1 minute read

TRANSPARENCIA y la necesidad de un cambio

La anhelada transformación de Venezuela hacia una sociedad más próspera, con un sistema democrático sólido, pasa, irremediablemente, por desmontar el patrón de Gran Corrupción que permea todas nuestras instituciones y nos condena a vivir bajo las consecuencias de una emergencia humanitaria compleja. Por fortuna, hay buenas iniciativas, cuyo éxito depende de nuestro compromiso como actores sociales.

Pensar que nada más un cambio de actores políticos es suficiente, supone un ejercicio de ingenuidad o de ignorancia sobre la magnitud de nuestra crisis. Lamentablemente, el daño de la perversión es muy profundo, la opacidad es la regla y esta no conoce ideología, ni estatus social. La transparencia en nuestro contexto dejó de ser solo un tema de valores para convertirse en un asunto de sobrevivencia.

Advertisement

Según el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional 2020, Venezuela ocupa la posición 176 de 180 países con una puntuación 15/100. Si revisamos nuestro estado Carabobo, ninguna de las 14 alcaldías pudo si quiera llegar a una calificación de 50 en una escala de 0 a 100 en el Índice de Transparencia Municipal (ITM) de 2017; el promedio nacional fue un triste 15 sobre 100.

Resulta imperativo detallar la verdadera magnitud del problema para atacarlo como debe ser, diagnosticar bien, diría un buen médico. Aprovechando la similitud, es oportuno comentar que desde principios de 2019 importantes organizaciones carabobeñas, entre ellas, la Asociación de Ejecutivos, están comprometidas con la promoción del innovador modelo de Gobierno Abierto, "la vacuna contra la Gran Corrupción".

El impulso del Gobierno Abierto que plantea una gobernanza basada en los pilares de transparencia y rendición de cuentas, sistemas anticorrupción, innovación tecnológica y datos abiertos, y una verdadera interacción gobierno-ciudadanía, sentó las bases para la creación del movimiento Coalición Anticorrupción, el cual promueve un mandato con 12 acciones imprescindibles para lograr una Venezuela íntegra.

La tarea no está hecha, sin embargo, más de 800 organizaciones en el país, de las cuales alrededor de 80 son de nuestro estado, la están haciendo bajo la premisa de conocer, actuar e influir. Por supuesto, tampoco es suficiente, es solo un primer paso que apunta hacia una clara dirección: la transparencia es una cualidad, y para Venezuela una necesidad.

This article is from: