
2 minute read
ACTIVIDAD 8: LA PSICOMÉTRIA Y LA SIMULACIÓN ENSAYO
se ha catalogado a lo largo de la historia como uno de los métodos más importantes de la ciencia. Tiene su origen con el padre este método, según varias fuentes, fue Galileo Galilei, que fue un importante astrónomo, filósofo, físico y matemático italiano, como el padre de la ciencia, debido a las grandes observaciones astronómicas que realizó y también por su mejora al telescopio, fue entonces en el siglo XVII que cobró vida esta técnica del método científico. Según la historia, estos métodos han sido debatidos por muchísimos, siendo científicos como filósofos los encargados de realizar argumentos a favor de diferentes enfoques que puedan validar los conocimientos científicos y, no todos han estado de acuerdo sobre algunos enfoques, muchos los han hecho tendencia y se han mantenido y desarrollado por milenios. Existen una serie de pasos que son los más utilizados al momento de utilizar el método científico, estos son la observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, análisis y conclusiones, pero es importante decir que en ocasiones se suelen muchas veces de estos, otros pasos adicionales como la documentación, el descubrimiento, nuevas preguntas entre otros. ¿Qué fue lo que aprendí de este tema?
La psicometría se ocupa de los problemas de medición en la psicología utilizando la estadística como pilar básico para la elaboración de teorías y para el desarrollo de métodos y técnicas específicas. Fue Galileo Galilei, que fue un importante astrónomo, filósofo, físico y matemático italiano, como el padre de la ciencia, debido a las grandes observaciones astronómicas que realizó y también por su mejora al telescopio.
Advertisement
LA PSICOMÉTRIA Y LA SIMULACIÓN ENSAYO
La psicometría es la disciplina de la Psicología en la que se basan los procesos de medición: el diseño, la construcción, el ajuste y la puesta en marcha de pruebas psicológicas, así como los aspectos éticos de su aplicación. Por medio de una simulación que es una herramienta muy potente para la evaluación y el análisis de los sistemas nuevos y los ya existentes. Permite anticiparse al proceso real, validarlo y obtener su mejor configuración. Como se relaciona la psicometría con la simulación por medio de una simulación basada en agentes que son muchos sistemas se caracterizan por tener unidades diferentes que se llaman agentes que condiciona las decisiones humanas por una serie de atributos y reglas que se basan el entorno de la persona. Se necesita conocimiento previo de la situación por medio del método científico con una combinación de la estadística para crear prototipos, con una modelización de