SITRAMECA Digital Julio ​​2018 Nº 30

Page 1

Clase Obrera Metro en pie de lucha

8

Año 3 / Número 30 / Julio 2018 - Publicación Gratuita de Prensa SITRAMECA

SITRAMECA SOCIALISTA Congreso del sector transportista, inclusión y amplia participación P/3 u

Clap Obrero SITRAMECA en propatria ahora recibe pago electrónico P/ 5 u

Pdte. de Metro ignora propuestas de SITRAMECA y Clase Obrera La Clase Obrera del Metro de Caracas a través de (SITRAMECA) ha efectuado un Plan de Emergencia que constituye la recuperación del sistema ferroviario, trenes y condiciones laborales, el cual fue presentado el pasado 7 de junio al presidente de la Empresa César Vega, quien no lo ha tomado en cuenta.

Pág. 7 / EN LA RED OBRERA

FOTO: PRENSA SITRAMECA

introduce pliego conflictivo ante Ministerio del Trabajo


2 | NOTICIAS

PRENSA SITRAMECA / Caracas, julio de 2018

Prensa SITRAMECA u Colectivo Digital PRENSA / SITRAMECA

E

n repetidas oportunidades he reiterado el llamado a la conciencia a quienes hacen posible que este sistema de transporte masivo siga prestando servicio aun con tantas adversidades producto de la guerra económica “Hoy te llamo a ti hermano de trabajador, hermana trabajadora, principalmente los más antiguos, los que tienen más de 20 años de servicio, los invito a que comparemos el impacto en la colectividad que tenía este servicio y el que ahora tiene, el cual es incluyente, llega a un número mayor de zonas populares con la activación de los Sistemas Cable, las nuevas rutas de Metrobús, que se suman a una política global de ampliación del transporte público orientada a la atención de las clases más vulnerables”. Con base en este crecimiento es que se ha incrementado el número de trabajadores y trabajadoras de 3 mil 500 en 1998 a 11 mil, 9 mil de ellos activos en sus puestos de trabajo y 2 mil como jubilados y pensionados que son protegidos con los beneficios de la XII Conven-

ción Colectiva. “Este es un sistema diseñado para transportar menos del 30% de los usuarios y usuarias que transportamos hoy en día, razón por la cual la oferta es superada por la demanda y más aún cuando la tarifa está subsidiada en un 100%”. Hago hincapié en la necesidad de explicar a nuestra Clase Obrera que los repuestos para los complejos y muy costosos equipos electromecánicos como trenes, escaleras mecánicas, rampas de movilización, sistemas de acondicionamiento de aires en los distintos ambientes, sistemas cable e incluso unidades de Metrobús, en su mayoría son importados y dependen de divisas para su adquisición; divisas que han mermado por la caída de los precios del barril de petróleo y cuando gracias a los esfuerzos del Presidente Pueblo Nicolás Maduro se logran asignar, a causa del bloqueo que la derecha ejerce sobre nuestro Patria, los insumos no terminan de ingresar a nuestro país. “Hermano trabajador y hermana trabajadora, yo reconozco tu importante labor, tu esfuerzo diario prestando ese servicio comercial a la colectividad que tanto depende del Metro de Caracas, valoro tu dedicación aun cuando en algunas áreas las condiciones laborales no sean las ideales; sin embargo, demuestras que tu compromiso como servidor público está por encima de cualquier adversidad, es por ello que tienes mi consideración, mi agradecimiento y mi estimación, porque dejas ver que eres parte de esa Clase Obrera que se debe por completo a sus usuarios y usuarias”.

Presidente y Director: Edison Alvarado @EdisonB25

Coordinador de Comunicación: Edgar Velásquez

Redacción e investigación:

Marcos Cortez, Edgar Velásquez, Adan López

Imagen:

Edgar Velásquez, Adan López

Diagramación y diseño: Adan López

Fotografía:

Adan López, Rita García, Arnaldo Michelangelli Marcos Cortez, Daisy Leotaud, Edgar Velásquez

Dirección:

Estación La Hoyada base25eficienciaobrera@gmail.com (Email) sitrameca.wordpress.com (Site) @sitramecaoficia (Twitter) prensasitrameca (Facebook)

A esos trabajadores y trabajadoras comprometidos con esta Bandera de la Revolución, con sus usuarios y con su país, dedicó este llamado a seguir apoyando al Presidente Obrero Nicolás Maduro y garantizar la continuidad del Proceso Bolivariano y el Legado del Comandante Eterno Hugo Chávez. u Edison Alvarado Constituyente

Sin la Clase Obrera no hay socialismo y sin socialismo no hay independencia, ni patria ni desarrollo. No hay solución a los problemas del país sino es a través de la Clase Obrera: ¡así de sencillo ! Nicolás Maduro


PRENSA SITRAMECA / Caracas, julio de 2018

NOTICIAS | 3

Congreso de Transportistas inclusión y participación Movimiento Bolivariano de Transportistas, participó en la elaboración de propuetas de cara a los congresos que se van a extender a nivel nacional; para reimpulsar éste gremio. FOTOS: PRENSA SITRAMECA

PRENSA / SITRAMECA /

E

l 1er Congreso del Sector Transporte se efectuó con éxito este martes 12 de junio gracias a la iniciativa del constituyente obrero y vocero de este gremio nacional Edison Alvarado, quien entendió lo imperiosa que es la unión en función de apoyar las políticas de gobierno que el Presidente Pueblo Nicolás Maduro ha implementado a través de la Misión Transporte, creada por él para impulsar a sus hermanos de clase. Este Congreso fue aprobado por más de 80 líderes y lideresas de este sector a nivel nacional, durante una reunión la semana pasada donde además acordamos efectuar una gira para visitar a nuestros hermanos transportistas en sus propias regiones. Iremos como hoy al encuentro con los motorizados, taxistas, camioneros, camioneteros, autobuseros, conductores de rutas troncales, de Caracas Miranda y Vargas, para aprobar una serie de

propuestas e ideas que nacieron del seno de la base de este gran movimiento nacional.

cas de Trabajo del Presidente Nicolás Maduro, orientadas hacia el sector transporte.

Alvarado indicó que en la reunión preparatoria para este Congreso del Sector Transporte se suscribieron 14 puntos, que serán discutidos y aprobados por los transportistas de cada región del país, sin distingo alguno, en una gran demostración de inclusión democrática ya que todas las decisiones se toman en consenso.

Apoyo al Congreso del Sector Transporte (Porqué su importancia y su alcance, ya que del Congreso saldrán las propuestas verdaderas de inclusión y producción del sector).

Saludó la presencia de representantes de bloques de transportistas en este caso de Caracas que no comparten la ideología política revolucionaria, pero que sin embargo, ellos atendieron al llamado de trabajar unidos por el fortalecimiento de la Misión Transporte, programa de Gobierno que reconocen como de gran beneficio para ellos, gracias a la visión del Presidente Nicolás Maduro. Los puntos de agenda acordados para discutir en la gira estadal que comenzó este día en Caracas son: Definir propuestas para impulsar las 6 Líneas Estratégi-

Constitucionalidad de la Misión Transporte. Fortalecimiento del Órgano Superior de la Misión Transporte. Censo Real del Sector Transporte en todas sus modalidades (Censo de Unidades Operativas e inoperativas, donde se evalúen las condiciones físico mecánicas de las mismas etc., Reordenamiento de las Rutas, Avales, Normativa Legal de las unidades CPS, Títulos, Placas etc.). Creación de la Sala Situacional de los Transportistas. Banco del Transportistas (buscando un Rango Constitucional para el mismo). Anteproyecto de Ley Constitucional de Política de Ahorro del Transporte. Sistema de Cobro de Pasaje o Pago Único. Propuestas para la Reactivación de la Industria del Transporte (adquisición de insumos y repuestos), Generación de Proyectos Productivos que permitan el desarrollo y avance del sector. Creación de un Sistema de Políticas Sociales para el Transportista de manera Integral y de atención Directa a los Transportistas con Discapacidad. Obligatoriedad del Sector Transporte a estar inscrito en el IVSS. Universidad del Transporte y Formación Política Social (Escuela de Cuadros). Creación de la Confederación Unitaria Bolivariana del Transporte Afines y Conexos.. u PS / MC


4 | NOTICIAS

PRENSA SITRAMECA / Caracas, julio de 2018

Congreso del sector transporte continúa propuestas...

PRENSA / SITRAMECA / MC

E

ste congreso efectuado en el eje centro occidental del país, puso de manifiesto la capacidad organizativa de este gremio de cara a la resolución de las múltiples problemáticas que afectan a estos trabajadores y trabajadoras, producto de la arremetida económica que se ha cernido sobre Venezuela. El encuentro efectuado en el polideportivo Máximo Viloria de Barquisimeto, contó con la participación de los miembros de los principales sindicatos y federaciones del transporte en sus distintas modalidades a nivel nacional, el alcalde de Iribarren Jonás Reyes los constituyentes Alexis Tovar, Gleiman Vanegas, Julio Chávez y Edison Alvarado presidente del Sindicato Bolivariano de los Trabajadores y Trabajadoras del Metro de Caracas (SITRAMECA Socialista), con la importante misión de recoger las propuestas para accionar de manera eficiente soluciones permanentes que beneficien a todos.

EN LA RED OBRERA Sondeo actualizado de la RRSS Twitter

rán entregadas al Mandatario nacional en un futuro acto de masas. Entre las propuestas establecidas se destacan combatir la guerra económica, constitucionalizar la Misión Transporte, fortalecer el Órgano Superior de la Misión, realizar un censo real de conductores, la activación de una sala situacional en todos los estados, promocionar el banco de transportistas, incorporación de los hombres y mujeres del transporte al Seguro Social e impulsar un nuevo sistema de cobro de pasaje. Asimismo, se discutió sobre la reactivación de la industria del transporte, la creación de la Universidad del Transporte y formación socio política y la esperada conformación de la Confederación Unitaria Bolivariana del Transporte. u

Estos recorridos que ya suman 6 se han desarrollado cinco ejes en los que han participado transportistas de Vargas, Miranda, Distrito Capital, Bolívar, Monagas, Táchira, Trujillo, Mérida, Apure, Guárico, Portuguesa, Carabobo, Aragua, Cojedes Falcón, Yaracuy, Lara y próximamente, Barinas, Zulia, Amazonas, así como el resto de los estados del oriente del país. En la actividad se abordaron las 6 Líneas de Acción presentadas por el Presidente de la República Nicolás Maduro, además de 14 propuestas puntuales que se-

Caracas 16 de julio 2018 u PRENSA / SITRAMECA


PRENSA SITRAMECA / Caracas, julio de 2018

5 | NOTICIAS

Clap Obrero SITRAMECA ahora para tu comodidad recibe pago electrónico

Alvarado: “para facilitar el pago que había pasado de efectivo a transferencia electrónica y regresado a efectivo”, afirmó. PRENSA / SITRAMECA / MC /

C

on el fin de agilizar los procesos para la adquisición del beneficio del Clap Obrero que SITRAMECA Socialista otorga a sus afiliados, a partir de la última jornada del mes de junio los trabajadoras y trabajadoras pueden pagar los combos alimenticios por medio de sus tarjetas de débito. “Esta modalidad de pago es posible gracias a la asignación de 10 puntos electrónicos asignados por el Banco Bicentenario, los cuales habían sido solicitados por el personal del Mercal – PDVAL Obrero, justamente para facilitar el pago el cual había pasado de efectivo a transferencia electrónica y regresado a efectivo por solicitud de los mismos trabajadores y trabajadoras”, así lo dio a conocer Edison Alvarado presidente de SITRAMECA Socialista. De igual manera apuntó que este beneficio que SITRMECA Socialista ofrece a la Clase Obrera, es posible gracias al compromiso de esta organización sindical con sus hermanos de Empresa y para coadyuvar con el Presidente Pueblo Nicolás Maduro en su incesante lucha contra la guerra económica que tanto daño ha hecho al país. Es por ello que semanalmente un grupo de trabajadores de la Empresa que hacen vida dentro de SITRAMECA Socialista ejercen un gran esfuerzo para traer sin contratiempo estas toneladas de alimentos al Mercal – PDVAL Obrero de Propatria desde los distintos centros de acopio del Estado.

Son jornadas de más de 24 horas continuas que estos hermanos de clase desempeñan para materializar esta importante función que garantiza el acceso a alimentos a un precio justo. u 29/ 6 / 2018.- FOTOS: AM


6 | NOTICIAS

PRENSA SITRAMECA / Caracas, julio de 2018

EN LA RED OBRERA LA DESTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIONAL; LA NUEVA COLONIZACIÓN Por: Héctor R. Caracas 6 de julio 2018 Era de esperarse; con la desintegración de la URSS, el derrumbe del Muro de Berlín y junto a ellos, la derrota de la esperanza, el fin de los sueños, el fin de la historia, donde se sostiene el pensamiento único, “las ideologías ya no son necesarias” (Francis Fukuyama, 1992, “El fin de la historia”). La visión bipolar del mundo, que la sostenía el poderío militar y conocido como “La Guerra Fría”, queda rota para siempre. Ya “vencido” el enemigo; y con él su verborrea, y sus conceptos, no queda más que imponer su mando, su poder. Así, “el capitalismo es poder, no economía. Usan la economía, pero son otra cosa, concentración de fuerza armada y no armada, capaz de confiscar la plusvalía, los excedentes que produce la sociedad” (Abdullah Ocalan, líder de las milicias Kurdas de Oriente). Toda esta sacudida mundial trajo consigo la Globalización; un espejismo moderno para conquistarnos mejor, y la primera víctima es el llamado Estado Nacional y todo cuando en el subsiste y lo caracteriza. Es decir, su cultura, su lengua, sus expresiones políticas, su mercado interno, su policía, su ejército, etc. La Globalización, que no es solo convertir al mundo en una Aldea Global, como lo describió el sociólogo canadiense Marschall MaLuhan, en cuando al impacto comunicacional (cambios producidos por la radio, el cine, la televisión, los medios de comunicación en general; el impacto que han tenido la imagen, el sonido, la fotografía). Es en verdad, una guerra de destrucción/reordenamiento. El imperialismo se ha mundializado. Y junto a él, el nacimiento del Estado Supranacional, que a su vez ha creado sus aparatos de control, como El FMI, La Organización Mundial del Comercio, La Organización para La Cooperación y El Desarrollo Económico (OCDE). (VER; “Desarmar Los Mercados”, Ramonet, Ignacio). Como quien ya no corre peligro alguno de ser derrotado, el imperialismo impone su fuerza, su cultura, sus postulados, su razón y su lógica. Este no permite que pequeños aldeanos se subleven. Sin vergüenza alguna son sometidos por sus conquistadores. El nuevo orden mundial impone la tristeza y la resignación. Convierte al hombre en un ser escéptico e incrédulo. Y como “El Ministerio de La Verdad” (Orwell, 1984), castiga a quien se atreve a disentir. Los pueblos que osan respirar por cuenta propia; que fomentan su independencia y autodeterminación, y que fomentan su identidad cultural y que reconocen el legado histórico dejado por nuestros héroes (en el caso de Venezuela), son “obligados” a arrodillarse ante el amo del mundo. La Revolución Bolivariana es una acción quijotesca y titánica. Es la irreverencia contra el nuevo orden mundial. En Venezuela nos estamos jugando la rebeldía de los pueblos oprimidos del mundo. La fe por la libertad y el derecho que tienen las personas de soñar y de aspirar un mundo mejor, una sociedad mejor. u PRENSA / SITRAMECA / http://hectorresplandor.blogspot.com/


7 | NOTICIAS

PRENSA SITRAMECA / Caracas, julio de 2018

Presidente de Metro

ignora propuestas de sindicato y Clase Obrera para recuperar el Sistema

PRENSA / SITRAMECA

L

a Clase Obrera del Metro de Caracas a través del el Sindicato Bolivariano de los Trabajadores y Trabajadoras (SITRAMECA Socialista), ha efectuado un Plan de Emergencia que constituye la recuperación del sistema ferroviario, trenes y las condiciones laborales, el cual fue presentado el pasado 7 de junio al presidente de la Empresa César Vega, quien no lo ha tomado en cuenta, agravando la situación que se vive en este sistema de transporte. Así lo informó Johamm Castro secretario de organización de SITRAMECA Socialista quien indicó que dentro del Sindicato están conscientes de la guerra económica que afecta al país todo y a la que el Metro de Caracas no escapa, sin embargo, asegura que hay estrategias y medidas para afrontar esta situación, avanzando hacia el establecimiento de soluciones rápidas y concretas que están contempladas en el Plan de Emergencia al cual César Vega ha hecho caso omiso. “Ante un escenario de guerra como el que atraviesa el país, hay que buscar alternativas, medidas extraordinarias que ayuden a conllevar esta situación a la clase trabajadora y sus familiares, el tema del HCM ha sido reiterativo desde hace ya unos meses, porque es un tema que ocupa urgentemente a SITRAMECA Socialista, que ha propuesto opciones al presidente de la Empresa y éste de manera unilateral ha

tomado la decisión de mantener el actual monto, sin consultar a los trabajadores organización sindical, afectando al trabajador”, indicó Castro. De igual manera recalcó que existen un conjunto de puntos aprobados en Junta Directiva de la Empresa que no se han ejecutado, aun cuando la dirigencia sindical a través de comunicaciones directas y públicas, le ha hecho llamados para su implementación con lo que se mejorarían aspectos básicos dentro de las áreas de trabajo.

Castro hizo un llamado a la calma a la colectividad y usuarios del Metro de Caracas a quienes manifestó que aun cuando las condiciones para la Clase Obrera sean adversas, seguirán trabajando con la misma mística y desempeño para garantizar la prestación de servicio, no obstante, resaltó que es imperativa una reunión con los ministros del Transporte y del Trabajo, para hallar soluciones para la colectividad y la clase trabajadora. Las propuestas técnicas presentes en el Plan de Emergencia, fueron recabadas en una serie de encuentros, mesas de trabajo, recorridos y reuniones en las 8 grandes áreas del Metro de Caracas escuchando a la Clase Obrera especializada, apoyados en sus conocimientos y experiencias. Estas importantes informaciones ignoradas por Vega, permitirían ejercer acciones inmediatas para recuperar al Metro de Caracas, así como las condiciones laborales, pero lamentablemente luego de un mes de presentadas siguen sin aplicarse. u PS / MC

@sitramecaoficia #DaleRT

u Caracas, 10 de julio 2018 PRENSA SITRAMECA.-


8 | GALERÍA

PRENSA SITRAMECA / Caracas, julio de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.