Guíametodológica de la evaluación del aprendizaje

Page 1

1/8/2012

UNIDEP

GUÍA METODOLÓGICA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJE

REVISTA PARA EL DOCENTE | Marcos Zazueta Ibarra


Cuadro de progresi贸n: Es un instrumento que permite registrar informaci贸n sobre el avance o progreso del desarrollo de las habilidades y destrezas de los estudiantes en la ejecuci贸n de las operaciones, manipulaci贸n de herramientas y materiales. Es un instrumento elaborado con base en las


capacidades, e indicadores establecidos previamente para guiar la observación que se realice.

Ficha de ejecución: Es un instrumento que permite obtener información acerca del desempeño de los estudiantes, orientando nuestra observación al desarrollo de las habilidades y destrezas en la ejecución de las tareas u operaciones específicas, así como los resultados logrados. Este instrumento, como el cuadro de progresión, es elaborado con base en las capacidades, criterios e indicadores


establecidos previamente para guiar la observación de una prueba de ejecución práctica.

Las escalas son instrumentos de evaluación que buscan recoger las actitudes, opiniones, sentimientos, deseos del evaluado. La más conocida es la escala tipo Likert, que consiste en una afirmación ante la cual el sujeto evaluado tienen graduada su opinión respecto de lo que se dice en el enunciado mientras que la escala de diferencial semántico sirve para evaluar los cambios de la conducta afectiva.


Es importante tener en cuenta la regularidad de la conducta, para que los juicios basados en las observaciones sobre la presencia o ausencia de la actitud sean confiables, contribuye a ello también la autoevaluación periódica, en la que el estudiante explora ante sí mismo su actitud.

El Registro de Rasgos: este instrumento permite recoger el mayor número de datos posibles acerca de la personalidad del estudiante el cual proporcionará un amplio panorama del mismo, por lo tanto su utilidad se concentra en la evaluación de actitudes. Igual resultado nos puede dar la elaboración de un registro de habilidades sociales.


El Registro Anecdótico: Es un instrumento que nos permite recoger las diferentes actitudes y comportamientos espontáneos del estudiante durante un período de tiempo. Este instrumento registra información cualitativa y sirve de gran ayuda cuando se quiere integrar datos para emitir juicios de valor. Estos datos recogidos pueden ayudar a encontrar la clave de un problema o las razones por las cuales un estudiante actúa de determinada forma.


Las Fichas de Autoevaluación: Estos son instrumentos que permiten que el propio estudiante evalúe sus propios desempeños o actuaciones. Mediante la autoevaluación los estudiantes pueden reflexionar y tomar conciencia acerca de sus propios aprendizajes y de los factores que en ellos intervienen. Asimismo, permite contrastar el nivel de aprendizaje con los logros esperados en los diferentes criterios de evaluación señalados en la programación curricular. Fundamentalmente la autoevaluación se convierte en un procedimiento metodológico para alcanzar una de las competencias educativas: que el estudiante sea capaz de valorar.

Ficha de Autoevaluación, ésta se aplica con la finalidad de conocer cómo percibe el estudiante su aprendizaje, de tal manera que ésta se puede aplicar al final de una actividad de aprendizaje o unidad didáctica


Las Fichas de Coevaluación: Son instrumentos que permiten la evaluación entre pares, de un desempeño, una actuación o un trabajo realizado. Es importante señalar que este tipo de instrumento, así como la ficha de autoevaluación, sirve para evaluar tanto las actitudes como los conocimientos o las habilidades y destrezas.


La Ficha de Seguimiento de Actitudes: Es un instrumento que permite al docente registrar los comportamientos observables de los estudiantes en un determinado per铆odo. Es importante realizar cuidadosamente la observaci贸n para recoger los datos que se van a registrar.


Instrumentos para evaluar diversos tipos de aprendizaje Mencionamos a continuación las características de algunos instrumentos que pueden ser empleados en la formación profesional técnica para la evaluación de los diversos tipos de aprendizaje.


Las escalas de calificación son un conjunto de categorías que permiten cualificar el aprendizaje de los estudiantes, estos pueden ser la escala vigesimal, la escala literal, que puede considerar la escala de diferencial semántico y las alfabéticas, y la escala gráfica. La escala de diferencial semántico considera el ejemplo siguiente: v Excelente v Bueno v Regular v Deficiente Las escalas alfabéticas pueden ser:

Equivalencias de las escalas de calificación






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.