
1 minute read
3. Dificultades para entender las formas hipertextuales

Los hipertextos parecen ser la panacea pedagógica, una forma de aprender de todo saltando caprichosamente de un texto a otro según nuestro interés.
Advertisement

sobre el hipertexto según la cual las formas de pensamiento se encuentran condicionadas por los desarrollos tecnológicos; por esta razón, la emergencia de nuevas tecnologías abre el campo al surgimiento de nuevas formas culturales. En este marco, la hipertextualidad cobra un sentido epistemológico profundo que la aleja de posibles definiciones artefactuales.
Como si leyéramos un libro sobre todos os libros. Pero las investigaciones al respecto no ofrecen una perspectiva mucho mas sombría: los hipertextos impiden que aprendamos y recordemos, a diferencia de cuando leemos un texto de forma lineal.
Landow (1995) despliega una mirada epistemológica
4. Nuevas exigencias formativas
Los grandes cambios que se viven actualmente en la sociedad tienden mucho al plano de la tecnología, hablar en este caso de tecnología educativa es referirse al uso de herramientas que pueden permitir llevar a un buen término a la educación.
Integrar las nuevas tecnologías al sistema escolar es casi una exigencia, por una parte, porque si la misma sociedad hace que nos adaptemos al cambio se necesita trabajar desde los centros escolares, porque se necesita de una cultura escolar para integrar a la tecnología educativa.

La forma más asertiva para poder integrar las nuevas tecnologías a los centros educativos es por medio del currículum educativo a través de las estrategias y contenidos, y está situación se ve en gran medida urgente, lo ideal en la mayoría de las escuelas es utilizar los recursos tecnológicos disponibles pero muchas veces se deja de lado la parte formativa, es decir al mismo tiempo que se necesita aplicar la tecnología es necesario la formación para la mejor utilización de los recursos.
Una vez que el sistema escolar cumpla con la integración de la tecnología educativa al currículum de los contenidos, se debe trabajar con la parte de las estrategias, con ello se hace referencia básicamente a adecuar los fines y métodos de enseñanza al nuevo contexto de la sociedad de la información requiere replantear los modos de actuación docente, los procesos de aprendizaje, así como las metas, formas de enseñanza. información muy superiores a cualquier cerebro humano. Todo el trabajo que conlleva integrar las nuevas tecnologías requiere de nuevos roles tanto del docente como de los alumnos, es decir de nuevas actividades a desarrollar, nuevas formas de actuación, nuevas metas y objetivos por cumplir, pues se ha de entender que siempre un cambio supone una adaptación.


Esto significará que en los procesos formativos ya no sirve, como en décadas anteriores, que las personas memoricen y almacenen muchos datos e información. Las actuales tecnologías disponen de ingentes cantidades de
