3. La célula La célula, por tanto, es la base de la vida, pero, igual que encontramos diversidad de organismos, también existe diversidad de células. Principalmente diferenciamos dos tipos de células: procariotas y eucariotas.
3.1. Célula procariota Definimos a la célula procariota (pro = ‘antes de’ y carión = ‘núcleo’) como una célula que no posee un núcleo verdadero, ya que carecen de envoltura nuclear que delimite la zona donde se encuentra el material genético. Además de la ausencia de envoltura nuclear, la célula procariota se caracteriza por tener un tamaño pequeño, entre 1 y 5 μm; por no poseer orgánulos y por ser el tipo de célula presente en bacterias.
cariotas más representativas son la célula vegetal y la célula animal. • Célula vegetal: Presente en todos los tejidos de plantas. Cuentan con una pared de celulosa, diferente al de las procariotas y hongos, y que otorga protección y rigidez a la célula. También cuentan con cloroplastos, donde ocurrirá la fotosíntesis; y poseen vacuolas de gran tamaño que ocupa gran parte de la célula desplazando al núcleo hacia un lateral. ribosomas
mitocondria RER
núcleo pared vegetal REL vacuola
material genético
aparato de Golgi membrana plasmática
Esquema y microfotografía de una célula bacteriana
3.2. Célula eucariota
Prohibida su reproducción
La célula eucariota (eu = ‘verdadero’ y carión = ‘núcleo’) es aquella célula que posee un núcleo real definido por una envoltura nuclear y en cuyo interior se encuentra el material hereditario.
154
Su tamaño es variable, pero siempre mayor al de las células procariotas y puede ir desde 10 μm hasta varios centímetros como los huevos de algunas aves. Dan origen a todos los seres vivos que no son bacterias, esto es, a los organismos pertenecientes a los reinos protoctista, fungi, plantae y animalia. Aunque existen diversos tipos de célula eucariota como las que conforman a los hongos, las algas o los protozoos, las células eu-
cloroplasto
• Célula animal: Presente en todos los tejidos animales. A diferencia de las vegetales, carecen de cloroplastos y de pared celular, pero poseen centriolos que tienen una gran importancia en la división celular. Las vacuolas son más numerosas que en la célula vegetal, pero mucho más pequeñas. REL
mitocondria
lisosoma
núcleo
aparato de Golgi
RER ribosomas
centríolos
vacuola