Proyecto sobre conservación de la Mariposa del Chagual

Page 1

INSTITUTO PROFESIONAL VERTICAL ESTRUCTURA DE ECOTURISMO Y DEPORTE AVENTURA

LA RUTA DE LA MARIPOSA DEL CHAGUAL

CAMILO CONTRERAS A.

Profesor: FELIPE ESTAY


2 SANTIAGO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2010 ÍNDICE GENERAL

Pág. ÍNDICE DE CONTENIDOS.........................................................................................3 ÍNDICE DE TABLAS...................................................................................................4 ÍNDICE DE FIGURAS.................................................................................................5 RESUMEN....................................................................................................................6


3

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pág. 1.INTRODUCCIÓN ....................................................................................................7 1.1. Planteamiento del problema .......................................................................7 1.2.

Objetivos.....................................................................................................8

1.3.

Justificación del proyecto........................................................................9

1.4.

Limitaciones del proyecto.......................................................................9

2. MARCO TEÓRICO (REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA)..........................................................10 2.1 El Ecoturismo...................................................................................................10 2.1.1. El Ecoturismo en el mundo....................................................................10 2.1.2. El Ecoturismo en Chile............................................................................11 2.1.3. El Ecoturismo y la preservación de ecosistemas.....................................11 2.2 La Educación Ambiental.............................................................................12 2.2.1. La Educación Ambiental en Chile...........................................................13 2.2.2. La Importancia de aplicar la EA en el Proyecto......................................13 2.3. La Quebrada de Macul...............................................................................14 2.3.1. Ubicación geográfica de la quebrada y accesos......................................15 2.3.2. Atractivos Naturales y Culturales presentes en la quebrada...................16 2.3.3. Flora y Fauna presentes en la quebrada..................................................18 2.3.4. La Mariposa del Chagual y su estado de conservación...........................19 2.3.5. Marco legal y protección de la mariposa................................................20 2.3.3. El Chagual y su estado de conservación.................................................22 3. METODOLOGÍA..................................................................................................23 3.1 Etapa I. Catastro de la Quebrada de Macul....................................................23 3.1.1. Atractivos Naturales................................................................................23 3.1.2. Atractivos Culturales...............................................................................23 3.1.3. Diseño circuito ecoturístico con guiaje al hábitat de la mariposa...........23 3.2 Etapa II. Catastro Recursos Bióticos presentes en la quebrada..................23 3.2.3 Identificación especies de flora...............................................................24 3.2.3.1 Georreferenciación de población de puyas..........................................24 3.2.4 Identificación especies de fauna.............................................................24


4 3.3 Etapa III. Diseño material didáctico para los visitantes............................24 3.3.1 Recolección de datos y fotografías en terreno..........................................25 3.3.3 Visitas Guiadas a clientes.........................................................................25 3.3.4 Charlas a Colegios, instituciones privadas, empresas...............................25 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.....................................................26 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................26 A N E X O S..............................................................................................................28 Anexo A : SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO LÍNEA 2...................................28 Anexo B : Mapa de ubicación Circuito ecoturistico...................................................39 Anexo C : Folletería Especies de Flora y Fauna ........................................................40 Anexo D: Entrevista The Clinic: Un chileno sin patria, Daniel el ermitaño..............41 ÍNDICE DE TABLAS Pág. Tabla 1 Especies de Flora Presentes en la Quebrada...................................................18 Tabla 2 Carta Gantt Planificación de actividades…………………………………...25


5

ร NDICE DE FIGURAS Pรกg. Figuras. 1a Mapa de ubicaciรณn y 1b Foto Panorรกmica de quebrada............................15 Figura. 2a y 2b Cascadas...............................................................................................16 Figura. 3a, 3b y 3c Daniel en diferentes tomas.............................................................17 Figura. 4a, 4b y 4c La Mariposa del Chagual...............................................................19 Figura. 5a y 5b Chaguales............................................................................................22


6 RESUMEN

El proyecto se centra en la necesidad de preservar el hábitat de la mariposa del Chagual, enseñando a los potenciales clientes y visitantes los cuidados mediante los principios de no deje rastro y mediante el estudio en terreno de su organismo proveedor que es el chagual. Para el desarrollo del proyecto se harán charlas tanto en terreno como en centros de estudios, bibliotecas y establecimientos educacionales. Se usará bibliografía especializada y recopilación de datos en la Quebrada de Macul, explorando sus atractivos naturales y culturales e interiorizándose en el ecosistema único que se desarrolla en la cuenca.


7

1. INTRODUCCIÓN 1.1. Planteamiento del tema Debido a que la precordillera de Santiago en general ha sido visitada y sus recursos bióticos y abióticos frecuentemente explotados por los ciudadanos hace ya más de 500 años, incluyendo a las anteriores poblaciones autóctonas, es evidente el impacto que esto ha causado en los distintos ecosistemas y población de Flora y Fauna. A esto hay que sumar que la mayor parte del tiempo no se implementó medidas de protección de los recursos en la mayor parte de este periodo. Muchos bosques fueron literalmente arrasados y muchas especies vegetales menores fueron diezmadas para el consumo humano, en el caso específico del presente proyecto se refiere directamente de la población de Chaguales (Puya chilensis y berteroniana) y en especial de su principal organismo simbionte, la Mariposa del Chagual. Esto hizo que muchas de estas especies estén actualmente catalogadas como VULNERABLES o su población no sea fácilmente observable sino en pequeños reservorios o poblaciones de la misma especie en lugares de difícil acceso.

Actualmente la

situación mejoró en algo y ya el monte no es objeto de saqueo ambiental ni sobreexplotación, en su lugar se desarrolla una creciente demanda de actividades ecoturísticas que involucren a la población con estos lugares. La importancia de este proyecto radica en que se planea educar a los visitantes en el cuidado y respeto de la actividad humana en la preservación del lugar y asegurar la proliferación y la protección de los Chaguales y con esto evitar que la mariposa se extinga. El proyecto tiene un enfoque Educativo y su aporte a el desarrollo científico radica en que se pretende catastrar las zonas de nidificación de la mariposa y con ello lograr una mejor protección de estas. Y algo aún más importante es el hecho de involucrar a los diferentes propietarios en la protección de las zonas si están dentro de sus terrenos y de paso presentarles una propuesta de manejo para asegurar la continuidad de ambas especies y de paso de otras que interaccionan en el mismo lugar.


8 1.2. Objetivos 1.2.1. Objetivo general 1) Proponer circuito ecoturístico en la cuenca de la Quebrada de Macul en donde los visitantes valoren los atractivos, desarrollando actividades con recomendaciones de mínimo impacto y de protección del hábitat de la mariposa del Chagual. 1.2.2. Objetivos específicos I. Realizar un catastro sobre la zona que comprende la Quebrada de Macul respecto a la biodiversidad, atractivos naturales y/o culturales relevantes. II. Identificar especies de flora y fauna que interactúan con el hábitat de la mariposa del Chagual. III. Diseñar material didáctico para los visitantes en donde se refuerce la importancia de la protección del hábitat de la mariposa y se detallen otros atractivos que se puedan observar en la quebrada.


9 1.3.

Justificación de la investigación

La motivación principal que me mueve a generar este proyecto es la falta de información que tiene el visitante de la precordillera no sólo de Santiago sino de la Precordillera

de toda la zona central, en cuanto a los diferentes hábitats y

ecosistemas existentes en las cuencas y valles que albergan un sinfín de organismos que interactúan entre sí. Esto se puede observar dramáticamente en la disminución de la población de los Chaguales (Puya chilensis) debido a que son explotadas para el consumo humano. Esto ha provocado que una especie en particular de Mariposa, la Mariposa del Chagual (Castnia psittachus) haya perdido gran parte de su fuente de alimentación y se encuentre catalogada como vulnerable. Para ello en vez de seguir con la práctica pasiva de mostrar imágenes en salas se hace necesario el que la gente esté en el lugar y vea en terreno las consecuencias de la intervención humana. 1.4.

Limitaciones de la investigación.

La mayor limitación que supone este proyecto es la situación legal de muchos de los sectores considerados para el estudio, debido a que la mayoría de los terrenos son privados y están cercados en su totalidad. Si bien se pueden hacer las gestiones con los propietarios, esto no garantiza que se tenga el permiso ni el consentimiento para el desarrollo de las actividades planeadas. Otra de las limitaciones es que el proyecto si bien abarca un rango erario muy amplio, no permite grupos con más de 10 visitantes, debido a lo difícil y accidentado de los lugares donde las puyas eligen colonizar. Un factor limitante de importancia es la condición atmosférica y sus consecuencias tanto en la planificación como en el desarrollo de la actividad en el terreno.


10 2.- MARCO TEÓRICO

2.1.

El Ecoturismo

“El ecoturismo puede ser entendido como una práctica social que se caracteriza además por su interés por la naturaleza y su conservación, con una nueva valoración ética y política de la naturaleza, con el objeto de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones dueñas del recurso, que genere una reapropiación y resignificación del entorno y de la cultura local, que se involucre en la gestión de servicio y la apropiación de los beneficios. Es un modelo turístico que no es sólo un instrumento, sino base de la creación de una nueva cultura tanto para el visitante como con los prestadores y los dueños del recurso” (López, et. Al. 1997)

Se debe entender el ecoturismo para efectos del proyecto como una forma alternativa de turismo en donde se busca la interacción del cliente y por lo tanto su activa participación, en un grupo reducido y buscando siempre provocar el menor impacto posible en el medio ambiente. 2.1.1

El Ecoturismo en el mundo Es definido como “El viajar a áreas naturales poco perturbadas o

contaminadas con el objetivo específico de estudiar, mirar, gozar los paisajes, su flora y fauna silvestre, así como cualquier manifestación cultural (Tanto pasada como presente) encontrada en estas áreas. El turismo ecológico implica una apreciación científica, estética o filosófica sin que el turista sea un científico, un artista o filósofo profesional” (Economía, sociedad y territorio. Vol. II núm. 7, 2000, 373 – 403). Algunas organizaciones que velan para que el ecoturismo se desarrolle de forma correcta son las siguientes: •

Organización Mundial del Turismo (OMT, UNWTO).

Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES).

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).


11 •

Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

La Conservación de la Naturaleza (TNC)

A nivel mundial los países que son considerados como modelos o referentes en la aplicación y desarrollo del ecoturismo son: Costa Rica y Nueva Zelanda. En 1999, Martha Honey propuso una excelente versión más detallada: “Ecoturismo es el viaje a zonas frágiles y prístinas, por lo general protegidas, cuyo objetivo es ser de bajo impacto y (generalmente) a pequeña escala. Ayuda a educar al viajante; suministra fondos para la conservación del medio ambiente; beneficia directamente el desarrollo económico y la soberanía de las comunidades locales; y fomenta el respeto a diferentes culturas y los derechos humanos.” (Honey, M; Ecotourism and Sustainable Development. Who Owns Paradise?)

2.1.2

El Ecoturismo en Chile Según Sernatur, el 70% de los turistas que llega a Chile viene motivado

por asuntos de la naturaleza y el 57% hoy busca ecoturismo. Es una actividad que va en pleno crecimiento y su principal grupo etáreo comprende al viajero ecoturista experimentado que concede más importancia a la experiencia vivida en un escenario natural que al alojamiento. Los mercados prefieren alojamientos sin lujos, con una acentuada preferencia de los ecoturistas experimentados por alojamientos que dan un toque especial a la experiencia, tales como habitaciones rústicas, alojamientos de pequeña escala y menos convencionales.

2.1.3

El Ecoturismo y la preservación de ecosistemas Importancia de los Escenarios Naturales y los Valores Ambientales:


12 • El escenario natural es el factor crucial en el suministro de un producto de ecoturismo de calidad. • Las tendencias incipientes indican un aumento en las preocupaciones ambientales como factor clave en la elección del destino, así como el crecimiento del turismo como una experiencia educativa o de aprendizaje. • El mercado busca cada vez más los productos que respetan el medio ambiente. • Los parques y áreas protegidas son sumamente valorados tanto por los consumidores generales como por los ecoturistas más experimentados. • Los guías y los programas de interpretación realzan la experiencia del viaje. 2.2

La Educación Ambiental

"La educación ambiental, en un sentido amplio, incluyendo la concienciación y el entrenamiento, provee el complemento indispensable de otros instrumentos del manejo ambiental." (N.J. Smith-Sebasto, Ph.D). Es difícil determinar con exactitud cuando el término educación ambiental (EA) se usó por primera vez. Una posibilidad es la Conferencia Nacional sobre Educación Ambiental realizada en 1968 en New Jersey. A finales de los años 1960; en esa época se usaban varios términos, incluyendo educación para la gestión ambiental, educación para el uso de los recursos y educación para la calidad ambiental, para describir la educación enfocada a los humanos y el ambiente. Sin embargo, educación ambiental es el término que con mayor frecuencia se ha usado. Para comprender qué es EA, será conveniente explicar lo que no es. La EA no es un campo de estudio, como la biología, química, ecología o física. Es un proceso. Para muchas personas, este es un concepto que se le hace difícil comprender. Mucha gente habla o escribe sobre enseñar EA. Esto no es posible. Uno puede enseñar conceptos de EA, pero no EA.


13 2.2.1

La Educación Ambiental en Chile. La Educación Ambiental en Chile, es definida como: “proceso

permanente de carácter interdisciplinario, destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante” (Constitución Política de la República de Chile, 2005: Título I, letra h). En la actualidad se están desarrollando en Chile líneas de acción que buscan promover una Educación Ambiental que genere cambios culturales, entre ellas es posible mencionar la Ley 19.300 Bases Generales del Medio Ambiente, el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales y la Política Nacional de Educación para el desarrollo sustentable, aprobada el 17 de Abril del 2009, entre otras. 2.2.2

La Importancia de aplicar la EA en el proyecto. El currículo actual ofrece oportunidades para apoyar a la formación de

los estudiantes desde la perspectiva de la EA, a partir de la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno desde 1996, se generan espacios para que los establecimientos educativos puedan determinar los contenidos que deseen incluir en el proceso educativo complementando el currículo y de esta forma contextualizarlo según las características del establecimiento educativo, pero a la vez manteniendo una base común para todos estudiantes dada por el modelo curricular tanto en Educación Parvularia, como Educación Básica y Media. Considerando las propuestas curriculares de la Reforma, los elementos del currículo que aluden a la dimensión ambiental requieren de un proceso de aprendizaje permanente que “…aportan a la formación ciudadana de los estudiantes e integra conocimientos, hábitos, habilidades y valores de compromiso individual y colectivo hacia el medio ambiente y su entorno.” (Prosser, 2005:8). La Importancia radica en que actualmente la quebrada recibe una gran cantidad de visitantes en la época estival principalmente, visitantes que provocan un gran impacto en el ambiente, generan grandes cantidades de basura, provocan


14 destrozos en las especies vegetales y generan incendios forestales. Con el proyecto se espera educar la mayor cantidad de visitantes y despertar en ellos la responsabilidad ambiental. 2.3

La Quebrada de Macul La Quebrada de Macul es el límite natural entre las comunas de

Peñalolén y La Florida siendo visitada y utilizada por generaciones de Peñalolinos como sitio de recreación y libre esparcimiento convirtiendo

esta zona de gran

importancia para los Peñalolinos como patrimonio ancestral de sus habitantes y por su condición de reservorio de agua La Quebrada de Macul esta enclavada en la

zona de protección

ecológica sobre el límite urbano de la Comuna de Peñalolén y la Comuna de la Florida. La Quebrada esta ubicada en el centro del contrafuerte cordillerano sitio prioritario nº 7 para la conservación de la biodiversidad Entre sus principales características posee un arroyo de aguas permanentes lo que la convierte en un bien nacional de uso publico. (El cual se debe declarar y por ley se debe garantizar su acceso). Es importante considerar que por las grandes dimensiones de la cuenca 2.480 hectáreas el fondo de la quebrada es una gran zona de remoción en masa que imposibilita la construcción de cualquier tipo de proyecto inmobiliario Siendo definida en el PRMS como área parque. Rodeada en toda su extensión por un importante bosque renoval de tipo esclerófilo de clima mediterráneo presente en solo en Cinco lugares del mundo, compuesto por especies de flora y fauna nativas endémicas de Chile. (Poldi Furlan, Encargado Municipal en terreno Parque Natural Quebrada de Macul. Ilustre Municipal de Peñalolén. 2.3.1

Ubicación geográfica de la quebrada y accesos


15 La cuenca hidrográfica de la Quebrada de Macul está emplazada al suroriente de Santiago entre las coordenadas (latitud sur 33°30' y longitud oeste 70°30'), En relación con las características geomorfológicas de la zona, puede señalarse que ésta presenta rápidos ascensos en distancias cortas, lo cual origina una rápida concentración de caudal en algunos puntos, esto es aprovechado en verano por visitantes para construir pozas donde bañarse.

Figura 1a. Mapa de ubicación Parque Natural Quebrada de Macul y Área de Aplicación del proyecto.


16

Figura 1b. Vista cauce quebrada y visión parcial de algunas pozas y porción de bosque esclerófilo Sector sendero de la U. 2.3.2

Atractivos Naturales y Culturales Presentes en la Quebrada

Atractivos Naturales: La Quebrada cuenta como se detalló anteriormente con una cuenca que provee el ambiente ideal para que el bosque esclerófilo tenga un espacio donde crecer, esto ha posibilitado que un sinfín de especies de Flora y Fauna vivan en armonía. Ideal para la práctica de Bird watching, excursiones, Trekking, Hiking y en algunos sectores Mountainbike. Esto sumado a la gran cantidad de pequeñas cascadas, 2 de ellas de considerable tamaño.

Figura 2a Cascada de 15 metros

Figura 2b Cascada 7 Metros


17 Atractivos Culturales: El principal atractivo cultural es la presencia de un ermitaño que vive en una quebrada afluente llamada Quebrada del Ensueño. Su nombre es Daniel Tobar y ha vivido hace ya 40 años en una pequeña casita que construyó con sus propias manos. Es bastante sociable y recibe constantemente la visita de amigos quienes le llevan provisiones e insumos. En los anexos se detalla una entrevista efectuada en Septiembre de 2010 por la Revista The Clinic.

Figuras 3a, 3b y 3c. Daniel en diferentes ángulos, en la foto 3c dentro de su cocina.


18 2.3.3

Especies de Flora y Fauna presentes en la quebrada. Las especies más importantes de flora son las siguientes: Litre (Lithraea

caustica), Peumo (Cryptocarya alba), Quillay (Quillaja saponaria), Tevo (Retanilla trinervis), Chagual (Puya chilensis y berteroniana), Guayacán (Porlieria chilensis), Huingán (Schinus polygamus). Las imágenes de flora y fauna se detallaran en un anexo expuesto más adelante A continuación se detalla una tabla más detallada con las especies más comunes.

Nombre Común Ajicillo Añañuca Azulillo Bollén Chagual Clavel del Campo Corcolén Crucero Culén Espinillo Espino Flor del Gallo Guayacán Huingán Litre Lun Maitén Maqui Michay Palito Negro Peumo Quillay Quintral Quisco Retamilla Romerillo Soldadito Tevo Tomatillo

Nombre Científico Alonsoa meridionalis Rodophiala advena Pasithaea coreulea Kageneck ia oblonga Puya chilensis Mutisia subulata Azara dentata Colletia hystrix Psoralea glandulosa Adesmia arborea Acacia caven Alstroemeria ligtu Porlieria chilensis Schinus polygamus Lithraea caustica Escallonia revoluta Maytenus boaria Aristotelia chilensis Berberis actinacantha Adiantum chilensis Criptocarya alba Quillaja saponaria Tristerix tetrandus Echinopsis chilensis Retanilla ephedra Baccharis linearis Tropaeolum tricolor Retanilla trinervis Solanum ligustrinum

Tabla 1. Especies de flora más comunes presentes en la quebrada


19 En Fauna podemos señalar que se destacan las aves, 5 de ellas endémicas: Perdiz (Nothoprocta perdicaria), Pitío (Colaptes pitio), Turca (Schellorchilus Albicollis), Tapaculo (Pteraptochos megapodius)

y el Chercán

(Troglodytes aedon). En cuanto a otras especies para efectos del proyecto se destaca la presencia de la Mariposa del Chagual (Castnia psittachus) En mamíferos se destaca el Zorro Culpeo (Canis culpaeus), el Degú (Octodon degus) entre otros. 2.3.4

La Mariposa del Chagual y su Estado de Conservación La mariposa del Chagual (Castnia psittachus) es la mariposa más grande

presente en chile, alcanza un tamaño de 12 cms. y su larva se alimenta y vive en el interior del chagual, de ahí su nombre. Debido a su colorido y dimensiones (por lo cual es capturada para insectarios y muestrarios de mariposas) y la sobreexplotación del chagual que es su principal fuente de alimentación, ha sido catalogada como especie en peligro de extinción.

Figura 4a, 4b y 4c, la mariposa en diferentes poses


20 2.3.5

Marco legal y protección de la mariposa ARTÍCULO 7º.- Con el propósito de llevar estadísticas poblacionales,

deberán inscribirse en el Servicio, las personas naturales o jurídicas que capturen en forma habitual especies pertenecientes a los siguientes grupos de invertebrados:

Especie o grupo de especies Nombres científicos ARACNIDOS: Arañas pollito (migalomorfas) INSECTOS: Madre de la Culebra Acanthinodera cummingi Peorros Ceroglossus spp. Ciervos volantes Chiasognathus spp. Coleópteros de la Luma Cheloderus spp. Longicornios Lautarus concinnus Microplophorus castaneus Mariposa del Chagual Castnia pisittachus Libélulas de manchas rojas Hypopetalia pestilens Phyllopetalia spp. Libélulas gigantes Phenes raptor. Las personas a que se refiere el inciso anterior deberán informar anualmente, dentro de los primeros 10 días del mes de enero, sobre las capturas realizadas, para lo cual utilizarán el formato que le proporcione el Servicio. TÍTULO III DE LOS PERMISOS DE CAZA, DE CAPTURA Y DE LAS LICITACIONES ARTÍCULO 11.- Quienes deseen cazar animales de la fauna silvestre que no correspondan a especies de caza mayor, deberán estar en posesión de un carné de caza menor que será expedido por las oficinas sectoriales del Servicio.


21 El carné de caza menor, será personal e intransferible, y contendrá, a lo menos, las siguientes menciones: nombre y firma de titular, fotografía con el nombre y número de cédula de identidad o pasaporte, domicilio, fecha de otorgamiento y vigencia del mismo, que será de dos años calendario. El uso indebido del permiso de caza será sancionado en conformidad a la ley. El titular del carné de caza menor deberá comunicar a la oficina del Servicio más cercana la pérdida o sustracción de dicho documento para efecto de su anulación y eventual reemplazo. El otorgamiento de un nuevo carné de caza tendrá un costo del 50% de la tarifa, manteniéndose el período de vigencia del carné original. ARTÍCULO 12.- Los requisitos para obtener carné de caza menor serán los siguientes: a) Ser mayor de 18 años de edad; b) Tener cédula de identidad o pasaporte. c) Acreditar conocimiento de las disposiciones legales y reglamentarias vigentes sobre caza, tales como vedas, especies cuya caza está permitida y reconocimiento de las mismas, áreas con prohibición de caza y métodos permitidos. Para estos efectos, el interesado deberá rendir un examen sobre las materias señaladas en las oficinas sectoriales del Servicio. d) La obtención del carné de caza menor requerirá de la aprobación de, al menos, un 70% de las respuestas. El interesado que repruebe el examen, tendrá la posibilidad de repetirlo en dos oportunidades dentro del año calendario. e) Pagar la tarifa establecida para el otorgamiento del carné de caza menor, valor que será fijada anualmente por medio de un decreto supremo del Ministerio de Agricultura. (Extractos del REGLAMENTO DE LA LEY DE CAZA DECRETO SUPREMO Nº 05 DE ENERO DE 1998, Santiago, 9 de enero de 1998)


22 2.3.6

El Chagual y su estado de conservación Chagual, Cardón, Montera (Puya chilensis) Mol. Bromeliáceas.

Monocot. Hábitat: Faldas asoleadas de cerros de las provincias centrales. Especie frecuente. Planta en roseta densa, perenne, de 2.5 a 4 Mts. De altura. Hojas alargadas, con fuertes espinas en los bordes, de 1 Mt. De largo por 5 cms. de ancho, verde oscuro por encima, blanqueadas en el envés. Del centro de la roseta nace la inflorescencia, que es una espiga compuesta, de alrededor de 1 MT. De longitud. Cada flor, de 3 a 4 cm. de largo, tiene 3 sépalos y 3 pétalos muy parecidos entre sí, y 6 estambres. Florac.: septiembre a noviembre. Origen: Chileno. Usos: Medicinal (emoliente y astringente). El tallo seco se emplea en construcción y como combustible; además, produce buenas fibras para la fabricación de cuerdas y esteras. Las hojas tiernas se comen en ensaladas. En los supermercados del sector oriente de Santiago se vende con gran éxito la ensalada de Chagual. La ensalada está preparada con el corazón de una planta nativa de nuestro país, la que a su vez es el único refugio para la Mariposa del Chagual, hermosa especie hoy en riesgo de extinción por la desaparición de la planta.

Figura 5a. Puya chilensis. 5b Puya berteroniana y en las cercanías Puya coreulea


23 3. METODOLOGÍA 3.1 Etapa I. Catastro de la Quebrada de Macul. 3.1.1. Atractivos Naturales. Para efectos del proyecto se visitó el área de estudio y se recorrió la cuenca en la búsqueda de potenciales atractivos naturales, también se entrevistó informalmente a lugareños y personal municipal que trabaja en el área. Se sacaron fotografías de los lugares las cuales serán expuestas en los anexos y se ocupó mapa de la sierra de Ramón de Andeshandbook. 3.1.2. Atractivos Culturales. En el caso del ermitaño, se obtuvo una entrevista reciente de una revista en Internet. Anteriormente se vieron videos de dos entrevistas que realizaron actores para diferentes programas, y que fueron exhibidas en su tiempo en la televisión abierta. La más reciente fue la efectuada por Juan Falcón para un programa de canal 13. 3.1.3. Diseño circuito ecoturístico con guiaje al hábitat de la mariposa. Se elaboró un recorrido el cual considera ocupar un sendero ya existente en el parque llamado “Caballo Viejo”, el cual fue destinado como zona de sacrificio y es utilizado frecuentemente por los visitantes que recorren el sector. Este sendero conecta con una de las laderas de exposición norte donde se va a realizar la georreferenciación y donde se observó una importante población de Chaguales. Mapa se adjuntará en Anexos. 3.2 Etapa II. Catastro Recursos Bióticos presentes en la quebrada. Para la realización del catastro de flora y fauna se realizó una investigación bibliográfica acabada con textos específicos y la búsqueda en páginas de organizaciones afines con la conservación y recopilación de datos e ilustraciones. También se contó con la asesoría de un Biólogo titulado Sr. Cristian VillalobosReyes quién aconsejó, guió y desinteresadamente apoyó en todo. Se hicieron visitas en terreno con él.


24

3.2.3 Identificación especies de flora. Como se citó anteriormente se revisaron libros y se buscó información de páginas Web especializadas y la ayuda del Sr. Villalobos-Reyes fue indispensable en la identificación de las especies. Se realizaron visitas al interior de la quebrada y se fotografiaron las formaciones vegetacionales para su posterior identificación. 3.2.3.1 Georreferenciación de población de puyas. Para la Georreferenciación de las poblaciones de puyas fue necesario el uso de un aparato GPS Garmin, cuyo Datum era el WSG84 y su sistema de coordenadas era el Sistema de coordenadas UTM (Universal Transversal Mercator). En terreno se hicieron mediciones aproximadas en las puyas más accesibles, ya que había muchas que estaban en lugares de muy difícil acceso y sólo tienen importancia como lugares donde la mariposa se alimenta y se desarrolla. No tienen un atractivo ecoturístico para efectos del proyecto. Estos sectores aparecen indicados en el mapa adjunto disponible en los anexos. 3.2.4 Identificación especies de fauna En el caso de la fauna, las mayores poblaciones son aves que aprovechan el bosque para anidar y alimentarse. Es indispensable el uso de Binoculares y la cámara fotográfica. Y También se consultó bibliografía y sitios Web especializados. 3.3 Etapa III. Diseño material didáctico para los visitantes. Se confeccionaron folletos de 3 páginas cada uno en donde se muestran las especies más comunes y se utilizó el mapa del circuito ecoturístico.


25 3.3.1 Recolección de datos y fotografías en terreno 3.3.3 Visitas Guiadas a clientes Para efectos de logística es necesario destacar que las salidas y visitas se programan con al menos una semana de anticipación, de común acuerdo con el cliente. Estas tienen un costo de $15.000 p/p e incluyen: Guías Especializados, Folletería, Visita a lugares de anidación de Mariposa, Destinos opcionales según el gusto del cliente (Cascadas, visita a Daniel, Bird watching, etc.), Asistencia en caso de eventualidades, charlas sobre principios NOLS, etc. Los cupos son limitados como se dijo en las limitaciones. 3.3.4 Charlas a Colegios, instituciones privadas, empresas. Se coordinarán idealmente para la semana de vacaciones de invierno y meses de poca demanda, pudiéndose concertar algunas salidas mensuales antes y después de éstas previa coordinación. Los precios variarán según la cantidad de niños y jóvenes y se harán charlas previas a las instituciones para exponer los alcances y el propósito del proyecto. CARTA GANTT PROYECTO CIRCUITO ECOTURISTICO "MARIPOSA DEL CHAGUAL"

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

ACTIVIDADES MESES - SEMANAS Elaboración de Proyecto Redacción Proyecto Recopilación datos Conversación con Privados Diseño circuito turístico Georreferenciación Puyas Diseño Material didáctico Captura de Fotografías Identificación de especies Visitas Guiadas a Clientes Visitas Guiadas a Colegios Evaluación Visitantes Autoevaluación Proyecto

ENERO 1 2 3 4

1

FEBRERO 2 3 4

1

MARZO 2 3

4

1

ABRIL 2 3

4

1

MAYO 2 3

4

1

JUNIO 2 3

4

1

JULIO 2 3

4

AGOSTO 1 2 3 4

SEPTIEMBRE 1 2 3 4


26 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Este proyecto es presentado en sus etapas previas a su ejecución con el público, es por esta razón que este paso no será detallado todavía. 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se esgrimen las razones antes dadas y este paso también queda en blanco para su posterior desarrollo. 6. REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS Libros: Hoffmann J., Adriana 1998. Flora silvestre de chile: Zona Central. Páginas 136 – 137, Ediciones Fundación Claudio Gay. Cuarta Edición. Documentos electrónicos: Leal Figueroa, Patricia: Educación ambiental en chile: una necesidad ineludible. http://www.educacionyhumanidades.cl/documentos/1edicion/articulos/educacion/edu cacion_ambiental.pdf González Gaudiano, Edgar: Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe. http://www.ecologiasocial.com/biblioteca/GonzalezGhisotiraEducAmbALat.pdf Palavecino Daniela: Tendencias en los objetivos de los programas de educación ambiental en chile entre los años 1994 al 2000 http://www.archivochile.com/tesis/08a_maecologia/08a_maecologia00003.pdf Prosser González, Carlos: Guía metodológica de educación ambiental al aire libre http://www.sinia.cl/1292/articles-39768_recurso_1.pdf Bomberos de Valparaíso: Documento de Biodiversidad. http://www.bomberosvalparaiso.cl/08_aniversario150/02numero2/08biodiversidad/0 8biodiversidad2.html


27 Servicio Agrícola y Ganadero (SAG): Ley de Pesca y caza. Artículos 7, 11 y 12 http://arcoschile.viared.cl/6leycaza/6leycaza2parte.htm Revista electrónica: Revista Educación Ambiental [PDF] Nº1; Año 2003. Mineduc (Ministerio de Educación de chile). Disponible en http://www.comunidad.info/presta.php?...pdf...educación_ambiental.pdf... Otras fuentes: Archivos Parque Quebrada de Macul http://www.theclinic.cl/2010/09/20/vive-solo-en-la-punta-del-cerro-hace-cuatrodecadas-un-chileno-sin-pais/


28

ANEXO A: FORMULARIO INNOVA CHILE

ANTECEDENTES LEGALES SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO LÍNEA 2: APOYO A LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS CAPITAL SEMILLA

Título del Proyecto: La Ruta de la Mariposa del Chagual Entidad Patrocinadora: Camilo Contreras A. Beneficiario: Camilo Contreras A. Región de ejecución: Metropolitana Anexo Nº 2.2 FORMULARIO PRESENTACIÓN

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO LÍNEA 2: APOYO A LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS CAPITAL SEMILLA Título del Proyecto: La Ruta de la Mariposa del Chagual Entidad Patrocinadora: Camilo Contreras A. Beneficiario: Camilo Contreras A. Región de ejecución:


29

Metropolitana CLASIFICACIÓN.

1.1 Sector Principal (Actividad económica de destino)

Pesca

Acuicultura

Forestal

Agropecuaria

Manufacturera

Otro (indicar)

1.2. Ámbito:

Tecnologías de Información

Ecoturismo


30

Biotecnología

Gestión Ambiental

X

Calidad

Otro (indicar)

1.3. Región de Ejecución

R.M.

Región de Impacto

R.M.

Duración (meses)

9

1.4

1.5


31

2.- ANTECEDENTES 2.1.- DEL PATROCINADOR Nombre Entidad Camilo Contreras A. Giro Principal Técnico en Ecoturismo y Deporte Aventura Tipo de Entidad Empresa PYME Razón Social Camilo Contreras A.

Rut 13.927.817-8

Dirección Pasaje 10 #1812

Ciudad Santiago Región Metropolitana

Teléfono 2- 3150245

Fax Email ccontadon@hotmail.com

Nombre

y

cargo

Representante

Rut 13.927.817-8

Legal Camilo Contreras A. Nombre persona contacto

Teléfono 2 - 3150245

Camilo Contreras A.

Email ccontadon@hotmail.com


32

Firma..................................................

2.2.- DEL BENEFICIARIO Nombre Camilo Contreras A.

Giro o Actividad Técnico en Ecoturismo y Deporte Aventura Razón Social Camilo Contreras A.

Rut 13.927.817-8

Dirección

Ciudad Región

Teléfono

Fax Email

Representante Legal Camilo Contreras

Rut 13.927.817-8

A.

Firma

..................................................

2.3.- HISTORIA DE LA EMPRESA Y PERFIL DEL EMPRENDEDOR.

(Biodata o Cv’s) Me he desempeñado en el rubro de la Educación ambiental y en la protección de los ecosistemas precordilleranos. Actualmente soy guardaparques en el Parque Natural Quebrada de Macul durante 2 años seguidos y también soy monitor en educación ambiental en el Parque


33 Cantalao Precordillera, proyecto dependiente de la ONG Defensores del bosque chileno.

Tengo la Enseñanza básica y media completas y he recibido capacitación como guía turístico, rescate en montaña, Combate de Incendios Forestales y Monitor de educación ambiental.

Actualmente curso el primer año en el instituto Vertical, en el diplomado de Ecoturismo y Deporte Aventura, y he participado en un programa llamado Acompañar el cual consistió en ir en ayuda de las comunidades afectadas por el terremoto reciente en la ciudad de Lebu, VIII Región.

3.-

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

Resumen Presupuesto

Aportes

INNOVA

Proponen

CHILE ($)

te ($)

RECURSOS HUMANOS

500.000

SUBCONTRATOS

0

GASTOS DE INVERSIÓN

1.000.000

GASTOS DE OPERACIÓN

1.000.000

MISIONES

2.000.000

TECNOLÓGICAS EMPRESARIALES PATROCINADOR

500.000

Totales

5.000.000

Otros ($)

Total($)


34

Sólo Pecuniario Participación

de

cada

fuente (%) 4.

FORMULACION DEL PROYECTO

4.1 Objetivo general Proponer circuito ecoturístico en la cuenca de la Quebrada de Macul en donde los visitantes valoren los atractivos, desarrollando actividades con recomendaciones de mínimo impacto y de protección del hábitat de la mariposa del Chagual.

4.2

Objetivos específicos

I. Realizar un catastro sobre la zona que comprende la Quebrada de Macul respecto a la biodiversidad, atractivos naturales y/o culturales relevantes. II. Identificar especies de flora y fauna que interactúan con el hábitat de la mariposa del Chagual. III. Diseñar material didáctico para los visitantes en donde se refuerce la importancia de la protección del hábitat de la mariposa y se detallen otros atractivos que se puedan observar en la quebrada. 5.5.1

DESCRIPCIÓN PRODUCTO /SERVICIO Y ORGANIZACIÓN Descripción del producto o servicio

Guiaje Interpretativo al interior de la quebrada, dando a conocer el hábitat de la mariposa y los cuidados que se deben tener para no afectar su estilo de vida ni su interacción con los demás componentes bióticos del lugar 5.2

Descripción de la innovación o grado de diferenciación

El desconocimiento y desprotección de lo que se sabe de la mariposa, esto aunado con los atractivos naturales que ofrece la quebrada de macul. 5.3

Descripción de insumos, proceso de producción y volúmenes de producción.

Se realizarán visitas guiadas con un máximo de 10 personas por guiaje, esto en un período de 9 meses incluyendo la semana de vacaciones de invierno


35

6.6.1.

PLAN DE NEGOCIOS Identifique, describa y cuantifique el Mercado Objetivo (Segmento o nicho de

mercado). Clientes con inquietudes ecoturísticas, andinistas, estudiantes, profesores, profesionales del área, biólogos, turistas extranjeros. 6.2.

Identifique, describa y cuantifique el potencial de crecimiento de su negocio.

La creciente demanda de reencontrarse con la naturaleza y desconectarse de la ciudad aprovechando la tranquilidad y cercanía de la quebrada con la ciudad 6.3.

Identifique y describa a la competencia y/o a los sustitutos de su producto o servicio, indicando el grado de diferenciación, porcentaje de mercado y precios, de acuerdo a la siguiente tabla (incluya a su producto o servicio):

7.-

Nombre

Descripción

Porcentaje

Empresa

producto/

de

servicio

Mercado

Olivia

Guiajes

Sánchez

excursiones

Jorge

Guiajes

Excursiones

excursiones

Precio

Grado

de

Competencia

y

40 %

$15.000

Alta

y

20 %

$15.000

Media

ASPECTOS REGULATORIOS Y AMBIENTALES.

ARTÍCULO 7º.- Con el propósito de llevar estadísticas poblacionales, deberán inscribirse en el Servicio, las personas naturales o jurídicas que capturen en forma habitual especies pertenecientes a los siguientes grupos de invertebrados:


36

Especie o grupo de especies Nombres científicos ARACNIDOS: Arañas pollito (migalomorfas) INSECTOS: Madre de la Culebra Acanthinodera cummingi Peorros Ceroglossus spp. Ciervos volantes Chiasognathus spp. Coleópteros de la Luma Cheloderus spp. Longicornios Lautarus concinnus Microplophorus castaneus Mariposa del Chagual Castnia pisittachus Libélulas de manchas rojas Hypopetalia pestilens Phyllopetalia spp. Libélulas gigantes Phenes raptor. Las personas a que se refiere el inciso anterior deberán informar anualmente, dentro de los primeros 10 días del mes de enero, sobre las capturas realizadas, para lo cual utilizarán el formato que le proporcione el Servicio.

TÍTULO III DE LOS PERMISOS DE CAZA, DE CAPTURA Y DE LAS LICITACIONES ARTÍCULO 11.- Quienes deseen cazar animales de la fauna silvestre que no correspondan a especies de caza mayor, deberán estar en posesión de un carné de caza menor que será expedido por las oficinas sectoriales del Servicio. El carné de caza menor, será personal e intransferible, y contendrá, a lo menos, las siguientes menciones: nombre y firma de titular, fotografía con el nombre y número


37

de cédula de identidad o pasaporte, domicilio, fecha de otorgamiento y vigencia del mismo, que será de dos años calendario. El uso indebido del permiso de caza será sancionado en conformidad a la ley. El titular del carné de caza menor deberá comunicar a la oficina del Servicio más cercana la pérdida o sustracción de dicho documento para efecto de su anulación y eventual reemplazo. El otorgamiento de un nuevo carné de caza tendrá un costo del 50% de la tarifa, manteniéndose el período de vigencia del carné original. ARTÍCULO 12.- Los requisitos para obtener carné de caza menor serán los siguientes: a) Ser mayor de 18 años de edad; b) Tener cédula de identidad o pasaporte. c) Acreditar conocimiento de las disposiciones legales y reglamentarias vigentes sobre caza, tales como vedas, especies cuya caza está permitida y reconocimiento de las mismas, áreas con prohibición de caza y métodos permitidos. Para estos efectos, el interesado deberá rendir un examen sobre las materias señaladas en las oficinas sectoriales del Servicio. d) La obtención del carné de caza menor requerirá de la aprobación de, al menos, un 70% de las respuestas. El interesado que repruebe el examen, tendrá la posibilidad de repetirlo en dos oportunidades dentro del año calendario. e) Pagar la tarifa establecida para el otorgamiento del carné de caza menor, valor que será fijada anualmente por medio de un decreto supremo del Ministerio de Agricultura. (Extractos del REGLAMENTO DE LA LEY DE CAZA DECRETO SUPREMO Nº 05 DE ENERO DE 1998, Santiago, 9 de enero de 1998) 10.

DETALLE DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO (metodología) a) Del Patrocinador: Deberá describir, detallar y justificar las actividades de apoyo que realizará el patrocinador, identificando los recursos profesionales que dispondrán para el proyecto y su dedicación.

Las actividades se concentrarán en disponer de guías capacitados con los medios que ello implica a la realización de las actividades.


38

b) Del proyecto: Deberá describir y detallar las actividades que se realizarán en el proyecto, identificando los resultados al término de cada una de ellas y señalando aquellas actividades que son críticas para su desarrollo.

Guiajes dirigidos a las poblaciones de chaguales (Esta actividad es medular para el proyecto), guiajes optativos a otros destinos del Parque, charlas educativas a colegios e instituciones, etc. 10.1

Programa de Actividades

Guiajes dirigidos a las poblaciones de chaguales (Esta actividad es medular para el proyecto), guiajes optativos a otros destinos del Parque, charlas educativas a colegios e instituciones, etc.

CARTA GANTT PROYECTO CIRCUITO ECOTURISTICO "MARIPOSA DEL CHAGUAL"

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

ACTIVIDADES MESES - SEMANAS Elaboración de Proyecto Redacción Proyecto Recopilación datos Conversación con Privados Diseño circuito turístico Georreferenciación Puyas Diseño Material didáctico Captura de Fotografías Identificación de especies Visitas Guiadas a Clientes Visitas Guiadas a Colegios Evaluación Visitantes Autoevaluación Proyecto

ENERO 1 2 3 4

1

FEBRERO 2 3 4

1

MARZO 2 3

4

1

ABRIL 2 3

4

1

MAYO 2 3

4

1

JUNIO 2 3

4

1

JULIO 2 3

4

AGOSTO 1 2 3 4

SEPTIEMBRE 1 2 3 4


39

ANEXO B: Mapa de ubicaci贸n y circuito ecotur铆stico


40

ANEXO C: FOLLETERÍA CON ESPECIES DE FLORA Y FAUNA Aves:

Perdiz Chilena

Pitío

Turca

Tapaculo

Chercán Animales:

Zorro Culpeo

Degú

Mariposa del Chagual


41

ANEXO D: Entrevista a Daniel

VIVE SOLO EN LA PUNTA DEL CERRO HACE CUATRO DÉCADAS: UN CHILENO SIN PAÍS

Por Macarena Gallo • FOTOS: ALEJANDRO OLIVARES No tiene cédula de identidad, nunca ha votado, no cree en los políticos ni en que Chile sea país de poetas. No celebra fiestas patrias y se sienta en el bicentenario. Daniel Tobar nació en Chile en 1947, pero de chileno tiene poco. Huyendo del chovinismo, decidió virarse literalmente a la punta del cerro, en la Quebrada de Macul. Hace 43 años es un ermitaño, un ermitaño poco ortodoxo que no tiene discurso antisocial, que posee sólo una radio portátil y una pequeña biblioteca y recibe a un puñado de amigos que lo proveen de comida y libros. Otra forma de ser chileno.

___________ El invierno de 1967 fue el más frío que vivió Daniel Tobar. Caminaba por la calle con apenas una chaqueta delgada. Sus antiguos mocasines importados ya no tenían suelas. Y los hoyos empezaban a develar los calcetines grises gastados de tanto uso. Su mamá lo echó de la casa por flojo. Tenía 20 años y su papá recién había muerto de cirrosis. El último tiempo había tenido una vida de mierda. Su papá malgastó la herencia familiar, pasando de vivir en una casa con piscina y nanas a un conventillo de mala muerte. Daniel no se acostumbró a esta nueva vida. En un acto de rebeldía, a los 16 años, huyó de su casa para vivir en el campo. Se fue cerca de Rapel y trabajó en un fundo donde lo explotaban. Pero no fue en vano: le sirvió para enseñar a leer a


42 niños y analfabetos. Un año después, volvió al redil y su mamá lo metió al servicio militar, pero no se acostumbró al mundo disciplinado y correcto. Y se retiró.

COMO SÓCRATES

Cuando volvió a la casa nuevamente, su mamá lo puso entre la espada y la pared: o trabajaba para mantenerse o estudiaba una carrera con futuro. Sin embargo, quería ser como Sócrates, “quien nunca estudió, se pasó la vida filosofando en la calle y ahora es un genio”.

Así, Daniel Tobar escogió la calle como forma de vida y vivió, como queda dicho, su invierno más frío, el primero de su nueva vida. Se metía a las casas a robar panes como un animalito. Pero no le gustaba la vida de vagabundo: “Era un suicidio en cámara lenta”. Hasta que un yerbatero lo pilló deambulando y lo metió en el negocio. Con él iba a los cerros a recolectar todo tipo de hierbas medicinales que luego vendían en el mercado central. Al poco tiempo, ya estaba viviendo en uno de esos cerros. Ahí, dice, acabó su errancia. De a poco fue armando su casa de barro, un techo de ramas y un par de tejas regaladas por el dueño del terreno. De ahí que es un ermitaño. Aunque no sabe cómo se fue transformando en un hombre solitario. “Nunca me lo propuse. Se dieron las cosas para que viviera acá y me gusta esta vida. No echo de menos a nadie. Para mí la soledad es un elemento natural. No me complica. Desde chico fui medio hurañón. A mis dos hermanos los miraba medio en menos. Tenía mi propia toalla. No me gustaba que tocaran mis cosas. Desde la tierna edad, mostré la hilacha”, dice.

LA GUARIDA ACECHADA

Su guarida queda en la ladera sur de la Quebrada de Macul. Daniel escogió en su momento este lugar porque se sentiría “casi viviendo al fin del mundo”, donde no lo mirarían feo por ser pobre y podría ser completamente libre. Un pequeño oasis en la


43 capital. Aunque con el tiempo el oasis ha ido mutando. Nunca imaginó que en pocas décadas la entrada a su paraíso se transformaría y paulatinamente se instalarían, separados por una vereda, dos mundos opuestos: la precariedad de las casas chubbies y la opulencia de la Universidad de los Andes.

En 1967, ese sector era un peladero intransitable. Llegar al lugar era casi como ir de excursión. Tardaba horas en subir cerros, caminar por la tierra y esquivar acequias para llegar a su casa. Pero la modernidad y el manoseado progreso todo lo cambian. Cuatro décadas después, todo es muy distinto. Basta tomar una micro del Transantiago, la que deja a pocos metros de la entrada al Parque Quebrada de Macul, para quedar a una hora de distancia caminando hasta su casa. La ciudad se le ha ido acercando cada vez más. Y a Daniel eso no le agrada. “La vida tranquila y de paz aquí en el cerro es una utopía”, dice. Ha tenido que dejar su refugio en épocas veraniegas para buscar, curiosamente, uno más tranquilo, alejado de la gente que llega a pasar la temporada en carpas al borde del río, cada vez más cerca de su guarida. “Ensucian todo, vienen a tirar perros, escuchan reggaeton, es lo peor”, se queja Tobar. Aunque hasta ahora todavía no llegan a su casa. “Por suerte la flojera no los hace caminar más”.

VIENTOS ERÓTICOS

En esos veraniegos días de cuasi invasión, Daniel no suele hallar la concentración necesaria para sus lecturas diarias. Libros de Herman Hesse o Humberto Giannini tienen que esperar hasta que llegue la calma nuevamente al lugar.

Y es que ser ermitaño no es obstáculo para ser una persona culta, amante de la literatura. Al contrario, la soledad y el retiro propician el cultivo: Daniel lee todo lo que llega a sus manos por parte de un escaso lote de amigos que lo visita. De hecho, ya tiene una pequeña biblioteca de aproximadamente cien libros. No discrimina nada. La lectura lo atrajo siendo un ermitaño cuarentón. Antes vivía pendiente de las mujeres y de vender hierbas en Franklin y La Vega. Pasaba más tiempo en el pavimento que en la tierra. Estaba todo el día en la ciudad y sólo en la noche se iba a


44 su refugio en el cerro. En ocasiones, contadas con la mano, se quedaba fuera, como cuando ocurrían “vientos eróticos que me empujaban a alguna calle mala, donde salía destartalado como cuando alguien llega a la playa después de un naufragio. Y ahí mismo me tenían un mariscal para reponerme…”. Las mujeres, ahora, son caso cerrado. Daniel dice que se apagó con la edad y ya no le atraen las mujeres para acostarse. Aunque, eso sí, sigue soñando con el estereotipo barroco de mujer, encarnado, según él, por Marlen Olivarí, a quien sólo ha escuchado de nombre, pero nunca la ha visto, aunque se la imagina a la perfección. Y le gusta, “pero me di cuenta que los platos medios densos, caen mal, jajaja”, dice después, reivindicando en su vejez la flaqueza que la Marlen no representa.

Daniel nunca ha pololeado. Cuando eligió la vida ermitaña, se acabaron las mujeres para él. Pero como iba a prostíbulos a desahogarse, daba rienda suelta a su imaginación. “Qué no hice”, recuerda. Pero cuando la libido bajó, eso se acabó. “El sexo para mí era un cacho, un gastadero de plata. Y la masturbación cansa. Las revistas pornos no me agradan. Pornografía es sinónimo de impotencia. Y puede generar desviados si se torna una obsesión. Por tendencia, soy un conservador. Creo, aunque parezca contradictorio, en el matrimonio”.

Cuando se aburrió de los prostíbulos y las “máquinas sexuales”, como les dice a sus mujeres, Daniel pescó todo tipo de libros y diarios y dejó de ir a la ciudad. Hace años que no vende hierbas y subsiste con lo que le da la gente que sube a verlo. Para seguir manteniéndose informado, alguien le regaló una pequeña radio a pilas. “Voy corriendo las emisoras para buscar un poco de variedad. Escuchar sólo información me satura, así que también escucho música selecta en la Beethoven. Me gusta desde lo clásico hasta algunas cosas contemporáneas. ¿Stravinski? Lo encuentro muy bullicioso. Escucho hasta Debussy. Me gusta “La pastoral” de Beethoven. Eric Satie también”, dice.

ANTICHILENO


45 Daniel es un ermitaño ilustrado, fanático de la filosofía, de la historia y de la música de cámara. Está convencido de que estos gustos son los que lo alejan del chileno común que lee revistas de chismes y escucha el “desagradable reggaeton”. Con los chilenos “no tengo nada en común”, asegura. Es que por mucho que haya nacido en Chile, este ermitaño tiene bien poco de chileno. No tiene cédula de identidad, nunca ha votado, no cree en los políticos, ni que Chile sea país de poetas y mucho menos cree en el Bicentenario: “no tiene sentido, es un convencionalismo más”, dice. No celebra fiestas patrias, ni nada que lo acerque a un patriotismo desmedido, cuestión con la que no se siente identificado. No está ni ahí con los chilenos mediocres que, dice, “viven pensando en el éxito, estresándose con tal de lograrlo”.

Para él, Chile en un país tropicalísimo, donde se celebra cualquier cosa. Aunque a veces la tierra puede más y Daniel se siente una pizca chileno. Pero bien a su manera. “Me siento chileno como los porotos, pero no al estilo de la curadera del 18, de la que no participo. No le encuentro sentido a festejar, si al final y al cabo, Chile nunca dejó de rendirle pleitesía a España. Es una orgía, nomás. Tomar y comer a destajo, y luego viene la resaca que no se pasa nunca”.

Aunque al margen de la sociedad, Daniel está al corriente de todo lo que sucede en Chile, nada le es ajeno. Y opina de todo lo que pasa en el país. Ni se avergüenza, por ejemplo, al decir que le gusta Piñera. “Me gusta su actitud de realizar cosas rápidamente, aunque sea avasallante y descoloque. Donde pone el ojo, pone la bala. No veo que sea mala esa mentalidad empresarial. Antes era lo mismo, pero disfrazado. No encuentro que sea un pecado aspirar a una gran casa y una piscina. Vivimos en una sociedad donde esas aspiraciones son un hecho. Ir en contra de eso es estar pasado de moda”, dice, defendiendo tácitamente su derecho a estar pasado de moda.

Sin ir más lejos, ni siquiera el drama de los 33 mineros le es indiferente. Estos días se la ha sufrido con el de Copiapó. Y se lamenta por no haberse enterado el día que dieron señales de vida. No estaba en sintonía ese día. Y tiene justificación: El domingo es el único día que se desconecta ABSOLUTAMENTE del mundo. O casi: ese día lo deja exclusivamente para compartir con sus amigos que suben a visitarlo.


46

Daniel Tobar es un ermitaño fuera de lo común, un chileno amistoso y para nada huraño que decidió vivir sin país; un ermitaño poco ortodoxo, que prefiere definirse como un anacoreta y que no vacila, cuando le duelen los dientes, en acercarse al mundanal ruido e ir al consultorio más cercano.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.