Cita visual fragmento. Mendieta, A. (Artista). (1972) Transplante de pelo facial. (Fotografía)
6.2. ¿Dónde querría estar la barba de Ana Mendieta? “Se avecinan tiempos difíciles, pero creo que nosotros, los que somos artistas, continuaremos haciendo nuestra obra. Seremos ignorados, pero estaremos aquí.” Ana Mendieta La primera imagen que aparece si buscamos en Google “Ana Mendieta” es la de una joven barbuda que mira a la cámara de manera estoica, perteneciente a su Facial Hair Transplant (Transplante de pelo facial, 1972). En esta performance, la artista se transplantaba la barba de su compañero Morty Sklar pegándose trozos de pelo en su cara hasta crear una convincente barba. Esta acción daba punto final a sus estudios en el curso InterMedia Studies Program de la Escuela de la Universidad de Iowa, a través de los cuales Mendieta desarrolló toda una obra muy consciente de las corrientes feministas de su época. “Su trabajo (...) no sólo se inscribe en una larga lista de imágenes paradigmáticas desestabilizadoras (Mendieta habla de su inspiración en Marcel Duchamp) o directamente monstruosas (recordemos, por ejemplo La mujer barbuda [1631] de José de Ribera), sino que tiene vinculación, además, con la idea de transferencia explorada por el psicoanálisis y existente también en la santería afrocubana. Como explica Mary Sabbatino en el artículo “Ana Mendieta: la identidad y la serie Siluetas”, la artista cubana hace referencia en esta obra a la síntesis de masculinidad y feminidad, y a la transmisión de fuerzas contrapuestas (Olokum y Yemayá, representantes de los principios masculino y femenino) a través de la invocación a los orishas o poderes divinos de los antepasados.” (Ruido, M. 2002:65)
45