Estructura Ecológica Región Centro Sur del departamento de Caldas

Page 1



Fortalecimiento de los procesos de ordenamiento ambiental del departamento de Caldas Informe Final Parte 2/2

Estructura Ecológica Principal de la Región Centro – Sur de Caldas Noviembre de 2014

Contrato de Actividades Científicas y Tecnológicas No. 275 de 2013. Corpocaldas – HTM. “Fortalecer los procesos de ordenamiento ambiental del departamento de Caldas mediante la formulación de criterios y lineamientos técnicos, sociales y jurídicos que definan las zonas con función amortiguadora de las Áreas Naturales Protegidas de la jurisdicción y la delimitación y caracterización de los elementos que componen la Estructura Ecológica Principal (EEP), de la región centro –sur como soporte y determinante ambiental para la revisión y ajuste de los Planes de Ordenamiento Territorial”


EQUIPO CORPOCALDAS RAUL JIMENEZ GARCIA Director General

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y SISTEMAS Wilford Rincón Arango Subdirector Planeación y Sistemas Hugo León Rendón Mejía Profesional Especializado Subdirección de Planeación y Sistemas - Supervisor

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Jorge Enrique Velásquez Yepes Subdirector Recursos Naturales Jony Albeiro Arias Ortegón Profesional Especializado Recursos Naturales

COMITÉ DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – COT CORPOCALDAS Wilford Rincón Arango Hugo León Rendón Mejía Jony Albeiro Arias Ortegón Martín Alonso Bedoya Patiño Luz Adriana Ramírez López Paola Alejandra Vásquez Cardona Martha Patricia García Gómez Mauricio Velasco García Andrés Fernando Ramírez Baena Gonzalo Iván López Carvajal Juan Carlos Bastidas Tulcán Elmer Oney Hernández Ramírez Oscar Alberto Cardona Aguirre


EQUIPO TÉCNICO GRUPO HTM Dirección Técnica María Isabel Ochoa Botero Arquitecta MBA

M.I. Oscar Alonso Rueda Franco Ingeniero Agrícola Esp. Diana Marcela Otálvaro Arango Ing. Forestal Sergio Arroyave Arrubla Antropólogo M.Sc. Alba Lucía Marín Valencia Ing. Forestal - SIG M.Sc. (c) Dany Alexander Granda Jaramillo Abogado Alex Ricardo Estupiñán Castellanos Ing. Civil Leidy Marcela Sánchez Soto Técnica – Auxiliar

Esp. Luisa Fernanda López Rivera Geóloga M.Sc. María Cristina Franco Piedrahíta Ing. Forestal Alba Liliana Soto Gálvez Trabajadora Social Esp. Ingrid Natalia Mazo Zulaga Ing Forestal - SIG M.Sc. Marcela Sánchez Alzate Ing. Administrativa / Economista Ángela Adriana Hidalgo Ocampo Ingeniera Agrónoma – Auxiliar Nidia Palacio Zuluaga Administradora Sandra Catalina Aguilar Tobón Contadora Pública

El equipo investigador y consultor expresa su gratitud por el apoyo brindado por los funcionarios de Corpocaldas, de las Alcaldías de los Municipios de Manizales, Villamaría, Chinchiná, Palestina y Neira y a todas aquellas personas que nos acompañaron en el proceso de diseño de una Estructura Ecológica que a futuro pueda garantizar la base natural para el desarrollo socioeconómico de la Región Centro Sur de Caldas. Equipo Técnico Grupo HTM Noviembre de 2014


PRESENTACIÓN CORPOCALDAS, con el ánimo de avanzar en el fortalecimiento de los procesos de ordenamiento ambiental del territorio y en cumplimiento de las competencias asignadas por la normatividad vigente, relacionadas con apoyo y acompañamiento a la formulación de los planes de ordenamiento territorial, contenidas en el Artículo 24 de la Ley 388 de 1997 (instancias de concertación y consulta); la Ley 99 de 1993 en su artículo 66 (concertación en asuntos exclusivamente ambientales) y el artículo 31 de la Ley 1523 de 2012 (apoyo en estudios necesarios para el conocimiento y la reducción del riesgo); tiene como meta en el presente año la formulación de criterios y lineamientos técnicos, sociales y jurídicos que definan las zonas con función amortiguadora de sus áreas naturales protegidas y el apoyo al proceso de diseño de la estructura ecológica principal de los municipios de la Región Centro-Sur, polo principal de desarrollo de Caldas. Para ello se suscribió el Contrato para Actividades Científicas y Tecnológicas No. 275 de 2013, con la Fundación Grupo HTM (Hábitat – Territorio – Medio Ambiente) con el objeto de “Fortalecer los procesos de ordenamiento ambiental del departamento de Caldas mediante la formulación de criterios y lineamientos técnicos, sociales y jurídicos que definan las zonas con función amortiguadora de las Áreas Naturales Protegidas de la jurisdicción y la delimitación y caracterización de los elementos que componen la Estructura Ecológica Principal (EEP), de la región centro –sur como soporte y determinante ambiental para la revisión y ajuste de los Planes de Ordenamiento Territorial”. En cumplimiento del Contrato mencionado, el presente documento constituye el Informe Final que contiene los resultados asociados al segundo de los componentes del proyecto: las Estructura Ecológica Principal de la Región Centro Sur1.

1

Los resultados del componente de Zonas con Función Amortiguadora se encuentran en la Parte 1 de este informe.


CONTENIDO 1.

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1

2.

ENFOQUE Y METODOLOGÍA ........................................................................................................ 1 2.1.

MARCO NORMATIVO ........................................................................................................... 1

2.2.

MARCO CONCEPTUAL.......................................................................................................... 2

2.3.

COMPONENTES DE LA EEP .................................................................................................. 3

2.3.1.

Estructura Ecológica Principal ...................................................................................... 4

2.3.2.

Infraestructura Ecológica ............................................................................................. 4

2.4.

3.

4.

2.4.1.

Aseguramiento de la diversidad biológica ................................................................... 4

2.4.2.

Oferta de servicios ecosistémicos ................................................................................ 5

2.5.

RUTA METODOLÓGICA ........................................................................................................ 8

2.6.

LA EEP EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL .................................................................... 10

2.6.1.

La EEP en el suelo rural .............................................................................................. 10

2.6.2.

La EEP en el suelo urbano .......................................................................................... 11

2.6.3.

Implementación de la EEP en el ordenamiento territorial......................................... 11

GENERALIDADES DE LA REGIÓN CENTRO SUR DE CALDAS ........................................................ 13 3.1.

ASPECTOS GENERALES....................................................................................................... 13

3.2.

ECOSISTEMAS .................................................................................................................... 14

3.3.

COBERTURAS TERRESTRES................................................................................................. 17

ELEMENTOS DE LA EEP ACTUAL DE LA REGIÓN CENTRO SUR ................................................... 20 4.1.

5.

PRINCIPIOS DE LA EEP .......................................................................................................... 4

COMPONENTES Y ELEMENTOS .......................................................................................... 20

4.1.1.

Áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) ........................ 20

4.1.2.

Áreas de conservación y protección de los POT ........................................................ 25

4.1.3.

Otras áreas de importancia ambiental y ecosistémica .............................................. 35

VALORACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE LA EEP CENTRO SUR ........ 42 5.1.

PRINCIPIO 1: BIODIVERSIDAD ............................................................................................ 42

5.1.1.

Estructura y composición de los ecosistemas ............................................................ 42

5.1.2.

Funcionalidad de los ecosistemas .............................................................................. 54

5.2.

PRINCIPIO 2: SERVICIOS ECOSISTÉMICOS .......................................................................... 64

5.2.1.

Servicios de aprovisionamiento ................................................................................. 64

5.2.2.

Servicios de regulación y soporte ............................................................................ 102


5.2.3.

Servicios asociados a la cultura................................................................................ 131

5.2.4.

Tendencias del cambio climático y global en la región Centro Sur .......................... 134

5.3.

6.

INTEGRACIÓN DE PRINCIPIOS Y CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE ÁREAS ............... 141

5.3.1.

Priorización de áreas para el aseguramiento de la biodiversidad ............................ 141

5.3.2.

Priorización de áreas para el mantenimiento de servicios ecosistémicos ............... 143

DEFINCIÓN DE LA EEP PROYECTADA PARA CENTRO SUR ........................................................ 149 6.1. CONDICIONANTES PARA LA EEP A PARTIR DEL MODELO DE OCUPACIÓN TENDENCIAL DE LA ECO REGIÓN ................................................................................................................................ 149 6.2.

6.2.1.

Estructura Ecológica Principal .................................................................................. 152

6.2.2.

Infraestructura Ecológica ......................................................................................... 152

6.3.

EEP PROYECTADA A ESCALA MUNICIPAL ......................................................................... 153

6.3.1.

EEP del municipio de Palestina ................................................................................ 155

6.3.2.

EEP del municipio de Chinchiná ............................................................................... 158

6.3.3.

EEP del municipio de Villamaría ............................................................................... 161

6.3.4.

EEP del municipio de Neira ...................................................................................... 165

6.4. 7.

COMPONENTES DE LA EEP REGIÓN CENTRO SUR ........................................................... 152

ARTICULACIÓN ENTRE LA EEP CENTRO SUR Y EL POMCA CHINCHINÁ ............................ 168

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA EEP ...................................................... 173 7.1.

OBJETIVOS ....................................................................................................................... 173

7.2.

RUTA METODOLÓGICA .................................................................................................... 174

7.3. CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA EEP A PARTIR DE LA RUTA METODOLÓGICA ........................................................................................................... 175 7.3.1.

Definición de Ámbitos.............................................................................................. 175

7.3.2.

Priorización de los instrumentos ............................................................................. 177

8. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA EEP DE LA REGIÓN CENTRO SUR DE CALDAS ............................................................................................................................................ 203 8.1.

TALLERES CON INSTANCIAS DE PLANIFICACIÓN Y PROCESOS REGIONALES .................... 204

8.2.

TALLERES CON ALCALDÍAS MUNICIPALES ........................................................................ 206

8.2.1.

Municipio de Palestina............................................................................................. 206

8.2.2.

Municipio de Villamaría ........................................................................................... 208

8.2.3.

Municipio de Chinchiná ........................................................................................... 209

8.2.4.

Municipio de Neira .................................................................................................. 210

8.3.

TALLERES CON INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN A NIVEL MUNICIPAL ............................. 212

8.4.

SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS ..................................................................................... 215

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................ 218



ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Principios, criterios, atributos y variables para la priorización de áreas a incorporar a la EEP de la Región Centro-Sur ....................................................................................................................... 7 Tabla 2. División político-administrativa de la EEP de la Región Centro-Sur ...................................... 14 Tabla 3. Principales coberturas terrestres para la Región Centro-Sur de Caldas ................................. 17 Tabla 4. Áreas protegidas del SINAP .................................................................................................. 23 Tabla 5. Planes de Ordenamiento de los municipios de Centro Sur .................................................. 25 Tabla 6. Áreas propuestas para la EEP de Manizales ......................................................................... 25 Tabla 7. Cuencas abastecedoras de Villamaría .................................................................................. 27 Tabla 8. Áreas de interés ambiental en el municipio de Chinchiná ................................................... 28 Tabla 9. Microcuencas abastecedoras de acueductos rurales en el municipio de Chinchiná ............ 28 Tabla 10. Acueductos de Palestina .................................................................................................... 31 Tabla 11. Localización y características métricas de los ÁBACOS ...................................................... 38 Tabla 12. Proporción de biomas por municipio en la Región Centro-Sur de Caldas. ......................... 43 Tabla 13. Criterios para espacializar la relictualidad de biomas en la Región Centro-Sur.................. 44 Tabla 14. Valoración de especies amenazadas .................................................................................. 46 Tabla 15. Valoración por endemismo ................................................................................................ 46 Tabla 16. Especies de mamíferos seleccionadas para la valoración de las especies objeto de conservación...................................................................................................................................... 47 Tabla 17. Especies de aves seleccionadas para la valoración de las especies objeto de conservación ........................................................................................................................................................... 48 Tabla 18. Áreas protegidas y especies de flora objeto de conservación ............................................ 50 Tabla 19. Áreas protegidas y mamíferos y aves objeto de conservación. .......................................... 50 Tabla 20. Criterios para espacializar la vulnerabilidad de especies ................................................... 52 Tabla 21. Criterios para espacializar la representatividad de biomas en la Región Centro Sur de Caldas ........................................................................................................................................................... 53 Tabla 22. Coberturas boscosas en el área de influencia directa ........................................................ 55 Tabla 23. Elementos con coberturas boscosas en el área de influencia directa ................................ 56 Tabla 24. Coberturas boscosas en el área de influencia directa ........................................................ 57 Tabla 25. Tamaño de fragmentos boscosos ...................................................................................... 57 Tabla 26. Métrica del paisaje ............................................................................................................. 58 Tabla 27. Indicadores de complejidad de la red existente ................................................................. 60 Tabla 28. Elementos reales y potenciales de la red de conectividad ecológica ................................. 60 Tabla 29. Área según tipo de elemento ............................................................................................. 61 Tabla 30. Métrica del paisaje ............................................................................................................. 61 Tabla 31.Indicadores de complejidad de la red existente ................................................................... 62 Tabla 32. Rangos y categorías de valoración del estado del servicio ecosistémico de aprovisionamiento de agua y su valoración para la Región Centro-Sur de Caldas. ........................... 67 Tabla 33. Rendimiento hídrico por Abaco identificado...................................................................... 71 Tabla 34. Rendimiento hídrico por microcuencas abastecedoras de acueductos localizadas en la Región Centro-Sur de Caldas. ............................................................................................................ 72 Tabla 35. Clases agrológicas con aptitud para el aprovisionamiento de alimentos ............................. 77 Tabla 36. Coberturas asociadas a usos agropecuarios ........................................................................ 83 Tabla 37. Zonificación de usos para aprovisionamiento de alimentos, IGAC-2013, Región Centro-Sur de Caldas................................................................................................................................................. 87


Tabla 38. Rangos para reclasificar la pendiente .................................................................................. 88 Tabla 39. Usos potenciales Según Arenas (1993) ................................................................................ 89 Tabla 40. Estabilidad de las coberturas asociadas a cultivos y potreros .............................................. 91 Tabla 41.Áreas con coberturas terrestres por municipio .................................................................... 93 Tabla 42. Grupos de Alimentos Prioritarios ........................................................................................ 93 Tabla 43. Áreas priorizadas aprovisionamiento para la incorporación a la EEP ................................... 94 Tabla 44. Bosques plantados en la Región Centro-Sur ...................................................................... 95 Tabla 45. Bosques plantados en la Región Centro-Sur Procuenca, 2014........................................... 96 Tabla 46. Coberturas asociadas a plantaciones forestales ................................................................ 96 Tabla 47. Especies implantadas en las plantaciones forestales de la Región Centro-Sur .................. 96 Tabla 48. Áreas asociadas a la aptitud forestal según IGAC, 2013 ..................................................... 98 Tabla 49. Áreas asociadas a la aptitud forestal según Arenas, 1993.................................................. 99 Tabla 50. Zonificación para aptitud forestal para la Región Centro-Sur .......................................... 101 Tabla 51. Valoración de ecosistemas según almacenamiento de carbono...................................... 104 Tabla 52. Valoración de la tabla de susceptibilidad para movimientos en masa ............................. 107 Tabla 53. Valoración del servicio ecosistémico de maderación de movimientos en masa .............. 107 Tabla 54. Distribución del servicio ecosistémico en el municipio de Villamaría .............................. 109 Tabla 55. Distribución del servicio ecosistémico en el municipio de Chinchiná .............................. 109 Tabla 56. Distribución del servicio ecosistémico en el municipio de Palestina ................................ 110 Tabla 57. Distribución del servicio ecosistémico en el municipio de Neira...................................... 110 Tabla 58. Distribución del servicio ecosistémico en el municipio de Manizales .............................. 111 Tabla 59. Rangos y categorías de valoración del estado del servicio ecosistémico de aprovisionamiento de agua y su valoración para la EEP de la zona centro sur de Caldas. .............. 113 Tabla 60. Indicador de regulación hídrica. ....................................................................................... 119 Tabla 61. Índice de regulación hídrica para algunas zonas de Villamaría. ....................................... 119 Tabla 62. Discriminación cualitativa del índice de aridez................................................................. 123 Tabla 63. Valoración según el grado de transformación de los ecosistemas. .................................. 123 Tabla 64. Índice de aridez por microcuencas abastecedoras de acueductos localizadas en la Zona Centro Sur de Caldas. ...................................................................................................................... 124 Tabla 65. Índice de aridez por Abaco identificado. .......................................................................... 125 Tabla 66. Clasificación de la amenaza por inundaciones. ................................................................ 128 Tabla 67. Indicador de moderación a eventos extremos hidrometeorológicos por inundaciones. . 140 Tabla 68. Estándares para la valoración de criterios de biodiversidad ............................................ 141 Tabla 69. Estándares para la valoración de criterios de prestación de servicios ecosistémicos ...... 144 Tabla 70. Criterios para la definición de usos y tratamientos de la EEP .......................................... 150 Tabla 71. Estructura Ecológica Municipio de Palestina.................................................................... 155 Tabla 72. Estructura Ecológica Municipio de Chinchiná .................................................................. 158 Tabla 73. Estructura Ecológica Municipio de Palestina.................................................................... 161 Tabla 74. Estructura Ecológica Municipio de Neira ......................................................................... 165 Tabla 75. Propuesta metodológica para la aplicación de lineamientos POMCA (MADS, 2014) a instrumentos de planificación local y regional ................................................................................ 170 Tabla 76. Oferta de instrumentos de financieros, económicos y de pago por servicios ambientales ......................................................................................................................................................... 178 Tabla 77. Oferta de instrumentos de gestión del suelo ................................................................... 184 Tabla 78. Relación de reuniones y talleres realizados con instancias de planificación .................... 205 Tabla 79. Reuniones y talleres realizados con la Alcaldía de Palestina ............................................ 207


Tabla 80. Reuniones y talleres realizados en el municipio de Palestina .......................................... 207 Tabla 81. Reuniones y talleres realizados con la Alcaldía de Villamaría ........................................... 209 Tabla 82. Reuniones y talleres realizados con la Alcaldía de Chinchiná ........................................... 209 Tabla 83. Reuniones y talleres realizados con la Alcaldía de Neira .................................................. 211 Tabla 84. Talleres con instancias de participación ........................................................................... 212 Tabla 85. Relación de reuniones de socialización de la EEP Región Centro Sur .............................. 216


INDICE DE FIGURAS Figura 1. Principios y componentes para la EEP Región Centro-Sur .................................................... 8 Figura 2. Esquema metodológico para la definición de la EEP Región Centro–Sur ............................. 9 Figura 3. Esquema de la EEP Actual y Proyectada ............................................................................. 10 Figura 4. Relación de la EEP en la composición del POT .................................................................... 12 Figura 5. Localización de la Región Centro-Sur de Caldas .................................................................. 13 Figura 6. Ecosistemas de la Región Centro-Sur de Caldas ................................................................. 16 Figura 7. Distribución de coberturas terrestres en los municipios de la Región Centro Sur de Caldas ........................................................................................................................................................... 19 Figura 8. Componentes de la EEP Actual ........................................................................................... 20 Figura 9. Áreas protegidas del SINAP ................................................................................................. 24 Figura 10. Retiros a cauces en la Región Centro-Sur de Caldas. ........................................................ 37 Figura 11. EEP Actual de la Región Centro-Sur de Caldas .................................................................. 41 Figura 12. Estado de transformación de los ecosistemas de los municipios de la Región Centro Sur de Caldas ................................................................................................................................................ 42 Figura 13. Estado de transformación de los ecosistemas en la Región Centro-Sur de Caldas ........... 43 Figura 14. Proporción de biomas en la Región Centro-Sur ................................................................ 44 Figura 15. Proporción de la relictualidad de biomas en la Región Centro-Sur................................... 45 Figura 16. Relictualidad en biomas en la Región Centro-Sur ............................................................. 45 Figura 17. Índice de vulnerabilidad de especies ................................................................................ 52 Figura 18. Proporción de la representatividad de biomas con afectación legal en la Región Centro-Sur de Caldas. .......................................................................................................................................... 53 Figura 19. Representatividad de biomas con afectación legal en la Región Centro-Sur de Caldas .... 54 Figura 20. Coberturas boscosas en el área de estudio potenciales elementos de la red de conectividad ecológica ............................................................................................................................................ 56 Figura 21. Red de conectividad ecológica actual para la Región Centro-Sur ..................................... 59 Figura 22. Red de conectividad ecológica potencial para la zona Centro Sur .................................... 63 Figura 23. Mapa de evapotranspiración real anual, Región Centro-Sur de Caldas. ........................... 68 Figura 24. Mapa de precipitación media anual, Región Centro-Sur de Caldas .................................. 69 Figura 25. Mapa de rendimiento hídrico, Región Centro-Sur de Caldas ............................................ 70 Figura 26. Áreas de interés para la provisión de agua, Región Centro-Sur de Caldas. ....................... 71 Figura 27. Valoración de la provisión de agua, Región Centro-Sur de Caldas .................................... 74 Figura 28. Clases agrológicas aptas para producción de alimentos, Región Centro-Sur de Caldas ...... 75 Figura 29. Coberturas asociadas a usos agropecuarios, Región Centro-Sur de Caldas ...................... 85 Figura 30. Zonificación de usos para aprovisionamiento de alimentos, definida por IGAC -2013, Región Centro-Sur de Caldas ......................................................................................................................... 87 Figura 31. Proceso para definir los usos potenciales del suelo............................................................ 89 Figura 32. Uso potencial del suelo según la metodología Arenas (1993), Región Centro-Sur de Caldas ........................................................................................................................................................... 90 Figura 33. Estabilidad de usos agropecuarios, Región Centro-Sur de Caldas....................................... 92 Figura 34. Coberturas con mayor área estable en la zona Centro Sur del departamento de Caldas ... 92 Figura 35. Áreas aptas para el establecimiento de plantaciones según IGAC, 2013 para la zona centro Sur ..................................................................................................................................................... 98 Figura 36. Áreas con potencial para el aprovisionamiento de productos forestales, Región Centro-Sur de Caldas ........................................................................................................................................... 99


Figura 37. Áreas excluidas para el desarrollo de áreas para el aprovisionamiento de productos forestales, Caldas ............................................................................................................................. 101 Figura 38. Áreas priorizadas para el aprovisionamiento de productos forestales, Región Centro-Sur de Caldas .............................................................................................................................................. 102 Figura 40. Esquema de captura y almacenamiento de carbono según estado de la vegetación ..... 103 Figura 41. Áreas priorizadas por el servicio de captura y almacenamiento de carbono en biomasa aérea, Región Centro-Sur de Caldas ................................................................................................ 105 Figura 42. Proceso de zonificación de la susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa 107 Figura 43. Proceso metodológico para valoración de servicio ecosistémico ................................... 108 Figura 44. Valoración servicio ecosistémico de Moderación a los Movimientos en Masa, RegiónCentro-Sur de Caldas ............................................................................................................ 111 Figura 45. Zonas de recarga de acuíferos, Región Centro-Sur de Caldas. ........................................ 114 Figura 46. Valoración del servicio ecosistémico en la zona de recarga de acuíferos, Región Centro-Sur de Caldas. ........................................................................................................................................ 116 Figura 47. Conceptualización del modelo de tanques. .................................................................... 118 Figura 47. Servicio de Regulación Hídrica para la Región Centro-Sur de Caldas. ............................. 120 Figura 48. Curva de duración de caudales diarios de algunas zonas prestadoras de servicios eco sistémicos asociadas al recurso hídrico. .......................................................................................... 121 Figura 49. Distribución espacial del índice de aridez, Región Centro-Sur de Caldas. ....................... 126 Figura 51. Valoración de la moderación de eventos extremos climáticos por precipitación, Región Centro-Sur de Caldas ....................................................................................................................... 127 Figura 52. Zonas con riesgo de inundación...................................................................................... 129 Figura 53. Esquema metodológico para la integración de servicios ecosistémicos relacionados con el recurso hídrico................................................................................................................................. 130 Figura 54. Integración de servicios ecosistémicos relacionados con el recurso hídrico, Región CentroSur de Caldas. .................................................................................................................................. 131 Figura 55. Ruta para la definición de áreas prioritarias por servicios culturales .............................. 132 Figura 56. Priorización de áreas por la prestación de servicios ecosistémicos culturales (Paisaje Cultural Cafetero), Región Centro-Sur de Caldas ............................................................................. 134 Figura 57. Priorización de áreas para el aseguramiento de la biodiversidad en la Región Centro-Sur, Caldas .............................................................................................................................................. 142 Figura 58. Instrumento para la ponderación de servicios ecosistémicos ........................................ 146 Figura 59. Resultados en la ponderación de servicios ecosistémicos en Centro Sur (Calificación de expertos).......................................................................................................................................... 146 Figura 60. Priorización de áreas para la prestación de servicios ecosistémicos, Región Centro-Sur de Caldas .............................................................................................................................................. 147 Figura 61. Priorización de áreas para la estructura ecológica principal, Región Centro-Sur de Caldas ......................................................................................................................................................... 148 Figura 62. Elementos condicionantes regionales Región Centro-Sur de Caldas .............................. 150 Figura 63. Escenarios para la delimitación de la EEP Proyectada, Región Centro-Sur, Caldas ......... 151 Figura 64. Componentes de la Estructura Ecológica de la Región Centro Sur ................................. 153 Figura 65. Delimitación EEP Proyectada, Región Centro-Sur de Caldas ........................................... 154 Figura 66. Delimitación EEP Proyectada, Municipio de Palestina .................................................... 157 Figura 67. Delimitación EEP Proyectada, Municipio de Chinchiná................................................... 160 Figura 68. Delimitación EEP Proyectada, Municipio de Villamaría................................................... 164 Figura 69. Delimitación EEP Proyectada, Municipio de Neira .......................................................... 167


Figura 70. Esquema metodológico de la estrategia de gestión de la EEP Centro Sur ...................... 174 Figura 71. Esquema metodológico de la estrategia de gestión de la EEP Centro Sur ...................... 175 Figura 72. Ámbitos de gestión de la EEP Centro Sur ........................................................................ 176 Figura 73. Esquema transferencia de Derechos de Construcción y Desarrollo ............................... 190 Figura 74. Interacción de los instrumentos de gestión .................................................................... 202 Figura 75. Estrategia de participación y comunicación. ................................................................... 203 Figura 76. Áreas priorizadas en los talleres participativos, para hacer parte de la EEP ................... 214



1. INTRODUCCIÓN La Región Centro-Sur de Caldas, compuesta por los municipios de Manizales, Villamaría, Chinchiná, Palestina y Neira, es el principal polo de desarrollo en el departamento. En el mes de junio de 2013, los alcaldes de dichos municipios suscribieron un acuerdo de voluntades para iniciar el proceso de constitución del Área Metropolitana de la región Centro-Sur del departamento de Caldas, buscando promover la integración territorial y generar mayor competitividad. Adicionalmente estos municipios integran, casi en su totalidad, el territorio correspondiente a la cuenca del Río Chinchiná, una de las principales en la región del Eje Cafetero. Esta integración supone la generación de hechos metropolitanos que den soporte a la región y al departamento, que suponen grandes retos, en especial sobre las estrategias que posibiliten la competitividad perseguida bajo principios y criterios de sostenibilidad ambiental. Así, la base natural constituye un elemento clave de integración y articulación de la Región, y por lo tanto, el diseño de una Estructura Ecológica Principal desde una óptica regional se propone como instrumento que aporte a la consolidación de un modelo de ocupación regional que sirva de base para la formulación de políticas, objetivos, usos y normas, orientados a la conservación de la biodiversidad y la prestación de servicios ecosistémicos tanto de los municipios como de su área de influencia. Teniendo como referencia la Estructura Ecológica diseñada para Manizales, el presente estudio considera la formulación del mismo instrumento para los cuatro municipios restantes: Villamaría, Chinchiná, Neira y Palestina, y la revisión de su integración con lo definido para Manizales desde la óptica subregional.

2. ENFOQUE Y METODOLOGÍA 2.1.

MARCO NORMATIVO

El Decreto 3600 del 2007 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial define la Estructura Ecológica Principal (EEP) como el “conjunto de elementos bióticos y abióticos que dan sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio, cuya finalidad principal es la preservación,

1


conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, los cuales brindan la capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones”. Luego, este Decreto en el numeral 1 del artículo 4° incluye la Estructura Ecológica Principal dentro de las categorías de suelo de protección, correspondientes a las áreas de conservación y protección ambiental, que hacen parte del contenido estructural de los planes de ordenamiento territorial. Además del citado Decreto, reglamentario de la Ley 388 de 1997 en los asuntos concernientes al suelo rural exclusivamente, se hace necesario retomar otras referencias documentales tal como el documento publicado por el IDEAM en el año 2003 (Van der Hammen & Andrade,2003), donde se define la Estructura Ecológica Principal –EEP- como “el conjunto de ecosistemas naturales y seminaturales que tienen una localización, extensión, conexiones y estado de salud tales que garantice el mantenimiento de la integridad de la biodiversidad, la provisión de servicios ambientales (agua, suelos, recursos biológicos y clima), como medida para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de los habitantes y la perpetuación de la vida”. Vale señalar que este mismo concepto fue acogido en la Guía Técnico-Científica para la ordenación y el manejo de cuencas hidrográficas en Colombia - Caja de herramientas – Zonificación Ambiental (IDEAM, 2006). El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 señala la falta de definición de la Estructura Ecológica Principal como falencia para la recuperación y el mantenimiento del capital natural y de los servicios ecosistémicos, y establece la necesidad de involucrar la dimensión ambiental en el ordenamiento territorial y la importancia de “la identificación y la caracterización de los servicios ecosistémicos de los que dependen las locomotoras y la definición de la estructura ecológica principal, para su incorporación en planes e instrumentos de planificación sectorial y territorial”. Así mismo, contempla acciones para la gestión integral del recurso hídrico relacionadas con el mantenimiento de los ecosistemas clave para dicho recurso y acciones para la adaptación nacional al cambio climático. En respuesta a ello, en el año 2012, el Comité interinstitucional conformado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI), el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y Parques Nacionales Naturales (PNN), produjo un documento base (IDEAM, 2012) que define la Estructura Ecológica (EE) como el “sistema de áreas del territorio nacional que aseguran en el tiempo la conservación de la biodiversidad, su funcionalidad y la prestación de servicios ecosistémicos que sustentan el bienestar de la población”. Dicho documento traza una ruta metodológica y muestra su aplicación para la definición de la estructura ecológica nacional con énfasis en servicios ecosistémicos a escala 1:500.000. Este documento fue la referencia principal para el diseño de la EEP Manizales (Corpocaldas-HTM, 2013) y lo será igualmente para lo propio con relación a los municipios de la Región Centro-Sur de Caldas.

2.2.

MARCO CONCEPTUAL

Cuando se habla de EEP no sólo se hace referencia a la biodiversidad de los ecosistemas naturales, y es más bien la propuesta de ordenamiento de la cobertura vegetal, del uso y manejo de la tierra y

2


del agua, que garantiza la conservación (preservación y restauración) de la biodiversidad, los recursos biológicos y los servicios ambientales (IDEAM - van der Hammen & Andrade, 2003; IDEAM, 2012). Y al hablar de servicios ambientales se incluye, entre otros, la regulación hídrica, la calidad paisajística, el desarrollo rural y el control de las áreas de riesgo. El documento guía del IDEAM (2012) que define la Estructura Ecológica (EE) como el “sistema de áreas del territorio nacional que aseguran en el tiempo la conservación de la biodiversidad, su funcionalidad y la prestación de servicios ecosistémicos que sustentan el bienestar de la población”, se basa en el esquema del PC&I (Principios, Criterios e Indicadores) reconocido como una herramienta funcional de base para el monitoreo. Este esquema ayuda a descomponer paso a paso el objetivo de manejo en parámetros que puedan ser medibles y evaluados (Lammerts van Bueren y Blom 1997). Así, de esta definición de EE se desprende una meta superior que menciona que la Estructura Ecológica “asegura en el tiempo la protección de la diversidad biológica en sus diferentes niveles de organización y de los servicios que proveen los ecosistemas naturales, orientando el manejo adecuado de las mismas”. Ahora bien, retomando el concepto de sistema que implica la definición de EEP, es casi indiscutible la afirmación de que las áreas por sí solas no garantizan su permanencia en el tiempo, y por tanto se requiere potenciar la conectividad entre ellas por medio de enlaces dispuestos de manera compleja que posibiliten y garanticen la estabilidad y perdurabilidad de cada uno de ellos. En consecuencia, la EEP de la Región Centro-Sur se abordará desde la consideración de que deberá consolidarse como un sistema natural interconectado que da sustento a los procesos ecológicos y evolutivos que mantienen su biodiversidad (principio 1) y a la oferta de servicios ecosistémicos (principio 2). A fin de generar dicha interconexión en el diseño de la EEP de la Región Centro-Sur, se retoma el planteamiento de la primera aproximación de Van der Hammen & Andrade (2003) que considera que las áreas protegidas y las de importancia ecosistémica para ser incorporadas a la EEP deben estar conectadas mediante corredores biológicos o infraestructura verde que se conformen a partir de la preservación de relictos y restauración de ecosistemas.

2.3.

COMPONENTES DE LA EEP

De acuerdo con van der Hammen & Andrade (2003), la conservación efectiva de la biodiversidad y la salud e integridad de los ecosistemas que soportan los servicios ambientales y ecosistémicos, conceptualmente la Estructura Ecológica Principal (EEP), debe diferenciarse y complementarse con la Infraestructura Ecológica (IE), que en conjunto conforman la Estructura Ecológica de Soporte (EES). Bajo el marco descrito, componen la EEP de la Región Centro-Sur: a) la Estructura Ecológica Principal (EEP) y b) la Infraestructura ecológica (IE) –complementaria- que se integran, desde el enfoque PCI (Principios-Criterios-Indicadores), con los dos principios mencionados anteriormente (IDEAM, 2011), como se describe a continuación.

3


2.3.1. Estructura Ecológica Principal Corresponde al conjunto de áreas y ecosistemas naturales y seminaturales interconectados estructural y funcionalmente, necesarios para sostener en el tiempo la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos que mantienen la biodiversidad, así como la oferta de servicios ecosistémicos que soportan el desarrollo socioeconómico y cultural de la población de la Región Centro-Sur de Caldas.

2.3.2. Infraestructura Ecológica Este concepto, retomado de van der Hammen (2003), se refiere al “conjunto de relictos de vegetación natural y seminatural, corredores y áreas a restaurar en los agro-ecosistemas y otras áreas intervenidas como centros urbanos y otros sistemas construidos que tienen una funcionalidad en la conservación de la biodiversidad, la productividad y la calidad de la vida de la población”. En este sentido, para el caso de la Región Centro-Sur de Caldas, la IE estará compuesta por el conjunto de elementos construidos o transformados por el ser humano de mayor significancia en la oferta de servicios ecosistémicos que benefician y soportan el desarrollo socioeconómico y cultural de la población. La característica ecológica de estas áreas puede ser la presencia de mosaicos de vegetación natural remanente en diferentes estados de maduración y áreas dedicadas a pastos y cultivos incluyendo elementos lineales (cercas vivas, corredores biológicos o de conectividad) y no lineales (islas de vegetación como parques y zonas verdes).

2.4.

PRINCIPIOS DE LA EEP

Desprendiéndose de la meta trazada para la EEP Nacional (IDEAM, 2011) “asegurar en el tiempo la protección de la diversidad biológica en sus diferentes niveles de organización y de los servicios que proveen los ecosistemas naturales, orientando el manejo adecuado de las mismas”, se plantean dos principios desde los que se espera hacer factible la meta: 1. La EE contiene las áreas que aseguran la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos naturales para mantener la diversidad biológica del país. 2. La EE contiene las áreas de mayor significancia en la oferta de servicios ecosistémicos que benefician a la población y soportan el desarrollo económico. El análisis y aplicación de estos principios se basan en las conceptualizaciones que sobre biodiversidad se encuentran en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB, 1992) y la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE, 2012), como se describe a continuación:

2.4.1. Aseguramiento de la diversidad biológica De acuerdo con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB, 1992), la biodiversidad se define como “la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que

4


forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas”. Este sistema interactúa y se mantiene en funcionamiento gracias a la existencia de la energía del sol, el ciclo global del agua y los ciclos geoquímicos, los cuales interactúan con la vida, produciendo la complejidad de relaciones y expresiones que constituyen la biodiversidad. Esta definición permite entender la biodiversidad como un sistema, territorialmente explícito, que se caracteriza no sólo por tener estructura, composición (expresado en los diversos arreglos de los niveles de organización de la biodiversidad, desde los genes hasta los ecosistemas) y un funcionamiento entre estos niveles, sino que también tiene una relación estrecha e interdependiente con los sistemas humanos a través de un conjunto de procesos ecológicos que son percibidos como beneficios (servicios ecosistémicos) para el desarrollo de los diferentes sistemas culturales humanos en todas sus dimensiones (político, social, económico, tecnológico, simbólico, mítico y religioso) (PNGIBSE, 2012). Se consideran entonces como componentes de la biodiversidad:    

Los Ecosistemas Las Comunidades Las Especies y Poblaciones Los Genes

Así las cosas, el aseguramiento de la diversidad biológica desde una estrategia de Estructura Ecológica Principal, deberá enfocarse en la gestión de áreas que contengan paisajes o ecosistemas poco o medianamente transformados donde sea posible aumentar la representatividad ecosistémica a diferentes escalas y proteger especies, a través del mantenimiento de los ciclos de vida y de la diversidad genética. En la región andina colombiana, buena parte de estas áreas están representadas en las áreas protegidas declaradas y manejadas y en otras áreas de interés ambiental con ecosistemas naturales que aún sin régimen de protección explícito, gozan del reconocimiento y la gestión de las entidades competentes.

2.4.2. Oferta de servicios ecosistémicos De acuerdo con la PNGIBSE (2012), los servicios ecosistémicos2 son los beneficios directos e indirectos que la humanidad recibe de la biodiversidad y que son el resultado de la interacción entre los diferentes componentes, estructuras y funciones que constituyen a la biodiversidad. Así, para integrar el concepto de servicio ecosistémico en la planificación del territorio, se tomará como punto de partida la clasificación general de la PNGIBSE, priorizando aquellos que se consideran 2

El concepto de servicios ecosistémicos incluye lo que tradicionalmente se conoce como bienes ambientales, ya que estos son los mismos servicios de aprovisionamiento. De otro lado, no se utiliza el concepto de servicios ambientales pues este último se refiere en general al flujo de materiales, energía e información del capital natural, combinado con capital humano o manufacturado para el bien humano (Constanza, et. ál. 1997). Los servicios ambientales están también relacionados con el suministro de recursos ambientales o saneamiento ambiental prestados por industrias y organizaciones sociales, como los servicios de alcantarillado, recogida y disposición de basuras, saneamiento y servicios similares, al igual que servicios de reducción de emisiones de los vehículos y servicios de reducción del ruido, entre otros, mas no están necesariamente relacionados con los procesos y funciones de los ecosistemas, como sí lo están los servicios ecosistémicos.

5


claves en el contexto de la Región Centro-Sur de Caldas y que cuentan con información disponible para su medición y espacialización. En un primer nivel de agrupación se identifican tres tipos de servicios ecosistémicos: 1) de aprovisionamiento, 2) de regulación y soporte y 3) culturales.

2.4.2.1.

Servicios de aprovisionamiento

Comprenden los bienes y productos que se obtienen de los ecosistemas como alimentos, fibras, maderas, leña, agua, suelo, recursos genéticos, pieles, mascotas, entre otros (MEA3, 2005). Para la EEP de la Región Centro-Sur se considerarán claves las áreas asociadas a los siguientes servicios de aprovisionamiento:   

Alimentos Productos forestales Agua superficial

2.4.2.2.

Servicios de regulación y soporte

Se refieren a los beneficios resultantes de la regulación de los procesos ecosistémicos, incluyendo el mantenimiento de la calidad del aire, la regulación del clima, el control de la erosión, el control de enfermedades humanas y la purificación del agua. Para la EEP Centro Sur se considerarán claves las áreas asociadas a los siguientes servicios de regulación y soporte:     

Regulación hídrica superficial y subterránea Moderación de eventos de inundaciones y avenidas torrenciales Moderación de movimientos en masa Almacenamiento de carbono en biomasa aérea Regulación de la calidad del aire

2.4.2.3.

Servicios culturales

Se consideran como los beneficios no materiales obtenidos de los ecosistemas, a través del enriquecimiento espiritual, belleza escénica, inspiración artística e intelectual, el desarrollo cognitivo, la reflexión, la recreación y las experiencias estéticas. Para la EEP Centro Sur se considerarán claves las áreas asociadas a los siguientes servicios culturales:   

3

Valores estéticos y paisajísticos Educación e investigación Recreación y turismo

Millennium Ecosystem Assessment (Evaluación del los Ecosistemas del Milenio).

6


Determinar si los ecosistemas prestan adecuadamente un servicio requiere un análisis de estado y valoración, así como determinar si cumple con la condición de “principal” necesaria para hacer parte de la estructura ecológica, que para el caso de la EEP de la Región Centro-Sur se basa en los dos principios mencionados (IDEAM, 2012), con unos atributos y variables que se describen en la Tabla 1. Tabla 1. Principios, criterios, atributos y variables para la priorización de áreas a incorporar a la EEP de la Región Centro-Sur

BIODIVERSIDAD

Principio

Criterios

Estructura y composición del ecosistema

Funcionalidad de ecosistemas

Indicadores Estado de conservación de los ecosistemas Ecosistemas relictuales y singulares Presencia de especies objeto de conservación Representatividad de los ecosistemas Conectividad estructural Aprovisionamiento de alimentos

Aprovisionamiento

Aprovisionamiento de productos forestales Aprovisionamiento de agua superficial

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Regulación hídrica

Regulación y Soporte

Moderación de eventos extremos climáticos por precipitación Moderación de eventos de inundaciones y avenidas torrenciales Moderación de movimientos en masa Almacenamiento de carbono en biomasa aérea Regulación de la calidad del aire Estéticos y paisajísticos

Culturales

Recreación y turismo

Educación e investigación

Variables para la priorización Nivel de transformación Relictualidad Índice de vulnerabilidad de especies Representatividad Índices de conectividad Sostenibilidad de unidades productivas Oferta y demanda de productos forestales Rendimiento hídrico (L/s/km2) Índice de rendimiento hídrico Índice de aridez Susceptibilidad a la inundación Susceptibilidad a deslizamientos Índice de almacenamiento Concentración de partículas y contaminantes, ruido Puntos de vista, diversidad paisajística, rasgos específicos Locaciones, actividades que permite el lugar, infraestructura, accesibilidad Número de investigaciones, objetivos de conservación

Fuente: Elaboración propia Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

7


Con lo anterior, el diseño de la EEP de la Región Centro-Sur se basa en criterios de conectividad, recogiendo los elementos mencionados, como se muestra en la Figura 1.

META SUPERIOR Principio 1: Biodiversidad

Principio 2: Servicios Ecosistémicos

Aseguramiento de la diversidad biológica

Significancia en la oferta de servicios ecosistémicos Áreas naturales

Áreas seminaturales

Estructura Ecológica Principal - EEP

Áreas transformadas

Infraestructura Ecológica - IE Estructura Ecológica de Soporte - EES C O N E CT IV I D A D

Figura 1. Principios y componentes para la EEP Región Centro-Sur Fuente: Contrato No. 291-2012. Corpocaldas - Grupo HTM.

2.5.

RUTA METODOLÓGICA

El marco de la metodología definida para el diseño de la Estructura Ecológica Principal (EEP) de la Región Centro-Sur, incluye cuatro momentos: 1) la conceptualización acerca de cuáles son y cómo deberían ser los componentes y elementos de la EEP; 2) la identificación de la EEP Actual, que busca establecer dónde y cómo se encuentran los elementos y determinantes ambientales, así como aquellos que cumplen funciones en cuanto a la preservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos; 3) La valoración de la EEP Actual con relación a la visión y el modelo de ocupación esperado en el largo plazo; y finalmente 4) el diseño de la EEP proyectada (Figura 2).

8


Fuentes / Insumos

Conceptualización EEP Centro-Sur

¿Cuáles son / deben ser los componentes y elementos de la EEP Centro-Sur: tipos de áreas, indicadores? Alcances y noción de la EPP en el OT

Revisión bibliográfica, conocimiento del territorio, taller expertos

EEP Centro-Sur ACTUAL

¿Cuáles y cómo se encuentran los componentes y elementos de la EEP Centro-Sur? Transformación, Integridad, Composición, Estructura, Función

•EEP Caldas •POT, PBOT, EOT •EEP Colombia 2011 •SIDAP, SIRAP •Planes cuenca •Talleres •Normas – determinantes ambientales

Estado

¿Cómo deben ser las condiciones de los componentes y elementos de la EEP Centro-Sur a 2025? “La EE imprescindible”

•Modelo de ocupación •Proyecciones poblacionales •Huella ecológica / carbono •Demandas (interna y externa) •Conectividad regional •Prioridades de conservación (país, SIRAP EC) •Talleres

Presión

Condiciones (biológicas, sociales, culturales, económicas) bajo las que EEP de Centro-Sur es más interesante para los actores del territorio “Lo que garantiza la aceptación y adopción de la EEP en el tiempo”

Respuesta

EEP ACTUAL vs. demanda 2025

Estructura Ecológica Principal

Diseño EEP Centro-Sur 2025 Infraestructura Ecológica

Figura 2. Esquema metodológico para la definición de la EEP Región Centro–Sur Fuente: Elaboración propia.

Basada en la EEP Actual, la EEP Proyectada complementará y potenciará los elementos que actualmente cumplan funciones en términos de biodiversidad y servicios ecosistémicos, desde la visión de la red de conectividad estructural (Figura 3).

9

Indicadores

Pregunta orientadora


Infraestructu ra Ecológica

EEP

Actual

Proyectada

P1: Biodiversidad

P2: Serv. Ecosistémicos P2: Serv. Ecosistémicos Área estratégica P2: Serv. Ecosistémicos Corredor hídrico P2: Serv. Ecosistémicos Corredor biológico Elemento de gestión regional

Figura 3. Esquema de la EEP Actual y Proyectada Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 291-2012, Corpocaldas – Grupo HTM

2.6.

LA EEP EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Indiscutiblemente, la EEP es un insumo clave, estructurante para los sistemas urbano y rural y para la consolidación de los suelos de protección, rurales y urbanos, según se estima desde la Ley 388 de 1997 y el Decreto 3600 de 2007. De manera general para todo el territorio establece que el suelo de protección está “constituido por las zonas y áreas de terreno localizados dentro de cualquiera de las anteriores clases (urbano, de expansión, rural y suburbano), que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse” (Artículo 35).

2.6.1. La EEP en el suelo rural El Decreto 3600 del 2007 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en su Capítulo I – Definiciones, determina que la EEP es el “conjunto de elementos bióticos y abióticos que dan sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio, cuya finalidad principal es la preservación, conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, los cuales brindan la capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones.” Más adelante, el mismo Decreto define cinco categorías de protección en suelo rural (Artículo 4), como normas urbanísticas de carácter estructural, a saber:  

Áreas de conservación y protección ambiental Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales

10


  

Áreas e inmuebles considerados como patrimonio cultural Áreas del sistema de servicios públicos domiciliarios Áreas de amenaza y riesgo

En la primera categoría “Áreas de conservación y protección ambiental”, se incluyen “…las áreas que deben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con la legislación vigente y las que hacen parte de la estructura ecológica principal…”.

2.6.2. La EEP en el suelo urbano Para lo urbano no existe una referencia normativa específica. No obstante, desde la definición del componente urbano que hace la Ley 388 de 1997 se infieren algunos elementos, a saber: “el componente urbano del plan de ordenamiento, deberá contener por lo menos …3. La delimitación, en suelo urbano y de expansión urbana, de las áreas de conservación y protección de los recursos naturales, paisajísticos y de conjuntos urbanos, históricos y culturales, de conformidad con la legislación general aplicable a cada caso y las normas específicas que los complementan en la presente Ley; así como de las áreas expuestas a amenazas y riesgos naturales” (Artículo 13). De la interpretación de estas normas y a la luz del enfoque conceptual planteado, se consideran las siguientes afirmaciones como punto de partida para integrar la EEP al POT: 

La EEP debe ser clasificada como suelo de protección del POT (rural, urbano o de expansión), pero no necesariamente todo el suelo de protección hace parte de la EEP.

Esto en razón a la definición tan amplia que el Decreto 3600 de 2007 hace del suelo de protección rural. Por ejemplo, en el caso de las áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales, serán incluidas sólo aquellas cuya prestación de servicios ecosistémicos esté probada para el sistema natural interconectado que se espera sea la EEP Centro Sur. 

El conjunto de las áreas de conservación y protección ambiental no es equivalente a la EEP.

En igual sentido al planteamiento anterior, el Decreto 3600 de 2007 define que el conjunto de las áreas de conservación y protección incluye “aquellas que deben ser objeto de especial protección ambiental… y las que hacen parte de la estructura ecológica principal”. Desde esta óptica, el diseño de la EEP de la Región Centro-Sur incluirá la formulación de orientaciones para la articulación, incorporación y armonización de la EEP con instrumentos de planificación regional y local, especialmente con los POT (en ajuste por parte de las Alcaldías), así como el diseño de instrumentos y mecanismos para el seguimiento a la EEP. Todo lo anterior en armonía y articulación con las propuestas que en el mismo sentido incluye el diseño de la EEP Centro Sur (Corpocaldas-Grupo HTM, 2013).

2.6.3. Implementación de la EEP en el ordenamiento territorial Los elementos de la EEP constituyen insumo determinante para el Sistema de Espacio Público y los componentes normativo y de gestión del POT. A nivel espacial, la relación entre la EEP y los temas mencionados se ilustra en la Figura 4.

11


Figura 4. Relación de la EEP en la composición del POT Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013, Corpocaldas – Grupo HTM

12


3. GENERALIDADES DE LA REGIÓN CENTRO SUR DE CALDAS 3.1.

ASPECTOS GENERALES

La Región Centro-Sur de Caldas se localiza en la Cordillera Central en la ecorregión Eje Cafetero, al sur del departamento de Caldas, sobre la vertiente oriental del río Cauca, con una mayor extensión en la cuenca del río Chinchiná, la cual tiene su nacimiento en la zona y de la cuenca de Campo Alegre – San Francisco, cuyo nacimiento se encuentra en el departamento de Risaralda. Está conformada por los municipios de Manizales, Chinchiná, Neira, Palestina y Villamaría. Limita por el norte con los municipios de Filadelfia, Aranzazu y Salamina, pertenecientes a Caldas, y con Quinchía de Risaralda, departamento con el que limita por el sur. Por el oriente limita con el municipio de Marulanda de Caldas, y con el departamento del Tolima y, por el occidente, con los municipios de Anserma, Risaralda y Belarcázar (Figura 5). Las cuencas hidrográficas que configuran el territorio son las de los ríos Chinchiná, Guacaica y Cauca.

Figura 5. Localización de la Región Centro-Sur de Caldas Fuente: Elaboración propia a partir de Corpocaldas, 2014.

13


En total, la Región Centro-Sur tiene una extensión de 148.602,76 hectáreas, que representan el 19,98% del departamento de Caldas, de las que Villamaría y Manizales tienen la mayor participación territorial (Tabla 2). Tabla 2. División político-administrativa de la EEP de la Región Centro-Sur

Municipio

Extensión (ha)

% en Centro Sur

Villamaría

45.549,04

30,65

Manizales

44.056,70

29,65

Neira

36.939,31

24,86

Palestina

11.241,91

7,57

Chinchiná

10.815,79

7,28

148.602,76

100,00

Total general

Fuente: Elaboración propia a partir de Corpocaldas, 2014.

En esta zona es donde se concentra el mayor desarrollo urbano del departamento, con municipios prestadores de servicios secundarios y terciarios, que tienen fuertes relaciones funcionales entre ellas como vínculos de tipo económico y cultural. Su economía se basa en el café, aunque también cuenta con gran parte de la industria departamental, centros de educación superior y de investigación. Se destaca que el cultivo del café en esta región, no sólo ha sido una actividad económica generadora de ingresos sino que corresponde al reglón jalonador de la economía del desarrollo cultural, social y económico del departamento. Con el fin de garantizar la protección del patrimonio natural, en la zona se tienen ocho (8) áreas naturales protegidas: dos de carácter nacional: el Parque Nacional Natural Los Nevados y la Reserva Forestal Protectora de Río Blanco – Quebrada olivares, y seis de carácter regional: Reserva Forestal Protectora de Torre 4, Reserva Forestal de Sabinas, Reserva Forestal de Plan Alto y Distrito de Conservación de Suelos Guacas Rosario en el municipio de Manizales; Reserva Forestal de Bosques de La CHEC y Reserva Forestal La Marina en el municipio de Villamaría. Estas áreas sirven de hábitat a la biodiversidad del departamento y garantizan una adecuada oferta de bienes y servicios ecosistémicos.

3.2.

ECOSISTEMAS

Los ecosistemas identificados en la Región Centro–Sur presentan una marcada relación con las coberturas predominantes, por lo que su distribución se encuentra igualmente marcada por una distribución altitudinal, donde hacia la parte alta de los municipios de Neira, Manizales y Villamaría se presentan la mayor parte de ecosistemas naturales y seminaturales (Figura 6). Hacia la parte media de la Región Centro-Sur, los ecosistemas dominantes son los denominados seminaturales, mientras que hacia la parte baja, los ecosistemas presentan mayores intervenciones por lo que dominan los asociados a procesos productivos como café a plena exposición, pastos y cultivos.

14


Los ecosistemas de mayor importancia identificados en la Región Centro–Sur ocupan un porcentaje de 28,74% del total de la Región y se distribuyen principalmente en los municipios de Neira, Manizales y Villamaría, siendo los dos últimos los que más conservan las condiciones naturales de éstos ecosistemas. Entre los ecosistemas de mayor importancia se destaca el ecosistema de Nieve pluvial del Orobioma altoandino de la cordillera Central asociado al Nevado del Ruíz, además de Bosque enano Pluvial del Orobioma altoandino y andino de la cordillera central, Bosque Muy Húmedo del Orobioma altoandino cordillera Central, afloramientos rocosos del Orobioma altoandino cordillera Central, los cuales presentan una marcada distribución hacia el Parque Nacional Natural del Nevados y sus zonas aledañas en los municipios de Villamaría y Manizales. Como ecosistemas igualmente importantes de destacan Bosque de galería y ripario Muy Húmedo del Orobioma andino cordillera Central, Bosque Pluvial del Orobioma altoandino cordillera Central, Bosque secundario Muy Húmedo del Orobioma altoandino cordillera Central, Bosque secundario Muy Húmedo del Orobioma andino cordillera Central y Bosque secundario Pluvial del Orobioma altoandino cordillera Central, los cuales presentan una distribución importante y se extienden principalmente hacia la parte media y alta de los municipios de Villamaría, Manizales y Neira. Como se expresó anteriormente, hacia la parte media de la Región Centro–Sur, los ecosistemas dominantes son principalmente de tipo seminatural, donde predominan principalmente mosaico de cultivos y pastos con espacios naturales, además de café con sombrío o semisombrío. Estas áreas ocupan un porcentaje de 28,01% del total del área de la Región, siendo más representativo en los municipios de Villamaría y Manizales. Finalmente, los ecosistemas de mayor predominio hacia los municipios de Chinchiná y Palestina corresponden a los asociados a sistemas productivos, donde sobresale el café a plena exposición y como ecosistemas menores, mosaicos de cultivos, mosaico de cultivos y pastos, y pastos. Se destaca que este tipo de ecosistema transformado se extiende a lo largo de toda la Región como áreas independientes, pero su mayor representatividad se da en los municipios anteriormente referenciados.

15


Figura 6. Ecosistemas de la Regiรณn Centro-Sur de Caldas Fuente: Elaboraciรณn propia a partir de Corpocaldas, 2014.

16


3.3.

COBERTURAS TERRESTRES

Desde el punto de vista de las coberturas terrestres y a escala regional, la Región Centro-Sur presenta una marcada distribución altitudinal. Hacia la parte alta de los municipios de Neira, Manizales y Villamaría se presenta la mayor parte de bosques naturales, aunque con una importante afectación antrópica representada en la existencia de pastos, mosaicos de pastos y cultivos. Hacia la parte media de la Región, las coberturas predominantes corresponden principalmente a café y mosaicos de pastos. Finalmente, hacia la parte baja, la cobertura predominante es de pastos. Del total del área de la Región Centro-Sur (148.602,76 ha), el 19% (28,124 ha) se encuentra en coberturas de bosques de galería y riparios, y bosques Alto Andinos. Estos bosques presentan una mayor distribución en los municipios de Villamaría (39,67%), Manizales (30,29%) y Neira (29,15%); mientras que en Chinchiná y Palestina sólo representan el 0,90%. La cobertura terrestre de mayor predominio en la Región Centro-Sur corresponde a los pastos, los cuales se clasifican en pastos arbolados, pastos enmalezados y pastos limpios, ocupando una extensión de 43.662 ha que representan el 29% del total del área. Este tipo de cobertura presenta una distribución importante en los municipios de Neira (35,83%), Manizales (27,18%) y Villamaría (26,69%), una distribución media en Palestina (8,94%) y muy baja a inexistente en Chinchiná (1,35%). La cobertura de café (café a plena exposición, café como semisombrío, café con sombrío) representa el 19,05% de la zona de estudio, ocupando un total de 28.305 ha. Esta corresponde a la cobertura con una distribución más homogénea a lo largo de todos los municipios, siendo más recurrente para Manizales con un 28,72%, y con menor predominio en Villamaría con un 11,73%. Las coberturas de mosaicos de cultivos y pastos presentan una distribución media con porcentajes del 10,14% para los cultivos y de 9,54% para pastos, mientras que el resto de las coberturas sólo representan el 12,97% del total del área de estudio. En la Tabla 3 se resumen las áreas y porcentajes para las principales coberturas terrestres identificadas en la Región Centro-Sur. Tabla 3. Principales coberturas terrestres para la Región Centro-Sur de Caldas

Manizales

Chinchiná

Cobertura Bosque Café Mosaico de cultivos Mosaico de Pastos Pastos Otras coberturas Bosque Café Mosaico de cultivos Mosaico de Pastos Pastos Otras coberturas

Extensión (ha) 223.311 6023.62 1763.90 1607.94 591.10 606.10 8518.68 8129.90 7612.7 3431.98 11869.0 4494.5

Porcentaje en el Municipio 2.07 55.69 16.31 14.87 5.46 5.60 19.34 18.45 17.28 7.79 26.94 10.20

17


Villamaría

Palestina

Neira

Cobertura Bosque Café Mosaico de cultivos Mosaico de Pastos Pastos Otras coberturas Bosque Café Mosaico de cultivos Mosaico de Pastos Pastos Otras coberturas Bosque Café Mosaico de cultivos Mosaico de Pastos Pastos Otras coberturas

Extensión (ha) 8196.76 5510.9 1978.1 3074.39 15642.4 2536.8 29.01 5321.8 475.3 712.02 3905.04 798.4 11156.02 3319.3 3233.7 5343.4 11654.8 5133.5

Porcentaje en el Municipio 22.19 14.92 5.36 8.32 42.35 6.87 0.26 47.34 4.23 6.33 34.74 7.10 24.49 7.28 7.10 11.73 25.59 11.27

Fuente: elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

Al realizar el análisis de coberturas terrestres para cada municipio de la Región Centro-Sur, se encontró lo siguiente:     

En Chinchiná la cobertura vegetal predominante corresponde a café con un 55,69%, mientras que los mosaicos de cultivos (16,31%) y pastos (14,87%) presentan una distribución moderada, destacándose la poca presencia de bosques naturales con un porcentaje del 2,07%. En Manizales, la cobertura de mayor predominio corresponde a la de pastos (26,94%), no obstante, se presentan otras coberturas con importante representación y distribución homogénea como son bosques (19,34%), café (18,45%) y mosaicos de cultivos (17,28%). En Neira, la cobertura predominante corresponde a pastos, con un 42,35% del total del municipio, seguida por bosques (22,19%) y café (14,92%). Estos últimos con una distribución moderada. Palestina presenta un marcado predominio de coberturas artificializadas como son café (47,34%) y pastos (34,74%). Se destaca la poca presencia o casi inexistencia de bosques naturales con un porcentaje del 0,26%. En Villamaría se destaca una distribución moderada de coberturas como pastos (25,59%) y bosques naturales (24,49%). Las coberturas de menor predominio corresponden a café y mosaicos de cultivos con un promedio de 7%.

En la siguiente figura se puede observar la distribución de las coberturas para cada uno de los municipios que conforman la Región Centro-Sur.

18


60

Porcentaje (%)

50 40 Chinchiná 30

Manizales Neira

20

Palestina Villamaria

10 0 Bosque

Café

Mosaico de Mosaico de cultivos Pastos

Pastos

Otras coberturas

Cobertura

Figura 7. Distribución de coberturas terrestres en los municipios de la Región Centro Sur de Caldas Fuente: Elaboración propia con base en Corpocaldas, 2014.

19


4. ELEMENTOS DE LA EEP ACTUAL DE LA REGIÓN CENTRO SUR 4.1.

COMPONENTES Y ELEMENTOS

El análisis de la EEP Actual toma como punto de partida los elementos que actualmente cumplen alguna función considerada como parte de los Principios -de Biodiversidad o Servicios Ecosistémicos, en que se basa el diseño de la EEP Proyectada y que cuentan con algún reconocimiento formal institucional o social. En este caso se consideran como áreas de la EEP Actual: las áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas protegidas (SINAP), las áreas de conservación y protección definidas en los planes de ordenamiento territorial y otras áreas de importancia ambiental y ecosistémica como las iniciativas de conservación privada, los ecosistemas de páramos, humedales y las áreas para la protección del recurso hídrico (Figura 8).

Estructura Ecológica Principal Actual de la Región Centro Sur

Áreas Protegidas del SINAP

Áreas de conservación y protección ambiental de los POT

Otras áreas de importancia ambiental y ecosistémica

Figura 8. Componentes de la EEP Actual Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013, Corpocaldas – Grupo HTM

4.1.1. Áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) Según el Decreto 2372 de 2010, una área protegida es aquella que “ha sido definida geográficamente, designada, regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación”. En el departamento de Caldas se tienen 16 áreas protegidas, dos de carácter nacional y 14 de carácter regional, que integran el Sistema Departamental de Áreas Protegidas (SIDAP) y que hacen parte del Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP).

20


Ocho (8) de estas áreas protegidas tienen influencia en el territorio de la Región Centro-Sur, como se describe a continuación. 

Parque Nacional Natural Los Nevados

Está ubicado entre cuatro departamentos del país. En Caldas, está localizado al sur y se extiende 8.400 hectáreas aprox., donde nacen las principales fuentes hídricas del Departamento, como son el río Claro y el río Chinchiná. Además de su riqueza hídrica se destaca la presencia de ecosistemas de páramos (Corpocaldas, 2010b). En el plan de manejo se establecen cinco tipos de zonas: Zona de Alta Densidad de Uso, Zona de Recreación General Exterior, Zona de Recuperación Natural, Zona Intangible y Zona Primitiva, mientras que en el PBOT del año 2000 del municipio de Villamaría se considera el área como zona de conservación activa. 

Reserva Forestal Río Blanco - Quebrada Olivares

Tiene una extensión de 4900 has aproximadamente. Está localizada al occidente de la cabecera municipal entre los 2300-3800 m.s.n.m. Constituye la principal cuenca abastecedora del acueducto de Manizales (35%). El reconocimiento de la Cuenca de Río Blanco como Área de Reserva Forestal Protectora por parte del INDERENA, mediante Acuerdo 0027 de 1990, posteriormente aprobado por el Ministerio de Agricultura en Resolución No. 66 de 6 de abril de 1992, se debe a la necesidad de proteger las cuencas hidrográficas que suministran el agua potable y son fuente de generación de energía para el municipio de Manizales y a la protección de ecosistemas estratégicos y de la biodiversidad, ya que en la reserva forestal Río Blanco-Olivares se presentan alrededor de 900 especies de flora y fauna, entre las que se reportan 409 especies de plantas vasculares, 41 especies de orquídeas nativas, 26 especies de bromelias. Cerca de 40 especies de mamíferos y más de 350 especies de aves entre las que se encuentran 14 con algún grado de amenaza, 33 especies de colibríes y 30 especies de aves migratorias, así como 180 especies de mariposas constituyéndose en un ecosistema de gran importancia para la conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas altoandinos y de páramos (Plan de manejo, Corpocaldas, 2010). Entre los principales objetos de conservación se encentran las especies de mamíferos como la Guagua loba (Dinomys branickii), Zoche Rojo (Mazama rufina), Mono nocturno o marteja (Aotus lemurinus), Caluromys derbianus, Ocelote (Leopardus pardales), Tigrillo ((Felis) Leopardus tigrinus, Agouti taczanowskii, y especies de aves como Tororoi de Miller (Grallaria milleri), Tororoi Bigotudo (Grallaria hallen), Perico Paramuno (Leptopsittaca branickii), Periquito Frentirrufo (Bolborhynchus ferrugineifrons), Cotorra Montañera (Hapalopsittaca amazonina velzii), Terlaque Andino (Andigena hypoglauca), Musguerito Paramuno (Iridosornis rufivertex), saltador Chusquero (Saltador cinctus), Tororoi Rufocenizo (Grallaria rufocinerea), Perdiz Colorada (Odontophorus hyperythrus), Terlaque Pechiazul (Andigena nigrirostris) y Tororoi Cabecirrufo (Grallaricula cucullata) (Plan de manejo, Corpocaldas, 2010). 

Reserva Forestal La Marina

Tiene una extensión de 168,84 hectáreas localizadas en su totalidad en el municipio de Villamaría. Colinda al suroriente con la parte baja de la Reserva Forestal Protectora bosques de la CHEC. Su

21


importancia radica en que cumple funciones reguladoras para la microcuenca de la quebrada Chupaderitos4 , la cual surte el acueducto municipal de Villamaría. 

Reserva Forestal Plan Alto

Tiene una extensión de 101 ha. Está localizado al suroccidente del municipio de Manizales en la zona limítrofe con el municipio de Chinchiná, en la vereda la Pava. Se encuentra a una altura entre los 1400-1550 m.s.n.m., en la zona de vida Bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM). Plan alto tiene cerca de 40 has de bosque secundario con áreas en diferente grado de desarrollo. La vegetación actual es resultado de más de 60 años de regeneración natural en terrenos dedicados anteriormente al cultivo del café y potreros (Orrego, 2005). Esta reserva constituye uno de los pocos relictos de bosque asociados a zonas cafeteras. Su declaratoria se dio mediante Acuerdo Corpocaldas 24 de 2004. Está considerada como área de interés para el sistema regional de áreas protegidas del eje cafetero SIRAP-EC. 

Reserva Forestal Protectora Bosques de La CHEC

Ubicada en los municipios de Villamaría y Manizales, comprende un área de 3.893 hectáreas. Se caracteriza por la presencia de bosques altoandinos y su alta oferta hídrica, la cual surte el acueducto de Manizales y permite la generación hidroeléctrica a lo largo del río Chinchiná. Declarada como tal mediante Resolución 009 del 2 de julio de 2002 de CORPOCALDAS. De acuerdo con reportes de la Asociación Colombiana de Ornitología (2007), en esta reserva se han reportado 151 especies de aves, 19 de las cuales son endémicas de los Andes del Norte, 3 son casi endémicas, y 4 endémicas. Así mismo se registran 7 especies con algún grado de amenaza (una especie en peligro (EN), 3 especies casi amenazadas (NT) y 3 especies vulnerables (VU). De las especies registradas en el área de estudio 77% presentan sensibilidad media o alta a las perturbaciones humanas, lo que evidencia el buen estado de conservación del área. Junto con la Reserva de Río Blanco, ésta se constituye en el área forestal altoandina más grande del departamento de Caldas y presenta un alto valor para la conservación de la avifauna y un alto potencial para la investigación. 

Reserva Forestal Sabinas

Tiene una extensión de 186 ha. Localizada al occidente del municipio de Manizales en las veredas La Enea y La Esperanza, entre los 2200-2800 m.s.n.m. Esta reserva conforma un corredor biológico con la Reserva Forestal Río Blanco a través de las Reservas Forestales Torre 4 y Bosques de la CHEC. Fue declarada como área de reserva mediante acuerdo 14 de 2009 del consejo directivo de Corpocaldas, con el objeto de proteger los suelos de laderas de la bocatoma de Gallinazo que hace parte del acueducto del municipio de Manizales, ya que en un 80% eran suelos dedicados a la ganadería extensiva que propiciaban los procesos de degradación (Corpocaldas, 2009). Esta reserva hace parte de la zona amortiguadora del PNN Los Nevados, constituyéndose en un área de interés para la biodiversidad debido al grado de endemismo que contiene el PNN Los Nevados y su zona amortiguadora (cerca de 81 especies endémicas de fauna en las que resaltan 38 especies de mamíferos) (PNN, 2006). La reserva forestal Sabinas ha sido considerada como parte del corredor 4

Tomado del sitio web: http://www.corpocaldas.gov.co/dynamic_page.aspx?p=576; consultado el 26 de marzo de 2014.

22


biológico de especies como la danta de páramo (Tapirus pinchaque), el mono aullador (Allouata seniculus) y los pequeños felinos (Felis tigrina, Felis yaguaroundi), las pavas de monte (Penelope montagnii), el barranquillo (Momotus aequatorialis), el trogón (Trogon personatus) y el mielero verde (Chlorophanes spinza) entre otros (Ospina, 2002). 

Reserva Forestal Torre 4

Tiene una extensión de 310 ha. Localizada al occidente de la cabecera municipal de Manizales en las veredas La Esperanza y Maltería a 2650 - 3750 m.s.n.m. Se puede encontrar bosques andino, altoandino y de páramo (Walteros y Paiba, 2010). Esta reserva además de su importancia en la regulación hídrica de la cuenca del río Chinchiná, hace parte de la zona amortiguadora del PNN Los Nevados de ahí su importancia para la biodiversidad teniendo en cuenta las características ecológicas de esta área. También constituye un corredor biológico de especies de mamíferos y aves en conjunto con las reservas forestales: Sabinas, Río Blanco-Quebrada Olivares y Bosques de la CHEC (al Sur) y con este fin fue creada mediante el acuerdo 16 de CORPOCALDAS de 2004. Cabe resaltar que algunas especies encontradas en esta reserva, han sido registradas como endémicas e incluso, son reportes nuevos para la ciencia (Agenda Ambiental de Manizales, 2012). 

Distrito de Conservación de Suelos Guacas-El Rosario

Tiene una extensión de 848 ha, localizada al suroccidente de Manizales a una altura entre los 1450 2000 m.s.n.m. Fue declarada como área protegida teniendo en cuenta las características geológicas, geomorfológicas, red hídrica, clima y características del suelo. Es una zona principalmente montañosa con pendientes mayores al 100% donde se evidencian procesos de inestabilidad y erosión del suelo, lo que ha tenido consecuencias sobre la infraestructura de la región. Con el objeto de mitigar estos problemas, condicionar las actividades económicas y de recuperar las áreas forestales protectoras de los cuerpos de agua y pendientes, fue creado el Distrito de Conservación mediante acuerdo número 11 de 2009 del consejo directivo de Corpocaldas. Por lo anterior, se infiere que en la Región Centro–Sur hay una concentración de figuras de protección sobre su zona oriental, coincidiendo casi en totalidad con partes altas de las cuencas abastecedoras de relevancia como Chinchiná, Guacaica y Cauca, mientras que el territorio de los municipios de Palestina y Chinchiná carece de figuras de protección de carácter nacional o regional. Frente a esto se evaluó la necesidad de figuras o iniciativas de conservación que preserven la biodiversidad local. En síntesis, las áreas protegidas de la Región Centro-Sur se muestran en la Tabla 4 y la Figura 9.

Área protegida

Extensión total5

Tabla 4. Áreas protegidas del SINAP Extensión por municipios (ha) Villamaría

Chinchiná

Manizales

Palestina

Neira

% del AP en la Región Centro-Sur

Parque Nacional Natural Nevados

58.300,00

8.449,91

-

-

-

-

14,5%

Reserva Forestal Rio Blanco

4.932,64

-

-

4.889,75

-

-

99,13%

Reserva Forestal La Marina

168,84

168,83

-

-

-

-

100%

5

Se señala que en todos los casos existen diferencias –aunque no excesivamente sustanciales- entre la extensión que figura en los textos de los actos administrativos de las declaratorias y la cartografía suministrada por la Corporación. Los valores expresados en esta tabla corresponden a las cifras de los actos administrativos.

23


Extensión por municipios (ha)

Extensión total5

Villamaría

Chinchiná

Manizales

Palestina

Neira

% del AP en la Región Centro-Sur

93,29

-

0,14

93,15

-

-

100%

4.681,41

4.642,10

-

39,30

-

-

100%

Reserva Forestal Sabinas

184,69

3,32

-

181,33

-

-

99,98%

Reserva Forestal Torre 4

309,74

0,56

-

309,16

-

-

100%

Área protegida Reserva Forestal Plan Alto Reserva Forestal Protectora Bosque CHEC

Distrito de Conservación de 992,54 992,53 100% suelos Guacas - Rosario Fuente: Elaboración propia Contrato No. 275-2013, Corpocaldas - Grupo HTM, a partir de información secundaria.

La Figura 9 muestra las áreas protegidas nacional y regional de la Región Centro-Sur.

Figura 9. Áreas protegidas del SINAP Fuente: Elaboración propia Contrato No. 275-2013, Corpocaldas - Grupo HTM, a partir de información secundaria.

24


4.1.2. Áreas de conservación y protección de los POT6 Como parte de los componentes y elementos de la EEP Actual, se incluyen las áreas que han sido señaladas como áreas de conservación ambiental dentro de los suelos de protección en los POT vigentes, de acuerdo con la Tabla 5. Tabla 5. Planes de Ordenamiento de los municipios de Centro Sur

Municipio

Actos administrativos

Estado actual

Manizales

Acuerdo 508 de 2001, Acuerdo 11 de 2009

En ajuste. Avanzado en proceso participativo mediante la realización de mesas temáticas. Se retoma la información de la propuesta de EEP Manizales (2013) elaborada con participación del Grupo HTM.

Villamaría

Acuerdo 070 de 2007, Acuerdo 055 de 2010, Acuerdo 078 de 2011

En ajuste con apoyo del IDEA de la Universidad Nacional sede Manizales.

Chinchiná

Acuerdo 30 de 1999

En ajuste con el apoyo de equipo consultor liderado por el Politólogo y Planificador Jahir Rodríguez.

Palestina

Acuerdo 160 de 1999

En ajuste con el apoyo de equipo consultor liderado por la arquitecta Luz Adriana Mejía.

Neira

Decreto 026 de 200

Sin avance sobre ajustes

Elaboración propia Contrato No. 275-2013, Corpocaldas - Grupo HTM.

4.1.2.1.1.

Manizales

Para efectos del presente estudio, se consideran las Áreas de Interés Ambiental definidas en la propuesta de Estructura Ecológica para Manizales, realizada en el año 2013 por Corpocaldas, la Alcaldía de Manizales y la Fundación Grupo HTM (Corpocaldas, 2013)7. Estas áreas incluyen las definidas como parte del Sistema Municipal de Áreas Protegidas – SIMAP, las cuales se describen en la Tabla 6. Tabla 6. Áreas propuestas para la EEP de Manizales

CATEGORÍA

SUBCATEGORÍ A

Aéreas SINAP

ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL Aéreas de interés ambiental municipal

CÓDIGO

ÁREA

EE_SINAP_001

Reserva Forestal Protectora Río Blanco - Quebrada Olivares

EE_SINAP_002

Distrito de conservación de suelos Guacas - Rosario

EE_SINAP_003

Reserva Forestal Plan Alto

EE_SINAP_004

Reserva Forestal Sabinas

EE_SINAP_005

Reserva Forestal Protectora Bosques de La CHEC

EE_SINAP_006

Reserva Forestal Torre 4

EE_SINAP_007

Cerro Sancancio

EE_SINAP_008

Ecoparque Alcázares

EE_SINAP_009

Ecoparque Los Yarumos

EE_SINAP_010

Bosque El Arenillo

EE_SINAP_011

Bosque Monteleón

EE_AIA_012

Bosque Tesorito

EE_AIA_013

Bosques de La Licorera

6

Se refieren como POT todos los tipos de planes incluidos en el artículo 9 de la Ley 388 de 1997: Plan de Ordenamiento Territorial (POT), Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) y Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT). 7 Dado que el proyecto de ajuste al POT de Manizales se encuentra en trámite, no ha sido posible acceder a información sobre cambios que haya sufrido la propuesta elaborada.

25


CATEGORÍA

SUBCATEGORÍ A

INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA

CÓDIGO

ÁREA

EE_AIA_014

Bosques del Recinto del Pensamiento

EE_AIA_015

Bosques cuenca Alta Quebrada Manizales

EE_AIA_016

Humedales altoandinos Páramo de Letras

EE_AIA_017

Bosque Popular

EE_AIA_018

Parque Central Universitario

EE_AIA_019

Bosque Tres Puertas

EE_AIA_020

Bosque Caracoles

EE_AIA_021

Nodo cuenca La Trinidad

EE_AIA_022

Nodo cuencas La Cuchilla y La Cabaña

EE_AIA_023

Nodo Las Marías

EE_AIA_024

Nodo cuenca La China

EE_AIA_025

Nodo La Carbonera

IE_026

Páramo de Letras

IE_027

Bosque Sinaí - Manantial

IE_028

Paisaje Cultural Cafetero

IE_029

Corredor vial de conectividad ecológica - Avenida Kevin Angel

IE_030

Macroproyecto de San José y su área de influencia "Supermanzana de Espacio Público" - INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA

IE_031

Laderas perimetrales

IE_032

Laderas urbanas de interés ambiental

IE_033

Corredor de conectividad río Chinchiná

IE_034

Corredor de conectividad río Cauca

IE_035

Corredor de conectividad río Guacaica

IE_036

Corredor Alcázares - Ladera Chipre

IE_037

Corredor Monteleón - Los Yarumos

IE_038

Corredor Sancancio - Bosque Popular

IE_039

Rondas hídricas

IE_040

Sistema de corredores de conectividad bajo Manizales

IE_041

Zonas con función amortiguadora

Fuente: Corpocaldas, 2013.

4.1.2.1.2.

Villamaría

El municipio de Villamaría establece en su PBOT vigente zonas de protección y conservación, dando generalidades de ellas sin realizar descripciones específicas de cada una. La Zona con Función Amortiguadora, se encuentra delimitada en el Articulo 30 Suelo de protección. El PBOT define como zonas de protección a aquellas áreas del municipio que “…se deben proteger para garantizar la conservación y mantenimiento de ecosistemas, paisajes y recursos naturales valiosos para el municipio y de importancia para la generación actual y para las generaciones futuras tanto del municipio como de la región…”.

26


De forma general las zonas de protección establecidas por el PBOT vigente son:     

Zonas de riesgo no mitigable. Terrenos e inmuebles localizados dentro de los perímetros delimitados en la cartografía anexa al acuerdo. Zonas conformadas por los retiros hasta 15 metros a lado y lado del cauce de los ríos y quebradas que pasan por la zona urbana, las zonas descritas como Zona Urbana De Protección Ambiental ZUPA (Articulo 54) y Zona de Protección Ambiental ZPA (Artículo 56) Las áreas de reserva para la infraestructura de servicios públicos. La Zona con Función Amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados.

Igualmente el PBOT referencia las cuencas abastecedoras como parte de las zonas de protección. Se señalan 19 cuencas hidrográficas que abastecen al municipio de Villamaría (Tabla 7). Se resalta que la cuenca Gallinazo-Chinchiná tiene un área de 56,03 Km2 de los cuales solo 24,16 Km2 hacen parte del municipio, el área restante hace parte de Manizales (Municipio de Villamaría, 2011). El origen de las coordenadas es Bogotá, datum MAGNA con coordenadas elipsoidales 4°35’46,3215” latitud norte, 74°04’39,0285” longitud oeste, con coordenadas planas 1000000, 1000000. Tabla 7. Cuencas abastecedoras de Villamaría Perímetro (km)

Área (km2)

Gallinazo Chinchiná

49.426

La Oliva

Nombre

Coordenadas del centroide (con origen Bogotá-MAGNA SIRGAS) X

Y

53.026

857.717

1.046.951

31.783

19.235

855.126

1.044.401

Termales

35.471

15.243

854.295

1.042.378

Romerales

31.783

16.318

853.125

1.041.070

California

29.939

19.390

850.697

1.040.036

Chupaderos Chupaderitos

30.185

22.610

846.337

1.041.558

Papayal

4.365

0.466

843.337

1.040.319

Santo Domingo -La Guayana

4.242

0.563

843.053

1.042.011

El Pindo

3.627

0.384

842.950

1.043.089

La Batea

19.549

11.296

838.799

1.037.885

La Batea

2.275

0.150

837.478

1.038.827

San Julián

6.947

1.407

836.826

1.037.309

Rincón Santo

2.398

0.137

834.787

1.040.870

Alto de la cruz- Los cuervos

3.627

0.405

834.204

1.042.001

La primavera

3.381

0.378

832.967

1.042.080

Llanitos

4.303

0.505

838.701

1.043.260

Bajo arroyo

1.660

0.068

839.789

1.047.259

La floresta

3.627

0.423

841.199

1.047.551

Tejares

2.828

0.182

841.352

1.047.902

Fuente: Elaboración propia a partir de Municipio de Villamaría (2011), Contrato No. 275-2013, Corpocaldas - Grupo HTM.

27


4.1.2.1.3.

Chinchiná

Según lo establecido en el PBOT vigente para Chinchiná, las áreas de protección localizadas en suelos urbano y rural corresponden a lo consignado en los siguientes artículos y a lo descrito en la Tabla 8:  

Artículo 46 (Suelo de protección. Área urbana. de interés ambiental) Artículo 48 (Suelo de protección. Área rural. De interés ambiental): según el PBOT del municipio de Chinchiná (1999) “Son aquellas señaladas como áreas en guadua, especialmente los guaduales ubicados a lo largo del río Campoalegre a la altura de su desembocadura, bosques naturales, las áreas de protección de cauces (30 metros de retiro lateral desde la cota máxima de inundación del cauce) y el cuerpo de agua existente, a saber, el Lago La Esmeralda. Tabla 8. Áreas de interés ambiental en el municipio de Chinchiná

Tipo de suelo de protección

Suelo de protección, área urbana de interés ambiental

Suelo de protección, área rural de interés ambiental

Nombre del área

Uso

Lago Balsora

Protección y recreación pasiva

Ecoparque proyectado

Protección y reforestación

Corredor verde del escarpe de Chinchiná

Protección y reforestación

Retiros de la quebrada Cameguadua

Protección y reforestación

Bosque La Esmeralda

Protección, reforestación y revegetalización

Bosques naturales secundarios

Protección, reforestación y revegetalización

Lago La Esmeralda

Protección, reforestación y revegetalización

Descripción El Acuerdo indica que: “El municipio las establece como áreas de cesión obligatorias para los desarrollos urbanísticos futuros. Serán recibidas por el municipio una vez el urbanizador las arborice apropiadamente. En las áreas desarrolladas se deberán diseñar y poner en ejecución programas para su recuperación en el largo plazo y en el corto plazo quedan restringidas cualquier clase de obras de ampliación y reformas de las viviendas ubicadas dentro de la franja.” Estas áreas se encuentran ubicadas en la vereda La Esmeralda. El Acuerdo indica: “Para las franjas de protección de cauces se recomendará la siembra de la guadua. Las porciones de predios particulares incluidos en ellas serán exoneradas de su parte del impuesto predial. Con relación a los guaduales asociados a las franjas protectoras de cauces, la extracción de la guadua se hará de manera limitada, de acuerdo con el plan de aprovechamiento que apruebe Corpocaldas

Fuente: Elaboración propia a partir de Municipio de Chinchiná (1999), Contrato No. 275-2013, Corpocaldas - Grupo HTM.

Por otra parte, el PBOT establece 11 microcuencas asociadas a las bocatomas de los acueductos veredales enfatizando que no se tienen delimitadas de forma precisa. La información disponible se presenta en la Tabla 9. El origen de las coordenadas es Bogotá, datum MAGNA con coordenadas elipsoidales 4°35’46,3215” latitud norte, 74°04’39,0285” longitud oeste, con coordenadas planas 1000000, 1000000. Tabla 9. Microcuencas abastecedoras de acueductos rurales en el municipio de Chinchiná

Nombre

28

Coordenadas del centroide (con origen Bogotá-MAGNA) X

Y

Acueducto rural del río Campoalegrito, bocatoma ubicada en el departamento de Risaralda

Sin inf.

Sin inf.

Acueducto rural de Naranjal; bocatoma ubicada en el departamento de Risaralda

Sin inf.

Sin inf.


Nombre

Coordenadas del centroide (con origen Bogotá-MAGNA) X

Y

Acueducto de El Guacamayo, quebrada del mismo nombre, con dos (2) bocatomas.

1.152.769

1.039.126

Acueducto de Tres Esquinas, bocatoma ubicada en la quebrada del mismo nombre

1.152.936

1.039.043

Acueducto de El Trébol, bocatoma en la quebrada Guacamayo.

1.164.112

1.041.545

Acueducto del Bajo Español, bocatoma ubicada en la quebrada El Manzanillo.

1.152.908

1.039.404

Acueducto de Crucetas, bocatoma ubicada en la quebrada El Manzanillo.

1.153.214

1.038.959

Acueducto de La Mina, bocatoma ubicada en el departamento de Risaralda

1.154.132

1.040.294

Acueducto de La Estrella, bocatoma en la quebrada Granizales.

1.154.410

1.041.795

Acueducto El Chuscal

1.165.474

1.039.960

Acueducto del Alto Chuscal

1.164.723

1.039.905

Fuente: Elaboración propia a partir de Municipio de Chinchiná (1999), Contrato No. 275-2013, Corpocaldas - Grupo HTM.

4.1.2.1.4.

Palestina

En el PBOT vigente del municipio de Palestina se establece delimitación y usos de las áreas de protección en suelo urbano, suburbano y rural. Solo parte de ellas, en especial las asociadas a cuencas abastecedoras, cuentan con espacialización precisa. Los artículos citados a continuación contienen la descripción de la norma básica para las áreas en mención: Artículo 41: Suelo de protección ambiental. Perímetro urbano de Palestina. De interés ambiental. 

Eco Parque: definido por la unidad geomorfológica colinas bajas alargadas, altamente inestables. Para está área se indica que los usos serán exclusivamente de protección y arborización y se define como área de conservación activa con usos compatibles como el recreativo de tipo pasivo.

Artículo 43: Suelo de protección. Arauca. Perímetro urbano del corregimiento. De interés ambiental. 

Ladera de Arauca: zona constituida por toda la ladera que conforma la parte alta del casco urbano y que hace parte de una hacienda ganadera llamada Veracruz. Es una zona que por su fragilidad ambiental e importancia para el corregimiento merece un cuidado especial. El documento técnico de soporte del PBOT del municipio indica que esta zona se podría definir dentro de la clasificación de Áreas de Protección Ambiental como de regeneración y mejoramiento, ya que hace referencia a espacios que han sufrido degradación ya sea por causas naturales y/o antrópicas y deben ser recuperados o rehabilitados para evitar procesos de mayor impacto o contaminación visual por degradación del paisaje. Es una zona con

29


problemas geológicos y de erosión. Los usos serán exclusivamente de protección, arborización y recreación pasiva ecológica. Retiros del cauce del río Cauca, 15 metros contados desde la cota máxima de inundación del río. Uso exclusivo para protección y reforestación. Artículo 45: Suelos de protección área sub urbana de Santágueda. De interés ambiental. De Protección Ambiental.  

  

Retiros de las quebradas Carminales, Monte Lindo y El Berrión, 20 metros de retiro lateral a cada lado, desde la cota máxima de inundación: el acuerdo propone uso de protección y reforestación: Cesión obligatoria al municipio, a entregar arborizada apropiadamente. Guaduales de Santágueda: El documento técnico de soporte del PBOT indica que “Estos relictos deben protegerse e incentivar su conservación y expansión, extendiéndolos principalmente a lo largo de los drenajes y escarpes identificados en la zona. Por ser la guadua una especie nativa que estabiliza y protege los suelos, regula las aguas, disminuye la velocidad de corrientes y flujos generados por represamientos, posee un gran valor paisajístico y cultural, y de su aprovechamiento se derivan multitud de usos, además de ser de rápido crecimiento y no requerir demasiados cuidados en la época de desarrollo, se convierte en una especie ideal y con la cual es necesario formular y desarrollar programas de reforestación en los sitios antes señalados. El guadual del sector de Cafam, con una extensión aproximada de 6 hectáreas, conserva una muestra representativa de los bosques naturales de guadua y la biodiversidad en ellos contenida.” Escarpe del antiguo aeropuerto: Zona restringida para usos distintos al de protección y arborización. Acuífero de Santágueda (zona de recarga de los acuíferos subterráneos) Retiros de los humedales: Pescador de Capri, Granja Montelindo, Hacienda de Santágueda 15 metros desde la cota máxima de inundación hasta paramento de construcción.

Artículo 47. Suelo de protección. Área rural. De interés ambiental. 

Escarpe de la vía a Arauca: “Esta área de protección ambiental se enmarca dentro de las zonas de regeneración y mejoramiento, y simultáneamente como un área con problemas geológicos y de erosión que debe ser estabilizada ante la pérdida inminente de una vía de orden nacional.” (Documento técnico de soporte del PBOT del municipio de Palestina).

Bosque El Brillante: ubicado en la vereda El Reposo, sector del Brillante, más exactamente en el nacimiento de la quebrada Los Lobos. Según el PBOT es el “único relicto de bosque natural primario que aún persiste dentro de una cobertura transformada, se requiere de su preservación inmediata”.

Bosques Secundarios: Según el PBOT “existen varios bosques secundarios aislados que incluyen guadua y principalmente arbustos y árboles pequeños (matorrales), los cuales incluyen especies como el arboloco, quiebrabarrigo, chilca, helechos y juncos. Sobre estas áreas y de acuerdo a la identificación de núcleos de concentración se han generado unas zonas de protección ambiental; que deben ser protegidas y conformadas como verdaderos

30


bosques naturales, al igual que la biodiversidad contenida en ellos. Estos núcleos boscosos están localizados en los siguientes sectores:  Sur de la zona de Santágueda: sectores del Salto del Cacique, Kilómetro 35 y el Retiro.  Zona de Santágueda: nor-oriente del antiguo aeropuerto (guaduales de Santágueda), norte de la quebrada el Berrión.  Occidente de la zona de Santágueda: entre la quebrada Balsora y el río Cauca.  Norte de la quebrada Los Fieros: entre los sectores de Buenavista y los Alpes.  Occidente de la Plata: entre las quebradas Magallanes y los Fieros.  Sur del Higuerón: entre las quebradas Cristales y el río Campoalegre.  Sur-oriente de La Plata: entre el sector de la Ermita y la cabecera de la quebrada el Salado.  Vereda El Reposo: sector el Brillante (Bosque el Brillante).  Sur del sector del Salado: en inmediaciones de la desembocadura de la quebrada El Refugio en la Cartagena.  Oriente de la desembocadura de la quebrada Cartagena en el río Chinchiná.  Sector de la Ínsula.  Oriente de la cabecera de Palestina: sector de la desembocadura de la quebrada Cameguadua en el río Chinchiná. Micro cuencas que surten acueductos rurales: Aguas arriba de la bocatoma del acueducto. La zonificación de la microcuenca será objeto del plan de manejo a elaborar para todas ellas. Acueducto del río Campoalegrito, bocatoma ubicada en el departamento de Risaralda. Acueducto de Santágueda, quebrada Montelindo, afluente de la quebrada Carminales, bocatoma ubicada en el punto de coordenadas X: 1154970, Y: 1052335.

Las áreas relacionadas con las fuentes que surten acueductos y que también son mencionadas en el PBOT, corresponden a zonas protectoras de cuatro acueductos veredales que se abastecen de las microcuencas Campoalegre, Campoalegrito, Cartagena, Betania y San Antonio, además de tres pozos profundos ubicados en: Santágueda (90 metros de profundidad), Granja Montelindo (150 metros de profundidad y Condominio Villas del Café. Igualmente existen tres nacimientos grandes de la finca Marruecos especialmente (Municipio de Palestina, 1999). Es importante señalar que aproximadamente el 95% del caudal para la dotación del municipio proviene de zonas externas a su territorio como lo son el municipio de Santa Rosa de Cabal y la microcuenca Betania localizada en el municipio de Risaralda (Municipio de Palestina, 1999). Las veredas y los usuarios del municipio que se benefician de estos acueductos se presentan en la Tabla 10. Tabla 10. Acueductos de Palestina

Acueductos

Veredas que se benefician

Usuarios

Campo alegrito

Abastece todo la parte rural excepto las veredas El Retiro, La Bastilla y El Bebedero que toman sus aguas del acueducto de Arauca.

502

Santágueda

Santágueda

201

San Antonio

Santágueda

262

Cartagena

Cartagena, La Inquisición

Sin información

Fuente: Elaboración propia a partir de Municipio de Palestina (1999) , Contrato No. 275-2013, Corpocaldas - Grupo HTM.

31


4.1.2.1.5.

Neira

El artículo 14 del Acuerdo 026 del 2000 (PBOT del municipio de Neira) establece que el suelo de protección del municipio de Neira se clasifica de la siguiente forma:   

Áreas de protección ambiental, las cuales a su vez se clasifican en: Zona de Preservación Estricta, Zona de Conservación Activa y Zona de Regeneración y Mejoramiento. Áreas de Amenaza y Riesgo, para lo cual se realizó un estudio en el que se determinaron cuáles son estas áreas dentro del municipio. Áreas para la disponibilidad de los Servicios Públicos.

A continuación se describen las principales características de estas zonas: 

Áreas de protección ambiental, las cuales a su vez se clasifican en: Zona de Preservación Estricta, Zona de Conservación Activa y Zona de Regeneración y Mejoramiento.

Dentro de la sección II denominado suelo de protección se establecen las condiciones, clasificación y los usos de áreas de protección ambiental (Artículo 55) de la siguiente forma:  Zona de Preservación Estricta (ZPE): Corresponde a estas áreas los bosques ubicados sobre la cordillera central con altitudes por encima de los 3.000 m.s.n.m. e incluye zonas de topografía plana, con suave declive y escarpadas. Dentro del Municipio de Neira estos bosques se ubican en las partes altas de los ríos Tapias y Guacaica y los situados en la vereda San Pablo con un área aproximada de 233 ha y en la vereda la Cristalina con un área de 7.000 ha, las cuales corresponden a bosques naturales primarios ricos en biodiversidad. De igual forma se consideran de protección estricta los ubicados en climas templados y cálidos por encontrarse relictos de bosque natural como los de la vereda Cuba con 200 ha aproximadamente y el denominado bosque el Roble, ubicado en la vereda La Mesa en cercanías a la cabecera municipal. Los lugares con peligro de movimientos de masa debido a las condiciones topográficas y geológicas y áreas escarpadas deberán ser conservados como zonas de preservación estricta en un área de 50 a 100 metros de radio, con el fin de evitar posibles desastres ecológicos y por ende arriesgar la vida humana. Serán declaradas como zona de protección estricta los bosques de los nacimientos de las quebradas Sumapaz, Cestillal, La Calera, Las Peñas, Ceilán, Aguabonita, El crucero, La Moravia, Guadalito, Puerto Belo, La 40, La Pelada, El Bosque, Llanogrande, La Felicia, Fonditos, Carboneral, Verdun, El Guineo, La Estufa, Santa Isabel, Chimborazo, El Silencio y La Albania y aquella que surten en lo Acueductos de la Gregorita y Guacaica y las que abastecen el Acueducto Urbano como son La Floresta, Berlín y Quebrada Negra en un radio de 100 metros, ya que con esta medida se estará garantizando el suministro de este líquido a la cabecera municipal, veredas y centros poblados existentes. El humedal que se encuentra en la vereda, La Mesa, que abastece el acueducto de Pueblo Rico, la laguna que se encuentra en la vereda La Isla y el humedal ubicado en la vereda San

32


José, se constituyen en un patrimonio ecológico de gran valor por su biodiversidad y serán declaradas como zonas de preservación estricta. (Artículo 57). Igualmente dentro del artículo 58 se establece que el uso principal de estas zonas corresponde a reserva para producción de biodiversidad, reserva natural de fauna y flora y recorrido eco-turísticos; como uso compatible laboratorios de educación e investigación, centros de recreación pasiva que no generen impacto y como uso condicionado zona de camping y explotación pesquera.  Zona de conservación activa (ZCA): Queda determinada como Zona de Conservación Activa, aquella que se encuentra aledaña a las orillas de los ríos y quebradas que atraviesan el municipio en una ronda de hasta 50 metros desde la última cota de inundación para los ríos y hasta de 30 metros para las quebradas. Dichas quebradas son: Sumapaz, Cestillal, La Calera, Las Peñas, Ceilán, Aguabonita, El Crucero, La Moravia, Guadalito, Puerto Belo, La 40, La Pelada, El Bosque, Llanogrande, La Felicia, Fonditos, Carboneral, Verdun, El Guineo, La Estufa, Santa Isabel, Chimborazo, El Silencio y La Albania y aquella que surten en lo Acueductos de la Gregorita y Guacaica y las que abastecen el Acueducto Urbano como son La Floresta, Berlín y Quebrada Negra. De igual manera serán declaradas como zona de conservación activa las franjas de los ríos Tapias, Guacaica, Tareas y Cauca, explotando su cauce de manera sostenible evitando la presencia de fenómenos tales como erosión, socavamiento, inundación y otros. Dentro del artículo 62 se determina que en la zona de conservación activa, se define como uso principal, recorridos turísticos, recorridos agroecológicos y reserva de producción de agua para consumo y/o generación de energía; como uso compatible, zonas de recreación y esparcimiento; y como uso condicionado explotación del subsuelo y explotación minera y de material de arrastre.  Zona de regeneración y mejoramiento (ZRM): Queda determinada como zona de regeneración y mejoramiento aquellas que están comprendidas en la vereda La Mesa, en el denominado sector de La Concha y el sector de Baldosas del Norte, ubicado por fuera del perímetro urbano sobre la vía a Cantadelicia. En el artículo 65 se establece que el uso principal de estas zonas corresponde a zonas de amortiguación, centros de estudios e investigación y zonas de embellecimiento; como uso compatible, turismo a partir de las obras realizadas y zonas de recreación pasiva; como uso condicionado, equipamiento colectivo y explotación minera. 

Áreas de amenaza y riesgo (ARM): Son áreas que por sus características geográficas y geológicas se convierten en zonas de riesgo, donde no es conveniente la localización de asentamientos humanos o de usos de explotación forestal, agropecuaria o minera.

 Para la zona urbana, en las zonas de amenaza por movimientos en masa se dan algunos hundimientos del terreno y deslizamientos rotacionales en la cuenca de la quebrada el Matadero. Recientemente se dio un importante movimiento de masa en el sector de baldosas del Norte que afecto dicho predio, el Barrio Las Ferias y la vía Neira-Aránzazu; para recuperar la estabilidad en dicha zona se realizaron importantes y valiosas obras ingenieriles;

33


la causa principal de este movimiento fue la socavación de la base de la ladera por la acción de la quebrada El Matadero. En la ladera occidental del casco urbano se da un fenómeno de reptación de árboles, indicando un movimiento subsuperficial.  Para la zona rural se establecen como zonas de amenaza por movimientos en masa la vía San Pablo, Vía Mangabonita-Chupaderos, Vía La Cristalina-Hojas Anchas, Sector de las Rocallosas (vereda Mangabonita), Vía a Marulanda sector de Cementos Caldas (Alto El Roble), Sectores de la vía San Luis Hoyo Frío - Pan de Azúcar-Felicia, Zona El Faro (vereda El Crucero), Zona La Quiebra de Zarzal o de Los Marinillos, Zona en la vereda El Limón, Vía La Panamericana. En cuanto a la amenaza por inundaciones se destaca que existen en el municipio numerosos drenajes, los cuales descienden de la parte alta de La Cordillera Central al Oriente, buscando el río Cauca en el Occidente, entre los que se destacan: el río Guacaica, Tapias y Tareas. Las características de cada una de estas zonas de amenaza exhiben las siguientes características:  Río Guacaica: la amenaza por inundación por este drenaje abarca la zona comprendida entre la desembocadura de la quebrada Las Brisas y todo el recorrido por el municipio, en este sector el caudal es mayor, los depósitos aluviales se distribuyen ampliamente sobre las orillas conformando terrazas de considerable amplitud.  Río Tapias: La zona amenazada por inundación corresponde al área comprendida entre el sector de La Seria (puente de La Cristalina) hasta su desembocadura en el río Cauca, la amenaza está dada, al igual que en el río Guacaica, por la alta densidad de los afluentes, el caudal del río, cambio en el gradiente topográfico, la intervención humana que afecta su dinámica y la presencia de depósitos aluviales de considerable espesor y amplitud.  Río Tareas: La zona amenazada por inundación corresponde al sector comprendido entre la desembocadura de la quebrada Los Chorros hasta el sector de Juntas. 

Áreas para la ampliación y aprovisionamiento de los servicios públicos: Son aquellas áreas que serán destinadas para la ubicación de infraestructura que mejore la prestación de los servicios públicos. Como cuencas abastecedoras de servicios públicos se establecen: La Floresta- Quebrada Negra - San Juan, Llanitos, Pan de Azúcar, Las Peñas, Buenos Aires, La Sonadora, La Gregorita, Magallanes, San José, Vaticano, El Bosque, Tapias Irra, Los Cisnes- Quebrada Negra, Los Alpes y Bajo Ceilán. Entre los ríos que atraviesan el Municipio de Neira se cuentan con el río Tapias, el río Guacaica, el río Tareas y el río Cauca. En cuanto a las quebradas se tiene la de Llanogrande, El Guineo, Santa Isabel, La Albania y Felicia. Así mismo, en el Titulo IV (normas ambientales), en el capítulo 1, se establece la legislación vigente y las acciones necesarias para la protección de las 15 cuencas hidrográficas que abastecen y abastecerán los acueductos municipales y veredales. Debido a la ausencia de las coordenadas exactas de la bocatoma de los acueductos veredales se realizará un análisis detallado de servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, regulación y soporte, únicamente en las cuencas donde se logró identificar el punto de captación (La Floresta- Quebrada Negra - San Juan, La Gregorita y Los Alpes), además se realizará un análisis regional que permita identificar las zonas con superávit o déficit hídrico.

34


Otro aspecto importante concerniente a los recursos hídricos que se debe mencionar son los cauces principales que atraviesan el municipio de Neira, los cuales son: río Tapias, el río Guacaica, el río Tareas y el río Cauca. En cuanto a las quebradas principales se cuenta con la quebrada Llanogrande, El Guineo, Santa Isabel, La Albania y Felicia. Algunos de los problemas que se han identificado en estas zonas son: - Zonas inundables en los sectores de Cantarrana, en la vereda de Tapias Irra y en la vereda El Río. - Zonas en proceso de deforestación en las veredas de La Cristalina, San Pablo, Llanogrande (alrededores de la quebrada de Llanogrande), sector del Roble (Barrio Medellín) y la ribera del río Guacaica. - Focos por contaminación de desechos líquidos en la quebrada el Matadero, en el río Tapias en la vereda Juntas y en la vereda El Río, la quebrada Llanogrande por la zona cafetera y la quebrada El Limón por la vereda Pueblo Rico. - Viviendas en sitios inestables en las veredas Las Peñas, vereda Buenos Aires y en el sector del Roble. - Zonas inestables en severo proceso de socavación y deslizamiento en los límites de las veredas El Limón y Pueblo Rico y en la falla del Romeral, la cual pasa por las veredas del Descanso, El Higuerón, Llanogrande y el Corozo. - Cuerpos de aguas y ríos contaminados como son el río Guacaica (contaminado por la quebrada Olivares de Manizales), la quebrada de Llanogrande, el río Tapias en el sector de aguas abajo de la vereda Trocaderos, río Tareas contaminado aguas abajo de la vereda Pan de Azúcar y río Cauca contaminado en su recorrido por el Municipio de Neira.

4.1.3. Otras áreas de importancia ambiental y ecosistémica 4.1.3.1.

Páramos

De los tres municipios objeto de análisis, el ecosistema páramo se encuentra presente en Manizales, Neira y Villamaría, donde alcanza un área de 14.570,90 hectáreas en páramo y 6.055,71 hectáreas en subpáramo. Las zonas de páramo corresponden al Parque Natural Nacional los Nevados y están en las veredas: Potosí, El Páramo, Playa Larga, Romeral, Termales, La Laguna, Gallinazo y Frailejones. Las zonas de subpáramos están comprendidas en la denominada zona amortiguadora del Parque, en las mismas veredas en que se presenta el ecosistema páramo y adicionalmente en la vereda Montaño (Corpocaldas, 2008). El relieve del municipio comprende una topografía abrupta al oriente, donde se presentan estos ecosistemas, con pendientes fuertes y muy largas, generalmente sobre rocas metamórficas con una meteorización profunda que las hace susceptibles a la erosión. Así mismo, se encuentran estrechos valles coluviales de suelos profundos (Corpocaldas, 2007). De acuerdo con Corpocaldas (2007), en estos ecosistemas se encuentran importantes especies de fauna única que evidencian la relevancia de estas zonas como refugio faunístico. En el municipio de Villamaría se resalta por ejemplo, el hallazgo de un ejemplar de oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en la vereda Potosí, cuyo registro es importante por tratarse de la única especie sobreviviente en

35


Suramérica y porque culturalmente se ha convertido en un símbolo destacado en términos de conservación, así como el de la danta de páramo (Tapirus pinchaque). En términos generales, la composición florística de la formación de páramos (veredas Potosí y El Cisne del municipio de Villamaría) está integrada por 35 especies, 32 géneros y 19 familias, pertenecientes a 2 familias de monocotiledóneas, 15 de dicotiledóneas y 2 de helechos. Las familias con mayor número de especies son Asteraceae (10 spp.) y Poaceae (4 spp.). La unidad de páramo se encuentra compuesta por tres comunidades vegetales, siendo ellas Calamagrostis effusa – Espeletia hartwegiana, Hypericum cf. laricifolium y Gynoxys sp. – Clethra revoluta (Corpocaldas, 2007). Con relación a las zonas ubicadas hacia las porciones centro y sur del departamento de Caldas, correspondientes a páramos y todas las áreas por encima de 3.600 m.s.n.m., pero sin tener en cuenta la parte del Parque Nacional los Nevados, el municipio de Villamaría presenta un alto porcentaje de intervención (79,8%), detonando el deterioro de sus valores naturales y la pérdida de los bienes y servicios que les son inherentes (Corpocaldas, 2007). Actualmente Corpocaldas avanza con el IAvH en los estudios técnicos, económicos y ambientales, como insumo técnico para la identificación de los complejos de páramos Los Nevados y Sonsón en su entorno regional y preliminar entorno local. Villamaría, se encuentra en el ámbito geográfico de este proyecto.

4.1.3.2.

Humedales

El departamento de Caldas cuenta con un gran número de humedales que cumplen diferentes funciones y contribuyen al desarrollo económico de la región, no obstante, gran parte de los mismos se encuentran en proceso de desecación mediante construcción de drenajes y terrización por rellenos de materiales inertes y residuos sólidos domésticos, además, son objeto permanente de vertimientos diversos de aguas residuales provenientes de las actividades agrícolas y pecuarias, y frecuentemente son invadidos por ganado vacuno, por no poseer cerramientos (Corpocaldas, 2007). Uno de los humedales que se considera de mayor importancia en la zona, es Laguna Negra, humedal que da origen al río Chinchiná y que se encuentra localizado a los 3800 m.s.n.m. en inmediaciones de las veredas La Esperanza (municipio de Manizales) y Frailes (municipio de Villamaría). Este humedal natural presenta un caudal permanente, y se abastece de aguas subterráneas. En los últimos años la laguna ha sufrido un proceso de terrización que ha venido estrangulando el espejo de agua (Corpocaldas, 2007). Este humedal hace parte de la Reserva de la Sociedad Civil Laguna NegraTacurrumbí, localizada en el municipio de Villamaría, que abarca 340 hectáreas. La Reserva está registrada ante Parques Nacionales Naturales y hace parte de la Red Colombiana de Reservas de la Sociedad Civil - Resnatur. Se reportan también para el municipio de Chinchiná, los humedales Lago La Esmeralda (100 ha) y Lago de Cameguadua (20 ha) (Corpocaldas, 2008). Corpocaldas, avanza en la ejecución del proyecto para la identificación de los humedales en la jurisdicción de la Corporación, en el marco de lo establecido en el convenio de cooperación No. 1313-014-239 entre Corpocaldas y el Instituto Alexander von Humboldt.

36


4.1.3.3.

Áreas de interés para la protección del recurso hídrico

4.1.3.3.1.

Retiros a cauces y humedales

Los retiros a cauces y humedales se establecen según la Resolución 077 de 2011 expedida por Corpocaldas. En ella se establecen las directrices para delimitar estas zonas. Como aún no se ha realizado un estudio detallado de la delimitación de las rondas hídricas se tomarán, como base para efectos del presente estudio, los retiros proporcionados por Corpocaldas en la cartografía base de la Región Centro-Sur de Caldas, la cual establece retiros de 15, 30, 50 y 80 metros según el orden del cauce. Dichos retiros se pueden observar en la Figura 10.

Figura 10. Retiros a cauces en la Región Centro-Sur de Caldas. Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

4.1.3.3.2.

Áreas aferentes a bocatomas de acueductos rurales - ABACOS

Basándose en la información proporcionada por Corpocaldas, se estudian los ÁBACOS (áreas aferentes a bocatomas de acueductos rurales o municipales que abastecen a un número superior de 20 viviendas) identificados en los municipios de Chinchiná, Neira, Palestina y Villamaría y que corresponden a 45 en total. Estas áreas se encuentran distribuidas de la siguiente forma: 4 en Chinchiná, 11 en Neira, 7 en Palestina y 23 en Villamaría.

37


La importancia estratégica de los ábacos radica en su papel como zonas para el aprovisionamiento y regulación del recurso hídrico de gran parte de las zonas urbanas y rurales de estos municipios, por lo tanto su manejo es una acción relevante para el suministro de agua en calidad y cantidad adecuada a estas poblaciones. En este sentido, es indispensable regular los usos del suelo en estos lugares y aguas arriba de ellos para que se conserve tanto la cantidad como la calidad del recurso. Se debe hacer especial énfasis en la calidad del agua, ya que la dinámica de captación de agua para consumo humano en estas zonas comprende la toma desde el cauce y una derivación directamente a los hogares sin ningún tratamiento previo, por lo cual esta población está expuesta a enfermedades relacionadas con la ingesta de agua que posee algún tipo de contamínate. Es importante considerar que las zonas en las cuales se encuentran los ábacos se caracterizan por tener usos del suelo relacionados principalmente con ganadería, igualmente algunos están inscritos dentro de áreas protegidas. En general, las fuentes se encuentran expuestas a contaminación difusa por actividades agrícolas y pecuarias que aplican algún tipo de agroquímicos. También las mismas prácticas agrícolas y ganaderas incrementan procesos erosivos en las laderas, lo que aumenta la cantidad de sedimentos que llegan a los cauces. Otro tipo de contaminación característico en la zona es la contaminación por vertimientos puntuales en las fuentes, debido principalmente a la descarga de efluentes de los hogares que no cuentan con infraestructura para el saneamiento básico, así como de aquellos originados en galpones, cocheras o zonas de ordeño. Como medidas de protección de los ábacos es necesario conservar o enriquecer las coberturas boscosas existentes, y en caso de que se presente deforestación en la zona se deben implementar estrategias de reforestación con el propósito de mantener y, en lo posible, mejorar los servicios ecosistémicos relacionados principalmente con el aprovisionamiento y la regulación del recurso hídrico. En la Tabla 11 se presentan los nombres de los ábacos, el municipio en el que se encuentran, el perímetro y el área de cada uno. La información fue tomada del Contrato 214 de 2012 de Corpocaldas realizado por FUDECOS. Tabla 11. Localización y características métricas de los ÁBACOS Nombre Granizales La Pradera El Milagro La Francia EL Chispero El Cuarenta La Gregorita 1 La Gregorita 2 La Gregorita 3 La Gregorita 4 La Camelia Las Pavas Partida de la Mesa La Floresta La Camelia Bolivia Cartagena El Berrión

38

Municipio Chinchiná

Neira

Palestina

Perímetro (km) 1.294 2.501 0.687 1.64 0.291 0.78 0.614 0.496 0.617 0.683 2.215 3.06 0.98 9.099 1.355 2.54 2.406 0.727

Área (km2) 0.074 0.218 0.033 0.185 0.006 0.026 0.027 0.017 0.02 0.029 0.245 0.615 0.062 4.823 0.035 0.3 0.23 0.027


Nombre Municipio Perímetro (km) Área (km2) Fundadores 3.76 0.526 Marruecos 2.433 0.262 Salamanca 3.114 0.334 Verdún 0.789 0.03 Las Partidas 1.561 0.141 Yarumo 1.09 0.043 El Cocal 1.451 0.146 El Roble 1.052 0.067 Floresta 3 0.787 0.039 La Inesita 1.423 0.14 Los Giraldo 1.433 0.118 Los Peralta 1.055 0.077 La India 3.116 0.61 San Miguel 1 2.417 0.42 San Miguel 2 1.813 0.181 Chupaderitos Villamaría 8.087 3.74 El Yarumo 3.346 0.379 Cantamonos 1.305 0.096 La Patria 1.301 0.095 Las Margaritas 1.407 0.099 San Juan 1.318 0.083 Altobonito 1.852 0.204 El Cidral 1.098 0.072 Los Cuervos 1.244 0.1 El Yarumo 1.323 0.114 La Patria 0.224 0 San Juan 0.097 0 Fuente: Elaboración propia Contrato No. 275-2013, Corpocaldas - Grupo HTM a partir de Contrato 214 de 2012.

Se debe hacer especial énfasis en la calidad del agua en estos lugares debido a la forma en que se capta el recurso del cauce y se conduce directamente a los hogares sin ningún tratamiento previo, por lo cual esta población está expuesta a problemas de salud relacionadas con el contacto e ingesta de agua contaminada. Como medidas de protección de los ábacos se deben conservar las coberturas boscosas, y en caso de que se presente deforestación en la zona se debe priorizar la reforestación para mejorar los servicios ecosistémicos prestados por dichas áreas

4.1.3.4. 

Iniciativas de conservación privada

Reserva Natural Laguna Negra - Tacurrumbí:

Esta reserva hace parte de la Red Colombiana de Reservas de la Sociedad Civil –Resnatur– y está registrada ante Parques Naturales Nacionales. Está ubicada en el municipio de Villamaría, vereda El Arbolito. Pertenece a la cuenca del río Chinchiná y se encuentra en ella la zona de vida páramo pluvial sub-andino (pp-SA), con alturas entre 2700 y 3900 m.s.n.m. Su extensión es de 340 hectáreas. Presenta una topografía montañosa, con pendientes pronunciadas.

39


En las zonas altas se encuentra bosque nativo en buen estado de conservación, previniendo la erosión. Otros ecosistemas presentes son el bosque secundario en regeneración por más de 15 años, pajonal, frailejonal y humedales, especialmente la laguna negra, considera un de las más importantes en la zona, por dar origen al río Chinchiná 

Reserva de la sociedad civil El Edén

Ubicada en la vereda El Paraíso del municipio de Manizales. Hace parte de la Reserva Forestal Río Blanco. Cuenta con una extensión de 40 ha, de las cuales 10 corresponden a bosques en muy buen estado de conservación. El resto del predio se dedica a actividades agrícolas en procesos de reconversión productiva hacia sistemas sostenibles. La reserva cuenta con un alto potencial para el abastecimiento y la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad, presentando un hábitat propicio para la conservación de la fauna y flora altoandina. Por su ubicación, el predio facilita la conectividad entre las Reservas Río Blanco, los bosques de Torre Cuatro y la CHEC. Por la ubicación y por la belleza paisajística que se presenta en la zona, la reserva El Edén puede ofrecer programas de Educación Ambiental y de Ecoturismo conectados a la actividad turística de la reserva Río Blanco. Por otra parte se debe mencionar el potencial en investigación de la flora altoandina que representan estos ecosistemas. Actualmente esta reserva cuenta con el acompañamiento de Corpocaldas y la Fundación Cerro Bravo para su planeación. 

Reserva de la sociedad civil Santa Teresa

La reserva se localiza en el municipio de Villamaría, vereda Frailes y hace parte de la gran cuenca hidrográfica del río Chinchiná que tiene una especial importancia al ser considerado a nivel nacional como una de las cuencas prioritarias para ordenamiento y protección del recurso hídrico. El predio se encuentra ubicado en la zona de ingreso al Parque Nacional Natural los Nevados entre las carreteras que conducen de Manizales a Letras-Bogotá y Manizales a La Esperanza-PNNN. Posee un área total de 359,48 hectáreas, de las cuales 19,89 están en procesos de conservación. Actualmente esta reserva cuenta con el acompañamiento de Corpocaldas y la Fundación Cerro Bravo para su planeación. 

Reserva de la sociedad civil La Mina

La reserva hace parte de la gran cuenca hidrográfica del río Chinchiná que tiene una especial importancia al ser considerado a nivel nacional como una de las cuencas prioritarias para ordenamiento y protección del recurso hídrico. El predio se encuentra inmerso dentro del área natural Reserva Forestal Protectora Cuencas Hidrográficas del Río Blanco y la Quebrada Olivares perteneciente a la zona rural del municipio de Manizales. Posee 54,87 hectáreas, de las cuales 17,14 hectáreas están en conservación. Actualmente cuenta con el acompañamiento de Corpocaldas y la Fundación Cerro Bravo para su planeación. Los componentes y elementos de la Región Centro-Sur de Caldas que constituyen la Estructura Ecológica Principal Actual se presentan en la Figura 11.

40


Figura 11. EEP Actual de la Regiรณn Centro-Sur de Caldas Fuente: Elaboraciรณn propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

41


5. VALORACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE LA EEP CENTRO SUR

5.1.

PRINCIPIO 1: BIODIVERSIDAD

5.1.1. Estructura y composición de los ecosistemas 5.1.1.1.

Estado de conservación de los ecosistemas: Nivel de transformación

Este criterio permite conocer en un momento dado el cambio de cobertura natural que ha tenido un ecosistema. A partir del mapa de ecosistemas elaborado por Corpocaldas (2010), se clasificaron cada uno de los ecosistemas en cuatro categorías: natural, seminatural, transformado y artificializado. El resultado para cada municipio objeto del análisis se aprecia en la Figura 12.

100 80

36,75 54,89

28,11 47,56 82,01

%

60

24,57

35,11 25,58

40 38,54

46,96

20 0

5,00 1,57 Chinchiná

23,88

26,74

4,26

0,13

Manizales

Artificializado

Natural

Neira Seminatural

12,98 3,35 1,66 Palestina

0,36 Villamaría

Transformado

Figura 12. Estado de transformación de los ecosistemas de los municipios de la Región Centro Sur de Caldas Fuente: Elaboración propia Contrato No. 275 de-2013, Corpocaldas – Grupo HTM a partir de Ecosistemas Corpocaldas, 2010.

42


De acuerdo con los resultados obtenidos, el territorio de la región Centro Sur se encuentra 28,7% en estado natural, 28,1% seminatural, 41,5 % transformado y 1,6% artificializado. La Figura 13 muestra el resultado de la espacialización de este criterio.

Figura 13. Estado de transformación de los ecosistemas en la Región Centro-Sur de Caldas Fuente: Elaboración propia Contrato No. 275-2013, Corpocaldas – Grupo HTM a partir de Ecosistemas Corpocaldas, 2010.

5.1.1.2.

Relictualidad de ecosistemas

En el departamento de Caldas existen ocho biomas, de los cuales cuatro se encuentran en la Región Centro Sur. El Orobioma andino cordillera central, es el bioma que presenta un mayor porcentaje de ocupación, equivalente al 45% de la Región. Le siguen en su orden, el Zonobioma Húmedo Tropical del Cauca (23%), el Orobioma subandino cordillera central (18%) y el Orobioma altoandino cordillera central (14%). La distribución en cada uno de los municipios que hacen parte del análisis se presentan en la Tabla 12 y en la Figura 14. Tabla 12. Proporción de biomas por municipio en la Región Centro-Sur de Caldas. Chinchiná Biomas Centro Sur Orobioma altoandino cordillera central

Área (ha) 0,0

Manizales

Neira

%

Área (ha)

%

0,0

2.426

6

Área (ha) 2.196

Palestina % 6

Área (ha) 0,0

Villamaría

Centro Sur

%

Área (ha)

%

Área (ha)

%

0,0

15.511,9

34

20.133,9

14

43


Chinchiná Orobioma andino cordillera central

Manizales

Neira

Palestina

Villamaría

Centro Sur

53,0

0,5

21.232,7

48

17.969,6

49

123,7

1

27.498,7

60

66.877,8

45

Orobioma subandino cordillera central

5.556,2

51

9.106,9

21

6.259,6

17

3.261,7

29

2.538,4

6

26.822,4

18

Zonobioma Húmedo Tropical del Cauca

5.206,6

48

11.291,1

26

10.414,4

28

7.856,5

70

0,0

0,0

34.768,6

23

Fuente: Elaboración propia Contrato No. 275-2013, Corpocaldas – Grupo HTM, a partir de Ecosistemas Corpocaldas, 2010.

Figura 14. Proporción de biomas en la Región Centro-Sur Fuente: Elaboración propia Contrato No. 275-2013, Corpocaldas – Grupo HTM

El criterio relictualidad en biomas hace referencia a aquellos fragmentos de ecosistemas naturales que conservan vegetación nativa remanente que están inmersos en una matriz de tierras con diferentes formas de uso y que contienen mayor cantidad de especies de flora y fauna que un ecosistema transformado. Estos ecosistemas tienen un comportamiento insular, lo que implica variaciones físicas y biogeográficas determinadas por el tamaño y la forma del ecosistema y la conectividad que pueda tener con otros fragmentos, características que son importantes para la conservación de las especies que allí habitan (Saunders et al, 1991). Para el análisis de la relictualidad en biomas se tomó como cartografía base el mapa de ecosistemas elaborado por Corpocaldas (2010), que agrupa los ecosistemas dentro de biomas, de acuerdo con sus características biofísicas homogéneas (clima, geomorfología y cobertura) y, el mapa de coberturas de la Región Centro-Sur. Se calculó el porcentaje del área en cobertura natural propia de cada bioma y se le otorgó la calificación de acuerdo con los rangos establecidos (Alto, Medio, Bajo y Muy bajo) (Tabla 13). Tabla 13. Criterios para espacializar la relictualidad de biomas en la Región Centro-Sur

Criterio

Indicador

Rango Alto

Relictualidad en biomas

Coberturas naturales remanentes por bioma

% de área en cobertura natural propia de cada bioma

Puntuació n >17%

Medio

10% - 17%

Bajo

5% - 10%

Muy bajo

0% - 5%

Fuente: Elaboración propia Contrato No. 275-2013, Corpocaldas – Grupo HTM

44


De acuerdo con los resultados obtenidos (Figura 15) los Orobiomas altoandino y andino Cordillera Central conservan un porcentaje alto de área en cobertura natural propia de cada bioma, mientras que el zonobioma húmedo tropical del Cauca presenta un bajo porcentaje (7,5%) y el orobioma subandino Cordillera Central presentan un muy bajo porcentaje (2,1%). La espacialización de este criterio se presenta en la Figura 166. 60 50

%

40 30

55,95 42,30

20

17%

10 2,07

7,47

0 Orobioma altoandino cordillera central

Orobioma andino cordillera central

Orobioma subandino Zonobioma Húmedo cordillera central Tropical del Cauca

Figura 15. Proporción de la relictualidad de biomas en la Región Centro-Sur Fuente: Elaboración propia Contrato No. 275-2013, Corpocaldas – Grupo HTM

Figura 16. Relictualidad en biomas en la Región Centro-Sur Fuente: Elaboración propia Contrato No. 275-2013, Corpocaldas – Grupo HTM a partir de Ecosistemas Corpocaldas,

45


5.1.1.3.

Especies objeto de conservación

Los objetos de conservación (ODC) son elementos útiles para la identificación y selección de áreas importantes para la conservación de la biodiversidad, estos representan diferentes niveles o escalas de la biodiversidad de una región. Incluyen elementos considerados importantes para la conservación por su viabilidad, distribución restringida o por ser raros o endémicos y ayudan al proceso para establecer estrategias de manejo de acuerdo al grado de presión antrópica o amenaza a que se hallan sometidos (IAvH, Granizo et al, 2006). Tal como lo exponen Primack et al (2001), existe una multiplicidad de definiciones de especies, pero son dos los tipos fundamentales que han prevalecido: la definición morfológica, que reconoce a las especies con base en un conjunto de características morfológicas, anatómicas, fisiológicas y/o bioquímicas; y la definición biológica que define como especies al conjunto de poblaciones cuyos individuos se entrecruzan actual o potencialmente dando origen a descendencia fértil. Para la definición de objetos de conservación, en áreas con características y condiciones particulares, se refuerza con las especies que tienen algún grado de vulnerabilidad o en su defecto presentan algún grado de endemismo tal como se presenta a continuación: 

Especies en peligro o amenazadas: Granizo et al (2006) mencionan que estas especies son aquellas que corren el riesgo de extinguirse si no se toman medidas para evitarlo, puesto que sus poblaciones han disminuido. Generalmente se les identifica mediante las listas rojas de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) a escala global y, en ciertos países, a escala nacional. La UICN las ha categorizado como: CR (en peligro crítico), EN (en peligro), VU (vulnerables) y NT (casi amenazadas), como se expone en la Tabla 14. Tabla 14. Valoración de especies amenazadas

Estado

Tipo

En peligro crítico

CR

En peligro

EN

Vulnerables

VU

Casi amenazadas

NT

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

Especies endémicas: Se considera que una especie es endémica cuando se conoce únicamente de un determinado lugar, ya sea país o región. A medida que se avanza en el conocimiento de la biodiversidad, especies que eran consideradas endémicas dejan de serlo en el momento en que se encuentran en otro país o región (INBIO, 2010) (Tabla 15). Tabla 15. Valoración por endemismo

Endemismo

Tipo

Casi endémica

CE

Endémica

End

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

La selección de los objetos de conservación debe tener en cuenta que estos representen la biodiversidad del área de estudio, reflejen las amenazas del área y la escala a la que se está trabajando, y que sean útiles para tal escala (Granizo et al, 2006). Para los objetos de conservación naturales se ha propuesto

46


una clasificación basada en los niveles de organización como son los objetos de conservación de filtro grueso (ecosistemas relictuales, procesos, etc.) y los de filtro fino (especies nativas en peligro o amenazadas, especies endémicas, especies focales y especies migratorias) (IAvH, Granizo et al, 2006). Estos últimos son considerados teniendo en cuenta que pueden no ser conservados por el filtro grueso (Granizo et al, 2006). Para el desarrollo de este ítem se recurre a una exhaustiva revisión de literatura de los estudios sobre biodiversidad en la Región Centro-Sur de Caldas, de los cuales se cuenta con registros por sectores o veredas y se define si son especies con algún grado de endemismo o si presenta hasta hoy algún grado de amenaza, tal como se describió anteriormente. Inicialmente se consideran todas las coberturas boscosas relictuales de la Región Centro-Sur y se procede a identificar las especies de aves, mamíferos, reptiles y anfibios de los que se cuenta con registros, que han sido avistados en estas áreas. Posteriormente se verifica si estas especies están dentro de las listas que definen algún grado de amenaza, ya sea en UICN, los libros rojos o si presentan algún grado de endemismo. Con base en lo anterior, se procede a evidenciar el número total de individuos con grado de vulnerabilidad y endemismo sobre el total de registros para las diferentes áreas que presentan coberturas relictuales por pequeñas que estas sean o en su defecto áreas que han sido intervenidas pero dado su importancia, por la presencia de alto número de especies vulnerables, se hace necesario su restauración, recuperación o enriquecimiento, de acuerdo con los requerimientos de hábitat de dichas especies. Se seleccionaron alrededor de 63 especies, 52 especies de aves endémicas y/o con algún grado de amenaza y 11 especies de mamíferos. En la Tabla 16Para el caso de las aves (Tabla 17) el mayor número de individuos con algún grado de amenaza se encuentra en veredas como Las Palomas, El Edén, Gallinazo, La Linda y La Esperanza. Tabla 17 se observa como los sectores con mayor presencia de mamíferos con algún grado de amenaza son las veredas El Desquite, El Romeral, El Páramo y Las Palomas. Tabla 16. Especies de mamíferos seleccionadas para la valoración de las especies objeto de conservación

Especie

End.

Vul

Sectores

Akodon affinis

X

El Desquite, La Esperanza, Las Palomas, Rio Blanco

Cryptotis colombiana

X

Buenavista, El Desquite, El Paraíso, La Enea, La Palma, Las Palomas, Manizales, Quebrada Negra, Rio Blanco, Romeral, Termales

Sciurus pucheranii

X

El Desquite, La Enea, Las Palomas

Thomasomys bombycinus

X

La Esperanza

Aotus lemurinus

VU

Colombia, La Cabaña, La Esmeralda, Manizales

Cabassous centralis

NT

Rio Blanco, Santágueda

Caenolestes fuliginosus

NT

El Desquite, El Paraíso, La Esperanza, Las Palomas, El Romeral

Dinomys branickii

VU

Alto Bonito, La Enea

Leopardus tigrinus

VU

El Páramo, Gallinazo, La Cristalina, Potosí, Romeral

Microryzomys altissimus

NT

El Desquite, Romeral

Tapirus pinchaque

EN

Romeral

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM a partir de información secundaria

Para el caso de las aves (Tabla 17) el mayor número de individuos con algún grado de amenaza se encuentra en veredas como Las Palomas, El Edén, Gallinazo, La Linda y La Esperanza.

47


Tabla 17. Especies de aves seleccionadas para la valoración de las especies objeto de conservación

Especie Spizaetus isidori

UICN

LR

NT

EN

End

Sectores Chupaderos, El Páramo, Guacaica

Myioborus ornatus

CE

Colombia, El Páramo, El Pindo, Gallinazo, La Cristalina, La Esperanza, La Laguna Alta, La Linda (parte), Las Palomas, Manizales, Morrogacho, Termales, Valles

Amazilia cyanifrons

E

La Linda (parte)

Cacicus uropygialis

NT

El Páramo, Papayal

Myiarchus apicalis

E

La Esmeralda

Leptopogon rufipectus

CE

El Páramo, Gallinazo, La Linda (parte), La Palma, Las Palomas, Manizales, Sierra Morena, Villa maría

Oxypogon guerinii

CE

El Paraíso, El Páramo, La Esperanza, La Linda (parte), Manizales, Valles

Thamnophilus multistriatus

CE

Alto del Naranjo, Bajo Tablazo, El Edén, El Higuerón, El Páramo, El Pindo, El Rio, El Rosario, Java, La Cabaña, La China, La Esmeralda, La Linda (parte), La Muleta, La Plata, La Trinidad, Los Alpes, Malpaso, Manizales, Morrogacho (parte), Santágueda, Sta Clara, Tapias - Irra

Vultur gryphus

NT

EN

Anairetes agilis Hypopyrrhus pyrohypogaster

EN

EN

Eriocnemis mosquera Eriocnemis derbyi

NT

NT

Picumnus granadensis Anthocephala floriceps

VU

Ampelion rufaxilla

VU

El Páramo, La Esperanza CE

El Páramo, La Laguna Alta, Villamaría

E

El Paramo

CE

El Páramo, Frailes, Gallinazo, La Cristalina, La Esperanza, La Laguna Alta, La Linda (parte), Manizales

CE

El Páramo, Frailes, Gallinazo, La Cristalina, La Esperanza, La Laguna Alta, La Linda (parte), Manizales

E

El Edén, El Higuerón, El Rosario, Java, La Cabaña, La China, La Esmeralda, La Muleta, La Palma, La Plata, Los Alpes, Manizales, Moravo, Morrogacho (parte), Santágueda, Tapias - Irra

E

El Páramo,

NT

El Páramo, La Linda El Paramo

Doliornis remseni

VU

EN

Hapalopsittaca fuertesi

CR

CR

Hapalopsittaca amazonina

VU

VU

Buenavista, El Páramo, Gallinazo, La Esperanza, La Linda (parte), La Palma, Las Palomas, Sierra Morena, Termales

VU

Alto Castillo, Bajo Arroyo, El Paramo

Pseudocolopteryx acutipennis Chlorostilbon gibsoni

E

CE

Phoenicopterus ruber

VU

El Páramo, Playa Larga

La Linda (parte) El Edén, La Esmeralda

Habia cristata

E

El Páramo

Cercomacra parkeri

E

El Edén, El Rosario, Java, La China, La Esmeralda, Manizales, Morrogacho (parte)

E

El páramo

CE

El Paraíso, El Páramo, La Cristalina, La Esperanza, La Laguna Alta, La Linda (parte), Las Palomas, Manizales, Termales

Ognorhynchus icterotis

CR

CR

Urothraupis stolzmanni Oxyura jamaicensis

EN

Penelope perspicax

EN

EN

Aburria aburri

NT

NT

48

El Páramo, La Esperanza, Manizales E

El Páramo El Páramo, Gallinazo, Tapias - Irra


Especie

UICN

LR

End

Sectores

Odontophorus hyperythrus

NT

NT

E

Corozal, El Páramo, Gallinazo, La Cristalina, La Linda (parte), Las Palomas, Termales

Leptosittaca branickii

VU

VU

Bolborhynchus ferrugineifrons

VU

VU

Contopus cooperi

VU

El Páramo, El Pindo, Gallinazo, La Esperanza, La Linda (parte), Manizales, Morrogacho (parte), Rio Claro, Termales E

El Paraíso, El Páramo, Frailes, La Esperanza, La Linda (parte), Manizales, Potosí El Edén, El Rosario, La China, La Linda (parte), Las Palomas, Sierra Morena

Pharomachrus fulgidus

CE

La Linda (parte)

Vermivora chrysoptera

NT

El Rosario, La China, La Linda (parte), Manizales, Morrogacho (parte)

Dendroica cerulea

VU

El Edén, El Rosario, La China, La Esmeralda, La Linda (parte), Manizales, Morrogacho (parte), Papayal

Calliphlox mitchellii

CE

La Linda (Parte Alta)

Saltator cinctus

NT

VU

Xenopipo flavicapilla

NT

NT

CE

El Paramo

EN

E

El Páramo

CE

Manizales

Tangara vitriolina

CE

Alto del Naranjo, Bajo Tablazo, Colombia, Corozal, El Edén, El Higuerón, El Páramo, El Pindo, El Rio, El Rosario, Java, La Cabaña, La China, La Esmeralda, La Inquisición, La Linda (parte), La Muleta, La Palma, La Plata, La Trinidad, Los Alpes, Malpaso, Manizales, Manzanares, Morrogacho (parte), Pueblo Viejo, Santágueda, Sierra Morena, Sta Clara, Tapias – Irra, Villamaría

Scytalopus vicinior

CE

La Palma, Las Palomas

Scytalopus latebricola cf.

E

Gallinazo, La Esperanza, La Linda (parte)

Leptotila conoveri Chlorochrysa phoenicotis

Andigena hypoglauca

NT

El Páramo, La Linda, Papayal

VU

Ramphocelus flammigerus

El Páramo, Gallinazo, La Cristalina, La Linda (parte), Playa Larga

CE

Bajo Tablazo, Corozal, El Edén, El Higuerón, El Páramo, El Rosario, Gallinazo, Java, La China, La Esmeralda, La Linda (parte), La Muleta, La Palma, La Trinidad, Las Palomas, Manizales, Morrogacho (parte), Pueblo Rico, Sierra Morena, Sta Clara, Termales, Villa maría

Grallaria alleni

VU

EN

CE

El Páramo, La Linda (parte), Las Palomas, Manizales

Grallaricula cucullata

VU

NT

CE

La Linda (parte)

Grallaria milleri

EN

EN

E

El Páramo, Gallinazo, La Linda (parte), Las Palomas

Grallaria rufocinerea

VU

VU

CE

El Páramo, La Linda (parte), Las Palomas, Termales

Trogon comptus

CE

El Paramo

Cypseloides lemosi

CE

La China

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM a partir de información secundaria

Así mismo y tal como ya se había definido para la EEP de Manizales en el 2013, se tienen 11 especies de árboles reportadas en alguna categoría de amenaza según los referentes nacionales, de las cuales 3 están catalogadas como En Peligro Crítico-CR y 6 especies En Peligro-EN, como se expresa en la Tabla 18 (Cárdenas L., & Salinas, N., 26). Para cada una de las especies se toma como referencia el sector, o área de reporte. Para el caso de la Región Centro-Sur, se tiene que un gran número de especies de mamíferos y aves, que presentan algún grado de amenaza, se han registrado en áreas asociadas a reservas, ya sean del Sistema

49


Nacional de Áreas Protegidas o Sistemas de Áreas Protegidas Locales, como se puede observar en la Tabla 19. Tabla 18. Áreas protegidas y especies de flora objeto de conservación

Reserva/Sector

CR

EN

Río Blanco

Aniba perutilis, Croton cupreatus, Prunus integrifolia

Monteleón

A. perutilis

VU

Dicksonia sellowiana, Ceroxylon quindiuense, Cedrela fissilis, Cedrela montana, Miconia poecilantha

Podocarpus oleifolius, Quercus humboldtii, Juglans neotropica J. neotropica

Zona amortiguación PNN Nevados

P. oleifolius

Ecoparque Los Alcázares

J. neotropica

Torre Cuatro

A. perutilis

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM a partir de información secundaria Tabla 19. Áreas protegidas y mamíferos y aves objeto de conservación.

Reserva/ Especies vulnerables

EN

NT

VU

MAMIFEROS PNN Los Nevados (Los Chorros vía Termales) Tapirus pinchaque

X

Parque Nacional Natural los Nevados Leopardus tigrinus

X

Río Termales Caenolestes fuliginosus

X

Recinto del Pensamiento Dinomys branickii

X

Reserva Natural Rio Blanco Cabassous centralis

X

Caenolestes fuliginosus

X

Microryzomys altissimus

X

AVES Reservas/especies vulnerables

EN

NT

VU

Cuenca de Rio Blanco Grallaria rufocinerea

X

Ecoparque Adolfo Hoyos Vermivora chrysoptera

X

Ecoparque Los Alcázares Dendroica cerulea

X

Leptosittaca branickii

X

Vermivora chrysoptera

X

Ecoparque Los Yarumos Dendroica cerulea

50

X


Reserva/ Especies vulnerables

EN

NT

VU

Nevado del Ruiz Bolborhynchus ferrugineifrons

X

Parque Regional Monteleón Contopus cooperi

X

Hapalopsittaca amazonina

X

Recinto Del Pensamiento Leptosittaca branickii

X

Reserva Forestal Protectora Chec Andigena hypoglauca

X

Eriocnemis derbyi

X

Grallaria milleri

X

Hapalopsittaca amazonina

X

Leptosittaca branickii

X

Odontophorus hyperythrus

X

Reserva Forestal Protectora La Marina Leptosittaca branickii

X

Reserva Forestal Protectora Torre Cuatro Eriocnemis derbyi

X

Reserva Hidrográfica, Forestal y Parque Ecológico Río Blanco Andigena hypoglauca

X

Bolborhynchus ferrugineifrons

X

Contopus cooperi

X

Dendroica cerulea

X

Eriocnemis derbyi Grallaria alleni

X X

Grallaria milleri Grallaria rufocinerea

X X

Grallaricula cucullata

X

Hapalopsittaca amazonina

X

Leptosittaca branickii

X

Odontophorus hyperythrus

X

Saltator cinctus

X

Vermivora chrysoptera

X

Reserva Planalto - CENICAFE Contopus cooperi

X

Dendroica cerulea

X

Eriocnemis derbyi

X

Vermivora chrysoptera

X

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM a partir de información secundaria

51


Con base en la información anterior, se obtuvo un mapa que identifica las especies endémicas y/o con algún grado de amenaza que serían objeto de conservación –ODC-. Luego este mapa se cruzó con el de coberturas y el de grado de fragmentación para establecer la vulnerabilidad de estas especies para toda la Región Centro-Sur de Caldas. La valoración de la presencia de especies se lleva a cabo de acuerdo con el contenido de la Tabla 20, cuyo resultado cartográfico se observa en la Figura 17. Tabla 20. Criterios para espacializar la vulnerabilidad de especies

Criterios

Indicador

Rango Muy Alta

Presencia de especies (fuentes secundarias) en categorías de amenaza: mamíferos, aves y plantas

Índice de vulnerabilidad (Rey Benayas & Montaña, 23)

Alta Media Baja

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM a partir de información secundaria

Figura 17. Índice de vulnerabilidad de especies Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

52


5.1.1.4.

Representatividad de los ecosistemas: afectación legal

Este criterio analiza la superficie de cada bioma que se encuentra protegida bajo alguna figura de conservación formalmente establecida mediante acto administrativo por parte de las entidades con competencia para ello. Tomando como referencia el 17% de representatividad que Colombia comprometió a través del Convenio de Diversidad Biológica, los rangos para la espacialización de este criterio se definieron según se muestra en la Tabla 21. Tabla 21. Criterios para espacializar la representatividad de biomas en la Región Centro Sur de Caldas

Criterio

Indicador

Rango

Puntuació n

Alto Biomas bajo figuras de protección legalmente establecidas

Representatividad de biomas

% de orobiomas legalmente protegidos

>17%

Medio

10% - 17%

Bajo

5% - 10%

Muy bajo

0% - 5%

Fuente: Elaboración propia Contrato No. 275-2013, Corpocaldas – Grupo HTM

El porcentaje de representatividad de biomas con afectación legal para la Región Centro Sur se muestra en la Figura 18 y su espacialización en la Figura 19. 2,96% 0,61%

13,84% 47,25%

Orobioma altoandino cordillera central Orobioma andino cordillera central Orobioma subandino cordillera central Zonobioma Húmedo Tropical del Cauca

Figura 18. Proporción de la representatividad de biomas con afectación legal en la Región Centro-Sur de Caldas. Fuente: Elaboración propia Contrato No. 275-2013, Corpocaldas – Grupo HTM

53


Figura 19. Representatividad de biomas con afectación legal en la Región Centro-Sur de Caldas Fuente: Elaboración propia Contrato No. 275-2013, Corpocaldas – Grupo HTM a partir de Ecosistemas Corpocaldas, 2010.

De acuerdo con la Figura 18, el orobioma altoandino cordillera central, cuenta con un 47,25% del total de hectáreas que se encuentran en este tipo de bioma en la Región Centro-Sur de Caldas, protegidas legalmente. Le siguen en su orden, el orobioma andino cordillera central (13,84%), el orobioma subandino cordillera central (13,84%) y el zonobioma húmedo tropical del Cauca (0,61%). Como se observa en la Figura 20, los municipios de Palestina y Chinchiná tienen muy baja superficie de cada bioma que se encuentra protegida bajo alguna figura de conservación. Los municipios de Manizales y Neira, exhiben similar comportamiento en cuanto a las proporciones de alta, baja y muy baja representatividad de biomas, teniendo mayor proporción las dos últimas categorías en ambos municipios. En el municipio de Villamaría, la mayor representatividad se encuentra en la categoría baja.

5.1.2. Funcionalidad de los ecosistemas 5.1.2.1.

Conectividad ecológica actual

Una de las formas para lograr la preservación de la biodiversidad, es fomentar y promover el desarrollo y consolidación de redes de conectividad ecológica que permitan el flujo de organismos en un ambiente antropizado, como son comunes encontrarlos actualmente, permitiendo disminuir la fricción en el

54


desplazamiento de los organismos y minimizando la vulnerabilidad de los mismos en matrices muy intervenidas. Por tanto, lo que se busca con la configuración de una conectividad estructural es garantizar la representatividad de las coberturas boscosas en los diferentes Orobiomas, para garantizar un continuo en la matriz del paisaje que contribuya a la conservación de la biodiversidad. Para configurar una red de conectividad ecológica se determinan las diferentes coberturas que puedan garantizar seguridad, estabilidad y condiciones óptimas de permanencia a los organismos vivos. En la Tabla 22 se muestran las diferentes coberturas boscosas que por sus características pueden constituirse en elementos de una red de conectividad en el área de estudio y en la Figura 21 se puede observar su espacialización. Tabla 22. Coberturas boscosas en el área de influencia directa

Coberturas/Municipio

Área (ha)

Porcentaje (%)

CHINCHINÁ

221,9

1%

Bosque denso alto de tierra firme

23,43

0%

Vegetación secundaria o en transición

198,6

1%

7.474,3

24%

65,8

0%

672,7

2%

Bosque denso alto de tierra firme

5.008,2

16%

Vegetación secundaria o en transición

1.683,2

5%

44,4

0%

8003,9

26%

419,9

1%

MANIZALES Arbustal denso Bosque de galería y ripario

Zonas verdes urbanas NEIRA Arbustal denso Bosque de galería y ripario

1.060,4

3%

Bosque denso alto de tierra firme

5.386,1

17%

Vegetación secundaria o en transición

1.137,5

4%

256,7

1%

Arbustal denso

10,7

0%

Bosque de galería y ripario

29,0

0%

216,9

1%

15.096,1

49%

5.708,3

18%

434,8

1%

Bosque denso alto de tierra firme

7.709,4

25%

Vegetación secundaria o en transición

1.243,5

4%

31.052,9

100%

PALESTINA

Vegetación secundaria o en transición VILLAMARÍA Arbustal denso Bosque de galería y ripario

Total general

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM, a partir de información secundaria.

55


Figura 20. Coberturas boscosas en el área de estudio potenciales elementos de la red de conectividad ecológica Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

Para el área de estudio se identificaron 246 elementos con potencial de hacer parte de la red de conectividad. Este resultado se obtiene porque hay elementos con diferentes tipos de coberturas boscosas y cada polígono se cuenta de manera independiente (Tabla 23). Tabla 23. Elementos con coberturas boscosas en el área de influencia directa

Coberturas/municipio

56

Fragmentos

Porcentaje (%)

CHINCHINÁ

7

3%

Bosque denso alto de tierra firme

1

0%

Vegetación secundaria o en transición

6

2%

MANIZALES

73

30%

Arbustal denso

3

1%

Bosque de galería y ripario

6

2%

Bosque denso alto de tierra firme

14

6%

Vegetación secundaria o en transición

48

20%

Zonas verdes urbanas

2

1%

NEIRA

92

38%

Arbustal denso

10

4%


Coberturas/municipio

Fragmentos

Porcentaje (%)

Bosque de galería y ripario

16

7%

Bosque denso alto de tierra firme

14

6%

Vegetación secundaria o en transición

52

21%

PALESTINA

14

6%

Arbustal denso

2

1%

Bosque de galería y ripario

1

0%

Vegetación secundaria o en transición

11

4%

VILLAMARÍA

59

24%

Arbustal denso

5

2%

Bosque de galería y ripario

2

1%

Bosque denso alto de tierra firme

18

7%

Vegetación secundaria o en transición

34

14%

246

100%

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM, a partir de información secundaria.

Luego de identificar cada uno de los polígonos con coberturas boscosas en el área de estudio, se procede a unir aquellos polígonos con coberturas boscosas adyacentes para constituir un elemento con características adecuadas para los índices de métrica de paisaje. Como se observa en la Tabla 24 el mayor número de fragmentos está asociado a vegetación secundaria con 140 fragmentos que corresponden a un 62%, esto demuestra una gran intervención antrópica en el área de influencia. Le sigue en su orden, el bosque denso alto de tierra firme con 45 fragmentos (20%). Tabla 24. Coberturas boscosas en el área de influencia directa

Número de Fragmentos

Porcentaje (%)

Arbustal denso

19

8%

Bosque de galería y ripario

20

9%

Bosque denso alto de tierra firme

45

20%

Vegetación secundaria o en transición

140

62%

Cobertura Boscosa

Zonas verdes urbanas Total general

2

1%

226

100%

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM, a partir de información secundaria.

Tanto el número como el tamaño de los fragmentos boscosos influyen en la estructuración de la red de conectividad. Para la Región Centro-Sur, se encontró que de los 226 fragmentos, ninguno es inferior a 1 hectárea, el 7% se encuentran entre 1 y 5 hectáreas y el 93% son mayores a 5 ha (Tabla 25). Tabla 25. Tamaño de fragmentos boscosos

Número de Fragmentos

≤ 1 ha

≥ 1 ha-≤ 5ha

≥ 5ha

Arbustal denso

19

0

1

18

Bosque de galería y ripario

20

0

0

20

Bosque denso alto de tierra firme

45

0

1

44

Cobertura Boscosa

57


Cobertura Boscosa

Número de Fragmentos

≤ 1 ha

≥ 1 ha-≤ 5ha

≥ 5ha

140

0

12

128

2

0

1

1

226

0

15

211

100%

0%

7%

93%

Vegetación secundaria o en transición Zonas verdes urbanas Total general Porcentaje

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

El índice de diversidad de Patton (SI) varía entre uno para un círculo perfecto e infinito para formas no circulares. Los resultados de este índice pueden ser agrupados en cinco rangos: redondo (SI < 1,25), oval redondo (SI entre 1,25 a 1,5), oval oblongo (SI entre 1,5 a 1,7), rectangular oblongo (SI 1,7 a 2) y amorfo (SI > 2). Por su parte, el índice de compactación (K) varía entre cero, para fragmentos con mayor exposición periférica a la matriz circundante, y uno para fragmentos compactos. Este índice corresponde al valor recíproco del índice de diversidad de Patton. Por último, la dimensión fractal (DP) varía entre uno para formas euclidianas simples (cuadrados y círculos), y de 1,001 a 2 para formas complejas análogas a objetos fractales. En el análisis de métrica del paisaje se obtuvieron los resultados que se presentan en la Tabla 26, lo cual muestra que la Región Centro-Sur de Caldas está representada por un 21 % de coberturas boscosas, lo que corresponde a un área de 31.052,9 ha. Tabla 26. Métrica del paisaje

Índice

Valor

TLA (Área total del paisaje - ha)

148.602

Cobertura Boscosa (ha)

31.052,9

NUMP (Número de parches)

226

Parche menor (ha)

1,2

Parche mayor (ha)

17.773,2

MPS (Media del tamaño del parche)

269,1

Desviación estándar del tamaño

1.748,4

MSI (Media del índice de forma)

0,03

Desviación estándar de la forma

0,03

%LAND

22,1

Parches con área de interior (> 1ha)

226

TCAI (%)

57,4

Grado co (grado de conectividad)(%)

63,0

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

De estos fragmentos el 8% tienen área de interior, lo que permite concluir que son muy pocos fragmentos de coberturas boscosas los que cumplen con los criterios mínimos para consolidarse como elementos de la red de conectividad. En la Figura 21 se observan cada uno de los elementos de la red de conectividad actual.

58


Figura 21. Red de conectividad ecológica actual para la Región Centro-Sur Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

Dentro de los indicadores que se presentan en la Tabla 26, el grado de conectividad es relativamente bueno (63%), no obstante, cuando se tiene la espacialización de dichas coberturas se observa que la conectividad ecológica sólo se da realmente en el oriente de la Región Centro-Sur, mientras que el occidente presenta un déficit de coberturas boscosas, lo que no contribuye a la protección de la integridad ecológica en todo el territorio. La conectividad entre nodos se evaluó mediante el índice gama, calculado como:



L 3  V  2 

Donde  es el índice de conectividad; L es el número de enlaces y V es el número de nodos (Vélez, 2004). El índice  varía desde cero, cuando ninguno de los nodos está unido, hasta 1, cuando cada uno de los nodos está unido a cada uno de los otros posibles. A mayores valores de este índice, se infiere una mayor complejidad y estabilidad de la red frente a las intervenciones o alteraciones. Por su parte, la circuicidad de la red se describe como la presencia y extensión de cada circuito presente. Los circuitos son importantes porque proveen alternativas de rutas para la migración de organismos que puede necesitar evitar disturbios o depredadores. Se calcula usando la siguiente ecuación:

59




L V 1 2V  5

Dónde: α es el índice de circuicidad de la red, L es el número de enlaces y V es el número de nodos (Vélez, 2004). Es a partir del cálculo y valoración de los índices descritos anteriormente como se ha evaluado la conectividad y la circuicidad de la red de conectividad ecológica existente. En la Tabla 27, se muestran los valores obtenidos. Tabla 27. Indicadores de complejidad de la red existente

Índice

Red Real

Nodos

117

Enlaces

61

Fragmentos

48

Índice de conectividad

18%

Índice de circuicidad

-0,23

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

Los resultados de calcular los índices muestran que existe un déficit de conectividad entre fragmentos, lo que se debe al alto grado de intervención de las coberturas boscosas, el cual se manifiesta en mayor proporción hacia el occidente. Por tanto, se deben buscar elementos que permitan mejorar la conectividad en esta zona de la Región Centro-Sur y así lograr mejorar la representatividad de coberturas boscosas en todo el gradiente altitudinal del área de estudio y por ende la conectividad tanto estructural como funcional.

5.1.2.2.

Conectividad ecológica potencial

Teniendo en cuenta los valores de los índices de conectividad en la Región Centro-Sur del departamento, se busca mejorarlos incorporando elementos potenciales a la red de conectividad como algunos enlaces y nodos que permitan dar mayor estabilidad y complejidad a la red. En la red de conectividad potencial se busca incorporar elementos como retiros a fuentes hídricas que posibiliten la configuración de enlaces y figuras de protección dentro de los municipios de la Región Centro-Sur, y figuras de protección del Sistema Nacional de Áreas Protegidas que permitan la consolidación de nodos. En la Tabla 28 se presenta el número de elementos que se integran a la red de conectividad ecológica. Tabla 28. Elementos reales y potenciales de la red de conectividad ecológica

Elementos

60

Total

Enlaces

61

Enlaces Propuestos

181

Fragmentos

65

Nodos

90

Nodos estructurantes

27

Nodos propuestos

22

Total

446


Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

En la Tabla 29 se presenta el aumento de área según el tipo de elemento de la red de conectividad ecológica, se observa que con la integración de nuevos elementos el área de la red aumenta en un 16% del área total de la red de conectividad actual, y el número de elementos casi se duplica. Tabla 29. Área según tipo de elemento

Elemento

Área (ha)

Porcentaje (%)

Enlace

2.344,3

6,36%

Enlace Propuesto

3.334,3

9,04%

130,8

0,35%

Nodo

9.809,6

26,60%

Nodo estructurante

19.521,5

52,93%

1740,2

4,72%

36.880,7

100%

Fragmento

Nodo propuesto Total Área

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

Los municipios que mayor aporte hacen a la red de conectividad potencial son Villamaría, Manizales y Neira, lo que evidencia que municipios como Palestina y Chinchiná, presentan una alta transformación de los ecosistemas y además muy pocas propuestas de figuras de protección que permitan una consolidación de la red. Para el sector occidental se deja como elementos potenciales algunos enlaces que permitan la movilidad a través de los diferentes Orobiomas, lo que se podría mejorar o complementar con una disminución de la fricción generada por los diferentes cultivos y producción pecuaria existente actualmente, a través de reconversión de estos sistemas productivos. En la Tabla 30 se presentan los nuevos índices de métrica del paisaje, teniendo en cuenta los elementos incorporados e integrados a la red de conectividad. Se observa que se aumenta el grado de conectividad y aumenta el porcentaje de área de interior, sin embargo, es necesario aclarar que no todas las áreas propuestas como nodos o enlaces potenciales presentan características óptimas para ser elementos funcionales dentro de la red. Por tanto es necesario promover estudios posteriormente que permitan identificar el tipo de intervención que se debe realizar en cada uno de estos elementos propuestos para mejorar su estado actual y restablecer su funcionalidad. Tabla 30. Métrica del paisaje

Índice

Valor

TLA (Área total del paisaje - ha)

148.60,6

Cobertura Boscosa

36.880,6

NUMP (Número de parches)

884

Parche menor (ha)

0.1

Parche mayor (ha)

14.003,.0

MPS (Media del tamaño del parche)

45.9

Desviación estándar del tamaño

344.8

%LAND

38.5

Parches con área de interior TCAI (%)

75 56.3

61


Índice Grado co (%)

Valor 75%

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

En la Tabla 31, se presentan los indicadores de conectividad y circuicidad para la red de conectividad potencial, la cual está compuesta por los elementos actuales y los propuestos. Con estos últimos se evidencia que aumenta la conectividad y la circuicidad considerablemente al pasar el índice de conectividad de un 18 % a un 60% y el índice de circuicidad pasa de un valor negativo a un 38.1 %. No obstante, aunque se propone una red de conectividad potencial, esto no significa que no se deben realizar esfuerzos por incorporar nuevos elementos y con mejores condiciones biofísicas. Tabla 31.Indicadores de complejidad de la red existente

Índice

Red Propuesta

Nodos

139

Enlaces

242

Índice de conectividad

60,0%

Índice de circuicidad

38,1%

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

La red de conectividad ecológica propuesta se muestra en la Figura 22. Se observa que se sigue presentando un gran déficit de nodos y enlaces en el occidente. Es importante recalcar que en este sector los enlaces deben presentar un mayor ancho para su consolidación, dado que se incrementan las distancias entre nodos. Igualmente se deben estudiar todas aquellas coberturas como mixturas de rastrojos y pastos que permitan la definición de nuevas áreas a incorporar en la red de conectividad, p.e. en el mapa de coberturas y usos del suelo tomado como base para el desarrollo de este análisis se encuentran coberturas como Mosaicos de cultivos y espacios naturales, Pastos y espacios naturales, entre otras tipologías que pueden facilitar la consolidación de nuevos elementos para la red, obteniendo un menor costo en su recuperación y mejorando los índices de conectividad. Se recomienda específicamente para el área occidental de la Región Centro-Sur, realizar estudios de detalle de coberturas terrestres y avistamiento de fauna, que permitan definir con exactitud aquellas áreas que facilitan la movilidad y disminuyen la fricción dentro de la matriz de pastos predominante. Recuperar los retiros de las fuentes hídricas es clave para mejorar el flujo genético desde el occidente hacia el oriente. Igualmente, la reconversión de los cultivos y sistemas pecuarios existentes puede garantizar la sostenibilidad en los mismos. En la red de conectividad potencial se busca mejorar la conectividad estructural generando nodos y enlaces en los diferentes Orobiomas, para garantizar el flujo genético entre los diferentes ecosistemas presentes en cada uno de estos. Sin embargo, es necesario profundizar más sobre el conocimiento de la estructura horizontal y vertical de cada una de las áreas de bosque o coberturas terrestres existentes, potenciales de presentar alguna funcionalidad dentro de una red de conectividad. El objetivo de este conocimiento radica en la importancia de tener unas áreas estructuralmente bien conectadas y que permitan una rápida y segura migración, si es del caso, y a su vez permitan la generación de hábitats adecuados y que garanticen la perpetuidad de las especies presentes allí.

62


Figura 22. Red de conectividad ecolรณgica potencial para la zona Centro Sur

Fuente: Elaboraciรณn propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

63


5.2.

PRINCIPIO 2: SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

5.2.1. Servicios de aprovisionamiento 5.2.1.1.

Aprovisionamiento de agua superficial

Según la Política Nacional para la Gestión de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos, los servicios de aprovisionamiento son los bienes y productos que se obtienen de los ecosistemas como alimentos, fibras, maderas, leña, agua, suelo, recursos genéticos, pieles, mascotas, entre otros (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012). Colombia es uno de los países con mayor oferta hídrica del planeta, se estima un rendimiento hídrico promedio de 63 l/s/km2 que supera seis veces el promedio mundial (10 l/s/km2) y tres veces el rendimiento de Latinoamérica (21 l/s/km2) (Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales, 2010). La oferta del recurso no se encuentra distribuida de forma homogénea en todas las regiones del país, por esta razón se pueden encontrar zonas deficitarias de agua, hasta zonas con excedentes importantes que ocasionan grandes inundaciones, de manera frecuente y de considerable duración (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012). Para estimar el aprovisionamiento de agua superficial se utiliza el concepto de rendimiento hídrico, el cual se define como la cantidad de agua superficial por unidad de superficie en un intervalo de tiempo dado y se expresa en l/s/km2. Por medio del rendimiento hídrico se establece el aprovisionamiento de recurso hídrico, además permite realizar comparaciones y caracterizar cada zona. Como función ecosistémica, De Groot (2002) indica que se relaciona con la filtración, retención y almacenamiento de agua, principalmente en corrientes, lagos y acuíferos. En este sentido, este autor establece que la cobertura vegetal, como componente importante en los ecosistemas, realiza la función de filtrado, siendo la capacidad de retención y de almacenamiento dependientes de factores como la topografía y las características subsuperficiales de los ecosistemas. Aclara que los ecosistemas juegan un papel importante en el ciclo hidrológico, pero enfocado en la capacidad de almacenamiento de agua en el ecosistema, más que en el flujo de agua a través de él. En este sentido, concuerda con diversos autores que reconocen la importancia de los ecosistemas en el ciclo hidrológico en diferentes escalas, pero que afirman, basados en diferentes estudios, que la deforestación generalmente incrementa la productividad de agua y el flujo base en los ríos, y la reforestación reduce las cantidades de estas dos variables, para la mayoría de las cuencas. (Wilm, 1957; Ziemer, 1986; Salemi et al., 2012; Feng et al., 2012; Hewlett y Hibbert, 1961; Nagy y Lockaby, 2012; Iroume, 2010; Eamus, 2009; Sun et al., 2006 y Andreassian, 2004). 

Importancia de la vegetación

A pesar de las evidencias experimentales diferentes autores concuerdan en que aún existe mucha incertidumbre en los resultados obtenidos debido a carencia de información, además de que la mayoría

64


de estudios se han realizado en Europa, Norte América, Asia y Suráfrica, con pocos estudios realizados en las zonas tropicales húmedas del continente americano. Iroumé et al. (2010), encontraron aumentos significativos en las escorrentías anuales y de verano luego de cosechar a tala rasa la plantación que cubre poco más del 79 % de la superficie de la cuenca La Reina. Los caudales máximos también aumentaron luego de la operación forestal, sin embargo, indican que el efecto parece notarse sólo en tormentas con períodos de retorno inferiores a 10 años. La tendencia mostrada para el caso de tormentas cada vez mayores parece sugerir que a la escala de eventos extremos, los valores de caudales máximos para las condiciones de pre y pos cosecha no difieren considerablemente, resultado que parece consistente con las suposiciones relativas a caudales máximos y eventos extremos. Nagy y Lockaby (2012) afirman que, en general, pequeños cambios en la masa de bosque, ya sea mediante reforestación o deforestación, no son suficientes para observar cambios en la productividad de agua. Los grandes cambios se producen cuando la cuenca se reforesta o deforesta completamente. La afirmación anterior, basada en los estudios mencionados, corresponde a un cambio de paradigma, frente al papel de los bosques en términos de producción y, por lo tanto abastecimiento de agua. En este sentido, es importante considerar que, aunque se reconocen como servicios ecosistémicos diferentes, la regulación hídrica y el aprovisionamiento de agua se encuentran físicamente ligados cuando consideramos las escalas espacio-temporales. Es importante enfatizar que los efectos de los bosques en los procesos hidrológicos pueden ser variables y altamente específicos dependiendo de la zona (Nagy y Lockaby, 2012). Sin embargo, aunque muchos estudios de hidrología de bosques sugieren, por ejemplo, que las prácticas de reforestación en praderas reducen la producción de agua en cuencas a pequeña escala, como lo menciona Feng et al. (2012), también se debe considerar la escala temporal de estos efectos, la cual puede ser diferente tanto si se trata de procesos de restauración del bosque natural (largo plazo) o simplemente reforestación con plantaciones comerciales. Nagy y Lockaby (2012) citan estudios en los cuales se ha encontrado que el decrecimiento de los caudales que se presentan después de comenzar un proceso de restauración puede no ser permanente. Cuando el bosque se encuentra maduro, el caudal puede alcanzar su nivel antes de la intervención. Por lo tanto, rotaciones largas en plantaciones comerciales pueden minimizar los efectos en la producción de agua. En conclusión, los estudios realizados sobre hidrología forestal evidencian una mayor evapotranspiración por parte de una cubierta vegetal, y por lo tanto, en grandes escalas espaciales el agua evaporada puede aumentar la precipitación. 

Variabilidad climática

Para caracterizar los servicios ecosistémicos asociados a una cuenca hidrográfica es necesario conocer la hidroclimatología de la zona y en este caso se debe estudiar y analizar la hidroclimatología de Colombia, en especial las escalas inter anual y anual, ya que se están estudiando servicios ecosistémicos que son gobernados por dichas escalas temporales. La hidroclimatología de Colombia a escala interanual está gobernada por el ENSO (El Niño/Southern Oscillation) en su fase fría (La Niña) y su fase cálida (El Niño). En general, durante El Niño se presenta aumento en las temperaturas superficiales, disminución de la precipitación y disminución en los caudales

65


medios mensuales de los ríos, durante La Niña sucede lo contrario, es decir, aumenta la precipitación y aumentan los caudales medios de los ríos. Las dos fases del ENSO tienen serias implicaciones económicas y sociales (Poveda, 2004). El Niño genera épocas de déficit hídrico que pueden afectar los sistemas productivos de la región, una estrategia de mitigación puede estar encaminada a emplear coberturas vegetales apropiadas, ya que de esta forma se pueden atenuar y disminuir los efectos que tiene El Niño en los sistemas productivos (Rueda, 2008). A escala anual los fenómenos que gobiernan el ciclo anual son la migración latitudinal de la zona de convergencia intertropical que genera que en el centro del país ocurran dos periodos de lluvia marcados en el ciclo anual y el chorro del Chocó, este último representa el transporte de vientos en chorro, los cuales transportan gran humedad del Pacífico hacia el interior del país generando un aumento de la precipitación (Poveda, 2004). 

Metodología (Rendimiento hídrico)

Para establecer y delimitar las zonas de importancia para el aprovisionamiento de agua superficial y así incluirlas en la EEP se calcula el rendimiento hídrico de la región, para ello se utilizó información segundaria suministrada por Corpocaldas. Se debe destacar que en el decreto 3600 de 2007 se establece que las áreas definidas en la EEP tienen como “finalidad principal la preservación, conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, los cuales brindan la capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones”. Para definir las áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de aprovisionamiento de agua se debe tener en cuenta la oferta superficial y, adicionalmente, considerar la regulación de esta oferta, ya que los eventos extremos ocasionados por la suma de la variabilidad climática y cambio climático generan cambios en el régimen de caudales que pueden ocasionar desabastecimiento en el caso de sequias o inundaciones en el caso de eventos de precipitación extrema. Inicialmente se realiza una caracterización de la Región Centro-Sur de Caldas en términos de rendimiento hídrico, índice propuesto por IDEAM (2012) como representativo de la disponibilidad de agua. A partir de esta caracterización es posible identificar zonas con alto, medio y bajo rendimiento hídrico. Finalmente se definen las áreas que se anexan a la EEP como prestadoras del servicio ecosistémico de aprovisionamiento de agua, las cuales se relacionan con aquellas cuencas abastecedoras de acueductos municipales y veredales, y con provisión de agua para generación hidroeléctrica. Para determinar el rendimiento hídrico se realizan los siguientes procedimientos: i. Obtener información secundaria de la zona de estudio la cual es necesaria para realizar el análisis de las cuencas que se consideran importantes para la Región (ábacos). La información utilizada para estos fines es: • Modelo de elevación digital (MED). Se utilizó el modelo tomado por la Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer (ASTER) con una resolución real de 1 segundo de arco lo cual es equivalente a 30,74m (https://lpdaac.usgs.gov/products/aster_products_table/astgtm).

66


• Mapas de precipitación media multianual y de evapotranspiración potencial, los cuales fueron suministrados por Corpocaldas con una resolución de 50 m. ii. Con la información recolectada se debe proceder a realizar el cålculo de la evapotranspiración real, para este fin se utilizara la fórmula de Budyko la cual relaciona la precipitación y la evapotranspiración potencial para calcular la evapotranspiración real. 1

đ??¸đ?‘‡đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘Žđ?‘™

2 đ??¸đ?‘‡đ?‘? đ??¸đ?‘‡đ?‘? đ?‘ƒ = [đ??¸đ?‘‡đ?‘? Ă— đ?‘ƒ Ă— đ?‘Ąđ?‘Žđ?‘›â„Ž ( ) + đ?‘ đ?‘’đ?‘›â„Ž ( ))] ) (1 − đ?‘?đ?‘œđ?‘ â„Ž ( đ??¸đ?‘‡đ?‘? đ?‘ƒ đ?‘ƒ

iii. Procesamiento del MED. Este proceso consiste en corregir el MED (para eliminar algunos errores como lo son los sumideros y bifurcaciones), construir el mapa de direcciones de flujo y el mapa de acumulaciĂłn. Con los mapas obtenidos se procede a trazar las corrientes y delimitar las cuencas hidrogrĂĄficas, este procesamiento se realizĂł por medio del software Mapwindow 4.6. iv. Balance hidrolĂłgico a largo plazo, para ello se implementĂł la metodologĂ­a de UNALMED y UPME (2000) la cual se desarrolla a partir de tomar como volumen de control el suelo y realizar un balance de masa. El anĂĄlisis anterior se resume en la siguiente expresiĂłn:

đ?‘„ = đ??´ (đ?‘ƒ − đ??¸đ?‘‡đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘Žđ?‘™ ) Como se puede observar, para realizar dicho balance se utiliza el ĂĄrea de la cuenca (el ĂĄrea se calcula teniendo en cuenta el nĂşmero de pixeles que comprende la cuenca y multiplicando por el ĂĄrea del pixel). La precipitaciĂłn media y la evapotranspiraciĂłn real se estiman mediante el promedio de cada variable integrada sobre el ĂĄrea de la cuenca previamente delimitada. v. Una vez realizado el balance hidrolĂłgico se procede a calcular el rendimiento de las cuencas hidrogrĂĄficas, es decir, cuĂĄnta agua se produce por unidad de ĂĄrea en un tiempo determinado. vi. Clasificar las cuencas segĂşn la Tabla 32 en la cual se tiene en cuenta el rendimiento obtenido y lo clasifica en los siguientes intervalos de 0,174<R<15 (l/s/km2) rendimiento bajo, 15≤R≤50 (l/s/km2) Rendimiento medio y 50≤R≤318,92 (l/s/km2) rendimiento alto. Estos intervalos se proponen teniendo en cuenta que el rendimiento medio de la zona, segĂşn el mapa rendimiento hĂ­drico de Colombia en condiciones de aĂąo medio elaborado por el IDEAM, es de 30≤R≤50 (l/s/km2). Tabla 32. Rangos y categorĂ­as de valoraciĂłn del estado del servicio ecosistĂŠmico de aprovisionamiento de agua y su valoraciĂłn para la RegiĂłn Centro-Sur de Caldas. Rendimiento hĂ­drico (l/s/km2) 0,174 a 15 15 a 50

CategorĂ­a Bajo rendimiento Medio rendimiento

50 a 318,92

Alto rendimiento

0,174 a 0,15

Bajo rendimiento

15 a 50 50 a 318.92

Medio rendimiento Alto rendimiento

CalificaciĂłn Ecosistema NATURAL que presta el servicio regulaciĂłn en ĂĄreas con BAJA regulaciĂłn hĂ­drica Ecosistema NATURAL que presta el servicio regulaciĂłn en ĂĄreas con MEDIA regulaciĂłn hĂ­drica Ecosistema NATURAL que presta el servicio regulaciĂłn en ĂĄreas con ALTA regulaciĂłn hĂ­drica Ecosistema SEMINATURAL que presta el servicio regulaciĂłn en ĂĄreas con BAJA regulaciĂłn hĂ­drica Ecosistema SEMINATURAL que presta el servicio regulaciĂłn en ĂĄreas con MEDIA regulaciĂłn hĂ­drica Ecosistema SEMINATURAL que presta el servicio regulaciĂłn en ĂĄreas con ALTA regulaciĂłn hĂ­drica

Valor de de de de de de

0,5 0,75 1 0,3 0,6 0,8

67


Rendimiento hídrico (l/s/km2) 0.174 a 0.15 15 a 50 50 a 318.92

Categoría Bajo rendimiento Medio rendimiento Alto rendimiento

Calificación Ecosistema TRANSFORMADO que presta el servicio de regulación en áreas con BAJA regulación hídrica Ecosistema TRANSFORMADO que presta el servicio de regulación en áreas con MEDIA regulación hídrica Ecosistema TRANSFORMADO que presta el servicio de regulación en áreas con ALTA regulación hídrica

Valor 0 0 0

Fuente: elaboración propia a partir de (Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales, 2012).

En la Figura 23, se observa la distribución espacial de la evapotranspiración real anual de la Región CentroSur de Caldas.

Figura 23. Mapa de evapotranspiración real anual, Región Centro-Sur de Caldas. Fuente: Elaboración propia, Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

Se puede observar que las mayores tasas de evapotranspiración real promedio anual se presentan al oeste de la Región Centro-Sur, la cual abarca los municipios de Chinchiná, Palestina y el este de Neira. La

68


zona donde hay menor evapotranspiración se da en el este de la Región con evapotranspiración real promedio menor a 700 mm/año. La Figura 24 presenta la distribución espacial de la precipitación media anual de la región centro sur de Caldas. Los valores máximos de precipitación promedio anual están cerca a los 3.100 mm, hay que resaltar que los valores de precipitación más altos ocurren en los municipios de Chinchiná y Palestina.

Figura 24. Mapa de precipitación media anual, Región Centro-Sur de Caldas Fuente: elaboración propia, Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

El valor de la precipitación se encuentre entre los 668 mm/año hasta los 3.090 mm/año. La precipitación promedio más baja está localizada hacia la parte baja del municipio de Villamaría. A partir de los mapas de precipitación y de evapotranspiración es posible obtener el agua de escorrentía a largo plazo, el cual, dependiendo del valor de las variables en cada punto, determinará el rendimiento hídrico de cada zona. En la Figura 25 se puede observar el comportamiento espacial del rendimiento hídrico.

69


Figura 25. Mapa de rendimiento hídrico, Región Centro-Sur de Caldas Fuente: Contrato No. 291-2012. Corpocaldas - Grupo HTM.

Las zonas con mayor rendimiento son las de mayor precipitación y también las de mayor evapotranspiración, por lo cual hay que estudiar teorías como el reciclaje de lluvia, ya que debido a este concepto es posible explicar el comportamiento de los rendimientos obtenidos. Se debe resaltar la importancia de la vegetación en el ciclo hidrológico y en el aprovisionamiento de agua superficial. Las zonas de estudio se clasificaron en ábacos y microcuencas abastecedoras de acueductos, dichas zonas son importantes para los municipios ya que prestan múltiples servicios ecosistémicos asociados al recurso hídrico, en la Figura 26. se observa la localización espacial de las zonas.

70


Figura 26. Áreas de interés para la provisión de agua, Región Centro-Sur de Caldas. Fuente: Contrato No. 291-2012. Corpocaldas - Grupo HTM.

Es posible observar en la Tabla 33 que en las zonas denominadas Ábacos el rendimiento hídrico calculado se encuentra en el intervalo de rendimiento medio según la clasificación del IDEAM (2011), como dicho indicador se puede asociar al aprovisionamiento de agua superficial se puede analizar que las zona que presta mayor aprovisionamiento son los ábacos localizados en el municipio de Chinchiná con rendimiento promedio de 55,19 (l/s/km2), en segundo lugar se encuentra Palestina con rendimiento promedio de 44,66 (l/s/km2), en tercer lugar Villamaría con rendimiento promedio de 42,63 (l/s/km2), y en último lugar Neira, con un rendimiento promedio de 36,64 (l/s/km2).

Municipio

Chinchiná

Neira

Tabla 33. Rendimiento hídrico por Abaco identificado. P ETR Nombre Área (Km2) (mm/año) (mm/año) Granizales 2960 1083 0.12 La Pradera 2607 1016 0.15 El Milagro 3008 1076 0.05 La Francia 2685 1124 0.26 La Camelia 2085 823 0.81 La Floresta 2083 830 4.85 Partida de la 2121 912 0.05 Mesa Las Pavas 2084 825 1.10 La Camelia 2083 823 0.10

Q (l/s) 7.14 7.57 3.25 12.63 32.20 192.82

Rendimiento (l/s/km2) 59.53 50.45 61.27 49.52 39.99 39.73

1.79

38.35

43.83 4.18

39.92 39.97

71


Municipio

Palestina

Villamaría

Nombre La Gregorita 4 La Gregorita 3 La Gregorita 2 La Gregorita 1 El Cuarenta EL Chispero Bolivia Cartagena El Berrión Fundadores Marruecos Salamanca Verdún Las Partidas Yarumo El Cocal El Roble Floresta 3 La Inesita Los Giraldo Los Peralta La India San Miguel San Miguel Chupaderitos El Yarumo Cantamonos La Nueva Bella La Cidrera Los Ortices Los Ortices

P ETR Área (Km2) (mm/año) (mm/año) 2133 954 0.03 2141 942 0.03 2147 956 0.04 2150 957 0.01 1994 1138 0.08 1999 1149 0.01 2465 1156 0.13 2644 1068 0.56 2437 1120 0.01 2679 1073 0.20 2500 1153 0.40 2552 1144 0.36 2423 1127 0.05 2513 949 0.13 2548 938 0.07 2139 924 0.04 2042 887 0.06 2095 942 0.13 2072 893 0.09 2060 889 0.04 2031 895 0.10 2107 843 0.71 2206 929 0.42 2235 946 0.23 2041 875 3.07 2544 946 0.62 2530 878 0.06 2415 947 0.24 2461 1059 0.03 2461 1024 0.15 2477 1012 0.05 Fuente: elaboración propia

Q (l/s) 0.96 1.12 1.65 0.47 2.25 0.21 5.35 27.89 0.50 9.93 16.87 15.90 1.85 6.45 3.32 1.58 2.01 4.83 3.25 1.52 3.64 28.53 17.08 9.24 113.61 31.46 2.88 11.21 1.16 6.70 2.42

Rendimiento (l/s/km2) 37.39 38.01 37.74 37.83 27.15 26.97 41.49 49.99 41.76 50.93 42.72 44.66 41.08 49.58 51.05 38.54 36.62 36.56 37.37 37.14 36.04 40.08 40.48 40.89 36.99 50.66 52.37 46.52 44.46 45.57 46.46

En la Tabla 34 se encuentran las principales características hidroclimáticas de las microcuencas abastecedoras de la Región Centro-Sur de Caldas. El rendimiento hídrico calculado se encuentra en el intervalo de rendimiento medio según la clasificación del IDEAM (2011), el rendimiento promedio de las microcuencas de Villamaría es de 41,93 (l/s/km2), en Palestina de 53,95 (l/s/km2), en Chinchiná de 37,06 (l/s/km2) y en Neira de 37,32 (l/s/km2). Tabla 34. Rendimiento hídrico por microcuencas abastecedoras de acueductos localizadas en la Región Centro-Sur de Caldas. P ETR Área Q Rendimiento Municipio Nombre (mm/año) (mm/año) (Km2) (l/s) (l/s/km2) Bajo Arroyo 2104 935 0.19 7.04 37.07 Tejares 2062 916 0.40 14.54 36.34 La Floresta 2068 906 0.48 17.69 36.85 Llanitos 2252 948 0.53 21.92 41.35 Villamaría La Primavera 2553 1088 0.42 19.51 46.45 Alto de la Cruz 2483 1045 0.77 35.11 45.60 Rincón Santo 2475 1001 0.14 6.54 46.74 San Julián 2497 903 1.70 85.93 50.55

72


Municipio

Chinchiná

Palestina Neira

Nombre La Batea La Batea Papayal-Distrito de Riego El Pindo Santo Domingo Chupaderos-Chupaderitos California Romerales Termales La Oliva Gallinazo-Chinchiná El Guacamayo 1 El Guacamayo 2 Tres Esquinas El Trébol Bajo Español Crucetas La Estrella El Chuscal Alto Chuscal Santágueda Quebrada Negra Gregorita Los Alpes

P ETR (mm/año) (mm/año) 2423 919 2383 918 2121 859 2101 855 2117 859 2058 838 2161 767 2068 737 2000 703 1965 730 1860 696 2974 1084 2955 1090 2621 1049 3001 1082 3076 1072 2745 1126 2641 1151 2485 1046 2537 1021 2351 1182 2077 869 2136 1029 2088 873 Fuente: elaboración propia

Área (Km2) 0.29 11.35 0.46 0.39 0.56 22.58 19.49 16.03 15.20 19.31 54.83 0.01 0.01 0.02 0.21 0.09 0.01 0.02 0.02 0.00 0.00 12.20 1.70 1.13

Q (l/s) 13.83 527.26 18.41 15.41 22.34 873.53 861.53 676.56 625.14 756.21 2023.79 0.66 0.47 1.10 12.78 5.72 0.67 0.90 0.96 0.14 0.03 467.43 59.81 43.66

Rendimiento (l/s/km2) 47.69 46.45 40.02 39.51 39.89 38.69 44.20 42.21 41.13 39.16 36.91 59.93 59.12 49.85 60.86 63.54 51.34 47.24 45.62 48.08 37.06 38.32 35.12 38.53

En la Tabla 34. Rendimiento hídrico por microcuencas abastecedoras de acueductos localizadas en la Región Centro-Sur de Caldas. En la Figura 27 se presenta la valoración del servicio ecosistémico de aprovisionamiento de agua para la Región Centro-Sur de Caldas.

73


Figura 27. Valoración de la provisión de agua, Región Centro-Sur de Caldas

Fuente: Elaboración propia

5.2.1.2.

Aprovisionamiento de alimentos

Los suelos de clase agrológica I, II y III tienen una alta importancia estratégica para el abastecimiento de alimentos. De acuerdo con el Servicio Nacional de Agricultura de los Estados Unidos, estos tres primeros tipos de suelos son los más aptos para cultivar y producir alimentos, debido a varios factores que al combinarse los hacen especiales, tales como su alta fertilidad natural que permite un uso constante del suelo sin necesidad de acondicionarlo con químicos ni maquinaria. Otro factor es la composición física del suelo. Al ser generalmente franco arenoso, permite que sean bien drenados y que no generen encharcamientos. Otro factor importante es la topografía, que generalmente es ondulada o plana, lo que facilita su mecanización y productividad. Por ejemplo en el municipio de Chinchiná la vereda El Edén está asentada casi en su totalidad en suelos de clase agrológica III, con la amenaza latente de tender a urbanizarse debido a que parte del costado noroccidental del casco urbano de Chinchiná está ubicado sobre esta clase de suelo. Otro sector del municipio de Chinchiná que posee suelos con clase agrológica III, es la vereda La Esmeralda, ubicada al noroccidente del municipio en proximidad al río Cauca. En el municipio de Palestina, el sector de Santágueda posee un amplia área con suelos en clase agrológica III, que por su clima más caliente y próximo al río Cauca, tiene un gran potencial para la producción de alimentos, pero a su vez tiene una amenaza latente por la proliferación de parcelaciones que vienen

74


cambiando la vocación natural e ideal de uso al suelo. En adición, la ubicación del aeropuerto regional de Palestina está proyectado para ser construido precisamente sobre esta clase de suelos, lo que representa otra amenaza más sobre la existencia y permanencia de esta clase de suelos en su estado natural. La Estructura Ecológica Principal debe promover la protección de áreas para la producción agropecuaria con el objeto de incrementar la productividad en el campo y generar alimentos no sólo para autoconsumo sino también para el abastecimiento de las zonas urbanas. Las áreas a proteger para aprovisionamiento de alimentos se deben evaluar desde la perspectiva de su potencial agrológico, con base en la aptitud de las tierras. Así mismo, se deben definir las prácticas adecuadas de manejo, propendiendo por el aprovechamiento y conservación de los suelos y los recursos existentes. Debe tenerse muy presente la vocación de la población asentada en esta zona, dado que hay una riqueza cultural y una vocación por las actividades agropecuarias desde los pobladores del campo. Estos han logrado dar estabilidad y permanencia a las diferentes actividades agropecuarias a través del tiempo, y se debe promover su protección como reflejo de su identidad y sentido de pertenencia por el campo. En la Figura 28, se pueden observar las áreas con potencial para la producción de alimentos en los 5 municipios en estudio.

Figura 28. Clases agrológicas aptas para producción de alimentos, Región Centro-Sur de Caldas Fuente: IGAC & Departamento de Caldas, 2013

75


Las clases agrológicas agrupan suelos que presentan el mismo grado relativo de riesgos o limitaciones y se designan con los números 1 a 8. Los riesgos de daños al suelo o sus limitaciones para el uso se hacen mayores a medida que sube la clase, es decir, los suelos de la clase 1 no tienen limitantes mientras que los de la clase 8 presentan limitantes severos. En términos generales, las clases 1 a 4 son aptas para producir cultivos bajo ciertas condiciones de manejo; las clases 5, 6 y 7 son aptas para plantas nativas, pastos y algunos cultivos especiales. Las tierras de la clase 8 no son aptas para las actividades agropecuarias; solamente deben dedicarse a la conservación de los recursos naturales y vida silvestre. Las subclases agrupan suelos dentro de una clase con el mismo número y grado de delimitaciones generales y riesgos para uso agrícola. Se designan añadiendo a la clase la letra o letras que indican las limitaciones que tiene el suelo; las letras utilizadas para la designación de las subclases son las siguientes:     

e: erosión presente en la superficie del suelo. h: humedad excesiva sobre o dentro del perfil. s: limitaciones físicas o químicas propias de los suelos que impiden la penetración de las raíces y/o el laboreo. c: clima como limitante por exceso o déficit de humedad, temperatura y/o luminosidad extremadamente baja. p: gradiente de la pendiente que limita el laboreo o aumenta la susceptibilidad de los suelos a la erosión.

Las anteriores letras minúsculas están seguidas por números arábigos que indican el grupo de manejo referido al clima ambiental en que se encuentra la subclase. Para alcanzar el propósito mencionado arriba, se utilizó el sistema de Clasificación por Capacidad de Uso de las tierras (USDA, 1964; IGAC, 2003, 2010, 2013) que permite la agrupación de las diferentes unidades de suelos en grupos que tienen las mismas clases y grados de limitaciones y que responden en forma similar a los mismos tratamientos; la agrupación se basa en los efectos combinados del clima y de las características poco modificables de relieve y suelos, en relación con limitaciones para el uso, la capacidad de producción, el riesgo de deterioro y los requerimientos de manejo del suelo. La clasificación se aplica para fines agropecuarios y forestales, así como para identificar zonas que requieren la mayor protección y conservación. En la clasificación se conjugan todos los aspectos que determinan el uso más adecuado para cada unidad de tierras y las prácticas recomendadas. En la agrupación se tienen en cuenta únicamente los aspectos relacionados con el suelo que intervienen directamente en la producción, sin considerar las distancias a los mercados, el estado de las vías de comunicación, el tamaño y la forma de los lotes, la tenencia de la tierra, la educación, el nivel de vida de los campesinos y las políticas agropecuarias. La mayoría de las limitantes son de carácter permanente como las pendientes inclinadas y escarpadas, la poca profundidad efectiva de los suelos o el clima desfavorable. Sin embargo, algunas limitaciones pueden ser temporales y corregibles, por ejemplo: algunos encharcamientos, la presencia de piedra superficial o la fertilidad que pueden eliminarse por medio de drenajes, recolección de piedra o fertilización.

76


Los grupos de manejo (unidades de capacidad) son unidades que reúnen las tierras con el mismo grado y número de limitaciones específicas con potencialidades similares; responden en forma similar a las prácticas de manejo utilizadas en la explotación y se encuentran en la mismas condiciones climáticas; se representan por un número arábigo a continuación de la subclase, separado por un guión (-). Las clases agrológicas presentes en el área de estudio con aptitud para el aprovisionamiento de alimentos se observan en la Tabla 35. Se observa como el mayor porcentaje está asociado a la clase agrológica 4 con un 93%. No se encontró clase agrológica I, que es la de mayor aptitud para la producción de alimentos, y las clases agrológicas II y III solo representan un 5 %. Tabla 35. Clases agrológicas con aptitud para el aprovisionamiento de alimentos

Clase Agrológica

Área (ha)

Porcentaje (%)

2s-1

714,10

2,4

2s-2

107,95

0,4

3es-1

166,27

0,6

3es-2

9,45

0,0

3p-1

43,78

0,1

3pes-1

682,55

2,3

3ps-1

145,91

0,5

3s-1

144,60

0,5

3s-2

26,28

0,1

4c-1

1429,62

4,8

4c-2

4483,18

15,0

4pe-1

9,21

0,0

4p-1

7264,99

24,3

4pc-1

2597,25

8,7

4pc-2

11967,33

40,0

4pe-1

54,76

0,2

4pec-1

56,89

0,2

29.904,12

100,00

Total

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM, a partir de IGAC, 2013.

A continuación se describe cada una de las unidades agrológicas presentes en el área de estudio, de acuerdo con estudios del IGAC desarrollados para el departamento de Caldas. • Tierras de la clase 2 Las tierras de esta clase tienen limitaciones ligeras y requieren prácticas de conservación y de manejo fáciles para prevenir la erosión. Ocupa una extensión de 822 ha equivalente al 0,55 del área de estudio. •

Grupo de manejo 2s-1

Esta unidad de tierras ocupa áreas de pendientes planas (1-3%) y ligeramente inclinadas (3 - 7%) en clima cálido húmedo; está compuesta por las unidades de suelos BCa, BCb de la consociación Bosque Cuba y CLa de la consociación Colombia; ocupa una extensión de 714,10 hectáreas (0,48 % del área de

77


estudio).Los suelos originados de aluviones son profundos, bien drenados, de texturas moderadamente gruesas y moderadamente finas, ligeramente ácidas y neutras, fertilidad alta. Estas tierras tienen limitaciones por texturas moderadamente gruesas y baja retención de humedad; son aptas para cultivos limpios, semilimpios, densos o de semibosque y pastos introducidos; requieren la aplicación de prácticas como selección de cultivos, rotación de cultivos, fertilización, pastoreo oportuno, rotación de potreros, renovación de praderas, pastos introducidos y capacidad de carga adecuada. Para mantener o aumentar la fertilidad se requiere la aplicación de fertilizantes minerales, abonos orgánicos, abonos verdes o de residuos de cosechas; en el plan de fertilización debe considerarse un conjunto de factores relacionados con el suelo, la planta y las condiciones atmosféricas. •

Grupo de manejo 2s-2

Las tierras de esta unidad ocupan área de pendientes planas (1-3%) de clima templado húmedo; corresponde a las fases de suelos VRa de la consociación Vargas; ocupa una extensión de 107,95 ha que equivale a 0.07% del área de estudio. Los suelos derivados de detritos y de cenizas volcánicas son profundos, bien drenados, de texturas medias en el horizonte superficial y moderadamente finas en los demás horizontes, moderada y fuertemente ácidos y de fertilidad alta. La limitación de las tierras para el uso y manejo es la fuerte acidez de los suelos; las tierras son aptas para todos los cultivos adaptados a las condiciones ecológicas; requieren labranza en condiciones adecuadas de humedad, aplicación de fertilizantes y cal, incorporación de abonos verdes, selección y rotación de cultivos, adecuada división, rotación de potreros, renovación de praderas, pastoreo oportuno y adecuado evitando el sobrepastoreo y la sobrecarga. • Tierras de la clase 3 Estas tierras se encuentran en clima templado húmedo y cálido húmedo; ocupa áreas de pendientes planas 1- 3%), ligera y moderadamente inclinadas (3-7-12 %); tiene limitaciones por erosión ligera y pendientes inclinadas (7-12%) que reducen la elección de plantas cultivadas o requieren prácticas especiales de conservación o ambas la vez. Abarca una extensión de 1.218 ha que representan el 0,82%. Estas tierras se encuentran en clima templado húmedo y cálido húmedo; ocupa áreas de pendientes planas 1- 3%), ligera y moderadamente inclinadas (3-7-12 %); tiene limitaciones por erosión ligera y pendientes inclinadas (7-12%) que reducen la elección de plantas cultivadas o requieren prácticas especiales de conservación o ambas la vez. •

Grupo de manejo 3es-1

Ocupa zonas de clima cálido húmedo, de pendientes planas y ligeramente inclinadas afectadas por erosión ligera; está integrada por las unidades de suelos ERa1 y ERb1 de la consociación El Retiro; su extensión de 166,27 ha (0,11% del área de estudio). Los suelos derivados de material detrítico con influencia de cenizas volcánicas son moderadamente profundos, bien drenados, ligeramente ácidos, de fertilidad alta. Las limitantes de estas tierras son la moderada profundidad efectiva y la erosión ligera; son aptas para cultivos semilimpios, densos y de

78


semibosque de sistema radical poco profundo y para pastos introducidos y de corte; requieren aplicar fertilizantes, efectuarlas prácticas de labranza y de cultivo a través de las pendiente, sembrar pastos introducidos, manejar adecuadamente los pastizales y el ganado. •

Grupo de manejo 3es-2

Esta unidad ocupa áreas de clima cálido húmedo, de pendientes ligeramente inclinadas; está integrada por las unidades de suelo CBb1 de la consociación Cuba; abarca una extensión de 9,45 ha (0,01 % del área de estudio). Los suelos originados de lutitas son moderadamente profundos, bien drenados, con texturas moderadamente finas y finas, ligeramente ácidos y neutros, con fertilidad alta; están afectados por erosión ligera. Estas tierras tienen como limitaciones la moderada profundidad efectiva de los suelos y la presencia de erosión ligera; son aptas para cultivos limpios, semilimpios, densos, de semibosque y sistemas agroforestales; requieren aplicar fertilizantes, sembrar en contra de las pendientes, usar mezclas adecuadas de gramíneas y leguminosas, conservar o plantar arbóreas y arbustivas, rotar los potreros y evitar el sobrepastoreo, seleccionar la combinación de cultivos con pastos y plantas forestales. •

Grupo de manejo 3p-1

Esta unidad de tierras ocupa áreas de pendientes moderadamente inclinadas (3 - 7%), en clima templado húmedo; está compuesta por las unidades de suelos VRc de la consociación Vargas; ocupa una extensión de 43,78 hectáreas (0,03 % del área de estudio). Los suelos derivados de detritos recubiertos por delgadas capas de cenizas volcánicas son profundos, de texturas medias en el horizonte superficial y moderadamente finas en los demás horizontes; moderada y fuertemente ácidos y fertilidad moderada. Los suelos originados de lutitas son moderadamente profundos, bien drenados, de texturas medias y moderadamente finas; ligeramente ácidos, fertilidad alta. El principal limitante de estas tierras para el uso y el manejo es la pendiente moderadamente inclinada; son aptas para cultivos semilimpios, densos y de semibosque y pastos introducidos; como prácticas de manejo y conservación requiere rotación de cultivos, siembra en contorno o en fajas, aplicación de fertilizantes ,adecuado manejo de pastos y ganado, construcción de acequias de ladera. •

Grupo de manejo 3pes-1

Esta unidad ocupa áreas de clima cálido húmedo, de pendientes moderadamente inclinadas; está integrada por las unidades de suelo CBc1 de la consociación Cuba; abarca una extensión de 682,55 ha (0,46 % del área de estudio) Los suelos originados de lutitas son, moderadamente profundos, bien drenados, texturas moderadamente finas y finas, ligeramente ácidas y neutras, fertilidad alta; están afectados por erosión ligera. Estas tierras tienen como limitaciones las pendientes ligeramente inclinadas, la moderada profundidad efectiva de los suelos y la presencia de erosión ligera; son aptas para cultivos semilimpios, densos, de semibosque y sistemas agroforestales; requieren aplicar fertilizantes, sembrar en contra de las pendientes, usar mezclas adecuadas de gramíneas y leguminosas, conservar o plantar arbóreas y arbustivas, rotar los potreros y evitar el sobrepastoreo, seleccionar la combinación de cultivos con pastos y plantas forestales.

79


Grupo de manejo 3ps-1

Esta unidad ocupa áreas de clima cálido húmedo, de pendientes moderadamente inclinadas; está integrada por las unidades de suelo CBc de la consociación Cuba; abarca una extensión de 145,91 ha (0,10 % del área de estudio). Los suelos originados de lutitas son, moderadamente profundos, bien drenados, texturas moderadamente finas y finas, ligeramente ácidos y neutros, fertilidad alta. Estas tierras tienen como limitaciones las pendientes ligeramente inclinadas y la moderada profundidad efectiva; en adición tienen erosión ligera; son aptas para cultivos semilimpios, densos, de semibosque y sistemas agroforestales; requieren aplicar fertilizantes, sembrar en contra de las pendientes; usar mezclas adecuadas de gramíneas y leguminosas, conservar o plantar arbóreas y arbustivas; rotar los potreros y evitar el sobrepastoreo •

Grupo de manejo 3s-1

A este grupo de manejo pertenecen la unidad de suelos ERb de la consociación El Retiro; está ubicado en clima cálido húmedo, en pendientes ligeramente inclinadas (3 –7 %); ocupa una extensión de 144,60 ha, equivalentes a 0,10 % del área de estudio. El material parental está constituido por material detrítico con influencia de cenizas volcánicas. Los suelos son moderadamente profundos, bien drenados, de texturas finas sobre finas con abundantes fragmentos de rocas, ligeramente ácidos y fertilidad alta. El principal limitante para el uso y manejo de estas tierras es la moderada profundidad efectiva de los suelos, limitada por abundantes fragmentos de roca del tamaño de la gravilla y el cascajo; son aptas para cultivos semilimpios, densos, sistemas agroforestales y pastos introducidos; requieren de algunas prácticas de conservación como rotación de cultivos, siembras en contorno, en fajas, o través de la pendiente, aplicación de fertilizantes teniendo en cuenta la capacidad de fijación de fosfatos, construcción de acequias de ladera, labranza mínima y adecuado manejo de pastos y ganado. •

Grupo de manejo 3s-2

Esta unidad ocupa áreas de clima cálido húmedo, de pendientes ligeramente inclinadas; está integrada por las unidades de suelo CBb de la consociación Cuba; abarca una extensión de 26,28 ha (0.02 % del área de estudio). Los suelos originados de lutitas son, moderadamente profundos, bien drenados, texturas moderadamente finas y finas, ligeramente ácidas y neutras, fertilidad alta. Estas tierras tienen como limitaciones la moderada profundidad efectiva de los suelos; son aptas para cultivos limpios, semilimpios, densos, de semibosque y sistemas agroforestales; requieren aplicar fertilizantes, sembrar en contra de las pendientes, usar mezclas adecuadas de gramíneas y leguminosas, conservar o plantar arbóreas y arbustivas, rotar los potreros y evitar el sobrepastoreo, seleccionar la combinación de cultivos con pastos y plantas forestales. •

Tierras de la clase 4

80


Las tierras de esta clase se encuentran localizadas en los pisos térmicos frío y templado; ocupan áreas de relieve moderado y fuertemente ondulado con pendientes inferiores al 25%. Los suelos son muy profundos y profundos, bien drenados, muy fuertemente ácidos y neutros y fertilidad baja y alta. Esta clase de tierras presenta limitaciones por las pendientes fuertemente inclinadas que restringen la elección de plantas cultivadas y requieren cuidadosas prácticas de manejo y conservación. Estas tierras son aptas para unos pocos cultivos específicos y sistemas agroforestales. Ocupa una extensión 27.863 ha (18,75% del área de estudio). •

Grupo de manejo 4c-1

Esta unidad se presenta en clima frío muy húmedo; ocupa áreas de pendientes, ligera y moderadamente inclinadas; incluye las fases de suelos BRc de la consociación Berlín, AEc1 de la consociación Alto Español, ARc, ARc1 de la consociación Armenia, ELb, ELc1 de la consociación El Porvenir, LMa, LMb, LMc de la consociación La Morelia, SFb de la consociación San Felipe; abarca una extensión de 1429,62 ha, equivalente a 0,96 % de la zona de estudio. Los suelos originados de cenizas volcánicas son profundos, bien drenados, de texturas moderadamente medias y moderadamente finas, fuertemente ácidos y de fertilidad baja. La principal limitación de estas tierras es el exceso de humedad por las abundantes lluvias en algunos meses de año; en menor grado de severidad las pendientes moderadamente inclinadas, la erosión ligera y la fuerte acidez. Estas tierras son aptas para cultivos semilimpios, densos y sistemas agroforestales adaptados a las condiciones climáticas; requieren de prácticas de conservación tendientes principalmente a prevenir la erosión y los procesos que ocasionan las patas de vaca; requieren de prácticas de conservación como cultivar en curvas a nivel, aplicar cal dolomítica, principalmente con el objeto de suministrar magnesio; así mismo son necesarias dosis altas de fosfatos, que deberán ser puestos cerca de la zona de mayor densidad de raíces. Es conveniente cultivar especies que no exijan altos niveles de fósforo ya que éste es el elemento más limitante a la producción. Las aplicaciones de fertilizantes que contengan azufre y micronutrientes también son recomendables. Los fertilizantes que se apliquen deben ser localizados cerca la zona de mayor desarrollo de raíces para evitar que sean atrapados (fijados) por la alófana, impidiendo su absorción por las plantas. Con relación al manejo de los pastos y el ganado se deben aplicar las siguientes prácticas: pastoreo oportuno y adecuado, rotación de potreros, renovación de praderas, siembra de pastos introducidos, capacidad de carga adecuada evitando el sobrepastoreo. •

Grupo de manejo 4c-2

Esta subclase se encuentra en clima templado muy húmedo; ocupa áreas de pendientes ligera y moderadamente inclinadas; está integrada por las unidades de suelos SNb1, SNc1 de la consociación Santágueda, LMa1, LMb1, LMc1, LMd1 de la consociación La Morelia, AEc1 de la consociación Alto Español, ARc1 de la consociación Armenia, SFb1, SFc1 de la consociación San Felipe, ELb de la consociación El Porvenir ; abarca una extensión de 4.483,18ha (3,02 % de la zona de estudio). Los suelos desarrollados de cenizas volcánicas son profundos, bien drenados de texturas medias y moderadamente finas, muy fuerte y fuertemente ácidos y fertilidad baja. Estas tierras para uso y manejo presentan limitaciones climáticas por el exceso de humedad debido a las abundantes lluvias en algunos meses del año, en menor grado de severidad presentan erosión ligera, fuerte acidez y fertilidad baja.

81


Las tierras son aptas para sistemas agroforestales, cultivos semilimpios, densos y de semibosque; requieren de un conjuntos de prácticas como sembrar al contorno o curvas de nivel, construir acequias de laderas, aplicar fertilizantes teniendo en cuenta que son fijadores de fosforo, adicionar cal y manejar adecuadamente los pastos y el ganado. •

Subclase 4e

Estas tierras están afectadas por erosión moderada. Esta unidad corresponde a clima cálido húmedo de pendientes moderadamente inclinadas; corresponde a la fase de suelo CBc2 de la consociación Cuba; ocupa una extensión de 9,21 ha (0,01 % del área de estudio). Los suelos originados de lutitas son moderadamente profundos, bien drenados, texturas moderadamente finas y finas, ligeramente ácidos y neutros y fertilidad alta; están afectados por erosión moderada. Las limitantes de estas tierras son la erosión moderada y las pendientes moderadamente inclinadas; son apta para sistemas agroforestales especialmente silvopastoriles; requieren aislar las áreas erosionadas y en ellas suspender toda actividad agropecuaria, repoblar la vegetación, eliminar las quemas; en el resteo del área usar mezclas adecuadas de gramíneas y leguminosas, conservar o plantar arbóreas y arbustivas; rotar los potreros y evitar el sobrepastoreo, aplicar la combinación adecuada de cultivos, pastos y plantas forestales. •

Grupo de manejo 4p-1

Estas tierras ocupan áreas de pendientes fuertemente inclinadas (12-25%), en clima cálido húmedo; incluye las unidades de suelos CBd, CBd1 de la consociación Cuba; abarca una extensión de 7.264 ha, equivalentes a 4,89 % de la zona del levantamiento. Los suelos formados de lutitas son bien drenados, moderadamente profundos, ligeramente ácidos y neutros, de fertilidad alta. Las tierras tienen limitaciones principalmente debido a las pendientes fuertemente inclinadas; son aptas para sistemas agroforestales; requieren prácticas de conservación como rotación de cultivos, siembra en contorno o en fajas, aplicación de fertilizantes, construcción de acequias de ladera, recuperación de las áreas erosionadas y adecuado manejo de pastos y ganado. •

Grupo de manejo 4pc-1

A esta subclase de tierras pertenecen las unidades de suelos BRd1de la consociación Berlín, NRd1 de la consociación Normandía, PMd, PMd1 de la consociación El Parnaso, de clima frío muy húmedo; ocupa áreas de pendientes fuertemente inclinadas(12-25%); su extensión es de 2.597, ha (1,75% del área de estudio). Los suelos desarrollados de detritos recubiertos por delgadas capas de cenizas volcánicas son profundos, bien drenados, texturas medias y moderadamente finas; moderada y fuertemente ácidos, fertilidad moderada; están afectados por erosión ligera. Las tierras de esta unidad tienen limitaciones por exceso de humedad en algunos meses del año, pendientes fuertemente inclinadas, fuerte acidez, erosión ligera y frecuentes patas de vaca; son aptas para cultivos densos, de semibosque y sistemas agroforestales adaptados a las condiciones climáticas; requieren de prácticas como siembras en contorno o en fajas, aplicación de fertilizantes, adecuado manejo de los pastos y del ganado, construcción de acequias de ladera. •

Grupo de manejo 4pc-2

82


Esta unidad ocupa áreas de pendientes fuertemente inclinadas (12-25%) ubicadas en clima templado muy húmedo; incluye las unidades de suelos AEd, AEd1 de la consociación Alto Español, ARd, ARd1 de la consociación Armenia, ELd, ELd1 de la consociación El Porvenir, LCd1 de la consociación La Camelia; su superficie es de 11.967,33 ha (8,05% del área de estudio). Los suelos formados de lutitas son profundos, ligeramente ácidos, de fertilidad alta. Las tierras tienen limitaciones principalmente debido a las pendientes fuertemente inclinadas y al exceso de humedad en algunos meses del año; están utilizadas en ganadería extensiva y agricultura con cultivos de café, caña de azúcar, yuca, plátano, frutales y algunos lotes reforestados o con explotaciones forestales; son aptas para cultivos densos, de semibosque y sistemas agroforestales; requieren prácticas de conservación como siembra en contorno o en fajas, aplicación de fertilizantes, construcción de acequias de ladera y adecuado manejo de pastos y ganado. •

Grupo de manejo 4pe-1

Estas tierras ocupan áreas de pendientes fuertemente inclinadas (12-25%), en clima cálido húmedo; incluye la unidad de suelos CBd2 de la consociación Cuba; abarca una extensión de 54,76 ha, equivalentes 0,04 % de la zona del levantamiento. Los suelos formados de lutitas son bien drenados, moderadamente profundos, ligeramente ácidos y neutros, de fertilidad alta. Las tierras tienen limitaciones principalmente debido a las pendientes fuertemente inclinadas, a la erosión en grado moderado y alta susceptibilidad a la formación de patas de vaca; son aptas para cultivos sistemas agroforestales; requieren prácticas de conservación como rotación de cultivos, siembra en contorno o en fajas, aplicación de fertilizantes, construcción de acequias deladera, recuperación de las áreas erosionadas y adecuado manejo de pastos y ganado. •

Grupo de manejo 4pec-1

Esta unidad ocurre en áreas de clima templado muy húmedo, en pendientes moderadamente inclinadas; está afectada por erosión moderada; comprende las fases de suelos ARd2 de la consociación Armenia y ELd2 de la consociación EL Porvenir; ocupa una extensión de 56,89 ha (0,04 % de la zona de estudio). Los suelos originados de rocas sedimentarias son profundos, bien drenados, de texturas moderadamente finas y finas, moderadamente ácidos, fertilidad moderada y alta. Las principales limitantes de estas tierras son las pendientes moderadamente inclinadas, el exceso de humedad en algunos meses y la erosión moderada; son aptas para sistemas agroforestales adaptados a las condiciones ecológicas; requieren aislarlas áreas erosionadas y en ellas suspender toda actividad agropecuaria, repoblar la vegetación, eliminar las quemas; en el resto del área usar mezclas adecuadas de gramíneas y leguminosas, conservar o plantar arbóreas y arbustivas; rotar los potreros y evitar el sobrepastoreo. Actualmente en los 5 municipios se encuentran las siguientes tipologías de coberturas terrestres asociadas a la producción agropecuaria, tal como se muestra en la Tabla 36. Tabla 36. Coberturas asociadas a usos agropecuarios

Subclase

Terri torio s Agríc olas

Clase

Áreas Agrícolas Heterogéneas

Cobertura

Área (ha)

Porcentaje (%)

Mosaico de cultivos

135,0

0,18

Mosaico de cultivos con espacios naturales

423,6

0,57

83


Clase

Subclase

Cobertura

Área (ha)

Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales

Cultivos Anuales y Transitorios

Cultivos Permanentes

14.648,6

19,69

Mosaico de pastos con espacios naturales

8.610,5

11,57

Mosaico de pastos y cultivos

5.559,1

7,47

Cebolla junca

117,2

0,16

Otros cultivos transitorios

236,7

0,32

Papa

10,8

0,01

Caña de azúcar

32,4

0,04

Caña panelera

546,7

0,73

81,1

0,11

114,5

0,15

8,2

0,01

Otros cultivos transitorios

203,5

0,27

Pastos arbolados

106,5

0,14

Cítricos Otros cultivos permanentes arbóreos Otros cultivos permanentes herbáceos

Pastos

Porcentaje (%)

Pastos enmalezados Pastos limpios

Total

2.768,3

3,72

4.0787,6

54,83

74.390,4

100%

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM, a partir de información secundaria.

84


Figura 29. Coberturas asociadas a usos agropecuarios, Región Centro-Sur de Caldas Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

Para determinar las áreas a priorizar para aprovisionamiento de alimentos y su incorporación en la EEP de la Región Centro-Sur del Departamento de Caldas, se adopta como insumo aquellas áreas que presentan cultivos con productos de la canasta básica familiar. Para este caso se suprimen todas aquellas áreas con cultivos de café en sus diferentes sistemas, pues el café no es catalogado como producto de la canasta básica familiar. En total, el área de cultivos de café en sus diferentes sistemas es de 27.025 ha, lo

85


cual representa un 30,5% del total de los suelos dedicados a usos agropecuarios. En la

Figura 30. Zonificación de usos para aprovisionamiento de alimentos, definida por IGAC -2013, Región Centro-Sur de Caldas se puede observar la disminución de áreas asociadas a usos agropecuarios, excluyendo del análisis de priorización las áreas destinadas a cultivos de café. Para continuar con la definición de áreas a priorizar, se evalúan aquellas con potencial para el aprovisionamiento de alimentos según la clasificación agrológica (IGAC, 2013) estos no podrán tener restricciones de uso, o estar circunscritos en áreas de reserva o en áreas definidas como de interés estratégico o de importancia ambiental.

86


Figura 30. Zonificación de usos para aprovisionamiento de alimentos, definida por IGAC -2013, Región Centro-Sur de Caldas Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

Inicialmente se evalúan estudios previos como el realizado en el 2013 por el IGAC en el cual se realiza el estudio semidetallado de suelos y se hace la respectiva zonificación de usos por aptitud del suelo para usos agropecuario, en la Tabla 37, se muestra las diferentes tipologías de uso que establece este estudio para la región Centro-Sur de Caldas. En ella se observa que el uso potencial con mayor representatividad es el Agrosilvopastoril con un 55,53% lo que equivale a 40.028 ha.

Tabla 37. Zonificación de usos para aprovisionamiento de alimentos, IGAC-2013, Región Centro-Sur de Caldas

Zonificación

Agrícola

Manejo

Ganadera

Porcentaje (%)

Intensas

5416,6

7,51

Mínimas

3792,8

5,26

Moderadas

19628,2

27,23

310,9

0,43

Intensas

18550,7

25,73

Moderadas

Muy Intensas

Agrosilvopastoril

Área (ha)

20546,8

28,50

Muy Intensas

930,6

1,29

Moderadas

2912,7

4,04

87


Zonificación

Manejo

Área (ha) Total

72.089,3

Porcentaje (%) 100%

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM, con base en IGAC, 2013

Sin embargo, teniendo en cuenta que la pendiente es uno de los mayores determinantes para el usos del suelo, se adopta la metodología de Arenas (1993) teniendo como base que fue desarrollada para la formulación de Planes Agropecuarios Municipales y por tanto tiene un enfoque muy adecuado para la definición de áreas a priorizar para el aprovisionamiento de alimentos dentro de la EEP. Esta metodología se basa en las zonas de vida, las características del suelo y sus restricciones ambientales. Permite definir el uso adecuado que se le debe dar al suelo según la oferta ambiental y la capacidad o aptitud del suelo. El procedimiento para la definición de los usos potenciales se muestra en la Figura 31. Inicialmente se elaboran mapas con la distribución espacial de variables como la precipitación, la temperatura (el procedimiento para su elaboración se describe en el ítem de regulación hídrica) y las pendientes, y se incorpora al análisis el Modelo de Elevación Digital –MDT- para lograr determinar las diferentes zonas de vida presentes en la Región. El mapa de pendientes se reclasifica de acuerdo a los rangos definidos por la metodología adoptada, tal como se muestra en la Tabla 38 Tabla 38. Rangos para reclasificar la pendiente

Clasificación (%)

Grado

0-3

1

3-7

2

7-12

3

12-25

4

25-50

5

>50

6

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM con base en CORNARE, 1993

Posteriormente se utilizan las claves definidas en la metodología Arenas (1993), tal como se muestra en la Figura 31, para determinar los usos potenciales del área de interés. Se inicia con la información relacionada con las zonas de vida, posteriormente la pendiente y luego con cada una de las características de las fases del suelo.

88


Algebra de Mapas

Mapa de Precipitación

Mapa de Temperatura

Modelo de Elevación Digital

Definición Zonas de Vida

Fuentes secundarias Susceptibilidad a la erosión

Mapa de pendientes

Mapa de pendientes reclasificado según CORNARE, 1993

Subclases de capacidad de uso, IGAC, 2013

Erosión Actual

Pedregosidad

Profundidad efectiva

Drenaje

Uso potencial del suelo por capacidad de uso Figura 31. Proceso para definir los usos potenciales del suelo Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

Según esta metodología se obtienen los usos potenciales, tal como se muestra en la Tabla 39. La distribución espacial de los usos potenciales del suelo teniendo como base la metodología de Arenas, 1993, se puede observar en la Figura 32. Tabla 39. Usos potenciales Según Arenas (1993)

Uso Potencial

Área (ha)

Porcentaje

Agrosilvopastoril

4.975,8

12%

Cultivos Densos

9.476,9

23%

Cultivos Limpios

661,1

2%

3.652,5

9%

426,3

1%

22.111,1

54%

41.303,7

100%

Cultivos Semilimpios Ganadería Silvoagrícola Total

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

89


Figura 32. Uso potencial del suelo según la metodología Arenas (1993), Región Centro-Sur de Caldas Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM, con base en IGAC, 2013

Posteriormente se determina el grado de estabilidad de los usos del suelo a través de un análisis multitemporal, con el objetivo de evidenciar la apropiación de los pobladores por los usos agropecuarios del suelo, y así definir las áreas de importancia para el aprovisionamiento de alimentos y por ende los principios de manejo para la protección de los suelos y la permanencia de las actividades agropecuarias a través del tiempo. Este análisis muestra el arraigo de una comunidad por las actividades agrarias. En algunos casos estas actividades se desarrollan en suelos que no poseen las mejores condiciones o propiedades para el desarrollo de actividades agropecuarias, y por tanto podrían ser excluidas del análisis de priorización por no ser de aptitud agropecuaria. El análisis de estabilidad busca dar mayor importancia a la cultura campesina que a pesar de la presión por otros usos, la fragmentación del suelo, la baja productividad de las parcelas y el aumento del valor inmobiliario de los predios, entre otros, han permanecido allí. Para visibilizar estás áreas se recopilan diferentes mapas de coberturas terrestres los cuales por medio de superposición permiten identificar aquellas áreas que a través del tiempo permanecen con cultivos o pastos asociados a ganadería y que contribuyen al aprovisionamiento de alimentos en toda la Región y el entorno inmediato, tal como se observa en la Tabla 40.

90


Tabla 40. Estabilidad de las coberturas asociadas a cultivos y potreros

Coberturas

Área (ha)

Porcentaje (%)

Café a plena exposición

12.801,2

11%

Café con semisombrío

8.529,0

7%

Café con sombrío

1.422,7

1%

Caña de azúcar

20,1

0%

Caña panelera

730,8

1%

Cebolla junca

117,2

0%

Cítricos

81,1

0%

Mosaico de cultivos

135,0

0%

Mosaico de cultivos con espacios naturales

423,6

0%

Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales

15.557,8

13%

Mosaico de pastos con espacios naturales

7.626,3

6%

Mosaico de pastos y cultivos

5.951,2

5%

115,0

0%

8,2

0%

429,2

0%

9,0

0%

Otros cultivos permanentes arbóreos Otros cultivos permanentes herbáceos Otros cultivos transitorios Papa Pastos arbolados

106,5

0%

Pastos enmalezados

2.621,0

2%

Pastos limpios

61.905,7

52%

118.590,5

100%

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM con base en información secundaria proporcionada por Corpocaldas

Lo ideal para realizar un análisis multitemporal de las coberturas de cultivos, es contar con espacios de tiempo más largos, aproximadamente de 10 años. En este caso en particular no se contó con información para una década, así que se hizo para dos estudios previos de coberturas terrestres con un periodo de 3 años. En la Figura 33 se observan las áreas que presentan mayor estabilidad en las coberturas terrestres asociadas a los usos agropecuarios para la Región Centro-Sur de Caldas. En la Región Centro-Sur no se presenta una variación muy significativa en las coberturas terrestres asociadas a usos agropecuarios. En la Figura 34 se puede ver el área que ha permanecido estable en diferentes tipologías de coberturas asociadas a usos agropecuarios. En la Tabla 41, se puede observar el área en estas coberturas para los cinco municipios que hacen parte del análisis para la EEP.

91


Figura 33. Estabilidad de usos agropecuarios, Región Centro-Sur de Caldas Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM con base en información secundaria proporcionada por Corpocaldas

Figura 34. Coberturas con mayor área estable en la zona Centro Sur del departamento de Caldas Pastos limpios Cafe a plena exposición Mosaico de pastos con espacios naturales Pastos enmalezados Caña panelera Mosaico de cultivos con espacios naturales Cebolla junca Pastos arbolados Caña de azúcar Otros cultivos permanentes herbaceos

15557,8 12801,2 8529,0 7626,3 5951,2 2621,0 1422,7 730,8 429,2 423,6 135,0 117,2 115,0 106,5 81,1 20,1 9,0 8,2

61905,7

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM con base en información secundaria proporcionada por Corpocal

92


Tabla 41.Áreas con coberturas terrestres por municipio

Municipio

Área (ha)

Chinchiná

45,4

Manizales

5.118,5

Palestina

158,2

Villamaría

4.132,5

Neira

43.111,2

Total

52.565,8

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

Contando con los insumos de aptitud del suelo y estabilidad en las coberturas, se hizo la superposición de la información y se valoró la importancia de priorizar dichas áreas para su incorporación en la EEP como se describe a continuación. Para la determinación de las áreas de aprovisionamiento de alimentos a incorporar dentro de la Estructura Ecológica Principal en la Zona Centro Sur del departamento de Caldas, se tuvo en cuenta aquellas áreas que presentan cultivos en los cuales se producen alimentos de la canasta básica. Se entiende por alimentos de la canasta básica aquellos que presentan un aporte nutricional e importancia para el desarrollo de una vida sana y productiva, p.e. el arroz, maíz, cebada, trigo, fríjol, papa, plátano y carne (CISAN, 2012) La Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional –CISAN-, estableció el listado de alimentos prioritarios para la población colombiana de acuerdo con criterios de producción, alimentación saludable y de la canasta de línea de indigencia de las 13 principales ciudades del país, correspondientes al ámbito nacional como se muestra en la Tabla 42. Tabla 42. Grupos de Alimentos Prioritarios

Cereales Frutas Hortalizas

Arroz, maíz y trigo Naranja, guayaba, banano, tomate de árbol, mora, mango y papaya Tomate para ensalada, cebolla, zanahoria, habichuela, ahuyama, espinaca y brócoli

Lácteos

Leche y queso

Cárnicos

Carnes de res, cerdo, pollo y pescado y vísceras (hígado y pajarilla)

Huevo Leguminosas Azúcares Tubérculos y plátano Aceite Chocolate

Huevos de gallina Fríjol, lenteja y arveja Azúcar y panela Papa, yuca y plátano Aceite vegetal Chocolate

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM a partir de Comité Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2009.

Después de tener identificadas cada una de las áreas en las tres capas que se han definido para las áreas de aprovisionamiento de alimentos, se hace el cruce de información con apoyo de algebra de mapas. Las áreas donde confluyen las tres variables: estabilidad de los sistemas productivos, áreas con uso potencial agropecuario y áreas con sistemas productivos asociados a productos identificados como de la canasta básica, serán los de mayor prioridad para ser incorporados en la Estructura Ecológica Principal como áreas

93


para el aprovisionamiento de alimentos, igualmente los que cumplan como mínimo dos de estos criterios. Se debe aclarar que todos aquellos sistemas productivos que estén al interior de áreas protegidas ya sean de carácter nacional, regional o local, deben integrarse a programas de reconversión a sistemas naturales. En la Tabla 43 se pueden observar las áreas identificadas como prioritarias para el aprovisionamiento de alimentos. En total para la Región Centro-Sur se encontró que el 36 % del área total presenta una priorización MUY BAJA para ser incorporadas a la EEP para el aprovisionamiento de alimentos, solo el 10% presenta una priorización ALTA y un 18% presenta una priorización MEDIA, se observa que la mayor área se encuentra en el occidente, donde se presentan las menores pendientes y donde no se presentan áreas protegidas de gran magnitud, en la Tabla 43 se presentan el área y su respectivo porcentaje de acuerdo al nivel de priorización para la Región Centro-Sur. Tabla 43. Áreas priorizadas aprovisionamiento para la incorporación a la EEP

Priorización

Área (ha)

Porcentaje

Alta

14.216,83

10%

Media

27.086,92

18%

Baja

48.101,72

32%

Muy Baja

53.313,00

36%

No Aplica

5.512,96

4%

148.231,42

100%

Total

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

94


Figura 32. Áreas priorizadas para el aprovisionamiento de alimentos, Región Centro-Sur de Caldas Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

5.2.1.3.

Aprovisionamiento de productos forestales

Las plantaciones forestales constituyen una opción importante de uso de los suelos. Las reforestaciones actualmente se establecen con la finalidad de doble propósito productor-protector, cumpliendo muchas de las funciones de los bosques naturales. Si las plantaciones forestales se planifican correctamente pueden ayudar a estabilizar y mejorar el medio ambiente. No obstante, para asegurar la conservación de las especies animales y vegetales y los ecosistemas locales, así como la estabilidad ecológica a nivel del paisaje, será preciso poner en práctica medidas complementarias contempladas en los planes integrados de desarrollo y uso de tierras. En la Tabla 44 se muestra el área correspondiente a plantaciones para el área de estudio. Tabla 44. Bosques plantados en la Región Centro-Sur

Plantación

Áreas (ha)

Plantación de coníferas

519,3

Plantación de latifoliadas

99,0

Total

618,2

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

95


Sin embargo, corroborando con información Procuenca (2014), se tiene que un total de 5.692,02 ha con plantaciones tanto de coníferas como de latifoliadas, en los 5 municipios de análisis, tal como se muestra en la Tabla 45. Tabla 45. Bosques plantados en la Región Centro-Sur Procuenca, 2014

Municipio

Área (ha)

Chinchiná

393,76

Manizales

2.641,21

Neira

952,84

Palestina

466,83

Villamaría

1.237,38 Total

5.692,02

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM con base en procuenca 2014

En la Tabla 46 se presentan los tipos de coberturas asociadas a plantaciones forestales en la Región Centro-Sur. Se observa como las coníferas y la guadua presenta los mayores porcentajes con un 31,3% y 34,7 % respectivamente. Tabla 46. Coberturas asociadas a plantaciones forestales

Área (ha)

Porcentaje (%)

154,5

2,9

Bosque Plantado Coníferas

1.656,3

31,3

Bosque Plantado Latifoliado

1.090,2

20,6

1,2

0,0

557,8

10,5

Guadua

1.837,1

34,7

Total

5.296,9

100,0

Coberturas Bosque Plantado

Coníferas Reforestación

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

En los cinco municipios se presentan plantaciones con especies como las que se describen en la Tabla 47. La especie que predomina es el Pinus Patula, con un 50,9% del total del área plantada, con un área de 1.674,7 ha, en segundo lugar está el Pinus Maciminoi, con un 10,5 % que equivale a un área de 346,3 ha. Tabla 47. Especies implantadas en las plantaciones forestales de la Región Centro-Sur

Especie Acacia decurrens

0,8

Alnus acuminata

282,6

Bosque Mixto

222,5

Cordia alliodora

218,9

Cupressus lusitanica

176,2

Decussocarpus rospigliosii

96

Área (ha)

0,3


Especie

Área (ha)

Eucalyptus grandis

67,3

Guadua angustifolia

2,1

Junglans neotropica

0,6

Pinus maximinoi

346,3

Pinus oocarpa

37,7

Pinus Patula

1.674,7

Pinus Tecunumanii

223,2

Quercus humboldtii

0,8

Tectona grandis

32,7

Total

3.286,8

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM con base en Procuenca, 2014

Colombia es un país con mucho potencial en el sector forestal, pero todavía sigue siendo deficitario e importador de productos forestales. Para el departamento de Caldas, CONIF (1998) determinó que en la que se denominó Región Centro – Manizales (municipios de Palestina, Neira, Aranzazu, Marulanda, Chinchiná, Villamaría y Manizales) existe un potencial de casi 120.000 ha para plantaciones comerciales y sólo en este momento se cuenta con 2.210 ha plantadas. En general, se ha entendido a la madera como el principal producto forestal, y en ese sentido los esfuerzos de reforestación para producción se han enfocado a plantaciones de árboles maderables en su mayoría de especies foráneas que han probado su capacidad productiva en la región, como son los pinos, eucaliptos y ciprés. Sin embargo, de manera tradicional y extendida hacia toda la región cafetera, la guadua es un recurso forestal también muy importante y de amplio uso y aplicación. No obstante, las plantaciones forestales y el abastecimiento de productos del bosque, no pueden ocurrir en cualquier parte, y deben obedecer a una zonificación con criterios de sostenibilidad y de menor impacto ambiental. Las plantaciones forestales requieren para su normal desarrollo una adecuada selección de los sitios, en la que deben tenerse en cuenta factores edafoclimáticos básicos como son: topografía, profundidad efectiva, textura, drenaje, pH, fertilidad, altitud, temperatura, precipitación, humedad relativa. Tener en cuenta todos estos aspectos para definir las áreas potenciales para el establecimiento de plantaciones hará de estas una buena fuente de desarrollo forestal industrial, siguiendo la tendencia del Departamento de Caldas que hoy día presenta un proceso de transformación y comercialización de la madera proveniente de plantaciones forestales ubicadas en Manizales, Villamaría, Pensilvania, entre otros. Dentro de estudios y zonificación de tierras se identificaron 32.692 ha de vocación forestal aptas para el establecimiento de plantaciones comerciales. En la Figura 35, se muestra la espacialización de las áreas con características aptas para el establecimiento de plantaciones según el IGAC (2013), para la Región Centro-Sur de Caldas.

97


Figura 35. Áreas aptas para el establecimiento de plantaciones según IGAC, 2013 para la zona centro Sur Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM con base en Procuenca, 2014

En la figura 35 se observa las áreas definidas con potencial para el desarrollo de plantaciones forestales, sin embargo en estas áreas se presentan un alto porcentaje de coberturas boscosas que deben preservarse con el objetivo de contribuir a la conservación de la biodiversidad y los flujos genéticos en los diferentes gradientes altitudinales. En la Tabla 48 se tiene la zonas con algún potencial forestal según la zonificación del IGAC, tanto para producción como protección, en total se tiene un área de 48.625 ha, en las cuales se pueden implementar sistemas de producción forestal. Tabla 48. Áreas asociadas a la aptitud forestal según IGAC, 2013

Zonificación

Área (ha)

Porcentaje

Agrosilvopastoril

40.028,0

36%

Forestal Protector

23.479,4

21%

Forestal Productor

47.911,3

43%

111.418,7

100%

Total

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM con base en IGAC, 2013

En la Figura 36, se puede ver las áreas definidas por esta metodología como aptas para el desarrollo de plantaciones forestales. Se debe tener presente las restricciones por zonificación de áreas protegidas y en este caso aplicará lo determinado en su respectivo Plan de Manejo. En la Tabla 49, se muestran los diferentes sistemas de producción forestal definidos por la metodología Arenas (1993) y su respectiva área.

98


Tabla 49. Áreas asociadas a la aptitud forestal según Arenas, 1993.

Uso Potencial

Área (ha)

Agrosilvopastoril

4.975,781

Forestal Protector

53.312,995

Forestal Productor

48.101,715

Silvoagrícola

22.111,136

Total

128.501,628

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM con base en Arenas, 1993

Figura 36. Áreas con potencial para el aprovisionamiento de productos forestales, Región Centro-Sur de Caldas Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM, a partir de información

Otra metodología para definir las áreas aptas para el desarrollo de plantaciones forestales es la definida en la Guía Para plantaciones forestales comerciales del Departamento de Caldas. Esta metodología tiene como base los mapas de suelos, zonas de vida, uso actual del suelo y las áreas de protección, los cuales son los insumos para definir las áreas a excluir, que son aquellas que presentando algunas características aptas para el desarrollo de plantaciones no pueden ser utilizadas con este fin, y las zonas potenciales para su implementación que no presenten restricciones. A continuación se describen cada una de las áreas que deben excluirse de la zonificación de aptitud para uso forestal productor.

99


Áreas que se deben excluir según aspectos climáticos:   

Temperatura promedio anual < a 7 C y superior a > 35 C Pisos térmicos clasificados como Páramos con temperaturas entre 3 a 6 C, precipitación de 500 a 1000 mm Pisos térmicos clasificados como Nival con temperaturas entre 1 y 5 C en adelante y precipitación inferior a 500 mm.

Áreas que se deben excluir por topografía: 

Áreas con pendientes superiores al 50% suelos severamente erosionados y afloramientos rocosos.

Áreas que se deben excluir por usos del suelo:       

Áreas con bosque natural Áreas con cultivos Reservas o parques Zona de páramo y nival Áreas de aptitud forestal ubicadas por encima de 2800 msnm Áreas urbanas Áreas lacustres

Se debe tener presente que esta metodología es específica para plantaciones forestales comerciales en las cuales se busca el máximo rendimiento económico, sin embargo hay otras opciones como los sistemas agroforestales que también pueden proporcionar objetivos multipropósito, generan productos forestales y a su vez contribuyen a la seguridad alimentaria. En la Figura 37, se muestra las áreas excluidas para plantaciones forestales según la metodología CONIF, 1998. Según esta metodología 46.963 ha quedan excluidas en la Región Centro-Sur para el desarrollo de plantaciones forestales.

100


Figura 37. Áreas excluidas para el desarrollo de áreas para el aprovisionamiento de productos forestales, Caldas Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM, a partir de información

Con la información expuesta anteriormente y teniendo en cuenta las características de cada una de las metodologías con las cuales fueron realizadas cada una de las capas de información, pensando en áreas aptas y con viabilidad económica para el desarrollo de plantaciones comerciales y a su vez teniendo presente la posibilidad de integrar áreas con potencial para la implementación de sistemas sostenibles como lo son los agroforestales, se procede a realizar por medio de algebra de mapas la zonificación de aptitud forestal que será incorporada a la Estructura Ecológica Principal. En este caso se dará prioridad a las áreas que presentan aptitud para el desarrollo de sistemas agroforestales, teniendo como base la necesidad de generar espacios que contribuyan a la seguridad alimentaria, y por el déficit de suelo clases I, II y III en el suelo rural. En la Tabla 50 se muestran las áreas de los suelos con aptitud forestal y su respectivo porcentaje. Tabla 50. Zonificación para aptitud forestal para la Región Centro-Sur

Priorización

Área (ha)

Porcentaje

Alta

19.907,50

13%

Baja

94.517,86

64%

Media

14.447,60

10%

No Aplica

19.729,80

13%

101


Priorización

Área (ha)

TOTAL

148.602,76

Porcentaje 100%

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-20132. Corpocaldas - Grupo HTM, a partir información secundaria

En la Región Centro-Sur se presentan muchas restricciones para los usos del suelo ya sea por las condiciones agrologicas de los mismos o por figuras de conservación que los restringe. En la Figura 38 se muestra la distribución espacial de las áreas con prioridad para ser incorporadas dentro de la Estructura Ecológica Principal como áreas de aprovisionamiento de productos forestales.

Figura 38. Áreas priorizadas para el aprovisionamiento de productos forestales, Región Centro-Sur de Caldas Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM, a partir de información secundaria

5.2.2. Servicios de regulación y soporte 5.2.2.1.

Captura y almacenamiento de carbono en biomasa aérea

Las masas boscosas son un factor determinante en la captura y almacenamiento de carbono, según su estado tendrá mayor relevancia para la captura o el almacenamiento de este elemento, y contribuirá en gran medida a la mitigación del cambio climático, en la Figura 39, se observa como en bosques climácicos

102


las entradas y salidas tienden a ser iguales y por el contrario en bosques en sucesión capturan mayor cantidad de carbono.

Figura 39. Esquema de captura y almacenamiento de carbono según estado de la vegetación Fuente: Amezquita, 2008

También se ha evidenciado que los bosques naturales especialmente los bosques húmedos tropicales almacenaba en promedio 106 toneladas de carbono: unas 40 toneladas más de carbono que una hectárea de una plantación de coníferas en monocultivo y 20 toneladas más que una hectárea de plantación de especies mezcladas. Se afirma que los niveles de acumulación de Carbono son mayores en ecosistemas de altura, como las laderas andinas, que en ecosistemas ubicados a escasa altura, como son el Bosque Húmedo Tropical y Sub-húmedo. La extensión de área que cubren los bosques tropicales y su intensa dinámica que poseen, regulan la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera mediante procesos de fijación y reincorporación al ciclo normal. Este es considerado un servicio ecosistémico, dado que el dióxido de carbono es el gas que más contribuye al calentamiento global por la magnitud de las emisiones en los últimos 100 años; almacenarlo en la biomasa (mediante la fotosíntesis) y en el suelo (a través de la acumulación de materia orgánica), son una forma natural y muy efectiva de mitigar sus efectos. 

Metodología

Teniendo como base valores de referencia consultados a partir de literatura y estudios desarrollados para Colombia y países de América Latina, se procede a definir un valor para las diferentes coberturas existentes en el área de estudio y posteriormente se realiza una ponderación de acuerdo al porcentaje de esta en la zona de vida en la cual se encuentra, pues este último es un factor determinante en el almacenamiento de carbono en las diferentes coberturas vegetales, tal como se muestra en la Tabla 51.

103


Tabla 51. Valoración de ecosistemas según almacenamiento de carbono

Área Zona Vida

Áreas naturales y seminaturales

C total (ton C)

Ponderación

bh-MB

27.527,1

8.750,5

143.157,0

13%

bh-PM

6.383,5

235,7

33.108,0

4%

bh-T

7.619,3

1.057,4

30.719,0

5%

bmh-M

20.996,8

11.494,4

202.948,0

7%

bmh-MB

13.367,1

5.314,0

301.810,0

6%

bmh-PM

44.015,5

2.131,6

199.536,0

29%

bp-M

4.172,9

3.553,1

29.084,0

0%

bs-T

2.965,5

367,9

25.123,0

2%

bp-M

4.789,8

2.930,6

29.084,0

1%

pp-SA

11.542,4

4.051,7

49.495,0

5%

143.379,90

39.886,90

1.044.064

72%

Zona de Vida

Total general

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 2751-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

Por otro lado se identifican las áreas con mayor potencial para la captura de carbono en biomasa aérea, teniendo como base los estudios realizados por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Universidad de Antioquia para la Formulación del Sistema Metropolitano de Áreas Protegidas -SIMAP– 2009. La metodología allí expuesta calificó las coberturas vegetales de acuerdo con la contribución en la captura de CO2, tomando como referencia el estudio de Rodríguez & Pratt (1998), quienes cuantificaron la oferta potencial de compensaciones de carbono derivadas del recurso bosque en El Salvador en Centroamérica. La metodología asumió que los rastrojos altos y bajos y los bosques secundarios en su etapa inicial captan mayor CO2 que los bosques maduros. Para este caso específico se adoptaron las siguientes áreas de acuerdo a su potencial de captura: 

Áreas con potencial Alto para la captura de carbono: Corresponde a las extensiones que actualmente cuentan con coberturas de bajo porte como pastos limpios, pastos enmalezados, pastos arbolados y herbazales, las cuales evolucionaran a rastrojos medios, altos y bosques secundarios. No se considera aquí el pasto limpio ya que sería necesario tener en cuenta el histórico del uso del suelo y determinar el nivel de degradación, dado que un pasto limpio que crece en un suelo altamente degradado no va a tener la capacidad de sostener una cobertura de mayor porte. Áreas con potencial Medio para la captura de carbono: Corresponde a áreas con coberturas de porte medio y alto en procesos de regeneración natural (vegetación secundaria o en transición, plantación forestal, bosques fragmentados), igualmente ubicadas en áreas que serán clasificadas como suelo de protección, lo que teóricamente garantizará la conservación y maduración de las anteriores coberturas. Áreas con potencial Bajo para la captura de carbono: coberturas en estado sucesional avanzado que tienden al equilibrio, donde la fotosíntesis se equilibra con la respiración. Tenemos aquí, los

104


bosques densos y los bosques de galería y/o ripario ubicados en suelos de protección, con lo que se garantiza en el largo plazo su permanencia. Teniendo como base la información anterior y el mapa de coberturas terrestres se genera un mapa que muestra las áreas con mayor potencial, o sea los ecosistemas de mayor oferta en este servicio, y de los cuales los que mejor comportamiento tengan integrarán la Estructura Ecológica Principal, tal como se evidencia en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.Figura 40.

Figura 40. Áreas priorizadas por el servicio de captura y almacenamiento de carbono en biomasa aérea, Región Centro-Sur de Caldas Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM, a partir de información secundaria

5.2.2.2.

Moderación de movimientos en masa

La ubicación geográfica de la Región Centro-Sur hace que esté expuesta a procesos de erosión, a fenómenos de remoción en masa y a otros eventos de inestabilidad, que se convierten en unos de los principales agentes modeladores del paisaje, y tienden a ser los mayores generadores de riesgo y desastres naturales en el territorio evaluado. Asociado a las condiciones geológicas, donde predominan suelos cubiertos por espesas cenizas volcánicas, geomorfológicas y topográficas de los municipios que conforman la Región Centro-Sur, éstos presentan una alta susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa, lo cual se ve acelerado por

105


las actividades humanas y la creciente demanda por suelo urbanizable que generan constantemente, y en amplias escalas geográficas, una presión sobre los recursos naturales con grandes impactos, la mayoría de ellos negativos, que se traducen en la ocurrencia de procesos de erosión y remoción en masa. Como se expresó anteriormente, las causas que favorecen la generación, reactivación y progreso de la actividad de los procesos morfodinámicos en la Región, son tanto de orden natural como antrópico. Dentro de las causas naturales se cuenta el material geológico y su grado de fracturamiento, y las causas antrópicas que contribuyen son principalmente la deforestación, el pastoreo, los cortes para adecuaciones viales y las deficiencias en la malla vial. En la mayoría de los casos, la frecuencia e intensidad del régimen pluviométrico junto con los cultivos limpios de la Región, constituye el principal factor detonante para la generación de los procesos de movimientos en masa en la zona. Es importante destacar que a pesar de la importancia que cobra este tipo de amenaza en los municipios de la Región Centro-Sur, y de los esfuerzos llevados a cabo por la Autoridad Ambiental y las demás organizaciones, actualmente no se cuenta con estudios detallados que puedan determinar las áreas expuestas a este tipo de amenaza, por lo que se considera necesario hacer un llamado de atención a las Administraciones Municipales sobre la necesidad de ejecutar estudios de aproximación a los niveles de amenaza que permitan llevar a cabo una zonificación de usos del suelo acorde con las condiciones intrínsecas de cada municipio. El objetivo del servicio ecosistémico consiste en Identificar las áreas de los ecosistemas naturales y semi – naturales que actualmente le están prestando a los municipios el suministro continuo de la prevención de daños frente a los procesos de erosión y movimientos en masa, teniendo en cuenta que la moderación de estos últimos consiste en la capacidad natural que presentan los diferentes terrenos a prevenir la degradación o la pérdida del suelo, basándose estrictamente en factores intrínsecos. La variable principal de análisis para la evaluación del servicio ecosistémico corresponde a la susceptibilidad a los movimientos en masa, entendiéndose dicha susceptibilidad como la propensión del terreno a desarrollar un proceso natural, definido a partir de las propiedades intrínsecas caracterizadas bajo unidades de parámetro y unidades de terreno, como la litología, el grado de meteorización, la densidad de fracturamiento, la morfometría, la morfogénesis, la densidad de drenaje, los suelos y sus propiedades hidrofísicas y las coberturas de la tierra (IDEAM, 2004). El modelo empleado para generar el mapa de susceptibilidad del terreno a fenómenos de remoción en masa, consiste en calificar cada uno de los elementos que componen los mapas temáticos base (geología, geomorfología y pendientes) en el rango entre 1 y 9 de acuerdo a la susceptibilidad que cada una de ellas presenta a la ocurrencia de este tipo de procesos. La metodología empleada para la valoración de la susceptibilidad se denomina “Algebra de mapas” y se efectúa haciendo uso de un sistema de información geográfica SIG. Consiste en términos generales, en asignar un valor ponderado a cada una de las variables (geología, geomorfología y pendientes) y a cada uno de los indicadores que las componen, mediante la función de “Raster calculation”, por lo que cada uno de los mapas temáticos se deben encontrar en formato RASTER. El valor o peso asignado para cada de una de las variables se asocia a la relación que existe entre dicha variable y la ocurrencia de los procesos morfodinámicos. La expresión empleada corresponde a: Susceptibilidad = (geolo_gr * 0,40) + (geomo_gr * 0,30) + (pen_gr * 0,30)

106


En la siguiente figura se ilustra el proceso para la obtención de dicho mapa:

Figura 41. Proceso de zonificación de la susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

El mapa de susceptibilidad presenta una gran cantidad de polígonos, producto de las superposiciones de mapas anteriormente mencionadas; estos polígonos se cualificaron mediante unas reglas de decisión. La ponderación y correlación entre variables fue realizada básicamente con el manejo en ArcGIS de los promedios ponderados y luego se reclasificó según una escala de tres valores absolutos como se presenta en la Tabla 52. Tabla 52. Valoración de la tabla de susceptibilidad para movimientos en masa

Susceptibilidad Baja Media Alta

Valores 0–3 3–5 5-9

Fuente: elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

Este mapa de susceptibilidad es cruzado con el mapa de coberturas vegetales y uso actual del suelo, el cual proporciona información acerca de cuáles factores pueden potencializar los procesos morfodinámicos o mantener el equilibrio entre las condiciones naturales del terreno y los procesos que le afecten o pueden generarse en ellas. El objetivo final de este análisis es determinar cuáles de estas áreas que actualmente exhiben altas restricciones ante la ocurrencia de procesos morfodinámicos presentan una cobertura adecuada disminuyendo el grado de amenaza ante la ocurrencia de este tipo de eventos, las cuales corresponden a las zonas que actualmente están prestando el servicio ecosistémico analizado. Estas zonas se obtienen a partir de la valoración del servicio ecosistémico de acuerdo a los valores que se presentan en la Tabla 53, destacándose que las áreas a incorporar dentro de la EEP corresponden a aquellas valoradas entre 0,8 y 1,0, debido a que son éstas las que actualmente están presentando las condiciones propicias para la prestación del servicio ecosistémico. Tabla 53. Valoración del servicio ecosistémico de maderación de movimientos en masa

107


Estado de transformación del ecosistema

Naturales

Seminaturales

Transformado

Cobertura

Susceptibilidad

Calificación

Bosque, áreas húmedas continentales, aguas continentales, turberas, afloramientos rocoso

Baja

0,5

Bosque, áreas húmedas continentales, aguas continentales, turberas, afloramientos rocoso

Media

0,8

Bosque, áreas húmedas continentales, aguas continentales, turberas, afloramientos rocoso

Alta

1,0

Tierras desnudas o degradadas, mosaico de pastos con espacios naturales, pastos enmalezados, pastos arbolados, café, mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales, otros cultivos permanentes.

Baja

0,3

Tierras desnudas o degradadas, mosaico de pastos con espacios naturales, pastos enmalezados, pastos arbolados, café, mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales, otros cultivos permanentes.

Media

0,4

Tierras desnudas o degradadas, mosaico de pastos con espacios naturales, pastos enmalezados, pastos arbolados, café, mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales, otros cultivos permanentes.

Alta

0,5

Cultivos transitorios, cultivos permanentes, pastos, áreas agrícolas heterogéneas.

Baja

0

Cultivos transitorios, cultivos permanentes, pastos, áreas agrícolas heterogéneas.

Media

0

Cultivos transitorios, cultivos permanentes, pastos, áreas agrícolas heterogéneas.

Alta

0

Fuente: elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

En la siguiente figura se resumen la metodología empleada para la determinación de las áreas a incorporar a la EEP a partir del análisis de este servicio ecosistémico:

Figura 42. Proceso metodológico para valoración de servicio ecosistémico Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

108


Para los municipios que conforman la Región Centro-Sur, se puede observar que el servicio ecosistémico presenta mayor relevancia en el municipio de Villamaría en las veredas localizadas hacia el extremo oriental como son Montaño, Gallinazo, Termales y Playa Larga, donde la susceptibilidad a los movimientos en masa es alta, dada por la presencia de materiales de origen volcánico depositados en zonas de altas pendientes y cuyas coberturas predominantes son bosques y arbustales densos. Igualmente se identifican hacia el sur del Municipio en la parte alta de las veredas Potosí y Corozal. Se destaca que estas zonas corresponden a las áreas protegidas por las diferentes figuras de conservación que aplican a estos sectores. Hacia la zona central y occidental de Villamaría, donde las pendientes son menores, la susceptibilidad a los movimientos en masa es menor, y las coberturas asociadas corresponden principalmente a pastos limpios y mosaicos de cultivos, por lo que el servicio ecosistémico no es de relevancia en dichos sectores. En la Tabla 54 se presenta la distribución espacial del servicio ecosistémico para este Municipio. Tabla 54. Distribución del servicio ecosistémico en el municipio de Villamaría

Valor

Valoración del servicio ecosistémico

Área (ha)

Porcentaje (%)

Baja 13.724,0 30,13 0,0 y 0,3 Media 11.420,1 25,07 0,5 y 0,6 Alta 20.404,9 44,80 0,8 y 1,0 Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

En el municipio de Chinchiná el servicio ecosistémico presenta muy poca representación, correspondiente solamente al 3,24% del total el Municipio y cuya distribución se da principalmente hacia las veredas Guacamayo, Alto de la Mina y Bajo Español. En el resto del Municipio la susceptibilidad a los movimientos en masa es media y baja, y las coberturas predominantes corresponden a mosaicos de cultivos y café en plena exposición, por lo que no se resalta la importancia del servicio ecosistémico. En la Tabla 55 se presenta la distribución espacial del servicio ecosistémico para el municipio de Chinchiná. Tabla 55. Distribución del servicio ecosistémico en el municipio de Chinchiná

Valor

Valoración del servicio ecosistémico

Área (ha)

Porcentaje (%)

Baja 6.968,3 64,43 0,0 y 0,3 Media 3.496,8 32,22 0,5 y 0,6 Alta 350,7 3,24 0,8 y 1,0 Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

En el municipio de Palestina, la representación del servicio ecosistémico es muy baja a casi nula, debido a que la susceptibilidad a los movimientos en masa es media a baja principalmente, donde predominan coberturas de pastos y café a plena exposición a lo largo de todo el Municipio, las cuales no reducen o mitigan la probabilidad de ocurrencia de movimientos en masa. En la Tabla 56 se presenta la distribución espacial del servicio ecosistémico para el municipio de Palestina.

109


Tabla 56. Distribución del servicio ecosistémico en el municipio de Palestina

Valor

Valoración del servicio ecosistémico

Área (ha)

Porcentaje (%)

Baja 9781.6 87.01 0,0 y 0,3 Media 1246.0 11.08 0,5 y 0,6 Alta 214.3 1.91 0,8 y 1,0 Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

En el municipio de Neira el servicio ecosistémico presenta una distribución alta, por lo que se encuentra representado en el 24,15% del total del Municipio, con un predominio hacia las veredas La Cristalina y Chupaderos, donde las condiciones morfológicas de pendientes y tipos de suelos condicionan la ocurrencia de movimientos en masas, pero cuya coberturas predominantes corresponden a bosque denso, lo que favorece los procesos de retención de suelos y moderación a los movimientos en masa. Se destaca que el mayor porcentaje (50,25%) del Municipio, no presenta representatividad frente a la prestación del servicio ecosistémico, esto debido a que la susceptibilidad a los movimientos en masa en predominantemente media y dominan coberturas de pastos limpios y cultivos permanentes los cuales no son de importancia frente al servicio ecosistémico. En la Tabla 57 se presenta la distribución espacial del servicio ecosistémico para el municipio de Neira. Tabla 57. Distribución del servicio ecosistémico en el municipio de Neira

Valor

Valoración del servicio ecosistémico

Área (ha)

Porcentaje (%)

Baja 18.563,0 50,25 0,0 y 0,3 Media 9.456,6 25,60 0,5 y 0,6 Alta 8.919,7 24,15 0,8 y 1,0 Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

Para el municipio de Manizales el mapa de valoración del servicio ecosistémico presenta hacia el costado oriental principalmente, condiciones propias para la prestación del servicio ecosistémico, las cuales corresponden fundamentalmente a las zonas de susceptibilidad alta y media que se encuentran en coberturas adecuadas como bosques nativos. Estas zonas abarcan gran parte de los corregimientos de Manantial y Río Blanco y ocupan un área de 7.712 ha, correspondiente al 17,58% del total del Municipio. De este resultado, es igualmente importante destacar que la mayor parte del Municipio actualmente no presenta ningún tipo de servicio ecosistémico en lo relacionado a la moderación de movimientos en masa, esto especialmente asociado a la presencia de amplias zonas intervenidas o con usos poco propicios como son los pastos y los cultivos, donde principalmente se están generando extensas áreas afectadas por procesos de erosión superficial que finalmente degeneran en procesos de remoción en masa. En la Tabla 58 se presenta la distribución espacial del servicio ecosistémico para el municipio de Manizales.

110


Tabla 58. Distribución del servicio ecosistémico en el municipio de Manizales

Valor

Valoración del servicio ecosistémico

Área (ha)

Porcentaje (%)

Baja 33.349,04 76,0 0,0 y 0,3 Media 2.816,78 6,4 0,5 y 0,6 Alta 7.712,64 17,6 0,8 y 1,0 Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

La moderación a los movimientos en masa para la Región Centro-Sur de Caldas, se presenta en la Figura 43.

Figura 43. Valoración servicio ecosistémico de Moderación a los Movimientos en Masa, RegiónCentro-Sur de Caldas Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

5.2.2.3.

Regulación de recarga de acuíferos

En la hidrología subterránea, se denomina acuífero a aquel estrato o formación geológica que permitiendo la circulación del agua por sus poros o grietas, hace que el hombre pueda aprovecharla en cantidades económicamente apreciables a sus necesidades (Corpocaldas y Proagua, 2006). El agua subterránea es utilizada para el abastecimiento de agua potable, tanto en viviendas individuales como en

111


aglomeraciones urbanas, en proyectos agropecuarios para riego y para uso animal; igualmente, muchas industrias consumidoras de grandes cantidades de agua hacen uso de este recurso (Vélez, 2004). El IDEAM (2010), indica que la presencia y la distribución de agua subterránea en cualquier región están controladas, en esencia, por sus características geológicas, y por lo tanto sus límites y características físicas y geométricas se hallan determinados, más que todo, por la estructura geológica y la estratigrafía. El estudio de aguas subterráneas en la Región Centro-Sur del departamento de Caldas ha tenido varios antecedentes. Corpocaldas y Proagua (2006) relacionan el estado del arte al año 2006, indicando que se habían realizado 3 tesis de grado que consideraban evaluaciones hidrogeológicas y un informe técnico del año 1999 sobre el monitoreo al recurso hídrico subterráneo en el km 41 y Santágueda Básicamente el estudio elaborado por Corpocaldas y Proagua (2006) buscaba “Realizar la recopilación de información base existente para la construcción de un modelo conceptual entre las zonas planas de las cuencas hidrogeológicas de los ríos Chinchiná y Tapias Tareas y zona plana del municipio de Anserma”. En el trabajo mencionado se realizaron análisis importantes: hidrológicos, geofísicos, hidrogeoquímicos, análisis de parámetros de hidráulica subterránea e hidrogeología. Aunque el estudio avanza en la caracterización del acuífero, debido a la carencia de información secundaria no se realiza una delimitación completa de las zonas de recarga, las cuales es importante identificar con miras a la protección de este recurso. El estudio básicamente indica que el hecho de que las cuencas de la zona (Chinchiná, Cauca y Tapias Tareas) se encuentren limitadas por macizos hidrogeológicos que favorecen la escorrentía, determina que el principal mecanismo de recarga de los acuíferos sea la infiltración del agua lluvia y de escorrentía. En cuanto a cálculo de reservas de agua almacenada, el estudio indica que, debido a falta de información, sólo fue posible calcularlas para el depósito de flujo de lodo de Santágueda, el cual posee unas reservas de 109.252.920 m3. Hacia el año 2009, Geosub Ltda., realizó para Corpocaldas un estudio con el objetivo de “Realizar el ajuste al modelo hidrogeológico conceptual mediante el levantamiento en campo de información hidrogeológica entre las zonas planas de las cuencas hidrogeológicas de los ríos Chinchiná y Tapias – Tareas y la zona plana del municipio de Anserma, además de facilitar la planeación y el desarrollo de la red de monitoreo en la región”. La zona de estudio es la misma que se analizó en el estudio de Corpocaldas y Proagua (2006). Para realizar una cuantificación de la recarga de la zona se hace necesario una investigación detallada de la interacción de las unidades acuíferas presentes en el área con los cauces de los ríos que se encuentran surcando la zona. De acuerdo con los estudios realizados por Corpocaldas y Proagua (2006) y Corpocaldas y Geosub (2009) se observa que el aprovechamiento del agua subterránea en la zona es todavía incipiente, lo que coincide con lo que ocurre en el resto del territorio colombiano, como lo indica el IDEAM (2010). En el caso colombiano, una de las razones de no aprovechar adecuadamente el recurso se relaciona con el desconocimiento de su potencial; para el territorio de Manizales, además de lo anterior, se suma que existe una oferta hídrica superficial que hasta el momento suple las necesidades, considerando que en la mayoría de los casos es menos costoso captar agua superficial que subterránea. 

Metodología

112


La definición de zonas de importancia para las conservación en cantidad y calidad del agua subterránea, deben basarse en estudios específicos realizados sobre los acuíferos y, especialmente, sobre la cantidad de la recarga y las zonas donde esta se presenta. Debido a los requerimientos de este tipo de estudios, básicamente se considera la información secundaria encontrada, la cual es resumida y adoptada en buena parte por el estudio realizado por Corpocaldas y Geosub en el año 2009. En este sentido, se comentan los principales hallazgos del mencionado trabajo en cuanto a potencialidad de la recarga subterránea y la delimitación de zonas de importancia para la conservación del recurso hídrico subterráneo. Esto es analizado bajo la mirada del tema de usos del suelo en la zona. Considerando que faltan estudios para determinar con más precisión las reservas potenciales del acuífero, y que la recarga anual del acuífero puede verse afectada por los usos del suelo en las zonas en las cuales esta se presenta, no es factible determinar un indicador como tal. En este caso se considera que la delimitación de zonas de recarga del acuífero constituye un factor importante para incorporar el recurso hídrico subterráneo como potencial de ser considerado en una EEP futura para la Región CentroSur del departamento de Caldas. Es importante considerar que además de los estudios realizados a la fecha, es necesario elaborar modelos hidrogeológicos que consideren la condición de interacción río-acuífero, de tal forma que se pueda establecer realmente el potencial de suministro de agua por parte de los acuíferos identificados en la zona baja del municipio. Para incorporar el recurso hídrico subterráneo dentro de la EEP de la Región Centro-Sur de Caldas, se cruza el mapa de zonas de recarga con el mapa de estado de transformación de los ecosistemas y se califica de acuerdo a la Tabla 59, lo que permite determinar en qué estado se encuentran los ecosistemas sobre estas zonas de recarga y establecer acciones para recuperar, conservar o proteger dichas áreas. Tabla 59. Rangos y categorías de valoración del estado del servicio ecosistémico de aprovisionamiento de agua y su valoración para la EEP de la zona centro sur de Caldas.

Calificación Ecosistema natural (EN) localizado en zona de recarga de acuífero

Valor 1

Ecosistema seminatural (ESN) localizado en zona de recarga de acuífero

0,5

Ecosistema Transformado (ET) localizado en zona de recarga de acuífero

0

Fuente: elaboración propia

Resultados

El estudio realizado para Corpocaldas por Proagua (2006), determinó que la recarga media en la zona corresponde a 162,92 mm/año. Igualmente concluyó que, a partir del análisis hidrogeoquímico, “en general las muestras de agua tomadas en la zona de estudio cumplen con los estándares de concentración de elementos para potabilidad, encontrando algunas dentro de la clasificación de agua segura”. Indican que en general, las aguas de toda el área de estudio pertenecen a una misma familia de acuerdo al carácter químico dado por la composición de las rocas que las contienen. Avanzan en la identificación de zonas de recarga producidas principalmente por la infiltración de la precipitación y de la escorrentía debido al alto fracturamiento y meteorización de las unidades rocosas adyacentes a los valles de los ríos Chinchiná, Cauca y Tapias Tareas, sin embargo, en dicho estudio no se avanza en la delimitación de las zonas de recarga. Finalmente, el estudio arroja el valor del cálculo de reservas para el acuífero de Santágueda, en el cuál indican que no existe información suficiente para un

113


análisis más detallado. Establecen que el volumen total almacenado por la unidad acuífera corresponde a 109.000.000 m3. Posteriormente el estudio de Corpocaldas y Geosub (2009), desarrolla una caracterización detallada de la geología de la zona, además de un análisis hidrológico más completo con nuevas herramientas de análisis, incluyendo nuevos sondeos eléctricos verticales (SEV) lo que permitió obtener mapas de isorresistividad, insumo importante para la caracterización del acuífero en cuestión. Este estudio determinó de una forma mucho más precisa la recarga potencial anual por varios métodos, encontrando que para la cuenca del río Chinchiná, la recarga media anual puede ir desde 286,5 mm/año hasta los 430,5 mm/año, dependiendo del método. Este último valor es encontrado mediante el modelo de tanques (Vélez, 2001), referenciado en este trabajo y que constituye un modelo más robusto para análisis hidrológico. La recarga entonces para 430,5 mm/año equivale a que se incorporen al acuífero 430.500 m3/año/km2. En cuanto a las zonas de recarga se definieron de manera más concreta a través de análisis morfoestructural. Identificaron 3 zonas homogéneas morfoestructuralmente, en referencia a recarga hidrológica. Igualmente el estudio hace la salvedad de que no se incluyen datos sobre infiltración de las zonas de recarga identificadas, ni consideraciones sobre las coberturas vegetales y que es importante considerarlas en estudios futuros. La Figura 44 presenta las zonas de recarga definidas en el estudio

Figura 44. Zonas de recarga de acuíferos, Región Centro-Sur de Caldas. Fuente: Contrato No. 291-2012. Corpocaldas - Grupo HTM.

114


Un área importante de la zona de recarga se encuentra dentro del territorio del municipio de Manizales (47,7 km2) y se definen como zonas 1 y 3. En general, se delimitaron 3 zonas de recarga cuyas características son las siguientes: Zona 1: Cordillera Central entre el piedemonte y el sistema de fallas de Romeral. La geología corresponde a rocas ígneas básicas, ultrabásicas y rocas metamórficas esquistosas, con un entorno montañoso con relieve prominente, con máximas diferencias del orden de 850 m. La permeabilidad es secundaria y se encuentra regida por alta densidad de fracturamientos, en dos sistemas principales Norte – Sur (Romeral) y Noreste – Suroeste; este segundo sistema facilita la recarga al corresponder con el gradiente topográfico. El Área total aferente es de 11.841 ha. En cuanto a dirección de flujo se indica que el vector de aporte principal corresponde a permeabilidad secundaria a través de fracturas de dirección NE.- SW, Zona 2: Sector de Santágueda. Desde la geología corresponde a roca básica con espesos suelos residuales, un relieve moderado a bajo que circunda el relieve plano de Santágueda, con máximas diferencias de relieve del orden de 500 m. La permeabilidad es secundaria regida por fracturamientos de dirección norte-sur, un grado de fracturamiento variable y una reducida área aferente (1.937 ha). En cuanto a dirección de flujo, el vector de aporte de aguas es en dirección hacia el norte, lo cual se identifica tanto desde el punto de vista morfoestructural como según se deriva de información piezométrica disponible. Zona 3: Sector de piedemonte de la cordillera central. La geología corresponde a rocas sedimentarias continentales con estratos de grava y arcilla, el entorno colinado con máximas diferencias de relieve del orden de 350 metros. La permeabilidad des primaria localizada y el área aferente es reducida (1.204 ha). La dirección de flujo es según sectores. En la Figura 45 se observa el comportamiento del servicio de regulación de la recarga del acuífero. Se presentan unos pocos relicto de ecosistemas naturales hacia el corregimiento Colombia, sin embargo, gran parte de la zona de recarga identificada se encuentra cubierta por ecosistemas seminaturales lo que implica acciones con el objetivo de restaurar y conservar dichos ecosistemas para mitigar la contaminación del acuífero y proteger sus zonas de recarga.

115


Figura 45. Valoración del servicio ecosistémico en la zona de recarga de acuíferos, Región Centro-Sur de Caldas. Fuente: Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

5.2.2.4.

Regulación hídrica

Según Wilm (1957) uno de los efectos de la vegetación es la regulación del régimen de caudales de las corrientes, y por lo tanto, el objeto principal de la gestión del suelo debe ser la regulación de inundaciones y la estabilización de suelos. Al tomar como unidad de análisis una cuenca hidrográfica no solo se deben estudiar variables hidroclimáticas como la temperatura, precipitación y evapotranspiración, sino que adicionalmente es importante analizar el tipo de cobertura, el tipo de suelo y las diversas actividades que se realizan en la cuenca, ya que son determinantes en la regulación, lo que permite que en épocas de poca precipitación los caudales de los ríos se retroalimenten del acuífero y conserven un nivel medio y en épocas de lluvias el caudal de banca llena retroalimente al acuífero y disminuyan los niveles. Este servicio ecosistémico presenta una fuerte influencia también en el éxito de los cultivos en términos de las tasas de crecimiento y su capacidad de soportar la producción en épocas de déficit hídrico. En este sentido, Rueda (2008) encontró que para la zona cafetera de los andes occidentales de Colombia, el tipo de sistema productivo de café con sombrío experimentaba una menor magnitud de estrés hídrico en épocas de déficit, que aquellos sistemas a libre exposición solar, básicamente como consecuencia de la dinámica de la humedad del suelo que es influenciada por la cobertura vegetal. Lo anterior se explica en

116


parte por la influencia del tipo de vegetación en el balance hídrico a largo plazo y como esta modifica la partición de las precipitaciones en evapotranspiración, escorrentía, infiltración y percolación. 

Metodología (índice de regulación hídrica)

Para calcular el índice de regulación hídrica se tendrá en cuenta el índice de retención y regulación hídrica el cual lo define el IDEAM como “la capacidad de retención de humedad de las cuencas con base en la distribución de las series de frecuencias acumuladas de los caudales diarios”. Este índice se mueve en el rango entre 0 y 1, los valores más bajos son los que se interpretan como de menor regulación. Para calcular el índice de regulación se siguen los siguientes pasos: i.

Recopilar información de estaciones de medición de caudal medio diario se utilizara la información proveniente de las estaciones de medición disponibles en Corpocaldas.

ii.

Simular los caudales en las zonas donde no hay información disponible a través de un modelo agregado lluvia escorrentía.  Modelo agregado lluvia escorrentía (Vélez, Restrepo, & Correa, 2010)

El modelo está constituido por 4 tanques o niveles de almacenamiento conectados entre sí los cuales permiten representar la escorrentía superficial de una cuenca hidrográfica. La representación del modelo se puede observar en la Figura 46. X1 es la variable que representa la precipitación en cada intervalo de tiempo, este valor es distribuido a los diferentes tanques o niveles de almacenamiento donde en función del volumen almacenado Hi se determina la escorrentía Yi. La precipitación X1 se estima teniendo en cuenta los registros diarios de precipitación de algunas estaciones dentro de la cuenca hidrográfica las cuales se ponderan y se calcula un campo de precipitación. La descarga Yi en cada uno de los tanques está en función del volumen almacenado y de las características de la cuenca que se pueden asociar con el tiempo de permanencia del agua en un elemento de almacenamiento temporal. -

Tanque 1 (T1): Tanque de almacenamiento capilar

Este tanque representa la intercepción de las plantas, la detención del agua en los charcos y el agua que se retiene en el suelo por las fuerzas capilares. De este tanque solo sale agua producto de la evapotranspiración y no contribuye a la escorrentía superficial.

117


Figura 46. Conceptualización del modelo de tanques. Fuente: Tomado de (Vélez et al., 2010)

-

Tanque 2 (T2): Almacenamiento del flujo superficial

En este almacenamiento se representa el agua que fluye por la ladera o escorrentía directa. Se supone que la capa superior del suelo tiene una conductividad hidráulica Ks representativa o característica y que se asocia al tipo de suelo y a su estructura, lo cual está relacionando la cobertura vegetal, el uso y el manejo del suelo. -

Tanque 3 (T3): Almacenamiento del flujo subsuperficial

Este almacenamiento representa el agua almacenada en la capa superior del suelo mientras fluye lentamente hacia la red de drenaje, se desarrolla inicialmente sobre una capa delgada que fluye lateralmente hacia abajo por el interior de esta capa hasta que sale a los elementos de la red de drenaje. -

Tanque 4 (T4): Almacenamiento del flujo subterráneo

Se representa por un tanque donde se considera el almacenamiento del agua gravitacional mientras fluye a través del interior del suelo hacia la red de drenaje, en lo que se podría considerar como el acuífero, y donde sale a formar el flujo base.  Metodología de calibración del modelo

118


El modelo precipitación – escorrentía presentado requiere de la entrada de los datos de precipitación y de evapotranspiración potencial para cada intervalo de tiempo y de manera agregada espacialmente. Además requiere el ingreso de las condiciones iniciales de almacenamiento de los cuatro tanques que componen el modelo, y posteriormente se determinan los parámetros del modelo. Los parámetros sujetos a calibración del modelo son: la capacidad máxima de almacenamiento capilar (HU); los tiempos de residencia del agua en los elementos de almacenamiento Tr2, Tr3 y Tr4; las conductividades hidráulicas de cada capa del suelo (Ks y Kp) y las pérdidas subterráneas X5. iii. iv. v. vi. vii.

Elaborar la curva de duración de caudales. Calcular el área bajo la curva de duración de caudales (Vt) Calcular el área bajo la curva del caudal medio (VP) Calcular el índice de regulación hídrica de la siguiente forma IRH= VP/Vt Clasificar el IRH en los siguientes intervalos de la tabla. Tabla 60. Indicador de regulación hídrica.

Rango - índice

Categoría

Calificación

Valor

0.39 a 0.65

Baja retención

Ecosistema NATURAL que presta el servicio de regulación en áreas con BAJA regulación hídrica

0.650001 a 0.75

Media retención

Ecosistema NATURAL que presta el servicio de regulación en áreas con MEDIA regulación hídrica

0.8

0.750001 a 0.89

Alta retención

Ecosistema NATURAL que presta el servicio de regulación en áreas con ALTA regulación hídrica

1

0.39 a 0.65

Baja retención

Ecosistema SEMINATURAL que presta el servicio de regulación en áreas con BAJA regulación hídrica

0.5

0.650001 a 0.75

Media retención

Ecosistema SEMINATURAL que presta el servicio de regulación en áreas con MEDIA regulación hídrica

0.7

0.750001 a 0.89

Alta retención

Ecosistema SEMINATURAL que presta el servicio de regulación en áreas con ALTA regulación hídrica

0.8

0.39 a 0.65

Baja retención

Ecosistema TRANSFORMADO que presta el servicio de regulación en áreas con BAJA regulación hídrica

0

0.650001 a 0.75

Media retención

Ecosistema TRANSFORMADO que presta el servicio de regulación en áreas con MEDIA regulación hídrica

0.2

0.750001 a 0.89

Alta retención

Ecosistema TRANSFORMADO que presta el servicio de regulación en áreas con ALTA regulación hídrica

0.3

0.6

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013, Corpocaldas – Grupo HTM

Resultados

Una vez realizado el procedimiento antes mencionado se obtuvo que los índices de regulación calculados están en el rango de media retención ya que oscilan entre 0,66 y 0,74. El promedio del índice de retención es de 0,69, como se puede observar en la Tabla 61. En la Figura 48 se puede observar la curva de duración de caudales diarias de algunas zonas de interés hídrico. Tabla 61. Índice de regulación hídrica para algunas zonas de Villamaría.

Nombre del cauce

Municipio

longitud

latitud

Índice de regulación

Chinchiná

Villamaría

75°25'15"W

5°01'26" N

0.74

Cajones

Villamaría

75°25'30"W

5°01'19" N

0.66

Romerales

Villamaría

75°26'06''W

4°59'28'' N

0.67

119


Nombre del cauce California Termales

Municipio

longitud

latitud

Índice de regulación

Villamaría

75°26'42''W

4°59'13'' N

0.71

Villamaría

75°26'06''W

4°59'42'' N

0.68

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013, Corpocaldas – Grupo HTM

La regulación en estas zonas es de gran importancia ya que en particular los ábacos son zonas de donde se abastece la comunidad de agua para su consumo y de no existir regulación de los caudales se pone en riesgo el abastecimiento de dicha población en presencia de temporadas de poca lluvia. Otro factor a parte de la regulación que se debe analizar es la calidad de las fuentes hídricas ya que por ser zonas muy lejanas y para una minoría de población, el recurso que es tomado del cauce no recibe ningún tipo de tratamiento, lo cual representa un riesgo para la población que consume dicho recurso. El servicio de regulación hídrica para la Región Centro-Sur de Caldas se presenta en la Figura 47.

Figura 47. Servicio de Regulación Hídrica para la Región Centro-Sur de Caldas. Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013, Corpocaldas – Grupo HTM

120


Figura 48. Curva de duración de caudales diarios de algunas zonas prestadoras de servicios eco sistémicos asociadas al recurso hídrico. Fuente: elaboración propia

121


5.2.2.5.

Moderación de eventos extremos climáticos por precipitación

Según el IDEAM (2011) y diversos autores, el clima es el factor que domina la distribución y el funcionamiento de los ecosistemas a diferentes escalas, pero este proceso se considera en doble vía ya que los ecosistemas a través del albedo, la evapotranspiración y la cobertura vegetal entre otros, afectan el clima de una región. Además se resalta que el cambio en los usos del suelo afectan los componentes químicos de la tierra lo que afecta los ecosistemas y sus procesos como la capacidad de procesar carbono, intercambio de gases, tasas de fotosíntesis, lo que genera perturbaciones en los ecosistemas. Determinar el grado de moderación de eventos extremos climáticos ocasionados por la precipitación cobra importancia si se habla de déficit o superávit (refiriéndose a eventos de desabastecimiento y de inundaciones) aunque la definición no es muy clara (los patrones de lluvia dependen principalmente de factores abióticos tales como los sistemas climáticos regionales y la topografía, donde los ecosistemas juegan un papel clave en la estabilización de extremos climáticos causados por precipitaciones (déficit o superávit) e inundaciones. Es una aproximación que se debe realizar para poder definir zonas importantes prestadoras de este servicio ecosistémico (Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales, 2012). Bajo las consideraciones anteriores es importante considerar la escala a la cual se propone la metodología del IDEAM y que puede ser relevante al momento de caracterizar ciertas áreas de importancia ecosistémica pero no necesariamente se constituyen en indicadores adecuados para determinar la importancia de ciertos ecosistemas para este tipo de servicios a escalas de mayor detalle. Para De Groot et al. (2002) el tiempo atmosférico a escala local y el clima se encuentran determinados por la compleja interacción de los patrones de circulación regionales y locales con la topografía, la vegetación, el albedo, así como con la configuración o disposición de los cuerpos de agua. El servicio suministrado por esta función se relaciona con el mantenimiento de un clima favorable, a nivel local y global, que a su vez es importante, entre otras, para la salud humana, la productividad agrícola, la recreación y aún, las actividades culturales y de identidad Bajo este enfoque se propone utilizar el índice de aridez para la caracterización de los ecosistemas en cuanto a la regulación de eventos extremos por precipitación, como lo propone el IDEAM (2012), sin embargo, considerando que la escala a la que este índice es propuesto, el presente estudio debe realizar un análisis más detallado a nivel de ecosistemas para mirar como aportan estos en la regulación de dichos “eventos extremos”. 

Metodología

Se propone entonces la caracterización de las áreas de importancia ecosistémica mediante lo indicado por el IDEAM, y de acuerdo a la información existente, determinar análisis detallados y adecuados para la escala de análisis en la Estructura Ecológica de la Región Centro-Sur. De acuerdo con IDEAM (2010) el índice de aridez es una característica cualitativa del clima que muestra en mayor o menor grado la insuficiencia de los volúmenes precipitados capaces de mantener la vegetación.

122


Al ser derivado de variables climĂĄticas, el Ă­ndice de aridez tiene un significado importante para la oferta hĂ­drica ya que la energĂ­a disponible (expresada en tĂŠrminos de evaporaciĂłn potencial) y la precipitaciĂłn influyen significativamente en la evapotranspiraciĂłn real y en la escorrentĂ­a superficial de las cuencas (IDEAM y Ecoversa, 2010). El Ă­ndice de aridez (IQ) puede cuantificarse, entre otras metodologĂ­as, con las evapotranspiraciones potencial (ETP) y real (ETR), a partir de la siguiente expresiĂłn

đ??źđ?‘„ =

đ??¸đ?‘‡đ?‘ƒ − đ??¸đ?‘‡đ?‘… đ??¸đ?‘‡đ?‘ƒ

Con el objeto de representar la disponibilidad del recurso hĂ­drico en forma cualitativa, IDEAM (2010) propone la divisiĂłn en categorĂ­as del Ă­ndice de aridez por cuencas, lo cuales se resumen en la Tabla 62. Tabla 62. DiscriminaciĂłn cualitativa del Ă­ndice de aridez.

CATEGORĂ?A

RANGO

Cuencas altamente deficitarias

Mayor a 0.60

Cuencas deficitarias de agua

Entre 0.50 y 0.59

Cuencas entre normal y deficitarias de agua

Entre 0.40 y 0.49

Cuencas normal en agua

Entre 0.30 y 0.39

Cuencas con excedentes de agua

Menor a 0.15

Fuente: elaboraciĂłn propia

La calificaciĂłn del servicio ecosistĂŠmico se realiza cruzando el mapa de Ă­ndice de aridez con el mapa de estado de transformaciĂłn de los ecosistemas y se califica de acuerdo a lo planteado en la Tabla 63. Tabla 63. ValoraciĂłn segĂşn el grado de transformaciĂłn de los ecosistemas.

CalificaciĂłn

Valor

Ecosistema natural (EN) en ĂĄreas con superĂĄvit hĂ­drico

1

EN en ĂĄreas dĂŠficit hĂ­drico

1

Ecosistema seminatural (ESN) en ĂĄreas de superĂĄvit hĂ­drico

0.8

ESN en ĂĄreas de dĂŠficit hĂ­drico

0.6

Ecosistema transformado (ET) en ĂĄreas de superĂĄvit hĂ­drico

0.3

ET en ĂĄreas de dĂŠficit hĂ­drico

0.1

Fuente: elaboraciĂłn propia



Resultados

Las microcuencas de la RegiĂłn Centro-Sur de Caldas se caracterizan con un Ă­ndice de aridez bajo, el cual es menor a 0,15 en todos los casos, con lo cual se interpreta que en las microcuencas son cuencas con excedentes de agua (Tabla 64).

123


Tabla 64. Índice de aridez por microcuencas abastecedoras de acueductos localizadas en la Zona Centro Sur de Caldas. Municipio

Villamaría

Chinchiná

Palestina

Neira

Nombre

ETR (mm/año)

ETP (mm/año)

Índice de aridez

Bajo Arroyo

935

1079

0.13

Tejares

916

1057

0.13

La Floresta

906

1041

0.13

Llanitos

948

1080

0.12

La Primavera

1088

1244

0.13

Alto de la Cruz - Los Cuervos

1045

1190

0.12

Rinco Santo

1001

1131

0.11

San Julián

903

1002

0.10

La Batea

919

1027

0.11

La Batea

918

1030

0.11

Papayal-Distrito de Riego

859

970

0.11

El Pindo

855

967

0.12

Santo Domingo- La Guayana

859

972

0.12

Chupaderos-Chupaderitos

838

949

0.12

California

767

850

0.10

Romerales

737

817

0.10

Termales

703

777

0.10

La Oliva

730

814

0.10

Gallinazo-Chinchiná

696

777

0.10

El Guacamayo 1

1084

1204

0.10

El Guacamayo 2

1090

1213

0.10

Tres Esquinas

1049

1184

0.11

El Trébol

1082

1201

0.10

Bajo Español

1072

1186

0.10

Crucetas

1126

1276

0.12

La Estrella

1151

1322

0.13

El Chuscal

1046

1192

0.12

Alto Chuscal

1021

1152

0.11

Santágueda

1182

1413

0.16

Quebrada Negra

869

990

0.12

Gregorita

1029

1214

0.15

Los Alpes

873

993

0.12

Fuente: elaboración propia

Al calcular el índice de aridez en los ábacos identificados, se determinó un valor menor a 0,15 que según la guía del IDEAM (2011) se interpreta que las zonas con esta magnitud en el índice son zonas que se encuentran en superávit hídrico (Tabla 65).

124


Tabla 65. Índice de aridez por Abaco identificado. Municipio

Chinchiná

Neira

Palestina

Villamaría

Nombre

ETR (mm/año) ETP (mm/año) Índice de aridez

Granizales

1083

1252

0.14

La Pradera

1016

1148

0.12

El Milagro

1076

1215

0.11

La Francia

1124

1261

0.11

La Camelia

823

927

0.11

La Floresta

830

936

0.11

Partida de la Mesa

912

1043

0.13

Las Pavas

825

929

0.11

La Camelia

823

926

0.11

La Gregorita 4

954

1103

0.14

La Gregorita 3

942

1084

0.13

La Gregorita 2

956

1104

0.13

La Gregorita 1

957

1105

0.13

El Cuarenta

1138

1433

0.21

EL Chispero

1149

1452

0.21

Bolivia

1156

1325

0.13

Cartagena

1068

1213

0.12

El Berrión

1120

1268

0.12

Fundadores

1073

1199

0.11

Marruecos

1153

1284

0.10

Salamanca

1144

1273

0.10

Verdún

1127

1243

0.09

Las Partidas

949

1083

0.12

Yarumo - Partidas

938

1067

0.12

El Cocal

924

1023

0.10

El Roble

887

986

0.10

Floresta 3

942

1097

0.14

La Inesita

893

1042

0.14

Los Giraldo

889

1041

0.15

Los Peralta

895

1042

0.14

La India

843

947

0.11

San Miguel

929

1069

0.13

San Miguel

946

1082

0.13

Chupaderitos

875

987

0.11

El Yarumo

946

1095

0.14

Cantamonos

878

1008

0.13

La Nueva Bella

947

1085

0.13

125


Municipio

Nombre

ETR (mm/año) ETP (mm/año) Índice de aridez

La Cidrera

1059

1213

0.13

Los Ortices

1024

1173

0.13

1012

1154

0.12

Los Ortices

Fuente: elaboración propia

En la Figura 49 se observa la distribución espacial del índice de aridez en la Región Centro-Sur de Caldas, el rango de valores se encuentra entre 0,08 y 0,29 lo que representa que hay zonas con superávit hídrico y zonas normal en agua según los rangos de valores propuestos por el IDEAM (2011). Se debe resaltar que todas las zonas abastecedoras de recurso hídrico se encuentran en superávit hídrico.

Figura 49. Distribución espacial del índice de aridez, Región Centro-Sur de Caldas. Fuente: elaboración propia

Finalmente, la valoración del servicio ecosistémico moderación de eventos extremos climáticos por precipitación para la Región Centro-Sur de Caldas se presenta en la Figura 50.

126


Figura 50. Valoración de la moderación de eventos extremos climáticos por precipitación, Región Centro-Sur de Caldas

Fuente: Elaboración propia

5.2.2.6.

Moderación de eventos de inundaciones y avenidas torrenciales

Los eventos de inundaciones torrenciales están ligados a procesos de regulación hídrica, pendiente de los causes y velocidad de flujo ya que de estos parámetros depende el diámetro de material que puede ser arrastrado, lo que puede generar avenidas torrenciales. En cuanto a las inundaciones, están ligadas directamente a la regulación hídrica, tipo de cobertura y a los tiempos de concentración de la cuenca, ya que de ello depende que tan rápido responde la cuenca ante un evento de precipitación extremo, es decir, cuánto tiempo es capaz de retener fluido, cuanto volumen de lluvia se puede almacenar, y cuanto se evacua instantáneamente representado en la escorrentía superficial. Iroúme et al. (2010) concluye que para el caso de eventos extremos, los valores de caudales máximos para cuencas con bosque y cuencas ya cosechadas no difieren considerablemente. En este sentido, es importante considerar el papel de la vegetación, la cual si bien para eventos extremos no influye tanto en el control de inundaciones, si puede influir en minimizar la amenaza ante estos eventos de precipitación que con cierta intensidad y duración generarían inundaciones o avenidas torrenciales en cuencas no vegetadas. 

Metodología

La definición de zonas de inundación y avenidas torrenciales se recopilo del contrato de Corpocaldas 089-2012, esto se debe a que en la zona de estudio la cartografía no tenía el suficiente detalle ya que

127


correspondía a curvas de nivel con separación de 50 m. Por ello se prefirió tomar un estudio específico de zonas de inundación y estructurarlo para considerarlo en la EEP de la Región CentroSur de Caldas. El estudio que se usó como base (contrato de Corpocaldas 089-2012) se realizó bajo una metodología basada en modelación, el cual consideró un modelo hidroclimático para definir los cauces con mayores caudales. Este parámetro se utilizó como indicativo de ser una zona con amenaza por inundación y se clasifico en amenaza alta, media y baja como se puede observar en la Tabla 66. Tabla 66. Clasificación de la amenaza por inundaciones.

Amenaza

Leyenda

Alta

Amenaza asociada al tránsito de crecientes súbitas por efecto de lluvias extremas que se concentran sobre la cuenca media del río Campoalegre, con alta probabilidad de impactos y afectación de asentamientos humanos y obras complementarias de infraestructura vial.

Media

Amenaza asociada a los incrementos de caudal de la red hídrica superficial de las cuencas media y medio-alta de los ríos San Eugenio, Campoalegre y la quebrada la estrella, con impactos poco probables sobre población e infraestructura vial complementaria.

Baja

Amenaza con mínimas probabilidades de afectación e impactos sobre la actividad antrópica (población e infraestructura vial), en razón a los caudales mínimos estimados y orden jerárquico de las corrientes.

Fuente: elaboración propia a partir de contrato de Corpocaldas 089-201.

Para incorporar la moderación de eventos de inundaciones y avenidas torrenciales dentro de la EEP de los municipios de Palestina, Chinchiná, Villamaría y Neira, se cruza el mapa de zonas de inundación con el mapa de estado de transformación de los ecosistemas y se califica de acuerdo a la Figura 51. 

Resultados

En la zona de estudio se encuentran 36 kilómetros con amenaza de inundación alta, los cuales están asociados al rio Campoalegre que atraviesa los municipios de Chinchiná y Palestina y al rio Tapias localizado en el municipio de Neira, es decir, en dichos municipios hay una alta probabilidad de impactos y afectación de asentamientos humanos y obras complementarias de infraestructura vial. Además, existen 84,3 km con amenaza de inundación media, los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente forma: 6,2 km de la quebrada La Estrella localizada en el municipio de Chinchiná, 4,7 km correspondientes al río San Eugenio que sirve como el límite municipal de Chinchiná, 7,5 km del río Campo Alegre en el límite municipal de Chinchiná y 65,9 km del río Tapias localizado en el municipio de Neira. La zona de amenaza baja corresponde a 91,28 km distribuidos por municipio de la siguiente forma: 1,6 km del río Campoalegre en el municipio de Villamaría, 10,8 km localizados en el municipio de Chinchiná, 3,3 km en el municipio de Palestina, 5,7 km se encuentran en el rio Campoalegre en el límite municipal entre Chinchiná y Palestina, y los restantes 75,59 km se encuentran en el río Tapias localizado en el municipio de Neira (Figura 51).

128


Figura 51. Zonas con riesgo de inundación. Fuente: Elaboración propia

5.2.2.7. Análisis integrado de los servicios ecosistémicos relacionados con el recurso hídrico Una vez realizada la valoración de los servicios ecosistémicos relacionados con el recurso hídrico se analizaron de forma integral dichos servicios para comprender e identificar zonas de importancia hídrica y el estado de transformación en el que se encuentran, esto con el fin de preservar algunas áreas y disminuir el impacto de las actividades humanas sobre un bien ambiental relevante para el mismo desarrollo socioeconómico de las comunidades. 

Metodología

Para integrar los servicios ecosistémicos relacionados con el recurso hídrico, se espacializaron los índices representativos de cada servicio ecosistémico como se presenta en la Figura 52.¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. Posteriormente, utilizando algebra de mapas, se ponderó cada servicio a través de una recategorización de los resultados obtenidos mediante el ejercicio Expert Choice.

129


Figura 52. Esquema metodológico para la integración de servicios ecosistémicos relacionados con el recurso hídrico. Fuente: elaboración propia.

En la Figura 53 se observan los resultados de la integración de los servicios ecosistémicos asociados al recurso hídrico. Las zonas oscuras indican mayor prestación de servicios ecosistémicos. Se puede observar que el municipio de Villamaría tiene la mayoría de su territorio en el máximo intervalo de prestación de servicios ecosistémicos, por esta razón de esta zona se toma gran parte del agua para el consumo humano y otro tipos de actividades en toda la Región Centro-Sur de Caldas.

130


Figura 53. Integración de servicios ecosistémicos relacionados con el recurso hídrico, Región Centro-Sur de Caldas. Fuente: elaboración propia.

5.2.3. Servicios asociados a la cultura Dentro de la EEP, estos servicios son los que reconocen, resaltan y propenden por las relaciones de equilibrio entre la sociedad y la naturaleza en un territorio; servicios en los cuales se realza el valor simbólico, espiritual y de recreación de tales lugares. Estos servicios pueden dar pie a la diversificación de las actividades socio- económicas asociadas principalmente con el turismo con fines de desarrollo social, al igual que estimula el sentido de pertenencia de la ciudadanía en relación a su territorio. La valoración de los servicios eco sistémicos culturales (Rincon, 2005) (MIN Cultura y Federacion de Cafeteros, 2009) se obtuvo a partir de la valoración del Paisaje cultural cafetero en relación a los criterios de la Estructura Ecológica Principal, y de los atributos de las variables estético, turismo y educación, los cuales se obtuvieron a partir de tomar como base los resultados de la EEP actual de la región Centro Sur de Caldas, a partir de la revisión bibliografía de textos que contengan información pertinente, análisis cartográficos (Mapas: cartográficos básicos, temáticos de coberturas terrestres, Ecosistemas entre otros) del trabajo realizado en los pre campos, de los talleres de interpretación del paisaje y cartografía social, y de las recomendaciones de los expertos (Figura 54).

131


Estético Áreas propuestas, resultado de los análisis de los S.E diferentes a los Culturales

Áreas a considerar

Turismo

Educación e investigación

Valoración Cualitativa

Áreas para incorporar a la EEP

Café de Montaña El Paisaje Cultural Cafetero Cultivo en ladera

Propuesta

Análisis

Resultados

Figura 54. Ruta para la definición de áreas prioritarias por servicios culturales Fuente: Elaboración propia.

Para la región Centro-Sur es posible identificar de acuerdo a lo ya establecido en áreas para la conservación, las zonas altas donde se encuentra la mayoría de áreas protegidas, la zonas bajas que no poseen ninguna figura de protección por el momento; y la zona media comprendida por el paisaje cultural cafetero, en la cual se enfocará este análisis ya que es de vital importancia ya que este paisaje para su declaración ante la Unesco se ha considerado como un área donde los biodiversidad y cultura se encuentran interrelacionados (MIN Cultura y Federacion de Cafeteros, 2009), donde además el Estado Colombiano a partir del CONPES 3803 quiere impulsar el desarrollo de esta región de una manera sostenible Este paisaje en la actualidad posee grandes territorios de cultivos de café a plena exposición el cual es poco valorado para los fines de la estructura ecológica; pero ésta área es importante para lograr conectividades de los diferentes nodos y zonas de la EEP, además se configura como un lugar en el que se conjugan gran variedad de servicios ecosistémicos en interacción con la población, además de poseer un alto valor cultural. 

El PCC en la EEP

De los 16 atributos escogidos para la declaratoria del PCC como Patrimonio de la Humanidad, 9 fueron escogidos por sus características para ser tenidos en cuenta para la actualización de los POT de los municipios que componen el PCC , 1)Café de montaña, 2)predominancia de café, estos en relación a la Zonificación de usos rurales, 3)Cultivo en ladera, con delimitación de zonas de amenaza del suelo rural, 4)Patrimonio natural y 5)Disponibilidad hídrica con delimitación y reglamentación de áreas de protección y conservación de los recursos naturales; 6)Patrimonio urbanístico, 7) Patrimonio arquitectónico con relación a la delimitación y reglamentación de áreas de protección y conservación del patrimonio urbanístico y arquitectónico; 8) Poblamiento concentrado 9) Minifundio cafetero en relación a la clasificación y delimitación del suelo rural (MIN Cultura y Federación de Cafeteros, 2012) Se seleccionaron dos de estos atributos “café de montaña” y “cultivo en ladera”, los cuales permitieron realizar un análisis para la valoración de las áreas del paisaje cultural cafetero más importantes para la EEP; estos atributos se les dieron valores de acuerdo a lo planteado son las características preponderantes del paisaje cultural cafetero (Rincon, 2005) y la relación que debe

132


tener este en hacer parte de la Estructura Ecológica, por lo tanto el café de montaña posee dos variables, metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) y el tipo de cultivo de café si es con sombrío, semisombrío o a plena exposición. Estas dos variables se tuvieron en cuenta tanto, la altura, los cafetales a menos de 1400 son la menor valoración debido a la previsión sobre el futuro de la rentabilidad de este cultivo en la adaptación al cambio climático donde la tendencia es al calentamiento y por lo tanto a subir la cota donde mejor se da este tipo de cultivo; entre 1400 – 1800 es donde se da el optimo cafetero por lo que es la valoración más alta, superior a estas zonas se da una valoración media, ya que son los terrenos donde se comienza a desplazar el cultivo por lo mencionado del cambio climático. En cuanto al tipo de cultivo este se escogió por el aporte que le puede brindar a la conectividad ecosistémica, a la biodiversidad, como a las calidades escénicas del paisaje donde a mayor sombra más alto es el valor. El cultivo en ladera o la pendiente, es un atributo de sumo cuidado, ya que se considera que a mayor pendiente se encuentre el cafetal mayor es su valor para el PCC, (MIN Cultura y Federación de Cafeteros, 2012) es decir pendientes 0-25%, 25% - 75%, 75 - 100% y mayor de 100%, donde estas ultimas son consideradas como áreas de riesgo; lo cual va en contra de lo establecido por CORPOCALDAS que menciona que las pendientes superiores al 40% deben ser destinadas para reforestación y protección ambiental (561 de 2012), así entonces se ha tomado esta última medida para la valoración de las áreas. La valoración surge del cruce de estas variables, las cuales han dado resultado una clasificación de 0 a 1 siendo Alto valores entre 0.8 y 1, Medio con valores 0.5 y 0.6 y Bajo los restantes (Figura 55), donde las áreas de importancia alta para la EEP del PCC son relativamente pocas en comparación de áreas de valoración media y baja, que aunque son importantes dentro del paisaje cultural Cafetero no poseen las características para ser parte de la EEP. 

Servicio Estético

Para la variable Estética o de Calidad escénica, se ha considerado tomar como noción clave el paisaje por ser esta integradora, fuente de información sintética del territorio, que es producto tanto de los elementos biofísicos como de las interacciones antrópicas con el medio natural, ya se han éstas directas o de concepciones frente a este. Las características de calidad escénica son base y están estrechamente relacionadas con los servicios ecosistémicos culturales de recreación y turismo. De acuerdo a este ultimo Los principales atractivos turísticos de esta región son el PNN y el Paisaje cultural Cafetero, dentro de sus principales atributos se encuentra su estrecha relación con la biodiversidad y su riqueza hídrica, lo que hasta el momento no ha sido aprovechado pues el paisaje y el turismo de este se ha enfocado más en las coberturas transformadas y semi-naturales del paisaje cafetero; así entonces se han creado una serie de rutas y paquetes turísticos como fincas de recreación, fincas donde se vive la experiencia del quehacer cafetero, caminatas, recorridos a caballo o en carro por las partes más emblemáticas del paisaje Cafetero, donde se hacen estaciones en fondas, puentes y parques de los centros poblados. Por último el servicio ecosistémico cultural enfocado al desarrollo cognitivo y al avance del conocimiento a través del estudio científico, en esta variable se ha avanzado en la cuantificación y tipificación de estudios que se encuentren disponibles sobre cada una de las zonas en las principales universidades de Caldas: U de Manizales, Caldas y Nacional, el mayor interés de estudio para esta región gira entorno a los temas del PCC, el Café, como mejorar sus rendimientos y como hacer

133


empresas, Seguridad alimentaria, las posibilidades del Turismo, Patrimonio, y por último estudios sobre Fauna y flora los cuales son pocos para el potencial que poseen estos lugares.

Figura 55. Priorización de áreas por la prestación de servicios ecosistémicos culturales (Paisaje Cultural Cafetero), Región Centro-Sur de Caldas Fuente: Elaboración propia.

5.2.4. Tendencias del cambio climático y global en la región Centro Sur La disponibilidad de bienes ambientales y la prestación de servicios ecosistémicos producidos y soportados por los arreglos ecológicos en una zona son determinantes para la vida y para su desarrollo. Muchos de estos bienes, que corresponden a recursos naturales renovables, son esenciales para el sostenimiento de la vida, como es el caso del recurso hídrico. Adicionalmente, cuando su cantidad y calidad son adecuadas, constituyen un factor determinante en el desarrollo de las sociedades estableciendo una ventaja territorial comparativa, la cual se puede traducir en oportunidades y posibilidades para las comunidades que le otorgan significado. Los escenarios climáticos, en el marco de un cambio global, ponen en discusión la no renovabilidad de los recursos, considerados hasta ahora inagotables, para ciertas zonas, en las cuáles, los beneficios de tener servicios ecosistémicos se ven amenzados por las condiciones cambiantes del entorno. El cambio global, el cual según Poveda (2010) es el cambio climático y el agotamiento de la base de recursos naturales, es considerado entonces no solo como el aumento de la temperatura en la

134


superficie de la tierra e instituye un reto mayúsculo para las sociedades que deben enfrentar un desarrollo creciente y un mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades sin el detrimento de la base de los recursos que históricamente el mismo desarrollo ha generado. Frente a este panorama el diseño, enriquecimiento y conservación de una estructura ecológica se erige como la estrategia para mitigar el efecto de un cambio global sosteniendo y alimentando los retos del desarrollo de la región Centro Sur del departamento de Caldas. La EEP no sólo asegura la prestación de los servicios y la provisión de los bienes ecosistémicos, sino que además, al ser un reto de reconversión de los sistemas productivos agrícolas, ganaderos y forestales, energéticamente ineficientes, en sistemas adaptables a condiciones cambiantes, permite el desarrollo de nuevas industrias y la posible apertura de nuevos mercados que actualmente son altamente estáticos. Se consideran entonces algunas reflexiones en torno a la EEP de la región Centro Sur como estrategia para hacer frente al reto del cambio global que afecta el departamento de Caldas y el mundo en general. Para completar la reflexión se realiza un análisis de la tendencia en ciertos caudales históricos en la zona como evidencia de la forma en que este cambio puede afectar la disponibilidad del recurso hídrico. 

CAMBIO GLOBAL

Según el cuarto informe del IPCC publicado en el año 2007 la temperatura superficial ha aumentado de 0.6 más o menos 0.2 grados Celsius lo que ha generado que el periodo de congelamiento de los ríos haya disminuido en 2 semanas al año, el nivel del mar ha aumentado de 0.1 a 0.2 metros y se ha presentado la época más calurosa de los últimos 50 años. En cuanto a las variable hidroclimáticas se ha estimado que la precipitación aumento entre un 0.2 y 0.3% por década en las zonas tropicales. Esto ha generado que los patrones de lluvia cambien y los eventos extremos sean más recurrentes lo que genera mayor riesgo de inundaciones y de eventos de seguías. Frente al ENSO se establece en el informe del IPCC que El Niño se presenta con más frecuencia, persistencia e intensidad desde 1970 comparado con los últimos cien años (Carmona, 2007). Además de estas evidencias con respecto al cambio en estos elementos, El cambio global se encuentra enmarcado en procesos aún más complejos y en los cuales la EEP es fundamental para hacer de la región Centro Sur un territorio resiliente frente a este cambio. Los procesos considerados importantes dentro de un cambio global según Poveda (2010) son: fijación de nitrógeno, temperatura, biodiversidad, composición atmosférica, deforestación, población y explotación de Pesca. El análisis de la región Centro Sur frente a estos fenómenos se centrará en los 5 primeros por ser los de más relevancia o con cierto potencial en la región. 

Fijación del nitrógeno: en la cual, el aumento de los fertilizantes para la producción de comida genera más contaminación con consabidas consecuencias en términos de eutrofización de las aguas (enriquecimiento excesivo de nutrientes como nitrógeno y fosforo lo que conlleva al detrimento de la calidad del agua, alteración del equilibrio natural de los ecosistemas acuáticos, proliferación de algas (mareas rojas en los océanos) y generación de zonas hipóxicas o zonas “muertas”, muerte de peces y, finalmente, el colapso de los ecosistemas acuáticos. La región Centro Sur del departamento de Caldas se caracteriza por la presencia de cultivos de café, algunos cultivos de pancoger, y una extensión considerable de pastos dedicados a la ganadería extensiva, carne en las zonas bajas (cercanas a la desembocadura del río Chinchiná al río Cauca), y de leche en las tierras más altas, incluyendo la zona de páramos.

135


A este tipo de usos del suelo, cuyo desarrollo implica una alta carga de agroquímicos con ingredientes activos nitrogenados o fosfatados usados para el aumento de la productividad, se le suma una cuenca como la del río Chinchiná, altamente urbanizada, aportando una importante carga orgánica y de otros contaminantes obligando a las fuentes a cumplir una función ecológica en la depuración de aguas residuales y que afecta la disponibilidad por calidad hacia la parte baja de la cuenca afectando de forma considerable los ecosistemas acuáticos y la posibilidad de que algunas veredas o comunidades puedan acceder a agua de buena calidad. En este sentido, la zona Centro Sur del departamento de Caldas afronta un reto frente a este factor del cambio global, el cual consiste en recuperar ecosistemas acuáticos y poder reestablecer en algunas zonas el servicio ecosistémico como aprovisionamiento de agua superficial para el uso doméstico para consumo humano, uso preponderante según el decreto 3930 de 2010. Actualmente, como en la mayoría del país, se sigue usando al agua para este uso, sin embargo son aguas altamente contaminadas con tratamientos precarios, o sin tratamiento, que ponen en riesgo la salud y la vida de comunidades vulnerables como las que componen los habitantes rurales. Un ordenamiento adecuado del recurso hídrico y su conservación en el marco de la disponibilidad y calidad, permitirá que la región haga frente a este factor y recupera la calidad en el servicio ecosistémico de aprovisionamiento de agua superficial en el marco de la prioridad de usos establecidos por la ley. 

Composición atmosférica: constituye una de las principales causas del calentamiento global y cuyo efecto se puede sentir en todo el planeta independientemente del aporte de contaminantes a la atmósfera que se realice en el lugar de interés. En general, este factor de cambio global implica que la alteración de la composición de la atmósfera por las actividades humanas modifiquen la capacidad de esta para reflejar, absorber o retener los rayos solares. Principalmente los gases de efecto invernadero como el CO2 potencializan la capacidad de la atmósfera para retener los rayos del sol, cuyo efecto es un calentamiento gradual de la tierra y del cual existe evidencia. La región Centro Sur es una zona que no es la excepción en cuanto a la presencia de efectos de este calentamiento generado por la composición de la atmósfera, sin embargo, puede ser una región potencial para realizar proyectos o intervenciones a gran escala que permitan minimizar los efectos de la composición atmosférica global modificada por el hombre, al poder reconvertir actividades agrícolas y pecuarias con producciones marginales y sin ningún valor agregado. Los sistemas actuales pueden convertirse en sistemas productivos agroforestales o silvopastoriles, incluso en bosques de regeneración natural, que permitan procesos activos de captura de CO2 y modificación de condiciones climáticas al interior de las cuencas a partir del cambio de coberturas vegetales y usos del suelo. Una planificación adecuada de esta reconversión puede generar cambios que mejoren la regulación hídrica, generar microclimas al interior de la cuenca que permitan mitigar los efectos del cambio global, generar mercados para la venta de servicios ambientales relacionados con captura de CO2, entre otros beneficios. Es importante considerar que aunque la cuenca no es altamente industrializada, si es una cuenca con centros urbanos con una población considerable y donde la actividad ganadera es importante. En este sentido, tanto el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) procedente de estas explotaciones tienen un aporte muy fuerte como gases de efecto invernadero (GEI). El metano puede ser 22 veces más potente como GEI que el CO2 y el óxido nitroso hasta 61 veces más potente que el mismo CO2. El reto para la región es la reconversión de esta actividad pecuaria en sistemas adaptables a los fenómenos de cambio global, no sólo disminuyendo su aporte a esta

136


problemática, sino también realizando una producción más eficiente y rentable para el campesino tradicional. 

Aumento de la temperatura: uno de los factores más conocidos, importantes e impactantes del cambio global, sin embargo, como se mencionó previamente, es un efecto de otros factores. En términos del aumento de la temperatura se puede determinar, mediante pruebas estadísticas a series de tiempo de temperatura regional la tendencia en el aumento o disminución de esta variable. Sin embargo, más allá de los efectos del cambio global en términos de temperatura, los esfuerzos actuales deben estar orientados a la generación de prácticas adecuadas y establecimiento de sistemas productivos que mitiguen los efectos de este cambio. Actualmente, se determinan estrategias de adaptación al cambio climático a nivel global, algunos países con muy poca eficiencia en la implementación como es el caso de Colombia, sin embargo, la adaptabilidad es realmente la capacidad que tienen los ecosistemas y agroecosistemas, a través de su diseño y de los elementos que lo conforman, para mitigar los efectos adversos del aumento de la temperatura. La región Centro Sur, en especial la cuenca del río Chinchiná, constituye un posible laboratorio para experimentar como la reconversión de sistemas productivos, ganadería, y la conservación de ecosistemas estratégicos permiten hacer frente al cambio global mejorando incluso la calidad de vida de los habitantes mediante producciones más reguladas, menos susceptibles a la intensidad y frecuencia de la variabilidad climática.

Biodiversidad: la zona de los Andes tropicales, en la cual se encuentra la región Centro Sur del departamento de Caldas, constituye la zona más crítica para la biodiversidad del planeta, debido a su susceptibilidad frente a las condiciones de un ambiente global cambiante. Según el IPCC (2007) entre un 20 y 30% de las plantas superiores y los animales se encuentra en un alto riesgo de extinción bajo un escenario de cambio de temperatura entre 1.5 °C y 2.5°C sobre el presente. Esta situación, de un escenario probable a futuro en el marco de un cambio global, es agravada por la pérdida de biodiversidad histórica en la zona producto de la deforestación y de la destrucción sistemática de los ecosistemas mediante el establecimiento de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios. El caso del café es bien significativo, no sólo por su importancia en el desarrollo de la región, sino también por el cambio de un sistema productivo agroforestal, el cual se servía de una interesante densidad de árboles en los sembrados que proporcionaban sombra, además de otros productos, y que permitían sostener una biodiversidad en flora y fauna asociada a dichas plantaciones. Actualmente predominan sembrados de café sin sombrío y por lo tanto la diversidad asociada se puede considerar como escasa. Igualmente pasa con los sistemas ganaderos, los cuales constituyen un impacto severo sobre la diversidad mediante sus prácticas de establecimiento de potreros, la baja capacidad de carga y su influencia sobre el problema de estabilidad de los suelos en la zona. Los efectos negativos que traen los sistemas productivos actuales en términos de pérdida de biodiversidad deben ser contrarrestados incorporando estos sistemas a la Estructura Ecológica Principal a través de la construcción de Infraestructura Ecológica, mediante la implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles, que enriquezcan los sistemas productivos actuales, convirtiéndolos en adaptables a las condiciones cambiantes, con una mayor capacidad de mitigación de efectos de un cambio climático y aumentando su productividad. El enriquecimiento

137


de estos sistemas mediante la incorporación de árboles en diferentes estratos, con diversidad de especies, es parte esencial en el diseño de la EEP donde las unidades de producción agrícola y ganadera se transforma desde los actuales desiertos de biodiversidad en los que están constituidos a potenciales corredores de biodiversidad o parches, con funciones específicas e importantes en la EEP. 

Deforestación: fenómeno potencializado no sólo por la explotación de madera, sino también por la forma de establecimiento de los sistemas productivos y que actualmente ejercen una alta presión sobre los ecosistemas existentes poniendo en riesgo su conservación. La deforestación es un fenómeno que influye directamente en el cambio global y potencializa entre otros los cambios drásticos en la composición atmosférica al disminuir el potencial de captura de gases de efecto invernadero y el cambio de temperatura mediante la alteración del albedo de la superficie terrestre y, por lo tanto, la modificación de la capacidad de reflexión de los rayos solares modificando las condiciones climáticas locales y globales. Según Poveda (2010), dentro de los principales efectos de la deforestación se encuentra: una pérdida de más del 50% del bosque tropical, la intensificación de cambios climáticos regionales y locales, la desertización y pérdida de suelos, la amplificación de los extremos hidrológicos, la contribución al efecto invernadero, los daños ecológicos y, por último pero no menos importante, la distorsión de la economía. En el marco de la EEP, se reconoce a nivel académico la importancia de la vegetación como modulador del clima y, por ende, la necesidad urgente de conservar los ecosistemas existentes y aumentar su área y su riqueza. En este sentido, Makarieva & Gorshkov (2007), proponen la teoría de la Bomba Biótica de Humedad, la cual propone que la vegetación ejerce un papel de bomba biótica de humedad atmosférica que puede tener serias implicaciones en el ciclo hidrológico continental. La revisión de dicha teoría indica que existe una fuerza denominada fuerza evaporativa debido a que está relacionada con el proceso de evapotranspiración y que realiza un proceso de succión de humedad generando y contribuyendo a que se sature la atmosfera y se desencadene el proceso de precipitación. En este sentido, la vegetación es un actor fundamental en el ciclo hidrológico. La EEP diseñada para la región Centro Sur del departamento de Caldas cumple con la función de aumentar el área a reforestar y disminuir la deforestación con miras a conservar y enriquecer los ecosistemas actuales de tal forma que no sólo actúen como una bomba biótica, sino que mitiguen los efectos adversos desde el punto de vista de aumento de temperatura, disminución de la capacidad de regulación hídrica, mejorar la estabilidad de algunas zonas para prevenir movimientos en masa, conservar la diversidad actual, entre otros beneficios. 

CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN CENTRO SUR DE CALDAS

Una herramienta ampliamente utilizada en hidrología es la detección de tendencias de largo plazo. Como el cambio climático afecta a los caudales se aplica la prueba Mann Kendall para datos autocorrelacionados a la serie de caudales mínimos anuales del rio Chinchiná, la cual tiene un periodo de registro superior a 20 años. Se cuantifica la magnitud de las tendencias por medio de la estimación de pendiente Sen y se realiza una predicción de las tendencias por medio del cálculo del coeficiente de Hurst. 

Metodología para la detección y cuantificación de tendencias

138


 Prueba Mann Kendall para datos autocorrelacionados Las pruebas de tendencias son herramientas utilizadas ampliamente en la detección de cambios en las series hidrológicas. Existen pruebas paramétricas las cuales se pueden aplicar cuando los datos son independientes y normalmente distribuidos, y pruebas no paramétricas como lo es la Prueba Mann Kendall que se aplica bajo las hipótesis de independencia y orden aleatorio de los datos (Hamed & Ramachandra, 1998). Un hecho que a menudo es ignorado es la existencia de autocorrelaciones lo que conlleva a detectar falsas tendencias. Por tal motivo Hamed & Ramachandra (1998) proponen una modificación a la prueba Mann Kendall de la cual surge la prueba Mann Kendall para datos autocorrelacionados, la cual tiene mayor precisión en términos de significancia respecto a la versión original. La metodología propuesta por Hamed & Ramachandra (1998) para aplicar la prueba Mann Kendall para datos autocorrelacionados es la siguiente: I.

Calcular el estadístico S: n−1 n

S = ∑ ∑ sgn (xj − xi ) i=1 i+1

Donde:

1 si sgn (xj − xi ) > 0 sgn (xj − xi ) = { 0 si sgn (xj − xi ) = 0 −1 si sgn (xj − xi ) < 0 II.

Calcular la varianza de s

V ∗ (s) = (

n(n − 1)(2n + 5) n ) ( ∗) 18 ns

Con

n−1

n 2 = 1 + ∑(n − i)(n − i − 1)(n − i − 2) ρs (i) n∗s n(n − 1)(n − 2) i=1

Donde: n: Tamaño de la muestra. ρ_s (i): Función de autocorrelación de los rangos de observaciones. Calcular el estadístico estandarizado Z

139


S−1

si S > 0 √V ∗ (s) Z= 0 si S = 0 S+1 si S < 0 { √V ∗ (s) IV. Se rechaza la hipótesis de no tendencia si |Z| excede un percentil especificado de la distribución normal en este caso se utilizó α=0.05 para un 95% de confianza. La pendiente Sen de la serie de datos se obtiene al calcular la mediana de los mi calculados (Sen, 1968).  Índice de Hurst El índice de Hurst (Hurst, 1956) tiene la capacidad de predecir tendencias futuras basándose en las tendencias del pasado y se ha utilizado para predecir procesos hidrológicos (Zang & Liu, 2013), (Yang, Xu, Liu, Li, & Xia, 2012) y (Khaliq, Ouarda, & Gachon, 2009). El índice de Hurst (H) es un valor que oscila entre 0 y 1, se interpreta de la siguiente forma si H=0.5 se dice que se trata de un proceso browniano y por lo tanto es aleatorio, si H<0.5 el proceso es contrario a la tendencia o reverso, por ultimo si H>0.5 el proceso es persistente (Sakalauskienė, 2003). La metodología de reescalamiento (R/S) descrita por Sakalauskienė (2003) para calcular el índice de Hurst es la siguiente: i.

Se divide la muestra total n en submuestras N= n / i. Se calcula la media y desviación estándar para cada partición de tamaño N.

ii. Calcular las diferencias y diferencias acumuladas de cada submuestra respecto a la media. Se calcula el rango de la submuestra, el cual se calcula restando el máximo menos el mínimo de las diferencias acumuladas. iii. Dividir el rango de la submuestra por su respectiva desviación estándar para obtener el rango reescalado (R/S) de cada submuestra. La media de los R/S será el valor asignado al tamaño N de las particiones. iv. Se varia el valor i y se repite el procedimiento descrito en el numeral I hasta III, con lo cual se tendrá un numero D de pares de datos (D>10). v. Los datos se llevan al campo logarítmico y se realiza una regresión lineal de Ln(N) Vs Ln(R/S) la pendiente de esta línea corresponde al índice de Hurst. 

Resultados

Se realizó el análisis de tendencias a las estaciones de caudal con periodo de registro mayor o igual a 20 años las cuales fueron Chupaderos, El Retiro, Montevideo y Sancancio. Los resultados de las pruebas Mann Kendal, Mann Kendal Modificada y estimador de pendiente Sen se resumen en la Tabla 67. Tabla 67. Indicador de moderación a eventos extremos hidrometeorológicos por inundaciones.

Estación

140

Mínimos anuales

Medios anuales

Máximos anuales


Mann K

Mann KM

Sen

Mann K

Mann KM

Sen

Mann K

Mann KM

Sen

Chupaderos

0

0

0.06

0

0

0.03

0

0

-1.40

El Retiro

1

0

0.24

0

0

0.88

0

0

-7.80

Montevideo

0

0

0.70

0

0

0.13

1

0

0.14

Sancancio

0

0

0.18

0

0

-0.29

1

0

-0.62

Fuente: elaboración propia a partir de contrato de Corpocaldas 089-201.

De acuerdo con estos resultados de la pruebas estadísticas usadas para comprobar la presencia de tendencias con un 95% de confiabilidad se observa que en la estación El Retiro para la serie de mínimos anuales se determinó la existencia de tendencia positiva con un aumento de 0.24 m3/s/año, en la serie de medios anuales no hay ninguna estación que tenga significancia para determinar la presencia de tendencias. Por último, en la serie de máximos las estaciones Montevideo y Sancancio presentan tendencia positiva (0.14 m3/s/año) y negativa (-0.62 m3/s/año) respectivamente. El análisis no es concluyente, desde el punto de vista del servicio ecosistémico de aprovisionamiento de agua superficial, de que exista un aumento de caudal en el marco de un cambio climático global. Solamente la estación El Retiro presentó un aumento significativo histórico de caudal. Es importante continuar realizando este tipo de estudios en variables como temperatura y precipitación, con series históricas aún más largas, con el objetivo de entender los efectos en la zona que puede acarrear un cambio global.

5.3. INTEGRACIÓN DE PRINCIPIOS Y CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE ÁREAS Tal como se explicó en el capítulo Ruta Metodológica, para generar los productos cartográficos asociados a cada uno de los principios seleccionados como base para la priorización de áreas a incluir en la EEP, se definieron indicadores por cada uno de los criterios y para cada uno de ellos un rango y una puntuación, en los casos en que aplica, que da lugar a un estándar para su valoración numérica, como se describe en los numerales a continuación.

5.3.1. Priorización de áreas para el aseguramiento de la biodiversidad La valoración de los criterios que definen las áreas prioritarias por Biodiversidad se muestra en la Tabla 68, a manera de síntesis sobre el análisis detallado descrito en los numerales anteriores. Una vez aplicados y realizados los análisis mediante álgebra de mapas, los resultados espacializados en la Figura 56. Tabla 68. Estándares para la valoración de criterios de biodiversidad

PRINCIPIO 1: BIODIVERSIDAD Criterios Estructura y composición del ecosistema

Atributos Índice de amenaza de especies

Indicador Índice de amenaza combinado

Rango

Puntuación

Muy Alto

N/A

Alto

N/A

Medio

N/A

Bajo

N/A

141


PRINCIPIO 1: BIODIVERSIDAD Criterios

Atributos

Relictualidad en biomas (coberturas remanentes)

Representatividad (afectación legal)

Funcionalidad de ecosistemas

Indicador

% del área en cobertura natural propia de cada bioma

% de orobiomas legalmente protegidos

Estado de transformación de los ecosistemas

Estado de transformación de ecosistemas a partir de coberturas

Conectividad estructural

Índices de conectividad estructural (circuicidad, conectividad)

Rango

Puntuación

Muy bajo

N/A

Alto

>17%

Medio

10%-17%

Bajo

5%-10%

Muy bajo

<5%

Alto

>17%

Medio

10%-17%

Bajo

5%-10%

Muy bajo

<5%

Natural

N/A

Seminatural

N/A

Transformado

N/A

Artificializado

N/A

Nodos: bosques >5ha y área interior >1ha. Enlaces: corredores de amplitud variable según análisis geográfico

N/A

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 291-2012. Corpocaldas - Grupo HTM.

Figura 56. Priorización de áreas para el aseguramiento de la biodiversidad en la Región Centro-Sur, Caldas Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

142


5.3.2. Priorización de áreas para el mantenimiento de servicios ecosistémicos La integración del concepto de servicio ecosistémico en la planificación del territorio, se lleva a cabo a partir de la clasificación general de la PNGIBSE, y analizando en detalle aquellos que se consideran claves en el contexto de la Región Centro Sur y que contaron con información disponible para su medición y espacialización. Esta priorización tiene como punto de partida, el análisis realizado para el mismo estudio en territorio de Manizales. De acuerdo con los análisis desarrollados en los numerales anteriores de cada uno de los once servicios ecosistémicos incluidos en el estudio, su integración se da a partir de las valoraciones detalladas en la Tabla 69.

5.3.2.1.

Ponderación de servicios ecosistémicos

Además de los criterios de valoración de cada servicio en sí mismo, se estableció una ponderación de los servicios ecosistémicos para el caso específico de la Región Centro Sur, generando con ello lineamientos en cuanto a la gestión de la EEP. Para tal efecto, se hizo uso de una matriz de comparación para la valoración basada en el aplicativo Expert Choice, herramienta que registra los pesos de las preferencias entre dos criterios o elementos de un mismo nivel de análisis. Este tipo de instrumentos es usado en análisis multicriterio para calcular un valor ponderado de importancia entre diferentes elementos. Para correr el aplicativo, se recolectó información con expertos y conocedores de la zona de estudio, asistente a los talleres participativos a través de una encuesta (Figura 57). Los resultados de la ponderación según dicha calificación de los expertos se muestran en la Figura 58. Según la consulta, los cuatro servicios ecosistémicos prioritarios para la Región Centro Sur en general son: aprovisionamiento de agua superficial, regulación hídrica, regulación de la recarga de acuíferos y moderación de movimientos en masa. Es de anotar que este mismo análisis sólo para el municipio de Manizales, arrojó la siguiente priorización: aprovisionamiento de agua superficial, moderación de movimientos en masa, regulación hídrica y moderación por eventos de avenidas torrenciales. Dado que el presente estudio implica un análisis regional, el territorio de Manizales fue incluido en esta nueva aplicación del álgebra de mapas, con el resto de los municipios de la región. El resultado del análisis se muestra en la Figura 59.

143


Tabla 69. Estándares para la valoración de criterios de prestación de servicios ecosistémicos PRINCIPIO 2: SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Aprovisionamiento

Categoría

Sub-categoría

Criterios

Alimentos

Tradición agrícola, aptitud de uso, clase agrológica, estabilidad de coberturas

Potencialidad para la oferta de alimentos

Método CONIF (guía Caldas) y método Cornare

Aptitud forestal

Productos forestales Aprovisionamient o de agua superficial

Regulación y soporte

Regulación hídrica

144

Balance hídrico a largo plazo

Curvas de duración de caudales diarios

Indicador

Rendimiento hídrico

Indice de regulación hídrica

Regulación recarga de acuíferos

Zona de recarga

Zonas de recarga

Moderación de eventos extremos por precipitación

Cálculo del índice de aridez

Indice de aridez

Moderación de eventos de inundaciones y avenidas torrenciales

Llanuras geomorfológicas

Amenaza por inundaciones

Moderación de movimientos en masa

Susceptibilidad a movimientos en masa y estado de las coberturas

Amenaza por movimientos en masa

Coberturas terrestres

Almacenamiento (ton C/ha), IDEAM

Rango

Puntuación

Alto

Estado de transformación de los ecosistemas Natural

Seminatural

Transformado

Artificializado

0,75

N/A

N/A

N/A

N/A

Medio

0,5

N/A

N/A

N/A

N/A

Bajo

0,15

N/A

N/A

N/A

N/A

Alto

1

N/A

N/A

N/A

N/A

Medio

0,75

N/A

N/A

N/A

N/A

Bajo

0,15

N/A

N/A

N/A

N/A

Alto

N/A

1

0,85

0,55

0

Medio

N/A

0,85

0,7

0,4

0

Bajo

N/A

0,6

0,45

0,15

0

Alto

N/A

1

0,8

0,3

0

Medio

N/A

0,8

0,7

0,2

0

Bajo

N/A

0,6

0,5

0,1

0

N/A

N/A

1

0,5

0

0

Superavit

N/A

1

0,8

0,3

0

Déficit

N/A

1

0,6

0,1

0

Alto

N/A

1

0,6

0,2

0

Alto

N/A

1

0,5

0,3

0

Medio

N/A

0,75

0,6

0

0

Bajo

N/A

0,5

0,3

0

0

Alto

1

N/A

N/A

N/A

N/A

Medio

0,75

N/A

N/A

N/A

N/A


PRINCIPIO 2: SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Categoría

Sub-categoría

Criterios

Indicador

Almacenamiento de carbono en biomasa aérea

Culturales

Valor cultural

Estéticos, recreación y turismo, investigación en investigación

Valor cultural

Rango

Puntuación

Bajo

Estado de transformación de los ecosistemas Natural

Seminatural

Transformado

Artificializado

0,5

N/A

N/A

N/A

N/A

Alto

1 - 0.8

N/A

N/A

N/A

N/A

Medio

0.6 - 0.7

N/A

N/A

N/A

N/A

Bajo

<0.6

N/A

N/A

N/A

N/A

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 291-2012. Corpocaldas - Grupo HTM.

145


Figura 57. Instrumento para la ponderación de servicios ecosistémicos Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 75-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

Figura 58. Resultados en la ponderación de servicios ecosistémicos en Centro Sur (Calificación de expertos) Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

146


Figura 59. Priorización de áreas para la prestación de servicios ecosistémicos, Región Centro-Sur de Caldas Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

La integración de las prioridades para biodiversidad y para los servicios ecosistémicos en la Región Centro-Sur de Caldas se presenta en la Figura 60. En ella, los polígonos en azul representan prioridad alta y muy alta en términos de acciones concretas de conservación y restauración de la EEP, bien porque corresponden a zonas con altos valores de biodiversidad, como bosques en buen estado de conservación, o por el potencial que tienen frente a la prestación de servicios ecosistémicos.

147


Figura 60. Priorizaciรณn de รกreas para la estructura ecolรณgica principal, Regiรณn Centro-Sur de Caldas

Fuente: Elaboraciรณn propia

148


6. DEFINCIÓN DE LA EEP PROYECTADA PARA CENTRO SUR 6.1. CONDICIONANTES PARA LA EEP A PARTIR DEL MODELO DE OCUPACIÓN TENDENCIAL DE LA ECO REGIÓN Además de la valoración de los servicios ecosistémicos, existen en la Región Centro Sur elementos condicionantes de connotación regional relevantes en la delimitación de la EEP, que corresponden a la manera tendencial de ocupación del territorio. En general se identifican dinámicas muy marcadas que configuran una pre-condición del territorio frente a la EEP. Se resaltan las siguientes (Figura 61):

8

Procesos de conservación consolidados en la parte más alta de la eco región, donde se concentra buena parte de los ecosistemas estratégicos de la región, como páramos y humedales altoandinos, con figuras de conservación legalmente establecidas. La estrategia en este caso debe estar orientada a mantener y mejorar la conectividad y la biodiversidad de áreas protegidas existentes.

El Paisaje Cultural Cafetero, como figura que incide en el ordenamiento territorial buscando consolidar la caficultura, combinado con la presencia de la zona urbana de Manizales. La estrategia en este caso debe centrarse en la aplicación de los “Guía para la incorporación del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) en la revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial”8 cuyo propósito es conservar, fortalecer, recuperar y potenciar los valores territoriales por los cuales la Unesco declaró el PCC patrimonio mundial, a partir de principios de respeto con la naturaleza.

Un fuerte proceso de suburbanización en crecimiento en territorio compartido especialmente por Villamaría, Manizales y Palestina. Esta tendencia caracterizada por la aparición de parcelaciones y casas de segunda residencia para habitantes de origen principalmente urbano está avalada en la clasificación del suelo de los POT de estos municipios; no obstante representa un factor de alta presión al territorio por la demanda de servicios que en general no han sido previstos por la administraciones municipales (como abastecimiento hídrico, disposición de residuos y otros equipamientos requeridos por la nueva población que se instala). Esta dinámica implica una fuerte amenaza para los servicios ecosistémicos de la zona por la fragmentación de bosques, contaminación hídrica, entre

Ministerio de Cultura - Federación Nacional de Cafeteros, 2014

149


otras. La estrategia en este caso debe estar orientada a recuperar y restaurar coberturas a partir de bosques riparios y guaduales. 

Deterioro acelerado de la franja protectora del río Cauca por actividades agropecuarias (ganadería principalmente) y por el desarrollo urbano poco planificado. La estrategia en este caso debe estar orientada a recuperar y restaurar coberturas a partir de bosques riparios y sistemas agroforestales.

Predios prioritarios para abastecimiento hídrico de Filadelfia Relictos priorizados proyecto IAvH (cuenca baja TapiasTareas)

Franja con mayor valor de biodiversidad y servicios ecosistémicos: REPRESENTATIVIDAD ÁREAS PROTEGIDAS

Potencial de abastecimiento agua subterránea Predios CHEC

Tensión por urbanización y suburbanización e infraestructura

Paisaje cultural cafetero

Franja con menor valor de biodiversidad ALTA PRESION POR URBANIZACIÓN, GANADERÍA Y CULTIVOS

Figura 61. Elementos condicionantes regionales Región Centro-Sur de Caldas Fuente: Elaboración propia.

Tabla 70. Criterios para la definición de usos y tratamientos de la EEP Escenarios

1.

Cumbres Centro Sur

Estado de conservación y prestación de servicios ecosistémicos   

2.

Alto Centro Sur

Máxima oferta de biodiversidad Buen estado de conservación Presencia de la mayor parte de las áreas protegidas de la región y de los predios de propiedad pública Potencialidades de conectividad y consolidación de la función amortiguadora del PNN Nevados, la RF Rio Blanco y otras áreas de conservación de ecosistemas de alta montaña.

Estrategia de intervención requerida / Tratamiento 

3.

Medio Centro Sur

150

Territorios altamente intervenidos Paisaje Cultural Cafetero

PRESERVACIÓN 

Consolidar la función amortiguadora de áreas protegidas existentes

Mantener servicios ecosistémicos, principalmente los asociados al Paisaje Cultural Cafetero

Preservación de ecosistemas estratégicos de páramos y humedales Mantenimiento de condiciones y dinámicas naturales

Restablecimiento de la estructura y composición de ecosistemas

Restablecimiento de la capacidad de los ecosistemas para

REHABILITACIÓN 

Mantener y mejorar la conectividad y las condiciones de la biodiversidad de las áreas protegidas existentes

Aportes a la EEP de la Región Centro Sur


Estado de conservación y prestación de servicios ecosistémicos

Escenarios

Estrategia de intervención requerida / Tratamiento

Aportes a la EEP de la Región Centro Sur

RECUPERACIÓN

4.

 

Bajo Centro Sur

Territorios artificializados Concentración de intereses por la suburbanización del suelo para vivienda de recreación

Recuperar y restaurar coberturas a partir de bosques riparios y sistemas agroforestales

generar servicios ecosistémicos 

USO SOSTENIBLE

Aprovechamiento de bienes y servicios ecosistémicos y armonización de sistemas productivos

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

4

3

2

1

Mantener servicios ecosistémicos asociados al Paisaje Cultural Cafetero

Recuperar y restaurar coberturas a partir de bosques riparios y sistemas agroforestales

Consolidar la función amortiguadora de áreas protegidas existentes

Mantener y mejorar la conectividad y la biodiversidad de áreas protegidas existentes

Figura 62. Escenarios para la delimitación de la EEP Proyectada, Región Centro-Sur, Caldas Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

151


6.2.

COMPONENTES DE LA EEP REGIÓN CENTRO SUR

De acuerdo con la conceptualización definida (ver Capítulo 2), la Estructura Ecológica de la Región Centro Sur se define como un “Sistema interconectado de áreas que da sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio y a la oferta de servicios ecosistémicos (actual y futura) de la región, con la finalidad de brindar capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico y cultural de la población”. La finalidad señalada, será asumida a través de dos grandes componentes (Figura 63):

6.2.1. Estructura Ecológica Principal La Estructura Ecológica Principal (o de soporte) está referida a los ecosistemas naturales y seminaturales, interconectados estructural y funcionalmente necesarios para sostener los procesos y funciones ecológicas esenciales y la oferta de servicios ecosistémicos que soportan el desarrollo socioeconómico y cultural de la población en el territorio. De este componente hacen parte:  

Las áreas protegidas legalmente establecidas; en el marco del Decreto 2372 de 2010, bien sean nacionales o regionales, actuales o que sean declaradas posterior a la adopción de la EEP. Las áreas de interés ambiental; que corresponden a áreas de alto valor ecológico o de servicios ecosistémicos de nivel local, las cuales pueden considerarse como un equivalente de área protegida regional, gestionada desde la Alcaldía Municipal. En este caso se incluyen como parte de las áreas de interés ambiental los ÁBACOS y microcuencas abastecedoras de acueductos. Los corredores de conectividad de la red hídrica estructurante; concebidos como retiros y rondas hídricas retomados en este caso de la propuesta de POMCA Chinchiná (Corpocaldas - IDEA Manizales, 2015. En revisión).

6.2.2. Infraestructura Ecológica La Infraestructura Ecológica (o complementaria) contiene elementos construidos o transformados por intervención antrópica, que prestan servicios ecosistémicos que soportan el desarrollo socioeconómico y cultural de la población en el territorio. Como parte de la Infraestructura Ecológica se tienen: 

Las zonas con función amortiguadora de las áreas protegidas regionales y nacionales9.

Los corredores de conectividad urbano-rural definidas mediante la modelación de la red de conectividad ecológica actual y proyectada.

El Paisaje Cultural Cafetero; como aspecto relevante de los servicios ecosistémicos asociados a la cultura, cuyo enfoque está orientado conservar, fortalecer, recuperar y potenciar los

9

Corresponde a la delimitación y orientaciones de manejo definidas en la misma contratación que da lugar al presente diseño de la EEP (Ver parte 1 del informe final de este mismo Contrato 275 de 2013).

152


valores territoriales por los cuales la Unesco declaró el PCC patrimonio mundial, sobre principios de respeto con la naturaleza.

Estructura Ecológica de la Región Centro Sur >>Sistema interconectado de áreas que da sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio y a la oferta de servicios ecosistémicos (actual y futura) con la finalidad de brindar capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico y cultural de la población<<

EEP

IEE

Estructura Ecológica Principal

Infraestructura Ecológica

Ecosistemas naturales y seminaturales interconectados estructuralmente

Ecosistemas construidos o transformados que facilitan la conectividad de la EEP

Áreas protegidas

Zonas con función amortiguadora

Nacionales o regionales legalmente establecidas

De áreas protegidas regionales

Áreas de interés ambiental

Corredores de conectividad urbano-rural

Ámbito Municipal

(corredores viales, espacio público, laderas)

Corredores de conectividad de la red hídrica estructurante

Paisaje Cultural Cafetero Áreas prioritarias

Fajas Forestales Retiros a cauces y nacimientos (POMCA)

Figura 63. Componentes de la Estructura Ecológica de la Región Centro Sur Fuente: Elaboración propia.

6.3.

EEP PROYECTADA A ESCALA MUNICIPAL

Más adelante se presenta la EEP a escala de cada uno de los municipios de Centro Sur, exceptuando el municipio de Manizales cuyos elementos están contenidos el informe final del Contrato 291 de 2012 desarrollado entre Corpocaldas, la alcaldía de Manizales y la Fundación Grupo HTM.

153


Figura 64. Delimitaciรณn EEP Proyectada, Regiรณn Centro-Sur de Caldas Fuente: Elaboraciรณn propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

154


6.3.1. EEP del municipio de Palestina Tabla 71. Estructura Ecológica Municipio de Palestina CATEGORÍA Estructura Ecológica Principal

SUBCATEGORÍA Área de Interés Ambiental Municipal - AIA

Corredor de Conectividad Estructurante Fajas Forestales

LINEAMIENTOS DE MANEJO Clasificación del suelo Usos recomendados Ábaco microcuenca Verdún Ábacos Corpocaldas y Suelo de protección / Área Requieren la implementación de de conservación y protección acciones de reforestación, regeneración Ábaco microcuenca El Berrión Departamento de Caldas ambiental natural asistida, turismo ecológico, Ábaco microcuenca Bolivia cercado y amojonamiento. Igualmente Ábaco microcuenca Marruecos los corredores son áreas prioritarias Ábaco microcuenca Salamanca para la aplicación de incentivos a la Ábaco microcuenca Cartagena conservación, pago por servicios Ábaco microcuenca ambientales, incentivos tributarios, Fundadores compra de predios estratégicos para la Nodos potenciales Nodos potenciales de la red de conservación del recurso hídrico. conectividad ecológica regional (En estudio ZFA, CorpocaldasGrupo HTM, 2014) Bosques secundarios Retomados del PBOT vigente Suelo de protección / Área de conservación y protección ambiental y/o Área para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales Zona de recarga hidrológica del Suelo de protección / Área Las intervenciones deben propender acuífero de Santágueda de conservación y protección porque los suelos mantengan sus ambiental y/o Área para la características que permiten la producción agrícola y infiltración y retención del agua lluvia, ganadera y de explotación de así como la calidad de la misma. recursos naturales Corredor Río Cauca Retiro de 50 m a cada lado Suelo de protección / Área Las intervenciones deberán priorizar desde el límite del cauce de conservación y protección acciones de aislamiento, reforestación, Corredor Río Tapias ambiental regeneración natural. Corredor Río Tareas Corrdor Río Campoalegre Retiros a cauces y nacimientos De acuerdo con lo establecido Suelo de protección / Área Las intervenciones deberán priorizar en los POMCA. Actualmente se de conservación y protección acciones de aislamiento, reforestación, consideran las franjas según el ambiental regeneración natural. POMCA Chinchiná (versión en revisión por Corpocaldas) donde coincide NOMBRE

COMENTARIOS

155


CATEGORÍA

SUBCATEGORÍA

Infraestructura Ecológica

NOMBRE

Paisaje Cultural Cafetero

Paisaje Cultural Cafetero

Corredor de conectividad (hídrica, agrosilvícola, vial)

Corredor de conectividad hídrica Q. El Berrión

Corredor de conectividad hídrica Q. Carminales Corredor de conectividad hídrica Q. El Conejo Corredor de conectividad hídrica Q. Cartagena Corredor de conectividad hídrica Q. Cameguadua Corredores riparios Rondas hídricas

COMENTARIOS

LINEAMIENTOS DE MANEJO Clasificación del suelo Usos recomendados

geográficamente y para el resto del municipio retiros según normatividad vigente Áreas con restricción de usos Suelo de protección / Área del suelo, manejo y densidades para la producción agrícola y por Paisaje Cultural Cafetero ganadera y de explotación de recursos naturales - Áreas e inmuebles considerados como patrimonio cultural Retiro de 50 m a cada lado Suelo de protección / Área desde el límite del cauce para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales -

Retiro de 50 m a cada lado desde el límite del cauce Retiro de 50 m a cada lado desde el límite del cauce Retiro de 50 m a cada lado desde el límite del cauce Retiro de 50 m a cada lado desde el límite del cauce Delimitación variable Retiros según la normatividad vigente. Para las zonas de nacimientos se recomienda la realización de estudios que permitan definir con precisión el área de protección requerida.

Requieren la implementación de acciones de reforestación, regeneración natural asistida, turismo ecológico, cercado y amojonamiento. Igualmente los corredores son áreas prioritarias para la aplicación de incentivos a la conservación, pago por servicios ambientales, incentivos tributarios, compra de predios estratégicos para la conservación del recurso hídrico. Suelo de protección / Área Las intervenciones deberán priorizar de conservación y protección acciones de aislamiento, reforestación, ambiental y/o Área para la regeneración natural y reconversión de producción agrícola y sistemas productivos agrícolas y ganadera y de explotación de ganaderos. recursos naturales

Suelo de protección / Área Las intervenciones deberán priorizar de conservación y protección acciones de aislamiento, reforestación, ambiental regeneración natural y reconversión de sistemas productivos agrícolas y ganaderos.

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

156

Las intervenciones deberán priorizar la reconversión tecnológica y la sostenibilidad de los sistemas productivos.


Figura 65. Delimitaciรณn EEP Proyectada, Municipio de Palestina Fuente: Elaboraciรณn propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

157


6.3.2. EEP del municipio de Chinchiná Tabla 72. Estructura Ecológica Municipio de Chinchiná CATEGORÍA Estructura Ecológica Principal

SUBCATEGORÍA Área de Interés Ambiental Municipal - AIA

NOMBRE Abaco Granizales Abaco La Pradera Abaco El Milagro Abaco La Francia Cuenca abastecedora El Chuscal Alto de La Mina Bosque Santa Rita Bosque La Esmeralda Cuchilla Alto El Chuscal Bosques secundarios

Humedales con sus retiros

Corredor de Conectividad Estructurante Fajas Forestales

158

Corredor Río Cauca Corredor Río San Francisco Corredor Río Campoalegre Retiros a cauces y nacimientos

COMENTARIOS Ábacos Corpocaldas y Departamento de Caldas

Elementos relevantes del sistema orográfico

LINEAMIENTOS DE MANEJO Clasificación del suelo Usos recomendados Suelo de protección / Área Requieren la implementación de de conservación y protección acciones de reforestación, regeneración ambiental natural asistida, turismo ecológico, cercado y amojonamiento. Igualmente los corredores son áreas prioritarias para la aplicación de incentivos a la conservación, pago por servicios ambientales, incentivos tributarios, compra de predios estratégicos para la conservación del recurso hídrico.

Retomados del PBOT vigente

Suelo de protección / Área de conservación y protección ambiental y/o Área para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales Suelo de protección / Área de conservación y protección ambiental y/o Área para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales Retiro de 50 m a cada lado Suelo de protección / Área desde el límite del cauce de conservación y protección ambiental De acuerdo con lo establecido Suelo de protección / Área en los POMCA. Actualmente se de conservación y protección consideran las franjas según el ambiental POMCA Chinchiná (versión en revisión por Corpocaldas) donde coincide geográficamente y para el resto del municipio retiros según normatividad vigente

Las intervenciones deben propender porque los suelos mantengan sus características que permiten la infiltración y retención del agua lluvia, así como la calidad de la misma. Las intervenciones deberán priorizar acciones de aislamiento, reforestación, regeneración natural. Las intervenciones deberán priorizar acciones de aislamiento, reforestación, regeneración natural.


CATEGORÍA Infraestructura Ecológica

SUBCATEGORÍA

NOMBRE

Paisaje Cultural Cafetero

Paisaje Cultural Cafetero

Corredor de conectividad (hídrica, agrosilvícola, vial)

Corredores riparios

Rondas hídricas

LINEAMIENTOS DE MANEJO Clasificación del suelo Usos recomendados Áreas con restricción de usos Suelo de protección / Área Las intervenciones deberán priorizar la del suelo, manejo y densidades para la producción agrícola y reconversión tecnológica y la por Paisaje Cultural Cafetero ganadera y de explotación de sostenibilidad de los sistemas recursos naturales - Áreas e productivos. inmuebles considerados como patrimonio cultural Delimitación variable Suelo de protección / Área Las intervenciones deberán priorizar de conservación y protección acciones de aislamiento, reforestación, ambiental y/o Área para la regeneración natural y reconversión de producción agrícola y sistemas productivos agrícolas y ganadera y de explotación de ganaderos. recursos naturales Retiros según la normatividad Suelo de protección / Área Las intervenciones deberán priorizar vigente. Para las zonas de de conservación y protección acciones de aislamiento, reforestación, nacimientos se recomienda la ambiental regeneración natural y reconversión de realización de estudios que sistemas productivos agrícolas y permitan definir con precisión ganaderos. el área de protección requerida. COMENTARIOS

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

159


Figura 66. Delimitaciรณn EEP Proyectada, Municipio de Chinchinรก Fuente: Elaboraciรณn propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

160


6.3.3. EEP del municipio de Villamaría Tabla 73. Estructura Ecológica Municipio de Palestina CATEGORÍA Estructura Ecológica Principal

SUBCATEGORÍA Áreas protegidas nacionales y regionales

NOMBRE

COMENTARIOS

Parque Natural Nacional Los Nevados

Se complementa con la delimitación de su zona con función amortiguadora (ver parte 2/2 del presente estudio)

Reserva Forestal La Marina

La delimitación propuesta para la RF Bosques de la CHEC haría que éstas RF sean colindantes, buscando aportar a su integralidad ecológica. Reserva Forestal Se propone redelimitación y ajuste al Protectora Bosques de La plan de manejo integrando los tres CHEC polígonos aislados que actualmente la componen. Requiere acciones de gestión compartida con el municipio de Manizales. Reserva Forestal Nueva área protegida propuesta. Protectora Cuchilla de Cuenta con estudios realizados por Corozal Corpocaldas y Fundación Cerro Bravo. Es un elemento clave de conectividad entre el PNN Los Nevados y la cuenca Campoalegre. Reserva Natural de la Sociedad Civil Los Frailes

Reserva Natural de la Sociedad Civil Laguna Negra

Protege zona de influencia del nacimiento del río Chinchiná.

LINEAMIENTOS DE MANEJO Clasificación del suelo Usos recomendados Suelo de protección / Área De acuerdo con el Plan del Manejo de conservación y protección Ambiental del área protegida. ambiental o Área de protección para la producción agrícola tradicional Suelo de protección / Área De acuerdo con el Plan del Manejo de conservación y protección Ambiental del área protegida. ambiental Suelo de protección / Área De acuerdo con el Plan del Manejo de conservación y protección Ambiental del área protegida. ambiental

Suelo de protección / Área de conservación y protección ambiental o Área de protección para la producción agrícola tradicional Suelo de protección / Área de conservación y protección ambiental o Área de protección para la producción agrícola tradicional Suelo de protección / Área de conservación y protección ambiental o Área de protección para la producción agrícola tradicional

De acuerdo con el Plan del Manejo Ambiental del área protegida.

De acuerdo con el Plan del Manejo Ambiental del área protegida.

De acuerdo con el Plan del Manejo Ambiental del Área Protegida.

161


CATEGORÍA

SUBCATEGORÍA Área de Interés Ambiental Municipal - AIA

NOMBRE Ábaco Las Partidas Ábaco Yarumo Ábaco El Cocal Ábaco El Roble Ábaco Floresta 3 Ábaco La Inesita Ábaco Los Giraldo Ábaco Los Peralta Ábaco La India Ábaco San Miguel Ábaco Chupaderitos Ábaco El Yarumo Ábaco Cantamonos Ábaco La Nueva Bella Ábaco La Cidrera Ábaco Los Ortices Humedales con sus retiros Ecosistema Páramo

Infraestructura Ecológica

Corredor de Conectividad Estructurante

Corredor Chinchiná Corredor Rio Claro Corredor El Billar Corredor La Laguna

Fajas Forestales

Retiros a cauces y nacimientos

Paisaje Cultural Cafetero

Paisaje Cultural Cafetero

162

LINEAMIENTOS DE MANEJO Clasificación del suelo Usos recomendados Ábacos Corpocaldas y Departamento Suelo de protección / Área Requieren la implementación de de Caldas de conservación y protección acciones de reforestación, regeneración ambiental natural asistida, turismo ecológico, cercado y amojonamiento. Igualmente los corredores son áreas prioritarias para la aplicación de incentivos a la conservación, pago por servicios ambientales, incentivos tributarios, compra de predios estratégicos para la conservación del recurso hídrico. COMENTARIOS

Incluye humedales altoandinos del Páramo de Letras y otros asociados a ríos y quebradas estructurantes Considera las áreas delimitadas según estudios desarrollados por Corpocaldas y el IAvH

Retiros según lo establecido por el POMCA Chinchiná. La consolidación de estos retiros debe tener énfasis en lograr la conectividad ecológica entre el PNN Los Nevados y la RF Cuchilla de Corozal De acuerdo con lo establecido en los POMCA, en este caso POMCA Chinchiná (versión en revisión por Corpocaldas) Áreas con restricción de usos del suelo, manejo y densidades por Paisaje Cultural Cafetero

Suelo de protección / Área de conservación y protección ambiental Suelo de protección / Área de conservación y protección ambiental

Las intervenciones deberán priorizar acciones de restauración y regeneración natural. Las intervenciones deben propender porque los suelos mantengan sus características que permiten la infiltración y retención del agua lluvia, así como la calidad de la misma. Suelo de protección / Área Las intervenciones deberán priorizar de conservación y protección acciones de aislamiento, reforestación, ambiental regeneración natural.

Suelo de protección / Área Las intervenciones deberán priorizar de conservación y protección acciones de aislamiento, reforestación, ambiental regeneración natural. Suelo de protección / Área Las intervenciones deberán priorizar la para la producción agrícola y reconversión tecnológica y la ganadera y de explotación de


CATEGORÍA

SUBCATEGORÍA

Zonas con función amortiguadora de áreas protegidas

NOMBRE

COMENTARIOS

Zonas con función amortiguadora (ZFA) para las áreas protegidas del Subsistema Centro Sur (de acuerdo la parte 1/2 del presente estudio)

Se incluyen las ZFA para las áreas del subsistema de AP Centro Sur. En el caso de Villamaría se tienen: PNN Nevados RF La Marina RF Bosques de La CHEC DMI Corozal (nueva)

LINEAMIENTOS DE MANEJO Clasificación del suelo Usos recomendados recursos naturales - Áreas e sostenibilidad de los sistemas inmuebles considerados productivos. como patrimonio cultural Suelo de protección / Área De acuerdo con la propuesta incluida en de conservación y protección la parte 1/2 del presente estudio ambiental o Área de protección para la producción agrícola tradicional

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

163


Figura 67. Delimitación EEP Proyectada, Municipio de Villamaría Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

164


6.3.4. EEP del municipio de Neira Tabla 74. Estructura Ecológica Municipio de Neira CATEGORÍA Estructura Ecológica Principal

SUBCATEGORÍA Áreas protegidas regionales

Área de Interés Ambiental Municipal - AIA

NOMBRE

COMENTARIOS

Reserva Forestal Regional La Camelia

Área protegida regional propuesta. Cuenta con estudios elaborados por Corpocaldas y la Fundación Pangea Corredor del Alto Centro Sur Áreas protegidas locales propuestas, corresponden a Alto del Roble nodos actuales de la red de Termópilas conectividad ecológica Ábaco microcuenca La Camelia Ábacos Corpocaldas y Ábaco microcuenca La Florestal Departamento de Caldas Ábaco microcuenca Partida de la Mesa Ábaco microcuenca Las Pavas Ábaco microcuenca La Gregorita (1, 2, 3, 4) Ábaco microcuenca El Cuarenta Ábaco microcuenca El Chispero Zona de recarga hidrológica del acuífero de Santágueda

Humedales con sus retiros

Corredor de Conectividad Estructurante

Corredor Río Cauca Corredor Río Tapias Corredor Río Tareas Corredor Río Guacaica

Retiro de 50 m a cada lado desde el límite del cauce

LINEAMIENTOS DE MANEJO Clasificación del suelo Usos recomendados Suelo de protección / Área De acuerdo con el Plan de Manejo de conservación y protección Ambiental que se formule y adopte. ambiental Transitoriamente las intervenciones deberán priorizar acciones de aislamiento, reforestación, regeneración natural y reconversión de sistemas productivos agrícolas y ganaderos.

Suelo de protección / Área Requieren la implementación de de conservación y protección acciones de reforestación, regeneración ambiental natural asistida, turismo ecológico, cercado y amojonamiento. Igualmente los corredores son áreas prioritarias para la aplicación de incentivos a la conservación, pago por servicios ambientales, incentivos tributarios, compra de predios estratégicos para la conservación del recurso hídrico. Suelo de protección / Área de conservación y protección ambiental y/o Área para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales Suelo de protección / Área de conservación y protección ambiental Suelo de protección / Área de conservación y protección ambiental

Las intervenciones deben propender porque los suelos mantengan sus características que permiten la infiltración y retención del agua lluvia, así como la calidad de la misma.

Las intervenciones deberán priorizar acciones de aislamiento, reforestación, regeneración natural.

165


CATEGORÍA

SUBCATEGORÍA

Infraestructura Ecológica

NOMBRE

Fajas Forestales

Retiros a cauces y nacimientos

Paisaje Cultural Cafetero

Paisaje Cultural Cafetero

Zona con función amortiguadora

Zonas con función amortiguadora (ZFA) para las áreas protegidas del Subsistema Centro Sur (de acuerdo la parte 1/2 del presente estudio)

LINEAMIENTOS DE MANEJO Clasificación del suelo Usos recomendados De acuerdo con lo establecido Suelo de protección / Área Las intervenciones deberán priorizar en los POMCA. Actualmente se de conservación y protección acciones de aislamiento, reforestación, consideran las franjas según el ambiental regeneración natural. POMCA Chinchiná (versión en revisión por Corpocaldas) donde coincide geográficamente y para el resto del municipio retiros según normatividad vigente Áreas con restricción de usos Suelo de protección / Área Las intervenciones deberán priorizar la del suelo, manejo y densidades para la producción agrícola y reconversión tecnológica y la por Paisaje Cultural Cafetero ganadera y de explotación de sostenibilidad de los sistemas recursos naturales - Áreas e productivos. inmuebles considerados como patrimonio cultural Se incluyen las ZFA para las Suelo de protección / Área De acuerdo con la propuesta incluida en áreas del subsistema de AP de conservación y protección la parte 1/2 del presente estudio Centro Sur. En el caso de Neira ambiental o Área de se tienen: protección para la La Camelia producción agrícola RF Rioblanco (incluyendo tradicional ampliación) COMENTARIOS

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

166


Figura 68. Delimitaciรณn EEP Proyectada, Municipio de Neira Fuente: Elaboraciรณn propia. Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM.

167


6.4. ARTICULACIÓN ENTRE LA EEP CENTRO SUR Y EL POMCA CHINCHINÁ Una vez desarrollada la propuesta para EEP Centro Sur, se llevó a cabo un ejercicio comparativo y de articulación con la propuesta de POMCA Chinchiná (Corpocaldas - IDEA Manizales, 2015), recibido con posterioridad a la terminación del presente estudio y que a la fecha se encontraba en revisión por parte de Corpocaldas. Con base en ello, tal como se mencionó en el numeral 6.1 de este documento, los retiros y rondas hídricas de la propuesta de POMCA Chinchiná fueron incorporados a la EEP como corredores de conectividad de la red hídrica estructurante. Sin embargo en algunas áreas se encontraron algunas situaciones de conflicto entre las zonificaciones propuestas, que a criterio particular, se deben a la metodología definida por el MADS (2014) para la formulación de los POMCA, teniendo en cuenta, entre otras: 

La incorporación de las áreas protegidas del SINAP al POMCA debería considerarse siguiendo la zonificación y el plan de manejo adoptado para cada una de ellas. Es necesario recordar que dependiendo de la categoría de área protegida y de sus objetos de conservación (en atención al Decreto 2372 de 2010) a su interior pueden considerarse áreas para preservación, conservación, restauración, uso sostenible y uso público. Sin embargo, la guía POMCA no toma en cuenta esta diferenciación legalmente posible y en su lugar las considera un polígono único bajo la categoría “Conservación y protección ambiental”. Esto supone una primera dificultad, dado que existen en el sistema de categorías colombiano tipos de área protegida, en especial las de carácter regional, concebidas para ser implementadas en territorios con dinámicas socioeconómicas que requieren muchas veces reorientarse, pero que difícilmente podrían eliminarse o reemplazarse por actividades de conservación exclusivamente.

De igual forma, en cuanto a las áreas de protección definidas por la metodología del POMCA, se encuentra como factor de conflicto el hecho de considerar la totalidad de los polígonos de Reservas Forestales de Ley 2 de 1959 como una zona de conservación estricta. Esto además contraviene la normatividad reglamentaria de la Ley 2, que en el caso de la RF Central se ha dado a través de la Resolución 1922 de 2013 “Por la cual se adopta la zonificación y el ordenamiento de la Reserva Forestal Central y se toman otras determinaciones”. Específicamente esta resolución divide la Reserva en tres tipos de zona:   

Tipo A: La más estricta, para garantizar el mantenimiento de procesos ecológicos y la oferta de bienes y servicios ambientales. Tipo B: Las que son favorables para un manejo sostenible del recurso forestal mediante un enfoque de ordenación forestal integral. Tipo C: Que ofrecen condiciones para el desarrollo de actividades productivas agroforestales, silvopastoriles y otras compatibles con los objetivos de la Reserva Forestal.

168


Así las cosas, en especial para las zonas que ya fueron clasificadas como Tipo C, pero que a la luz del POMCA deben marcarse como de conservación estricta, se encuentran situaciones conflictivas. 

Se tiene el mismo caso con relación a los suelos de protección de los POT. De acuerdo con el Decreto 3600 de 2007, los suelos de protección se integran por:  Áreas de conservación y protección ambiental  Áreas de protección para la producción  Áreas para la protección de patrimonio ecológico y ambiental  Áreas para la protección del sistema de servicios públicos  Áreas para la protección de zonas de amenaza y riesgo Con ello, al desconocer que conceptualmente los suelos de protección de los POT van mucho más allá de la conservación netamente ambiental y que incluso considera la producción que puede darse en suelos de clase 1, 2 y 3, se pone sobre la mesa una situación de conflicto entre el POMCA y la realidad del territorio.

Asimismo considerar los bosques secos o los páramos con áreas para alojar exclusivamente usos asociados a la protección es un lineamiento a todas luces incompatible con las realidades del territorio, más aun si se particulariza en la región andina y el departamento de Caldas.

Por el contrario la Guía no considera las zonas con función amortiguadora como un área relevante, omitiendo determinaciones de la norma nacional.

Finalmente la guía ofrece a su interior escenarios de contradicción al ubicar un mismo tipo de área tanto en la categoría de conservación y protección ambiental como en la de uso múltiple. Se cita el caso de las áreas productivas que se definan en suelos clase 1, 2 y 3; que como se mencionó anteriormente harían parte de los suelos de protección del POT (conservación y protección), al tiempo que serían áreas agrícolas (uso múltiple).

Como aporte para avanzar sobre la dificultad encontrada, en la Tabla 75 se ofrece una ruta metodológica alternativa, que a partir de la Guía MADS (2014) y de la normatividad vigente, propone aumentar el detalle en los descriptores de áreas a considerar (ver tabla original de la Guía) a partir de lo cual sería posible llegar a una zonificación más realista y armonizada con instrumentos clave como la actual propuesta de EEP y los POT.

169


Tabla 75. Propuesta metodológica para la aplicación de lineamientos POMCA (MADS, 2014) a instrumentos de planificación local y regional ZONIFICACIÓN POMCA PROPUESTA DE APLICACIÓN ZONIFICACIÓN POMCA EN LOS POT (Según Guía MADS 2014) Categorías ordenación

Zonas de uso y manejo

Subzonas de uso y manejo

Descriptor de áreas a considerar 

 

Áreas del SINAP

Conservación y protección ambiental

Áreas protegidas

   

Sistema de Parques Nacionales: parque nacional natural, área natural única, santuario de flora y fauna, vía parque Reservas forestales protectoras nacionales Distritos de manejo integrado nacional

Reservas forestales protectoras regionales Parque natural regional Distrito regional de manejo integrado Distrito de conservación de suelos Áreas de recreación

Reservas Naturales de la Sociedad Civil

De carácter internacional: sitios Ramsar, reservas de biósfera, AICAS y patrimonio de la humanidad.

Áreas de protección

Áreas complementarias para la conservación

170

De carácter nacional: reservas forestales de Ley 2da de 1959

(A partir de Ley 388 de 1997 y Decreto 3600 de 2007) Detalle del descriptor a considerar

Categorías de usos del suelo recomendados

Extensión total de las áreas protegidas de carácter nacional

Suelo de protección / Áreas para la conservación y la protección ambiental

Zonas de preservación, conservación y restauración de las áreas protegidas regionales, de acuerdo con el plan de manejo ambiental adoptado

Suelo de protección / Áreas para la conservación y la protección ambiental

Zonas de uso sostenible y general de uso público de las áreas protegidas regionales, de acuerdo con el plan de manejo ambiental adoptado

Suelo de protección / Áreas de protección para la producción

Zona de conservación de las reservas naturales de la sociedad civil, de acuerdo con el plan de manejo adoptado

Suelo de protección / Áreas para la conservación y la protección ambiental

Zonas de amortiguación y manejo especial, de agrosistemas y de uso intensivo e infraestructura de las reservas naturales de la sociedad civil, de acuerdo con el plan de manejo adoptado

Suelo de protección / Áreas de protección para la producción

Extensión total de zonas delimitadas como sitios Ramsar, reservas de biósfera, AICAS y patrimonio de la humanidad

Suelo de protección / Áreas para la conservación y la protección ambiental Suelo de protección / Áreas para la protección de patrimonio ecológico y ambiental

Zonas Tipo A de la RF Central (Ley 2 de 1959, Resolución 1922 de 2013)

Suelo de protección / Áreas para la conservación y la protección ambiental

Zonas Tipo B de la RF Central (Ley 2 de 1959, Resolución 1922 de 2013)

Suelo de protección / Áreas de protección para la producción

Zonas Tipo C de la RF Central (Ley 2 de 1959, Resolución 1922 de 2013)

Suelo de protección / Áreas de protección para la producción

Areas protegidas de carácter local

Suelo de protección / Áreas para la conservación y la protección ambiental

Actividades principales recomendadas Acorde con los planes de manejo adoptados:  Preservación  Restauración  Conocimiento  Disfrute del paisaje  Uso sostenible de frutos secundarios del bosque Acorde con los planes de manejo adoptados:  Preservación  Restauración  Conocimiento  Disfrute del paisaje  Uso sostenible de frutos secundarios del bosque Acorde con los planes de manejo adoptados:  Producción agroforestal y silvopastoril sin reducción de áreas de bosque natural  Restauración  Conocimiento  Disfrute del paisaje Acorde con los planes de manejo adoptados:  Preservación  Restauración  Conocimiento  Disfrute del paisaje  Uso sostenible de frutos secundarios del bosque Acorde con los planes de manejo adoptados:  Restauración, sistemas productivos multiestrato  Producción agropecuaria sostenible para uso humano o animal, tanto para el consumo doméstico como para la comercialización  Ubicación de infraestructura para la habitación, el turismo de naturaleza y la producción sostenible.  Preservación  Restauración  Conocimiento  Disfrute del paisaje  Uso sostenible de frutos secundarios del bosque  Otras acorde a los planes de manejo adoptados  Preservación  Restauración  Conocimiento  Manejo sostenible del recurso forestal  Restauración activa  Producción multiestrato (agroforestal y silvopastoril) sin reducción de áreas de bosque natural  Restauración activa De acuerdo con los planes de manejo correspondientes:  Conservación


ZONIFICACIÓN POMCA

PROPUESTA DE APLICACIÓN ZONIFICACIÓN POMCA EN LOS POT

(Según Guía MADS 2014) Categorías ordenación

Zonas de uso y manejo

Subzonas de uso y manejo

Descriptor de áreas a considerar

Otras áreas declaradas por las corporaciones, departamentos, áreas metropolitanas, distritos y municipios

Suelos de protección que hacen parte de los planes y esquemas de ordenamiento territorial (POT) debidamente adoptados

Áreas importancia ambiental

Detalle del descriptor a considerar Corredores de conservación Zonas con función amortiguadora de áreas protegidas nacionales y regionales* Áreas para la conservación y la protección ambiental Áreas de protección para la producción agrícola, ganadera (clases agrológicas I, II, III) Areas para la protección del patrimonio cultural Areas para la protección del sistema de servicios públicos domiciliarios

Suelo de protección / Áreas de protección para la producción

de

Suelo de protección / Áreas para la protección de patrimonio ecológico y ambiental Suelo de protección / Áreas para la protección del sistema de servicios públicos

Ecosistemas estratégicos: páramos, humedales, nacimientos de aguas, zonas de recarga de acuíferos, bosques secos, manglares, entre otros

Extensión total de las zonas delimitadas como ecosistemas estratégicos

Suelo de protección / Áreas para la conservación y la protección ambiental

Otras subzonas de importancia ambiental identificadas de interés para la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la cuenca

Extensión total de las zonas delimitadas como ecosistemas estratégicos

Suelo de protección / Áreas para la conservación y la protección ambiental

Áreas de patrimonio histórico, cultural y arqueológico

Areas para la protección del patrimonio cultural (Bienes de Interés Cultural)

Suelo de protección / Áreas para la protección de patrimonio ecológico y ambiental

Zonas delimitadas como de amenaza alta por movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales, actividad volcánica, e incendios forestales, entre otros

Areas para la protección de zonas de amenaza y riesgo (Decreto 1807 de 2014)

Restauración activa Producción multiestrato (agroforestal y silvopastoril) sin reducción de áreas de bosque natural Turismo de naturaleza Otros según el plan de manejo

Suelo de protección / Áreas de protección para la producción

Suelo de protección / Áreas para la protección de zonas de amenaza y riesgo

Territorios de comunidades étnicas reconocidos por las autoridades correspondientes

 

Suelo de protección / Áreas para la conservación y la protección ambiental

Areas para la protección de zonas de amenaza y riesgo (Decreto 1807 de 2014)

Áreas de territorios étnicos

Actividades principales recomendadas

 

de

Áreas con reglamentación especial

Áreas amenazas naturales

(A partir de Ley 388 de 1997 y Decreto 3600 de 2007) Categorías de usos del suelo recomendados

Suelo de protección / Áreas para la conservación y la protección ambiental Suelo de protección / Áreas de protección para la producción Suelo de protección / Áreas para la protección de zonas de amenaza y riesgo

De acuerdo con los planes de manejo correspondientes

Prestación de servicios públicos Realización e incorporación de estudios de detalle para determinar cuáles áreas al interior de estas zonas, son de alto riesgo mitigable o no mitigable y precisar las medidas estructurales y no estructurales para su adecuado manejo y mitigación. De acuerdo con los planes de manejo correspondientes:  Conservación  Restauración activa  Producción multiestrato (agroforestal y silvopastoril) sin reducción de áreas de bosque natural  Turismo de naturaleza  Otros según el plan de manejo De acuerdo con los planes de manejo correspondientes:  Conservación  Restauración activa  Producción multiestrato (agroforestal y silvopastoril) sin reducción de áreas de bosque natural  Turismo de naturaleza  Otros según el plan de manejo De acuerdo con los planes de manejo correspondientes De acuerdo con los planes de manejo correspondientes:  Conservación  Restauración activa  Producción multiestrato (agroforestal y silvopastoril) sin reducción de áreas de bosque natural  Turismo de naturaleza  Otros según el plan de manejo Realización e incorporación de estudios de detalle para determinar cuáles áreas al interior de estas zonas, son de alto riesgo mitigable o no mitigable y precisar las medidas estructurales y no estructurales para su adecuado manejo y mitigación.

171


ZONIFICACIÓN POMCA

PROPUESTA DE APLICACIÓN ZONIFICACIÓN POMCA EN LOS POT

(Según Guía MADS 2014) Categorías ordenación

Zonas de uso y manejo

Subzonas de uso y manejo Áreas restauración ecológica

de

Áreas de restauración Áreas de rehabilitación

Áreas de restauración

Uso múltiple

Áreas para la producción agrícola, ganadera y de uso sostenible de los recursos naturales

--

Áreas urbanas

Recuperación para el uso múltiple

Áreas agrícolas

Áreas silvopastoriles

--

(A partir de Ley 388 de 1997 y Decreto 3600 de 2007)

Descriptor de áreas a considerar Corresponden a áreas complementarias para la conservación o áreas de importancia ambiental que han sido degradadas, entre otras, con el fin de restaurar su estructura y función Áreas que han sido degradadas y que pueden ser recuperados sus atributos funcionales o estructurales.

Áreas transformadas que presentan deterioro ambiental y que pueden ser recuperadas para continuar con el tipo de uso múltiple definido de acuerdo a su aptitud Son áreas que pueden tener cualquiera de los siguientes usos, definidos por las categorías de capacidad 1 a 3:  Cultivos transitorios intensivos  Cultivos transitorios semi intensivos  Cultivos permanentes intensivos  Cultivos permanentes semi intensivos Son áreas que pueden tener los demás usos propuestos contenidos en la tabla “Factores de clasificación capacidad de uso” del anexo A identificados en el diagnóstico (clases 4 a 7). Se pueden desarrollar actividades agrícolas, pecuarias y forestales de manera independiente o combinada.

--

Áreas urbanas municipales y distritales

Áreas a que se refiere el artículo 31 de la Ley 388 de 1997 y reglamentarios Áreas a que se refiere el artículo 32 de la Ley 388 de 1997 y reglamentarios* Áreas a que se refiere el artículo 32 de la Ley 388 de 1997 y reglamentarios*

Detalle del descriptor a considerar

Categorías de usos del suelo recomendados

Areas degradadas que requieren ser restauradas y recuperadas para su conservación

Suelo de protección / Áreas para la conservación y la protección ambiental

Areas degradadas que requieren ser restauradas y recuperadas para la producción

Suelo rural / Áreas para el desarrollo de actividades agropecuarias, forestales, mineras

Suelos con categoría de capacidad 1 a 3**

Actividades principales recomendadas

 

Preservación Restauración

  

Conservación Restauración activa Producción multiestrato (agroforestal y silvopastoril) sin reducción de áreas de bosque natural

Suelo rural / Áreas para el desarrollo de actividades agropecuarias, forestales, mineras

 

Cultivos transitorios intensivos o semi intensivos Cultivos permanentes intensivos o semi intensivos

Suelos con categoría de capacidad 4 a 7

Suelo rural / Áreas para el desarrollo de actividades agropecuarias, forestales, mineras

Producción multiestrato (agroforestal y silvopastoril)

Suelo rural de desarrollo restringido*

Suelo rural de desarrollo restringido / Suburbano Suelo rural de desarrollo restringido / Áreas de vivienda campestre Suelo rural de desarrollo restringido / Centros poblados rurales Suelo rural de desarrollo restringido / Equipamientos

Mezcla de actividades urbanas y rurales (vivienda, comercio, servicios industria) Áreas y normas de parcelación Según el capítulo IV del Decreto 3600 de 2007 Salud, educación, bienestar social, cultural y deporte

Suelo urbano

Suelo urbano

Residencial, comercial, servicios, industrial, dotacional, espacios públicos existentes y proyectados, etc.

Suelo de expansión urbana*

Suelo de expansión urbana

Por definir según planes parciales.

Suelo de protección en suelo urbano o de expansión urbana*

Suelo de protección urbano o suburbano

Ubicación de zonas verdes y ecosistemas estratégicos urbanos, infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse

*No incluidos en la Guía POMCA del MADS. **Según el Decreto 3600 de 2007 este tipo de suelos hacen parte del Suelo de Protección para la Producción. En caso que el POT en cuestión se encuentre ajustado en el marco del Decreto, este componente debería considerarse como parte de la categoría de ordenación “Conservación y protección ambiental” para evitar confusión por duplicidad de capas. Fuente: Elaboración propia a partir de Guía MADS 2014 y normatividad vigente

172


7. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA EEP El diseño de una estrategia de gestión y financiación de la EEP permite la consolidación y sostenibilidad monetaria de las áreas que conforman la estructura e infraestructura ecológica de Centro Sur y en este sentido de las zonas que aseguran la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos y la oferta de servicios ecosistémicos al interior del municipio; garantizando así su permanencia en el tiempo, a partir del reconocimiento de los beneficios que generan bien sea como áreas públicas, recursos de uso común o áreas privadas. La estrategia de gestión y financiación de las áreas que conforman la EEP, es en un instrumento de apoyo para lograr el manejo efectivo de dichas áreas en el largo plazo, garantizando la sostenibilidad financiera de las mimas. Tal y como lo indica la FAO (2010) la sostenibilidad financiera es una condición deseada y esencial para poder cumplir con el manejo efectivo de las áreas protegidas. Se define como la capacidad de asegurar recursos financieros estables y suficientes al largo plazo y distribuirlos en tiempo y forma apropiada, para cubrir los costos totales de las áreas protegidas -AP (tantos directos como indirectos) y asegurar que las AP sean manejadas efectivamente y eficientemente según sus objetivos de conservación y otros pertinentes. Emerton et al., (2006). Citado por FAO (2010). Teniendo en cuenta que los recursos financieros para el manejo y sostenibilidad, de las áreas que estructuran la EEP no pueden ser obtenidos en su totalidad por ingresos corrientes de los municipios, puesto que serían insuficientes; o generados al interior del área, debido a que no todos los beneficios ambientales que se generan reportan un flujo de recursos financieros suficiente para cubrir las necesidades económicas de su sostenimiento. Se exponen a continuación los diferentes instrumentos económicos, financieros, de gestión del suelo y de pago por servicios ambientales que permitirán el sostenimiento de las áreas que conforman la EEP. Cabe resaltar que la selección del conjunto de instrumentos a implementar, obedece a las características propias del área y a su contexto específico en términos de la clasificación del suelo, el tipo de tenencia, y los valores de conservación identificados.

7.1.

OBJETIVOS

Diseñar instrumentos de gestión y financiación para la consolidación de la estructura ecológica enmarcada en instrumentos financieros, económicos, de gestión del suelo. Así como en un posible esquema de pago por servicios ambientales y encontrar el relacionamiento con los instrumentos de ejecución y planificación municipal.

173


Definir un portafolio de áreas objeto de la aplicación de financieros, económicos, de gestión del suelo y de esquemas de pago por servicios ambientales.

7.2.

RUTA METODOLÓGICA

La ruta metodológica para el diseño de los instrumentos de gestión y financiación de la EEP Centro Sur, considera los objetivos de conservación propuestos tanto para las áreas que aseguran la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos (elementos de la estructura), como para aquellas de mayor significancia en la oferta de servicios ecosistémicos (elementos de la infraestructura). En este sentido la planificación de instrumentos de financiación y gestión consideró el tipo de proceso ecológico y el bien o servicio ecosistémico que el área proporciona, la oferta de instrumentos financieros disponibles y aplicable a las mismas y las condiciones de los actores claves e interesados en la definición de la EEP. La Figura 69 muestra el esquema metodológico que permitió definir el portafolio de instrumentos para la financiación y gestión de áreas objeto de conservación.

Ámbito: Configuraciones territoriales o sistemas territoriales asociados a los elementos constitutivos de la EEP, que permiten hacer una lectura diferenciada de dichos elementos, con el fin implementar una adecuada asignación de instrumentos.

Figura 69. Esquema metodológico de la estrategia de gestión de la EEP Centro Sur Fuente: Elaboración propia.

El esquema metodológico se aborda a partir de seis grandes componentes, los cuales permiten definir el espacio de aplicación; seleccionar el conjunto de instrumentos adecuado; priorizar y asignar dichos instrumentos y definir responsables y lineamientos de control y seguimiento. Esta ruta metodológica permite generar un vínculo entre las herramientas de gestión y financiación públicas y privadas y con ello involucrar a los privados en la conservación a través de la materialización de los beneficios de las áreas de la EEP.

174


7.3. CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA EEP A PARTIR DE LA RUTA METODOLÓGICA

7.3.1. Definición de Ámbitos El diseño de los instrumentos de financiación y gestión de la EEP Centro Sur, parte de una definición de ámbitos espaciales de aplicación de los mismos, a partir de los cuales se reconoce el comportamiento diferencial del territorio y de los elementos que conforman la EEP.

CARGAS

Conservación y restauración Mantenimiento y mejoramiento de la oferta de biodiversidad y SE regulación hídrica

BENEFICIOS Restauración de conectividad Mosaicos, sistemas agroforestales, silvopastoriles Paisaje Cultural Cafetero

Generación de conectividad Creación de corredores, retiros, cuchillas, guaduales, que estructuren y soporten la expansión urbana e industrial

Figura 70. Esquema metodológico de la estrategia de gestión de la EEP Centro Sur Fuente: Elaboración propia.

Se entiende por ámbito, las configuraciones territoriales o sistemas territoriales asociados a los elementos constitutivos de la EEP, que permiten hacer una lectura diferenciada de dichos componentes, con el fin implementar una adecuada asignación de instrumentos. En este sentido, se definen y conceptualizan seis (6) ámbitos para la asignación de instrumentos de gestión y financiación de la EEP Centro Sur, según las características propias del área identificada por la EEP y del contexto ecológico y territorial. Los criterios para la definición de los ámbitos fueron: el tipo de proceso ecológico o servicio ambiental objeto de conservación, la clasificación del suelo y la tenencia predominante del mismo (Figura 71).

175


Ámbitos de la EEP Más estricto

Uso sostenible compatible con la conservación

Mayores valores ecológicos

-

+ AMBITO II

AMBITO I Áreas de conservación con declaratorias y/o restricciones

Áreas de conservación en suelo predominantemente público

A la conservación Conservación

Menos estricto

AMBITO III Áreas de incentivo a la conservación en suelo predominantemente privado

Incentivos

AMBITO IV Áreas de interés ambiental municipal

AMBITO V Áreas de Áreas de conservación – producción en predios privados

A la producción sostenible

Restauración

Producción sostenible

Figura 71. Ámbitos de gestión de la EEP Centro Sur Fuente: Elaboración propia.

7.3.1.1. Ámbito I. Áreas de conservación con declaratorias y/o restricciones Áreas declaradas en las categorías del SINAP o SIRAP o que han sido clasificadas como suelo de protección por el Plan de Ordenamiento Territorial, ya sea porque corresponden a suelos de alto riesgo no recuperable o por hacer parte de los retiros reglamentarios a fuentes hídricas. Dichas áreas son del ámbito rural; poseen declaratoria al interior del SINAP y por tanto la categoría de clasificación del suelo corresponde a suelo de protección rural - Área de conservación y protección ambiental. Sus valores de conservación incluyen la reducción de factores de riesgo por movimientos en masa, la regulación de la calidad del aire y un alto valor cultural, estético y paisajístico.

7.3.1.2. Ámbito II. Áreas de conservación en suelo predominantemente público Áreas de amortiguamiento de reservas, con presencia de ecosistemas relictuales, así como ecosistemas de aprovisionamiento de agua superficial y moderación de eventos de inundaciones; con altas necesidades de intervención. Sus valores de conservación corresponden a remanentes de bosque y rastrojo nativos, suministro y regulación hídrica, recarga de acuíferos, y los asociados a la estructura y composición de la biodiversidad.

7.3.1.3. Ámbito III. Áreas de incentivo a la conservación en suelo predominantemente privado

176


Conformado por predios privados con ecosistemas y servicios de regulación y provisión como el almacenamiento de carbono en biomasa aérea y el aprovisionamiento de agua superficial respectivamente y la provisión a acueductos veredales. Sus valores de conservación corresponden conectividad, aprovisionamiento de agua superficial, moderación de eventos por precipitación, movimientos en masa y avenidas torrenciales, regulación hídrica, almacenamiento de carbono, regulación de la calidad del aire

7.3.1.4. Ámbito IV. Áreas de interés paisajístico Áreas con atributos estéticos y paisajísticos con potencial para la recreación, educación e investigación. Cuyo objetivo es proteger el paisaje rural y urbano y su uso actual. Los valores de conservación más representativos de las áreas que conforman el ámbito 4 son: protección de Áreas culturales declaradas, consolidación de las áreas del paisaje cultural cafetero, y formalización de escenarios de para la recreación y el turismo.

7.3.1.5. Ámbito V. Áreas de conservación – producción en predios privados Corresponde a predios privados con ecosistemas prestadores de servicios de provisión tales como alimentos, productos forestales maderables y no maderables. Así como responsables de garantizar la conectividad estructural de la EEP por sus franjas de bosques internas o su cercanía a zonas de conservación estricta declaradas y no declaradas. Sus valores de conservación se enmarcan conectividad, aprovisionamiento de alimentos, productos forestales, agua superficial.

7.3.2. Priorización de los instrumentos La priorización de los instrumentos a considerar dentro de la estrategia de gestión y financiación de la EEP, parte de la aproximación a un estado del arte que presenta, de forma sucinta, la oferta de instrumentos de financiación y gestión para áreas protegidas en cualquier ámbito. Para ello se clasifican en instrumentos económicos, financieros y de pago por servicios ambientales, e instrumentos de gestión del suelo.

7.3.2.1. Instrumentos financieros, económicos y de pago por servicios ambientales Los instrumentos de tipo financiero, pueden aplicarse a la financiación directa del área objeto de conservación, bien sea por parte del estado o de particulares. Hacen parte de ellos los recursos municipales para la protección de fuentes hídricas, las transferencias del sector eléctrico transferencia del 1% en proyectos sujetos a licenciamiento ambiental, y tasas retributivas y compensatorias. Los recursos provenientes de dichos instrumentos son de origen público y privado y se generan por fuera del área a conservar, esto es, no dependen directamente del servicio ecosistémico provisto por el área que conforma la EEP. Los instrumentos económicos corresponden a incentivos o señales que motivan cambios voluntarios en el comportamiento de las decisiones de uso por parte de los actores económicos. Generan un efecto positivo, estimulando comportamientos y prácticas viables con la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica (Instituto Von Humboldt et al. 2000). Hacen parte de ellos los

177


incentivos tributarios (exenciones al impuesto predial o al impuesto al valor agregado), los Certificados de Incentivos Forestales (CIF de Conservación -CIF de producción), las reconversiones ganaderas (sistemas silvopastoriles), las reconversiones agrícola ( producción agrícola ecológica), los recambios en usos actuales, las servidumbres ecológicas, las tasa por uso del agua o aporte voluntario por uso de agua, las capacitación y asistencia técnica y los recursos provenientes de cooperación internacional y fondos. Finalmente aparecen los instrumentos de pago por servicios ambientales o mecanismos de desarrollo limpio, cuya aplicación está en relación directa al servicio ecosistémico provisto por el área que conforma la EEP. La Tabla 70 presenta el listado general de instrumentos a considerar. Tabla 76. Oferta de instrumentos de financieros, económicos y de pago por servicios ambientales

TIPO DE INSTRUMENTO

INSTRUMENTO Recursos municipales y departamentales para la protección de fuentes hídricas

FINANCIEROS

Transferencias del sector eléctrico Transferencia del 1% en proyectos sujetos a licenciamiento ambiental Tasas retributivas y compensatorias Incentivos tributarios (Exenciones al impuesto predial o instrumentos tributarios para la reducción de impuestos -IVA) Certificado de Incentivo Forestal (CIF de Conservación – CIF de Producción) Reconversión ganadera – sistemas silvopastoriles Reconversión agrícola - producción agrícola ecológica

ECONÓMICOS

Recambios en usos actuales Servidumbres ecológicas Tasa por uso del agua / Aporte voluntario por uso de agua Capacitación y asistencia técnica De cooperación internacional y fondos Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD)

BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES

Ecoturismo Mantenimiento de Biodiversidad Belleza escénica y paisajística

Fuente: Elaboración propia. Contrato No. 291-2012. Corpocaldas - Grupo HTM. Con base en la información reportada por FAO, 2010. Instituto para la sostenibilidad del desarrollo y patrimonio natural fondo para la biodiversidad y áreas protegidas, 2007. The Nature Conservancy, 2009.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS  Recursos municipales y departamentales para la protección de fuentes hídricas: dispuesto por la Ley 99/1993 en su artículo 111, (Modificado por el art. 106, Ley 1151 de 2007. Modificado por el art. 210, Ley 1450 de 2011. Reglamentado por el Decreto Nacional 953 de 2013). “declárense de interés público las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales y distritales. Los departamentos y municipios dedicarán durante quince años un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos, de tal forma que antes de

178


concluido tal período, haya adquirido dichas zonas .La administración de estas zonas corresponderá al respectivo distrito o municipio en forma conjunta con la respectiva Corporación Autónoma Regional y con la opcional participación de la sociedad civil” El Decreto Nacional 953 de 2013 reglamenta la aplicabilidad de los recursos municipales y departamentales de que trata el artículo 111 de la Ley 99/1993, para financiar esquemas de pago por servicios ambientales en las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua a los acueductos municipales, distritales y regionales; y establece que a partir de la implementación de los esquemas de pago por servicios ambientales se busca fortalecer los valores culturales y de reconocimiento social asociados a la conser-vación de los recursos hídricos y de la biodiversidad del país.  Transferencias del sector eléctrico: de acuerdo con el artículo 45 de la Ley 99/1993 (Reglamentado por el Decreto Nacional 1933 de 1994, Modificado transitoriamente por el Decreto Nacional 4629 de 2010, Modificado por el art. 222, Ley 1450 de 2011). “Las empresas generadoras de energía hidroeléctrica cuya potencia nominal instalada total supere los 10.000 kilovatios, transferirán el 6% de las ventas brutas de energía por generación propia, de acuerdo con la tarifa que para ventas en bloque señale la Comisión de Regulación Energética, de la siguiente manera: El 3% para las Corporaciones Autónomas Regionales que tengan jurisdicción en el área donde se encuentra localizada la cuenca hidrográfica y el embalse, que será destinado a la protección del medio ambiente y a la defensa de la cuenca hidrográfica y del área de influencia del proyecto. El 3% para los municipios y distritos localizados en la cuenca hidrográfica, distribuidos de la siguiente manera: El 1.5% para los municipios y distritos de la cuenca hidrográfica que surte el embalse, distintos a los que trata el literal siguiente y el 1.5% para los municipios y distritos donde se encuentra el embalse.  Transferencia del 1% en proyectos sujetos a licenciamiento ambiental: de acuerdo al parágrafo del artículo 43 de la Ley 99/1993 (Reglamentado por el Decreto Nacional 1900 de 2006). “Todo proyecto que involucre en su ejecución el uso del agua, tomada directamente de fuentes naturales, bien sea para consumo humano, recreación, riego o cualquier otra actividad industrial o agropecuaria, deberá destinar no menos de un 1% del total de la inversión para la recuperación, preservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica que alimenta la respectiva fuente hídrica. El propietario del proyecto deberá invertir este 1% en las obras y acciones de recuperación, preservación y conservación de la cuenca que se determinen en la licencia ambiental del proyecto”.  Tasas retributivas y compensatorias: reglamentado por el artículo 42 de la Ley 99/1993. “La utilización directa o indirecta de la atmósfera, el agua y del suelo, para introducir o arrojar desechos o desperdicios agrícolas, mineros o industriales, aguas negras o servidas de cualquier origen, humos, vapores y sustancias nocivas que sean resultado de actividades antrópicas o propiciadas por el hombre, o actividades económicas o de servicio, sean o no lucrativas, se sujetará al pago de tasas retributivas por las consecuencias nocivas de las actividades expresadas”. Según el parágrafo del mismo artículo: “Las tasas retributivas y compensatorias solamente se aplicarán a la contaminación causada dentro de los límites que permite la ley, sin perjuicio de las sanciones aplicables a actividades que excedan dichos límites”.

179


Así mismo el artículo 43 de la Ley 99/1993, establece las Tasas por Utilización de Aguas. “La utilización de aguas por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, dará lugar al cobro de tasas fijadas por el Gobierno Nacional que se destinarán al pago de los gastos de protección y renovación de los recursos hídricos, para los fines establecidos por el artículo 159 del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, Decreto 2811 de 1974. El Gobierno Nacional calculará y establecerá las tasas a que haya lugar por el uso de las aguas”. Instrumentos económicos  Incentivos tributarios (exenciones al impuesto predial o instrumentos tributarios para la reducción de impuestos -IVA): son aquellos instrumentos que tienen una incidencia sobre los precios relativos de los productos. Hacen parte de estos las exenciones al impuesto predial y los instrumentos tributarios para la reducción de impuestos por inversión en prácticas de control, mejoramiento ambiental o compra de equipos y adopción de metodologías que reduzcan el impacto de las actividades productivas al ambiente. La exención al impuesto predial se define como un descuento que oscila entre el 50% y el 75% del valor del impuesto predial, para actividades de conservación en predios privados. La implementación de este incentivo en dos municipios del país: En Encino departamento de Santander en 2003, y en el municipio de Manizales en 2004; permitió lograr objetivos de conservación causando los menores impactos negativos en el presupuesto municipal (Blanco et al, 2005). Para el municipio de Manizales mediante el acuerdo municipal 531 de 2002, se estableció la exoneración del impuesto predial como Instrumento de política para la conservación de la biodiversidad e incentivo para la conservación municipal. El público objetivo definido para la exoneración del impuesto predial, se constituyó en los propietarios de predios con un área de ocupación en bosque natural y/o bosque plantado, la cual estuviera siendo conservada y no deforestada con fines comerciales. Según el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, (2004), la estrategia de conservación del bosque es efectiva en la medida en que se cumplan las siguientes condiciones al interior de la zona donde se implemente: (1) que exista un comportamiento de pago por parte de los dueños de los predios caracterizado por no estar en mora y por tener deudas pequeñas, debido a que la exención solo aplica para propietarios que no mantengan deudas (2) que los criterios de acceso sean claros y oportunos tanto para el contribuyente como para la administración municipal y (3) que dicha exoneración genere bajo impacto en las finanzas municipales, esto es, que no afecte el presupuesto municipal. Dicha evaluación del esquema permitió concluir que los criterios establecidos para la exoneración, contribuían paralelamente a la conservación del agua. Por su parte, los instrumentos tributarios para la reducción de impuestos comprenden: Incentivos para inversiones en control y mejoramiento ambiental: los cuales se reglamentan mediante el artículo 158-2 del Estatuto Tributario Deducción por Inversiones en Control y Mejoramiento del Medio Ambiente (Modificado por el artículo 78 de la Ley 788 de 2002): “Las personas jurídicas que realicen directamente inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente, tendrán derecho a deducir anualmente de su renta el valor de dichas inversiones que hayan realizado en el respectivo año gravable, previa acreditación que efectúe la autoridad ambiental

180


respectiva, en la cual deberán tenerse en cuenta los beneficios ambientales directos asociados a dichas inversiones”. El valor a deducir por este concepto no podrá ser superior al veinte por ciento (20%) de la renta líquida del contribuyente, determinada antes de restar el valor de la inversión. No podrán deducirse el valor de las inversiones realizadas por mandato de una autoridad ambiental para mitigar el impacto ambiental producido por la obra o actividad objeto de una licencia ambiental. Incentivos a la adquisición de equipos: reglamentados por el artículo 424-5 del Estatuto Tributario: “Los equipos y elementos nacionales o importados que se destinen a la construcción, instalación, montaje y operación de sistemas de control y monitoreo, necesarios para el cumplimiento de las disposiciones, regulaciones y estándares ambientales vigentes, para lo cual deberá acreditarse tal condición ante el Ministerio del Medio Ambiente”. Así mismo el artículo 428 literal f, del Estatuto Tributario, reglamenta las importaciones que no causan el impuesto sobre las ventas: “La importación de maquinaria o equipo, siempre y cuando dicha maquinaria o equipo no se produzca en el país, destinados a reciclar y procesar basuras o desperdicios (la maquinaria comprende lavado, separado, reciclado y extrusión), y los destinados a la depuración o tratamiento de aguas residuales, emisiones atmosféricas o residuos sólidos, para recuperación, siempre y cuando hagan parte de un programa que se apruebe por el Ministerio del Medio Ambiente. Cuando se trate de contratos ya celebrados, esta exención deberá reflejarse en un menor valor del contrato”.  Certificado de Incentivo Forestal (CIF de Conservación -CIF de producción): hace parte de los Incentivos institucionales, esto es, aquellos mecanismos que suministran las herramientas necesarias para la coordinación e interacción entre las diferentes instituciones encargadas del manejo de la diversidad biológica, así como para la participación de la comunidad local en la gestión de los recursos relacionados con la biodiversidad (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, 2000). Certificado de incentivo forestal a la reforestación: creado por la Ley 139 de 1994, reglamentado por el decreto 1824 de 1994. Se constituye en un aporte directo en dinero, como un reconocimiento del Estado a las externalidades positivas de la reforestación, a través de una bonificación en efectivo de los costos de siembra de plantaciones forestales con fines protectores-productores en terrenos de aptitud forestal, equivale al 50% si se plantan especies introducidas y al 75% si se plantan especies nativas. Por los costos totales netos de manejo del segundo hasta el quinto año se reconoce hasta un 50% para ambos casos. Desde el 2012 FINAGRO asumió por delegación del MADR la administración integral del Certificado de Incentivo Forestal. Certificado de incentivo forestal a la conservación: creado por la Ley 139 de 1994 y reglamentado por el decreto 900 de 1997, se establece como un reconocimiento por los costos directos e indirectos en que incurre un propietario por conservar en su predio ecosistemas naturales boscosos poco o nada intervenidos, cuyo valor se definirá con base en los costos directos e indirectos derivados de la conservación y la disponibilidad de recursos totales para el incentivo. El concepto de ecosistemas naturales boscosos comprende un sistema ecológico poco o nada afectado por el hombre, compuesto predominantemente por vegetación arbórea y elementos bióticos y abióticos del medio ambiente que se influencian mutuamente. Este incentivo no se puede otorgar en áreas de propiedad

181


de la nación, ni en aquellas en que por disposición legal se obliga a conservar el bosque natural. Según Blanco (2005), el CIF de conservación, no ha operado por falta de garantías (disponibilidad) en los recursos requeridos para financiar proyectos a 10años. Reconversiones ganaderas (sistemas silvopastoriles), reconversiones agrícolas (producción agrícola ecológica) y recambios en usos actuales: las reconversiones se basan en el concepto de producción agropecuaria ecológica (PAE), a través de la cual se fomenta la diversidad ecosistémica, esto es, ciclos naturales, fertilización biológica y uso mínimo de insumos externos. Estos esquemas permiten concertar con los productores acciones voluntarias para administrar los predios de forma sostenible y fomentar importantes cambios en los procesos productivos agropecuarios, mediante la adopción de sistemas ecológicos coherentes con la reglamentación nacional existente. El beneficio final para el productor es la certificación y el acceso a los mercados internacionales como productor ecológico, de esta manera podrá recibir un precio superior al establecido por el mercado interno. La Resolución 0074 del 2002, expedida por el Ministerio de Agricultura reglamenta la producción de productos ecológicos y el proceso de certificación de los mismos. De manera particular, el departamento de Caldas cuenta con la experiencia del proyecto de reconversión Procuenca, cuyo objetivo fue consolidar un proceso de desarrollo forestal sostenible en la cuenca del río Chinchiná, orientado a asegurar la regulación hídrica, la conservación de la biodiversidad, y a generar una alternativa de producción y empleo para la ciudad de Manizales y la región. Para ello se introdujeron modelos de uso eficientes económicamente y amigables con el medio ambiente, promoviendo sistemas de plantación agroforestal, silvopastoril en bloques y/o en franjas, compatibles con las actividades agropecuarias existentes. El proyecto incentivó los procesos de reconversión de uso de la tierra como medida compensatoria, para los propietarios privados, por los esfuerzos realizados y para motivar la decisión de modificar los sistemas productivos actuales, introduciendo modelos mixtos. Según información suministrada por Infimanizales, en el año 2013, se encuentran establecidas 3.930 hectáreas, con 225 propietarios vinculados. El proyecto inició en el año 2001 y en 2008 se suspendió el establecimiento de nuevas hectáreas.  Servidumbres ecológicas: una servidumbre predial o simple servidumbre, es un gravamen impuesto sobre un predio, en utilidad de otro predio de distinto dueño. Se encuentra reglamentada por el Código Civil Colombiano en su título XI. Según Camargo (2013) entre las servidumbres ecológicas positivas que interesan para asegurar el manejo de las áreas protegidas se encuentran:  Servidumbre de paso para el uso público en senderos ecológicos, miradores y puntos de observación. 

Servidumbre de paso para el monitoreo ambiental y la investigación.

Servidumbre de plantación para el establecimiento y mantenimiento de tratamientos de restauración.

 Servidumbre de drenaje para la realización de obras de protección y regulación hídrica. Las servidumbres ecológicas se convierten en una herramienta para ayudar a recuperar áreas de vulnerabilidad ambiental en zonas de propiedad privada o pública, mediante limitaciones al uso del suelo, garantizando que estas áreas puedan cumplir mejor su función en la generación de servicios ambientales, buscando un beneficio colectivo.

182


Según Blanco et al, (2005), La Fundación Proaves (entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la conservación de las aves en Colombia), desarrolló un esquema de servidumbres ecológicas cuyo objetivo principal fue contribuir a la conservación del hábitat del Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis), una especie en peligro de extinción que sólo se encuentra con una población representativa en dos municipios del país: Jardín y Ronsesvalles. La figura involucró a propietarios privados, de la siguiente manera: los propietarios de Reservas Naturales ubicadas en zonas altas donde estas especies anidan – (predios dominantes) - (2600-2900 m.s.n.m) firmaron un convenio de servidumbres ecológicas con propietarios de predios (desprotegidos) de la zona baja o cafetera donde estas especies se alimentan - predios sirvientes (1700-1900 m.s.n.m), de esta forma se logró conservar estas áreas en zonas altas, medias y bajas.  Tasa por uso del agua o aporte voluntario por uso de agua: se define como un aporte porcentual que las juntas administradoras de agua pagan a los proveedores, (propietarios y/o arrendatarios de terrenos ubicados en una fuente hídrica), por acciones de reforestación y conservación dentro de sus predios. Según el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt (2004), los propietarios y/o arrendatarios de terrenos ubicados en la microcuenca de Chaina, Boyacá, aplicaron un esquema definido como un aporte porcentual que las juntas administradoras de agua pagaban a los proveedores, por acciones de reforestación y conservación dentro de sus predios. Mediante dichos recursos, se aseguraba la calidad y la cantidad de la oferta hídrica de la quebrada. Este aporte voluntario se hacía efectivo a través de la factura que el suscriptor pagaba por el suministro de agua, esto es, al valor real de la factura se le restaba el valor del incentivo. Dicho monto se calculó con base en los costos asociados al suministro de agua de las JAA, como base de negociación. El aporte se destinaba a un fondo o cuenta administrado por Corpoboyacá, el cual permitía financiar a los arrendatarios o propietarios de predios el costo generado en acciones de restauración y de regeneración natural. El esquema contó con respaldo de la administración municipal.  Capacitación y asistencia técnica: opera como un incentivo indirecto, esto es, un incentivo no monetario, que corresponde a capacitación, acompañamiento en procesos de gestión de proyectos y adopción de metodologías que mejoren el valor de los productos. La unidad de parques nacionales naturales ha implementado procesos participativos que involucran esquemas de capacitación y asistencia técnica, tales como la restauración ecológica participativa en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali y la conservación participativa de la biodiversidad en los ecosistemas de manglar, guandal y el área marina colindante del Parque Nacional Natural Sanquianga (2009).  Recursos provenientes de cooperación internacional y fondos: corresponden a recursos que contribuyen directamente a la conservación de la biodiversidad. Estos fondos pueden ser el producto de la cooperación multilateral, bilateral, entre organizaciones gubernamentales y no gubernamentales (locales, nacionales e internacionales), se presentan como formas de transferencia de fondos.

183


7.3.2.2. Instrumentos de gestión del suelo La Tabla 77 muestra los diferentes instrumentos para la gestión del suelo que desde el ordenamiento jurídico, Ley 9 de 1989 y Ley 388 de 1997, permiten compensar, financiar o adquirir suelos para la estructura ecológica principal. Tabla 77. Oferta de instrumentos de gestión del suelo

INSTRUMENTO

TIPO DE INSTRUMENTO

FUNDAMENTO LEGAL

APLICABLIDAD

Transferencia de Derechos de Construcción y Desarrollo

Compensatorio

Ley 388 de 1997 y Decreto Ley 151 de 1998

A suelos con tratamiento de conservación ambiental en suelo urbano y rural

Venta de Derechos de Construcción y desarrollo

Financiación

Ley 388 de 1997

A suelos urbanos consolidados

Fondo de compensaciones municipales

Financiación

Ley 388 de 1997

En todo el territorio municipal

Banco de Tierras

Adquisitivo inmuebles

Ley 9 de 1989

En todo el territorio municipal

Obligaciones Urbanísticas

Financiación

Ley 9 de 1989 y Ley 388 de 1997

En todo el territorio municipal

Enajenación voluntaria

Adquisitivo inmuebles

de

Ley 9 de 1989 y Ley 388 de 1997

En todo el territorio municipal

Expropiación

Adquisitivo inmuebles

de

Ley 9 de 1989 y Ley 388 de 1997

En todo el territorio municipal

de

Fuente: Elaboración propia.

Como parte de la construcción del Estado del Arte, a continuación se abordarán cada uno de los instrumentos de gestión del suelo a implementar en la Estructura Ecológica Principal.

7.3.2.2.1.

Transferencia de derechos de construcción y desarrollo

La transferencia de derechos de construcción y desarrollo –en adelante TDCYD- se ubica en el marco general de los instrumentos de gestión de tipo compensatorio que buscan equilibrar las situaciones de desventaja que se presentan ya sea para los socios de un proyecto o para los propietarios de inmuebles involucrados en operaciones urbanas que deben asumir más cargas que los demás. En este orden de ideas, la obligación legal de compensar surge para estado cuando se configura alguna de las siguientes situaciones10:  Cuando los planes de ordenamiento territorial establecen tratamientos de conservación, en los cuales a los propietarios de terrenos e inmuebles definidos como de conservación histórica, arquitectónica o ambiental, se les establece una carga consistente en la restricción al ejercicio del derecho de propiedad, pues minimiza las facultades de uso, goce y aprovechamiento del suelo.

10

El artículo 4 del Decreto Ley 151 de 1998 estableció que La compensación tendrá lugar en aquellos casos en que por motivos de conveniencia pública se declaren como de conservación histórica, arquitectónica o ambiental de determinados inmuebles, en el Plan de Ordenamiento Territorial o los instrumentos que lo desarrollen.

184


 Cuando un propietario socio de un proyecto recibe menos beneficios con relación a las cargas que debe asumir.  Cuando se establecen suelos de protección a razón de la existencia de áreas de especial importancia ecosistémica en las que el propietario del suelo ve ostensiblemente restringidas las posibilidades de aprovechamiento del suelo en comparación con otros propietarios de suelo en análoga situación, pero sin tal afectación. Este tipo de desequilibrios resquebraja el principio constitucional de igualdad material, en virtud del cual toda persona tiene derecho a recibir un trato igual ante la ley y un trato desigual para corregir situaciones de desigualdad. De esta forma, estos instrumentos buscan garantizar el principio de reparto equitativo de cargas y beneficios establecido en el artículo 38 de la Ley 388 de 1997. “En desarrollo del principio de igualdad de los ciudadanos ante las normas, los planes de ordenamiento territorial y las normas urbanísticas que los desarrollen deberán establecer mecanismos que garanticen el reparto equitativo de las cargas y los beneficios derivados del ordenamiento urbano entre los respectivos afectados. La TDCYD es entendida como “(…) la facultad o potencia, para que quien sea acreedor de esos derechos pueda hacer valer una prestación, de ser necesario mediante la acción judicial, prestación esta que equivale a la carga o imposición para otro. El acreedor puede demandar que se le permita explotar económicamente (o simplemente construir) un predio con la ventaja o aprovechamiento que representan los derechos de construcción y desarrollo”.11 “Los derechos de construir hacen referencia a la posibilidad de convertir los potenciales de uso y edificabilidad que conceden las normas urbanísticas generales y se concretan en las normas específicas en derechos independientes del suelo, que circulan en el mercado y se convierten en un mecanismo de gestión y financiación con base en suelo o mediante la movilización de los incrementos de valor de suelo producidos por las actuaciones o proyectos urbanísticos.”12 Características Derecho Personal. La TDCYD comporta un derecho personal que otorga al propietario en las condiciones antes anotadas, la facultad jurídica de exigir del Estado una compensación en proporción a las restricciones de uso a que se ve sometido en beneficio de intereses colectivos. De contenido patrimonial. La TDCYD puede y debe estimarse en dinero de acuerdo a los procedimientos establecidos en la normatividad en lo relacionado con la valoración del monto de la compensación. Garantiza el reparto equitativo de cargas y beneficios en diferentes ámbitos de reparto. Con el fin de propender por el equilibrio en el territorio, la TDCYD comporta una de las formas de garantizar equidad en el reparto de cargas y beneficios en los ámbitos territoriales (Unidad de Actuación, Plan Parcial, polígono de tratamiento de conservación, proyecto estratégico, suelos de protección, Ciudad y Región Metropolitana) Estructura redistributiva. Permite redistribuir parte de los beneficios obtenidos por un desarrollo urbano soportado, al menos en parte, en la existencia de áreas e inmuebles con restricciones de uso 11

MALDONADO C. MariaMeredes. “Definición de las condiciones técnicas, jurídicas y económico – financieras para la emisión de los certificados de derechos de construcción y desarrollo en el Municipio de Pereira.” Fedevivienda, Bogotá, 2005. 12 CASTAÑEDA ARQUITECTOS y ARÉA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ. Proyecto Centralidad Sur. Medellín, 2009 .

185


y aprovechamiento que permiten la garantía de derechos colectivos como el medio ambiente sano, el espacio público o la preservación del patrimonio arquitectónico, urbanístico o ambiental en un territorio. En este sentido, el instrumento permite la recuperación de plusvalías generadas No afecta directamente el presupuesto de la entidad. La adquisición con destino a fines de utilidad pública mediante el pago con derechos de construcción y desarrollo, tiene la característica de no afectar el presupuesto ni la caja del ente estatal. En general, el instrumento puede usarse sin afectar el presupuesto de las entidades encargadas de su aplicación, pues la proporción de los beneficios a repartir se encuentra radicada en los patrimonios de los propietarios de las áreas e inmuebles definidas como receptoras del pago. Fundamentos Normativos En desarrollo de este principio, la Transferencia de Derechos de Construcción y Desarrollo –en adelante TDCYD- es regulada en distintos apartados de la Ley 388 de 1997. De esta manera, el instrumento puede ser leído desde diversas perspectivas. Como garante de los sistemas de reparto de cargas y beneficios. El artículo 47 establece la TDCYD en el marco de planes parciales y unidades de actuación a través de entidades gestoras que garanticen la equidad en el desarrollo conjunto de la respectiva unidad. En estos casos, la disminución de las posibilidades de aprovechamiento económico del suelo como consecuencia de una restricción de uso establecida en los planes de ordenamiento y planes parciales, genera un beneficio para otros predios que pueden aprovecharse de forma más optima. La TDCYD busca transferir parte de este aprovechamiento a los predios que han sufrido una disminución patrimonial por haber sido destinados a usos comunes o haber asumido más cargas urbanísticas. Como mecanismo compensatorio en tratamientos de conservación. El artículo 48 establece el instrumento como una forma de compensar a propietarios de inmuebles en tratamientos de conservación que al haber sido definidos como de conservación histórica, arquitectónica o ambiental, se les establece una carga consistente en la restricción al ejercicio del derecho de propiedad, pues minimiza las facultades de uso, goce y aprovechamiento del suelo. Como forma de pago en la adquisición de bienes para usos de interés general. El artículo 61 de la ley 388 de 1997 establece la TDCYD como una forma de pago de precio de adquisición de bienes, en procedimientos de enajenación voluntaria o forzada de bienes, de la misma forma que pueden operar pagos con dinero, títulos valores, con participación en el proyecto mismo a desarrollarse o con permutas. Esta autorización para pagar el precio, opera no solo en los casos de venta voluntaria de predios, sino también en los casos de expropiación. Como un instrumento para la recuperación de plusvalías. El artículo 88 permite, que previa autorización del Concejo Municipal a iniciativa del alcalde, se puedan emitir y colocar en el mercado títulos valores equivalentes a los derechos adicionales de construcción y desarrollo permitidos para determinadas zonas o subzonas con características geoeconómicas homogéneas, que hayan sido beneficiarias de las acciones urbanísticas previstas en el Art. 74 de la Ley. El artículo 89 establece que esta emisión estará sujeta a las reglamentaciones vigentes establecida por la superintendencia financiera. El parágrafo de esta norma confirió facultades extraordinarias al Presidente de la República, por el término de seis (6) meses contados a partir de la vigencia de la ley para que reglamentara los

186


mecanismos que hicieran viable la compensación mediante la transferencia de construcción y desarrollo. En uso de estas facultades, el Gobierno Nacional expidió el Decreto Ley 151 de 199813, que define los derechos de construcción y desarrollo como “aquellos que en casos particulares y concretos regulan el aprovechamiento del suelo, el subsuelo y el espacio aéreo de un predio, de conformidad con la licencia que concede la autoridad competente, con sujeción a las normas urbanísticas contenidas en los Planes de Ordenamiento Territorial establecidos en la Ley 388 de 1997 y los instrumentos que los desarrollen.” Estableció el artículo 2, que para efectos de la TDCYD se entiende por conservación el tratamiento urbanístico que por razones ambientales, históricas o arquitectónicas limita la transformación de la estructura física de áreas del municipio o distrito, de inmuebles particulares, de obras públicas, y de elementos constitutivos del espacio público. Homologando estas disposiciones con otras actualmente vigentes, es preciso aclarar que el instrumento opera en las siguientes áreas: Áreas con tratamiento de conservación en suelo urbano. Áreas de conservación y protección ambiental14. Incluye las áreas que deben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con la legislación vigente y las que hacen parte de la estructura ecológica principal. Dentro de esta categoría, se incluyen las establecidas por la legislación vigente, tales como:    

Las áreas del sistema nacional de áreas protegidas. Las áreas de reserva forestal. Las áreas de manejo especial. Las áreas de especial importancia ecosistémica, tales como páramos y subpáramos, nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos, rondas hidráulicas de los cuerpos de agua, humedales, pantanos, lagos, lagunas, ciénagas, manglares y reservas de flora y fauna.

Áreas e inmuebles considerados como patrimonio cultural en el suelo rural. Áreas del sistema de servicios públicos domiciliarios del suelo rural. Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales. Incluye los terrenos que deban ser mantenidos y preservados por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales o de explotación de recursos naturales. Con respecto a esta última categoría, es necesario precisar que cuando el Decreto 3600 de 2007 estableció como suelos de protección aquellos destinados a la producción, extendió a estas áreas las restricciones propias de las áreas de especial importancia ecosistemica, razón por la cual en estos suelos no pueden autorizarse actuaciones urbanísticas de subdivisión, parcelación o edificación de inmuebles que impliquen la alteración o transformación de su uso actual.

13

En el ordenamiento jurídico colombiano, con la legislación de excepción se busca que el Gobierno Nacional, pueda producir normas jurídicas bajo el procedimiento de un Decreto, pero que tiene fuerza de Ley. 14 Decreto 3600 de 2007.

187


En aplicación del Decreto Ley 151 de 1998, los Derechos de Construcción y Desarrollo pueden ser otorgados mediante el incremento en los índices de edificabilidad o potencial de desarrollo, representado en el aumento de cualquiera de las siguientes formas de medición:   

De la densidad o del número de unidades construibles; De los metros cuadrados edificables; De los índices de ocupación y construcción

Este instrumento puede concretarse de dos maneras; a) como derechos de urbanización, construcción o parcelación o sus modalidades, que concretan normas generales fijadas para zonas o subzonas geoeconómicas homogéneas, planes parciales, o unidades de actuación urbanística, contenidos dentro del Plan de Ordenamiento Territorial y los instrumentos que lo desarrollen y b) como derechos transferibles de construcción y desarrollo que permiten trasladar el potencial de construcción de un predio o inmueble con tratamiento de conservación urbanística a un predio definido como receptor de los mismos dentro del Plan de Ordenamiento Territorial y los instrumentos que lo desarrollen. Posteriormente, el Gobierno nacional expidió el Decreto Nacional 1337 de 2002, por el cual se reglamenta la Ley 388 de 1997 y el Decreto-ley 151 de 1998, en relación con la aplicación de compensaciones en tratamientos de conservación mediante la transferencia de derechos de construcción y desarrollo. Este instrumento de orden reglamentario, estableció que la compensación por el establecimiento el POT de áreas con tratamiento de conservación solo aplica cuando la norma establezca limitaciones a los derechos de edificabilidad de determinados predios o inmuebles ubicados en el suelo urbano o de expansión urbana, conforme a la clasificación del suelo que haya establecido el respectivo municipio o distrito. Al restringir las posibilidades de aplicación del instrumento a los inmuebles ubicados en áreas urbanas y de expansión, en la norma en comento el ejecutivo sobrepasa la potestad reglamentaria15, pues es claro que en cumplimiento de este tipo de funciones, el gobierno nacional no puede alterar o modificar el contenido y el espíritu de la ley, ni puede dirigirse a reglamentar leyes que no ejecuta la administración, así como tampoco puede reglamentar materias cuyo contenido está reservado al legislador. Este argumento es suficiente para inaplicar por razones de ilegalidad, el citado artículo, pues el Decreto Ley objeto de reglamentación, no excluyó el suelo rural de la aplicación del instrumento y por tanto no podía hacerlo el decreto reglamentario. Estableció además el Decreto que solamente en el evento en que el municipio o distrito haya definido la transferencia de derechos de construcción y desarrollo como mecanismo para el pago de la compensación por el tratamiento del conservación, en los términos que se establecen en los artículos 6°, 7°, 8°, 9° y 10 del Decreto 151 de 1998, los propietarios de los terrenos a los cuales se haya asignado dicho tratamiento, podrán ser compensados mediante la asignación de derechos transferibles de construcción y desarrollo.

15

El Gobierno Nacional puede actuar a través de dos vías diferenciadas, respecto de la producción normativa derivada de las leyes promulgadas por el Congreso: El ejercicio de la potestad reglamentaria y la expedición de normas con base en la concesión de facultades extraordinarias por parte del legislador. La potestad reglamentaria es una competencia ordinaria del Gobierno Nacional, que no tiene un límite distinto al contenido de la ley objeto de ejecución, en consecuencia, tiene naturaleza ordinaria, derivada, limitada y permanente. Tiene carácter derivado, puesto que requiere de la preexistencia de material legislativo para su ejercicio. Del mismo modo es limitada porque “encuentra su límite y radio de acción en la constitución y en la ley.

188


En este sentido, la normatividad incorpora para efectos de la TDCYD, una especie de hecho generador relacionado con la necesaria determinación del instrumento en el Plan de Ordenamiento Territorial. De esto se desprende que si el instrumento no tiene remisión expresa en el POT o en los instrumentos que lo desarrollan, no surge para el Estado la obligación de compensar por esta vía. En cuanto a la determinación del monto de la compensación en tratamientos de conservación ambiental, y de conformidad con lo establecido en el literal c) del artículo 11 del Decreto 151 de 1998, se entenderá por suelo urbanizable de conservación el área total del predio objeto del tratamiento de conservación, descontando la superficie correspondiente a eventuales afectaciones sobre el inmueble en razón del plan vial u otras obras públicas, así como el porcentaje correspondiente a las cesiones urbanísticas obligatorias de que hayan sido objeto los inmuebles colindantes que se tengan en cuenta para determinar el valor de la compensación. Procedimiento En cuanto al procedimiento, del análisis de la normatividad vigente, se desprenden las siguientes determinaciones: Órgano responsable. Pueden emitir derechos transferibles de construcción y desarrollo los municipios y distritos correspondientes. Autorización previa. Las administraciones municipales, previa autorización del concejo, a iniciativa del alcalde, pueden emitir y colocar en el mercado títulos valores equivalentes a los derechos adicionales de construcción y desarrollo permitidos para determinadas zonas o subzonas con características geoeconómicas homogéneas, que hayan sido beneficiarias de acciones urbanísticas. Esta autorización debe estar contenida en los planes de ordenamiento territorial o en los instrumentos que lo desarrollen. Estudios de factibilidad. Para correspondiente debe realizar establecer la demanda de ellos aprovechamiento previstas en desarrollen.

la emisión de derechos transferibles, el municipio o distrito y publicar previamente un estudio de factibilidad que permita y su concordancia con las pautas generales de uso, tratamiento y el Plan de Ordenamiento Territorial y los instrumentos que lo

Definición áreas receptoras y generadoras: Son areas receptoras aquellas que se establecen como beneficiarias de derechos adicionales de construcción y desarrollo hasta el límite máximo definido por el POT o la norma complementaria; mientras que las áreas generadoras corresponde a zonas o inmuebles objeto de compensación en los casos de conservación.16 Emisión. Los derechos transferibles de construcción y desarrollo pueden ser emitidos a través de títulos valores de acuerdo a la reglamentación que para tal efecto expida el gobierno nacional. Determinación del monto de la compensación: El monto de la compensación se determinará por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la entidad que cumpla sus funciones o peritos privados inscritos en las lonjas o asociaciones gremiales de reconocida trayectoria, idoneidad, experiencia en finca raíz, peritazgo y avalúo de inmuebles. Para ello es preciso que la entidad responsable de otorgar la licencia 16

Decreto Ley 151 de 1998, Artículo 7º. Las zonas receptoras de derechos transferibles de construcción y desarrollo deberán estar localizadas preferiblemente dentro de las mismas zonas o subzonas geoeconómicas homogéneas donde estos derechos se generan. Sin embargo, de acuerdo con los objetivos particulares del Plan de Ordenamiento Territorial y los instrumentos que lo desarrollen, podrán establecerse relaciones directas y específicas entre zonas generadoras y zonas receptoras de derechos.

189


de urbanización o construcción emita una certificación en la cual conste que el predio o inmueble en cuestión está bajo el tratamiento de conservación; con ello se procede a determinar el valor comercial por metro cuadrado del suelo del inmueble limitado por el tratamiento de conservación; así como el valor comercial por metro cuadrado de suelo de los inmuebles colindantes con el predio objeto de la compensación, que no estén calificados como de conservación, y que sean representativos de las condiciones generales de desarrollo del área, o zona geoeconómica homogénea, o plan parcial dentro de la cual se ubica el inmueble en cuestión. Así, la diferencia entre los dos valores, multiplicada por el número de metros cuadrados del suelo edificable o urbanizable de conservación determina el valor de la compensación.

INFORME FINAL

TRANSFERENCIA DE DERECHOS DE CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO, Y COMPENSACIONES POR CONSERVACIÓN

ÁREAS

MUNICIPIO

Títulos de derechos adicionales de construcción y desarrollo

Obras municipales en general

Compensaciones

ÁREAS GENERADORAS Los derechos de construcción pueden trasladarse de zonas generadoras a zonas receptoras (preferiblemente en la misma zona o excepcionalmente a zonas distintas, cuando el POT o el PP. establezcan otras relaciones.

COMPENSACIONES: Cuándo la aplicación del tratamiento de conservación a una zona, predio o inmueble limita su derechos de construcción y desarrollo, será necesario, en determinados casos, compensar a los propietarios.

TRANSFERENCIA DE DERECHOS DE CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO Es un instrumento que en casos particulares y concretos regulan el aprovechamiento del suelo, el subsuelo y el espacio aéreo de un predio, de conformidad con la licencia que concede la autoridad competente, con sujeción a las normas urbanísticas contenidas en los Planes de Ordenamiento Territorial establecidos en la Ley 388 de 1997 y los instrumentos que los desarrollen.

Figura 72. Esquema transferencia de Derechos de Construcción y Desarrollo

190


FUENTE: Alzate N. Ángela Milena. Estado del Conocimiento de los instrumentos de gestión inmobiliaria y del suelo en Medellín y El Valle de Aburrá Desde 1970 Hasta La Fecha. Trabajo de Grado para optar al título de Especialista en Gestión Inmobiliaria. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, 2005.

7.3.2.2.2.

Venta de derechos de construcción y desarrollo

La venta de derechos de construcción y desarrollo es un instrumento de gestión asociado a una política de contraprestación, ya que le da la posibilidad al municipio de permitir uno aprovechamientos adicionales de derechos de construcción y desarrollo a cambio de una contraprestación monetaria que el particular deberá pagar por el derecho a construir un aprovechamiento mayor en zonas receptoras de estos derechos adicionales. Este instrumento se desprende del principio del aprovechamiento adicional de derechos de construcción y desarrollo y de que el propietario de estos derechos adicionales, en principio, es el municipio o distrito, pues aún no los ha permitido. Este aprovechamiento adicional se traduce en derechos de construcción que le permite al constructor una mayor edificabilidad de un predio con aprovechamiento básico. Para ello, los municipios de Centro Sur, deberán determinar en su Plan de Ordenamiento Territorial e instrumentos complementarios unas áreas geoeconómicamente homogéneas, como zonas receptoras de derechos adicionales de construcción y desarrollo, en las cuales se debe establecer un aprovechamiento básico y uno adicional, teniendo en cuenta la capacidad de soporte de la zona. Ese aprovechamiento adicional que el municipio determine en el ordenamiento territorial correspondiente, será el que en últimas, va a ser objeto de la contraprestación. Las características que deben tener las zonas receptoras, para la venta de derechos, son las mismas que en el instrumento de transferencia de derechos de construcción y desarrollo, pues los dos se desarrollan a partir del concepto de aprovechamiento adicional, que en el caso de la venta de derechos es adquirido al municipio y en el de la transferencia de derechos, a un particular propietario de ese derecho adicional, fruto de una compensación. Por ello, al momento de identificar las zonas receptoras en el POT, podrán ser las mismas. Estás zonas deberán ser determinadas considerando su capacidad de soporte. El surgimiento de este instrumento está establecido en el artículo 68 de la Ley 9 de 1989: Artículo 68: Los concejos de los municipios, del Distrito Especial de Bogotá y el Consejo de la Intendencia de San Andrés y Providencia determinarán la forma de transferir los derechos de desarrollo y de construcción entre aquellos inmuebles sometidos a regímenes urbanísticos especiales restrictivos del uso, densidad o altura y aquellos otros cuyos propietarios deseen bonificación en altura o densidad. (Subrayado fuera de texto) Posteriormente, esta norma aparece como una autorización general a los Municipios en el artículo 50 de la Ley 388 de 1997, que establece que los planes de ordenamiento o los planes parciales que los desarrollen pueden determinar los índices de edificabilidad relacionados con los inmuebles que formen parte de unidades de actuación o localizados en determinadas áreas o zonas del suelo urbano, para su convertibilidad en derechos de construcción y desarrollo. Este artículo establece la posibilidad genérica de que las administraciones municipales conviertan índices de edificabilidad en derechos de construcción en determinados ámbitos del suelo urbano o en ámbitos de unidades de actuación urbanística.

191


Esta norma crea la figura de transferencia de derechos de construcción y desarrollo tratada atrás y crea, además, la venta de derechos como bonificaciones ó aprovechamiento adicionales en altura o densidad, que el propietario puede adquirir si así lo desea, permitiéndole, entonces, a los municipios como entidades autónomas para ordenar el desarrollo de su territorio, la posibilidad de crear estos derechos adicionales, que luego serán transferidos como compensación o vendidos como contraprestación. Con esta contraprestación monetaria, se pretende financiar el desarrollo territorial del municipio en lo relacionado con construcción de infraestructura, espacio público o equipamientos, además funciona como un mecanismo indirecto de captación de plusvalía, por ser un hecho generador, de los que trata el artículo 74 de la Ley 388. De 1997. Características Como ya se mencionó en el instrumento de transferencia de derecho de construcción y desarrollo, el mandato que el artículo 88 de la Ley 388 de 1998 establece con relación a la emisión y colocación de los títulos valores en el mercado de valores, como forma de representar estos derechos adicionales, no es imperativo, pues este artículo determina que las administraciones municipales y distritales “podrán emitir y colocar en el mercado títulos valores equivalentes a los derechos adicionales de construcción y desarrollo (…)”, permitiendo la creación de un mecanismo diferente a la emisión de títulos para transferir los derechos adicionales de construcción y desarrollo. En este caso, y dadas las características específicas del instrumento de venta de derechos adicionales de construcción y desarrollo, con relación a los participantes de la transacción, teniendo en cuenta que la operación se podría realizar directamente entre un particular y el municipio que permitió el aprovechamiento adicional, no se hace necesaria, por el momento, la emisión de títulos valores, pues a modo de primer intento, es recomendable implementar mecanismos simples. La unidad de medida de los derechos adicionales es un metro cuadrado de construcción o de destinación a un nuevo uso, de acuerdo con el hecho generador correspondiente. Se deberá establecer una tabla de equivalencias entre cada metro cuadrado representativo del derecho adicional y la cantidad a la cual equivale en las distintas zonas receptoras. Dicha tabla de equivalencias deberá estar claramente incorporada en el contenido del documento. Características de la transacción Los municipios deberás elaborar un documento que les permita establecer la obligación y los derechos adicionales de construcción y desarrollo a vender, con la respectiva tabla de equivalencias de valores de acuerdo con las distintas zonas receptoras. Indica el artículo 90 de la Ley 388 de 1997, con relación al valor de los derechos adicionales, que en el curso del primer año, los derechos adicionales se pagarán a su precio nominal inicial; a partir del inicio del segundo año, su precio nominal se reajustará de acuerdo con la variación acumulada del índice de precios al consumidor. Si por cualquier razón no se cancela el valor de los derechos adicionales en el momento de hacerse exigibles, se causarán a cargo del propietario o poseedor intereses de mora sobre dicho valor a la tasa bancaria vigente, sin perjuicio de su cobro por la jurisdicción coactiva.

192


El comprador de los derechos adicionales de construcción y desarrollo, los podrá hacer exigibles al momento de solicitar la licencia de urbanización o construcción ante el curador urbano17, éste certificará la cantidad de aprovechamiento adicional e informará al municipio de la utilización de dichos derechos adicionales. Cada municipio es autónomo para establecer la forma de pago por los derechos adicionales de construcción y desarrollo, que en principio deberán tener un valor más bajo que el valor del lote original, de lo contrario, no resultaría atractiva la inversión por parte del constructor o desarrollador.

7.3.2.2.3.

Obligaciones Urbanísticas y cesiones de conservación.

Desde la expedición de la Ley 9 de 1989, es posible afirmar en Colombia que sobre los bienes inmuebles en general recae una obligación urbanística para la construcción de vías, zonas verdes, y servicios comunales. Estas se podían pagar en dinero o en suelo. En este sentido, las obligaciones urbanísticas se constituyen en una contraprestación a la que se obligan los propietarios de terrenos al solicitar el correspondiente permiso para urbanizar, construir o parcelar, y al aceptar las condiciones que exigen las autoridades competentes, dados los beneficios que pueden obtener con tal actividad, las que se imponen en desarrollo de la función social urbanística de la propiedad, consagrada en el artículo 58 de la Carta, y en ejercicio del poder de intervención del Estado en el uso del suelo con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano. En este sentido, las obligaciones urbanísticas recaen sobre toda actuación urbanística; los aportes no tienen que ser los mismos en las diferentes actuaciones y territorios y pueden movilizarse a todo el territorio municipal En el caso de la Estructura Ecológica Principal de Manizales y la presente estrategia de gestión y financiación, las obligaciones urbanísticas son un instrumento potente siempre que el Plan de Ordenamiento Territorial permita su convertibilidad en Cesiones de Conservación, en virtud de las cuales el titular de la respectiva licencia podrá optar por pagar sus obligaciones en suelo dentro de las áreas priorizadas de la Estructura Ecológica, de acuerdo a la definición de ámbitos del presente ejercicio. Las obligaciones urbanísticas se movilizarían en cesiones de conservación de dos maneras: En suelos de mayor extensión y propiedad privada en suelo rural, El POT otorgaría un aprovechamiento en términos de edificabilidad y uso en áreas (receptoras) que carecen de valores de conservación relevantes, a cambio de la cesión gratuita de una porción de dicho suelo de protección (áreas generadores) debido a sus altos valores de preservación. Para ello se deberán establecer condiciones de manejo En el marco de actuaciones de urbanización y construcción en suelo urbano: El POT permitiría que el titular de la licencia de urbanización y construcción en suelo urbano, ya sea a través de desarrollos predio a predio en planes parciales y demás actuaciones urbanas integrales, pueda pagar parte de sus obligaciones urbanísticas en suelos priorizados de la EEP.

17

Ley 388 de 1998. Artículo 90.

193


En el marco de procesos de urbanización de suelos de expansión: El POT deberá permitir que parte de los aportes en suelo y dinero de los proceso de urbanismo y construcción en los nuevos suelos de expansión se destinen a adquirir suelos y financiar los proyectos priorizados de la EEP. En este sentido entre oportunidades que se señalan es la generación de nuevos suelos de expansión en el sector Maltería (vía a Bogotá) y en el sector de Tres Puertas, éste último con una nueva centralidad que ofrezca servicios a población que está llegando a las parcelaciones y cuyas cargas sean pagadas en compra de suelo y dinero efectivo que vaya a un fondo de financiación de la EEP compuesto por cargas generadas en nuevos suelos de expansión, en suelo y en efectivo.

7.3.2.2.4.

Fondo Municipal de Compensaciones y Financiación de la EEP.

La Constitución Política de 1991 estableció que los entes territoriales gozan de autonomía para planificar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción. Este proceso, se fundamenta en los principios de función social y ecológica de la propiedad, prevalencia del interés general sobre el particular, autonomía territorial y participación en plusvalías. En materia de planeación del desarrollo territorial, la aplicación de estos principios implica que las entidades públicas responsables de dicha función, deben garantizar parámetros mínimos de equidad territorial, en virtud del cual los procesos de planificación municipal son posibles solo a partir de la formulación y puesta en marcha de un sistema de reparto equitativo de cargas y beneficios asociados al desarrollo y gestión de proyectos de alto impacto, como los que hacen parte de la EEP Centro Sur. Para la financiación de la EEP Centro Sur y la puesta en marcha de la estrategia de gestión y financiación asociada, será necesario crear un Fondo Municipal de Compensaciones y Financiación de la EEP, que tendrá las siguientes características: Será un fondo cuenta, sin personería jurídica o autonomía administrativa en cada uno de los municipios de la región Centro Sur, que se regirá por las reglas contenidas en el Acuerdo Municipal que adopte el POT o en acto administrativo posterior. Objeto: tendrá por objeto el recaudo, contabilización, administración, asignación y control de los recursos relacionados con las compensaciones, en dinero o en suelo, que por concepto de obligaciones urbanísticas el urbanizador, constructor o propietario, aporte al Fondo, ya sea en el marco de la puesta en marcha de cesiones de conservación, pago de obligaciones en desarrollos predio a predio o planes parciales en suelos urbanos y de expansión. Recursos del Fondo: Los bienes y recursos del fondo estarán constituidos por el porcentaje del monto total de las obligaciones urbanísticas por concepto de espacio público, que el propietario, urbanizador o constructor deba pagar por un desarrollo urbanístico en cualquiera en cualquiera de las condiciones establecidas en el POT. Dicho monto será establecido por el POT o el acto administrativo que adopte y reglamente el fondo. También lo compondrán un porcentaje de los recursos que el municipio recaude por concepto de venta de derechos de construcción en aplicación del artículo 50 de la Ley 388 de 1997, así como los inmuebles transferidos en cumplimiento de los aportes en suelo. Podrán hacer parte de los recursos del fondo los ingresos provenientes de la administración, explotación y venta de los bienes integrantes del Fondo.

194


La administración del Fondo estará a cargo de cada uno de los municipios de la eco región Centro Sur, quien la ejercerá por conducto de la Secretaría de Planeación o el órgano que haga sus veces. El fondo contará con un grupo operativo compuesto por el personal disponible y vinculado al Municipio. Destinación de los recursos del Fondo. Los bienes y recursos del Fondo se destinarán exclusivamente a la gestión, financiación o cofinanciación de los proyectos asociados a la Estructura Ecológica Principal. Tales como: Diseño, generación, adecuación y mantenimiento de espacio público en los proyectos con prioridad en la EEP. Compensaciones económicas a propietarios de inmuebles en suelos de la EEP, que con ocasión de esta, vean restringido el legítimo ejercicio del derecho de propiedad, siempre que las limitaciones impuestas se traduzcan en una menor rentabilidad del suelo. Adquisición de inmuebles que hagan parte de los suelos del ámbito de prioritaria adquisición de la EEP. Administración de los bienes, parques y proyectos vinculados a la EEP. Obras para la preservación, restauración, uso sostenible (en cualquiera de sus dos modalidades) y uso público de los bienes que hacen parte de cualquiera de las categorías del SINAP, SIDAP, SIRAP y SIMAP.

7.3.2.2.5.

Valorización Ambiental

La contribución de valorización es un gravamen sobre la propiedad inmueble destinada a financiar obras de interés público. En el caso de la Estructura Ecológica Principal, aplicaría para acciones y proyectos costosos, tales como obras de paisajismo, restauración, construcción de vías de acceso a áreas protegidas, obras de estabilización geotécnica, manejo de vertimientos o descontaminación de fuentes hídricas, siempre que estas representen una valorización de los predios del área de influencia. Es de la esencia de la figura, que esta se aplique de manera diferenciada de acuerdo a la estratificación socio-económica y a la cercanía de la obra. Para ello se parte del costo de la obra distribuido entre los predios beneficiados. En proporción al mayor valor que adquieran por la intervención. En cualquier caso, lo recaudado no puede ser superior al valor de la obra, ni puede superar el monto de la plusvalía a generar. Este instrumento implicará la definición y alcance de la obra y la definición de las respectivas áreas de influencia.

7.3.2.2.6.

Plusvalía por afectación y desafectación ambiental

En aplicación de la Constitución Política, artículo 82, es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular. Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción urbanística y regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común.

195


Por mandato constitucional, la participaciĂłn en plusvalĂ­a se constituye en un derecho colectivo que ejercen las entidades pĂşblicas y que busca recuperar parte de los incrementos en los precios del suelo ocasionados por situaciones diferentes al trabajo y esfuerzo de los propietarios. En tĂŠrminos genĂŠricos, la norma autoriza el cobro de la plusvalĂ­a en los siguientes casos: Decisiones administrativas. En el caso de la Estructura EcolĂłgica Principal de Centro Sur, el hecho que podrĂĄ generar el cobro de la plusvalĂ­a serĂĄ la modificaciĂłn de la clasificaciĂłn del suelo que sustrae o desafecta predios de un suelo de protecciĂłn, asignando una categorĂ­a que permite mayores aprovechamientos; y a travĂŠs de la declaratoria de ĂĄreas protegidas que mejoran la calidad ambiental y paisajĂ­stica de predios vecinos. Obra pĂşblica. En el caso de la EEP Centro Sur se tratarĂ­a de obras de mejoramiento ambiental, mitigaciĂłn de amenazas, espacio pĂşblico, movilidad que aumentan los precios del suelo de los predios del ĂĄrea de influencia de la obra.

7.3.2.2.7.

Anuncio de proyectos

Este instrumento, regulado por la Ley 388 de 1997 buscar recuperar los incrementos en el valor del suelo generados por la expectativa de la ejecuciĂłn de los proyectos de iniciativa pĂşblica. En tĂŠrminos del parĂĄgrafo 1, artĂ­culo 61 de la citada ley, el instrumento funciona a partir del descuento que se hace al valor comercial del inmueble, del monto correspondiente a la plusvalĂ­a o mayor valor generado por el anuncio del proyecto u obra que constituye el motivo de utilidad pĂşblica para la adquisiciĂłn, salvo el caso en que el propietario hubiere pagado la participaciĂłn en plusvalĂ­a o la contribuciĂłn de valorizaciĂłn, segĂşn sea del caso. đ?‘ƒđ??´ = đ?‘‰đ??ś − đ?‘ƒ Donde, PA: Precio de adquisiciĂłn; VC: Valor comercial; P: PlusvalĂ­a El resultado de esta operaciĂłn serĂĄ el PRECIO DE ADQUISICIĂ“N que finalmente deberĂĄ pagar la entidad pĂşblica respectiva. Al igual que los demĂĄs instrumentos, la aplicaciĂłn del anuncio de proyecto se fundamenta en la funciĂłn social de la propiedad y pĂşblica del urbanismo, pues pretende que en cabeza del particular no se configure un enriquecimiento sin causa debido a la obtenciĂłn de un provecho injustificado a causa de un empobrecimiento relativo del Estado, quien ademĂĄs ejecutarĂĄ la obra de interĂŠs pĂşblico o social. El procedimiento para el anuncio de los proyectos, regulado por el Decreto 2729 de 2012, puede resumirse de la siguiente manera: Anuncio por acto administrativo. El Municipio para adquirir por enajenaciĂłn voluntaria o decretar la expropiaciĂłn de inmuebles para la ejecuciĂłn de proyectos u obras de utilidad pĂşblica o interĂŠs social, harĂĄn el anuncio del respectivo programa, proyecto u obra, mediante acto administrativo de carĂĄcter general que deberĂĄ publicarse en los tĂŠrminos del artĂ­culo 65 del CĂłdigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. AvalĂşo de referencia. El acto administrativo que contiene el anunciĂł de proyecto deberĂĄ incluir los avalĂşos de referencia correspondientes, o la orden a la entidad competente para que contrate la elaboraciĂłn de los avalĂşos dentro de los seis (6) meses siguientes a la expediciĂłn del acto administrativo de anuncio.

196


Actualización de los avalúos para efecto de iniciar el proceso de enajenación voluntaria y expropiación. Para efectos de realizar el cálculo del mayor valor generado por el anuncio del proyecto se deberán actualizar los avalúos de referencia tomando en cuenta la variación habitual de los precios del suelo en condiciones normales de mercado, para luego determinar la diferencia que será restada del precio final que constituirá la oferta de compra o el precio de la indemnización. En el caso de la EEP el anuncio de proyectos puede ser un instrumento útil para recuperar plusvalías generadas con ocasión del anuncio por parte del Municipio, de los proyectos de la EEP que se producen un mayor valor del suelo en el área de influencia de la intervención.

7.3.2.2.8.

Enajenación Voluntaria

Regulada por los artículos 9 a 17 de la Ley 9 de 1989 y 58 a 62 y 119 de la Ley 388 de 1997, es un instrumento de gestión que permite al Estado una compra directa de predios o inmuebles mediante un proceso de venta voluntaria, cuando este lo requiera para el desarrollo de un proyecto específico. Según el artículo 59 de la Ley 388 de 1997, que modifica el artículo 11 de la Ley 009 de 1989, el instrumento de Enajenación Voluntaria puede ser aplicado por la Nación, las entidades territoriales, las áreas metropolitanas y asociaciones de municipios; además, puede ser utilizado por los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta, siempre que estén expresamente facultadas por sus propios estatutos para desarrollar alguna o algunas de las actividades previstas en el artículo 58 de la Ley 388 de 1997 que modifica el artículo 10 de la Ley 009 de 1989. Procedimiento: Anunciado el proyecto, en los términos señalados por el Decreto 2729 de 2012, se inicia el procedimiento señalado por el artículo 61 de la Ley 388 de 1997, que modifica el procedimiento de enajenación voluntaria regulado por la Ley 009 de 1989, en el que se distinguen las siguientes etapas: Declaratoria de urgencia, utilidad pública o interés social del bien: Para destinarlo a cualquiera de los fines establecidos en el artículo 58 de la Ley 388 de 1997, mediante resolución que considere el soporte normativo del propósito de la adquisición y determine con precisión el predio o los predios requeridos para esto. Valoración del bien: El Precio de adquisición o valor comercial lo determina el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la entidad que cumpla sus funciones, o peritos privados inscritos en las Lonjas; considerando tanto la reglamentación vigente sobre avalúos como la reglamentación urbanística municipal relacionada con el inmueble a adquirir, y en particular con su destinación económica. Comunicación al propietario: La comunicación del acto por medio del cual se hace la oferta de compra se hará con sujeción a las reglas del Código Contencioso Administrativo y no dará lugar a recursos en vía gubernativa. Se presentará mediante resolución; que debe contener las consideraciones normativas que sustenta el propósito de la Enajenación Voluntaria y la Expropiación como instrumentos, y el objeto de adquisición del predio; la identificación precisa del inmueble, la oferta de compra y el precio base de la negociación (artículo 13, Ley 009 de 1989). Negociación: Si existe acuerdo respecto del precio y de las demás condiciones de la oferta con el propietario, se realiza un contrato de promesa de compraventa, o de compraventa, según el caso. A la promesa de compraventa y a la escritura de compraventa se anexa un folio de matrícula

197


inmobiliaria actualizado (artículo 14, Ley 009 de 1989). Si el propietario no está de acuerdo con el valor comercial establecido puede solicitar a la entidad adquiriente una revisión valuatoria. En los suelos que se incorporen a la EEP Centro Sur y que son de prioritaria adquisición de acuerdo a la definición de ámbitos del presente ejercicio, la enajenación voluntaria se configura como el instrumento de gestión más adecuado teniendo en cuenta que es el primer paso a agotar antes de que sea procedente la expropiación, es una medida menos impositiva que la expropiación en cualquiera de sus dos modalidades, genera mayor percepción de inclusión y respeto de la Administración Pública por las comunidades y, evita la puesta en marcha de procedimientos administrativos o judiciales generalmente más lentos y costosos.

7.3.2.2.9.

Expropiación judicial

Agotada la etapa de enajenación voluntaria, sin que haya sido aceptada la oferta de compra por parte del poseedor o propietario del inmueble o predio, la entidad puede iniciar el trámite de la expropiación, a través de la cual dicha entidad, directamente o por intermedio del órgano judicial, extingue el Derecho Real de dominio sobre un inmueble o predio cuya utilidad pública o interés social, ha sido previamente declarada. Este instrumento de gestión, pensado para facilitar los procesos de adquisición de predios en el marco del ejercicio de la función pública del urbanismo, tiene además las siguientes características: Por norma general, la expropiación es judicial ya que implica la extinción de un derecho real en cabeza de un ciudadano, hecho que amerita la intermediación del juez. Se trata además de un instrumento de naturaleza residual, pues el legislador ha pretendido que las entidades públicas agoten primero un procedimiento como la enajenación voluntaria, en principio, menos impositivo que la Expropiación. La expropiación judicial ha sido establecida por la Ley 9 de 1989 (Art. 20) y la Ley 388 de 1997 (Arts. 58, 60, 62 Y 119). Procedimiento Teniendo en cuenta la residualidad del instrumento, previamente se debe agotar el procedimiento de la enajenación voluntaria consistente en la declaratoria de urgencia de utilidad pública o interés social del bien mediante resolución que considere el soporte normativo del propósito de la adquisición y determine con precisión el bien solicitado, la valoración del bien a través del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (o la entidad que cumpla sus funciones), la oferta de compra realizada a través del representante legal de la entidad y proceso de negociación que cuenta con un término de cuarenta (40) días hábiles, contados a partir de la notificación personal de la orden de adquisición o de la desfijación del edicto de que trata el artículo 13 de la Ley 009 de 1989. La declaratoria de la Expropiación Judicial, según el artículo 20 de la Ley 009 de 1989, procede cuando vence el término para celebrar contrato de promesa de compraventa o de compraventa y no fuere ampliado oportunamente, sin que se hubieren celebrado dichos contratos. Si es por causa imputable a la entidad adquirente el propietario no perderá los beneficios de que trata el artículo 15 de la Ley 009 de 1989; o cuando el propietario hubiere incumplido la obligación de transferirle a la entidad adquirente el derecho de dominio en los términos pactados; o cuando el propietario notificado personalmente o por edicto rechazare cualquier intento de negociación o guardare silencio sobre la oferta por un término mayor de quince (15) días hábiles contados desde la notificación personal o de la desfijación del edicto.

198


Por lo tanto, si el proceso de adquisición mediante Enajenación Voluntaria no tiene éxito, se continúa con el proceso expropiatorio. Que implica: Notificación de la Expropiación Judicial: El representante legal de la entidad adquirente está obligado a expedir la resolución que ordene la expropiación, dentro de los dos (2) meses siguientes a la fecha de culminación de la etapa de adquisición directa por Enajenación Voluntaria o compra directa. Agotamiento de la vía gubernativa: Contra la resolución que ordene la expropiación sólo procede el recurso de reposición. Transcurridos quince (15) días sin haberse resuelto el recurso se entenderá negado (artículo 62, Ley 388 de 1997). Contra la resolución que ordene una expropiación en desarrollo proceden las acciones contencioso-administrativas de nulidad y de restablecimiento del derecho ante el Tribunal Administrativo competente, en única instancia. Presentación de la demanda de expropiación ante el juez: Durante los dos (2) meses siguientes a la expedición de la resolución que ordena la expropiación, el representante legal de la entidad adquiriente debe presentar la demanda de expropiación mediante abogado titulado e inscrito ante el juez competente. Podrán acumularse en una demanda pretensiones contra todos los propietarios de los distintos inmuebles que se requieren para el proyecto o la obra de la entidad estatal. La entidad demandante tendrá derecho a solicitar al juez que en el auto admisorio de la demanda se ordene la entrega anticipada del inmueble cuya expropiación se demanda, siempre y cuando se acredite haber consignado a órdenes del respectivo juzgado una suma equivalente al cincuenta por ciento (50%) del avalúo practicado para los efectos de la enajenación voluntaria (artículo 62, Ley 388 de 1997). Si la demanda no se realiza en los dos (2) meses fijados, la resolución que ordenó la expropiación y las inscripciones en las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos quedan sin efecto (artículo 25, Ley 009 de 1989). Si no se expide a tiempo la resolución que ordena la expropiación o no es presentada oportunamente la demanda de expropiación, se debe reiniciar el trámite a partir de la resolución que contenga la orden de compra para que proceda la expropiación nuevamente sobre el mismo bien. El propietario puede demandar por los perjuicios que hubiere sufrido, en los términos del Código Contencioso Administrativo (artículo 25, Ley 009 de 1989). El proceso de expropiación terminará si el demandado se allana a la venta del inmueble por el precio fijado mediante avalúo actualizado según el índice de costos de la construcción de vivienda de ingresos medios que elabora el Departamento Nacional de Estadística y otorgare escritura pública de compraventa del mismo a favor del demandante (artículo 62, Ley 388 de 1997). Indemnización: La indemnización que determine el juez comprenderá el daño emergente y el lucro cesante. El daño emergente incluirá el valor del inmueble expropiado, para el cual el juez tendrá en cuenta el avalúo comercial elaborado de conformidad con lo previsto en la Ley 388 de 1997 de Desarrollo Territorial (artículo 62, Ley 388 de 1997). Los artículos 26 y 27 de la Ley 009 de 1989, hace algunas disposiciones a cerca de la indemnización.

7.3.2.2.10.

Expropiación Administrativa

La expropiación por vía administrativa, establecida en las leyes 9 de 1989 y 388 de 1997, se ha estructurado como un instrumento aún más residual, que procede cuando se han decretado especiales condiciones de urgencia o porque se incumple la función social en cierto tipo de inmuebles de desarrollo prioritario. Se trata de una medida obligatoria, si luego de treinta (30) días hábiles a la

199


comunicación de la oferta de compra al propietario, no se llega a un acuerdo; pero de llegar a él antes de un acto legal definitivo, la expropiación es detenida (artículo 61, Ley 388 de 1997). La declaratoria de urgencia Se puede recurrir a este tipo de expropiación, de acuerdo con el artículo 63 de la Ley 388 de 1997, cuando la respectiva autoridad administrativa competente considere que existen especiales condiciones de urgencia, siempre y cuando, la finalidad corresponda –taxativamente hablando- a los motivos señalados en el artículo 58 de la misma ley. La previsión de la elevación excesiva de los precios de los inmuebles, según las directrices y parámetros que para el efecto establezca el reglamento que expida el Gobierno Nacional. El carácter inaplazable de las soluciones que se deben ofrecer con ayuda del instrumento expropiatorio. Las consecuencias lesivas para la comunidad que se producirían por la excesiva demora en las actividades de ejecución del plan, programa, proyecto u obra. La prioridad otorgada a las actividades que requieren la utilización del sistema expropiatorio en los planes y programas de la respectiva entidad territorial o metropolitana, según sea el caso. Además deben corresponder a las finalidades señaladas en las literales a), b), c), d), e), h), j), k), l) y m) del artículo 58 de la misma ley, enumeradas líneas atrás. Procedimiento Además de las etapas comunes a las dos figuras previas, la expropiación por vía administrativa requiere: Declaratoria de la Expropiación por Vía Administrativa: Luego de treinta (30) días hábiles contados a partir de la ejecutoria del acto administrativo de que trata el artículo 66 de la Ley 388 de 1997, en donde se comunica al propietario la urgencia de la adquisición del predio y se hace una oferta de compra, si cumplido este término no se ha llegado a un acuerdo formal para la enajenación voluntaria contenido en un contrato de promesa de compraventa, la autoridad competente dispondrá mediante acto motivado la expropiación administrativa del bien inmueble correspondiente (artículo 68, Ley 388 de 1997) Indemnización y forma de pago: El precio de la indemnización debe ser igual al valor comercial. Su pago puede hacerse en efectivo o en especie, títulos valores, derechos de construcción y desarrollo, derechos en el proyecto a desarrollar o permuta; de uno o varios de los inmuebles resultantes. En todo caso el pago se hará siempre en su totalidad de contado cuando el valor de la indemnización sea inferior a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales al momento de la expropiación (artículos 61 y 67, Ley 388 de 1997). Notificación: Según el artículo 69 de la Ley 388 de 1997, el acto que decide la expropiación se notifica al propietario o titular de derechos reales sobre el inmueble expropiado, de conformidad con lo previsto en el Código Contencioso Administrativo. Recursos: El mismo artículo 69 dispone que contra la decisión por vía administrativa sólo se puede recurrir al recurso de reposición, en los términos previstos en el Código Contencioso Administrativo

200


a partir de la notificación. El recurso debe ser decidido en los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su interposición, si luego de este tiempo no se ha tomado ninguna decisión, se entenderá que el recurso ha sido decidido favorablemente. Etapa posterior a la decisión de expropiación por vía administrativa: Si no se interpone un recurso de reposición o es decidido de manera negativa, se continúa con los siguientes pasos (artículo 70, Ley 388 de 1997): Traslado del derecho de propiedad: u otros derechos reales de las personas titulares a la entidad adquiriente, registrando la decisión en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. La transacción debe estar acreditada con los documentos correspondientes y con el pago de la indemnización. Pago de la indemnización: La entidad adquiriente debe inmediatamente pagar la indemnización a la persona expropiada, bien sea el valor total o el porcentaje establecido de contado y los documentos de deber correspondientes a los cinco contados sucesivos anuales del saldo. Si la persona no retira el dinero y los documentos de deber en los diez (10) días siguientes a la ejecutoria, la entidad expropiante debe consignarlos en la entidad financiera autorizada para el efecto a disposición del particular, y entregar copia de la consignación al Tribunal Administrativo en cuya área de jurisdicción se encuentre ubicado el inmueble dentro de los diez (10) días siguientes, considerándose que ha quedado formalmente hecho el pago. Entrega material del bien inmueble expropiado: Luego del registro de la decisión, la entidad expropiante puede exigirla, no requiere intervención judicial, pero puede solicitar colaboración de la policía si es necesario. Efecto en caso de no pago: Si no se efectúa el pago por parte de la entidad expropiante en los términos establecidos, la decisión de expropiación por vía administrativa no producirá ningún efecto y la entidad deberá surtir nuevamente el procedimiento expropiatorio. Obligación de uso para el fin establecido y recursos: La entidad que adquiera un bien inmueble mediante un proceso de Expropiación por Vía Administrativa, está obligada a utilizarlo para los fines de utilidad pública o interés social que justificaron el proceso expropiatorio, en un período máximo de tres (3) años contados a partir de la fecha de inscripción de la decisión correspondiente en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. La verificación del cumplimiento de la obligación a utilizar el bien expropiado para el fin establecido por parte de la entidad, es labor del Tribunal Administrativo en cuya jurisdicción se encuentre ubicado el inmueble, pero es la persona expropiada quien debe hacer la solicitud de verificación ante esta institución; el trámite se debe adelantar “mediante proceso abreviado que se limitará exclusivamente a la práctica de las pruebas que deberán solicitarse exclusivamente en la demanda, durante un término no superior a un mes, transcurrido el cual se pronunciará sentencia inapelable” (artículo 70, Ley 388 de 1997). Si se encuentra que el bien ha sido utilizado para fines diferentes a los que justificaron la expropiación, el Tribunal Administrativo debe ordenar, mediante sentencia, la inscripción en la respectiva Oficina de Registro para devolver la titularidad del bien expropiado al demandante, y determina los trámites siguientes para finalizar el procedimiento.

201


Recursos: “Proceso contencioso administrativo”: En el artículo 71 de la Ley 388 de 1997 se dispone que contra la decisión de Expropiación por Vía Administrativa procede acción especial contenciosoadministrativa buscando alcanzar cualquiera de los dos siguientes propósitos: Obtener la nulidad de la expropiación y el restablecimiento del derecho lesionado y controvertir el precio indemnizatorio reconocido.

Figura 73. Interacción de los instrumentos de gestión Fuente: Elaboración propia.

202


8. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA EEP DE LA REGIÓN CENTRO SUR DE CALDAS El proceso de definición de la Estructura Ecológica Principal de la Región Centro Sur de Caldas “más allá de basarse en la elaboración conceptual y del diseño técnico, se propició que la propuesta corresponda a la construcción concertada de una Estructura Ecológica Principal que sirva como mecanismo social y políticamente avalado para la gestión de la biodiversidad en la Región Centro Sur de Caldas”. En este sentido, se diseñó una estrategia de participación y comunicación que se resume en el siguiente Figura.

Figura 74. Estrategia de participación y comunicación. Fuente: Elaboración propia.

El desarrollo de la estrategia de comunicación y participación permitió que el diseño de la EEP de la región centro sur de Caldas y los municipios que la conforman, incorporara en sus análisis el conocimiento del territorio por parte de los actores locales claves en cada municipio, y la visión regional por parte de las instancias de participación existentes en la región.

203


En los diferentes espacios de reunión y encuentro promovidos para el diseño y socialización de la EEP de la región centro sur, se propició el análisis participativo del territorio permitiendo crear una perspectiva territorial colectiva, basada en la necesidad de gestionar la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, como soporte para el desarrollo visionado en cada municipio y articulado a nivel regional. A continuación se profundiza sobre el diseño de los talleres programados en el marco de la estrategia, con el fin de dar desarrollo a los elementos y niveles del proceso de participación.

8.1. TALLERES CON INSTANCIAS DE PLANIFICACIÓN Y PROCESOS REGIONALES Se realizaron diversas reuniones con las instancias de planificación y los procesos regionales existentes en la región centro sur de Caldas con el fin de motivar su participación en el diseño de la EEP. En primera instancia se realizaron dos reuniones de socialización con el Equipo de Línea de Gestión Ambiental -ELGA- de la región centro sur de Caldas, en respuesta al fuerte interés que el ELGA ha mostrado en el tema y las gestiones adelantadas para el desarrollo del estudio de diseño de EEP en Villamaría, Chinchiná, Palestina y Neira. En dichas reuniones se socializó el alcance del convenio para el diseño de la EEP, se socializó el enfoque metodológico de diseño de EEP Centro Sur, el cual se utilizará para el resto de la región centro sur con el fin de poder generar también una visión de región y se realizó una primera aproximación a la EEP de la región con base en el conocimiento del territorio por parte de los miembros del ELGA. En segunda instancia se realizó una reunión con los alcaldes y secretarios de planeación de los 4 municipios de la región centro sur con excepción de Manizales, con el fin de concertar institucionalmente el inicio del estudio, indagar sobre el avance en el ajuste de los PBOT en cada municipio y la posibilidad de articular ambos procesos, como resultado de la reunión los municipios como entidades firmantes de convenio que da soporte al estudio mostraron plena disposición para el desarrollo del trabajo en cada municipio y generaron contactos con los equipo que avanzan en el ajuste de los PBOT.

204


Así mismo, se realizó una reunión con el comité coordinador de la iniciativa intersectorial pactos por la cuenca del río Chinchiná con el propósito de articular el diseño de la EEP a la gestión que realiza Pactos en la cuenca del río Chinchiná. De igual forma, se realizó un taller de socialización de los avances en el diseño de la EEP con el Consejo de Cuenca del río Chinchiná, como instancia determinante en el ordenamiento ambiental de la cuenca del río Chinchiná la cual cubre el 70% del territorio de la región centro sur, buscando contribuir con el fortalecimiento de esta instancia de participación cualificándolos en los componentes técnicos de la EEP y Foto 4 Reunión con alcaldes región centro sur. A.L. Soto, 2014. entregando los resultados del estudio de EEP como insumo para la toma de decisiones en el ordenamiento de la cuenca. A continuación se relacionan las reuniones y talleres realizados con las instancias de planificación y procesos regionales, en los cuales se contó con la participación de más de 70 personas en su conjunto. Tabla 78. Relación de reuniones y talleres realizados con instancias de planificación Lugar y fecha

18 de febrero de 2014 Fundación FESCO

Grupo

ELGA Centro Sur

04 de marzo Casa de la cultura de Villamaría

ELGA Centro Sur

24 de febrero Corpocaldas piso 15

Alcaldes y secretarios de planeación municipios centro sur

18 de febrero de 2014 Fundación FESCO

Comité coordinador de Pactos por

Nº Part

Propósito

18

Primera reunión con el ELGA con el fin de articular el quehacer de esta instancia de coordinación regional con el diseño de la EEP centro sur.

25

8

13

Temas tratados Socialización de los alcances del convenio entre Corpocaldas y la Fundación Grupo HTM. Concertación de una propuesta de articulación de la ELGA con HTM para el diseño de la EEP centro sur. Programación de una jornada de trabajo entre ELGA y HTM.

Cualificar al ELGA en los elementos conceptuales y metodológicos para el diseño de la EEP Centro Sur

Socialización de la metodología y los resultados de la EEP de Manizales.

Realizar la concertación institucional para iniciar el proceso de diseño de la EEP de la región centro sur.

Presentación de los antecedentes y contextualización del convenio

Reunión con el Comité coordinador de pactos Chinchiná

Socialización de la estrategia de participación para el diseño de la EEP Centro sur Socialización de la EEP actual de la región centro sur e identificación de nuevas áreas

Revisión del estado de avance en la actualización de los POT de los municipios Concertación de pasos a seguir en el diseño de la EEP de la Región Centro Sur Generar una gestión articulada para el diseño de la EEP centro sur y la definición de ZFA en las áreas protegidas. Socialización de los alcances del convenio

205


Lugar y fecha

Grupo

Nº Part

Propósito

la cuenca Chinchiná

Temas tratados Definición de temas claves de articulación entre el trabajo de HTM en Caldas y Pactos Chinchiná. Socialización de los avances en el diseño de la EEP de la región Centro Sur de Caldas

30 de julio de 2014. Fundación Fesco.

Consejo de Cuenca del río Chinchiná

28

Socializar los avances en el diseño de la EEP Centro Sur y su articulación con el consejo de cuenca.

Especificar las articulaciones entre la EEP de la región Centro sur y el ordenamiento de la cuenca del río Chinchiná Aplicar Expert Choice, como herramienta para la priorización de servicios eco sistémico en la región centro sur de Caldas.

Fuente: Elaboración propia.

Adicionalmente, en el proceso de socialización de metodología y avances en el diseño de la EEP de la región centro sur, se realizó una reunión con el comité de ordenamiento de Corpocaldas, de quienes se recibieron las observaciones pertinentes frente a los avances presentados, y a quienes a partir del estudio se les brindaran herramientas para la gestión ambiental en esta región del departamento de Caldas.

8.2.

TALLERES CON ALCALDÍAS MUNICIPALES

Teniendo en cuenta que la Ley 388 de 1997 y en su Decreto Reglamentario 3600 de 2007, establecen que cada municipio debe contar con una Estructura Ecológica Principal -EEP- capaz de “…brindar soporte al desarrollo socioeconómico de las poblaciones…”. De esta manera, los procesos de ajuste a los POT, deberán considerar construcción concertada de una EEP que facilite la gestión de la biodiversidad en el territorio municipal, siendo ésta insumo determinante para el proceso de ajuste a los planes de ordenamiento territorial. Se priorizó, para el desarrollo del estudio de EEP de los Municipios de Villamaría, Chinchiná y Palestina, realizar un fuerte proceso de articulación con los equipos contratados para cada municipio para hacer el ajuste de su PBOT, aprovechando la favorabilidad de que ninguno de estos cuatro municipios ha finalizado este proceso y se encuentran en su desarrollo. A partir de la primera reunión con los alcaldes de los municipios de la región centro sur y con el apoyo de Corpocaldas se inició un proceso de diálogó, concertación y trabajo conjunto con las secretarías de planeación municipales y los equipos que trabajan en el ajuste del PBOT en cada municipio, de manera diferenciada en cada uno de ellos dependiendo del momento del proceso de ajuste del PBOT y la posibilidad de articular los resultados del diseño de la EEP a la propuesta de PBOT de segunda generación en cada municipio.

8.2.1. Municipio de Palestina El municipio de Palestina realizó un convenio con la Unión Temporal POT para realizar el proceso de ajuste del PBOT, quienes a finalizar el mes de julio realizaron la entrega al municipio del informe final de resultados del proceso de ajuste. Previo a ello y desde el mes de marzo se realizaron varias reuniones entre la coordinadora de la UT POT y su equipo de trabajo y el equipo de la Fundación Grupo HTM, las primeras de ellas con el fin de articular el diseño de la EEP del municipio de Palestina

206


al proceso de ajuste del PBOT y compartir información, especialmente cartográfica, que permita avanzar de manera conjunta en la revisión del PBOT y EEP, como se puede evidenciar en la siguiente tabla. Tabla 79. Reuniones y talleres realizados con la Alcaldía de Palestina Lugar y fecha

13 de marzo de 2014. Fundación Fesco

Nº Particip antes

Grupo

Equipo ajuste PBOT Palestina

4

Propósito

Temas tratados

Articular el diseño de la EEP del municipio de Palestina al proceso de ajuste del PBOT.

Conocer el avance del proceso de revisión y ajuste del PBOT y diseño de EEP de Palestina Compartir información que permita avanzar de manera conjunta en la revisión del PBOT y EEP Programación de taller sobre la interpretación del territorio municipal y salida de campo Socialización de la metodología para el diseño de la EEP del municipio de Palestina.

3 de junio de 2014. Salón de la ciudadanía Palestina

9 de junio de 2014. Corpocaldas.

Alcaldía y equipo ajuste PBOT de Palestina.

18

Equipo ajuste PBOT Palestina

Alcaldía y actores en general

7

15

Articular el diseño de la EEP del municipio de Palestina al proceso de ajuste del PBOT.

Intercambio de información cartográfica de los procesos de ajuste del PBOT y diseño EEP Palestina.

Presentación y retroalimentación de resultados finales de la EEP

Socialización de la EEP actual del municipio de Palestina. Programación de realización de talleres comunitarios de manera articulada, con base en programación por sectores definida y convocada por el equipo del PBOT. Presentación de los avances en términos cartográficos de los dos procesos. Intercambio de información para la articulación de los dos procesos. Propuesta de articulación entre los procesos de diseño de la EEP y PBOT del municipio de Palestina.

Diseño de la EEP validado

Fuente: Elaboración propia.

Un producto adicional de la articulación del trabajo entre los equipo técnicos PBOT y EEP fue la posibilidad de articular el componente participativo para el diseño de la EEP a los talleres programados y convocados para la socialización del PBOT y el ajuste del modelo de ocupación del Municipio. En este sentido se realizaron seis talleres en cuatro sectores del municipio de Palestina, en los cuales se trabajaron los dos temas con las comunidades, por parte de los dos equipos de trabajo. A continuación se relacionan los talleres realizados. Tabla 80. Reuniones y talleres realizados en el municipio de Palestina Lugar y fecha

6 de junio de 2014. Vereda La Plata.

Grupo

Comunidad sector la Plata

Nº Particip antes

15

Propósito

Temas tratados

Articular el diseño de la EEP al ajuste del PBOT en el sector la Plata.

* Explicación Ordenamiento Territorial vs Desarrollo de gobierno * Presentación de la cartografía temática del municipio y los avances en el diseño de la EEP * Taller de cartografía social para

207


Lugar y fecha

Grupo

Nº Particip antes

Propósito

Temas tratados la actualización del diagnóstico del municipio.

6 de junio de 2014. Casa de la Cultura Arauca

Comunidad Corregimiento Arauca.

30

Articular el diseño de la EEP al ajuste del PBOT en el sector la Arauca.

7 de junio de 2014. Confamiliares

Comunidad sector Santágueda

12

Articular el diseño de la EEP al ajuste del PBOT en el sector la Santágueda.

7 de junio de 2014. Salón ciudadanía

Comunidad Sector cabecera municipal

15

Articular el diseño de la EEP al ajuste del PBOT en el sector la cabecera municipal.

27 de junio de 2014. Casa de la Cultura Arauca.

Comunidad Corregimiento Arauca.

31

Articular el diseño de la EEP al ajuste del PBOT en el sector la Arauca.

27 de junio de 2014.Salón de la Ciudadanía Palestina.

Comunidad Sector cabecera municipal

25

Articular el diseño de la EEP al ajuste del PBOT en el sector la cabecera municipal.

Alcaldía y actores en general

15

Presentación y retroalimentación de resultados finales de la EEP

* Presentación del modelo de ocupación actual en el marco de ajuste del PBOT. * Presentación Estructura Ecológica Principal del municipio y su articulación con el PBOT. * Conversatorio con la comunidad.

Diseño de la EEP validado

Fuente: Elaboración propia.

8.2.2. Municipio de Villamaría El municipio de Villamaría contrató su proceso de ajuste del PBOT con el Instituto de Estudios Ambientales –Idea- de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, quienes están abordando la fase diagnóstica en la cual ya realizaron un diplomado con el fin de socializar el proceso y cualificar a los actores del municipio en los procesos de planificación y ordenamiento territorial. Con el equipo de la Universidad Nacional se realizaron tres reuniones con el propósito de articular el diseño de la EEP del municipio de Villamaría al proceso de ajuste del PBOT, teniendo como resultado el intercambio de información cartográfica.

208


Tabla 81. Reuniones y talleres realizados con la Alcaldía de Villamaría Lugar y fecha

13 de marzo de 2014. Universidad Nacional Manizales

4 de junio de 2014. Salón parroquial Villamaría.

Grupo

Nº Partici pantes

Propósito

Temas tratados Conocer el avance del proceso de revisión y ajuste del PBOT de Villamaría.

Equipo ajuste PBOT Villamaría

4

Articular el diseño de la EEP del municipio de Villamaría al proceso de ajuste del PBOT.

El equipo de ajuste del PBOT de Villamaría está iniciando la fase de diagnóstico. Del PBOT no tienen aún un documento o cartografía que puedan compartir.

Alcaldía y equipo ajuste PBOT de Villamaría.

Socialización de la metodología para el diseño de la EEP del municipio de Villamaría. 8

Articular el diseño de la EEP del municipio de Villamaría al proceso de ajuste del PBOT.

Socialización de la EEP actual del municipio de Villamaría. Programación de reunión para el intercambio de información entre ambos procesos. Conocer el avance del proceso de revisión y ajuste del PBOT de Villamaría.

19 de junio de 2014. Secretaria de planeación Villamaría

Alcaldía y equipo ajuste PBOT de Villamaría.

6

Alcaldía y actores en general

15

Articular el diseño de la EEP del municipio de Villamaría al proceso de ajuste del PBOT.

Compartir información que permita avanzar de manera conjunta en la revisión del PBOT y EEP Vinculación del municipio en la articulación de los procesos de ajuste de PBOT y diseño EEP.

Presentación y retroalimentación de resultados finales de la EEP Fuente: Elaboración propia.

Diseño de la EEP validado

8.2.3. Municipio de Chinchiná Con el municipio de Chinchiná no se pudo realizar el proceso de articulación de la EEP con el ajuste del PBOT municipal en la medida en que se estaba en la fase de construcción de la EEP el equipo consultor del PBOT informó que ya había hecho la entrega de resultados al municipio; adicionalmente no se pudo articular la información cartográfica actualizada del PBOT al diseño de la EEP, pues el equipo consultor manifestó no poderla entregar sin la autorización del municipio. En la siguiente tabla se relacionan las reuniones sostenidas tanto con el equipo consultor, como con el secretario de planeación del municipio, para tratar de generar el proceso de articulación. Tabla 82. Reuniones y talleres realizados con la Alcaldía de Chinchiná Lugar y fecha

Grupo

Nº Particip antes

Propósito

17 de mayo de 2014. Secretaria de

Alcaldía y equipo ajuste

5

Articular los avances en el diseño de la EEP de Chinchiná a su POT.

Temas tratados Jair Rodríguez expresó que el ajuste del POT se hace utilizando la información del Sistema de Información Regional) ubicado en la UTP

209


Lugar y fecha Planeación Alcaldía Chinchiná.

Grupo

Nº Particip antes

Propósito

Temas tratados

PBOT de Chinchiná.

Frente a la incorporación de EEP Jair Rodríguez sugirió realizar reunión entre HTM y Carlos Álzate, persona encargada del componente ambiental del POT. HTM informó que Corpocaldas hará entrega del informe de avance de EEP a la alcaldía.

4 de junio de 2014. UTP Pereira.

Profesional SIG equipo ajuste PBOT de Chinchiná. Alcaldía y actores en general

2

Articular el diseño de la EEP del municipio de Chinchiná al proceso de ajuste del PBOT.

15

Presentación y retroalimentación de resultados finales de la EEP

Presentación de los alcances del convenio y la metodología para el diseño de la EEP Centro sur El profesional SIG del PBOT manifestó que están en la consolidación del diagnóstico, y no pueden suministrar aun la información

Diseño de la EEP validado

Fuente: Elaboración propia.

Pese a ello, con la profesional que coordinó el componente participativo del ajuste del PBOT se intercambió información respecto al grupo de personas que participaron del diplomado en el cual se capacitó a delegados institucionales y comunitarios en el ajuste del PBOT, a quienes se convocó para el taller de diseño de la EEP aprovechando el proceso de formación y para que éstas personas comprendan la integralidad de la EEP en el PBOT.

8.2.4. Municipio de Neira El municipio de Neira cuenta con dos particularidades frente al diseño de la EEP, la primera de ellas relacionada con que este municipio entró ocho meses después de la firma inicial del convenio para el diseño de la EEP de la región centro sur de Caldas suscrito entre Corpocaldas, Chec y los municipios de la región; y en segunda instancia, es el único municipio de la región que no ha iniciado su proceso de ajuste del PBOT. Bajo las dos circunstancias mencionadas anteriormente, el proceso de concertación institucional para el diseño de la EEP se realizó de manera directa con la alcaldía municipal, a través de la Secretaria de Planeación y el Concejo Municipal.

Foto 5 Reunión con alcaldía de Neira. A.L. Soto, 2014. 2014.

210

Foto 6 Reunión con Concejo Municipal de Neira. A.L. Soto,


Cabe destacar el fuerte interés que organizaciones ambientales de la sociedad civil prestaron al proceso de diseño de la EEP del municipio de Neira, por lo que varias de las reuniones participativas, se realizaron en el marco del Comité Interinstitucional de Gestión y Educación Ambiental de Neira – CIGAN-. De esta manera, se realizó una primera reunión con el CIGAN para informar sobre la vinculación del municipio de Neira al convenio para el diseño de la EEP de la región Centro sur de Caldas, seguidamente se realizaron varias reuniones con funcionarios de la alcaldía municipal y el concejo en las cuales se presentó el enfoque conceptual y metodológico para el diseño de la EEP, se realizaron ejercicios de cartografía social para identificar las áreas de importancia ambiental del municipio y la socialización de avances y resultados frente al diseño de la EEP del municipio. En la siguiente tabla se relacionan las reuniones realizadas. Tabla 83. Reuniones y talleres realizados con la Alcaldía de Neira Lugar y fecha

Grupo

5 de septiembre de 2014. Centro Cultural de Neira.

Comité Interinstitucional de educación y gestión ambiental de Neira

30 de septiembre de 2014. Alcaldía de Neira, despacho Alcaldesa

Secretaría de planeación del municipio y Corpocaldas

16 de octubre de 2014. Alcaldía de Neira, despacho Alcaldesa

Secretario de planeación, secretario de hacienda, director UMATA y representante de Fundación Ecológica Cafetera.

13 de noviembre de 2014. Recinto honorable concejo municipal de Neira

Honorable Concejo Municipal

Nº Part

Propósito

23

Socializar el inicio del proceso de diseño de la EEP del municipio de Neira.

Temas tratados Socialización de la incorporación Neira en el convenio para la EEP de la Región Centro - sur. Se afirmó que el diseño de la EEP de Neira se realizará a partir de un proceso participativo. Socialización del enfoque conceptual y metodológico para el diseño de la EEP de Neira

5

Dar inicio formal al estudio de diseño de la EEP de Neira

Socialización de los avances del diseño de la EEP de la región centro sur de Caldas Concertación de una agenda de trabajo para el diseño participativo de la EEP de Neira Socialización de los avances del diseño de la EEP de la región centro sur de Caldas

8

Taller participativo para definir elementos a incluir en la EEP de Neira

13

Socialización del proceso de diseño de la EEP de Neira y presentación de avances.

Taller de cartografía social para la identificación de áreas de importancia ambiental que se puedan incorporar a la EEP de Neira Socialización del enfoque conceptual y metodológico para el diseño de la EEP de Neira Socialización de los avances del diseño de la EEP de la región centro sur de Caldas Recepción de inquietudes y sugerencias frente a los avances en el diseño de la EEP de Neira.

Fuente: Elaboración propia Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

211


8.3. TALLERES CON INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN A NIVEL MUNICIPAL En cada municipio se realizó un taller para el diseño de la EEP en el cual se convocaron a los miembros y delegados de las diferentes instancias de participación a nivel municipal y los actores claves en la gestión del desarrollo del municipio, como son: el alcalde y los secretarios de planeación, miembros del honorable concejo municipal, delegados a los consejos de territoriales de planeación, delegados al consejo de cuenca del río Chinchiná, comités ambientales, comités locales de áreas protegidas, representantes de organizaciones ambientalistas, presidentes de asociaciones de JAC y representantes de gremios de la producción entre otros.

Foto 7 Taller EEP municipio de Palestina. A.L. Soto, 2014.

Foto 8 Taller EEP Comité ambiental Villamaría. A.L. Soto, 2014.

Tabla 84. Talleres con instancias de participación Lugar y fecha

Grupo

Nº Partici pantes

24 de julio de 2014. Salón de la ciudadanía Palestina.

Representantes de comunidad e instituciones del municipio de Palestina

23

4 de agosto de 2014. Casa de la cultura Villamaría.

Comité ambiental y Comité local de áreas protegidas de Villamaría

17

25 de junio de 2014. Salón parroquial Chinchiná.

Representantes de comunidad e instituciones del municipio de Chinchiná.

23 de octubre de 2014. Comité de Cafeteros de Neira

Comité Interinstitucional de Educación y Gestión Ambiental de Neira

22

19

Fuente: Elaboración propia.

212

Propósito

Diseño participativo de la EEP del municipio.

Temas tratados *Socialización del enfoque metodológico y avances en el diseño de la EEP. *Ejercicio de priorización de los servicios eco sistémicos más relevantes para el municipio. *Taller de cartografía social por grupos para el diseño de la EEP del municipio. * Definición de las áreas existentes en el municipio, que la comunidad considera deben hacer parte de la EEP.


Metodológicamente, los talleres se dividieron en tres momentos: en el primer momento se expuso el enfoque conceptual y metodológico para el diseño de la EEP, retomando el proceso realizado en el municipio de Manizales, puesto que se pretende que los resultados sean homologables para genera una visión regional de la EEP de la Región Centro-Sur del departamento de Caldas. Se socializan los resultados en la definición de la EEP Actual de cada municipio y la importancia que tiene el taller para la configuración de la EEP proyectada a 2026. En el segundo momento, se profundizó en el concepto de los servicios ecosistémicos como uno de los principios que fundamentan el diseño de la EEP, “los servicios ecosistémicos han sido reconocidos como el puente de unión entre la biodiversidad y el ser humano. Esto significa que las acciones que históricamente se han realizado para la conservación de la biodiversidad (p.e. áreas protegidas, preservación de especies focales, corredores biológicos, entre otros), no son actividades ajenas al desarrollo, sino que por el contrario, han contribuido significativamente a la provisión de servicios ecosistémicos de los cuales depende directa e indirectamente el desarrollo de todas las actividades humanas de producción, extracción, asentamiento y consumo, así como el bienestar de nuestras sociedades” (PNGIBSE 2012).

Foto 9 Taller diseño EEP Chinchiná. L.M. Sánchez, 2014.

Foto 10 Taller diseño EEP Neira. A.L. Soto, 2014.

En este aspecto se realizó una lluvia de ideas con los participantes del taller sobre los servicios ecosistémicos que ellos conocen y seguidamente se realiza una reafirmación de estos servicios enunciando los servicios ecosistémicos priorizados para el diseño de la EEP de la región centro sur retomando su clasificación. Seguidamente se realizó una priorización de los servicios ecosistémicos más importantes para el municipio calificando de 1 a 5 su nivel de importancia donde 5 configura el valor máximo y 1 el valor mínimo, cada persona con base en su criterio y conocimiento realizó de manera secreta su calificación y posteriormente se analiza el resultado colectivo. Es de resaltar que uno de los elementos comunes en los tres municipios es la alta valoración a los servicios ecosistémicos culturales, argumentando que la base para la adecuada gestión para los servicios de aprovisionamiento y regulación y soporte es una adecuada concientización de las personas sobre la importancia de la naturaleza para el desarrollo de todos los procesos sociales, y por lo tanto se requiere el desarrollo de procesos de educación ambiental para contar con una sociedad comprometida con la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

213


En la parte final del taller los participantes tuvieron la oportunidad de incidir en el diseño de la EEP del municipio a partir de un ejercicio de cartografía social, en el cual teniendo el mapa base del municipio y un mapa con las coberturas se identificaron las áreas del municipio que pueden hacer parte de la EEP por la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad. Como complemento a la EEP actual previamente identificada. Como resultado de este ejercicio se tienen los siguientes mapas con las áreas identificadas para hacer parte de la EEP en cada municipio. Como resultado de este ejercicio se consolida un mapa en el que se identifican las áreas que los participantes en los talleres identifican como importantes para hacer parte de la EEP en cada municipio.

Figura 75. Áreas priorizadas en los talleres participativos, para hacer parte de la EEP Fuente: Elaboración propia Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

La priorización de áreas para la EEP, resultado de los talleres realizados en cada uno de los municipios, marca ciertas diferencias en la visión que la gente tiene sobre los objetivos de los procesos de conservación en cada uno de ellos, basadas también en las potencialidades de cada municipio al respecto. En este sentido en Villamaría se concentra la priorización sobre servicios ecosistémicos hídricos, dado su potencial en zonas de reserva declaradas con el fin de surtir los acueductos de Manizales y Villamaría y su potencial en la generación de energía eléctrica. De igual forma, el municipio de

214


Villamaría cuenta con áreas dentro del PNN Los Nevados, gran estrella fluvial de la región andina fuertemente valorada por sus pobladores. El municipio de Neira devela la mayor valoración que tiene sobre las áreas para gestión y protección ambiental, identificándolas a los largo del municipio, en la parte alta por su potencial en la regulación hídrica y la conectividad ecosistémica con Villamaría, Manizales y Aranzazu; en la parte media por los fuertes requerimientos de protección de fuentes hídricas que surten acueductos veredales; y en la parte baja para la protección del corredor del río Cauca y su biodiversidad asociada. Y en los municipios de Chinchiná y Palestina resaltan la provisión de alimentos asociados al café (plátano, yuca) y la protección de los retiros de cauces y humedales, como sus potencialidades, en el primer de los casos, y requerimientos en el segundo; dado el fuerte proceso de transformación de los ecosistemas hacia sistemas de producción intensificados. Todos los elementos expuestos en los talleres realizados en los municipios, fueron tenidos en cuenta en la priorización de áreas que conforman la propuesta de EEP en la región centro sur, cotejado con los análisis de los indicadores de biodiversidad y servicios ecosistémicos.

8.4.

SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS La socialización de los resultados en torno a la propuesta de EEP proyectada se realizó en dos momentos. En primera instancia se realizó la presentación en el marco de la sesión ordinaria del Concejo del Cuenca del río Chinchiná realizada en el mes de octubre, con el fin de incorporar los resultados del estudio de EEP al proceso de ordenamiento y manejo de la Cuenca del río Chinchiná como eje articulador de la región centro sur.

Foto 11 Reunión Consejo de Cuenca río Chinchiná. A.L. Soto, 2014.

En este espacio se dieron a conocer los análisis sobre áreas de representatividad ecosistémica, índices de biodiversidad y conectividad, oferta de servicios ecosistémicos, la composición de la EEP actual y la propuesta de EEP proyectada, teniendo en cuenta propuestas de conectividad longitudinal y altitudinal y finalmente los mecanismos de gestión financiera para la viabilización de la propuesta de EEP. El Consejo de Cuenca valoró los aportes del estudio en términos de la definición de las prioridades de conservación a nivel regional y su contribución al proceso de planificación de la cuenca, y espera poder incorporar estos resultados en la gestión para el ordenamiento de la misma. El segundo momento de socialización de resultados correspondió a reuniones realizadas en cada uno de los cuatro municipios, en el marco de las instancias de participación y organización con las cuales se realizó el taller de diseño de la EEP. A estas reuniones se convocó muy especialmente a los

215


funcionarios de las administraciones municipales y equipos que trabajan el ajuste de los PBOT de los municipios, con el fin de articular los resultados del estudio de EEP a los instrumentos de gestión y planificación municipal. A continuación se relacionan las reuniones de socialización realizadas.

Foto 12 Socialización resultaos EEP Neira. A.L. Soto, 2014. 2014.

Foto 13 Socialización resultados EEP Villamarìa. A.L. Soto,

Tabla 85. Relación de reuniones de socialización de la EEP Región Centro Sur Nº Part

Lugar y fecha

Grupo

12 de noviembre de 2014. Centro cultural de Neira.

Comité Interinstitucional de Educación y Gestión Ambiental de Neira – CIGAN

12

12 de noviembre de 2014. Salón Parroquial Villamaría.

Comité ambiental y Comité local de áreas protegidas de Villamaría

13

13 de noviembre de 2014. Salón parroquial Chinchiná.

Miembros del comité del Sistema Municipal Ambiental Participativo de Chinchiná - SIMAP

16

13 de noviembre de 2014. Bomberos municipio de Palestina.

Representantes de comunidad e instituciones del municipio de Palestina

15

Propósito

Temas tratados Presentación del contexto general, los conceptos, la ruta de trabajo y los avances y ajustes de los POT y su articulación con la EEP

Socialización final de resultados del diseño de la EEP en cada municipio.

Presentación del análisis de la EEP Actual: EEP Actual, valoración de biodiversidad y servicios ecosistémicos. Presentación de la EEP Proyectada para la región Centro Sur y los municipios de Villamaría, Chinchiná, Palestina y Neira: Estructura Ecológica + Infraestructura Ecológica Presentación de los Instrumentos de gestión para la viabilización de la EEP.

Fuente: Elaboración propia Contrato No. 275-2013. Corpocaldas - Grupo HTM

Estos espacios de socialización permitieron a los participantes profundizar en el conocimiento de que es la EEP y cómo se define, y al conocer los resultados de la propuesta de EEP para su municipio realizar sugerencias de ajuste. De igual forma, el conocimiento de la propuesta técnica de EEP les permitirá revisar su adecuada incorporación en los PBOT que se encuentran en proceso de ajuste.

216


Foto 14 Socialización resultados EEP Palestina. A.L. Soto, 2014. Soto, 2014.

Foto 15 Socialización resultados EEP Chinchina. A.L.

En estos talleres se asumió el compromiso de hacer entrega del informe final de resultados a través de los correos electrónicos de los participantes y de manera formal a las administraciones municipales, para fortalecer la gestión ambiental en cada municipio.

217


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acosta, H. (2007). Plan de manejo de la reserva forestal protectora el popal y su área de influencia. Castaño, I. M. (2009). Plan de manejo de la reserva forestal protectora el Diamante. Corpocaldas, 2007. Plan de Manejo de los Páramos del departamento de Caldas. Corpocaldas 2007. Corpocaldas, 2008: Geodatabase de Ordenamiento Ambiental Territorial de Caldas. Corpocaldas. 2008. Corpocaldas. (2010a). Plan de manejo de la reserva forestal protectora de las cuencas hidrógraficas de Río Blanco y Quebrada Olivares. Corpocaldas. (2010b). Una Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad. Retrieved from http://www.corpocaldas.gov.co/dynamic_page.aspx?p=576 Corpocaldas. (2011). Plan de manejo de la reserva forestal La Linda. Corpocaldas, A. d. (2013). Estructura Ecológica Principal del Manizales. Informe Final del Contrato para actividades científicas y tecnológicas No. 2091-2012, suscrito entre Corpocaldas y la Fundación Grupo HTM. Manizales. Corpocaldas. (2013). Diagnóstico Ambiental de Caldas- Plan de Acción 2013-1015. Retrieved from http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/1257/Diagnostico_del_Plan_de_Accion_20132015.pdf Fundación Pangea. (2010). Distrito de conservación de suelos Guacas – El Rosario plan de rehabilitación y manejo. Ministerio de Cultura - Federación Nacional de Cafeteros. “Guía para la incorporación del Paisaje Cultural Cafetero en la revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial (POT, PBOT, EOT). Bogotá, Colombia, 2012 MIN Cultura y Federación de Cafeteros. (2012). Guia para la incorporacion del Paisaje Cultural Cafetero en la revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial. Bogotá, Colombia. MIN Cultura y Federacion de Cafeteros. (2009). Paisaje Cultural Cafetero. Plan de manejo. Bogotá. Municipio de Chinchiná. Plan Básico de Ordenamiento Territorial (1999). Retrieved from http://www.Chinchiná-caldas.gov.co/apc-aafiles/31343462643731303736353263373032/Plan_de_ordenamiento_1.pdf Municipio de Palestina. Plan Básico de Ordenamiento Territorial (1999). Retrieved from http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/6pbot - plan basico de ordenamiento territorial - parte a - palestina - caldas.pdf Quiroga, M. (2008). Plan de manejo ambiental reserva forestal protectora la marina y su área de influencia.

218


Rincón, F. (2005). Paisaje cultural cafetero en Caldas. Delimitacion, Caracterizacion y lineamientos para un plan de manejo. Manizales, Caldas, Colombia. Universidad Tecnológica de Pereira. (2009). Plan Integral de Manejo Ambiental Laguna de San Diego. Wildlife Conservation Society. (2013). Actualización del plan integral de manejo ambiental distrito de manejo integrado de los recursos naturales renovables “Madrevieja de Guarinocito” municipio la Dorada, departamento Caldas.

219



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.