2 minute read

MEDIACIÓNDEL APRENDIZAJE

Next Article
SOCIALIZACIÓN

SOCIALIZACIÓN

La mediación del aprendizaje como tercer componente de la competencia formativa implica que los padres apoyen la capacidad de los niños y niñas para descubrir y conocer el mundo a través del diálogo y la reflexión, posterior al desarrollo de las experiencias descritas anteriormente, con el fin de efectuar procesos de reflexión, razonamiento y práctica.

Advertisement

Este componente alude de manera explícita el concepto de andamiaje (Brunner, 1985) en tanto los padres, madre y/o cuidadores operan como mediadores entre experiencia y aprendizaje, el cual es desarrollado a partir del estado de competencia actual del niño y su estado posible de zona de desarrollo próximo de Lev Vygotsky

Ahora bien, la teoría del andamiaje tiene su origen en la Zona de desarrollo próximo de vigotsky , en el que los padres, cuidadores y/o maestros se convierten en guías del proceso enseñanza-aprendizaje y bajo esta premisa Brunner plantea la teoría del andamiaje, en la cual los guías proporcionan a los niños y niñas “andamios” que les van a permitir conseguir conceptos u objetivos plasmados en las actividades a realizar, logrando así su autonomía una vez los andamios cumplen su propósito

¿Qué es el Andamiaje?

Dodge (2000) cita el andamiaje de los recursos utilizados por los profesores para fortalecer y estimular la capacidad y el rendimiento de los estudiantes, siendo el proceso un paso en el establecimiento de esa cultura dirigida a ampliar el alcance del aumento del rendimiento de los estudiantes.

Bruner (1997) utiliza el término andamiaje en su investigación para denotar la estructura que un adulto pone a disposición de un niño pequeño y que le permite actuar en el límite superior de sus capacidades a diferencia de los niños; Este término se refiere a la presencia necesaria de este adulto y después de adquirir una habilidad particular renunciará a ese soporte en el mismo sentido “que una vez levantado un edificio, el andamiaje que lo hizo posible puede ser removido sin dejar rastro de su presencia.”

D I Z A J E

¿Qué es la zona de desarrollo próximo?

La zona de desarrollo próximo de Vygotsky se refiere a la distancia que existe entre en estado psíquico actual de un individuo y su desarrollo potencial, es decir, a dónde puede llegar ese potencial Esto se puede comparar con diversas situaciones cotidianas; como el hecho de cruzar un charco y no poder a la primera, pero con ayuda (andamio) es posible pasarlo y en el futuro no necesitar de este.

Importancia de la mediación del aprendizaje.

La Teoría Constructivista Social de Mediación de Vygostky (1997), se refiere a los mecanismos de influencia educativa La dimensión social del aprendizaje es un aspecto esencial para el autor y Considera que los niños y niñas construyen el conocimiento individualmente, pero al mismo tiempo junto con otros. La ayuda de los otros, cumple una función socializadora. Este proceso de socialización personal permitirá formar personas, similares a los demás pero, al mismo tiempo, diferentes

Por consiguiente la mediación, como proceso para lograr el avance del desarrollo de los estudiantes, actúa como apoyo, interviniendo entre el niño/a y su entorno para ayudarle a organizar y a ampliar su sistema de pensamiento. De esta manera facilita la aplicación de las nuevas capacidades a los problemas que se le presenten.

Estrategias aplicadas para el desarrollo de la mediación del aprendizaje.

Las estrategias de mediación del aprendizaje son acciones o actividades que se utilizan para facilitar el proceso de aprendizaje Estas estrategias tienen como objetivo potenciar y mejorar el conocimiento a través de la selección, organización, coordinación y aplicación de diferentes habilidades cognitivas del estudiante. Algunas estrategias de mediación del aprendizaje incluyen:

La utilización de mapas conceptuales para organizar y relacionar la información de manera visual

La creación de situaciones de aprendizaje que involucren la resolución de problemas y la toma de decisiones

La utilización de técnicas de preguntas y respuestas para fomentar la reflexión y el análisis crítico.

La utilización de juegos educativos para motivar y estimular el aprendizaje.

This article is from: