Cuadro resumen desarrollo humano isna

Page 1

Universidad Don Bosco Instituto de Investigación y Formación Pedagógica Departamento de Atención Psicopedagógica

CUADRO RESUMEN DE LAS ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Desarrollo Psicomotor Supone un incremento rápido en estos años que se corresponden con el 2º ciclo de la Educación Infantil. Características generales son la maduración del sistema muscular y nervioso y la estructura ósea, habiendo aparecido ya la primera dentición. Algunos factores, como la desnutrición o la privación de afectos, tienen una incidencia significativa en el proceso de crecimiento, mostrando los niños/as desnutridos retrasos en el desarrollo óseo, y circunferencias craneales más pequeñas que

Desarrollo Socio Afectivo El periodo de 3 a 6 años es de una importancia fundamental, por cuanto en muchos de los niños/as significa un principio de socialización a través de la escuela y el grupo de compañeros de juego, y supone la configuración de una personalidad de acuerdo con el desarrollo madurativo y una influencia decisiva del entorno. Los niños van logrando independencia de sus padres o cuidadores, pero siguen siendo dependientes en algunos aspectos cotidianos. Dos hechos importantes caracterizan el desarrollo afectivo del escolar: 1°)la desaparición del egocentrismo, propio del preescolar. Ahora ya, el escolar es capaz de

Desarrollo Cognitivo Jean Piaget, describe que existe un período en que se desarrolla la capacidad del niño de pensar, en forma concreta; el desarrollo alcanzado también le permite una flexibilidad del pensamiento, manifestada por la posibilidad de que las operaciones mentales sean reversibles, lo que facilita, por ejemplo, el aprendizaje de las matemáticas. La relación que establece con su entorno y el grado de madurez alcanzado le permiten ampliación del sentido de sí mismo como entidad separada, como ser activo y pensante con relación a otro. Dejan atrás el egocentrismo de la etapa anterior. Esto ocurre en una serie de etapas o estadios que según Piaget

1

Desarrollo Psicosocial Erick Erickson elaboró una "Teoría del desarrollo psicosocial". En ella describe ocho etapas del ciclo vital o estadios psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de enfrentarse las personas) 1. Confianza Básica vs. Desconfianza. (Esperanza)(desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza. El bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas importantes; es receptivo a los estímulos ambientales es por ello sensible y vulnerable, a las experiencias de frustración son las experiencias más tempranas que proveen

Desarrollo Moral La aparición del juicio moral está relacionado con el desarrollo del pensamiento operacional, los sentimientos superiores y la desaparición del egocentrismo. Según Piaget, los pequeños deciden qué tan inadecuado es un acto por sus consecuencias, por ejemplo, se le debe dar más el castigo a quién rompió 12 tazas por casualidad, que al que rompió 1 por sacar una galleta. Kohlberg tomó el trabajo de Piaget y lo desarrolló. Sostiene que el pequeño comprende o juzga si un acto es bueno o malo según la molestia que le cause a sus padres. Etapas del desarrollo según Kohlberg:

moral

1°-En el nivel pre convencional, "el niño es receptivo a las normas culturales y a las etiquetas de bueno y malo, justo o injusto,


aquellos otros alimentados.

bien pertenecer a grupos de diferentes características, de compartir y lo más Resulta una etapa en importante saber colocarse que tiene gran en el lugar de las otras importancia las personas. Trabaja de forma destrezas motoras y cooperativa junto a los hay un evidente demás y puede entender las avance en la cosas que les suceden a los coordinación de los otros, entendiendo sus músculos mayores y puntos de vista. menores y en la coordinación óculo- 2°) La aparición de los manual. De aquí la sentimientos superiores. importancia que Dentro de ellos, aparecen dentro del currículo se aquellos como la solidaridad, otorga al contacto del la bondad, el niño/a con materiales cooperativismo, la lealtad, la de naturaleza religiosidad, entre muchos diferente y otros que le dan al escolar su experiencias diversas característica propia. A pesar que posibiliten de esto , los niños pueden ejercitar las llegar a ser poco sensibles habilidades motora y con los defectos de los manipulativas demás y poder herir al otro esenciales para el sin una mayor posterior desarrollo de intencionalidad. aprendizajes instrumentales Los escolares en general, escolares. suelen ser personas extrovertidas, positivas, y adaptadas a diversas situaciones. El escolar desarrolla algunas

1°-Etapa de Inteligencia Sensorio Motora (0 a 2 años) Desde el nacimiento, los elementos iniciales son los reflejos del recién nacido. Los cuales se van transformando en una complicada estructura de esquemas que permite que se efectúe un intercambio del sujeto con la realidad. Los mismos que propician que el niño realice una diferenciación entre el yo y el mundo de los objetos. Comienza a ser uso de la imitación, la memoria y el pensamiento. Empieza a reconocer que los objetos no dejan de existir cuando le son ocultados. Pasa de las acciones reflejas a la actividad dirigida a metas. 2°-tapa del Pensamiento Preoperatorio (2 a 7 u 8 años aproximadamente) Este periodo, se presenta con el surgimiento de la función simbólica, donde el niño comienza a hacer uso de pensamientos sobre hechos u objetos que no sean perceptibles en ese momento. 2

aceptación, seguridad, y satisfacción emocional y están en la base de nuestra desarrollo de individualidad. Depende entonces del sentimiento de confianza que tengan los padres en sí mismos y en los demás, el que lo puedan reflejar en sus hijos. 2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (Voluntad)(desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo y no siempre es consistente y estable por ello el bebe pasa por momentos de vergüenza y duda.El bebe inicia a controlar una creciente sensación de afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas veces oponiéndose a los demás. El niño empieza a experimentar su propia voluntad autónoma experimentando fuerzas impulsivas que se establecen en diversas formas en la conducta del niño, y se dan

pero interpreta estas etiquetas en función bien sea de las consecuencias físicas o hedonistas de la acción (castigo, recompensa, intercambio de favores) o en función del poder físico de aquellos que emiten las normas y las etiquetas. El nivel se divide en los dos estadios siguientes: Estadio 1: La orientación a la obediencia y el castigo. Las consecuencias físicas de la acción determinan su bondad o maldad, con independencia del significado o valor de tales consecuencias. La evitación del castigo y la deferencia incuestionable hacia el poder se valoran por sí mismas y no en función del respeto a un orden moral subyacente apoyado en el castigo y en la autoridad. Estadio 2: La orientación instrumental relativista. La acción justa es la que satisface instrumentalmente las necesidades del yo y, ocasionalmente las de los otros. Las relaciones humanas se consideran de un modo similar a las propias del mercado. Se encuentran presentes elementos


capacidades como: confianza en sí mismo, independencia, Mediante su evocación o habilidades sociales, representación a través de aceptación y autoestima. símbolos, como el juego de imaginación simbólica, el dibujo y En el desarrollo socio especialmente el lenguaje, Piaget afectivo se habla de también observo la posibilidad de diferentes estadios como un intercambio entre individuos. son: Es decir, la socialización de la 1°-Estadio impulsivo : acción. Una interiorización de la Emocional o centrípeto (0-1 palabra. La aparición del año)A su vez se subdivide en pensamiento propiamente dicho. el estadio de impulsividad En esta etapa, al niño le resulta motriz pura (0-3 meses), en difícil considerar el punto de vista él predominan las reacciones de otra persona. puramente fisiológicas, espasmos, crispaciones y 3°-Etapa de Operaciones gritos. Posteriormente Concretas (7 a 12 años aparece el estadio emocional aproximadamente) (3-9 meses) en el cual aparece la mímica y Se inicia cuando el niño se predominan las emociones. encuentra en posibilidad de Finalmente el estadio de utilizar intuiciones. ejercicios sensorio motores En este periodo, las operaciones (9-12 meses) son concretas debido a que atan 2°-Estadio sensorio motor indirectamente a objetos proyectivo o centrífugo (1-3 concretos aun no parecen las años).También se conoce hipótesis y se considera una como el estadio del etapa de transición entre la establecimiento de acción directa y las estructuras relaciones con el mundo. Se lógicas. subdivide en periodo Aquí las operaciones nacientes sensorio motriz que va de los son: clasificaciones, seriaciones, 12 a 18 meses, en este correspondencia de uno a uno, 3

oscilando entre la cooperación y la terquedad, las actitudes de los padres y su propio sentimiento de autonomía son fundamentales en el desarrollo de la autonomía del niño. Este establece su primera emancipación de forma tal que en posteriores etapas repetirá esta emancipación de muchas maneras. 3. Iniciativa vs. Culpa(Propósito) (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite expandir su imaginación. Todo esto le permite adquirir un sentimiento de iniciativa que constituye la base realista de un sentido de ambición y de propósito. Se da una crisis que

de honestidad, reciprocidad y de participación igual, pero se interpretan siempre desde un modo físico-pragmático. La reciprocidad es un asunto de "tú me rascas la espalda y yo te rasco la tuya". 2°-En el nivel convencional, se considera que el mantenimiento de las expectativas de la familia, el grupo o la nación del individuo es algo valioso en sí mismo. La actitud no es solamente de conformidad con las expectativas personales y el orden social, sino de lealtad hacia él, de mantenimiento, apoyo y justificación activos del orden y de identificación con las personas o el grupo que en él participan. En este nivel hay los estadios siguientes: Estadio 3: La orientación de concordancia interpersonal de "buen chico - buena chica". El buen comportamiento es aquel que complace y ayuda a los otros y recibe su aprobación. Hay una gran conformidad con las imágenes estereotipadas en relación con el comportamiento mayoritario o "natural". Frecuentemente se juzga el comportamiento en virtud de la


momento el niño explora el espacio circundante, se orienta e investiga, lo cual se amplía en virtud de locomoción. Hay inteligencia de las situaciones. El segundo periodo se le conoce como proyectivo y abarca las edades de 18 meses a los 2 ó 3 años; el niño imita, simula apareciendo una inteligencia representativa discursiva. 3°-Estadio del personalismo (3-6 años o centrípeto) Es muy importante para la formación del carácter. A los 3 años se observa la crisis de oposición. Con ella el niño toma conciencia de sí e intenta una primera afirmación personal; su percepción y acción son primordialmente afectivas, no obstante se va haciendo el aprendizaje de conductas sociales elementales adecuadas a la edad. Su independencia progresiva del yo (empleo del "Yo") y su actitud de rechazo le permite conquistar y salvaguardar su autonomía.

entre otras. Es capaz de resolver problemas. Concretos de manera lógica, es decir, de una forma activa. 4°-Periodo de las Operaciones Formales (11 ó 12 a 14 ó 15 años) Esta etapa se caracteriza por la elaboración de hipótesis y el razonamiento sobre las proposiciones sin tener presente los objetos. Es decir, sin necesitar de la comprobación concreta y actual. Dicha estructura de pensamiento se construye en la pre-adolescencia. Es cuando comienza a combinar objetos sistemáticamente. Así como combinar ideas o hipótesis en forma de afirmaciones y negaciones. En este estadio, su pensamiento se hace más científico. Desarrolla interés por los temas sociales y por su identidad.

se resuelve con un incremento de su sensación de ser él mismo. Es más activo y está provisto de un cierto excedente de energía, es posible ocuparse de qué es lo que se puede hacer con la acción; descubre lo que puede hacer junto con lo que es capaz de hacer. • La intrusión en el espacio mediante una locomoción vigorosa, • La intrusión en lo desconocido por medio de una curiosidad grande, • La intrusión en el campo perceptual de los demás, • Fantasías sexuales, (Los juegos en esta edad tienen especiales connotaciones simbólicas sobre aspectos sexuales). Respecto de esto último, el niño posee una genitalidad rudimentaria y tiene muchas veces sentimientos de culpa y temores asociados a ello

Cada uno de estos estadios se caracteriza por la aparición de estructuras que se construyen en forma progresiva y sucesiva. De un modo tal que una estructura de carácter inferior se integra a 4. Laboriosidad vs. uno de carácter superior. Y Inferioridad (Competencia) constituye así el fundamento de (desde los 5 hasta los 13 años 4

intención. "tiene buena intención" es algo que, por primera vez, tiene importancia. Uno gana la aprobación siendo "agradable". Estadio 4. Orientación de ley y orden. Hay una orientación hacia la autoridad las normas fijas y el mantenimiento del orden social. El comportamiento justo consiste en cumplir con el deber propio, mostrar respeto por la autoridad y mantener el orden social dado porque es valioso en sí mismo. 3°-En el nivel pos convencional, autónomo o de principios, hay un esfuerzo claro por definir los valores y los principios morales, que tienen validez y aplicación con independencia de la autoridad que los grupos o personas que mantienen tales principios y con independencia de la identificación del individuo con tales grupos. Este nivel también tiene dos estadios: Estadio 5. La orientación legalista, socio contractualista, generalmente con rasgos utilitarios. La acción justa tiende a definirse en función de


A los 4 años es un niño narcisista, seduce a los otros. Se le conoce como "edad de la gracia". A los 5-6 años representa personajes y realiza esfuerzos por imitar y sustituir.

nuevas características cognoscitivas que son modificadas por el desarrollo en función de una mejor organización.

4°- Estadio del pensamiento categorial (6-11 años). Predomina la actividad de conquista y conocimiento del mundo exterior. Se subdivide en: destete afectivo (6-7), comprende la edad de la razón y la edad escolar donde el poder de la autodisciplina y atención, adquieren una importancia particular. Viene después la constitución de red de categorías combinadas por contenidos concretos (7-9); finalmente el conocimiento operativo racional o función categorial (9-11 años) 5°-Estudio de la pubertad y la adolescencia (11-12 años). Se presenta la crisis de la pubertad, retorna el yo corporal y el yo psíquico; hay un repliegue del pensamiento sobre sí mismo 5

aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, de hacer cosas o de planearlas, y ya no obliga a los demás niños ni provoca su restricción. Posee una manera infantil de dominar la experiencia social experimentando, planificando, compartiendo. Llega a sentirse insatisfecho y descontento con la sensación de no ser capaz de hacer cosas y de hacerlas bien y aún perfectas; el sentimiento de inferioridad, le hacen sentirse inferior psicológicamente, ya sea por su situación económica- social, por su condición "racial" o debido a una deficiente estimulación escolar, pues es precisamente la institución escolar la que debe velar por el establecimiento del sentimiento de laboriosidad.

derechos generales e individuales y de pautas que se han examinado críticamente y aceptado por toda la sociedad. Existe una conciencia clara del relativismo de los valores y las opiniones personales y se da la importancia correspondiente a las normas procedimentales como medio para alcanzar el consenso. Aparte de los acuerdos constitucionales y democráticos, lo justo es un asunto de "valores" y "opiniones" personales. El resultado es una importancia mayor concedida al "punto de vista legal", subrayando la posibilidad de cambiar la ley en función de consideraciones racionales de utilidad social (antes que congelarla como se hace en el estadio 4 de "ley y orden"). Fuera del ámbito de lo jurídico, el acuerdo libre y el contrato son los elementos vinculantes de la obligación. Esta es la "moralidad" oficial del Estado y la Constitución norteamericanos.

5. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad (Fidelidad)(desde los 13 hasta los 21 años

Estadio 6: La orientación de principios éticos universales. Lo justo se define por una decisión de la conciencia de acuerdo con


y paulatinamente toma conciencia sobre el tiempo. Todas las características de desarrollo señaladas anteriormente tendrán un impacto en el desarrollo psicosexual infantil como se verá en el respectivo apartado.

aproximadamente). 6. Intimidad frente a aislamiento (Amor)(desde los 21 hasta los 40 años aproximadamente). 7. Generatividad frente a estancamiento (Cuidado) (desde los 40 hasta los 60 años aproximadamente). 8. Integridad frente a desesperación(Sabiduría) (desde aproximadamente los 60 años hasta la muerte).

6

principios éticos que ella misma ha elegido y que pretenden tener un carácter de amplitud, universalidad y consistencia lógicas. Estos principios son abstractos y éticos (la regla de oro, el imperativo categórico), no son normas morales concretas, como los Diez Mandamientos. En esencia, éstos son principios universales de justicia, reciprocidad e igualdad de los derechos humanos y de respeto por la dignidad de los seres humanos como individuos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.