OS NOSOS MAIORES

Page 1



Reconocer la labor educativa de los abuelos Los abuelos (abuelos y abuelas) estĂĄn desarrollando una labor imprescindible en las sociedades occidentales.

Sin su presencia y apoyo para muchas familias serĂ­a inviable conciliar la vida familiar y laboral y, en algunos casos, casi el hecho de poder tener hijos. Sin embargo, los abuelos en muchos casos no tienen ni edad, ni salud para asumir la crianza o el cuidado de una nueva generaciĂłn. A pesar de todo muchos abuelos encuentran que su labor no es reconocida, no solo por la sociedad, sino en muchos casos, por sus propios hijos.


Consejos prácticos y de “sentido común” para que hagamos un poco de justicia con nuestros mayores. 1º. En primer lugar, no podemos perder de vista que los hijos son de sus padres, no de los abuelos y que por tanto, la RESPONSABILIDAD (=los que deben responder) no es de los abuelos, sino de los padres. Los abuelos les pueden ayudar, pero los que decidieron tener los hijos y tienen que asumir esta responsabilidad son los padres. 2º. A los abuelos hay que agradecerles todos los días su labor. Aunque ellos les digan que no les deis las gracias o ya se sobreentienda. Todos los días deben escuchar de sus labios una palabra de agradecimiento y afecto por la labor que hacen. 3º. Junto con lo anterior, reconocerles el trabajo que realizan: a veces lo hacen sin que les apetezca, con problemas de salud, con dolores, con frío o con calor… TODOS LOS DÍAS, deberían escuchar su elogio cariñoso por lo bien que lo hacen y el interés que se toman en el cuidado de sus hijo/as. Los elogios y muestras de afecto deben, cuanto menos, duplicar a los reproches o críticas. 4º. Muéstrense compresivos con sus limitaciones. Nunca les digan que mal crían a los nietos o que les conceden todos los caprichos. Ellos no son los responsables de su crianza. Lo hacen con la mejor intención y a veces, les conceden los caprichos por que no tienen otra alternativa. No hablen mal de ellos como educadores, ni se lo digan a ellos, ni a los niños, ni a terceras personas: no es justo.


5º. No les quiten autoridad y menos delante de los hijos. Pueden aconsejarles o explicarles cómo quieren que hagan ciertas cosas, pero no los desautoricen y mucho menos delante de los nietos. 6º. Explíquenle a los niños cuando tienen edad, cómo deben comportarse con los abuelos: como todas las personas tienen sus manías y hay ciertas cosas que nos les gustan y los niños deben aprender a respetarlas: a unos nos les gusta que le toquen los aparatos de casa, a otros les gusta ver el Telediario… o el Tiempo, enséñenles a respetar estos pequeños detalles, porque los abuelos están en su casa. 7º. No sobrecarguen a los abuelos si no es estrictamente necesario. Si toda la semana tienen que quedarse con el niño por motivos de trabajo, no pueden dejarle el niño durante el fin de semana para que puedan ustedes descansar. Eso no es justo. Tan pronto como disponen de tiempo liberen a los abuelos de esta carga. Aunque ellos les digan que no les importa… también necesitan tranquilidad y su tiempo. 8º. Por último, denles la oportunidad de DISFRUTAR de sus nietos y de sus hijos con libertad: sin tener que someterse a unas normas, pautas u horarios. Como suele decirse en mi tierra: “los abuelos están para disfrutar y mal criar a los nietos”. Como sois muchos los abuelos y abuelas que nos visitáis. Os animo a completar esta lista de buenos consejos para vuestros hijos/as. ¿Les parece? Jesús Jarque García


Pasos para crear una buena relación entre padres y abuelos. La importancia de los abuelos en la vida de los niños está más que comprobada, los abuelos no sólo cambian la vida de los niños y sus padres, sino que se hacen trascendentales en la atención, el cuidado, la educación y protección de los niños en la casa.


Importancia de los abuelos en la vida de los niños. Los abuelos han dejado de ser los padres ausentes de los padres, que visitábamos los fines de semana o durante el verano que consentían a sus nietos, la importancia de los abuelos en la vida de los niños ha crecido considerablemente, éstos son grandes amigos de los niños, los cuidan, los llevan, asisten sus obligaciones, su alimentación y comparten sus experiencias con ellos. Se constituyen, por decirlo así, en unos segundos padres, el eje fundamental en el equilibrio y el sustento del hogar ya que muchos padres no logran armonizar de manera efectiva su vida laboral y su vida familiar. A pesar de la maravillosa experiencia, este hecho puede representar varias consecuencias

negativas,

que

los

abuelos

no

puedan

disfrutar

tranquilamente de su jubilación y en lugar de eso deban hacerse cargo de niños pequeños, o incluso que los padres se sientan inconformes respecto a la laxitud con la cual los niños son tratados con sus abuelos. La relación intergeneracional. Los abuelos asumen con gran alegría su rol, para ellos es revitalizante y se sienten útiles y compañeros de los niños; otros asumen este rol para ayudar a sus hijos pues sus obligaciones laborales así lo requieren, también existen otros abuelos que no aceptan cuidar a sus nietos puesto que ya han educado sus propios hijos y dicen no tener fuerza o salud para cuidar a los pequeños. A veces los padres suelen abusar de los abuelos, sin ser conscientes de la experiencia que viven y su influencia sobre la salud física o emocional. Para evitar cualquier contratiempo es fundamental descubrir todos los elementos que envuelven la situación y convertirlos en agentes de educación en este modelo familiar.


Sin importar los problemas, la relación entre abuelos y nietos es bastante enriquecedora, los niños hacen que sus abuelos se sientan más espontáneos, queridos, respetados y vitales, mientras que los niños se sienten mucho más curiosos, un punto de vista más reflexivo, afectivo y alegre.

Para evitar los conflictos, los padres deben respetar la manera de actuar de los abuelos, de comportarse y de cuidar a los niños; con el paso del tiempo los abuelos educan a los niños según su modelo personal, aunque difiera del modelo de los padres. Consejos para la relación entre abuelos, padres y nietos. Para los abuelos: •

Comenta a los padres las normas y rutinas familiares, respeta la manera en la cual estos quieren educar a sus hijos.

No critiques ni des consejos a los padres tratando de que estos eduquen a los niños como tú lo harías.

Para los padres: •

No sobrecargues a los abuelos, respeta sus tiempos de descanso.

Confía en ellos, dado que han educado sus propios hijos sabrán hacerlo con los nietos; evita las rivalidades haciendo preguntas como “¿me extrañaste?”.

Ten lo suficientemente claro el rol de cada uno en el hogar.



Diana Nyad completa a sus 64 años la travesía a nado entre Cuba y Florida La nadadora, en su quinto intento, ha recorrido en 52 horas los 170 kilómetros del estrecho y se convierte en la primera mujer que cubre esta distancia sin jaula antitiburones

Ernesto Mastrascusa

La nadadora Diana Nyad, a sus 64 años, ha conseguido, en su quinto intento, completar los 170 kilómetros de travesía que separan Cuba y Florida. Sin jaula anti-tiburones, la persistente nadadora ha finalizado su reto tras 52 horas en el agua, que comenzaron cuando se lanzó al agua el pasado sábado en un muelle del Club Náutico Internacional Hemingway, situado en el oeste de La Habana. Ante más de un millar de personas que la estaban esperando, incluidas autoridades locales, Nyad recordó nada más pisar tierra que «siempre


puedes alcanzar tus objetivos». «No te resignes a ser viejo», aseguró la nadadora, que intentó la hazaña por primera vez con 28 años. Nyad llegó ya con buenas sensaciones al que era su quinto intento y el día antes de lanzarse al mar abierto del peligroso Estrecho de Florida aseguró que esta vez estaba preparada para protegerse de las medusas. Para ello, este año nadó con un traje confeccionado con un tejido especial, guantes, gorro, una máscara y además disponía de una vacuna y una crema para contrarrestar los efectos de sus picaduras. De todos modos, la hazaña de Diana Nayd no ha sido fácil. Al acercarse a la playa de Cayo Hueso, una gran medusa se cruzó en su camino. Para evitar que sufriera una picadura que la debilitara, varios buzos nadaron delante de la atleta. A Nyad le ha acompañado un equipo compuesto por 39 personas, que viajaban en cinco embarcaciones y entre los que había varios médicos. Los buzos también tuvieron que cubrir el trayecto con barras eléctricas para espantar a los tiburones. Tras un breve examen, su equipo médico alertó de que que su lengua y sus labios estaban tan hinchados que su voz se había vuelto pastosa. Además, la nadadora experimentó un frío extremo durante la noche y necesitará estar vigilada durante su recuperación. A lo largo de su exitosa carrera deportiva, Nyad se convirtió en la mejor nadadora de larga distancia del mundo, e impuso varias marcas, incluida la de siete horas y 57 minutos alrededor de la isla neoyorquina de Manhattan, cuando tenía 50 años. Su primer intento de completar el estrecho de Florida fue en 1978, cuando tenía 28 años. Entonces fue la única vez de las cinco que lo hizo dentro de una jaula antitiburones, pero también desistió debido al mal tiempo luego


de 42 horas en el mar. En agosto y setiembre del 2011 lo volvió a intentar y hace un año, Nyad puso fin a su cuarto intento después de luchar contra tormentas eléctricas y enjambres de medusas durante más de dos días. Hasta ahora, la también australiana Susie Malroney era la única persona que había logrado la meta de cubrir a nado este recorrido, pero protegida con una jaula contra los ataques de tiburones.


El elixir de la eterna juventud estĂĄ escondido en el Ăşnico lugar en donde a nadie se le ocurre buscar, en nuestro interior.

Cuando seas viejo en la carne, sĂŠ joven en el alma


LA VIEJA MALHUMORADA

Qué ven? Qué piensan cuando me miran? Una vieja malhumorada, no demasiado inteligente, de costumbres inciertas, con sus ojos soñadores fijos en la lejanía. La vieja que escupe la comida y no contesta cuando tratan de convencerla “Vamos, hagan un pequeño esfuerzo” La viejita, quien ustedes creen que no se da cuenta de las cosas que ustedes hacen y que continuamente pierde el guante o el zapato. La viejita , quien contra su voluntad, pero


mansamente les permite que hagan lo que quieran, que la bañen y alimenten, sólo para que así pase el largo día Es esto lo que piensan? Es esto lo que ven? Si es así, abran los ojos, porque esto que ustedes ven no soy yo! Les voy a contar quién soy, cuando aquí estoy sentada tan tranquila, tal como me ordenan, cuando como por orden de ustedes. Soy una niñita de diez años que tiene padre y madre, hermanos y hermanas, que se aman. Soy una jovencita de dieciséis años, con alas en los pies, que sueña que pronto encontrará a su amado. Soy una novia a los veinte, mi corazón da brincos, cuando hago la promesa que me ata hasta el fin de mi vida. Ahora tengo veinticinco, tengo mis hijos, quienes necesitan que los guíe, tengo un hogar seguro y feliz. Soy mujer a los treinta, los hijos crecen


rápido, estamos unidos con lazos que deberían durar para siempre. Cuando cumplo cuarenta mis hijos ya crecieron y no están en casa, pero a mi lado está mi esposo que se ocupa de que yo no esté triste. A los cincuenta, otra vez, sobre mis rodillas juegan los bebés, de nuevo conozco a los niños, a mis seres amados y a mí. Sobre mí se ciernen nubes oscuras, mi esposo ha muerto, cuando veo el futuro me erizo toda de terror. Mis hijos se alejan, tienen a sus propios hijos, pienso en todos los años que pasaron y en el amor que conocí. Ahora soy una vieja. Qué cruel es la naturaleza!La vejez es una burla que convierte al ser humano en un alienado. El cuerpo se marchita, el atractivo y la fuerza desaparecen, allí, donde una vez tuve el corazón ahora hay una piedra. Sin embargo, dentro de estas viejas ruinas todavía vive la jovencita.


Mi fatigado corazón, de vez en cuando, todavía sabe rebosar de sentimientos. Recuerdo los días felices y los tristes. En mi pensamiento vuelvo a amar y vuelvo a vivir mi pasado. Pienso en todos esos años que fueron demasiado pocos y pasaron demasiado rápido, y acepto el hecho inevitable que nada puede durar para siempre. Por eso, gente, abran sus ojos, abran sus ojos y vean! Ante ustedes no está una vieja malhumorada ante ustedes estoy YO!! Recuerden este poema la próxima vez que se encuentren con una persona mayor y a quien tal vez esquiven, sin mirar primero su alma joven.


Todos van a estar algĂşn dĂ­a en su lugar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.