Herramientas de Evaluación

Page 1

Evaluaci贸n

Mariam G贸mez 5MPP


introducci贸n Las herramientas de evaluaci贸n son escenciales al momento de verificar el aprendizaje de los alumnos ya que nos indican que tanto a aprendido y que le falta por aprender o reforzar. En este trabajo podremos ver las diferentes herramientas de evaluaci贸n que hay, como se hacen, como se usan, sus ventajas y desventajas.


Instrumento de evaluación Es el conjunto de herramientas y prácticas diseñadas para que los profesores puedan obtener información precisa sobre la calidad del aprendizaje de sus estudiantes. También se usan para facilitar la comunicación entre los estudiantes y el profesor referente al proceso de aprendizaje y cómo mejorarlo.


Evaluación Formativa La evaluación formativa es la que evalúa el proceso que lleva a cabo el alumno a realizar algo y no solo califica el resultado final. Posee continuidad y su propósito es la rectificación inmediata del aprendizaje no logrado, logrado parcialmente o alcanzado. Identifica elementos susceptibles de evaluación, como los objetivos, contenidos, las estrategias metodológicas y los materiales que se utilizan.


Lista de cotejo Es un listado de aspectos a evaluar pueden ser: contenidos, capacidades, habilidades, conductas entre otros. EvalĂşa cualitativa o cuantitativamente permite intervenir durante el proceso de enseĂąanza-aprendizaje. La forma de utilizarlo es cuando se quiere calificar algunos aspectos entonces se ponen los criterios de un lado y al lado se pone de quĂŠ manera se va a calificar.


Ventajas × × ×

Es más sencilla. El nivel de logro es facilmente verificable. Informa la presencia o ausencia del indicador de logro.

Desventajas × No permite matizar la calidad de los indicadores. × La redacción de indicadores debe ser amplia, precisa y explicativa. × No aporta información sobre el nivel de calidad en que se cumple el indicador.


Criterios Si 1. Identifica los errres ortograficos. 2. Redacta adecuadamente los rotulos. 3. Reconoce adecuadamente objetos de la lectura. 4. Participa activamente. 5. Sigue instrucciones.

No


Escala de evaluación Incorpora un nivel de desempeño que puede ser expresado en una escala numérica, gráfica o descriptiva. Tienen la misma estructura que las listas de cotejo, pero incorporan más de dos variables en la observación. Ventajas ×

Permite estimar cualitativamente, el rango de calidad en que se ha manifestado el indicador.

Desventajas ×

Los rangos de calificación muchas veces se estandarizan y no definen el desenvolvimiento real del alumno.


Criterios

Excelente

Satisfactorio

Puede mejorar

Inadecuado

Sigue

Sigue todas las

Sigue la mayoría

Mostro poco

No siguió

instrucciones

instrucciones

de instrucciones

interés en el

instrucciones

para hacer le

seguimiento de

barco.

Orden y limpieza

instrucciones Mantiene el

Mantiene el

No mantiene el

No mantuvo

orden en todo

orden en la

orden en la

orden en ningún

tiempo y trabaja

mayoría del

mayoría del

momento y no

con limpieza.

trabajo con

limpieza.

con limpieza.

tiempo y trabaja

tiempo y casi no limpieza.

trabajo con


Rubrica

Tablas que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto determinado, con criterios específicos sobre su rendimiento. × × × ×

Identifica la relevancia de los contenidos y objetivos de las tareas académicas. Es coherente con los objetivos que se persiguen. Es pertinente con el nivel de desarrollo y establece términos claros. Facilita la objetividad, mediante criterios progresivos que ubican el desempeño.


× × × × ×

× ×

Ventajas: Se definen claramente los objetivos docentes, metas y pasos a seguir. Señala criterios a medir para documentar el desempeño. Cuantifica niveles de logro. Brinda retroalimentación al identificar áreas de mejora. Permite la autoevaluación. Desventajas: Requiere tiempo para su elaboración. Necesita capacitación para su diseño y uso.


Tipos de rubricas: Rúbrica Global: Hace una valoración integrada, sin determinar los componentes del proceso o tema evaluad. Una valoración general con descriptores correspondientes según el nivel de logro deseado. No. 4. 3. 2. 1.

Criterios Las líneas son claras y sin manchas. Casi no hay borrones o marcas en el papel. Se usa el color cuidadosamente para realzar el dibujo. Se usa el salpicado en lugar del sombreado. Hay unos pocos borrones, manchones o marcas en el papel, pero estos no distraen mayormente del dibujo. Hay algunos borrones, manchones o marcas en el papel, lo que distrae del dibujo O el color no está usado cuidadosamente. Hay varios borrones, manchas o marcas en el papel, lo cual resta valor al dibujo. En general, la calidad del dibujo es pobre.


Rubrica Analítica: × × ×

Se utiliza para evaluar las partes del desempeño del alumno. Desglosa componentes para obtener la calificación total. Permite conocer oportunidades de mejora.


Criterios Excelente

Bueno

Detalle de los dibujos.

Todos los detalles asignados fueron añadidos. Los detalles son claros y fáciles de identificar.

Casi todos los detalles asignados fueron añadidos. Los detalles son claros y fáciles de identificar.

Uso del papel

Se usa un papel sin renglones. El dibujo es lo suficientemente grande para ser claro

Se usa un papel sin renglones. El dibujo es grande para ser claro

Puede mejorar Casi todos los detalles asignados fueron añadidos. Unos cuantos detalles fueron difíciles de identificar.

Inadecuado

Se usa papel sin renglones. El dibujo es un poco grande o un poco pequeño.

Se usa papel con renglones Y/O el dibujo es muy pequeño o muy grande.

Menos del 85% de los detalles asignados estaban presentes, o la mayoría de los detalles son difíciles de identificar.


Evaluación alternativa Nuevos procedimientos y técnicas que pueden ser usados dentro del contexto de la enseñanza e incorporados a las actividades diarias del aula. Se en evaluar el crecimiento del aprendizaje del alumno del individuo en cierto tiempo, en lugar de comparar a los estudiantes entre sí. Considerar los estilos de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y educativas y los niveles de estudios.


Incluye una variedad de t茅cnicas de evaluaci贸n, entendiendo estas como cualquier instrumento, situaci贸n, recurso o procedimiento que se utilice para obtener informaci贸n sobre la marcha del proceso.


Tipos de evaluaciรณn alternativa: ร

Mapas mentales: - Definiciรณn: Consiste en forma de diagrama que organiza una cierta cantidad de informaciรณn - Ventaja: Demuestran la organizaciรณn de ideas.


×

Solución de Problemas: - Definición: Es un hecho que el enfrentamiento con la realidad de la vida cotidiana nos reta a enfocar problemas y conflictos a los cuales se les deben encontrar soluciones aceptables de acuerdo al contexto. - Ventaja: La habilidad de hacer preguntas que nos permitan salir de un conflicto y sortear la dificultad, algunas preguntas pueden servir para identificar el problema, otras para buscar alternativas, etc.


×

Proyectos: - Definición: A través del proyecto se pretende un producto durante un período largo de tiempo. A parte de demostrar sus conocimientos sobre asignaturas específicas, se puede evaluar la habilidad para asumir responsabilidades, tomar decisiones y satisfacer intereses individuales. - Ventaja: Ofrece la oportunidad a los estudiantes de utilizar sus habilidades y demostrar su creatividad, dejándoles un poco más la toma de decisión a ellos y ofrecerles un poco menos de dirección.


Portafolios:

-Definiciรณn: El portafolio es una modalidad de evaluaciรณn, su uso permite ir observar la evoluciรณn del proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, de tal manera que se puedan ir introduciendo cambios durante dicho proceso. - Ventaja: Promueve la participaciรณn del estudiante y evaluar su propio aprendizaje.


×

Diario:

- Definición: Se centra en técnicas de observación y registro de los acontecimientos, se trata de plasmar la experiencia personal de cada estudiante, durante determinados períodos de tiempo y/o actividades. - Ventaja: Se observa las experiencias del alumno y cómo se relacionan con el aprendizaje de conceptos y procesos. Observan su progreso académico y habilidades.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.