costa pacifica, atlantica y san andres y providencia

Page 1

Título: Costa pacífica, atlántica, san Andrés y providencia

Nombres: Mariana mazo Cataño

Colegio: Institución educativa fe y alegría Luis amigo


Costa pacifica Es una región con mucha riqueza ecológica minera y forestal es una región considerada con mucha biodiversidad y pluviosidad es una tierra de la cultura afrocolombiana y como de muchas tribus indoamericanas que se llamaban chocoes. Algunos de los trajes que usan para sus bailes es el que ven en la imagen, vestidos de voleros para las mujeres y para los hombres como un estilo de blujean clásico algo asi asi como se ve en la imagen. Algunos de los platos que consumen en la costa pacífica traen pescado tomate, papitas, punsandao de bagre, cazuela de mariscos, torta de ñame carapachos de jaibas, cabellito de papaya biche, jugo de mango etc. Algunos de los instrumentos que se tocan son: el cununo, chirimía, guasa, marimba, clarinete, los tambores de cuero, instrumentos de vientos, platillos de laton, bombo, o tambora… Dentro de la región pacifica se encuentra una conocida selva llamada selva del Darién con lugares aun vírgenes con unas características inexpugnables la región pacifica es recorrida por caudalosos ríos y profundos como por ejemplo: rio Atrato, el rio san


juan, el rio baudo, el rio mira y el rio patia.posee una gran biodiversidad en su fauna y en la flora. Su economía es el platano o banano, la minería industrial de oro y platino la ganadería y la agricultura, pesca industrial de altura y por último la camaricultura

Costa atlántica

Se encuentra la sierra nevada de santa Martha, se destacan las corralejas, el festival de la cumbia, el festival del porro, el festival cuna de acordeones, y muchas fiestas mas allí se baila el mapále, el vallenato, el porro el merengue y la tradicional o contagiosa cumbia. El promedio de la temperatura de allí es superior a 270C se destacan grandes regiones aluviales en las partes inferiores de los grandes ríos por ejemplo el rio Sinú, el rio san Jorge el rio cauca y magdalena. En la costa atlántica pasa los días al compas de una tambora donde el zonar del mar son canciones, son culturas donde la noche se confunde con el dia por su atardecer es la tierra del olvido es la cuna del folclore es el dueño de la cumbia el


porro y el mapale el currulao, el bullerengue, la farotas, el garabato y el sere se se sus instrumentos son los tambores la tambora alegre y llamador las gaitas macho y embra y la faluta de millo. Platos típicos platos que consumen en la costa atlantica traen pescado tomate, papitas, punsandao de bagre, cazuela de mariscos, torta de ñame carapachos de jaibas, cabellito de papaya biche, jugo de mango

San Andrés y providencia.

La gastronomía de san Andrés y providencia es el pargo rojo, caracol, langosta entre otros El deporte es el buceo que lo aprenden fácilmente los niños hasta mayores de edad. En san Andrés hay varias religiones pero la más común es la católica Entre las festividades está el carnaval del coco que se celebra del 27 al 30 de noviembre a este festival se le suma la luna verde


Atractivos turísticos: Barrio de san Luis, la cueva de Morgan, puerto del cove, el árbol de casa, entre otros Economía: Su economía es: El coco, el aguacate, la caña de azúcar, mango, naranja y ñame Lenguaje: Hablan inglés criollo san andresano Es el único departamento que esta compuestos por islas volcánicas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.