la obesidaad 2ª parte

Page 1

“LA OBESIDAD EN LA ACTUALIDAD”


La obesidad es la nueva enfermedad de los tiempos que vivimos. Aparece por la alimentaci贸n deficiente, inadecuada o exagerada alimentaci贸n.

El sobrepeso y la obesidad son definidos como una excesiva cantidad de grasa que se produce cuando las calor铆as ingeridas exceden a las necesidades durante un tiempo prolongado. Estas personas necesitan adelgazar lo antes posible, para reducir los riesgos de salud.


Para prevenir esta enfermedad, debemos seguir los siguientes consejos que te ayudarán a bajar de peso o controlar el que tienes: 

Controlar la cantidad de alimentos que se consumen, seleccionando los alimentos: previniendo los de alto valor calórico, como las grasas saturadas, evitando los hidratos de carbono refinados de baja calidad nutricional. Hacer una buena actividad física diaria: una simple caminata ágil de 30 a 60 minutos gasta de 100 a 200 calorías. Mientras más actividad más energía consumimos. Controlar el peso con una balanza de forma diaria ya que permite detectar los cambios a tiempo. Es conveniente pesar siempre a la misma hora, y desnuda. En los niños evitar los bocados ricos en grasas y el exceso de golosinas, dulces y galletitas. Consultar un nutricionista para el cálculo calórico de la dieta, el tipo de alimento y preparar su menú.


La idea de la obesidad en bebés es difícil de comprender: un bebe gordo es un bebé saludable, ¿no? Parece absurdo discutir problemas de peso en bebés, pero es una realidad. De hecho, los problemas de peso de los adultos ahora se vinculan a la obesidad infantil. Nuestros hábitos alimenticios como adultos están, en parte, determinados por cómo nos alimentaron cuando éramos bebés. La alimentación con leche de fórmula rica en carbohidratos durante las primeras semanas de vida en combinación con la introducción de jugos y alimentos sólidos a una edad temprana parecen ser un factor importante en la obesidad infantil. A diferencia de la leche materna, la leche de fórmula no cambia a medida que se


desarrollan las necesidades nutricionales del bebé. Y el afán de que el bedé deje el biberón (o el pecho) y comience a ingerir alimentos sólidos y más convenientes es una urgencia importante en el ajetreado y estresante modo de vida actual. Prevenir la obesidad en bebés significa volver a lo esencial. Idealmente, los bebés sólo deben alimentarse con leche materna durante los primeros seis meses, y luego deben introducirse gradualmente alimentos sólidos durante el año siguiente. Mientras se introducen los alimentos sólidos, la lactancia debe continuar.


¿Cómo determinar si su hijo tiene sobrepeso? Medir la obesidad en los niños es más difícil que en los adultos ya que la línea entre el sobrepeso y la obesidad no ha sido establecida para los niños. En general, sin embargo, se considera que su hijo tiene sobrepeso si pesa más que el 85% de los niños de su mismo sexo, edad y altura. Su pediatra cuenta con tablas de peso y altura para ayudarlo a determinar esto.


Lo interesante de los niños es que están más dispuestos a seguir el ejemplo que a hacer lo que se les dice. Si le dice a su hijo que coma una merienda saludable y usted come una galleta, seguramente su hijo quiera la galleta. Inculque en sus hijos hábitos alimenticios saludables y sígalos con ellos. Los hábitos alimenticios y de estilo de vida adquiridos durante la niñez nos afectan a lo largo de nuestras vidas. A menos que le enseñe a su hijo hábitos alimenticios saludables a una edad temprana, asegurarse de que coma de manera adecuada es casi imposible.




Prevenir la obesidad en los adolescentes es un problema complejo. La adolescencia es una ĂŠpoca de una fuerte presiĂłn de pares: el sobrepeso puede ser causa de bromas y exigencias sociales, mien-tras que lo que se considera la imagen corporal ideal, en especial para las chicas, crea expectativas poco realistas.


La presencia en aumento de la obesidad en adolescentes provoca la aparición de diabetes, enfermedades cardíacas y otros problemas de salud cada vez más temprano en la vida adulta. El precio emocional a pagar incluye pérdida de la autoestima, depresión y desórdenes alimenticios.


Horarios regulares. Comer con regularidad evita el picoteo, el apetito desmesurado y los malos hábitos alimentarios. No se recomienda saltarse una comida. Comer despacio. Ayuda a digerir mejor y evita que se coma demasiado. Cenas livianas. Irse a dormir sin el estómago lleno mejora muchos casos de sobrepeso. Controlar los condimentos. No son los ingredientes del plato sino la condimentación que hay que modificar para comer más sano.


Fibra. Conviene incluir en cada comida alimentos ricos en fibra (fruta, verduras, legumbres). Además de conseguir que la dieta que aporte las vitaminas suficientes, la fibra de estos alimentos aumenta la sensación de saciedad Cereales integrales. La pasta, el pan o el arroz integrales no “adelgazan” pero aportan más nutrientes que los refinados y resultan más saciantes.

Beber agua. A diferencia de las bebidas refrescantes y las alcohólicas, el agua no aporta ninguna caloría. Peso regular. Conviene evitar cambios de peso frecuentes y procurar mantenerse en un margen estable.


Alimentos frescos. Hay que preferirlos siempre que sea posible: son los que aportan un mayor valor untritivo y en general menos calorías. Se debería recurrir a los precocinados de forma esporádica. Evitar dietas drásticas. Una dieta hipocalórica puede hacer más lento el metabolismo, además de causar otros problemas de salud, como la aparición de estrías en la piel. Ejercicio físico diario. Combatir el sedentarismo, simplemente andando cada día una hora, puede prevenir o mejorar muchos casos de sobrepeso. Evitar el estrés. La estabilidad psíquica y emocional ayuda al control de peso.




Lunes

Desayuno: o cafĂŠ negro o tĂŠ con edulcorante o 1 naranja cortada en dados rociada con yogur bebible descremado Almuerzo: o sopa de fideos de gluten o Un bife mediano de carne magra a la plancha o Ensalada de zanahoria o Dos berenjenas o pimientos en vinagre (150 g, aproximadamente) o Una rebanada fina de pan negro Merienda: o 1 rebanadas finas de pan negro o 1 rodaja de queso (50 g, aproximadamente) Cena: o 1 plato de sopa de verdura o 1 plato verdura cocida (200 g, aproximadamente) o 1 bife de ternera a la plancha o 1 ensalada de escarola o 1 manzana


Martes

Desayuno o café negro o té con edulcorante o una naranja Almuerzo o 1 plato de caldo magro o 1 lata de guisantes mezclada con huevo o 1 bistec de carne magra a la plancha o 1 ensalada de hinojo o 1 naranja o 1 rebanada fina de pan negro Merienda: o 1 yogur descremado Cena o puntas de espárragos en sopa o 200 g de verdura cocida o 100 g de jamón serrano o 1 ensalada de escarola o 1 pera




Miercoles

Desayuno: o cafĂŠ negro o tĂŠ con edulcorante o 1 pera Almuerzo: o 1 plato de sopa de verduras o 1 huevo pasado por agua o 1 ensalada de tomate y lechuga o 1 manzana o 1 rebanada fina de pan Merienda: o 1 rebanada fina de pan negro o 1 rodaja de queso o 1 cafĂŠ con edulcorante Cena o 1 plato de caldo magro o 1 plato de verdura cocida o 1 pechuga de pollo al horno o 1 ensalada de zanahoria o 1 naranja


Jueves

Desayuno o café negro o té con edulcorante o 1 pera Almuerzo: o 1 plato de sopa de arroz o 2 filetes de pescado hervido, con mayonesa dietética o ensalada de berro o una naranja o una rebanada fina de pan negro Merienda: o 1 yogur descremado de frutas Cena: o 1 plato de caldo magro o 1/2 huevo pasado por agua o 1 porción de carne al horno o 1 plato de verdura cocida o 1 manzana


Viernes

Desayuno o café negro o té con edulcorante o 1 pera Almuerzo o puntas de espárragos en sopa o 2 filetes de pescado hervido, con mayonesa dietética o 1 ensalada de zanahoria y huevo o 1 naranja o 1 rebanada fina de pan negro Merienda: o 1 manzana Cena o 1 plato de sopa de fideos de glúten o 1 plato de verdura cocida o 1 rodaja de queso o una rebanada de pan negro o 1 porción de ensalada de fruta




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.