
2 minute read
Yayoi Kusama: La vida, el arte
from KALEIDO
YAYOI KUSAMA
LA VIDA, EL ARTE Y LA SALUD MENTAL
Advertisement
La artista plástica Yayoi Kusama es sin duda alguna la reina japonesa de lunares y una maestra psicodélica y trippy del color: es una de esas artistas prolíficas que pueden hacerlo literalmente todo, ya sea pintura, escultura, instalación, cine, performance o moda. Durante su carrera, Kusama se ha convertido a sí misma en parte vital de sus obras de arte: su estilo es la personificación de moda y arte.
‘I AM JUST ANOTHER DOT IN THE WORLD’

Su estilo es surrealista, expresionista abstracta, art brut e increíblemente vanguardista, y ha tenido el honor de exhibir en innumerables muestras alrededor del mundo junto a leyendas como Andy Warhol, con exhibiciones en el MoMA, el Whitney, y el Tate Modern, además de romper un récord de la casa de subastas Christie’s como la artista femenina viva de mayor valor.
Sin embargo, no muchas personas están conscientes de que gran parte de su trabajo ha sido marcado por la obsesión y el deseo de escapar del trauma psicológico, y en un intento por compartir sus experiencias. Ya que hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, queremos destacar algunas lecciones de vida de esta icónica artista, que todos los días se enfrenta a la ansiedad, el miedo y el pánico, pero que logra transformarlo en algo increíble y hermoso.
1. No tengas miedo de expresarte a través del arte: Cuando tenía unos 7 años, Kusama comenzó a escuchar calabazas, violetas y perros hablando con ella. A menudo veía auras alrededor de objetos y estallidos de resplandor a lo largo del horizonte montañoso del pueblo donde vivía, y que hacía que los objetos alrededor de ella relampagaran y brillaran.
2. Dibujar un lunar puede salvarte la vida: En más de una oportunidad, Kusama ha revelado que sin su arte, probablemente se habría suicidado hace mucho tiempo, y se refiere a sus icónicos lunares como el poder más grande de su vida.

3. Nuestros momentos más oscuros también pueden inspirarnos: El arte de Kusama refleja sus experiencias. Sus alucinaciones se convirtieron en su serie Infinity Net; sus obsesiones con los puntos, la serie Obliteration Room; y su lucha con la sexualidad, la serie Accumulatons, demostrando que pasando por un momento oscuro y difícil, nos ofrecen una oportunidad de aprender quiénes somos.
4. No te tomes muy en serio: En 1948, Kusama abandonó su hogar para ingresar en la Escuela Municipal de Kyoto para las Artes, que estaba regida bajo el sistema japonés tradicional de Maestro y Discípulo, lo cual encontró no solo rígido y aburrido, sino axfixiante para su salud mental. Decidió crear por su cuenta, sin tomarse muy en serio a sí misma, y simplemente dejándose llevar.
5. Nunca es tarde para crear: Yayoi Kusama cumplió 89 años de edad el pasado mes de marzo, y en sus exhibiciones más recientes, los visitantes que han visto su obra, han podido incluso ver restrospectivas que abarcan hasta 70 años de su trabajo, algo admirable en alguien de su edad.
YAYOI KUSAMA

YAYOI KUSAMA
