
1 minute read
SOCIALIZACIÓN SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO

¿Qué es?
Advertisement
Son las habilidades de la madre, padre o cuidador, que proveen y transmiten a la niña, niño o adolescente los límites, valores, normas, reglas y costumbres necesarios para relacionarse en sociedad.
Importancia
La socialización es fundamental ya que articula prácticas de crianza centradas en preparar al niño/a para la vida en comunidad, promoviendo el desarrollo gradual de sus habilidades sociales la que se relaciona con el aprendizaje de normas y reglas que se internalizan a través de los cuidadores quienes transmiten, usos, costumbres y la cultura de la sociedad en la cual el niño se inserta.
Rol de los padres o cuidadores en la socialización:
la familia le corresponde, entre otras, las siguientes tareas: Asegurar la supervivencia de sus hijos, su sano crecimiento y su socialización.

Aportar a sus hijos un clima de afecto y apoyo sin los cuales el desarrollo psicológico sano no resulta posible.
Aportar a sus hijos la motivación que haga de ellos seres con capacidad para relacionarse competentemente con su entorno físico y social, así como para responder a las demandas y exigencias planteadas por su adaptación al mundo en que le toca vivir.

Enseñar a los hijos aprendizajes y hábitos de vida saludables. Tomar decisiones por ellos hasta tanto no sean capaces de tomarlas por sí mismos.
MANUAL DIDÁCTICO PARA LA ESCUELA DE PADRES (2004) navarraes https://wwwnavarraes/NR/rdonlyres/7DEF9FD2-CC0B-4B2F-86A5E218D9DD672C/243833/Manualdidacticopadresymadres.pdf
Modelos de comportamientos sociales positivos. Al demostrar respeto, empatía, cortesía y buenos modales, los docentes establecen un ejemplo para los estudiantes y los ayudan a aprender cómo relacionarse adecuadamente con los demás.
Enseñar habilidades sociales: Los docentes pueden enseñar habilidades sociales específicas, como escuchar activamente, expresar opiniones de manera constructiva, resolver conflictos de manera pacífica y trabajar en equipo.

Enseñanza de normas y valores sociales: responsabilidad de enseñar y reforzar normas y valores sociales en el aula. Pueden discutir temas éticos, promover el respeto a los demás, abordar temas de justicia social y fomentar la responsabilidad cívica entre los estudiantes parte de un grupo, a respetar reglas y a trabajar en equipo para conseguir objetivos en común

Involucrar al niño en situaciones donde tenga contacto indirecto con muchas personas puede ser beneficioso Por ejemplo, es bueno llevarlo a un parque donde estén más niños jugando o incluso las fiestas de cumpleaños, pues tendrá contacto con otras personas y también podrá ver cómo actúan los demás y relacionarse con ellos.
Los padres deben estar en contacto con los educadores del pequeño para saber cómo se comportan durante el tiempo que no están con ellos en la escuela

No obligar a los niños a participar en actividades si él no lo desea; debemos cambiar de actividad y tratar de averiguar la razón de por qué no quiere
