El universo icónico simbólico de la prensa juvenil femenina

Page 1

UN IV ERSIDAD DE CAST IL L A-L A MAN CHA DEP ART AMEN T O DE HIST O RIA DEL ART E

EL UN IV ERSO ICÓ N ICO -SIMB Ó L ICO EN L A P REN SA JUV EN IL F EMEN IN A

T e s is Do c to ra l p re s e n ta d a p o r

AGUST ÍN CIUDAD GO N Z Á L EZ d irig id a p o r

DR. JUL IÁ N DÍAZ SÁ N CHEZ Ciu d a d Re a l 2 0 0 4



INDICE INTRODUCCIÓN

Ob jetiv o de la inv estigació n...................................................................................1 Fundam entació n teó rica........................................................................................9 Diseñ o m etodoló gico y desarrollo de la inv estigació n.........................................3 0 CAPÍTULO 1 .EL CORAZÓN DE LAS REVISTAS.....................................................................41 Las redacciones opinan...................................................................................... 41 Las rev istas dentro de las rev istas......................................................................49 El fotó grafo y la m odelo.......................................................................................5 4 El cerdo de Terry Rich ardson..............................................................................6 1 CAPÍTULO 2. EL CORAZÓN DE LAS LECTORAS...................................................................6 7 Ellas (y ellos) opinan...........................................................................................6 7 De lectoras a m odelos........................................................................................9 0 De lectoras a trab ajadoras..................................................................................9 6 CAPÍTULO 3 . UNA MIRADA SIN CORAZÓN........................................................................1 01 Secciones y nú cleos tem á ticos..........................................................................1 01 Estilos................................................................................................................1 05 Gé neros y fuentes iconográ ficas.......................................................................1 1 3 De la fotografía de m oda a la fotografía eró tica.................................................1 1 4 De la fotografía eró tica a la pornográ fica...........................................................1 1 7 De la fotografía de ilustració n a la artística........................................................1 1 8 CAPÍTULO 4. CICLOS NATURALES...................................................................................1 27 El ciclo cronoló gico festiv o-ritual.......................................................................1 27 El Mundo, el Dem onio y la Carne......................................................................1 3 4 CAPÍTULO 5 . RITOS CORPORALES..................................................................................1 45 Clases de cuerpos.............................................................................................1 46 Maduració n y cuidados corporales… … … … … … ........................................................1 6 5


La escuela del sexo...........................................................................................179 Sexualidad popular............................................................................................186 Sexualidad de élite............................................................................................208 CAPÍTULO 6. ESTRATEGIAS VITALES...............................................................................221 La amistad.........................................................................................................221 La fiesta como rito de paso................................................................................229 Del ligue al noviaz go.........................................................................................234 El compromiso...................................................................................................246 CONCLUSIONES............................................................................................................250 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS...........................................................255 ANEX OS........................................................................................................................275 I.Cuestionario a la dirección................................................................................275 II.Cuestionario a la redacción...............................................................................277 III.Datos técnicos de las revistas ..........................................................................283 IV.Selección de miembros de grupos de discusión...............................................291 V.Características y componentes de los grupos...................................................292 VI.Entrevistas grupo A...........................................................................................293 VII.Entrevistas grupo B...........................................................................................318 VIII.Entrevistas grupo C...........................................................................................335 IX .Secciones de las revistas..................................................................................366 X .CD-ROM con imágenes: instrucciones..............................................................375


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introd ucción

IN

T R OD U C C IÓ N

OB J ET IV O D

E L A IN V ES T IG A C IÓ N

N uestro interé s por las revistas femeninas juveniles es primord ialmente ped ag óg ico y d eriva d e constatar, a lo larg o d e varios añ os d e ex periencia d ocente, la relevancia d e estas revistas como med io d e socializ ación juvenil superior en eficacia e interé s a la ed ucación formal. C uand o se observa cotid ianamente el interé s con q ue las y los alumnos d evoran estas y otras revistas, cuand o se observa d ía a d ía la profusa d ecoración d e carpetas y cuad ernos, los abalorios personales, peinad os, piercing s, ropa, etc., en contraste con el escaso interé s suscitad o por el aperg aminad o currículum escolar, entonces se d a uno cuenta d e q ue h ay q ue atreverse a tirar el d ich oso currículum por la bord a y cog er por los cuernos el toro d e la cultura popular y d e masas, lo q ue sig nifica h acer d e la cultura aud iovisual el centro d el currículum, no estud iarla contemplativamente para lueg o aparcarla en nombre d e las obras maestras. El objetivo q ue nos planteamos es, en consecuencia, d e cará cter aplicad o: tend er puentes entre la cultura juvenil y la ed ucación formal. L o q ue q ueremos es resaltar la d imensión ped ag óg ica d e la cultura aud iovisual y popular. H ace y a much os añ os se q uejaba uno d e los primeros estud iosos españ oles d el tema1 por el creciente interé s q ue la cultura popular d espertaba entre los noveles investig ad ores españ oles y aconsejaba prud encia. A esas alturas parecía y a claramente leg itimad o el estud io d e lo popular, cosa q ue d esd e lueg o h abía costad o much o trabajo. S e trataba entonces, seg ú n é l, d e no d ejarse eng atusar por lo q ue parecía una mod a pasajera. T reinta añ os d espué s, tal arrebato populista no parece h aber tenid o consecuencias acad é micas, al menos en la enseñ anz a no universitaria (y pensamos q ue en la superior tambié n), vistas las d ificultad es q ue atravesó la L OG S E. Es precisamente la puesta en march a d e esta ley , d esd e inicios d e los añ os noventa, 1

A

M OR Ó S

, A . (19 7 4 ), S ubliteraturas. A riel, B arcelona.

1


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

la que va a renovar la necesidad de replantearse, en el ámbito español, la cuestión de la cultura popular desde un punto de vista no teórico sino aplicado. La LOGSE proponía una clara integración de los medios audiovisuales en el aula que no ha llegado a materializarse, sobre todo después de la contrarreforma de la derecha. Pero, más importante aún, extendió la obligatoriedad de la enseñanza hasta los dieciséis años, de manera que los centros de enseñanza secundaria se vieron abordados por alumnas y alumnos de clases populares que antes no se conocían en esa etapa. He aquí cómo surge la cuestión de la cultura popular en la enseñanza, que hasta entonces era coto cerrado de un currículum exclusivamente académico, especialmente en el bachillerato, orientado a la preparación para la universidad, ya que, por su parte, los antiguos centros de F ormación Profesional, eran considerados de segunda categoría.. De manera que los centros de enseñanza se han convertido en campo de batalla, metafórica y literalmente, entre alumnos de clases popular y profesores de mentalidad burguesa. Mucho nos tememos que la cultura popular audiovisual se encuentra, casi por definición, enfrentada al currículum de la educación formal2. Si el cine es ya el arte del

siglo X X (lo que es decir del pasado) y el comic tiene sus clásicos, la cultura popular viva, la que nace día a día, es censurada en las aulas y en los manuales, cuando precisamente es en los centros de enseñanza secundaria donde habitan los protagonistas de dicha cultura. En consecuencia, la estética conduce a la pedagogía y a la inversa. Porque los medios de masas son el auténtico currículum socializador de la juventud. Y porque el gusto se convierte en el mecanismo nuclear de impregnación de los contenidos de los medios de manera indudablemente superior a cualquier metodología didáctica.

2

parecido diagnóstico se deriva del que, en nuestra opinión, es el mejor estudio español sobre la educación, de la mano de GIMENO SACRISTÁ N, J. Y PÉ REZ GÓMEZ . A. I. (1992), Comprender y transformar la enseñanza. Morata, Madrid.

2


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

Nosotros quisiéramos hacer de la enseñanza un arte3, al menos un saber artesano, superador de especificaciones técnicas, principios y reglas, necesarios sí, pero bien distintos del método científico. Nosotros quisiéramos desarrollar una educación emocional4, que llegue al fondo de la persona porque si queda en superficie se evapora nada más terminar la sesión de clase, si no antes. Para eso no valen los

conceptos ni los procedimientos, al menos en exclusiva. El espíritu de la LOGSE, a la que nos adherimos en este punto, introducía una tercera dimensión didáctica: las

actitudes, que podemos asimilar a los valores, esos valores que tanto se echan en falta5 y entre los que hay que colocar en lugar central los valores estético-emocionales. Frente al reduccionismo de la cognición defendemos, como ARNHEIM, la primacía del sentimiento, de la emoción6, y esto más allá de lo que habitualmente se considera educación estética, es decir una educación sensorial o visual, necesaria sí, pero también insuficiente. Y en ese camino encontramos un modelo didáctico sin competencia: los medios de masas, tan denigrados por los enseñantes y por la opinión pública. Entre las repercusiones de la reciente querella de las humanidades, una de cuyas dimensiones era el supuesto enfrentamiento entre la cultura visual y la cultura escrita, aún resuena el choque entre apocalípticos e integrados que definió ECO7 con fórmula inagotable. Sólo que, si en principio la cuestión se dirimía en un campo estrictamente cultural,

3

EISNER, E. W . (1995), Educar la visión artística. Paidós, Barcelona. READ, H. (198 5), Educación por el arte. Paidós, Barcelona. 5 SAVATER(1997), El valor de educar. Ariel, Barcelona. 6 ARNHEIM, R. (1993), Consideraciones sobre la educación artística. Paidós, Barcelona. 7 ECO, U. (1968 ), Apocalípticos e integrados en la cultura de masas. Lumen, Barcelona. 4

3


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

ahora se ha desplazado al campo pedagógico8. En otro lugar hemos fijado brevemente nuestra posición al respecto9. Nuestro estudio acomete un análisis visual de las revistas femeninas juveniles. Veremos que la mayoría de los estudios sobre prensa se centran exclusivamente en registros textuales. Con la expresión universo icónico-simbólico pretendemos la extensión de una simbología icónica simple, objetual, a una simbología cultural de universos complejos que constituyen, en palabras de BERGER Y LUCK MANN, “la matriz de todos los significados objetivados socialmente y subjetivamente reales” 10

Y que posibilitan el ordenamiento de las diferentes fases de la biografía vital de las y los lectores de revistas. No nos referimos a una simbología antropológicoreligiosa, anclada en universales cognitivos, al modo estructuralista, o en inconscientes colectivos, al modo jungiano11. Lo que vamos a descubrir en la prensa juvenil femenina es, confirmando el análisis de BERGER Y LUCK MANN, la coexistencia entre universos simbólicos antiguos (mitológico-teológicos) y modernos (científico-tecnológicos), entre universos populares y de élite12. Y también veremos que, desarrollando las tesis de MARX, el universo simbólico desplegado por la clase en el poder se convierte en ideología. Pero asimismo la ideología se puede poner en manos de intereses de grupo, de donde se deduce también la existencia de una ideología popular. Lejos estamos de suscribir teorías de largo alcance al modo de la lucha de clases, pero sería un error

8

los últimos apocalípticos son POSTMAM en el campo educativo y SARTORI en relación con la cultura visual. Ver POSTMAN, N. (1991), Divertirse hasta morir. El discurso público en la era del "show business". Ediciones de la Tempestad, Barcelona. SARTORI, G. (1998), Homo videns. La sociedad teledirigida. Taurus, Madrid. 9 CIUDAD, A. (20 0 0 ), "Los fines de la educación a la luz de la cultura de masas". Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, nº 26, oct.-dic., pp.117-124. 10 BERGER, P. L. Y LUCK MANN, TH. (1968), La construcción social de la realidad. Amorrortu, Buenos Aires, p. 125. 11 SPERBER, D. (1988), El simbolismo en general. Anthropos Barcelona. 12 BERGER. y LUCK MANN, op. cit., p. 144.

4


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

deslizarse al otro lado del péndulo, de manera que, más prudentemente, pensamos que “siempre existirá una base socio-estructural para rivalidades entre definiciones competitivas de la realidad”13

Y a la inversa, el conjunto de creencias, de universos simbólicos, de ideologías, contribuyen decisivamente a la construcción social de la realidad. BERGER Y LUCKMANN, sin decirlo, se adhieren así a la interpretación gramsciana de la dialéctica marxista14, aunque se olvidan del importante papel de los medios de masas. Estos son constructores de universos simbólicos, instrumentos de una socialización secundaria. Las imágenes de los medios son espejos en que se mira la persona y se construye a sí misma, igual que el yo se forma en el espejo de los otros15. Socialización secundaria pero con un alto grado de componentes comunes a la primaria según la describen BERGER Y LUCKMANN: fuerte carga emocional, menor grado de referencia a roles específicos y mayor a identidades personales. Es como si los medios de masas prolongaran la socialización primaria durante toda la vida de la persona. Además los medios presentan la realidad como inevitable, con el acento de realidad que proporciona el realismo fotográfico, frente a la artificialidad del mundo propuesto por la educación, el principal instrumento de socialización secundaria. Para colmo, los medios siempre apoyan la autoidentidad positiva de la lectora, nunca presentan un aspecto negativo. En fin, queremos resaltar que nuestro discurso se organiza en torno a una dicotomía entre cultura popular y de élite que bien podría ser obviada en muchos casos. Nuestro interés reside en resaltar diferencias que a veces no son tan nítidas. Lo

13

Ibídem, p. 153. GRAMSCI, A. (1967), Cultura y literatura. Península, Barcelona. 15 BERGER Y LUCKMANN, op. cit., 167. 14

5


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

que queremos es contrarrestar aquellos discursos que homogeneizan a los grupos sociales. Olvidada la lucha de clases, parece que las diferencias sociales quedan subsumidas en diferencias de género o de edad. Bueno, a estas diferencias hay que añadirles las sociales. Es lo que queremos decir. El corpus material de nuestra investigación lo componen las revistas femeninas juveniles publicadas en España durante 2001. Estas revistas son: BRAVO POR TI TI (en adelante BRAVO, editorial H. Bauer), SUPER POP y NUEVO VALE (en adelante VALE, ambas de la editorial Grupo Heres), YOU (editorial Zeta) y RAGAZZA (editorial HachetteFilipacchi). La delimitación de género es fácil de hacer, aunque veremos que las revistas más populares tienen también lectores masculinos. La delimitación de edad se ajusta al nivel educativo de la etapa secundaria (ESO y bachillerato) es decir entre 12 y 17 años aproximadamente, aunque veremos sobrepasar este intervalo. Puede objetarse que VALE no se dirige a un público juvenil. Efectivamente, en portada presenta un pequeño aviso: “publicación no indicada para menores”. Sin embargo, es una de las revistas más leídas en la etapa secundaria, ya desde edades muy tempranas. Empleamos, pues, un criterio basado en el uso. Estas no son las únicas revistas leídas por las adolescentes, pero consideramos que las elegidas constituyen un corpus coherente con el contexto del consumo de medios de masas entre las jóvenes españolas a comienzos del siglo XXI. Aparentemente es difícil deslindar estos títulos de otros similares y de temática exclusivamente musical. Pero ahí está la clave: títulos como SUPER POP y BRAVO, supuestamente dedicados a los ídolos musicales, contienen, como veremos, contenidos de mucho mayor alcance vital. Nuestra investigación podría compararse a una foto fija de la situación de la prensa juvenil femenina a comienzos del siglo XXI. Pero esta situación está lejos de ser estática. En 2003 H. Bauer ha sacado otra cabecera, LOKA, que compite directamente con VALE (grupo Heres). Y en 2004 otra editorial, Gosa C. B., ha sacado

6


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

otro título, CHICAS. Así pues, sólo otro tipo de investigación longitudinal podría dar cuenta de esta dinámica editorial. Por otro lado, ya en 2001 RAGAZZA tenía una edición electrónica16, mientras YOU tenía una página web promocional17 y desde 2002 aparece la de BRAVO18. Significativamente, las dos revistas del grupo Heres (VALE y SUPER POP), ambas de carácter marcadamente popular, aún no disponen de edición electrónica. Son muy numerosas las ediciones electrónicas de revistas femeninas europeas y norteamericanas. Nosotros nos vamos a ceñir a la edición en papel por ser la más consumida y porque la cantidad de contenidos es mucho mayor. Las revistas femeninas han sido muy estudiadas fuera y dentro de España, también las dedicadas a un público infantil, no así las revistas juveniles actuales, femeninas y masculinas. De ahí deriva la pertinencia de nuestro estudio. No existe siquiera la categoría juvenil en los análisis de audiencias de la OJD. Ya en 1971 D. BAACKE publicó en Alemania, con un enfoque semiótico y estructural, un pequeño estudio19 sobre prensa juvenil que incluía precisamente una de nuestras cabeceras,

BRAVO, de origen alemán. PENNY TINCKLER estudió las revistas femeninas juveniles inglesas en los años centrales del siglo pasado20. Más importantes son, dentro de la escuela de estudios culturales, los análisis de ANGELA MC ROBBIE21 sobre algunas revistas juveniles británicas de los años noventa.

16

http://www.hachette.es/ragazza http://www.zetazeta.com/ 18 http://www.bravoporti.com/ 19 BAACKE, D., "El triste rostro de la felicidad. Sobre el género de las revistas juveniles comerciales", en EHMER ET. AL. (1977), Miseria de la comunicación visual. Elementos para una crítica de la industria de la conciencia. Gustavo Gili, Barcelona, pp. 235-271. 20 TINKLER, P. (1995), Constructing girlhood: popular magazines for girls growing up in England, 1920-1950. Taylor & Francis, London. 21 MC ROBBIE, A. "More!: nuevas sexualidades en las revistas para chicas y mujeres”, en CURRAN, J., MORLEY, D. Y WALKERDINE, V. (1998), Estudios culturales y comunicación. Análisis, producción y consumo de las políticas de identidad y el posmodernismo. Paidós, Barcelona, pp. 263-295. MCROBBIE, A. (2000), Feminism and youth culture. MacMillan Press LTD, London. 17

7


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

En España el precedente de las revistas juveniles femeninas fueron los tebeos y cómics de posguerra, que estudió a fondo JUAN ANTONIO RAMÍREZ22. Sobre las revistas actuales no hay ningún estudio, pero sí algunos artículos de organizaciones religiosas y educativas preocupadas por la moral adolescente y la creciente oleada de sexualidad que se esconde en los quioscos de prensa23. Otro punto de preocupación se sitúa en el ámbito médico: la influencia de la moda (y las revistas como transmisoras de ésta) en los crecientes trastornos alimentarios24. De ahí el interés de médicos y psicólogos por las revistas, interés que llegó hasta el Parlamento español en 199925. También la asociación de consumidores ACUREMA-CECU ha realizado un pequeño estudio de tipo descriptivo sobre algunas revistas femeninas juveniles26. Se limita a desglosar las secciones de las revistas y los productos anunciados, con alguna reprimenda moral para variar. Pero lo peor es que trata a todas las revistas como un todo, precisamente la intención que nosotros queremos desterrar: no todas las revistas son iguales porque

no todas las adolescentes son iguales. Otras veces la adolescencia (masculina y femenina) es objeto de análisis como receptora de publicidad, sobre todo televisiva27. Las revistas y la cultura adolescente femenina son también objeto de atención en un sentido contrario: programas de radio 22

RAMÍREZ, J. A. (1975), El "cómic" femenino en España. Cuadernos para el Diálogo, Madrid. Una reciente y muy breve aproximación a la misma época es la de MUÑ OZ RUIZ, M. C., "Hoy niñas, mañana mujeres: El tratamiento de las niñas en las revistas juveniles femeninas” (19551965)”, en PÉREZ CANTÓ, P. Y ORTEGA LÓPEZ, M., eds. (2002), Las edades de las mujeres. Universidad Autónoma de Madrid, pp. 114-123. 23 ARCONADA, J. (1999), Revistas juveniles. El peligro está en el k iosco. Asociación de Padres. Dpto. de Orientación del Colegio Irabia, Pamplona. Esta preocupación por la pérdida de valores morales (en otras palabras, por la secularización) guía también a los estudios de algunos sociólogos religiosos españoles que realizan periódicos estudios sobre la juventud española, como ELZO, J. ET AL. (1999), Jóvenes españoles 99. Fundación Santamaría, Madrid. Y GONZÁLEZ BLASCO, P. (2000), Jóvenes españoles 2000. Acento, Madrid. 24 AGENTE DEL CASTILLO, R. (1999) “La anorexia y medios de comunicación”, en Revista de Juventud, nº 47, pp. 63-68. 25 BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, SENADO. VI legislatura. Serie I: Boletín General, 25 de noviembre de 1999, núm. 785, en http://www.senado.es/boletines/I0785.html 26 ACUREMA-CECU (2003), La mujer y la publicidad. Dirección General de la Mujer, MTAS, Madrid. 27 MARCÉ I PUIG. F. (1984), Publicidad, mixtificación y adolescencia. La recepción de los spots televisivos. Universidad de Barcelona. VV. AA. (1999), Publicidad y sexualidad: influencia en grupos de adolescentes. Centro de Profesores y Recursos, Palencia.

8


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

como No somos nadie (M80, Cadena SER) comentan esporádicamente titulares y reportajes de estas revistas para burlarse de ellas, y diarios tan serios y fiables como

El País28 han dedicado irónicos reportajes al mundo de las fans (siempre mujeres, claro); una actitud algo hipócrita si tenemos en cuenta, como veremos adelante, que en este diario colabora un fotógrafo habitual en una de estas revistas, y sin entrar en detalle en el análisis de algunos suplementos de éste y otros diarios, lo que depararía muchas coincidencias. El caso es que, por un lado o por otro, como corruptoras del orden moral o como superficiales y vulgares, la cultura juvenil femenina es denigrada continuamente sin un mínimo interés ni acercamiento al tema. Además, la fanfarria televisiva oscurece la esfera de las revistas, relegadas a un segundo plano. Así, por ejemplo, nos encontramos con un estudio realizado por dos buenos especialistas sobre cultura audiovisual, como son VERÓN y ESCUDERO sobre revistas juveniles francesas29, que se limita a resaltar el papel de las revistas como transmisoras de los contenidos de las telenovelas para adolescentes. Nosotros hemos realizado una primera aproximación al mundo de las revistas juveniles femeninas desde el punto de vista educativo30.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA El contexto audiovisual “La realidad nunca es experimentada directamente sino a través de categorías culturales dispuestas por la sociedad”

28

VV. AA., “Locas por tocarlo”, El País, suplemento Tentaciones, 20-07-2001, incluye declaraciones de KATRIN SENNE, la directora de BRAVO. 29 VERÓN, E. Y ESCUDERO CHAUVEL, L., comps. (1997), Telenovela. Ficción popular y mutaciones culturales. Gedisa, Barcelona. 30 CIUDAD, A (2002), "Estereotipos y valores en la prensa juvenil femenina", en Comunicar, Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, nº 18, 1º semestre, pp. 143147.

9


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

Este aserto de STUART HALL31 , en línea con la tesis constructivista de BERGER Y LUCKMANN, resulta incomprensible si no se define el papel de los medios de comunicación como auténticas extensiones amplificadoras del entendimiento humano, al decir de MCLUHAN32, es decir como conformadoras de esas categorías culturales mediante las que los humanos construimos la realidad social. Por eso la importancia de analizar los medios audiovisuales consumidos por la juventud si se quiere estar en disposición de conocerla y trabajar con ella. Hemos pasado, a lo largo del siglo XX, de la cultura mosaico (MOLES33) a la

implosión audiovisual (BAUDRILLARD34) y el culto a la imagen: religión y culto a los ídolos audiovisuales, con hagiografía incluida (Operación Triunfo). El espectáculo audiovisual35 como ceremonia de culto dentro del reencantamiento del mundo 36 tras el fallido desencantamiento que creyó WEBER37 que se había producido tras la racionalización capitalista y burocrática. Interdependencia entre el creciente gusto exhibicionista juvenil (Gran Hermano, Operación Triunfo) y el gusto voyeurista. Ver y ser visto, verse a uno mismo: el narcisismo contemporáneo es un juego de espejos múltiples reflejados, como describió la teoría posmoderna. El problema de esta teoría es que se pierde en el juego de espejos. Los pensadores posmodernos enfatizan el carácter virtual, irreal, de la realidad misma tras el impacto de los medios: el mundo real de los hechos y las acciones se vuelve inútil, suplantado por las versiones clónicas de éstos, que llegan a nosotros a través de las pantallas de la televisión. Estamos ante un sutil ejercicio de deconstrucción de la realidad, brillante pero fatuo, preciosista pero excesivo. Q ue la realidad sea construida no quiere decir que deje de ser real. Y si 31

en CORTESE, A. (1999), Provocateurs Images of Women and Minorities in Advertising. Rowan & Littlefield, Lanham, p. 1 (traducción nuestra). 32 MCLUHAN, M. (1969), La comprensión de los medios como las extensiones del hombre. Diana, México. 33 MOLES, A. ET AL. (1975), La comunicación y los mass media. Mensajero, Bilbao. 34 BAUDRILLARD, J. (1974), Crítica de la economía política del signo. Siglo XXI, México. 35 DEBORD, G. (1974), La sociedad del espectáculo. Ediciones de La Flor, Buenos Aires. 36 RITZER, G. (2000), El encanto de un mundo desencantado. Revolución en los medios de consumo. Ariel, Barcelona. 37 WEBER, M. (1984), Ensayos sobre sociología de la religión, I. Taurus, Madrid.

10


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

alguien construye la realidad no son los medios, sino los humanos a través de los medios, que no es lo mismo. Los diferentes enfoques aplicables: el enfoque cultural y estético Nosotros analizamos categorías estéticas, no categorías artísticas derivadas e impuestas académicamente, aunque habitualmente se piensa lo contrario: que las categorías estéticas se derivan de las artísticas, olvidando la construcción social del arte38. Existe una estética al margen del arte, o al margen de la historia del arte, o mejor al margen de la enseñanza de la historia del arte. Debemos recordar que nuestro interés es aplicado, de tipo pedagógico, por lo que convenimos situar en primer plano el gusto del público por encima del gusto artístico o crítico. En este sentido, no nos incumben los análisis que relacionan arte y fotografía39, porque se limitan a las grandes figuras del gran arte, mientras que nosotros nos las tendremos que ver con figuras anónimas o de alcance muy limitado y marginal. Tampoco interesan, para nuestro tema, las relaciones entre pintura y fotografía, porque veremos que en estas revistas la tradición visual más habitual remite a la cultura popular occidental de los medios de masas del siglo XX, y que estas mismas revistas son generadoras de iconografías genuinas. La cultura popular ha sido estudiada dentro de la historia del arte en relación con la categoría Kitsch. Para DORFLES y también para MOLES kitsch es anti-arte, aunque se puedan rescatar algunos ejemplos para convertirlos en “materia positivamente artística”40. DORFLES también rechaza el mid-cult, que identificara MAC DONALD y valora exclusivamente las aportaciones de la vanguardia y experimentales. Es decir, no se estudia el kitsch en sí, sino en función de las categorías artísticas

38

JIMÉNEZ, J. (2002), Teoría del arte. Tecnos/Alianza, Madrid. por ejemplo, SCHARF, A. (1994), Arte y fotografía. Alianza, Madrid. CASAJÚ S QUIRÓS, C. (1998), Manual de Arte y Fotografía. Universitas, Madrid. 40 DORFLES (1974), Las oscilaciones del gusto. Lumen, Barcelona., p. 28. MOLES, A., (1990), El kitsch. El arte de la felicidad. Paidós, Barcelona. 39

11


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

preestablecidas, pero, como dice RAMÍREZ, “los principios del kitsch lo son también del arte”41. MOLES distingue el kitsch de la cultura popular tradicional, pero, para nosotros, el kitsch es una prolongación industrializada de la cultura popular europea. Por su parte, BOURDIEU se libera de cualquier tipo de comparación con categorías artísticas impuestas: su objetivo es exclusivamente la estratificación del gusto42. Aunque se le ha acusado de ser excesivamente determinista43, nosotros corroboramos en este trabajo la estratificación del gusto en las revistas femeninas juveniles. La tesis de BOURDIEU es un pilar central de nuestra investigación porque relaciona el gusto con el capital escolar y el origen social de las diferentes clases sociales. Otro de los rasgos que resaltamos en la prensa juvenil femenina es la persistencia de la cultura popular europea puesta en primer plano por BAJTIN44 y BURKE45, resistente a siglos de industrialización y urbanización y frente a los que como DORFLES, consideran que “el coeficiente de desgaste es mayor en la formas pseudoartísticas destinadas a la difusión masiva que siguen la boga del grafismo publicitario y de otros medios informativos sometidos a una constante necesidad de revisión”46. BAJTÍN rompe una lanza por el canon grotesco que reina en la cultura popular y la necesidad que tiene la historia del arte de recomponer este canon en su contexto original (exclusivamente desequilibrado en favor de lo apolíneo, cosa que ya resultaba ajena a la antigü edad clásica). Otra distinción que no nos preocupa es la realizada entre cultura popular y cultura de masas, en función de la integración de esta última en la industria cultural que definió la escuela de Frankfurt. No hay solución de

41

RAMÍREZ, J. A. (1976), Medios de masas e historia del arte. Cátedra, Madrid, p. 272. BOURDIEU, P. (1988), La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus, Madrid. FURIÓ, V. (2000), Sociología del arte. Cátedra, Madrid, p. 177. 44 BAJTIN, M. (1987), La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. Alianza, Madrid. 45 BURKE, P. (1991), La cultura popular en la Europa moderna. Alianza, Madrid. Podría plantearse un origen latino, aunque de difícil consistencia, en el arte plebeyo que identificó BIANCHI BANDINELLI. Ver BIANCHI BANDINELLI, R. (1981), Del Helenismo a la Edad Media. Akal, Madrid. 46 DORFLES, G. (1967), Símbolo, comunicación y consumo. Lumen, Barcelona, il. 27. 42 43

12


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

continuidad entre ellas. La cultura popular sobrevive en la cultura de masas aunque, evidentemente, no sean la misma cosa. Se acusa a BAJTIN de esencializar la cultura popular47. Pero no podemos dejar de constatar la presencia viva de la cultura popular. Entre el miserabilismo y el

populismo48 , entre el rechazo a lo popular y su exaltación acrítica, nosotros verificamos su presencia en las aulas de enseñanza, lo que creemos que no es poco, porque lleva a la inevitable consecuencia de tener que aceptarla como parte del currículum49. La teoría crítica de la escuela de Frankfurt se olvidó de la cultura mítica y popular pensando que había desaparecido con la irrupción de la cultura de masas, a la que acaba denominando pseudocultura50, pero subterráneamente circula la pequeña

tradición popular que definió REDFIELD y que BURKE llama subculturas51. Parecería que los de Frankfurt, conectando con la corriente antiindustrializadora y elitista (RUSKIN, MORRIS, LEAVIS, también ORTEGA Y GASSET)), añorasen una cultura popular idealizada en su pureza. Además, igual que RAMÍREZ afirma que los principios del kitsch son también los del arte, podría aventurarse que los principios de la cultura de masas tienen equivalencia en la cultura popular premoderna, como se puede colegir de algunos de los rasgos que analiza SÁNCHEZ NORIEGA: vulgarización, mal gusto, fruición cómoda, previsibilidad, serialidad, final feliz, estereotipos, transversalidad (respecto a los géneros), eclecticismo52. Repárese si esos mismos rasgos no pueden apreciarse en la cultura popular europea moderna (por ejemplo, el teatro español del siglo de oro), sólo que ahora habría que añadir otros específicos del modo de producción industrial. Por encima de encasillamientos ideológicos (tan elitista pueden ser la izquierda y la 47

ZUBIETA, A. M., dir. (2000), Cultura popular y cultura de masas. Conceptos, recorridos y polémicas. Paidós, Buenos Aires, p. 27. 48 GRIGNON, C., Y PASSERON, J.-C. (1992), Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en sociología y literatura. La Piqueta, Madrid. 49 GIROUX, H. (1996), Placeres inquietantes. Aprendiendo de la cultura popular. Paidós, Barcelona. 50 MUÑOZ, B. (1995), Teoría de la pseudocultura. Estudios de Sociología de la Cultura y de la Comunicación de Masas. Fundamentos, Madrid. 51 BURKE, P., op. cit. (1991). 52 SÁNCHEZ NORIEGA, J. L. (1997), Crítica de la seducción mediática. Tecnos, Madrid.

13


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

derecha), nosotros verificamos que hay una cultura popular viva que debe integrase seriamente en el currículum educativo53. Las revistas juveniles deben situarse en perspectiva histórica que lleva del cómic femenino a la revista femenina54, de la radionovela a la telenovela pasando por la fotonovela55. También se debe contextualizar en función de otros soportes audiovisuales: postales eróticas, novelas populares, carteles, películas, música. En este sentido, planteamientos como el de GUBERN56, muy respetuoso hacia la cultura popular de masas y con una enorme amplitud de miras, se orientan sin embargo hacia una mitogenia de naturaleza psicológica y de raíz estructuralista, que a nosotros nos parece falta de sustrato biográfico y vital. Por eso pensamos que sobre todo hay que integrar estas revistas dentro de las estrategias y los ritos sociales, como los que estudió MARTÍN GAITE en relación a los usos amorosos de la posguerra española57 o FERRÁNDIZ Y VERDÚ sobre la transición democrática y a partir de numerosos testimonios de revistas femeninas58. Otro buen ejemplo de análisis, con una perspectiva más etnográfica pero que también se apoya en material visual, es el de JULIÁN LÓPEZ, referido a ideologías y ritos populares de nacimiento, noviazgo,

matrimonio y muerte en la provincia de Ciudad Real59. Se trata de volver a los orígenes rituales del arte60, a los nuevos ritos y mitos61 por debajo de los cuales, no se nos debe olvidar, fluye insistentemente la cultura popular, y en fin se trata de atender a la

53

APPLE, M. (1997). Educación y poder. Paidós/MEC, Barcelona. RAMIREZ, op. cit. (1975). 55 BAREA, P. (1994), La estirpe de Sautier. La época dorada de la radionovela en España (19241964). El País-Aguilar, Madrid. 56 GUBERN, R. (1974), Mensajes icónicos en la cultura de masas. Lumen, Barcelona. 57 MARTÍN GAITE, C. (1987), Usos amorosos de la postguerra española. Anagrama, Barcelona. 58 FERRÁNDIZ, A. Y VERDÚ, V. (2004), Noviazgo y matrimonio en la vida española, 1974-2004. Taurus, Madrid. 59 LÓPEZ GARCÍA, J. (2002), Ideologías y ritos populares de nacimiento, noviazgo, matrimonio y muerte en Ciudad Real. Biblioteca de Autores Manchegos-Diputación de Ciudad Real. 60 JIMÉNEZ, op. cit. Aunque este autor, como la mayoría de los no interesados por la etnografía y la sociología, tiene una concepción pobre del ritual, como simple ceremonia externa. 61 DORFLES, G. (1979), Nuevos ritos, nuevos mitos. Lumen, Barcelona. 54

14


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

hiperritualización publicitaria62: las imágenes publicitarias fijan personajes, gestualidades y escenarios rituales superpuestos a una realidad ya ritualizada.Si los géneros tradicionales del arte se han desconectado de los ritos humanos, los medios audiovisuales mantienen esa conexión. ENRIQUE GIL CALVO es sin duda el autor que más a fondo estudia las estrategias juveniles63, las estrategias colectivas64, las estrategias de género65, las estrategias biográficas66. Nosotros usaremos una estructuración del contenido en función de las estrategias, ciclos y ritos de la juventud femenina española.

El enfoque mediático En realidad hay múltiples enfoques sobre los medios. El primer enfoque sobre la prensa femenina deriva de la obra del semiólogo ROLAND BARTHES67. La semiótica aplicada a la publicidad fue profundamente analizada por PÉNINOU68, que desarrolló una extensa gramática publicitaria y, sobre todo, la fundamental distinción entre discurso y relato, de profundas consecuencias para el conocimiento de los regímenes de la comunicación visual. También en Francia, al albur de mayo del 68, se escribieron numerosas obras generalmente de tendencia marxista sobre la función ideológica de la prensa

femenina69. Más acertado que una crítica ideológica demasiado sectaria nos parece el intento de situar la publicidad en la economía capitalista de consumo: asumimos por 62

GOFFMAN, E. (1976), Gender advertisements. Harper and Row, New York. Íbidem (1991), Los momentos y sus hombres. Textos seleccionados por Yves Winkin. Paidós, Barcelona. 63 GIL CALVO, E. (1985), Los depredadores audiovisuales. Juventud urbana y cultura de masas. Tecnos, Madrid. ibídem, (1991), Estado de fiesta. Espasa-Calpe, Madrid. 65 ibíd., (2000), Medias miradas. Un análisis cultural de la imagen femenina. Anagrama, Barcelona. 66 ibíd., (2001), Nacidos para cambiar. Cómo construimos nuestras biografías. Taurus, Madrid. 67 BARTHES, R (1980), Mitologías. Siglo XXI, México. 68 PÉNINOU, G. (1976), Semiótica de la publicidad. Gustavo Gili, Barcelona. 69 LESOURD, P. (1959), Le problè me de la presse féminine. Editions Internationales, Paris. SULLEROT, E. (1966), La presse féminine. Armand Colin, Paris. DARDIGNA, A. (1978), La presse "féminine" : fonction idéologique. Franç ois Maspero, Paris. CAVE, F. (1981), L'espoir et la consolation: l'idéologie de la famille dans la presse du cœ ur. Payot, Paris. 64

15


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

completo los lúcidos análisis que desde una perspectiva sociológica se han realizado, dentro y fuera de España, sobre la estrategia de la oferta en la sociedad neocapitalista

de consumo, parafraseando a ALFONSO ORTÍ, que desgrana con detalle el proceso de reconversión desde “la lógica economicista de la necesidad a la dialéctica simbólica del deseo”70. La publicidad actual, entre la que se sitúa la de la prensa juvenil femenina, se ocupa de lo que ORTÍ califica como bienes ociosos masivos, aquellos que “responden, en principio, a necesidades relativas (estimuladas por la dinámica indefinida del deseo), pero son fabricados y comercializados en masa” 71

En el mismo sentido se expresa L. E. ALONSO, cuando adjudica al capitalismo avanzado la producción de deseos más que de necesidades72, en línea con economistas neomarxistas como AGLIETTA73 y keynesianos como GALBRAITH74. Otro enfoque se centra en los efectos de la publicidad y los medios en general. No nos interesa realizar una medición cuantitativa, al modo psicológico, de los posibles efectos de los medios, cosa sobre la que ni psicólogos ni sociólogos aportan ninguna teoría que concite unanimidad75 y que en nuestra opinión está todavía anclada al paradigma conductista, preocupado por la medición de respuestas concretas a estímulos determinados, que es lo mismo que pretende el marketing. Además, la simple denominación de efectos conduce invariablemente al calificativo de perniciosos: violencia, sexismo, etc. Sería demasiado simplista pensar que los medios ejercen una

70

ORTÍ, A. (1994), "La estrategia de la oferta en la sociedad neocapitalista de consumo: Génesis y praxis de la investigación motivacional de la demanda", en Política y Sociedad, nº 16, p. 37. 71 ibídem, p. 45. 72 ALONSO, L. E. (1986), "La producción social de la necesidad", en Economistas nº 18, febrero, pp.26-31. 73 AGLIETTA, M. (1986), Regulación y crisis del capitalismo. Siglo XXI, México. 74 GALBRAITH, J. K. (1987), La sociedad opulenta, Ariel, Barcelona. 75 sobre los medios, ver BRYANT, J. Y ZILLMANN, D. (1996), Los efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías. Paidós, Barcelona. Sobre la publicidad, ver LEÓN, J. L. (1996), Los efectos de la publicidad. Ariel, Barcelona.

16


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

influencia directa sobre la audiencia. Bastante más sensato nos parece la opinión de KLAPPER en el sentido de que “por lo general, es más probable que los medios de comunicación masiva persuasivos refuercen las opiniones en la audiencia y no que las cambien”76

Se trata, por tanto, de una interacción más que de una influencia unidireccional. En palabras de FEARING: “lo que el individuo extrae está determinado por su propio trasfondo y sus necesidades”77

En consecuencia, más que unos vagos e imprecisos efectos imposibles de cuantificar, nos interesan mucho más los mecanismos emocionales articulados en los medios. Porque lo cierto es que los medios tematizan los contenidos informativos, mediante una agenda setting function78 igual que la escuela establece un currículum. Y como éste, la agenda puede ser manifiesta u oculta. Los medios producen efectos en el espectador, sólo que probablemente sean efectos no deseados, de tipo subliminal y emocional. El origen de este enfoque se encuentra en los estudios publicitarios realizados en los Estados Unidos en los años treinta, sobre todo los de ERNEST DICHTER79. Profundizando en esta línea, JOAN FERRÉS80 analiza el importante papel de los efectos subliminales de la publicidad y de los medios, no tanto en el sentido de imágenes fugaces y/o camufladas, no percibidas conscientemente, sino en el de usar una ruta persuasiva emocional, que actúa vía entretenimiento gracias a que el espectador abre sus defensas racionalistas a los supuestamente inocuos mensajes 76

en MCQUAIL, D. (1972), Sociología de los medios masivos de comunicación. Paidós, Buenos Aires, p. 68. 77 en ibídem, p. 97. 78 MCCOMBS Y SHAW, en LOMAS, C. (1996), El espectáculo del deseo. Usos y formas de la persuasión publicitaria. Octaedro, Barcelona, p. 19. 79 DICHTER, E. (1963), La estrategia del deseo. Huemul, Buenos Aires. 80 FERRÉS, J. (1996), Televisión subliminal. Socialización mediante comunicaciones inadvertidas. Paidós, Barcelona.

17


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

audiovisuales. Ahí es donde los medios, aprovechando la fuerza del relato, arrasan frente a la educación, anclada aún al discurso. De aquí se derivan importantísimas consecuencias para la labor pedagógica, que no podemos tratar aquí en profundidad, pero que no podemos dejar de reseñar por la fuerza de la prensa juvenil en la socialización adolescente. “La publicidad no es el espejo de lo que hace la gente sino de lo que la gente sueña” (JERRY GOODYS, ejecutivo publicitario81).

Esta cita bien puede definir una variante del estudio de los efectos de la publicidad y los medios centrada en la dimensión psicoanalítica, calificativo con el que englobamos no tanto a una escuela psicológica cuanto a un interés en lo subconsciente y en lo sexual82. Nosotros creemos que se trata de una perspectiva limitada. Se trata, sí, de interpretar los sueños, pero no en sentido psicoanalítico. Los sueños femeninos juveniles son distintos en función de su origen y expectativas sociales, de sus estrategias prácticas de comportamiento, como veremos adelante. Otro enfoque mediático se centra en el papel de los medios como creadores y conformadores de estereotipos, aplicados bien al género, bien a la etnia. Lo habitual es considerar al estereotipo un reduccionismo inaceptable de la realidad83, pero no es menos cierto que la psicología social ha demostrado que los estereotipos son, ante todo, un heurístico necesario para aprehender una realidad extremadamente

81

en CORTESE, op. cit., p. 5 (traducción nuestra). así ocurre, por ejemplo, en MARMORI, G. (1977), Iconografía femenina y publicidad. Gustavo Gili, Barcelona. GONZÁLEZ REQUENA, J., y ORTÍZ DE ZÁRATE, A. (1995), El espot publicitario. La metamorfosis del deseo. Cátedra, Madrid. LEÓN, J. L. (2001) Mitoanálisis de la publicidad. Ariel, Barcelona. 83 QUIN, R., “Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicación: La enseñanza de los temas de representación de estereotipos”, en APARICI, R., coord. (1993), La revolución de los medios audiovisuales. Ediciones de la Torre, Madrid, pp. 223-230. También QUIN, R. Y MCMAHON, B. (1997), Historias y estereotipos. Ediciones de la Torre, Madrid. 82

18


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

compleja84, y que debe distinguirse entre una dimensión cognitiva (a la que atiende el

estereotipo) de otra afectiva (a la que atiende el prejuicio) y una tercera dimensión conductual (plasmada en la discriminación). Esta precisión no debe impedir prevenirse hacia la naturalización mítica (BARTHES) de las representaciones visuales, pero también hacia algunos estudios, como el de FERNÁNDEZ BLANCO sobre el estereotipo de la mujer-niña en el arte y la publicidad85, que acaban reducidos a un estereotipo, ellos mismos, de lo que debe ser un análisis riguroso, pues se limitan a describir un extenso repertorio de iconografías estereotipadas, sin ninguna conexión con una realidad contextual ni fundamentos teóricos. El problema de los estereotipos no es que sean positivos o negativos, ni que sean falsos. La cuestión clave consiste en que los estereotipos representados en los medios de masas pueden servirnos de testigos de una realidad que nosotros queremos indagar: diferencias de género pero también intragenéricas, de clase. Es decir, los medios construyen la realidad pero no desde la nada, no se la inventan, sino que la conforman a partir de un fondo de verdad que existe aunque no nos guste. Adoptamos, pues, una posición ecléctica entre el constructivismo y la teoría

del espejo (los medios como reflejo de la realidad). Discrepamos así de la postura genuinamente feminista, por ejemplo en FAGOAGA86, tendente a un discurso mediáticamente / genéricamente correcto, que corre el riesgo de huir de la realidad: como no me gustan las diferencias de género, niego su existencia. Recordemos la afirmación de BERGER Y LUCKMANN sobre la presencia de “una base socio-estructural para rivalidades entre definiciones competitivas de la realidad”87. Y que haya un fondo

de verdad en los estereotipos, asunto sobre el que discuten los psicólogos sociales, no 84

HUICI, C. Y MOYA, M., "Procesos de inferencia y estereotipos", en MORALES, J. F., coord. (1994), Psicología social. McGraw-Hill, Madrid. pp. 269-322. 85 FERNÁNDEZ BLANCO, L. (2002), El estereotipo de la mujer-niña en el arte y la publicidad. Universidad Pontificia de Salamanca. 86 FAGOAGA, C., “El género en los medios de comunicación", en GARCÍA DE LEÓN, M. A., GARCÍA DE CORTÁZAR, M. Y ORTEGA, F. (1996) Sociología de las mujeres españolas. Complutense, Madrid, pp.351-366. 87 BERGER Y LUCKMANN, op. cit., p. 153.

19


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

quiere decir que sean naturales e inamovibles. Por otro lado, podría reprocharse a algunos estudios sobre el género en los medios de comunicación su exclusivo interés en las élites y en los medios estrictamente informativos (prensa diaria, por ejemplo), de manera que reproducen la misma postura sexista que dicen combatir: eliminan de su objeto de atención las revistas femeninas por ser precisamente eso, femeninas88.

El enfoque de género Los estudios de prensa femenina se han centrado sobre todo en la construcción de la feminidad, lo cual es comprensible dada la ausencia inicial de estudios de género hasta la posguerra: en este sentido se presentan los trabajos de MARGIE FERGUSON sobre el culto a la feminidad89, el de ROS BALLASTER ET AL. sobre la ideología y la

feminidad en las revistas femeninas90, o el de MYRA MACDONALD sobre los mitos de la feminidad en los medios populares91. Desde una perspectiva de la recepción de las revistas entre el público femenino están realizados los trabajos de SUE SHARPE92 y JOKE HERMES93, pero nuevamente centrados en la cuestión de género. Lo más interesante de la obra de HERMES es que, como nosotros, incluye a lectores masculinos de revistas femeninas y también la opinión de no lectores. Muy similar a los de SHARPE y HERMES es el trabajo español de PÁRAMO CALVO94. En la misma línea están los estudios editados por CALDAS-COULTHARD y MARTÍN ROJO sobre las revistas

88

así, el estudio, tan interesante por otro lado, de GARCÍA DE CORTÁZAR, M., Y GARCÍA DE LEÓN, M. A. (2000), Profesionales del periodismo. Hombres y mujeres en los medios de comunicación. CIS/Siglo XXI, col. Monografías, nº 181, Madrid. 89 FERGUSON, M. (1991), Forever feminine. Women's Magazines and the Cult of Feminity. Heinemann Educational Books Ltd, London. 90 BALLASTER, R. ET AL. (1991), Women's world. Ideology, feminity and the woman's magazines .The Macmillan Press LTD, London. 91 MACDONALD, M. (1995), Representing women. Myths of Feminity in the Popular Media. Edward Arnold, London. 92 SHARPE, S. (1976), Just like a girl: how to girls learn to be women. Penguin Boks, Harmondsworth. 93 HERMES, J. (1995), Reading Women's Magazines. Polity Press, Cambridge. 94 PÁRAMO CALVO, F. (1999), El eros de la diferencia desde un saber con nombre de mujer. Aproximación psicosocial al estudio de los efectos de la prensa dirigida a mujeres. Univ. de Barna. Dpto. de Psicología de la Salud y Psicología Social, Barcelona.

20


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

femeninas y la construcción de la feminidad95.Frente a este conjunto de estudios de tipo lingüístico, son muy escasos los análisis visuales. En España tenemos el caso de MILAGROS DOMÍNGUEZ96 , dedicado a la representación de la mujer, pero limitado a un análisis estadístico de una tipología de mujeres según status social, profesión, estado civil, nivel de estudios. Quizá por su fecha temprana no pudo incluir un análisis visual, como ahora es habitual. No conocemos un análisis visual completo de la prensa femenina. ELLEN MCCRAKEN97 se aproxima a ello en su interesante obra, pero no pasa de estudiar algunas portadas y algunos anuncios. Más completo es el trabajo de JANE WINSHIP98, que además incluye un amplio repaso a la historia de la prensa femenina británica desde el siglo XVIII. También hay análisis visuales de la publicidad, casi siempre desde un punto de vista feminista99. Pero, una vez afianzado el paradigma feminista, creemos que es necesario profundizar en las diferencias sociales intragénero. En España en particular el estudio de la prensa femenina ha derivado con demasiada frecuencia hacia la categorización de prensa del corazón, de forma que se cierra la posibilidad de realizar otro tipo de análisis sobre el tema, degradadas ya definitivamente al limbo de la cultura basura. Así ocurre en los trabajos de JUANA GALLEGO100 y el de PILAR FALCÓN OSORIO101. O bien, al contrario, se elimina del análisis

95

CALDAS-COULTHARD, C. Y MARTÍN ROJO, L., eds. (1999), Revista iberoamericana de discurso y sociedad. Vol. 1, nº 3, septiembre, monográfico: Entre nosotras: Las revistas femeninas y la construcción de la feminidad. 96 DOMÍNGUEZ JUAN, M., (1988), Representación de la mujer en las revistas femeninas. Universidad Complutense de Madrid. MCCRACKEN, E. (1999), Decoding Women's Magazines. From Mademoiselle to Ms. St. Martin's Press, New York. 98 WINSHIP, J. (1987) Inside women’s magazines. Pandora, London. 99 PEÑA-MARÍN,C. Y FABRETTI, C. (1990), La mujer en la publicidad. Instituto de la Mujer, Madrid. 100 GALLEGO, J. (1990), Mujeres de papel. De ¡Hola! a Vogue: la prensa femenina en la actualidad. Icaria, Barcelona. 101 FALCÓN OSORIO, P. (1998), El imperio rosa. Poder e influencia de la prensa del corazón. CIMS, Barcelona. 97

21


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

las cabeceras más vulgares, como en el trabajo de GANZÁBAL LEARRETA102, de manera que esta parcelación, bien por el lado de las élites, bien por el lado de lo popular, hace patente la necesidad de realizar un análisis completo del campo de lo femenino que integre y compare ambas categorías.

El contexto de la juventud. Clases de jóvenes. Pretendemos situarnos más allá de las diversas teorías psicológicas sobre la adolescencia (ANNA FREUD, LEWIN, GESELL, HALL, ERIKSON, SPRANGER, etc.)103 y su extensión natural en las teorías funcionalistas y de la escuela de Chicago104 creadoras del concepto “cultura juvenil”, no por considerarlas erróneas, pero sí por homogeneizar un conjunto radicalmente complejo. Sin duda hay que reconocer en la edad adolescente unas características de personalidad relacionadas con la búsqueda de la identidad personal, que incluye la adopción de roles y estereotipos de género, así como un desarrollo de relaciones sociales respecto a la familia y los iguales, todas específicas105. Como afirma GIL CALVO106, toda sociedad aparece dividida en clases de

edad (infancia, adolescencia, juventud, primera adultez, etc.), pero esta división está socialmente construida. El mismo GIL CALVO advierte contra el sociologismo generacional y la falacia de la edad. Similar preocupación expresa MARTÍN CRIADO, a partir de ideas de BOURDIEU: “la « juventud» no forma un grupo social. Bajo la identidad del nombre « juventud» –bajo la presunta identidad social de todos los incluidos en un arco de edades- se agrupan sujetos y situaciones que sólo tienen en común la edad: ¿ qué autoriza a identificar como 102

GANZÁBAL LEARRETA, M (1996), La prensa femenina en los 90. Análisis hemerográfico de seis revistas femeninas actuales, Woman, Elle, Marie Claire, Telva, Dunia y Cosmopolitan.

Universidad del País Vasco, Leioa. 103 ver un excelente compendio en MUUSS, R. E. (1991), Teorías de la adolescencia. Paidós, México. 104 ver MARTÍN CRIADO, E. (1998), Producir la juventud. Istmo, Madrid, p. 24 y ss. 105 PALACIOS, J., MARCHESI, A. Y COLL, C. (1990), Desarrollo psicológico y educación, vol.1. Psicología evolutiva. Alianza, Madrid. 106 GIL CALVO, "Edad y género (Aspectos demográficos, culturales e ideológicos)”, en GARCÍA LEÓN, GARCÍA DE CORTÁZAR Y ORTEGA, op. cit., pp.17-40.

22

DE


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

pertenecientes al mismo grupo social –por el solo hecho de que ambos tengan veinte años- a un estudiante de Derecho de una universidad privada y a un peón albañil con contrato temporal? ¿En virtud de qué «formidable abuso del lenguaje»se puede pasar de una identidad de edad biológica a una identidad de conformación de «opiniones», «actitudes», situaciones: de sujetos? 107

Parejas intenciones planteó la escuela de estudios culturales británica, cuando denunciaba que las teorías sobre la cultura juvenil ocultan el hecho de la dominación de clase. Pero a esta perspectiva se le pueden adjudicar importantes críticas. En lo que a nuestro objeto de investigación respecta, sobre todo dos: el abandono de la cultura juvenil femenina (algo que ha sido mitigado por los trabajos de ANGIE MCROBBIE sobre todo) y el exclusivo interés en la juventud de clase popular, olvidándose de otros estratos sociales. Más interesantes son las objeciones que les hizo BOURDIEU: la identificación de la subcultura como resistencia simbólica, la famosa “resistencia a través de rituales” (CLARKE108), o sea una resistencia ineficaz (por simbólica) pero sustancialmente opuesta a la cultura de clase media. BOURDIEU aprecia certeramente una imposición de la lógica del investigador, que quiere que el sujeto sea siempre revolucionario –aunque no lo sepa-. En palabras de MARTÍN CRIADO: “como las estrategias no cumplen el objetivo definido por el observador externo, éste las califica de meramente simbólicas: no eficaces, irracionales. Lo que ocurre es que son irracionales porque no se acomodan a la racionalidad del investigador. En vez de investigar los procesos de construcción de la racionalidad práctica [...] de los agentes, se establece una racionalidad y se mide la distancia”109

107

MARTÍN CRIADO, op. cit., p. 15. ibídem, p. 32. 109 ibíd., p. 35. La crítica de BOURDIEU va dirigida principalmente al estructuralismo. 108

23


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

Otros pensadores como MAFFESOLÍ110 , enfrentándose al individualismo y narcisismo con que rápidamente se califica a la sociedad posmoderna, acentúan los rasgos tribales en la sociedad de masas, tribalismo que hace especial mella en la juventud. Cierta antropología de la juventud sigue esta corriente111, ahondando en el estereotipo de tribus urbanas. Pero, en nuestra opinión, vuelve a cometer el error de olvidar la estratificación social. Porque, ¿qué hacemos con las chicas y chicos del montón, los que no pertenecen a ninguna tribu, que además son la mayoría? Nosotros queremos, como MARTÍN CRIADO, ayudar a desmontar ese abuso conceptual de perniciosas consecuencias (para los jóvenes de clase popular, claro). Por eso haremos hincapié en las diferencias sociales más que en otras dimensiones de la juventud, Es muy cierto que las diferencias sociales son de matiz. Nosotros vamos a exagerar voluntariamente estas diferencias para rescatarlas del olvido. Pero hay que reconocer que ese “formidable abuso del lenguaje” tiene una apoyatura aparente: la agrupación cronológica en la institución escolar de estos individuos heterogéneos, al menos durante la etapa obligatoria. No se trata tanto de discernir generaciones cuanto de asumir el encuadramiento que el Estado hace de los jóvenes en el sistema escolar. Además, la preocupación por las diferencias sociales no debería olvidar la crucial necesidad de construcción de una biografía personal, marcada por ritos, y las estrategias de movilidad social (GIL CALVO: 2001). De lo que se trata es de matizar, discernir los diferentes ritos y estrategias usados por las jóvenes en función de su extracción social. Hay que situar, pues, el análisis de la juventud en un contexto social amplio que obligatoriamente conduce a la estratificación y desigualdad sociales. Las actuales teorías sobre la estratificación social no dejan lugar a dudas sobre dichas desigualdades sociales en los países occidentales. Otra cosa es que las 110

MAFFESOLÍ, M. (1990), El tiempo de las tribus. El declive del individualismo en las sociedades de masas. Icaria, Barcelona. 111 FEIXA, C. (1988), De jóvenes, bandas y tribus. Ariel, Barcelona.

24


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

transformaciones económicas del capitalismo posfordista y el desarrollo de una gran clase media haya desbaratado la antigua oposición entre burguesía y proletariado. La confusión terminológica es evidente entre los especialistas, pero también la coincidencia en la necesidad de continuar explorando la desigualdad social112, más allá de ideologías enmascaradoras. Expresamente nos distanciamos del enfoque sobre estilos de vida desarrollado por las agencias de comunicación113, al que podemos hacer la objeción que les reprocha ARMAND MATTELART “de construir un discurso sociologizante, a contrapelo de la sociologías críticas de la sociedad que entonces triunfaban [...], la jerga más en boga en la segmentación de los socio-estilos le daba el pego a las viejas creencias en la perennidad de las segregaciones sociales y al renovado pensamiento sobre las nuevas formas de exclusión. Iniciados bajo los auspicios del análisis de la determinación social en una Francia convulsionada por el seísmo ideológico de 1968, [… ] el lema preferido de los profesionales de los socio-estilos ¿acaso no es: Las clases sociales han muerto. ¡Vivan los estilos de vida!”114

Hay, en nuestra opinión, un estrecho paralelismo entre este fraudulento concepto de estilo y el de tribus urbanas, por cuanto conforman una ideología que enmascara diferencias sociales profundas. Nuestro criterio para clasificar a las jóvenes lectoras de revistas parte de la adscripción a un sistema educativo determinado (público o privado) y de la autoubicación de las lectoras en la estratificación social. Tiene la ventaja de tomar como dada una clasificación social elaborada no teóricamente (con todos los 112

ver GIDDENS, A. (1979), La estructura de clases en las sociedades avanzadas. Alianza, Madrid. CROMPTON, R. (1994), Clase y estratificación. Una introducción a los debates actuales, Tecnos, Madrid. TEZANOS, J. F. (2001), La sociedad dividida. Estructuras de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Biblioteca Nueva, Madrid. 113 véase, por ejemplo, la segmentación que hace la agencia española CARAT en www.ari.com, distinguiendo entre “Jóvenes Apasionadas” y “Jóvenes Selectas”. 114 MATTELART, A. (1990), La internacional publicitaria. Fundesco, Madrid, p. 186.

25


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

problemas que eso plantea) sino aplicada por los propios sujetos. Además supone contar no sólo con el capital económico de las familias sino también con el capital simbólico que aportan a las hijas mediante la educación. Dividimos a las chicas en dos grandes grupos: clase popular y élite, a sabiendas de lo problemático de estas categorías. Queremos rescatar el término popular por su alto contenido culturalista, asociado a la cultura popular tradicional que tan frecuentemente veremos, y por ser bastante más genérico que otras acepciones (clase obrera, clase trabajadora, clase baja). Respecto a las élites, reconocemos que no usamos el término estrictamente, como minoría en la cúspide de la estructura social, como élite del poder (WRIGHT MILLS115) sino más bien en sentido relacional: las lectoras de algunas revistas, como las integrantes del sistema educativo privado, se consideran élite respecto a la masa popular. Resulta más evidente la diferencia social usando estos términos tan opuestos. Además, aplicado nuestro análisis a una pequeña ciudad (Ciudad Real), las diferencias entre centros de enseñanza públicos y privados fácilmente pueden integrase en la dicotomía sociológica que proponemos: las alumnas de uno de los escasos centros privados (regentados por una congregación religiosa) de Ciudad Real son sin duda la élite de las jóvenes ciudadrealeñas. De todas formas, nos atrevemos a extrapolar lo dicho al resto de España, afirmando que la auténtica élite lee lo que aquí llamaremos revistas de élite. Sencillamente porque no hay revistas más elitistas en España, aunque también sean compartidas por lo que actualmente se llama clase media o burguesía.

El contexto de la juventud. Clases de géneros Un análisis similar queremos aplicar, punto por punto, en todo cuanto refiere a los estudios de género. No se puede disociar el género de la desigualdad social. El tremendo auge de los estudios de género ha provocado, voluntaria o involuntariamente, un olvido de la necesidad de cruzar diferentes desigualdades.

115

WRIGHT MILLS, C. (1969), La élite del poder. F. C. E., México.

26


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

FREUD afirmaba que, aunque las disposiciones masculina y femenina resultan ya claramente reconocibles en la infancia, no es hasta la pubertad cuando aparece una definida diferenciación entre el carácter masculino y el femenino, y considera esta antítesis como la más influyente, por encima de cualquier otra, en la vida humana. BETTY FRIEDAN critica las principales teorías que han construido dicha dicotomía. Sitúa el origen de la mística de la feminidad en FREUD y su solipsismo sexual: un determinismo en el que las mujeres llevan la peor parte, pues estarían dominadas por el complejo de castración y la ansiedad fálica. Además, “la libido es regularmente de naturaleza masculina, aparezca en el hombre o en la mujer e independientemente de su objeto, sea éste el hombre o la mujer”116

La anatomía femenina era un triste destino, de manera que, “para Freud, aún en mayor medida que para el actual editor de revistas femeninas, las mujeres eran una especie extraña, inferior e infrahumana. Las concebía como muñecas de aspecto infantil, que existían sólo por el amor del hombre, para amar al hombre y atender sus necesidades”117

Posteriormente, el feminismo de la diferencia ha profundizado en este determinismo biológico. Por ejemplo, HELEN FISHER, autora de El primer sexo, refuerza las diferencias biológicas con las psicológicas118. FRANCESCO ALBERONI hace lo propio respecto a la dimensión estrictamente sexual119. FRIEDAN se da cuenta de que, más allá de determinismos, la mística de la feminidad tiene unos grandes beneficiarios en

116

FREUD, S. (2002), Tres ensayos sobre teoría sexual. El País, Madrid, p. 101. FRIEDAN, B. (1974), La mística de la feminidad. Júcar, Madrid, p. 150. 118 en ALBERDI, I., ESCARIO, P. Y MATAS, N. (2000), La mujer joven en España. La Caixa, Barcelona, en http://www.pdfs.lacaixa.comunicacions.com/webes/wpp0pdfp.nsf/vico/es04_ esp.pdf 119 “si es cierto que la mujer puede tener orgasmos similares a los masculinos, su experiencia global es completamente diferente”, ALBERONI, F. (1997), El erotismo. Gedisa, Barcelona, p. 26. 117

27


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

las empresas de productos domésticos. En realidad, las revistas juveniles serían intermediarias en el mercado de productos domésticos (y cosméticos). Pero además la influencia freudiana se extiende a través de JUNG y sus

arquetipos colectivos, que remiten a un imaginario universal con referencias en todas las culturas (del yin / yan oriental a la división de los sexos desde un andrógino primigenio según PLATÓN). Aunque suene a pseudociencia, también el estructuralismo gusta de estas calificaciones binarias del mundo y la mente humana. El punto de fusión de ambas corrientes, psicoanálisis y estructuralismo, está en la escuela de

Eranos, con MIRCEA ELIADE y GILBERT DURAND y toda su parafernalia de mitos nocturno-lunático-femeninos120. Como análisis científico puede ser criticable, pero lo cierto es que su ilustración iconográfica ha sido y es omnipresente. Y desde luego hay que admitir la tremenda fuerza de estos estereotipos en la especie humana. Lo llamamos estereotipo porque su función heurística, como vimos anteriormente, es lo que puede explicar su persistencia121, independientemente de su aprovechamiento mediático. Nosotros nos posicionamos con FRIEDAN y también con RAQUEL OSBORNE, que rechaza el feminismo de la diferencia porque establece una dicotomía natural,

biológica, entre los géneros: “mujer versus hombre, naturaleza versus cultura”122. Además, critica a los sexólogos que acentúan los aspectos biologistas “sin atender al contexto en el que necesariamente se producen las relaciones sexuales y descuidando, por tanto, el aspecto interactivo de las mismas”123. En el mismo sentido se expresa GIDDENS cuando critica en REICH y MARCUSE “una concepción de la libido

120

ELIADE, M. (1999), Imágenes y símbolos. Taurus, Madrid. DURAND, G. (1981), Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Introducción a la arquetipología general. Taurus, Madrid.

121

ver HUICI y MOYA, op. cit., cap. 11. OSBORNE, R. (1993), La construcción sexual de la realidad. Cátedra, Madrid, p. 63. 123 íbidem, p. 49. 122

28


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

que es anónima respecto a los papeles sociales de los sexos”124. Es este contexto histórico y social el que nosotros queremos resaltar. Si hay que reconocer la importancia del proceso evolutivo como factor determinante de las diferencias genéricas, como quiere la sociobiología, no menos determinante es el proceso de socialización diferencial125, en el que precisamente juegan un papel nuclear los medios de comunicación conformando los estereotipos de roles de género. Los mismos planteamientos enfrentados que hemos visto para la feminidad se han desarrollado para la masculinidad: esencialismo determinista que ha sido negado por un constructivismo (la masculinidad se aprende y se construye) que degeneró en deconstructivismo (el género masculino no existiría más que como derivación del femenino). ELIZABETH BADINTER, en su estudio sobre la identidad masculina126, arremete contra los esencialismos que quieren determinar identidades eternas para hombres y mujeres. BADINTER se apoya en las tesis de MARGARET MEAD (tan criticables en otro sentido, como veremos más adelante) sobre las diferentes formas de ser varón en distintas culturas. Nosotros también postulamos esa diversidad de géneros. Nuestra investigación apunta hacia la consideración, dentro de la feminidad, de diferencias sociales que no pueden ser omitidas. Se trata, por tanto, de reconocer, como BRULLET TENAS127, que masculinidad y feminidad son construcciones complejas que no tienen una sino múltiples dimensiones y diversos grados de concreción según case social, etnia y territorio. FÉLIX ORTEGA aprecia que la intensidad y el grado de coherencia de la identidad masculina se presentan actualmente ambiguos y algo confusos, frente a la femenina, bastante más consistente. El mismo ORTEGA se pregunta si no estaremos asistiendo a 124

GIDDENS, A. (2000), La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Cátedra, Madrid, 155. 125 YELA GARCÍA, C. (2000), El amor desde la psicología social. Ni tan libres, ni tan racionales. Pirámide, Madrid., 172 y ss. BADINTER, E. (1993), La identidad masculina. Alianza, Madrid. 127 BRULLET TENAS, C., "Roles e identidades de género: Una construcción social", en GARCÍA DE LEÓN, GARCÍA DE CORTÁZAR Y ORTEGA, op. cit., pp. 273-308. 126

29


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

la disolución del género128. A lo que, en nuestra opinión, cabe responder que, de ser así, no será un proceso fácil ni rápido, habida cuenta de las resistencias que por un uno y otro lado (violencia de género, feminismo de la diferencia...) se están presentando. Y desde el punto de vista de los estereotipos de género en los medios de comunicación, somos partidarios, como E. PRADO, de apreciar una gran paradoja: “la equiparación formal del uso del cuerpo del hombre y del de la mujer no supone la desaparición de la discriminación de género pero la enmascara y hace más difícil su detección, puesto que el hombre aparece en situaciones estereotipadas que en el pasado eran patrimonio exclusivo de la mujer”129

Otra cosa es que a la unidad relativa del canon en el mundo del arte antiguo haya sucedido una pluralidad de modelos130 en el arte y los medios de masas actuales. Este análisis tendrá su continuación en el capítulo dedicado específicamente al cuerpo.

DISEÑO METODOLÓGICO Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Tenemos la convicción de que los fenómenos humanos y sociales deben ser aprehendidos en su totalidad. Antes o después se ha de intentar abarcarlos por completo. Tanto derecho tiene un análisis especializado en función de una disciplina como un análisis global. Mejor, el objetivo deberá ser siempre el análisis global o, como se dice también en pedagogía, transversal. Es una grave contradicción que enfrentemos un análisis parcial al currículum propuesto por las revistas juveniles, que es un currículum interdisciplinar en toda regla. Nosotros queremos escudriñar en ese currículum informal, pero no se trata sólo de indagar en los contenidos de los medios audiovisuales, sólo superficialmente 128

ORTEGA, F., ET AL. (1993), La flotante identidad sexual. La construcción del género en la vida cotidiana de la juventud. Universidad Complutense de Madrid. 129 PRADO. E., en REY, J. (1994), El hombre fingido. La representación de la masculinidad en el discurso publicitario. Fundamentos, Madrid, p. 10. 130

REY, op. cit., p. 25.

30


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

conocidos de los adultos (y en concreto de los enseñantes), sino también, y quizás primordialmente, en los mecanismos de impregnación de estos medios respecto a las y los jóvenes. La impregnación: absorción subliminal, inconsciente y, justo por eso, plenamente eficiente, frente a los técnicos métodos pedagógicos de frustrantes resultados para alumnos y enseñantes. Entre estos mecanismos destaca clamorosamente la cuestión estética, entendida en sentido etimológico y radical: una estética de la vida, como dice PERNIOLA,131 y que para nosotros consiste no en una corriente teórica entre otras, tampoco la más importante, sino un sentimiento estético personalizado, una estética encarnada en cada persona, efímera pero renovada diariamente delante del espejo (del cuarto de baño y de las revistas). Y, en paralelo, el sentimiento comunitario, de compartir un estilo y por tanto pertenecer a un grupo social: chica joven y con determinadas aspiraciones sociales. El riesgo de este tipo de análisis reside precisamente en su mayor valor: la dificultad de integrar enfoques y disciplinas muy diversas. Pero creemos que hay que correr este riesgo si se quiere avanzar, vista la abundancia de análisis parciales elaborados ya sobre los medios audiovisuales. Además, la especialización sólo es garantía de eso, de especialización, no de calidad de los resultados. Pero incluso un análisis que se pretende global es en algún aspecto parcial. Aquí no habrá un capítulo dedicado a la integración de la cultura popular en la enseñanza. Sencillamente porque eso merece en exclusiva toda una tesis. Nuestro desideratum es combinar comprensión y explicación. La metodología elegida no es única sino plural en un doble sentido: plural en cuanto a los enfoques seleccionados para iluminar el objeto de estudio, plural en cuanto a los métodos de análisis. Nuestro punto de partida metodológico es la asunción de la complejidad de la realidad social, al modo de MORIN132, en realidad una vuelta de tuerca sobre la 131 132

PERNIOLA, M. (2001), La estética del siglo XX. Visor, Madrid. MORIN, E. (1996), Introducción al pensamiento complejo. Gedisa, Barcelona.

31


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

dialéctica. Surge entonces, como dice MORIN, un problema: ¿cómo encarar la complejidad de un modo no simplificador? A esta complejidad sólo puede enfrentarse la interdisciplinariedad133 , el pluralismo metodológico y una prevención hacia las etiquetas y recetas de cualquier tipo, lo que no es lo mismo que la (falsa) neutralidad de valores en las ciencias sociales. Al contrario, se verá que nuestra investigación, como nuestra concepción de la cultura y de la enseñanza, está cargada de valores. Seguimos también aquí el magisterio directo de JAIME BRIHUEGA cuando, en relación al hecho artístico, distingue tres niveles de enfoque: la construcción del objeto, el objeto en sí, el consumo del objeto134. Aplicado a las revistas juveniles femeninas, consiste en iluminarlas desde tres perspectivas: la de los productores de las revistas, la de las consumidoras de las revistas, y la del investigador sobre el objeto. Repárese que la investigación sobre el objeto en sí está obligatoriamente participada por la persona del investigador. Es preciso asumir esta parcialidad como inevitable, como parte de lo que MORIN llama “un principio de incompletud e incertidumbre”135. La combinación de dichas perspectivas debería producir una iluminación global, al menos en el sentido de reducir sombras. Se trata entonces de destacar realidades en relieve, derivado precisamente de la combinación de diferentes focos. Esto es lo que expresó meridianamente WHYTE en un gran estudio etnográfico: “lo que la gente me dijo me ayudó a explicar lo que había sucedido, y lo que yo observé me ayudó a explicar lo que la gente me dijo”136

133

más que interdisciplinariedad, transdisciplinariedad, ver APOSTEL, L. ET AL. (1983),

Interdisciplinariedad y ciencias humanas. Tecnos, Madrid. 134

Somos testigos de la aplicación audaz que BRIHUEGA ha hecho de esta metodología en las aulas universitarias, en relación tanto a los géneros artísticos tradicionales como a los medios audiovisuales. Y, mejor aún, de la implicación del alumnado en la elaboración de esta metodología. Un esquema de su método se encuentra en POL, E. (1995), "La enseñanza y el aprendizaje del arte. Fundamentos y propuestas". Signos, nº 14, enero-marzo, p, 83. 135 MORIN, op. cit., p. 23. 136 en BELTRÁN, M, "Cinco vías de acceso a la realidad social", en GARCÍA FERRANDO, M., IBÁÑEZ, J. Y ALVIRA, F. (1986), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Alianza, Madrid, p. 42.

32


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

Esto en cuanto a la pluralidad de enfoques. Respecto a la pluralidad de métodos, decidimos practicar una doble lectura combinada de análisis lingüístico, mediante grupos de discusión de lectoras, y análisis visual.

El análisis lingüístico Nuestro objetivo es un análisis pragmático del lenguaje en sus registros visual y lingüístico que sirva para conectar el producto revistas con su recepción y consumo. Desde el punto de vista lingüístico partimos de la consideración del lenguaje como un acto social. Queremos huir del pan(semio)logismo que denuncian autores como ORTÍ y PIZARRO. El primero, apoyándose en SIMONIS, se opone radicalmente a las pretensiones absolutizadoras de un estructuralismo que tiende a reducir la vida social “básicamente al intercambio o comunicación de signos, regulado, en última instancia, por un «inconsciente estructural», carente de contenido”137

El estructuralismo remite a estructuras mentales aparentemente universales, y por ello supuestamente naturales, que eliminan de raíz el carácter histórico de lo humano (incluido el lenguaje), situándose en una vacía lógica formal. Estrechamente hermanada con el estructuralismo, la semiótica reincide en esos mismos errores, como advierte PIZARRO cuando afirma que “reducir el habla a la combinación de signos, es reducir la significación al significado, infravalorando precisamente que la producción o la reproducción de una frase por un individuo es siempre un hecho social concreto que tiene lugar en el seno de relaciones sociales determinadas donde este producto cumple una función precisa”138

137

ORTÍ, op. cit., pp. 56-57. PIZARRO, N. (1979), Metodología sociológica y teoría lingüística. Alberto Corazón, Madrid, p. 63. 138

33


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

También JESÚS IBÁÑEZ denunció “la ilusión de transparencia del lenguaje y su consideración como objeto, y no sólo instrumento, de la investigación social”139

Y sobre todo PIERRE BOURDIEU analiza la “producción y reproducción de la lengua legítima”140, es decir del lenguaje como instrumento de dominación simbólica de unas clases sociales sobre otras. No sólo nos resulta útil su crítica a la lingüística estructural y chomskyana, sino sobre todo su consideración de que “las instrucciones mas determinantes para la construcción del habitus se transmiten sin pasar por el lenguaje y la conciencia, a través de sugestiones inscritas en los aspectos aparentemente más insignificantes de las cosas, de las situaciones o de las prácticas de la existencia común: así, la modalidad de las prácticas, las maneras de mirar, de comportarse, de guardar silencio e incluso de hablar («miradas desaprobadoras», «tonos» o «aires de reproche», etc.) están cargadas de conminaciones”141

Desde luego resulta evidente que no nos interesa un análisis de contenido de tipo cuantitativo que parta de categorías previas, determinadas socialmente y al tiempo descontextualizadas. En principio nuestro objetivo, desde el punto de vista metodológico, era desarrollar unos grupos de discusión siguiendo las precisas instrucciones de IBÁÑEZ142. Pero enseguida vimos que la realidad social de los adolescentes escapaba a unos criterios demasiado formalizados, pensados para adultos conscientes de la importancia de una investigación académica y que voluntariamente se implicaban en 139

en BELTRÁN, op. cit., p. 39. BOURDIEU, P. (1985), ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal, Madrid, p. 17. 141 ibídem, pp. 25-26. 142 IBÁÑEZ, J., "Cómo se realiza una investigación mediante grupos de discusión", en GARCÍA FERRANDO, IBÁÑEZ, Y ALVIRA, op. cit., pp. 489-501. 140

34


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

ella. Si ya los grupos de discusión, al uso habitual en ciencias sociales, tienen un grado de informalismo muy elevado, en el caso de adolescentes el grado alcanza niveles extremos. Nuestra condición de profesores de enseñanza secundaria nos ha sido muy útil para afrontar los diversos encuentros con las chicas y chicos al modo como se vive en el aula. Y es que precisamente cuando más nos hemos alejado de unas convenciones metodológicas académicas mejores resultados hemos alcanzado. En este sentido, consideramos de gran valor las ideas de EISNER sobre la dimensión expresiva de la educación: el investigador, ahora convertido en estudiante en busca de un objetivo expresivo143, no sabe los resultados que va a obtener ni puede prefijarlos, sino que depende del encuentro entre su persona y la de los otros sujetos, y del encuentro entre estos sujetos, y no de formales determinaciones metodológicas tendentes a una imposible neutralidad del investigador, neutralidad que sólo quiere decir ausencia del investigador (y ya se sabe que esto es no sólo inevitable sino, al revés, deseable en el área de conocimiento social). Precisamente cuando nos hemos hecho más presentes en los grupos de discusión ha sido cuando hemos logrado mayor comunicación con las chicas y chicos. Como TORRES SANTOMÉ144, creemos que estas consideraciones metodológicas derivan de la dimensión práctica de la enseñanza, aunque también pensamos que deben hacerse extensiva a toda investigación en el área social. Explicitando ahora las circunstancias de ese encuentro entre investigador y adolescentes, dos dimensiones han condicionado enormemente el desarrollo y el análisis de los grupos de discusión: por un lado, la actitud reservada de algunas chicas y chicos, por otro las dificultades de expresión de esas mismas chicas y chicos. En realidad esas dos dimensiones están interrelacionadas. Como vimos en el caso de las

143

EISNER, op. cit. TORRES SANTOMÉ, J., "La investigación etnográfica y la reconstrucción crítica en educación", en GOETZ, J. P. Y LECOMPTE, M. D. (1988), Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata, Madrid, pp. 11-25. 144

35


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

redacciones de las revistas populares, pensamos que ese carácter popular determina los modos y actitudes expresivas de los sujetos. Por tanto, siguiendo a LABOV145 en su polémica con BERNSTEIN146, debemos contar con esa determinación si no queremos caer en el error de prejuzgar los rasgos expresivos de lo chicos de extracción social popular como déficits relativos a unos valores lingüísticos de la clase media imperante. Sin embargo esta limitación puede ser subsanada, al menos en parte, con el análisis del producto revista por parte del investigador. Se trata de obtener con las imágenes la información que no pueden darnos las palabras. Recordemos que nuestra triple perspectiva (redacción, producto y recepción) tiene como objetivo subsanar visiones forzosamente parciales y complementarias entre sí. Además, hay que contar con la (lógica) reserva hacia un varón adulto y extraño que hacía preguntas, por ejemplo, sobre sexualidad femenina. Esto hizo muy difícil, en algunos casos, obtener un plus de complicidad genérica que facilitase la expresividad de las chicas. Mientras, por el lado de los chicos, su posición minoritaria respecto al tema de discusión tampoco favorecía su complicidad. Su actitud inicial era defensiva respecto a poder ser considerados, como lectores de VALE, una especie de obsesos sexuales. También se pueden apreciar, en algunos casos, los intentos de las chicas y chicos por adecuarse a las expectativas que tenían del investigador, sobre todo en los momentos iniciales, cuando la confianza era menor. Por último, hemos combinado el análisis de los grupos de discusión con el de los testimonios de las y los lectores en las revistas: estos se extienden no sólo a las cartas sino sobre todo a las fotografías enviadas por las y los lectores a las revistas. Queremos personalizar mínimamente a los protagonistas de esta historia, y también contrastar la información desde distintas fuentes, complementando una (los grupos de discusión) con otra (las cartas y fotografías de lectoras y lectores). En esta categoría 145

LABOV, W. (1985), "La lógica del inglés no stándar", Educación y sociedad, nº 4, pp. 145-168. BERNSTEIN, B. (1985) “Clase social, lenguaje y socialización". Educación y Sociedad, nº 4, pp. 129-143.

146

36


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

de fuentes incluiremos también a las lectoras que han traspasado el umbral comunicativo: las que se han convertido en modelos, voluntarios o no, de las revistas. También para la perspectiva de las redacciones de las revistas hemos diseñado un cuestionario que nos ha facilitado información parcial sobre los miembros de las redacciones. Pero los inconvenientes de su análisis han tenido que suplirse con información visual: tanto la aparición de directoras y redactoras en las revistas como, sobre todo el papel nuclear de los fotógrafos, ya anónimos, ya conocidos.

El análisis visual Las insuficiencias del análisis lingüístico se multiplican al contar con la hipersaturación visual de los medios de comunicación, de donde resulta la necesaria integración del análisis visual. Aquí se plantea la difícil relación entre análisis iconológico tradicional147, análisis visual sociológico148 y sus hermanas la sociología visual149 y el documentalismo fotográfico150 y por último el análisis visual de los medios de comunicación, sobre todo publicidad para nuestro tema. Curiosamente es en el campo publicitario donde vuelven a encontrarse el análisis visual y la iconología tradicional, con obras como las de JOSÉ L. LEÓN151. Por su parte, WALTER Y CHAPLIN152 enumeran los diferentes tipos de análisis visual: de contenido (al modo cuantitativo), iconográfico / iconológico, mitológico, de género, estilístico, semiótico, estructuralista, hermenéutico, deconstructivo. También algunos semióticos, como KRESS Y VAN 147

PANOFSKY, E. (1979), El significado en las artes visuales. Alianza, Madrid. GONZÁLEZ GARCÍA, J. M. (1998), "Sociología e iconología". Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 84, oct.-dic., pp.23-43. 148 GOFFMAN, op. cit. (1976) y (1991). GIL CALVO, op. cit. (2000). 149 DE MIGUEL, J, M., Y PONCE DE LEÓN, O. G. (1998), "Para una sociología de la fotografía". Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 84, oct.-dic., pp.83-124. BUXÓ, M. J. y DE MIGUEL, J. M. (1999), De la investigación audiovisual: Fotografía, cine, vídeo, televisión. Proyecto A Ediciones, Barcelona. 150 FREUND, G. (1976), La fotografía como documento social. Gustavo Gili, Barcelona. LEDO, M. (1998), Documentalismo fotográfico. Cátedra, Madrid. BURKE, P. (2001), Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Crítica, Barcelona. 151 LEÓN, op. cit. (2001). 152 WALTER, J. A., Y CHAPLIN, S. (2002), Introducción a la cultura visual. Octaedro-EUB Barcelona.

37


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

LEUDEN, han querido corregir los excesos de un análisis exclusivamente lingüístico abriéndose a un discurso multimodal153. Parece que cada vez es más patente la necesidad de una integración disciplinar y metodológica. Estos mismos autores quieren mitigar el excesivo formalismo del análisis visual de raíz semiótica, inaugurando lo que dan en llamar semiótica social154. En nuestra opinión no lo consiguen y siguen anclados en una semiótica exclusivamente conceptual y vacía de contenido humano. Nosotros no queremos tener que elegir entre tipos de análisis que nunca son excluyentes. Pero manifestamos nuestra preferencia por un análisis etnográfico y / o sociológico de la cultura visual, para el que también nos sirve de apoyo la sociología del arte155. Si queremos tener como objetivo una pragmática del discurso visual de masas no es concebible una comprensión profunda de las imágenes de las revistas sin incluir su uso, su sentido según las lectoras. Para esto es preciso no sólo un análisis de la lectura que se hace de las imágenes, sino que la lectura que haga el investigador se estructure en función de las estrategias vitales de las protagonistas. He aquí como cristaliza la interdisciplinariedad en las ciencias sociales. Antropología y estética vuelven a darse la mano: de los orígenes rituales del arte156 a los nuevos ritos y mitos157 por debajo de los cuales fluye insistentemente la cultura popular y en fin a la

hiperritualización publicitaria158. Recordemos: las imágenes publicitarias fijan rituales (personajes y situaciones) tomados de rituales reales. Si los géneros tradicionales del arte se han desconectado de los ritos humanos, los medios audiovisuales mantienen esa conexión. Sobre todo la estética popular tiende hacia una dimensión pragmática,

153

KRESS, G. Y VAN LEUWEEN, TH. (2001), Multimodal discourse. The modes and media of contemporary communication. Edward Arnold, London 154 KRESS. G. Y VAN LEUWEEN. TH. (1996), Reading images. The grammar of Visual Design. Routledge, London. 155 FURIÓ, op. cit. 156 JIMÉNEZ, op. cit. 157 DORFLES, op. cit. (1979). 158 GOFFMAN op. cit. (1976) y (1991).

38


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

funcionalista (BOURDIEU159), sólo que este rasgo es extensible a toda la cultura de masas. Expresamente rechazamos en el análisis visual lo que consideramos un falso debate: la categoría de fotografía artística a partir de preconcepciones acríticas sobre lo artístico y las relaciones derivadas entre fotografía y pintura, como si la fotografía tuviera que parecerse a la pintura, en venganza por la pérdida de aura que definió BENJAMIN160. Otra cosa es que lo artístico sea usado por la fotografía para dignificarse, como veremos también en estas revistas. Nuestro objeto de estudio se ha extendido a cualquier manifestación visual (revistas, publicidad, cine, televisión, música, fotografía de autor, literatura popular, postales, etc.) en que hemos podido encontrar una conexión con la iconografía estudiada. La intención es entroncar las revistas con una cultura popular y audiovisual amplísima, sin la cual no pueden entenderse. Además hemos manejado ejemplares y obtenido iconografías de revistas juveniles femeninas de Alemania, Argentina, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Portugal. Por último hay que destacar los problemas planteados por algunas empresas editoras que se cierran a una mirada exterior (sobre todo el grupo Heres). La coincidencia en que estas empresas reacias sean las clasificadas por nosotros como de estilo popular nos lleva a relacionar su negativa con el rechazo escolar practicado igualmente por las clases populares.

159 160

BOURDIEU, P., op. cit. (1988), p. 385. BENJAMIN, W. (1973), Discursos interrumpidos I. Taurus, Madrid.

39


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Introducción

Agradecimientos Los principales protagonistas de esta historia son las alumnas y alumnos de los grupos de discusión del IES Maestre de Calatrava y del Colegio San José de Ciudad Real con los que trabajé durante el otoño de 2001. Los equipos directivos de ambos centros pusieron todas las facilidades para mi trabajo. Las redacciones de las revistas YOU, RAGAZZA y BRAVO respondieron cumplidamente a mis cuestionarios. Especialmente TERESA PINYOL, directora de

YOU en 2001, mantuvo amablemente conmigo correspondencia electrónica que me aclaró diversos aspectos de su trabajo. Gran parte del tiempo dedicado a la tesis se lo debo a la licencia por estudios que me concedió la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Algunos amigos intercambiaron conmigo su experiencia investigadora de manera muy útil: RICARDO GARCÍA RÓDENAS e INOCENTE SOTO. No podría haber comparado la prensa juvenil española con la extranjera sin el abastecimiento de títulos por parte de mis hermanas CARMEN, ÁNGELES y ANA en sus viajes por Europa, así como FRANCISCO LIZARRALDE desde Argentina y JENNA SMITH desde Estados Unidos. Mi mujer, PACA, y mis hijos PATRICIA y GUILLERMO han tenido que aguantar mis largas sesiones de estudio y la obsesión monotemática de toda tesis. A todos ellos, muchas gracias.

40


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El coraz ón d e las revistas

CA PÍT U

LO

1. EL CO

LA S RED

REVIST RA Z Ó N D E LA S REV IST A S

A CCIO N ES O PIN A N

Compartimos la opinión d e D IM M ICK Y CO IT 1 sobre la irrelevancia d el ind ivid uo, el sujeto profesionaliz ad o como period ista, en la toma d e d ecisiones q ue afectan a los procesos med iá ticos, d ominad os por niveles med ios como la estructura org aniz ativa d e la empresa med iá tica (y d ejand o aparte los niveles auté nticamente d ecisorios como las g rand es ag encias políticas, económicas y publicitarias, por salirse d e nuestro objeto d e estud io). Las empresas ed itoras d e las revistas tienen consejos d e ad ministración presid id os y compuestos may oritariamente por varones. Las red acciones d e las revistas son casi ex clusivamente femeninas, pero h ay ex cepciones, d estacad amente las d el G RU PO HERES: SU PER PO P incluy e un varón en su red acción, y VA LE, aunq ue oficialmente no presenta ning ú n varón en su lista d e red actores, ced e parte d e la sección “T us preg untas” a un varón, en el apartad o “d irecto a A lex ” (preg untas d e alto contenid o sex ual). BRA VO tiene tambié n una sección: “D esah óg ate. Consultorio d el D r. Sch ommer”, pero é ste es sólo un pseud ónimo q ue escond e a una o varias red actoras, pues el mismo D r. Sch ommer aparece en la ed ición alemana d e

BRA VO , y a d esd e sus inicios en los añ os sesenta2. Por su parte, la revista BRA VO tiene en nómina un colaborad or masculino. Pod emos conocer tambié n la ed ad d e las red actoras q ue respond ieron a nuestro cuestionario (anex os 1 y 2). Son d e las revistas RA G A Z Z A , YO U y BRA VO . La ed ad med ia (en el añ o 2.0 0 1) en d ich as red acciones es d e 3 0 añ os, y las d irectoras tenían 27 añ os ( RA G A Z Z A ), 3 3 ( YO U ) y 3 5 ( BRA VO ). D e esta ú ltima d irectora h ay q ue ind icar q ue es alemana.

1

en F A G O A G A , op. cit., p. 3 5 7 . BA A CK E, en EHM ER ET A L., op. cit., p. 24 6 . A ctualmente la ed ición alemana titula la sección “D r. Sommer-T eam”, escrita por d os period istas. 2

41


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

En la redacción de RAGAZZA hay cuatro mujeres casadas (incluida la directora) y dos solteras. Una redactora tiene un hijo menor de trece años. Todas las redactoras de YOU están solteras. Casi lo mismo podemos decir de las redactoras de BRAVO, ya que la directora tachó este ítem del cuestionario (entre muchos otros). Todas las redactoras afirmaron ser tituladas superiores en Periodismo, salvo una titulada en Traducción y una titulada en Formación Profesional (RAGAZZA). Todas afirmaron tener experiencia en otros medios de comunicación anteriormente. Los varones están presentes en los equipos técnicos de las revistas (diseño, maquetación, etc.) y significativamente en el trabajo de fotografía, lo que tiene consecuencias importantes como veremos adelante. En algunas revistas no aparecen los fotógrafos. Destacan por su importancia los fotógrafos de RAGAZZA y YOU, puesto que firman los publirreportajes e incluso aparecen en nómina. Todos ellos son varones. En general las redactoras y trabajadores de las revistas son anónimas para las lectoras. En RAGAZZA, SUPER POP y NUEVO VALE no hemos encontrado ninguna imagen de redactoras o fotógrafos. En BRAVO hemos encontrado cuatro fotografías de redactoras: acompañando a cantantes famosos en dos ocasiones y en otra junto a fans en un concierto. Caso especial, YOU desvela abiertamente la personalidad de su directora en 2001, TERESA PINYOL, que en todos los números aparece fotografiada, en situaciones muy variadas, en la columna donde firma un pequeño editorial. Habitualmente está con otras redactoras, y en una ocasión (nº 49 ) aparece el equipo redactor al completo. Algunos ejemplos: con la exdirectora INMA SEBASTIÀ (luego directora de WOMAN) en una fiesta; haciendo novillos en el cuarto de baño; en La Habana y en Estocolmo; con una camiseta que regalaba la revista. Se produce así una mayor personalización del producto revista y de sus contenidos, lo que debe favorecer la identificación de las lectoras. Además las especialistas que responden las preguntas

42


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

de las lectoras también aparecen en fotografía (incluida la astróloga). Esta revista también da frecuente información sobre el grupo editorial, destacando la información, en tono hagiográfico, sobre la personalidad su fundador, ANTONIO ASENSIO, con ocasión de su fallecimiento. Los fotógrafos, incluso los de RAGAZZA y YOU, que firman AGAZZA ZZA que veremos su trabajo, tampoco aparecen en imagen. Hay excepciones en RAGA

adelante. La respuesta tanto los cuestionarios a la dirección como a la redacción de las revistas refleja ya la misma tendencia que observaremos en el análisis iconográfico e incluso en los grupos de discusión de las lectoras. Hablamos de una clara diferencia entre las revistas de clase media-alta (RAGAZZA, YOU) y las de clase popular (VALE,

SUPER POP, BRAVO). Las primeras respondieron cumplidamente, pero las revistas del GRUPO HERES (VALE, SUPER POP) devolvieron todos los cuestionarios en blanco y

BRAVO respondió irregularmente al cuestionario de redactoras, mientras la directora declinó responder al suyo. Son respuestas que encajan bastante bien dentro del pensamiento políticamente correcto, hecho de cara a la galería, lo cual resta mucha significación a su contenido. Al comparar la actitud de unas revistas y otras, lo realmente significativo es el silencio de tres revistas (sobre todo VALE y SUPER POP, pero también BRAVO) que se dirigen a lectoras de clase popular, frente a las respuestas políticamente correctas de las revistas RAGAZZA y YOU, dirigidas a lectoras de clase media y alta. Hay publicadas unas declaraciones de las directoras de VALE, BRAVO y YOU3 en relación con el tema de la anorexia y realizadas en medio del clima de censura social que se vivió en este tema a finales de los años 90, cuando se llegó a realizar una investigación desde el Senado4, y en el que participó la entonces directora de RAGAZZA. Y quizá por eso mismo este tipo de declaraciones responden a esquemas prefijados y correctos que 3

en AGENTE DEL CASTILLO, op. cit. BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, SENADO. VI legislatura. Serie I: Boletín General, 25 de noviembre de 1999, núm. 78 5, en http://w w w .senado.es/boletines/I078 5.html 4

43


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

aportan poca información, evitando asumir cualquier tipo de responsabilidad. Así, las directoras de RAGAZZA (en el Senado) y de YOU evitaron asumir ningún tipo de responsabilidad, descargando ésta en las propias lectoras: “a nuestra redacción han llegado cartas de niñas obsesionadas con el mundo de la pasarela diciendo que si para ser modelo hace falta volverse anoréxica, están dispuestas a ello; esto no es algo que hayan favorecido la publicidad o los medios de comunicación, sino que se trata de una situación en la que influyen cuestiones como la educación y el carácter de la persona o sus situación familiar o afectiva”5

Este diferencia de estilos comunicativos entre revistas populares y de élite se ve reforzado al comparar las entrevistas realizadas a las y los lectores de revistas, en que encontramos nuevamente una oposición similar que veremos después con atención: el discurso abierto y desinhibido de las lectoras de revistas de clase media, frente al

limitado discurso de las y los lectores de las revistas de clase popular. Aceptación de la comunicación y de la investigación es lo que hay en las clases medias, sabedoras de que dominan el discurso políticamente correcto y en pie de igualdad con un investigador universitario. Rechazo a la investigación por parte de las revistas (redacciones y lectores) de clase popular, sabedoras de su posición de inferioridad frente a un investigador universitario. Rechazo a la expresión y dificultades de expresión en una clase popular ajena a los códigos lingü ísticos de la clase media, tal como lo planteó BERNSTEIN asociando los códigos restringido y elaborado respectivamente a las clase obrera y burguesa6, aunque nosotros preferimos

5

INMACULADA SEBASTIÁ , directora de YOU en 1999, en AGENTE DEL CASTILLO (1999), op. cit., p. 67. 6 BERNSTEIN, op. cit.

44


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

alinearnos con LABOV para evitar posicionarnos en nuestro código hiperelaborado de investigador frente a un supuesto inferior código restringido de clase popular7. En última instancia, podríamos aventurar que el paralelismo entre redactoras y lectoras de las revistas populares encaja en la actitud del alumnado de clase popular ante el sistema educativo: abstención, burla y desinterés (una redactora de BRAVO insertó en el cuestionario que le enviamos expresiones como “paso” o “¡J a, J a!”). Otro tanto puede decirse de las revistas populares respecto a la información de tipo técnico. Nos referimos a las revistas del GRUPO HERES y en concreto a VALE. Los datos recogidos sobre esta revista por el EGM8, por revistas especializadas como

Noticias de la Comunicación9 y por otros investigadores10 son siempre incompletos: si aparece en una tabla de difusión, desaparece en otra de audiencias, o al revés, o bien falta otro tipo de datos técnicos. Hay, en nuestra opinión, una estrategia deliberada de ocultación a la luz pública por parte de los editores de una revista que, como veremos, es muy denostada como pervertidora de los valores morales. Pero aún hay un último argumento que relativiza el papel de las redacciones en la autoría del producto revistas. Porque, como dice CALLEJ O11 “habría que empezar preguntándose [...] por la identidad del emisor, por quiénes son los que producen y distribuyen tales mensajes: ¿ los capitalistas propietarios de los medios [...]? , ¿ los periodistas u otros profesionales que recogen, escriben y difunden la información? , ¿ los directivos de los medios, que, aun siendo más empleados que propietarios, ocupan lugares estratégicos en el organigrama de la institución mediática? , ¿ la presión publicitaria? , ¿ la presión de los índices de audiencia? ”

7 8 9

LABOV, op. cit. en http://www.aimc.es.

Noticias de la comunicación, nº 201, marzo de 2001, especial revistas. Ver anexo III. CABELLO, F. (1999), El mercado de revistas en España. Concentración informativa. Ariel,

10

Barcelona. CALLEJ O, J ., "Medios, género y poder", en GARCÍA DE CORTÁZAR Y GARCÍA DE LEÓN, op. cit., p. 3. 11

45


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

Cerrando más el círculo, MCROBBIE, citando a NIX ON, muestra “cómo la revista representa el lugar donde coinciden –y a menudo también chocan- los intereses entre los editores, los anunciantes y los profesionales del diseño”12

Es interesante contrastar esta opinión con las respuestas de las directoras de

RAGAZZA y de YOU a la pregunta sobre cuáles son las fuentes de información de la revista (en porcentaje aproximado). Ambas dieron cifras similares: La empresa matriz: 5% (YOU) Agencias especializadas: 15% (YOU) y 10% (RAGAZZA) Reportajes propios de la revista: 80% (YOU) y 90% (RAGAZZA) Evidentemente, las directoras deben sentirse orgullosas de su trabajo, pero nosotros partimos de la hipótesis que considera todos los contenidos de la revista en igualdad de condiciones, lo que incluye la publicidad en las revistas y que, en el caso de YOU y RAGAZZA, ocupa ¡un 70% y un 79% respectivamente! Y eso sin contar la publicidad encubierta bajo contenidos editoriales (ver anexo IX ). Ya RAYMOND WILLIAMS apreció que en la televisión los segmentos publicitarios se integraban perfectamente con los segmentos de programas, formado un solo continuum13. La misma característica es apreciable en las revistas. Es preciso, pues, relativizar bastante el papel y la opinión de las redacciones de las revistas. Como es reconocido, ejercen la función de expositores publicitarios14. De ahí que, como dice NAOMÍ WOLF, “Lo que los editores están, en cierta medida, obligados a decir sobre lo que los hombres quieren de las mujeres es, en realidad, lo que los anunciantes quieren de ellas”15 12

MCROBBIE, en CURRAN, MORLEY y WALKERDINE, op. cit., p. 274. en MCCRAKEN, op. cit., p. 38. 14 DÍAZ NOSTY. B. (1998), Informe anual de la comunicación (1997-98). Fundesco /Grupo Zeta, Madrid., p. 141. 13

46


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

Esta autora describe detalladamente las condiciones de censura y autocensura, aplicables tanto a textos como a imágenes, en que trabajan las redactoras de las revistas femeninas, entre las que podemos incluir a las juveniles. El trabajo de las redacciones consiste entonces en estructurar coordinadamente moda, publicidad y contenidos propios, para formar un conjunto armónico. Esto es lo que podemos apreciar claramente en una doble página del número 135 de RAGAZZA: junto a un artículo sobre la prevención de agresiones sexuales aparece un anuncio de preservativos. En las revistas más juveniles, BRAVO y SUPER POP, son los lanzamientos discográficos, los estrenos cinematográficos y televisivos y los ídolos musicales y audiovisuales los que marcan la pauta redactora. En BRAVO, las consultas de lectoras (y sus respectivas respuestas) refieren continuamente a famosos: (“quiero estar tan delgada como...”, o “mi novio me recuerda a...”) por parte de las y los lectores y también en las respuestas de las revistas (“fíjate lo mal que lo pasó...”), acompañado de pequeñas fotografías de tales famosos, habitualmente televisivos. Debido a las dificultades metodológicas derivadas del silencio de algunas revistas y de la estrategia políticamente correcta de otras, vamos a analizar sólo aquellas opiniones relacionadas con nuestra tesis central, la segmentación socioeconómica del mercado de revistas femeninas juveniles en España. Esto se puede demostrar a partir del momento (anexo II, ítem 18), en que tanto las redactoras de RAGAZZA como las de YOU se consideran recíprocamente

competencia, y no a las otras tres revistas de nuestra investigación. A la inversa, las redactoras de BRAVO consideran competencia mayoritariamente a SUPER POP sola o acompañada de VALE. Se plantea así la divisoria, muy clara, entre dos grupos de revistas: RAGAZZA y YOU por un lado, y BRAVO, SUPER POP y VALE por otro. Y también nos refuerza en nuestro diseño del corpus de revistas a investigar, tanto por edad, como por temática. 15

WOLF, N. (1991), El mito de la belleza. Emecé, Barcelona, pp. 94-95.

47


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

Esta divisoria está fortalecida por la opinión que unas revistas tienen de otras (anexo II, ítem 19). Sobre todo VALE concita la mayor unanimidad de las redactoras que responden al cuestionario: mayoritariamente es calificada de vulgar o bien de

atrevida (o ambos calificativos). Claro que atrevida creemos que debe entenderse a aquí más como de contenidos excesivamente provocativos. Nos quedamos sin saber la opinión de las redactoras de VALE. También es importante la opinión recíproca de las redactoras de las revistas que directamente compiten, RAGAZZA y YOU. En YOU consideran mayoritariamente a

RAGAZZA entretenida y moderna (y en un caso vulgar). Las opiniones de RAGAZZA respecto a YOU están más dispersas: atrevida, vulgar, popular. Creemos que ahora

atrevida debe entenderse como sinónimo de audaz y, por tanto, podría equiparase a moderna. Consideramos, pues, que los calificativos recíprocos entre RAGAZZA y YOU son bastante similares y están equilibrados: ambas redacciones se perciben iguales y, por tanto, competencia directa, independientemente de que siempre se considere a la competencia despectivamente (de ahí el calificativo vulgar). También puede ser significativa, con las limitaciones sabidas, la opinión de las redactoras de BRAVO respecto a RAGAZZA (a YOU no la citan): con estilo, moderna, elitista y atrevida. Se admite así la clase y el estilo de una revista por las redactoras de otra que se saben en distinto segmento, en otra categoría. Y, a la inversa, ninguna de las redactoras de

RAGAZZA y de YOU califica a su propia revista de popular (anexo II, ítem 11). Otra pregunta que puede darnos cierta luz sobre la estructuración del mercado de revistas es aquella que versa sobre la opinión de las redactoras acerca del futuro de las lectoras de su revista (anexo II, ítem 22). Sólo podemos contar con las respuestas de RAGAZZA, y que son: mayoritariamente estudios universitarios y trabajo cualificado y en menor medida trabajo esporádico mal remunerado (casi no reciben puntuación

matrimonio tardío y matrimonio temprano y crianza de hijos). Existe, por tanto,

48


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

conciencia, o al menos suposición (ingenua o no) del elevado capital cultural y de las posibilidades de inserción laboral altas que poseen las lectoras de RAGAZZA. Las redactoras de YOU son más precavidas y de cuatro respuestas dos escribieron de su propia mano: “habrá de todo” y “es imposible generalizar”. Finalizamos este acercamiento al mundo editorial con una opinión del actual director de la revista COLORS, que edita la empresa BENETTON, de reiterada presencia en las revistas juveniles de élite, el español FERNANDO GUTIÉ RREZ, que está muy bien considerado internacionalmente: “En la actualidad, muchas revistas siguen la misma fórmula, sobre todo las revistas juveniles. Si estás haciendo una revista para gente joven, ésta debería tratar temas que les afecten de cerca, no limitarse a poner a JHONNY DEPP en la portada”16

Ahora es un diseñador gráfico de élite, indirectamente asociado a ellas, quien critica la simplicidad de algunas revistas, desde la posición de dominio que le otorga su actual cargo empresarial. Dejando aparte la ambigua estrategia estética de la marca BENETTON, se reafirma así la dicotomía socioestética entre un grupo de revistas vulgar frente a otro moderno.

LAS REVISTAS DENTRO DE LAS REVISTAS Como en el caso de las lectoras de revistas, hemos combinado el análisis de los cuestionarios rellenos por las redacciones con el de las opiniones editoriales, si las hay, y sobre todo las fotografías en que aparezcan las redactoras las revistas. Q ueremos personalizar mínimamente a los protagonistas de esta historia, y también contrastar la información desde distintas fuentes, complementando una (los cuestionarios) con otra (las editoriales y fotografías de redactoras). Este análisis puede

16

en LESLIE, J. (2000), Nuevo diseño de revistas. Gustavo Gili. Barcelona., p. 71.

49


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

completarse con las informaciones, aunque escasas, de las empresas editoriales en las revistas. Nuevamente, las revistas del grupo HERES (VALE, SUPER POP) son completamente herméticas a la mirada exterior. Los nombres de las redactoras y redactores de VALE aparecen en las respuestas a las consultas de las lectoras, intentando personalizar dichas respuestas, pero ésta es la única muestra de la personalidad de las redactoras y redactores. Estos se camuflan también en los relatos supuestamente escritos por lectoras, de idéntica estructura y contenido número tras número. Por tanto, las redacciones son casi anónimas para las lectoras. Estas no deben valorar la personalidad ni la cualificación profesional de quien escribe, lo que encaja dentro de una mentalidad popular poco exigente con titulaciones profesionales. Sí aparecen en ambas revistas anuncios de PRONTO, la hermana mayor del grupo, pero sin más información sobre el grupo editorial. Es muy significativa la frecuentísima aparición en las revistas populares de portadas de la revista INTERVIÚ , por presentar fotografía de famosas desnudas. Recordemos que esta revista pertenece al GRUPO ZETA, editor de la revista YOU.

BRAVO presenta algunas fotografías de sus redactoras asumiendo claramente el papel de fans: aparecen en compañía de algún ídolo musical y, en una ocasión, mezcladas con otras fans [1]. [1] Esto tiene, claro, la ventaja de favorecer la identificación con las lectoras.

1. Redactoras y fans a un tiempo en BRAVO 138 (izda.). Redactora con su ídolo en BRAVO 136 (dcha.)

50


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

Destacamos la pose de la redactora abrazada por su ídolo, el ideal de toda fan, y mirando a la lectora, porque la veremos infinitamente repetida en la revista [123]. [123] Las respuestas a las cartas de lectoras de BRAVO se agrupan en el “Consultorio del DR. SCHOMMER”, nombre que aparece ya en la edición alemana de la revista desde mediados los años sesenta17. Estas revistas populares no pueden esgrimir, ni lo pretenden, la legitimación cultural, ni el glamour, del sistema moda / publicidad, y menos aún la legitimidad del sistema prensa. Este consultorio presenta una característica especial: sus contenidos son altamente atrevidos en materia sexual, lo que no se corresponde con el conjunto de la revista ni con la temprana edad de sus lectores. Lo mismo ocurre con cierta iconografía que analizaremos después. Podría aventurarse que algunas consultas son promovidas desde la redacción para atraer a los lectores, como estrategia diferenciadora respecto a su rival SUPER POP. Otra manera de trabajar las redacciones se descubre en el nº 155 de BRAVO, cuando en una supuesta narración de una lectora la revista informa de que el texto ha sido adaptado por otra persona. Es muy probable que este truco sea habitual, sobre todo en las revistas populares: adaptación de breves cartas de lectoras al estilo de la revista.

YOU se sitúa en otro status profesional: ofrece en cada número un artículo editorial firmado por la directora, que consiste básicamente en la presentación de los temas tratados por la revista en el número correspondiente y que es muy representativo de la línea ideológica de la revista tanto por los temas como por el enfoque dado a esos temas: la amistad femenina y la independencia respecto a los chicos (“los novios pasan, pero las amigas quedan”, nº 45), la necesidad de tener una personalidad propia y de autoestima (“ya sabes que las chicas YOU se quieren... quiérete a ti misma tal como eres”, nº 47), la superioridad del amor sobre el sexo (“[...] por suerte, ni la vida ni esta revista empiezan y terminan con el sexo”, nº 48), el capital social en dos versiones 1) el mundo de la moda, los concursos de modelos y el 17

BAACKE, op. cit., p. 235-271.

51


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

ejercicio físico (capital físico); y 2) la institución educativa (capital cultural); así, el editorial del nº 46 presenta “un reportaje para pasártelo bien haciendo culturilla al mismo tiempo [...]; el diccionario con los términos que están mas in en el mundillo de la moda para que estés al loro de todo lo nuevo [...], las tendencias en nuevos cortes de pelo, etc”. También son objeto de presentación los chicos guapos y los famosos (lo que también puede calificarse de capital cultural). Coloreando estos temas hay una carga moral muy significativa de una ideología burguesa políticamente correcta: “a veces es mejor decir ‘no’ a tu pareja” (nº 57, de cara a los excesos navideños), “[...] con la familia hay que seguir la estrategia de no provocar la batalla. Pórtate bien, ayuda en casa...” (nº 56), hay que asumir el reto de la inmigración “porque creemos que éste es parte del futuro inminente, es necesario que aprendamos a mezclarnos en lugar de aislarnos en guetos” (nº 55). Para aportar mayor personalidad y espontaneidad la misma directora se presenta fotografiada junto al editorial [2], [2] en diferentes situaciones y poses tan significativas de la ideología de la revista como el artículo acompañante, ya que subrayan aspectos que no aparecen escritos.

2. La directora y otras compañeras de YOU en diferentes números del 2001

52


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

Así, la vemos celebrando la amistad femenina con diferentes compañeras de trabajo: en una fiesta con la ex directora de la revista (nº 45), o “haciendo novillos” en el baño (nº 46), todo el equipo de la revista fotografiado como un grupo de amigas, porque ya llevan “¡Cuatro años juntas!” (nº 49). También la vemos demostrando capital cultural “en la cena que cada año celebra con sus antiguos compañeros de colegio” (nº 54), asistiendo a festivales de cine (nº 56) o luciendo camisetas que regala la revista (nº 53), demostrando capital económico en viajes a Cuba (“a donde se escaparon una semanita ¡en pleno febrero!”, nº 48) y Suecia (nº 51), lo que no le impide lucirse solidaria con el multicultural equipo del reportaje sobre moda y mestizaje del nº 55. Siempre alegre, vital, amiga, solidaria, culta, moderna, guapa, trabajadora y feliz. Todo un modelo de conducta intachable para las lectoras. En consonancia con esta línea, las y los colaboradores de la revista aparecen en pequeña imagen junto a su colaboración: psicólogas, astrólogas, médicos, esteticistas, dan fe de su existencia real y su profesionalidad. La mayoría son profesores de la escuela de modelos FRANCINA. Incluso una astróloga se anuncia con el lema “profesionalidad y honestidad son la clave de nuestro éxito” (nº 45), intentando marcar distancia frente a tanto embaucador del ramo. Además, su visualización refuerza la impresión de profesionalidad por su mayor edad, lo que también ocurre en RAGAZZA. Esta revista ofrece, en contraste con todas las demás, abundante información sobre el grupo editorial ZETA: nuevas cabeceras, alianzas con otros grupos editoriales, lanzamientos publicitarios, cambios de personal directivo, etc. No podían faltar anuncios, en todos los números, de otras revistas del grupo complementarias en cuanto a la gama de edad o género de la que nos interesa: nos referimos a Súper Mini,

Megatop, Woman, CNR y Man,, éstas dos últimas preferentemente para chicos. En el caso de Man (como el de Interviú) podemos apreciar la política editorial de ofertar contenidos altamente eróticos para chicos (asociados además a bebidas alcohólicas),

53


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

en contraste con la decorosa publicación femenina que nos ocupa. La estrategia editorial no se plantea posibles contradicciones entre los diferentes modelos de conducta propuestos según el género. En el análisis iconográfico veremos los diferentes modelos corporales asociados a estas distintas revistas. Distinta es la aparición de Interviú, largamente aireada en las revistas populares por sus desnudos de portada, mientras que en YOU sólo merece una breve referencia a raíz de su veinticinco aniversario (nº 51), asociada además al nacimiento de la democracia en España. Más interesante es la coincidencia, durante del mes de abril de 2001, con la muerte de ANTONIO ASENSIO, fundador y presidente del GRUPO ZETA, y que ocasionó la cancelación de la fiesta y del desfile de las finalistas del concurso La chica YOU. El nº 50 de YOU le dedica las siete primeras páginas, bajo el titular “Antonio Asensio. Un empresario al servicio de la libertad” y con numerosas fotografías de su vida profesional y de las personalidades políticas y empresariales asistentes a su entierro y funeral. El nº 52 trae dos noticias sobre sendos premios a ASENSIO “por su defensa de la democracia”.

EL FOTÓGRAFO Y LA MODELO “Los hombres actúan y las mujeres aparecen. Los hombres miran a las mujeres. Las mujeres se contemplan a sí mismas mientras son miradas. [… ] El supervisor que lleva la mujer dentro de sí es masculino: la supervisada es femenina. De este modo se convierte a sí misma en un objeto… ”18

En la revista RAGAZZA encontramos una información muy interesante. No están presentes ni la directora ni las demás redactoras de la revista, ni en forma de editoriales ni de imágenes, salvo pequeñas fotos de colaboradores como ocurre en 18

BERGER, J. (1974), Modos de ver. Gustavo Gili, Barcelona., p. 55.

54


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

YOU. Pero sí lo están los fotógrafos de los publirreportajes centrales de cada número. Es evidente que la figura del fotógrafo tiene una importancia muy relevante en los medios impresos de comunicación. Sin embargo, esta importancia sólo es reconocida cuando el producto es de gama alta, como es el caso de RAGAZZA. La cuestión del papel del fotógrafo como creador, como artista, encaja en un proceso típico de legitimación como tantas veces se ha visto en la historia de la creación artística. Las revistas juveniles de élite se sitúan en la estela de las revistas y los fotógrafos de moda. En el caso de RAGAZZA, la asociación con el estilo BENETTON es muy evidente por la abundancia de publicidad de esta marca (y sus derivadas). A ello hay que añadir el prestigio consolidado mucho tiempo de los fotógrafos de moda19. Igual que los directores de cine que han trabajado como publicitarios, son también muy numerosos los fotógrafos artísticos y documentalistas que han trabajado para el sector publicitario. Y, a pesar de estar condicionados por la dimensión comercial de la empresa-cliente (como habitualmente lo han estado los artistas de sus mecenas), han ido adquiriendo con el tiempo los rasgos habituales del creador: “independencia mental [...], introspección, marginalidad social, autosuficiencia, radicalidad, curiosidad para experimentar y no conformismo [...], y la capacidad de hacer juegos malabares con elementos y conceptos”20

LEÓN analiza con detalle cómo, en su proceso de legitimación, los creativos publicitarios se ven obligados a ser provocativos, pero condicionados por la necesidad de romper la barrera de la inatención y establecer el diálogo con la audiencia. Se trata, pues, de una subversión puramente simbólica y a modo de divertimento, referida no al orden político sino al de la cotidianeidad: reordenación de las distinciones entre mundo real y mundo ideal u onírico; inversión de las viejas jerarquías (hombre sobre mujer, 19 20

ver EGUIZÁBAL, R. (2001), La fotografía publicitaria. Cátedra, Madrid., cap. VI. LEÓN, op. cit. (2000), p. 37.

55


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

adulto sobre joven) lo que incluye la parodia de viejos estilos publicitarios; inversión ontológica sujetos-objetos; confrontación imagen-texto y otros recursos similares. Sólo en YOU y RAGAZZA firman los fotógrafos su trabajo, aunque con esto nos referimos exclusivamente a los grandes publirreportajes de moda de las páginas centrales, los redaccionales de moda. Son casi siempre masculinos, de manera que no puede afirmarse que la realización de estas revistas (no hablamos ya de la propiedad y gestión de las editoriales, casi exclusivamente masculina) sea exclusivamente femenina, sobre todo teniendo en cuenta la importancia decisiva de la fotografía. No trabajan en exclusiva para una revista, sino que se les puede ver con frecuencia en otras revistas femeninas de gama media-alta, y no sólo en las de la misma editorial sino también de la competencia (Elle, Woman, Cosmopolitan, Mujer 21, Glamour, etc.), en revistas masculinas (Maxim), también en las revistas populares como VALE y SUPER

POP y en los reportajes de moda de El País Suplementos (J. M. FERRATER y J. C. PONSA, por ejemplo). El más famoso de los que trabajaron durante el año 2001 en estas revistas es JOSÉ MANUEL FERRATER, habitual por ejemplo en la pasarela Gaudí y que firma un publirreportaje en el número 138 de RAGAZZA, revista en la que en 1997 aparecía MANUEL OUTUMURO. Pero si en YOU el nombre del fotógrafo aparece con discreción y en igualdad de condiciones junto a un nutrido equipo (estilistas, ayudantes, peluqueros, maquilladores y, por supuesto, las y los modelos), en RAGAZZA este nombre es mucho más importante, aparece en la primera página del reportaje independientemente del resto del equipo y, sobre todo, quien aparece en ocasiones es la imagen del mismo fotógrafo. En RAGAZZA hay dos publirreportajes en que esta cuestión aflora claramente. En el titulado “Vanguardia Retaguardia” [3], [3] firmado por MARIO SIERRA en el número 139, no sólo aparece el rostro del fotógrafo junto a su firma, sino que vuelve a exhibirse en

56


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

la camiseta de una modelo, en una metáfora típica de identificación-atracción entre ella y él, basada en un juego de asociaciones gestuales y duplicaciones (el fotógrafo fotografiado). Pero la última imagen tiene un protagonista distinto. Nosotros suponemos que es su ayudante (“Guindilla”, como se presenta en los créditos de la misma fotografía).

3. La modelo, el fotógrafo y su ayudante en RAGAZZA 139

Inmejorable ejemplo de la combinación entre ejercicio profesional y atracción personal, como en la clásica relación entre pintores y modelos21. Otra versión de este tipo de relación la ofrece OLIVIERO TOSCANI, cuando narra que fotografió para un anuncio de pantalones el “trasero enloquecedor” de su novia”22. En el número 144 el publirreportaje “Overbook ing” está firmado por otro fotógrafo habitual de RAGAZZA, JAIME TRAVEZÁN. Su papel se descubre al final del reportaje, cuando se cierra el sentido de un relato hermético y manierista: las modelos están comprimidas dentro de una maleta que maneja el fotógrafo [4]. [4]

21

sobre el tema, ver PÉREZ GAULI, "El pintor y la modelo, historia de una desigualdad", en CAO, coord. (2000), p. 184. 22 TOSCANI, O. (1996), Adiós a la publicidad. Omega, Barcelona, p. 140.

57


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

4. El fotógrafo y las modelos: RAGAZZA 144

Si bien en este caso no hay una relación personal planteada entre fotógrafo y modelos, sí se puede hablar de dominio por parte del fotógrafo de la relación con las modelos, y también de una situación asimétrica, desequilibrada, entre la autoridad profesional de uno y el rol objetual desempeñado por ellas, que ni siquiera llegan a

musas. Como dice PÉREZ GAULI, “el pintor [ahora fotógrafo] se erige en Pigmalión que transforma la materia bruta –la modelo- en arte puro. La modelo en estos casos es exclusivamente un medio al servicio de la obra final, por ello queda desprovista de su personalidad e incluso de su propia identidad”23

Aún hay otras conexiones que prueban la tradicional y recurrente autoridad de la mirada masculina sobre las modelos, que se convierten en simples objetos de la fantasía masculina tanto en el campo de la pintura como la fotografía y la publicidad. Véase, si no, la similitud entre las composiciones del pintor COURBET y del fotógrafo de RAGAZZA JAIME TRAVEZÁN [5]. [5]

23

PEREZ GAULI, en CAO, op. cit., p. 73.

58


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

5. El sueño de COURBET (1866, izda.)24 y el de JAIME TRAVEZÁN en RAGAZZA 144 (dcha.)

O bien, como en la serie siguiente [6], [6] se observa un progresivo desvelamiento de las intenciones del fotógrafo desde matices pudorosos a los abiertamente sexuales: véase el paulatino desplazamiento de la posición de la modelo desde el perfil inicial hacia la frontalidad respecto al fotógrafo / espectador, desplazamiento correlativo a la mayor edad de la modelo y también, desde luego, al cambio de mentalidad en momentos recientes. Lo que no debe ocultar el núcleo intencional ya presente en LEWIS CARROLL.

6. De Alicia (LEWIS CARROLL, ca. 187525) a Lolita (YOU 56 y RAGAZZA 146) y Afrodita (DOLCE & GABBANA26, sin fecha ni autor)

Un último ejemplo de RAGAZZA puede servir para reafirmar la complicidad entre fotógrafo y modelo. Lo extraemos del número 142, del reportaje de JOAN FERRÀ sobre MARTA ESPAÑ OL, la ganadora del concurso de modelos organizado por la revista [7]. [7]

24

en http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/genios/pintores/a2011.htm 25 http://www.icp.org/exhibitions/lewis_ carroll/lewis_ carroll.html 26 http://www.bwgreyscale.com/adimg08/adv_ 3938.JPG

59


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

Ahora es la modelo la que fotografía al fotógrafo / espectadora, en un juego con trampa, pues crea en la lectora la ilusión de sentirse fotografiada y, así, modelo por un instante.

7. Modelos fotógrafas: YOU 55, RAGAZZA 142

En YOU trabajan varias fotógrafas, pero suelen realizar trabajos de menor entidad (entrevistas a algún famoso, por ejemplo). Destaca un reportaje del número 55, realizado por SOFÍA ROCA y titulado “La bellas artes”, que incluye un repertorio de actividades cultas: danza, literatura, música, pintura y ante todo fotografía, pues sobre ella versan dos fotografías (una es la primera del reportaje [7]). [7] De manera que por vía de la imagen de la fotógrafa fotografiada nos encontramos con una propuesta de afirmación femenina y a la vez de legitimación artística de la fotografía de moda. Como en el ejemplo anterior, es evidente que estamos ante un simulacro, pero ahora está cargado de pose. Y en ambas, la lectora se convierte a su vez en objetivo de la cámara. Otra fotógrafa de YOU es CELIA SUÁREZ, que en el número 57 firma un reportaje titulado “Con las manos en la masa” y encabezado así: “Tenéis una cena con los amigos y os ha tocado preparar el postre. Se trata de un trabajo en equipo, así que no dejes que él se escabulla. ¡Ya va siendo hora de que los chicos espabilen!”. Este planteamiento inicial tiene en realidad otra lectura añadida tras un repaso completo del reportaje, pues aparece también la modelo sonriendo junto a una jaula donde tiene

60


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

encerrado al pájaro. ¿Igualdad de deberes o caza y captura del novio? Y en el número 56 HELENA CLAVEROL firma un reportaje basado en el típico dilema inocente / picarona que con tanta frecuencia veremos en las demás revistas. No podemos concluir, por tanto, que la autoría femenina de los reportajes fotográficos marque en YOU una diferencia acusada de temas y estilos, sino más bien unos matices, como veremos más adelante, en relación con el papel de la mujer, fotógrafa y/o lectora. Lo que sí queremos reafirmar es la pretensión de la revista de aparecer moderna y liberal.

EL CERDO DE TERRY RICHARDSON

8. CIRCE y el cerdo: la modelo y el fotógrafo en RAGAZZA 143

Que estamos, en el caso de esta imagen [8], [8] ante una representación del fotógrafo con su modelo es algo que no resulta evidente sin visualizar la campaña completa de SISLEY para el año 2001, titulada Farming27, pero en realidad sólo adquiere su completa dimensión tras conocer en profundidad la obra de este fotógrafo. Veamos la fotografía que cierra la campaña [9]. [9]

27

fotografía de NIKKO, en http://www.benetton.com/press/sito/_media/photo/sisleycamp_fw0102_6.jpg

61


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

9. El cerdo, los modelos y RICHARDSON. SISLEY: Farming nº 6, 2001

Ahora el cerdo y RICHARDSON miran directamente al espectador, simétricamente colocados y estableciéndose por tanto un claro paralelismo entre ambos. Esta forzada interpretación se puede apoyar también en otras imágenes del mismo autor que revelan su carácter exhibicionista: a RICHARDSON le gusta mostrarse descaradamente en las fotos, se implica en la escena más allá de la simple relación fotógrafoobservador / modelo-observada. Se sitúa así en la estela de los artistas obsesionados por su propia imagen (DALÍ, WARHOL, MAPPLETHORPE...). Ha llegado a fotografiarse con el pene erecto en una instalación en la ALLEGED GALLERY28. Pero además, le gusta la faceta más animal de la sexualidad, de ahí la identificación que proponemos entre el cerdo y RICHARDSON. Remitiéndonos a la primera imagen, los ojos de la modelo, enrojecidos con el flash, establecen asimismo un plano de igualdad entre la modelo y el cerdo, apoyado además en las texturas de la ropa y la piel del animal. Esta humanidad animal es habitual en otras fotografías suyas (con serpientes, ovejas) y la mirada como referente primordial de esa animalidad. Nos apoyamos también para nuestra interpretación en una lectura mitológica de la imagen, a partir de la historia de

28

en http://www.artnet.com/magazine/reviews/henry/henry9-22-00.asp. ALLEGED GALLERY on Washington Street in West Chelsea, año 2000. Sobre la desequilibrada personalidad de TERRY RICHARDSON se pueden consultar una pequeña biografía en http://perso.clubinternet.fr/yangabin/yann.html, así como una entrevista en http://www.hintmag.com/shootingstars/terryrichardson/terryrichardson01.htm y ss.

62


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

CIRCE, que convirtió en cerdo (y otros animales) a los compañeros de ULISES y que ya fue utilizada por F. ROPS en su Pornócrates de 187829. Sin duda, en RAGAZZA sólo resulta admisible la primera imagen, de manera que su hermetismo se ve acentuado. Pero no es la única imagen de RICHARDSON que veremos, ya que esporádicamente aparece alguna, cargada siempre de esta sexualidad decadente. Y, por último, aunque nos desviemos ligeramente de nuestro objeto de estudio, RICHARDSON nos ofrece dos ejemplos extremos de relación inversa entre autor y modelo [10]: [10] una modelo entre las piernas del fotógrafo (sabemos que es él porque el texto del reportaje, firmado por RICHARDSON, habla de los “vaqueros de TERRY”30) y el fotógrafo / modelo y la modelo / fotógrafo. RICHARDSON con bigote púbico31.

10. Cambio de perspectivas y de autores, desde COURBET (arriba izda.)32 a BILL BRANDT, (arriba dcha.) hasta RICHARDSON (abajo)

Viene a cuento este humorístico autorretrato para contrastar con la ya atrevida composición de COURBET El origen del mundo (1867), en que aparece representado el

29 30 31 32

ver BORNAY, E. (1990), Las hijas de Lilith. Cátedra, Madrid, p.171-177.

I-D, septiembre 2003

en http://www.hintmag.com/shootingstars/terryrichardson/terryrichardson04.htm http://www.portaldepoesia.com/TEXTOS%20DIGITALIZADOS/AFL_Pinacoteca.htm

63


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

sexo de su amante y modelo, y con la postura intermedia, esteticista, de BILL BRANDT en Belgravia, London33 (1951). Se puede apreciar la evolución de los criterios morales desde hace algo más de un siglo y también cómo, frente a la subyugación de COURBET (y su cliente) por el sexo, y frente al pesimismo que predominaba en los autores finiseculares, ya simbolistas ya expresionistas, agobiados por la conexión entre el sexo y la muerte, ahora se trata de puro humor, que es lo que en nuestra opinión salva a esta imagen y en general a RICHARDSON, capaz de representarse a sí mismo como un cerdo que, literalmente, hoza en el sexo. Un humor que lo acerca a los surrealistas, especialmente a DALÍ y sus simbólicos bigotes34, pero superior en atrevimiento. Si para ALAIN ROBBE-GRILLET “la pornografía es el erotismo de los demás” 35, en RICHARDSON la pornografía es el erotismo de sí mismo. RICHARDSON avanza más allá del ingenuo HAMILTON (al que se ha llegado a calificar excesivamente de porno-kitsch), y se sitúa en la estela de JEFF KOONS y su esposa CICCIOLINA. Otra cuestión, que trataremos más adelante, es la selección que RAGAZZ AGAZZA A ha hecho de las fotografías de RICHARDSON (y de otras campañas comerciales), lo que conduce sin duda a una lectura, para las lectoras, diferente a la realizada ahora por nosotros. Por último, en las revistas populares no hay firmas de fotógrafos. Ajenos a la fotografía de autor, su trabajo es repudiado por la prensa culta, como se desprende de unas declaraciones de MICHEL GUERRIN a Le Monde: “Estas imágenes, a menudo intercambiables, suelen tender a banalizar la fotografía, a negar la noción de autor”36

33

http://www.billbrandt.com/Gallery/platinumgallery.html# sobre el tema, ver ARMENGOL, L. R.: Dalí, icono y personaje. Ed. Cátedra, Madrid, 2003. 35 citado en PROST, A., "El cuerpo y el enigma sexual", en ARIÈ S, PH. Y DUBY, G., dirs. (1991), Historia de la vida privada. La vida privada en el siglo XX. Vol. 9. Taurus, Madrid, p. 379. 36 citado en LEDO, op. cit., p. 112. 34

64


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

Claro que no existe autor, porque casi nunca lo ha habido tratándose de cultura popular. Las fotografías son anónimas y las revistas sólo citan, junto a los miembros de la redacción, una larga lista de agencias. Cierto es que hay que distinguir entre anonimato y creación impersonal. Muchos anuncios son anónimos pero no son una creación impersonal. No se trata de adjudicar la obra a un colectivo abstracto e indeterminado, el pueblo, al modo romántico. Pero dado el alto grado de copia de imágenes entre los medios de masas, creemos que sí hay un componente impersonal similar a la cultura popular tradicional. En los reportajes de belleza y moda de las revistas populares firman fotógrafos junto a estilistas y modelos, pero de manera que pasan desapercibidos del todo. Recordemos la figura de JOAN FERRÀ, común a

RAGAZZA, YOU, VALE y SUPER POP, aunque en estas dos últimas revistas su trabajo tiene características mucho más sencillas que en las de élite. No existe en este caso estilo propio. El resto de imágenes las obtienen de archivo (o las fusilan37 de otras publicaciones) y con curiosos resultados como veremos más adelante. Claro que conviene recordar que también los surrealistas rechazaron en ocasiones la noción tradicional del artista como autor exclusivo38 Como caso extremo de desaparición de la figura del fotógrafo, en SUPER POP hay reportajes de moda en los que no aparecen nombres de fotógrafo, ni estilistas, ni modelos. En BRAVO los reportajes de moda los firma exclusivamente una agencia:

Talents, que aparece frecuentemente en las revistas de élite aportando estilistas, entonces con nombre propio. Si a esto le sumamos la naturaleza híbrida de los géneros fotográficos usados en estas revistas (analizados en el capítulo 3), la inserción habitual de fotografías enviadas por las y los lectores y el carácter grupal de la mayoría de estas fotos (que veremos en el capítulo dedicado a las lectoras), podemos

37

copiar, en el argot periodístico. eso se desprende del uso colectivo de los carretes fotográficos que describe ESTRELLA DE DIEGO en “Los cuerpos perdidos”, en VV. AA. (1995) Los cuerpos perdidos. Fotografía y surrealistas. Fundación “La Caixa”, Madrid. 38

65


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las revistas

reafirmarnos en nuestra consideración de este tipo de revistas como genuinamente populares, aunque sea imbricadas en la estructura comercial capitalista e independientemente de otro tipo de juicios sobre el contenido de estas revistas. Hay, sin embargo, una imagen en VALE [11], [11] que describe perfectamente este tema: en ella aparece un varón fotografiando a una mujer joven en actitud descarada. Por el reportaje averiguamos que no es un fotógrafo de la revista. Se ofrece así una visión externa del tema del fotógrafo y la modelo, visión ajena a las connotaciones creativas que el tema tiene en otras revistas pero precisamente por eso más sincera. Estamos ante una “fantasía de un aficionado vista por un fotógrafo profesional”39, similar a las fantasías del mismo estilo surgidas en el siglo XIX. Es equiparable también a las revistas americanas de fotografía erótica de los años cincuenta, de las que ya vimos su ascendente iconográfico sobre las revistas populares. El paralelismo es casi completo, tanto por el entorno campestre como por las poses femeninas.

11. VALE 1133 (izda.), Glamour Photography, verano 195740 (dcha.)

39 40

EWING, W. A. (1999), Amor y deseo. Arte fotográfico. Blume, Barcelona, p. 29. http://vintagegirlwatchers.com/img/gp-summer1957-1.jpg

66


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El coraz ón d e las lectoras

CA PÍT U

L O 2. EL CORA Z Ó N D E L A S L ECT ECT ORA S

EL L A S (Y EL L OS) OPIN

AN

N uestro punto d e partid a se sitú a en las d iferencias d e ex presión por clases / revistas, a partir d el clá sico aná lisis d e BOU RD IEU sobre “g ustos d e clase y estilos d e vid a” 1, ceñ id o al seg mento juvenil femenino. El campo d e las revistas femeninas juveniles se estructura, a travé s d e las lectoras, seg ú n d os d imensiones pertinentes: la ed ad y , sobre tod o, el estilo (es d ecir la categ oría, la clase). Veremos la primera brevemente. Seg ú n la ed ad , h ay revistas (SU PER POP y BRA VO) ad ecuad as para ch icas má s peq ueñ as, y tambié n para ch icos. A lg una empez ó a leerlas con menos d e d iez añ os, lo q ue comprobamos con las cartas y fotos d e lectoras. Estas primeras revistas tambié n está n asociad as a d eterminad os íd olos musicales y a los reg alos q ue traen: h ay varias fotog rafías d e lectoras con sus íd olos musicales. A las ch icas may ores les g usta d iferenciarse d e las má s peq ueñ as. Sin embarg o, las ch icas may ores d e los g rupos d e d iscusión no reconocen q ue las d emá s revistas (VA L E, RA G A Z Z A , YOU ) tambié n traen reg alos. A veces, esa d iferenciación d e ed ad se vive como un estatus superior, asociad o a la eclosión d e la sex ualid ad , q ue será tema preferente en esas otras revistas aunq ue tampoco será ex clusivo d e ellas. Por su parte, las lectoras má s peq ueñ as tambié n encuentran en el sex o la frontera q ue separa un estatus d e ed ad d e otro, ad emá s d e un “principio d iferenciad or” en la construcción d el g é nero2. En ese sentid o, compartimos la opinión d e D EL RÍO cuand o afirma q ue la coh orte parece ser un

1

BOU RD IEU , op. cit. (19 8 8 ). ORT EG A , F ., "M asculino y femenino en la id entid ad personal d e la juventud españ ola”, en ORT EG A ET A L ., op. cit., pp.15 -5 7 . 2

67


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

grupo más homogéneo que el género3, al menos en cuanto se refiere a edades tempranas, de preadolescencia. Veamos ahora la distinción de estilos / clases. Según la clasificación social que realizan las y los lectores, se puede apreciar la diferencia entre dos clases de chicas y chicos en los tres grupos de discusión y se puede contrastar con las referencias de lectoras que encontramos en las revistas. Nosotros hemos filtrado la distinción de clases a través del criterio de la titularidad del centro de enseñanza, para analizar el consumo de las revistas. Esto nos da, de entrada, una distinción muy marcada entre las lectoras del centro privado, consumidoras de revistas de élite (RAGAZZA y YOU, sobre todo la primera) en una abrumadora mayoría, mientras que una similar mayoría se decanta, en el centro público, por las revistas populares (VALE, SUPER POP, BRAVO, sobre todo la primera). Pero antes veremos la información que sobre las lectoras y lectores nos ofrecen las revistas. Las fotografías de lectoras de YOU (RAGAZZA publica cartas pero no fotografías) son siempre individuales, exclusivamente femeninas y acompañadas de textos en los se proclama la admiración y fidelidad a la revista. Es frecuente también el uso de expresiones modernas, tipo “hi people”, “hey, girls”, “súper cool”. En un caso una lectora francesa de YOU declara que le gusta el “deporte, baile y equitación. También me encantan los animales, ir al cine y salir de marcha con mis amigos”. En el caso de VALE, la abundancia de fotografías y cartas nos permite dibujar un preciso perfil de las lectoras y lectores [12]: [12] sin duda de clase popular, suelen aparecer en pareja o grupos más amplios (hasta un grupo entero de un centro de enseñanza), raramente individuales. Se confirma así el mayor número de lectores por ejemplar de las revistas populares sobre las de élite (ver anexo III de datos técnicos de las revistas). Además son de un amplísimo rango de edad, desde catorce o quince años 3 DEL RÍO, "Marco socio-cultural e identidad. El papel de los contextos de actividad en la construcción de la conciencia de género", en ORTEGA, ET AL. , op. cit., p. 79.

68


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

(aunque conocemos lectores más jóvenes, de doce años) hasta madres y padres cercanos a los cuarenta. Es clave la aparición de fotos de madres y padres con hijas, y éstas no sólo pequeñas sino mayores, lo que demuestra que se rata de una revista

familiar, leída en común.

12. Galería de lectoras y lectores de VALE en diversos números de 20 0 1

Personalmente podemos aportar el testimonio de un alumno nuestro (4 º de ESO, 16 años) que afirmaba comprar la revista para su novia, con la que la leía a medias, pero que era leída en primer lugar y con mucho interés por su abuelo. Aparecen en contextos muy variados: en su casa, en un fotomatón (muy recurrido y barato), en la calle, en clase, en la playa, en una pizzería, en el centro de trabajo (por ejemplo auxiliares de enfermería de Puertollano, localidad en la que ejercemos la enseñanza)... Son fotos que se envían no para comunicarse con la revista sino con amigas, amigos, novios, familia. El gusto popular aparece continuamente en estas fotografías: unos amigos están en la playa junto a un enorme pene de arena; otro aparece disfrazado de muerto, y varias aparecen haciendo el ganso o celebrando una fiesta, o con retoques de fotomatón. También se aprecia la estética de clase popular en los peinados y adornos chicas y chicos. Estas fotografías y cartas permiten a las lectoras de VALE expresarse muy espontáneamente, con un estilo bien alejado de las estereotípicas narraciones

69


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

supuestamente enviadas por las lectoras. H ay declaraciones públicas de amor e incluso peticiones de boda, situaciones insólitas, ridículas o vergonzosas vividas por las lectoras, a veces de carácter sexual, a veces de carácter escatológico, dentro de la más genuina tradición popular descrita por BAJ TIN y BURK E. H ay hazañas de lectoras demostrando el gran amor que profesan a su pareja, felicitaciones y saludos varios, pero también peticiones de perdón y reconciliación entre parejas que han roto o la intención de venganza. Toda la sección destaca por el lenguaje coloquial utilizado, a veces muy expresivo, por el uso de mensajes en clave referentes a situaciones vividas por los interlocutores, y por el uso de diminutivos y calificativos que denotan claramente su extracción popular: por supuesto mi amor pero sobre todo cari y mi niño, y también k ari, churri, chochos, chochito, chiqui, natillas,

k esito, gordo, gordito, churrete, bollicao, melón, feo, son unos ejemplos. La imágenes de lectoras complementa el trabajo con grupos de discusión formados por lectoras, lectores y no lectoras de revistas. En primer lugar debemos explicar los criterios de selección de centros y grupos. Como nuestro objeto de estudio no es la juventud femenina española en general, no nos interesa obtener una muestra estadísticamente significativa de ella. Como dice PÁ RAMO CALVO, “no se busca la representatividad de esos discursos sino lo que los discursos transmiten en sí mismos”4. Nos interesa fundamentalmente poder detectar diferencias dentro del conjunto de las lectoras de revistas. Y como ese interés está íntimamente asociado a la educación, tanto por nuestra profesión como por el enfoque que queremos dar a nuestro tema de estudio, hemos considerado como criterio nuclear en la selección de chicas y chicos lectores de revistas juveniles femeninas la adscripción a uno de los dos principales modelos de enseñanza de España, tanto en función de su concepción ideológica como por sus conexiones con la estratificación social. Nos referimos la

4

PÁ RAMO CALVO, op. cit. 174.

70


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

enseñanza pública y a la enseñanza privada. Otras dimensiones del consumo de la prensa juvenil vendrán dados por añadidura. Por todo esto decidimos seleccionar grupos de lectoras y lectores en dos centros de enseñanza de Ciudad Real capital5, uno de ellos público y el otro privado. El centro público debía contener la mayor variedad posible de clases y grupos sociales. Con esto nos referimos a que, aun siendo la enseñanza pública obligatoria hasta los 16 años, no por eso todos los centros públicos tiene la misma diversidad de orígenes sociales en la composición del alumnado. Porque, no descubrimos nada, también en los centros públicos hay bastante diferencia en función tanto de su ubicación (en barrios céntricos o marginales, por ejemplo) como de su anterior clasificación dentro del sistema educativo, de manera que los antiguos institutos de bachillerato mantienen en general una inercia que les escora hacia los alumnos de clases medias y mediasaltas, mientras, al contrario, los antiguos centros de formación profesional reciben mayoritariamente alumnos de clases medias-bajas y bajas. Por tanto, decidimos que el centro público debía ser un antiguo centro de formación profesional y que, además recogía bastante alumnado de origen rural (otra variable a tener en cuenta). El centro elegido fue el “IES Maestre de Calatrava”. Por su parte, elegimos un centro privado de propiedad religiosa y que, si bien actualmente mixto, fue durante largo tiempo exclusivamente femenino. Buscábamos así la mayor diversidad de situaciones con las que nos pudiéramos enfrentar. El centro elegido fue el “Colegio de San José”, regentado por las Hermanas de la Caridad. Otra dimensión importante es la edad. Lo ideal es que hubiéramos podido seleccionar a los grupos de lectoras y lectores de entre todos los alumnos de la etapa secundaria (obligatoria y no obligatoria), pero ello nos habría dilatado excesivamente el proceso de selección sin obtener resultados necesariamente significativos. Decidimos,

5

una ciudad pequeña, en torno a 70.000 habitantes y en plena expansión.

71


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

por tanto, trabajar con los dos niveles centrales de la etapa secundaria, es decir 4º de ESO y 1º de Bachillerato, donde podríamos encontrar un rango de edad suficientemente amplio, como así fue: de 14 a 18 años. En cada centro trabajaríamos con un solo nivel, de manera que al centro público adjudicamos 4º de ESO, mientras que al centro privado (que también oferta ESO de manera concertada con el Estado) adjudicamos el 1º de Bachillerato ya que, al no ser Bachillerato una etapa obligatoria quedarían marcados más claramente las y los alumnos por la preferencia de los padres en la elección de un centro privado. Ya dentro de cada nivel educativo (4º de ESO y 1º de Bachillerato), queríamos seleccionar dos grupos (uno en cada centro educativo) de cinco o seis alumnas y alumnos lectores fieles, no ocasionales, de revistas juveniles femeninas para desarrollar con ellos unos grupos de discusión. Dentro de cada grupo debía haber además una chica no lectora de revistas para obtener otra perspectiva. Q ueríamos también contar con lectoras de un mayor número de las cinco revistas de nuestro estudio. Además habíamos de contar con lectores varones. Otra dimensión a tener en cuenta era el origen rural / urbano de las chicas y, en la medida de lo posible, la mayor variedad posible de situaciones sociales, a través de medidas como la ocupación y edad de los padres, el nivel de consumo en el hogar y, algo muy importante, el grado de fracaso escolar (repetición y / o pertenencia a grupo de diversificación). En el anexo IV se detalla el cuestionario de selección de los miembros de los grupos. La selección definitiva se haría en función de variables más concretas, así como después de hablar con los tutores correspondientes. Como se desprende del gráfico 1, las revistas más leídas en los centros y niveles escogidos son, con diferencia, RAGAZZA y VALE. Además es fácilmente apreciable la diferente opción según el tipo de centro. En el centro público la más leída es VALE mientras en el privado es RAGAZZA. Por tanto, eran esos lectores los que más debían contar en nuestra selección. Además

72


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

esas eran las revistas que más nos llamaban la atención, en mucha mayor medida que

SUPER POP y BRAVO, de contenidos más musicales y para lectoras más pequeñas. Y, desde luego, este simple conteo, aun sin posibilidad estadística de generalización, tiene para nosotros el valor relevante de ponernos sobre la pista de las diferencias socioeconómicas que afectan a las lectoras de las distintas revistas. En el anexo V adjuntamos los datos más relevantes de todas las chicas y chicos seleccionados.

1. Lectoras habituales de revistas 16

14

12

10

C oleg io S an J osé

8

IE S M aestre de C alatrava 6

4

2

0

R ag az z a

V ale

Y ou

S up er P op

B ravo

Un aspecto muy importante fue que, debido a la casualidad (un problema de horarios), no pudimos agrupar a todos los componentes del IES Maestre de Calatrava, de manera que los subdividimos en dos grupos, formado cada uno de ellos según el grupo de 4º al que correspondía. Resultó a sí un subgrupo formado por tres alumnas de 4º A que resultó el más expresivo y valioso. En conclusión, hemos trabajado con tres grupos de chicas y chicos. En cada grupo presentamos un ejemplar de cada revista estudiada (los mismos ejemplares en todos los grupos) para entresacar algunos artículos, reportajes, anuncios o temas para comentar. En los anexos VII, VIII y IX transcribimos el desarrollo de los grupos de discusión. A continuación analizaremos los contenidos más importantes.

73


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

En estos grupos la diferenciación de estilo / clase se realiza de manera directa, es decir referida a la revista y sus lectoras (por ejemplo al valorar los anuncios de enseñanza a distancia de las revistas populares), y también de manera indirecta, o sea referida a algunos de los protagonistas de las revistas, sobre todo los ídolos musicales. Como dicen MEJÍAS y RODRÍGUEZ, “la música no sólo actúa como elemento diferenciador entre generaciones, pues también se constituye en importante reflejo de las diferencias (o indiferencias) dentro del propio colectivo juvenil, heterogéneo y cambiante”6

Especialmente en el grupo A (lectoras de revistas de clase media estudiantes en un centro público) se puede encontrar una buena autodescripción y autocalificación de unas chicas de clase media, posicionadas entre un estrato popular, de escasos ingresos comparativamente y de gustos vulgares, macarras, y asociado también a lo rural. Pero distanciadas de la élite pija que según dijeron habita los centros privados escolares. Así comparan en el grupo A la distinta publicidad en las revistas de élite (anuncios de colonias y perfumes en RAGAZZA y YOU) y en las populares (anuncios de 18): curso a distancia en VALE, ver por ejemplo il. 18 MF: para gente más pobre y para gente con más pasta, porque la colonia esa vale un pastón y es para gente que tiene asegurada su futuro y que no tienen que hacer estos cursillos mierderos P: ¿ y por qué estáis aquí...?

MCB: es que los privados no nos gustan, los veo pijos... RM: a mí me meten con las monjas y me echan...

6

MEGÍAS QUIRÓS, I., Y RODRÍGUEZ SAN JULIÁN, E. (2001), La identidad juvenil desde las

afinidades musicales. INJUVE, Madrid, p. 13.

74


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

Ellas, al contrario, están al tanto de las últimas tendencias en moda y gustos musicales: son modernas y están orgullosas de eso, de conocer cantantes muy modernos y usar términos anglosajones (música ambient) que las distinguen de la “música comercial”, en la que encuadran a BRITNEY SPEARS, SPICE GIRLS o ESTOPA. La distinción se apoya en la dudosa categoría de autenticidad7 que, por supuesto, se adjudica siempre a los criterios propios mientras se niega a los ajenos. Presumen de cultas, de sus variadas lecturas de prensa y literatura. También presumen de mentalidad liberal en materia sexual (tienen amigos homosexuales) y religiosa (hay una declaración pública de ateísmo). Es fundamental su autopercepción en la mediana de la estratificación social: “estamos mezcladas”, afirman cuando se les pregunta por su ubicación social. Pero por eso mismo la percepción de las diferencias sociales no es acusada. Esa diferencia la remiten a los ambientes rurales: MF: es que en los pueblos pasa eso, que como son tan pequeños... [...] lo que pasa es que allí exageran más porque hay menos gente... entonces al haber menos gente las cosas se ven mayores

En la ciudad las diferencias son más borrosas, con la excepción de los gitanos. El grupo B, compuesto mayoritariamente por chicas y chicos de extracción popular, fracasados escolares (tres están en grupos de diversificación), no acabó de centrarse en la cuestión de las diferencias sociales. Podría pensarse que no son conscientes de su situación diferencial respecto a otros grupos sociales. Pero hay que tener en cuenta el contexto en que se desarrolló el grupo de discusión, estructurado a partir de dos divisorias básicas: la edad (por la presencia de una chica más pequeña) y el género (por la presencia de un chico en el grupo). Sin embargo, la diferencia de

7

OCHOA GAUTIER, A. M. (1998), "El desplazamiento de los espacios de la autenticidad: una mirada desde la música". Antropología. Revista de pensamiento antropológico y estudios etnográficos, Madrid, nº 15-16, pp. 171-181.

75


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

estilo entre las revistas sí era apreciada, aunque no llegara a concretarse otra dimensión distinta al género: P: y ésta [por RAGAZZA] diríais que es macarra? Todos, entre sonrisas: no P: o sea ¿podría haber una más y otra un poquito menos macarra o... hortera?

AF: cada una tiene su estilo P: ¿y cuál es por ejemplo más fina? Las tres chicas: RAGAZZA

Las lectoras de RAGAZZA y YOU en el grupo B reconocían el elevado poder adquisitivo asociado a estas revistas. Los componentes del grupo C, del centro de enseñanza privado, tampoco parecen tener mucha conciencia de su situación diferencial (en su caso privilegiada) respecto a otros colectivos. O más bien no parecen tener conciencia respecto a la importancia, o la simple existencia de las diferencias sociales, subsumidas en cuestiones como la edad o el género, tan visible éste último como sexo. Además, la estructuración del grupo tomó como eje, igual que el grupo B, estas dimensiones, sobre todo la educación sexual, debido a las posturas enfrentadas entre sus miembros sobre esta cuestión. Pero sí llega a haber un reconocimiento explícito de la desigualdad: P: bien, hemos hablado de diferencias de edad ¿no podéis ver otro tipo de diferencias?

GC: de clase P: me lo expliques, por favor

GC: hombre, no sé, por ejemplo aquí, estos anuncios... por ejemplo Lacoste no es una marca que se esté comprando diariamente, lo que decía AM y lo que digo yo, que es un

76


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

capricho, a lo mejor en Navidad y tal, pero que no es una marca que diariamente te lo estés comprando...

Además las diferencias vuelven a aparecer bajo otras apreciaciones, habitualmente cuestiones de gusto, de estilo. Es sintomático, nuevamente, el caso ESTOPA: P: GC [lectora de RAGAZZA y YOU], sigue hablándome ¿y estos sujetos qué te parecen... ESTOPA... [se ríe GC]... te gustan?

GC: no P: fijaros qué curiosidad, aquí salen ESTOPA, están continuamente, todos los días ¿eh? Si los buscásemos, en VALE, en SUPER POP y en BRAVO, los ESTOPA aparecen continuamente. Sin embargo aquí [por RAGAZZA y YOU] no aparecen, es dificilísimo ¿Tú crees que quiere decir algo eso, GC?

GC: pues que estas revistas no se fijan en lo vulgar, en... sino que buscan algo diferente, atrevido...

Los lectores de VALE se resisten a ser considerados en inferioridad de condiciones socioeconómicas y culturales respecto a las de las otras revistas (RAGAZZA y YOU). Por su parte, la lectora de RAGAZZA (hija de un constructor) critica a la clase obrera tildándola de conformista (término que sonaba a eufemismo y que repetirá enseguida). Pero lo más interesante sigue siendo la autoubicación respecto a un campo de oposiciones muy claro, así como la clara división en dos bandos: los lectores de VALE por un lado, por otro la lectora de RAGAZZA y YOU y la no lectora, aun tratando indirectamente la cuestión social, a través de la moda, etc. Pero la diferenciación social que estructura a los grupos de discusión se solapa con otra que afecta a las lectoras de las mismas revistas según el centro de enseñanza. Nos referimos a las lectoras de RAGAZZA y YOU en los dos centros de

77


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

enseñanza, y sobre todo a las de los grupos A y C. Incluso deberíamos integrar en este nuevo sistema de oposiciones a las no lectoras, como compañeras / aliadas ideológicas de las lectoras de RAGAZZA y YOU de su mismo centro, y también en forma de oposición entre el centro público y el privado. Por ejemplo, al hablar de la enseñanza, o del consumo, aflora la autoubicación en la estratificación social, la conciencia de clase subjetiva: claramente de clase media en las lectoras de revistas de élite en el centro público, en el sentido de equidistancia entre extremos, con reparto de críticas para dichos extremos, con pretensiones de ascensión social y también sensibilidad social; se puede hablar también de ideología moderadamente crítica. Mientras que en el grupo del centro privado sólo llegamos a intuir una estratificación dual, con autoposicionamiento en el estrato superior (al menos por exclusión, sin que pueda hablarse de clase social alta) y duras críticas en algún caso al estrato inferior. Se puede hablar también de ideología conservadora. Presentamos ahora gráficos en que se configuran las diferentes posiciones (contigü idad / afinidad, oposición) de las y los lectores respecto a las revistas en función de su autoubicación social e ideológica y del tipo de revistas que leen (o no leen). En el primero las posiciones se representan esquemáticamente.

consumo élite centro privado consumo popular centro privado

consumo popular centro público

rechazo centro privado

rechazo centro público consumo élite centro público

Gráfico 2

78


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

En un segundo diagrama se profundiza en el tipo de afinidades y oposiciones: clasistas, ideológicas, confesionales.

consumo habitual en centro privado

oposición confesional afinidad ideológica diferenciación clasista

oposición ideológico-clasista

afinidad ideológica diferenciación clasista

rechazo ateo en centro público

oposición ideológica afinidad clasista

oposición ideológica afinidad clasista

rechazo religioso en centro privado

consumo habitual en centro público

Gráfico 3

Similar estructura de oposiciones clase social / titularidad del centro de enseñanza aparece al tratar la cuestión sexual. Para las y los lectores de VALE el tratamiento de la sexualidad es una razón primordial para leer dicha revista. En el caso de los lectores de VALE del grupo C (centro privado), es motivo de rechazo a la educación sexual recibida en el centro. Y, nuevamente, las lectoras de RAGAZZA (junto a las no lectoras) se alinean distintamente según el tipo de centro educativo. En el grupo C la lectora de RAGAZZA y la no lectora plantearon la cuestión sexual como una especie de dilema sexo / amor. Resultó muy evidente la ideología conservadora de ambas chicas:

79


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras P: bueno, yo insisto, MTR [no lectora] por ejemplo ¿no te parece positivo que el sexo sea un tema del que se hable abiertamente, el sexo y el placer, el poder disfrutar en la cama, no te parece positivo que se trate abiertamente?

MTR: sí, pero aquí [por VALE] no te viene todo eso, aquí te vienen el punto de vista de uno y sólo pone el sexo como placer y el sexo es más que eso P: ¿y qué es lo que es más, qué es lo que falta entonces, además de placer?

MTR: pues, por ejemplo, que es entrega a tu marido, que eso no es P: ¿qué es...?

MTR: entregarse a tu marido GC: a alguien a quien quieres

En el centro público (grupo A) también se infravalora la temática sexual tan prolífica en VALE, pero no se considera excesiva, como en el grupo C, sino al contrario, más bien insuficiente y falta de rigor, y desde luego, frente a la ideología conservadora de entrega al marido, se planteó ante todo el placer como reivindicación femenina: P: ¿qué opináis de la “escuela del sexo” de VALE8? [se lanzan a hablar, como si estuvieran deseando hacerlo de este tema]

RM: Es que muchas cosas que te vienen aquí ya tienes que saberlo. MCB: Te tratan como si fueras tonto RM: hay que hacer el amor cuando tú veas, si te apetece... No hay que hacerle caso... te puede informar de alguna curiosidad, pero si no sabes lo importante no te va a servir de nada...

También se reproduce la posición de la no lectora, en el extremo de rechazo de las revistas, pero un extremo opuesto a la no lectora del centro privado. Incluso en una 8

ver il. 83 en pág. 191.

80


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

ocasión se declaró atea. Y también reconocieron la necesidad de unir amor y sexo frente a la manipulación de la mujer objeto: P: ¿y no os parece que revistas como VALE, que se centran exclusivamente casi en el sexo, yo lo veo como algo negativo, o sea, exclusivamente sexo?

MF: sí, es lo único que hay MCB: sólo habla de sexo sin amor P: de nuevo insisto, ¿si parece como que la mujer se puede liberar, haz lo que quieras, se libre, no estés oprimida por normas, al final acabas siendo otra vez una mujer objeto, que sirve como máquina de amar? Las tres: sí

MF: demasiada liberación, y entonces cuando hay tanta liberación, te tratan de que eres...

MCB: una mujer objeto MF: eres una carne de la que tiene que disfrutar, un trocito de carne...

Y, cruzando nuevamente a las diferencias según el tipo de entro de enseñanza, surge la coincidencia entre un planteamiento profundo de las relaciones interpersonales (amistad y noviazgo) en las clases medias, que apuestan por la categoría amor, aunque con razonamientos distintos según el tipo de centro. El amor como amistad profunda, dentro de los esquemas del amor romántico, en que predominan “los afectos y los lazos” (GIDDENS9). Frente a la clase media, unas clases populares que sitúan esa categoría en un segundo plano. Las tres chicas grupo B, lectoras de VALE y SUPER POP declaran su preferencia por la amistad antes que el amor ¿Diferencias de opinión, diferentes

9

GIDDENS, op. cit. (2000), p. 46.

81


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

actitudes ante las relaciones intergéneros? Más bien, creemos que hay que inclinarse por reconocer, en primer lugar, las tremendas diferencias expresivas según el capital cultural de las personas, al modo de los códigos lingüísticos extenso y restringido de las clases media y popular, respectivamente (BERNSTEIN), que impiden realizar inferencias sobre tipologías amorosas10. Pero más significativa puede ser la interpretación de estas opiniones como estrategia defensiva frente al investigador intruso, tónica de todo el desarrollo de la entrevista del grupo B. Seleccionados por ser lectores de revistas basura (como las califica una de sus madres), ellas y ellos manifiestan externamente una calidad de valores sociales y estéticos (amistad desinteresada y eterna, buen gusto...) agarrándose a estereotipos morales y estéticos que saben son de aprobación general. Los tests y horóscopos, como los consultorios, son fundamentales en la

tecnología del yo (FOUCAULT11), en la “reflexividad de la modernidad” (GIDDENS12). Y, descendiendo al grupo juvenil, son instrumento de conformación de identidad tanto en relación a la edad como al género. También lo son para elucidar el sentido y alcance de la racionalidad: consuelo racionalizador sobre una realidad inaceptable (ELSTER13), pero mejor aún un sistema de racionalidad versátil y práctico, ajeno a las categorías científicas pero bien apegado a lo cotidiano (BOURDIEU14). En estas cuestiones es más difícil apreciar diferencias según estratos sociales y/o centros. Esto nos hace pensar en una funcionalidad general de las revistas respecto a estos contenidos. Aunque sutiles, se pueden vislumbrar pequeñas diferencias en la recepción de temas como los tests y horóscopos: ahora no diferencias como oposición, sino como grados de creencia en estas técnicas de 10

sobre este tema, ver YELA GARCÍA, op. cit. FOUCAULT, M. (1990), Tecnologías del yo. Y otros textos afines. Paidós/ ICE-UAB, Barcelona. 12 GIDDENS, A. (1995) Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Península, Barcelona, p. 23. 13 ELSTER, J. (1988), Uvas amargas. Sobre la subversión de la racionalidad. Península, Barcelona. 14 BOURDIEU (1991), El sentido práctico, Taurus, Madrid. 11

82


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

autoconocimiento (tests y horóscopos). Aunque nuevamente estos grados parecen asociarse a estratos sociales distintos, al menos a lectoras y lectores de distintas revistas. Así, en las y los lectores de VALE la asunción de la veracidad y funcionalidad de tests y horóscopos es muy elevada. En el grupo C (centro privado religioso) la lectora de VALE representa un caso extremo, pero no por ello menos significativo, de sumisión total al paradigma de conocimiento representado por tests y horóscopos, y en general por dicha revista en su totalidad. Lo más sorprendente es que su madre es maestra y ella piensa estudiar magisterio. Dentro del grupo C se puede apreciar esa gradación completa desde el rechazo absoluto a la racionalidad de tests y horóscopos (encarnado en la no lectora, de ideología religiosa) hasta la fe absoluta de la lectora de VALE (en ambos casos se trata, desde luego, de una cuestión de fe), pasando por los puntos intermedios de los demás miembros del grupo: P: AM ¿tú qué tal los tests y los horóscopos?

AM: yo te he comentado que a mí esos temas me gustan mucho... entonces el horóscopo pues me lo leo siempre, sea de VALE, sea de lo que sea y...

MTR: perdona ¿los horóscopos te los has leído todos de la misma revista? Porque incluso en el mismo mes se contradicen

AM: ummm... no es que me lea... vamos a ver, de todas las revistas no, porque no me compro todas, pero... por ejemplo comparo...

También se puede apreciar esa gradación en las chicas de clase media del grupo A, ahora en un punto de creencia relativa respecto a test y horóscopos y asociado al proceso de maduración. Y asimismo el fuerte rechazo de la no lectora del grupo, en perfecta simetría con la no lectora del centro privado:

83


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras RM: esta gente [por las dos compañeras] y sus amigas empieza a hacer tests [inaudible] y dices pero qué gilipollez más grande... y ya te cachondeas [risas] P: pero lo que yo digo ¿por qué seguís haciendo los tests si no os los creéis? Las tres: por entretenimiento. P: No sé, yo creo que aunque aparentemente no les hagáis caso yo creo que os acaban influyendo

MF: sí, a mí sí. O sea, influir no, a lo mejor te dan un consejillo, a lo mejor te pone eres borde...

Esta gradación en la fuerza del rechazo / lejanía o aceptación / cercanía al núcleo del discurso de las revistas se ha representado mediante el siguiente diagrama:

Gráfico 4

84


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

Planteamos así un eje desdoblado de creencias que discurre desde un centro anclado en la cultura popular y su conjunto de creencias fuertemente dependientes de los medios de comunicación, entre ellos las revistas (horóscopos, tests, mitos audiovisuales, etc.) hasta un extremo anclado en creencias fuertemente personalizadas, extremo que se desdobla entre las fuertes convicciones religiosas y las fuertes convicciones no religiosas. Entre ambos extremos, un terreno de creencias más débilmente arraigadas, que juegan con la veracidad otorgada a las diversas

religiones o sistemas de creencias en liza (religión popular, religión oficial, ateísmo, agnosticismo) en función de los intereses particulares del momento. Además, para ella el horóscopo es propiamente eso, un juego. Esto debe representarse también de manera que se aprecie ahora esa centralidad de las consumidoras críticas frente al rechazo crítico de las no consumidoras por un lado, y que bien podemos calificar de

creyente (por cuanto la declaración de ateísmo semejaba una confesión de fe), y las consumidoras acríticas por otro, que a su vez también pueden ser consideradas

creyentes (en su específico sistema de creencias del tipo de religión popular). Gráfico 5

rechazo crítico creyente no lectoras

consumo crítico lectoras de élite

consumo acrítico creyente lectoras populares

De esta forma, creemos que debe matizarse el planteamiento que realizó ADORNO sobre las supersticiones secundarias o de segunda mano (aquellas institucionalizadas en los medios de comunicación) a partir del concepto de alineación de MARX. Para ADORNO, la inclinación masiva por el ocultismo sería un claro signo de regresión de la conciencia al pensamiento mágico bajo el capitalismo tardío, una

85


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

especie de pseudorracionalidad15. El público de estos fenómenos estaría sencillamente alienado. Pero más allá de la clásica dicotomía ciencia / superstición, o razón / alineación, base del planteamiento de ADORNO y toda la escuela de Frankfurt, se puede observar un despliegue gradual de la intensidad de las creencias y convicciones, un fenómeno más bien pluridimensional. Sin pretender profundizar en el tema, e independientemente del uso y provecho que las empresas editoriales realicen del mismo, no podemos despreciar rápidamente fenómenos religiosos, aunque en sentido lato, con rasgos de rechazo a las instituciones religiosas tradicionales16 y que apuntan al reencantamiento de la sociedad posmoderna, contradiciendo a W EBER. También MARY DOUGLAS rechaza la oposición entre lo secular y lo religioso asociada al contraste entre lo moderno y lo primitivo: “En las sociedades tribales se encuentran actitudes que corresponden a toda la gama que va del escepticismo al fervor espiritual en manifestaciones tan variadas como las que hallaríamos en cualquier barrio de Londres”17

El problema, como afirma DELGADO18, no está en la falta de autenticidad de estas manifestaciones, ya que ese mismo déficit es aplicable a cualquier sistema cultural, por definición míticamente fundado. Por otro lado, del análisis de ADORNO, certero y ejemplar, queremos rescatar la idea de que los horóscopos se dirigen a “lectores que son o se sienten dependientes: supone una debilidad del yo y la impotencia social real”19. Esta calificación recae, en el caso de la prensa juvenil femenina, sobre las lectoras de clase popular. Hay que reseñar la alta frecuencia de consultas de lectoras de revistas populares solicitando 15

ADORNO, TH. W . (1972), Filosofía y superstición. Alianza / Taurus, Madrid. ELIADE, M. (1997), Ocultismo, brujería y modas culturales. Paidós, Barcelona. 17 DOUGLAS, M. (1978), Símbolos naturales. Exploraciones en cosmología. Alianza, Madrid, p. 36. 18 DELGADO, M. (1992), La magia. La realidad encantada. Montesinos, Barcelona. 19 ADORNO, op. cit., p. 118. 16

86


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

conjuros para dos tipos de problemas: la relación sentimental (conseguir a un chico, o evitar su alejamiento) y el fracaso escolar (hechizos para aprobar exámenes). Significativa de la lógica y moral ambivalentes que reinan en esta dimensión es la nota que BRAVO adjuntaba al correspondiente hechizo para aprobar exámenes: “Nota: estos hechizos sólo tienen efecto si antes de ponerlos en práctica has estudiado los suficiente… ”20

Y, a la inversa, los horóscopos de las revistas de élite incluyen un apartado sobre estudios, con serios consejos sobre la necesidad de estudiar, mientras los horóscopos de las revistas populares no se interesan por ellos. La murmuración (cotilleo, chinchorreo en lenguaje populart) está íntimamente ligada a la lectura de las revistas. En torno al cotilleo podemos vislumbrar algunas de las funciones que algunas especialistas, como JONES y SPACKS21, le adjudican: fundamentalmente charla, escándalo (juicio moral), entretenimiento (evasión de la realidad) y queja (crítica social en forma de burla sobre los famosos). Pero también hay dimensiones que escapan a una racionalización mecánica: el morbo, dijo un lector de

VALE, que puede conceptualizarse, según explica VALCÁRCEL22, como un sentimiento obsceno (interés por la exhibición pública de intimidades, no sólo corporales) y contrario a la vergüenza ajena. Pero la práctica de la murmuración no se reconoce abiertamente. Sin embargo, en el grupo A, de chicas cultas de clase media, se admite después de la autorreflexión, y después de haber practicado la murmuración en plena entrevista, incluida la persona de ideología más crítica con este tipo de comportamientos sociales. La murmuración se

20

en la página w eb de BRAVO, abril de 2002. BROWN, M. E., “El discurso femenino y el público de las telenovelas: un argumento a favor de la lectura de la resistencia", en VERÓN y ESCUDERO, op. cit., pp. 223-233. 22 VALCÁRCEL, A., "É tica y obscenidad", en CASTILLA DEL PINO, C., comp. (1993), La obscenidad. Alianza, Madrid, pp. 125-140. 21

87


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

practica sobre dos ámbitos: sobre los pares (amigas, compañeras de clase o de barrio...), pero también sobre los famosos de los medios audiovisuales, o las modelos. Es muy significativa la evolución de las chicas del grupo A desde la crítica inicial por las modelos hasta la envidia hacia ellas, para al fin acabar adoptando una postura realista, determinada por el criterio masculino: P: ¿Qué opináis de las modelos, os dan envidia?

RM: No me dan envidia porque es un estilo de vida. Si a ellas les gusta vender... no vender su cuerpo porque tampoco es eso sino

MCB: exhibirse MCB: pero tu le pones una chica, a un tío, bajita y regordeta y una tía modelo de estas y es que no mira... [a la bajita y regordeta]

MF: bueno, pero es que aunque seas bajita, riquilla, sea muy guapa y seas tonta... todo el mundo te dice mira, seas guapa, seas fea, eres más tonta... si eres guapa pero eres tonta, por lo menos te puedes meter a estas profesiones

MCB riéndose: ¡pero encima si eres fea y eres tonta, pues ya!

Cuesta reconocer el ejercicio de la murmuración, igual que nadie confiesa ver la televisión, pero es el medio más consumido. La visión de los programas televisivos calificados de basura generan en las chicas de clase media (grupo A) un sentimiento de vergüenza ajena: la intimidad vulnerada de los demás supone una violación de la propia intimidad. Conciencia fuerte de un núcleo del yo, de uso exclusivamente personal: RM: a mí me da vergüenza ajena ver que a lo mejor un tío le esté diciendo puta a una tía en la tele, pero por amor de dios eso dónde se ha visto, es que un mínimo de respeto ya no porque estés en la tele sino porque son personas...

88


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

¿Y en las clases populares? Nuevamente, frente a la facilidad expresiva de las chicas de clase media, en el grupo popular del centro público (grupo B) nos encontramos con respuestas más estereotipadas y a la defensiva, incluso después de haber afirmado que la lectura de las revistas la realizan en grupo, lo que obliga necesariamente al comentario en común de lo leído. AF: pero ¿el chinchorreo sobre los famosos? No, no me interesa meterme en su vida. Ellos son unos artistas y no hay que meterse en su vida privada... a mí ni me interesa ni me gusta

MAS: no le encuentro la gracia a saber la vida de alguien que ni conozco... me gusta su música y ya está

Se plantea entonces una curiosa inversión de papeles: las chicas de clase media, defensoras a ultranza de una intimidad inviolable, son las más expresivas, las que más abren su yo personal al investigador. Y las clases populares, de las que por las revistas veremos su proclividad a la indagación en el acontecer ajeno, son las que se resisten a comunicar sus pensamientos íntimos. Pero cuando se atreven, lo dicen bien claro. En el grupo C (centro privado) se planteó, quizá más claramente, la diferente perspectiva sobre el consumo televisivo en función del estrato social de referencia. La conversación giró ahora en torno a las teleseries de adolescentes. La diferencia es gradual: los lectores de VALE son consumidores habituales de las series y de los artículos de dicha revista sobre las series; la lectora de RAGAZZA ve algunas series pero no le interesa leer un anticipo de ellas en revistas; la no lectora no ve casi ninguna serie. Todos reconocen la irrealidad de las series de adolescentes y el mayor atractivo de ello derivado (incluso la no lectora, de mentalidad claramente

89


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

conservadora y en sintonía con el colegio religioso en que estudia). Lo que varía es el gusto según la clase.

DE LECTORAS A MODELOS En las revistas de élite las modelos son las intermediarias entre lectoras y revistas. Son lectoras fieles, en su mayoría, que han visto cumplido su sueño de verse protagonistas de una historia que hasta entonces sólo habían contemplado y envidiado. Se puede afirmar que hay consonancia entre las lectoras y las participantes en los concursos de modelos. Así, recordemos que una lectora de YOU consignaba entre sus intereses “deporte, baile y equitación. También me encantan los animales, ir al cine y salir de marcha con mis amigos”. Igualmente, entre los hobbies de las participantes en los concursos de modelos de RAGAZZA y YOU del año 2001 se cuentan Internet, montar a caballo, el ballet clásico y la natación sincronizada. Y MARTA ESPAÑ OL, la ganadora del concurso RAGAZZA 2001, considera que, para ser una buena modelo, “aparte de cumplir unos requisitos físicos, creo que es fundamental tener clase...”23

Como veremos adelante, la profesión de modelo se inscribe en las estrategias de movilidad ofertadas por las revistas en función de su segmento de audiencia. De esta forma, los concursos de modelos son casi inexistentes en las revistas populares, mientras que en las revistas de élite son omnipresentes en múltiples variantes: anuncios de escuelas de modelos y de concursos diversos de modelos, entre los que destacan los organizados por las propias revistas YOU y sobre todo RAGAZZA. Entre los premios ofertados se incluye habitualmente la presencia en reportajes y portadas de la revista en cuestión. Los factores de motivación incluyen, además, la referencia a 23

RAGAZZA, nº 142, p. 69.

90


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

modelos triunfadoras en el mundo de la moda, y esto de varias maneras: haciendo referencia a los altos ingresos económicos, subrayando el prestigio mediático de que gozan, y también tocando la fibra narcisista de las chicas: “Si te crees tan guapa, ¿por qué no participas en ciberguapos.com?” (RAGAZZA 137).

RAGAZZA es un auténtico trampolín por el que han pasado modelos españolas famosas. Además, dada la extrema juventud a que las modelos inician su carrera, la industria de la moda necesita imperiosamente contar con estas chicas adolescentes. El caso de MARTA ESPAÑOL, ganadora del concurso RAGAZZA 2001, es sintomático [13]. [13] Entonces, con 15 años, era ya modelo de una marca de ropa publicitada, como no, en las revistas de élite. En una de las fotografías aparece con un aparato de ortodoncia, tan propio de la infancia-adolescencia. Ese mismo año aparece ya vestida de novia en una campaña del diseñador JOAQUÍN VERDÚ . Después participó en las pasarelas Cibeles 200224 y Gaudí 2003, año en que además es fotografiada por MANUEL OUTUMURO para un catálogo de joyas25 y para remate aparece por televisión en un anuncio de muebles de cocina ¡con un bebé en sus brazos!

13. MARTA ESPAÑOL, adolescente con ortodoncia (izda. RAGAZZA 139 y YOU 48), vestida de novia (centro26), y disfrazada de top-model en Gaudí 2003 (dcha.)

24

en el año 2002 su bisoñez era tan evidente que un periodista de El Mundo.es comenta: “...la modelo más jovencita de la pasarela, Marta Español, a la que su madre seguro que cuida el chupete en el backstage”, en http://www.el-mundo.es/especiales/2001/09/sociedad/cibeles/pasarela56.html 25 http://www.centromodaonline.com/news/pag/puig_ doria_ 2003.php 26 http://www.informativos.net/public/images/moda/verdu/verdu2001_ 003.jpg

91


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

Tanto RAGAZZA como YOU son auténticas escuelas de modelos, porque prepara a las interesadas en todas las facetas necesarias para iniciar esa carrera. El resto de las secciones y contenidos se organiza en función de esta orientación. Así, por ejemplo, el horóscopo del nº 51 de YOU (justo aquel en que se proclaman las ganadoras del concurso de modelos) se titula “El estilo que te va según tu horóscopo”, y cada signo se acompaña de la imagen de una modelo y de dos pequeñas fotos de actrices y/ modelos. La preparación se inicia desde edades muy tempranas. Esto ocurre en varios reportajes de RAGAZ AGAZZA ZA y de YOU, protagonizados por niñas en diferentes edades [14] [14].

14. De niña a modelo en RAGAZZA 136

Para que el aprendizaje de las aspirantes sea completo, no sólo se informa exhaustivamente de las novedades de cada temporada, además se hace un pequeño hueco a otras tendencias más innovadoras, lo que YOU denomina “La calle se viste”, sección habitual con jóvenes de estética moderna y de edad superior a la de las lectoras. Esto se inscribe claramente en la estrategia de los cazadores de lo cool descrita con precisión por NAOMI KLEIN27 y que, como veremos, incluye también el kitsch, el humor irónico, la moda retro y hasta unas gotitas de estilo pobre, como por ejemplo en el reportaje de YOU (nº 55) en que los protagonistas son unos jóvenes 27

KLEIN, N. (2001), No Logo. El poder de las marcas. Paidós, Barcelona. Ver especialmente el capítulo 3.

92


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

inmigrantes. En este caso vuelve a incluirse la fotografía de una niña, de ocho años y de origen argelino. Se cierra un círculo exacto que une puntos muy diversos: atención a las tendencias de la calle, gancho profesional sobre futuras modelos, demostración de una ideología social políticamente correcta.28 No se ofrece una carrera profesional como cualquiera, sino una vía de conversión en supermodelo, una especie de “marca de fábrica”, en expresión de la ex modelo SOLEY BELTRÁN29. Aunque no siempre se triunfa plenamente. Siguiendo el rastro de las modelos en las revistas de élite se descubre una interesante inversión: hay modelos que, tras ganar el concurso en una de estas revistas, tienen que empezar su carrera profesional ¡cómo modelos de las revistas populares tan denostadas por redactoras y lectoras! Efectivamente, esta escala de movilidad hay que empezarla por abajo, pero parece que para muchas chicas la carrera resulta muy difícil. Es el caso de algunas modelos de YOU que aparecen poco después en SUPER POP o VALE pero ahora, claro,

degradadas personalmente al estatus de simple imagen sin nombre, todo lo contrario de lo que prometían los concursos en que participaron. O la ganadora del concurso

YOU del año 2000, que en 2001 se presentó a Miss España con nulos resultados. Pero parece que las revistas son sólo responsables de los éxitos, no de los fracasos. Recordemos las declaraciones públicas de las directoras de RAGAZZA y YOU, que descargaban responsabilidades de la epidemia anoréxica sobre las propias lectoras. Como explica SOLEY BELTRÁN, la vida de una modelo profesional es muy dura, más cuanto mayor es la aspiración: contratos draconianos por mor de su imagen pública, alta competitividad respecto a otras modelos, y el hecho de ser tratadas como objetos, instrumentos de trabajo, lo que obliga a las modelos

28

recurrir a chicos, lectores o no, también es muy habitual en las revistas populares, pero ahora se les reclama como expertos para comentar sus preferencias sobre el ligue, el sexo, o la anatomía femenina 29 SOLEY BELTRÁN, P. (1999), "Supermodelos como emblema cultural", Historia, Antropología y Fuentes Orales, pp. 105-111.

93


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

“a soportar el trato indigno y la humillación con profesionalidad. La agente Lucy Clayton relata una sesión fotográfica nada excepcional en la que ‘la modelo es criticada y sus defectos físicos discutidos por los miembros del equipo en su ausencia. Más tarde vuelven a discutir su anatomía en su presencia’” 30

15. De lectoras a modelos: RAGAZZA 141 (izda.) y 140 (dcha.)

El concurso de YOU, patrocinado por la agencia de modelos Francina, asume claramente estas dificultades. En el nº 51 la directora de dicha agencia “nos desvela los secretos para abrirse camino en el difícil mundo de la moda”, entre los que cita la alta competitividad y la soledad. YOU y RAGAZZA instruyen a lo largo de varios números sobre el proceso de selección de modelos [15] [15]. Creemos significativo aportar un documento que revela el ambiente que se vive en un desfile de moda juvenil. Está tomado del vestuario de una marca participante en la Barcelona Fashion Week, año 2002: “Así sois: ¡¡Estáis buenísimos y os lo tenéis muy creído!!

30

SOLEY BELTRÁN, op. cit. p. 107.

94


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras Por eso: 1.

No sonreis nada

2.

Andais despacio y con las manos en los bolsillos

3.

No mirais al público

4.

No dais vueltas

5.

Dominais la situación, sois lo más!!!” (sic, escrito a mano)31

No es de extrañar que esta ideología cale fácilmente en las chicas, como se desprende de los recuerdos de una modelo ya profesional sobre sus primeros pasos en esta carrera: “Yo pensaba que todo era: soy modelo, soy preciosa, soy magnífica y aquí estoy yo. Y gano dinero, me lo paso bien y además me sacan fotos y todo el mundo te dice lo guapa que estás. Pero no, detrás de todo esto está la soledad, el aguantar a gente que no soportas y poner buena cara, el tener que sentirte a gusto contigo misma cuando hay gente que te dice que no vales para nada o al contrario”32

En las antípodas se sitúa VALE, ajena totalmente al mundo de las modelos, salvo algún reportaje como el del nº 1127, titulado significativamente “Lo que esconde el

mundo de la moda: un escándalo de abusos sexuales y de drogas lo destapa”, y otro del nº 1121 protagonizado por una minusválida que trabaja con modelos. Las lectoras de VALE parecen tener asumida su imposibilidad de acceder a ese mundo: “Cómo te lo ligarás sin ser una ‘top’” (VALE 1146). Las modelos en VALE no están individualizadas, no tienen nombre y apellidos. Pero sería demasiado parcial afirmar que las modelos en

VALE (y en las otras revistas populares) están degradadas al status de simple imagen. 31

en la revista Tendencias. Modos y formas de gente actual, nº 76, octubre 2002, pp. 48-49. RUIZ Y VALLÉS, en http://www.elpais.es/suplementos/eps/eps_25_03_01/03vidamodelo/p2.html 32

95


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

Al contrario, como veremos al hablar del estilo, ellas encarnan un arquetipo de chica, de mujer que, desprovisto de atributos individuales, permite una fácil identificación por parte de la lectora. Se parodia el mundo de las modelos, pero no a la mujer.

DE LECTORAS A TRABAJADORAS Lo que sí abunda en las revistas populares son los anuncios de cursos a distancia de peluquería y estética, de corte y confección, y todo tipo de oficios sin cualificar y encima desprestigiados por femeninos: auxiliares de enfermería, de rehabilitación, de puericultura. Todo un ejemplo de las diferentes aspiraciones laborales y vitales de las lectoras: unas aspiran a modelo, otras a peluqueras. Lo mejor es que ha sido una de las joyas de la cultura popular contemporánea, la película

Grease (RANDAL KLEISER, 1978), la que desarrolla el más completo análisis socioestético de nuestras lectoras. El cantante hortera FRANKIE AVALON es el ángel de la guarda que despierta del sueño de estrellas a una estudiante de secundaria (módulo de estética de grado medio para más señas) avisándole de las consecuencias amenazantes del fracaso escolar [16] [16]. ¿Movilidad social o trayectorias de clase? se pregunta la sociología33. Mejor dilo cantando, FRANKIE:

“La historia que cuentas es triste, la conocida historia de una adolescente que no hace nada malo. Ahora tu futuro está muy poco claro... Si dejas los estudios no tendrás el día de la Graduación... Una fracasada escolar... aplicando permanentes y champús... Es hora de que conozcas las consecuencias... Te creías muy afortunada pero no tendrás ninguna cliente 33

ver CACHÓN RODRÍGUEZ, L. (1989), ¿Movilidad social o trayectorias de clase? Elementos de sociología de la movilidad social. CIS / Siglo XXI, col. Monografías, nº 100, Madrid.

96


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

Como no seas una prostituta. Más vale que lo olvides ¿Quién quiere que le arregle el pelo una cateta? Quítate esa expresión de ángel y vuelve al instituto... Ahora tengo que irme a ese centro comercial... en el cielo”

16. La aprendiza de peluquera y el ídolo juvenil, en Grease

Incluso podría verse una parodia cruel de las aspirantes a modelos en dos anuncios de VALE (y que no aparecen en las revistas de élite), en que una guapa [17].. Lo más modelo realiza faenas del hogar, a partir del mito de Cenicienta [17] interesante es la continuación del estatus de chacha a través del tiempo, y que tuvo en la cultura popular española insigne iconografía en la radio-fotonovela Lucecita, sólo que ahora feliz y contenta: si en los años setenta la joven aspiraba con sufrimiento al reconocimiento de un estatus social superior, hoy asume su estatus confiando en sus

armas de mujer, pero dentro de una misma categoría: “una heroína para el proletariado”34, sólo que ahora su aspiración es a dar un braguetazo que puede acabar en la prostitución. Queremos acompañar este ejemplo con una fotografía de CINDY SHERMAN, una de las grandes estudiosas de la iconografía femenina contemporánea. 34

SEMPERE, P. (1976), Semiología del infortunio. Lucecita. Lenguaje e ideología de la Fotonovela. Felmar, Madrid, p. 41.

97


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

Pero se trata no tanto de homenajear a esta artista cuanto de resaltar la validez de la fotografía publicitaria y de ilustración de las revistas juveniles para desentrañar las determinaciones socioeconómicas y las aspiraciones y estrategias vitales de las jóvenes.

17. Cenicienta para siempre: de Lucecita (izda., 197535) a VALE 1133 (centro) A la derecha, autorepresentación de CINDY SHERMAN en Film Still nº 35, 197936

Véase que SHERMAN evacua, como Lucecita, todo significado sexual, bien es verdad que su reflexión se centra en la construcción de estereotipos, pero es precisamente lo sexual (mostrando pecho) lo que dota al anuncio de VALE de toda su carga de contenido. Por su parte, los compañeros masculinos de estas clases populares saben muy bien lo que les espera: el taller y la fábrica, celebrada por los ídolos musicales del año 2001, el dúo ESTOPA, inmigrantes extremeños en Cornellà de Llobregat, una ciudad del cinturón industrial de Barcelona. La sola elección del dúo es toda una declaración de intenciones. ESTOPA cultiva lo que llaman la “rumba canalla”, mezcla de dos estilos auténticamente populares, la castiza rumba y el popular rock: no sólo la rumba se considera chabacana, hasta el rock es algo anticuado y por tanto desterrado en los 35

http://www.teacuerdas.com/images/nostalgia-otros-lucecita6.jpg http://www.sackville.ednet.ns.ca/art/gallery/exhibit/staged/Sherman, Cindy-Untitled_Film_Still_no35-1979.jpg 36

98


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

circuitos musicales más modernos. Epifanía de la clase obrera y de una división sexual del trabajo de reminiscencias tradicionales aunque en proceso de cambio [18] [18]. En las revistas de élite también aparecen los Estopa, pero descargados de todo el contexto social que se celebra en las revistas populares.

18. Conciencia de clase: de la fábrica al éxito sin olvidar los orígenes, en SUPER POP 595

¿No trabajan las lectoras de las revistas burguesas? Desde luego que sí, no sólo aspiran a modelo de pasarela. Pero incluso cuando se habla del trabajo femenino, se adopta una posición avanzada, como en el caso de YOU 48, que presenta una galería de jóvenes triunfantes con trabajos masculinos. Pero esa es la diferencia, las jóvenes de las revistas de élite tan triunfando también en el mundo laboral, mientras a las chicas de clase popular les espera el fracaso escolar y un incierto futuro laboral.

BRAVO 146 publica un reportaje sobre famosos (entre ellos los Estopa y, cómo no, Bart Simpson)) que “también suspendieron”. De ahí la insistencia de los anuncios de cursos a distancia en resolver estos problemas con rapidez y comodidad. A veces el mensaje es muy explícito: “él es tu última oportunidad para conseguir el Graduado Escolar” (VALE 1127), “lo he pensado bien, como no había acabado mis estudios y me hablaron del curso de Graduado escolar de CCC...” (VALE 1131). Otras veces el anzuelo es la motivación económica, como en VALE 1146, que remite a una

99


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina El corazón de las lectoras

información de un Congreso sobre la Formación Profesional: “los titulados en FP se colocan antes que los universitarios y reciben un 40% más de sueldo”, con iconografía de obrero enriquecido [19]. [19] También hay anuncios dirigidos a madres fracasadas: “Llega un día y dices ¿por qué no? Siempre he querido hacerlo y este es un buen momento para aprender. Pero no por obligación. Ni siquiera por buscarme la vida. Esta vez lo hago por mí misma. Con la ayuda de CCC. Y voy a disfrutar” (VALE 1135, BRAVO 135, SUPER POP 604).

19. Salidas laborales de urgencia para estudiantes fracasados (izda., VALE 1146) y madres fracasadas (dcha. VALE 1135)

He aquí una mujer que interrumpió sus estudios por necesidades económicas derivadas de los escasos recursos familiares, o debido a un anticipado matrimonio (¿un embarazo adolescente?) y que sólo después de haber criado a los hijos puede empezar una nueva etapa. Claro que entonces las posibilidades que ofrece el mercado laboral son ya tan limitadas...

100


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirad a sin coraz ón

CAP ÍT UL O 3. UN SECCIO

A M IR AD A SIN CO R AZ Ó N

N ES Y N Ú CL EO S T EM Á T ICO S

Q ueremos partir nuestro aná lisis d e una lectura naturalista, en el sentid o d e no d isociarla d e la q ue h acen las ch icas y ch icos lectores. P orq ue aq uí se plantea una d isy untiva: analiz ar el contenid o d e las revistas en función d e las secciones en q ue convencionalmente se d ivid e cad a revista, al mod o d e los estud ios sobre prensa y med ios d e comunicación1; o bien centrarse en los contenid os propiamente d ich os, al marg en d e la clasificación q ue realiz a cad a revista cuand o titula sus d iferentes secciones. L a sujeción al esq uema d e secciones d e cad a revista plantea mú ltiples problemas. Q ueremos d estacar la evolución lóg ica d esd e la cultura mosaico q ue d efinió M O L ES2 h asta la interd epend encia iconog rá fica ex trema entre med ios impresos y electrónicos, no sólo d e fuentes, sino tambié n d e formatos y estilos. El resultad o es lo q ue G ID D EN S llama efecto collag e, carg ad o d e sentid o, frente a lo q ue se suele suponer en una interpretación estereotipad a d el pensamiento posmod ernista: “Un collag e no es, por d efinición, un relato; pero la coex istencia d e d iferentes materiales en los med ios d e comunicación no constituy e un revoltijo caótico d e sig nos. L as h istorias separad as y ux tapuestas una al lad o d e otra ex presan, má s bien ciertos ord enamientos y una secuencialid ad típica [...]” 3

En primer lug ar h ay una compartimentación ex trema en artículos y reportajes d e muy variad a ex tensión (d esd e una e incluso med ia pá g ina a má s d e d iez , seg ú n las revistas) y con d enominaciones muy variad as. D el recuento d e la ex tensión d e las 1

aunq ue recientes estud ios ad miten la confusión d e g é neros en fotog rafía, sólo se ciñ en a los supuestos g é neros artísticos o d ocumentales, siempre fotog rafía d e autor y nunca a la fotog rafía popular. V er P ICAUD É , V ., Y AR B AÏZ AR , P ., ed s. (20 0 4 ), L a confusión d e g é neros en fotog rafía. G ustavo G ili B arcelona. 2 M O L ES ET AL , op. cit. (19 7 5 ). 3 G ID D EN S, op. cit. (19 9 5 ), p. 4 1.

10 1


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

secciones en cada revista (ver anexo IX ) se desprende claramente una divisoria entre las revistas populares (VALE, SUPER POP, BRAVO), con menor extensión relativa de secciones, frente a las revistas de élite (YOU y RAGAZZA). Para complicar la cuestión, los sumarios de algunas revistas (BRAVO, RAGAZZA) estructuran el contenido en grandes secciones, demasiado generales, redundantes y ajenas al orden sucesivo de lectura, aunque no hay que olvidar que la lectura de las revistas no tiene por qué seguir un orden determinado. También es muy importante la omnipresencia publicitaria, sobre todo en las revistas de gama media y alta, o sea YOU y RAGAZZA: publicidad directa, publirreportajes, anexos publicitarios, secciones de publicidad implícita, autopublicidad, regalos, separatas. La inserción publicitaria se imbrica totalmente en las secciones de las revistas. Esto no significa olvidar la naturaleza específica de la publicidad ni su papel nuclear en la sociedad de consumo, como vimos e la fundamentación teórica. Al contrario, queremos hacer una lectura integral del fenómeno publicitario, que atienda directamente al contenido sin depender de distinciones epidérmicas. Por tanto, no podemos dejarnos llevar por una concepción formalista de la comunicación que separa la publicidad como registro narrativo aparte. Asumimos la propuesta de RAYMOND WILLIAMS, que valoró en la televisión cómo los segmentos publicitarios se integraban perfectamente con los segmentos de programas, formado un solo continuum4. La misma característica es consignable en las revistas. Lo importante no son los formatos sino la corriente general de sentido. Es lo que ARMAND MATTELART llama “la ficción publicitaria”5 haciendo referencia a las borrosas fronteras de géneros expresivos cada vez más híbridos. Las causas son muy conocidas: hipersaturación comunicativa, que deriva en rechazo a una publicidad convencional falta de credibilidad y en necesidad de buscar un metalenguaje que subyugue a 4 5

en MCCRAK EN, op. cit., p. 38 . MATTELART, op. cit., p. 147.

102


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

lectores que no por jóvenes están menos familiarizados con unos códigos comunicativos demasiado evidentes. Pero, cuidado, no se trata tanto de ocultar la publicidad, como pudiera parecer, sino de elevar el registro publicitario a categoría narrativa de connotaciones artísticas. También los artículos imitan, a veces descaradamente, el diseño publicitario. Y claro, entonces el problema planteado a los publicitarios es el inverso: el soporte enmascara y anula al producto. En palabras de GÓMEZ SÁNCH EZ: “La moda ha sucumbido en parte a una de las trampas que todo publicista se esmera en evitar: que la notoriedad del soporte canibalice el producto, extermine su recuerdo y precipite la campaña al fracaso, esa fuerza vampirizadora contra la que alertan todos los manuales de teoría publicitaria. Schiffer, Campbell, Moss, Macpherson, Sk leranik ova, Casta o la presunta última revelación, Giselle Bundchen, se enseñan sobre todo a sí mismas y sólo después lo que llevan puesto”6

Aunque, desde luego, este problema es menor en nuestras revistas, dado que las modelos que aparecen son desconocidas. Desde el punto de vista de las secciones, tanto YOU como RAGAZZA tienen un conjunto de secciones con denominación fija; el resto, de denominación cambiante, pueden clasificarse dentro de los conceptos de reportajes (gente famosa o temas de actualidad), moda y belleza. Ambas son competencia directa y recíproca. En BRAVO y SUPER POP predominan los reportajes y noticias sobre música y televisión. Ambas son competencia directa y recíproca. VALE es una cabecera menos especializada, reparte sus secciones básicamente entre cuestiones de sexo, personalidad femenina (tests, horóscopos, narraciones, consultorios, cartas) y televisión. Por sus características especiales, de esta revista se

6

GÓMEZ SÁNCH EZ, D. (sin fecha), "H ola: soy un anuncio. El viaje de la publicidad hacia la autoconciencia”. Las Musas. Revista Digital, Pensamiento, Universidad y Red, en http://w w w .uclm.es/lamusa/paginas2/colaboraciones/diego.html

103


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

puede decir que va por libre, y que puede hacer la competencia a todas las demás e incluso a otras de segmentos de edad superiores. Del análisis de las secciones se puede obtener, en primera instancia, la agenda

temática7 diseñada por las revistas. El hecho de que a la fragmentación narrativa haya que añadir la publicidad, tan abundante en algunas revistas, dificulta pero no impide conformar un doble modelo de estructura narrativa desde el punto de vista de la

agenda temática. Por un lado, las revistas más específicamente musicales (BRAVO, SUPER POP), que además se orientan a edades más tempranas. Tienen como núcleo narrativo central a los ídolos musicales (que no la música estrictamente) y a otros medios audiovisuales, fundamentalmente las series televisivas, flanqueado por otros núcleos temáticos secundarios, que se ocupan incipientemente de la lectora (primeros ligues, algo de belleza, primeras dudas y problemas...) Por otro, las restantes revistas, de clientela mayor, menos especializadas y más abiertas a temas de actualidad, que mitigan el interés por los ídolos juveniles y se centran más en la persona lectora: belleza, moda, relaciones personales, sexo y cuidados corporales, sucesos de actualidad. Bien es verdad que la proporción entre estos temas y el enfoque dado variará mucho entre VALE, de un lado, y RAGAZZA y

YOU, de otro, y también es cierto que la distinta periodicidad (semanal VALE, mensual las otras dos) debe suponer un condicionante aunque sólo sea formal, pero ello no impide reconocer la misma estructura narrativa. La variable edad, pues, determina la distinta estructura narrativa de las distintas revistas, en el sentido de que a mayor madurez psicológica se corresponde una mayor complejidad narrativa. Pero a esta diferenciación por edad hay que superponer la diferenciación de clase, en función ahora de los géneros y registros estilísticos. 7

MCCOMBS Y SHAW, en LOMAS, op. cit., p. 19.

104


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

ESTILOS Una importante precisión de AMORÓS debe ser tenida muy en cuenta: “... no deberá descuidarse el peligro de esquematismo; un texto no es necesariamente el vocero de una sola ideología (verbigracia, la de una sola clase, o la del sujeto escritor); existe en él una pluralidad de discursos (de su época, de la historia pasada, de la que se está anunciando) y como lo admitió el postformalista ruso Bakthine: “los autores son escritores que confrontan puntos de vista, voces, conciencias””8

En esto parece oponerse a HADJ INICOLAU y su definición del estilo como ideología en imágenes9. Por eso queremos diferenciar estilos dentro del conjunto de la prensa juvenil femenina, para no tratarla como un todo. F rente a las revistas de élite, marcadas por la solemnidad de las grandes marcas comerciales y su estilo distinguido, en las revistas populares predominan rasgos idénticos a la literatura y cultura populares. De manera que una descripción sobre cultura popular valdrá aquí como inmejorable descripción del estilo y sentido de estas revistas, marcadas por “el morbo y la desmesura, [...] el recurso a la emotividad, al erotismo más o menos larvado, a la suspensión mantenida con cierta torpeza, al llanto provocado, a los finales felices, al triunfo del maniqueísmo”10

En conjunto estamos ante una estructura de rapsodia o collage [20] compuesta de breves fragmentos que mantienen la atención del lector a base de infinidad de cambios de temática, ritmo, color, registro, vocabulario... Casi todos los temas aparecen en todas las secciones. Casi todos los registros colorean dichos temas y secciones. No sólo son muy frecuentes las secciones de breves, sino que también en 8

en AMORÓS, op. cit., p. 22. HADJ INICOLAU, N. (1974), Historia del Arte y lucha de clases. Siglo XXI, Madrid. 10 GARCÍA DE ENTERRÍA, M. C. (1995), "De literatura popular". Anthropos nº 166-167, mayoagosto, p. 12. 9

105


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

aquellas secciones de mayor extensión y unidad las dimensiones de los registros visuales y/o textuales son con frecuencia muy reducidas, de manera que en ocasiones puede hablarse de microfotografías. En las revistas de élite, al contrario, hay alta frecuencia de imágenes a toda página y a doble página: un formato grande y primordialmente visual, que aligera esa fragmentación narrativa tan evidente en las otras revistas [20] [20]. Además, el sentido narrativo unitario de los reportajes y publirreportajes queda reforzado por los resúmenes que, a menor tamaño, rematan la historia.

20. Collage en SUPER POP 595 (izda.). Doble página en RAGAZZA 145 (centro). Resumen de un publirreportaje en RAGAZZA 136 (dcha.)

En relación con esta estructura de rapsodia se encuentra la redundancia con que un motivo (contenido, personaje, etc.) aparece continuamente en un mismo ejemplar de cualquier revista, a modo de variaciones sobre el mismo tema, tratado muchas veces de manera contradictoria (por ejemplo, con solemnidad y burla). Con frecuencia esta redundancia se organiza mediante combinaciones o esquemas11. Son frecuentísimas las iconografías binarias, bien en paralelo, bien en contraste, generalmente asociadas a los tests. En menor medida, estas repeticiones son trinitarias o múltiples. Un caso extremo es el de RAGAZZA y YOU, plagadas de anuncios con abundantes motivos clónicos binarios, ternarios y cuaternarios [21] [21].

11

ya descubiertos (desde OLRIK a PROPP y LÉVY-STRAUSS) en la cultura popular del Antiguo Régimen y otras culturas.

106


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

21. Repetición y contraste, en RAGAZZA 154 y YOU 54

Esta redundancia se corresponde con el principio de acumulación que ENELHARDT y KILLY identificaron como uno de los principios del Kitsch12. En las revistas de élite, la abundancia de publicidad determina la estructura rítmica, que se ajusta a lo que se denomina flatplan, especie de story board: “Es la necesidad de acomodar la publicidad, lo que hace que una de las estructuras más usadas consista en colocar los artículos largos (lo que se conoce como well ‘pozo’) entre una serie de artículos más cortos al principio y al final de la revista. Estos artículos cortos absorben toda la publicidad, dejando el pozo central totalmente limpio –o más oxigenadode publicidad”13

Otra cosa es que esos reportajes centrales sean en realidad mayoritariamente publirreportajes de moda, de manera que se reafirma el dominio absoluto de la publicidad en esas revistas. Las portadas son un foco de atención al lector y, al tiempo, un resumen del estilo y temática de la revista. Las diferencias entre revistas siguen los mismos cánones descritos hasta aquí: ídolos musicales en BRAVO y SUPER POP, sexo y morbo en VALE, modelos femeninas en RAGAZZA y YOU.

12 13

en MOLES, op. cit. (1990), pp. 71-77. LESLIE, op. cit., p. 76.

107


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

Otros rasgos estilísticos son específicamente visuales. Nos referimos al encuadre, uso del color, maquetación y tipografía fundamentalmente. Pero redundan en esa diferenciación de estilo y clase. También hay que considerar que cada revista mantiene unos rasgos formales invariables a corto plazo, aunque a lo largo de los años van incorporando, sobre todo las revistas de élite, las innovaciones estilísticas de moda en el periodismo gráfico. No sólo las portadas deben atraer la atención. La saturación visual hace que se busquen encuadres fotográficos variados, destacando angulaciones muy picadas y cenitales. Las revistas populares mantiene un uso convencional de estos recursos visuales, buscando la atención rápida de la lectora con colores, maquetación y tipografía llamativos. Así, en SUPER POP predomina lo que se puede llamar un estilo [22]. parchís: colores alegres y formas circulares [22]

22. SUPER POP 617 (izda.) y 613 (dcha.)

En BRAVO son frecuentes las imitaciones del estilo DISNEY, pero el conjunto es más discreto que la anterior, su directa rival. Ambas revistas buscan atraer, pues, a un público más joven. Pero hay diferencias destacables, sobre todo en el caso de BRAVO, de la que no se puede negar su ascendencia germánica, por un sesgo expresionista que se aprecia en el color distorsionado, una maquetación más rígida y algunas imágenes de un naturalismo inusual en las publicaciones españolas y que sólo se aprecia en las fotonovelas realizadas en Alemania [23]. [23]

108


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

23. BRAVO 137 (izda.) y 155 (dcha.)

Aun así, la edición española no alcanza el grado de naturalismo de su matriz alemana, en que aparecen representaciones de los órganos genitales a modo de descripción médica. Creemos que ese estilo no sería aceptado por la audiencia española, más acostumbrada a un tratamiento morboso de la sexualidad, como veremos por ejemplo en VALE. En las revistas populares se despliega una estilística convencional, ajena a innovaciones cosmopolitas y donde reina un estereotípico idealismo [24], 24] repetido con escasas variantes, que se complementa con un naturalismo (y con el añadido del naturalismo germánico de BRAVO) apropiado a las escenas de sexo, a las dramatizaciones de los relatos testimoniales y a las abundantísimas imágenes del mundo natural que veremos más adelante y que encajan con el realismo grotesco que BAJTÍN asoció a la cultura popular de la Europa premoderna.

24. Idealización femenina en varios números deVALE y SUPER POP (izda.). Dramática revelación en VALE 1135 (dcha.)

109


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

VALE se caracteriza por el uso habitual del rojo, asociado a contenidos sexuales, y también en combinación con el negro de fondo o el blanco y negro de la fotografía. Las connotaciones simbólicas de estos colores son bien conocidas: el rojo es un color que viene hacia nosotros, acapara la atención frente a los demás, es emocional y se asocia al amor, la lujuria, la rabia, la alegría (FAVER BIVIEN), expresa pasión, emoción, agresividad (FABRIS y GERMANI), es dinámico, erótico y violento (MOLES), expresa deseos de conquista y logro, es divertido y sensacional hasta ser excesivamente intenso y loco (LÜ SCHER)14. Más adelante veremos ejemplos. En el mismo sentido debe entenderse el frecuente uso del blanco y negro: contraste necesario con tanta saturación de color que sirve de marco, y a la vez aporte de realismo e intensidad: se trata de provocar una fuerte reacción en el espectador15. O bien, como estilo alternativo, se superpone el texto a una ilustración a toda página, pero siempre con tonos cálidos (rojos o naranjas). Pero el blanco y negro tiene más funciones en VALE. Destaca su asociación a estereotipadas iconografías femeninas tomadas de la cultura de los Estados Unidos de los años cincuenta, en la estela de las pin-ups imaginadas por VARGAS y muchos otros dibujantes16, o reales y fotografiadas en revistas y espectáculos17 [25]. [25] La aceptación de lo clásico como estilo ideal conduce a curiosos hallazgos, como la imitación, sin duda inconsciente, de MAN RAY (Le baiser, 1935) en el número 1168. Esto probablemente no habría disgustado a MAN RAY, dado el interés de los surrealistas por negar, como vimos, la noción tradicional del artista como autor exclusivo. Como veremos a MAN RAY en varias ocasiones, podemos situarlo como un claro precedente del porno-chic.

14

en APARICI, R. Y GARCÍA-MATILLA, A. (1987), Lectura de imágenes. Ediciones de la Torre, Madrid, p. 90-91. 15 ver GARRETT, J. (2001), La fotografía en blanco y negro. Blume, Barcelona. 16 ver http://www.thepinupfiles.com/ 17 ver http://www.shanmonster.com/ y http://www.portalmix.com/pinups/

110


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

25. Revival americano de los cincuenta: de Glamour Photography, verano 1957 (izda.), a VALE 1140 (centro). MAN RAY fusilado en VALE 1168 (dcha.)

Frente a los excesos de VALE, las revistas de élite son un modelo de refinamiento estilístico, discreción cromática e innovaciones gráficas de raíces artísticas, entre las que destaca singularmente MONDRIAN y, en menor medida, KLIMT [26]. [26] El rojo se diluye en rosas y fucsias, y el blanco y negro queda reservado a la temática sexual cruda (consultas asociadas a problemas de menstruación o de relación sexual, o bien la fotografía erótica). Frente a la violencia emocional del rojo, la frialdad de rosas, malvas, amarillos y blancos. Frente al resalte agresivo, estilización plana. El uso del color hay que asociarlo también a los colores puros de los anuncios de BENETTON tan frecuentes en RAGAZZA y YOU.

26. Capital simbólico: MONDRIAN en RAGAZZA 147 (izda.) KLIMT en YOU 48 y RAGAZZA 138 (dcha.)

Ya hemos visto la simplicidad compositiva. A esto hay que añadir la frecuencia de fondos neutros y, sobre todo en RAGAZZA, un constante uso de la tipografía como marca de estilo frente a su más directa rival YOU. La tipografía cumple aquí el mismo

111


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

papel que el color en VALE: se trata de llamar la atención visualmente. Pero ya no es lo pasional el foco de atención, sino un frío esteticismo, dominado por los tipos finos y rectos Gill Sans MT Condensed (frente a los gruesos de VALE o los curvos de SUPER

POP) pero a toda página a veces, de manera que la tipografía se convierte en la ilustración principal [27] [27].

27. Tipografía en RAGAZZA

En la anterior ilustración se puede observar la creciente importancia y diversidad de la tipografía y su encaje en el conjunto gráfico de la revista RAGAZZA desde mediados de los años noventa (ángulo superior izquierdo, año 1997) hasta el 2001, así como un paralelo aumento de los registros visuales en detrimento de los textuales. Los recursos son muy diversos y demuestran el dominio técnico de los diseñadores gráficos de la revista: conjunción de línea y forma, introducción de líneas con formas diversas, cambio de tamaño y de espaciado, elaboración de formas con títulos y líneas de texto, diversidad de tipos, adición de color en título y texto, conjunción de tipos e ilustraciones, y todo el repertorio que pueda describirse en una manual sobre el tema18. Pero no se va más allá de una repetición de lo ya descubierto, de manera que es difícil hablar de creatividad19

18 19

Ver SWANN, A. (1990), Bases del diseño gráfico. Gustavo Gili, Barcelona. sobre este tema, ver MARCH, M. (1989), Tipografía creativa. Gustavo Gili, Barcelona.

112


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

Las técnicas de diseño usadas en RAGAZZA son múltiples y no se limitan a la tipografía. También la fotografía es tratada artísticamente mediante diversos efectos: negativizado, fragmentado y, en general, una calidad de sus componentes (iluminación, textura, composición, filtros y efectos) que no deja duda de la cualificación profesional de los fotógrafos y de las aspiraciones de la empresa editorial. No es que YOU e incluso las revistas populares no trabajen estas técnicas. Pero en

RAGAZZA la variedad de ellas y sobre todo la evidencia de su uso son muy superiores y se acercan a las últimas tendencias en diseño gráfico, porque esa es la voluntad de la empresa, que está muy conectada a la creación editorial más reciente.

GÉNEROS Y FUENTES ICONOGRÁFICAS Ya hemos declarado nuestra intención de integrar el género publicitario en la corriente general de imágenes periodísticas. Por eso, ahora nos vamos a referir a otras categorías: la fotografía erótico / pornográfica y la fotografía de ilustración. Las revistas juveniles femeninas son protagonistas (causa y efecto a un tiempo) de la enorme extensión de los límites de la moralidad en que se halla inmersa la sociedad occidental. También es cierto que el caso español es más acusado por el recuerdo reciente (al menos para los adultos) de la censura franquista. La cuestión de los límites de la moralidad se plantea aquí como la divisoria entre erotismo y pornografía. La antigua distinción de KENETH CLARK entre desnudo corporal y desnudo artístico20 ha sido lúcidamente deconstruida por LYNDA NEAD como una imposición estética arbitraria, determinada genérica y socialmente. Dicho rápidamente: “La obscenidad es lo que, en un momento dado cualquiera, un grupo dominante particular no desea ver en manos de otro grupo dominante”21.

20

CLARK, K. (1981), El desnudo Un estudio de la forma ideal. Alianza, Madrid. NEAD, L. (1998), El desnudo femenino. Arte, obscenidad y sexualidad. Tecnos, Madrid, p. 147.

21

113


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

NEAD remite a BOURDIEU, pero omite a BAJTÍN, que es quien en realidad está en la raíz de la definición y valoración de lo popular impregnado de impulsos sexuales y materiales, frente a una élite ilustrada que oculta esos impulsos y legitima esa ocultación mediante categorías estéticas. Sólo que ahora, nuevamente, las fronteras divisorias se mantienen aunque el objeto de la distinción se haya desplazado, a causa de esa extensión o disolución de los antiguos criterios morales sobre la representación del cuerpo. Pero también esas fronteras socioculturales son, en esta cuestión, más sutiles. La representación de la desnudez y la sexualidad se han integrado ya definitivamente en el imaginario occidental, gracias sobre todo a la televisión, pero con la inestimable ayuda de la fotografía y su sobrecarga de realismo. Las fronteras se desplazan entonces hacia la manera de representar esa sexualidad. Legitimada ya la pornografía, generalizada la obscenidad hasta el punto de aparecer en las revistas femeninas, la cuestión está en el estilo que adopte: pornografía (y heterosexualidad) en VALE, porno-chic (y lesbianismo) en las revistas de élite (RAGAZZA, YOU).

De la fotografía de moda a la fotografía erótica Los diferentes estilos publicitarios en las revistas de élite permiten hablar de su inserción dentro del estilo internacional de revistas de moda. Es determinante la influencia otra vez de Benetton (y sus marcas asociadas Sisley, Killer Loop, Playlife) a través de OLIVIERO TOSCANI, fotógrafo estrella de la marca en los años noventa, así como Nike y otras marcas, para apreciar la evolución hacia el realismo esteticista de influencia toscaniana y la coexistencia de estilos: del almibarado porno-kitsch de HAMILTON22, casi inexistente ya, al porno-chic de Calvin Klein, Women’Secret (ANTOINE VERGLAS) y Sisley (TERRY RICHARDSON). La nómina de fotógrafos del género es extensa, tanto como su fama. Y entre ellos es posible encontrar de vez en cuando 22

PÉREZ GAULI, J.C. (2000), El cuerpo en venta. Relación entre arte y publicidad. Cátedra, Madrid., 182. Pero el término es de DORFLES.

114


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

nombres que también figuran en los circuitos artísticos, como por ejemplo NAN GOLDIN (Vogue Gran Bretaña, octubre 2001) o el español JAVIER VALLHONRAT (Vogue Francia, diciembre 2001-enero 2002). Algunos rasgos son: hiperestilización, erotismo, revivals irónicos (setenta, posguerra). El surrealismo, por su frecuente uso del desnudo femenino, convertido en fetiche, es fuente iconográfica muy socorrida [28]. [28] Estamos ante la inevitable aplicación comercial de las indagaciones surrealistas sobre el cuerpo femenino y en general sobre todo tipo de objetos [75] [75]23.

28. Jugando con MAGRITTE (Les liaisons dangereuses, 1936, izda.) y la ambigü edad anatómica (centro, YOU 47), o al revival neorrealista (dcha., RAGAZZA 138)

Es muy evidente la conexión entre las revistas juveniles españolas de élite y esta corriente internacional: fotógrafos y modelos de fama trabajan en el circuito internacional. En RAGAZZA veremos al francés (de origen peruano) JAIME TRAVEZAN, que ha trabajado también en Elle y Vogue, por ejemplo. Otras veces, la influencia es iconográfica, reconociéndose motivos de una de las principales fotógrafas (y exmodelo) dentro de la corriente del porno-chic, ELLE VON UNWERTH, y de otro pornógrafo admitido en los circuitos de la moda, TERRY RICHARDSON. El caso del fotógrafo ANTOINE VERGLAS es significativo porque se trata de un fotógrafo especializado en fotografía erótica para revistas masculinas (Maxim, GQ y 23

ver CAWS, M. A., "Ladies shot and painted embodiment in surrealist art”, en SULEIMAN, S. R., ed. (1986), The female body in western culture Contemporary perspectives. Harvard University Press, London. , pp. 262-287. También DE DIEGO, en VV. AA. (1995), op. cit.

115


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

otras, incluida Playboy) así como calendarios, y que aparece insertado en las revistas femeninas a través de los anuncios de lencería, sobre todo de la marca

Women’s Secret [29] [29]. Y aunque es difícil confirmar la autoría de los anuncios aparecidos en nuestras revistas, coinciden plenamente con el estilo de VERGLAS24. Este es, por tanto, el punto de conexión entre revistas masculinas y femeninas, es decir, la

29. Porno-chic en YOU 54

clave de unión entre la imagen corporal femenina y las expectativas masculinas, independientemente de que pueda tener otras lecturas que analizaremos en el capítulo correspondiente al sexo. Pero lo más importante es la asociación entre erotismo y moda, a modo de legitimación cultural y moral que diferencia a estas revistas de sus rivales populares, como veremos a continuación. Además, otro rasgo estilístico diferenciador es la pose, estática por más que simule movimiento, y que denota representación fotográfica. Por extensión, la pose porno-chic se adorna de ribetes lesbianos. Aunque deba hacerse una lectura más amplia del fenómeno, nos parece evidente que se usa dicha orientación sexual también como categoría discriminadora de un estilo de representación que desea conservar el calificativo de estético para un grupo de élite. El lesbianismo se supone distinguido, como alguna desviación sexual aportada por TERRY RICHARDSON. Porque lo que importa es marcar límites respecto a gustos populares demasiado vulgares en relación al sexo.

De la fotografía erótica a la pornográfica En VALE no hay ya coartada moral bajo el disfraz, nunca mejor dicho, de la moda. Se traspasa la ambigua frontera entre erotismo y pornografía, para regocijo de las y los 24

ver en http://www.antoineverglas.com.

116


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

lectores. El único límite, de momento, es la representación fotográfica directa de los genitales masculinos y femeninos y la penetración sexual. Pero las imágenes encajan con lo que LINDA WILLIAMS considera que es el eje central de la pornografía: “descubrir la verdad visible del placer femenino”25. No se debe olvidar el consumo mixto de la revista VALE. Frente a los excesos elitistas, ahora se trata de una sexualidad convencional, heterosexual y genital, por más que aparente subversión [30] [30]. Además, se sustituye frecuentemente la pose por la representación de una sexualidad en movimiento, que WILLIAMS asocia también a la pornografía: sexo en acción.

30. Sexualidad en acción, en VALE 1134 (izda.) Metáfora del sexo oral en VALE 1150 (dcha.)

La fotografía de moda, en este caso la referente a lencería, no es más que otra ocasión para mostrar actitudes sexuales, pero con menor atrevimiento que la fotografía que ilustra los reportajes. Y como en VALE hay historieta dibujada, por ENRIC REBOLLO principalmente, en este registro se permiten figurar con asiduidad un vasto repertorio de posturas sexuales, evitando, eso sí, la representación de genitales. Incluso en BRAVO, dirigida a audiencias más jóvenes, hay una pornografía blanda derivada de su matriz alemana, muy censurada [31] [31]. Aquí el resultado es muy contradictorio: una revista dirigida a las más jóvenes de entre las adolescentes, de temática básicamente musical y con narraciones e imágenes muy explícitas.

25

en NEAD, op. cit. p. 156.

117


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

31. De BRAVO alemán (izda., feb. 2002) a BRAVO español (dcha., nº 134) pasando por la autocensura

De la fotografía de ilustración a la artística La imagen que ilustra es un género especialmente importante en estas revistas, y sobre todo en las populares, menos cargadas de publicidad y por eso necesitadas de rellenar y aliviar la información escrita. Es un género sobre el que no hay nada escrito, porque no es fotografía documental. Claro que ahora es habitual hablar de intertextualidad, sólo que aquí tiene unos perfiles menos cultos. En el capítulo referente a la perspectiva de las revistas trataremos esta cuestión paralela de la autoría. Estamos muchas veces ante un híbrido entre lo publicitario y lo documental: se fusilan imágenes

32. RAGAZZA 143

publicitarias que, retocadas y transformadas (de color a blanco y negro, por ejemplo), acompañan reportajes de temática variada. Pero, cuidado, estas copias no son exclusivas de las revistas populares. Por ejemplo, adjuntamos la ilustración [32] que se hace en RAGAZZA 143 de un artículo sobre sueños eróticos y en cuyo ángulo inferior derecho se ha copiado una imagen vista arriba [28] [28], que correspondía a un anuncio de pantalones vaqueros.

118


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

Desde luego, son las revistas populares las que más profusamente utilizan este tipo de imágenes. Las fuentes son muy variadas y abundan las televisivas, sobre todo videoclips musicales, y las cinematográficas, también las impresas. Aquí es donde

SUPER POP, aprovechando la excusa de las fuentes externas a la revista y utilizando imágenes muy reducidas, inserta los desnudos femeninos que no aparecían al hablar de fotografía erótico / pornográfica. De características similares son las frecuentes fotografías de famosos pillados en alguna situación o gestualidad comprometida: habitualmente mostrando órganos sexuales. Su origen está en el fotoperiodismo serio que a comienzos del siglo XX desarrolló la fotografía cándida26, sólo que ahora aplicada a otra temática. FREUND explica con detalle el proceso degenerativo desde una imagen inicial de autoría reconocida (caso de DOISNEAU en 1958) a otra final de sentido bien distinto27. Podría establecerse un paralelismo entre este proceso de derivación y el de conformación de los chismes, tan habitual en la cultura popular del Antiguo Régimen28, y el de elaboración, en suma, de las coplas, cantares de ciego y otro tipo de obras populares en todas las civilizaciones. Se puede reseñar también la existencia de alguna street photo29, variante de la fotografía cándida ya que el personaje fotografiado es ahora desconocido, y fotografías de sucesos sociopolíticos de actualidad [33] [33], y no sólo, contra lo que se pueda creer, en las revistas de élite, más cultas, sino también en la más popular de todas: VALE. Aunque su intención no sea analítica sino costumbrista: catástrofes y desastres por doquier, incluidos desde luego los sucesos de las torres Gemelas de Nueva Cork en septiembre de 2001.

26

FREUND, op. cit. Ibídem, pp. 156-161. 28 ver, por ejemplo, la interesante descripción que aporta DARNTON, R. (sin fecha), "El escándalo no es cosa nueva". Etcétera, en http://www.etcetera.com.mx/escand.asp. 29 LEDO, op. cit., p. 55. 27

119


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

33. Fotografía documental en VALE 1123 (izda.). A la dcha., VALE 1139: Street photo a partir de publicidad de lencería similar a la habitual en las revistas de élite y que no aparece en las populares (H. LEWIS: Aubade)

Además de estas fuentes reconocibles hay una infinidad de fotografías en las revistas populares de origen desconocido, tomadas del archivo de la revista o de agencias, por supuesto sin firma de autor, lo que permite integrar a estas revistas en la acaudalada corriente de la cultura popular. Todo vale: desde fotografías tomadas por satélite a fotomontajes burdos, incluyendo las fotografías enviadas por las lectoras. Pero lo más interesante es la coincidencia en el uso de las mismas imágenes por diferentes revistas (de distinta editorial). Entonces es cuando verdaderamente podemos comprender la distancia que las separa [34 y 128]. 128]

34. Misma imagen, intención opuesta: prevención sexual en RAGAZZA 146 (izda.) frente a obsesión sexual en VALE 1136 (dcha.)

120


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

Este es sólo uno de los varios ejemplos del tratamiento radicalmente opuesto de la sexualidad y las relaciones de género en las revistas de élite y en las populares, que veremos con detalle más adelante. Se parte de un uso textual con función de anclaje (BARTHES), pero se llega una pragmática de la imagen de raíz wittgensteiniana, porque “con cada fotografía ocurre lo que WITTGENSTEIN declaraba de las palabras: el significado es el uso”30

Sólo que, en este caso como en casi todos, el uso está determinado por la posición social del lector / espectador. Por otro lado, está claro, que se trata de una imagen fuertemente convencional: nada de fotografía cándida o callejera, probablemente pertenezca a algún anuncio ya fuera de uso, pero revivido en un nuevo contexto. Que sea convencional deriva de este probable origen y de su naturaleza ilustradora de un artículo escrito. Hay que añadir la reutilización abusiva, que acaba de convertirla en cliché, estereotipo, la principal acusación que incrimina a este tipo de revistas. Redundancia total propia de la cultura popular. Pero si antes la redundancia del kitsch se oponía a la unicidad de la obra de arte (aparte de los juicios de valor sobre ambas categorías31), ahora hay que oponerla a la creatividad publicitaria, independientemente de que la publicidad sea a su vez redundante Así, por ejemplo, TOSCANI considera que “la creatividad publicitaria tiene que ver con el arte”32. Porque hace mucho tiempo que no es el arte el referente visual por excelencia sino aquella. En realidad la situación se invirtió, ya desde el Pop, y son los medios de masas el referente nuclear de lo artístico. La iconografía artística es referencia de segundo y aun tercer orden, y graduada en función del estatus cultural de las revistas. La iconografía artística no se hace 30

SONTAG, S. (1981), Sobre la fotografía. Edhasa, Barcelona, p. 116. sobre esta cuestión, ver RAMÍREZ, op. cit. (1976), sobre todo el capítulo 4. 32 TOSCANI, O., "La creatividad que pica: Benetton", en HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, C., ed. (1995), Dimensión actual y tendencias de la creatividad publicitaria. Edipo, Madrid, pp. 97-109. 31

121


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

presente directamente, sino a través de un formidable aparato ideológico de enorme influencia en la prensa femenina: nos referimos a la psicología divulgada (entre otros medios por estas mismas revistas), de filiación jungiana y que propone una estructuración de arquetipos femeninos33. Entonces, a partir de estos arquetipos se representan iconografías oportunas, y sólo se recurre a la copia de una iconografía artística cuando ésta sea la más adecuada al estereotipo. Además hay otra mediación resultante de la iconografía popular: música, cine, televisión, publicidad. Por este motivo hablamos de una referencia artística de tercer orden. La serie completa de divinidades, mitos y arquetipos / estereotipos femeninos (y algunos masculinos) incluye: venus (con martes y hércules), dianas, medusas, circes, sirenas, vírgenes, cenicientas, floras, diablas (con serpiente), huríes, felinas, susanas, blancanieves, evas (con adanes), esfinges, ninfas (ninfómanas), narcisas, perséfones, odaliscas, selenes, hadas, ángeles, brujas, mujeres fatales... más otros modernos, indefectiblemente lolitas34. Presentamos ahora algunos ejemplos [35] porque nuestro objetivo no es la catalogación de motivos mitológicos sino su inserción en las estrategias vitales juveniles. Por otro lado, los ejemplos mitológicos citados aparecen continuamente salpicados en los demás capítulos de nuestro trabajo.

35. De izda. a dcha.: Venus saliendo de la espuma del mar en RAGAZZA 139,

Medusa de mirada hipnótica en VALE 1123, Perséfone en VALE 1161 33

ver, por ejemplo, SHINODA BOLEN, J. (1993), Las diosas de cada mujer. Una nueva psicología

femenina. Kairós, Barcelona.

34

sobre el tema, ver los amplios estudios de BORNAY, op. cit. (1990). Ibídem, (1994), La cabellera femenina. Cátedra, Madrid. Ibíd. (1998), Mujeres de la Biblia en la pintura del Barroco.

Cátedra, Madrid.

122


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

UMBERTO ECO critica la falacia de la creatividad publicitaria, que cree inventar fórmulas ya usadas, y afirma que “la publicidad no tiene ningún valor informativo. Aunque sus límites no están en la posibilidad de un razonamiento persuasivo (cuyos mecanismos permiten aventuras mucho más nutritivas) sino en las condiciones económicas que regulan la existencia del mensaje publicitario”35

Aun compartiendo la base de esta afirmación, creemos que hay que abrir el análisis de la iconografía publicitaria a todo el ecosistema visual. La supersaturación icónica tiene obligatoriamente que conducir a la repetición de temas [36] [36].

36. Persistencia y cambio en los estereotipos: Venus despierta, Marte dormido. Arriba, de izda. a dcha.: RAGAZZA 138 y 147, YOU 48. Abajo:VALE 1123, 1169 y 1131

Entonces, los criterios de creatividad dependen no tanto de una ruptura poiética cuanto de variaciones sobre el mismo tema [37]. [37] En este sentido se habían definido ya los teóricos de la forma FOCILLON y sobre todo KUBLER, para el que, según PERNIOLA, 35

ECO, U. (1972), La estructura ausente. Lumen, Barcelona., 320

123


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

los grandes cambios son más aparentes que reales: pequeñas variaciones de repeticiones36. En sentido similar, aunque ahora referido no tanto a las formas simbólicas cuanto a la experiencia creativa, se pronuncia HAROLD BLOOM, para el que todo autor escribe siempre sobre el pasado o al menos en función de las obras que le han precedido. En palabras de PERNIOLA: “La historia opera a través de una continua reescritura del pasado, pues ya no basta, por tanto, con ser original, sino que hace falta también mostrar que la obra de nuestros predecesores prepara y anuncia la nuestra”37

37. Variaciones sobre un mismo tema: Eva, mujer diabólica con serpiente. ANNIE LEIBOVITZ: Cindy Crawford, 1993 (izda)38;VALE 1120, BRAVO 133 y

SUPER POP 596 (centro); VALE 1155, BRAVO 151, SUPER POP 614 (dcha)

Nosotros opinamos que tan importante o más que la relación con obras y autores precedentes es en relación con la realidad contemporánea donde reside el valor informativo de la publicidad, realidad que ya hemos cifrado en los rituales y las estrategias vitales de la juventud femenina. Y si hay repetición iconográfica quizá sea porque no ha habido unos cambios rituales y estratégicos que provoquen un cambio 36

PERNIOLA, op. cit., p. 88. Esta tesis no es más que la traslación al terreno estético de los dos grandes paradigmas del evolucionismo: el catastrofismo (cambios radicales) o el presentismo (cambios imperceptibles y continuos). 37 íbid., p. 191. 38 http://www.faheykleingallery.com/featured_ artists/leibovitz/leibovitz_ 01.htm

124


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

iconográfico. Porque también es verdad que para la espectadora joven no hay historia: las imágenes que ella contempla en los medios de masas son las primeras imágenes que ve sobre un mito, mientras que los antecedentes son sólo antiguallas. En nuestra opinión uno de los pocos espacios posibles para el desarrollo de la creatividad es el humor. Así se revela la obra de un fotógrafo habitual en las revistas [38], en comparación con repetitivas iconografías de los de élite, TERRY RICHARDSON [38] medios de masas: cine para adolescentes, estrellas del pop comercial frecuentes en las revistas populares, pero también de afamadas fotógrafas como ANNIE LEIBOVITZ, y no sólo en el campo de la moda, por más que valoremos la calidad lumínica y la categoría cultural del blanco y negro. RICHARDSON no sólo se atreve a mostrar un cuerpo femenino desnudo integralmente sino, mejor aún, se autorrepresenta con diabólica y poderosa serpiente fálica para una campaña de publicidad que veremos en las revistas femeninas juveniles de élite.

38. TERRY RICHARDSON: sin título (izda.)39, retrato para Sisley (dcha.)40

Este sentido del humor es inusual en un género, el erótico, tan repetitivo, ridículo y pretencioso (por ejemplo, el porno-chic). RICHARDSON se desmarca desarrollando en

39

http://www.webmoda.net/articoli/zin_252.htm fotografía de NIKKO, serie Jamaica, 2001, en http://www.benetton.com/press/sito/_media/photo/richardson.jpg

40

125


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Una mirada sin corazón

cada serie publicitaria una narración que juega con las obsesiones sexuales masculinas y femeninas y que nos recuerda, por su exageración, a RUSS MEYER. Igualmente, y junto a aburridos estereotipos, RAGAZZA presenta una actualización paródica del clásico tema de Susana y los viejos [39] [39], pues ella se deja besar por los dos viejos a un tiempo mientras ofrece su boca. Las grandes narices (fálicas) de los viejos y la boca carnosa (vaginal) de la chica refuerzan sin duda el morbo sexual de la imagen. Y, además del contraste de edad, se ofrece también un fuerte contraste cultural: ellos son viejos rurales, con boina, mientras ella es moderna y urbana. Estaríamos ante una inversión de papeles de género, una metáfora del poder

de la seducción femenina, aunque no tan radical como para presentar una escena de voyeurismo femenino como veremos que hace TERRY RICHARDSON [95]. [95]

39. Lolita fatal en RAGAZZA 138.. Susana con los viejos, tan contenta, en RAGAZZA 138

Selene en RAGAZZA 137.

Las referencias mitológicas e histórico-artísticas son sin duda desconocidas para la inmensa mayoría de las lectoras de revistas. Se trata de una combinación trenzada entre la lectura directa de imágenes que hacen las lectoras de relecturas que hacen los especialistas publicitarios de fuentes iconográficas de primer, segundo y tercer orden (quizá sólo escritas u orales). Pero es la primera lectura la que importa, lo que demuestra la tremenda validez de algunos arquetipos manejados y también la necesidad de analizar el uso del mensaje más que su estructura semiótica.

126


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ciclos naturales

CA P ÍT U EL

LO

4. CICL O

S N A T U RA L ES

CICL O CRO N O L Ó G ICO F ES T IV O -RIT U A L

N uestro punto d e partid a es el q ue nos ofrece la antropolog ía: “...las fiestas, tal como L EA CH entiend e los rituales, son, por una parte, la puertas q ue abren y cierran los umbrales q ue comunican los compartimientos estancos en q ue se d ivid e estructuralmente la vid a social. L as fiestas abren y cierran los añ os, abren y cierran las estaciones, abren y cierran los ciclos d el trabajo, abren y cierran los cursos institucionales” 1

A esta interpretación naturalista, cosmológ ica y biog rá fica, h ay q ue añ ad ir una d imensión social, en el sentid o q ue aporta M A RY DO U G L A S cuand o h abla d e la “concord ancia entre la ex periencia simbólica y la social” 2. S ólo así se pued en comprend er las transformaciones d ebid as a la socied ad urbana d e consumo: “L a cancelación d e los trad icionales ritos d e paso, muy d efinid os social y temporalmente, como por ejemplo la mili, q ue aseg uraban el reconocimiento social en la llamad a socied ad d e los ad ultos, h ace q ue la vid a d e los jóvenes una constante ritualiz ación” 3

A d emá s, si la trasg resión d e los rituales trad icionales era y a ficticia, en la actualid ad esa ficción es may or aú n, pero no h a d esaparecid o cierta capacid ad d e trasg resión en las clases populares. Cierto q ue el carnaval y a no es lo q ue era, q ue

H allow een es un ejemplo má s d e la americaniz ación d e las costumbres y q ue la navid ad es la apoteosis d el consumismo: nuevo ritos, nuevos mitos, q ue d ijo 1

G IL CA L V O , op. cit. (19 9 1), p. 39 . DO U G L A S , op. cit. (19 7 8 ), p. 17 . 3 CA M A RERO RIO J A , L . A . (20 0 0 ), "J óvenes sobre la tierra y el asfalto L os ocios d e los jóvenes rurales y urbanos". Revista d e Estud ios d e J uventud , nº 5 0 , sep., p. 6 6 . 2

127


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ciclos naturales

DORFLES4. Q ue las empresas aprovechen estos rituales para vender no resta significado a los mismos, sino que añade otros nuevos. Tambié n hay que diferenciar entre la capacidad de trasgresión masculina, centrada en la alteración del orden público, y la femenina, menos ruidosa pero de mayor calado: el embarazo no deseado. Por otro lado, la falta de espontaneidad que suele apreciarse en estos ya viejos ritos juveniles y de la sociedad de consumo, debe verse no tanto como un ejemplo de la falta de autenticidad de estos viejos ritos tras ser absorbidos por la cultura de masas, sino mejor como un modelo de lo que la escuela de PALO ALTO llamó doble

vínculo, del que son ejemplo perfecto las peticiones de espontaneidad que hacen las revistas: “¡divié rtete!”, “¡sé feliz!”5. Entre la cultura popular y la cultura de masas, a lo largo del año se desarrolla un ciclo que marca claramente la biografía de las lectoras y tambié n de las revistas. Este ciclo anual se compone de los siguientes episodios: año nuevo, carnaval, san Valentín, primavera, ciclo de verano (noche de san Juan, fin de curso, vacaciones), nuevo curso, otoño-Halloween, Navidad. Se puede observar la superposición de elementos tradicionales de la cultura popular junto a otros de la actual cultura de masas y sociedad de consumo, importados del mundo anglosajón, y otros de raíz escolar. Desaparecen episodios marcadamente religiosos (Semana Santa, Todos los Santos) sustituidos por sus equivalentes estacionales (primavera y otoño-Halloween). No creemos rigurosa una estructuración al modo etnográfico: ciclos de primavera, verano, otoño e invierno, precisamente por esa amalgama de elementos tradicionales y foráneos, pero sobre todo porque se superponen dos diferentes dimensiones vitales de la adolescencia: la estacionalidad astronómica y la estacionalidad escolar. Ambas coinciden exactamente en una sola estación del año: el verano asociado a las

4 5

DORFLES, op. cit. (1979). ver GIL CALVO, op. cit. (1991), P. 74-79.

128


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ciclos naturales

vacaciones colares. Así, por ejemplo, la primavera como estación del amor6 ha sido sustituida por el verano en esa misma función. Sin duda los significados tradicionales de los ciclos naturales han sido transformados, aunque tampoco debe afirmarse que hayan sido vaciados de contenido. Las revistas presentan el ciclo en todas las secciones (reportajes, horóscopos, regalos, moda, etc.) pero además es amplificado por otros contenidos que integran las revistas. Así, la publicidad asociada a la moda sigue una estacionalidad marcada y también las series televisivas de público adolescente, desarrolladas en escenarios escolares, marcan un ritmo cíclico. Indiciariamente puede hablarse también de otro ciclo, de ritmo semanal. Año tras año, el ciclo se reinicia, repitiéndose a veces un mismo reportaje en las revistas. Por ejemplo, VALE, en los primeros números de 2001 y 2002 (1118 y 1170, respectivamente), repite uno titulado antes “Astrobelleza 2001” y ahora “Astrobelleza 2002”. En general se repiten horóscopos, guías para el Año Nuevo, calendarios (mágicos o no), el Año Nuevo de los ídolos juveniles... Lo más interesante es no tanto la descripción sucesiva de los diferentes episodios, sino la comparación del uso que de esos episodios hacen las dos categorías de revistas, populares y de élite, en que estructuramos el corpus de investigación. Para empezar, no todas las revistas se ocupan de todos los episodios cíclicos. Sólo las revistas populares lo hacen. Las revistas de élite soslayan el carnaval, la noche de san Juan y, en menor medida, Halloween. Esto nos pone sobre la pista de la mayor importancia que para las clases populares tienen unos ciclos tradicionales, independientemente de que haya otros factores coadyuvantes (la periodicidad semanal o quincenal de las revistas populares debe obligarlas sin duda a presentar

novedades en su agenda). Además, las revistas populares, sobre todo VALE, integran la celebración del cumpleaños de las lectoras en las cartas y fotos que éstas envían.

6

CARO BAROJA, J. (1986), La estación del amor. Taurus, Madrid.

129


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ciclos naturales

También podría conjeturarse, a partir de GIL CALVO7 la mayor prevalencia en las clases populares de una cultura católico-latina del hedonismo, de una ética del placer, frente a la ética del trabajo predominante en las clases burguesas. Es decir, dentro de la subcultura juvenil femenina hay que diferenciar unos orígenes y expectativas sociales bien distintos, que determinan un uso de capitales disponibles también diferentes: capital expresivo (pues eso es la fiesta) en las clases populares, capital económico (material y/o simbólico) en las clases burguesas. Pero sobre todo, el enfoque que se hace de estos ciclos es muy distinto [40] [40].

BRAVO, SUPER POP y VALE mantienen un enfoque naturalista, tradicional y popular del ciclo, centrado además en personajes del mundillo audiovisual juvenil y mezclando cualquier tipo de celebración (Belenes, Reyes Magos y Papá Noel). RAGAZ Z A y YOU adoptan un enfoque moderno y urbano, centrado en la lectora.

40. Viejas tradiciones foráneas con nuevos protagonistas en SUPER POP 620 (izda.) y BRAVO 154 (centro). Nuevos ritos: consumo y moda navideños en YOU 56 (dcha.)

Igualmente, en el caso de Año Nuevo, este es celebrado por las cinco publicaciones. Leit-motiv casi monotemático: triunfar en el Año Nuevo, con diferentes estrategias. Pero las revistas de élite (YOU y RAGAZ Z A) apuestan por la moda y la imagen, mientras las revistas populares lo hacen por los hechizos y otros rasgos mágicos [41] [41]. No es que la dimensión mágica no sea de uso general en todas las revistas, sino que el sentido de lo mágico es muy diferente. En las revistas de élite la 7

GIL CALVO, op. cit. (1991). Se basa en las tesis de MAX WEBER.

130


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ciclos naturales

magia parece desprenderse de la belleza personal de la protagonista. En las revistas populares parece desprenderse de una condición general de la mujer en abstracto, de su íntima conexión con las fuerzas de la Naturaleza y se interpela a una chica ideal o bien al grupo.

41. Magia personal en RAGAZZA 135 (izda.), magia natural en VALE 1131 (dcha.)

Sin duda, el ciclo veraniego es el más celebrado por las revistas. Por eso vamos a analizarlo con detalle. El episodio inicial es diferente según las revistas. Las populares lo asocian a la noche de san Juan, con la previsible iconografía mujer / noche / luna / bruja, que luego repetirán con ocasión del otoño-Halloween. Las de élite despegan con el fin de curso, entre artículos sobre el fin de la selectividad (debatido en 2001) y recomendaciones para estudiar de cara al final del curso. Así hace YOU en el nº 50: “Por qué es mejor no dejar de estudiar”. El episodio central en todas las revistas es el de las vacaciones escolares, que supone: necesidad de cuidados corporales para su exhibición pública, viaje de recreo, posibilidad de tener que estudiar asignaturas suspensas, dedicación por extenso a las relaciones sentimentales y/o sexuales. La naturaleza e intensidad de estas circunstancias vienen condicionadas por la mentalidad de cada revista. Veamos algunos ejemplos. El ciclo veraniego de YOU es sintomático de la mentalidad burguesa de la revista y las lectoras [42] [42]. La secuencia iconográfica es la siguiente: exámenes finales (y

131


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ciclos naturales

estudios veraniegos para las que han suspendido), fiesta de fin de curso (en casa, nada de excesos), vacaciones (de Marbella a Polinesia).

42. Secuencia veraniega de YOU 50 (izda. y centro), 51 (dcha.), 52 (abajo izda. y dcha.)

YOU es la única revista que plantea a las lectoras la posibilidad de organizar sus propias vacaciones, ofreciendo varias alternativas desde playas típicas a puestos de au pair, campos de trabajo en ONGs y otras. Para preparar el ánimo, este reportaje va precedido de un publirreportaje de moda titulado “Moda para viajar. Si quieres darte un garbeo por los lugares más alejados del planeta y sentirte totalmente integrada, lo ideal es que te vistas según la zona que visitas. Así vivirás la experiencia al máximo”. Quizá para compensar la lejanía, que no las intenciones, páginas antes otro publirreportaje sitúa la acción en Marbella, en el halo del éxito de la película “Torrente 2” y su look hortera. La experiencia vivida a través de VALE es diametralmente opuesta [43] [43]. El fin de curso se vive vicariamente a través de una serie televisiva en la que resulta más fácil

132


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ciclos naturales

aprobar. Pero siendo el núcleo temático de la revista la relación sexual, el verano es ocasión más que propicia para su práctica. Se insiste en la necesidad de presentar un cuerpo sexy y así es preciso enseñar “trucos para un trasero 10” (nº 1147, extra de vacaciones). Se entrevista después a “los chicos más simpáticos de las playas de Barcelona” (desde 16 a 31 años) para saber, entre otras cosas “¿ cómo prefieres a las chicas? En bikini, en tanga, top less...”. Tiene el detalle en otro número de tratar la higiene sexual, los riesgos de infecciones veraniegas y la necesidad de protección, cosa infrecuente en esta revista. Pero enseguida la atención se presta a temas como “El K amasutra de los masajes” o un especial “Mi historia de amor” con relatos como “Sexo a tres en la azotea” o “Cabalgando en el placer”, o con “20 ideas para que sea ¡tu verano más caliente! (nº 1148). El verano en VALE transcurre de fiesta en fiesta, siempre nocturnas. La noche es el escenario adecuado ya desde San Juan, a ser posible junto al mar. Así, se vuelve a hablar de “La magia de la luna”, con consejos para cada una de sus fases desde fines de julio a comienzos de septiembre. También se ofrecen (nº 1150) “Rituales mágicos para el verano” como “el ritual de la luna llena”, “la danza de la luna” o “Hechizo al borde del mar, a media noche”. O bien se puede optar por otro escenario nocturno: “Arrasa en la discoteca como Valle” (protagonista de la serie televisiva “Al salir de clase”, nº 1153), con propuestas desde las 20:00 hasta las 03:00, momento en que se inicia la “operación chicos: (...) ¡¡¡pues a por él!!!”. El resultado no puede ser otro que sexo en la playa a la luz de la luna. Apoteosis del sexo y en consecuencia apoteosis del cuerpo, femenino y masculino: torsos de famosos, portadas de otras revistas, desfiles de moda íntima… cualquier excusa y ocasión es buena. Pero el verano también tiene sus inconvenientes. Por ejemplo, hace falta dinero para costearse tanta fiesta, de manera que se ofrecen ideas para conseguir trabajo este verano: en revistas de empleo o en Internet, de canguro, dando clases de repaso, en terrazas de verano, dependienta para rebajas, e incluso vendiendo “todo aquello que ya no usas para nada”. Y como el futuro no está muy claro para las fracasadas, los

133


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ciclos naturales

anuncios de enseñanza a distancia en verano te lo ponen más fácil. Aunque son frecuentísimos todo el año, en verano se repiten los de ambiente playero.

43. El verano según VALE

EL MUNDO, EL DEMONIO Y LA CARNE Retomamos nuevamente las raíces populares de la cultura de masas, en línea con BAJTÍN Y BURKE. Y, como ellos, creemos que se trata no tanto de identificar lo

popular sino más bien de discriminar el diferente uso que de unos motivos8 o temas hacen diferentes clases sociales. A nosotros nos interesa primordialmente resaltar la pervivencia de motivos premodernos en la sociedad postindustrial, a modo de corriente subterránea que aflora intermitente pero persistentemente entre otros motivos (temas, personajes, códigos, registros...) sólo aparentemente novedosos. Lo que debió formar el núcleo de las cosmologías prehistóricas y evolucionó por las mitologías antiguas, el bestiario medieval, el carnaval y la cultura popular europea del Antiguo Régimen, hasta el circo recientemente marginado y los Freaks de TOD BROWNING, esa corriente

8

que tradicionalmente constituyeron la pequeña tradición de la cultura europea en la Edad Media y Moderna, frente a la gran tradición culta, en terminología del antropólogo R. REDFIELD. Ver BURKE, op. cit. (1991), pp. 61-68.

134


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ciclos naturales

popular en absoluto ha desaparecido. Otra cosa es que, en el proceso civilizatorio9, las mitologías naturalistas hayan sido arrinconadas actualmente por la cultura burguesa, que sólo las acepta si están aureoladas por el calificativo de artístico, y aún así sólo en casos excepcionales (por ejemplo BUÑ UEL, FELLINI o DIANE ARBUS) que, desde luego, son, aunque valiosísimas, visiones externas al fenómeno10. Pero no, aquí tenemos que atender a una visión desde dentro. Y para ello nada mejor que recordar que uno de los lectores de revistas populares que seleccionamos para los grupos de discusión podría encajar fácilmente (por su baja estatura) en el perfil que aquí dibujamos. También creemos necesario distanciarse de la amplificación distorsionada que la televisión hace de este universo que algunos llaman trash o freak11. La televisión, en su vertiente

basura, resalta nuevamente lo más llamativo. Las revistas juveniles atienden a un espectro menos deslumbrante pero que precisamente por eso permite captar todo su sentido vital. Estos motivos de tan profunda raigambre histórica y cultural pueden asociarse a

la Naturaleza como categoría genérica. Estamos ante una auténtica cosmovisión, como ya definiera BAJTÍN el mundo carnavalesco y popular. En consecuencia hemos de afirmar que el Kitsch no es sólo una estética, sino más bien una ética, un modo de percepción del mundo y de estar en él12.

9

en palabras de NORBERT ELIAS, que sin embargo no encara en su obra esta importante cuestión. Ver ELIAS, N. (1989), El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. F. C. E., Madrid. Como ejemplo, SUSAN SONTAG cuenta que en los años sesenta del pasado siglo se prohibió “la próspera Exhibición de Monstruos de Coney Island; se presiona para limpiar Times Square de travestis y prostitutas y sembrarla de rascacielos”. En SONTAG, op. cit. (1981), p. 54. 10 sobre lo monstruoso en el arte contemporáneo, ver Revista de Occidente, nº 201, febrero 1998, monográfico: La hora de los monstruos: imágenes de lo prohibido en el arte actual. 11 un buen análisis es el de COSTA, J. (2002), ¡Vida mostrenca! Ed. La Tempestad, Barcelona. Sin embargo, discrepamos del autor al considerar que este universo está a punto desaparecer. 12 ver MUÑ OZ, op. cit. (1995), pp. 259-267.

135


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ciclos naturales

Subcategorías de lo natural: a) El mundo y la naturaleza: universo, planeta Tierra, sus partes, productos naturales y seres vivos [44]

44. Naturaleza y productos naturales en SUPER POP 598 (izda.) y BRAVO 155 (dcha.)

Los productos naturales y seres vivos están presenten en múltiples registros, bien en sí mismos, bien como productos consumibles (alimenticia o, con frecuencia, cosméticamente), bien como adorno en el diseño de la revista, bien simbólicamente. El inventario de animales es extenso: mamíferos sobre todo (perros, gatos, tigres, ovejas, camellos, cerdos, monos de todo tipo, cervatillos, pandas, focas, ballenas), reptiles, aves, arañas, ranas, moluscos, peces. No podemos dejar de reseñar una imagen curiosa y significativa [45] que en

SUPER POP 609 muestra un vestido natural (vegetal), pero que en segundo plano presenta la típica iconografía carnavalesca de el mundo al revés: animales alimentando a humanos enjaulados, en la más pura tradición popular. Este motivo aparece, sin duda, de manera casual, sin que se mencione en el texto, pero es significativa su mera presencia y su asociación con los motivos naturales de la vestimenta.

136


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ciclos naturales

45. En segundo plano, el mundo al revés en SUPER POP 609

b) Procesos naturales: de la cuna a la tumba [46] Aquí nos referimos exclusivamente al desarrollo biológico, porque otras connotaciones psicosociales muy evidentes, como las derivadas de la maternidad, serán tratadas más adelante. La revista especializada en estos motivos es VALE. Son muy habituales las iconografías de niños en diversas edades (sobre todo bebés), adultos y ancianos13. Sin embargo, no hemos encontrado, al menos a lo largo de 2001, imágenes de un parto natural. La maternidad es representada no sólo en humanos (con amamantamiento incluido), sino muy a menudo en animales. Destaca el interés por la maternidad y crianza interespecies (perros que cuidan tigres, o animales que salvan a niños). Lo más interesante es el tratamiento integrado del nacimiento y la muerte, que demuestra el carácter de cosmovisión que poseen estos productos.

46. Condensación del ciclo vital, en VALE 1160 (izda.). Eros y Tánatos en VALE 1185 (centro). Muertes reales en VALE 1124 (dcha.) 13 excluimos ahora las imágenes sobre la adolescencia, tratadas con detalle en el capítulo dedicado al cuerpo

137


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ciclos naturales

La muerte es, por tanto, objeto de reflexión en VALE. Aparece en su iconografía tradicional de esqueleto, a modo de vanitas asociada al mundo de las pasarelas de moda [46, centro]] y simbolizando el rechazo que de éstas se produce en las revistas populares y que recogía también la moral tradicional del catolicismo franquista, encarnada en las diatribas del cardenal GOMÁ contra las modas y el lujo 14¿Moral coincidente? No, coincidente actitud antiburguesa. En otra imagen, derivada de la revista Pronto, nos encontramos con el motivo quevediano del amor constante más

allá de la muerte, personificado en dos figuras del famoseo nacional, y cargando de valor positivo a la muerte por su asociación con el amor. También se presenta asociada al mundo animal, y en un relato testimonial de tipo fantástico (“He regresado de la muerte”, VALE 1119). Pero, radicalmente, se presenta la muerte real en una noticia sobre inmigrantes [46 dcha.] .] La enfermedad también merece atención: narraciones dramáticas, anuncios de formación profesional (auxiliares de enfermería, geriatría, etc.), tragedias reales como las que hemos visto referidas a la muerte. Las enfermedades se suceden entre humanos pero también entre animales. Son habituales las referencias a deformidades físicas, pero las encuadraremos en otra categoría temática. Otro proceso natural fundamental es la alimentación, que en las revistas populares aparece inevitablemente como glotonería, en forma de récord (de tortilla, de sándwich). Incluso cuando la preocupación es la dieta para adelgazar, se presentan los alimentos ya preparados, cosa rarísima en las revistas de élite. Y hay alguna iconografía del acto de comer [47], [47] no en forma de pose como hacen las revistas de élite. También hay animales comiendo y bebiendo. Están además presentes otros procesos naturales como el vómito y la excreción [47] (sin hablar ahora de la sexualidad). Desde luego son más abundantes en los pequeños relatos de lectoras sobre situaciones apuradas por las que han pasado, pero hay alguna iconografía al 14

ver MARTÍN GAITE, op. cit., p. 131.

138


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ciclos naturales

respecto: dibujos para situaciones explícitas y fotografías para otras menos manifiestas.

47. El proceso digestivo sin vergü enza en SUPER POP 621 (izda.) y VALE 1146 (dcha.)

c) Lo sobrenatural: demonio y fuerzas ocultas. De importancia reducida, aparece casi exclusivamente en la publicidad de películas de terror en la época de Halloween (diablos, fantasmas...). La brujería y las brujas adquieren un sentido totalmente diferente al de este apartado por su directa y positiva relación con la feminidad, que veremos más adelante. Quizá sea esta minusvaloración de fuerzas ocultas de tipo demoníaco otro de los síntomas de la secularización creciente de la cultura popular, paralela a la desaparición total de lo religioso en sentido institucional. Secularización que, desde luego, no debe interpretarse, como vimos al tratar el sistema de creencias de las lectoras, en el sentido de una mayor racionalización. Simplemente, los motivos religiosos institucionales, encarnados en la pareja dios / diablo, y los preceptos morales a ellos asociados (virtudes con premio, pecados con castigo) han dejado de tener vigencia por completo. La magia pervive, por tanto, al margen de contenidos morales. Incluso alguna iconografía permuta al diablo en una atractiva mujer que seduce a los chicos sin más complicaciones teológico-morales. Recordemos, en este sentido, la iconografía de diosa / diabla de la serpiente [37] [37].

139


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ciclos naturales

d) El monstruo [48] Es una categoría mucho más importante, y desde luego de una profunda raigambre popular desde las mitologías antiguas, pasando por el bestiario medieval, el carnaval y la cultura popular del Antiguo Régimen, hasta el circo y los freakis contemporáneos. Descargado, eso sí, de connotaciones sobrenaturales, porque lo que se valora es lo monstruoso, lo desproporcionado y fuera de límites (grande, pequeño, deforme, mezcla de categorías distintas). Se pueden establecer diversas clases •

El monstruo en sí: no podía faltar el monstruo del lago Ness

Animales y vegetales monstruosos: o

Animales monstruosos en sí: destaca el cerdo, que aparece en numerosas ocasiones, pero no es el único (desde el cerdo más grande del mundo a la rana más pequeña, pasando por reptiles, que de siempre han sido considerados emblema del monstruo).

o

Animales humanizados: ahora el protagonista es el mono15, generalmente vestido de humano, fumando, bebiendo

o •

Vegetales monstruosos: calabazas y pepinos gigantes

Personas monstruosas: o

Personas monstruosas en sí: hay un especial interés en las personas gordas, a veces acompañadas de animales también gordos (no grandes). Destacan también las personas deformes, casi siempre reales: minusválidos, pechos trasplantados y excesivos, siameses, niño culturista, transexuales, tatuajes y perforaciones. A veces son inventadas, lo que no debe hacernos minusvalorarlas.

15

el cerdo y el mono han sustituido al asno, que según BAJTÍN era antiguamente el animal de referencia en la cultura popular.

140


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ciclos naturales

o

Personas animalizadas: hombre-mono, niño-cocodrilo, hombregato...

o

Hazañas monstruosas: forzudos, contorsionistas, récords Guinnes (entre los que destacan los de muchedumbres desnudas). Pueden incluirse aquí las referencias a catástrofes naturales y también el caso de la Torres Gemelas de Nueva York.

48. Galería de monstruos en VALE 1127 (arriba izda.), SUPER POP 600 (arriba dcha.),

VALE 1165 (abajo izda.), VALE 1185 (abajo centro) y SUPER POP 605 (abajo dcha.)

e) La carne y el sexo. No nos referimos ahora a la relación sexual ni al cuidado del cuerpo, que por sí solos merecen capítulos específicos, sino a lo carnal y lo sexual desde un punto de vista fisiológico y escatológico. La revistas populares analizan y presentan con detalle y por separado todas las partes de la anatomía, fundamentalmente femenina, pero también la masculina: cabello, ojos, pestañas, cejas, nariz, boca, labios, lengua, orejas, torso, pechos, brazos, axilas masculinas, manos, uñas, ombligo, caderas, culo, piernas, rodillas, tobillos, pies [49] [49]. Todo, o casi todo, porque ni vagina ni pene son

141


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ciclos naturales

representados explícitamente. Esto contrasta enormemente con dos cuestiones: por un lado, con las muy explícitas representaciones de las posturas sexuales tan abundantes en VALE, que incluye hasta un librillo, en el nº 1139, con “El Kamasutra de Patricia” (protagonista de aventuras dibujadas); por otro lado, contrasta con el estilo de la edición alemana de BRAVO, que presenta descripciones dibujadas y detalladas de los genitales femeninos y fotografías de los masculinos, con interés didáctico.

49. Apoteosis de la carne en VALE 1159 (izda.), 1165 (centro) y 1167 (dcha.)

Obsesión por el desnudo integral pero ocultación del sexo natural, que entonces sólo puede ser representado indirecta o metafóricamente [50]: [50] esculturas varias, ropa interior muy ceñida, mangueras sugerentes, imágenes borrosas, para el pene; ocultación total de la vagina, de la que sólo se ocupan las revistas de élite y los anuncios de higiene íntima. Si acaso, se produce una metonimia de la misma mediante las nalgas.

50. Condensación fisiológica en VALE 1166: sexualidad y alimentación en fotos contiguas de la misma página

142


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ciclos naturales

Queda por ver la relación entre las revistas de élite y lo natural. Nuevamente estamos ante una divisoria, más o menos nítida, que se establece entre dos grupos de revistas. Estos motivos naturales son apabullantemente repetitivos en las revistas populares (BRAVO, SUPER POP y sobre todo VALE), mientras que en las revistas de élite reciben un tratamiento marginal, sobre todo en YOU. Hay, sin embargo, una gradación desde RAGAZZA a YOU: la primera utiliza un doble código elitista-popular, mientras YOU utiliza exclusivamente un restringido código elitista16.

RAGAZZA trata las cuestiones carnales y escatológicas de manera elíptica, irónica y metafórica [51] [51]. Básicamente es el registro irónico el que marca la diferencia con la cultura popular. Mientras ésta, aunque también se ríe de los fenómenos observados, encaja su risa dentro de la admiración por el monstruo o el récord, la ironía burguesa se distancia considerablemente del motivo y disminuye la carga admirativa. Recordemos el anuncio de TERRY RICHARDSON para Sisley aparecido en

RAGAZZA 143 [8], [8] cuyos protagonistas eran una modelo y un cerdo, animal tan frecuente en las revistas populares. El sentido lujurioso semioculto sólo es admitido entre lectoras que gusten de leer dichos registros, y que a su vez rechazan lecturas directas y naturalistas. Y, desde luego, sabiendo que en el caso de Sisley, como en el de otras iconografías naturalistas en RAGAZZA y YOU, se trata de un anuncio, lo que elimina de raíz cualquier lectura no paródica.

YOU evita los motivos naturalistas y desde luego los resabios lujuriosos de RAGAZZA. En todo el 2001 hemos encontrado una sola referencia a lo carnal en YOU17, y en esta ocasión con un discurso cargado de moralidad puritana [51] [51].

16

BURKE, al distinguir entre la gran tradición y la pequeña tradición, recuerda su doble uso por las clases cultivadas del Antiguo Régimen. 17 otra cosa es que aparezcan anuncios de revistas para chicos de la editorial ZETA con escotes femeninos impensables en la propia revista YOU.

143


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ciclos naturales

51. Vestigios de vulgaridad elíptica en RAGAZZA 145 (izda.) y 135 (centro), discurso moral en YOU 47 (dcha.)

Pero, exceptuando estas ocasiones, las dos revistas de élite limitan mucho la presencia de lo natural: universo, naturaleza, animales, procesos naturales y fisiológicos. Y cuando lo hacen se orientan hacia la representación irónica, científica, en consecuencia siempre metafórica. Ambas revistas dedican breves a tratar cuestiones medioambientales o científicas, pero en un registro técnico. La carnalidad del sexo es sustituida por la iconografía científica [52] [52]. Sólo al tratar de la higiene se mostrarán imágenes naturalistas, pero entonces la diferencia sobre el resto de revistas radicará en éstas desprecian dicha temática.

52. YOU 45 (izda.) y RAGAZZA 136 (dcha.)

144


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

CA P ÍT U

LO

5. RIT O

S CO RP O RA LES

S on los ritos y ciclos fund amentales d e las revistas femeninas juveniles. En esto sig uen la corriente d e la posmod ernid ad , saturad a por la sobreabund ancia d e representaciones corporales... y d e d iscursos sobre las representaciones corporales1. En una é poca marcad a por la incertid umbre en la d efinición d e la id entid ad personal, en una é poca puntead a por y oes sucesivos, alternantes, d ivid id os2 y saturad os3, el cuerpo es el ú nico elemento constante en nuestra vid a y d el q ue poseemos pruebas irrefutables. Y a MA RCEL MA U S S clasificó, d entro d e las té cnicas corporales, las té cnicas

d e la ad olescencia, pero minusvalora las referentes a la ad olescencia femenina4. S erá la fenomenolog ía d e MERLEA U -P O N T Y la q ue sitú e d efinitivamente el cuerpo en el “eje d el mund o” 5. P ara G ID D EN S , el cuerpo forma parte d e la reflex ivid ad d e la mod ernid ad reciente: no es sólo cuestión d e apariencia o d e influencia publicitaria6. LIP O V ET S K Y consid era q ue el cuerpo, objeto d e culto, lleg a a id entificarse con la persona: “el cuerpo mismo h a perd id o su estatuto d e alterid ad , d e res ex tensa, d e materialid ad mud a, en beneficio d e su id entificación con el ser-sujeto, con la persona. El cuerpo y a no d esig na una aby ección o una má q uina, d esig na nuestra id entid ad profund a… ” 7

D esd e el punto d e vista d el g é nero, el cuerpo es, aú n má s si cabe, el nú cleo central d e la id entid ad , se mire d esd e un punto d e vista mach ista (la mujer como objeto) o bien d esd e el feminismo d e la d iferencia, q ue rad ica los principios femenino y 1

h ay h asta una teolog ía d el cuerpo, ver h ttp://w w w .th eolog y ofth ebod y .net terminolog ía d e ELS T ER, en G IL CA LV O , op. cit. (20 0 1). 3 G ERG EN , K . J . (19 9 2), El y o saturad o. D ilemas d e id entid ad en el mund o contemporá neo. P aid ós, B arcelona. 4 MA U S S , M. (19 71), S ociolog ía y antropolog ía. T ecnos, Mad rid , p. 348 . 5 en B ERN A RD , M. (19 8 0 ), El cuerpo. P aid ós, B uenos A ires, p. 64. 6 G ID D EN S , op. cit. (19 9 5). 7 LIP O V ET S K Y , G . (19 8 6), La era d el vacío. Ensay os sobre el ind ivid ualismo contemporá neo. A nag rama, B arcelona, p. 61. 2

145


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

masculino en la naturalez a biológica, como también desde el posfeminismo que, además de asumir la identidad plural de los géneros, la refiere al cuerpo como soporte material de la misma. CLASES DE CUERPOS Pretendemos indagar la relación entre tipología corporal-sexual y clase social. Se trata, sobre todo, de asumir que además de diferencias intergenéricas, existe siempre una gran variabilidad intragenérica, dentro de la que se debe constatar la clasificación social. Aunque las secciones de moda y bellez a son muy importantes en las revistas juveniles, sobre todo en las que denominamos de élite, consideramos que la moda no puede discriminarse respecto a la representación corporal, de manera que la moda puede subsumirse en los ritos corporales de naturalez a sexual. Por tanto, la reflexión sobre las conexiones entre la moda y la estratificación y el cambio sociales la haremos en función de esa realidad última que es el cuerpo. Otros aspectos de la moda quedan, pues, fuera de nuestro campo de estudio. Podría decirse que la moda es el disfraz que oculta toda una política del cuerpo. Así, ENTW ISTLE dice que “la moda ordena la experiencia del yo y del cuerpo en el tiempo”8. Nos interesa sobre todo la perspectiva social del fenómeno cuerpo-moda. Los clásicos análisis de SIMMEL9 y BOURDIEU10 han consolidado la importancia de las estrategias de distinción social, sean explícitas (SIMMEL, a partir de las tesis de SPENCER) o sutiles (BOURDIEU y también KÖ NIG11). El primero, además, resalta la combinación de las estrategias de obediencia social y diferenciación individual. Por su parte, BOURDIEU, siguiendo a MARX , define claramente las condiciones de construcción

8

ENTW ISTLE, J. (2002), El cuerpo y la moda. Una visión sociológica. Paidós, Barcelona., 49 SIMMEL, G. (1999), Cultura femenina y otros ensayos. Alba, Barcelona. 10 BOURDIEU, op. cit. (1988). 11 KÖ NIG, R. (1972), Sociología de la moda. A. Redondo, Barcelona. 9

146


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

social de los cuerpos en dos momentos, como producto de unas condiciones materiales de producción (alimentación, higiene, trabajo, etc.) y como cuerpo percibido en función de la posición ocupada en la estructura social12. En realidad, toda la teoría social admite el factor de la distinción social como función básica de la moda y el adorno corporal. Otra cosa son los modelos usados para explicar la difusión de la moda, bien mediante la difusión vertical desde una élite aristocrática (trick le-down effect, a partir de SPENCER, VEBLEN y SIMMEL, pero además BARTH ES y BAUDRILLARD), bien mediante la difusión horizontal desde una clase media dominante (modelo de la virulencia, a partir de KÖNIG, KAST y LAZ ARSF ELD, LIPOVETSKY)13. Bien, según un tercer modelo de SQ UICCIARINO, bajo una aparente democratización de la moda se produce un enmascaramiento de la difusión vertical: “en las sociedades de consumo, aunque se de una mejora general del nivel de vida, subsiste, a pesar de las apariencias, una relación piramidal disfrazada entre clase sociales en la que, de forma ocultas y a través de los medios de masa, se sugieren constantemente a las clases inferiores modelos de comportamiento con un esquema del tipo « consumo-dependencia» ”14

ARIÈ S Y DUBY reflexionan sobre el desvelamiento de conceptos y conductas hasta hace poco mantenidas en secreto: anatomía e higiene sexual, comportamiento sexual y desviaciones. Las revistas femeninas serán depositarias de todos estos saberes. Partiendo de BOURDIEU, estos autores reafirman las diferencias sociocorporales:

12

BOURDIEU (2000), La dominación masculina. Anagrama, Barcelona. ver MARTÍNEZ BARREIRO, A. (1998), La moda en las sociedades modernas. Tecnos, Madrid, especialmente el capítulo IX. 14 SQ UICCIARINO, N. (1993), El vestido habla. Cátedra, Madrid, pp. 166-167. 13

147


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

“La mejora de la calidad estética de la población es un hecho innegable; sin embargo, perpetúa las desigualdades sociales”15

Siguiendo a NAHOUM, dicen que el modelo de la mujer delgada y erecta fue primero un hecho de las élites sociales, de donde se extendió a los estratos inferiores, como la teoría del trickle-down effect hace para la moda en general16. También trazan la correlación entre homosexualidad y estatus social. Su planteamiento es válido para nosotros: “La homosexualidad, comprometedora en el estrato superior de la clase doliente, incita a preferir carreras intelectuales o artísticas donde está tolerada, incluso donde es beneficiosa para una estrategia de carrera que se orienta hacia la explotación del capital social que constituye esta subsociedad. Por el contrario el obrero y el campesino homosexuales corren el riesgo de ser el blanco de escarnios que ponen en duda su identidad y les condenan a una verdadera exclusión”17

FRIEDAN asocia la mística de la feminidad al aumento del apetito sexual de la mujer norteamericana (“hambrientas sexuales”) en los añ os cincuenta y sesenta, documentada por el informe KINSEY y otros estudios, y que se plasmaba en relatos lascivos de novelas y revistas: “la idea de que el hombre codiciaba sexualmente a la mujer fue sustituida por la nueva idea de que eran las mujeres las que deseaban y atacaban a los hombres”18

15

ARIÈS y DUBY, op. cit., p. 307. la paradoja, como dice CARMEN BAÑ UELOS, es que en la sociedad occidental se está produciendo al tiempo un aumento de peso y una acusada preferencia por la esbeltez, sobre todo en las clases altas. Precisamente los mejores descriptores de esta preferencia son las revistas masculinas (por ejemplo Playboy), las revistas femeninas y los concursos de misses. Ver BAÑ UELOS, C. (1994) “Los patrones estéticos en los albores del siglo XXI Hacia una revisión de los estudios en torno al tema”. Revista Españ ola de Investigaciones Sociológicas, nº 68, oct.-dic., pp. 119-140. 17 ARIÈS y DUBY, op. cit. (1991), pp. 372-373. 18 FRIEDAN, op. cit, pp. 344-345. 16

148


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

Encontramos aquí el origen moderno de la teoría sexual desarrollada por las revistas juveniles españolas, pero con matices: frente a una bipolaridad masculino / femenino extrema en las revistas populares, en las de élite las oposiciones son menos visibles. Lo más interesante es que las revistas populares coinciden en esto con el

feminismo de la diferencia, pero cargando las tintas en el hambre de sexualidad. No es casual que uno de los modelos iconográficos de estas revistas sea la pin-up, precisamente creada en los EEUU a mediados del siglo XX. Sin embargo, las revistas de élite matizan estos estereotipos a favor de iconografías unisex como son la androginia femenina y el efebo masculino. O bien, pueden discernirse los matices en el siguiente sentido: el principio femenino, para las revistas populares, radica en la sexualidad, mientras que en las revistas de élite radica en la belleza, en línea con antecedentes tan ilustres como KANT y SIMMEL, que, como dice Mª ÁNGELES DURÁN, condenaron a la mujer a la belleza19. También hay un feminismo de la diferencia que defiende el derecho a la virginidad (LUCIE IRIGARAY), como nuestras revistas de élite. ESTRELLA DE DIEGO distingue dos iconografías femeninas: la mujer supersexual y la estilizada mujer, juvenil y andrógina y con tendencias lesbianas. De los andróginos 20 a los supersexuales 50. Es decir, DE DIEGO, como muchos otros, realiza una clasificación sucesiva, mientras que nosotros desdoblamos la iconografía femenina en un mismo momento y para dos tipos sociales diferentes. Pero DE DIEGO también sitúa el origen de las diferentes iconografías femeninas en un contexto sociopolítico: “Los cuerpos del poder son las anatomías del orden, del sacrificio y de la abstinencia porque estar bellos es sinónimo de estar sanos: nada de cigarrillos, ni de colesterol, ni de alcohol, ni de drogas, ni de sexo”20

19

en DURÁN, M. A., dir. (1988), De puertas adentro. Ministerio de Cultura/Instituto de la Mujer, Madrid. Ver SIMMEL, op. cit. 20 DE DIEGO, E. (1992), El andrógino sexuado. Eternos ideales, nuevas estrategias de género. Visor, Madrid, p. 125.

149


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

ALBERDI, ESCARIO Y MATAS distinguen también dos tipos hipotéticos de mujeres según se definan a sí mismas con respecto a la sexualidad: como objetos o como sujetos de la atracción y el placer sexual. El primero es un modelo androcéntrico, en el que la genitalidad domina las relaciones sexuales. En ese planteamiento, el coito es el sexo que supuestamente todos necesitan, y el pene el órgano principal del placer sexual para ambos sexos. Precisamente la propuesta que veremos en las revistas populares. El planteamiento opuesto es el de las mujeres que se afirman como sujetos sexuales, que buscan su propia identidad sexual sin asumir una definición previa, heredada de la imagen tradicional de la feminidad21. Es una lástima que estas autoras se olviden de asociar esta tipología a diferentes contextos socioculturales. Otro grupo de autores encuadran la evolución tipológica del cuerpo en una dinámica social de mayor alcance. Así, PORTER recoge ideas de VIGARELLO, ELIAS y FOUCAULT para insertar el desarrollo de la disciplina corporal y el autocontrol en el proceso civilizatorio que WEBER asocia a la ética protestante. Pero ahora el capitalismo usa no la fábrica ni la escolarización, sino sobre todo la autodisciplina mediante la influencia de los medios de comunicación. Sin duda esa perspectiva es absolutamente necesaria. Lo más interesante es que para PORTER, como para nosotros, no es cierto, como piensan algunos, que “las culturas populares del cuerpo han sido eliminadas con éxito en nombre del Estado terapéutico supervisor y de los dictados de la racionalidad capitalista. Quizá los deseos han superado con mucho a los logros. La cultura elitista no parece haber aplastado a la cultura popular sino que más bien se ha separado de ella, desarrollando su lenguaje, ritos y refinamientos corporales propios distintos, desmaterializados y expresivos”22

21

ALBERDI, ESCARIO Y MATAS, op. cit. PORTER, R., "Historia del cuerpo", en BURKE, P. (1993), Formas de hacer historia. Alianza, Madrid, pp. 275-276.

22

150


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

FOUCAULT realiza un preciso análisis de la relación entre sexualidad y clase social, más allá de una pura descripción tipológica. Distingue entre sexualidad popular y sexualidad burguesa: “Fue en primer término en la familia ‘burguesa’ o ’aristocrática’ donde se problematizó la sexualidad de niños y adolescentes, donde se medicalizó la sexualidad femenina; y donde se alertó sobre la posible patología del sexo, la urgente necesidad de vigilarlo y de inventar una tecnología racional de corrección […] Frente a ello, las capas populares escaparon durante mucho tiempo al dispositivo de ‘sexualidad’”23

Rechazando el estereotipo de la moral reprimida victoriana, adjudica al cuerpo burgués la capacidad de definirse como clase social, sustituyendo así el sexo a la raza en el papel de atributo esencial de una clase endogámica como antes lo había sido la nobleza. Esta perspectiva temporal, complementaria de la de PORTER, enfoca con nitidez el objetivo de una temática demasiado amplia en la actualidad y aparentemente confusa. FOUCAULT nos proporciona otras pistas sobre el comportamiento sexual diferenciado socialmente. Distingue dos grandes procedimientos históricos para “producir la verdad del sexo”: el ars erotica de Oriente, Roma y el Islam, por un lado, y la scientia sexualis de Occidente. Frente a la medicalización de la sexualidad burguesa, “En el arte erótico, la verdad es extraída del placer mismo, tomado como práctica y recogido como experiencia; el placer no es tomado en cuanta en relación a una ley absoluta de lo permitido y lo prohibido ni con un criterio de utilidad”24

23

FOUCAULT, M. (1978), Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. Siglo XXI, Madrid, pp. 146-147. 24 íbidem, p. 72.

151


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

Dice FOUCAULT que el ars erotica no ha desaparecido en Occidente. Nosotros añadimos que persiste en la cultura popular. Por ejemplo, entre las técnicas de aprendizaje del arte erótico se encontrarían la iniciación y el secreto magistral. Puede encontrarse un equivalente de ambos en la correspondencia de las revistas populares con las lectoras sobre temática sexual y en el anonimato de la redacción de las revistas. En línea con FOUCAULT se encuentra GIL CALVO, aunque se remonta no al francés sino a MARY DOUGLAS y a los estudiosos de la cultura popular como BAJTÍN. Estos autores hablan de las normas elitistas de descorporeización (aseo, disciplina y autocontrol), frente al materialismo corporal y vulgar de las clases populares. Más aún, como la pureza de los linajes ya no cuenta, ahora se exige pureza estética en la imagen femenina. La nueva bastardía es estética: el horterismo. Horteras son las mujeres que no saben conservar la legitimidad de su imagen estética por no controlar o cerrar suficientemente sus aberturas corporales, reales y simbólicas, de lo que veremos ejemplos en las revistas. Nuevamente, como BOURDIEU, se sitúa la legitimidad en el buen gusto. Por otro lado, hoy se ha sustituido la virginidad por la juventud como criterio de legitimidad estética. Pero sigue habiendo relación entre virginidad y estatus: “cuanto más elevada es la jerarquía social de una familia, más cuantiosa resulta su herencia y por tanto más precisa resguardarse tras normas de estricta legitimidad familiar. De ahí que los ricos valoren mucho más que los pobres la virginidad de sus hijas”25

Según DOUGLAS, la regla de pureza consiste en negar el cuerpo por eliminación (adelgazamiento) u ocultación (maquillaje). Su principal función es mantener intacta la

25

GIL CALVO, op. cit. (2000), p. 94.

152


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

jerarquía del orden social. GIL CALVO establece una tipología iconográfica en la línea de DOUGLAS, adoptando el cuerpo como metáfora del orden social26. Nos parece que encaja bastante bien con nuestro objeto de estudio. AFRODITA: imagen carnal o fetichista, la puta. Es el arquetipo de la imagen sexista que más deseo carnal y atracción provoca. Se hace presente en VALE y las revistas populares. Sin caer en excesos obesos (las antiguas diosas de la fecundidad), se trata de una imagen voluptuosa, caracterizada por la cadencia del juego de curvas. PALAS: imagen juvenil o andrógina, la virgen. Moderna, juvenil, delgada, ligera y esbelta. Aparece en las revistas de élite. Imagen racionalista y moderna. Figura no asexuada pero sí andrógina. Estas son las dos iconografías básicas para nuestro tema, porque la tercera que analiza GIL CALVO es HERA, imagen clásica o convencional, la madre. Por su edad, no aparece en las revistas juveniles. Pero la terminología de GIL CALVO es demasiado historicista. Desde el punto de vista iconográfico hay que buscar referencias más recientes. Es cierto que las preferencias alternativas, o simultáneas, por la mujer carnal (desde las venus paleolíticas a las Gracias de RUBENS) o por la mujer espiritualizada o descorporeizada (de BOTTICELLI, por ejemplo) parecen ser una constante. Pero, para nuestro tema, conviene circunscribir la tipología corporal a los iconos desarrollados por la cultura de masas en el siglo XX, algunos de los cuales son ya absolutamente desconocidos para el público juvenil, aunque no para las redacciones y los fotógrafos. Esta tipología tiene dos representantes máximos: MARILYN MONROE para el tipo carnal, AUDREY HEPBURN para el descorporeizado [53]. [53]

26

“El cuerpo social condiciona el modo en que percibimos el cuerpo físico”, en DOUGLAS, op. cit. (1978), p. 89. También para SIMMEL los límites (ahora corporales) no son hechos espaciales con efectos sociológicos sino hechos sociológicos con formas espaciales. Sobre esta cuestión ver el original estudio de VV. AA. (2002), Según cuerpos. Ensayo de diccionario de uso etnográfico. Cicon Ediciones, Badajoz.

153


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

53. MARILYN MONROE posando para el primer número de Playboy (1953)27y en un sincero retrato por RICHARD AVEDON28 (1957) AUDREY HEPBURN fotografiada por MARK SHAW durante el rodaje de Sabrina (BILLY WILDER, 1954)29 y en el cartel (anónimo)30 de su película más famosa

Esta clasificación atiende no sólo a rasgos corporales, sino que tiene correlato socioestético. La MONROE se convirtió, con su cuerpo y con sus películas31, en el prototipo de mujer deseada por los hombres, en la encarnación absoluta y definitiva de la pin-up y con un destino irremediable: el matrimonio y la crianza de hijos. Por el contrario, la HEPBURN protagoniza en su película más famosa (Desayuno con

diamantes: BLAKE EDWARDS, 1961)) a una chica modesta, pero con aspiraciones de élite, de origen rural y que escapa de un matrimonio con hijos a la gran ciudad, donde lleva una existencia desligada de cualquier compromiso emocional. Este proceso de ascenso social es recurrente en los trabajos de la HEPBURN, como Sabrina (BILLY WILDER, 1954) y sobre todo My fair lady (GEORGES CUKOR, 1964), paradigma del mito de Pigmalión y Galatea. Además de realizar una clasificación tipológica aprovechable, GIL CALVO rechaza la visión mecanicista habitual en el feminismo, que reduce la imagen femenina a un objeto de deseo: no se trata tanto de gustar o de ser deseada como de hacer que http://www.cwru.edu/artsci/womn/pinup/monroe_ 3/monroe_ 3_ full/monroe_ 3_ full.html http://www.artnet.com/magazine/news/ntm2/ntm9-1-20.asp 29 reportaje aparecido en la revista Allure, en marzo de 1999, ver http://www.bwgreyscale.com/edits06/thelastseduction_ bwahms05.JPG 30 http://www.allposters.com/gallery.asp? aid= 131516& item= 337485 31Los caballeros las prefieren rubias: HOWARD HAWKS, 1953; Cómo casarse con un millonario, JEAN NEGULESCO, 1953; La tentación vive arriba, BILLY WILDER, 1955; El príncipe y la corista, LAWRENCE OLIVIER, 1957; Con faldas y a lo loco, Billy Wilder, 1959. 27 28

154


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

piensen en una misma, tanto los hombres como las demás mujeres. Claro que no todo el feminismo cae en la generalización de la conspiración masculina. Por ejemplo, NAOMI WOLF precisa muy atinadamente que el prototipo esbelto no es lo que gusta a los hombres: “Lo que los editores están, en cierta medida, obligados a decir sobre lo que los hombres quieren de las mujeres es, en realidad, lo que los anunciantes quieren de ellas”32

SIMONE DE BEAUVOIR distingue entre prostituta y hetaira, es decir, dos diferentes estrategias de uso del capital corporal /libidinal (BOURDIEU / LIPOVETSKY) en función de la categoría social en que se encuadre la mujer que vende su cuerpo. No debe confundirnos el uso del término prostitución. En un sentido amplio, similar al que se aplica al hablar de capital corporal, BEAUVOIR ve en la prostitución el correlato del matrimonio: “Desde el punto de vista económico, su situación [de la prostituta] es simétrica de la de la mujer casada […] Para ambas el acto sexual es un servicio; la segunda está enganchada de por vida a un solo hombre; la primera tiene varios clientes que pagan a destajo”33

BEAUVOIR encuadra entre las hetairas “Todos los oficios en los que la mujer se exhibe […] Efectivamente, hay coristas, gogós, bailarinas desnudas, animadoras, modelos, cantantes, actrices que no permiten que su vida erótica se imponga a su profesión […] todas las mujeres que negocian, no sólo con su cuerpo, sino con su persona, como un capital que se puede explotar”34 (la cursiva es nuestra)

32

WOLF, op. cit. (1991), pp. 94-95. BEAUVOIR, S. DE (1999), El segundo sexo. Cátedra, Madrid, p. 356. 34 ibídem, p. 369. Esta idea aparece ya en ENGELS, para el que la monogamia moderna convirtió a la mujer “en la esclava de la lujuria del hombre”, en ENGELS, F. (1992), El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Planeta, Barcelona, p. 111. 33

155


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

BEAUVOIR nos da muchas claves para poder asociar la hetaira al tipo de joven propuesta por las revistas de élite, que concentran su ideal en la top-model. Más aún, enlaza con un tema que tratamos anteriormente, la relación entre el fotógrafo y la modelo: “En la hetaira, los mitos masculinos encuentran su encarnación más seductora: es más que ninguna otra carne y conciencia, ídolo, inspiradora, musa; pintores y escultoras la desearán como modelo”35

Entre estas categorías sociocorporales, prostituta y hetaira, hay mucha distancia. Aunque BEAUVOIR use una terminología asociada a un contexto pasado, creemos que sus referencias siguen siendo válidas actualmente. Así, opina: “Con mucha frecuencia, la mujer mantenida interioriza su dependencia; sometida a la opinión, reconoce sus valores; admira al ‘mundo elegante’ y adopta sus costumbres; quiere que la consideren en función de las normas burguesas. Parásita de la burguesía, se suma a sus ideas; es una mujer ‘bien pensante’”36

Evidentemente, es absurdo calificar a las lectoras de las revistas de élite como

mantenidas, pero sí es cierto que están “sometidas a la opinión” y que admiran los valores burgueses. Recordemos que nuestra categoría de jóvenes de élite refiere, más que a la auténtica élite, a las aspirantes a ella. Por eso lo que le preocupa es tratar de ser diferente: “finalmente, el valor supremo a sus ojos es el éxito subjetivo […] Si es lo bastante inteligente para sentir la necesidad de una justificación moral, invocará un nietzscheísmo más o menos bien asimilado; afirmará el derecho del ser de elite sobre la vulgaridad”37

35

BEAUVOIR, op. cit., p. 370. ibidem, p. 372. 37 ibíd., p. 375. 36

156


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

Nos interesa mucho el análisis de BEAUVOIR porque una estricta distinción entre revistas populares como VALE, obsesionadas con la sexualidad, y revistas de élite asexuadas es incorrecta. Dentro de estas revistas de élite hay que distinguir, a su vez, entre una cabecera (RAGAZZA) especializada en la explotación de la imagen del cuerpo femenino (no del cuerpo simplemente, como VALE) y otra (YOU) que sí que adopta una posición bastante más asexuada y pudorosa. Podemos adjuntar otra prueba indirecta de esta clasificación corporal-sexual. Un forum de una página web de ideología nazi propone como modelo racial nórdicomediterráneo, lo que llama “examples of the Nordic and Central Nordic racial type that exists in Spain”, a algunas jóvenes modelos españolas38, una de la cuales es precisamente MARTA ESPAÑOL, la ganadora del concurso RAGAZZA 2001 [54] [54]. He aquí una coincidencia entre la selección racial propuesta por las revistas de moda y la ideología racista. Probablemente éstos no admitirían como modelo a las chicas de las revistas populares por excesivamente sexuadas. El fascismo y sobre todo el nazismo ya distinguían entre una mujer objeto sexual, la prostituta, y una mujer ideal, futura esposa y madre39. Pero ahora la reflexión debe centrarse en el racismo sutil que desarrolla los medios de masas, al eliminar cualquier imperfección física de los modelos iconográficos. Este racismo no es algo extravagante en los medios de masas. En realidad es una consecuencia del predominio del prototipo racial anglosajón, que provoca fenómenos habituales como el blanqueamiento de la piel y el

38

http://www.skadi.net/forum/showthread.php?t=1222&page=1&pp=20. Para algunos de los participantes en dicho forum, las modelos españolas no corresponden a un prototipo nórdico sino más bien mediterráneo. 39 “cuando se mostraba a mujeres normales desnudas, en el cine alemán [del Tercer Reich], por ejemplo, era frecuente que fueran extranjeras, bailarinas de taberna rusa o prostitutas africanas o polacas”, en MOSSE, G. L. (2001), La imagen del hombre. La creación de la masculinidad moderna. Talasa, Madrid, p. 205.

157


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

cabello en las mujeres negras (también en los varones: el caso de MICHAEL JACKSON es sólo el más famoso). Y no sólo en Estados Unidos, sino en gran parte de África40.

54. MARTA ESPAÑOL, una mujer ideal de raza blanca (izda.), tal como aparece en una página web de ideología nazi. Centro: “cabellos oscuros ¡salid de las sombras!”41. Dcha.: moda mestiza en YOU 55

¿ No hay modelos negras o mestizas en estas revistas? Sí, pero en contadas ocasiones. En las revistas de élite el mestizaje es presentado como un fenómeno social nuevo y cargado de valor positivo, como no podía ser menos en una ideología burguesa políticamente correcta [54] [54]. Pero cuando se proponen rostros mestizos es para tratar este tema, no de manera habitual, de forma que queda así subrayada la excepcionalidad de estos rostros. Vemos ahora las iconografías de las revistas juveniles. El ideal anatómico de las revistas populares encaja en una sexualidad desarrollada, exuberante y exhibicionista: cuerpos carnosos, de líneas curvas y llamativas [55] [55]. Esto corresponde a las expectativas de las lectoras, interesadas, por su edad, en aumentar el pecho. SUPER

POP 597 presenta un reportaje a doble página: “Todo sobre la ‘delantera’ que los vuelve locos”. El análisis del pecho femenino se hace en función de los gustos masculinos y se plantea como un dilema entre los gustos masculinos y femeninos: “Al

40

ver CARBAJOSA, A. (2004) "Ellos las prefieren blancas". El País 28 de abril. Relata los problemas dermatológicos derivados de esta práctica. 41 En el mismo número de El País que contiene el reportaje sobre el blanqueamiento de la piel.

158


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

85% de los chicos les gustaría que las chicas tuvieran las tetas más grandes, pero a nosotras nos gustaría tenerlas más pequeñas”. Entre las opiniones de chicos recogidas, reina la atracción por los pechos femeninos y a ser posible grandes: “Me gustan BRITNEY SPEARS y PAMELA ANDERSON... ¡¡por sus peras!! Aunque sé que son falsas, me gustan cantidad”, mientras otro remata: “Como siempre ha dicho mi abuelo: ‘Tiran más dos tetas que dos carretas’”. Ahora bien, esta anatomía se muestra exclusivamente en estrellas audiovisuales y en algún anuncio de lencería.

55. Exhuberancia anatómica y exhibicionismo populares en SUPER POP 610 (izda,) y 627 (centro) similar a la mujer objeto sexual de las revistas para chicos (dcha.: Man, extra otoño-invierno 2001, en YOU 53)42

La iconografía de VALE remite abrumadoramente a una hembra sexualmente poderosa, experta y dominadora del varón, frente a la Lolita habitual en las demás revistas. Se pueden clasificar varios tipos iconográficos, a cual más explícito. El prototipo femenino aparece asociado a publicidad de ropa interior de estilo semipornográfico: ligueros, colores llamativos, tacones, con un claro antecedente en las pulp fictions americanas de los años cincuenta (novelas, revistas, portadas de discos...) [56] [56]. Cuando las imágenes se asocian en secuencias, remiten al striptease o a la exposición pública femenina. 42

anunciada en YOU 53, prueba de que la política editorial de la empresa (ZETA) es exclusivamente comercial, pero también de que efectivamente los modelos corporales se diferencian según los distintos públicos lectores.

159


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

56. Poderosas Afroditas en VALE 1120 (izda.) y 1165 (centro) ¿o mejor huríes? Vol. 1 No. 2 de Harem, el "Magazine for Sheiks.", años cincuenta (dcha.)43

La tipología curvilínea es descaradamente sensual, por ejemplo en los reportajes de ropa íntima como en el nº 1131, donde la gestualidad remite al striptease y / o a la exhibición corporal y la ropa resalta, como repite el texto, “ópticamente” el pecho y las nalgas: “lo junta todo y lo levanta que es un gusto y te ves con dos tallas más de pecho ¡por todo el morro!”. El prototipo corporal de las revistas de élite (RAGAZZA y YOU) se aleja de los excesos carnales y curvilíneos tan valorados en las revistas populares. Reina la hiperestilización manierista [57] [57].

57. Hiperestilización en RAGAZZA 144 y 146 y YOU 55 (dcha.)

43 autor y fecha desconocidos, en http://www.shanmonster.com/belly/gallery/books/belly004.html

160


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

Lo sexual se asocia no al pecho o al trasero, como en VALE, sino a largas piernas y a labios gruesos. Estilización, gestualidad teatral, escenografía y atmósfera, todo cristaliza en una sexualidad fría. Estrategia estética y comercial, sí, pero adaptada a unas lectoras que se encuentran en edad de decidir sexualmente y a las que la revista marca un camino diferente al de las revistas populares. La iconografía masculina, aun siendo poco frecuente, coincide con esta tipología femenina Hay, por tanto, una correspondencia entre la superhembra y el supermacho de la cultura popular, con cuerpos musculosos y torsos desnudos. Más interesante aún es la imagen de un atractivo actor americano junto a un oso, lo que nos recuerda al refrán: el hombre y el oso, cuanto más feo más hermoso. Sin duda el canon de belleza masculino, sobre todo el rostro, se ha modificado, pero persisten en la cultura popular una constante atracción por lo carnal / animal [58] [58]. Precisamente esta imagen aparece en BRAVO, SUPER POP y VALE, las tres revistas populares. Es decir, se propone un ideal varonil bien definido, objeto del deseo, que reproduce los mismos estereotipos creados para al mujer, aunque se le pueda conceder el beneficio de la reivindicación que hace GERMAINE GREER Del derecho y la capacidad de las mujeres para disfrutar del placer visual contemplando cuerpos masculinos44.

58. El hombre y el oso en BRAVO 150, SUPER POP 613 y VALE 1154 (izda.), supermacho en VALE 1132 (centro), objeto de deseo en VALE 1131 (dcha.)

44

GREER, G. (2003), El chico. El efebo en las artes. Océano, Barcelona, p. 11.

161


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

Estamos frente al estereotipo masculino tradicional que MOSSE considera influenciado por la estética fascista: bien formado y en buen estado, atlético y de rostro cincelado45. MOSSE nos recuerda que el hombre también ha estado condenado, como la mujer, a la belleza, al menos desde la Ilustración46; aunque quisiéramos ver en su análisis una contextualización en perspectiva social. Por ejemplo, la estética varonil de origen clasicista tiene asiento exclusivamente en las capas medias ilustradas, mientras que del gusto popular MOSSE no dice nada. Pero en estas revistas populares también podemos contemplar jóvenes reales [59], [59] adolescentes del montón, ajenos a los estereotipos habituales, sean machos o andróginos.

59. Chicos reales en SUPER POP 608

Frente al musculoso varón y frente al adolescente real de la cultura popular, las revistas de élite apuestan por el efebo, el chico: “Un chico es ese ser masculino que ya no es un niño, pero que aún no es un hombre” 47 “El chico debe ser lo suficientemente mayor como para responder sexualmente, pero no lo demasiado para afeitarse” 48

45

MOSSE, op. cit., p. 211. MOSSE asigna un papel fundamental a WINCKELMANN en la elaboración de la estética de la masculinidad 47 GREER, op. cit., p. 13. 48 ibídem, p. 7. 46

162


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

A ello habría que añadir la influencia de las modas pasajeras, como la barba incipiente (símbolo de una masculinidad recién desarrollada), o el reiterado gusto por los labios gruesos tanto en chicos como en chicas, según las revistas de élite. No hay falos, simbolizados por escuálidas pajitas o blandos dedos: los labios son el órgano unisexual por excelencia. El resultado es un arquetipo a veces infantil, a veces andrógino [60] [60]. Estamos ante un caso de inversión de los estereotipos preferidos por los grupos populares y los de élite. Si a los miembros del forum racista les atraía una modelo caracterizada por la estilización, lo que a los antiguos nazis les habría parecido una degeneración racial, a las chicas de clase popular les gusta el prototipo corporal nazi de lejana raíz griega. El mecanismo que ejerce dicha inversión es la necesidad de

distinción frente a los grupos considerados inferiores. Los modelos efébicos son más frecuentes en YOU, en correspondencia con la defensa de lo virginal que hace dicha revista. Se trata casi siempre de personajes del mundo audiovisual. La misma presentación escrita indica la condición de efebo: “de niño prodigio a chico con futuro” (nº 45), “más ángel que diablo”, “niño mimado” (nº 50), “bonito del norte” (nº 52).

60. Chicos en YOU 46 (izda.) y 49 (centro) y RAGAZZA 138 (dcha.)

Por el contrario, la masculinidad tradicional, el macho, adquiere un fuerte sabor rancio en estas revistas, a través de parodias sobre personajes gordos, asquerosos y calvos. O bien disfrazando exageradamente al macho en hembra [61]. [61]

163


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

61. Machos en YOU 49, 50 y 56 y RAGAZZA 140 (centro)

Recapitulando esta clasificación estético-corporal, conviene no perder de vista que cualquier tipología debe evitar caer en los estereotipos que continuamente se critican, o en cualquier otro. Un análisis longitudinal prueba que los estereotipos corporales han cruzado frecuentemente los campos de género y de clase social: el supermacho era, hasta mediados de los años 90, el ideal corporal de RAGAZZA, y ahora ha sido desplazado por el chico al rincón de la vulgaridad. Pero, a su vez, este supermacho ha sido arrebatado por la cultura homoerótica, mientras que el efebo tiene a su vez tintes andróginos y homoeróticos. Qué casualidad, WINCKELMANN era homosexual según MOSSE49. Estaríamos ante un caso similar al de la tesis de MARAÑÓ N sobre la homosexualidad del prototipo del macho ibérico: don Juan. He aquí a mujeres y homosexuales definiendo la esencia de la masculinidad, quizá porque el varón de a pie nunca se ha planteado qué cosa sea. Un masculinidad, por cierto, que luego ha jugado en contra de dichas mujeres y homosexuales, pues recordemos que el prototipo masculino griego ensalzado por WINCKELMANN será usurpado por los nazis, enemigos declarados de los homosexuales entre tantos otros. Todo esto nos debe alertar contra simplificaciones.

49

MOSSE, op. cit., p. 40.

164


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina R itos corporales

MA D

U R A C IÓ N Y C U ID A D O S C O R PO R A L ES

C omo d ice G R EER , la ad olescencia no es un momento, sino un proceso q ue empiez a cuand o la persona toma conciencia d e su sex ualid ad 1. A unq ue h ay investig ad oras q ue consid eran q ue no h ay ritos d e iniciación femenina en el mund o ad ulto, sobre tod o comparad os con los rituales masculinos2, en las revistas femeninas q ued a claro q ue la transición ad olescente es un proceso larg o y complejo. L as investig aciones antropológ icas refieren g eneralmente al mund o masculino por la preeminencia d el mismo en las socied ad es simples. Pero en la socied ad occid ental, en q ue la mujer h a ad q uirid o un creciente protag onismo, se h an d esarrollad o otro tipo d e ritos q ue, aunq ue no sean sancionad os pú blicamente, tiene una g ran importancia para la mujer. T ratad a por tod as las revistas, la mad uración fisiológ ica tiene como eje central el d esarrollo d e los órg anos sex uales y la menstruación. En SU PER PO P (nº 6 14 ) una lectora confiesa un secreto: “H ay un ch ico q ue me g usta y y o a é l tambié n pero no lo q uiere ad mitir porq ue d ice q ue tod avía no se me h an d esarrollad o los pech os ¿ Q ué d ebo h acer? N o le entiend o. U na d esesperad a”. L as mejores iconog rafías correspond en a anuncios sobre la menstruación [6 2] q ue son comunes a tod as las revistas3. C laro q ue é stos se caracteriz an por su id ealismo: cuerpos perfectos (pech o o nalg as). L a representación ex plícita d e la vag ina es inex istente y se sustituy e por la metá fora d e los labios bucales. A q uí se h ace materialmente presente la h ipótesis d e F ISH ER (a partir d e D ESMO N D MO R R IS) sobre los labios femeninos como señ al d e atracción q ue sustituy ó a la vag ina al

1

G R EER , op. cit., p. 21. B A D IN T ER . op. cit., P. 9 9 . 3 sobre la menstruación y su iconog rafía a lo larg o d e la h istoria, ver T h e Museum of Menstruation and W omen’s H ealth , en h ttp://w w w .mum.org / 2

16 5


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

cambiar la anatomía humana e iniciarse una relación sexual en posición frontal4. Los labios gruesos y la boca entreabierta representan una sexualidad desarrollada.

62. El pecho, las nalgas y los labios se convierten en paradigma de la feminidad desarrollada para todas las revistas

Esto ocurre a menudo en las revistas de élite, que formalmente están obligadas a mantener unos cuidadosos criterios morales, pero sin dejar de presentar al sexo como centro de interés. Y lo hacen precisamente con esta metáfora labial frecuentísima, que tiene su origen en la entronización daliniana de los labios de MAE WEST y en uno de los artistas más copiados en estas revistas, MAN RAY, que ya en 1929 fotografió unos labios y en 1934 compuso Desnudo frente a L’Heure de l’Observatoire. Les amoureux, metáfora labial por antonomasia que en 1936 publicó una revista de moda americana, Harper’s

Bazaar. Presentamos la revisión que del tema hace PATRICK DEMARCHELIER nuevamente en Harper’s Bazaar, febrero de 20 0 2 [63]. [63] Otra prueba del carácter metafórico de los labios, también de MAN RAY, es su fotografía Le baiser, de 1935, que vimos fusilada en las revistas populares [25] [25], como símbolo de la relación lesbiana.

4

FISHER, H. (1994), Anatomía del amor. Historia natural de la monogamia, el adulterio y el divorcio. Anagrama, Barcelona.

166


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

63. MAN RAY revisitado: los labios5, las amantes6

Por tanto, desde la temática menstrual la iconografía labial se extiende a todo el campo sexual, coincidiendo en esto con las otras revistas [64]. [64] Hay ejemplos de inversión entre la posición de los labios bucales y la de los vaginales que refuerzan la asociación entre ambos. De manera que al final los labios se convierten en figura metonímica de la feminidad hasta abarcar todo el campo semántico femenino, al menos de lo femenino selecto. En las revistas populares, los labios connotan más abiertamente la relación sexual, mediante referencias al sexo oral [30]7.

64. RAGAZ Z A 139 (arriba izda.) y 136 (arriba dcha.), RAGAZ Z A 144 y YOU 54 (abajo izda.), YOU 59 en 2002 (abajo dcha.). 5

http://www.bwgreyscale.com/edits13/artisticlicense_ bwpd01.J PG http://www.elangelcaido.org/fotografos/manray/manray01.html 7 se convierte así en vagina dentata. 6

167


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

La menstruación y la higiene femenina son tratadas con naturalidad en las consultas realizadas por las lectoras, pero podría aventurarse la falta de comunicación con la madre tras muchas de estas consultas. Sin embargo, tras esta inicial unanimidad aparecen divergencias. Así, las revistas populares limitan la información a las respuestas anónimas a preguntas de lectoras o a breves (por ejemplo, en VALE son Trucos). Las revistas de élite informan a través artículos y reportajes extensos, además de responder a consultas mediante especialistas. En RAGAZZA y YOU se muestra la preocupación por la menstruación y el síndrome premenstrual (SPM), por la higiene corporal genital y la necesidad de atención ginecológica: iconografía de chicas preocupadas, como la vista arriba, que contrasta con la exultante alegría de los anuncios de compresas. Las populares entienden la higiene exclusivamente como embellecimiento corporal. El proceso de maduración fisiológica, entendido como crecimiento, es también objeto de atención. Una iconografía común a todas las revistas es la cara pecosa o sin maquillar, representativa de la inmadurez. Pero de nuevo hemos de atender a las diferencias. En RAGAZZA y YOU se visualiza claramente el cambio producido desde la niñez a la adolescencia, bien mediante la aplicación del maquillaje (iconografía de niña a mujer, que vimos en el capítulo dedicado a las lectoras), bien, más explícitamente en YOU, con una iconografía del tipo de las tres edades: infancia, adolescencia y juventud plena [65]. Es decir, se ha dilatado lo que antiguamente era un proceso comprimido en relación [65] a toda una vida. Aunque la iconografía de las edades del hombre (y de la mujer) es muy extensa, preferimos aportar complementariamente una fotografía cargada de sensibilidad y que compendia muy bien nuestro planteamiento, orientado hacia una dimensión antropológica.

168


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

65. Las tres edades de la adolescencia femenina en YOU 51 (izda.) Las tres edades de la mujer, según VICENTE RUBIO, 1923 (dcha.) 8

Se puede así constatar, siguiendo la argumentación de J. L. BREA, la transformación de una cultura historicista, basada en la sedimentación de las fuerzas del pasado, en otra actual estructurada en línea, transversal a la secuencia cronológica, sin tradición, sin memoria9. La mayor de las revistas populares, VALE, se preocupa menos de los problemas iniciales de la maduración. En ella se produce un distanciamiento sobre estas edades iniciales, que se convierten ahora en prototipo de una inocencia y virginidad ya superadas y representadas por algún rostro pecoso [66], [66] frente al modelo de chica experimentada, habitual en esta revista.

8

en GARCÍA-MINGUILLÁ N MORENA, M. D., ET AL. (1995) Imágenes vividas. Historia fotográfica de Almodóvar del Campo. Excmo. Ayto. de Almodóvar del Campo. 9 BREA, J. L. (2000), "Todas las fiestas del futuro. Cultura y juventud". Exit n º 4, pp.114-124.

169


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

66. Vírgenes pecosas en VALE 1126, 1120 y 1158 (de izda. a dcha.)

En las revistas populares es el crecimiento masculino el centro de interés, combinando el repaso de la biografía de alguna estrella audiovisual del momento con análisis detallados de los cambios del cuerpo masculino y con referencias a los órganos sexuales y la masturbación [67]. [67] Hemos empezado diciendo que la adolescencia es un proceso, pero la verdad es que, según las revistas, parece que las y los adolescentes quisieran que no terminase. Por eso se minusvalora el momento en que se abandona la adolescencia. Generalmente, el estigma de la madurez se castiga con la ignorancia, la desaparición súbita de las páginas de las revistas, pero a veces éstas se hacen eco del declinar de un héroe adolescente, como cuando ese chico que ha sido escudriñado desde su más tierna infancia empieza a engordar, perdiendo su figura atractiva.

67. Maduración sexual en SUPER POP 599 (izda.), declive corporal en BRAVO 149 (dcha.)

170


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

El cuidado del cuerpo (higiene, alimentación y deporte) es mínimo en las revistas populares. Al contrario, estos aspectos de la disciplina corporal son fundamentales en las revistas de élite, muestra preclara de la selección racial propuesta para la clase media aspirante a élite. La higiene se presenta explícitamente, siempre en función de la presentación del cuerpo en público, sobre todo en verano, cuando hay que mantener una estricta puesta a punto [68]. [68]

68. Higiene corporal en RAGAZZA 140 (izda. y centro) y YOU 50 (dcha.)

Este cuidadoso perfeccionamiento cuenta con la ayuda de numerosos y caros productos de belleza, que no existen en las revistas populares. En las revistas de élite se trata de auténtica disciplina corporal, como apunta FOUCAULT, y de auténtica obsesión por la pureza, que, como dice MARY DOUGLAS10, simboliza un rechazo al desorden social o, al revés, la obsesión por el mantenimiento de un determinado orden. Si en las revistas populares veremos cuidados corporales relativos sobre todo al embellecimiento, ahora se trata de higiene, como se aprecia en las imágenes: ducha y enjabonado. En las revistas populares esta pública presentación tiene unos espectadores muy concretos: los chicos. El pecho femenino es una de las claves para atraer a los chicos, por

10

DOUGLAS, M. (1973), Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Alianza, Madrid.

171


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

eso SUPER POP 599 proclama: “la delantera que los vuelve locos”. Lo importante es tener un cuerpo sexy. Estas revistas remiten a las opiniones de los chicos que, invariablemente, prefieren los pechos grandes. Sólo VALE se atreve a mostrar pechos femeninos, a veces ilustrando consejos de belleza, pero también en situaciones de relación sexual [69]. [69] Se trata de tener un pecho erguido, con evidentes funciones sexuales.

69. La fuerza de la personalidad femenina, VALE 1140 (izda.) y 1165(dcha.)

También el trasero. VALE refiere su cuidado y disciplina al gusto masculino: “Traseros en forma. A ellos les van firmes y bien moldeados y... si la madre naturaleza no te ha obsequiado con uno así, pues hay que ponerse en marcha y darle caña ¡al culo!” (nº 599). El caso, siempre extremo, de VALE es tremendamente visual, al plantear la fisicidad, la carnalidad femenina [70] [70].

70. VALE 1147

172


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

En esta dinámica de simbolización a través de sinécdoques, el ombligo también simboliza el sexo femenino [71], [71] con un valor añadido: enseñan el ombligo quienes tienen una buena figura que enseñar. Mostrarlo es la prueba definitiva de que se tiene un tipazo: “este verano hay que enseñar el ombligo a saco” dice el reportaje de moda de SUPER POP nº 606. Además, dejarlo al aire sirve para enmarcar y así resaltar los órganos sexuales femeninos, pecho y pubis. El ombligo se marca con el piercing, a modo de joya que atrae la mirada. Las revistas populares, bastante menos las de élite, insisten en el personaje de BRITNEY SPEARS, adornado por supuesto con piercing, y que asimismo destacaba en el año 2001 por su declarada virginidad.

71. Luz que deslumbra, antecedente del piercing en cubierta de un disco de música árabe (izda.)11. El ombligo de BRITNEY SPEARS en BRAVO 156 (centro) y SUPER POP 615 (dcha.)

No es nuevo, la cultura popular ya adjudicaba al ombligo estas mismas propiedades simbólicas, sobre todo en las danzarinas orientales que estuvieron de moda durante gran parte del siglo X X . Ahora la importancia del ombligo se ha trasladado a edades más tempranas quizá porque ahora se exige un vientre más esbelto que a edades más avanzadas no se pueden enseñar. Además se asocia metonímicamente, por contigü idad, al sexo, como se puede apreciar en las ilustraciones de las revistas, aprovechando el refuerzo de cinturones y hebillas. 11

sin fecha (años cincuenta), en http://www.shanmonster.com/belly/gallery/albums/belly051.html

173


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

La boca también merece atención higiénica. Se entiende, visto el simbolismo que soporta y porque el beso es un rito fundamental de la relación de pareja adolescente. Así lo declara el nº 613: “Una boca ¡a prueba de besos! Con invitaciones a la higiene dental y a “trucos de maquillaje infalibles para disimular defectillos y conseguir unos labios ¡de beso!”. Hay también referencias a los aparatos de ortodoncia: “¡No pasa nada! El resultado merece cantidad la pena... No creas que a los chicos no les desagrada ese toque original de tu sonrisa... La mayoría se mueren por probar es sabor de tus besos”. Sí, pero no hay iconografía de ortodoncia en las revistas populares, al contrario que en las de élite [13]. [13] No es que en las revistas de élite no haya referencias a los chicos, pero este interés se combina con una atención exclusiva a una misma, al cuerpo femenino en sí, a su perfección intrínseca y la necesidad de cuidarlo por sí solo. Claro que esta preocupación, fácilmente clasificable de narcisista (y desde luego lo es por sus efectos) tiene su origen en los concursos de moda promovidos por YOU y por RAGAZZA.

72. Dos estrategias: pública y a la defensiva en VALE 1154 y 1122 (izda. y centro), privada y narcisista en YOU 50 (dcha.)

También se produce un distinto tratamiento del propio cuerpo. En las revistas de élite, sobre todo en YOU, se defiende la dignidad de cualquier tipo de físico, como vemos

174


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

en la ilustración anterior [72]. [72] En VALE hay una permanente preocupación por borrar los defectos de un cuerpo ya estropeado por la edad (recordemos que sus lectoras son algo maduras), de manera que incluso se plantea el tema de la cirugía estética. Repárese también en que VALE usa modelos de juventud madura. La alimentación es objeto de cuidado ya desde la adolescencia temprana, pero su importancia aumenta con la edad de las lectoras. No entra en nuestro campo de estudio salvo en lo referente a las estrategias de comunicación de las revisas y las publicitarias. La extensión de los trastornos alimenticios en la adolescencia ha adquirido serias proporciones. La preocupación social por ellos ha crecido y también los estudios médicos, psicológicos y mediáticos12. El interés ha llegado a las instituciones políticas, de manera que en 1999 se presentó el Informe de la Ponencia sobre los condicionantes

extrasanitarios de la anorexia y la bulimia, designada en el seno de la Comisión de Educación y Cultura del Senado Español y que reunió a numerosos especialistas e interesados en numeroso ámbitos de actuación: médicos, psicólogos, consumidores, diseñadores, asociaciones de afectados, directores de pasarelas de moda (y alguna modelo paciente de estos trastornos), representantes de medios de comunicación diversos, agencias de publicidad y de varias revistas femeninas entre las que figuraba

RAGAZZA. La intervención de esta última estuvo dentro de la tónica general de echar balones fuera, en este caso hacia su público (no las lectoras sino los anunciantes), por “la dificultad de contentar a su público que demanda « chicas perfectas» : las niñas que escriben siempre hablan de ser modelos y buscan dietas para adelgazar”13

12

ver MC PHAIL FANGER, E. (2002), "La imagen corporal ¿Los medios influyen en los trastornos alimentarios?”. Etcétera, febrero, en http://www.etcetera.com.mx/pag32ne16.asp; e ibídem (2002b), "Cuerpo y cultura". Razón y palabra, nº 25, febrero-marzo, en http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n25/emcphail.html. 13 informe de la Ponencia sobre condicionantes extrasanitarios de la anorexia y la bulimia, designada en el seno de la Comisión de Educación y Cultura (543/000018). Boletín Oficial de las

175


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

Aquí vamos a destacar el cambio de estrategia de las revistas de élite, para evitar el fuerte acoso a que han sido sometidas por la opinión pública y las instituciones sociales y políticas. Frente al uso de códigos textuales que hace unos años proponían directamente la necesidad de adelgazar, ahora se recurre al código visual, dentro de registros humorísticos, y a la representación frecuente de chicas en actitud de comer [73] [73].

73. Cambio de estrategia para idénticos objetivos dietéticos

RAGAZZA 97, 1997 (izda.), YOU 51, 2001 (dcha.)

Este acoso a las restricciones alimentarías ha sido aprovechado por las marcas deportivas para impulsar sus propias campañas publicitarias. La iconografía deportiva es muy abundante en las revistas de élite. El deporte ha dejado de ser una práctica exclusivamente masculina, como todavía se constataba a finales del siglo XX14. Si antes el cuidado corporal femenino se realizaba de puertas adentro, ahora este recogimiento se limita a las clases populares. Las clases medias han empezado a exponer su disciplina corporal a la visión pública. RAGAZZA presentó durante 2001 varios suplementos publicitarios de marca deportiva (Nik e). La publicidad deportiva depende de las marcas, que buscan la diferenciación y una fácil identificación mediante estilos muy definidos. La Cortes Generales Senado VI Legislatura Serie I: Boletín General, 25 de noviembre de 1999, Núm. 785, en http://www.senado.es/boletines/I0785.html 14 DURÁN, op. cit.

176


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

extensa campaña de Nike incide sobre todo en la personalidad de la lectora, a modo de confesión de todos los defectos morales que la adornan: celosa, envidiosa, sin voluntad, caprichosa, falsa, apocada... [74] ¿Puede haber una tecnología del yo más refinada?

74. Confesiones personales de la marca NIKE, en RAGAZZA 137

El registro esteticista es usado también para configurar la iconografía deportiva de las revistas de élite. Como en otras ocasiones, las fuentes surrealistas y los revivals son muy productivos [75]. [75]

75. Esteticismo en RAGAZZA 137 (izda.) y YOU 48 (dcha.)

Otro registro habitual es más convencional: una idealización de la chica deportista, por identificación con alguna campeona en algún deporte y por asociación a algunos

177


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

elementos naturales, sobre todo al aire y al agua [76]. [76] Otra marca propone una iconografía femenina muy diferente: la chica andrógina, quizá lesbiana, sin duda especial.

76. Sirenas en RAGAZZA 138 y YOU 48 (izda.), medusas en YOU 55 (centro),

chica mala en YOU 53 (dcha.)

YOU es la revista que más claramente apuesta por el deporte en un sentido más completo: aparece en publirreportajes de moda y también asociado a la presentación pública hacia el varón, pero además desarrolla un discurso higienista, de vida sana, natural, y de mentalidad competitiva, de esfuerzo y sudor. El nº 47 pregunta en un test “¿Eres una ganadora nata?”, y un publirreportaje del nº 54 se titula “¡A sudar! Nada de aparecer con cuatro trapos en el gimnasio. Tienes que vestirte como una auténtica profesional y salir dispuesta a batir récords”. Todo lo contrario que las revistas populares, que si valoran algo es la ausencia de esfuerzo: “¡En forma sin esfuerzo!” (SUPER POP 619), “Moldea tu figura sin deporte” (VALE 1130).

178


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina R itos corporales

LA

ES C U ELA D EL S EX O

U na cosa es el sex o como fenómeno biológ ico y otra es la sex ualid ad , ese universo simbólico construid o sobre una realid ad org á nica: “biológ icamente, el sex o h umano se h a liberad o d el d eterminismo d el instinto y d el d eterminismo d el estímulo” 1. S eg ú n LIP O V ET S K Y , si alg o d efine al cuerpo posmod erno es la sex ualid ad . El cuerpo atesora no y a capital corporal, variante d el capital cultural, sino auté ntico capital libid inal2. A ceptemos o no un postulad o tan freud iano, lo cierto es q ue la sex ualid ad , lo sex ual, es el eje a travé s d el q ue d iscurren los d emá s ciclos, ritos, mitos y estrateg ias: mod as, bellez a, amistad , amor, lig ues... C omo ad olescentes en d esarrollo, lo q ue mejor d efine a las ch icas es su situación transicional h acia la etapa d e plenitud sex ual... O al menos así es como lo plantean las revistas. A d emá s, la representación d e la sex ualid ad ad q uiere matices muy d iversos, seg ú n se atiend a a su d imensión fisiológ ica o a su d imensión psicosocial, a las prá cticas o a las emociones: ¿ sex ualid ad o erotismo? A mbas d imensiones está n oblig atoriamente entremez clad as, tanto en el aná lisis acad é mico3 como en el h abla cotid iana como, d esd e lueg o, en las revistas juveniles. R etomamos aq uí la reflex ión q ue h abíamos plantead o sobre la relativid ad d e los criterios morales d el g usto. R ecord emos la d enuncia d e N EA D d e la d istinción acad emicista q ue h acía C LA R K entre d esnud o corporal y d esnud o artístico como una imposición esté tica arbitraria, d eterminad a g ené rica y socialmente. T ambié n ELIA S asocia los sentimientos d e verg ü enz a y pud or a la posición social d e la persona. Y recuerd a q ue

1

M A R IN A , J . A . (20 0 2), La sex ualid ad . A nag rama, B arcelona, p. 17 . LIP O V ET S K Y , op. cit. (19 8 6 ), p. 30 . 3 N IET O , J . A . (19 8 9 ), C ultura y socied ad en las prá cticas sex uales. U N ED / F und ación U niversid ad Empresa, M ad rid . 2

17 9


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

la interiorización temprana de dichos sentimientos nos hace olvidar el carácter social de la prohibición4. Ante propuestas como la de MARCUSE de “trasladar la obscenidad del terreno pecado al del mal gusto”5, coincidimos con SAVATER cuando sospecha que dicha traslación de la ética a la estética suponga una imposición dictatorial como las antiguas cruzadas morales. Parecida opinión es la de MARINA: “Convertido el sexo en actividad lúdica, no comprometida y alegre, no seria, todo tipo de moral sexual resulta injustificable, patológica, patógena o todo a la vez [… ] No hay sexo inmoral. H ay, en todo caso, sexo criminal: la violación, la trata de blancas, la explotación infantil, por ejemplo”6

A fin de cuentas, como dice DEL VALLE se puede enjuiciar la representación de la sexualidad con los criterios de la antropología cultural: “en la naturaleza misma de la obscenidad como provocación hay una dimensión antagónica: es creativa y repulsiva a la vez, y a menos que se contemple como producción cultural, será difícil ver la parte creativa y su capacidad constructiva para el cambio social”7

En nuestra opinión, nada como el discurso antropológico para relativizar los supuestos excesos de la sobredimensión de la sexualidad en la sociedad occidental. Claro que también hay que responsabilizar a la antropología de haber alimentado el mito de los paraísos sexuales, de las sociedades primitivas sin tabúes. H a sido crucial la difusión de la obra de MARG ARET MEAD, que presentaba una sociedad, la polinesia, sin prohibiciones 4

ELIAS, op. cit. citado en SAVATER, "La obscenidad de cada día", en CASTILLA DEL PINO, op. cit., p. 20. 6 MARINA, op.cit., p. 18-19. 7 DEL VALLE, “La obscenidad como propuesta cultural”, en CASTILLA DEL PINO, op. cit., p. 141. 5

180


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

sexuales, con una adolescencia libertina y feliz, libre y gozosa8. Ahora sabemos que la investigación de MEAD estaba totalmente falta de rigor, pero el mito de una sexualidad liberada había cristalizado en Occidente9. Una antropología rigurosa demuestra que no hay sociedad que no regule su sexualidad en múltiples formas. Por eso nos parece cierto, como dice GIDDENS, que “permisividad sexual no es lo mismo que liberación. La trivialización de la sexualidad es abundante, pero el erotismo está más o menos absolutamente borrado de la vista”10

La liberación sexual promovida por REICH y MARCUSE se ha transformado en saturación sexual. En opinión de BELL, “el principio modernista de racionalidad comenzó a inundarse de ‘la cultura porno-pop’, en la que el instinto sustituye a otros principios culturales”11

Es decir, el principio liberador, de raíz genuinamente popular, ha quedado anegado. Para FOUCAULT la liberación del discurso sexual sirve de instrumento del control por el poder. Para GIDDENS el erotismo se ha refugiado en la intimidad. Para LIPOVETSKY la saturación sexual conduce a la bulimia de sensaciones que invita al descompromiso emocional: erotismo diluido en sexducción. Para BAUDRILLARD la promoción programada de los valores del sexo, la superproducción de signos del sexo,

8

es tan sugerente hablar, como dice MEAD, del “encuentro entre las palmeras” como una de las formas de relación sexual entre jóvenes solteros... Ver MEAD, M. (1975), Adolescencia, sexo y cultura en Samoa. Laia, Barcelona, p. 98. 9 MARINA, op. cit., p. 55 y passim. 10 GIDDENS, op. cit. (2000), p. 154. 11 en TURNER, B. S. (1994), “Los avances recientes en la teoría del cuerpo”. Revista Españ ola de Investigaciones Sociológicas nº 68, oct.-dic., pp. 11-99.

181


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

el “hiperrealismo del goce particularmente femenino[…] la fase de la liberación del sexo es también la de su indeterminación. Ya no hay carencia, ya no hay prohibición, ya no hay límite: es la pérdida total de cualquier principio referencial12.

Claro que convendría preguntarse, como BAUDRILLARD, si de verdad la mujer, y las masas, han estado de verdad reprimidas y alienadas13. De nuevo la respuesta debería tener en cuenta las diferencias entre una sexualidad burguesa, dominada por el pudor, y otra sexualidad popular, despreocupada por ese pudor. En fin, para VICENTE VERDÚ la saturación del sexo conduce a una devaluación del mismo, partiendo del principio de que “lo más desolador del espectáculo porno es que en lugar de excitar mueva a la risa... El sexo cuya liberación ponía en peligro a la familia burguesa, la represión escolar o religiosa, los principios de la autoridad adulta y tantos otros artefactos de poder, ha quedado reducido a un incidente de menguado valor, sin gran capacidad de consternación ni de sorpresa”14

La saturación sexual se traduce, como hemos visto, en la aparición de una pornografía blanda en las revistas femeninas juveniles. De nuevo aquí el feminismo se ha dividido entre una posición más tradicional antipornografía y una posición más avanzada como movimiento anticensura15. Desde el punto de vista de estas revistas, el pudor, como coto privado donde disfrutar de la sexualidad, es exclusivo de las revistas burguesas, y no

12

BAUDRILLARD. J. (1998), De la seducción. Cátedra, Madrid, p. 36. ibídem., p. 25. 14 VERDÚ , V. (2003), "La devaluación del sexo". El País, 19-09-2003. 15 ver KIMMEL, M. S., "Un sexo de consumo", en OCHOA, E. F. L. Y VÁ Z Q de la sexualidad. El País, Madrid, pp.292-295. 13

182

UEZ

, C., dirs. (1992), El libro


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

de todas. Quizá sea este autocontrol sexual burgués una de las claves de su distinción social. En las revistas populares creemos que debe interpretarse la saturación de sexualidad de varias formas: primero, como pervivencia de una sexualidad popular, a menudo oculta hasta el desarrollo de los medios de masas, y de claros rasgos dionisíacos16. En segundo lugar, es parte de la estrategia comercial de las empresas mediáticas. Y tercero, es al tiempo estrategia defensiva (aunque sólo sea defensiva) de las chicas de clases populares, como propone MCROBBIE, mediante “una cierta indiferencia o distanciamiento irónico respecto a los antiguos postulados de la sexualidad para chicas. É stas se han situado a mucha distancia del desenfreno romántico y en su lugar existe ahora una determinación de entrar en contacto con los chicos en igualdad de condiciones”17

Otra cosa es que los resultados sean los deseados por las lectoras, pero el caso de la revista VALE, leída frecuentemente por parejas de chica y chico, indica que efectivamente hay un conocimiento de la sexualidad realizado en igualdad de condiciones. Habría que ver si las prácticas y las relaciones interpersonales derivan luego por cauces imprevistos. De nuevo se constata cómo la cultura popular asume superficial y acríticamente los estereotipos feministas, como la liberación sexual o la dicotomía femenina / masculino vista antes. El problema es que el reduccionismo sexológico ciega otros ámbitos de desarrollo personal. No es un fenómeno exclusivo de las revistas juveniles, sino que parece

16

recordemos que NIETZSCHE asocia, por ejemplo, lo dionisiaco a las canciones populares, en NIETZSCHE, F. (1973), El nacimiento de la tragedia o Grecia y el pesimismo. Alianza, Madrid, p. 68. 17 MCROBBIE, en CURRAN, MORLEY Y WALKERDINE, op. cit., p. 272.

183


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

extenderse a la cultura occidental en general, aunque en la iconografía que estamos analizando hay pruebas concluyentes de la deriva desde el amor al sexo. Vivimos obsesionados por el deseo: “Si el placer sexual se configura como el único placer profundo, es preciso mantener una excitación continua […] Lo malo es la obsesión. De la misma manera que lo malo de tomar drogas es la adicción, la dependencia, no el placer o el deterioro físico que producen, así también la adicción al sexo es mala porque reduce la autonomía”18

Hay pruebas iconográficas demostrativas de la deriva sexista, en las que se pueden encuadrar las revistas femeninas juveniles, a partir de un mismo motivo que se ha ido transformando con el tiempo: el corazón-motor del comportamiento humano [77, 78] 78], que ya encontramos en la iconografía barroca como símbolo del amor divino (el detente, del siglo XVII, o el Sagrado Corazón de Jesús y de María, que conoció un gran auge a partir de las revelaciones de Fátima de 1917); en la fotografía erótica de comienzos del siglo XX se ha transformado en diana de las flechas del amor, sentido que se mantiene hasta hoy.

77. Del amor divino al amor profano: inmaculado corazón de María19, fotografía vintage (sin fecha)20, VALE 1123 18

MARINA. op. cit., pp. 154-155. http://w w w .iglesia.org/articulos/coraz_ maria.php 20 http://w w w .vintagelove.com/images/vintage_ erotica_ 1/vintage_ erotica_ 30.jpg 19

184


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

A mediados del siglo XX adquiere ya por primera vez una dimensión exclusivamente sexual, aunque todavía limitadas a la mirada (complementando a la boca que chupa) en las gafas acorazonadas de Lolita (STANLEY KUBRICK, 1961). Pero hay ya aquí una analogía formal, de color, textura y perfil, entre la boca-vagina y las gafas-corazón que claramente orienta la asociación entre corazón y sexo. Cuarenta años después, la diana se ha situado en los órganos genitales descaradamente, en un proceso de ocultación / designación redundante pero necesario para la estrategia de provocación que buscan fotógrafos y revistas. Es evidente que RAGAZZA mantiene ciertas normas de decoro convencionales (la chica está vestida y en posición de tres cuartos) que ELLEN VON UNWERTH se permite eliminar (chico desnudo en posición frontal). TERRY RICHARDSON ofrece dos versiones: en una afamada revista de moda sustituye el corazón por una flor de formas fálico-vaginales a un tiempo, pero viste a la modelo. En su página web se expresa con toda claridad: “cómeme”, dice el corazón sexuado.

78. ¿Por qué le llaman amor cuando quieren decir sexo? De izda. a dcha.: Lolita (KUBRICK, 1961, cartel anónimo)21. RAGAZZA 144. ELLEN VON UNWERTH: Ashton nude with Heart-Shaped Box of chocolates 22. TERRY RICHARDSON: VOGUE, UK, abril 200223 y página web propia24

21

http://www.archiviok ubrick .it/biblio/index.html?main= dvd GREER, op. cit., p. 245; no aporta fecha. 23 http://www.bwgreyscale.com/edits11/70ssexy_bwtr05.JPG 24 http://www.terryrichardson.com/Nude_Girls/ng63.html 22

185


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

La pornografía anónima / popular actual pone las cosas en su sitio sin tapujos [79], [79] con una imagen también comparable a El origen del mundo de COURBET (1867), en un proceso cristalino de emblematización de el sexo en el corazón, y no al revés como parece. Y, por último, una marca de élite (Gucci), transformó el pubis femenino en su G inicial, en un proceso no menos preclaro de emblematización de la marca en el sexo-

corazón de la cultura occidental.

79. Pubis-corazón25, pubis-marca26

SEXUALIDAD POPULAR Adentrándonos ya en el análisis iconográfico, un primer matiz obliga a discriminar las revistas para las más jóvenes BRAVO y SUPER POP, de las mayores (VALE, RAGAZZA,

YOU)27. Pero no son las primeras en tratar la erotización de las chicas, que se inicia a edades infantiles28. Las primeras abordan la sexualidad tangencialmente, a través de referencias a famosos y a películas. Las consultas de lectoras refieren a la masturbación, a las primeras exigencias de los chicos, a los primeros escarceos. 25

http://www.yonkis.com/imagenes4/corason.htm http://neforum.com.ua/forums/18041985/gucci.jpg 27 según MALO DE MOLINA, los primeros contactos sexuales suelen producirse hacia los 13-14 años, y la primera relación sexual completa hacia los 17-18, en YELA , op. cit., p. 188. 28 ver WALKERDINE, V., “La cultura popular y la erotización de las niñas”, en CURRAN, MORLEY, Y WALKERDINE, op. cit., pp. 481-495. 26

186


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

En este sentido, el beso se convierte en sustituto de la declaración de amor y símbolo del primer contacto sexual [80]. [80] Al beso se dedican tests y reportajes especiales que explican el proceso a seguir y los tipos de besos habituales entre la adolescencia (pico, tornillo y otros). Hay incluso una consulta sobre la enfermedad del beso. El beso es la situación clímax de la relación amorosa, sea un rollo o sea algo más serio. Sin duda en las revistas más jóvenes hay textos que llegan más allá, pero pocas imágenes, y siempre de manera indirecta. Las narraciones de las lectoras (reales, ampliadas o inventadas, da igual) terminan con el beso como sello de amor. Besar es una técnica y un arte.

80. SUPER POP 599

La virginidad no se plantea en los reportajes de las revistas más jóvenes, pero sí en las consultas de lectoras. Por ejemplo, en SUPER POP una lectora refiere su miedo a desnudarse “el día que mi chico me pida para hacer el amor... ¿Y si no le gusto cuando me quite la ropa?” (nº 605). Es frecuente que la consulta se plantee en relación con una

amiga a la que le ocurre algo, lo que nos hace sospechar que la duda es de la que escribe pero no se atreve a confesarlo. También hay consultas que reflejan la presión social sobre el sexo: lectora cuyas amigas ya lo han hecho y ella, para no sentirse “despreciada” les miente diciendo que también lo ha hecho (nº 609, chica de 16 años). En este caso, la revista no ha animado a la lectora a iniciarse sexualmente. Se deja la responsabilidad a la chica, como en el nº 611: “¡¡¡No te obsesiones!!! Sin que nadie te lo diga, sabrás realmente

187


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

cuándo ha llegado la hora de dar un paso tan especial. La edad no es importante pero debes asegurarte que tú y el chico con el que estás compartís el mismo sentimiento y de que no te va a obligar a hacer nada que tú no quieras. Es muy importante que nadie te presione, ni el chico con el que sales ni tus amigas”. En general predominan las preguntas ingenuas en relación con la primera vez. Las imágenes más atrevidas en SUPER POP son las de películas protagonizadas por ídolos juveniles, o bien de programas y series de televisión. El caso de BRITNEY SPEARS merece mención aparte, ya que alardeaba de su virginidad en 2001. SUPER POP dedica continuos reportajes a este personaje y en el nº 600 trata específicamente la cuestión de la virginidad de la estrella, como ejemplo de “Amor en estado puro... porque el sexo... puede esperar”. Parece que se cifra la clave del amor romántico en la ausencia de sexo. Y parece también que se trata más bien de pura estrategia de imagen para destacar, llamativamente, mediante un tipo de relación anómala en los tiempos que corren. Su éxito se debe no tanto a la profesión de castidad que hagan las chicas, sino sencillamente a que por su edad muchas aún no se han iniciado en el sexo. Este es, sin duda, el paso definitivo al que se enfrentan: la margarita se deshoja diciendo me acuesto con él o no me

acuesto con él. Esta situación de transitoriedad, de dudas sexuales tiene su correspondiente iconográfico en una Lolita ingenua de labios carnosos entreabiertos y dedo en la boca: prototipo de la iconografía labial tan recurrente [81]. [81] La revista BRAVO dedica bastante menos interés a la sexualidad, pero presenta imágenes más atrevidas. Corresponde a una sexualidad madura, lo que entra en 81. SUPER POP 599

188


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

contradicción con la edad de sus lectoras. Tiene una sección fija llamada “Bravo Sexualidad”, con dos apartados: “Preguntas de amor” y “Dr. Sommer”. Además de lectoras hay también lectores que plantean sus dudas. Estas son muy similares a las de SUPER

POP, pero vemos ya un atrevimiento y variedad de consultas mayor: métodos de prevención del embarazo, algún embarazo (con quince años), dudas para iniciarse sexualmente, dudas sobre la menstruación y sobre el conocimiento del cuerpo (nº 146: “¿Qué significa eyacular”, “¿Existe el punto G?”, esta última a raíz de las explicaciones de una “clase de anatomía”), masturbación masculina y femenina, desarrollo del pecho femenino, higiene íntima, estética y dietas, preocupaciones por una mala reputación (siempre femenina). También hay algunas consultas sobre homosexualidad masculina y femenina (tratadas como “algo normal”), complejos femeninos (pecho grande, culo grande y caído, granos) y masculinos (pene muy grande), miedo a ir al ginecólogo (para disimular la virginidad perdida). Exclusivas de BRAVO son las consultas sobre el petting, que “tan solo es un juego erótico que consiste en intercambiar caricias con tu pareja, ya sea por encima de la ropa o piel con piel”. Siempre es el chico quien ha pedido hacer petting, una estrategia de juego que provocará una excitación difícil de enfriar. Está claro que se trata de un primer acercamiento corporal que, antes o después, acabará en coito. Recordamos que tanto en las preguntas como en las respuestas, es muy frecuente la alusión a estrellas audiovisuales. Las estrellas femeninas audiovisuales son, de nuevo, BRITNEY SPEARS, JENNIFER LÓ PEZ y CHRISTINA AGUILERA, caracterizadas como sexys por sus curvas. El modelo corporal de belleza es, al igual que SUPER POP y VALE, un modelo carnal y sensual. Lo más interesante es que la atrevida iconografía erótica de BRAVO RAVO presenta una de las características básicas de las revistas populares: la chica dominante sobre el varón

189


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

[82]; ella casi siempre está encima de él, o en posición ligeramente superior, controlando [82] la situación y llevando la iniciativa.

82. De izda, a dcha., iniciativa sexual femenina en BRAVO 133, 138, 135 y 142

VALE es la principal generadora de lo que FOUCAULT llamaría discurso sexual de las clases populares. Este papel instructor lo asume sin tapujos, con orgullo. La redacción de la revista sabe que sus reportajes llegan a un amplio público de los dos sexos, manteniendo con ellos intensa y fluida comunicación sobre la sexualidad. Por un lado coge del discurso científico los elementos que refuerzan la sexualidad como elemento central de la persona: “según numerosos estudios, el sexo habitual puede aliviar el dolor, reducir el estrés, potenciar el sistema inmunológico, curar dolores de cabeza y combatir el insomnio” (nº 1152). Por otro lado parodia el discurso oficial sobre el sexo y sobre la moral y las costumbres en general. A modo de contrapropaganda presenta por navidad “Los diez mandamientos del sexo” (nº 1168), o una antológica “escuela del sexo... ¡cómo sacar matrícula en la cama!” (nº 1131), detallada parodia del currículum escolar, organizado en materias, en teoría y práctica: “ética: comunicación… plástica: la masturbación… geografía: zonas erógenas… lengua: sexo oral… matemáticas: ¿cuántas veces hay que hacerlo?...gimnasia: posturas varias” [83]. [83] Ver en el CD-Rom anexo el color rojo sangre que rodea a la fotografía en blanco y negro.

190


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

83. La escuela del sexo, VALE 1131

Es en reportajes por el estilo donde se concentra el rechazo de la cultura popular frente a la cultura oficial impuesta, en este caso desde la enseñanza. Resistencia ciega, el sexo se convierte en desahogo de vanas consecuencias sociales pero de posibles repercusiones individuales si no se toma precaución, cosa de la que se olvida la escuela

del sexo. Pero también el sexo sigue siendo un tabú para la escuela: la escuela se olvida del sexo, de manera que lo que se plantea no es tanto la capacidad de resistencia de la cultura popular cuanto la existencia de dos culturas, oficial y real, separadas por un abismo29. Cada una de ellas trabaja en un vacío que hace inútil su empeño: socialización escolar (boicoteada por los medios de masas), emancipación popular (domeñada por las estructuras sociales). SAVATER dice, siguiendo a SZASZ, que cualquier propuesta de acercamiento entre escuela y sexualidad, vía educación sexual, está destinada al fracaso:

29

ALTABLE VICARIO, CH. (2000), Educación sentimental y erótica para adolescentes. Más allá de la igualdad. Miño y Dávila, Buenos Aires.

191


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

“no todo lo que hay que aprender puede ser enseñado como asignatura. El aprendizaje profundo de ciertas cuestiones tiene más que ver con la experiencia creadora que con mandamientos o recetas”30

Sí, pero nos gustaría conocer la opinión de SAVATER sobre la educación sexual propuesta por las revistas juveniles femeninas y masculinas. La iconografía sexual en VALE se caracteriza, en primer lugar, por comprender una

relación sexual activa, no simplemente una exhibición, enlazando con el tipo de sexualidad que BERGER describe en tradiciones populares y no europeas31. La virginidad es algo superado para VALE. Muy pocas consultas de lectoras tratan la cuestión. Recordemos la iconografía virginal de cara pecosa que en el nº 1120 habla de su primera

vez en pasado [66] [66]. Sin duda se habla de ella, pero como una dificultad superada, o bien que ha acarreado problemas (desamor), pero desde luego no como algo por superar. Hay una continuidad entre la experiencia iniciática de SUPER POP y la experiencia avanzada de

VAL ALE E. Sobre todo los relatos de “lectoras-redactoras” de la sección Mi primera vez, tratan específicamente el fin de la virginidad. También SUPER POP tiene una sección de igual título, pero lo que en esta revista se limita a relaciones emocionales dentro del estereotipo de amor romántico y culminantes en un beso, ahora se convierte en relaciones sexuales, en un contexto de amor pasión, culminantes en coito. Estamos ante un género novedoso: pornografía femenina. Novedoso porque tradicionalmente se considera la pornografía un

género (bis) masculino. Así, ALBERONI, basándose en BRUCKNER y FINKIELKRAUT, dice que

30

SAVATER, F., "La asignatura sexual", en OCHOA Y VÁZQUEZ, op. cit., p. 91. En descargo de la escuela, digamos que el amor y el placer sólo recientemente se han constituido objeto de atención por la investigación en ciencias sociales, y de manera aún marginal. 31 BERGER, op. cit., p. 61.

192


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

“la pornografía es una figura de la imaginación masculina”32, y distingue tajantemente pornografía masculina de literatura rosa o erotismo femenino. Sin embargo, en VALE tenemos una combinación de ambos géneros, y la prueba es la frecuencia con que los varones leen dicha revista: claro que éstos la leen por lo pornográfico de la misma. Es una celebración de la primera relación sexual, repetida ad infinitum según esquemas fijos. La estructura de la narración es siempre la misma: la acción, protagonizada por una pareja heterosexual, se desarrolla progresivamente hasta una situación de clímax en los últimos párrafos, lo que puede incluir algún cunnilingus o felación, terminando con una penetración genital: “Supe que mi sexo había sido creado para cobijo del suyo” (“Con mi ‘príncipe’”, nº 1134). Eso sí, siempre después de colocarse un preservativo, lo que contrasta fuertemente con las cartas de lectoras que se quejan de que su chico no quiere usarlo. Habitualmente es el varón quien se coloca entre las piernas de la chica para realizar la penetración, según la postura del misionero, lo que se refleja también en las ilustraciones de la narración. Es, por tanto, mucho más frecuente la iniciativa sexual masculina, sobre todo en las narraciones de primera vez. Aclaramos esto por la contradicción que se plantea respecto a la iconografía sexual habitual en VALE, que veremos después. Por otro lado, se narra siempre una primera experiencia sexual indolora (o bien hay un dolor inicial que enseguida cesa) y desde luego satisfactoria. Siempre hay referencia a la rotura del himen y a gotitas de sangre: “La prueba más fehaciente de la rotura de mi himen fue la mancha de sangre que quedó sobre la sábana blanca” (“Una aventura intensa”, nº 1167). Así como a una virginidad perdida para siempre. “Y me convertí en mujer” dice lapidariamente el nº 1126 (“Empeñada en conseguirlo”). El miedo al dolor es superado por el amor: “sangré y me dolió un poco, pero su amor, su ternura, sus palabras 32

ALBERONI, op. cit., p. 13.

193


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

y el placer de sentirlo dentro de mí borraron cualquier huella de dolor” (“Esperando a mi príncipe azul”, nº 1148). Se podría hablar de relación entre la sangre y la frecuencia de color rojo en las páginas de temática sexual. Incluso hay una consulta de lectora que también pregunta si el rojo es el color del sexo, a lo que la revista responde positivamente. Se cifran todas las esperanzas en encontrar la pareja adecuada, la media naranja. Pero, curiosamente, no hay ninguna referencia a la virginidad masculina, el chico siempre es experto. En una ocasión él “se quedó a cuadros cuando oyó que era virgen; pero reaccionó diciendo que no me preocupará, que no me dolería, que tendría cuidado...” (“Un amor de verano apasionado”, nº 1152). Y como dice el nº 1162: “…así fue: el dolor fue mínimo y el placer inmenso”. Es frecuente que, después de hacerlo la primera vez, la chica llore de felicidad. Y, a la inversa, en la sección Testimonios, siempre dramática, la iniciación sexual deriva en un desamor, por abandono del chico.

VALE se centra no en la pérdida de la virginidad sino en el desarrollo de una relación sexual continuada y experta. Intercambiable con las narraciones de Mi primera vez es la sección Mi gran desmadre. Contra lo que pueda parecer, las narraciones de Mi gran

desmadre refieren exclusivamente a una pareja heterosexual, sin más fantasías sexuales y casi siempre se narra un solo coito, es decir algo ajeno a la idea de gran desmadre

sexual o fantasías sexuales (por ejemplo las posturas variadas que presenta la misma revista en otras secciones, tríos, intercambio de parejas, lesbianismo, juegos, etc.). Tampoco se narran situaciones divertidas, siempre se usa un tono solemne, de suspiros apasionados, y sin expresiones malsonantes. Ambas narraciones son intercambiables por indiferenciadas y que, con toda probabilidad, son inventadas por la redacción de la revista, aunque debe insistirse, como en otras narraciones, que algunos datos y situaciones se basan en cartas de lectoras.

194


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

De los reportajes sobre el tema y de las consultas de lectoras se deduce que la principal preocupación es el mantenimiento de una relación continuada de pareja evitando una relación sexual aburrida: continuación de la domesticación del marido que preocupaba a las recién casadas de la cultura popular antigua. Las cartas de consulta son casi exclusivamente femeninas, pero también hay preguntas masculinas. Son muy variadas y destacan las dirigidas a un redactor masculino (“directo a Alex”), porque son las más explícitamente sexuales, como si él fuese el experto: sexo oral (y cómo ponerle el preservativo con la boca), métodos anticonceptivos, casi exclusivamente preservativos (“cómo venderle el uso del condón”), masturbación femenina y masculina (cómo hacerlo, asombro por practicarla además del coito), control de la eyaculación precoz (se habla de

squezzing), técnicas, aparatos y posturas durante el coito, actitud de la chica durante la relación sexual (cómo superar la pasividad), coito anal (es frecuente el rechazo de la chica), cómo aumentar la excitación, petting, cómo desnudarse para excitarlo, miedos al embarazo, no llegar al orgasmo, falta de atracción sexual por la pareja, presión del grupo (y de la pareja) sobre la virginidad, complejos corporales (poco pecho, el nº 1163 se habla de “la mítica talla 95”), dolor y escozor durante la penetración, ninfomanía, zonas erógenas (por supuesto el punto G, pero también un punto A), gustos masculinos (“le gusta decir guarradas...”), bisexualidad, lesbianismo, cambio de sexo, síndrome premenstrual, el beso, relaciones sexuales de riesgo, fantasías sexuales (necesidad de ellas para excitarse), tamaño del pene y de la vagina, desilusión por el coito, falta de relajación durante el coito, falta de excitación y de placer, falta de lubricación vaginal, impotencia, ventosidades durante el coito, olor vaginal, brusquedad masculina durante el coito,

reanimación masculina postcoito, falta de romanticismo masculino. Por supuesto son frecuentes las peticiones de hechizos para provocar el deseo masculino. Algunas consultas reflejan la preocupación de la chica porque al chico le

195


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

aburre una relación sexual que consideran rutinaria. Veamos parte de la respuesta a una consulta sobre ese tema, nº 1146: “Si normalmente es él quien leva la iniciativa en la relación, ¿por qué no intentas tomarla tú?... si siempre es él quien lleva la parte dominante cuando hacéis el coito, ¿por qué no pruebas a ser tú la que se ponga sobre él o practique posturas en las que tú puedas llevar el dominio de la situación?... En cuanto al sexo oral [la chica no lo ha citado], puedes añadir ciertos ingredientes a éste que lo hagan más excitante y suculento”. Hay, por tanto, un ajuste entre la iconografía, la temática sexual planteada por la revista y las preocupaciones de las lectoras, que en último término remiten a las necesidades sexuales masculinas. Copiamos literalmente la siguiente pregunta y respuesta del nº 1148, significativa de la ideología sexual dominante entre las lectoras de VALE: “¿Qué debo hacer para que mi chico me desee siempre y con la misma intensidad?... Si quieres que tu chico te desee siempre debes hacer caso a tu intuición femenina, pues en esta esencia se halla la clave de la seducción que ejercemos sobre ellos y del mantenimiento constante de su atención sobre nosotras. Pero, desde luego, si nos remitimos a la sabiduría ancestral, debemos tener en cuenta trucos tan antiguos como los que usaba la propia Cleopatra o mujeres tan emblemáticas como ella: siempre dejaban a su hombre con ganas, con sed de ellas. ¿Cómo lo conseguían? No entregándose del todo a éstos, ni mostrando actitudes de sumisión y complacencia constantes. Ellos – debemos ser sinceras- se aburren de lo fácil y asequible, así que manéjate con sutil feminidad y pónselo difícil, que no crea que eres terreno conquistado sino por conquistar...” Esta respuesta se repite con variaciones significativas en el nº 1169: “... tienes que dejarlo siempre con ganas de ti, lo cual implica no entregarte nunca del todo sino reservar una parcela de independencia. Aunque parezcan consejos machistas, no lo son, son simples trucos que funcionan y se adaptan a la psicología masculina, muy distinta a

196


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

nuestra; así, no te ‘rindas’ del todo”. Hay, pues, una clara diferenciación de las esencias femenina y masculina. Se puede apreciar también la mezcla de la dimensión puramente sexual con la dimensión afectiva en la relación de pareja. O dicho de otra manera, el uso del sexo como arma de seducción femenina. También creemos interesante reseñar que, para las frecuentes consultas sobre la eyaculación precoz masculina, se ofrece como solución la postura de Andrómaca, que coincide con la iconografía más habitual en esta revista. Incluso llegan a citar (nº 1153) a MASTER Y JHONSON para defender esta idea. Otra respuesta, del nº 1155, es indicativa de la presión de la revista hacia la supuesta liberalidad sexual, cuando una lectura dice que no le gustan “las posturas de espaldas” por antiestéticas: “Seguro que lo que necesitas es un poco más de tiempo para ir asimilando estas posiciones. Déjate llevar y no pienses, sólo siente...” En otro nº 1156 una chica, presionada por su pareja y sus amigas, pregunta “cómo puedo aumentar mi deseo sexual”. Respuesta: “Tener pensamientos eróticos, vamos, mirar a un chico, a cualquiera, y plantearte cómo lo hará, cómo estará desnudo, cómo será su sexo, etc....; leer literatura erótica o ver películas o revistas de este tipo... No sientas vergüenza ni te cortes... creo que debes abrirte más al sexo y no dar por hecho que tú eres así. Eres así porque no has descubierto los estímulos que te ponen a mil”. Otro (nº 1192, ya en 2002) propone la lectura del Kamasutra y de la propia revista VALE. Como conclusión queremos destacar la coincidencia entre las consultas de las lectoras y los temas habitualmente tratados en la revista. Si hubiera que sintetizar las consultas en una sola, ésta sería: cómo ser una buena amante en la cama. Y si hubiera que resumir las respuestas en una sola, ésta sería el rechazo a los sentimientos de vergüenza o pudor. Reforzándose unas secciones a otras, la historieta gráfica Las aventura de Carlota (con ilustraciones de ENRIC REBOLLO y guionista desconocida) presentan a la heroína

197


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

oficial de la revista. Consiste en una sucesión de líos de pareja, entre fiesta y fiesta, que protagoniza un grupo de amigas jóvenes, trabajadoras y universitarias que viven independientes. Carlota, como sus amigas, es una triunfadora y conquistadora, es admirada por los chicos, y el único y omnipresente dilema planteado al final de cada capítulo es: ¿con quién se irá (y se acostará) la chica, con fulano o con mengano? La historieta muestra, en cada capítulo y salvo escasísimas excepciones, el acto sexual con la repetición de una iconografía que será habitual en VALE: la dominación o la iniciativa sexual femenina [84], [84] simbolizada por la posición superior de la chica, montada sobre el chico, o bien con la chica como sujeto y protagonista del placer, lo que se ejemplificaría en el cunnilingus. Y cuando hay una felación, también es por iniciativa femenina. Sólo en una ocasión (en todo el año 2001) es explícito el uso de preservativos, también por iniciativa femenina. En el nº 1163 la iniciativa femenina se muestra claramente como dominación sexual mediante la habitual fantasía presentada por la revista consistente en atar al chico a la cama y vendarle los ojos.

84. Carlota triunfante, experta sexual y dominadora, el ideal femenino de VALE 1127 (izda.) y 1163 (centro) y de las chicas de clase popular europea. A la dcha: MORE!, (Inglaterra) dic 01- en 2002

Esta dominación es reconocida por el chico, que expresa su admiración a la chica: “¡es bestial estar contigo! Me lo paso genial y lo único que espero es el momento de verte”. En fin, en el nº 1139 se regala con la revista un librillo, “El Kamasutra de Patricia. 44 posturas para hacer el amor”, que ya en la portada presenta como protagonista a la

198


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

chica (el chico no tiene nombre propio), así como en la explicación inicial, ejemplificada con la postura “el sumiso”. Además, para cada postura ofrece ideas complementarias. La historia tiene moraleja: “Cuando sexo y amor son lo mismo, el sexo se convierte en una bella fantasía”, bajo la imagen de una pareja que se besa abrazada y vestida. Ahora se habla de amor, no sólo de sexo. Por si no estuviera claro, hay una extensa sección (cuatro páginas) dedicada a la sexualidad. La cantidad de información es ingente. Si hubiera que resumirla en una frase, esta sería la división del trabajo sexual en el sentido de responsabilizar a la chica del placer sexual de la pareja, con el objetivo de atrapar al chico y no dejar que se escape [85]. [85] Así, el nº 1121 dice: “Las cinco claves para ¡multiplicar su placer!... ¿Tienes miedo de no darle un placer intenso? ¿Quieres que se rinda a tus pies... Se acabaron los miedos... ¡serás la reina!”. El objetivo está claro: “Consigue que tu chico vibre como nunca y que cada día esté más loquito por tus huesos”. Y el 1153: “Los mejores secretos para que los dos viváis una noche mágica y para que ese chico ¡caiga en tus redes para siempre!”.

85. De izda. a dcha.: VALE 1130, 1154, 1170 y 1163

Semana a semana se repite la misma cantinela, con variantes de tipo contextual, porque las propuestas no salen de una sexualidad genital, heterosexual y convencional [86]. [86] Eso sí, de tipo semipornográfico: posturas, zonas erógenas, besos, afrodisíacos,

199


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

baños, música y escenografía peliculeras, striptease, juegos y juguetes eróticos, vocabulario y diccionarios eróticos, en ocasiones el preservativo (y ningún método anticonceptivo más). También hay consejos para tratar la eyaculación precoz, la frigidez, la impotencia. El nº 1140 proclama: “Vuélvelo loco ¡con tus manos!... ¿Quieres que se enamore locamente de ti? Para animar tu relación,... para que lo vuestro vaya sobre ruedas...”. Todo un análisis de la anatomía masculina en función de la excitación sexual adecuada, incluido lóbulos, nuca, axilas, codos, palmas de manos, pliegues de rodillas, plantas y dedos de pies. Hace una descripción casi médica de los genitales masculinos: “el punto G masculino está situado alrededor de la uretra en el cuello de la vejiga y la única manera de llegar hasta él es a través de su trasero, no te escandalices...”.

86. De izda. a dcha.: VALE 1128, 1140 y 1166

Es frecuente la propuesta de sexo oral: felación y cunnilingus, escasamente la masturbación femenina. El nº 1139 aconseja mirar al chico mientras le practica una felación: “esa visión lo pondrá a mil por hora”. No es la única vez que lo aconseja, también poner el preservativo con la boca, para animar al chico a colocárselo. Claro que hay que comprender tanta preocupación por el dominio de una técnica sexual que va a resultar de imprescindible dominio para la chica en su felicidad futura. Al menos eso es lo que se desprende de la naturalidad con que la cultura popular española actual asume dicha técnica en el rito del banquete de bodas. Así al menos lo refleja el fotógrafo DE LA CRUZ MEJÍAS en un reportaje sobre bodas [130] en el capítulo de las estrategias vitales.

200


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

En algunas ocasiones se propone la excitación en público, por ejemplo no llevar bragas, pero el resto se reserva para el ámbito privado y, desde luego, la iconografía remite a la intimidad de pareja. Así, el nº 1128 titula: “Top 10 fantasías eróticas”, segundo reportaje del año sobre fantasías eróticas, con motivación exclusivamente sexual. La novedad es que se refieren fantasías de chicos y chicas entre 19 y 25 años, con un apartado especial para las fantasías más atrevidas (tríos, bisexualismo, promiscuidad pública). Pero, como fantasía ilustrada, la revista se limita a la dominación sexual femenina. Pero esta dominación femenina es en el fondo una sumisión a los deseos del chico, como en el nº 1121: “Las cinco claves para ¡multiplicar su placer!... ¿Tienes miedo de no darle un placer intenso? ¿Quieres que se rinda a tus pies... Se acabaron los miedos... ¡serás 87. VALE 1131 la reina!”. El objetivo está claro. “Consigue que tu chico vibre como nunca y que cada día esté más loquito por tus huesos”. O el nº 1144: “Desnúdate para tu chico según su horóscopo... ¿Quieres que sepa que eres una diosa del sexo y el amor?... si consigues [87], él caerá en tus redes para siempre... porque con tu dominar el arte del striptease [87] fuerza interior y tu sensualidad, lo embrujarás para siempre... ¡Descubre lo que le gusta a tu chico y hazlo tuyo para siempre!”. El nº 1146 propone: “ponte el despertador a las cuatro o las cinco de la mañana y sorpréndelo pidiendo un poco de sexo... Es uno de los sueños de cualquier chico, ya que hay muy poca chicas que tengan la fuerza de voluntad necesaria para interrumpir su sueño”. Nº 1151: “no agobies a tu chico con besos largos y eternos que ni siquiera le dejan respirar”. El nº 1165 incita al voyeurismo: masturbarse

201


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

delante del chico atado, enviarle fotos desnuda o semidesnuda, hacer un striptease. Este es frecuente, tanto en textos como en iconografía. La dependencia de los deseos masculinos se consuma en el apartado permanente de esta sección titulado “Ellos hablan” de sus gustos sexuales. He aquí varias confesiones del nº 1144: “Simplemente me molaría que fuera más atrevida, que me montara alguna sorpresa de vez en cuando y me demostrara que se lo pasa bien conmigo”. “Me volvería loco si intentara practicar conmigo nueva posturas a menudo... Me gustaría que tomara el control sin tener vergüenza. Sobre todo me excita cuando se pone encima... y además me gusta sentir que ella me está dominando”. “Pues me gustaría que en la cama ella me hiciera felaciones”. Comprobamos así el ajuste entre los deseos masculinos y las propuestas de la revista y que coincide con los estudios realizados sobre preferencia sexuales según géneros33 El tipo iconográfico más frecuente es lo que la revista denomina postura de [88]: chica colocada sobre el chico, postura que según los manuales de Andrómaca [88] sexología favorece el control de la mujer, favorece la estimulación del clítoris, favorece el orgasmo y además está muy indicada en casos de eyaculación precoz34. De manera que la revista sabe lo que dice. Se presenta en múltiples actitudes, de las que ya hemos visto algunas: maternal, posesiva, juguetona, apasionada, cariñosa. Adjuntamos una fotografía de NAN GOLDIN, de idéntica iconografía, sólo que la fuente ahora es una pareja de amigos de la artista fotógrafa. Andrómaca en las salas de exposiciones y en la vida real35.

33 por ejemplo, según HARTFIELD los hombres tienden a “desear mayores conductas específicamente sexuales (iniciativa, verbalizaciones sexuales, variedad de juegos eróticos...)”, en YELA, op. cit. p. 182. 34 ver LABRADOR, F. J., "Gimnasia amorosa", en OCHOA, Y VÁZQUEZ, op. cit. pp. 216-219. 35 sobre iconografía de la iniciativa sexual femenina en el arte, ver GREER: 2003, cap. 5. La única iconografía artística que conocemos de lo que VALE llama postura de Andrómaca es una obra de RODIN: Aurora y Titono, ver por ejemplo en GREER, op. cit., p. 119.

202


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

88. Poderío sexual femenino, en VALE 1153 (izda). y 1147 (centro), NAN GOLDIN: Joey and Andres in Bed, Berlin 1992 (dcha.)36

En otras ocasiones la división del trabajo sexual es más equilibrada, con los dos miembros de la pareja sentados, pero normalmente ella sobre él, de manera que sutilmente se reafirma ese dominio sexual femenino. Pero los contenidos sexuales se extienden a otras secciones sueltas, no periódicas, de la revista test sobre todo, horóscopos, belleza y moda, cotilleos de famosos, etc. Así, el nº 1119, en un reportaje sobre diferencias entre “ellos y nosotras”, describe así los contrastes: NOSOTRAS

ELLOS

En pleno desarrollo hasta los treinta

Estable o en disminución desde la adolescencia

Sentidos a flor de piel

Menos sensibles

En actividad permanente

Sólo a intervalos

Excitación compleja y completa

Excitación fugaz, limitada a eyaculación

Multiorgásmicas

Necesidad de descansar entre eyaculaciones

Si hay deseo, hay sexo

Se bloquean fácilmente: cansancio, alcohol, estrés

36

http://www.ikonltd.com/artists/large.cfm?AutoArtID=58

203


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

La evidente conclusión es la indiscutible superioridad sexual femenina en todos los rasgos usados. Ellas no sólo son distintas, sino superiores. En ello redunda una nueva iconografía de chica sobre chico.: un chico bajo unas piernas femeninas y que mira hacia el vértice sexual, clave de bóveda sostenida por las piernas / pilares [89], [89] las puertas del paraíso. Se hace así presente la “simbólica arquitectónica del cuerpo” que definió FREUD37 . Esta iconografía es muy rara tanto en el arte como en la fotografía erótica, pero hemos encontrado tres variantes: una fotografía erótica vintage, dos portadas de novela pulp norteamericana de los años cincuenta y un ejemplo de TERRY RICHARDSON, el pornógrafo que aparece en las revistas de élite, cargado de simbolismo glorioso.

89. Clave sexual en VALE 1119, 1135 y 1165 (arriba).

Andrómaca vintage38 (abajo izda.). Andrómaca pulp fiction 39 (abajo centro). TERRY RICHARDSON: el sexo femenino es clave y faro que deslumbra40 (abajo dcha.) 37

en BERNARD, op. cit., p. 117. Sobre el tema, ver RAMÍREZ (2003), Corpus solus. Para un mapa del

cuerpo en el arte contemporáneo. Siruela, Madrid.

38

http://home.cuffs.com/sasha/Images/vintage_galleries2/time_for_training-04.jpg http://pin-ups.freeservers.com/cgi-bin/i/flirt014.jpg y en http://www.vintagepbks.com.watercovers.monarch_276 39

204


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

El caso extremo de esta iconografía en VALE presenta a la mujer como devoradora de hombres, hasta la apoteosis del cunnilingus, representación efectista del poderoso imán genital femenino generador de la sumisión masculina [90]. [90]

90. Ninfómana, vampiresa, un pelele entre su sexo (izda. VALE 1152, centro y dcha. VALE 1158)

Pero esta sexualidad triunfante y dominadora tiene un reverso: la mujer abandonada después de haber tenido relaciones sexuales y, caso extremo, después de quedarse embarazada. La iconografía muestra rostros dramáticos, de los que destacamos, por su simbolismo, aquellos en los que el maquillaje, marca de madurez sexual, aparece estropeado por lágrimas [91]. [91] Se completa así el círculo evolutivo de la sexualidad en numerosas chicas de clase popular: desde la virgen pecosa [66] a las ultrajadas,

manchadas por una mezcla de maquillaje y lágrimas. No hemos encontrado iconografías trágicas en las revistas extranjeras que hemos consultado. Podría aventurarse un rasgo específicamente español, de origen religioso-popular: de la maternidad sufriente de la Virgen Dolorosa, por el hijo perdido concebido sin pecado, a la correspondiente de las vírgenes deshonradas y abandonadas con un hijo concebido con pecado. Estaríamos ante

40

http://www.hintmag.com/shootingstars/terryrichardson/terryrichardson05.htm

205


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

un rasgo específico de la cultura popular ajeno a la fría expresión sentimental de las élites41.

91. Lágrimas de dolor: virginidad perdida, maquillaje ultrajado en VALE 1109 (izda.) y 1185 (centro). Virgen dolorosa, Sevilla (centro)42. Rimel corrido por la virginidad perdida: BRITNEY SPEARS por E. VON UNWERTH (dcha.)

Adjuntamos como contraprueba la portada que El País Semanal (nº 1424, 11-01-04) dedicó a BRITNEY SPEARS, con referencia a la pérdida de la inocencia de la estrella juvenil, que durante años había expresado públicamente su estado virginal. Cumplidos los veintiún años, considera que ha llegado el momento de perder la virginidad (semanas antes se había besado con MADONNA durante una ceremonia pública). La fotógrafa autora del reportaje es otra gran protagonista del porno-chic, ELLEN VON UNWERTH. Véase el rimel corrido de SPEARS, símbolo de la virginidad perdida, pero sin tragedia43. No hay espacio en VALE para otra sexualidad. Sí lo hay para un lado oscuro, en la sección Testimonio: acoso y abuso sexuales, infidelidades y desamores, combinados con otros problemas (droga, anorexia...). Es en esta sección donde la revista concentra la 41

ver el capítulo dedicado a las lágrimas por RAMÍREZ, op. cit. (2003.). http://www.elcapillita.com/album/. Este sitio web no aporta de la imagen ni autor ni fecha de creación, cosa que tampoco interesa ahora, ya que, de entre las numerosas imágenes de Vírgenes Dolorosas o Soledades, hemos buscado la de mayor parecido gestual con las adyacentes. 43 el rimel corrido es frecuentísimo en las protagonistas de los reportajes de ELLEN VON UNWERTH, cif. Revenge, en http://www.staleywise.com/collection/von_unwerth_revenge/von_unwerth_revenge.html 42

206


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

temática homosexual y bisexual, tanto masculina como femenina. El tratamiento dado es paradójico, ya que en todos los reportajes de la sección se habla positivamente del tema: habitualmente la o el protagonista se resisten a aceptar su tendencia o la esconden para, al final, asumirlo o mostrarlo públicamente. Un buen ejemplo es el del nº 1133: “Me enamoré de mi amiga” [92], [92] con fotografía en posición cenital (dramático encuadre habitual en esta revista) y con un curioso lapsus linguae bastante significativo, ya que después de valorar positivamente el lesbianismo (“el amor verdadero pudo más que el miedo al qué dirán”), ofrece para más información ¡el teléfono de la esperanza! Sin quererlo, se nos ofrece así la clave interpretativa de estos

docudramas amorosos, que sólo se puede alcanzar 92. VALE 1133

atendiendo al contexto social de las lectoras, reales

protagonistas de conflictos emocionales más auténticos que la ficción propuesta a modo de espejo en el que proyectar dichos conflictos. Pero tampoco podemos olvidar una lectura contextual dentro del conjunto de la revista: los “testimonios” son el contrapunto doloroso y / o morboso a tanto contenido erótico. O más bien son la otra cara, el lado

oscuro del erotismo imperante en VALE. La cuestión no es si se acepta, por parte de la revista y sus lectores, la homosexualidad y otras orientaciones sexuales, sino que queda encuadrada dentro de la crónica negra de sucesos, un paréntesis dentro de las relaciones consideradas normales de pareja, sólo que tolerado, visto con curiosidad y un punto de morbo.

207


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

SEXUALIDAD DE ÉLITE La virginidad es el tema estrella de las revistas de élite. No se trata tanto de que mantengan una determinada posición al respecto, sino de que se hace de la virginidad un tema preocupante, digo de atención y discusión. Las revistas populares no lo plantean, recordemos que sólo lo hacen las propias lectoras, y que la secuencia madurativa de las lectoras de las revistas más pequeñas, SUPER POP y BRAVO, conduce, sin solución de continuidad, a la lectura de la hermana mayor, VALE, donde se encuentran con que la virginidad ya está superada, sin más problemas. En general, se puede afirmar que las revistas de élite son defensoras de la virginidad adolescente. Mientras las revistas populares dejan el tema en manos de la lectora, apelando a su madurez (¡?) cuando se les pregunta por ella, tanto RAGAZZA como

YOU, pero sobre todo esta última, suelen aconsejar “no tener prisas”. Es una postura bastante ambigua, porque parece que no les queda más remedio que plegarse al atractivo de la sexualidad como reclamo (publicitario y temático en general), pero por otro lado intentan mantener un discurso de responsabilidad y control. RAGAZZA se plantea las “mentiras sobre perder la virginidad” (137) con iconografía de pareja preocupada, o ilustra cartas de lectoras que no están preparadas (137), u ofrece instrucciones para la primera

vez, frente a los desmadrados relatos de VALE. Incluso trata la virginidad masculina (147), algo impensable en las revistas populares [93]. [93]

93. RAGAZZA 145 (izda.) y 147 (dcha.)

208


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

Volvemos de nuevo a la iconografía labial y al beso, ahora representativos de la iniciación sexual, metáfora de la virginidad cuestionada, encarnada en innumerables iconografías de lolitas (y efebos) de labios gruesos. El beso, técnica corporal asociada a edades más pequeñas y superada en VALE, sigue teniendo protagonismo en RAGAZZA, precisamente porque aún la relación sexual no es completa. Así, el nº 138 estudia el beso [94] y lo presenta como un contacto corporal completo, con imágenes de tres cuartos y no de primer plano, como suele ser habitual en el beso. Esta secuencia forma parte de un dossier sexo en el que todavía se cuestionan cosa como “ligar ¿con él?... hacer el amor no sé... noche beso”. Todo un repertorio de dudas sobre la iniciación sexual.

94. RAGAZZA 138

Pero la imagen más significativa viene de la publicidad de la marca SISLEY, es decir de TERRY RICHARDSON, que con su habitual maestría plantea una divertida inversión de los roles sexuales tradicionales y al tiempo una precisa enunciación del problema: una atribulada chica, adornada con atributos virginales (pecas y flores), mira pudorosamente, pero con los ojos encendidos de excitación44, a un chico que se muestra provocativamente

los ojos rojos son habituales en RICHARDSON, que aprovecha el reflejo del flash para connotar excitación.

44

209


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

[95]. La chica se abraza con fuerza tapándose los labios y se puede ver la tensión que [95] acumula en las venas de la mano. Y el chico muerde su jersey al levantarlo con la boca para mostrar su cuerpo y unos marcados genitales. Espléndida ilustración del dilema en que se mueven las lectoras de RAGAZZA, y de paso una parodia del voyeurismo femenino.

95. Las tentaciones de la virgen según TERRY RICHARDSON, en RAGAZZA 138

En dicho nº 138, un artículo sobre “cuándo perdieron su virginidad los famosos” apostilla: “¿a que te gustaría saber cuándo dejaron de ser vírgenes algunos de tus ídolos? ¡pues no esperes más!”, frase esta última que se puede leer claramente con doble sentido. Este artículo habla de cinco famosas que perdieron la virginidad frente a sólo dos que no. Una de éstas últimas es, cómo no, BRITNEY SPEARS, que, además de no ser ya ídolo favorito de la revista, recibe el siguiente comentario, con recochineo, acerca de su virginidad: “desde luego, su novio la tiene que querer un montón...”. Y al contrario, la revista se detiene en los detalles de la iniciación sexual de MADONNA (“en el asiento trasero de un viejo Cadillac”) [96], [96]

96. RAGAZZA 138 JULIETTE LEWIS, la afortunada que se inició con LEO DICAPRIO (“todo fue de lo más bonito y

210


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

romántico”), o GERI HALLIWELL (“siempre quería más”). Bien lejos de los responsables consejos que veremos en YOU. Qué casualidad, este mismo número ofrece un publirreportaje con parejas en un descapotable. El número 140 presenta nuevamente la identidad sexual y la virginidad mediante la contraposición entre virginidad y sexo duro: se da a elegir a la lectora entre estos dos modelos de conducta [97], [97] aunque no sean imágenes tan explícitas como las de RICHARDSON.

97. Sexo virgen, sexo duro, en RAGAZZA 140

El repertorio iconográfico relativo a lo sexual como

problema es muy variado. La discreción suele ser la tónica, ayudada por la polisemia de la imagen. Son frecuentísimos los cuerpos vestidos pero de una fuerte carga erótica, acentuada en los labios gruesos y en la gestualidad orientada a tapar / indicar el sexo femenino. El ejemplo más representativo sería la imagen adjunta [98], común a RAGAZZA y YOU: labios gruesos, entreabiertos, orlados por larga cabellera, piernas abiertas, zona genital

211

98. RAGAZZA 138, YOU 48


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

tapada / indicada por brazos que comunican visualmente labios y sexo45. Esta postura es repetida continuamente, sobre todo en RAGAZZA.

RAGAZZA es la cabecera más atrevida entre las de élite, aunque muchos publirreportajes y anuncios, como el visto arriba, son comunes a ella y YOU. La iconografía labial / sexual adquiere rasgos aún más explícitos en RAGAZZA, de manera que hay todo un lenguaje gestual simbólico según se tape la zona sexual o no. Se tapa, como hemos visto, para indicar indirectamente. Se destapa la zona sexual cuando se quiere indicar directamente o, más aún, se quiere hacer ver los problemas derivados de la relación sexual, como en la ilustración anexa del número 144 [99]. [99] En el caso que nos ocupa, la chica se ha podido quedar embarazada por no proteger su sexo.

99. RAGAZZA 144

También se atreve RAGAZZA con algunas escenas protagonizadas por chico y chica, sugerentes de relación corporal pero discretas, casi siempre en registro humorístico. Ya vimos, al hablar de la redacción de la revista y los fotógrafos, el número 139, que planteaba la relación entre fotógrafo y modelo. Incluso hay momentos en que puede hablarse de iniciativa femenina [100], [100] como VALE. 45

esta iconografía es muy diferente a la de piernas cruzadas que GIL CALVO, op. cit. (2000), considera representativa de la publicidad sobre la mujer.

212


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

100. Iniciativa sexual femenina, en RAGAZZA 138 (izda.), 139 (centro) y 147 (dcha.)

Se aprecia en estas imágenes el acompañamiento masculino: en RAGAZZA son frecuentes los chicos-partenaire de las modelos, y en ocasiones son el centro de la historia narrada. También sucede lo contrario, algunos reportajes sobre ídolos masculinos se acompañan de un partenaire femenino en ropa de baño. En estos casos las chicas están muy delgadas, lo que propicia la identificación del canon anoréxico con la seducción femenina. Pero aun dentro de estos atrevimientos, la postura de RAGAZZA coincide con la de una clase media preocupada por la relación sexual, por su continuo control y por la evitación de los riesgos derivados de la falta de protección sexual. Se analizan los diversos métodos anticonceptivos, se aconseja y se ilustra la visita ginecológica. Hasta algún anuncio de preservativos se hace emparejar con reportajes sobre agresiones sexuales. La publicidad de ropa interior se desprende de la carga erótica de VALE. La ideología sexual de RAGAZZA se puede definir, por tanto, como una sutil y ambigua celebración de la relación sexual, una combinación de excitación y evitación. Diríamos que la propuesta moral no consiste tanto, pues, en la virginidad, sino en una relación profiláctica y aséptica. Lógicamente, la revista adapta sus contenidos a los

213


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

intereses de las lectoras, cuyas consultas tratan el excesivo apasionamiento de los chicos, el miedo a quedase embarazada, timidez, virginidad, frigidez.

YOU es la máxima defensora de la virginidad, manteniendo una postura mucho más consecuente que RAGAZZA. Así, el nº 46 responde la pregunta “¿Qué es la virginidad?”. Desde luego, se anticipa a dejar “una cosa muy clara: tú misma eres, siempre, la única persona que debe decidir al respecto”. Pero los consejos de fondo se orientan hacia el retraso en las relaciones sexuales: “No hay que tener prisa. Vivimos en una sociedad que no sabe muy bien lo que quiere; antes las mujeres que no llegaban vírgenes al matrimonio eran poco menos que unas frescas y hoy como no tengas sexo antes de los 18 eres una estrecha... Empecemos a relativizar: la virginidad es una elección personal. Olvídate de tener sexo porque está de moda, por rebeldía contra tus padres o porque es lo que tu chico o amigas esperan de ti, haz lo que deseas sin presiones ni condicionamientos sociales, familiares... pero, eso sí, con información”. Además, se ofrecen cuatro testimonios de lectoras de las que sólo una ofrece una descripción positiva de su primera experiencia sexual, otras dos prefieren seguir vírgenes (con 19 y 20 años) y una última describe una primera experiencia sexual negativa. La iconografía es de estilo manga, lo que ofrece bastante morbo al tema [101] ya que este es un estilo asociado a la pornografía. Y el nº 57 vuelve a recalcar los reparos a la relación sexual: “aprende a decir ‘no’”, con iconografía manga de miradas agresivas, sobre todo en el chico que agarra a la chica por detrás, y gestualidad de negación en la chica. En el nº 54 el manga se aplica a la virginidad masculina, tema novedoso en todas estas revistas: “cuando ellos son vírgenes”, en una nueva asociación entre manga, labios femeninos y excitación sexual.

214


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

101. Manga, labios y virginidad femenina y masculina en YOU 46 (izda.) y 54 (dcha.)

Son muy frecuentes los rostros de chicas virginales, en diversos contextos: edad juvenil / adolescente, rostros sin maquillar o muy poco maquillados, mirada limpia e inocente. Otras veces lo virginal se relaciona con lo natural, como en el reportaje de moda “El blanco más natural” [102] del nº 51, en que a la naturaleza hay que asociar el color blanco y el tratamiento esteticista como símbolos de virginidad.

102. Virgen blanca, natural, pura, inocente, cándida y fresca, en YOU 51

Incluso la publicidad de ropa interior, tan proclive a la metáfora sexual, se limita en

YOU, como en RAGAZZA, a resaltar una estilizada figura, o aspectos lúdicos poco sexuados. Hay alguna excepción, en el caso de la marca WOMEN’SECRET, realmente

215


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

obsesionada con el sexo, pero desde luego la redacción de la revista soslaya un enfoque imprudente. Y la iconografía labial, tan abundante en RAGAZZA, remite hasta la mínima expresión: unos labios brillantes y carnosos, pero cerrados, dispuestos para un beso distante, una propuesta pacata [103] en comparación con VALE y RAGAZZA, e incluso con las más infantiles BRAVO y SUPER POP. No se trata de un beso, sino de un rostro atractivo. 103. YOU 59

Tampoco hay iconografía de parejas en actitudes que

sugieran una relación sexual, salvo una excepción en el número 48, pero con una gestualidad estática y una escenografía peliculera con pétalos de rosas. Y ahora lo que la revista propone es comunicación con la pareja, “incluso para hablar de los pequeños detalles”, frente al sexo en silencio. Ella mira al chico, dormido, en la versión actualizada de Venus con Marte dormido (tan frecuente, como vimos, en VALE) El reportaje del número 48, firmado por una psicóloga y sexóloga, trata el tema con mucha delicadeza y sensibilidad. Frente a la agresividad sexual de VALE, en YOU se propone un acercamiento afectivo y ligeramente maternal, que coloca al chico en situación de desvalimiento afectivo. Veamos algunos consejos usados: “Los chicos suelen tener dificultades para expresar sus deseos, tanto sexuales como afectivos (...) Ellos necesitan tanto cariño como tú (...) Muéstrate cariñosa y comprensiva con sus posibles inhibiciones o torpezas (...) Muchos chicos se sienten cohibidos a la hora de reconocer su propia necesidad de ternura (...) Enséñale también la agradable sensación que provoca u suave masaje...” Coincidencia, sí, con VALE, en cuanto a la superioridad femenina en materia sexual. Divergencia en el tratamiento de esa superioridad, más real en YOU que en VALE.

216


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

YOU ofrece sobre todo información. En el nº 53 la iconografía manga ilustra un artículo sobre la consulta ginecológica firmado por una psicóloga y sexóloga, donde se hace especial hincapié en la naturalidad y necesidad de la exploración corporal que realiza el ginecólogo. En el nº 55 el manga ilustra el reportaje “la vagina, a examen”, en el que, amén de describir los genitales femeninos, se proponen normas de higiene e incluso de gimnasia, con una pequeña referencia al sexismo del lenguaje. Hay otra sexualidad en YOU y RAGAZZA: androginia, ambigüedad, lesbianismo. Los mismos modelos masculinos que hemos visto enlazan con la sexualidad ambigua que proclaman estas revistas. Nuevamente hemos de asumir que se trata de estrategias estético-comerciales, pero también que son comportamientos existentes entre las adolescentes. Lo importante es que estos estilos sólo aparecen en las revistas de élite. Es impensable el sólo uso del término androginia en las revistas populares. El rechazo a la feminidad tradicional, carnal, fuertemente sexual, conduce a modelos asexuados, o andróginos, o lésbicos [104] [104].

104. Androginia en YOU 54 (izda.) y 48 (dcha.)

No sólo aparecen, además son modelos comentados explícitamente y alabados. En

YOU se califica a una popular modelo de rasgos andróginos como “diferente”. Asumida e

217


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

integrada la androginia en el imaginario sexual occidental, no se trata ya de una indagación sobre la propia identidad sexual, ni de la búsqueda de una eterna juventud que la lectora posee, sino de establecer claramente diferencias respecto a otras modelos y respecto a otras jóvenes. ESTRELLA DE DIEGO se preocupa por la masculinización que puede suponer la asunción de la androginia por parte de la mujer. Nosotros creemos que se trata de pura estrategia de distinción. Es una cuestión de clase social, más que de género. El lesbianismo se asocia también a la práctica deportiva, derivado del ideal andrógino que acabamos de ver (Killer Loop) pero también de una feminidad autosuficiente que, como vimos al hablar del deporte, es admirada por las más jóvenes [105].

105. Admiración femenina en YOU 52

El lesbianismo en las revistas de élite se presenta cargado de esteticismo y como vehículo publicitario. El mejor ejemplo es una secuencia en RAGAZZA, arquetípica pero muy sutil de encuentro iniciático entre chica experta y chica inexperta: miradas, espera y emparejamiento final [106] [106]. En otros números no son extrañas las figuras andróginas, o algún comentario ambiguo.

218


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

106. Amistades peligrosas en RAGAZZA 138 (arriba) y en YOU 53 (abajo)

RAGAZZA nuevamente ofrece imágenes más sensuales, pero sin salirse de los estereotipos estético-comerciales del porno-chic [107]. [107] No podía faltar la propuesta de TERRY RICHARDSON (Sisley), más explícita aunque siempre discreta tratándose de revistas juveniles. Y en la versión portuguesa vemos la misma temática, fotografiada por MARIO SIERRA.

107. Más que amigas en RAGAZZA. Izda. nº 97, nov. 1997, centro nº 142, a la dcha. versión portuguesa, agosto 2002

219


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Ritos corporales

Y es que, aun en clave humorística, sólo las revistas de élite se pueden permitir la exaltación de otra sexualidad no convencional: desde la masturbación [108] a la zoofilia, que ya vimos con TERRY RICHARDSON [8], [8] pasando por el lesbianismo. Desde luego hay que reconocer el papel importante que juega la visión masculina en la exaltación del lesbianismo, pues recordemos la autoría masculina (ANTOINE VERGLAS), no sólo del fotógrafo, sino de los estrategas publicitarios.

108. RAGAZZA 144

Pero sería absurdo ocultar la homosexualidad ya en la adolescencia (femenina y masculina). No se trata tampoco de establecer aquí la existencia de estas prácticas y su significación, aunque todavía cause sonrojo hablar de la masturbación femenina46. Más significativa es la preocupación moral por conductas consideradas tradicionalmente inapropiadas para la joven burguesa. GREER dice que “hasta el siglo XIX, la bonne bourgeoisie era considerada ajena a la curiosidad o el deseo sexuales, y tal conducta constituía una exigencia [...] Un hija sorprendida en plena masturbación habría sido considerada una enferma mental. Si fantaseaba con cuerpos masculinos, a nade le interesaba averiguar el sentido de sus ensoñaciones. Las mujeres de las clases bajas, como dormían en la misma habitación que su padre y hermanos, no podían ignorar qué era un pene o una erección, pero ellas no cuentan”47

46

según una encuesta española de los años 80, la proporción de mujeres jóvenes que se han masturbado era del 65 % , y entre las jóvenes es más frecuente la masturbación heterosexual que la autoerótica. Ver VÁZQUEZ Y OCHOA, "Descubriendo el amor", en OCHOA Y VÁZQUEZ, op. cit., pp. 88-91. Hay también un resumen de encuestas más recientes sobre conducta sexual en España y entre los jóvenes en YELA, op. cit., cap. 3. Ver también la aparición de las tendencias homosexuales y el miedo a la masturbación en la adolescencia femenina según el enfoque psicoanalítico de KAREN HORNEY: HORNEY, K. (1977), Psicología femenina. Alianza, Madrid. 47 GREER, op. cit., p. 226.

220


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrateg ias vitales

CA P ÍT U

LO 6. ES T R A T EG IA S V IT A LES

Esta categ oría refiere a la elección d e cond uctas, intencionales o no, para relacionarse con otras personas. G IL CA LV O d ota a la imag en femenina d e funciones estraté g icas primord iales, como son la emancipación d el varón y la construcción d e id entid ad y estatus social. En ese sentid o, la imag en femenina se eq uipara a otras estrateg ias vitales como el trabajo y el amor, “pues med iante la sed ucción y el emparejamiento tambié n resulta posible emanciparse” 1. En las revistas juveniles femeninas se d esarrollan estas estrateg ias femeninas a travé s d e las imá g enes femeninas propuestas. A lg unas y a las h emos visto al h ablar d e las lectoras (escuela y trabajo), ah ora vamos a h acer h incapié en las estrateg ias afectivo-emocionales seg ú n el estrato y las ex pectativas sociales d e las ad olescentes.

LA

A M IS T A D

Es la etapa inicial d e la relación social d e la ad olescencia. La importancia d e la amistad y d el g rupo d e ig uales en la socializ ación personal es alg o q ue no precisa má s comentario aq uí. S i acaso, record ar q ue seg ú n alg unas investig aciones2 en la ad olescencia el g rupo d e ig uales ejerce su má x ima influencia en temas como la apariencia física, los g ustos musicales, los objetos d e consumo, el tipo d e d iversiones, la elección d e amig os, las relaciones con el otro sex o y otras cond uctas (fumar, beber, d rog arse). P ero, sobre tod o, “los compañ eros en la ad olescencia son como un espejo en el q ue el ad olescente se mira y comprueba su propia imag en, contribuy end o así al d esarrollo d e su propia id entid ad ” 3

1

G IL CA LV O, op. cit (20 0 0 ), p. 238 . FU EN T ES , M . J ., "Los g rupos, las interacciones entre compañ eros y las relaciones d e amistad en la infancia y la ad olescencia", en LÓ P EZ , F., ET X EB A R R ÍA , I., FU EN T ES , M . J . Y OR T IZ , M . J ., (19 9 9 ), D esarrollo afectivo y social. P irá mid e, M ad rid , p. 15 1-18 0 . 3 ibíd em, op. cit., 163. 2

221


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

Desde luego la amistad es algo iniciado en la infancia y promovido allí por numerosos ritos, sobre todo el cumpleaños. Pero se trata muchas veces de una amistad forzada (por ejemplo, los niños se suelen juntar con los hijos de los amigos de los padres). Ahora ya no. Así lo plantea SUPER POP (nº 597 ): “Tu nombre, tus padres, tus hermanos... hay tantas cosas que no podemos elegir en esta vida... Y en cambio, los amigos no te los impone nadie. Los eliges tú solita”. Además, los cambios fisiológicos, de personalidad y también de entorno escolar (del colegio de enseñanza primaria al centro de enseñanza secundaria) suponen el inicio de un nuevo ciclo, fundamental por cuanto puede acabar, tras muchas vueltas, en una relación de pareja más o menos estable e incluso en la formación de una familia nueva (otra cosa es que el fin de este ciclo se haya dilatado extraordinariamente). La formación de la amistad como relación social nuclear en la adolescencia tiene que salvar un primer obstáculo, muy frecuente: la timidez, la vergü enza, que aparecen en el trato con los dos géneros. Estamos dentro de lo que se denomina la

presentación de la persona en la vida cotidiana mediante la construcción de una máscara o fachada para el personaje que se quiere ser4, sólo que este personaje es construido por uno mismo pero también por los demás. Este rasgo se complica cuando el aspecto físico o el carácter no ayudan a la relación social. En este caso estaríamos hablando de estigmas5. Otra dimensión asociada a la presentación en público (y al estigma) es el ridículo, que las revistas más infantiles (BRAVO, SUPER POP) exorcizan mediante secciones en las que las lectoras cuentan situaciones ridículas, o incluso recurriendo al consuelo de los famosos que “también ¡se ponen colorados!” (SUPER

POP nº 617 ). La iconografía de la vergü enza, el ridículo propio, la soledad, no es frecuente pero se puede encontrar en las fotonovelas, resúmenes de películas, series

4

GOFFMAN (1987 ), La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu, Buenos Aires, pp. 33-42. 5 GOFFMAN (1993), Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu, Buenos Aires. GOFFMAN inicia su estudio a partir de la carta de una adolescente a una consejera sentimental.

222


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

o relatos de lectoras, siendo relativamente abundante en BRAVO y en VALE [109] [109]. La soledad además sería el polo negativo de la amistad. Recordemos además que, según BOURDIEU, À RIES y DUBY6, la calidad estética de los cuerpos populares es inferior a la de los cuerpos burgueses y de élite, lo que también se refleja en el gusto popular por la deformidad. Pero en la iconografía no se hace patente el estigma (sea atributo físico, social o de carácter) sino muy levemente. Probablemente la lectora no admitiría una identificación con un personaje realmente marcado con un estigma excesivamente pernicioso.

109. Rechazada por gafotas en BRAVO 137 (izda.), guapa pero sola en BRAVO 150 (dcha.)

La amistad es condición necesaria de la felicidad adolescente. La amistad se presenta como un valor y una inversión social primordial, que hay que saber realizar, mantener y engrosar. Es continuamente testada: su solidez, sus dimensiones, sus riesgos y sus dificultades. Por ejemplo, en BRAVO nº 155 se pregunta “¿ Eres la amiga perfecta? ”, con ilustración de amigas intimísimas. El vocabulario usado atiende no a dimensiones emocionales sino estratégicas, por ejemplo en VALE nº 1122: “¿ Cómo trabajas en equipo? ... comportamiento social... organizadora... consejera...” Y VALE nº 1130 se pregunta “¿ Líder o chica de grupo”. La relación de amistad es uno de los criterios básicos que definen la personalidad adolescente en las revistas, pues se considera que tener personalidad está en función de la dependencia o independencia 6

ARIÈ S y DUBY, op. cit., p. 307.

223


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

respecto al grupo de iguales. La amistad no es sólo un tema tratado por las revistas. Estas son, en gran medida, soporte de la búsqueda de la amistad, mediante cartas de lectoras y lectores que buscan contactar con amistades, pero también aquellas cartas que plantean algún problema a la redacción de las revistas, pues entre los problemas más frecuentes aparece la falta de amistad o la traición de alguna amiga (por un chico, claro). Dentro de la amistad hay que distinguir si es intra o intergéneros. En las revistas femeninas es mucho más importante la primera. Es celebrada continuamente en casi todas las secciones. Se desarrolla a escala interpersonal (la mejor amiga) y grupal (la pandilla, la peña). En SUPER POP nº 610 se pregunta “¿Conoces bien a tu amiga?”, con iconografía, vista en BRAVO y en VALE, de amigas contando secretos [110]. [110]

110. Chinchorreo en BRAVO 152 (izda.), SUPER POP 610 (centro) y VALE 1109 (dcha.)

Las referencias a la pandilla son frecuentísimas en SUPER POP [111] [111]. Generalmente están compuestas por chicas y chicos, no son exclusivamente femeninas. Y no olvidemos la fiesta del pijama, ésta sí exclusivamente femenina [116] [116].

111. Integración social de la adolescencia en SUPER POP 609 (izda.) y 596 (dcha.)

224


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

La amistad se rompe siempre por la aparición de un chico por el que compiten las amigas: “¿Amigas o competidoras?” se pregunta un test de BRAVO (nº 139).VALE nº 1120 plantea crudamente el problema de las chicas rivales (las llama “chicas malvadas”) capaces de robar un novio, sobre todo una figura muy difundida en VALE, la

ex (novia). Y es que las lectoras de BRAVO y VALE se encuentran expuestas a un [112]. En síndrome que no existía en SUPER POP: los celos y una variante, la envidia [112] este momento nos interesa esta cuestión en cuanto que rompe el grupo de amigas. Esto concuerda con estudios psicosociales que prueban que las chicas son más exigentes con el cumplimiento de las normas que supone la relación de amistad, lo que les lleva a preocuparse más que los chicos por ser traicionadas7.

112. Amistades rotas en BRAVO 149 (izda.) y VALE 1144 (dcha.)

Las revistas de élite ofrecen estrategias bien distintas. YOU y RAGAZZA presentan la amistad femenina como una categoría de valor superior, al menos temporalmente, al ligue o noviazgo. Esto deriva de su carácter de revistas exclusivamente femeninas, cosa que no ocurre con las anteriores. En consecuencia, estas revistas se presentan a la lectora como amigas suyas y el resultado es el énfasis de la amistad femenina, lo que a veces deriva en la homofobia y la suave exaltación del lesbianismo. Las marcas comerciales conocen bien este rasgo de las revistas y por eso insertan anuncios 7

ver FUENTES, op. cit., p. 176.

225


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

basados también en la amistad, lo que refuerza su importancia. Destaca la campaña de ropa vaquera Lois, dedicada a organizaciones juveniles femeninas y que aparece exclusivamente en estas dos revistas [113] [113]. De esta campaña hay que resaltar la exaltación que hace de las subculturas juveniles organizadas: club de fans, club deportivo, club juvenil, grupo de hip hop...

113. Subculturas femeninas en RAGAZZA 139 (izda.) y YOU 54 (dcha.)

En estas revistas de élite hay un fuerte rechazo a la amistad masculina. En el nº 45 de YOU se propone una Fiesta de Año Nuevo sólo para las amigas, aconsejando a las chicas con novio que pasen de él, aunque sea para luego ligar mejor. Y es que en el editorial de este mismo número la directora afirma: “los novios pasan, pero las amigas quedan”, y lo corroboran dos simbólicas fotos de las directoras de YOU y

W oman (ex directora de YOU) en plan amigas y en dos momentos distintos. Y en el nº 49 se presenta, junto al artículo editorial, todo el equipo de la revista fotografiado como un grupo de amigas, porque ya llevan “¡Cuatro años juntas!”. En el nº 47 propone una sesión de “Palomitas & Friends... olvídate de novios o rolletes y organiza una sesión de cine en casa... ¡con tus amigas!”. Y, por supuesto “no hay nada mejor que irse de compras con una amiga...” [114] (nº 50). Este mismo número plantea la cuestión de la amiga que engaña. Frente a VALE, el problema no es robar el novio sino mentir: el

226


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

artículo se titula “Mi amiga es una trolera”. La solución que se propone, con ayuda de una psicóloga, es la sinceridad frente al chinchorreo de las clases populares (en consonancia con lo argumentado en los grupos de discusión de lectoras). Y si se presenta un problema de celos (nº 55), los infieles, los culpables son ellos, no las amigas.

114. Estrategias de élite: consumo, sinceridad y fidelidad en YOU 50 (izda.) y 55 (centro y dcha.)

En la misma línea, para RAGAZZA mantener la amistad entre chicas es fundamental, por lo que son frecuentísimos los reportajes, artículos y consultas sobre los problemas derivados de la relación amistosa femenina. Así en el nº 136 advierte: “No tiene importancia si... no te llama a menudo... se olvida de tu cumpleaños... es algo marimandona... nunca estáis de acuerdo”. En el mismo número, ante una consulta en que la lectora cree que sus amigas se ríen de ella, se responde: “¿Estás segura de que se ríen de ti? A lo mejor son imaginaciones tuyas creadas por tu inseguridad... pregúntales... díselo con tacto... explícales...Como son tus amigas, fijo que dejan de hacerlo”. Y más adelante se narra un caso real en que una lectora escribe una carta a su mejor amiga muerta en accidente. Cuando surgen problemas con las amigas, lo primero es solucionarlos hablando, así ocurre en el nº 139, en que una lectora actúa de intermediaria entre dos amigas que han roto por culpa de un chico. Similar situación se plantea en el nº 141 con el caso de “Mi mejor amiga me ha

227


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

dejado tirada” por nuevas amigas: la ruptura es lo último que debe ocurrir. Y en el nº 143 se plantea un dilema: “Amiga ‘roba chicos’: ¿culpable o inocente?”, con los consiguientes consejos sobre el diálogo por encima de todo y la necesidad de que juntas pueden encontrar la solución. No es que se rechace por completo la ruptura sino que esta se plantea como una solución a evitar o adoptar siempre en ultimísima instancia. En otra ocasión (nº 144) cuando una lectora plantea que ella ha madurado y sus amigas no, el consejo es que se abra a nuevas amistades pero sin perder las anteriores. Y en el nº 145 se ofrecen las claves de “Cómo ser una amiga perfecta: No la dejes tirada cuando empieces a salir con un chico. Escucha sus penas con interés y échale un cable siempre que lo necesite. Comparte su alegría y no te mueras de envidia si le pasa algo bueno. Acéptala como es. No te enrolles con su chico aunque te guste. Cuéntale todos tus secretos... o casi. Y ¡guarda bajo llave los suyos! Aprende a perdonar. Sé sincera. Defiéndela de calumnias y mentiras” Todo un decálogo de buena conducta y opuesto al chinchorreo popular. No pueden faltar los reportajes dedicados por entero a la amistad, como en el titulado “Amigos para siempre”, del nº 137; de nuevo se valora la amistad por encima del noviazgo y/o las relaciones sexuales. Por si no estuviera claro, en el nº 142 una lectora comunica que los chicos “se ponen muy desagradables cuando salimos las chicas por separado”, situación confirmada por otras dos lectoras y subrayada por la fotografía que acompaña al artículo, en que dos amigas conversan apartadamente para evitar la escucha de los chicos situados en segundo plano. Es decir, no se trata ya de la habitual iconografía del secreto entre amigas que hemos visto en las revistas populares, pues éstas mostraban simplemente a dos chicas hablando entre sí. Ahora la situación tiene un referente que es el chico al que hay que evitar. Similar es una consulta del nº 147, titulada “quiero salir sola con mis amigas” en que una lectora pide ayuda y confiesa que quiere salir sola con sus amigas porque cuando están las amigas con el chico con quien sale, “no podemos hablar tranquilamente de chicos” [114]. [114]

228


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

115. Ellas bailan solas en RAGAZZA 147.

De nuevo, pues, el subrayado en la amistad femenina de orientación heterosexual ¡pero en contra de los chicos! Q uizá, más que orientación sexual lesbiana, estamos ante una evitación del chico como estrategia preservativa, como también vimos en el capítulo dedicado a la relación sexual.

LA FIESTA COMO RITO DE PASO Retomamos aquí la dimensión festiva que habíamos iniciado desde un punto de vista cosmológico, porque, siguiendo nuevamente a GIL CALVO y LEACH, “las fiestas abren y cierran también las distintas estaciones sucesivas que al encadenarse componen la trayectoria del curso vital de las personas: son los ritos de pasaje que abren y cierran el acceso de la infancia a la pubertad, de la juventud a la edad adulta, de la libertad soltera a la alianza conyugal, de la inferioridad subordinada a la autoridad soberana”8

Pero es que la misma adolescencia, al menos en el contexto occidental actual, puede ser considerada toda ella como un dilatado rito de paso en el ciclo vital de la persona, de características a un tiempo biológicas y sociales. G. S. HALL, considerado

8

GIL CALVO, op. cit. (1991), pp. 39-40.

229


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

por muchos el padre de la psicología de la adolescencia, se refiere a ella (siguiendo a ROUSSEAU) como “un segundo nacimiento”9. Aunque no aparece como tal, es frecuente la referencia a la fiesta de fin de semana, sobre todo representada como baile o también como asistencia a un concierto o en un bar. También encajarían aquí la publicidad y los escasísimos reportajes y publicidad sobre el alcohol. La periodicidad de este ciclo semanal se ve diluida quizá por la progresiva dilatación del momento “fin de semana”, actualmente iniciado los jueves. También puede hablarse de disolución del ritmo semanal, muchas veces intrascendente, por ejemplo en las largas vacaciones de verano, siendo sustituido por otro ciclo día / noche, más preciable en VALE que en las demás revistas. Una fase inicial del ciclo es la presentación e introducción en el concepto de fiesta, cosa que hacen las revistas dedicadas a las más jóvenes. Así, BRAVO presenta en el nº 150 un perfecto modelo de socialización juvenil, con el test “¿Eres madura para tu edad?, que refuerza con iconografía de dos amigas en una fiesta [115]. [115] El texto no puede ser más explícito en cuanto a la paradoja de la espontaneidad planteada por la escuela de PALO ALTO: “Si quieres ser una auténtica adolescente, viste a la moda, habla de chicos con tus amigos y ¡apúntate a todas las fiestas!”.

115. Aprendiendo a vivir la fiesta, en BRAVO 150

9

en MUUSS, op. cit., p. 26.

230


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

Pero la primera y pequeña trasgresión nocturna, para las más pequeñas, es la

fiesta del pijama, que consiste sencillamente en dormir varias amigas juntas (más frecuente que la pandilla es pasar la noche dos amigas juntas). Su difusión deriva del cine americano, concretamente en Grease, uno de los grandes mitos de la cinematografía juvenil, que es copiada con frecuencia y precisamente en 2001 por otra película que presentan algunas revistas como modelo iconográfico [116] [116]. Sin embargo, no se trata de imitación de fenómenos foráneos, sino de auténtica cultura de dormitorio10, una de las claves de la socialización femenina adolescente, de alcance general en la cultura occidental.

116. La primera noche fuera de casa, en BRAVO 156 (izda.), SUPER POP 600 (centro) y también en Argentina (dcha. REBELDE WAY, octubre 2002)

Este pequeño acontecimiento, ingenuo para los adultos pero fundamental para las adolescentes, es en realidad un auténtico rito de paso como lo describen los antropólogos, a partir de tres fases11: separación (la chica se va de su casa), emigración (duerme en casa de una amiga), fase ésta en que debe realizar algún trabajo extraordinario o extemporáneo y trasgresor (es habitual dormirse muy tarde, y es frecuente consultar la guija, como hacen en la iconografía anterior de BRAVO) y por último reintegración con un ascenso de status (la obtención de cierta autonomía). Esta secuencia es aplicable a la mayoría de los ritos de paso juveniles, donde se concentran casi todos los cambios y ascensos de status. Y es que:

10 11

bedroom culture, término acuñado por MCROBBIE, ver FEIXA, op. cit., p. 90. por ejemplo, TURNER, en GIL CALVO, op. cit. (1991), pp. 93-94.

231


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

“esta función de rito de paso, [...] erige a la fiesta en una auténtica agencia informal de socialización (entendiendo este proceso en su más amplio sentido sociológico, de progresiva interiorización de las normas culturales que regulan la ocupación de los sucesivos status)”12

Es RAGAZZA la que mejor presenta el ideal de fiesta adolescente femenina [117] 7], [117] con una secuencia completa: mezcla de actuación de grupo musical y/o baile en discoteca en compañía de amigas y amigos, en el que las protagonistas bailan, ligan y, en definitiva, triunfan en lo social y en lo personal.

117. Una fiesta perfecta para la reina de la fiesta en RAGAZZA 136, 141 y 145

Pero no olvidemos los determinantes de tamaño triunfo: dinero para la entrada (se ve un billete de cinco mil pesetas de 2001), para bebidas y tabaco rubio, ropa a la moda y complementos caros, móviles de categoría (tampoco muy habituales en 2001)... Y un cuerpo atractivo. Así no puede fallar. Hay que recordar la preponderancia del contexto musical en la fiesta juvenil, que es explicada por GIL CALVO a partir del 12

GIL CALVO, op. cit (1991), p. 99.

232


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

papel que la música desempeña como organizadora abstracta del tiempo13, fundamentalmente del tiempo festivo, y como estrategia relacional14. En YOU se advierte enseguida la prevención hacia los excesos del rito festivo tal y como se plantea actualmente. De manera que se repiten las advertencias hacia situaciones que pueden tener consecuencias fatales. Sí, la fiesta es obligatoria entre las chicas y marca su carácter de adolescentes, pero con mucho cuidado [118]. [118]

118. La marcha no es más que simple paseo urbano en YOU 49 (izda.) para luego tomarse un refresco con las amigas en YOU 51 (dcha.)

También RAGAZZA advierte contra los peligros de alcohol y drogas, pero YOU es la única revista que inserta anuncios (de compañías de seguros) contra los peligros del alcohol, aunque a su vez incluya, como RAGAZZA, anuncios de bebidas alcohólicas. Estas dos revistas inciden, por tanto, en el autocontrol y responsabilidad como necesario colofón de la independencia juvenil. En contraste con las anteriores, VALE, dedicada a un público más crecido y con más experiencia en la fiesta de fin de semana, diluye este rito en el conjunto general de orgías (privadas) que se supone debe consistir la vida de una joven digna de su género. La fiesta colectiva de fin de semana o de cualquier otro episodio festivo (como vimos en el caso del verano) es sustituida por la actividad sexual de pareja. Diríamos que la secuencia emancipatoria (de la heteronomía infantil a la autonomía adulta)

13 14

GIL CALVO, op. cit. (1985). GIL CALVO, op. cit. (2001).

233


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

queda en las clases populares mal resuelta, o al menos resuelta no en el sentido de la autonomía personal: la dependencia infantil femenina se trastoca en dependencia adulta femenina respecto al varón.

DEL LIGUE AL NOVIAZGO Por otro lado, la fiesta tiene otra dimensión: además de rito de paso biográfico es un componente fundamental de la estrategia amorosa. La fiesta profana (guateques en los sesenta, discotecas desde los setenta, macrodiscotecas y botellón desde los años 90) sustituye a la fiesta religiosa (romerías, candelarias, mayos) y al paseo por la calle o plaza Mayor como escenario de “ojeo” para la elección de pareja15. Hay que subrayar también la evolución terminológica de este tipo de relación, que recibe estos nombres pero con más frecuencia el de rollo o rollete, sin duda para evacuar el sentido de compromiso y estabilidad (y también de relación al estilo

antiguo) que conlleva el de noviazgo, término éste y sus derivados de escasa aparición en las revistas. El ligue / rollo remite a la relación de pareja relativamente poco firme y exclusiva, con una elasticidad, un desapego emocional, que desdramatiza cualquier cambio de estado. Su antecedente lejano es el flirt, término usado aún en las revistas de élite16. Y, en consecuencia, la declaración de amor ha pasado a la historia, al menos con el formulismo y rigidez de otras épocas. Aunque puede aventurarse que iconográficamente es representada por el beso, como vimos al tratar de los ritos del cuerpo. Pero la profundidad de una relación tipo rollo varía según las revistas. Así, la revista RAGAZZA, en el número 145, presenta un test que distingue entre “amor, amistad o sexo... ¿en qué acabará tu ligue? descubre si será el clásico noviazgo, una

15

LÓPEZ GARCÍA, op. cit., p. 102. y que aparece ya en los años treinta del siglo XX, ver ABELLA, R. (1996), La vida amorosa en la Segunda República .Temas de Hoy, Madrid. 16

234


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

buena amistad o un rollo intenso”, lo que ilumina sobre la versatilidad de las relaciones de pareja. VALE plantea, en un test del nº 1118, tres posibilidades: “Rollo de usar y tirar... Rollo estable... Rollo serio”. Y en el nº 1169 pregunta “¿Es amor lo vuestro?”, con tres opciones: “más que nada, amigos... sexo y aventura... pareja ideal y de por vida”. Pero es SUPER POP quien realiza, en el nº 609, la mejor distinción entre los tres tipos ideales de relación intergéneros: “Tú decides el tipo de historia que quieres vivir este verano: una amistad alucinante, un rollete para pasarlo de muerte o un amor de los que te dejan temblando todo el año”. Y a continuación desgrana los rasgos de cada relación. Amistad: “Su amiga del alma... Eso de que los chicos y las chicas no puedan ser sólo amigos es una mentira como una catedral”. Rollo: “Lo ves y tu cuerpo es un horno a punto de estallar... ¿Qué hay de malo en una noche loca? Una, sólo una. Pero de esas que recuerdes toda la vida... Repásalo de arriba abajo con la mirada mientras te humedeces los labios de forma súper provocativa. Amor: “Su chica ‘forever’... Lanzar dardos de amor y acertar no siempre es fácil. Y si no, que se lo pregunten a Cupido...El amor es ciego, sordo y mudo... La clave para conseguir y mantener un amor eternamente es tener muchísima confianza el uno en el otro y mucho, muchísimo cariño”. Se distingue claramente, pues, una relación exclusivamente física, un rollo, de un amor romántico, aunque debe quedar abierta la puerta a la conexión entre un tipo de relación y otro. Lo que está claro es que la relación de pareja es algo de perspectivas finitas en la adolescencia. Destacamos un reportaje de BRAVO nº 137 que ofrece parte de la secuencia ideal del rito del ligue entre las parejas más jóvenes [119]: [119] la pareja se conoce en el instituto, quedan para salir a una sala de juegos (futbolín y bolos), comparten un refresco y finalmente él la acompaña a casa, donde queda sugerida la experiencia definitiva del beso, sello y muestra de amor. Se trata de una primera aproximación, realizada en lugares no exclusivamente orientados a tal fin y en horario de tarde. En las revistas

235


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

más jóvenes, BRAVO y SUPER POP, predomina una relación de grupo en la que encaja la pareja enrollada, o bien dobles parejas que forman un grupo de amigos.

119. Secuencia de cortejo en BRAVO 135 (izda.), primeros emparejamientos en BRAVO 142 (centro) y SUPER POP 605 (dcha.)

Las revistas ofrecen todo un catálogo de tácticas, estrategias y trucos para ligar. Se puede realizar un análisis en diferentes planos: a nivel etológico se aprecian los rituales de cortejo comunes a muchas especies de mamíferos, sobre todo primates. FISHER describe, siguiendo los minuciosos análisis de EIBL-EIBESFELDT, un “esquema universal del flirteo femenino”17 compuesto por: la “mirada copulatoria”, el contacto físico, la sincronía de movimientos, el intercambio de alimentos y la música de galanteo. RAGAZZA nos ofrece en el nº 138 una secuencia para las mayores que se aproxima bastante al esquema etológico [120], [120], situando la acción en el espacio (“una discoteca. Sin duda es el lugar donde más –y más fácil- se liga” con imágenes de una discoteca real) y el tiempo (“comienza la operación noche de marcha”). El nº 147 de

RAGAZZA ofrece un reportaje sobre “el lenguaje erótico de los gestos... armas de mujer... elegimos al chico que nos gusta sin que él se dé cuenta de esta manipulación”, con todo un repertorio de imágenes ilustrativas, que rematan la secuencia ya definitivamente con un encadenamiento detallado de besos y roces corporales.

17

FISHER, op. cit., p. 17.

236


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

120. Secuencia de cortejo en RAGAZZA 138 (arriba) y 147 (abajo)

El nº 138 también adjudica papeles a los protagonistas, quizá la cuestión más interesante: “¿Han cambiado los roles?... los tíos se lanzan más cuando ven un grupo de chicas”. Sin duda ha cambiado la actitud de los géneros, pues ahora es frecuente que sean las chicas quienes toman la iniciativa, según comentan algunos chicos y chicas preguntados. Pero la etología nos recuerda que la iniciativa sexual femenina es general en el mundo animal. Si costumbres conservadoras habían ocultado esta tendencia ¿innata? ahora la liberación de la mujer la vuelve a actualizar18. En Estados Unidos se detectó desde los años 50 un desequilibrio a favor de la iniciativa femenina19. Recordemos que es en esa década cuando se desarrolla la cultura de las

pin-ups, asociada a las “hambrientas sexuales” de que habla también FRIEDAN20. En España habrá que esperar a la instauración de la democracia para equilibrar incipientemente los roles de género. Según J. A. RAMÍREZ, en el comic femenino español de la época de Franco no se representa la iniciativa femenina en la relación amorosa, aunque detecta su aparición a partir de los años del desarrollo pero en la figura de la rival (de la heroína), traidora así de unos valores femeninos asentados en 18

ver RAMÍREZ, op. cit. (1975), pp. 164 y 168. FISHER, op. cit., pp. 29-31. 20 FRIEDAN, op. cit., pp. 344-345. 19

237


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

la pasividad. Sin embargo, todavía hoy en España se considera que todavía el hombre lleva la iniciativa en la mayoría de los casos21. Parece que se produce un desajuste entre la opinión y la conducta real. El resultado es la sobrevaloración de la dimensión afectivo-sexual en la elección de pareja, de manera que, como a la antigua usanza, se genera la falacia de la libre

elección: sea la iniciativa femenina o masculina, quedan enmascaradas las reales estrategias de emparejamiento, que combinan actualmente y según proporciones confusas homogamia (igualdad de estatus social), meritocracia (elección por méritos personales) e hipergamia (elección de pareja de estatus socioeconómico superior)22. El chico es objeto de acoso y derribo por parte de la chica. Se propone con frecuencia que la chica se declare al chico. Y, como con todos los demás contenidos, entre bromas y veras se ofrece todo un programa de socialización interpersonal de largo alcance. Aunque el objetivo final sea conquistar a ese chico que gusta con miras de largo alcance, en principio se liga sin compromiso y con bastante desapego emocional. Pero en este punto será donde aparezcan las diferencias entre las revistas. El amor ya no es una situación irreversible sino que se experimentará en frecuentes ocasiones a lo largo del año y por eso conviene no tomarle mucho cariño. Además, se experimentará como un proceso lleno de dudas y vacilaciones: respecto a él (su carácter, sus infidelidades) y respecto a una misma (otra vez rasgos de carácter e infidelidades). Pero el amor está ahí, al final del camino, en forma de amor romántico y

media naranja. Las estrategias amorosas populares son claramente agresivas. Se busca una

conquista femenina por K . O., un dominio sobre el rival que no admita dudas. Y la mejor táctica es la atracción sexual. Así ocurre en BRAVO y VALE (también aunque en menor medida en SUPER POP), de las que ya hemos visto imágenes significativas pero 21 22

YELA, op. cit., p. 93. ibídem, p. 203.

238


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

de las que aún quedan variantes reveladoras. Es VALE la más explícita sobre las armas

de mujer a usar en esta guerra de sexos [121]. [121] La terminología bélico-cazadora está omnipresente, como en VALE nº 1128: “conoce a tu presa: los chicos malos lo son por naturaleza y como los animales salvajes, hay algunos que nunca se dejan cazar... ten cuidado porque puedes empezar como cazadora y acabar como presa”. Al ser tan numerosas las ilustraciones, se puede secuenciar toda la estrategia de seducción: preparación, ataque, conquista y mantenimiento. La preparación consiste en el embellecimiento corporal, combinación de factores etológicos y fisiológicos (el atractivo visual y olfativo activador de las feromonas23) con otros culturales y sociales, que en la sociedad occidental remiten a la clásica asociación bello-bueno y también a que, como dice A. DE MIGUEL, los hombres buscan en el atractivo físico de su pareja aumentar su prestigio social24. A continuación viene el ataque [122], [122] masivo y localizado en el sexo: el chico se encuentra entre la espada y la pared.

121. Preparativos militares en VALE 1148 (izda.) y 1167 (dcha.)

122. Lanzada al ataque en BRAVO 135, VALE 1136 y 1123, SUPER POP 620 y la revista estadounidense YM (julio 2004, dcha.) 23 24

FISHER, op. cit., pp. 38-42, habla de “la seducción de los aromas”. en YELA,, op. cit., p. 134.

239


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

La chica que ha conquistado a un chico se presenta triunfante. En BRAVO la insistencia en un mismo modelo es reiterada ad nauseam [123]. [123] Tiene dos variantes, a veces mezcladas: chica con pareja que apela a la lectora con la mirada mientras es besada o admirada, o bien chica que agarra al chico por la espalda o se le sube a la espalda. En el primer caso es sintomático el protagonismo de la chica: el chico es partenaire ignorante de que es observado, a fin de cuentas ignorante de que ha sido conquistado. El nº 143 titula: “el triunfo del Amor”.

123. La conquista, en BRAVO

La generalización de esta iconografía se extiende a otras culturas (recordemos que BRAVO la copia de su matriz alemana) como la norteamericana [124], [124] no sólo en revistas sino también en películas.

124. Revista estadounidense YM, julio 2004. A la dcha. película anunciada en COSMOGIRL USA, junio-julio 2004

240


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

VALE presenta la conquista de manera sutil: ella se deja abrazar por el chico, de manera que él está engañado respecto a la autoría de la acción [125] [125]. Los consejos de la revista no dejan ninguna duda del engaño. Por ejemplo, el nº 1148 propone: “¡Insinúate! Técnicas para enloquecerlo” y contiene ideas como las siguientes: “consigue un bik ini llamativo, luce un buen escote, pero deja un buen trozo a la imaginación, ¡eso puede ser más provocativo que ir desnuda! Si quieres jugar a enloquecerlo, ponte a tomar el sol de espaldas y suelta tu bik ini; cada vez que te muevas, se le saldrán los ojos de las órbitas esperando poder ver algo”; y párrafos más adelante: “entreabre las piernas como quien no quiere la cosa e inclínate dejando que él pueda ver tu escote como por casualidad. Cuando sepas que él te está mirando, pasa tu mano suavemente cerca de tus pechos o por tus muslos, ¡el pobre estará a cien por hora!”. Unos números más adelante (1151) diseña la siguiente fase del ataque: “¡Provócalo! Trucos para dejarlo al borde del infarto... Ha llegado el momento de pasar directamente al ataque: ¡provoca a ese chico y haz que se vuelva totalmente loco! En esta fase ya puedes olvidar las sutilezas y las insinuaciones, diviértete provocando, muéstrale que puedes hacer con él todo lo que quieras”.

125. De izda. a dcha., el cazador cazado en VALE 1118, 1129, 1130 y 1146 y en la revista norteamericana YM, julio 2004 (dcha.)

El resultado sólo puede ser el apetecido: el chico cree haber conquistado a la chica, pero en realidad ha sido a la inversa.

241


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

El enamoramiento y el amor son desentrañados detalladamente, por ejemplo en la respuesta del nº 1123 a “una Aries confundida” que pregunta “¿Qué sientes al estar enamorada?, ¿qué es más querer o estar enamorada?”. Respuesta: “La fase del enamoramiento es una de las más fascinantes de la relación; podríamos decir que durante este período se vive bajo los efectos de un potente afrodisíaco, hechizo o hipnosis. A pesar de ser un estado alterado, en el que no percibimos la realidad tal y como es, todo el mundo añora esta fase de la relación que suele producirse, con mayor frecuencia, al comienzo de ésta. Durante esta fase tu chico se convierte en tu príncipe perfecto e ideal: sientes que él colma todas tus aspiraciones, sueños y necesidades; te gustaría estar pegada a él, convertirte en su sombra o parte de su cuerpo para permanecer eternamente e su presencia. Otros síntomas del enamoramiento son disminución del apetito, piel rosácea o luminosa, sonrisa permanente, brillo en los ojos, estado de ánimo y pensamiento positivos, fuerte autoestima, buen tono vital y exceso de energía, sensación de flotar, de felicidad plena y de que él ocupa todo tu espacio mental, anímico y físico. Es un estado maravilloso, pero un tanto irreal. En cambio, la fase del querer es más real, auténtica y profunda, pues a pesar de que destruyes la imagen idílica de tu chico, hay una aceptación absoluta de él, de su realidad, personalidad, carácter y condiciones: se le quiere y se le acepta, por tanto es más importante...”. Y con la misma claridad didáctica puede responder en otro número a una pregunta referida a los amuletos de amor, o a los numerosos excitantes sensoriales con que atraer al chico. Por tanto, la redacción está al tanto de la distinción elemental entre enamoramiento (fase inicial) y amor (fase estable) que se realiza desde el punto de vista de la etología y la psicología social. Claro que estas mismas disciplinas no acaban de descifrar una confusión terminológica grave: amor pasional, erótico,

242


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

pasional, posesivo, compañero, pseudoamor (maniático, idolátrico, evitador)25. Y si a los test que aparecen en las revistas (juveniles pero también las generales) se les puede reprochar la trivialización del tema de estudio y del propio test como instrumento de evaluación, también a los rigurosos cuestionarios de la investigación psicosocial se les puede reconvenir por no solucionar, aparte de los clásicos sesgos metodológicos, el “problema de la incierta relación entre respuestas, actitudes, y conductas”26. Lo que sí se hace patente es la vasta serie de estereotipos occidentales sobre el amor romántico que cultivan con avidez las revistas, sobre todo las populares: mito de la media naranja, de la exclusividad, del matrimonio, de la perdurabilidad, del libre albedrío, de la equivalencia, de los celos. Algunas falsas, otras absurdas, otras imposibles y todas ellas problemáticas27. La falacia se evidencia al tratar otras dimensiones habituales del rito amoroso, como el amor loco o la química del amor [126]. [126]. El nº 1166 ofrece: “Descubre si estás enamorada... lee nuestro repor y conocerás todos los síntomas del amor loco... podrás descubrir si estás ‘enferma’ de amor”.

126. Amor loco en VALE 1157 (izda.) y 1166 (dcha.)

La iconografía remite al amor loco, pero no hay que engañarse, la química consiste en amoldarse a los gustos masculinos, así el nº 1157 dice: “forofo del fútbol...

25

ver YELA, op. cit., p. 118 y passim; y LÓPEZ, F., "Evolución del apego desde la adolescencia hasta la muerte", en LÓPEZ, ETXEBARRÍA, FUENTES Y ORTIZ, op. cit, pp. 67-93. 26 YELA, op. cit., p. 129. 27 ibídem, op. cit 70-73.

243


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

tendrás que sacar fuerzas de donde puedas para soportar los partidos que hagan por la tele... adicto a la cocina... ¡olvídate del régimen!... montañero: ¡oh no!... ¡con lo que a ti te va la vida urbana y tus zapatos de tacón!”.

VALE adopta ya definitivamente el término noviazgo y derivados, sin abandonar los de ligue y rollo, en consonancia con las situaciones reales de emparejamiento de sus lectoras y lectores, que se escriben a través de la revista. En todas las secciones son primordiales las cuitas amorosas. El amor es ahora el centro de atención: tanto su descubrimiento como su mantenimiento. El mantenimiento de la relación amorosa es especialmente analizada en VALE, lo que a veces incluye el reconocimiento de los errores propios: “¿A que no te lo esperabas? Pues quiero decirte que te quiero mogollón y darte las gracias por haberme perdonado y haber vuelto conmigo. Te juro que me arrepiento de todo, que como tú no hay dos y que eres el mejor del mundo y te amo como nunca he amado a nadie. Y decirte: ‘¿Quieres casarte conmigo?’ Te quiero, un beso como los que a ti te gustan. TE AMO. De Suni para Johnny. Valencia” (nº 1157). Esta consulta nos remite nuevamente al tema de los celos, ahora desde el punto de vista de la pareja.

127. Responsabilidad femenina ante la infidelidad en VALE: frente a la desconfianza (izda., 1155) sólo cabe el perdón (centro, 1123) o la mortificación (dcha., 1154).

En VALE el chico siempre lleva razón [127], [127] hay que perdonarlo; incluso la infidelidad es culpa de la chica, lo que acarrea graves dilemas. Esta actitud contrasta

244


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

claramente con las revistas de élite, que atribuyen a la responsabilidad masculina los problemas de infidelidad. En la cultura popular, además, los celos son prueba de verdadero amor28. La psicología social critica esta creencia popular de que “el declive de la pasión significa el declive del amor por la pareja”29, basada en el mito de la equivalencia entre dos medias naranjas. Esta estrategia de mantenimiento tiene una larga tradición en la cultura popular en la “domesticación del marido”, atestiguada por la antropología en el ámbito rural europeo30, sólo que ahora aplicada no al matrimonio sino a la extensa etapa de noviazgo. El mantenimiento de la relación requiere una habilidad monotemática: reafirmar el atractivo sexual sobre el chico. Las propuestas son ciertamente atrevidas, y se basan en el desarrollo de una actividad sexual continua. En realidad esta estrategia de mantenimiento es la clave explicativa de toda la ritualidad sexual propuesta en VALE. Las revistas de élite no son ni mucho menos ajenas a todo este ritual de cortejo. Por ejemplo YOU nº 56 propone unas “reglas de oro para triunfar con los chicos”, todo un “manual de una seductora” planteado a modo de estrategia, con “objetivos”, “fases”, “táctica”, “cuenta atrás” y una descarada tendencia a ocultar las intenciones: “despístale, aunque sufra un poquito. Siempre es mejor pecar de pícara que pasar por tonta”. En nuestra opinión se trataría de cubrirse las espaldas y evitar posibles decepciones ante unas expectativas muy elevadas. Como siempre, las diferencias están en los matices y se hacen clarividentes sobre todo cuando una misma iconografía es usada con intenciones opuestas. Así ocurre en dos imágenes fusiladas a un tiempo por VALE y RAGAZZA [128], [128] que plantean

28

según diversos estudios de psicología social, los celos son más frecuentes en las personas con menor nivel de ingresos económicos. Ver YELA, op. cit., pp. 204-205. 29 ibídem, p. 143. 30 LÓPEZ GARCÍA, op. cit., pp. 155-159.

245


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

una contraposición estratégica radical: la evitación y prevención del chico en las clases medias frente a la obsesión por la atracción sexual en las clases populares.

128. Acoso masculino en RAGAZZA 144 (izda.), estrategia femenina en VALE 1127 (dcha.)

Esta oposición se puede contrastar con los estudios que asocian nivel de ingresos y comportamientos amorosos. Por ejemplo, YELA afirma que, a grandes rasgos, las personas con más posibilidades económicas creen menos en los mitos románticos, sienten menos pasión romántica, sienten menos celos, otorgan menos importancia al deseo de tener hijos o de casarse31. Además la implicación de la persona en una relación amorosa le permite integrarse socialmente, no sentirse diferente32. Esta relación entre amor y prestigio social parece entonces más fuerte en las clases populares, que no pueden contar con los méritos propios ni con el capital económico para adaptarse socialmente. Por otro lado, esta actitud defensiva en la joven burguesa recuerda la moral pacata y gazmoña de otras épocas, lo que aparentemente choca en jóvenes modernas. No es contradicción, sino estrategia organizadora de la trayectoria biográfica de la persona.

EL COMPROMISO Las diferencias de clase son más evidentes en el horizonte del compromiso. É ste es una obligación y un objetivo en las revistas populares porque, como hemos visto en

31 32

YELA, op. cit., pp. 204-205. ibídem, p. 223.

246


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

VALE, el mantenimiento de la relación amorosa, la domesticación del compañero, es una estrategia clave. El matrimonio se presenta, aunque lejos, al final del camino, incluso en BRAVO y SUPER POP, con un público más joven. Arrumbado definitivamente el estereotipo de la solterona, vestigio de la cultura franquista33, por la modernidad democrática, aún puede vislumbrarse residuos de la presión social hacia el matrimonio en las clases populares españolas. El ligue y el noviazgo conducen implícitamente a la solución matrimonial, ya que, sin decirlo, es frecuente que, sobre todo los test sobre las relaciones de pareja planteen, entre las tres típicas opciones, una situación ideal: la pareja de por vida. Así, VALE nº 1118 se pregunta en un test “¿Qué rollo llevas con los chicos: te ves cambiando a menudo de pareja o bien crees que estás completamente preparada para una relación seria?” y titula el test “chico de usar y tirar o para toda la vida”. O el nº 1160: “Cómo saber si lo vuestro es para siempre”. Y en el nº 1169 pregunta “¿Es amor lo vuestro?”, con tres opciones: “más que nada, amigos... sexo y aventura... pareja ideal y de por vida”. Además la simple mención del término noviazgo conlleva la formación del matrimonio. Otra cosa es que la actual dilatación del tiempo de espera hasta el matrimonio permita el cambio frecuente de pareja, y por eso las revistas no pueden dejar de referirse a esta continua formación y disolución de parejas que acaba en el juzgado o, preferentemente, en el altar. Las bodas aparecen con frecuencia, sobre todo las de famosos, pero también las ficticias (series de televisión o películas) e incluso bodas reales de personajes anónimos [129] [129].

129. De izda. a dcha. bodas de famosos, ficticias y reales, en VALE 1158, 1185, 1157 33

ver MARTÍN GAITE, op. cit., y FERRÁ NDIZ Y VERDÚ , op. cit.

247


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

La iconografía de la boda se extiende en las revistas populares a otros ritos asociados y a cualquier situación. Aparecen curas (cosa impensable en las revistas de élite), hombres vestidos de novia (BORIS IZAGUIRRE), bodas de homosexuales, de transexuales. No hay contradicción: la fuerza del rito está en el rito mismo, no en ninguna moral religiosa. Hay hasta una posible despedida de soltera en VALE 1125: el pie de foto no lo confirma, pero la iconografía corresponde a este tipo de ritos en boga actualmente, tan cargados de sexualismo [130] [130]. Así se desprende, por ejemplo, de los reportajes de boda de DE LA CRUZ MEGÍAS en PhotoEspaña 2001.

130. Sexo antes y después de la boda: despedida de soltera en VALE 1125 (izda.). Simbólico sexo oral en una boda real, dcha: DE LA CRUZ MEGÍAS: Bodas (1979-1999)34.

Las revistas burguesas valoran ante todo la autonomía femenina. De nuevo el contraste más significativo se desprende de un mismo acontecimiento tratado en clave distinta según el tipo de revista. Así ocurre con el triángulo NICOLE KIDMAN - TOM CRUISE - PENÉLOPE CRUZ, del que las revistas populares valoran la formación de una nueva pareja: “qué suertuda” califica BRAVO 148 a la actriz española al conocerse su relación con el americano, mientras las revistas de élite valoran la independencia de la actriz que se ha separado: “libre y poderosa” califica YOU 54 a la actriz americana al conocerse su separación de TOM CRUISE. La culpa de la separación siempre es femenina en las revistas populares. VALE nº 1119 informa: “Brad Pitt. Su matrimonio en 34 PhotoEspaña 2001, en http://phe01.phedigital.com/share/blank.php?o= 334&p= /foto/foto.ampliada.php

248


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

peligro por culpa de los celos”... de ella, claro: “el problema principal: la inseguridad de la actriz y sus celos. Brad está harto de decirle que ella es la única. Ella no lo cree”. Asociada al matrimonio está la maternidad-paternidad. En las revistas populares se resalta la figura del padre famoso, de manera que se plantea una relación asimétrica de dependencia respecto al varón, mientras en las revistas de élite la situación es inversa. En YOU 49 la maternidad aparece en el reportaje “Madres e hij@ s”, que trata de las relaciones entre famosas. A destacar la ausencia de los padres, desde luego en fotografía, y en texto sólo aparecen circunstancialmente y no siempre. Se podría hablar de madres e hijas como clones narcisistas. Y a continuación el reportaje sobre “el sexo del siglo XXI” trata brevemente la maternidad destacando la autonomía decisoria de la madre: “no queda muy lejano un futuro donde cada mujer pueda tener hijos e hijas a su capricho, con quien quiera o sola”. Se llega a resaltar un rasgo que podría calificarse de narcisista: “...una mujer podrá llevar en su vientre un embrión de su propio clon y convertirse en la hermana gemela de su hija”. El papel del varón es, nuevamente, minusvalorado. Por el contrario, la iconografía de la paternidad-maternidad es muy frecuente en las revistas populares: no sólo famosos con hijos, o con madre, sino también la crianza entre los animales y algún amamantamiento entre humanos35, lo que hay que situar en esta perspectiva de estrategia vital. Y aquí se enlaza con el capítulo dedicado a los ciclos naturales porque todos los ciclos, ritos y estrategias están conectados entre sí.

35 recordemos también que hay en VALE alguna postura de dominación sexual femenina de características maternales, pues simula dar el pecho al varón [85]. [85]

249


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

CONCLUSIONES La cultura popular pervive arraigada profundamente en estrategias vitales fundamentales y de origen premoderno. La cultura popular ha trasmutado en cultura de masas, no hay discontinuidad radical entre ambas. Resulta inútil buscar una cultura popular pura en contraposición a una cultura de masas aberrante. Al contrario de las artes figurativas, que han roto amarras con el sentido vital/ritual de la cultura, lo que se califica como cultura de masas imperante está íntimamente ligada a dicho sentido. Lo fácil es, a consecuencia del debate sobre la excepción cultural, anatemizar la cultura de masas como producto de la economía de mercado, negándole así el status de

producto cultural, y al tiempo negarse a reconocer la absorción de los géneros artísticos tradicionales (la cultura con mayúsculas) por ese mismo sistema económico. La definición de producto cultural no es posible nítidamente porque la cultura no se manifiesta sólo en productos tangibles, los desborda. Aquí hemos intentado una aproximación en el sentido de que es insuficiente una definición genérica, en función del soporte: puede haber más expresividad vital en una burda revistilla juvenil que en muchos cuadros, esculturas, instalaciones, libros o películas. En realidad lo más peligroso es la autocalificación de obra de arte, salvoconducto de genialidad. El arte ha cambiado, pero no así la historia del arte, limitada aún a una historia del buen gusto y sin plantearse las determinaciones histórico-sociales del sentido del gusto. Sigue siendo necesario resistir a la imposición de un canon académico por mucho que se llame moderno o posmoderno, o que se autocalifique de crítico: aunque al final el tiempo y el pueblo / público / consumidor ponga las cosas en su sitio, las estrategias que usan lo estético como instrumento de distinción social son muy fuertes, a veces bajo el paraguas de la teoría crítica. Etiquetas no, gracias. Contra el canon y el arte académico sólo es posible volverse hacia la cultura popular y marginal. Si las

venus paleolíticas y las Gracias de RUBENS son reconocidas como manifestación perdurable de lo humano, ¿por qué no las chicas de RUSS MEYER, o de TERRY

250


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

RICHARDSON, y su humor erótico y festivo a un tiempo? Y si el valor máximo de VELÁZQUEZ reside no en la perspectiva aérea sino en su humanidad, colocando a la realeza entre los criados y monstruos de palacio en forma de bufones a los que dota de visibilidad ¿por qué se denigra a los freakis al rango de cultura basura? La cultura popular se muestra así no sólo como objeto primero del análisis social, enfocado hacia una estética de la recepción, sino ante todo como fuente primera de inspiración expresiva. No debería ser necesario, pero lo es, recordar que PEDRO ALMODÓVAR alcanzó el primer reconocimiento (en ¿Qué he hecho yo para merecer esto!) gracias al profundo análisis de tres protagonistas de la clase popular: ama de casa emigrante, abuela rural y prostituta decente, tres figuras sin duda lectoras de revistas populares. Y CERVANTES salvó de la quema de libros de caballería (los culebrones de entonces) algunas joyas, mientras la literatura italianizante de la época pasó, por suerte, al olvido. Pero luego llega la cultura oficial, que se manifiesta entre otras formas como currículum de enseñanza a todos los niveles, y petrifica a estos autores provocando su rechazo entre el alumnado. Nosotros no pretendemos descubrir ninguna joya porque no se trata de sustituir un canon por otro. Queremos más bien contrarrestar la tendencia natural del estudioso de ciencias sociales a enfocar exclusivamente la alta cultura. El investigador con sensibilidad social debe mirar más que ningún otro las culturas no legitimadas para evitar la congelación de su frío análisis racional mediante el calor de lo viviente. Pero no desde arriba sino desde dentro porque, admitámoslo, todos somos algo horteras. Menos mal. Pero también hay que prevenirse contra el populismo: uno, qué le vamos a hacer, es como BUÑ UEL ateo gracias a Dios. Por eso acepta que haya religiones pero no como para que le obliguen a tragar con ellas, por muy estéticas que resulten y por masivas que sean. Ya cantó BRASSENS / IBÁÑ EZ que a la gente no le gusta que uno

tenga su propia fe. El pueblo no es un absoluto, de manera que todo lo que haga el

251


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

pueblo sea valor primordial. La religación social suele cristalizar en instituciones (iglesias, deporte, espectáculo audiovisual) o en el nacionalismo, y por todos estos cauces es fagocitada por el poder y los fundamentalismos. Estamos ante una vía de

doble sentido inverso: imposición desde arriba y resistencia desde abajo, pero al tiempo imposición desde la masa y resistencia desde el individuo. Defender la dignidad de la cultura popular, y sobre todo la dignidad humana de sus protagonistas, no significa comulgar con cualquier manifestación de la misma. Comprender la cultura de masas no supone claudicar ente el exceso derivado del aprovechamiento que las empresas de comunicación hacen de la misma. Pero para poder criticar cualquier fenómeno social/cultural hay que primero haberlo comprendido. Mucho nos tememos que en los claustros de docentes la cultura de masas es desconocida. Los medios de comunicación, conformadores de opinión, generadores de universos simbólicos, constructores de imaginarios, no pueden ser vistos exclusivamente bajo el prisma de transmisores de intereses empresariales espúreos. La complejidad reside en la naturaleza ambivalente y multidimensional (antes se decía dialéctica) de todo fenómeno humano. De tal manera, hemos visto cómo la segmentación de la prensa juvenil femenina en España se adapta a una estratificación social existente, deviniendo espejo de una realidad que, también es verdad, esta misma prensa ayuda a construir. La trama real se compone, así, de un trenzado múltiple agregado de intereses mediáticos y económicos entretejidos inextricablemente con estrategias vitales a diferentes escalas: natural, biográfica y social. En esto la cultura de masas gana la partida al arte porque sabe conectar con esas estrategias. Sin duda nuestra investigación ha insistido excesivamente en esta segmentación de la prensa juvenil femenina. Desde luego ha sido con interés expositivo y, sobre todo, para hacer frente a ese olvido de la cuestión social que hemos referido. Harían

252


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

falta estudios similares a nivel internacional para poder contrastar este esquema en otros lugares. De los escasos títulos extranjeros que conocemos podemos aventurar, pero con mucha prevención, una segmentación menos acusada que en España, donde la diferencia entre VALE y YOU resulta casi diametralmente opuesta, y también una cierta especificidad nacional. Así hemos visto prensa alemana didáctica en lo sexual y expresionista en lo estilístico, prensa estadounidense muy puritana, prensa británica popular. Sería interesante una investigación a nivel europeo. Y, sobre todas estas revistas, una española, VALE, barriobajera como ninguna (y apréciese la exactitud sociológica del calificativo), escandalosa en lo sexual, pero convencional, muy latina. Este título merece un análisis especial por ser revista familiar, leída como hemos visto por un amplísimo rango de personas y desde edades muy tempranas (no es extraño encontrarla en los colegios de educación primaria). Lo más interesante es que se lee con el consentimiento y participación de las madres y padres, aunque no siempre, en cuyo caso resulta divertido ver los colores de las caras de los progenitores cuando descubren lo que lee su querida hija de doce años a la que ellos creen llevar por el camino correcto. Claro, se confunde una vulgar revistilla de

cotilleos televisivos y musicales con todo un currículum vital de largo alcance y que actúa de manera subliminal. Ese es el problema de despreciar la cultura popular. La iconosfera juvenil está poblada no tanto de héroes e ídolos audiovisuales, sino sobre todo de figuras de segundo rango en un panteón religioso-mediático muy complejo, con más antihéroes (fracasados escolares) conforme descendemos en la escala social. Son todas y todos los protagonistas de la inmensidad de anuncios, reportajes e imágenes de ilustración que hemos visto. Santos más cercanos a la masa juvenil y por eso más eficientes en su función de ayuda de cara a las estrategias vitales. Por último, apostamos por la integración de las diferentes variables sociales: edad, género y estratificación social, para poder comprender e intervenir en las cuestiones sociales referentes a este grupo poblacional. El núcleo de nuestra

253


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Estrategias vitales

investigación en este punto se puede resumir en una llamada de atención y prevención hacia análisis indiscriminados, que engloban en una misma categoría a “todas las chicas”, o a “todos los jóvenes”, y hacia categorías espurias como las “tribus urbanas”. Especialmente, es preciso no olvidar la existencia en España de un grupo poblacional extenso de jóvenes de clase popular, habitualmente ignorados por los estudios de comunicación y académicos. Sólo la incorporación de este segmento a la educación obligatoria ha puesto sobre el tapete su molesta presencia. No es que antes no existieran, es que su marginalidad respecto al sistema educativo era total, cuando la educación no era obligatoria, o casi total, cuando la obligatoriedad se limitaba a los catorce años y a la etapa primaria, arrinconada allá en los colegios de EGB y peor valorada aún que la etapa secundaria (entre otros motivos por ser un oficio casi exclusivamente femenino). Bien, ahí está la cultura popular haciéndose oír, y de qué manera, en los centros de enseñanza. No queda más remedio que atender a sus demandas, de manera que haya un ajuste entre el currículum académico y estos ciclos, ritos y estrategias vitales del alumnado. ¿Estudiar historia del arte, historia y geografía? Sí, pero no sólo. ¿Grandes personajes, grandes artistas, grandes obras? Vale, pero también gente de a pie. Para eso es necesario un currículum abierto y flexible, dotando de autonomía al profesorado para seleccionar y desarrollar sus contenidos, algo parecido a lo que fue la LOGSE. Esperemos que pueda volver a implantarse. Nuestro trabajo ha querido aportar una prueba de la necesidad de ese cambio.

254


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliog rá ficas y electrónicas

REF EREN

CIAS B IB L IO GRÁ F ICAS

AB EL L A, R. (1 9 9 6 ), L a vid a amorosa en la S eg und a Repú blica .Temas d e Hoy , Mad rid . ACU REMA-CECU (2 0 0 3 ), L a mujer y la publicid ad . D irección General d e la Mujer, MTAS , Mad rid . AD O RN O , TH. W . (1 9 7 2 ; 1 9 6 2 ), F ilosofía y superstición. Alianz a / Taurus, Mad rid . AGEN TE D EL CAS TIL L O , R. (1 9 9 9 ) “L a anorex ia y med ios d e comunicación”. Revista d e

J uventud , nº 4 7 , pp. 6 3 -6 8 . AGL IETTA, M. (1 9 8 6 ; 1 9 7 4 ), Reg ulación y crisis d el capitalismo. S ig lo X X I, Mé x ico. AL B ERD I, I., ES CARIO , P . Y MATAS , N . (2 0 0 0 ), L a mujer joven en Españ a. L a Caix a, B arcelona, en h ttp://w w w .pd fs.lacaix a.comunicacions.com/w ebes/w pp0 pd fp.nsf/vico/es0 4 _ esp.pd f AL B ERO N I, F . (1 9 9 7 ; 1 9 8 6 ), El erotismo. Ged isa, B arcelona. AL O N S O , L . E. (1 9 8 6 ), "L a prod ucción social d e la necesid ad ". Economistas nº 1 8 , febrero, pp.2 6 -3 1 . AL TAB L E VICARIO , CH. (2 0 0 0 ), Ed ucación sentimental y erótica para ad olescentes. Má s

allá d e la ig uald ad . Miñ o y D á vila, B uenos Aires. AMO RÓ S , A. (1 9 7 4 ), S ubliteraturas. Ariel, B arcelona. AP ARICI, R., coord . (1 9 9 3 ), L a revolución d e los med ios aud iovisuales. Ed iciones d e la Torre, Mad rid . AP ARICI, R. Y GARCÍA-MATIL L A, A. (1 9 8 7 ), L ectura d e imá g enes. Ed iciones d e la Torre, Mad rid . AP O S TEL , L . ET AL . (1 9 8 3 ; 1 9 8 2 ), Interd isciplinaried ad y ciencias h umanas. Tecnos, Mad rid . AP P L E, M. (1 9 9 7 ; 1 9 8 2 ). Ed ucación y pod er. P aid ós/MEC, B arcelona. ARCO N AD A, J . (1 9 9 9 ), Revistas juveniles. El pelig ro está en el k iosco. Asociación d e P ad res. D pto. d e O rientación d el Coleg io Irabia, P amplona.

255


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliográficas y electrónicas

ARIÈ S, PH. Y DUBY, G., dirs. (1991; 1987), Historia de la vida privada. La vida privada en

el siglo XX. Vol. 9. Taurus, Madrid. ARMENGOL, L. R. (2003), Dalí, icono y personaje. Cátedra, Madrid. ARNHEIM, R. (1993; 1989), Consideraciones sobre la educación artística. Paidós, Barcelona. BAACK E, D., en EHMER ET. AL. (1977), "El triste rostro de la felicidad. Sobre el género de las revistas juveniles comerciales" pp. 235-271. BADINTER, E. (1993; 1992), La identidad masculina. Alianza, Madrid. BAJTIN, M. (1987; 1965), La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. Alianza, Madrid. BALLASTER, R. ET AL. (1991), Women's world. Ideology, feminity and the woman's

magazines .The Macmillan Press LTD, London. BAÑ UELOS, C. (1994) “Los patrones estéticos en los albores del siglo XXI Hacia una revisión de los estudios en torno al tema”. Revista Española de Investigaciones

Sociológicas, nº 68, oct.-dic., pp. 119-140. BAREA, P. (1994), La estirpe de Sautier. La época dorada de la radionovela en España

(1924-1964). El País-Aguilar, Madrid. BARTHES, R (1980; 1957), Mitologías. Siglo XXI, México. BAUDRILLARD, J. (1974; 1972), Crítica de la economía política del signo. Siglo XXI, México. BAUDRILLARD. J. (1998), De la seducción. Cátedra, Madrid. BEAUVOIR, S. DE (1999; 1949), El segundo sexo. Cátedra, Madrid. BELTRÁN, M, en GARCÍA FERRANDO, M., IBÁÑ EZ , J. Y ALVIRA, F. (1986), "Cinco vías de acceso a la realidad social", pp. 17-47. BENJAMIN, W. (1973; 1936), Discursos interrumpidos I. Taurus, Madrid. BERGER, J. (1974; 1972), Modos de ver. Gustavo Gili, Barcelona.

256


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliográficas y electrónicas

BERGER, P. L. Y LUCKMANN, TH. (1968; 1967), La construcción social de la realidad. Amorrortu, Buenos Aires. BERNARD, M. (1980; 1976), El cuerpo. Paidós, Buenos Aires. BERNSTEIN, B. (1985) “Clase social, lenguaje y socialización". Educación y Sociedad , nº 4, pp. 129-143. BIANCHI BANDINELLI, R. (1981), Del Helenismo a la Edad Media. Akal, Madrid.

Boletín Oficial de las Cortes Generales, Senado. VI legislatura. Serie I: Boletín General, 25 de noviembre de 1999, núm. 785, en http://www.senado.es/boletines/I0785.html BORNAY, E. (1990), Las hijas de Lilith. Cátedra, Madrid. --- (1994), La cabellera femenina. Cátedra, Madrid. --- (1998), Mujeres de la Biblia en la pintura del Barroco. Cátedra, Madrid. BOURDIEU, P. (1985; 1982), ¿ Q ué significa hablar? Economía de los intercambios

lingü ísticos. Akal, Madrid. --- (1988; 1979), La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus, Madrid. --- (1991; 1980), El sentido práctico, Taurus, Madrid. --- (2000; 1998), La dominación masculina. Anagrama, Barcelona. BREA, J. L. (2000), "Todas las fiestas del futuro. Cultura y juventud". Exit n º 4, pp.114-124. BROWN, M. E., en VERÓN, E. Y ESCUDERO CHAUVEL, L., comps. (1997) “El discurso femenino y el público de las telenovelas: un argumento a favor de la lectura de la resistencia", pp. 223-233. BRULLET TENAS, C., en GARCÍA DE LEÓN, GARCÍA DE CORTÁZAR Y ORTEGA (1996), "Roles e identidades de género: Una construcción social", pp. 273-308. BRYANT, J. Y ZILLMANN, D. (1996; 1994), Los efectos de los medios de comunicación.

Investigaciones y teorías. Paidós, Barcelona. BURKE, P. (1991; 1978), La cultura popular en la Europa moderna. Alianza, Madrid. --- (1993; 1991), Formas de hacer historia. Alianza, Madrid.

257


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliográficas y electrónicas

--- (2001), Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Crítica, Barcelona. BUXÓ, M. J. y DE MIGUEL, J. M. (1999), De la investigación audiovisual: Fotografía, cine,

vídeo, televisión. Proyecto A Ediciones, Barcelona. CABELLO, F. (1999), El mercado de revistas en España. Concentración informativa. Ariel, Barcelona. CACHÓN RODRÍGUEZ, L. (1989), ¿Movilidad social o trayectorias de clase? Elementos

de sociología de la movilidad social. CIS / Siglo XXI, col. Monografías, nº 100, Madrid. CALDAS-COULTHARD, C. Y MARTÍN ROJO, L., eds. (1999), Revista iberoamericana de

discurso y sociedad. Vol. 1, nº 3, septiembre, monográfico: Entre nosotras: Las revistas femeninas y la construcción de la feminidad. CALLEJO, J., en GARCÍA DE CORTÁZAR Y GARCÍA DE LEÓN (2000), "Medios, género y poder", pp. 1-29. CAMARERO RIOJA, L. A. (2000), "Jóvenes sobre la tierra y el asfalto Los ocios de los jóvenes rurales y urbanos". Revista de Estudios de Juventud, nº 50, sep., pp. 63-81. CAO, M. L. F., coord. (2000), Creación artística y mujeres. Recuperar la memoria. Narcea, Madrid. CARBAJOSA, A. (2004) "Ellos las prefieren blancas". El País, 28 de abril. CARO BAROJA, J. (1986), La estación del amor. Taurus, Madrid. CASAJÚ S QUIRÓS, C. (1998), Manual de Arte y Fotografía. Universitas, Madrid. CASTILLA DEL PINO, C., comp. (1993), La obscenidad. Alianza, Madrid. CAVE, F. (1981), L'espoir et la consolation: l'idéologie de la famille dans la presse du

cœ ur. Payot, Paris. CAWS, M. A., en SULEIMAN, S. R. (1986), "Ladies shot and painted embodiment in surrealist art”, pp. 262-287.

258


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliográficas y electrónicas

CIUDAD, A. (2000), "Los fines de la educación a la luz de la cultura de masas". Íber.

Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, nº 26, oct.-dic., pp.117124. --- (2002), "Estereotipos y valores en la prensa juvenil femenina". Comunicar, Revista

Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, nº 18, 1º semestre, pp. 143-147. CLARK, K. (1981; 1956), El desnudo Un estudio de la forma ideal. Alianza, Madrid. CORTESE, A. (1999), Provocateurs Images of Women and Minorities in Advertising. Rowan & Littlefield, Lanham. COSTA, J. (2002), ¡Vida mostrenca! La Tempestad, Barcelona. CROMPTON, R. (1994; 1993), Clase y estratificación. Una introducción a los debates

actuales, Tecnos, Madrid. CURRAN, J., MORLEY, D. Y WALKERDINE, V. (1998; 1996), Estudios culturales y

comunicación. Análisis, producción y consumo de las políticas de identidad y el posmodernismo. Paidós, Barcelona. DARDIGNA, A. (1978), La presse "féminine" : fonction idéologiq ue. Franç ois Maspero, Paris. DARNTON, R. (sin fecha), "El escándalo no es cosa nueva". Etcétera, en http://www.etcetera.com.mx/escand.asp DE DIEGO, E. (1992), El andrógino sexuado. Eternos ideales, nuevas estrategias de

género. Visor, Madrid. DE MIGUEL, J, M., Y PONCE DE LEÓN, O. G. (1998), "Para una sociología de la fotografía". Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 84, oct.-dic., pp.83-124. DEBORD, G. (1974; 1967), La sociedad del espectáculo. Ediciones de La Flor, Buenos Aires.

259


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliográficas y electrónicas

DEL RÍO, P., en ORTEGA, F, ET AL. (1993), "Marco socio-cultural e identidad. El papel de los contextos de actividad en la construcción de la conciencia de género", pp.59-88. DEL VALLE, T., en CASTILLA DEL PINO, comp. (1993) “La obscenidad como propuesta cultural”, pp. 141-156. DELGADO, M. (1992), La magia La realidad encantada. Montesinos, Barcelona. DÍAZ NOSTY. B. (1998), Informe anual de la comunicación (1997-98). Fundesco/Grupo Zeta, Madrid. DICHTER, E. (1963; 1960), La estrategia del deseo. Huemul, Buenos Aires. DOMÍNGUEZ JUAN, M. (1988), Representación de la mujer en las revistas femeninas. Universidad Complutense de Madrid. DORFLES, G. (1967; 1962), Símbolo, comunicación y consumo. Lumen, Barcelona. --- (1974; 1958), Las oscilaciones del gusto. Lumen, Barcelona. --- (1979; 1967), Nuevos ritos, nuevos mitos. Lumen, Barcelona. DOUGLAS, M. (1973; 1966), Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de

contaminación y tabú. Alianza, Madrid. --- (1978; 1973), Símbolos naturales. Exploraciones en cosmología. Alianza, Madrid. DURÁN, M. A., dir. (1988), De puertas adentro. Ministerio de Cultura/Instituto de la Mujer, Madrid. DURAND, G. (1981; 1969), Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Introducción

a la arquetipología general. Taurus, Madrid. ECO, U. (1968; 1965), Apocalípticos e integrados en la cultura de masas. Lumen, Barcelona. --- (1972; 1968), La estructura ausente. Lumen, Barcelona. EGUIZÁBAL, R. (2001), La fotografía publicitaria. Cátedra, Madrid. EHMER, H. K. ET AL. (1977; 1971), Miseria de la comunicación visual. Elementos para

una crítica de la industria de la conciencia. Gustavo Gili, Barcelona. EISNER, E. W. (1995; 1972), Educar la visión artística. Paidós, Barcelona.

260


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliográficas y electrónicas

ELIADE, M. (1999; 1955), Imágenes y símbolos. Taurus, Madrid. --- (1997; 1976), Ocultismo, brujería y modas culturales. Paidós, Barcelona. ELIAS, N. (1989; 1936), El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y

psicogenéticas. F. C. E., Madrid. ELSTER, J. (1988; 1983), Uvas amargas. Sobre la subversión de la racionalidad. Península, Barcelona. ELZO, J. ET AL. (1999), Jóvenes españoles 99. Fundación Santamaría, Madrid. ENGELS, F. (1992; 1884), El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Planeta, Barcelona. ENTWISTLE, J. (2002; 2000), El cuerpo y la moda. Una visión sociológica. Paidós, Barcelona. EWING, W. A. (1999), Amor y deseo. Arte fotográfico. Blume, Barcelona. FAGOAGA, C., en GARCÍA DE LEÓN, GARCÍA DE CORTÁZAR Y ORTEGA (1996), "El género en los medios de comunicación", pp.351-366 FALCÓN OSORIO, P. (1998), El imperio rosa. Poder e influencia de la prensa del

corazón. CIMS, Barcelona. FEIXA, C. (1988), De jóvenes, bandas y tribus. Ariel, Barcelona. FERGUSON, M. (1991), Forever feminine. Women's Magazines and the Cult of Feminity. Heinemann Educational Books Ltd, London. FERNÁNDEZ BLANCO, L. (2002), El estereotipo de la mujer-niña en el arte y la

publicidad. Universidad Pontificia de Salamanca. FERRÁNDIZ, A. Y VERDÚ, V. (2004), Noviazgo y matrimonio en la vida española, 1974-

2004. Taurus, Madrid. FERRÉ S, J. (1996), Televisión subliminal. Socialización mediante comunicaciones

inadvertidas. Paidós, Barcelona. FISHER, H. (1994; 1992), Anatomía del amor. Historia natural de la monogamia, el

adulterio y el divorcio. Anagrama, Barcelona.

261


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliográficas y electrónicas

FOUCAULT, M. (1990; 1979-1982), Tecnologías del yo. Y otros textos afines. Paidós/ ICE-UAB, Barcelona. --- (1978; 1976), Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. Siglo XXI, Madrid. FREUD, S. (2002; 1905), Tres ensayos sobre teoría sexual. El País, Madrid. FREUND, G. (1976; 1974), La fotografía como documento social. Gustavo Gili, Barcelona. FRIEDAN, B. (1974), La mística de la feminidad. Júcar, Madrid. FUENTES, M. J., en LÓPEZ, ETXEBARRÍA, FUENTES Y ORTÍZ (1999), "Los grupos, las interacciones entre compañeros y las relaciones de amistad en la infancia y la adolescencia", pp. 151-180. FURIÓ, V. (2000), Sociología del arte. Cátedra, Madrid. GALBRAITH, J. K. (1987; 1960), La sociedad opulenta, Ariel, Barcelona. GALLEGO, J. (1990), Mujeres de papel. De ¡Hola! a Vogue: la prensa femenina en la

actualidad. Icaria, Barcelona. GANZÁBAL LEARRETA, M (1996), La prensa femenina en los 90. Análisis hemerográfico

de seis revistas femeninas actuales, Woman, Elle, Marie Claire, Telva, Dunia y Cosmopolitan. Universidad del País Vasco, Leioa. GARCÍA DE CORTÁZAR, M., Y GARCÍA DE LEÓN, M. A. (2000), Profesionales del

periodismo. Hombres y mujeres en los medios de comunicación. CIS/Siglo XXI, col. Monografías, nº 181, Madrid. GARCÍA DE ENTERRÍA, M. C. (1995), "De literatura popular". Anthropos nº 166-167, mayo-agosto, pp. 8-16. GARCÍA DE LEÓN, M. A., GARCÍA DE CORTÁZAR, M. Y ORTEGA, F. (1996) Sociología de las

mujeres españolas. Complutense, Madrid. GARCÍA FERRANDO, M., IBÁÑEZ, J., Y ALVIRA, F. (1986), El análisis de la realidad social.

Métodos y técnicas de investigación. Alianza, Madrid.

262


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliográficas y electrónicas

GARCÍA-MINGUILLÁN MORENA, M. D., ET AL. (1995) Imágenes vividas. Historia fotográfica

de Almodóvar del Campo. Excmo. Ayto. de Almodóvar del Campo. GARRETT, J. (2001; 2000), La fotografía en blanco y negro. Blume, Barcelona. GERGEN, K. J. (1992; 1991), El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo

contemporáneo. Paidós, Barcelona. GIDDENS, A. (1979; 1973), La estructura de clases en las sociedades avanzadas. Alianza, Madrid. --- (1995; 1991), Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época

contemporánea. Península, Barcelona. --- (2000; 1992), La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las

sociedades modernas. Cátedra, Madrid. GIL CALVO, E. (1985), Los depredadores audiovisuales. Juventud urbana y cultura de

masas. Tecnos, Madrid. --- en GARCÍA DE LEÓN, GARCÍA DE CORTÁZAR Y ORTEGA (1996), "Edad y género (Aspectos demográficos, culturales e ideológicos)”, pp.17-40. --- (1991), Estado de fiesta. Espasa-Calpe, Madrid. --- (2000), Medias miradas. Un análisis cultural de la imagen femenina. Anagrama, Barcelona. --- (2001), Nacidos para cambiar. Cómo construimos nuestras biografías. Taurus, Madrid. GIMENO SACRISTÁN, J. Y PÉREZ GÓMEZ. A. I. (1992), Comprender y transformar la

enseñanza. Morata, Madrid. GIROUX, H. (1996; 1994), Placeres inquietantes. Aprendiendo de la cultura popular. Paidós, Barcelona. GOETZ, J. P. Y LECOMPTE, M. D. (1988; 1984), Etnografía y diseño cualitativo en

investigación educativa. Morata, Madrid. GOFFMAN, E. (1976), Gender advertisements. Harper and Row, New York.

263


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliográficas y electrónicas

--- (1987; 1959), La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu, Buenos Aires. --- (1991; 1988), Los momentos y sus hombres. Textos seleccionados por Yves Winkin Paidós, Barcelona. --- (1993; 1963), Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu, Buenos Aires. GÓMEZ SÁNCHEZ, D. (sin fecha), "Hola: soy un anuncio. El viaje de la publicidad hacia la autoconciencia”. Las Musas. Revista Digital, Pensamiento, Universidad y Red, en http://www.uclm.es/lamusa/paginas2/colaboraciones/diego.html GONZÁLEZ BLASCO, P. (2000), Jóvenes españoles 2000. Acento, Madrid. GONZÁLEZ GARCÍA, J. M. (1998), "Sociología e iconología". Revista Española de

Investigaciones Sociológicas, nº 84, oct.-dic., pp.23-43. GONZÁLEZ REQUENA, J., Y ORTÍZ DE ZÁRATE, A. (1995), El espot publicitario. La

metamorfosis del deseo. Cátedra, Madrid. GRAMSCI, A. (1967; 1948-1951), Cultura y literatura. Península, Barcelona. GREER, G. (2003; 1999), El chico. El efebo en las artes. Océano, Barcelona. GRIGNON, C., Y PASSERON, J.-C. (1992; 1989), Lo culto y lo popular. Miserabilismo y

populismo en sociología y literatura. La Piqueta, Madrid. GUBERN, R. (1974), Mensajes icónicos en la cultura de masas. Lumen, Barcelona HADJINICOLAU, N. (1974; 1973), Historia del Arte y lucha de clases. Siglo XXI Madrid. HERMES, J. (1995), Reading Women's Magazines. Polity Press, Cambridge. HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, C., ed. (1995), Dimensión actual y tendencias de la creatividad

publicitaria. Edipo, Madrid. HORNEY, K. (1977; 1967), Psicología femenina. Alianza, Madrid. HUICI, C. Y MOYA, M., en MORALES, J. F., coord. (1994), "Procesos de inferencia y estereotipos", pp. 269-322. IBÁÑEZ, J., en GARCÍA FERRANDO, IBÁÑEZ, Y ALVIRA, (1986), "Cómo se realiza una investigación mediante grupos de discusión", pp. 489-501.

264


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliográficas y electrónicas

JIMÉNEZ, J. (2002), Teoría del arte. Tecnos/Alianza, Madrid. KIMMEL, M. S., en OCHOA, Y VÁZQUEZ (1992), "Un sexo de consumo", pp.292-295. KLEIN, N. (2001; 1999), No Logo. El poder de las marcas. Paidós, Barcelona. KÖ NIG, R. (1972; 1971), Sociología de la moda. A. Redondo, Barcelona. KRESS. G. Y VAN LEUWEEN. TH. (1996), Reading images.The grammar of Visual Design. Routledge, London. --- (2001), Multimodal discurse.The modes and media of contemporary communication. Edward Arnold, London. LABOV, W. (1985), "La lógica del inglés no estándar", Educación y sociedad, nº 4, pp. 145-168. LABRADOR, F. J., en OCHOA, Y VÁZQUEZ (1992), "Gimnasia amorosa", pp. 216-219. LEDO, M. (1998), Documentalismo fotográfico. Cátedra, Madrid. LEÓN, J. L. (1996), Los efectos de la publicidad. Ariel, Barcelona. --- (2001), Mitoanálisis de la publicidad. Ariel, Barcelona. LESLIE, J. (2000), Nuevo diseño de revistas. Gustavo Gili. Barcelona. LESOURD, P. (1959), Le problè me de la presse féminine. Editions Internationales, Paris. LIPOVETSKY, G. (1986; 1983), La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo

contemporáneo. Anagrama, Barcelona. --- (1990), El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas. Anagrama, Barcelona. LOMAS, C. (1996), El espectáculo del deseo. Usos y formas de la persuasión

publicitaria. Octaedro, Barcelona. LÓPEZ GARCÍA, J. (2002), Ideologías y ritos populares de nacimiento, noviazgo,

matrimonio y muerte en Ciudad Real. Biblioteca de Autores ManchegosDiputación de Ciudad Real. LÓPEZ, F., en LÓPEZ, ETXEBARRÍA, FUENTES Y ORTIZ, (1999), "Evolución del apego desde la adolescencia hasta la muerte", pp. 67-93.

265


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliográficas y electrónicas

LÓPEZ, F., ETXEBARRÍA, I., FUENTES, M. J. Y ORTIZ, M. J., (1999), Desarrollo afectivo y

social. Pirámide, Madrid. LUCIE-SMITH, E., (1992; 1972), La sexualidad en el arte occidental. Destino, Barcelona. MACDONALD, M. (1995), Representing women. Myths of Feminity in the Popular Media. Edward Arnold, London. MAFFESOLÍ, M. (1990; 1988), El tiempo de las tribus. El declive del individualismo en las

sociedades de masas. Icaria, Barcelona. MARCÉ I PUIG. F. (1984), Publicidad, mixtificación y adolescencia. La recepción de los

spots televisivos. Universidad de Barcelona. MARCH, M. (1989), Tipografía creativa. Gustavo Gili, Barcelona. MARINA, J. A. (2002), La sexualidad. Anagrama, Barcelona. MARMORI, G. (1977; 1968), Iconografía femenina y publicidad. Gustavo Gili, Barcelona. MARTÍN CRIADO, E. (1998), Producir la juventud. Istmo, Madrid. MARTÍN GAITE, C. (1987), Usos amorosos de la postguerra española. Anagrama, Barcelona. MARTÍNEZ BARREIRO, A. (1998), La moda en las sociedades modernas .Tecnos, Madrid. MATTELART, A. (1990; 1989), La internacional publicitaria. Fundesco, Madrid. MAUSS, M. (1971), Sociología y antropología. Tecnos, Madrid. MC PHAIL FANGER, E. (2002), "La imagen corporal ¿Los medios influyen en los trastornos alimentarios?”. Etcétera, febrero, en http://www.etcetera.com.mx/pag32ne16.asp --- (2002b), "Cuerpo y cultura". Razón y palabra, nº 25, febrero-marzo, en http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n25/emcphail.html MC ROBBIE, en CURRAN, MORLEY y WALKERDINE, (1998), "More!: nuevas sexualidades en las revistas para chicas y mujeres”, pp. 263-295. --- (2000), Feminism and youth culture. MacMillan Press LTD, London.

266


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliográficas y electrónicas

MCCRACKEN, E. (1999), Decoding Women's Magazines. From Mademoiselle to Ms. St. Martin's Press, New York. MCLUHAN, M. (1969; 1964), La comprensión de los medios como las extensiones del

hombre. Diana, México. MCQUAIL, D. (1972; 1969), Sociología de los medios masivos de comunicación. Paidós, Buenos Aires. MEAD, M. (1975; 1939), Adolescencia, sexo y cultura en Samoa. Laia, Barcelona. MEGÍAS QUIRÓS, I., Y RODRÍGUEZ SAN JULIÁN, E. (2001), La identidad juvenil desde las

afinidades musicales. INJUVE, Madrid. MOLES, A. ET AL. (1982), La comunicación y los mass media. Mensajero, Bilbao. --- (1990; 1971), El kitsch. El arte de la felicidad. Paidós, Barcelona. MORALES, J. F., coord. (1994), Psicología social. McGraw-Hill, Madrid. MORIN, E. (1996; 1990), Introducción al pensamiento complejo. Gedisa, Barcelona. MOSSE, G. L. (2001; 1996), La imagen del hombre. La creación de la masculinidad

moderna. Talasa, Madrid. MUÑOZ RUIZ, M. C., en PÉREZ CANTÓ Y ORTEGA LÓPEZ, eds. (2002), "Hoy niñas, mañana mujeres: El tratamiento de las niñas en las revistas juveniles femeninas” (1955-1965)”, pp. 114-123. MUÑOZ, B. (1995), Teoría de la pseudocultura. Estudios de Sociología de la Cultura y

de la Comunicación de Masas. Fundamentos, Madrid. MUUSS, R. E. (1991; 1966), Teorías de la adolescencia. Paidós, México. NEAD, L. (1998; 1992), El desnudo femenino. Arte, obscenidad y sexualidad. Tecnos, Madrid. NIETO, J. A. (1989), Cultura y sociedad en las prácticas sexuales. UNED / Fundación Universidad Empresa, Madrid. NIETZSCHE, F. (1973; 1871), El nacimiento de la tragedia o Grecia y el pesimismo. Alianza, Madrid.

267


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliográficas y electrónicas

Noticias de la Comunicación (2001) nº 201, marzo, especial revistas. OCHOA GAUTIER, A. M. (1998), "El desplazamiento de los espacios de la autenticidad: una mirada desde la música". Antropología. Revista de pensamiento

antropológico y estudios etnográficos, Madrid, nº 15-16, pp. 171-181. OCHOA, E. F. L. Y VÁZQUEZ, C., dirs. (1992), El libro de la sexualidad. El País, Madrid. ORTEGA, F., en ORTEGA ET AL. (1993), "Masculino y femenino en la identidad personal de la juventud española”, pp.15-57. ORTEGA, F., ET AL. (1993), La flotante identidad sexual. La construcción del género en

la vida cotidiana de la juventud. Universidad Complutense de Madrid. ORTÍ, A. (1994), "La estrategia de la oferta en la sociedad neocapitalista de consumo: Génesis y praxis de la investigación motivacional de la demanda". Política y

Sociedad, nº 16, pp. 37-92. OSBORNE, R. (1993), La construcción sexual de la realidad. Cátedra, Madrid. OTERO, L. (1999), La Sección Femenina. Edad, Madrid. PALACIOS, J., MARCHESI, A. Y COLL, C. (1990), Desarrollo psicológico y educación,

vol.1. Psicología evolutiva. Alianza, Madrid. PANOFSKY, E. (1979; 1955), El significado en las artes visuales. Alianza, Madrid. PÁRAMO CALVO, F. (1999), El eros de la diferencia desde un saber con nombre de

mujer. Aproximación psicosocial al estudio de los efectos de la prensa dirigida a mujeres. Univ. de Barna. Dpto. de Psicología de la Salud y Psicología Social, Barcelona. PÉNINOU, G. (1976; 1972), Semiótica de la publicidad. Gustavo Gili, Barcelona. PEÑA-MARÍN,C. Y FABRETTI, C. (1990), La mujer en la publicidad. Instituto de la Mujer, Madrid. PÉREZ CANTÓ, P. Y ORTEGA LÓPEZ, M., eds. (2002), Las edades de las mujeres. Universidad Autónoma de Madrid.

268


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliográficas y electrónicas

PÉREZ GAULI, J.C. (2000), El cuerpo en venta. Relación entre arte y publicidad. Cátedra, Madrid. --- en CAO, coord. (2000), "El pintor y la modelo, historia de una desigualdad", pp. 73-86. PERNIOLA, M. (2001; 1997), La estética del siglo XX. Visor, Madrid. PICAUDÉ, V., Y ARBAÏZAR, P., eds. (2004; 2001), La confusión de géneros en fotografía. Gustavo Gili Barcelona PIZARRO, N. (1979), Metodología sociológica y teoría lingüística. Alberto Corazón, Madrid. POL, E. (1995), "La enseñanza y el aprendizaje del arte. Fundamentos y propuestas".

Signos, nº 14, enero-marzo, pp. 68-83. PORTER, R., en BURKE (1993) "Historia del cuerpo", pp. 255-286. POSTMAN, N. (1991; 1985), Divertirse hasta morir. El discurso público en la era del

"show business". Ediciones de la Tempestad, Barcelona. PRADO. E., en REY (1994), "Prólogo", pp. 9-12. PROST, A., en ARIES Y DUBY dirs. (1991), "El cuerpo y el enigma sexual", pp.306-389. QUIN, R., en APARICI, coord. (1993), “Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicación: La enseñanza de los temas de representación de estereotipos”, pp. 223-230 QUIN, R. Y MCMAHON, B. (1997; 1987), Historias y estereotipos. Ediciones de la Torre, Madrid. RAMÍREZ, J. A. (1975), El "cómic" femenino en España. Cuadernos para el Diálogo, Madrid. --- (1976), Medios de masas e historia del arte. Cátedra, Madrid. --- (2003), Corpus solus. Para un mapa del cuerpo en el arte contemporáneo. Siruela, Madrid. --- (2003), Edificios-cuerpo. Siruela, Madrid. READ, H. (1985; 1943), Educación por el arte. Paidós, Barcelona.

269


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliográficas y electrónicas

REY, J. (1994), El hombre fingido. La representación de la masculinidad en el discurso

publicitario. Fundamentos, Madrid. Revista de Occidente (1998), nº 201, febrero, monográfico: La hora de los monstruos: imágenes de lo prohibido en el arte actual. RITZER, G. (2000), El encanto de un mundo desencantado. Revolución en los medios

de consumo. Ariel, Barcelona. RUIZ, M. Y VALLÉS, A. (2001), "Vida de modelo", El País Suplementos, 25-03-2001, en http://www.elpais.es/suplementos/eps/eps_25_03_01/index.html SÁNCHEZ NORIEGA, J. L. (1997), Crítica de la seducción mediática. Tecnos, Madrid. SARTORI, G. (1998; 1997), Homo videns. La sociedad teledirigida. Taurus, Madrid. SAVATER, F., en OCHOA Y VÁZQUEZ, dirs. (1992), "La asignatura sexual", pp. 90-91. --- en CASTILLA DEL PINO, C., comp. (1993), "La obscenidad de cada día", pp. 13-21. --- (1997), El valor de educar. Ariel, Barcelona. SCHARF, A. (1994; 1968), Arte y fotografía. Alianza, Madrid. SEMPERE, P. (1976), Semiología del infortunio. Lucecita. Lenguaje e ideología de la

Fotonovela. Felmar, Madrid. SHARPE, S. (1976), Just like a girl: how to girls learn to be women. Penguin Books, Harmondsworth. SHINODA BOLEN, J. (1993; 1985), Las diosas de cada mujer. Una nueva psicología

femenina. Kairós, Barcelona. SIMMEL, G. (1999; 1904), Cultura femenina y otros ensayos. Alba, Barcelona. SOLEY BELTRÁN, P. (1999), "Supermodelos como emblema cultural", Historia,

Antropología y Fuentes Orales, pp. 105-111. SONTAG, S. (1981; 1977), Sobre la fotografía. Edhasa, Barcelona. SPERBER, D. (1988; 1978), El simbolismo en general Anthropos Barcelona SQUICCIARINO, N. (1993; 1986), El vestido habla. Cátedra, Madrid.

270


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliográficas y electrónicas

SULEIMAN, S. R., ed. (1986), The female body in western culture Contemporary

perspectives. Harvard University Press, London. SULLEROT, E. (1966), La presse féminine. Armand Colin, Paris. SWANN, A. (1990; 1987), Bases del diseño gráfico. Gustavo Gili, Barcelona.

Tendencias. Modos y formas de gente actual (2002), nº 76, octubre. TEZANOS, J. F. (2001), La sociedad dividida. Estructuras de clases y desigualdades en

las sociedades tecnológicas. Biblioteca Nueva, Madrid. TINKLER, P. (1995), Constructing girlhood: popular magazines for girls growing up in

England, 1920-1950. Taylor & Francis, London. TORRES SANTOMÉ, J., en GOETZ Y LECOMPTE (1988), "La investigación etnográfica y la reconstrucción crítica en educación", pp. 11-25. TOSCANI, O., en HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (1995), "La creatividad que pica: Benetton", pp. 97-109. --- (1996; 1995), Adiós a la publicidad. Omega, Barcelona. TURNER, B. S. (1994), “Los avances recientes en la teoría del cuerpo”. Revista

Española de Investigaciones Sociológicas nº 68, oct.-dic., pp. 11-99. VALCÁRCEL, A., en CASTILLA DEL PINO, comp. (1993), "Ética y obscenidad", pp. 125-140 VÁZQUEZ, C. Y OCHOA, E. F. L., en OCHOA Y VÁZQUEZ, DIRS. (1992), "Descubriendo el amor", pp. 88-91. VERDÚ, V. (2003), "La devaluación del sexo". El País, 19-09-2003 VERÓN, E. Y ESCUDERO CHAUVEL, L., comps. (1997), Telenovela. Ficción popular y

mutaciones culturales. Gedisa, Barcelona. VV. AA. (1995), Los cuerpos perdidos. Fotografía y surrealistas. Fundación “La Caixa”, Madrid. VV. AA. (1999), Publicidad y sexualidad: influencia en grupos de adolescentes. Centro de Profesores y Recursos, Palencia. VV. AA. (2001), "Locas por tocarlo". El País de las Tentaciones, 20-07-2001

271


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliográficas y electrónicas

VV. AA. (2002), Según cuerpos. Ensayo de diccionario de uso etnográfico. Cicon ediciones, Badajoz. WALKERDINE, V., en CURRAN, MORLEY, Y WALKERDINE, (1998), “La cultura popular y la erotización de las niñas”, pp. 481-495. WALKER, J. A., Y CHAPLIN, S. (2002; 1997), Introducción a la cultura visual. OctaedroEUB Barcelona. WEBER, M. (1984; 1920), Ensayos sobre sociología de la religión, I. Taurus, Madrid. WINSHIP, J. (1987) Inside women’s magazines. Pandora, London. WOLF. N. (1992; 1991), El mito de la belleza. Emecé, Barcelona. WRIGHT MILLS, C. (1969; 1956), La élite del poder. F. C. E., México. YELA GARCÍA, C. (2000), El amor desde la psicología social. Ni tan libres, ni tan

racionales. Pirámide, Madrid. ZUBIETA, A. M., dir. (2000), Cultura popular y cultura de masas. Conceptos, recorridos y

polémicas. Paidós, Buenos Aires.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS ELECTRÓNICAS (actualizadas a 01-07-04) Revistas juveniles: http://www.bravoporti.com/ http://www.hachette.es/ragazza http://www.zetazeta.com/

Fuentes iconográficas: http://phe01.phedigital.com/ http://pin-ups.freeservers.com/ http://www.allposters.com/ http://www.antoineverglas.com http://www.archiviokubrick.it/

272


El universo ic贸nico-simb贸lico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliogr谩ficas y electr贸nicas

http://www.artehistoria.com/ http://www.artnet.com/ http://www.benetton.com/ http://www.billbrandt.com/ http://www.bwgreyscale.com/ http://www.centromodaonline.com/ http://www.cwru.edu/artsci/womn/pinup/ http://www.elcapillita.com/ http://www.elangelcaido.org/ http://www.faheykleingallery.com/ http://www.hintmag.com/ http://www.home.cuffs.com/ http://www.icp.org/exhibitions/ http://www.iglesia.org/ http://www.ikonltd.com/ http://www.informativos.net/ http://www.mum.org/ http://www.neforum.com.ua/ http://www.portaldepoesia.com/ http://www.portalmix.com/pinups http://www.sackville.ednet.ns.ca/art/ http://www.teacuerdas.com/ http://www.thepinupfiles.com/ http://www.shanmonster.com/ http://www.skadi.net/ http://www.staleywise.com/ http://www.terryrichardson.com/

273


El universo ic贸nico-simb贸lico en la prensa juvenil femenina Referencias bibliogr谩ficas y electr贸nicas

http://www.vintagegirlwatchers.com/ http://www.vintagelove.com/ http://www.webmoda.net/ http://www.yonkis.com/

Revistas y estudios: http://www.aimc.es/ http://www.ari.com/ http://www.estudios.lacaixa.comunicacions.com/webes/estudis.nsf/wurl/sehomecos_esp http://www.etcetera.com.mx/ http://www.razonypalabra.org.mx/ http://www.senado.es/ http://www.theologyofthebody.net/ http://www.uclm.es/lamusa/

274


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anex os

AN

EX O S

I.

C

U ES T IO N AR IO A L A D IR EC C IÓ N

1 . ¿ En q ué añ o se comenz ó a publicar la revista en Españ a? 2 . ¿ En q ué añ o y país empez ó a publicarse en el ex tranjero, caso d e q ue teng a su orig en en una empresa no españ ola? 3 . ¿ H a h abid o varias etapas en la vid a d e la revista, cuá les son y q ué h a caracteriz ad o a cad a una d e ellas? 4 . ¿ C uá les son las fuentes d e información d e la revista, en porcentaje aprox imad o? 4 .1 . L a empresa matriz 4 .2 . Ag encias especializ ad as 4 .3 . R eportajes propios d e la revista 5 . B eneficios económicos: 5 .1 . ventas d el ú ltimo añ o: 5 .2 . nº d e suscripciones actual: 6 . S i tiene ed ición electrónica: nº d e visitas al w eb d el ú ltimo añ o o mes: 7 . ¿ Ex iste alg ú n libro d e estilo, o similar, en la revista o en la empresa ed itorial? 8 . C oncepción d el d iseñ o d e la revista: 8 .1 . ¿ Q uié n d iseñ ó las líneas g enerales d e la revista? 8 .2 . ¿ T iene la red acción otras revistas como mod elos a seg uir, cuá les? 8 .3 . F ilosofía d el d iseñ o artístico / g rá fico. M arca los rasg os q ue consid eres convenientes: leg ibilid ad

sobried ad

atractivo visual

creativid ad

varied ad d e formas

d istinción d e la competencia

8 .4 . ¿ C uá l es el elemento mejor conseg uid o en el d iseñ o d e la revista? P ortad a

T ipog rafía

275


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos Relación imagen / texto Otro ¿cuál?

8.5. ¿Cuáles son los programas informáticos usados en la edición y el diseño? 9 . La publicidad: 9 .1. Tarifa para una página completa: 9 .2. % de ingresos publicitarios respecto a las ventas: 10 . ¿Habéis hecho o encargado algún estudio sobre el mercado de vuestra revista? En caso afirmativo ¿cuáles son las principales conclusiones?

276


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos

II.

CUESTIONARIO A LA REDACCIÓN 8. Estudios que has realizado:

EN PRIMER LUG AR ME G U US STARÍA DATOS CONOCER ALG UNOS DATO S DE TU

1.

EG B / Primarios

BIOG RAFÍA

2.

BUP / Bachillerato

1. Sexo

3.

Formación Profesional

M

4.

Carrera universitaria técnica ¿cuál?

V

2. Año de nacimiento:

Carrera universitaria superior ¿cuál?

3. Localidad y provincia de nacimiento:

4. Localidad de residencia:

9.¿En qué medios de comunicación has

5. Estado civil:

trabajado antes del actual?

Soltera

10. ¿De qué sección o secciones te

Casada Separada

encargas?

Divorciada

Reportajes

Pareja de hecho

Tests

6. Si tienes hijos varones ¿de qué edad son?

Moda

Inferior a 13

Horóscopos

Entre 13 y 18

Comunicación con lectoras

Superior a 18

Otra ¿cuál?

7. Y si tienes hijas ¿de qué edad son? Inferior a 13

AHORA ME INTERESARÍA CONOCER TU

Entre 13 y 18

OPINIÓN SOBRE LA REV ISTA Y SUS

Superior a 18

LECTORAS

277


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos

11.

Elige un adjetivo que defina a la

Completamente inventados

revista: Atrevida

Son una parodia de situaciones reales

15.

¿Crees que hay coincidencia entre las

Entretenida

conductas e ideas presentadas por la

Moderna

revista y las defendidas por la sociedad

Con estilo

(padres, enseñantes...) Marca dos

Popular

La coincidencia es muy alta

Otro:

Sólo en algunas ocasiones

12.

¿Qué temas son los más

La coincidencia es muy baja

importantes en la revista? Marca tres

La revista es más abierta que

Ídolos juveniles musicales Ídolos juveniles televisivos y del cine

adultos y enseñantes

16.

¿Coinciden tus ideas con las

Información sexual

presentadas por la revista? Marca dos

Aventuras sentimentales

La coincidencia es muy alta

Tests

Sólo en algunas ocasiones

Moda

La coincidencia es muy baja

Horóscopos

Soy más liberal que la revista

Otro:

Soy más conservadora que la revista

13.

¿Te gustaría que la revista añadiera

17.

¿Y coinciden tus gustos (música,

algún otro contenido?

moda, cine, televisión) con los de la

No

revista? Marca una

Sí ¿cuál?

La coincidencia es muy alta

14.

Si la revista publica relatos de

Sólo en algunas ocasiones

lectoras ¿Cómo los calificas? Completamente sinceros

La coincidencia es muy baja

18.

Marca las revistas que consideres competencia

Sinceros pero con dosis de humor y

fantasía

Ragazza

278


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos

You

Otra ¿cuál?

Super Pop Bravo por ti

POR Ú LTIMO, ME SERÍA MUY Ú TIL

Nuevo Vale

CONOCER TU OPINIÓN SOBRE DIVERSAS

Otra:

ACTUALIDAD CUESTIONES DE ACTUAL IDAD. MARCA EN

19.

Califica a estas mismas revistas

escribiendo su nombre a la derecha del

CADA PREGUNTA DOS OPCIONES.

21. Sobre la adolescencia dirías que

adjetivo que mejor le corresponda:

Es una etapa muy delicada y por eso

Atrevida

hay que tener mucho cuidado con lo

Entretenida

que se aprenda y haga en ella

Moderna

Es una etapa que hay que vivir a

Con estilo

tope porque ya no va a volver

Popular

Las adolescentes aprenden más

Vulgar

sobre la vida con las amigas y las

Elitista

revistas que en casa o en el instituto

20.

Elige una o dos formas que tenga la

22.

¿Qué futuro crees que le espera a la

revista de diferenciarse de la

mayoría de las lectoras de tu revista?

competencia:

Estudios universitarios y trabajo

Ofreciendo la información más

cualificado Trabajo esporádico mal remunerado

novedosa Ofreciendo la información más

Probablemente paro

escandalosa

Matrimonio temprano y crianza de

Con información más interesante

hijos

Imprimiendo un estilo más original y

divertido

Matrimonio tardío

23.

¿Es la adolescencia un grupo de edad

uniforme? ¿Qué opinas?

Mediante un diseño gráfico más

cuidado

279


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos

Las adolescentes se agrupan según

25.

un estilo de vivir determinado,

actual de la mujer respecto al hombre

reflejado en los gustos musicales y

en España?

de moda

Todavía es muy desfavorable

La adolescencia es vivida de manera

Ha mejorado mucho pero todavía está

similar por todas las chicas

en condiciones de desigualdad

independientemente de su extracción

La igualdad es casi total

social

Las mujeres son diferentes a los

Hay gustos muy diferentes según el

hombres y por eso no tiene sentido

nivel económico de las familias de origen de las adolescentes

24.

¿Cómo calificarías la situación

exigir igualdad

26.

¿Y sobre las diferencias sociales, qué

¿Cuál de estas afirmaciones compartes

en mayor medida?

opinas?

Las chicas están lo suficientemente

Es inevitable que haya desigualdades

informadas sobre la prevención de

sociales

enfermedades sexuales y embarazos no deseados

Las diferencias sociales deben

Los centros escolares deberían ofrecer

corregirse mediante decisiones del

más contenidos de educación sexual

gobierno Es mejor dejar a la iniciativa individual

Las revistas juveniles son un medio

la posibilidad de mejorar social y

muy adecuado para ofrecer información

económicamente

sobre cuestiones sexuales

Las diferencias sociales y

27.

¿Y sobre las relaciones sexuales en

económicas son reflejo de la

la adolescencia, qué opinas?

diversidad natural

El sexo es una manera de diversión

ocasional entre los adolescentes El sexo es una arma de mujer que las

chicas deben aprovechar a su favor

280


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos

El sexo es sobre todo una fuente de

Es una fuente de información

placer de la que hay que disfrutar

imprescindible

El sexo y el amor deben ir unidos

Es ante todo una fuente de

permanentemente

28.

entretenimiento

¿Por qué crees que gustan tanto los

Sirve para hacer olvidar a la gente

tests y horóscopos a las chicas?

sus problemas cotidianos

Porque entretienen mucho

Es una caja tonta que impide a la

Les ayudan a tomar decisiones

gente tomar conciencia de su

Tienen una base lógica

situación

29.

Dirías que el valor de la moda es:

31.

¿Qué opinas de los ídolos juveniles?

Dotar de personalidad a la mujer

Son un montaje de las empresas

Distinguir a la persona y al grupo

discográficas y cinematográficas Son chicas y chicos que han sabido

respecto a los demás Servir de atractivo sexual

llegar al éxito con su propio esfuerzo

Es una forma de estar al día

La juventud necesita identificarse con

Es una exigencia social

sus ídolos porque así sabe que puede

30. Y de la música juvenil opinas que

llegar a alcanzar el éxito

Es una forma de expresar la energía y

Lo más importante de los ídolos

vitalidad juveniles

juveniles es el atractivo físico y

Es ante todo un negocio de las

sexual Lo más importante de los ídolos es la

empresas discográficas

calidad de su trabajo

Es una posibilidad de triunfar para

gente desconocida

32. De la sociedad de consumo dirías:

Está demasiado influida por el gusto

El consumo hace que las

anglosajón

empresas sean rentables y así puedan ofrecer puestos de trabajo

30.

No podía faltar la televisión:

281


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos

El consumo sirve sobre todo para

34.

que las empresas puedan

que los medios de comunicación

aumentar sus beneficios a costa de

compiten con la enseñanza?

los consumidores

Los medios de comunicación

La mayoría de los productos de

ofrecen a

consumo no son necesarios

los estudiantes una

alternativa más interesante que la

La publicidad obliga a la gente a

enseñanza

comprar inconscientemente

33.

Y por último ¿en qué medida crees

Los medios de comunicación pueden

¿Por qué es tan importante la

distraer a los estudiantes y ejercer

belleza para la mujer?

una mala influencia sobre ellos

Por la influencia de los medios de

Los medios de comunicación son

comunicación

perfectamente compatibles con la

Es necesaria profesionalmente

necesidad de aprender de los jóvenes

Es algo genético, propio de ella

La enseñanza debe adaptarse a los

Proporciona seguridad en sí misma

nuevos tiempos si no quiere verse

Es una arma de mujer que debe

desplazada por los medios de comunicación

aprender a usar para relacionarse con el hombre

282


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos

III.

DATOS TÉ CNICOS DE LAS REVISTAS

Las revistas: historial, estructura empresarial, características técnicas, datos de difusión...1

1. BRAVO POR TI •

Fundación: mayo 1.996

Editora: Heinrich Bauer Ediciones, S.L.

Concepto editorial: revista de fans con música, cine, belleza

Periodicidad: quincenal (lunes alternos con SUPER POP)

2001 1: 275 ptas. Precio de portada 200

Difusión 2.000: 108.765 ejemplares (jul.99-jun.00)

Audiencia 2.000: 2.000 324.000 lectores

Lectores / ejemplar (2.000): 3,14 lectores

Perfil de lectores:

1

o

Sexo: mujer

o

Estado: soltera

o

Edad: 14-19 años

o

Clase: media media, media baja

publicidad Tarifa de publici dad en 2.001: o

Página color: 900.000 ptas.

o

Doble página color: 1.800.000 ptas.

o

Media página color: 540.000 ptas.

fuente: Noticias de la comunicación, nº 201, marzo 2001, especial revistas.

283


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos

Sistema de impresión: Offset

Formato: 21 x 18 cm.

Papel: estucado (60-100 gr.)

Encuadernación: grapada

Página web: sí

Ediciones internacionales: internacionales: tiene su origen en la revista alemana BRAVO, fundada en 1968

2. VALE •

Fundación: 1.979

Editora: Publicaciones Ek dosis, S.A. (Grupo Heres)

Concepto editorial: para mujeres jóvenes

Periodicidad: semanal (lunes)

Precio de portada 2001: 150 ptas

Difusión 2.000: 2.000: 208.757 (abril 00-dic. 00)2

Audiencia 2.000: 807.000 lectores

Lectores / ejemplar (2.000): 3,86 lectores

Perfil de lectores: o

Sexo: mujer

o

Estado: soltera

2

tanto por difusión como por audiencia, VALE se sitúa entre las diez primeras revistas semanales españolas.

284


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos

o

Edad: 14-24 años

o

Clase: media media, media baja

Tarifa de publicidad en 2.001: o

Página color: 560.000 ptas.

o

Media página color: 430.000 ptas.

Sistema de impresión: Offset

Formato: 21 x 29,7 cm.

Papel: estucado (60 gr.)

Encuadernación: grapada

Página web: no

Ediciones internacionales: la edición española se distribuye en México

3. RAGAZ Z A •

Fundación: 1.989

Editora: Editora: Hachette Filipacchi, S.A.

Concepto editorial: A la última: Todo lo que no se enseña en clase

Periodicidad: mensual

Precio de portada 2001: 2001: 350 ptas.

Difusión 2.000: 131.821 ejemplares (en. 00-dic. 00)

Audiencia 2.000: 328.000 lectores

ejemplar plar (2.000): 2,48 lectores Lectores / ejem

285


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos

Perfil de lectores: o

Sexo: mujer

o

Estado: soltera

o

Edad: 14-19 años

o

Clase: media media, media baja, según Noticias de la comunicación3. La ficha técnica que aparece en la página web de la empresa editorial se sincera: “Público objetivo: mujeres de clase social alta y media alta, de 15 a 25 años”.

Tarifa de publicidad en 2.001: o

Página color: 1.425.000 ptas.

o

Doble página color: 2.850.000 ptas.

o

Media página color: 1.070.000 ptas.

Sistema de impresión: impresión: Offset

Formato: 22,8 x 29,7 cm.

Papel: estucado de revista LW C (63-135 gr.)

Encuadernación: lomo americano

Página web: sí

Ediciones internacionales: hay una edición portuguesa, creada desde la filial española de Hachette-Filipacchi

3

nº 201, marzo 2001, p. 118.

286


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos

4. SUPER POP •

Fundación: Fundación: 1977

Editora: Publicaciones Ekdosis (Grupo Heres)

Concepto editorial: revista juvenil y musical

Periodicidad: quincenal (semanas alternas con BRAVO)

Precio de portada 2001: 275 ptas

Difusión: 2.000: 123.789 (jul 99-jun 00)

Audiencia 2.000: 535.000 lectores

Lector / ejemplar (2.000): 4,32 lectores

Perfil de lectores:

o

Sexo: mujer

o

Estado: soltera

o

Edad: 14-19 años

o

Clase: media media, media baja

Tarifa de publicidad en 2.001: o

Página color: 1.150.000 ptas.

o

Media página color: 875.000 ptas.

impresión: ión: Offset Sistema de impres

Formato: 21 x 29,7 cm.

Papel: estucado revista (60-90 gr.)

Encuadernación: grapada

287


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos

Página web: no

Ediciones internacionales: hay una edición portuguesa, y la edición española se distribuye en México

5. YOU •

Fundación: 1997

Editora: Editorial Formentera (Grupo Zeta)

Concepto editorial: revista mensual para chicas atrevidas

Periodicidad: mensual

Precio de portada: 350 ptas.

Difusión 2.000: 87.298 ejemplares

Audiencia 2.000: 216.000 lectores

Lectores / ejemplar 2.000: 2,47 lectores

lectores: es: Perfil de lector

o

Sexo: mujer

o

Estado: soltera

o

Edad: 14-19 años

o

Clase: media media, media baja

Tarifa de publicidad en 2.001: o

Página color: 1.150.000 ptas.

Sistema de impresión: Offset

Formato: 22,5 x 29,7 cm.

288


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos

Papel: LWC (60-150 gr.)

Encuadernación: lomo americano

Página Página web: no Rentabilidad publicitaria de las revistas (año 2.000) TARIFA PUBLCITARIA (ptas. / pág. par color)

AUDIENCIA (EGM)

825.000

342.000

COSTE POR MILLAR DE LECTORES (ptas. / millar lectores) 2.412

NUEVO VALE

510.000

807.000

631

RAGAZZA

1.375.000

328.000

4.192

SUPER POP

1.085.000

535.000

2.028

YOU

1.100.000

216.000

5.092

TÍTULO

BRAVO

Se pueden apreciar ya grandes diferencias entre la política editorial de cada empresa. VALE detenta en el año 2.000 el CPM más bajo de toda la prensa juvenil femenina (y el segundo de todo el mercado de revistas español, junto a su hermana mayor PRONTO). ¿Qué significa esto? Pues que, en palabras de CABELLO, “aunque en principio el coste mejor pueda parecer que es el más bajo, con frecuencia los anunciantes prefieren pagar un CPM alto y dirigirse a una audiencia seleccionada y con adecuado poder adquisitivo”4. Otro dato interesante es el de lectores por ejemplar. Según CABELLO, “a periodicidad más amplia suele corresponder una mayor cifra de lectores por ejemplar”5. Como vemos, esto no ocurre en el caso de que nos ocupa, donde nuevamente parece que es el target de los lectores el determinante de su grado de consumo colectivo, pues aparece una clara polaridad entre las revistas mensuales (RAGAZZA y YOU) con índice de lectores por ejemplar

4 5

CABELLO, op.cit., Ibídem, p. 102.

p. 36.

289


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos

bajo (en torno a 2,5) y las demás, quincenales y semanal, con índices superiores a 3 e incluso, en el caso de SUPER POP, superior a 4. En fin, debemos discrepar de CABELLO cuando afirma que “no hay revistas juveniles dirigidas a las clases más altas”6. En el conjunto de revistas que estudiamos resulta evidente una amplia variedad de destinatarias de la prensa juvenil femenina. De momento, tanto las tarifas publicitarias como, sobretodo, el CPM, indican que las lectoras de RAGAZZA y de YOU tienen un poder adquisitivo superior al de las lectoras de las demás revistas. Por último, cabe añadir que CABELLO no cita ni una sola vez a la revista VALE en su exhaustivo estudio sobre las revistas españolas.

6

ibíd., p. 166.

290


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos

IV.

SELECCIÓN DE MIEMBROS DE GRUPOS DE DISCUSIÓN

1. Nombre y apellidos: 2. Género:

Chica

Chico

3. Qué edad tienes:

4. Tus padres están:

Separados Divorciados

Casados y viven juntos

5. Estudios del padre:

Ninguno Primaria Bachillerato Formación Profesional Universitarios

7. Ocupación del padre

9. 10.

6. Estudios de la madre

8.

Ama de casa Tiene una empresa propia Trabaja para una empresa

que no es suya

Funcionaria Parada Otra ¿cuál?

11.

Tienes en tu casa:

Ocupación de la madre

Tiene una empresa propia Trabaja para una empresa que no es suya Funcionario Parado Otra ¿cuál?

Localidad de residencia:

Ninguno Primaria Bachillerato Formación Profesional Universitarios

¿Cuál de estas revistas has hojeado alguna vez?

Más de un televisor Internet DVD Dos o más coches Otra casa en el campo

You Bravo Super Pop Vale Ragazza

12. ¿Cuál de esas revistas has comprado alguna vez? 13. ¿Cuál de esas revistas lees con frecuencia?

291


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos

V.

CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LOS GRUPOS CALATRAVA ATRAVA, PÚBLICO (CIUDAD REAL) GRUPO A. IES MAESTRE DE CAL

NOMBRE GÉNERO MF chica

MCB chica

RM chica

CURSO

EDAD

4º ESO

RESIDENCIA

16

LECTORA

URBANA

SI

LECTURAS

OTROS DATOS

RAGAZZA

Padres divorciados, vive con la madre

COSMOPOLITAN 4º ESO

4º ESO

15

URBANA

15

OCASIONAL

URBANA

NO

RAGAZZA NINGUNA

Conoce todas las revistas pero ha dejado de leerlas

GRUPO B. IES MAESTRE DE CALA CALATRAVA TRAVA (CIUDAD REAL)

NOMBRE GÉNERO AM chica

MAS chica

ABC chica

AF chico

CURSO

EDAD

RESIDENCIA

LECTORA

LECTURAS

4º ESO

14

URBANA

SI

SUPER POP

4º ESO Diversificación

17

RURAL

SI

VALE

4º ESO Diversificación

16

URBANA

SI

4º ESO Diversificación

16

RURAL

SI

OTROS DATOS

Conoce todas las revistas

VALE

Conoce todas las revistas

YOU

Estatura muy reducida

VALE

GRUPO C. COLEGIO DE SAN JOSÉ, PRIVADO RELIGIOSO (CIUDA IUDAD D REAL) NOMBRE GÉNERO AM chica

GC chica

JJB chico

MTR chica

CURSO EDAD

RESIDENCIA

LECTORA

LECTURAS VALE

1º Bach.

18

URBANA

SI

1º Bach.

17

URBANA

SI

RAGAZZA, YOU

1º Bach.

16

URBANA

SI

VALE

1º Bach.

16

URBANA

NO

NINGUNA

292

BRAVO

OTROS DATOS Repetidora Repetidora, viene de otro centro privado

No conoce ninguna revista


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina A nex os

IV .

EN T REV IST A S G RU PO A : IES MA EST RE D E CA L A T RA V A , CIU D A D REA L , 2 3 -1 1 -0 1

A lumnas d e 4 º A :

MF, d e 1 6 añ os, pad res d ivorciad os, vive en Ciud ad Real con la mad re, q ue es A T S (el pad re es empresario con estud ios primarios), nivel d e consumo bajo, es lectora d e RA G A Z Z A y tambié n CO SMO PO L IT A N , d e mentalid ad mod erad amente crítica.

RM, d e 1 5 añ os, pad res casad os, universitarios y empresarios, resid e en Ciud ad Real en un h og ar d e nivel bajo d e consumo, conoce y h a comprad o en tiempos tod as las revistas, pero se confiesa no lectora, d e mentalid ad crítica pero no ex trema.

MCB , d e 1 5 añ os, pad res casad os, estud ios elementales (FP é l, primarios ella) y trabajad ores por cuenta ajena, resid e en Ciud ad Real con un nivel d e consumo med io, es lectora poco asid ua d e RA G A Z Z A , d e mentalid ad convencional. Clima d e la entrevista: muy ag rad able, relajad o y concentrad o en el tema. Se realiz ó en una salita para reuniones d el instituto. A ctitud d el entrevistad or: abog ad o d el d iablo d e las revistas y sobre tod o d e las populares. A ctitud d e las entrevistad as: muy resuelta, crítica con lo convencional, alg o vanid osas d e su sentid o crítico, pero sinceras tambié n con su propia actitud . -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Preg unta: en primer lug ar me g ustaría conocer d ónd e h abé is empez ad o a leer estas revistas y con q uié n, a q ué ed ad .

MCB empez ó a leer revistas con 1 4 añ os, la SU PER PO P. L a compraba a veces y la leía en su casa pero tambié n se la llevaba al instituto y la leía con amig as.

MF asocia el inicio d e la lectura a salir con los amig os, d ejar d e ir a la plaz a a comer ch uch erías, irse d e campamento, fijarse en las ch icas may ores, primas, empez ar a comprar, leer y llevarlas al instituto.

293


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos RM no lee actualmente revistas, pero empezó a leerlas con 11 ó 12 años junto con su hermana mayor, que las compraba y las leía e casa. No lee ahora porque no comparte sus gustos musicales. P: ¿ qué revistas y prensa en general se lee en vuestras casas?

MCB: leen poca prensa, sólo de vez en cuando AS y ABC MF: EL PAÍS, a su madre le mandan revistas de ciencias (es ATS) o compran la Q UO, y ella lee sobre todo COSMOPOLITAN (RAGAZZA cuando no la encuentra) porque trae temas de naturaleza y sociedad que no tiene las otras, así como información sexual

RM: EL PAÍS y revistas de viajes P: ¿ Leen los padres las revistas juveniles?

MCB y MF: no, pero a veces las hojean (cuando está n a la vista) P: ¿ qué temas os interesan de las revistas... por ejemplo los tests y horóscopos?

MCB: aunque sea una tontería te entretienen MF hace los tests con amigas P: ¿ qué opiná is de la “ Escuela del sexo” de VALE? (se lanzan a hablar, como si estuvieran deseando hacerlo de este tema)

RM: Es que muchas cosas que te vienen aquí ya tienes que saberlo. MCB: Te tratan como si fueras tonto RM: hay que hacer el amor cuando tú veas, si te apetece... No hay que hacerle caso... te puede informar de alguna curiosidad, pero si no sabes lo importante no te va a servir de nada, te lo explican tus padres, o con tus amigos

MF: o tu misma... eso es la prá ctica, en teoría te pueden decir que la zona erógena es tal y cual pero eso tienes que aprenderlo en la prá ctica... descubrirte tú ... la verdad es que te tratan como tontos

RM: es que te tratan como tontos... la masturbación, pues que cada cual se masturbe como quiera, no le tienen qué decir cómo

294


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos MF: ni lo que es... ya se sabe P: Otra cosa es que lo asocia a diferentes áreas de la enseñanza, creéis que hay educación sexual en el instituto? [No, muy poca... de vez en cuando algún cursillo de la cruz roja pero hablan de la alcoholemia. También les enseñaron a poner un preservativo. O en biología alguna vez] P: ¿No os parece divertido este tipo de revista (por VALE)?

RM: No... si te aburres pues la lees, pero te da información de personas que no te interesan o de grupos musicales que son pasajeros

MF: aquí hay chicas que leen BRAVO y SUPER POP que son más pequeñas... Muchas veces te dicen el cuerpo diez, cómo te tienes que maquillar... y son cosas que no te las tiene que decir una revista... te sacan solamente chicas que...

RM: te están vendiendo un modelo de belleza... P: bueno, estas y todas (asentimiento y risas)

RM: no va a salir en una revista una modelo que sea fea P: MCB, tu eres lectora de RAGAZZA ¿qué es lo que más te gusta de esta revista?

MCB: Pues... no sé, pues... que está entretenida, yo que sé... P: por ejemplo los reportajes de moda... información sexual, artículos de belleza, información sobre famosos (no responde), crees que tiene mucha publicidad (sí), te gusta la publicidad, compras estos productos (no)? [Responde con monosílabos] Entonces no sé por qué compras la revista (risas)

MF: yo tampoco...sabes que pasa, que en las revistas estas hay ropa, alguna es muy bonita pero aquí no la hay, aquí no hay tiendas RM: es ropa muy bonita pero no es ponible

295


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos Presento un reportaje de moda (“Vanguardia y retaguardia” en RAGAZZA) sobre camisetas y vaqueros. Reconoce que alguna ropa sí es ponible y que te da ideas sobre combinaciones de prensas y colores. ESTOPA le gusta a MCB, a las otras dos no

RM reconoce que aunque han triunfado el éxito no se les ha subido a la cabeza MF dice que son unos “horteras” y que su éxito será pasajero, como la SPICE GIRLS Del grupo norteamericano BSB RM dice que son “cutres”, la moda de cinco tíos cantando baladas. De BRITNEY SPEARS dicen que es “una idiota” y “una niñata”.

MF: sólo vende, no canta bien, es música comercial RM: hay buenos músicos que se están currando y no se les conoce P: ¿os creéis los tests y los horóscopos?

MF: de vez en cuando P: si te dicen buena cosas...

MF: claro, pero es que siempre te va a decir buenas cosas, es que lo hacen a posta

RM: yo es que lo he leído el que me ha tocado y luego he leído las demás y es que te pone lo mismo con otras palabras... vas a tener suerte en el amor, vas a tener

dinero, te van a entender...siempre lo mismo Coinciden las tres P: otra cuestión son las cartas que escriben las chicas:

296


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos MF y RM: yo eso no me lo creo, eso no lo escribe una persona que esté en sus cabales A MF le gusta escribirse con gente a través de las revistas P: sobre los novios ¿qué es más importante, el noviazgo o la amistad?

MF: es que una cosa no está reñida con otra y... más importante... si tú sales con una persona... yo antes de salir con una persona he sido su amiga, no puedo decir me

gustas, voy a salir contigo porque ya es algo serio no un rollo. Si tú empiezas a enamorarte de una persona pues oye... primero empiezas por escalones, vas subiendo. Y ahora ¿más importante, mis amigas o mi novio? Pues yo pienso que mi novio porque es mi amigo... yo primero al que le voy a contar las cosas es a él. Normalmente, si me enfado tengo ahí a mis amigas que son superimportantes para mí...pero van juntos P: La publicidad de las contraportadas, comparando VALE y RAGAZZA / YOU ¿Qué diferencias apreciáis?

MF da vueltas sin decir nada concreto RM: algunas te venden la belleza...cremas y colonias MF: que valen un pastón RM: las demás (por VALE) te venden más cultura... pero no una cultura en sí sino más bien unos cursillos que vas a poder hacer pero que normalmente los cursillos estos ni siquiera se terminan, porque no los ves como una obligación... entonces no los haces. P: una pista...

MF: para gente más pobre y para gente con más pasta, porque la colonia esa vale un pastón y es para gente que tiene asegurada su futuro y que no tienen que hacer estos cursillos mierderos

297


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: estos son cursillos para gente que no sólo no va a ir a la universidad sino que ha suspendido los ciclos (asienten) P: la portada de YOU sobre el mestizaje ¿veis alguna diferencia con RAGAZZA?

RM y MF: no, porque son dos chicas guapas haciendo la pose. Aquí te están diciendo que no seas racista pero...es una portada P: bueno, tiene más (presentado el reportaje de “estudiantes sin fronteras”)

MF: pero que tienen pasta, y si no tienen pasta pues porque son becarios, ya está P: bueno, y el reportaje de moda mestiza... ¿apreciáis las diferencias u os parece pura cosmética, que es darle el adjetivo de solidaridad para vender lo mismo? Asienten. RM y MF: no se van a fijar si este jersey está hecho en Perú si se lo pone una chica de estas...porque seguramente le das la vuelta a la etiqueta y será made in Estados Unidos P: (cambiando de tema) ¿Qué opináis de las modelos, os dan envidia?

RM: No me dan envidia porque es un estilo de vida. Si a ellas les gusta vender...no vender su cuerpo porque tampoco es eso sino

MCB: exhibirse RM:... no, vivir de...la superficialidad... a mí no me parece bien pero vamos, que cada uno haga con su cuerpo lo que quiera

MF: a mí me parece bien que una chica sea modelo, si es su sueño y ella quiere trabajar ahí. Yo no trabajaría... ahora, si tiene muy buen tipo yo muchas veces veo que me sobra de aquí o me sobra de allí y digo ¡jo que tipazo tío, ojalá estuviera yo así! pero no... realmente... P: ¿son guapas?

298


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos MF: sí RM: para mí no...a mí no me parece guapa una chica que mide uno ochenta y... que tiene las mismas curvas que un palo de fregona... yo no...no me llama la atención

MF: hay muchas chicas que salen... hay una cantante que se llama SH

AK IRA

que

para mí (y para RM) está muy bien por que tiene su pedazo de culo grande (risas) sus curvas (MCB: sus cartucheras)... P: parecéis chicos hablando... (risas) MF: no... pero es mas natural

RM: esto queda antiestético, a mí no me parece bonito... tú ves a una mujer sin curvas...

MF: y que vas a ver esto por la calle y vas a decir ¡ay, qué anoréxica estás! RM: niña, cómete un potaje que te hace falta MF: y que ves a lo mejor a una chica más bien así gordita y dices um qué fea... Tú ves a una chica que es más bajita... y la ves más gordita y dices ¡qué rica!

MCB: pero tu le pones una chica, a un tío, bajita y regordeta y una tía modelo de estas y es que no mira...[a la bajita y regordeta]

RM: yo creo que llama mas la atención una chica con sus curvas, rica, mona de cara, todo lo maja que tu quieras... que una tía de uno ochenta que sea una borde, que tiene las mismas curvas que la puerta... que físicamente tú te la cruzas por la calle y a lo mejor te fijas más en una chica normal y corriente que te encuentres a una que sabes que a lo mejor no hay tantas

MCB: te acercas más tú, pero los tíos no RM: bah, los tíos son caso aparte

299


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos MF (del lado de MCB): no, pero yo pienso que sí, los tíos igual se acercan a una tía que tenga curvas

MCB [comenta el caso de una compañera del curso pasado]: era la puerta, pintada hasta el culo, pelo rubio por aquí y todos lo tíos se iban con ella

RM: que pasa, que cuando la conocieron pasó lo que pasó que será todo lo mona que tú quieras, pero si luego una persona sabes que no merece la pena hablar con ella siquiera pues no...

MF: Nieves tampoco era una tabla... tenía sus curvitas RM: sus curvitas... tonta, es que no se podía hablar con ella MF: bueno, pero es que aunque seas bajita, riquilla, sea muy guapa y seas tonta... todo el mundo te dice mira, seas guapa, seas fea, eres más tonta... si eres guapa pero eres tonta, por lo menos te puedes meter a estas profesiones

MCB riéndose: ¡pero encima si eres fea y eres tonta, pues ya! MF: porque aquí la verdad es que tú ves a estas chicas y dices pues me da igual es muy rica pero si es borde da igual P: a ver estos señores ¿ASHTON KUTCHNER quién es? (no lo conocen) Porque yo cuando empecé a leer estas revistas me di cuenta que había cantidad de personajes que no conocía, sobre todo los de RAGAZZA y YOU, porque a los de BRAVO y SUPER POP sí los conoces... ESTOPA y compañía pero aquí salen unos sujetos ¿Quién es, qué

os sugiere, está bueno?

MF: está bueno, pero es igual que las modelos, simple portada, simple...te lo sacan en las revistas por lo que lo sacan en las revistas...

MCB: por su cuerpo, por su pelo, por su cara... RM: tampoco está tan ¿bueno? MF: si ya, pero si a mí me sacan ahí también me ponen estupenda... hay veces que salen cantantes bueno, te vienen así de chiquitillo (se refiere al tamaño de las

300


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos fotos) que no está tan mal, porque yo mi cantante favorita es BJ ORK y hay veces que sale...por fijarse en el peinado que lleva (ríe) pero te sale ¿no? Por lo menos ya sabes que la conocen, que la gente que lea la revista dirá ¿quién es esta tía? Porque yo estuve un día hablando con una amiga que lee esto y le dije me gusta BJ ORK y tal, ella creía que le estaba hablando del jugador de tenis... Breve comentario convencional sobre los móviles, su escaso uso y el control familiar con el móvil P: ¿Y qué opináis de este tipo de programas, Gran Hermano?

MCB: (risas) es una tontería No lo ven, ni Operación Triunfo P: ¿Os atreveríais a calificar esta revista [VALE] de vulgar? Las tres: sí

MF: yo sí veo Supervivientes, y aunque sea también otro tipo de enganche pero ya es de otra forma... a ti no te dan comida, tú te tienes que buscar ahí las castañas... ese programa es muchísimo mejor que éste... P: ¿Veis Crónicas Marcianas? Las tres: no

MF: ha perdido mucho... cuando empezó no estaba mal, ya tenía sus puntos de tontería, pero es que ya no tiene ni... antes hacían debates con personas que... que saben, pero vamos, contratar a una persona que ha estado e este programa y que no ha tenido estudios en su p... su vida, y que encima tenga el morro de decir no, es que

yo estoy aquí porque me lo he currao ¿qué te has currao, cuatro castings? RM: que se están insultando, dos personas adultas insultándose... MF: y entonces dices qué arrabalero, me voy, apago la tele ya de la vergü enza que te da.

301


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos RM: a mí me da vergüenza ajena ver que a lo mejor un tío le esté diciendo puta a una tía en la tele, pero por amor de dios eso dónde se ha visto, es que un mínimo de respeto ya no porque estés en la tele sino porque son personas... [Comentario de María sobre el programa de TV Moros y cristianos: le gusta como formato pero no cómo se lleva a la práctica] P: volviendo a las revistas... no les concedéis el hecho de que por lo menos puedan servir de entretenimiento.

MCB: sí, de entretenimiento sí. Te aburres, coges una revista la lees y te pasas el tiempo P: entonces ¿qué esperáis vosotras de una revista entretenimiento, información, diversión?

RM: entretenimiento, porque lo que es información... MCB: y lo que es diversión... (inaudible) MF: hay algunas que sí te la dan (información) pero no de este tipo de revistas RM cita MUY INTERESANTE Y MF ROLLING STONES MF: tú esta revista (por RAGAZZA y las demás) te la compras y no sabes lo que te va a venir, sin embargo tú vas a una revista de un tipo determinado y dices bien, no lo hacen por tontear, aquí sé que vienen mis gustos

RM: por ejemplo, en la ROLLING STONES te van a venir grupos, cantautores, cantantes... no tienen porque gustarte todos... pero son músicos de verdad P: Pero bueno, aquí (por la revistas) hay información musical

RM: pero es que estos grupos musicales no tienen nada que ver con la otra información musical. Estos son grupos pasajeros que ...

MF: aquí la única información musical que te dan es que... BRITNEY SPEARS el otro día el novio se cabreó con ella porque vaya vídeo que hace. Y ya entonces te menciona el vídeo, pero no te dice cómo se ha hecho.

302


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: O sea, que a vosotras no os gusta el cotilleo Las tres: no P: Yo no me lo creo (Risas)

MF: no, o sea, el cotilleo entre tus amigas sí, pero el cotilleo de otras personas que no conoces... a lo mejor muchas veces llegas y dices ¡ostras visteis anoche lo que

pasó en Crónicas Marcianas! ¿No...? Pero porque dices qué qué... no ya por el hecho del cotilleo. Ahora, cotilleo entre nosotros buenoooo... eso ya, por mucho que digas que no...

RM: siempre dices mira aquella que ha estado con este o este que ha estado con aquella o que ha hecho esto... MF: o mira qué es fea (risas) P: comento las afirmaciones de Estopa sobre que no les importa que pirateen sus discos, Mª Carmen responden que sí, pero que han puesto un dispositivo de seguridad en los Cd’s P: comento el artículo de SUPER POP sobre Estopa “De la fábrica al nº 1”

MCB: pero muy pocos hay así RM: que me da la impresión de que no son tan comerciales, que hacen una música que sí que es comercial porque le gusta a mucha gente pero... que no venden su imagen de esa manera, sino que ellos son ellos y ya está

MF: pero que si te ven por la calle no te van a hacer así... P: a mí lo que me gusta es que la misma revista se preocupe de sacar este reportaje, ¿eh?

MCB: pero hay muy pocos reportajes así RM: también hay poca gente que lea su vida...

303


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: pero fíjate, Estopa no aparece en RAGAZZA ni en YOU

MF: pero porque es otro... es otro estilo... y estas revistas (por YOU y RAGAZZA) la gente que las compra, o sea va dirigida a una gente con un nivel social más...

RM refiere que son más caras y yo le aclaro que su periodicidad es mensual, que no es que sea más cara, te vende otra cosa P: tú has dicho, MF, que son de un grupo social más...

MF: más alto P: ¿qué quiere decir un grupo social más alto...? no has dicho esa palabra... te venden otro estilo de vida, es todo maravilloso

MF: es tebeo de color de rosa (por las revistas populares), no te dice la verdad del asunto P: bueno ¿y estas sí? (las de élite) Las tres: tampoco

RM: Tampoco pero es de otra manera MF te manipula igual pero... no exagera tanto, bueno, la belleza sí pero... RM: la belleza... es todas [manipulan] MF: ya, la belleza no (coincide con RM) es, yo qué sé, el modo de (inaudible)... a lo mejor en estas revistas para el maquillaje utilizan CALVIN KLEIN y aquí te dan MARGARET ASTOR Comentario sobre el cantante venezolano CARLOS BAUTE: consideran que está bueno pero RM dice que no sabe cantar y a MF sí le gusta

RM: No te digo yo que no me guste la música latina porque hay músicos latinos que me gustan, pero ese chico está ahí por alguien, porque una persona que tampoco tiene mucha voz no puede llegar arriba en tan poco tiempo

MF: a mí CARLOS BAUTE sí me gusta...ahora donde me pongan a mí a BJORK y a TRIKKI... también me gusta el ambient... esa música te relaja mucho

304


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos Cambio de tema, lo sacan ellas: los desnudos del cuerpo

MF: el desnudo en sí de una persona es muy bonito, pero es que joder te lo ponen como si fuera ¡ala! Otro tema, los tests: sí los hacen, por ejemplo MF cuando vienen sus amigas a dormir a su casa, cogen todos... (fin cinta)

RM: esta gente y sus amigas empieza a hacer tests (inaudible) y dices pero qué gilipollez más grande... y ya te cachondeas (risas) P: pero lo que yo digo ¿por qué seguís haciendo los tests si no os los creéis? Las tres: por entretenimiento P: No sé, yo creo que aunque aparentemente no les hagáis caso yo creo que os acaban influyendo

MF: sí, a mí sí. O sea, influir no, a lo mejor te dan un consejillo, a lo mejor te pone eres borde... MCB: sé menos borde MF: claro, y entonces te explica... P: presento el test de BRAVO “¿Eres madura para tu edad?” Vosotras leíais esto hace unos años ¿os lo creíais?

RM: no MCB: no me acuerdo MF: yo creo que sí... P: vamos a ver, vosotras creéis que son revistas para chicas, o que también son revistas para chicos? Las tres coinciden en que son más para chicas por los productos publicitados y los temas

305


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: entonces esto puede querer decir dos cosas. O que las empresas que hacen estas revistas creen que sois tontas... que os tratan como tontas, o bien que necesitáis este tipo de cosas

MCB: ni somos tontas ni necesitamos... MF: yo pienso que no se necesita, o sea que no somos tontas, pero a lo mejor yo que sé... necesitar no es la palabra. Para entretener...pues sí...es que esto lo lee gente que...esto es como se empieza (se refiere a BRAVO y SUPER POP), cuando se empieza a leer

MCB: cuando entras el instituto, dices tengo la SUPER POP, vamos a leerla todas... de diversión, de entretenimiento. MF: muchas veces no te lo crees, yo en los tests hay veces que cuando te ponen cosas a lo mejor te ponen un consejillo pues a lo mejor lo intentas hacer ¿no? Pero porque tú ya más menos no sabes cómo eres ¿no?... pero más o menos ya sabes por dónde vas...

RM: tú sabes por donde vas no porque te hayas hecho un test MF: no, que digo que a lo mejor a ti te sale una respuesta...no seas tan borde y tal y cual...eso ya aunque tú digas es que no soy borde, pero tú en el fondo sabes que sí estás más encaminada a ser borde que una... entonces vas, dices, yo por lo menos,

bueno pues vamos a intentar hacer esto. Luego no lo haces porque tú eres como eres y por mucho que te digan...no lo haces. Pero sí que se intenta...sí que se dice que se intenta.

RM: se dice que se intenta, pero no se hace nunca, nunca. P: vosotras lleváis muchos años leyendo revistas y al final acabáis viendo que la mujer debe ser así

MCB: debe estar pintada, de llevar ropa de moda, debe estar con los tíos

306


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: y debe estar pensando ¿en qué?...

MCB: en el novio MF: es que no te da muchas opciones de una mujer... no te trata como si fueras una mujer con personalidad... aquí te trata como que tienes que ser todas iguales

RM: sólo te tienes que preocupar según las revistas de estar guapa para gustarle a los hombres...

MF: no, te tienes que gustar tú primera RM: en las revistas MF: bueno, en las revistas no RM: te digo lo que te están vendiendo las revistas... (inaudible) porque le tienes que gustar a la gente y tienes que ser amable con la gente porque luego van a pensar que eres una borde y las cosas no son así

MF: eso es verdad [Comentario sobre varios famosos, entre ellos ENRIQUE IGLESIAS, del que RM dice que es un niñato que está ahí porque es un hijo de su papá... y de su mamá apostilla MF] Presento un artículo en YOU sobre la vagina: ¿leéis este tipo de artículos sobre información sexual?

MF: de vez en cuando RM: es que no es información... sinceramente, tú te lees esto pero ya lo sabes, porque no te van a contar ahora P: ¿cómo lo sabes?

RM: a lo mejor por tus padres

307


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos MF: ya, pero a lo mejor hay gente que sus padres no les dicen eso RM: y en clase también, hombre, no te digo yo que tampoco te den mucha información, pero lo que es básico es básico, estudiando biología..

MF: ya, pero hay gente que no estudia biología... a mí en el colegio nunca me han hablado de esto y lo que sé lo sé por mi madre

RM: y yo también lo sé por mis padres, por mi hermana mayor, por los amigos, porque se habla de estas cosas, pero no por las revistas P: pero ¿qué titulación tienen tus padres?

RM: mi madre es licenciada en historia y mi padre está estudiando derecho MF: mis padres están divorciándose y sólo estoy con mi madre... tiene titulación universitaria

MCB: mi madre tiene estudios primarios, mi padre FP P: (a MCB) ¿y a ti te han dado información sexual?

MCB: lo que les he preguntado, es que tampoco se van a parar a hablar conmigo. Si les he preguntado me contestan y me lo explican, pero tampoco... P: ¿habéis encontrado aquí (revistas) información sobre anticonceptivos?

MF: yo sí... lo que luego lo manipulan mucho... aquí a mí sí me han dado... tú al principio cuando leías decías vale hay que utilizar el preservativo para no quedarse

embarazada y tú siempre, no siempre, al principio sabes que puedes contraer esas enfermedades pero no afrontas tanto el peligro. Entonces ahí te hacen ver que lo más importante...lo que menos importa del preservativo no es que te quedes embarazada, sino que te joroben la vida porque al fin y al cabo si te quedas preñada con quince años...

MCB: puedes abortar

308


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos MF: puedes abortar o no, si no tienes dinero. RM: pero no es sólo eso, tú imagínate si una tía de quince años aborta, también le van a quedar secuelas psicológicas porque es muy fuerte que tengas que abortar con quince años

MCB: a mí no me haría falta abortar, de la ostia que me da mi padre habría abortado sola

MF: yo creo que no, yo creo que ahora me quedo embarazada y mi madre no se en... o sea, no es que se enfade, sino que...

MCB: que sería más tu hermano que tu hijo MF: no, yo no lo tendría... P: a ver, vamos a comparar la información sexual que da YOU (sobre la vagina) y la que da VALE (Escuela del sexo)

MCB: porque no es para la misma edad. Aquí (VALE) a te está hablando de la masturbación y aquí (YOU) te está hablando de...

RM: cosas más básicas... aquí es como descubrir tu cuerpo, como saber utilizarlo

MF: bueno... para mí esto (YOU) es muchísimo más importante que esto (VALE) (asienten las otras)... sí, porque aquí te viene cómo te puedes lavar para no coger infecciones... y aquí te viene cómo te vas a masturbar (ríe)... y eso cada persona es diferente...

RM: esta información es como más seria, más en serio, más para que tengas cuidado, eso (VALE) es más...

MCB: para el disfrute MF: más placer...

309


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos RM: más para pasar el rato P: y a esto no le veis nada positivo a esto... información ya exclusivamente erótica, de placer, centrada en el placer

MF: sí RM: es importante saber disfrutar esas relaciones, pero no creo que porque tú lo leas vas a saber...

MF: no, pero a lo mejor si tú no sabes cómo, a lo mejor yo que sé, tú no sabes si... muchas veces te ponen que un punto de excitación es la oreja. Si tú no tienes ni idea y nunca te han tocado la oreja tú no sabes si va a ser la oreja un punto tuyo de excitación, entonces si te lo pone ahí a lo mejor pruebas. Que descubrirlo lo tienes que descubrir tú, ahí te dan pistas, pero... P: a ver si coincidimos como yo os lo planteo: ¿esto no puede ser (la escuela del sexo en VALE), no podría verse como un factor de liberación de la mujer?

RM: y del hombre... un factor de liberación en general P: vale ¿se puede ver como algo positivo, que no restringe, que no oprime a la mujer? Las tres: no, no la oprime

MF: ahora, la mayoría de las ideas que te dan son las que tu ya conoces, en la tele, en libros... P: ¿y no os parece que revistas como VALE, que se centran exclusivamente casi en el sexo, yo lo veo como algo negativo, o sea, exclusivamente sexo?

MF: sí, es lo único que hay MCB: sólo habla de sexo sin amor

310


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos (Consideran que es una revista para chicas más pequeñas y yo les aclaro que la leen chicas mayores) P: de nuevo insisto, ¿si parece como que la mujer se puede liberar, haz lo que

quieras, se libre, no estés oprimida por normas, al final acabas siendo otra vez una mujer objeto, que sirve como máquina de amar? Las tres: sí

MF: demasiada liberación, y entonces cuando hay tanta liberación, te tratan de que eres...

MCB: una mujer objeto MF: eres una carne de la que tiene que disfrutar, un trocito de carne... MF (viendo una chica en bik ini de RAGAZZA): yo no veo la belleza del bik ini, que no tiene ninguna, por cierto P: es que aquí de lo que se trata más que de vender (belleza)... se está vendiendo qué bien, cuanto vas a atraer a los hombres

MCB: sí, pero tú no tienes el mismo cuerpo que esta, y no te va a quedar el bik ini como a esa, porque a lo mejor tienes menos tetas, tienes más culo, más caderas

RM: son estereotipos, son rubias, de ojos azules, con un cuerpazo diez... tú vas por la calle y lo más probable es que no te encuentres a una chica con este cuerpo

MF: y si te las encuentras pasan desapercibidas porque no van así por la calle... más que nada llamas la atención porque eres muy delgada. El problema de muchas chicas anoréxicas son estas revistas...aquí te están vendiendo eso y te están diciendo

tu cuerpo es muy feo RM: y luego tu te compras una prenda parecida a esa y ves que no te sienta igual y muchas veces estás incomoda contigo misma

311


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos Cambian de tema: los horóscopos les parecen una tontería, vuelven al tema de la ropa y los problemas de su figura femenina P: pero seguís leyendo

MF: pero por entretenimiento, por muchas veces reírte P: a mí, lo que más me ha interesado han sido las diferencias sociales que hay detrás de estas revistas, por ejemplo...

RM: hasta en los programas de la tele que te hablan... P: incluso hay unas páginas muy breves donde vienen como recetas caseras, pues... se te queda pegado no se qué... eso no viene en RAGAZZA

RM: te dicen [por RAGAZZA] cómprate unos pantalones nuevos P: y aquí te vienen recetillas...míralo, trucos, más caseros y más de clases populares (Se ríen y comentan los trucos)

MF: y ahí (RAGAZZA y YOU) los trucos que te viene son cómo adelgazar, como reducir la celulitis, cómprate una crema de seis mil pesetas P: y aquí fíjate lo que dicen (YOU): de rebajas en París (Risas). Claro, es un estilo de vida que no está a alcance cualquiera. Fijaros lo productos que salen aquí (comentan un discman de 85000 ptas). O sea, que no todas las chicas sois iguales, hay bastantes diferencias sociales...

MF: hombre, a mí me gustan mucho las pijotadas estas, qué quieres que te diga, lo que pasa es que no puedes P: y luego VALE tiene una sección Testimonios, (ejemplo) Por ser negra... y a veces tiene hasta punto de crítica social, un poquito, a su manera...

312


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos (También comentamos las movidas de Carlota en VALE y la continua aparición de escenas de sexo en todos los números, así como la disposición, en las escenas de sexos, de la chica encima del chico...)

MF: sí... eso es lo que hemos hablado antes, liberalízate, porque en otra revista te ponía si tú estás arriba tú te das más placer porque tú llevas el ritmo, llevas todo P: (comentamos otros “testimonios”) es que son muy frecuentes en estos apartados el tema de la homosexualidad, o lesbianismo

MF: a mí me sienta muy mal que lo traten así, porque yo pienso que eso es una cosa natural...

RM: lo tratan como si fuera algo distinto, como si fuera ¡ala! No como si fuera ¡ala!, sino que lo intentan poner de normal pero no... P: mira, aquí trata el tema del lesbianismo, dice “he aceptado que soy lesbiana”, fijaros la manera de presentarlo, no lo ve como algo malo...

MCB: sí, pero te dice que soy rara porque soy lesbiana MF: claro, así no tendría que salir, me entiendes, si es normal no deberían ponerlo... un apartado para esto (Comentamos lo del teléfono de información sexual, en este caso el teléfono de la esperanza, con risas)

RM: Vamos, ya si me apuran que pongan el teléfono del psicólogo para preguntar si se puede curar, no te jode... son cosas que no tienen ni pies ni cabeza (Comentamos las diferencias entre las tres y los miembros del otro grupo del mismo centro, la mayoría chavales de grupos de diversificación, asó como la diferencia entre la residencia urbana, pues estas tres son de Ciudad Real, mientras que los otros vienen de pueblos)

313


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos RM: sí, en los pueblos se suele... MCB: esconder más las cosas RM: no esconder sino a lo mejor... hay más tabúes, por ejemplo lo del lesbianismo y la homosexualidad, eso no lo tratan igual que aquí, aquí se ve más normal, porque a lo mejor tú tienes un amigo que es homosexual

MF: y en cuestiones de sexo, yo cuando me fui a Torralba, allí la gente era como ¡ala!, o sea, ha chuscao o ha... yo que sé... (inaudible) que lo tratan todo como joder qué exageración ¿no?...

RM: lo exageran todo, todo MF: las cosas naturales las exageran mucho RM: tú te vas con una amiga a su pueblo y ya te están mirando, aquí llega alguien y (inaudible)

MF: bueno, no te creas, que Ciudad Real... RM: bueno, yo te estoy hablando de mi entorno MCB: es que he ido yo a Porzuna una noche y es que todas las tías te están mirando con quién hablas con quién no hablas...

RM:...y te quieren pegar todas nada más que porque has hablado con una persona o has ido a pedir a la barra...

MCB: en un pueblo en cuanto que llevas una falda así... eres un putón RM: aquí a la gente no le importa tanto... P: vale, pero lo ponéis muy exagerado, ¿no creéis que aquí también hay algo de eso?

MF: eso estoy diciendo, esto es otro pueblo igual

314


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos RM: sí, pero menos exagerado MF: es menos pero es igual, yo conozco a X X X , se pone las faldas como se las pone y tú dices ¡es una calentona! O sea, tú no tienes que decir eso ¿no? Porque a ti te va ni te viene lo que ella viste, pero ya estamos en lo de que nos gustaba cotillear... P: yo lo que creo no es que en un sitio sí y en otro no, es una cuestión de grados, en un sitio más, en otro menos, en otro un poquito menos... (Las tres asienten)

MF: pero aquí muchísimo menos exagerado, tú aquí le puedes decir a una amiga, pues mira, me ha pasado esto con esta chica, o me he peleado con no se

quién, he discutido... y aquí a lo mejor te dicen tío, pues habla las cosas...pero te vas allí y te dicen tío, pues pégala...y ya te quedas diciendo ya está no vuelvo aquí (comenta una pelea en una bar de un pueblo)... en los pueblos que yo he conocido siempre suele haber dos grupos: la gente que tiene mucho...buen cuerpo, muy buenos, muy pijos... y la gente que no...

RM: ...los más macarrillas, que van a buscar la bronca P: aquí hay una chica que ha venido antes, que leía VALE, decía eso, que en su pueblo las que leen RAGAZZA eran las chicas así...guays. O sea que existe esa diferencia...

MF: es que en los pueblos pasa eso, que como son tan pequeños... RM: a lo mejor son distintas clases sociales, por llamarlo de alguna manera, y tú sales con los de tu clase, porque seguramente esa chica no sale con los que ella llama guays. Aquí sí, aquí ella puede leer una revista, puedo leer yo otra...

MCB: a RM le gusta el heavy, a mí me gusta el pop y salimos las dos juntas RM: yo soy atea, ella cree en Dios, pero no tenemos ningún tipo de problemas, en un pueblo sí

315


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos MF: lo que pasa es que allí exageran más porque hay menos gente... entonces al haber menos gente las cosas se ven mayores P: y vosotras ¿en qué grupo social os clasificáis?

RM: estamos mezcladas, porque por ejemplo yo tengo un amigo que le pidió a su padre ciento sesenta mil pesetas para comprarse nos sé qué...

MCB: y su padre se lo dio RM: es que estamos mezclados...dentro de mi grupo de amigos hay gente de toda clase, hay gente que vive en un pedazo de casa que te cagas...

MCB: con piscina... P: ¿vosotras qué tenéis pensado hacer cuando termina la ESO, algún ciclo...?

MF: yo el bachillerato de humanidades y psicología MCB no lo sabe RM: yo bachillerato de artes y un módulo de grado superior P: esto se me ha olvidado preguntárselo a los de antes, bueno, pero me lo imagino... van acabar pues con esto (los cursos a distancia) (se ríen), claro, si es que es así... Pregunto a RM cuánto hace que no lee estas revistas (dos años), y qué lee, dice que la (revista) de EL PAÍS pero que lee sobre todo libros, novelas. La otras dos dicen que también son lectoras, María afirma estar con tres libros a la vez y afirman no ver la tele. Pero MCB y MF tienen Canal Satélite Digital y dicen ver las películas... P: ¿y porqué estáis aquí...?

MCB: es que los privados no nos gustan, los veo pijos... RM: a mí me meten con las monjas y me echan...

316


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: no, si yo no digo en uno privado

MF: como tiene lo de los ciclos, siempre han dado a este instituto pues aquí van los perdidos

RM: yo vi las instalaciones que tenía (Comentan la mala fama del instituto, la existencia de gitanos aunque, puntualizan, ahora ya no hay, para RM eso no tiene nada que ver, porque hay cada

payo que te cagas..., para MF es verdad que ha habido en el centro algunos gitanos pero piezas, piezas, pero ha cambiado desde hace unos cinco años, el número de alumnos se ha reducido y te dan como clases particulares).

317


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos V.

ENTREVISTAS GRUPO B: IES MAESTRE DE CALATRAVA, CIUDAD REAL, 23-11-2001.

Alumnos:

ABC (4º B, Diversificación), de 16 años, padres casados, con estudios de secundaria, él trabajador por cuenta ajena y ella empresaria, reside en Ciudad Real, con un nivel medio de consumo, conoce y ha comprado todas las revistas, pero lee

YOU y VALE, de mentalidad moderadamente crítica. MAS (4º B, Diversificación), de 17 años, padres casados, él universitario y empresario, ella con estudios primarios y trabaja en el hogar. Reside en un pueblo (Fuente el Fresno), con un nivel medio de consumo, conoce y ha comprado todas las revistas, pero es lectora asidua de VALE. De mentalidad moderadamente crítica.

AF (4º A, Diversificación), varón de 16 años y estatura muy baja, sus padres están casados tiene estudios primarios, él jubilado y ella en el hogar. Reside en un pueblo (Torralba de Calatrava), con un nivel medio de consumo, es lector de VALE y de mentalidad convencional con opiniones contradictorias.

AM (4º B), de 14 años, padres casados, él con estudios de FP y funcionario, ella con estudios primaros y trabaja en el hogar. Reside en Ciudad Real, con un nivel bajo de consumo, es lectora de SUPER POP y de mentalidad convencional con opiniones contradictorias. Clima de la entrevista: algo frío (era primera hora), los alumnos mostraron poca capacidad expresiva, sobre todo el chico (a la defensiva) y AM (quizá por ser la chica más joven y de gustos diferentes). Se desarrolló en una salita de reuniones del instituto. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Las cuestiones iniciales refieren al contexto personal de lectura (dónde, cuándo empezaron a leer, con quién leen las revistas...)

318


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos AF lee las revistas (VALE) con los amigos MAS no se acuerda porque empezemos (sic, por empezamos) hace mucho, la BRAVO y las de famosos porque le gustaban los BSB ABC igual que MAS AM hace unos cinco años Pregunta: ¿en vuestra casa qué revistas o periódicos se leen?

AF: en mi casa no se leen revistas... (él de vez en cuándo compra HEAVY ROCK y la VALE) P: ¿leen estas revistas vuestras madres? Las de AF y MAS sí, la de esta última porque hay una página que vienen trucos y

eso y las coge ella y se las guarda para luego si tenemos que quitar una mancha... Alicia: en mi casa se lee EL PAÍS y EL MUNDO... estas revistas las lee algunas veces mi madre, otras mi padre, porque algunas veces te vienen cosas de deportes... P: ¿Qué importancia le dais a los temas de estas revistas, cuál es el tema mas importante para vosotros?

AF: pues de la VALE la información que te da, sobre cualquier tema, sobre sexualidad... métodos anticonceptivos, no sé...

MAS: es que te hacen preguntas y te informan sobre, por ejemplo, que la gente cree que eso que están bien y en esto te dice que no, que es mentira y... te informan de muchas cosas, de juegos, y muchas... P: AF, yo creo que no hay mucha información sobre anticonceptivos en el VALE, lo que hay es información sobre relaciones sexuales puras y duras

AF: hay en alguna revista que sí he leído que venían de métodos anticonceptivos, unas páginas antes de los tests... y los tests, que es lo que más hago, lo demás me da igual... (inaudible)

MAS: hombre, las ponen muy bonitas y las... y las agrandan mucho y te lo ponen muchas veces a veces bonita...yo qué sé, te dan consejos y trucos para hacerlos con

319


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos tu pareja y todas esas cosas, yo qué sé, a veces están bien porque dices bueno, le

ponen imaginación a la cosa, pero otras veces es que son muy surrealistas ABC: y otras veces se pasan AF: sí, se pasan MAS: sí, porque a lo mejor te ponen para todos los días en una semana y te ponen todas las horas del día lo que lo tendrías que estar haciendo con tu pareja, y eso es un poco surreal porque...

ABC: cada uno lo hace cuando quiere MAS: es muy fantástico a veces... que te lo ponen muy bonito, y sobre todo la primera vez que tal que cual y luego no es tanto como... P: ¿qué opináis de los personajes que salen en las revistas, cantantes, actores...leéis ese apartado?

MAS, AF y ABC: no AM: sí, yo si que leo ese apartado porque las revistas te traen siempre cosas de los famosos, por ejemplo si tu eres fan de NSYNC o BSB compras la revista la que te viene en la portada muchas veces NSYNC para ver lo que trae, porque te pone lo más atractivo de NSYNC y vas corriendo a comprarla, aunque luego te traiga una tontería, pero vas corriendo a comprarla nada más que porque trae lo de los famosos P: ¿coleccionas, pones los posters en la pared?

AM: yo sí, de ESTOPA, me gusta mucho y siempre pongo algún póster... tampoco voy a comprar revistas porque salga ESTOPA...alguna vez, no mucho P: ABC ¿qué opinas de esta gente que sale en las revistas (pongo ejemplos)...cómo los veis, los veis como gente con suerte?

ABC: sí, gente con suerte, porque también hay gente que canta incluso mejor y no son famosos, pero... yo es que no leo mucho esos apartados porque no me gusta la vida de las personas... me gusta cómo cantan, no la vida, yo la vida tengo la mía, no la de los demás

320


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos MAS: yo es que no leo lo de los famosos... prácticamente los grupos que a mí me gustan no salen P: ¿y qué opinas de estos grupos, MAS?

MAS: que son cuatro chicos que por casualidad cantan bien y los han puesto ahí para las niñas, para sacar dinero P: ¿y los ESTOPA?

MAS: hombre, hay algunos que se lo curran, pero por ejemplo todos los estadounidenses que están saliendo, que si los BSB son todos clónicos, todos cantan lo mismo, todos los chicos son iguales, y las chicas igual, que si la BRITNEY SPEARS... todas son el mismo prototipo, rubitas y con buen tipo, como cantan y todo, que no me gusta eso P: otro tema, las cartas que escriben ¿habéis escrito alguno de vosotros?

ABC: mis amigas sí...una vez para cartearse y otra para dar la enhorabuena a la revista YOU, que le gusta mucho (O sea, no para narrar experiencias amoroso-sexuales ni para consultar dudas similares)

AF lee algunas cartas P: ¿Y las narraciones... El ligue de este verano?

AF: pero eso más que nada es por pasar el rato, yo qué sé, más que nada por reírte de la situación que han tenido P: ¿leéis los tests?

AM: sí, y los horóscopos (es lo que más lee) MAS: pero los tests más o menos los haces por pasar el rato con tus amigas... AF: yo los leo para ver cómo pienso, cuando los hago y veo las respuestas... los hago y lo ves cómo pienso sobre ese tema P: ¿hay algún tipo de test que os guste?

321


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos ABC: el de trabajo... hay algunos que te pone preguntas y luego te dan la contestación de lo que tienes que ser de mayor... con lo que te interesa, y eso a mí me gusta P: la moda, a ver ¿cómo creéis que tratan la moda estas revistas, AM?

AM: a mí sí me gusta, aunque algunas veces ponen unas cosas que eso no hay quien se los ponga, pero a mí sí me gusta porque te informa de lo que hay nuevo cada temporada P: ¿qué revista lees tú, AM?

AM: SUPER POP y... SUPER POP P: ¿trata bien la moda SUPER POP?

AM: a mí... no es que la trate muy bien, pero vamos, a mí sí me gusta. Lo que pasa es que pone las cosas muy exageradas, porque pone unas cosas que a ver quién se las pone, pone unas cosas estrafalarias que eso... a ver quién sale a la calle con eso puesto

ABC: pues mucha gente sale a la calle con eso puesto P: pero según AM...

MAS: (inaudible)...con unos zapatos ahí cutres, con unas medias por la rodilla y la faldita...

ABC: pero hay gente que se las pone MAS: sí, sí hay gente, pero la mayoría... P: ¿Y os ponéis los regalos que traen las revistas?

ABC: hombre, más joven sí, pero ya no MAS: hombre, si viene una pulsera que no esté mal, o algún colgante, te lo pones, bueno... P: pero ¿compráis la revista por algún regalo? Negativo

322


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: ¿antes sí, al principio de comprar las revistas?

ABC y AM asienten P: ¿con cuantos años, catorce, trece?

AB: diez años MAS: once o doce AM: yo con diez MAS: en los últimos años de colegio, que era cuando podías estar más con tus amigas. Pero no todas las semanas tú, una semana cada una y llegaba... y por los regalos, hombre, querías comprártela más tú porque [¿si querías?] regalar un anillo y te la tienes que comprar

AF: yo se las compraba a mi tía y luego se las quitaba y las leía yo y le quitaba los posters

ABC: hubo una vez en clase que había un anillo que cambiaba de color y nos las compramos todas las chicas de la clase P: estás hablando de la época del colegio.., de quinto, sexto?

ABC: sí P: ¿os gustaría que tratasen algún tema estas revistas, AF?

AF: más información sobre las drogas sobre todo P: sobre drogas... ¿qué, te gustan las drogas...?

AF: no es que me gusten, sino más información... (inaudible)... si me ponen casos de los que la han consumido, de cómo están, pero nunca te ponen información de cómo se puede consumir para que no te pase eso

MAS: es que ¿cómo vas a poder consumir esas cosas, si eso es malo AF: pero bueno, la consumas o no la consumas esa información la tienes que tener lo mismo que los anticonceptivos

MAS: pero no te puede poner una información de cómo tomarlas para que no te pase nada si es que te va a pasar

323


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos ABC: lo que te pone es un numerito de información P: sí, ese es el apartado de testimonios

MAS: sí, o salen violaciones, eso, las drogas, la anorexia... y algunas sí, porque te hacen pensar y dices joder, que si yo hago algo de eso... pero es la única sección de historias, que luego que si mi primera vez, que si mi primer chico... P: vamos a verlas (las revistas), lo que quiero es que opinéis sobre las distintas revistas, sobre las diferencias que haya entre unas y otras... por ejemplo, AF, tú eres lector de VALE ¿qué opinas de RAGAZZA?

AF: no sé, nunca la he leído P: MAS eres lectora de VALE y YOU, de BRAVO y SUPERPOP ¿qué opinas?

MAS: es que las veo como... no quiero ofender a nadie (por AM), pero las veo para niñas más pequeñas, porque vienen más... de los famosos y cosas de esas, sin embargo no te ponen nada de temas de sexo ni cosas de esas P: y de RAGAZZA ¿qué opinas?

MAS: está bien, porque viene muchísimo sobre todo consejos y de la moda y eso está bien también P: qué diferencia ves entre RAGAZZA y YOU?

MAS: son muy parecidas, pero YOU hacen mas entrevistas quizá a los famosos que en la RAGAZZA y más famosos que aquí porque aquí muchas veces yo no los conozco. Hombre, ahí (YOU) también te vienen algunos extraños, pero casi siempre los conoces más... P: ABC ¿eres lectora de...?

ABC: YOU y RAGAZZA... y VALE a veces P: ¿Y de BRAVO y SUPER POP qué opinas?

ABC: Pues que antes, cuando eras pequeña, siempre comprabas SUPER POP, pero (inaudible) para gente más joven

324


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: ¿Por qué prefieres You y Ragazza Ragazza a Vale?

ABC: No sé, porque en YOU y RAGAZZA te viene más moda, que me gusta mucho y...no sé, VALE también está bien por los tests, pero me gusta más YOU y

RAGAZZA, que es la moda P: AM ¿eres lectora de?

AM: SUPER POP P: ¿qué opinas, por ejemplo, de You y Ragazza?

AM: a mí RAGAZZA no me...bueno, toca la moda, pero a mí RAGAZZA no me gusta, a mí quizá me gustaría un poco más YOU, porque la YOU la ves que sí está bien, porque trae algunas entrevistas como ha dicho MAS y cosas de esas, pero a mí

RAGAZZA no me gusta P: ¿pero por qué?

AM: pues porque a mí me gustan algunas cosas de famosos y ahí más que nada salen cosas de belleza. Hombre, también te interesa la moda, pero si las compras yo por lo menos es para leer las cosas de algún grupo que te interese P: ¿y de NUEVO VALE, qué opinas?

AM: no me gusta P: ¿por qué?

AM: algunas veces trae tests y cosas que a mí no gustan, es que hay temas que a mí no me gustan, por ejemplo eso de la escuela del sexo a mí eso no me gusta P: pero ¿por qué no te gusta?

AM: pues porque a mí... bueno, a mí esos temas no me gusta leerlos, me gusta más leer, por ejemplo, lo que pasa con ESTOPA P: a ver, AF, tú eres lector de VALE, a ver... la Escuela del sexo, ¿qué te parece, qué prefieres, el instituto o la escuela del sexo? (leves risas de las chicas)

AF: pues no lo sé... (inaudible) yo el instituto ABC: uy, pues yo no (risas generales)

325


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos AF: hombre, no es que prefiera el instituto, pero es yo qué se es que las cosas esas yo es que tampoco lo veo... P: ¿entonces, por qué lees VALE?

AF: hay cosas que están bien, pero es que yo las cosas esas esto (por la escuela del sexo) nunca lo he leído P: vale, esto es un ejemplo...

ABC: pues yo prefiero la escuela del sexo al instituto P: ¿alguien ha leído este artículo?

MAS recuerda haberlo leído con una con una amiga suya y “pasar un rato de risa muy grande” P: bueno, vamos a ver otro tema. ABC eres lectora de RAGAZZA ¿te parece mucha o poca la publicidad que hay en estas revistas?

ABC: muchísima P: ¿y te gusta?

ABC: sí P: pero ¿compras estos productos?

ABC: de la revista no, pero luego en la calle sí P: ¿y los productos de moda te los compras, estas marcas?

ABC: hombre, esas marcas no a lo mejor, pero de este estilo pues sí P: ¿por qué no te las compras de estas marcas?

ABC: porque algunas veces son muy caras, o porque aquí no haya... vamos, que sí, en esta revista sale más bien MANGO, ZARA, sí, sí me las compro P: ¿MAS?

MAS: yo también las suelo comprar, si veo algunas camisetas yo ya me enteraré cómo es y me las suelo comprar

326


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: ¿de esta misma marca?

MAS: hombre, si las encuentro de esa misma marca porque me ha gustado esa camiseta mucho, sí, pero si no pues... la idea que me ha dado, o alguna parecida. Pero muchas veces algunas veces ponen una ropa muy cara P: otra cosa, AM ¿cuál os parece que está mejor hecha, desde el punto de vista del estilo de la revista... desde el punto de vista del diseño de la revista...?

AM: hombre, a mí me gusta mucho SUPER POP, porque pienso que tiene de todo un poco, tiene algunas cosas (inaudible), tiene entrevistas con famosos, tiene el horóscopo que nos lo leemos todo, tiene también algunas cosas de moda, algunos consejos, está bien porque tiene de todo un poco P: pero ¿eres capaz de leerte toda la revista?

AM: no, yo leo algunas cosas, las que más me gustan... hombre ya si estoy así toda la tarde pues sí, ya me empiezo a leer las cosas que no me he leído, pero normalmente leo algunas cosas P: ABC ¿cuál te parece que está mejor hecha desde el punto de vista del color, la fotografía...?

ABC: RAGAZZA... y YOU, más que VALE y las demás... tiene mucho más... me gusta más... el papel, los colores, las imágenes... todo P: antes hemos hablado de ESTOPA. Aquí tenéis un buen reportaje ¿Os gusta ESTOPA? General: sí P: ¿pero mucho, mucho?

ABC: hay grupos que me gustan más P: MAS ¿qué opinas de ESTOPA?

MAS: está bien... hombre, yo no lo escucho todo el día, todo el día escuchando a ESTOPA, te gustan algunas canciones y luego pues si sales por ahí de marcha te gusta

327


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos escuchar algunas canciones de ESTOPA porque están bien, pero... a mí es que ya muchas veces cansa la radio, siempre ponen lo mismo, te lo meten hasta por la sopa... P: una última cuestión ¿podéis calificar estas revistas de prensa del corazón?

MAS: muchas veces sí porque te cuentan que si se van a casar dos por ejemplo dos cantantes o que si va a tener un niño, cosas de esas P: ¿creéis que están bien vistas estas revistas en general por la sociedad?

ABC: yo hay de todo P: ¿hay de todo qué quiere decir?

ABC: porque que a nosotros los jóvenes nos parece que está bien, pero ahora mismo mi madre dice que es basura, no sé por qué, las tiene manía o... porque a lo mejor se gasta mucho dinero en cómpramelas a mí P: ¿y si alguien os dijera que es basura... y que esto es hortera, tú qué opinarías,

AM? AM: a mí me da igual, yo me la seguiré comprando, si me gusta a mí, al que no le guste que no se la compre Los cuatro reafirman que al que no le guste que no la compre P: pero ¿os parece que esto sea hortera o macarra? En general: no

AF: si a alguien le gusta pues que la compre y el que no no la compre P: y ésta (por RAGAZZA) diríais que es macarra? Entre sonrisas: no P: o sea ¿podría haber una más y otra un poquito menos macarra o... hortera?

AF: cada una tiene su estilo P: ¿y cuál es por ejemplo más fina? Las chicas: RAGAZZA

328


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos ABC: RAGA AGAZZA ZZA es que es más para chicas... yo creo que sí, más que... a los chicos quién le va a interesar la moda de chicas, como no sea para ver la figura de las chicas P. y entonces hay otras que son más para chica y chico, que son...

ABC: YOU y RAGAZZA me parecen más para chica, SUPER POP, VALE y BRAVO más para todo P: ¿os ha interesado alguna vez si estas revistas daban información sobre temas políticos o sociales?

ABC: a veces... pero es que tampoco dan mucha información sobre eso... dan más bien poca, pero vamos, cuando la hay sí la leo P: en clase las habéis usado, con algún profesor, como material de trabajo, en alguna asignatura?

ABC: sí P: ¿en qué asignatura?

ABC: en lenguaje, cuando hay que hacer alguna entrevista a algún famoso siempre las cojo de las revistas P: pero el profesor o la profesora os ha dicho que cojáis estas revistas?

ABC: no P: es decir, tú por tu cuenta, como modelo de entrevista. Pero claro, yo os preguntaba si con algún profesor o profesora habéis trabajado en clase estas revistas

MAS: a lo mejor para los anuncios que hay ABC: a lo mejor para hacer collage P: claro, siempre como fuente para obtener imágenes ¿Y en música? General: no P: ¿escucháis esta... en la asignatura de música habéis escuchado alguno de estos...? General: no

329


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: ¿os gustaría escucharlo en la asignatura de música?

MAS: a mí no, porque ya lo escucho e mi casa, si voy a escucharlo también aquí...

AF: de vez en cuando no estaría mal MAS: pero seguro que nos la pasarán al piano, como hicieron con la Titanic, pero si te gusta escucharla porque queda muy bonita eso, y alguna sí estaría bien...

ABC: pero depende de qué canciones MAS: hombre, no te van a poner una ahí... P: había empezado yo sobre cómo leíais las revistas, a partir de cuándo... ¿las leéis solas o solos las revistas estas, o siempre acompañados? A ver AF qué dice

AF: yo acompañado P: acompañado ¿con quién?

AF: con los amigos P: con los amigos, o sea que los amigos también leen VALE, tú la compras y ellos se la leen

AF: no, hay veces que... yo la compro muy poquitas veces, se la compran y luego uno que le guste leer así (inaudible) yo me pongo a leerla en voz alta y la leemos

MAS: yo la suelo leer más sola, pero si se la ha comprado una amiga antes que yo, o quedamos y justo la lleva y hacemos los tests juntos, leemos algunas cosas juntas, pero prácticamente sola

ABC: yo sola AM: yo o con mis amigas o con mi hermana mayor, sola casi nunca la leo P: os gusta el chismorreo... mis alumnos dicen el chinchorreo

AF niega con la cabeza

330


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: ¿no te gusta, AF?

AF: pero ¿el chinchorreo sobre los famosos? No, no me interesa meterme en su vida. Ellos son unos artistas y no hay que meterse en su vida privada... a mí ni me interesa ni me gusta

MAS: no le encuentro la gracia a saber la vida de alguien que ni conozco... me gusta su música y ya está

ABC: a mí es que, yo que sé, algunas veces me río con los comentarios que dice el LECQUIO, entonces me río, sí, me entretengo mucho

AM: a mí no me gusta, a mí no me gusta lo que hace por ejemplo un grupo de música cuando no está dando un concierto... a mí me gusta cuando está en un concierto, que toque sus canciones, a mí lo demás me da igual. P: ¿creéis que os han ayudado estas revistas, por ejemplo, cuando habéis tenido algún problema con una amiga, con un amigo, con el novio o con la novia... AF?

AF: hay veces que sí... te da una ligera idea de lo que puedes hacer... (inaudible) las situaciones de los demás, en las cartas a redacciones, qué es lo que puedes tú hacer para arreglarlo o para romperlo del todo P: ¿qué creéis que es más importante, ahora en relación con esto, la amistad con una amiga, hablo ahora ya de chicas, la amistad o el novio, MAS?

MAS: para mí la amistad ante todo ABC: para mí también AM: la amistad [AM no tiene novio, ABC y MAS sí]

MAS: sí, porque el novio no sé cuanto me va a durar. Vale, ahora me gusta, pero puede que la semana que viene conozca a otro y no me guste. Entonces mis amigas yo sé que llevo muchos años con ellas y que van a estar siempre porque son amigas, pero el novio no sé cuánto durará

ABC: claro

331


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: ahora va para vosotras dos que tenéis novio ¿leéis la revista con el novio?

MAS: no, porque a él le parecen tonterías P: y tú qué le dices

MAS: que no las lea. Pero, sabes, me dice que le parecen tonterías, pero muchas veces si estoy leyendo la revista viene y mira y ¿qué estas...? y la lee... hombre, no es que se la coja y se lea entera, pero algunas secciones pues sí, aunque diga que parecen tonterías P: ¿qué lee tu novio?

MAS: sobre todo el horóscopo y lo de sexo, como todos... P: ¿y qué revistas lee tu novio, aparte de estas si lee otras?

MAS: periódicos de deportes ABC: a mí nunca se ha dado el caso que yo haya estado leyendo la revista y haya venido él, nunca. A veces tengo una revista allí en mi casa y estoy (inaudible) y está él también por ahí por la casa y lee el horóscopo. Pero sólo lee el MARCA. P: pero ¿qué opina de estas revistas?

ABC: a mí no me ha dicho nada... que le parecen bien P: AF, tú lees con tus amigos ¿todos tus amigos leen...?

AF: más bien con amigas P: ¿tienes novia?

AF: no P: ¿qué crees que es más importante, la amistad o una novia?

AF: la amistad P: ¿por qué?

AF: pues lo que ha dicho MAS... una novia no sabe cuánto te puede durar, pero un amigo si de verdad es amigo sabes que lo vas a tener ahí para cuando quieras, pero una novia pues no

332


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: otra cosa que se me olvida que quiero que veáis ¿Os habéis fijado en estos anuncios de enseñanza a distancia, habéis pensado alguna vez llamar...?

ABC: no, llamar no, porque no necesito llamar. Pero Por ejemplo e trabajo que yo quiero hacer pues siempre me lo ah, pues esto me gusta, pero que no... Miras los trabajos que hay, pero no, no había pensado llamar...vamos, si algún día tengo que llamar sí voy a llamar, pero de momento...

MAS: no, a lo mejor si estoy aburrida y me da que vea algún curso de... pero no, no. P: ¿conocéis a alguien que haya llamado a estos teléfonos para enseñanza a distancia?

ABC: no MAS: yo sí, un primo mío llamó y está estudiando supuestamente, pero no... no va bien, porque son muy... a lo mejor supuestamente todos los meses te tienen que mandar un libro para que lo estudies y... pero luego lo van dejando y no, no funciona. P: vale... ahora expongo esto: aquí hay anuncios ¿verdad? De trabajo... fijaros la diferencia, estas revistas... una contraportada con anuncios de moda y la contraportada de VALE... fijaros que es casi continuo, con anuncios de enseñanza a distancia ¿qué creéis que puede decir esto?

ABC: pues que una revista habla más de ese tema, de moda, de dieta, y la otra es más de todo P: pero ¿no creéis que van dirigidos a chavales diferentes

ABC y MAS: sí P: ¿en qué sentido, MAS?

MAS: por ejemplo NOA, que es RAGAZZA, lo veo más que es para chicas y que siempre están pensando en la moda y cosas de esas. Sin embargo VALE y esas lo hacen como para todo el mundo que la pueda leer y consideran (inaudible) para gente como más... (inaudible) otra clase.

333


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: AF, ¿tú qué opinas?

AF: no sé, yo pienso que es para todo el mundo... el trabajo, estos cursos pueden ser tanto para chicos como para chicas. P: no estoy hablando ya de sólo chico / chica ¿eh?, estoy hablando en general de jóvenes, puede haber otras diferencias no sólo de sexo... ¿AM?

AM: yo pienso que las revistas estas que te dan los anuncios de perfumes y de cosas van dirigidas a chicas que solo les interesa su forma de vestir, el aspecto físico y sin embargo las otras van dirigidas a gente de todas edades porque, hombre no de todas, pero hay muchos jóvenes que son más mayores que tienen 19 años y que siguen comprando esto, las revistas estas que... SUPER POP y todas estas, y a lo mejor alguno se parará a mirar por detrás los anuncios estos para estudiar a distancia.

ABC: yo pienso que no porque yo leo YOU y RAGAZZA y no por eso soy distinta a vosotros, tengo la misma forma de pensar

MAS: pero a lo mejor tú te interesas más por la moda que yo, que hombre no es que me de igual...

ABC: yo no... AF: yo (inaudible) es por qué van siempre dirigidas las revistas a las chicas... siempre los tests es con chicos... yo eso no lo entiendo, si son revistas más o menos para todo el mundo por qué van dirigidas a las chicas P: a ti te gustaría que estuvieran dirigidas a todo el mundo... estamos discriminados (risas)... Bueno, aquí lo tenemos que dejar, ya llevamos aquí un ratillo. No ha estado mal, así que muchas gracias... El frío ambiente inicial se fue diluyendo progresivamente. Ya en off me hicieron algunos comentarios. Destaca el de MAS sobre que, en su pueblo, la chicas que leían

RAGAZZA eran las chicas “guays”.

334


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos VI.

ENTREVISTAS GRUPO C: COLEGIO SAN JOSÉ , CIUDAD REAL, 11-12-2001.

Alumnos de 1º Bachillerato:

GC (1º A), de 17 años, reside en Ciudad Real, padres universitarios, padre empresario (constructor dirá luego) y madre en el hogar, nivel elevado de consumo, lectora de RAGAZZA and YOU (sic), respondona en el cuestionario escrito, pero de mentalidad conservadora / convencional.

AM (1º A), de 18 años, reside en Ciudad Real, padre funcionario y madre maestra, nivel de consumo medio, conoce y ha comprado todas las revistas, pero es lectora frecuente de VALE, mentalidad conservadora / convencional.

JJB (1º B), de 16 años, varón que reside en Ciudad Real, padres universitarios y funcionarios, nivel de consumo bajo, lector de VALE, mentalidad conservadora / convencional.

MTR (1º B), de 16 años, reside en Ciudad Real, padres casados, universitarios y funcionarios, nivel de consumo elevado, no es lectora de revistas y dice no haber ojeado ninguna (luego confesará lo contrario), muy, muy respondona en el cuestionario escrito (corrigió y amplió casi todos los ítem del mismo), de mentalidad anticonvencional / conservadora. Actitud de los entrevistados: tímida, muy contrapuesta a la expresividad mostrada en los cuestionarios escritos, sobre todo en el caso de MTR (uno de los criterios por los que algunos fueron elegidos). Hubo muchos silencios entre pregunta y respuesta, y bastantes respuestas breves y monosilábicas. Se formaron dos bandos: por un lado, los lectores de VALE (AM y JJB), por otro la lectora de RAGAZZA (GC) y la no lectora (MTR). La entrevista se realizó en la biblioteca del Colegio San José, pero eso no afectó a su desarrollo en el sentido que podría suponerse, ya que las chicas que salían favorecidas por jugar en casa, es decir aquellas de mentalidad más conservadora (GC y sobre todo MTR) no resultaron estimuladas a comunicar, al

335


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos contrario que AM, la lectora de VALE, que es la revista de valores más opuestos a los representados en el escenario de la entrevista. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Pregunta: En primer lugar me gustaría saber, por ejemplo, GC, desde cuándo conoces estas revistas

GC: pues, no sé, desde que empezaba a sentirme que necesitaba leer algo, algo que fuera serio, no sé, y... a partir de la adolescencia y... esas cosas... P: ¿cuántos años tienes ahora?

GC: diecisiete... o sea, más o menos desde los trece, catorce P: ¿eres lectora de qué revista?

GC: de RAGAZZA y YOU P: una pregunta ¿las lees sola, las lees con amigas?

GC: hombre, normalmente sola, lo que pasa es que si siempre estoy con las amigas las solemos leer juntas P: otra pregunta, GC: en tu casa ¿qué revistas se leen?... o periódicos, revistas o periódicos.

GC: ¿digo nombres?... HOLA, TOP AUTO, no sé, TRIBUNA, ABC... y luego las revistas que leo yo P: otra pregunta ¿tú tienes hermanas mayores?

GC: no, pequeñas P: tu madre ¿lee RAGAZZA y YOU?

GC: sí, de vez en cuando, pero ella también compra [otras revistas] P: AM... pues lo mismo ¿qué revistas se leen en tu casa... y periódicos?

AM: pues mi padre suele leer LA TRIBUNA, LA RAZÓ N el ABC, la verdad es que lee mucha variedad de periódicos, LANZA...

336


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: tu madre ¿qué lee?

AM: mi madre pues... no suele leer mucha prensa, pero lo que suele lee si lee algo es la prensa del corazón, alguna revista como QUÉ ME DICES, y cuando traigo la

VALE o BRA RAVO VO, que son las que suelo leer, pues las lee. P: tú eres lectora de VALE y BRAVO... ¿también lee BRAVO y VALE, entonces, tu madre?

AM: sí, más la VALE [Preguntada, no tiene hermanas, sino un hermano pequeño] P: GC tienes hermanas pequeñas... ¿qué años tienen, leen RAGAZZA?

GC: tengo una hermana y un hermano. Mi hermana tiene trece años y lee SUPER POP

P: MTR ¿qué revistas se leen en tu casa?

MTR: yo no suelo leer estas revistas P: tú no eres lectora, pero ¿qué revistas leen tus padres, o tus hermanos si tienes?

MTR: pues leemos libros P: ¿y no se leen periódicos?

MTR: periódicos sí... el ABC, EL MUNDO, y revistas pues el TELVA y revistas de hogar, muebles, cosas así P: JJB ¿qué revistas o periódicos se leen en tu casa?

JJB: pues periódicos de todo tipo, el LANZA, el TRIBUNA, el ABC, sobre todo EL MUNDO... y revistas yo leo la VALE y... mi madre compra la PRONTO y luego leo mucha HISTORIA STORIA amplitud, yo también compro el NEW TON, LA AVENTURA DE LA HI

P: MTR ¿por qué no lees estas revistas?

MTR: no me llaman la atención, no creo que me pueda aportar mucho P: ¿y no te parece que pueden ser divertidas?

337


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos MTR: no... puede tener algo, pero no... por ejemplo, habla de los signos del zodíaco pero eso es mentira, o cómo conquistar a tu chico... P: ¿y tus amigas leen esas revistas?

MTR: algunas sí, otras no P: AM eres lectora de VALE ¿qué es lo que más te gusta de VALE?

AM: pues, en general los relatos, las historias que cuenta la gente, hay algunas con las que siento identificada, los consejos que dan de belleza también y... los tests son también interesantes... yo no estoy de acuerdo con MTR, a mí los signos del zodíaco me gustan mucho, creo mucho en eso, creo mucho en lo paranormal, en todo lo relacionado con el más allá, a mí sí me gusta P: en relación con esos relatos que escriben las lectoras ¿tú crees que son inventados o crees que pueden ser reales?

AM: yo creo que son reales P: ¿tú qué opinas, JJB, que también lees VALE?

JJB: yo me fijo más en las series...en la televisión... en el famoseo... P: venga ya... ¿para eso te compras el VALE?

JJB (se sonríe): y también leo pues... historias de sexo... P: una pregunta para todos, pero tú, por ejemplo, GC ¿tu crees que tenéis suficiente educación sexual en este centro?

GC: yo es que soy nueva, pero, vamos, vengo de otro centro religioso, los MARIANISTAS P: ¿Y...?

GC: pues... no, yo creo que no, realmente (inaudible) y normalmente los centros religiosos es como... no una prohibición sino como... por ejemplo, el tema del aborto está la verdad muy callado aquí, como que lo prohíben

MTR: yo no estoy de acuerdo en eso, yo creo que sí, en religión estuvimos viendo un vídeo del aborto, debate, cada uno expresó una opinión

338


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos GC: pero yo digo mi colegio en el que estuve, ahí lo tenían como un poco prohibido P: el tema del aborto ¿y el tema de la anticoncepción ha sido tratado aquí?

JJB: no AM: para nada, para nada. Yo es que... aquí el sexo creo que es un tabú en este colegio (inaudible) es un tabú, no sé por qué, incluso en los institutos tampoco se trata mucho porque yo venía del masculino y tampoco es que se hable mucho

MTR: pues yo, en 3º de la ESO, con Sor XXX, estuvimos viendo en ciencias de la Naturaleza los anticonceptivos y todas las clases de... pero no en sentido religioso... P: GC, eres lectora de RAGAZZA ¿qué es lo que más te gusta de RAGAZZA?

GC: las secciones de moda y maquillaje P: ¿te compras los productos que se anuncian en esas secciones?

GC: sí... algunos P: JJB ¿qué opinas de RAGAZZA, por ejemplo, la conoces?

JJB: apenas P: bueno, pues vamos a verla aquí... venga, a ver qué te parece este estilo de revista y las modelos que salen y las imágenes que ves, ¿qué te parece?

JJB: las modelos, pocas (risas)...no, yo pienso que es más bien femenina, se encarga más de la moda, de la belleza P: ¿son chicas normales?

JJB: no, son modelos P: ¿es habitual verlas así en la calle?

JJB: no son cualquiera... eligen cuerpos determinados P: tú crees que es un cuerpo muy femenino, este tipo de cuerpos, te parece femenino?

JJB: ...sí

339


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: ¿y atractivo sexualmente?

JJB: también P: ¿alguien opina lo contrario, por ejemplo? Silencio P: GC ¿te gusta que haya tanta publicidad en RAGAZZA?

GC: sí, de determinadas marcas...hombre, hay veces que en algunos meses viene demasiada, pero tampoco es excesiva... P: AM, ¿tú qué opinas de la publicidad de RAGAZZA?

AM: me parece muy buena también y yo, cuando puedo (sonrisas), me doy un capricho como dice GC y me compro algún... algún producto de los que vienen P: ¿vosotros creéis que estos productos están al alcance de cualquiera? ¿MTR?: no

GC: hay de todo P: ¿en RAGAZZA hay de todo? ¿MTR?: sí, hay variedad de precios, pero yo creo que no

GC: te ponen siempre dos o tres modelos similares, o de precios diferentes P: a mí me gustaría ver... dices tú que hay de todo, pero...

AM: son precios más bien altos, no son muy asequibles, según para quién P: ¿creéis que van dirigidas a la misma gente estas revistas... RAGAZZA, VALE,

YOU, SUPER POP? GC: no, yo, hablando desde mi punto de vista eh... creo que por ejemplo SUPER POP va más dirigida a gente de trece, catorce años... estas, por ejemplo

RAGAZZA,

pienso que va dirigida a gente más mayor, diecisiete, dieciocho... VALE, pues también creo que va dirigida a, por los contenidos que tiene de sexualidad y todo eso, creo que va más dirigida a gente de nuestra edad, diecisiete o dieciocho años creo yo P: bien, seguimos con el tema de sexualidad. Mira, aquí está este anuncio de LACOSTE, y te presento a ti [JJB] y después a los demás estos modelos de VALE, están

340


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos anunciando bañadores y ropa interior ¿ves alguna diferencia entre este cuerpo y estos otros [de RAGAZZA]?

JJB: aparentemente no, ummm... son modelos delgadas que dan el tipo P: ¿alguien opina de otra manera? Silencio P: ¿las veis igual de delgadas?

Varias: no P: ¿cuáles tienen más curvas? Señalan las de VALE [...] P: bien, hemos hablado de diferencias de edad ¿no podéis ver otro tipo de diferencias?

GC: de clase P: me lo expliques, por favor

GC: hombre, no sé, por ejemplo aquí, estos anuncios... por ejemplo LACOSTE no es una marca que se esté comprando diariamente, lo que decía AM y lo que digo yo, que es un capricho, a lo mejor en Navidad y tal, pero que no es una marca que diariamente te lo estés comprando. Hay otras tiendas que te ofrecen lo mismo a distintos precios... o similar. Por eso digo que... la revista va según la clase de la gente... quien quiera leer una cosa, quiera ver una cosa o tenga diferentes gustos...

AM: yo también creo que otra cosa, la educación, también tiene que ver mucho P: ¿qué quiere decir eso?

AM: pues, no sé, creo que cada persona no tiene nada que ver con otra según la educación, yo creo que una persona que la hayan educado, por ejemplo, que la sexualidad es un tabú no será aficionada a estas revistas [parece referirse a MTR, la no lectora], a la VALE...

341


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: entonces tú me dices que tú no tienes ningún tabú respecto al sexo ¿es lo que me estás diciendo... y por eso te atreves a leer VALE?

AM: sí... hombre, y también porque tengo mis dudas y mis cosas también, no es que tenga ningún tipo de vergüenza hacia ese tema, sino que no lo veo tan... P: tan prohibido AM: exactamente

MTR [efectivamente, parece darse por aludida]: yo no creo que ninguno que tenga tabú del sexo, siempre preguntan a sus padres o yo que sé, pero no creo que se dirijan al sexo a leer una revista

GC: claro, hay que tener confianza en los padres AM: yo no creo que haya, en esta (inaudible) no creo que la gente se dirija a los padres para preguntarle oye, que me pasa esto (risas generales) sobre sexo...

GC: (inaudible)... un embarazo JJB: por la timidez AM: hombre, sí, no sé, no creo que los padres... la gente no se lo diría a los padres, creo yo, para hablar de sexo, creo que está muy... es un tema tabú en la sociedad P: a ver si encuentro lo que quiero...mientras tanto ¿Juan José tú te lees el tema de los horóscopos?

JJB: no P: ¿y los tests de VALE te los haces?

JJB: ummm... según cuales P: o sea, que algunos sí los haces

JJB: sí P: ¿por qué los haces?

JJB: pues no sé...

342


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: ¿crees que te pueden ayudar algo?

JJB: creo que me pueden aportar algo, información... P: ¿sobre qué?

JJB: pues según la amplitud de temas, hay tests que tratan de sexo, otros de... no sé, otros tests sin embargo son situaciones concretas entre amigos o de estudios, que te van a sacar de algún determinado problema... claro, quien toma la decisión eres tú, desde luego, pero igual te puede ayudar... P: AM ¿tú qué tal los tests y los horóscopos?

AM: yo te he comentado que a mí esos temas me gustan mucho... entonces el horóscopo pues me lo leo siempre, sea de VALE, sea de lo que sea y...

MTR: perdona ¿los horóscopos te los has leído todos de la misma revista? Porque incluso en el mismo mes se contradicen

AM: ummm... no es que me lea... vamos a ver, de todas las revistas no, porque no me compro todas, pero... por ejemplo comparo... incluso veo los de la televisión, pues los comparo y... lo que vea yo que más se dice, pues es... por ahí van (inaudible), pero sí lleva razón ella en que algunos se contradicen... no creo que vayan a coincidir todos, sería muy... P: GC: tests, horóscopos...

GC: yo los leo por curiosidad pero no porque los vaya a creer... si los leo pues bueno, por pasar un poco el rato... también porque me gusta leerlos, me gusta lo relacionado con el más allá, pero que no por ello me lo voy a creer... y los tests sí, alguno que otro sí suelo hacer... P: GC ¿qué te parece Carlos Baute, por ejemplo?

GC: ¿físicamente o...? P: en general lo que opines, físicamente, como cantante o como sea

343


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos GC: físicamente me parece (se ríe) que es guapísimo, pero luego de cantante tampoco es que tenga unas condiciones fuera de lo normal, yo creo que ha salido al mundo del espectáculo por su físico, su forma de interpretar y...y no sé, poco más P: GC, sigue hablándome ¿y estos sujetos qué te parecen... ESTOPA... (se ríe GC)... te gustan?

GC: no P: ¿por qué?, dales un calificativo, venga

GC: es que es una... hay música... porque son pegadizas, que yo creo que la gente la sigue porque son pegadizas, porque realmente la letra la empiezas a analizar tampoco tiene mucho... que ver, vamos, yo tengo el último disco por mi hermano y vamos, es que no me gusta [Su hermano tiene doce años y tiene el último disco de ESTOPA pirateado] P: fíjate, acaban de decir los ESTOPA que no les importa que les pirateen los discos

GC: son los más pirateados de España P: ¿qué te parece esa opinión de ESTOPA, que no les importa, que no se van a preocupar por ganar más millones?

GC: yo creo que eso lo hacen por quedar bien P: ¿tú qué opinas, MTR, de ESTOPA, te gustan? dales un calificativo [no le gustan, los conoce de su hermana]

MTR: hay canciones suyas que no tienen sentido, pero... hay algunas que a mí sí me gustan... como decía GC, que son canciones pegadizas

GC: pero que luego la letra en sí no dice nada... MTR: sí GC: el que sea pegadiza

344


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: bueno, entonces a ti qué cantantes te gustan, GC?

GC: ¿a mí? KILY MINOGUE, ALEJANDRO SANZ... MANÁ ... no sé, MANOLO GARCÍA, ROSARIO, DUNCAN DHU son mis favoritos, me encantan P: ¿y a ti, MTR?

MTR: (inaudible)...LA OREJA DE VAN GOGH... eh THE CORRS... eh ALEJANDRO SANZ... P: a ver, mirar este reportaje, que es muy curioso. Es la historia de ESTOPA... aunque sólo veamos los titulares, empieza hablando de sus orígenes, en la fábrica, el jefe que era el que les decía dadle estopa, trabajad rápido...en el barrio, con los amigos, y de pronto en el número uno. Hazme un resumen, JJB ¿qué te parece este reportaje. Tú fíjate el interés que le ha dado la revista a la historia de estos ¿qué es lo que han querido destacar los de la revista?

JJB: yo pienso que más que nada la humildad, el cómo sean ido transformando de una persona normal a alguien famoso... y el hecho de que vendan es totalmente comercial... más que nada es la imagen... pero a mí es que me gusta su música P: AM ¿te gusta ESTOPA no, por qué?

AM: No me gusta este tipo de música P: ¿qué música escuchas tú?

AM: es que escucho de todo un poco, pero...oigo de todo, pero... P: si no te importa, dime la música que oyes AM: música lenta, las baladas... tipo LUIS MIGUEL, por ejemplo, MARÍA CAREY también... eh MADONNA me gusta mucho también... THE CORRS también me gusta bastante, de ese tipo... también me gusta el hip-hop, pero eso ya es otra... P: fijaros qué curiosidad, aquí salen ESTOPA, están continuamente, todos los días ¿eh? Si los buscásemos, en VALE, en SUPER POP y en BRAVO, los ESTOPA aparecen continuamente. Sin embargo aquí [por RAGAZZA y YOU] no aparecen, es dificilísimo ¿Tú crees que quiere decir algo eso, Gema?

345


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos GC: pues que estas revistas no se fijan en lo vulgar, en... sino que buscan algo diferente, atrevido... P: JJB ¿conoces a CHRIS KLEIN, de la revista... [YOU o RAGAZZA], lo conoces? [ni JJB ni MTR lo conocen, AM dice que sí, que es un actor, Gema aclara que es un actor de la película American Pie] P: oye GC, y este señor, ROBBIE WILLIAMS, que sale en RAGAZZA ¿no te parece vulgar?

GC: no... me parece diferente P: MTR ¿tú lo conoces?

MTR: me suena su nombre pero creo que no lo he escuchado P: MTR ¿qué opinas de la BRITNEY [SPEARS], en BRAVO?

MTR: no sé... yo escucho su música y me parece muy buena... yo creo que los bailes, me gustan mucho los bailes, me parece que a veces baila muy provocativa, pero a mí me encanta P: ¿qué te parece la moda esta de enseñar el ombligo siempre y de los piercings, MTR, no llevas piercing? (se ríe)

MTR: al que le guste llevar piercing y llevar el ombligo al aire pues... que lo lleve y... que tenga cuidado en invierno porque se va a constipar, pero... nada más P: AM ¿qué opinas de enseñar el ombligo continuamente?

AM: yo lo veo muy bien P: ¿GC?

GC: yo lo veo muy normal si tienes buen tipo, porque hay muchas que luego en verano lo llevan (se ríe)... es verdad, las con las típicas camisetas y por aquí el piercing y luego ahí un... un cacho tripón, entonces no se luce. A mí sí me gusta llevarlo en verano y de hecho yo me quiero hacer un piercing en el ombligo P: y quieres lucirlo claro, es que si no... es para enseñarlo

GC: claro... es que el único piercing que me gusta en el cuerpo es ese

346


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: entonces si no hay un buen cuerpo es mejor no lucirlo, ¿eh GC?

GC: hombre, tampoco es eso, pero, por ejemplo, yo pienso que será hacer un poco el ridículo, porque ir con una camiseta hasta aquí y luego ir enseñando ahí todo... no sé, no lo vería atrevido, al contrario, lo vería hasta ordinario P: ¿te gusta esta serie, Compañeros, ves esta serie, GC? [La ve de vez en cuando, pero la que sí ve porque le gusta más es Al salir de

clase] P: pero RAGAZZA no te informa de esas series ¿o sí? Sin embargo, BRAVO y

VALE y SUPER POP sí te comentan todas las series ¿no te gustaría leer... [no] prefieres ver directamente la serie y...?

GC: claro... y sacar yo mis conclusiones P: AM, lectora de VALE ¿te gusta, lees los resúmenes que te anticipan [sí]... por qué lo lees... vamos a ver, es una cosa que yo no entiendo, te lo lees y ya sabes lo que va a ocurrir... no es quitarle la gracia al asunto?

AM: no, pero luego hay más cosas P: bueno, tampoco te dicen [todo]

AM: claro, te dejan ahí con la intriga, entonces pues vas con más ganas a ver el capítulo P: sí, bueno, a ver, estas series de instituto ¿tú crees que los institutos son así?

AM: para nada P. bueno ¿y cuáles son las diferencias?

AM: no sé, lo veo muy irreal P: irreal, pero ¿por bueno o por malo?

AM: no sé, porque lo pintan todo muy bonito, no sé... demasiado bonito GC: muy surrealista también... por ejemplo en el capítulo éste, es que no me acuerdo del nombre, la chica que se queda embarazada y la echan del colegio, eso ¡vamos! Es que ni en un colegio religioso. Eso se comentó en mi colegio el año pasado

347


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos [Marianistas], una de las coordinadoras del curso y se comentó que... que vamos que esa serie es totalmente surrealista, eso es imposible, porque una chica se quede embarazada y que la quieran expulsar del centro y tal... Preguntado, JJB ve esa serie, le gustan esas series y lee los reportajes de las revistas sobre ellas P: ¿No crees que es perder un poco el sentido de la sorpresa al descubrir lo que va a ocurrir?

JJB: hombre, lo anticipas ¿no? los hechos, pero siempre queda ahí el morbo... P: ¿te parecen realistas estas series de instituto?

JJB: no, sí tienen algo de realidad pero... P: ¿qué es más entretenido, el instituto que sale en la televisión o tu instituto?

JJB: el de la televisión P: MTR ¿tú ves estas series?

MTR: Al salir de clase no, Compañeros algún capítulo sí que he visto P: ¿Y qué, opinión...?

MTR: pues... me parece que exageran mucho las cosas y que y que es mucho más atractivo el colegio... de la televisión P: a ver, tenemos que volver al tema... los regalos, tú que lees la VALE [por JJB] ¿te compras [por pones] los pendientes? (risas) [no se los pone, se los da a su hermana, que tiene 21 años pero no suele leer esa revista] P: ¿tú lees con amigos esta revista, tus amigos leen esto?

JJB: a veces sí P: ¿qué es lo que leéis?

JJB: pues nos vamos directamente a los episodios... de Compañeros, Al salir de clase P: bueno, a ver, aquí tenéis este artículo [“La escuela del sexo”, en VALE], me impactó un montón

348


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos JJB (interrumpiendo): este también lo comentamos P: ¿lo has leído, este artículo en concreto?

JJB: no, este no, uno parecido P: a ver ¿qué interés puede tener este artículo para ti, crees que te puede informar... sobre el sexo?

JJB: sí P: entonces ¿no te parece exagerado?

JJB: no... lo veo normal P: ¿tienes novia? [me mira extrañado y le aclaro la confidencialidad de los datos manejados] Sí tiene novia, pero no lee la revista con ella: ella la leerá pero por su cuenta [cree que sí la lee, así como otras revistas, como SUPER POP] P: a ver ¿y este tipo de información lo has puesto en práctica?

JJB: no, hasta ese punto no (risas generales) P: ¿entonces ¿Por qué lo lees? (Silencio) P: acabas de decir que es información, que es útil, pero no lo pones en práctica

JJB: no... es muy pronto P: ah, bien, bien ¿cuántos años tienes?

JJB: yo dieciséis [su novia también] Les leo en voz alta los principales apartados del artículo, entre risas P: MTR, a ti ¿qué se te ocurre?

MTR: es excesivo... P: ¿tú crees que los jóvenes en general, vosotros y los demás, a lo mejor uno no y los demás sí, vosotros creéis que los chavales de vuestra edad tienen este comportamiento sexual?

JJB: sí

349


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: ¿MTR?

MTR: yo creo que no, no llegan a tanto AM: yo creo que sí GC: yo creo que no, vamos, sí, no, tiene que haber de todo, hombre, si se refiere a este punto más concreto, la masturbación, yo pienso que mas los chicos que las chicas... pero vamos, yo creo que no P: ¿tienes novio, GC?

GC: tenía... pero, vamos, yo con él tampoco sacaba estos temas, pero hay temas que sí hemos sacado, como la virginidad, y hemos sido sinceros tanto el uno como el otro, pero no todos estos temas, esto parece excesivo P: Bueno, JJB, tú lo lees pero no... teoría sí, pero práctica no (risas). Aquí hay algo que se escapa, a ver si alguien lo encuentra... la manera de organizarlo ¿cómo lo organiza? plástica, ética, ¿eso qué es? Varios: asignaturas P: ¿no os parece divertido este artículo?

JJB: sí, porque el sexo es muy amplio, abarca varios temas, entonces yo creo que es bueno conocerlo todo... y además así como presenta pues es muy sugerente, atrae la atención y hace que lo leas con... con más atención P: ¿no creéis que aquí hay una parodia de algo?

MTR: sí, la escuela del sexo la compara con... las diferentes asignaturas, como ética, geografía... P: ¿de quién se puede reír así?

JJB: de la sociedad MTR: de la enseñanza JJB: ya, pero... la sociedad abarca la enseñanza P: ya, pero no habla del gobierno, ni de...

350


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos AM: (inaudible)...sí, también abarca la enseñanza, pero creo que es la sociedad sobre todo, en general es la sociedad... y con el tipo de enseñanza también que hay, porque, como yo te he dicho antes, yo pienso que... no se abarca esos temas, no se abarca la sexualidad en los centros... de este tipo... entonces es pues eso, una parodia P: Bueno, GC, tú eres lectora de RAGAZZA y de YOU, fíjate la portada ¿qué te parece este tema? [ YOU y el mestizaje]

GC: atrevido... hombre, tampoco atrevido, porque generalmente dice que debemos, no como aceptar, sino como la mezcla entre... entre la sociedad... es que no sé cómo explicarlo... hace una diferencia entre una cultura y otra, que normalmente se fusiona, la música, la moda... no sé, el estilo P: se fusionan, ahora, fijaros en estas dos caras, fijaros: Viva el mestizaje, ¿tú crees que estos son rostros mestizos?

GC niega con la cabeza P: ¿entonces donde está el mestizaje... te parece que es sincero el planteamiento de la revista?

GC: algunos reportajes y apartados pues sí, pero este por ejemplo, yo es que este número no me lo he leído P: MTR ¿qué te parece e planteamiento de la revista: viva el mestizaje pero los dos rostros...¿tú crees que son mestizos estos rostros?

MTR: es que no sé lo que significa mestizaje P: ¿mestizaje? mezcla de razas, mezcla de pueblos, hace referencia [el reportaje] a la población inmigrante, incluso en el interior... [Ojeamos las páginas del reportaje] yo te pregunto ¿te parece auténtico el planteamiento de la revista, o es simplemente para vender más, GC y MTR?

GC: hombre, tampoco para vender más, porque realmente ellos tienen hecho su público y... pero aquí lo que quieren dar a entender es como... como una mezcla de modas entre dos culturas diferentes

351


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos MTR: es cambiar de modelos y cómo queda la ropa en otras modelos de... de otras culturas P: bien, pero crees que puede haber un interés especial de la revista, un interés auténtico, de presentar el mestizaje como algo positivo, o puede ser exclusivamente algo cosmético, es decir, de adorno, para vender más

MTR: sí, es para introducir la moda de otra forma... (inaudible) aunque sean diferentes modelos, pero la ropa es la misma... P: AM ¿qué opinas... del hecho de que esta revista, YOU, presente un tema digamos social, de interés social?

AM: no sé... es que no es de las revistas que más compro P: ¿Y VALE trata esos temas?

AM: no P: ¿te gustaría que los tratase?

AM: no estaría mal... porque creo que la gente cuando va a leer esas revistas no es precisamente esos temas los que quiera... no sé, que quiera leerlos, sino que quiere leer más... más al morbo, a otras cosas ¿no? Va más a los temas de corazón... a la sexualidad, al horóscopo...

JJB: yo creo que combina las dos cosas... pretende mostrar la multiplicidad cultural... y que todavía estamos en (inaudible) ¿subdesarrollo? para que no haya diferencias interraciales y además es otro enfoque desde el punto de vista de la moda, la cosmética, porque así puede presentar la diferencia entre el color de la piel... no es lo mismo blanco que negro... y además también vende más porque supone un cambio de imagen... P: tú que lees VALE ¿tú crees que es una revista para mujeres?

JJB: yo creo que va más dirigida hacia mujeres, pero no... los contenidos que tiene pueden interesar mucho a los chicos y... vamos, que debería cambiar en ese aspecto

352


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: que te gustaría que cambiase la revista

JJB: sí... y que se dirigiese a más público P: entonces, para que te gustase a ti más ¿qué debería ofertar la revista?

JJB: pues el punto de vista también masculino P: o sea ¿los mismos temas pero con el punto de vista masculino?

JJB: hay algunos temas que sí lo muestra, pero yo lo veo muy breve, me gustaría que lo tratase más a fondo P: o sea, pero no que tratase otros temas, como deporte, motos y tal

JJB: no para eso ya hay otras revistas [Cambio de cinta] P: GC ¿por qué crees que esta revista la leen también los chicos?

GC: hombre, yo realmente no pienso eso P: no piensa ¿el qué?

GC: que realmente lean muchos chicos esta revista JJB: muchos no, pero... P (casi al tiempo): muchos no, pero la leen ¿qué te sugiere a ti eso?

GC: quizás a lo mejor por... por las series de Al salir de clase, de Compañeros, por las fotos... P: sí, pero esas series también vienen aquí, en BRAVO y SUPER POP. Sin embargo la que más leen los chicos, hasta donde yo sé, es VALE ¿dónde está el truco?

GC: yo es que esta revista... AM: pues porque abarca también la sexualidad, cosa que las demás revistas es un tema intocable, creo que no lo toca bastante, no mucho, mucho creo que no lo toca, igual que la VALE P: sin embargo, el tema de la sexualidad sí aparece en RAGAZZA y en YOU

AM: sí, pero no de la misma manera

353


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: bueno, pues ¿cuál crees tú que es la diferencia?

AM: no sé, creo que el tipo de planteamiento dentro de los temas es más... más ameno, más fácil a la hora de leerlo... P: ahora yo os digo una cosa, estas dos revistas [RAGAZZA y YOU] sí traen información sexual, pero generalmente traen, más que la primera vez y todo eso, o la escuela del sexo, el placer

GC (interrumpiendo): sí, de forma más seria P: de forma más seria y aquí lo que hay es mucha información sobre anticonceptivos, mientras que aquí [VALE], venga cachondeo (risas), sexo libre... entonces me gustaría que habásemos un poquito de esa diferencia, de la diferente manera de tratar el sexo... ¿no os parece positivo que se hable de sexo...?

GC: pero de manera más seria, no... porque muchas veces te lo ponen tan normal que... no sé ya, tampoco es que se respete, pero que no se llega a saber lo que en realidad se puede llevar a cabo... a las consecuencias de ello

AM: de las consecuencias también habla muchas veces en la revista [por VALE] P: JJB, estabas hablando de... venga, qué, ¿te parecía positivo, sí o no?

JJB: a mí me parece muy positivo, sí MTR: yo creo que aquí [por VALE] a los chicos se dirige más porque hay más chicas desnudas, más... por eso puede ser que se dirija más que no aquí [por YOU y

RAGAZZA] que está con los anticonceptivos, les da igual lo de los anticonceptivos, están en que te vengan tías

JJB: ummm... yo no lo veo así, yo veo que estas son más femeninas y se preocupan más por la mujer, dan... por eso la defienden, os muestran los anticonceptivos porque vosotras la leéis y sois las que más tenéis

GC (interrumpiendo): porque aquí valora más los anticonceptivos JJB: claro, tenéis que estar preocupadas de eso GC: bueno, tampoco preocupadas (risas francas de las tres chicas)

354


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: bueno, yo insisto, MTR por ejemplo ¿no te parece positivo que el sexo sea un tema del que se hable abiertamente, el sexo y el placer, el poder disfrutar en la cama, no te parece positivo que se trate abiertamente?

MTR: sí, pero aquí [por VALE] no te viene todo eso, aquí te vienen el punto de vista de uno y sólo pone el sexo como placer y el sexo es más que eso P: ¿y qué es lo que es más, qué es lo que falta entonces, además de placer?

MTR: pues, por ejemplo, que es entrega a tu marido, que eso no es P: ¿qué es...?

MTR: entregarse a tu marido GC [quizás ayudándole]: a alguien a quien quieres MTR: alguien a quien quieres, ven... el sexo desde otro punto de vista, que no... AM: es que se nota que... por ejemplo tú no lees la revista, no sé lo que pensará Juan José, pero también se abarcan temas de amor, no sé...también cuentan historias, como por ejemplo lo de la primera vez, y también cuentan cómo estaban enamorados, o sea, también se basan en el amor, no creo que sólo se metan en tema de placer y...

GC: no... pero a través de relatos propios P: bueno, habría que ver si esos relatos son verdad o no, ¿eh? Yo, personalmente, lo pongo en duda...

JJB: yo algunos la verdad también... P: ¿también qué?

JJB: son más creíbles... y algunos yo pienso que son casos reales, pero alguno también debe ser muy verosímil [¡¿] P: otra cuestión, aquí no aparece el matrimonio, en ninguna de estas revistas ¿por qué creéis que es así... GC?

GC:... no sé, porque realmente ahora la mayoría de los jóvenes no quieren compromisos férreos, supongo, y quieren disfrutar pero sin comprometerse demasiado... vamos, que yo no pienso así

355


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: ¿cómo piensas tú?

GC: pues, que, yo qué sé, que tiene que haber amor, cariño... tener algo serio, y ya cuando tienes algo serio y formalizado pues... P: ¿En estas revistas que lees tú, RAGAZZA y YOU, tú crees que se trata el tema del amor?

GC: sí, pero de otra manera diferente a VALE P: he dicho el amor, no el sexo, pero bueno ¿de qué manera entonces?

GC: por ejemplo, te viene todo de... es que no sé decírtelo, por ejemplo el reportaje que hemos visto en la anterior revista, no sé si era NUEVO VALE [la escuela

del sexo], sí, lo he visto un poco a lo bestia, en cambio aquí lo hacen pues de otra manera pero no...no te lo lanzan ahí todo seguido, te da unas pautas a seguir pero... de otra forma P: muy bien, bueno, otra cosa... vamos a ver, la revista no termina aquí, termina al final... fijaros en la contraportada de VALE, vamos a comparar, por ejemplo, con

RAGAZZA y YOU... con anuncios de belleza y tal, pero los anuncios de VALE son cursos de enseñanza a distancia. Esto ¿qué os puede querer decir... qué indica de los que leen esta revista?

JJB: que también es importante una base formativa P: pero yo lo que quiero decir... el que lee esta revista ¿tú crees que va a ir a la universidad?

GC: no... porque son módulos de formación profesional... o simplemente para obtener el graduado escolar, y nos quieren motivar por ejemplo con esto: que normalmente perciben un cuarenta por ciento más de sueldo los titulados de formación profesional P: luego esto ¿no te indica un poquito quién lee, en general, claro... quién lee estas revistas, NUEVO VALE, me refiero...a quién va dirigida, a futuros universitarios?

GC: no

356


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: ¿qué opinas JJB?

JJB: yo, la verdad, no lo veo así, puede ser muy amplio, cualquier tipo de persona puede llegar a...

AM: a mí me parece absurdo este tipo de comparaciones... JJB: sí, sale también por la tele... AM: exactamente, ¿porque la gente vea la tele eso quiere decir que... que la gente que esté en casa no va a ir a la universidad? No veo la relación [les explico el interés de la empresas en seleccionar los medios donde insertan sus productos] P: MTR ¿tú cómo ves estas diferencias?

MTR: yo creo que sí, que estas revistas, conforme las redactan, no es que sean para gente vulgar sino que no tienen... [aclaro que yo no he dicho vulgar y JJB apostilla que mediocre, término que yo tampoco he usado] ...que es para gente que... no busca lo que... que lee lo que le viene, que no busca la lectura

GC: que es conformista MTR: que es conformista GC: que buscan un camino fácil P: o que no tiene otras oportunidades

MTR: también GC: pero hoy en día la enseñanza es... hay pública también MTR: claro, es gratuita P: es gratuita hasta 4º de la ESO [por el colegio San José]

MTR: no, pero si quieres irte a otro instituto puedes JJB: pero también pagas los libros GC y MTR: pero puede pedir ayuda GC: hay muchísimas salidas

357


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos [Repasamos el anuncio del sueldo de la formación profesional superior a la universidad]

GC [comenta que su padre es constructor]: se está dejando la piel... y ahí ves a un obrero metido y que te están diciendo eso, pues... P: o sea ¿Tú crees que esto es un engañabobos... más o menos?

GC: un engañabobos para alguien que se conforma con algo fácil P: AM, di algo

AM: no sé, me da risa... yo pienso hacer magisterio y no tengo nada que ver con eso que estáis hablando P: muy bien JJB ¿qué piensas hacer, estudiar o trabajar, cuando termines el bachillerato?

JJB: telecomunicaciones P: ¿telecomunicaciones? eso es muy serio

AM: yo por ejemplo esto... es que ni lo miro... P: tú, pero ahí está... son cientos de miles de ejemplares y la gente lo ve, cierras...

GC: yo creo que también que te lo ponen aquí porque a lo mejor en estas revistas [por YOU y RAGAZZA] no aparece porque les costaría mucho poner un anuncio de estos y lo ponen en esta revista porque le sale más económico P: pero esta es semanal [VALE] y esta es mensual [RAGAZZA] no vas desencaminada en lo que dices pero a lo mejor es más caro VALE... esta es semanal... Lo voy a decir claramente ¿no os parece que esta [RAGAZZA] es una revista dirigida para chicas bien... para pijas?

JJB y AM: sí P: sin embargo no es más cara [vemos los precios]... entonces ¿dónde esta la diferencia... en el bolsillo... a la hora de comprar la revista?

358


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos GC: yo opino lo del principio, que según la clase de gente, porque hay gente que ésta le puede costar más al mes pero le gusta más lo relacionado con estos temas... es conformista, en cambio ésta la ve más atrevida [creo que quiere decir moderna]... P: ¿es conformista VALE, no te parece atrevido lo de la escuela del sexo?

GC: bueno, eso sí, pero eso yo creo que lo ponen como para, aparte de informar, para llamarte la atención

MTR: yo lo que creo es que según lo que busque el público, si yo busco... no sé, ir más mona, pues yo me voy a ésta [YOU] y no me voy a ésta [VALE]

AM: a mí me parecen temas muy normales los que tratan [YOU y RAGAZZA]... muy comunes a todo el mundo... P: ¿no te parece que sean elitistas estas revistas?

AM: ¿a qué te refieres cuando dices elitistas? P: por ejemplo, que van dirigidas a un grupo social elevado

AM: sí, sinceramente sí P: es que como has dicho normales

AM: no normales en el sentido ese, sino que son temas muy... que los puede hablar todo el mundo sin problemas P: ¿y en VALE que ocurre?

AM: pues que trata los temas abiertamente, no tiene ningún tipo de problemas, me entiendes, aquí se tratan temas que todo el mundo los puede hablar perfectamente, no tienen ningún tipo de problemas, yo perfectamente puedo llegar a GC y le puedo decir mira pues me gusta este maquillaje, pues sin ningún problema, pero si por ejemplo llego a otra persona no le puedo hablar abiertamente de sexo, pienso que es un tabú y por eso la gente se dirige a esta revista

GC: Yo pienso justo lo contrario a lo primero que has dicho, respecto a la moda, que aquí es más simple [VALE] y aquí [RAGAZZA y YOU] es como más... es que no sé cómo lo has definido... yo para asesorarme para ir a una fiesta o simplemente para

359


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos salir a la calle o... o ir un poco atrevida, pero tampoco sin... sin llamar mucho la atención, me iría directamente a una revista de estas, y el maquillaje también llevas razón, lo único que la manera de dártelo, el tono apropiado para tu tono de piel y todo eso me iría... AM y JJB: ahí [VALE] también viene... y más barato... y secretos de belleza... y llega a todo el mundo... tiene más, tiene más P: pero tú mira Trucos: limpia tu colchón ¿qué te quiere decir?

GC: este por ejemplo, esto de Aumenta el volumen de tus labios ¿esto que son, remedios caseros? Es que por ejemplo, a la hora de aumentar tus labios y luego a la hora de volverse a su estado normal se te quedan estrías y...

AM: mira, aquí hay un consultorio de belleza... GC: Por ejemplo, las dietas, yo no fiaría de una dieta de estas... MTR: para eso están los médicos GC: claro P: AM sí se fiaría de las recetas de VALE

AM: ¿por qué no? P: sí, sí, claro, ahora fíjate: Adelgaza comiendo, esto no sé cómo se coge. Ahora, fijaros YOU... De rebajas en París ¿eh?

GC: pero ahora los billetes de avión están muy baratos JJB: sí, pero ¿qué es lo que está más a tu alcance? Madrid, España P: pero GC si pudiera se iba a París (risas)

JJB: hombre, yo también P: ¿tú te irías, AM?

AM (no muy convencida): si tuviera dinero, sí P: Pero AM, tú piensas que los trucos de NUEVO VALE son lógicos, tú los pones en práctica

360


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos AM: son más asequibles P: Una pregunta ¿tu madre lee estos trucos, los comentas tu con tu madre?

AM: de vez en cuando, la verdad es que dice que algunos los ha hecho, yo de hecho algunos que vienen aquí los conozco y son muy buenos... P: yo lo que quiero es que veáis las diferencias entre las revistas, a dónde conducen esas diferencias [Comento los diferentes personajes que salen en las revistas, unos latinos y otros anglosajones, algunos desconocidos incluso por los lectores]

JJB: porque no se conoce tanto por su trabajo sino por su físico GC: y por su trabajo se empezará a conocer porque por ejemplo... JJB: eso más que nada es un cuerpo GC: NICK CARTER también tiene buen físico y no sale aquí, y siempre está saliendo continuamente [en las otras revistas] vamos, es que es para saberte ya su vida...

MTR: también puede ser que estas revistas [VALE] sean más fáciles de leer porque las conoce [todo el mundo], conoce a los personajes, y estas son más difíciles, como tú decías los personajes no son conocidos P: [ante un anuncio de PEPE JEANS en RAGAZZA] ¿has ido alguna vez así, GC?

GC: no, pero me he comprado un cuerpo [camiseta] de esta marca, o de este estilo. Hombre, yo no iría así, con pantalones cortos, en invierno P: y este tipo de modelo, de chica, ¿cómo lo ves, te gusta?

AM: lo veo sofisticado pero tampoco lo veo muy llamativo, y gustarme... P: ¿qué opinas tú, MTR... te gustaría parecerte a ella?

MTR: no... P: ¿Y tú, JJB, la ves atractiva?

JJB: sí, pero no... no sé, yo no lo veo escandaloso lo que lleva. Sí, pretende ir a la moda, lo último, pero no... no llama mucho la atención

361


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos P: vamos que te gustaría que llamara más la atención

JJB:... sí (Risas) P: ¿Almudena, te gustaría ser como esta chica de PEPE JEANS? [Ella es una chica gruesa]

AM: no, lo que pasa es que yo las veo muy... las intentan poner como... como muy inocentes las caras, las coletas, este tipo de... la manera en la que están, parecen muy inocentes y luego van provocando P: Está muy bien lo que has dicho, la mezcla entre inocencia y provocación. Parecen niñas, pero luego van provocativas, enseñan el cuerpo... ¿Y de su cuerpo qué opinas, te parece proporcionado?

AM: sí P: MTR, ¿qué opinas, te parece proporcionado, te parece que se pasa en algún sentido, en gordura, en palidez...?

MTR: no, perfecto son perfectos...no están muy delgadas, ni están gordas, están guapas P: ¿no las ves delgadas?

MTR: no P: hombre, las hay más delgadas...

GC: únicamente la palidez de la cara, que es excesiva, pero eso es a lo mejor por... por llamar a... la publicidad P: ¿JJB, a ti te parece correcto este cuerpo, note parece excesivamente delgado?

JJB: delgado está pero... excesivamente delgada no GC: las hay más delgadas, está bien P: pero ¿conocéis a SHAKIRA? Es decir, hay otro modelo, digamos el modelo pechugón ¿eh?

362


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos GC: SHAKIRA tiene muchas caderas Volvemos a repasar temas ya vistos de las revistas, con comentarios ligeros. Vuelvo a preguntar a Gema por los tests mientras vemos uno de BRAVO: ¿Eres madura

para tu edad? y si considera que le aportan información GC: información, depende... si es un tema que me gusta pues sí suelo hacerlo, porque a lo mejor te puede ayudar a determinados problemas que realmente la que tiene que tomar la situación y el control eres tú P: ¿y no os parece que estos tests, leas la respuesta que leas, siempre te dicen lo mismo?

AM no está de acuerdo GC: a mí sí me parece que sí, porque al final las tres te ponen una solución dulce... como un resultado agradable, que sales bien parada...

AM está de acuerdo en esto, pero en lo que he dicho antes, que sean todos iguales, no P: ¿Por qué salen estas cosas en las revistas, por qué hay chicas que tienen que leer esto, que les gusta leer esto, qué les pasa para que tengan que leer eso?

GC: pues a lo mejor es que se encuentran un poco.. que no saben en qué estado se encuentran, si en la adolescencia o no... y quieren llegar... dentro de su entorno de amigos quieren llegar a ser como líderes

AM: la palabra es confusión... confusión JJB: y necesitan a alguien que les oriente, porque esto, lo que sale aquí, son problemas que ves en tu vida diaria, siempre aparecen amigos, la bebida, salir de noche, todo eso lo ves continuamente todos los días P: sí... pero tú fíjate este otro test de BRAVO “Así llamas, así eres”... no sé, problemas diarios... no sé, problemas con el móvil sí, que ya no tenemos batería y esas cosas, pero... tú fíjate, qué manera de plantearle al personal... En todos los números de las revistas hay dos o tres, hay barbaridad de test. A mí lo que me gustaría

363


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos saber es por qué necesitáis leer los tests... Ninguno me ha dicho aquí, os veo muy serios, ninguno me ha dicho aquí que por diversión, ninguno me ha dicho los vemos porque nos divierte, no sé, os veo muy serios...

MTR: yo este test me acuerdo que (inaudible) con mis amigas lo estuvimos haciendo, pero para divertirnos, para ver las chorradas que dice P: pero si tú no leías, Teresa, anda que te hemos pillado

MTR: no, que nunca leo, pero en los test si que... P: ¿No puede haber ahí un factor importante, hacer las cosas por reírte...de la chica que aparece aquí y también de uno mismo... [AM niega con la cabeza] UEVO VO VALE P [con sorna]: No, AM no, AM es una chica muy seria que se lee el NUE

entero y luego... te pueden hacer un examen y todo de VALE ¿no? (sonríe)... Y GC también, ¿qué GC, no le ves tú...?

GC: yo es que no normalmente los tests... hago los que me interesan, si no, pues paso de ellos P: pero tú antes leías... [S SUPER POP] ¿y hacías estos tests? [sí], por qué los hacías, te parecían informativos?

GC: no, por curiosidad... pero luego al final, cuando ves que todos te dicen lo mismo, como que te cansas de hacerlo P: ¿por qué los chicos no hacen estos test en general?

AM: porque les parecerá una tontería P: ¿ellos no tienen ningún problema en saber cómo son... las chicas tiene que averiguar cómo son, esa es la cuestión, cómo soy, voy a ver cómo soy esta semana.., y los chicos no, los chicos qué pasa, que lo tienen muy claro ¿tú lo tienes claro?

JJB: no...es que nosotros esos temas los tratamos, pero... entre amigos P: entre amigos, como que las chicas... ¿qué pasa, que no hablan las chicas?

JJB: Sí hablan, pero nosotros somos más reservados

364


El universo icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina Anexos GC: que se creen muy machos... lo sé por mi hermano, mi hermano no habla nada en casa, ni lee revistas de estas

MTR: quizá tienen más confianza en ellos mismos AM: yo creo que los hombres o son... por ejemplo, si lee una revista del corazón no lo van a decir, les daría vergüenza, en cambio las mujeres no tenemos ningún problema... como se creen muy hombres les daría vergüenza... P: ¿habéis usado estas revistas en clase?

JJB explica que sí, que en francés ha usado VALE para traducir algunos textos y hacer recortes de caras y personajes para un mural... Yo me sorprendo, pero luego aclara que no es que se comentase en público la revista, sino que cada alumno traía una revista de su casa y que los que traían VALE hacían un recorte rápido y luego la guardaban. Al final reconoce que la usaban a escondidas, destrangis. Terminan preguntándome si la entrevista va a salir en algún medio y yo les explico en qué consiste mi trabajo.

365


El universo ic ó nic o-sim b ó lic o en la p rensa j uvenil f em enina A nex os

I X . SECCIONES DE LAS REVIST AS SECCIÓN

Nº P Á G INA S

Calendario del mes

1

Í ndic e

2

Música

2

A g e n d a

1

C in e

S it io s

P l an e t a v e r d e E n lar e d C l av e X X I E n m ar ch a

YOU N º 5 3, SE P 2 0 0 1

O B SER V A CIO NES

N o ap arec e c omo sec c ió n en el í ndic e de la rev ist a p ero sí en t odos los nú meros

I nc lu y e st af f ( del g ru p o Z et a y de la rev ist a) y edit orial ( dos c olu mnas resp ec t iv ament e)

1

1

1

T emas ec oló g ic os

1

I nt ernet

1

N u ev as t ec nolog í as

1

T emas de mot or

N o s m o j am o s

1

N o t icias v iv ie n t e s

2

B rev es sob re f amosos

2

R ep ort aj e sob re el modelo y ac t or P au l W alk er

R e p o r t aj e E l r á p id o

T emas p olé mic os: la ig u aldad de g é nero

3

F eng S h u i del amor

E l sim p á t ico

2

G e n t e d e l a cal l e

2

R esp u est a de 15 j ó v enes a la p reg u nt a ¿ Con q u é p rof esió n su eñ as?

2

R ep ort aj e sob re la modelo y ac t riz E st ella W arren

L a cal l e se v ist e

2

R ep ort aj e de moda c on g ent e de la c alle

I d e as f o r Y o u

1

E l g r u p o d e l m o m e n to S u b ie n d o f u e r t e

A r r ib a e n l as e st r e l l as R e p o r t aj e

L o m á sY o u

2

2

R ep ort aj e sob re el c ant ant e D av id Civ era

R ep ort aj e sob re el g ru p o mu sic al W eez er R ep ort aj e sob re la ac t riz P az V eg a

2

Q u in ce co sas d e ch ico s q u e n o s e n can t an

1

P u b lirrep ort aj e

P u b lirrep ort aj e

6

P u b lirrep ort aj e

6

P u b lirrep ort aj e

C l av e s d e v id a

1

P u b lirrep ort aj e

P u n to sd e lo o k

1

P u b lirrep ort aj e

D e sp u é s, e l p e l o

2

P u b lirrep ort aj e

S e x o

2

Mix Y o u

11

T e n d e n cias

Mo d a e st am p ad o s Mo d a cam p o R e p o r t aj e

C o sas d e l cu e r p o P r im e r o , e l cu e r p o T e st

C o n sí g u e l o e n Y o u

6

P u b lirrep ort aj e

2

Cine de t error

1

P u b lirrep ort aj e

2

P u b lirrep ort aj e

1 4

S ob re la amist ad

V isit a al g inec ó log o P u b lirrep ort aj e

c art as, q u ej as, c onsu lt orio, au t op u b lic idad, g u í a de c omp ras, v ent as en t els. 9 0 6, direc c iones, nov edades, h oró sc op o, nu merolog í a

366


El universo ic ó nic o-sim b ó lic o en la p rensa j uvenil f em enina A nex os

P o r o r d e n d e p r e s e n ta c ió n .E n c u r s iv a la d e n o m in a c ió n d a d a e n e l ín d ic e d e la r e v is t a a la s s e c c io n e s y / o a r t íc u lo s . E l p o r c e n t a je r e s p e c t o a l t o t a l d e p á g in a s , i n c l u y e n d o p o r t a d a y c o n t r a p o r t a d a . A l g u n a s s e c c i o n e s , c o m o Mix YOU, i n c l u y e n a u to p u b lic id a d d e l g r u p o e d ito r ia l, p o r lo q u e ta m b ié n s e h a n c o n ta b iliz a d o c o m o p á g in a s p u b lic ita r ia s .L o m is m o o c u r r e c o n a lg u n a s s e c c io n e s q u e p r e s e n ta n n u e v o s p r o d u c to s , p o r e je m p lo C la v e X X I y E n m a r c h a .L a s in c lu im o s e n la s p á g in a s p u b lic ita r ia s s ie m p r e q u e a p a r e z c a e l p r e c io d e lo s p r o d u c to s . Total páginas de revista

108

A nex o f olleto pu b lic itario

24

13 2

Total páginas revista + anex o N ú m ero de sec c iones

3 6

Total páginas de sec c iones

81

2, 25

E x tensió n m edia de sec c ió n ( páginas)

27 + 24 ( a n e x o )

R esto páginas P áginas de sec c iones q u e inc lu y en pu b lic idad H oj a pu b lic itaria inserta ( páginas)

40 2

27 + 24 + 40 + 2 = 9 3

Total páginas pu b lic itarias P orc entaj e f inal de páginas c on c ontenido pu b lic itario

7 0, 45 %

L o s fo lle to s d e p r o p a g a n d a d e m o d a e n to ta l fu e r o n 5a lo la r g o d e 2 0 0 1 ( n u n c a e n m e s e s c o n t i g u o s ) . E l m á s e x t e n s o v i n o e n n o v i e m b r e , c o n 52 p á g i n a s .

367


El universo ic ó nic o-sim b ó lic o en la p rensa j uvenil f em enina A nex os

RA G A Z Z A N º 1 4 3, SE P 2 0 0 1 S E C C IÓ N

N º P Á G IN A S

R ag az z a e n S e p t ie m b r e E l Mu r o

P e r so n aj e s

1

1

O B S E R V A C IO N E S Í ndic e

F rases de las lec t oras

5

R ep ort aj e sob re el ac t or H eat h L edg er

1

B rev es sob re f amosos en c lav e h u morí st ic a

B az ar

1

B rev es p u b lic it arios

S e x o

1

I nf ormac ió n h ig ié nic o-sex u al

C ib e r

1

D irec c iones elec t ró nic as ( inc lu y e b rev es

P l an e t a

1

T emas int ernac ionales de ac t u alidad

Música

1y ½

E st r e n o s

1

P ap ar az z i Mo d a

B e au t y Mo v id as

E n ig m a C in e •t v

R e p o r t aj e s. C o m p añ e r o s: e l r e l e v o Música: C ar l o s B au t e

Música: J am ir o q u ai V é r t ig o

1

B rev es p u b lic it arios

1

B rev es p u b lic it arios

1

R elac iones p ersonales p u b lic it arios)

1

H ist o r ias e scal o f r ian t e s, f e n ó m e n o s p ar an o r m al e s. . .

2

B rev es sob re f amosos

2

R ep ort aj e sob re la serie t elev isiv a

1

R ep ort aj e sob re dic h o mú sic o

B rev es sob re mú sic os E st renos de c ine

1

R ep ort aj e sob re dic h o c ant ant e

10

C ’ e st m o i

12

B e l l e z a: l o s d ie z e r r o r e s d e l m aq u il l aj e

3

P u b lirrep ort aj e

P u b lirrep ort aj e

3

P u b lirrep ort aj e c ent rado en dos ac t ric es t elev isiv as

E sp e cial t e st

11

I nc lu y e b rev e sort eo p u b lic it ario

T ú m ism a: A t r é v e t e , t ú p u e d e s

1

R elac iones p ersonales

B e l l e z a: l o o k t v

q u e n o d e b e s co m e t e r

S e x o : su e ñ o s e r ó t ico s ¿ q u é sig n if ican ? C o n f id e n cial

4

1y ½

A n u n cio s y g u í a d e co m p r as

1

H o r ó sco p o E t c.

F í j at e

P r ó x im o n úm e r o

R ep ort aj e

3

C aso s r e al e s S o rte o s

R ep ort aj e

R elac iones p ersonales y c onsu lt orio ( inc lu y e b rev e p u b lic it ario)

Cart as de lec t oras

1

B rev es p u b lic it arios

B rev es p u b lic it arios

5

1

B rev es p u b lic it arios

1

B rev es sob re f amosos en c lav e de h u mor

1

I nc lu y e st af f del g ru p o edit orial y rev ist a

P o r o r d e n d e p r e s e n ta c ió n .E n c u r s iv a la d e n o m in a c ió n d a d a e n e l ín d ic e d e la r e v is ta a la s s e c c io n e s y / o a r tíc u lo s .

368


El universo ic ó nic o-sim b ó lic o en la p rensa j uvenil f em enina A nex os 113

Total páginas de revista

24+ 44 + 5 2 = 120

A nex os f olletos pu b lic itarios ( tres) Total páginas revista + anex os

23 3

N ú m ero de sec c iones

3 5

81

Total páginas de sec c iones

2, 3 1

E x tensió n m edia de sec c ió n ( páginas)

3 2 + 120 ( a n e x o s )

R esto páginas

3 2

P áginas de sec c iones q u e inc lu y en pu b lic idad

3 2 + 120 + 3 2 = 184

Total páginas pu b lic itarias P orc entaj e f inal de páginas c on c ontenido pu b lic itario

7 8, 9 6 %

E n e s e n ú m e r o d e s e p tie m b r e h u b o tr e s a n e x o s p u b lic ita r io s .L o s fo lle to s d e p r o p a g a n d a fu e r o n e n to ta l 1 7 a lo la r g o d e 2 0 0 1 , c o n ta n d o c o m o ta le s fo lle to s lo s s u p e r i o r e s a u n a h o j a . RAGAZZA e s , p o r t a n t o , l a r e v i s t a c o n m á s p u b l i c i d a d , n o s ó l o e n d a to s a b s o lu to s ( n ú m e r o d e p á g in a s p u b lic ita r ia s ) y r e la tiv o s ( p o r c e n ta je d e la s m is m a s r e s p e c to a l to ta l) s in o q u e , a d e m á s , s o n fr e c u e n te s lo s a n u n c io s d e u n a m i s m a m a r c a y p r o d u c t o , c o m u n e s a YO U y RAGAZZA q u e , s i e n l a p r i m e r a r e v i s t a o c u p a n u n a s o la p á g in a , e n la s e g u n d a o c u p a n d o b le p á g in a .

369


El universo ic ó nic o-sim b ó lic o en la p rensa j uvenil f em enina A nex os

B RA V O P OR T I N º 1 5 1 , SE P 2 0 0 1 SECCIÓN S u m ar io

Nº p á g i n a s

O b s e r v a c io n e s

I nc lu y e f ot o del R e g al o B r av o , C h ism e d e l a q u in ce n a y st af f de la

1

rev ist a

F ot omont aj es p aró dic os de f amosos sob re f ot og raf í as de la rev ist a y

C á m ar a o cu l t a

1

R ep ort aj e

1

S ob re el g ru p o mu sic al B ac k S t reet B oy s

Mu y p e r so n al

1

R ep ort aj e sob re el c ant ant e D av id Civ era

2

S ob re el ac t or H eat h L edg er

R ep ort aj e

C ar a a C ar a

c oment arios de las lec t oras

2

S ob re el ac t or J osh H art net t

B r av o C l u b

1y ½

B r av o -4 0 P r in cip al e s-F an cl u b

2

B rev es sob re mú sic os. I nc lu y e c olu mna de u n c oment arist a mu sic al

1

Consu lt orio sent iment al-sex u al

1

S ob re u n est reno c inemat og rá f ic o

T e st

T u s p reg u nt as de amor R ep ort aj e

R ep ort aj e esp ec ial Q u é p asará

T ie r r a t r á g am e

S ob re el sig nif ic ado de los su eñ os

1

R esú menes ant ic ip ados de series t elev isiv as

2

S it u ac iones c omp romet idas c ont adas p or las lec t oras

2

P ost ers

6

R ep ort aj e

1

R ep ort aj e

2

R ep ort aj e D esah ó g at e R ep ort aj e

F ot onov ela

P asat ie m p o s P u nt o de enc u ent ro / M erc adillo N ov edades en CD P lano a p lano Cine 5 est rellas A mor t ras los f oc os R ep ort aj e

H oró sc op o

E sp ec ial v u elt a a c lase

2

R ep ort aj e

R ep ort aj e

B rev es sob re f amosos

3

S ob re B rad P it t y J u lia R ob ert s

T res p ost ers: de u n c ant ant e, u n est reno c inemat og rá f ic o y de los p rot ag onist as de u na serie t elev isiv a

C h at e a co n L o s C añ o s e n w w w . b r av o p o r t i. co m

1

S ob re el c ant ant e Carlos B au t e M oda

2

B ellez a. I nc lu y e p u b lic idad

1

Consu lt orio del D r. S ommer

1

S ob re la c ant ant e Ch rist ina A g u ilera

5 2y ½

B asados en p ersonaj es f amosos

½

Cont ac t os ent re lec t oras y c omp rav ent a

1

N ov edades mu sic ales

1

R ep ort aj e sob re u n est reno c inemat og rá f ic o

1

B rev es sob re est renos c inemat og rá f ic os

2

F amosos enamorados. I nc lu y e b rev e p u b lic it ario

1

S ob re el dú o mu sic al E st op a

2

37 0


El universo ic ó nic o-sim b ó lic o en la p rensa j uvenil f em enina A nex os

R íe L os S imp son

1 1

Mi h ist o r ia d e am o r

1

R ep ort aj e

1y ½

Me g a so r t e o s

B rav o N ot ic ias

Ch ist es

Cart a de u na lec t ora

2

I nc lu y e u n c u est ionario a las lec t oras

2

B rev es sob re f amosos. I nc lu y e b rev e p u b lic it ario

S ob re el c ant ant e R aú l

P o r o r d e n d e p r e s e n ta c ió n .E n c u r s iv a la d e n o m in a c ió n d a d a e n e l ín d ic e d e la r e v is ta a la s s e c c io n e s y / o a r tíc u lo s . 7 6

Total páginas de revista N ú m ero de sec c iones

3 7

Total páginas de sec c iones

6 3

1, 7 0

E x tensió n m edia de sec c ió n ( páginas) R esto páginas

13

P áginas de sec c iones q u e inc lu y en pu b lic idad

2

Total páginas pu b lic itarias P orc entaj e f inal de páginas c on c ontenido pu b lic itario

37 1

15

19 , 7 4 %


El universo ic ó nic o-sim b ó lic o en la p rensa j uvenil f em enina A nex os

S UP E R P OP SECCIÓN R ep ort aj e S u m ar io

R ep R ep R ep R ep

ort ort ort ort

aj e aj e aj e aj e

Mi h ist o r ia h e ch a r e l at o R ep ort aj e T est E n r ó l l at e

R ep ort aj e R ep ort aj e E l m u n d o se cr e t o d e J e ssy R ep ort aj e S u p er J u eg o P ost ers R ep ort aj e R ep ort aj e

P asat ie m p o s L o s h e ch iz o s d e S ab r in a Mi p r im e r a v e z B e lle z a T est

R ep ort aj e S u p er P op M ix L os S imp son R ep ort aj e

S o rte o S u p e r P o p R ep ort aj e

P r e g u n t a l o q u e q u ie r as R ep ort aj e B rev es

H oró sc op o R ep ort aj e N ot ic ias

E n cu e st a

R ep ort aj e

N º 61 2 , SE P T I E M B R E 2 0 0 1

Nº P Á G INA S

O B SER V A CIO NES

2 1

S ob re el g ru p o mu sic al B ac k S t reet B oy s I nc lu y e st af f de la redac c ió n y de la emp resa edit orial

2 1 3 2 1

S ob re el g ru p o mu sic al L a O rej a de V an G og h S ob re el ac t or L eo D i Cap rio S ob re el c ant ant e D av id Civ era S ob re la serie t elev isiv a C o m p añ e r o s R elat o de u na su p u est a lec t ora

1 2 1

S ob re el g ru p o N ’ S y nc ¿ C ó m o t e r e co r d ar á n e st e v e r an o ? Cart as de lec t oras

2 2 4

S ob re el c ant ant e R aú l, inc lu y e b rev e p u b lic it ario S ob re t á c t ic as de lig u e H ist oriet a dib u j ada p or D av id M ay nar

2 3 4 1 2

S ob re c art as de amor S ob re el dú o mu sic al E st op a D e B rad P it t y D av id Civ era S ob re la v u elt a a c asa de v ac ac iones A sí e r e s se g ún t u m asco t a p r e f e r id a

3 1

S ob re u na serie t elev isiv a

1

R elat os de amor de su p u est as lec t oras

3

B ellez a, moda, t ru c os

1

T u d e st in o al d e scu b ie r t o

1 1

S ob re la c ant ant e B rit ney S p ears Cu riosidades sob re div ersas c u est iones esot é ric as

1 2 2

S ob re la serie t elev isiv a A l sal ir d e cl ase I nc lu y e p u b lic idad

1 1

S ob re el g ru p o mu sic al L os Cañ os Consu lt orio

1 2 2

S ob re la serie t elev isiv a A l sal ir d e cl ase S ob re ac t ores y c ant ant es f amosos I nc lu y e h oró sc op o de u n ac t or

2 3

S ob re el p rog rama G r an H e r m an o 2 . I nc lu y e p ort adas de las rev ist as I n t e r v iú y ¡ Q u é m e d ice s! S ob re f amosos y c u riosidades

2

B rev es sob re f amosos

E nc u est a det allada sob re las lec t oras y su s g u st os, en relac ió n c on el S o r t e o S u p e r P o p

1

37 2


El universo ic ó nic o-sim b ó lic o en la p rensa j uvenil f em enina A nex os

P o r o r d e n d e p r e s e n ta c ió n .E n c u r s iv a la d e n o m in a c ió n d a d a e n e l ín d ic e d e la r e v is ta a la s s e c c io n e s y / o a r tíc u lo s . 7 6

Total páginas de revista N ú m ero de sec c iones

3 7

Total páginas de sec c iones

6 6

1, 7 8

E x tensió n m edia de sec c ió n ( páginas) R esto páginas

10

P áginas de sec c iones q u e inc lu y en pu b lic idad

2

Total páginas pu b lic itarias P orc entaj e f inal de páginas c on c ontenido pu b lic itario

37 3

12 15 , 7 8 %


El universo ic ó nic o-sim b ó lic o en la p rensa j uvenil f em enina A nex os

V A L E n º 1 1 5 4 , s e p tie m b r e 2 0 0 1 SECCIÓN R ep ort aj e S u m ar io D e t o d o u n p o co

D e t o d o u n p o co / C u í d am e / T e r ce r Mu n d o Mi g r an h ist o r ia d e am o r N o t e co r t e s R ep ort aj e R ep ort aj e

S e x u al id ad S e x u al id ad V al e co n t ig o

Nº P Á G INA S 2

O B SER V A CIO NES

S ob re la serie t elev isiv a C o m p añ e r o s

1

I nc lu y e st af f de la emp resa edit orial y R edac c ió n

5

B rev es sob re f amosos y c u riosidades

B rev es sob re nat u ralez a, rec ord G u iness y T erc er M u ndo

1 1

R elat o de u na su p u est a lec t ora

Cart as de y ent re lec t oras/ es, inc lu y e f ot os su y as dedic adas

1

2 1y ½

S ob re el p rog rama t elev isiv o G r an H e r m an o 2 S ob re amu let os de amor

2

B rev es, c u riosidades, dic c ionario del sex o, c oment arios de c h ic os, sex y t est

2

Haz el amor a la mejor hora

R ep ort aj e sob re c ó mo mont ar u na f iest a. I nc lu y e c ó c t eles alc oh ó lic o-eró t ic os

1

T u s p r e g u n t as

2

R ep ort aj e

1

Cart as de lec t oras/ es. I nc lu y e los sig u ient es ap art ados: t u s d e r e ch o s, p sico l o g í a, am ist ad , am o r , ch ico s, se x o S ob re el ac t or B rad P it t

2

H ist oriet a dib u j ada p or E nric R eb ollo

S u p e r t e st

L as m o v id as d e C ar l o t a

2

L a mú sic a q u e esc u c h as t e dic e c ó mo eres

B e lle z a

2

B e l l e z a co n su l t o r io

2

Mi g r an d e sm ad r e

1

Cart as de lec t oras. I nc lú y elos sig u ient es h art ados: c u erp o, maq u illaj e, moda, diet as, salu d, p elu q u erí a R elat o de u na su p u est a lec t ora, sin f irmar

1

B rev es sob re f amosos

T r u co s

R ep ort aj e T e st im o n io P asat ie m p o s H o r ó sco p o

Música y m á s

Música y m á s Mi p r im e r a v e z R ep ort aj e T V

R ep ort aj e Min ir e p o r t aj e s E n cu e st a

R ep ort aj e

L o má s s ex y p ara t u c u erp o

1

Consej os sob re asu nt os c aseros

2

R elat o de u na su p u est a lec t ora, sin f irmar

2

6

2

R ep ort aj e sob re dos c ant ant es esp añ oles

2 1 2

B rev es sob re c ant ant es y g ru p os R elat o de u na su p u est a lec t ora, sin f irmar S ob re la serie t elev isiv a C o m p añ e r o s P rog ramac ió n t elev isiv a semanal de las c adenas nac ionales y au t onó mic as, sinop sis de las p elí c u las y series a emit ir R esu men de series t elev isiv as

3y ½ 1y ½

1y ½

B rev es sob re c u riosidades

E nc u est a det allada sob re las lec t oras y su s g u st os t elev isiv os y mu sic ales S ob re el ac t or A lej o S au ras

1

1

37 4


El universo ic ó nic o-sim b ó lic o en la p rensa j uvenil f em enina A nex os

P o r o r d e n d e p r e s e n ta c ió n .E n c u r s iv a la d e n o m in a c ió n d a d a e n e l ín d ic e d e la r e v is ta a la s s e c c io n e s y / o a r tíc u lo s . 7 2

Total páginas de revista N ú m ero de sec c iones

3 2

Total páginas de sec c iones

5 9

1, 84

E x tensió n m edia de sec c ió n ( páginas) R esto páginas

13

P áginas de sec c iones q u e inc lu y en pu b lic idad

0

Total páginas pu b lic itarias P orc entaj e f inal de páginas c on c ontenido pu b lic itario

37 5

13

18, 05 %


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.