2 minute read

Casa Nautilus

Ubicada cerca de la ciudad de México es una casa con forma de caracola, diseño único realizado por el arquitecto mexicano Javier Senosiain. Casa para una familia y diseño hecho especialmente para ellos, hoy en día es muy conocida por su particular diseño y resive alrededor de 2,000 visítas al año por turistas y amantes del diseño

Advertisement

Este caprichoso diseño cercano a la Ciudad de México, lleva formas de la vida acuática a la arquitectura. La Casa Nautilus, obra del arquitecto mexicano Javier Senosiain de Arquitectura Orgánica, mezcla la arquitectura moderna con el arte contemporáneo y pertenece a la categoría de “trabajos orgánicos” del arquitecto, inspirados en el mar.

Finalizada en 2007, la vida social dentro de la vivienda fluye sin divisiones, con muebles que forman parte de la misma casa, consiguiendo que sus habitantes o sus huéspedes se integren y se sientan parte de la naturaleza, como un habitante interno del caracol. En la Casa Nautilus nada se impone, en lugar de dar forma se encuentra la forma, se trata de ayudar a que las cosas descubran su forma

El proyecto construido para una pareja y sus dos hijos fue construido en el Municipio de Naucalpan de Juarez, Estado de México. Integrada plenamente con el entorno natural que la rodea la Casa Nautilus está rodeada por edificios más altos, a excepción del lado oeste, desde donde se pueden apreciar unas preciosas vistas de las montañas únicas de México

Javier Senosiain explicó que desde los primeros esbozos se definió la zona de implantación de la construcción en el fondo del predio, quedando al frente los accesos peatonales y el vehicular, como también el jardín exterior. Además, se dejó una sola fachada tradicional, pero se agregó una llamada quinta fachada, las cubiertas, en lenguaje arquitectónico.. Las formas redondeadas y curvas de su arquitectura imitan y reinterpretan las conchas de los nautilus, cefalópodos que dan nombre a la residencia. Las conchas de los nautilus, además de inspirar protección, son sinónimo de perfección pues las espirales de su caparazón responden a un logaritmo matemático, habiendo influido en inventores como Robert Fulton, creador del submarino, o literatos como Julio Verne. Se trata de una expresión libre del espacio, en el cual el principal concepto es que en su interior sea una vivienda orgánica.

La forma caprichosa de la casa cuenta con un sorprendente corte en la pared donde se ha ubicado la entrada principal flanqueada por una escultural pared de vidrios coloreados cuya visión la hace atractiva desde el exterior mientras que en el interior proyecta múltiples manchas de colores sobre las paredes de la casa.

Al acceder desde el exterior, se sube por una escalinata y al pasar al interior a través del gran vitral, viviendo la secuencia de un recorrido, se genera una experiencia espacial en donde ni las paredes, ni el piso, ni el techo son paralelos.

This article is from: