2. Los dominios y reinos de los seres vivos Según la clasificación más usada en la actualidad, el taxón más amplio es el de dominio. Tal como propuso Carl Woese a partir de la secuenciación de ARN, distinguimos tres grandes dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya. Los dos primeros corresponderían a organismos procariotas y el último a eucariotas. Sin embargo, la división en grandes grupos más común es la de reino que, según la última actualización de Whittaker y Margulis, podemos dividir en cinco: Monera (bacterias), Protoctista (protozoos y algas), Fungi (hongos), Animalia (animales) y Plantae (plantas).
as ist
ct to ro
P
http
o ://g UQ 1w53 o.gl/
A continuación, revisaremos las características principales de los cinco reinos.
Metazoos animales
Mó
ne
ra s
Metáfitas plantas
2.1. Monera A los moneras o procariontes los conocemos habitualmente como bacterias. Este reino incluye a todos los organismos formados por células procariotas. Todos ellos son organismos unicelulares y microscópicos.
Prohibida su reproducción
El tamaño promedio de estos organismos es de entre 1 y 30 μm (micrómetro o micra) y tienen una gran diversidad de formas, entre las que destacan los cocos (esferas), cocobacilos (óvalos), bacilos (cilindros), espirilos (espirales) o vibrios (forma de coma).
124
De igual manera que existe una gran diversidad morfológica, las bacterias presentan una enorme diversidad metabólica y son capaces de obtener energía de diversas maneras posibles. Existen tanto bacterias autótrofas como heterótrofas en función de la obtención del carbono, así como bacterias fotótrofas o quimiótrofas en función de la obtención de la energía.
Hongos
vibrios
moneras
espirilos
bacilos