1 minute read

AUTONOMÍA PROGRESIVA

Next Article
SOCIALIZACIÓN

SOCIALIZACIÓN

¿QUÉ ES?

La autonomía progresiva se puede definir como la manera en la que los niños ejercen sus derechos según su desarrollo mental y físico, si bien a lo largo de su vida los niños necesitan que sus padres o cuidadores para que estos velen por sus derechos al crecer esto cambia pues empiezan a desarrollar conciencia de estos y es en la adolescencia donde empiezan a ponerlos en marcha de manera activa y personal, esto según sus ideales al dársele la autonomía también se le da una libertad de decidir dentro de sus límites del respeto personal y social. Hola, buenas tardes! Dios les bendiga, les recuerdo la reunión del día de hoy a las 7:00 PM, en el templo entre más capaz se sienta de tomar decisiones, mayor independencia sentirá en cuanto a sus derechos necesitando cada vez menos asistencia de representantes legales a la hora de defender o tomar decisiones. Como intentamos desarrollar esto de una manera progresiva y no de golpe empezamos con pequeñas cosas que podríamos considerar banales pero que al final le proporcionan una seguridad que se observaba desde su cotidianidad.

Advertisement

Teniendo en cuenta lo antes mencionado debemos potenciar en los niños las habilidades de autonomía tomando decisiones de acorde a su edad, ya que el desarrollo de los niños no es un proceso lineal no se puede fijar un grado de autonomía a una edad en específica pues este varía según el niño, el contexto, la sociedad en la que se desarrolla, etc Pero hacer el ejercicio de darles pequeñas responsabilidades mientras crecen es conceder de manera gradual la autonomía, ejerciendo con mayor independencia sus derechos.

Independencia en acciones relacionadas a higiene, vestido, comida y la vida en sociedad

La Ley 1098/ 2006, incorporó expresamente el principio del interés superior del menor. Su art. 8 dispone que “Se entiende por interés superior del niño, niña y adolescente, el imperativo que obliga a todas las personas a garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos sus Derechos Humanos, que son universales, prevalentes e interdependientes”

This article is from: