
1 minute read
Diversificación exitosa hacia la ganadería de alta genética Brangus
Herrera Agrocomercial S.A se inició en el rubro frutihorticola hace más de una década, destacándose en el área de la compra, venta y distribución mayorista de frutas y verduras a nivel país, para más adelante empezar sus primeros pasos en la cría y recría del ganado Brangus.
Se definen como una empresa familiar de origen paraguayo con más de 15 años de experiencia en el rubro de la comercialización frutihortícola, tanto de origen nacional como importados.
Advertisement
A lo largo de los años, la empresa ha ampliado su cobertura, poniendo mayor énfasis en la compra, venta y distribución de productos principalmente nacionales, con el objetivo de agregar valor a los productos para su posterior comercialización en los principales y más exigentes mercados del país.
Hace exactamente 5 años, los directivos de la empresa decidieron apostar por la producción de animales de la raza Brangus. Establecieron esta nueva actividad en una finca ubicada en la compañía Yataity, distrito de 3 de Mayo, del departamento de Caazapá. En ese lugar, ya se había iniciado un proyecto silvopastoril con plantaciones de eucaliptos y pasturas de variedades como la Brizantha y Bombasa, principalmente.
En esta unidad ganadera, Herrera Agrocomercial S.A se dedica a la cría y recría de animales de alta genética, exclusivamente de la raza Brangus. La empresa se encuentra enfocada en seguir creciendo en este rubro.




Dentro de su establecimiento denominado Ganadera y Forestal Herrera, actualmente producen animales funcionales, adaptados a climas adversos, de tamaño medio, carniceros y bien acebuzados, sin descuidar la calidad racial.
El trabajo en equipo, la honestidad, la pasión y la humildad son características que distinguen a Herrera Agrocomercial S.A.
En la obtención de todos los logros, la empresa agradece por el apoyo constante y felicita especialmente a todo el personal de campo y a los profesionales de diferentes áreas que conforman un gran equipo de trabajo.
