4 características de la ley organica

Page 1

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TEMA: CARACTERÍSTICAS DE LA LEY ORGÁNICA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA (LOEPS) INTEGRANTES: CEVALLOS VÁSQUEZ MARÍA GRACIELA CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 4/3 DOCENTE: AB. ARTURO CLERY LA LIBERTAD - SANTA ELENA – ECUADOR 2017 – 1


ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA (EPS) Desde el 2011, se reconoce, a través de la Ley de Economía Popular y Solidaria (LOEPS), a la EPS como una forma de organización económica en la que sus integrantes, ya sea individual y colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios mediante relaciones basadas en la solidaridad, cooperación y reciprocidad, situando al ser humano como sujeto y fin de su actividad, (Art. 1).

La LOEPS tiene por objeto, reconocer, fomentar y fortalecer la Economía Popular y Solidaria y el Sector Financiero Popular y Solidario en su ejercicio y relación con los demás sectores de la economía y con el Estado. De igual forma busca potenciar las prácticas de la economía popular y solidaria que se desarrollan en las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, y en sus unidades económicas productivas para alcanzar el Sumak Kawsay. PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EPS Las organizaciones de la economía popular y solidaria, EPS y del sector financiero popular y solidario, SFPS, se guían por los siguientes principios, según corresponda:


La búsqueda del buen vivir y del bien común;

La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales;

El comercio justo y consumo ético y responsable;

La equidad de género;

El respeto a la identidad cultural;

La autogestión;

La responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendición de cuentas; y,

La distribución equitativa y solidaria de excedentes.

Cuadro sinóptico con las características de la LEY ORGÁNICA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA (LOEPS)

LOEPS •

La economía popular y solidaria, es el conjunto de formas y practicas económicas, individuales o colectivas, orientada al buen vivir.

La ley se refiere a la distribución de utilidades y excedentes, también mecanismos colectivos para este sector.

Potencia al sector asociativo, comunitario y operativo para que se convierta en uno de los motores de la economía.

La ley reconoce a los actores de la economía popular y solidaria, que generan el 64% de los productos de la canasta básica.

La ley instituye el régimen de derechos, obligaciones y beneficios de las personas u organizaciones, y establece la institucionalidad pública que ejercerá la rectoría, regulación, control, fomento y acompañamiento para el buen vivir.

El control del Sector está a cargo de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS)

http://www.seps.gob.ec/noticia?que-es-la-economia-popular-y-solidaria-eps-

ORCID ID: orcid.org/0000-0002-3901-4720


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.