7 seven & five

Page 1

Agua contaminada una mezcla latente

LA HIDRTACIÒN Y UN POCO DE JUEGOS... TU VOCACIÒ SERVIRA DE MUCHO...

EL ORO EDO MÈX JUNTO SU TRANFORMACON.

METODOLGIA Y ALGO MÀS! El dolor de la pantalla y la negra de la situación...

The bad and good for you & My last life

1


UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE

CRÉDITOS

MEXICO PLANTEL “ISIDRO FABELA ALFARO “ REVISTA DIGITAL: TITULO PENDIENTE

AUTORES: EQUIPO 7: •

JIMENA MIRANDA GARCIA

TALHYA YHAEL MEJIA CASIO

MARIANA GARCÍA YAÑEZ

HUMERTO DE JESUS MENDOZA

RICARDO RODRIGUEZ MARTINEZ

DIRECTORIO: DR. En Ed. ALFREDO BARRERA BACA

(RECTOR) M. en D. JUAN CARLOS MEDINA HUICOCHEA (DIRECTOR DEL PLANTEL) M. en A.I..E FRANCISCO OCTAVIO COLIN P. (SUBDIRECTOR ACADEMICO) LINK PARA REVISTA DIGITAL: 2


ÍNDICE CARTA EDITORIAL…….. 4

1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: 1.1. “EL COLOR DE LA PANTALLA Y LO NEGRO DE LA SITUACION”……………………… 6

2. INGLES: 2.1 THE GOOD AND BAD FOR YOU & THE LAST LIFE…..10 3. QUIMICA : 3.1 INTRODUCCION: AGUA CONTAMINADA Y UNA MEZLA LATENTE………….12 3.2 REACCION, COMPUESTO Y MEZCLA………. 13 3.3 SABIAS QUE/ CONCLUSÓN…………….14 4. CULTURA Y ACTIVACIÓN FISICA: 4.1 HIDRATACIÓN EN DEPORTISTAS Y UN POCO DE DIVERSIÓN TRADICIONAL………17 5. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN: 5.1 PROYECTO DE INVESTIGACIÒN…...18 6. ORIENTACIÒN EDUCATIVA: 6.1 SABÍAS QUE? TÚ CARRERA SALVARÁ VIDAS…. 24 7. HISTORIA: 7.1 Respeto, Preservación y Difusión del Patrimonio

cultural de “El Oro”…….26 8. TRIGONOMETRIA:

8.1 PROBLEMÁTICA ACTUAL…….34 9. ETICA: 9.1 EL MEDIO AMBEINTE DE LA MANO CON LOS PRINCIPIOS ETICOS…….36 3


CARTA EDITORIAL:

UN POCO MAS ALLA DE LA REALIDAD: EN ESTE VOLUMEN DE LA REVISTA SE HABLARA ACERCA DEL CONSUMO RESPONSABE,QUE TENEMOS SOBRE LA TELEVISION, ASI MISMO ACERCA DEL CUIDADO DEL AGU Y EL AGUA CONTAMINADA, DESDE EL PUNTO DE BVISTA JUVENIL YA QUE MUCHAS VECES POR LA VIDA TAN ACELREADA QUE LLEVAMOS NO NOS PERCATAMOS DE LA CONSECUENCIAS QUE TRAE CONSIGO Y QUE EN UN FUTUTO NO MJY LEJANO ESTO NOS AFECTARA SI NO HACEN CONCIENCIA DE LAS ACCIONES QUE LLEVAMOS ACABO FRENTE AL MEDIO.

DIRECTORES DE CARTA EDITORIAL JIMENA MITANDA GARCIA TALHYA YAHEL MEJIA CRUZ HUMBERTO DE JESUS MENDOZA MARIANA GARCIA EQUIPO QUE PRESENTA:

4


5


“ EL COLOR DE LA PANTALLA Y LO NEGRO DE LA SITUACIÓN” La televisión es un medio de comunicación al que la gente tiene acceso, en la mayoría de los hogares existe al menos un televisor, es un invento que ha cambiado la forma de vida y cuya influencia cambia la organización del mundo. El televisor es real, objetivamente hablando y sin duda alguna, la televisión tiene influencia directa especialmente en los niños quienes dan más creencia a lo que ven en ella, que a otros aspectos cuales quiera de la realidad. Sin embargo, por tener la facilidad de llegar a la mayoría de la población, se ha convertido en un arma peligrosa que transmite programas indebidos por rating, ya que considera lo que el público prefiere. Esto trae consecuencias negativas en los niños y jóvenes que no tienen a ningún adulto que los orienten. En este escrito daremos nuestro punto de vista acerca del impacto que ha tenido últimamente la televisión en el desarrollo de los niños, así como sus repercusiones y lo que los padres pueden hacer para prevenir el exceso de uso de la misma; así como las consecuencias que esto conlleva. Aunque la televisión fue creada para el público en general, en la actualidad se ha convertido un medio favorito para niños y adolescentes ya que, en muchas familias modernas, ambos padres trabajan y permanecen ocupados, no le prestan la atención necesaria y adecuada a sus hijos y la forma más fácil de mantenerlos distraídos es sentarse frente a esta. Los niños miran la televisión en un promedio de tres a cuatro horas al día y en la gran mayoría de los casos sin la supervisión de un adulto, el cual pudiera orientarlo acerca de lo que está viendo,

esto debido a que existen horarios exclusivos de televisión con la barra programática para niños, sin embargo, “En promedio hay seis veces más violencia durante una hora de televisión infantil que durante una hora de programación de televisión para adultos” (Rothenberg, 2015). Podemos deducir que sin la supervisión de un adulto y sin escoger un programa acorde a la edad, los infantes pueden ver programas no aptos para su edad, ya que la televisión es muy explotada comercialmente hablando y en la mayoría de su con-

tenido está lo que es llamado la “televisión basura” que no es más que sexismo, violencia, homofobia y racismo, implícitos en los programas de televisión esto porque es más comercial y genera un mayor rating.

6


Todo lo anterior puede provocar repercusiones en los niños a futuro o en tiempo presente, puesto que la televisión en realidad no busca dar una lección de buenas costumbres ni de moral y educación, sino que busca la manera de difundir aquello que le sea redituable; dejando de lado a niños y adolescentes en busca de medios veraces e informativos que sean capaces de transmitir principios de honestidad, veracidad, y rectitud de conciencia. Los niños que ven demasiada televisión están expuestos a un mayor número de riesgos para su desarrollo intelectual y emocional, algunos de ellos son: sacar malas notas en la escuela, hacer menos ejercicio, tener problemas de sobrepeso, convertirse en niños pasivos, e incluso presentar conductas agresivas en la escuela; tomando cuenta lo mencionado por Portocarrero “la televisión incrementa el potencial agresivo, al reducir las inhibiciones y crea un contexto favorable a las acciones violentistas de los jóvenes” (2008). De lo anterior podemos decir que, impone experiencias, condicionantes y modelos a seguir en los niños, que son en su mayoría de los casos nocivos para una mente y espíritu en desarrollo. Las actitudes, las opiniones o comportamientos que se transmiten por televisión no siempre ayudan a dignificar a la persona, sino que la ridiculiza, degradan o someten, entonces se habla de difusión de antivalores. El problema está en la forma como la televisión presenta los valores al niño y al adolescente menor, puesto que la mayoría de las ocasiones, los niños no saben diferenciar entre los contenidos

que les son benéficos y los que no, del mismo modo su ingenuidad provoca tengan dificultades para distinguir la ficción presentada en la televisión y la realidad de su contexto diario. Otro aspecto importante es que estudios realizados por Tojo aseguran que “la cantidad de horas que los niños pasan frente a la televisión tiene una relación con su peso, siendo la mayor incidencia de obesidad entre los niños que pasan demasiado tiempo frente al televisor.” (1990). Por lo que podemos afirmar que entre las principales consecuencias que genera la televisión en la salud de niños y adolescentes, es que afecta su alimentación y dinámica familiar así también la televisión genera desórdenes alimenticios debido a los estereotipos de belleza; por lo que genera que el niño y el adolescente cree una falsa imagen sobre la belleza y considere que su cuerpo no es aceptado por los demás ya que no es el mismo que se presenta en la televisión y comience a dañarse el mismo con tal de cubrir lo que la sociedad quiere de él. Sin embargo, la televisión puede ser una influencia muy poderosa en el desarrollo del sistema de valores, en la información del carácter y en su conducta. Lamentablemente la mayoría de los programas televisivos como se sabe contienen un alto grado de violencia, los niños son tan vulnerables y tan inocentes que son capaces de reflejar ese tipo de conductas en su vida diaria.

7


Debe considerarse utilizarse estas medidas para prevenir los efectos dañinos que la televisión puede tener en otras aéreas como lo son los estereotipos, ya que al igual que aumenta la obesidad infantil puede crear un efecto contrario al enseñar ciertos estereotipos de belleza y que el niño y sobre todo la niña empiece a juzgar su cuerpo y tomar conductas no apropiadas para el mismo. La televisión es una realidad, hoy en día es un básico en el hogar, realmente estamos en contra de todos los efectos que produce en el ser humano o más bien en lo que llega a producir en los niños, porque ellos son los más vulnerables en cuestión de aprender todo lo que ven, ellos consideran que todo lo que se observa es beneficioso y que se debe interpretar con toda la veracidad. No obstante,

consideramos que no solo afecta en su conducta, en su desarrollo en su manera de pensar si no que también físicamente está afectando al niño ya que puede iniciar a desarrollar la obesidad como principal enfermedad. Es por eso por lo que los padres deben tener un control sobre esto y tener cierta precaución en los programas televisivos que ven sus hijos. A lo largo de la vida, las personas imitamos a los demás para aprender cosas nuevas o reforzar los conocimientos previos. Pero hoy en día, lo que las personas más suelen imitar son los programas de televisión y se sabe que muchos de estos programas tienen un contenido de violencia y agresión. Sandoval (2006) afirma que: “La televisión posee efectos importantes sobre la conducta agresiva, pero quedan las interrogantes respecto a las condiciones en las cuales se presentan. Ya que es un fenómeno global, la relación entre la televisión y las audiencias trascienden el análisis de forma que se hace necesaria”. En conclusión, la televisión trae consigo consecuencias que afectan a la sociedad en todos los aspectos, como lo es el aspecto social, salud y económico. Como se mencionó, la televisión puede ser la causa de la agresividad o trastorno de atención en niños. También puede causar accidentes cuando se imita lo que se ve en ella ya que frecuentemente son los niños los que copian sus programas favoritos sin tener el conocimiento de que se pueden lastimarse a sí mismos. Por último, comentaremos que, ver televisión no es malo, pero pasar tiempo en exceso frente a ella si lo es. Las consecuencias que puede traer son graves e irreparables por lo tanto se recomienda ser precavidos al momento de escoger que programa va a ver y sobre todo que los adultos supervisen a los niños cuando están viendo la televisión para orientarlos acerca de lo que ven.

8


9


The good and bad for you The healthy life is doing activities that make us better; it is important it have a good performance of our bodies and prevent illnesses. There are different types of healthy styles for example; we always take a shower in the morning at night to have a good hygiene. After we take breakfast to be active in the day, we stay hydrated, for all the amount of water with need, another thing we do is to eat a proper time, after the dinner we run and walk in the street. Also we do activities such as swimming, play football, dance and play chess, as well as we sleep at the proper time during the week. We usually read twenty minutes not to have bad habit; we usually go to the bathroom when we need. On the other hand we drink a lot of artificial drinks, we do not spend too much time on the phone because it dangerous for our sight, we do not consume foods like snacks much fats, we avoid being late for school and we do not go to parties every weekend. It is important to have a healthy life because we can have a good development in the wall we do our activities.

10


My last life. If we want to know where we come from, it is necessary to take a look at our family tree and to know why we are so. This is important even to know about our health background and habits. Ricardo’s grandparents are a beautiful marriage, formed by Eusebio and Carolina, the live in Santiago Casandeje; he is sixty years old, and she is fifty-five years old.Jime’s grandparents were a kind people, and they lived in Mexico City and their names were Manuel and Rufina sixty-nine years old and she was fifty years old. Humberto’s grandparents are very nice people, they live in Concepcion Caro and their names are Alfredo and Maria Felix, he is seventy five years old and she is seventy two years old . Our grandparents ate a lot of fruits and vegetables like huitlacoche and quelites, and they drank a lot of water, now we prefer fast food and artificial drinks. They did the laundry

twice a week, and they took a shower with a rock and a bucket of water, nowadays we take a shower every day and use a lot of kinds of soaps. They use the horses or their feet like a transport to go to work. Now we prefer drive cars or to go by taxi. In their free times they played with their children, and fixed their houses. Whereas at present our parents prefer go to the cinema, parties, etc. Although in those times there were not a lot of technology al gadgets like now but they listened to the radio, today we only use the cellphone or the computer. When they lived there were a doctors but she did not believe in them, they preferred did teas or natural remedies with vegetables and plants. In the aspect of environmental care we think that they had a better environment since they gave a lot of importance to values such as respect and responsibility

11


“Agua contaminada y una mezcla latente” El agua es un recurso crucial para la humanidad y para el resto de los seres vivos. Todos la necesitamos, y no solo para beber. Forma parte de nosotros y gracias a él obtenemos los alimentos necesarios para mantenernos día a día. Nuestros ríos y lagos, nuestras aguas costeras, marítimas y subterráneas, constituyen recursos valiosos que es preciso proteger, pero debido al avance de la industrialización y al cambio climático estas se ven en sumo riesgo debido a que los desechos generados por las industrias son vertidos en los mantos acuíferos generando así contaminantes constituidos por los minerales y metales arrojados.

Los contaminantes antropogénicos se han dispersado ampliamente en el ambiente y están “emergiendo” en las aguas superficiales y subterráneas, como resultado de emisiones industriales. Las características de estos grupos de contaminantes es que no necesitan persistir en el ambiente para causar efectos negativos, puesto que sus altas tasas de transformación se pueden compensar por su introducción continua en el ambiente. Así mismo se menciona que la contaminación del agua subterránea por nitratos es producto de: fertilización excesiva, producción de petróleo, material fecal y abonos nitrógeno rociados. Sin embargo, también los mantos acuíferos amenaza la calidad del agua potable. De igual forma, existe una amplia variedad de microorganismos que pueden estar presentes en el agua, incluyendo bacterias o virus muchos de los cuales, son patógenos para el ser humano. Existe además un interés creciente por las repercusiones que tendrán los compuestos orgánicos de origen antropogénico en el agua. El agua es una fuente importante de compuestos indispensables para el ser humano. El principal problema medioambiental asociado a la contaminación de aguas es debido a que las grandes industrias producen más cosas con niveles de producción elevados a lo requerido esto significa que todos los desechos que producen son tirados en aguas como: ríos, lagos, océanos, etc., sin importarles que el agua es una sustancia con la cual nuestra próximas generaciones puedan sobrevivir y llevar una vida digna.

12


REACCION , COMPUESTO Y MEZCLA A continuación, se muestra una tabla en la que recabamos cierta información sobre elementos, sus composiciones, así como sus repercusiones dentro del agua.

13


Conclusión:

La mayoría de los contaminantes son considerados mezcla homogenea . El agua es contaminada sin saber los daños que causa a la vida humana. El agua es como la materia: no se crea ni se destruye solo se transforma.

Después de a ver analizado la información de cada uno de nuestros artículos, nos pudimos percatar que los contaminantes que llegan al agua son extensos en cantidades verdaderamente demandantes. Sin embargo, no sabemos realmente que tanto mal le hace a nuestra salud al estar en constante contacto con ese tipo de aguas. Los contaminantes en el agua pueden causar demasiados daños en la salud humana y afectar el equilibrio del mismo medio ambiente. Nos dimos cuenta que la maopia de agua contaminadas tiene preservación de nitratos de agua y pueden conducir a la muerte a personas. Referencias: Adams , N.G., Lesoing, M. y Trainer, V.L. 2000. Environmental conditions associated with domoic acid in razor clams on the Washington coast. J. Shell. Res. 19: 1007-1015. Alonso, A. 2005. Valoración de la degradación ambiental y efectos eco toxicológicos sobre la comunidad de macro invertebrados bentónicos en la cabecera del río Henares. Tesis Doctoral, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares (Madrid), España. Bester K. (2007)Personal Care Compounds in the Environment. CAS,. American Chemical Society. Disponible en http://www.cas.org (consultado el 26 de junio de 2009). Gómez Acosta C.A y otros (2012) relación del nitrato sobre la contaminación bacteriana del agua Redalyc obtenido de: http:// www.redalyc.org/articulo.oa

14


http://www.sapadlr.gob.mx/web/index.php? option=com_content&view=category&id=9&Itemid=110

15


16


“HIDRATACION EN DEPORTISTAS Y UN POCO DE DIVERSION TRADICIONAL”

¿Por qué es importante la hidratación en el deporte? Debes saber que durante el ejercicio se pierde gran cantidad de agua y de sales minerales debido al gran consumo de energía que produce nuestro cuerpo humano. Durante la practica se deben beber pequeñas cantidades de agua o de alguna otra bebida Isotónica. Nos dimos a la tarea de realizar de un video sobre lo importante que es la hidratación en el deportista durante la realización de su actividad, se mencionaron tipos de bebidas que recurrentemente el deportista bebe antes, durante y después de hacer ejercicio. ¿ Y tú ya te olvidaste de los juegos mas divertidos del mundo? La tecnología ha invadido la creatividad de las personas, llegando hasta el punto de olvidar los juegos que por años los salvaron del aburrimiento. Es importante recalcar que los juegos tradicionales eran una herramienta muy útil para poder tener un poco de diversión cuando eras niño e incluso adulto. En el presente video daremos a conocer los juegos tradicionales mas sobresalientes: explicando lo que son y sus reglas de juego. No te olvides de checar el siguiente video:

17


Resumen: Proyecto de investigación: El siguiente proyecto se realiza con carácter académico inicia con la detección de una problemática social, la cual es definida en el siguiente cuestionamiento: ¿Cuál es la repercusión en la salud y la educación en los niños al abusar del tiempo viendo programas televisivos con edad de 6 y 7 años en la colonia Fovisste? considerando como hipótesis el que sí existen repercusiones en la salud y educación de los niños al abusar del tiempo viendo programas televisivos. Se justifica éste proyecto con datos avalados de instituciones especializadas en investigación médica, ejemplificadas por Bio Medical Center (2016), quienes certifican que los resultados de los exámenes de fecha 2016, de Planea y Enlace, comprueban que el rendimiento escolar de los niños ha disminuido, esto, a raíz de que los menores son distraídos por la TV y en lugar de que sus padres les llamen la atención, es lo que usan para mantenerlos “ocupados”. (Navarrete E, 2016). Siendo el objetivo identificar las repercusiones en la salud y educación de los niños de 6 y 7 años al abusar del tiempo viendo programas televisivos. La hipótesis será comprobada mediante una investigación aplicando el método científico, que requiere la consulta de diversas fuentes, para sustentar teóricamente el proyecto y la investigación en sí, esto se realizó haciendo uso de técnicas y herramientas de registro de información, como las fichas de identificación, las de trabajo y maestra, cuya clasificación coadyuvará a la elaboración del Marco Referencial y el Marco Teórico., también se determina sea un estudio de tipo Exploratorio, descripti-

vo y transversal, de acuerdo a la clasificación propuesta por Sampieri (

2012

) en Chong

( 2013 ). Como ya se mencionó se recurrió a fuentes documentales como Mejía Navarrete, J. (2005) Quien comenta que: hoy se observa a muchos niños y jóvenes que parecen haber cumplido las profecías de grandes teóricos como el humanista Erich Fromm o el escritor argentino Ernesto Sábato quienes ya se ocupaban de la pérdida de la espiritualidad y la condición humana de las nuevas generaciones absorbidas por un mundo de plásticos y tecnologías, así como ideologías de medio pelo.

Argumento que sirve de justificación al presente proyecto. Mostrando su importancia.

18


https://www.pinterest.com.mx/pin/52072939419095815/ 19


Parte 1. Proyecto de investigación Elección del Tema: “Repercusión en la salud y educación de los niños al abusar del tiempo viendo programas televisivos con una edad de 6-7 años en la colonia Fovisste en los meses de septiembre y octubre”. 1.2 Planteamiento del problema: ¿Cuál es la repercusión en la salud y la educación en los niños al abusar del tiempo viendo programas televisivos con edad de 6 y 7 años en la colonia Fovisste? 1.3Hipótesis: H. De trabajo: Existen repercusiones en la salud y la educación por el abuso del tiempo viendo programas televisivos. Objetivos: O. General: Identificar las repercusiones visuales y en el aprendizaje de los niños de 6 y 7 años al abusar del tiempo viendo programas televisivos. O. Especifico 1: Identificar y describir las repercusiones en la salud visual de los niños al hacer un uso ingente de las programaciones televisivas. Comparar la salud visual de un pequeño que pasa menos de 2hrs, frente al televisor, con la de un pequeño que pasa todo el día viendo programas televisivos. O. Especifico 2: Identificar y describir las repercusiones en el aprendizaje de los niños al hacer un uso excesivo de las programaciones televisivas. Comparar el aprendizaje de un pequeño que pasa menos de 2hrs, frente al televisor, con la de un pequeño que pasa todo el día viendo programas televisivos. 1.5 Justificación Se eligió este tema porque según estos últimos exámenes de Planea y Enlace, se ha comprobado que el rendimiento escolar de los niños ha disminuido, esto se da a raíz de que los menores son distraídos por la TV y en lugar de que sus padres les llamen la atención es lo que usan para mantenerlos “ocupados”. Lo que se busca con estas investigaciones que los padres de familia se den cuenta que existen otras formas más sanas de entretener a sus hijos como andar en bicicleta, juegos de mesa, actividades al aire libre, etc.

20


Metodología Consiste en la descripción pormenorizada de las diferentes actividades que requieren la investigación que eta diseñada en tres fases, la primera teórica, la segunda de trabajo de campo y la última implica la contratación de datos para obtener conclusiones. Se propone un estudio de tipo exploratorio descriptivo y transversal Para realizar la primera, se llevaron a cabo las siguientes actividades: 2,1.Se realizó la revisión de todos los documentos que guardaron relación con el tema 2. Se registraron aquellos que fueron consultados recurriendo para ello al empleo de las técnicas de registro de fuentes 3. Se ordenó la información de acuerdo con el esquema de trabajo del Marco Teórico. lo que se quiso saber (su definición, función, efectos y consejos de consumo) y posteriormente se incluyó en el Marco Teórico. 4. Finalmente, los documentos consultados conformaron las fuentes documentales. Para realizar la segunda fase, se llevaron a cabo las siguientes actividades: 1.

Se describirá la población infantil y la muestra de estudio es decir a los niños de 6 a 7 años

de la Colonia Fovisste. 2.

Se elaborarán las herramientas para la recopilación de información, se identificarán los indi-

cadores y la elaboración de instrumentos. 3.

Se diseñará la estrategia para la aplicación de instrumentos mencionadas anteriormente.

4.

Las respuestas obtenidas serán procesadas estadísticamente.

En la tercera etapa se van a analizar cada uno de los resultados para la comprobación o desaprobación de la hipótesis y elaborar las conclusiones del análisis de los datos obtenidos.

21


Cronograma Parte 2. Marco teórico 2.1 La televisión en la actualidad 2.2 Los niños y la televisión. 2.3 Efectos negativos de la TV en los niños. 2.3.1 ¿Qué provoca el estar tanto tiempo frente el televisor?

2.3.2 Afectaciones que tiene sobre los niños y adolescentes. 2.4 La responsabilidad de los padres. 2.4.1 Responsabilidad ante los programas televisivos. 2.5 Lo positivo de la televisión

Parte 3. Investigación de campo 3.1.1 Descripción del espacio 3.1.2 Descripción de la población. 3.1.3 Determinación de la muestra. 3.1.4 Determinación de indicadores y elaboración de instrumentos 3.1.5 Aplicación de los instrumentos. 3.1.6 Procesamiento de datos y presentación de resultados Elaboración de conclusiones

22


Referencias Avalos, M. (2009). Influencia del consumo televisivo sobre la formación de la identidad de género en la niñez intermedia (8-12 años). Revista Zona Conductual. Recuperado en marzo de 2012 de http://es.scribd.com/doc/22736020/cia-DelConsumo-Televisivo-Sobre-La-Formacion-deLaIdentidad-de-Genero-en-La-Niñez-InterMedia. Casado J. (26junio2009). Ventajas de la televisión para el niño. recuperado en: http:// www.elmundo.es/elmundosalud/2009/06/26/saluddelnino/1245997910.html Consejo Consultivo de Radio y Televisión, Concortv. (2011). Estudio de actitudes, hábitos y opinión sobre la radio y televisión en el Perú. Tomado de http://www.concortv.gob.pe/index.php/ biblioteca-digital/estudios/846-2011-estudio-deactitudes-habitos-y-opinion-sobre-la-radioytelevision.html (Recuperado en enero 2012): Concepción Medrano, Ana Aimé y Santiago palacios (2010), el perfil del consumo televisivo en adolescentes, jóvenes y adultos y sus implicaciones en la educación: agosto,2015. De revista de educación. Sitio web: http/www.revista.educacion. es/re 502/re_35224.pdf García, S. y Ramos, L. (1998). Medios de comunicación y violencia. FCE, México. Gabelas, j. a (2005). Televisión y adolescentes. Comunicar, 25, 137-146. Garitaonandia, c., juaristi, p., oleaga, j. a. (1998). Qué ven y cómo juegan los niños españoles. El uso que los niños y los jóvenes hacen de los medios de comunicación. Revista de Estudios de Comunicación. Recuperado el 26 de octubre de 2007, de: http://www.quadernsdigitals.net/ articles/zer/zer6/z6queven.html Mejía Navarrete, J. (2005). Medios de comunicación y violencia. Los jóvenes pandilleros de Lima. En Cuaderno Venezolano de Sociología, 14 (3 Omicrono. Elespanol.com>2014.08 “Los peligros del exceso de televisión de niños”

Dr. Donas S. (2julio1998). Televisión y violencia: su impacto sobre niños y adolescentes. Recuperado de: http://www.binasss.sa.cr/adolescencia/television.htm. Navarrete E. (2016) “Un discurso sobre la educación”, De la revista de educación. Sitio web: http/ www.revista.educacion. es/re 502/re_35224.pdf Recuperado el 15 de septiembre de 2017

23


¿SABÍAS QUE? TÚ CARRERA SALVARÁ VIDAS Las carreras universitarias serán el próximo paso que debemos de dar para nuestra elección a futuro; pero es ahí donde nos pondremos a pensar ¿Qué es lo que tenemos que pasar durante nuestro periodo de preparación de acuerdo a nuestra elección?. Es por eso que presentamos unos datos curiosos que son un elemento imprescindible para nuestra futura elección.

REFERENCIAS Mila Joel. (2010). 10 curiosidades de los estudiantes de medicina. 10 de nov, de Docsity Sitio web: https:// www.docsity.com/es/noticias/news-medicina/10-curiosidades-del-sindrome-del-estudiante-de-medicina/ Balderas Milkhail. (2016). 5 Datos curiosos que debes de saber de commerce. 10 de nov, de Revista Merca 2.0 Sitio web: https://www.merca20.com/5-datos-curiosos-que-debes-saber-del-e-commerce/

24


Así también nos planteamos de que en caso de que uniésemos fuerzas para realizar un proyecto hacia una problemática social , que es lo que cada uno haría de acuerdo a su carrera. Tomando como punto de partida la problemática social de mujeres indígenas en caso de pobreza.

ACCIONES POR IMPLEMETAR Jimena Dra. En pediatría: Campañas de alimentación saludable ( en caso de sobrepeso y desnutrición) para niños, adultos y mujeres

Mariana Fisioterapeuta: Daría terapias a aquellas personas tuviesen alguna lesión permanente o que estén propensas a ello.

Humberto Medico Cirujano: Brindará consultas médicas con el fin de prevenir posibles enfermedades (Prevención)

Talhya Cirujano Dentista: Prevención oportuna y tratamiento de daños en la dentadura.

Ricardo Marketing: Publicidad respecto a fomentar el apoyo a la causa y el respeto hacia este sector.

CONCLUSIÓN Podemos decir que gracias a estos datos curiosos y propuesta de solucionar una problemática social nos dimos cuenta que y tenemos en claro que queremos para un futuro cercano, trabajando arduamente para mejorar en nuestro contexto alguna problemática ya con los conocimientos adquiridos.

25


“Respeto, Preservación y Difusión del Patrimonio cultural de “El Oro” Introducción Hablar de preservación significa que alguien o algo se mantiene protegido para evitar algún problema o daño. Esta idea es aplicable a todo tipo de contextos y situaciones: de tipo personal, cultural, artístico. Sin embrago es importante resaltar que en un estado cultural cada país cuenta con un patrimonio: obras de arte, edificios históricos, documentos relevantes, etc. Todos ellos se deterioran con el paso del tiempo y es necesario cuidarlos y protegerlos para que sigan formando parte del patrimonio común, como elementos de la historia de una nación. Es preciso mantenerlos y cuidarlos, es por eso que se realizan acciones para su mantenimiento. Y las acciones que se ponen en práctica son derivado de preservación. Por otro lado, está la restauración se entiende por el proceso al cual se puede someter a diferente objetos, sistemas o instituciones para mejorar su funcionamien-

to o aspecto. Una de las formas de restauración más comunes a las que se hace referencia es a la restauración de obras de arte. Este proceso siempre se debe de llevar con cierto cuidado para permitir que dichas obras no se dañen con el tiempo. Se menciona que la conservación es el mantenimiento o el cuidado que se le da algo con la clara misión de mantener, de modo satisfactorio, e intactas, sus cualidades, formas, entre otros aspectos.

La conservación en el ámbito de historia hace más que nada referencia a los patrimonios culturales, es aquella actividad profesional dedicada a fomentar la permanencia de aquellas manifestaciones culturales y artísticas, al protegerlas y rescatarlas responsablemente de manera que, se logren transmitir a generaciones futuras. Existen distintos tipos de patrimonios, el primero en mencionar es el patrimonio natural el cual está constituido por monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas, es decir, estas fueron creadas poco a poco a lo largo del tiempo por la naturaleza, teniendo valor universal excepcional. Lo constituyen las reservas de la biosfera los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza. Las construcciones humanas deben ser representativas de una cultura para considerarse patrimonio, sea cual sea el momento de su creación. 26


Como siguiente tipo de patrimonio a describir es el cultural el cual menciona que es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como característicos. Se subdivide en: El Patrimonio Tangible bienes muebles y bienes inmuebles- constituido por objetos que tienen sustancia física y pueden ser conservados y restaurados por algún tipo de intervención; son aquellas manifestaciones sustentadas por elementos materiales productos de las artes, la arquitectura, el urbanismo, la arqueología, la artesanía, entre otros; y el Patrimonio Intangible, el cual presentaremos en una sección aparte. El patrimonio cultural engloba todos los bienes de la sociedad. Entre ellos esta: •

Bienes muebles: son aquellos que pueden ser trasladados, movidos y transportados desde su lugar de origen. Estos pueden ser objetos aparecidos en un yacimiento arqueológico, reliquias de la iglesia, cuadros, herramientas antiguas.

Bienes inmuebles: lo entendemos como aquellos que no pueden ser separados de su entorno, los que no se pueden transportar. Podemos resaltar un yacimiento arqueoló-

gico, unas pinturas rupestres, una iglesia, un edificio antiguo representativo. •

Bienes inmateriales: son los intangibles, los que no se puede tocar físicamente. Es decir, aquellas representaciones culturales de relevancia social y que se identifican con un grupo y representan la cultura y tradición.

Itinerario cultural: es una vía de comunicación terrestre, acuática, mixta o de otra naturaleza, físicamente determinada y caracterizada por tener su propia y especifica dinámica y funcionalidad histórica.

Se menciona que han generado de esta manera una inter-fecundación de las culturas en el tiempo y en el espacio, lo que se refleja en el patrimonio tangible e intangible. Continuamos con el patrimonio industrial este se forma de los restos (materiales e inmateriales) que poseen valor histórico, tecnológico, arquitectónico, social o científico. Estos restos existen en forma de territorio, edificios, maquinaria, archivos y testimonios transmitidos por trabajadores en vida. Finalmente, el patrimonio Mixto es uno de los tipos que difícilmente la gente conoce, pero se define como la reserva de la biosfera, y la zona arqueológica que esta aloja.

27


Cuando se habla del Programa Memoria del Mundo, es una iniciativa de la UNESCO destinada a preservar el patrimonio documental del mundo. Refleja la diversidad de los pueblos, las culturas y los idiomas, pertenece a todos y debe ser plenamente preservado, protegido y accesible en forma permanente y sin obstáculos. Se entiende por paisaje cultural el resultado de la acción del desarrollo de actividades humanas en un territorio concreto, cuyos componentes identificativos son: •

El sustrato natural (orografía, suelo, vegetación, agua).

Acción humana: modificación y/o alteración de los elementos naturales y construcciones para una finalidad concreta.

Actividad desarrollada (componente funcional en relación con la economía, formas de vida, creencias, cultural). El paisaje cultural es una realidad compleja, integrada por componentes naturales y culturales, tangibles e intangibles, cuya combinación configura el carácter que lo identifica como tal, por ello debe abordarse desde diferentes perspectivas.

La UNESCO se dedica a combatir la guerra en "la mente de los hombres" y tiene también la labor de preservar y proteger el patrimonio cultural, el cual es mencionado en su Constitución "universal". El patrimonio cultural representa lo que tenemos derecho a heredar de nuestros predecesores y nuestra obligación de conservarlo a su vez para las generaciones futuras. Las formas visibles de la cultura, monumentos, libros y obras de arte son tan preciosas que los pueblos tienen la responsabilidad de asegurar su protección. La UNESCO es la entidad responsable de la protección jurídica internacional del patrimonio cultural. Esto lo hace a través de las administraciones de diversas convenciones que protegen los bienes culturales en conflictos armados, impiden la importación y exportación ilícitas, y protegen el patrimonio subacuático. También existen instituciones de apoyo y difusión de las artes y la Cultura del mañana, gran parte de las instituciones culturales son promovidas y apoyadas por el Gobierno Federal y los Gobiernos Estatales. Algunos ejemplos son: solo por mencionar algunos: •

Centro Nacional de las Artes.

Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Instituto Nacional de Antropología e Historia.

28


http://lapaginanoticias.com.mx/recuerdos-de-morelia-tambien-estan-en-losanuncios-publicitarios/

29


Comisión Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural.

Contexto Histórico Origen y desarrollo: El Oro Edo. de Mèx A la mayoría de los municipios de la entidad se les identifica por su nombre de origen prehispánico, no sucediendo así con El Oro, sin embargo, tratando de definir el nombre propio de este lugar, se recurre a la etimología de la palabra náhuatl Teocuitlapilli: “Lo que nos legaron los dioses", o "Excremento sagrado", que se refería al metal extraído de la tierra: el oro. El oro es uno de los 125 municipios del Estado de México, se trata de una comunidad rural, cuya cabecera municipal es la población El Oro de Hidalgo. Se ubica al oeste del estado y limita al norte con el estado de Michoacán. Antiguamente fue la sede de varias y productivas minas de oro que atrajeron la presencia de muchos extranjeros cuya influencia es notable en la arquitectura de la cabecera municipal, que ha sido nombrada Pueblo Mágico por la Secretaria de Turismo. Se cree que en el subsuelo todavía existen riquezas minerales como oro y plata, falta la

inversión para extraerlos. Se cuentan también con recursos forestales. (Juan Alfredo Jurado Trejo, Cronista Municipal.) El Oro vivió casi un siglo de lucha contra la adversidad. Tuvo que esperar hasta fines del siglo XIX la inversión de fuertes capitales extranjeras, nuevas tecnologías, la introducción del ferrocarril y de la energía eléctrica, que incluyo mucho en el auge de la industria minera y en la infraestructura de la cabecera municipal, debido al interés del presidente de la República Porfirio Diaz, para que esta industria surgiera. (Juan Alfredo Jurado Trejo, Cronista Municipal.) A partir del descubrimiento de la riquísima veta de la Esperanza, que fue sorpresa para propios y extraños, la vida de los habitantes de El Oro cambió, se convirtió en el centro minero más importante de la entidad, atrajo inversionistas de capitales extranjeros y gente de todas partes en busca de trabajo y comerciantes extranjeros, creciendo en forma acelerada la población. Entre los edificios más atractivos para el turismo por su antigüedad se encuentran: el palacio Municipal, el teatro Juárez, la antigua estación de ferrocarril, la mina de Tiro Norte. Solo por mencionar algunos son considerados como patrimonios culturales dentro de la identidad, y que más que nada son sitios muy visitados por los turistas.

30


En el municipio se encuentra el museo de la minería donde se exhiben documentos, fotografías

y atuendos que muestran la época minera en El Oro. También, se exhibe una colección de tipos de piedras existentes en la República Mexicana. Hay artesanías propias de la región como son: orfebrería, cerámica, teñidos en lana, dulces regionales, muebles. Existen distintos lugares turísticos, pero en ellos destacan: Existe la presa Brockman, ubicada en el km 3, de la carretera a Villa Victoria, cuenta con los servicios de bungalow y restaurantes además de que se puede pescar trucha arcoíris y disfrutar el paisaje. El palacio municipal, el Teatro Juárez, la antigua estación del ferrocarril, el museo de minería, son construcciones de principios de siglo. Conclusiones: Durante la visita que realizamos al municipio nos pudimos percatar que el uso social que los pobladores del mismo le dan es atraer un poco más el turismo, de tal manera que a ellos pueden explotar esos patrimonios, tanto para beneficio de ellos como del mismo municipio y así poder invertir y mejorar, para que a los turistas les siga pareciendo atractivo. En la mayoría de centro turísticos que visitamos, nos comentaron que al menos cada 7 meses personas capacitadas del Instituto Nacional de Antropología e Historia van hacer como un tipo chequeo de cada uno de los patrimonios, revisando que se encuentren en perfecto estado, y que sin encuentran algún desperfecto lo puedan evaluar y así poder hacer algo sin que se vea tan afectado. Sin embargo, la misma gente es cuidadora de ellos, ya que saben que tiene que tener ciertos cuidados, también pudimos observar que los mismos guías de turistas si ven alfo que no les gusta o en todo caso que una persona esté haciendo mal uso de ellos les pueda decir que no lo haga ya que si no será reportado. Otro caso fue que en el momento de entrar a los centros más emblemáticos nos daban ciertas instrucciones de lo que si podíamos hacer dentro del establecimiento, y muchos nos decían que fotos con flash estaba totalmente prohibido ya que eso podía deteriorar las pinturas o los objetos. Quizá la postura que deberíamos tomar nosotros como sociedad para el cuidado de ellos es el respeto, que en el momento que algo no esté bien podamos corregirlo y que en verdad a cada uno de estos patrimonios se les trate y se le de un cierto respeto si es que los queremos seguir preservando por varias generaciones futuras. Cabe mencionar que las instituciones que se encargan que estos patrimonio se sigan preservando tan perfectos son los ya ante mencionados: Centro Nacional de las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Instituto Nacional de Antropología e Historia .

31


Historia, Comisión Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural. Sin embrago todas estas instituciones están dirigidas por la UNESCO y en caso de mostrar alguna anomalía o que una ley se esté violando, la misma institución sea capaz de decidir qué hacer para que cosas así ya no pasen. Finalmente llegamos a la conclusión que no obstante siempre deben de tener ciertas medidas de preservación para en caso de infringir una ley sea capaz de sancionar y revindicar a lo sucedido. Nosotros como equipo dimos las siguientes propuestas: •

Aprovechar la globalización y dar a conocer al mundo lo importante de nuestro patrimonio cultural.

Incrementar la vigilancia en los centros históricos para que no sean dañados.

Crear un grupo estudiantil donde se den platicas de como conservar y proteger el patrimonio de su municipio.

Entrevistar a personas capacitadas en el tema para que nos enseñen como preservar nuestro patrimonio cultural. Estas son las propuestas que nosotros como miembros de esta sociedad pondríamos en práctica, para poder preservar nuestros patrimonios que por generaciones han ido trascendiendo, sin importar los problemas que pase el país, debemos concientretizar sobre el resguardo de ellos ya que es un poco de que nuestros antepasados nos dejaron como muestra de los que ellos hicieron por el país. Referencias: 

Gobierno del Estado de México, Municipio de El Oro, información para la planeación diciembre 1995, p.14

José Alfredo Mondragón Martínez, op. cit., p.38.

AGN. Archivo General de la Nación, en México, D.F. Ramo de Minería 1794, vol. 130.

Errejón Peredo, Carlos. Historia del Estado de México, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 1985.

Gaceta del Gobierno, Periódico Oficial del Estado de México, 1899, Vol. 10, Toluca, Tipografía del Instituto Literario 1900; vol. 22, Toluca, Talleres Gráficos de la Escuela de Artes y Oficios, 1908

32


33


PROBLEMÁTICA ACTUAL

El agua es un recurso crucial para la humanidad y para el resto de los seres vivos. Todos la necesitamos, y no solo para beber. Nuestros ríos y lagos, nuestras aguas costeras, marítimas y subterráneas, constituyen recursos valiosos que es preciso proteger. Asimismo, el agua contribuye a la estabilidad del funcionamiento del entorno y de los seres y organismos que en él habitan es, por tanto, un elemento indispensable para la subsistencia de la vida animal y vegetal del planeta. En este aspecto, este líquido vital constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos e

interviene en la mayor parte de los procesos metabólicos que se realizan en los seres vivos; además interviene de manera fundamental en el proceso de fotosíntesis de las plantas y es el hábitat de una gran variedad de seres vivos. Sin embargo, en nuestro país la sociedad aún no tiene la conciencia necesaria para racionalizar su uso. Y esto no pasa desapercibida en el plantel, puesto que se deja desperdiciar el agua que cae de los techos cuando es temporada de lluvia, esto se puede probar en la zona aledaña al tanque estacionario de la cocina. La que ocupa un área de 75m2, esto fue calculado gracias al ley de Herón que consiste en dividir nuestro polígono irregular de 5 lados en triángulos. La zona de riesgo tiene un perímetro de 13.28m. En esta imagen se presenta un plano a escala de nuestra zona de riesgo, para lograr este plano a escala fue necesaria la medida de nuestros ángulos interiores que al hacer el levantamiento de datos se obtuvo lo siguiente; los ángulos A y B 74.5°, C y

D 90° y el ángulo E 210° dando por suma:540°Esta zona es muy importante para los vendedores y los señores que atienden la cafetería ya que hay se reciben los pedidos; sin embargo, no deja de ser un peligro para los alumnos ya que los señores que venden gas pueden resbalar y provocar un accidente como una fuga e incluso una explosión.

34


Pero este no es el único problema que tenemos además puesto que hacemos un uso

ingente de la cantidad de producto por litro de agua, se hace uso irracional de esta misma. Como resultado el impacto de la contaminación es mucho mayor; hace que los daños de los elementos dañinos maximicen su impacto en el ambiente. Pero ¿Qué podemos hacer para la solución de estos problemas?, nosotros pensamos las medidas: 

Reparar instalaciones defectuosas que originan perdidas o fugas de agua. Muchas veces se soluciona cambiando un empaque de bajo costo.

Cerrar bien las canillas. Una canilla con una abertura pequeña pierde 2000 litros/día.

No dejar mangueras abiertas en el jardín o mientras hacemos otra tarea como puede ser enjabonar el auto.

En los sistemas de riegos automáticos, colocar sensores de lluvia que interrumpen el accionamiento, cuando hay precipitaciones.

En cuanto a nuestra zona de riesgo pensamos que sería prudente colocar una banqueta para evitar los charcos y la producción de lodo.

Podemos concluir que, con el esfuerzo pequeño de cada individuo y familia, entre todos, podemos demorar los problemas de escasez y así dar tiempo a la ciencia y a la tecnología para ver si consiguen a futuro encontrar solución a este tema.

35


“EL MEDIO AMBEINTE DE LA MANO CON LOS PRINCIPIOS ETICOS” Introducciòn: Cuando hablamos de principios etticos lo primero que se viene a nuestra mentalidad es, lo que nos enseñan desde pequeños es decir son reglas o normas que debemos seguir ya que nos orientan la acción de un ser humano cabiendo facultades espirituales, racionales o sexuales, en todo caso y del tema que nos interesa del medio ambiente.

Los principios éticos son declaraciones propías del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y felicidad, los principios son universales. Durante el desarrollo de este proyecto nos pudimos percatar que el cuidado del ambiente tambien depende de los tratos que nosotros como habitantes de èl le demos, cabe mencionar que algunos de los principios éticos están relacionados con el medio ambiente ya que nos hacen cncientetizar sobre lo que hacemos y lo que no, lo que esta bien o lo qu e esta mal. Como producto de evaluación realizamos un video (se presenta a continuacion) en donde explicamos los principios y su relacion con el medio asi como una sintetizada explicación de lo que son asi como también dar a concer la relacion que hay entre el ambiente, claro esta con un poco mas de infrmacion. Consulte el código QR que se muestra a continuación:

36


https://www.frogx3.com/2010/02/17/20-carteles-depublicidad-sobre-el-cuidado-del-planeta/ 37


38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.