3 minute read

La ética en la investigación y ejercicio de la psicología

La ética es una preocupación importante en el campo de la psicología, particularmente en lo que se refiere a la terapia y la investigación Trabajar con pacientes y realizar investigaciones psicológicas puede plantear una amplia variedad de cuestiones éticas y morales que deben abordarse.

Advertisement

La ética tiene relación con las reglas correctas de conducta primordiales al hacer una investigación o intervención psicológica. Tenemos el compromiso moral de asegurar a los participantes o pacientes que su salud mental estará a salvo y libre de daños.

El código de ética de la APA (American Psychological Association) brinda una guía para aquellos expertos que trabajan en el campo de la psicología para que estén mejor equipados con el conocimiento de qué hacer cuando se encuentran con algún tipo de dilema moral o ético

La ética en la investigación psicológica

Los inconvenientes morales rara vez dan una respuesta fácil, inequívoca, precisa o errónea. Entonces, comúnmente es cuestión de juicio si la investigación está justificada o no.

Entre otras cosas, es posible que un estudio cause malestar psicológico o físico a los participantes, quizás sufran dolor o quizás inclusive sufran perjuicios físicos.

Por otro lado, la investigación podría conducir a descubrimientos que beneficien a los propios participantes o inclusive podrían tener el potencial de aumentar el bienestar psicológico de los sujetos.

Sin embargo, autores como Rosenthal y Rosnow (1984) destacan los riesgos potenciales de no realizar algunas investigaciones. ¿Quién evaluará estos costos y beneficios? ¿Quién puede evaluar si el fin justifica los medios? Si en algún momento el investigador tiene inquietudes sobre si la investigación es ética o no, vale la pena recordar que, si hay un conflicto de intereses entre los participantes y el investigador, son los intereses de los sujetos los que deben tener prioridad. Los estudios en actualmente deben someterse a una revisión intensa por parte de comité de ética o equivalente antes de su implementación.

Humanos

Una psicología de la ética pretende explicar, según los principios conocidos de la psicología, el surgimiento y presencia de las valoraciones éticas en la vida de las sociedades y de los seres humanos, y mostrar cómo esas valoraciones configuran el ser y el quehacer de las personas.

Animales

Dentro del cuestionamiento ético a la experimentación con animales está el hecho de que los resultados no se pueden extrapolar del todo a la salud humana y se requiere que, de todos modos, se realice investigación en seres humanos.

Código de nuremberg

El Código de ética médica de Núremberg recoge una serie de principios que rigen la experimentación con seres humanos, que resultó de las deliberaciones de los Juicios de Núremberg, al final de la Segunda Guerra Mundial. Específicamente, el Código responde a las deliberaciones y argumentos por las que fueron enjuiciados la jerarquía nazi y algunos médicos por el tratamiento inhumano que dieron a los prisioneros de los campos de concentración, como por ejemplo, los experimentos médicos del Dr. Josef Mengele.

El Código de Núremberg fue publicado el 20 de agosto de 1947, tras la celebración de los Juicios de Núremberg (entre agosto de 1945 y octubre de 1946). En él se recogen principios orientativos de la experimentación médica en seres humanos, porque durante el juicio varios de los acusados argumentaron que los experimentos diferían poco de los llevados a cabo antes de la guerra, pues no existían leyes que categorizaran de legales o ilegales los experimentos.

La Declaración de Helsinki ha sido promulgada por la Asociación Médica Mundial (AMM) como un cuerpo de principios éticos que deben guiar a la comunidad médica y otras personas que se dedican a la experimentación con seres humanos. Por muchos es considerada como el documento más importante en la ética de la investigación con seres humanos,

A pesar de que no es un instrumento legal que vincule internacionalmente. Su autoridad emana del grado de codificación interna y de la influencia que ha ganado a nivel nacional e internacional.

La Declaración es un importante documento en la historia de la investigación ética, como un significativo esfuerzo de la comunidad médica para autorregularse, y forma la base de muchos de los documentos subsecuentes. El previo Código de Núremberg no tuvo aceptación general sobre los aspectos éticos de la investigación humana, aunque en países como Alemania y Rusia, inspiró políticas nacionales sobre investigación en humanos.

This article is from: