Programa oficial Congresopsituc

Page 1


IIIº Congreso de Psicología del Tucumán HORA

Jueves, 12 de Septiembre, 2013 ACTIVIDAD

LUGAR

Jueves, 12 de Septiembre 08:00 a 09:30

Acreditación

09:30 a 11:00

Acto de Apertura

FACULTAD DE PSICOLOGÍA ANFITEATRO PLAZA

CONFERENCIAS DE APERTURA 11:30 a 13:00

Dra. Lidia Fernández (Argentina) Vida institucional y Salud. Perspectivas institucionales para volver a pensar. Presenta: Vicedecana de la Facultad de Psicología de Tucumán, Psic. Estela Irene Rosig.

ANFITEATRO PLAZA

CONFERENCIAS 13:30 a 15:00

Eduardo Keegan (UBA): Terapia cognitiva conductual de los trastornos emocionales. Presenta: Regina Abete Juan Jorge Michel Fariña (UBA): Zizek y el cine: una metodología clínico analítica. Presenta: Anabel Murhell

AULA 9

ANFITEATRO PLAZA

SIMPOSIOS Problemáticas actuales en la infancia. Una mirada desde la clínica y la investigación. Adela Fryd (BUE), Silvia Macagno (Rosario), Daniela Kaplan (BUE), y Alicia Sosa (Salta) Coordina: Silvina Cohen Imach Abordajes actuales en representaciones sociales. Darío Páez (España), Elena Zubieta (UBA), Cinthya Torres Stockl (UNT) Coordina: Paula Carreras El trabajo en equipo interdisciplinario en Instituciones Gerontológicas. Adriana Cortese (Sgo. del Estero), Constanza Marcolongo (TUC) y Mario Vivas (Rosario) Coordina: Marcela Corlli

AULA 7

AULA 8

AULA 5

TALLERES Estrés laboral: técnicas de afrontamiento. Coordinan: Myrian Barrionuevo, Ramiro García, Maximiliano Rodas (UNT) Capacidad: 50 personas, con inscripción previa

AULA 2

MESAS DE COMUNICACIONES LIBRES DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Coordina: Ana M. Lazcano

EJE TEMÁTICO

Fernando Castro (UBA): Evaluación psicológica del duelo migratorio. María A. Carreras (UCSE): Propiedades psicométricas del test Guestáltico Visomotor de Bender en niños escolarizados. Eliana E. Sabeh (UNSTA): La conducta adaptativa en el diagnóstico de discapacidad intelectual: desarrollo de un nuevo instrumento para su evaluación (Escala DABS). Ana M. Lazcano, Claudia Saade, Juan M. Rigazzio, Ruth García (UNT): Respuestas Populares de Rorschach en una Muestra de Población Argentina. Comparación de Resultados Intersistema.

AULA 6

PROGRAMA | 1


Jueves, 12 de Septiembre, 2013 13:30 a 15:00

IIIº Congreso de Psicología del Tucumán PSICOLOGÍA CLÍNICA Coordina: Claudia Myriam Pérez

Luisa Damm y Natalia Frisz (UNT): Algunos aportes para las intervenciones grupales. Luis Furlan (UNC) Psicoterapia integrativa en un caso de elevada ansiedad frente a los exámenes. Giselle Rodríguez Mayol, Alina Roldán Cargnelli, Fernanda Robles, Lucía Said (UNT). Estrategias de afrontamiento en la adolescencia.

EJE TEMÁTICO

AULA 3

Claudia Myriam Pérez (UNT): Trabajo y Salud-enfermedad. PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Coordina: Magdalena Bianchi

Magdalena Bianchi (UNT): La modalidad clínica en orientación vocacional. La orientación vocacional como un modo de abordar la clínica. María G. Castelli (TUC): Discapacidad y Ruralidad: El Psicólogo y sus intervenciones desde la modalidad de Educación Especial. Teresita I. Mercado (UNSA): La Intervención Psicoeducativa en niños con trastornos del Espectro Autista.

EJE TEMÁTICO

AULA GALÍNDEZ

Joaquín L. Castro (TUC): El dar en discapacidad como Recurso Terapéutico. PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA Coordina: Hilda Disatnik

EJE TEMÁTICO

Josefina Racedo, Hilda Disatnik, María del H. Ragonesi, Natalia Quiroga y Valeria Albornoz Comis (UNT): La violencia contra las mujeres y los jóvenes universitarios. María E. Morand (UBA): Acompañantes comunitarios en violencia de género.

AULA 4

Emilio Mustafá (TUC): Experiencia de abordaje comunitario en asistencia y prevención de adicciones desde la perspectiva de la Psicología Social de Pichón Riviere, en Aguilares Tucumán. María del Huerto Ragonesi (UNT): Crítica de la vida cotidiana, trabajo e identidad. Un estudio en las alumnas del Profesorado de Educación Primaria. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Coordina: Adrián Chirre

Yéssica N. Figueroa (UCSE): La jubilación y su significación en el proyecto vital del Adulto Mayor. Silvia de la Cruz, Cora Klement y Federico Robles (UNSL): Repensando las concepciones tradicionales de la adultez a la luz del contexto sociocultural actual.

EJE TEMÁTICO

AULA 1

Adrián Chirre, Noelia Vallino, José Bravo, María R. Juárez (UNT): Representación social de la vejez en estudiantes de psicología de la UNT. PSICOLOGÍA SISTÉMICA Coordina: María Julia López García

EJE TEMÁTICO

Celina Viñuales, Pilar Padilla, Silvia López (FESNA): Terapias Colaborativas. Martín Wainstein y Valeria Wittner (UBA): Evaluación de un modelo de intervenciones psicosociales en el tratamiento del trastorno de angustia. Gabriela Serrano (Tucumán) y Gundolf Strehl (Alemania): El legado de Virginia Satir en Terapia Familiar: Contexto filosófico y epistemológico. Gabriela Serrano (Tucumán) y Gundolf Strehl (Alemania): El modelo teórico de Virginia Satir: Una introducción a sus conceptos. María J. López García y Marianella Manconi (UNT): El fortalecimiento de la identidad laboral desde la terapia narrativa.

2 |PROGRAMA

AULA BIBLIOTECA


IIIº Congreso de Psicología del Tucumán

Jueves, 12 de Septiembre, 2013

CONFERENCIAS 15:30 a 17:00

Helena Lunazzi (UNLP): Adolescencia y Apego: nuevas herramientas para la práctica. Presenta: Inés Mirkin Margarita Tarragona (Méjico): Resiliencia: ¿cómo podemos recuperarnos tras la adversidad? Presenta: Silvia López

ANFITEATRO PLAZA

AULA 8

SIMPOSIOS Psicología y sustentabilidad. Beatriz Cortes (España), Shelica Mozobancyk (UBA), Graciela Tonello, (UNT), Adriana Jakovcevic (UNT) Coordina: Graciela Tonello Maltrato Infantil: intervenciones psicológicas, sociales, legales y médicas. Diego Trabadelo (TUC), Mariela Garvich (TUC), Gustavo Gramajo (TUC) Coordina: María I. Stefanini Adolescencia en tiempos posmodernos. José Yuni (UNCA) y Claudio Urbano (UNC) Coordina: Gabriela Rosconi La práctica clínica del psicólogo en orientación vocacional. Pablo Vallejo, Rosa María Cerrizuela, Mariel Santos y Adriana Jerez (UNT) Coordina: Rosa M. Cerrizuela

AULA 9

AULA 3

AULA 7

AULA 4

TALLERES Habilidades metacognitivas y su importancia en el quehacer psicológico. Coordinan: Nora Abate de Tadeo, María Agustina Salvatierra, Mirta Silvia Gallardo y Mario Bernardino Berta (UNT) Capacidad: 30 personas, con inscripción previa Animarnos a soltar. Coordinan: Patricia Roldán, Marcos Paredes y Lorena Páez (TUC) Capacidad: 34 personas, con inscripción previa

AULA 1

AULA2

MESAS DE COMUNICACIONES LIBRES ÉTICA, DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Y DERECHOS HUMANOS Coordina: Giselle Fernández Olmedo

Irene Cambra Badii y Giselle Andrea López (UBA): Dilemas en torno al entierro de un dictador. Aportes éticos desde una mirada Psi. Irene Cambra Badii , Sofía Gargiulo Malvino, y Alejandra Tomas Maier (UBA): Bioética y subjetividad. Una articulación a través de la narrativa cinematográfica.

EJE TEMÁTICO

AULA BIBLIOTECA

Liliana Arias (TUC): Tomar la palabra, dar testimonio. Natacha Salomé Lima (UBA): Las marcas del recuerdo: aquello que se transmite entre filiación y parentalidad. FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PSICÓLOGO Coordina: Esteban Angeli

Luciana Polizzi y M. Florencia Giuliani (UNMP): La enseñanza de la investigación en psicología a través del trabajo con proyectos. Pablo Esteva (UBA): Notas sobre la formación Ética y la construcción de ciudadanía en la historia de la Carrera de Psicología. Pablo Herrera (TRIEB): El proceso alienación-separación en la formación de los analistas.

EJE TEMÁTICO

AULA GALÍNDEZ

María Ester Morand (UBA): El psicólogo contribuyendo en políticas públicas.

PROGRAMA | 3


Jueves, 12 de Septiembre, 2013

IIIº Congreso de Psicología del Tucumán

15:30 a 17:00

PSICOLOGÍA CLÍNICA Coordina: Lorena Bazzano

Roxana Gaudio (UNLP): De hadas o de brujas: posibles en el encuentro terapéutico. Georgina Alicata, Lorena Samayoa y Belén Cardozo (TUC): Cuando hablamos de ADHD: ¿pensamos en una enfermedad o en un llamado al Otro? Hiperkinesia: una construcción desde el significante.

EJE TEMÁTICO

AULA 6

Lorena Bazzano (UNT): ¿Confortablemente adormecido? Susana Agundez (UNSL): Análisis de un caso clínico: diferentes dispositivos terapéuticos. PSICOLOGÍA JURÍDICA Coordina: Claudia Hillen

Daniela Licudis, María Raquel González, María Eugenia López (SIPROSA - TUC): El sujeto adolescente y la ley. Marcela Salvai y Patricia Real (UNR): Adolescentes, problemas sociales, penales y acceso a la justicia.

EJE TEMÁTICO

AULA 5

Augusto Sosa Padilla Araujo (TUC): Psicoanálisis aplicado con adolescentes en conflicto con la ley penal en los juzgados de menores de la provincia de Tucumán.

Claudia Hillen (UNT): Implicancias cognitivo-afectivas en las actuaciones de adolescentes transgresores.

CONFERENCIA 17:30 a 19:00

Alberto Calabrese (Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones de la Nación - BUE): Alcances, limitaciones y proyecciones actuales de las políticas públicas en adicciones. Presenta: Blanca Bazzano

ANFITEATRO PLAZA

SIMPOSIOS Ética, Deontología y Ejercicio Profesional de la Psicología: investigaciones actuales. Andrea Ferrero (UNSL), Juan Michel Fariña (UBA), Ana Hermosilla (UNMP), Elizabeth Ormart (UBA) y Anabel Murhell (UNT) Coordina: Anabel Murhell Prácticas innovadoras en el trabajo con adultos mayores. Corina Soliverez (UNMP), Susana Rubinstein (BUE) y Andrés Urrutia (UNC) Coordina: Adrián Chirre La Psicología Comunitaria en la formación del Psicólogo. Irma Serrano García (Pto. Rico)., Ana Ortiz de Ferullo, Paula Carreras y Viviana Reyes (TUC). Coordina: María Delia Toledo

AULA 8

AULA 7

AULA 9

TALLERES Introyectos y mandatos que limitan mi sexualidad. Coordinan: Mileva Pavicich, Carmina Varela y Joaquín L. Castro (TUC) Capacidad: 70 personas, con inscripción previa Concepto, diagnóstico y evaluación clínica de los trastornos de personalidad. Coordinan: Martín G. Jozami Nassif, Dante Tolosa, Flavia Salloum (TUC) Capacidad: 50 personas, con inscripción previa

AULA 3

AULA 2

MESAS DE COMUNICACIONES LIBRES HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA Coordina: Mariela Ventura

Daniela Villalba (UNT): Psicoanálisis y ciencia: el saber de lo real.

4 |PROGRAMA

EJE TEMÁTICO AULA 1


IIIº Congreso de Psicología del Tucumán 17:30 a 19:00

Jueves, 12 de Septiembre, 2013

Mariela Ventura (UNT): Paradojas durante la dictadura respecto a la Psicología y el Psicoanálisis. Alicia García (UNT): Profesor Jorge Galíndez: la Universidad como tarea y como objeto de pensamiento.

AULA 1

Marion Fonrouge (UNLP): Epistemología Francesa: Georges Canguillhem. PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA Coordina: Natalia Quiroga

Milagro Ortiz Mayor, María I. Brizuela, Maximiliano Torres Margaría, María F. Cinto y Constanza Carabajal (UNT): Pedes in Terra: Un Trabajo Social y Comunitario. Abel Ricardo Nassif (TUC): Una intervención psicológica con jóvenes de zonas marginales utilizando la música como instrumento. Eliana Assís y Marcela Ferreyra (SIPROSA - TUC): Adolescencia y Malestar: Experiencia de trabajo comunitario. Belén Bueno y Milagros Argañaraz (UNT): Prácticas psicológicas en contextos de vulnerabilidad social. PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Coordina: Gabriela Rosconi

EJE TEMÁTICO

AULA 6

EJE TEMÁTICO

Alicia Alvo y Adriana López Cuezzo (UNT): Arte, adolescencia e inclusión. María E. Isaía, Cristina Collino, Lilina Maulini, Marcela A. Sarach (UNC): Estudio comparativo de las estrategias de enseñanzas integradas, lógico-verbales y visuoespaciales en el aprendizajes de alumnos universitarios. María Micaela Villalonga Penna (UNT): Habilidades lectoras en niños de escolaridad primaria que viven en contextos de pobreza. María Gabriela Rosconi y Cecilia Majorel (UNT): La argumentación como estrategia fundamental de la enseñanza de la filosofía. DEBATES ANTROPOLÓGICOS EN PSICOLOGÍA / PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA Coordina: Sebastián López

Mercedes Lina Soaje (SIPROSA - TUC): Representación de la propia muerte en pacientes adolescentes y jóvenes internados por intento de suicidio. Margarita L. Avignone, Fernanda Argañaraz, Sebastián López y Emilia Cervi (UNT): Reflexiones sobre la bolsa o la vida; la bolsa y la vida. Fabio Gabriel Salas (UNSL): Sociedad de consumo y adolescentes: sus estrategias de afrontamiento cuando no pueden acceder a productos de su interés.

AULA 4

EJE TEMÁTICO

AULA 5

Mario Darío Espinosa (TUC): Miradas del discurso social sobre la adicción. PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA Coordina: Paola Brito

EJE TEMÁTICO

Edith Alba Pérez (UNLP) : Ser Psicólogo/a en tiempos fundacionales de la profesión. Julieta Veloz, Juan P. Catani, María F. Moratti Serichio (UNLP): Intersecciones en el forjamiento de una profesión. Una mirada sobre las prácticas profesionales de los Psicólogos y Psicólogas egresados de la UNLP en los años 70’. María Edna D´agostino (UNLP): Aportes teóricos de la Psicología a la política pública, y su relación con el perfil profesional propuesto por AUAPSI. María Edna D´agostino (UNLP): Nociones estudiantiles a cerca de las políticas públicas. Un estudio exploratorio en estudiantes de la Facultad de Psicología, UNLP.

AULA GALÍNDEZ

PRESENTACIÓN DE LIBROS Silvina Cohen Imach (UNT): Mujeres maltratadas en la actualidad. Apuntes desde la clínica y el diagnóstico. Presenta: María Luisa Rossi de Hernández

AULA BIBLIOTECA

PROGRAMA | 5


Jueves, 12 de Septiembre, 2013

IIIº Congreso de Psicología del Tucumán

CONFERENCIAS 19:30

Margarita Tarragona y Sylvia London (Méjico): La psicología positiva y las terapias centradas en fortalezas. Presenta: Silvia López Lucía Rossi (UBA): La locura en el Virreinato: Tucumán y Lima. Presenta: Pablo Vallejo

Norma Contini (UNT): Multiculturalismo y evaluación psicológica. Retos para el siglo XXI. Presenta: Paola Coronel Alicia Álvarez (UNR): El Inconciente es la Política. Presenta: Mariela Mozzi

6 |PROGRAMA

ANFITEATRO PLAZA

AULA 7

AULA 9

AULA 8


IIIº Congreso de Psicología del Tucumán HORA

Viernes , 13 de Septiembre, 2013 ACTIVIDAD

LUGAR

Viernes, 13 de Septiembre 08:00 a 09:30

CONFERENCIA Darío Páez (España): Evaluación del impacto de las Comisiones de Verdad y Reparación (CVR) en el bienestar psicosocial. Presenta: Paula Carreras Lilia Toranzos (BUE): Los proyectos de tutoría universitaria y la evaluación como proceso de construcción y mejora. Presenta: Marta Juárez de Tuzza

ANFITEATRO PLAZA

AULA 8

SIMPOSIOS Efectos de salud en los abordajes psicológicos positivos. Sylvia London (MEX), Margarita Tarragona (MEX), Claudia Arias (UNMP) Coordina: Silvia López Dispositivos institucionales para el abordaje de las adicciones. Alberto Calabrese (BUE), Domingo Villarrubia Norry (SIPROSA-TUC) y Raúl Sánchez (Fundación Inti Huasi) Coordina: Valeria Contreras La práctica analítica en las instituciones públicas: Reinventar el Psicoanálisis. Andrea Fenik, María Teresa Díaz Jiménez y Fabiana Lávaque (TUC) Presenta: Mónica Braier

AULA 9

AULA 7

AULA 3

TALLERES El miedo en el siglo XXI: los jóvenes, un botín de guerra. Retos desde los derechos humanos (Parte I). Coordina: Clemencia Correa González (MEX) Capacidad: 150 personas, con inscripción previa Violencia familiar: comparación de un caso de violencia en el Fuero de Familiar y un caso de violación. Uso de dibujo conjunto. Coordina: Cristina Nudel (BUE) Capacidad: 50 personas, con inscripción previa

AULA 5

AULA 2

MESAS DE COMUNICACIONES LIBRES PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Coordina: Florencia Garrocho

EJE TEMÁTICO

Viviana Lourdes Matana, María Andrea Dichiara, Cristina de los Ángeles Aguirre, Olga Beatriz Aguirre, Cristina Angélica Romero (Jujuy): Acerca del quehacer del Psicólogo en los equipos de gabinete psicopedagógicos de la Provincia de Jujuy. ANFITEATROS FAC. DE F & L Prebisch

Zulma Cardozo (TUC): Repensar a los sujetos en la escuela. María Victoria Rego, Cristina Yapura, Yanina Patiño y Débora Grunberg (UBA): Procesos de simbolización en la clínica psicopedagógica actual. Reflexiones sobre la producción simbólica de los pacientes, y acerca de las intervenciones de los terapeutas. Elena Patricia Montes, María del Carmen Rodríguez e Ivanna Callieri (UNJU): Transiciones adolescentes en el sistema educativo. Su vinculación con la temprana separación de los objetos primarios de amor. PSICOLOGÍA GESTÁLTICA Coordina: Patricia Hugo

Carmina Varela (TUC): Nuestro niño interior: abordaje Guestaltica en adultos de las heridas emocionales de la infancia.

EJE TEMÁTICO ANFITEATROS FAC. DE F & L Labrousse

Patricia Roldán (TUC): Terapia Guestaltica en niños. PROGRAMA | 7


Viernes , 13 de Septiembre, 2013 08:00 a 09:30

IIIº Congreso de Psicología del Tucumán

Mileva Pavicich (TUC): Sexología y Gestalt: Desde la Anorgasmia a la Ultraorgasmia en la mujer de hoy. PSICOANÁLISIS Coordina: Fernando Parolo

Fernando Parolo y Martín Parellada (UNT): ¿De quién es el síntoma? Experiencia de diagnóstico en barrios periféricos. Elvira Escalante (TUC). Lo ya sabido y lo nuevo en los lazos familiares: paternalidad/parentalidades. Lorena Bazzano (UNT): El trauma social como respuesta en el tratamiento de las adicciones.

ANFITEATROS FAC. DE F & L Labrousse

EJE TEMÁTICO

AULA GALÍNDEZ

Laura Guiñazú y Felipa Tríolo Moya (UNSL): Tatuaje: ¿Moda o intento de instituir la subjetividad? PSICOLOGÍA CLÍNICA Coordina: Regina Abete

EJE TEMÁTICO

Valeria Dalmaida (UNT): La influencia del humanismo en las teorías de la Personalidad. Nora Muñoz, Mariana Fantín, Carolina Farías Carracedo (UNSL): Intervenciones terapéuticas grupales desde un marco humanista: Fortalecimiento y desarrollo de estilos de personalidad. Regina Abete y Anabel Murhell (UNT): Los límites de la Psicoterapia como estrategia de desarrollo personal y como tratamiento de problemas. Dante Tolosa (UNT): La supervisión en Psicoterapia: ¿Un factor modulador del burnout en Psicólogos? DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Coordina: Sergio Mejail

Valeria Caballero y Javier Juárez (UNT): ¿Es posible prevenir la cristalización de indicadores de riesgo en cuadros psicopatológicos? Un estudio preliminar con adolescentes de zona rural. Silvina Cohen Imach y Sergio Mejail (UNT): Psicopatología en la adolescencia. Una mirada desde las habilidades sociales. Betina Lacunza, Valeria Caballero y Soledad Díaz (CONICET): Rasgos de personalidad en adolescentes con sobrepeso y obesidad. Inés Figueroa, Lorena Rodríguez Martell, María de los Ángeles Guzmán Ávila, Mariela Álvarez y Celina Nieman (UNT): Adolescentes en riesgo suicida y potencial resiliente. PSICOLOGÍA POSITIVA / PSICOLOGÍA DEL DESARRROLLO Coordina: Myrian Barrionuevo

Karina Dóttori y Claudia Arias (UNMP): Estudio del impacto de talleres psicoeducativos para adultos mayores. Resultados preliminares. Corina Soliverez y Franco Morales (UNMP) : La empatía en diferentes grupos de edad de Mar del Plata. Resultados preliminares. Solana Ávila, Ana Palacios, Paula Correa, A. Durbal Carrizo y Priscila Azaretzky (UNT): Representación social de la juventud en estudiantes de Psicología de la UNT.

AULA 4

EJE TEMÁTICO

AULA 1

EJE TEMÁTICO

AULA 6

Myrian Barrionuevo, Carolina Villa Iturrieta, Cristian Irrazábal, Solana Villada y Daniela Toledo (UNT): Representación social de la mediana edad en estudiantes de Psicología de la UNT. PSICOANÁLISIS Coordina: Matilde Travesí

EJE TEMÁTICO

Matilde Travesí (UNT): El sujeto y su lazo con la violencia. Nicolás Campodónico (UNLP): La presentación del síntoma y la demanda de atención psicológica en un centro de salud de La Plata. Jésica Varela (UNLP): ¿Ataque de pánico o ataque de angustia? Una Mirada desde el Psicoanálisis. Marion Founrouge (UNLP): Georges Bataille y Jacques Lacan, la parte maldita y el objeto a.

8 |PROGRAMA

AULA BIBLIOTECA


IIIº Congreso de Psicología del Tucumán

09:30

Viernes , 13 de Septiembre, 2013

REUNIÓN DE DECANOS AUAPSI

SALA DE HCD. FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MESA DE TRABAJO. COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

SALA DE BIBLIOTECA. FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CONFERENCIAS 10:00 a 11:30

Héctor Krakov (BUE): Reflexiones actuales y notas sobre clínica psicoanalítica. Presenta: Esteban Angeli Cristina Chardón (UBA): Cartografías del cuidado: Instituciones y sujetos en Educación, salud y familias. Presenta: María del Carmen Gil Moreno Mabel Burín (UCES): Género y construcción de la subjetividad femenina: el malestar de las mujeres. Presenta: María Delia Toledo

AULA 7

AULA 9

ANFITEATRO PLAZA

SIMPOSIOS Las prácticas del Psicoanálisis en el lazo social actual. Escenarios y dispositivos de intervención. Alicia Álvarez (UNR) y Alfredo Ygel (UNT) Coordina: Mariela Mozzi Las Tutorías académicas en la Universidad Nacional de Tucumán. Análisis de su impacto en los estudiantes. Perla Azubel y María E. Ruiz (FACEyT); María C. del V. Torres y Marta Naigeborem (FBQyF); Valeria Contreras y Anabel Murhell (Fac. de Psicología) Coordina: Marta Juárez de Tuzza Equipo interinstitucional de acompañamiento a víctimas – testigos. Juicio: Megacausa “Arsenales – Jefatura II” 2012, / 2013. SIPROSA, Secretaría de DDHH, Observatorio de La Mujer de Tucumán, Colegio de Psicólogos de Tucumán. Coordina: Carolina Salim

AULA 4

AULA 8

AULA 3

TALLERES El miedo en el siglo XXI: los jóvenes, un botín de guerra. Retos desde los derechos humanos (Parte II). Coordina: Clemencia Correa González (Méjico) Capacidad: 150 personas, con inscripción previa El trauma psíquico en la infancia. Intervenciones en crisis. Coordina: Silvia Macagno (Rosario) Capacidad: 50 personas, con inscripción previa Supervisión con equipos reflexivos. Coordina: Sylvia London (Méjico) Capacidad: 100 personas, con inscripción previa

AULA 5

AULA 2

AULA 6

MESAS DE COMUNICACIONES LIBRES PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Coordina: Adriana Jerez

Paola Verónica Paolini (UN Río Cuarto): Metas y percepciones autorreferenciales de estudiantes de ingeniería. Un estudio orientado a promover autorregulación a partir del feedback. María Micaela Villalonga Penna (UNT): ¿Qué leen los alumnos del primer año de la carrera de psicología? Algunas consideraciones sobre el material bibliográfico. María Elena Molina (UNT): Argumentación y escritura en el ingreso a la universidad: relaciones entre las consignas de los docentes y el trabajo intelectual de los alumnos. Virgina Hael y Constanza Padilla (UNT): Perspectivas de alumnos de ciencias de la educación sobre la escritura de tesis de grado.

EJE TEMÁTICO

AULA BIBLIOTECA

PROGRAMA | 9


Viernes , 13 de Septiembre, 2013

IIIº Congreso de Psicología del Tucumán

10:00 a 11:30

PSICOLOGÍA JURÍDICA Coordina: Mirta Medina

Elina Criado (Poder Judicial de Tucumán): Cámara Gesell: del ámbito psicológico al ámbito jurídico. Algunos aspectos de su aplicación desde una perspectiva etnográfica. Un relato de experiencia. Carolina Farías Carracedo (UNSL): Los derechos del niño en la legislación de la Provincia de La Pampa.

EJE TEMÁTICO

AULA 1

Mariela Garvich y Lucía Granda (Poder Judicial de Tucumán): Interdisciplina: de la teoría a los desafíos de la práctica profesional actual. Mirta Medina (UNT): Adopción de niños mayores: una apuesta al lazo social. PSICOLOGÍA POSITIVA Coordina: Norma Contini

EJE TEMÁTICO

Norma Contini, Ana Betina Lacunza, Soledad Casal y Cristina Herrera (UNT): Relaciones positivas y recursos sociales en adolescentes de Tucumán. Claudia Arias y Franco Morales (UNMP): Resultados preliminares de un estudio de diferencias por grupos de edad en la capacidad de perdón en marplatenses.

ANFITEATROS FAC. DE F & L Prebisch

Corina Soliverez y Karina Dóttori (UNMP): Propuestas positivas para Adultos Mayores. Laura Yoffe (UP): Religión y espiritualidad en el duelo. NEUROCIENCIAS Coordina: Julieta Combes

EJE TEMÁTICO

Rosa Castaldo, Julieta Combes y Emma Sarubbi (UNT): Estrés académico autopercibido por los estudiantes de primer año de la Facultad de Odontología de la UNT. María José Soria y María José Jiménez Millán (UNT): Mirada neuropsicológica del déficit atencional . Julieta Combes y Mario Bernardino Berta (UNT): Información sobre el concepto de epilepsias y necesidad de asesoramiento en los docentes de todos los niveles del sistema educativo provincial de San Miguel de Tucumán y Alberdi. Patricia Ballesteros, Matías Jonás García y Maximiliano Rodas (UNT): Estrés académico y estrategias de afrontamiento. María José Soria y Patricia Ballesteros (UNT): Estrés y rendimiento intelectual.

ANFITEATROS FAC. DE F & L Labrousse

PSICOANÁLISIS Coordina: Patricia Hugo

EJE TEMÁTICO

Patricia Hugo y Josefina Bidegorry (UNT): Cuando los padres no nombran. Gabriela Duguech (UNT): La constitución subjetiva y el lazo social: problemáticas actuales. El caso del autismo y los abordajes desubjetivantes. Julia Margulis (UNT): Concepciones acerca de la niñez: su incidencia en la clínica institucional.

AULA GALÍNDEZ

Santiago Pereira (UNSTA): Sobre el lugar de la puesta en acto del inconsciente en la clínica. 12:00 a 13:30

CONFERENCIA Claudia Lewi (BUE): Secretos tóxicos y su relación con los aprendizajes. Presenta: Nora Abate de Tadeo Irma Serrano García (Puerto Rico): De la representación a la participación. Psicología Comunitaria y Política Pública. Presenta: Ana Ortiz de Ferullo

10 |PROGRAMA

AULA 8

ANFITEATRO PLAZA


IIIº Congreso de Psicología del Tucumán 12:00 a 13:30

Viernes , 13 de Septiembre, 2013

SIMPOSIOS

Psicooncología: Diferentes miradas. Marcela Palacios, Silvia M. Rivero, Fabián Solórzano, María Honoria Zelaya de Nader, Alicia del Valle Castillo (CIP, Clínica Aliviar, TUC) Coordina: Marcela Palacios El bienestar y la salud ocupacional en el mundo laboral actual. Víctor Quiroga (UNR), María Florencia Villaverde(UNT) y Sergio Esparrell (UNT) Coordina: Mg. María Margarita Tomás Prevención y abordaje de la conducta suicida. María Dolores G. de Gánem (UNT), Inés Figueroa y Diego Rogel Coordina: Inés Figueroa Álvarez Nuevos dispositivos de abordaje en Salud Mental. Alcances y límites. Programa de libertad asistida, Hospital de día “J.M. Obarrio, Equipos Territoriales del SIPROSA, Guardia de Salud Mental del Hospital del niño Jesús, Mesa de Gestión Local y Programa de Reinserción Social. (TUC) Coordina: Osvaldo LLapur

AULA 6

AULA 7

AULA 9

AULA 5

TALLERES ¿De qué modo ilumina la “puesta en acto del inconsciente” (agieren) la clínica Psicoanalítica hoy?. Coordinan: Héctor Krakov (BUE), Santiago Pereyra, Carla Bartolucci, Silvina Carrasco, Aída Telias (UNSTA) Capacidad: 70 personas, con inscripción previa Criterios Éticos actuales para las prácticas de formación en Psicología. Coordina: Andrea Ferrero (UNSL) Capacidad: 70 personas, con inscripción previa Educando en la diversidad desde el abordaje guestaltico. Coordinan: Joaquín L. Castro, Margarita Rocha y Noelia Trogo (TUC) Capacidad: 40 personas, con inscripción previa

AULA 4

AULA 3

AULA 2

COMUNICACIONES LIBRES PSICOLOGÍA FORENSE Y JURÍDICA Coordina: Pablo Bliss

EJE TEMÁTICO

Emiliano Gastón Gato (TUC): El concepto de psicopatía en la psicopatología forense Pablo Bliss (UNT): Especificidad del peritaje psicológico en el tema de imputabilidad penal

AULA 1

Marisa Odone y Liliana Ominetti (UNR): Acceso a la justicia de víctimas de violencia familiar. PSICOANÁLISIS Coordina: Graciela Simón

EJE TEMÁTICO

Miguel López (UNT) : El dormir sin sueño en la época del lazo social intoxicado. Perspectiva de Kawbata sobre la narcotización de los cuerpos. Gerónimo Moisá (UNT): Sobre mandatos y demandas en el tratamiento de las adicciones.

AULA GALÍNDEZ

Andrea Nofal (UNT) : El living: un dispositivo hospitalario para adolescentes. Graciela Simón (UNT): Anorexia y bulimia: su irrupción en la adolescencia.

PROGRAMA | 11


Viernes , 13 de Septiembre, 2013

IIIº Congreso de Psicología del Tucumán

12:00 a 13:30

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Coordina: Myrian Barrionuevo

María José Ferrero y Gabriela Gallart (UNC): Procrastinación y síntomas mentales en estudiantes universitarios. Karina Krauth, Halina Stasiejko, Loreley Pelayo Valente (UBA): La dilación en el ingreso a la Universidad: experiencias y vivencias subjetivas de los estudiantes. Luis Alberto Furlan, María José Ferrero y Gabriela Gallart (UNC): Desarrollo de una intervención grupal para estudiantes universitarios con elevada ansiedad frente a los exámenes.

EJE TEMÁTICO

ANFITEATROS FAC. DE F & L Labrousse

Myrian Barrionuevo (UNT): Estrés en estudiantes universitarios. PSICOLOGÍA COGNITIVA Coordina: Agustina Salvatierra

EJE TEMÁTICO

Martín Gabriel Jozami Nassif (TUC) : Terapia de esquemas: evaluación y tratamiento. Flavia Mercedes Salloum (TUC) : Entrenamiento Parental con aportes de la Psicoterapia de Grupo en escuelas especiales.

ANFITEATROS FAC. DE F & L Prebisch

María Agustina Salvatierra (UNT): Autodeterminación. Aportes a la Intervención Psicológica en Personas con Discapacidad Intelectual.

PRESENTACION DE LIBROS Alicia García (UNT) - (Compiladora) Estudios sobre la representación social de “Inseguridad”. Presenta: Gabriel Artaza Saade

GALERÍA DE POSTERS 14:00 a 15:30

AULA BIBLIOTECA PASILLO DE COLORES

CONFERENCIAS Pachamama 2013, Sra. Celia de Andrade y Cacique, Dr. Eduardo Nieva (Amaicha del Valle, Tucumán) : El universo espiritual de los pueblos originarios. Presenta: Margarita Avignone Cristina Nudel (BUE): ¿Posible delito sexual intrafamiliar? Técnica gráfica vincular padre e hija. Comparada con Rorschach. Presenta: Claudia Saade de Alonso

ANFITEATRO PLAZA

AULA 9

SIMPOSIOS Problemáticas sociales en la adolescencia: alcances y límites de la prevención. Luisa Damm, Alfredo Ygel, Mariela Mozzi, Fernando Parolo, Silvia Polti y Eugenia Zamudio (UNT) Coordina: Luisa Damm de Mazzamuto Vejez y género: atravesamientos culturales. Pedro Paulo San Marco Antúnez (Brasil) y Adrián Chirre (UNT) Coordina: Daniel Medina Sobre el concepto de “Defensa” en Psicoanálisis. Ricardo Gandolfo (UNT), Matilde Travesí (UNT) y Eduardo Núñez Campero (TUC) Coordina: Juan Camuñas

AULA 4

AULA 7

AULA 8

TALLERES Virginia Satir: Terapia familiar y modelos de comunicación. Coordinan: Gabriela Serrano (TUC) y Gundolf Strehl (Alemania) Capacidad: 70 personas, con inscripción previa Problemáticas e intervenciones actuales en Psicología Educacional. (Parte I). Coordinan: María del Carmen Gil Moreno, Ana Carolina González, Diego Reynaga, Florencia Garrocho (UNT) Capacidad: 150 personas, con inscripción previa 12 |PROGRAMA

AULA 3

AULA 5


IIIº Congreso de Psicología del Tucumán 14:00 a 15:30

Viernes , 13 de Septiembre, 2013

MESAS DE COMUNICACIONES LIBRES HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA Coordina: Julia Lobo

Sol Forgas (UNT): Sobre el dictado de la materia “Historia de la Psicología” . Problemas e interrogantes. Julia Lobo (UNT): “Direcciones contemporáneas de la psicología” . Una aproximación histórica.

EJE TEMÁTICO

AULA GALÍNDEZ

Isabel Alicia García (UNT): Nietzsche entre las palabras y las cosas. Claudia Hillen (UNT): ¿Cómo transmitir historia de la Psicología y no morir en el intento? PROBLEMÁTICAS DE GÉNERO / PSICOLOGÍA CLÍNICA Coordina: Hilda Disatnik

EJE TEMÁTICO

Carlos Daniel Medina y Marcela Pigini (UNT): El deslizamiento de lo tradicional en los nuevos soportes: acerca de los estereotipos de género y los juegos en la infancia. Hilda Disatnik, Verónica Camacho y Julia Carreras (UNT): Violencia de género: abordaje psicoterapéutico desde la Psicología Social.

ANFITEATROS FAC. DE F & L Prebisch

Claudia Myriam Pérez (UNT): Violencia de género. María Gabriela Córdoba (UNT): La masculinidad, ¿nace o se hace? PSICOANÁLISIS Coordina: Verónica Stisman

Verónica Stisman (UNT): Intentos de suicidio, intentos de abordaje: apuestas al sujeto en el hospital general. Julieta de Battista y Daiana Fernández(UNLP): Comunicación preliminar acerca del proyecto “Incidencia de las ideas previas en la incorporación de los conceptos psicoanalíticos. Estudio con alumnos de pr imer año de Psicología de la UNLP.

EJE TEMÁTICO

AULA 6

Jésica Varela (UNLP): Acerca de la posición del analista en la Psicosis. Fabiana Lávaque (UNT) : Sobre la vigencia de la psicopatología freudiana. PRÁCTICAS PSICOLÓGICAS EN ÁREAS EMERGENTES Coordina: Natalia Zorzín

EJE TEMÁTICO

Laura Zandonadi y Silvia Russo (BUE): El rol estratégico de las entrevistas preliminares en el diseño de un dispositivo terapéutico eficaz. Aída Telias, Natalia Díaz, Luis Galarza, Florencia Giovanniello, Isabel Peñaranda Mejía (UNSTA): Signos depresivos en adolescentes y sus estrategias de afrontamiento en San Miguel de Tucumán. Algunas conclusiones. Silvina Guerrero, Eliana Rasjido y Luciana Álvarez (UNT) : El suicidio en adolescentes, una problemática posible de prevenir.

ANFITEATROS FAC. DE F & L Labrousse

Natalia Zorzín (UNT): Acompañamiento en la psicosis como dispositivo terapéutico. POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD MENTAL / PROBLEMAS DE GÉNERO Coordina: Fernanda Argañaraz

Horacio Silva (TUC): Sexualidad en la adolescencia: representaciones y prácticas. Comentarios sobre un estudio exploratorio en el peri-urbano tucumano. Judiht Nieman (SIPROSA – TUC): La construcción de redes en salud mental en el Sistema Público de Salud de la Provincia de Tucumán: posibilidades y obstáculos; actores, instituciones y prácticas. M. Paulina Guerra, Milagros Argañaraz y Florencia Farías (UNT): Participación comunitaria y salud pública. Aportes del Psicoanálisis. Ana Laura Gerez y Noelia Casati (UNR): Ley de identidad de género: efectos sociales y subjetivos.

EJE TEMÁTICO

AULA 1

PROGRAMA | 13


Viernes , 13 de Septiembre, 2013

IIIº Congreso de Psicología del Tucumán

PRESENTACIÓN DE LIBROS 14:00 a 15:30

Margarita Barnetson (Salta) : Políticas Sociales y Pueblos Indígenas en la Argentina. Una mirada crítica sobre la Seguridad Social. Ana Laura Herrando (Córdoba), Paula Ulivarri y Soledad Gimenez (Salta) (compiladoras) : Con los pies en la tierra. Herramientas para el trabajo comunitario en Salud. Presenta: María Carolina Villa Iturrieta

AULA BIBLIOTECA

CONFERENCIAS 16:00 a 17:30

Ana Quiroga: Acontecer social y procesos de grupalidad. Lo histórico en los grupos. Presenta: Josefina Racedo Claudia Arias (UNMP): Las redes de apoyo social en el trabajo con Adultos Mayores. Presenta: Solana de la Cruz Ávila

ANFITEATRO PLAZA

AULA 8

SIMPOSIOS Género, familia, trabajo: tensiones y conflictos actuales. Mabel Burín (UCES), Beatríz Garrido (UNT), Silvia de la Cruz (UNSL) y María Delia Toledo (UNT) Coordina: María Delia Toledo (UNT) Psicopatología de la personalidad: diferencia Locura/Psicosis. Depresión/Duelo. Trastornos de la personalidad. Amalia Baumgart (UBA), Cristina Soria (UNT) y Regina Abete (UNT) Coordina: Cristina Soria Los niños con desafíos en el desarrollo y las Intervenciones del Psicólogo. Alternativas terapéuticas” Nora Abate (UNT), Liliana Kaufman (BUE) y Valeria Gigena (BUE) Coordina: Nora Abate

AULA 9

AULA 7

AULA 4

TALLERES Problemáticas e intervenciones actuales en Psicología Educacional. (Parte II). Coordinan: María del Carmen Gil Moreno, Ana Carolina Gonzalez, Diego Reynaga, Florencia Garrocho (UNT) Capacidad: 150 personas, con inscripción previa

AULA 5

Intervenciones psicológicas forenses en los distintos fueros en el Poder Judicial de Tucumán. Coordinan: Elsa Manca, Emiliano Gato, Mariela Garvich, Martín Núñez y Lucía Castellote Meyer (TUC). Capacidad: 70 personas, con inscripción previa

AULA 3

MESAS DE COMUNICACIONES LIBRES PRÁCTICAS PSICOLÓGICAS EN ÁREAS EMERGENTES / PROBLEMAS DE GÉNERO Coordina: Alfredo Carol

Emilia Castañeda Nordman, Emilia Cervi y Andrea Ahumada (UNT): Representaciones sociales en torno a la noción de violencia de género en la actualidad. Valeria González Cowes y Jéssica Vázquez (UBA): Accesibilidad psicosocial y cultural: el papel de los agentes sanitarios que trabajan en salud materna en ámbitos rurales empobrecidos de Tucumán. Darío Espinosa y Graciela Filippin (TUC): Adherencia en personas que conviven con HIVSIDA. Propuesta de abordaje. Alfredo Carol (UNT): Subjetividades sexuadas y legalidades. 14 |PROGRAMA

EJE TEMÁTICO

AULA GALÍNDEZ


IIIº Congreso de Psicología del Tucumán 16:00 a 17:30

Viernes , 13 de Septiembre, 2013

ÉTICA, DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Y DERECHOS HUMANOS Coordina: Fernández Olmedo

Celina Nieman, María C. Amayo, Silvia Blasco (UNT): Muerte digna: alcances y limitaciones del quehacer científico y del profesional psicólogo en su práctica. Giselle Fernández Olmedo, Eugenia Sánchez Buteler, Rocío Rosino y Juliana Martínez Lozano (UNT): El aborto como problemática social actual: análisis ético-deontológico desde la práctica psicológica. Alejandra Tomas Maier y Sofía Garguilo Malvino (UBA): Un fundamento transdisciplinar para la Bioética. PSICOANÁLISIS Coordina: Mariela Mozzi

EJE TEMÁTICO

AULA 1

EJE TEMÁTICO

Mariela Mozzi (UNT): Lazo social e identificación en Freud y Lacan. Pilar Tuculet (UNLP): Los modos de vinculación de la masa en la obra freudiana.

AULA 6

Cecilia González (España): ¿Qué significa investigar en Psicoanálisis? Milagro Ortiz Mayor (TUC): Los predicados del sujeto. PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA Coordina: María del Huerto Ragonesi

María Lourdes González Hernández y María Paula Carreras (UNT): Vida cotidiana y construcción colectiva. Aportes desde la interdisciplina en el abordaje comunitario. Fernanda Sosa, Juan Bombelli, Lisandro Cejas y Omar Fernández (UBA): Representaciones sociales de la historia universal: figuras relevantes de la historia en estudiantes de formación universitaria militar. Viviana Mabel Villarroel, María Angélica Mejías y Analía Soledad Garzón (UNJU): La vida universitaria: la cursada y las vivencias de los estudiantes de la carrera Lic. Educación para la Salud en el 1º Cuatrimestre 2013.

EJE TEMÁTICO

AULA BIBLIOTECA

Gisela Delfino (UBA): Aprobación, eficacia atribuida y participación no convencional. PSICOLOGÍA LABORAL Coordina: Sergio Esparrell

EJE TEMÁTICO

Susana Albanesi de Nasetta (UNSL): La calidad de vida profesional percibida en trabajadores de la salud. Fernanda Cieza, Elsa Mamaní y Ana C. Chiappara (UNJU): Los espacios institucionales: una lucha en la vida cotidiana en la Facultad de humanidades y ciencias sociales de la UNJU.

ANFITEATROS FAC. DE F & L Labrousse

Sergio Esparrell (UNT): Cuando un artificio de capacitación funciona como estrategia de intervención propiciadora de subjetividad. Eduardo Guardia (UNT): Psicología laboral para muchos. PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Coordina: Elena Ascárate

EJE TEMÁTICO

Esteban Angeli y Delia Leone Gallardo (UNT): Todos los caminos “conducen a Psico”: análisis de la experiencia de integración de los ingresantes a la Carrera de Psicología. Ana López Soto y Elena Ascárate (UNT): Un modelo preventivo de las tutorías individuales.

ANFITEATROS FAC. DE F & L Prebisch

Melisa Randazzo y Silvia Paxote (UNC): Proyecto de asistencia en jóvenes del tramo final de sus estudios medios y su proyecto de vida Perla Azubel y María Eugenia Ruiz (UNT): Dispositivo de contención y orientación en la tutoría universitaria entre pares

PRESENTACIÓN DE LIBRO Helena Lunazzi (BUE): Alexitimia. Cruzando el puente entre la teoría, la investigación y la clínica. Presenta: Norma Contini

AULA 2

PROGRAMA | 15


Viernes , 13 de Septiembre, 2013

IIIº Congreso de Psicología del Tucumán

CONFERENCIAS 18:00 a 19:30

Rubén Zukerfeld (BUE): Resiliencia y Vulnerabilidad: el Mito de Aquiles. Presenta: Inés Figueroa Adela Fryd (BUE): El niño y la familia para el psicoanálisis. Tipo de madre/tipo de padre. Presenta: Silvina Cohen Imach

ANFITEATRO PLAZA

AULA 9

SIMPOSIOS Evaluación e intervención en niños y adolescentes con discapacidad intelectual. Eliana Sabeh, Paola Coronel, Leila Abdala, Beatriz Del Valle Zapata, Ramona Isabel Ovejero (TUC) Coordina: Paola Coronel Preparación para la jubilación. Emma Marazza (TUC), Isolina Dabove (UNR) y Hydee Leinkiewicz (CBA) Coordina: Julia Carreras Psicoanálisis puro y Psicoanálisis aplicado. Omar Asan, Viviana Jaime, Jorge Haurigot (Asociación Freudiana de Psicoanálisis) Coordina: Carolina Neme El malestar en la cultura, clínica del sujeto. Marta Henderson, Margarita Páez de la Torre, Mariana López Terrera, Cecilia Romano y Verónica Stisman (TRIEB) Coordina: Liliana Fernández

AULA 4

AULA 8

AULA 6

AULA 7

TALLERES Cyberbullying. Una nueva forma de violencia. Coordinan: María Inés Stefanini, Fernando Cifre y Flavia Coletti (UNT) Capacidad: 30 personas, con inscripción previa Las tareas Intersesiones (TIS) en psicoterapia cognitiva-conductual. Recursos para el terapeuta. Coordinan: Dante Tolosa (TUC) Capacidad: 35 personas, con inscripción previa Archivos y museos virtuales para la historia de la Psicología. Coordina: Lucía Rossi (UBA)

AULA 1

AULA 2

AULA BIBLIOTECA

MESAS DE COMUNICACIONES LIBRES PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Coordina: Cecilia Majorel

María Andrea Raimondo (TUC): Características de las funciones materna y paterna en niños de un jardín de infantes con y sin dificultades en los aprendizajes requeridos en el nivel inicial. Marcela Alejandra Morante y Fernanda Conde (UCSE): Las transmisiones parentales en el diagnóstico psicopedagógico clínico. Una experiencia en el Servicio de Atención Psicopedagógica de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Eliana Neme y Cristina Yapura (UCSE): La intervención psicopedagógica clínica en problemáticas contemporáneas. Un espacio de producción de saberes. Ana P. Merlo, Zulema Díaz y Silvia P. Fernández (TUC): Creencias de docentes jardineras acerca del conocimiento en Educación Inicial. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Coordina: Marcela Pigini

Graciela Lis Rossi (UNLPA): La constitución del sujeto “menor en riesgo”: Implicancias de las Teorías de Desarrollo en la comunidad que los contiene. Elisa Pizzo y Karina Krauth (UBA): Representación infancia y producción de subjetividades en la niñez: un estudio de la “gramática” de la relación entre adultos y niñas/os. Florencia Biotti (UBA) : Trauma y duelo en la primera infancia.

16 |PROGRAMA

EJE TEMÁTICO

AULA 3

EJE TEMÁTICO

AULA 5


IIIº Congreso de Psicología del Tucumán 18:00 a 19:30

Viernes , 13 de Septiembre, 2013

María E. Cordera, Lucrecia Monesterolo, Alejandra Bertolez y Juan Zohil (UNC): Infancia en riesgo: ¿Cómo se desarrollan los niños en edad escolar que trabajan en las calles de Córdoba?

AULA 5

PSICOLOGÍA CLÍNICA Coordina: Valeria Dalmaida

EJE TEMÁTICO

Mariana Ferrari Porta (SIPROSA – TUC): La emergencia en salud mental en niños: una viñeta clínica. Valeria Cardozo y Mónica Galván Moreno (TUC): Práctica psicológica en equipos interdisciplinarios que atienden fisura labio-alveolo-palatina.

ANFITEATROS FAC. DE F & L Prebisch

Fernanda Robles y Valeria Dalmaida (UNT): Aportes teóricos del Psicoanálisis a la logoterapia. Laura Yoffe (UP): Psicoterapia y espiritualidad ¿relación posible o imposible? PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA Coordina: Natalia Quiroga

EJE TEMÁTICO

María Eugenia Matías y María Graciela Pardo (SIPROSA – TUC): Una experiencia de Abordaje Comunitario con Adultos Mayores. Proyecto “Viejos son los Trapos”. María P. Lagarrigue, Mónica A. López, Mariela Mansinho, Marcela J.Pepa, Nélida Álvarez y Carla Seufer (UBA): Programa universitario para adultos mayores integrados (UPAMI) Facultad de Psicología de la UBA. Una experiencia que crece. Marcela Muratori, Gisella Delfino, Silvia Mele y Elena Zubieta (UBA): Bienestar psicológico y social: Un estudio comparativo en estudiantes universitarios.

ANFITEATROS FAC. DE F & L Labrousse

Nélida Álvarez (UBA) : La Psicología Social y el adulto mayor.

PRESENTACIÓN DE LIBRO Josefina Racedo: Conociendo la comunidad indígena de Casas Viejas. Tierra, trabajo e identidad. Presentan: Josefina Racedo, Raúl Sequeiras, María Clemencia Nievas y estudiante del voluntariado.

AULA GALÍNDEZ

Comunicación Libre: Las Familias indígenas del Valle de Tafí: Identidad y trabajo. Autores: Emilse Villa, Verónica Torres y Valeria Albornoz (UNT)

CONFERENCIA Tomás Abraham (BUE): En nombre de Michel Foucault (Los usos que el 19:30

ANFITEATRO PLAZA

pensamiento contemporáneo hace de la obra del filósofo francés). Presenta: Adela Estofán de Terraf

PROGRAMA | 17


Sábado, 14 de Septiembre, 2013 HORA

IIIº Congreso de Psicología del Tucumán ACTIVIDAD

LUGAR

Sábado, 14 de Septiembre TALLERES

09:00 a 10:30

¿Qué hacer ante el bullying? Modos de intervención para mejorar la convivencia escolar. Coordinan: Fernando Cifre, Delfina Dehrs, Paola Pacheco Ansonnaud, Arantxa Rizzo Gómez (UNT) Capacidad: 30 personas con inscripción previa Femenino-Masculino: complementariamente diferentes. Coordinan: Carmina Varela y Marcos Paredes (Tucumán) Capacidad: 50 personas con inscripción previa

AULA 2

AULA 5

MESAS DE COMUNICACIONES LIBRES FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PSICÓLOGO Coordina: Adriana Schliserman

EJE TEMÁTICO

Norma Contini, Paola Coronel y Natalia Gronda (UNT): Las prácticas supervisadas en la formación del psicólogo: una experiencia en evaluación psicológica infantil. Osvaldo Llapur, Ruth Gómez Cano y Adriana Schliserman (UNT): La participación, la interdisciplina y la articulación intersectorial en educación y salud.

AULA 3

Nora Fridman (Hospital Garraham): Abordaje interdisciplinario de niños y adolescentes con asma grave. Estela Rosig, Lucía Roncedo, Florencia Cinto y Paulo C. Ávila (UNT): El “oficio” del investigador. Experiencias y reflexiones. PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Coordina: María Delia Toledo

María Fernanda Hidalgo, Marcela Andrada y Liliana Hidalgo (TUC): La articulación teoría-práctica en una propuesta de desarrollo profesional docente en entornos virtuales. Ana Patricia Merlo, Marcela Fabiana Andrada, Josefina Hidalgo, María Delia Toledo (TUC): La virtualización de la formación para el ejercicio de roles directivos. Relato de una experiencia.

EJE TEMÁTICO

ANFITEATROS FAC. DE F & L Labrousse

Florencia Noguera y María Romina Medina (UNT): No es posible no educar. Marta Naigeboren, Gladys Caram, María Silvina Bordier (UNT): Percepción de los alumnos de Ciencias de la Educación de la UNT sobre sus procesos de aprendizaje y la influencia de los docentes en los mismos. PSICOLOGÍA CLÍNICA Coordina: Guadalupe Villafañe

EJE TEMÁTICO

Alejandra Vasarhelyi (UNMP): Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Cuestiones psicológicas y medicalización. Mariana Abán, Emilia Nattero y Guadalupe Villafañe (SIPROSA – TUC): Una lectura posible sobre la interconsulta médico psicológica. ¿A qué somos convocados? Ana Belén Ramírez (SIPROSA – TUC): Dispositivo de internación en hospitales monovalentes. Lectura de una práctica en la sala de internación de agudos. Verónica Santos (Salta): Relatos de una experiencia en el equipo oncológico pediátrico: Conceptualizaciones y viñetas clínicas.

18 |PROGRAMA

AULA BIBLIOTECA


IIIº Congreso de Psicología del Tucumán

Sábado , 14 de Septiembre, 2013

09:00 a 10:30

PSICOANÁLISIS Coordina: Pablo Morero

Noelia Senarega (UNSL): Psicoanálisis y literatura. La necesidad de la revisión de los comienzos. Laura Guiñazú y Felipa Tríolo Moya (UNSL): Un goce único y globalizado atrapa al adolescente actual.

EJE TEMÁTICO

AULA GALÍNDEZ

Pablo Morero (UNT): Autolesión y dolor. Mauro Biondini (UNC): Lo ominoso del vivenciar. POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD MENTAL Coordina: María Dolores González de Gánem

Pablo Esteva (UBA): Desmanicomialización salvaje o Desafiliación como política pública. Sobre la necesidad de construir ciudadanía en contextos universitarios como respuesta a los siniestros hechos acontecidos el 26 de Abril de 2013 en el Hospital José T. Borda. Ana Lía Melhen (SIPROSA - TUC): Políticas institucionales en torno a la conformación de equipos y entrecruzamientos discursivos. Propuestas frente a las dificultades. Dolores G. de Gánem, María del M. Coria, Nerina Wainzinger y Nicolás Zamora (UNT): Epidemiología del Suicidio Adolescente en Tucumán. PSICOANÁLISIS Coordina: Ricardo Gandolfo

Graciela Flores y Vanina Sosa Romero (UNSL): Las modificaciones del vínculo con la pareja y con los hijos en el climaterio. Análisis de la simbolización. Miguel López (UNT): El desborde psicofarmacológico como síntoma del lazo social intoxicado. En el nombre de Freud.

AULA 1

EJE TEMÁTICO

AULA 6

Ricardo Gandolfo (UNT): Lógica y clínica psicoanalítica. Elena Ascárate y Daniela Maizel (UNT): Familias homoparentales y su impacto en el sistema educativo de nivel primario. PSICOLOGÍA DEL DESARRROLLO Coordina: Ruth María García

EJE TEMÁTICO

Karina Hormigo (UNT): Desarrollo emocional desde el modelo DIR/floor-time. Intervenciones en los trastornos del desarrollo. Emilia Castañeda Nordmann (UNT): Análisis de un caso en una experiencia clínica con autismo.

AULA 4

Luisa González Penna y Graciela Leguizamón (UNSL): Jóvenes que no estudian ni trabajan ni buscan trabajar: una identidad adolescente en el contexto actual. María Elisa Pizzo (UBA): Representaciones, prácticas y normatividad: interrogantes y perspectivas desde la investigación cualitativa. ÉTICA, DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Y DERECHOS HUMANOS Coordina: Valeria Etchandy

Alejandra Vasarhelyi, Luis Corda y Liliana Naveira (UNMP): Percepción de la dimensión Ética de la ciencia en los alumnos ingresantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Elizabeth Ormart, Natacha Salomé Lima, Flavia Navés y Federico Penna (UBA): Principios éticos en la experimentación psicológica. El rol del psicólogo en tanto investigador: la mirada clínica y el campo normativo. Valeria Etchandy, Daniela Esper, Fernanda Mónaco Rodríguez y Lourdes Platas Robles (Instituto de Maternidad – TUC): La costosa “vereda” de enfrente. Giselle López (UBA): Algunas consideraciones Éticas acerca de la pauta deontológica de consentimiento informado en las prácticas de salud mental.

EJE TEMÁTICO

ANFITEATROS FAC. DE F & L Prebisch

PROGRAMA | 19


Sábado, 14 de Septiembre, 2013

IIIº Congreso de Psicología del Tucumán

CONFERENCIAS 10:45 a 12:00

Javier Moguilevsky (Fundación Favaloro): Introducción a la Psicoinmunología. Presenta: Rosa Castaldo Isidoro Vegh (BUE): De nuestro tiempo, el psicoanálisis y el malestar. Presenta: Alfredo Ygel Ricardo Iacub (BUE): Dolor Psíquico en la Vejez. Presenta: Emma Marazza

ANFITEATRO PLAZA AULA 7

AULA 8

SIMPOSIOS La salud mental como construcción colectiva. Clemencia Correa González (MEX), Ana Quiroga (BUE), Rosa Marcone (BUE) y Andrea Nofal (TUC) Coordina: Josefina Racedo La entrevista clínica como instrumento diagnóstico. Amalia Baumgart (UBA) y Cristina Soria (UNT) Coordina: Valeria Etchandy Ateneo Clínico. Rubén Zukerfeld (BUE)

AULA 9

AULA 4

AULA 3

MESAS DE COMUNICACIONES LIBRES DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Coordina: Mirta Gallardo

Javier Sánchez Rosas (UNC): Propiedades psicométricas del Achievement Goal Questionnaire-Revised (Estudiantes Universitarios). Virgelina Castellanos Paeze e Ibeth R. Cáceres Duran (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia): Prevalencia de la depresión en población universitaria. Juliana Stover y Agustín Freiberg Hoffmann (UBA): Evaluación de necesidades psicológicas básicas en estudiantes medios y universitarios. Mirta Gallardo (UNT): Criterios de no aptitud para la obtención de la licencia de conducir en San Miguel de Tucumán. PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Coordina: Julieta Combes

María Elena Isaía, Cristina Collino, Laura Maulini y C. Mías (UNC): Aplicación de las estrategias de enseñanza lógico verbales (hemisferio izquierdo) y visuoespaciales (hemisferio derecho), su influencia en el aprendizaje (rendimiento académico) en alumnos universitarios. Juan Carlos Chávez Díaz, Ernesto Santillán Anguiano, Reyna Roa Rivera y Dennis Islas Cervantes (MEX): Burnout académico en estudiantes de la Facultad de Pedagogía e Innovación educativa – UABC, Méjico. Carlos Neri, Diana Fenández Zalazar y Vanessa Schittner (UBA): Aprendizajes colaborativos : entre el espacio áulico y los espacios mediados por la tecnología. Ana Catalina Chiappara y Cecilia Cuva (UNJU): La voz de los alumnos. Una experiencia en la Facultad de Humanidades y Ciencias sociales (UNJU). PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA Coordina: Paola Brito

Alicia Barreiro (UBA): Interpretaciones morales de la colonización de América y la creencia en un mundo justo. Juan Ignacio Bombelli, Marcela Muratori, Silvia Mele, Maitane Amoso y Elena Zubieta (UBA) : El Impacto Psicosocial de la CONADEP en Argentina: Evaluación de Disculpas, Compartir y Perdón Social.. Lisandro Cejas, Omar Fernández y Fernanda Sosa (UBA): Memoria colectiva: personajes de la historia universal, un estudio con estudiantes de psicología. 20 |PROGRAMA

EJE TEMÁTICO

AULA 6

EJE TEMÁTICO

ANFITEATROS FAC. DE F & L Labrousse

EJE TEMÁTICO

AULA 1


IIIº Congreso de Psicología del Tucumán

10:45 a 12:00

Sábado , 14 de Septiembre, 2013

Joaquín Ungaretti y Edgardo Etchezahar (UBA): Prejuicio generalizado: La percepción de amenaza y competencia como factores predisponentes

AULA 1

PRESENTACIÓN DE LIBROS Beatriz Romero (TUC) - (Compiladora): La salud mental como construcción colectiva. Aportes desde la Psicología Social. Presentan: Josefina Racedo, Ana Quiroga y Andrea Nofal Elizabeth Ormart (UBA): “Poder para curar, poder para dañar” y “La construcción de límites en niños pequeños”. Presenta: Juan Michel Fariña

AULA 9

AULA 2

CONFERENCIA DE CIERRE 12:15

Perla Zelmanovich (FLACSO - UBA): Los equipos profesionales entre la urgencia, la profusión de demandas y el automatismo de las derivaciones. Aportes del Psicoanálisis en una perspectiva transdisciplinaria. Presenta: Adela Estofán de Terraf

ANFITEATRO PLAZA

CIERRE DEL CONGRESO 13:30

Cierre del Congreso a cargo de la Vice Decana de la Facultad de Psicología de la UNT, Psic. Estela Irene Rosig.

ANFITEATRO PLAZA

PROGRAMA | 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.