Atlas ecléctico / Eclectic Atlas - Made in Restrepo's complete work portafolio

Page 1

ATLAS ECLÈCTICO ATLAS ECLÉCTICO PRIMERO DE MAYO

1


©2017 Mariana Cruz Jiménez Santiago Andrés Matallana Maria Catalina Rodriguez DIRECTORES DE PROYECTO: Fernando Rubio Juan Jacobo Molina COMPONENTES: Natalia Valencia: Componente de Gestión Fabio Avendaño: Componente de Estética Gabriel Leal: Componente Ambiental Mario Mayorga: Componente Social Andrea Mozzato: Componente Técnico Pontificia Universidad Javeriana Arquitectura Proyecto Centros Urbanos

2


3


CONTENIDO

ANÁLISIS PROYECTUAL Y MULTIESCALAR Introducción ¿Que es un atlás ecléctico? Proyecto CENTROS URBANOS Tema de investigación Inequidad La inequidad y la ciudad La inequidad en la globalización La inequidad en el espacio Contexto histórico Fase I : Coexistencia armónica (1880 -1940) Fase II : De la alteriedad a la diferenciación (1940 - 1950) Fase III : Nuevo epicentro comercial (1950 - 1960) Fase IV : Mejoras en infraestructura (1960 -2002) Sector de estudio Localización La población Datos generales Dotaciones

4


Vivienda Sistema de parques y espacio público Componente ambiental Malla de movilidad Economía Componente gestión Fenómenos Propagación comercial Englobe de locales Ocio y recreación Indferencia al espacio público Sintesis de fenómenos de transformación Escenarios Manual de Estrategias Red urbana ambiental Red local de movilidad Iconización y puntos de interés Hibridación y reporgramación Toolbox

5


INTRODUCCIÓN

6


7


ATLAS ECLÉCTICO

APUNTES PARA UN PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN - STEFANO BOERI Los atlas eclécticos construyen habitualmente representaciones de entrada múltiples, que proponen nuevas maneras de estudiar las correspondencias entre el espacio público y la sociedad. Contemplan los territorios habitados, ya que las ciudades con el paso del tiempo, han adoptado nuevas dinámicas de crecimiento , dinámicas atomizadas, dadas por condiciones urbanas que están transformando la naturaleza y el concepto de la ciudad. Estas nacen de una transformación sustancial de la relación entre individuos y espacio urbano, y por lo tanto requiere ser representada y estudiada a travez de una estrategia de observación diferente a la que se ha venido utilizando. “Los atlas eclécticos utilizan varios puntos de vista simultáneos para observar el territorio: desde arriba pero también a través de los ojos que habitan en el espacio o a partir de perspectivas nuevas, imparciales y experimentales”. “Una mirada ecléctica para observar un territorio ecléctico” (Boeri, 2003)

8 ©https://www.stefanoboeriarchitetti.net/en


9


10


PROYECTO CENTROS URBANOS

Se busca analizar una forma específica y única de modernización del territorio, visible en el espacio urbano de Bogotá, y que lo ha transformado en lugar privilegiado de producción y estudio de modelos a escala replicables en esta ciudad en su conjunto, y también en otros espacios urbanos similares.

Se formulan escenarios críticos de futuro de ciudad, basados en la proyección futura de los fenómenos y tendencias observadas en el territorio actual. Se definen modelos urbanos y dispositivos arquitectónicos, construidos a partir del estudio de la relación entre las condiciones urbanas propuestas en los escenarios de proyecto. www.javeriana.edu.co

11


12


TEMA DE INVESTIGACIÓN INEQUIDAD

Más del 80% de la población total del mundo vive actualmente en ciudades. Es decir, que alrededor del 4/5 de los habitantes del mundo están sujetos a las implicaciones sociales, económicas, políticas y culturales que tiene la forma de vida del urbanita. Una de esas condiciones es la inequidad, entendida como una violación a los derechos ciudadanos establecidos conjuntamente por la sociedad, de tener acceso a servicios básicos sanitarios, de provisión de agua, gas, etc., así como también dificultad en el acceso a la red de oportunidades que se teje en la ciudad y razón por la cual gran parte de la población mundial habita en ellas. ¿Cómo se evidencia la inequidad en la ciudad como proceso de desarrollo urbano emergente? Principalmente, la inequidad en la ciudad se podrá observar con mayor precisión en los elementos que la conforman y que le brindan su dinamismo y vida, las personas, que al ser seres tan complejos y exentos de cumplir a cabalidad reglas sencillas de comportamiento, dan margen de error para que el desarrollo del sistema complejo que conforman, la ciudad, tenga un patrón de consolidación inequitativo.

13


LA CIUDAD Y LA INEQUIDAD

Šhttp://www.chileaccesible.cl/wp-content/uploads/2011/05/logo_mesa_temuco_ciudad_accesible1.jpg

Inequidad urbana en procesos de desarrollo urbano emergente

14

Santiago Matallana


¿Qué se entiende por ciudad? Ante todo, la ciudad es un constructo socio-artificial creado a partir de emergencias de comportamientos colectivos a base de regulaciones sencillas y condiciones transversales que diferencian y le dan particularidad a cada una de las ciudades como los ámbitos económicos, culturales y políticos. La ciudad, es el espacio de la multiplicidad por excelencia, se encuentra en constante cambio y posee la inequidad como una condición fundamental. Al ser la ciudad el producto de accidentes entre los elementos que conforman su sistema, o el producto del roce entre intereses individuales (Johnson, 2001), no puede haber un desarrollo homogéneo y completamente equitativo. Por el contrario, es por eso que se dice que la inequidad es una condición fundamental de la urbe donde la idea utópica de la equidad absoluta es la meta que se persigue en la planeación de una ciudad, pero que nunca se consigue verdaderamente alcanzar. André Corboz en su texto El territorio como Palimpsesto (2004) dice: “La ciudad no lo es tanto en cuanto a sus edificios, como en la mentalidad de sus habitantes”. Esto quiere decir, que la esencia de la ciudad antes que nada, es la gente, la población que la habita.

El hombre es un ser vivo y por tanto, se encuentra siempre en constante movimiento, interactuando con su entorno y tejiendo redes de relaciones tan complejas como el funcionamiento de un hormiguero, un cerebro o un motherboard de computador. (Johnson, 2001). Debido a la complejidad del ser humano, el territorio, “resultado de la condensación de diferentes procesos” (Corboz, 2004) inevitablemente tendrá estratificaciones espaciales inequitativas respecto a otras, pues las reglas simples de un sistema complejo como el famoso Fango de Moho que resolvía problemas mediante la interacción de las células de su organismo como base y no con células jerarcas como brazo ejecutor (Johnson, 2001), no siempre son respetadas con integralidad por los integrantes del sistema complejo de la ciudad, puesto que a diferencia de animales o sistemas de el ser humano es libre y por consiguiente, propenso a cometer errores en su comportamiento.

15


INEQUIDAD + GLOBALIZACIÓN CONTRADICCIONES Y FIN DEL CAPITALISMO - DAVID HARVEY La organización de nuevas divisiones de trabajo territoriales, de nuevos complejos de recursos y de nuevas regiones como espacios dinámicos de acumulación de capital, proporciona nuevas oportunidades para generar beneficios y absorber excedentes de capital y mano de obra. Sin embargo, tales expansiones geográficas suelen amenazar los valores ya fijados en otros lugares. Hay que expandirse territorialmente para aprovechar excedentes del capital. Esto a su vez, genera más capital, por lo que hay que expandirse nuevamente para absorber estos excedentes. Creándose así un círculo vicioso perverso del capital, una contradicción. El capital genera ciertos puntos de presión en sectores específicos, afectando procesos de dinámicas en otros lugares. El estado es el encargado de acondicionar el territorio, pero lo hace solamente en los lugares de mayor renta.

16 ©http://davidharvey.org/


17


En todas las ciudades del mundo se ven reflejadas las brechas sociales que existen entre diferentes grupos poblacionales en sus costumbres, diferencias culturales, formas de vestir, entre otros, pero principalmente, en las características espaciales de los lugares que habita la sociedad. Estas diferencias son nocivas principalmente porque conllevan una desventaja con respecto a los niveles de calidad de vida de las personas. El no tener acceso óptimo a bienes y servicios públicos como equipamientos de salud, seguridad, cultura, educación, culto, entre otros, es lo que consideran los autores consultados como inequidad o injusticia espacial. Ahora bien, ¿tener fácil acceso a todas las amenidades urbanas resolvería el problema de la equidad? Ambos autores reflexionan sobre éste tema y llegan a una conclusión sencilla, el hecho de tener equidad en el acceso a bienes y servicios públicos no implica necesariamente una mejora significativa en la calidad de vida de las personas.

La igualdad socio espacial y el acceso equitativo a bienes y servicios públicos. Santiago Matallana

18

En el estudio presentado en el artículo de Macintyre, MacDonald y Ellaway, se evalúa la calidad de vida de las personas exclusivamente desde la calidad de la salud de la población objeto de estudio en Glasgow, Escocia. En el desarrollo del estudio, se analizó la relación que tenían las personas según su nivel de ingresos y su accesi-

bilidad en distancia y tiempo a equipamientos de salud desde su lugar de residencia, partiendo de la hipótesis de que por lo general las personas de escasos recursos carecen de accesibilidad a servicios básicos como el de la salud y que además son susceptibles a sufrir de amplificación de privaciones , por lo que se esperaba que los resultados mostraran ésta relación. En las discusiones finales del estudio, se ponderan algunas variables que por el alcance del artículo, no se alcanzaban a analizar a profundidad, pero que concluyen claramente la inexistencia de una relación directa entre la calidad de vida de la población y su accesibilidad a equipamientos de salud. Y lo que es más, en algunos lugares donde había una cantidad superior de servicios y tiendas con respecto al resto de la población, se encontró que tenían un aumento del 32% de riesgo de muerte en 11 años (Macintyre, McDonald y Ellaway, 2008). De igual manera, otro punto de discusión similar en el texto de las tres autoras, la cercanía de paradas de bus, que si bien podría considerarse como una ventaja para transportarse de manera eficiente de un lugar a otro, y fomentar a su vez el uso del transporte público y mejorar la accesibilidad de un determinado lugar carente de otros medios de transporte,


podría llegar a ser un factor inequitativo en cuanto a la calidad del aire, al ser foco de vapores tóxicos producidos por la quema de combustibles fósiles, foco de contaminación auditiva, entre otros (Ídem). Esto sin mencionar la preferencia que puedan tener los usuarios de los equipamientos de salud en cuanto a la calidad del servicio por encima de la cercanía a los mismos, la prevalencia de la cercanía a lugares de trabajo o de estudio, entre otros. De cualquier manera se concluye que, aunque insuficiente en muchos aspectos para concluir contundentemente el tipo de relación que existe entre las condiciones de salud y la accesibilidad a éstos equipamientos, ésta no va a ser una relación directa necesariamente. Una conclusión semejante en cuanto a la imposibilidad de absolutos respecto a la relación de la distribución de equipamientos y la calidad de vida de la población, la brinda la autora del texto (Des)igualdad socioespacial y Justicia espacial (2013). Citando a varios autores de peso en el gremio del urbanismo, la autora expone variadas formas de evaluar la equidad espacial, denominada por ella Justicia Espacial, así como la relación directa que ésta tiene con las inequidades sociales, llamadas en su texto injusticias sociales.

Entre los autores citados, se destaca a Susan Fanstein (2008), que propone tres principios fundamentales para hacer de la ciudad, una ciudad justa. Éstos son la democracia, la igualdad y la diversidad. La democracia se expone como ese derecho civil de pronunciarse y participar en la toma de decisiones, la igualdad, como la distribución equitativa de las ventajas y desventajas urbanas y la diversidad, como la importancia de la aceptación de la diferencia concretizada en la mixtura de usos del espacio, es decir, mixtura de ingresos, la no supresión de fronteras, contar con espacios públicos de calidad, entre otros. Como conclusión, la autora señala el potencial choque que podría ocurrir a causa de las diferentes cosmovisiones que componen la ciudad, y de las cuales muchas sin duda estarían en contra precisamente de principios como la diversidad y el ideal de integración, pues podría conducir a ignorar privilegios adquiridos por determinados habitantes de la ciudad entre otros aspectos (Álvarez, 2013). Finaliza la autora con una reflexión que atañe al gremio del diseño urbanístico y arquitectónico,

“podemos mejorar los espacios físicos, pero si no abordamos simultáneamente cuestiones relativas a las dimensiones intangibles de la desigualdad objetiva, comprenderemos mal, o solamente una parte del problema” (Ídem). Hacer urbanismo para solventar las inequidades socioespaciales pretendiendo resolver el problema mediante la distribución equitativa en el acceso a bienes y servicios públicos, queriendo resolver todos los problemas de la ciudad atacando sólo la esfera meramente física sería ingenuo. Resulta indispensable atacar éste problema multifacético desde una perspectiva interdisciplinar coordinada que cubra la mayor cantidad de aspectos concernientes a la inequidad espacial (relacionada intrínsecamente con la inequidad social) posible para así poder por lo menos luchar desde varios frentes para atacar éste problema y no hacerlo irresponsablemente sólo desde uno.

19


20


21


CONTEXTO HISTORIA AVENIDA PRIMERO DE MAYO 22


23

©http://www.barriosdebogota.com/bogota-retroactiva-en-el-planetario/#axzz4iOvpHUjE


COEXISTENCIA ARMร NICA (1880 - 1940)

Zonas ya consolidadas

24

Zonas en proceso de consolidaciรณn

Barrios planeados/polos comerciales


25


26 ©Datos geográficos/Catastro/año 1938


El cerro san cristóbal y su entorno durante los años ochenta.

Abastecimiento de agua Acueducto de Vitelma (Bogotá, Colombia)

Hubo una coexistencia armónica en términos de la configuración de los barrios y el abastecimiento de servicios, entre la población migrante que llegaba y se asentaba en el territorio correspondiente a las localidades de San Cristobal, Antonio Nariño y Rafael Nuñez y la población capitalina, dueña de las haciendas y las industria del sector. Tanques de Vitelma San Cristobal Bogotá

27


DE LA ALTERIEDAD A LA DIFERENCIACIร N (1950)

Zonas ya consolidadas

28

Zonas en proceso de consolidaciรณn

Barrios planeados/polos comerciales


29


30 ©Datos geográficos/Catastro/año 1949


Aeropuerto-Techo

1947 hostua ciudad universitaria

... y de Villa Pinzón existen desde hace cientos de años, gracias a su trabajo la industria del calzado del barrio Restrepo en el sur oriente de Bogotá, ...

Después de que existiera una aceptación entre los diferentes tipos de población, la migración aumentó con el paso del tiempo, y la población de mayores ingresos migró a el norte de la ciudad, y los nuevos barrios no corrieron con la misma suerte de tener una buena configuración ni en muchos casos, dotación de servicios públicos lo que generó barrios informales ligados las industrias que caracterizaban el sur de la ciudad.

31


NUEVO EPICENTRO COMERCIAL (1960)

Zonas ya consolidadas

32

Zonas en proceso de consolidaciรณn

Barrios planeados/polos comerciales


33


34 ©Datos geográficos/Catastro/año 1969


planta hidroelectrica el charquito

Lago de San Cristóbal.

Hipódromo de Techo, Bogotá 1954

Surge un tercer epicentro comercial, que sirvío para el territorio continuara siendo un atractor poblacional importante en el país. Permitió que la configuración de los barrios en el sur occidente de la ciudad, se tuvieran en cuenta y se desarrollaran políticas, para la dotación de sevicios públicos y planeación urbanística de los nuevos barrios.

35


MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA (1970 - 2002)

Zonas ya consolidadas

36

Zonas en proceso de consolidaciรณn

Barrios planeados/polos comerciales


37


38 ©Datos geográficos/Catastro/año 1998


Av caracas 60´s

Av caracas en esquna con calle 1

Quiroga

La infraestructura vial se consolida, se crea el centro comercial Las AmĂŠricas y se asignan presupuestos a las localidades. Continuaron las migraciones a las zonas sur y occidente de la ciudad.

39


SECTOR DE ESTUDIO

40


41

©https://nanavrocks.wordpress.com/2014/01/t


BARRIO: RESTREPO Localización: Bogotá

42

©Stamen maps


Franja, Av Primero de Mayo

o

de May

Av.Boy ac

á

Primero

Pri m

ero

de

Ma

yo

Cra

30

Cr

a.

10

cas

ra Ca Av.

©stamen maps

Primera de Mayo/Franja de estudio

43


Encuadre: Barrio el Restrepo.

ero

m Pri de Ca rac a

s

yo

Ma as

rac

Ca

as

44

ŠStamen maps

ac Car

Pr im

ero

de

Ma

yo


45


SECTOR: LOCALIDADES LOCALIDAD, SAN CRISTÓBAL

46

Barrios en el encuadre.

San Cristobal es la localidad número 4 de Bogotá y está ubicada en el sur de la ciudad. su extensión es de 16.77 km² y posee una población de 409 653 hab. la conforman las UPZ de San Blas, 20 de Julio, La Gloria, Los Libertadores. En el encuadre, encontramos los barrios Modelo sur, Nariño Sur, San Javier, Sociego, Quinta ramos, Santa ana sur, Velodromo, 20 de Julio, Granada sur, Montebello, Suramerica, San Isidro, San pedro, Cordoba, Barcelona sur, correspondientes a la localidad de San Cristobal.


47


LOCALIDAD, RAFAEL URIBE

Barrios en el encuadre.

48

Rafael Uribe es la localidad número 18 de Bogotá y está ubicada en el sur de la ciudad. su extensión es de 13.44 km² y posee una población de 396 711 hab la conforman las UPZ de San José, Quiroga, Marco Fidel Suárez, Marruecos, Diana Turbay. En el encuadre, encontramos los barrios Santiago Perez, Murillo Toro, Libertador, Centenario, Olaya, Quiroga, Quiroga central, San Jose, Gustavo restrepo, Sociedo sur, Granjas san pablo, Hospital San Carlos, Granjas Santa Sofía, San Luis, La Resurrección, correspondientes a la localidad de Rafael Uribe.


49


LOCALIDAD, ANTONIO NARIÑO

Barrios en el encuadre.

50

Antonio Nariño es la localidad número 15 de Bogotá y está ubicada en el sur de la ciudad. su extensión es de 4.93 km² y posee una población de 116 648 hab. La conforman las UPZ de Ciudad Jardín y Restrepo. En el encuadre, encontramos los barrios Remanso, Remanso sur, El progreso, Santa Isabel, Santa Isabel sur, Autopista muzu oriental, El vergel, La fragua, Sena, Eduardo Santos, San bernardo,Eduardo Frei, Santander, La fraguita, Villa mayor oriental, Santander sur, Restrepo occidenta, San antonio, La hortua, Sevilla, Restrepo, Policarpa Ciudad Berna, caracas y Ciudad Jardín, correspondientes a la localidad de Antonio Nariño.


51


52


LA POBLACIÓN 53


54


¿Considera que los cambios en el sector en los últimos 10 años han sido

A pesar de todo, el 62% de la población encuestada considera que los cambios en el Restrepo a lo largo de los últimos 10 años han sido malos.

55


La aplicación de encuestas en la identificación de necesidades socioeconómicas en un proyecto urbano y la diferencia que presenta respecto a la entrevista Santiago Matallana 56

La entrevista procura dar cuenta de un tema particular interesándose en el individuo y las significaciones ocultas que subyacen en la entrelinea de su discurso, la encuesta permite hacer una recopilación masiva de datos interesándose no tanto en la persona, si no en el grupo poblacional que representa. Ahora bien, la disciplina axial de éste estudio no es la sociología como tal, es el Urbanismo, que apoyado en las herramientas metodológicas acuñadas por la sociología pretende dar cuenta con la mayor fidelidad científica que éstas permitan, temas fundamentales para la planeación urbana como lo son las necesidades socioeconómicas de la población que se verá beneficiada y afectada por las intervenciones urbanas que se harán en un futuro. Entre otras cosas, la encuesta no estudia el sujeto particular si no lapoblación a la que pertenece (ídem). Y como los proyectos de urbanismo pretenden mejorarle la calidad de vida a una población particular y no tanto al individuo con sus conflictos específicos, se permiten hacer comparaciones acertadas mucho más amplias de lo que se podrían llegar a hacer con entrevistas, o por lo menos de manera mucho más eficiente.


Al urbanismo le interesa en gran medida generar estrategias articuladas para mitigar los impactos de la población que se verá afectada directamente por los procesos implicados en el proyecto urbano (IDU), además de mejorar significativamente su calidad de vida de manera SOSTENIBLE. Bien lo dicen los principios del enfoque holístico de derechos ciudadanos que se busca atacar con los Proyectos Urbanos Integrales (PUI) estipulados en el Diagnóstico socioeconómico para el proyecto de cables aéreos en Ciudad Bolívar del Instituto de desarrollo urbano, donde lo más importante ante todo son las personas, se procura tener una visión múltiple e integral de la situación urbana, y se pretende siempre intervenir pensando en la sostenibilidad de dicha intervención (ídem). Al igual que en La primera encuesta Metropolitana, ésta herramienta sociológica juega un papel fundamental en el diagnóstico socioeconómico para el proyecto de cables aéreos en Ciudad Bolívar pues la visión múltiple e integral de la población como el centro del estudio con miras a la sostenibilidad del proyecto se puede obtener únicamente mediante la aplicación de una encuesta bien formulada.

El urbanismo, disciplina blanda que tiene mucho de científica pero que por definición, conoce difusamente los límites de su alcance, tiene que valerse de un trabajo interdisciplinar para poder atacar de manera asertiva la enorme variedad de problemas complejos que subyacen en la ciudad. Al ser la encuesta la manera más rápida y eficaz de hacer una recolección masiva de datos científicos, es decir, que no den lugar a ambigüedades y relativismos subjetivos, como muchas veces se puede identificar en las entrevistas, ésta se consolida como una herramienta fundamental para incorporar en el arsenal interdisciplinar de herramientas necesarias para abordar de la forma más holística e integral posible, la intervención de la ciudad.

57


PLANOS GENERALES CONDICIONES GENERALES DEL SECTOR

58


59

©https://www.youtube.com/watch?v=0mR9481cUEM&t=47s


60 Datos geogrรกficos/Catastro 2006


DOTACIONES

Existe una cobertura regular aceptable en cuanto a dotaciones, esos espacios tanto imprescindibles como complementarios, necesarios para el buen funcionamiento del sector.

61


¿Cuál considera que es el estado de los siguientes equipamientos?

Entre los diferentes equipamientos considerados en la encuesta, los que gozan de mejor percepción son los Colegios (65% de la población encuestada los considera buenos), Las Plazas de Mercado (62% las consideras buenas y el 25% las considera Excelentes), Universidades (75% las considera buenas) y Centros de Salud (62% de la población las considera buenas) Polideportivos, gimnasios y bibliotecas ya son menos reconocidos por la población (50%, 47% y 35% respectivamente) considera buenos éstos equipamientos, y un 37%, 35%, y 35% respectivamente) indica que no hay en el sector. Por lo anterior, se infiere que estos equipamientos no son tan característicos del sector y por lo tanto son reconocidos con una mayor dificultad. Finalmente, los teatros arrojan un resultado de percepción del 90% indicando que no hay en el sector, por lo que se infiere que es el equipamiento de índole cultural más escaso del Restrepo.

62


¿Qué servicios usa con más frecuencia en el sector? Si bien el Restrepo es un centro terciarizado que provee servicios de toda índole, la población encuestada en su gran mayoría afirmó que el servicio que usa con mayor frecuencia es el de abastecimiento (28/40 personas encuestadas). Esto da cuenta de la importancia que tiene la plaza de mercado en el sector y el papel que juega como lugar jerárquico e icónico del Restrepo.

¿Considera que los equipamientos de su sector son suficientes? Ésta pregunta indica que el 65% de la población encuestada considera que no hay equipamientos suficientes en el Restrepo. Considerando las anteriores respuestas respecto a la calidad y percepción de los equipamientos, se puede inferir que a pesar de que el Restrepo cuenta con una buena variedad de equipamientos (de los 8 tipos preguntados en la encuesta, 7 existen en el Restrepo) muchos no son reconocidos en el sector, y es por esto que la percepción de equipamientos polideportivos y gimnasios entre otros se ve dividida principalmente entre los que consideran que su calidad es buena, o que simplemente no existen.

63


ACCESIBILIDAD A CENTROS DE SALUD

Aumento cada 500m

64

Escala metropolitana

Escala Urbana

Escala Zonal

Rutas de acceso รณptimo


C O N C L U S I Ó N : Si la cobertura en cantidad de equipamientos es prácticamente la misma a lo largo de toda la franja. ¿Cual es el factor de desbalance para medir la inequidad? Éste es la densidad de población. Pues dicho factor es considerado en la evaluación del índice de accesibilidad a equipamientos educativos, y es el único factor que puede hacer que en sectores como kennedy, aparentemente bien equipados, resulten no teniendo suficiente cobertura para la población que lo demanda. A N O T A C I O N E S : Para concluir el estudio, se debe buscar la composición demográfica de la franja para así identificar si la población que tiene escaso acceso es verdaderamente la que necesita de éste servicio.

65


COLEGIO CLARETIANO DE BOSA COLEGIO CLARETIANO DE BOSA INSTITUTO BERNARDO DE LAINSTITUTO SALLE BERNARDO DE LA SALLE

ACCESIBILIDAD A CENTROS DE EDUCACIÓN.

COLEGIO SANTA LUISA

COLEGIO SANTA LUISA

TENDENCIA DE ACCESIBILIDAD

66

Urbana

Zonal

Vecinal

Urbana

Zonal

Vecinal

Urbana

Zonal

Vecinal

ESCALA URBANA

0 - 0,02

ESCALA URBANA

0,02 - 0,025

0,025 - 0,03

0,035 - 0,04


ESCALA URBANA ESCALA ZONAL 1001 - 1500 ALÚMNOS

COLEGIO SANTA LUISA

Hasta 1000 ALÚMNOS

LICEO FEMENINO DE CUNDINAMARCA

ESCALA URBANA

COLEGIO DISTRITAL MANUELITA SANZ

ESCALA ZONAL ESCALA VECINAL

1001 - 1500 ALÚMNOS

Hasta 1000 ALÚMNOS Hasta 50 ALÚMNOS

ESCALA ZONAL

ESCALA VECINAL

Hasta 1000 ALÚMNOS

Hasta 50 ALÚMNOS

COLEGIOS PRIVADOS POR ESCALA

FRANJA ACCESO A EDUCACIÓN BÁSICA

ESCALA VECINAL

Hasta 50 ALÚMNOS

COLEGIOS PÚBLICOS POR ESCALA

FRANJA ACCESO A EDUCACIÓN BÁSICA

0,045 - 0,05

0,055 - 0,08

0,085 - 0,14

0,145 - 0,26

0,26 - 0,51

PROCEDIMIENTO:

Se cruzaron dos fuentes de información principa se adjuntaron a ellas material extra de soporte p dar una visión más ecléctica del tema de accesibi dad a equipamientos de educación básica.

67

RESULTADOS:


68 Datos geogrรกficos/Catastro 2006


VIVIENDA

La vivienda se da en mayor cantidad en los barrios colindantes al restrepo, ya que resulta ser un punto importante y con todas las oportunidades que ofrece una centralidad de servicios.

69


¿Considera usted que los cambios en el sector han desplazado a los residentes originales? Ésta pregunta hace conscientes a los encuestados respecto a la población que antes residía o trabajaba allí y su paradero después de las transformaciones sufridas en el Restrepo. El 77% de la población considera que si se han desplazado los residentes originales debido a los cambios sufridos en el sector.

70


TOTAL DE POBLACIÓN

404.350

San Cristobal

Apto Casa

Otro Cuarto

TOTAL DE POBLACIÓN

Viviendas Hogares

119.565

Antonio Nariño

Apto Casa

Otro Cuarto

TOTAL DE POBLACIÓN

Viviendas Hogares

378.780

Rafael Uribe

Apto Casa

Otro Cuarto

Viviendas 71 Hogares


72 Datos geogrรกficos/Catastro 2006


MALLA DE MOVILIDAD

En el lado comercial del sector (caracas hacia occidente) existe una buena cobertura de movilidad, al contrario de la cobertura con la que cuentan los barrios al oriente de la caracas.

73


Usted considera que la movilidad en su sector es:

Considera que la movilidad en su sector se ve afectada por El comercio informal y la falta de capacidad son las principales causantes (según la percepción de la población del Restrepo encuestada) de las afectaciones a la movilidad en el sector. 24

10

Otros

Falta de capacidad

Comercio Informal

3 Mal estado de las vías

2 Carga y descarga de camiones

1

Centros Comerciales

8

Colegios o Universidades

74

Las horas de peor percepción de tráfico vehicular son las horas pico que van entre las 7-9 am 57% considera la movilidad a ésta horas mala) y las 4-8 pm, donde el 67% de la población considera que es mala.

25


Con respecto a la situación de la movilidad en el sector hace 5 años usted considera que:

La movilidad, según el 68% de la población encuestada ha empeorado con respecto a la situación del Restrepo hace 5 años. Considérense en éste punto las preferencias anteriores respecto a la movilidad y a equipamientos.

¿Qué tipo de transporte utiliza normalmente?

Las estadísticas de preferencias en cuanto a medios de transporte se equilibran bastante entre el Transmilenio, el Bus o caminando, (26%, 25%,20% respectivamente). Esto da cuenta de la heterogeneidad en cuanto a preferencias del tipo de transporte que se utiliza.

75


TIEMPO PROMEDIO DE VIAJE Promedio en Bogotá es de 56 min. Este tiempo tiende a aumentar hacia el sur occidente de la ciudad

PROMEDIO DISTANCIA EN VÍAS CON TRANSPORTE PÚBLICO Distacia: 158,4 Tiempo (min): 2 min

FLUJOS EN EL SECTOR En transmilenio AM (personas) 90021 PM (personas) 93931

76


77


78 Datos geogrรกficos/Catastro 2006


SISTEMA DE PARQUES Y ESPACIO PÚBLICO

Según los estándares de espacio público y espacios verdes para Bogotá, la coberura en el sector es buena, el problema es la población hacia quienes están dirigidos.

79


GENERALIDADES AMBIENTALES DEL SECTOR Geolocalización

4°34’52.6”N 74°06’09.0”W

Iluminación

Gráfica solar esterográfica para Bogotá. Latitud 4° 35’ Radiación solar media para Bogotá

Sombras

80

Vientos predominantes


Topografia

Radición solar

ro me Pri Av

Leyenda KMh/m2/día

de

1,5 - 2,0 2,0 - 2,5 2,5 - 30 30 - 3,5 3,5 - 4,0 4,0 - 4,5 4,5 - 5,0 5,0 - 5,5 5,5 - 6,0 6,0 - 6,5 6,5 - 7,0

o

y ma Av

cas

ara

ra C

re car

En el encuadre, ubicado en la intersección de las vias Av Primero de Mayo y Av cra Caracas. Desde la primera cota del sector hasta la última, hay una altura de 12,5 metros, en una distancia de 2474 mts. De lo cual resulta una inclinación 0,643% - 0,2895°.

©http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasRadiacion.html

La radiación solar de Bogotá se establece entre los rangos(3,5 a 4,0 kWh/m2) y el valor de potencia solar de un día promedio es de 3,9 kWh/m2.

Humedad Relativa

Precipitaciones

©http://www.bogota.gov.co/ciudad/clima

La menor cantidad de lluvia ocurre en enero. El promedio de este mes es 34 mm. 119 mm, mientras que la caída media en octubre. El mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año.

La humedad es la que produce la sensación térmica del frío o del helaje, y en Bogotá esa sensación de frío es alta, por cuanto la humedad está oscilando entre el 49%. “Los cambios climáticos bruscos, las lluvias y la contaminación ambiental favorecen la circulación de los virus respiratorios, entre los cuales están las influenzas. Por eso, hay que estar bien preparados para enfrentar esos días con lluvia, raticos de sol y vientos”.

81


Contaminaciรณn

36,3274734189

82

38,4348275935

41,5156600962

46,0196628045

52,6042597856

62,2305678079


Otros

Presencia de indigentes

Contaminación auditiva

Invasión por el comercio informal

Carga y descarga de camiones

Contaminación del aire

Considera que el Espacio Público de su sector se ve afectado por

Los factores que más considera la población encuestada que afectan la calidad del Espacio Público son la contaminación del Aire y la Invasión del EP por el comercio informal (25 y 29 personas de las 40 encuestadas, respectivamente). Esto da cuenta a su vez de una condición particularmente negativa del Restrepo como centro de servicios, que es la atracción del comercio informal, así como un aspecto general de la ciudad de Bogotá que también atañe al sector al ser éste un lugar muy frecuentado por transportes motorizados. 68,815164789

73,3191674973

76,4

83


Accesibilidad a Espacio Público

¿Cuál de los siguientes espacios públicos reconoce en el sector?

84

Se tiene un reconocimiento considerable de parques (36%) y calles peatonales (27%) como espacio público en el Restrepo, por lo que las percepciones que se hayan encuestado respecto a éstos dos temas tendrán una mayor validez ya que se tienen presentes.


¿Desarrolla Actividades en el Espacio Público?

A pesar del hecho de que todo ciudadano realiza actividades en el espacio público, así sea sólo caminar, se evalúa con ésta pregunta la conciencia de las personas respecto a su uso del espacio público. La Mayoría de la población encuestada reconoce que si hace actividades en el espacio público (60%), aunque hay una población que lo usa sin tener especial conciencia de ello (40%)

85


¿Cuál de las siguientes actividades desarrolla usted en el E.P.?

La mayoría de la población encuestada que es consciente del uso que le da al espacio público reconoció utilizarlo para circulación en un 27%. El resto de la población encuestada utiliza el espacio público para recreación (8%), descanso (4%), pasear a mascotas (4%) actividades grupales (2%), eventos culturales (2%) y No Responde en un 10%.

86

A partir del resultado obtenido en la encuesta, puede intuirse que existe una fuerte tendencia de inseguridad en horas de la noche, puesto que el 90% de los encuestados considera que el Restrepo es inseguro en éste periodo del día. En la tarde se equilibra un poco más la percepción, con porcentajes de seguridad e inseguridad en un 52% y 43% respectivamente. Y finalmente una percepción de seguridad e inseguridad durante el día de 67% y 33% respectivamente, siendo éste último periodo del día más seguro percibido por la población.


El espacio pĂşblico de su sector es:

87


¿Cuál considera que es el estado de los siguientes elementos del E.P.?

88

a. Más de la mitad de la población encuestada considera que el estado del mobiliario Urbano del Restrepo está en buen estado. Por lo que, según el carácter de la muestra, se puede estimar que el mobiliario existente está en buen estado. b. La percepción que se tiene sobre el estado de las zonas verdes difiere casi exactamente por la mitad, con una leve prevalencia de la percepción positiva que se tiene del estado de éstas del 10%. Siendo la población que considera que las zonas verdes están en buen o excelente estado 55% y las que consideran que están en mal estado 45%. c. Sobre el estado de la arborización, puede observarse que el 65% de la población encuestada considera que está en mal estado, mientras que el 35% restante considera que está en buen o excelente estado. d. Por otro lado, el estado que percibe la mayoría de la población que tienen las zonas deportivas consideran que están en buen estado el 65% de los encuestados, el 23% considera que están en mal estado y el 7% de la población considera que están en excelente estado. e. La señalización es el aspecto que la población mejor considera que está, aunque de cualquier manera el resultado no es significativamente mayor a los porcentaes previamente vistos. Se percibe por el 67% de la población encuestada que la señalización está en buen estado, y el 33% No responde o considera que está en mal o excelente estado.


Con Respecto a la situación del Espacio Público hace 10 años, usted considera que:

El 62% de la población encuestada considera que los cambios que ha sufrido el Restrepo con respecto a la situación que tenía hace 10 años no ha cambiado mucho la calidad de vida del sector. Esto, reflejado en la percepción de mejoría o decaimiento del sector.

89


90 Datos geogrรกficos/Catastro 2006


El comercio está concentrado específicamente en el restrepo central, aún así existen ejes comerciales que alimentan las zonas de vivienda en el sector.

ECONOMÍA

91


FENÓMENOS

CONDICIONES GENERALES DEL SECTOR 92


Lotes edificados

Edificaciones Abandonadas

Casas Convertidas en Bares

Casas Convertidas en Bodegas

Casas Convertidas en Comercio

Casas convertidas en Parqueaderos

Casas covertidas en edificios

¿Qué tipo de transformación ha percibido en el sector?

Se encuesta a la población para preguntar por su percepción directa en cuanto a cambios de casas a edificaciones de otro tipo de usos. Se percibe por la población un cambio en todos los casos, pero se destaca la transformación de viviendas en comercio (30/40 encuestados) y vivienda a bares (27/40 encuestados).

Considera usted que el comercio en el sector en los últimos 10 años:

Quizás el indicador más equilibrado de todos, respecto al comercio en el sector en los últimos 10 años 30% de la población considera que se ha reducido, 30% de la población considera que se ha incrementado, y al mismo tiempo, 40% de la población considera que se ha mantenido.

NS/NR

Otras

Comercio

Nuevas infraestructuras

Intervenciones viales

Transmilenio

Nuevas empresas

Considera que los cambios en el sector se deben a: La percepción de la causa de los cambios que ha venido sufriendo el sector la encabezan dos indicadores que están íntimamente relacionados, y son el comercio (27/40 encuestados) y la creación de nuevas empresas (10/40 encuestados).

93


94


Zonas de mayor actividad comercial

Zonas de presión económica alta

Zonas de presión económica media

Zonas de presión económica baja

95


96

Desempleados

Tienen trabajo

Poblaciรณn aciva

Empleos totales


Zonas de presión económica más alta CA SIN O

HOME

FA N

T

AS QUE Í VAC ANE A RÍA

CENTR

LA CELOSA

Y

PLAZA DE LAS AMÉRICAS E KARAOK

BAR

HAK C I P A C O RO UADR

C

ÍA Ñ A MP

DISC

BAR

O

C SY

O

H INC

P

97


C ST EL D G N N CIÓ RI A P S RT PO X E CA PRI ER

PA M

TIENDA LOLITA

CLARO VIDEO TALLERES DON EDUARDO

TALLERES Y MOTORES

DONDE JUANITO

CLARO VIDEO

AB RO

REMOLCADORA PAZMO CLARO VIDEO

CLARO VIDEO 98

Z AL

EP

AD

O

S

CO LAS D

PLAZA DE MERCADO

EL MINRESTREPO I

BAC

BO

MARK

ATÁ

TE

RÍN

ET COL

OMBIN

A

Los polos comerciales, responden a diferentes escalas, Por el tamaño de los predios porosos podemos deducir que el tamaño de los locales responden a una escala local, aunque la proucción es de caracter metropolitano el cual no corresponde a grandes enclaves en el territorio.


Usos especĂ­ficos en el sector de estudio

99


100


101


FENÓMENO PROPAGACIÓN COMERCIAL

TRANSFORMACIÓN

1939

1949 102

Se identifcan las zonas de presión económica que inciden o alguna vez incidieron en la habitabilidad residencial. De menor cantidad de hogares por cuadra de residencia a mayor cantidad.


ón y

¿Por qué?

Restrepo como clúster de producción y confe cción del cuero. Apertura económica 1991 Restrepo como clúster de producción y confección del cuero.

Apertura económica 1991 Restrepo como clúster de producción y confección del cuero.

Partimos de una condición de una política global de internacionalización del mercado, la cual genera una compeeconómica tenciaApertura desleal ya que el mercado o1991 la producción nacional no tiene las características ni la especialización necesaria política proteccionista para Paso poderdecompetir con estas. a una de mercado. Esto libre ocasiona que las ventas de los Globalización - internacionalización pequeños productores que estaban ori-del mercado. ginalmente en el Restrepo, comienzan a disminuir y tienen que desplazarse a Apertura económica sitios donde 1991 el valor del suelo es menor (Restrepo occidental). Paso de política proteccionista a una de libre mercado. Globalización - internacionalización del mercado.

*Acogidaa de productos importados. *Producción no competitiva. *Disminución en las ventas del producto nacional.

Paso de política proteccionista a una de libre mercado. Globalización - internacionalización del mercado.

Paso de política proteccionista a una de libre mercado. Globalización - internacionalización del mercado.

Paso de política proteccionista a una de libre mercado. Globalización - internacionalización del mercado.

*Acogidaa de productos impor *Producción no competitiva. *Disminución en las ventas del nacional. *Acogidaproducto de productos

importados. *Producción competitiva. *Dismnución en las ventas del producto nacional.

*Acogidaa de productos importados. *Producción no competitiva. El pequeño *Disminución en las ventas del desplaza a producto nacional.

El pequeño productor se valor del suelo es menor productor se Restrepo occidental).

zonas donde el valor del suelo es menor (de Restrepo central a Restrepo occidental).

El pequeño productor se desplaza a zonas donde el valor del suelo es menor (de Restrepo central a Restrepo occidental).

103


Condición inicial del territorio, la distribución de las actividades / usos en el barrio estaban delimitadas por las posibilidades que el precio del suelo generaba, para poder concentrar las actividades económicas en un solo centro.

Sector calzado 2010 Sector calzado 2010 Sector calzado 2010

-2%

-13,4%

-2%

-13,4% -2%

-13,4%

75%

75% 75%

32% 32% 32%

PRE- TRASLACIÓN2006

PRODUCCIÓN VENTAS TOTALES PRODUCCIÓN IMPORTACIONES VENTASPRODUCCIÓN TOTALES CONSUMO NACIONAL PROVENIENTE DE IMPORTACIONES IMPORTACIONES VENTAS TOTALES CONSUMO NACIONAL PROVENIENTE DE IMPORTACIONES IMPORTACIONES CONSUMO NACIONAL PROVENIENTE DE IMPORTACIONES

20-25 mil Disminución en un 52 por ciento.

10-12 mil

Vivienda

Comercialización del pequeño productor

Cadena productiva del pequeño productor Unidades productivas de calzado y cuero

PRECIOS DEL SUELO 2006

UNIDADES PRODUCTIVAS 2001 UNIDADES PRODUCTIVAS 2016

104

70% Disminución en un 35 por ciento.

35%

Participación de la producción nacional en la venta nacional de calzado

0 - 68.000

68.000 - 150.000

250.000 - 500.000

500.000 - 1.350.000

150.000 - 250.000

PARTICIPACIÓN 2001 PARTICIPACIÓN 2016


Traslación: Movimiento a partir de un vector. Lo vemos en un eje comercial que se da desde Restrepo central hacia Restrepo occidental como respuesta a esta inequidad global.

FACTORES DE INEQUIDAD EN RENOVACIÓN URBANA CRITERIO 1 TRASLACIÓN 2011

(Protección contra el Tráfico) (Seguridad para los peatones, No tener motivos para temer al tráfico).

CRITERIO 2 [Seguridad en los Espacios Públicos] (Iluminación, Actividad Diurna y Nocturna, Circulación de Personas)

Vivienda

Comercialización del pequeño productor

Cadena productiva del pequeño productor

CRITERIO 3

PRECIOS DEL SUELO 2011

[Protección contra Experiencias Sensoriales Desagradables] (Abrigo de viento, lluvia o sol, Áreas verdes que amenicen las áltas temperaturas, polución y ruido).

CRITERIO 4 [Espacios para caminar] (Fachadas Interesantes, Sin obstáculos, Superficies regulares, accesibilidad a todos). 0 - 400.000

400.000 - 800.000

1.200.000 - 2.000.000

2.000.000 - 3.000.000

800.000 - 1200.000

105


Fenรณmeno de desplazamiento.

106

Puntos de venta

Producciรณn de calzado

Conjuntos cerrados

Equipamientos

Intensidad de demanda


FENÓMENO Viviendas que comienzan a mutar para convertirse en empresas de producción, de transformación de materias primas relacionadas con el sector del calzado o de bodegaje

Código, Restrepo Occidental ANTES (2006)

TIPO DE POBLACIÓN AFECTADA Comerciantes, compradores, productores y residentes del restrepo occidental.

Código, Restrepo Occidental DESPUES (2006)

107


FENÓMENO ENGLOBE DE LOCALES

El pequeño productor se desplaza del Restrepo central al Restrepo occidental. Las pre-existencias son ocupadas por pequeños comerciantes. El pequeño productor se desplaza del Restrepo central al Restrepo occidental. Las pre-existencias son ocupadas por pequeños comerciantes.

Más mejoras en la conectividad y accesibilidad del sector, (transmilenio, SITP) y mejoras en la calidad del espacio público. Más mejoras en la conectividad y accesibilidad del sector, del Restrepo central al

ncias son ocupadas por

estrepo

(transmilenio, SITP) y mejoras en la calidad del espacio público.

Más mejoras en la conectividad y accesibilidad del sector, (transmilenio, SITP) y mejoras en la calidad del espacio público.

Se eleva el valor del suelo en el Restrepo central.

Se eleva el valor del suelo en el Restrpo central.

El pequeño comerciante no puede paSe eleva el valor del suelo en el Restrepo El pequeño comerciante no puede pagar gar los altos precios central. los altos precios del espacio y quiebran o del espacio y quiese agrupan en un único local. bran o se agrupan en un único local.

108

El pequeño comerciante no puede pagar los altos precios del espacio y quiebran o se agrupan en un único local.

Se eleva el valor d central.

El pequeño comerciant los altos precios del esp se agrupan en un único


TIPO DE POBLACIÓN AFECTADA Circulación Por las Vías Vendedores Informales Factor de Inequidad Sobrecarga de la infraestructura espacial que soporta los flujos en el Restrepo Factor de Equidad Intervención de Calles y Andenes

IMPACTO: INTERVENCIÓN EXCLUYENTE DEL ESTADO El estado pasa a intervenir sólo las áreas más rentables. Dejando a un lado otros espacios públicos del Restrepo que se encuentran en un avanzado estado de deterioro. FACTORES DE INEQUIDAD EN RENOVACIÓN URBANA CRITERIO 1 (Protección contra el Tráfico) (Seguridad para los peatones, No tener motivos para temer al tráfico). CRITERIO 2 [Seguridad en los Espacios Públicos] (Iluminación, Actividad Diurna y Nocturna, Circulación de Personas). CRITERIO 3 [Protección contra Experiencias Sensoriales Desagradables] (Abrigo de viento, lluvia o sol, Áreas verdes que amenicen las áltas temperaturas, polución y ruido). CRITERIO 4 [Espacios para caminar] (Fachadas Interesantes, Sin obstáculos, Superficies 109 regulares, accesibilidad a todos).


Axonometría de flujos

110

Centro de RESTREPO

Plaza de mercado

Intensidad de dinámicas


Usos encuadre

Banco

Restaurante

Venta de ropa

OdontologĂ­a

Local barrio

Venta de calzado

111


Este fenรณmeno se ve reflejado en el centro del Restrepo, ya que es en este punto donde se concentran las mejores dinรกmicas comerciales. Esto tiene como consecuencia un incremento en la cantidad de carros que frecuentan esta zona, en el incremento del comercio informal.

112


CUBIERTA

CUBIERTA

BODEGAS

BODEGA En el Restrepo central se comienzan a ubicar pequeños comerciantes, tercializando el Restrepo convirtiéndolo a un sector de servicios. Esta condición, sumada a las obras de equidad por parte del estado (mejoras en la conectividad y accesibilidad ) más la demanda que aún sigue habiendo, genera que el valor del suelo suba y los pequeños locales comiencen a agruparse en uno solo y quien lo toma son grandes marcas que generan locales en grandes superficies.

ANTES

LOCALES COMERCIALES

LOCAL COMERCIAL

LOCALES COMERCIALES

LOCAL COMERCIAL

DESPUÉS

113


FENÓMENO OCIO Y RECREACIÓN

Apertura económica 1991 Paso de política proteccionista a una de libre mercado. Globalización - internacionalización del mercado.

Paso de política proteccionista a una de libre mercado. Globalización - internacionalización del mercado.

Proceso de tercialización

Cambio de población

Se consolida el Restrepo como un sector de servicios.

El cambio de actividad del sector, desplaza la población residente del sector y se convierte en población fluctuante.

Se consolida el Restrepo como un sector de servicios.

1

Proceso de tercialización

Cambio de población

de

Se consolida el Restrepo como un sector de servicios.

El cambio de actividad del sector, desplaza la población residente del sector y se convierte en población fluctuante.

el

tor

za

Cambio de población El cambio de actividad del sector, desplaza la población residente del sector y se convierte en población fluctuante.

Zona rosa 114Por la nueva población del sector

se genera una zona rosa, que a su vez hace parte de el restrepo como sector de servicios.

El cambio de actividad del sector, desplaza la población residente del sector y se convierte en Zona rosa población fluctuante.

Por la nueva población del sector se genera una zona rosa, que a su vez hace parte de el restrepo como Porsector la nueva población de servicios.

del sector se genera una zona rosa, que a su vez hace parte de el restrepo como sector de servicios.

Zona rosa Por la nueva población del sector se genera una zona rosa, que a su vez hace parte de el restrepo como sector de servicios.


Es resultado de la misma dinámica de cambio y transformación del sector. Ya que responde a la población adulta trabajadora y a la población flotante del Restrepo. La zona rosa se consolida en una pare especifica del Restrepo central, y se conforma por moteles y bares, las dinámicas que estos usos generan agrupados, generan unos desequilibrios que se manifiestan en el espacio público, y en las dinámicas del lugar. Además se tienen en cuenta unas dimensiones que consideran los espacios de ocio y recreación para la ciudad del siglo XXI, y haciendo un análisis de accesibilidad y calidad de estos espacios, el Restrepo resulta inequitativo.

115


Accesibilidad a equipamientos de ocio y recreación a escala de franja

DEPORTIVO

AZAR

BARES

BARES

COMERCIA DEPORTIVO

CULTURAL CASINO

COMERCIO

COMERCIAL Dimensión mimética

116

Dimensión consuntiva

Dimensión de vértigo, riesgo y aventura

Dimensión de azar


O

DEPORTIVO

CULTURAL

DEPORTIVO

COMERCIAL BARES

117


118


Es resultado de la misma dinámica de cambio y transformación del sector. Ya que responde a la población adulta trabajadora y a la población flotante del Restrepo. La zona rosa se consolida en una pare especifica del Restrepo central, y se conforma por moteles y bares, las dinámicas que estos usos generan agrupados, generan unos desequilibrios que se manifiestan en el espacio público, y en las dinámicas del lugar. Además se tienen en cuenta unas dimensiones que consideran los espacios de ocio y recreación para la ciudad del siglo XXI, y haciendo un análisis de accesibilidad y calidad de estos espacios, el Restrepo resulta inequitativo.

119


FENÓMENO INDIFERENCIA HACIA EL ESPACIO PÚBLICO

NS/NR

Nuevas áreas de oficina

Nuevas áreas de vivienda

Proyectos de equipamientos

Proyectos de movilidad

Proyectos de espacio público

¿Qué tipo de intervención considera necesaria en el sector? Entre los posibles proyectos de intervención urbana deseados por la muestra de la población escogida, encabeza la lista de más deseados los proyectos que intervienen directamente le espacio público, siendo deseados por 30 de 40 personas, seguidos de proyectos de movilidad (17/40 personas de la población muestreada).

FENÓMENO: En estos parques donde el diseño no responde a la población, genera espacios con mayor inseguridad y deterioro. EXISTE el espacio público, pero realmente no se reconoce como tal el espacio público, que es algo que tiene que ver con que sucede con estos sitios que son espacios productivos, que son resultado de un territorio que va desfigurando predio a predio y no por grandes transformaciones.

120

Importante para los proyectos de suelo: no se pueden seguir haciendo parques como se hacían hace treinta años porque los modos en los cuales la gente utiliza ese tipo de espacios es distinto.


NIÑOS 0 - 9 AÑOS

ADOLESCENTES 10 - 19 AÑOS

Considerando todos los parques que por área de influencia repercuten en el sector. 14,9 M2/ HAB

JÓVENES 20-29 AÑOS

Se estandariza una tipología de espacio recreativo y deportivo mediante el decreto308 del 2006 en la cual se propone una variedad de formas para utilizar en el espacio público. Sin embargo, éste no siempre es aplicado en todos los parques de la ciudad y particularmente en el sector se evidencia la monotonía de éste problema. Además, se encuentra una inequidad pues los parques que existen y se encuentran equipados con juegos y espacios deportivos no son los espacios deseables para la mayor parte de la población que se encuentra en el sector.

Seleccionando solamente los parques equipados (estandarizados). 6,4 m2/ HAB “PROMEDIO DE DISTANCIA AL ESPACIO PÚBLICO” 358 m 4 min

Situación de Inequidad: Estandarización de la dotación del espacio público sin tener en cuenta la población a la que va dirigida.

ADULTOS 30-59 AÑOS

ADULTO MAYOR > 63 AÑOS

121


POBLACIÓN RESIDENTE ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD A PARQUES

Parque equitativo

122

Parque inequitativo

POBLACIÓN FLOTANTE (RESTREPO) ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD A PARQUES

Parque equitativo

Parque inequitativo

Analizamos el sector dividiéndolo en dos partes que responden a poblaciones distintas, que son las que realmente transforman el sector. Una residente y una fluctuante, en ambos casos hay parques equitativos e inequitativos, teniendo en cuenta esta comparación.


123


A continuación, le voy a entregar 5 fotografías del sector con distintos proyectos de intervención. Por favor, fíjese en los cambios en el Espacio Púbico, Sistema de Movilidad y las Áreas construidas. ESCENARIO #1

ESCENARIO #2

124


Muestra el estado actual del espacio público, que se encuentra en deterioro y con mínimos si no nulas amenidades de carácter ambiental. El 60% de la población considera que éste estado del espacio público es muy poco deseable (1).

Muestra la intervención del parque haciendo énfasis particular en las amenidades ambientales, como árboles, césped y vegetación de baja altura. El 15% de la población lo calificó como muy deseable. (5), el 12% de la población lo calificó como deseable, el 42% de la población lo calificó con rango intermedio y el 23% de la población lo calificó como poco deseable.

125


ESCENARIO #3

ESCENARIO #4

126


. Muestra una intervención que se enfrasca en la depuración de la contaminación visual (postes de energía y de luz) y en la reparación de andenes. El 12% lo calificó como muy deseable, el 27% como deseable, y el 35% lo calificó como con rango intermedio.

Muestra la intervención del Espacio Público con un énfasis específico en la parte de movilidad. Se muestran varios vehículos de transporte público y una cicloruta que permite e incentiva el uso de la bicicleta. El 30% considera estos cambios deseables, el 22% considera éstos cambios intermedios, el 20% considera éstos cambios poco deseables y el 7% los considera muy deseables.

127


ESCENARIO #5

Muestra la intervención más completa de los 5 escenarios, con especial énfasis en cuanto a temas de movilidad y Medio Ambientales. Es a su vez el más deseable de todos los escenarios al haber sido escogido por la mitad de la muestra de la población (50%) como muy deseable.

128


CONCLUSIONES GENERALES Se puede inferir que considerando a la población encuestada, que la población que reside en el Restrepo durante el día tiene una particular sensibilidad respecto a temas medio ambientales. Pues los resultados de la encuesta dan cuenta de lo importante que es para una persona del Restrepo tener un ambiente limpio y agradable a los sentidos como indicador fundamental para elevar la calidad de vida más incluso que aspectos de movilidad y de seguridad como el transporte público o la actividad nocturna. Debido a esto, la hipótesis que se tenía previamente respecto al no reconocimiento de los parques se desmiente, pues en la primera pregunta éste tipo de espacio público es el más reconocido en el sector.

CONCLUSIONES PARA EL PROYECTO Tener como base de partida para el diseño de la intervención urbana, un componente robusto en temas medio ambientales. E incorporar a su vez aspectos claves para reducir el tiempo promedio de viaje de la población, como ampliar la capacidad vial, conectar más los lugares inconexos con trasporte público, y además lograr una mezcla de usos que logre evitar la fuerte percepción del espacio público inseguro durante altas horas de la noche.

129


SINTESIS FENÓMENOS DE TRANSFORMACIÓN

130


RELACIÓN INEQUITATIVA ENTRE EL ESPACIO PÚBLICO Y LA MIXTICIDAD DE USOS.

SÍNTESIS DE INEQUIDAD Se ve reflejada la inequidad en la coexistencia entre un proceso de tercialización local y producción local. La inserción de un mercado tecializado en uno local productivo y específico que no puede competir en esa escala, genera dinámicas que desplazan las locales particulares del sector. Los espacios públicos no responden a la población del sector Genera una dinámica urbana relacionada con la terciarización del sector, en proceso de consolidarse como centralidad urbana. La cual por tener un los usos agrupados, en ciertos momentos del día, generan inseguridad.

131


132

Se identifica el restrepo como una centralidad de servicios, con diferenciaciones e inequidades en su relación con el espacio público. Las mejores condiciones de espacio público se encuentra donde los flujos, el precio del suelo, las dinámicas, la actividad económica y las grandes marcas están posicionadas dejando que sectores igual de comerciales y en proceso de terciarización no cuenten con buenas condiciones de rentabilidad.


TRASLACIÓN PRODUCTIVA Con la llegada de un mercado global al sector, el pequeño productor no puede competir con las mismas técnicas y formas de producción. Genera pérdidas en sus ventas y debe desplazarse a un lugar cuyo valor del suelo se menor. El calzado como cadena poductiva local pierde fuerza y tercializa sus recursos. Ubicación de los fenómenos

ENGLOBE DE LOCARES Se genera un proceso de englobe de los predios antes subdivididos en varios locales donde se ubicaban los pequeños comerciantes, hacia una gran superficie donde se ubican ahora grandes empresas que pueden pagar el valor del suelo, y constatan el proceso de terciarización del sector. Zonas de presión

Fenómenos/Ubicación

ESPACIO PÚBLICO Con el cambio de dinámica urbana, la población varía y el espacio público no responde desde su diseño y dotación estandarizada a la población del sector. Se genera indiferencia al espacio público, no se reconoce como propio. Sector de servicios

133


ESCENARIO ¿QUE PASARÍA SI?

134


¿Es inútil hacer planeación de ciudades, urbanismo, ya que de cualquier manera la equidad absoluta es inalcanzable por definición? No, se puede y debe hacerse urbanismo, pues si no se hiciera así, las ciudades podrían dar rienda suelta a sus desbalances con respecto a la equidad y por consiguiente, llegar a un estado anárquico en el peor de los escenarios. Al ser el libre arbitrio la condición fundamental de la humanidad tal y como la inequidad lo es para la ciudad, debe siempre retroalimentarse un sistema de control para conducir de la mejor manera el desarrollo de las ciudades. Richard Sennett lo estipula de manera poética: “El Urbanismo es trabajo de artesanía”, y ¿qué significa hacer artesanías? Es el constante y paciente trabajo de moldear con cuidado las asperezas de la pieza que se está conformando, un trabajo cuyo sentido reside precisamente en esos dos aspectos: la paciencia y la constancia. En el momento en el que el artesano deja su oficio y se relaja, su trabajo empieza a decrecer en calidad y precisión. Es exactamente lo mismo con el urbanismo, seguir paso a paso las grietas y los bordes, para que a medida que se vayan identificando, se vayan puliendo a pesar de no quedar perfectos. El urbanismo es un trabajo de artesanía que no termina y que no debe soltarse, sólo así es como se consigue acercarse al territorio para conocer sus más recónditos recovecos y así, conociéndolos, ser capaz de moldearlo como un artesano a sus recipientes de barro.

135


136


137


138


139


140


141


142


MANUAL DE ESTRATEGIAS 143


RED URBANA AMBIENTAL

144


Su principal objetivo es suturar el Restrepo con los flujos del resto de la ciudad mediante una caracterización de las vías tanto naturales como artificiales que lo atraviesan, utilizando para éste fin diferentes especies de árboles y con ellos además contribuir a disminuir niveles de contaminación ambiental, visual y auditiva, ademas de iconizar éstos ejes utilizando la arborización.

145


ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL

Avenida Caracas Avenida Primero de Mayo

Canal Alplina Río Fucha

Restrepo Sector de Estudio

Sistema arboreo principal 146


Mirla

ARBORIZACIÓN POR SISTEMAS Caucho Sabanero

Aliso

Azulejo Ardillas Torcaza Copetón Chisga

Pino Romerón

Alcaparro

Pino Romerón

Orugas de Mariposas

Torcaza Copetón

Aliso Chisga

Aliso Pino Romerón Alcaparro

El Restrepo

147


CÓDIGOS DE INTERSECCIÓN DE SISTEMAS

Intersección Con el Rïo Fucha

Plaza de entrada al Restrepo

Parque- Plaza La Valvanera

148


¿PARA QUÉ ÉSTA ESTRATEGIA? Generar una infraestructura de relación a escala urbana que brinde el soporte para el aumento de la población flotante que nutre al Restrepo consolidado como una centralidad comercial y de servicios al aire libre, al generar una red que articule estructuras ambientales y de espacio público de escala urbana, permitiendo la aparición de dotaciones en puntos estratégicos, que distribuya y permita las relaciones de la población en un área mayor. ¿CÓMO FUNCIONA? Se articulan preexistencias de estructuras ambientales por medio de una red de espacio público, que integra la estructura preexistente interna del sector y permite su relación con el exterior. Algunas de las herramientas, para lograr esta conexión a escala urbana, es permitir una coexistencia entre flujos peatonales (ejes peatonales) y flujos automotrices (arterias que suministran al sector y favorecen la movilidad urbana). Además de crear nodos que articule esta nueva malla urbana. La identificación de nodos estratégicos guiados principalmente por las intersecciones de la nueva red de relaciones urbanas, que funcionan como dotaciones que diversifica la esfera de ocio y recreación.

149


RED LOCAL DE MOVILIDAD

150


Teniendo en cuenta el panorama decreciente que presenta el transporte particular motorizado, se plantea una serie de circuitos que buscan optimizar tanto la eficiencia como la calidad de los recorridos que conectan las diferentes zonas del Restrepo. Ésto con el fin de difuminar los límites del reconocimiento general de la población que visita el Restrepo para lograr que ésta tenga una visión panorámica de todo el restrepo y no sólo de una parte, de ésta manera se irriga el potencial comercial del barrio a todos sus rincones.

151


152


100’1 kml Tranvía sobre Ruedas

25’000 m2 De Alameda peatonal

EIM OCCIDENTE

14’570 m2 De dispositivos Intermodales

EIM NORTE 34’590 m2 Nuevos de Ciclorutas

El restrepo Territorio de Estudio

CORTE VIA SOTERRADA

153


ACCESO Y CONEXIONES Distancia de la población más alejada a los medios de transporte más cercanos. (Dentro del Barrio)

154


PONDERACIÓN Y JUSTIFIACIÓN: Si bien la distancia desde una estación de transportes hasta la estación más lejana sólo toma 15 minutos a pie, los usos más distanciados de éstos usos son los residenciales pues se busca tambien un cierto aislamiento del movimiento fuerte del sector, que va a ser habitado en su gran mayoría por población flotante.

VIVIENDA NORTE

480 m

405 m

316 m

422 m

VIVIENDA SUR

155


Tiempos de recorrido

PONDERACIÓN Y JUSTIFIACIÓN:

156

El medio de transporte más efectivo es el Tranvía, al tener éste vías exclusivas de transporte y ser de carácter ligero. Contribuye a la iconización del sector y además reduce impactos ambientales. Le sigue la bicicleta como el medio de transporte más efectivo, también cuenta con carriles exclusivos. Luego le sigue el medio peatonal, con el tiempo límite que debería tomar una persona en llegar a cualquier lugar a pie. Y finalmente el medio menos efectivo para llegar de un extremo al otro del restrepo es el auto, debido a la semaforización de las vias aptas para el automovil.


Origen - destino

15 minutos 5 km/h 1.3 km

6 minutos 15 km/h 1.35 km

5.8 minutos 19 km/h 1.85 km

23 minutos 14-17 km/h 1.90 km

157


Cercanía a las vías principales

AVENIDAS PRINCIPALES TRANVÍA CICLORUTA VIA PEATONAL

158


PONDERACIÓN Y JUSTIFIACIÓN:

0 - 100 m

223 - 281 m

Se procura tener las diferentes vías de transportes organizadas según su velocidad y relación con las principales actividades del Restrepo, es por ésto que los medios de transporte que se encuentran en las periferias y que tienen una mayor velocidad se distancian de la cicloruta y de la vía peatonal en una medida creciente para garantizar la protección tanto del ciclista como del peatón.

67 m

223 - 281 m

442 m

159


160 OUR LADY OUR OFLADY LA VALOF LA VALVANERAVANERA CHURCHCHURCH

OUR LADY OUR OFLADY LA VALOF LA VALVANERAVANERA CHURCHCHURCH

1. TALLERES Y BODEGAS TRANVÍA

ESTACIONES DE TRANVÍA

RENTA DE BICICLETAS & PARQUEO

2.

4. 3.

URBAN URBAN SEC URBAN URBAN SEC


1100 m

1004 m

CTIONS N SECTIONS 4. CTIONS N SECTIONS 5.

741 m

649 m

AV. CARACAS AV. CARACAS

3.

AV. CARACAS AV. CARACAS

1022 m

Se organizaron estaciones de tranvía cada km aproximadamente, la distancia entre estaciones en ocasiones se reduce a 741 m. Ésto considerando que atravesar de punta a punta el restrepo se puede lograr en un tiempo no mayor a 15 minutos a pie, y al tener una vía peatonal llena de amenidades que hagan el trayecto más llevadero, se pueden pensar en estaciones de ésta distancia para cubrir con las 4 alas del Barrio. En cada una de éstas estaciones se dispone tambien un alquiler de bicicletas y en la estación Noroccidental se localiza el taller del tranvía.

INTERMODAL INTERMODAL DEVICE DEVICE

2.

PONDERACIÓN Y JUSTIFIACIÓN:

INTERMODAL INTERMODAL DEVICE DEVICE

1.

161 MAIN PEDESTRIAN STREET URBAN MAIN PEDESTRIAN SECTION STREET URBAN SECTION ESC 1:1000 ESC 1:1000


ICONIZACIÓN Y PUNTOS DE INTERÉS

162


Complementario a las primeras dos estrategias, la iconizaciรณn pretende mediante la implementaciรณn de un sistema de equipamientos nuevos y existentes, garantizar la continuidad de flujos peatonales a lo largo de todo el sector.

163


LA

DE NA TES A O Z AN ER UR VAN A ST VAL E R A L

OM O O R AD W O ALZ H S LC DE

DE A R ZA NE A PL LVA VA

DE

L

IA

C ER OM

LC

NA

O AT

164

PE

P

DE A Z ADO A PL RC EPO E M STR RE L E

E

A AD O R NT REP E DE EST A R Z LA AL

A SI NE E L IG LVA VA

EJ

L DE O EO ZAD S U L M CA

LA RA

L RA T N CE EPO E QU STR R PA L RE DE

DE ES A C AZ LU L P AS L


PUNTO DE INTERÉS IGLESIA Pasajes

Bordes Re/programados

PLAZA Y PASAJE COMERCIAL

Plazoleta

165


Arborización

SHOWROOM

Museo del Calzado

Diseño de Plaza Vinculación de Iglesia al Espacio Público

SHOWROOM Diseño de Plaza

166

Arborización


¿PARA QUÉ? Reafirmar la concepción del Restrepo entorno a un centro histórico de producción de calzado en la ciudad, además revertir la condición de no reconocimiento del espacio público, al modificar su concepción y diseño respecto a cambios de población y usos aledaños. El espacio público versátil y acorde a su entorno.

CORTE EXPLOTADO SHOWROOM

¿CÓMO SE HARÍA? Se estructura el eje principal peatonal como un eje temático histórico, que busca conservar el valor de la labor de producción de calzado artesanal y exponerlo al mundo, además se actualiza las dotaciones de los parques, y se generan nuevas infraestructuras de ocio, deporte, recreación y cultura teniendo en cuenta los cambios en la población.

PERSPECTIVA DE APROXIMACIÓN Vinculación de Iglesia al Espacio Público

167


PROPUESTA DE EQUIPAMIENTOS Y ESPACIO PÚBLICO

Propuesta de equipamientos y espacio público AL OD tas, RM le s, TE cic ro IN e Bi ade ram T ÒN d ue CI ta rq de TA (Ren e pa ción S E d ta rre Es To

DE A IO R C A M ER CA OM C

R PA

DE ÓN OS I C R TA BE ES OM B

AD

A AZ A PL R E- EST LA QU NU DE ERA RA AN ÑO LV SE VA

DE R LE TAS I QU LE AL ICIC B

CICLORUTA

Z AL

O DE E ÓN R D S I C E TA IL TA ES LQU ICLE A IC B

LC

RO

OM

DE

OW

SH

O

C CL

QU

CI

R PA

O TR IO N R CE AL HA R UC TU F L U

GI

E OL

ÌO A CO GI

LE O

A ED L

RA

NT

CE

RO L NT DE E C AL PO E UR TR LT RES U C

EL DE O D A D AZ CA PO PL ER RE M EST R

AM

C

CI

CICLORUTA

AL

A UT

R LO

A UT

DE A EL N D ZO OS ADO E LZ S U A M C

CH

OR

FU

CL

CI

UT A

ER

C

OR

CL

CI OR

PARQUE ESTADIO OLAYA HERRERA

168

L RA NT PO E C RE UE EST Q R R PA DEL

E ND CIÓ R DE A EST UILE AS Q AL ICLET BIC

A UT

O

EP

R DE ST N DE E Ó R CI R (& ) L TA LE DE ES QUI TAS Tram A C AL ICLE del LI C ÚB BI ciòn P ta CA Es TE O I BL BI

AL , OD tas , M le s ER icic ero am T IN B ad Tr N de que de Ò a CI nt ar ón TA (Re de p taci S E s e rr E To

AD ID AL S N ER O Y A IV ACI TA CIA N U N IER AN T AB DIS


Creaciรณn de plataformas y escenarios para dar soporte a eventos oficiales y espontรกneos, exposiciones urbanas revitalizando el valor histรณrico, formaciรณn cultural, cines, teatros

169


Relaciรณn con la cultura

170


PROYECCIONES EN LOS EDIFICIOS PÚBLICOS. Espectáculos de luces, cine, información alucivo a la producción decalzado en las fachadas icónicas.

PUNTOS DE CONTACTO GLOBAL CON EL PEQUEÑO PRODUCTOR reintegrando y revitalizando del caracter productivo del Restrepo.

EXPOSICIONES URBANAS Asegurando el carácter del eje historico con exposiciones extendidas en las itinerancias urbanas.

EJES COMERCIALES Potenciar el carácter de centralidad del Restrepo.

MUSEOS Caracterización de edificos específicos relacionados con el carácter histórico del lugar.

ESPACIOS APTOS PARA RELACIONES LOCALES al integrar las cualidades de una cenralidad con una escala local, convivencia entre población residente y población flotante.

CREACIÓN DE PLATAFORMAS Y ESCENARIOS para dar soporte a eventos oficiales y espontaneos, exposiciones urbanas revitalizando el valor histórico, formación cultural, cines, teatros. REUBICACIÓN DEL COMERCIO INFORMAL con el fin de solventar la inequidad que enfrenta la oferta y demanda de trabajo.

EDIFICIOS SOSTENIBLES Y ECO PRODUCTIVOS. Dotaciones propuesta para gestionar la energía del sector.

NUEVOS ESPACIOS AMBIENTALES destinados a la educación y a la naturaleza.

171


Slowotawwa

WMB studio

1er lugar concurso centro de San Isidro, Arqentina

VIRTUE CITY

172 SIN CITY

MONTE THABOR SIN CITY 1. Construcciรณn de Memoria.

r Avenida 9 de mayo, Proyecto de renovaciรณn urbana en Buenos Aires, Argentina

Socializaciรณn 1. Formenta interacciones


3. Uso de distintos grupos sociales.

19-29 años 29-59años BARES Y MOTELES

29-59

5-14 29-59

PARQUE-PLAZA

VIVIENDAS

59-99 19-29 29-59

5-14

14-19

59-99 19-29 29-59

5-14

5-14 14-19 ALAMEDA COMERCIAL

IGLESIA Y COMPLEJO DE MUSEOS ALREDEDOR DEL CALZADO

14-19 ESCUELA DISTRITAL

29-59 29-59 PLAZA DE MERCADO

59-99 19-29 29-59

5-14 14-19 ALAMEDA COMERCIAL 19-29

29-59

BARES Y MOTELES

173


HIBRIDACIÓN REPROGRAMACIÓN

174


Residencial, Comercial y Comercio de ocio y recreación. Son usos característicos del Restrepo que se deben fortalecer para aumentar rentabilidad e irrigar éstas ganancias de igual manera en todo el barrio. Ésto exceptuando el primer punto (residencial), que no está muy presente en el barrio aumentando de ésta manera las probabilidades de abandono y desuso a largo plazo. Por eso se plantea vincular la vivienda en las zonas más discretas del sector.

175


Complejo de Oficinas

Hibridación Residencial

Hibridación Comercial

Plaza de la Valvanera

Hibridación Residencial Iglesia de Nuestra Señora de la Valvanera

Hibridación Residencial

Reprogramación Comercial

Hibridación de Moteles

176


¿PARA QUÉ? Garantizar la sostenibilidad de las intervenciones físicas. Se mezclan usos como vivienda, comercio variado, producción, recreación, entre otros. Logrando mantener las dinámicas de centralidad del Restrepo, y fomentando actividad residencial que lo sostenga a lo largo del día. ¿CÓMO SE HARÍA? Se genera una hibridación programática al exterior de las manzanas a lo largo de los ejes urbanos. Esta mixtura de usos permea la manzana en donde se plantean la red isótropa de espacio público.

177


Usos y actividades complementarias.

3.

zona de densificación comercial

2.

zona de inclusión residencial

1.

zona de moteles y bares

2. Tiempos de uso

7pm - 3 am vida nocturna Bares y Moteles

8am - 11pm comercio restaurantes y venta de ropa y relacionados

7pm - 6 am Residencial dormitorio para la población del barrio

4. Hibridación y Consolidación De la Zona de Bares y Moteles

178

USO BAR & MOTEL

USO DOTACIONAL

USO COMERCIAL

USO RESIDENCIAL

1. Mixtura de usos

7pm - 3 am vida nocturna Bares y Moteles


2. Control social

En las periferias del sector se llevaran a cabo actividades de própias de las zonas rosas. ésto ayuda tambien a garantizar actividad nocturna.

El flujo constante de compradores durante el día garantiza un control social en el eje central. AXONOMETRÍA ESC 1:500

Al finalizar la jornada laboral, el sector ya no se quedará sólo durante las noches, como pasa actualmente.

En las periferias del sector se llevaran a cabo actividades de própias de las zonas rosas. ésto ayuda tambien a garantizar actividad nocturna.

179


TOOL BOX 180


181


AXONOMETRÍA CON ESTRATEGIAS

182 AXONOMETRÍA ESC 1:750


AXONOMETRÍA PROYECTUAL

183


AXONOMETRÍA CON ESTRATEGIAS

184 AXONOMETRÍA ESC 1:500


AXONOMETRÍA PROYECTUAL

185


186


187


188


189


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.