Arte de la lengua guaraní 1876

Page 1





ARTE DE LA

LENGUA

GUARANI,

Ó MAS BIEN

TUPI,

POR EL

Natural de Lima, Misionario en la antigua reducción de Lorcto, junto al rio Paranápaneina del Brasil, Superior en otras y Rector del Coleyio de Asunpcion, etc.

NUEVA

EDICIÓN:

MAS CORRECTA Y E S M E R A D A Q U E L A P R I M E É * ; Y CON L A S VOCES I N D I A S E N TIPO D^^ENTE.

VIENA. FAESY

PAEIS.

Y F R I CK.

MAISONNEÜVE

27 GRABEN 27.

Y

C

25 QUAI VOLTAIRE 2. i. r

1876.

I A

-


IMPRESTA DB CARLOS GEROLD HIJO.


Advertencia del Editor. JNo habíamos pensado a c o m p a ñ a r nuestra modesta edición de los diccionarios de Montoya, intitulados Vocabulario y Tesoro, com su Arte ó gramática, redigida (como succede á las de Anchieta, Figueira y Bandini) mas b i e n , arbitrariamente, por el sistema de las gramáticas latinas, que por algún otro indicado por el estudio de la propria lengua, de índole muí diferente. P e r o , al revisar las pruebas de imprenta de los mismos diccionarios, reconocemos que, en estos, varias veces el autor se refiere a las reglas d a d a s por él en el mismo Arfe, y que los tres cuerpos, en la mente del mismo autor, debían constituir un solo todo. Creyendo pues esencial acompañar dichos diccionarios, de la mencionada gramática, asentamos de ceñirnos a la primera edición de ella, como también hacemos con el Vocabulario, sin ocuparnos por ahora de las adiciones del P . Pablo de Restivo, en la 2". edición que de dichas dos composiciones hizo em 1724, en la misión de Santa Maria la Mayor; y que p o d r á n mas tarde dar asunto a un pequeño suplemento. Y tomamos esta resolución, no solo porque no nos propusimos sino reproducir los escritos del mismo Montoya, como porque tuvimos recelo de que, no habiendo


IV

ADVERTENCIA.

Restivo reimpreso el Tesoro, y habiendo salido los tres escritos de las manos de su autor con cierta homogenidad entre si, fuera esta a destruir-so, no siguiendo en todo el testo de la primera edición. E n la introducción que precedo á los diccionarios damos las razones porque preferiríamos denominar antes tupi que guaraní la lengua india en cuestión, y osplicamos cuanto conviene respectivamente al valor fonético (análogo al que tiene en castellano) dado por el autor á diferentes letras. Bien que ceñiendonos á la edición de Madrid, no dej a m o s de hacer lo posible por presentar esta mas correcta, habiendo empezado por atender a la lo, de erratas y por regularizar la puntuación y ortografía*); do lo que poco pudo ocuparse el a u t o r , con la prisa de concluir en menos de un ano sus cinco o b r a s , imprimándolas casi a un tiempo, afín de regresar luego a sus Misiones. También no es pequeña la ventaja de esta edición en llevar las palavras indias en tipo diferente; sistema que igualmente adoptamos en los dos diccionarios, después de haber reconocido por espericneia cuan cansado era el estudio de sus columnas, tales como se hallaban, y de habernos propuesto hacer esta nueva edición, sin ningunas pretensiones artísticas; pero la que esperamos será mas útil, principalmente al Brasil y al P a r a g u a y , que una simple r e p r o d u c c i ó n , aunque do m a y o r curiosidad bibliográfica. V. de P.

*) V é a s e lo i|Ue d e c i m o s ,

cu

d i c c i o n a r i o s , sobre las i r r e g u l a r i d a d e s

la

introducción

que

8.

precede á los

de esa p r i m e r a edición, inclusiva-

m e n t e con respecto a uu p a s a g e de e s t a g r a m á t i c a .

"

1


ARTE.

P R E L LI D I O . Q l T A T K O pronunciaciones tiene osta, l e n g u a .muy n e c e s a r i a s p a r a h a b l a r p r o p r i a m e n t e , cuyas notas se ponen a q u i , y servirán p a r a entender el ,,Vocabulario" y ., T e s o r o " desta lengua. La primera pronunciación es narigal. que se forma, en la n a r i z , c u y a nota es esta . puesta sobre la vocal (pie se ha. de p r o n u n c i a r con. la nariz . como tata, fuerte; advirtiendo que m u y frequentemente la silaba, narigal Iiaze narigales la a n t e c e d e n t e , y cons e q n e n t e ; ut hiì7 aguja, ahaongatñ, por catú: y varía el accento en breve, y largo. La segunda es una p r o n u n c i a c i ó n g u t u r a l , que se íorma in g u t t u r e , coni r a y e n d o la lengua ázia d e n t r o ; su nota es esta *', sobre la. y, en que siempre c a e ; ut hura, hijo : y siempre es largo su accento. La tercera incluye las dos dichas, su n o t a es esta sobre la ?/, en q u e siempre c a e ; y se h a de p r o n u n ciar con nariz, y in g u t t u r e j u n t a m e n t e : como arnf/rñ', yo desprecio; y siempre tiene accento l a r g o . L a q u a r t a p r o n u n c i a c i ó n es g u t u r a l contracta, (pie se A

}

a


ARTE.

liaze en dos yy, al fin de dicción, de las (¡nales la primera- es guttural s i e m p r e ; ut tev, m u c h o s . T a m b i é n reciben pronunciación, de n a r i z ; ut )/ ail/i a r r u g a d o , E s t a misma pronunciación se halla, también en una y j u n t a con u, al fin de dicción; pw.. blando. Las notas desta pronunciación son las que están p u e s t a s en cada- exea apio. T i e n e esta lengua las ocho partes de la O r a c i ó n ; n o m b r e , p r o n o m b r e , v e r b o , participio, posposición, adverbio, interjecion, y conjunción. :

C A P I T U L O I. Declina.cíon

de los

Nombres.

N. Abaré. Sacerdote. G. Abarambcu\ Cosa del Sacerdote. D. Abare upé. ¡-'ara. el Sacerdote. Ac. Abaré, Al Sacerdote. V. Abaré, Sacerdote. A b . Maregui, del Sacerdote. Abarepipe. con el Sacerdote. Abarépe. en el Sacerdote. Abarérclié. p o r el Sacerdote. El singular, y plural son de una misma m a n e r a ; y p o r q u e este no tiene distintas notas del singular, usan de la partícula lictá, que dize m u c h o s , b de los n o m b r e s n u m e r a l e s , que se p o n e n en el C a p . n i . Del Nombre Adjectivo.

Los n o m b r e s adjectivos se posponen a los sustantivos, y se declinan como ellos, con las mismas partículas. N. Abaré metrángatn, Sacerdote bueno. Gr. Abaré marangatu mbaé Cosa del. Sacerdote bueno. }


3

ARTE.

Jj. Ac. V. Ab.

Abaré Abaré Abaré Abaré

marangatu upé, P a r a el Sacerdote bueno. marangatu, Sacerdote bueno, mdrdngaiv; Sacerdote b u e n o . marangatu gui {pipe, pe, rehe, píri).

Nota sobre la declinación de los Nombres.

E l genitivo de possession se h a / e poniendo al principio lo que possee, y luego lo p o s s e i d o ; u t Abaré vibae. El genitivo de la cosa perteneciente se haze con la posposición pe, 1. rehe, j guara; ut Mbae tbapeguúra, 1, Ybag reheguara, las cosas del cielo. E l dativo se h a z e con la posposición upé, p a r a el, 6 a el; u t Abare upé, al Sacerdote, o para, el Sacerd o t e ; y se le añade güdrárnd, (piando es de comod i d a d , o p r o p r i e d a d ; Amee y chupé guaramá, a, el se lo di p a r a él. E l a c u s a t i v o , o persona paciente en los verbos activos se p o n e antes, o después del v e r b o ; u t Abaré ahaíhú, 1. Ahcvihú abaré, amo al Sacerdote. E l vocativo se usa sin notas, y se conoce p o r el sentido de la oración. E l ablativo se haze con estas posposiciones, gui, pipé, pe, me, rí, rehé, de que se t r a t a en el C a p . x v n . Dizense posposiciones, p o r q u e siempre se p o s p o n e n ; Aqmhíge abarégui, temo al P a d r e ; Abarejnpé, con el S a c e r d o t e ; Abarépe, en el S a c e r d o t e . H a z e me con n o m b r e s n a r i g a l e s ; ut O quemé, en la p u e r t a . El ablativo de materia es como el genitivo de la cosa perteneciente; Abáyta reheguara, h o m b r e hecho de p i e d r a ; 6 con los dos n o m b r e s sustantivos; u t ^Haeiube íbírd, 1. Ibtrá ñaembé, plato de palo, a*


4

АКТЕ.

C A P I T U L O II. Declinación

de los

Pronombres.

Singular. N. G. D. Ac. Ab. p o r mi.

Che, Chembae, Cliébe, Che, Chehegtu,

Yo. L a cosa de mi, mis cosas. P a r a mi. A mi. de mi, chepípí , conmigo, i-la i :

Plural. N. G. I). Ac. Ab. derehé,

Oré, I. vandé, Nosotros. Or embae, 1. vámdembaé, N u e s t r a s cosas. Orébe, 1. ñdndébe, P a r a nosotros. Oré, 1. ñdndé, N o s o t r o s . Orehegui, 1. 'ú'andeÁwgvi , гшш/ергре, ъ vdndert. Singular.

N. Gr. D. Ac. Ab.

Nde, Ndembaé, Ndébe, Nde, Ndehegui,

Tu. L a s cosas de ti, tus cosas A ti, p a r a ti. A ti. nde pípe, nde relie, nderí. Plural.

N. G. D. Ac. Ab.

Pee, Pembaé, Peemé, Pee, Pehegui, j .íée

Vosotros. Las cosas de vosotros. P a r a vosotros. A vosotros. pipé, pendehe, pendí.


5

ARTE.

Los demás pronombres siguen la declinación de los nombres, y son los siguientes.

Hic, co, cobae, este, esta, estos, estas. Iste, aú, embae, este, esta, estas cosas. Isti, ang, angbae, estos, estas, estas cosas. Is, ebocoi, ebocoiba, a/'pó, eiypobae, esse, esso, essas cosas. Ule, embae, pebae, eicou acoybae, nucid, aquel, a q u e llo, aquellos, aquellas cosas. lili, ñügiu, engiu, eguíbeie, nucid, essos, essas. Ipse, aé, hae, haeed, aítte catuai, etetecaíú, esse m i s m o , essa misma, essas mismas cosas. Nota primera.

E n el plural del p r o n o m b r e che, la p r i m e r a p e r sona ore excluye la p e r s o n a con quien se habla, el ñande la incluye. Nota segunda.

E l genitivo del p r o n o m b r e nde liaze t a m b i é n ne, q u a n d o se llega km, b a nombres narigales; ut nembae, p r o nde mbae. Y en el p l u r a l pierde la seg u n d a e; u t pee, v o s o t r o s ; pembaé, v u e s t r a s cosas. E n el ablativo haze penelehé, por la pronunciación de nariz que tiene. Y lo mismo es en el genitivo, q u a n d o los n o m b r e s m u d a n alguna l e t r a en r, precediéndoles p r o n o m b r e ; u t teca; ndrecá, tus o j o s ; p e n d e r á , v u e s t r o s ojos. b


6

ARTE.

C A P I T U L O III. Del Nombre Comparativo, Superlativo. Diminutivo, Numeral, Ordinativo, Distributivo, y Partitivo. D e l Nombre Comparativo.

D o tres m a n e r a s se haze la comparación. L a primera , añadiendo al n o m b r e , 6 verbo esta partícula be, que es lo mismo q u e ,,mas , y la posposición gui: ut Chemarángatubé ndehegui, soy mejor que tu. L a segunda m a n e r a es poniendo el n o m b r e , o v e r b o con solo gui; u t Aujua á ndehegui, se mas q u e t u ; a u n q u e en este m o d o a y a m b i g ü e d a d , p o r q u e también significa „ d c ti lo s e " , y „yo lo se. y t u n o " ; ut Acant ndehegui, como sin t i ; pero ex antecedentibus & consequentibus se colige. La tercera m a n e r a es a ñ a d i e n d o catú inmediatamente al a g e n t e ; u t Che ccdu aiqua á ndehegui, yo se mas que t u ; a u n q u e con la a m b i g ü e d a d dicha. Y assi se ha de o c c u r r i r a los antecedentes. £í

Del N o m b r e Superlativo.

E l Superlativo se haze con algunos destos adverbios, eté, etf'ii, tecatú, mátete, marangatu eté, nande, teí; u t Che marangatu eté, soy m u y b u e n o ; Che angaipd mátete, s o y g r a n pecador. Y si con estos adverbios se pone la posposición gui se haze c o m p a r a t i v o ; u t Che marangatu eté, ndehegui, soy m u y mejor que tu. N o t a q u e estos adverbios se anteponen, y p o s p o n e n : u t Eteí che marangatu, 1. Che •marangatu eteí. Otro m o d o de superlativo es repetir el n o m b r e , o


ARTE.

i

v e r b o ; ut Yccdupiñpírí, m u y b u e n o ; Abó abónügni, m u c h o s h o m b r e s son. El tercer m o d o es tardarse en la pronunciación de la última silaba, y q u a n t o m a s se detiene mas se e n c a r e c e ; u t Mombíñ, lejos: Mambí rt, m u y lejos. Del Nombre Diminutivo.

E l Diminutivo se haze a ñ a d i e n d o una 1 , con p r o nunciación de nariz, o sin ella: u t Mitíingl, niño, infante; Aben, hombrecillo. Del Nombre Numeral.

L o s N u m e r a l e s no son m a s q u e q u a t r o . Pete/' ne peteí, Moñepeteí. u n o . Mocfú, dos. Mbohapí. tres. Yründí, q u a t r o . Yründí Iiaenirül, cinco. A ce pópete!,, i m a m a n o , que son cinco. Ace pómucol, diez, Mbó mbí abé, 1. Acepó acepíabé. pies y m a n o s , son veinte. TIetó. Heíl, muchos. Xdipapahóbi, innumerables. Betcü. medianamente muchos, lleta eteí, Isdaetég, Ndaeteicatú, muy muchos. Hetógebí, m u c h a s vezes. lleta cefí, m e d i a n a m e n t e m u c h o s . Iletabé, m u c h o s m a s . y m u el i o m a s . Miribé, poco mas. Marinóte, u n poco. Opacatui, todos. Oijepé, ellos j u n t o s de u n a especie. Mbobí. algunos, b algunas vezes, y se estiende h a s t a q u a t r o , b cinco. Mbobírñie, unos pocos no mas, 6 pocas vezes. Mbobín, 1. Mócoiño, algunas vezes. Adviértase que si p r e g u n t a d o s Mbobí panga i resp o n d e n Aani, (pie quiere dezir n o , es señal que no es mas de u n a vez, 6 uno. P e r o a los ladinos, b sosp e c h o s o s , es necessario e x a m i n a r l o s ; p o r q u e siendo tres, y mas, dizen aani, p o r no exajerar el pecado. 6 cosa que les causa v e r g u e n c a . Si r e s p o n d e n ta, que es, „si", es señal que son hasta q u a t r o , 6 seys. b*


8

ARTE.

D e l Nombre Ordinativo.

Hazese poniendo a los n u m e r a l e s el relativo y y la partícula md; ut Ymdmdcdl, el s e g u n d o ; Ymdmbohapí, el tercero. E l p r i m e r o es Yyípí. T a m b i é n se haze q u i t a d o el md, y añadido a la p o s t r e bae; u t Ymocdlbae, el s e g u n d o ; Yruncñbae, el q u a r t o . T a m b i é n se haze con haba y md; u t Ymdmdcdl ndaba, el s e g u n d o ; Ymd seis haba, el sexto. T e n g o p o r mejores los dos p r i m e r o s de liazer sin haba. Del N o m b r e Distributivo.

E s t e se h a z e repitiendo las dos ultimas silabas del n o m b r e ; u t Peteítet, de u n o en u n o ; Mocomdcdi, de dos en d o s ; Mbohapí hapí, de tres en t r e s ; Iründí rundí, de q u a t r o en q u a t r o . T a m b i é n se haze con esta p a r t í c u l a cí, añadida a los dichos n o m b r e s , ora sus dos silabas se repitan, o r a n o ; u t Peteí cí, 1. Peteí tei cí, de u n o en u n o ; Mdcoi cí, 1. Mdcdmdcdi cí, de dos en d o s ; Mbohapí hapí cí, de tres en t r e s ; Yründí cí, de q u a t r o en q u a t r o ; Cinco cící, de cinco en cinco. Petet cí ame'e, di k cado u n o , u n o ; Mbohapí cí persona Tupa eteramo nanga, cada u n a de las t r e s p e r s o n a s es verdadero Dios. Véase este cí en el „ Tesoro". Del N o m b r e Partitivo.

Los P a r t i t i v o s se hazen poniendo la posposición gui; u t Ore moco igui peteí, uno d e n o s o t r o s d o s ; Pee mdcoi gui peteí, de vosotros dos u n o . O t r o m o d o es q u i t a n d o el gui, y p o n i e n d o en su


ARTE.

9

lugar amò'\ ut Ore amo mocóì, dos de n o s o t r o s ; Pée amo petéí, uno de vosotros. P o n i e n d o este amó a lo ùltimo de los n u m e r a l e s , dirà alguno s o l a m e n t e ; ut Ore ma coi amo, alguno de nosotros d o s ; Pee iründí cunó, alguno de vosotros quatro.

CAPITULO IV. De los R e l a t i v o s , y R e c í p r o c o s , y p r i m e r o d e l R e l a t i v o Ji, y r e c i p r o c o gu. T O D A p a r t e de o r a c i ó n , que c o m e n c a r e p o r r ò que reciba r de q u a l q u i e r a m a n e r a que sea. tiene por relativo h y por reciproco g, la qual por el b u e n sonido admite u, si el n o m b r e no lo tiene. D e n o m b r e , Téra, cheréra, mi n o m b r e : héra, ejus; güera, s u u m n o m a i . De verbo, Arecó, tener, chererecrj, me t i e n e n , herecú, guerecó. D e participio, Temí, cheremimboé, el que y o e n s e ñ o : hemimboé, r e l a t i v o ; guemhnboé, reciproco. D e posposición, Tenñndé, d e l a n t e ; cherenondé, del a n t e de m i ; lienòndé, guénóndé. D e los que comiencan p o r h Ahendí, l l a m a r ; cherendí, m e l l a m a n ; heno! ramo, l l a m á n d o l e ; guénolrámo, reciproco. D e los que reciben r sin t e n e r l a : ' Qoó, c a r n e ; cheroó, mi c a r n e ; hoó, r e l a t i v o ; guoó, reciproco. Excepción primera.

L o s n o m b r e s que se s i g u e n , a u n q u e comiencan p o r t, no tienen // p o r relativo, sino la m i s m a t les sirve de relativo.


10

E ART .

Taba, padre, duraba: taba, ejus p a t e r ; (juba. Tdvra, hijo, y su hijo, r e l a t i v o : guaira, suus. Tayira, hija, y su hija: relativo, guayira. Taijí, p o r „la vena", recibe h por r e l a t i v o : cherayi, hayí, guayi. Tubo, supino de uyogua; tariré, después de averio cogido, es r e l a t i v o : Abatí guariré ypiru, después de cogido el maiz se seco, es reciproco. Tíqueíra, h e r m a n o m a y o r , y su h e r m a n o , r e l a t i v o : guiqueira, reciproco. Tibí, h e r m a n o menor, y ejus: giubíra, suus. Tíbí, p o r la sepultura tiene h, y no haze relativo ñbi; cheribí; híbí, ejus; guíb'í, s u m n sepulchrum. Tíirá venida, y ejus; gura, reciproco. Excepción

segunda.

L o s n o m b r e s que se siguen tienen dos relativos en t, y en h : Tatw, suegro, y su s u e g r o , relativo 1. hatíu; guatíu. Tamui, a b u e l o : tamói, humor, gudmoi. Taichó, s u e g r a ; taichó, hay cha: guaychó. Jiquera, h e r m a n a , tíquvra, híquéra: guiquéra. Tubichá, g r a n d e ; tubichá, Jn/bichá: gubichá. Tinyhe, implecion; tínghe, liínyhe: guinyhe. Tupa, l e c h o ; tupa, 1. hupába: gupába. Taíbal, diligencia: taíbaí, hdíbaí; guaíbaí. Excepción

tercera.

Los n o m b r e s que se siguen, a u n q u e n o comiencan p o r t, h, r, antecediéndoles p r o n o m b r e , o n o m b r e , reciben r vel re, y tienen relativo h y reciproco g: Oga, c a s a : cheróga, haga,диода, abaróga, la casa del h o m b r e ; Coó, carne, cheroó, hoó, guoó. iS'ae, p l a t o ; chereTiae, lufnaé, gue'ñae.


11

АКТЕ.

Ymmbó, hilo, cherenimbó, Iwrumbó. gueriímbó. Panden, cestillo, cherepanacíi, hepanücú, guepanácd. 'HaCífl, b a r r o , clwe'riám, hended, gueriáéd. Ira, cesto, chereptrá, heptrú, guepñrú. Yapepó, olla, chereyapepó, heyapepó, gueyapepó. MTjmbába, animal domestico, cliefímbá, 1. cliereyrnbá, _ 1. cheremymbá, hemymbá. cjuemjjmbá, 1. gueymbá; Ir upe, 1. trupemá, 1. pirüpema, c e d a c o ; cherepí rape, hept Tupe, guepí rape. Pé, camino, eherapé, hapé, guape. 21hnbí, flauta, chermtmbí, hewumbí,

guemtmbl.

Excepción quarta. Los n o m b r e s que se s i g u e n . a u n q u e comiencan p o r t, no la m u d a n en r, y assi no tienen p o r rela­ tivo h, ni por reciproco g; sino y p o r relativo, y o por reciproco: Tupa, Dios. che tupa. y. o. tilpa. Ttiñ, tío. y. o. j Teb'rro, sometico. y. o. t, orina. Tobatl, b a r r o . y. o. y. o. Tarobd, loco. TI', nariz. y. o. y. o. Teda, b o b o . Tiaibu, vapor, polvo. y. o. y. o. Tuyabaé, viejo. Toróro, chorro. y. o. y. o. Tung, nigua. Tací, h o r m i g a . y. o. y. o. Tayacu, p u e r c o . Tapacurd, ligas. y. o. y. o. Tequaraí, perdida, y. o. Ttbítá, cejas. y. o. T ira, compama. Taba, p u e b l o . y. o. y. o. P a r a el uso destos Relativos y Recíprocos, véase el Cap. vil. Del Relativo ?/, y Reciproco o. Todo nombre, 6 verbo, b q u a l q u i e r a parte de ora­ ción, que no comienza p o r las dichas letras t, h, r,


12

ARTE.

tiene y p o r r e l a t i v o , y p o r reciproco o; v. g. Lira, a m o , s e ñ o r ; cheiára, mi a m o : y ¿ara: oiára, suus dominus. Al relativo y y reciproco o, se le llega m u c h a s vezes Jt: u t ití, 1. ejus í'ructus, va, 1. hoá, suus. Véase el C a p . v n , d o n d e se explican estos relativos, y recíprocos. E s t e n o m b r e Ct, m a d r e , admite u n a h en el relat i v o : ychí, ejus m a t e r . Del Reciproco Nc, 1. YC-.

Yé es reciproco in se ipso, y sirve a verbos activ o s , s i m p l e s , y c o m p u e s t o s ; u t Amombeú, yo d i g o ; Añémombeú, yo m e d e s c u b r o , 6 confiesso: Amboabá, yo le h a g o h o m b r e ; Avémboabá, hagome hombre. Destos algunos h a z e n e u t r o s , con caso regido de p o s p o s i c i ó n ; u t Añémombeú che dngaipap agüera relié, confiesso mis pecados. A otros haze absolutos, q u e n o rigen c a s o ; u t Ayeaíhú, yo me amo. > U s a s e ye también, no como reciproco precisamente, sino como p a s s i v o ; u t p o ó oyeíi, cómese c a r n e ; Mbaepolñ% gmbaé oyerahá caté, lo que no es p e s a d o se lleba b i e n . Recibe dativo de daño, 6 p r o v e c h o ; Mbuyapéoyéé catú abáupé, el pan es comestible al h o m b r e ; Ypiraí ndoyéu catuí abaupé, lo crudo no es comestible al h o m b r e . T o d a s las vezes q u e este reciproco ye se j u n t a a verbos c o m e n c a d o s p o r m, se convierte en ñe; utAmboé, y o e n s e ñ o ; Añémboe, a p r e n d o . í t e m todas las vezes q u e s e j u n t a a d i c c i o n n a r i g a l . e s vé; u t Ainüpa, Aiiénüpa, acotarse. Con los demás v e r b o s que n o comiencan p o r m 6 p o r narigal, no se m u d a ; u t Ayéiucá, y o m e m a t o : y si esto tuviere excepción en a l g u n a p a r t e , estése al uso.


13

ARTE.

Del reciproco YO, 1. No. Este reciproco yo es m u t u o : usase en verbos, y n o m b r e s ; u t Perú hae Chuá oyoaíhú, P e d r o y J u a n se aman m u t u o : Orevombae, n u e s t r a s cosas m u t u a s . E l us,o deste yo es el de ye, q u e no siempre es precisamente m u t u o : significa cosa c o m ú n ; u t Yocibá, los q u e participan del ser de h o m b r e . T o d a s las vezes que se junta a dicción que empieca por m, 6 q u e tiene pronunciación n a r i g a l , se m u d a en ño: Oro ñoinboé, nos enseñamos. Con las d e m á s diciones n o se m u d a : Oro yo aíhu, nos a m a m o s . C A P I T U L O V. D e la C o n j u g a c i ó n

de l o s

verbos.

L o s verbos se dividen en activos, passivos, neutros, y absolutos. T o d o s los quales tienen sus n e g a ciones, y se conjugan con siete notas, tres p a r a singular, y q u a t r o p a r a el p l u r a l . L a s del singular son estas: A, Ere, O. L a s del plural son e s t a s : Oro, exlusiva, Yá, inclusiva, Pé, 0. P r e s e n t e de i n d i c a t i v o . Afirmativo. Negativo. Amboé, y o enseño. Namboeí, yo no enseño. Eremboé, tu enseñas. Nderemboei, t u n o enseñas. Omboé, aquel enseña. Nomboeí. aquel no enseña. Plural.

Oromboé\ nosotros enseñaNamboé, \ nios. Pemboé, vosotros enseñáis. Omboé, aquellos enseñan.

Plural.

Ndoromboei,\ NiTiamboeí j Napemboei, n o enseñáis. Nomboeí, n o e n s e ñ a n .


14

АКТЕ. Añrru.

e

^ g-

F u t u r o imperfecto.

Amboéne, yo enseñare, Eremboéne, tu enseñaras, Omboéne, aquel enseñara,

Namboeycéne, no enseñare. Nderemboeicéne, t u no. Nomboe/céne, aquel no.

Plural.

Plural.

Oromboéne,\ nosotros Námboéne, j enseñaremos. Pemboénc, vosotros. Omboéne, aquellos.

NdoroboeicOie, 1 noso­ Niñamboeieñie, | tros no. Napemboelcéne, vosotros n o . Nomboelcéne, aquellos n o .

P a r a los pretéritos imperfecto, perfecto y plusquam perfecto, y futuro perfecto, véanse las notas sobre la conjugación general. Imperativo.

Emboe, 1. teremboe, ense­ ña tu. Tomboé, enseñe aquel.

Emboé eme, 1, -ímé, no en­ señes tu. Tomboé eme, no enseñe.

Plural.

Plural.

Pemboé, 1. tapemboé, en­ señad vosotros. Tomboé, enseñen aquellos.

Pemboé eme, 1. imé, no enseñeys vosotros. Tomboé ímé, no enseñen.

Optativo.

Amboé tamo, o si yo en­ señe, enseñara, enseñasse, h u v i e r a , y huviesse en­ señado.

Namboei cetanw, 1. amboe efjtamo; o si y o n o enseña­ ra, ni enseñasse, ni h u v i ­ era, n i huviesse.

Véase la nota del Optativo. Subjunctivo.

Amboéramo,

como y o en­

Amboé

ejjmamo,

1.

Am-


15

ARTE.

Afirm.

Neg.

señe, b enseñando yo, ensenara, y ensenasse

boé eyrámd, como y o no enseñe, b no enseñando, no enseñara, ni enseñassc. Véase la nota del Subjunctivo. Permissivo modo.

Tamboé, enseñe yo, seame licito enseñar, quiero, déseme licencia, enseñare. Teremboe, enseñes tu. Tomboé, enseñe aquel. Plural. Toromboé, I Tiftümboé, \ enseñemos. Chamboé, j Tapemboe, enseñad, &c. Tomboé, enseñen &c.

Tamboe eme, no enseñe yo, no me sea licito, no quiero, no se me de licencia, no enseñare. Teremboe eme, no. Tomboé eme, no. Plural.

Toromboé eme, no enseTmámboé eme, > ñemos. Chamboé'emé, j [neis. Tapemboe eme, no enseTomboé eme, no enseñen.

Infinitivo modo.

Mboé,

enseñar.

Mboe eym,

no enseñar.

Pretérito. Mboe hagúera, aver enseñado.

Mboe haguereymá, enseñado.

no aver

Futuro.

Mboe hágüama, a enseñar, aver de enseñar.

Mboé háguámeymá, no enseñar, ni aver de enseñar.

Tiempo futuro y pretérito misto.

Mboé rángaera,

aver de

Mboe ránguereyma,

aver


16

ARTE.

aver enseñado, y n o aver enseñado.

de no aver enseñado, y aver enseñado.

Gerundios y Supinos. El G e r u n d i o , y Supino no se diferencian en term i n a c i ó n distinta; v. g . Ahá ymbóebo, v o y l e k enseñar. Y es también G e r u n d i o in „ d u m , en esta m i s m a t e r m i n a c i ó n , y G e r u n d i o in „ d o " : Checanec! énboebo, estoy cansado de enseñarle. -

s

Gerundio in di. E s t e se h a z e con el v e r b a l liaba.

Véase la n o t a .

Participios. Los Participios son tres, y cada u n o tiene q u a t r o tiempos, presente, pretérito, futuro, y tiempo futuro, y pretérito misto. Afirm. Mboehára,

Participio primero: liara. el q u e enseña,

Mboehareyma,

Neg. el q u e no.

Pretérito. Mboeliavéra, seño.

el

que en-

Álboéharerey, enseño.

el

que

no

Futuro.

Mboeharamd, de enseñar.

el q u e h a

Mboeharámeyma, el no h a de. enseñar.

que

Tiempo futuro y pretérito. Omboííháránguera, el que avia de aver enseñado.

Omboehármiguerey, el que no avia de aver enseñado. Participio segundo: Bae.


ARTE.

17

Afirm. Presente. Neg. Omboébae, el que enseña, Omboeymbae, el que non enseña. Pretérito. Omboébae cuera, el que Omboébae cuerey, el que no enseñó. enseno. Futuro. Omboébae rama, el que Omboé ey'bae rama, ha de enseñar. 1. Omboébae rámeymá, el que no lia de enseñar. Tiempo futuro y pretérito. Omboébae ranguéra , el Omboébae ranguerey, 1. omque avia de aver enseboé ey rdnguera, el que nado. no avia de aver enseñado. Participio tercero: Tena. Presente. Cheremímboé, el que y o Cheremímboé ey, el que enseno. no enseno. Ndereníímboé, el que tu Ndcremímboé ey, el que enseñas. tu no. Henumboé, el que aquel Homwiboé ey , el que enseña. aquel no enseña. Guemímboé, el que aquel Gnemímboé, ey,. el que enseña, reciproce. aquel no enseña. Pretérito. Cheremímboé cuera, el que Chererrítmboé cuerey, 1. y o enseñé. Cheremímboé ey cuera, el que no enseñé. Futuro. Cheremímboé rama, el que Cheremímboé rameymá 1. tengo de enseñar. Cheremímboé eyrama, el que no.


18

ARTE.

Afirmativo.

Negativo. Tiempo F u t u r o y Pretérito.

Cherenumboé rcmguéra, el que yo avia de aver enseñado.

Cherenumboé ranguerey, 1. Cherenumboé ejj rugué, el que no avia de aver enseñado.

Verbal Haba. Presente.

Imboehába, l u g a r tiempo causa, instrumento, y m o d o de enseñar.

Imboéhabeyma, lugar, donde no enseño, tiempo de no enseñar, &c.

Pretérito.

Imboehagvéra, lugar d o n d e enseño, &c.

en

Imboeliaguereyma, lugar &c. donde no se enseño.

Futuro.

Imboeh'aguamh, l u g a r , &c. Imboehaguiimeymci, lugar, d o n d e no se ha de en&c. d o n d e no se ha de señar. enseñar. Futuro y Pretérito. Imboehabanguéra , lugar, Iinboehabcmguerey, lugar, &c. donde se a v i a de aver &c. d o n d e no se a v i a de enseñado. aver enseñado. Notas sobre la conjugación general del verbo activo. Del presente de Indicativo. Nota 1.

E l p r e s e n t e de indicativo i n d u r e en si los q u a t r o t i e m p o s , p r e s e n t e , pretérito imperfecto, perfecto, y p l u s q u a m p e r f e c t o : y assi se h a b l a en c o m ú n , sin p a r t í c u l a a l g u n a , coligiéndose de los antecedentes el tiempo d e q u e se h a b l a ; como Cuche ayu, a y e r r i ñ e , Oyékihá, o y fuy. P e r o sino se colige, se usa de u n a s partículas, o de adverbios, los quales, y los tiempos á que sirven, son los siguientes.


19

ARTE.

Del pretérito imperfecto.

Nota 2.

A este tiempo suele servir bina b biá, que todo es u n o . y corresponde a e m p e r o : u t Ahecha bina, helo visto, vilo, veolo: p e r o , b no lo q u i s e , b no m e lo dieron. &c De m a n e r a , que sirve a todos tiempos, v h esse modo p u e d e servir a este t i e m p o ; Aypota bíñct, queríalo pero.-occ. No d e t e r m i n a d a m e n t e , que siempre sea imperfecto: p u e s p u e d e ser presente. Puedense usar pura este tiempo adverbios, ut Cuela: uipotá, ang ¡ulaipotári, a y e r queria, y o y no quiero. Este biva. puesto antes del verbo, antecediéndole n o m b r e b p r o n o m b r e , haze el p r i m e r m i e m b r o b antecedente del a r g u m e n t o a maiori ad m i n u s & e c o n t r a : u t Chebf/íae abaré yepé arubaeapó, ml/Uetene ra/e? P u e s y o que soy S a c e r d o t e trabajo, p o r q u e vos no t r a b a j a r e y s ? Del pretérito perfecto. Nota 3. C o m u n m e n t e suelen a c o m o d a r a este tiempo el adverbio racó vel naco, y n o es partícula q u e h a z e pretérito, sino adverbio afirmativo de cosa passada. o p r e sente, que se ha visto, ó oído. Oyvcá racó. matólo, p o r q u e yo lo vi. liei racó, dixolo, p o r q u e y o lo ohí. Aye racó, sin d u d a es, ó fué assi. D e m a n e r a , que no todas las vez es que se ofrece pretérito, se h a de u s a r racó, sino al modo dicho. E r e q u e n t c m e h t e se usa de racó a c o m p a ñ a d o con algún p r o n o m b r e a p a r t e a n t e ; u t Cheraeó amoinbeíi. yo ciertamente lo dixe. Cheraeó allá, y o cierto v o y ó fuy. P u é d e s e a ñ a d i r a este racó la p a r t í c u l a b iv a. como a las demás p a r t í c u l a s , y n o m b r e s en quien cayere bien su imperfección; u t Cheraeó ahecha heríi bina, yo cierto vi que lo traían, p e r o .


20

ARTE.

Usase en este pretérito p a r a p r e g u n t a s , y respuestas, desta p a r t í c u l a rae que difiere de vacó, en q u e este (com o se h a dicho) afirma lo que se vio , o o y ó , rae afirma o que le h a n dicho q u e p a s s ó : u t Olio paraca fuesse? r e s p o n d e Olió rae, í'uesse, p e r o no lo vio yr. Rae es y a " ; denota b u e n desseo de hazer lo que se m a n d a ; u t Aká raene, y se de b u e n a v o l u n t a d ; Ahat amo recé, cierto que fuera y o . T a m b i é n se suele hazer este pretérito con imd, q u e es lo m i s m o que „ y a " ; u t Ayapó muí, ya lo hize, y y a lo h a g o . Q n a n d o , es pretérito m i e n t r a s m a s p a u s a d a es su p r o n u n c i a c i ó n , m a s a n t i g ü e d a d nota, u t Ayapó, %ma, y a h a m u c h o que lo h e hecho. Q u a n d o es presente no se h a de p a u s a r ; ut Ayapó tina, ya lo h a g o . n

Del pretérito plusquam perfecto.

N o t a 4.

Este tiempo se suple con el adverbio dicho, %ma, y con el adverbio acoíramó; u t Alia thu tmcí acoíramo, y a yo le avia a m a d o entonces, y con imcí, solo q u a n d o la oración siguiente lo explica; u t Ayapó tina chequdy ey'mbobé, ya lo avia h e c h o antes que m e lo m a n d a s s e n , y lo h a g o de p r e s e n t e ; y si se le a ñ a d e hiña, n o le da. m a s que su imperfección, al m o d o dicho en el pretérito imperfecto. Del futuro imperfecto.

Nota 5.

E s este tiempo fixo p o r t e n e r partícula p r o p r i a , q u e es ne. L a q u a l se p o n e siempre al fin del v e r b o , o de la o r a c i ó n , a u n q u e sea l a r g a ; u t Ahailiúne, y o a m a r é . Ahctíhú cherathúramdne, a m á n d o m e el a mi, y o le a m a r é . Sirve t a m b i é n de futuro en rus; u t Ayapóne, t e n g o l o de h a z e r : a ñ a d i d a ? / , denota mas el rus; u t Ar•alíame, tengolo de llevar.


ARTE.

21

Este ne es adverbio afirmativo, m u d á n d o l e la colocación ; ut Jesu Christo ne omano ñdnderehé aracaé, murio ciertamente J e s u Christo p o r n o s o s t r o s : de m a n e r a que en este sentido se ha de p o n e r al principio de la oración, t r a s n o m b r e , 6 p r o n o m b r e ; pero tras el verbo, es siempre futuro. E n oraciones breves p u e d e aver duda si es futuro, ó afirmativo, la qual se quita con el p r o n o m b r e , 6 n o m b r e , y luego ne; ut Chéne ahaíhu, y o cierto le amo. Perú ne eheraíhú, P e d r o m e ama cierto. Este ne es t a m b i é n causal, lo mismo que té, y corresponde a para q u e ; v. g. Tahaíhú emene, vel Taháíhu eméte, para q u e no a m e y o : el te es mas usado. El negativo se haze con ce. 1. che; Namboeycéne, 1. chene. E s t e ce sirve a todo el n e g a t i v o ; u t JSamboey cétamó, ojala no le enseñara. Namboeyce amo bina, n o le huviera enseñado. Namboeicy cetejoia? P u e s no le avia de e n s e ñ a r ? Ndiccduyce amo, no fuera bien. Del futuro perfecto. Nota 6.

Este tiempo se suple con el futuro imperfecto, p o niéndole al adverbio wia, y la posposición ymbóbé: u t Amanó vncí ndentymbóbéne, avré muerto quando v e n g a s : o poniendo en l u g a r de imcí la partícula am?r. ut Aman?] amó nderuymbobene. L a negaciones se p u e den ver en el Cap. n . Del Imperativo. Nota 7.

E l imperativo se usa al m o d o puesto arriba en la conjugación, y la negación es la que alli esta. Algunas vezes dizen vne p o r eme; y es lo mejor.


22

ARTE.

Del Optativo. Nota 8.

El optativo se h a z e con estas dos partículas ta y amo haciendo sinalefa, támó. L a qual partícula haze t a m b i é n subjunetivo. Q u a n d o la oración es absoluta, siempre es o p t a t i v o ; ut Amanó tolmo, ojala y o m e m u r i e r a : pero q u a n d o la oración es dependiente, ay d u d a si es o p t a t i v o , ó s u b j u n e t i v o , como en esta : Che omboéràmó amó oiquad. O es optativo, ..ojalá y o le e n s e ñ a r a , que el supiera", ó subjunetivo, ..si yo le enseñara el supiera". P a r a quitar d u d a s se u s a destas partículas cur/', caricurí, aú, curiaú, antes del tamo, o destas rae, má, rd, después del tamo; u t Curi chemàràngatù taimó ahd íbdpe, ò Curicurí aúchemarangatu tamo rae, vel raemdrd, ojala y o fuero b u e n o , q u e y o fuera al cielo. Adviértase que m i e n t r a s mas ó menos destas p a r tículas se ponen, mas ò menos afecto explican. Véase Tolmo en el , , T e s o r o " d e l a L e n g u a . Del Subjunetivo. Nota 9.

L o mismo que se h a dicho del indicativo, se dize del optativo, y deste s u b j u n e t i v o , que i n c l u y e en si el presente, y pretéritos, y para el futuro tiene u n suplemento, que abajo se dirà. Haze este modo subjunetivo la p a r t í c u l a raimó a m b a s b r e v e s ; ut Che omboéràmó oiqua a, si y o le enseñara, s u p i e r a ; ò a ñ a d i d a la partícula tamo a la partícula raimó; u t Che omboéràmó tàmó oiqua a. Añadensele dos partículas ríre, inm e d i a t a m e n t e después del verbo de la p r i m e r a oración, y amó (ambas silabas largas), después del v e r b o de la s e g u n d a : ut Che omboé ríre, oiqua á cunó, ò con ramo después de rìre; u t Che omboé rírércanó oiquad, 1. oiquad rae, si yo le enseñé, enseñara, enseñasse, huviera, y huviesse enseñado, supiera.


АКТЕ.

23

Ramo (ambas breves) tiene voz de ablativo abso­ luto; u t Amboérdmó, enseñándole y o . Amó se pone, ó en la p r i m e r a oración, ó en la se­ gunda; u t Che omboéràmd amo oiqua « ; ó en la segun­ da después del verbo; u t Che omboéràmd, oiqua ó, amó] o se p o n e en esta m i s m a segunda, antes del verbo, después de algún p r o n o m b r e ; u t Che omboéràmd, ae cimo oiqua á, si y o le enseñara ó hirviera enseñado, él supiera. Beé amó es partícula de subjunctivo, q u e sirve al preterito imperfecto y p l u s q u a m perfecto ; u t Ahechdbeé amó, vienilo yo, o huvieralo visto. Arecóramd, améebeé amó, dieralo, o huvieralo dado si lo tuviera. Nda hechagicebeé cima, n o lo viera yo, no lo hirviera visto. E l futuro de subjunctivo se suple destas tres m a n e ­ ras. L a primera, quitando al v e r b o sus notas a, ere, o ; y en su l u g a r poniendo el relativo, ó reciproco, como la oración lo pidiere, y p o n i e n d o ríre; ut Che imboe ríre, 1. R iremé aliane, avien dolé enseñado m e y r è ; Che omboerire ohóne, después q u e y o le a y a enseñado se y r à . La s e g u n d a m a n e r a es con la partícula raimó y u n a e; ut Che imboérdmóé alióme, luego q u e le hirviere enseñado me y r è ; liaze ràmboé p o r la p r o n u n c i a c i ó n narigal. L a t e r c e r a m a n e r a es con el g e r u n d i o , y u n a e; u t Hechacaé tarobiá, en viéndolo lo c r e e r é ; Imboeboé alióme, luego q u e le hirviere enseñado y r è . Del Permissivo. Nota 10. E s t e permissivo d à sus segundas, y terceras per­ sonas al imperativo, tiene voz ele futuro ; u t Taha, y r è , quiero y r . Dize también determinación, y llegándosele la partícula ca es m a s clara la determinación, y s i r v e


24

ARTE.

á sola la p r i m e r a p e r s o n a : ut Tahacú, determino y r m e : al plural sirve pa; ut Chahapá, ea v a m o s . Del Infinitivo.

Nota 1 1 .

E l infinitivo es el verbo sin n o t a s , a, ere, o: ut Amboé, y o enseño, Mboé, enseñar, o enseñanca, &c. Todo infinitivo es n o m b r e , y como tal se usa con p r o n o m b r e s , con relativos, y con recíprocos en todos los t i e m p o s ; u t Aipotá ndehó, quiero tu yda, o t u yr, ó quiero que te v a y a s ; y a u n q u e es n o m b r e , rige el caso que su v e r b o p i d e ; u t Aipotá nde chemboé mbaé tbápe guararí, quiero q u e m e enseñes las cosas del cielo. E l ,,que- del infinitivo no le tiene esta l e n g u a : Equáheí ndébe, dize que te vayas, vete dize h ti, &c. T o d o verbo q u e se llega al verbo aipotá, querer, si a m b o s se refieren a la p e r s o n a agente, el s e g u n d o se p o n e p o r principal, y aipotá por infinitivo; u t Acarúpota, quiero c o m e r ; Ahápotá, quiero yr. Con p r o n o m b r e s se usa d e r e c h a m e n t e ; u t Checarú aipotá, p u e d o , o quiero c o m e r ; Ndacarú potciri, no p u e d o , o no quiero comer. Los verbos aiquaá, agmóá, se u s a n de a m b a s m a neras, p o r principal, o infinitivo; u t Añemboe qua á pota, quiero s a b e r ; Aipotá, qua á, se querer. Si la acción destos verbos no se refiere al a g e n t e , entonces g u a r d a n el modo c o m ú n ; u t Peruhó aipotá, quiero que vaya P e d r o ; Aiqua á ndehó moa, se q u e te piensas yr. D e los gerundios,

y supinos, y de sus terminaciones, excepciones. N o t a 12.

y

L o s gerundios en ,,di". ,,do", ,,dum", y el supino en „um" y en ,,u' , j u n t o con n o m b r e s adjectivos tienen v


АКТЕ.

25

u n a misma terminación, la qual en diversos verbos es diversa, como se v e r a a b a x o ; a u n q u e como mas universal se puso en la conjugación el a c a b a d o en bo; v, g. Aháymboébo, eo docendi causa, & a d d o c e n d u m , & d o c t u m , voyle à e n s e ñ a r ; Che caeno imboébo, defesus s u m d o c e n d o . & docendi c a u s a ; Agxmjetei ymhoébo, d i g n u m d o c t u ; Yyabaeté ymòmbegudbo, t u r p e dictu. P a r a la otra significación deste supino in „ u " , j u n t o con v e r b o s , sirve el p r e t e r i t o , y el misto del parti­ cipio hára) Caruharéra ayu, vengo de c o m e r ; Carúharanguera aya, v e n g o de aver avido de cornei , y no comi. E s t e r o m a n c e b a r b a r o es necessario p a r a explicar la tuerca deste futuro misto. Nota que el g e r u n d i o in „ d u m " tiene la misma signi­ ficación que el futuro hàguàmà, del verbal haba, el qual futuro sirve para el futuro en „ r u s " ; u t Áháymboebo, 1. Ymboe hàguàmà, eo ad d o c e n d u m , vel docturus. Nota también q u e poniendo al g e r u n d i o , ò supino relativos al p r i n c i p i o , y u n a e al fin significa „ des­ pués q u e . " Ymboeboé aháne, después que le a y a enseñado m e y r è ; Heruboé tayogua, después q u e lo t r a y g a n lo recibiré. 1

Este m o d o de h a b l a r no admite reciproco, y assi no se dirà Guechacaè oñemí, escondióse después q u e lo vieron. L a misma locución h a z e la partícula rirè con r e ­ lativo y r e c i p r o c o ; u t Herit rire tayogua, después q u e lo t r a y g a n lo t o m a r é ; Guechagvre olió, después q u e lo vieron se fué. O t r a s locuciones pertenecientes a los gerundios véanse en la n o t a 18. del v e r b a l haba.


26

ARTE.

Terminaciones de los supinos.

L a s terminaciones de los supinos son o c h o : bo, má, m í , ngd, ta, na, ca, pa; y a u n q u e en el „ Vocab u l a r i o " se p o n e al verbo su supino, aqui se p o n e n reglas generales p a r a c o n o c e r l o s , discurriendo p o r las letras en que a c a b a n los v e r b o s ; y primero p o r los que no tienen narigal. A. L o s acabados en a hazen bo; u t Aiquatia, pintar, yquatiábo: otros en pa; u t Ayorá, yrdpa, a desatar.

B. Los acabados en b hazen pa; Ahaíhub, amar, haíhúpa; Aliendub, oyr, hendúpa. E. L o s a c a b a d o s en e hazen bo; Ayeruré, p e d i r , yemirébo. G. Los a c a b a d o s en g h a z e n ca; Ahechag, v e r , hecháca; Apag, despertar, guipáca. 1. L o s acabados en i vocal hazen bo; Ahaí, r a y a r ; haíbo. I. Los acabados en % contracta h a z e n ta; Ayopoidar, ipoita; Amomboí, desafiar, ymómbóita. Y. L o s en y g u t t u r a l , unos en bo, vel pa; decender, gueyíbo, gueyípa: otros en ca; Ayñ, heiñca; Aiqíññ, refregar, iquítíca.

Agueyí, arrojar

0. L o s en o h a z e n bo; Ayapó, embiar, ymondóbo.

hazer, yyapóbo;

Amdndó,


27

ARTE.

E. Los en r h a z e n bo; Aypotdr, gar, dexar, heyabo.

querer, ypotábo:

Alle-

Los en u, u n o s h a z e n bo; u t Aiquíbú, espulgar, yquíbúbo; otros pa; Amboacú, calentar, ymboacúpa. L a terminación bo se p u e d e u s a r en rigor en todos los verbos, a u n q u e m u y i m p r o p r i a m e n t e . L o s verbos acabados en p r o n u n c i a c i ó n narigal tienen las terminaciones siguientes : ci. Los a c a b a d o s en â unos hazen vio; Altepeña, arremeter, hepeñamo ; otros, ngd; Amaencí, atalayar, maénângâ: otros, nâ; Anêmôçaena, apercebirse, guiñemoçaénanâ, 1. guinêmôçdênângâ, 1. guinemôçaêhamô. ê.

Los en ê unos h a z e n mô; Abáhe, otros ngâ; Amêe, d a r , yméè'ngâ; bomitar. yguéè'nâ, 1. guigue'è'nâ, 1.

llegar, guibâhê'mô ; otros nâ; Aguée, guigueemô.

yL o s en y narigal vocal, hazen nâ; ut Anôi, tener, Mnô%nâ. yLos en y y los en î contractos hazen nâ; u t Aliénai, llamar, henôînâ. yLos en y n a r i g a l y g u t t u r a l , unos h a z e n mâ; Añoty, e n t e r r a r , ytymâ; otros en mô ; Amôpy, b a m balear, ymôpymô. ô. Los en ô narigal hazen u n o s mô ; Aroyro, despreciar, heroyromô : otros ngâ; Añono, poner, ynôngâ.


28

ARTE. U.

L o s en u u n o s h a z e n ngd; ut Amdüu, ablandar, ymduügü: otros, ná; Amoü, ennegrecer, ymdüna: otros en TOO; Acotíru, a c e c h a r , ycoñrümd, 1. </ coñrüngá. Adviértase que toda terminación de supino es siemp r e breve. Excepción de los supinos.

L o s verbos (pie se siguen m u d a n , y a ñ a d e n letras en los s u p i n o s , y assi se p o n e n a q u i . p a r a que se n o t e n , y j u n t a m e n t e sus participios en hura, q u e v a n entre paréntesis. Amdmbeú, dezir, ymdmbeúbo, ymdmbeguábo (mdmbegudra). Ayepeé, c a l e n t a r s e , guiyepeébo, guiyepceguabo (yepeeguárd) yepeehára. Ayiquí, d e s g r a n a r , yyiquibo, yytquMbo (yytquíhára). Ayabí, errar, yyabíbo, yyabuíbo (yabihárá). Añcingaó, llamar, m u r m u r a r , yíiungagudbo (yñángaguára). Aicuú, m o r d e r , ycuíibo, ycuugúabo (cjiugudra). Aicoó, combidar, ycoóguábo (poóguára). Ayetaú, sentarse, guiyetuuguábo (yetuiíguára, hará). Apotí, proveerse, guipotiábo (apotibae). Ayttpí, sacar lo liquido, ytíptábo (ñpthára). Ayporú, usar, ypóruábo (gporuhárá). Aú, comer, yguábo {guara). Acaú, beber vino, caguábo (caguára). Aé, dezir, guiyábo, eydra (éhára). Aya, coger, tábo (tahára). Amoingie, h a z e r e n t r a r , ymdingiábo, ymdingiebo (mdingiehdra).


ARTE.

29

Ayao, reñir la m u g e r , ijaguàbo {y aguar ci). Allupi, subirlo, hiipíbo, hupiabo (liupihára). Aítípeí, b a r r e r , ítípeyábo, íttpetbo (típeihára). Ayaheó, llorar, yyaheóbo, yyaheguábo (yahegucira). Amomburú, desafiar, ymomburuábo (ymdmburúhára). De tres tiempos que sirven k nombres, y verbos. Nota l o .

T o d o n o m b r e tiene tres t i e m p o s : cue, preterito, rama, futuro, rangue, preterito, y futuro m i s t o ; p a r a el presente sirve el n o m b r e solo, y si se llega adicciones acabadas en vocal, se conserva entero ; u t Aba h o m b r e , Aba cité, h o m b r e que fué, Aba rama, h o m b r e que h a de ser, Aba ranguéra, h o m b r e que avia de aver sido. Si las dicciones k q u e se llegan, acaban en consonante se disfracan, t o m a n d o en si la final de la dicción à quien se llegan ; u t A. r, c a e r , arerà, lo caido ; cañy, perderse, cañyngué, lo perdido ; ma, manguera, manojo : íma, ímandéra, a n t i g u a m e n t e : ine, mederà, m a r i d o : mano, màndnguera, los m u e r t o s : tembí, tembirera, las sobras: tab, taguéra, 1. tapera, pueblo despoblado. E l verbal haba haze hagucra, hagucímd, habanguéra. Con verbos se les h a de p o n e r participio, bae; u t Ohóbáe, el que va ; Ohobaecué, el q u e fué ; Ohobaeràmà, el que h a de y r ; Ohóbae rdnguéra, el que avia de aver y do. Cué denota presente, y las cosas de u n g e n e r o ; Cuñan guétohó, las q u e son m u g e r e s v a y a n ; Abacué topitéi, los v a r o n e s solos se queden. Usase deste cué, preterito, p o r futuro, t o m a n d o el tiempo que se ha de cumplir p o r y a c u m p l i d o ; u t Ibápe ñdnde hó haguépe aptrey yaicóne, h e m o s de vivir en el cielo (adonde hemos de yr) vida sin fin.


i

30

ARTE.

Raima se contrapone a cuera. Este, siendo pretérito, atrae a si las cosas futuras; rama, siendo futuro, a t r a e a si las cosas p r e t é r i t a s ; ut Ománóbae rama, el que avia de morir, y m u r i ó ; y siempre es refiriéndose a las cosas de aquel t i e m p o , q u e p a s s a r o n antes de morir, y a las que después sucedieron; como Cherub omdnobaerama oñemdmbeú, mi p a d r e que avia de morir, y murió se confesso; Cherú ománó'baeranguéra ahechág. vi el alma de mi p a d r e difunto. Rama se opone a rángué: Ománóbae rángué, el que avia de a u e r m u e r t o y no m u r i ó ; Ománóbae rama, el que avia de m o r i r y m u r i ó . Rama sirve de futuro in „ r u s " ; u t Olwbaeramáché, iturus sum ego. Rángué se compone de las dos partículas rama y cuera, de suerte que es p r e t é r i t o , y f u t u r o , y conforme la G r a m á t i c a L a t i n a es f u t u r u m praeterito mixtú. Si este tiempo m u d a esta colocación destos dos tiempos, m u d a el sentido en c o n t r a r i o ; u t Abárángué, el que avia de aver sido h o m b r e y no lo fué; Abacuera, el q u e no avia de aver sido h o m b r e y lo fué. Omámdbaerángué, el que avia de aver m u e r t o y no m u r i ó ; Ománobaecuéra, el q u e no avia de aver muerto y murió. Del participio hára y distinción del á hora.

Nota 14.

E s t e helra se forma del mismo s u p i n o , desta m a nera. T o d o v e r b o que tiene supino en bo lo pierde, y la n o t a a, ere; u t Arnboé, yo e n s e ñ o ; Ymboe hára, el que e n s e ñ a ; la y es relativo. L o s demás verbos que no tienen supino en bo retienen el supino, y a ñ a d e n ra; u t Ahaíhú, amar, haíhúpa, a amar, hathupára, a m a d o r ; Amée, dar, meengá, ¡i dar,


31

ARTE.

meengára, el dador. Véase la excepción de los supinos, que como tienen m u d a n c a , en el la tienen t a m b i é n en los participios. Sacanse los que se forman de los supinos a c a b a d o s en md, md, na, que hazen en la manera siguiente. L o s que hazen supino en md, hazen mhára: u t Añdty, e n t e r r a r , ytyma, ytymbdra. Los en mo, hazen t a m b i é n mbára: ut Aballe, llegar, mbahemo, mbahembdra. Los en na, hazen nddra; u t Ahéndt, llamar, henoíná, hendinddra. Hallarase en verbos activos, n e u t r o s , y a b s o l u t o s ; ut Aba ha íhúpdra, h o m b r e a m a d o r ; Mhorebi ítahdra, anta n a d a d o r a ; Pohángív tea meengára, poción que mata. Bo significa el que c o n t i e n e , como hdra el que h a z e : tiene sus q u a t r o t i e m p o s ; bo, botera, boramá, boránguera: Ilaíhúpdra, el que a m a : haíhubó, el q u e contiene en si el amor. U s a s e con n o m b r e s ; ut Huíbó, el herido con flecha. Del Participio Pira.

Nota 15.

Este participio passivo de presente, se forma con la partícula pira, que esta adelante p o r verbo passivo. Ymboépíra che, doctus s u m , y o soy e n s e ñ a d o : el p a r ticipio de futuro passivo en „ d u s " , se forma con el mismo pira y rama; u t Ymboé pírdmá che, docendus sum. Del Participio Bae. Nota 16. Este bae añadido al v e r b o , dize „el q u e " : Omboébae, el que enseña, y tiene fuerca de sum, es, fui: ut Ymdrangatúbae che, yo soy b u e n o , b el que es bueno soy yo. Tiene los tiempos dichos comunes a los nombres. Véase la N o t a 1 3 .


AETE.

Del Participio Temí.

Nota 17.

Esta partícula temí es p a s i v a : p u e s t a antes del verbo en l u g a r de las notas a, ere, o, liaze p a r t i c i p i o , y tiene p o r relativo h, y p o r reciproco gu, y si le antecede n o m b r e , o p r o n o m b r e , m u d a su t, en r; ut Temlmboé el discípulo, chereníírnboé, mi discípulo, hemímboé, ejus discipulus, guenumboé, suus. Tiene los tiempos dichos en la N o t a 1 3 . Sirve h solos activos s i m p l e s , y c o m p u e s t o s ; ut Ahaihñ, y o a m o ; cherembicñhú el que yo amo, b es a m a d o de m i : cheremímbo aba, el que fué hecho h o m b r e p o r mi. Con absolutos y n e u t r o s en l u g a r de temí, se usa el pretérito del verbal haba; u t Amencia, casarse, cliemendá hagué, con quien m e casé. H a z e témbi con verbos que comienzan p o r v o c a l e s ; u t Cherembicñhú, el que yo a m o ; cherembiarecó, lo que tengo. Con los q u e comienzan p o r consonantes pierde la b: u t Cheremlmómbeú, lo que y o d i g o : a u n q u e esto no es t a n preciso, y assi se o c u r r a al uso. N o t a p a r a el uso deste participio. E l n o m b r e que esta- al principio b fin de la oración es p a c i e n t e , y el inmediato al verbo h p a r t e ante es a g e n t e ; v. g, Ncle cheremímboé, 1. Cheremlmboe ndé, t u eres mi disc í p u l o ; Tüpeí cherembiapía, Dios es k quien obedezco; Chua Perú rembiapia, J u a n es obedecido de P e d r o ; Pabe rembiaíhíc Tupa, Dios es a m a d o de t o d o s ; Che Perú rembiaíhú, yo foy a. quien P e d r o a m a . E n verbos n e u t r o s suple este m o d o ele dezir haba; u t Pahengatú quíhtyehá Tupa, a quien todos temen es D i o s ; Cheyerurehá, lo que pido. E s t e temí se usa a b s o l u t o ; ut Tembiaihú, lo a m a d o ; tembiñ, lo comestible, temlmborárá, lo q u e se padece.


AETE.

También se le quita el te; u t Mimboqae, en ojas; Mbiaíhú, lo a m a d o .

33

lo assado

Del verbal haba. Nota 18.

Esta p a r t í c u l a haba a ñ a d i d a al v e r b o significa tiempo, l u g a r , i n s t r u m e n t o , c a u s a , y m o d o con q u e se haze la cosa; u t Canillaba, tiempo de comer, &c. L a posposicon pe limita este haba a lugar solo; Caruhápe. el l u g a r d o n d e se c o m e ; caru haguépe, d o n d e se comió; caruha guarne, donde se h a de c o m e r ; carúhabanguépe, d o n d e se avia de aver comido. También se t o m a p o r el estado en q u e esta la cosa, 6 p e r s o n a ; u t Omendahápe tma', y a esta en tiempo de casarse; Ybaúhape ímcí, esta y a la fruta en tiempo de comerse. Con este haba y la p a r t í c u l a tina se haze u n modo de h a b l a r i m p e r s o n a l ; ut Heruab tmdpa, hase t r a í d o ? Nda heruhábi, no se h a t r a í d o . Y p a r a q u a n d o se p r e gunta se note q u e siempre es con n e g a c i ó n ; u t Nda heruhábi panga, n o se ha traído'? Nimdndohábipangá? no se ha e m b i a d o ? L a respuesta con dos negaciones es afirmativa, Nda heru hábieymi, h a s e traído, n o se h a dexado de traer. Sin negación se p r e g u n t a m u d a n d o en pe el ha del haba, y entonces se limita a tiempo; ut Iieruhápe ímúpanga? es y a tiempo de traerlo? Caruhape imapanga, es y a tiempo de c o m e r ? Añadiendo a este haba la partícula mñ haze voz de ,.,por"'; ut Oñemboarayt ábamd cherereconí. tieneme por terrero de sus b u r l a s . Suele el haba p e r d e r el ba en este m o d o de dezir; u t Neengámd, frase, o p r o verbio, pro Neheábdmñ.


34

ARTE.

Hazese con este haba el g e r u n d i o en di añadiendo siempre el adverbio vnd; u t Nemboehábímá, y a es tiempo de r e z a r ; HerubáBíma, y a es tiempo de t r a e r l o ; p a r a lo qual sirve solo el presente, del haba ; jiorque el liágudmd, corresponde al supino y g e r u n d i o in aduni"', como se dixo en la N o t a de los Gerundios. L a y q u e se puso en este haba es relativo, y se p o n d r á o reciproco, siendo necessario ; u t Che ornboé haguéra omdmbeú, refirió lo q u e le enseñé ; Cheymboé haguéra amdmbeuyebì y chupé, repetile lo que le avia enseñado yo. E s t e haba con bina tiene voz de preterito imperfecto, p l u s q u a m perfecto, y futuro perfecto, y p u e densele añadir au, vel aa, 1. tez, q u e denotan m a s la imperfección destos tiempos ; ut Ang checaríi habdcibiña\ aora avia de aver comido ; Ang chehohabaa (sin bùia) a g o r a avia de yr, ò aver y d o . Cuibae chemomendá potahá tet, 1. habaú, 1. hdbiña, aquel es con quien m e q u e r i a n ò avian querido casar. Tiene voz passiva, ò impersonal de parte del agente ; u t Che na cherdíhuhéibi, n o se m e a m a ; Nache porandu habí, no se m e p r e g u n t a ; Nache por acaliábi, n o se me busca de comer. C A P I T U L O VI. D e la t r a n s i c o n del v e r b o

activo.

Si la t e r c e r a persona es acusativo, y la p r i m e r a ò s e g u n d a la q u e haze, n o a y d u d a en la oración; u t Amboé Perú, enseñó a P e d r o . Eremboé Perú &c. E n las terceras personas a y d u d a entre si, y esta se quita p o r las circunstancias, ò m a t e r i a de que se t r a t a ; ut Perú oíicoo, P e d r o comió carne, claro es que


ARTE.

35

Pedro es nominativo de cualquiera m a n e r a que se ponga antes, 6 después, a u n q u e lo ordinario es p o n e r primero la persona agente, y luego la paciente, y luego el v e r b o ; ut Perú coa otí. Q u a n d o a y igualdad entre agente y paciente, y se muda, la colocación dicha, q u e d a n d o el verbo en medio de ambas personas, siempre ay d u d a ; u t Perú omboe Chua, d u d a s e quien es el agente, acudase entonces a los participios hura, y pira: u t Perú ymboehára, Chuaimboepíra; P e d r o es el que enseña, J u a n es el enseñado. E n todas las demás personas pierde el v e r b o su n o t a , y en su l u g a r se p o n e el acusativo i n m e d i a t a m e n t e antes de v e r b o ; v. g. Perú chemboé, P e d r o m e enseña; Perú nde mboé, P e d r o te enseña. Y si se interpone algo entre el p r o n o m b r e , y verbo, se repite otra vez el p r o n o m b r e ; ut Nde curié nde mboéne, a ti después te e n s e ñ a r á n ; Che chémándrire chetyne, a mi m e enterrarán después de m u e r t o . Los p r o n o m b r e s ore y ñandé, q u e en los verbos activos son acusativo, en los n e u t r o s son n o m i n a t i v o ; ut Ore ron, ñande ron, nos h o l g a m o s . También se suele p o n e r relativo de p e r s o n a paciente, a u n q u e se p o n g a el mismo p a c i e n t e ; ut Che Perú y mboé ramo, 1. Che Perú mboéramo, enseñando yo (\ P e d r o ; Chembaé rerúrdmo, 1. Chembaé herúrdmd, en t r a y e n d o y o mis cosas; y repetido el p r o n o m b r e ; ut Che Perú che ymboérdmd checaneóne, c a n s a r é m e en enseñar a P e d r o ; Che Perú che omboérámd oiqua une, sabrá P e d r o si m e canso en enseñarle; 6 con las n o tas a, ere, o &c.; u t Chembaé arúrdmd, t r a y e n d o yo mis cosas.


i 36

ARTE.

Siendo la persona de a m b o s n ú m e r o s nominativo, y la s e g u n d a acusativo, se usa destas notas de acusativo, oro p a r a singular, y opa para p l u r a l . Singular.

Che oromboé, Che opomboé,

Yo te enseño. Yo os enseño.

Plural.

Oré oromboé, Nosotros te enseñamos. Oré opomhoé, Nosotros os enseñamos. Y corren p o r todo el verbo con sus p a r t í c u l a s que lo varían. Siendo la segunda de a m b o s n ú m e r o s nominativo, y la p r i m e r a de ambos n ú m e r o s acusativos, a la s e g u n d a p e r s o n a de singular agente sirve epé, que es „ t u " , y a la segunda de p l u r a l epéyepá vel peyepé, vosotros. Singular.

Chemboéepé, Chemboé epeyepe,

E n s é ñ a m e tu, b t u m e enseñas. E n s e ñ a d m e vosotros, o enseñaisme. Plural.

Oremboeepé, E n s é ñ a n o s tu, 6 tu nos enseñas. Oremhoé epiéyepé, E n s e ñ a d n o s vosotros, b enseñaisnos. Esta transición corre p o r t o d o el verbo, poniendo epé, 1. epéyepé, al fin; v. g. Chemboe epé, t u m e enseñas, Chemboepeyepé hiña; Chemboepeyeperacó: Chemboe peyepé, i m p e r a t i v o ; Toremboé peyepé, permissivo, 1. Tachemboe peyepé; e n s e ñ a d m e vosotros, Chemboe tamo pjeyepé rae; Chemboerámo peyepé, subjunctivo; Chemboé epé ndicatuí, no es bueno que t u m e enseñes, infinitivo; Chemboé epéne, f u t u r o ; Chemboé epeyepébo, gerundio.


ARTE.

Nota. E s t a s transiciones, compuestas con n o m b r e s , sirven de p r o n o m b r e s t u u s y v e s t e r ; v. g. Oroaímboebo ayu, v e n g o a enseñar a t u s hijos; Oroa óboñdngd o.yu, vengo a hazer tu A-estido; Ndaeroydy orombae ay, no p o r esso h e t o m a d o tus cosas. Lo m i s m o es en el p l u r a l ; Opombaf, rechace aya, vengo ver vuestras cosas. A ñ a d i d a ti este opó la p a r t í c u l a ra, que significa executar la cosa con otro (que se puede ver en el . . T e s o r o " Ro. n. 1.) significa „exercitar con v u e s t r a s cosas" ; u t Opo roaímhoeboayú, vengo a enseñar a vuestros hijos; Oporo abáyucáboayú, vengo k m a t a r vuestra g e n t e ; Opombaerehé aymandd guitecóbo, h u r t o vuestros bienes. El oro, como ya se dixo, es a c u s a t i v o ; Cheoroyucd, yo te m a t o : pero en v e r b o s activos es n o t a de la primera p e r s o n a del p l u r a l exclusiva; ut Oromboé, nosotros e n s e ñ a m o s : y en los n e u t r o s y absolutos que se c o n j u g a n con n o t a s a, ere. o: ut Oroyeruré hecé, pedírnoslo: Orománd, m o r i m o s . E n los n e u t r o s y absolutos con p r o n o m b r e s sirve oré: ut, Oremündd mbaerehé, h u r t a m o s : Orerori, h o l g a m o n o s . L a s e g u n d a p e r s o n a del p l u r a l , respecto de la tercera, haze la oración a m b i g u a ; v. g. Pemboé Pera, el pe es acusativo, y es n o t a de v e r b o , y p r o n o m b r e , y a u n q u e pee, tiene dos e en composición pierde la u n a , y assi q u e d a la oración d u d o s a , si P e d r o enseña, 6 es enseñado. P a r a quitar d u d a se h a de p o n e r el p r o n o m b r e agente e n t e r o ; Pee pemboe Perú, vosotros enseñáis h P e d r o . E n los v e r b o s cpie comiencan por no, h, r, se quita esta duda, p o r q u e t o m a n nd, 1, ne: ut Perú penderáhá, P e d r o os lleva; Pera penendhe, P e d r o os saca. a


38

ARTE.

Ocho Notas sobre las transiciones. Nota primera.

L o s verbos q u e comiencan p o r No, 1. yo, fuera de las notas a, eré, o, con las transiciones, oro, opó, y con los p r o n o m b r e s , p i e r d e n el no, 1. yo, b le retien e n a d libitum, u t Anona, p o n e r ; Cheno, 1. Cheñono, m e p o n e n ; (Jrono, 1. Oroñono, y o te p o n g o ; Opona, 1. Opoñono, yo os p o n g o a- v o s o t r o s : Ayohá, hallar, Che orohúrámd, 1. OroyoJiúramó: Cheopohárámó, 1. Opoyohurámo, hallándoos yo. 0 ? ' o , y Ojüó se usan en todos los t i e m p o s , y m o dos ; Orohií, de presente, yo te hallo; Orohurámó, &c. El p r o n o m b r e nde no se u s a en i n d i c a t i v o , y assi no se u s a Che ndehu, y o te hallo, sino solo en s u b junctivo, y optativo, con la p a r t í c u l a ramo; ut Che ndehúrámd, h a l l á n d o t e y o ; Che ndehurámd tamo; Chey yohúrámd, hallándolo y o : Chepeyohárdmo, 1. Pehurdmd, hallándoos a vosotros. Nota segunda.

L o s verbos que a d m i t e n y relativo después de la n o t a a, con estas trasiciones, lo p i e r d e n ; u t Ayquába, a b a r c a r ; Che oroqudbci, y o te abarco. P e r o los que tienen y no relativo, sino propio, siempre la conserv a n ; ut Aytí, a r r o j a r ; Oroití, yo te a r r o j o ; Opoytí, yo os arrojo a, vosotros. Nota tercera.

Los v e r b o s q u e comiencan p o r ña, con estas transiciones, p i e r d e n la ñ; u t Añañübd, y o le a b r a c o ; Oroañüba, y o te a b r a c o ; Opoañübá, yo os a b r a c o ; Añácárái, r a s g u ñ a r ; Oroácaráí, Opoacáráí. Y si dize Oroñáñübá, &c. entonces n o es transición el oro, sino nota de p r i m e r a p e r s o n a de p l u r a l exclusiva: u t Oroñáñübá, nosotros a b r a c a m o s .


39

ARTE.

Nota

quarta.

Los verbos activos que comiencan p o r yd, pierden la y con esta transición; u t Ayacá, y o le r i ñ o ; Groacá, yo te r i ñ o ; Opoacá, yo os riño. Ayabí, e r r a r ; Oroabí. Ayahot, c u b r i r ; Oroahut. L a r a z ó n e s , que aquel ya corresponde á „le" relativo, el qual no se p u e d e hallar en la transición de p r i m e r a h segunda, p o r q u e su romance es „yo t e " , &c. Los verbos q u e no son activos, es necessario q u e los h a g a activos la partícula mu, p a r a que en ellos se use esta t r a n s i c i ó n ; ut Ayaheó, llorar; Oromboyaheó, h a g o t e llorar; Opomboyaheó, h a g o o s l l o r a r ; Ayahú, b a ñ a r s e ; Oromboyahú, yo te h a g o b a ñ a r ; Opomboyaliu, y o os h a g o b a ñ a r . Nota quinta,

Los verbos q u e comienzan p o r no, ro, con los p r o n o m b r e s reciben re: u t Andhé, s a c a r ; Cherendhé, me sacan. Aroiquie, e n t r a r l o ; Chereroiqaie, m e entran. E n los relativos y recíprocos p i e r d e n la r; Hendhe, le s a c a n , Guendheramd, sacándolo. N o t a sexta.

L o s verbos dichos, q u e comiencan p o r no, r, con los acusativos oro, opa, reciben gue; u t Andhé, che oroguénohe, y o te s a c o ; Che opoguenóhe. Y lo mismo es con las t e r c e r a s personas de a m b o s n ú m e r o s ; Perú oguenohe, P e d r o lo saco. Estos dos verbos Ayñ, arrojar, Aiquie, entrar, a u n que no comiencan p o r las letras d i c h a s , reciben re con p r o n o m b r e s , y n o m b r e s , y tienen relativo h y reciproco gu: Chereití, m e a r r o j a ; heiñ, gueüí; Chereiquie, mi e n t r a d a ; heiquie; gueiquie. d*


40

АКТЕ.

La misma regla g u a r d a n todos los verbos q u e r e ­ ciben la p a r t í c u l a ro de composición; u t Aroñegudhe, h u y m e con el; Cherero ñeguahe. h a z e m e liuyr consigo. N o t a séptima.

T o d o v e r b o activo y n e u t r o , q u e admite las n o t a s a, ere. o, p u e d e p e r d e r sus notas, y en l u g a r de ellas admitir p r o n o m b r e s , y relativos antes de si, y al fin u n a y; v, g. Aroyro, y o desprecio; Che heroyróni, y o lo d e s p r e c i o ; Ambof, e n s e ñ a r ; Che ymboém, yo le en­ seño. E n los demás m o d o s fuera del indicativo, pierde la y final; u t Che ymboeramo, enseñándole y o . Nota octava.

L o s verbos q u e corniencan p o r h en composición, la suelen p e r d e r 6 retener, a d l i b i t u m : v. g. Ahaíhú, a m a r : Oroaíhú, 1. Oroháíhú, y o te a m o . Lo m e s m o es q u a n d o se c o m p o n e n con los recíprocos ye, yo; Ayeathv, 1. Ayehaihú, yo m e a m o ; Oyoaíhú, 1. Oyohcñhv, ellos se a m a n .

C A P I T U L O VIL E x p l i c a c i ó n d e l o s r e c í p r o c o s g, o, y r e ­ l a t i v o s /¿, y. D i x o s e en el n o m b r e q u e t o d a p a r t e de la oración c o m e n c a d a p o r r, t, h, q u e se m u d e en r 6 q u e de q u a l q u i e r a m a n e r a se le llegue r, tiene p o r relativo h, y g p o r reciproco, la qual tiene u después de si, si el n o m b r e de s u y o n o la tiene. Y q u a l q u i e r a p a r t e


4L

ARTE.

de la oración, que no comienza p o r las letras dichas, tiene p o r relativo y y p o r reciproco o. Estos recíprocos n o solo se hallan en oraciones q u e propiamente son de reciproco, sino t a m b i é n en oraciones, que p a r e c e dizen relación, p a r a lo qual se da la regla siguiente: T o d a s las vezes, que la acción o passion se reflecte al agente o paciente, en recto o en obliquo, ora sea reciproco conocido, o r a se d u d e si es relativo, siempre se usa de g, 1. o\ nt De reciproco:

Perú gúbao ha íhú, ocí abé, P e d r o a m a a su p a d r e , y a, su m a d r e . Ace opopipé guemqiá ohecá. el h o m b r e con sus m a nos b u s c a su sustento. De reciproco in obliquo:

Arobid Tupa opacutumbae, guemimbotara rupioya creo en D i o s , que crio todas las cosas p o r su voluntad. Tupa ohaihú guorípape oquaitagué mboayehára, Dios ama a los q u e con gusto c u m p l e n sus preceptos. De relación:

Oymepirá guecdrámd, Perú ocarú opoirámó, comer.

a y pescado si lo b u s c a n . come P e d r o , si le d a n de

De passion:

Tupa oporaíhú, también ama.

guáíhühctmd,

si Dios es a m a d o el


42

Iba oabíquírámd, se corrompe.

ARTE.

y yá%,

si es m a n o s e a d a la fruta

De impersonal:

Gueñoirámo oúne, v e n d r á si lo l l a m a n ; Omdndóramd, olióne, y r a si lo embian. P e r o si la acción se termina a cosa agena, se u s a de relativos y, h; ut Perú ohcñhú Tupa imbae abe, P e d r o a m a a Dios, y a las cosas de Dios. L a misma regla g u a r d a n los verbos n e u t r o s : ut Cherort, yo me a l e g r o ; Perú horíramd cheabé cher orine, alegrándose P e d r o y o t a m b i é n m e holgaré. E n los verbos activos la oración de reciproco o tiene equivocación con las terceras personas de a m b o s n ú m e r o s , pero como estos recíprocos d e p e n d e n de otras oraciones, estas quitan la equivocación; v. g. Oyucá r'yre olio ibápe, luego que le m a t a r o n fué al cielo: este es reciproco. Excepción.

Sacase el m o d o de hablar siguiente, que a u n q u e tiene voz de r e l a t i v o , siempre tiene notas de recíproco g, o, antes del n o m b r e , y después bo, y significa el m o d o de estar: el bo es breve, y en vocablos narigales hará md; Opucúbo, a lo l a r g o ; Em.oy opucvho, ponió a lo l a r g o ; Opucvho chemóí, p ú s o m e a lo l a r g o . 0acamo, de cabeca, Opotiabo, de pecho. Oayiibo, del pescueco. Gíquebo, de lado. Opóbo, de manos. Opíbo, de pies. Opíbo, por el pellejo.


43

ARTE.

Guebíbo, de n a l g a s . Obapibo, boca abajo. de codo. Oatucttpébo. de espaldas. Gueníbángamo. Guenípíamd, de rodillas. Oíbábo, atravessado. Guacapébo, de barriga. Guáquábo, p o r la p u n t a , Guopítabo, por el cuento. Todos los quales, y los demás que se componen assi, se u s a n en sentido de estar, p o n e r , ó caer. C A P I T U L O VIII. Del verbo Afirmativo.

passivo.

Presente.

Ymboepira che, y o soy enseñado, ó el enseñado soy y o . 1 mboepíra ndé, tu eres enseñado. Ymboepira cuibae. aquel es enseñado. I mboepíra oré, 1. vandé, n o sotros somos enseñados. }mboepíra pee, vosotros sois enseñados. Ymboepira cuibae, aquellos son enseñados.

Negativo.

Ymboepíreíma che, y o no soy enseñado. Ymboepíreg nde, t u no eres enseñado. Ymboepíreg cuibae, a q u e l no es enseñado. Ymboepíregma oré. 1. vande , nosotros no somos enseñados. Ymboepíreg p ee, vosotros no sois enseñados. Ymboepíreg cuibae, a q u e llos no son enseñados.

Preterito. Ymboepiréra enseñado.

che,

y o fuy

Ymboepírerey che, fuy enseñado.

y o no


44

ARTE,

Afirmativo.

Futuro.

Ymboepirama che, y o seré e n s e ñ a d o , o el que lia de ser enseñado soy yo.

Negativo.

Ymboepírámegma che, 1. Ymboeeypíramá che, yo soy el que no a de ser enseñado.

F u t u r o , y pretérito mixto.

Ymboepír(higuera che, el q u e avia de a ver sido enseñado soy y o .

Ymboepírdnguereg che, 1. Yriiboeey'pír ¿triguera che, el que n o avia de a v e r sido enseñado soy y o .

Nota primera.

E s t a l e n g u a no tiene m a s passivos que esta voz pira, la q u a l se j)ono al fin del v e r b o antecediéndole relativo h vel y como el verbo lo p i d i e r e , y después del píra los p r o n o m b r e s ; y tiene los q u a t r o tiempos dichos, demás de los q u a k s corre p o r todos los tiempos, y m o d o s del v e r b o , con las partículas, 6 adverbios arriba explicados; v. g. Ymhoepíra che bina') yo avia sido e n s e ñ a d o ; Ymhoepíra racó che, vel Yrnhoepírímcí naco che, yo fuy enseñado. E l futuro es el y a dicho en el e x e m p l a r ; Ymboepírámd tamo che, ojala, yo sea, fuesse, b aya sido enseñado. F r e q u e n temente se llega al v e r b o Aycó, q u e es ser, b estar, y la partícula ramo; u t Ymboepírámd aicó, yo soy ens e ñ a d o ; Ymboepírámd ereicd, t u eres enseñado &c. Nota segunda.

A vezes en l u g a r de pira dize mbíra, y se le suele a ñ a d i r letras a causa de las finales de los verb o s ; p a r a lo q u a l se note lo siguiente:


45

ARTE.

Los verbos a c a b a d o s en vocal, sin nariz, n o m u dan letra a l g u n a : utAyapó, h a z e r ; yyapopíra, lo lieclio. Los a c a b a d o s en consonante t o m a n y antes üe\ pira; ut Ahaíhub, haífiubipira, el a m a d o ; Ahechag, hechagipíra, el visto. Los a c a b a d o s en a, e, o, narigales hazen mbíra; ó ngymbíra; ut Alicia,, háángimbíra, 1. haambira, p r o v a d o : Amee, y mee ngymbíra, lo dado, 1. ymeembíra. Amo nóo\ ymonodmbíra, lo j u n t o . Los a c a b a d o s en y t o m a n ny, ó lo d e x a n : u t Amo y, poner, ymdynymbíra, 1. yinoínibíra, lo puesto. Los a c a b a d o s eu ¡i. liazen mbíra; amdilü, ymoüúmbira, ennegrecido. Este píra sirve p o r el v e r b a l en ,,bilis"; haíhubipirdmá, a m a b l e . CAPITULO IX. Del

verbo

neutro.

T R E S diferencias ay de verbos n e u t r o s . L a primera conjugados con n o t a s de activos a, ere, o &c. Los quales se conocen ser n e u t r o s p o r no tener acusativo p a c i e n t e , sino a l g ú n caso con posposición: y tienen los mismos tiempos que el v e r b o a c t i v o , y carecen del participio temí y de pira. Tienen estos v e r b o s y los absolutos en el gerundio, y supino estas n o t a s gui, e, o, p a r a s i n g u l a r : oro 1. ya, pe, o, p a r a p l u r a l ; v. g. Singular.

Aháguimánomó, Erehó emándmó, Olió omandmd,

V o y a morir. V a s a m o r i r tu. Va a m o r i r aquel.


46

ARTE.

Plural.

Orohó orománomo. Nosotros v a m o s a 1 ahá yeimánámo, morir. Pehó peinánomo. Vais a morir vosotros. Ohó ománoinó, V a n a m o r i r aquellos. L a s mismas partículas tienen en el g e r u n d i o y supino. Los verbos activos hechos absolutos con la partícula poro', u t Ahágui poromboého, voy a ensenar. Y también las a d m i t e n , q u a n d o al g e r u n d i o , b supino se llega el reciproco ye: u t Ahágui yeyucábo, voyme a matar. Nota. U s a n m u y frequentemente estas notas gui, e, o, p a r a cu jo uso se advierta que siempre el segundo verbo a de apelar sobre el p r i m e r o , b p e r t e n e c e r al mismo a g e n t e ; ut Guihúbo apítane, si v o y m e qued a r é ; Ehóbo erecarúne, si vas t u c o m e r á s ; Ohóboo mañane, si el va el morirá. P e r o si el s e g u n d o verbo pertenece a otro sujeto, no se h a de usar de las dichas notas, sino de retino, en l u g a r de ellas; ut Che hórámd cherobaiñ, yendo yo me e n c o n t r ó ; Ndehórámd horíne, si t u vas el se h o l g a r a ; Yhorámo oyabáne, si el va el otro se huyra, La s e g u n d a m a n e r a de verbos n e u t r o s se haze con p r o n o m b r e s en lugar de las notas del v e r b o activo a, ere, o &c. Y tienen t o d o s los tiempos q u e se pusieron en la conjugación general. Afirmativo.

Chemáenduá, acuerdo. Nde máenduá, acuerdas.

Presente.

yo m e t u te

Negativo.

Nache máeneluári, acuerdo. Nande máe'nduári, acuerdas.

no no

me te


47

ARTE.

Afirmativo.

Ymaenduá. cuerda.

Presente.

aquel

Nimaenduári, no se acuerda. Noremáénduári, nosotros. Nivandemdi'ndiiári. no nos acordamos. Pemaendud, vosotros. Nape mdenduári, no os os acordays. acordáis. Ymáendúa, aquellos se Nimaenduári, aquellos acuerdan. no se a c u e r d a n . Estos verbos tienen sus relativos y recíprocos, p e r o nótese que la y, en las terceras personas destos verbos, no es relativo, sino nota de verbo, que sirve a las terceras p e r s o n a s ; v. g. Perú ymaenduá ramo, acordándose P e d r o . La tercera m a n e r a de verbos n e u t r o s es de los que se luizen de n o m b r e s s u s t a n t i v o s : ut Ahá, h o m b r e , che aba, soy h o m b r e : o de n o m b r e s adjectivos: u t Márangatu, b u e n o ; chemdragatú, yo soy b u e n o . Estos verbos son en dos m a n e r a s , unos que comicncan por t, h, que las m u d a n en r, en composición, y destos se dize lo mismo que diximos de los n o m b r e s comencados p o r las dichas letras, que tienen p o r relativo h y p o r reciproco gu: v. g. Taci, enfermedad: cherací, estoy enfermo: hací, está enfermo; guacíramo, reciproco. E n lo demás signe la conjugación general. De los que comiencan p o r las demás letras fuera de las dichas, no ay q u e n o t a r p o r q u e todos siguen la conjugación general, y tienen p o r relativo y y p o r reciproco o: u t Aba, h o m b r e ; che aba, soy h o m b r e ; yaba, oabá: Mardgatu, b u e n o ; che márangatú, yo soy b u e n o ; ymarángatú. omardngatv. Su negación es

I

se a-

Negativo.


48

ARTE.

la c o m ú n Na, 1. naia al p r i n c i p i o , y una // al fin, 1. rùgàày, q u a n d o se denota s u m , es. l'uy : corno se dirà. C A P I T U L O X. D e la f o r m a c i ó n de v e r b o s n e u t r o s en a c t i v o s c o n la p a r t í c u l a mo v e l mbo, ro 1. no. Los verbos n e u t r o s se liazen activos con las partículas rno 1. rubo, q u e son u n a m i s m a cosa, y con ro, 1. no, que t a m b i é n son lo m i s m o ; dize no, por las dicciones narigales, con quien se j u n t a ; u t Anocìe, a c a r r e a r ; Anòhe, sacar. Sa c a n s e ; Aroman?!, morir j u n t o s : Ar oí) alie, hazerlo llegar; a u n q u e son narigales, con los quales, y con los demás eomencados p o r las demás letras se usa ro: u t Arod, caer j u n t a m e n t e : Arobí, Arocacá, acercarlo j u n t a m e n t e . P o n e n s e las dichas p a r t í c u l a s entre el n o m b r e y las notas del verbo, p a r a hazer v e r b o activo; v. g. Forcing, h e r m o s o , cheporáng, y o soy hermoso, amdporang, bagolo hermoso, y es v e r b o activo, Yeb"í, buelta, agebí, ambogebt, arogebí, bolverlo. Md, rubo, se diferencian de la p a r t i a u l a ro, en que la acción d e md, se refiere solo al p a c i e n t e : u t Ambobahe, h a g o llegar, no llegando y o ; Arobahl, hágalo llegar, llegando yo. E s t e mu, p o r ser n a r i g a l , recibe en composición, ng, iiib, nd; ut Acarú, amdngarú, d a r de c o m e r ; Opab, amdmbab, a c a b a r l o ; Ocorog, amdndorog, rasgar. La partícula ned se pone al fin de v e r b o , y a u n q u e es semejante al md difiere en q u e ucd haze hazer la co-


49

ARTE.

sa por t e r c e r a p e r s o n a ; ut Aijapó ucá, hagolo h a z e r ; Amóndó ucá, h a g o que lo embien. Los verbos d i c h o s , que se hazen activos con mó, se tornan a hazer n e u t r o s con el reciproco yé vel ñ"e, retiñiendo las mismas p a r t í c u l a s , que los h a z i a n activos; u t Cherorí, a l e g r ó m e , es a b s o l u t o ; amboorí, alegrar á otro, es activo. Añemboorí, b a g ó m e alegrar, se haze otra vez absoluto. Y se p u e d e repetir dos vezes el yé vel ñe: u t Amone' mómbeú, h a g o q u e se confiesse; Anemone mómbev, confiessome, b h a g o que rae confiessen. CAPITULO

XI.

Del v e r b o s u b s t a n t i v o s u m , es, fui, y de las negaciones, Todos los n o m b r e s , que conjugados con p r o n o m b r e s se hazen verbos, incluyen en si a sum, es, fui, en significación de ser, y t e n e r : v. g. Marangatú, bueno, chemarángatú, y o soy b u e n o . Che abó, yo soy h o m b r e . Conjuganse como el v e r b o n e u t r o : Che abó, cuíbae abó, &c. L a negación es la c o m ú n na, 1. nda, y ruguen, al fin; ut Nachembaé ruguen, n o es la cosa m i a ; o una y al fin, y entonces dize no t e n e r ; u t Nachembaei, no tengo cosas. Con estos verbos, q u e d e n o t a n k sum, es, fui, se anteponen, b p o s p o n e n ad libitum los p r o n o m b r e s ; ut Aba marangatú che 1. Che abó marángatú, soy hombre h o n r a d o . Ey, 1. y es otra n e g a c i ó n , la qual se p o n e al fin del verbo, en todos sus tiempos, y m o d o s ; u t Ayapoey, no lo h a g o . Ayapoeyne, n o lo haré, y m a s fre-


50

ARTE.

quenteinente desde el subjunctivo a d e l a n t e ; ymboéeymámó, no le enseñando yo, &c.

ut Che

Q u a n d o la negación na antecede a dicción comencada p o r vocal, pierde su a y en l u g a r de ella entra la vocal de la dicción, a quien p r e c e d e ; v, g. Omboe, aquel e n s e ñ a ; Nomboel, a q u e l no le enseña. Si encuentra con consonante retiene su a; u t Amombeá, d i g o : Naniómbeui, no digo. Bugud es adverbio afirmativo, lo mismo que „ cierto", c i e r t a m e n t e ; ut Ayapu rugad, cierto que lo hago. Ahdrugudycó, cierto que m e v o y . U s a n l o í'requentem e n t e en la n e g a c i ó n ; u t Na guiñemboébu rügüág ayn, cierto q u e no vengo a aprender. Ohóniguápángá? es cierto que se fué? Ndohorugüal, no es cierto q u e se fué, u

n

Con la negación ey, y u n a e, oon el permissivo se haze esta voz „ a u n q u e " ; u t Erahd y chipé toúeyrnbé, llévase lo, a u n q u e no lo coma, b a y a de comer. Toma, rube, p o r la p r o n u n c i a c i ó n n a r i g a l . D o s negaciones afirman; u t Namboé eyrni 1. Naraboei eynlguaí, cierto que no lo dexo de e n s e ñ a r ; Epoírey wié, dexalo, suéltalo, no lo t e n g a s ; Emombeú ey mié que, mira q u e no lo dexes de dezir. T a m b i é n afirman tres n e g a c i o n e s ; p o r q u e la ultima negación no tiene mas tuerca q u e de repetición; ut Nda ha íluá ey eymy, n o lo dexo dexo de a m a r ; Nda haihui ey eymbicéne, n o lo dexare dexaré de amar. 1. Ndahathúy ey eymbicé rügüdyne, ciertamente que n o lo dexare dexare de a m a r . Con tey y u n a negación afirma; u t Ndere-yucáycétéyne, n o lo dexes de matar.


ARTE.

51

CAPITULO XII. D e la f r e q u e n t a c i o n , y r e p e t i c i ó n de los verbos, y nombres. l i a repetición de los v e r b o s , y n o m b r e s en esta lengua, es m u y usada, graciosa, y elegante; significa frequentacion, 6 hazer en g r a d o s u p e r l a t i v o , o succesivamente, o p o r m u c h a s partes, 6 p o r elegancia, y gracia; u t Acanteará guitecóbo, ando comiendo siempre; Ayeruré ruré, pidolo m u c h a s v e z e s ; y siempre se repiten las dos ultimas silabas del v e r b o , 6 n o m b r e , y si es disilabo se h a de repetir todo entero; wtAn, aú, como m u c h o . Apó, cipo, a n d o saltando. Excepción primera.

Los acallados en estos contractos, an, ai, el, eú, ?f, óí, uí, que se p r o n u n c i a n con solo u n tiempo, dexan la ultima, letra, y la t o m a n en la repetición; u t Accá, quemarse, Acá acdt, yo m e q u e m o , y assi los que se siguen. Ayoheí, labar, Ayoheyohei. AbohTi, cargarse, Abohíbohu. Ayopot, dar algo, Ayopó yopoí. Orecui, caemos, Orecú recia. Chepeú, tengo podre, Chepé chepeú. Ammongarau, desconcertarse, Añemongar ángaraú. Amdmboi, desafiar, Amombó momboi, Aeicv, temblar, Acící cícíi. Aheyi, rascar, Alxey Jieyt. Alienta, llamar. Alieno hendí. Abequü, tirar, Ahequí heqwii. Ahíbícoi, cabar, Ahldñcó btcoi. Aymaei, repartir, Ayrnaé rnaet.


52

ARTE.

Ayjñcui, rebol ver, Aytíapñt, arrojar, Añátdí, tocar, Oroyeoí, nos v a m o s , Ayoyaí, r e y r s e de otro, Amyl, menearse, L o s a c a b a d o s en ya contractos dicha sino la c o m ú n ; u t Ahecobiá, estar p o r otro, Aheyd, dexar, Aipóryá, encestar, Arabia, creer, Apiá, apartarse. Excepción

Aijpicú píciíi. Aytíapí apíí. Anuid vdtcn. Oroyeoyeoí. Ayoyáyo yai. Amymyl. no siguen la regla Aliecobid cóbiú. Aheyd, heyá. Aipóryá por ya. Arobia robid. Apid apid.

segunda.

L o s verbos siguientes no repiten las dichas silabas, sino u n a : Amocóng, tragar. Amócócdng. Ací, llegar. Aci cí. Acog, soltarse. Acocog, 1. Acoacog. Ace. salir. Acece. Apa, saltar. Apopó, 1. Apa apó. Orondurú, h a z e r r u y d o y e n d o ; Oronduru rn, 1. Orondurú Ndurú. Q u a n d o se a ñ a d e al verbo esta partícula, generalm e n t e se p o n e en la repetición; u t Arobí robígt, hagole llegar. E n el q u a l exemplo se repite solo el verbo, y no lo a ñ a d i d o , q u e es la y. O t r a s vezes se repite solo lo q u e se a ñ a d e al v e r h o ; u t Acarú di áí, como m u c h o m u c h o : Añeengací ací, reñirle m u c h o . H a z e s e t a m b i é n la frequentacion con estos adverbios: pí%, a m e n u d o , ñoyreyre, 1. ñdryreryre, 1. yoapíapí, yocueyocue, 1. youpibépibé, u n o s t r a s o t r o s ; Cnryí, m u y prestamente.


53

ARTE.

CAPITULO De la c o m p o s i c i ó n

XIII. de l o s

verbos.

EL p r i m e r m o d o de composición es de los verbos activos, que se componen con acusativo i n c o r p o r a d o entre la nota, y el v e r b o ; u t Atüpa pící, c o m u l g a r ; Atüpa raíhú. a m a r a Dios. Lo mismo se haze con v e r b o s neutros, a u n q u e no sean hechos a c t i v o s ; u t Ambaerí geruré, pido cosas. Lo mismo es con p r o n o m b r e s ; u t Chembaeapó guiteeóbo, 1. Cheporabíquí guitecóbo, a n d o t r a b a j a n d o . Con la particola cuera de pretérito, y rama de futuro, y la partícula mu se haze u n v e r b o , que significa no efectuarse la cosa; u t Amor anegué heníimbotúra, hize que no consiguiera su intento. E l rama pierde la u l t i m a silaba. Partículas de composición con los verbos. Poro.

Este poro se compone de dos partículas po continens, y ro que significa „lo", „ l o s " ; u t Aroíquie, y o lo entro, o los e n t r o : quiere dezir el que contiene en si el exercicio de lo q u e significa el v e r b o ; u t Aporoyucá, yo contengo en mi el exercicio de matarlos. Aporoaíhú, contengo en mi el exercicio de amarlos. Juntase siempre con v e r b o s activos, b que lo sean de suyo, b compuestos con md; u t Arndngarú, Aporomongarú, dar de comer a m u c h o s , 5 m u c h a s vezes; Arnómbáe, Aporomdmbaé, enriquezcolos. Y assi todo v e r b o activo recibe esta partícula, con la qual se haze absoluto, a, cuya causa no p u e d e recibir a c u s a t i v o , p o r q u e y a lo tiene incluydo en s i : pero puédelo r e c i b i r , regido de la posposición relié;


54

ARTE.

u t Aporocnliú che avámá rehé, que buelto ad verbura quiere dezir contengo en m i el exercicio de a m o r por mis parientes, ó en mis parientes. Apóromboé cheremimboe relié, exercito en mis discípulos, el oficio que tengo en mi de enseñar. H a z e roboró, pronunciado a b s o l u t a m e n t e , como las demás partículas que comiencan p o r p. A al fin dize t o m a r ; Ahecoá, imitarle. E al fin del n o m b r e , 6 verbo, tiene diversos sentid o s , significa hazer a p a r t e ; Ayapoé, hagole aparte. Abaé niché, soy otro. Significa d e s p u é s : Ayuréne, después v e n d r é . T o m a r p o r q u e el verbo la tiene; Hechacaé, después q u e yo lo vea. Ey significa hazerlo de su v o l u n t a d ; Ayapoei, bagólo sin que m e lo m a n d e n , ó p o r entretenimiento; Olí reí, el se vino de su bella gracia. I al fin del v e r b o , dize p e r s e v e r a n c i a : Aycot, persevero e s t a n d o ; Ayerureí, p e r s e v e r ó en pedir. Y, r, q u i t a r , Amboí, y o lo q u i t o ; Oí, quitado está; Oyeí, quitóse. 0, tapar; Ayoó, t a p a r , r e m e n d a r . Og, sacar, q u i t a r ; Aitáog, sacar piedras. Ca, determinación de p r i m e r a p e r s o n a de singular; Tahacá, y a m e v o y . Pa. determinación de p l u r a l ; Chahapá, v a m o s ya. Ce, deseo, i n c l i n a c i ó n ; Acarucé, soy inclinado a comer, soy c o m e d o r ; Chehocé, deseo yr. Hegué, g a n a ; Chehegué catú, tengo v o l u n t a d ; Nache hegüeri, no t e n g o g a n a . Que significa a d v e r t e n c i a ; Ehechaque, advierte, mira q u e . Te, e r r o r ; Ayapó té, hizelo p o r y e r r o . V é a n s e estas y otras partículas en el , , T e s o r o " de la L e n g u a .


55

ARTE.

CAPITULO

XIV.

De algunos verbos Afirmativo.

irregulares.

Presente.

Negativo.

Aé, 1. Hae, y o digo, Eró, t u dizes, Ey, 1. heí, aquel dize,

Ndaeí, n o digo. Nderéi, no dizes. AcM, 1. Kdeíri, no dize aquel. Orcé, 1. Taé, dezimos, Ndoroei, 1. Ndiyaei, no dezimos. Pg?/e, decis vosotros. Ndapeyet, n o dezis. Eí, 1. í/e/, dizen a q u e A Í M , 1. Ndeíri, no dizen llos. aquellos. E n lo demás sigue la conjugación general, solo se nota lo particular, q u e es lo dicho y lo siguiente. Infinitivo. E, dezir,

Eey, no dezir. Gerundio, y Supino.

Guyábo, diziendo yo. Eyábo, diziendo tu. Oydbo, diziendo aquel. Oroyábo, 1. Yayábo, diziendo nosotros. Peyábo, diziendo vosotros.

Guyabeymà, 1. guieeyma, no diziendo, yo. Eyabeyma, l.Eeymá, no diziendo tu. Oyabey, 1. Oéeymá, no diziendo aquel. Oroyabeyma, I. Yayabeyma. no diziendo. Pey ab eymá, no diziendo vosotros.


56

ARTE.

Afirmativo.

Oyábo, líos.

Negativo.

diziendo

aque-

Oyabeyraa, 1. n o diziendo.

Ultimo

Eharéra ayú, vengo de dezir.

Oeéymá,

Supino.

Eharerey ayú, 1. Ya rereyrn ayú, no v e n g o de dezir.

Yara. Presente.

Yara, 1. Ehára, dize.

el q u e

Yarey, 1. Eharey, no dize.

el que

Pretérito.

Yaréra, dixo.

1. Eharéra,

el que

Yarerey, 1. Eharerey, que n o dixo.

el

Futuro.

Yáraraa,\. Eharama, h a de dezir.

el que

Yaramey, 1. Eharamey, q u e n o h a de dezir.

Futuro, y pretérito

el

mixto.

Yaranguéra, 1. EharánguéYaranguérey, 1. Eharanra, el que avia de a v e r guerey, el que n o avia de dicho. aver dicho. Haba. Presente.

Cheyába, 1. Cheehába, que digo.

lo

Cheyabey, 1. Cheehabey, que no digo.

lo

Pretérito.

Cheyaguéra, 1. C7¿e éhaguéra, lo que dixe.

Cheyaguerey, 1. C/te guerey, lo q u e no dixe.


57

ARTE.

Afirmativo.

Cheyagüámd, guámá, lo dezir.

Futuro.

1. Cheehuq u e he de

Cheyaguámey, 1. Cheehaguamey, lo que no he de dezir.

Futuro, y Pretérito

Cheyabánguera, 1. Cheehabánguera, lo que avia de aver dicho.

Negativo.

misto.

Cheyabánguerey', 1. Cheéhabanguerey, lo que no avia de a ver dicho.

N o t a sobre este

verbo.

El v e r b a l yaba corresponde a „dictus", 1. „nuncu­ p a t u s " ; ut Abd Peni yaba, cierto h o m b r e llamado Pedro. Yape dize d e t e r m i n a d a m e n t e lugar en q u e ; Gerusalem yape, en la C i u d a d que se llama G e r u s a l e m . Con la partícula teí significa mentir, ó dezir la, cosa de burla. Teí oyábo, miente, 6 dizelo sin causa. El supino con u n a de las negaciones na, y rüguáy, 1. ey niega lo que el p r i m e r v e r b o afirma, en este sentido: v e n g o n o p a r a q u e m e v e a n ; Ayu tacherechá ndagui ydbo rügüai, vengo no diziendo v é a n m e ; Ahd tabahé'giirydbeymd, voy, pero no h e de llegar. Este v e r b o aé significa dezir y m a n d a r : en a m b o s sentidos pide dativo. Q u a n d o significa m a n d a r , avia de y r к infinitivo con el ,,que'­, si le tuviera esta lengua. Y assi d i z e ; Eyapó cobae, ae ndébe, haz esto, digo к t i ; Toyapó hei ndebe, dize que lo h a g a s ; Tayapú heí, dize q u e lo h a r á . E l supino lo u s a n por presente; Teíoyábo, dizelo de b u r l a ; Ahdguiydbo, digo que voy. También significa „sin causa", p r e g u n t a n d o p o r q u e


58

ARTE.

lo hizo, 6 dize, r e s p o n d e Guiyábo, causa lo hize, dixe, &c.

1. Guiyaboí,

sin

L l e g a n d o este aé k verbos y a d v e r b i o s , es solam e n t e n o t a de p e r s o n a : ae, y o ; ere, tu. Y entonces no tiene p r o p r i a significación, sino la del verbo con quien se j u n t a , como se v e r a discurriendo p o r todas las p e r s o n a s en las quales p o n e n distintos adverbios, y verbos, p a r a q u e sirvan de e x e m p l o : Aé catupírí, y yapóbo, Erecatú haíhúpa, Heí teí keifíca, Oré, 1. Yae teí yayábo, Peyé mbegue herubo,

hagolo bien. amasle tu m u c h o . arrojólo sin causa. dezimoslo sin causa. despacio lo traéis vosotros.

Eí, íma, 1. hey íma oñ-emo gromo, m u c h o h a que se enojaron. E n el negativo sigue la regla c o m ú n ; u t Ndaeí catú píri yyapóbo, no lo h a g o bien; Nderetcatú haíhúpa, n o le a m a s m u c h o ; Ndeí te"í heitíca, n o lo arrojo sin cansa. L a t e r c e r a p e r s o n a n e g a t i v a de aé, que es ndeí, se h a z e adverbio, y assi sirve a t o d a s las p e r s o n a s ; ut Ndeí gidca rúbo, a u n no c o m o ; Ndeí ecaríibo panga! a u n no comes? &c.

Ten,

tenaz,

recio.

E s t a p a r t í c u l a ten se a n t e p o n e siempre al aé y la j u n t a de a m b a s haze el verbo siguiente. Ten dé, Y o estoy recio. Ten eré, T u estas recio. Ten eí, Aquel esta recio.


59

ARTE.

Y desta manera c o rre po r to das las perso nas, y tiempos del verbo . Sn negación es Ten ndaeí , &c.

А и, с o m e г, y b e v e г, Afirmativo.

t Presen e.

t Nega ivo.

Aú, 1. Нам, yo c o m o , o Ndauh no co mo , &c. bevo. Ereá, tu co mes. í Ndereu , no c o mes. Oá, 1. How, aquel co me. Ndoiá, no co me. Oroú, 1. Yaú, co memo s. Ndorout, 1, Ndiyaut, o n comemos. Peú, co méis. Ndapeui, o n c o méis. Ой, 1. Лог?-, co men. Ndtmi, no co men. Imperativo.

-Ем, 1. Тегей, co me tu. Euijmé, 2ом, co ma aquel. o c mas. Той íme, Peú, 1. Tapete, co med vo - Pemme, sotros. o c máis. Той, co man aquello s. Усш ш е ,

1. Tereuemé,

o n

no co ma. 1. Tapeúeme,

o n

no

c o man.

Infinitivo.

Uey, no

í/, C o mer. Gerundio, y

Guabo, a co mer, para соmer.

co mer.

Supino.

Guábefpna,

a no

co mer,


60

AETE.

Afirmativo.

Negativo.

comiendo.

p a r a n o c o m e r , n o comiendo. Hára. Presente.

Guara 1. Yúliára, come.

el que

Guareymá, 1. Yúhareymá, el q u e no come.

Pretérito.

Guaréra, 1. Yúharéra, que comió.

el

Guarerey, 1. Yüharerey, q u e no comió.

el

Futuro.

Guárdma, 1. Yúharáma, q u e a de comer.

el

Guárámeymá, 1. Yúharamey , el que no a de comer.

F u t u r o , y pretérito misto.

Guaránguera, 1. Yúliaránguéra, el q u e avia de a v e r comido.

Guáránguerey, 1. Yúháranguerey, el que no avia de aver &c.

Ultimo Supino.

Mbae guaréra de comer.

ayú, v e n g o

Mba guarerey ayu, de n o comer.

vengo

Haba. Presente.

Guaba, 1. Ukába, l u g a r &c. donde se come.

Guabéíma, 1. vAabeyma, l u g a r &c. d o n d e no se come.


61

ARTE.

Afirmativo.

Preterito.

Guagüera , 1. Uhaguéra, donde se comió.

Negativo.

Guaguereíj, 1. Uhaguerey, d o n d e no se comió.

Futuro.

Guagüama. 1. Uhágüamd, donde se h a de comer.

Guaguameyma, 1. Uháguameyma, donde no se h a de comer.

F u t u r o , y pretérito

Guabánguera, 1. Uhabanguera, donde se avia de aver comido.

misto.

Guabanguereymd, 1. Uhabanguereg, d o n d e no se avia de aver, &c,

A este verbal se le h a de poner siempre acusativo, ó relativo; u t Mbaeguába, el comer c o s a s ; Coogudba, el comer c a r n e ; Ygudba, el comerlo, &c.: en lo demas sigue la conjugación.

Ahá, Ahá, yo voy. Erehó, t u v a s . Olió, aquel va. Oroho, 1. Taha, v a m o s . PeAo, v a y s . 0/¿ó, aquellos van.

yr. Nclahai, no voy. N'derehot, no vas. Ndohoi, aquel n o va, Ndoroho?, 1. Ndiyahcñ, n o vamos. Ndapehoí, n o vays. Ndohoí, n o v a n .


62

ARTE.

Afirmativo.

Equa,

1. Terehó,

Imperativo.

ve tu.

Tohó, v a y a aquel. PeAó, 1. Tapehó, id vosotros. TbAo, v a y a n aquellos.

Negativo.

Equa trae, 1. Terehóírné, no v a y a s . Tehóímé, no v a y a aquel. Pehowie, 1. Tapehoyme, n o vays. Tohóírne, n o v a y a n .

Infinitivo.

ifó, y r .

77o c;y, no y r . Gerundio.

Guihóbo, yendo y o . Ehóbo, y e n d o tu. Ohobo, y e n d o aquel. Orohóbo, 1. Yahábo, y e n d o nosotros. Pehóbo, y e n d o vosotros. Ohóbo, y e n d o aquellos.

Guiho eymd, no y e n d o y o . Ehobeyma, no y e n d o tu. Ohobeymá, no y e n d o aquel. Orohóeymá, 1. Yahabeymá, n o y e n d o nosotros. Pehoeymd, no yendo vosotros. Ohoeymd, no y e n d o a q u e llos.

Hára.

Hollara, 1. Ohóbae, el que Hoharey, 1. Ohóymbae, va. que no va. E n lo d e m á s sigue la conjugación. Ayu, Ayú, r, v e n g o . Ereyú, t u vienes. Ou, aquel viene.

r, v e n i r . Ndayúri, no vengo. Ndereyúri, n o vienes. Ndoúri, no viene.

el


63

ARTE.

Afirmativo.

Imperativo.

Negativo.

Eyo eme, 1. Tereymmé, n o vengas tu. Той rime, no v e n g a aquel. Той, v e n g a aquel. Petjoremé, n o v e n g a y s . Peyó, venid vosotros. Той ímé, no v e n g a n . Той, v e n g a n aquellos. Nota en este imperativo que del infinitivo con los pronombres se h a z e otro v e r b o ; u t Cherúri, vengo, y ambos los j u n t a en las terceras p e r s o n a s ; ut Toa túriránge, esperemos a que venga, ó v e n g a n . Tú,, 1. tura, venir. Turey, n o venir.

Eyo, 1. Tereyu,

ven tu.

Gerundio.

Guitúbo, viniendo y o . Eyúbo, viniendo tu. Oúbo, viniendo aquel. Oroyubo, 1. Yayubo, vinien do nosotros. Peyubo, viniendo vosotros Oúbo, viniendo aquellos.

Guitubeyrao, no viniendo yo. Eyubeymo, no viniendo tu. Oubeymo , no viniendo aquel. Oroyubeymo, 1. Yayubeymo, n o viniendo nosotros. Peyubeymo, no viniendo vosotros. Oubeymo, no viniendo aquellos.

Haba. Tuhabey, l u g a r de no ve­ nir, &c. Tuhaguereymá, n o aver Tuhaguera, aver venido. venido. Tahaaguama, no a v e r aver de ve­ Tuhaguameymá, de v e n i r . nir. no aver Tuhabanguera aver de Tuhabanguereyma, de aver venido. aver venido.

Tuhába,

l u g a r &c,


64

ARTE.

Hára.

Afirmativo.

Tuhára, viene.

1. Oídme,

el q u e

Negativo.

Tuhareymá, 1. Ourymhae, el que no viene.

E n lo demás sigue la conjugación. Ai, Ai, estoy. Eré г, estas. 01, esta. пал, 1. oren, estamos. Peí, estays. Oí, están.

estar. Ndíníj, no estoy. Nderéíníj, no estas. Nóíni, no esta. Ndoróíni, 1. iW исшгг, no estamos. Napemy, n o estays. NcPíni, no están.

Imperativo.

El,

7

1. 2 ¿ra, esta tu.

To?, este aquel. PeT, estad vosotros. Te?, estén aquellos.

Eíymé, estes. Toiymé, Peíymé, tros. Tóí eme,

1. Tereiemé,

no

no esté aquel. no esteys voso­ no estén aquellos.

Infinitivo.

7 , estar, estada. Cherína, mi estada. Nderíná, t u estada. Wína, su estada.

Г" e^, I. г/ neí/, no estar. Cheryney, mi n o estada. Nderyney, t u n o estada. НЧпеу, no estar (el rela­ tivo) .


ARTE.

Afirmativo.

Gicínamo , proco).

65

Negativo.

estando (reci-

Gmnepno, 1. no estando

Guineymámd, (reciproco).

Gerundio, y Supino.

Gtntená, estando yo. Etnci, estando tu. Olnd, estando aquel. Orcfíná, 1. Ñáína,, estando nosotros. Peina, estando vosotros. Orna, estando aquellos.

Guiteneyraá, no estando y o . Etneymá, no estando tu. Oíneymd, n o estando aquel. Oromeyrad, Ncaneymd, no estando nosotros. Peíneymá, n o estando vosotros. Oíneyma, no estando aquellos.

Ultimo Supino.

Ayuchefihagueragui, vengo de d o n d e estuve,

Xdayuri cheríhaguéragui, no vengo de donde estuve,

Bae.

Oíbae, 1. Oinabae, esta.. Con sus tiempos.

el que quatro

OÜeybae, 1. 1. Nóínabae, esta..

Omeymbae, el que no

Haba. Tendába, l u g a r d o n d e se Tendabeymá, sin lugar, está, Con sus q u a t r o tiempos. Del infinitivo se forma este mismo v e r b o con p r o n o m b r e s ; Clieríni, e s t o y ; Ndertni, IImi. Guínámo. E l negativo, Nancheríni, NaMni, Giuneymamó.


66

ARTE.

Ayubé,

estar

echado.

Ayubé, estoi echado, Ereyubé, Oubé, Oroyubé, Y ayubé, Peyubé, Oubé. Negativo, Kdayubei, Ndereyubeí, Ndoubéi, Ndoroyubei, Ndiyayubei, Ndoubeí. E n lo demás sigue la conjugación. Ayu,

estar.

Aifii, estoy, Ereyú, Ou, Oroyu, Y ayu, Peyu, Oír, Ndayuí, no estoy, Ndereipui, Ndoiú. Y assi en el plural, y sigue el verbo hasta el infinitivo exclusive. Infinitivo.

Tu, estada, Cherú, mi e s t a d a , Nderú, t u estada. Tu, ejus, Guinamo, reciproco, estando. El negativo Cheruey, Nderuey, Tuey, Guineymamd (reciproco). Gerundio.

Guitúpa, estando y o ; Eyúpa, Oúpa, Oroyúpa, Yayüpa, Peyúpa, Oúpa. N e g a t i v o , Guitubegma, Eyubeyma, Oubeyma, y assi en el p l u r a l . Ultimo

Guitupaguéragui Chempagueragiá

ayu, ayu.

Supino.

vengo de d o n d e e s t u v e , 1.

Bae.

Oúbae, el q u e esta; con sus q u a t r o tiempos. Negativo, Oueymbae, el q u e no está.


67

ARTE.

Haba. Tuhdba, lugar, &c. Tu habeymd, negación, con sus quatro tiempos. Del infinitivo deste verbo se forma^Tui, e s t a r : Cherui, yo estoy, Nderuí, Tui, Ore rui, Nanderu, Pendía, Tw, Guirámd, reciproco. E l negativo, Nda Cherui, 1. Cheruey, Nanderm, Tui ey, 1. Nditui. E n lo demás sigue el verbo. Aya.

r, c o m p r a r , c o j e r ,

tomar.

Aya, yo cojo, Ereya, Ogua, y assi en el p l u r a l . E l negativo, Ndayári, Ndereydri, Ndogudri. Estos son tres verbos, Ayogna, Aya, Agua, y todos significan u n a misma cosa, que es c o m p r a r , cojer, tomar, recibir. Aya, no tiene terceras personas, y las toma de Agua, c u y a s terceras personas son Ogua; aunque Agua n o es m u y usado. Infinitivo.

Ta, cojer, Taey, n o cojer. G e r u n d i o , Tábo, a cojer para cojer, cogiendo. Tabey, no para cojer, n o cogiendo. Ultimo supino. Taharéra ayu; vengo de cojer. Taharereyma ayu, vengo de n o cojer. Hdra: Tahára, el q u e ; con sus q u a t r o tiempos. Táharey, el q u e no coje; con sus tiempos passivos. Bae, Oguabae, el q u e coje; Oguáymbae, el que n o coje. Tenií, Cherembia, 1. Cherembiá. L o q u e y o cojo, Nderembiá, 1. Nderembiá, Hembiá, Guembiá, &c. Cherembiá ey, Nderembiá ey, &c.


68

AETE.

Adviértase que Cherembià significa lo que yo maté, ò recibi de lo que se repartió, la presa, ò p a r t e que m e cupo : Clierembiá, tiene la ultima silaba larga, y significa ,.lo cogido". Haba, Tallaba, lugar, &c. donde se coje, Tahabeymct, d o n d e no se coje; con sus q u a t r o tiempos. Passiva. Taripíra, lo cogido : Negativo, Tariptregrnà ; con sus quatro tiempos. De

C A P I T U L O XV. los v e r b o s defectivos.

Oroae, venimos, carece de singular: en el plural sigue la conjugación. Oroquá, estamos, carece de s i n g u l a r ; el supino es pa; u t ROTI mbíá oquápa, està la gente h o l g á n d o s e : en el p l u r a l sigue la conjugación. Oroquabé, estamos, carece de singular ; en el plural sigue la conjugación; el supino es bo. Oroyeoí, nos v a m o s ; el supino ta; en el p l u r a l sig u e la conjugación. Ore acuca, estamos s e n t a d o s ; su supino bo. Orocoí, parlar h o m b r e s , g o r g e a r las aves, bullir los p e c e s ; el supino bo : Mongoíbo, 1. Mongo yabo. Orocú, estamos, el supino cúpa; cupába, el lugar d o n d e se està; con sus t i e m p o s : en lo demás sigue el verbo. L o s que se siguen n o tienen mas q u e lo q u e aqui se p o n e : Co, t o m a tu, t o m a d vosotros. Tobe, dexa tu, dexad vosotros. Queremé, v e n tu, venid vosotros. Oyébe, dexa tu, dexad, estad quedos.


69

ARTE.

íPínyé, no quiero, no me plaze. Hiyeí, si quiero, plazeme, Hé, 1. herügüd, no sé cierto. Eneí, plazeme, sea assi. Eneí, ea ya (animando). PeYíeí, ea ya vosotros (animando). Chereyápe, bolviendo y o , (5 de buelta; Ndereyupe, Heyápe, (íueyápe, Orereyápe, Jsanclereyápe, Pendeyape, Heyápe. Gueyápe: Añádesele e: Chereyapeé, después de mi buelta. Recibe los q u a t r o tiempos Guara, Guaréra, Guardiuá, Guaranguéra; Chereyápe guaréra eóbae, esto sucedió después que yo b o l v i ; Kachereyape guareru giuTieó, no sucedió esto después que yo vine. CAPITULO XVI. De las i n t e r r o g a c i o n e s . L a s interrogaciones son s e y s : paí panga! pe? pía? pi? rae? L a s cinco p r i m e r a s se p o n e n inmediatas al v e r b o . n o m b r e , o p r o n o m b r e ; u t Chepa aháné, he de yr y o ? Amcindpangane? be de m o r i r ? Chepa, cheréndi? llamanme ti m i ? Ereyapó piciné? lias lo de h a z e r ? Aríipichené? he de traerlo y o ? Destas se puede usar acl l i b i t u m , atendiendo al buen sonido, porque a vezes caerá mejor el pe q u e el panga, &c. Lo qual enseñara el uso. El pi ele ordinario antecede inmediatamente a los pronombres che, co, cóbae, cing: u t Amboepichéne? he de e n s e ñ a r ? Abdpicó, 1. Ábapicóbae? quien es este? Abdpidng? quienes son estos? Rae es particula q u e sirve al pretérito perfecto, como a r r i b a se d i x o : usase en oraciones de pretérito b r e v e s ; ut Ohórae? fuesse y a ? E n oraciones lar-

f


70

ARTE.

gas se a c o m p a ñ a con otras i n t e r r o g a c i o n e s , y rae, puesto al fin; u t Eremboe imapanga' nderenumboé rae! H a s enseñado y a a t u s discípulos? Si la oración es de f u t u r o , el ne se p o n e siempre al fin; ut Ohópángá nderágmbobe raéne? H a s e de yr antes que tu v e n g a s ? A la partícula te, se le a ñ a d e qualquiera de las quat r o p r i m e r a s interrogaciones, pa'í panga? pe? pial y corresponde a , , p u e s ; u t Aba tepe olió? P u e s quien fué? Paco y pungid no se p o n e n p o r interrogaciones distintas, p o r q u e es la interrogación pa, con el pron o m b r e có, 1. cóbae. y el egüg. que a vezes haze cügüy, y üguy, y assi liazen s i n a l e p h a : Abópúguy? quienes son essos? 1. Abapeúgüy? Alara incluye en si p r e g u n t a , y es lo mismo que , , q u e " ; u t Mará cherécóni ne? Que h a r é ? Maráheí ndébe? Q u e te dixo? T a m b i é n se le p u e d e p o n e r una de las p r e g u n t a s ; u t Mará pecherecóni rae? Q u e h a r é ? Aba, q u e es h o m b r e , con p r e g u n t a s , significa quien; u t Abapé oyapó? Quien lo h i z o ? Abahera? no sé quien: varón, ó m u g e r . P e r o si se p r e g u n t a expressamente de v a r ó n , ó m u g e r , se añade inbaé; u t Mbae aba oyapó? Q u e h o m b r e lo hizo? Mbae cuña oyapó? Que m u g e r lo hizo ? Con esta partícula liara se p r e g u n t a , y responde sin otro a d v e r b i o : Aracaé fiera? Q u a n d o ? Aba hercií Q u i e n ? Aba fiera,, no sé. Aracaélierd, no sé q u a n d o . E n el tonillo se conoce la p r e g u n t a , y respuesta. u

CAPITULO XVII. De las p o s p o s i c i o n e s . L a s posposiciones s o n : acocé, aliocé, pocé, eymbobé, ñanóndé, agid, gui, be, y, y, pe, me, pipé,

con, pin,


71

ARTE.

ridi, aridi, andibé, ndibé, ramo, ràngè, rive, reme, víreme, rupi, rehé, ri, ari, taquicuéri, tenonde, tobaquè, upé. L a s quales se y r à n explicando, y reduziendo a las preposiciones latinas. L l a m a n s e estas posposiciones, p o r q u e se p o s p o n e n . A cocé, ah o c é, e océ. Estas posposiciones n o se distinguen en el significado, c o r r e s p o n d e n à ,,supra " : Che apocé, sobre m i ; y añadido pebe. significa sobrepujar con eminencia. Ti/pací quaraci cacé pebe lüny, la V i r g e n sobrepuja al Sol con eminencia. Cot-i. ..Versus" íbá con. àzia el cielo; Amdngotí, àzia allá, checoñ con, àzia mi. Eym bobé, ñ a n o n d é. :

,,Ante": yo vaya.

Chehoymbobe :

Chehó Tiànòndé,

antes q u e

Agni, gui. ,,Ab ': Cherogagui ayu, v e n g o de mi casa. , , E x , Igni cànguyràmó omóTia, convirtió el a g u a en vino. „ A b s ' : Aypící ndehegui, recibilo de ti. „ P r o p t e r " : Nde angaipá rací gui ndereñemdmbeut, por t u culpa n o te confiessas. ,,Extra ' : Cheroga gui aycó, a n d o fuera de m i casa, ,,Sine" : Acarú ndehegui, como sin ti. Nótese que q u a n d o se ha de u s a r desta posposición con los p r o n o m b r e s che, nde, ore, ñande, pee, entre ellos, y este gui, m e d i a esta p a r t í c u l a he; ut Chehegui ogueraliá, llevólo de m i ; y assi en los d e m á s p r o n o m b r e s . Con el relativo y, recibe chu; u t Alien du, y chuguí, 1

u

-

1

i*


72

ARTE.

oilo del: en los demás n o m b r e s , y p r o n o m b r e s ad libit u m admite la a, o la p i e r d e : Aba aquí. 1. abúgai. Be. , , U s q u e : Quie aguí íbapebf., desde aqui hasta el cielo; Aracaepebé! Hasta quando? Y. .,In", p a r a explicar p a r t e s de sitio y del c u e r p o ; y los n o m b r e s con quien se usa son los siguientes: Cutí, cintura. Cual, 1. Cualpe, en la cintura. Atuñ, cerviz, Atuaí, 1. Atuaípe. en la cerviz. Pitá, c a r c a ñ a l , Pítaí, 1. Pítápe, en el carcañal. Estos tres n o m b r e s reciben y q u e d á n d o s e ellos enteros : los que se siguen p i e r d a n la ultima A-ocal, y en su l u g a r a d m i t e n la y de posposición. Apíra. p u n t a . Yyapíri, en su p u n t a , 1. Yyapipe. Amboípí, r. 1. Amboípíra. la otra v a n d a ; Amboypíri. en la otra A m a n d a . Güira, la p a r t e inferior; Ygtcíri, en lo baxo, 1. Yguípe. Significa t a m b i é n lo mismo, que , , s u b " ; Chepoguiri arecó. est in m e a p o t e s t a t e : h a b e o s u b me. Ara, la p a r t e superior, o lo alto de la cosa; Yán, en lo alto, encima. u

Ibira, lo l a r g o ; Yyíbíri, p o r lo largo. Ayúra, p e s c u e c o ; Ayúri, en el pescueco. Taquícuera, la parte, t r a s e r a de la cosa; Taqiñcuevi, 1. Taquícuépe, detrás. Apítéra, medio, c e n t r o ; Apítéri, 1. Apítépe, en el centro, b medio. E n estos quatro n o m b r e s siguientes es i n s e p a r a b l e la posposición y; de m a n e r a q u e es letra del mismo n o m b r e , y le sirA^e de posposición, a u n q u e t a m b i é n reciben pe\ Aceí, cuestas, espaldas, Arahache acá, 1. Aceipe, llevólo en las espaldas, a cuestas.


ARTE.

73

Ambii, c o s t a d o : Cìteambu arecò, tengo]o en mi costado, 1. Cheamlnipe. Rece'ì. enfrente: Cherecel. e n f r e n t e d e m i . 1. C/iereceipe. Tobar, enfrente: Cherobaì. 1. Cherobaìpe. e n f r e n t e d e m i . Esta posposición y a ñ a d i d a al verbo, significa perseverancia : Ayerureí. pidolo con perseverancia. T a m b i é n significa no faltar cosa alguna, averio h e c h o p u n t u a l m e n t e : 0pacatili agape, todo lo he hecho. También significa la cosa sin duda, y con resolución: Aguri ne. sin falta v e n d r é . También significa la m i s m a persona, que h a z e ; Cheaeí, yo m i s m o ; Cheropeí. en mi misma casa: Chereca reheí yqucú, passò por delante mis ojos. j .

Significa diminución: Cherairí. mi hijuelo: compassioni Poriahulu. pobrecito.

denota

Pe. , J i v de m o v i m i e n t o : Ahd .,In" de q u i e t u d ; CJierope . . U s q u e " : Quie aguitbápe. . . C u m " : Chepópe. con mi

cherópe, v o y à mi casa. aycó. estoy en mi casa. 1. tbapebe. de aquí al cielo. mano.

Me. No se distingue de pe, haze me, con n a r i g a l e s ; Ocjtiénie. en la p u e r t a . Tétame, en el pueblo.

ut

Pipé. .^Cum", de i n s t r u m e n t o ; Chepópiípé, con mis m a n o s . . J n " , de q u i e t u d ; Aretéguaca pipé, en la Pascua. Í n t e r : Oyruépe rabae aguiyél amó ebocoqnpé? ay algo b u e n o entre esso? -


74

ARTE.

„ T e c u r a " : Ahá ndepípéne, y r é , j u n t a m e n t e contigo en tu embarcación. Piri. ,,Ad": Áyundepiri, vengo a ti, a d o n d e estas. ,,Simul": Ypíri acarú, como j u n t a m e n t e con el. „ C u r a " : Túpátopítá ndepíri, Dios q u e d e contigo. Nidí,

ndibé,

andí,

andibé.

„ S i m u l ' : Perundi, 1. Andibé aháne, y r é j u n t a m e n t e con P e d r o . Aucdó mbuyapé ndí, como carne j u n t a m e n t e con p a n . -

Ramo. , , I n " : Icangíñramd oñemoña, bolvibse el algua en vino; Cheraírámó arecó, est milii in filium. tengolo p o r mi hijo. T a m b i é n significa el oficio, b p e r s o n a q u e alguno r e p r e s e n t a ; Abaréramó aycó, soy Sacerdote. A vezes pierde la r, y toma la consonante de la dicción que le a n t e c e d e ; Capitán amo túri, viene p o r C a p i t á n ; Cheyrünámd arecó, tengolo conmigo. Range. , , A n t e " : Cheránge abahé, y o llegué antes. Rire, reme, riré'me. , , P o s t : Cheyebírire, después que y o buelva. Este rae es la posposición be arriba p u e s t a ; h a z e me, polla dicción narigal. Rufi. ,,Per": Ibtrupi aycó, a n d o p o r el suelo. „ C u m " : Taha nderupi, y r é contigo. Y de quietud. Aycó che ánámá rupi, estoy con mis deudos. u


75

ARTE.

„ J u x t a " : Chemboéhára rupí aycó, h a g o conforme a mi maestro. ,,Propter": Ndereráqüá rupí ayú, p o r t u fama vengo. Y si se le añade be dize al p u n t o ; Chehórupibé, luego que me ñry. ,,In": JSurupi guara, cosa que esta en el c a m p o ; Caárupíguára, cosa que esta en el monte. Relié, ri,

arí.

..Propter' : Nderehé ayapó, p o r ti lo hago. ,,Per": Tupa relié hupí amombeú, p o r Dios que digo verdad. „ C u m " : Tereicóimé cuña relie, n o andes con m u geres. ,,Simul": Equa ímé Perureké, no v a y a s en c o m p a ñ í a de P e d r o . „ P r o " : Amongetá Tupa nderehé, ruego a Dios p o r ti. , , í n " : Emóz ndeyerobiuhába Tupa relié, p o n en Dios tu confian ca. ..Contra": ..adversunr-: Opüácherí, levantóse contra mi. „ O b " : Cobae rehé, por esto, p o r esta causa. „ A b " : Ayepí hecé, v e n g ú e m e del. Este relie se declina assi: cherché, por mi, nderehé, por ti, hecé, p o r el, oyeehé, relativo, guecé, reciproco, orerehé, ñanderehé, pendehé, hecé, oyeehé, guecé. Rí, arí, son lo mismo que rehé, y se usa a d libitum, atendiendo al buen sonido. Declinanse de la misma m a nera, cherí, nderí, hecé, oreri, nanderí, pendí, hece. -

Taquícuéri, „ P o s t : Cheraqmcuéri u

túri, P o s t m e venit.


76

ARTE.

Tenóndé. „ A n t e " : Cherenondé y han y: delante de mi va. Muda la t en r: Cherenondé,, nde renondé, henondé, guenondé. Tabaque. , , C o r a m " : Cherobaque iéní, delante de mi lo dixo. ,,Apud" : Cherobaque arecó, tengolo conmigo. Muda la t en r y tiene h relativo, y g r e c i p r o c o : hobaqué, gnobaque. Upé. ,,Ad": Allá Perú upé, voy a P e d r o , y es el dativo de los n o m b r e s . Arahá Perú upé. llevólo h P e d r o . Q u a n d o a esta posposición se le p o n e el relativo y. admite después del ch; u t Arahá y chipé, llevólo a el. CAPITULO Del

XVIII.

Adverbio.

A l g u n o s adverbios se p o n e n aqui b r e v e m e n t e sin explicación, la q u a l , y los demás se pueden ver en la ..segunda p a r t e " del Vocabulario. Y p o r q u e los adverbios de tiempo son mas en n u m e r o , se ponen j u n t o s al principio. Adverbios de tiempo. Mdndmó? A que tiempo? Aracaé ? Quando ? Curí, aora. Ang, Curié, Poyé, [ después, luego. Poyyé, Mambípe, Ambipe, [ después de tiempo. Coronv


ARTE.

Neheé, Oyeí, Oyra, Oyrandé, Cu ry coé, Aryre, Cuehé, Acó tramo, Acoímobe, Coé'rárao, Acayerdmd, Caarurámd, Pthayeramd, l?p'i-, Tapiar?, Caramboleé, Arimbaé, lma,

después. oy. y a passado. m a ñ a n a , con duda. m a ñ a n a , con duda, m a ñ a n a , determinadamente. mañana, determinadamente. ayer, entonces. desde entonces. en amaneciendo. ¡i medio día. sobre t a r d e . k m e d i a noche. siempre. siempre. \ J )

De Alamopé? Quie, Apa, Pe, Pepe, Eupépe, Eguime, C«pe,

77

antiguamente.

lugar. en d o n d e ? aqui. allí, 5 aqui. alia d o n d e se vé. alia, lejos. ai. ai. alia lejos, d o n d e no se vé.


ARTE.

Particulares. Ta, Hee, Aáni, Earl, T¿í, egüa, Harib, Etiquerá, Ná, Nanga, Nia. Ne, Rügüa, Añei, Yepé, Ayete, Ayetámd,

no se. si, del v a r o n . si, de la inuger. no. g u a r d a , no es assi. no, con desden. no, dize la m u g e r , con desden. esso no, g u a r d a .

ciertamente.

q u e esso passa. aunque. es verdad, assi p a s s a . en v e r d a d q u e , y p o r poco.

Chanicó, Chatepé, Oiapacó,

Chapànga, Chañaca, Chapindó, Cliatero, Chayró, Chaquereí,

ecce, mira, advierte.


АКТЕ.

Chatepacó, Yró, Indo, Hindú,

ecce, mira, advierte. veys, no digo yo.

tima, — — •— j Megüai namí, \ Megv.aì cama, Megüai, Hura, Tipo, Ñipó, Ypó,

si cierto.

quicà. p o r v e n t u r a .

p o r veiitura.

Chi. Ahi Rei, Enel Peñéi, PI TI Taerá, ayna, Mbegiie, Nabe, Yabé,

ola, llamand'о. ea tu, a n i m a n d o . ea vosotros, a n i m a n d o . ola. que assi es, assi passa. poco à poco. manera, modo.

Minga, Адигуё, Nairánfí, Ndaeteí.

¡ basta, b u e n o està. > u n poco, señalando, j m u c h o , con excesso.


80

ARTE.

Nandeteí, 1 Teí, \ de valde. ociosamente. Eí, ) sin causa. Ata, medio. Cdite, Rá, ya. Irruí, Rea, Tepe, pues. Bawie, a pique. (Jotré, después q u e . L o s n o m b r e s adjetivos c o m u n m e n t e p u e d e n ser a d v e r b i o s ; v. g. Poráng, cosa hermosa. Anee porang. hablé h e r m o s a m e n t e , hazese adverbio. Marangatu, b u e n o , Avemogro marangatu, enójeme m u c h o . CAPITULO XIX. D e la interjeci011.

I J A S interjeciones son sas ,,siguientes. Su particular significación se vea en el . , T e s o r o " . Tu, Той,

ZT°Í°*\V

)

de varón q u e se a d m i r a .

Atea, Atatat, Ней,

j /

de la m u g e r q u e se a d m i r a .

Acca, ) Atea, del q u e se a d m i r a de cosa hermosa. Hariti, del q u e se a d m i r a de cosa chica.


ARTE.

Achei, 1. Acacha, 1 Ai,

del varón que llora.

Aquí. 1. Acca, Gûâeté, Achv. Tatui. Eu, 1. Eúmoj. Egïïô, Hahá. Hekei. Tutu!, Heû,

de del del del

la n i u g e r que llora, que se duele, que tiene frió, que desprecia.

de la mug-er que se compadece. de la m u g e r que desprecia. del v a r ó n que se rie. de la m u g e r q u e se rie. del que se enfada. de la m u g e r que se enfada. del que exclama. del que se acuerda del bien p a s s a d o .

Act,

Kamômei.

CAPITULO XX. De

la

c o n j u n c i o n.

y copulativa t a m b i é n .

Had, Abé, 1. No, 1.

también. Cotera, 1. Coherá, 1. Conipó, 1. Cotenipó, Te, 1.

ó disjunctiva. p a r a que, causal.

Aroire,

1,

81


82

AETE.

Bö, Bombi. Iiaéràmô. Aerara ô. Ndaeroyaì. Ndaroyaì, Ndeyteé, Ndahaubié. Haubé.

collectivas, en conclusion, finalmente.

illativas, p o r esso, p o r tanto.

CAPITULO De la n a t u r a l e z a

XXI. de los

verbos.

TODO v e r b o

conjugado con p r o n o m b r e s es neutro. 5 a b s o l u t o : de lo qual no se d u d a ; u t Che maenduá, yo m e a c u e r d o : hecé n e u t r o . Cherorí, a l e g r ó m e , es absoluto. D e los conjugados con notas a. ere, o, se d u d a : estos se dividen en activos, n e u t r o s , y absolutos. L l a m o n e u t r o s los que no tienen proprio acusativo de p e r s o n a paciente, sino solo el caso de la posposición; ut Abí hecé, llegarse a e l : llamo absolutos los que no tienen caso a l g u n o ; u t Amano, yo m u e r o . Estos se p o n e n en o r d e n alfabético, t o m a d o de sus letras iniciales fixas.

4. Los verbos comencados p o r a son a b s o l u t o s ;

ut

B. L o s que comiençan pot b, p a r t e son n e u t r o s , y parte


83

ARTE.

absolutos. L o s n e u t r o s s o n : Abi, llegar; Abohu, cargarse (hece):

llegarse;

Abane,

A b s o l u t o s . Abag, b o l v e r s e ; Ábebé, bolar; Abereí. r e s p l a n d e c e r ; Abé, r e s o l l a r : Abobog, grietarse.

C. L o s eomencados p o r neutros. Absolutos s o n :

son a b s o l u t o s ,

Acai, quemarse. Acaquaú, crecer. Acavy, perderse. Acara, comer. Aceita, estar holgado. Acdroru, roncar, bufar. Acné, menearse. AcucM, temblar. Acútipó, faltar. Acutécuté, bullirse. Amberpó, emborracharse. Aeapucai, gritar. Acarara, deslizarse.

Ace, salir. Acírí, deslizarse. Acog, soltarse. Acororóg, yrse de c á m a r a s . Afurag, deslizarse. Acíi, temblar. Ancíi, temblar. Orocú. Orocubé, estar de plural. Orocubi, Orecui, Ochírírí, bullir. Orecucuí. caerse.

y algunos

Los n e u t r o s s o n : Acotyrü, hazer celada al enemigco.

Acacá, acercarse. Acaguai, aporrear. E.

E s t a letra es inicial do u n solo v e r b o que es Aé, 1. Hae, dezir, y es n e u t r o .


84

ARTE.

G. Los c o m e n t a d o s p o r g, son absolutos. Aguahú, cantar. Aguata, a n d a r . Agüé, amortiguarse. Agíiee, b o m i t a r . Agueyí, b a x a r . Saca Aguaryríí, que es n e u t r o , g u e r r e a r (Jiecé). H. L o s c o m e n t a d o s p o r h son activos, p o r q u e siempre dize la h, r e l a c i ó n : dividense p o r estas cinco partículas lia. he, hi, ho, hu. Ha. Alma, p r o b a r . Ahaa.ro, a g u a r d a r . Ahaberé, chamuscar. Ahabí aóg, quitar el mal olor. Aliacá, passar. Ahai, r a y a r . Ahaíhú, amar. Ahaíhubár, hazer con tiento. Ahaimbé, tostar. Ahaymbeé, afilar. Ahapecog, continuar. Ahaptpebáng, doblar. Ahaft, agorar.

Ahaubá, coger. Ahapeg, c h a m u s c a r . Aliapependuá, y r a recibir al que viene. Ahapí, quemar. Ahapiá, obedecer. Ahapíñá, atizar. Ahapipepi, descarnar. Ahapyro, llorar. Ahaqueó, t r o n c h a r . Aliar o, g u a r d a r . Aharú, d a ñ a r . Ahaubd, a g o r a r . Aharíbó, cortar el r a c i mo.

He. Aliebobog,

hablar passo.

Ahetü,

oler.


ARTE.

Aliecá, buscar. Ahecoá, imitar. Ahecobíárd, darle t r u e q u e . Aliecapíá, coger de r e p e n t e . Ahecapd, a l u m b r a r . Ahecí, assar. Ahecybu, ensartar. Ahechag, ver. Ahechagaú. desear al ausenté. Ahechagí, dissimular. Ahce, impeler b l a n d a m e n t e . Ahey, brindar. Ahequabó, vaciar, Ahere, lamer.

85

Ahecóabí, no parecer en costumbres. Aheyd, dexar. Aheyi, rascar. Ahembepí, aporcar. Ahendú, oyr. Ahendi, llamar. Ahenonded, cojer la delantera. Álienopiuí, a m a g a r , Aliepeñcí, acometer. Aherog, m u d a r el n o m b r e . Aliepí, v e n g a r . Ahequu, tirar. Ahetd, cercenar. AJierobobog, h a b l a r q u e d o .

Hi. Ahíbicoi,

cabar,

Alüpíi,

asperjar.

lio. Ahobacd, bendezir. AliopaCÍ, atar los estreñios. Aboquecy, atajar. Abobaiüiuá. serle contrario.

Ahobuyfí, encontrar. Ahobapipó, llenar. Ahoquendd. cerrar la puerta.

Bu. magullar, apre- Almpi,

Ahumbiri, tar. Ahüngú, tentar, palpar.

Ahupití,

alear, alcanoar.

Y. Los c o m e n t a d o s p o r ?/, son a c t i v o s ; p o r que esta y es relativa, como se dixo de la h.


86

АЕТЕ.

Aycitpeog, p a s s a r p o r de­ trás. Aycupcmdng, untar, b r e a r , p o r encima. Aycurá, apodar. Aycutú, refregar. Aicutug, punc.ar. Aycoó, combidar. Aycúbá\ c h u p a r . Aypuú, m o r d e r . Aygwírog, sacarlo de de­ baxo. Ayinaeí, repartir, Aymdmcí, cercar. Aypapd, contar. Aynupa, acotar. Ayped, apartar. Aypycha, pellizcar. AypWMró, sacudir. A'//iijj¡. apretar. Ayptté, chupar. Aypíterog. sacarlo de en­ medio. Aypoepí, dar r e t o r n o . Aypoháno, curar. Aypoñáng. 1. Aypúria, p o n e r en caxa. Ayporú, usar. Лурош, Ayquad, Aypeteg, Aypíbú,

querer. saber. dar p a l m a d a s . menear.

Aypecd. abrir. Aypeí, b a r r e r . Aypeyv, soplar. Ayparabog, escoger. Aypepi, a r r e g a c a r . Apepyrü, h a z e r banquete. Aypepi, r a e r . Ayptd. texer. Agravo, arremeter. \.ym en o, fornicar. Aymona, mezclar. Agtí, arrojar. Ayptcí, cojer. Aypicymbó, 1 im piar. Ayptcyro, librar. Aypoarí, quitar de la ma­ no. Apocohú, coger de re­ pente. Aypüba, hilar. Aypóíhú. recelar. Aypoog, cojer por la mano. Aporardi, p a d e c e r . Ayporangercó , p a r e c e r bien. Aypotued, l a b a r ropa. Ayquába, abarcar. Agquatid, escrivir. Agqugfí, cortar. Ayqiülí, refregar. Ayquylgngog. limpiar.


AETE.

Aypibuyeré, trastornar. Aypíguará, 1. Aypicuí, rebolver. Aypícó, estender. AypicM, refregar. Aypindequá, passar.

87

Ayquibú, espulgar. irá, abrir. Agrumo, aumentar. Aytícqñí, arrojar. Aytíquicú, sorber.

Absolutos.

Aycó, | Aiá, estar e m p a p a d o . Aí. ¿ estar. AUá, n a d a r . J Aí, quitarse. C o m u n m e n t e se confunde el verbo Aymundái, con Amundá: este es h u r t a r , y n e u t r o con posposición relie; u t Amundá, cherapicliará mbaerehé, 1. Chemundá clierapi'chára mbae relié, y assi no tiene passivo pírá. E l otro es activo, y tiene p a s s i v a p i r a ; u t Aymundá cherapichára, sospecho en mi próximo, y echóle la culpa, y tengolo p o r otro. Ayporacá, es a c t i v o : Ayporacá, cheraí, busco de comer, 6 sustento a mi hijo. Ayeporacá es n e u t r o ; Cheraí upé, idem. Ya, vel ña. Los comencados p o r yá,, ña, p a r t e son activos, parte absolutos, y p a r t e n e u t r o s .

y

Activos s o n :

Ayci, comprar. Ayacá, reñir, Aijabí, errar. Ayabirú, dar principio.

Añdcàràt, rasguñar. Ayaupí, levantar la cabeca. Ai/acog, s u s t e n t a r la cabeca. Ayacoí, cubrir.


88

ARTE.

Ayabod, liar. Ayapepí, torcer. Ayarog, desminuyr. Añatoi, tocar. Añáñübá, aforrar.

Ayabtqiñ, manosear. Ayabiú, espulgar. Ayayuct!, aporrear. Aíá, coger.

Absolutos:

Aña, correr. Ayayá, grietarse. Ayacacó, despoblar. Ayalieó, llorar. icihú, b a ñ a r s e .

Ayaog, apartarse. Añdrapiicí, levantarse el enfermo. Ayabá, h u y r s e . Ayacecó, estar colgado. Aypírd, caerse. Neutros:

Andngarecú, (hece).

Aya, pegarse. Avaro, arremeter.

cuydar.

Ye. n e. E s t e r e c i p r o c o ñaze los v e r b o s activos, n e u t r o s , ó absolutos.. N e u t r o s son los siguientes; Ayecéá, juntarse.] í Ayepoquaá, habituarse. Ayécohv, tener. \ hece j Ayepotá, llegar Ayepla, repararse.] Ayerobiá, confiar. Ayepttacog, estribar. Ayeroyí, inclinarse (tipe). Absolutos:

Ayeaíhv, amarse. Ayeparecó, pensar. Agepí catug, herirse el pié.

Ayequá, hazerse castigar. Ayeporacá, cacar, y es t a m bien n e u t r o (abaupe). Añéáá, p r o b a r s e .


80

ARTE.

Ayeacel, alborotarse. Ayecoacú, a y u n a r . Ayepeé, calentarse. Ayequv, espirar. Ayeroá,, ladearse. Ayetuú, sentarse. Aííeambíá, a h o g a r s e . Añemboté, disfrasarse. Añemombiá, estar quieto. Ayeyucd, lastimarse. Ayeaíró, abijar. Ayecd, abrirse. Ayeguag, engalanarse. Ayepooí, enredarse. Ayeré, bolverse. Ayeroqiñ, danear. Ayeqtieiyé, comedirse. Añeaaru, a g u a r d a r s e . Aneangú, recelarse.

Artecorii, y r tuerto. Añeengarcú, cantar las m u geres. Añecu i n c l i n a r s e : etiam y chupe. Anee, h a b l a r : etiam upe. Aneéngú, emudecer. ATie'guáhe, h u i r : etiam gui. Añemboé, a p r e n d e r . Añembocee, e n g r e y r s e . x[heraboqui, j a t a r s e . Añemdyfí, h u y r el cuerpo. Añembo abirú, h a r t a r s e . Añemongarau, desconserrarse. Añembioq,) T r,, } esconderse. Anemí, J Oroyeoí, y r m u c h o s . J

Ny. Los comencados por ny son a c t i v o s :

Añyypyru, Añybo,

dar principio. flechar.

Añyytctru, estrive.

ponerle en que

Absoluto:

Avymy,

arrugarse. Ny,

ni:

AnTjnTj es a b s o l u t o . 7o,'1.

N0.

Temblar.


90

AETE.

Los comencados por yo que con narigales liazen son activos.

no

Ayoquat, mandar. Ayoguá, cojer. Ayoheí, l a b a r . Ayoó, t a p a r . Ayoyaí, r e y r s e del. Añdtano, estrenar. Añonu, esconder. Añolie, vaciar. Añapa, l a b r a r m a d e r a . Añope, p o n e r en ringlera. Añojn, r a s p a r . Añoqüd, passar. Añdquendócerrar.

Ayorá, desatar. Ayacog, tenerlo. Ayoliá, t r o n c h a r . Ayohú, hallar. Ayopé, calentar. Ayoog, sacar. Añono, p o n e r . Añdmdng, brear. Añona, encestar. Añopafi, a t a r dos estreñios. Añopü, lastimar. Añomü, escupirlo. y, e n t e r r a r . Anoquendá, abrir. Y

Los comencados por yu son activos:

Ayucá, Ayurú,

matar. enlacar.

Ayulieí. apetecer. Ayubí, ahorcar. Absolutos:

Ayu,

venir, y yr. Ayupabog, Ayub, | Ayubí., \ Ayubote, |

Ayube, estar despierto. partirse. estar, estar quedo.

M. Los comencados p o r m son n e u t r o s , y absolutos.


91

ARTE.

Neutros:

Amae, mirar. Amendd, casarse. I hece. > Amaena, Amündd, h u r t a r . ( j Amaña,

atalayar. espiar.

Absolutos:

Amano, m o r i r : Amimbí, t o c a r flauta; nearse. El v e r b o Ame'e, dar, es activo. Alo,

l.

Amyi,

me-

mío.

Todo v e r b o compuesto con esta partícula, mo, es activo si se p o n e p o r inicial, y sino m u d a su n a t u r a l e z a ; ut Aba, h o m b r e ; Amboabd, h a g o l e h o m b r e ; Añembo aba, es absoluto, 6 inicial, y m u d a su n a t u r a l e z a . P. Los c o m e n t a d o s p o r p son n e u t r o s , y absolutos. Neutros :

Apoí, dexar í , . \ Apta, apartarse \ J ' " " ' j Apocó, tocar. í , Aporandú, pregunta (

1 i e c e

Apotyro, trabajar Apira, pisar ]

'

f

,

i4

;

,

* *' ,o/

, d o r m , r

.

hece. .

J

-dp/S', p o r revelarse, 6 saltear a otro, es n e u t r o etiam upe); p o r ,,levantarse'-, es a b s o l u t o .

a n t o s

-

(hece,


92

ARTE.

Absolutos: Apa, b, acabarse. Apag, despertar. Aparara, liazer r u y d o . Ape, q u e b r a r s e . Aperereg, a n d a r t u r b a d o . Apepeg, anadear. Apíbondí, p a t e a r . Apynd, peerse. Apotí, p r o b e e r s e . Apig, cessar. Apipig, a n d a r listo. Apítá, quedarse. Apítuú, descansar. Apó, saltar. Aplica, reyrse. Apururú, cruxir. Apoñg, gatear. Aporahei, cantar. T o d o s los v e r b o s activos con quien se juntare, la p a r t í c u l a poro son absolutos. Y. partículas de composición, p a g . 5 3 . Q. L o s c o m e n t a d o s p o r q son absolutos. Aquel, passar. Aquarug, orinar. Aque, dormir. Oroqud, 1. Oroquaqueó, p a s s a m o s . Oroquábe, estamos. Neutro : Aquíhíye,

temer: Ro,

(gcJiugui).

1. no.

L a explicación desta partícula ro se vea en el Cap. x. A q u i solo se note q u e tiene t u e r c a de hazer activos todos los v e r b o s , con quien se j u n t a al m o d o de la partícula md: son t a m b i é n activos los siguientes: Arobiá, creer, Arogrd, despreciar. Ardoca, sufrir. Arahá, llevar. Arú, traer.


93

ARTE.

Absolutos:

Aroibó.

padecer frió.

Oronoo,

nos j u n t a m o s .

T. Son los de la t absolutos:

Aterereg. cruxír. Añññ. arrastrar.

Atf/aró, estar saconado. Atordro, chorrear. U.

Au. 1. Rau,

comer, activo.

CAPITULO De

las letras

que

XXII.

faltan

y mu dan c a de

en esta

lengua,

algunas.

L A S letras que faltan son F. I. K, L, R doblada, S. V consonante. A', Z; n o tiene m u t a c u m l i q u i d a ; ut era, p r a ; por S usan C lene, y p o r V, B lene. A y en esta l e n g u a u n a continua m u d a n c a de letras, p o r q u e en composición u n a s vezes se pierden, otras vezes se m u d a n ; y a u n q u e se &b por regla, general q u e esta m u d a n c a se baze p o r la final del verbo, tiene, m u c h a s excepciones, p o r q u e u n a s vezes usan de la final, otras la dexan, y otras la m u d a n ; v. g., Cheroríb, yo m e a l e g r o ; Cheroríbarao, retiene su 6; Cheronpá'pe la m u d a en p; Cheroriñb'te, la pierde. P e r o p a r a que aya a l g u n a luz se note lo siguiente:


94

ARTE.

L a m u d a n c a de letras se h a z e a p a r t e ante de la dicción a quien se llega alguna otra, que le fuerca á hazer la tal m u d a n c a ; y esto casi siem])re proviene de la p r o n u n c i a c i ó n n a r i g a l , la qual introcluze en la dicción h quien se l l e g a , ng. nd, mb; ut Agnüpa, acotar; Aynüpangatú , en l u g a r de Agnüpacatu : Ynüpambíra, Amógndé, pro amóg é, p o n e r a p a r t e ; p r o Ynüpápíva, acotado. L a partícula mó, haze m u d a n z a con m u c h o s ver­ bos y n o m b r e s , que comienoan p o r C, C, P, Q, T, los quales casi todos son los siguientes: Los comencados por (.' son:

Caquaá, crecer. Catti, comer. Caá, b e v e r vino. Coi; gorgeo. Catuq,inri. b u e n o . Cotí, hazia. Cité, meneo. Сиг, h a r i n a Cuitó, polvo. Cure, m e n e o . Cuera, convalecencia. Cuerai, Los

enfado. c o m e n c a d o s con

Qog, soltarse. Corog, r o t u r a . Quñ, m o r d e r .

Amongaquaá, hazer, crecer. Amóngarú, hazerle comer. Amóngau, hazerle b e v e r vino. Amóngoí, hazer g o r g e a r . Amóngatupírí, L Amócatupiri, hazerlo bueno. Amóngotí, ázia alia. Amongué. menearlo. Amonguí, hazerlo harina. Amonguitó, hazerlo p o l v o . Amóngüre, menearlo. Amónguerá, hazerle con­ valecer. Amboguercá, enfadarlo. o. con cerilla, la mudan en

Amóndog, córtalo. Amóndorog, rasgar. Amondua. mascar.

ncl:


ARTE.

95

Los comencados por p la mudan en «¡6:

Pah. a c a b a m i e n t o ; Amdmbab, a c a b a r l o . Pag, d e s p e r t a r ; Amombag, despertalo. Parab, cosa p i n t a d a ; Amòmbarab, pintarlo. Pítá, q u e d a d a ; Amombítá, hazerlo quedar. Pochi, malo ; Amombochí, echarlo k perder. Pdí, d e l g a d o ; Amombot, 1. Ambopoí, adelgacar. Pug, r e b e n t a r ; Amombag, horadar. Pindocuré, frangollo; Amdmyndocurf, hazer frangollo. Peb, chato ; Amombeb, aplastar. Pipig, diligencia; Amombipig, hazelo diligente. Pira, seco; Amdmbirú, 1. Ambopirv, secarlo. Pítuú, descanso; Amdmbítuu, hazerle descansar. Poog, e s c a m p a r , c e s s a r ; Amomboóg. hazerlo cessar. Pnxá, r i s a ; Arnombucá, hazer reir. Punid, p r e ñ e z : Amomburuá. empreñar. L o s comencados por q la mudan en ng:

Qua, P a s s a r ; Amonguá, 1. Ambnguá, hazer passar. Quá, estar de p l u r a l ; Amonguá, hazerlos estar. Qudbe, estar de p l u r a l ; Amdmjuabe, hazerles estar. Quabote, estar q u e d o ; Amboguabote, 1. Amonguabote, sossegar. Quaqueó, p a s s a r de p l u r a l ; Amboguaqueó. 1. Amboquaqueó, h a z e r passar. Qitíhígé, t e m e r ; Amdngíhíyé, hazer temer. Quírá, g o r d u r a ; Amongírá, engordar. Quírey, diligencia; Amòngirey, hazerlo diligente. Quiryry, sossiego: Amdngyryrí, sossegar.


96

ARTE.

Los comencados por t mudan en nd: Tíquí, g o t a : Amdndiqíñ, liazer gotear. Ttrifí, a r r a s t r a r ; AmoncKrírí, arrastrarlo. Tiá, rebosar. Amdnduí, hazerlo rebosar. Teiquiehába, e n t r a d a ; Amdyngie, hazerlo criar. Los que se siguen comecgados por p, si se pronuncian absolutamente sin que les preceda algo, la mudan en mb, 6 en m solamente: Pába, a c a b a m i e n t o ; Mbdba. Peú, m a t e r i a ; Mbeú. Pi. pellejo; Mbí. Pí. p i é ; Mbi. Pid, p e c h o : Mbíá. Píahú, n u e v o ; Mbíakíi. Piara, c a m i n o ; Mbiara. Piata, t u e r c a ; Myata. Pipíg, diligencia; Mbipig. Pírí, p o c o ; Mbipig. Pírü, p a s s o ; Mbirü, Míru. Pírüá, o m b l i g o ; Mgrüd. Fy'td, c o l o r a d o ; Mijta. Porabíqui, t r a b a j o ; Mborabíquí. Porahei, c a n t o ; Mboraheí. Porandú, p r e g u n t a ; Murándú. Pordngís,, t r i s c a ; Morángú. Poriahú, p o b r e z a ; Mboriahú. Póriahuberecó, misericordia; Mboriahuberecó. Püá, l e v a n t a r s e ; Müá. Purud, p r e ñ e z ; Mburud.


97

ARTE.

Pitá, q u e d a d a ; Mbitá. Pité, m e d i o ; Mbíté. Pítú, resuello; Mbítv. Pili, b l a n d o ; ñlbíú. Poacd, p o d e r ; Mboacá. Pó, m a n o ; Mbó. Poahe, q u e x i d o ; Moahe". Pocab, a r c a b u z ; Mbocába. Pohdng. m e d i c i n a ; Mdháng. Polvú, p e s a d o ; Mbohíi. Pohú, v i s i t a r ; Mbohv. Foque, cozido en ojas; Tevümboque, Poráng, h e r m o s o ; Mordng. Porángerecó, afición; Morangerecó. Poreno, fornicación; Moreno, Porerequa, afabilidad; Mborerequá. Potí, c a m a r ó n ; Mofi. Poí, c u e n t a s ; Mboí. Fu, s o n i d o ; Mbu. Paca, risa; Mbucá. Fucú, l a r g o ; Mbucú. Poro, p a r t í c u l a ; Mboró. Pararé, cosa t u e r t a ; Mbururé.

1.

Mimboque.

Comencado por q ay uno solo, que es Q?¿a. Qüá, dedo de la m a n o ;

Müá.

Pf/re, que es ,,después' , antecediéndole consonante, pierde la r y en su l u g a r recibe la u l t i m a consonante de la dicción, que le a n t e c e d e ; ut Apab, a c a b a r s e ; 1


98

ARTE.

Opabiré ahechág, v e r ; Hechdgiré. Antecediéndole vocal retiene su v ; Ambmbeú, digo ; Yrndmbeufíré, también dirà Hecharire, oparyre. Note f r e q u e n t e m e n t e p i e r d e su Ti, precediéndole c o n s o n a n t e ; u t Ahechag, ahechaejote, veolo solamente. Ahendub ; ahendub ote, o y g o l o solamente ; y también la r e t i e n e : Ahéchemete. II. Si a la h p r e c e d e el acusativo inmediatamente se p i e r d e ; u t Atüpaenuí. invoco à D i o s ; Che oroeñdt, y o te llamo. T a m b i é n quedo conservar la h. L o mismo es con la partícula poro: Aporoenoi, llamar. 1. Apore-hendí. CAPITULO De la o r t o g r a f i a ,

XXIII. y del

accento.

E N principio de dicción no se escrive 6, sin que le anteceda a/. Sacanse los s i g u i e n t e s : Bete, participio. Bctg, buelta. Bclng, torcida cosa. Bè, mas. Bebé, b u e l o . Bebui, liviano. Beéamd, liuviera. Berá, r e s p l a n d o r . Berdrní, parece. B¿, cosa determinada.

J5í, levantar. Bina, empero. Biarí, de repente. Btbí, a p i q u e . Bíreiqüá, tiesso. Bité, bíter i, todavía. Bo, señal. Bog, a v e r t u r a . Boí, de hecho. Boya, m e d i a n o .

M sin bien b se escrive; Maé, p o r Mbae. Cap. x x i i .

Véase el


ARTE.

90

Las finales consonantes se c o m u n i c a n a la dicción l\ quien se l l e g a n : u t Opa, b, ndo pábi, no se a c a b a ; Ac'e, m. nacemy, n o s a l g o : Ayocog, ndayocógi, no lo s u s t e n t o ; Amdí, n. Namoyny, no lo p o n g o : Amònoòng, namònò dngg, no lo j u n t o ; Ambón, r, namboúri. no lo embio. Y también se d e x a n ; ut Nambouí, &c. T u a u t e m consule u s u m regionis tuae. T o d a dicción en esta lengua es larga. Sacanse breves en la ultima las que se siguen, de las cpiales algunas tienen también la p e n u l t i m a b r e v e : Atte, e m p e r o . Colte, y a . Amóme, a las vezes. Gtiáangcl, interjección Andaübi, en n i n g u n a m a n e r a . de la m u g e r , Arümd, sobre. Pepe, aculla. Beeamd, subjunctivo. Te, causal. Togapóte. Bitétene, q u a n t o mas. Aba, cabello. Aáni, n o | I Cupe, allá lexos. Ambípe \ de espacio. ] Raime, apique. Mambípe J ( Note, solamente. Ape: alli. Pe, posposición de lugar. Añbiiríri, de lado. Ibápe. en el cielo. Bércimg, parece. Hamo, subjunctivo. Coime, cerca. Aháramo, yendo. Las letras í. y, son siempre l a r g a s . L a y de la negación es b r e v e ; ut Ndayapoi. L a y de p e r s e v e r a n c i a es larga. Ayuri, vengo; Amom babi, helo acabado. Q u a n d o c o n c u r r e n estas dos y, de perseverancia, y negación, se p u e d e n p o n e r p r o m i s c u e la u n a . ò la otra, ò a m b a s juntas, ò antes, ò después, g u a r d a n d o


100

ARTE.

su accento cada u n a : u t Ndarupdbl, Ndarupabi, Ndarupdbyí, Ndarupalny, no lo h e traiclo t o d o . Todo n o m b r e b verbal, que a c a b a en consonante, recibe a b r e v e ; u t Tu. b, Tuba, p a d r e ; Yerurehy, r. Yerurehára; Ha. b, haba, verbal, &c. T o d o g e r u n d i o y supino, en q u a l q u i e r terminación q u e acabe, es b r e v e . Bo, p a r t í c u l a d e n o t a t i v a de sitio, b m o d o de estar, es b r e v e ; u t Opotidbo, de pechos, &c. T o d o verbo consta de silabas l a r g a s ; u t Acárú, com e r ; Abébé, v o l a r ; Abitó, l e v a n t a r s e ; Abobog; griet a r s e ; Abú, resollar. L o s verbos a c a b a d o s en estas letras c o n t r a c t a s b d i p h t o n g a d a s , h a z e n acento en la p e n ú l t i m a breve, y se p r o n u n c i a n con u n t i e m p o : ai, aú, ei, eú, u, oí, ui, cite; Accá, y o m e q u e m o ; Amdnyarav, desconcert a r s e ; Ayoheí, labaa*j Cliepeú, tengo p o d r e ; Ahipii, asperjar; Ayopoi: d a r ; Aypícity. r e b o l v e r ; Amboyocúe, y o cae, hazer m u c h a s vezes. L o s m i s m o es en los n o m b r e s , que tienen las dichas finales; ui He'ne'rabai, andrajos. &c. Nótese que ay dicciones de dos silabas, largas ambas, que simplemente se h a n de p r o n u n c i a r sin detención, otras que en ambas se ha de p a u s a r ; y en h a z e r esta p a u s a , b n o , consiste hazer diverso sent i d o ; v. g. Añembo- é, a p r e n d e r . Añemboé, sin detenerse significa pulirse, e n g a l a n a r s e ; Perú o-ú, P e d r o lo c o m i ó ; Peruoú, P e d r o v i n o ; íma, p a r t í c u l a de p r e t é r i t o ; Oyapóí-má, m u c h o h a que lo h i z o ; Oyapoimd, (sin deternese), y a lo hizo. F I N. lErra/ta..

Eu la lia. d e p. 1G y cu las penúlt. y aiiíepeuúlt. letra cursiva las d o s sílabas latinan ,,di-' y ,,rus*',

d e p. 20 escaparon e n


VOCABULARIO Ï TESORO

LENGUA

GUARANÍ, O MAS BIEN

TUPI.

EN DOS PARTES: I. VOCABULARIO ESPAÑOL — GUARANÍ (O TUPI). II. TESORO GUARANÍ (Ó TUPI) — ESPAÑOL.

•07) 'Sutural de Lima, Misionario en la antigua reducción de Lorcto, junto al rio Parandpanema del Brasil. Superior en otras, y Héctor del Colegio de Asunpciotí, etc.

NUEVA EDICIÓN: MAS CORRECTA Y ESMERADA QUE LA PRIMERA, Y CON LAS VOCES INDIAS EN TIPO DIFERENTE.

VIENA.

PARIS.

FAESY Y FRICK 27

ORAREIS

MAISONNETJVE Y C

27

25

1876.

QUAI VOLTAIRE

23.

I A


I M P R E N T A I. Y П. D E Г- ESTADO EN V I E S A .


INTRODUCCIÓN. Los dos diccionarios del P . Montoya, denominados por él, uno Vocabulario

(el que empieza por castellano) y otro

Tesoro, y dados ambos por primera vez á la estampa por el propio autor en Madrid, en 1 6 3 9 * , constituyen por si solos el archivo que encierra en si toda la lengua t u p i ; de modo que el philólogo, con los mismos diccionarios y sin necesidad de consultar a los que la hablan en America, puede estudiar perfectamente la índole de dicha lengua ; ja

que las

gramáticas de los misionarios Anchieta, Figueira, JBandini y la del

mismo Montoya,

han

sido

redactadas,

teniendo

su autores presente, no tanto el examen atento de las propiedades de la lengua, como

un cierto sistema arbitraria-

mente modelado sobre el de las gramáticas ó artes latinas

* Aunque el tomo del Arte y Vocabulario lleva el armo de 16-10, consta de la tassa del libro, por los del Consejo, que ambos tomos debían de estar concluidos en ó de deciembre de 1(539.


IV

INTROm'lXION".

(le la época,

al c u a l ,

como a l a f u e r z a ,

pretendieron

submeter l a s formas de otra lengua enteramente diversa. Asi es que la mayor importancia del archivo contenido en dichos diccionarios consiste en n o ser ellos sino la reproducción de los informes dados por los lenguas o intérpretes indios; no habiendo el autor hecho mas que escribir lo que oia, algunas veces por ventura sin entender todo el alcance gramatical de algunas formas que confiava al papel.

E s el

propio Montoya que nos lo dice: „Hé tenido por intérpretes a los naturales, que p a r a esto también se aprovechó el doctor de las gentes de Tito en Grecia", etc. Guaraní

llamó nuestro autor á la lengua en cuestión.

E r a el apellido que a si propios se daban los Indios guerreros del Paraguay, y y a antes de Montoya lo habia aplicado, a la

lengua

que hablaban,

otro misionario, el napolitano

P . Alonso de Aragón. Pero basta un superficial estudio p a r a reconocer que esa l e n g u a , con insignificantes alteraciones, era

l a propia tupi, general en todo el B r a s i l , desde el

A m a s o n a s ; que y a antes habia sido reducida a gramática y a vocabularios por los misionarios del Brasil, como Anchicta, Veiga, Figueira, Aranjo y otros. El mismo Montoya empezó a conocerla en la reducción de Loreto, j u n t o al rio Paranápanema, y por tanto entre salvajes, cuyos descendientes aun hoy habitan el Brasil, en las provincias de San Pablo y Paraná.. El nombre guaraní Montoya*, no quiere

o mas bien guaryni, decir

según el propio

sino g u e r r a , o p o r ventura

* V o c a b . p , 8 3 , 236, 2 8 4 , y p a s s i m .


V

I N T K O I I V C C ION'.

g u e r r e r o ; y como la l e n g u a era Labiada también por individuos de la nación que no eran guerreros, como niños y sacerdotes (pajes)

y los

nefandos tebiros

y hasta por la-

propias mujeres, bien que con sus modificaciones, sigue-se que ese nombre es impropio p a r a aplicarse a la "lengua; al paso que el de tupi,

que era el que correspondía a esa

raza, que de norte a sur (y no del sur al norte, según imaginó Martius) había invadido casi toda la America Meridional acá de los Andes, no ofrece tales contradicciones. Etymológicamente. según

hemos

demostrado, este nombre tupi

viene

de I'¡ipi, y significa ..los de la generación p r i m e r a - . De los Tupis, unos se decian Tupinmnbást,

ó varoniles: otros

Tupt-n-

ikis, ó contiguos, clasificando ambos a otros de Tnpi-n-aés Tupis m a l o s : llamándose otros Tai)ioyos descendientes Temimtuó*

ó

ó Abuelos, y sus

ó nietos; a d e m a s de tantos varios

sobrenombres de ordinario injuriosos.* En guaraní

confirmación

de

que la dicha

por el autor, no difiere de la tupi

lengua

llamada

ó general

en el

Brasil, apelamos, no solo p a r a los mencionados libros sobre esta escritos y publicados, como no menos para el propio testimonio del obispo de liio de Janeiro I ) . Lorenzo Hurtado de M e n d o z a , el cual en una censura ó aprobación fechada el 7 de marzo de l ü o ' J , é impresa por el propio Montoya en la primera edición, tanto delVocttbu/ario

como del

Tesoro, afirma positivamente que se había valido de un Indio traído del P a r a g u a y p a r a doctrinar á los de un ingenio de * V é a s e n u e s t r a Historia

General

del Brasil.


VI

INTRODUCCIÓN.

azúcar en que él, en su visita pastoral, residió en el Brasil. La mayor parte de las pequeñas variaciones que se notan proceden principalmente

de los oidos de los intérpretes

de

nacionalidade diferente que las han reducido a escrito. Aunque del Arte y del Vocabulario

h a publicado, en

1 7 2 4 , el P. Alonso Restivo una reimpresión, con a l g u n a s pequeñas adiciones, asentamos de ceñirnos antes, en los tres libros que hoy reimprimimos, á la primera edición hecha por el propio autor; y eso no solo por que a p e n a s

nos

hemos propuesto reproducir los escritos del mismo Montoya, como porque hemos tenido recelo do que, no habiendo el P. Restivo reimpreso también el Tesoro,

resultase

menos

homogeneidad de la nueva reunión de los tres libros que de nuevo presentamos articulados en un solo c u e r p o ; p r e firiendo un

antes dar

pequeño

a todo tiempo , si nos

suplemento,

con las adiciones

es del

posible, mismo

Restivo. Y aqui cabe mencionar el hecho

de que el Tesoro?

apezar de haber tenido una sola edición, estaba menos raro que el Vocabulario;

no conociéndose de la l

:l

edición de este,,

en las bibliotecas de Europa, m a s de cuatro ó cinco ejemplares; y ninguno de la de 1 7 2 4 ; al paso que b a s t a n t e s se cuentan del Tesoro. Al adoptar, entretanto como testo la primera edición' y el sistema de acentos i ortografía empleados en ella por el a u t o r , no creímos a propósito el seguirla servilmente todas

sus

irregularidades

e

incorrecciones

en

tipográficas;

cuando tantas han escapado al mismo autor, afanado

en


VII

INTKOJH'CCIOX.

confluir en Madrid, mui aprisa i en menos de un año, (agobiado, y a por una grave enfermedad, y a por sus requerimientos) la impresión de cinco libros; con el intento de regresar, desde luego, a su puesto de rector del colejio en la ciudad de la Asunpcion. Asi, hemos empezado por rectificar el testo, teniendo en cuenta los dos largos capítulos de fó de erratas, (pie acompañan los dos tomos de la primera edición, en la cual los

descuidos tipográficos

son

t a l e s , aun en el

castellano, que por veces obligan el lector a p e n s a r llegar a acertar en que consiste el error. letras cambiadas, como baca par boca,

para

U n a s veces son OH por no; otras,

irregularidades i descuidos en la puntuación, i en el empleo de

las mayúsculas;

muchas,

son

dos

ó tres

palabras

u n i d a s ; y muchisimas, falta de g u i o n e s , en las

palabras

cortadas, al concluir las lineas, etc. Dicha irregularidad en el empico de las mayúsculas hace no pequeña

confusión;

y de ordinario, en los vocablos indios, no tuvo otro origen sino

el

de no h a b e r tenido

la typograíia dichas letras

mayúsculas con los acentos adoptados por el autor; por lo que ha sido forzoso substituirlas por minúsculas.

Algunas

palavras escaparan fuera del mas riguroso orden alfabético, y tuvimos que ponerlas en sus respectivos lugares. Daremos

mejor idea de lo descuidada que salió

primera edición por un notable ejemplo. En la linea 2 5

!l

la de

la pág. 3 del Arte se le como si guiñeado correspondiente a .,en la p u e r t a " , ciendo

la p a l a b r a „ © q u e m é " . Solamente cono-

antecipadamente

dicho

significado

seria

posible

adivinar (pie es lo que pretendió el autor decir con ese


Vili

lNTROniTCIOX.

híbrido vocablo, que principia por un circulo con un punto dentro. E s a p a l a b r a estraña provino de un descuido en la revisión. El primer signo es un error, en vez de la letra O; y toda la p a l a b r a en

cuestión debe

leerse

Oqíie'-mé.

Efectivamente, consultando, tanto el Vocabulario autor (pág. 1 5 6 , 2 , ó col. 4 3 2 a

a

Tesoro (f. 258), Oque

a

del propio

de esta edición), como su

significa ..puerta"; y por tanto Oijue-

mé, „en la p u e r t a " . Y tanto es asi, que de este modo, aunque con variantes en los acentos, lo ha impreso el autor, mas adelante en la lin.

2 1 , de la pág. 73 del Arle.

Y

debemos notar de

paso que tales variantes en los acentos por el autor, al escribir de

nuevo la mismo palabra, son muy frecuentes,

y hacen sospechar que hubo en la demasía de su empleo algo de pretencioso. Habiendo creído de nuestro

d e b e r , como

editor de

algún criterio, el eorrejir semejantes descuidos manifiestos, hemos p r o c u r a d o , en todo lo d e m á s ,

guardar el mayor

respeto al testo que nos sirvió de original; no haciendo la menor

españolismos

introdu-

cidos en los dos diccionarios; tales como en pala,

¡tundid,

baca,

observación cubará

sobre muchos

etc.; y empezando por s e g u i r l a

antigua castellana usada por el autor, etc. respecto nuestro por la edición princeps

ortografía

Tan

prudente

ha ido h a s t a pro-

curar efectuar esta reimpresión, haciendo corresponder cada una de nuestras columnas a una página de la edición antigua, en el Vocabulario;

y aun, cuanto posible, en el Tesoro;

modo que, ocupando el Arle cien páginas, n u e s t r a I

a

de

del Voca-


IX

ÍXTUODVCCTOX.

biliario

corresponde á la

101 de la primera

edición, y

nuestras columnas 5 y 6 á las páginas 105 y 106 de la misma; y la columna 2 7 6 á la página 376 ; y las siguientes a

columnas desde la 277" hasta 5 1 0 , son también conformes a

a las p á g i n a s de 1 a 234 de la 2 numeración adoptada en a

la I

a

edición del Vocabulario,

Esta 2

a

desde la letra F en adelante.

numeración nos confirma que la impresión de dicho

Vocabulario,

p a r a concluirse

mas d e p r i s a , se hizo a un

tiempo, en dos partes, una desde el principio, y otra empezando en dicha letra F . Asi, queriendo (para verificar cualquier citación) saber la página

de la primera

edición del Vocabulario

a

que

corresponde una de nuestras columnas, bastará aerescentar al número puesto abajo de ella mas 100. hasta la 2 7 6 , a

debiendo de la 2 7 7

a

en adelante, diminuir 276 para obtener

la página correspondiente, en la 2

a

numeración.

En

el

Tesoro cada p á g i n a nuestra corresponderá a p e n a s aproximativamente a la respectiva con idéntico n ú m e r o ;

hoja

de

la primera

edición,

respectando inclusivamente el des-

cuido del autor en saltar de la pág. 271 á la 278. Con semejantes correspondencias no solo quedan mas fáciles las confrontaciones con la primera edición, sino se obtuvo mayor garantía de no haber habido el menor salto en la composición para esta reimpresión. T a n t o en el Vocabulario permitido rcgularisar mas

como en el Tesoro, nos hemos la puntuación,

poniendo,

por

ejemplo, siempre coma ( , ) después de la palavra que vá a definirse, según el sistema a d o p t a d o por el autor; q u e , sin


X

iNTKOjireeiox.

iluda por descuido, dejó runchas veces de seguirlo, substituyendo la coma por punto final. F r e q u e n t e m e n t e suplimos por dos puntos ( : ), especialmente en el

Vocabulario,

el 1. (latino i-e/) empleado de

continuo por el autor; y en el Tesoro thesis [ ] las esplicaciones sobre vocablos.

reducimos a parén-

la composición de

T a m b i é n r e g u l a r i s á m o s , según hoy se usa,

los el

empleo de las u y c, como vocal ó como consonante, etc. Si en todo esto no hemos hecho un trabajo b a s t a n t e perfecto y acabado, tenemos la conscicneia de haber mejorado mucho el testo, para facilitar á los lectores su inteligencia. En la reproducción exacta de los acentos adoptados por el autor en las p a l a b r a s indias, hemos puesto el mayor esmero; confiando su confrontación a dos diferentes revisores de los mejores de la imprenta imperial y real, a d e m a s de la nuestra final. Ademas de la mayor corrección, una de las grandes ventajas que los estudiosos encontrarán

en hacer uso de

esta nuestra edición resultará del arbitrio que tomamos de poner en ella en tipos diferentes

todas las voces indias,

p a r a hacer asi mas cómoda y menos fatigosa la lectura y estudio de la obra; apezar de los tipos pequeños que, en los diccionarios, preferimos a d o p t a r , p a r a por este modo poder reunir en un solo volumen las tres obras con tanta dependencia mutua entre si. Y adoptamos, según decimos, p a r a los diccionarios, tipos pequeños, teniendo presente que, siendo ellos obra mas p a r a consultar que p a r a estudiar por medio de una lectura seguida, eso no dificultarla mucho su


XI

IXTKODrCCIOX.

l e c t u r a ; al paso que el Arte

ó gramática sale impresa en

tipos mayores, y correspondiendo casi p á g i n a por página a las de la primera edición. Y por nuestra

parte, al consultar mas de una

vez,

después de impresas, varias hojas de esta edición, hemos tenido

ocasión

de

reconocer como, apezar de los tipos

menores, su lectura se ha facilitado.

Asi no d u d a m o s que

ella

el

venga a contribuir a p r o p a g a r

estudio de dicha

lengua, en que se encuentran las etymologias de los nombres desde el Amasonas

hasta el P l a t a ,

y

que

aun

h a b l a d a en tantos p a i s e s , unos civilisados, oíros

es hoy salvajes.

Y no dudamos de que de nuevos estudios y nuevas confrontaciones por los que estén en el caso de hacerlos,

oyendo

a los que hablan la misma lengua, vendrán a resultar talvez nuevos diccionarios, sin t a n t a s repeticiones, y en general, mas bien redactados,

especialmente en la S e g u n d a P a r t e ,

que tal como está, en el Tesoro,

es de uso menos fácil y

mucho menos cómodo que si el orden alfabético se hubiese preferido aun p a r a las palavras imposible que en el futuro algún

compuestas.

nuevo interprete de esta

lengua j u z g u e conveniente la adopción, para escrito,

de un alfabeto

No creemos reducirla

a

especial, ó pretiera ceñirse mas

al sistema de la escritura d e v a n a g a r i ó del á r a b e , en vez de limitarse al empleo de parte del alfabeto castellano, con la adopción apenas de algunos acentos más. P a r a (pie los lectores estraños al castellano, ó no prevenidos con la información de que el autor escribía como en castellano, p u e d a n leer mas correctamente las palavras indias


XII

INTRODrCTIOX

en estos dos diccionarios, diremos que la g y la c son empleadas por el autor sonando como en francés, no solo antes de a, o y II, convertiendose, también

como en francés, la g

en j y la c en s, antes de e, i y y. Pero la c teniendo cedida (o.) aun antes de a. o y u vale siempre

como s. L a ñ equivale al gn, francés, y la z

suena también fuerte como cu esta última

lengua.

Ch se

pronuncia como sh. sch. — Cuanto al valor de los acentos adoptados, y a las

demás esplicaciones necesarias

para

la b u e n a inteligencia de ios diccionarios, recomendamos las d a d a s por el autor en el Arte, preceden tanto el Vocabulario

y en las Advertencias como el

que

Tesoro.

Limitándonos a estas esplicaciones, que liemos -creído esenciales,

concluímos ofrecendonos

a publicar

mas

en

adelante, en otro tomo de octavo como el presente, las dos restantes obras del dicho M o n t o y a ; es decir su Coiu/uistu Espiritual

y su Catecismo.

El primero de estos livros será

precedido de una biografía del autor, de parte de la cual el

mismo

comentario.

libro constituye En

por si solo un

esa biografía

mui

honroso

nos ©ocuparemos de

cuanto respecta a las licencias, aprovaciones,

todo

dedicatoria,

y satisfacciones que preceden la 1» edición de estos diccionarios, y con cuya reimpresión

no hemos querido hacer

engrosar mas este volumen. El P . Montoya, después de haber hecho otro viaje a e

E u r o p a , vino a fallecer en Lima, su p a t r i a , a los setenta años de edad, en 1052.

V. de P.

S.


VOCABULARIO Ï TESORO DE

LENGUA

GUARANI

LA

MAS

BIEN

POR E L

PARTE ÏEIMERâ V O C A B U L A R I O ESPAÑOL

— G U A R A N I (Ó T U P I ) .

TUPI)



A I > V I". !ì T I. NCI AS, PARA LA INTELIGENCIA DESTA PRIMERA

1 Jjjii

es/e

Vocabulario

se ponen

saber sus usos, y -modo de frases, r.g busco aquí ..JJombre", I'arte, y alli hallaré 2 Ay nombres accen/o,

que escriviendose

v. g. busco aquí

en la. Segunda

3 Cada, panícula buscar en lo. Segunda,

simplemente.

Para

á la. Segunda

Par/e:

Par/e,

con unas

mesmas

le/ras.

en los significados:

-Cabello'-,

hallo

en solo el para

esso se

que es A. b . n. 11.

y alli hallare' lo queperdenc

e á

-Cabello".

etc.

que se hallare donde

Segunda

-Itombre".

se diferencian

y assi de los demás nombres,

puede

se ha. de ocurrir

lo que se di~e del

ponen los números,

vocablos

ha/lo que es A b a , buscare A b a . en la

ó pronunciación,

buscarclo

los

PARTE.

se dirá

ea es/a della

Primera.

Parle

lo que lie alcancado

se

jiuede que se

dezir. 4. Tras

los verbos

se pone Gerundio,

v/ AnémombL', ..aba/irse":

es supino I. 1

bo


ADVERTENCIAS. o Quando lascar liase

el requere de esta Primera

aquí, v. g. dize, ..Abonancar de buscar en este Vocabulario:

la lengua Indica.

liase de ocurrir

Varíe es en Castellano,

ei tiernjio" v. -ablandar pero si es el repare

al TES0I10, y Segunda

el

se ha de tiempo-',

de numero,

ó en

Parte."

" Véanse también las demás advertencias, hecha*por el autor, que van adelante, antes de la .Segunda Parte ó ..Tesoro", y las esplicaciones dadas en el Preludio del ,,Arte'\


P A R T E

PRIMERA.

VOCABULARIO. ma : Yñee ale anee : Amoñce ndog : A ante B. Amoñce haiendog. del que dessea, A: O : Má : Güáetó : Abatir, abajar, Amombó (bo): AmboaMaeté. pipé (bo) : Amboapipebetei íbíeíA , del que se acuerda de alguna felipe : Amboibici (bo). cidad passada, Xamomei. — los ojos al suelo, Aroíí chereca : A, del que se admira, Che : Tá : Tú, Ayeca eroyi : Ayeaíbí : Chereca nu. 1. T i n . 4. ó Totoi. tindí : Amboiaiti cherecá íbipé. Abadejo cuello, Ao ayurupi. — los pensamientos, TemimoangaAbultar, Aypitupí. ybi ybí arecó : Afíemoángaybiy. Abajo, ñembl; guí, 2. Abalanzarse, Añcmombó (bo) : Acu- Abatirse, laxarse, Ayeaibí : Aíeapá : Añcmombó (bo). tí pó. Abanillo, 6 aventador para el fuego, — el are al suelo, Oieroá (bo). —, postrarse, Ayepícó ibirupí : Tatapequa. Ayepícó guiñemombóbo. — para kazerse agre, Yepeiuhába. — de cuello, Aoba íurapichar: Aóaíu- —, recibir el golpe, Añemoyty (mo) : Amongíia (pa, bo). ra re heguara apiehaí. Abeja, Eirá {v. Eí. n. 2). Abarca, ó suela, yapatupípító. Abejera, colmena, Eyretama. Abarcar, Ayquaba (nga). Abarrajar, Amombó: Ai tía píi, Ta. Abejón, Mangangá. Abertura, Bog. Tara. Abarrisco dar, Aypítibíroeteí y- Abcstruz, ñandú. meengá : Ayarapábeteí ymeenga : Abilidad, Araquá (A. 9). declarar por hábil (v. liú aitubíró, etc. : Ayporog ymeenga : Ábilitar, Aipícymbó ymeenga. ^ oí. 3). Abasto, abundancia, Acocó : Nemom- Abismo del mar, Paráípíetó. bucá. — de tierra, Ibíguípeeté : íbíapíté. — dar de comer, Nábocbígi ypoita : Ahispa, ca. b. Ayaocé ymongárñabo. Abatimiento, Apipé : My rí : Apípi: Abispado estar, Airarogui tena: Cherecá i té. Ayblí : Angabí. Abatir, atajar las razones, Ayapipí Abito, costumbre, Tecoai : Acatúa. yneenga : Ahoquccy mará chagua Ablandar á otro, g dolor, Amoñyro 3 e 4 1*


ABRA

ABON

(too) : Ambo a piríbe : Amombíú Abonada cosa, alabada, Ymombeu eatupíra. (bo). Ablandar barro, etc. amóüü (mo). Abonado testigo, Abábupi catugúa— desliendo, Amboícú (bo). ra : Hupi moni beguára: Hupi catu— cera, Amomem beg : Amboícú: guá herecopl: Abáyapú ey : YapuAnibopíü : Ayopé (bo). mombeguarey. — lo duro, Amombíú: Ambopiú (bo): Abonar á otro, Ahecócatú mboyebú : Amoñvro. Amombeú heeó marángatú : Amo — los corazones, Amoiícaícú : Ambo- marangatú : Amboaguíyci te lípe. plü ypiá : Amboícúyñea. Abonarse, bol-viendo por si, Añemom— remojando, Am borúrú (bo): Amo- bei'i eatué chernáráncyngue mbo yeuü, ÍS'á. húpa : Aiíemomarangatu é chemoAblandarse el tiempo, Oñemboaguímara haguerepíca : Ayeplelierecóyeí ara : Ara yyapíríbé : Oñem bo- marángatú mboychúpa : Clicrecócatu pirrara : Yñyro ara. máraney aytí ycatúpe. — la postema, Yñacüc-ü mbaeruru : Abono, Mombeu eatubába : Alíu'áney Ypíü : Hüü. haba. — la tierra, Oñem borurú Ibi :,Yrúrú Abortar, Chememblquá (bo). eatu ibí. Aborto, acción de mal parir, ilembíAbocadear en seco, Aicuií cuuteí: Aye- quá. yuruiaiteí ycuú cuúguábo angaú. —. lo abortado, Hoaraíbae. — mordiscando, Aycaiú angaú : Ay- Aborrecedor, Amotarcy : Poro ambo<¿uú r u í : Aycm't apiruí : Ayabirú, y tareyhára : Poro amotarey mbicé: cuúguábo : Ayfuú yabirú (bo). Yyabaeterecoeé : Yííemboyeyaícé.. Ayabaeterecó : NañamAbocados comer, Yiacuú cuúguápe Aborrecer, aú : Aieuú cuú yguabo : Ambobu b o tari. Aborrecible, Yyabaeterecopíra: Yñacbeyuruplpé y guabo. motarey mbira. Abogado, Aceari ñeengára. Aborrecimiento, Yiabacte recó h a b a : Abogar, Anee hecé : Aho pí, ca. Poro amotarcy h a b a . Abolorio, Ipicue : Tamoietá : Cheru- Abotonado vestido, Aó Ymbotí mbotí.. botá. Abotonadura, Ao mbotípába. Abollada cosa, Ypígúabae : Yyapim- Abotonar, Ambotíaó : Aaombotl (pa).. boguapi. Abracado tener por la cabeca, AyaAbollado, aplastadlo, Ymombepí. cog (ca). Abolladura, Piguá : Gúaá. — — echado, Ayquába ypohébo: Abollar, Ambopíguíi : Ayambogua Aroneno yquíbíingá. (bo) pa. Abracar, Añaííñba (nga). —. aplastar, AmSmbe (bo). — haziendopresa, Aliaubá (bo): Ay— la cabega, Ayapimbogua : Añacá- qua ba ypícíca. mombé. A braco partido luchar, Oñoquaba—• vaso, etc. Ayambogua (bo). oyoeiti relió : Oioeiti eiti OñoquaAbominable, Abaeterecó. bánga. Abonanzar tiempo).

el tiempo

(v. ablandar

el

Abrasada

tener la boca,

Clieiurucaí

guitena : Cheiuruápi guytena. G


ABRI

ABRE

Abrasado campo, Cucuguc : Cuhu- bucueym : Amboayé ma ra che c : gué : ñíicaigué : ñühapípíré : ñü Añeeaturí : curitey aé : Isa. cheñeimondípire. embucui, y mombeguábo : Añeea— estar el campo, Cucuguc ñüoí: ciací. Ocaí ñu oína: Ocaí ñu oquá pa. Abreviar, dar priessa, Amo ánge (mo): — ser, Hapípíra che: Cherapiguite- Ambopoia bá (bo) : Ambocurytey ná. (bo). Abrasadura

de campo, Cucugué : ñü-

eaigue. Abrasar, Ahapí (bo): Amondi (bo): Amboiepotátatá. —

campos,

Amboiepotá

tata

ñú

relié : Añü rapl guitecóbo : Acucu bondí Añümondl (bo). — á otro, Ambocaí (ta) : AhapI (bo). — el fuego, Oporo api tata : Oporopéaeí tata. — el Sol, Oporopé aci quaríel : Hacícatú quarací. Abrasarse

al fuego,

ó Sol,

—, darse priessa,

Añemoange (mo) :

Che range guitecóbo : Añembopoiabá (bo) : Añembo curyteí (bo). — el camino atajando, Peraye rupí ace : Aquá peraye rupí : Ace haiépé : Amboayeayé eherapéguitúbo : Añemboaye guicemíí che rayé guitúbo : Amboacígícherape guitúbo. — la partida, Amboaturíteí chehó : Che rageguiyupabóea : Cheiupabog amoánge.

Ayeapí — las palabras,

disiendo,

Añeenga-

cíá (pa) : ayaciá cheñee : Amo atü(bo) : Acal (ta) : Ayepéacl (bo). — en amor de Dios, Acaí Tupa ral- rí Cheñee : Amboacígi' cheñee. hubarí : Cherendícatú Tüparaihu- — lo gue se liase, Amboeuryteí che barí guicaita : Clieracubaí Tupa rem biapó : Amboeuryberá eheremraíhubarí : Chemboacubaicatúetó biapó Yyapó bo : Ambopóyababíbérá Yyapóbo : Chepóyabá yyaTupa raíhú. póbo. — en amor torpe, Poropotaraírehé de camino, atajo, Peayeápi : Acaí angaipa quíarehé : Abreviatura Cherendí angai pá poropotaraí re- raye : Pe pucuraye : Haye. hegua rarí : Cheracubóaí po ró po- — de palabras, ]S!ee porobucuey : taraírché. ñee aclací : Keeatúatú : fíeeatuiíAbrasóme, Acaí (ta) : Ayé api (bo). turí. Abrevadero

de

animales

caseros,

Abrigado

estar en lugar,

Afíemoang-

Abrígame

la ropa, Aó cheübángatú :

Mbaemyínba Iguába. guitúpa. Abrevado ganado, Myraba ymbolu- —, estar con ropa, AñeOba guytená : plre. Añe mámaguitúpa. Abrevar, Ambolú (bo). —• lugar, Tendá Sngatú : Hacú catú. Abreviada

cosa de priessa,

Yraoan-

gembira : Yrabocuriplra : Yiapocury teymbíra : Hangehan gerelié Chemboacu catú aó. guarambaé : Oberabote guaram- Abrigar á otro, Amóüba : Amboacú bae : Aibí yyapopi. aopipé : Aimámangatú aopipé : —, corta cosa, Yraoatúrymbira: Hayé- Añañüba : Ayahoiea tú. hayc yiapopí : Aci acigí. Abrigarse á la sombra, Auemoang Abreviar, dezir en breve, Ñamo po(ngá) : Qua racl ángnie ayeiiia rombueui che ñee : Anee porom- (bo) : Yangeme cheryny. 7 S


ABIÍU

AB.IU

arroparse, Añe üba (ngá): (ca) : Amomblí (bo) : Amom bupugAñé'máma (ngá) : Añemboacú ao (bo). Abrir libro, Aípecá (bo) : Aiplpirá pipé : Ayeahoí (bo). Abrigo, cobija, Ubaná : íibandába : quatia. —, y cerrar los ojos, Clierecabí cabí Acoyába. (bo). —reparo de frió, Sol y viento, ñemoán— las entrepiernas, cortando, AhapI gába : piahába : Ang. n. 4. pan mbobog (ca) (bo). Abrir, como flor, brotar, rajar, Ya. 1. Abrigarse,

—, desdoblar, yai n. 1.

P i r a n. 2.: Pípirá (bo) : — las orejas para

carcillos,

Aynam-

biquá mombu (ca) : Aynambi cutú — animal etc., Ambobog (oa) : Ai- (ca) : Aynambi ecybo (mo). pecá (bo). — la boca, Ayeyurú peca (bo) : Cheyuru ya i (ta) : Aj-pípirácho — á otro la puerta, Ahoqué'ndabog yuru. (cu). — como la boca, Aipe cá (bo) Ca 4.

— la boca á otro, Ayyurupecá (bo) :

— cimiento, Ahacapeog Ibíatíi ypi- Amboyuru yai (ta) : Alplpiráyyurú.. rendaguáma : Iblata rapó renda — la mano, Chepo yai (ta) áyepoplpirá (bo) ayépo acái (Na). aheblcoi. Amom— de par en par, Añoquendabogj — la muger corrompiéndola, yoyá : Añóquendabog p á : Añó- bü (ca) : Amondorog (ca) : Amboquendabog catú: Ambo obá oqué'na. quá (bo) AmombochI. Amborurupug (bo) —, destapar como á cántaro etc., — lo incitado, AhobapI tlmbabog (ea) : Ahobapí- (ca) : Ambobog (ca) : Aicutug (ca) : coiabog' (ca) : Aboba pico p e a (bo) : Ambopug. Aobacoia mboí (bo) : Ahobapía- — los oydos, Cheapícaquá pug (bo) : Ayeaplcacá (bo) : Ayeaplcacá jnig coyá mbobí (bo). — — lo de encima, Ahobaplpeog (bo) : Ayeaplcaquá pug : Ayeapi cabí (bo). (ca)(bo). despernancandose, Ayecí — el arco, Aguirapá pira (bo) :aypí- Abrirse pirá guirapá : Amoquy patcí guí- (bo) : Aycplpaü mondorog (ea) : Añe moacámbíyaí (ta) (bo). rapá. — el capullo del algodón para, sacar- — la flor, oyá Ibotl : Oyacatu Ib o tí— la pared, yblata obog (ca) Oiailo, Ahíbícá (bo). — el dia amaneciendo, Araoyii coé'- bíátá'. mo : Aracoenyá : Oyá ara coé' ma- Abrir los ojos, Cherecayá (bo) : mo : Opucá ara : Ourí Ima ara. Ayeecapípirá (bo). Cliepí — el dia, nublado, Oye quaa ara : Abrirse los pies con grietas, Oyepirogl bag : Ara oyeplpirá. yaía (bo) : Chepíbobog (ca). — el entendimiento para cosas de Abrochar, Ambotl (pa) (bo). Dios, Aiplpirá chearaquaá : Añem- Abrojo, Yuatí : NRatí : Capíí atí. Abroquelarse, Aycpiá (ca) (bo). boaraquaaplpirá Tupa mbaerehé. — el vientre de la res, Alilembobog Abrumar, Ayaplpl (ca) (bo) : AyapI (ca) (bo). imboyoábo. •— estendiendo, Aiplcog (ca) : Aipl- —, poner sin orden; Amonguabaí Amboguabai : Amboyo arai (bo) : pirá (bo) : Amocai (níí). — herida, Aicutug (ca) : Ambobog Amoí aíaí (bo). 10


ACAB

ABTJX

Absolver, ayorá (yrápa) aypeá (bo) : ramo : Oííemombucá cbcmbaé : Ambogue (pa) Ra. 3 (Angaipagui). Clieapij ehebaé : He­tá chebae : Absorto, Cheangeraliá (bo) : Cliea­ mbae myrí amopaé chémbaé. Aburrido andar, Ayeabae tereco eaííy rami guiama. guíte cobo : Avea íliupe ámburú Abstenerse de lo q_ue quería dezir, guitecó bo. Aypítacog chcííeé'ngá" : Aipltacog' Aburrir, Ayabaeterecó. mará che épota : Anoy, cheíié'é' ha­ — las aves sus hijos, Guírá omembí banguéra : Ainombítá mará elice ogueroyro. habanguéra : Haútei clieñee rá'n­ Abussionero, Mboraubi iara. guera : Amo rangue cheñeeránguera. Abussiones, Mboraíi, v. Iiaú. Abstinencia, Carumyrí : Carura! : A anle C. Carueté éy : Carúaie ey : Yeaíhubá eatú carú relié. Acá, Quybo. Abuela, Yarli. Acabada, cosa cabal, Catupírieté : — segunda, Yarílyoapí : Cheruyaríi : Mbae eatupiri candeá : Amoaí : An­ gatura. Cliecíyarii. — tercera,

Ckerúyarii cueyarli.

Acabado

está

concluydo,

Yiaguiyc

Ima.

Abuelo, Tamo! : Paiamoí. y consumido, Opab. v. Tí n. 17 y Tígue. — segundo, Tamoì yoapi. Acaba ya, E ncique : E nei quera : — tercero, Cheramoicue, tamoi. Eneiraú cmombá : Erecatú yyapó­ Abundancia, Yecohú : 9096 : MSm­ bo : E neiquereá. bucabá : Apil «. 1, Acabad ya, Peííeí : Peííey quereá : Peyecatuí ymombápa : Peieeatiü —, copia de palabras, Neenguctá : ñce ííemombucá : ñeenguutá relié ebocoi relié. ayecobú eatú : Яеёшутусу lerccó. Acabar, AmGmbá (pa) : Amboapípá : (bo) v. Ag'iuye n. 2, amboaguíyo Abundante cosa de lo necessario, Oñe (bo) : Amondigué, de plural : mombuoa haboté : Poro aoce mbae Amoapacaííym bá : Ytíguereteí : rerocoba : Tebeá tándí. Yiapacaíiymbeteí. Está ya consu­ — cosa, Mbaeporoaooò : ñé'mombucá. mido (¿\ Tígué). — en palabras, Ñeé'nguetá catúbae : — algo come­ngado, YíTypirungaguG Yiíce etaótuibae : ííee ayccatú aiiiom bá. rerequàra : ííee oaoce rerequára : — algo con alguno, Aballe diere mimbota rupé : y chupé guyyeruré ííeé'ngetáíára. bo : Amboaqui cheremimbot a r a Abundantemente, Poro ao cebápc. apoucábo y chupé : Chemboaie Abundante dar, Ayaliocè ymeé'ngà : cheierureliaguera apóbo chébe. Yyahocèmbae anice ycbupé, г: Apií — de todo punto, Ayapi mombá : п. 1.

ÍSamoé'mbíri ymombápa. Am boa­ — tierra fértil, Ibi mbae ñemoíían­ guiye pacatuí : Amondíguereteí gatií : íbl mbae ñemoñan gábeté. yyapóbo. Abundar en bienes, Clie aocé chem­ — ya, darse príessa, Chepoiabá : baé : Oquà oqua tei cbembaeguetá Añembopoiaba: Haecatuí yiapóbo: 11

12


ACAD

ACAR

Cheñembopoiaba : Chcouri yyapó- A cada uno, Yííabo : Pctey tei' nabo. bo : Añemoange yyapóbo : Clieran- — dos, Yfíabo upé mocoí : Pe tei'tey ge yiapóbo : Clieaybí yyapóbo : upé mocoí. — por si, Petey teíupee : MoííepeAyaporaibí. tey teyeupé. Acabarlo de matar, y ayudar á ma— un poco, Yííabo upe myryñote : tar, Aííápírítarü yyuo;íbo : AyueáeNay note pctey teyupé. teí. Acaecer, Yu, n. 2 : Quá 11. 2. Acabarse, Apab: Ayeiaróg : Ayearog: Acalenturado, Cheaeariündupehe : Chepa beí guitúpa, Chcacanündú ata : Choacaníindu bii— el plago, Arayquabeengábabl opa: lí í : Cheacanündu ceri : ClieácanúnArayquaabípí raopá : Oquabí ara dü núndú. Acallar al niño, Amomboó (bo). haangimbí r a : Henoímbíra. Acanalar, Arabopicoe (mo). — la paciencia, Che rób'cambá : Opa Acardenalado, Humbi. ehem b a o rooca: iSíachembaeroócabei: Cheroo 9a oyeyarogeté: too- — estar, Clierumbí. ca nahembíri : Ndipoqulri tooca — estar todo, Cherümbl rümbípá : ehébe : Tyápipá cherooca'. Cheyabeteí cherümbl : Clierumbí cheiabeteí : Ilumbí ohúpáchereté. — el fervor, Aííem botalbay pabí : Acardenalar, Amoümbí (bo). Cheraoubó cubó cué ypabeteí: YtíAcariciada, ó regaladamente, Herccoguereteí c h e quirey. catu hápe : Ynioñemo cünuüngatú — las fuergas, Chepyratambá: IS a- hápe. chepy ratábei : Checángí : Chepy- Acariciado, Hereco catupira. rata pabí : Oj'eí chepirata. Acariciador, Poroguorecó catú hára : — la vista, Cherecapicó oíeiarog. Porombobía catu hára : Mbo rerequareté. — muchos, y muchas cosas, Guetácuc ndipobeí : Ndíyepébiíía: o p a ypá- Acariciar, Ambobíá (bo) : Arecó catu (bo) : Aporerequa. bí:Guetácué oñemóndígue. — con palabras, Amboapící catú ñec— la vista, Nacherecapicobei: Chcpípé : nec porombobiapipe : amboareca pico ey relie aicó : Ocañy chcpící :ííeeevmuüarecó ychupé : Arecó recá pifó : Nacherecabeí. aquícatú. A cabo de mucho tiempo, Imáng tu- — halagando, Aya pichi ymoñemoriré: Imaryre : Mambipeé : Nda co- oüiiuümo : Ayapichí ymbobíábo. yryríré. — huésped, Arecó catú cherembipoí. Amboierobia catú : Amboaye che— de tanto tiempo, Jíambíi. remymombi tá : Aporerequa hecé. — de un poco, Cury catuy ryrc : CuAcarreada cosa, Herí o aem bíra : Hery porombucuíryre : Ceryríre. roquapira. A cada cantón, I b ! aqua nabo. Acarrear, Anoae (m5) : Aroqua, pa. • passo, Cury cury nabo: Curitei'- — continuamente, pigey anoae : Ndateí nabo : Acepirü nabo. pígi henoaemo : Aroquapi gey. 14 13 T


AC LA

ACOG

oyera catú : Coecatúobá catú : Oñé'm­ boeatuobá coe. Yniongihíye pira : Im­ A caso por ventura, Meguaí a mí: Jle­ Acobardado, boaqulplra. guaiiiamí: Ynioangeyme. Acobardar á otros, Anión gíhiye sin advertirlo, Henondeaeym­ (bo) : Ambopía cañy (ino) : Ambo­ bape : Yyapo pota habeyme : Y1116­ p i á í . angabeíma. Acobardarse, Añembopiaí : Chepiaey Acatada cosa, Ymboetepíra : Ymboi­ meaicó : Oeañy chepiáquiliiyeagui: erobiaripíra: Ymboaiepl : Ypoyhu­ Chepiaririi chequlliiyabo : Aqulhi­ yc(bo). bipí : Ypoíhúbó. Acatador, Poromboeteliára : Porom­ Acoceado, Y'piboí hagué : 1 pírüha­ gué. boyerobiahára ; Ymboayehára. Acoceamiento, Yplboihába : Ypyru­ Acatamiento, Ymbocte haba : Ymbo­ hába. ycrobiahaba : Ymboayehába : poi­ Acocear, Aplrupírü (ngà) (mo) : Aj)i­ luihába. boí boi (bo) (hece). Acatar, reverenciar, Ambocte : Ani­ — al ayre, Apiboieí : Teí (bo). boyerobiá : Amboayé (bo) : Aipoí­ A coces, Pyru plrümo : Opíboíboibo : hú'. Opíboi boi hápe. Aclarada agua,lymoct;. acámbíra :Ytí­ Acarrear males, Añoae mbaéaí :Ma­ raanoae : Tecoaci anoae.

Acodar arrimándose, Aye yibanga píqiutyn go pira. cog (ca). Aclarar. Amoecacang (rao) : AmopT­ —, dar de codacos, Aiocog ehereny­ quítingog (ca). bangá pipí. — el dio. lluvioso, Araoñemoecaeáiig: Araoyepirog : Oiequaá : Acatupi­ Acoger, hospedar, Araombitá ; Aroi­ quie eherópe (bo) : AnióynTcherópe. r i : Arayeatuo bá. — la 'pintura de nuevo,

Amboiequa

Acogerse

á quien le valga,

Chepícy­

ro harupe añeguáhe : Añe'pleíro ychupé guihóbo : Añepícyro ngucá : y chupé gui teiquiabo. —, desaparecerse, Aeañvbiári : Aha­ biarí : Aílé'mboberá ñotegui ce­ nia : Aberañote gui eañymS : Alia­ iepé : Hauramíacañy. —, escaparse, Асе yépé : Aliaiepé : Aeañy yepé (bo). — huyendo, Añé'pl cyry guiñe guá­ henio. Acogida, hospedage, lugar, Teli reyupá : Teyupá : Teli pitáhá. — hospedage, Yniombítahagué ; He­ roiquie hague.

áyebí yquatia bague : Amom bíahu yquatiapí : Amboíbí quatiu yyeog­ bae. — la verdad, Hupiguára amboyehú : Amoecacang hupiguára : Amboca­ tuobá hupiguára. — lo liquido, Aipíquítyngog (ca) : Aytlpity moeca cáng. Aclararse el agua, íoñemo ípíeca­ cang Oñemoe caeángí : Iruünguc olblapi. — eldiaescuro, 0]>ú quarací: Omae ara : Oñequityngog ara : Oj'cquaá ara : Oyepeá pítüníi áraguí: Oñemo ec.acang: Oyepírog : Oñembocatuo­ bá áraaí. — tener buena huyendo, Cliepihí­ — la mañana, Coe oycquaa : Coe ¡ rohá aguiyei arecó : Chere iquie 15 16 :


АСОМ

haeatú arecó : Che ñé'guahemo guá­

лсох Chepltápe arecó guihobo : chere­

ranla. birarí arecó guilióbo. Acogida tener buena el huésped, Che­ Acompañar, poner en camino, Aroca­

rnombítií agiuyeí: Chcpoi agulyeí : cá : Arocacápe quabcé'ngá : Amboa­ Chererecó catú : Yporcrequa cherc­ pepi tepe lieraliábo : Hapera quabe­ he. engá arahá. — tener mala, Í S a e h e ñepícírohábi Acompañarse con buenos, Ayecea aguíyeí etc. ymárángatú rehe : Añemboioibl — hospedado, Ymombítapira : Ym­ ymárángatú relió. b o h o g [iira. — no ser, Nachcmombítaí : Chc­ — unos á otros, Oñomoiru oiogue mombitahára ndipóri: Guo pe che­ recó. — hasta algún lugar, Oyoguereeóea­ reroiquieliára ndoyehúbi. — ser siempre, Ymombítapítapiáché : cá : Oyogueraliapecuá pebó. Chemombítayepí. Aconsejada ser bien, Hupiguararíym­ Acollarados animales, Ymboioayupí­ boepíraehó '• Hupitccórá'má hendu­ ra : Oyoayúbae. pára che : Chemboe catupírl r. Acometer saliendo al encuentro, Alie­ Mondé. peña (mó). — ser nial, Hupiguarcy relie ymboe­ Acometida assi, Hepeñán d a b a . pira chó : YmboepochTpíra clic : Acometimientos hazer entre si, Oñoe­ Ymboepochipibaeeue che. peña peña. Aconsejador, Poromboehára : Tecó­ Acompañado del juez para juzgar, mombeguára : ñ e e poromóndehára: Ibiray yarucú yríi tecórehe yerube­ ñeé' ngátú hupi eco rerequara : Te­ háguámá. co rupí moingatuliára : Porombo­ Acampa/Taifos,MGcomocoi: ñoirü yrü: aquaá hára. — diestro, Hupi tecorámGmbeu gua­ Mocomocoi cTnoirü. raé catú : Yó catubae tecó r a i n o m ­ —, que siempre andan juntos, Oñoirü beu relió. t a p i a : OyoíbT richuá t a p i a . Acompañamiento de difunto, Teon­ Aconsejar bien, AmGnibeú catú he­ corámá : Tecó hupi guararí ani­ guererahahába. boecatú : Añe'emondóca tu : Anion­ Acompañar al difunto, Araná teon­ getá catú he córá'má rí. guera : Amoirü teon güera Tüpá — mal, Amboeai: Yyatíbibiri amom­ ope lieraliábo. : beú hecorámá ychupé : Hupi cy re­ — al enfermo, Ay haeíbae yríinamo he amboé : Añeé'taté ychupé, ym Ayco ipíri : Añemoirüha cíbae re­ boébo. lié. — siempre, Yepí hecoramá amom­ — en lugar, Aicó irünámo : Ypiri beú y chupó : Pigey amboé heco­ aicó. rehé : Ndacheyuruíri ymboe catu — has/a algún trecho, Arocacá (bo). agui. — yendo, Aháyrunámo : Añemoirü heeé guihobo : Allá guiñe moyrümo Aconsejarse, pedir consejo, Aporandú cherecórámarí : Cherecórá ai po­ hecé. — — delante, Aháyrunámo henon­ tándehegui : E mondé ndeñeé'ngá dé guihobo : Henondeábo ahá : clierí : Chemoñeeniondoepó. 17 1S


ACOS

ACOR Aconsejarse,

tomando

el consejo,

Ai-

plcí yñee : Chemboe llagué choro có relió aipíel : Anoyngatá yueenguéra chébe: Ndapoiricé alie ehemboe hagueragui : Aynee á : Ayachcmboe haguéra : Añé'mondé yñee relié : Amondé yñee.

maenduá pañí : Nachehechagaui paü guitecóbo. Acordarse,

traer

á la memoria,

Am-

bón mbourí chemáenduahápe: O^ururugí eheniaé'nduá liápe : Oñé'meé'ngo che maenduá liáupe. Acortada cosa , Ymoatury mbíra : Yñatüríbae : Ycarapybae : Ycaracl— unos á otros, Oñomboecatú oño baé. ñee oyoupc : Oño ñee mondé. — el uno al otro, tomando el consejo, — i-ida, Ymboecobe atupíra. Oñonee á : Oñoñemboó oguá : Acortar algo, Amboatú (bo) : AmOñomboerá : Ofío ñee piel : Oño boacigué (bo) : Ambocarapi' (mo) neemondé : Oñomboo rl oñomboé r. A tú'. abó. — la vida á otro, Amboecobeatú (bo): Mam boecobe pucui (bo) : Amboé'o Acontecer, suceder, Oú mbae : Túbecoberayépe. túri : Quai. — mucho, Amboatu rí (mo). Acontecimiento, mbae rú ra : Mbaerú — los passos, Ahecó oquecy ( m ü ) : haba. Amorángue heeópota haba : AmoAcordadamente, Henondeaeatu hápe: candog't l i e m i m b o t ; i r a . Ymoangatu hápe : Araquaa hápe. Acortarse la ridxi á si mismo, AñemAcordadas vozes, Mborahci yóyá: ñee boeeobeatú (bo) : Clierceobepucíi yoabí ey. rayépe ayciucá : Amboeo rayé cherecobé : Amorang'ue clierccobé. Acordado consejo, ñee hupicatuguára : Tecóye hucatupíri : Hoacatú — la rida, ella misma, Oñé'niboatú maráé : Cotecó potahabí aguíyeteí. tecobe : Oñe morángue tecobe pucú rangucra : oñcmboacígífecobé. Acordar algo á otro, Amo maenduá : Ainboapíca cá. Acosada caca, Ypitubá hebaé : Yca—, tomar acuerdo, Cherembiapó poné'o bébae. tahababl areeó íma : ñee yyabíqui i — estar, Chcrecote bé'guité'ná* : Chepíragui arecó cherecú rama. pitubá g'uyté'ná. — eozes al canto, Aporaheí mboyo- Acosar, afligir, Amombitubá : Amoyá : ñee poraheí amoyngátii : Na- ingotebe. mboyoabí ucari porabei. — apresurando, Amo ange ymo ingoté'bcbo : Amoangeeó : Amboe ai Acordarse, Cliemaenduá (pa). y moángemo. — con intervalo, Chcmaenduá paü— la, caca, Amocaneo bébae : Amopaü : poca poca. yngotebe (nga) (bo) : Amombítn — de todo enteramente, Opabeí relie bá (bo) : Ambopcrcré : Amoaguynche maenduá : Chemaenduápá lle- dó herecóbo. co : ííacherecaraíquyrí. Acosarme el sueño, Chere recoaí To— mucho de lo que se ama, Abecha- pehif : Chemombitubá topehíí. gaú : Ahechangauporará : Nache- — los malos pensamientos , Mbac•20 l'J


AGEE

ACRE

pochí angeange clierocóaí : Cheñemoangetá pochí cherecó aybetc : Teniymoápoclu ehemombitubá. Acosar

persiguiendo,

Ambópocanéo

mo : Mbaéymoy rumombí : Ymboctapl : Oñembo yóoo.é : Oñembooú tecatú : Oñembotubicliábae : Ocaquábae:t'. Apií n. 1.

ynaraotarey ramo : Arccoaí (lio) : en virtud, Tccócatu Haquícucribé aicóUere cóaíbo aíbol: Acrecentado relié ocaquáá bao : Oñeyrfimobae : Arecórccó Aybetó ymoílngecóbo. Oñequabac : Oñequány quaníbae : — pidiendo, Amoangecó heceyeru- Oñeiiibooútecatú teco maríingatú rébo : Ayerurcporará ymoangeeó- relié : OñéniboaquI rucu cté teco bo : Amoñera hecéguiyerurébo. niáráng'atú relié. Acostado

estar

largo tiempo.

Añé'm-

boaré guitúpa : ímángatú guitúpa : Cheporombucucté guitúpa : Ymílngátú ayú. Acostarse, Añé'no (nga). — á entrambos

landos

en la

guerra,

Aipítyboioyá moeoi niaratequába : Nditei mocSibe marándequába aypl tybo.

Acrecentamiento, Mboubicbaliába : yrumoliába : Yaocéhába : Tubielialiába : Ocaquá aliaba : Oñembooú teeitu liaba : ñembo aqu rucu liaba. Acrecentar

á otros

en

la

virtud,

Amomíirangatú bé : Amone quangatú heeó catupírí relié : Amboyoocé tecóniarangatú relié.

del enemigo, Ore amo- — la hazienda, Amboubicliá clienitarey ngotí cotíguára ayeatí r ü : bae : Ayruinó : Amboocé cliébac : Amotareynibáeotí cotí aquá. Ambo aquirucu : Aniboaguacú : Ambooúcatú chemliae. — juntos, Aypohé (bo). •— la pared, Oílemboapy íbíata : — los méritos. Cherocomarangatú ro pirama amboyoáyoá : Cherecó maYñapia (mo) : Oyeroá (bo). rángatú ]ió ambóoeé : Añemhooü — reclinarse persona, Ayecóg (oa). tecatú Cherecó maríingatú relié.

—• al vando

A costa mia no quiero burlas,

Porom-

boiarú elieri ño ndaipotari : Na- Acrecentarse en saber, Chembae qua chcmboiaruquili potarieí : Cheae ábarí añeyru mo : Cheocé chembae quáahába : Añemboocé chembae añemboya rubucá : ndaipotari. quáahabarí : Ayéquání quan'í ye quiero que se haga, Chembae pipé año yiapó aipota : Che licpi- pi mbae quáahabarí. ramo aipotá yyeapó. Acostumbrado

estar, Ayepoquaá gui-

tena : Añembotapiari guytena. Acostumbrar

á otro,

aiporelié

Amboyepoquaa

— en virtud, Añeynimo cherecó maríingatú relié : Añequá ní cherecó maríingatú relié : Acaquáá yepítecó maríingatú relié : Aquáni iepítecó maríingatú relié : Añemoma rangatubé gui ñequaníl yepí : Cheocé cherecó míirángatú : Amboocé ycpí cherecó maríingatú.

(bo) : Ambotapiarí aipo relié. Acostumbrarse á si, Aíepoquaá (bo): Añemboiepoquaá : Añembotapiá hecé. — la gracia de Dios cada momento, Acrecentada hazienda, Mbae ñeyrü- Curí nabo Tupa gracia Oñeyrümo : 22 21


AGED

A CUE

Oñé'mboyoá Tapa gracia euriiia bo A cuestas tener, anoicheáceípe : Che aceipe arecó. rehé. Acrecentarse

las Juergas,

Oñembo-

yoocé cliepyráta : Oñé'yrñmo chepiráta. — los trabajos, Chereco ací Ofié'yrümo : Oñé'mboyoá : Oñé'mboubichá : Oú rueú teeátú : Clicmbo ocó chereco ací. A cuchilladas andar, Oñoy raro quice pucú mbobá bábo : Oñonüpá quicé pucupípé.

Acullá,

P e p e . Pe. 3.

— donde sabemos, Acoipe ñánderemynguaápc. — — te dirce, Acoi cheyaguependébe. Acusado, Ymombeu ai pira : Henoy mbira : Y quábi pira : Mbapara. Acusador, Poromombeuaí liara : Poroquáabuca liara : Ybiraya rucúro baque porohenoi hára. OmombaAcuchillado vestido, a o q u y í y quypara hára. tíbae. Acusar, Amombeuaí : Aiquabucá : Acuchillar á otro, Ambobabá quicé | Ahenoicapi ta robaque, v. henoi, v. pucú y raro mo. hepcfia, v. quá. n. 5. — el vestido, Aiquytyquytyaó. — hiriendo, Ambobabá quicé yyapiA ante {j. cliá bo. Acucan, v. aguador. A cuchillo passar, Ahecybo quicé pipé : Ahaca qui eepípé : Aycutú (ca). Arada. Ytacipeb : <;i pébae. Acudir á Dios en la necessidad, Ahe- A cadonada, Ytacipebó. pcfía Tapa cherecotébe liaba pipé. ; —. lo que sacó, Ytacipé remimbobú. Ahapecog Tupa eherecó teberamo. Arafran de la tierra, Yrucú. — a su obligación, Cheñángarequá- Azafranada cosa, Yrucupi pé ymombari añángareeó : Ambopocatú gimbira : Ymonámbíra. chcñángarequába : Namoránguéri Acafranar, Amongi vrucupipé : Ayc 11 e ñ á n g a r e q u á b a. — bien el año, Oporaocé y ti myni- pichivrucupipé : Aymüiiá. bira : Mbacóíiemóiíangatú coroi- Acecar, Cheyueúá (bo). pipé. Acechador, Jíanandára. — yendo muchos, Oroyeoi. — viniendo muchos, Oroae. — mucho viniendo, Ayupíí pií :

Acechar,

espiar, Amaña (na).

—, hazer centinela. Amaé'na (nga). Ayuññyre yre : Aiupecóg : Ndapí- — la caca, Ahá'rG hébaé : Acotyríi : Amaña hébaerché. gi guitúbo. — lo que se habla, Ayeapícacá iíe— yendo, Ahapecog (bo). myguá renducébo : Alienduñe mí : Acuerdo, determinación, Tembiapó apopotá hababi : fío iiioiigctá ha- Ayeapi cabí yñeé relié. — lo que se liaze de secreto, Ahegueyéhú yiapópíráma. —, lugar del, fíomon guetahába : ehañemy meyyapópi. Mbae abiqui liaba : Teco abiqui- — por los resquicios, Hobapirúpí alie chag (ca) : Ypuguerupi aipiechag. há])c. Haíbae : Haguyno. A cuestas llevar, Araba che acci : Aceda,cosaagria, Acedar, Ambohaguyno : Amboaí. Che aceípe araba (bo). Acedarse, Oñemohai. 23 24


ACEC.

Л СЕР

reó'ruravi cherori : Namboacíi ckemàno : Choreo aipota catü. Acedo hombre mal acondicionado, Acecjuia, ícírícába. Guaramoí. — hazer, Aiciricá boña (nga). — tener el estomago. Cberíc tybu Acequias juntas, ieíiícá yoibíri. tybú (bo) : Chcpicymbucai. Acerca desto, Cobao relie. Aceite, nándí. Acercamiento, Terobícába. Aceituna, Taruma. — de tina cosa á otra, Hcroelhába. Aceleradamente, Tange há'pe: Obera­ Acercarse á algo, Arobí : Acacá : boté' : Yeabeitápe. Ací : BI 2. Acelerado, apressurado, Tange tan­ — al camino, Arobípó : Arocacápé. gé'bae : Yea eeíbae : Ycurícuvíbae. — ázia acá, Acíri quybongoti : Ací : Acelerará otro, Amoángé': Amboiea­ Arobí. eei : Ambocurí. — el passo, Aquá aquáni' : Aíle ety­ —. llegando ya, Arobí tápecoíte : Coy coi ayo ó coite. mamo atá'gui atábo. cosa, Mbae hupiguára : Acelerarse, alborotarse, Guátámo che­ Acertada reeony : Chercud! rendí : Añé'mbo­ Mbae óá catupíríbae ; YteymbaC­ Acertadamente, Hupicatu hápe : píatí : Chereeaité. — el uso de la razón, Oyeecapia che Yyabí habeyme : Oá catuhape tur!. ara quá a b a . Acertada persona,, Ababupícatu gua­ — yendo apriessa, Clieráiígerángé' ra : Ndoya bií alie. gui atábo : Aata ecapíá. Acertado andar, Tecóhupi guárarupí Acendrada plata, Quarepotití yquy­ íyngo catupira : Quarepotity can guitceóbo. dea. — medico, Poropo lianoliára écatú : Poropohánoliáraabíey : Poropohá­ Acendrar, re finar, Aiquítyngó (ca) : no abíharey. Aiquyaog (ca) : Ayeandeá (bo). Acedía

de estomago,

Pícymbucaí :

Tybútybú.

Acendrarse,

esmerarse,

Auembocara­ Acertador

catú (bo) : Cheearacatú : Añembo­ cararaí (bo) : Aycandeáy yápóbo. Acepilladla

cosa, Ypymbíréra.

Acepillad.uras, Ypyndaguéra : Ypy­ haguéra. Acepillar, Añopy (na). Aceptador

de personas,

Aba rercco

ébára : A b a moindó indehára. Aceptar, admitir, E ney haé : Aguíie­ b é haé : hy yeí : Cé. — de mala gana,

E neí aú : Ce aú

mburú. — la muerte

25

Acertar

Che­

Ypuá

adivinando,

Cheporoaübo óá

catú : Che haübo bagué liupi turi : Niránguéri chercmi atibo. — con el camino, Abahe pe upé : Aeengatú pcupó. — sospechando, Hoa catú cberemy­ moa : Ná haú rügüái cheremy moáng : Na ángau rugúái. — tirando, Chepua catú yíapíbo : Puá, 2 : Ndaiabíi. Acecar,

de buena gana,,

cjue dá en el blanco,

catúbae : Oyabi ymbae.

ó carlear,

Cheyu cúá : Che­

cübondé, v. cu, 92. 1. 26


ADEL

A CHA

baí baí mbe relié, ndaglúyeié año cosa muy amarga, lbíralel rerequára : Oñemáteybae. vrobeteí porombolébae. Acicalada espada, QuTcepucú yyoa- Achacar con razón, Hupicatu te oómará amboíahecé : Hupi ahenoi : bae : Hédípu bae : Ymo qultyngo Hupiañangaó : Aymoá hupi hecé : piré. Naímunda tey : Xda hupi eymiruAcicalar, Amboíoá (bo): Amoendlpú guai aymoá hecc. (bo) aiquí ti (ca). Achacarse á si la culpa, sin tenerla, Agogado hombre, Orlrli bae : Ytaty Tecomára guiie c h e amboya hupi eym yepé: Añemboyequa tei:Añeratatinguc rembihupá yraborliíita. angao tey : Añe enoi teí : AñemomAcogv.e, Ytaty o mi mlibae: Ytatlplay beutey. mbae : Ytatymembeg. Achacar sin razón ó. otro, Hupi guarey ahé'noy: Añángao t e i : Amboiatei' Acorado'estar, Checalté. hece teco mará : Ahenoi ei: AñánAgorarse, A ñ e mb o e a í t é. gáoeí. Acotado, Ynupámblré : Ynupáhagué : Achacoso, enfermigo, Araá: Mbaraá: Ymbo pig piré : Yquaribague. Aclaen : Hacl yopará. Acatador, Poronü paliara : Porom- Achaque, escusa, Yepiahá. Ma. i. Achaque, indisposición. Hacyy: Mbabo])ig liara. Acotar. Aynüpa (mo): Ambopig (bo) : raá. — poner, Amboya baíteí. Má. 4. Aqna aquarí liecé. — calles, Aoearaca raca guiteeóbo Achicada cosa, Ymoatu rymblra. ayiuama ocára : Aierebetei ocarupí. Achicadura, Ymomyniha gué : Ymoa— co» las manos en las nalgas, A.hetury llagué. bipetég : Ahebimbopig poplpé. Achicar, Amomyry : Anioatury. Agotarse, Añé'núpá (mo) : AñemboAchocada plata, Quarcpo ti yyaplpig (bo):Aqua guiyeelié. pl enoíbaé : Ym boatipira. Acote, instrumento, Nupa b a b a : Mbo- Achocado tener, Ayaplpl mbae herecébo. plg liaba. Achocar, Ayaplpl (ea) : AmboapI Agotea terrado, Og guara pembi. teraquá ynon ga: Amboatl herecóbo. Aguí, T o b í : Hobl. A ante I). Agucar, Acuca : Eírátá. Acíbar,

— de miel de abejas,

TlapirltáquI.

Adalid,

Caudillo,

Hercquára. I. n. 2.

Acuearada cosa, Mbae ey rata relié Adarga, Gura capá guacú. ymonámblré : Ymoeembleirátaplpc. Adargar á otro, Ayopía guaracapá pipé. Agucarar, Aymona eirátá relie. Aguda, Puniré : Mbururc. Adelantar, embiar delante, Amondó Agufre, agujare, Ytalcl : Añaratá. tenondé : Amoenonde ymondobo. A ante Cli. Adelantarse, Ahenondea : AliáteAcliacador, Tecopoclü : Mboratey nondé. liara : Porohe noi tei liara : Poro—¡atajando,Alie nondeá hoquecymo: quáabuca tey liara : Poromü dá teí. Ahoquecy henonde a p a . —, que pone achaques, Poromboya2S 27


ADMI

ADES

Adeudado, deudor, JIbac guembiplclcue heplbeenga rey : Oñemómbaebó abao mbae ymboiebl píraAdelante yr con lo comenzado, Aieboy ayapó : Aìebo arecó cherem- marí : Hetá mbae ymboieblplra rebiapó ndapoiri : Ndapocyàri : Am- he obohlibae. bobìteboi. — por otros, A b a amboáe relie heAdelgazado , Ymbopoipíra : Ymomy plbeen garámá : A b a hemy epl bee rymblra. rangue liepibeengarámá. Adelgazar, Ambopoi : Anibopoquíry : — que nunca paga, Mbae replbee Amo myry. ngarey yepí : Heplbeequáá harey: — mucho, Ambopoií : Ambopoíí nga Heplbee rangue renoi tey hára : tu". Heplbee liabanguembotlh¡i ra :YpoAdelgazarse, Añembo poi. tl alie liepibee habangue rehe. Ademanes de loco, Megüíi : Mbobabá : Adeudarse comprando, CherembiráTeco tecó. eté namboepii: Heplmeeeyme ayo— hazer, Chemegüa : Añembobabá : guá mbaóhetá. Che reco recò. Aderezado, compuesto, Ymo atyrom- Adíenle estar, Cherembe pirú eíguybíra : Ymbo gua catupíra : Ymongl- tená. eatupíra. Adivinanza, Mbae oureymbobe momAderezado, engalanado, Ymboieguà beguaba, f- hau. catupíra : Ymbocatuplrl jura. Adivina?', Mbae turymbo he amomA derecar, aparejar, Amoatyro (mo) : beú: Hau hau relie amombeú: Mbae Amoñemocá ena. ahenondea, ymombeguabo, v. Hau, — la .Iglesia, Amoatyro Tupa óga : y Haubo. Amboyeguág : Tripa óga : Amongí Adivino que acierta lo futuro, Aba Tupa oga. mbae renondeahá hupi ymombe—, componer, Amboguacatú (bo) : guabo : Cheremy enondeá che epiAmoy ngatú (bo) amoatyro (mo) : pe, hupi óá yepí : Cheremy moniAmongícatu. beu aú aú cue Hupi tnri : ChereAderezarse, componerse, Aiíemoatyro mienondeá ymombeguebo niran(mo) añemboieguag (bo) rAyeguag gueri. (bo) : Añemongl (bo) : AñemongatuAdministración de negocios, Mbae plri (bo). abi qui h á : Mbae ri ñanga requába. — para la guerra, Afíembocacoi Administrador, Mbae ri ñSngarequá(abo) (bo) guariniamo. ra : Mbae ablquihára. Adestrado, bien enseñado, ImboecatuAdministrar hazienda, Añemü mbae plra. relie : AyablquI : Amboetá chemAdestrar al ciego, Aipocog (ca). baegui ñemúmo : Añángarecó, etc. Adelantarse

passando,

Añoqüagui-

hóbo : Ahenón d e a guiquàpa.

Adestrado

guiado

ser, Ypo coplra :

— lo que tiene á cargo, AyablquI Horahacatupi. Adestrar cavallo, Aipoco cabayu mbae chepo guiriguara : Che ñíingarequaba ri añángarecó. herá habo : Aycambícl lieraliábo. Admirable cosa, Mbae po romondli Adestrarse, hazerse diestro, Añemcatubaé. boé (bo). 30 29


ADQU

ADON

Ofttojt : Tu :Tya : Tog : J Adoptado por hijo, Taíteé ramo he­ Tiapa ñándu o. Tu:TT[í: Guáeté : recopí : Ypícipi taíramo. Adoptador, OualramS oy pleibae : Сое té : Tieté : Tutu : Tai : Ti. — de cosa chica, Hari tí : TífiaS : Aí­ Guaira plclcarera : Oñémbotú aba­ tl ñaá. ralé robé. — de cosa grande, Ou : Oteté : Toft : Adoptar, Arpící cherairamo : Tuba­ Oto toi Totoí : Tai : Chang : E. 3. mo añé'moj'ngó (bo). Adoración, Yeroyíhába : Yeaibiha — de la muger, E aí : E u. ñoeíingába. Admirado, espantado, Ian dü baé.

Ai]miración,

Admirar á, otro, Amondil (ta). Admirarse del que lien parece, Atai,

la muger, Heai. — mucho, AnémondTI eleguy tena. A dohado, Ym6at y r 6 mbí. Adobar, uder,'car, Amoatyro (mo). — cueros, ablandándolos, AmonibTú:

Areeó recó ymbmbTú. curtiendo, Amboacui ymopy­ tá mti : Añono cutupaípípé. — la comida, Amboitaro tébiu : Amoaty ro : Amoé. Aih'be, Ibíata mvrv. Adobera, Ibíata myrí apó b a b a . Adobe.­; liazer,­ etc., Ayapo ibíata myry. Adolecer, enfermar, Mbae aoichem­ boa (bo): Chebaraarámó : Chora cl­ ramó (mo) : ChchumbaeracT.

Adorar,

arrodillándose,Ayerovi

(bo):

añénípíaey (na) (upo). — habiendo reverencia, Añéeíi (ngá). — inclinando

Añé'acáng

la cabera,

aybi (bo) : Ayeaibi(bo). Adormecer

á otro, Amogé (bo) :Mon­

geraúbae. ~ durmiéndose, Adormecerse

Aroquo (lio).

de calambre elpi¿,

etc.,

Yehíi : Plyehii (bo). Adormecido,

estar

dando de cabeza­

das, Cheque rapará (bo): Cheacang yeaírígui quérámo. — estar sin cabecear.

Chequéráguy­

tená. — ¡lie, Píyehlihae. Adormecidos

Angaipa­

en pecados,

rembi croque : Angaipápe oquerá­ nábae : Angaipá remvmon guérua­ bae. Adolecido enfermo, Нас! bac : Ymba­ Adornado Altar, Altar Oyoguábaé: raabaé : Tacíbó. Ymoátyrombira : Ymongíplra. Adonde? Máinope? Adornar, Amoatyro (mo) amongí : — aria de estar? Mamo tamope hi'­ Ambo ieguag (bo) : Amboguácatu nyrae ? (bo) : Amongatupírí (bo). — está:

que es del?

Mámopchiny­

rae ? — yace? Mámopctí birui : Mamopc heongué rui? — man? Jdámobe pa gá? — vodria estar ? Mamo amopehíny rae? — quiera. Mamo té' tyruá'me : Mamo tétyro pipé. — quisieres, Mamo nderemimbo­ tápe. 31

— poniendo

cada

cosa

en su lugar,

Amongua catú (bo) : Amoy ngatú (bo) : Amoyndé yndé catúmbae ymbogiiápa. Adornarse, Aycgua (bo) : Añembo­ ieguag. A domo, Yeguacaba : Ñemboeatupírí­ hába. Adquirida

cosa, cogida, Tombía.

— — comprada,

cherembirá. 3­2

y cogida,

Tembirá: I.

'i


ADVE Adquerida

haguéra.

cosa, trocada,

AFÁN Cheñé'mü j Adversario

enemigo, Amo tareviiibára.

Adversidad, Teco ací: Tccotébe : MaAdquirir compra/ido, Aya ymo noo rabú : Teco mára. ngá mbae : Amonoo mbae tábo am- Advertido, Ymomoraiidu pira : Ymhoatl ehci'embii'aguéra : Amboapi- boapicapi: Ymoñénio^a euámbl. teraquá ynonga cherembiragué va. —. ganar, Cherembiárari añémom- Advertir al que está en peligro, Ata. bae : Afiémombae imboapítera quá- La muger dize, Eaca! : Andeí. — tocandnle con la mano, Aíapc'c;u bo güiñéinfimo. — daiiu á si mismo,

Ayequábé.

i — á otro,

acurdundolc.

Amoinaé'n-

! duá (pa) (bo) : Ambo apícacá (bo).. — — á otro, Anibovcqua. Adrede con malicia, Yyapo pota ha- — — — corregirte, Amboaplea pú| (bo) : Amboapicacá (bo) : Amboarapei ácé : Che áé ei : Che áé tei'. ; quaá (pa) : Amnaraudú. Adufe, Angua parara. Angua myry. Advert' ncia, Poro momaénduahába : — tocar, Ambopfi anguá parará. PoroiiibinÓTandu haba : Poromboa Adulado, Xce earaeatúpcymbotabT- pícaeá. plra : YmboaquipI ñee earacatupíA aiilu K. pé : Xeerui angau pipe ymbotablpl. ^1 ellos, á ellos (voz de acometimienAdulador, Yñeé' earacatuhará : Ñee to), Chapuá mbururí : Cha hrpeñá ee tey rerequára : Poromboruí rui pe ña mburú. ñee earacatu pT[ié : Ñee ruí áu rorcj A escondidas, Ñú'myme. quára. \ A csso avia de yr? Eboooi arí aha Adular, Anee earacatu (lin) : Anee amopac? Angbo ta paco ehchórámS hee tey : Amboruí ruí herecobo ym pao? hotablbo. A esto vengo. Coari ayú : Corche cheAdultera muger, Cuña mé'ndáréra rúri. angaypá a b a relié : Orne 1116 ñóyru- . — — vengo, con deseo de ello, Ang; bo tabaco cherúri. hára. Adulterio, Mendarera : Angaipába. A auto I '. Adulterino hijo, Mendarera! : Ñémin- Afabilidad, Yerequába : Mborerequáguera. ba. Adultero hombre, A b a guembirecoey Afable alegre, Aba yerequa orí : llerelie yñangaipabae : Guembirecó co oríbaé, v. Eui. Yerequa. Afamado, Ymo eraquámbí : lleraqúámoné'nioíbaé. bae. Advenedizo, Tapíari \ mbae : OicorSAfamados de nombre, Héhébac : lleinómbaé : Oiquierambac: Oáérámora quángatubae, v. Te //. 7. bae. 1

—, avecindarse, Ayeogboñáramo Afamar, dar fama, Amó eraqua (mo): quiegui Tupa : Oñembotapiá (bo). amo eraqíiangatú (bo). cosa, Mbae haclpe guara: Adversario, contrario, Tobaíchuára. Afanada Caneo rcheguara : Accil áiboré. — en contienda, Chcioacaluíra : Cheñoángao hára : Cheyoguerecoaaí J A ¡rutar, Haclpeí amonoo mbae : Yyahára. I bai hápe amonoo : Cheiíaí aniombu 33 34


AFLI

AFIR

Xángarcá : Hynánga : Ilynángárea : Hynánga rae. r. Eycó. el pie', Ayepltacog : Ayepí Afanar, vivir con trabajo, Aicobea- Afirmar ci : Mará liórarí tcqíia chcguiteco- móblráquá : Añémóaíiá. béino : Márábóra ri guara che reto- — la mamo, Ayepopltácog añé'mopoñé'. p u á q u á : Afiémopo aña. cií vmonoonga : Checa neo ctcí ymonoóngá.

Afeada

cosa,, '//¿anchada, Ymomboehl

pira : Yinboaypira.

— lo ytie se quiere

caer, Aípitaeog :

Avipi coc-og : Amoblráqíiá : Aniíitén. — verdades, Aycracó : Hupínicó : Hyra : Ymboara qúaa pira : Ymotymbi. | nánga : Ayetenángá : Avete racé. — rostro, Ti.báy ínombochlpinv : i AniboapI : Yméguánibl. { Afirmarse al bordón, Ayo cog iiibocú Afear el rostro con mancha», AniGni- j cabali : Che bococabari aveogí. hochi cherobá : Amboaí : Amóme : — en su intento, Cheyagucrari aveAgua : Amomárá. j pltac.og : Ten arecó i'hcicm bi apó —. Imxer feo, Amombochl : Ambo | pota : Xdaeuei rhcroniMapo pota abaeté : Amboaí : Anioincguáaí. \ rari : Chcbíráquá : Chcpirátá : Ten — reprehendiendo , Ambo abaétc : i aico : Ten áé : Xdaelic píui : XdacuYmboaraquaápa : Ainboapleabl. ei : Ndaieeeobiaiói : \ m b o hiteboí: Afecto tierno, Angá Raú. Arecó máráe chercniinebotara. Afec!iiosaniente, Chepíaguibé : Che- — en la fe, Mborei'oliiahába ten arepiapiu liape: Añémoangá raú. có : Tenaicó mborerobiá hábari aycAjeitada muijcr, Cuñaveo bápo ! i a pítai'og : Mbo ívrobiahabari ndaeúnbliae : Oyeoba mónglliae. cì :Obi raquándápe mborerobiá ha Afeitarse, Aieobapo hánong (ngí): arecó : Xaiuüceri mborerobiá h a b a Ayeobá mbo yeguag (ea) (bo). v. ¡jin/arse. Ayaobá niongl (bo). Ajliccion, Tecotéliéi : Mbia ocotebe : —, haxer la barba, Añendlba api (ni!) Pía angeeó : Pía iiYr,Vi. (míi). Afeite, Toba pobáng. Afligido, Mbía eeote'ie pnrará bara : Aj ominado, Abaeuñá oeó. Y mí! ecótebe mbira: YmóílngecopíAfición, Acatúabae : Aé. ra : Poríaluí : Tecntébébó. Aficionado á beber vino, Ocaií relié — estar, Aicotébe guiténá : Chepia yyaeatuábae : Yéácatdbae caú relie : ángia'ó guiténá : Xaehepiaoribl. Cari cé. A/lijir á otro, Amoyngotébo : AmoAficiniíar el coracon, Am boeatuá che ángecó (bo). fiéá : Ambo éé catú cbcpia. — apresurando. Amóánge ángéymoAjilada cosa, Haymbcbae : Ymo aymvngote bebo : Amóñeráná : Ainombcéjiíra. bi tuba. Ajilar, Ahaymbcé. — con burlas pesadas, Amboyarúai — punta, Ahaquá aym bcé. pipé amovngotébc : Cbcmuyugo inAfirmada cosa, firme, Ten heí yyípltí: Tátábae : Oblraqüábae : Oyepitá goi mboyaru ai pipé. rohac. — inquietando , Amoyngoí ngoí (lio) : Amomborialiú (bo) : Amoñérá Alinear assi es, Aycté :Aiíei nanga : Anéyngatuy : Añeí corea : Afiéy : (na). 35 3fi 2*

Afeado, reprehendido,

Yinboabaetepl-


АООТ

AFUE Afligirse

con muchas

cosas,

Chem­ I

boycpooí clio refacía : Clicrecoeta \ chémoíngó yngoí : Che oopí aberá. — con pobrera, Cheponahú : Chemo­ yngotebe : Aycotebe guitena mbo­ raihubagui. Aflojar á otro, AmboaquT (bo) : Onio­ membeg (ca) : Amboruí (bo). — en el trabajo,

virtud,

etc. Aííem­

boaqui p o r a l i i q u í r o l L o : Afiemoatev. — lo apretado, Ani/m 0­116 : Amocata : Amboruí : AmboapípTú. — lo estirado, Ambopipíü : Amum­ gfu (bo). Aflojarse

, empererand.o

, Anébníma

te y (mo) : Añémoatey : Cheaquí clie atey pipé. — en las fuernas, Cheplrátá eanclog (ra) : Anemocangí (bo). la­ carga, Onemongíié (bo).

Aflojarse

Aforrada­ cosa, YiTTmubam bíra. — por dedentro, Ypírupí íibam. bira : Yjij aobaé. — por de fuera, Yna peubambí. A forrada, ra, Uba.

Aforrar,

AñTibá (mo) (liga) (ña). Ai pífiba (1116) ¡na),

— por de dentro,

— por de fuera, Aííapeuba (mo) (nga) (ná). — sombrero, Acángao ay píñba : Afía­ pTüba acángaó. Aforro

de ropa,

Aoñbandába : Aó

píubana. Afrecho, Curóra: Abatiapyridaguéra: Abad api réra. — asiento

de licor,

Taticuo

mum­

guíra. —, gue queda

de la, flor, Abaticuré

mírí. Afrenta

verguenca,

Ty 5. Mira 4.

A ante G.

Agachado, Pé. JO. aíbí. 5. • ííé'mbo apípebae : Ñenifimbebae. —. estar espiando,

Acotiru.

Agallas. Apero ayí. — de pescado. Pira apóefi. Agarrado estar. Ayepopí eícatn : Ten aícó, gui yepopuuea : Tata ayepo­ pí oí. — tener con f aerea. Ten arecó : Che­ po ái herecobo : Cbepoyelia hereeo­ bo. Agarrar, Aipocúg: Ahaubá. v. en Po. mano ¿í. po pindá, y , poai : Chepo íeluíhccé. Agasajado, Horecó catupí ra : Albore requarelie herecopí. Agasajar, Arecó eatú (bo) : Chepnre­ requá yelmpé. Agasajo, Porevequáha : Mborerequá. „4 gatas andar, Apofíy guiatábo: Agu­ ¡ ata opóbo. ­— subir, Cliepotigui yeupiabo : Aye­ pí apiro guij'eupíabo : Opotia bo aíeupí. Agoriajlo andar, AyeaTbi guiatábo : AycumbTyeaT bT guiatabo. — ­ estar. ClicrumbT ycaíbT guitena : Clierumbí yepepi guitena: Cherum­ bi nemamagui tena. Anortar hazer á­ otro, Amboúmbí ye­ aibi: Ambo iepepT : Ambofíemama. Ag o fiar se, AíiéTimbine mamá : Afíe­ umbí ycpepí : Ayeaibi. Añorar. Ahubo (mo). Agostado i Agostar,

campo. Ñu ipírú ? Ñu lio tí. hazer que se segué, Amom­

| birii : Amnhaeáty : Amohotí. Aii. Afrentar, Amoty : Amóinára : A rabo i Agosto mes, Agosto. ­— tiempo, Agostado íbíra raeatí. aii (bo) : Ara bocaí. Agotada canoa, Iga tTapTí. Afuera. Ocápe. •— haziendo lugar. Pe yeíii Peycpc á Agotar, hazer secar lo liquido, Ara­ bolpá (bo). (bo). o7 as


AGRA

AGÜE

Agravio, Poromomáta. Agotar Ja canoa, Aitíaplí. Agotarse el rio, Típaí : Tilló : TI ye- Agria cosa, Tai. 4. Agrio, acedo, Taguyno. quíí : Tico. — está. (Hat). — inncho, Añemotípacángue. — Iiazerse. Afíembúaí. Agradable cosa, I'orangerecó : Po- — mucho, Hai ací: Hálete : Hatcatú. váng : Arííangatú : Angatíirá. Agua. I 1.0. TI .s'. — hombre, Abacatuplrl : Aba poran- Aguado animal, Coo Tpoguara : Con ípetapiaríguara. gerecó : Aríiángatú : Anga tur». Agradado)-, Nemomoariiá ngatú liara : — riño, Caguy I relie ytlquapira. Aguador, Irenóae liara. Aba porbmbo áó. Agradarme, pareceme

bueno,

Ainuino

-

Agua /wchar

mucha á noca, carne,

etc.

xVmboitá yrnoiná : Ambo abirií ymoYná.

ráng : Ypoiáng chébe : Yporáiígere có chóbe : Yiíáríianga til chébe. — echar poca á lo que se, cueze, Amigradar á otro, Yítaru» cherecó bocbúí (bo). ychupe : Chearuá yehupé : Auemo — entrarse por las narizes, Añeaniaríi ángatu ychupe : Anemo porán- biá (bo). gerecú ychupe : Cheporáng ychu- — miel, Ey eanguy. pe : (MiemómÓrá. Aguanosa cosa. I. 18. •\gratlurse. á si mismo, Ayeporángere Aguar el vino, Aytíquá canguy. Aguardar, Ahaarb ímó). coó : Aíícmóniórangé. Aguacero, nubes con agua, Ama. Agradecer, Aguíyebeé : Aguíyebeé — Aniángi. ypuraú : Aicbc : Agulyebelc. — con. ruido, AraSypIábú : Ama pi— con obras. Aipoe¡ü (caj. anito!. — grande, Amángí rucóAgrail-cido, Poropoepiha ra. — pequeño, Aniání. \gradada cosa. Ymbmibi chapira. Cara raí catu Igrandar, alargar, Amboubicha ani- Aguda, astutamente. liapc. llo pílcü. — cosa de corte, Haymbeé. —, ensanchar, AmbopTgua cu : Am- — cosa, de punta, Haquá : Mbae liobopí. aquábae. —. estirando. Ayplcog (ca). — cosa mucho. Haquá obí. -

— hogo comiendo

al rededor,

Ambo-

— cosa, olla, cesto,

ctr. Chua.

píqiuragúl (lio): Ayguíiog (ca): Ara- Aip.id.cza de ingenio. Ar.iquaa carahaoyegumí (bo). raí : Araquaá catu pin. Agudo, andar de priessa. Aatapi! : Igrarada cosa, Yniboabacte pira. Igrarar el delito, Ambo abaetc yíííín- ('hecararaí guiatabo : Chcpuígui atábo. gaipá. — de ingenio, Chearaquáa caiaraí : •{gravarse la enfermedad, Oyeáóce Cliaracatu. cbcrcco ací : OfíoyiTimu (iih>) : Oíie — de ingenio ¡aira cosas agibles, Chembo vbicbá (bo) : Ocaqua á tacl. , araquáa cararaí mbae tcryí'b aporehe : Memey aporclie checaracatú. Agraciad, o, Ymrimárámblra. Agüero, Mboraú: Haubo : Mboráubo. \gra.riur sin razón, Amomáráte'í. 59 40


AUEL Agüero bueno, Mboroau aguiyeí. — malo. Mboraubaí Poclil. Aguijar ó correr, Aberabote guihóbo : Oberabfite allá : Aquíi aqúTuu. — hazer correr, Amboberabote ymondóbo : Amo aquání. Aguijón con que se pica, Tebi cutu naba. — de obispa, vivoru. ele. Pópia. Aguijoneado apressurado de otro, \ móángembira :Ymoñerá íié'rámbira : Ymbopitubápíra. Aguijonear. ¡lar priessa., Amóñera (na): Amo ana aña (na) : Amópoñera fna). —, picar, Abcbi cutú (ca). Águila, Yápaean'i. Aguileno de rostro. Hobá pucú. Aguja, y espina, Yu 1. Agujerada cosa, Opúbae : Yniómbupira :Ypú bao. pior mucha» partes, Opú o j n ' i bao : Ypií ypiíbaó. Agujerear, Aiqua bofía : AmGmbú. — con barrena, Ayoutii (ca). — de parte ó parte, Amonbi'i (oa) (boj: Ayquá íiiónibú : Amómbupú (bo). Agujero, Quá '.). Agujeta, Mucura myrT : Cacíi cama. Agueada cosa de jilo, Ha iinbeóbae. — cosa de ptunla, liaquábae. — punta, Uaquá obí. Agucar la punta, Ahaquaboua (nga): Amo aquá obí. Apím'í

Ahajada

pípíra Ahajar, Ahechar A hecho

Ahelear, 41

AHOG

Ahelea}-mucho, AmbopTa robacT (bo). Aherrojado, Ytarí ymboapírá : Yta | ogucnoi'bac : Ytari ymoynimbTi'a : j Ocupí relió ytarerequará. i Aherrojar, Ita relió amboá : Anioy ita relió. Ahijar el ganado. YniembT nienibi catubóbao : Ofiemóña hobaó. Ahijada del varón, Cherayirángá. — de la muger í varón, g licmbra:, Cheineni bTrangá. Alujar los arboles , ó sembrados, Y yTpi efíui ngatú tcmitymá. Ahirmar, hazer j'uerca, AyepTtaeog (ca). en VI. II. Ahitarse, Añémboapcbú : Añombopeluí (bo). Aiiiío. el malile comer mucho, y cansancio, Apcbú : Tnpebú. Ahito estar, y cansado. Clicapobú : Clieropebú (lio). Ahogada semilla, Temyty ypítupá : Temity ymom bTtupá pT. | Ahogadizo, que se aflige, g cansado. Oyecnplqua piquá t'oí : Oñonioangeco ci eí. Ahogar apretando el gaznóle, AyTríi bi íingá yiuoábo. — el bocado, ó cosa, seca, Chepíty. — la. yerra, lo sembrado, C a á oniombTtupá temytyma : Oíaboíc;íá temity m á. — torciendo el cuello. Ayayuboca (bo). Ahogarse ó si mismo, Aíeyubl (ca). — atravesándose espina, Choyuoa pira eánguó : Ayoiuoa pira eángue A anlc II. ¡ relió. cosa; manoseada. Yyapoa— con el bocado, Chevaooó obapyty' : Herecó recó pira. imó) : Ayeyaccó obapyty. Ayapoapi lio. — deteniendo el resuello. Aycpítupí : Ayepítubcquíí guimánÓmo. trigo, Aiquífyngó abatí mirí. — en agua, Amanó ypípó : Añeambl Iterar, Aycboí. águima nomo. Amborob. 42


AI DE А1юцайо

AYER

de muchos hoyos, Ybíquáre i Ai del enfermo

varón,

Achei : Aea­

cheí : A r : Acci. Ahoyar hazer hoyos, Amboquaré qua­ — del que descansa. Híií : Hayú.' — del que se acuerda de? lien pas­ ré : Ainboibqiuá bíquíi. sado, Namomei. Ahorcado, Yvohipírá, — del que se recela. ' lente­ daño. Ahorcar, Ayubi (ca). Ata. Ahorcarse, Aycyubí (ca). Al/errar, dar libertad, Amondó lepe: — de mi, Gftaeteche : Ache amyry. Toinbi aíbúbáino liceo habagui amo­ Alnas, Hy. ./. api 0. haíme. ce (mo). Alnas me muriera, Haíme amano : — del gasto, Afíemo acatey tey y Hyiìmo gui manóme : Cery cery iaróca : Aliaíhubá mbae yyaróca : amano : Gui mannmo : Coi coi gui­ Cbei'aeateytey mí añembo pobí po­ mánomo : Apííche gujmanomo. bíiamo. Airado hombre. Aba íeaceiteí : Ne­ Ahuyentado, Ymon'é guille mbira : nio yronde : Guata nioyronde : Ypo Ymboyaba pira : Negué hébó : Ca­ chibaé. lí \"bó. Airadamente, Yèacci ai luí pe : Xe­ Ahuyentar, Лmoñeguahe (mó) am­ mo yro ai hápe : PochTliápe. boyabá (pal : Ainóñémí. Airarse . Aieahci (bo) : Afíemoyró Ahuyentarse , Aeafíy (mo! : A yaba ' (mo) : Añemomlio chi : Che acá myra (pa) : Alia iepe. ychu pé. — lejos, AJoinbíi'ípe aba giucañymo : — hazii'ndo ademanes con los bragas, Quipe aeafíy guiiabápa : Cupe alia Aye yíbambo babág guiñémoyrd­ gui caííymo. nio : Che pochírít mo afíembobaba — mucho tiempo, Avéí aeafíy ímíín­ guitecóbo. daíchúbi. Aire. Ybitu : Pltú. 1. Ahumada cosfv.Ymoata tyngabíapira. — correr, Ibitu oypeiu (bo) : Ilutu Ahumar, juruer al humo. Amoy tata­ eí : Ypltueí : Ibítuey oúbo. tyme : Amboapecíima (mo). — hazerse. Aííembo ibítu (bo): Aye­ Ahumarse, Afíemoáta tyngabía (bo). pcíu (lio). A hurtadillas. Ñé'mi'me : Xé'myíi'e mi­ A ante Y consonante. me. Ayer, Ctícbeteí. quáré : IliTpíquá pípuaí.

A ante I vocal.

— a­ hora de comer, Cúe he cambá­

Ai, Kupé : Eupcpe. — donde estás, i­íupé nderendápe. — domle. sales, Aipo ndercminguápé. — fuera,'Eupé ocápe. — mismo, E nguy tecatuaí pe : Enguy mebé : Aipopcbeí.

banlo. — á medio dia. Cùehctey acaieramo. — ozia la tarile, Cùelic tey caarueoíí cotí. — hizo

quatro dias.

Cíiebc áraymo

j yrundi : Yriíndihába. — y hoy, Ciíehe, bae áng : Cúchete'], a e curí. — de la muger. que se duele, ó teme. (íuá angámáé : E ü acal : Eü máé — muy de mañana, Cuche teí oyei­ be ctérá (mo). (in.i) : Ileguangay : Hogüanga. — de la mvger enferma, Acaí : Aquí. — noche, Cuelie pítíinámo. 43 44


AL AN

A.) US Ayuda

echar, Ahebicutú (ca).

A ante L.

— generalmente, Pytyb'o. Ayudar, Aypytybo (rao).

Alada

cosa, Ypepóbae.

á murmurar, Ahobaichuaríi Ala- de are. Guíi'apcpó. poro cura relió : Ayogua clierapicha Ala de soldados, Guaryny p o p í : Guarini'ícT. ycurabague.

Ayudar

Ayudarse

unos á otros,

remudándose, Al agua estar sin reparo,

Oroyopírú (bo) (abo). Ayunar, Ayecoacú (bo). — hazcr, Aniboyccoacú (bo). Ayuno, Yeeóácú. — estar, Ndacarui : Clic ibígua poreyíne ay có : Che íbíguá cana : Che Ilil gua yacecó (bo) : Ndaú <julriuibae. j Ayuntamiento

de personas,

Xómonoó I

ngába.

! A auto J .

|

Ajena- cosa, Abaembae : Mbaóyia r ú bae. Ajeno

es/rano

me hazes,

Chcmboa-

baeepé. Aji, Quyyi. Ajil, Ypíryríbae : Xemáyíribae :Ypuicatúbae : Oñemboyaitieatúbaé. Agilidad. Pyryrí :Puí : Yai ti. Ajil, ligero

de pies,

Cheropea

tíquí guitúpa.

Alas aun no tener las ares, Ndeí oto-

baìabo riìnge : Ypepó irá. Alas

plumas

nacer,

llobaia ¡míi

Hubaìa cal l'i (bo). — poner

poslicas,

g plumas

á- las

jleehas, Aypc poríi (iigíi). Alabada esa, Ymonibcu catu pira. Alabador, l'oi'onióiiibeu catuhára. Al abanan, Poiomoinheu catuhá : Mónibeu caul. Alabar, AmOnibeu catú (bo). Alabarse. Añéiuóinbcu catu ó : Añerao niárángatii ó. — jactándose. Añemboqui : Ayerobiarí cbciiiárángatu ene mó mbegíiabo : Ancinómbcu icrubíá, — mintiendo, Añemboqui tei'. Alacrán. Yápenla. Aladares. Atiab.

Ypípyryríbae : .1 la entrada

Yñáquání'bae. Ajil, eeloz, OberabG teguára. Ajos, ScboirT.

de la puerta,

Oquembo

pipe : Oque nambi ypípe — larga, Opucúbo. — larga- ra esso, Arebí aipó : YpoA justar lo desigual, Amboioia (bo). roinbutú aipó : Areguái'ama aipó. — peso añadiendo, Ayríimo ymboi- Al alba. Coe ti'ramó. oiabo. .1 la madrugada, Coéráino. Ajustarse

con- la razón,

Añemboya- — mano poiier,

Amoyndaibí : Año-

catú mbac hup! guaran' : Amboyo- nongaibí, Ay bí 1. íbi cheremímbotára tocó hupí gua- •— mano diestra, Chcacátiiapá cotí :. ran'. Cheacàtuà. coli. Ajlistar cuentas, Aipapaymboio iabo. Alambre en hilo, Ytaemliu poi'. Ayustarse con la roluníad- de Dios, Alanceado, Ili pípéyeutupíia: MymTupa reiiiimbotárari añeinboia : bo. r. Am boyoibi Chercmirabotará Tupa Alancear, Mi'pípé aicutu (ra). remimbotáruií. Alano, Yaguarucú. — midiéndose con otro, Añe íuboíoia. .1 la noche, l'ihábo : Pítnnamb. hccó : l l e c o añembocl : Añeaangi- Al anochecer. Caaríi pítumbotábo : hecó. OaaiTiiigiráiuo. 45


ALBA

ALCA

Ogrogùambi. Albañil, Ibiátá apollara. Alborear el dia, Coe yequáá quáá :: — hazer, Aogmoriìgùàmbl {bo). CoétT. Alarde, Guarynyhá yeecliagucalii'i. Alborotado, espantado de otro, — hazer, Oie echagucá guàrynyhara. Ymóndli pira : Ymbopía títípíra : Alargar el passo, Clicata aqùS. Ymbopiaberápíra. — el tiempo, Amombucúára : Ara Alborotador, Poromóndíitára : Poroamóporombucú bo. monérándára : Poromo apíciey. — la mano. Chepóyai (ta). Alar de casa,

— la platica:,

Chcymónguéta h a b a

Alborotar,

desatinar

á otro,

Ambo-

perereg : Aniboatíbatíbag lAmboacañi' (mo). — espantando, Amonguille (bo) : Anión dü (ta). ^ cobo. Alboroto, Némoridiitába : Nerímdá— la rista, hasta que se pierda, Amba : Apíciey. bo apípaeañy chereeá :Am6iidoclie- Albricias, Murando, repí. recá yeany hápe. \ — dar, Morándueatú repí ameé — lo corto, Ambopueú (bo) : Amboa(ngá) : Ahepíbee morfinducatu pírí. pi (bo) : Amónibucu (bo) : Amboyo— pedir. Morando catu pírí ahenói apí ( lio). (nal : Ayeruré (bo). —plazo, Ara yquaabcengábabí cuera i A/cabala. Tembiaré rcpieúe agui amóporómtiueú (bo) :Ara ráá ngagúe atibó. añóqui (nfi). ! Alcabalero, Tembiaré repíatibó moAlaridos, Tace táeémá eapueai. | neo n gara. — dar, Cheracé race (mb) : Acapuea- ' Al cabo del mundo, Ibiapíretópe. pacai (ta) : Nataeéatury ríinguay ¡ — cabo de mi vejez, Chetuyabac etc. ayeó. — dar, llamando, Alienai guirapu- i pipó. caita : Clic race henoi na : Oyoá ! — cabo de tanto tiempo vienes ? Níímbíipe ereyú ? yoá oeapucaita henoi na. amo po rómbueú : Aypíco Che ñe e imongetábo. — la rida, Amo porombucu oliere- ;

— de dolor, Chenioace cherací : CUerace race eheraeígui. — ogrse, Pó tace ta ce onéendú. .1 la sombra del Sol, Quaraeí angine. — tarde, CaanírániÓ. Alatoli, Quarc poliiú ne. A ta vista de todos, Teca apítópe : líe eliaci pal)?; ramo : Hecha plpabóra mu : Meme rombi hecha gamo : Palié reoápe : Teli pe.

— cabo de mi vida,

Cherecobó apí-

pápe : Apepí pabyme : Cherecobe ve varogiráinóbé. Aleaguete, Mañanó ara. Aleaguetear, Amaña ínft). A/caneado

andar de tiempo,

Araoatá

chebo : Ypotarí chebo ara. — andar de virfudgenerativa,

Cheraí

oñéhembá. — de sueño, Che rerecoaí chequerey : Xdaquerau quíri : Kdaqueri —, ó viéndolo Dios, Tupa recápe : Tupa re ni biheehágámó : Tupa eteí guitúpa. Aleancar algo por ruegos, Anohe robápo : Tupa robaqué. che re ni i mb o ta ra elieñeéngá aquíAlbana!, iciricába. 17 48


ALCA

ALEX

pórámo : Chenemoangaráú hápe Alear lo caldo, Ahúpí (bo). hceé. eheyerurérámo : Ornee chébe. — la mano de algo. Apoí. gui. Alcangar

á alguno,

— hazer

algo,

Ahupití (ca).

lirondo,

Ambobáhe

Alearse

hasta otro ano las aguas, Oquí-

poo ama corolpípé. —.revelarse, Cbeangaipá (bo): Yclmpé : Apuá hocé.

ymoatámo. — lo deseado, Aba lie ehereminibotarupé ' Cherembicearupeabahe :Ayo- Aldaba, cerrojo, Oquembotlpá. Aldavada, Oquembotlpá mópábó : hú cbereiniíri botara. Oquénda mbo tipa pipé mopaha— lo que eslá en alio, Aroyl bo : guéra. Aballe : Yehupé. Aldea, Ta myry : Tabaí agulíeyey : — una cosa á otra continuarse, OyeAba retámyri'. potapotá (bo) : Oyopoplcl (bo). Aldeano, Tablguára : Tamy ry ignara. Alcancarseuna. scmenteraá otra, Oyo- Al derecho, Terequa cotí : Heraqíia cotí. pócohú temytymá. Al descuydo, Moángabey aubí: Yea— xtn engendro á otro, Oyoalú. pl(;aca ey angaubí. — — potaje á otro, Ouoyré' yre yúAl desgaire hazer, Ayapocí : Ayapopíra : Oyepotá : Oyopo piel. tei : Ayapo angaú : A yapo ruí. Alcances yr, Ayapárerceó gui lióbo. Alear las aves, Ope pé (bo). Alegrar, Amboorl (pa): AmóéVái(ná). Alcohol, Teca moíindába. Alcoholar,

Ahecámoü (ná).

Alegrarse

—, pueblo

revelado,

Alegre

de bien de otro, Lleco má-

rangatu re lié clicrorí : Máráhecú Alcoholarse con rayas, Aye ecapoeatú relie cberorl. pííía (mo) (ngá). — del mal ageno, Heco ai relié clicAl contrario, Hecó plndc quabápc. rorl : Mará ai hecó chcinboorl ípa) (bo). Alrjado, ganado, Hebae ycaitc. —, desenfadarse. Anemoecáí. T a b a angaipá :

pueblo,

T a b a cea yngatú.

—, risueño, Clicfíaro. Abáyiíángaipá : Aba opíiábae. Airamiento, rebelión, An gaipá: MuSÍ: — ser de rostro, Cberobá coái : Cheroba Ol'I. fííil'O. Puá. í . Alegres nuevas, Morándu orí : MoAlear de obra, Apoí(bo): Abícheremrando erái. biapoliágui : Alieya chercmbiapó. — el rostro

á mirar,

Ayaupí.

Alegre

triscador,

Aba aruaí : Aba

megua orí. Alegría, Teca yndába : Torlba. — en alto, Ahúpí (bo). Alegrissimo estar, Naclic moanámi— teniéndolo, Afíoá bupiábo. torlba. — la cabeca arriba, 6 la haz de la Alegrón, Cliepcpopopo nú che rolácosa, Ambo obaibá (bo). bame. — la ropa, Ayepepí (bo) : Aypepí Alejarse, Cupe ahá : A atapucunc : cheao : Aye ao pepí (bo). Momblrl "ahá. —

las manos

al cielo,

Añembopó

yoíbl Iba cotí ymoiná : Hupiábo. 49

Alentado,

esforrado,

tábae : Qulreymbá. 50

Yplatábac pol-


ALGO

ALIX

Alentar á. otro, Amomyata : Ambo- Alguacil, Ibírayára : I b i r a y a m y r i . quírey : Ambo póitá. — magor, I b í r a i a rucií. Alentarse

el enfermo,

Yfíáiígapíhí Alguna, cosa será,

ymbaraábae : Haeibae oñéiuopíata : Oiíííro púa : lleoayngatú : Cherecaya. —. tornar aliento, Añemopíatá : Afienioan gapíhí. Cherecaimgatu coíte : Chereoaingatú : Chereeaía.

Mbaeámo nvpó.

Jlbae nypó. Mcgílai amo mbae. — vez, Yebiámb.

Algunas

vezes. Amo a m ó m e : Amóme

yebí : Ycbi amo. Alguno,

Amo.

— de ellos, Ycbugui amo : Aé amo. Alerta estar, Chereca cria : Aííé'mo- — de 'nosotros, Orehegui amo : Oré jiírítaru guihípa : Cherecaia guitú- amo. ]ta : Chcreeapicó guitúpa : Chere- — seria por ventura parecido a. mi, cayiapyni'. Che abíharey bae ypo áé. — — al golpe del enemigo,

Aííéino-

ytí (mo). Alesna, Tú capatu cutucá ba : Capatu nihobi hícába. Alevoso, Ynangaipá cara catú : Ypocln caraca tu cteí. —. Angaipá caracatií. Al fallo, Kombí.

Algún tanto, Nayfíábeño te iNaíñote. Alharacas.

' l a c é tei : Xeéiiibobabá-

tei : Tecé'mbeí: Tacenguéraño. Alliaraqv.iento, Neembobabá tey liara : Hace hace teibae: Abátacengúeraíib. Aliento, Pytíi. — animo, Angapílu plata. Al funge, Quice apápúcú. i — tornar, Chcpitun gatíi: Abucatú, Alférez. Aobcbe rerequára. ¡ — tomar, esfuerco, Cheánga piei : Al fiado fZií/'.liepibce nánonrlé amee i Aníbnopíará. ychupé : Toheplbeengc Cliebcgui | Aligerada cosa. Ynibobebuípíra. yabo amee : Loyéto heplbee chébe i Aligerar, Ambobcbuí (bo). Alimentar, Ambngarú, abo : Ayo guiyapa peé amee. —. tomar,Heplbee naiiondé ayoguá : poí (ta) : Ahcmbiu mee (ngá) : l l e co tebéhába amee : Y yeco cábánio Albogue tahepíbeeháé : Tábo. aicó liceo tébéhába rí. Alfiler, Arapiré. Ypouába : Ymbngaru Al fin. finalmente, Nambí} : líombí : Alimentos. haba : Hcmbiú meeengába : HecoAroyre : líoyre. —, final'mente gá, Iiom bí coíte : tebe ymééhá. Alindar, poner lindes, Amboíbíyá : Aroyre coíte : Xambíí coíterá. Amboepyca. Alforja, I'íyurú. Alindarse con otro, amojonarse, Al galope, Xanímbegue bá pe. Aíiemlioíbíyá hecé : Afíembo epycá Algarroba, lbopé. becé. Algarrobal, lbopé tiba. Aliñada casa. Og ymóííty rómbíra. Algarrobo árbol, Ibopeí. Aliñar, aderecar, Amoaty 1'6 (mo) : Algo. JIbae amo. AmbogAa c a t u : Amoi'ngatú. — nías, JIbae ámnbé. — madera, Ambopig. — menos, i\Jyrybé amo ychugui. Algodón, Aman ilíyú. —, poner en orden, Amóngúacatú A Igodonal, Amanclíyíitíba. (bo) : Ha ra. 52 51


ALMI;

ALMA Aliñar,

aparejar,

Amoatyro

(mo).

Amoyngatú (bol. Aliñarse,

componerse.

Ayeguag (ca) :

Añémóáty ró (iaf>) : Afíémbo catupíri (bo). Aliño, Ymoátyro liaba : Ymónguacatu liaba : Ymoyngatu h a b a . Alisada

cosa,

Ymócvmbíra : Ym-

Almadeado. lleca guíríbaé. Almadearse. Aíié'nibo eca guiri (bo) : Chci'oeagulri. Almádana, Ytá nupa hágiiáoú. Almacigo, Mbac ayí heñoitíba. Almacigo huzer, Mbae ayí aííoty : Amó eííói nibeyu ymboyaogcagíia ¡ nía. Almagrado, Ymopytíuubl ra : Oyepitúbae vrucupípé : Onémópyrábae.

boíoapira : Yíoabae. Alisar, AmScy (mó) : Amboyoá (bo). —, bruñendo. Amoendípú (bo) : Ain'.Almagrar. Amo pytíí (mb) : Anioboioá (bo). pyra (ngai. — quitando altibajos. Ainboyoyá(bo): Ayciiroc.urog (ca) (bo) : Ahaeapó i Almagre, Tapytá : Yruci'i. Almario de loga , Xae rupá ba : capóbóg (ra). — rayendo . Ahairú ( mfi i : Alia Irá naenibé rendaba : Ñaeiiibérenda (pa). liba. — de ropa, Aó rupá ba : Aó rupaA liso árbol, Ibírabebui. tiha. Alistar,poner en lista, Aiquatiahóra : ; Almejas, Ytá ramhá. Hura aiuoíquatia relié. Alistarse, Ayeqnatía ruca (bo) : Aííe- ; Almendras, Ibápyndé rayi. moy uea quatia relié. Almete, Acángaó bala. Aliviado estar el enfermo. Aguíyei Almidón, Abatí myry tipia. yoíaieó : Yyapiribé cheraeT : Olio Almirez de metal, Anguá ytárelieapiribé (bo) : Yíiyi'biíyio ohébeguára : Yl;í anguá myri'. cheraeT : Ocué cberací Ybcbuicbe Almizcle, Yacaré rapiá cu tiVáná. rací : Yruí : Oran dogí rherael. Almorada dar, Avara chcpómócol Aliviar la carga, Ambobcbuí (bo). y niéenirá. Aliviarse de enfermedad, Afiombo apliibé Cbein bae aci relie : Aííéni- Almoltada. Aoángitá: Aefiiigupá. Almohacu (Jabavu qulguá : Cabaiubo aguíyei (bo). — de pesadumbre, Yíapíiibé c!ie ñe- qultlrába. rnoyro fino) : Oquábí ehefiéinbyro. Almokacar, Aiqulti cabaíu (ca). — el dolor, Yiiyro clióbe mbae rací : Almoneda hazer. Mbaé amoi'ica tupe Yfián ga píbiy Clielion-n¡ che rací. ylaripirámá hcplrarí : YnioéinblráAlivio de enfermedad. Aguíyei : má ycatíipe aniñy tábo gúTirámá. : Yñangapihi. Mbaó ainoí'y eatupe hepírari ymeAlgibe cisterna, Iquára : Inobnir/iha. é'ngá. Al justo medir, Aháá vvacatú: Vílá- Almorranas, Teblquá quy t?í. beci aháa. — tener, d i e r e di qua quyta : TcAl justo viene, Yyaeafú (Ohébe) : biquá qiíytá aiporará. Chevacatú. Almorcar, Oveibé acaruniyn. Alma, Ang. 3. Almud, ó hanega, Mbae ayiraángába. — de difunto, Anguéra. Ahnucrro, CaruinírT oyer beguá. 53 54 :


ALTI

ALQTJ

Xéa manAlocado, Ytarobá plrl : Yyaraqnaá Alrededor,Yyere\iá.b&rnpí: dan rupi : Yñáma rupi. catacatá: Yyai^'qtiaá coco coco. — quedar, OtarobáapírCY'eué ogue- Al retortero traer, Amboyeré yeré noy : Yyáraqúaa catáoíoá-: Yyara- herecóbo : Amboatíba tíbag herecóbo. qnaá caria oycó. A lo callado, dissimul'adament'e. Ñeni- Al revés, Atibiliiri : Aruáney. Ijo aquáabáaú hápe : Teíaubápe. Altar, Altar. Missa hápé — colateral, Altar yoobaí chíiaré. A lo callado es bellaco, Oñemboaquaabá 1eí Yñángaipábo : Oííé'mbo te — mayor, Altar guacú. niboté áú oángaipa rh'é : Oñémbo- — portátil. Altar heroa tápí : Missa há perupigua : Missahá rcroatá. v ateí o ángai p á riré. A lo largo

ra esso,

Yporobúcticatú

Alteración

de la carne,

Ta guyro.

Píápyni : Piatiti : aipó : Ave beté rccó pirámá aipó. —. perturbación, PI a b e rá ñ em 5 y r o gu i. A lomas tarde un día, Yporonibu cúAlterado, enojad), G nata moí : Ñé'moírámó ye|)é petey araño. y rondé. A lo menos, Aéte. Allcrar, inquielar, Amoñé'rá (ná) : — yo no lo /listera, Cheaóte ndayaAnióángecó (bo). poicé amo. espantarse, Añé monA lo que me ¡¡avece, Ciicbeé héráníí : Alterarse, dii (ta). J11T hérámí chébe. A lo (pie me parece es verdad, CJie- —, turbarse, Choro pa elicne moybeebérámy bu pí aipó : Yin chébe- rogui : Cheboopá cbeñe Moyrci. Alteración,

bc rámy bupí aipó. Aloque

te parece

he de vivir,

ó no ?

Máráeteí pendéhe aicobcpiehené ? Aeuerá hará máráeteí pendebe ? l b í berámy cherecobé ndébene? Al precio yo lo tornara, Aipó hepírcbé clicámo ayogúá. Al presente. Ang : Cutí. Al principio

del mundo,

Arañera 6

porjia. Ñee yo pocpi (ca) :

Xeémboycbí (bo). Al termino llegar, Chclió hágüáme abahe. ¡ Alternadamente, Yò pirli ramo. Alternar los coros, Oyopírú poraheitára. Altibajos, Gurú : Cucura : Acu9.11 : Apa 9.119U : Pltepó. — hazer, Ambo911 911 (bo).

ñangípíra : Aracotí Tpíríirámó :Arí— tolirndrones tener en la cabeca, pí. Clieapi 9119.11. Al panto, Aooihapeí. — quitar, Aycurog (ca). Al punto queme partía para venir — tener el cabello, Chcapirafá rafa. llegó, Cherú pyrí obáhe. Altivez, Xé'mboeté haba : Yerobia tey Alquilado, Yporuucapihe pí relie. haba : Ñémoitaro teí. — tomar, Ayporú hepi relié. Altivo soberbio, Xemboeteiára : YeroAlquilar, A y poruucá hepí relié : biatey hará : Ñé'moytaro tey liara. í poní repí relié amee (ngá). Altissimo lugar, Tenda Ibaté etcì : Alquiler, Yporú repícúé. Ibaté poráng eteí : Xandeteí yyibaté. 50


AMAD

ALLA Alto arribo,

íbaté.

Allá

voy, y no hayo mengua, Cui gui-

lló guihóboó año : Aú. Allegados, Paniaguados. Cheroglgùara : Chcmü : Yoplri ocarúbac.

— de cuerpo, Abápu eú : Aba Ibate : Aba léapucúbae. Altura, lea : Pucuhá : Iba tobaba. — de monte, Caá Iba teliá. — mediana, YpucupI ri : Teto Icáplr i : ícáata. — pequeña, Ypucu myrí, ypucucerí. Alumbrada cosa, Hecápe pira-

Arocl. — — estirando, lié'mó.

Alumbramiento,

— lo derramado,

Hecape h a b a .

Allegar

al luga)-, Abàhe' t a p e : Avú-

ráino : Alia he tábagui. —,

hazer

arrimando,

ArobI (ca) :

Amoátá ymobagrano

y no grano,

— át otro, favoreciéndose

del, Aicco-

Ahayi fía: Xgá : Aniónoo. Allegarse acá, Acirl coco ti. Aira con que se dize AJissa, Aó pucu — á la razón, Hupi guararí aneitiMissa h a b a : Aira. boia : Hupi guararí ayeó. Alca de Ice mañana, Coetú'. — allá, Aclrl amóngotí: Aquá eba—, Antes del Aira, Coe tyymbobe. pó : Eboeoi ahá. — á: muger, Abicu fía relió. Alvedrio, Tcmyrabotara. Alumbrar,

Airear

Ahecapó (bo) pe 0.

el dia, Coetytyrámo.

A ante LL. Allá, Ebapó : Eboeoi. pe 3. — en el abismo, Cupe Iblapltópe. — está, Cuheeóni : Peoieó. echado, Pe tul: i'eoñeno oúpa. — — en pié, l'e yfíái. assentado, etc., Pehlny.

gí liceo : Aycrobiarí hecó guiñe pytybón gucá bo. — ázia acá, Aclrl quybongoti. — ázia allá, Aciiia móngotl. — sin ser llamado, Ayurcí : Che áéí aiu : Clierenói ey yepó ayu. — át, caso, de otro, Injiriendo del viaje,

Che reiape apia húpe. Alli, Acoípe. — donde te dixe, Aeoipe cheyaguepe — lexos donde no se vé, Ebapóquípe. ndóbe. se vé, Pe pe : Cu i. — en el mismo lugar, Aó áópe. — está, Pehíny. Allanada cosa, Ymboío yapira. — están, Peníny. Allanado, chalo, Ymórabe pira. — mismo, Acoitccatu aípe : Acoípe Allanar á pisón, Amombe ycocóea. bei : Aeoiplpeí. — dificultades, Mbae abaí amboagulye : Aya baiog.

A ante iti.

Ama que dá, lecite, Poro mocámbuAllanarse, humanarse, Aíié'mbóabaehára. teog:Ayepo íhúbóg: Ayepoíhú poí. — que cria, Poro móngaqua apara. Allá te lo ayas, ííde áé eyeó : Tcrei- Amable, y amada cosa, Halhubiplra. quaabe. Amador con inclinación, Aboral hu— vá, Cui yhb'ny : Eba pó yhony : bicó : Mboralhupára : Poroainbotá Eboeoi yhony. liara. 57 5S


AMAK

AMEN

Amado)' de si. Oyeaíhubae : Oyeaílm liara. Amagar. Ahénopuá. Mo. Amamantado, Ym6cambupíra. Amancillar, Momboclu : Amomára. Amamantar, Amocambu (bo). Amancebada, Cuña yyagua<;ábae. Amancebado, Abáy yaguacabae. Amancebarse

los casados,

ra Oñomboagua c;á. Amanecer,

Amarga cosa, Yróbae : Rob. —, ó desabrida cosa, Ag.

Amargar, che be. Amargas

Yró chébe : C)ñé)iiborob palabras,

Xce rob : Nce-

ngací. Amargo mucho, Yrobcté : Yroba«;i : Yropochi.

Amargura de corazón, Fía rob. Mendáré- I Amarilla cosa. Yú. 3.

| — hoja, Ho yú.

Coe.

— el dia claro, Coe yeatú obá : Coé ruríeaui : Coe yepirúcatú. — el dia obscuro, Arapytúcoe : Coe p>tú ara. — el uso de la razón, Oá ípíeatú chcaraquaa eliébe : Oyebu íplráuio cliearaquaá. -i mano derecha. Aeátuá cotí. — yzguierda, A cu cotí. Amansar al agrado. Amoiiyró : Amongí" ryry : Aniboapíribc : Ambo r u í : Anióñé moyrongiuuAmóñenómbía á. — animales, Amboaraqüa á. — el viento, lbitu opig : Oñémombíá íbítú : Yyapiríbé : Oñenbibitu.

Amurillar la fruta, Amarillearla fruta

Yyú yyúíbá. debajo délas ojas,

Hoguíbo yú. — yendo madurando

la fruta,

Aqui-

ríeaí yú. Amarillecerse

el

rostro,

Añémbo-

obayú. Amarrada cosa, YñTipitym bira. Amarrado estar, Yñápytí Oi'uá. — tener, Añápyfi herecóbo. Amarrar, Añapyti (mo). Amansado barro. Tuyuyyá íueapí: Ymoúümliira. Amassar barro, Ayayueá ñáeu : Amono tuyu. Amas andar, Xoñoqíia ñfiqúahápe. A mas correr, Oquání ñóqúa ñoqúa Amansarse el enojado, ChcñyrÓ : híipe. Añemoyrongua : Amonguábí che le.vosfue, Mombí ríbépc yhony. ílemoyró : Clieapi ríbó : Apoí chetardar mañana viene, Ocaraeaíiémüy rogui : Añeiiiombíá cheñé- turámámo vepe oyrámló oune. moyrogui poíbo. vivir vivir aun año, Oieoípueúramo yepé petey roí ño hecobéne. Amar, Ahaíliú (pa). — con ternura, Alia! húpiíi: Che pi- Ambas á dos cosas, Mocoíbé mbae. aícú liaipúpa. Ambos á dos ellos. Hac mocoíbé. — fingidamente, Haú haú ahaíliú : Amedrentado, Ymongíhí yepíra. Angaú ahalhri. — estar, Aquí lií ieguytená. — de corazón, Chepiagubó ahaíliú : Amedrentar, A m o n g u i l l e : Abo. Che ánga guibé ahaíliú (pa). Amenaca, reto, Momboí. — por querer, Aypota : Añambotár. Amarse á si mesmo,

í>9

Ayeal hu (pa).

Amatara,

Amenagado, 00

amago,

Henopúá.

Ymoniboi pírá.


AM OH

AMOR

Anienagar, Amomboi, ta. — amagado, Alie nopüa (rao), — con el dedo en la nariz.

mol ymomboíta, — puesta

la

mano

Amohinar, Amoángecó : Amoñera (na) : Amoguátamoí (mo). Añeqüá •Amohinarse, Aííeinoííiigecó (bo) : Che angecó : C! ufitainoí aic.ó.

en la,

barba.

Afiendíbá áúbá ymomboíta. A menudo. PTipíi : Cury rí. A mi. Chébe. A mi? (preguntando), Chébe pa? — bellaco, Chébe pande angaipáti. Amiga de varones, Abapo ta hára : Abapotaeé : Abapotarieé : Abarme monbotarice : Abari tequara. Amigados,

amancebados,

Yoaguacá

oicobaé. Amigarse,amancebarse, Añé'mbo aguaya. Amigo, Yecotíahá : Cotíí. — de hazer

su voluntad,

GueniTm-

Amojonada

tierra,.

íbi ibT iabae :

Ymboíhí yapira : Ibi epírábae. Amojonar

tierra,

Ainbolbíyá : Am-

boeplcá (mo). Auioladera

j'iedra.

Ytaqui.

Amolado, Haymbee pí. Anudar, Abaymbee (bo). Amonestación, Ynibo eco quaába : Ymlio araqúaáhába : Ymomorán dr.hába : Ynibo aplcapúhába : Yinboehába. A molestador , Poroniboe có quaá. para : Yporomoinorándúhára : Porombo apica puhára : Poromboa raquaá])ára : Poromóára anduhára.

botára apocé : G uemimbotára aporehe tequara. Amonestar, aconsejar bien. Ambmo— de jugar, Xémbocaraleé : Xembo- randú : Ambo ecoquá : Amboupíyacarai ñó arí tequara. ]>ú : Ayquaábucá heco ra ychupé : — de rnugeres, Cññambota hára : Aliecó qua alieé : Abroó mbovehu : Cíiñambotacé : Cuña rcheñoíte Aniboecatú : Anee mondé. qúara. — de qualrjuier

cosa,

Cé : Pota : Amonestar,

apercebir.

Anióñemoeae-

11 a (na) : Amoñémbocacoí. abo. Tequara. — de saber, Mbae quaábice : Ñemo- — en la Iglesia los que se quieren canéfindé mbae quaápótabo : Mbae casar, Omendabaerá amomboú Tuquaábarí teqúarcté. pa ope : Mondara amombeú.

Amigos

somos, Chcyocotíahá.

Amontonada

cosa,

Yyatibao : Ym-

— lomar, Añemboyecolíahá (hecé) : boatipira : Yyapíteráquá mbae. Che yccotlahá ramo arecó : Añem- Amontonar, Amboati (bo) : Ahapíbo yecotiaharo hecé. ña (ngá) : Ambo apireraquá (bo). Amistad deshonesta, Poropotá. A montones estar, Yyati yatié oí'ná : — fingida, Yccotlahá angáú : Cara- Yiíapyta pytambéoíná : Oapitapica tú : A ú. tá'ino tuí : Ymbeiu mbeiu o tipa. — verdadera, Y ecotiahácté. Amrjr, Mboraíhú : Pora! hü. Amo, señor, Yara. — deshonesto, Mboropotá : PoroAmodorrido, Acayu. b. potá. Amohinado, Ymoangeco pira : Y mo- —, ó cuy da do poner en algo, Aiporí eríímbira : Ymoguatamóimbíra. rehe chcpiá amondé. Ct 02 r


AMUG

ANDA

Amorosamente, Mborerequa hápe : Mboraíhuhápc : ñémoeunúTihápc : MbóraThú piúhápe.

A ante N.

Añade ase. Ipeg. Guárym be : GuaAmoroso ser, Mborerequa : MboraT- ríí. hueé. Anadear, andar como añade. Aiiémocure gui atábo : Aatacure curí-. Amortajado, Yiíubámbira. Amortajar, AuáTiíiba (ng'áj. Amortecerse. Chereoá. — de repente, Aguíyeramboí Chereoá : Tecabi Lape che rooá. Amortecido, Yaracañvbac : Heoábae. Amortiguada

cosa,

Oguébae : Yya-

Anadino

pollo,

ípegáí.

Anatematizar, Afiáretame ainondó : Aííángu pé ara e : Añángupe aioquai. Ancas de caballo, Cabayu rebí. Anca

donde

juegan

los

guessos,

TeñangupT.

paiquTbac : Omanobac : Pigue. r. Ancas, llevar en ancas, Checa bayurebípe araba. Amortiguar la carne. Ambo apaiqul Alicorada 'nave, Igaratáru cú tyaiyúrehé yñápytynbi : Ytaaiyu9.11 ténóí Cheróó : Amocangi choreto. bae. — los sentidos. Cheandupá amocán- Ancora de nave, Igaratá ca : Igaratá ijí : Amboapaiqui. ytá aiyucú. A/i/otinado pueblo, Abáy ñángaipá. Ancorar nave, Yta aiyucü relié añáAmotinarsc . Oñé'moángai pa a b a : pyti igaratá : Ten amoi Tiáíyucu relié. Alia yítángatpá. Anchicorta cosa. Carapé guacú. Amparado, Ypícyrombirá. Ancho, Ypiguaoü. — estar con otro, Aííé'pícyro hecé An chura, Yp Ig 11 a cu h á. guyte na. Anda con la maldición, Equá mburú: Vi. n. i.

Amparar,

defender,

— en riñas,

defender,

Aipíeyro (mo). Ahepi (ca).

Amparo. Ypíeyro h a b a : Poropícyro. — ser de alguno, Ndereeó aguí yeihamó ayeó : Nyleyecócábámo aicó. Ampolla

de la carne,

Piruá.

Ampollas de agua, leamámbú. — hazer el agua lloviendo, Ama yca-

mám bú. fuego, etc., Chembopiruátatá. — viiiageras, Cam buchi myrí mlssa liaba : Caguyrírú missa apohaguámíi. Ataugerado, Cuña ecóbae : Abacuñá eco. 03

Equá aú : Equá mburu áú. Andamio, Mbítahá. Andar, Aatá (bo) : Aguata (bo). — á gatas, Aguatp. opóbo. — 0 / rededor, Ayere yere guiatábo: Aatáííe 111a : Añeatymaguiatábo. — á pié, lbirupí aatá. — á rodo la comida, Oyepíieré yúpí oquápa : Oñemombuca tem biú oquápa. — á tiento, palpando, Apobibi (boj. — buscando algo, Abe cá guitecóbo.

— — con ansia, Aperereg hecábo guitecóbo. — cagando, Acaa monduá guitecóbo : Cooari ayeo : cooarítequáramb aicó guitecóbo. — como el borracho,

04

Cheapaguipa

I.

3


ANGL

AXDA guibí guiatábo guiatábo.

1

: Chereca

muchos juntos, Oííoyríicú guiri Andar oroicó : Ofíóyrü etá oroicó. Andar con los carcañales, Chepltárí — parejas, Oyoyabí oguatá. ayco g'ui a t a (bo). — perdido, Cheropá (bo). — dando caídas, Aáguitecóbo : Aá — peregrinando, íbítetyro rupi aatá áári guitecóbo. eí guitecóbo. — de combite en combite, Fepmabo — pobre. Cheporiahú guitecóbo. aipá pá guitecóbo : I'epl ñábóñábo — rueda, de molino, Oiiatymatyma relie aearuguitecóbo : Caruguacu, yta ieré. etc. — salúdala perra, Yquá rurú yagua. — derrengado, Cheateé guitecóbo. — salidos los animales, Oñóineno — desatinado, Clieropá. mbotá mymbába. — descaminado fuera de razón, Hu— saltando. Apó apó guitecóbo. píey ebere có guitecóbo : Xacbe— cayendo, Ogulbo ayco : Aguí recó Ibl ruguái guiteeó (bo) : Yté- agulbí. cherecó. — sin guarda, NaeheráarGhári gui— en andas, Ayeupiru cá temía océ tecóbo : Cherááróhabeyíiie aatá. guitecóbo : Ayeeroatá tcndapípé. — iras alguna muger, Aicóouííá ra— enfermizo, Cheraclátáí : Cherajl qulqiicri : Cuña amború mború : Cuña Amboaqulpotaycóguitúpa. racl : Cheracl heráí : Che baraá. — en procession, Xeycyrü oroicó — con rezelo, Añéángúguitecóbo.

oroatábo. puntillas, Chepl aplríaicó. un pié, Cheplpe teyplpé aycó gui atábo. — fuera de camino, Peey rupi aatá : Cheropá : Pe ey ayporará (bo). — — — si de contento, Chcacany cherorlbamo : Xachemoanamicherorl. — — — — — pena, Nachcmbo araquaábi cheplá angecó. — fugitivo, Ayabaguitecób o. — ázia tras, Aata clrl elrl : Gucbíbo aatá. — la criatura

gateando,

Apoñy (mo).

— trastornando

la casa,

Amopárá-

rá cheróga. — tropezando , Albl plapíguitecóbo : Aibi api (bo). — trotando, Aata áquá guitecóbo. Andariego, Oatacé. Andas

de

muerto , Teonguerlrú :

Teongue reraháhába. — de Santos, Tíipábo ya rero atahába. Anegar. Amoñapymí (mo). Anegarse, Añepymy (mo). — balsa, Itapá ofié pymí. Anegadizos, Ipohu bague : Ioaahu haguera : Iotui bagué locembaguéra. Angarillas, Mbaé reroatá itá cabayu ariguá. Angostar, Amboplmyrí. Angosto, Plmyri'. Angostura, Ñobaü myrí. Anguilla, Mbucii.

— macilento, Choreo- apaiqul guitecóbo : Chememáguitecóbo : Cherobaiu. — melancólico, Añemomblá guitecóbo : Añembopichlbl guitecóbo. — mucho, Aatá eté : Otetéguí atábo : Aatá mátete. Angurria, GG 65

Tli.


ANTE

ANIQ Angurria

ienet, Cketlí tií aiporará.

Angustia,

Tecotebe : Mbla ecotebé.

Anqusliado, Tecotebe rerequára: Tecotebe porarahára : Plá ecotébe oguerecóbae pia ecoté bebo. Angustiar.

Amboplá ecotébe.

Angustiarse,

Aííémbopla ecotébe.

Anidar

las aves,

Anillo.

Muálrü : Quálríi.

Animado

Oycaltíboña (ngá).

estar el niño,

Titano- yáng

mará nymblra : Ymáráguarybae. Yyaibi' hereoopí : Ym boalíplra. Aniquilar, Amboaiby : Amó máraní : Ainúmáránguáry : Aniboalí v. Angá u. 2. — Dios las cosas, Tupa mbaérecó omóránguebe teí ymócaílymo : Mbaccynñngára omoingó : Omoiidlguebeté ymocaiTymbetébo mbae opacatú. Aniquilarse. AííemóaybT : Ailéinomarani : AñS momáranguáry : Añe amo ángabi. An lo visto, QuI : Hyndó coalie : Hyrócoalie. Anoche. Ciiebe pytunamo. Anochecer, Ofíé'mo Ipitíi : Pitu Ima : PItü eí. Anocheciendo. Pltúnáinó.

Ima nel ríepe : Omii Ima : Oicobe Ima : llera gnaá : Caguaá oúpa colte. — — esfargado, Añe'moángatú : Cliepiáta : Cheángáplhlea tú : Chequlrey guité'ná : NdaquI hlyeiguy- Anochecióme en el camino, Perupítená. ebe Ipltü gui tubo : Perupí pítíiá c h e be. minimal, Coó : Hé baé. Anta, Mborebl : Tapií. — criado en casa, Myinbá. A ni año. C ara mb o h é. — del monte, Coó capplpiara : Coó Anteceder, estar delante, Tenondeaycaapeguára. có : Ahenondeá (bo) : Tenonde Animolillos pequeños, gusanos, Icog : ahá : Chepítápe arecó herecóbo. Antecessor, Cherenondeguaréra. Hacog : Mbae ápé ápé. Animar, dar rida, Ayáng bée : Ahe- Ante ayer, Cuche renonde : Cue betel renóndé. cobé'e : Amoyngobé. — — de -mañana, Cuehe tei' renon—, esforgar, Amopláta (mo) : Ambo dé coe ramo. quihl yequá : Ainoquírey (mo). farde, Cuehe renonde caarüAnimarse, esforearse, Aite moplata rámo. (rao) : Ailémbo qullu iequá : Añe- — mi, Cherobaque : Cherecape : Cherobá pe : Chcrembihechága nióáiigá pici (bo) : Aite mo qulrey. (rao) : Cheretépe. Animo, Qulblye cy : Plata : Anga- — noche. Cuehe renonde pítünímo. plbl : Qulrey. Antepassados, Iplcué : Oreramoi : — desenconado, Plafiyro : Piane j Orcrubetá. mombla : Quyryri'. Anteponer, Amo enondero : Amoe— compassivo, Pía poriahuberecó. nonderü : Amoínenondé. TemAniñado, Cünumy ecóbae : Oííémo Ante principio de la comida, biulpl. cunüubae. — puerta, Oque pía bá ba : Oque Aniñarse, Aííemo eünumyecó. robaplahoia. Aniquilado, Ymbo ayby pira : Ymo08 o* 07


ANTO

ANO

Antes, Ymbobe : Nanondó : Tange. — con antes teñíste, Ndcru habanguíí reoapiahápe ereyú. — de esso, Eboeoi renonde : Eboeoi nanondó : Ymhobó. — del alca, yr, Ibítyngucu pebe ahá. — — d.ia, Coé'ymbobe : Araou oyitibobe. — es bueno, Ymaríingatú catú. — moriría

que pecar,

las cosas.

nanondó : Renonde.

,

Jlepresentoseme

,

Yá-

Señora.

San

yáng chóbe. Anunciación

de nuestra

Gabriel Arcángel. Tupa cí Milpagüera : Tupa ííee moni beñ haguóra : Pareháh/irámó hecó ha<ruera. Anunciada

Anunciar,

Aniíuiorange Anguelo,

ngatu Cheángaipa e ymbobe : Che ángaipá renonde. Amano amo Clie án gaipa eyrcpírehe. — no, Aani íepe : Aani aubó : Aani nanga : Aani eatú. — primero. líánge. — que, Ymbobe : Nanondó : Eymbire. — que yo. Cherenondé. Ante todas

Antojoseme

Añónelos,

cosa, Ymoiiilieu]n.

Amombeú : Aniomorandu. Pindá. instrumento

de

hazerlos,

Pinda apohá. Aliénelo,

el diente,

Pinda ai.

A ¡indi Ñ. Añadida,

cosa, Ymboyoapira.

— foso por el costado, ríimbira.

Yinopopi-

—: cosa, ó montón, Ymóyrumómliira. Mbae opacatu Añadidura, Ymboyoapí h a b a : Yrñ-

mohába. ganar por la mano. Ahe— dar, Amboyoa pi : Ayrümo : Amcapíá (bo). boíoáymeengá. — la obra. Ahecapíá (bo). Anticiparse á Pedro, Ahecapíá Perú — de soga, etc. Yniboyoapihába. (mbae apobo). Añadir , aumentar , Ayríimo (mo) : — cogiendo de repente, Ahecapíá Amboyoapí (bo) : Amoyrumo : Aiypo cohúbo. poi>írü (mo) : Amboyoá (bo): Yóapi Anticipo la muerte á Pedro, Tco ainee (nga) : Añapirü. o hopa plá Perú. — agua á alguna cosa, Aitiquá (bo). Antigua cosa, Mbae Ima : Arímbae- — encareciendo, Ayrünio ymónibeu guára : Ymángatuguára. abaetóbo. Anticipa,!',

— costumbre,

T e c o imana : Teoó — engrandeciendo, Aipopitíí (mo) : abe. Añagaza, Cebo Potaba : Pota. Antiguamente. Carámbohé : AryniAnagoga, reclamo, Moñarondába. baó : Aracae. Antigüedad,

Ima teco h a b a .

Antojadizo,

Anguheieé.

Antojarsele

algo

á la muger,

Aííe-

Añagaza

liazer, Amoñaro (mo).

Añejarse

algo, Oiienioinia.

Añejo, Mbae imana. angú hei : Cheangu lieí (rehé) Añil, Caaobií. Antojo, desseo,Cheangu hei(heoháca): A.ño, Roí : Quarací pueú. (Hechágarí). Antojos piara, ver, Teca írú : Tyñaa. — de hambre, Aratíabó : Roí caruaí Antojóscme que lo via, Haü haü chóbe reheguára : Aracaruaíbó. — estéril, Arambae ñemoñíingabey. liechacañote. 70 69


АРАК

A PAL A ño fértil', Ara mbae ñemoñangatú : Rol mbae ñe'mombueahá. Añublado mies, Yinéinà temyty : Hobirú : Ho ñy iíyi : Harípirú : H á mema. Añudado, y n ñ q n y t í l quyta. Añudarse. Ypo quyta.

Apalear

monte para chácara.

Acopi­

rfipá. — matando, Ayapiti ibirapípó. Aparador. Mbae rujiaba : Mbae r u ­ ¡ pa tiba. j Aparar

con lo. ulano.

Ohepovai

Anémbopocúipé. pío. :¡. i A par de mi. Glierobaque : Cliero­ i l u í j i p : Cherem bihechágamo. A ante 0 . ' A par,.,utos. YniboyoíbípT ra : Oyo­ A oro, Ang : Gurí. íljíribac. — si. Ang gatú. Aparear, Ambnyoíbi (boj. — — ire. iiare, etc.. Tieté. Yyapóbo. ^Aparecer, Ayo ecltagnrá (lio). I — el que se cabulla, Oluí : Yiíacan­ A ante P . guríi : Yííácángoroi. Apacentado. Yniongarupi ra. Aparecimiento, Yveeha gu cali aba. Apacentar baba.

¡fañado. Anión garií rnym­

,1 ¡/orejado estar siempre, AperCcbido.

A u é 111 b o c a c o í t a p i á. Aparejar bestias, Tendá amoy caba­ yu áranui. —, (¡nielo, ApTi'Tbe : QuTryry : Rui : — hazer á ufco. Amone inócaena (na) : Ouéíno nibTá. Amó nenilincacoí. Abó. Ajiaciguado , YniboapTribe pira : A¡iarejurse. apercebirsc, Auemoeaená Vvapiiibébae : Yqulryrybae. (nái (mo) : Auéinboracoí. Apaciguador. Poroniboa piríbe há­ A carrada cosa. Carapé : Carapebí : íhu. ra : Poromongy rybára. Apacible,

Apaciguar,

agnolablc,

'poner

Heeílíngatú.

en pa':, Amboapi­

Aparrado,

f¡ de/gado,

Taíhátaí.

— U gordo. Carapoguarú : A púa ríbé (bo) : Amonénibyronguá лч­á. gil ai; ú. (bo) : AmóqiiTryryngatú (bo) : Ainho Apartadizo, Néíubia haba : Yepiahá­ ruí eatú (boj : Amboyo aíhií (pa). ba : Tepy ca. Apuciguarse. Añembo aplribé (bo) : Apartado estar uno sobre otro, Ovo­ gní voguT beci'my. Afíéinó néínoyrongua (pa).

Apagado fuer/o,

T a t a ymboguepTra :

Apartados

estar unos de o/ros,OiMCii­

bc cube oroquapa Oroindó in de Tata ogue bae. (bo). Ajiogarse con soplo, Aypeyú ynibo­ Apartamiento. UymlcliAha : Peahába. — de c.aiiiÍ)io. pía JO. giiepa : Ambo glie ypeìubo. Apagar fuego, Ambogùe (bo) (pa). Apagarse, O g u e . — el color natural,

Apartar

á los que riñen,

Amboyaó :

Ay]»cú (fio)­ — echar de si, Arpea rhechecnii : Chepíáracubó Aypú eya (do) : Alieya (bo).

eñe Ogue : O p a : Oí. — hacer á otro, no yendo cok el. color natural, Clic pigile (bo) : Amóiubía (ho). Afíem bopigùe guitecóbo. — lo bueno de /o malo, Aycanióg' Apaleado, Ybírapípé ynu pámbíré­ (ea i. ra. Apalear, 71

Ainupa í b í r a p í p é .


APLA

APER Apartarlo

mezclado,

Ayparabogíea). Apercebir,

— los amancebados. A.ipea aguacá oyou gui. ojos, Chereoayr ychugui : Ayeccayr ychugui. r. y. 9. Apartarse acá, Acírí quybongotí. — allá, Acírí amóngotí. — de algo, Ayepeá (ychugui) : Ayrí ychugui : Ayeog. — del camino, Apía (ca) : Aie apóquabó (ca). — de todo ptinio, Ayepca aieboí : Aielio aliagui yepeábo : Avepcaeatú (bo). — generalmente, Ayívíi (tal: Ayepca (lio) : Ayaog (ca). r. gui 2. — los caminantes. Atahára Ovaog (ca).

avisar, Amomo randú (pal. Amombeú.

Apesgada

cosa, cargada,

Yyapípípí-

ra. Apetecer desear, Aipotá (bo) : Afíí'niombotá (lio) : Ayubei (ta] (ce). 4. Apetito racional, Temym botara. Apetitosa cosa. Hebaé : Hecatú : Hcbáng : Hebi. Apetitos buenos. Mbae catu pírípotá: luhei ca tupín. — malos. Mbae poeliT potacó : luhei poohí. Apetito

tener de comer,

Apiadarse, Apiñada

Chcvuru ;ié.

Cheporiahu be recó (boj. estar la fruta.

Oyoebe atí-

pí íbá : Yin beyu mbeyu : Yñápyta jiyta (mo).

A'jmrle estar, Aindó. v. ó. 4. Apiñar, juntar. AmG apytri (nió) : AiiKimbeyú (bo): Ambocbeatípí (boj: — poner algo, Aiuoyndo (bo). Apear, abajar hazer, Ambogucyí Aliaína (ugii) : Am bo apíteraquá

(bo) (pa). Apearse. Agueyí (bo) (pa). Apedreado, Yíapípira. Apedrear, Ayapí (bo). — la 'mies el granizo,

Temytyma

amandaú oyapí.

estar.

Ríbí : Hay me : Apí-

yme : Guiri o : Pírí S. Apiíjue

estuve

de reñirte,

Pyri pyri

alie v|ió (.'he neéhabangue biñá. Aplacado,

detenojod.0,

Yñvróbae :

Yvapi ílié bao : Y¡ií;í ruíliae. Apellido de linaje. ÑemGñang róra : — estar, (.'he cheñvró ímíí: Che apímoña re noyndagúera : Yeroea ribe guyié'ñá : Cheruí guitená : Xa che ñe íii'iyrbbeí. « uéra. cesación de la cosa. —. sobrenombre. Terayoapí : Tera- Aplacamiento, ñyró. yoá. Apenas, liainie. Aplacar al agrado, AmGñe moyronguá : Ainóñé moyronibig : Ainlioa— escape, Aeeíepó haí me. ]iíríbó : Anióñyró. Apeñuscada cosa, Mbeyú : Hayti. Aj'cñu.seodus tener las niguas. Oyo- — moríaudad. Mba baopig : Yvapíríbó mbába : ÍNalieobeí. quarerayi tíing. — mucho el dolor , Ocándogcatú Apcrcebid.0 cosa. Ovndav bibae. elionibae rací : Opig catú. Apercebido hombre, presto . A b a oynda íbíbae. — poco. Yñyró ñyí'ó : Yñyro ata : Yyapíríbóríbó : Xaí note yyapíribe Apercebido está todo, Yñembooacoí liábame híriy mbae opacatii : (Yñe- clieraci. mbocacoí ímá mbae oqúapa. Aplacarse á si mismo, desenojarse. Nañéinoyrohei : Avtí cheñémoyrb : Aj.ercb/'r, oria?', Ainofie'mbocaeoí Añéiuoyrónguá. (abo) : Amoñémocaéná (na). Apellidar,

'SU

(boi.

Apiíjue

llamar.

Alié'nói (na).


APOL Aplacarse

APEE

el rio de tormenta,

Opig

ívoapí : Yyapiríbé I : Yruícatú colte : Oiié'móinbía i. — la. calentura, Cheacanündácái : Che roí : Chepiroíroi coite. Aplastada cosa, Ypebaé : Ymombepíra. Aplastar, Aniombe (bo). — la fruía. Ayeumbiri.

Apelillado

palo,

ó mies, Yeuíbae guá

coga gui : Ypetí. Apolillarse ropa, Aó hacog : Opupúaó. Aporcada cosa, HobapTpíbae : Yvipí tibae. Aporcar manduvis, Ahcm bipi (ca) : Ahembí atí (lio) : Ahembo mombé (bo). A porfía, O ño nóqua ñoquá hápe. Aplicado á la guerra, Che marambo- Aporreado, Ynupámbíra : Ymboí aputa ceeatú. píra. — al juego, Xembo caraieé : Yepo- Aporrear, Ayníipa (mo) : Añapírupa rucé né'mboarai relié. (1110) : Ayapecá. Aplicar

agua, al fuego,

Aííóheíta ta- — á puño cerrado,

Chepoapípípé ay

níípa (mo) : Añémbopoyo api Yníipámó. — el fuego á lo que se cuece, Ahapíiía (nga) : Ahatapyi (bo) : Ambo ya — estando borracho, Acagúaí (hecé). tata. —- magullando. Ay nüpaybúmbiríbo. — medicamento, Po hangahaeibaeri Aposentado, Ope ymómbítapira. ayporú. Ajiosentador, Ope poromombltahá— para otro , Ayquá bee amboae ra : Poro eroyquiehára. . vpé : Aya tibó abac vpé : Ahafiy Aposentar, Amombítá cheropé : chupé. Anoi'checotí pe. Aplicarse á la caca, Ayeporú oáá- Aposento, Cotí. bonduá relié : Aílémocaa bondua cé. Apostar, Ahaá (nga). pesca, Añemópindapoí cé : Apostemos, Cha hita. Apostema, Rurú : cucuá : oueuté : Ayeporú píadapoi relié. Ai. virtud, Chciuárángatucé : TeApostemarse, Afiémborurú : Cberum: co máríngatu relié ayeporú : CheAñémbocucuá : Añenibocúcú. niíirángatú po taraí. Apreciadle cosa, Hepi enoímbíré. — la ropa en tiempo de frió, Afié'u- Ajrreciadirr. Hcpí renoindára : Hepi bángatú (bo). nioyndára : Hepi niboioia hára. A poco mas, ó menos hazer, Aguí ye- Apreciar, Abepi enoí : Ahcpi 11101 : ramboi Ayapó (bo) : Hobeí aiapó Ahepi mbovova. (bo) : Ayapó angaú : Oyapoaí. ¡ — dando el valor que no tenia, AbepT enói mbovo abi hápe : AhepT Apodar, Aycurá (pa). moítaté. Apodo, Cura. — en mas de lo que vale, Ambo yoApoyar á alguno, r. A rúa 11. 1. áhepi : Hepíyá afíoqúa (na) : Hepí Apoyo no hallar en las cosas, \ a c h e océ ahenoi (na). Aprecio, estima, Ymboete h a b a : Yearíiandábi guitecóbo. robiá h a b a . Apolilhxda cosa, I cog remyniónibú¡ — tener de otro, Amboeté : Arobiá. pú : I cog remyínGmbú. 75 70 pe.


APRE

APRO

Arecó ai gua­ A i>refiettder,Xymomg6tai: Aimoáng. Apretar en guerra. ryni mo Ayapa rayti mbíá inuám­ etc. bápe. Aprehensión, Moáng eí. Apremiado, Heinymboacípc here­ —, escaparse. Асе iepó (bo) : Alia cópí. yépó : Añecymbó yé|)ó guihóbo. Apremiar, apretando. AyapipI (ca) : Amópáá hacípeí : Ayopí : Ambotím — esprimiendo. Ana mi' (nib). — estrujando. Aycumbirí : Ahum­ buni : Amopaa (míi). — al trabajo, Amómborabiquí he­ biri (lio). mvmlin acipc : Amboyo porú pora — la pesadilla. (Jhoiiibyngotébe clie­ biqui relié heniymbo acipe. i|úe ra cí : Uheqúerai chcrcrecoay Apremio, TemimboacT. beté. Aprender, Añéniboé (bo). — lo <¡ue está en el cesto, dando gol­ —. imitando, Añé'mboe háa nga : pes en el suelo. Ambo Iblcó (,bo) (ca). Ahaá gui ñéuiboébo. Aprendiz, Oñéinboe ramo bae : Oye­ — los dientes, Añémóáití (eá) : Añéai mbotí fpa) : ATÍéái mboia fátá. porú ráinobae : TcmymboóránH). Apressurado, Hage liagébae : Uceó Apretarse, atorarse, Apáa linó). veareaooibae : Hecó pyryri'bae : — elcorucon, Che piapT (ca) : Cheiié­ Taibayaíbaé : lleco pipígbae. ambi (ca). Aqiressurumiento, Tanj*o : I'ipig : — el cinto, Ayccuá quá ti lea) : Ayc­ Ycacei. eúáqúapí (ca). Apo'essurar, Amóange (m<>) : Amboaí baí i lio ¡: Ambopoiabáai (bo) : Amó Apretura, aflicción. Mbíá ecóté'bé' : añáañá fuá) : Amoñóríí (na): Ampí­ P í a angócó. — ile gente. Yopípi : Yoebó ebé : pig (bol. _ — pidiendo, Amoánge ye ruróho : Y pipó pipó. Cliepoñera hápe aieruró : Amóñé­ ­— de tiempo. Ara a t a : Ara. poatarí. ra hecó guiyerurébo. Apricssa, Poyaba hápe. ~ turbándole, Amoánge ymboéáíbo : Aprisionado, Ytarché ymoynymbí­ Ambo o p a ymoáiige (mo). ra : Yta<;á mári oíbae. Apn­essa­rarse en yr, Clierágé rage Ytá robé amoi' (ná) : gui hóbo : Año moaiige guihóbo : : Aprisionar. Añémbo aíbaí guiquápa : Apipig ¡ Añono itá relié : Amoy itácnpy ca relió. gui hóbó. Apretóllamen)'epeilir, Averure aíaí. v. Aprobación, Aguí yeteí. ai /:'. Aprobar por bueno, Aguí yetei aipó' Apretados estar muchos juntos. Oyó I bae che : Amoniórángaipó. atípi qiilti : OñénibotT : Oiopípe ; Aprobar por verdadero. Hupicatií pipó híny. gúaránió aipó arecó : Hupí aipó Apretar atando, Ayoquá ra ta (míi). bao. :

r

— Ayopí. ca. p í o. p i p i .

— el puño, Aycpomómbl (ca) : Aprobar que se haga­ algo. Aipó apó ¡ aguíyeteí áó. Ainombí chepo. — encestando, Añona yíianga : Aya­ A 'proposito es, Yyacatú tu rj : Hoá p i p i (ca): Ahobapltl : Ahobatl ( b o ) . catii : jÑda ha ye ríigüái aipó. 77 7S


АР

Л QUE

A proposito hablar. Nditatcí rugfiai Apunteria tirar. Aibiáta ybo : Aya­ cheñeenga : Jloá catú cliefíee : Xúa bí abi haanga. haie rugí!aí chefíee : Na che нее Apurado estar. Cherooca mbá : Ay­ raye ruguái : Nanibo íquec,oi che­ cotebe eteiguitúpa. ñee : Xaeheué'e' caroruguaí'. ; — soltar la, ira. O can dog Chcfie­ Л pro'¡mar para otro, Aypicl ro am­ ni.0 y ro Che róóVáiiibáramo, Otuí boaeupé. cheuembyro. A ¡rropriarse alyo, Aypíoyro chóbc Apurar, apressu.ro r. Anioin gotéhe guáranla. (mo) : Amo ange(mb): Amoingó hi­ Aproreehadu calar en bienes. Ailem­ go (bo'i. boocé Chcm bae relio : Oííemboo­ i — la paciencia, Ciiembocambá : Xo cé chcmbac : Ay ruino che mbae : i niócni bíri cherooca : Chcmbac А и e m o m b a o : А fí e < \ u аn V o 11 с u ib aoocíí ó moembí reymé chererecó. relié. i —. perseguir, Amoyn go yngoí. Ajjrorechar en rirtud, Ambooceclió P y rata etérámo : recómarángatú : Afiemomaranga tú ! Apuras fuerras, bé : A fícquáVi' tecó míí ranga tú relié : | Pira tambó ra mo. Añenihooeó tecó marangatú relié. ; A puras lagrimas. Teca íbóramo : —. ser ile provéela). _Mbae apollara Teca í nandeteí mombuca hápe. clic : ObeaV yconó Папой : Che­ Apuros tragos/o bebió, YtTquícú qui­ marángatú v chupé. cií bórámó bou. Aptitud. К 11. A ante <[. J)>itfsf(t, Ñóáa : Xoáangába­ A. panados. YyapoapT api hápe. A qual/ á guales? Mabaeupé? Hu­ — — (Jar. Che poapt api hápe artice. mábaeupé V .1 ¡aiittillacos. ChepT apira pipé yi'ó­ ¡ ­1 (¡nalquiera, Tctiruít upé : Tetyrou­ có hápe. pe : TyrÓupc. ­1 ¡ai H a/a da* lo átate. Mbo piapipé .­I qnaiido aguardas/ Araeaepc ere yon tuca, avápifí. .1 ¡niur.incus le /tf'.i'e salir. Cliepoaca­\ háárórae? Mbaópc ercháaróraó ? pTpéayoré vnini­emá : Avtyngá tyn­ , ,1 (juantos a\j lo dá, Abatetiró upó ' oniée : Opacaíuíupó niñeen ge i : gá vmiici'mo. A piin el ear, С11 о. p o a ca pt p é a yo с o g I'abcv upé vmééngi : Nómópilpai eteí yniéénu'á. ica) : Avtyngá (bo). .1 ¡>i>Ги-trii,:•<>•> entre si. Ofío tyngá .1 <¡uantos daré de a<¡/iellos ?• Mbohí­ tyngá (bo). ]>ic he acoiguaraupó a mee raénc ? 1

..­I puño cerrado.

Po api pí pó.

A (¡uantns del

mes estarnos?' MbobT

Л ¡m/,/а I mía cosa. YpTtaco gí pira : j ara pico yaelpTpé iiánderecony rae '. YVogí pira. , ­I que ? Mhaeupepá? .1 ¡anitaliir. Ayocog (ca) : Aypitacog A quedado alguno? Oubepe amó? (ca). .1 <¡ue jin. ó proposito ? Mbaeramó Apuntando el dia. CoctTra (nio) : Coe­ tyruráiuo : Coety iequá TpTrámó. panga? Mbacrehe panga ? Mbae ovado panga? Apuntar el tiro, Anfmómboeá : A ñ o ­ j .1. que hora, de­ la noche? Py tíí ipí­ no huT (hocé). Apuntar con el dedo, Apobée (nga). I ríi'mo panga? Ypytíi ]uhaéramo SO 7',) J


AQl'l

ARDE

pan gá? Coe mytá ramo panga : Aqui y no en otra parte, Quié hae na Araeaé py"tunítri rae? mamo ambcae]ie rüngúáí. A que hora del día ? Mamo pe quaraA anlc I!. ei rúbámo pan ga ? Araeaé arar! rae''. Ara del Altar, Ytá hobaca pira : Aquel, aquello, aquella, Cuibae : Yta missa monáng'ába. Acoí : Kucui. Arado, Ytacl mbaca cáápi liaba : — (túsenle, y presente, Acoi : Acol- Ibi mbobohá. bae. — lugar, Mbacá rembicaapiicué : — mostrando. Cuí : Cuíbae : PéCaa]ii pí ré. bae : Eupcbaé. Arador. Gañan, Mbaca mbocaapi— que ama á Dios, Tu pa ohalhu- hára. bae : Tupa ralhupára. —, gusanillo, Mblcboí: Xa piiryoliui. Aquellos, Engíiybae. Ai-aña, Ñandú 2. A cuenta m>a, Cherchó: Chererapípé. Arañar, Aicáráí (níí). A cuenta tuya lo pongo, ívdercrapípé A reinarse, Añécarái. amoi' : iSderehe ambí'. Araños. Cárái. A cuento me viene, Chere nii'mh ota- Arar la tierra, Aicaapi inbacáplpé: ra mongalíi túri : Oaeatú chere- Ambobog Ibi mbacá caapíplpé : mi'mbotahápe : Hupi eatú túri ché- Amíbigaapí mbacá. he : i\da hayé túri chébe. Arbitrio dar, Cheremy ánducuera Aqueso, Ebocoi. aiuombcú : Chebeé béramy cúe A quesos, Engmbae. A que tiempo? Araeaé píin gá : Mbae amombeú : Chébe lmpí guaraní" guáyeó amom beii : Ibi catuguára araplpé pan gil ? che he : Ainonbeú. — del año se suele sembrar? Chébee béramy Mbae arapipé aniyacé mbae ytyiiiy. Arbitrio, parecer, cué : Chébe hupi guara herecopl : Aqui, Quié. Chebo liil catuguára. — dixen que es, Qiüé ndaic : Quié Árbol, llura. eniigíiy. — — — esto, Quié ndayehi'ny : A rea, Caramégúá. Arcabuz, Mbocá : Poca (ha). Quié hyny eníigiu. —. pero dudoso, Quié raú Arcabuz tirar, Ambopog mbocá. Arcadas. Hú 2. udaíe hi'ny. — está.- Cmié hi'ny : Coge hi'ny : — dar, Cliebú ohehú. Arcj de edificio, ¡blata ra rapa. Au nge tuilaé. tirar fiechas. Gulrapá. — — lo que buscara. Taicócatupe hi'ny raerá: Cónico rae : Conge che- — flechado, Gulrapá pi rá. — g>ara nia'arpararillos, Guirapapé. rrnibiherá hi'ny. Arder el fuego, Taiáhcndí. — estoy, Corliéiiny. — — de rodillas, Co afíynypia eyv — el Sol. Quaracíacl : Hendí quaguyté'n». racl, — — echado, Cobé (dierui. — hacer. Amnendl (lio). — — en p'lc, (.'''me áá : ConecheaV. — las oiejas, llaeubó clicníiml»'. Aqui y allí. Quie, hae pepe : Quie, pe- — ó quemarse algo, O caí: Ycai (ta.) : pe abé. ILedl (bo). SI 82


ARMA

ARRA

Arderse en fuego. Acaí (guicaita). Ardid de guerra, Guaryni' caracatú : Cararaí. Ardiente ¡¿ierro, Quarepo ti hacú : Quarepoti lien di. Ardor de fuego, Tata racu bó : Tatapltú. Ardor de Sol, Quaracíra cubó : Poropc acíquaracl. A remieud.os hazer vestido.

Amboie-

ceá cea áó yyapóbo : Tebe piche amo ayapó áó : Ambo pere pereb áó y yapó bo. trabajar. Ambopere pereb Cherembiapó : Ambo]>aíi paü : Amboliiní bini : Amórándog : Ayabirú hi rù yyapóbo. Arena. Ibi cuy tv ìepó. Arenal, Ibi cuìtyndiba. Arenisea

tierra,

Ibi cui cui.

Armarse

con espada

y rodela,

Amoí

chequlce pu cú checilaipe guaracapá renóíná. Arrnarse

de paciencia.

Toó cánc-ari

añemocaena : Tóocángarí añemóndé. Armas

de hierro,

Armella. Arqueada

Quarepo ti áó.

Apyi. cosa, Ycarapábae.

Arquear, Ayápá (bo) : Ambo earapá Ib o). Arquear las cejas, Aveeca plplrá : AyecapI cáng ama. Arrancar, Amóndorog fea). Arrancar á correr, Ocog eteí oñáná. — con rayz, Abapoog (bo). — cosa Jiincada, Aliequli (tai. — el cabello de la cabeca. Aíá iiiíin-

Argamasa, Ytacuí apomón gatú. Argenteria, Qiiarepoti mbol. Argolla, Q u a r e ] ) O t i apyi.

dorog (ca). — fiemas, Amboátendi guaci'i : Ahcquü tendí guacú.

Arguir

— frisóles

de pecado,

Xéaiiírai pa bao

ychupé. vfíeé poc pica : Ahape ]ice amó ynán^aip.-'ibac rccii rchc Clieiiiiìndaraene ? quien, ine arguirà de jtceailo V Arguir, disputur, Aneé poo pl :

Oñoe peiiá ñcéngá rí. Arista de trigo, Aliati myry rendíba. Armada de balms, Itapabc ta : Itapareli. canoas, Igareteí reii. — — Galeones, Igarataruru etá. — — sol dados. G uaryíiíháreíi : lleta. Armadillo pece, YA tul)oti : Taguara. Arreado estar. A olíala ánóT : Ayeoliátá mónde guytená.

que trepan

y fruta

déla

rama, etc. Amóndlrl (bo) ( c a í . del árbol. Aypoó (bo). — yerras

limpiando.

— 'mandioca y rayzes,

Amofíy (mol. Ayo» (ca).

— l .i°i Aipoó eapií : Acapií móndorog lea). — 'pelos. Ahaboog- (ca) : AhamGndorog (ca). >a

Arrancarse

pelo

del. cuerpo,

Ayeá

móndorog (ca). Arrasada medida. Háángába hoba| pl ogbac : HobapI yarapl. Arrasar la medida, Aboba píog (ca) : Ahobapliará (pa). Arrasarse el cielo, Oyepírog Ibága : Armar lucos piara pujaros, AíiüháYruri eatú Ibaga : Oyequaa ruríca ín'oí (na) : Añíiliá háríí inga). — trampa otra vez. Aliu piche mun- tú Ibága. — tos ojos de agua. Choroca ípopó : do : Ani bobl inundó. Armarse, Anióndé che aobátá : Aie ; Choroca Inylié. aobata móndo fpaì. Arraygad.o estar en virtud. Cherapo So S-l


Ali lì I

A li IÍO

catú teco marangatú relió : Ayeípí- .'I rriba de /ilfpj,cnciiiia,Yiu<iú :Yárámo. — mas, íbaté lié. ti tecómárángatú relié. — /nacho. íbaté e tei : íbatéaí. irrayyar echar rai;;rs. Ha po ima. A rriba r el na rio, Oyebí igaratá : •irrebo.tütloj cusa, Hequíí pira. Oyepota yebí ígaratá. írrebat adámente, Yeaheitápe. Arrimado, Oiabaé : Ymboyaripíra : — hablar, Oyeacoitápe oííée chebo : Ymhoyecogpíra. Arrimar, Amboía (_pa) (bo) : Amboyc0 fice reeapia. cog (ca). írrebatar, Ahequii (ra). — puniendo en pié, Amboyecog — de la mano, Aypoari (bo) : ApoYmóíi'mo : Anoayoóca. hoy (bo) : Aypó equii ftab Arrimarse, Aiecog (ca) : Afíemboía arrebatiña andar, Oyopoeqiiíí : Oío(bo). poari : Oyopoboí. Arrimo, Y'eeoeába : Coi: ¡iba. ''. irrebol con ove se j>Í)itan, Yégueá : r.og. 1. MGíihá : Ylórí'Uá. Arrodillado eslaj' ile cansado. AfíeArreboles del cielo, Amápytu pita : lívpyaeyi guicaneómó : (.'anco Amapy tu tí : Amapy tíí obT. agiti : Chenió no ííypyae'yicaiíeó : — de lo mañana. Amapy tu eoerámo A non y ] iva ró eli oí'anco ramo. ¡guara : Uyeibérámo guara. Arrodillar á 'i/rn. Amoné' nypyácví — déla larde. A m a pytu caavúrámo (na) : Amofíéou Higa) (mo). giia. — con la. carya. ('lieino ñénypTáeyi : — iiazer el Sol, Yñániápytu quarací. Chebo huta : Che ínóñécñ (n.srá). Irreci/e de rio, Itú : Itaípá. Arroijancia, Xeniboetéhába : Xembo irreyaear, Ambopepí (bo). bab'ag liaba. {.rrmjacarse, Avepcpí (bo). Arrogante, Aba oñoinlioe tóbae : [•rmneier el animal. Ojia ro (mo) : Onémboba báir bao. Ohepeña (mo) (na) : Ovraro l'mo). Arroyo, [ acáng : I embó. — en la ijuerra, y en la, par:, salir Arroyo seco. I acáng y cy : I acáng lipa. á recibir, Ahepefia (na) (mo). 1 rrcmetida. Hepcfiámlába : Yráro Arrojar. Ainóinbo (ca) : Aitíapíi (ta): AHÍ (licitíca). haba. Irrti/dador

de tierras,

í b í porúhára Arrojarse

al

ayua,

Ac.utipó ípe :

Auémómboípe. lie|»T relié. \rrendaiaiento, Hepi rehé íbíporu- Ai-rollada ropa. Aó vioàmàmbira. Arrollar alyo . Aimániá (ngá) : Aia Iiába. paijüa (bo). irrendar diezmos. Tupa mbae aío~ Arrollarse, Ayeapaquá (bo) : Aícgúa. ¡ion]ií fbo) : Añé'niámá (ngá) (mo). ¡rrepentido estar, Amboací guytená. — estoy de niis pecados, Amboací Arropado estar. Aveapo api iruyténíí : Ayeapá guyté'na : Añémá guytc oheangaipapaguó guytena. na : Aoplpe guiñé' mániaiigá. \rrepenliiiiiertto, ^Iboací h a b a . Arropar, Aialioi (bo) : Aba plpeba -irrejieutirse. Amboací (pa). (ngá) : Aymíiiiiá (mó) (ngá). ¡rresr/arse. Xdaíeaíbiíbi. //. quai. Arroparse, Añéapí ]icbá : Añeíibá n. ¿ (ngá) : Ayea Uoí (bo). Arriba, íbaté.


ASSE

AUSA Arrugada

roya,

Coi'oí.

Armga.

Aú yfíapyehaí : Aó

Assada

cosa en parrillas.

Obarbacoa,

YmoeáeinbT.

Chai.

Amajado

bolsa

corróala

coa

Arrio/adu

tener

la. boca,

Arrayado

cojo.

Ypiré cbaibac : Y

nes, PT mi imi cha)'.

cardo-

Assador. Mbae recicába. Assadura. l'íaoué. Asser

Clieyuru-

alan rmbuelii,

en hojas,

Aipo-

qué (bo).

rliíIT : OliachT : Cheyurupíchaí gmi- — en assador. AhecT (bol. teníí. — — horno. Ohoío : Aniboyl (pa). — — parrillas.

rliaehybaé : Y pieuébaé : Yííepóba- caí (mo). bae. — — rescoldo.

O barba coa : Amo-

1

Arruqar.

/os laidos

fruncir

el mal

mandudo. ileiulíecbó ìnbccliog. Arrugas. Ñyíiyj : Cbacbí. Arrullar

al niño cu la runa.

ñatyinu í rigai.

Assaetear. Afiybó (1110). Assoltar. acometer de repente.

Apüa

(mó).

Assaflo. I'ua : Mua. Amhoíí : Assaz. Oteté : Oiibéráni : Oútecatú.

— el niño en Ius bracos.

A seo, Yeguarú.

Ambo óé. Arrullarse

Anui-

Aheei tata mumü'mc. Yííyb embira.

A ssaeteado.

Ofíéínbepí pl- — tener, Ayeguaru (gui).

la paloma,

Arruinada Arruinado

Ascua, Tatapyi entll. casa. Oga imboay piré. Atenas encender, Amboye pota tatapuchlo, Tahey tí|)ira : pyi : Amóendi tatapyi.

Arruinar,

destruir,

CIHÌ.

Y'mboaypira.

Amboaí (pa) :

Aytí : lleitica. Arruinarse,

Aííemboaí : Aííé'moay-

líí : Afíémomárangnái'T. Artejo de la ruano, Póacáng.

—, coi/untura,

Teo aíme :

Too volta pilme : Too apiTme. Arti/ice, Apobára. cosa, (,'aracatú.

Artificio. Caracatú. Artillería, Pocabuoú etá. Artillero

que. la haze,

apo liara. — — — tira,

poliá.

Ayero-

Ayerobia rí liria ycoguitúpa.

de la muerte,

Artificiosa

estar,

biarí coite. haime cherecó haguera gui : Ata ndaebei : Ndaquíbiyebei : Píatí ti ndarecobei: Clieñeangúey meaieó : Naííéangiii.

Cáiíg. yépota h a b a : — estar ya, Ayerobia imá coíte :

Pica càng. Articulo

Assecar, (' h e v ú c 11 á. Assegurado de peligro

Mbo calmeli

Assegurar

de peligro,

Amboyero-

biari bayme hecó haguera gui. — engañando. — que será

Amboruí ruí. assi,

Ayeté ne hae :

Ayetéy cóne rea. Assentadera, ó assiento de cosa, fin de la cosa, Tebi.

Mbo cabucú mombo Assentaderas — bolrer A aule S.

nalgas. Tebí. de qualquier cosa,

qualquier

Ahebi-

rú (bo).

Asso, assidero. PicTcába : Po acàng. — bolrer, Ayce bibee. A sabiendas, Yquaápápe. Assen/ado estar el tiempo, ArayyaAssoda cosa, Mbiclii : Heclplra. píríbé : Ofíemoniliíá a r a . en horno, Obo yo : Ymboyipira. — hombre, Aba il>T apica tú : Aba — hojas, Mymhoque. aribe : Aba apTiibé. ride Ibí n. 2.

87

SS


ASSI

ASSI

Assenfarse licores. Huü ;'t. — al canto del banco, Cliere bi pi­

rarí ai. Asserraduras, Ibiracui eué ra. Asserrar, Aiquyti (mo). Asseslar con escopeta, Amoi' mboeú­ ba hecé. Assi, emona : Nai : Xa. 1. —• anda, E mona oycó : Na oycó. — assi. maldiciendo,

Y yámburu :

Híyamburú : Нее que r e a . [La mugar dize Нее que reí.) medio entrebueno y malo, Ata ó repitiendo el nombre va, Ca tu­

pirlpiri : Pocbi pochií. bien es cjue le acoten,

O apa­

Assi mesmo, E mona abe.

— ni mas, iti meaos, E mona rámy ngatui'. — podrá ser que sea, Emóna aypoy­ pó : Megfiai caini aipó. — puede estar, Nate nehiny : Xà teñó ypobiny. — que, E móná ríí : E monároyre. — sea. E nióníingatu que : Ta Emo­ lía rea : Ta E móná'querá. — será

leen pig que : Pig q u e rea. — como, Xabe : Yabe. — — assi yo etc., Hae ene : Iíaee.

Assidos

mánomo, curyí catú tamaño, vicie E. n. 4. ' — eleve de ser, E monahi pó : Eino­ nahéra : Nahéra. — dizen que di.vo, E mona hei ndayé. — — — es, E mona ndaye : Aipó enuguy : Ayo ndaye : E monaye. — es? (preguntando) Hi panga? Hypangá rea? E monapanga? Tú emo na panga rea? Añei? — — (respondiendo) Ну nanga Ta emona. — — sin duda, Aieté emona Ayeté eycó : Chacamí rae. — está, Aeboí : Acoí heeony. — finalmente, E mona royre : Emo­ na coite : Emona rombí corte : Na aroyre. — fué, E mona rae : E mona : Emo­ na nanga : Chacami rae : Ayeca mí racó.

— lugar,

Oyoíbíribc

eatú nanga : Moeoybena. 89

muchos en danga,

cine a m a

— — — tte de morir maña/na, mas Assiento pibl. cale morir aova, Hae ene oyra guy

— lo uno como lo otro,

E mona né :

(agirmando),

Emona nángané : E mónánángane rea. — —'porventura, E mo nàypóne. — suele ser, Emona ami'. — también, E mona alié. — tener, Aypici lienoína : Cbepó pyndabe recebo : Tenai arecó. Oyopopl­

oiero quibo. Huñngué : TI­

de licores,

Tendába, Te­

— suelo de la cosa por defuera,

bí : Tuguà : Huguà. —, residuo de cosa liquida,

Assilla,

Tipiqulrc.

PIcTcába : Apyi.

Assir con las manos, AypI c i (ca). — juntar una cosa con otra, Am­

boyepotá (bo) : Amboyopoplcl. — de alguna cosa, Ayepocog (ca). Assirse de las manos. Oyopopicí (ca).

—, enredarse, AííemS m a (nga) : Aycapá yu á : Ayocog (ca) : Aye­ pooi (bo). —. trabarse

la ropa,

Aaoyepocog.

Assistendo, Hi'ná : (Jherí níi. Assistir al enfermo, Ayhaclbae píri : Ay bobaque. — en pié delante

de alguno,

Arcó

bobaque guyámíi : Aáliobaque. — guardando

algo, Ai haáromo : Ay­

có iiáaromo : Hecó maé nanga ay­ có. 90


ASTI

ASSO

Assombro. Mondïî : Andïî. Asma, Yú ai : Vú cororo. Asno, Mbovicá : Tapiití guacú. Aspa de madera, Ibiráyó aça. Assolailo lugar, TabeytipTra : Taba — hazer, Amboyôaça ï b ï r a . ymboaypira. Aspar, Ibïrayoaça pipó Anioï. Assolamiento

assi, Míiambába : Mba-

Áspera,

cosa

al gusto,

Haymbé :

pagué. Aímbé : Yohá. Assolar genie, Amocafíy mbia : Amombá (pa) : Ayapiti (bo) : Ayu- — — — tacto, Haímbó : Y" ya pecoroí : loba. eapá (bo). Assalendo, denegrido del Sol, Che pi- — voz, Ñee tero tero : Nëë queque. ribytií : Quaraci rembiá : Quaraci Aspereza, de monte, Caá Snândïba. rembi eci. pellejo, Mbae pirïtï. Assolcar el Sol, Quaraci chorno piri- Áspero agrio. Tai açï : Haï açï : î o bytíí : Cherapi quaraci. liá. —, secar al Sol. Arnombirú quaraei— camino, Pe aíba : Peabaí. pe : Amoñyííyi quatacípe. — silicio, A óyoháeatú : Cabayú raAssolearse, ponerse moreno del Sol, gue ypobabï ra : Mbaé rague popé. Chepiribitü quaraci relié : Quaraci — de condición, Aba pïa pochi chemopirlbltu : Acai quaracipe. Hecó abaí : Guâtâ mo'í. Allomado estar medio borracho, Aya— en hablar. Yiieë ngâtabae : Ofiëë bel pora ta : Choroca guiri. ngacïbae : îsëe ngacîyâra. Assomor á otro á centona etc., Ambo obápice. — hazer, Ambo po aymbé (bo). — el brago, Ayeyíbapíce. — intratable. Y yabai bai catú : — el Sol, ó persona, Hobapíce. Ypoï hucatii âhe. — las piedras del rio quando boxa, — monte, Caá a n a : Caá ânâmbuçii: g los que nadan assomar las cabeCááyyaí. ras, Cheacángoroi, eoroi. — lo sembrado, Ho bapicé'te myty- — pajonal, Capiîtï bai : Ñuaí. má : Y coró coroi temytymá. — (que frunce la boca, Poro apecü Assombrado, Ymondiipíra : Yáng- monibi. mondíbae. Asperjar, rociar, Ahïpïi (ta). — andar abispado,

Cherecaité : Ay- Aspirar,

anhelar,

Che abù (bo), v.

i'áro. l'itú. — lugar sombrio, Tenda yàngbae : Asqueroso, que dá asco, Po romboyeCááguíca tuobá : Caá gui rurí catú. guarú : L'oronibo piatü : Porombo Assoinbrador , que assembra , l'oro pía plehïbï. niondlì tara : l'oro móngihiyehára. tiene asco; Yêguaruçé : YpiáAsombra- de mi lo hizo, Clieri oyepiehi bïbae. robià hapó oyàpó : Oyecóramo Asta de la lança con hierro, Mí : Mina. cherchó oyapó. Assombrar, {ma).

hazer

sombra,

Amoàng

— la caga, Acoó mondlì (ta). 91

langa sin hierro, My iba. Astil de herramienta, i, 11. — — maçorca de maiz desgranado,

92


ATAJ

АТАК

Iluso. La jauría de 'la flecha, gue se distingue de la caca. r. Iíey. o.

Astil poner. Ai Ihoiíá (ngá). — gallar. Ai íhó : Ay ímboí. Astilla, llura raí cue. Astada, Caracatú : Cararaí : Rui. Astutamente. Caracatú lia pe : Cara­ raíliápe : Yruihápe. As/uto, Aljá caracatú : Yearacatñbae : Yeararaí catúbac. A ante T.

Atajar

la sangre,

residuar.

Amom­

liitá buguí : Anibonugui pig. A tajar lo gue huge, Alioquecy (mo) :

Alienóndeá. Atajar

murmuración,

Che rapi cha­

ra ángaó iianilioaye ucári : Anioni­ boí ehcrapiehára cur;i agui : X'óai­ ouráueári. Atujo, Haíé, r. pe. JO. — de ganado,

manada,

Mymbá apy­

tá : Mymbá reii. Atalaga, Mañánibíba. Atabal, Alambor, Anguá. Amaña (na): Amíiena (ugfíí). Atabalero gue lo toca, Anguá mbo­ Atalayar, Atar, Añapytí ino : Ayoqúa (bo) : párá'ráhára : Anguá mbopuliára. Amónibi (cal : Aòoty (mó). Atacado arcabuz, cargado, Mbocá — algo en un palo, paira llevar en ypobaé. Atacar arcabuz, Ambopó mbocába : ombros. Aypí taquá (bol. Ayapípi : Mbocá pó ai aticá : Ay — bien, Ñáiiityngatú (bo). cocómbocapó. — corlo, AmócAmbatú (bo) : Amó — cohetes, Tatabébó pó avaticá. cáinbaturi (mo). — vestido, Ambotí ;íó. — flo.ro, Añapyty cata (mó) : Apl­ Atado hombre, v. atajado. ])íü : Rui. Atajada cosa, con pared, Ymoñé'm­ — la. hamaca, Añótí : Añápytí (mol : biá pi íbíátá pipó. Ahopaty (1116). Atajado hombre, perplejo, A b a ecó­ ííápyty : Aba ne nioinbí: Abañeman Atajadizo

baba.

de pared,

l b l atanémbia

hamaca

assi mismo,

Aye opa­

fi : Ahopaty, á otro. — — cabega

ó. otro.

Aña cámbuá

(bo) : Añácáiig mónibi (ca). — cerco, Аре. — — cintura, Aycuá quá (bo): Ay Atajando, salir al camino, Alia pera­ cuámombT (ca). ye rupi : Асе hayépe. — largo, Amófinbucú (bo). Atajar coa pared, Amómbía Tbiatá — las cabecas de la paja piara em­ pipé : Ibíatá'pípe alioquecy (mo) : pleitas, etc.. Añácápe (mo) : Aíía­ A l a n epyeá. cámbí (ca). — ganado, rodeándolo, Aboque cy­ manos, Ay|ioquá (bo). mymbá : Mymbá ayniáma (ngá). atrás, Aypocá y yiba yya­ — intentos, Abocó oquecy : Abemy­ tucupé cotí ypoquábo. nióá oquecy : Abemymoa niórán­ — los dedos de las manos, Ayqíiá gúe (bo). — la yda, Amorángúe yboliabangú­ apylí (mo). délos pies, Aypycaá'pyti. cra : Ybobabangucra alioquecy. pies, Aypiquá (bo). — — obra, Ambopoi : Ainomboí : Omócandog bembiapó. — mal, Añapytyngaí (bo). 93 94


ATIN Atar

ATOR

Aioquaráta (rao) : Atinar

reciamente,

con la verdad,

guarupé.

Añapyty ngá (ta) (mó).

Atarse la cabega, Añé'ácámbuá (bo) : — por sospechas,

Afiéacámonibi. cintura,

Ayecúá quíl (bo): Aye-

cúá moni bi (ca). —, turbarse,

Chereraiinoá rupi-

bé, mbac rúri : Hoa catú eheremymo áng : Nda yte ríiguai cheremyinoa.

Cheropá (bo) : Acañy A ti vengo, Ayunde píri.

(»"3). Alaciar,

Aba he hupi-

Amboieguag (ca) : Amoñe-

mondó catú (bo).

Aieguag : Aiíe mímdécA-

Ataviarse,

Aligador,

Tata rapí ñándára.

Aligar, avivar — quebrando

el fuego, Ahapínátátá. las brasas, Ahatapy

inga (bo) : Ahatapyiniog (ca). tú (boj. Atavio, Yeguáeába: Jloá lyro liaba. Atolladero, Apacurucába: Apacurúg. Ateuiorizado, A temporadas

Hayc haíé. Atctiiorisar, Atenaceado,

YmongíluiepTra. Atollado , Hepeña pe ñamo : na.

estar, Che apacu rú guite-

Atollar á otro, Ambo apa yurú (bo). Amóngihiye (bo). Quypápipó ymoapichá Atónito, aturdido estar. Che acañy-

guy tena : Chereo ágnytená.

nibira.

—, desvanecido, Che rera guiri. Atenacear, Aypiebá quypápipó. — espantado estar, Chcaracáñy guiAtención, Ycapicaeá : YeapTcahT. Atender, Aiepícaeá (bo) : AyeapTcabi ánia : Che aeañy gui fiéuibndíita.

(bo) : Añéinoroyi-b.

Atentamente,

Atorar

pica cá catú hápe : Y e a p í c a b í hápe.

Atentadamente,

Y c a p í c a cá catú há-

pe : Henondeá Jiápe : Caracatú h;í |>e : Yruí hápe : Mbegúe hápe : Halhnbá ca tu liápe : HaThubá hápe. Atentar

gá (bo).

algo, si está blando,

— manoseando, Atentarse

Ahün-

Aya biquí (bo).

assi mismo, Ayo abíqui.

Atcrccerse

de frió, Cheráí tereré roí-

agu!.

Aíerieiado, Teca yúbaé. Atestada cosa, Yrabo aplplpíra. Atestado

estar algo, Yiapi píoi'.

Atestar,

Ayapípi (ca).

Atestiguar,

Ahenóí hecha cara,

-t tiempo lias renido.

ruhába.

Aguí ictei nde-

A tiento buscar, AypobibT hecábo. Atinar

95

atravessar

Yeapica cá hápe : Yea- Atorarse

con el camino,

Aba he peupé.

algo, Aniopáa (mol.

algo, Opaa (rao) : Oñépyty

(11161.

— el bocado al que quiere tragar mu-

cho. Cheyíribí camambú cherembiú renoamá. en la garganta,

O pita che-

yurupó cheya ceopé : Cheyaceo obapyty tembiu ari. Atortolado

estar, perder

el tino, Che-

monambi ioobaque. Atorarse

unos

con otros,

OyopipT

(bo) (ca) : Oyoe beati (bo)" (ca) : Oyoebea típlquí tí (ca). Atormentado

de malos

pensarnientos,

Cherémymb ángaí chercrecó aíbetó. — en el cuerpo, Hete herecó aypiché : Márábórámo ayeó che relé ai p abo. — de malos pensamientos,

Tcraymó

angaí che moyngó ingó aíbeté. Atormentar

corporalmente,

Aiporará

veá hetépe : Hete arecó aibete. 9(>

I.

í


ATRA

ATRE

con penitencias, Ambo- A lra?icos leer, Amopapa quátiá aeí chereté guiyecoacúbo : Gui ye ymónguetábo. recó acicatúbo. A /rasada cosa, Mltae taquíquepeguára : Mbae cuera. Atormentar las feas representaciones, Angaipá ya yáng cbererccoaí : Atrás en tugar. Taquíeuépn. Chemoangecó : Cheinoyngo ingó — mano estar. Noy ndaybí : Cii ai ai. mamo hiny. Atraer a pura- fnerca. Aííé'mopirá- — — poner, Ciípo amoy ina) : Náqúá Herúbo : Chepíratá liápe aru : moy ndai bí : Naííonongaíbí. — mirar, Ayeaquícuerapá heeháoa : Hemímboacípe yepé arú. Ayeapá hecháca". — — su amor. Aruború mború gui — ponerse. Aííéinbotaquícué : Afiéyeaíliubucábo y chupé : Aruríhaí mboebi ycupó : Hebipe ayeó : Hebiehuápe ai. hú cherché, v. hazerse amar. — — — opinión, Amito ruí Chore — quedarse cansado, Caneo cherero mymbotá pe lierúbo : Amboaquí pitá : Caneo aguí apítá : Canecí rambegíie eheremynibotara rí , he oigui ayco hebipé : Taquícuérí apítá. mymhotára imboyoya veabo. Atormentarse

— con palabras

halagüeñas,

Che né'-

— venir,

H e b i chuárámo ávú : Ta-

quícúepe ayu : Añé'mbota qulcueé'ngá píú pipé amboaquí : Che íiéé' guitiíbo. iiéé relié ambo ruí. Aíravesa.d.a cosa, Oíbábo guara : — — promesas, Mbaé qúábé'é' mo Oíbábo oíliac. ychupé ambo aquí : Temy quabeAtravesado estar, Oíbábo eheri'ny. é'ngué pipé amboruí : Mbaé hechacon otro, enojado, NdorofíoSmgu cá boyebupé amboaquí. bo tari : Guatamóí oroicó oyoupé. —. ganar ta voluntad. Ambo aquí Al ra cesado campo. A haca mí : Afiucatú ypia : Aipiclii chere mymboracá. tara apóucábo yehúpó : Ahaihubá Atravesar comprándolo lodo. Ayapaypíá che remymbotára apó ^á.bo oatui : Aytihiró tálto : Na mónguréychupé. ri tábo. — por engaños, Checaracatú liápe — cirio, Aígacá (bo) (pa). amboaquí ; Ambotabi imboaquibo : — por delante de otro, Hobabó Checaracatú hápe aliaíhubá ypíá. aquá : Hobábo ahágui quápa. OIbabo añéinoí : Oíbá— tirando azi a ó si, Alie quíi che Atravesarse. bo aí. cotí cotí : Aheííí checotí cotí. Atravesar

el bocado, r.

alorarse.

Atrancar puerta.. Anibot! oque. Atraviesa á> atravesaño, Hacapába. — saltando, Cheáqüá gui lió gñi boA traviesas del sobrado de casa. Guabo : corotúg hae guihóbo. rapéinbí itá. A trancos andar, Aata áqüá (níi). Atreverse . Ndache poropothúbi : la bestia maneada, y la caca Ndai poíhúbi : Ndaquihíyeí. como renados ele., Corotug : 0|>ó j Atrevidamente , Mboropoíhúhabeyopóbo oatá. I me : Tire recó liabeyme : Tyeyme. 97 93


AUTO

AUNN

Atrevimiento, Mboropolliú hábey. Aun no he acabado de comer, Ndaei gui cáruábo range. Tíhabey. Atribulado estar, Tecotebe Cherecó yo, Ndaei ránge. Aicotebe guitená : Cheángeco tebe por esso, Ndeíteé : Ndahau­ guitená. Atribular Atronado

bíé.

á otro, Amoyngotebe (mo). con trueno, Amacíinü re­

míí mocaííy. — de espanto, Yacafíybae qul hi ye aguí. — loco, Yyáraqua acailypírí : Ata : Tarobá ata : Yyáraqua acata. \ Aturdido de golpe, Heca guiri o api­ haguéra gui : Apihague remy mó­ eáfíy (mo). Aturdir, Amocañy lmó): Anioecá gui­ ri (bo). i Atusar el cabello. Afíapy yoyacatu.

quiga, Ndeí ñipó : Meguay eam'í ndeí. tií, Ndereí ránge. — por esso, Añé bé : Ndeyteé : Ndaeteé : Haubié. — no viene, Ndeí oubo rángé'. Aunar juntar, Amoñoo, Nga : Amíi­ yiáí (mo). Aunarse, Onopytybo (mo) : Y'óyócog lea) : Ndo yo ecoabii (bo) :Oñembo­ yeceá : Oñomboori.

i — los buenos

para

el bien,

Ymáran­

gatú Oñé'mboyeceá : Oyocoó : Ono A ante IJ. | mbo orí : Oyóyó cog teco má án­ Audiencia lugar. Teco má ra rehe ¡ gatu relié. yeruré liatiba : íblray yarucií fié­ i Annqji.e, Yepé. te. 3. monoondl pe. — no, Eymbe : Yepé ey. — lo» jneses. Teco niara relié íéru — — me lo diera, yo lo tomara.., reliara. Chebe omeengeymo j'epé ehene Audi/orio, Hendupára. aioguá. Aullar el perro, Yagua ova ceó. quiera. Oypota rey íe]>e : Toi­ guabo. pota rymé icjié : Oipotareynpeí. Aullidos de perros, Yagua yaeeó. Aumentada cosa. Ymboubi cha pira : i A usencia, Tlbeymá : Oymeneymá : Yríimonibira : Yniboycocé pira. | Cherog' plréy : Og pí rey : Haquí­ Aumentarle , Afíemboubiclia (bo) : cue. Afie yrumo (mó) : Afíé'mbo eta (bo): — hazer, Aba c u p e : Ndaicóícéne: Oyeapírítarü : Ofíemoytarü. Ndachetlbicéne :Aatá guihobone: Aumento. Ymboubichahá : Yrumo­: Ndayehubícéne : Nayndichéne. haba. ' I Ausentarse de repente. Aba biari : A un. Aubé : BIté. i Acañybiarí. Aunados entre si. OnémoyiTi oyóupí. j — huyendo, Ndachetlbigui yabáyia : --Ií'íí ag dio. Ц tiempo. Xdéíára. Acañyguiyabápa. — hasta el infierno. Aña ré'tamébé aubé. Ausente, Oycoymbae : Oymeymbae : — los demonios hui/en del pecador, I Tlbeym bae : Oynymbaé. Afía ti roete angaipábae gui oñe­ i — andar escondiéndose, Ayeupeóg : guííhe. I Aílemi' guitúpa. — no. Tiroété : Ndcí tiroeté. Autor, Monángára : Apollara. d.izen que, Ndey ye. 09 100 i-


AVEC

AVEN Autor

del mundo es Dios,

Coára mo- Aventajarse

á los otros, Añóqüá che-

ñángara Tupa.

ra pichara. —, y causa del -pecado es el demonio, Aventurarse, Ndaieaíhúbi : Tayeai Angaypá apoucahára : añangá. hupeá guihóbo : Taha marandupó : de nuestros bienes es ,/esu Tapitá marandupó. Christo ~S. S., Nanderecó marangaAver abundancia de comida, Yíipí tú monangába Jesu Christo ñ. y.: poro aocé : Oñeniombueá mbae. c. Teco márangatú apóucá hábamo a p i í . jx. ñ. y. Autorizado

— dificultad enyr, Yyabaieliebó. hombre, gordo, y hermoso, — falta de comida, Ndí abo : Tem-

Angatura. biundipóri : Caru ai : Caruey : , grave, Aba yepoihúbucábae : Tembiutibey : Ibirá ra eütV. Avergonzado quedar, Che ty guyAba hecopohii catú. Autoridad, facuidad, Opoguípe mbae té'ña : Chequi cliequi au gui ñeápireymo. rerecohába. Arergongar fv. vergüenzaJ, Amóti : —, gravedad, Polili : Poihú. Amóngaí : Cherunibigeí. •

A ante V consonante.

Aver menester, tener necessidad,

Ay-

Ave de rapiña, Guirá porú. cotébe. Avenida de rio, Iríguacu : Tíguacú. — mucho tiempo que passó, ImaayAvenirse bien los casados, Oioalhú p ó : Arímbae aypó. mendára : Oyoguerecocatú. — pestilencia, JIbába nieó. —, concertarse, Oreyoyacatú. — tiempo, ocasión, causa de yr, — los discordes, Oyóyá catú oyó Aguíyeteí chehohába. abíbae : Oyoecó tatébae oyoyá Avergonzar, v. afrentar. catú. Averiguada cosa, Ymboyohupi. Aventador

piara el fuego,

Tatapeqíiá.

Aventajarse, Afíé'qúá (». qúá 6'). Aventar, Ambobó bé : Aliabiyú mbobebé. —, desechar de si, Ay tiapíi (ta): Aití (ca) : Amóndo chehegui. — moscas, Amondó mberú. — pensamientos malos, Aítl chepía mónguetá pochí. — trigo, Ambobe bó abatí rnyrí. Aventajado

en su oficio,

Añé'quá

Averiguada-mente, Hupí catuhápe i Yehucatú hápe. Averiguar, Amboyeliú (pa) (bo). Ave, Giurá. Aves de rapiña-,

— domesticas,

Guiráporú.

Guiramymbá.

A vezas, Yopirú, v. pero 1.

cantar, hablar,

Oyopíríi yporáheíta. Oyoplrú oñé'enga.

si, á vezes no, E. 9.

ngatii oheñangarequabarí : Cherecó Avecindado, mee ngábarí. Aventajar, mejorar dando , Amée- Avecindarse,

Oñemótapiá bao. Añémbo tapia (bo).

guacaí y chupé : Aé catú upé amé'e —, á otro llegarse, Añoambiyo (bo) : aguí y eí : Amómbae guacú. Año amundá (bo) (pa). 101 10-2


AZER

BALA

Avia de hazerlo el? O yapó eté : Oy- Azerar,

Amboyahecé quarepotíátá'. Azero, Quarepoti ata. Aziago dio,, Arapane. Azul (y verde), Tobi : Hobi. S. no, — claro, Hobi hecácáng. — obscuro, Hobi híí. Hcquá- — hazer, Amboobí (bo).

apó eteamo : Oyapo'amopaé ? ser assi? Añei amopaé? Avian

de quedar

algunos?

Oquabébeé amopaé ? — quedado bee amó

algunos

aparte,

bina.

— ponerse

la señal

del agote,

mbi. enon d e a hára y yaraquaá catu- — ropa, Aó Hobi. baé : Poroenóndeahára. — bolverse negro, Hobi oíié'moü (na). Avisar, Amomorándú : Ayquaábee — medio azul, Hobi h o b i : Hobi ata. Azuiexos, Ytaobi. y chupé. — á la partida, Amomorándú guiII ante A. yupabóca. — de mano en mano, Amomorándú Bacín, ó servicio. Tepoti liapé : Te yoapí api. poti rirú. passo, Amomorándú guiqua- Bacinilla, Ti rirú. Bago, parte del hígado, Ibl úpía : Pepá : Guihóbo. reb : Perebí. —. dar de codo, Añapeeáí. Bachiller, hablador,Ñembií : Ñeepií Aviso, Morando : l'orándú. pííliae : Ñeé'ngicé. Avivar al descuidado, Am boa picaBadea. Sandia. pú. desmayado, Am boapicabi : Bagre, Mandyí. Babear, Aycpítu moce (mo). Ambo aquaabá (bo). Avisado hombre, prudente,

— — que duerni e,

Aba mbae

espantándole,

— con lo que tiene en la boca, Chem-

boi og : lóg. Amondíi : Ayque móndíi (ta). Avivarse a si mismo, Añé'm boaquaa- — la tierra con el Sol, Otimbó ibi. Babearse lo que está caliente, Habá (lio) : Añé'mboquíyreí (mo). cuotymb tí. — el fuego con el viento, Hendítatá BaJio de la boca, Yuru tymbó : Yaibítúpe. rupitú. A voces, Ocapucaí corog-hápe. olla, Yapepó tymbó : Pitii. A ante X, Z. Baiben, Ajiagui: Aguí aguí : Cocog : Axedrezada ropo, Aob apía : Aópy- míípy. Baibenes de la canoa, Igára aguí ni : A ó yyapíabaé. Axedrezar, Aniboapia áó : Ambopí- aguí : Iga yeroá r o a : Igára a p a ní áó. ! §' i. Axorea, ó manilla, SI boi : Poi : Poa- j Bailador, Yeroqui liara. pi quiyá : Piapí quiyá. del pié. ; Bailar, Ayeroqui (bo). — ponerse, Añémbo poapiquTyá (bo). — en corros assidos, Oroyépopiei Axilar de casa, Cygpípiara : Yporu- oroyéroquíbo. pi : Áó tembiporú. Baile, Y'eroqui. u

Azerada

cosa,, Quarepotiatàriymboy- Bala de arcabuz,

Mboeabayi.

aripí : Ymo átámbí quarepotíátá pT Baladron, Aba ííeé'ngiee año : Máráé pé. éteíbae : Né'equi rábae. io:i 1 fi-!


BARL

БАРТ

hablar demasiado, Baptizarse, Ané'mo TüpS raí : Af!em& Christiano ueá : Ayeapirámo ueá. Aiïé'ê'tey teï : Afíé'e quírá. Balanças de peso, Pecú ¡íaé'nibé yo­ Baratar, baxar el precio, Ambohepí bai. myrí Ahenoi: Hepí myrí. Balar animal, Oîïê'ê'hébae. Barato, Hepí myrí. Balbuciente, Aba îïê'e pitápítá. Baldía persona, Aba ecóteybae : Barbacoa. Taqua pembí. — para assar carne, Mocaetá : 3M8­ Oyndeíbae : Oycooíbae. cae I t á . Baldón, Neengaí : Nê'ê'mârâ. Baldonar, Añeengai : Anêëniâra. Barba del hombre filentuml, Ten­ Balsa, Itapába. díbá. Balsero piloto, Itapá ropitá cocâra : —, el pelo, Tendíbaá. itapá rerequára. Baluarte, paliçada, Ibirá : Ibírápem — de otros animales, Ambotá. Barbada de cavallos, Cabayu cü'ma­ bí. Ballesta, Guirapá myrï : Guirapapó. ma : Cabayuyurumonibícába. — tirar, AmSndó huí guirapá pe­ Barbado espesso, Hendíbaá anábae. Barba hazer, Ahendíbaáapí (rao). l'V'­ — larga, Tendíba abu 911. Bambolear hazer, Amo ucü (mo) (ngâ) : Amboaguí (bo) : Ambo apa­ Barbar, Cherendíba aoce : Hoquí­ rámo Cherendibaá. guï (bo) : Amôcoço (bo). Baladronear,

Bambalearse, Aüctí guitecóbo : Añé'm­ boceé (bo) : Cliccârê'cSvê' (mo) : Ac.uó cué (bo) : Acure curëï (mS) : Cheaguï aguï (bo) : Che apaguï pa­ guï (bo) : Che gui gui (bo). Banco, Apícá : Tendá : Ibirapé. — depilespostiços.lhi rapéyyïbabac. — redondo, Apíoá apûa. Bañar, Amboyahug (ca). Bañarse, Ayahug : Gniyahú (ca) : Ayepirc!. — de sudor, Cherïaî cïrï (ca) : Che­ rïaî (pá) (bo). Baños

de agua caliente,

Ita cuyahú

cába. — el lugar, Yà hueápe. Baptizado, Ymboyahúpi : Christian o oyeóbae : Y yapiramci nibi : Y mo Christiano mbïra. Baptizador, Poromboyahu hará : Y mo Christiano hára : Tûpa raïrâmô Porom5ingobára:Poroapir3ni5hára. Baptizar, Amo Tripa raí (bo) : Aya pirâmo (mo) : Ayahug (ca) : Amo Cliristiana (mô). 105

Barbara

gente,

Aba yyáraquabym­

báe : Tabibae : yiaquabecó ymbae : Tecócatúbae: Abatecócatúbae: Caá ignara : AnamT. Bárbaro en hablar, Ñé'é'tabi rerequá­ ra : Yñé'é'ngatú ymbae. Barbaros sin gorierno, Mboro quai oguerecó ymbae : Teco catubae : Coó recó rerequára. Barbechar, Aeopeí (bo). Barbecho, Copeíhaguc. Barbería, Tendíbaá apindabá. Barbero, Tendíba apindá ra : Tendí­ baá apollara. Barbirrojo, Tembíbaabytá. JJarbote, Tembetá. — ponerse, Aiíé'mo embetá : An5í cliercm beta. Barco, Igarata myri'. Barda de pared, Ibíata ayo iaba. Bardar, Ayacoí ibíata : Ayápíracoí ibíata. Barloar

enemigos,

OñSmboyá : Oño

yráro oyóe hé : Oyocicí OñS yrá­ romó, 10G


BARR

BATA

que¿ratveraalgaratácocára. Barril,

Barquero

Barra de hierro, Quarepoti guacú : Pehe guacú : Quarepoti á. piala, Quarepoti typé'ce guacú : Y á gua cú. — — puerto, Imbíacá, Marracó, Tayacu hapiabae. Barranca, Poíecapyoa : Iblang. — del rio, Iblang : íecapycáng. — grande, Ibi ambucú : Ibi capyeanguacú. jiarranguera, Ibíáblámbu cú : Iblcapícan guacú. Barrena, íbiracutu cába: Iblramombucaba. Guará. Barrenado, Ycutupira : Ymombupí réra. Barrenar, Albiracutú (ca) : Aibirá mSnibu (ca) : Ay plguará.

Ibíra ñae : íblralá. — claco, Ibíra ñae my ri : Ibi rálá myrí.

Barro

blanco,

Tobáti.

— colorado, Tapyta. — de loga, "Naeü. — hazer, Ayapa yuca tu yú : Ayapó tuyú. — — de loga, Ayapayuca ñaéü. Barros del rostro, Aríi. Barroso hombre, Y yáriíbae.

Barruntar, Aymoang : Añemoang. Bascas, Tendí tendí : Plá pichlbí : Plá abaeté. Basta, Agulye .7. — cosa, gruessa,

Ypóána.

de pelos, etc., Ypóána abiyu : Ypóguacú rabryú. — pior muchas partes, Aycutúeutúg — del colchón, Hecybo cué. (ca) : Aymómbú moinbú (ca) : Ai- — ga, Agulye luía. píguará. — -- ola, Aguíyelmáqueahe : AguíBarreduras, ltípei baguára. ye ti. Barrer, Aytípcí (yábo : ybo). ! Bastante, satis, Ayé 1. pytue. — llegando

la bassura

con

tiento, Basta, persona

Aliaubá Itípe yábo. —, llerarlo todo, Aytí bírú bcrabábo ». Pi. 7. Barrera-, Ibirá penibí Barrero de antas, JIborebi iguába : Tuyuguába. Barreta

de yerro.

ruda, Yyáraquaa anS-

bae : YñScán gatu y mbae : Anamí. Bastará ya? Agulyei porac : Aguíyeí rüapaga. —, respondiendo, Aguíyeíma. Bastardo, Mendareral ñemynguéra. Bastecer,

hechor

bastas,

Abe cybo

Ci. o.

Barrido, Ypeíhagué : Ypeí piró. Bastimento, l ú p l : Tciiibiú : Bohíitá : Barriga, TIó : Tacapé : Tebó : íbí- Mbiú. — aparegar, Añe inócaé'naiúpírari guá, v. a n. 2. Bo blitá guarnan añemocaena. — abajo, Guácapébo. Jüastou, bordón, M bococá ba : Mbo— arriba, Oá tucupébo. — —• ponerse al Sol, Ayeplapó : pecaiá : Mbo peguá. Bassura, Ití. z. Ayeacapé pé : Ayclbl guape. — barrer, Aítlpei : Yábo : Bo. — de ollas etc., a 2. — grande, Tíeguacu : Hebeatl: PItui. — coger, AI tí yárá (pa) : AItí moneo (ngá). —, lo contenido en ella, Trepó. — — que contiene el vientre, Taca- — arrojar, AItí reytí (ca). Batalla, Muámbába : Noy raro liaba : pé : Hacapé : Hebé. Barrigón, Abá^cbeata : Hebeatí : Yo guerccó ay liaba : Oyoepe íiánHebeaguayú : Iblguáá. dába : Márandequába : Mírámóña. 107 108


BEBE

ВАХА 'Batallar.

Ofíoyráro (mo) : Oyóguere­ coaí : Oyóehé opocó (oa) : Opuá oyóehe : Amárámona : Ymáránde­ rpiá. Balara, Yetí. Batea,, lbírañaeguacú. Batir güeros, Amboícú vruguacuru­ piá : Aymo na : Amboaí (bo). — las alas el are, Oyepcteg (ea) : Opepé : Operereg (bo). — oro, ó plata. Amíimbé quarepotí: Amo pi ré'ríymombébo : Amboapé­ ruí. Batas. Tendí guacú. — colgar, Tendí ocírí : Tendí be­ némbaí : Tendí paigué. Baraca, Tendí tendí : Tíyuí guacú. Bocear, Amboú Clietendí guacú. /¡acoso, Hendí ayí. Jlau.san, bolo, Tápana : Tabi. — estar lecho. Cheyu rúyai gui­ ama : Cbetapá na guiama. — Jia.zer á otro, Ambotapaná : Ara­

lioyuruyai ymoama. Baxa

cosa, colgada,

Baxar liazer, ¡ (bo) (pa). —

Amoeyi : AmboguevT

— bax.and.o juntamente.

Aroyí

(beroíbo). — la cabera concediendo,

Ayé aíbl:

A íié'áeán g'aibí. — — — reverenciando, Ayeaití ychupé. — las aguas del rio. lociri (bo) : Tí­ <;0g (ea) : Tíycquíí ta : Típá (bo) : Hobácíhóí : Iguembé oheyá (bo). — los ojos, Ayéeeaíbí : Ayeaíbí : Cbetindí : Cheyeíoí : Añéaeáng aíbí (bo) : Ndayaupíri. Baxarse,

encacharse,

Aveaí bí (bo).

­­. lianiillarse, Aué'mboapipé (bo) : Anémoniyri (bo). Boceza. Teeiíaybí. diario, Ytaípá. Ba.ro hablar, Ahebobog (bo) : Anee | mbegué (bo) : Anee rui (bo). , — ¡lumbre de l/'uage, Aba ñé'moñan­

gaíbae : Herymbae : T u n d a lié r! : Yyavbi ynémofiáng.

Yé aeecó ibíV.

1) a n l n I'.. — —. corta. Ató : Carapé : Pe : ! Atúporá : Atueteí : Aíurí : Atu ryn­ Bebedizo, r. 1' п. 1. gatú : Uní. Bebedor de agua, Ignaro : lúoeraí. — —. poco, Ypebátá : Ypépfri : IbíT­ — — riño, Caguára : Oñguy guace. pírí : Ypecérí. , ril, Aybi : Má ránguáii : Ma­ Beber agua, Aíú : Aní (íguabo). — ó tragos, Aytíquíeú (ea) : Ayíquí­ ne. eírí qnleú : Ayíquícíú ytíquícú — dar la cosa, Oñemoay lo. quícúbo. Bayamente sentir de otro, Añemoan­ — de golpe, Amboeurucú yguábo : gaiby hecé : Amoaybi guinemoím­ Ayeaceí yguábo : Amboberaho te gapé. yguábo. Ñdayeapic­acai yguábo. Jíaxo persona, de cuerpo, Ypéb : Ca­ •— cu competencia, Oroñoñoqúá ño­ lapé : Carapebí : MyrT : Aturí : qúa ea guabo. Aturú : Ibíi. — yerra, Aeááíú.

— algo con la mano, Aroyi (bo). de alio trayendolo,

vt

ramas,

— medio emborrachándose,

Aeáú guy­

ñé'mboca guí Ibo : Guyñembo ca­ Amboye roa (bo) : Amboapá imbo­ be ípórátámo. ycroábo.^ — r. comer, Aú : Háú (guabo). — cuesta, Ibí árupí agué'yí (pa) (bo). 110 109


BESA-

BIEN

A y t ï q u ï c u (ca). Besar las manos, Ayeyurú mboyá nde porehé : Ayeyuru mbob! yebí — vino, Aeáú : Aú câ gûy. Bellaco. Pochî : Angaipá : Mára "¿ : yebí nde pórehé. Bestial cosa, Hebae mbae : Mbae Maraña : Ai. iiebae rehe gua ra : Mymbába riHelia cosa, adornada, Ymfi porâng guára : Mymbabecó. pecado contra natura, mbïré : Ymbo yegua plcandeá : Bestialidad, Angaipá yyabae té : Tebiro : CuYcatuplrleteí môngïpï. de sayo, Y'pôran tegé : Yeatu- ynibae ílomoangaipá : Yó guerecó. Bestias, Yo ó : Hébae : Mymbába. pïrl. Belleza. Môrângaba : Porángába : Betún, Pomo : Mbae pomo : MonTea. gába. Saber sorviendo,

Bendezir

con la mano,

Ahobacá

: Bcxiga

Ayêpoitî eatu pîrï : Hecé. — — oraciones, Amônibeii eatu : Afiëiu bné eatuhecé : Aytï oheñeéngatú heo.é. Bciidila cosa, Hobaca pira : Ypoîtïcatuplra. Jiendilo sea Dios, Ymômbeu eatu pïrâmô toieo Tiipa.

de orina, T i r i r ú . pece, Pog : Pog gué. Bexigas en las manos, Pó pirúá.

los pies, PIpirúá. Bezerro, Bacará!. I! a n t e I.

Bibora, Mboi. Bien, Catú. Ypíá catupírl. Beneficio, merced, Mhaemeémbï teï. — acondicionado, Abaecó catupírl : Benignidad, Poro porialm bereco- — aventurado. Aba eco poráng : Abatecó poráng Iiábá. rerequára aplrey : Ayéae catúbao. Benigno. Poroporiahuberecóhára. — rostro, Toba poroporiahúbe recó : Bien aventuranga, Teco ca tú api'lo bá yérá poriahúbérecó : Toba rey. Aye. 3. — aviado va, Agulyeí oguerahá : ])orialiuberc oó yéracatú. Ypóypócatú ohóbo. dicodo, Oabclpó. — aviado va (ironice), Ohóohóaú : Berças, Tayaó : Hó guacú ïiîpï. Aguí yey auaú yhóyhóniraé. Bermejo, Yápytabae. — hazer, Amopyta (1116). — dispuesto, gentil hombre, A b a reBermellón de la- tierra, Yrucú. cliag niáran gatú : Aba rechag po—, tierra. Tapyta. ráng : Aba reehag anga tura : Aba oiiémo Itaro ngatübae : Abáeté : Ibí Berros, Caá pé tai. cutuplrl. Berruga, Quyta. Berrvgoso, Yquyta quytabae. — dispuesto, pero con alguna falta, Besamanos. Yeyuru mbo yâ. Aba rechag márángatu teí. —, salades

entinar, Toyme'ngatú hei

ereque yehúpe : Tereimé'ngatú hei ndébeiercque. Besar

deshonestamente,

Ayurupïtê.

— empleado

(dize lamugerj,

— honestamente, Ayeyuru niboyâ hecé : Aye yuru inbobï hocé. 111

está (ironice

dize el va-

ron), Heéquereá : Hy yamburú : Heéqueráreá : Táquereá : Cequereá. Heequercí.

, bien le viene, Aríiá. 112


BISN Bienes,

hazienda,

BLAS

Mbae.

Bien está, Aguíyéteí : Aguíycí. — estar ó mal con alguno, in fine.

v. Reco

— hablado, Yñeéngatúbae : Yfíeé'porangbac : Yiicé'candeábae : Yñee yéracatú porángbae : A b a ñeé'aruá ngatú : Aba oyticatubae. — hazer

á, alguno,

Chemárangatú

ychupc : Che ychupé guara : Alie che be guara : Are có catú : Che yclnipé tequára. la cosa, Ayapó catú : Ayapó caracatú : Checaracatú yyápúbo : Ayapó canden. — hechor, Chebe ymarangatúbac : Chébeguá ra : Chóbe tequara. — mandado, Poro endu catú : Poro enducó : Acó rapíacatúbae : Acó oquai tabari oeícíbae : Yyapicabí catúbae acébe. — parecer

la

ropa,

Yñáruangatú

Biuda, Yme mánobae : Ymenymbaé: ilbabiyára. Biudez, Cherembirecó mano llague: Cheme mano bague : Chemen dáyo api rey : Mendá yebí rey. Biudo, Hembirecó mano bae : Hembirecó yoapirey yylplmano ré mbabiyára. I! ante L. \ Blanca

mies,

madura,

Yyapeyu :

Abatí apeyú. ! Blanco,

Ty 4.

— del ojo, Teca íbíti. — de los dientes, Tai mbiti'. Blanco

para tirar, Huí mora bohápe :

Ñybóhape. Blanquear, Amopotí : Am5ti:Am6moróti (mo). — la mies madura, Yyapeyú tcmytymá. Blanquecina

cosa, Apatubl.

ehébe cheao : Yporang chebe clieMoro quytí : Moroty ao : Clieraomoráng eheao : Yña Blanquissimo, apatubi. ruangatú aoche re hó: ChearüánBlanda cosa, cocida ó podrida, gatú áó cúpa cherí. ' — puesto, Oyngatubae : Oqua catú- Huü : Hüüiní. de sugo, Ypiú eí : Híiíimyeí. bae. Blandamente, Ypíúlnipe : Mbegu— se le echa de ver que tiene jiigzio en lo que liaze, Oá ruámbeé hem- eliápe : Yruíhápe. — coger, Cheruí ruí ypicica : Aypibia pó aguiyeí. c i mbeguó : Amborií mború ypiparece, Oá ruá mbeó. cica. — venida dar, Ereyupanga. — llegarse, Amboru! liecebica : — venir al justo, Yyácatú : Hoacatu. Añemboruí herocica. Bigote, Anibotá. Blanda tierra, Ibiúü : Huu ibi. Birrete, Acángaopé. Blandear lo delgado, Amou cu (ngá) : Bisabuela, Yaiii yoapl : Checa yarií. Amótüum : Ayaparerécó (bo). Bisabuelo, TainGiyoapl: Cheruráraoí. Blando de condición, Cherecó rucó Bisnieto <y bisnieta, dize el varón, ni : Cherecó ruí ruí. Chercmymynoyoapi : CJieraí remy- Blando, de coracon, tierno, Píai myno : Cherairaira. Si fuere hem- túbae : Yplapiúbae : Piatiü : Ypíá bra, Rayl. acatúbae. Ymombeuay pira : lamuger, Cheremyaryro Blasfemado, yoapl : Cheremyaryro aryro : Clie- iieengaí ]>orarahá ra. membí membíró. Blasfemar, Añeengaí Tupa upé. 11 -1 113


BOLT

BOCA Blasfemia, TíipS upé ñeen gei'. Blasfemo, Tupa upé ñeé'ngaíhára. Blasón, Checuirabaebó : Cheñ moñángátubó : Yero aba ba. Blasonador, Oñé'mboquibae. Blasonar,

vanagloriarse,

Añemboqui

teí : Ayerobiarí teí guyté'na. Bledos

que no se comen,

Caaruru-

pyta. Bledos

que se comen,

Caarurú.

Caarurutí :

It ante 0, R.

Bobo, Tapane. Boca, Yurú. Boca abajo, Obaplbo : Oyurúbó. Boca, abajo

estar,

Oyurúbo bíny :

Obaplbo tui. bolrer, ObapI bo añono (nga): Oyurú bo añono. — arriba, Oba Ibábo. — — echarse, Añeno obalbábo : Catucupébo añeno. — de estomago,

Picúa.

Boca,

agua el goloso,

'postema, Tobapíü : Hobapiü. rio, I mbíacá. Bocado sacar, Ambobú pe teíyurú. hazerse

Afie-

Bogo, Ambotá. — salir, Ambotace : Ambo ta aroquí. Bochorno, Píracubó : Piriai : Ara aeubó. Bodas, Caru guá cú : Pepí guacú. — hazer, Aypepírü (mó): Caruguacú amóña (nga) : Ayapó carugua cú. Bodega, Mbae tetyro cotí : Mbae rendaba : ilbae cotí. Bodegón, Yupí meéngápé : Yúpíróga : Ñembi abíquí bápe. Bodegonero, Yúpímeengára : Yúpí apollara : Ñembiabíquí liara. Bodoque, Ibi aquyta : Ibi apuá. Bodoque de biroíe, Guirá apia : Ibígua. _ Bofes, Neábcbui. Bofe/ada, Atíbete : Hoba petég. — dar, Ayatíbeteg: Abobapetég (ca). Bola de madera, Ibírá apuá : Ibíiá apiá. Bolar, Abebé (bo). — de abajo arriba, Obebé oyeupiábo. al/o abajo, Obebé ogueyípa. — yendo, Añe nambí pifó guiñáná : Che nábi ífee guilióbó : Añemónámbí bebé. — la fama, Teráquá obebé : Oñéá?a¡ teráqíiá.

endi bocong teí ycarú recbáea : Bollo Yyülieíta.

de golpe,

QÚIJÚ.

chichón,

Acúcú :

maiz, Abatí mbu yapé. en los estreñios, Yuru mbo píqui píquí : Yuru mbopí 9 0 Bollos hazer con golpe, Ambocú : rog. Ambopitecú : Ambo apicúcú : — sucia, Yuru quiá : Yurú tytü : Ayambogua : en la cabega, Ayapi Yurúytú. mbogua ide. — lastimada

Bocado de comida, Yurupotá. — — — sacar de la boca, Añómü

(nga) Amóeé cheyúru agui. pongoña,

Poliángíú.

— tener en la cabega de golpes,

api mboguá beta. Bolsa, Mbae rirú. —

hazer

el vestido,

Yca

Che

mámbu

—, mordedura, Tai mboré : Porocuú cheaó. liagiié : Yurúpípe ymbobú bagué. Bolteador, Oyereieré megúábae. — sacar de ropa, etc. Ambobú (bo). Boltear, Ayeré yeré mé'gíiá : AyeaBoga/, Tápana : Tabí : Yyaraquáá pá meguá gui yerépa. — ha er, Amlviyere niegiiá. bymbao : AnáinT. 110 115 z


BOLV lìollear,

llevar

BOM!

rodando,

Amboa- liolver

payéré (bo) (pa). — poniendo

la cabeca

en el

suelo,

Aìeaparóg (ca) (bo). Bolver

á cobrar

las espaldas,

Atucu pe bee

(nga). Abagí ychu gui. el enojo

passado,

— lo ageno ó su dueño,

Amboj'ebl

mbae yyarupó. — — de otras

adelante,

Taqulcue

Afíémo yro yébl : Amboíbl edicneríguá auiñño enondé. mo yro. — — — dentro afuera, Amboyere — á la querencia , Oye blguecohá herequa beyngotl. guepc : Gue qua guépe. — al lugar. Chorenda guipe avelli prestado, Yporu ])I amboyebl (ho). (bo). — á los pecados

passados,

Aro yebí — los ojos en blanco,

CheSngai papá güera : Ambo ibi cheangaipa. recaer de enfermedad,

Oberaci

Chemboayebl : Chorad yebí : Oberaci yoapl. tomar fuerces,

Ambo Ibi che-

pirata : Añémopirata yebí : Cherecó atángue anoí yebí : Cherecó cuera aroyebi : Añéinbo 11)1 chepiráta relie. — atrás en lo bueno. Aypoeyar! cherecó márángatú cue : Ayeaquicuerapá cherecó marán gatugui : Ayepíapátecó pochi rehé : Ayeapa rí tecópochl relió : AbàgT teco cattigli! : Amóránguc cherecó mángatú ranguéra. —, dar huella. Añatv ma : Ayere (Pa) (bo). — de arriba abavo. Ambo oba Iba. Bolverlo la cabeca abajo, Ambo Ibi

eehag : Ibi coti amoacáng. Bolver

el rostro

a menudo

á

mirar,

Añemboecatí:

Añém boca imboyére. — por

alguno

de palabra,

Ahepi

cheneé ]>i[ie : Añembo yebí hcplca. obra, líece aquárí cherapicha repica. la verdad. Hupiguararí. Añíiro : Hupiguara aijiioyro. — — .sv'. Ané'mombeu catií Cherecó maraney mboyehii pa : Cherecó ma*raney ]díii:a añaróñá ro. Bol verse ó Dios el pecador,

Ayebl:

'ITijia vjié : Añemeé' : Ayeqáábc. — de lado, Olquébo ayeré. — del camino, sin llegar adonde

yva,

Oherapé acigí guitúbo : Ayeaparí guitúbo : Ayeiil apar! gui yebíbo. — Dios hombre, Tupa abáríimo oñenioña (nga) :Ñandérámo oñé moña : ñanderecó oipl ci (bo) (ca): Oñemoñandé : Oñemondó ñanderecó : OmongT oye.hé ñanderecó : ñanderoó oguereci). — en nada, Ocafíy mbcteí mbaeey oyeóo cañy'mó. — ázia- acá, Qui bon gotl abág (ca): Añé'móqulbongotí guibáca. — loco, Añembota roba (bo) : Aííemoaraca ñvmbeté (bo).

Añecoty cotíhecháca. , Ayéoba boya (bo) : Ayeaparí (bo) : Ayeatl yerobag : A.ye aquí cue mae (mo). — en gracia, Añembo yecotlahá yébl : Ayéai hubuca yebí : Alie cherailiucue ombolbl : Alie omboIbl cheralhucué. si, Che araquaá bá (bo) : Che- liolriendo raquaabi : Chearaquaá colte : Che Bomilar, recali béramy colte. (bo). 1 1S 117

de buelta,

Chereyá]ie.

Agucé (mo) : Ambo yebí


BOCI

BOIíIÍ

Bomilo, Gué'é'. Bomba rda, Pocabueaí.

Borracho

estar,

Acabelpóguytená.

mucho tiempo, Aró ohecabeípú.

Jtombu de sacar agua, 1 renóhéhába :

X pitó h a b a : Ireroyeupihába : í g a -; tendido, Chereroyé pifó checa ratápe íinoguéehába. | beipó : Chereiti checa beipó. Bondad, Aguiyeí : Gatupiri. — del alma, y salud espiritual,

Anga-

i — , medio

tocado,

Atáyñote che ca-

beípó : Checabeípó rátá: Che eabeiíuháha. pó hé'ráhéra : Che reeá guiríño te. Bonete, Aeárigaó myrY. — de jucos, Aeángaó haty hatybae : | — sin sentido, Nom boaraquaá bei Aeángaó hendíába gábac. ycabeípó : Ycabeipó ataramo páé : ¡Umita cosa, Porángí : Amoay. Hec,a guírírá mo ñóterámo páé : Bonito pescado, Pirápueú. Omoé'o ycabeipó. Boñiga de baca, Mbaca re potí. Borra, Híuí : Típíüü : Ta, ticué. Boqueadas, Yeyurupecá. Bizquear el que se muere, Oyeyuru- — hazer el riño, Oííémónü cáguy. peeá peeá. .Borrado escrito, ó pintado, Oiiemo Boquiabierto, Yyurnyaí : Yyurupenánibac : Oycogbae : Yyaí. cábaé. Boqui ancho, Yyurupi gua cú.

— angosto, Yyuruobí : YurumyrY. — asjiero, resquebrajados

los labios,

Ilenibc bobogbae. — chato, Yyurupóbae. — hondo, YyurupTeté. — seco andar, Cheyuru ]n'ní guíteeóbo : Olio yu rú tyní' guitecóbo. Borbollones, Pupú : Cíhnbeg. Bordar, Ayquatiá áó.

Borrar

escrito,

ó pintado,

Amonan!

(mo) : Amboaí (pa) (bo) : Ambo yeog (ea). i — el rastro de otro, y comer tras la vianda pan, ó harina, etc., Aba qui-

cueratí.

Borrego, Obechá ral. Bosque, Caá ana : Caá guayó. Bosquejo, Caapl myry. Bordo de canoa, ígapepó. Bostezar, Ayeyurupecá (bo). Bordón, Mbococába : Po cocába : Bosteces, Yyrupecá cue. Mbopéeuá : Mbopeguá. Bordoncillo

del que habla, Apó.

Botador

de canoa, Iga yocá.

Borla, Ambopí. Bornear, Aypcpi (bo). Bornearse, Ayepepi (bo). Borujo, Tatl cuó.

Botar

Borrachera

Botón dejlor, Iboti quytá. abrirse, Iboti quyta oya. ropa, Broche, Aó mbotípába.

el beber, Oabeipó).

— — lugar, Qabel pohá : Oabelpou : Cabeipoendá. — passarse, Cabe! pocíli. Borracho, Oc.aboí póbae : Ofíé'mbocaber pobae : CabeTpo'porarahárá. —.alegre, OabcTpo o r í : Cabeípoé'cái. — de inclinación, Nemboca beipó comí. 11!)

canoa, Ayoe.og igá ra.

— la pelota,

Amombó mángáící.

Boto, sin punta, Haquaate rébae.

Bocina,

caracol,

—, cuerno, flauta,

Guátapí. pito, etc., Mymbí.

— tocar, Ayopí (ypica). í — trompeta, Mímbi tarará. 1-20


BREY Braca medida. rààngà. Bragales

para

— assi poner,

Bragaleles, Bracear,

BROT

Ace yíbá picó mbae Brevemente morir, Curymeí ornano : Ndahé'o arebí : Qua papípe lieo : Hecabí ománb'mo : Curyteí ornano.

cargar.

Rcpú.

Brevissima

Ambopcpú.

l'oaplquiyá. Aycyiba ñ a t y m ü

(nga) :

Ave yiba mópy (mó) : Ayeyibá mom gué (bo). — llamando

con las manos,

Ayepo-

que llera del uraco,

Ypoeo-

órú (bo) : Ayepo y ti henóiná. Bracero

cára. Brago de rio, Iacáirg : íiiacáng : I cmbó. Brasa

hazer el palo,

Ycpca liobáca-

bae. Brasas, Tatapyí oicobébac. Brasero, Tatapyírírú. Brava

cosa, fiera,

Yyabaetc.

es nuestra

vida,

Habiyú-

bebó fíandereeobé. Brindado ser, Heropobee mbira che cagui pipé : YmongaupI ebe : Ymo bey mbira clié. Brindar, Ahey (na) : Amee eagüi ychupé : Aymaeí caguy : Hau veá caguy. Brincar, Checupiyà plyai. Brincos, Ciiplyai. Brío, Cíí : Qulrey : 'l'aíbaí : Hacubó. — cobrar, Afíémboclcli guitecóbo : Aiiemomburú : Añé'mbo ai bai. — dar, Amboeieíí (bo) : Amombuvü (bo) : Amboaibai (ho). — quitar, Amboaibai pabí hereeúbo : Amónatey. .Briosamente, Gii catuhápe : Ñé'mómburú bápe : Ñembo aeubo bápe. Brioso, diligente, Qulrey : Oñemomburú baé : Oeiiüicatúbae. — en guerra, Qulrey inbá : Mirande quabarí ocloli catúbae : Ofie niómburúbae : Ypoitábae guaryny relié. Broquel, Guarapá myrí. Brotada cosa, Hoqui hoquibaé.

Bravamente bien, Marangatú eteí. — con igra, Guíttamoí yyabaete : Ñemoyro aíbcre íhúpe. — me irato nial, Guátáinói eherecoaíbeté : Aíbeteí cbererocó : Nandeteí clierereeoaí. —, -mu.cho, Aibeteí : Xandetcí. Bravear, Guátamoí ayeoguitecóbo : Márámárá etcì afiéinóyró guitecóbo. Bravo, Abaet? : Rocbi. Brea, Curilbicl. Breada cosa. Guríiblel ymóngí pira. Brear, Amóngi curi ibi ci : Ayoog Brotar el árbol, Hoqui Ibi rá. cortado, Iblrá mboguaigué curi Iblei pipé. Y. Mong. — por dedentro, Avcu pemóng (nga) : ypicué hobímá : Iblrá nibóguaígue hobeee Ima. Ainóngl curi iblei ípirupí. — enfermedad. Obú chcraci. Breñas, Yyaí : Yyaybi. Breve

cosa, que poco dura,

Curytey

gu;i : N. a yplcoplbae raríigíbü : Curyteí guara aipó : N'da arebae ríingíiái : Oberabote guara : cabí cabí ramiñote guara. Brere-mente, Curitci bápe : Obcralióte : Teca bi bápe : íhitú rami : Imam. 121

— la esqñga de ma.iz, Guémbe, ó pla-

tano, etc., Hatynde tynderíímo. — las flores, Ibotí opvi. — lo sembrado. OIbl erobutemy tyma : Opo pó temy tymíí : Hobáqua temytymá. Brolon, Toqui : Hoqui. — salir, Hoqulccramcí : Hoquipopó. 122


BUSO

BULT

Bullicio, ruido, Alba : Píambú : Brotoncillos, Yj'íplquírémyrí. Bruñida cosa, Ymboyó apira : Mbae Cbiríri. Bullicioso,traviesso, Aba ecoñote ey : yyoabaé : Ymoendípú ])ira. Yñerátei' toybaé : A b a ecopíryrí. Bruto animal. Hebaó : eoó. Bullirse, Amyi (ná) : Añera (uá). Jira.ru. Cuña paye : Cuña mbaye. Burla, Aruaí : Mé'guá : Teí : Eí. Bru.rear, Chepaye guiteeú (bo). Payereeú relie ayeporú guitecóbo. — hazer, Avovaí (ta) : Amboyarú (bo).

It ante V.

burlando

lo mató,

Ymboyaru

yarú yopacá liápe oyucá. Burlando, Ymboyaru liápe : Tey — dolores, Caruguá. bápe : ísda ayebápe ruguái : Me­ — tener, Checaruguá : Caruguá ay­ guá bápc : Meguárámo : Aruaí liá­ porará (bo) : Caruguá bó che. pe. — granos tener, Cbepíá : Mía aypo­ — lo d.ixe, Tey haé : Che aruaí liápe rará. áé : Nda ayébo ruguai che eny : Buboso de dolores. Caruguá riyá : Cherembe (ilrlpe arecó mára clie Caruguá porarabá. é. : Cheyuru rembépe áé : Cheme­ guárámo áé : Nacheplaguiberügíiái granos, Alia po raraliára. cheény. Buclie de animal, Tíeguae.ú. Bubas, Mía : Piá.

aves, Ai.

pescado, Tanibíracuí. Buey, Mbaea caapí. ¡juelo, Bebé.

Burlarse

con mnger

deshonestamente.

Amboyaruaí cuña : Amboyaruaba­ eté. Burlas

de manos, Oroñomboyarú oyó

ehó po cogarí. Buena cantidad, Catú : Ote té. Burlarse de palabras, Xce Aruaí pipé — cosa, Mbae aguiyeí : Mbae má­ oroñomboyarú. rárigatú : Aguiyeí catú. — — otro, Ayoyai (ta) : Che meguá — vida tener, r. tecobé. n. 2. y Ta­ yyaita : Anee meguá hecó. có.

Bueno, Catuplii : Aguiye teí.

— haziendo

reyr

con gracias,

Che­

meguá : Añenieguá : Chearuaí : Buena palabra tener, Cheñée ype­ Añeniboaruaí ymbopucábo. pócatú : Aguiyeí : Candeá. Burlas de palabras, Keengá apiraí : Buen proreclio, Aguiyeí. Nee aruai. Bueno estar de enfermedad. Acuera Burlón dezidor, Nee'ngápiraí yára (pa) (bo). Yyaruaíbae. llaga. Acaé (rao). — deshonesto, Ymeguáabae te : Yyá­ salud, Aguí yeí aicó. ruaí abaeté. — fuera­ que te comedieras, Mará Burujones, Aquyta quytá. amo ereye quayé. Jjurujones hazer, Amoquyta. Bufar, Cheapyy mbú (bo). Buscar, Aheeá (bo). Bufidos, Ару ymbví ynibü. — a tiento, Apobibí beeábo. Buho ave, Yrucurea guacú. — averiguando, Ahecógui porándú : Bulto, Xngueu, y A'ngucú ño abé Aporándú : Amomohe gui poran­ cliá, vi el bulto solamente. dúpa guitecóbo. 123 12 1


CABE

CABE Buscar

en la bassura,

ìtlaru ruam-

boguí liccábo.

Cabellera

Apembi.

— escudriñando,

Cheyurupoe hecé

postiga,

Apucú pembí :

Cabello crespo, Apicliaí : Abápererá.

gui poran d u p a : Amboabirù bini — de la cabega, á 11. hecábo. — del cuerpo, Há. 5.

— lo, vida,

racá Perú.

de comer

a otro,

Aypo-

— de mais, Abatí agüera. Cabellos partidos, Tobapipeá. — untar con azegte, Ayeacáng my-

— assi, Ayeporacá.

Buso, Abapltu pueu etè : Ypltu ba- ro (mo). qüíi tecatúbaé. Caber, Ya n. 4.

C ante A. Cabal, sin fallar nada, Gue teboí. C'avallerò que está a caballo, Cabayü

arichuá : Cabayu ariguàra. Caballete,

cumbre

de texado,

Cabayu.

Cabana,

Captaba.

rendápe : Cheyà cherendá.

Caberme Oga-

pìte raquà. Cavallo,

— al justo, Cheya catú. — apenas, Hacipeí yyà : Opíiamí. — en su, assiento, Cheyácatú che parte,

Cheyà : Chepotá. v.

Aye n. 1. Caber mucho en cesto, etc. Yporucú. — una cosa en otra, Yyà catú.

(Jábeca, Acang v. A. n. 2. v. Api n. 1. 2. Pj.

Cabero, el que está al principio,

ó jin,

Apiri ehúa ra : Apitiguara.

: Acagué : Cabestro, Cabayu pama. — poner, Amoayuca cabayu. — de linaje, Ipicué : Ñéinóñangipí. Cabildo, Nomonoongába. — hazer á qualquier cosa, Am— hazer, Oroííomono (nga). bo a g u a (bo) : Amboapiraquyta Cabizbaxo, Chetyndí : Yaupirey : (mo) : Amboapiraacang. —

calva,

Araguéré.

Apirabey

Yñacang aiti. — superior, Rubichá : Tubichá. Cabegal, almohada, Aoángítá : Acan- Cabizcaído de flaco, gupá. Cabecear,

dar

cabezadas

de

sueño,

Cliequerá para : Aíiémboyé aitiguí querapá rabo.

Yùacàng yeái-

bibae angaibá aguí : Yñacáng yeroábae.

Cabo de cuchillo,

Quicepici cába :

Quice ropi tá : Quice poacang.

materia, — edificio, Ogoyeroa: Yñapya (mo). — — — postigo de otra Quice!. — negando, Aíieacang mbobabá (bo). instrumento, i b . n. 11. — otorgando, Añeacangaytí (ca), • Cabecera de cama, Ynimbé api : — del mundo, Ibi apira : Ibi rei)/. — de pueblo, Tarebí : Tabapí. Yííymbé acíing. — de mesa, Oaruha ba pira. vela, Tataendi aci guè : TataCabegon de camisa, Camisa ayurúpi. é'ndi rebi ré. Cabegudo en su parecer,

Yporerobiá-

Cabos echar ó, herramientas,

Amboy

rymbaé : Yporendú ymbae : Yña- I (bo). cSng íitabae : Gue mímbotararí Cabo hazer, Aiboña (nga). oyérobiaribae. Cabo, ó ¡i unta de tierra en rio, ó mar, Cabecudo,protervo, incorregible, Api I áqüá. caire. Cabra, Cabará. 125 12(5


слои

САЕК

Caer, A 6'. Apacui (ta). — de al/o, Aeutipó (bo) :Ááíbaté gui. Caga de animales, Hebaerí yéporacá I — — bruces, Cheapírá (bo) : Opo­ i bo): Hebaerí tequába (bo): Coó mo­ j tiabo áá. móhe b a b a : Yuca liaba : Moña­ [ — — lo bueno de.vandolo, Ayeupe­ baba. ; óg teco marangatú : Abej­a ehere­ có marangatú cuera : Aá teco Cegador de ares, G ü i r a mboabára : G ü i r a ritequára : Guirayurabára : aguíyeyguarégui. Apihára. — — na/gas, Guebíbo áá : Chere­ — perro, Yagua mbae rupia : Coó bíbo áá. rupia. — derrengandose ásia un lado, Añe Cagar animales, Abebae yucáguite­ apya gui abo. cóbó : Aeáá bondúá hebaerí : Aye­ — de romanía, Oá apacui : Ocucui poracá (bo). eteí oábo : Oberaboteyári : Apa — con redes, Aguira mboá pícapípé. trampa, Amónderü ymboábo. raytí : Apara. Chemboa cliera el : — en hoyos, Ibiquape amboá hébac. — enfermo, Cheraci che nóng­ : Chereytí che­ Cagúela, Ñáe'á : Námopyü. rací. ' 'aahonda perra, Yag'uayquarurú. — en lo que dudara, Taicó eatú Cachorro, Yaguaraí. cheremyquaábey raerá : Taáyc Cada año, Roí nabo. rae. — bueno, Ynifirángatíi nabo. — din, Arañabo : Araya : Aramo — fruta del árbol, Ocuíibá. — goteando, Otíquí (bo). l'<iü ey. — dos anos, Mocoi roí nabo : Mocói — granizo, Amandau oeuciu : Anian­ daú yári : Hoá ámándaú. roí quabiré nabo. — hazer ó otro, Amboa (bo). — mes, Yací nabo. — lagrimas aprissa, Che reca itoró­ — noche, Pytü nabo. ro (mó) : Cherecaíapacuí (ta): Ocírí Cadañera, que cada año piare, eté chereca i. Ymembi yoápí api. — muchos, g fruta, Ocúcuí (ta). t'ad.a axial, Tétyruá : Abáeí. Chepícirl guiábo. — vito por si, Pe teí teí é : Ñábóé. j — resvalando. — — uno, Yñábo vpé petei. ; — trornpegando, Aibía ]ii guiábo. — roció, Icapí óá. — re::, Méiiie : Ñábó. — — de las yervos, Icapí apacui. Cadena, ele oro, Quarepoti yuca.

Cabra mantesa, GüagT. Cabrillas del cielo, E yehú.

— de hierro,

Yta cá.

Caerse

algo de alto,

Yyápará oábo.

Codera, Tümbí : Tümbíqui : Te­ — árbol cargado de fruta, Ibirará­ nángupí. cáng oyeroá oíbá agui : Oyeajia r;i Cadillo, Cápyyatí. ibíra etc. Caducar de viejo , iSachembo aquaá­ — de su, estado, Ayéa pira (boj : bcí chetu ya : Añemócünumyecó ; Ayéapará bo. ehetuyabae relie : Chemboaraquaá I — — hambre, Aguibi chcñembiahi­ faiíy ehetuya. ! ránio. Caduco viejo, Tüyacunümy eco : — el edificio, Oyeapa rá óga. "íyaraquá cauybac otuyabae relié. , — los cabellos, Chera cuí (ta). 127

12S

I. ó


CALC

CALO

Caerse las cabellos de la, cabeca. acuì (ta). — qualquiera cosa, de podrida. Yyá-

ámboyá íqui ce rehé) : Anioátáquíce quarepoti StS pipé. Colgarse, Aye<;a patii mondé (pa).

paciti eí oaírámo.

l'aldo

estar ó. pii/ue de morir.

Che-

Colgónos, caigo// : Ublrú : Telii ruba. ( 'aldo. TI S.

reoá : Haírae eherui : Amano bíbi • — iterar sacando guitúpa : Chereoápíyiné aycó. piá i bo). Caimán. Yacaré : Paraguaricha, (Jairel. Hembeí puáliaba : ilembeí-

pembl.

Cairelado, Hembeí pembíbaé. Cayado. Mbopeouà : Popeguá

— de mandioca. — sacar

(bo). : Cálenla/-

lo demos,

Avti-

Mandió rlcué.

dercoiulo lo demás, á la llama,

Avtipí

ó calor, ó sol.

Ayòpé (bo). v. Pe o'. Mhoeoeá. < V(/e™,Ytarapihá : Ytamongui cbohá. — al fuego en olio. ele. Amboacii Cal muerta, Yta caí Ymoa quy ml.í (pa, (boj. . (Jálenlaruéala-iga./aJuse.Añeubti(n<¿íi):. ré, <.'alabaca. Curapépe : An dai : TnmAneapTpe Ita fn^áj. bíquí. j — la a manos refrega adose, AyépoCalabagadasdar, Añácáin boya (boj : j (juìtì g-uinemlioaciipa. Añácámbotá (bol. Calentársele la boca el Jiablador.

Calabagafe

, Curapé'pé ymoé'embíra.

Calabago, I á. — coa maiz para,

cantar,

Mbaracá.

Checu acuì)/) : < 'heyuruacubñ. Calentara,

A e a n u n d. ú.

— con frió, Caraoí n r u : CaracT. — tener, (.'hecaraei rírTí. — largo con su. tapadera. Carámegüá. — continua. AcíÍníimhí iapiá : Ndo— grande de boca grande. íacuí. — chico, Yéruà.

— que sirre tic cuchara,

Calafate,

Calafatear, mong.

Calamidad,

relié,

Pipé.

ígaratá ogcára : Alongara.

íriacanaiidú yéj)i : Tapia ri : Ndopoíri caníiiidú.

Ayoosr ígaratá : Afio- Caliente cosa- al faego, l i a cúbae : Vmlfofi eupíra. Quarací rembipé : hambre, Márábó carnai j .— — — ¡ Quaracìpe y pe pira.

— padezer. Mará bóeteí aicó : Tocó — estar, Che pe catú guyfceria. ' —. hirr ionio, Hacubaí : Hacuáiai ; m a r á ayporará. Calamitoso

tiempo,

márábó etcì. Calambre. Calado

Araaí ba : Ara- , llacubeté : Opúpúrefcé.

| — lagar. Tendaba acú : Cotí acá. Calientes baños, Yàliu cabacú.

Yéhfi. pape!,

Papel

O l g a bae :

Oyeacábae : Yñaquybae. Calarse

el sombrero.

Calma. Lbltúporey : Ibitú fiemombíá. — aver,

Ayatí cá che

íbitú.

( _) p i g- ib 1111 : O ñ e m o mb í á

acángaó : Ayapí pí che acángaó. Calor. Hacií : Plriai. Calavera, Calcado

Acánga peeuèra. de Indios,

abarcas,

— de agua caliente. Oapatu

pípítéra. Colgador, Colgar

129

— bochorno, Capatú mondeliába.

herramienta,

Quarepoti ata

íracú.

— ag. jNJbinaí yeó : Piriai eí. Mbiríay acú.

— — en tiempo nublado,

Ama acú. 130

Amaratá :


CAJ.L Calor del sol, y faego. ílaeú : Pitú. — erccessiro, Ara aeupo r» : Ara aeubaí ai : Mila eteí bacuára. — rae das. Cliembopiríaiepé : Che niboiai epé. — natural, Mbíaracu cuü : PTá acu ene. — tener. ChepirTai : Cheracubó. Calos fríos, Pirí : MbirY CaracT. tener. Chepiry piry : Clieearaci raeT. Calumnia. Mará, n. 2. Mombeuaí. Caira. Aeague : Apiteré : Acángapíteré. {'airo, Yvapireré : Yyápí rahey. (..'alta, Efiécyiiio : Eneé mbf'g : í] mninhín- ne née : Xdeyuruué néé-

(.'A M f

Callejear, Aatáteí oca rupi : Aymáraá oeá gui ata teíbo. Callejero, Atacó ora rupi. Callo, Piruá : Pirana : l'opiruá. — duro. Piruá tátá. Cama, Yiiymbc : Quéliába. l'amara

aposeitto,

Cotí.

— retrete. Coti epica. — e.eeremento. Te poti. — liazer, Apotí : Allá gui poti'abo : Allá caape. — de sangre. IVpoti ugni : Tepotí py tíí. Cámaras

de sangre

tener,

Oherlcpl-

tá : Clicrepoti ugni. — tener, Chei'ié : Aeurtirug (ca) : ( 'herie o.orog (boj (ca) : Añé'he (mo). Camarones,

y

¡ndos

en.

aspados,

l'oty. Ca mb i calor. \"eniu bara. —. dizc la nuulre al niño que llora., Cambiar. Aucnuí (nió). ovllin.

Héá.

(.aliadamente. Quyryry bápe : Yruí — unos con otros, OñÓuému'. Cambio, trueque, Xemíihá : Ñé'míi hápe : Chepi ruey b;ipe. ngába. I'altado iurmbre, Aba qu'y ryri' : (.'aminador cursado, Atahára ó catú. "Iñeécerey : Aba raí catú : Aba íie- — que anda mu'-ho. Atahá rete canlOlllluá. tú : Atacécatú yñáqíiábae. — yr. (diequyryry gui Iníbo : Afíé'mliorui gui bobo : Ohepiruey gui Caminante, Atahára. Caminar. Aará : Aguata (bo). bobo. —, remirado en lo que dize. Ycara- — ó ¡u'é, Aataibirupí : Opiboche ray catú niara eco reynia : Mará rúri : Ibi rupi ayú. — ajiriessa, Aataá quá (na). "iíágíiá renontle aliara. Aala gui quebo : —. sufrido, Hóoeángicéyquyry rí- — durniiendo. bae, mbae reroócangápe : llooca- C h e q u e raguiatábo. — menudo, Aatapií. bac ííééngeymo : Ypía oocábae. (.'altar. Naííeegy : Naííeébei : Quy- — toda la noche, Aatapiharé yáberyry guytená : Cheyuru oocanga- teí : i'ytíiyá aatá : Xda che rerotú : Añenibnyurú rui guytená : ! queri cheatá pytií yaeatú : Xdayeroquéri plhábo yáguiatábo. Afíéendog. — el que hablara, Añéendog (ca) : — lodo el día, Aatá araguetó bo : Añeémbig (ca). Nda che reropituui cheatá arayá. llorara.. Apóó (bo). — un poquito, Xáí ílote aatá : Na Calle, Oca. r. — abajo, Ocáñembípe : Oeañembí- ] iiemópo ronibucui guiatábo : My ry j note aatá. eoti. 131 132


CANO

CANT

Cancerarse, Che yáu apacui. hóapyra guiatábo : Ibi cherero a t a Canción, Mborahei. — « lo divino, Mborahei Tíiparehebagué ndaeteí tecatú. | guara. Camino, Pè. 10, Pía 9. ; — humana, Mborahei cí. — de la casa, Og bià 1. — — — chácara, Cog piar : Cog í — de endechas, Mborahei porialní. j Candela, Tataendi. biára. — del ciclo, Ibag bià ra : Ibag rape : ; — de cera, Yraiti rataendí : Tataendi yraiti reheguára. Ybápc hohába. sevo, Mbaca quirá rataendí : puerto, Nal mbiára. Tataendi mbaca quira reheguára. — de cpaatro jornadas, Pé y rundí ara ata reheguára : Yründí acé Candelera, Tataendi renda: Tataendi rupába. yqueri olióbo : Yründí yebí aeé Canela, Ibirapétai : Ipéhe áqüSna. ypítany ohóbo. un dia, Peteí ápipeño aeé ybá- Cangrejo, Ufa : Yeebí cuá peteg. Canilla, TImácang : Cupi cáng : Tehe'my : Acó ndopitai ohóbo. tviiiácáng. Camiseta, Aó : Aóbaci : Aó caracarà. Canoa, Igá r. 2. Caminar varias tierras, Ibi tè'tlro re-

— listada,

Aóbacl ha cá h a y a : Aó- Cansancio, Cañé'tí. bapyña py ña. Cansar á otro, Ainocané'o (mo) : Am— pintada, Aó pyni pyní : Aó p a r a bo poeáné'o. para. Cansarse, Checáneo (mo) : CherüinCamote, Badata, Yeti. blári. Campana, Ytá. — de lodo punto, Checáneo apírey : i Che caneo ai ai : Checáneo mbá Campanario, Y tai : Ytá cndá. ' catuí : Chepirátá pabí : Nadie cánCampanilla del garguero, Yécio p i guebeí checáneo ramo : Chehupá piara : Yaeeo piati'. canecí. Campesina cosa, Nülguara. Cantar, Aporahei, ta. r. poraheí. — las Indias, Añeénga rai (bo). Campo, XTi. 3. — desierto, Xü teco habey : Tabey. ! — en las bebidas, Aguahú (bo). Canto de aves, Guirá capueai : GulCanal, Picoe' : Hacapeopi. rañé'e. — ¿le agua, Iciricaba. Cantar mal las aves, Güira capueai las espaldas, Atucupó picoe. ai : Guirá ñé'e ngaí. — por donde ra la madre del rio, Cantares deshonestos, Poraheí abacI ruguaí. té : Poraheí candahe. Canario pajaro, Tieyú. Cantos honestos, Poraheí catupiri : Canas, Aty, v. A. 11. can ne ey. — de pajaritos juntos, Guirá ñomonCanasta, Aiacá. goí. — larga, Petaca, Pánácü. Canastillo de ojas de palma, Iruagué. Cántaro, Cámbuehí. Canasta

de palmas

para

esprimir,

Tepití. Canasto ralo, Irucurú : Urucurú. Cáncer, Coó apacui : Yàu apacui. 133

— para

agua, 1 acá.

Cantera, Cantero,

Ita rendaba : Yta tiba. Ytapándára.

Canto esquina, Aqíiá n. 1.

134


CAPI

САКВ

Capitan, Capita. I. п. 11. — de cavallos, Cabayu ariguàra. Ca­ —. piedra­, Ytá n. 1. pitan : I. Cantonera, muger, Cufia tyroupe ñe­ Capitanear, Alia tenondó, capita ña­ nieengara : Cuñíi cándano. mó guitecóbo. Cantones del pueblo, Oca ibi áquá. Capitulo, Tepyca : Quatiá epyca. Caita brava, Pindaí : Ulbá. Caqilivaclor de noluntades, P i a pabe —. carrizo. Taqua. Impara : PiapTci liara : Pabe upe — de acucar, Taquáree. уса íhubucábae. Carito estrcmidad,

—. orilla,

Tebí ». 1.

Tembcí.

— — maiz seca ron m.acorca,

Abati

apéyul íá rebebe. sin magorca, Abatiqui igue. i 'añafistola, Tapií ráqua ifia.

Captivar

coragones,

Aypìapici (ca) :

Pia piìbe amboaquí clierebc : Ay pia yohu (bo) : Aypia y o liúpábe gui yeaT hubuea bo. v. Hu. n. 3. Cttñaueral de cañas dulces, Taquá­ — en guerra, Miìanibape aya : Cbe­ mSrànde quàpe guà re aypi ci : reendi. Amombiailiú alie müíimbápe. Cañas, Taquá. Captiverio, Mbiailiu ramo tecó. — d" Castilla, Taquárí. — — que hazen pailitas de jleclias. Captivo, Mbiaihú : Tembiailiú. i:pi. Caputilo, prepucio, Taqüai ñámbopí;¿ |. — cañizo, Taquapópó : Taquatí. Taquài apiro : Tàqiìai acoyá : АуЩ — espinosas, Taquaratí. ra coya. — grandes, Taquarucú. — de flor, lboíi quyta. Cáñamo, Caraguatá. Cara cosa, Hepií guacubae : Nande­ teí : Herá herá amó p a o hep!. Coñigo, Taquá pcmbl : IbT rapembl — —. amada, ó amable, Mbocacá : Cañizo hazer, Taquá pembí ayapó Caca : Cacari'. i bo) : Amopein bi taquá. —, rostro, Toba. — de risa, Toba ñá'ro : Tobáyai : Cañón de arcabuz, Poca y Tbeym. Toba ecá yn gatú : Toba pucá : ave, Pepo cíing. '.'anoto, Taquá quyta ñobaú : Taquá Tobáó i. — haz de la cosa, Terequá. v. recó, yibacuó. in fine. Capacete, Acángaobáta. Caracol chico, Mbuyétí : Mbuyó chi. — de cuero, Mbae píacángaó bata. Capacidad, abilidad, Araquaá. — de agua, Uruguá. — espacio, ó vacio, Pó. n. 5. — — tierra, Yátitá. Capado, capón, Hapia ymbae : Hapia — grande, bocina, Guátapí. ogpiróra. — muy chico. Míiíí. Capar quebrando, Aliapía (ca) (bo). Carámbano, Roipiá renembai. — sacando, Aliapía ayn iog (ca) : — hazerse, OñemboroT ripia ré'né'm bai. Ahapiaog (ca). ú mascara, Toba ráángá­ Capaz para saber, C h e a r a q u a á m b a e Carátula, quaápa : Cbccararaí. Cliearaquaá ba : Aña roba. Carbón, Tatapyí. lió catú mbae quaá liágüámá. Carbonero, Tatapyí apollara. Capital enemigo, Amótaieynibetó.

Vio

136


CAlíN

CARE

Carbunco

apostema,

I Carestía

Púrú.

— piedra, Ytaberá : Aílange pytá. | — el animal. A.íían gu</ú. Carcañal. Pitá : MbTtá. Carca.'-, Huíbí rú. Carea-rada* de rita. Plica pucú : Pilca GUA</Ú.

(Carcoma- de madera. llura rapúg. Carcomer

madera

el gusano.

Hacog

omongiií íbi ]'á. r, cti '//. J.

<'<mon. Tíabú : Ndíabo. Carga, "Mbobi'irá. — llevar. AbohTí hora lu'Oa) : Araliá eheboliTi tan — pesnda. Mbohii tapo lili : Ndihebuí chebo híiiá. r

(\i ruada

estar

¡nacho la canoa, OT-

uiñembeigá. Varya sufrir.

Chopoacá.

Ahohuguv tena. gíiaá abatí : Yquínibú abatí, r. I'eti ('(¡rijador. que lleca raryas. Albohnn. 1. tabere (¡uára. Comerse Ja ropa, de polilla . Tar/.o- Carya.r al yo a inoldondo. Ayoiu ic;ii. ombú pupú áó : Aó racog áo ombo ¡ — á otro. Auilii)bohÍi !ta'| |bn|. — en la cah'-'u!. Che oangncépe arepupú [bo). FI'i : Che apinu/cpi' abohíi. Carcomida rosa, podrida. Opupúbae,. — — los hru<-os . ( '!]("' y? ha oi-epe r. Peíí VÍ. 1. •— '¡andera, llura ycuiobó yelióg : aren-') mbae : Areeú mboiuita t-hevT bápe : Arobolin cheyTbá. Yt.-úí CHÍ. Petí n. ./. — la cadpa á otro. A v inúndate.I : Cárcel, íluraquá róga. Ambnva he r¿ angaipába : Abé'nóiCarcelero, Ibíraquá rivára. <'arcel perjictaa dar. lleco boya tcí'. amoy íbiraqua ro pe : O mano 11a- Caryarse. Ab..hu ira). gíiánié be toy íbiraquárópe gui Caryar so¡>re r! <>ml>ro, Cbeaív íbo orpe twccñ. y ¡ib... Cardador. Obeohará pjpirahára : — — si las enlpas ayenas. .VbohTi Mou^niiára : Qbeeba ra ricíboí lia- abae angaipábarí. ra. Ca.ryo. asa'/i/j>to. oficio .Ñau gard]naba ; Ñángarcq uá ba moareiY* : ChoCardar alyodoa. AypTpirá (bo) : Amo ucTí amandi yú : AaniandT yíi (mo) roco meé ngáha. ÍHÍÍÍ. Carihe. Abapnrú. —. escarmenar, AvpTpirá (bo). Caridad. Mhoraíliú : YoaThi'i. Cardenal. Humbí. -— con J)Í<os. Tupa raihú. -— hazerse con qolpc. Anemoumlu — — elp'ro.cimo. Aro ra picha raihú : Haihú bereeó : Mhore requá eco : (bo). _ Mboráíhú. Cardenillo, YtaobT ai pobanga. Ctrrino, reyalo. C u n u u . Cardo de comer. Caraguatá, ríia. — r¡a,c hazeii. cuerdas. Caraguatá Caritativo, i\lbnrereijuá: Mborerequíl bcoú rere ¡juára. íbí. Carlear de e i/,,y. Aríi bñndé íbo) : — espinoso. Caraguatá tyÜta. Carda )i yronde, Yaca reuguaí ra : Cbeeumbí'.. • Carnada. Potaba. Amándaeahí. Carecer de olyo. Aieotébe : iSdayecú ('an/al. deshonesto, Cufíam bota liara: Cufiámbntára ri tequara : Cufíamhúbi Oieoe) : Ndarecoí. botaeé : Alborojiotá. Carestía, Tecotebe : Tía bó. r. 137 lo8 Carcomerse

de yoryojo

el triyo.

Ytyn-

Car,ardo esla/\

(

1


CASA Carila!,

muy dado

á mugeres.

CAST l'oro- ¡ Casarse

cerai : Cuñari tequáraíaí : Cu ña nibotaee raí raí.

el varón,

Cherembirecora

aypíeí : Añera birecó piel : Añeembí recé. —. ¡ienipi) do carne. Ara cooguàba : i Cascatici, Aguuí. Vitó ari ñé'nibiabíquíhá. i Cascajal menudo, Yta curu bit! : Y ta Carne. Cóó : Hébae. ; cuíindí. — humana. A b a róñ. i — oliscar, llaó C ' M ' I . I Cascajo, Ytacurbí : Y"tacna. pota

r

— podrida.

i Cascara

Cóú fié.

ile arhol. Ipe 2 : Pe. 15.

— desplegarse bien. Jpei catii. Camero. Obecli;i euynilcu-, ! Camiceria. Cóó mboy haba. i — — — uo desplegarse bien. Ipeyà : Carnicero, Cóó mboy hára : Cóó mu- i Xdí péii. émdára. I — — cosa dura. Apecuó : Apé. Camodo. Chcapo : Cheapypo: Chea- — — fruta blanda. Pi : Piré. pvtüaí. mandioca brava. Manymbé. Carpintear. Aíbírapa ( irà,i : Añúpái-j corteza, birá. i — tez. escama, superficie, Ape, u. 1. n. 4. i.'arjiinleria. llura pandaba. Casco de la cabera, Aeang ayá]ié. Carpi ulero, llura pandara. Carpir. Aeaamóñy (mó) : Ai aeaapi — — naranja. Nàriì ayápe : Nüra (bo) : Aeaa qui ró (bol. apeeué. Cartas, Xee ijuatiá : Papel quatiá. Cani. Herá. eé'ry céry : Coícoí' : Hai Cartero. Ñeé quatiá a]ioli;íra. baíine : Yyapíirae : Hy amo. i: Api. CarrosjH'ra. i aceo píaú : Y aceó n. .V. Igaù. — es/uve para morir, Coi' coi ñama — tener, Yaced píaú aiporará. r

Carrera,

— de corallo. —, hilera

nói : Ce ry namft noi : Híiínie ama-

Xa. 4.

Cahavu ñamlaba.

de ¡/ente. Tící.

Carreta.

Ibírayeré.

Carrillo

de niad,•ra.

no : Herá'gui raánomo : Yyapíyme choreo : PIv amo guymánonio. ( 'aso hazer de alguno, Amboavé ibo) :

Añangareeó hecé : Ainhoeté : Amboye robià. — — la cara. Tobapé. Carrilludo, Uctoba pegua cubai. — no hazer. Chepíríbí yclmpé : ÑaCandeal, Taqua tí. mó aruány : Na ñangareooi hecé. Carrizos caiiaelas, Taquari' : Taqua Caspa. Apieuí. popé. Casa. Og. n. .9.

Iblrayeremyry.

— de los niños

rípé. — muí/ lujiida,

en la mollera,

Api-

Casada, muger. (Juila mondaré. Apieuí ana. Casado hombre, llembire eóbaé. Casadera mnger, Cufia Omé'nda hapc Castamente vivir. Na porombotacé guitecóbo rúguaí : Naeheapícabí ri imá. r. Hab n. 6. Casamenteros, l'oronióménda ucahá angaipa quíaupó. Casta muger. Cfiñajibapota eereyma. ra. —. linage. Teli : Sè'raS ñangába. Casamiento de muger. Méndára. varón. Hembireeé pota : Hem- — hazer, Aporomfma : Oñémo ñangatú : Oñéraboetá. birecó pici : llembirecoá. 1-10 1Ü9


CAUS

CLAR

Nda haubié Tupa ñandererecó meÑemo ñámárángíia : Yaycquá Tupa upé. gatú : Ñomoña angatüra. Causa dar de mal á otro, Qua ucá. Castañetas, Ñé'quámbo purií. efective, 6 perrnissire, Ucá. — huzer, Afíé'quá mbopú (bo). de su mal, Ayequá ucá: Ayequá. I 'astidad del varón, Aba cufia relié Causador de pendencias, Yógueretequarey h a b a : Cuña mbotárey ma. coaí moñángá ra : Ñoambotárey — de la rnuger. Cuña a b a relié te* mbucá hára : Yoaca ucahara. quá rey h a b a . Apollara : Moñán—. estado de virginidad de lamuger, Causa, inventor, gára : Yohúhá ra. Cuña maraney eco : Yñátoi nda — razón, Hupí. bey eco : Yquarym baehá. Casto casado, Guembi recó ano rite- Causar danos, Amará moña : Teco aci areeo vea : Amará moña : Arurí quara. — de pensamientos, Aba cuña relió tecóaí : Anoae teco ma ra. Cautela, astucia, Cararaí : Caracatú. moang rerequarey. — recelo. Ñeangú. Castigado , Herecó mé'guámbíra : Cautelosamente, astutamente, CaracaMbapára. tú hápe. Castigar, Arecó mé'guá (mo) : Aynü- — con recelo. Neanguhápe. pa (mó) : Mbapá. Cauteloso astuto, Caracatú : Cararaí — de palabra, Ayacá (pa) : Ambo catú. araquaá (pa) : Añeengací (bo). — recatado, Poroángucé : Oñeangú— el marido ó la muger, ó el borrabaé. cho, Acaguaí (bo). Cavador, Ibi ribicoi tara. Castillo, fortaleza, Mboeábog. Cavar, ATbiribicoí : Ahibícoi (ta). Castrado, v. Capado. — al pie de lo sembrado, Ayyipi riCataratas de los ojos, Teca Igaü. bicoi. Ayi])lty : Añypy'y Catarata tener, Chereca ígaü : Che- — aporcando, (mó). reca abe : Chereca ndahéi eteí. — arrancando, Ambopóg caá híliiCatarro, Uií. eoíta. — tener, Cheúú. — chácara, Ahibicá (bo). Caudal, Mbae. Popó. — tener, Chembae : Arecó mbae : — hasta la mitad, Amboagué hebiAñemom bae : Mbaebó che : Che- eoita : Haguerupi ahebicoí. — quebrando terrones, Ahibicá. rog ypocatú. AhTbícá 3'ócá. Caudaloso hombre, Aba mbae pogua- — sacando rayzes, caíbae : He ta ymbaebae : Oaoce Aioó hibi cabo : Ahapoó liíblcoíta. mbae rerequára. — somero, Ayapcaro gb'te : Ayape ibicoí. — rio. Iii cabá quándeté.

Casia noble, buena,

Caudillo,

I. n. 11.

C ante L.

Causa, íídahaubié : Ramo : Haubé : Clamar, llamar, Cheráce lienói ná : Pía, n. 6. Afapucai gui poro enoiná. —, ocasión, Ha, 6'. Quá n. a. — darnos de que nos castigue Dios, Clamores, Táye : TaeemS. Yayerecó megua veá Tupa upó : Clara cosa, ahembrada, Catuobá : 142 141


COBR Ilccapepi,

CODO

r. Tecapé

Óá cherimbae en Teca. Cobrar enfermedad, ací : Mbae rací chehú. Clara cosa que dá luz. Mbaeporo — fama, Añemoeráquangatú : Mbae ecapó. reraquá na cbehu catú. — de güero cocido, Uruguacu rupia de ladrón, Añé'mo mundá erátyngué. quá : Chemündá eráqüá : Múñela — crudo, Uruguacu rupia aíreraquá chehú. cue. — la deuda, Cheñé'mü pó ayógua : ' 'Iarómente, Yehúcatuhápe. Chembae repí rangue ayoguá. — en qmblico, Ycatupe. manda, Yquaá beémbíré ayólitara palabra, Ñeé yequaá catú : gua (bo). Ñee yehu catú. i'laridad, Ara. A. 6'. Yequaá catú — lo prestado. Cherembi poní uca cue aro yebí (bo). nlui, B. Teca cáng. en T e c a . Claro din, Ara yequaá catú : Ara — mala fama. Añemoerílquá ndai : Chere raqua ndai chehú. eca cángatú : Ara ycatu oliábae. — está esso, — odio, Moroanibotarey hoa eherí : — so// con eos, Añé'mboyequaá nd ti- Añeiuoambotarev : Ambotarey chebe : Añemboyehu catú ndébe : hú. Año mombeu catuéndébe. Cobre, Quarepoti ne : Quarepoti pyClavellina. Ibotí. tá. OJOS.

Hiña.

Clarar

con claros,

etc. Ayatleá yta-

píguá pipé : Aycutug (ca). — estaca, Ayaticá íblrá aquá. — los ojos, Ayatíca cherecá hecó : Chereca poe liecé. Claro. Ytápíguá. ' 'lemencia, Mborcrequá : Porerequá. Clemente, ilbore requábae : Porerequábac. Clementissimo, Mborcrequá reté.

C anle 0.

Cocer en hojas. Aypoque.

horno. Ohoyo, amboyí (pa). olla, Amoí (na). Y. S. — o assar, Y'í. 2. ambo yí (pa). Coces, PIboí : Mbíboí. — tirar, Apiboí (bo). Cocida cosa, Oyíbae : Mbaeyígué. en o/os, Mimboque. horno, Ymboyípl : Oyíbae cué.

Cobarde , tímido, Ypiá qtiiluyé : Cocido en olla, Mymoi. Ypíá ymbae. v. pyri, 11. 2. Cocina, Ñéínbiabíquí haba. — al trabajo, Aba aquí : Membcg. Cocinar, Añéndjiabíqu! (bo) : AtemMbora bíquí poíhuliára. biú apó (bo): Ayabíquí (bo): AyapóCobertera de olla, Yápepó robapiaco tembiú. y a b a : Yapepó acoyá. Cocinero, Ñeinbia bíquíhá ra : Teur Cobija de ropa, Acoyá ba. bilí apollara : Tembiú mbovípara. Cobijar, Ayacoi (bo) : Yábo. Cochambre olor, Ypítiug. Cobijarse, AyeafOi. Cobrar amor, Cbehu catú poraíhü : — saciedad, Pichiii. Ha! liucué lioacatu eberehé. Codo del braco, Tenybángá'. — brío, Oá catú cbeñeniboriríi clie- —, ensenada, de rio, Ipíguá. ri : Ñém boríríi cliebucatú. — medida, Tendibángá raangába. 143 144


COGE Codorniz,

Ynanibu tyt'í.

Cofrades Cofradía

\ Lo qa.e sueno j en romanee.

сои­:

Coger frisóles,

etc. Aipoog

y fruto,

(bo).' del árbol con la mano. Ai­

— fruta

! poog : Amone! oh og ( ca). Aylquí (bo).

Cofre, Carameguá.

meneando Cogollos de arboles, eie. Y í í a m b T q u i . palma, ó cardos, Tuá : Müá. — echar los arboles, Caá ambiqulee. i — ijroìt cosecha.

Cogote, Atuá. — con arrugas, Atua pichaV. Cohechado, HepìbeembTra. Cohecitar. Anibae meé. ahepíbeé fié­ rní : AipopTpT. —, Ambae mei ' ambaeméé' fíémí. 1

Cohetes, T a t a belle : Tata tuba : Mbo

el árbol,

Amóngiií

Ayamyry ovngarú :

j Temí t y OI'I teoatú aya. — jtoita.ndo

co)/

ìas

A liaíi

•manos,

i ila (riga). ' — /as

cs'}>aldii< aepcluindo,

ó

¡­assar

Aycupeóg (ya) : Aycu­

• ]>or detrás,

' peaina. 1

— ìt. derramado. Aiuonfx.» UL IL ' A I . — — tjìie alvo {'"oc en la ma no, A.Ì­

; yxilioi I Ini) : Aypoan (bo). cábebé. I — — — .s­­ a.rrojti, Av pici I'­a). Cohombro, Pepi'. Coyunda, "Mbaca apvly baba : Mba­ ! — mar:. Aabaiira (boi : Ava (tabo) j avo gaia elio aliati. ca apicá'ma. (.Mie nianà'iiaino — poner. Aiuocáuibacá : Ayurá (pa). | — por asecha//cas. ayjjoeoln'i : Checaracatu bápe ai­ Coyuntura, de artejos del piC, Puiang poeibii (bo). yejiotaba. /•. Торуса. — — ìas yien/a<, Ayeupi ]«TeT ira). guessos. t'ang yepotá : Cángué Co a erse /as ma.io>s catre ah/o. Aùò­ ropTtá. poambi fea). —, ocasión, He. ti. Haubé. Co'/er lodo 'feitero de ra>jz. Avoog Cogear, Atee : Cbeátéé. j

con vn talón lerantado,

('hepr­

taá. Coger, IIú, 3. yá. 3. А. и. 1.

— acechando,

Apocobu (bo).

—, agarrar el Tigre, Ogueroá, r. A. n. S. — agno, con la mano, raso etc. Ayara

I : Ai ya rá ohepopípé. — algo u/no a uno. Aya aya é : Po­

tei' tei' é aya (tabo) r. Ya. ti. 3. — alguna espiga de la caña,

Aharí­

Ica). — turbado. Hopa Cojerme I" ya!a/>ra

aipoeohú (pa). de la boca.

Che­

yu rupoan'. ( 'ola. M'ugnai. — cortad.a. Tuguai a C I : Api. — ìorr/a, Huguai buciì. —­ menear, Guguaì embobaba [boi. — ]>ara pe­ja/. Mbaepi pomo'. Colado ropa ¡ Ao vmòndìqiu pira. Coladera. Mondi quihaba.

bé pocang : Amopa pií haiibobó. —, assir, Ahauliá (bo) : Aypici (ca). Colar la ropa. Amondiquí a b . — le ria. Amhotiíjiii (bo) : AmOndiliui — batatas, AyetTog (ca). — de repente, Apocohú (bo): Aypici Í M ­ . lieeapia. — lo liquido, Amonguà (pa) : Qua. — el rebusco

deba.ro de lo.

fierra,

Ayprccá : Ayíbicá (tío). — en mentira, Aypocohú yápú ra­ mo. 145

Colear animal, r. I l i . n. ­1.

y ribora,

Coletor de tributo. gára. 1­1.Ü

lluguaibí.

Tributo monoón­


COLTI

COME

Colegio, comunidad', Pai rcíi : Teìì : Columpiiarse. Añe'aty niíing. Columpio, Ñé'atymungába. Yoy.ua (mó). Coluna de piedra. YtaoquTtá : Yta Colegir. Aiquabí : Añemóángó. .' ' Colegiste nial lo que te dice, EreñeCollado. Ibi roguainbi. móángv tei' mitra cheóhaguóra rí. Colera humor, Yró}) yyúbae : Tíerob. Collar, Ayúrichúa : Ayu por : Ayiíreneinbaí. — passion. Pochi : Ñemoyró ai. —. 'ponerse, Añembo aytirichná : Colerico. Poelií : Nóinoyróeé : Oñe- Afíenibo ayú enémbaí. movro poehíbae : Guátáiiióí oico- Coma, dirision en lo escrito, Híi acá. baó. Comadreja , Guaquí. fufes, Tayáó re. Combate. Ñóyráró h a b a : Yoguerccó — de la tierra, Tayáó. mará : Ñóe peña. I<?

Coleta de eahellos, Alineó. — hazer cercenando, Ayéabetá. Colgada

cosa ,

YmboyacecopTra :

Ymóyái min. Colgada estar.

Ayacecó (bo).

Colgar, A.uióoávngó (ca) : Amboyá- ¡ ceeó (bo) : Amboapayó íboi. r. <Já. // l'ai il. 2. Colmo. Toba pipó : Apítereaijuá. — quitar

de lo muy lleno.

AhobapTa-

pi : Ahobapí ]iovará. Colmena, Ey retama. Colmillo, Taiugtipi : Táiinhucii. Colmilludo. Tláíngupi pueúbae.

1

Combatir

con

palabras

,

Ñóyráro

ñeepípó. —. pelear, Oñoyráró : Onóepcñá. Combid ado, YyoopTra : Caruhápe heiioynibira. (.'ombhlador, i'oroyooguára : PepTárí poro henoí hára. Coníbidar, Ayyoo (bo) : Che pepi relió alienó í (ña) : Anióngaríi (bo). — ó beber. Amón gaií : Aporey yinónga guabo. Combi/e, Caruguayú : Pepi : C-oo guaba.

— hazer, Clieearu guacu arü : Amona cartiglia c.ú : Oñerü carugua rú. Colodrillo, A tuá. — publico, Pábe ca nigua rií : Ca Color (no tienen en abstrae/o). rugiiayú íeTi ¡te. — amarillo, Yíi. Comblesas, Ñémói. — azul, Tobi : Hobi. Comeeon. Mbíeboi. del pié : Temo : — bayo ó ceniciento, y pardo, TInl.it*. Piti. — Illanco, Ty. — tener, Chereino : Chepití. — inorado. Tunibi. Comedido hazer algo. Aye quayc — muerto, Tyguú : Ty oyeog : Ty yyápóbo. yeapaiqui : Mboroyuguó ogue. — urbano, Oyequayóbae. — muy amarillo, Mboroyit. í'omedirsc, Ayequayé. blanco, Moroquyty : Moro tí. Comcngada obra, YñypTruinbií'óra. — negro, Híi. Comenrar, Anypíru : AtnboTpirü : — 'pardo, Hábe. Amó ñypirií. — verde, y azul, Tobi : líobí. Comieneo, principio, Nypí rungába. ( 'omedor de curnehumana, ó hombres, Colorado, Pytá : l'yrá. Colorado fino, Morópytá ngaí : Can- y animales, Porli : Aba poní. —. que come apriessa, Oearupoyá báil uá. Columpiar ó otro. Amóatymü (ngá). baó : Ocani]iTi. 117 118


COMO

COME Comedor,

que come mucho.

Cambó :

Ocarúbae ay ai. Comer ádos carrillos.

Cheratípi yobai

Comestible

cosa, Yúpíra,

Cometa, Yagua.

—, exalacion, Yagua bebé : T a t a acaní. bebe. escondidas. Ayeobaboyá guicá ruábo : Añé'moang guicá vuabo : Cometer algo ó otro, Ypó pe aheyá : Pleinimbota pe amoí : Aey toyapó Afié'mygui cáruábo. gui yábo. menudo, Aearupií píí. — apriessasinmascar, Amopy ygua- — delito. Angaipa pipe áá : Chcanbo : Amopy ngote yguábo : Acani gaipá : Chcmará mbaerí : Mbae poyaba, ymopynió : jSTdaí cuui che- mará pipe áá. i-embiu yguábo : Cheyupehe yguá- Comida, Yupira : Tembiú, v. IT bo. n. 1.

— carne humana,

Aporú.

— cosa, de gorgojo etc., Petí.

— con melindre, Aya biru yguábo : Mbae apoháguá méé'nAypypy note yguábo : Ayacocó tei Comissario, gaguéra : Pie eó ari |iorandú mééntembiü. — con pan, ó harina etc., AytTrü gaguéra clie, cometioseme hazer información de su vida. (mo). — continuamente, JsarmGñó'bauí ara Comission dar, Amée yelmpé yyapo guicaruabo : AcarupTÍ : Yepi'acaru : háguáiná : Yyapohá 1110 oj'có cheAcaró pigey : Xda pígi guicáruábo. relié : Chepópc oy y yapo : Ornee — con toda la mano, Chepopa pipé chebo yyapó háguámá : Chepópé acaró : Amóndé opacatú cliepó gui- omoí. cáruábo. Como, manera, modo, talle, fuerte, y — diziendo lo que se come, Haú : Aíi, calidad, Mará, n. 1. ride Y . n. 1. — assi, Mará nüngapé. — en muchas partes, Aog papa gui- — de que manera, Márángatúpá. cáruábo. Cómodamente, Aguíyeteí hápe. — espléndidamente, Che océ acaró. — juntos en un plato. Chepoíbíribé Comodidad, Aguí yetei bá ba. — hallar, Aycó catupíií : Abíá catú : opoe ñáembcpe, v. Tembi írú. — lo oque le basta, Ya bote acarú : Chereco hécatu guitecóbo, v. he tí. Como es possible? Máráe panga? Acaró che yabote. todo el. enfermo,

ó

desganado,

Ayeaí hupeá yguábo. — muchas rezes, Acaru yoapíapi. — mucho de una pez, Petey rebebe ndaeteí acarú. — muy a prriessa, Cherayibií tecatii gui cáruábo : Acaru poyaba : Cherayí cámbíí gui cáruábo. — no diziendo

lo que se coiné, Acarú

— es/arias?

O que fuera

de ti? Mará

amópc ereicó r a e ? — estás? Máráetéy pecvcicó? — esto. Ccí ñábe : Co ránáT. — fué? Mará paco rae : Máránungá rae?

— hombre

que lo á fisto

lo digo yo,

Hecha caro ramboe háé. sabe lo digo,

Yquaá pa-

rámboe hae. (abo). — poco. Acaru myry : Ayabirú yguá- — yrá por allá? Coamope oico ebapóraé ? bo. 150 149


COMP

COMP (Jomo lo hizo fulano?

Hypacó alie

Compañero,

Yrü.

—, complice, Mbo orI])ára : Hobai oieoborae? chuárü hára. — me engañas? Mura pe chorno pyCompañones, Tapiá. ry eperaé. Comparación, Mboyóyá liaba : Ymtratas, Mará amopc ehcrerecó boyoïbïri há ba : Ymboábl habey : epé rae. Yyâbïharey. — podrás ta hazerlo solo? Nde año — semejança, Uáángáha. móí yyápóbo rae? Comparar, Amboyoya (pa) (bo): Ainboyo Ibi (bo). — pudieres hazlo, Nde poacá hárao (Jompas, Y t á acambl : Quarepoti coi : tereyapó. Quare poti hacámbl. — quiera, Aguí ycramboí. Compassar, Ahaâyoyà : Amôpaûpaîi — — que fuere lo quiero, Hecóay yoyâ (pa). fíabebe aipotá. Compasión Poriahuberecó. lo hizieres está bueno, Nde Compassivo, Mboriahube recó yára : yya pó ñábé'bey agulyeteí : Nde Aba pía poriahuberecó. mará yyápoboí aguí yeteí. Competencia en beber, No ñ o q u á cá— se llama aquel, Mará pueuí re ra. guápe. — siempre, Tapiar!, gua ñábebe : —, riña, Noyrâ reí : Yoobaych.ua : Y'oâ cá. Yepi ñabe be : Yepí ya. Competidor. Hobaichuára : Hobay— si fuera su enemigo, Yñámotaaey chuárü : PoroñSquánde : Nôquâniránúi ñábebe. botahára. — suelo, sueles, Nandú 3. Competir , Ahobaicliuâ (bo) : Aholo hago, Ayapó ñandú. baichuárü (mo) : Añoquáro guitecií— fe fue con el, Mará penderecó bo. hecó : Mará penderecó yplrí eyco— bebiendo, Oño ñ o q u á ñ o q u á cagúaborae. bo. (

parece

que se liará bien?

Má-

ráeteí pen debe yyapó eatu plrl há guama : Ycatujilrl apó bo mará etei pendóberaé? — tu padre

que soy te aconsejo, Nde-

Complacer,

dar gusto, agradar,

Am-

boorl (pa) : Amñángaplhl (pa) : Arûâ, n. 1. Complice, Mboorlpára : Yrû: Hobaï chuaríi hára. En pecado, Cheangai pa bogué. Componer, Amóatyro : Ainboguá catú : Amoy ngatú. — bien palabras, Amoyngatú cheñée'. — cantares, Mborahei plahú ayapó (bo) : Amoyporahei plahú.

rúbámó guitecóbo, orombo araquaá: Oromboe : Oro mo morandu : Oroñée mondó. — tu quisieres, Máránderemimbotá pe : Nde yyapó potárámí liápe : Ndey yapó pota hamo. Cómodamente, Aguí yeteí hápe : Che —, concertar tozes, Amboyóyáporabeí : Amoyngatú poraheítáñéé. mboe ay haberme. — el Altar, Altar amóatyro (mô). Comodidad, He 6. Compadecerse, Ayporia huberecó — gente en orden, Amônguâ catú mblá, ». P ë . n. 1'2. (bo). Compañera (dize la muger), Quynaí. — mentira, Amoy ngatú yápúra: AmS152 151


coxu

coxc pò átángani yapfira : Ambolbi ya- Concaro, pura : Ainlioyoa catii yapùra. t>i- '• Vompoiit'r

mmif/etcs,

Año máñoiná

Ibotl : ìbotT maná auioyngatii.

Coni ponerse,

engala nurse.

Avèguag

(cai : Añénionga (u¡nIL (boi.

Giù 2. v. CIquIragiiI : En-

Coiicluijda cosa, Yyáguíyébae. Concluijdo, convencido, Yyágulyé :

Y'niboagulyc pira. Concluijr

oliva, Amomba (pa) : A111-

boaguiyè ('pai : Ayapí mbnibá (pa) : ( 'omprada cosa, Taripi. Amomba caruT. C'twlprndox somos por .Dios, Ñeniñin- — rucoaes, Añeéndog (cal : Añéeblrámo yaicó Tü|iá ìehé : TailpI eandog (cal. Conclusión, /in de, la cosa. Mbaeadíramo yaieo et>\ pába. Comprador, Tahára : Oyòguàbae. Concordar caire si, Oreynvà ra tú : Comprar, Aya : Ayoguà (raboi. Nilo reyo alni. Compréhcitder, Oá eatii rhoaraquaá — ha;:er. Ambnyovà (pa! : AmoYngatú bápc : Ayquaá : Xdaebc araquaá oyòelic : AmboyoabTtog (oa). — las rozes, Amhoyoyà poralieí. i'obábo oquá mbae. Comulgar, A Topará (bo) : Aya Tu- —• "na cosa coa otra-, Oyoya : Üyoyal.il : Niloyù alni. pa : Ayplel Tu pá. Concordia, pac-, MbTnyóyà : Voabt Coma ilion, Tupa rara : Tiìpa p í d . ymbaoha : Yoaílui : Xerandabey. Contali eosa, corno costumbre etc., Concebir la /aaj/er Arenó cherTépc : OuenLoña oUriépc : Oííembiog chcAmoñoey tequába. riépe (ílienienibi. — — de muchos, Vyá retábaé. }

Concebirse,

tomar

vida, Yang" i m a :

— — ordinaria, 'l'apiari guara : YcHccá guáá, MY. n.. 2. pi guara. Concepción, MembT ñemonangába : sin due¡1o, Yyárymbae. Membí ñeuiüfíang ramóí : HecobeT— en todas partes, Teco amo ñocy piramo. — de -nuestra Señora. -Señora sania tequara : Mamo ñoey tequáia. Maria Gei riépe ñemónan gnguè ra : Comunicar, participar hazer, Amo— Xemoanga güera : —- Ñemohere tyro. cobe ípí haguéra. Comunicarse,

tratarse,

Oyoguereci'i.

Conceder

aJin¡ia)ido . Ayo té aypó :

Coraunmenlelo dizen. Abatiré omom- Hupi aypó. beú eí : Yüru pabeguara aipó. — con dada. Emona heríí : Emonaipó. (.'on. de compañía, en. riiorimicnto. —, diziendo assi es, Afíey na : Añeí nanga : Ayote cbocoi: A fíe Y ebocoT: Rupi : Itü'námo. Hiña. —. — — — quietud, Ciri. —. — , g movimiento, Rupi: — , sea assi, si haré. Ce, n. 2. Enei. Hi ye i. Yrunámo : Ndi : Ndibé. Concepto di.cerso hazer, Nanguaipó —, — instrumento, Cip6 : T'e. 11. yeo au aú. — cada uno, Yñábo relié. Concertadamente gastar, ÜhepóaraConcabidad, Ibíí, E, n. 12 quára. quaá pipé amee : Amboyaó : Ahaíkubacatú yyaróca : Ymeenga. — en el suelo, Ibíquara. 151 153


COXF

CONI'

Concertados estarnos, Ore yoya catú : ' Confessar**. Anemombeú (guabo). Núo repiayó abíi. ! ­—­ bien, Afiéniómbeu catú. Concertar, aderezar. Amóatyro (moj : ' Conjession. Xemómbeguaba. Amoyngatú (b o) ; A m o n ga q u с ó : • ( 'onjianga. Yerohiahá. Amboguaoat.ii. — discordes, Amoyngatú oyó ya ym­ ! Co'ajines, linderos, íbíyá : Il.tírcpTc.a. bae : Ovó ccó abibae ainoyngaíú ! Conforme, Xábe : YabÓ. iboj : Ypiáyoabíbae amboyoya. '• á Jo que /га,o le di, Ilembirucuó — hacst>os , (Jáng peinlóra amoyn­ nabo Anice ycliupc. gatú: Can g nómongaraú Amoyngatú. Co/¡formes, i'/,,animes, Oyóyábae : Со acertarse

por escritura el criado. Oyoabí rym bao : Ypíayóyabae : \ lem v ngua í ramo choroco Ha gua­ i Piayóyay mbaey. rnan quatia aya]>ó : Ayoquatiarucá ! Confortado estoy, Cherecó ctó : Chc­ liomínguairame. píá ata : Cheángapíhí. (,'oncicacia, Ang : Асе pTa eárai tibia­ ba : Mbae ma ra apohague pía nibo­ ! Co/tJortar. Amopjata : Amóángapiui imongetábo. tíhá : Angaíahába. Concilio, junta, Xoóngába : Xómó­ — con •palabras. Amópíata: Amoanga ñóóngába. pí hí ñee pípó. 1

Concha, g cuchara,

Yt;í. 2.

—. ¿o que contiene.

Ytárainhá.

(Confortarse . aleniarse.

Aíiemboecó

i ote ibo) : Aiieinoángapihi loa) : Condenado al infierno, Auáretamo • Aùemó piará ('mu). yquaí pira. — comiendo , Aííem.o piata gui ca­ — á muerte, Too upó yquaí pira : rimbo : Afíemboecó etembaeguabo Ymeémbini. ' Corfún<¿ido quedar. Chcmára guy­ <'o'ndeuar á aróte*, Xupa relió ayó­ i Tena : Chóapi pigi : Cheropá gui­ quai. lianió : AtT guitúpa : Cheaü guite­ < 'ondicion. T e c o . I na. — buena. Tocó ca tupirí : Teco nia­ 1

rángatú : Ang gatupírí : í'iácatupiíi. ; (.'onfundir afrentando . Amó mára ¡ ( n i ó ) : A n i с « t y (mol : A n i b o o p á — /iiala, Teooí: Tecopohí : Piápoehi. I ymóniaraná. — ordinaria, costumbre. Hecoaí : ! — con razones. Aniboapípigi ííé'e­ Heoútapiá : Hecó íma : Teco rem­ I pipó : Amóñeembig y ino ty amo : hireroyó poquaá. ¡ Añápítí dionee pipó. <.'ondieij>ulo, Xúmboó yrü : Xóyríí — trabucando, Ayápá móna. ííemboó reheguara. • (.'onfundirse. Añemómáraó : AtT. f 'onejera, Acuí iquara. — con la acción mata de otro, Aro tí Conejo, Acuii : Qucrerúá. (herotyàmó ). —• chico, Tapiytí, — grande. Conjessar

Pag. á otro,

i Confusas cosas, rebudias, Mbae ñe­ Amóñem6mbeú ; apa móna. Y yaí : Yaímbae nina.

(guabo). • Confusioìt, duda., Angabey. Hopa. — la Fé, Tupa rerobiahá amombeu I — verguenea, Ту. Mara. Aiì. hero biabo. ¡ Confuso andar, dudoso, Afíemoa Conjessar la verdad, Hupí шага bae: I moangtey cherecó rama rí guite­ Amombeú hupí. j cobo. 155 156


CONS

CON'Q

Con razón, justamente, Aguí yete! hápe : Hupicatú hápe : Aguí yete ca bo Iplag. tú etó. Congelarse, hazerse carámbano, Time duermo. Agulyeteí cheque : pia oué'mo ené'm bai : Onenibopai. Aguiyetei cheropehií. v. a. S. rurí. Congoja, Tecotebengá: Plá eeotebe Conseguir, alcancar, Aballe ychupó. áng ángecó : Plá ángecó. Conseguirse uno de otro, Oyoóhebé Congojado, Ymoangecó pira : Ymo- becony : Ychugui ycemy. yngo tebe mblra. Conseja, fábula, ilórángú. — estar, Coiibága rúricbébe : CheConsejos contar, Amorángu mbniplá ñáí. beú. Congojarse, Clieangecó : Cheángecó ayl : Añe nióyngotébe : Che po- Cosejero en bien, Porom boáraquaá hára : Hupí mombcguára : Tecóriahú. márángatú poro quaabueahára : Congojoso, cargoso á otros, PoromoTeco catupiri he recó ucaháraángccó há ra. el mal, Tecóay piel ucahára : Congraciarse, Cheapiraí yeupé. Teco ayba rupí poromoyn gohára : Congregación, Ñemónoón gába hu 3Poromboe há ra ai : Poroinboc ai Conjetara, Memóangába. hára. Con jet-arar, Añemoánge. Consejo, Mboaraquaa pába : TecóConjunción, Y e p otabó. rá mée'ngaba : Nee mondehába. — de la Luna, Ya el cafíy. — malo dar, Amboe pochl: AmboeConjurarse, Oñomboorl : Oñopyt cóquaa pochl : Añeengaí niónilé. yboguacú : Ofiofieeá. — pedir. Cherecora aipotá nde heConmigo en lugar. Chepl ri : Ndi : gui : Cherecórámá rí aporandú ndc Xdib'é. be : Aiquaa p o t a nde hegui chcreConmigo yendo, y estando, Cheyrücorama : Me ííée amonde ]>otá : námo. Ahendú piotá ne ñee. Congelada agua, Itlpiág. Congelar dexar elar, ó quajar,

Conocer,saber,

entender,

Am-

Ayquaá(pa)_

Consentir,

conceder,

Eneí : Có.

-•

— el raron A la muger, Aballe yc.hupé : Arecó cuña : Abi cuña re lió. — con la eahega, Ayeaitl: Ayeaeáng yeaitl. Conocidamente, Yquaapá pe : YijuaConserva, I b a ymoee mbl ra. abipi hápe. Conocido ser, señalado, Mache apa- Conservar hazer, Albainóée : Conserva Ayapó. ijuá baíbi : Yquaab! plrachc. Conocidos, Oyoquaábae : Oyocotiahá_ Conserva, Amboplcopl (bo) : Aree.icatú (bo). Conocimiento, Mboro quaahába. Con guanta

mas razón

tu, Mbltetá-

Conservarse,

durar

mucho, Aycopucú

(bo) : Añembo hité. mondé. — que conciencia lo hiziste, Mbae — el bueno y mal olor, Tibí tebú. angáplpó ereyapó rao. — virgen, Añemomaráneyngatú Conquistar, Ambo agulyé guaryní- nibobl teboí : Cherccó máráneyarccoícatu. ñmS. 15S 157


CONS Considerada

CONT

cosa, Mbae yeca erecó Consultar, pedir consejo, Cbereeorá aypotá ndehegui : Cherecó rama rí aporándú ndébeConsideradamente, Yeca erecó catúConsultores, iSÍeéngerequá r a : Poránliápe. dú batí. Considerado, Yecá erecobae : Ye de pobrega, Cbembaeplamongetahára : Mbae renondea Consumido jiabí guitecóbo : Nachembaé qulri hára. Considerar, Ayeca erecó (bo) : Ayé- guitecóbo. píamonguetá : Ayépla erecó (bo). — — vejez, Chemoaybíche tuyabae : Tuyabae remy moayby cbé : Considerar mirando bien, Ahecha hecha eatú : Ayéca ereco eatú : Añepoba Ima : Chetuyabaé ebeAué'anducatú (rnbaeri) : Ayeapica mombitubá. — estar, Cheaybl guytena teeó macá eatú. Consigo lo pensó, Oyeebé oymoang : rá aguí : Cherecó aybí : Márábórámo guitecóbo. Oñemóángeé. —, sin Juergas, CbepirStá pabí guiConsigo mismo, Oyeeheí é. Consiguientemente, Oyoehebe hápe: teco bo : Ypirá tambábae che. Oyogui yo guihápe. Consumidor de hazienda, Mbae momConsistorio, Nemonóongá ba. bucaliára : Mboaí hára : MocañyConsolado estar, Cbeanga píhí. bára : Mbopabíbára. Consolar, Amoángapíhl (pa). Consumir, Amocañy (mo) : AmomConstancia, Tenar : Teco erobagipí- bucá (bo) : Amómbabaí : Amboparey : Teto ti : Tecobr tébltebo bí eímbae. íguá ra. Consumirse de trabajos, Cbemyayby Constante en su palabra, A b a oñee teco mára : Teco niara chemombireroyebl baroy : A b a oñee rebé tubá : Cbepítu bá tecóaclrebé : ye pltacoihára : Oñee rerobag- Cbem bopiyu tecóacl. harey. Contado está no lo comas, Ypapaple— estar, íída cherecó erobagipüri : bócoi ereú teíne : YpapapI aipo Tenáí aleó : Ten ayeó. tereulmé. —. fuerte, A b a eco rerobági pírey : Contador, Mbae papa hára. — de fábulas, Morángubá mombeTen oicobae. guára. Constitución, Teco naóñán gába. Constituir, dar ley, Abecó moña Contar, Aypapá (bo). — sin errar, Aypapá yyableymá : (ngá) : Ahecobée (ngá). — en mi lugar, Amói che rendápe : Hupí aypapá. Cherccobiá amo aheia. — dos vezes, Aypapá yoapí : Yebl aypapá. Consuegra, Yóaícbó. Consuegro, Yóatíuba. — e.vemplo, Márangué amombeú : Consuelo, Angapíhl v. áng. 3. A b a r e co cué amómbeú : T e c o cuConsulta, Nóñéé'ngereqíiába : Ñ6- era taé : Cárambobe guíré tamombeú. móngetahába. Consultada cosa, Yyablquí piré. — mal, Aipapá a i : Ndaipapar agulConsultar, OroyáblquI mbae : Oro yeí : Cbetateí ypapábo : AypSpa ypapábo. ñómóngetá mbae ablqulbo. 159 ICO I. 6 pira.


COKT Contar

por los dedos,

CO NT Che qúa relié

aypápá. ñudos, Tucum bó quyta relié aipapá : Amo poquyta ypapábo. — quanlos son del mes, Mbobíára picó yareeó : Mbobí yací ararclié picó ñai. •— refiriendo

en suma,

Amombeú

acíaeí : Amopápa, ymombeguábo : Mbae reté cuera ño amombeú hepuguéra aéte na mombeui. — sucessos, Marande có cué amombeú (bo) guabo. — vejeces, Mbae Imíindéra ainombeú : Imáguá ré amombeú. Contagioso mal, Mbae ací yopotábae: Oj'ábae.

I Contento

vivir,

Aycobé orí.

Contienda,porfía, Yoacá : N'éé'poepi: I Ñeée mbo yebí : Yoeheñáró. Contiento

hazer,

Aycapicacá

yya-

póbo aliaubá yyapóbo.

j Contigo mesnio en movimiento,

i rupi etcì : Nde yríínamo etcì. — mismo

en quietud,

j Nde yrüníimo eteí. Continencia

del varón,

Nde-

Ndepírieteí : Cü ña relié

apícá bí rey : Oíiñarclié ñangarequà bey. — de la muger, Abare lié apícábl rey : Aba relie ñangarequa bey. Continua cosa, Yopopícíbae : Yépotábae : Yoe bebo hebéguára. Continuamente, Pigey mbiípc : MboContagioso mod padecer, Mbae ací yepotá liápe : Yópopíci hápee : Tey yepotá ai porará : Mbae 391 oya •n. 6. oyárébae ai porará. Continuar, Ndapígi : Kda poíri : Contender con alguno, Abobar cbuá: Amboye potabé : Ambobíteri r. Ayraro : Añaro becé : Añoñeé'm- pícírb'. — el camino, Ambopeíi : Aluqic boyebí yebí. eogpó. Contenido

—.. referido,

en la cosa, Pipía. Po. 5.

Ymombeu pí.

— los pensamientos

mulos,

Temymfi

air gai oñonibové potabé : OyepoCoiitentamieulo. recreo de ver algo, plcí : Oyepotá potan. Tecái ndába : Mytuécílí. Continuo gr, Ahapecóg: Guihóbo : Contenta persona,, Abapi tñengatú : Nda pigi guihóbo : Pigey allá : Ahaye pota potabé. Horibae : Hecáíbae. Contentar, Amo mytiie : Amboori v. Continuar una cosa con otra. A111boyepútá : Am boyopopící : AmboAye 1. yoeliebé. Contentarse con lo que le dan, Cbepítue eliepotabarí : Cheángaplbi : — ta misma cosa, Ambublterí : A111bobí tébíteboí. Cherorlbí catú che])otábarí. — de algo,

parecerle

bien,

Amo

Contonearse

/lechando

largos

passos,

móráng : Aíporángerecó. Ayecupí eyá : Añembo ceó. v. Heé 1. Contento, alegría,, Angaplbí : Torí- tjon todo esso, lìoyré : Aroyré. ba : Tecayndába. — — — es bueno, Ebocoi yepé — andar, Clierorí guiteeúbo. aguíyeteí : Aipó rire yépé ymarán— estar, Clioroii : Oberecai : Clie- gatii. — todos riñes, Pábéy ngatú erayaanga pilií. cá : Ereyo porú pabey acápa : Mé — —, pagado de algo, Chererequá nié ereyacá. catú ychupé. 1G1

1G2


CONV

CORO

Aguiyeí yeí aicó : Acüestoy. Hacípeí Convalecer, era bata : Acüerá : Añáropúará'mo. eheré'eony : Choreo bíbí cherecony : Aycú ycóblbí. Convenzer, Amboaguíye. dificultad, Haclpeí : Hací Conveniencia, Yo yáhába : Yoabi liapcí. habeyma.

Con trabajo y peligro

Contradecir de palabra,

Afíé'é'mbo-

vébi : Anee poepí. — rezongando, Chcííeenguaú gui ñeembóyebibo : Aiíeé'ngurú hobaycliuáiáinga. Contradictor. Ñeeinboye bl hará : Hobai eliuáríi liara. Contrahacer, Aháá : Ngá.

Conveniente

cosa, Aguíye teí.

Conversación, goí.

Nomongetá : Komon-

Conversar

uno con otro, Oiíomonge-

Convertir

á otro « Dios,

tá (bo). Convertido, Tupa upé oye bíbae : Oííeméeyebi. Amboyebí

Tupa upé Aheyaueá heeé cué aypó cliee pipe : Che fíé'epípeé Tupa upé fíée mee ngu cabo. aiieiiióniárá. Convertirse á Dios, Afíe mee Tupa Contrariar, Aholiayá (bo) :Ahobaí upé : Aíié'm boyebi Tupa apé. clnni. Convexo, Pícoéíigué : PIquíragui. Contrario, Tobayá : Tobayára : Convieneme, Bí n.3. Agui yeteí. Toliay ehuára. — de alguna cosa, O puesto Tama- Convocar gente, Aamfuidaye (bo). Copa, ó vaso, Cambuchi Myrí. lia : lia ruaba. Copíele de ave, Atírá. Contratar, ij contrato, Mü. 1. piersona, Tetoba pyña : Atírá. Contrecho, corcobado, Yyatuenpe Contra mi es lo que digo,

Ayéharué

alíbae : Atucupé candú : Atucupé — hazer ó, otro, Amboatírá (bo). Copia de palabras, Kee po ra oceyeaíhibae. Contribución, derrama, Palie mée'n- baecatú ñeereyí : Xéengetá : Nee nandeteí. (llba : I'abé re miméenguérn. Copo de algodón. Amandíyú apuá. Contribuyr todos, Palie ornee. — — nieve, Roí ripia amandíyú Contrición, Y ñangaipa bague mboapua raníí : Ra mí : Kapichá. acipába Tupa raihupápc note. Goragas, Mbae pirata : Cabayu acoContrito, Oaiigaipapaguc mboacíhárá : Oángaipa bague ñémómbiá i y ca tuliára : Tüpá raihú reheñotte. ¡ Carago?!, Xé'ang : Piá : Pía á. Contumaz, Y" porerobia rymhae : — bestial, Mbae mymba ñeá. — de palo, Iblrá íblteré íblrá remPorenduynibae. biú quá pába. Contumacia, Forerobiaroy h a b a : Oaeangata ri yerobia haba : Porcn — — piedr•atienes, Ñeá á tá erereeó. Coraje, Tai 11. 4. Aytatiog quitar el du liabcv. coraje. Conturbar á otro, Ambopiatíti : á b a

Ambopiatotoi : Amondii : Ambo Corla de la rodilla, Anda gui. Corlas salidas, Anda guípltepó. piaberá. Convalecencia, Cuérabata : Cuérá Coreaba, Atucupé a t í : Candil : Candy : Candúáá : Aturupe yetibí. cuera : Aguiyeí yeí. 1G3 i 'i i 6*


CORT

CORT

Corcobado, Clicatucupé yéaibí: Cheatucupé Candua á. Corcovear, Opiboíboí: Oyecupi eyaeyá. Corchetes, Quarepotí apyimyryaombo tlpába, v. ai n. 11. Corcho. Ipebebui : Curupicái. — de Chinchorro, PI cámbobebuitába. Cordel, Tucumbó (ca). Cordelejo, Curaba. — dar, Aycurá cura (pa). Cordero, Obecha raí. Cordón, Mbae recí, bo haba ¡Tucumbó, v. Po. n. 2.

Cortadera yerra, Capii aymbé : Andira quicé. Cortadura, Ymboí bagué : Yyaciapagué : Ymondocaguéra : Yinonguai taglierà : Yohapagué : Yya picha bagué. Corta persona

de estatura,

Aba cara-

pe : Ab il aqultay : Attiri : Yyica atiibae.

Cortar

bien

la herramienta,

Haím-

I becatú, S. está ajilada. Oiquy tin• gatu yi, etc: Oyacíacatií yiàcanguà, — con asierra. Aiquytí (mó). — con hacha ó cuña,

Acacia (pa).

Ainboguai (ta) : Ayohá (pa). i — con los dientes, Amondog- clicrai— dar, Guatípipc oj cutú (ca). pípé. Cornudo, que tiene cuernos, Hatybae. Coro de música, Poraheítá reíi : Apy- : Corta con cuchillo, ó sierra sin golpe, Aiquyty (mó). ta ¡ Yocuámó. Cornada

herida,

Harybora.

— raiz medicinal, ;

Cortar

Cliuí.

Corona de plumas, Paraguá : Araguí. —, cerquillo, Acagué : Aragué. — de llores, Ibotíypé mámbíré : Ibotl ymbo paraguápí, — de espinas, Yuaty embópopé Sea ubandába. — de Granada etc., Tebieliá, — de oro. Paraguaytayu : Ytayu ñeáma acán gariguara ¡ Ytayu acá ubándá haty hatybae. — de Sacerdote, Api tere. — hazer

de

apy ¡ Apó.

Sacerdote,

Ayapíteré

Coronado hombre, Aba y paraguabao. Coronar ó otro, y hazer corona, Ambo-

paraguá. Coronilla

de la colega,

píbií. — estremo,

aqiüí. Corpórea

punta,

Apíté ye-

chapitel,

Apíter-

cosa, Hetebae, v. Apa. n 3.

torta cosa., Mbae a tú : Mbae ací aquyta : Aquytarí : Carací : Carapé : CarapT : Carapiá: Carapuá ¡Carambuí. 1C5

el hilo de la processioni,

cimon doti : Aliicimócandog. — el hilo de la platica,

cheííée habánguéra.

Ahi-

Amofándog

— hilo á mano, Amondog (ca). — lo superfluo, Ali età (bo).

— por la coyuntura, Yycpotalianipi aniboi (bo) : Càngue ropitacuéra pi amondohog. — rajando, Amboi (bo) : Ambobú (bo). •—, trocar, Aniboguai (ta) :Quaì2. — ropa,

cuero,

etc., Aiquyty (mo).

Cortarse, Añequytí : Ayeyucá : Ayeapichá. — el hilo, Inymbó ocog (ca). — la leche, etc., Que mótypyty cambi. —, turbarse hablando, Cheropá : Aiíeé'ngopá (bo). Cortesano, Ymbo epícatú. Corteza de árbol, Ibirá apecuèra : Ipcguéra. de platano,

cañas,

ete.,Tr

bapé : Pacoba rlbape, corteza id platano.

JGli


COER'

CORE

Correr el sudor. Cheríaí oclrl (ca). — enfermedad, Mbae acl oicó : Tacl Corto de animo, Ypíaymbae : Ría eco yárecó : Taolbó eí : Tacl ohú eatú: Tacl oqua. ílemácí : Abápiácaraoí. — — vista, Tecapicó ey : Tecan- — fuente de chorró, Iotoróro. — gola á gota, Otlqultlqul myrí. dalié. — en el hablar, Aba ñee atún : Ñee — nuevas, Mórándu ñeacai eí: Yñeaporombu cu ymbae ; Oñee myrí 9S1 eí morandú oquápa. v. Porandú. myríbae : Ñee móce nga tú : harey — riesgo, l i a r meí eberecony : Aicó — hazer, Ambo atíirT : Atú : Caracl blbí. ' — tras alguno, grle á los alcances, Corral, Tocaí : Hocai. Añaguyndóg (cu). Correa, Mbae pica. — loros, Toro amóñaróngucá : Toro Corredor de easa. cobertizo, Ogrogüamona orrer velo. Amondlrl (ca) ünibí. (bo). „ \ —. que corre rancho, Yñaqüabao : — viento, lbítü e í : Ibi tu guacú. Ycabá qüábae. Cortesa quitar,

quitarse lien,

Corregido,

Ayapeog (ca).

Ipci eatú.

enmendado,

Yñemombo-

Correrse,

avergonzarse,

Atí : Clietí :

Añenotyé : Checaí : Chemára (mo) tiabóbae o a caryre : Yyaraquábae (na) : Aiíé'mo mará : Añemómaránomboe ryre : Yyaqua ábae. dé. Corregidor, Poroquat tara. Corrido, avergonzado de otro, YmoCorregir á otro, Ambo araquaá (pa) : márambl : Ymotymbira. Amboa pícapú (bo) : Amo aráiidú — estar del mal proceder ageno, Aró(pa) : Amombotiabó (bo). tí (1110). — lo errado, Amoyngatú : Añápen- — esfog de mi mismo, Añemotíó : gog : Amoat yróngatú. Añemómáráé : Aro tí cherecó. •Corregirse en la vida, Añapengog Corriente de rio, TIcabaqúá : Tipíchereeópo clil cuera : Ahecobiaro bííquá : Icabaqúíí. cherecó : Ambolblbl eatú cherecó — estar el rio, Típíbaqfia í : TIcaSngaipa gui. baqúá I : Orro, danca, YeroquI — en las palabras, Amoyngatú che- fíé'ama. ñee taté cuera : Añápengog : AycaCorrome de mifalta, Arotí clieangaipa ré'ngog chenco carengué. Arotí cherecó niara. Correo, P a r c h a r a . ti, Orogueróty (mó). — embiar, Amondo parcha : Apareha Corromper, Amboaí (bo). mondó. •— donzella, Amombú (ca) : AmómCorrer, Aña : iva : Añaní (mo). bochí (pa): Amboquá: Amboaí (bo): — á cavallo, Anona cabaj u. Ambocorog (ca) : Amondorog. — agua, metales, etc., Oclrl (ca). Corromperse el vino, Caguy oñembo—, arergonjar, Amotr (mo) : Amo mará : Ka (mo) : Amongaí (bo) : baí : Oñemómbochl (pa). Corromperse carne, Haocoó. Ambocaí (bo) : Amboaíí. — el rio, lo9,ni (ca). Corrompida muger, Yquá rabaó : —, arergongar, Amo tí (mo) : Amó Ymómbugi pira : Ymboaí pira : niara. Ymaríí nymliae ey. 107 IOS r


COSA

COST

Cosa, Mbae : Mae— agena, Abaé mbaé : Amboae mbaé : Yyárebae. — buena, Mbae catupíri : Mbae muran ga tú. — de aquel tiempo, Aeoi rámoguáré. — de burla, Mbae aú : Mbae apirú : Mbae angau : Mbae eí. — del cielo, Mbaé Tbape guara. — de mucho precio, HepT tubichábae : íTandetey hepí : Tublehá hepí : Myry ey hepí : Hepí márángatú etébae. — de poco precio, Hepi myry : Hepícatú yinbae : ±s da hepíraguí yeí. — desechada, Yyaíguéra : Heití píréra : Mbae ai. — deste mundo, Mbae coíbí peguára: Co íbípó : Co íbípí pía. — famosa, Mbae heráquándeté : Heráquánga túbae mbae. — grande, Mbae tubieha : Oú mbaé: Otetembaé : Mbaé guacú. — hermosa, Mbae poráng : Catupíri : Angatüra. — inútil, Mbae mané. — linda ala vista, Mbae beebag poráng : Catupíri guecháca : Mbaecacaí. — llama, Ypecatú— mala, Mbae aíba : Mbaíra : Mbaepochí. — pequeña, Mbae myrí: Tytí: Quírí: Tai : Taírí. — propia, Chembaó teé. — que está al lado, Ibírieliuára: Ibíri beguára, v. Ambii. — terrible, espantable, Mbaé poromondíi : Mbae qulliiyé habete : Mbae yj-ábaeté. — vil, ba.va, Mbae aybí : Mbae mane.

Mündareté : Mündarete catú : MSndacerai ai : Mündarí yeporübae. Coscorrones, Ñacámbotág. Cosecha, Temblaré. — grande, Hetá eherembiaré. Coser, Ambobibi (bo). — bordando, Ambobibi yquátiábo. — largo, Abecybo (mo). — menudo, Ambobíbí pii. Cosido menudo, Mbobibipii piréra. Coso, Ibembí: Toromóñángápe. — hazer, Aíbenbi boñá. Cosquillas, Poquirí (po). 3. — sentir, Chepoquirí. Cosquilloso, Poropoquíry eé. Costa de mar, Para embei rurí.

T

—• de varias

colores,

Mbae p a r a :

Yquatiá pa rá : Yo para. Cosas diversas, Mbae tetyro: Tetyrua. Cosario,

1C9

ladrón,

Aba; míindacatú ;' :

Costado de persona,

y cosas, Ique.

— lado de cosas, Po pí.

Costal, Piiurú : Aó mbaérirú. Costamos

mucho á Dios,

Nándere [jí

guayú Tupa vpé. Costa, ó valor

de algo,

Mbae repí :

Hepí. Costar mucho, Hepí guacú :Hepí ctá. Costear,

hazer

la

costa,

Ahepibé'e

abe repíbée lia banguéra. Costilla, Narñcang. Costosaeosa detrabajo, Hacípeguára. — cosa, (que costa mucho, Hcpígua

911 bae : Oú teeatú bepí : Nandeteí hepí.

Costra,

Ape cué.

— de la mollera

del niño, Apirípé.

sama, Curú ápé ré : Apecué. hazerse, Oñembocurú apere : Oñé'mbocurií apecué. Costumbre,

ley, estado de vida, Teco:

Tequabaí : Abe : v. gueqíiámo, en t e c o , fe 4. há. 6'. tí. 17. Costumbre, regla de muger,

170

Tugui


CRUX

CEES

Myñey : Ibípe aycó : Cherequabaí. Crespo, como negro, Abapererá. Orereeo pochi : Tccópo chi : Cresta, Apychái. Chequi á. j — de gallina, Urugua cu apychái. Costumbre, regìa de muger (La pri- Criador, Poro moñángára. mera vezJ Nemónciíá. — alimentador, Móngaru hára : Mon— diferente, v. Teco aplá, en Teco ga quaá para. Criados de casa, Boya: Temynguaí. Costura, Mboblbl cague. —, ó junta

del cáseo de la

cabega

Acáiiga ya pó yé potabába. Costurero, Aó mboblbícára. Cota de malla, Qua repoti apyapyí áó : Yta enibó apyapyí áó. Coxear, Cheparr : Cheateí. — con un talón, Che pita á. Co.ro, Parí : Yparlbac : Yííateebae. C ante K.

Crecer, Acáquaá: Añeyríl (mo mó): Ytubicliá. — el rio, Oñeyrümól : Oñembo ubicliál : Tinybèl : Guémbecuél oyà noi : Tubicbal: I ou rucú:Iriguacú. — el rio algo, TI yuqulry. — la enfermedad, Oñeyrün o cheracl : Ocaquaá (pa). — — —, recayendo, Chereroáyeyebl cheracl : Oñeyrümo (mó). — los arboles, Oríémbó Ibucú.

Criar, alimentar,

Amongáquaá.

— de nada, Mbaeey magui aporo moña. — ganado, Ahébae mo ña moña : Amboetá mymbába. Criarse Criatura,

el niño, ó planta, criada

cosa,

Ocaquaá "imo

nám-

blréra. Criatura, niño, Mytang : Pi tang. Criba, Mbogua há pocángaí. —

hazer

á estocadas,

Amombupú

mbupú ycutúca. Crisneja, Pembl. Pe. 12. — hazer, Añópe : Ambopopé (bo) : Amo pembl. Crisol, Quarepoti momem beg liaba. Cristal, Ytaberá : Ytatíberá. Christiano, Christiano, Christo relie guara : Ybaptiza piré. Crucificado, íbírayoayá relié ymo en la tierra que fue cultiynimblra : Y'cu tupirá. vada, Oiiembol checo cué. Crucificar, Amoí curucú rehé : Amvicios, Teco ai oñembo ubichá: boyá : Aycutú Ibírayóacá relió. Ocaquaá teeómárá.

— virtudes, Ocaquaá teco maran- Cruda cosa, Yplrá. PI. 12. medio asada, Oylbata : Oylgatú : Chere có márángatucái. Crecida virtud, Tubichá teeómáran- : baí : Oylata : Mbaepirátáylgué. gatú : Teco marangatú caí. Crueldad, Mbae abaeté. Creciente, avenida de rio, Irúra : TiCruel hazerse, Afíembo abaeté. guacú. — hombre, Aba Yyabaeté. Credito, Herobià, v. Robiá. Cruxir, Tererég. Creer, Arobià (bo), Crespo, Aba ápicháí : Aba pichS- — la puerta, Oque oñéé. — las tripas, TIé opu rurú. cliT. 171

; — los dedos, 172

Quá


CUEL Cruxir

rereg.

los dientes,

CUER

Hai tarará : Te-

Cuello, garganta, Ayú : Ayúra. — de garganta, el principio, y pegón

de cosas, Ayürupl. huessos, Cang opurüríí. Cruz, Curucú : Ibirayó acá. — largo, Ayuguiraí : Ayübueú. Cruzar, Aháca (pa): Amó p o t í (mo). Cuencas de los ojos, Te<;a picang :

Cruzero

de estrellas,

Yací t a t a curucú.

Teyaupá : Toca quá. Cuentas, Poi : Mbói. Cuenta bendita, Mboi lio bacapi.

C ante V.

Cuba, Ibíráííae guacú: Ibírá iaguacú. Cuentas dar, pedir, tomar, v. Yerure. Cubierta

cosa, Yyálioipira : Yyaco

yábae. — de casa,

techo,

Ogacó yaba, v.

og. n. 3. y cosas

Cubilete,

pertenecientes.

Cambucbi myrí.

Cubo para sacar agua,

Ibiranáé'myrí.

—, numero, JIbae papá. — dar del gasto, Che yyarocagué

aipapá yyarupó : Cherembi yárecue ai]iapá yyarupó. Cuento de langa, Mymbucu ropítá. — historia, Marándc quágue. Cuerda, Ca' : Tucumbo : Cama.

Cubrir, Ayahoí (bo). — arropando, AñáTiíi bá'yyá hoyábo. — con ñudos, ó torcida no parejo. — con tierra, Ayatí (bo). Tucumbó ypoguáá guaá. —, esconder

Ayopía (ca).

poniendo

— fuego con ceniga,

tatá tanimbu pipé. Cubrirse — tacara

de polvo,

se

delante,

Ayatí : Aya hoí-

Añembo apatubí.

de verguenga,

Ayeoba mí (mó).

Ayeobáhoí:

— de arco, Guirapac.á. hamaca, Tupaya. Cuerdamente, Araquaahá pe : Jlbaerc

nómleá liápe. Cuerda que rebuelven por clareo enla guerra,

en el braco Poapiquiyá.

— nervios, Tavi. Cuerdo, Yyaraquaábao : Mbae reIbírapé be. nóndeá liara. Cuchillada, Apichabó : Yyapicbá- — hazerse, Añembo araquaá : Añe-

Cuchara, Ytá'. — 6 espalada de hazer

mazamorra,

inómbae enóndeá. haguéra. — dar, Ayápicliá (bo) : Ayapin bo- — que tiene juyzio temprano, quaá ecajiiábae. guá. Cuchillo, Quicé. — agudo, Qfiícé aquá obí.

— boto, Quicé aym biquí ateré. Ciidida, Cudiciada

Cudiciador,

taricé.

Ñémóm])otabába. cosa, Ypotari ])i.

Mémómbotacé : I'oropo-

Yyara-

Cuera coleto, Mbaepi aobaci. Cuerno con bueltas, Hatí fiema. — de vaca, Mbaca ratí. Cuero, Mbaepi : Pi. — adobar, Mbaepi Amópyta : Amo-

atyro.

Añemombotá (bo) : Ayjio- — de la cabega, Api. — pelar, Amboacui mbaepi. taraí. — en buena y mala parte, Aporopotá. — saltado, Piriti. Cuello abierto, Aob ayu apiebaí. — sobado, Mbaepi ymombíúpi : — devestido, Aoyuru pí : Aóayurupi. Mbaepi ymóüü mbíré. Cudiciar,

173

174


GULP

CUÑA

Cuero sobar, Amómbíú mbaepi : A-

gaipa amboyá hece hupi guara : Ñaymundarí e í : Hae oyápó guiyábo.

moüü mbaepi.

Cuerpo humano. Teté : Abaveté. — muerto, Teónguéra. —, ó sugeto de la cosa, Apa. Cuervo ele agua, Mbiguá. Cuervo, Urubú.

Culpar

falsamente,

Aymun

da teí :

Hae angaípa oyapó haeteí : Abenoiteí : Amboyatei angaipaba becé : Ndabupi rúgíiai ahé'nóí: Ymára haeteí' : Amboyequá tey.

Cultivar, v. Labrar. Cuesta- abarro, Ibi roguám bí eyí. — arriba, Ambapí cotí: Ibi roguám- Cumbre de caballete

de casa,

Oga

pira.

bí cotí.

— . repecho, Atírá : lio guámbl. Cueva. Quára. — en peñasco, Ytaquára : Ytaóga. Cugdados, Ñángarequába : Plá etá : Ca etá : T e c a etá : Acacágí. Cuidado tener con pena, Cheángatá

(bo) : Che acá 9agí (mo).

monte.

Caá Ibate : Caabaplra :

Caapí téráqúá.

Cumbrera gruessa, Ogapírítá. — pequeña sobre la grande, Ogapír

itayoa. Cumplidamente, Ayo, n. 1. Cumplido deseo, 'I'emymbotára avo-

cará.

Cuidar de alijo. Afianzare có (becc). Cumplimiento de la cosa, Ayé. 1. Cumplir, Amboayé (bo). — mucho ron solicitud, Cherecápoe — de palabra, .\v poepí ííeé'ngatu-

poe hecé guiñángarecóbo : Aiíangarecó becé albaí carú.

pípé : Ñeémboayé arecóychu pé.

— Ja palabra,Amhony é cheííeé'ngué. — su- desseo, Amboayecheremymbo-

— poco, Añángarecó aú : Myrí. Cuidados tengo muchos, Chereca etá. tára. Cuidadosamente, Teca enándápe : Cumplirse

el placo, Obábe a r a : Yya-

Ñángarecó ratuhápe : Cheapíeabl- yé a r a yquaábee mbí. catu liá])c. Cundir mancha, Oñembo obaguacú Cuidadoso, Ñángarecó eatú cé : ypiarí : Ofíé'mó acái : Oñembo ubiÑángarecó eatuhá ra. chá.

de mi, Cheamy'n : Chcpori- Cuña de hender, Iblrá yí. hierro, Yí. piedra antigua, Ytayl ara mbitá. Cuitado para poco, A b a mane : A b a ('uñada, muger del hermano (dize aybí : A b a poriahubí. la India), Uqueí : Cbeuqueí. Cuyo aria de ser? A b a mbae airío—, — de hermano, ó primo hermano pángá ? A b a mbae amó paé. — es? A b a mbae panga? Abápe menor (dize el varón), Cherlbl tatl : Cuitado

aliubórí : Clieamyrí.

Cheríbl ra ti : CherI quel tatl, si es

yyára.

— fuere

embie por el, Yváré toypí-

aro ueá : To piá mboú.

Culebra, Mboí. Culpa, Angaipá : Mará.

del menor al mayor. Cuñado del varón marido mana Cdize el varón),

de su herChereyndI

mé'ná. Culpado, Hupi relié benoymblra : — dize. la muger al hermano de szt Hupí múnda pira : Márárerequára : marido, Cliemendlbí, al mayor, Cbeniondiqueí. Ymárábae. Culpar á otro,

175

marido

Hae oyapo hae : An-

170

de s't hermana.


CELA

OAUÇ menor, ó prima,

la mayor,

Chcquí píí me, de

Cheriqueme.

hazer, Cliecaraeatú há-

f ante A.

Cebada. Abatí myrí mbucu. Cebadilla, Capií ayi. Cebado animal, Hcbae ymongí rápira. Cebar, Amonglrá : Ayopoí y monglrábo. — el pescado, Paraqucpi que : Ambobní pira. — lampara, etc., Aytlquá ñandl pipé.

ray pay.

Indios, A b a paí : Paíábáu peguára. [requára. Curador de menor, Tirey relié ñanga Curar, Aypohano (ngá). pe ayapó : Ayapó catupíri eté : Ycandeá ayapó (bo). Curiosidad, Caracatú. : Candeá. Curioso, Abacaracatú. Curtidor, Mbaepi moStyróhára : Curupalpe mbaepi ñongara. Curtir cuero, Amoátyro mbaepi : Amoy mbaepi curupaí pipé. Cabullida, Qabullir

Yéapacañy Ipé : Né'pymi. hazer,

Amboapaeañylpc :

Amóñepimi (mo). [Ip Cabullirse, Añé'pymí : Ayéa pacañv Qaherir, Cherobapeí mará cherembiapó cué hey tigi : Máráchetecó ohequii ehébe, v. Dar en rostro. e

(Jambo, junto

né'pa. (jampucar

de rodillas,

Heny pyá-

[Amboapaeañy Ipe. en el agua,

Ayaplplipe :

C amarro, Mbaepi áó. CJancadilla dar, Ayeupibá : N'gá. (Jancajoso, Abapitaguacú -Ypíbángbae. Qancudo

árbol, Yíiqueri.

— fruta, Yúqueriá. Qargaparrilla, Yúapeyái. Carcillos, Xámbichái : Narobipai: ííámbípiplá : Mambí porángá. Cfargo, Pembl : Taqua pembi. Carpas, Aó rembei ríiü : Aoli. — tener la ropa, Oembo líaii: Aoyli.

Cuñados (hombre y muger) Tobayá. Cura de Parroquia de Españoles, Ca-

Curiosamente

Qarc,amora

mosquito,

Ñet-yú.

(janglotear, Amboeoco (eofó) : Ambocotócotó : Ambocana yana. Capatear baylando, Ayeroqui guiye pl petóca : Ayplbondl. Capatero, C'apatú apollara. (Japato, Capatú. [bi rubíí. CJaraguelles, Ublrú : Tumbl áó : Te-

0 ante E.

Cebarse, yrse tras lo que come,

Hebl

ehébe tembiú : Hebl heblgí ehébe. Cebo, Potaba. Cebolla, Q'cboi tí : Ceboí. Cebollino, Qeboi quí tlba. Cebón, Tayafu qulrá. Cedaeo redondo, Irúpe : Mbae monguá h a b a : Quirihí. Cedro, Y g¿irí. Cedida, Quatia myrí. Cegajoso, Capyra : Ycabí eabíbaó. r

Cegar los ojos con tierra, Aheca tí (bo). — hazer ciego ó otro, Amboeca quápó.

Cogar,perder la vista. Che recií cañy: Ma máei : Ma chereca pícoi. Cegarse con afición, Chere caca haihúpa : Haíhú nachembo araqua ábi. Ceguedad, Tecáquapóhá : Tecápi coey : T e c a cañy h a b a : Maeey. Cejas, Tibitá. Q'araguelles ponerse, Cherumbl áó Cejijunto, Abátíbitá yepotá : Tibitá amondó : Ublrúamóndé (pa) :Ayee- yéecábae. birúbá'. Celada, capacete, Acángaó bata. (Jarcal, luqucrítiba. — de enemigos, Cotí. 2. 177 17S


CENT

CERO

Celada hazer, Acotiru : Ngíí (mo). Celar, encubrir,

Añómí (mó) : Ayo-

piá (ca): Ayco acú (bo) (pa). Celebro, sessos, AcangapI tüíí. Celemín,

almud,

y medidas,

Mbaeayi

rfiangamy rí. Celestial cosa, Mbaé íbápe guara : Ibag ignara. Celogia, Ybé'ce. Celosa canoa. Igára aguí aguí : Oyeroá roábíie : Xipíátáí: Oyere veré. Cementar,

poner

cimiento,

Ayipimói

Centro (generalmente), Ceñida cosa de madera,

Araquai.

Ceñidor,

cinto,

Mbité. etc., Ayúquai

Cúá quáhába : Cúá

mombícába. —, ó faja ancha, Mucura popé. Ceñir á otro, Aycuá quá (bo): Aycui mama. Ngá : Aycuá mómbl (ca). Ceñirse, Ayecuá quá : Ayé cuá mamá! : Ayecuá, moni bí : Ayéumbl mómbl: Ayeíimbípi. Cepillo, Ibírá píndáda. — de los Indios, Caracol : Yátítá. Cera, Yraití. Cera del oydo, Apícá quári gaú. — labrada, Yraití tata endí ramo apopí. [Coime. Cerca, Aguí : Coi' : Co etey : Pí. 8. — de pared, IbígúSmbípé. — está, Coi hecb'ny : Aguyme hecony : Coetei liecony.

cberóga : Ahapomoy cheróga. Cementerio, Tíipá'óg rocára : Teongué tymbatipe. Cemita, C h i p á : Tipa. Cena, Pvtíí carú. Cenador, Pytü earú hapé. Cenar, Acara pytünámó : Caaru acarú. AíiémáCenagal, Tuyuü : Tuyú apa curúg. — hazer para defenderse, Cenceño, delgado, Aba yípucú : Yiica má íbirá pipé : Ibira pembi relié pucú poí : H e t e pucu poibae : He- ayé piá : Añe'mo iíembiahá. — mucho, Aguy eteí : Coi eteí : teíb etci'. Cenceño hazerse, Añembo! pucupoi. Guyrí. n. 3. —, ó cercado, Ibcmbi : Ape n. o. : Ceñirá, Tan y mbú. Guambi pé. Pe n. l'¿. — gue se cria en las brasas. Tú //. 3.

Cercano estar ala muerte, 'Veo roba— bolverse, Añe'mo tanymbú. pííme cheriny : Haime cheruí : Atdeniciento color, Apatuhí : Tubí : mano caca : Amano bibí. Habe : Apaty : Apatyngí. — pariente, Ananibetó. — con ceniza, Ytu bíbae : Oñé'mbo- — vezino, algo apartado, Amündatubíbae : Yyapatubíbae. bíguárá. Cenogiles, T a p a c u r á . — — conjunto, Anibiyóg ignara. Censor, Teco abíquí hará : Terá Cercar, atajar, Ahoquecy (mó). quándari pocé cara. — la chácara, Aiíape cog. Censura, Teco abíquí: Te córi poeog. — todo át la redonda. Añáti tmó) : Censurar, Ayabíqui lieeó : Ahecó AñSma (mo) : Ayinamá Xga : Aña pe (mó). abíquí : Apocó heráquándarí. Centella,

T a t a rabiiú.

Cercarse

Centellear, Tata habiyúbi yü. — los ojos, Hendí clicrecá. Centinetla

hazer

en guerra,

Centro

de la tierra,

Ayepiá

(ca) :

Cerco, Ama. ~¿. Amana

(na) : Amaena (nga). 179

assimismo,

Añé atí (mó).

Ibiapité.

— del exercito, Oyópébo guarynímama. Sol, Luna, etc., Amándaü. ISO


CERR Cerco de i-amas.

CIEN Cerrarse

Caá icá.

— en redondo, Ñama : Xátyhába. Cercenada cosa, Ymbohe tapiia : YyapTracíá pira. Cercenadura, Yyapírací apaguera : Ymljohetá ha güera. Cercenar, AUetá : Ayapira cía. — como Hostia, Ahobá ílma : Ahetá (bo) : Ahetá liobá ama. Cernada, Tanimbú rfiungué. Cerner. Amengua : Ambo guá (pa) (bo). ' — 7a parra. Ubá potí ocuí. Cernícalo, (¿inri quirí. Certero, Abaquá catií. Certidumbre, Hupicatiihá ba : Quaa catu HABA.

Certificación, Hupibae mómbeguába: Hupígiiá mboayetehá. Certificado estoy. Ebocoí: Hupi guara cbébe : Ayquaa cató. Certificar, Ayetebaé : Amboayeté : HupírSmó liecó ániómbeú : Amboayeté : Hupírámo liecó ámombeú : Amboayeté : Hup! cboeoí guiyábo. Cervigillo, Ayurupi : Atuá. — de animal, Piehái. Cerda, Atuá, Cerradura

tipába. Cerrar,

Oyéog pé.

Cerro de las espaldas,

Atu cupe pl

yáceó cáng. — monte, Ibltlra. Césped de tierra, Ibí aquy tíirucú. Cesto, Ayacá. — de harina. Huí ayacá : Huí rírú. — en que se exprime

la

mandioca,

Tcpití. — muy ralo, Urueurú. — para pescado,

ó pájaros,

Yequeí.

Cessar, Apoí (bo) : Apíg (ca) : Oái (ña) : Poó (bo). — el brotar

los arboles.

Hoquipíg :

Xda hoqiiíbeí. — de llorar, Apoó (bo). — de mamar

el niño,

Opoí (bo) :

Ocambúpoí. — la colera, Clieapírí lié : Chearíbé ñé'moyró gui : Che cheñyro (upé). — las aguas. Oquípoó (bo): Oquípíg (ca). —, ó estar sossegado

el enfermo,

íyá-

quaabá : Yyápiribé tacibó. de carca, Carámegíuá mbo- Cetro de.¡ley, Mburubichá popeguá : Popccuá.

acometer

los enemigos,

Oñoe-

peñá (mó) (ná) : Oñoyráro (inó), — á piedra

el camino,

— encerrándose, Añé'oqué'ndá: Añé'mbiog. — la herida, YyúrubI eheaí. Cerrero animal, Hecaíté : Caite : Hecaeté.

lodo, Aya petég (ca).

0 AUTE !•

Ciego estar, Cherera quápé : Choroca eyine aicó : Xachcrecai : Xamaeí eté : Cherceá cañy guitúpa.

— con aldaba. Aypotái moí. — —. ó perdido de colera, Cheacoí liare, Ambotí (pa). — de golpe, Añoquen dáyeacei : che ñémoyro : Xa che mbo ara quaabi clie ñé'moyró : Cheocéeteí Añoquendá re capia. cbeñeinoyrÓ. — el camino. Ayoogpé. — guiar, Aipocó beca yinbac. — la puerta,, Añoquen dá (pa). Cerrarle la puerta, Aboquendá. Cerrar los ojos, AcapímT (mo). . Iiaziendo que duerme, Aca-

plmíarigaú : Aque raubí. 181

— hazerse Jingiendo,

Añémboccii ca-

ñy angaií : Xa ñé'mbo ccaí aubi. Cielo, Ibag. Ciénagas, Tuyú rapó rapó. 1S2


CIUD

CHIC

Cieno, Tuyuné : Típl ai : Tipí út!. Ciento

pies,

alacrán

que pica,

C'ogolrar la canoa,

Yá-

peuca. que no pica, Amluiá. Ciertamente, Ayctccatú : Añé'yngatuí. Te, n. 4. Ña, n. 2 : Ñanga. 3íe, n. 1. Ni, n. á.-Nia. PI. n. J0;Ñacó: Kaé. Cierto en rentad, Táeó naco. — es que viene, Ayete túri. — (que, cote. tu, Ayépacó nde. Ciervo con cuernos, Guacu atí : Haty liáeámblbae. —, venado, Guacú. Cigarra, Ñáquy ra. Cimarrón, Cañybóra : Cañymbicé : Yábabicé. Cimiento, Hapó : Iplcué. Cinco, Y rundí liae nyríii. Cinta, Mucura : Momhleá ba. — de amores, Agua cá popé. — — calgones, Caco fama : Cayo apytybába.

Ofíépí my igára.

5 aníe U. (jumo, TI. 8. Currado?', Mbaepí moatyro liara :

Mbae pí raplpe Ibírogcára. Quitar, Amóatyro mbaepí : Ambaepí raplpe Ibirog. Qurrapas, Huü 2. Curro?!, Mbaepí piyurú. C aiiíe fl. Chácara, Cog. 2. Chamuscado, Hapegiplra : Habere-

pira. Chamuscar. Ahapeg (ca) : Ahabere (bo). Chamusquina, Hajieca gue : Habere bagué. — el olor, Piche : Haberé bagué. — quitar. Ahubí (bo). Chaparral, Canibari I. Chapetón, Oicoramobae : Ypl húbae: Yramongué. Chapines, Cuíiapl endabu cú : Cu.íiápiitá. Chapitel, Aplteraquá. Chapodado. HacángapI acia pira. Chapodar, Abacangapí racíá (pa) : Cinto, ó cingulo, Cuáquá liaba. Ahacángaciá. i í'ntura, Cuá : Quaí. ¡ Charamusca, 1 cacáng : Icá, 2. — cenceña, Cuá atu ri'. — quebrar, Alca cá. Circulo, Ama. 2. Charlar, Orocoí (bo) : Afiée mblí — del Sol, Quaraci amandaú. (bo). — hazer, Abai yñámána. Charlas las aves, Oyoá gui ra : Oiío — rayado, Haí ñíimandába. Circuncidar, r. Ambopí Y Api. 3 in mongoí (bo). Los patos, Oyó alpeg. Charlar el charlatán, Orno ñeranfine. gatú abé _oyurú. Circunstancia, v. Hé. n. 5. . Charlatán, Neémblí: Néengicé: OyuCirujano, Morópolíanóngára. Cirugía oficio, Moro polianongába. | rú moñérándára. Chibato, Cabará cuimbaé tebí : HaCisne are. Guiraty etégua <pú. piiao plréra. Cisterna, Iquára : I noongá ba. cosa. Citar, llamar ante el juez, Ahenoi Chica cosa, v. j-equeña capitán robaque : Ibíraya ruyú ro- Chico de cuerpo, Hctémyribae : Abámyribae. baqué. Chico hazer de grande, Amomyri'. Ciudad, Taba. Chicoria, Caapé. Ciudadano, TabTguára. 134 183 1


DAÑA

DADO Chicha, Abatí cáguy. — mascada, Cáguy nduú. — ILO.ZCV, Abatí cáguy ayapó : Aabaií cáguy upó. Chicharra, Ñáquyra. Chiflar, Atíbunee. Chifle, Ñé'mbepl: Tíbuñee. Chuca, árbol conocido, Huíbata : Mboi tyriy caá. Chillar anima/, Hebao hace : Hebaé oí! é'é. Chimenea, Tatatí céínbába : Tatatíquara. Chinche, Tambo yuá. Chiquito, Quichíri : SliiTi' : Quiryi. Chismes, Temo e. Chismoso, Abaemoé' : Temoé yára.

Dado

á beber, Cauce : Ca guy ucé :

Caguy guaceDaga, Mbopiá. Dama. Cuña poráng : Angaturá: Cuñámbocacá. Dame

gusto

en esto,

Clic mboayé

angá corelié : Cherapià angaepè : Che mbo orí C]ié ángtiae apó bo : Che moáruá angá epé. — la. muerte esto, Che raruácó : Che-

réobée (có) : Chcmboed há cóbae : Chereo bcengámo (có) : Teóliamo ehébccó. — — rida

esto,

hazeme

provecho,

Chemboecó aguiyeí (co) : Chcmboe colie catii nicó : Cíierecó aguiyeí méengámo có bae : Cherecó aguiyeí méengára có. Cli ispa s, Ta tá rab ¡yú. Danca, Yeroqui. Chispear. Otití : Otirí. Chistar, Chenéé jnrú : Anee purú: Dangantes, Yeroquihára : YeroquiTigque : Tigquc ndaei. no chiste. bae. Márániché tigquc <die éni guité'ná. Daugar, Ayéroqui (abo)(bo). — amontonados, Oroyeroqui oapyestoy sin chistar quedito. tamó. Chiste, gracia, Megfiá : Aruaí. Chocarrero, A b a rneguá : A b a aruaí. Da.nca.r assidos de las manos, Oroyó —, burlón, Poromboyarueó: Ymegúa pojiicí oroyé roqníbo : Oroyé roqui bae. yopó yopó plclca. Choca, Tapí!. Daugar en corro, Oñá mándápe Oroícroqiu. |llaó. — de chácara. Caplába : Amfindá. Dañada cosa, Híiíí : Yne : Aípoclii : Clioquegne/a d.e la rodilla, Peñara. Dañador. Poi-omlioay hára : Poro— del braco, Tenybángá pii'y. móniboclu hára. Chorrear, OtórórÓ. Dañar á la salud, Aliarli :Cheráruá C/iOrro, Torero. ebocoí : Cberáruá aypó. Chueca donde juega, el anca, Tümbí — ó otro en costumbres, Amoancáng : Tcnáiígupíráng. gaipá (lio) : Amómbochi (jia) : AmChupado, Ypítcpíra. lioaí (pa) : Ambo eco áruá (bo). Chnjiar, Ayplté (bo). —, hazer carne, Amóuií : Ambo haó : — el hee/a'zero, Aycíibá (na). Amoné. Chusma, Quyryngué eí!. I ) a n t e A.

Dañarse

en costumbres,

Añemombo

chi (pa) : Añemboaí (pa) : AñemoDadivoso, Ypoíaícatú : Ypoi catú- ángaipá (bo) : Amboarú che recò. bae : Hacatey y mbae : Mbaé meen- — trigo, Abatí ytyn guáá : Oñe tyngarete : Ypotíby mbaé : Yibapíyá guaá aba tí : Oñémbo ]>etí abatí : rynibeté. Ypetí abatí. Dado ó algo con demasía, Ce. 4. Dañarse vino, Oñemboaí eáguy. 185 ISü


PAR

DAR

Dañina persona, Pochí : Mará mbo- Dar bien por bien, Chema rángatú. chébe ymárán gatubae upé:Aipoetacé : Poromómbochí. pT : Clierobai cbuáríingatúbae upé : Daña, Mará. 2. Chébe ymárán gatú yabebe. che Dañosa cosa, contraria, Háruá. chema rángatú ychupé : Hecoyá Dar, Amee : Nga : Ayopoí ( r a ) . chébe, cherecó ychupé abé. — abasto, Ayaocé ymee ngá : Apo- — bien por mal, Chema rángatú. lo aocé mee. chébe ypochíbae upé : Arecó eatú — ó beber agua, Ainboíú (guabo). ebemó mará haré : Arecó eatú chebrindando, Aheyi (na). rerecó ai haré. — riño, Amongaú (guíibo). — bofetada, Ayatibeteg (ca). conocer, Ayquábée (ngá). — buen consejo, Ambotecó quaá — acotando, Aquarí (bo) : Ambopig eatú : Amboa raquaá eatú : Heco(ea). rángatii ayquaábée yebupé. — á entender, Ayquaabu (eá) (lio), — — liazer

algo, Ayapoueá (bo) : — cabezadas

la canoa,

Oycaití y tí

Amee yyapó vea (bo) : Amee yyapó ígára. — caro, Hepí guacú relié amee : báguá ( n í a ) . — alaridos, Acapucaí (ta) : Cheráce Ambo epíguacú ymé'engá : Hepíguacú abenóí. (mo)— coces, Apíboí (becé) (bo). — albricias, v. albricias pedir. — al cuerpo el sustento iieeessario, — consejo, Amboecó quaá : Hecorá Yábóte acaró : Añémómytuegui oá ayquabé'e yebupé : Amee becoramá. riiábo : Cherccótébé ya ño liaú. — cugdado, ó cargo, Amóñángarecó. diablo, Aañáquai ychupé. — de buena gana, Amee angá : Che— — fiado, r. al fiado dar. rorípi'qie amee : Cbepíaguibé amee: — — través, Oñepiíey mbó mbae Amééngatu oté. liabetei moeañymó : Oyétubirog — de codo, Oherenybangápípé auáeteí yinbaepabí efef oieóbo. tóí ¡AñSpecarai. — animo, g brio, Amo my ata (mb) : Ambooícii (bo) : Amopiata (mo) : — — comer. Amóngarú. Abo : AyoAnióniliurú (abo) : Amboquírey po! (ta). (mb). einbiando, Ahembiu mondó: — ó bilantez, Amboy ero biarí teí : Aroqua ucá hemliirámá. Ainboyerobiá : Amboquí. — — —- muchos potajes, Yupí eta — ariso, Amómórandú (pa): Aiquaá eátú amee : Amboyoupagué eteí tembiú ypoíta. bucá (lio). . sirviendo á la mesa, Ahcm— bagbenes. Cheapaguí paguí (bo) : Ayeré yero (pa) : Cheapiápíá (mo): biií eroquá (bo)(pa). Añé mb pymípymí. mamar, Amócámbú (Abo) (bo). mala gana, Amee aú : Cliercmí — barato al juego, Cheremymboaguiye cué amo. améé teí. mboa cipe amee : Hacípeí amee : — — por poco precio, Ilepí myrí Kachcpia guibé amee. relié amee : Nda bepíraguT ye/ relié — — mano, Apoí (ychu gu!) : Ahoya : Aypoeyá. amee. 187 188


DAR Dar de mano en mano.

PAR Oyópo yó-

Dar escusas para no hazer algo, iSIda-

guíyei : Añe mángeí. pópc amee : Ovo upó amée. mas, Amboyoappí : Amlioyo — estocada, Aycutug (ca). — favor, Aipltybo (mo). océ ymeenga. — fin gastando, Ayaroge teí (bo) : palos, Añapirupa: Aquá aqua- Amomba betcí (bo). ri hecé ibírá pipé. , rematar obra, Aya pl mómbá : pechos, Chepotiá relié airaro. Amboagulyé : Obahé cherembiajio si como el cuero, Oycpoequíi : ha pipe : AmboapI cherembiapo. Oyepipirá ró. — gana de dormir, Amboopehli (bo). su mano, Amée obc poagui. balde. Améengeí : Amee tey — golpe debaxo del ojo, Alieca guifo (¿o) (ca). (bo). — diente con diente, Che rembe taen la boca, Ahembecá. ta : Cherái tarará : Tereré. del estomago, Aypi— doblado, Amee yóá : Amboyoapi acá (bo) (pa). ymeenga : Yilabebe amboyóapi : cabega, Añá'cínihotag (bo). Ycué rocé amee : Yñy mangué rocé el cuerpo, Ambolgapú (bo). amée. — empellones, Amo alia aña : Ayti- — golpes, Ayapecá. Pa. 3. — gracias, Aypoepí fíé'e pipé. api apíi. — en el blanco,

ó chiste,

Ndayabíi- — gusto

á alguno,

Ahcmymbotára

eatú : Ndayabl aú quiri : Hupícatü apó : Ambo orí : Aboba ychuarü : Amboayé : Amo árüá hemymbob o a mará'cheé. — enfado, Aporombogucrai (ta) : tára. Aporomóñéra (na). — oeicada, Auatynga (bo). — el punto al guisado, Amboty'aro — inquietud, Amoííé'ra (na) : Amotembiú : Ambo aihócatu y u p í : Ay- ángecó (bo). ean dea yupira apóbo. — la/idos el coragon, Chepla ti t í : — el retorno de obra, Ai poepl : AOny ny chepiá : Ototochepíá. hcpl : Aheplbeé. pulso, Cherayí onyny (mo). — el retorno de palabra, Aypoepí la cabega, Che aeáng nyny : ñeepipé. Otltí cheá cáng. — en lo guc antes no se acordara, — licencia y otorgar, Ené'í hae : Taáyerac : Taá yco catú raetá. — enojo, Amóñémoyro (mo) : Amoy- Terehó haendóbe, ea vete. Ce 2. — lección el maestro, Am boó (bo) : ro : Amaguátímoy (bo). AmSñemboó. — en rostro con algo, Acerobapeí racó epó acerecó haguepipé : Acó — lugar para passar, Ay ngatúyquámótyí recó ebocoi acerecó cué pa guama : Ayíyli : Ayépeá. , hazer lugar á otro, Amboguamboyéhú : Ace recó ííemi hagueri pl : Hendá guama amee. racó oniboyehú acerobápeteí. su mano, Ypópo ameé.Mga. 1. — mal consejo, Amboe pochl (bo) : Aniboecó quaá pochl : Aííéemon— escusas de faltas, Ayo pía ehedeaí. recó pochl: Amoyngatií : Ayahoí : por bien, Aypoepí ay ehébe Ain bohé aú cherecó avenera. 189 190


DAR

DATI

ymarángatúbaeupé: Chepochi chébe ymárángátubae upé. Dar mal por mal, Chepochi chébe ypochíbae upé : Ahobaichuarü hecoyábe aú chébe : Chere có au ychupé chébe hecóyábe be aú : Chébe ymárabac u p é : Cbeahé chemSra. — mano poder, Ypópe aheyá eyapó cherera pí pé gui yabo : Ayapó ucá ychupé.

Dar puntilla ¡os, Aypyru pyrü : Apiboi hécé. •—• puñetes, Aytyngá (bo). — cuenta, Aiquaabucá : Ayquaabée : Aypapá. — quexa, Afíemómbeú ai. — quexidos, Chepuahe abé'. — razón, Amombeú hupí : Amongetá ymómórandúpa.

— matraca,

— rienda

Y. dar

vaya.

— menos, Amo myrybe yme (nga) : Amo atíirí: Aliobapi yára yméenga. — noticia

de alguna

cosa,

Amómo-

— retortijones

las tripas, Cherié opu-

rurú. al, cavallo,

Amboapipíü.

c a b a y u upé yyurupípiá 9a : Amboruí yyurupípiá yá'ma. Darse

a buena vida regalada,

Ayee-

reco catú gui tecobo (bo): Cherehé re copoi cutuarí ayécohu eté, Chereté rerecócatu hebi hebí chébe. — ocasión de su mismo mal, Ayé— — vicios, Aíiacheangaipá tyro quae. rehé : Ayeeohú eteí angaipaba rí. de bien, ó mal, Ucá. del daño ageno, Ayquá bucá — bien lo sembrado, Oñé'móñangatú (bo) : Amboyequá. m b a é : Tymymbi oñémoñangatü. rándú (pa) : Amombeú ychupé: Aiquaabeé. Nga.

— palmadas

á otro, Aypeteg (ca).

— palmadas,

Ayepo peteg (ca).

— papirote

en las orejas,

Aynambi

— golpe

en los pechos,

Chepotiá

a i r á r b : Ayepo tiá n ü p a : Ayepotiá mbo iapú.

mbopí. — mucho á una cosa, Ce. 4., Tebí 2. — pedrada, Ayapi (bo). — por vencido, Cheaguiée í m a h a é . — pellizcos, Aypicha (mó). Dar ser y vida, Amoingobé : Am— pena, Amó angatá (bo) : Amoin- b o e c o b é . go tebé (mó) : Amboací (pa). — su cuerpo a iodos la muger, Te— pescozones, Ayaliiá peteg (ca') : tyrorehé yñángaipa : Oñemoeugeí Ayatuá riipa (mó). pábeupé : Pabeí angaipá h a m o oyeó. — por su justo precio, Hepí ya catú rehé amee : Namboyó ablihe pí ya — tarea, Ahaá'hembiapó rama. — tormento, Aypocá (bo) : Aypiyuymeé'ngá. bitá tángatú. libre, el juez, Opoí che liegui che maráney recháca : Chemóndó — torniscones, Aypichá poca. — trancos, Apó apó : Aqíiání : (^0yepé íbí raya ru cú. • medida, Háanga bapípó amee: r o t u g hae gui h ó b o . — un apretón en algo, AhepeñánRehé aháa yméenga. gatú yyapóbo : Hepeñá'mó a y á p o . — posada, Amómliitá (bo). poquito, Amee my rí : Chepobí — presente, Amééngeí mbaé : Ayopoi eí : Aroquaucá mbaé ychupé. j ymééngá:Chepó emyariro yméenga. — priessa, Amóangé : Ambopoyábá : I Dátiles de la tierra, I b a p y t a : Yá: raíbá. Amofiera : Ambo ponera. 192 1. 7 191


DEBA

DEDO

Dar vaya, Ayeurá cura (pa) : Halrá: Guá guá. La muger dize,

Hehei.

tu, íbaguípe amo nde begui ypochíbébae ndo yehúbi.

Debaxo de otra cosa. Mbae guiri. — buelcos, Añémboapayéré (bo). ti, ISdeguIpe. — bueltas, Ayére yéré (pa) : Afíeconí coní (mo) : Añecotí cotí : A- Debilidad, Jlagu,eza, Cangí. andar, Cbecangí guitecoti' cotí (mo) :A a t a caré'care (mo). Debilitado cóbo : Cheapaiquí guitecóbo: Cliea— íueleos sin poder dormir, Ayerépaguíbí : Cbeapayé. yeré guiquereymé. De buen tamaño, Tubieliá be ra : Y-

tubiebá aguiyeí yeí : Ytubiebá pórangí. De acá, Quie g u i : Quybongui. — buida, Angaú. Eí 1. : Teí apiruí: — acullá, Amongotí gul. Hobeí : Hé'ra. n. 1. — adonde eres? Mamo íguára pende? — cada, parte, Mamo nabo gui : Oyóbaí cotí gui. Mamo oñe mb'ñébae pende ? gual, Petei teí aguí. — ay á un poco, Curitey é : Curiuno, Yñábo guí. catu é poí é. — camino passarépor tu casa, Gui— alli acá, Peguí ápe. — agüella misma manera, Acoí : Abóboé taqua nderóga rupí. coí ííábéngatú. — cada uno, uno, 6 dos, Yñábogui — aqui, Quie gui : Quieguibé. petei' : Cotera móeoí. — aqui adelante, Corié : Angiré : — — dia, Ara ñáboguára. Coryre : Coré. Declarar, Amboyebú (pa) : Aiquaa— aguí á dos d/ias, Mócoi áraryre. bucá (bo). — gui á la tarde, angeaarúmo bé. — lo escuro, Yyabaíbae amboyebú : Amboyequaá oyequaa ymliaé. — agui al dia del juyzio, quiegui Declinar el Sol de medio dia para ara cañymbápe. alli. Quieguí eupépe. abaxo, Quárací ogueyí (bo) : Oyeroá (pa) (bo) : Oye eyíí (ta) : 0 á guantos dias irás, Mbobí beya a cayo. ara rirépe erehóne? De contado pagar, Cury meí abeparo alli, Guéndá guébo. pibee : Hupibé abepibee : Tábory para alli ando, Guen dá guendá reí abepibee. guébo ayeó. Decender, Agueyi (pa). — arriba cuesta á laxo, Ibi ambapí De cerca, Coi' aguí : Aguí gu!. cotí guí. — otras loa, iSlda bayo ríi guar becé. Decente cosa, Mbaé aguiyeí. Dechado, Teiny aánga. — hazia alli, Cuicoti gui. Dedal, Muayríí : Quáyrü. — barriga, Guáeapébo. De dia, y de noche, Aramo pytíínaDebaxo del braco lleva.r, Cberenda mobépíguí pe ara bá : Chey íbaguípe Dedo de la mano, Qüá : Pó qíiá. araba. — pulgar, Qüá guacú. Altar, Tupa ré'ndaguipe : Al- — segundo, Qüá pobee ngába. tar guipe. — de en medio, Míiá mbi tépeguára qambíteréra. Debajo del cielo no ay otro peor que 194 193 D ante E.


DEMA

DEHI

Dedo del coracon, Quá myrí ybiri De lado echarse, Añeno oiquebo : chuára : Múá fié'á rcndatlba: Qüá Oatibíbiri añé'ño. Delante, TenSndé. my rí mócóindábé. Delantero, que va delante, Tendo— menique, Qüá myrí. tára : Tenondcguára. — del pié, Pyca : Myca. •— sobre otro del pié, Pyca yoá.

Delante, tiempo antes, Ym bobé. De la otra parte estar, Amboipíri

De donde bueno ? Mamó gui ereyu híny. angá rae? — vine, Amboipira gui — donde eres? Mamo guara pen- cherúrí : Ajíi. de? Mamo fie moña bao pende ? Delegar, Amoyngó chere eóhá bapípé : Amoi chéreeobiá. — donde quiera, Mamo tetyrogui. Delgada cosa, Apirú, 2. Poy : Quy— encima del Alfar, Alta rocégui. rí : Mbopí : Pepoí ramí. — entre todos, Pabe paü gui. ,• V pequeña, Yibatai'. — espaldas

echarse,

Oatucupébo

aicó guiñé'nongá. Defender. Aypicyro (mó). —. zélar, Cheraeatey (mo). Defenderse, Añepycyro (mó). Defensa, Pycyró. Defensor, Pyoyro hára. De jhiera, Ocágui : Cúa gui: Cúgui.

Delgado

como calabago,

etc.,

Yya-

pépuí. tabla, Niña namy : Y'ña nümey : Pire ri : Yñánaymbaé. — /tilo, Ynymbópoí. Delgado,

y pequeño,

Deleytar

á otro,

Yyibátángatú.

medianamente,

Ambo

orí (pa) :

Ambohebi hebí catú. , ó por de fuera del vaso, Yya- Deleytarse, Cherorí (pa) : Añembopécotí. orí. Degenerar, Añé'mboteé (bo). — en ver, Cherorí hecháca : Hebí hebí catú Chébe hech ága. De golpe cerrar, Añoquen dá yéaDeleyte, Torlpába : Hebí hebleatú. eei : Hcca piá año qué'ndá. Deleytes menguados, Torlbacígí. , de romanía, Teca pía : Yéa- De/eytosa cosa, Poromboorí : Mbaeceí : Biarí. orí. venir algo, Oú ru c/ú : H e t e De lexos, Mómbírl a g u i : Cu gui. túrí : Otetó t-uri. Delicada cosa, Apirú, 2. vienen

los trabajos.

Oñoombo

Delicado

de complexión,

Cherecó

orípápe tecóací ou ehébc : Oíbo apiruí eí : Cherecó aqulreí. bé teco ací chehú : Ondurúndurú Delinquente, Yflangaipábae : Hecó ci'ibo teco ací ací chehúpa. márabae. Cheangaipá : Chemara. Degollado, Yñacángó piré : Yyi'rí- Delinquir, Delito, Angaipá : Mará', 2. bí quytymbiré : Yyaciog móndoDe madrugada, Coe mamo : Coegipire. rámó. Degollar, Ayíríbí quyti (mo) ." Aya- De mala gana, Natey mbápe : Teció móndog (ea) : Aña eangog (ca). mymboacípe. De hito en hito

mira al Sol, Amaé-

bíráquá quáraci rebé. 195

De mala guisa mirar,

popí apernó. 196

Amae chereca

7*


DEPE

DENE

De mano en mano, Oyopó yopó gui: Dentellada al agre, Taímbo t e í : X e á í mbotáteí teí. Oyopó yopópe. De mañana en mañana, de dia en — dar al agre, Añeaimbotá e í : A ñ e dia, Ambo upagué ara hacápa: Amo aimbotá teli. Dentera, Tai yehíi. porSmbueuára : Oyraoy ra é t e í . — tener. CherSi yehíi. Demandar enjuyzio, Ayéruré ibiraí Dentro, Ypípe : Ypipé. yarucú robaque. — del coracon te tengo, ChepiapiDe mas de ser mogo, eres bellaco, tépe oroguerecó : Pipé : Chepía. Nde ca nümbuyú Yábéé : Nean- pora ndé. —,ú por dedentro labar, Aypihei (ta).. gaipá abérano. Dentudo, de dientes largos, Hai n g u Demás desto, Hae ryreno : Coguibé : cú haimbucú. Cobae guibé. Dentro por de dentro, Ypi pébo. te daré'estotro, Amboyo océco- Denuestos de palabra, Má ra : Neénbae yméengane : Ayrümd cobae gaí ngaí. ymeengáue. De nuevo, Piahúramo : Pía hubo. Demasiadamente, Nandcteí bápe : Denunciación, Poromombeguàba :: Poro aoce catu hápe : Yyaocé eteí Poroqua abucabába : Poromboyehu hápe. haba. Poroqua abuca hára •; Demasiado, Mándete!: He tátéeatú : Denunciador, Poromómbe guara : PoromboyeNandetey tecatú : Oü eteí. — anduvo conmigo, Nandeteí oycó- huhá ra. Denunciar de otro, Amombeú : Guchébe. abo : Amhovehú(pa) : Ayquaabuca — en comer, Xandeteí acarú : Acarú mátete : Cheocé eté acarú : Acarú — de si mismo, AñemSmbeu é t ai ai. Añémboyehu é : Ayequabuca é.

De

media

noche

hasta

la

mañana,

Pihayé guibé coé'me.

De otra parte, ó lugar, Mamo egui.. — parte á parte lo passò, Ohacabe-

teí. Acayé — — de otro gr, Abe chemdndoráguibé pitüme. — —• vísperas, Caarú rero • mo ahá : He ra pipé ahá : Abaé rerapipe ahá. bícápe. De passo, Quapapí : Quapapípe. para abaxo, Acayé ríre. passando, Gui quápa. — mi mismo motivo, Che aeí. parte dilo, Chererapipe tere. De paz vengo, Maràney hápe ayu : Xa chemarání guitúbo na maral X*e«iOMf'o,Afíá:Añanga : Taúb : Taubí. che rubába. Demudado, Hoba yúbae : IToba Depender de otro estar á su orden, tíbae. Hemymhotárari aycó : YpoguipéDemudarse, Cherobatymbá : Cheroaycó : Plemynibotarari tequára chcr bayú. Yñeengarí aycó. De medio dia hasta la noche,

Denegrida

cosa, Humáta.

[ata.

Dependiente

de otra cosa,

continuada?

Denegrido estar, Hü inátá. Yñapichü Mbaeye po taró : Yoapi api : Yépo— mucho, Hündai : Yñáplchündaí. tá : Yopopici pici. 19S 197


DERA De pies nacer,

DERR

Oplbo áá.

Depositar, Añonongatú ucá : Arecó ucá : Amee háaro hagüámá. Depositario, Mbae rerequará : Mbae ñonongatu liara. Mbae oguenoíhá ra ha aromo. Deposito, Nóngatú ucahá : Herecó ucá hague. De prender, Añembo è (bo)._ — presente, Ang : Curi : Ang bei. — prestado

vivimos

en esta

vida,

Ñande rembi poni año eoibl :Quapapí ñoibipe yaiconé : Natapiariguárámá rñgñaí coibT. — presto, Curyteí : Aybí :Nem6royro. — punta

en punta

De puro

amor

raye rayé ahá.

de rio, Irl aqiìà

io dixo,

Oporoai luí

hápe y é ny haihu racipe y é ny. — — enojo

lo di.ro, Nandetey fié-

De ragz sacar, Ahapó món dorog (ca): Aba poog (bo). — — saber algo, Aiquaa pacatuí: Yyipíguibé aiquaá. Derecha

cosa, Ibí, n. 1. poá ta.

— mano, Póacatuá. De repente

coger, Ay pocohú (po) :

Ahecapiá. . de rondón. Biarí : Teyaplá : Yé ahei : Yeaceí. • me has cogido, Nde yagua reiquié ehébe. murió, Aguiye ramboí ománo : Ománo recapíá : Oberabote yyeequii : Gueya bíbo ymánbny. — rodillas, Cherenypia eyi hápe : Cherenypíá eyina : Ñé'cuhápe : Ñécñngápe. estar, ó ponerse,

Añé'nepyaeyi

guytena : Añectíguy tena.

moyro hapebei : Oñémoyro eteí ra- Derramar constilticidio, Chera i timo bei : Oñémoyro racipe íény. quí (bo). •— guando en guaiido, Amóme : —, desperdiciar, AmSmbucá : AyplíAmombeé : Amoamombeé. ere (bo).

— gue cosa, ó materia

? Mbae gui

panga? — — manera, ó forma ? Mará eteí panga? Máránguápá? modo? Máráníingápé ? Máñábé panga? Márámipángá? — — — — tamaño ? Mará mipa? Mará nüngápe ytubichá? — •— facciones, Mará eteí pie hecbaga. — — nación eres? Mbaé fícmoñá pende? parle ? Márángoti gui?

— fuera

del vaso natural,

Ayeairó

boba pipe note : Yiapeáramo ayeairó. — intra vas, Ayeairó yqua ra pipé : Yñybií me ayeairó (mo) : Cuña mémbira upápe ayeairó. — lo liquido, Aypiyeró (bo) : Afiohe (na) (mo). —. tener pollucion

durmiendo,

Che-

rai pú chequérámo : Ofiqui eí : Cheque hápe. —. no voluntaria-, Clierai pugeí : Cberai oeémbeí. — — Religión eres f Aba reí ípe —, — — — — la muger, Afíemomnde? Máránguápe ndcreTi. bucá eí : Opugé chemembí : Che— — talle? Mará eteípe he te? mé'm bi pó Chequérámo. — ragz averiguar, YyipT guibé am- —, — — voluntaria, la muger, Ayéboyehú (pa). pocogé gui ñe membí púbo : Che — rags contar algo, Yyipiguibó áó añémo membipú : Amombu cá ani5mbeú:Guá (bo). chemembí gui ye pocóca. Í09 200


DES A

DESA

tener pollution voluntaria Desacato, Poromboetéey : Mboyeroel varón, Aye airoé : Ambopú che- biarey : Ymboa ye ey. ral : Añe mboyé aipú : Ayepirog Desaforrar, Ay potT guerog : Añafíubandog. gui yeairomo. — trastornando en otra cosa., Ahe- Desafiar, Amómboi (ta) : Amomburú abó (bo). quábó (ca) : Ayporóg (ca). Desaficionarse, Chcacatúa poí : Na— trigo, etc., Añone (mó) (na). die acatüabei : Naeheaébeí. — — sembrando, Amo acái. Desagradante, Niñarñány chébe. Desagradar á otro, Nacliearuány — á otro, Ahumbí á (bo). Derrengarse. Añeumbí. yeá (bo) : ychupé. Cherumbi oyeá: Cherenangupícáng Desagrado, Aruandabeyíníi. Desahuciado, Nda aguiyeí hecobé : yéá. Teó robaquey liecony : PyriteoDerretir con fuego, y sin el, Amboiypocó habe ylieeé : Haímbeteí liecú (bo) : Amo membeg (ca). cony : Coí'tecí aguí liecony. Derretirse de regalón, Añemo mem- Deshaueiar al enfermo, Teo pópeebeg gui ñemocünuümo. reicó haé : P i r"i teo ypocó habey Derramar,

r

— en amor

da Dios, Añembo ícú nderebegui y abo : Iíainibeteí ndeTupa ralhúba rí. roo áé : Coi Teo aguí nderecó gui•— con lagrimas, Añemboieupá teca yábo : Xderecobeí cene : Ercnianone. ípípé. Desalabar, Amócraquandai (bo) :. — la nieve, RoTpíá oñemboíeú. Amó craquágñe mboi (bo) : HeríiDerribada cosa, Heitígipí ra : Heiqiiándóra amó rangue. típira. Desalentado,fioxo, Aquiaí : Ycangi. Derribar. Aytí (ca) : Aytíapíi fta) — timido, Anga]iihT ey :YpTa poíbú (bo). cébae : Oririi teibae. — edificio, Ambo Apacui (ta) : Aya- Desaliñada cosa, descompuesta : paray ti (bo) (ca) : Amóngui (ta) : Mbae yerecoaí : Oquabaíbae. Aítí." Desaliñado, Abáyereeó ai cí. — fruta, cogiendo con. la mano, Desaliño de persona, Yére có aiháAyTqui (abo) Aipoó (bo). cosas, Quábaí. •

. meneando

el. árbol, Amóngui Desalmado,

sin consciencia,

Angyin-

ymóu cuna. baé : Aba ángey má. Derrocar, Ayaparaiti (bo): Aytí (ca). Desamado, Hat hubi pírey. Desabrida cosa, He ynibaé Ndahei : Desa manera, Haerámo : Tío. Desamar, Ahaíhupoí : Nda haihuApyndague rícué rami'. Desabrido de condición. Abapíárób. beí : Nachc aeí haí hubarí. — me trae fulano,

baci che rerecóbo.

Aheche mbo ro- Desa

manera

tu lo hurlaste,

Haérá-

1116 nde eremundáro. — tener el gusto, Naohcyúruhei. Desamorado, Poraihubey : Nadieporaihúbi. Desabrir a alguno, Amborobaeí. Hcyáripíra : PoeyaDesacatar, Námboetei: Xamboayei : Desamparado, ri'pT. Námboye robiári. 202 201


DES A

DESC

turbar, Namboa raqua Aheyá (bo) : Aypoeyá Desatinar, ábi : Amboaraquaa cañy : Amboatibatibagí : Amboopá. — el pueblo despoblando, Avácacó Desatinarse, Na ñemboaraquaábi : (bo). Añé'mbo acañy : Añémboopá. Desamparo, Poeyá : Hoya. Ambotipam boí : YmDesanimado, Hecó eteeybae : Pía Desatrancar, botipába amboí (bo). ymbaé. Oyó ya ymbaé : PíaDesanudar, Aypóquytáyó (ra) (pa): Desavenidos, yóyá ymbaé. Aipó quytárá. Desavenirse, Ndorepiayó yábi. Desaparecerse, Acañy biarí (bo). Desamparar, (bo).

Desapercebido coger, Abe c a p i a íbo). Desbaratada Desarmarse el lago de najaros, Nühá Desbaratado obi.

— la trampa

de caga, Ypótái obi.

Desarraygar, Abapoú (boj : Amóndorog (cai. Desarrapado, Aba aocororog: Abáaó apacui : Opibáta : Yyaó bepúhepú : Yyaó rénémbai: Yyaó cayngóingó. Desarrollar, Aymárnárá (pa) (bo) : Aymámárog (caj : Aymánia ndog (caj : Yin! bagué ayorá. Desasossegada muger. Oílñá yñérábae: Cuña enilaby nibae : Oapleatuy mbaó : Gata teibae : Gucndápe oyngatúymbae : Cuña rendaé ndagué. Desasossegada

estar, Cheán gata gui-

tecóbo : Che ñera ñera guitccóbo : Che ángoeó gui tecóbo. Desasosscgarse

con cuydados.

Che-

cosa, Ymboaíplra.

hombre, Hecó quábaí baí : Hecó ai ai. Desbaratar batalla, Amboaí mbiá : Amóayái guaryni'hára : Amboaguiyembiá iniboaípa. — la Jiesta, Torlbaiiguéra amboaí : Amo ránguétori ránguéra. — lo hecho, Amboaí : Amonan" yyapopira. Desbardado, Tcndiba ábey. Desbarrancarse, Aá Ibl áiiiba g u i : Ibi amba apiragui aá. Desbarrigado, A b a hlcpé : Iblguá. ey : Iblguá yaeecóbae : Cuá pirü. Desbastar madera, Añópa Ibirá : Amo anángog ibl ra : Aiarog : Añópa ey ñotelbirá : Ayarog Ibirá. Desbocado cavallo, Caba yu yuru átá : Yyuru pore robiá rymbac : Yurutl. — en hablar, Néémbli : Yurú coróg : Cu ai. Descabecar, Añáeángog (caj : Aliacán g mondog (ca).

rnoánóecó cliereca efá : Chcángatá : Chcrecaénáená. Desasossegado, Alia ángecó : Ñera : Augatá. Desasossiego, Angatá h a b a : Nérán- Descaecer de Jlacn, Che apaiqui : Cheeángl : Che cángó cheraci. dába : Tooáenándá ba. de vejez, Chea payé : Desatar, Ayórá (pa) : Ayeán dóg Descaecido, Pitubá : Cángi. (ea) : Aycará (pa). — sin fucrgas, r. Debilitado andar. Desatinado, Yyáraqnaá ca ñy. Descaecimiento, Cangi : Apayé : —, juera de camino. Hopa. —, andar ansioso, Cheapereró gui- Apaiqui. tccóbo. j Descolgar, Amboí ycapatú : Ahetí— estoy, Nache araquaábi : Chea- I má IruequIÍ. Yyapichábae : Y raquaa cañy : Cheatiba tlbág ai ¡ Descalabrado, ai guitccóbo : Cheropáguyté'ná. [ yapichapi, '203 •201


DESC Descalabrar.

DESC

Ayapichá (bo).

Descalabrarete,

Descoyuntar

Oro apicháycóne.

Descaminado yr, Cberopa gui hóba: I b a pa á rupi aicó. en razonamiento, Cheííé'engo pá : Acafíy gui iíéénga. Descansada

vida,

Tecobé aló : Te-

cobé pitue : Cberecobe pipe caneo ndipóri : Ñicánoondibi cberecobe pipé : Ayeeobú teeópitue robé. Descansado,

sin cuydados,

Angatá

rerequarey : T e c a etá rerequarey. Descansar

después

del trabajo.

Cbe

á tormentos,

Aycáng

yepotaba poca. — cortando, Ay cang yepotá mondog : Aycang yepotaba acia : Aycángopltámondog. — tirando, Amongaraü yraoátanio : Aycángequli ymongaraiibo. Descoger, desplegar, Aypi pira : Aya páyorá. — estendiendo. Ay picó yplpi rabo. — lo arrollado, Ay mámáró : Aymániará. Descolado, corlado, Huguay ápí:Huguai acia ])Ira. Descolar, Ahuguaí a p í : Ahuguai acia.

a l b o : Apltuú. Descanso, Pítuú : PItue.

.Descolgar, Aroyl : Amboe yí : Aycápoarí : Aycápoboí.

— eterno, Mbltuua aplrey Aplrá- Descolorido de rostro, To bayuquímey : T e c o catupírí relié yecobú ribae. aplrey. — mucho, Toba yíiquiríaí : Toba tyngaí : Toba apatubi ai. Descargada bestia, Cabayuybobliey. Descombrar, Ambocatú obá. Descargarla carga, Aroyleheboblitá. Descomponer

el cabello,

ó paja

de la

Descargarse de negocios, Apoí che- casa (el agre). Ombo aperará : Onirecó habagui : Cherecá etá gui alio apenü. poí : Cheangara lia b e t a gui añeDescomulgar, Sala rétame ayoquai: mangog. Añangupé amee. Descarriado, Tequaraí (bó) : Ñanga Descomunión, S.ñaré'ráine quaitába : requa beyínhó. Aiíángu|ié meé. —•• andar, Chetequaraí guitecóbo : Desconcertado miembro, Cáng ñéChe ñangarequabeyine aycó. mongaraú. Descasar,

liazer divorcio,

Aipeámén-

dára : Amboyaogmendára.

Descascarar

cosa. Yyapeog¡i>Ira. como huevos, fruta,

Ayapeog. —, desollejar, Aya pearog. — frisóles, Ayoeá (bo). — la po.coba, etc., Ablbapcog. 205

móngaraú. Desconcertar

Descasarse, Ayepeá chemé'ndahaguéra gui : Ayaog chemenagiii. Descascarada

Desconcertarse

etc.,

el pié, Che lo bien puesto,

pí oñeAmboaí:

Ambo guabaí : Amboapaquá : Amboyoaraí : Aj'mona ymónguápa. Desconcertarse

los concertados,

Ogu-

oro yebi oñe é'ngué oyobuguí : 0 ñombo yoabí : Oyoj-a cuera omboaí : Oreyóya bague oroyabi. Desconfianza de si, Oyee béé yerobia babey. Desconfiar, Ndayerobiarií. 200


DESC

DESD

de la misericordia de Descuidado, Aba ecarai : Ñangareeó Dios. Tupa poro poriahuberecó rehé ce rey : Hecaray cé : Teca raibo. ndo yerobiàri. [harymbae. Descuido, Tecarai: Nanga requabey. Desconformes, desavenidos, Yoyà Desculpador, Maraney mboyehupáDesconocer, Aiquaapoi: Ndaiqua ábi. ra : Poropiahára : Guapicliá repiDesconocido, ingrato, Oye ripe m.5cara. ràngatu liaguequa aparey aii. Chemáráney amboye— que no se sabe quien es, Yquaabi Desculparse, pi rey : Y yapaquabaí : Oyequaa- hú : Chemáráney mombeguábo ayepiá : Ayepi chemáráney mbecó by mbae : He re y. Desconsolado andar, Cheánga píhi mombeguábo : Añemo márángatué. ey guitceobo : Nache anga pihigi Desceñir cinto, Ayecuá quárá : Amguitccobo : Añemombia : Chcre- boí che cuá quáhá. cotebe. Desconfiar

Desconsolar,

entristecer,

Amoñe- Desde

mombía : Amoyngotebe : Na moangapíhígi : Amoangapíhípig. Desconsolarse, Chcangapí hí opa : Cheangapíhí pa bí guitecobo : 0 pig : Ocañy '• Oyrí : Oy : Oñémo rángue. Desconsuelo, Angapíhí habey : Angapíhí ey ngatú : Tecotébe.

lugar,

G u i : Aguí (be), 4.

— alli, Acoípebé. — aora, Angibé : Curíguibé : Angbé. — aqui hasta alli, Quie guibé p e p e .

Desdezir lo negro, Hu Yeog : Híimbá : Hüngué pabí. Desdecirse

de lo dicho,

Aliecobiáro

clieñé'e : Añemboyapú.

Haeramobé : Acoicon tas nueras. Ohc- Desde entonces, moñe ]iiom bia morandit : Moràn- ramobé : Acoimolié. hasta aora, Acoiguerabé áng dú clic moàngapllùpabi. Descontento estar, Nache pituemi : pebé : Acoibé : Acoíguibé ángbiterí : Acoibagnerabé. Nache ángapllni oí. — luego, engibe. Descorazonado. P í a vmhaé. — mi assiento, Cherendápebé. Descortezado, Yjieogyiiíra. — — lugar estando en pié, Che amDescortezar, Aypeog. bápe bé. Descortés mal criado. Ym boeaípíra. Descoser. Ayorá (yrápa). Desden de la muger, Éá : Eaúraré. Descosido, Yrabipíra : Yra pira. — del va.ron, Ti. Descubiertamente. Téíírá pe : NeDesdentado del todo, Hái ymbae : myey mbápe : Te<;á pabe Iiápe. Aba háingue. Descubrir. Amboyequaá : Te" itá pe Dcsconsuelome

ami")"]'.

—, que le faltan

dientes,

cáng : Hái mbítererey.

Háí

mo-

— lo tapado. Ayaco vahó : Ahoba pytym babó. Desdeñarse del pobre, Oye guarú poDescubrirse, Ayequaá : Añéinboyeliú: riahú relié : Añeniboyeyaí poriahúYtì, 1. in fine. rehé, Descubrir secreto, Kémi'mé guara amo- — de pedir limosna, Añemboyé y a i : mbeú : Amboyehú : Amóycatupei: Tupa mbae relié yeruré re lié. "Né'niì'meguàra Ambopupú : Am- Desde quaiido? Aracaebé jiánga ? boluí. Mamo guarerabépángá ? 207 208


DÉSE

DÉSE Añemangog : Chere­ myragué hepi béénga : Aliepibee Irruí eheremy eplbeé'rámá.

Desde guando no te confiessas ? Ara­ Desempeñarse,

caó haguérabó pondere ñemómbeui'! — que mi madre me parió,

Checí che

mboá liaguerabe: CiiecI ríegui che­ Desemperecarse tomando brio, Añe­ áhaguerabé. mómburú. soi/ hombre, refiriéndose á la — estirándose, Ayepocá Añemoáta edad, Che oaquaa guarcrabé. Desenipinar, Ayaparaytí (bo) (ca). , lo que hizo, Che Desempullarselamuger, lieequeraré. araquaa liaguerabe. — el varón, E rí : E tíquerá. Desdicha, Mane : Pane : AmyrY. Desdichado del, Abe amyrí : Abepo­ Desencabestrar caballo, A móííémama­ rá cabuya : Aycíirá : Aymamará. riahú. — de mi, Cheporiahubecú : Chea­ Desencasar, A)mboí hendábaguj. inyrí. Desenfadar ó cÍ!'o,Amíi ecai : Ambo —. sin rentara. Aba pane. orí. Desdoblar, Ayplpirá. Desenfadarse, Aiíemo ecáí. Desear, Aypotá : Ce. 1. Desenfado, Tecáyndába. [rey. — ver ausente, Alieebagaú : Cherc­ Desenfrenado, Y'unipY piá renói'ba caty hcohagauba guí. |blra. Desenfrenar, Ayuni pipía mboí. Desechada persona, Aba rcroyróni­ Desengañado, Ymopyr'í ogiplra. Desechar de si, Aytl che liegui : Ay­ Desengañar, Amopiníbog : Ypynyn­ poheyá. guó amboí. — lo uialo escogiendo. Avoatuog. Desengañarse. Aíiéínó pynyog:Ane­ — los malos pensamientos, Ayepla mópyní inboí : Añémbotalil og : mónigetá ai poarí : Aypca : Aytí. Chota blguiapoi. Desecho, Heroy rórnbl : Hcitigipí . Desemhilar aguja, Aycáinbequlí: Ay­ Yyaiguéra : Yyaiguen. [guerT. cain cnóhe. — de Jruta, Iba habe guerí' : Yyai­ Desenojarse, C11efíyr <>. Desembaracarsacando, Ayporog (ca) Desemjuademar, A vmamará quatiá. — vaciando, Ahequabog (ca). Desenredar, Aniboyepooí rá. JJesen/baracarse de negocios. Afié­ Desenterrar, Ibl aguí anóhe : Aiió­ mángog ehere caefá guí : Ayee­ tyngog : Tíblgiü anóhe. eaetáog. [biíí. Deseufortar, Ayaparog. [cnóhe. Deseiuberriuchado estar, Choaquám­ Ayplá enohe : Ahíe Jüesembarcar, Асе ígaragui : Ayci­ Desentrañar. Desentrañarse

garog. Desemejarse

en costumbres,

Aheco

ahí : Ayabi hecó : Márándeó ayeó hecó aguí : Choreen é he có aguí : Ayeecóabe. • |bo ayuog. Desempalagar. Amboayú mboí:Am­ Desempalagarsc. Ohémbna yíipoí: A­ ííé'niboay uog. Desempeñar

á otro,

Amo

niándog

para

regalar,

Ayepo­

rogeteí ypoita. Descntronicar, Aitl hecó aguí:Aya­ para y ti hoco guí. Desenibaijnada espada, Quice pucú hequíí pira hlniágui. Desembaijnar, Ahlru equií: Ahcquii quice pucú híruaguí.

hemT opTbc'é' ránguc háplbéengá : Descmbolver desatando, Hepíbeérangué ahepibée. Ayniáma reg. 2 Oí) 210

Aiiübándog:


Di'SH

DESG Desemluelto,

desvergonzado,

Yme- Desganado

gùati'ey : Yèra yòrabae. Deseo, antojo de comer,

inclinación, — tener mucho

Uheì (ta).

Co, 4. Pota. de

ver,

Cherecayà

de comer,

Naeheñé'nibTa-

hli : Mbaeú ehébe ndipóri : indicatili checarú. hazer algo, Ndayapocéri : Che-

pepó ári yyápóbo.

cayá ad nderechagai'iba gui. Desgraciada persona, Arüany mbaè : Desesperar, Cheyerobiá pa bí gui- Heeó ndahei : Y porángymbae :Héy tíipa : Cheyerobiá pabeteí guit mbae. Desgraciado andar, soñoliento, pelipa: Ndayerobiá ribei liecé. sado, CUeacayu guitccóbo : Cherope — de la misericordia de Dios, Tupa poro poriahú berecó rehé : Ndo- lili ànaeherero acayù. gucrobiàri : Tupa porialui berecó — dia, Ani aeícatú : Ara acayù : Arehé ye colui ndogue róbiári:Xdo- ra nda he. gueró biàii Tñpá oporiahú berecó — en hablar, Néearuàney b a r a : Nè'endahó rerequàra. guàìna'. desestima, Herobiarey niboeté ey : — sin ventura, Yaraá : Pane. Desgranar legumbres, Avoca. Mboycrobiárey : Mboayecy. desestimado, Nimboetó liáriclié : — maiz, Ayiqui (bo) (abo). Ymboeté liarymbaé c h e : Nymboa- Deshazer, Amboaí (bo) (pa). ye liári elio : Ymboayc ha rey olió : — con la mano, magullar, Ayoámbí Ymboaiípí cbé : Au aiiherecó pí (ca). che. — el tedio, derribar frutas, romper, Desestimar. Ambo aií : Namboyóro- Amongui. biàri : Nimbo etcì : Na ñángare- —, celiar á perder letra, pintura, coi ce. AinGinéguà : Amboaí : Aynióna : Desistir de la coso, Chcrcm bi ecoy- Amboguè : Amboyeog. il: (Nache rembiecoití. no desistir). — lostorondonci/tos, Aycurubi chóg Des/arar. Aycná quárá : Ay ouá Amongurubichóg (ca). quámboí. Deshazerse Jos torondones, OyecuruDesfallecer. Chereo á : Che cangi: bichóg. Choreo euitúpa. Desherbar, Aycaa quirog : AmoiìyDesfallecido andar. Cberéo ári gui oaa. tecóbo : Che cangi gui tecóbo. De hilado hazer, Anàinbo pi qua. Desfavorecer, Nda poro p>tyboi: Deshilar hilos, Allibi enóhe : AlilbiÑamo aríiánií. róg : Allibi equìì : Aypócquil. Desfavorecido, Ypyt\bom birey. Desfigurado. Hobatébae. Deshincharlo, Ainborurií ñy. — de flaco, Cherobaté oheángaibó .Deshincharse, Chetimi ñy. ari. .Deshojar, Ahobog : Aliobóngui. Desfigurar lo pintado, Am b o g u é : — ruaiz, Aípiró abatí. Avino nani' : Ani boyeog. — vareando, Alio bongiti. Desgajar árbol, Ahaeánga queó : A- Deshojarse ello, Hócui. Deshollejar maiz. trigo, arroz, etc., mope ha oíng : Ahacíingog. Desgajarse el árbol. Haráng opepé. Añáp\ ndó. 211 212 r


DESL

DESN

ábae : Humbí acíbae : Cherümbi quyña temu. Deslomar, Ahumbíá: Ahumbíaqueog, Deslumbrante el Sol, Chem boecá abe quarací: Che mo ecá moang: Chembocacá quarací. [cá moang, Deslumhrarle, Amboecá abe : AmoeDesluzir, Amoendipú yeog: Amoendipú pytu : Ahendí púmóna. ' Deshonesto hombre, Aba candahé : Desmacelado, Apaiquírucú.'Huííbae. Qandaherí yhecé catúbae. Desmayar hazer á otro, Amboaquí— en palabras, Ñéécandahc rere- rucú : Amoeo eo: Amé mano mano. quára. Desmayarse, Chereó á : Amano ata: Deshonrar, Amómboehi : Amomara. Choreen tí. Cheaquíá omocany — de palabra, Che ñéé'ngaí yehupé: — desanimarse, Amomara: Neémara arecó ychupe. che p í a : Ch<>aquí lioá cherehé : Teco aquí chehú che hú. [carú. Desierto, Tabey. Desigual, Yoabí : Ióyáymbaé. Te, 8. ]Jesmand.arse en comer, NandeteíaDesinteressadojílt'.])! pota harey: 0 - — —hablar, Nandetcí aneé. — de la manada, Cheapytania gui poepieérey. aye p e a : Gueíi aguí oyeoy. Desistir, Cherembiecóytí. Desjarretar, Añándaguica mondog : Desmedro, Mema : Müreruí. Desmelenado andar, Añé'mbo abebó Añandaguíeá quyti. Deslabado, desvergonzado, Tobayogui tecóbo. Desmelenados cabellos, Abebó. ábae : Tyey. Amboyao yaó. Deslabar, quitar el olor, Ambogué : Desmembrar, Desmentido, Ymboyapú pira. Ayapatymbó gué. Desbabarse lo pintado, escrito, etc., Desmentir, Amboyapú (bo). JJesmenucar, Amóngui : Ay curúbiOñé apatymbogué. [birí. Desleyr, Amboícú (bo) : Ambo apa- (diog : An óndubi. — estrujando, Aycumbirí : AliSmrícú. Ahacángaqueó : Aha— deshaziendo tolondrones, Aycambí. Desniochar, Deslenguado, Ycü aybaé : Ñééngeí- cang acia : Amópé haoangué. bae. Desmontada cosa, Copíhá güera: Copí piréra. Desliar, Aymámárá : Aymámarog. Deslizadero, Círícába : Ibi c"yng : 1 desmontar, Acopí (lio). Desmoronarse, Ocui eí. G4irug cába. Ty acíbae : Ací gué Deslizarse de la mano, Che pú oí Dcsnarigado, utí : Tiey. ychuguí. —, desaparecerse, Aoañy biarí : Añé- Desnarigar, Aytyog : Aytyn gaciá: Ayti'quytí. [Ayaómbol. cymbo gui cañymo. Desnudar á otro, Ayaóbó : Ayaoboi: — el pié, Chepicirí. Desnúdalo, Opibí. — el que van á coger, Aguindog. Opíbo : Opihoi Opirarí Deslizóseme, Chcpóboí : Chepóguin- Desnudo, oyeóbae : Yyaóy mbaé : Opíran <lég. Deslomado, A b a umbl aei : Humbí tequára. 214 213

Deshollejar,

abas, Aipiróg ubá.

Deshollinar, Aytubirog : Apecumaaitubírog. — con la vista, Ayeecábabag. Deshonesta mnger, Cuña cándahé : Cuña a b a potacé : (pandaheríyhece catúbae. Deshonestidad, Mbae abae té : Qandabé.

:


DESP

DESP

Dtsmtdo andar, Opibo aycó : Che pi- Despedirse el que sirve, Ace cheyára gui : Ayaog ehererequáragui. mi aycó : Nani aycó. AceguiñéíiDesoiedecer, Xda hapiàri : Nda pore Despedirse rezongando, gurúbo. robiàri : Ndarobiàri. Despegar, Amboi : Amboyaó. Jlesoiediente, Poro apià barey : Despegarse algo, Oí. forero biary mbaé. — ello, Oyeí. — hazerse, Xa nembo porero biàri : Despejar, Ambocatu obá. Aiiembo poro apià reym. Despensero, TembiúcorI rehe iíaninoliar, Aypirog : Aypim boi. garequára. - el miembro, Ayàpirog. Despeñarse, AIbí api Ibaté guí. Desorejado, Yriambíogpíra : Ynambí Despepitar algo, Abaynyog. ¡fía pira : Ynambí apymblra : Y- Desperdiciada cosa, Ymó mbucaplra. Desperdiciador,Mbaé mombucábára. ambíquytymbíra. Amómbucá. Desorejar, Aynámbíog : Aynámbí Desperdiciar, acia : Aynámbi api : Ainambí Despereza?- hazer, Amboyepocá. Desperezarse, Ayepocá (bo). quyti. Despertar, Apag (ca). Despachar al eque va, Amboyupabó. — á otro, Amombag. [baca. -mensajero, Amondó parehá. con espanto, Amondííymóm-, limpiar, Aicapiíog. •— con espianto el que duerme, AcíiDesparramador, Ymo acáíndára : guipáca. [bag. ímombucá bára. — el apetito de comer, AyéyurúmómDesparramados a>idar ,Oá cai oquàpa. Despierto estar acostado, Ayú : AyDesparramar, AmSScáí. Ña. ubé. Desparramar nuevas, Amo ácáimó- — medio despierto, Chequeraí. randú. Desplegar, Afíápycbármboí : AílaDesparramarse, dividirse, Oroacar : pycháyrá. Despoblado, Tapora : Taguéra. Oroyaó yaó oroacàìnà. Despai-ii'aderas, Hubocába: Tataen- Despoblar, Ayaca 9 0 : Ambo tapé. Despojar sacar lo de dentro de casa, díruboeába. etc., Auporog. Despaiilar, Abubóg (ca). — robando, Ambao plelpá : Aymbae Despeado, Ypíplíeraclbae. plcírombá : Apíia Iiecé ymbae plDespearse, Cbeplpíteracl : Cbeplaí. clca : Ahaboó ymbae rabo : OapTDespedazado, Ypcceáplra : Ymboi mo chereyá : Cbcmbaepá reraliábo. | I»". [áceá. — vestido, Ayaómboí (bo). Despedacen; Amboi mboi : Aipece- j Despojos, Mbaé míiambá peguüra : Despedir á alguno, Amondó : Amóce: I Míiámbáporé : Mbaé cué. Araboyaóg Cheheguí. ! Desportillar la boca de vaso, etc., del servicio de casa, AmóAlié'mbeíbó : Ahembécá. ce cheróga guí. . Desposada, Tembi recó ra quabemuchos, Ambo yeoi. i émbí. Despedirse el huésped, Abaíma : Ay- '•Desglosados, Ñóquámblcíbae : Ñoi quámbíciharé. j uíma. ¡215 2 1C


DEST

DESV

Desposar, Amóiíóquámblel. Despóseme, Chemóñoquambícl. Despreciar, Aroyro : Ambo be bui herecóbo. — las cosas mundanas, Iblporé aroyro : Ibípeguára aroyro : Pe guara mbae ambobe bui herecóbo. — lo que otro dize, meneando

la co-

Desta

manera

passo,

Corami aracaé.

también, Co nungá abé : Corami' abé : Còiiàbébé abé. Destapar. Ayacoyàbó : Ahobapi tymboí : Ahobá pytymbabóg. Desta vez, Cocuéra bé. Desterrado, Ypeáplra. Desterrados

estamos

en este valle de i

lega. Afíe acang mbobabág ymbo- lagrimas, Ypea pirámo yaicú coíbi i quai yalieguápé. bebuita. Amóndó Tábaguí : AyDesprecio, Royro : Heroyro : Mbo-\ Desterrar, í pea tábaguí. bebuí. Desproporción, Yoyá oy : \ oyáha- Desterrarse, Ayepeáé : Ahaéyé : Ayaogé. bey : Yoabí. Desproporcionado de naturaleza, A- Destetado, Ymómboó ]>ira. Destetar, Amómboó (lio). bañe mSfiángaí. —.. apartar del regalo, Amocúiiuü Después, Corómo : Hae riré : Poyé • fáí. Curié : Nehéé : Hayo é. Destelarse, Apoó : Aeambú poi. — de aquello, Acoi rire : Acoi ré. Deste tamaño, Corámy : Quieybé. — desta vida ag otra, Cótecóbe ryre

amboaé oímé. — desfo, Coriré : Coré : Cohac riré: Hae riré : Corié : Naryre : Hayé é. •— de largo tiempo, Arecatú étériré : Mambí pe é : Neheé. — que. Re : Rire: Ryré'me : Riréeté. buclca, Oheyebíriré: Chereya pee : Cheíiatyma ryre. Despuntada cosa, Haquá mópémbira: Haquá acia pira. Despuntar

el cabello.

Aya peárog :

Ayaci. — lo agudo, Ahaquá mó pe : Ambo aquáteré : Ahaquá acia. Desquartizado, Ymboí pira : Ymboyaó yaópira. Desquartizar, Amboí mboí : Amboyaó yaó. Desquijarar, Ahayicáng mboí. Desquitarse al juego, Aroyebl cheaguiyé haguéra. Desta manera, Coramí : Coñabé : Coñabebé : Conúngá : Coranáí : NSÍramí : Abé : Angbé. 217

Dente tamaño

(en plurali,

Angramí:

Augnábe. Destorcer, Ayporá : Ambo yerá. Destrega, E. 11. Aeátuá : Caracátú: Cara, 2. Destripar, Ahico : Ahiepoí enohe. : Destrocar, Amboaí ai. Destruycion, Apipahába : Ypabíhábeté. Destrugr,

consumir

los pecados, Ai-

tyngi ya cheangaipá : Amombabi : Amóraugué clieáiígaipá. Desvanecerse

la

cabega,

Cherecá

quápl tümbl : Chcrecagulii : Cherecá quaguiri : Che aeáng pindai ndál. Desvanecimiento, Tcya qua pitumln: Teca q u a guiri. Desvariar, Añeenguctá : Márámárí bei bei. Desvelado

estar con cuydados,

Clie-

ángecóna cliemóngéri : Guiquereymc ayeó Cherecá etá rehé. Desvelarse

de noche, Nda quéri guy-

tenS : Cheque eheríndoári. Desvelarse

218

estando

inquieto,

Cheñe-


DEUD

DEZI

rándaguérarí cheque ndoári : Teco De una mano á otra pagar, gui hepl ypó ]je amee. fie ra ndachemongéri. Desvergonzadamente,

Ty habeyine :

parte,

Cliepóa-

y otra, Oyobaibé.

Ty ey Iiájie : Polhú habeyme : Ty- — — vez ogd Missa todos. Peter rebebé Missa pehendú. cánlhápe. Ty e y : Aba ty eañy. De balde dado, Ymeengeí píré:TeiAtí cañy : Nacheymeemblré.

Desvergonzado, Desvergonzarse,

dar, Ameengeí : Ameeteí : A-

tibeí.

mée note. [haba. Debanaderas, Ynymbó mbo póaplba : Ty habeymá. Desviar, apartar, Amboye peá:Am- Debanar, AyapoapI ynym b ó .

'Desvergüenza,

Ty ey m a : Ty ey ha-

boylyli.

Deve de ser assi ídize el varón),

E-

Desviarse, Ayépeá : Ayéyíi. De tal manera, Nandetei.

mona ypóreá : Naráml ypóreá.

Determinación

ypó reí.

, (—la muger),

en la cosa, Cá, 3, BI,

1. Hamo. 2. muger, QuI, 4. Determinado presto, Aybí. — estar de cumplir la amenaca,

pohangy racó chembaémómboí.

De veras, Ayébo : Ayeboí. Ni-

Determinar, BI, 1. Detener, atajar, Aboquecy.

— dilatar,

Emonä

Amoporombucú.

Dexa, dexad, Oyébe : T o b é . Decado, que todos le dexan, Yñágu-

yndo hämo aycó. Devalo

ya con la yra

mburúro. —, no importa,

mala,

Tobe

[mburü. Tobé yepé : Tobé

— la corriente al quepassa, Chepoeá. —, quédese assi, Tobé toi'niiny, Detenerse en el camino, Che cara- — vayase, Teine tohó : Tobe tobó. — venir amenazando, Teine toú :

catú guiatáho.

hablar,

Amoporombucú che

ííeengá. — .tardarseen

el camino,

bucú guitúbo. Determinación,

Detestar,

Cheporom-

BI, 1 : Ca, 3.

Mburú.

De todo punto,

Toú mburú. Dexando

á parte

[de hápe. esto, Cobaé moyn-

Dexar, Aheyá (bo). — de la mano, Apoí : Y. 0. — de passo, de camino, — en blanco, engañar,

[heyá.

(JuiquàpaaAmómàrà :

Amópyní.

Eteí.

Detrás, Taqulquéri. — de casa, etc., Ogcupé.

Dexarse

vencer,

Aítembo aguí veli-

ca : Amone mo embiárucá.

— de mi, Cheraqulcuéri: Che cupé- Dezir, Hae : E. 1. : Amombeú. — de no, Aánihaé : Hynyé. pe : Che ángme. — luego inmediatamente,

ríbé.

Taqulcue-

De través, Olquébo: Hayé. salir. Ace hayé. Deuda, ECepI beembirámá. •— pagar, Aheplbee. Deudo, Ana : Amo : Mu.

Deudor,

: E n e i : Ce:

Hy yéi. Dezirle

la muger, Hee : E r é . en su cara, Hobápe áé : He-

Dezirlo

todo sin dexar

tépe áé. cosa,

Nam-

boiplqulri ymombeguábo.

Oheplbe baérama : Mbae- Dezir

raré ymbo ye bi plramá. 219

— — si el varón, Tàhaé

mal, murmurar,

Amombeú ai. 220

Añángaó :


DILI

DIEZ Dia, Ara. — ay toda via, Ndeí ara. — de ayuno, Ara yecoaoú. carne, Ara 9 0 0 guaba. fiesta, Arete : Ararnáratequabeymá. Diablo, Aña : Mboguabí : AflSnga. Diabólico, Añareeó rerequára. Diáfano, Mbae endlpú ecacang. Dialogo, Oyoupé porandú. Diamante, Ytaberá oté my rí.

Diferenciarse, Diferencias

Aycoé:Ayabi : Te 8. tengo

con el, Yoacába.

arecó hecé : Yoabi : Tecóyoyá ey ya recó. Diferencióme de ti, Ayeoé ndehegui: Cbe té nde hegui : Marande é che ndehegui. Diferente cosa, Mbae yoabí : Oycoébae mbae. — hombre, Abaé : Abateé. Diferentes

costumbres,

Te cóyoabí :

Teco apyá. — — tener, Cherecó abí nderecó Dibuxar pintar, Ayquatiá (bo). agui : Cherecoó nderecó aguí : Dibujo, pintura, Quatiá. Choroco to nderecó gui : Máránde é cherecó nderecó agui. Dictamen, parecer, Chébe béraray. Dificultad, Abaí : Abaeté : Hací. Disciplina, Niípahába Amboabaí : Ambo aba—, enseñanza, Poromboeeacatubába. Dificultar, eté : Amboyabaí. Disciplinarse, Añenüpá (niel). Difícil, Abaí. Discípulo, Temymboé. — de entender, Yyabaí yquaápa. Dicha, ventura, Ayé 3. Teco po- Difunto, Amyri : Mbajiára. rang : He. 0. — cuerpo, Teónguéia. Digerir la comida. Oñé'mboícú cheDichos, Ñeengabí : Ñéengá (ba). rembiú, Dichosa persona, Aba aye áé : Aba Digo

eco porang : Aba panémey. Dichoso

en guerra,

Abaguarynipo-

ráng : Hé. 6. Diente

con diente

dar, de frió,

Cbe-

mo Sitará rá rol : Terereg. Dientes, Diestra,

Tai. ó derecha

mano, Pó acátuá.

que no (quiero ola, Aány hae

chepí : Aány áé che alie. —

dize la muger,

Aany áé

chepoy. Dignidad, Teco ubichá renda. Digno, Arfiá 1. Ayé 2. — de castigo, Mbapárá : Arüá 1. Dilación, Porombucú : Aré : Poí é. Dilatar, Amóporombucú : Amboaré: Amócoi'ómb róm'ó.

Diestro guerrero, Guaryní écatúbae. —, muy ejercitado, Abaecatú etcíbae : Yepoquaa eatú porangeteí Dilatarse el tiempo, dia, Ara oñemo porombucú : Oñemboare a r a . ieporuécatúbae mbae relié. Diligencia, Taíbaí: Qúirey Cii catú : Dieta, abstinencia, Carumy rí : TemPipig : Puí : Te copí. biú abíruíbá : Ca rú relié yealhu- Diligente, Taibaíbac : Quy reybae. bá catuhá. Ypipígbae : Y]iíí catúbae : Yyaibi— tener, Acarú myii : Ayabirú baé : Tecópiraguíyeí. Quírey bápe : Ocíyguábo : Ayeaihubá tcmbiurehé. Diligentemente, catu bápe : Taíbai bápe : Aybi báDiez, diez, libo mócói ya catú. pe : Teco piragui yeíbápé. Diezmo, Tupapotába : Tupa mbaé. 1 222 221


msp

D I S S

Diligentemente hazer, Apipig yyapólio : Chequí rey Yyapóbo : Chetaíbaí yyapóbo : Añemboe copíraguí yeí yyapóbo. ^ _ Diluvio inundar, Iporú : I oluí íbiopacatú. — universal, Iporu : I íbi ]iacatú liupa güera. Dineros de oro, Quare potíyú. plata, Quare potití. Dios, Tupa. — con su paciencia

nos sujre,

Guo

ocánguerarí Tíipa niñanderecó megíiai. — te dé huen viaje, Aguí yeteí catúque eicó nde atabápe : Tíipátánde inboaguíyeí eatú ndeat.i bápe. Discordes, Yoya háry mbaé. Discreción, Tocó quaapába : Araquaá : Teco arüámbee rerequá : Teco angatíiríi yára: Araqua apara. Disfamado, Ymo eráquán day pírá : Hera quándaí bae : Heraqua pochíbae : Teeó eraquandaí relié ymündari pira. Disfamar, Aheráqüángatú cue mboi: Teraquan daí rehé aymündá. Disforme, feo, Yyabaeté catíi. —, grande, Ypucú etécatú aú : Yuca pucú ai ai. Disfrazarse, Añémboté (bo). Disminuyr, Ayarog : Angá : 2 og 1.

Dispensar, Disponer

conceder, Améé. enagenando, Ay yábee :

Amboyaré : Yyárambujié ameé. Disponerse, Afíemócaéná (na). Disputa, Nóñéepo epieába : Nóñeéepeña. Disputar, Ofíóiíeépoepi : Oñóñeeepeiia. Dizque,

Yé.

Dissensiones, Dissentir

Yoacá : Ñóamótarey.

en los pareceres,

Ndore-

yoyábioreremim mymbotára relié : Oroyoabl. Dissiraulacion, Pleehagi Heeháñote. — del trahiesso, etc., Némboyá tei : Xémbo aquaabáteí. Dissiuiulado

estar escuchando,

Añem-

bo yatcí guiyeapicabibo : Añem bo aquaabá che apicabí bápe : Ayea pi^abí ca racatú hendúpa. — estuve

haziendo

que no lo via,

iNda hechagaúbi : Hechacareyrámi ayeó guitúpa. Dissimulador, Oñemboya teyeé : Oiiémbo aquaabá teyeé. Dissimularlarisa, Amócoi chepucá. — los pecados, Ahechagí angaipába : Nda hechagaúbi angaipá.

—, sufrir, Ahechagi heróócángá : Aróoi;á hechagíbo : Hechagóte báquabymbae oííé'e teí tei : Ymara pe aróocamá ra teí. Dissipador, Poro mocañy mbára : tiro, Ambopog pocába._ Porom boaíhára. Disparates, ilára mará tei: Néeteí Dissipar, Amboaí : Amócaííy mbá. teí : Ñeé rayé rayé: Ñéé iquec;oquecó. Dissoluta muger, Cuña hecó candahé : Cuña angaipa beté : Cuña — de loco, Mííra ñée tarobá. abate tyro upé oñémeéngébae. — dezir, Hayé lia yé mbaé amombeú, etc. Dissonante voz, Nee t e r o tero. Disparar

el loco, ó frenético,

Dispensación

pedirpara

comer

Yyára

carne,

Ayeruré yecoacupipé 90o che yú — música, Porahei yoyaymbae : liaguíima rí : Che coo guagGámarí Porahei ndahé. ayeruré. Dissuadir, Aypeá hemymbotára

223

224-

I.

8


DIZE

DOIJO

guí : Ambo erobág : Ambohecó Doblada cosa, Yyapá pira : Yyapáerobag : Amo embiapó pota r e - bae. robág. — persona, de dos caras, HoliámoDistancia , Nobaü : Mombíríhá : coí : Aba earacatú : Ypiá mocoiOyó ccóhá gui mombíri : Ypiá- bae. mombírí. — poner la, cosa ó lo largo. Ayapa. Distar mucho. Mombíri oí. [pira. ribí. Distilado liedlo distilar, Ymondíquí- Doblado dar, YeuéamboyoáyméénDistilar, O. Otiquí. gá : Amboyoo eé ymeéngá. Doblar, Ayapá : Amboyoibi : Aya— hazer, Amondíqui. paquá. Distraído andar con la vista, Chereca parara : Aííembo yaití : — arrollando, Abapi pémbobí. Ayecá ba bág : Amae mae teí : — como ropa. Ambo aqueó : Abapí Che rec,a yté yté : Acareeórecó : pebáng : Ayajiá. Ayacarecó tetyro. |boyaó. — cuerda, o vara. Aya pá. Distribuijr. Aj-maéi : Amoa ca : Am- — la ganancia, HepT yoagüá relié afíemü : He pi yoá ayo guá guiDiversidad de cosas, Mbae tetyro : ííémíingápe : A mboyoácliembae Tetyruá. guiiíémümo. Divertido estar, Che acaca : Chere— mucho, Ayapoapiapi. ca etá guitccó (bo). — por medio a lo ancho. AhapipeDividir. Amboyaó. báng. Dividirse caminos, Peyaó yaó : Pé— — largo, Amboyo apa ycoycór. ríbí, Divieso, Ruríí : Yatií. fuerca vara, etc., Ayapá : AyDivina cosa, Márangátú eteí : Márangátú porángeteí : Ibag rámí pepí : Ayapepí. Dobleces de ]iaño mal doblado, guáraí. Yyapá baguerai. División, Tepí 9a : Mboyaó. Divorcio, Méndaré yaoeá (ba). Mé'n- — de ropa, Mboaqueobá : Aorápípe daréyo bugui yope ahába. bángué. — hazer, Ayepeá chemendahaguera Doblegar, Amoííc,u : Amboapá. Dolencia, Tac! : Mbae rací. gui : Ayaogycbugui. Divulgada, cosa, Teiipe guara : Re- Doler. Hací cbébe. my endupabe : Y catúpe benohem- — todo el cuerpo, Che racírombá. bi : Temy endú pábeguá : Teíi]ie Dolerse, Añepu. heitígipi. Doliente, Hací hací : Hací ata : Divulgar, Amoacái : Amombeú tei- Hací para : Hacíí. ipe : Pabeupé ahendubucá. — mucho, Chorad ai ai : Aíbeteíche rací : Dixes, Yeguacába : Yeguacabi : Guag. [yeguag. — un poco, Chcrací ata : Cherací Dixes ponerse, Aj^eguag : Aííembo- bera note : Cheracípirí. Dolor, Tací. Dizen que yo, Che ndaye. — (no creyendo lo que se dixoj — agudo, Tací porocutú. — de cabeca, Aeangací. Cberaú ndayé. coracon, Mbíá ací : NSaaci. — — lo hizo, pero no la creo, Ovaporaú ndayé. | costado, Ique ací. 225 226 r


DONO Dolor

de estomago.

DTJEX

P i a ací : Mblá

ací. — — pecados, Angaipá mboací b a ba. pechos, Potiárací. — lento, Tací bebuí : Hací bacíí : Taci hcríiní : Tacimi. Dolores

en las coyunturas,

Caruguà.

Domado cavallo, Cabayu íniboepl : Ymbo araquaapíra. Domador, Cabayu raboe luirá : Ymbo araquaabára. Domar, Amboó : Amboaraquaá. —, domesticar, Ambo blá. —, quitar

el brio, Amboapipé : Abe-

có taíbaíóg. — sus passiones, Ambo aguíye cherecó ai : Ayíecó aíog : Ayéeeó ai baqueó : Cheáng yepo quabaí amboi : AmboapI ribo. Doti, dadiva, Ymee ngímbí. Donación, Mbaé mé'engeí há. — en vida, Chcrecobé bobé ameengeí : Chemáno ymbobé ame é'teí. Donar, Amé'engeí : Amééteí. Donaire, Meguà : Aruaí. Donaires

dezir,

Chemegüá

: Cbe-

Donoso, gracioso, Mé'gúa : Aruaí. — dicho en buena fe, Híró aú raerá. Dorado, Quarepoti yupí monglplra. — pece, Pirayú. Dorar, Amboyá quarepoti pi yú : Amóngl quarepoti yü. Dormida,

rancho,

Dormilón, Dormir

Teyupá.

Yari p e b i í : A b a opebíi. á sueño

suelto,

Cbepltú pu-

cú cuéraríaque. — personas, y animales, cores, ciarse, Aque. — hasta amanecer,

reposar

li-

Cheque coe.

Dos, Mócóí. — cosas parecidas,

Mócoíñabe ci :

Moeoi mbaé oyoabí ymbaé. pegadas, Ycói bae. — pares ó de dos en dos, Mocómocoi cí. — tanto, Mócoí yebíbé : Mocoi ñabébe yoá. Dote, Mendá repí. — dar, Mé'nda repí ameé. — pobre, Menda repí pioriabubí : Monda repí quyri : Aú. Dotrina, Némboé.

ñóeng aruaí. Donaires tener, Yííee mé'guá : Yiieé aruaí n a n d ú . Donzella, CuñamárSney : Yquarymbaé : Yííátóí ymbaé : Ndiquárabae : Ymboqua pírey : Yplpirá y mbaé. Donde'! Mámb'pe ? Húmame? — ay muchos, Ytíbetépe. — digo, Cheyápe.

Dudar, Márábera : Márani pó. — algo, Máráhéraguiyábo : Maranipó áé : Ndai quaábi. Dudosamente, Yquaá catú ey bápe : Y'equaa bérahe raní bápe: Yequaá eypa rá bápe. Dudoso caso, Mbaéyequaá catu ey : Mbae y equaá pa rey ngatú.

— estava

— estar,

yo ? (admirándose)

Má-

D ante l'.

r

pensativo,

ó

avergonzado,

Ayepoápe 9UÚ guitecobo : Aye mopacó Cberecony r a e ? — yo quisiere, Cheremymbotápe : apireyi te y guitúpa. Cheremymbotá guarne. Dueño posseedor, Herequára. — quiera, en todo lugar, Mámopábe. —, señor, Yara. 227 22S 8*


EAPU

ECHA

cosa, Нее, 3.

Dulce

Dulce

, sea assi, E ney néro. , veamos, E neícha liechá.

Нее : Нее mbába.

Dura cosa, Ta ta. — hazerse la magorca

Eco, \ é e yoapí : Qapucaí yoapí. Echado

de maíz:

batí oííe'mó ata : Oñémbo apcvú. Durable cosa, Ypí eopibae rama Hecopucú b a o rama. Durante

E ante C.

ser, Clieree.

Dulzura,

alguna

E n e ! raú.

Ea pues (rogando),

— en palabras, Ñee hee rerequára. — hazer, Amoee (mo). Dulcemente, Неё mbápe.

cosa, ó tiempo:

Yo­

rombucú : Hecó pucú yacatú. Durar hazer, Ambopícopl : Amopo­ rombucú : Amboa yeboí. — mucho, Oycopucú : Ypicopí. — para siempre, Hecó apirey : Oy­ có apírey. Dureza, Tata h a b a : Pyrn. Duro de sujetar, Poro apía potary mbaé : Porerobiá y mbaó. — hazerse, Ofiemo ata. lo liquido, Oñemoata : Oñe'mo apara ta : Oñembo apatayí. —¡mezquino, Aba poyal y mbaó : Aba poirey : Ypótlbae.

estar, Añe no guitú pa.

despierto, Ayubé. sin menearse, Namií guitúpa i Ayubé che my fíeymo. Echar a buena parte,

Aymündá catii.

liernbiapó. — agua en la olla, Ay t i quá.

sobre algo, Ayapí ramo. — a la rebatiña, Amo acal yopoe­ quii taguàmà. — al Sol, Amóyái Qua racípe : A­ ñono Quaracípe. — a mala parte,

Ay mu ndá pochi'

hembiapó. otro, Amóñéno. pacer

el ganado,

Amondó ocá­

ruabo. —­ — passar, Amo! ymocangá : AinS­ — pellejo, Pí yí. mbirú ymGcaina. perder, Amomboclil : Amome­ E ante K. güá. doncella, Amombochi : Am­ Ea fanimando, en singular), E ne!. — (—,— plural), Peñe!. boquà : Ambocorog : Amóndorog. rodar, Amómbó ymboapa y e ­ — ya (en plural), Pcñélquerá : Pe­ ñéíquero. rébo. (—singular), E ncyquerá : E­ — bendiciones, Aboba cá b a c a : Che­ neíquero : Enei'tequeno : Eneíque­ poitl hobacábo : Ayepoiti yti. Aycupíbáng. ñandú : E neiquerá epi : E neíque — gancadilla, hae cbepi. — de la boca lo chupado, Añom'u. SÍ, Ayti che hegui : Amondó : , yo lo haré, E nei'che tayapó rá. •— otorgando (dize el varón), E n e ! : Aj peá : Apoi'. H y y é i : Cé. verde le.eos, Mo rubín gui (— la muger), E ré. abechagí : Alie cha angaú. — pues, E neyque ro : Peñeyque ró. — Dios su bendición, Tupa oporo­ acaba ya, Enei'erecatuí: Pefieí­ obacá : Oye poill Tupa. — el ojo a algo, Ohembae potaba, peyecatuí. ebocoi. , quando se despide)!, E neique rá. •230 229 T


ECHA lidiar

EOLI

en el cepo, AñonoIbíraquápe.

Echar

plumas

en las alas,

Ypepó

— — olitido, Na chcmaéndua qulri: quicé Cherecaraí eteí ychuguí: Chereca- — por ai, Aytleí : Amo mboreí. ray taba oa catú hecé. — raizes el árbol, Hapó ibirá : Haremojo, Amó aquy: Amboruru. poqui ima. trisca, o risa, Yaítábámo a- — ramas el árbol, Haca hacáng Ima: recó. Yyícá oñemo acá acáng — fama ó publicar,

Amo eraqñá.

— retos, o bravatas,

Aporomomboi :

— flor el árbol, Ibotl popó Ibirá Amómboi (ta). — suertes, ver a quien cabe, Ahaübo gui : Ypotí ce Iblbíra gui. y yarámá rí. maiz, Abatí! potí fe : Ibotl — tallos, Hua ce. pupú abatí. — tierra, a lo que se dize, Ayatí : — fruta el árbol. Yáramo Ibirá Cha yabiqulbimé : ChambobI ímé. Yá popó. en hoyo cegarlo, a enterrar di— fuera, Amóndó : A.moce. funto, ó plantas, Ayati (bo). — goma el árbol, Ibirá icio-popó. Echarse, Añeno (ngá). — la culpa á otro, "T. Culpar. — abracados, OroñS a uubá oroguero ñé nongá. gallina en los huevos, Ambo — a nadar, Añe mombógui Itabo : yerú : Amone no. Acutipo ípe. — lagrimas, Cherecal c-e. perder la doncella. Ofíe mom— la garra, Aliaubá : Chepoicha bociii cuña mbucü : Oñé'mboquá. hecé. — de espaldas, O atucúpébo añeno: O atucupé pitébo añeno (ngá). palabra de la boca, Amoce che ñeéngá. lado, 01 québo añeno : Añeno o atlbi blbo. primera hoja el árbol, Ilobípl: pechos, Opatiábo añeno: ObaHoquirámó ibirá. plbo añéno. — — saliva de la boca, Annybíí. —, ec/iando a otro juntamente,

Aro-

— lo a descuido, He caraíaú h a é : ñeno. Hecarai gui yábo. — a pechos el vaso el bevedor, Am— maldición, Nee pochl aytí he- boapl cá guaba. cé : Oro teo quaí : Oro ñeengaí — la culpa el uno al otro, Omboyá quaí. teco pochl oyoehé:Oyo eco pochi — mancha, v. Manchar. mboyá : Oño móndate"! : Oño — mano de algo. Aypící : Ahequi!. cnoi eí. — mas, Ayríímo : Añono bé. gallina en los huevos, Oyerú :

cosa liquida, Ay tiquá. Oguerú : Oyeupia erú uruguacú. •— melecina, Ahebiquá cutú. Echo menos su amor, Ahechagau — menos,Nda hechabei: Ahechagau. cheraihú. — mucho, Hetá añono : Nandeteí añono : Myry ey amoí. j Eclipsarse el Sol, Yagua ou Quaraci. Oñemo I pytií. — plumas el ave. Guirá r a c e : Otobaya. — la Luna, Yagua ou yací. 231 232 1


EMBA

ELDE

El mayor, Tubichá bó güera.

E ante D.

entre hermanos,

Tendotaré.

Edad, A. 9., Caquaá. — mas fuerte, Hátángatubóbae : Ym— decrepita, Tuyabae apayébá : baraete bébae. Tuya eunümy ecohába. sabio, Y yaraquaabébae :Mbae — de mogo, Cíinümbucú liaba. quaa eatubébae. viejo, Tuyabaé ecúbá. — mejor, Y catupiri bébae : Y catu— mediana del hombre, Caquaa catú. piribé guara. — poca tener, Cunumbu cú ocaquaa — menor, Y myrybébae : Myryngué. bamo bae. — tener, ser tiempo ya, Há, 6. Edificador, albañil, Oga apollara.

Edificar apó.

casa,

Ayeogboña : Ayeog

— dando

buen exemplo,

— mismo, Hae aé.

— peor, Y pochibebac : Y yaíbébae:. Yyaibé guéra. — 9 Elada,

(participio)¡ Ha, 4 : Bae. Roí r i p i a : Rol piá.

u e

Aporomom-

boe cherecó catu pipé : Ayeecó á — cosa, Roí rembiá. xucá cherecó catu pipé : Ayeecó Elado estar de frió, Cheroi á catú : catupiri á ruca. Chemo poáta roí. Edito publico, Poroquaitá pábe re- — -muerto, Teongué roí caí. myendü. — quedarse,

espantado,

Añémondii

gui ama.

E ante F.

Elados

dedos

de frió,

Chepo

qua-

Efecto, Bo. 1 : Pangué. rata roí aguí. — impedir, Yyayéha banguéra amo Elarse el caldo, cera, etc., Tipia tirungue : Hecora am5 rangué. cuéra : Oque yraiti. — no tener, Ndiyayei : Añénio rantrigo, Rol oyucá abatí. gué : Che rangué. —, enfriarse en el bien, Añemo roi— tener, Y yayé : Ni ranguéri. cange teco catú relié. Efectuar,

poner por obra, Amboayó :

—, (quedarse absorto, Añemo poata. Ambo pó. Eficazmente, Ayeboí hápe : Tenai gui ñeángerahábo : Añeangerahá. — todo, Roí cheyucá. hápe : Poícha hápe. Eficaz persona, Aba ayeboy guara. Elección, Y porabó hagué. Electo, Y porabo piré, Elegir, Aiporabog : Aypara bóg (ca).. E ante L. Elegante

El, Hae : Ae.

lengua, A b a ñee yeracatú :

Ñeengatu piribae.

— devio de ser, Hae ñipó : Hae ho- Elegantemente hablar, Che ñéeierácara : Mé'guá'y ami haé : Hae ypó. tú : Anee ngatupiri. — debito dar los casados,

Obi mendá

Ellos,

ellas entre si, Oyoehé.

ra oyoehé. no dar los casados, Ndobígi E ante M. mendára oyoehé. Porombotabí hára : P o — delantero, Apiri chuá : Tenonde- Embaydor, guára. rombotabl cara catú. 233 234


EMBR

EMBI

tener la boca, Cheyu- Embiar por algo acá, Aypiá mboú. allá, Aypiá mondó : Amanrúpó : Cheyurúy nyhe. Embarazado estoy,Mache p o etai guite- do ypiá ramo. cóbo : Mache mboe catui: Cherecá — presente, Ayopoi eí : Amondó : eí mbaé yebupé: Aroqua ucá mbae etá. ychupé. Embarazar a otro, Namboe catui : — respuesta, Cheñee mboyebí arahá Nambopoi etá. ucá : Amondó cheñee mboyebí. — la casa, Oquabai mbae ehecotípe: Ara bo guabaí cherogpó. — saludes, Toymé'ngatú heí ereque : Embarazarse, atarse, Na ñe mboé Toy mengatu heindébe : Toicobe catui cherecá etá rehé : Na ñemáncatu heí ereque. dógi mbae etá rehé. Oy— con muchas cosas, Añé'mbo lepo Embiarse presente ad invicem, oi. oyopoi : Ogue ro quabucá mbaó — el maniaco, Cherebí tupoi. oyoupé. Embarazasme, Na che mboeeátui Embidia, Memo aeátey. cpé. Embidiar, Añemo acátey. Embarcación, Cherlrú. Embiudar, Ománó cheré'm birecó. Embarcar, Aroá. Emblanquecer, Amotí : Amo potl : Embarcarse, Aá. Ambo apatí. Embargar, Amo mbítá. Emblanquecerse, Añemótí : Añemo Embarnecer, engordar, Añemo apo : apatí : Añémomo ro quyti. Añemo nglrá : Obri cheróbá. Cabei po liaba : Embarnizar, AmoendI pú : Ambo Emborrachadero, (Jabal po tiba. ayoá. Embarrar, Ayapeteg (ca) : Amoví Emborrachar á otro, Ambo cabel (na). pó. — la boca del vaso, Ahobapí petég: — el pescado, Ay tyngl ya. Ahoba p i m5tí : A b o b a pichl. Emborracharse, Acabelpó : Añé'mEmbaucado, Ymbotabl pira. bo cabelpó. Embaucar, AmbotabíEmbebecerse deleitándose, Anean g —, medio borradlo, Acabelpó rata. erahá gui ñembo orlbo. Emboscada, Coty r ü : Cotí. Embevecido, Y angera hábac. Emboscarse, Acotlrií. Embeverse el agua, Oiga I. Embarazada

Emberrinchado, Che áqíiá ata : Cheáqui yígí. Embestir, arremeter, Afíaro (mo). Emb'.ar acá, Amboú. — a dezir, Cheñee arahá ucá : Araba icá maracbeé : Cheyaguéra arahí ueá. — allá, Amondó. — düanie, Amondó tenondé. — demasiado, Mande teí arahá ucá : Ayiocé araba ucá. 23;".

Embotada

Embotado,

punta,

Haquá t e r e .

Hay mblqul aterébae.

Embotar hazer la punta, Amboaquá tere. Embotarse el corte, Hai mblqulcá. — la punta, Oñemboaquá t e r e . Embravecer animal, Amo ñaro (rao). Embravecerse animal, Oñá ro : O-

ñé'mbo cay té. 230


EMPE Embravecerse

el hombre,

EMPO Afiembo I Empeorar

aba oté : Añemo guatamoí. Embreñado

andar.

Y ya/guipe che-

recony : Ayepo o! y yaí relié. Embudo, Mbae ñángába: Ñoña liaba. Embustero, Poromhotabí hára. Ñé'é'qulrá y ara. | Amo apo ypi pica. Embutir, Ayapípi : Amo píi ngá : Empadronar, Ay quatiá aba. Empadronarse, Ayequatiá ruca. Empalagar, Amboayú : Amo tyngí : Amo cündeé. Empalagarse, Añéinbo ayíi : Añéinoty gi : Checíin deé : Oñemo tyngí mbae chebo. Empalar, Ahccybo íbírá aquá pipé : Ibirá aquá pipé aycutug. Empalmar madera, Aibirá mbopé : Ambo p e p e ibirá. Empanada, Mbuyapé guacú.

en el vicio, Airü mo choroco poclií. [bicha. Emperador, Mburubichabeté ruEmperegar. Cheatey : Cheaqui : Añemo ñátey. [rubichá. Emperatriz, Cuña mburub! chabeté Empeine del pié, Picupé. — (enfermedad),

pirog. Empeinoso, piróbae. Empinada Empinado

Uñé : Uñé átá : Ye-

Uñe porará h á r a : Oye[oábae. cosa, Mbaepuá Mbae andar,

de puntillas,

Ché-

]ii aplrari' chere cony gui guatábo. Empinar, Amopuá : Amoá. Empinarse el carvallo, O púa cabayti. — en las patitas de los pies. Che pi

apira rí cherécony. — sobre algo, Ayeupí mbae árámo : Y árámo añémboi. Empaparse en agua, Aigá. Emplasto, Móháng y yapetcgí pira: Emparejar lo desigual, Amboyoyá. Ici nóngy mbira. Empegar, Añypírü : Ibi 2. Empleita. Og pombl : Pé. 12. — a tener juizio, dar jn'incipio a — hazer, Añopé. Empleitas grandes de paja, Mbayá. cdgo, Eybéñote chearaquaá. — — hazer daño, Amomégiiá : Am-

Emplamarse

Empeorar

Empongoñado

las aves, criando

pluma,

Oñémboá : Otobayá. — postizamente, Ayeguacá m o í : Añemboá : Aycguag. {'.amo. Emplumecer, Haboce : O toba yáEmpobreeer a otro, Amom boiiabú. — de palabra, Amomá ñémbau : Amo aybí : Amboporiububi cheñee pipé. Empellón, Heé 1 ceé. Empobrecerse, Añemomboriahú. — dar, Ambohéé : Qeé. Empeñada cosa, Mbae herecopl am- — fingiendo. Añemomboriahú lubí. Empollado huero, Urugua cu mpiá boaé mboyebí ey porombucú. Empeñar, Cobae ererecó no mbaé : ecá guaá. huevo, Oñémbocaguaá Che ymboyebi porombucú gui Empiollarse yá bo. uruguafú rupia.

boaí : Amo mbochí. Empedernida cosa, Poroyro : Tátábae. [bira. Empedrado, Yta ibi ymbo apecymEmpedrar, Améngí catú yta Ibi relié y yatícábo : Ambopecoroi ibi itá mboguá catúbo : Amboipé itá.

de enfermedad,

Nandcteí

de

arañas,

YTohá

cherací : Oñé'y rúmobé cheraci : chébe ñandú. yervos, Y agchébe caá : Caá Ocaquaa cheraci. mal en peor, Añemómbochi remymboyohá. culebras, Mboi remymboayú : bé : Ofie mbou ]iaguc cherací : OñSmbo ubichábo. Mboi ñendibü bagué. 237 238


ENCA

ENCO

Empreñarse, Añé'momburuá : Oñé'm- Encalar, Amótí : Amo moro ti' : Amo bi og che membi cherlépe : One apatí. mofla cherlépe. Encalmado estar del calor. Chemo Empuñadura, Pioleába : Poacang. acáng nyny quarací : Chemo acSng Empuñar, Aipícl ypoacáng : Ypoa- titi : Che mombitubá. cángarí aipící. Encalvecer, Aíiembo apite ré : Afiembo ácui. E ante N. Encallado, Ymo páá mbira : OpáaEn {preposición), Pe : Pipé : Y. bae : Oyepocógbae. num.

Encallar

0.

a otro, Amo páa : Amboy-

Enagenada cosa. Y yabe em blra : epoeóg. Encallarse, Apáá : Ayepocóg. Ymboya ré pira. Encaminar, Pe pipe amo! : Pe ayEnagenar, Amboyaré : Av íabeé. En ayunas, Mbaeú eyme ai có : Ca- quaa bee. ra eyme aicó : Na haangy mbaé : — el agua, Ahapé móiíai. Encanecer, Afíémo ati'. [11101. Na mondé bi che yurúpe mbaé. Encapotado, Heoá quarací : Guátá— algo, Mbae amo pipé. — algún lugar, Tendába amo pipe : Cotí amo pipé : Amoméé. tiempo. Ara amo pipé. — amaneciendo, Coe mamo : Coemohé. Enamorarse, Afíémornbetá : Aporopotá : Che ae liecé. Enana cosa, Mbaé carapé : Aturí. En aquel quinto. Acoi hapeí. — — tiempo, Acoi ramo.

Encarcelado

estar, Iblraqupehi'ny.

Encarcelar, Iblraquá rópe amoi. Encargar algo. Ayoquai : Amofíánga recó: Cheuee aheyá ychupé. Encarecer

abonando,

Nandeteí

amómbcu catú. — afeando, Nandeteí amombeu a i : Ambo abaeté catú. — conpalabras, Nandeteí ambo abaí. — precio, Amboe pirümo ymbo ubichábo : Amó nandeteí hepi. — ausencia rnia, Checupépe : Che Encarecidamente, Nandetey hápe. ángmé : Chereco eyiué.

— — suya de.car a otro en su

lugar, Encamación

Encabestrar

Ayu-

Cherecobiára alieyá : Cherendápe aheyá. por el pescuego,

de Jesu

Christo,

Jesu

Christo íiande r o o picicaguéra : Ñande roo monde haguéra : Nandérámo ofiémofía bagué ra : Oíiémoñándé hagué ra.

cámói. /05 pies, Aycupí mamá : Aypó Encamar Jesu Christo hazerse Hombre, Tupa tai oipici fíanderecó : nía nía, por las mojios. Encadenar. Avca moi : Año no itá Tupa tai ra ñanderoo amíindé : Nandé ramo oííe moña : Oñémo relié. — eslabonando, Amboyepotá pota : ñándé. — la herida, Hoo ca tú che ai. Amboyopo piel. Ayatieá : Aycutú. Encarar, poner en cava, Ambopó Enclavar, — en cruz, Aycutú curucú relié : carámeguá. — apretadamente. A y póryá yyapi Amboyá curucú relié. pica : Amo páa mbaé cara mé'güá Encoger hazer, Amboyepoapi. nie. — yo algo, Aya poapi. 239 240


ENCO

ENCU

Encogerse, Oyepoapi. — de /rio, Ayeapa quá rol gui : Ayepoapi roí gui : Roí chombo yea paquá. Encogido, corto, Ñy:Hecó ye poapi.

j ytí mo yepé : Oñó quándeí ñómóni geta eymo. Encontrón dar, Amó a ñ a : Amoaña yeacei : Amó aña mbeguey. Encorar

la llaga,

Y píce • Ypí ye-

potá : Ypjí ñemóñá : Clicaipí yehú : guitécóbo. Chefiy chcñy guite- Cheyápi yequaá. cóbo. Encorbado, Oyea ibibae : Y carapáEncolar, Año móng : Ambo ya bae : Y candúbae : Oyeroábae : Ycupé catibae. mbaepí pomo pipé. Ayapá t Encolerizado, Oñemoyrobae : Ne- Encorbar algo abatiéndolo, Aroyaibi : Amboyaibi. moyro hára : Ypochibae. Ayeapá : Ayeaparí r —, que le enojaron, l'móñemóyró Encorbarse, Añembo aparí : Ayeaibi. mbíra. Tacó rurú : Teñü. Encolerizar a otro, Amoyro : Amo- Encordio. ñemoyro : Amómbochí. — nacer, Teñü oce : Chereñü. Encolerizarse, Añemoyro: Chcpochi. Encordioso, A b a acó rurú rurú : — mucho, Añemoyroaí ai : Mátete : Aba efíü eñú. [rurú. Che 0 9 6 cheñemoyro : Ndacteí Encordio tener, Chereñü : Cheracó añemoyro. Encrespado cabello, Abapi chai' : Encomendar algo, Haé ychupé : TeAymó ñe mámblra : Cheacáng chai. ro yapó hae ychupé : Yyapó hágü- Encresparse el cabello, Aó ñemboaámárí cheñee abeya ycliupé : Amó piy cliai : Aó ñé'mo nema : Oñecóni ñángareeó becé. cóní ciieá. Pe ypycói : Pe acapá. — de.vando en guarda, Areco ucá : Encrucijada, Amboabaeté. Aharóogucá: Añangarecó ucá hecó. Encruelecer, Añembo abaetó. Encomendero, de Indios, Tobayára. Encruelecerse, Encomiendas dar para otro, Toí Encubar, Ibirá nae pípiáránió amoímengatú beíndébc : Y. Embiar sa- yyurábo. ludes. Encubiertamente, Ñé'my lia ]ie : Y e— embiar, Arahá ucá cheñee : Toy piáhápe : Ñem6 ángápe : Yeayoí men gatú beí ndébe : Ereque ycbu- liápe. péEncubierto estar, Añemi' guyté'ná : Enconarse la llaga, Cheaí oñemoy- Ayepiá guytena : Añé'mo áng guyté'ná. ro : Oñemo mbocbi : Oyegulrú. de pecados, Angaipá En conclusión, Hac ramo : Ro : Encubridor coacu para : My hára : Yopiá hára. Rombi. — contra de otro estar, enfrente, Encubrir, Añómi: Ay coacú: Ayopiá. Cherobai chúa : Chebobaichuá : — /'altas agenas, Abocó mi : Ahecó Aíndero bai. [ucaef ó. coacú : Avopiá hecó : Amóáng hecó. Añemi : Auepiá : AñeEncontradizo hazerse, Aiíe obaytT- Encubrirse, móáng: Ayecoa cú : Añembi og : Encontrados estar con odios, ISíoño arnbotári : Ndiyoaei. [baytí. Aj-e a p a quabai. de la ala, Pepóipi. Encontrar alguno, Ahobay ti : Año- Encuentro — andar

assi,

Che i che ib i che ra

r

Encontrarse

sin hablarse,

Oñó obaití- Encumbrado,

eyñote : Xó fíómóngetai : Oñó oba241

Temía 1 b a t e pie ymó-

ynymblra Tendá angatúrám beté. 242


ENDE

EN PE

Encumbrar, Ambo ubichabetei ¡Tenda angatura me amoí. Engargarse, Ayepooí (bo) (ta). — en negocios, Mbaó rehé ayepooí: Añe eíindacá mbae lietáreiié. Encenagarse, Añé'mbo apa yurúg : Añémó'ú.

Enderegar

lo que se cae, Aña pén-

Endurecida

cosa, Ymo aparata mbí-

gog:Amboíb¡ catú : Amo Snggatú: Ayapa rog. — lo tuerto, Aypíyó. Endurecer espesando, Ambo aparata : Ambo apata yí : Amóata. Endurecerse, Añemo átS : Añemo los fiporoyro.

Encender el fuego, juntando zones, Ahaplfia t a t a . — fuego de nuevo, Amboyepotá :

ra: Ymboapa t a y í p i : Ymo tatambí.

tata : Ayatapl. Endurecido en el pecado, Angaipá — la riña, Amoéndí cheyoacá : remy poroyro : Angaipá remymo ata : Angaipá poroyróhague. AmbobTte che ñémoyro. — los camjws. Amoéndí ñíí : Ambo- — estar en pecado, Ndeporoyro angaipába bípé eína : Angaipá ba yepotá : Amhocuy.u gué. — lumbre, o vela, Amoéndí tatácndí. i pipe ndebiráqíiá eí na. Encenderse en amor de Dios, Che- Enea junco, I'irí pepe, rendí Tupa raí húba rí : AneraS i En el hondo, Tipí hápe : Tipí pipé. endí Tupa raíhú rehé : Cberaeubó I — — interim, Porombueü : Heyapíá catú Tfipa raíhúpa. [qué'ndábae. hábámo : Cobae amee ndóbe heyaEncerrado, lloquénda pira : Oííé'G- píá hábámó, esto te doy en el interim. Encerrar, Añoquéndá. l(l J- Enet/iicissinio, Poro amotarey mbeté. — atrancando, ó con llave, Ambotí Enemigo, Amotarey mbára : Poroámbotarey. — cosecha, Aroiquié. Encerrarse, Añedquéndá : Aiíé'mbo- — ser, Poro amotarey mbáramo ayeó. Enemistad, Ambotarey. tí : Añe mbíóg. Enemistados, Oño amotarey. Encestar, Añona : Aypóryá. Enemistarse, Añe amotarey mbucá. Encías, Tay mbí. Encima, Arámó, Oyó ári. [añonong. dinero, Yayí Ipi. — poner, Yárámo amoí : Yyoyé En esse tiempo, Ebocoi a r a pipé : Aeoó ramo : Aérame. Endechaderas, Yayed papa hára. — esta sazón, Cobae hápe: Acoihápe. Endechar, Ayayeo papá. Enfadado, Ycueralbae. Endechas, Yaycó papá. Endemoniado, Aña rerequára : Aña —, que le enfadaron, Ymbogueraypira. rcmbí erecó : Añángi íara. Checuerai : Añe mboEnderegado ir al cielo, Iba pebé Enfadarse, allá : Chebo haba bí íbápe : Allá guerai. Ibi íbápe: Ahápo átáT :Ahá curey: — arrojando la cosa, Ayeacei heyAhá ñécómey etc. [heyaquápé. tica. Enderegar, guiar al ciego, Aypocog — de la comida, Oñémo tyngi che — la vida, Cherecó taté añápengog: rembiú chébe : Chemboayñ yúpi Ay míindá cherecó pochí : Amoyn- ra : Checuerai yupl ragui. gatu píri : Ai conyugó cherecó cue- Enfado, Cuerai : Yeahei : Ayü, 1ra! : Ay cáréngog : Ay curog : A- Tyngi : Pocbii. 1110 poátáí : Ayeecó Ibí coíte che- Enferma tierra, Ibl ayí : Ma nondí recó relié. 1 eoíbí. 243 244 ja


ENFR Enfermedad

ENGO

de calenturas,

y

fríos, Enfrenarse

Che caraci. Enfermar

medio

enfermo,

Cheraci

ata : Chembaraá raá. —muchas vezes, Cheraci yelií yebí : Ocandó candog- cherecó aguí yeí.

a si mismo,

Añe mbo

aguiyé : Añembo ye pitacóg : Añémbo aquaa bá. Enfrente, Tobai : Rebei : Toba bo. — de mi, Cberobai : Cherobaípe : Che robábo. — uno de otro estar, Oyobaí híny : Oyó obaí chuá rámóníny : Oyoobai orocú : Oroñi oyoobaí.

Enfermedad, Mbae a c í : Te mymborará : Mará, 2. Mbaraá. — mortal, Tací teo rerú h a b a : Toro mbo equlicé : Poroyucá : Poro Enfriadero, Mboroy cá b a b a : Mbo[mbira. ni ó eo : Cheniboyecobu teo relié rov cá tíba. Enfriado, Ymboroí jilra : Ymboroícá cheraci. Enfriar, Amboroi : Ainboroipa. Enfermizo andar, ó encogido, CheEnfriarse, Añembo rol : Aiíémbo arurú. , Cheraci rací í : Che recó aguí ]>í rol. ye! eytapiá : Cheracíhera he raní : Engalanar, Amboyeguag: Ambo catujuri : Amói ta ríí. Cheraci cé. Engalanarse. Añémboyeguag : AñeEnfermissimo estar, Nande teí che- mbo eatuplri : Añembo bepii hepú raci : Che océ cheraci Myry eynga- guiyeguáca : Ane moítarü : Añetú cheraci : Cheraci myri'amó p a é : mboé. [tabl pira. Hora berarií amo cheraci. Engaitado, Ymópyny mbira : YmboEnfermo, Hacíbae : Mbaé porara Engañador, Poro mbotabí hára: Pohára : Tacibó : Mbaraá : Yyagul i'omo jiiníhára. Engañar, Ambotabl : Amó pyní : yey mbaé. Popirí, en l'o. 3. [Añémbotabl. — andar, Cheraci guitecóbo. Engañarse, Ayabl : Aué'mó pirí : — caer, Mbae a c i boa cheri : Che- Engaño, Tabl : Pyrí. rcroá che mbae rací : Chemómba- Engañosa cosa, Poromo piríbára. raá tací : Cbereytl m b a é ací : Aá — vida, Tecobé vapúra. mbae ací guí. Engañoso mundo, Ibl porombo tabl: a menudo, Cheraci tapia : Ol- Ibípó : Ibl pegnára mbae poromo eando candogí iíote cheraci. pyní. En fin que passó assi? Hy pa nga- Engastada cosa, Mbae oyopípé oiro ? Ta ornó náte panga rae? bae : Ymboupapi. Enflaquecer, Amó ángaibó. Engastar, Amboupá : Ambo yoapí : Enflaquecerse, Añémó ángaibó. Amoi'ypipé. [raguí. — sin causa, Añéíno ángaiboreí. Engrandar al rededor. Amboapiquí Enflaquecido, Angaibá : Angaibó. Engrudo, Mbaé pomo. Enfrascarse

en negocios,

Cheapaca-

ñv eberecá etá relié guitecóbo.

Engendrado

de la tierra,

Ibí agui

moñán gimbira. [( gá). Enfrenar el cavadlo, Ayuru pi piá Engendrar, Amona : Aporo mona mol : AcO mómbicá moi. Engendrarse, Anémona. [gaíbae.

— persona,

irle a la mano,

Ambo

n

Engendro,

monstruo,

Oñemó ñan-

araquaá : Amboyepita cog : Ambo Engolosinarse, Hebi bebí cbébe. apíríbé : Ambo aquaa bá. Engolfarse, Aba I api t e p e . 245

246


ENJU

ENMA

Engomada cosa, Mbae alcl pipé ymo atamblra. Engomar, Ibirá 19,1 rehé amonan]. Engordar, Amóngírá. En go rda r s e, A ñ é m o n gl r á. Engordarcerando,AmGnglrá ypoita. Engrandar

el Itogo cavando

al rede-

dor, Abobaó. [Ambo-api qul ragú!. —

por de dentro a la

redonda,

— la cosa, Ambou bicha. — la chácara, Ayplpl rá : Ambo ubicua cliecog. Engrandarse

la llaga, estenderse

algo,

Cheaí oyepl pira : Oiiémboubicbá che ai cuera. En grande numero, Heíá etcí : Xi papá hábi : Heráni'amó pac. Engréscala tabla, Iblrapé ymo ánámbui^ú pira. Engrosado hilo, etc., Ynymbó ymbopó guafü pira. [gua^ú. Engrosar

como hilo,

etc., Ambopó-

] Enjuto,

contrario

de aguanoso,

Y

yacuí catú : Y tyníbae. — lo que estova húmedo,

Caé':TyriT:

! Cáng. Enlatado, Y yurá pira. Enlazar, Ayurá (pa). Enlazarse, Aycyurá. En la mano, I'ópé. Enlodado, Ymoutí mblra : Hüü bae. Enlodar, Amouü : Amboü. Enlodarse, Añemo íiü : Añemo nibochí : Añémbo li. Enloquecer a otro, Ambota roba : I Nambo araquaá bi : Ambo aquaa cañy. Enloquecerse, Cliftárobá : Añémbo taroiiá : Xóa che áraquaábi : Clie aquaa cañy. — desvariando, Cbo ñééngetá ngetá che araquaabey mborámó. —fingidamente, Añémbo tarobá aubí. Eni'oquecido,Ymo araquaa bey mblra. Enlucido, Ymo endlpu pira : Y'mboyoá pira. Enluzir, AmóendI pú : Amboyoá.

— — liengo. Amo ánámbufú. Engrudar, Mbae pomo pipé ambova : Amo uání' mbae pomo h e 9 é . En lugar de hazer bien, haze mal, Engrudo, Mbae pomóng. Engullir, Amo cóngaí : Amo pyn- Guembiapó catú rángué relié : Guembiapó poch! oy mündá. gote yguábo. otro estar, Tecobiá, Enhechizado, Ypoháno mblra : Ymo — — — ser bueno, eres malo, Ndepoliángl uplra. Enhechizar, Amócañy paye pipé : recó máránga íií ranguéra erey mündá nderecó pochi relié : Erei Ay poháno : Aypohánglu. — con flecha, Aporoybo curupalplpé. cobiáro nderecó márángatú ndereco — para que le amen, Ay poháno tache rá pochl rehé. Enlutado, Oñéinbo aobübae. ralhú guiyábo. Añémbo aobü. Enhiesto poner, Amo ati ai : Ambo- Enhilarse, Enmaderamiento de la casa, Og qulpará tura : Amo aá. tácué. Enhilar aguja, Alicfybo yú. En hilera ir unos tras otros, Ore 1ÓÍ9I Enmaderar

casa, Aogqultá mol.

Enmarañada cosa, Mbaé yepooi cué: orohóbo : Ore 1Ü9I bápe orohó. ponerse, Oro ñémbo I9I oro- Mbaé oyepo oibae. Enmarañar, Amboyepooi. iléy 91 runga. Ayepooi: Añé'mboyecomo soldados, Oyopébo Enmarañarse, oroy có. pooi. Alplteiereñá : Ahá IpIEnjugar lo húmedo, Amó cáng: Amo Enmararse, tyni : Amboncú. tépe. 247 24S


ENNI Enmascarado. T o b a ráSng á rerequára : T o b a ráángába pipé oñémbotébap. Enmascararse, T o b a ráángába ríañé'mboté : Añéinoobá ráángába. Enmendado, Oyecobiárobae : Oñémíindá catúbae : Oñé apengóbae : Ofié'mbo araquaábae. Enmendar 7a vida, Añápéngó cliercco : Ayo ecobiáro : Aipicí teco niáránga tú cherebé : Aymündá choroco pochi teco catú rehé. — lo /techo, Aña péngog : Amo yngatú : Ay pochi og y nóngatupiríbo : Aheeóbiáro. Enmienda, Néecobiáro : Ñé'a pé'ngog: Ñemó ngatupíii. En mi poder, Chepópc: Chepóguípe. Enmohecerse, Habé : Oñemó Jiabe.

ENEI Ennoblecer, angatura. Enojadizo,

Amó máránga tú : Amo fácil

de aplacar,

Oñémo-

yro abaí ey : Abaí ey oñémoyro agui poihára: Oñémoyro aguí quapapí poí liara : Oñémoyro baguéra guí oyeí curitey bára. [moyromo. Enojado, aheleado, Ofié'mbo ag ofie Enojar, Amoyro. Enojarse, Añemoyro. Eü. 1. [có fita. —, enfadándose, Aye aheí : Ayere— interiormente, Chepíá oñémoyro: Che íbíi meñó añemóyrb'. — unos con otros, Oñémoyro oyoupO. Enojo, Ñémoyro : Toba cá : En Toba, rostro. Enojoso, molesto. Porombogueraí aú.

Enorme.malo, Yñángaipáliae abaeté. Empongoñar, Y. Mboí, y Tendí, y Popiá. En presencia, Tobaque. Enmudecer a otro, Amoñeengú: Amo — — de todos, Hechagi pí pabéñéembíg : Amómbíg iñé'é : Ñamó- rámó : Pabé'recápe : Pabé robápe : ñéé bei : Amóñéé cañy : Amo ñe- Hendu pabéramó: Pabe y quaábamó. éndog. — primer lugar, Y yípíramó. — callar, Clic ñeé ngú : Añé'embig : — qualquiera parte. Tety róme: TeAmómbíg cheñee : Nañéébeí : Che tyró pipé. ñée cañy:Añemó ñeengú. Enramar, Ayatícá caabó:Acaabó —, perder la habla, Na ñéé b e i : Cbeatícá : Acaabó mol : Aeaabóicyrü: ñee ndicatui. Acaa Icáápó. — turbándose, ó con verguenga, Enredada cosa, Mbaé oyepooibae : Añemó mará guí ñééngúbo : Añé- Oñécundacábae : Y yayuábae. Enredado, Ymboye]iooí pira : Oyenió ñéé ngopá guiti amó. ]>óoíbae. Enmudeció por averie cogido en maEnredar, Amboyepooi : Amboayuá. leficio, Ndoyohúbi mára jñá gua— con red, animales, Amboá pica ma opocohúbamó. jilpé : Aya pifa pipé : Aypicí:AyEnnegrecer, Amoií : Na. mamá : Ayayuá. Ennegrecerse, Añé'moü : Añémo pi- Enredo, ficción, Mará tequá mopy hü : Pichü. ryngába. [ N'ambii. —, escurecerse, Áñé'mo i pítu. En resolución, finalmente, Eombí: En ninguna manera, Aaníti r ó e t e : En retorno, Poepícápe. Aandeteí : Andauquíri : Andaúbidar, Ay poepi. quirí : Aá ny. Enrejado, Ibira ñéeündaca. En ningún lugar, Tetyró eyme. Enrejar, Amone eíindacá. tiempo, Ñamo ñamo ruguái. Enriquecer, Añé'mombaé etá. 249 250 ;


ENSU

'•—

ENTI

Enriquecido j \ mombae etá catú pira. Ensuciarse con barro, Aííé mo ü : Enronquecerse, Cheyuruó. Afíémbo íi. Enronquecido, Ymboyuruo pira. Entenado de la muger, Che mé'mbl Enroscada culebra, Mboi fíe mama : ranga : Chemenda i : Chemendayl. Yeapaquá. — del varón, Oberai : Che rembirecó Enroscarse la culebra, Oñe mbó apamé'inbi. quá mboi : Oiíé mamá mboí. Entender, oir, Ahendú (pa). Ensayar, imponer, Amboé mboé : — bien, Abendu catú : Ayquaa catú. Amofíéáá. Ensayarse, imponerse, Afíe mboé — en algo, Ayeporú : Ambae apóeí. ruboé : Aííé'áa. — las intenciones, Ay q u a a y p i á p e — para ¡uorir, Aííé áá cliománo há- guára. gíiámá relié : Chereo rúrámo güá- — mal, Nahendú ea tui : Ahendubaí. rámá. —, saber, Ayqnaá (pa). — unos con otros, Orofíoáa : Orofío Entendimiento, Mbae quaa pába. A. 9. mboé. — ayudo, Ara quaá eandeá : Che Ensaye, Táángá : Neááng. araquaahé : Araquaa eatupirí. Ensal gamienlo, Mboubiohá haba. corto, Araquaa pirú : Araquaa Ensalgar, Ambo ubichá. Ensanchar con ensanchas, Aipó pirü. hérá : Araquaa myrí. — mediano, Araquaa Sta : Araqua— tirando. Aypi pira : Amoáta. abo ya. Ensangrentada herida, O ñ e p ü y y a í : Huguipu : Huguicá yyapichá cué. — grande, Ara quaa catú : Mátete. Ensangrentar iaherida, Y'yaicha gué — sagaz, Ara quaá caracatú. ahuguicá amoñépü. Enterado estoy, Ayquaa catú. Ensangrent arsc, Aiíémo uguí pyrá. Ensartar, o enhilar, Ahecybo (ino). Enterar, dar lo que falta, Y poatá —pezes, fruta, etc., Arnombarí guará. cue ayrümo. Ensenada de rio, monte, ó campo, Entero, Guetébo : Nání. A. 6. Tcbí chuá : Acuraá : Guaá. Enternecer, ablandar con palabras, Enseñar, Amboé. E. 11. Amo ííépüngatú : Chefíéé più omo— demostrando, Ayquaabee (ngá). nepú : AmboaquI : Amboni mború Enseñorearse de algo, ó defenderlo, cheñeé piu pipé. Ay picyro. — con lagrimas, Amo ííepií clierepai Eusevar, Ay piehl mbae qui ra pipé: pipé. Amongí mbae quirá befé. Ensilar, Añoty ib! quápe : Aiporyá — lo duro, Anioni blu : Ambo pi più. íbl quápe. [bayu árámo. Enernecerse elcoragon, Chepiá ecánEnsillar cavallo, Tendába amoí eagá ; Chepla Icú : Chcpla ñepií. Ensobervecerse, Afíemboe té : Aye- — lo duro, Ypìu : Ofiemombíú : robiá cheyeehé. Ypi più. Ensordecer, Che apicáquá yeóg: Che —, llorar, Chepiaicúguiya heguábo. apipa cañy : Naehe apipabei. Entibiar agua, Amboacube bui i. Ensortija

do cabello,

ASé mama : Ab

apichaí. Ensuciar, Amongíá : Amom bochi. 251

Entibiarse

en el fervor,

Cheñémbo

ririi aeubócué amborol : Cheracubó cué yroica. 252


EN Til

ENTK

Entoldar, Amboog : Ambo tapli : Ayaboí, Entonado andar, Añémbo cec guiatábo : Añémó py mopy guiatábo : Añémó Itaró guiatábo. Entonar, dar la voz, Amée yñee guama. Entonarse

con el vestido

ageno,

Aro-

Cherecá

tu :

Entrañas

buenas, Plá catuplrl.

Entrar, Aiquie : Ayque. — de rondón, Aiquiereca plá : Ayquiebiarí. — y salir presto

del agua, etc., \ñe-

mondo ñbte guihóbo. — muchas vezes, Aiquie plí : Pigey aiquie : Nandetei aiquie.

ñémboaé cbeao ey rcreoóbo : Añembo qui cbeao ey relié. — unas vezes, y otras no, Amo papa, guiteiquiá (bo) : Ayquic pápárPáü Entonarse el ruin g baro, Yquíríagui yeíbae cuera béi'ámy oñémlioeté páü : Amóme. eteí oicóbo. — en cuenta consigo, Aipobíbí: Clic— ensobervecerse, Añémboeté : Aye- recó eué : Ajqii guará choroco : robiarí : Anémo ítarií. Ayeecópoblbí. — kazersc (grave, Añémoítarü. — — — de deudas, Cheremyeplbeé Entonces, Acoirámo : Haé rámó : rama aipápá : Ayecarecó hccéypaAcoí bápe : Acoimó. pábo. Entorpecerse , Nacbemboe cutni : — escondidamente, Nemi' me aiquie Cberopari : Nadie mbo araquaábi: chercchagey me chereiquié : Na Cbembo opa. [roígui. cheán dúbi guiteyquiábo : Nache— las manos de frió, C h e p o poátá piruí ruí : Nache ])I púgi. Entortar, Ainóápé : Ambo carapá : Entre año, Rol pipé amo amóme : Ambo a p a : Amboyealbl. Pau paüme. Entortarse, Añémbo a p a : Añémbo- — cuero y carne, Pirará note. yeaíbl : Ayeapá. — dia, Amo amo ara pl pé. — los ojos

con nube,

Añémbo ecá tu.

— dos llevar

algo, Oño aña orogue-

rahá: Hoplta quá pipé oroguerahá: Iblrá Iblra rí oroguerahá. mbohlí taba. Entregado ser, Yméengym blra. — sacándose el ojo, Añémboecá quaEntregar, Amée (nga). pé : Aye ecá óg. Entrada de la puerta, Oque nambí Entregarse a los deleytes. Teco orí angaipá upé añémee : Teco orlaba yplpe : Oqueypípe. eté ño che yeporú há mo are có. monte, Caá yurü. — ó principio del pueblo, Tabetosi mismo, Añe mee : Añémeengé. bapl : Tabl pipe. — de algo, Aiplcl : Ayoguá : Arecó Entradas de la cabeca, Atl ba cáng. chepópe. — hazer, Amboyeupí cbeatlba cáng Entrego de cosas, Mbae meenga gué. y pírnó. — o ladearse

Entrambas

la carga, etc., Yñá p í a

cosas, Mócóybé.

Entre

manos tener

algo,

AyablquI:

Chepi/pe ano! : Arecó chepo paüme. Entrambos nos otros, Ore mocoi. Entremeterse, Ayeroiqie eí : AñeEntrañablemente, Plapebé : Tecali! : mónde eí. Plágulbé. — donde no lo llaman, Che renói ndaEntrañas, Plá : Mblá. beyme yepé aiquie eí. 25-4253 — vezes, Mocoi yeblbé.


ENTTJ

ENXA

el negocio, Amó mboohí : Entremeterse entre muchos, Aiquie Enturbiar Amónání. [boté. teü t a p e . — unos entre otros, Oroñómóná En un momento, Quapapí : Oberá-

oyoehé : Ovo ec-eá oyoehéEntremetido, Ahá yeroiquie tei : Oyecea ei ébae : Yñé monde ricé guenói ndabeyme. Entre nos otros, Xande paüme. — o í / r . Ahendubay: Na hendú catui. — piernas, HapI paü. Entresacar, Ay parí enohe : Yuó baíigui anóhé. — escamando, Ay paü enohe hebicoíta : Ay papa heno herno. — escogiendo, Ay paü enohe yparabóca : Ai parabog : Ayoatuóg. Entre semana, Amóme mbae apó pucú pipé : Amo mbeé mbae apó pucú pipó paii paüme. Entretanto, Porombucú. Entretener

con juegos,

Amó

eyái

— vago dar. Añáguáindog. Envainar, Ahí rumondé. Envanastar

apretando,

Ay

poryá

ypi pica. En vano, Tei : E í : Au : Angaú. trabajar, EreporabiquI tel. Envarado, Obi ráqiiábac : Y poátábac. Envaramiento, Oblráqíiá : Tátá : Ypoátá. Envararse,

estar

iiesso.

Añcmbol.

—, ponerse iiesso, Añemo blráquá. Añemo poátá. Envasar, Añona. Envejecerse, Añembotuyábae : Añemoimá : Añépoba ímá. — la paja, de la casa,

clieróga.

Y yug Imá

vmóñémboaraita. — — ropa, Y yug imá aó : Y ñy— el tiempo, Aara ca guitccóbo : má cheaó : Y vaí aó : Oñémbo euArnonguabí guabi ara guitccóbo : erlma clieaó. Añemo ecái ara racápa guitccóbo : — hasta la edad decrepita, Añemo Añémbo yecogararacápa gui ñém- quy mi : Guirá ral rámí ay (;o clieboaraita guitccóbo. tuyárámó : Cheapaye cá tu : AñeEntretenimiento, Ara món guapába: mo apaiqui : Añe pobángatuí. Ara raya haba. [pe : Aypiá. En verdad, Ayeté : ITíná Plerequabey ngoti: Entretexer como red, o celosía. Añó- Envés delacosa, — cestos. Añópe ayacá: Ay pía ayaeá. Ha pipé : Cupé. [mané. Éntrete.verse, Oñe moña : Oyeceá : Envilecer a otro, Amboaibí : A m o Envilecerse, Añemó aybí : AñémóOñécündayá. Entreverada, cosa. Yopaü. máné. Entricada cosa, Y yabai catú. Envoltorio, Mbae apaquá : Ma -1. Entristecer, Amone mómbiá : Amón- Envolver, enrollar, Ay mamá. gy ryri : Ambo ruí : Ambopichibl. — entre ojas, asando al rescoldo, Entristecido, Oñemómbiábae : Y m o - Aypoqué. — al niño. Añíiba. ñe mómbia pira. cosa, Mbae ti yuipipé Entumecerse miembro, Oñémó ibi- Enjabonada rá qñá che, yibá : Oñé'mó poátá. yliei pira : Xabon pipe yhei piré. Ayohei xabó piipé : i —, tullirse, Cherctó ománo : Chebi- Enxabonar, raqüá. yui pipé ayohei. Enturbiar el ansíenlo, Oñémó tipíti : Enxaguar la boca, Ayeyuruhei (ta). Oñémó uü : Oñemó ipi Oü. — la ropa, Ayti yui og yheíta. — el licor, Ambo ípitT. —- vasos, Aypi erecó : Amónguré 255 250 I. 9


EREJ

ESCA

eambuchí y beita : Ambococó co có yhcita. Jinxalma de cavadlo. Mbohíitá U])á cabayu ariguára. Enrvalmar cavallu, Mbohí yta upa amoi cabayu árámo. Eurralcegar, Amóni : Ambo apati : Amo móróti : Aypiehí ibi át?í tobátypipé. Enrcambre de ovejas, Eyrú apytá. E}ovaqnimar, Añaeámbuá. Eu.cugador, Móeángáha : Motynybába : Imboaeuí b a b a . Enyugar. Amo cáng : Amo tyni : Amboacuí. —. agorar. Aytíapii (ta). — al Sol, Amocáng Quaraci pe. — empapando, Ay pi te y gaupípé. — esearrienrlo. Amó ndi quí ymo cámó : Amo cáng ymondíquíbo. — o passar frutas, Aniombirú. En.i-vJio del telar, Ao mámándába. En.eundia, Uruguacú quirá. Enxuto cenceño. Ab;l pueií poi : Aba ote ib! : Y yícá ibi catú. —. estar seco, Y cáng.

Ereje, Tupa rerobiá iiá olía nibae : Tupa rerobiá giù poro piallava : mombíg hára : mboacigi liara : rerobag hára : l'oí hára. Eresiarca, Tupa rerobiá oliarubae rubichába : 'ITipa rerobiiá catu ey i cue. Eres tu, pois no, isdepiohe rae '? Erizados cabellos. A ñaró píiá : Abobó : Abìbì : áa tíai : Atírá bíbí. Erizarse de enojo, Añémbo abobó gui ñémoyromó : Añé'mó añárápuíí : Añéin bo abíbí : Añémboá ati ai. • /'''''/. Cliepirhnbá : Cherabebó roígui : Chearurú. [ábebó. — ios cabellos, (.'he ábílií : (,'Ke Erizo. Cuyí. Ermita. ITi])á ogniyry tabeyme. Ermitaño, Tiìpa boya íabeymi requára. Errada obra, Ytatébae : Mbae apó píralii. — tiro, Púa abi. Errar, Ayabí. — cannino, Ayabí pe : Choropá. — en lo que dize, Che ñééngopá : Ayabí ebeñéé ngá : Tateí baé : Anee taté : Ayabí guiñééngá. — — todo. Aporo abí eté : Aporo abi o]iaeatií mbae relié. — no encontrarlo. Ay pímlequá. — tiro. Chepúa bagnerà ayabí : Che remy ybó rán guéra ayabí : Cherenibia pí ránguéra ayabí. Erre en dezirlo, Chete y mombeguábo : Yté bae : Ytateí choény : Te : nmm. 8.

11 ante

lí.

Era de trigo, Abatí niyr'íyíí qul liaba. Eredad, chácara. Cog. — desmontada. Copí bague. Eredaí-, Cherú niliae ene ía ramo ayeó : Cberú mbae cue cbenibaé ránióarecó. Eredero, SIbae cuerí yára: Slba[i;íra mbae cuó yára. Erencia, Clierú rembie varé cbébc Chébe mliae bevaripi. Ercjia, Tíípá rerobiá rarú aba : Tíípá rerobiára rúa mó av]ió : Tupa rerobiá babagui piaháinó aipó : Mombiá hamo : Mboaei gí hámoaipó : Tupa rero biá rerobaeáha : Tupa robiágui poi há. 257

r

1

l'i ante S.

Escabullirse, Acé yopó : Alia iepé Aeé biarí : Acén yepe biarí :Quapapí. Escaldar con agua caliente, Ayobei ítacu pi]ié : Ahapi I tacií pipé. Escaldarse, Acai Itacu pipé : Ayeapi : I tacú relié cheaí : Chepitíí tacú aguí : Chembopití I tacú. Escalentarse con el trabajo, Añémbo 258


ESCA.

ESCA-

«cubó gui porabíqulbo : Auemboi discapar subiendo por breñas, íái arí acé. ai gui porabíqulbo. Escalentarse

la boca habí'anido, Afié'm-

Escaparse

por debaxo

Jiscai-dada

yerra,

Che-

de algo

huy-

bo cu acubó gui fícénga : Afíembo endo, Ay gui rog guicén yepébo. Escorarajos, Arabo : Tarabé : Ape cíinyiiy gui ñeérigá. •— los pies, Ayo pipe : Ayope chepí : apé : Enem. Escaramuza de a caval/o, Cabayu Ayepi mboacú. reroy eré heróñándába : Cabayu Escalera, Yeupi h a b a . — de piedra,. Yeupiha y ta pipé yya- reró f i e m a . Escaramuzar a cacedlo, Aroyere capo pira : Ytá ycupibá. bayu liero fía roñána : Arofié'má : — subir, Ayeupí yeupihá rupí. cabayu. Escalones. Yeupihá rácapá ba. Escama, Pira apecué. — — pie, Aycré yeré guiñaría : Escamar, Aypepy (na): Aypoog (ca). Añemá f i e m a guiatábo. Escamoso pescado,

Pira ypé ypé he-

Caá ymófíymbiré:

Caá ymóndorog ]iiréra. [liara. Caapi liara Caá moñy Escampar la lliiria de todo, Oquí Escardador, Escanciador, Poro bey ndá ra : Poro- Escardar, arrancar yerra, Amóndoiieropo bééngára : Cáguy mé'é'n- rog capií : Acapij móñy. — mullendo la, tierra, Aibl mboí : gáraAlbl riljl cá : Ambogui ínliogul Ibl. Escanciar dando agua, Ambo lú. vino, Amó ngaú : Aporo eyi : — recorriendo lo carpido, Acaá qulró. Itacl myrT : Qua repotí Ahey : Acanguy maei : Aropo béé Escardillo, apa myrí. cangíii. tábae.

Escandalizado

[poó ayeboí ama.

estar,

Yíiángaipá re-

Escarmenar

con vara,

6 arco.

Amo

tíimü (ni!) : Aypl pira (bo) Amó cháca anémóndli guitúpa. ufü (ná). Escandalizar. Aporo móndli cheanla mano, Aypl pira (bo). gaipá pipé. [recháca. Escarmentado. Ymonibotiahó pira. Escandalizarse, Añéinóndli angaipá — me ha el castigo que JJios me ha Escándalo, Poro móndli. hecho, Tupa chererecó ai bagué che Escaño, Aplcá guaoü. lyepébo. mombotíahó. Escapar deslizarse.K\iéciy\\i\yó

guicen

— guedé

desde

entonces,

Acoybé

— itazer, a escondidas. Amócé yepé guiyábo á niopiché. ucá ñémiiné : Amónémi ymóeé Escarmentar itazer a otro, Amómnyepóbo. botiabó. [botia lió. — con lajlec/ta el herido, Ogueropó — yo, Afié'uioiubotiabó : Che monieherul Jierecóbu. [có che. Escarmiento, Mómbotialu'). — de lamuerte, reón gue cuera ra- Escarnecer, Ayoyai ta. jiscarnecido. Y yaiplra. —, huir, Ac.é vepé gui yabápa. Yaitába : Yaitáinó : ^. yai Escapársele de. la boca, Che yuruhó: Escarnio, liábíímó. [coni. Che ficé clrl. Escaparse, Ace yepé : Ahá yepé. — es de todos, Pabé yaitábámó heEscapar de entre las ruanos, Aguyn- Esarpia. Ty ai : Mócayngó haba. dog : Aipoguí rog : Ay pobo en Yo. Escurra dientes, Tai quyty ngó cába : Tai paü cutúcába. S : Afiea guyndog. 2G0 9* 259 r


ESCO

ESCR

Escarvar. Aibirlbicoi : Aíbíoarai. — entresacando, Ay paü og hlbícoíta. — sacando ragzes, Ayoog híbícoita: Ahapo og híbícoita. Escasamente, Tacatey mbá p e : P o b í bápe : Poemi'ary ro hápe. Escasa

persona,

A b a hacatey : Ta-

Escofieta, Acangñpa : Acangaó tí. — de red, Acangaó píyá. [ (ca).. Escoger, Ay parabog : Ayca tuóg— -poniendo cada genero aparte,

Ay-

parabog mbae ofíó porcino ymoí na : Amo fío poréníó (nió). — uno. g de.rar otro. Amó papa^ (mó). Escogida cosa, bonissima, Y oandeá

catey yára : Ypobíbae : A b a po pi catóibae : Y catupírí catúbae. a mi'. Escogido entre muchos, Teíí etó icaEsclarecer el día, Oyequaa ára:Ara- tupírí bae aguí yparabóg píróra :. Teyi agui ycatuó piró. oiie quytyngog (ca). —, entran- raijos

del Sol,

Quarayí Escombrado,

joiesto en orden, Y mbo-

oytí pipé: Quarayí oiquie : Qua- guá catú pira y nóyngatú pira :. Yínbo eatú obápira. rayí aya orno eyayá yacíing. Escombrar,poner en orden, Amóngua — la mañana, Coe mytáng opucá. catói : Amoyn gatupirl : Ambocatú Esclarecida 'persona, Aba angatúob;i ymboguá catupirlbo. rambeté : Aba Jieeó cancleá catú. Esconder. Añómv (mo) : Ay eoaeú — cosa, Heyapó pira : Ymoc yaca (pa). mliira. — en el seno, (Jliera capé guipo año Esclarecido linage, Ñémóña anga- nú' : Che ao ibiime aftomí : Cheaótura : Ñémóña márárigatú. guipe aiióiiiT. Esclava, Tapíi pe. Esconderse. AnemT: Ane ty mi' (mo). Esclavo, Tembi aibú. —. cerrando por donde entró, Aíie — ávido en guerra, Tembiaíhú guambiog (bo). ryn'í me guillé : Jlüambápeguaré. Escondido ser de otro, Y mymbi.'éra — comprado, Tembiaíhú taripí. che : Che mí. — hazer. Amoyngó tembialhúbáinó. Escondrijo,^e'my h a b a : Ñé'mynclíba. Escluido, Heyaripi : Heitípí : Ypa- •Escopeta. Mbocába : Poeába. rabó pírey. Escopleadura.,'V;\])\í yúbé : Tapií yuEscluir, defechar, Ayti : Aypeá : Ay- pipé y y a p o p i : Y n i b o p u p í t a : parabog hey/ibo. Yménibu. pira tapi yyupipé. Escolia, Típeíhá : Típeícliá. Escoplear, Amoruíuí tapyy yu pipé: Escobajo de fregar, Hí pába. Amboquá tapií yúpipé. libas, Ubá í guc : Ubara rígué. Escoplo, Tapií yu : YI qua poeába. Escocer, Coo : Chepi tayl : Tai. •>. Escoria, Quarepotí repoti cué. Pi. 1. Es co rp io n, Y a p e u c. á. Quatiá h a b a : Quatia — las orejas, Chenámbí acubó : Che Escribanía, nambí coo : Playíchenambí : Che rirú. nambí pita yí. Escribano, Quatia liara : Quatia apollara. — los ojos, Chereyá coo. — ludiendo, Cliecoo cheroó yequí- Es cric ir, A i q u a; i á. Escrüorio, Carameguá, y membiretíca : Cheroó yequi tícué coo. íábae : Tal rcíá bae : Hepica betáEscoda o picode labrar piedras, Quabae : Ymboyaó cá etábae. rcpotí itá pandaba. 202 2G1


ESCU Escritos,

ESMA

carta, •papel, Quatiá : Neé Escuridad

de nubes,

Aniapytumbí.

qllátíá.

Escuro de entender, Y yabaí yquaEscuadra de so/dados, Cuaryny riápa. ci : Guaryní popi. Escuros ojos, que no ven. Teca pico Escuchar, Ayeapi cabì Iicndúpa. ey ngatú : Te cámoáng. Escuchas.

Yeapicaeá liara.

Escurrir

algo apretando,

Ay tiamí :

— pi.ner. Yeapì<;aca liara ambi : A fía mi. Ahéndubucá : Y fice réndupára ! — la ras/ja, Amóndiqui (bo). a inni'. I — roqia torciendo. Av poca (bo). lleudar

con escudo, Avo]'ia (lio) fea). ' Escu sacian, ì

impedimento,

SIS. 4. :

Escudarse, Avepia. Ndi catui : Há ruá. disellilo, (iuaracapá : Yepiá calia. Escusado, del cu/uno por la. edad, Escudilla, Ñaé apüá. Otuvabaérámó : Ndieatui yecoacú: Escudriñar, Apoblbl : Aipi guará : Che tuyabae che mó iíémá yecoacu Cherecá poé'poé : Che ííemóang poe relié : Nachembo yecoaeu y chepoe beco ari. tuyacue. — era la risia. Che recapoé beco : Eseusadoi; Poropia hára : Poro epiAvee^á crecí» etcì chereea poe cára. Poro eoó coacú. poe uni. Escusar a- otro, Aliecó coacú : Abe— demasiado. Aííéinboe o.apoe poe copia : Nda robiá ruca ri heeó máhecè : Oherecápó ai ai hecé. rángué, I": Pía, num. S. Escudriñarse, Ayepì guarii : Apohibi Escusarse de liaza; Ndagui y e i b a e : chereoó : Ayeoá erecó gui veclié : j Ndi catui che y yapó : Che yyápó Ohereca poéngatn gui ieehé. | aguiyeí ey hágüá amombeú : NdaEscuela. Ñémboehába. I vapoicéne. Esculpido. Mbae raángába yyaposus pecados, Afíe ángaipáyopía. ]iira : Ytá relié uquatia piré. Ayo piá cherecó aycué : Ayahoí : Esculpir. Ayquatiá ytapipé : Amo Amboté : Amó anga bí che angaijicnií niliae v quatiábo it;í relié : pá ymómbeú ev potábo. Amo aruaí embé ibirapé yqua tiábo. Escusas, Poropiáhába: Poroniybába. — por las orillas, Amo aruaí embé. Es cierto esso, Hyiíá. Escultor. Yia robé mbae mó apenü. verdad, Tacó naco. hára yquatiábo Esencion, lepé, num. 3. Escupir, An líybíí (hecé) : Añómu. Esforearse, Afíemó pía ta : Aíiemó — con asco, Guivé guarúbo án nybü. mburú : Aííémó tata. Escuras palabras, Neé yyabai : Ñée Esfuerce, Mv atámbába : Teco eté oyequa a y mbae. haba : NémÓmburú : Tátá haba. Escucocerse el cielo. A.mapytu : Jba- Esgurbia. de carpintero, PSrata: Quagaipvtü. repotí píooé. |Ytácá ápyi. entendimiento, Ypytumbíe hea- Eslabón de cadena, Ytácá ñóbaü : raquaa : Chembae aqua a b a h o p a — — sacar fuego, Ta tai. boparí. Eslabonan; Amboyepotá. — la rista. Oliere caqua py tíimbi. ¡ Esmaltado, Quarepotí y qnatiapi. — mucho la noche, Pitü ofíémó niv- '• Esmaltador, Quarepotíqua lia hára. mbí : Py tiíná y mymbí. Esmaltar, Ayquatiá quarepotí : AmEscuridad, Pytü. bo para quarepotí iquatiábo. 203 2(14.


ESPE

ESPA Esmalte, Quarepotí quatia h a b a . Esmeralda, Yta obi. Esmerarse en lo que haze. Chocará catú ycandeá y yapóbo : Checararaí yya p o b o . [candeá. si. Ayerccó catt'i: Ayeerecó Espaciar la vista, Ayeoyá mondó gui ¡ nenió Ócái ná. Espaciarse, Añé moecái gui tecóbo. Espiado, anchura, PI. n. 7. — de tiempo, Imá : Arymbaó : Carámbohó : Aracaó : Quip. — — — venidero, Aracaó : Xchéé'. tres dias, MbohapI ara relió : Pipó. —. distancia, Xobaü : Paü. igué. — Jardanea, ilámbípe : Aró : MbcEspaciosamente, Mbeguc hápe : Caracatu hápe. Espaciosa tierra a la vista, Ibl tecaindába : Ñu yepl pira catú : Ñu poromó ccá'i : ÑÍI acc recá hohá catú : Teca boba pucú catuhába ecái ngátú. despacioso hombre, Aba eco mbegue : Caracatu : Aba yruí catú. — en andar, Pí mbe gucbae : Ata mbeguébae : Chuórámindeatá. Espada, Quicé pucú : Qulcegui. Espiadaiia, Piri pepe. Espalda, A tucupó. Espaldilla, YIbá pocáng. Espantable, Poro míindli : Y yábaeté : Pichlbl. Espantado estar, Cheyuru yai guitccóbo, gui ñé'móndlita : Añé'mondíi gui ama. — ser de otro, Che rnóndli : Ymóndli ¡jira che. Espantadizo, Ñé'móndli eé tei'. Espantado (quedar, atónito, Cheaeañy gui ama. .Espantar, Amóndli. Espantarse, assombrarse, Ch-epiní : Añe mondíi : Cheándli. Espanto, Xé'mondíi : Andíi. 205

España, P a r a ambolplr!. Espiañol, Ambolplri guara. Esparcidos, Xé ácáibac. Esparcir cosas, Amo ácái. — nuevas, Amo rándú mo ácái. Especie, Yepé, 2. Espejo, Xéángechacába. Espejuelos, antojos, Teyalni: Tyñaá. Espeluzarse los cabellos. T". Erizarse. Esqieluzos del enfermo : líírli. Espera (imperativo de ambos números), Ambo : Ambe rángé.

Esperanca,

Yernbiá luíba. Y. Paco.

Esper a r, Ah á á r o (11 ió). — algún sucesso ó fortuna,

Apltá

márándupó. — atijo al camino, Ahapó aaro. — en celada, Acotyrü (ngá). — en Dios, Ayerobiá Tupa relié : Che yerobiá há amoí Tupa pipé. Esj)erecarsc, Ayepocá (bo). Esperiencia. jirueva, Moróá ángába. Esperimenlado

es/oi/,

Choaraquaá

Imá : Añemo mbotiahó guyté'ná. —, provado, Háángatú pira. — que tiene esperienc/a.'Semo

mbo-

tiahó hára: Ayquaá Imá tecói. Esperimentar, provar. —, tener esperiencia.

Ahita (ngá). Che araquaa

imá : Añémómbotiahó Imá. Espesa cosa, Aparata : Apycá : Apatayl : Api) mong. — está la. gente, Oyepl pl mblá oquápa : Y ñá na mblá : Ymbeyü mbeyú mblá. Espesar apretando cesto Heneo, ele., Ayatíeá. —, como palos, varas, etc., Amboplí: Amhoyácatú : Ayatíeá catú. —. engrossar, Amo áná (mol. — licor, vino, o chicha, Amomí. Espeso bosque, Caá ana. — no estar, Xdoi yua pyea rángé'. 2GG


ESPO

ESTA

Esposas, prisiones, Poapi quá haba, i Esposo, ídem quod esposa. [liápe. , EspressamenteCatú eteí:YequaacatuEspeta, Ahecybo : Aycutug. Esprimir, Añaml : Ami : Ay cambi. Espia, MafíSndára. i Espinela-, Myati : I'Iatí. Espiar, Amafia. ¡ Espuerta, I ruagué. —. ojear, Amacna. Espulgar, Ayqulbií : Ayablqui. Espigar, racimo, magurca, Plá. 3. — a tiento, Ahabíu. — de muiz. Abatí rá. i Espuma, Tlyul. de trigo, Abatí myrirá. Espumadera. TI yui ogcália. Espigar. Há ima : Hátanio. — creciendo la persejna, Ayepóe Espumar, Ayti yui og (ca). Espumarajos,Y\uUi yui:Tendi guapú. quii gui ca quaapá. — echar, Chey u ruí yui clii ¡Apacui. Espina, Yú : Yu ati. Esc/uina, Aqúá : Pe. 14. — de cardo, y cuerno, Tati : Hatí. — de tabla, Apype. 1. pescado, Cànguè. Esquinada cosa, Y ñáqúa aqúabae. Espinal, Yü atyndi. Esquina, punta de rio, etc., TebiEspinar, Aycutug (ca). Espinazo. Atucupé cíing : Pí yaceó- chuá : I rebichuá. cáng : Pí yaceó. [cang. — hazer, Amo aqüá. [ai (hece). Ay poihú : Añe mboyeí Esjrinilla de la- pierna, Tety ma Esquivarse,

Espesura, ìaaleza, A i . 'U. 15. Espelado estar, lleclbó oí na.

Esquivo hombre, Aba ye po ihu bu— barro del rostro, Arií. Espinillas, o barros tener, Che arií. cábae : Nénibo abaeté ucábae. Espinoso lleno de espinas, Yu relié — niño, Cúnúini ye yaí.

hatí ai : Y yíihetá : Yupora hece. Esse, Ebocoi : Aipó. [amboaé rano. Ebocoi Espirar. Ayequíi. [requába. — essotra, Togui cónó — el ojíelo, o cargo, Opa cheíianga- Essas cosas, Egüibae. Espirilu, Angíi : Ang. Esse es, afirmando, Ebocoi rae rá.

—, essa, Aypóbae : Eupébae.

— bueno, Aiigátupírl. — malo, 'l'aií. Espiritual

— mismo

hombre. A b a oS ngS relié

note íiángarcquára : Oanga teeómárá ngatií relié tequára. — libro, Tupa quatiá ángareco catù qiiaa bee ngára. Poromó niárangatu liara. Espolear, Aycutug. Espolón de gallo, Uruguacii piati. navio,

proa,

etc., Ygaratá tí.

Esponja, i gaii. Esponjar, Amboapá più. Esportilla, I ruagué : Tupé. Espossible

('asintiendo),

Afíeipanga?

que dizes,

Haeí nde ya-

guéra : Hae catuí nderemymombeú. —, essos, Ebocoi : Aipó : Eupé : Eupé bae. Esso deve de ser, Ebocoi ni pó llera : ilégíiaicamí ebocoi. — fué sin duda, Ebocoi naga : Eboj coi aéte catú. — fuera si, etc., Emóna amoné. — mismo, Acoi naco : Ebocoi técatuaí : Plae ai. — no, guarda, Tai. 5. [angaipá. — si oshaze malos, Eguy ngatú peino — Eiigüibae : iNguy : Xugüy. ;

Essos? (preguntandoj, Púguy? HIpanga? Ily pipé? Coétepe? Ten ai : Yerobiarí : Esposo. Cheyopo pici cué : Che ño- Estabilidad, quámbl^ibae : Y moíioquámblei- Ayéboí Mbobitébo. pirá.

Estable

2G7

268

en virtud,

Ton ai oi cobae


ESTA

ESTA

teco márángatú pipé: Ombobltéboí- Estancar el vaso que se sale. Amombae teco marangatú : YmbobTté buí bíg : Ayoog. — — hazer, Ambo aplrlbé. oicóbae teco nsárángatu pipé. Establecer

costumbre.

Ambo ipl te- Estancarse

el agua, ó sangre,

Opig :

co piabú : Teco piahú amoi'tecó Y yapl ríbé. Estancarse el agua, etc., Oembíg. ramo. agua, I oñenóo : — ley. Atecóbeé : Ateco boiíá : — ó represarse Oñé'mó mblta I. Aheeó moi : Ahecó moyngó. Estandarte, Ao bebé : Ileráberá I. Estallo. Cabayu cotí. Estanque, lupa. Estaca. Iblrá aquá. — hincar, A Iblrá aquá atlcá : Ay- Estantía cosa, É eyma : No éi. atlcá ib Ira aquá. Estañado, Ymoplty mblra quaropotí Estacada. I bembl : Iblrá pembí : inémbeg pipé. Iblrá. [ Estañar, Ambopítí quarepo ti méiii— cosa, Iblra aquá pi pé yeutuplra. beg pipé. Estad atentos, Chatero : Pe hecha- Estaño, o plomo, Ytá membeg. tero : Peaplcabl : Pe aplca quyry- Está quedo (dizc la muqer). Oíébe : ri'quepe quapa. Euy. — quedos, Pe qulryry : Pequabote — — Na eme : Naímé : Eycoñote: Estado, Teco. l'oquabo te. — alto, Teco ubiebá. Estar, Y. 8 : Há. 6' ;Yu. 4 : Tecobé. — bueno, Teco catú : Teco lié. I : TI. 17 : Tu. 8 : Oqua : Oquabé. — dar, Abecé ra meé. ! — a diente, Che Ihlgua porey : Nda — firme, Teco ten : Teco ten ai : ! idie Iblgua póri : Na liaángy mbae : Teco aieboí guara. i Nani aieó gui earú eyiná. — medo de vida, Teco ecobé ángai- — a la mira, Ainaená guiténá. pá : Tocó ay : Teco pochl : Teco sombra, Angmé cberin'í. ndalié. — alerta, Ayeaplrabl (bo). Añénio — mediano. Teco ubiebá boya. et;a¡ioé ( ) • Añémd ajil rítarú — pobre, Teco poriabú. — tomar. Aioguá ebereeó rama : (ngá). Aypiel : Aya : Teco rama pipé aá. — a raya, Ayepltacog (ca). — atenido a otro, Ayecog hepé. — vil, Teco aybi' : 'Focó máránguá, — atento, Ayeaplcacá : Che qulEstallar algo sonando, Otyryrí : ryrí : Ayeaplcacá bl. Opu rurú : Opo rorog : Otiriri. —, andar, morar, entender en algo, — rebentando, Opog. Aycó. Estallido de fuego, Tata pi rirí. — bien echado, Ayucatú. Estampa, Háángába. — caldo, Aá guitúpa. — de Eios, Tupa ráángába. — comiendo, Acaru guy tena. — de santos, Túpá boya ráángába. — como quiera, Aycó : Ayubí : Estampar, Aliáángá quatiá : Aiqua- Ayube tel. — con modestia, Ndayaupiri guytetiá háángába. ná : Cheti' ndl guiténá. Estancar agua represando, Amom— deba.co, Ygulpe ayeó : Ygulpe bltá I : Ahoquécy I. cherecó. — cosa liquida, Ambo aplrlbé. 270 269 ;

n 1 0


ESTA

ESTI

Estar de lado, Oí québo cherui : Estar sentado en el sue/o, Ayctuú. Oatíbbíbi rií che ruí. . —• toda vio. en el lugar, Ai'biterí. — echado

despierto,

o vivo,

Ayubé.

Estatua

de bulto,

Teteraangába íbí-

— el Sol en medio dia, Ac-ayc : Ore- ra reheguara : Tete Icáibirá reheapi tepe : Quarací ruí. [aicú g tiara. — encima, Yáramó aycó : Yyoce Estatuario, Tele raangáha apollara : — enemigos, OñS amótarey oquápá. Teté icá apollara. — en lugar. A. ainbé : Chetíb. Estafara-, ícá. ~2 : Pucnbába : Alia medio, Ypítópe ai'. rere ya. — — paz, Nache máran decoi. Esta persona, Coalic. pié, Aa : AV. ; Estas cosas, Ang mbaó. — muchos, Orofíemboj oroaa. Este, esta, esto, Có : Cóbae Aú. 4. — — — sin menearse, Aábote. — — pnris, Andan qulri y óycó — si es, Cobae cató. Estender algo. Amócaí : Aipicó \ guytena. Amboyepíoó. / quietud (en plural), Oroeubé : OrooubÓte : Oroí'note : Oronubote. — el braco, Avevíbá picó. . •.' — — rueda, Aíyna man dárámó : Entender el pié. Ayepí picó. Ore ama ndií ramo oroí. Estender la mano. Avcpo picó. V — hecho peda eos, de rrabajo, CJie- — la vista. Amóndó elicreca : Ave rátambig caneó gui : Nadie cang ecá mondó. bei : Che cangi caneó gui. — lo encogido, Amóata : Aypíc-ó : Ambovepoapi ra. — incitado, Ghepungá guitó'na. — lastimado de enfermedad,, etc., Estera de canas. Taquá pembi. Anepíí (mó). — de enea, Pirí : Pirí ]>e mbi. — muchos juntos, Oroquábí : Orc- Estercolar, líí cucrehó ibi aymóna: cui : Orocubó : Ororíí. Mhaé repotí pi pé ibi amó atyro. — — sentados. Ore acucú. Estéril año. Ara mbae fiemo ñangaal fuego calentándose, Chetabey : Caru ai : Aratiabó. tá ipí cue cató. — ocioso. Ay tei': A ico eí Orocubeí: — árbol, Ibírá ay mbaó. Oroquabeí. — campo, Ñu yporey : Ñu mborey. — para caerse, Aabíbí : cericen — lugar, donde no se cria nada, Ibi gui nabo. mbaó fiemo íiangabey. — quedo, Ayubote. — r/iuger, Cufia membi rey. — V" f/usto ageno, y no por el suyo, Esterilidad, del año, Nrtíabó : Tíábó. Nda tee : Ayú Ayuraii. — padecer. Atiabó : Acaruaí. — recostado, Ayecog guitúpa. Hetyma carapá : Hety— repantigado, Che aru rú guacu Estevado. maca pébae. gui tena. Tepotí. — seco como un palo. Che ípi yúg. Estiércol, — como de cabras, Tepotí curubí. Estarse muriendo, Amano guytena. Estilo bueno en dizvr, Ñee candeá : Estar sentado, AY : AynT : Aguapí : Ñee poríingatu : Ñee catupín : Aapi. Ñee mbooaoá. 271 27 2 r


ESTO

ES TU

Estornudar, Cheátyá. Xeniboete h a b a : Here- Estornudo, Atyá. Estorrar, Amboeaí. có catuhába : Mboverohiá b;íba. Estimar, darle precio justo, AbepT — al que habla, Anee boquee?. moí y yaeatú : Ahepií onói y yaeatú. — la obra, Ahcmbia pó oquecy Amó í'ángué bembiapó. — en mucho, Amboeté : Amhoayé buena obra, Abcmblapó catú eatü : Arecó catu eté : Amboyero-

Estimada

cosa, Mboeacá.

Estimación,

biá cató.

poco, Xamboeteiau : Amboe-

morangué: Amó rángué : Ahoquecy : Ambo/.

té au aú : Xañángarecoi hecé : — poniendo delante. Ahce,apia. Estos, estas. Abig : Angbaé. Amó angala : Ambobebui. — por saino, Mbae quaapárámó are- Estrado, C u ñ a rendaba : Cu ña guapihába. có ymboetébo. Estimarse,

preciarse,

Ayerobiarí

:

Estrago

malanga,

Mbába.

Ayeerecó catu : Afiémboeté catu é. — — hazer, Aporomombá : Ayucá pá : Amóndiguéyyucábo : YyapiEstimúlame la carne, Chemo pyrítábo. eberoó : Choreto pyrí Temo. Estimular, apresurar, Amó auge : Estrangero, Cupe guara : Ibi máránAmo avbibi : Ambo poyababí babí. dee guara : Tábamárándee iguára. Estímulos

Estío,

causar,

Quara

Estirarse

v. p ;

Amó pyripiri.

pucíi ací.

entonándose, g

.

Aííémbopig :

2.

— el muerto,

estar

yerto,

Oñémó

bíraqüá : Oñémó ata teónguera. — —pescuezo,

Cheayurlcá : Che

ayuráta.

Estrauo

cosa, Mbae poronióndíi.

Estrañar,

desconoce)- persona.

abaé.

Ambo

— fingidamente, Ambo aubi. — lo cjue se oye o vé, Xdaiqua ábi. Estrecha

cosa, l'Imyrí.

Estrechaniente, Estrecha

Opáá hápo.

(pobremente)

vivir,

Aycobe

poriabíi.

— en la cama, Añé íimbí picó. Estrechar. Ambo pímyrí. Esto, Có : Cóbae. [note. Estrecho de mar, Pañi yuru myrí. — no mas, Cobae ilo : Co ño : Co Estregar las manos, Ayepó pichí. — también, Cóbae no : Cobae abenb. — lo enlodado, Ai quíti. — también ya, Cono rá. Estrella de la mañana, Coe nibiyá. Estocadas

Ayapí. Eslocada,

dar, hiriendo,

la señed sola.

cubó : Y eutucaguéra.

Ayocógote : Estrellado Quí cepu-

— dar entre ctiero y carne,

c,á ycu tiica. Estomagado

cara! hoce. — Piá 2. Estomago

Aypira-

anular con otro,

la boca del. Picúa.

Cbepíá

cielo, Ibag yací tata gua-

ca : I b a yací tata mymbí catú: Opipig íbága.

Estrellas. Estremada

Yací t a t a . cosa, buena, Mbae ycan-

deá catú : Angatíiráinbeté : Catujiírletcí : Amoavngatú. Estreñios

— hazer,

de ta cosa, Apira.

lloi-ando,

(Jlicniára mará

tei aycú gui yaeeguaho.

Estopa, Caraguatá libí raí güera. Estrenar, Anióñetánó : V. Taño. haziendo la primera vez, Esioposa cosa. Mbaé rayo : Mbaé Estrenarse,

ayú. 273

A ñ é monótono. 274


EXAM

EXTE

Exceder, Aiióqúá : Ayaocé : Xandeteí aicó. Excelente cosa, Y'candeá : Mbae catuplri etó : Y catuplri pirl. Exclamación, Guácté A. O. Esirivillo, bordón, Apó. Cheráce : Tacé. Estrico de edificio, Og yepltacoeába. Exclamar, ¡ Excremento, 'J'epoti : Poti. — de. sitia, My cndá : Píéndá. Es/rucndo, l'Ta nibú : Míam bú : i Exe de carreta, Iblra y e r o racapába. I Exemplo, Plecó á pira : T e c o catú Qíinü : Xdurú : Pug : TI apú. cuó : T e c o Ima guare : Máránde— hazer, Chepo : Chcriapú : Acíinü. qua gné ra. con los pies, Apibondí. — bueno dar, Ayo eeó catu árucá : Estruja,)-. 1'. Espn-imir. Ahechagu c;í cliereeij márángatú i Estudiar. Anemone (lio). Es verdad (ajirmando). Ateté : Hyñá. Ayárucá clierecó catú : Aporomboe Ayetó catú : Ayetó TI gara é : Hy 1. catú clierecó pipó. —. comparación, Mboyoyáhá : Abl ? (preguntando). Hy p a n g a ? harey. Aye tepa? Añey panga? Afiey ru- — malo da)-, Aporomboe ai : Ayé ápángá? Aycté rúa panga? eco ai árucá : Ayeecó pocbl echagucá. K ante T. Estricar

en algo, Ayepítacog : Ayc-

robiarí hece. — sustentando, Ayccogeí herecóbo : Ayepltai;óg y cuca.

Eterna

cosa

{aparte

ante),

Mbae

yylpl ey. (aparte post),

Pabeymíí : Opa-

bey rama : Aplrey má : Apírámey m;t. Eternamente

(aparte

post),

Pabey-

íne : Pabey ngatíi hápe : Aplreyme : A plramey me. Eterna, morada. Tequá lia aplreyma. — vida, Tcecibé aplrey : rceobé opabeybae rama. Eternizar, Aplrey mamó amovngó. Eternidad. Aplrey rccó : Aplrey r

liaba.

E.rercicio,

Yeporú liaba.

E.cerci/ado

estar,

diestro.

Ayeporú

ceatú guyténá. , proi-ado. Háámbipi ramo aycó : Háángy inblré che guite c o b o . Exercitar lo ijasabido, Ayapó chemboe haguéra : Ayeporú chcinboéhague rebc. Exercitarse, Ayeporú. E.vercito, Márándequá nda eteí Guaryní'reyí eté. — aprestado, Guary nyreli oyeó aybíbae : Xéin bocaeoibae. E.rortar,

A n e é mondé m a r á hecó-

Expedito,

Má. 4.

Etico, Alia pirú te"i : Yfíá'ngaibo tel. ramá ri : Aniboé catii. — estar. Clieangaí eí : Chcpirú eí. —. aniimar, Amómburú : Enei : PeClie cángué niá guitccóbo. ñei'querb\ Ii ante X .

E.calar olor bueno, o malo, Tibí tebú. Examinar la conciencia, Ayecá ere-

Experiencia, Exterior,

Mómbotlahó.

cosa publica,

Ycatupeguá-

ra rYquabi pl pabénguára : Pabe cií elierecii cue relió : Amó mólié' recapeguára. cherecó cuera : Apoblbl cherecií Exteriormenicpublicamen te. Hcchacué rehé : Ay]il guará cherecó : cápe : Y catupe : Tei i pe. HechaAypíbú clierecó. gi pl palie hápe. 27 6


FALT ¥ aule A

Fabrica, Og apopi. Fabricar. Aogbofíá : Xgá. — casa propia, Av oogboñá : Ayoii il y tua rá ino.

l'alala. Mora n gii. [Che porángú. Fábulas contar, Ainiunbcii moráugú : Fabulosa cosa. Vaporami' : Yapórfniai : Mbaó moran gii riguà ra. Faci! c<>sa. Yyubni ynibae. — ile entender. Nili yabaibi yquaá| i a : Yquaapa guaina. — hazer. Agni yeleì y yapóbo : Xdiyabai y yapó. J'arilidad. Eoaiu 11áV'a. Fti.eìlmatte. Y yabaì habey me : Y yabaì ey hápe : Eoa nihápe. Fa'-ilitar. Namboabaíbi. Fwilissinio. Mbae aliai ey ngani : Agni yeteí catú y yàpó liaguámá. Faisán, Yaciipeti : Yácií : Ya eueog: Mvtii. |róguàmbi. Falla de cerro. Caaba pira : Oaa — — ropa. Ao rombò. Faldas

alear.

Ayepepí (boj.

— o j.aiupanilliis. Tem beaó. —. — regazo. Ao pipé.

TATI l'aitar,

estar

ausente,

Nacho pòri :

Xdaehe tibí : Xàimeì : Nàini : Xdayobúbi. — purt e ,6 par ci on ,V oik\ì;\ amo catari.

— ploro, Mbae nivrí ugnata : Myryñóté oatá. Ful/o

estar

de algo.

Che tía

bó :

Tiabó cherereoó. /•'ama buena, Teráquán gatií. — correr, 'Poraqua obli. —

mala

de alguno,

Tcráquándaí :

lleraqiia pirhihi : lleráqíiá pochi. —, nombre, Teráqíiá. —. rumor. Porándú. —. — lineilo. Morando catiiplii. ¡<'amilia. <>gpe guara : Tai reta. —. linaje. Ohereìi : Cheyoeüámóguára : Che ñémnñángába : Clioauáin h e l a . Fa un'liar amigo, Yecoti ;iliói:CotíY :Míi. I — — ser. Che yo cotí allá rapiá. — demonio, 'riipiohuàra. — amistad. Tapecohába : Yecotia baba : Ñoyríí tapia rerecohá. I-iimosa persona.

Allá eráquándeté

H e rá q u á n ga t li bao. Falsamente testificar. Amó mbeii i'VíH/aíToíí.Taeuelií : A b a ñé'mboqui. Fanfarronear. Añémbo taeuolií : vapuhápe : Yapó ambo ayote. Falsario. Hupi guarey rupi tequàra. Añombo qui. Faisissimo, Hupí guarey mbeté. Fantasma. Mbae : Taub. Falso engaòoso. Alni eco ya pura : Fantasia, Haub. Fantastica cosa. Au 2. Márándee uii-óbae hupí agni. — inondo. Iblpó poromó piny : Ara Fardo, Aó apaquá : Mbae ubáná. Fastidiar a otro. Amboayii : Amboyvapora. Fottìi (ver. Xditibi : Xdipóri : Catari. oahoi : Ambo guerai. ; Fastidiarse, Ayeahei : Añé'm bo ayu : —. culpa. Mara. —. nceessidiid. Tiabó : Xdiabó. Che onerai. Faltar a su obi ga-ioìi. Xambopóri Fastidio. Pnroniboayú : Poromboye choroco babánguéra : Ayabi. etc. alici : Citerai : Poroniboguerai. — en la meijida. Na mo vnvhé riga- — quitar, Amboay uog : Ambio ayutili : Ambo poatarí háángába : peá : Amboeiierai palií : Ai cueAvalli háángá. : ral yog. — — — palabra. Xamboayeí che- Fatiga, Angecobá : Tocó tobé' ngá. ñee : Cheñee amboatá : Xambopó- Fatigado estar, Cheangeoó guyténá : ¡ Aycotébé guyténá. ri che ñé'éngá guéra. 277 278


FIND

FERU Fatigar afligiendo,

enojando,

gótébé : Ainóángceó (bo).

— el cuerpo

con trabajos.

F ante 1

AinoinAvccoaí

Fiador, y. S. Fiar, quedar pior otro, Ai' hecé.

ehereté : Ayoeté vacó arl. Fiarse de otro. .Vycrobiá hecé : Che Fatigarse, Añé'móángecó : Cheán- yerobiá haba abe. J:'iebre, Acá níindií. geeó : Afiemoyngo tébé. Farorer.er de obra, AypTcI ró : Ay- I — tener, Che acáníindú. py t'ybo. ]''iel tjhristia.no, Túpá rcrobiá catú ¡uúabras, Ahepl : Amboyerobi- j eté hára. ári. j — de con flanea, Aba yerobiá. i'W.Mí.Cuáquáhába:Cúámá manilaba. I Fielmente, Yerobiá bápe : Hupí uaFa-rar. Aycuá mama. | tú liápe. Fajarse, Ayeeuá mamá. j — guardar, Aharongatu hupieíé : I Cberí yerobiá yá heceañángarecó. F ante H. Fiera cosa, Mbaé yyabaete recé : Fe, a creencia, Mborerohiá : Tupa Pichlbl : Abaeté. rerobiá. Fieros hazer, Aniómboi : Añángaú : —, l„ que. se cree, Ilerobiári pira. Ñéé'ngá abaeté arecó porará. — muerta, T u p a rctobiá angaú. Fiesta, conibite, Popí : Carú guacú. — vira. Tfipá rerobiá eté. — — hazer, Aipc pirü : Acani guaFea cosa, Abacio : Aybl: Pocbl: Ai. cú moña. — de rostro, 'Tuba avbl' : PochI : — — preparar, Añé ínbocacoí Abacio. pepl relié. Feissima cosa, Y'yabactc ca tú : Y — de guardar, Arete: Ara márándeyabaete recó catú. có babey : Mará tequá beyiná. Fecunda hembra, (Juña y mé'mblrá —, holgura. Torlba. pi íbac : Y mémbí reíábae. : Fiestas hazer, AtorímGñá : AtoiibeFeria, dia de entresemana, Mbora- j recó. blquihá ara: Márándequába: Mbae | —, juegos, Né'mbocaraí. apolla. —, juntas, A r e t e yoapl api : Oyoe—, el dia en que se vende. Ara mbae hé bé hebé are te : Oyoebé elieí. yogúahá : Xémühába. Figura, rostro, Toba. Feriar, contratar, Afié'míí (mo.) —, traga, Ráángába, Feroz cosa, Y' yabaetébae.

Ferozidad. Abaeté catuhába. Fértil año, Ara mbae ñémóñángatú haba : Mbae ñeinómbucáliá. Fertilissima cosa, Mbae ñernoñángatú eté : Xandetei ñéinoñángatú haba. íerlil

sembrado,

Y" ty-' mymbl ñé-

inoñángatú. Fértil semilla, Mbae ayi ñéinoñángatúbae. Fervoroso, Talbai : Pipíg. Oyeyucá aybae mbae apóbo. 27«)

Fija cosa, Ten : Ete : Blráqüá : My-

ñey : Yepl tacó : Oeueymbae : TI. Filos, Háimblqul : Haymbé : — dar. amolando, Ahaimbeé (bo). — muij delgados, Haím bé qulrlú. — no tener. Xa háinibiquli. — tener mellados,

Háimblqulcá.

, Haymbecatti. — bol verse

al cuchillo,

Oñémboco-

togqulcé. Fin. Api : Apira : Pab. -1. Finalmente, Nambli: Rombi:Aroyré. Fin déla cosa. Mbae pába. •280


FLOR

FLAU Fin del mundo Árapapába. — del rio. I ríaplra.

Flauta tocar, Ayopl mymbí. Flautero guelastoca, Mymbí picara.

—, estremo de la cosa. Api. —, objeto de la cosa. Ha. num. G. —. ó adata de casa. Ogupiá.

¡''lecha, H u í . — con botón a la quinta,

Fingido

Flechar

í

Guirá apia.

Mblguà :

l'ina cosa. Cantica : Angatu ra : Flechada cosa, Hulbó. mucho, Huí atíaíbae. T e a : Catu pin. hombre. Aba caracatú.

el arco,

Aguí rapa pira :

l'ingimieuto. Caracatú. Añono b u l gulrapá cama rí : AniFingir disimulando. Añera boyatei: boquypá gulrapá. Aheehagí : Añémbo aquaabaú. —, Añybo : Aporoybó. — que /tuse la cosa, ele, Au : Aubí.

Fino, bellaco, Yñángaipá porang : Yñángaipá anga tura. — ser en bien, ó mal, Roráng : Angáturá. [pira. Firma. Téra yquatlaplra : YmongiFirmar, Ayquatiá ebercrá. Firme

cosa. Yó íi¡a.

Flecharse

sin herirse.

Oro yo abl :

Oroyo apítei. Flechero,

certero,

l'oro ybo hára.

Aba puá catú :

—, dueño de Jlechas,

llulbiyára.

—, que las haze, Huí apollara : Huí mongi hára. lira sin acertar,

l'oroablhára:

— estar. Ten ayeó : AynT : Aycpíl'oro api ey hára. tav-og. Flejible, u1 rojia, etc., 1155 : Ao — — en su proposito, Ten ayeoebé oputu cáramo h u ü my. remymbotápe: Ayerobiarí guy tena. — cosa, Yyapi più : Ypoátá y mbae : l''iscal, Tupa og Iblraí yára. Oycapá a]iá agulyeí. l'isgar el 'pescado, Apira cutít. Flemas, Tendí guaci'uTendlaplta yi. — Iiazer burla, Ayoyai : Cheap irai Flemático, Caracatú : Hecó mbegué. he^.é : Aycur;i. Fletar nario, I garata guacii peche F'isgon, Aba apiraí. j rerol ga9ahaguáaheplbee yyarupé. !•' aule li. | Fíele, Yeeroígaea ucá bagué repl. Flaca carne, Coo yqulraym bae. Ambopí. — cosa, Quebradiza, Mbae pirerí : Flocadura, A]ilruí. j — hazer. Mbae ámbopí avapó. Flaco de animo, Ríatá ymbae : l'Iay— poner, Yñámbo ])i ainoí : Am5nmbae : Oqulhíyctei'bae. gl : Ambo yá : Amo ambopí. — — cabera, Yñáeáiig máráábac : Flor, ìboti. ' Hacangóocií yinbae : Hácáng aguí Florecer el campo, Y poti ñu : Ñfi ye i ey. oñémolbotl. — cu los huessos estar, ChecanguerI — cu virtud, Y poti ru eberecó : Hopí : Cliceániguémá : Ocangarí ayeó. bl catú cherecó. Flaco, Angaibó : Angaibá : Angaiborí : Angaibára : (luirá ey : Ho- Flores campione); Albotl mongi : Amboguá Ibotl : Amongl Ibotl. pltá cángbae — en guirnalda, Ibotl paraguà : I — niño Muñe : Cagliari' po. boti pemblra. — siti fuercas, Cíingl. Flauta, bocina, etc., Mymbí tarará : — — ramillete, 1 boti mana : Ibotl mamámbí. Te reropia : Mym bl. 2S2 2S1


FORO

F E AG

Floresta, ìboti tiba : lbotì renda. Florida cosa, Mbac ypotì tiba : Ypo­ tì rpfiót haba.

Forgudo, Aba pirata : Tata : Ypo­ pyraquábae.

— edad

de moco.

Fangosamente,

Cíinunibuo.úrecó

Forjar,

o fingir

Y. 4.

Mfittfl/rff.Amoyngatú

angáturá : Cunumbucù há recò yà pura : Amópoatángatü : Ambo porang. Ibi catú noe yapíi : Amboyoíí yapú. Flota, í garata età. Hel i ygarará. Forma, medida, Haángába. Flo.ra cosa,no apretada. Cué : Gata : de cuerpo, Icáyá. Coró cocog : Coto cotí') : Rui. — lleco : ' Xé'mÓñángá gue. Formada cosa, Guccora oguenoì'ba e. — estar la carga. Ocué. Flavamente,

con pereza,

Xáfeyhápe. ¡ Forniador,

hazedor,

Moñángára.

Flu.ro persona. Aquí : Carurú : ¡ p'ormar, Amóñá : Ahecó Ipi moña : d'Io.redad. Xátey. |Méinbcg. Abecé ramee : Ahccó Ipirü. Flae.ro. Vé (locadora. Fornicación, Meno : Morenongába : Cuña reheblcá : Hcrccó bagué : Fla.ro de sangi­e. Tugulquí. — tener, Tugulquiaipo rara: Ymóángaipá bagué. — de niuger, Ñé ménóngába : Che­ Auóí : Arecó : Cheruguí qui. ríbica gué Chererecó bague. Г ante 0. Aporéno : Ayménó : Ay­ Fofo, l l u ü 7. I p'ornicar, Р'одоп, Tataupá : Tataipi. i méá : Abl hecé : Arecó cuña : Ay­ Fogoso, colerico, Talbaí : Hecó aibi­ ; có hecé : Che angaipá hecé. bí : Quapa])í papi : lleco acubó. ! — la muger, Cbenieno : Anéniéno : Fogueado, Hapípíra. ¡ Y ñángaipá cherí : Obi cíerehé : Chererecó. Foguear. Ah api i bo). 1

Jr'ollaje de fuego. T a t a rugue. i Fornicaria muger, Xénienó e,é : Xé­ — de rio. lo gue gneda en el reman­ j ménóndé : Aba rí tequára : Aba po­

so, 1 ti aru rfi : I típltá : Arurú. ; tábala. l'omentar, Ambii orí. ! Ibernico rio varón, Mórénón dé : Mo­ Fomcs del pecado. A.nga.¡pa ra­ \ reno cé : Cuña ri tequára. Iletcgua cú Ypoguacú : pó : Angaipa reñóihá : Anga ipá ; ]:'ornido, Fontana, I quàra : I búra. |clcué. ¡ lcaguac­ú. Forastero. Mamó éguára : Mamó Fortaleza hazer, Albini moña : AI­ blrá pemhl moña. guáraé : Ibi èpe guara. Forcar doìtcello. Amómbu : Anióni­ —. virtud, Angapla ta. bnchl : Amboquá : Ambocorog ¡''ortolezer algo, Aypltaoóg: Amóieii. Fortuna buena, Teco porang : To­ (llemémboaelpc.) có ayeaé relié guara : Mará' agul­ — a gue se haga por faerea algo, yeí. llemymboa cipe : Ayapo ucá. Forrarle,

hazer le consentir,

Aypo­

— mala,

infortunio,

Teco aú : Te­

co mane : T e c o pane : Márándaí gué. Forcegar con otro. Chepirá qua — suceder, Mará ouri ehébe. ychupé : Ayepibühei ti potábo : 1' aule 11. Añémóayi. — saltando, Apó che pi átá hápe : Fragoso camino, de piedras, Re yta­ Añémó ay í guí pobo. ! tlba. tarueá ypotarey pei yepé : Aypo­ ta ruca bemimboacipe.

•283

284:


FRIÓ

FRUN

Fragua, T a t a peyuliá : Qua repotia- F'rio de calentura, Caracl : Cáníindu [dú ríríi arecó. poliába. [guébae. roí. tener. Che carac/í : C'anunFrailes, Pai y yapíterucú : Y yaca Franca,

ó liberalmente,

Hacatey

ey — hazer, Roí eí.

bápe : Póií bey mbápe : Poi catti — tener. Cheroí. — tiempo, Ara roí. bápe : Poyaycatú bápe. Franco,

liberal.

Ypovaíhae : Aba Fríos y calenturas,

Carací.

acatey ey : Poti bey y jira : Ypoi F*risa, Aoatirá : Ao abíyií. Frísoles, Comanda. catúbae. Frita cosa. Ymliochíríripíra. [aú. —. prodigo. Mbae mombuca liara. Frivola cosa. Mbae angaú : Mbae au Francolín., Uni. Frangollo de mai::, Myndó curó : Frontal, Altar aó. Pindocuré. Frontalera, Altar aocibacué : Tas J'ranja. Mucura popé. caídas : Altar yíbá cué. de enemigos. Tctobapí : Franqueza., Mboyaitáb eté : Méen- Frontera gey eí h a b a : Poti bey ínbába : Hobai : Mborobaytabamo yaicó : Poi catuhába : Mombueá hápe : Oiioaruiiyaicií. el intento, ó esperanga, Mbae mee eí. [rári guara. : Frustrarse Chcíiémbocaeoí bagué cliébe udiFregada, Aeoyába : T i n i obeecbaFregar enjaguando, Ayohei yquí- j póri : Clieríéiiibocacoí ndoa catuí : Chenénibo caeoí llagué oñe morantieá : Aípíchi } licita. gueteí. — limpiando. Ayolii : Aiquítí. Fruta, Iba. — los 'ojos, Ayeecá quíti. i — fuera, de tiempo, Aríbá. — refregar, Ay quíti. j Frutificar /atierra, Ibi orno ííángatú Freír, Ambochíriri. ¡ rnbaé : Ibi orno fíénioíiáiígatu. F'rencsi, Tarobá : Aracaíiy. Frenetico, loco. Tarobá. — los arboles, Oiié mboacatú íbirá. r

Frenillo

de la lengua,

Apecüc.;í.

Fruto,

A.J.

Freno, Cabayu yurupi pía : Cumbí — tener. l á . Frutos de la tierra, Ibi remy moiíecába. mofíá : Ibi remy mboori catú : Ibi — poner, Acabayu yurupi pía inoi. remymboa qui rucaí catú. Frente de persona, Cibá. — gozar, Ibi remy íiioiíébiioña rehé —, frontera, Tobar : Te tobapi. ayecohú : íbípó ayporu catú. —, haz, Tetobapi : Toba. Frequentar, Ahapecog : Yocùe yo- Frutuoso árbol, íbirá íáliac. Aypichá : Ay mómbi ciic : Yoapiapiahá : Coi coi ahá : Fruncir, Ambochai. Yelil yebí aiiá. Fresca cosa, nuera, no añeja, Ibi, o. — la boca fruta, etc., Cheyuru niomFresco pescado, Piraibi. j bí Iba. : CheniSyurumonibl : Che —, reciente pan, Mbuyapé acú : mboyuruté : Checü mboté. Mbuyapé apiù. [carigatú. | — los labios, no haziendo caso, etc., Frescura de arboleda, Caagui roí ¡ Chereiiibechó : Cherembechorí.pu— del viejo, lozanía, Y yibìbité. j c/ierito de niño, [mochai : Oñyííyi. Fruncirse, Oñemombi: Ychái : One— en el cuerpo, Pí roí. Fríamente, Roí bápe : Roí cámbapeí. — de viejo, Cherobá pirey : Che pí ííy nyi : Añépobtí. Frío, Roí. 28G 285


(¡ALA

FURI

Furia, locura, Ñemoyro mará ai. [tata. F uri osamente, Márándápe. : Aniboyepotá Furioso, agrado. Oñé'inoyrd yeaceíbae : Oiiémoyro aíbac : Oyerecó — sacar. Anóhé tata. Fuelles, T a t a peyuhába. pochi liae. Mará ce : Márándé : — sonar. Ayopí tata peyuliá : Ay- —. enojadizo, pcyu tata ¡ieytilia pipé : Aniopítú Nemoyro yerecó átácébae. tata pey iiliá. [ ¡ ríapi. — (/ tiempos, lunatico, Y yara quaa Fuente, I quara : I llura : I quarípi: paü paü : Amóme yyaraquaa : 0 — clara. I quai'Tpi eeácáng. |bália. moepTcá ]iyeáboté oara quaa. — en el cuerpo. Acó al nilioii eém.Futura cosa, Mbae rámá : Oubaé— que corre siempre. 1 clrTtapiá : I ¡ rániá. rípa yinbae : Xdatípábae ríígíiái : — — que es, y no ha de ser despu.es, Opig ymbae. Mbae cuérámá. I anlo l .

Fuego, Tata. — hazer, Ayafapí

1

Fuera de casa. Ogrocápc. —. forte exterior, Oca.

— de mi quede, Cheangcynie che mi : Choreo guitúpa : Na cheángí guí tupa. — — proposito. Ndoacatuí : A. S. Cuaca : Yíquc : Hayo. lo di.ro, Cheííee cuaca ycliupé : Ndoa ratuy chefiéé : Hayc hayo ae : Aílééique íqué : AtíbíbT ri ae. |bi tacíbó. si estar el enfermo, ¡''aerea,

Ndiyaquaá

Myá'tá : Pyata : Tata, 2.

— de fruta, gente, etc., T e t é . Fuerte persona, Tátábae : Yí : Ypí

G aule A.

(Jacopo. Tapiití. Gaita-, MymbT. Gaitero, Mvmbipícára. Gafo, Y yapábae : Aba a p a bae. Gajo, Tacáng : Harí. — de libas, Ubá racáng : Ubá rari. Galán, H e . n. 0. : Catupíri : Oyeguagbac : Ypepocatú bae : A b a aoporáng : Ñém boceé. Galanamente, Mórángete hájie.

Galán andar, Añéiiiboyeguag guiteatángatú b a e : Mbaraetó : Hai baíciíbo : Afíémondé catupiíi : Afiémhuí." bo pepo catú : Añembo qui aorehé: — rateroso, Cuimbaé : QuTreymbá : Afíéinboé guitecóbo : Y. Hé. O. -Mbaraeté catu : Y poitábae : Má— bien tallado, Aba t e té angátúrá: tate quá reté. Hete catupl ri. Fucrteniente, P l a t a : Ti. — el mancebo, Aguacá. Fulano, ola, Alié : Chi^: Ti. — entonado, fanfarrón ¡Abata cuchí : Fundu de algo, Rirú : Ubá. Oiiémboceébae. Fvnda.dor.y,ypyrungára : Apollara: Aba oiíélleco ypí moy hára : T e c o inoííé — persona, en traje, ínóndé angaturá. í[iíru hára. Fundamento, o cimiento, Og nypy- — ponerse, Aiiemboíeguag. Galápago dell'erra, Tarecayeá. íTmgá ba : llapú : Og ípí. agua, Chué : Carumbé. Fundar pueblo, Ata moña. ;

Fundida

cosa, Ymbocíripíra.

Galardón,

Poroejii : Heplbee.

Fundir metal. Ambocírí. [yeacei. Galardonado)', Furia, enojo, Né'inóyro: Ñemo moyro plbeéngára. 28S

I'orojioepi cara : Hc1.

10


GANG

GASP

Galardonar, Aypoepí : Alie pibé'e. Galgo, Yaguarufú.

Añeélio lió : Aneé embé : Che ñéé' embé. Gallillo de la garganta. Ape cíigí : Ganso, pato, Ipeg : Guarym bé. Apecü atí. Gañan, Iblrlbicoytára : I b i riblcoi Gallina, Uruguacú. relie yeporu ucábae. Gallinazo, Urubua pine : Urubú ti. Gañir el perro, Yagua ocororo. Gallinero, Uruguacú rocaí:Uruguacii — hablando. Aeótóro guiñeéngá. Garañoncarallo, Cabayu porenondé. cotí. Garabato, 'Pyáí. Gallo, Urug'.acú cuimbae. Gamitar del venado, Piop. Gana, P o t a : Ce : Aé : Acátuá : Y

Garga

—, señor de ganado,

— por defuera, Yuiibí. Garlito, o )¡asa, Yequeá : Yequeí. Garúa, Ainándaibí. Garuar, Aniandalbi eí : Ilal bí. Garra eciiar. Ahaubá : Aj'pl cihaubá bo : Chepo ychá hereeóbo. Garrapata, Yatcbú : YatebútI. — chiquita, Picuyi. Garrocha, My:Toro cutucába : A|>ihába. Garrotazos dar, Aiiápy ríí ]ia : Aynupa Iblra pipé. Garrote, I b l r a b a b a g : íbirá ácámbagña : íbirá. Gaspachos, Cáguyhaí ñandi rebebe mbuyapé ytipi rómblra. — hazer, Aytlpiro mbuyapé canguyliai ñandi rebebe abé.

blanca,

Gulratí.

— pardisca, Mbaguarí. abl : Hcgué. Garrota pluma, Mbaguarí agüé. — de comer, Carucú : Checaru ae Gargajear, Che uú : Arinybií. Gargajo, Tendí guacú (úú). catú : Checa rú hegue catú. Garganta, Aiura. — tener de hever, AI uhei. — orinar, Che tlahií. — del pie, Tetyinacuá yurí : Cupi — — — proveerse, Cherepotiahií. cúá íiurl. — tengo de comer, Checarucé : Che Gargantilla, Yurichuára : Mboipé. ñémbiahlí. Gargarismo, Yació reitába. ir, Chehocé : Chehegue. Ayeyacioheí. Ganadero pastor, Mbae mi raba re- Gargarizar, requára. Garguero, Ya9.10 : Yaccó. MImbabiyára.

Ganado en manadas, Mbae miraba oa p y tamo : Yñapyta oynámymbába. [Ahááio (mó). — guardar, Aniymbá raá'ro : — iterrar.XliMÍ: Aba pí mbae mimbá. — repastar, Amóngarú mbae mlmbá: Ambae mlmbá uióiigarú. [rumo. Ganancia, Caneo bó : Hopi : Mbaé Ganar, adquirir, Ayrunío Afiémó mbae. — al juego, Añémombae ñemo caraitápe : Amboaguiye : Ayambae fiembocaraitápe. — la voluntad. Araboa catuá cherchó. — méritos, Añemómbacbó chereeó márángatú relió. — honra, o fama, Aballe chererá quángatú rá mbupe. •—por la mano, Alienó ndeá. Gancho, Tyái. Gangoso, Aba hóhb' : Aba oapi yngúa rupíneengára : C*iíee enibébae. — hablar, CheapIi nguá rupi anee : 289

Gastada

Cosa,

acabada,

rota.

Ml^ae

yinóni báplré. Gastador, Mbae móraliucahára : Ypoyaitaré té : Mbae meéngeí hára. Gastar, Amongl : Bo ayarog : Ca. 290


GLOU Gastar

desperdiciando,

GOLD Amo mbucá: ' Gloria eterna

tener,

Toribeté apirey

Bo. areeó : Ayecohu toriba ibape gua­ — lo iodo. Amongípá : Amombá : ra rí : Apirey areco : Ano'í. Amondigué : Amondí gueri racé, — vana, Tori tei angaú : Aú : Tori chembae. [ .?­ tei : Tori yapú : Yerobia tei : Tori­ baú porangú. — palo, etc., Asia la punta, Ayapi­ — poco a poco, Ayarog rabegue : Gloriarse como ejuiera, Ayerobiari. Che pobí pobí y yaróea : Ayeaí­ — vanamente, Ayeroliiàtei : Che hubá y yaróca. rori poran gu tel. Gastarse algo, Oyeyarog. í Gloriosamente, Toribeté hápe : Ye­ Gatear, Apoíly : Opobo aatá. robia bápe. — subiendo con arco de canas, etc. Glorioso, Toribetéreheye cohuhára: Cuaca rehé ayeupí. [ pí­ Toribeté rerequàra : Tupà rí ye­ [bóeté. — — — trovas, Mbieoi pipé aye­ cohú para apirey. Glotón, Ñary ocoi : Caruaí : Y carú Gato, Mbaraeaya. — montes, Mbaraeaya caapeguara. Glotonerías, Caruai ai eco liaba. Gavia de navio. Patagui rucú. G ante 0. Gavilán, Quirí quirí : Taguató : I Gozar lo deseado, Cberem bi echa­ Taguatoyú. j gau relié ayecohú : Ano'í cberenibi Gaviota ave, Guiratí : Oyayá. i echagaú. Gaznate, Yació : Yaceó quio. —, tragadero,Y'iñbí terabiuqua p;iba. ! Gozarse, Cheroii : Añémboori Aye­ i robiá. G ante E. ' — del mal ageuo, Cherori ebe­ rapi chara recò niara réhé : Ambo Gemir, Apufihe : Mo. j aú cherapi chara recò ca tú : Aiié­ Gente, Mbiá. Gentil hombre, A b a ángárü ra : Abá­ mo acatey : Añémboyeyai chera­ j picha recò catú relié, eté angíitura : A b a catuplri. —, no Christiano, Christiano oicoy­ j Gozosa, o alegremente, То ripape. Gozoso estar, Cherori guy tena : mbaé : Y yeapi ramo ymbae. Gentilidad, Mbiaé Christiano ymbae Chepia ori oacatù cherehé : Cbe­ I roribábarí ayecohú guyténa. eii. ; Golfo de mar, l'ara apité. Gestos, T o b a mégüá. Golondrina, Mblyuí. — bazer, Cherobá mé'güa mégíia. i Golosina, Carucé cerai recò : Carnai G ante I. eco : Caruai céporara recò : Caruay Giba, coreaba, Atucupé candi : Can­ ara Golosinar, Acaru cani : Аса rú fe­ dü : Atucupé yeaibi. Giboso, A b a yelhl : Aba atu cupe raí : Teítei : Nache yuru cuerai ! ¡ruicáruábo : Na checarú apiri. ati : Candí. Gigante, A b a pucuaí : A b a ícá pucu Goloso, Abacarú carú : Carú aíbae : I Y yuru cuerai I mbae ocáruabo : eteí. ; Ocaru apirymbae : Mbae re rebicé: G ante L. Oñéendi bucu tei caruaí araya. j — ser, Checarú carú : Checarú cé : Gloria, Torlbeté apirey. i Ndacheyuru cuerai mbae guabo. — dar, Toribeté api rey amée. rn

/

u

?а.

ni

•><)•!•

10*


GOVE Golpe. Api linguera : PS. ò'. : Quii •">. : Tu. (>. : Po. «. Í . Goljiear, Aíiápy rüpá. — de martillo. Aitila repoti niìpa. — joiiicoudo sin herir, Ayapí. Guipes ciarse en los pechos, Airar o che potiá : Ayepotiá iíi|iií. Goma ele árbol, I ci : Ibìra rei. — echar, Y yaicipopó. Gorda cosa en medio, y al estremo delgada, Mbururé : Puniré. , grnesso, Ana : Anambucú : Píete guacú. — —. nt carne, Apitíi ai : Apo : Quírá. llórelo, que relazo, Chopichiri : Y­ quírá rendipú. Gorgojo dar, Ytingüaá : Yquímbú. —. Tygúaá : Guara tymbñ : QuTra­ hú : Tymbñ. Gergojaclo í'maiz, trigo, etc.), Peti 1 : Quimba rembiucufi. Gorjea)­, Añémongoí : Coi 1. Gorrión, Hábiá. Gorro)), Oiquio tey bae cá ruábo : Ñaembépe hupia. Gota coral, Mano mano. — de agno, I avi. , Ilaria. Aman díqiü ayi. las manos, Mbocaruguà : Po nini. — — los pies. Pi ruru : P í carugua. — no de­car, Nambo y p i q u í n . Gotear, Otiqui. — hazer, Amdndíquí. Gotera, TIqui réra : Tíqui bagué. Colerosa casa, Ogotlqul eí. Gotoso, Y pi! rurubae. Gorernador, Capita guacú : Capi­ tánducai. Govevna.lle, I garata cocába. Governar, Ayoquai : Aporoqua. — balsa, conocí, etc., Ayocog ígaro­ pitá. Governarse, saberse valer bien, Aye­ recó quaa catú. 29.S !

Olí AN « ante П.

Gracia de Dios, Tupa ñanderaibúba. —, douayre, Mégíiá : Apirai. — en el hablen­, Ñée arüándába : Neé porángubá. Gracias, agradecimiento. Poroepi­ cába. — dar, Aypoepi : Ca. Graciosamente, Amanda peí. — triscar, Che mé'gñá aríi ándápe. Gracioso en triscar. Ñéé me güa re­ requára : Aba megíiá : Ymeguábac. Gradas, Y (ч i p i h; i г а с a ] J á b a. Grados de parentesco, Ño Stia recóhá. Grajos, Catí. Grama, Capij pony. Grana color. Mbae pytá oanduá. Granadilla, Mburueuyá. |abatí. Granado ímaiz, ó trigo), Hayingatú Granar, ITayi ramo. Graneas ele maiz, Curé. Grande, adulto, Aba ocaquaábae :

Y yicá ca quaá bae. —, ancho, Quacft. — bien, o ventura, Clie pó poránga­ beté : Ayecalñ aé guara mbae. Grandeza, Tubichabá. — de edad, Caquaa güera. Grande daiio, Mbae aíbeté : Mba­ caí : M a r á marángatu eté : Mará' ai betei mbae. — de ancho g corto, Ypí guacú atú: Apytíi ai. distancia, Y pucú catú : Mo­ mbí ríhá. edad, Ocaquaa catúbae­ — en cantidad

y calidad,

Mátete :

Matu eté : Nandeteí : Guacal : Tu­ biehá. — hazerse,

crecer,

Аса quaa : Añe­

mbo ubíchá. — mal, o maldad, Marándequá bu­ cú : Angaipá mátete. Grandemente. Nandeteí hápe. Grandissimo, Tubicbabeté : Oú eteí. 294


Gli 0 S

guai;

Grandor. Ttibicháhába : Tubichá. Granero de maíz. Abati co ti : Abati avi rirti : Aliati ruga. Graugear, Añe'niü (ngá) (mG). Gruugero, Aba ilemü bórico. Granizar, Amándaá y ári. — gordo. Ainándau tico á : Anióndaùayi non á. — menudo. Aniándait pli. Granirò. Amándaií.

! Grossor de palo, hebra, Po. 2. Grosse.ro cosa de Sábado. Coó pla-

cuè : Cuó apiro : Coo pleno : Coo ayuró. t

Grv.cssa

estar la fruta,

(i ante. U.

dram>. l'vá : Myá : A. 2.

— di; arena,

lió cuy tyra yi.

— del rustro,

A. 2. ': Aa 1.

— de trigo, Hayi. Grasa, QuTrá. — tener, y estar gordo,

YquTrá.

Y airuacú.

1 Gruñidor, Xeengurucó. Gruñir, Añee'nguní : Añéé'ngurtí ngurú ngnrú. — animales. Haï nibú. Gimcaniaijo

; pa.cirro

, Ara rá cá : An-

da purl. Guagatias. Aracá : Guaya. Guante. Mbnirú : Porlrú. Geerde

d.e chácaras,

ganado,

Haró

I liara : Hárfiáiiá : llore-juüra : Mbae < ¡ resiento, Aba quírahií. rí porereijuára. Gratificar, Aypoepl : Ca. Gretited. l'oro opícába. — idize el varón',, Ata : H a y a . — (— le miiger-, Andeí. tirato hombre, Abápo epicatuc.fi. Gravedad. Ycpol bu bucá b a b a : — , osle, fuera, T'ai : Etí : Etiquerá : Pohii : Xémóyláró. — no, Teí'iic : 'Tei afine : Emeque : (Arare hombre, Pnhii : Yepolhu bu- Xá linó. ! —. — peques, Xe angaipá Imeque. cábac : Oñe uióytáróhae. AypiGraznar ares, Guirá oñé'e. [apómÓ. j Guardar a otro defendiendo. Greda. Ibi apómo : T'obatí : Xáeü ¡ cyrcí : Abepl. Greñas, Abehó guacú : Ave po oí : j Guárdame mi piarte, Cherche y e j amoerecó. Aeángapererá. ' Guardar, Aháro. — tener, Che abobó guacú. — demasiado. Cheracatoy : Chcpotl. Grietas, Bobog : Yáyá. Grietoso, Obíibogbae : Oy áyábae. ¡ — en su lugar, Año nóngani honda [bopó. Grillo. \'(|ulyu. [Moi'. : guêpe. Grillos poner, Aytacu pica nóng : — la jialabra, Ambonye elicñée : A111— respeto. Aypolhíi catrí. — prisión. Ytacu pyc?¿. —. secreto. Añonó ngatií idiereiny— ¡¡nitor, Aytacu pyc.á rnboí. i éíiducuóra : Cheyurúoóe.ángati'i Grita. TSc? : Tace rná : Capucai. Gritar, Cberace'(nio) : Ayapucai :Ta. ¡ mbae inombeú cynió : Cho.yurutl. Guardarse, Añe aro : Añeángú. — llamando. Acapucai bcnóiná. — macho, Acapucai porará : Acá ! — del golpe, Amó nguá che api habanguè : Añé'moytí. pucapuicai. Gritos craeles dan tos condenados, — un poco, Añeán guplrl. de soldados, Aláñándára : Nda etei etc y ylrlbi rapopó oca- Guardia pucaita aña rétame guara. Háróha re li. Grosera cosa, Ana : Ypoat'í : Ypo- ; •— hazer. Amaña : Aporo a r ó . guacuai : Poaymbó. [ney yára. j Guardian, gue guarda. H aro hára : 1 pi. Grosero de palabras, Xcé y fíáruá29Ó 295


GUST

GUIS

Y potibí : Hacatey raí'. | Guisar con sazón, Ambo ai bó catú: í ú]>ira : Amo tyá rongatú : Amoengatu. Guarecerse, Aíie pycyro (Hece). Guarida, Ñemyhába : Yepícyrotíbn. : — de como-, Añémbia bíqui:Ayapo Guarie (clize el raro))'. Ata : Haya. tembló. Guitarra, g todo instrumento, Mba— í— la- mugen, Andeí. Guerra. Guaryni' : Márandecó : Ma- racá. raña : Marámbotá. j Gula, Caruaí ai : Caruaí eté._, — el lugar. Muambába. i G)¿eca cosa, Yyapepóbae : E. 12 : Guerrea)- Aguáryní : Amarándeeó : • Ybyi. Gueco de la cosa. Pí quíraguí. Amarán;! : A m a rámbotá. Gi'errero, Guarini'hára : Márándo- i —, vanaglorioso, Aba verohiateí : 0quára : Márámbotabára. j ñémbogui : Guocó aó aóbae. Gvia de camino, Tendotára : Póqua Guevo de. gallina . Uruguaeú rupia. Guerfcnio. Ty rey. beengára. — echado a la puerta, Mytáng heidanga. Yernijní Ib. tlplra. —, el delantero, Aplricbuára. Guerto. Mbae roqul roeai. Guiar, Aycó tendotárámb : A b a Guesped. el hospédalo. Y inombíta tendotárámo : Apequabee guihóbo pira : Heroiquie pira. tonbndé. —. — que hospeda, Y mombitáhára. — al cielo, Aiquaubee íbagrape : | Gusano. Taeog : I c"g. ibag biá rupí ambyngú. — colorado, Tatáfirá. — ciego, Aipocog. — de palos, Yaratitá : Yepeabaeog : —. encaminar, Apequá bce : Ahápe- íba pltanglbacog : Mbucú : Taquaraeog. quá heengá. — uraude, Márandobá. Guardoso, Guarecer

los ojos.del golpe. Ayecapía. '

1

Guiarse

por razón.

'X.ccó hupí arí te

— que se cria en las carnes,

V. Ura.

quára ehé:Tccó hupíguara rí ayeó. Gusanera, Taeog quára : Taeog re— — su parecer, Cheremymborara rí tequára che : Guemymbotára rí quália. Gusanienlo, Hacegbae. ovenbae che. (

Gui.carro.

Yta cua.

Gusanillos

que nadan sóbrela

agtiei, I blnda yai.

tez del.

Guiñar del ojo, A cap y mí yehupé. I Gustar con la boca, esperimentar, pro•— la larca, etc.. Obag : Opia yga- ¡ rar. Aliáá : Ng'á. rataI — de lo que otro haze, Amo niGrang: Amoárüá. Guiñarse del ojo -uno a otro, Oyoque se coma. Mbae ó amo moc;apy mi oyoupc. _ i [árüa. Guirnalda de plores, Ibotl paraguá : ráng : Amo árua tembiú. Ib o ti pembl: Ibotí pembl ñéaniá. Gusto dar, Ahapía : Amboayé : Amo— //oser.Amlio]ia ragua Ibotl: Amo- Gusfosa comida, I ópl hee : 1 ó plíípámá Ibotl : Amii pembl ymo iíe- liéca tú : Yupi hebáng. ámánámb. ¡ Gusto, deseo, voluntad, , 1 ahí. Guisado, Yíquiei. —, sentido, Mbae réeandupába : Hé — ¡¡neniar. Ambopiché yíqulcí. , ándupába. — saber a qu.emad.o, Ypielié eliébe. ¡ Gustoso hombre, g '-osas, Hee. •298 •¿97 A


НАВЬ

HABL

Il ante A. ìlabn* de la tierra,

Cumándá.

pé : Hecé: Mará' márateí gui yábó­ liecé. Hablar

cosas de trisca,

o risa,

Añéé'

Licita (del qac se rie). Haliá : Lo mu­ mé'gtia : Añéé a p i r a í . gió­. Heliei. — — dificultosas, Mbae y yabaí aé. Habla, Ñéé. — — diversas, Añéé yoparápará. Hablar, Aneé : Guiñeéngá. — chismes, Cherémoé' guiñeéngá : — a otro, Amóngetá. Che taeuchí : Cünihai : Yapú. — udulando, Añéé caracatú. — dando enfado, Anibogueraí gui — al alma, moverla, A.ñá'toi iángá ñééngá : Añéé ymboguerai ta. chefieé pí pé : Amoñérá : Amhoa­ — de Dios. Ayabíquí Tíipá reeó gui i|uT íángá eheñeé ])ípc. ñééngá': Aneé Tupañeémombeguá­ — alio, Añcéinbucú : Añééngátá'. bo : Aneé T u p a recó rendir ucábo. — a proposito, Hupí aneé: Xdatatei — desbaratadamente, Añéé' taté : eheñéé : Ndoaeatú ey mí cheñée : .Añéé vo para : Mará teV guí ñéén­ Mará eheé naííéé tateí mi. gá : Tey tei'añée. — ásperamente. Anee ngací : Añéé­ — deshonestamente, Anee abaeté, ngátá. — de su proprio motu. Añeéngeí : — a *« provecho. Gui yeupé gua'rá Cheaeí añéé. máé añéé. — desvcrgongad.unientc. Ty ey me — — rczcs, Oroyopyrú nroñéé'ngá : Amé amomheé oroñééngá. añéé. cortando el /tito. Anee cando — elegantemente, Añéé' poráng : <;iu,dog. Añéé ngatupírí : Añéeyeracatú : — alijo largnillo, Anee anángatú : Añéé' candea catú : Añéé angáturá l'ucuí catu. nibeté. — bien pronmiiciando, Ambovequaa — enojado, Guátáméí aneé : Ñeé catú cheñeé : Añéé ierá íerá catú. guatamoT guá arecó : Gui ñémoyro — burla adose, Añéé poraibí : Poran­ hápé aneé : Cherecapícáng ñái : gú : Apiraí : l'ori. Cherobá abaeté : M u r a n d o é aneé'. — con boato, Añééngucú: Aneé'mbucú: — en secreto al o/do, Arobobog : Añéé yuruguacií : Cheñeé oó catú. Aroebobog : Mbegué : Yyapícá — con dificultad, Añéé acípeí : Ha­ roba arí añéé : Yyapícá roba piy cíí eheneé. me añéé': Y yapíca roba pí ri añéé'. — confuso, ó escuro. Y yabaí bápe añéé : Ndo yequaábi cbeñéé : Añéé' — entre dientes. Anee ngurií : Anee ümbi íinibi note. che apeen nguipe : Añéé' boeo bo­ — ctiugracianilose, Añeemégua aubi: cong : Cheyurú pipe añéé. Añéé apiraí : Ambo oiibí guiñee­ — entre si, Añemonge taé : Ayepiá mégíiámo. móngetá : Añé'mbo aíhú mbegyé. — consideradamente, Aneé enondeá: meneand.o los labios, Che Ayeapíeacá catú mára che é guama : — Ayecarecó catú rángé cheñeé ñá­ yurú carú gui ñééngá. sueños, (.'beque ñéé: Che qué­ níindé : Añéándú catú clieñéé' ra j j ráni" añéé. iniì ri : Añéaa cheñeé y 111110110. Añeétateí : — contra alguno. Che ñeéngaí ychu­ I — f u e r a de proposito. 2119 ;;oo


HACL

HABÍ i

Che ñeetaté : Márándeé cheñee : ¡ Hablar sin que se entienda con presteza, Anee eümbabá geteí : AnecuAtlblbíri cheñee : llave hayo anee. mopí rv ri' gui ñeendubu carey rnó. Hablar libremente. Aneen gi : X acheñee polhúbi ychupé : Y polhu- | — sin razón, Anee tei'. bey me anee : Xa cheñee poqulhl \ — soberbiamente, Anee piata : Xa yei : Xa cheñee porángui gui ñe- j ñee aubá hápe rüguay : Anee piráeriga ychupé : X a che ñé'e pyry j ta : I'iraqña : IÌÌ ráquá. ychupé. i — tartamudo, Anee pitá : Che n e — lo ijt<e se le viene a la boca. Che-¡ engú : Cheñee ri eti. remhé guàn flote anee : Cheyurú ! — leni ando para sacar algo. Anee carem bépe fío anee : Cheyurupe j raeatü gui poroaÌìngà : Anee háánñemeengébae amómbeú Cherem- ¡ ga : Aháa gui uéé'ngñ. bépe ouríbae cue fío afíee. j Hacha- tic cortar, YÍ aranguá. Hablarlo toda, Amombeu pá : Anee .Hachazo dar, Aroqua yi ác;In^ua heí;,é : Aquari hreé ylacángua pipé. inbá : Clicyuvú rupi afíee cururug: Afíe he cheyuru rupi guineenga : I .Hado, rentara, I laú : líaul)é : Haubu. Afíeeeu nmigí gui fíe' eriga : Afíee I Halagar con la mano, Ayapíehi : ey no-atií. | Aya bei. — mal de ahi a no. A y cura : Aya- | Halagüeño, Mónemó ciiníiü. biquí ai : Cheyuru ai heeé : Che- Halcón, (¿uin quin' guacú : Yndaye. Haldada, Cheao pipé clierenibi orayuru megiìa hocé. — •mansamente. Afíee mbeguc : barile. Afíee ruí : Afíee rurú catú : Afiée- — llorar. Cheaó pipé araba. mbiu. [ngetá. Hale h i s, Oh e a ó g u ira. — ma'dto, Afíee mMi : Anee ngetá — regazar, Aypepí. — muj-hos, Ornñee yoá : Orocoì. | .Hallar lo qae basca, Abahe rhereni'-onf a sámente, Oyogucrobohog: ¡ biecá rupé : Ayohú rherembiecá. —• — — perdio, Cheremv mócañyOai bú mbíá oquápa : Oreaibú. ngue rupé abáhe : Ayolni cherenii— pasito ó de esjiacio, Ahaubá che ñéenga : Anee chercbobog hápe. j n i o cañy nguéra. — poco, Anee myri : Anee ahi : . — Ayohú : Hu o. Hallarse bien en un lugar, Abíá caAnee a r i . tú : Ayecohii ratií. —-por otro, Anee heoé. 11acipcí avehú : — pa'oli jámente, Afíéé porombucuaí: — con dificultad. A pire y : I'igey : A pire y : Xinleeya • Xdabíabiári : Xda vernini cohuiaú. turi : Ndiyapì ri oñee. •—• mal. Xdabiári : Xdayecohucatui. Hablarse los desale-nidos, Oño amó- ¡ — mejor, Cheagui yeí plrl : Aguí yeí tarey o fío mongo tá catú : Oño i yeí aíeó : Aguí yeí ata gui teco (bo). ambotá rymbac y ñyro oyoupé oño- ! — mucho peor el ea.j'ermo, Xanticmongctábo. te í cherar.i : Aibeteí cheraca Che 09c (diorami. |tecóbo. — anos a (jiros, Oñee oyoupé. Jlablar sin consideración, Anee m o - — no muy bien, Xda bla iterai'guiíinga bey me : Henondea ey m e —]>resente,i\.y m'ho baque: Yyapo iiaguépe aye hii :Chcrobaque yyapóni. anee : Aguí yeramboí anee : X'da yeapicacári cheñee gílamarí :Xa ñe Hallase bien conmigo, Oye cohú caanducatuí cheñee ramari. ¡ tií cherehé : Obla catti cherehé. 302 T

:

1


HAI; i

HAST

Hallazgo. Mbaehíi repí. Harina de piñones, Curi I huí. — dar, Yhu bague repi amée : Ahe- •— jresca que está- batiendo, Huí my pl bee y hu liaguè. invi ; Huí apororá. — - de trigo tostada, Abatí mvni'cuí. Hámago de a reja*. Tcburá. — Itazer fresca, Ambo ty pirati : llamara. YnY : (¿uihá : Ouehá. Ambo huí. Hambre. Nembialm. — moler, Ahiiicog : Amónguí. — ritritila, Carnai : Tiabó. — rentan, Caru ai pá be : Carnai — que se enjuga, a^ol, (¿uaraci huí. guarii. Harir/oso, Y vacui : Y vacui bae. — tener. Che nénibiahíi : Nuri are- Harpa, Mharacá guacú. rò : Niìry ai arecó : (Mie placa vn- Harpada h-uqua. del pa.ra.ro, Cíi ai. gó : ('lif'TlitixuapiH'cv aveó. — oreja. Nambí bobog : Xamhí ym¡ la/mbriento : ÑonibiahTi bó : Nembi- bobogi pira. alni purara bara : Nuri rereqitàra. .¡¡arpar, o señalar en la oreja, Ay1{.andrajo*. Ao cui gii e : He ne : Hepi'i. námbí nibobug. .¡[andrajoso, Ao cui glie re requára: Hartar a, otr<.-. Amñ ebeata : Ambo abiri'i. Aba ao co rorog : Ao bène r<;reqii;i.¡(arlarse de agno, Afíemho abirú i ra : Ao hcpii oguenoYbae. relió. — . /•(. ///''ndi'.do andai', Cbeao cui ino —- dcma.siado, Alieni i' e boati! otó : ÌO''"gUÌrC(!('»l)0. A fiemho pachurí : Añenioi taro. Hanega med'ala, M bae ray i ráángába. Hart<\ A b a ebeaía : Chcablrú : Y Haragán. Ab;i eco tei' : Hecó ci : taró : Pachán' : Ibi haibac. liceo ci ci bae : Hecó eybó. Ifaragaiiear, Ayontei'guite còbo : Ai- — de agua. I ari y yalúnihae : Hebe ai i í IMI : Hcbó apícuai i relió. cóoie/guitcc<'ib(i. Haragán, </ue ha gè e! trabajo. Aba — estar de elno, (.'he re lie abirú eoo purabiijiii pnibupára : Mbora(••agni robó : Che pac ha i caguy robiqui agnine aguyntlogbae : Mbobo : < 'herehe pachai. rabiqui ce rey mbetó : Mborabiqui — sujieiente. Ayo. ri y yàcatu y mbac teqùarc tei. Hartura, Ocecarú : Anéete beata : Tebcáta : Tenibili no mómbucáhá: Hard <jne me. suenes. Orom bo que (.'a ruca ni. poJiailni cherebó ne : Xdeque pocaT Harrear curali'-, Ayníipá : Cabayu: caino clic begui eijuibl yabo. AmÓmlii yni'ci atábo : Amó aqtiá, lìarlna, Cui : Huí. cabayii. — '-ruda, Huí ypi. Harria, Cabavu n e i : Cabayu rey i. — de maiz tostad'', Uni ti'. Harriero. Cabayu rici rere quára. — - mandioen. l'Ini : Hui eté.Ha^'a amila, Pepebé iiote. — - - - - - '•'/// cas.eo.ra, Manymbé. — - rallada, o molida. Tipi rati".. — ai. Eupópe noti . — «Hi. (.'ui pehó. — — seca al ¡¿amo, Canaryma ¡ — aura, Angbi rerí : Ang pebé. imi. — aqui, A piulóte : Apebe. — — palma, que se e,me, Ibapytan— donde ? MamÓpe panga '? gi bui : Albo caii bui : Ibai cui. — el <o:elln, ñayubo bó.' — •- / esrad- , Piráoui. 1


ilAZE

HAZE

el día del juizio, Ara can y Hazer el decer, Cherecó haca tú rumbápebé. pi aycó : CU e ree o ambopó : Chefi a r i g a r e q u á b a a i n p ó. — el fin, Yyapipcbé. — la cultura, Oatucupé bobé. — fu ego. A y a 1 a i ) i : A mb o ye p o tá — las rodillas. Gue nypy amo bé. t a t a . —- hazer algo, Ayapó ucá. — los ojos. Guccábobé. pechos, Opotiábobé. — la cosa de otra ma)iera, MÌÌràndeé ayapó : Ayapoé. — tai, Chébebé. —• — roluniad de otro, Abar re— no mas. Xandeteíbobé. — gaando V Aracaébc pángané V xlra- mymbotára aya pó : Hemymbotácaebé catúpeV [porombucu. ra ri tequàra che : Ambo ori : Ahobaichuárü. —- (jne Dios (jalera, Tüpíí aypotá — — yo Jo diga, Olie y mómbeú po- —• lo que no dece. Che recò ranguerombucu. [rombueú. rey rehé aycó : Xacherecó haban— —— me muera, Cheinano ey po- gue ríiguay picó cheréoony. — —. o mientras que renga yo* — mal. Ayapó ai : Ayapi'i pochi : C heñiré y porombucu : Cheru po- Ayapó megli a. | buchi. rom bucú. |ramobé. — —. dañar. Amó ma ra : Amóm— —- ta quieras. Xderemymbotá —- — sii ojirio. d i e r e eó ranguera : Hastio tener de la cernida, Amotyjiamó rangue : Ayapó pochi (dienangi che renibiú : Ytyngi'che rembiú ga requàba : Ohcñangarequá bariglióni nambopórí : Xdayapoí. chébe : CUeayn tembiugui. — mención. Ahenoi : AyabiquT. Hatear, Aíleinoeaena (na). Hasta

—, aderecar

cargas.

Amo aty robo-

raga,

arentajarse,

Aporoqná :

Ano qúándeté : Y yaoceché. Jai taba. — emjietacaud", Aiubaeña : Arpo- — verdad tina cosa. Amboaveré : Amboupicatú oheyaguéra. nan g : A mbae porvá. Haz. manojo,, Mfí 4. — ó cara- de la cosa.

Acátuá ponerlo

Hazaña, Jlaza/loso

Jlazedor, Jlazedlo,

Ilazerse

amar,

Ayeaihubucá.

— de rogar, Hata hataiayeó : Anelilo acatey : OpTatamóv aycó. Hata : Y' yacatua pá cotí amoV, hata arcó : Afiéniboaqui eí guitej)or el haz. cóbo. Q u i rey mbápó. hombre. Aba quirey mbá. — el cabello. Afíeá pi : Aíieápi'ucá : Apollara : Mófíangára. Aiti guca che á. |aei aú. o no lo hagáis,

Terequá :

Tereyapó

----- enfermo,

Jingieiido,

Anemboací

— estimar, Á nembo yerobiá ucá : Añémbocec ucá : Anemboete ucá. Ilazendosa persona, Aba oguerecó Hazer sel e la boca agua, AñecCmduu catú mbae : Po rerequa mbae rí. tei. Hazer, Ayapó : Amona : Nga. — del que come, Acárú aubí : Acarú Ilazerse ine.voi able, XaíTembo apieá potári : Xi po rendu potári : Xa carú. hendú bei ey aubí : Ayeapicaqtia— duerme, Aque raubí. —- — sordo, Xanembo-apicáiaubí. | rogad. Afíó amó tarey mbuHazerle del ojo, llamarle. Guecapó ! — odioso, I <-á : Ané'mbo abaoterecú : Cherí y píbn : Ahenoí. 305 íiüí) ey mbé : 'Tereyapó yae liera.


HENO

HERM

yacatuà rangue arnombabi : Oheri Henchir arrasando. Aboba pipíela :Ay yaeranguè. [Afia carai. hobá pi mboyoyá Master senas al dissimulo. Aftape cai : — hazer, Amo y ny he rnbuuá. — has/a, que rebose, Amónduí y mo Ma zia j Coti. — alla, Amori goti. [goti pà ? y ny henga : Amo y níhe y móndui ta : Ambo oba pipó y hena. — donde? Mamongoti pa? MaranMazienda, Mbae. —. rehenchir, Ahobá plnóng : AboMazìna,monton de miesses,Aba.t\ atl: ba pi y rumo : Ahobá pimoynyhe. Abati mono ombi : Ymboatipi. Henchirse, Afíemo y nyhe : Chery—, monton de lena, Yepea ti. nyhe. Hendedura, líog : Yecá. II aule l. He i/dar. Ambo b o g. Me aqui, Chapieó : Chapacó : Ehe- Henderse, Obog. olia nicó : Chatepé : Chapanga ; — ridro, etc., O t i n . — por iuarhas par/es, Obu ohog. Chàro : Chanicó ro. Mehra de itilo. Ynimbopó. [poàna. — el maíz (ost'ándalo, Opororog. orejo desgarro nd.ose, O— gruessa, Ypoguacu : Ynimbo — la enrog ehenambí. —- qnalquiera, Pò 'J- Hibi. JJech/'zero, Pavé" : Panerà : Cuaya- — las manos con grietas, Chepoya ya : Chepobobog : Chepotirí. pa : Carai : Guayapia yàra. JMori'y tymbipià. [bangi u. Hendida cosa, Ymbohobogi pira. Mecliizos, d i r u p a i : l'oliang : Po- Hettdidos pies. Mbi yaya : Mbí o yaya hae : Obobog bae. — dar. Aypohangi ii. Jlettn. Capij. |Ipiog. Jleder, Ine : Mao : YpXtiù. —- a r/ticka, Che raibù : Checauguy — arrancar, Aeapij poó : Aca])ií vaibù. — — entresacando, Aeapij robeí bei : Aea piy yohá T p t o p a ü a sobaqnina, Cliccati' : Cheyiba paü. cati'. Ui'der le la buca. Cheyuru ne : Che- — segar. Acapií quy ti'. Herida de aspada, Quí ce pucuhó : yiiru aybù. Quicé pueu pipe api chapaguera. .Ih'dJondo, Aba ne. lledt.r,

— — golpe, magullado.

Ne.

JJrdiondez,

(yn"*! '

Ih'dor salir, \ Jlelee/to gerva, Amàmbaì : Aniambaì

ih;il : Guavcundu. Meli» alla, Cui hecony : Cha pueu Jiyny : Cha pepe hecony. llembra, Cuna. Meme agni, Chanicó che : Chapicó che : Chateroeoohé : Hyndó ycóché. — a qui estoij, Chanicó aycó : Cliarticóa a : Chanicó ohevuì. Memisferio, Tecapoataha bey. Mene/tir. Amo y nyhe : Amlmobaplpé : Amboobajii api'. 307

Yquáha bó-

re : Ypoapi pó umbi yquáhague. Herir

dando estocada,

Aycutii : Ayo-

cog : Ayapij. — — golpe, Aquarí : Aquá (Hocé). — en la rabera, Ayapichá : Ayapeog : Añaea pirog. — mucho por todas partes,

Amboay

ai : Amboí mboí. Herirse

en los pechos,

Ave

potiá

\ mboí apu : Avepotiá nupa ; Ayepotía y raro. ! Hermanad)}'emente

ririr,

Oyó

Ique

iramv" ngatú oroicñ : \ n r o ñ n m'miÍJM ¡ri uyo iiugui.


HIE lì

IIKKM

IIcrina'na de padre (dize el. varónj, ' Hermoso de ojos, Choreta porang : Caicatu plrl : Hecá amoaí. Cherurayí. rostro, A b a obá catuplri po— -~ parte de madre, Checí membi. rang : Ho ba. amòai'. — uuiyurfdlze a la nienorj, Chequlpií. — menor \ dize a la. 'mayor ¡. Cheríquc. Hermosura, M'brangába : Porang : — • dize el carón .Che reim.IT. ,1 la Catupìri : Amoaí. Hervir la olla. Opupú yapopó. menor. Miringue : MynV. borbollones, Ocumbe Hermano ¡"dize la, mvyer al carón >, — — ! cunibeg : Opupu eié. Chequibi : Tapí. — de -parle de madre, Checí membi. ' —- cusa esjiesa, Onú'iubeg. — de yusanos. Hacog uiy niyi. 11er¡aandad, Vi>ique I reel>. Herrada- para ordeñar, Cambi amy— de muyeres. A oíqueecó. haba. Hermano de padre, TIí rué bao. — mayor (dize el menor), Cherique i. Herrador de bestias, Cabayu pipí . temboya bára. Cheaoi gué. Herma nos de leche, Checa oambigu- Herradura, Cabayu quarepoti : Pipit ó ra. aréra : Checa ca mbí arí caquaaHerramental paro herrar. ('abayu paare. — — padre y madre. Tubcym bae : pipi tériongába. Ychi e y mbae : Chcriquei teé : Herramienta, instruía e ata. ApohAba. Cheiú remyíuufíaiig eJiec.i upé : j Herrar bestias, señalar, Ahàa : ACheca ríe pe : Checa bae chevu raT. I hang bona, : Áhapí. — — madre, Oyoi rupT piara : Tu- I Jferreria, (Quarepoti apollaba. ¡ Herrero. Quarepoti apollara, bebae. — --- padre solamente, Yohiébae. j Herrumbre, Quarepoti á be. un parto, Y oibí ri chitara : ! llecilla-, Quarepoti apyí : Alboti páYcoibae : OyopTpé onómoñabae : I ba : Mbae apyí. Yopl rúa e fu uar i guara : O fío am- .1 lezes, assiento, lJuunguera : 'L'i pi uíí. j —- asseaíitrse. Huu á : Oiìemholbl bi guia. Hermosa cosa, Porang : C¿i tupín : ; api huungué. i - (¡vitar, Ahufi mboí : Aypíuum Amo ai. — de y cande, Tubichá maranga- ! bog : Ambo ipí pí liuungue : AytT tú etú : Outecatú : Myry ey mbaé: ¡ huíin güera. Xíínga rey. II ante I. Hermosamente, Moranza pe : Catu- j pírx Jiápe : Amo ay hápc : Anga- i Hidalguía, Aiarangatu haba : Anga tfira ma :Tubicliahá : Tubichabocóturame. Hermosear, Amo porang : Ambo ca- ! Hidalgo de baena sanyre. A b a angatura : Xemofía inarangatúbae. : Aba tuplrl : Amo amo ai' : Amo angarubiehá. [ Ibigùà. tíira : Ambo aguí yeí guara V. •— con gracia, y donayre, Amo árúa. Hidrojiesia . Ti Cguacú : Pu ngá : Hermosearse, Aiiemo porang: Aííem- Hidrópico, A b a punga : 111 cguacúbae : HebcatT : Y yi b i ai : Hebé bo catupirl: Afíemboagul yei guarí. Jlermosissirno, Y porangete eté : Ca- ai : Hebé pun gá. tuplrí etcí : Amo aietceíeí : N\la- Hiél, Pía upía. , Hierro, Quarepoti. toi catú yporang. a

-

309


HIST

H I L E

Amóícyru : A.mboí eímbí á : Anióne íeyrü. j guara.

M ' ü á : I'i;í.

Hígado,

Higo, Aníbal á. Juguera. Aníbal : Aníbal eté. — de iugierno. Amba íbueú. la tierra

silvestre,

Quapol.

Hija de la muge); o hijo, Membl. — del raroa. Tay!. Hijo adoptivo, TaT ranga.

— de animal,

('oo mémhí. — legitimo, — nahiral. —. o hija,

Mburubi oba r a í . 'Tai.

Méndaré raí. Mondaré rey raiia. 'primogénitos

(.'lie membí rlpl. —. palabra

amorosa,

— primogénito

de la muge);

— semejante

que algo pende

del rarou.

Oliera!

a su padre,

Gú iabí

barey : Ndayabíi eberúba.

cortarse.

Ooog :

Ocandog : Oa. Amóndog.

de laprocessimi, Hilos

ÁliYcf móiiuog.

hazer la miel. HIbi liTbí e í .

Hincapié'hazer. Ayepí taeog : C'a. Hini-ar, Ayatícá : Bo. — palos en tierra.

j — palv haziendo Ta g'í : Guaí. j bo íhícog.

(endotára : Cheraí Ipí.

Oyopébo emhó re-

Hilo, Ynymbó. [embó. — de hierro, Ytá embó : Quarepotí

Hehae raí : Mbacrai '• — quebrar,

— — ('aziyue, — del varón,

— — — como soldados., — —- verga. Hieles. Ytá quí i taba.

—, o clavar

Ambo Ibi Ipí. ron el el hoyo, Am-

la vista. Aveeeá atícá :

Anibotiai choroca hec.é. Hincarse, Ghccutug : Ayecutug. — de. rodillas. Afie nv pía evi : Afie-

cií : Ngá.

— de otro ptadre, Ounumy ibé. Hinchazón, líurú : (,'upú : Aruní. A. 2. — sin pad,re conocido, Tab i mbae : Xdatúbi : Tuyequaby mbae : Tu- Hinchado estar era medio, y es/remos

no, Y pltcoú : Ypíte. camambú : Ypíte apíingá : Ypíte rurú. Hijos muchos tener, Cbeapij cberaí- — —. Ghepungá guytená : Che rebeatl pltui. retá : Hetá cbe raí. né mynié guá.

, huérfano,

Hilado,

Tirey.

Hinchando

Y pobambíra.

—. torcido

dos rezes,

Ymbo])0 yoí-

bí pire. Hilandera,

Y nimbo pobán dára.

Hilandero

en el muslo, Oú relié ypó

niómbl liara. Hilar, Aypobá : Ngá. — de/gado, Aypobápoí. — gordo, Aypobá poguacú.

los carrillos

soplar,

tí pí camambú ypeyñbo.

Chera

[punga.

Jlinchar algo, Ambo rurú : Amó — — soplando, Amó camambú :

Amó punga ypeyúbo. Hincharse,

Ghepungá : Che rurú ru-

rú : Clierebeatl pi tui : Ambo ebe atlpí tui.

Hinojo, Hinojo. [guitecóbo. Hipando andar, Cbeyoyog p o rara Aypó üngá : Aipó curog : Aypópi- Hipar, Cheyoyog : Bo.

— lo que era, gordo

adelgazándolo,

Hipo,

cbi : Aipó equli.

Yo yog.

Aba eeó yapú : Nenió eco Hilas, Aorabiyu eñe : Ao rí bí eúe. Hipócrita, oatupirl aubí : Némbo eco echaca— hazer, Aorabiyu eno be : Ahí bi 1

ba aguí yeí angaií.

enóbé : Ahí bi requl í.

.Hilera

3U

de gente componer,

Ahí curtí:

Historia,

Márándagué : T e c o ímá-

guaré : Márátequa guéra. 312


HORA

HOU»

Ilintorímlor, Marandecb quatia hára. Holgura,, Torí : Torípába : Tecayn­ Historiar, Amárarnlecoquatia : Ay­ dába : Yerequaba : Angatuhába. quatiá márándecó cuera : Teco T Hollar, Apirü : Ayepiqní ti quítí mandara ambolbi yquatiábo. hecé : Arecó recó chepí pipé : Aya­ pa moña chepí pipé. II aníe 0. ¡ H ollejo, Apiréra : Pirerí. Hocadero de puercos, Tavayú cani­ ! — de fruta. Iba apiro, llaba : Ñémbo arayiába : Xe moü j — saltado de cuerpo, Tiríti. íbí mbobu batí : Mboguí. j J/olliu. Cuma. /logada tierra, Ibi tavacn roniym­ — hazer. Oñémo apeen ma. boícué : Remymo tingué : lieniym­ Hombre, Aba. bo guieué. |Afié tymbirog. — de bien hazerse, Añéínboaguí veí Hocicada dar, Añétyngá : Añétyog: guá : Añémo marangatú. Hocico, Aqíia. Honda para tirar 'piedras, Tucíimhó­ — de puerco, Aquá opi tapé. yta mémbohá. — haze.r, Chemiibechog : Añéíuhe­ — cosa de agua, Típí guacú. ehog. tierra, Ibi pi pucú. — — mirando de /nal ojo, Henibe — rodear jaira tirar, Ambobabátu cumbo ita mómbóbo. chog gueea quarael hápé. Ipí eté. Hocicudo, Aqíiá mbucubae : Mbae Hondissimo, aqiiá fiema : Heea quarael : Ahaeté. — de tierra, Ibi pi pucú eté. JHondura de agua, TIpi. Hogar, Tataupa : Tata ipí.

haba :

Hoyo

de cosa ijue está

ó estuco

tierra,

en­

I b i pi pucu h a b a .

terrada, Albae ri hi ene : Tibí cué. Honestidad, Y. Modestia. —, Quara. —, no torpeza, Canda héey : V. He. — en tierra, Iblqna : í b í ec.a quá : nnm. O. in fine. Ibi apicaqúa. Honesto Y. Modesto. —, no torpe, Qandahe ey : V. He. Hoja, i/ tener hoja. Hob. num. ti. in fine, Ongo : Urupé:Uru­ — caer, Но cui : Hoá. pe guacíi : TJrupetí : Urupoü : Uru­ — con ramos, Caabó : Caaó. — de maíz, Abatiré. [Hú bialiú. pe ró : Urupé nambi abi : Urupe á. — echar de uñero. HoquT ramo : Honra. ¿o«iZ«o3.Marangatú : Aguiyeí: Hojosa cosa, Hohóbae : Но cató. Aye 1. Herobiáhá. Hola (llamando:, Y. Ola. Honradamente, Maráíigatuhápe. Holgacan, Aba ecotei' : Heco oí : Honrado, A b a marangatú : Aba eté: Aba yeroblaha beté : Aba alai. Heco eybú. Holgazán, jlo.ro, Aba aquí recé tel. — de otro. Ymboyc robia ripíra : Y nidmbeú catu pira : Ymo maran­ Holgada cosa., que se menea, (Jáná : Cíire : Cata : Cué : С a na : l'S íimey. iratu pira. Amboyerobia cati'i : Ambo­ Holgarse, alegrarse. CherorT : Aye­ Honrar, requa catú : Afíé nio py líié'n gatn: ayé : Amboeté. — diziendo bien, Amombeu catú '• Cheángatii. Amo poranga tú heeó teiipe. — del mal ageno, Cherapicbá recé ai relié cherori : Heeó márángue Hora, Ara mboyaocá : Ara mboyao­ (diembo orí. cá mó coi pipé : Quarael rui : Son —, estar contento,

313

Che pítue.

las dos. Y. Sol.

314


HUEL

HUME

jlora de la, muerte. Mano mbotari : ' Huele a pescado. PIrá rabí ag ogueMa imbibi : Mano piri : Mano bì- ¡ reeó : Pira reaquá oguereeó. bibó : Teo robapyybó : Te o güero Huelgo, Pitú. bigínió. — detener mucho. Chepitú pucú : Horadar, Amomluí : Bo. Che pítu báqíiá : Ayepltú equii. — con 2>1'incoa. Aycutug : Ca. — echar. Chepytü ce. — por ranchan partes, Amombupú — el vallo, Yuni tymbó : Yurupltú. mbupíi. —• no poder echar de cansado, XaHorca, Poroyubicába. che pítu cé'my caneó gni : ChemHorcajo, HacamM : Hacang yaog. bopltu pácáneo. Horcón, Ibirá racambi : Og quita : —, resqñracion, Abu. Oglcá. Huella, Mblpo : Pipó. Hormiga. Tabi : Taci : A queque. — no ir seguida, Oyehubé h u b e Hormigas, grandes que se comen. Icá. yplpó. — que saìen quando /lucre. Tac! re. — ir seguida, Oyopltá ybé yplpó. — — huelan. Q u i Ini qulbú. — rastrear, Amó móhe yplpó. Hur niiguero, deba.r.o de fierra. Ta- Unidor, Yaba bice : Yaba bóra : ci quára. Cañybóra : Xemybóra. — levantado sobre fierra. Tac;! r e t a m a .

Hornero. diorno,

Tiplcoe :

Mbuyapó mlioyí para. cacuela

grande,

Ñ a m y piti.

Huir

de la ocasión,

o peligro,

Aííe-

guáhe bayme chereeo haguera gui: Anáguyndog chereeó ay habanguera : Aycujieog chereeó mará h a banguera : Ayeape quabogehere có mará habanguéragui.

— de cal. Yta rapi haba : Tataqüa. ¡ion, Mbuyapé mboylpába. Horqueta. Tacamhi : Moti' : Poti : las t en t aciones.~!sloroaiir]ga.\híi gu Ililra racambi. a irí : Aclri : Añé'guáhe móroáSnHortelano. MbaeroquI tlba rí ñán- gaibagui. gareqùara. —. o rehuir, Aclrl : Amónguá. Hortiga Pyno. —. el golpe, Amónguá aííeHorro, Tcmliial liú bey. nioytí : Ayiri yebugui. Horrenda cosa, Mbae yyabaete catú. Huirse, Ayabá : Acañy : Mo. Horrura, Mánembecó añ liaba. —, deslizarse. Añecymbo : AííaguHossario, lagar de fniessos, Cangile yndó : Acañy biarí. tlba. Humanidad, cortesía, MborercquaHospedar, Amómhítá : Aroiquie háha : Aríiá. cheró]ie. —. ser del hombre. Allá recó. Hospedería. Mómbitá h a b a : Pitá Humano, cortés, Mborerequá : Chehaba. ! áru ángatú here cobo, cortesmente .Hospedero, Mómbitá hára. lo trate. Hostigar. Ainombl tuba : Amóme I H'nmáco dar, Amó tymbó : Amó ata ma : Amo angeeo porará. i tyngu9.fi. Hoz. Quice apa.

Humareda,

polco,

btiho, Tymbó.

Quice apa guacú. Humeando estar el licon, Otymbó Il aule II. ' tymbó tatal. ./fuete a miel, Ei reaquá oguereeó : I Humear, dar. o ¡iiizer humo. Yti! mbo timbó tata. Eira bl ag ogue recò. ' 310 315 JFOXINO.


IGUA

пиит

Humedad.

Àquy : vacui ey : Kurú.

Humedecer

remojando.

Amborurú. — — poco,

'Humilde.

I Vocal.

Amo aquí ey: ./ 'conjunción),

ó sin rcuu'jur.

Ayacuí

Нас : Ас.

— чип )>or esso. Nda haubié : Hau­ bé : Ndei toé. — como que. labi ! Ida, НО. |A"a. 1. | Idiota, Mbae quaapar ey mbeté : \ Idolatra, Mbae eí upé yero yí lui­ rá : Tupa etc agui mbae eí aú o Tupa naino rerequára. — dolairar. Averoyi mbae eí upé : Mbaó eí arecó che TíipananiC. ! — dolalria. Mbae eí raáugabupé yc­ I royí : Yeroyi mbae angau upe : ! Tupichua raí upé nécü : Tupa ey o Tíipá uíimo rerecohá. ' ídolo. Mbae eí ráángába : Tupíi ná­ I mo bei'ccopí aú.

euerúg : Ai tinyngúe cuerúg. Humedecerse, OSemo aquy : Ofié'mbo rurú. Húmedo estar. Y fíaquy : Ndiyaouí: Y rurú. [quára. Humero, Tatati yémbába : Tatati'­ Humitdad, A])i péhába : Ñéínomy­ ryhába : Ñémoí byi liaba. A b a fiemo myríbac : Ofié­ mbo api pébae : I b i yí : Ofiémom­ bebíbae. Ilumilmcnle, Nembo apipe bápe. Humillación, Ñénio myry : Ñémbo­ apipé. [batí. Humilladerti, Ñe oungába : Ñécu­ I ante (i. Humillarse, Aíié'mbo apipé : Añemé Ignorancia. Mbae quaabey : Tecú quaabey. myi'í. —. Itazer t/umillo''loii er/crior. Aye­ Jgnnraule. Mbae q iiaaoyháru. rovT : Ayeaíbi : Afiécií : Añéacán­ Igual semejante, Y yacatú : V oyá­ gaíbí. baé : Oí : Abí ey : Yotate ymbae : diurno, Tatati'. Oynpia peey : Yoabí ey. —. vapor de la humedad. ítymbó : \ — Juera que, Avetámo : Hi'támÓ : Ibi aquy tymbú : Mbaerurú tymbú. Ну amó : Hv amo nanga. Nditei : 'i oyahápe : Y — muy espeso, Opítün dcytí tatati'. Igualmente. Hundirse, o tru.yarle la riera, Omo­ te haberme : Y oya catu bápe : i otate ey bápe : Yopiá peí ey hape. oortg Ibi. Igualado, allanado. Ymboyoyapira : — anegandose, AfíépymT. — como en piantano, Aveapacurug : Mbeyo eceí eatupíra. Che apacurug. Igualdad, Yoyá : Ytehabey : Yo­ — en el agua, Afíé pymí : Ayeapn yacatúhá : Yotate ey haba : Yo­ eafíy ípe. pia pey ey h a b a : Y oabí ey h a b a . —. conformidad, capacidad, caber, — la tierra, Ibi oyea pacui. J/uraùo, Y yé yaíbae. Ya. 4. Hurgar con los dedos, Ay caraí : — de animo, I'íá oóc.áiigatú : P í a Ahaíhaí. | cuera. quy ry ri : Piá atángatú : Piá cu­ —, remover negocios, Anibolbl teeó ymbaé : Pía bíráqíiá. dos rezes, Hurgonero de horno, Tata rapi fian­ Igualar el hilo hilando Аур ó :AipO curóg. |yáhecé. gába : T a t a coca. Hurtar, Chemúndá : Amiindaro : Igualarse,com parándose, Afiéniboyo­ Che poycha : Chepo pindá (Hecó). — midiéndose, Orofió eté a á : Oro­ fío ete pucú a a : Oroyoicá á a : Hurlo la acción, Mundahá lia. Oroyepuc á a. — la cosa, Y míinda po. 318 317

tinga


IMAG Iguales

casados

IMPE

en edad

y

parecer, Imitar

etc., Arfta : O arií a oguereco, tiene su igual. — en cuerpo,

iiaziendo

lo que otro

hase,

Ahobai eliüáríí: Ahaá yyapóbo. —

las

costumbres,

Ahe

cóá

:

Ayoguahecó : Aliecorá. [áa. Hete yoyá : H e t e yoabi e y : Yoeté —, remedar, provar, Ahaa : Abecó Immenso, Api rey má : Pabeyma. ndoyabii. Immodestia. Y., Modestia, y con la edad, Ño crmumbucú yoyá. juergas, Ofíómbaraeté yoya- negocian, Ey. Immoble en su voluntad, Guemymcatú : Oyó plata yoyá. b otara rí ten oyeóbae : GuemimI ante J. bota ripi guí poí rey : Api rey gue Ijares. Hacapé : Tebé. — sacar al pescado, Ocaca : Ahaca- yyipitibae : Yyipi cúé y mbae. peog : Abebeog. Immorial cosa, Mbae eco api reymá: I ante L. Ocafíy eybae rama : Ománo eybae Ilícita cosa, Ndicatui : Nda aguí rama apirey : Ñda hecóbe pábae yeibae. ruguai : Nda liecobé cuera rüguáí. — es la maldición, Yepoiti ai nda Imniortalidad, Api rey mbecó : Omágui yeí : Ndicatui afe ñeengaí guno ey b a b a apirey : Api rám ey apicharupó. mbae : Pabí ey teco. Ilícitamente. Y catu ey me : Nda Impaciencia, ToSfángey : Mbae rooagui yeí bápe : Agui ye ey bápe : cángey b a b a : T 6 6 9 S pabí. Aguí yehabe yme. Impaciente, Aba 0 0 9 a n g e y : A b a Ilusión, Mborombotabí. Ilustration del entendimiento, Ara0 6 9 a pabíbae : H o o 9 a n g y mbae. quaá m 6 0 9 a cángatuhába : Ara- Impalpable, Mbococaby mbae. quaa mo angatura liaba : Araquaá Impassible, Mbae porará ey api rey catuobá. yára.Mbae aci b á á rey api reyma: Ilustrar, Amo ángá turángatiL Te cóaci porará liarym bae api Ilustremente, Ymó angatura ngatu reymá. liápe. i Impedido, M á . 4. Hete

el yoyacatú :

r

Ilustre persona,

Aba

ángátüra.

— por sus obras, Hembiapó remy mo angatura : Hempiapó remy mo agui yeí catú.

Impedimento, Hoquccynibába : Morángúehába : Háruába : Mombochibába : Má. 4. Impedir

algo, Ahoqué^.y : Amo rán-

1 ante II. gñe:Ambo áruá:Ahecó ranguéma. Imagen, Taángába. — de hecho, Aboque cyayeboí: Amo Imaginación, Moáng : Ñéang món- rángué aíeboí eté : Abecó rangua getá. má mángeteí. —, sospecha, Ne moáng (Hefe). — el bien, o provecho, Abareeó aguíImaginar escudriñando, Aiecarecó : yeí rangúe : Amó rángúe : Auomá Ayo piá mongetá. hecó márángatú rangué. Imagino que lo liara, l a y ang ebébe —, estorvar a otro, Namboé catui : yyápó hagiiámá. Año ma : Chema. estorvarse a si mismo, Imaginativo, Ñemo á mo ang yyára: Impedirse, Oyeca reeó tey teiliae. Nanemboe catui : Añemángé. 319 320 I. 11


1MP0 Impertinencias

TNCO

itazer, Aruit ney aya- Impotente

pó : Araquaa bey nguára mbae rí aicó : Máráaí aioo guitecóbo. Impertinente cosa, Aruáney Má'rá má'rái : Atlblbí. ímpetu. Hepeííá. Implacable. Trnü ííyróinbl rey : Y moíiy ro habey ngatú : Ymó ííémoyrongua ey api rey: Imo íié'moyro poi pire y Ymoííé'moy ro mbíga pi rey.

raron, Aguyróey : Yealró ey : Oñelie y mbae. Imprudente, Araquaa bey : Mbae renónde áharey. Impuesto, Imboe pira : Y fíeémóñángymblra : Ymó ñée plplgi pl : Yñeémondebi piré. I. ante N.

Inhábil, Técatú y mbae eté : Mbae apó relié Yííaná etébae. Imponer con palabras en lo que ha — ser, jNache eeatuimbaeapó relié: dedezir, Amboé liemymombeú rama Cbeáná eteí. relié : Ayu rumboé :Ayfiéé mondé Inhabilitar. Ndiecatui bae : lídiyayñee guama : Ayííee gíiá meé. raquaa beteí abe guiyábo. Importante cosa, Mbae aguí yeíbae : Inclinación, Ce, 4. : P o t a : Ñemombotá. Acé be mbae aguí yeí guara. buenas. T e c o máránImporta poco, Nanibae aguí yeí gu- Inclinaciones ara rúgíiay : Mbae au ai aypó : gatú relié api cabi liaba : Potabába : Ye aplcaeába : Cebaba : Naagul yeí guará rñgüaí aipÓ. Importunar. Amóñéra : Amo ange- Aecatubába. có : Cheponé'rá : Aííepi ráqíiá : — malas, Mbae poclil arí ye apicaeá : MboorI: Xémómbotaliába. Amonga ra raí. cosa, humillada, Mbae — demasiado. lía ndeteí amo ñera : Inclinada Amone ra ai a i : Amboayu ai ai apayé. ymoñeráná. Inclinado a piedad, Mboro poriabuberecó relié porerequára : Poria Importunar pidiendo, Añé piiráquá hece gui yeruré bo : Amo angeeó : buberc có cé : Po roporiabuberc Amone ra. [ñerándára. có ríy yácátnábae. Imquortuiuj, Mo ángceo bára : Mo- | Inclinar persuadiendo, Aypotarucá. — enhablar, Xeéngicéporoniboayú : ' Ij/elinarse (d bien, T e c o niárángatú Oyuru jiotítjae oñeéngarelié. rebé ayeapicabl : Teco márángatú —. pegadizo, A b a pomo : Abalpltí : cotí cotí abagí : Añénibo ecobag Iplia. tecó márángatú rehé : Teco máráImpossible de olcancar, Xda aguí ngatú amó mórángatú: Aííé'mó mae yeí eté yebupé bahe : Ka ba hém- tocó márángatú cotí cotí : Relié. bábi eteí a]il rey. — al rji'c camina.

Hupitl udi-

— húzia alguna parte,

Ayecog.

Ayeroyl : catuí eté : Hupitlhabey mbeté alié. — haciendo reverencia, Ayealbí : Aííe acangalbl : Ayeroá. — de haze-r, Tída aguí yeí aplrey Mbaliemba bey : yyapó : Y yabai aplrey y rapó : Incomprehensible, Hupjtí ])í rey : Yquaabi plrey : lídi catui eté : Y yapó bagiiá. Ymboye huplrey : Ymboyequaalii en breve tiempo, Xdicatui [neyaybí yyapó : Caraeatú ey pi pé plrey. salud, bondad, Máráyyapo ndieatui. [ey. Incorrupcion, Aguí yeram. Impotencia, Ñehé ey h a b a : Y'ealró | Inconsideradamente, 322 3-21


INDI

INFI

boi HaÍe:Ycuá cuápe: Y yique có mbae : Y eatu y mbae : Teco mabá pe. rangatú po rey iara: T". BI, num.3. Inconstancia, Yerobagtei : Nera ñe- Indio, y hombre. A b a . ra tei : Tocó teco tei b a b a : Ñera Indisposición Y. Achaque. ñérandeí b a b a : Teco ipí ti ey. Indispuesto, Che mará : Che racil Imbo araquaa pirey : Inconstante, A b a yeeeó eroba roba- Indomable, gte'í : A b a endabey : Tenai y Imboe pirey. mbae : Tency a b a eco. Teney a b a Induzir, Y. Incitar. eco yyatiba tibag : Teí ñera ñe- Indulgencia, Ñyro habeté Sngaipá randára : Teco eñe Clic teí : Teco pi repl rangue rupé : Ñyro habeté : ry ri bae. Mo cañy habeté. [amee: Arecoucá. Incontinencia, Ye ai buba rey : Na- Indulgencias conceder, Ñyro habeté ndeteí. — ganar, Ñyro habete ayo guá. Caracatu. Incontinente, Yeaibubá Jia rey : Industria, en lo que ha deltazer, Nandeteí bae. [ey. Industriar Incorporeo, Hetcy mbae : Mbae eté Aiurúmboé : Amboé. Caracatú : Cararaí. Incorregible, Abaecó apen gog po- Idustrioso, tarey : Ñe apengog potarcy : Ciucco Inefable, Ymombeu pirey. yepìco potarey : Yporerobia ry- Inexorable, Ñeé ren dú harey mbeté : mbae : Ndi porerò biáribae : Oye- Porerobia ry mbae : Yeruré rendú robiarí gucco ai relié : Y*ya pica cerey. pag y mbae : Oycapicá cueroge- Infaliblemente, Y. 4. y Hera, num. 2 . teíbae : Gueco apa rog potarey : !— morirá, Omanoyne : Nomano ey Y jioàtai guccó potarey : Poatai mbicéne : Nomano herán dicéne. potarey. Infamado de ladrón, Teco muíindára In credalo, Porerobiárey : Oguero- rí y míinda ripi : Herecópii : He[liara. biá pota reybae : Porerobia ey re- noímbi. lie oyerobiateí bae : Porerobiárey Infamador, Poro mo eraquandaioyecogí tei' bae. I.nf amado ser, Ymo eraquan daipira. [rani. Increíble cosa, Herobia ripi rey : Infamar, Amo eraquandaí. Nda herobià h a b a rugíiái : Nda he- Infame, malo, Mane : Aybeté : Ma—, sin honra, Hcraqua ndai bae : robia ri pira íTigüai. HerSquandai b ó . Incensai-, Amo tymbó. Infancia, Mytangí eco há. Incensario, Poro mo tymbohába. Infante, Mytíing : Mytangí. Incienso, lbírá ¡layé : Ibira ici. Guarini hareü. Incierta cosa, dudosa, Yqua ahi pi Infantería, Inferior, subdito, Boya. liera héra oyequaquaa au. Tecóboyahá: BoyáecóIncitar, Arnoquirey : Amonglrey : Inferioridad, cosa, Añaretame guara Ayique coque cog : Ambohaye. Infernal baye : Ambocuacuá : Ana toñátoi. mbae. Indeterminado, Yparaboquaa harey : — llanto, Yaheó añaretame guara. Inficionado estar con pecados, AñémNdalpotaquaabi. boaí teíangai paba pipé : AñeniboIndia, y -muger, Cuña. ag etei angaipaba rí : Añémbopo Indicios, Ibi catú : Bi. num. 1. pia angaipá reiré. Indigestion, Apebú : Topebú. Indigna 3-23

persona,

Y marangatú y

Inficionar

321

a otro

con

enfermedad,

11*


INGE

INSP

Amboyáeheremymbora r a hocé : A- Ingenioso, para tragar, Mbae ráangimboye pota hecé cheremy mborará. yára ccatii. Inficionar con pecados, Amboeaíchc Ingles, Tacó. angaipaba pipé : Arnbopo pía che- Ingleses, o Franceses, Ayuruyii. reeo aícue pipé. Ing rata persona, Aba poro poepi ey: Infiel, Christiano oyoo ey mbae : Oyquaabl mbae oyeupé yyapópi. Tupa raira oicoy mbae : Oye pirl Ingratitud, Oyeupé y yapó entupí : qíia y mbae: Oyeapirámo ucá y mbae. quaabi mbae. Infierno, Añareta : Ibi apite porara Inhábil piara aprender, Ñemboe quaa tlpe : Tata guacu apirey tequaba : barey : Oñém boé potarynibae : Y Angaipa bi vara rendaba apirey. yaraquaa áñá mbae quaaba guama. Infinitamente, Apirey hápe : Opa- Inhabilitar, Hecó ecatuey amlioyehú. bey bápe. Inhumano. Aba porerequa rey : Po— sabio, Mbae palie recóquaá piara ro requary mbaé : Mbomporialiuapirey: Ndoy quaabi ey mbae pabe berecó bary mbeté. recé. Injerir arboles, AmboyoapI Iblrá Infinito en el ser, Hecó apirey : Pa- boqui hágíiámá : Amboyeceá : Aíiióméndá Ibirá. be ey beeó :Ndo pábi apirey beeó. Información, Poranduhá. — el migúelo. AmboyoapI pyndá. — dar, Aporandubueá heebacare Injuria, Mará. upé : Hechaearé araba capitán ro- Injuriado, Ymó máráinbl. baque. Injusta cosa, Nda aguí yeteí rugúái: — recibir, Aporandú heebacare upé. Mbae aguí yeí ey ngatú : jMda aguí yeí eté. Informar a otro, Amo mórándú : Injustamente, Tei' : Eí. Ayquaa bucá. Ahecobiaro : Amó ñé'mü — en buenas costumbres, Ambotecó Iiinorar, eberemymbotára. [pire y. quaá : Ahecó cató mondé. Innumerable. Ndipapahábi : Ypapá Informarse, Aporandú. Infortunio, Teco mará : T e c o ai : Inobediente, Mboro apia rey: PoreroTeco aci : Teco aubaí. [póryá. biaroy: Ñéé' rendubey: Aplr;a pugey. Infundir cosa liquida, Añona : Ay- Inocencia, Máráney. — inspirando Dios, Tupa guc mym- Inocente, Y máránymbae : Atará tcbotára oñánga ccpiápe : Acc áng quarey yára : Mará tequarey rerequára. [Ambo qul(;i qul 9I. Tupa oguero átói oñéé pipé. — la gracia. Oñoñá Tupa ogracia Inquietar, Amó ñera : Amó angecó: Añera tei : Ndaíeoy ñoñande áng me : Ombi' ogracia ace- Inquietarse, te ríigúai : Añémbo qulcl q 11191 tei. angá pipé. Infusa gracia, Tupa gracia: Apé áng Inquieto, AV)á rey ñotey : A b a ñera me y ñángi mblre. Iquaplré. tey : A b a liceo ño tey : A b a liceo Infusión, YmborurupI : YmboapirI beeóbae : Y qulcl quiclbae : A qulcl qulcl,. ando inquieto. Ingenio, oibilidad, Araquaá. —, trapiche, Mbacmy h a b a : Mbae- Inquietud del alma, Ang angeco : pocá h a b a : Taquárée amyhába. Ang ángatabába. Ingenioso, Mbae tyro aporebé eca- Insignia, Háangába. túbae : Mbae tyro quaapariyára : Inspiración, Tupa ánge rbo bó : Pía A b a ca racatú. atoi : Ace pía móngeta. 32G 325


IXTE

IRPO

Inspirado ser, Tupa oñatói clieanga: Intervalo, Paü. Angá T u p a remiatói. — de tiempo, Ara paü. Inspirar,

V.

Infundir.

Instancia, Ñepyráqíui. — con pal'abras, Ñéé piráquá. Instantáneamente, Oberabotc bápe: Tecabi hápe : Oquabo'té bápe. Insta-nte. Aberabote : T e c a bí ramo lióte : Obci'á ñotélio. Instantemente, Ñépií'áqííáii dápe : Xurupotí hápe. — pedir, Ñépiráqüándápc ayerufé : Clie po ñé'rándápe : Che yurú potí hápe : Xee potí hápe. Instar, Añé pyráqná : Che yurupo ti : Che yuríi porará. Instigado

del demonio,

Añángá re-

mymboe ay ai : Aña remy móñéra. Instinto, co eí.

ó inclinación

natural,

Te-

Instruir. Cheñeé amóndé : Aneé mondé : Amboé catú. |bey. Intacto, Y ñé'atoi ey : Y ñatóí ndaIntcntar, AliSá : Alicpefla. — en vano, Ahaa yepé : Ahaa tei. Intento, determinación. Teco potahába : Chereco p o t a liaba bi (fe) : Ha. 6. Interceder por otro, Añé'é befé. Intercession, Aba rí ñééngába. ínteres, Tepí. [cá : Cotí yaog. Interior

aposento,

retrete,

Cotí e p y

Interrumpir,

Amó paü : Amó fan-

dog : Amómbíg. Intrepidamente, Ypoíhúha beyme. Intrepido, Poropoí huharey. Inútil, Mane : Máránguára : Maránguári : Oicoteíbae : Oico eí.

Invención

de nuevo traje, Ao v mon-

depí : Ao márande éguára. Inventar algo, Añypírü : Amboípí : Hecó ípí ameé. Inventor, Mbae ñypy rungára. Invernar, Ibíra racati ramo ndá atári roí agai : Roí porombucúramó aynínc.

Invernizo. Roí reheguára. Invierno, Roí. [mbae. Invisible, Hechagi pirey : Yéquaabí Invisiblemente, Hecha cabeymé Ycquaapa bevine : Hechapíreymé. Invocar a Dios. A Tupa enói : Ahenóí Tupa'. Involuntariamente

hazer,

Chepia

aramóí ayapó : Cheremymboacipe avapó. I ante R. Ir, Ahá : Ho. 1. — al camino

de alguno,

Ha

pépe

ahá : Ahapé penduá. — a los alcances, Allupiti piti : Hopitá ribé ahá : Ayapá rerecó. —

;

// destinarsele,

Amó aña

— hombre, Oángá mbae rí tequára : guayndog -.Aña guyndó guayndóg. — al fondo, Aíbí api ípe. Oángá rí guecá poé poe hára. — nuestro, Afé áng pí piara : Ang — a tienta paredes, Apítün da ubá ubá guihóbo. Opi tunda ubá ubá mbó : Afe áng Iby i me guara. mbae che relié, espantóme una fanInterjecion,

A.. O-, Ma : Guá oté :

X a mómei. Interpoladamente, Paü paíi : Amo amo me : Amo amó mbeé : Haíe pee : Y poca poca : Poi íéiíe. Interpretar, Amboyehú : Amboyequaá : Ay pí piracatú y ñeéngué. Interprete, Ñee mboyehuhára. 327 T

tasma. — delante passando, Aquabí. — en demanda de algo, Ahepeñá.

— muchos, Oroy coi. de tropel, Orón duru orohóbo. — por algo, Ahá ypiará'mo : Pía, 9. detras

de alguno,

Aycupeog :

Y yatucupé cotí aquá : Aicupg ama. 32S


TOTA

YAìIE Ir su camino

derecho,

Nda ìapjàri

Taa

Ya me acuerdo (con admiración),

yeraé : Ta era, la muger, Н е е (é).

guihóbo. — tras de alguno, HaquI euéri alia. — sin saber por donde va,

Ya no mas, Aandicé col reno : An­ dibeicéne. Y aun por esso, Haubé : Haubió.

AhaquI euerabl. — imo de tropel, Che ndurú guibobo.

Y ante E.

— unos tras de otros, Oroñe y cyru:

Oyó aquí cuori orobóbo : Oyó pitá Yelmo, Acángao bata. ribé oroycó : Ovo ebi rárí obó : Yelo, E olpiá : E olriplá. Orerie! bápo orohó : Huguà lingu­ Yema de arboles, Curubí : Gurú. ai eteí ocaqueguábo obó. huevos, Uruguacú rupia pité Ira, Ñemoyro a ci. pitá : Pltánguera. Ñé'moyro acl cbe rerecó : — del dedo de la mano,

— tener,

Aiié móyro acl.

I ante S.

I si no, Aney ramo. Isla de arboles en campo, Caapaií. campo en monte, Xüpaü.

rio, Ipaíí. Islas juntas, Ipañndí. Issopo, H i p ! i t a b a . I ante T.

lien,

mas, Hae heno : Hae riréno :

Haeráno : Hae rómbi ro. I ante Z.

mano, Poyacft : Mboy acù :

Izquierda

Po acátuá ey. Izquierdo, A b a yacú. — hazerse, Añembo acú.

— echar el árbol, Y cururamó Ibirá. Yerba, Capij. — buena, Caá catú. — comestible,

de amor),

Angá.

Ta, Coite : Eá. 2.

que se cria en el agua,

Ygaú. — mora, Aracbiehú : Araticbú. — que se bebe, Caá : Cogói. — secar, Amómbirú caá.

Capyi tiba.

Yerbagal, Yerbeguelas

Yermo,

[Caapeí.

de lagunas,

Aguapeí :

Tabey.

Yerno de la muger, Peü : Yetipe me. Yerro, Abl : T a t o : V. Teraé.

Yerta cosa, Poata : Blráquá. Yerto braco, Yíbá poata. — estar

el miembro

genital,

Ylba

t a t a : Cberáguy ro. Yesca, Ao rugue. Yesquero, Tata!. ¥ ante 0.

Y consonante ante A.

Ya (afecto

Qúá apira :

Pycá apira, del pie.

Yo, Che : Aé, пит. 4.

— a lo menos, Chcaéte amo.

— (de preterito), Ima : Eaé : Ecá : — cierto, Ycbé : Ñ'iché : Cbéne niá: Cbenángá. Lamuger dize, E aré. — ya (del eque se acuerda), Ta­erá. — y tu vamos, Nde cbe ndí chahá :

— ( — (mandando, — (exortando,

enoja), Ñandú, 3. o rogando), Rá. 2. de plural), Pa. 2.

íídc che yi­üná mo chahá. — mismo,

Che aé : Cheaeí tecatuaí.

— si que, Checatú : Cbecatú r a e .

— yo lo hazla, pero, Ayapó raebiííá. — solo, Cbeño : Che año. — me acuerdo, Chemaenduár Ima. — también, Che abé.

329

330


JUEZ

JUXT

Yo también soy algo, o para algo. Amo Jugador, Ñémbocaraitára. — mug amigo del juego, Xé'mbocaamo aípó cheraé.

raicc recatii : Xemboyarai ari fio Y auto U. oye porúbae : Xembocarai aiiorehé Yugo. Apiritá. tequára. — poner, Amoiyyapiñtá hecé. Jugar los niños con títeres, muñecas, Yarda de bueyes, Mbacá ñofíü cá'ibae. etc., Añe bangá. — precio, Anemboarai ñombaé rá j ; a n t c A. potábo : XÓ mbaó relió. [ngá. Jamas, Aány aplreymá : Xa amo Juguete de muchachos, Apó : Xebáñamo rügñai ana retámé'guára Tupa Jugar sallando de una parte a otra, oliecliá ne. Jamas verán los condeAcoí : Añémóngoi. nados a Dios. Jaizio universal, Palie recó cuera rí Jaqueca, Acánga cipe ce : Acánun- ye rurebába : Aracañy. dúpe ce. Julio mes, Julio. Jardín, o huerto, Mbaéroqul rupába. Junio mes. Junio. Jardinero, Mbae roqul rupá ra ro Juncal, Piritlba. liara. Junco, P i n . Jarro, Cambuclií myrí : I guaba. — espadaña, Pirí pe pe. — de joco, Cambuchí ty mbucu. •Junquillo menudo, Pirií. Jaula, Guirá rocai : Crucurú. •Junta de dos caminos, Poye cea liaJaral i, Taitetú : Tayacu eté. ba : Pe I plcói. J ante E.

— rios,

I yeyea b a b a : I mbi

aya : I coi. [ongueü. muchos, Nenio iloonguyú : X oJuntamente, Oyolbi ribé : Oyopirlbó : Oñó y rünamobé : Oyocbebc. J ante ü . Jornada, el camino de un dia, Pe pe- — con otro, Eupi be : X d í : Xdibé: te! ara rebeguá ra : Pete! quehá Y rünámo. — de una vez, Pe t e ! reliebé : Oyonote. yabí : Oyolbi ribé : Oyoplribé : —, el lagar, Mblta liaba : Mba Be. ó. bembápe : Pete! mbltábá. Jornal, MborabíquI repl: Caneo pó. — en lugar entre si, Oyó piriliápe. PabéreJornalero, Hepl relié pora bl qui- Juntar algo contribuyendo, mymééngüé amo noo. hára. Amboatl. Jornal pagar, Caneo rcplamée: Abe- — amontonando, plbeé ycánéo : Y canco pó amee. •— cada cosa de su especie, Amonóo oño poré'mo. i ante U. — en montones, Amo apyta pyta. — gente, AmonoombláJubileo, Y. Indulgencia. — — para la guerra, Aamánday é : Jubón, Aobael. Amo noo guaryni harámá : Mará Juego de muchaclios, con títeres, muñecas, etc., Aiíübángá : Aíle bangá. tequáguama amo n5o aba : Xo ejieña rama : Mará te quaráina amonoo. Juez, Ibirai ya ruyú : Capitán. — justo, Ibiray yarucú : Tccó yoya •— las manos como para orar, Arnoírerequára : Hupí poroquaitára. chepó : Ayepó mboyá : Amboibl. 331 33-2 Jeringa, Hebí cutucába. Jeringar, Ahebí cutú.

T


LABI

JURA

las manos como para, recibir, Jurar falso, A Tñpá enoi eheyapüAmbo cuypé : Amboyoibí : Ambo- rámo : Cheyapúhábámo. [ri. liicoe : Ambo pomboyá cbe pó : — verdad, A T u p a enoi hupiguára Añé'mbopoyo íque : Amboyo Ique Jurisdicion, distrito, Ibimboyaocába chepo. — el mando, Ibi cheporo quai haba : Ibi chepopeguára. — lo dorramado grano, Ahayíñá. largo haciéndolo redondo, Aya- Justa cosa, Aguí yetei : Hupí. Justamente, igual, Yyaeatúbo : Yyapo api : Ambo ápúá. — llegando con tiento, Ahaubá. catu hápe. —. mezclar, Amboyeceá : Aymoná : Justar en guerra, Oño é'peña. Justicia, virtud, Teco mboyoyáhá. Ambope re rárerá : Ayapá mona. Tcci rehé yerurehába. — pegando, Amboyeceá : Amboyá. —.juzgado, Juntarse dos rios. Ycói i : Oyeceá i. Justiciado ser, Herecó uien guámbi — en amor, Amboyeceá cheyoai- ramo ayeó : Cliererecó meguá ibiraí arucú : Mbapárámo ayeó : Chehúba. un querer : Palie remymbotá rereccíny. ra petei' rehé oyeceá : Ndoyo abíi: Justiciar, castigar, Arecomé guá : Oyoya catú : Ofío cmym bota ra- Amo mb a p a . Poroguereco meguábíeyme oicó : Oroyoyá : Petei'yurú Justiciero, oroguerecó. liára : Poroguereco megúá catú — juntando gente, Onóo mbíá : 0 - eté liara : Hu picatú poromombapára. ñé'mo noo : Oyatírü tíríí mhiá. Junto a, mi, Cherobaque : Che ípi Justo es lo que Dios manda, Agui yetei Tupa poro quaitába. ime. oque Dios castigue a los malos, Juntos estamos, Oreeuí petey guacú ílupicatü Tupa angaipabí yára oroicóbo : Oyopiri meme orecui. mbapárámo herecó báguámá : Heen un lecho, Oroyopohe. —, juntamente, No íríi guacú : Yoí- recó ai hagíiámá : Herecó megúá güá má. pirí hápe : T*. Petei'. — — — — premie a los buenos, —, unánimes, Oreyoyá catú hápe : Hupí catú Tíipá y márángatúbae Yoabi poreyme : Yoya ey ndipóri hépibeé haguámá : Rereeo catú oré be. hagíiámá. Juntura, de huessos, Cáng ie pota- — hombre, Aba eco máráney ngatií. haljá : Cáng yeceá : Cáng opitá —, lo igual, Oyoyá catúbae. cué. Juzgar, echar juizio, Aymoang che•—, coyuntura, Yepo (tá). rapichára : Aimünda oherapichá : — de tabla, Yecea hagué. Añé'móang oherapichá relié. Juramentarse, Yo upé meme oro ju- — el juez, Ibiraía rucú oporoquai : ra : Oro Tupa enoi : Oroñoñeeá Oyeruré teco mará rehé. Tupa rénoiná. Juramento, Tñpá renoi. L ante A. Hembé bobogbae : YJurar en rano, A Tupa enoi teí : Labihendido, Ajuruteí : Ayete hae tey Tñpá re- fíáquábogbae, El de arriba. nói na : Amboayete ei Tupa renoi Labio abrir ¡¡ara el barlote, Añé'mbo embetaqua : Añémo embepug. na.

Juntar

;

333

334


LA i l A

LADE Labio de abaxo,

— de arriba.

] Ladera,

Tembé.

Ladino,

Aqíiá.

— tener agujereado,

Cherembé quá

Lado de cosas, Popí.

persona,

pug.

con fuego,

o ¡terrado,

Hapí

pira. Labrador,

Copihára : Tymbára.

Ladrón

bog : Aibi mboí.

entresacada

por

Ambo apa rea.

— mal dorando

esquinas,

Yagua ííee ngí cé. Yagua oiíé'e.

de perro,

Yagua ñee.

Amboiqne

Múndari.

diestro,

ó cursado.

Mundára

ecatúbae : Ye porúbae : Y caracatú munda relié : Y poy cha cara catú. — publico,

Abapí.

— hierro, Aquarepotiá pó. — ta tierra, Acopí : Ay caapí. — madera, Aíblrá pá : Añopá íbirá. tas esquinas,

Ladrido

Ladroncillo,

Labrandera, Aoquatia liara. Labrar arando, Ahíblyá : Aibi mbo-

— — con puntas

Ladrador perro, .Ladrar el perro,

Ladrón, Mundára : Münda hára : Ypo y eliabae : Ypo pindá.

Labranga, Ibi abl qui. —, c/tacara, Cog.

— con fuego, foguear,

y cosas, Ique : Iblri :

Ambíí, este es de rauger.

Labor de ta, tierra, Copí : Caapí. —¡pintara, Quatiá. Labrado

cuesta abaxo. Ibi api eyi.

Y nee ngatúbae.

Mundára eco yohú

Mundára y catúpe guara : Mündara y yapa quabí mbae : Yquaa bi pira : Míindára heehagi pí pabe guara : Mündá ramo heeo yquaabi pira.

Lagañas, — hazerse,

Topetí. o tener,

Cheropéü.

Ique y pá na : Amoenybángá ipáná. L,agañoso, A b a opeü mbopó.

—. ó aderegar

rogando para

sembrar,

Acaaríi pá : Aibíraey ti. — palo gastando

házia ¡apunta,

Aya

pirog yjiáná. — piedras, Aytapa. Lagada, Y poquyta. — correr, Amoiidlríy poquyta. — dar, AmbO]io ijuyta : Aipoapytí. Lacadas,

ó tacos corretligos,

Apyi.

Lacerado, Hacatáy iara. Lacerar, Cheracatey. Laceria, Tacateyma : Tacatey aú. Lago, e¡ hueco, Y ííápyi. Izagas, bagadas, Foapytí. —, trampas, Ñu lia.

Lagar, PJba amíhába. Iiagarero, L'bá amiba apollara.

Lagartija, Taragui : Mandirá : Teyuti : Teyupytá : Teyuobí guayapiré : Ambere mboí. Lagarto, Teyú. — de agua, Yacaré. — del brago. Yíbá y pi : Yíbá ñéá\ L.ago sin suelo, I upa ípi eteí apirey.

Lagrimales,

Teca popi.

[círícába.

— hazerse de ¡¡orar, Ipicoe teca I Lagrimas correr, Chcreca I apacui:

Cbereca i o ciri : Clierecá ibi Ibi.

— de sangre, Teca I rugui. — echar, Chereca I. — Itazer, Añulia mongi. — sallarse, Chereca Ipopó. — poner, Añíihá moí : Aññliartí. I^adeado estar algo , Oape'mo t u i : Laguna, lupa : I noongápe.

Yííápyá oy. Ladear

cántaro,

Amboapi.

— de agua dulce,

lupa.

— salada, lupa éé. — la carga, Amo apyá mbohlitába. Lagunillas, I upa upa myrí. Ladera corta, Ibia mbatú. Lama de rio. o cántaro, jarro, —, cuesta, Ibía. que se cria, en los arboles.

335

336

o lo


LAST

LECH

Jjastimarse con el dolor, y mal ageno, Lambe platos, Naé rcrcbicé. Lamedor, Moháng : TI quicú : Mo- Añé pü. — en la canilla, Añé'tyma canga. hángleú : Pohángi ú. Las/imosas palabras, Xée poro inoñé Lamer, Ahereb.

Lampara,

Tata endi rendaba.

Lamparones,

pü : Xéé ñé pñ ngatú.

Ayú rurú : Ta yí rurú : Lastimoso

Taylpú : Ayuraí : Ayurayi.

canto, Mboralieí aci : Xe-

momblá : Pitubá.

— tener. Che ayu rurú : Cherayirurú. Latidos, Ky ny : Toto. Lampiiío, Tendlbaa pocábae. — del coragon, Chcpla t i t l : Plaberá Lana de orejas, Obecha ragüe. tu tú. —, o cabello nacer, H a c e : Habace. pulso. Che poa pí ny lly : Ti—. — pelos, Hágue : Ha. 5. tl : Tibí, Lanudo, Habucú : Abana. — de la cabega, Acániindú : Che acá Langa, Mi. lly ny. los parpados, Chcrope pí ciI-jO.ngadera de lexedor, Iga myrí :

cii : Hiliii.

Aopiaca pába. Langar

la red de pescar,

e/ti : Aytípicá. Lance/a,

Aa p i c a Laragas, Mbae rey taguéra. Lavadero, lugar donde se lavan.

Ya! cbába : Porocutucába :

Poro aíhá. Langosta, Lanterna,

Lardear,

g sus semejantes, TataendI rí rú.

Tucú.

Amondíqui mbae qulrá.

Ya

húeába : Yepi rei liaba : Ycpi ramo haba. Larandero, Ao rcitára : Potucá liara. Lavar, Ayoheí. — golpeando, Aypotucá. — refregando, A ao cutú. — la boca, Ayeyuruhci : Ayeyu ru-

Lardo, Qulrá. Larga cosa, Pucú : Aturoy. guará. — —, y angosta, Mbae pucú : Ypl Lavarse la cabega, Ayea qui aog

iny rymbu cú.

Largamente

dar,

Añe acáng hci.

Ayecatú amée : —, bañarse, Ayaliú. Ca. Nandetel amee : Poro aocé amé'é. — con la lluvia, Cheino petíámá. — hablar, Anee porombucú : Che L ante E. yuru pucú pipé añéé. Leal, fiel, Porerobiá catú. Largazo, Aba pucu ai : Yari gui gui : — vassatlo del Jiey, is'anderubichá

Yyleá ucu a i : Yylcá uc-ucatúbae: Pueu eatúbae. Largo,

Pucu : Ucu : Gui.

beté rapia catuhára : Nanderubichabeté poroquai ta gue rupi bcguára.

—, liberal, Y'poy aibae : Abaylba pí Lealtad, Ycrobia h a b a : Poro apiá. ya rey mbeté : Poro méeng arete : Lebrel, Yagua rucú. Lebrillo, Néá. b'oro porta reté. Largueza, Potibey h a b a : Mboi ay taba. Lastima, compassion, Poriahuberecó haba. Lastimar el coragon, y llaga, etc.,

Añopü. Lastimarse

337

con golpe. Ayeyucá.

J^eclie, Cámlii. — cortada, Cambi tipia. — dar a mamar, Amo cambú. — de árbol, Ibira Ici. mandubí, Mandubí rícué. — cguaxada, Cambi tipi ag.

— ejuaxar, Ambo ipiá cambi. 338


LEÑA

LEVA

Leña hazer, Ayepeabá. Leche tener el pecho, T i nóo. Lecho , barbacoa , etc., Y ny mbé : — menuda coger, Aícá cángá.

— seca, Yepeá ypirú. [tequára. Tnpába. Leñador, Yepeaba hára : Ye peabarí —. la armaron, Y nymbé itá. Leño entero sin partir, Iepea á. Lechan, Tayacu ral : Tayacu ai. Lechuza, C'uí ndá : Ibi yaú : Líru- León, Yagua pytá : Yaguatí. Jjconado color, Pytá eanduá. cureá. Leer, Aquatia monguctá : Añé'mboé Jjepra, Curú : Mbi raí : Curu baí. quatia relié. [gétábo. —, costra, Curu piré. — a trancos, Amo papa quatia raon- — pegar, Cbecurú amboyáhecé. — saber, Aquatiá monguctá : Quaá. Iieproso, Mbiraí yára : Eequara : P o Legacía, Parchaba. [raba hára. ! rara hára. Legado, Embarcador, Parcha : Ñce re ! Lerdo, Aba eco mbegue : A b a eco pohii : A b a ccó mberú. Legitimar casándose, Clierai cirehé amendá y ñémynguc recé cueóca. — de manos, Po mbegue : Ypo mberú bae. Legitimo, Méndaréra I. Añé'ir.ómbcgue : Añemo Lego, 'no Sacerdote, A b a rey mbae. — hazerse. Legumbre, Caá oqui : Caá mbiqui : ecómbegúe : Añéinó eco mberú. Iieiania de los santos, Tupa boya re Caá yiipi rogué : Mbae ayi yupi. noyndába : T u p a b o y a réríei quaLey, Teco móñángába. tiahá. — dar, Atecé liona : Ahecóbée. nuestra Señora, Tñpá ci pora — de iJios, Tupa ñeé : Tupa teco moñángába : Tupa poro quaítába : heitjília : Tupa ci renóindába : Tupa ci réri cjí quatia há. Tüpá nánde quai taba. Leído hombre,

Aba ñeé quatia mon- Letargo,

Tojie lili ucú.

— padecer, Topehii ucú aipora ra : Topehii ucú pora alié. Lector, Quatiá móngetahára : Quatiá ñeé mónbeguára. — diestro, Quatiámóngetaécatúbae: Catnpiri bae : Yacátua catúbae. Letrado, Mbae quaa para. Letras, Quatiá. Letrero, Hobapi quatiá : Quatiá hoi bápi rupí guá ra : Hobá pórámó i quatiá. — interprete. Ñée mboyequaa p a r a : ¡ Letrina, Tepotítlba : Rendaba. Ñeé quaa para.

getá hareté : Márándequagué mongetá haré. Legenda de los santos, Santos Tñpá boya rceó ene quatiá. Lendrero, Quibaití. Lendroso, Quibal rerequára : Yara. Lengua. Cu : Apecü. — de campana, Ytapi piá : Ytá cu. —. el que la sabe. Ñce quaapára. —, — lenguaje, Xee : Ñeéngá.

— materna.

Ñeé teé.

! Leudar,

o acedar,

Amo águyno.

Leudo pan, Mbuyapé aguy no : Y moaguy nómbira : Mbo apebú piré Y yape búbae. Levadu ra.Mbuyapémó aguynohába. Levantados, A b a angaipá. : Leva)itamie?itos, Angaipába.

— veloz, Cíi pyryry ngatü : Cu ñé' mho babag catú : Cu yerá ycrá catú : Cu candó candó catú. Lenguaje, Ñeé ngabí : Ñeéngába : Née ndiba : Xcéngámo : Ñée ligáLevantar algo, Amo púa : AmbobI : bame. i Amoang. BI. 4. Lena, Yepeá. 339 340


L1BR

LfAR Levantar

alijo, levantándose.

ArobT. — en peso, Abupí. — la cabera, Ayaupí.

Arópuá: Liar

Ay pí quá : AyeupI

[api réra.

Líos, Ymá ymámblré : Y ya boábo

házia arriba,

o la haz de la

cosa, Ambo oba I b a . — — ropa, Ayo popí. — los ojos. Avoca upí. Levantarse

los pies.

quá.

de la cania el enfermo,

g

Liberal, diestro, Eeatúbae : Ypovababi babí bae : Yyacátua eatúbae. —, acelerado endezir. Ycfi pïryrïbae : Cfi oberab'óte beramï bae : Guagé' bápe ebára. — apressnrado,

diligente,

A b a ecú

ííé'moy romo : Ayeroquá guátámó guitecóbo hecé. — en puntillas, Chepi apira rí apfia : Aycó.

acubó : Alia eco pyryry : Talbaí : Tange : Tange iara. — diligentemente, Tal bay bápe Qua papí tal baí bápe : Tange a'íbaí bápe. —. diligente ser, Chetalbaí : Obéra bote guaraí cherecó : Curyme guara í cliereeó. — en dar, Haeatcy ey : Ypotlbymbae : Y poyaieatú : Y pobí y mbaé : Onéhébae mbaé mééngá : Y ])óipu y mbae : Y p>ó oo eatúbae.

—Itaziendo

— en dar carne,

sano sentarse, ramo. Levantar

Aña rópfiá : AyerobI

i esii uionio,

Aymfindá tei' :

Amo pfiá vapúira : Abénbi tei': Abénbi cherapiehára hupi guarey relié. L.evantarse, Apfia : Abi. — agrado contra otro, Apfia hecé gui

comedimient

o,Xriña.ych\i-

o cosas de comer,

Ohepooó coó mééngá : Mbuyape pé : Apfia guiyeroylpa yebupé : mééngá. Apfia gui yealbl boy chupé. Taeatey mba bey : Po— polvo, O púa Ibluí tymbó : Ibl Liberalidad, tibey : Poyaí. [te quába. tymbó ei. Libertad, Yepé, 3 : Tembia Iliubey —. revelarse, Che ángaipá. Levante , piarte Oriental , Quaracl — dar, Amóntló iepé : Tembialhu liabanguéra aguí amó ce : Ahemcembába. b i a i ' b ú eue rog. Leve cosa, Bebui : Rui : Apiruí: AnLibrar bien, Accn gatú : Açëyepé. gaú : Aú. — de peligro, Ayplhyró : Haimea— palabra, Xeé bebui. íiohe yepé. L.e.via, Yuquirl. — mal, Acembaí : Xaçéngatuî. Le.ros, Amó : QuI-pe : Mómbírl : —. soltar, Amóiido yepé : Apoí yepé Mamo : Amó : Ucui : Ucú : Cupe. yehugui. — está, Mómblrlpc hecony : Cúpe- IJbrarse de mortal enfermedad, Haíhecb'ny. me che açï baguera gui açë yepé. — vas de la verdad, T e có bupi- —fácilmente.Acëm baybí : Xda haçïguára gui mómbl rí ereicó : Hupi pe cbeçé'my : Xda haçïî cheçë yepe. guaragui ere yaogeté : Ereyero- Libre, ahorrado, Tembialhu rámó hebageté. có baguera guiymôçëmbïra : YraónL ante I. dopï. LJado, Y mamá mblra : Y yabo — alveario, Temimbotára. — ¡atrevido, Abáángey: Polhu harey apira. Liar, Aymámá : Ayaboá : Ayoquá. Xe angû ey. 34-2 341


LIBR

LIGE

Libre de culpa, Che yequa hâgûâ nda Libro, Quatiá. recoi : iMárándarceoi : Aicoyepe LJcencia, hazesecon el permisivo, Tár Terehó. doite licencia que te vayas, mbac márágagui. cuidados, A b a angatarey : Aba Enei : Eneiangá. angecó ey : Pïa ruî catú bae : Teça — dar, Amé'e yehupé : Eneyhae : eta rerequarey. j Tá bae. pecados, Angaipá amô rerequá — pedir 'para ir, Aierure yehupe che rey liara : Angaipá ndo guereco l i o haguáma rí : T a h a bae yehupé : Ahá pota bina. quiribae. pena salir, auncjue tenia, colpa, — tener para ir, Terehó heiché be : Orneé y ma chchoháguámá : Enei Che ycqua hâgùa yepé. açé yepe été : Mlia parângue îcpé che : Aea- hei chébe : Chcpope arecó ímá cheçënîepé. i lió haguáma. — — sospecha, Chère hé móángai Lición dar el maestro, Amó ñé'mboé : Amboé. nditïbi nimó ángábi cherí. — — sujeción, A b a pogulri tcqua- Licita cosa, Catú : AguTyeí. Bi. 2. rcy : Y yary mbae : Hercquarymbae Lidiar toros, Mbacá amó ña : Amóche. ñera : Amó ñáro. tentaciones, Moré ángaíporará Liebre, Acutí : Pag : Quereruá. Liento bien tevido, Ao pía l i a eatuharey : Andupahey. plri : Ao yyatleá catupira. tributo, Y. Tributo. Libremente, atrevidamente, Xéangú — de algodón, Amándíyu aó. pabc y me : Xé'anguey hápe : Poi- — de Castilla, Ihíra Ibi ao. — ralo. Ao poca : Aobecáeá : Aopliiú habeymé : Ñémó ángabeyme. berá. —.sin impedimento entrar, X'daiquie inárání : Márándabcy mo ay quie. Liendre de la cabera, Quíba i : Quíti'. Libre,

nacido en libertad,

Tembiaïhu

piojo

del cuerpo,

Xa mo quyrá'

habey mé oá bae : O veo yepebae ral. Liga piara parraros, Yúá. oábo bé. — nacer, Tcinbiaïhube yíné aá : Xa Ligado, Y ñaprytymbíra : Y yaboa tembiaïlmrâ mû rûgûay che á ri : pira. Xa tembiaïluirâmô cherecó fianônde — con hechizos, Ypohanó mbírapaye ríigíiái aá. píjié : Y mo pohangí ujiíra. —persona, no cí?'^/¿Yí,Tembiaihubey. Ligadura, Yñapyty haguéra. [móng. —. seguro de macula, Y máráney Ligar, Aña pvti : Ayaboá. ngatú. — con liga, Yua pipé amboa : Año Oroñó ñémo — sin cargo, ni ocupación. Che ñ a n g a Ligarse con parentesco, requabey ayeó : Ayo ó eí : Na che ana ovo ehé : Oyoupi. ñangarecohape rrigûâî ayeó : Añc- Ligas,Tapaeurá : Xe ny pyá quábába. mângog. Ligera lengua, Cu piry r i : Cu p a r a Librería, Quatiá rupába : Quatiá re- rá : Cu yerá catú. LJgeramenie,sin peso, Jibe gué hápe: quába. Librero, Quatiá rorequára : Quatia Cábáquá hápe : Tai gaí bápe. rí nângarequara. Ligereza, Cáhá quá : Aqiiá. — (pie encuaderna, Quatiá ííü- — en correr, Cábá quá ñanírehé : Xándarí. bahára : Quatiá ñomahára. 343 344


LIMP Ligero, Aba bebé : Bebui : Yanámbíbebé bae : PíryrT. — ele manos, Ypóyabá bae : Ypopl íbae : Y póberábae : Ypió curitci : Quapapí. — en andar, Ata aqüabae : Y eaba quá bae. correr, Añémó cabáqüá guiñáná : Aña aña guibcrábo : Gheaquá guiñaría. Lima de limar, Quarepoti quitíeába. —, o limón, Limón. Limada cosa, Y quítl piré. Limaduras, Y qiütibagué. Limar, Ay quítl. —, corregir, Ambo eatuplii : Aliecó biaro y yabl bague. Limitadamente, Pobí pobi liá])e : Miriliápe : Herá hora. Limitado en comer, Opobi pobí bápe o carú bae : Ocarú myri myríbae : Yabb'tc oearúbae. Limitarse en comer, Cbepobí liápe aearú : Cbe ya bote acarú : Myry note aú. [eícába.

LIST Limpiar el maiz de las ojillos que tiene en la punta, o la. fruta, etc.,

Abebitú móngui. Limpiarse

el trasero,

Ayepindl.

Limpiar por de dentro, Ay pí 9 ? mbó:

Aypl el eatú : Aypl quítl ngog. Limpiarse el trasero de la tierra, que se le pegó sentándose, Ayeebirúbirog. alma confessandose, ó el cuer-

po tacándose, Añe abéog. Linage, Nenió ñángágué. — noble, Xé moña márángatú : Angá tiirá revi. Linea de parentesco, Xé'mó ñanga riel : Ño añárecó rupába : Anámbupába. pescar. Pinábá'má: Pindaf.aiiiS. —, raga, Hay bagué : Haí. Lindero, IbTyá : Ibi r e p l 9 a . — poner, Ambolbl ya : Amó epicá. Lindo, Amó aí : Catuplrl. Liñuelo

de tela,

Aopopeno.

Lio de ropa, Ao mana. [íepé. IJmite, linde, Ibi ya : Ibi epl 9 a : Ibi Liquida agita, Ipí eca cáng : I líoí — cosa, Mbae I cií : Mbaetlcú. — passar, A y p l afá. Limosna dada, Tupa relie y mee Liquido hazerse, Oñembol cú. Liquidarlo, aclarar ld obscuro, Ambo mbíra. yequaa : Amó 09a cáng. [ra. — dar, Tiipá relié amée mbae. — juntada, Tiipá relie mbae ymonoo Liquido, averiguado, Ymboyequaa píLJsa cosa, Mbae endipú : Mbae yoá. mblré. — pedida, Tiipá relié yyerure bague. —, — alisada, Y 1110 endl pu pira ymboyoapl. — pedir, Tñpá relié ayeruré. por puertas, Ognábo rupí Tiipá Lisiado, Y yapábae : Y yaparíbae Mándog y mbae : Y mábae : Yñambae amo nóo. pébae. — recibida, Tñpá mbae ypÍ9,IpIra. Limosnero, cjue la dá, T u p a rerapipé — esleír, Cbe apa : Xa cbeinanmbae maeíntlá ra : Mee ngey bára. dógi : Che ape. —. — — pide, Tupa rebé mbae rí — Amboapá : Añomá : Amo ape. yerure liara. Lisonja, Ñee caracatú : Ñee poropiLimpia cosa, Mbae quy tyn galú. chl : X eembo orí cara eatú. —, — limpiada, Y quy tyngó píréra: Lisonjear, Ayapichl : Aiíee mboorl Y quí aogí piré. Limpiar, Ay quy tyngó : Ay quytí : earacatu:Ambo ruí eatú ebeñéé pipé. Lisonjero, Xéembo orí caracatuyára. Aiqulaog. r

345

Lista atravessada,

34G

Hafá.


LUCH

LODA ropa a lo largo. Ao íque ña : Lodacal

Lisiada

Ao Ique pl ña : Y pifia piñíí.

de cieno, Tuyuñé.

L.odo, Tuyú.

Lograr bien el tiempo, Ay porü catú alravessada, Ao h a c a h a c a . ara : Ayecohú catú ararí : Ambopó Lisia de alio aba.vo, Iqueñá : Ña, 3. catu ara. Listado con colores atravessadas,

Haya pava para. Listar

— — la /¡asiendo,

de blanco, Amo ño petí.

Listo, diligente, Fui : T a í b a í : Pyryri'. Lograrse Litera, Tendá ño aña herecopl. Tcndabey lia : T e c o teco. Lombriz

Liviandad,

—, deshonestidad, Liviano,

Can dallé.

deshonesto,

Aba cándahé.

Ay ecoliú catú

chcmbae relié : Aporerequa catú chembae relié, hece gui yeeohúpa. bien, Ayecohú catú. de cuerpo /tuma.no,

— — tierra,

Ceboí.

Mbiré : Yarioharé.

Lo mismo será de ti, I . . Me me-

—, sin assiento,

Aba en dabey : Hecó Lomo de tierra, Ib I apipé. ño tcy : Bebui: Aba liceo pohli ey. animal, Coo pucú. persona, Tumbl. —. — 'peso, Bebui : Pohíi ey. Longanimidad, Piaguacú rereeó teco Livianos, bofes, Xcá bebui. L ante 0.

maraupé. Loor. Poro mombeu catu haba.

Loa, alabanco., Poro mombeú catti- Lo que está en la mano, Po peguá : Popcftiá. llaba. yo mato, o cojo, Cherembía : Loable, Aguí yeí guara : Y mombeú Cherembi y u c a . catupl. Loba, vestidura, Lobanillo,

Ao pucií: Ao tirirl. Losa, piedra llana, Ytapccy. Xos buenos, Y márángatübae.

Aa. 1: A. 2.

Lobos de agua,

Guairacá.

— de allá, Ebapo cotí guara : Ebapó yocuá moguára.

— demás, Anión güera. tierra, Aguará guactí. Locamente. Araquaa ey há pe : Ta- — mayores. Tubichabébae.

— mas, Hetabébae. — mejores, Y catupl rlbe cuera. Loco, Tarobá : Y tarobá bae. —(«eííores.Myrybébae :Myrynguéra. — estar de afición, INachenibo ara- — menos, Heta eybébae : Moco iíoiquaábi ¡potara : Cheaéhece chom- bébae. bo oraquaapabí. — otros, Amboac cuera. cugdados, Chembo a ti bagi años. Iíol oqualiac cuera : Rol bagi choroca etá. amboaé. robá hápe.

Lo contenido

en la cosa, Po. o.

Loga, Ñaémbé.

— pintada.

Ñaémbé quatiá pira.

dias, Ara oquábaecuéra. — peores, Y yaibé guéra— unos, Amo.

y los otros, Mémc : Mémeí.

Locana mies, Tciny ty horl cattíbae :

Oye robiaríbae : Hécai ngatúbae.

Locania,

Talbaí.

Yerobiá h a b a : Qulrey :

L ante II. Luciérnaga,

Mua.

Logano, brioso, Y quy rey ngatú : Tal LMcifer,

Aña rubichá. Lucha, N6 qtiábá yoeitipotabo : Ño

baí bae. Lodacal,

3-1-7

Tttyutl : Tuyú apa cu rug.

áá : N6 ño qüábáytl. US


LLAM

LUXA

Luchar,

Oroyoytl.

Luego, aora, Ang cury : Ang bei.

—, ai puní o, Curitei : Curybei : Ang

curybeí.

— de cosa, nueva ó luzia,

Haeramo b é : Acoira- Luxuria,

Tendí pú.

Angaipá qulá rehé poro-

potahá.

mobé. —. illacion,

Aba

aü aü : Yíiáü hetábae. Laistre dar, Amo endl pú

—. de aguí a un rato, Curi é.

—, entonces,

Lunar tener, Che aü. Lunaroso, de muchos lunares,

Aérame : Iiaérámo ro. Lujuriosamente,

Angaipá qulá rehé — gue, líeme : Páreme : Rupibé : poropotahápe. Lujuriosa picrsona, Angaipá qulá ['. Be. num. 12. rehé poropotahára : Cuñumbota — según esso yo lo hice, Aérame nde hára : Porenondé, es inhonesto. é relie : Clieaya poro. Lugar, Tendába. [hembí guapú. Lujurioso, dado mucho, ó que ha hecho habito, Angaipá qulá rehé — ay, y sobra, Tendá oymé bae oyeporú bae : Oyepoquaá angaipá — alto, Tendá Ibaté. qulá rehé. — ay, y tiempo, día ay, etc., Ndcí

Lj-uz, Ara yequaá : Ara.

qu arapi ra ge.

— ba.vo, Tenda Ibly. — dar a las tentaciones,

—, claridad Ayeapipa

de fuego, H e n d í : Tepa-

pé : Tendí berá.

cá moro á angaí upé : Ayeapipabí — del alma, Ang araquaa : Ange á'ngaipá cheángá StSi rehé. papé.

— — para passar,

Ay ngatú y quaa — de lo gue reluze,

pagüámá : Ay lyli : Ayepeá.

Tendlpú : Berá.

Lucero de la mañana, Coe mbi ya. Luzio de gordo, Y quirá en di pú :

— del (gue está en pie', S m b á b a . — — — estuvo echado, Tupa g ü e r a . Ypi chiii. — donde está algo, Tupába : Hecu Luzirle bien el vestido,

atiba.

Che aríián-

gatú cheaó : Y ñarúángatú chébe che aó : Che aruángatu che ao re— — se come, Caruhápc. hé : Aííémo aruángatu aoba rí : guarda algo, Mbae ruñaba: Cherepáingatu che aóba ri. Mbae recò hatiba. — mal, Xa che árúány choao rehé : — hondo, Tenda ipi guácu. Xa che mu árúány cheaó : Xache — no tener, o tiemp)o, O a t a arachébe : árói : Cheao. Ypoatarí arachebc. —, o assiemo, — — parte

presto,

Tendába : TI. IT. donde

el herido

Tegua : Cheregña. pueblo,

T a b a : Tetámá.

muere

Ll ante A. Llaga, Ai. 13. — en los dedos de las manos,

Che-

poaca myrá : Che qiiá ai. del pié, Chepipacamyrá : Chepipá ai.

— tener, o tiempo, Che pioetá catú. Lugarteniente, Tecobiára. Yaú. — vezino a otro, Amundába : Ambi- — podrida, yogiguára. —, señal delta, Pereb : Aíbó. Lumbre

sacar,

V. Fuego.

Jjitmbrera, Poro epapehába. Luna, Yací. Lunar,

Aü : Xu aü.

— hazer postigo.

349

Añemo atí é.

JJania de fuego,

grande, llamamiento,

T a t a rendí.

T a t a rendí pong.

junta,

A m a n daye.

Llamar, Ahénói : Xü. — a la puerta Aoque mopá.

350


ELAN

LLEN

Llamar

al trabajo, Ahenoi porabi- Llantén, Caá yuqui : Mboy tynícaá. fjuí abo : Ayco o porabíquí hágñá- Llanura, Rurí pebueü. má. Llanto, Yaceó : Apyro.

— a menudo,

Abé'noi pli : Aheno

— Iiazerporalguno,

Ahapyro : Aya-

lien oi. heo hecé. — a parte, Ahenoi é : Abenói hero- Llavero quendabocá. ycpeábo Adero yepeá kénSiná. — de madera de edificio, — a vozes,

Ahenoi gui capucápu

1.1 ante E.

eaita : Ahé'noi capucai corog.

— con grandes

vozes

a Dios,

Che

Og qulbl.

Llegar,

Abahé (rnó).

race race Tupa renóiná : Cherace — acompañando hasta algún lugar, corog hápe a Tupa enói : Acapucá Arocacá (bo). pucai Tupa renóyná. — a las manos, Opocó oyoehé : Oquari oyoehé : Oyoehé oyoguela cabega, Ayé aytl henóiná. reco ai. mano, Ayepocrú. silco, TIbu ñee pipé a h e n o i : — al puerto, Avepotá. — íí otra parte, Mamo amboaé pe Ñeéiiibe pi pipé ahenoi. abáhe : Mamo épe aballé'. — de camino, ó de passo, Ahenoi guiquápa. punto de muerte, Teo roba pl ímé aieó : Haí me ayeó. — — priessa, Ahé'noi ange ángé. — el mayor al niño,

— guiñando

su as-siento antiguo,

Piá.

del ojo, Gueca poplbo

Cherenda

gué pe abáhe.

— como cuerda, etc., 0 1 . 3. a lié'noi. —. ttazerjunta de gente, A amándayé. — el tiempo de la muerte, Teo obahé': Teo ruhába ocacá. — la caga con reclamo, AmóñarÓ. — — muger a la muchaclia, Tyá. delegarse acercando, ArobI : Acacá. — los </ue están combidados, Ycoó Llegar unos tras otros, Orofícl. Tel iépe pira ahé'noi : Aporeroquá yco opl. Llegarse al otro cando,

—. combidar. Aporocoó. —. o invocar a Dios, A Tupa énoi. — poniendo nombres malos, Aycurá. Llamarle mentiroso, Aba yapé hae-

yehú pé. Llamaradas,

aqúa : Ahá teli éupé.

— como partida,

— a favorecer,

rómó yehu pé.

—, o juntarse

Hendí iayá.

acercarse,

etc., Caca.

Abáhe guiñé'pyey

con muger, Abl hecé

Abahé ychupé : Ayeceeá hecé : Arecó.

— dar aprisa. Pie ndl ya ya pli pli. Llana cosa, Pe 10. Llenar,

— —. allanada, Ycurogi pl.

Amoynyhé. Ayaplpí. — hasta, que rebose, Auioy níhé y

Ymbo yoyá pira : —. embutir,

— — pareja. Albae yo \'á catií. Llanamente con verdad, Yapú moán-

gíi beymé. Llana,

Llenarse

o claramente,

sin duda, Y ye-

I m catúhápe : Hu picatú apebé. Llano, no altivo,

Abii apipó. 351

inon ilui ta : AhobapI niboatl: Ambo obapl áqíiá : Ambo api te robí. de ceniga. la cosa, Oiiemón-

dubí.

cliepl- Lleno de pecados, Angaipába rí tynyhé: Angaipablrú :Angaipá póré.

Aba ñéniboeté ey :

— embutido, YvapI pi jilré. — estar, Che ry nyhé.

352

I.

12


ELE Y

LEE Y

Llenura de la cosa. Lo. o. Llevadera cosa, fácil de llevar,

Llevar en ombros, Cbe atiíbarí araba : Cbe atilbo cé araba. — — palmas, Chope pí té rocépe arahá : Chepo pitera ramo arahá. — — si mismo, Cherebé Che popé arahá. — espiga el maiz, Hará abatí : Harl aban'. — flor el árbol, Ybotl Ibirá.

Ndi

yabaíbi berabá : Xda hacl í herabá : Aguí yctcí berabá. Llevar, Araba : lio. — a barrisco. Ay pyey mbó herabábo: Ay pí ty l.író pá herabábo : Xa móemhi quiri berabábo. — adelante

la cosa con

perseverancia,

Ayeboí : Ayo ayeí : Ayebápe. — adentro,

quie.

llevando

— al cabo la obra.

la cosa,

Aroi-

Amboapi pá :

Amombabeteí: Amboaguí ye catuí: Amóndi güe rete í: Amó apaeafíy mbabeteí yyapóbo. — algo entre dos, O ñó aña oro gue-

rabá : Oyó apiri aroguerabá : Cheapi rí ohuá araba : Ibirá ibara rí oharahá. — aparte, Araba ó. — arraslrcrndo, Ambo tíriri herabábo.

— fruto

el árbol, Y á Ibirá.

— — la. tierra, Ibi omóná mbae : Ibi ombo oí! catií mbaé : Omóngí rey ngatú mbae. — ojo. el árbol, Hocé : Hoba ce : Hohó ibirá. — la mala condición, Aróói;á ypiá pocbl : Aro euí mbaé che arepa : Che cuimbaé y poehl relié. — — pena, Y ñángaipá baguerepl ayoguá yelmgui. ventaja

a otro, Año quá.

— mala vida. Aycobé acl : Aycobé poriahú : Ay cotebé' guitecúbo : Oro y pítaqua herabábo. Aycobé baí me. — carga a, cuestas, Abohíí. — consigo a alguno, Cherupí araba: —. o sufrir. Arbíicá:Ahechagí : Arocuimbaé (Yñeé racl). Che y rií námb araba.

— alado en un palo,

Ay pitaquá :

— debarro del braco,

Cherenda

guipe araba. — —, d.irre la India,

— a otro a las ancas de cavadlo.

cabayu atucupé pe arahá.

Che am- — otro la ventaja,

I ..'he

Che quá.

— por delante algo. Cherenbnde arabií arahá. ha : Cberenonde ránui. — de diestro, Ayeambící. f aerea. Araba hemymboa cipe : — — la mano, Aypocog berabábo. vencida,Amho aguíye ymb ñáná. Ypla arámo í arabaue. — rabiatado, Cabayu rugüaí relié — en andas de difuntos, Tebngue aña pyty herabábo. ríru pipé arahá. Llevarse bien dos. O rey o guerecó eatií sanios. .Santos reroatá. Oroyoeohu : Oroyoguorccó aguí b a b a pipé arahá : Aroatá. ye ndoroyo aíhubeymo. angarillas, Ayaca coi pipé ara- Llevar siempre a Jjios por de/ante, ba : Tí Irá yobai pipé arahá. Tíi])á recajie aico ye|ii mbae apéil'o : — — bracos, Che yíbá áránió ara- Cberohábo arecii yt]ii Tupa. ba : Che yíbá rn-é araba. — tallos, Huácé : HoquI. — — las espaldas. Che acei arahá: | LJerars" mal dos, Xdoyo guerecó C h c u e í pe arahá. I eatú i. Xoño am botári. ;

:i5u


MAUIi

MAt.'A L l ante 0.

Llorando empoparse en lagrimas. Che refchapé aú guiya hcguábo : CherctobapO piar! : Gui yaoeguábo. JJorar, Ayaccú. — a alguien. Ahapyro : Añapyro. — lastimosamente. Ayabeú poriahú. — la ausencia de otro, AhaquI cue rapyró. — quedo, Ayabeú mbegue : Huí. —. sallarse las lagrimas, Cherecaí popé. Llorón, líec-ángá : Y'aheocé. Lloroso tiempo, triste, Ara oca I. Llover. Ama eí : Oqui : Ama oquí : Amángí eí : Amándlqtil. — piedra, Aiuandaú oá. — trabajos, Oá ehereeó acl clierí. Ll anle l .

Lluvia. A m a . — mny grande, Ainángl rticú. — que jia.ssa presto, A m a quába : Guaiby repai. M ante A.

Mure. porra de armas, I apé. Macada dar, I apé' pipé aquarí hecé: Ayiiíipá I upe pipé. Vagamorra con burujones, Mingan aqueta quytá : Ourtibí rubí. — con caldo, g canute molida, Mba i pT — de moiz molido, Mbav pl. — - —frangollado. Cá gui yl : Myndii curé : Pi i ido curé. — verde, y legumbres, Mbureé. — — iitond.loca, Mingad. — hazer de caldo, amigarlo,Xy tlpy rü. — ha.zersc lo cosa de muy cocida, iiñeni" uíi : Huumheté.

Macear, Aííápl rüpá : Ayapa tuca. Macerar el cuerpo, Arecó acl chereté. Macerarse, adelgazarse. Añémó angaihó. Maciza cosa, Mbae guetebo guara. Macizar, Amboguetébo : Amé nání'. Mago, o maceta, Iblrá nüpá bá : Hcroquapl. —— manojo, Má. 4. Magorca de hilo, Ynymbó apuá. moiz, Abatirá : Ha. 3. Machacada cosa, Ymbo apacog pira. Machacar, Ayapapog. Maciio de hierro, Ytá nüpá liaba : Y'tá plrü]iábába. — — animales, y varón, Cuvmbae : Me. 2. Machorra hembra, Cuña me mblrá y mbaé. Machucado, deshecho, Y móngurubí piré : Y'niboipíré : Y" mouúmbl : Y niocambí pira : Y" mongu rubiebó piré. Machucar, Ayapapog : Aycambí : Aniongu rubiebó. —. aplastar, Ayapá yuca. —. deshazer tolondrones, Abúmbirí: Anióni gurubiciió :Aiiiboí : Amboaí. — la carne, Ahoó umbirí. Maeltuearse, Afíé umhirí. Madeja, Ybiymbó apaqúa. — hazer, Ambo apaquá ynymbó. Madera. Iblrá. Madero gruessto íbira guapu : Tullidla.

— tosco. Il..irá á : Iblrá fiara guara: Y'pámbl r y. — verde, Ililrá Ibi. , Madrastra, Tuba ti : Ojí angá. , Madre, <• seno donde se engendra, Memblra u p a : Mémlii rlní. — del rio, I uguai : I apé. — rerdadera. Hai : pl. Mudriquera de conejos^-,\\)\ ítí quára. ri


MAJA

MATJ.

Majada de ganado. Hebáe apytá. Madrugada, Coe : Coé yequa á. Madrugador, Coéymbobé cémbára : Majadero, Aruáney : Tabi. Majar con los pues, Ay pyrü ycámPuámbára : Querenó coe ey bára. bíca. Madrugar antes del día, Coe yrabobé apüa : Xa cbererocoéi cheque — en almirez, Aycocó anguá myrí Che que coe ey. [Y ñau. pipé. Aba piá pochi : Madura fruta, Ybá yplú : Y yayú : Mal acondicionado, Y caá pyta tapia. Madurar, Ambo ayú. Madurarse, ablandarse, Yplú : Oñé- — aconsejado. Y mboeaí piré. —, adversidad Mará. 2. momblú. I'ompoepí ey : Oyen— la fruta amarilla, Yyayú : Ho- — agradecido, pé tcqua guéra mboeté ey liara. guíboyú : Yyaquí ripá i yu. — aventurado, Mané. — — — colorada, Y pytá. — —, condenado. Añárétá méguará negra, Y ñau. mbaú. Maduro de juicio antes de tiempo, Yya raquaa ecaplá : Aguí yerainoi Mula cosa. Mbae aiba : Ai : Pochi. yyara quaa. — gana, Hacípeí : Xátey hapeí. Maesse de campo, Guaryní pabe ! Malamente, Aibete hápe Ai. 12. mboyao yaohára : Móngua catú há- j Mala muerte, Teo inégñá : 'Peo ai. I — — tener, Heo ai : Heo megüá : ra : Moy 9I rü bára. I (imano rnéguá : Mano ai. Maestro, P o rombo chara. — de Capilla, danga, o el que rega í Mulato andar, Cbemárá á. Mala voluntad, Pía ai : Plá a los demás, I b. 11.

mará

Maganto, Angaibori' : Ocán gue ma- ndeé. Mal baratar, Aniómbucá : Amboaí. bae : Ycánguerí cábae. Magestad, Mburubicbaliá : Tubicha Maldad, Angaipá : Alará/ Maldecir, Che ñcéngaí ychupé : Poy haba. ti, en : Po. 3 : Quai 4': Chepo iti pochi. Magia, Payehá : Mbayehá. Maldecirse, Aneen gai clicyeupcé '• Magnánimo. Ahápiá mbaraeté. Mago, Payé guayupia tara. Añcé poeí quai ebe vcelié. Maguí!oda cosa, Y cambi piré : A' Maldiciente. Ñééngaí bára : Yuruaímbúu mbíré. bae : l'ochíbae. Maguüar, Ayeánibí : Amó un. Maldición. Ñééngaiba : Au. ü.-MhiiMale, Abatí. rú : Ñée poití ai : Ñée pochiquai. — gorgojado, Abatí quí nibú : Abatí Maldilo, Yinómbeii a y piré : Yepoi petigiíe. ti liabei : Hecó ytlgipl a i . Mago. Yayí y mocincó bae : Mayo. Mal hombre, l'eliaco. Aba angaipá. Malicia, Ñéuioá roégíiá lia. Mayor, Tubiohabó : Y yoce guare. — de cuerpo, Hete tnbichabébae : Maliciar. Añémó a niéguà tei. ¡ Malicioso, lineino á mégíiá teíbae. Y pueubé : Y yoce hetó— — edad, Ooaquaabébae : Tendo- i Malissimo. YpooliT eteí : Y yaíbeté: ! Xandeteí ypocbí : Márángatú etri tára. Mayordomo, Mbae ríñángarequára. ypochl : Aibetcí ypocbí. Mayoría, Tubicbahá : Yyopehá. Mnl /••grado, muerto en su mocedad, Majada cosa en mortero. Y cocopiOcunumbucú rcro yef'obu harey : ré : Yyapapogpíró. Xdaheeó ceri. o57 •'¡58


MANI

MANO

Mal querencia, Ambotarey. — querer, Na íiámbotárí. Malquistar

Mancha de cabello cano, A tymbará. — — cosa sobresaliente, Tacapé.

grassa, Mbae quirabú. Añémó eraquándaí. — en la cabero, tina, etc., Abati'ngá. mó eráquánday piré : Manchado con manchas blancas, Ty

a otro. Amo era quándaí.

Malquistarse. Malquisto, \

Heraqíiándaí. [hára. ty : Pi ty tí. Malsin, A b a emóe : Poromü ndateí — estar, Y yápia : Y yipé : Y qui M-alsinar, Cliemboyequá : Guemoé rabú. hape eheiníinda teí. Manchar, Ambo apía : Amó pyni : Mal sucesso, Mará teeoliabaí : MáAmbo Ipé. ránde quabaí. Manchas en los arboles coloradas, — le.vido. Ypia ay piré : Yyalíea Canduá. pi rey ngatú. Manda, promessa, Y quabeé bagué. cosa. Yquabéé mblré : Maltrata/'. Arecó ai : Areeó niara : Mandada Areeo ínéguá: Areedrecó : Amboai Ypuabée bagnerà. beté. Mandado ser, Yquaí pira cbé. — la caga, o persona que quería matar, y escaparse herida. Ababo

Mandamiento, Poroquaitába. Mandar, Aporoquai : Ayoquai. — ahorcar, Ayubi quaí.

Maleza, Y aibí. Malissima cosa,

oi ymondóbo. Mbae ypocbí api

rey : Y poeln ai betelMaleado,

Ypochí aibeté.

bien

los

miembros,

Añembo

yeayti catú : Cherete oñé'mboba bag catú : Añé mándog catú. —. prometer, Ayquabéé. Mandiog.

Mal vas. Ibicliy myrí tepichá guayú. Mandioca.

[ye tei. Mamaniar. Aroeámbú: Amo cSmbú. Mandón, amigo de mandar, Poroquay Mamar. Acátnbú : Abo. [oaíú. Mancar, Aypoquá : Aicupi quá. — el niño de st/ ¡/ladre preñada, Y Maneas, Cupi quáliába. Mamón, que mama mucho, Cámbuyé. Manera, modo, Nungá : Nñngára : Manada, Apyta : Teii. Ñábé' : Yabé : Rami : Rapicbá : Manantial, Ibúra. Mará mará níingá : Poeqíia mo. Manar agua, I obú.

Maneras

de ropa, Ao quára.

Mancar, Ambo a p a : Ambo aqueó : Manga de agua, Ama péce. Amboyeá. — — vestido, Aoyibá. — cortando

móndog.

rena,

o nervio,

Abayí

Mancarse, Ayeá : Ayeapá. Manco, Yeapá. Máncela,

amiga,

— estimada,

Aguaya.

Cuña mbocaeá.

Mancebo, amancebado, Aguaya. —. de p/oca edad, Cu nu mi' guayú :

Oeaquaaba mo.

— — viento, Miani,

Ibitú pe eé.

fruta

Mandubí

conocida,

Mándubi :

apüá : Mandubí guayú.

Maniaco, Mané. Manicorto, Aba pobí : Aba poti :

Haeatey. Manida

carne,

Qoo liayi y mbae :

Qoo liúüngatú : Hñ ü'mj yoó.

Manifestar de palabra, Amboyehü: Mancilla, Mará. ; Amómbeú. Mancillar. Amó mará. Mancha, Apía : Pyní : I pé : Piá : ; — mostrando, Abecbagucá : Ayquaa-

Ra : A ú : Bo : PÍárníj. 2: Peré. 1. j bueá. 3Ó0

OÓ'J


MAKT

MAXT Manijiesta.

publieamente,

Ycatúpe :

Mbínrecápe : Tel i\>e • Hechagi yí pábcmc : HceliagipI pábórámó. Manijar. AyabiquI (bo). Manilla, PoapI qtil ya, Mani-roto, Ypoyáy cteí : Nandeteí mbae rneéngá ra : Y ylbá pT yarymbaée té. Manjar, Y'úpl : Yembiu : Mbiú. — amargo, YupI yrób. — sabroso, YupI fe : Mbae becatú. [pl tetyro. Manjares curios, YupI yopará : Yu-

Mo.'iitenimienlo, Yú pira. Tcnibiú : Coca : Cocabí. Manual,

oosa a la mano, Yo peguára

aibí : Oicó aibíbae. Maña en hazer, Chepoctá : Chepóc quámboe : Cara catú. Mañana, Alva : Coe. —, Curicoe : Ary re : O y r a n d é . — en la, larde, Oyrandé caarúríimG. — todo el dia, Oyrandé araya : Curycoe araya. Mañas buenas, Yepo quaa cató : Xemboe bague catú : Añémó acótila bague teco niarángatú relió. Mauo. Mbo : I'o. — ilar j tara, algo, Y popo amoí'yya- — malas, Yepoquaa ai : Ñémboe pochl baguora. pii hfigüá'má : Y"pó guipe alieyá. tener, Cberc có mé'gíiá : Ayeo alargar para recibir, o dar, poquaa ai. Chepoyai : Ta. Mañoso, Caracatú : E. 11. — tic agotes, Xíipa ave catú. almirez, Anguá myri'í. [diiyú. Mar, Para. Y móndli piró. í'Uj.e!. Quatiá tyribapé míin- Maravillado, Maravillarse, Añémóndii: Clicandli. — diestro.. Pó acatúa. Maravillosa cosa, Xénióndít taba : — siniestra, Pó ayú. Mbae fié ínóai. [liáanga. Manoseado, Y yablqul piró. Marca de hierro, Quarepo tí bapíhá Manosear, AyabiquI : Arecó recó. Marcar, Abáa : Ahaí : Allá angámoí : Mano sucia, Pó Itü : en Pó. 3. Manojo. Ma : Apytá. Aliapi háángá. [ApaiquI. — de flores, Ibotl apitá : Ibotl míí. Marchita cosa, Xy ñy : Oñépoba : Añy ñy : Añé'pobá : Mansedumbre, Rui catuhá ba : QuI- Marchitarse, ryrí. [bae. Añémbo apaiqul. Manso animal, Mymbá y yaraquaá Ma.rjil, yoo guayó rai ngnpí ciié. [Para pó. — hombre. Qúl ryr'í : Heeó hceo y Marido, g macho, Me. Marina cosa, Paraguayo pi piara : mbae. ;

Manta,

Acó ya.

— yl !l ; a

a

P a r a rembel.

Marinero, I garata guayó rerecohára. Mariposa, Pana : l'anámbí. Mariscar, Para porarí aicó. Marisco, Para póré. Maroma, 'Incumbo po gua yú. l'oronupá bára. Mantener, aliment o,r, Amó ngarú : Martillador, Martillar, Ayníipa (mó). Amóngaquaa. Mártir, Tupa relié too ayi porará — de gracia, Amóngarú t e í : Eí. — platica, Amóngetá ayeboí : Amón- bára : Tupa rerobiá gui poí porarey relié yyucaplra : Tupa relie getá y mbobí tébi tobo. mba paró. Mantenerse de limosna, Tupa mbae Martirizar, Tupa rerobiá gui poi porelié acarú : Tupíi mbae rí ayeó. 362 361

— tle ortigas, Tirú. Manteca, Qulrá. Mantéeos'), Y qulrabúbfl.e. Manteles, Garulla guayú. — del altar, Ao pucú misaliá.


M A T A

M E D I

ta i c v relié avu ra : Mha páramo Matunga, el lunar, Mbapaguépe : uninyngó T T i | i á rey» potareymáinó. Mbo rapití bagué pe : Yueá baguépe : Míi ámbaguepe. Martirio, Tupa relié te?) pora rallaba : Mhaparámó breó Tupia relié. Matar. Ayueá : Ayapití : Aporapiti. Mas. De. 3. — el fuego.

— a<-ú, t tiiilionaTUÍbé.

— adelante,

Tenóndcbé. Coté : Catu etè nanga : Cnieté. [iltiú. Ma-eada cusa. Y i;iin piré : TemynMas'-ar, Avvini : Guabo. [rimi. — antes.

— romida para

dar a otro,

Aymyn-

— ta, palabras, Añée ngurú : Aíiée morón g. [gui euú. — para chic/al. Aráguy nduù : Aca— fin dientes, Ayeail pi camambú v a l i l i guabo : Amé py mópy. Mas"ora. Afiarobá : Ace roba uháiia : Tuba ráánsrába. — ¡,uncrs<; A y eobá ubá : Aveobá ráaiigá mb ndé.

Aiiihoguc tata.

Matarse, Aye yueá (bo). I Materia, dechado, Mbae raángába : Mbaé. ráángimbl. — podre, Mbeií : I'eii. Material cosa, Hotélute : Yvapábae : Apa.

Matraca dar, Ayoyai : Aycurá cura. —. por caiiipana. Ibi rapé apepúbae : Mbae apepú. Matricula. Aba réra quatiá baba. Matrimonio,

casamiento

déla

muger,

Mén dára. — del carón, Ñeembireeó á : Xeenibirecó piel. — contraer

el varón,

Cherembirecó

pota : Añeembirccó piel : Ayquá — poco, Myrybé iehugui. mbTIií : Oroñóquá mblcl. — '/ne no lo hagas. Tere yapó ey — — ta muger, Améiulá : Ayquámblcl. inbé : Tereyapo ey yepé, — impedir, Amhoaí mondaba : Amó — — te mueras. Tere márió iepé. rángué : Aharii mé'ndára : Ambo — si. Hí amó. áruá. — 'ode esso. HepT bo aypó. , mejor seni. Hy ñ?í : Hy nanga : | Mio.z¡norra, Cotlpl tu mira bi : Mbapiará cotí mymbí. Anuí yeteybé : Cani. — valiente. Qui rey raba be : Yyoeé .11 aulc E. vqll! rov mbá. ! — caliera ipiie no. Anice tàmó. | Media cosa, o mitad, Hagué : Mbíté. J / ( Í * S « , tjíi. — noche, Plbayé : I'ytií rayé : Pü — hazer, Amoufi abatí cui. tumbi té. — cocida en /lujas. Chipá. Mediado el año, Seis yacírire rámó. Mástil de na rio. Ygaratá ru cúlbueú. ;', Medio mes, Yaca pltépe : Yací rayMata de yerna. Caá Ipí. ; épe. Mas. comparando,

ble. o.

: é.'oo vucá ¡ Mediana cosa, Hoya. j Medianero, Xeengára. Mediano de cuerpo, Hete hoyábae. Ycupeaí. : Cocabi : ;— juizio, Araquaa boya: Ata:llera. [liacué. Mediante Dios. Tíipáypota bápe : : Pompiti- | Tiipa oipotárámó. — de pezes, TVIIÍTI cué. ¡ — yo, Cberebé : Che ypotabápe. 304 Matadero. Coo yuenhába iiatlba. Matadura, A tucupé ai : Matalotaje, Mbohli raba Cocába. Matonea, Mbapá bagué


MEJO Mediar

aereando a medio hazer,

MEND Am-

boagúe licyabo : Mbltérámó apoí ychugui. —, ser tercero, Anee hecé : Ñééngá ramo ayeó. Medico, Poro pohánóngára. Medicina. Móhángá : Poliáng : Mohángámo hereeopl. Medida, Háángába. — de una braga, Ace y iba mocoi yepi có yaca tú. Medio borracho. Cabe! porátá. — caliente, Hacú bebui : Hacú ata. — crudo, Oyíbátá : Oyibaí : Ndoylcatuí : Y pirata. —, o centro. Mlütéra. —, o remedio, Pohang : Moháng. — dia, Acayé. — — es ya, Acaye ímá : Aceá pl t e p e quaraci rui : Aceaplté receí quaraci ruí. — dormido. Yquerátá bae.

Mejorar

de enfermedad.

Aeuerabata :

Aeuerá cuc r a : Aguiyeí yeí aicó. Mejoría, Cuera cuera : Aguí yeí yeí. Melancolía, Ñémómblá : Piehlbl : Mbi chibi gí : I'Iá angeeó. — tener, Añé mombiá : Che ruí guitúpa : Cheplá angeeó. Melancólico, Yplá pichTbí: Ouémómbl ábae : Y rui rui bae. Meleno., Abucú : Aapererá. — enmarañada, Abayepooí : Ave eundacá ndacá. — nopeinada.KctinsríLpichatí:

Acáug

apererá : Ayepo oí. — peinada, Ab yyablqul ]¡Iré : Ab apecy : Ab ymoatyro niblré. Melindres,

ley ai.

Melindroso. Yyeyaítei'haé : A b a rubí rubí : Rubí rubí yára. Melón, Mero,

j Mella, falta.

Mará.

Mellado. Hay mblquícá. — entre dos estreñios, Paü : Yoapi- i Mellados dientes. Hái nati peliébae: paü. Háí yecá yecá : Háí pélié péhé : — floteo, Quirey mey : Quirey para Hái : Pépéni'peni. peí : Ña tey para. | Mella?, Amo amluqulcá. —, mitad, Hagué : Cuá. — muerto estar. Amano ata guitúpa : Mellarse el cuchillo, Oñe amblqulcá j quicé. Cuereo reo guitúpa. Medir, Aháá : Ngá. Mellizos, dos de un parto, Oyó I rupl — a palmos, Chepo picó rehé aháá: i pía. Aííeqüá picó háángá. Memorable coso, Mácnduá catuhába: Medrar en la hazienda, Añé'mombaé ¡ Heca raí pl rey : Maénduarí pl reté, mbaé : Añeyrumo rumoí chembae i Memoria, Maenduahá : Ñe mii máenre hé : Amboyo océ chembaé. duá haba. •— Jos sembrados, Te my tymá oeaquaa : Hobí hobi : Hori hori : Oye- — buena, tener, Che ácángatú : Chemaéndu allá yeandeá catú. robiarí arí : Hepá hecai'. Medrosa

persona,

Orí r ü teibae :

Qulhl yebo. Mejor fuera., Hytámo. V. Hi. num. 1.

—, Catuplrl begué. Mejora,

enmienda,

Né apengog : Ne-

mbo araquaa : Ñé mongatuplrl p i n . Mejor lo haré yo. Che catu yyapóbo : Mbiréte chéy yapóbo. 365

— no tener,

no acordarse,

Nache

máéndualiábi : Nache máenduári. buena, Nache acángá tui : Nache máenduá há catui. Mención

hazer,

Amombeü.

Mendigar, Ayeruré Tupa mbaerehé: I Og Cabo rupí ayeruré Tíipá mbae ! rehé. 360


MKZQ

MívNS

Mendiguez, Tupa mbae relié, gue- Mentidero, Yapuhatlba : Ñéé cümniiurámá rí ycruré luirá : Guecoté baí mombeu tiba. bengá ri yerure liara. Mentir, Cheyapú : Cherémó é : Checúmbai : Che tacú : Che tacuchí. Mendrugos, Curubi eué. Yapú : Temóé : Cúmbai: Menear, Amó mii : Amé co tog : A- Mentiras, Ta cú : Tacuchíni5 coto : Ana toi : Amo fiera. Yapuíara : Yyapúbae — arheij para que caiga fruta, Amotü Mentiroso, Yapucé : Cumbaiyára. mu : Amo licü. — tamaño rebolviendo, Aypi guará. — mundo, Ara emó é : Arayapú Ara tacú. — lo liquido. Aypibú. — hazer el huevo, Amóc-áta : Amo- Menudas cosas, Mbaé aquytaí: Myr'í: Curubí : Angabí : Kungarí : Mocana. ángí. — las sienes, Che atlbú. Menudencias. Mbae myry ngueraí. — lo tiesso, Amóniyi. Menearse, Amli: AñémO myi: Añera: Menudo de animal, HI ecuera. rostro, Hobá myri. Acné. Meollo. Py tíiu. Menester he, Aycotébé. Menesteroso, necessitado. Teeotébé Mercader, Muhára : Xe miingára. luí.

Mercado,

donde se ?-e«a'e,NémundIpe.

Mengua falta, Tiabó : Ndíabó : Te- Mercadería, Mbae taripl: Mbae ñémü co té bé'ngá. [acígí. habareheguá. Mbae Menguados delcyfes tener. Chepia orí Merced,benejicio.^íccmlnvétc'í: Menguante de Lima. Yací angaibó : meé'mbí tel. Yací ípi tumba bai. Merecimiento, Tembiapó pora. Menguare! rio, Tilló : I guémbé olieMiei'ma, menoscabo, Yarog. r a : Típá tipa. T. Toba pilló : En Mermar, Oyeyarog. Toba. — gastando, Ayarog : Ayati yá rá. Mes, Yací. — lo cocido. Tipa : Oyeyarog. — entero, Yací guetéboí. — hazer lo cocido, Amboipá : N11111Mesa en que se come, Caruhába. bi.tiliei. — la Luna, Yací oñéinO angaibó : Y Mesar, Aña canga. Mesarse, Añé acángac. ñanga! bá : Oñémó Ipítü. — cosa no liquida, Oyeyarog : Oyea- Mesón, Ogatahá mbitahába. rog. ' " [Tibí. Mesonero, Ataharóg rerequára. Hacatey : Ayabirú. Menor entre hermanos, Myryngue : Mezquindad, Hacatey mbápe. Menoría, Myryngue h a b a : Myryn- Mezquinamente, Mezquinar, Cheracatey : Chepoti : guéramó heeó. Chepobí : Che poá'pényá. Menoscabarse hazienda, Oyeyarog : Mezquindad, Taeatey : Poéniy aryró: Oñémómhucá : Ocañy eí. Pobí : Ponryrí : Poí : Potí : PoaMenoscabar, Ayarog : Amó mbucá. Menospreciar, Aro y ro. penyá : Poquí. Menosprecio, Toro guerovróha. Mezquino, Taeatey yára : Yibapi yaMensa/es, Ñéé nguéra : Neé parehá. reteíbae : Ypo tibae : Ypobíbae : — enibiar, AmóndÓ cheñéé : Ñéé Yíbá ypi yábae : Ipó tenaibae : Yparehá amóndó. poyabirúbae. 367 36S


MIEL Mezquino,

que no dá de

MINA comer,

rherémbiú coi : Mbae mééngey yára. Mesura, Tonili : Yeaupirey : T o b a quiryri : Xéácámbobagey : Yeaíbí : Toba apiribé : Toba aquaabá. Mesurarse, C'hetyndI : Xda yeaupíri : ('he roba yaibi : Yaigui : (Jlierobá qui ryri: Cherobá apírlbé : Clierobá aqnaabá. Metal, Ytá : Quarepotí itá. Meter adentro,

Amoynguie.

, entrando

con ello, Aroiquie.

Miel de cañas kazei . Amb.iyi oí. j — hazer hilo , Hibi hlbí eí. — — las ovejas. Eirá oyapó ei :

I Oyecy beila eyri : Oiíénihotia pi eyrú. — no tener las ave/as, Xditiapíri. — tener las ovejas. Tíapi. Miembro genital de lo muger, Tapi

pi : Tamaña : Tamba : Quára : Cuña ijuaruhá. — — del ranea. Haquái Hembó : Quaru raba : Aba qiiariibá : Taquà. Miembros del cuerpo, es necessario especificar, nt Arángá, ta cabera.

— cisma, Atemoé mo Sea i. Topa, el ojo, etc. — de diestro, Aycánibici heroiqiiiàbo. M^ientras, Porombucú : l l a m ó . Be. 11. —, embutir, AyapipI : Ca. Mies, My tyma : Temy tymá : Ytimv— en ca:<:a, o raso, Amóndé. mblré. — — el seno, Cheaogui pe amóndé : Miesses amontono.)-, Aniboaii : AlinoChora eapé guipe amoí : Chepoíiá li o o tembi ya ró. relié amóndé : Cheaoguíry ara6?. — echar a secar, Tapi réra amótyní : — la mano, Apee, c. l'o. 3: Ayepo Amó cáng tembiyaré. mondé : Amóndé chepo. — recoger, Temvtyn guéra amonóÓ : — —- — a. la espada, Ahequii cheAroiquie : Aabatiá : Ahá abati r a b o : quicé purii : Ahequli chequiec gui. Ayoguá aliati. — uno a uno, o uno tras otro, Amón- — segar, A}' quinaba tí myrí. dehé ndi hé : Petei tei amóndé. Migajas, YupI apacúi gueri : YcuiMejillas, Tatlpl : Chora tipi. srueri. — tener llenas, Che ratipl camambú : — sobrar, Tenibili tenibíreri. Cheratipi pubibi. Migar el caldo, Ay tlpyró. Me.culones,

Tamba.

Mezcla, Mona : Yopará, á. Mezclar, Aymoná : Amboyopárá : Ayapá mona : Ayapá rereci'i recé. .1] aule I.

Migas, o sopas,

Teplromblré.

Milagro, Mbae ñenióndii taba. Milagrosa cosa, Mbae poro montili. Milagrosamente, Poro nióndii tape. Milagros hazer, Poromóndli taba ay-

apo. Milano,

Caracarà. Mi merecido me tengo, ironice, ChcMiedo, Quibiyò : Piañái : Piañy. rcnibi eeaoue rupé abahé : Clie árua — poner, Anión glbiye. upé abahé. — tener, Aqulblye : Cheplañái : — —. —, g sin ironia, CheaChepiá nyny. riiá ndaé arecó. Miel de orejas, Eíreté : Ibiraeí. Mina. Quaiepoti ti quára : Ytaty — — cañas, Ei : Taquarée eí. quára. 309 370


MIKA

MODE

Mina de cobre, Quarepotí fíe quára. Mirar, otear, Aináéná. — por algo, guardarlo, Aliáro. — de oro, \ Ui vuquára. ¡ de dentro, Aypi echág. Minar, A y guíiiblcoi. Ministerio, Nángarequába. — — entre las pajas de la casa, a Mirad con qae sale, Hindú : Hyndó los de dentro, Og ambogul : Gui milenio : Aipeeá : Aipepí : Ypú cono. Mirador, lanar, Mborecha cába : Ma­ ypü gui rupí amae. é'ndába. su Itoi/ra, Aiié márángátú aro': —, qae mira, Porechacára : Maéhá­ Aliáro che marángatú : Clie má­ rángátú rehé aña ngarecó. ra : Mae nándára. Mira finalmente

que, E hecliaque yo.

Mira no, Ymú : Emequé. Muradlo, desden muger. E á.

del varón,

— — ­muchas piar/es,

Cherecá rc^a

teí : Amáé íera ierá. Tí. La — sin pestañear, Chcre cabi ey amaé : I Cherecá ropo pí quarátá amáé : Chcropepí rátá gui máé mo.

Mira qoe, E heeháque. ; Mirarse a si mismo, Ayo echagé. — guur/e, Ata : Haya. — coi espejo, Alié ángechag. — por ti, E ñángarecú ndeyeehó. — uno (i otro, Ovo cchag : Omae Mirar. Ahechan­ : Amae. — adelante. Atenondc rechag : Te­ | oyoehé. nónde cotí cotí amáé. Miserable, Ayby etei : Poro moñé­ — al rededor de mi, Afíeíi ti gui yee­ pübó : Mboriahu bó : Márábo reté. oháea : Ayel pí nió inrdié. : Miseria, Tecoaibí : Márání : Porla­ — — —. — tecos, Ayecareeó : A y hubi : Mlioriahú bó. cea vereco : Afie aína gui maémo. Misericordia, Mboro poriahu berecó. Teco máranípóré : — atentamente, Cherecá guacú lie­ Misero, pobre, '•liáca : Cherecá рое liceo. Mboriahúbóré. — airas. Ayo aqnique rei­liag : Ayo Mismo yo, Aé ai. Misterio, Mbaé. aquicué niáe. — cada cosa de por si, Ahechagé ! Mitad, Hagúc : Mblté. chacé • Pete! teíé ahcehag. Mitigar el dolor, Amóñyro mbaé ací. — con. enojo. Amaeací : Choroca po­ Mitigarse el dolor. Y ñyro cheracl ]il aniíié gui ííénioyroiníi : Oliereca chébe : Y ruí : Y rol. Ique Ique cotí atnáé' gui fíémoyro­ .11 ante 0. 1116. — de hito en hito, Abe chageté eté : Mocos, Amblñ : Api ynyl. Amo Ihlraqfiá cherecá hece : Ambo Moga, Cññámbucú. atia! cherecá hecé : Amáé eté eté : — soltera, Cuñámbucú meney. Ayatlca ciie recá : AniáébT ráqáá : Mogo, Cíinumbucú : Cunñ inyguacú : Che roca quarála guimáémi3. Quandeguacú. — — medio ojo, Amae cherecá po­ — soltero, Cuníimbuijú hem'iirecoey pibo : Afie'mboecá Ibl ti' gui maé'mo. bae. — estando absorto, Amáé che aplca Mocha cosa, Y ñapi bae : Mbacapí. Mochila, talega, Pl yurú. cá catuliá pe : Aplca bl liápe. — ázia delante, Cherenonde rángotl Mochuelo are, YIrl. amáé : Clioliohaguángotl amáé. [có. Moderado, Ata : Hérá : Herání : Y­ —, ciiiilarde si. Che yeehé añangore­ ealhúbá. :i71 37­2 1


MOND

MOJA Moderarse

en el trabajo.

Ayoaihubá

gui porabíqiubo : Heráni aporablquí. Modestamente. Tendí liápe : Yeaupí ey hápe : Hecaba bágoy me : H o báye eitl ey bá]>e : Ape blbl ey hápe. Modestia. TyndI: Tecalbl: Qulryri : Pieblbí : Y aupi rey : Teeabagey : Hecó beeó ey há : Apebl rey lia : Ayurapá. [máráe eyliá. — en baldar, Apiraí eyha : Mará Modesto, Y tyndíbae : Yaupi ry mbae : Tecabag ey liara : Y vayurapabae : Heco hecoeybac : ApibI rev mbae : lara : Teca Iblbae : Ypichlbl bae : Y quv ryry ngatuliae : Apebíbl y mbae. Modo diverso,

Máránde 6.

Mojar

a otro, rociar,

Ambo obi : A-

bljili. — la cabeca, Ayapí ramo. Mojarse. Añémd aquy : Cbe robí : Añémboobí. — /techo una sopa, de aguo. Cbe áquv-

mbá : Ave Igá : Che aquvmó. Mo.cicon, Porotyngá : Ambo! apú. Mo eiconazo. Porotingá guacú.

Moeieonazos dar, Aytingá tinga. M'jo'/i de c/tacara, etc.. Gog Ibl vá :

Cog epy cá. Molde, Háángába. Moldura. Halliába. Ña. 3. Moler, Aycocog : Amongui ebog : Amdnguí. — a jia/os, AmóTiíi yñápIíTiiiámo. — cansando,

a otro,

Ambog'iierai:

Amombitubá. — jfangollaudo. Añápyndó. Molesta cosa. Poromoílérá : Poromboguerai : Poroniboayú : Poromo ángecó. Molestar, Amo angeeó : Amboayú : Amonéra : Amóm bitubá. — cansa/ido, : Amboa cyro. Molestia, Poromboayu : Poroinófierá : Porcuno angeeó.

—, manera. Nüngá: Yabé : Iíapichá : Naí : líáini' : Na. Modorra, Topehliucú. [rojiciili ucú. — tener. Topehliucú aiporará : CheMofo, Yaitába : Mboyarú : Cura. Mofar con desprecio, Ayoyai heroy romo : Ay cura y yaita : Ayoyai ye urápa. — — trinca, Cheaplraí ycurápa. Mohíno, Guátámoi': Ñéínóy ro poelil: Molido estar de cansado. Cberátámbig caneo gui : Cbemó átámliíg caYcaayübae : Y caapy tábae. —esíor.Guatamoi chcrecbny: Caayu : neó : d i e r a cvro : Oñá oñá caneo choreto rupí. Caá pyta ebcrerecó. —. o triste andar, Gua támoiaieó gui d/o//e árbol. Aguará Iba : Yoabebá. Molledo del /nuco, Yíha ñeá: Yibalpl. fiemombl a b o . —, gve maestra Itozico, llcmbechóg- M^olleja, Uruguacú plácue. bae : Gaquaraylbae : Qa quarací bó : Mollera de la cabeca. Tetobá pl. — — los niños. Apicvicü. Caquá ra baetébo. Momento, Cury tei : Obera bote : Moho, llábé. Cutí : Ibi tú rámí : Caberáboté : — criar la carne, Qoo oííembo aó. Cabí rámi'nÓté. — de carne, (Joo rao. /¿ierro, Quarepotí bábe : Qua- Monarca, Mburubieha betó rubichá. Mondada cosa, Y piró plróra : Y repoti repotí. peog piróMohosa cosa, Mbae bábe. Mondadientes, Tai quy tyngocába : Moho tener la. carne, Haó. Tai ]>aü cutucába : T a i cáráí miaMojado estar, Cbeáquy : Cberobí. ba. Mojar, Amoáquy : Aya])irá rao. 37?, 371


MORO

.MOVE

Mondaduras, Apoeuè :Yiapecuera: i Morder, Aycuú. — con rabia, Aycuú aú : Mburú. Haticué. Mondar los dientes, Añe Sì eutug : [Moreno, Etiope, Aba plchündaí : Avcntú fhcruì : Anéàì pati mbó re- I Tapyinhü. — color, Pirlbltü. nèlle. — fruta de cascara gruessa, OTHICEOS, I — itazerse, Ané'mbpi rlbytü. Aypeóg : Ayapeog : Ava pieniboi. i Morir, Amano : Cbe reo. — de repente, Amano biarí. — — desollando hollejo, Aypirog. — en la juventud, Yeunñmbucucué Monasterio, Pai abaré ruga. teo oyobá : Teo guerabá. Moneda, Quarepoti yyapó piré. ; —, espirar, Ayequli. Mono, Cai : Carayá : Carabi. Morirse de risa. Choreo gui pueábo : Monstruo. Xé mímángaí. Montaraz, Caaiguàra : Caá pe guara. Ayequli che pucá agui. — emponzoñado, I'a ye pipé amano. Mate, Caá. — por algo, C'hereo ypotábo : Aye — alto. Caá íhaté. qnli hecé. — espeso, Caá ana. Mormullo de gente, Cúmbí : AIbú : — grande. Caá guarii. Xñmbocoyá. — ralo, descombrado. Caá catuobá : ; Mortal, Ománb bae rama. Caá guipe I. — bevedizo, TIquIcú poro apitíhába : — cerro, Ibi ti rucú. Poba nglú pochi teíí mee ngába. Montear, cacar, Acaabanduá : Acaa —, estága para,morir, Teo robaplime mémyro. tui : Hai'mé tui. Monte por deba.ro del, Caá gulbo. Mortaja. Teongue rübán d a b a : TeMontera, Aeángaó ei'. bngué ríibáná. Monte ralo, Caá eatú : Caá y iíánáy Mortandad, Albába : Pába. mbaé : Caá eatu obá. Mortero, Anguá. Montería, el modo. Caá man duahá- Miosca, Alberú : Alberú obl, verde. ba : Caá mómyróhába. ' Mosqueador, Mberü mondohába : Y—. la presa, Tenibiá : Coo. ¡ mbobe bé haba : Ymboyeoitába. Monteros, t,'oo rupiára : Coo n te- i Mosquear, Amondó mberú : Amboquára Coo ino molié liara. bebé : Amboye oi. Montón. Atl : Apytá : Apoa pí. > Mosquearse en encallo, Oy e uguai — de. estiércol, I ti atira : Iti apira. mhohabá cabayu. Mosquitero. Xátyu ndlba. Montones hazer, Amboatl atl. Morada liaza; Avoogbouá : Avecotl , Mosquito, Mbarigui : Xátyü: Arurú. Mostaca, Mnstaca. bona. Morado color. Pytá umbl : Candila. , M^ostachos, Ambotá. Mosto. Cagnv plabii. Morador antiguo, Tapiara. Morar, habitar. Ayeó : Ai' : Aycó Mostrar, Aberbagucá : Aiquabée. — con el dedo. Apobéé. guiteobbo : Aycobé. Mordalo. Cu picaba : Cii mbmbíeába. Motejar, Aycurá. Motivo, H a b a . Mordedfr. Porocuuguara. Mover a lastima, Chemo ñé'pü. Mordedura, Cuu g u a g ü e r a . Mordiscar, Avi;,uu ruí ruí : Aycuu — aleo qnissandoto a otra parte, Aluyii. angaú : Aycuu mbegue. a 70 75


MUDA Move?- a otro, Aniómiì : Aiiatóì.

MUES Mudar

de parecer,

Ayeequabog

:

Aiié engerú : Afié ricé robag : (.'a. riùo. Amboyoacá ucá : Amono unibotarey : Ambo yoguerecoaí ucá. — el color, Cherobá tymbá : Xaohrrisa. Amómbueá : Amljo pucá. roba yu cuérábé ruguá areeó. — de. 'proposito, Aroliag cheieinvuibo —. malqiarir, Chemémbí quá. tara : Abecé biárÓ cberemymbotá : —. ¡iienear io liquidr), Aypiguará : Anee mymbotá cué erobag : AyeAipíbú. Moverse a si mismo, Aíiéinó niíí : A- cobiáro cheremymhoíá ripi relié. — roqra, Che ao aveobyáró. míí : Adié. — en acto venereo,

Ayeroquá.

Mudarse

a otro loriar. Aya cacé : Bo.

— en costumbre, Ahiyii cherecé : Abecobiá ro cherecú : Ayeecobiáro : Movido, Ymó niii pira : Yíiátói Xa cherecú abe ríiguái arpeó : Chembiré. aríbé coi te : Che aribe ránió. M aule l ¡ . M/'do, Y íieéngú. Muchacha, Cünátaí : Guacha, es vo- — de nacimiento, Ocirieagui y ñeécativo. ngú. Mac/tacho, Cuitümí : Quani. — hazer a otro conve?iciendole, Amó Muchas vezes, lleta, yelü : Yebi yebi. üééngú : Amó ñéé mbíg. Muchedumbre, T e ü : Yyacuí : Ilota — quedar, vencido. Anéémbig : Che etcì : Xdi. ñeéngú guitúpa. Mucho, O teté : Aye.lioí : Kda eteí : Muela, Yagueá. Xandeteí : Hetá : Xdaeté : Teyeté : — cordial, Yaguea po]'Í. Tubichá : Mátete : Matu cté. —, piedra de amolar. Ytaqui. — lió, Ima : Xdaco i'rü guaì : lilia- — — — — de rueda, Ytaqu! íeré. li gatti : Imá I ma : Aracae eatú. Muelle de areabvs, Tótái. — oí/, Hetá oymé. Muerte, Teo. — cu cantidad. ;/ numero, Hetá : Miue?lo, Teónguéra. Ileraiiítámo paé : Hetá eteí : A y é , —, el muerto, O mánobac : Ománo: Gatú : Hayri : Hetaí ili! amb'paé : baerámá : Albapára : Amyrí. Myrí'ey ngatfi : Xda etcì : Xdi : Tí. — de hambre, Ñénibi ahlirombia : — tiempo. Imá : Caramliohé : Arimi iaé. [túarí. Ñémbiabiire mbiapití : Némbialiíi cheyucá : Cbemó eó íiémbiahii. Machos buenos, A b a beta hetá oca— malos, Hetá hetá aú a b a oaibarí. — de sed, Iiihei cheyucá : luhei Mudablecosa. Helíí iiíra : Oyeó note rembiára. —• cu jiecado, Angaipá reinymó maev. no : Angaipá pipé ománó : Angai— en lo que promete, Alia ñee vecce biá reí:Aba oyeequal.úbac : Mbae- jiá rebebe oyequíi. quabé'éngára note. Muesca, Aruijiiai. Mu dauco, Ycequábci : Yelíii : Yec- — cu la punía, riel palo, o flecha, Aí'ol >ag. íiái. — de vida, Yeecó ecobyáro : Ye ape — hazer, ¡i labrar al lomo, Ambo aruquai : Ambo araouytá. ipiabii : Ycecó apengóg. Hurlar algo, Ahiyii : Ta. — tener, Y yaruquaí : Y yaraquy — de uno en ofro, Ahequabog : Ca. tábae. 3 7 S 377 Mover, tocar, Aíiátói.


iiri¡.\i Mur/er

casada,

—. Cuna.

Tembireoó.

— lo llonia et morìdo. Magre. Quintini. Mn'g.

NACE

Tara.

Catti.

IKatv «-atti : ìbató tecató. Ypiguaoii etcì : Matété : PoràllLr : Ca tupiri Cté.

— alti,, —

anello,

— tin.vo. Il.ijTi etcì. eie. — lineilo. Catupiti etó, eie. — de graiìo. Cliercmym 11ot;i]ic etcì.

Pochi etó : Etcì. eie. Tenaì eté : Patii etcì : Y yigetei : Tata yi etei. — ri-liiitiiilo era. Xefié euiuhl orobiC O eatupa. Mula. Alborica guaco. — malo,

— redo,

M.uladar,

Ytiapira.

-Murata. Murato. Mnle'a. Àlbococàba : Yeeo calia : Tendapi giù cooaba. [ayporù. Muletos tracr, Tendapi gui cecilia Maliij'liea.r, Amlio età : Ayriìmo : Amboubicha. M>,1 tiplicurse atgo, Anéniboeta : Ofie vrfiinó : Onéinlin ubiclni. Malata. Malato.

Multijtlleu.

Murmuración, Cura. Murmurador, Porocurahá ra : Poro abíqitl ai bara : Guapichareco rehé : Yuru ai b a r a : Y yurú chachá guapieliá recò relié. Murmurar, Aycurá : Ayabi qui ai : Che yurtui beco. — en ausencia. Añíingaó : Yyatucupébo afíangao. Muro, Tároque i;y mbába. Miusico, Alborahei : Poraheí. — de Indios, Gualiú. — — mugeres. Néé'ngaraí. Musico. Mburahev tara. — diestro, Mborahei relie eeatúbae : Alboraheí tara eeatti : Poroquáni poraheí relié. Muslo, U . 4. Muslos pintados, Ubarábae. — ludir al que anda, y es gordo,

N aule A.

Né y rimiri : NémboCta :

Némbo ubiclni.

Oyen

yequiti quitl. Mustio, Nemombiá : Rui : Piehibi : Pirlbí : Aba yigí. — andar, Añeniomblá guitecóbo : Cbeyi gí guitecóbo : Chetyn yigí guitecóbo. Kucer,

A . ó'.

—. assomar lo sembrado. lloba pleé gueíioiná : Y curttbí gueíioiná : Cibi enibií teinity : Oibi eropó : inyi 11)1. Otbi mbobií temy ty niá. M n miti un perdona. Ihipóra ri lequara : Mbae Ibipe guarà fio rebé opo- — bien la criatura, Y máráney oá ropota moy mlara. ínytángá : Oa catupiri : Ni márány Muiid't. enemigo del alma, Iblpóra oábo : Omáránov me yári. finca anni tari'v. (pah a. — con facilidad. Ca raibí. — .Ii'-iui^l'erio. Jbag nanderee.i yere- — de cabeca. Oneánio áá. —. orbe, Ibi,apiui : ìhiopaeatii. A.f). — —piles, Opilio aá : Oeupiboyári. MUnica, del braco, Poapl. — dientes, Tai océ. Maòir gente. Amò mii mblà : Aycoò : — diviesso, Cheyatiy pòi : Océ cheAmò ijiiyrey : AniònoòmbI,i. yati í. [rabacé. Miiòiil.or, Poroinò myi bara : Yocoo- — el 'pelo, Ha ce : Che racé : Chehàra : Ab,a poromònòòhàra. — — Sol, Quarayl océ : Opó quaMureielaqo. Mbofi]. raci. M li rinvilo de gente. Ab;'l cova. — — bretón, Y poti curtí ce. Mni/ir la caino, Ambogul ehcrupaba — — tierra . Ambogul ibi : Amó-

:Ì7 .) {

ÒSO


NEGA

NA DI Nacer espeso, Heñóy pli : Ymbeyù mbeyú heñóiná : Y yapcí mbeyù noe temy tymà. — flor, IbotI yà : Iboti oce. — hoja nuera, Hoquí ramo. — los cohollos, Húá oce.

— Io semirado,

Henoì : Nà.

— limpiar

tierra. Nariz,

— muy verde, locano, Hobi eté gue-

fio-i ria : Oye robiarí gueííoíná. —, o salir el pa.varo,

yadie soy, Na a b a rugüaí che. yalgada, Hebipóg : Hebi peteg. — dar, Ahebi peteg : Ca. Nalgas, Tebí.

Oía guírá.

guando se levantan

de la

Ayeebí tubirog. Ty. 3 .

[ré.

Nasa de pescar, Yequeá : Ya pagua — larga, Yequeí. —. o trampa para pezes,

Parí.

y atas, Cambi ayapeeuè : Cambi apicha yrignéra : Api ñyñyí. cosa de grano que se cayó. — hazer, Cambi ayapecúe ayarà.

— tallos, Y iiámbiquí océ. yacida

Aré.

iS'acido, divieso,

Naturai

Atii : A. 2.

cosa, Hecó ai.

— madurar, Cbeyatii híuí : Y p í u — del l'aragnag, Paragual guarà. Naturaleza, 'Pecó. eheatii. iNi ivaja, T e n d Ib a áap y li ab a. — rebentar, Opug ya tii. Navegación, Para rupi ataliába : I — tener, Cbeyatii. atatlba. Xacioii, Aba ííé'rnoñángaé. —, rumbo, Hohába. Xacimiento, Aliagué. Navegar, I rupi aatá. — de agua, ìaplra. Navio, I garata r u c a . —, costumbre, Ñemofiangaé. — governai-, Ayocog I garará. y cal a, A ani'. — hazer agua, Oe I g a r a t a . — es, Na mbaé ruguái : Aányná'. — saber, Ndaiquaa quiri : QuirindaiN ante E. quaábi : Ndaiquaábi mbaé : Na che Neblina, I b i t í . mbae quaábi. — tengo, Nda recé quiri : Quirinda — hazer, Ibltieí. recoi : Ndarccoi mbae : Oapymo Necear, Nache araquaábi guitecóbo : Mara tabi ai có. aicó. — valer de precio, Hepl eymáche : Necedad, Araquabey : Tabi : Mará tabi : Teco t a p a na. Nache repíi. — traer, Xandíteí ayíi : Náni'eteí ayu. Necessaria cosa, Tecótébé h a b a . Necessariamente, I . 4. [tébé. — valer, ser ruin, Ndicatuí. Necess/dad, carestia, Tlabó : Tecóy adadero, Ita, tilia : Yta h a b a . Necessitado, Tecóté'bé'bó : Ndíabó : Nadador, ita liara : Oita quaábac. Tiabo pora rallara. Necio, Tabi : Tápana. yodar, A itá : Bo. Negar, Aycoacú : Aanyhaé : Ndai— con un brago, Aita yoabi. quaábi bae. [boubé. — cortando el agua, A imbobobog. r

— rempujando

con los pies,

Alta

— al lujo dandole

otro padre,

Am-

— con la cabega, Aué ácáng mboñé'mo ana. — saber, Cheita quaá : ATtá quaá : babá : Ayeaiti bagí : A ány guiyàbo. Checatugui itiibo. — la verdad, Aycoacu hupi guara : Xadie. Aani. Añomí : Ayahoí, etc. — es, Na ab;í rugurii. 382 3S1


Xegl igencia,

ÑTÑA

NOBIj

Ñatéymá.

Niña, o niño hastatres años, Mitáng. Niñear, A ñ é ni o c íi n íí n i í e c ó.

Negligente, Ñate'y yára : Ña tey bó. Negligentemente, Ñatey mbápe. Negociado anclar, Añémó caéná goitofóbo. Negociar, Añémü. negocio. Mbae. Negra, Tapli pclní : Tapíy p e n i : Cuna hü. — cuna, Mbae ni : Apiebü : Hfi : Ñti. Segrcar, Híihü eí : Hühumbará. —. Hogui bobíí. Segregara, Híi haguéra : Hiindéra. Xegro, Tapañü : Tapíynhü. — macho, Hííndaí : Y ñápy elifindaí. — de la uña. Chopo ape api ríi. — del ojo, Choroca pí toril. Neguijón,

IT a. i ñu.

Nervios, Taíl. — cortar, Abayl móndog : Ca.

S iñerias, Cnnunii ecú. S'iñez, Mitáng ecohá : Mitáng haba : Mytángánió teco. r

S'iño dizen por autor. Piá : Pvai. Ni ]>or bien, m'por mal. Guerecó ea-

túránio : Guerecó ai;,íránió yepé : Teco guerecó eatú: Teco guerecó ai ycpò ndogne robiàri. — — esso. Ndaeroyaí. — uno, nt otro dare, Alncoì agni peteíaubé : Nániéé ngieéne. Xiccl. Mbae apéngocáha. — de pared, Ytá apavé : Ytae.á. Nivelar. Aliáá. N ante 0 . Yo. negando. Aány : Tí : T i í : Hinie, — (— con verbos . Na : Nda (y)

al final Y : Ynié : biné. [tepe. Yinibí popé. — i preguntattdo ;-^Aáni paco? Aány Nervosa cosa, Mbae ayl. — : prohibitivo J, Ynié : Eme. — ag. Nditlbi : Noy mei. Serado. Tipia. — atrancar. Aguata : Poatá : en Po. o. Secar, Rolplá. Naháhémy. \errio

de fruta nervosa,

\ervios

de la garganta.

Havú.

N ante I.

A ida/, Ilupiá upa. —, las pajas, Güira raitl. Sido. Haití.

— — cotí la mano, Chepo ata. lo epte jrretendia, Nabahémy

eberembi ecá rupé. — assentir. Iletíp : Ilari. JAI muger, Han baé. [baé nicho. Sidos hazer lospajaros, Oyeaitl boña. — — a l<> que se dize. Atai aé : Aani — — a las ares, Ahaytl boña. — assi, sino assi. Ná éguy ñábé ríiSiebla, íbí tymbó. guái, eona. [gi : Ndo yo Iiubei. — arer, Aratynibó eí. A ieta, o nieto de la muger. Tcmyaryrb. — a/cancar una cosa a. otra. NdoclNo assi como quiera. Na márángiia TiMuy inynb. Sieto, dize solo el ahucio. Tamy. ríiguái : Naapi ruí ríigíiái : Nayruí

—• — — del carón,

Siere, Iíoiplá : Reí vlplá. Sigua. lTing.

rúgüái : Na ínáránguá ríigñái. — basta? Ndeí panga? Si mas, ni menos c/ue esso, Ebocoi Noble. Angaturá : Márángatú. rámi'bé : Ebocoi rapichá : Ebocoi — condición. Teco angaturá : Angatui'áinbeeó : Teco márángatú. ránai. Singana cosa, Aani : Nambae ríi- Nobleza, Márángatú : Ñé'mó ñangatubába : Angaturá. gíiái. — mostrar, Nainbo apaquabaíbi clieSiña del ojo. Tcc,a raí. • recò márángatú : Cherecú angaturá — hasta diez años, Cuña tai. :¡8;¡ 384 I. 13


NOSE

NO MB

aniboyequaá : Amboyehú cheñémó- Xombre, faina, Tcrâqûângatii. — poner, Ahei'og : Aliebee. fia márángatú. Xobteza tener, Cln-roeó angatúra : — malo poner, Avcurá. Xo 'me parece que es esso. Xa ebocoi Che fiemen a márángatú. rfigfiái béramy ehébe : Xda aypóX" conocer, Xdaiquaáhi. — conozco lo (jvc veo. Xda hocha- bae rûgûâî ae niche : Mbae e bae : Y té aypó haé. quaábi. — mucho, Xda hetai : Xda ayei. — ci/re. no pretenda, TeY tci cine. Xocturna cosa. Mbae pitíí meguára. Xones. Y ríiy mbaé : X yrú"í : Xóyrñ ndï ey. Xoche, J'ytíí. 2. Ko pecare' mas, Anií cherá cheanXo de cssa manera. Xa (dio coi ra m i gaipá coito. i'ñguáí : Xa emo na nungá rúgíiái. — poder, Xdachepoatári. — desampararse -unos a otros. Xorc — — abarcarlo. Xa oheyïha yábi : ílómo fiembo íri : Xdornyopoeyárí : Xachepoyábi. Xdoroyaogí oyougui. —,no tener facultad, Xdaguïyoi : — di'fjo verdad.'' AvepaV I o á . Xda che pope rúgíiáí aípó liiny. — es .Pedropara cabrero, C Ramon- — — hablar, o trayar, Cheyupeí — — poss/ble, Ndieatuieteí. cherembiú : Chenee. — estoy contento con él, Nachere- — por esso, Xda eroyaí '• Xda haubié. quáhi ychupé : Xa móarúáni : Xa-- •—• querer, no voluntad, Anií cherá : oheronbi hecé. [ndohúbi. Xdaeí niché— ¡talló que dezir, Mará oe guama — quiero, Xdaypotári : Hin íe. — lo cumple, Xombopóri : Xombo- — querer encontrarle. Ayeapia ya y e i. chugui. — -— de.ees de hazer. Xde reyapoi- Kora buena, Çé : Eneí : Myyei. retei'ne. Xo responder mal por mal, Nahobai — — digo por tanto. Xda ayébo ruchaníngy chererecó aybo. ga a i a»' : Xa yin boayehá'mó rúguáí — satisfacerse, Cherugua peí mbae hae : Cliemegñámo aé. ñongan. — — encontré, Xahobaiti my. — sacar todo lo que ay, Aypoenyog : — mamé ¡¡o essa loigv.a, Xa cambín en I*o. 3 : Chepoeniog. aipoñce : Che ci eamá gui nanohe- — sé como? MáranipóV Maranipú 111 i : Xda ypitei checa cámbí aguí : liera '. Xachemo cambui cliecT co ñeenga rí. \ ando Y Mâra mâra liera ayeó V Xombrado. famoso. Heraquángátú- — — — me tratarán Y Mára liera bae : Henói mbi catúbae : Henby cheréréconinê Y n gata piribae. — — del, Xdaiquaabi iiccohába : lié. 2 : Mará hora hecohá. | nipó ? Xornbradia, Hcnoy ndába. — — de que numera, Márángatú Xombrar a alguno, Ahenói. — en mala parte, y buena, Añangaó. — — hazer, no me amaño, Nache — por su nombre, Ahenói héra pipé. ecatui : XMayquaá M yyapó. —. tener siempre en la boca, Xa che- — — para, que, Mbaé ramo héra : Ylaê'ra liera. yuru íri ychugui. — — — quien, A b a u p é g u a r a m a Xombrar se, llamarse. Ave enoi. her& : Y yára ndaiquaábi. Xombre, Te. 7. r

u

J

3S5

38«


NOVI

NOSO Nosotros

No .s-"'por donde, Márupí liera. — — porque, Mbeérámó ñipó. — me ha reìildo esso, Mbaera-

(incluyendo),

Xá'ndé.

Notado de infame, Mánéínbarí herccopí : Héráquándavbaí herecop!. Notar con la risia, Aliasi he chacápe : Hecháca aháá. ' — lo mal dicho, Y ñéé' aruáney avógùa : Y ñéé' taté bagué ayogúa. : No temer, Xda qulhlei : X a Se mo; pirygy yehugui. —leñéis a Dios ? Ndaperecoípe Tupa. honra, Xdaperecoi niárángatií.

moliéra : Cobae turi ebébe : Tutu clu'be iiilabjiiaabi. — — quando, Aracaé liera : Aracaé riiponé. — — t¡uottto Ita, Aracaé héra : Ima liera : Hecó bagué ndaiquaábi. — — — tuile, Mhohï ñipó liepi. — — quantos, Mbobi ñipó liera'. — — necessidad de lo ageno, Abaé — -— que. Ndavquaábi : Mbaé hé'ra. mbae rí ndapeieotébei. — — — es, Mbae liera : Mbae ñipó. ! — — vergueara':' Nda petímy pa— — - jíiera dr ros, Mará' aménga? Ndaperoeoípe t"í raé : Napeti liora Hile rë'rë'cony raé. quaa bi' pángá ? T

— — — nial me ha venido,

Mbae I — tener gana de trabajar,

açï bëraou cbébe. — — — me d'oro, Mbae bei liera naco cbébe. — — -- — haya, Mara tamo clierceòny : Mara tainó aieó r a e . — — — persona. Aba beni. — — — será de -mi, Mará liera ehereeonyné. — — — lai es, Mârânguâ béva. — — quien, Al>;i liera. — — — es, Mabae liera : A b a liera. — — si raya, o no, Allá liera ñipo né : Cotera guilló eymá. — será assi, Andiçéne.

jamas assi, Audiçe coite apïrey nié né : Anilieeboné. — sin cotisa, Xda haubié. — nino, Catti. — solo esto, Xdacobae fío té ruguái. — son muchos, Xda betai : Xambobï rûgûâi : llera hcrâ'nï. Nosotros junios, Orepeteï guacú : Oreitoyrñ guacú. — mismos, Nando aeí : Xande tecatuaí. — solos, Ore año. — eccluyendo), Oré.

387

Na chepo-

rabiqui fóri : Xa ehecánéó nderi : Na chepocogi céri : Nache poro 1 apocéri. ¡ — — hambre. Nache ñémblahli : Na ! che carucóri. — — lo necessario, Mbae cherecot e 11 e haba ndareeoi. — — noticia. Xaporaiulúbi : Xaheri el libi : Xa ñandúbi. — • — sed, Nache fuheì. — — ventura, Nache pò porángy. — — — en qiesca, Nache pira po| ràngy. No le ragas,

espera,

A m b o : Anibe-

riinge : E haáró que rángé. Noticia

tener, Aporándú i ma : Alle-

luili Ima : Ayquaa Ima : Añamlú. No tratarse

mas los que fueron

ami-

gos. Xdoya goerecobei. Novela, Xéé qtilrá. Novelero, Neé qulra rerequara. Yo veo ya la hora de irme,

Na che

i íítigy guilló pota bo : Cheange vine aicó che ho che hocé ramo. Novicio, Oycorámóbae. Novios, Oyopoplliirámobae. No /tuvieras, Ndaroyaí. I Novillo, Mbaca raíhapiaogi piré. 388

i.

13*


ÑUDO

OCAS

N aule IL Nube arrebolada, I b ï t ï pytâi.

— arrebolarse, Oiïèiii.ôpytâ ïbï tï. — blanca, Ibïtï.

0.

O, del que desea. Tamo. — (disjunctiva), Coterií : Cebera : Co

ñipó : Co tenipó.

— / del que se duele), Gíiáetó. — enfada). Chánti : Tagiu.

— de agua, Ama.

— del ojo, Teca tíing.

— i e.rctarnacion), O : A. — negra; Ama pytií. Nublados, Amâpytîi ïbïtï. 0 ante II. — (¿ver, Amayiytñ eí. Obedecer, Abápiá : Arobiá : AporeNublarse el cielo, Ibag oiíé rao ïpïtu :

roliiá : Amboave.

Ibag oîië moïbïtï. Nubloso tiempo, Ara a m â p y t î i . Nuca de la cabega, Atuá. Nuera, dise el varón, Cheraï tatï.

—. — la muger,

Chemerabïtatï.

Nuestro (e.cclusivei, Ore. — l'inclusive), Ñandé. Nueva cosa, Pïalni : Oieóra mobae :

Yramóngué. — —. no usada, Yporupïrey : Ymó

fié târômbï rey.

Nuevamente,

PïahiirâmO : Ang ramo :

Angbeí.

Nuevas,

Porandú.

Nuevo baser de viejo, Amboïbï: Amó-

nibïahii. [nguê. —, Pïahu : --ing ramo guâ : YramôNuez

de la garganta.

Ayuquyta :

Obediencia,

— sin replica,

coniar,

y narrar,

Aypapá.

iUboycbípi rey rapiá-

Obispo, Abare guacú : Pai Obispo. Obligación,

Obligado

Q u a i t á b a.

a ley, Teco mofíángaba rí

y quai pira clié.

— estar a ayunar,

Y quay [tira ciió

yecoacú relié : Cbcipiai yecoacu robé.

Obligar

con buenas

obras,

Ayequayé.

— por voló, Bi. 1.

Numero, Papá. — innumerable, Ni papahábi : Ypa-

Obrar, Ambae apó. Obras, Tembiapó. Obrero, Albae apollara.

Nunca, jamas,

— que se alquila, oyeporú uciibae.

pá ndicatui.

Apïrey : Andiçe apïre

y mane. Nutria,

Quïyâ.

S ante U. Nudo, berruga, tetilla, Quyta. — de la garganta, Vid. Nuez.

— — palo, Aqiiyta.

— quitar, mboí. Nudosa

Nudos

3S9

Cherecú

márángatu relié amoyngo yngoí cherché : Cheguerecó catú ramo : Oycquayé catií cherché : Cherccó aguiyei ramo oyeupé oyec;o hú (dierehé. — por ley, Teco mófiangába pipé ayoquai : Anóniá teco mófiangába pipé. I'. Teco.

Yaçeo quyta : Yïrïbi quyta : YïrïObligarse, bi candii : Yu eoe quytá : Yuaî. Numerar,

Poro apia : Ha piá : Ilo-

biá : Herobiá.

Obstinado,

Mbae repi relié

Oporoy robae.

0 ante C. Ocasión, B i b í . — achaque, Má. -i.

— causa, Relié : Ha. ti : Ucá. — tiempo,

Ara.

Aïïaquytâ og : Aîïâ quyta Ocasionador apecar, Poro íno angaipa liara : Poro ni o ángaipá ucahára-

cosa, Yñaquytá quy ta.

dar, Amo aquyta quyta.

Ocasión

dar al pecado,

Anemó án-

gaipá bibí : Poro mo Sngaipá há 390


OFEN

OYRM

abocaré : Angaipá acababa rí ay- Ofenderse mucho de agravio, Ohemomára nandetey hápe : Ayecatú céyeó. ehemo mará. Ocultar, Aycoacú : Afidmi'. Ocupación, Ycporú : Mbae apó : He- Oficial, Mbae apollara. coeí ey. Oficio cargo, Clierecó meé ngába. Ocupada tener la loca, Y'pó cheyurú : —, ocupación, Cbeñangarequába. Cheyurúpó. Ofrecer, Aiquabéé. Ocupado estar, Aveporú guiteeóbo : Ofrenda, Tupa mbaé. Auibac apó guiteeóbo. 0 ante Y. (Ocupar la verguenca, Cheti dierereeó : ArotT. Og, Curí : Ang : Coara pipé. Ocuparle, d.arle que hazer, Amómbae — a medio diapassado, Oveí acayé. apó : Amboyeporu ucá : Namoy- —, muy demaiiana, Oyeí coé mvtárámo. ngoi ei. Ocupar Indo el lugar, Opa catú ten- —, todo el dia yapassado, Oyeí aravá. dába aypici :Opaeatíi tendába areeó. —. — — — no jiassado, Ang ara guetébo : Ooára guetébo. Ocuparse, Ayeporú (liebé). Ogd, de plural, PehechatérÓ : P e Ocurrir a Dios, Ahepeñá : Tiipá. Occidentales, Quaraci rey quie lia hendú. cotiguára. —,— singular, Eheehatero : Ehendú. Oído, el órgano, Apicaquá. Occidente, Quaraci reiquie lia. Ocif, Teco tev : Tecú eí : Ñéráney : — — sentido, Hendupába. Eí. Oídos negar, no darlos, Na ñemboaOciosamente, Tey mbápc : Hecoeí píca cari : Na ííémbo apical : Naííémbo api cabiri yclni]ié : Nache hápe. Ocioso, Teco tey luirá : Tecóey yára : api caca ychupé. Oyeapaquarogey mbaé oúpa, dizese — dar, Ayeaplpacá : Aveapi cabi : del echado en la hamaca, etc.. Oya Aííémho apicabi. te! bae : Oicú eíbae. — tener llagados. Che apicaquá raí. Oyr, Aliendú (pa) (bo). — en palabras, Cheniará eteí. — atentamente, Ayeaplcabiaí : Che— estar, Aicoeí : Ayco tey. api cabi catu : Aliendu earacatú. 0 ante 1). — bien, Abendú catú. — con gusto las murmuraciones, Y Odiado, Yííá mota rey mbi re. ñangaó bagué : Ahendu orí catú : Odio, Poro amótárey : Ambotarey. Odioso hazerse, Añémotarey mbueá : Ycurá cherorllií : Cheroribí yñángaó rendúpa : Cheyercqua catú yAyeabaete recó ucá. Odio tener, Añámótarey : Na ¡íanibo- eurá rendúpa. un oído solo, Che apleá pehe tári : Ayabaete reeó. ahé'ndú. 0 ante F. — de passo, Quapa pipé abendú. Ofender a otro, Amo mará : Amoyro: — escuchando de secreto, AyeapI ca bl ñémi'hendúpa : Ay earacatú heAmo ílémbopochl ucá. ndúpa. — la rista, Chereeacá. Ofenderse mucho de pecado, o falta — mal, Ahendubaí : Na hendueatui : Ahendu tel. agena, Aro tí mará ngatú. 39-2 391 ;

;


OLOR

OPRI

Oyr no /¿asiendo caso. Alie ndu aulií: Olor malo, Y ñé'mbací : He áquánduAhéndú hendn baú : Aliendu pírlbí. cií : He aqíiándací : lieáquá poclil: Catí : Habíag : Haó : Pichlbl. — secreto. Xéé iíé'mí ahéndú. Oyrsc ruido, Mliae parata oiíeeridú : — tiene de carne, Ooo ra liíag oguerec'í : Goo rcáquá oguerecó. Poofieé'ndú : Pí ambií : Ypú. — — — miel, Ey rcáquá oguerecó : ü ante J.« Eí rabíag oguerecó. Olvidadiso, Xémbo caraic.ó. ¡reyabo. Ojales, Motoquára. Olvidado de.rar rt/»(),Chei'eearai mbae Ojear gallinas, Amondó uruguacú. — los malos pensumiei¿tos, Chcpíá- —, puesto en olvido, Ilecaray piró. mongueta a i : Amboycoi : Amondó : Olvidarse demasiado, Xaudetcí: GbeAyti : Aya pipí : Amó cañv : Xa- recarai. che apieabíri : Xaiié'mbo apícabiri: — de si, Che veegui ebereyarai : Che Xa cheapíeaeai ychupó. yeehó ebemáénduá pabí. Olvido, Teearai. — moscas, Amondó niberií. Olla, Yapepó. Ojeras, 'Popó piruró. — del garguero, Yucoé, — tener, Clieropó pirurú. Ojo, alerta estar, Chcrccá cnángatú : Ollas ¿de remolino de agua, I veplbú. Ayeecapícó catú : Añémó píri tartí Ollero, Yapepó apollara : Xaé'íí apollara. ngatú. 0 aiile M. — de ¡mente, Iribóbo e j i T c a . Ojos, T e c a . 0 ante l . Ola, de muger a muger, Quí náí. —. — la muger al carón, Reí.

Ombligo, 1'yiTiá. Ombro, Atil. 0 anlc N. Onga, animal, Guacal a r a . O como pa-

rece a otros, Yaguareté. [I pénü. —. del que llama, Alié : Clií : Hó. 3 : Ondearse el agua, Tífié'cü : I iíecd : Rei : T I . 11 : Pí. t¡: TIp. — la mies, Teinyty oíiécü ñécaí Ibl — hablando, Ahépl : Ahétí. tu aguí : Oñémómbé : Y ypenü.

—. palabra

tierna del mayor al n¿e-

nor, Guaí. Olas. Péníí : I yoapí. — aplacarse, Opig í yoa pí : Oñémbnrúeatú I yoa pí : Oñé'mómbíá. — levantarse, I yoapí opííá : I yoapí eí. Oler, Ahetü.

0

anlc P .

Opinar, Aynióáng : Añémó ángabí. Oqiinion, Temymó auge : Temymó ángabí. [níi. Oponer uno a otro, Ambo obai ymo'íOportuna cosa, Mbae aguí yeteí : Oacatiibae : Aeyabeté guara mbae. —, echar olor de si, Cheréáqüá : Oportunidad, Aguí yeteí : AyeabeCheréáquabú. terecó. [yabeté Ara rúri. — rastreando, Amó móhé. Oportuno tiempo, Ara aguí yeí : AeOlfato, Mbo retíí. Op>osicion, T o b a i < d 11 i a h á. Oprimido estar, abatido, Cherecó aybí Oliva, Taruma. Olivar, Taríunáridí. [rigatú. guitéñá : Cheporiahú guytená : Ay Olor bueno, Teáquángatú : Heáqúá- cotébeaí ai. — de quemado. Piché. [Ypltiü. Oprimir, Arecó ai : Arccó aybí : Asobaquina, Tendapíguí cátí : móingotébé' : Amó mboriahú. 393 391


ORDE

OSOII

Oprimir con peso, Amómbe : Ayapípl. Ordeñar, Ayeainbl anii : Añani'i. — ¡os cuidudos. Che rc<;a et;í che Ordinaria cosa, T a p i a : Tapiari guá api pigí che rereeóbo : Ghemóingo- mbae : Yepí guara mbae. tébé : cheplgi. Orientales, Quaraci oembá ootl guara. Oprobio, Tceó meguá : Ñee mará. Oriente, Quaraci combaba : Quaraci 0 ante Q. r n l i a p i i ipl hápe. 0 (¡ue ! Gímete ! Origende lacosa, Mbae ipl: Oémbipl. — — liada cosa. AtítTÍ : Atái. ¡,a Original pecado, Angaipa bipl. muqer dirje, He ai. I — —pesada cosa. I'í : Oupi : AupI : i Originarse, tomar origen, Añémbo Ipl. Orilla, Tombo. Hbi. 0 ante R. — del mar, Para rembel. 1 irado u. Xémboó : Tupa mo ngetá. -- — rio. 1 rembel. — dis/ruitlu, Tupa upe ñémboó ñeá- — de ropai. Ao rembel : Ao popí. ngerec.ó recó hápe : Xeángerecb' te- i Orin. Quarepoti repoti cué. tyró hápe. Orina, TI. 9. — terroroso, Cheang racubo pipé nmóngetá : Tíipíi : Ohequirey ngatú Orinar, Aquaró : Ca. — sangre, Chetí rugui : Aquarú ruhápe a Tupa rnóngetá. Orar, Añémhoó Tupa upé : A Tupa gui. móngetá. Orla, Mbae niórángába : Hepú. — coa atención, Añénin quyryryngatú Ornamento del altar, Ao Missa móTúpá nióngetábo : Aveaplcabl ca til : Gui ñémboóbo TTipá upó : Ayo ñángába. apíc.a caeatii : AfiémómMa oatú ñé- Ornato, Mórángába : Yeguaeába. mlioélio Tupa upé. Oro, Quarepoti yú. — distruidamenle, Año ángereoói ro- — en polco, Quarepoti yú ouí. en Tupa upé ñéinboébo : Tupa mo- — j'rno, Quarepoti yu etó : Camloá. ngotabo. (Ve. — fundir, Amó membeg : QuareOrden, ring/era, Mhaeríoí. poti yú. Oropel, y oro balido. Quarepoti piró. Ordenación, ley. Tocó moñángaba. Ordenar la ridu, Avocó, moyngatú : Orializa, Caá mvrv : Ho mv ymá. Amoy ngatú choroco : Añémbae Ortelano, Hótyngue rerequára: Mbae roqul roeai rerequára : Mbae oñóiLiioyugatii. —, mandar, Ayoquai : Ayapo ueá- tym b;ira : Caayupi t'vmbára. Orror, Ahaetó : Pieblbl. nibaé : Añéo ngerecó (upó). —. o componer cosos, Amoatyrb : A0 ante S. moy ngatú : Anibogua catú. Osar, atreverse. Xda poro polbúbi : — por ley. Ayoquai teco móñángá Í N d a e h e poropolluibi. boéugá : Amovngií teeií mónángaba O si. deseando, Tamo : Añoy tiímo : rupí. — Sacerdote, Abare rámó amóingo : j Coco aú : Tamo má : Coco autamo. Abaré amóñá : Ambo Abaré : Am <Oso. Aguará rana. bo eco Abaré. ! — hormiguero, Yurumí : Tamanduá]': Cuniyrí : Tyí. 395 39 (i


FADE

OVIL Osle, guardo. Etí : Etíquerá.

0 aii le X.

!

0 ante T. | O.cala, Tam'ó : Tamóma : Coco aíi : Au tamo : Famó rae má: Ayetámó: Olear. Amáéná : Ngá. i Tete aü : Aete aú. Oieros, Maénáiieába : Maé ndába. ¡ — huviera, Pee tamo. — ranchos. Ibi atl reta niañándába. I — lo diga, aun uviendolo visto. O Otorgar lo que pide, Ce : Eneí : mómbeu bee tamo liecliagi ré. Hiyei. la niuger, Eré. P ante .4. — con la cabera. Ay eaiti. Otra cosa, Mbae aé : Mbae ambo-aé. Pacer el ganado, Ocarú my mbá. Too yanga : Heroeuy — manera, Márándeé. ! Paciencia, mbaé teco acl: lieroátángatú : He— parte. Mamé é. robí raquá. parte, o roída, Ambo ípl. — rez, Yebl : Amhoac yebl : Am- — tener, Toócanga arecó : Aroócá : Arociiimbae : Aroatangatu raqua: bo aé. Arobi. — rida. Tecobé amboaé. l'acienle, Too cambó : Too cá rerehuella. Yebl. quára : Tooc-á yára : Mbaererocui Otras vezes o otra vez, Amóme. mbae yára. Otro, Amboaé. Heroóca hápe. — Helios, Aniboae lieii agui : Heli Pacientemente, Iíeróócángatú eteí aguí amo : Yehugui amó : A.éamá Pacientissimo, liara. 1 Oñémómbiábae. amboaé. I acijica persona, Xéráney má: Y ruí: — din, Ara amboaé : Ara eaé. Pacificador que mete paz. Ñüamo— diverso, Ae. -3 : E. 3. — mas, Amboaé abé : Peteybé. í tárey mó yugatti hára : Monémoyrónguá ucá hára : Mombig liara : —- poco. Myrybé. Moapiríbé hára. -- — utas si quieru , Miribé aubé. Amoyngatú : Amó ñyró — — menos, Mvrybé vcbugui ayará. Pacificar, ucá : Amóñémo mbíacatu : Anión— que yo, Abaé ehe liegui. — tanto, Amboaé yñábébe : Ynabécl. gyryry : Aniboruy catú. Añé mómbiá : Añémo — — como esto, Coeuerabé : Cocu- Pacificarse, quy ryri : Añémborui catú. era ioT ambo oce : Coñábeci. Padecer, Ayporará. 0 ante V. — deseando, Ahecha gaú porará. Ovada cosa. Opúa obíbao ; Araqua — desnudez, Ayootebé opibo gnitecobo : Opíbo teco ayporará : Aoobíbae. bey ayporará. Oras del agua, Aguapé. — dolores, Mbae api ayporará. — de pescado, I'ira rú. r

3

r

:

Orejas, Obeebá. Orejero. Ol.echa rorcquara : Nanga req uára. Ovillo de hilo, Y nynibó apuá : Y" nymbó poapí. — hazer, Amboapuá ynimbó : Ambo poapi ynymbó. 397

— ectrema

necessidad,

Aycotebé

ngatú : TI abó ayporará. — hambre, Ñémblabl i aiporará. — sed, 1 uhei aiporará. — sin quexarse, Naiíeéngy hoócángá : Aróócágoté : Aroctii mbaéte có api gui ñcéngeymó : Che qulryry hóócángá. 398


PALA

PAPA

Padrastro, Tuhangá : d i c c i ine. — del dedo, Poacá pibuhú. Padre, Tuba. — de familias, Guogigua ruba. —- dizen los niños, Papá : Papi. —. Sacerdote,

o lieligioso,

Pai Abaré.

i Paladar, ¡ Palanca Paletilla

Apécü. piara llevar, Pita quá. del estomago, Py cuá.

— levantar, Ay piena upí. Palizada, fortaleza, Ibirá : Ibirá pembi : Ibirá Icá. [Yuti. l'álida cosa, Habé : Yii : Yuquiri : Palma, Pindó : Carandaí: Mbocaya: Aquo : Urucuri : Mbíríti : Yuyi : Yaraibai : Yataí : Qiii: Tucumbai : — de la. mano, Popité. [Mbarayai. Palmadas, Popeteg. Palmo (rnedida), Poyepico háángá. l'alo con parrilla, Ibirá acangagua.

Paga, Hepl. Pagano, Christiane, oycó y mbae. Piagar, Ahepibé'é : Aipó epi. — deuda, Chemunga guéra alie.pi mee : Clierembia cué aliepibéé. — en la. misma moneda, Ahobaì cliuarii. — jornal, Ypoeanoó abe pibéé : Y —, garrote, árbol, madera, palizada, caneo repi améé. Paloma torcaz,Apicacú. [Ibirá. Pagane, rengarse, Ayepi. — él de su mano, CheeSnéó repi J'alomar, Apíoacú rocaí. Palpar, Ayabiqui : Apobibi. rangué ayogua. Ahabití. —. o agradarse de si, Cheyerequá — espulgando, gui y eché : Chemboyere qua catú — lo blando, Ahungá : Apobibi. cliereeó : Ayerobiarí cherecó relié : Pan, JIouyapé. [TI : Tira. Amo mora cherecó. —, o cosa con que se come la vianda, — de algo, Amo móráiig : Ayporán- Panal, Ibiraeí ymángog ypirey :Yná Panga, Tebe á : HIé : 'lié. [ mynibirey. gerecó. I'angudo, Tebe a i : Tebeati : HIeay : Paja. Capij. Ybihai : Ypachai. — arrancar, Acapij poog : Acapij Panderetes, Apindagueracá : Apimóndorog : Caracá : Apindagué ra fapá : Apira— — con raiz, .Acapij i piog : Ca. capé. [afoyá. — de niaiz seca. Abatí rob ypirú. — — frigo, Aliati myri y i cui gué : l'aiia/es, Pitang ubándába : Pitáng l'anetes, Tambe aó yuruguacu : CaAbatí myrí bati cué. có guacu : També ao yuru obá. Pajaro, Unirá. Paje, Téniynguai. |Tapii. l'ano de manos, Yepohi pá ba. uarizes. \ é t y n h i p a b a : Amhiü Pajiza, ramada, Capij quarací áng : hipaba. [quia ymbaé. Pajonal, Capii riba. — esjieso, Capii tíb aíba Capij ana. — limpio, Ao y potuca piréra : AoyPajuelas, I cacánguéra. — sucio, Ao quia : Aopo chi. Pala de hierro para

carpir,

Quare- — te.vido de lana,

Obechá rá aó :

Mbae rá aó : Mbae á ao : Coo á aó. I'anforrilla, Tyína potiá. Papagayo, Ayurú : Paraoaú : Arapachá : Aruaí : Cae cae : Ciiyu cuyu : — meter torciéndola para bol ver la Qü : Iiibayá : ' l u i : Mbaitá. canoa, Aype pl igapieuítá. polí ibi rapé. — — horno. Ibirá pehé guacú. — — bogar, lga pí cuita. Palabras,

Ñée.

— solas, Ñéé iepe. Palacio Peal, Tubichabeté rógticú. 399

l'apoda que cuelga, Ai. Papas de la tierra. Carati'.

— — niños, Mvngaíi. 400


FARD

PARL

Papel blanco, Quatiá ríbapotí. p'areados, Yoíbi riguá : Ymbo voíPapera. Ayu ra'yi : Tavi rurú : Ayu bípí. cand ú. Parea?; Ambovoíbi : Amóy ríí. — tener, Cheayu ráyi : Che ayuru- P'arece mal tu vida, Niííá rítány nderú : Cheayu candú. r e c i ' i pocbí. Papirote

en la cabera,

Acáng mbotá. I'arecele

— dar, Aiíácáng mbotá. en la frente,

mbotá.

Avcibá

acáng

P'areceme

Y na ruán-

bien lo que dizes,

Y náru-

ángatñ cbébe nde é : Che arongatu nde cha güera.

coyci.

alguno, Amo upé. por ventura será,

bien la rojia,

gatú aoehébe : Chearóngatú oheao.

Par de dos cosas. Mócóí mliaé : MoPara

nial, Xináruánv ychujié.

P'areceme

Parece

que, lli. num. 1.

— — riene,

Amo upé

Vbí abé oiíbq.

hérá. lyebé. Parecer bien, venir bien. Arúá. Parabién dar, Aguí yebéte : Aguí J'arecerse algo de lexos, Cugui oyeParábola, Mbae raángába : Yyabí quaá : Quip agui : Mómbíri aguí. P'arecctc que es verdad? Ayote béhareymá : Mbae yoyá. l'arasismc, o desmayo tener, o sonar, \ rámy péndébe rae? j J'arecesele

o tener visiones, Aquepoaíhú. Paradero, Mbira h a b a .

en el grandor,

es a su padre. Parado, Oábae : Ambara. [rocaí. Parecido Paraíso terrenal, Ibaí ángapíbi riba- ; abii : Guráná abé. Paralitico,

Yyapábae : l í e t e

Hete gu-

aco cué ndoyabíi : Hete íiá beca.

man- | Pared,

Gu nilny

Ibí ata.

|gué. gog ymbae : Mángogey mbi'i : Hára. \ Parentesco. Ño añárceó. Che yaocad'ara aii, Cbébe. j — de consanguinidad, — — ha de ser esso, Cbébe, guára- l'arcs, Ñ" yrü.

nla ebocoi.

l'aramo

frío,

— de muyeres, Mémbí rupá : Mémbí ranpá : Mémbí repye-a.

Roí requabeté.

—, tierra estéril,

ngabeyiná.

i b í mbaé íiémo na- Parienta Pariente

d'ara que? Máerápa ? — — (afirmando). Te.

i

del varón,

lexano,

Tetám hipé.

Cheretárá : Márá-

n tinga, o.

P'arieutes,

Ana : Amo : Anámá : Tu-

yaog. I . Yá. num. 2.

— — es esso. Maeráqie ebocoi.

— — mas ? Maerá bé panga?

[ Pariente,

dize

la

muger al

varón,

— — pues, Máérá topé? : Cherai(;é. Anáin beté : Ana toé. será, esto ? Máérá amo páogáco ? ; — verdadero, l'arida> muge?; Y mémbí rá bac. — quien? Aba upé gíiárámá rae? l'arir. Cheniéiiibii-á : Aniboá che— ti, Ndébe guáramá. Parar,

o cessar

de ejbra,

nié'mbi. — con dolor, Y mé'mbirá rací : Hací y ménibi rapa.

Apoí : A-

mómbig. ¡'ararse

el que anda,

Parcialidad, J'arcial

Apitá : lio.

— sin dolor,

Guara. 1 : Yohúámó.

que haze a dos raudos,

Ndahacli ymémbírá :

Omboa oinémbí omboací ey manió.

Oy-

oebá í guara ay pí tybobae. Pardo color,

tíimbí. 401

! ¡'arlar. Orocoí : Orofio inóngetá. Pyta a b é : Hábé : l'y- — haziendo raido confuso, Oro aibií i

oroñó móngetábo.

402


PASS Parlero,

Neemblì.

PATA Passar

con abundancia.

Che

aocé

chembaó guiteeóbo : Oiíé mómbucá Parrillas, Alóoaé'tá : Mocae haba. mbae elicró]ie. [cabi. Parte, Pota. 2. — de largo, llobábo aquá : Aboba—. o pedago de cosa, Pe ce : Péee- — el tiempo, Oqtta ara. má : Pepénguéra : Pehé : Pehémá. — a otro yendo, Añóquá. — pequeña, Potabí. la borrachera, Acabcípócái. Partear, Amo membirá. jj — la comida, Amengua eberembiú : Partera, Aló membirá hára. |¡ Aniócóng. Parles, eaudal, talento, Ara quaá. — la rida con medianía, Arecú mbaé l'arte del mundo, Ibi mboyao yaoliera berá : He ra berá note chemhába. baó : Ayeó : Aycobc. Partícula de la hostia, Ostia poc-en- Passarlo bien, Aguí yetei cherecó : guéra : PecéngucrT. Ayeó catú. Particular cuidado, Ñángarccohá- — mal, Xdieatui cherecó : Xa clicbeté. catiti guiteeóbo : Cherecó aguí yeí Particularmente, Mbitétenc : Catú. ey aicó : Cheporiabú mbae rí gui/'articular persona, Aba e catti. teeóbo. Participantes, Yoguerequára : Ñóy- Passar muchos, Oquaqueó. ríi : ÑomboorI para. — por alto el golpe, no tocar, Aliel'articijiar, diénteme : Y ruchó : Y- reb : Aberebí note. mhoorl para che. deba.ro, Aygulrog. Parpados

Partidor

Partir.

de los ojos, Tope pí.

de carne,

Coó niboy liaba.

Aniboí : Aypepeá.

— el cabello

— — delante Je otro, Ndopiboaquá. V. PI. S.

la niuger, OycetobapI — — detrás, Ayctipeog. [aquá. pea. — —entre la genie, Aitila gulrupí — en patries, Aniboyao yaó : Aiperio, ó otra cosa, Abacá : Alacá. centá. — tiempo en recreación, AinónguaPartirse del lugar, Ayupabóg. ára tori pape : Añémó é'cái : A— uno de otro, Ayaog yehugui. ñémó Sciti ara mónguápa. Partir tierras, Albi mboyaóg : Albi P'assarse de la. memoria, Chemaenniboc pyeá. duá oqúa bi : Oyaplrahá ebemáenl'asmado, lío! remili pici : Ilo! rem- duaha. ili.! : Caraclbó. — el sueño, Cheropelui caí. Pasmarse, Choróla: P o i cheplbl. —. marchitarse, Y ñy ñyi: Oñé'pobá. — hecho un bausán, Cheyuruvai- Passo a paxio ir, Mbegue apyrü guigui : Ama. hóbo. —. susjtcnderse. Añe ángerahá. — malo, Pe yyabaí : Yya baete. Passadit cosa de preterito, Y cué. J'assos, Pyríí perú. Passados deleites, Toriblma : 'lirl- P'asto, Hebae rombili : Capij. [ra. cueraú : Torieañyngué. Pastor, Atemba rerequára : RáaróháPassage.ro. A ta hára. Pastorear, Aháar'ó myinbába yinónPassar. Abacá. gáruábo. — al Sol, Amómbirú : Quaraci pe : l'ata de animal, Hebae pleno. Amo tyni' : Amboacuí. Patada, dar, Aplbóndl: Aplríí. — a otro caminando, Añóqüá : Ná. P'atata, Yeti. 404 403


PEDA

PECA

Apíbondl chefie Pecador lleno de pecados, Angaipá­ bae rí oñé'mbo abirúbae : ilobapi Palio de casa, Og roca ra. pobae angaipába rí : Angaijiaba rí Patituerto, PIbang : Pí chombo. otuíbae : Angaipá póre té. Palillo chico, Putirí. Pecar a caso, Y"mó auge yme chean­ Pato, Ipeg : Guarymbe. [Mbíguá. gaipá : Angaipá ndaei biñíí : An­ gaipá nainioángy bina. — pintado, que no sale del agua, Patrimonio, Clierub mbae cué: Che­ — a sabiendas, \ q u a a p a peí cheán­ bo heyaripl : Chepotába : Cheru­ gaipá. rembi eyare cliébc. — con muger, Cuña relió cheangai­ pa : Abi cuña relió : Arecó Cuña Patrón que ampara, Pícyro liara. Patrón tomar, Chcpicyro liaramá 1 inlmneste, Ay niéiib). ayogua : Aypici. — de recaída. Amboyo api che an­ Patudo, de pies anchos, Mbipé. gaipá : Aa yebl: Che angaipá yebl J.'avellon, Aoog. Cheángaipá hagueraambo íbiyebí Y quaabcy me Pavesa, Huguéra. |pl piara. — por ignorancia, cheángaipá : f Ve : .Pecar a caso! Pavilo, Tetaendi apité : Y ráití apó Paz, Tecóñérá noyma : Ñera ney : Angai pá ndaei : Xai moángy. Quí ryrí : Teco yoalbú : Yogue­ P'ecas del rostro, Pvní : Apia. reeo ey haba : Mára ndecó habey Pecoso, Ypiny pin? bao : Y'pyn'í ma : Tecóaplrihé : Ñemombiá. etci. — tener sin guerra, Guaryníey me­ Pezes, Pira : I pora. aycó : Na chcmarandecoi : Gua­ Pegón de .fruta, TumbíquI : Aquá : rini' agui apoí : Cherecó guary ny­ Ayurupl. nguegui apoí : Amboapiríbé : A­ — quitar, o rabadilla, Ahumbl­ mdmbig tocó guaryní: Cheruí catú quí rayiá. guaryní eyme guitecóbo : Guaryní muger, Camaquá : Cama í i. ndipóri : Máríi mona nditíbi. Pechero, Gubichabupé ñénibaó me­ engára. P ante E . Pecho, Potiá : Mbotiá. del que se muere, o Pecado, Angaipá. [abaeté. — levantado, Palear de enojo. moyró gui.

— abominable,

sacrilegio,

Angaipá !

— de carne, Angaipá quíá : Cuña rehé angaipá : Cuña rehé bí. — mortal, Angaipfjí tu b i c h a : Angai­ pá angá yuca hára : Ace angá reo meengára : Mé'engába : Angárehe poroyucábae. —. origineü, Angaipá bí pí : Angai­ pá 91 cué. [poroyucá harey. — venial, Angaipá myrí : Angari

se haze grave,

Potiapó.

—, tributo, Tubiehabupéy méémbíra. Pechuga de ave, Güira potia 0 0 . Pechuguera,

Uu.

— dura, Uu ata : Uu ocueyinbaé. — — ablandarse, Ocué che uu ata: Ypíú lina che uú. — durar, Uu ypicopi. — tener,

Che uu.

Peda до, Pe(;,é : Pei;é'ngiiéia : Pelie­ má : Aci : Aquytá ? Aciguera. Pecador abominable, Angaipábae Pedagos hazer, Aypeceo 9 0 0 : Aype­ yyabaeté recé pira. Pecados capitales, Opacatu angaipá yeá cea : Aypeeéiitá: Amboayi aci: moñe móñangi pí : Angaipá i güe­ Amboí mboí. ra : Angaipá rapó. — muchos, Peycntá : Pece hetá. 405 406


PEGA

PELO

Peliagudos, Gurú : Curubí. Pedernal, Ytá ymbé. Pedigüeño, Yerurecé : Y ponera yeniré rehé. [pé. Pedir, Ayeruré: Alienó! mbae yclm— zelos, Cheráguyro cherembirecó rehé. — albricias, T". Albricias pedir. // dar. ¡dú. — consejo, Ohcroeó rama rí aporan— hallazgo, V. Jhallazgo pedir. — la cosa demasiadamente, Cheopoñérá'ndápe ayo rnré : Ayeruré ai ai. — lo decido, C'hébc y quabéé mbí rehé oycruré. — los danos, Chembae mo eañy hagüera ayeruré : Clicmbae momárfi liaguérepi relié averuré. — qior justicia, Ayeruré ibiraí yarú cú robaque. — prestado, Yporúbo ño ayeruré : Taiporú note bae : Taiporú. — cuenta, Ayeruré tocó rehé. Pedo, Pyno. Pedrada dar, Ayapi yta pipé. — huir, Ambogua clie apiehá habanguéra : Añemóytí ypuá habagui. Pedregal. Yta curubiti: Yta cüá ndl. Peer, Apyiio. I'egadiza cosa, no firme, Ova angaúbac : Tenai y mbae. Pegado estar en la pared, íbiatá relié ova oina. Pegajosa cosa, Mong : Pomong : Yuá : Apomong. — enfermedad, Mbae acl 03'ábae. — hazer la cosa, Amboayuá. — persona, A b a pomo : Yyípí yabae. Pegajoso ser, Chepómo : Che Tpi ya. — es el vicio, Ypómo eteí teco ai : Teco po chí oya tecatú. Pegar, arrimar, Amboyá. — a otro sus buenas costumbres, Hoce cherecó catú amboyá : Amondé cherecó catupiri befé. •107

l'egar con liga, Ambo ayuá. — en la pared, Amboya Ibí ata relie-. — soldando, Amboyeceá ymboyápa.. l'egarse lodo, tierra, Añé móndubí : Añé mboii. — ello mismo, Oyá. — el paxaro en la liga, Guirá yuárohé oj á : Oñémbo pomo : Oñém.boayua guirá. —. emprenderse fuego, Oyepotá t a t a . l'egarseme la suciedad con el frió, Chemboapé Stá roí. Peinar, trasegar, murmurar, Ayabiquí : Bo. Peinarse, Ayeabíquí. Peinados cabellos, Ab yyabíquí piré—. Usos cabellos, Apecy. Peine, Quiguá. — de 1 creedor, Qulgua guafú. Pelada cosa, Hobao piré. Pelado estar, Che apirabí. Pelar, Ayaboó : Bo. Pelarle la cabega, Ambo apirabí. Pelar al fuego, Ai pimbopog tatápe. juego, Cliemó api ñémócaraita Chombo aguíye eteí ñémboaraitápe. — el cuero, Aliaboó. — las alas al are, Aypopoog. Pelarse, caerse el pelo, Hacui : Ilacuí eí. — las barbas, Añoéndibaá equii. l'elea, batalla. Ñóyráro : Yoguereeoaí : Yoapití : Xoepeña. — de manos, Xómbo yolapú oyoguerecó aíbo. Pelear, Ay raro : Oño yráró : Oyoguereco ai : Ogua ryníoñó epeña. Pelechar, Choraba cé ramo, Peligrosa cosa, Poromóangabey. Peligroso camino, Poporo móangabey. — lugar, donde el herido muere, Hégiiá. — Peligro, Angabey. l'elo, Aba. -

408


PEXC Pelo de la barba

bo t;i. — Pelón.

de animales,

PEPI Am- I Pendón,

del hombre, Tcndïbaa. ropa, Aorabiyû. Tacaraá.

Velos de la naris,

Api ynguará.

Aobebé. | Penetrar, Abacá. — el coragon, Ahaea ohepiá : Ai pía haca. [Y ñéé. — ta razón epie dize, Chepiácutug : J'enino hazer la criatura, Oí!ar6 plia

purá'my tanga : Opuá púa atai. Penitencia, Yereeó aci haba. — del Coníessor. Paí chcquaita güJ'elotear, Amboyehï yebï manga era : Paí poroquaitá guiñé mómbc ymbmbóca : Amboyoapi manga guape. [pira. guiñe'mboaraita. Penitenciaxlo, Teco aci relie yquai Peluda ropa, Ao abiyubiyñ : Iiabi- Penitencia cumplir, jVmlio ayé : I * a i y ûâna. clie ipiaita gtiéra : Ambopií, etc. Peludo hombre, Aba abucú : A b a — hazer, Ayerecó aci : Añé níipá: abana. Ayecoacú. Pellejo. Mili : Pí. — no cumplir, Xa mboayeí: Paí clie— lanudo, Mbae píabaná. quaita gué : Xambopóri, etc. [hára. — de las maiios, Popí : Mbopí. Penitenciario, Poromóñé íuomlieu Xémombegua]ie. — nacer, Chepice : Obepi oñé'moñá. Penitcncieria, Penitente, XémÓmbeguára : Oángai— poner, aforrar, Aypi aó. pá íiiboaci liara. — quitar, Ay pírog aipi mboí. Pelota de arcaba::. Mboea bayí. — para juejar.

Manga.

Penosa nuera,

Mórándu aci.

[ang.

l'ellizcar, Ay pychá : Aypí pocáng. Pensamiento, Mbae móangá : Xéinó— desmoronando, A.mó carapï. J'ensamientos matos, Xé'mO ángaí. — la comida comiendo con melindre, — varios, Yepiá móngetá yo para Ayabirú. para : Xérnóá móngoyá ngo yá. Pellizco, Picliá. J.'ensar, Añémoang. Pena, Tecotëbë : Taçï: Ang angecon. — mal, Añémo ángaí. — corporal, Tete recó açï:Tecoaçï. Pensativo, Yepia móngetá hára : — de daño. Tûpâ rechagey apïrey. Xéinó ang quiryrí bae : Aba jila — muerte, Teo quaita. yecarecó : Oñé momliiábae : Oñé— — sentido, Teco açï apïrey anclú. mó ]iichíbi oñé'móángá. — eterna, 'Pecó açï apï rey : Opa- — andar, triste, Añé mónibiá guitebey baeráma : Opigey : Aracae cóbo : Añé móngiryri : Añémboypabi fié re;í y abcy. ruí : Añé'mbo pi chibí. — grave, Teco açï eatú. Peña, Ytaguacú. [ieteí. — moderada, Teco açï S ta. — hueca, Ytá yquarucubae y nybi— recibir, Haçï cbébe : Teeotébe —, o piedra con agujeros, Yta anguá: cbererecii. Ytáqíia : Yta apicáquá. — tener esperando alguno, Chereça- Peñascos, Yta ytá guacú eté. coyupá : Aycotébé ha aromó. Peón, íbirupi atahára. Penar, Ayporará : Cheangó angog Peor, Ipochibé : lyaibegué. guitecóbo. — rjue lodos, Opacatugui ypochibé Pena, poner pena, Atecó açï móñang Yyaibegue pabegui. ycliupé, Pepita, Ayí. Penca, Tïbajié. 410 409


PERD

PER F

hombre, Aba ñemo eañy ! l'erdido Pequeña cosa, '.Mbae myrí : Titi : Aba arándubey. Móágí : Tii : Tiriri : Aá.'2: Ape. 7: JMrdiguero perro. Yagua mbae rupia: Murériii quiri : Tal. 1 : Micbii : Yaguacoo mo mobe liara. Mi olii : Ateré. Perdiz, Ynámbú lujlio : Y nambutymyta : Y náiiibú ohororo : Turi J/eqneñez, Myryhába : Qui ryhába. popó : V íiámbii guacú : Y námbú Pequeño de cuerpo, Aba myrí. i'erder ci amor, Ahaíhupoí : Aliai aquíá : V námbú pipi : Y nambú Ini reyà : Clieliaihu yiabi : Xdaha acái : i" nambutcque. Thubeì : Chehai liucaiiy : Aliai hii- l'crdon de pecados, Angaipá canyy ri. mbiíba : Angaipabupé ñvró b a b a . animo, y brio, Xda ebepi ábeí : J'erdonado ser, Yñyró mbi ramo olió : Yñyró i má cbébe. Cliepíá eañy : C'hepepo ári. A ñyro liara. — —juizio, Cliembae quaa eañy : l'erdonador, Che araquaa eañy : Añé'mboa ea- | J'erdonar, Clieñyro (ii]ié). ñy : Ghetarobá. — pecados, Ayorá angaipábagui. [bey. — — miedo, Ayabaeté og : Xdaqui Verdones, V. Xyró babetá. Perdurable cosa, Mbae api rey : Pabí yei. Pcrecedera cosa, Opabáerama : Oca— — el tino, Clieropá. ñybaerámá : Tecó cuera. — - el rastro, Aliaqui cucrabi. — jugando, Cheaguíyé ñémboca- Perecer, Apab : Acañy eteí. — de hambre, Xémbia bi cliemoingoray ta. — /'/ afición, Poro ambotá bague tébé ai ai : Ayporara ay ñémblabíi. oeañy ebebe gui : Xacbe aebei : — en guerra, Muámbápe opabeteí : Cheae ene hece y pabí : Cbe ae pá Oreapi pabcteí guarynímo. hecé : Oheaeí ie.bugui. l'eregrina cosa, singular, Candeá : — — esperanga, (Jheye robialiá Catupiri eté. Ibí totyro rupi aatá : oeañy : Xda yero biaribei : Che J'ereyrinar, yerobiahá pabí. Tetátetá pabéapohü : Cberetauíey — — gracia de Dios, Ttìpa gracia rupí ayeó gui ata atábo. amò eañy : Oirí cbebegui Tupa Peregrino, Guetainey rupí tequára. gracia.^ — forastero, Mamó eguara. l'eregrinos alvergar, Ataliára amom— — vista, Xa cherecá ]iI(;,obei. bitá. — las malas mañas, Ayepoquaaí og: (Jbe yepoquaa aycue amombabí : Peregil de la mar, Igaii. Apoi cheyepoquaa pocbi gui : Aye- Pereza, Xátey : Cararú. poquaa ]jocbí i cató. — tener, Xatey cbererecó : Xátey arecó : Cbeca rarú. [ruhájie. Perderlo, Ainocañy. Perezosamente, Xátey mbápe : CaraI'erderse, Acañy : US. — el linage, Cheaná" mbetá Ipicue J'erezoso, Xátey yára : Yñatcybae Xátey bóra : Cararú : Cararubóra. ogue : Che ñeíno ñangába 0]iá. — ser, Cbe ñátey : Cbecararú. -- — que liablava, Cberopá (bo). cosa, Mbae catupiri : Y — por otro de afición, Acañy baihú Perfecta ba rí : (Jliered befé : Cheang hecé candea : Y catupiri tecatú : Y yaocañy : Che ropa ballili hápe : Clie- guiyé candea catú : Angaturá ngamone porará bailuiba. túbae. 411 41-2

Pepila- de tjallìna, Uruguacú ai.

r


PERS

PESA

l'erficionar, Ambo aguíyó : Amo ! Ayeboí cherecó cue anoí : Ñamo candeá : Mbae ene ayporáiigá. i plá mí cherecó cué : Ambobl reboí elicrecó Ima. Verficionarse, mejorarse, Añémoatyvo : Aííémbo agulye eatú : Añémo — Iiaziendo. Ayapoí. eco angatñrabé : Ayeecó poranga. Persinarse. Ayeobacá. Persona, Alta. Perfumar. Amótymbó. Perfume, Mbae reaqúa : Ib Irá payé. — de gran presencia. Aba eteguacú: Aba eté poráng : Aba angaturá. Perilla de algodón, Amándíyú á. Perinola, regui/ete, trompo, veleta, — divina. Tupa recó rerequára. taladro de tierrero, Píryry. [nóiní. — humana, Aba recó rerequára. estuve. Uhe ae áá : Perjurarse, Añeniboyapú Tupa re- Personalmente J'erjuro, Tupa rendí tei'bára. Acoipe cheapá hi'ny : ller;;ípe oicii. I'ersonitla, Aba! : Abárete!. Perlático, Aba cíicíí. Persuadir, Amboé : Ayapo ucá : — estar, Che cucíí. Perlesía, Oúcñ h a b a . Anee mondó : Ayeyuruporará y .Permanecer, Roí : Y. n. 3. ñee mondó (bo). I'ermitir, Ahechagí. I — a creer. Arobiá ucá : Ayeyuru Perniquebrado, Hetymá penderá. porará herobiá ueábo : Ayeporará Perniquebrar, Ahetymámo pe. herobia ueábo. I ero, empero, Aéte : Etc : lima. Pertenecer, Guara. [tú eboeoí. Perpetuamente, Apiroy : Pabey : J'ertenecerme a mi, Chébe guárángaPertiga. palo, soga, Mbae moenynAplrániey. (Uíba : >iboya yeco h;í!ia. Perpetuar algo, Ambo pí copl apiPertinacia. PíátangaUíbába : Yerorey : Amo eco apirey. Perro, Yagua : Aguarati'. biarí liaba : Poro yro : Porerobiá rey h a b a . — de caret, Yagua mbae rupiára. l erseguidor. M6 angecó hára : Po- Pertinaz, Aba plátángatú : Aba porerobiá ry mbae : Oyerob¡á ry niíiac. ronidñé randára : Momyro hára. Perseguir, Amo angecó : Amo ñera: — estás en tu jo-oposito, Nderapo eiquie yape ci'na nderecí relió. Arno rnyro. [Porará. Poromboopá hára : Perseverancia,Tioi: Y. 3 : Mboblfébo: Perturbador, Perseverante, Oicoíbae : Ayeboygu- Porombo é eatú ey hára : Poromoára : YmbobI teboí gúa : Oye po- ñérá ndára. l'ertnrbar a otro, Ambo npá : Namrarábac. Perseverar, Haehoy aicó : Ayeboí boé catui : Amboeaí : Amómbochl. Chcroparí : Cheropá : aieó : Aicó porará: AñémbobI teboí. Perturbarse, Acañy. •— en el mal. Ambo blteboí cherecó angaipá : Haeboy arecó c]je recó Perverso, muy malo, YpochI eté. angaipá : Mbíterí : J'I. 9 : Am- Pervertido, Hero erobagi pira : Yinbopicopl: Che ai ayeboí : Aroaye- boeaí piré : Y ñee pocbl mondó boí : Nacherecó angaipá irj. piré. virtud, Aycoi teco maránga- Pésetela cosa, Pobli. tuplpé :ArnbobIte:AmbobI teboí etc. Pesadamente llevar, Haclpeí arecó : Plací che herecó : Hací yabi che— estando, Ayeoí. J

J

— todavía,

en sus costumbres,

ríela

acá bagué, pjesadeimente

liecó biá])ei cliereeo guitecóbo : I me riñan. 414 413

llevo que


PIEL;

VEUT Pesadilla,

Queraçë : Chemóque ra-

cé mbae. caúsame

pesadilla.

J'esado en hallar. Née pohïî aibae : Seëiigaçï : Nëënga ta rcrcquâra : Yùëë ánábac. Pesadumbre, P ï a ocotëbë : Pïapochï. Pesar

del lien

ageno,

Ainboaçï a b a

recé catú : Añémboyeyaí hecé caté rehé. — en balança, Ahaá mbae ráángá fiaëmbê yobaíbae pipé : Peçu pïpé aháá. [pïaguibé.

1' ante 1.

Piadoso, Poriabuberecó hára : Mbore requareté : Poroporiahuberecó yára. Piar las ares, Opipí OpyS. Pica Mymbucú. Picadura, Pi haguéra. Picante

Picar.

cosa, Tai. 3.

Chepí : Ayopí.

— el mosquito,

vivora. etc., Cuú.

— con palabras, Amoné pü cheñéé ngá apiraí pipe : Amó ñécóo. l'esarle de coraçon, Ambo açï ehe- — la espina, Yn chectitú. l'rsa.r, o ponderar, Aymoangatû : I — lu áspero, Yyohá : (Chébe). Ayeça reeó catú heçé : Ayabïquï —, pungar, Aycutú. mbae relié guiñemóángápe. Picarse de lo que se dice, Y yohá y —. tener 2>eso, Y'pobïî. |Aypïpï. ñeéngá chébe : Chemoñé cóo oñéé' Pesarle, o apesgarle, Ambo bohîî : pipé. —. tener pena, Amboaçï. — jugando, Hcbi bebí gí cheííéml'escaderia, Pirátipe : Pira înëê'nga- b ocaraí chélie. pe : Pira yoguati pe. Pico de jarro, Cambuebí ti'. Pescadero, Pirabia b a b a . — — pia.ra.ro, Guiráti. Pescado, Pira. | tara. Picota. Yubicába. Pescador, Y'eporaca hára Pindapoí- Pié, P l : Mbi. — gue me pesca. Che pirárí poracá — de monte, Caá Ipi. liara : Chepinda poitára. Piedra, peña, hierro, campana, Ytá. Pescar, cacar, Poracá. — azufre, Yya ir/i : Aña rata. — cercando el rio, Pype pipé am— que corta, Quice Ytá. boá pira. — de altar, Ytá missa móñángápe. — con ançueto : Apindapoi (ta). — con red, Apiramboá pica pipé. amolar de rueda, Ytaqui ieré. — para

otro, Ayporacá.

— — si. Ayeporacá. P'cscoçon dar, Ayatttárupá.

que hazia cuñas,

Arambitá.

— labrada, Ytá ypa mbiré. — larga, Ytápucú : Ytá Icapncu. Pescueço, Ayû. — colorado. Ayttby rá. — lisa, Ytá pecy. — menuda, Ytaeurubi : Ytá rnyri : — pegoeiio, Anûmï : Anûiriyndai. Yta cüá. Pesebre, Cabayúcarubájie. Pesquisa, Poranduhába. — pomes, Ytá curútí : Ytá mbae píPesquisar, Aporandû : Ayeytiru carái ndá (ba). poé poe mbaerí po rándúpa : Aye- Piel, Pi : Piréra. yttru poë poë liceo arí porándú]ia. Piélago, Ipi pucu eté. Pierna, Cttpl : Tymá : Tetymá. Pestaña, Topea. — , «s/¡7. postes, mástil, tronco de or.Peste, Mbaba : Taçï a¡. iol, lcá (ib). J'este orer, Mb al) ai oicó. l'estilente, cosa mala, Mbae mánemá. — encoger, Ayapo api eherctymá. 410 I. 14 4 15


PISA

PLAT

Pisar recio, Chepí guaf.ii aa tá : Cbeplta guacú. Pisón, Ibí : Cbic.ocába. [uguairá. Pitahaya, Xarácá guayia : X'acare Pila ele agua bendita, I roba capí ri rú. Pito. Alymbl. Pilar, columna. Itá. 4 : I cá. ¡ — ace. Ypecíí. P ante L. Pildora, Aquy tai porombo í ehá. Plaga. Ocarueú : Oeablté rucú. Pilón. Anguá. — de armas en navio, I garata rol'iloto, Igaropítá cocára. cabltéra. Pimiento, el fruto, Quiyi. Pláceme, Hi yei : f'é : Enel. —, la mata. Quiyi Iba. Placentero, Yerequa catií : HoríbíPimpollo, Iblrá roqul. liae : Hefayngatú bae : Yerequabó. Pininos Itazer el niño, y andar el flaco poco apoco, Cheráta rata: Apuá- Placeres, Toriba : Tefáindába. Plago, ArayquaabipI: Ara háángabi. pna. — poner, Abáá ara : Ahéiiói ara. Pino, Curi I. — corto dar al que vá, Ambo atmi Pintado, Yquátia piré. ymóndóbo. Pintar, Aiquatiá (bo.) Pintarse la cara, Aííénibo obá pyuí. Plana de albañir, Quarejioti pebé. - las piernas, Ayee tyma pyní : Planeta, Yací tata guacú. Aneé tyma ngúa : Pifia. Planta de árbol, Iblrá yty mimblra. sienes, Ayeatlacá : Ayeatl gúá. — del que, PI pitera. Plantador, Timbara : Ática liara. — los carrillos, Ayeatl pl gua. Plantar, sembrar, Afióty. Pintor.. Quatiabára. Plata, Quarepotí ti. l'iña, Nana : Caraguatá. l'latano árbol, Pacoba I. — de piñones, Curi I á. J'iñones, Curi I á. — el fruto, Pacobá. — curtidos, Curi I lié. — lahoja, Pacoba ró. —. o cascara del árbol, Pa— ensilados, Curi I bai. coba rlbapé. — mondados, Curi I bayi. — de purga, Curi I bai. i Plateado, Quarepoti ty pipé yyaboí piré : iloty ty mbiré : YmboyariPiojo de la cabega, QuI. (i. pí quarepoti ty ró pipé. — del cuerpo. Ñamo quyrá. Piojos criar. Aquí boíia : Cbequlbaí Platero, Quarepoti ty apollara ; Quarepoti ty oae mbé apollara. oíié'mófíá che rí. Piojoso, Aba qul beté. Plática, o sermón, Xéínó íiée. Pisada, ¡mella, Mbípó. Platicar, Afié móngetá. J'isar, Apy rü. — en consulta, Oiíó móngetá Se— blandamente. Apv rfi mbegué : mónóóngápe. Rui. —, Amó getá : Anee. — tiesso, Cbepi ambu guacú gui- .Plato. Xaémbé : Tembe I ú. — de barro, Xaembé : Xa éü. atábo. cafabacc, I acuí. — con pisón, Ayocog (cal. — con tiento, Xachepirui guibóbo : plato, Quarepotí iíaembé. Xache pipil : Ayepí mború guia- — — madera, Iblrá iíaembé •' Xaémtábo : Auémboru niboru guiatábo. bé Iblrá. 418 417 Pierna estirar, Afíeéty ma moátá. Piernas tuertas. Tyma earapá. Pifara, ilyrnbí. — tocar, Ayopí mynibl.


POLE

POCO

Playa, 1 rembel : I embél : I embé. Poco animo, Piamyrí : Cui mbaé Piega a Dios, Emóñá tamo : TíipS myrí. — apoco, JIbegué mbe gue. oipotá. — después, Areeatuí riré. Plegada cosa, Yñápy chai bae. — falta, Gofio : Coñoírá nge : Ndeí Plegado es/ar de sugo, Yñá pychaící. cerírángé. Plegar, Amboapichál. [chai'. — juizio, Araquaátá: Y yaríbá tibá. — demasiado, Nandeteì amboapí- — mas, Myribé. í'leitear, Arecó recò abe chembae — menos, Jlyri eyárá ychugui. — Herá : Heráni : Ndahetai : Herehè capita robaque. taey : Ycuéri. [pehé . PHeito, Yogaierecó reeohába. — saber, Ayquaa myrí : Ayquaa I'liego de carias, Quatiá apaquá : — tiempo, Xdaara eaei : Curyteí : Araaye ey. Quatiá maná. — — papel. Petei' quatiá ribapetí. Pocilga, Tepotí rendaba. I ogo, I quára. Pliegues, A p y c h ái. Podadera, Quice apa. Plomada, de albccuir, Ytá apayé. Podado está, Oiquyty imáoína. — — auguelo, Ytá cria. Podador. Aba embo quyty hára: .Plomo, Ytá membeg. — derretido, Ytá niembeg ymboi- Yací apara. Podar, Ayquyti : Ayapía. cupiréPluma con pelo en el corte, Gui ra- Poder, Poaeá. — hazer, ser licito, Aguí yetei. pepó Ibibae. — mas, vencer, Ambo aguí yó : Che — de are, Há : Hague. eserivir, Ypepó eángyquatia pirata : Che tátá ychugui : Aya. océ cheratángue pipé. háguámá. — menos, Chepoacámiri ychugui : — del ala, P e p o ene. [poguípe. Plumage. Yeguacába : Aragli! : Che piatá hérái. Agua : Hepú : Güira ru guai guè. —, potestad, Arecó che pope : Che— ponerse, Añémbo yeguag güira Poderosa cosa de ftiergas, Ypoacá raguè relié : Ayeguag : Añemóngi. mátete : Y pirata mbeté. Ymbaraetehápe. PUumas salir ai pollo, Otobayárámo. Poderosamente, P'oderoso en todo, Mbae pabe rémI' ante 0 . biapia. Poblaciones. Tabetá : Abáretámbetá. Podrá ser, Ayetébibí: Herá: Hínipó. -

J

Pollada

barba,

Hcndibá áná.

Podre

materia,

Peú : Mbeú.

Podrecerse, dañarse, Poblado, Taba. Y yaí. Poblar, Ataboflá : Ngá. Pobre, Poriabú : Ainyrí : Ai. lQ.\yo. — ropa, Yyug. Pocas, o algunas teses, Mbobi : MbobI Podrido Podrirse loca comida. Tenibili i'.

Oiiém boaí :

estar de dentro, Y pí yug. carne, fruta, etc., Oñembo

J'oeo. Myrí : Qui, 5 : O perno : Xun- tuyú : Y tuyú : Huü. gá : Xñngarí Piri : Móáng : Yaibé : — de mohíno, Chepiá tuyú che ñeCeri : Héra : Náí : Quíri : líaugué móy'ró agui. — ha. Covri. ! P ogo. Ibiáta myríaceguapl haba. que riñe, Covri ayù. Poleadas, Mbaipi : Mingan. •119 120 14* J


PORA

POXE

Poner en costumbre, Atecé mol. Voleo, Caá eáqúá. — — trabajo, Amoyngotébe : Alie Volilla, Ao racog : I cog myri. có aci porara uca. Volvo, IIiT tymbó : Tubi : TubI cí. — entre medias. Ambo yopará : Y— limpiar, Aytubirog («•»), pau paü me amoí. — mucho, Tubi rucú : Ibi tymbó — en venta, Tábo amoí: Amovía bág11a9.11. gííámá. Itazer moliendo, Amondubí. — la gallina /tuecos, Gupiá amlxm — muy menudo, Cuí to. uruguayo. Pólvora, Mboeá cuí. — /taceos los peses, Pira rúy yacuí : Polvoreo.)', Amboapcí. Omboagú pira : Omongui gu pira. — con acucar, Eyrí piacuí ambo — la punta de algo en el suelo, Amapoí. bo ibi chy : Ambo Ibi c.y. l'olvorosa cosa. Y Uibl ey hecó. — las manos para, rezar, A mol chePolvoroso layar, Tendá (ubi tíba. po : Chepo yobai : Añémbopo yoPolla, Uruguayu cuíiamyrí. [amoí. Pollos criar, Uruguaya! ral amónga bai. quaa. — tercos, Quipe amoí : Mombiri — mal, Amoy ndáí : Añonongaí : Polución, T". (Derramar). Poma de olor. Heaquángatú tibú ti- Amonguabaí. con otro, Ambo abai yebupé : liúbae : ilcáquábúbae. Pomo de espiada. Q11Í9.C p u c u ropítá. Chombo abai ychupé : Chemo mal'ongoftadar, Apohángíú:Aypoháiío. rá ndeé ychupé. — de aranas,

y yerras,

Ag : Yoliá.

— — vivora, Mboí popiá rendí : Mboí rendí. J'oneoñosa vivora, Mboí y popiábae. Poro yucabae : Pocbíbae. — cosa, Ypopiábae : Poroyucábae: Pora pitíbae : F. Mboí. Poner. Amoí : Amondé : Añono : Ríi. 2. — a enjugar, Ainócáng : Amoí y mocángá : Amo tyn'í : Ambo acuí. parle, Amoyndó : AñonCngé. — bien a los discordes,

Amoyngatú

— manos ala obra, Apotyro : Md.

— nombre, Aherog (ea). — nombres afrentando, Aycurá : Pa. — o echar, Año 110 : Año ña : Ngá. — plumas a flechas, Ay pepóríi : ;

Aypepó moí. — por obra, Añypy rü : X'gá. — puntas,

o púas ala Jlecha para ma-

tar parraros, Amo atibú. Ponerse en ala, Oroñépeé. Voner tierra al cimiento, Ayipyty. — trampa, piara, cagar. Amünderü :

Xgá. — uno sobre otro, Amboyoá : Oyoá yoárámo añono.

becó yoabi bao. — boca aba.ro, Obapibo amén. — — en lugar de otro, Aheeobíái'ó : — cerca, Amoyndaybí : Api i'me Ahecobiá moí. Voqui/ico, Myry'í. amoí. — dar, Cbepobi améé : Poe miary— do/o, Ahecó mará mboyeliú. ro y meé ngá : Xayí améé. — duda, Raú. — el pié en el hoyo sin pensar, Clie- Por cansa, Relie Ari : Ri : Pe. 7¿: — ai, Eguy rupí : Mamo rupí. pi quá. — en cobro, Año nóngatú : Amoyn- — allá, Cui rupí. — amor de ti, Xderehé : Xderí. gatñ. 421 422


PORT

PORE

l'or aquí. Corupí. — bien, M riegue Uape: Catuplii hápe. — —. o por mal, Hemimboa cape ycpé : Xdoypotarey ey yepé. — deba.ro, Yguíri. — dedentro, Ypípébo. — delante, Tenóndé : Tenóndé abo. —, de lugar, Rupí. [teí. — demás es, Tey eí aipó : Yeporará — detrás, TaquI cuéri : Cupé pe : UuaquI cuépe. [pepe : Cbeangme. de mi, Cbceupé rupi : Checu— dicha, Haubié : Mégíiai caray : ! . por

ventura.

— donde ? Marupi '? Mamo rupí?

l'or donde?- Azia donde!

Mámóngotl

— halagüeñas

Ñeénga plü

rupí pá '?

palabras,

au hápe : Ñéé cunúTi hápe. [ramo. — la mañana, Oyeybérámo : Coé — lo menos, Aubé. qu.al, Xdeí teé : Ñda haubié. — maravilla, Haclpeí. — mas que diga, Oiíéé porará niburuyepé : Ti yuru cororog au yepé. hagas, Eneí eyeporará aú baú : Tereye porará íepé. — — — llores, Tereyabeó porará au yepé. — medio de todos romper,

Pábe paü

gul rupí ocuru rugí ohóbo. — menudo, Myrí myrí eí hápe : Pougo ti. podría ir ¡jo ? Má rupí amo bí pobí hápe. — mi, piorti, etc., Cherelié : Ñderebé. pe chebony'? — — quiera, Mamo tetiro rupí. — — mal, Cbeyeqúá hápe : Che— él embiar, Ay piamóndó : Amón- máránguámé. [Y mboeí. dó ypíarámo. — no ai-er dicho, hecho, etc., Eymon : ir, Aba ypiarámó. — — averio dicho, no lo liize, Y— él, jior su causa, Relié ; Hecé. mómbeii eymóndayapoí : Ymóm— encitna, Yárámó : YyapI rahábo. beú ey mbo eí ndayapoi. — engaño, Y mópi nimó : Ymó pirry— poca cosa, Mbae myrí relié. bápe : Ymbotabí hápe. — entonces, Acoy hápe : Acoirámó: — poco, Coi coi : (,'érí cérí : AyétáHaéi'ámS. [Y aun por esso. mo : Ce. 5: Hi. — esso, Ebocoirehé: Haé ramo : 1'. Porque? Mbaérámó? Mbaérámó pe? — essos, Engui relié. — no quise, Cbey potarey mamo : Che aeí ndaipotárí : Chepotarey — este, Aú relié : Cóbae relió. — esto, Cobao relié: Coré : Cobaerí. peí. — quise, Che ypotá ra mó : Che a é : — estos, Angbae robé. Che remymbotapeé. l orjia, contienda, Ñéé yoepieñá : Yopoepl : Ñéé mboyebí nee y oapil. Por que tiempo ? Manámó ? Araeaé ? J.'orjiadameute, Xée piráquándápc : — ser gómalo, Cheángaipárámó : Che Y yuru potihápe : Obi ráquándápe. angaipá bá pe. l'or fiado, Xe pyráquábae. p'ortada, Oquendába. l'orjiar, Ane piráqúa : Anee yopoe- Portal, Ogbl terucú. pl : Anee yoapi api. Por tanto, Emóna ramo. [rebé. — neciamente. Oííepy ráqüá arua— temor, Qulhl yérámó : Quíhí yeney. [rébo. — pidiendo, Ayoyuru porará yeru- I'orteria, Oque oca cotí guara. I'or juerga, Xépiráquándá pe : Portero, Oquérarü áná : O q u e rcrcquára : Oque ri ñángarequára. Hemymbo a c I p e : P o piraquá hápe 424 423 — — menos

J

pense',

Cheacátuáb ey


PREM Portillo,

PRES

Il.il Stabog : Ibi cui gué.

Premio,

Hepí.

— tu bien. Xdereco eatú rebé : Nde- Prenda, Hepïbeë nguâ râângaba. — dar. Hepïbeê'n-ûâ raangálni aniéé recó oatií rama rí. aficionado, Aeátuá : Aé. — un lado, I que rupí: Ypo pí rupí. Prendado, Aypïçï. |aicutug. a. caso, Hera : Te ra : Prender, Y]ió : Pipó : Ñipó : Meguay ami': — con alfileres. Arapíré pipé

— ventura,

Meguay cami : Meguai namí : Co- — — lasos, Níiha jiípé amboá. llera : Cotera : Rúa. [ I ape. — la planta. Hápo Ï niíi : Oyquie

l'orra

de armas,

Ibírá acambaguá :

haj'O coíte. o asirse.

Porrago,

Mboí apubá: Pong : Pa. 3 . Prenderse,

Porragos

dar, Amboí apú.

(b.). Ayepocog (ca)

Preñada, Ypuruábae. — de poco liempto \ ¡turiuí ramo. Preñez, Mburuá : Puruá. Prensa, Amyhába. Posar, Apítá. Posseedor, Rereeobára : Re requára. — de palma. Tepití. Posseer, Areeó. Prensar, Anámi' : AmbaeâmiiAipipï. Porrilla, Posada,

Apiá. M b í tallaba : Og.

Possession

tomar

de la cosa,

Areco

í ma: Ayoguaí ma: Obi che catva rí. Possibilidad, r

,

• }1 eatu etc.

Possible, Poste, I c á .

Postema,

Postilla, — criar,

Cliebohíi

ta-

e:raaii naud.ose,

Aveçn-

erecó : Amó móbe cherecó : Aypí guará cherecó.

)

Rurú.

Yaúpe cuera: Pereb : Pe. 15. Chepo

matalotaje,

liarí añemó caená. Prepararse

) ,.

,

Preparar

ata.

Postillas tener, Cheperé pereb. Postre de comida, Caruapí ra : Teni-

Prepucio,

Ambopí.

Presa de — — la

caca, guerra,

Temb

— iiazcr agarrando.

Ahaubá : Aipîçï.

.¡'¡•esencia corporal,

Gueterehclie ai :

| hecó. biú apira. [cue peguára. Ouetebriïaï. — de Dios, Tupa mbae pabeymc Postrero, Taquy cueri guara : Taquí Potaje, Yupí. Potestad, Poguipe herecó.

Potroso, Prado,

Preciar,

Presentar

algo

a otro,

Ameengaí

mbae yclitipé : Ay mbae mée'iigeí. Piapía guacú : Hapiá rurú. — testigos, Mbae reohacarc aroquá P ante R. íbírai yárucú robaque.

Ñu.

Presentarse

ante

otro.

Aye roquá

T". Estimar.

hobaque : A b a hobaque. Precio, Hepi : Hepí henoy mbíréra. Presente, don, Mbaê yinëë mbiró eí : Precio tener, Hepina : Ohenói imá Mbaó y mëëngy mbïre tcï. Predicador, Nemóneengára. [hepí. Predicar, Pregunta, —

;

Presente

Anémonee. Porandú.

partículas

de preguntar,

Pa?

Pe? P i ? Pfuigíí? Pia? Pipó? Rae? Pregunta, Aporandú (pa). Prelado, Abare guacú. Premiado, Hejii beembíré. Premiar, AhepT bée.

425

estar,

Aá : Ayehii : Aynï

hobaque. con atención

a. to.Missa.

Cliea-

pîçabï eatú Missa rendu pipé. Preso, Ibíraquápe ymdyny mbíré : Ibíraqua rópe oíbae. — árbol, Hapólmabae. Prestar. Ayporú ueá.

Prestamente, 42C)

Çïçïî hápe : Curytey.


PROY

rimi

ngatuhápe : OberabÓtc hápc : íbítü, Primogénito del varón, Tai tendotára ramy : Tecabí hápe. Talripi : Y si f aere hija, Tayi. Presteza, y presto. Pyryrí : Quirey : Primos, hijos de mi tio hermano de Aybi : Pai : Curi' : Curyteí : O b e r a rami' : Oberabò'te : cab! ramino te : mi madre. Chetuti rai : líayi. — — — — — padre, Quapapi : Poraibi : Ibi turami : Po- — y a b a : Tange. Chertibi ral : Rayi. l'resto estar. Aiì aybi : Curi aycó : fia hermana de mi padre, Che aibí guìliipa : Aie ó aibi. Chevayché ménibí cuimbae : Cuña. Presumir, Avmoáng : Añé'moáng. menor ele mi madre, J'resu.mptuoso, Oyeelié yerobia hár=. Checi i mémbl cuimbae : Cuña. Presuroso,

foyoso.TsXhai.

Pretal de cascabeles. Agitai perni» cabayu ayuriebuari guarà. [lui. Pretina, Cuá quáhába : Cuá mombí — atar, Añápyti che calcon. — de raigones, Cálcón cuá. Prevalecer, Ambo aguiye : Añóqíiá. Prevaricar, Aroba robag cherecó : Ave eco raba robag.

Princesa,

Mburubichabete rayi.

Principal cosa, Mbocacá : Mbae tubichabeté : Angáturá.

—. honradamente, Márangatu hápe: Angáturá hápe. —. primeramente, Mbitétene : Milité rite. Prevención, Henóndea h a b a : Né'm- l'rincipe, Mburubichá beté ral. lioca coyaba. Principio, Ipi. '2. l'revenir, Alienóndeá. — <?<!>•, Añypirü : Ayabirú. Prevenirse, Añembo cacoi : Añé'mG caéná. [Royro. 1. — del mundo, Aripi. il'riessa, Tange : r o y a b a : Curi : Sera: — de rio. Tiapi. Pringue, Qulrabú. — da?', Amo ánge. — darse, Afíenio ánge : Chepoyabá Prisiones, Ibiraquá : Ytá : Mboquáhá : Poqua há : Y taca. añémbo poyaba : Aííémo royró. — poner. Ytá relié amóí : Ytacupy— tengo, vengo con priessa, Curi cá anioí : Ibira quápe amóí. guitúbo. Privada. Tepotítíba : Tepotí r e n d a Prieto, H u . ba : Teqotí hápe. — hazerse, Aííémo ü : Afié'mS hií. Privado. Halhubipi : Mbocacá. Prima noche, Caarú pytií. — de sus bienes, Ymbae herahá piPrimavera, Mbae réñór Ipi hape : rabae. la gracia, Tupa gracia agui Ibirá roqul ipi ramo : Ibirá roqui yporog pi : Tupa poí bagué : Oyeti hápe. cotialtá gue gui poy bague : Tupa dirimerà, cosa, Mbae ipi. rcmbialhu beyngué : Tupa gracia Primeramente, Yyipi. Primera vez, Yyipí ramo, [mo bae. mocañy haré. Primeriza en parir, Yméin birá ra- Proa de canoa, nave, etc., Ygati Ygaratá guacu tingue. Primeros, antiguos. Yyipi cité. Provara hazer, Aháá yyapóbo. — delanteros, Ten dotara. Primogenito de la muger, Méinbiré'n- — comida, Aháá tembiú. —, esperirnentar, Aháá. dotára : Meni bi ripi. -12S 427


PROF

'Procurador,

PROV

Provar Juergas, Aháá chepirátá : Oroñóáá. — trabajos, Cherero áá tecóacl : Aroááteoó acl. Mbáe rí ñángarequára. Procurar

bien a otro, Ahecó márán-

gatú ecá : Flecó márángatú ra téquá rámó ayeó : Aheco márángatú epeñá. Proceder, Teco eí : Teco. — bien, Ayeó catupírí : Ayeporú catupírí. — mal, Cherecó ai guiteeóbo : Nday coi catupírí : Che pochi guiteeóbo. Procession, Nemboé reroatá. — del Corpus, Tñpá reroatá guacú. — hazer del Corpus,

A T u p a rero-

atá. — de dos de un tronco, Coi yací guè : Che cóiyaclgue chorlbl. Procedemos tronco.

mi hermano

y yo de un [má.

Processo, Quatiá : Abarecó quatiá Prodigalidad, Mbae mombueá : Mbae meen gei eí. Prodigo, Mombuca liara : Mbae moé'ngei hára. Profundidad, Ipígui etecatú. Prohibición, Hoquecy mbába : Ypeabá : Yyapo ey quaitába. Prohibida cosa, Yyapó ey quay piré. Prohibir, Ahoqué cy y yapó : Amorángué y yaporángue : Y yapo ey háguá ayoquai. Prohijar el varón, Ayealrá piel : Che ral ramo ayplcl. — la muger, Aííémémblrá pici: Chemé'mbl ramo ai piel.

l'rolixo enfadoso, Porombo güera! : Caracatú. [mbegue. — en sus cosas, Aba caracatú : Aba Promessa, Yquabéé mbi. Prometer, Ayquabee. I'romptamenté, Aybiliápe : Curytei' hápe : Cabi hápe. Prcrmjito estar, Cone aieó aybí: Cherecó aybí catú guiteeóbo. Pronosticar, Mbaé oubae rámá amómbeú : Mbae ritrey mbobé amómbeu : Abe nondeá mbae ymómheguábo : AliaübÓ. Pronostico, Turymbo he mbae mómbeguaba : Hau. [móce ngatú. Pronunciación, Ñée mombeú : Ñée Pronunciar bien. Cheapécú yerecatú : Na ebeapécñ atái : Amocé n gattiplrl aba ñée. — mal, Cheapecíi ata : Ñamo céngatui aba ñée. Proponer, Plae note : Aporandubote : Haeteí : Hae e í note, 1*. BI. num.l. Propia, cosa mia, Chembae teé. Propio lenguaje, Chcfiéé teé : Che-

ñééngeté. l^rosecucion, Mbobi teboí : Ayeboi. Proseguir, Arecó aieboí : AmbobI teboí. Prosperamente, Fiali b a u eatubápe : Poroope catu liápe. [ceba. Prosperidad,

abundancia,

Poro ao-

Prospero año, Ara mbae po roocé : Oñe mombueá nibac corol pipó : Coara pipé mbae oa catú : Caruay ndipóri : Tebeatándl : Cani catú oymé. — tiempo, A catupírí : Coara pipé mbae oa catú : Oucatií mbae : Ou Prolisca cosa, enfadosa, Poromboou catú mbae coara pipé. [tú. guerai. — •— larga, Mbae porombucú aú — viento, Ibltú catti etè: Oacatú I b l estar, Ayeplcó guytená. aú : Ai ai : Mbae earacatú ai ai : l'rostrado Prostrarse, Ayeplcó. Mbegue ay catú. Prolijamente, Caracatú hápe : Mbe- Provecho, interés, Mbaé : Pó. 5. gue catú hápe : Y porombucú hápe. Provechoso, Aguí yetei : Aguí yeí. Prolixidad, Caracatú : Porombucú. — me es, Yeatuplrl chébe. 420 430


I'L'JA

I'UrsL Proveer

de io necessario,

Hecotébe

ngue améé : Xa moyngotébeì mbae vi. — Dios, Tupa ornee rnbaé ñandébe : Oñángareeó Tiìpa fíánderehó. J'rovidencia, Xangarcquàba : Tenóndea liaba. Próvido. Xangarequàreré : ToeGtébé pohànóngara : Tcnóndeahàra. Provincia, Yo cùàmó : Yo liiìàmó. Provincial, Aliare guarii.

.Puchero del niño que llora,

Hembe-

¡ chogí : Hembe cborí. Pucheros/¡aser, Hembeeliori cborí. I Puchero, oli i/a, Yapepó i : Yapepó myri. ;

Pueblo,

Taba : T é t á r a á .

— despoblado, Tabacuéra. — resino

Tapera : Taglierà :

de otro, IJ casas

apartadas,

Amíindába. Puente, I íibobd. — /¡aser, AI rlbobo apó : Moña. Provisión /¡aser de comida, Amorioo Puerco, Tayacii. [Capi I b a . tenibili : Aroiquiè yùpl. j — montes, Tai tetó : Tayacü eré : — para el camino, Mbohiitàba. Puerta, Oque. Provocar, Amóngv rey : Ambnqitl l'u.erio de mar o rio, barando a e'l rev. por tierra, Pegue yl pába. — a ira, Ymoiìémoyró ai relié amó- — donde se apporta, con canoa, etc., ngv rey : Ainóiìémóyró ucá. Xái. otro a burnito, Amboyeguarti : I — — están canoas,

Amóguée. J'rovocarse

a. si a bómito,

o barcos,

etc., I

! garupá : I garata rupá.

Anémboy- ' — i'cmar u.n¡i sola

res,

Co ilo Iga

egua ru é : A nenió* guéé. vàri. Pro.rimo, Cherapichàra. Pues, Ma. Prudencio, Mbae renómleá h á : Ani- — ? Tepe? blu. 1 : Te. 1. quila : Yyaraquaá bae. — como? Mà, 2 : Macinio paé? CoPrudente, Mbae renonileábára. anió paé? Cómo paé? [gané? J'rueva, experiencia, Poroáá. — — /¡a de se;- esso? Márátepán! , a. mi? Mà-ehé bepa? P aule ('. | — ipi no basta? Xila gui yelmá riil'uas de /¡ierro, Quarepotí liiiìbaqùa. : giìàtepé? Xda agulyei Ima pàngà? Idillica cosa, Mbae ycatupe guarà : ¡ — i/o? Ha e amo panga? Te'yi peguàra : l'abé remingiiaá : ¡ lo hago, /¡asedio los. V. B i n a . l'abe reinventili euè : Yquaabipi i — no? Cómo paé? Cóamópaó? pabénguà : Xdiquaa pabey ni y : — — hemos de ir ? Cóamó paé iianPalie reiniandtí. debó eymá? [ndébe? — —¡¡or fama, Yquaabipi pabé : — — te lo di.re? Xda ey tepe raed Mbae térapua ndarí guara. — para que? Maérá tepe? Publicamente, Tey ¡pe : Yca tupe : — porque no? Mará tamo paé? Tey i tape : Pábé re cape : Pábé — que ay para ello? Plae tepe mará? recliacápe : Pábé robápe. — — avia de desir, Alará yñééngá Publicar, Tey tpe amPnibetí : Pábé amopaó. remyemlúbámó aé : Xa bendú pá- Puesta del Sol, Quaraci rei quiebá. be ey my ae. Puesto lugar, aposento, Co ti. '2. Público, Ycatupe guara : Pábe re- Puj amiento de sa¡¡gre, Ttigui nandeteí. niynguaá : Yquaabipi pábé. 432 •IÓ 1


PUXT Pujar, Añéámí. Pulga, Tungucú.

PUTE Puntero,

Quatiá quabeéngába.

Punto crudo,

Pyrí. 3.

— de canto, Mborabei quatiá. Pulguiento, Tungucú yára : Oplpé — — letra, Quatiá riel mboyaocába : Mómbítabába : Cutucabí : Hu tungucú mbobía bára. Pulido, adornado, Xemo árñángatú ápiaí. bae : Yerecú ca túbac : Amo ay — — tiempo, Curi'. —. ocasión. H a b a . ngatúbae. Puñada, Mboí apú : Poaplbú : Quarí. — en obras, Caracatú : Candeá. lenguaje, Ñee pórángí : Ñéé — da?; Ambo! apú : Aqiiarícbe pópípé be^é : Añembopo apíbói befé. candeá : Ñee amo ai'. — ser en sus obras, Checaraeatú mbae Puñado, l'opetei poré : Popeteí vararé, [anóbé. apóbo : Ayapó candeá. Pulgar

dedo, Qüá guacú.

Pulir a olro, Amo fiemo árúangaíú: Amboyeguag : Ambo catupíri. Pulirse, Ayeguag : Añé'mbo ieguag: Añé'mbo catupíri : Afíé'mo atyrcí.

—• bueno saca?;

C h e p o cuy pebeteí

Puñal, .Mbopiá. Puñalada dar, Albopiapípé aycutú. Puñetazo,

Y.

Puñada.

Jduño, Poapi. Pulmón, livianos, Ñé'á bebui. — cerrado, Pomómbí. Pulpa, carne sin liuesso, Qoó apypo: — de espada, Quícepueú picicába : Qoo yepé : Qoo cá nguc ey. Quice pucii poácá. Pulpe vo de braco, molledo, Yíbá po/¿arnaco, Yni apíquá. tiá : Tib a ñéá. Jdu.ra coso, sin mezcla, ÑóporéínÓ : Pulpito, Nenio ñee ngába. Porémb yepé. Pulsar el pulso, Tayi onyny : Otiti. Puramente con verdad, Hu picatú Pulso, Tayi ny'ny : Titi. hápe : Máráney bapeí. Pulso flaco, Tayi titi aquí : Tayi Pura vida, buena, Teeobé máráney natátáí : Tayi ony ny ruí. nga tú. — fuerte. Tayi ny ny átá. J'ureza, Máráney. — mortal, Tayi ny ny yoabi. Purga, Poromboíé : Pobangíii. Pullas, Cura cura. I'urgacion de muge?; Yide llegla. — echar, Aycurá. Purgar pecados,Cheángaipá ayohí : — desechar, Etí : Etíquera. Ay quityngó : Ahepl b é é . Pancada, Cutúg. Purgarse, Añémbolé : Añépohangí ú. l'unear, Ayeutug. Purgatorio, Angaipá h i p a b a : An— sin herir, Ayoeog. gaipá rapíhába : Angaipá quytynPunta, Api : Apyrí : Haquá : Hátí. gócába. — embotarse, Oye aquatícá. Purificar, limpiar, Ayohí : Ay qui—, y principio, I ])I. tingog : Ayquiaog : Aipí cynibó. — sacada, Haqúa 1116 ñámbiré. Pusilanimidad, Cangíhá : Angapi hí — sacar, Abaquá og : Ahaquá boíía: habey : Méina a ú : Quíhiye. Abaty boñá. Pusilánime, Yyapici ey : Ypía quila Puntada dar en costura, Ay cutú ao yébae. yu pipé : I'etéí yu bó ayapó. Puta muga; Candahé : Xé'méece Puntal, arrimo, Cocába. teí: A b a jiabé pobé: Aba p a p a bára. Puntas, Ha tí batí. Putear el varón con mugeres, Amopa 433 434


Q LLAN-

QUES

pa cuña : Che angaipá cuña rehé : ' tpiondo esso no sea, Any ey ramo: Ainieno. j Aipó liecó ey rámó. Puto, Tebíro. I — no, Anney rámó. Pi'u.rar, Añéamí. — quisieres, Aracaé nderemymboI'uxo, Neami. ¡ tápe : Xderemymbotápe : Xdey po tárámboé. Q ante Ib — vendrá, (deseando), Araeaete panQuaderno, Quatiá má : Quatiá ríba- ga vyerébi ne. — vertiste, Xderú rámó. pé m a n á . Quadra de calle. Ocabitcra. ? Aracaépe ereyuV Mánámó — linter, Ambo ocabíté yrundi eñy- nderú rae? Quanto? y quantos? Mbobi pe? hángá : Y rundí ybl áqúá ayapó. Quadranyular, hacer en qnad.ro. Amo — ha ? Aracaépe ? yrúndí áqúá : Amo yrúndí envbán — nías, Mbltéte ne : Mbitéte amo. gá : Amo pepe yriindi. Quantos ay, tantos vayan, OquabéQuodrangulo, Yrúndí enybángábae : bae tobó. — años ha? Mbobi rol Imápiá. Yrúndí ypépe bae. — quiere, Mbobípe oypota? (jna.roda leche. Cambí tipias. Qna.rar teche. Ambo ípíag. — quisieres te daré'. Mbobi nde y p o tárámó améé' ndébe ne. Qua.ra.rones, Tcndigua cú. — de sancre, Tugui nenió tipia : Qu.atro. Yrundl. Que? Mbae? Mbaepe? M a r á ? Tipia tugui : Tugui ripíag. :

(Juo.'earse el ayua. ciarse.

I tipíageí.

— la. leche, Tipíageí cámbi : Oñémbo ipiá cambí. (piavo, Tiplag. (pial? Mabac? Hiimábae ? — d.estos? Mabae co amoraé. Ing'a? — es? Mabae panga? Humábae pá-

— a ti? Mará? M a r á p a n g a ?

— assipossa

! Añéí rae ! Taycorae rá !

— avia yo de decir, M a r á cheñéén-

gámó paé ? Quedar, Apltá |ábo r a e ? tpte dices? M a r á ere rae? Alará ey-

tus obras. Xo ñéé yabé nguára ndereeó : Xdeñéé arú andicé nderecó. Qu.alqv.iera cosa : Mbae teryro : Mbae tetyrñá. — persona, A b a tetv ruá. (Jv.al será'? Humábae heráV — tu quisieres. Amo ndc rémy mbotára. (tepiá T\\\ú\'.

— d.iao ? Mára aé piche ? Qued.Uo entrar, Xachcpl pul guiteí quiábo. Quedo, Mliegué : Pirttey : Andubey: Pú. i : Futí : Eú. Que estás ai diciendo? Mará máráteíere eicóbo rae ? — me haria, Mbíté amo. — quieres? Mbaepe ereipotá? Mbaé upé ereyú? Mará ere? M b a e p e ere heeá rae? Mará eyábopa ereyu? que te haya? Márápiché oroguerecónc ?

Qu.an bueno

Querer,

Pedro,

tal es Juan?

I'erú ya-

bebé Cliua : Perú aruándeé Cima : I^ní arn ámbeé Chua.. (piales

son tas palabras,

es Pilos!

tales

son

Y márángatú

— dichoso eres! Aba lieeó porángatú p y á n d e ! Ayecatú ]iiá nderecó! (piando? Aracaé? Aracae p a n g a : Má námópé? 435

voluntad.

P o t a : Hegué.

Que sé yo, He : Herugñá : Xdaypuaábi. — se me dá a mi, Heclpi chébe. — será de mi, Mará Itera cheréeonyné. 430


QUEM

QTEB

Que talle tiene? Mára hetó panga'? Quebrar la palabra, dada, Oñee oliaqueó : Xomboayei oñéé : AmboyeMáráhé'rá hechag rae? apá ehefíééngne. — te (ligo ? Mará aepiché ndébe ? — los dedos, Amo quángá. duele? Mbaépe hacl ndébe? — — hago, Mará piché oroguerecó? — — a si mismo, Aílénioquá pururú. — — hizo? Mará ndererccony rao ? lomos,Ahumblá :AbumbIaqueó. parece? Mará oteí po ndébe? —, tronchar, Ahaqueó : Guabo. — —pudo dezir'l Mará heí amo — vaso, Ayocá cambuchí : Ayapiti paé ndébe ? cambucbí. hazer? M a r á araopc ndcQuebrarse, Oyecá. rerecony rae ? — tienes conmigo, Mbae pe crcrecó — hilo o cuerda, Ocog. — la cabeca, Ané acáng mbopog. ehébe. — haciera sido de vosotros? M a r á — por las verijas, Añé'mbo acopug. amo panga peicóraé? los lomos, Ayeumbl á : AyeQuebrada cosa, Yccaébae : Ycapitíumbl aqucó. bae. Que bueno es! Tucú y mára ngatu — de monte, Caá Iblpé : Caayúrú. rae! Gñáeté imarangatu rae! Quebradas muchas, Caá yuru yurú : Quedar sin parte, Nachepotábi. Quedarse, Ajota. Caalbl pébl po. Quebrado por las verijas, Hacócorog. — tengo el coracon, Cbcpl acá gui-

tecóbo. Quebrantar

los agimos,

AcaruyoapI

yecoacu pipe: Amo mára yeco acú: Xdayeco acui. — — mandamientos, Ahacabí Tupa ñandequaítába : Amo mará : Xamboayei : Ahaqueó : Xamboycrobiári : Ambo apy ami. — terrones, Ayocá Ibí ata : Ambopog Ibí aquytá guacú. Quebranto, Ta<;,I rombá. Quebrar

corno nuezes cocos, etc., Am-

botíg : Hiñe : Tig, lo que dezimos tris, a lo gue se

quiebra.

—, Ayocá : Ayápití : Amópé. — hilo, Amondog. — labio del plato, etc., Ahémbecá. — la cabeca, con vozes, Chemo acá

— dentro

lo que no alcancó la mano,

C h e p o guata bagué oyme. — entero como eslava,

Guetébo gu-

ecó yabe é oí : Üábo guecó ñábé oí. — pasmado, Cheyuruyaí guiámá : Añe ángeralrá. — solo, Oapi moí aicó : Cheafíoí angá ai : Che año aicó. Quédese assi, Xani toí : Xá topitá : Xa toí. Quedilo, Quíryri' : Mbegueí : Piru ey : I'ípu ey. — hablar, Afíee mbcgué : Aííée rui. — ir, Cbepia pira rí aicó haty oca : Piruey : Mbegueí. Quedo estar, Che quíryri : Aaboto : Aquáboté : Xa ñerani guitúpa. Que esto avia!

Tac ora!

Tay cora

érá. nñndú y capucaí : Guaye pipé che- Quemada cosa, Hapí piré : Ocaibae : Ycaigué : Y caita gue. mó acángá : Chemo acangafl: Chorno acáng cutíi : Chorno aplfaquá Quemado campo, Ñu cupíiguc : NutinynT. caígue : Xü hapí piré. i37 433


QUIT

QUIO

Quemado del Sol, Quarací rembiá : ; Quigá es él, Méguái ami abé : Abé Quarací ccmbi o b á yuca cuc : Qua- | liera nypó : Haeni pó. racl rcmbí ecí : Cbevaymbé imbé —. o por ventura es a.ssí, Megúai Quarací. camí emóna. Quemadura, Caitaguera : Tataboré. — vendrá, Megúai ami oú : <)u térá rae. — del campo, Cu cugué. — de frío, Roí rcmhiábó : Roí ré'm- (Juicio, Oque plrungába. Quien ? Abápe : Abápami. bi e\:i guebó. — de. vosotros? Aba amópe péé? — del Sol, Quarací renibiábó. — arrá de ir? Aba olió amopaé'? — oler, Y piché. — quiera, Aba tetyro. (Ju.emar, abrasar. Ahapi. —. arder el estomago, Cheríé atapi. — — que es, Aba herá herá. — campos, Afííi nióndí : Afíuhapi : — tiene la culpa de esso, A b a angaipá tepe eboeoí. Aeucú mondi. Quietamente, Xé'raney rae : Rui há— el guisado, Amé piché yiquíci. pe. y el o lo sembrado, Koí oyucá Quietarse del enojo. Cheapiribé : temyty. Chefiémoyró pabí : ChefíenioyrO Sol, Oporo api Quarací : Hací píg : Oguebí eheíiénioyro. Quarací : Clicpe aci Quarací. — pegando fuego, Amboyepotá t a t a e6'críy«<?o.Afíémoangapihí :Cliehapíá bo. anga tahaba gui ehe a]iiiibé. Quemarse, Acaí : Cheucal. Quietud. Quiryí'í : Apíríbé : Rui. Queregas de moscas, Mberú raí. Quieto, Xéráneymbae : Quyryribac. — echar

las moscas,

Mbcrú

oye

Quitada, tener la vista, Che recá qua-

airó. rací : Cherecá pi túmbi : Chereca Querella, Némóinbeú ai. fiemo Sng : Xachcrcca picoi. Querellarse, Aíiémámbeú ai. Quitar con la mano, Aipoóg. (¿Herencia, TIcrequába : B i a b a . —, Amboí : Y. 9 : Og. 1. Querer, Aypotá : llegué. —. arrebatar de la. mano, Aypoarí : — bien, Ahaíhú catú : Ayjiotá caté: Aypoboí (bo). Añámbotá. —. o tener afición,

Añé'iiiómbotá.

— la cascara

con cuc/rillo,

o sin el,

Ayapcog : Aypirog (ca). — — superficie, Ayapearog (ca). Quitarle el cargo. Aypobó yñangarequába gui : Ayapopeá. Quitar lo de inmed.io. Aypi terog. tjue.co. de dolor, J'oíhé. — por fuerga, Amboí bemyniboaclQuccarsc al juez, Aiiémómbeú ai ]ié : Ypiá re mymbota reyme yepé capy '.á upó. a mli oí.

— no ir, etc., Ndá eyeé tamo guihó11 o : Nda eyeé tamo guilló ey. Que se' yo, He. 2 : HerugTia. — tienes conmigo? Mbae pe crcrccó chibe?

— de dolor, Apo abé (mó).

-— demasiado, (jueras,

Nandctoi che po áhé.

murmuraciones,

Angaó.

Quitarle

la. pala.bra. de la boca. Afíéé

yurú poarí : Anee yuru poboí. Quitarse,

apartarse,

Ayeyii : Aye-

Queroso, Angá guara. peá : Aciri. (Juica, Mé'gíiái amí : Mé'güá'i na mi' : — el bocado de la boca para, Megíiai camí : Méguái terá. j¡ Ayeyuru poboí ypoita. -!4U '! 39

darlo,


RAED Quitarse

el sómbrelo,

RAMO Añe acSngao- | llaer,

boí : Afíeacánga obog.

— la turbación,

Ay pepí : Añopí : Xá. de árbol, Iblrá rapó.

I liaigon

Añe mbo aquaabi : j

materia,

Yaú.

Chcángá píhí (na). | muela, Y aguea Ipí. Quita Sol, Quaracl rnoáiígaba : Qua- [ Haiz, Haj>.i. racl piáhába. i — conocida, Cara : Cara myrí : CaQui.rada el huesso. Tayieáng. ra bembo : Cara p i p a : Caratí. IV ante A.

— de coles de los Indios, — — palo que se come,

lia b a dilla, 1111 mblq u I. Aypi. — cortar, A hümbiquí vacia : Ahú- —

mblqul rog.

Habano.

Rábano.

llabear

el animal,

braca,

Tayá. Mandiog :

Mandiog eté.

cortada

en ra.cas,

g puesta

en. el agua, Curütü. Oyeuguaimbo-

— — — seca, C a ñ a rymá.

j — (paitada del tronco, que queda en b a b a : Oye uguá mópy". tierra, g produze, Ycblbae : YetltíJlabia, enojo, Xérnóyró ací : Xémó

yro coo.

rey. ele

batata.

Añémoyí'b ací : AñéíiióyrÓ Haya, Hai. ¿. coo. — queseado, Yabebí. — cíe hambre, Añé'quá ndiui teí guy- llagar, Ahaí (bo). llago, Aniatirí. téná nembla blgui. — caer, Amatiri boa. — hazer. Amóñecóo. Rabiar.

Itabiatar, Ahuguai apyti : Huguai lingos del Sol, Quaracl oytl pipé : Quaracl acá : Quaracl rendíñá. ari añapytí. Itabicorto, Huguai ací : Atú : Api. — echar el Sol. Guen diña diña Jlabilaroo, Huguai bucú. Quaracl. Itabo,

cola, Huguai. ! Bajar, Amboí : Ambobú. —. asseutaderas, Tebí. Hojas, Yinbobu piré : Ymboy piré. Habón. Huguai ací : Huguai atú : líala cosa. TIcú : Xiñapycai : Api-

fíuguai api.

Itacimo,

Hari.

Hacimos

apeñuscados,

rú. 2.

fruí : Hecacáng.

. como nube, H a i tí.

— colgar. Mbae rari amboapayé. — de piálanos, I'acobá rail. Razón, Hupí. 1. —. o justo es, Hupí g u a r a ñanga.

etc., Apirú : Api-

; Halo apartado, Hecacáng : Ypocáng. | — hazer. Amó pocáng: Amó ecacáng.

liquidar, Ambolcú : Ñamó apical : Xamó apavátái: Namboapatayl. Hallo,

Ibéce.

— tener. Hupí arccó : Hupí guaran ; llaaia de mandioca, Mandil, j Hornada, Caabo apopl : Caabo quaañé piraqúá. Ilazonable cosa. Aguí yeí ?íta : Aguí ¡ rayl ángámó. ; llamera, (Juña ñé'meéngeí : Xeme'' " nóndé : Aba ruó pápáhara : Tiro ¡lazonoblemente. Heva lieraní. ¡lazoacimiento, Xéíníj ñee : Móngetá. ,' upé fíe nieéngara. y

e

i

y

í

¡lo.zc>nar. Anión ge ta. Raedera,

.Raeduras,

['epy h a b a : Pyndá ba.

; liamos

de árbol, Caabo : Ibíra racáng. palma, Rindóba.

Y Mpyntla guóra : Ype- ¡ — (que ponen para cercar los arroyos,

plhasuéva. 441

Caá mbayá. 142


RECA

RECO

Лапа, Y ni : Guercré : ìtuà. j Rancio, Y ñymabae : Cafí. [ci. — hazcrse, O ¡i e mo cafí : Y catynga J!ancor, Ria ai : P i a caray. — tener, Chcpla ai : Cheplacarài. i

Aycapayeré : Añembo

Tlebolcarse,

apayeré. llebolver, trabucar, Amo myro. liebolucion de estomago, Tibu : Mbo­

hu : Pía plclilbl. Aymáma : Añá­ llene' : Pleiiémbaì : Hepú. i llebolver, arrollar, Rapar, arrebatar de las manos, Aipo ¡ pébáng (ngá). — en olla, Ay píbú : Ay plcui : equíi : Aypoari : Aypoboí. — con indiala, Aííopy nabaja pipé : Aypl guará. — mezclando, Aymóna: Ayapá yoá. Añapy. Rapacejos.

Raposa

—. o atar mal el cabello,

<jue hiede, Mbícuré'.

Cbeá

ay­

máma ai : Ayeá m a m á ai. —, o inquietar, Amó ñera (ná). — ijve hiede, blanco, Mbícu ti'. — monte, Acaá mOniyrÓ. liaras vezes. Poca pocii : Ndipíl. Rascadura, Y cárái bagué : Xeeyi —. rebolear, Ambo apaieré. negro, Yagua rundí.

Raposillo

llebolrerse

bagnerà.

en la hamaca,

Añéapé­

báng. Rascar. Aycárái : Alieyi. llebolver estomago, Clienibopia ro : /lascarse, Afieécrai : Añéeyi. lío. 2 : Tíbii : Pi chlbl. Rasgar, Amóndorog : Ambo ai. llebolverse en ropa, Añé übá. Jla sgu ha r. Ay с a raí. llebolver, sobajar, Amboayuá : Ambc Jtasgnilarse. Añé carai. lioso campo, Ñúngatu: Ñu ye quaá : apayuá (bo). — sobre alguno, Aba abag hecé : \ ü ruri. Ayeré mbururí.

— cielo, Iliasruri : Ibagñequy tyngó. —, seda, A'i

Jlaspar,

Ic­Og

llebentar,

amandl yn.

— el tiro,

no liazer golpe,

Rebosar. Otui. — hazer, Amondui (ta : bo).

Clic ape­

reb ypuabagiie. Aliaqulcué mómólié : Amo

Ilestrear,

inohé : l i é . 1 : Oé. o.

Recuerde

liatón, Anguya : Arurii. ílnlonada cosa. Anguya remi íiióm­

enfermedad,

Che racl:yebí

O fíe apyríingó te cherací : Oñé mlioíbí cherací cué : Oa yebi che relié cherací cué.

— del perro. Allcttili dai. Jtastro, huella, Pipó : Mblpó ra : Ta­ Recalcarse

quì cui.

Apñ : Apururú : Apuru

rugí :

Ay popy : Ay pepi'.

el pié, Ayepí mongaraú.

j Recatada p,ersona en hablar, Aba i oguero néángiibae : Oñéángú.

Recatarse, Añé'ángú (bo). Ratonero, donde caen, Anguya mbo­ — en hablar, Aneanguí gui ñéé'ngá. —, temer, Aipoilni : Aipoiliubí. aliá : Aratag. Recato, 5,'éangú : Poibú. ricen, Anguya qu.ira. ./latonero gato. Mbaracava anguya Reclamo para ares, Móñárondába.

bucuera.

rupi a r e t e : ( Iñémoeinbiabac an­ Recobrar lo hurlado, ntla jioré. guyarelie. — — perdido,

R ante li. /lobato,

Púa. 1.

Aro yebi ymñ­

Aroyebí eh reniymo

cáñyngué. Recocer, Arnoí yebi : Amóí yoapí.


PECT

PEDE

Recocer muciio, Ainboyí etcì : Nari- | Recuperar el tiempo. Arovebi ara. — la salud., Aroyebi chereeó aguí deteí ymboyípa. yeí cuera : Chereeó aguí yoicuéra Recoger ganado, Amuñijó niy mljába. areeoyebi : Ambo I b i chereco aguí — ¡a niie's, I . (Mies recoger. ropa en ia cania. Ayapó apiaó. yeí. Rezar, Añémbo é. ¡Aro i'oihú. — lo desparramado. Aliali fia'. — los sentidos. Mbae andupába aho- Rezelar o. otro, Añéangú yehugui : qué'ndá. Rezelars", Añéangú : Aipoi hú. Recogerse a estreclia rida, Teco ací Rezelo, iXeángú : i'olhú. ((.tro poíhú. Rezelonie de ti. Añéangú nde hegui : relié oyeponí. Rezelo no te vengo, daño. Droguero Recompenso, I'orepí : Hepl béé. ñéangii : Alterno áng nderecú ai raReconciliarse de palabra,Ono mungema rí. IXémGíiiig. rà eatuplii : Oñémoyro mónguápa. Reconciliar los desavenidos, Gnu Rezeloso, Xeángubó : Xeánguyára : amotary mbaé : Amonó ambotá ca- — liazer a otro, Amó ñeángú : Ambo ni : Ambc-yualhu bucá oyoguerecó poíhú : Amó ñé móang. catú y mbae. fquaá. Reciamente, Tátahápc : Ñepy ríiqfiandápe : Ypoti liápc. Reconocer ile le.ros, Mómhiií gui aiRecibir, Aypihi : A y a : Ayo gua. díecordar, V. dcspcrlar. | Ibi. Recorrer la memoria. Ayeearccó : Recibo Pici haguéra. Añé ángarecú : Cbemaenduaba arc- Reciente, nuevo, Piahú : Y ra móngué : corecó. Recio, Tata : YI. o :íbíráquá : Ipi. 2 : Pyty : Ten : Ti. 10 : Ypoti. Recoser ropa, Ambobibíyoá :Ambobibi yebi. [acang cog (ca). — arco, o vara que no se doblega. Ibiraqíiá : YI. [ Yyurutátá. Recostar la cabcga.k yeatl cog : Añé Recostarse

sobre el brago, Ayeati cog — de boca, que no habla.

che ylbarí : Añéatyríí. Recreación,

Ñemóéeáí h a b a .

Recrear a otro. Amó ñémó éfíií (na). — la rista. Añémó éeái. Recrearse

saliendo

al fresco,

Guiñé-

nibopi rol boa ceoeápe. Recrecer

la enfermedad.

Oñéyrñmo

chereniymbo rara : Oñe moapi ri rarií : Oyeapì ríi góte clicrací. Recrecerse

obra sobre obra,

Oñémbo

yoá yoá cheremhíapú : Oñé moapi ri tarli. Rectamente vivir, Aveobé catupiti : Che recobé can d e a : iS'daycobé maràl : Che recobé mará ne y : Aicó i b ! catú. [bao. Recto

de conciencia,

Y yurutl :

— de condición, Hecó tSrá : Guatftmoi guara : Hecóbl ríiqíia ngatú. — estar, tenaz, Ténai ayeó : Obíráqfui cheréeóny. — fuerte, TatS : YI : Eté. — hilo, Ynimbo yl. IR-gongar, Añéé ngururú : Añééngurú ngurú : Añéé cuú cuú : Añéé aú aú. Regurnarse, Olga : E. 10. ;

Rechacar

las

'palabras.

Aya pipí :

¡ Ayapa mona : Ayahiá hlá y ñéénga • j Arnóñééndog : Amóñéé mbíg. j Rechinar la puerta, Dñéé' oque'; — los dientes, Tai terereg : Tay ta\ rara : Che raí mbu.

Ang ca tupir! Red,

Pica.

— juez. Ibíraí yarucú eco Ibi catú : Redaño. Quira p i c a : Pai. S. Ibiraí yarucú a b a moynde yndehá- Red.emptor, Poro plcyró h u r a : Tembirey : Aba rerecoé coé hárey. i alhúbamo hecó hágui henóhé liara. 44 G 445


Ií EGA

REYX

i llégalo del cielo, Mbae bée ngatíi Jtedimi do ser, Y pioyrombìra c h e . Redimir, Aypieyro : Anolie tembiai­ | ihapcguára : Yeco liú íbapeguára. | R egalón muchacho, Xémüeünüündé. 11 i.i ìiabamo beco agni Abepi. Rcdoblar clavos. Ainboapa y tapiguà : ' liega dar, A fíe с 6o. Avapi mboap.­i : Aya]>a i tapi glia. — el perro. Ocororo. Redonda cosa, Mbae apua : Aguà­ : ; llegar. AhipTi fía). — la heredad, A h í p i i cúga : Amo­ Carapong. A. '2 : Apunga : Guaa. mbía mombia í i b l ni 6 aquymo. Redenidear comò boia, Amboapua : , Jlegazo. Choré : Aopípé. A mbnaguà. Red.ondez del mundio, Ara apua : Ibi .Regidores. Regidores : Cabildo í gua­ ' ra. apua. ìledrojo. Y yaiguéra : Y yapo cu crai'. Región. Г. Guara, пит. 1. '. R egir. Ayoquai (ta). Reduzir. A ninno?.). Redazirse a, buona rida. Anemo ra,ì­ Regla. Mbacrayliá cocába. rfìniratù : Anemo n o n marangatu : —. menstruo déla mugerla -primera Afif­miboTbi Iceó marangatii rebé. i vez. Xéiuoiidiá. Las demás rezes, M y ñ é y : Tugiu arecó : X'amyi : Che Refnar ]t'inviando. Av qui aog : A y poclii : Orerecó : Ibipe ayeó : Tu quT tvngog : A v cantica. guT aiporará. Rejìtorio. Camba. I-efran. Xoengalu : Xeéngaba. Ri-glado. cusa. Mhaé raí pira. Refreaar, Avcuui : AiquTri : A y o b i : Reglar. Aliaí fbo). Reglarse bien. AyeaTlmbá eatú. AinboquìVT. Rrfrenarse cn ci fialiar, AyepTtacog : — en la- foni/da. Che angapilii noto mbae m y n g u a b o : Аса ni myrí : A­ mara clie é robe : A y e a i h n b a che­ ucéi'i : AhaTliuba ebeneé'nga. • y a b i m liini ííb'tc mbae guabo : A­ Refresear, Ambo roT. veaíliubá catii gui oáruábo. Refrescarse l abandose, A cuora ramy R egozijarse. Añémbo orí : Cherorí : gui yahuea : Ané'mbopi roT. Chevonbí. Jìefresear, renovar, Ambnìbi (ho). ' R '-goldar. Cheeíi. — niuclo."AnilinroT ca. R egüeldo. E í i . [PiryrT. — la memoria. Ambnìbì mbae che­ -. — malo. .Eíi re. maóndua hapo. R egniletc. trompo, perinola, veleta, i Rehazlo estar, sentado, Agua pití. Il e_ fri a crii'. A n g a p ì h T. — -no tener los del inferno. ^\i n a ­ — mal mandada. PirTbí. ngapTlu quTrau au afiaretame gua­ Rehecho hombre, Aba apé guacú : rà : Ndoyecoini cohii gaiibì anàre­ Carapé guacú. fame guarà angapThT robe apTrcy. i Rehenchir. Amo í nybe ngatú : Amo í n y l i e y o á : Ambo obapípó. Rega./ador. l'oirara : Rerecó cani ìia­ Rehuir el cuerpo. Arofíeguáhe ehe­ ra : Ypoì arayà bara. Regalar. A y o p o i catti : Areco catii : ¡ reté : Anémoin : Aycapá. ¡ Rehusar. A y poíbú : Cbepo quíhTyc. Arava ayopoi'. — con la mano, A y a p i e h ! : A v a biù. ' — la carga, AypoThu chebohTi. Regal arse, Aveereco catù : A y e p o i ! —. no consentir, Ata liae : I l y n y é . catii : Arava a y e p o i : A card catti : . R ey. Mhtirubichabcté. Ané'mo enibii'i catii. Regna. Mburubichabetó re mbiiecó i R egnar.A\)oroquai taba opacatú relié­ — el nino, Aiìé'mo cu nuli. :

:

;

:

;

4­17

448

I. 15


REMI

RENI

Regno, Tabeíá mbunibi: Chabeté po- ; Remirar, Ohereca jioe heeó : Ayegul riguára : Rapiá hára. | carecó hece. — ele los cielos, Ibagc tama. ! Remitir. Aroqua bucá yebupó : AReir el alca, Coémvtá : Coe pucá. I íiióndó ychupó. Reírse, Apucá (bo). jlemocarse. Añénióeunumbuc.i'iyebl: Añembo I b ! yebl. — de otro. Ayoyai (ta). [pucá. — dissimuladamente, Amoco che- Remojada cosa, Yniboruru piré : Yinóaqui mbiró : V ñápiránió uiblré— entre si. Apucá ó. Remojar pan. etc.. en caldo, o agua, Rej'algar, Y taty porapití b a b a . Relación, Mbae papá : Mbae mómbeú. Ituzer sojias. etc.. Aytlplro : Ay Ipíá. Rereis, celosías. I bé'ce. — ropa, etc., Aiuborurú : Amóaquv Relamerse, Añécñmbí oté : Añecu(ni ó). i Remojo. Mboruri'i bagué. mbí ú. Relampaguear los ojos, Heeá berá Reuiolino, Iyepibú. ; — de ciento, Guciibi rfuí. berá. Relámpago, Amáberá. — en el cabello, Apiro yeplbií : Apité ñéiná ma. Relatar, Amíimbeú : Aipapá. Rempujar. Amóañá. Relator, Mbae mómbeguára. — arrojándole, Ay llapli : Amóañá Relieves, Apoeué : Hcmblróra. j yeacei heitlea. Relumlireír, Oberá : Hendí. j Rempujón, Mó añáluiba. [Av plrú. Relnzir. Hen dip ub era. Orovcqtini : Rellanarse. AguapI guacú : Ayeatlca Jlemudarse . agudarse, Aheplbee : Ay poepí. che rendápe guiténá : Ayetuú gua- Remunerar, cú : Añembo ceó : Ayecaú. Jtenaejuajo, Yuy ál. Rellenar, Amói nvhé : Aya pipi : Rendir al enemigo, Ambo agulyé che amótarey mbára. Año ña yplpíea. Relleno, Coo rió guacú y mó y nvhé Rendirse, Añémeé : Añenibo agulyé : Che agulyé gui ñé'niéénga. mblra ytí pl pipó : YyapI pígiplra, Renegado. T u p a rerobiá gui poíbáré. etc. Renegar, Apoí T'ñpá rerobláhaba Remanso, I yeblra. gui : (Jbeplaí Tupa rerobiáhá gui : Remátetelo esleír, perdido, Oa catú : A ye pea (.'hristianos rembiro biá gui(Jóí Ibága ruri ebóbe. ¡ Renglón, Qnatía riel. Remedar, Aháá (ngá). Y niómblahú pl ró : "I Rematado estar de enfermedad, Coi \ Renovado, nibolbl piró. Ibága rúri cheraclrámd : Oacatú Renovar cosas viejas passadas, Imaeheni pa. guaré anibolbi Ibl. — — — pohreca, C5Í Ibaga rúri —. Ambo Ibl : Ainónibi ahú. chepo riahúbanió. Renuevos, lblrá eñói : Hoqui hoquí: Remeelio, Móhángá : Pobángá. lblrá raloué : Ibírá niémbl cite : — dar, Av pobánó. lblrá íplqlll. — tener. Ypohang avpó». Remendado, log pl réra. [Aipuog. Reñir, Ayaeá : Apó. 2. Remendar, Aio og : Ay pugne rog : — con brio, Añémbotalbaí yyacábo.. Remesar, Ayabcquíí ai. [ócague. — enseñando. A vaca ymboaraquáaRemiendo, Yocagué : Ao peré ypú pa : Ymboébo. Rerniniecneia, Maenduá pé lie. — las avejas. Yoalrúpá cyrú. 440 450


REPR

R E SI»

Heñir las mugeres. Oyoaú cuna. — el uno al otro, Oyoo baichuáríí : Oyó acápa : Oyó acá. Reparar daño, Amoyngatú : Amboíblteeó aygué : Ano nongatú. — el golpe, Ayepiá. — notando, Aá catú becé. Meparo, o defensa. —, sornhra,

\ y » ) l e e

)

1 i a

Repartir, Amboyaú (ca). — dando, Ay máéi íná). Repecho, Atlrá : Rogfiámbl : Atuápé. — de monte, Ibítl atuápé. Repelo, A acá túa ey ngoií.

Representarse

el ausente

a la memo-

ria, o imaginación, Plaú baú ahé' recbacagué. Reprovar, Amombó : Aytí: Aipa rabog heitíca : Ay pañmbog lieytica. Requerimiento, Yerurehába : Momo rándú. Requerir, Ayeruré : Amomorándü. Resabido, Y y araquaa cara raí. Resbaladero, Pícarleaba : II. 3. Resbaladizo, Y cy : Y cby. Resbalar arrastrando, Opa rara.

— llevando, Ainb cá rara. — en pecados, Apa rárá angaipá pipé. — deslizando, Cheplplrl. — hazer, Ainboplpl r l : Ambopárárá : Repetir, decir otra vez, Amombeú AmbopIIí. yoapl : Amombeú yebl : Aeyocué — — quitando la escalera. AmbopIIí. yocué. Rescatar trocando. Afíéniü (mo). — para

ejue se quede en la

memoria. Rescate sangre

Oye yurú porará tachemaénduáte : Ayeyyru porará yocué yocué. Replica, Ñeémboiebl : Ñée y raro : Ñée yoapl : Xé'é yoapí. Replicar, Airáro guiñéengá : Aíiéé mboyebi : Afíé'e yoapí : Yoapl. Reposar, Apítuú : Pltuuauá bo : Pl tuúbo. — lo que hervía, Oque. Reposo eterno, Pituu aplrey : P i tuu apírámey : Mytué rángue rámey aplrey. Hejireheuder, Ambo araquaa :Amboecatii : Ambo apípapú. Reprehensión,

Mbo araquaa l i a b a .

fue' de nuestras almas la de Christo nuestro Señor,

Xanderehé ííé'müngába Christo rugul : Christo gugul pipé oñé'mú iíanderí. Rescoldo, T a t a mñmü. Resfriar cd frió, Amborol.

— mucho, Ambo rol cá. Resfriarse, Rol cheplcl : Che roía : Chccaracl. — en la virtud,

T e c o márángatú pi-

pé aiíémborol : Aypoeyá eyarí cherecó márángatú cué : Na mo áruáryí bei teeó márángatú. Resina, Iblra IpI. Resistencia, Plata : Pirata : Piráqúá: Ténai. Resistir, Cheplata y chupé : Che piráqúá. Resollar, Chopítu ce : Chea bú. — con pena, Chepitue api : Che pltue ndayquaábi : Ndaypotári ehepytfie. Respeto, r o l h ú . Respiración, PItú : Abú. Respiradero. Pltuhe pémbába : Apé abuliába : Y apeó : Yurlbí.

— llevar bien, Arocuymbao clieaca bagué : Aropí atángatú che mboaraquaa bagué. mal, Cbembo araquaa bague amboací: XamGárüany cbembo araquaa bague : Ndarocuymbaei etimla rñópángy : Ndaypotári: Xdaebcaei, etc. Rep>resent aciones, Ya yáng chébe. Reprimir, Ayaplpl : Xambo abúri. -151 452

15*


UE V O

UE TO

Respirar aprisa, Cheabupí píí : Che- j Ji'etoiiccer. Y fi ambi quìce : l i l i a l e . , Jle/oho, Hoqui : AmbiquI : l i n a : pyríi ce píí pi!. IpTqiu. Resplandecer. Oberá : Pipig :Hei¡di]>ú : H e n d í : Omlmbig ; A ti pipé. llctorenr. Amo noma : Ambopf.ca liesponder con enojo. Anee niboycbí \ Aiuboyoii : Amo nécunda. l'bo). reeapíá : Guata m n i a u c é m h o y e b í : • Ji'et';>y<-orse despereza-ndos". Avrp<u-à Anee y o a p i guataino guitecóbo. • — et ]'ie. Oyopoca f-hopT : Cocpi ov— al que llama, Anee ohererioí. miaré ! ea : Ayi--pYyeà : A v c p l po'-à. .11 et or ci da cosa. Mbao ììéma. upé : A fice pyndequa oatú. — a rozes. Ciierace guineembo y e - Retoruo. PocpT. H c é aiquatia : Hoba aih í h o : Che race vñee pyndcquábo. ! Retrator, Jngaba. — por escri/o. Xé'o quatiá aniondó j quatia. v c b u p é "vñee repíramo. 1 it et rato, l i e t e raan&raha : Hoba ràa— reco'ugandj,, Añée fíéngurú. | Udrete. Cori epvca. Respondón. X e e fíemlioyebí cé. ; Reranadft. Ynibobobo iure fa : YquT Resjai.esln, Ñ e e nibovebí. ! tv mblréra. Resquicio, Albog : Pug. Recano.,-, Ambobog : Aiquy fi. Resta/liar la sangre. Ahuguípíp" amo- — pa.'u del icailarnente. Ambo api ni m/biivapé y nuytymn. mbig : Ambnibitá : Amo candogtuRerrjì<l{< cosa, AlTnn. guí. Restitución.. Mundápo repí: Alboyebí. Revel.nr, i, descabrir. Ambovebii : Restituir. Y inunda pora amboyebl. ! Amoinl.eii : Amo mbeii fit'myn.gu.* | ymboyebupa. [bara. Restrojo, Abatí ígué. R e su c il a do, Oycobé y el »í bae : Y ! Rcrendedirr. Tarìpi mboe pi yebì movngo be yebípíra. jndereebá ca. Revender. A y o g u a uca yoa pi tari— he con tu vista. Choanduí ramí i pire : A me e yobi kepi robe : Mocm i yebì ayani'-a licpi rché : Cheremhi Resucitar, Aycobe yebí. ! rare : Amboepi vebl, — a otro, Amovngn lie yebí. ! ilereuido. Hàguyntj. Resuello. A b ú : Pítuí. — acabarse, Cbepitu pá : Cbeabupá : ! .11 evenir se, Hao-yno ei. Chepi tuba quamhá. .1 lecer decer. Hobl. [e\ i— detener, Avepítu equíi. .Heceri-'ic-ia. Yerovi : Xé'cu : Xonypia —, ronquido, Ambu. Jleverc/idado. A"mboverob ia ripi : Res a. mi r lo dicho, Xandcíeí ñcengue Ymbo a v e p i : Xé acanp-a ibi bacile. amo moco no : Xee purombucú cué- ! ]{<:ccre)(<:i<:r. A y e r o y l vrbu pé : AI nib<> ycrobià : Amboave : Alle a'eaambo atú atú. ! ugaibl, Resurtir. OvobT : Ofíembo I api. Resurrección, Hectd.e yebí bagüera. lleverenda cosa. Ymboeté pira : YRetar, tlc.sajiar, Ambmburú : Ambpoibublpi. mliúi. J ter erbora cioii del Sol, Quaraci oytiplpé : Quaraci rombi polla. I . ^ rxRetener lo agen,-,. Obeml»ae cv yepé PM'éaypicyro : Abaó mbaé arocó cbébe : AnoV chembae o y npaié. Rererberar la Luna, Yaci oytlplpé. Rere's, embe's, Herequahcy. Retintín, Tinvní. Avo oh e yebì. Reto, desajio, M Oiiibui'iihát Moin bottá. | Recoletar. Apeivré. Retobar, Ainboyurú (bol . 1

1

'/,'evirir.


ROÑA

ROCA

Il aule I. Jiibera, 1 einbei : I embé : I remile. Miramente, Oatupìri hápe : Cantica hápe : Mbae età mongìhape. Jiieo. A b a mbae età : Aba mbaé e nibbi aneé. — hacerse.

Aiieinónibac età : Aiié-

i liociar, Aliipíi (ta). lioeio, i papi. — caer, Y capí ocui : Oá. Ji'odar,

Cbeapa ieré.

— hacer, Amboapa ieré. 1 ladear, Aymániá : Afiáti. —, dar bue/las. Añátymá : Ayeré. — las calles,

A ymámá t a b a .

mbo océ clienibaé relié. — 'mucho, Ayrnáiná mamá. Jliesgo. .Ijri»r : Apiìnie : Ceri peri. ! liodela, Ouaraoapá. Jliijor, Poromho api : Xandetei : Ila- llodeo de camino, Ieré. cipci. • — — ganado, M a m á . Itigurosa. persona. Poromboacihára : llndeciio, Ytaieré mbo yerehába. Xandetoiguàra. .1lodili as. Ténypyá. Ji'tieon de cti.su, Oqulpl. liner, Aycárái. — — io- ea.ru. C'ararne guá roquipì. — P'lcn.nd/', Avpvpi. — — intente, o ensenada, de rio. lpì- — raijemlo. Afiáráráí. guà : 1 reíd ehüa : Caa rebi chùa : .¡tugar, Ayeruré : Añéémbe gue catú. Aeuraá. Jtojo cabello, A h y t a . li ingle rer. Tipi. Holló, Yubicába. [Stia. Hiña. Acá : Ao : Apó. ¿. dlmnadicarse. Cbeapi y n y l : Añémo .Hiñas tener. Yuacá paguèra ri oroy- Jtonw.dico, Api ynyi : Nenió átyá. có : Yoacà yarecó. Humano, Pecó : Mbae mbo yy h a b a : .Ili ñones, Pltiquyíyi. Mliaé mófiá tv míingába. Ilio, ì. in. .ll'iiiianear, Ainbovy pepú guapu pipé: Jlit/ueca. Mbae età : Mbae poro aopé: Aháá peen pipó. Mbae ñénioinliucá :Mbae ccii ey ci: Itomper, Amóndorog : Amboaí. Mbaéapii. — estirando. Amóndoró hequüta. Jiisa. Ruca: Mbiicá : Ñáro :Yercquà. llomperse, Op^rog : Oi-ui : Hopú. Jlisada dar, A p n e a p o c a . JUseo, Y'tapiìa.

dionea cosa quebrada,

Jüsu.eño, Xàro ce : Xáróndé : Plica pó poricé : Ypucá rida eteí tei' : Hai ìiibirlrli : Yorequà : Xdeyerequa teratti págá, que risueño que eres. R unte 0.

Qué qué : Cha-

chá. ; lloucador. Queranibu iara : Querambupé. ! Jloneur, Aipierainbú : Che i|iierambú. ' llonco, Y yapio queque : Y apio piau: Yuruog. ' — hablar, Anee píaú : Aneé queque : ; Cheyuruog gui ñééngá. i ./lonchas, l'I múndá : Pitaí : Penü. ! — tener, Che pénü : Cbepí múndá : j Cbepítaí.

Jtobador, Müámbára : Míindahára. Jlobar el coracon, Aypíáhú : Aypíá á : Aypiáhuhú catií. —. Apfiá nibaerí : Chemnndá. J'ocar, Acopí : Acaarüpá : Apotyró. | Sondar. Amafia : X á . — ilerriba'ndo arboles, Aj'tiapiübírá : i llonquera. Yapio pian : Yapio pi co-' Ayti : Ayohá : Ayquyti. i rovo : Yuru on. llegarse

como

cuerda,

ropa, Ypópiruá. -1 5.i

o gastarse

la I lioiKjuido,

' liona, -150

A l n i mbú : Coróro.

Curtí.


RUMI

SACA

lloñoso, Curubóra: Curtí porara liara. Humor, ruido, Hopa, Ao. llosa flor, Ibotí.

Albú.

— de nuevas, Márámlú ííéandú.

lloslituerto anclar. Oíqueboí cherécoiii ychupé : Chcreca pycánámbí ayporara ycbupé. Mostró quemado del Sol, Toba Quaracl rembía : Toba Quarai;! rcuibi yu cá : Toba ocaibae. Ilota cosa, Mbae ocoróg. Ilo/ura, Oorog. It ane U.

S aillo A.

Sa.bbado, Arete : Ren6n.de : Sábado. Sábalo, Qulrynibatá : Pira oté. Sabañón, Qúárurú : Pitíacl. Sa.be a carne, Coi» ré oguerecó : Hé : Oooránií : Xdoyabii coo ré. Saber, Ayquaa (pa). — bien el manijar, Hé catú cbébe chereníbiú : Hé bang : Oñémboé catú eherembiú cbébe.

Ila.an, Ibírá ibí aó. — — la cosa, de.randuse llevar del Habió, Yáyú : Yábendi. Iludo, Aba é catú ey : Yííácangátá- gusto delta. Hebi rhéhe. bae : Yñáeáng áná bao : Oííémboé — lo que le importa. Ai quaabecó. potary nibaé. Sabiduría, Mbae quaapába. Hueca, Amancll yu apaquá Iba. Sabio, Mbae quaapára. llued.a de gente. A b a fiéamá. madera. Ibírá veré, [má tyma. — mucho. M^baé quaapareté. molino andar, Ytayeré olía ty- Sabor, Pié. 4. piedra, Yta ieré. — bueno, He catú, Mugas,

Ñy ñy : Ñai.

Huido. Parara : Alhú : Ambú : Pu. — dar, Aniboé. 2 : Ndurú : Ndu. [orina, Gui gui. | — malo, H e pochí. — de arrogúelo

que corre, y del que

pies, Plambú : Pirti. 2. lo que 'no se ve', Pó : Pú. •— hazer, Che albú. — confuso, Tebobog.

— no tener el que come,

Nacheyurtí

ei : Ñacbeytiruhei : Chcyuruté : Xacheyunta ei. — tener

el que come,

Cheyuru é :

Cheyurubé : Cheyuru ac : Cheyuru ae catú : Nacheyurutei. •— hazer arrastrando, Ambopárá ra : — tiene de miel, Eí regué oguerecó. Amo nárá ra. — — el rio. I albú : I tu. Sabroso mucho,HahTmg : Héé'mbochi. — hazerse, Oparárá : Oííárárá. Sacar, Anohe : Og. al fin de los verbos. Muiseñor, Cámaearaguá. — brasas del tizón, Aba tapyniog. Muin cosa, Mbae aihí : Poebí : Ai. 3. — cuchillo de la baina, Aquíc-é I rú Muindad, Mará. 3 : Márángúa : Má- equií. ranguarí : Márání. — de la boca del cesto, etc., Ahobapi lluin hombre, Aba jiocbi : Mára íará : Ahobapi og. Márání : Aybí : Mane. — el as-siento, o cocido de la olla, lluinmente. Mará tei'hápe : Márá- elevando el caldo, Ai tipia (bo). ndápe : Pochl hápe : Mánéinbápe. — — bocado de la boca para dar, llumiar el, ganado, Y yuru earú mbae Ave yurú poarí : Ayeyuru poboí. mynibá : Ombol cttyebi guembiú caldo, y de.var el assiento, Ay mymbá. tipí. •157 458


SALA Sacar

el pollo

SALU

el pico del huevo,

0-

Saleólo demasiado,

Hééinbochí.

mhopiguá oapé cuera urugua curaí. — está, Pléé' ima. Salar,

— encubierto, Anóhé ñé mí. — Iiu.essos, Ay eángog. — estrujando, Añáuuhe nóhémó. - la fiarle

de alguno de montón,

Amó éé (ínO).

Sal pido piara salar, Ay

[mbába.

Salida, lugar 'por donde salen, —, la acción de salir, Cé.

pora iará : Ayará ipoíá : Anohe yará. — andar la perra, — logue

está deba.vo.

— las tripas. — pejdtas,

Avguírog (ca).

Salinas.

Salinero,

Ahíepoí enOhé.

o meollo,

(Joo ré ramárí

ayeruré.

Av pitúumbog :

Salir.

Yuqui tí.

Qe-

Yagua yquarurú. [hára.

Yuqui yarahá : Yuqui apo-

Acé ima).

— al encuentro. Allá hepeñána : Alia bapépe : Ahapé pienduá : Allá liobá — saiu/re, Abugui enóhé : Abuguícá. í tiámo. Ayapí tuíimbog.

— pollos el ave, Omboyá.

— ruciando, Ayporog. Saco, I'í y uní : Mbae rírií. Xacrijiror, Améé Tupa upé.

— Ojiarte. Aeémbé. — lien la cosa, Oa catú : A. S. — deba.ro del agua. Abú (bo).

Sacudido de condición, Yoa yei cé. Sacudir con la mano, Avpetcg (ea).

— del lugar

— el polvo. Ayfubírog. — ropa. Anióucú (na). Sacerdocio. Abaré recolta. Sacerdote. Abaré.

— de través. Acé hayé : Hayépc che— lo sembrado. Y yacoroi tomy ty-

Sacrificio, 'JTipa upó mbae mee mbíré. — de juizio,

— sencillo,

Sasonar,

[ré eí.

no Cura, Abaréteí : Aba-

Che araquaa cañy. despoblando,

Ayaeaco

(bo).

[cémy.

má : Yyacurú : OIbl erobú : OIbl mbobog.

— partir ;

Amo uü : Ambo aguíyé : — sacando

del 1 ligar, Ayupabog (ca) al yo deba.co del agua

Amó tyarÓ : Ambo ai lió : Amó y Arobú. taro. Salitre. Yuqiilráná : Iblrípiá. Sagaz, Caraeatii. Saliva, Tendí. y le.cia, Yuqulrí. Sagrada cosa. Mhaé Tupa rebeguára : Salmuera,

Tupa upó yquabéé mbíré.

Sagrado

Sagrario, Sahumar,

.(bo).

Salpicar

mojando,

Ahíi pli (ta).

Salsa, Tita : Yti ecatú (V. TI. 17). Saltar, Apó : Acutipó (bo). Tupa roqué'ndahába. incensar, Amótvmbó (ca) — de i'no en otro, Aypápá (mó).

lugar,

'

Sahumerios.

Ibi robaca pi.

_ Mbae eaquáná.

Saltarse

los ojos mirando,

Cherecapó

capó guimáe mo.

Saya, Ao ])iicú cuña remy móndetí- Saltear, Apíiá hecó. Salud, Teco aguí yeí : MSrá'néy. ba : Cuña aopucú. — del alma, Angá recó aguí yeí : Sayal, Obecbará aopó áná. Máraney. Sayo, Aohaci. Sayón, verdugo, Poro nupá liara : Po- — tengo, Aguí yeí aicó : Ni marany chereeó : Na chemSrany : Chereeó romómbapára. aguí yeí. Sajadura, llai cháguéra. Sajar,

Aliayebá (bo).

Sal, Yuqui. Sodada

4 59

cosa, Ymó é'é'mbíré.

Saludar

al que viene,

Ereyupa?

Aguí yeipe ereyu ? Eneyque tereyú? Nde pe ereyeó ? Nde panga : Nan4G0


SAHT

SANA

de niáránype eroyu? Tanderecó Sana cosa piara la saluti, AIbaú ráagulyeí eytibo, al que viene en- j ruábey : Mbaé oharú y mbae. fermo. Saludar

Sanamente, el e¡n,e está.

hápe.

con bondad,

Máráney

(mó). Erei robé panga? Aguí yeípe ero- Sanar a otro de herida, Amócaé i c o ? Hypa eroico ? — ile calenturas, Oí che ácánündú : — el que viene, al opte eslú echado, Oyeí cheacauundú. o enfermo, Aguí yeipé ereyu?j — el enfermo, Aeuerá (pa : bo). Ercyubc pianga? Máráteípe erc- — — — de iteriila, Acae : Oeáe yu? Aguí yeípe ereyubé pEingíiV ebeaígué. — se despulle, E n eícha míe — sin que le curen, Acuerabeí. coe: Chande eoe yacúpa, 5 / es de Sangrador. Ace rayú rehé : I'oroeumañana : y si tarde, Chande caarú tueára : Tugui cá hára. yá upa : Enei chapag : Enei' cha- Sangrar, Ambo uguíee y cutúca : rco : Eneique tereí : Cbacú : Enei- Aycutú liugulli'ábo) : Ainboayuyá que peí : Eneique einíí : Responbugni ré nóliéino : Alnnú cutú. de, Eneique terehó. Sttngre, Tugui. [tugui : Tugui ai. — — visitado, ed eque le visita, y está — corrompida, Tugui puebì : Ypeú sentado, I'ópe ero api? 1' si no ? j — lluvia, Tugui qui. Ereyupa? Xdepe creicó? Aipó pc- Sangría, Cutucaguéra. íereyco ? Responde, Tá : Coaycó : Sanqrienfa cosa, llugui pvrá. Co agua ]il : Co ayú. — estar la, cosa, o cruda, no asada, — - en sus c<isas el que vá a visitar, | etc., Iiugul eí : Hugul pyrá : Y piÑaymé panga? Yacube panga? j raí. Saludes dar, Aguí yetei toicó heí ndé- 1 Sanguijuela, C o b o í. be:Tereicó agulyeí beindébe.:Tc- Sauog salvo, Xi márány : Máráney. reicobé aguí yeí liei ndébe : One- | Santiguar, Aliobacá : Ayepoytl catú eriga agulyeí oguerú ruca ndébe : hecé. Y máráney toicó bei ndébe. Santiguarse, Aycobacá : Aycpoitl — embiar. Aguí yeique toicó ereque catú guiyecbé. ychupé :Tereieo aguí yeí heí : cro- San/os, Tupa boya. que ycliiijié : Toicobé agulyeí heí : Sapillo, Cururui : Cururual : Yuyal. ereque : Tereicobe catú, abé bei Sapo, Curimi. ndébe ereque. [ara. Saquear, Apíiá hecé : Mbaé rerahá Salutación, Ñée tecobé aguí yeí gu- \ bopá : Aiporogpá herahábo. Salva de arcabuzeria, Mboeá mbopo- Saquillo. l'I yuru myri. [Piruá. rorog. Sarampión, Mbiruá mbeyú mbeyii : Salvación, Ibápc ace áng móndohá- Sardina, Ypiaú. ba : Ibapa rí aplrey yecoliú : Tupa Sarmiento, Ubá embú. reehag apyrcy. Sarna, roña. Curii : Curaba : Pitaí. Salvados, Abatí piré. [epé. Sarnoso, Curubó : Pitaibó : Curú Salvarse, escaparse, Acéìepé : Ahai- ]iorára hára. Salvaje, Añánií : Aba aliami : R e a . Sarpiullido, Pitaí. Salvarse, ir al cielo, Ibápe ahá Amo- Sarpullirse, Cbcpitaí : Añémbo pitaí. ndochefingà Ibápe. Sarro, 1 gaù. Sana cosa, incorrupta, Máráney. Sartas, TIci. 402 401 al gue eiene,


SECA Sarta

de pescado,

SEGU

l'irà rie! : l'irà

mbaríguará. Sertas

de cuentas,

Mboí rící.

— — di.ves, Ycguaca ЦХ. Sastre, Ao nibobibi liara. Satisfacer por ios pecados,

Ahepí­

comiendo, Clic pytiìé sruicáruáho : (Jhenabolo acaní : Aíeniñ angnto guioármibo : Afienió angapilil note mbaeguábo.

—. rengarse. Ave pi. Sal isfación de pecados, — — vengauca. Yepi

rol

gui : Oííembo

con el Sol, Ilobitá : Hobin't. — de jlooo, Cbepini : Cbecanguc : Checángue maná ilei arocó : Che cánguera ri note ayeó : Xacberoo­ bei. — el maiz antes de sazón. Abatí áyi oíió niboapé : Háyi ornano : Tyní tei abatí : Hayí mbiní tei. Seco tiempo, Ara acuicatú : Tynyn­ gatú ara. I Secreto, Xee fíemingúe. — descubrir, (Jbereniv emití fié mvn­ S güera amómbeú : Xdacheyuní óó­ cáng imómbe guabo : Albae iíé­ niviigue amlióea tupeí. ! — tener, Arecó íiéini mbae : Chey­ ¡ uní bóócángatú mliae mómbeú ey Secarse

bèé. oheangaipa bague. Satisfacerse

Y yapaiquí apaiquí.

Angaipá repi. bagnerà. Sa.rana, Ao tviuhucú асе ubáudába. Sauzal, Iblrá jiiiriitlba. Sauze, Ibírá pueii. Sazonada estar la comida, Yyaguive íiná í lípira : A" vaibb imíí : Otya­ ; 111Ó. róugatu y li ni. Sazonado e</or el grano, biavi oty­ | Sed, Uhci : Clic! ubei : Alune!. Sechi, I cog amánufyu. aró : Y vagiti ve Ima háyi. I9Ó reiiyinbó. —, maduro, g el niño grandecito, — en hebra, — gioca, lcog amámllyu ei : Ypobá Otvaró. — no estar el grano, Hayiu gyrí­ inbircy. l'ánló. Sediento está. Clio vacio pini. Abatí mvri quyty bára. lo liquido, Xifíápy coi : Seuadji; Sei/ar, Aipuvti abatí mvri. Nóci у Паруса ránge. la caca, Amo moie bébae : Sazonar lo liquido, espesarlo, Amó Seguir Ahaquicuè mó mohé. áp vea. A fia guyn­ — tu comida, Ambo aihó : Ambio — yendo a h>s alcances. i dog : Amombitubii. aguí voi tenibili. i detras, Alni haquíoneri. —. o j'crseguir. Amó angecó : Aba­ S nule ¡i. J quicuc mó móhé : Amónibitubá. (Ivo aqulcuerící : Sea assi, Teine : Ce : Eneinero : Hi­ ; — linos a otros, : Ovo obi obi rari hecÓny. yei. 1­й mugar dize, E . Segundar, Yebí : Yoapí : Yocué : Sea ­norabuena. Ilivei. Xóyre. Seca cosa, Yjiinitlpí : T'yni : Acuì. — a reñir, Ambo yoa]ii guitúbo : Seco el rio, T i p a : Tipácáe. Ayuyebi : Ayuyocue : Ayuyoapi. Seca cosa del gelo. K ó i rembia. Según dizen, 11 cy fíabebe : Hey . enjuta, Cáng : Tyni : Acuì. fiabe. — en la ingle, Tacó nini : Tefíói. Yra5 mocóiliae : Ymóeói­ Secar, Amónibirú : Amó tyn'í : Amíi­ Secundo, bae. cáng. cosa. Ñé angli babey mbae. Secarse con el yeto, Hobirú roí agni : Segura ­103 JG­:l


SEXT

SEPU

Seguro estar. Xiiñéánguí : Cheñé- ' Sentido del tacto, Mhaé nibococába. angu habeyme aycó : Xda che pl- — de oir, Mbae réndupába. oler. Mbae retti baba. atibl guitecóbo : Xacliepiatitl gui tupa. . — — ver. Poroniáé liaba. • Sentir, Aliando. Seis. Sei?. — bien, Aimo ángaíú. — rezes, Seis vela. Sentirse, last/inarse, Aiiépü. Sellar, Aháangboña : AliSS. Sellada cosa. Mbae rfiángá gucrocú- Sencilla cosa sin doblez, licci') etcì. Sencillez, simplicidad, Caracaru e v . bae. Sello. Quatiá raangába. [chága. Sencillo Itilo, Yiiyinbo t e i : Ynimbú ]io voibi plrev : Ynvmbo eí. Semblante. Toba n i a r a : Aré rnbá r c /vjM¿rin7o.Tyiiiynibiré : Y'yatlbi piré. Seoul, Ibi. 1. — salir. Teni}' tyoee : Tinibire ohé- — medida, Hüíingába. Seña/aña coso, determinada, BI. 1. ñó i. Señtttudumcnle, Catú : Bi. 1. Sembrar. Aíibty (mal. Semejanga, Mbae yuya baba : Y/ya- Señalar, medir, Aháá. — cotí el dedo. Aypobéé. biba reynia : Y ranal. cu la guerra, Ave quaá Serne/ante. Náhé : Abí ey : Iiámy : Sttñalarse catn guaryuy h;i]te : Xdayeapaííapichá : lía. 4. — a mi. Che ñábe : Xaebc abii : quaba iìii guárynímé. Chon tinga : Cheranaí : Che íiiibé ', Señales. Mbae raangába. el : Xitoycoei cliehegui. ! — tig que Dios ttos quiere castigar, Ybi catú T"upa ñandererecó menSemilla. Mbae a y i. gua niborá. Seminar, l . Tal. 1. — tic heridas, Bòra (boj. Senda. Mbae rapó niyrí. Seno. A o potiá güira. — — llaga, Peré p e r e . — de Abra/tan. Xande rubí pieue Señas dar, .Mbae raangába améé. — Itazer con el dedo. Añequámbo ángué rcndaguéra ibi apitépe. babag. Sentado estar, AguapI guiténá. — — — /(/ eobega otorgando, Añé — — mocitos, Ore acucú. aeang yeatbi : Año ácángaybl : Sentar a otro en el sítelo, Anibovetuú. Añé' acànboyaitl. Sentarse. Aguapi : Aapi. mono, negando, etc., — cerca. Y yapyime aguapi : Agu- — api aibí. [guaeú. Ayopo mbobabag. — tlespirrancado. Ayeeá : Ave tuu Señor, Yara. — en cuclillos, Chepitárí aguapi : — de criados, Temynguai yára. vassii/los, Toba varí yára Aveebi mbogui. la cama, AñárO púa. [aapi. Boya yára. —en cima. Aguapi yáramo: Yyocépc Señora, Y'ára. Seo rearse de algo, Aypicy ro : Ayo —.en el suelo, Ayetuu. robiarí lierecóbo : Añémó embiá — las piernas juntas apretándolas fbece con los bragas, Aiiémómbl gui ve- Sepulcro, Tibí guacú. tulio o. Sepultado, Yty my mbíré. — por orden, Oíiey cirü oguapibo. Sepultar, Añóty. Sepultura del que está enterrado,T"u>í. Sentido, Andú : Andupába. — para enterrar, Iblquá. •— del gusto. Poro aa. 40 G 4Gii


SER Y Sequedad

de condición,

SÍES Не с ó yohá :

Hecó ]iïrïbí : Hecó guâtamoï : lìc­ ci tritìi.

— de

tiei/Цю

òueno,

catti. — — —. que no lìncee, eteí aman ey mo.

Ara íyá

cui

ramo aicó ycluipó : Y'quaipi ramo aicó : Hecó tequára che : Tequá­ ramo aicó. Servirse

de algo injustamente,

Aypo­

rn tei'. Ara aeubó

prestado, Ayporú. Serrana gente. Ibiti rlguára. cos­ Serranía, ìbltìta.

Ser, osladlo de rida, condición, tumbre, leu, Т е с ' ; . ' Seto, jnízio. Araquaá. tener, Che araquaá : Aarandú Serenado. I m b u ì capi piré. Serenar al sereno. Ambo i c a p i : Che áraquaabá. Animo ï çapipe. S"sos de la cabera, Apvtúií. — el dia de.rancio de llover, Ibag — podridos, Apytüü ai aígué.

yruri cani : Oñémborurí a r a : Oye­ Sestear, Aeave racttbó agni ayepia : pirog ara : Oinaé ara :Ibag vera cani. Acayópe añémóáng qttaracl agiti : — — rostro. Oîïëinbo oliaicrá : Aeaye raci amócái ñngmé cheri'ná. Ayeobá ñy ñy níg. ' Seto, Ibernili. Serenarse el coraron, Ogua pi ebe­ Severa mente, Gaátainóí hápe. piá : Chopiá guéndápc oí : Chepiá i — grare, Poropoihti hápe. apiribé : Oñéniomblá catú ebepiá. Severidad. Ouátánióí : Pollili. Serenidad de animo, Piá apïrîbé : Severo, grave, Ycpoikubueá hára. Piá gnapï catú: Piá rurí catti : Pia Sevo, Mbaequiracue. totoi ândubey : Xduriird andtlbey: S aule I. l'iá uugooó poráráey. — — tiemj,o. Ara ruricatú. Si, afirmando, Tá : La ranger, Heé. Sereno,

I capi.

—, claro tiem¡,o, Ara catú : Araoy­ erá catú. — rostro. 'I'obaicrá. Seriedad, Abaeté : Pollili. Sermon, Ñeinónéé. Serpiente. Teyú yagua guacú.

— cierto,

asintiendo,

Hyná : A y o .

— II fuera tu, Che nderecó y abó ramo guitecóbo tamo. o

—. otorgando. E nei : Tei' : La ran­ ger d.ize, E r é .

—, pláceme. Hiyei (e.ó). Siempre, Yepí : 'l'apiari : Tapia : Servicial, diligente, Taibaí : Heco­ Arava : Arañobó : Meme' : Méméi: pïryrï : Y pili catti : Mbae apo re­ T . Tel. uum. G. ! —fue' assi, Hequabai aipó. lié tequa reté. Servicio, Poroquáy ]ioré : Hemym­ —. sin gin, Aplrey : Pabcy : Apira,, botára imboayc bague : llemyni­ mey : Candi) haguáinév. [pindal ndal. botarari teqtiá bagué : Perequai ! Sienes, A ti. — latir, Cheati onyny : Che atl tagne tequaboré. Sierqm.. Tevii yagua rucii. —, bacili, Tepotí rirú. Siervo. Te my ugnai. — de Dios, Tupa remymbotarí te­ Sierra, monte, Ibiti. quába : Tupa niboayehá. Sieso, Tepy ta. Servilleta. Cambá myri. — salido, Tcpyta mbóg. Servir, Cbequaita guc ainbopó : Ay­ — salirse, TepitS opog : Oce. apó hemynibotára : Hemynguay Si es possible. Aguí yetei ramo tama. 4G7 4 63


SIXT

SCT!A

Siesta, Acáye rii'oí: Acayeraquí cuS í. ' Sin fm, eterno, A pírámey. •Sí'eie cabrillas, Eyelni. : — guardo, estar, Sialo, A. 0. Siga ificado.

Y q 11 ab e e mbi re.

Aplrey : Pabev : Guááró habeymé'

o y e ó .

—. -S'. el ser de la cosa, Tecú. ,' — ignal, Ximbo yoyáhári. Significar, Amombeú t e í : Hué teí' — mas ni mas, Aguí yeramboí. ichupé : Aiquabeé myrí'. — mécela. Oyepé : Ovopo remo. — por señas. Po mbobaba p i p ó ay- — nombre, Tere'v : Xdaclieréri. quabee : Aye]>ó> mbobabá yquabe- — pensarlo, Arúánéy. éngá : Ayapecá. — porque, Xacbe mái'á námó rúgúSilenciario. Yqulrvribae : Oñéénü' ay : Tey ngatti : Tei'. -. y mbae : Xéénü-y eerey : Xeéngey: Si no mirara, si no juera por, XdaY yuriirí bae : Yyuru heee ryin- haubié. bae : Ypiehlblhae : Yruibae. Sin. que ni pura que. Tei : Guiyábo : Eí : Ae. uuui. 1 : Xinibaéryré ruSilencio, Quír>rí : Pirhlhl : líuí. gíiái : 'bey ncatú. — de la nocitc. Pytú qulryri'. — remedio, Xipohángy : Y 4. — guardar, Xa ñééntrví. — sentir has reñido. Albti eyme ereSilguero, T í o : Tieyú. yú : Xandepui evúho : Aruáney Silo, Ibi qliara, SUrad.oras ares, Güira ñée ngára : ¡ ereyu. G u Ir á ñ o m ó n g o í 11 a e. — tener respeto, Aloró mboete haSilra.r gordo. Atubí ñééngu cú. | liev me : Poro poihiíbovmé. Sifro. Tubl ñéé. j — ruido, Pu ey : Pu. - : Qui ryn Silla de assenfar.se, Tendába. hápe. encallo, Tendá eabayu ari- — tiempo sale la fruta, Arlbá y ce my : Iba ahabey pipé íári. o'uara. Silla poner, -Ymoí' tendába eabavuá- Singular, Potei : Año : Aruey. rámó : Amóatyro eabavu íemlá Sincero, Y'piá caracatú ey. I Si pudieres, Xde ó eaturámó : Aguí relié. icteí rámó ndébe. Simiente de hembra, Mémbl r i p i a . — — si lucieres ! ¡aupo, A rénibl ra/ron, Taíra. ramo ndébe : Eroico eí ramo : Teí — derramar, V. derramar. ¡mbae. Siriij.le, Y áranguynihac : Caraeatuy rámó : Xdeyeponihá porey mamó. Xde poaeá — hacerse, Añembo pía caracatú oír. — —, — — fuerces. Simplemente, Caracatú ey me : Pía rámó : Xderátángaui rámó : Xde taibaí ráino : Xde mbara etérámo : catupírí b á ] i e . Simplicidad, Caracatú ey : Ara an- Ndepopí yl rámó. — (juiera. Aubé. dú ey. — te parece, Xdebeé aguí yeteíráSin, Ev. • — causa, Teí' : Tey ngatú : Oyáho. má : Xdebee rámó agulyeí ramo — duda. Y. 4 : Ayeté bápe : Hupí ndébe : Ybi rámó ndébe. Sitio para, casa, Ogrupá guá má. catú hápe. — castigo se fue, Queco ay euerepl S ante 0. béé ey mbobé yb'óny. — falta morirá, XómánÓ hé'rándicé- Sobaco, HendapI güira. nc : Xo mano ey nibicéne. Soba ouina, g todo olor pesado, Cáti. 4Ó9 170


SOLA

soni;

Sobare//r, Cherendapi guipe arecó : Sobrino, dize la muger a los hijos de Che mémbl : CheAnoí : Ainoi : Cherendapi guión ni. sus hermanas, Sobcra.no, Mbaé pái>é acocó guara. rlquo membl : Che quíplí meml>I. Socorrer a la necessidad, HecotébéSolercia, Nembo cteh.-i. hú a y ¡ i o liánó : Avcotébé í)Og : Sobcrriumeii!/', Ñémboeié hápe. Sobornar. Anibae meé : Aipopipi : Aypltybo hi.'co'.ébé pípé:Aheco tébe mboi. Aypií imivnybé. — llerand ' </'o/i al camino. Ahapó Soborno, Popípi : Ml)aé mee. pendúá (boi. Sobrado ile raso, Cuarapémbí. SoJreiiad.il. Cabayù yurupl ida cíi Sobras, Apóeué : Teinblré. reqi'ii acci : Cacavi! vurujil pía Sobrar. Hembi. cambo vea ytl veanei. — biazirr, Amé emlú (bo). So/ore. Ararne : Oeé : Acocó : Apité : — da/', AvurupI ¡da eambequii yó acci : Amboy aiti yeacei cabayu Ari : T i l e . 2. Sobrecejo. Teca plcfiñái: Nàti Toba yurupl piaca. Soga, cordel, Tucumbó (ca). abaeté : T o b a ìnàràndoegiia. Sobre es/o, Cocnerae.océ : Cocuera- — d.e cascaros. Guombe pí tucumbó : guibe : Ae cuera guibe. Tucumbó gueinbepí robognaró. — /as palmas de /as -ruanos, Pepito — — cuero. Mhaepí tucumbó. rocé pe. cenias, Mbae ragne tucumbó : — 'u/i. Che áramO : Che océ : Che Tucumbó agüera. oc oeé : A. 10. — griiessa. Tuouinbú pn guaeli. Sobrenombre. TeyoapT. Sol, Quarací : Mboropé. Sobrepeine hazer, Ayabini yyapóbo : — arder, Plací Quarací : PoroapI : Hobá boi ayapó : Huhabeí yyapóbo. Oyopotá : Ypó ací Quarací. Sobrenombre poner.' Aheyoapi moí : — calentar. Chope Quarací. Amóí' hora yoapl : Alioyoapi bo- — echar rayos, Guetyina Quarací ñáng. [qufiní. omómbií : Quarací hendiñá : H o Sobrepujar, Ayaocé : Ayacoyé : A- tínia icé. Sobresal/enie

cosa

de la

superficie,

Pe mí. Sobrina,

dize

el varón

o la

mur/er,

— herir

ponerse, — llegar

en los collados

al salir, g

Quarací oy tipipóa medio

dia. Acayé.

Cheyetipé : Oberavi : Che yoayira. — nacer, Occ Quarací : Hobapó : —. — la iiiuger. Clic meml.)I : Che HobapI cé Quarací. íiqtic : Clic quíplí mémbT : Cheñó— no calentar, \ d a Quarací pei : mé mbíré. Xdaecapei. —. a lo rnuger de su sobrino, — ponerse. (Quarací oiquie : Olio bijo d.e sus hermanos varones, l'eriImfí : Yñácafív ; Y yapacafíy : i gati. yaplra lia liotei. Sobrino del varón. 1/ljo ile su her— recio, Quarací ací : Poro pe ací : mana. Clieril : Chereyndi mémbl. Poro api. —. dize el raron al ¡lijo de su herSolamente, Año : Ño : Ñóte. mano, Choyo airé : Cheyoaylré, a Solapada llaga, Mbae ai ye gulrti. la sobrina. —. — la 'r//u//er al lujo,

hermano, 471

Cliepéng.

o //i/o d.e su Solo par, encubrir,

gulrií : Ayguirú. 4 72

Año mi : Amboyc-


SOLO Solaparse, Oyéguíru. — la llana, *Mbae ai oyeguírú. Solar con jaeclros, Ytapeb amóngl Ytápc pipé ambo yoálbl. — de casa, Og ñipaba.

SONI j Solo Quedarse ¡ ñ ó che.

en casa,

Ogi piramo

— uno, Móñe peteí note. J Solos ramos, Xaiule ñó íaliá, inclu­ sire Ore año orohó, e.rc/usire. Sallar de la mano, Apoí : Y. 9, :

toldar ¡tejando, Amboyepoíá. • — la risa, So/darse ello, Oyepotareí. Soledad del c¡ue esíá solo, Yru ey j eá pucií.

Amómbó che pucá:Apu­ [yorá (pa). teco : I'etey ngatuí teco : Che añoi — lo alado, Ayorá : Ay cara : Aycíi ebereco h a b a : Oapymó teco. — jierdonar, Cheñyro : Apoí. —, despoblado, Tabey: Tétamey re­ Sallarse ello, Oyera. q uába. — la cnerda, Oeog: Y o,á eog: Ooiin­ dogicáma. Solera de casa, GuSnibítá. Solía, Aníí. [Namómei. — los asidos, Oyohugui opoí : Oyó poheya : Oyó ova. —, acordándose del lien passado, —. pero t/u no, AniT biíía: Xamíimei Soliera, Y meióv mbaó : Xoméiidára bao: Oinendar y mbaó :Nimenibaé. e a ni y biiia. Solicilar mar/eres, Cíiñá ra quícuéri Soltero, Hembirocó y mbaó : X'a lie­ ayeó : Ainború mboni cuña : Amo mbireooi : X'aní oicóbae : Oicó poqui revn guiteeóbo : Cuña relie oí bao. tequá ramo ayeó. Sollozar, Cheanghó : Añe angerú. Solictlo andar, Chepui catú guite­ Sollozo, Anghó : Xeáugerú. eóbo : Ayeatiba tíbagó : Añemó Sombra, Ang. 4 : l'iahá. ccaéna ai guiteeóbo : Abebé guite­ — de Itombre, Асе ang. eóbo : Chehcgue bogue cató guite­ — hazer, Amó ang : Ayopia. cóbo:Che hocé hecó catií guirecóbo : — hazerse, Añemó áng : Xga : Aye­ Añérnó angeeó píraguí yeí. [ele. pia (ca). [haba. Solicl/iid, Xémó angecói pura guíyeí, —, o reparo, Nemórmg baba : Yepia Soiilario, hermi/auo, Tabey mete­ —, — bullo de la cosa, Humbí. quára : Tábagui tequára : Haeñóí Sombrero, Aeangaó : Acánga со iaba. tabeyme tequara. — de paja, Carandaí acángaó. Soli'l'lar, Ambogui (bo). i Sombría cosa, Y íingliao : Y catú obá Solo, Xo : Note : Año : Oapñ'mo : iblbení. [guara. Ai. na.rn, G,

! Soniera

cosa,

no honda,

Y yapé ri­

[yuhá. — andar, Che año ayeó : Oapi'mo j Sometico, Tebíro : Tebí. ayeó : Xache y rüi : Che yríi ey Sonar fuelles, Ambo pitó t a t a pe gui tccóibio. — la canijiana, Opú ytá. , tocarla, Ambopú itá. — el, Haeñó, | — /alano, Abe ño'. : — — voz, Opu catú hec.apueai : — hablar consigo, Añe mongota ó : Oñéendu cató : Ou catú: Olió catú Añemboeta ó guiteeóbo : Añémbo­ hecapueai, la. o viene la voz. aibue. [I'. E. num. 6'. j — las uaidzes, A ñ e ambibog (oa). — go, Che añi) : Cheáí : Che note : — lo hueco, Y yapepu (bol. |Oñeé. — cjuedarse, Che año apü ta : Che j — trompeta, Mimbí tarará opú : año petcí a i : Clie yríi ridipóri gui Sonido, Yu. pitábo. — de campana, Ytapú. 473 474


So,/àio do cosa huecú. — dei oido, Apicaquá

ciìn unii.

—. o ruido de cosa ausonie. — de cosa roñen, gii'iarra,

que : C h a d i a .

pensar, Afié'mo áng : Ayíii'" áng : Mundá. 2. — recelarse. Añe' angú (bo). Popú. ; Sospecha mucha (iene de mi. Ghemóángi' tecatú chererecíibo. eie.. Que-

Apepti : Tag. il e e : Apipa

Sospechar,

So<jie"hoso,

de. guien

se

sospec/ia,.

Moárigymblré : Ymdáng bi.

Tarara. Sonreírse. Apnea bilii : Apu cá aerarli' : Apnea àia : Apueái : Oieyurubagy gui pucábo : Oierembé (•bori gui pucábo. S'iiiada cosa, Mbae que peguára : Alhac que poailiú bagnerà.

Sossegad'i,

— hazerse

— adverso

— — trompeta,

rece/oso

gue sospeelia,

Oñéinó-

ángbae.

Aplribé : Araquaahá : Xémómblá. Sossegar. Ani'» apirlbé : Amongvnyni : Ambo aquaahá : Amo áiigapllii. Clic apiiibé : Che ángáSonando levantarse, Cbequerai ani Sossegarse. puábo. [ cú : Que. 2. pibi : Añenibo aqua aba : Añé'mó[b;í : Angaplhl. Socar. Oioquc poaìbù : Aque popal íttrv nvni. S ijiajios der, Amé atìpi camambú Sussiego, ApTribé : •r'uynyni : Aquaayinbopiibo. S'iterradti. Y vati piré. Soterrar, Ayatl (boi. Sopas, Mbuyapè y motlpy rómbi. Swojar, Ambo payuá (bo). — lta::er, Aytipyró. — de rimi, Mbuyapé canguy pipé Sorar, Avapiehí : Arecó recò (bo). ymbotipl rè mblré. — masa, Ayapa yuca : Ava yuecá. S ante l . Sopear eri ci cuido, Ambo tiplro ti cuc vguábo. Suavidad.. Oyó bée. — — — — del guisado. Ambo tl- Suaves pilal/ras nos dize Dios, Xeepiro : iíquípí ri e t t e vguábo. oyebéé Tupa omómbeú ñandébe. Pová. Spiar, Aypeyù (bo). |tá pcyuliá. Subdito. — liien los fuelles, O y pini catú ta- Subii- algo, Ahupí (bo : aboj. Snjilo, Peyó. — con dificultad algo, Haplpe allupi, Sordera, Ypipaqúa veog bagnerà : S'ubii-se, Avcupi. Aguiyeramboi' : TepaApieá cañy miiaguera : Apii/,á ey Súbitamente. ' bi luipe : Obera boté : Andubeybague ra. Sordo, Yyaplcá yeogbac : Y yaplc.i mé. cafiy : Xda che apical : Apipa y Suceder a otro, Hecobiárá mó ayeó. Secesso, Alará. mbae : Aplpaquá yeógbae. fingido,

Añe mbo api pá-

tener

el delantero,

Ten-

dotaré ymbne méguá. Sudado, Ypiriai : HI ai. Sudar, Oiepíii ai : CherI a i . — gola n gota, CherI aí tlqul. ! Sudario, TI ai h i p a b a : Tiaibocába. — sin reparar, como purga, Cliea- Sud n-, TI ai : AI. 10. pipacá eyme anibocú : Ambocu tei. | — de sangre. 'I'iai ugni. Servo, trago, Oí. (Manila. Snegru, dize el nenio, Chcraichó : Ta i Sospecha, imaginación, Xéinóáng : í ch'ó —. rezelo, Xeánguhá. i —. dize lu nuera, Cbeme ndi. 4 75 4 70 quaráiiá ai't aú. Í( )S'O-rer. Ayuquicú : Anibopiri quípú, — a grandes Iñigos, Ambopurú rupit. — de una vez, Petei rebebé amboeú : Aytlquicú petei rebebe. D0


STCI

sumí-:

! Su.nridero. M.bae curueàba. Sí'.egro, dize el yerno, Cheratlú. Sionirse en el aqua. Cbeapa eanv —. — la nuera. Chemendúba. : Ipe : Ane ap}miT: Aoanv Ipé : A v e Suelo. IhT. ; cua cany i p e . — duro. Lia ata. —. acoslumh'ru. A mi' eí/r?<?/ verbo, ; — — la tierra, i b i che m o c o n g : [ Ae. u ni n i gui apacanymn Iblpe. Suelta, o velozmente, Yera hápe. Si/dio, ligero. Al>á pí ryry : Hecoí- i Sauri ssion, N e m b o apipeba. \Surao bien. Mbae catuplrl: Mbae erá eatú : Iíebui catú. pabe cocé «mira, ¡Sueño. Tnpehii. [pue racT. — foí/ pesadilla. Chequerace : Che i Su.)'cri<>r, Tubicini. — ligero. Quera pica : Aqucra ¡acá: •Superfìcie, A p e : A y a p é . Aoue apirú. JQuepiru ev. Sìipersticiosa cosa, Mbaé au bo : — pesa.do, (fuerana : Quorapíoá ev: Ali : Poro afìbo : Ali robe guàre — toter. Chcropeiiíi : ChcquohTbí : ! mbaé. Cheque cé : Xac licropehli clrlgi. | Superstieiones, i'oroaub'b : lfaiìho. — vencer. Acheroplhli caí : Aclie- \ Supcrsticiusas curas, .Poro póhariÒ ropeiiii poarí : Poboí : C b e r o p e l u | aubò. j S"ju3rstici')so, Toro aubo ia ra. oír!. — vencerme. Topelui ehereyti: Clic- \ Supllr lo quefallò. Yguata cué amoi. rereeó ai : Clu-mbo aguíyo : Chore — por otre, Ahecobiaro. roa : X'achomo máei : X a c h e m o y n - Su$j>enso de esj-anto, Cheangcrahà go oéri. [catupíri. gui nemomlnra. Sa.eños buenos tener, Aque p o a í h u — esta.r en dada. Xdaiqua aquiri mbae : N a c h e ansry v q u a a b c y m o : — creer. Cheqnepc guare aróbiá. Xa cheplai : Chemungy ryri' yqua — malos. Qucpoaílui p o c h í : Ai : aey. [Afie a n g mondò. A.ngaipá. Suspirar', A n é a n g o n i : Chcànghó : Suertes, iíaií. Suspi-ro, A n g ho : Sng mondo. [Acog. S.'jiclente. A va. 5. Sufrida j ers'-nu. A b a ooeiíngatíi lia- \Sv-xlenta,r con lo mano. A v o c o g : ra : Cuimbaé : Til tabae : Pía óó- ! — dar lo necessario. A me e hecoi tébe babà : Ay cotebe mbó : eabae. Mocafiy : Aliecotcbe pollano : Amo Sufrimiento. Toor/a : Tata : Cuím' ingbtebé cany. hac Safrir, A r o 0 9 a : Arocuinibaé : Aro- ; Sabstita.ir, Ahecobiaro. | Sn.bstitnlo, l i c e o b i a r a . Tata : Arboe,angatii. | Sas/entnrse de sola car/ie, Coorché Sujetado. Y m b o a g u i y e piré. | fio acarii : Coore h é ano aicó guiSujetar, Ambo aguívé (lio). Sujeto, persona, Ac.é. earubo. —. r.uerju) de la cosa, A p a . 3. Salii cosa, deig ad a, Ypoi T : Ynana— esta?- a otro. Ypóguí pe tequára meyngatui' : Apirui' cadi. -•hé. Sazia casa, Mbaeqvilà : l i . '2. Sumar, d.ezlr en s"'ma, Amo papa , — tenerla etera, Cheroba quia. ! --boca, C h e y u ruy tu. y m o m b e ú c u ry t ei'1 > o. Sumergido estoy en pecados, Cheapa- i Suciedad, maticUa. Quia : i p é . 1 • Ty oafíy ángaipaba pipé : Cheocé océ | tu' : I ^ c h l . | —. escremento, T e p o t i . catú che angaipá. 478 477 ;

1

?


TAMA Ansiedad

TARD Tamaño

de /as monos, Pori cué.

como yo, Cheñábé 5I : Che

ñabé' : Cheyá : Cheyacatu : Nacho abli : Cherámi : Cbonüngá. — estar el camino trillado, Peli. —. grandor, Pucuhába : Y" ylfayá. —, mugriento. Alia quia bú. También, Abo : Abeno : N6 : Bé. 9. Tan bueno ? Y" iiiarángatú tepia. T ante A. — malo ? Pochl eté catú pía ? Tabaco, P e t y . Tabantllo, de poco juizio , \ yaraquaa- — poco ? Mirietepa ? plrl : Yyaraquaa vere yeré : Yya- — presto ? Curí eteipa? raquaá eá ta. — solamenteii.no, Moiiépeteingatui. Tantas quanlas rezes quisieres. MboTábanos. Mbutii. Tabaquero, donde está el polvillo, bl yebi ndereniyinbotápe. Petvnguí rlrii. — rezes! (conadmiración) Yebi yo 1)1 norá ' — . que beve humo, Pctyinguára. —, — — polvillo, Pety cui relié Tantear, Aháá : Ngá. onénio atyábae. [g ^. Tanto mas, Hecó cuera co cé. — , en que se beve el humo, Pe tyn- — menos, Hecó cuegui. Tobernero, Cáguy rcrequára : Méén- — quanto, Hérai. gára : Maé'índára : Caguy mboepi Tañer flauta, etc., Ayopi (ca). — instrumento, Ambopú (bo). liara. Tapadera. Acó yaba. Tabique, ìblàta yñámblréra. Tabla, Iblrapé. Tapar, Ayacoí(bo). Tablero de damas, Iblrapé quatia — apretando taboca, AhobapytÑ- ai. — alando, Ayahoí yyurú mómbica. epica íiéniocarai taba. — embarrando, Aboba jiichi : AhoTacto, Pocog : Pó. 3. béhi : Aboba yohi (pa). Tachar, Ayeurá (pa). Tajada, Y qui tymblré : Ype ce. — la boca, Ahobapyty : Ahobacoí. Tajar plumas, Güira p e p o ambolpi — los ojos a otro, Ahecapi : Ahccá apyti : Ahecá iiiómbl : Aheca quá. olii : Ayquyty obi. fnámbipl. Talega, Ao mbae lini : Ao pl iurú. Taparse, Ayeahof. Talón, Pitá : i l b l t á . — los oídos, Ayeapica quapi : Ayé Tal qual, llera bérá. ojos con lagañas, Charopeü Talle, la cintura. Cuá. chombo ecá ti : Omóboty cherefá —. — persona, Ica. ! cheropeu : Chenibo ecá teneí cheropcií. — bueno. Cuá pueú. — tiene de ser bueno es/e, Ibi catú — — — — la mano, Aycecapia chejio pipé : Aycecá acoí chepo ymárángatú abé. pipé. ^ — tienes de ser malo, Xdcrechaealialii nanee márángatuí : lbicatú Tapia, lbiatá. nde pochi. — Francesa, V. Tabique. Tallitos, YñTunblquI í : Hua quii : Tapiar, Aicocó Iblátá. Tardanga, Aré : Porombucú : MbeY ylpiquT i. Tallo celiar, lTüá ce : Huà caí. gué : Caracatú.

Sardo, Ypochi : Y quia : Y quia Ipé : Pirltíi.

11

'Tamaño,

Tallos de palma,

etc., Húá.

Tardar

hazer

a otro,

Amoyngó aré:

CI:5,"ábé : Ñabé'be : Yaea- Ambo caracatú : Amóporombueú : Amboaré : Aniboaracá rafa. tú : Abl ey : Rami : Níingá'. 4S0 T. 16 17í)


TEND

TELA Tardarse, Are ayeó : Checa raeatu: Añemboaré : Che porombucú : Aara<;á eteí. Tardar un día, Are ayeó petei ara : Cbeporombucú peteíára: Añembo aró petei a r a : Cheavó petei ara. Tarde al anochecer, Caarú pytíi mbotárámo : Quaraci reiquie potárámo : Quaraci yeroárámo. — del día, Caarú. —, hasta medio día, Quaraci ibató ramo.

Tela de las entrañas,

Tíéplcá.

los sesos, Aeáng pl tuü aó: Acáng pl tíiu acoiaba. — rala, Aobceaeáng : Ao ymboti catu plrey. — tupida, Aoy yatieá ca tupiré. Telar, Aobitá : Ao apollaba. Templadera, Apacurucába : Múmü : Qucú. Temblar, Aririi : Chepyrí. — liazer a otro, Amboririi. — la- tierra, g lo blando, i b i octícü.

— lo no fi-vo, Omyi : Opy opy : Om'ú omií : Ocíictí. — los jjarpados, Chérope piel cl¡ : — hazerseme noche, Che Ipytü. Cheropepí yehii. Tardo en -hablar, Y vurupó are : —, fialpitar, Titi : Tóto. Yyuru porombucú. Temblores del que duerme, Quecii. Tarea, Tembiaporá haangy mbiró. — acabar, Tcmy aa mbiró ayapi Temer, Aquibiyé (bo). mómbá : Amo mbabí tembiapó — del llegar con la- mallo, Chepoquihíye : Chepi'i pyrí. [quibiye. háá mbiró. Temeroso, Quilil yebóra : Aba — dar, Aháá hembiapo ra. Temor, Quibiyé. Tartamudear, Aneé pita pit;i. — poner, Amóngihlye (bo). Tartamudo, ríéé pitá pitábae. Tarugar. Aycutug ibirá aquá pipó. Temóte como a enemigo, AquihiyenTarugo, Ibirá aquá. de hegui. [biyé. Tassadameute, Yyacatúhápe : Hai — -no te venga daño, (Droguero quiTempestad, Ara ai : Ibitu ai : Cuméi. cubi iTiü. Tassar, Aháá y yacatuy note. [ay rú. —, dar con iassa, Háángába pipió — de agua, Ama pytü I. — — viento, Ibitú pocbi rú : Ibituamee. Tasajos, Coo pucii : Coo y quyty Templado, Nandetey ey bao : Oycaihubá catúbae. mbiréra : Coo pó : Qoo pini. — hazer, Amboí coó : Aiquytl coó Teni]dangu, Jsandcteyey:Ye aihubá. Temjde, Ara. ymbopucúbo. Templo, Tíipá óga. T auto U. Ternprrana fruta, Iba ángé'. Techar, Ayacoí clieróga. Techo, Og acó iaba. ' L"";"y Temprano, Curitci. Tenaz, l'otibiyá : Tenaibae. — deshazerse, Ocui cheróga. Tenazas, tenedor, Quypá. — lloverse, Cherog otlqul. Teja, Ñáeü pl coembi : Ñoáeü hapi — corral, Quypá tya pá. — de herrador. Ytaplguárequlitába. pebámbité. Quipa myrl. Tela del coragon, Kéa acoiaba: Ñéa Tenazuelas, aó : Piá ñembiáhá. [diyu ao. Tendedero, Ao rnofayn dá lia: Mocán— de Heneo. Ao amándi yü:Amán- gába. 481 4S2 —sehaze

des-aves de medio dio ,Oñem-

bo caarii.

(


TENE

TERR

al Sol esparciendo. Amó cá y Tener pereza, Chciíátey : Cheatey. Quarac-i pe. — poder, Chepópc arecó : Chepoguipe oicó. Tenderse, Ayeplcó (bo). — que dezir todavía, M a r á cheeTenebrosa -noche, P y tnndai : Pytù gíiámá arecoblterí : Ndopábi mará mimbi. che egúámá. Tenedor, Quípá myrí : Qua repoti hazer, Cherembiapotá oyme : myrihaeámbí. Cherembiapó potahábl oymé. Tener, Arecó (bo). — —hazer mucho, Nacbepoetai: Che — en su persona, Arüí : Aró. océ cherembiapó rama. — a- eaeslas, Cbe acci arecó. Tentation, Moróáángaí : ASSporombo tabl haba. — — parle, Areeo é. Tentador, Poro ááhára : Poróáángi— bien, Arecó catú. cé : Porómbotabí. — con perseverancia, Arecoí (bo). Tentar, Aliáá : Aháángaí. —, palpar, Ahúngá(bo). en si, Ambi.

Tender

— cuydadn,

o cuidar de algo, Aíían-

garecó : Aporereqúa (Hecé). — cuidado.estar

cuidadoso,

Cbe aro

gata : Cbere cá etá : Cheaeapágí Nache aplhígi. — de diestro, Ay cambici. —

deseo

de g/arir

la estéril,

Che

inembí potara! : Che mé'mbl cé.

eoncebir, C h o r l o pi pia r a -

ma rí ai eótébé : Chemembl cliébe ñénióñá chehecé catú. — embidia, Añémó acá tey (mo). — en bracos, Chcyíbáocépe arecó: Cheylbá á rámó arecoí. — — poco, Arecoaí : Aroyro (mo). — falla

de lo necessario,

Teñir de amarillo.

Amboyu (bo).

— — azul, Ambo obi (bo). — — colorado, Amópytá (mó). — — encamado, Amo pytá pira. morado, Amo pytá umbl. — — negro, Amoíí (na). — — pardo, Amó pytá abe. — — verde, Ambo obí. Tercero, Cherí ñécngára : Nee rerequára : Yeruehára. — en numero, Ymom bohapí. Terciopelo, í cog amandíyu ao ypo atyblbl. Termino de tierra, Ibíyá : I b l e p y p a

Atiabó : —, Jin, A p i p a b a .

Ara henói mbi : Arabl : Ndlabó aiporará: Cherereoó tlabó. — .plago, Araliáángabí. — gana de comer. Cheiíémbiahíi. Ternera, Mbacaraí cuña. orinar, Chetíahli. Ternero, Mbaca raí cuymbaé. — proveerse, Cherepotí alili. Ternilla de la nariz, Tyngíra. — miel las ovejas,

Tíapi eí.

— misericordia, Ayporiahuberecó. — mucho, Hetá arecó : Cheocé arecó : Nandeteí arecó : M á t e t e : M y ry ey : Añémboocé ehembae rí : Chcapii chembae. — necessidad, Aycotebe : Teeotebe arecó : Teeotebe chererecó. •183

Ternura

ámbíú. Terremoto, Terrero

de eoragon,

l'íá aquí : Ne-

Ibi cñcíí : Ibi mymyi.

estar

hecho de necios,

Aba

tabl ñáguyndó hamo ayeó. Terrible, espantoso, Nemóndíi tabaí: A b a eté eté. Terrón, Aquytá. iSl I 10*


TU! A

ÍTEM

Tesorero. Mbae rerequára. Tesoro, Mbae eté. Testero

de oreo, canoa,

| Tiempo

etc., Húguá.

Testigo, Mbae recbacára : Quaaparé. Testimonio, Yapú : Míindá. —: levantar, Amo púa yapúra. Teta de muger,

Cama.

liara : Ao atieá liara. hamaca,

Y ni'ypiá : Y nyn-

guá. estar, Ypiá íma.

[fíeptí.

Ypia plú : Ypiá

Tetámá. Tata.

. empedernida. Poroyro. que cruje, Oterercgbae. envarada. Oblrá* qúá. menor

Checi I qui : A la todos,

Cheyaycbé. Tibia agua, I hacuyu : I tacú yü. Tibieza, flo.vedad, Tiempo. A. 0.

Pin : Táng : Quá. 8 :

Tierno de coraron,

T ante I.

menor, y mayor, Cbecii. — departe de 'padre, dizen

cosa,

Tiesa, cosa, dura.

— mal, Ypiá ai. Tez, Ayápe.

de su madre,

Ahaubá guic;l

Quaní : Qui. 3:Híiü.

—, patria,

— no estar, Xdipíaí ra nge.

Tia, dnzen todos a laherniana

en comer,

ruábo : Ayea pii^aeá guicáruábo : Abal b u b a : Ahenúú che yari 1 ñeé guicá ruábo.

Tierra, orbe, suelo, patria. Ibl. — echar cu los ojos, Ahecá ti.

— ropa, Ao ypiá. Tevido

piassado,

| tú : Tinyngatú.

eotine : Ara oii ne : Obagiaraiié. Tiento, Haibubá : Haubá : liuí : Aplcacá.

Tierna

Te-ver, Ayplá : Ayatica aó.

de og ga

— seco, Ara amáney : Ara aeuí ca— vendrá, Ara oyere no : Araye

— tener

— — varón, Quytá. Te.eedor, Ao apollara : Ao inopia

Tecnia

passado

Oyeí.

Carani.

— —, uerrosu,

Tieso estar,

Ií.

Oblráquá cherui : d i e -

ta ta : Añembol : Cheatiai : Añembo paraturá : Cheparaturá : Añembo I cá. Tiesto, Tapecengue : ÑSepe cerigue: Y' taqulpó. [liai. Tigre. Yaguareté : Yaguapyni : MeTimido, Chepla quihlye. Timón, Igaratá cocába.

— alegre, Ara orí : Ara ecíií. — bueno, Ara a g u i y e í : Ara catupiri. Tinajón, Ñaétá guacii : Ñáé guacú : — de agua, Ara amángl yára : Ama pl guacú. [bí quatiá.

rceóhá : Amándi.

— — lagrimas,

— — sementera,

Arate cal b a b a .

Tinieblas,

Ara mbaó tyma : Tinta,

Tymhába. — enfermo, Arataclbó. — fértil, Ara mbaó ííemoííángatu baba. Tiempo futuro incierto, Oyra. — malo, Ara ai. — passad.o, antiguamente, Arymbae :

PItíi mymbí : PItü myiu-

— de Semana

santa,

Yepopetcg.

TIü : Tlrú : Tinta.

Tintero. Mbae tlhü rirú : Tiliíí rirú : Tinta rirú.

Tintorero, Ao móu hára. Tilia, Apirlpó. Tinoso. Apiripé rerequára. T Í O , dizen

madre,

todos

al hermano

— — del padre, Aracaé : Imá araeaó : Coiry ey : —. Che tuti. Carambobe.

— —. poco ha, C'uebé.

18 ó

| Tiramira,

48 G

de la

Tuti : Chetuti.

Yeechá pucú.

Tu ti :


'Tirar

TODA

TOMA

Tiranizar, Ayeapiá ueá mbíá upé yrnóngíhjyábo : Poroquai aipíeiro tei gui ñé'mümbaraetébo : Tubiehaetó ramo añé'moyngó chembaráete liápo. Tirano, Oiubaraete hápe iiémbo tubichabeíe bae : Ayeapiá uca teímblá mo nglhiyebo. de alijo, Ahequli : Amoátá : Amboy ai ti. Tirarle, Apuá hecé : Ayapi (bo).

Todavía vives? Ereicobebé pá? Todo, Opa : O p a c a t a : Mé'méngatú.

— el dio, Arayá : Ara gue télio : Arayacatu. ¡ — genero de cosas, Mbaó tetyro : Mbae tetyro ai. — entero, Guetébo : Gueteboí : 01 ; bobo.

! — poderoso, Mbaé pábé rembiapia. i Todos, O p a : Opiacatú : Méme : Meméí : lepó : Palie : Be. S. Tirar cayéndose la jlecha cerca del — dan en ti, Opacatii rembia ribete que lira, Añaguindó yrnondóbo : ndé. Oñapindó ehcrul : Afíapindog ehe- — de un genero sin mezcla, Oyoruí pipé. pioréino. — los días, Arayá : Ara t a p i a : — cozes, Aplboí (bo). — con arcabuz, Ambopog mbocába. Arañabio : Arañábo : Araineme. — derecho. Aniómbó Ibi cató : A- — si» guedar ninguno, Opacatui : Opiacatuy nga tú. nióndó caruplrí it;í : Amondó catú — son. honibres, mugeres, etc., Aba eherul. iepó : Cuña iepé. — cosas al ayre, piedras, etc., Amómi Todo se ha de acabar, Xa (jembaé bó ei. — tuerto, Ytatcí amondó : Ycotl ey \ ramo beí^éne. amondó : Ayabl. — de estera, I'iri óg. Tiro, yol pe. P u á . 2.

— — lienfo,

— de artillería, Mbóca guacú. Tiznar, Amoü (na). — el rostro, Aboba moü.

— armar, Ahupi aoog:Amoi' aoog. — coger, AyapoapI ao og : Aba pipó báng : Ayrnámá : Ayapá. [Ayi.

Tizón, T a t a pl acl : T a t a roba Itá : T a t a Icá. T ante 0 .

Tolondrones,

Tobillo del pié, Pi iiüá. Tocamiento, Mbocó cague. — con potación,

T".

derramar.

y en la fama, el olor, y

Tomo, Có, imperativo plural. Tomar,

Ayabl-

qul. — en las narizes

A. nam. '>:.liurú:Cufú :

—, o berruga, Aquí rlrá. — en élpescuego, Ayururú : Ayu ráyí. —, ;/ ñudos, Aquytá : Aquytál. — ya, con enfado,

Tocar, Apoeog (ea). — blandamente, Añátoi (bo). —, manosear,

Ao og.

emborra-

recibir, guá : A. 1.

de singular y

Co tequeno.

Aipici : Aya : Ayo-

— acuestas, Ayplcl che aeei: Ahupi che aeei pie.

char j>ez es, Aytyngiyá: Clietynglyá. •— bien, o con gusto, Cherernimboiara rupí arecó : Ayapó etc., V. Yabi. — de memoria, Ayplcl eheácáme : abiqjií. Aiplfl che máé'ndua hápe. — espulgándose, Aycabiú. [tobo. . afi.cando en ella, Oblráqúá. Toda la noche, l'ytñyá : Yacatu gue- | Todas las vezes, Méme. j che maénduá : Ayatleá catú cheTodavía, Hitó : Ndeí. • máé'ndua hápe. •188 •187 Tocarse a si mismo, Ayepocog : Aye-


TORY

токе Tomar de los cabellos, Amóátá i ¿ba­ rí : Aypící yábarí : Ayabeíyeaceí. — en bracos, Cheyíba árámó avecé: Anóí cheyí bápe : Cheyíba océpe avocó. — — lo. mano, Chepópe aypíc.I : Ayopici : Ayogua : Ayepo pipí. — malas mañas, Ayepoquá ai:Aye­ po quaabi. — prestado, Yporúbo ayogua : Ay­ porú tábo ­.Yporú háguáiná aypící. Tontamente, Ta roba hápe : Tabí hápe. S Tonto, Tarobá : Yyaraquaab yinbaé: Ytablbac.

Torcerse e¡ cuello, Clie ayurainí. Tordo are, Había rü : G ulraü : Y'apú. Tormentos

infernales,

T e c o ací catú

añárétámé guara : Aíbetcí teco ací ací tetyro : Marabú añárétá'mé gua­ ra. — passar, Mbae ací aiporará : Teco ací aiheleí ay]>orará. Tornar acá. Ayu yoapí : Ayuiebí : Ambo yoajii eiicrúra : Ayuyocué. — a los pecados, Aroyebí che ángai­ ]i;í : Che angaipa yelií : Amboupa­ gué che ángaípá. — allá. Alia )'oapí : Ahá yocué : Ambo yoapí chebo. Topar, encontrar, Ahobay ti (mó). — atrás. Ayea quícue rebí : Aiebí — topándose, Oroyoapí oyoehé : cheraquí cuépe : Ayejil apa : Aye­ Oroño aeánga pí : Orono acáng apiá gui yebíbo. mbotá : Orono acíngá. — — el que era virtuoso, Añémii mbo(;hí : Ahaqueó chereeó márán­ Toquilla ele sombrero, Acá ngaóquá­ gatú cuera : Aipíamí : Ai]ioarí : liába : M5ml)í haba. Ayepoaríhecé : Apoí : Atecó má­ Torcer, Aypocá : Ayápá : Ayepí (bo). rángatu cueí : Ayee quabog chore­ •— a tres ¡tilos, Ambo popí rupia. en márángatu gui : Aye aquí que­ — el camino, Ayeape quabog : Aye rapá angaipa upé : Cotí cotí : Aye­ a p a pe é rupí : Apia. ecú niárángatii erobag : Apiá toe» — — cnello, Ayayuho cá : Ayayu márángatu gui. — a bol ver. Ayebl yoajií : Ambo bepl : Ayayu rapa. yoapí choyebí : Ayuycbi. — en ¡apierna, Cheuba rí ai Obá. Ambo ayuquaí : Ambo — hilo con el ¡tuso, Ai pó mómbl Tornear. hevm pipé : AipObá. ¡i araquyrá. Tornero, Ibirá apyndára : Imboara •— ropa, A aopocá (bo). [tébae. — ¡iojaspn.ro. empleitas, Ayabepi : | quai liara. Ahobepi. I Torpe, deshonesto, Uecó quiá abac­ —, Abacté. — rara, Ayapopi : A. 4 : Ayapá. Torcerse el hombre ázia untado, Añé'i —, rudo, Y iaraquaá ana : Y iara­ quaá aybí ey mbeté : ApIcA pug íuoápe : 0]>é móaá. ey : Ay bí ey mbeló. — ázia atrás, Aieatucupé apa :: Tortero de ¡tuso, Hoy mba guá. Añémbo atu cui)é earapá. — a. un lado, ya otro andando, Ciie­• Tórtola, I'i cafú : Apieapú : I I cuí: atába báng­ : Aye eré babag guii Yerutí. Tortolito, de poco juizio, Hecó he­ atibo. cóbae. — á.zia adelante, AyeaibI : Ayé po­ tiá a p a . 'p• , Tortuga, Carumbé : Ciiué. — miembro. Añé'mo ngaraü : Aye­ Torvellino, Cufubi ruü. — con arpia, Cucúbi íTiuama poeá : Ayepi poca : Ayepepí. 489 i 90 J


TRAM

TRAE

Traer a la redonda, Añfima herecó'Tos. Uu. bo : Aroyere. — seca, Un tí! ey : Ndat-ii che uú : Y yacuí che uú : Ypotibaí olio uu. — con la mano, Aypoerú. — consigo, Arulií herecobo : Anói. Tosca ropa, Ao po ánámbu cú. Toser, Che uú. — en la cintura, Che cual arecó : — a menudo, Cbe uu iiorará. Checuai be arú. — enfadosamente, Che uú acei. que assentane, Añé'ndaberú. Tostada de pan, Mbuyapé api móm- — la criatura en el lado, Cheambii birú piré. arecó. Tostador

hornogitedüen,

"SaraJ pytí

mano

blandamente,

Alabirú :

Xaé pyü. Aíapicbi : Aia pec>b Tostado del Sol, Quarací rembiá : por el cabello, Ayabeí. Quarap.i rembi cea. — las piernas, Aypichl heryma. — maíz, Abatí maymbé : Abatí rey- I nibé. I — lulo, Añé'mó aobü. Tostar liarina, AvpTeuí. [ — por fuerga, Ilemym boacipe arti — mal::, Ahaynibé alia tí. | Ov ¡lotarey iepé arú. — pan, Ainórabirú mbuyapé : Amo j— — halagos, Ayapiehi heriíbo : tyní : Amboipí : Amboacuí tatápe. j TIerecó catti bo arú cheremymbotápe. Totalmente. Eteí. Y. 4. Trafalmejas, A b a quapa pi papi : T ante It. d i r i m e rymé : Hendague ndagtié : Trabajar, Aporabíquí : Ambae apó. Oí ceríí cerote : Gucbi piran' hecó — hazer, Ambo porahiqtii : Ambae ! hecóbae : Hedí pire ri réribae. apó ueá : Amómbae apó. ! Tragadero, Yticeií : Mliae mócóng — mucho, Ayeaihupeá guiporabih a b a : Tenibili qua pába : Cheyaquibo. ! ceó iiuió. Trabajo del animo,Ang angecó a el : ; Tragar, Amócóng : Ambocíi. Ang ángatá. i — haziendo ruido, Anibocurucaí. — de manos, rocanco. j — sin mascar, Amó py ygúabo : — del cuerpo, Teté reeó a ci : Caneo. | Xdaycuui yinócóngá : Oábó amócóng. Trabajosa cosa, o que costó trabajo, Tragón ser, Xande iuru onerai ecáMbac hacipe gúaré. Trabajosamente, Haei eatú liápe : Ha- rúabo : Nando cani pirli. —, roroniócóng có te catti. pipeí. Traidor, yfiangaipábae fiando ruTrabajosa vida. Teeobé aci. Trabajos passar, Ayporará teco api: biehabupé : Xánde rubichabete poguirobára : Pogui yá ogeara. Mará bóramó ayeó. Traca,

'Trama

Háá.

Trailla

de ¡ierro,

Yaguárayucámá.

— pioner, Yagua rayupá amói'. Tragar, Ahfiíí : Nga. de tela, Ao piahába, Quá. 4. Traer, Arú : Arurí. — a cuestas, Arú cheaceí : Arú che Tramar embustes, Ñée quirá amóynacei pe. gatú : Ambotabi : Yapú mará auyá la memoria, Añémo maenduá. yára c h e . 401

492


THEN

ti; a s Tramar

moí'ao.

la tela,

Aypía aó : Aiqúa

Trastornarse,

Oycpibu yeré.

Trastavillarse

la lengua,

Oyepocii

Trampa, Mará : Pyní'. pocogi checü. — hazer al juego. Amo pyri ñémbo- Tratar bien a otro, Areeó eatú (bo). caraitápc : Ambo tabi : Ambo yapú. — mal a otro, Areco ai (bo). — para coger, Munde : Aratag : Mu- — con a?/¿o/'.Cheporcrequáhcrecóbo. ' riele pí : Guindé : Ññhá. — conversar, Amónguetá (bo). Tramposo, Poromó pyni liara : Toro — de amores, Mboraí bu bai ayabi-

mbotabi hára.

Tranca de paierta, Oque mbotí pába. Trancos, Ata áquá. Trancaderos, Mucura myi'T. Transfiguración, >, emboté. Transjigararse, Aííé'mboté. Trapo. Aobayguera : Ao lie pugne :

Tras, sonido, de cosa hueca, Apepú, De acotes, porrazo, Pig. —. qualquier cosa, Tag. [Tig. — — — cosa hueca, que se quiebra, — algo andar, V. Pota. 1. ;

Trasera

Ayabiqui : Aypi guará. piarte, Tebí.

Traseros

los de atrás,

Taqui eueri

guara : Taqui ciiefo guara.

Trasijado,

— negocio, Mbaé aya biquí : Ayeporú mbaeri.

Tratarse bien, Ayereeó cató. — gravemente, Ayepoíhu bueá. Cha yoapecog : ChayoPóng : Tratémonos.

Ao ciligue.

Trasegar,

quí : Mboralhuba rí ayeporú. — — otro, Ayablqtti (bo). —, mercadear, Afiémü (ino : ngá).

Clieraeó pebeí : Che ibi-

echag : Cha ño móngetá : Cha yopohü : Chaiquiecatú oyoupé.

Trarar,

atar juntos,

Ambo yoíbí :

Amboyo aparibí. Trovarse

los pies,

enredarse,

—. venir

a las manos,

Oñó yráró t

Oño é ] i c ñá : Oquari oyoehé : Oyó guorecó ai : Oyoguerecó pochi.

gua cué. Trasladar. Ayquatiá cnShe : Anohe Tracas (que ponen en los pies, cói : Plcói. quatiá : Quatiá cue aiquatiá. Travesear,

Traslucirse,

Chcrecácáng.

Trasminarse

la vasija,

Trasnochar,

Ndaquereteí pí hábo y

Oiga.

Aycpi

pooi.

Mbí-

Xache araquaabi guitecó-

bo : Xaycó note rúnguái : Xdaicobei quíryrí.

acató : Gui quererme ayeó : Que- Travesía de monte, Caacapá. — — rio, I apapába. rey mbóra che pí baboyá.

Traspassar, Abacá (pa). — hiriendo, Abacá ycutúca. Traspié, Cupybá.

Traviesas

— dar, Aicupíbáng.

rupába. Travieso, A.raquabey : Ndoicoi ñote-

Trasplantar,

Arobag íbirá.

Trasponerse

detrás

de algo,

de hamaca,

Y pía bá.

poner bien, Aypíá eatú. lupia Francesa, Pembí : Tuyú Alterno

áng mbae áng me : Cupépe.

bac iTigñái, V.

Trafalmejas.

Trecho, Yeecba pucií : Ibi rurí pucú.

— algún cerro, Añémó ángíbl Treguas, Guaryni gui pioi. — hazer, Aguaryiu poi : Apoi gua-

ati ra cupépe.

Tras (que no lo hizo se enojó,

o y tei'ryre oñé móyro. Trastornar,

493

Aypibu ieré.

Yyapo

ryny gite. Trementina,

Trenca,

494

1 cí-

Mupura myrí.


TÍÍOC

riíUH

Trenca de /res hilos, Popí rupia. Tres, Mbohapi. piapía mee. — o cado., ano, Peteí riábóupé mboTresqti.ilad. o, Ypymbíréra. Tresqu.ilar, Afí;í]ii (mó). — a pondéreles, Ayapi racá : Aña pynilaí. — — rais, Aiiapvm beteí.

Trocar la comida, Aguee : Amboyebi. — las palabras. AhecobiárÓ cheñeengá : Ayabi : Ambotate cheñeenguó : Ytó aé. — vestido, AhecobiárÓ cheaó. con otro. Amboyopoepi cheao: Oromboecobiá aó oyoupè. Trocarse

los tiempos,

Oye ecobiaro

— tnedia cabega, Aniboa cagne y py ña.

ara : Oyere ara : Oñembo yeupaguè — mal. Aña pyndaí. ara. Tribulación, Angeeó : Tecotébé. Trocar. Ambocarapiá piá yyahi a b o . 7'r/ó?!/irt/.Mbiinibicliabetè renila guaTroco. Cara piá : Haclguè : Ibirá api co . I rad. Tríbulo, Y quai píniee bàlia. Tributario, Y quau pí mee l i a r a : Re- | Trompa, de parís, Quarepo tyinymlil : Toropo. píb'e'é bára. — no ser, Xóaí quavpi meéngára r e - Troni],e/a. Mymbi tarará. gnai ebe : Xilayqiiay pí mee re pi- j — de caracol. Gua tajii. — tocar, Avopi mvmbi. beé ngára che. Tributo dar. Yquai pí mee améé. j Trompetero, Mymbi pí lia ra. Triuchca. Ibcmbí : I b i r á : Guámblpó. j Trompo, cuspe, ref/uilete, veleta, etc.,

Tripas

ttienndas,

TIepiií.

\

simitia, l'iryrí. Tripón. A b a ié gua<;ií : Plebea t i : Tronar, Ocñnü : lilapii. Hebe ápo. Tris, sonido de que se quiebra. Tig. Tronco. Ibirá Iplcuó. Y lo que se dezimos chistar : X ú c t i g Tronchar, Auiópe : Ayohá : Ahaqueó. imó. no chistes. j — hazer, Ayoha ueá : Ahaqueó ucá. Trisca. Xéénga apirai. Tronc/tarse. Avcá : A Y e a i j u e ó . Triscador. Y potángú : Yya ])irai. Triscar. Anee apirai : Che aruaí gui Tropecudero, YepicSugába : Yepíapíñeéngá : Che aruai. hába : Yeyucahába : Ibípi apihába. Trisle. Oñéinnmhiá bao : Ménia. T-rapegando caer, Aybipi api guiábo. Tristemente, Xemómbia hápe : .Mema ¡ Tropegar, Albi píapí : Albi api. hápe. Avevucá gui ibi pi Tris/e, pensativo, Y pichibi bae : Y- — lastiuiandose. ruíbae : Y ñemómbliibae : Yeca re- j apíbo : Avepiicàngii : Ayepicá. cóbae. ; Tropel, Pi ambii : Mbi ambii : X cluni. Tristeza, Xemómbia: I'iehíbi: Memií. ; Tro.re deba.ro de tierra. Ibi qua meli. Triunfadores. Poro-mbo aguive bára : Tecóbiá. Porombo aguiye robe oyeroblarí- ' Trueno, Tiapu : Ama ìiapù : Amàbae : Porombo aguí yebo bori bori- [ cíiníí. bae. Truhán, A b a megiiá : Mara eteítei : Triunfar, Ambo aguiye ori cani. X e e ajiiraí iara. Triunfo. Ymbo aguiye bague. Trocar, Ay míintlá : AhecobiárÓ : Truhanear. Anee niégua : Chcñee mégiiá : Clieñee t e y tei: Y niómbuAlieniti : Oro ñómbacá. cábo anee apirai. 495 49G T

'Trueco.


TURX

UXIG

T aille U.

Tutor, T I rey relie ñanga requara. — dar al menor, Amó ñángarecó ty rey relié.

Tu, Xde : Xe. — V y° somos uno en amor. Xdeclie

t' aillo I!, L. Ubre, Cá : Cama. liombi. Tufos de los cabellos. Añeniá apy- Últimamente, cháí. [hene. — ya. Konibi coito : Rómbl ro. Tu me lo payareis, TA-ehcpï bée eîié- ! — también ya, Tíombí coíte nór/i. même yoaïhuba ri. Tufo de la boca. ïailui : Haibti.

— mismo,

Xde aé : Xde aei : Xde

Lllimo

1

dia, Arapapá : Ara a p i p a b a :

Ara apira papaba. teeatu ai. — solo, Xde año : Xdeñó'te. [Xdéno. i Ultrajado, Hereco meguá mbiré : Y — también. Xde alié : Xde abonó : ñéengái liaguéra. tendrás la misma suerte que yo, j Ultrajar, Arocó megúá : Cbeñéengaí yebupé. Cbcrecó nde niéniéne. Tuerta cosa. Mbae cave : Mbae yo- ! Ultraje, Hereco mé'guá b a b a : Xéepepï : Mbae a p ë : Xécóní : X ururé : • ngaí. Tê'ro : Tore '• BSng : Guarí : A p ë — estar lieclio de todos, Pábe berecó méguá mbi ramo aicó. a pe. Ultrajes padecer, l'orogue recó meTuerto de ?iube, A b a eeatií. guá ayporará : Xééngaí ayporará. un ojo, Teçaqua pé. U/traje estar padeciendo d<- todos, Tuétano, Apïrfiù : Caracú. Tullido, gafo. A p a : Cangl. ¡ Ibibé ñééngai bámó aicii : liábanlo Tullir, Amboapá : Amócángl. [ngï. j aicó. Tullirse, Ayeapá : Añénió etyma eâ- | I) anle ¡ti, N. J

Tupida

cosa, teteida,

Y yatleá eatú i

piró : Ymbo ypíá atleá catu pïré. i l'ttibral, Oqtténdá ]iirnng;t ba. Tupir lo te.vido. A aombotï catú : Una y otra vez, Yoapi. A y a t i c á catú : Ambo yplabá catú. — sola cosa me daña, Petei' m b a e ño Turbación, Plaberá : H o p a . ¡ clienibo artí. Turbadamcnte, Cheplá berá hápe : — vez, Petei'yebi. no nías, Petey yebí note. Cbe ropa hápe. 1

Turbada

tener la cabeca por vino,

o :

enfermedad. Chepltúmbl : Cbeacâ- \ ñy : Cbeacâng pyndaï. Turbado,

que el se turbó,

Hopábae ;

Y pía berábae. ' — — le turt>aron,Ytaboop& pïré : Ymboplábcrá ptïra : Ynióaeañy mblré. Turbar a otro, Ambo oparí : Ambopía berá. Turbarse, Cberojiá : Clicpïa berá. | Turbia

agua, ïrï ])ytí : I ûû.

;

;

según me parece,

Petei

yebí año cbébe béramy : Ibí bérámy, etc. Unción, XandI móngl : Piebl : Pitú. Unciones

tomar por las bubas,

Añé-

mbol ai ací piyá robé. Ungir,

o untar,

poner

cosas,

etc.,

X'andl anióngl : Aipitú : Aypicbl ñándl l'Ipé : Xándl relié. Ungirse, Añemóngl: Ayepi tú : Añé'mó ñandl móngl. — la cabeca. Añé acá myrá. Ungüento, Mobáiig : Poháng. Único, solo. Móñé petey ño te.

— cosa, Tïpïtï : H û û . ! Turmas, Hapiá. j Turnio, Aba eça quaraçï: Aba açayû. i 497 498


Г XAS

YAGU

Uñas de las maños quitar, Ayápo аре Un ida d, P e tci'ríim ó. Gg. Unidos en amor. Mofíe peteí oieó yo­ — — los p>>es, Pícápé. alltü barí : Oioiabeté yoaíbu relié. quitar, Ayapicapié og. Unigénito. Taíra peteí note. — largas delasmanos. Poapé mbuoú. Union de roluntades. Pía voyahá Uñero de la maño. Poápé guiraí. pabé : Yuru peteí : Palié remimbn­ — — los piles, Picapé guíraí. tá peteí año'. V ante R. Unirse las rol mitades, Oiié mbopíá yo yapábé : Petey ]iíá f i o oguere­ Urdidera, Ao mboa queohába. Urdiembre, Ynimbó ynibo aqueopi. có : Pabéndoyoabl quíri. Urdir lela. Arabo aquén : Ainbopo­ Universal, Pubé : Opaeatú. tejiendo, —, cosa de todos. Mémé'í mbae : Pa­ peno. Y poner intersticios Г. Ao. пит. 3. bé guara mbaé. —,que lodo lo sft^e.Mbae palié quaa­ I ante S. T. pára : Ofié'mbotetvro mbae quaá re­ Usar de algo, Ayporú : Amongi (bo). lié. \ ZJnirerso, mundo,

Ibi yacatú.

— muclto

lo ropa.

Ao ayporú ai :

Ayporú yepí ao : Amongi t a p i a : Uno. Pereí : Mofe petei : Petey fui : Ayporu porará. [pe arecó. Xe peteí : Mofiépé : Mofiépei. Usurpar. Aypieyí'o : Heniymho aci­ — de los lugos. Xderehe guara petei: T'til. Aguí yeteí : Chébe guara. Amo íidereheguára. [amo. Utilidad, Guara. — —vosotros, Pee amo peteí : Péé U aillo У. — g otro, Mñcníbé : Mñe.oi yoibi libé. Unos a otros darse algo. Orovovo Uros, Ubti. ])Oi : Oroyoupé oroméé. Uviera, Все amo. — otras

de otros.

Oyoaquíque quí

pibe

quéri : Oyoupibé : Oyoebebé : Oyó pita ybé : Oyoíeyrü : Xoyrey ré : Xo ryré ryré. — pocos, Mbohí rote : Mbobi rí : Xda betaí : Moco fío : Mbobi rií. Un par. Moe.ói el. — poco. Myrí : Xbií : Ouirv : Pirí : Céri. — poquito, Pirí i : Quiry cteí : Ce­ ryi : Pobí : Poemy aryro.

Y ante A.

Vacante de Obispo. I'aí Obispo reco­ oy : Paí guaeu tíbey. l'acar

el gm­ierno,

Poroquaytára

ndipóri. Vadear rio. I ripi ey rupi abacá : I'ípi ey rupí aquá : Y" taipá rupí abacá. 1 a do, Típi ey : Y' taipá. Vogabuiulo, Hecó eíbae : Hecó teí­ Untar, V. Ungir. bac : Oquabeíbao : Mbae apoco ry­ Tinto el lirjnor. ele., XandI : Quírá. mbaé : Mbae apo robé ybegué lle­ gué y mbae : Y yeporú cerymbaé. — la acción, Piebi. Vagar, Ayco oí : Aicoteí : Xdaye­ I ante N. poruí. Uñas de las manos, Poápé'. Vagazo, hezes. Hatieue : Tati cue. corlar, Che poápé' apira Vaguido de cabega. Chore ca guiri ayquytí : Ayepó ápé'og yquytiá rao. Cheacáng pyndai ndaí. 500 499


YARE

vías

Vaina de espada, Q u i c e pu cu rirú. legumbre,To\)¿ : C o m a n d a ropé.

Vareteado

paño

de arriba

aba.ro, o

largueado, Ao Iqueña quena. Variable, Aba erulabcy : Aba yeeroba robag. T'arias cosillas, Albae tetiroT.

— ¡quitar, Ayocá. Yaya dar. Aycurá cura : Gua guá haé ychupé. Variedad. P a r a . -'. 1 'ayo color, Hábe. Varillas, Ibirai. Ycdentia. Tátángatu baba : Mbarac- Varón, Cuimbaétc naba : Qui rey haba. — dice la rnuger. Cberai cé. Valeroso, Quirey mbá : Y poltábae. Varonil hombre, Cuymbaé : A b a . — hacerse, Añémó quirey mbá. I aroitilmente, Cuimbae hápe : Aba Valer, precio, Hepi naco. hápe. Valiente

hombre de animo,

Pía qui-

hiye y mbaé : Poi hubey : Angey ¡ara. — tuercas, A b a átángatú : Ypo acá reteíbae : Cuimbaé : Ypoi tábae. Valientemente

de animo, Quirey mbá-

pe : Polhubcy hápe : Angeymé. — — faereas, Poacá catuhápe : Cuimbae hápe. Vanagloria, Yerobiá tei' : Yerobiá poránguteí : Nembo qui. Vanagloriarse, Ayerobiá porángu teí : Añé'mboqui.

Varonil muger, C u ñ a cuvmbaé.

Vascas, Tendi tendí : Pía abaeté : Pía piehlbi. Vassallo, subdito, menor, Boya. Vasija, cesto, etc., Rirú.

Vaso, Cámbuchí. — de lecer

— — cidro,

agua, I guaba.

Ne ángechacá I guaba.

bcver riño, Caguá ba. — natural de muger, Tamatiá : Ta-

m b a : Ta pipí : Quára : Cuña angaipá. Vasura, I ti. — coger, Aytl yárá

í]ia).

— juntar, Aytl moneo (ngá). Vana cosa, sin substancia, Y pory- Vacia cosa, Ypory mbaé. —, que la caciaron, Y porog plréra. mbac : iVIbae raugué. Valida de tafetán, etc., Ao pui cú Vaciar, Ahequahó : Aiporog. hepú liepú : I cog ao r guare : Ao — pior ai, Ayplbu íeré. hepú batí batí. V ante H. pairaros, Guirá rcü : Nídaetei Vedada cosa, Mbae yyapó haguámey guirá : Ymbayù guirá. Vapor de agua, I tymbó. I'. Pitti. 1. quai pí : Ypcapira : Ycatu ey yyapóbo. tierra, Ibi tynibó : Ibi a tati. Vara, Ibirai. Vedar, Ay|ieá vehugui : Ayoquai — de medir, Ibirai mbae ráángába. yyapó ey relié : N'daipotári yyapó). —. o bástago que se cria en los mon- Veedor, Heehacára. les, Icipó. Vega, Ñururí : Ñumbé eatú. I arar canoa, Ahequü : Amo cáráiá Vehemente, p t é : Haci. igára. Varear los arboles, Aibirá nupá : A- Veis! Indo ! Hindó ! Yró ! Hiró ! Yrotíp ! Chayró ! hobóngui. Varear, í/;erZ//-.Aháá liáá ibirai pipé. — aqui. Clianicó : Chatéro : Cbapacó : Chatcpé : Co naco : CbapáV o roteado paño al traces, Ao hae ngá. liacá. 501 502


TENT

VELO Veis oqui es/as cosas, Chatepiáng. Vcislo oqui echado, Peheehanico tú-

Vello, Tabiyú. Vellón, Obeehárague apuá.

bámó. — — en fié, Peheohanieó yámá. sentado, Peheohanieó oguapí oi'ná : YiruapI oyná.

Velloso, Aba abiyu : Plabi yúbae. Ven ACÁ. Queremé : Eyo : Eyo rí. Vena, Tayu.

Yeismc oqui, Peheohanieó che : Cha-

nieó che. I ejez acercurse.Aroeaeá ehetuyabae: Chererohl Imá : OguerobI Imá cbe tuyabae : Acaeá ehetuyabae haguáma. J.o misino se dize de la muger mudando el nombre, Guayb'í.

— de la muger. Guaybí. varan, Tuyabae : Quiml. Ye.eiga. ampolla, Mbí ruá. — de orina. T i r i r ú .

— — pescado,

Pira po I gué.

Te.rigas de agua,

ícamámbú.

Tela de cera. Traytl t a t a endí.

sebo. Mbae qulrá tata endí. Velar con vigilancia,

Vello nacer. Tabiyu océ.

Venablo,

dardo,

etc., Mymbucá.

Venado, Guacú : Guacu pyta : Paratiayú : Guacu birá : Guacú abará : Taquarémbo acog- : Guacu ti. Vencedor, Porombo agulyé hára. Vencer. Ambo agulyé. Vendar los ojos, Ahe^aquá : Ahecaqua riiliá : Ahecaquaapyty. Vender. Ameé hc]"ilra rí. 1 endiblcs, TapI rámbeli: Tareplrcli. Veneno. Pohanglú pora pitibae : JIbae ú jioroyucá curítey : Albae tlqulcú poromd eo aihí y-bi. Venenosa cosa, Porombo popiá : Porapití. Yengango, Yeepí. Vengar a otro. Ahcpl lea).

Amáe na gui-

ílémó apirita rumo. — difunto, Xdaquéri teongue rááromo. — en guerra. Amana : AmáénTí. — ganado, Amaéná che rymba relié. — toda la noche, Pytú ahacapá gui quereymd : Chererocoe chequerey : Cbe eoé mbeí gui quereynio. Veleta, PyryrT. 1 cío, o toca, llobá acó vaba : Ao y]tñ;á pl cáliae. Veloz en hablar, Aba apé'eü plryry : Apeen eabáqíiá : Apeen y era yerá eatu : Ajieeñ porará rara. — ¡ligero, Aba eabaqúá: Tñaqñá bac: Oberabóte guara. Velozmente. Cabaquá hápe, etc. : A ráinbíbe behápe : Cabí note hápe : lbltú ramüiápe. — hablar, Checíi ]ilryrí gui íiééngá : Checií oyera yerá catú gui iié'é'ngá : Checíi porará hápe anee. 503 -

Vengarse,

Aycepl.

Vengóme fulano,

Venidera

Abé cherepl.

cosa, Mbae oúbae rama.

I'enir bien a proposito, —, g ir, Ayu.

Oa catú: A. S.

—, bolrer, Añáty'má : Ayu yebl. — de le.vos, Aatá : Ayébo guitúbo : Cugui ayu : Momlil ri gui cherúri. — justa la ropa. Cheyacatú cheaó. — mucitos. Aroáé. — 'Hueramente. Ayurámo. — preso, Cheplhl chererúbo. Ventaja, Quáná : I'oquá : en Po. 3 : Qua. ti. Ventana, Mborechacába. — de narizes, Aplinguá : Tynguá. Ventura, Poporáng : Teco poráng : Ayé. 3 ': l í e . 6. — ha sido esta, Aguí y e t e nicó.

Venturoso, ra hlrí. 504

Aba hecó poráng : Mba-


VEST Venturoso

VIEJ

en la -pesca, Aba pimía i Vestidura

poráng : A b a yepo racá poráng. ¡ Ver, Aheehag (ca). j —, mirar, Amaé (mó). [húpa. ! —, visitar. Ayobú : Apohú : Aba yVerano, Quaracl pucú. Veras, Ayeboí. j Verdad,

A y o t e : Hupi : Ave. 2.

de muger, T u p o í : Caraca :

Tupai.

I estir, Amurillé.

I estirse al revés, Herequabey ngoti amómlé : Hapí pé cotí amóndé. —, Aycao mondé : Aycao mol : Amóngí ebeaó cherché :Ayeao móngl. i Vez, Ara (A. 9) : Yebí.

— digo, Hupí ae : Hupí clicéni. I ezindad de casa, Ambliog. —, es cierto, Afíey n<ratui: Hy nanga. 1 tíóií) de mi casa, Che aniblí opeguára. [bayára. — eterna, Hupi apírey. — jirme es esta, Hupí eatú eycó. —. eneomendem.Tobayati yára : ToVerdadera cosa, Hupi catu guara : 1 ezinr,s, Oñó aiiibiíogl guara. Hupí eté : Hupi toé. : Hupi pó. — ca i<(S chucaras, Oñó amíindábaé : Verdaderamente, Hupi catu hápe : i Oñó amíinda bí guara. Ayeté : Aieté catu hápe. j V ante 1. Verde. Hohi. ; — fruta, por madurar. I b a aquí. i Vianda, Yúpí. Verdes es/arlos cohollos. H o q u i r o b l : Viandante, Ata bára. Y yipí qui í'obí. Vicio*. Angaipá : Teco mará. Verdeguear, Hobí hohí. Viciosamente. Tcí. [Pochi : Aubaí. Verdolaga, Caavurupé : Caarurú eny Vicioso. M a r á becóbae : Angaipá : p í a pürü : Caá rurú. Vida, Tecobe. Verdugo, Poroníipá bára : Poro gue- —. costumbre, ley, condición, estar, reco mégiiá liara : Poro mómbapá estenio, oficio. Teco. bára : Quá. o. — corta, Tecóbe atú : Tecobe ypíVerdugón. Peni! : Híirnbí. eopl ey : Porónibucu ey. Verdugones tener, Ciiereté penít. — eterna, Tecobé a]urey : Tecobé Verdura, Mbae roqui. ypí copíbae ra : Apira meyma : YVereda, Peinyrí : Coo rapé rámí. pabí ey baerá. Verga, vnita-go, Hembó. — larga., Tecobé pucú. I ergel, Ibotí tilia. Vidriero, Xéángcchacá apo bára. Vergongante, Ogarupígue mbiú relie Vidrio, Xeangecbacaba. Vidrioso, Ypirery ai : Ycapirá curyyerure luirá. I erguenga, Ty. 5 : Tai i. teí : Ñu angechacá apira/ rana. Verguengas de hi muger, V. laso 1 leja, Guayby. natural. — /pescado), Arecutá : Yniá : Guámbutia : Tandeí. — del hombre. Ta qíiái : Hembó : Angaipá há : Quaruhá : Iblrá. — ropa. Atibliná. 1\ estida persona, A b a y yaó bae. J Viejo, 'Tuya : Tuyabae. Vestido muero, g viejo, con pelo, o; — decrepito, Quymi' : Tuya apayé : desflorado, Ao atybibí. ¡ Tuya ]iuru rugí. \ estidu.ro, A ó . ' — podrido, Tuya purú rügy : Tuya— arrastrar, Otlrirí ebeaó. yu güera. — corla, Aobací : Ao batú : Aturí : Viejos, antepassados, Ore rániói eta: Carapiá : Caraca gué : Carapí. Ore ypictié : Oro rubeta cué. 505 50ij


VOMÌ

VISO

j Vísperas, Carú rerobícá : Acayeri re. Viento, Ibltú. S Vista, Teca pifó : Mae. — con Hurla, Ibitú amánderecó. ; Vituperar, Arocó mégua. Vientre, Tío : Tebé. — ¡¡incitado, Tebe atí : Tebeatá : Te- Vituperio, Teco meguá. Vividor, ijue sabe buscar la rida, Yebé apiüngá. — lleno, Tíeporueú : Tic tí nyhé poraeá catú pora rahára : Ñémbae eca catú poráng. ngatú. MI cosa, Aybí : I'oriahubí : Mane. j —. — vite mucho, Oycobe pucu bae: Villano, Tabay baigúara : Tarnyri j Guecobó mboblteboy liara. [Oga. Vivienda, morada, Cotí : Tequába : nieguá. Vivir, Aicobé. Vinagre, Cáguy hái. — aparte, Ayeobec. Vinagrillo gerva, Ibíá. — a su gusto, Chercminibotapee ayeó guiteeóbo. Vino, Cágúy. — bien, Aycobé catupírT : Nachere— de iiiuiz, Abatí cágúy. cobo mará : Angaipá. miel, Eí caguy. — — raizes, quítalos, etc.. Caracú. ulas, l i b a cágúy. Violar doncella, Corromper.

en la Jlor de su edad, Checunü-

rnbuc-ú hápe ay robé : Che cuníinibu(;ú clierecobé. I iolenlameute . Ne piráquándápe : — — paz, Teco quíryry arecó : Ñérándabeyme ayeó : Teco mará I'orátá hápe : Hem$-mboací hápe. Virgen, Y quarymhae : Máráney : Y ey aipo ni. M a r á b o r a m i ayeó mónibu pirey : Aba rí b i harynibae : — — frabajo. guiteeóbo : Mará aci ayporárá. Yñá tói nibirey. Virginidad, Máráney nbába : Yqua- — impulcio. Che ñérándapeí ay cobó : Cheangccó hápe aycobé. rey há. Virote, Güira apiá : Güira apihá : — mal, Aycobé pochi : Cherecó M biguá. angaipá ai. — mucho. Ayco pueú : Ayecatú ayI irtud. Márángatú. I cobo : Aycobé pueú : Y pocopi cheVirtuosamente, Márángatií hápe. ¡ recobé. [eobe acígí. Virtuoso, A b a márángatú. l'iruelas, Mbiruá : Piruá : Curú. — poco, Chereoobó atíi r í : ChereVivo, diligente, Taibaí : Qui rey. — j'cgar. Amboy a liec.ó piruá. — tener, Chepiruá : Mbiruá aiporará. Vizco. Oabáng. \isages haver con la boca, Cheyuru Vizcacha. Mbuyapó ata. mégúá. V anli^O. los ojos, Aííé'mboeca mégñá. Vocablo, Ñeéng : Xeéngába : ÑeeVisibleeosa, Mbae heehagi pira : l l e - ngabí. Foeaóít/iíív'o.ÑeéngrlcI quatiá guacú. ehapíra : Hetébae. Visiblemente, Hecha eatu hápe : Y- Volumen. Quatia manducó. Velunlad, Teinímbotára : BI. 5. eecha guea hápe. Voluntarioso, Guemiiiibotára apocé. Visita, I'ohú. Vomitado, Ymo guéé mblra : YmboVisitar, Apobú : AcotT luí. ycbl |iíré. — a menuda, Ahapecó : Apohú. Vomitar., Agtiée : Amboyebí. Visos hazer el agua, TIpi berá. Sol, Quaraci obera berá. Vómito, Guee : Mboycbl. 508 507 r

r


ZÜMB

XERI

Xeringar. Ahebi catú. Xugo, Tí : TI eatú. Xugosa. '-osa Mbae tí catú.

Vos, tu. Xde : Xé. Vosotros. Pee. Voz. Xeé. _

— humo. Xee ngatupiri. Z. — delgada, Xéé j.oT. Hecó cue hobapei ayti : — grande. Xee nguoú : Xee óó : Hoú Zaherir, catu y ñee, ftV«e roz degraudehoato. Hobapeí anóhé. — ronca, desentonado.

X'ee tero : Xee

Zarcos

ojos. Teca tí.

Zelar, tener zelo ele las a/mas. Ademo que qué : Chachá : Xee toré. Vozeodor, Tacé béra : Tacé porara acatey aba angari : Cheracatey áng háva. |márá máráteT. añáretame yho potarcy. Vizear desatinadamente, Cherace Zclos. Aguyró : Taeatey : Mundá. - . Zeloso, Haeateybae : Haguyróbae Vozina. Mvmbí. ÍHec.e). — de caracol, Guatapí. Yozinglería, Hace hace mará máráteí. Zeño, Guatamói : Ca quaraci : X'é'mó oíbá ñéái. Y ante l . — hazer. Cherecá quaraci : Añémó Vuelco del coracon, Pía \ü berá : Píácea quaracl: Añé'mó ciba ñéai : Gua tótói : P í a titi. tamo/ aicó. Vuelcos dar el cora con, Che plá be- Zerbatann, Taquarí. rá berá : Chepía tó tó : T u t u . Zizaña. Xátiúná : Capij atí. — — en la cama, Aicré ieré guitú- — . chisme, Tcmóé. pa : Che angeeé cheyní me gui — sembrar, Chcrémóe guitecóbo : yero yerepa : Guique rcymó aicó Ate moe moa cay guitecóbo. gui yeapa yere yerébo. Zorzal, Haabiá. Incita dar enmendándose, Cherecó Zorrillo que hiede, Mbícú : Mblcuré : ai raye gui ayebi : Apoí cherecó Mbi cutí. angaipá gui. [ueá. Zorro, Aguará : Aguara guacú. — de acotes dar, Ayeeatú ay níipá Zumbar, Ayapícaré ré : Amboapí ca —. retorno, Poepi. ñee ymómbóbo. Vuestro. ]'ee. — el oído, Chcapíca quá ñee. — es, Peémbae meó. — qarr las orejas, Chcapieaquá rere. Mtestros dias, Peára. Zumbido. Api caqua rere : Apícá qua ñéé. \ ante A. Xobon. Calió. — de la tierra, Ibopé : Tymboí : AL A U S D E O. gnupé : íbnpé myrí : I cípó i yui. yáeju.'ma, Cabayu tyriguahá. Xara,

saeta.

Huí.

Xaula, Guírá roca! : L'rueurú. [eurú. — hazer, Aurueuru apó : Ayapo uru\ auto E.

Seme, Qúá yopico há. Xerga. Obecba rague aó. Xeringa. Tcbi eutucába. 50!)

Sise advierten de la. 2°. l'arte.

510

faltas

irán al fin





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.