4 Resumen 1. Reinos de la naturaleza
Existe una gran diversidad de seres vivos en la Tierra. En el momento en que nos proponemos estudiarlos a todos, es necesario crear un sistema de clasificación y nomenclatura que nos ayude a agrupar y diferenciar a todos los organismos vivos. Linneo creó un sistema binomial para dar nombre a todas las especies. Este sistema se mantiene hasta la actualidad y consta de un nombre genérico que determina el género al que pertenece un organismo; y de un epíteto específico que indica el nombre de la especie perteneciente a ese género.
http://goo.gl/IzIynq
Además de los nombres que determinan género y especie, hemos creado una serie de grupos denominados taxones que nos ayuda a agrupar y clasificar las especies. Los taxones son reino, filo, clase, orden, familia, género, especie y subespecie. Los cinco reinos en los que dividimos a los seres vivos son: monera, protoctista, fungi, plantae y animalia.
146
El reino monera incluye a las bacterias. Son organismos unicelulares procariotas. Tienen una gran diversidad morfológica y metabólica. Su importancia es muy alta para los humanos ya que muchos de ellos son patógenos y crean enfermedades, pero otros muchos mantienen relaciones de endosimbiosis con nosotros y nos ayudan en la digestión de los alimentos. El reino protoctista es un reino con organismos muy variados. Todos son eucariotas y generalmente unicelulares, aunque los hay que forman colonias e incluso pluricelulares, pero no llegan a formar verdaderos tejidos. Son acuáticos o están asociados a hábitats húmedos. Distinguimos tres grandes grupos: algas, pro-
tozoos y mohos mucilaginosos. A las algas las consideramos como los antecesores evolutivos de las plantas; mientras que los protozoos serían los antecesores evolutivos de los animales. Los hongos y levaduras pertenecen al reino fungi. Son organismos eucariotas, por lo general pluricelulares, se reproducen por esporas y sus células poseen una pared muy característica que las diferencia de las células animales o vegetales. Tienen gran importancia en la alimentación, ya que muchos se consumen en la dieta. Las plantas son organismos eucariotas fotoautótrofos que poseen cloroplastos con clorofila y paredes vegetales de celulosa. Distinguimos tres grandes grupos: briófitas o musgos, que no poseen sistema vascular, pteridófitas o helechos, que no forman semillas y espermatófitas, plantas vasculares que crean semillas. Dentro de este último grupo existen dos subdivisiones: gimnospermas, con las semillas desnudas y angiospermas, con las semillas protegidas por un fruto. Los animales forman un reino muy diverso formado por organismos eucariotas heterótrofos. Existe una gran diversidad de animales, tanto invertebrados como vertebrados. Los invertebrados más destacables son los artrópodos, que incluyen quelicerados, crustáceos, miriápodos e insectos; y los moluscos, en los que se encuentran bivalvos, gasterópodos y cefalópodos. Los vertebrados poseen un esqueleto interno articulado que los diferencia del resto de animales. Los clasificamos en peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.