Guia de cuidados enfermeros durante la hemodialisis

Page 1

GUIA DE CUIDADOS ENFERMEROS DURANTE LA HEMODIALISIS

Esp. María Inez Albarracin

1


Introducción

Los profesionales de enfermería somos responsables de brindar cuidados integrales eficaces y eficientes a los usuarios quienes requieren tratamiento de sustitución renal en hemodiálisis. Puesto que de ello va a depender en gran medida que disminuya la prevalencia y la morbimortalidad ocasionada por las diferentes complicaciones que se presentan durante el tratamiento de hemodiálisis. Para lo cual se debe tener amplios conocimientos acerca de este procedimiento que contribuye al mantenimiento de la vida en las personas que han perdido su capacidad o función renal ya sea de forma temporal o permanente. así como una actitud comprensiva, flexible y empática durante la atención a estas personas.

¿Qué es la hemodiálisis? La hemodiálisis es un procedimiento que consiste en depurar las toxinas como urea, creatinina y otros elementos que se encuentran aumentados y acumulados en el organismo de una persona, así como el exceso de agua y electrolitos. Es decir, purifica la sangre a través de una máquina de diálisis, la cual permite regular la presión arterial y mantener un equilibrio hídrico y electrolítico. Ahora bien, los cuidados enfermeros durante la hemodiálisis se centran en el seguimiento realizado durante la sesión de hemodiálisis y en la prevención de las complicaciones potenciales que se pueden presentar durante dicho procedimiento que ponen en peligro la vida del paciente. Dichos cuidados deben brindarse de manera individualizada, tomando para ello toda la información suministrada por el paciente, su familiar o acompañante conjuntamente con la valoración

biopsicosocial

comenzar el tratamiento.

2

realizada

antes

de


¿Cómo se realiza la hemodiálisis? La siguiente imagen permite ver claramente los pasos que tiene una sesión de hemodiálisis.

¿Cuáles son los cuidados aplicados durante el tratamiento de hemodiálisis? 1.- Control de la Presión arterial antes de comenzar la hemodiálisis y luego cada hora y siempre que este lo requiera, programando para ello el tiempo de control de la tensión arterial. Así como la frecuencia cardiaca y la temperatura 2.- Realizar control estricto de los parámetros de la maquina (como el flujo de la bomba, el KT/V, la presión venosa y transmembrana, la conductividad y la temperatura. 3.- Administrar la dosis de heparina de acuerdo a indicación médica, observando aparición de sangrado durante el tratamiento hemodialitico. 4.- Realizar control de glicemias capilares en el paciente con diabetes, antes de iniciar la hemodiálisis. 5.- Administrar tratamiento indicado observando efectos colaterales. 3


6.- Valorar sitios y orificios de punción en busca de sangrado. 7.- Brindar apoyo emocional al paciente, ofreciéndole confianza para que este manifieste sus temores y miedos. Realizar masajes y aplicar compresas frías ante la presencia de calambres ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes que se presentan durante la hemodiálisis? Hay dos tipos de complicaciones comunes que son las relacionadas con el paciente y las relacionadas con el equipo

Complicaciones relacionadas con el usuario 1.- Hipotensión: Se presentan en un 20 a 30% debido a elevadas tasas de ultrafiltración, sodio bajo en el líquido de dializado o elevadas temperaturas en la solución de diálisis. Siendo lo ideal temperaturas entre 34 a 36.5 oC-

4


2.- Presencia de calambres como consecuencia se encuentran disminución del sodio en el líquido de dializado, hipotensión sostenida, hipoxia de los tejidos o alteraciones en el Ph sanguíneo. 3.- Cefalea. Debido a crisis hipertensivas, hemolisis, síndrome desequilibrio dialítico, hemolisis, 4.-Nauseas y vómitos relacionado con hipotensión, ingesta de alimentos durante la diálisis, o secundarios a trastornos digestivos. Complicaciones relacionadas con el equipo 1.- Ruptura de los dializadores 2.- Entrada de aire al sistema secundario a separación de las líneas, o ruptura de los dializadores con la consiguiente presencia de una embolia gaseosa 3.- Coagulación de las líneas ¿se presentan complicaciones posteriores a la hemodiálisis? Si, en algunos casos puede aparecer las siguientes complicaciones: 1. Síndrome de desequilibrio 2.- Hipotensión 3.- Cefaleas 4.- Calambres 5.- Sangramiento por puntos y orificios de punción.

5


DIAGNOSTICOS ENFERMEROS

6


Bibliografía

Urden, L., Lough, M. y Stacy, K. (2004). Cuidados Intensivos en Enfermería. Volumen I y II. (3a.ed.). España: Harcourt/OCEANO.

NANDA INTERNACIONAL (2005). Diagnósticos Enfermeros: Clasificaciones 2005-2006. 3ra ed. España: ELSEVIER.

Alspach, J. 2000 Cuidados Intensivos de Enfermeria en el Adulto . Quinta ediciòn. Mc Graw Hill. Interamericana. España. Pag. 505- 524.

7

Definiciones y


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.