Al que no quiere caldo

Page 1

AL QUE NO QUIERE CALDO...

?

BELLEZA: CONSTRUCCION O AFIRMACION?

ESPECIAL: A DIOS NO LE GUSTAN LOS RINOCERONTES POR: JUAN SEBASTIAN GONZALEZ

PRIMERA EDICION

1


EDITORIAL AGRADECIMIENTOS ESPECIALES A: Valentina Loópez Juan Sebastiaán Gonazáalez Juan Sebastian LLanos

Expongo desde la manera más sencilla temáticas culturales para aquel que cree en la informalidad de textos cuadriculados y tópicos densos. “Al que no quiere Caldo…” invita a sus lectores a que disfruten de un buen rato… uno bien colombiano, que contrasta y pone en diálogo expresiones tradicionales de este país, con la exploración de temas de “interés” como lo es el arte, la política y los medios de comunicación. Pero, como al que no quiere se le dan dos tazas… lea y rescate lo que quiera de cada uno de los textos (así solo vea los dibujos). Esta publicación no esta hecha con el fin de convencer a nadie. Sea crítico y saque sus propias conclusiones.

Maria Elisa Cabal Martinez

2


CONTAME UNA DE VAQUEROS

HAY QUE ESTAR MOSCA, PAPA! PAG.

WIKIPEDIA: A LA BANCA DE SUPLENTE VENTAJAS Y DESVENTJAS DE PUBLICAR INFORMACIOÓN

14

4

COCA-COLA MATA TINTOPAG.

A DIOS NO LE GUSTAN LOS RINOCERONTES DELIRIO: HECHO EN CALI SALSA + CIRCO + ORQUESTA ACROSS THE UNIVERSE

20

SALE PA' PINTURA

PAG.

30

EL DIBUJO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO BELLEZA: CONSTRUCCIÓON O REALIDAD? LA BELLEZA. DE LA METAFISICA AL SPOT ?

SUMARIO

DIALOGOS DE PAZ EN LA HABANA ABSTENCIONISMO DE LOS JOVENES EN LAS ELECCIONES CULTURA Y ARTE: ESTADOS PROPIOS DEL SER

PAG.

3


CONTAME UNA 4


DE VAQUEROS Dialogos de Paz en la Habana Abstencionismo de los Jovenes en las Elecciones Cultura y Arte: un estado propio del ser

5


Dialogos de Paz en la Habana

6 66


Si se le pregunta a un ciudadano colombiano, sobre cuáles han sido las acciones de nuestro presidente, frente a las diferentes problemáticas que afectan al país, es muy probable que la mayoría, sino todas las personas, den respuesta a este cuestionamiento con, “los diálogos de paz con la guerrilla de las FARC”. Entonces, ¿se han convertido los diálogos de paz, en una cortina positiva para el presidente, que ha pasado a justificar y pasar al olvido todas sus malas acciones y decisiones? En mi opinión, se ha convertido en una excusa y una pantalla que ha escogido el presidente y sus allegados, para resaltar y defender sus cuatro años de campaña. Algunos ejemplos de las cosas que se han cubierto con la excusa de la paz, puede ser las malas decisiones sobre la certificación que concedió nuestro señor presidente frente a una reforma a la educación, que buscaba privatizar y afectar a miles de

estudiantes y profesores, beneficiados por la universidad pública, que no solamente no se realizó, por el paro y las protestas realizados por los afectados. Posteriormente, el señor ministro dio pie para que se formulara una reforma a la salud, pretendiendo ocultar la desaparición de las EPS, realizándoles un cambio de nombre. Pero lo más indignante, es que en los últimos meses, los diálogos de paz, se han convertido en el emblema y la promesa más contundente de la campaña para la reelección, buscando que el anhelo de la paz para los colombianos, sea una opción por encima de un mejor servicio de salud nacional, o unos niveles de educación superiores que hagan a crecer a nuestro país. Es aquí, donde hay que reflexionar y cuestionarse sobre, ¿realmente es la paz el problema principal de nuestro país?.

7


Abstencionismo de los Jovenes en las Elecciones

8


El gobierno colombiano es, tal vez, uno de los gobiernos más corruptos del mundo actualmente. Pero, ciertamente, estos niveles de corrupción que se ven hoy en día, desafortunadamente no deberían sorprendernos, ya que no son noticia nueva para el pueblo cafetero. Debido a que los nuevos gobernantes, no todos, van en busca de intereses o son corruptos de “apellido” político; tienen que cargar con la historia sus antecesores, manchada con mentiras y escándalos. Lo anterior es, tal vez, una clara razón a tener en cuenta a la hora de entender el motivo del abstencionismo en las pasadas elecciones, que sobrepaso el 60 porciento de la población, y entre quienes se destacan los nuevos votantes. Por esto, es importante resaltar que no hay interés alguno en escuchar las propuestas de aquellos cuya candidatura es nueva, pues la credibilidad que los respaldaba, se ha esfumado entre mentiras y desilusiones.

9


Cultura Y Arte: Estados propios del SER

10


lA VIOLENCIA EN COLOMBIA HA FRACCIONADO POCO HA POCO EL TEJIDO SOCIAL Y, AL MISMO TIEMPO, HA IMPOSIBILITADO UN ESTADO DE CONVIVENVCIA. EL ARTE Y LA CULTURA, PUEDEN SER LOS PRINCIPALES IMPULSORES, SIEMPRE Y CUANDO, SU REFLEXIÓON RADIQUE EN PRO DE LA SOCIEDAD. La Real Academia de la Lengua española, define cultura como el conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico y al mismo tiempo, como un conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época ó grupo social determinado. Si bien el arte hace parte del desarrollo cultural y tradicional de un país, su historia y contexto, también influyen directamente con los procesos formativos del mismo. En Colombia, la violencia ha sido cíclica y el constante retornar a “lo crítico” ha cambiado el rostro de la cultura en todo el país. En un contexto, la cultura ha sido el anhelo por un espacio que permita y posibilite el restaurar un estado de convivencia, que refresque el tejido social y de cabida a un cambio de juicio y de pensamiento. La violencia dentro del país ha sido caus

sa de un deterioro cultural y social, que trae como consecuencia un fraccionamiento dentro de la sociedad, y no obstante, la exclusión social. Partiendo de un contexto cultural dividido dentro de las diferentes clases sociales, el buen desarrollo de un espacio para la construcción de la paz, como GRUPO SOCIAL, es casi imposible, al mismo tiempo que su reconstrucción. Por otro lado, el incumplimiento de un acuerdo social implantado por la Constitución Nacional del 91, resalta y demuestra la ruptura interna del país, “El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación”. Es dentro de este acuerdo social, que surge la idea del cambio relacional, a una Nación plural desde la diversidad, que ha implicado un cambio en la noción cultural, e influenciado de igual forma un nuevo ámbito de convivencia dentro de la paz, “La paz es un derecho y un

11


deber de obligatorio cumplimiento.” Partiendo de la frase de Alonso Salazar “La paz no es la resolución de un conflicto armado, sino la construcción de un nuevo contrato social y la institucionalización de un orden democrático no excluyente en lo político, lo económico, lo social y lo cultural.” se encuentra que, el redirigir un pensamiento que irrumpa con la destrucción social, puede lograr el cambio propositivo frente a la convivencia. El arte, es posiblemente, el factor que logre encaminar dicha transformación, siempre y cuando su reflexión radique en una gestión artística en pro de la sociedad. Toda postura artística, por excelencia, tiene el potencial de transformar lo colectivo. Ambos conceptos, Cultura y Arte, van ligados a la idea de unión en humanidad, porque son estados propios del SER humano, así como lo afirmó Joseph Beuys, “todo ser humano es un artista, y cada acción una obra de arte.” En conclusión, la violencia en Colombia ha logrado una exclusión social y por lo tanto, causar un deterioro cultural que afecta directamente la convivencia en paz. Para lograr una transformación, el arte tiene el potencial de posibilitar la reconstrucción de un tejido social excluido, por procesos de inclusión desde el

12

pensamiento crítico. Si se logra concebir reflexión artística, desde posturas políticas y sociales de inclusión, se puede llegar a conducir toda acción individual, a una acción en colectivo, como grupo social guiado por un orden cívico.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Ochoa, A.M. (2003). Sobre el estado de excepción como cotidianidad: Cultura y Violencia en Colombia. 3 (43). Bogotá: Signo y pensamiento. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Panamericana.


13


HAY QUE ESTAR 14


MOSCA, PAPA! Wikipedia: A La banca de suplente Ventajas y desventajas de publicar informaci贸on en internet

15


WIKIPEDIA: A la banca de suplente

16


Wikipedia es una herramienta de investigación abierta, que nos brinda la posibilidad de encontrar artículos relacionados con una gran variedad de temas e idiomas. Lo que muchos no saben, es que cualquier persona puede escribir un artículo o editar entradas de información, debido a que opera de forma colectiva alrededor del mundo. Al ser parte de una multiplicidad cultural, la información va ligada a intereses personales y a diversos contextos sociales, políticos y culturales, que influyen directamente dentro de la veracidad datal.

datos no comprobables extraidos de fuentes no muy confiables. Debido a estos factores, es importante realizar una investigación más profunda y siempre validar los datos encontrados en otras fuentes. De igual forma, los artículos públicados cuentan con bibliografías o referentes que pueden ser útiles para saber la procedencia de la información, que se omitió, o si sencillamente todo está basado en “hechos” incomprobables. No puedo decir que toda la información recópilada en wikipedia está ligada a los factores mencionados anteriormente, ni que no es útil, pero si considero que hay que ser exigentes en cuanto a la información que obtenemos mediante esta herramienta. Ser críticos es sumamente importante. Si se hace uso de esta herramienta, siempre verificar la información antes de utilizarla; buscar profundamente, explorar los referentes bibliográficos, y al final, los datos forman parte de una idea guía para seguir buscando.

A pesar de ser una enciclopedia que ofrece la posibilidad virtual de enlazar información y enriquecer la misma colectivamente, está en constante cambio debido a que las posturas personales generan polémicas al excluir información valiosa, alterarla, o hacer uso de

17


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE PUBLICAR INFORMACIÓON

18


Está claro que en la actualidad, las personas mantienen relaciones con sus familiares, amigos y conocidos, a través de la red, mediante paginas sociales, o simplemente mediante el chat. Es por esto, que si se quiere saber de alguien, es muy probable encontrar su información a tráves de estos medios. Así, mantener sus datos personales en internet, se ha convertido en una ventana hacia el mundo, ya sea para reencontrarse con viejos amigos, o incluso para contactar a un familiar que se encuentra al otro lado del “Charco”. Sea lo que sea, puede ser una fuente de comunicación importante. No obstante, mantener información personal en internet, se convierte también en un riesgo constante, pues es exponerse como persona a desconocidos que pueden usar esta información de forma incorrecta. Constantemente, encontramos casos de falsa identidad, robos cibernéticos debido a mal intercambio

de información, e incluso acoso sexual. Finalmente, Hay que pensar dos veces a la hora de publicar algo en una red pública; de igual forma entender cuáles podrían ser las consecuencias, e intentar abstenerse a entregar información innecesaria en el perfil personal.

19


COCA-COLA 20


MATA TINTO A Dios no le gustan los Rinocerontes Delirio: HECHO EN CALI Salsa + Circo + Orquesta Across the Universe

21


A DIOS NO LE GUSTAN LOS RINOCERONTES POR: Juan Sebastian Gonzalez

22


Las tardes de sábado siempre me han gustado, sobre todo las caleñas. Después de una mañana y un medio día caluroso llegan las tres de la tarde y empieza el mejor espectáculo citadino, que se extiende hasta las seis p.m., las tres horas que más me gustan de la semana, por las que madrugo todos los días a las cinco a.m., por las que ignoro esos miles de sueños que pude soñar en las mañanas de estos 13 años que llevo estudiando, aunque no todas las tardes de mi vida las he vivido en Cali, estas son las que más me gustan, amarillas, rojas, naranjas, hasta violetas. Una de las que más recuerdo sucedió hace unos 12 años cuando yo tenía cinco, llegaba de Chipichape a mi casa en el sur, en mis manos traía un rinoceronte, que me había salido en un helado, y un globo con helio amarrado a mi muñeca izquierda, tenía puestos unos pan-

talones cortos, una correa de cuero y esa camisa de manga corta café que tanto le gustaba a mi mamá y a mi abuela. Me aislé un poco de la gente de mi casa y caminé hasta el patio, eran las cuatro o cinco, amarré el rinoceronte al globo y le adjunte a ese paquete una carta dirigida a Dios, lastimosamente no recuerdo bien su contenido, solo que estaba escrita en un papel rasgado y con unas letras de un niño que recién aprendió a escribir. Me ubiqué en el centro del gran patio y dejé volar ese globo amarillo con el rinoceronte y la misteriosa carta mientras veía desde la tierra como se iba haciendo cada vez más pequeño. Ahora 12 años después y quién sabe cuántas tardes encima, sigo esperando mi globo y mi rinoceronte de regreso con algún saludito de Dios. 2010

23


DELIRIO: HECHO EN CALI Salsa + Circo + Orquesta

24


Esta ecuacióon se completa con el púublico y nuestros patrocinadores y estáa presente, hoy maás que nunca, para hacer delirar cada mes a una ciudad que baila. Actualmente, pensar en la reconstrucción de un tejido social en Colombia es, sin duda alguna, uno de los principales temas a discutir. Lastimosamente, se quedan en eso, en un simple juego de palabras y muy pocas destinadas a la acción. No obstante, existe quienes creen en la cultura como generadora de sociedad, y son ellos mismos los que hacen mucho y discuten poco. Delirio, surge como un “Sueño de Ciudad” con propósito de reivindicar la cultura popular caleña que, hace ya varias décadas, adoptó la salsa como código lingüístico, como identidad y como manifestación Cultural. Esta fundación brinda las bases necesarias para lograr un espacio de desarrollo, no solo profesional, sino de encuentro entre arte y oficio, sociedad caleña y artistas, que promueve una identidad como ciudad ante el mundo. Jun-

to con un amplío colectivo de profesionales, artistas, productores y otros interesados en el proyecto, Delirio ha generado más de 3.000 empleos directa o indirectamente; ha generado oportunidades profesionales para su grupo de artistas conformado por bailarines de barrio y malabaristas urbanos. Hoy en día, ha dado paso a que la comunidad vea en esta forma de fomentar cultura, un camino hacia la reconstrucción social. Sala, circo y orquesta es la combinación de tres modalidades expresivas que le han dado la posibilidad de ser ícono nacional y patrimonio caleño. Así, impulsar el turismo en la ciudad, darse a conocer alrededor del mundo y promocionar una identidad, donde el baile es una práctica social popular y conducto comunicativo; el circo es el toque mágico que lo hace único y al mismo tiempo generador de oportunidades para aquellos que su escenario, en algún momento, fueron las calles; y la música es la que unifica todas estas formas expresivas.

RECUPERADO DE: http://delirio.com.co/carpa_ show_delirio/

25


ACROSS THE UNIVERSE A TRAVES DEL UNIVERSO DE Julie Taymor

26


y Lucy. El primero, es el típico joven rebelde con problemas de identidad y ella, una joven inocente, dulce y aventurera. Prontamente Jude y Lucy entablan una relación amorosa y nuestros protagonistas junto a un grupo de amigos se ven atraídos por la revolución, las protestas contra la guerra y la experiencia psicodelica en la ciudad de Nueva York. Across the Universe es un musical dramático que nos sitúa en los Estados Unidos de los años 60. Esta época marcada por la Guerra de Vietman, el auge del pacifismo, movimientos anti-bélicos y de contracultura hacen parte del escenario en el que se desarrolla esta historia. Julie Taymor hace una construcción a partir de canciones del reconocido grupo ingles The Beatles, que dan forma a la historia y la entrelazan cobrando vida en imágenes llenas de color y mátices absurdos. Se pueden reconocer alrededor de 33 canciones de esta agrupación escritas alrededor de 1963 y 1968, como: “All you need is love”, “Strawberry fields forever”, “Let it Be”, “Come together” y haciendo alusión al título la canción “Across the Universe”. La Historia comienza con Jude, un joven ingles que se aventura a los Estados Unidos en una busqueda por conocer a su padre. Al llegar, se cruza con los hermanos Max

Personalmente considero que esta película cobra vida a traves de las canciones y las interpretaciones vocales de cada uno de los actores. Taymor, marcada por su pasado en el teatro, tiene un gran interes por la escenográfía y la puesta en escena; las imágenes vívidas y el poderío visual que, ciertamente, la caracterizan. Por otro lado, sus propuestas son un diálogo armoníco entre imagén y sonido que hacen de este músical un juego metáforico. Ejemplos muy claros durante la película son: en primer lugar “Let it Be”, un momento de equilibrio perfecto entre imagen y sonido, integrado con un estilo gospel que intensifica la fuerza del momento vivido en Detroit. En segundo lugar, diría que ”Strawberry fields forever”, ya que, es un juego de contrastes que claramente envuelven un momento de desesperación, celos y violencia interna de Jude, con el crecimiento de la guerra, el caer de las

27


víctimas y las bombas: todo puesto en dialogo con la intimidad que generan los planos, la intensificación del color rojo en la escena y la superposición de imágenes de guerra con el estellar del protagonista. El primer plano de las fresas “sangrantes”, es fuerte puesta en su contexto. En cuanto a tecnisismo, considero que el trabajo de fotografía y Dirección de arte son bellísimos en este músical, puesto a que la diversidad de la propuesta estética nos pone a dialogar entre la psicodelia, la historía, la política y el drama de forma coherente. Ciertamente, no es una película que este hecha para todo público, pero sí personalmente eres fan de la música de los Beatles, y no te molestan los musicales… disfrutarás sin duda alguna de este film.

Título: Across the Universe Dirección: Julie Taymor Género: Drama, Músical Guión: Dick Clement e Ian la Frenais Producción: Suzanne Todd, Jennifer Todd y Matthew Gross Fotografía: Bruno Bonnot Arte: Peter Rogness Protagonistas: Jim Sturgess (Jude) Evan Rachel Wood (Lucy) Joe Anderson (Max) Dana Fuchs (Sadie) Martin Luther McCoy (JoJo) T.V. Carpio (Prudence)

28


29


SALE PA' 30


PINTURA El dibujo de la Edad Media al Renacimiento Belleza: 多construccion o afirnacion? La Belleza. De la Metafisica al Spot ?

31


EL Dibujo de la EDAD MEDIA aL RENACIMIENTO

32 30


Durante la Alta Edad Media europea se desarrolla un soporte artístico, con respecto a la pintura, conocido como la Miniatura. Este medio de expresión en pequeño formato, fue un reflejo del carácter religioso y cosmológico de la época, usado principalmente para ilustrar los pergaminos y textos litúrgicos. Dicho “arte menor”, influyó de forma directa a las otras ramas artísticas como el fresco, la pintura mural y hasta la escultura; parecían tener el mismo estilo gráfico escénico (Cohen, 1956). Ya en el siglo XV, se dio un giro cosmovisional antropológico, que dio cabida al Renacimiento. En su temprano desarrollo, la secularización y entrada de la burguesía, le abrió el camino a un arte empírico y científico, que dio paso a la concepción de la pintura como un estudio de la naturaleza . La iglesia, siempre aspiró representar con

imágenes el verbo divino, y la miniatura fue su medio expresivo. La decoración e ilustración de libros litúrgicos con suntuosas formas simbólicas, especialmente figurativas, evocaban las creencias teo-centristas del dictamen eclesiástico. Entre el siglo VIII y X, los carolingios1 consiguieron ilustrar de forma brillante aspectos puntuales de las temáticas religiosas en sus códices. Tenían tendencia a inspirar sus representaciones en modelos anteriores: el arte clásico antiguo, paleocristiano y bizantino. (Hatje, 1995,2005). De igual forma, representaron escenas evangélicas desde una secuencia narrativa, creando un relato casi “fílmico” dentro de evangeliarios y textos iluminados. (Torviso, 2004) Por otra parte, existieron varias escuelas monásticas: la Escuela de Tours y la Escuela de Reims, ambas con diferentes estilos ilustrativos, que realizaron bosquejos a pluma. Se consideran una anticipación al aguafuerte. Más adelante, alrededor del siglo XIII surge la escuela parisina. “Hasta aquel período la miniatura se había mantenido como exclusivo 1 carolingio, gia. 1. adj. Perteneciente o relativo a Carlomagno y a su dinastía o a su tiempo. U. t. c. s. (Real Academia de la Lengua Española)

33


patrimonio de los cenobios. Fue por entonces cuando aparecieron los primeros iluminadores laicos, marcando así una fecha capital para la historia de la pintura en pergamino que, (…), experimenta una renovación.” (Cohen, 1956, p. 195) Con libertad y ligereza en la técnica expresiva, el Renacimiento se abre paso entre la rígida majestuosidad del arte medieval. El simbolismo religioso se va desvaneciendo como única expresión artística, y el propósito del artista se centra en una consciente representación de lo que lo rodea. Como consecuencia de los procesos cambiantes dentro de la estructura social y económica, se da una separación progresiva de la iglesia y se genera el despertar hacía una realidad antropológica, sensible y expresiva característica de esta nueva época. (Hauser, 1978) Lo esencial en esta concepción artística es el principio de la unidad y la fuerza del efecto total, o, al menos, la tendencia a la unidad y la aspiración a despertar una impresión unitaria, aun con toda la plenitud de detalles y colores. Al lado de las creaciones artísticas de la baja Edad Media, una obra de arte del Renacimiento da siempre la impresión de ente-

34

riza…(Hauser, 1978, p. 341) Como unidad indivisible, la producción artística es una combinación casi perfecta entre los componentes técnicos de la época, con la cosmovisión y la tendencia simbólica de los fenómenos del mundo y del ser humano. La conciencia artística hace de esta nueva forma de expresión, un lenguaje empírico-científico ligado al uso de múltiples perfiles del lenguaje, la pintura es en este entonces “espejo de la naturaleza”. (D’Ascia, 2004) Lo absurdo o imaginario pierde toda cabida con la llegada del Renacimiento. Esta nueva época parte de una lógica científica, la armonía geométrica, a la composición; el buen uso del espacio y la proporción anatómica. Poco a poco el estudio sensible de la naturaleza y el hombre se sistematiza y racionaliza en criterios de valor artístico. En cuanto a representación, el dibujo es ahora herramienta en función gráfica que manifiesta lo que ve el artista. (Hauser, 1978) Se podría decir entonces, que la evolución del dibujo de la Edad Media al Renacimiento, radica alrededor de la utilidad que se le brinda. Por un lado, la universalidad y


carácter enciclopédico del medioevo se centra en la utilización del dibujo como herramienta para ilustrar las temáticas religiosas: los evangeliarios de la época. Por otro, el Renacimiento lo encamina hacia el estudió empírico-científico de lo que lo rodea. Al separarse de las grandes instituciones, el dibujo como parte de la pintura se convierte en un objeto de libre mutación, que se acopla a la nueva concepción antropocentrista de una época mercantil burguesa.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS D’Ascia, L. (2004). Cuerpo e imagen en el Renacimiento. Colombia: Universidad de Antioquia. Hatje, U. (1995,2005). Arte de la época de las grandes invasiones. En U. Hatje (Ed.), Historia de los Estilos Artísticos: desde la Antigüedad hasta el Gótico (pp. 171- 218). Madrid: Istmo. Hauser, A. (1978). Historia social de la Literatura y del Arte. I (14ª ed.) Barcelona: Labor. Réau, L. y Cohen, G. (1956). La evolución de la humanidad: El arte de la Edad Media y la Civilización francesa. Mexico: “UTEHA” (Unión Tipográfica Editorial Hispano-Americana) Torsivo, I.B.(2004).El arte de la Alta Edad Media.(3ª ed.).España:ANAYA

35


Belleza: Construccio贸n o Afirmacion? ?

36 34


El tratar de desarrollar el concepto de belleza, ciertamente es una idea ambiciosa. Pero si partimos planteando que la belleza, ha sido y seguirá siendo un término que está ligado a su historia y que está en constante replanteamiento, se podría llegar a construir una definición más cercana a nuestra realidad. Como Gadamer explica, “La historicidad es pues una de las características propias del pensamiento sobre la belleza porque conduce a una reflexión sobre toda la tradición de nuestra propia historia” (1977, p.44) y es a esos cuestionamientos propios, tradiciones y juicios culturales a los que quiero hacer alusión en este texto. Es así como bosquejo la idea de que el concepto de belleza es una construcción cultural, porque es en ese devenir histórico el que hace que dicha construcción conceptual esté en constante creación, re-significación y actualización.

Para empezar, todos los juicios que se presentan sobre el concepto de belleza son formulados por personas que pertenecen a una cultura y contexto determinado. Contexto que, de igual forma, les formula por estándar sus juicios de valor moral y de justicia. Todos estos principios varían según la cultura y es por esta razón, que algunas tribus africanas consideran bello la deformación de labio y los chinos suponen bella la deformación de pies de sus mujeres (Mandoki, 2008). Además, se proclama como “belleza universal” a lo occidental-europeo, que con su simetría y armonía pitagórica plantean formulas numéricas de proporción, es decir, el 90-60-90 que propone a una mujer voluptuosa y llena de atributos (Walzer, 2008). Como consecuencia a esta atribución, la inyección de silicona e implantes mamarios, glúteos y la liposucción para moldear una perfecta figura de “reloj de arena”, son aspiraciones de algunas mujeres occidentales. Por otro lado, la concepción de belleza actual está cada vez más permeada por los medios de comunicación, ya que, nos venden estereotipos de hombres y mujeres determinados (Walzer, 2008). Un ejemplo claro, son los personajes de las series de televisión o novelas, donde los protagonistas tienden a ser los “bonitos”:

37


cara y cuerpo perfectos; las propagandas y publicidades de los productos de belleza o higiene que, principalmente, ponen en escena una caracterización de lo bello a partir de sus intérpretes. Ciertamente, los medios de comunicación, hoy por hoy, están presentes constantemente en nuestras vidas, por lo que crean tendencias con facilidad en una sociedad de masas. Como por ejemplo, la moda y el diseño asignan estándares de lo que es bello y lo que ha de gustar con cada colección nueva (Walzer, 2008). Otro aspecto importante a la hora de hablar de belleza es el suponer una existencia autónoma de ella. Los subjetivistas, mantienen la teoría de que la fuerza de atracción que les lleva a realizar un juicio de belleza existe por y en el sujeto, es decir, que la decisión de si algo es “bello” o no está en ellos mismos. En efecto, la tendencia a realizar afirmaciones como: “Cuando digo que algo es bello, quiero decir que me gusta” o “La belleza es algo subjetivo: una cosa es bella para ti si te agrada, y no es bella para mí si no me agrada” (Hospers, 1978) son propias de esta teoría de valor estético. Pero, el llegar a estas afirmaciones ciertamente es incurrir en un fetichismo. Sería más coherente afirmar que

38

la belleza no es una cualidad del objeto en sí mismo sino un efecto de la relación que se establece con él desde un contexto social, que de igual forma, establezca valorizaciones. Como lo explica Katya Mandoki (2008) “Es la sensibilidad la que descubre sus objetos y ve en ellos lo que ella ha puesto no según su capricho sino según sus condiciones bio–culturales, perceptuales y valorativas.” Además, según Theodor Adorno (1983), el formalizar un concepto de belleza es un “momento de equilibrio”, es decir, puede ser destruida en cualquier momento y, al mismo tiempo, verse obligada a reestructurarse, ya que el concepto no puede contener una identidad en sí mismo. La noción de belleza tiene que contrastarse con otras imágenes que dentro de ese equilibrio se le opongan; “ el concepto de lo bello, para llegar a la plenitud, necesita de lo feo como negación suya” (Adorno,1983). Por ejemplo, algunos asocian la belleza a los colores cálidos o fuertes que les remiten a la vida: el amarillo, mientras que consideran feo los colores oscuros o nulos como el negro y el blanco (Hernández, 2005). Se trata de antónimos, fuerzas contrarias que se oponen para mantener un equilibrio o anularse: vida y muerte, blanco y negro, noche y día…etc.


Podríamos decir entonces que el concepto de belleza está en constante construcción dentro de una cultura determinada. Esta noción se anula y se reestructura a partir de múltiples factores que le influyen directamente, como su pasado y contexto histórico, los medios de comunicación y el cuestionamiento propio de aquellos que generan el juicio a partir de imágenes ya existentes. El primer factor, determina la formulación de esta noción dependiendo de su tradición histórica y del establecimiento de valorizaciones que, reconociendo un contexto en particular, se planteen. El segundo factor es de carácter mediático, que permea el concepto de belleza y logra estereotipar un modelo de lo bonito, lo armónico y lo perfecto, como idea de “belleza universal”. Y por último, el cuestionamiento relacional que entabla una persona con el concepto que se establece desde un contexto social, que, de igual forma, se contrasta y equilibra con la percepción de un concepto contrario que lo mantiene en constante evolución. Nuestro entorno nos condiciona y al mismo tiempo nos dispone a reflexionar, afirmar o cuestionar una realidad que nos identifica.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Adorno, T. (1983). Teoría estética. Barcelona: Orbis S.A. Beardsley, M.C y Hospers, J. (1978). Estética: historia y fundamentos. Madrid: Cátedra. Gadamer, H.G. (1977). La actualidad de lo bello. Barcelona: Paidós. Hernández-H, M y Hernández-A, M.E. (2005). Hablando de belleza: figuras y recursos de relatos cotidianos. Psicología desde el Caribe: Universidad Simón Bolívar, Barranquilla. Recuperado de http://ciruelo.uninorte.edu.co Mandoki, K. (2008). Estética cotidiana y juegos de la cultura: Prosaica I. I México: Siglo XXI. Walzer, A. (2008). De la metafísica al spot: La belleza. Barcelona: Octaedro.

39


La Belleza De la Metafisica al Spot Resena del libro de Alejandra Walzer

40 38


Alejandra Walzer, profesora de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, hace un recuento contextualizado del concepto de belleza a partir de autores relevantes en el estudio del tema, tal como lo son Eco, Adorno, Panofsky, entre muchos otros y pone a dialogar conceptualmente las posturas de estos escritores contrastadas con las propias. Planteando una evolución en el concepto de belleza occidental, la autora retoma la Historia del Arte, la Estética, la Semiótica, la Sociología y hasta el psicoanálisis, haciendo de su propuesta una construcción innovadora e interesante. Finalmente su investigación toca cúspide al centralizarse en los medios de comunicación, especialmente los publicitarios, como gran motor actual y al mismo tiempo arquitecto conceptual. Ciertamente, el tomar en consideración este

texto, para llegar a la comprensión e interiorización de este concepto como construcción humana adaptada a un contexto determinado y que evoluciona con el mismo, es de gran importancia. De igual forma, es necesario aceptar que dicho término ha sido, y es, constantemente referenciado por el ser humano. No solo la que esta presente en el arte, la naturaleza, lo corpóreo y la literatura, sino también la que se crea con imágenes, palabras y expresiones. La publicidad es hoy uno de los más grandes medios que nos vende y al mismo tiempo moldea esta construcción conceptual a la que determinamos como Belleza.

Autor: Alejandra Walzer Titulo: La Belleza. De la Metafísica al Spot Año: 2008 Editorial: Octaedro Impreso en Barcelona, España Extensión: 247 pp.

41


42


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.