MURIEL COOPER

Page 1



Beyond your

limits Maria JosĂŠ Rosillo


ÍNDICE Biografia Contexto de la época Aportaciones al diseño Relaciones con diseñadores

Creaciones propias


PRÓLOGO En este fanzine podrás conocer quién fue Muriel Cooper y que supuso para el mundo del diseño,un poco de su biografía, el contexto histórico de su época, las relaciones que tenía con otros diseñadores. Además de sus aportaciones al diseño.


BIOGRAFIA Muriel Ruth Cooper (Boston, Massachusetts,1925) fue una pionera diseñadora gráfica y de libros, investigadora y educadora del siglo XX. Trazó un nuevo territorio para el diseño en el cambiante panorama de la comunicación electrónica y es recordada por hacer cosas que nadie antes se había imaginado. Muriel se aburría con facilidad por lo que tenía mucho interés en diversas áreas del mundo del diseño y tomó parte en dirección artística, enseñanza, exhibición, diseño de libros y tipos, cine e informática, pero predominante especializada en la fusión de la información con la tecnología.

Comenzó su trabajo en Ohio State, donde obtuvo su licenciatura en Artes en 1944, luego en 1948 una licenciatura en Bellas Artes. Luego continuó explorando su interés en la ciencia en el Massachusetts College of Art y recibió su licenciatura en ciencias. Su amor por la ciencia la llevaría a la creación de libros sobre química, geofísica, arquitectura, cibernética, inteligencia artificial entre otros. Sin embargo, es más conocido su trabajo basado en el ordenador y el diseño.

Cooper diseñó uno de los logos más reconocidos e importantes del MIT Press el cual estaba diseñado a partir de siete barras verticales a modo de “estantería de libros” en las que se puede interpretar, mitp.


MIT No se puede hablar de Cooper sin mencionar su largo paso por el ‘Massachusetts Institute of Technology’ y todo lo que supuso para la institución como a la futura generación de diseñadores.

Su paso por el MIT (cuatro décadas ni más ni menos) fue una serie de novedades. Empezó como la primera directora de arte de la Oficina de Publicaciones del MIT a mediados de los años 50. A mediados de los 60, fue la primera Directora de Diseño en MIT Press, donde racionalizó su sistema de producción y diseñó libros clásicos como The Bauhaus (1969) y Learning from Las Vegas (1972). A mediados de los 70, fundó junto a Ron Macneil ‘The Visible Languaje Workshop’ donde enseñaba impresión experimental y producción práctica con el objetivo de animar a los estudiantes a utilizar la tecnología para presentar los datos bien diseñados facilitando así su comprensión con

la integración de imágenes y texto. Y a mediados de los 80, fue miembro fundadora del MIT Media Lab, explorando la interfaz digital y convirtiéndose en la primera mujer titular.


CONTEXTO DE LA ÉPOCA En la década de los 60 hubo avances tecnológicos y científicos: surgen los ordenadores, la televisión, así como nuevas técnicas quirúrgicas. La sociedad se califica como ‘permisiva’ ya que los temas de sexualidad se comentan. Las drogas fueron utilizadas como el símbolo de rebeldía que distinguía a la población juvenil. El movimiento feminista liderado por Betty Friedan se vio acrecentado tras publicar “The Feminine Mystique” una crítica a las pautas de vida que las mujeres se veían sometidas las cuáles no les correspondían. Esta década favoreció al diseño y al arte como medio de reflexión sobre las circunstancias sociales.Era un mundo optimista acerca de las posibilidades humanas para dominar la naturaleza. No obstante ello, era también un mundo conflictivo. Estados Unidos luchaba por extender su influencia capitalista de organización de las sociedades.


Los años 70 acabaron mal. La ilusión política desarrollada a lo largo de esa década de hippies, revueltas izquierdistas y enfrentamiento generacional degeneró en muchos países en la aparición de grupos terroristas (sobretodo en Europa). Además, la entrada en los años setenta significó el final de la época con más crecimiento económico de la historia de la humanidad, los veinticinco años posteriores, a la II Guerra Mundial, en los que cada vez más jóvenes iban a la universidad, la clase media aumentaba y el PIB crecía en muchos países a un ritmo sin precedentes.

La década de los 80 fue para Estados Unidos una era de profundos cambios, tanto en lo político como en lo social y económico. Fueron años marcados por un fuerte conservadurismo e individualismo.


ESTILO Y APORTACIONES El diseño de Cooper se caracterizó por tener formas simples, líneas limpias y lo que se convirtió en su tipografía: la Helvetica. Influenciada por el estilo suizo o tipográfico internacional. Llevó ese estilo, junto con un enfoque en el diseño de medios interactivos, en su nuevo proyecto “The visible Language Workshop” en el MIT. Introdujó también la tipografia basada en ordenador y texto en 3D. Además, ayudó a abrir el camino para la incorporación de las mujeres en un entorno lleno de hombres. Contrató mujeres en sus estudios, como Strauseld, y fue su mentora.

Cooper transformó los principios convencionales del diseño en nuevas estrategias para visualizar información. Integraba palabras e imágenes en la pantalla de manera que filtraba y comunicaba información basada en el interés.



RELACIONES CON OTROS DISEÑADORES Trabajó entre bastidores o colaborativamente, en lugar de solo con su nombre. Muriel era un persona que en vez de trabajar por su cuenta, le gustaba trabajar en equipo. Se inspiraba en todos que aquellos que la rodeaban y confió en la ayuda de muchos otros, tanto de tipógrafos mejor entrenados o líderes en aprendizaje automático. Con lo cuál es normal que tuviera buenas relaciones con diversas personas compañeros de trabajo, entre ellas Nicholas Negroponte, fundador del MIT Media Lab, quién recuerda a Cooper “como uno de nuestros profesores más coloridos e importantes. La conocí desde principios de la década de 1960, y tuvo una enorme influencia en mí “.

György Kepes quien enseñaba diseño visual en el Departamento de Arquitectura del MIT, fue una gran influencia para ella ya que compartían una visión similar respecto al diseño gráfico y con él realizó algunas colaboraciones. Ron Macneil, co-fundador del The Visible Languaje Workshop, creó un entorno de aprendizaje que dio forma al futuro del diseño de interfaz. Lisa Strausfeld, socia de Pentagram quién estudió junto a Cooper en el MIT, y la define como su verdadera mentora; o Jacqueline Casey, compañera universitaria, a quién contrató Cooper para unirse como diseñadora a tiempo completo. John Maeda, diseñador digital al cuál inspiro tanto por sus trabajos como su persona.














BIBLIOGRAFIA - Reinfurt, D. , Wisenberger, R. (2017): Muriel Cooper, Slp edition, Massachusetts, The Mit Press. - Abrams, J (1994). Muriel Cooper. Disponible en: https://www.aiga.org/medalist-murielcooper/ - Rawsthorn, A (2007), “Screen Gem”. The New York Times, 7 de octubre. Disponible en: https://www.nytimes.com/2007/10/07/style/tmagazine/07rawsthorn.html - Miller, M. (2017), asterisk-muriel-cooper. Disponible en: https://eyeondesign.aiga.org/no-164-cruz-novillos-ubiquitous-logos-a-stylish-political-magazine-50-years-of-national-theatre-posters-more/asterisk/ - Evans, M. (2018), Muriel Cooper’s Lasting Imprint. Disponible en: https:// www.media.mit.edu/posts/muriel-cooper-lasting-imprint/ 1.(Reinfurt, S , Wisenberger, J (2017) Muriel Cooper) 2.Muriel Cooper con David Small, Suguru Ishizaki y Lisa Strauseld, aún en Information Landscapes, 1994. 3.Muriel Cooper para Robert Venturi, Denise Scott Brown y Steven Izenour,A Significance for A&P Parking Lots, or Learning from Las Vegas (Cambridge: MIT Press, 1972). 4.Muriel Cooper y MIT Press Design Department para Donis A. Dondis, A Primer of Visual Literacy (Cambridge: MIT Press, 1973).


• Coste de producción de un ejemplar: 3,5€ • Coste de la cartulina: 0,10€ • Tiempo del sistema de impresión: 1h • Tiempo del sistema de manipulación: 45min • Tiempo total invertido: 20h aprox




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.