
2 minute read
CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

Entre las características más notables de la psicología experimental se menciona las siguientes:
Advertisement
Utiliza pasos del método científico para sacar conclusiones.
Puede examinar y estudiar las diferentes relaciones que se dan entre el comportamiento del hombre y la mente. Se basa en la recolección de hechos.
Realiza estudios basados en la memoria y la motivación. Los estudios se hacen en entornos controlados, en otras palabras, laboratorios de investigación.
Provee resultados estadísticos.
Utiliza sujetos de prueba.
La psicología experimental es una rama de la psicología que emplea el método científico para realizar investigación acerca de procesos mentales (cognitivos) y conductuales, realizando estudios sobre individuos y poblaciones, aplica el conocimiento obtenido para implementar estrategias y programas de intervención; tratando de dar respuesta y solución a cuestiones acerca del comportamiento.

En la búsqueda del “sí mismo”, el ser humano ha sido un ente reflexivo; desde la antigüedad, los fenómenos psicológicos y los procesos mentales han sido de su interés, por lo que ha buscado maneras para tratar a las personas que tenían una conducta “fuera de lo normal” dentro de su contexto sociocultural, incluso para reclutamiento y control social…
¿Por qué algunas personas tienen falta de regulación emocional? ¿Por qué algunas son violentas y no parecen generar culpa por vulnerar los derechos ajenos? ¿Por qué algunos sujetos no podían aprender las habilidades básicas para la vida como la mayoría de los integrantes de su comunidad? ¿Por qué las personas no responden igual ante las mismas situaciones? Todas estas preguntas y muchas otras han sido objeto de estudio de la psicología desde hace numerosos años.
El psicólogo experimental:




- Estudia la esencia de los procesos psicológicos básicos.
- Investiga las características procesos y evolución de la conducta humana.
- Aplica los conocimientos generados por la investigación básica experimental
- Investiga nuevos métodos de aplicación y solución de problemas conductuales.
Un psicólogo dedicado a la investigación destina la mayor parte de su tiempo a estudios de laboratorio, en los que se mantiene un estricto control de las variables que pueden influir en los fenómenos psicológicos. Es común que trabaje con animales como ratas y monos en alguno de sus experimentos, en los que por varias razones no es posible o conveniente hacerlo con seres humanos. Una vez obtenidos los resultados los publican en revistas especializadas con el objeto de crear redes de intercambio de hallazgos entre los científicos de todo el país y frecuentemente de otros países.



No cabe duda de que la importancia de la psicología experimental ha sido darle el carácter de ciencia al estudio de la mente humana. Si no fuese por los métodos científicos, no hubiese forma de medir la intensidad o la prevalencia de los comportamientos observables.



En este ámbito, el psicólogo no sólo se orienta a la atención de personas hospitalizadas en instituciones de salud mental, sino que su campo de acción es muy variado. Un psicólogo clínico no solamente atiende dementes, sino una gama de padecimientos diversos que van desde leves desajustes emocionales hasta psicosis agudas en las que pueda existir un pronóstico poco halagador. Aplica los principios psicológicos en el diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales y de conducta, tales como enfermedad mental, delincuencia, retardo mental, alcoholismo, adaptación matrimonial y otros.