PORTAFOLIO ARQUITECTURA

Page 1

PORTAFOLIO ARQUITECTURA


ÍNDICE

2

ARTE Y CULTURA

1

torre escultor


4

HÍBRIDO EN TEJIDO

3

VIVIENDA SAN MARCOS

5

PABELÓN ECUADOR


información MARÍA JOSÉ SALAZAR AMBATO-ECUADOR UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

IDIOMAS ESPAÑOL- INGLÉS

COMPETENCIAS AUTOCAD REVIT SKECHUP ILLUSTRADOR PHOTOSHOP

CONTACTO: #0983059019 INSTAGRAM : MAJOSALAZARARQUITECTURA DIRECCIÓN; LA PRADERA (ENRIQUE GALLO Y RAMÓN ROCA CIUDAD : AMBATO CORREO: MSALAZAR.ARQ@UISEK.EDU.EC


TORRE ESCULTOR Torre de Interacción que se basa en formar una relación entre lo público y lo privado, partiendo de una geometría del terreno dividiendo en módulos, trazando una malla genera la plaza y la torre. Desde la plaza el ingreso es generado por una excavación y un volumen que va contra de la gravedad que se resuelve con la estructura de un voladizo, este voladizo se va repitiendo a lo largo de las fachadas con el método de adición. El resto de espacios se caracteriza por la sustracción espacial, esto ayuda a generar relaciones entre estos espacios, generar dobles alturas y triples alturas. De la misma manera utilice el mismo concepto para diferencia la circulación publica de la privada, ya que la privada está en la parte interior y la publica en la parte exterior que nos invita recorrer el edificio mediante estos módulos que se salen de la malla invitándonos a conocer los espacios de la torre .


CONCEPTO

I(a).

I(b).

I(a).TERRENO El terreno nos da ciertos parámetros de diseño,ya que es un terreno alargado .En este caso el diseño dió como resultado forma de U .

I(c).

PRIVADO SEMIPÚBLICO PÚBLICO

I(b).PLAZA Se generó una plaza de ingreso para crear una relación entre lo público y entre los privado .

XI(a).NÚCLEO

ZONIFICACIÓN

IV(a).ESTRUCTURA

XI(b).NÚCLEO-COLUMNAS

I(c).MÓDULO Se generó un módulo en altura para dar la caracterídtica de torre . XI(c).NÚCLEO-COLUMNAS-VIGAS

I(d).

I(d).MALLA ADICIÓN Se generó una malla exterior formando adición en los puntos, donde existe relación con el contexto y la plaza . Posteriormente la malla nos permite establecer y localizar la estructura .

I(e).

PRMERIAS-SECUNDARIAS

I(e).MALLA SUBTRACCIÓN En el interior de la malla se procede a realizar subtracción para generar relaciones espaciales entre las diferentes plataformas .

I(f).

XI(d).NÚCLEO-COLUMNAS-VIGAS

I(f).PROYECTO El proyecto marca un ingreso a la parte mas importante que es la galería ,mediante la la caminería generado por el diseño de la plaza .

XI(e).NÚCLEO-COLUMNAS-VIGAS

PRMERIAS-SECUNDARIAS-LOSAS


A

B

A

C

D

E

1

LOZA INACCESIBLE N+21.12

CORREDOR

2

N+ 3.30

3 B

4

5

N+ 5.90

CORREDOR N+19.95

PATIO

GARAGE N+- 0.00

N+-0.00

N+-0.00

EXPOSICIONES

N+-0.00

ÁREA VERDE

ÁREA VERDE

EXPOSICIONES

A´ 0

3

6

9


B

A

C

D

E

3.00

A

1

1.30

2.80 0.50

0.50

CAFETERIA

N+ 3.50

0.60

2 5.80

N+ 3.50

3.10

3.00

2.80

3.00

ESPEJO DE AGUA

3

PATIO

N+- 0.00 2.80

B

N+ 3.50

1.40

1.40

4 ASCENSOR

MIRADOR 1 N+ 4.50

5

JARDIN VERTICAL

PATIO

GARAGE N+- 0.00

B

ESTANCIA

ESTANCIA

N+-0.00

N+-0.00

EXPOSICIONES

N+-0.00

EXPOSICIONES

ESPEJO DE AGUA

ESPEJO DE AGUA

ESPEJO DE AGUA

ESPEJO DE AGUA

A´ 0

3

6

9


A

B

C

D

E N+21.00

N+18.00

N +15.00

N+12.00

N+9.00

N+6.00

N+3.00

N+0.00

N- 3.00

0

3

6

9


N+21.00

N+18.00

N +15.00

N+12.00

N+9.00

N+6.00

N+3.00

N+0.00

0

3

6

9


AXONOMETRÍA PROYECTO 0

3

6

9











PROYECTO BARRIO SAN MARCOS


PROYECTO VIVIENDAS El proyecto de viviendas localizado en el barrio San Marcos en la ciudad de Quito , es un proyecto de preexistencias con un contexto histórico muy fuerte , por este motivo para llegar al partido arquitectónico de las viviendas se empezó por el estudio de tipologías del sector . En las cuales encontramos en mayor porcentaje la tipologpia; patio , en (U) y en (L) , posteriormente utilizó la unión de varias tipologías ya que se adapta de mejor manera a la topografía del proyecto . El proyecto debe adaptarse a la topografía , lo cual se formo plataformas a varios niveles dónde se relacionan y existen diferentes accesos ,por consiguiente el proyecto en quinta fachadas puede notarse como se relaciona siguiente los mismo ejes de las preexistencias y finalmente hacer un estudio espacial de los bloques de viviendas , utilizando retranqueos que son los balcones del proyecto .


TIPOLOGÍA MANZANA

TIPOLOGÍA EDIFICACIONES

TIPOLOGÍAS EN ELPROYECTO

TIPOLOGÍA EN (L)

DISTRIBUCIÓN VACÍO LATERAL RELACIÓN DEL VACÍO INTERACTIVO RELACIÓN DE ESPACIOS VACÍO ESPACIOS LATERALES

TIPOLOGÍA EN (L) VACÍO LATERAL

DISTRIBUCIÓN VACÍO CENTRAL DE ESPACIOS Y LATERAL

RELACIÓN DEL VACÍO RELACIÓN ESPACIOS VACÍO LATERAL Y CENTRAL

TIPOLOGÍA EN (U)

DISTRIBUCIÓN VACÍO CENTRAL DE ESPACIOS

RELACIÓN DEL VACÍO RELACIÓN ESPACIOS VACÍO LATERALES

TIPOLOGÍA EN (BARRA)

DISTRIBUCIÓN VACÍO CENTRAL DE ESPACIOS Y LATERAL

RELACIÓN DEL VACÍO RELACIÓN ESPACIOS VACÍO LATERALES Y CENTRAL

TIPOLOGÍA (DOBLE BARRA)

DISTRIBUCIÓN VACÍO CENTRAL DE ESPACIOS

RELACIÓN DEL VACÍO RELACIÓN ESPACIOS VACÍO LATERALES Y CENTRAL

TIPOLOGÍA (PATIO DILUIDO)

DISTRIBUCIÓN VACIOS ALTERDE ESPACIOS NADOS

RELACIÓN DE VACÍOS

TIPOLOGÍA (PATIO)

DISTRIBUCIÓN VACIOS CENTRAL DE ESPACIOS

TIPOLOGÍAS EN ELPROYECTO REINTERPRETACIÓN TIPOLOGÍA EN (U)

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

RELACIÓN VACÍO

VACÍOS CON RELACIONES CENTRALES

VACÍO CON RELACIÓN CENTRAL


CONTEXTO HISTÓRICO (SAN MARCOS)

PLATAFORMAS-RELACIÓN PREEXISTENCIA Relación desde las plataformas de lo nuevo con lo ya existente , mediante muros directores y circulación .

PLATAFORMAS PREEXISTANCIAS

DISTRIBUCIÓN CENTRAL CONTEXTO INMEDIATO (LOTE)

CENTRO (Acceso central) DISTRIBUCIÓN PREEXISTENCIAS HISTÓTICO (Conservación)

RELACIÓN DE VACÍOS

PREEXISTENCIAS NO HISTÓRICO (Eliminación)

CONTINUIDAD - RELACIÓN

Ejes trazados desde las preexistancias hasta las nueva edificación para crear continuidad en quinta fachada .

VACÍOS RELACIÓN CON EL VACÍO


´

A

B

A´ N+14.00

3

TERRAZA INACCESIBLE

B

N+15.00

N+ 3.00

PLATAFORMA

TERRAZA INACCESIBLE

1

N+ 2.00

N+ 6.00

PLATAFORMA

2

D

A

N+ 9.00

N+ 6.00

CALLE

N- 18.00

N+ 0.00

ACERA

E

PLATAFORMA

N+ 9.80

N+ 14.00

N+11.00

N+ 2.80

CUBIERTA

F

N+ 8.78

N+12.20

TERRAZA INACCESIBLE

A

5

G

C 1

2

F

3

4

5

E

6

C D

A

0 esc ______________________________1.2000 10 30 80

PATIO

N+ 3.00

B

4

C

3

D

2

N+ 4.00

TERRAZA INACCESIBLE

1

N+ 3.00

3

N+ 0.00

PATIO

N+13.20

A

TERRAZA INACCESIBLE

N+ 3.00

2

N+ 3.00

B

N+ 4.00

1

TERRAZA INACCESIBLE

C N+ 3.00

PLATAFORMA

B

N- 0.18

PARQUEADERO


3 2 9 10 11 12 13 14 15 16 17

1

CO ES TU

SA LA

R

CO DO

ME

CI NA CI

CO

LA SA

DO RM

NA

ITO CO DO

ME R

O

N+ 3.00

N+ 0.00

NA

DEPARTAMENTO

DO LA

PATIO

O

DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO

CI

B-B

4 CO

N+ 0.00

RI LA

N+ 0.00

ITO SA

DEPARTAMENTO

5 NA

N+ 3.00

CI

N+ 0.00

CO

PLATAFORMA

6

N+ 0.00

BE

7

DEPARTAMENTO

SU

8

N- 0.18

N+ 3.00

HALL DE INGRESO

N+ 6.00

PLATAFORMA

N+ 3.00

PLATAFORMA

6

5

4

3

2

2 1

N+ 3.00

8 4

5

6

N8

1.42 7

17 16 15 14 13 12 11 10 9 8

7 6 5

4 2 1

INGRESO GENERAL

3

N+ 0.00 CALLE

N- 18.00

ACERA

N- 1.60

GARAGE

N+ 6.00

N+ 8.78

PATIO

N+ 2.00

1

8 7

6 5 4

3

N+ 9.00

N+ 11.00

9 10 11 12 13 14 15 16 17

2 BE

N- 1.48

SU

7 3

1

O DO RM ITO RI O

DO RM ITO RI

VA ER

ND ÍA

DI O

RM

ME

CO DO R LA SA

RI

DO RM ITO RI O

RM

DO ITO RI O

IN ESO

GR

0 esc ________________________________1.200 10 30 80

N+ 0.00

LOCAL

N+ 0.00

LOCAL

N+ 0.00

LOCAL

N- 1.60

GARAGE

N+ 0.00

LOCAL

N+ 3.00

N+ 0.00

PATIO

N+ 0.00

N+ 1.50

N+ 3.00

N+ 0.00

LOCAL

IE NT E

PE ND

N+ 0.00

LOCAL

12 %

N+ 3.00

N+ 0.00

LOCAL

N+ 0.00

LOCAL

B-B

N- 0.18

PARQUEADERO

IN GA GR RA ESO GE


PATIO

esc ______________________________1.4000 10 30 80

0


esc ______________________________1.4000 10 30 80

0



IMPERMEABILIZANTE HORMIGÓN MALLA ELECTROSOLDADA PLACA DE ACERO PLEGADA VIGA METÁLICA EN I VIGA METÁLICA ESTRUCTURAL PERNOS UNIÓN SOLDADA VARILLA SOLDADA MAMPOSTERÍA DE BLOQUE ENLUCIDO

ESTRUCTURAL METÁLICA VIGA ESTRUCTURAL VARILLA SOLDADA MAMPOSTERÍA BLOQUE ENLUCIDO PERFILERÍA DE ALUMINIO VIDRIO TEMPLADO

MAMPOSTERÍA DE BLOQUE ENLUCIDO

PISO DECK

VARILLA SOLDADA VIGA ESTRUCTURAL METÁLICA

VIDRIO TEMPLADO PERFILERÍA DE ALUMINIO MAMPOSTERÍA DE BLOQUE ENLUCIDO CERÁMICA HORMIGÓN PISO COMPACTADO TIERRA NATURAL

esc _______________________________1.100 10 30 80

0




PROYECTO HÍBRIDO EN TEJIDO


HÍBRIDO SE REALIZÓ EL PLANTEAMIENTO DE UN EDIFICIO HÍBRIDO QUE INTEGRE A LA UNIVERSIDAD CON EL PROYECTO , GENERAR SOCIABILIDAD ENTRE LOS DIFERENTES USUARIOS . GENERAR PERMIABILIDAD EN EL PROYECTO PARA QUE SE INTEGRE TANTO A LA UNIVERSIDAD COMO AL MERCADO QUE SE ENCUENTRA CONLINDANTE . ES UN HIBRIDO EN TRAZADO YA QUE EXISTE UNION DESDE LA IMPLANTACIÓN CON EL TRAZADO DE LAS COLINDANCIAS LATERALES . EN CUANTO A LA IDEA DE GENERAR INTEGRACIÓN DESDE LA PLANIFICACIÓN DEL ÁREA DE LA RESIDENCIA DONDE TODAS LAS ACTIVIDADES TANTO COMO LAS ZONAS DE ESTAR NINGUNA ES PRIVADA TODAS SON ZONAS EN COMÚN DÓNDE LOS ESTUDIANTES PUEDEN GENRAR INTEGRACIÓN SOCIAL .


SOCIABILIDAD USO DEL ESPACIO PÚBLICO PLAZA .

RESIDENCIA COMERCIO

ACCESO PÚBLICO

VIVIENDA OFICINAS

ÁREAS RECREATIVAS VIVIR OCIO

INTEGRACIÓN EDIFICIO-USUARIO

TRABAJO

TRABAJO

El edificio híbrido debe trabajar como un todo como un contenedor con usos mezclados para exista integración y posteriormente no existe segregación de usos y usuarios .

SOCIABILIZACIÓN

Un edifcii híbrido tiene múltiples actividades y programas interconectados tanto actividades previstas como imprevistas .

INSEGUIRIDAD

El momento de activar en la noche actividades se elimina la inseguridad .

ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN PERMIABILIDAD

ESPACIO ARTICULADOR

CONEXIÓN CON LA UCE MERCADO SANTA CLARA

ESPACIO RECIBIDOR

INTERACCIÓN SOCIAL

LIBERACIÓN DEL ESPACIO


0

4

8

12


B

A

D

C

1

1 DEPARTAMENTO COMPARTIDO 2 PERSONAS

SUITE

CAFETERÍA COMUNAL

PANELES CORREDIZOS

2

2

SUBE

DEPARTAMENTO COMPARTIDO 2 PERSONAS

ESTAR

3

3 SUITE

SALA DE JUEGOS

COCINA COMUNAL SUITE

PANELES CORREDIZOS

ÁREA COMUNAL

4

4

COMEDOR COMUNAL

MÓDULO COMPARTIDO ESCALA DEPARTAMENTO COMPARTIDO 2 PERSONAS

1:100

LAVANDERIA COMUNAL DEPARTAMENTO COMPARTIDO 2 PERSONAS

5 PANELES CORREDIZOS

5

SALA DE TV Y CINE

RESTAURANTE PARA ESTUDIANES COMUNAL

DEPARTAMENTO COMPARTIDO 2PERSONAS

6

6

COMEDOR COMUNAL

SUITE ESTAR BALCON COMUNAL COCINA COMUNAL

7

7 PANELES CORREDIZOS

BIBLIOTECA

ÁREA DE ESTUDIO

SALA DE ESTAR

DEPARTAMENTO COMPARTIDO 2PERSONAS

8

8 LAVANDERIA COMUNAL

SUITE

COCINA COMUNAL SUITE BALCON COMUNAL

LAVANDERÍA COMUNAL

9

ESCALA

9

A

0

4

C

B 8

D 12

MÓDULO SUITE

1:100


A

B

D

C

E

F

G

I

H

NIVEL ±28.00

NIVEL ±28.00

NIVEL ±24.00

NIVEL ±24.00 OFICINAS

NIVEL ±20.00

NIVEL ±20.00 OFICINAS

NIVEL ±16.00

NIVEL ±16.00 VIVIENDA

NIVEL ±12.00

NIVEL ±12.00 RESIDENCIA

NIVEL ±8.00

NIVEL ±8.00 OFICINAS

RESIDENCIA

OFICINAS

NIVEL ±4.00

NIVEL ±4.00 LOCAL COMERCIAL

OFICINAS

NIVEL ±0.00

NIVEL ±0.00

0

4

8

12


NIVEL ±28.00

NIVEL ±24.00 OFICINAS

NIVEL ±20.00 OFICINAS

NIVEL ±16.00 VIVIENDA

NIVEL ±12.00 RESIDENCIA

NIVEL ±8.00 OFICINAS

RESIDENCIA

OFICINAS

NIVEL ±4.00 OFICINAS

0

4

8

12


ESCALA GRÁFICA

METROS

DETALLES CONSTRUCTIVOS Esc: 1:100 DETALLE 1

DETALLE 8

DETALLE 2

DETALLE 3

DETALLE 7

DETALLE 6

DETALLE 4

DETALLE 5

Esc: 1:75


OCIRTCÉLE ROTOM

ACILÁTEM ED AGIV MM2X001X001 OCILATEM OBUT ELBALUCITRA EJALCNA AREDAM ED AMAL ACREUT NOC ORECA ED ONREP

MM001X001 ACILÁTEM ARUTCURTSE MM08X08 AREDAM ED AMAL ACILÁTEM ARUTCURTSE A EJALCNA OCILÁTEM EJE ACILÁTEM AÍRELIFREP ODANIMAL ODALPMET OIRDIV

ORECA ED ELBAC AIRELIFREP A EJALCNA MM2X001X001 OCILATEM OBUT AREDAM ED AMAL ACILÁTEM AELOP

ORECA ED AELOP OCILÁTEM ED ELBAC ACILÁTEM ANMULOC ACILÁTEM AGIV ELBALUCITRA EJALCNA MM2X001X001 OCILATEM OBUT

ADNEIVIV


ESCALA GRÁFICA

METROS

DETALLES CONSTRUCTIVOS Esc: 1:100 DETALLE 1

DETALLE 8

DETALLE 2

DETALLE 3

DETALLE 7

DETALLE 6

DETALLE 4

DETALLE 5

Esc: 1:75


PABELLÓN ECUADOR


PABELLÓN ECUADOR El Pabellón esta caracterizado por la interpretación del país y como puede ser representado a nivel mundial , mendiate una reprentación tangible del mismo . El partido arquitectónico del proyecto se basa en las cuatro regiones que caracterizan de manera endémica al Ecuador , dónde existe climas variados , pluricultura , biodiversidad , entre otros factores que son representqados en las salas de exposicones.En el proyecto se representa las cuatro regiones del país (Costa-Sierra-Oriente-Galápagos) , mediante las cuatro alas que son los espacios abiertos donde terminan todas las circulaciones que están cubiertas de vidrio que interactuan con el exterior debido a su transparecia .


CONCEPTO

CUATRO REGIONES II(a).

COSTA

FORMA III(a).

III(a).TERRENO El terreno nos da ciertos parámetros de diseño,ya que es un terreno pentagonal .

GALÁPAGOS III(b).

III(b).PLAZAS Se generó varias plazas que marcan el ingreso y el recorrido para crear una relación entre lo público y entre los privado generando espacios de estacia . III(c).EJES Se generaron cuatro ejes principales que son el partido del proyecto que representan las 4 regio-

SIERRA

ORIENTE III(c). CUATRO REGIONES NÚCLEO CENTRAL

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

III(d).

-Parte del centro 4 regiones GENERA CUATRO NÚCLEOS

-Composición central

III(d).TERRAZAS Se generaron terrazas que son espacios de relación con el contexto y enfasis del partido .

III(e).

III(e).CONTEXTO El contexto de dubai es arenoso y desertico , por este motivo todos los espaciosson cubiertos aunque existan transparencias cubiertas .

CENTRO DEL MUNDO

PROGRAMA TERRAZA TERRAZA

-Conformación central INTEGRACIÓN-GENERACIÓN DE PLAZAS Espectadores Naturaleza

OFICINAS

ÁREA VERDE

AUDITORIO

BANQUETES

HALL

GIFT SHOP SALA MULTIFUNCIONAL

S1

ÁREA VERDE

S2 TERRAZA

S3

RESTAURANTE

S4 S5 S6

TERRAZA


1 2

C

3 4

D

B

A

F

E

5

1 2 3 SO

INGRE

4

6

A

B

C

D

E

F

G

16.00 4.00

4.00

H

I

J

16.00 4.00

4.00

4.00

4.00

K

5

L

16.00 4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

6

N+15.00

N+12.00

N+9.00

N+6.00

E

A

0

10

B

C

D

40

50

F

N+3.00

N+-0.0


1 2

C

3 4

D

B

A

F

E

5

GIFT

1 2

L

IONA

UNC

ULTIF

M SALA

P

SHO

SALA IONAL C IFUN T L MU

HALL

3

SO

INGRE

INA

COC

BAR

A

B

C

D

E

F

G

16.00 4.00

4.00

4

TE

RAN

TAU

RES

H

I

J

16.00 4.00

4.00

4.00

4.00

K

L

5

16.00 4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

N+15.00

N+12.00

N+9.00

N+6.00

E

A

0

10

B

C

D

40

50

F

N+3.00

N+-0.0


4

3

2

1 N+16.75

N+12.45

N+6.19

A

B

C

D

E

F

G

16.00 4.00

4.00

H

I

J

16.00 4.00

4.00

4.00

4.00

K

L

16.00 4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

N+15.00

N+12.00

N+9.00

N+6.00

N+3.00

N+-0.0

0

10

40

50


N+16.75

N+12.45

N+6.19

A

B

C

D

E

F

G

16.00 4.00

4.00

H

I

J

16.00 4.00

4.00

4.00

4.00

K

L

16.00 4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

N+15.00

N+12.00

N+9.00

N+6.00

N+3.00

N+-0.0

0

10

40

50



JUNTA DE CERCHAS-ANCLAJES

VIGA TIPO H 0,25X0,25X2M

EMPERNADA

VIGA TIPO H 0,10X0,10X1,5M

DE ACERO PERNO

PLANTA ESC 1:20 ELEVACIÓN

BASE METÁLICA EMPERNADA

VIGA TIPO H 0,25X0,25X2M

SOLDADURA

RIGILIZADOR

VIGA TIPO H 0,10X0,10X1,5M VIGA TIPO H 0,10X0,10X1,5M

PERNO DE ACERO

ESC

1:20

AXONOMETRÍA

VIGA TIPO H 0,25X0,25X2M

BASE METÁLICA EMPERNADA

SOLDADURA PERFORACIÓN PARA PERNOS VIGA TIPO H 0,10X0,10X1,5M RIGILIZADOR VIGA TIPO H 0,10X0,10X1,5M

PERNO DE ACERO



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.