Cien Ollas

Page 1

María Isabel López Reyez

©copyright


algunas páginas se han omitido

María Isabel López Reyez

©copyright


María Isabel López Reyez

©copyright


CIEN OLLAS (# ahundredpotsandpans ) primera edición mayo

© 2017 © 2017

2017

colectivo tajalápiz

de las ilustraciones : maría isabel lópez reyes

edición y diseño : felipe machado franco

maría isabel lópez reyes

impresión : panamericana formas e impresos s . a .

ISBN: 978-958-48-1164-6 todos los derechos reservados . bajo las sanciones establecidas en las leyes ,

María Isabel López Reyez queda prohíbida , sin autorización escrita de los titulares del copyright , la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o

procedimiento , comprendidos la reprografía y el tratamiento informático .

©copyright

colectivotajalapiz@gmail.com

• www.facebook.com/colectivotajalapiz


Hace exactamente un año me animé a par ticipar en un reto creativo propuesto por They Draw and Cook, un sitio en Internet que reúne una gran colección de recetas ilustradas creadas por ar tistas de diferentes par tes del mundo. Este reto creativo consistía en desarrollar un proyecto gráfico durante cien días consecutivos y en la medida de lo posible, el tema debía estar relacionado con cocina y comida. La técnica de este proyecto era libre y el propósito era publicar una imagen por día. Para mi proyecto escogí ollas y sar tenes, pues pensé que sería encantador hacer una colección de los diferentes contenedores que se utilizan en la cocina para guardar, conservar o transformar los alimentos. Por esa misma época estaba par ticipando en un taller de luz y color en pintura digital y quise aprovechar el reto para poner en práctica lo que estaba aprendiendo, aplicando esos conocimientos a ejercicios cor tos y rápidos.

María Isabel López Reyez

©copyright

Empecé a publicar cada día una ilustración bajo el título #ahundredpotsandpans, pero pasada la primera semana, y después de haber hecho las primeras seis pinturas, me di cuenta de que me había metido en algo mucho más grande, desconocido y más difícil de lo que había pensado. Caí en cuenta de que no lo terminaría en el tiempo estimado. Aún así, valía la pena continuar con el proyecto, ya no para cumplir el reto propuesto por alguien que yo no conocía, sino para llevar hasta el final una idea que había empezado a tener un significado y un sentido para mi carrera como ar tista y en la que, por encima de todo, me estaba desafiando a mí misma. A par tir de ese momento, entendí que cada imagen merecía su propio tiempo y su propia reflexión. Efectivamente me llevó varios meses llegar hasta la imagen número cien, y a decir verdad, al final resultaron muchas más de cien. Aunque al comienzo me enfocaba en un objeto en par ticular, a lo largo del proceso me


permití explorar otros elementos relacionados con el concepto de la cocina. Por esta razón en este libro van a encontrar ollas, sar tenes, cacerolas, jarras y teteras, pero también platos de comida, alacenas, gabinetes, estufas, fogones y cocinas completas. En otras palabras, la propuesta de Cien Ollas, se transformó en un viaje inesperado por las cocinas y los mundos de diferentes personas – unas cercanas y otras no tanto–, que tras superar la vergüenza de mostrar sus ollas viejas y desgastadas, abrieron sus anaqueles o repisas y me permitieron entrar para conocer un poco más de sus vidas. Me he encontrado con gente maravillosa gracias a este proyecto y he descubier to que hasta en la cocina más humilde se puede encontrar uno con muestras de generosidad y hospitalidad.

María Isabel López Reyez A mis amigos Natis, Juan, Mauricio, Cami, Nico, Ángela y los nuevos miembros que vienen en camino. Siempre me hará feliz cocinar para ustedes. A mi tía Ximena, Alejandro Cárdenas, Margarita Jiménez, Lorenzo Freydell, Gladys y Negrita. A todos los que siguieron este proyecto de las cien ollas, a los que lo compar tieron con alguien más y a los que cada vez que me veían, me preguntaban por el proceso y celebraron conmigo la número cien. A Sebastián Kowoll, un talentoso, inspirador y gran ar tista. A Felipe Machado, por creer en este libro desde la primera semana. A mi hermana, mi mamá y mi papá que me acompañan siempre hasta el infinito y más allá del mar. Y finalmente a Rober to por estos primeros cinco años de inventar recetas, probar y mejorar.

©copyright

Este proyecto no finaliza con la publicación de este libro. En realidad me ha abier to más caminos para recorrer y explorar, y espero seguir compar tiéndolos con todos ustedes más adelante.


algunas páginas se han omitido

María Isabel López Reyez

©copyright


María Isabel López Reyez

©copyright


María Isabel López Reyez

©copyright


María Isabel López Reyez

©copyright


María Isabel López Reyez

©copyright


María Isabel López Reyez

©copyright


María Isabel López Reyez

©copyright


María Isabel López Reyez

©copyright


María Isabel López Reyez

©copyright


algunas pรกginas se han omitido


algunas pรกginas se han omitido


María Isabel López Reyez

©copyright


María Isabel López Reyez

©copyright


María Isabel López Reyez

©copyright Este libro se terminó de imprimir el 24 de mayo de 2017 en Bogotá, Colombia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.