
2 minute read
Emprendimiento y empresarialidad
Actividad Antes
Actividad Durante
Advertisement
Actividad Después
Se desenvuelve de forma adecuada y sigue instrucciones correctamente. Busca desenvolverse de forma adecuada, sigue instrucciones. Pocas veces se desenvuelve de forma correcta y adecuada, le cuesta seguir instrucciones. Se le dificulta desenvolverse y seguir instrucciones.
Realiza su cuadro comparativo,refle jando los conocimientos vistos en clase e investiga a profundidad por su cuenta. Realiza su cuadro comparativo reflejando los conocimientos vistos en clase, poca investigación a profundidad. Realiza su cuadro comparativo, reflejando escasez de conocimientos, se le dificulta investigar por su cuenta. Se le dificulta realizar su cuadro comparativo, no refleja los conocimientos vistos en clase, no investiga por su cuenta.
Responde coherentemente y con responsabilidad las preguntas guías. Responde coherentemente y con poca responsabilidad las preguntas guías. Pocas veces responde coherentemente y con escasez de responsabilidad las preguntas guías. Se le dificulta responder coherentemente y con responsabilidad las preguntas guías.
Punteo __________
El término emprendimiento proviene del francés ‘entrepreneur’, que significa «pionero», y se refiere etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta, aunque en la actualidad se limita su uso para referirse a una nueva empresa o proyecto que inicia una persona o grupo de personas Un emprendedor es el individuo que enfrenta el desafío de un nuevo emprendimiento o negocio. Para ello debe tener una actitud positiva y una gran determinación para enfrentar retos y dificultades.
Empresarialidad:
Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias empresariales; e) Formación para el emprendimiento. El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente, para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas lo cual implica desarrollar una cultura del emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de algunas personas a dejar de ser dependientes.
Inicio ACTIVIDADES:
Diagrama del árbol
La actividad consiste en realizar un diagrama de árbol, que parte de un centro y se extiende sobre los extremos donde se coloca el concepto inicial y se relaciona con otros conceptos, plasmarán palabras claves del tema emprendimiento y empresarialidad.

Durante
Infografía
Los alumnos deben ir notando la información explicada en clase referente al tema emprendimiento y empresarialidad, luego elaborarán una infografía, donde definirán ambos conceptos y sus características. .

Después
Glosario de palabras
Los alumnos realizarán un glosario de 20 palabras que desconocen, en relación al tema explicado en clase y deberán investigar en el diccionario que quiere decir cada concepto, colocando la definición e ilustrada.
