IM Farmacias nº 36

Page 1

Junio 2013| número 36 | 12 € |

Farmacia Carrera: “Del medioambiente al medicamento” - Indeseados visitantes veraniegos - Fa r m a c i a y s a l u d a n i m a l , co m p a ñ e r o s d e b o t i c a - E l d i s e ñ o, u n a h e r r a m i e n t a al servicio de la rentabilidad de la farmacia - Especial robots: Más tiempo para el cliente -



editorial

Un paso adelante La Oficina de Farmacia está sufriendo una de las transformaciones más profundas de

IM Farmacias nº 36 Junio 2013 www.imfarmacias.es Director: Angel Salada angel@edimicros.es Angel Salada, editor

Redactora Jefe: Rosa Gracia rosa@edimicros.es Redacción: Carla Prats, carla@edimicros.es, Luis Marchal, Clara Pariente, Franc Mendiola, Paula Recarey, Luis Ximénez, Charo Sánchez y Natalia Monje Redacción on-line: Helena Sanglas, helena@edimicros.es Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Alejandra Valbuena. Portada: Farmacia Carrera (Sabadell) Publicidad Barcelona: Marcos A. Espada marcos@edimicros.es móvil 630932817 Agente comercial: Luz Valencia luz@edimicros.es móvil 651 650 465 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@edimicros.es móvil 609303392 Dep. Legal: B-55183-2008 Periodicidad mensual Número 36 Año 2013

EDIMICROS, S.L. C/ Pallars, 84-88 3º5ª 08018 BARCELONA Tel. 93-368 38 00 Fax 93-415 20 71 www.edimicros.es Editor: Angel Salada angel@edimicros.es Gerente: Josep Martí josepm@edimicros.es Coordinadora de Medios: Rosa Gracia rosa@edimicros.es Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@edimicros.es Suscripciones: Pilar Barbero pili@edimicros.es

su historia. La legislación cambia, las relaciones comerciales cambian, el paciente-consumidor cambia, la organización interna cambia… ¿Por qué no iba a cambiar también la Oficina de Farmacia de la Nueva Era? Cambio en su forma, acompañando a este cambio en el fondo. Si el escenario está en plena transformación, la Farmacia debe transformarse también, en la medida de que es el actor principal. Como simples transeúntes en nuestras ciudades o en categoría de clientes, vemos que las nuevas farmacias son totalmente distintas de las de “siempre”. Ofrecen unos espacios luminosos, más grandes y agradables, mucho más ordenados y con productos accesibles. Se respira una mayor libertad, una usabilidad muy cuidada que convierte a la Oficina de Farmacia en amigable y a los productos en accesibles. Poco a poco se tiñe todo de un matiz enfocado a la comercialización en detrimento de la dispensación. Es lo que exige competir. Además, no queda todo en fachada. La Farmacia moderna cuenta con otras herramientas claves para competir. No se ven a simple vista, pero su presencia se sugiere al ver la rapidez, eficacia y mejora de la atención que recibimos. El Farmacéutico ya no desaparece de nuestra vista en busca del medicamento. Ahora es el medicamente el que llega a él. Los sistemas de almacenamiento y dispensación robotizados lo permiten, y marcan diferencias entre unas Farmacias y otras. Las que se han automatizado por medio de robots, pueden centrarse en la atención al paciente y en la venta y dan paso a una farmacia más asistencial. Las que no, pierden un precioso tiempo en desplazamientos, controles de stocks y generación de pedidos e inventario. Son modelos distintos. Uno de futuro, otro de pasado. Sólo un motivo puede frenar que una Oficina de Farmacia no dé el paso necesario para adaptarse al presente con la mirada puesta en el futuro: la financiación del proyecto de reforma. Porque nadie puede discutir la necesidad del cambio, hay que hacerlo si no se ha hecho. Por tanto, la cuestión se centra en autofinanciar la inversión o, como ocurrirá en la mayor parte de los casos, buscar fuera esa financiación. Evidentemente, el momento para conseguirla no es el mejor, pero para buena parte de las Oficinas de Farmacia del país no hay más opción que luchar por ella para garantizar la competitividad que demandan los nuevos tiempos. Pocos dudan de que a lo largo de los próximos cinco años asistamos a la desaparición de un buen número de Oficinas de Farmacia. En el nuevo escenario la red existente no es sostenible, por excesiva. Por eso deberá reorganizarse a nivel global y refundarse individualmente. Dos de las vías para hacerlo serán las mencionadas aquí: refundación del espacio y automatización de procesos.

Director Comercial Madrid: Luis Pereira López luis@edimicros.es C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid Tel. 91-380 00 67- Fax 91-778 14 28 móvil 609 303 392 Solicitado el control de OJD

Ángel Salada, director

Han colaborado: Rosa Mª Carrera, María Pérez Pedrera, Ana María Varela, Paula Teijeiro, farmacéuticos; Ángel Resa Vicente, presidente COF Teruel; El Príncipe Alexander Von Liechtenstein, presidente de la compañía; Herman Josten, director comercial para España, Portugal y Sudamérica de Willach; Manuel Plaza, consejero en Mach4 Alemania; Pierre Pascal Hecq, fundador y presidente de Tecny Farma; Jan Möller-Holtkamp, gerente de ARX; Juan Sivera, director de Consoft; Alex Müller, director comercial de Concep; Sergio Vidal, director de proyectos de Tecny Farma; Antonio Alcántara, director de iPharma Powered by Glintt; Alejandro Tellería, director del departamento de marketing de Apotheka y Josep María Arán, account manager farmacias de HMY Yudigar.


sumario

14

el farmacéutico Farmacia Carrera: Del medioambiente al medicamento A pie de calle

6 10

distribución Éxodo en la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia Ángel Resa Vicente:“Entre la despoblación de nuestros pueblos y las medidas de contención del Gobierno, nos están ahogando”

14 24

legislación Desarrollo e implementación de los registros de medicamentos a base de plantas tras la implantación de la Directiva 2004/24/EC

28

especial robotización

52

Más tiempo para el cliente Pharmathek: “Una farmacia robotizada factura por termino medio un 25% más por auxiliar o farmacéutico” Willach: “Nuestros sistemas de automatización son muy compactos y eficientes” Apotheka: “Robotizar una farmacia será un elemento clave para determinados titulares que quieran mantener un alto nivel de competitividad” Tecny Farma: “Tenemos que apostar por nuevas formas de inversión que se traducirán en oportunidades” “Un ROWA supone un cambio de 360º en la gestión de la farmacia” Farmatic, el software de gestión a la medida de cada farmacia

30 34 38 40 44 46 48

monográfico Indeseados visitantes veraniegos Novedades Farmacia y salud animal, compañeros de botica

|

4

60

52 56 58


64 6

publirreportaje La gama Frontline® ofrece un control integral sobre los parásitos de las mascotas

60

especial diseño El diseño, una herramienta al servicio de la rentabilidad de la farmacia Concep.: “La farmacia no la hacen los muebles o la decoración, la hacen los farmacéuticos y farmacéuticas que la lideran” Tecny Farma: El diseño del espacio en la farmacia como vía de rentabilidad y de futuro Ipharma: “Hoy la tendencia es conseguir rentabilizar al máximo el punto de venta, ese es el desafío de la farmacia española” Apotheka: La experiencia que aportan 18.000 proyectos en todo el mundo Yudigar: “El diseño de las farmacias viene ligado al carácter y la personalidad de su titular

64 68 72 76 78 82

empresa Disfruta del sol de manera natural y segura con Doriance Martiderm logra la certificación ISO 22716:2007 FarmaGuardia, el calendario de guardias del futuro Bioderma, una nueva era en el trato del acné adolescente

84 86 88 90

jornadas A medio camino de Europa, los genéricos corren riesgo de estancarse en España

92

escaparate

96

40

84

58


el farmacéutico

Del medioambiente al medicamento

|

6

LICENCIADA EN FARMACIA POR LA FACULTAD DE BARCELONA, ROSA Mª CARRERA DECIDIÓ, POSTERIORMENTE, ESTUDIAR UNA MÁSTER EN CIENCIAS MEDIOAMBIENTALES EN LA UNIVERSIDAD DE DUQUESNE, EN PITTSGURGH PENSYLVANIA, EE.UU. Y COMENZAR SU ANDADURA PROFESIONAL EN EL DEPARTAMENTO DE MEDIOAMBIENTE DE JOHNSON & JOHNSON. TRAS VARIOS AÑOS EN ESTE SECTOR, VOLVIÓ A BARCELONA PARA REGRESAR A SUS INICIOS. COMPRÓ UNA FARMACIA EN SABADELL Y DECIDIÓ HACER DEL SECTOR FARMACÉUTICO SU VIDA


E

n el año 2003, tras trabajar en el departamento de medioambiente de Johnson & Johnson, en New Brunswick (Nueva Jersey, EE.UU.), irse a Madrid para continuar trabajando en el departamento de medioambiente de J&J e incorporarse como consultora externa, también en el sector medioambiental, pero en esta ocasión en una start up de las telecomunicaciones, llamada First Mark, volvió a Barcelona para embarcarse en una nueva aventura: ser farmacéutica. Fue entonces cuando Rosa Mª Carrera, en el año 2003, compró una farmacia en Sabadell para “volver a sus orígenes”. A partir de este momento inició una reestructuración física y de gestión de la botica, ampliando el horario de 13 horas hasta las 24 horas en que está actualmente y cambiando de local “para poder tener una farmacia más grande y más orientada a la parafarmacia y con la opción de poder ofrecer otros servicios que hasta el momento no podíamos por falta de espacio”, señala Rosa Mª. Así, la farmacia Carrera cuenta, en este momento, con un local que tiene una superficie de 90 m de atención al público, así como un pequeño almacén, laboratorio, rebotica y despacho, y un equipo profesional formado por 12 personas. “La farmacia dispone de distintos espacios, tales como un pequeño espacio donde llevamos a cabo la atención farmacéutica, tomamos la tensión y hacemos las analíticas de colesterol y glucosa, y una cabina en la que, de forma más personalizada, podemos hacer análisis de piel y cabello”. La idea de esta ampliación pasó, sin lugar a dudas, por “transformar nuestra pequeña oficina de farmacia en un espacio de salud, un sitio donde pudiésemos desarrollar actividades relacionadas con la salud”, concluye Rosa Mª. Así, la reforma de la farmacia comenzó en el año 2010 y duró, aproximadamente, un año.

“LA REFORMA DE LA FARMACIA COMENZÓ EN EL AÑO 2010 Y DURÓ, APROXIMADAMENTE, UN AÑO. EL TIEMPO QUE TARDÓ CONCEP EN LLEVAR A CABO EL PROYECTO INICIAL”


el farmacéutico El tiempo que tardó Concep en llevar a cabo el proyecto inicial que sufrió diversas variaciones, aunque finalmente se logró un “proyecto de éxito”, como indica la farmacéutica. “El proyecto fue largo y sufrió modificaciones durante el camino, ya que al local inicialmente planeado se le añadió otro adyacente. Se formó un equipo de trabajo con los profesionales de Concep, con los que tuvimos numerosas sesiones de brainstorming que fueron rediseñando las primeras ideas, cambiándolas a medida que el proyecto cambiaba también y plasmándolas en ideas más concretas. Al final, conseguimos la farmacia que queríamos tener para poder afrontar mejor el futuro”, concluye Rosa Mª. Sobre todo, teniendo en cuenta una serie de cambios que se llevaron a cabo porque resultaron claves para poder ofrecer un mejor servicio al cliente. En este sentido, la transformación más importante fue, sin duda, la del espacio, conseguir más metros de exposición al público. El segundo, la posibilidad de crear distintas zonas, entre ellos, y como señala Rosa Mª Carrera, “el espacio para hacer la atención farmacéutica, las analíticas, o, incluso, la cabina y la zona de espera separada para poder sentarse mientras se les prepara las recetas. Todos estos espacios han logrado crear un ambiente agradable. Haciendo, a la vez, que la experiencia de compra sea mucho más atractiva e interesante para el cliente”.

Los clientes, satisfechos

|

Tanto es así que los clientes han mostrado mucho interés por este nuevo cambio y les ha resultado una transformación positiva. “Los clientes están encantados con este nuevo espacio, de hecho se sienten muy cómodos. Sobre todo porque ahora cuentan con más espacio y mucha más comodidad a la hora de efectuar la compra”. Por este motivo, desde la Farmacia Carrera han comprobado que, al aumentar los metros de exposición, han incrementado las ventas de aquellas categorías más expuestas al cliente y mejor ubicadas. Por otro lado, contar con más metros de exposición les ha posibilitado ofrecer un mayor número de servicios añadidos a su clientela y tener en su equipo a profesionales específicos para cada área. “Tenemos especialistas en el área de la homeopatía, fitoterapia, dietética y dermocosmética. Y en los últimos años hemos ampliado, también, la cantidad de productos que ofrecemos en marcas de fitoterapia, dietética y, sobre todo, dermocosmética”. No es de extrañar, por lo tanto, que, 8 por ejemplo, en la farmacia Carrera, la dermocosmética represente, aproximadamente, un 25% del total de productos de parafarmacia que venden. “Nuestras marcas son Avène, Bioderma, Ducray, A-derma, Neostrata, Galenic,

“TENEMOS ESPECIALISTAS EN HOMEOPATÍA, FITOTERAPIA, DIETÉTICA Y DERMOCOSMÉTICA. Y EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HEMOS AMPLIADO, TAMBIÉN, LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE OFRECEMOS EN ESTAS ÁREAS”

“LOS CLIENTES ESTÁN ENCANTADOS CON ESTE NUEVO ESPACIO, DE HECHO SE SIENTEN MUY CÓMODOS”

Martiderm, Lierac, Nuxe y Apivita, es decir, un abanico muy amplio. Y entre las más demandadas pues serían, en primer lugar, aquellas que ofrecen una respuesta a un problema que tiene la piel, y, en segundo lugar, las naturales”. Un ámbito, el de la parafarmacia, que está encontrando un hueco importante en esta farmacia. Principalmente, por los problemas actuales con los que se está encontrando Rosa Mª, al igual que el resto de farmacéuticos, para poder dar salida a los medicamentos y rentabilizar el negocio con las ventas de fármacos. “Los recortes que está aplicando el Gobierno popular nos afectan, y mucho, como a la mayoría de farmacias. Entre otras cosas nos impide poder invertir en otras líneas de producto y poder tener el stock que teníamos anteriormente”. Y si ahondamos un poco, el problema va más allá: prescripción por principio activo, euro por receta, retirada del pago del euro por receta…. “A nosotros nos afecta mucho la prescripción por principio, ya que nos resulta un poco difícil poder dar el genérico, sobre

todo porque, en muchos casos, los clientes nos continúan pidiendo la marca”. Y respecto a la retirada del pago de 1 euro por receta, Rosa Mª se muestra totalmente de acuerdo con la decisión del Tribunal Constitucional de haber invalidado este pago. “Nuestros clientes han tomado la medida de forma muy positiva, aunque no hemos notado más afluencia de clientes por este motivo”, concluye. +



el farmacéutico

A pie de calle HEMOS SALIDO A LA CALLE PARA CONOCER LA OPINIÓN Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS FARMACÉUTICOS RESPECTO A LA ACTUALIDAD DE LA PROFESIÓN: LA DERMOFARMACIA, LA ROBOTIZACIÓN Y LOS RECORTES DEL SECTOR

María Pérez Pedrera (A Coruña)

|

Es auxiliar de farmacia y trabaja desde hace 37 años en la misma y carismática farmacia de la plaza de España. Es una farmacia antigua y de barrio, que ha tenido clientes de varias generaciones. Son cuatro personas trabajando contando a la titular. La mayor parte de su clientela es gente mayor, “con poco poder adquisitivo. Vendemos principalmente medicamento, y desde que abrieron Mercadona aquí al lado, lo de parafarmacia mucho menos”, explica María Pérez Pedrera. Por lo que se refiere al copago, ha observado que “la gente deja de llevarse los tratamientos, incluso lo que necesita. Tengo tickets en caja de clientes muy habituales que no me pagan ni las aportaciones, a veces sesenta céntimos, esto no se veía, me da dolor”. En su opinión, cree que hay medicamentos a los que han quitado la financiación que son realmente importantes, “como los del riego cerebral, aunque los neurólogos dicen que no está demostrado, por ejemplo la somacina, yo estoy viendo gente mayor que llevaba muchos años con el medicamento y se le quitó, y se han descentrado, ellos mismos te lo dicen. Lo que está pasando es que en muchos casos la gente estaba polimedicada, les daban medicación para todo, pero si hablamos de gente muy mayor, a partir de los 80 años, si empiezas a quitar pastillas de un lado y de otro les acaba perjudicando, e incluso acaba en ingreso, y al final lo que han ahorrado quitando el tratamiento acaban gastándolo, y con creces, en hospitalizaciones. La Seguridad Social se está poniendo muy mal”. Pérez nos cuenta que la farmacia está facturando a niveles del año 10 2005, exponiendo a veces su capital. Habla de un 35% por cierto de descenso en el volumen de facturación. “El descenso del precio de los medicamentos ha sido brutal, la mayoría valen un euro y pico. De este modo sí que hay movimiento en la farmacia pero no se vende nada”. Y señala que la situación no sólo afecta a las farmacias, sino también

“No hay existencias porque no hay inversión, nunca se trabajó tan incómodo en la farmacia, están vacías” a los mayoristas, “trabajamos con Sanal y Cofares, muy bien aunque últimamente tienen muchas faltas, también están atravesando una época fatal”. Con tristeza cuenta que “en la farmacia no hay existencias porque no hay inversión, nunca se trabajó tan incómodo en la farmacia, están vacías. Un pilar tan importante y que tan bien funcionaba como la sanidad, y mira cómo estamos”.


V I N OPE R FE CT Naturalmente eficaz contra las manchas De la savia de vid, utilizada antaño para aclarar el cutis, Caudalie ha extraído la Viniferina y la ha concentrado en su tratamiento antimanchas Vinoperfect. De origen natural, es adecuada para todas las pieles, incluso las más sensibles. 62 veces más potente que la vitamina C*, es superactiva contra todas las manchas. Con toda naturalidad, el Sérum Vinoperfect es n°1 en farmacia.** No fotosensibilizante, aplicar debajo de su crema solar para un bronceado sin manchas.

C U LT I V E M O S L A B E L L E Z A

Caudalie se compromete a donar el 1% de su volumen de facturación a asociaciones dedicadas a la protección del planeta. * Prueba in vitro de la acción inhibidora de la Viniferina sobre la tirosinasa. ** Fuente IMS Francia, año 2012, en valor.

Consulte a su farmacéutico. www.caudalie.com


el farmacéutico Ana María Varela Abelenda (A Coruña) Es técnico de farmacia y lleva un año y medio trabajando después de haber hecho las prácticas en esta céntrica farmacia de la calle Real de A Coruña. Ana María Varela Abelenda nos explica que, además de un gran surtido en parafarmacia, ofrecen a sus clientes servicios como medida de tensión, análisis de ácido úrico, glucosa, etc. Trabajan con Cofares, Cofaga y Sanal. Al estar situados en una zona de mucho paso, su público es de lo más variado; turistas, gente mayor, gente joven… “Hay gente fija, especialmente mayor, porque esta farmacia funciona desde hace ya muchos años, antes era 24 horas, ahora por la semana estamos de 9 a 12 de la noche y fines de semana y festivos de 9:30 a 12 de la noche, todo el año” comenta Ana María, indicando que hacen muchísima venta libre, especialmente “las leches de los bebés, chupetes, muchas cositas de dermofarmacia, solares…” Desde su puesto en la farmacia, observa cómo “la gente, desde que entró en vigor el copago, se llevan lo que tienen que llevarse, lo necesario, ahora son conscientes de que acumular en casa no es bueno. La gente que es más humilde son

los que no dicen nada, los que más protestan son los que tienen un cierto nivel adquisitivo”. Por lo que se refiere a la posible liberalización, opina que afectaría muchísimo a las farmacias, sobre todo “para las pequeñas, nosotros por suerte no estamos entre las pequeñas de venta, pero imagina las de los pueblos o las que están en los barrios”. Lo mismo sucede con la constante bajada de los precios de los fármacos “aquí nos vamos salvando porque hay venta libre, los medicamentos se venden muy bien, pero se notan las bajadas de precio. Antes los de marca costaban más que los genéricos, ahora muchos ya han bajado al precio de los genéricos”. En cuanto a la receta electrónica, Varela considera que ha supuesto una gran ayuda en el trabajo diario de los farmacéuticos, “lo dispensas todo con más seguridad, porque ya no te da margen de error, porque claro hay cajas que son iguales, que llevan más comprimidos o menos… pero si pasas la tarjeta y no es la correcta, el sistema ya te lo dice. Hubo un pequeño follón cuando pasó lo de las aportaciones, que ahora tenían que pagar los pensionistas, hicieron tantos cambios que hubo unos días de confusión. Pero para mí es más fácil y más seguro”

“Desde que entró en vigor el copago, se llevan lo que tienen que llevarse, lo necesario, ahora son conscientes de que acumular en casa no es bueno”

Paula Teijeiro Rey (A Coruña)

|

12

Farmacéutica licenciada en Santiago, trabaja desde hace seis años en una pequeña farmacia coruñesa, desde donde Paula Teijeiro Rey ha observado que “las medidas de control del gasto del gobierno se han notado bastante, por ejemplo la gente que deja de coger algunos medicamentos, mira más si tiene o no tiene en casa, no es como antes que cogían todo lo que les recetaban sin mirar. Y en lo que es venta libre se nota muchísimo”. En su farmacia la clientela es sobre todo gente mayor del barrio, por lo que la mayor parte de sus ventas son de medicamentos, apenas sale la venta libre y la parafarmacia. Sus distribuidores son Cofaga y Sanal y están contentos con el servicio. Son tres personas trabajando en la farmacia y hacen “toda la formación que el tiempo nos permite”. Sobre la posible liberalización de la farmacia, Teijeiro se manifiesta completamente en contra, “no me parece bien, sería como un supermercado. Los medicamentos son medicamentos, sustancias que pueden llegar a ser nocivas para una persona, y eso debe estar regularizado, no desde luego en unos grandes almacenes. No es como una crema, un medicamento tiene contraindicaciones y efectos adversos”. No se imagina cómo debe ser la situación de las farmacias que están teniendo retrasos en el pago de la factura por parte de los gobiernos autonómicos, y se solidariza con ellos “me imagino que para el farmacéutico tiene que ser nefasto, es como la pescadilla que se muerde la cola, cae

“La farmacia en estos momentos no está bien, pero creo que va a estar peor a consecuencia de la liberalización”

el empresario, los empleados, las cooperativas, caen todos, y hasta cae el propio paciente, porque si no tienes dinero no puedes reponer, al final los pacientes se ven afectados por eso”.



distribución

Éxodo en la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia LA COMUNITAT VALENCIANA SE SITÚA EN EL TERCER PUESTO DEL RANKING DE COMUNIDADES CON MAYORES REDUCCIONES DE POBLACIÓN EN TÉRMINOS ABSOLUTOS ENTRE EL 1 DE ENERO DE 2012 Y EL 1 DE ENERO DE 2013. POR SU PARTE LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN DE MURCIA DISMINUYÓ EN 3.404 PERSONAS EN 2012, AL PASAR DE 1.474.449 HABITANTES EL 1 DE ENERO DE 2012 A 1.471.045 CIUDADANOS CONTABILIZADOS DE FORMA PROVISIONAL EL 1 DE ENERO DE 2013, LO QUE SUPONE UNA REDUCCIÓN DEL 0,2 POR CIENTO.

A

|

lgunos puntos en común encontramos entre la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia. El primero de ellos, y según el avance del Padrón Continuo difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), es que ambas comunidades han perdido una considerable suma de habitantes. Lo ha hecho en una proporción mucho mayor la Comunitat Valenciana aunque la población de esta comunidad casi multiplica por cuatro la población de la Región 14 Murcia. Otro punto en común entre estas dos comunidades es el aumento del paro. En la Comunidad Valenciana en el primer trimestre de 2013 el paro subió en 27.400 personas y en la Región de Murcia lo hizo con 4.600 personas.

Panorama demográfico de la Comunitat Valenciana La Comunitat Valencia pierde población por primera vez desde 1996. A fecha 1 de enero de 2013 había 5.104.365 personas empadronadas, lo que supone 24.901 menos que un año antes, de las cuales 23.809 son extranjeros. En España, la población empadronada también se ha reducido por primera vez, en 205.788 personas, y se sitúa en 47,1 millones, según el avance del Padrón Continuo difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La Comunitat Valenciana se sitúa en el tercer puesto del ranking de comunidades con mayores reducciones de población en términos absolutos entre el 1 de enero de 2012 y el 1 de

enero de 2013. La población extranjera, que en 2012 representaban el 17,2% de la población de la Comunitat, con 883.012 personas, en un año se ha reducido en 23.809 personas, hasta quedar en 859.203, lo que supone el 16’8 % del total. En términos relativos, el descenso de población en la Comunitat Valenciana ha sido del 0’5%. De los 542 municipios que hay en la Comunitat, 216 tienen una población menor de 1.000 habitantes, mientras que cuenta con cinco de los 63 municipios mayores de 100.000 habitantes que hay en España. El 37,3% de la población empadronada en la Comunitat reside en municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes y el 32,2% lo hace



GASTO FARMACÉUTICO POR COMUNIDADES Comunitat Valenciana 1.688.796.024

POBLACIĂ“N POR FRANJA DE EDAD

RegiĂłn de Murcia 485.158.199

De 0 a 19 1.011.168

De 0 a 19 339.553

RegiĂłn de Murcia

C. Valenciana

Mayores de 65

Resto 1.664.049

Mayores de 65

Resto

877.091

718.210

206.565

Resto EspaĂąa 15.895.045.788 De 0 a 19 9.282.082

Resto de EspaĂąa

Mayores de 65 8.093.557

Resto 29.683.894

en localidades de mĂĄs de 100.000 residentes, mientras que el 1,7 % de la poblaciĂłn de la Comunitat vive en municipios de menos de mil habitantes. El porcentaje mĂĄs elevado de extranjeros (18,1 %) se da en los municipios de la Comunitat de entre 50.000 y 100.000 habitantes. En los municipios con mĂĄs de 100.000 habitantes este porcentaje es del 16,6%. La Comunitat Valenciana es la cuarta mĂĄs poblada de EspaĂąa a 1 de enero de 2013, con 5.104.365 habitantes, despuĂŠs de AndalucĂ­a (8.421.274), CataluĂąa (7.546.522) y Comunidad de Madrid (6.488.347). La edad media de los residentes en la Comunitat Valenciana se sitĂşa en los 41’6 aĂąos (40’4 en el caso de los hombres y 42’8 las mujeres), cifra que se eleva hasta los 42’1 aĂąos en el caso de los espaĂąoles, y desciende hasta los 39’3 en los extranjeros.

TABLA GENERAL DE LA CĂłmunidad y provincia

Provincias

2Âż FLQDV GH Farmacia

A 1 de enero de 2012, por provincias, la de Valencia tenía empadronadas a 2.562.514 personas (1.265.539 hombres y 1.296.975 mujeres); la de Alicante contaba con 1.853.209 residentes (924.452 hombres y 928.757 mujeres), y en la provincia de Castellón había 593.924 personas inscritas en el padrón, de las que 297.669 son hombres y 296.255 mujeres.

PoblaciĂłn extranjera La Comunitat Valenciana es la segunda autonomĂ­a espaĂąola con mayor proporciĂłn de extranjeros, solo por detrĂĄs de Baleares (20,1%) y por delante de Murcia (15,7 %), y la tercera con mayor nĂşmero de extranjeros, por detrĂĄs de CataluĂąa (1.154.477) y de Madrid (956.386). SegĂşn el avance del INE, el mayor nĂşmero de extranjeros corresponde

COMUNITAT

2Âż FLQDV GH )DUPDFLD HQ Capital

2Âż FLQDV GH )DU &ROHJLD PDFLD HQ dos 3URYLQ cias

VALENCIANA +DELWDQWHV Gasto SRU IDUPD PHGLR SRU cia KDELWDQWH

Y

JDVWR PHGLR por provincias

&RPXQLWDW 9DOHQFLDQD

5.117.190

2.285

717

1.568

6.685

2.239

330

$OLFDQWH $ODFDQW &DVWHOOyQ &DVWHOOy 9DOHQFLD 9DOqQFLD

777 298

77

628 221

2.106

2.028

330 330

638.308.522

2.578.719

1.210

719

3.905

2.131

330

561

188

373

1.576

2.620

330

0XUFLD 5HJLyQ GH

(YROXFLyQ GHO EPA IPC Tasa paro. Datos GR 7U variaciĂłn VHJXQGR 7DVD GHO LQWHUDQXDO WULPHVWUH paro DJRVWR PLOHV

1~PHUR GH IPRI Tasa Âż QFDV KLSR variaciĂłn PIB WHFDGDV SRU LQWHUDQXDO LQWHUDQXDO cada 100.000 junio 7U KDELWDQWHV 2012 Junio 2012

,PSRUWH PHGLR KLSRWHFDGR HQ HXURV

VariaciĂłn LQWHUDQXDO

|

16

(VSDxD & 9DOHQFLDQD Murcia

6.202,70

27,16

1,5

16.270

1.572.918

n.d

727,50

29,19

1,6

n.d

107.186

221,2

30,37

2

n.d


Nยบ medio de hijos por mujer &RPXQLWDW 9DOHQFLDQD

1,33

5HJLyQ GH 0XUFLD

1,36

5HVWR GH HVSDxD

1,78

Fenรณmenos demogrรกficos Tasa nupcialidad

Tasa natalidad

Tasa mortalidad

& 9DOHQFLDQD

3,57

5HJLyQ GH 0XUFLD

10,33

8,26

5HVWR GH (VSDxD

3,36

12,16

6,69

LA REGIร N DE MURCIA Qย PHGLR UHFHWDV KDELWDQWH

5HFHWDV SRU provincias SNS

5 al 19

D

D

D

739.079

20,6

105.532.067

267.507

912.376

877.091

669.289

20,6 20,6

39.887.598

96.191 33.030

283.129 87.916

392.011

102.893

265.662 69.613

353.722 99.105

703.338

20,6

53.181.052

138.286

372.616

638.659

20,6

30.317.307

92.030

336.067

360.031

227.853

206.565

9HQWD PHGLD 393 por farmacia

(VSHUDQ]D Poblaciรณn a Poblaciรณn (GDG PH Poblaciรณn Poblaciรณn Poblaciรณn Poblaciรณn GH YLGD DO D GLD GH OD H[WUDQMHUD H[WUDQMHUD H[WUDQMHUD D QDFLPLHQ KRPEUHV PXMHUHV poblaciรณn D D D total WR 2012 KRPEUHV PXMHUHV HQ DxRV

23.165.987

3.552.308

1.762.298

1.790.010

623.809

5.520.133

859.203

38,5

2.677.220

65 a 79

0D\RUHV GH

(VSHUDQ]D (VSHUDQ GH YLGD ]D GH YLGD GHVSXpV GHVSXpV GH ORV GH ORV DxRV DxRV HQ DxRV HQ DxRV KRPEUHV PXMHUHV

81,9

18,3

22,2

17,98

18,1

103.390

81,6

21,66

21,52


Evolución de los puntos Sigre De las dos Comunidades Autónomas destacadas en esta publicación, la Comunitat Valenciana es la que registra más puntos Sigre, entidad sin ánimo de lucro creada para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos de origen doméstico. Según datos del 2012, la Comunidad cuenta con un total de 2.206 puntos. Estos puntos son capaces de recoger una media de 7 kilos de medicamentos por cada 1000 habitantes. De sus tres provincias, Valencia es la que con más puntos suma (1.167), seguida por Alicante, con 764, y Castellón, en el tercer puesto con 275 puntos Sigre. En cuanto a la Región de Murcia, la comunidad suma un total de 561 puntos Sigre, con una destacada media de recogida de medicamentos. Según los datos, la Región recoge unos 7,17 kilos por cada 100 habitantes. Sigre tiene cerca de 21.000 puntos de SIGRE. recogida repartidos a lo largo y ancho de la N º Puntos año 2009 geografía española, concretamente 20.958, Sigre 2010 con una media total de recogida por cada mil &RPXQLWDW 9DOHQFLDQD 2.206 habitantes de 6,29 kilos. La participación de $OLFDQWH $ODFDQW los farmacéuticos en Sigre permite ofrecer a &DVWHOOyQ &DVWHOOy 275 los ciudadanos un punto de recogida próximo 9DOHQFLD 9DOqQFLD 1.167 a su domicilio. 0XUFLD 5HJLyQ GH

7,00

7,17

561

Valencia 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99 100 y más 250000

200000

150000

100000

50000

0

0

50000

100000

150000

200000

250000

Murcia 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99 100 y más

|

a la provincia de Alicante, con 470.385 empadronados; seguida de la de Valencia, con 297.298, y de la de Castellón, con 111.483 extranjeros. Los extranjeros residentes en la Comunitat Valenciana pertenecientes a la Unión Europea suman 506.462, de los que 299.267 residen en la provincia de Alicante, 71.921 en la de Castellón y 135.274 en la de Valencia. La media de edad en la provincia de Alicante se sitúa en los 42,3 años; en la de Castellón en los 41,1, y en la de Valencia en los 41,3 años. Los datos a 1 de enero de 2012 del padrón municipal demuestran que la ciudad de Valencia ha perdido 4.631 inmigrantes con respecto a los datos a 1 de enero del año anterior .En esa fecha había en Valencia 108.449 extranjeros, frente a los 113.080 que había en 2011. Pero los datos empeoran si se comparan con años anteriores. Así, a 1 de enero de 2010 había en la ciudad 122.222 extranjeros. Un año después, había 9.142 menos. Según el avance del padrón municipal, Valencia tenía en 2012 ahora 799.198 vecinos, 1.271 menos que en 2011. Desde el Ayuntamiento de Valencia culpabi18 lizan de la pérdida de habitantes a la crisis y creen que las fluctuaciones en el número de inmigrantes son “normales” en un colectivo como el de los extranjeros, que gozan de gran

kg recogidos/1.000 habitantes (2010)

80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000

0

0

10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000

Fuente:Instituto Nacional de Estadística



LA COMUNITAT VALENCIANA ES LA SEGUNDA AUTONOMÍA ESPAÑOLA CON MAYOR PROPORCIÓN DE EXTRANJEROS, SOLO POR DETRÁS DE BALEARES (20,1%) Y POR DELANTE DE MURCIA (15,7 %) movilidad. Según el concejal de Administración General, Vicente Igual, los extranjeros “ya han viajado” y no les importa “trasladarse si necesitan encontrar trabajo en otro sitio”. En 2010 había 810.443 habitantes, de los cuales el 14,95% eran extranjeros. En 2011, había un total de 800.469, con un 14,04% de personas nacidas fuera de España. En 2012 había 799.188 vecinos, con apenas un 13,57% de extranjeros. De los 188.449 inmigrantes que residían en Valencia a 1 de enero de 2012, los rumanos eran mayoría con 12.667 personas. Les seguían bolivianos —11.257—, ecuatorianos —10.164— y colombianos —7.657—. El primer país europeo por número de inmigrantes es Italia, con 5.914. Como curiosidad, a 1 de enero de 2012 únicamente había una persona de hasta 10 países —Chipre, Malta, San Marino, Tanzania, Bahamas, Granada, Jamaica, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Corea del Norte— viviendo en Valencia.

Desempleo

|

El desempleo subió en 27.400 personas en el primer trimestre de 2013 con respecto al trimestre anterior, lo que sitúa el número total de desempleados en 727.000 personas y una tasa de paro del 29,19%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En España, el desempleo subió en 237.400 personas, un 4% más, hasta alcanzar la cifra histórica de 6.202.700 parados. La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía, tras Andalucía, 20 con mayor incremento del paro este trimestre y se sitúa en el cuarto puesto de las que registraron mayores aumentos anuales del desempleo, con 46.100, lo que supone un 6,76% más. De este modo, la tasa de paro en la Comunitat Valenciana en el primer trimestre se sitúa en el 29,19%. Por sexos, se registran 382.700

hombres sin trabajo, lo que supone una tasa del paro del 28%, y 344.800 mujeres paradas, un 30,64%. Por provincias, Castellón tiene la mayor tasa de desempleo (con el 33,26% y 49.400 personas), seguida de Alicante (con el 32,82% y 138.400 personas) y Valencia (con el 28,65% y 194.900 personas). Por su parte, el número de ocupados descendió en 27.200 personas de enero a marzo, un 1,52% menos, de forma que la cifra total de personas con trabajo alcanza el 1.764.600. En el último año, el número de personas ocupadas bajo en 47.800, lo que supone un descenso porcentual del 2,64% en relación con el mismo trimestre del año anterior. En términos relativos, el descenso en la Región de Murcia es la cuarta disminución más baja por comunidades junto con Madrid y Canarias, sólo superior a las registradas por Navarra y País Vasco que experimentaron descensos del 0,1 por ciento en ambos casos.

Panorama demográfico de la Región de Murcia En términos absolutos, la Región de Murcia experimentó la quinta menor reducción, sólo superior a las registradas por País Vasco (-2.863), Cantabria (-2.331), La Rioja (-2.120) y Navarra (-702). Por su parte, la población extranjera en la Región disminuyó en 7.999 personas en 2012, al pasar de 238.393 el 1 de enero de 2012 a 230.394 contabilizados de forma provisional el 1 de enero de 2013, lo que supone una reducción del 3,4 por ciento, inferior a la reducción del 3,8 por ciento de la media nacional. La reducción de habitantes extranjeros en Murcia fue la novena más alta por autonomías, sólo inferior a las registradas por Baleares (-7,8 por ciento), Castilla-La Mancha (-6,7 por ciento), Ceuta (-6,5 por ciento), Castilla y León y Madrid (ambas con -5,8 por ciento), Asturias (-5 por ciento), La Rioja (-4,8 por ciento) y Canarias (-3,6 por ciento). En este caso, los extranjeros en la Región de Murcia han pasado de representar el 16,2 por ciento del total de la población a 1 de enero de 2012 a constituir el 15,7 por ciento según los datos provisionales contabilizados a 1 de enero de 2013.



604.344 674 298 26%

Castellón

74% €

669.289

GRANDES SUPERFICIES

2.578.719

C.Valenc c

3.905

4 21

1.210

10

41% 59% €

11

Valencia

290

703.338

1.934.127

Alicante

2.106 777 19% 81%

Murcia €

GRANDES SUPERFICIES

1.470.069 1

1.576

-

561

2

34%

5 62

66% €

864.810

Población Colegiados Oficinas de farmacia Farmacias en la capital Farmacias en la provincia €

|

22

Venta media PVP por farmacia

821.504

En la Región de Murcia, los extranjeros representaban en enero del año pasado el 16,2% del total de la población, si bien en un año ha perdido 7.999 extranjeros, aunque continúa entre las comunidades con mayor porcentaje de extranjeros, sólo por detrás de la Comunitat Valenciana (16,8%) y de Baleares (20,1%). En España, la proporción de ciudadanos extranjeros sobre el total de la población se sitúa en el 11,7%. De los 45 municipios que hay en la Región, dos tienen una población menor de 1.000 habitantes, lo que la sitúa entre las comunidades con menos localidades de este tipo. El 40% de la población empadronada en la Región de Murcia reside en municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes y el 44,6% lo hace en localidades de más de 100.000 residentes, mientras que el 0,1% vive en municipios de menos de mil habitantes y el 4,4% lo hace en localidades de menos de 10.000 habitantes, la menor tasa del país.

Paro El paro subió en 4.600 personas en la Región de Murcia en el primer trimestre del año, un 2,12 por ciento respecto a 2012, con lo que el número total de desempleados se situó en 221.200 personas y la tasa de paro aumentó hasta el 30,37 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre enero y marzo de 2013 el volumen de desempleados aumentó en la Región en 20.700 personas, el 10,33 por ciento respecto al trimestre anterior, y se destruyeron 35.900 puestos de trabajo en el primer trimestre, un -6,60 por ciento. En los tres primeros meses del año la cifra de parados disminuyó en 8.400 empleos, lo que supone un descenso del 1,63 por ciento. De esta forma, el número total de ocupados se situó en 507.100 personas a principios de 2013 en la Región de Murcia. Por su parte, el número de activos decreció en 3.800 personas hasta marzo, un -0,52 por ciento, con lo que la población activa quedó constituida por 728.200 personas. En el primer trimestre del año pasado el volumen de activos descendió en 15.100 personas, lo que representa una bajada del 2,04 por ciento en relación al trimestre precedente. La tasa de paro masculino se situó en el 30,74 por ciento hasta marzo en la Región de Murcia, casi cuatro puntos por encima de la media nacional entre los hombres (26,78 por ciento). El paro entre las mujeres murcianas se situó en un 29,87 por ciento, más de dos puntos por encima de la media nacional, situada en el 27,61 por ciento. Por lo que respecta a la tasa de actividad regional, alcanzó el 61,36 por ciento, casi dos puntos por encima de la media nacional, que es del 59,68 por ciento. La Región tuvo hasta marzo la quinta mayor tasa de paro del país, con un 30,37 por ciento. Respecto a la tasa de actividad, ocupó también el quinto puesto. Los mayores descensos del empleo se han dado en Castilla-La Mancha (-7,36%), Región de Murcia (-6,60%) y Cantabria (-6,21). +


FARMACIA HOSTALS (Islas Baleares)


distribución

“Entre la despoblación de nuestros pueblos y las medidas de contención del Gobierno, nos están ahogando” LA GRAN ESTRELLA DE LAS PREOCUPACIONES QUE ASOLAN A LAS OFICINAS DE FARMACIA EN ARAGÓN ES EL IMPAGO. SUFRIENDO EL CORRESPONDIENTE A UN MES DESDE SEPTIEMBRE DEL AÑO PASADO, MUCHAS FARMACIAS HAN TENIDO QUE PEDIR CRÉDITOS PARA FINANCIAR LOS MEDICAMENTOS.

E

l COF de Teruel es un Colegio extremadamente pequeño, cuyos colegiados están al frente principalmente de farmacias rurales en municipios de poca población, lo que les hace especialmente vulnerables a las sucesivas medidas de recorte del gobierno. Así lo describe Ángel Resa Vicente, presidente del COF Teruel, “Todos sabemos lo que ha disminuido la facturación de la oficina de farmacia y también lo que ha caído el precio medio por receta, además de los medicamentos desfinanciados y el copago. Todas estas medidas, impuestas o agudizadas a partir del RDL 16/2012, a la farmacia rural, que es la mayoritaria en la provincia de Teruel, nos ha afectado especialmente”. Geográficamente nuestra provincia es muy singular, con una

|

24

“POR MUCHO QUE RECORTEN, SÓLO ESTARÍAN ATACANDO AL 15 % DEL TOTAL Y DUDO MUCHO QUE CON ESTA MEDIDA SE SOLUCIONARA EL PROBLEMA DEL DÉFICIT EN LA SANIDAD PÚBLICA”

Ángel Resa Vicente



distribución densidad de población de 9´77 hab./km2 y una superficie de 14.809 km2, con 236 municipios, “lo que implica una farmacia pequeña, pero no por esto,totalmente necesaria e imprescindible para la población, ya que actualmente el farmacéutico es el único profesional que vive, y convive, a diario en los pueblos. Esta oficina de farmacia no tiene prácticamente venta libre, por lo que las medidas del gobierno nos afectan enormemente”, puntualiza Resa. Como prueba de ello explica que en el año 2012 había, en la provincia de Teruel, 12 oficinas de farmacia de las denominadas VEC (de viabilidad económica comprometida), que representaban un 11,76% del total. En 2013 han aumentado a 18, lo que significa un 17,65%, aunque restando las oficinas de farmacia de las dos ciudades más importantes (Alcañiz y Teruel), el porcentaje aumenta hasta el 20,93% de lo que se pueden denominar oficinas rurales. “Con este dato, ya está todo dicho” concluye el presidente.

trimestre, y no nos lo han pagado y estaba presupuestado, ¿dónde ha ido a parar ese dinero?. O estaba mal presupuestado, o se lo han gastado en otras cosas o el año pasado nos engañaron”.

Inestable Una de las reclamaciones que manifiestan numerosos colegios farmacéuticos, y no el COF de Teruel en exclusiva, es la necesidad de un marco estable. “Desde que estoy ejerciendo, hace ya 22 años, sólo pido un poco de estabilidad en el sector; todos los años, desde que yo recuerdo, estamos continuamente con sobresaltos, y últimamente esto se ha agudizado”, expone Resa. Y otro de los temas que augura una profunda inestabilidad en el sector, en el caso de salir adelante, sería el el Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales, donde se pone sobre la mesa la posibilidad de anular la reserva

“NO CREO QUE HOY EN DÍA ESTEMOS PARA EXPERIMENTOS QUE NO SABEMOS CÓMO PUEDEN ACABAR” Insostenible La situación actual no puede ser más comprometida para las farmacias aragonesas, incluso en Zaragoza capital, donde con zonas de densidad muy alta de oficinas de farmacia, no pueden trasladarse a otras ZBS (zonas básicas de salud) porque lo prohíbe su Ley de Ordenación, “igual que farmacias rurales en municipios muy pequeños que tampoco se pueden trasladar a otros mayores, incluso dentro de su ZBS. Y entre la despoblación de nuestros pueblos y las medidas de contención del Gobierno, nos están ahogando”, reclama Resa. Otro problema que afecta a determinados titulares de oficinas de farmacia es que no pueden hacer frente a los compromisos financieros que pactaron al adquirirla hace cinco o siete años “compraron en unas condiciones y ahora se las han cambiado,con lo que sin tener ellos culpa de nada, no pueden hacer frente a los pagos por el tremendo descenso de facturación que estamos soportando”, y como guinda del pastel “sin duda ninguna, y dentro de todo lo que nos está cayendo, la gran estrella es el impago. Cuando observas a las CCAA vecinas, como Cataluña y Valencia, y ves lo mal que lo están pasando con 4 ó 5 meses de impago, en Aragón se nos hunde el mundo sólo con pensar que esto también nos pudiera suceder a nosotros”, explica el presidente. Y nos plantea además una duda más que razonable, y es la siguiente: si la inversión en medicamentos (el mal llamado gasto farmacéutico) estaba presupuestado y aprobado, “y en el 2012 no llegamos ni por asomo a rozar el total de ese presupuesto, debido a las medidas impuestas por el RDL 16/2012, ¿dónde está el dinero que estaba destinado a esta partida?, si presupuestan un mes más para el 2013, ya que se comprometieron a la regularización en el primer

|

26

de propiedad-titularidad de la oficina de farmacia. “Con un 21 % de nuestras farmacias rurales en viabilidad económica comprometida, estos posibles cambios legislativos nos preocupan bastante. ¿Por qué cambiar o modificar algo que funciona cuándo con estos cambios no se mejora nada?, si se lleva a cabo esto, podría implicar un cambio de modelo, y no creo que hoy en día estemos para experimentos que no sabemos cómo pueden acabar”. En cuanto a cómo enfrentar esta profunda crisis desde la farmacia, opina que principalmente toca ajustarse el cinturón, y si se puede, reducir personal. Otras posibles vías serían incrementar la venta libre, o la cartera de servicios, aunque el presidente no logra pensar en soluciones positivas “con los tiempos que corren, esto es bastante complicado por no decir que imposible, con lo que el futuro, si todo sigue así, lo veo bastante oscuro, y no me considero una persona pesimista.” Y Resa no quiere terminar la entrevista sin puntualizar un dato objetivo: la inversión en medicamentos representa aproximadamente, el 15 % dentro del presupuesto sanitario en el Estado Español. “Por mucho que recorten, sólo estarían atacando al 15 % del total y dudo mucho que con esta medida se solucionara el problema del déficit en la Sanidad Pública. Con esta medida creo que lo único que pueden conseguir es hundir un sector, el farmacéutico, que ha demostrado con creces su profesionalidad y su compromiso con la Sanidad Pública y con los pacientes”. Por lo tanto y en su opinión propone una solución bien sencilla y por todos conocida, “no hay que gastar más de lo que se ingresa, y los políticos, que son nuestros gestores, deben de saber cómo distribuir ese dinero”. +

“NO HAY QUE GASTAR MÁS DE LO QUE SE INGRESA, Y LOS POLÍTICOS, QUE SON NUESTROS GESTORES, DEBEN DE SABER CÓMO DISTRIBUIR ESE DINERO”



legislación

Desarrollo e implementación de los registros de medicamentos a base de plantas tras la implantación de la Directiva 2004/24/EC Mercè Camps farmacéutica directora de M camps gabinete técnico farmacéutico, s.l.

El pasado mes de mayo, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) publicó un documento informativo en el que se recopilan los datos de registro de medicamentos a base de plantas en los diferentes países de la UE desde la publicación de la Directiva 2004/24 hasta diciembre de 2012.En dicho informe se recogen tanto los datos relativos a la evolución del número de registro de productos acogidos al registro medicinal a base de plantas (MTP) como el de productos presentados a registro de medicamentos a base de plantas por uso bien establecido (WEU). Revisando dichos datos se observa que el número de solicitudes presentadas a registro de MTP en el total de los países de Europa, fue de 2019 aunque solo se han concedido 1015 registros (poco más del 50%). Estas cifras tienen un ascenso progresivo, mínimo en los primeros años (2 productos en 2005 y 6 en 2007), con un pico de inflexión máximo en 2011 (375 registros), que volvió a caer en 2012 (264 registros). Cerca del 70% se refieren a productos monocomponente. Los 5 primeros países por solicitud de registro corresponden, de mayor a menor, a Alemania (426 solicitudes), Reino Unido (405), Polonia (254), Austria (174) y Francia (160), ocupando España el sexto lugar (117). Sin embargo, el orden cambia si nos referimos a registros concedidos, ya que entonces España se coloca en el quinto lugar (73), tras Reino Unido (198), Polonia (174), Alemania (154) y Austria (137). El resto de solicitudes están pendientes de evaluación (813), han sido rehusadas por los organismos evaluadores (150) o retiradas antes de su registro por los propios solicitantes (131). En lo que se refiere a los registros de plantas por uso bien establecido (WEU), se han aprobado 514 registros de los 930 presentados. Igual que en el caso anterior el aumento de solicitudes y concesiones ha sido progresivo, pero en

este caso con menor variabilidad, aunque las cotas más altas de aprobación de registros se han dado entre 2009 y 2012 (306 registros). En este caso el porcentaje de productos monocomponente es mucho mayor, acercándose al 80%. Entre las plantas con mayor número de registros obtenidos en productos monocomponente destacan entre los MTP, por orden de mayor a menor: la raíz de harpagofito, las sumidades de hipérico, la raíz de pelargonio, la raíz de valeriana, las sumidades de pasiflora, la raíz de ginseng, la raíz de equinácea púrpura, los frutos de cado mariano, las semillas de castaño de Indias y las hojas de salvia. En uso bien establecido destacan sin embargo: las hojas de ginkgo, las hojas de hiedra, las sumidades de hipérico, la raíz de valeriana, los frutos de cardo mariano, la planta entera de equinácea púrpura, los frutos de sabal, el rizoma de cimicífuga, la raíz de pelargonio y las hojas y flores del espino blanco. Si sumamos los registros de MTP y WEU, las plantas más registradas son: equinácea, hipérico, pelargonio, cardo mariano y valeriana. De estos datos choca que países con una gran tradición en la utilización de productos de fitoterapia, entre los que destacan Bélgica e Italia, estén muy por debajo de la media en cuanto a la presentación de solicitudes de registro tanto para MTP (49 solicitudes en Bélgica, y 13 en Italia) como para WEU (14 solicitudes en Bélgica y 3 en Italia). Posiblemente lo que sucede en Bélgica, Italia y otros países como Irlanda o Portugal que se encuentran en parecida tesitura, se deba a que éstos tienen desarrolladas normativas específicas para complementos alimenticios con ingredientes botánicos. Como comentábamos en un artículo anterior1, el hecho de que no exista una normativa europea armonizada para este tipo de productos, crea diferencias significativas entre países y agravios comparativos para los fabricantes, por lo que habría que instar a las Autoridades Sanitarias a que fueran pensando ya en un desarrollo común para clarificar el mercado de los complementos alimenticios a base de plantas, por el bien de los productores y de los consumidores. Mientras tanto, sería deseable que en nuestro país se abriera una vía para poder notificar este tipo de productos y evitar que nuestros fabricantes, para poder comercializar sus productos tengan que ir a notificarlos a otros países. Una notificación nacional clarificaría nuestro propio mercado e impulsaría la propia economía, ya que en este momento son otras administraciones las que se benefician de las tasas que nuestros fabricantes pagan y que, dada nuestra tesitura económica, bien convendría que se aportaran a las arcas del estado.

C/ Calvet, 68-70, pral. 1a. Tel. 93 414 67 06 Fax 93 414 64 26 08021 BARCELONA, ESPAÑA. e-mail: gtf@mcamps.com //mcamps001@cofb.net web: http://www.mcamps.com



especial robotización

Más tiempo para el cliente LA PRINCIPAL VENTAJA QUE OFRECE EL DISPONER DE UN ROBOT EN LA FARMACIA ES LA OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO. HAY UNA GESTIÓN EFICIENTE DEL STOCK, SE POTENCIAN LAS VENTAS CRUZADAS, SE APROVECHA MÁS EL ESPACIO FÍSICO Y SE AUMENTA LA EXPOSICIÓN DE PRODUCTO. EL CLIENTE SE BENEFICIA DE UNA MAYOR ATENCIÓN PERSONALIZADA. LA FUERTE INVERSIÓN QUE REQUIERE SU INSTALACIÓN ES EL PRINCIPAL FRENO. NO OBSTANTE, EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS SE HAN ABARATADO LIGERAMENTE.

E

|

n una farmacia tradicional se destina el 80% del tiempo a la búsqueda del medicamento. Sin duda, con un robot en su establecimiento, el farmacéutico dispondrá de más tiempo para poder aconsejar al cliente. No tendrá que ir a buscar el fármaco a la rebotica y agilizará la venta. ¿Es momento de robotizar? Sí. ¿Se puede robotizar ahora? Hay que estudiar los números y sopesar pros y contras. La reforma que requiere en el local la robotización no es un problema. Las instalaciones suelen ser rápidas y el aprendizaje de su funcionamiento es sencillo. Los fabricantes dan soporte y facilidades para ello. Llama la atención la adaptabilidad de los robots a las características de cada local. En ese sentido, en ARX recalcan que “un aspecto que sólo la automatización puede ofrecer a la farmacia es el guardar el stock en los metros cuadrados menos caros de la farmacia, o sea en zonas muy alejadas del mostrador u otras plantas, dejando así completamente libre la planta baja para la atención al cliente y la exposición de artículos de parafarmacia”. Los responsables de Apotheka aseveran que el valor añadido es percibido por el cliente no sólo por la reducción de las esperas y la gestión de colas, sino por la posibilidad de compartir más tiempo con el farmacéutico. Sin embargo, un obstáculo es el coste de la instalación de un robot. Es una inversión importante. El conseguir financiación es una tarea más difícil que antes y los farmacéuticos están sufriendo retrasos considerables, sobre todo en ciertas comunidades autónomas, en el pago de las recetas. La crisis económica ha afectado negativamente al sector de la automatización, como a otros. En los últimos tiempos, los robots se han abaratado ligeramente y han aparecido alternativas más económicas como es el mercado de máquinas de segunda mano. 30 Por otro lado, las ventajas fiscales que acarrean la inversión en esta partida empujan hacia la instalación. Desde Pharmathek defienden que la robotización es más necesaria que nunca. “Las farmacias robotizadas obtienen mejores resultados actualmente, mayor ticket medio, mejor control, menos necesidad de stock,

etcétera”, aseguran. Es imperativo aumentar la rentabilidad, racionalizar el stock y el espacio de las farmacias y poder mantenerlo bajo control. Eso es fácilmente alcanzable con un robot. En Automatización Farmacéutica comentan que es “buen momento” para introducir cambios. “No sólo un robot, sino una reforma que permita dar un giro a algunas farmacias que verdaderamente lo necesitan”. El mantenimiento no es un obstáculo. Su precio depende del fabricante o distribuidor. La fiabilidad de las máquinas hace que esta partida se reduzca considerablemente. Incluso, hay fabricantes que en los primeros años de funcionamiento lo incluyen con el servicio de garantía. Hay diversas posibilidades como la teleasistencia, la conexión remota y el mantenimiento preventivo que reducen el número de desplazamiento por parte de los técnicos. Este sector tecnológico ha evolucionado enormemente en los últimos diez años. Se ha pasado de los autómatas de canales que se limitaban a almacenar, a los sistemas caóticos que gestionan stock y aconsejan qué y cómo almacenar. Éste es un sector maduro que se ha tropezado económicamente con una situación muy difícil, pero aún así se sigue innovando e instalando equipos. “El robot en la farmacia no es futuro,



especial robotización es una realidad del presente que forma parte de las farmacias de éxito”, sugieren en Pharmathek. “El mercado irá hacia una automatización parcial de los medicamentos más vendidos”, vaticinan en Willach. En la misma línea, en PYSSA consideran que el mercado evolucionará hacia la instalación de robots en general más pequeños de media que los instalados hasta ahora, como reflejo de que hay una clara reducción de los tamaños de stock en las farmacias.

LA REFORMA QUE REQUIERE EN EL LOCAL LA ROBOTIZACIÓN NO ES UN PROBLEMA. LAS INSTALACIONES SUELEN SER RÁPIDAS Más venta El robot mejora la gestión del medicamento, facilita y reduce las tareas del usuario y optimiza el aprovechamiento del espacio destinado a almacén. Del mismo modo, se convierte en uno de los pilares básicos para potenciar la venta libre. Por consiguiente, se puede conseguir una mejor atención al cliente con la automatización, que conlleva un incremento de la fidelización. También se puede potenciar un trato de calidad, un mayor ritmo de dispensación y servicios que aporten valor añadido a la actividad farmacéutica. La automatización brinda grandes oportunidades de negocio. Puede hacer crecer la rentabilidad de las farmacias. Además, con un robot se reduce el número de errores en la dispensación. Aporta seguridad, control de la caducidad, orden en el trabajo y agilidad en la dispensación. La recepción y el orden de la mercancía se realizan con mayor fluidez. Un almacén bien organizado y gestionado ahorra hasta un 50% de espacio, que se puede otorgar a exposición de producto de venta libre y de parafarmacia. En resumen, puede solucionar tanto problemas de espacio como problemas de rotación. El equipo de la farmacia tendrá más tiempo para hacer una venta activa en salud, en dermo y en venta libre. Un robot es un gran medio para alcanzar el objetivo final de la rentabilidad. En definitiva, la robotización, tal y como subrayan desde Tecny Farma, “será habitual en las farmacias para encarar el futuro con garantías”. +

Empresa ARX Apotheka Automatización Farmacéutica

|

32

Carbó Pharmathek Pyssa Tecnyfarma Farma Nitram Gollman Willach

Apostar por el cliente El envite de la crisis también está afectando a la instalación de robots en las oficinas de farmacia. La caída del total de robots instalados fue del 20% en 2012, y para este año se espera una caída cercana al 15%. Pero estas cifras no deben desalentar al profesional farmacéutico a la hora de pensar en instalar un robot. La automatización aporta muchos beneficios al farmacéutico; puede pasar más tiempo con el cliente, puede hacer un mayor número de ventas cruzadas, no debe preocuparse por ordenar los medicamentos,… No hay que olvidar que el mercado se ha adaptado a la tipología de la farmacia y a su entorno. Hace siete años, se robotizaban las farmacias de elevada facturación y hace tres o cuatro años, se empezaron a automatizar las farmacias cuya facturación rondaba el millón y medio de euros. Hoy por hoy, se están empezando a robotizar, las que están entorno a los 700.000 euros.

PARQUE DE ROBOTS INSTALADOS 2010-2013 202

115 92

2010

2011

2012

80

2013

*Previsión Fuente: Datos facilitados por las empresas Elaboración: IM Farmacias

Robots Rowa V Max, Rowa Smart System, Pharmaself 24, iVmax StockLight, Medimat, Robomat, Speed Box Stand Alone Qs4, MT MoveTec, DTDreamTec, Tosho Karayaburi, Tosho Xana y Global Factories MDM Apostore PTK 410, PTK 210, PTKSintesi 3aR, 2aR Speed Light, Pharmatrack Serie W, Pharmatrack C Wireless R-evolution Go.compact, Go.start Consis

Página Web www.arxautomatizacion.es www.apotheka.com www.robotfarmacia.es www.comcarbo.com www.pharmathek.es www.pyssa.com/es www.tecnyfarma.com www.farmanitram.es www.gollmann.es/ www.willach.com/es


* Estudio clínico realizado en 54 voluntarios (IMC=20-27) durante 28 días. (1). Resultados demostrados científicamente mediante la técnica FOITS. Reducción media del perímetro abdominal estadísticamente significativa de 0,7 cm a los 28 días (2). Reducción media del volumen abdominal estadísticamente significativa del 3,5% a los 28 días.

NUE

Área Dermatología

VO

HOMBRE

CINTURA Y ABDOMEN

STICK QUEMAGRASA CON LIPOBURNENZYM®

LOS CENTÍMETROS

¡SÍ IMPORTAN!

odo Cómpido Rá pio m y Li

Más información en:

www.thiomucaseman.com www.clubdelafarmacia.com


especial robotización

“Una farmacia robotizada factura por termino medio un 25% más por auxiliar o farmacéutico” EL INESTIMABLE KNOWHOW DE PHARMATHEK LE PERMITE ANALIZAR, JUNTO A LOS FARMACÉUTICOS Y SUS ASESORES, LOS SISTEMAS MÁS ADECUADOS PARA OPTIMIZAR EL TIEMPO Y EL ESPACIO EN LA FARMACIA. DESDE ESTA EMPRESA DEFIENDEN QUE UN ROBOT NO ES UN OBJETIVO EN SÍ MISMO, SINO UN MEDIO. LA META FINAL ES LA RENTABILIDAD DE LA FARMACIA Y EL ROBOT ES UN GRAN MEDIO PARA ALCANZARLA.

P

harmathek tiene su sede central y productiva en Verona (Italia). Esta compañía presentó su primer almacén automático para farmacias en 2006. En España, comercializa sus productos desde el año 2009. En 2012, pasó a ser participada también por THKohl, especialista europeo en decoración y arquitectura interior para la farmacia. El Príncipe Alexander Von Liechtenstein, presidente de la compañía, indica que los beneficios que aporta al farmacéutico la instalación de un robot “son muchos y algunos muy amplios”. Recalca que “es un hecho que una farmacia robotizada factura por término medio un 25% más por auxiliar o farmacéutico que una tradicional”. Esto es debido a una mayor disponibilidad de tiempo y espacio que se pueden dedicar a atender al paciente, a aconsejarle o, incluso, a hacer más “vida social” con él. “Lo que cuenta es la fidelidad de éste y se consigue con una atención basada en el trato personal. Eso siempre requiere tiempo, y es justamente lo que damos con el robot”, razona.

Stock al milímetro

|

34

Alexander Von Liechtenstein

Hay otras ventajas. Von Liechtenstein pone el ejemplo de un farmacéutico que está saliendo “airoso” de la difícil situación económica en la que estamos, “gracias a las herramientas de gestión de stock del robot”. Detalla que es en una botica que tiene más de 500 ventas diarias con un stock en robot de 4.000 unidades. “Esta gestión del stock al milímetro le proporciona más liquidez, ya que apenas tiene inmovilizado. En condiciones normales esta farmacia podría trabajar con más de 12.000 unidades en robot, pero no las necesita”, asegura. Sus robots entregan hasta diez fármacos al mismo tiempo, sin hacer un viaje para cada medicamento; conllevando ahorro en tiempo, energía y desgaste del robot (y la reducción de mantenimiento que supone).


Preguntado por la inversión necesaria para instalar uno, el presidente de Pharmathek precisa que son 75.000 euros para un robot PTKSintesi de 4,5 metros por 2,5 de altura y 1,43 de ancho, con una capacidad de 11.000 unidades. La máxima puede superar fácilmente los 130.000 euros, aunque depende realmente más de la complejidad de la instalación que del precio del propio robot. El período medio de amortización, según datos de la compañía, es de unos cinco años, “sin tener en cuenta los beneficios fiscales”. La instalación de un robot Pharmathek tiene tres fases. La del montaje propiamente dicho, que dura entre tres y cinco días. Una segunda es de comprobación de sistemas. La tercera es de formación. Estas dos fases duran dos días cada una. Existe además una cuarta, de una a dos semanas, en la que un técnico se mantiene en la farmacia para ayudar en la primera carga del robot y para ampliar la formación necesaria. ¿Qué cambios sufrirá la farmacia, en cuanto a espacio se refiere, si se instala su robot? Von Liechtenstein responde que los cambios en espacio dependen del concepto que se maneje. “Lo normal es que se usen espacios poco adecuados para el trabajo diario o para la exposición al público, como son los fondos en la rebotica, los sótanos o las plantas superiores. Para estos espacios, es especialmente adecuado el modelo de dos brazos por sus dimensiones. Si hay poco espacio, se puede elegir un PTK210, de sólo 1,2 metros de ancho. Podemos ponerlo prácticamente en cualquier lugar, aprovechando la altura disponible, que en una planta baja suele rondar los cuatro metros”, desarrolla. Sin embargo, si la opción elegida es un PTKSintesi, es posible sustituir partes de la exposición por el propio robot. “Lo que se pretende siempre es agilizar el trabajo y, si es posible y hay reforma, ampliar al máximo la zona de atención al público”, matiza el directivo. El ámbito fundamental de actuación de Pharmathek es el almacenamiento de los productos y su gestión. Por ello, se enfoca en ayudar a gestionar el stock de la farmacia. “Realizamos un completo estudio del mismo, con el fin de optimizarlo en la medida de lo posible. Igualmente, hemos desarrollado e implementado con éxito sistemas como Optiload, que facilita controlar ese stock óptimo a lo largo del tiempo y adecuarlo estacionalmente”, declara Von Liechtenstein. Asimismo, Pharmathek proporciona a sus clientes el acceso a formación complementaria, en ventas cruzadas o gestión de pedidos, entre otras iniciativas, con la idea de rentabilizar al máximo el robot. +

Varias fórmulas de mantenimiento El mantenimiento del primer año de vida de los robots de Pharmathek es gratuito. En ocasiones y en función del equipo, se llegan a ofrecer dos años de mantenimiento sin coste adicional. Una vez finalizada la garantía, se puede optar por varias formulas, desde las que cubren la asistencia técnica en horario laboral hasta las que cubren la asistencia técnica, la asistencia telefónica y/o remota las 24 horas del día los 365 días del año y que además incorporan las piezas de repuesto. “En los casos en los que el cliente no tiene contrato de mantenimiento, tenemos un forfait autoimpuesto por motivos éticos empresariales, en lo concerniente al coste del desplazamiento y mano de obra”, asevera Alexander Von Liechtenstein. Existe una tarifa plana de mantenimiento, cuya cuantía es fija, independientemente del coste del robot. En caso de avería, el ratio de intervención es inferior a las 4,5 horas. Es excepcional que los modelos de dos pinzas se paren totalmente. Normalmente, una de las pinzas sigue en funcionamiento.

“CON EL ROBOT, DAMOS TIEMPO PARA OFRECER UNA ATENCIÓN PERSONAL Y CONSEGUIR LA FIDELIDAD DEL CLIENTE”


LA PROTECCION MAS EFICAZ CONTRA LOS MOSQUITOS MEDIANTE DIFUSION DE ACEITES ESENCIALES

PROTECCIÓN CONTRA LOS MOSQUITOS. PULSERA RECARGABLE. 15 DÍAS CONSECUTIVOS DE EFICACIA POR CADA PASTILLA. IMPERMEABLE.

RECHACE IMITA CIONES

NO UTILIZAR EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS. UTILIZAR CON PRECAUCIÓN ENTRE 3 Y 6 AÑOS, BAJO LA SUPERVISIÓN DE UN ADULTO.

¡PRUÉBELO y COMPRUEBE LA DIFERENCIA! pulsera recargable para disfrutar de 15 días de protección altamente eficaz contra los mosquitos.

Eficaz Seguro No irrita la piel

REGISTRADA COMO PLAGUICIDA EN LA AEMPS Nº 479-PLAG. LABORATORIOS MILO, S.A. C/ Los Ángeles, 60 (Pol. Ind. Centrovía) 50198 LA MUELA · (Zaragoza - España) www.laboratoriosmilo.com

DE VENTA EN FARMACIAS

Conviértase en fan de nuestra página de Facebook o síganos en Twitter, será parte de nuestra comunidad.


COMO FUNCIONA? Las pastillas Para’Kito™ difunden una mezcla de 7 aceites esenciales, extraídos de plantas que actúan como protección altamente eficaz contra los mosquitos.

Para’Kito™ difunde una mezcla de 7 aceites esenciales, extraídos de plantas

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

PROTECCION DIARIA Disfrute de un sueño profundo y seguro sin el zumbido pesado de los mosquitos con su pulsera Para’Kito™. Deje su pulsera cerca mientras duerme.

Disfrute sus actividades todo el día sin preocuparse de mosquitos. Su pulsera Para’Kito™ es ligera, impermeable, y tiene una gran variedad de colores diferentes.

¿Qué tamaño tiene la pulsera? La pulsera tiene una talla única. La pulsera es ajustable. Circunferencia: 16 a 23 cm. Medidas: L 25 x A 3 x T 0.3 cm. Testado en agua salada y agua dulce.

¿De que está fabricada la pulsera? La pulsera está fabricada de neopreno. Nuestra pulsera se adapta a la muñeca como una segunda piel.

¿Cómo lavo la pulsera? Es aconsejable lavarla a mano con un detergente suave.

COMO UTILIZAR? Introducir la pastilla activa en la malla del dispositivo portátil de Para’Kito™.

Los mosquitos pueden transmitir enfermedades, especialmente en regiones donde existe el riesgo de Malaria, Dengue o Virus del Nilo Occidental.

Eficaz Seguro No irrita la piel

Para’Kito™ está recomendado para personas que sufren alergias e irritaciones de la piel. Para’Kito™ no contiene sustancias químicas, y la pastilla no está en contacto con la piel. Después que se haya extraído la pastilla del sobrecito protector, los 7 aceites esenciales empezarán a difundirse, eficazmente, durante 15 días.

INFORMACION SANITARIA PARA LOS VIAJEROS VIAJE SEGURO:

°N

MALARIA

Pulsera

Pastilla

PULSERAS PARA’KITO

Protección

DENGUE

Las pulseras Para’Kito™ están fabricadas de neopreno y cuentan con una gran variedad de colores y diseños. PULSERAS DE COLOR: Colores para todos.

CÓMO UTILIZAR LA PULSERA: Se puede llevar la pulsera en la muñeca o el tobillo.

WEST NILE VIRUS

Isotherm 20°C in July SO UR CE: Wo rld H

TM

Para’Kito™ está permitido para llevar en cabina.

e a l t h O rg

a niz at

ion M

aps:

C

rs e nte

for

d ise

ase

Co

ntr

ol

ESTUDIOS TECNICOS p Realizados en Francia, Italia, Alemania, Holanda, España, Australia, Tanzania, Estados Unidos.

p Eficacia testada frente a diferentes tipos de mosquitos, incluso Aedes Aegypti y Aedes Albopictus (el mosquito "Tigre").

p Dermatológicamente probado. p Hipoalergénico.

PARA’KITO Negro

Blanco

Azul

Fucsia

Amarillo

Naranja

PULSERAS GRÁFICAS: Diseñada para ser diferente.

TM

EN EL MUNDO

Presencia en 35 países, de los cuales 16 son países tropicales (Asia, América del Sur, África). Crecimiento de ventas en volumen

Neo

Jungle

Hawái

Vichy

Sakura

Cebra 2008

2009

2010

2011

2012

Más de 10.000.000 de pastillas vendidas en todo el mundo desde 2008.


especial robotización

“Nuestros sistemas de automatización son muy compactos y muy eficientes” LOS SISTEMAS CONSIS, DE LA DIVISIÓN PHARMACY SOLUTIONS DE LA EMPRESA ALEMANA WILLACH, SON MUY COMPACTOS Y ALTAMENTE EFICIENTES. CON ELLOS, EN LAS FARMACIAS SE GANA ESPACIO Y TIEMPO Y SE MEJORA EL CONTROL DE STOCK. ES DECIR, SE MEJORA EN EFICIENCIA Y EN COSTE DE ALMACENAMIENTO. SE AUTOMATIZAN LOS PROCESOS RUTINARIOS Y EL PERSONAL PUEDE POTENCIAR AÚN MÁS LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA.

W

asegura Josten. CONSIS B es un sistema de almacenamiento en canales, de diferentes tamaños. El CONSIS E se complementa con un almacenamiento en celdas individuales para los medicamentos menos dispensados. Preguntado por los beneficios de instalar uno de sus robots, que se fabrican y se desarrollan en Alemania, el director comercial señala que sus “sistemas de automatización son muy compactos y muy eficientes”. Glosa que las ventajas

principales son que se gana tiempo, espacio y un mejor control logístico en el manejo de medicamentos. “Eso libera tiempo, quitándolo a las tareas rutinarias, pudiendo dedicarlo a la venta de productos de parafarmacia y de EFP y a gestionar mejor la farmacia”, expone. “Muchos farmacéuticos que han automatizado con nosotros nos confirman que con CONSIS han mejorado notablemente la eficiencia y el coste de su almacenamiento”, insiste.

|

illach, que exporta a 56 países, se fundó en Alemania en 1889. El año que viene celebra su 125 aniversario. Hermann Josten, su director comercial para España, Portugal y Sudamérica, resalta que, “desde hace décadas, a través de la división Pharmacy Solutions, marca las pautas en las innovaciones en tecnología en farmacias”. Añade que combinan la tradición de sus 125 años de experiencia con máquinas de alta tecnología y fiabilidad fabricadas en Alemania y con un buen conocimiento de la situación de cada farmacia. Josten detalla que cuentan con dos líneas de productos. Por un lado, ofrecen el almacenamiento clásico con su serie de cajoneras y estanterías para farmacias FAMA. Por otro, dispensadores y robots para dispensación automática de medicamentos bautizados como CONSIS. CONSIS E es para una automatización total, del 100% de los productos automatizables. Optimiza los procesos de trabajo en la farmacia, desde la carga hasta la dispensación de los productos en varias salidas, aumentando así la eficiencia de forma palpable. La serie CONSIS B 38 es más sencilla, se centra en los medicamentos más vendidos, en el 80% del total. Después, Willach tiene cajoneras, estanterías con mesas de clasificación, armarios compactos. “Damos al farmacéutico una solución completa”,

Hermann Josten


De 50.000 a 90.000 euros Con Willach, una farmacia española se puede automatizar desde unos 50.000 euros. “Muy rara vez, la inversión supera los 90.000 euros”. El valor medio está en unos 70.000 euros. “Hacemos cada proyecto de farmacia a medida, teniendo en cuenta las características del local, las ventas, el número de dispensaciones diarias, etcétera. El lema de Willach es ‘para cada farmacia, la mejor receta”, declara Josten.

“HACEMOS CADA PROYECTO A MEDIDA, TENIENDO EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS. ‘PARA CADA FARMACIA, LA MEJOR RECETA”

Su programa Consis Calculator deduce exactamente el tiempo de amortización para cada farmacia de la inversión destinada al robot. Suele oscilar entre tres y cinco años. Respecto a la obra y a la instalación del robot, el camión y los técnicos de Willach llegan el lunes por la mañana a la farmacia y empiezan con el montaje. El viernes por la tarde finalizan con el curso de formación. En una semana laboral, instalan todo el proyecto y no es necesario que el negocio cierre. El manejo es “muy sencillo e intuitivo”. Los CONSIS incorporan un software, Consis Navigator, cuyo interfaz de trabajo es como el de una tableta. Se controla de forma táctil. Tiene iconos que se inician rápidamente con un simple toque. “Lo aprende cualquier persona en poco tiempo”, promete Josten. Josten, con amplia experiencia en la optimización de almacenamiento y dispensación de medicamentos en todo tipo de farmacias, compara el mercado español de robotización con el alemán o el holandés, donde un gran número de farmacias están automatizadas. “Este proceso se repetirá en España, pero adaptado a la nueva situación en cuanto a genéricos y medidas actuales en la legislación”, comenta. Indica que, en nuestro país, en aquellas comunidades en las que ha habido retrasos de pagos por parte de la Administración, algunos farmacéuticos han aplazado su decisión de compra. En total, Willach ha instalado 45 máquinas en España; principalmente en Madrid, Cataluña, País Vasco, Extremadura y Valencia. El año pasado, siete. La previsión de ventas es que 2013 sea parecido a 2012. “El mercado irá hacia una automatización parcial de los medicamentos más vendidos. Evolucionará hacia sistemas compactos, eficientes y económicos, como los CONSIS B, que mejoran el flujo logístico. Antes, más farmacias se decidían por sistemas como CONSIS E”, termina el directivo. +

Willach entrega un mantenimiento personalizado En caso de problemas técnicos con sus robots, Willach los resuelve de manera remota en menos cuatro horas. Si hace falta el desplazamiento de un técnico, en unas 24 horas. La mayoría de las incidencias es de tipo informático, que se resuelven por control remoto. La máquina mecánicamente es muy fiable y se requieren pocas intervenciones mecánicas. El coste de mantenimiento oscila entre 200 y 300 euros, dependiendo de la máquina, que incluyen hasta cinco años de garantía. Hay muchas fórmulas de mantenimiento, muy individuales, que se negocian con el cliente. Es decir, Willach entrega un mantenimiento personalizado. Sus robots necesitan un mantenimiento preventivo dos veces al año y actualizaciones de software de vez en cuando. Si se para un CONSIS, se puede seguir accediendo a los medicamentos sencillamente de modo manual abriendo la puerta delantera de cristal.

“EL MANEJO DE UN CONSIS LO APRENDE CUALQUIER PERSONA EN POCO TIEMPO. ES MUY SENCILLO E INTUITIVO”


especial robotización

“Robotizar una farmacia será un elemento clave para determinados titulares que quieran mantener un alto nivel de competitividad” APOTHEKA NACE EN EL AÑO 1977 DE LA MANO DE FARMACÉUTICOS Y PARA FARMACÉUTICOS CON EL OBJETO DE CUBRIR LAS NECESIDADES EXISTENTES EN EL MERCADO EN CUANTO A EQUIPAMIENTO INTEGRAL DE OFICINAS DE FARMACIA. POR ESO CUANDO SE INICIÓ LA IMPLANTACIÓN DE ROBOTS EN LAS FARMACIAS DECIDIERON COMPRAR UNA PARTE DE LA EMPRESA ALEMANA MACH 4. ACTUALMENTE FABRICAN Y MONTAN FARMACIAS Y ROBOTS EN LOS CINCO CONTINENTES.

M

|

40

Manuel Plaza

ach4 es el único fabricante alemán que ofrece servicio directo a todos sus clientes. Todos los demás son distribuidores. Disponen de distintos niveles de servicio estandarizados y la posibilidad de llegar a un acuerdo ad hoc con cada cliente para garantizar el buen mantenimiento de su robot. Han llevado a cabo 68 instalaciones prácticamente en todas las provincias y su previsión para el presente 2013 es de 20 instalaciones. Hablamos con Manuel Plaza, farmacéutico comunitario en Zaragoza y consejero en Mach4 Alemania, quien no duda en exponer cuáles son los beneficios que aporta la instalación de un robot al farmacéutico, “son 4 los grandes pilares que justifican la robotización de una oficina de farmacia y bajo los cuales encontraremos tras su instalación, una farmacia mucho más optimizada y por lo tanto más rentable. En primer lugar la optimización del espacio, dispondremos de capacidad para reorganizar y optimizar el espacio comercial de la farmacia, dedicando más metros cuadrados a la zona de público y potenciando así la venta libre cuyo margen es mayor. También resulta fundamental el control de stock y caducidades, eliminando los


tiempos de espera y los errores en la dispensación, posibilitando gestionar la farmacia con el stock óptimo”. A estas ventajas debe sumarse una mayor velocidad en la dispensación, lo que hace cambiar el concepto de venta al no ser el farmacéutico quien va al producto sino a la inversa. El valor añadido es percibido por el cliente no sólo por la reducción de las esperas y la gestión de colas, sino por la posibilidad de compartir más tiempo con él. Por último es evidente la mayor capacidad para la venta cruzada, potenciada por una adecuada formación y motivación del personal que dispone del tiempo necesario para lograr esos objetivos.

EN EL CASO DE STOCKLIGHT TIENEN 84 INSTALACIONES Y LA PREVISIÓN DE AUMENTAR UN 25% LAS VENTAS EN EL EJERCICIO Inversión rentable Para instalar un robot es necesario valorar cuáles son las necesidades de la oficina de farmacia, y para ello Mach4 realiza en la mayor parte de los casos proyectos a medida. Los presupuestos pueden variar entre los 60.000 y los 150.000 euros. Por lo que se refiere a la amortización de la inversión realizada, “este cálculo siempre dependerá de los criterios que se utilicen. Nuestro consejo es no utilizar criterios de costes de personal. Optimizando el espacio comercial al máximo, formando y motivando al personal para la venta cruzada, y realizando el adecuado estudio de ahorro de tiempos, el periodo de amortización de un robot puede llegar a alcanzarse en apenas dos años” afirma el consejero. Locales y espacios considerados hasta hoy logísticamente inadecuados (pensemos en los sótanos o primeras plantas) se convierten en lugares ideales para implantar un robot. El tiempo de instalación es a partir de una semana, en función de la dimensión. Se puede partir de un estándar de medidas de 6,8 metros de longitud, 1,3 de anchura y 2,75 de altura, aunque la automatización de una farmacia puede llevarse a cabo mediante sistemas modulares. “Mach4 fabrica robots a medida y con una mecánica y software adaptables y configurados según las necesidades del cliente y su espacio de salud. Sin duda se trata de un robot versátil, que se adapta al local al centímetro, que no nos obliga a esfuerzos estructurales por su peso y es apto tanto para cualquier tipo de farmacia por limitado que sea su espacio, como para cualquier hospital”, explica Plaza. Como característica más diferencial y destacable cabe mencionar la puerta de carga, patentada por Mach4, que agiliza notablemente los procesos y permite visualizar el pedido incluso antes de entrar en el robot. “Además, implantando SpeedBox, se aumenta exponencialmente la velocidad en la dispensación con un concepto claramente diferenciador respecto a los tradicionales sistemas de pinzas, etc. de nuestros competidores” afirma orgulloso el consejero.

Competitividad A pesar de encontrarnos en un momento de contracción del mercado, desde Mach4 miran con optimismo y anticipación el futuro próximo, “de llevarse a cabo el anteproyecto de ley ya conocido, donde la titularidad y la propiedad se separan, entraremos en un mercado mucho más competitivo que el actual y en muchos casos, robotizar una farmacia será un elemento clave para determinados titulares que quieran mantener un alto nivel de competitividad”. En la actualidad cuentan con cuatro modelos de robot: Medimat, Robomat con o sin SpeedBox, SpeedBox Stand Alone y StockLight. A estos modelos hay que añadir los fabricados para preparar multidosis en SPD. En el caso de StockLight tienen 84 instalaciones y la previsión de aumentar un 25% las ventas en el ejercicio 2013. En cuanto a la tecnología utilizada, es propia y totalmente patentada, lo que les permite posicionarse como pioneros en el sector de la robótica tanto en oficinas de farmacias como en hospitales. Plaza se congratula de “la posibilidad de instalar autómatas para la alta rotación, cargadores automáticos a diferente nivel, sistemas de carga y dispensación Multipicking de serie. Combinando todo esto con el Retrofit, cualquier cliente puede actualizar su robot con las últimas novedades sin cambiarlo por uno nuevo”. Su sistema de carga patentado y la capacidad para combinar dos robots en uno, fusionando el robot clásico de pinzas y brazos con el sistema de expulsión (SpeedBox), convierten a este robot en uno de los más rentables del mercado; y su capacidad de progresión permite a los sistemas seguir creciendo y no renunciar a la posibilidad de crecimiento y aumento de prestaciones en el futuro. Para ofrecer el mejor servicio a sus clientes, cuentan con atención telefónica Hot Line 24/7, garantizada a un precio realmente asequible, resuelve el 97% de las incidencias en una media de cuatro minutos. Con satisfacción, el consejero explica que “nuestro compromiso con nuestros clientes es asistir en menos de cinco horas a cualquier punto del territorio nacional, incluidas islas. No obstante, su media de asistencia no supera las dos horas. Ahora bien para un correcto funcionamiento del dispositivo y con el objetivo de alargar la vida del mismo, Mach4 en todos los casos recomienda dos revisiones anuales”. +




especial robotización

“Tenemos que apostar por nuevas formas de inversión que se traducirán en oportunidades” TECNY FARMA OFRECE SOLUCIONES GLOBALES PARA EL DISEÑO Y LA REFORMA INTEGRAL DE OFICINAS DE FARMACIA Y CUALQUIER ESPACIO DEL ÁMBITO SANITARIO. CREADA POR Y PARA FARMACÉUTICOS, LA FIRMA HA EVOLUCIONADO ADAPTÁNDOSE AL MERCADO Y APOSTANDO POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, CON EL AVAL DE SUS MÁS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA.

C

|

44

on más de 5.000 reformas realizadas en todo el mundo, multitud de clientes satisfechos y presencia nacional e internacional, Tecny Farma es la única compañía del sector en España con fabricación propia, lo que le permite garantizar los plazos de entrega más cortos, garantizar un control exhaustivo y de primera mano de la calidad de los productos y servicios, una inmediatez de respuesta, y un servicio post-venta rápido y eficiente. Hablamos con Pierre Pascal Hecq, fundador y presidente de Tecny Farma, farmacéutico y propietario de Universal Pharma, una cadena belga que cuenta con 21 oficinas de farmacia. Nos explica las ventajas que supone instalar un robot en la oficina de farmacia, “permite un control global de los stocks y las caducidades de los productos sin errores, tiempos de respuesta cortos, la optimización del espacio con el consiguiente aumento de exposición, la mejora de la productividad del personal y la eficiencia y dedicación en la atención del paciente, que crea más oportunidades de ventas cruzadas, información de campañas, eventos y promociones”. En cuanto a la inversión que supone, aunque no se puede hablar de una cifra concreta ya que cada farmacia es diferente, a partir de 10.000 euros ya se puede comenzar a hablar de automatización; y por lo que se refiere a la amortización “como media se da en poco más de un año, considerando que la inversión es proporcional a la facturación de la farmacia y al número de empleados” indica el presidente, no sin señalar que es importante tener en cuenta que la automatización permite mayor efectividad de los empleados y mejor promoción de sus productos y servicios.


Optimizar e invertir Una de las ventajas más evidentes en el día a día de la farmacia cuando se instala un robot es el aprovechamiento del espacio. Zonas que resultaban muertas como sótanos o altillos se utilizan hasta el último metro, de manera que se incrementa la zona de exposición. Una vez adecuado el espacio, el robot se encuentra en funcionamiento en una semana aproximadamente entre la instalación, configuración, pruebas de verificación y formación del personal de la farmacia. Con una perspectiva luchadora ante las adversidades, Pascal opina que “tenemos que apostar por nuevas formas de inversión que se traducirán en oportunidades”, y precisamente por ello “estamos convencidos que ahora es el momento idóneo para llevar a cabo la instalación de un robot, ya que además de los beneficios fiscales que conlleva, Tecny Farma ofrece unas condiciones económicas inmejorables y, como ya hemos comentado, al rentabilizar el espacio, gestionar el stock sin errores y mejorar la productividad se aumenta rápidamente el ticket medio”.

“AL RENTABILIZAR EL ESPACIO, GESTIONAR EL STOCK SIN ERRORES Y MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD SE AUMENTA RÁPIDAMENTE EL TICKET MEDIO”

Para adaptarse completamente a las necesidades de sus clientes, antes de comenzar un proyecto, realizan estudios preliminares para obtener una radiografía de la farmacia, y así conocer los diferentes indicadores que les permiten asesorar al farmacéutico en la propia gestión de su negocio (compras, stock, etc.). De esta manera comprueban qué tipo de robot y qué grado de automatización son los más idóneos para instalar en cada caso. “Este concepto y nuestra flexibilidad, permiten que nuestros clientes rentabilicen su farmacia y cumplan los periodos de amortización correspondientes mientras que nosotros evolucionamos sin comprometer su desarrollo financiero”, señala el presidente.

Atención completa

Por lo que se refiere a la asistencia y mantenimiento de los robots, Tecny Farma ofrece una cobertura global. Lo más importante es un mantenimiento preventivo anual en el cual revisan las partes mecánicas, las partes móviles y algunos puntos concretos. A partir del primer año el farmacéutico tiene la posibilidad de contratar el servicio de mantenimiento con un coste del 4% del importe de la máquina. Por otro lado cuentan con un servicio que está operativo 24 horas al día los 365 días del año para atender cualquier tipo de incidencia que se pueda presentar. Tal y como señala Pascal, “la gran mayoría de incidencias, el 90% se resuelven de forma remota e inmediata desde nuestra central, y en el caso contrario desplazamos a nuestro equipo técnico hasta la instalación en un plazo inferior a 24 horas, aunque normalmente no debería esperar más de tres horas”. Además, todos los servicios son de tarifa plana, es decir, no limitan el número de intervenciones que sean necesarias realizar ni las horas que deben dedicar a resolver posibles incidencia. Una atención completa.

Tecnología de vanguardia El sector de robotización se caracteriza por evolucionar constantemente, y muestra de ello es el departamento de I+D de Tecny Farma, que investiga día a día para seguir aplicando las últimas innovaciones tecnológicas a un producto que, en su opinión, “será habitual en las farmacias para encarar el futuro con garantías”. Hoy en día, buscando mejorar sus productos, la empresa ha firmado un convenio de colaboración con la firma alemana Riedl para incorporar su tecnología en los sistemas de Tecny Farma. Ahora todos sus robots y autómatas cuentan con esta tecnología alemana que incorpora el Wireless, “gracias a esta sinergia de Tecny Farma y Riedl, nuestros autómatas y robots son los más potentes del mercado”, afirma orgulloso Pascal. Precisamente su principal novedad del 2013 es la serie W (Wireless), que como su nombre indica funciona por tecnología inalámbrica. Se trata de un sistema automático de carga y dispensación de máximo rendimiento, que controla altas, medias y bajas rotaciones, con máxima velocidad de dispensación (5m/s) y bajo consumo energético. Dentro de la nueva serie disponen de múltiples configuraciones para adaptarse a las características que precisa cada farmacia y proyecto:

UNA DE LAS VENTAJAS MÁS EVIDENTES EN EL DÍA A DÍA DE LA FARMACIA CUANDO SE INSTALA UN ROBOT ES EL APROVECHAMIENTO DEL ESPACIO

- Autómatas. Con almacén inteligente (FIFO) de canales inclinados, carga asistida por Leds y dispensación por lotes. Es la solución ideal para la máxima capacidad en el mínimo espacio. - Robots. Con almacén caótico en bandas horizontales, carga automática y dispensación por lotes. Es la solución más versátil, que se adapta a cualquier farmacia con posibilidad de configuración en ángulos de 90º o 180º. +


especial robotización

“Un ROWA supone un cambio de 360º en la gestión de la farmacia” ARX ESPAÑA, CON 50 PERSONAS TRABAJANDO CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA EN LA AUTOMATIZACIÓN DE FARMACIAS ESPAÑOLAS, PERTENECE AL GRUPO ARX, CON PRESENCIA EN MÁS DE 19 PAÍSES DE EUROPA Y MÁS DE 1.500 INSTALACIONES REALIZADAS. DISTRIBUYE EN EXCLUSIVA LOS PRODUCTOS DE CAREFUSION ROWA EN ESPAÑA. EN TOTAL, HAY MÁS DE 4.000 ROBOTS ROWA EN EL MUNDO. SEGÚN ESTA COMPAÑÍA, INSTALAR UNO SUPONE UN CAMBIO DE 360º EN LA GESTIÓN DE LA FARMACIA.

E

n 2003, Jan Möller-Holtkamp, su gerente, fundó en nuestro país ARX Automatización de Farmacias. Este año, la empresa cumple diez años en el mercado. Desde entonces, ha automatizado más de 500 farmacias en todo el territorio español, logrando “una cuota de mercado de más del 65%”. Möller-Holtkamp explica que son varias las ventajas que aporta la instalación de su robot ROWA. “Supone un cambio de 360º en la gestión de la farmacia”, garantiza. Enumera

lo que aporta: incremento del ticket medio y de las ventas cruzadas, de las ventas de parafarmacia –gracias a la mejora de la atención farmacéutica (más tiempo con el paciente)–, de la satisfacción de los clientes/pacientes, del control de stock, de los metros cuadrados para el público y para la exposición de parafarmacia y de la satisfacción del personal. Por otro lado, conlleva una bajada de las pérdidas de medicamentos por fechas de caducidad, de la cuota de robos externos e internos, de los costes de personal, de los errores de dispensación,

|

46

Jan Möller-Holtkamp

del número de faltas de stock, del número de encargos por día, del stock necesario para dar una cuota alta de disponibilidad de productos y de la problemática causada por bajas del personal.

A todas las necesidades Con ARX, se puede robotizar una farmacia desde 35.000 euros. Ofrece una amplia gama de productos que se ajustan a las necesidades de cada farmacia, en cuanto a presupuesto y funcionalidad. “A partir de 50.000 euros, se puede ROWAtizar con ARX más del 95% del stock de medicamentos. No estamos hablando de un módulo que lleve solamente algún elemento eléctrico, sino de un ROWA completo”, comunica Möller-Holtkamp, que es licenciado en Farmacia. Además, señala que “ARX es la empresa del mercado que más ventajas brinda de financiación, llegando a asumir el riesgo de la inversión en un ROWA, como por ejemplo, el renting o alquiler de uno, desde 985 euros al mes, incluyendo la cuota de mantenimiento o la financiación propia”. A eso hay que sumar ventajas como la deducción de las cuotas como gasto y la reducción de impuestos al invertir en la compra de un robot. El gerente subraya que la inversión en el ROWA se puede llegar a amortizar incluso en un solo año.


El directivo añade que “el ROWA ocupa hasta un 60% menos que las cajoneras, lo que da más espacio para la exposición de productos y atención farmacéutica”. Concretamente, el modelo Pharmaself24 es un robot para productos de parafarmacia con una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 350 artículos en sólo dos metros cuadrados y con posibilidad de conectarlo al ROWA. Dispensa las 24 horas, los 365 días del año. Permite la recogida de encargos, la atención al cliente vía pantalla y el pago en monedas, billetes o con tarjeta de crédito. SmartTM System es una solución estandarizada para farmacias medianas y pequeñas con la última tecnología de la generación Vmax. Vmax posee dos brazos, doble velocidad y capacidad respecto a generaciones anteriores. Es muy versátil con un sistema de pinzas en V patentado por ROWA. Se puede configurar para adaptarse a las necesidades de velocidad, tamaño y capacidad de cada farmacia.

“A PARTIR DE 50.000 EUROS, SE PUEDE ROWATIZAR CON ARX MÁS DEL 95% DEL STOCK DE MEDICAMENTOS DE LA FARMACIA”

Por su parte, iVmax es “el Rolls de ROWA, el único robot del mercado con carga automática integrada”. Sólo hay que volcar los envases en el cajón de entrada y presionar el botón de inicio. ProLog es un sistema de carga automática que reduce la recepción del pedido a unos segundos. Mientras el brazo del ProLog carga de medicamentos al ROWA, los brazos de éste siguen con sus funciones. La solución de ROWA para farmacias con presupuestos más bajos son sus seminuevos. Algunos clientes de ARX se han pasado a la tecnología Vmax, por lo que la empresa dispone de esta modalidad de automatización. Son máquinas que pasan un exhaustivo control para su puesta en marcha en su nuevo destino y con las que se entrega total garantía de funcionamiento y mantenimiento.

Nada inesperado El coste de mantenimiento de los robots de ARX depende del modelo de mantenimiento contratado, así como del tipo de ROWA. Todos los clientes tienen un contrato de mantenimiento con sus garantías. “No reciben sorpresas de costes imprevistos por no haber firmado un contrato en sus facturas. Esto nos permite ofrecer estabilidad a largo plazo para dar un servicio con costes calculables. Con ARX, no hay nada inesperado”, dice Jan MöllerHoltkamp. ARX brinda cuatro niveles de cobertura diferentes: mantenimientos preventivos, servicio Hotline o telefónico, telemantenimiento y mantenimiento correctivo in situ. También existe la modalidad de “tarifa plana”. En las incidencias en las que hay que actuar in situ, el tiempo medio que tarda un técnico especialista a la farmacia es de unas 2,5 horas. “La característica de cada incidencia determina el tiempo de intervención necesario hasta que la farmacia siga su actividad con normalidad. Mientras tanto, el ROWA permite un funcionamiento manual muy funcional sin que la farmacia desatienda a sus clientes”. Con todo, ARX, que en 2012 instaló 47 ROWAs, 201 en los últimos tres años –espera instalar unos 40 en 2013–, pone a disposición de los farmacéuticos diversos servicios relacionados con el uso del robot, “para poder sacar el mayor beneficio de gestión”, como la formación en venta cruzada, para aprovechar la máxima rentabilidad. +

“EL ROWA OCUPA HASTA UN 60% MENOS QUE LAS CAJONERAS, LO QUE DA MÁS ESPACIO PARA EXPOSICIÓN Y ATENCIÓN”


especial robotización

Farmatic, el software de gestión a la medida de cada farmacia FACILITA LA DISPENSACIÓN DEL MEDICAMENTO, CONSIGUE AHORRAR TIEMPOS Y REDUCIR LOS POSIBLES ERRORES

C

|

onsoft comienza su andadura en1980, lanzando el que hoy por hoy sigue siendo su producto estrella. Se trata de Farmatic, un software de gestión para la oficina de farmacia que actualmente es utilizado por más de 6.200 boticas en España: es decir, por casi el 30 por ciento del total. El reconocimiento del sector farmacéutico ha permitido a Consoft el desarrollo de soluciones y servicios específicos para este sector, en ámbitos como la gestión de colegios, módulos de comunicaciones, desarrollos e implantación de tarjetas sanitarias, implementación de recetas electrónicas, interfaces para robótica, etcétera, lo que permite a la empresa un contacto muy estrecho con los profesionales de la farmacia, entender sus necesidades desde dentro y aportar las soluciones más adecuadas para cada una de ellas. Farmatic ha facilitado a los farmacéuticos la adaptación a las nuevas tecnologías y procesos de gestión, que les permiten mejorar la atención al cliente y, así, optimizar el negocio. Este sistema está adaptado a la gran mayoría de marcas de robótica, a través de distintos interfaces que unen cada robot a Farmatic. Juan Sivera Monzó, director de Consoft, explica que 48 „para el farmacéutico es una tranquilidad saber que su robot está integrado en su software de gestión, con lo cual tiene una garantía de buen funcionamiento y apoyo técnico“.

Juan Sivera Monzó

”SI SE GESTIONA ADECUADAMENTE, CON LA ROBOTIZACIÓN SE CONSIGUE MAYOR VELOCIDAD DE DISPENSACIÓN, LO QUE SE TRADUCE EN MÁS TIEMPO PARA DEDICAR AL CLIENTE Y AHORRO EN MANO DE OBRA”


De la mano de la robótica El módulo Farmatic Multialmacen, por ejemplo „ha sido un elemento que ha decantado a muchas farmacias a instalar Farmatic al iniciarse en robótica, pues con él se consigue tener un perfecto control sobre los almacenes y, en consecuencia, sobre el robot y del stock de la farmacia”, resume. La continua adaptación de este sistema a las nuevas tecnologías facilita y mejora las integraciones con las máquinas dispensadoras y su respectivo software. Así, hoy en día Farmatic está adaptado a todo tipo de máquinas existentes en el mercado y la mayoría de marcas que se comercializan en España. Del total del parque farmacéutico gestionado a través de esta herramienta, el 10 por ciento está robotizado. El año 2012 se sirvieron 58 interfaces de los distintos modelos.

La introducción de la robótica en el entorno farmacéutico conlleva una inversión importante, que puede hacer dudar al profesional en el actual contexto. Sin embargo, sus aportaciones a la mejora de la gestión y a los buenos resultados económicos: “Si se gestiona adecuadamente y la robotización es consecuencia de una necesidad o de una decisión estratégica, se consigue mayor velocidad de dispensación, lo que se traduce en más tiempo para dedicar al cliente y ahorro en mano de obra. Además, mejora la rotación y el aprovechamiento del espacio, al tiempo que se reducen los errores“, detalla el director de Consoft. Todo ello supone un beneficio económico para la farmacia. Y es que las maneras de dispensación también han cambiado, y mucho, con el paso del tiempo. En la actualidad, la receta electrónica condiciona este proceso, en el que también interviene el robot. „Es evidente que las recetas electrónicas ralentizan la dispensación, pues existen comunicaciones, tiempos de espera, gestión del artículo…Farmatic ha mejorado esta labor del robot tomando la orden de servicio desde la prescripción de receta electrónica“, explica Sivera Monzó.

Más servicios Farmatic ofrece la posibilidad de MultiNIF, con adaptaciones a las diferentes normativas autonómicas y atención farmacéutica adaptada al CGCOF. Tiene un entorno gráfico 100 por cien, y utiliza soluciones profesionales de Microsoft: Windows Vista, Windows 7, Windows 8, Windows 2003 Server, 2008 Server y 2012 Server. Además, Consoft

”PARA EL FARMACÉUTICO ES UNA TRANQUILIDAD SABER QUE SU ROBOT ESTÁ INTEGRADO EN SU SOFTWARE DE GESTIÓN”

también aporta productos de índole profesional como Formulación Magistral, homeopatía (Homeosoft) o DAC, un programa para la confección y control del emblistado o SPD. „Disponemos de productos de gestión, como el módulo Multialmacén, con el que hacemos realidad la gestión de diferentes almacenes en distintos lugares y controlar el stock en cada uno de ellos“, relata Juan Sivera. Otros servicios complementarios son, por ejemplo, el PDI, un punto de información para la consulta por el cliente de precios o características, o Mobile, para un mejor control del almacén a través de dispositivos móviles tipo PDA. En cuanto a la oferta de servicios post-venta, Consoft dispone de cursos, tutoriales, consultoría, atención telefónica o servicios web. Por ejemplo, el ámbito de la formación online resulta especialmente práctico para el profesional, que habitualmente no cuenta con una amplia disponibilidad horaria. Entre estos cursos encontramos monográficos sobre gestión de stocks con Farmatic, contabilidad básica con Farmatic o aprendiendo Farmatic. +


“EL MÁS FIABLE DEL MERCADO Con la exclusiva tecnología

Active Roller La tecnología Active Roller® por levitación magnética es una revolución a nivel mundial.

®

El concepto Wireless (sin hilos) es completo en el R-evolution®.

DIMENSIONES: A partir de 3 m. de largo y sin límites de longitud. En altura desde 2 m. hasta 3,2 m.

DIMENSIONES MODELO FOTOGRAFÍA: Largo: 7,2 m. x Ancho: 1,6 m. x Alto: 3,2 m. Capacidad media 11.500 unidades Capacidad máxima: 31.800 unidades

VELOCIDAD La velocidad máxima del robot es de 5 m./segundo reales al igual que su gemelo al otro lado de la máquina Preparado para el nuevo código DATA MATRIX 2D e incluso RFID

MÚLTIPLES ENTREGAS Se pueden dispensar medicamentos en varios puntos de venta.

DISEÑADO, DESARROLLADO Y FABRICADO EN ESPAÑA


DESCUBRE SUS VENTAJAS

4ÑOS

A

DE

Nº 1 en tecnología

TOTAL GARANTÍA Y MATERIALES

MANO DE OBRA

Le presentamos su mejor herramienta de trabajo y fidelización ALTA TECNOLOGÍA. ACTIVE ROLLER®

MENOS COSTES DE MANTENIMIENTO

Sin rozamiento en la tracción. Similar a la levitación magnética del MAGLEV (el conocido tren bala japonés).

No tiene las habituales roturas de cables, cadenas porta-cables, correas de transmisión, reductoras, etc. de los robots de 1ª generación.

Sin costes de mantenimiento

Económico

MÁS ECONÓMICO

¿ES ESTE TU ROBOT?

El coste total (precio de compra + mantenimiento) del R-evolution® en 10 años es aprox. un 50% más económico que un robot de 1ª generación.

CERO ERRORES, CONTROL TOTAL Reducción a cero los errores humanos en la dispensación de medicamentos. Absoluto control del stock del almacén y caducidades.

AHORRO Y EFICIENCIA Consumo Inferior a una lavadora doméstica (Alimentación monofásica 220 V).

21.000€

+24 cuotas 2000€ (0% Interés) *Precio Total 69.000€ Oferta válida para las primeras 6 unidades DIMENSIONES Y CAPACIDAD OFERTA: Largo 4,3 m x Ancho 1,6 m x Alto 2,8 m Capacidad media 4.200 uds. Capacidad max: 12.000 uds.

RENTABILIDAD Permite centrarse en el cliente/paciente. Incremento de las ventas. Mas espacio en tu farmacia aprovechamos sótanos y altillos.

Doble robot carga y descarga

DOBLE ROBOT SIMULTÁNEO

TIEMPO RECORD El tiempo medio garantizado de dispensación de un medicamento 10 segundos.

Un primer robot deposita los medicamentos en las bandejas y el segundo robot los dispensa.

TECNOLOGÍA MODULAR Se adapta, crece y se renueva con usted.

100% COMPATIBLE Compatibilidad total con los softwares farmacéuticos.

INNOVACIÓN PERMANENTE

INTEGRACIÓN AL DISEÑO DE SU FARMACIA

Desarrollamos soluciones para dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes.

Dispensación en tiempo record ( ) * + , .

Consumo eléctrico mínimo

Cuenta con una gran variedad de acabados y colores.

C/ Topacio, 24 (Polígono Industrial San Cristóbal) 47012 VALLADOLID. ESPAÑA

FarmaNitram

®

Tel.: +34 983 21 09 66 Fax: +34 983 20 32 40

farmanitram@farmanitram.es www.farmanitram.es

MADE IN SPAIN


monográfico

Indeseados visitantes veraniegos EL OLOR CARACTERÍSTICO DE NUESTRO SUDOR Y NUESTRA SANGRE, Y LOS HÁBITOS QUE SOLEMOS PRACTICAR DURANTE LOS MESES DE VERANO: ROPA DE VESTIR LIGERA, DORMIR CON LAS VENTANAS ABIERTAS, EXCURSIONES AL AIRE LIBRE…NOS CONVIERTEN EN UN BLANCO PERFECTO PARA TODO TIPO DE INSECTOS QUE PUEDEN CAUSARNOS MOLESTIAS Y COMPLICACIONES.

E

n muchas regiones del mundo, los insectos que pican son causantes de la transmisión de numerosas enfermedades de gran morbilidad y mortalidad. En las áreas tropicales y subtropicales, diferentes especies de mosquitos transmiten enfermedades como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla o distintos tipos de encefalitis. En los países occidentales, determinadas especies de mosquito transmiten varios tipos de encefalitis (encefalitis de St. Louis, encefalitis japonesa, encefalitis del virus del Nilo Oriental); en Europa y Estados Unidos algunas especies de mosca transmiten el carbunco, la tularemia o la leishmaniasis, y ciertas especies de garrapatas transmiten la borreliosis o la enfermedad de Lyme. Sólo los mosquitos transmiten enfermedad a más de 700 millones de personas cada año. La malaria mata a 3 millones de personas cada año, y un niño cada 30 segundos. En el mejor de los casos, sin riesgo de transmisión de enfermedad, los insectos que pican producen molestias derivadas de la picadura, reacciones con dolor, hinchazón y picor. En personas más sensibles, estas molestias son más graves y duraderas y en algunos casos pueden producir reacciones alérgicas graves que precisan de atención médica inmediata. El empleo de un repelente de insectos proporciona varias ventajas a la hora de prevenir las picaduras, ya que estos productos suelen tener un amplio espectro de actividad y son eficaces frente a numerosos tipos de insectos que pican, previenen la transmisión de la enfermedad antes de que se desarrolle y pueden combinarse con el resto de medidas de prevención específicas, como la quimioprofilaxis contra la malaria o las vacunas, e inespecíficas, como el empleo de mosquiteras.

|

52

LA MALARIA MATA A 3 MILLONES DE PERSONAS CADA AÑO, Y UN NIÑO CADA 30 SEGUNDOS

Principios activos repelentes de insectos En el mercado farmacéutico se encuentran distintos repelentes de insectos. Algunos productos están formulados con un sólo principio activo, otros en cambio combinan varios a la vez. Las concentraciones también varían en función del preparado. Los principales principios activos que componen los repelentes que se encuentran actualmente en la oficina de farmacia son los siguientes: - Dietiltoluamida (DEET). Se sintetizó en 1954 para sustituir al dimetilftalato. Su acción consiste en producir sensaciones desagradables en los terminales sensitivos de los insectos, consiguiendo el efecto repelente. La dietiltoluamida presenta algunos inconvenientes; alto grado de absorción cutánea que produce cierto grado de toxicidad (especialmente en los más pequeños y en personas con pieles sensibles y con problemas dermatológicos); efecto irritante si se aplica sobre heridas; puede producir cefalea si se formula a concentraciones superiores al 30%. No se aconseja su utilización en niños menores de 6 años. Sin embargo, no se ha de olvidar su principal ventaja: los años de experiencia en su utilización como repelente de insectos y su gran eficacia frente a mosquitos, moscas, garrapatas, pulgas, así como frente a la sanguijuela. La conclusión es que los repelentes con una



monográfico concentración inferior al 40% en DEET, utilizados por personas adultas, pueden considerarse seguros y eficaces si se toman las correspondientes precauciones. - Bayrepel o picaridina. La creación de este principio activo representa las últimas tendencias en la búsqueda de nuevas moléculas repelentes de insectos. Este producto interfiere los receptores específicos de los insectos. Presenta muchas ventajas: es efectivo, seguro, con buenas propiedades cosméticas, compatible con otros materiales y de fácil formulación. Es eficaz frente a moscas y mosquitos, también es efectivo frente a garrapatas. No es agresivo con la piel ni produce irritaciones. Su absorción es baja y por esta razón es un principio activo seguro. Puede incluirse en su formulación aloe vera, lo que mejora sus propiedades cosméticas y su tolerancia en pieles sensibles.

LOS REPELENTES SON EFICACES FRENTE A NUMEROSOS TIPOS DE INSECTOS Y PREVIENEN LA TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD

- Aceite de citronella. Fue el primer repelente de insectos que se utilizó. Es un extracto de los derivados terpénicos presentes en distintas especies vegetales (citronella de Ceilán y citronella de Java). En cuanto a su acción parece ser que produce un efecto desagradable sobre las terminaciones sensitivas y produce un bloqueo de la percepción química de los insectos. Ahuyenta a los insectos pero ni los mata ni envenena el ambiente. El principal inconveniente de este compuesto es su limitado efecto como repelente y que no tiene una acción duradera en el tiempo. Sus ventajas: su baja toxicidad, la ausencia de reacciones alérgicas tópicas producidas por la aplicación de la citronella y su agradable olor. Estas propiedades lo convierten en un repelente de insectos adecuado en niños pequeños y en mujeres embarazadas. - Eucaliptus citriodora (PMD). Determinados tipos de eucaliptos tienen una característica muy particular: crean una barrera a su alrededor que evita el acercamiento de los insectos voladores. Es un repelente de insectos y arácnidos. Aunque no está todavía muy claro, parece ser que su mecanismo de acción es similar al aceite de citronella. Entre sus ventajas se incluye gran eficacia, nula toxicidad (no han aparecido efectos adversos como consecuencia de su utilización), buena tolerancia, largo período de permanencia sobre la piel, olor agradable, etc. Es un repelente apto para bebés. - Permetrina. Posee un gran efecto insecticida y tiene una potente acción repelente de insectos. Se absorbe rápidamente a través de la cutícula del insecto. Su uso como repelente se limita a impregnar ropa de cama, cortinas y mosquiteras en regiones con alta densidad de mosquitos y endémicas de malaria.

Piojos, el parásito más resistente

|

A pesar de que el piojo se conoce desde hace más de 3.000 años, no parece que el hombre haya sido capaz de luchar con éxito contra él. 54 Se estima que sólo en Estados Unidos afecta a más de seis millones de personas, y es el parásito con mayor incidencia entre la población infantil. Tradicionalmente, la pediculosis ha estado asociada a la falta de higiene, aunque hoy día este mito está totalmente desterrado, pues no

Medidas preventivas Para evitar infestaciones, es recomendable seguir los siguientes consejos: - Aclarar el cabello con agua y vinagre (2:1) y pasar la lendrera para eliminar posibles piojos. El vinagre mantiene el pelo resbaladizo e impide que las liendres se adhieran. - Examinar el cabello una vez por semana. - Lavar frecuentemente el cabello, las manos y las uñas. No emplear champú antipiojos como método preventivo, porque favorece la aparición de resistencias. - Avisar al colegio en caso de detectar una infestación. - No intercambiar peines, gorros, toallas u otras prendas de riesgo con otras personas. - Llevar el cabello corto o, en su defecto, recogido. - Realizar educación sanitaria para que los niños colaboren en mantener los piojos a raya. hay relación causal entre infestación por piojos y escasa higiene. Los piojos han evolucionado de forma similar a los huéspedes en los que se encuentran. Con un claro ejemplo de especialización biológica, son capaces de sobrevivir fuera del cabello humano sólo durante un día y sus huevos pierden la viabilidad transcurrida una semana. Esta adaptación adquiere su máxima expresión en el hecho de que los parásitos presentes en personas negras y blancas no pueden intercambiarse. El piojo de la cabeza no es vector de ninguna infección, ocasionando únicamente un intenso prurito que puede generar lesiones fruto del rascado; dichas lesiones sí pueden infectarse. Por el contrario, el piojo del cuerpo puede transmitir enfermedades sistémicas, tales como la fiebre de las trincheras, la fiebre recidivante o el tifus. La infestación por ladilla se considera una enfermedad de transmisión sexual, pudiendo llegar a extenderse hasta las pestañas y parte del cuero cabelludo. Los parásitos anidan en el pelo y de forma progresiva, fruto de la secreción salival depositada en el momento de succionar, se produce prurito, que a su vez da lugar a que el afectado se rasque y se produzca una infección secundaria local. Las ladillas y los piojos de la cabeza pasan la mayor parte del tiempo fijados al cabello, descendiendo a la piel sólo para alimentarse, acción que llevan a cabo cada cuatro o seis horas. El objetivo del tratamiento es erradicar la parasitosis, para lo cual se dispone de diversos compuestos formulados en crema, gel, champú y loción, fundamentalmente. El pediculicida ideal debe cumplir los siguientes requisitos: inodoro; fácil y cómodo de aplicar; máximo poder pediculicida y ovicida; ausencia de efectos secundarios; actividad residual protectora; erradicación de los piojos en el menor tiempo posible; agradable de usar, desde la perspectiva cosmética, y económico. Los pediculicidas tópicos comercializados en España incluyen permetrina y otras piretrinas sintéticas, malatión y lindano. Todos ellos son efectivos frente al piojo adulto, siendo su eficacia menor frente a la liendre. Ninguno es 100% ovicida, por lo que con cualquiera de estos compuestos se recomienda realizar una segunda aplicación al cabo de siete o diez días, con objeto de eliminar cualquier parásito que hubiese podido salir de alguna liendre remanente. +



novedades

|

56

Laboratorios Milo

Pranarôm

Alvita

El tratamiento de Bexamil contra los piojos contiene la molécula Tetrametrina con Butóxido de Piperonilo. Se debe aplicar una sola vez la loción sobre el cabello seco, cubriendo bien toda la cabeza y reforzando en la nuca y detrás de las orejas. Peinar y dejar actuar un tiempo máximo de 15 minutos. Es muy importante pasar a continuación la lendrera por todo el cabello, mechón a mechón y desde la raíz a las puntas. Lavar a continuación con el champú y aclarar con abundante agua.

Aromapar está compuesto por champú y loción con eficacia probada desde el primer uso y que se puede utilizar tanto de manera preventiva como curativa. Se puede usar con la frecuencia deseada ya que no daña el cuero cabelludo del niño porque sus componentes son 100% puros y naturales. La loción se presenta en envase con vaporizador de 30ml y el champú de 135ml. Está indicado para niños a partir de los 12 meses.

Alvita lanza un nuevo tratamiento pediculicida a base de D-Fenotrín, principio activo de la familia de las piretrinas, que actúa sobre el sistema nervioso del piojo provocando su eliminación y facilitando el desprendimiento de las liendres. El pack Alvita incluye Loción capilar 150 ml y Champú 150 ml (ambos con acción pediculicida), peine lendrera, gorro y folleto informativo. Éstos productos capilares pediculicida confieren al cabello un efector protector y acondicionador, no irritante, ni agresivo y además posee una fragancia discreta y agradable.

Dermo Pharmacie & Parfums

Cinfa

Sanofi

Antipiox es la loción capilar que ayuda a prevenir el contagio de la pediculosis. Éste producto debe aplicarse cuando el riesgo de contagio es muy elevado o bien para prevenir una reinfestación tras un tratamiento pediculicida. Se presenta en spray de 150 ml, puede utilizarse en niños mayores de dos años.

Goibi+ Espuma elimina piojos y liendres con una sola aplicación y puede aplicarse en niños de a partir de dos años. Su fórmula a base de piretrinas naturales reforzada con butóxido de piperonilo, ayuda a evitar las resistencias que en ocasiones los piojos pueden desarrollar. Su cómoda fórmula en espuma además posee un agradable olor y no daña el cabello.

Cusitrín es una protección eficaz en formato spray, durante 6-8 horas, contra los pinchazones. La aplicación frecuente y repetida es innecesaria. Se debe aplicar aplicar uniformemente sobre la piel del rostro (evitando ojos y boca) y las zonas al descubierto y lavarse adecuadamente las manos después. Transcurrido el tiempo de protección, se recomienda lavar la zona donde se aplicó el producto antes de un nuevo uso. Se debe utilizar con precaución a niños menores de 6 años y nunca a los menores de 2 años.


Más de 500 farmacéuticos no pueden estar equivocados

ROWAtízate a partir de 50.000€ Infórmate sobre el alquiler de un ROWA desde 990/mes

Telf.: 902 011 237

info@arxinter.com


monográfico

Farmacia y salud animal, compañeros de botica LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, ADEMÁS DE DESARROLLAR Y PRODUCIR ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS PARA USO HUMANO, TAMBIÉN SE OCUPA DE PRODUCIR ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS DE USO ANIMAL, QUE CUBRAN LAS NECESIDADES SANITARIAS DE LOS ANIMALES.

I

gual que los medicamentos de uso humano, los medicamentos veterinarios deben ser seguros y eficaces en las indicaciones terapéuticas para las que se ofrecen, con los requisitos de calidad establecidos y dotados de una correcta identificación y una adecuada información. Todo ello exige una evaluación del beneficio/riesgo, siempre favorable a la protección de nuestra salud, sin menoscabo de la de los animales y del respeto al medio ambiente. Es fundamental la mutua colaboración de profesionales de la salud, la industria farmacéutica, los almacenes de distribución y los propios consumidores y usuarios con las autoridades sanitarias, para detectar las posibles reacciones adversas, o cualquier otro problema relacionado

con los medicamentos, con el fin de alcanzar una mayor seguridad. Las garantías de eficacia se establecerán para cada una de las especies e indicaciones a las que el medicamento esté destinado; se requiere para ello la realización de ensayos preclínicos y clínicos reproducibles a distintas dosis y, a ser posible, con más de un grupo de control. En la ficha técnica, aprobada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), se resume la información científica del medicamento, incluyendo los datos no sólo de identificación cualitativa y cuantitativa, sino aquellos otros necesarios tanto para una correcta actuación terapéutica como para una adecuada atención farmacéutica.

Es imprescindible tener en cuenta que la prescripción es, sin duda alguna, competencia de los veterinarios, de la misma forma que la dispensación y atención farmacéutica lo es de los farmacéuticos como avales del uso racional de los medicamentos. Los medicamentos veterinarios pueden ser elaborados de manera artesanal por el farmacéutico o bajo su dirección, según arte y lo establecido en las Farmacopeas vigentes y, en el caso de España, en el Formulario Nacional; o bien industrialmente, bajo la responsabilidad de un director técnico farmacéutico. En ambos casos la dispensación es competencia del farmacéutico, un acto profesional que debe realizarse en las oficinas de farmacia o en los botiquines, autorizados por razón de urgencia y lejanía.

Mayor presencia

|

58

En los últimos años, la industria farmacéutica ha mostrado un interés creciente por los medicamentos de uso animal, consecuencia de la necesidad de disponer de medios terapéuticos a la altura de los niveles actuales de desarrollo científico y técnico, para tratar de forma eficaz cualquier problema sanitario de los animales. Obviamente, como no podía ser de otra manera, unido a este interés creciente por los medicamentos de uso animal, también se ha producido el desarrollo de nuevas formas farmacéuticas que facilitan la administración de estos medicamentos a los animales. En relación con este incremento del uso de especialidades farmacéuticas en animales, sobre todo en los de compañía y de producción, es necesario tener muy en cuenta los riesgos asociados a su administración y manipulación,


así como las consecuencias en el terreno de la seguridad alimentaria. También es importante el impacto ambiental que todo esto puede producir al ser eliminado por los animales. Por todo ello, es preciso que las autoridades sanitarias controlen de forma rigurosa la producción y el manejo de los medicamentos de uso animal. Las características de la especie de destino, la enfermedad a tratar y la resistencia que el animal pueda oponer son esenciales a la hora de seleccionar la vía de administración y la forma farmacéutica. El carácter agudo o crónico del proceso incide sobre la duración del tratamiento, lo que tiene una importancia decisiva. La vía de administración tiene una influencia determinante sobre la rapidez de respuesta, así como sobre la intensidad y duración del efecto. Otro aspecto muy importante es la metabolización presistémica, fenómeno que se produce como consecuencia de las reacciones enzimáticas que tienen lugar en los tejidos (sobre todo, del hígado) que el fármaco tiene que atravesar para acceder a la circulación general. En el hígado, la actividad metabólica es muy intensa, si bien existen grandes diferencias, según la especie. La ruta a seguir en la absorción depende de

la situación anatómica de la zona en que se aplica el tratamiento. Por tanto, cuando el medicamento sufre una metabolización apreciable en el hígado, pueden surgir problemas de biodisponibilidad, como consecuencia del efecto de primer paso, si la vía elegida implica que deba pasar a través de este órgano antes de ser absorbido. Esta posibilidad hay que tenerla presente cuando se elija la vía oral, por ejemplo, en mamíferos, especies herbívoras y aves. La seguridad, la efectividad, la comodidad, la simplicidad tecnológica y el coste son criterios esenciales a la hora de elegir la vía de administración y la forma de dosificación.

Formas En la terapéutica para animales, igual que en la humana, la administración de un fármaco requiere su incorporación previa a una estructura de mayor complejidad que se denomina forma farmacéutica o forma de dosificación. Las características de la forma farmacéutica tienen que ser compatibles con las del dispositivo que se vaya a utilizar para administrarla. Las particularidades fisiológicas y anatómicas de cada especie animal resultan determinantes a la hora de establecer las dosis, la forma farmacéutica y las formulaciones más conve-

nientes. Así pues, la forma farmacéutica desempeña importantes funciones tecnológicas: - Contribuye a que el fármaco mantenga su estabilidad, tanto física como química. - Condiciona de manera decisiva la absorción del fármaco, tanto en lo que se refiere a la dosis que alcanza la circulación general, como en lo relativo a la velocidad con que se produce esa absorción, garantizando una adecuada biodisponibilidad. Los factores que se deben tener en cuenta a la hora de elaborar una forma farmacéutica son: - Que la vía de administración sea practicable y el procedimiento de administración sencillo. - Las condiciones de conservación del producto. Si no se respetan (por ejemplo, la temperatura) la estabilidad del producto no podrá garantizarse. - La conveniencia de desarrollar distintas formas farmacéuticas que puedan ser administradas por distintas vías, en el tratamiento de más de una patología, y adaptadas a las necesidades de cada especie. - Las características de cada principio activo: una baja solubilidad, inestabilidad frente a los procesos de elaboración, absorción deficiente, control de la liberación, etc., pueden dificultar su formulación. +


publirreportaje

La gama Frontline® ofrece un control integral sobre los parásitos de las mascotas UN CONTROL ADECUADO DE PULGAS Y GARRAPATAS ES FUNDAMENTAL PARA MEJORAR EL ESTADO DE SALUD DE LAS MASCOTAS Y CONTEMPLA TRATAR TANTO A LOS ANIMALES COMO AL MEDIO AMBIENTE.

L

as pulgas y las garrapatas son los ectoparásitos más frecuentes de los animales de compañía. Ambos grupos son vectores de enfermedad, es decir, organismos capaces de vehicular y transmitir, entre los animales y las personas, agentes patógenos que afectan a ambos. Así, aunque el control de las pulgas y garrapatas es primordial para garantizar un estado óptimo de bienestar en las mascotas, también lo es para disminuir el riesgo de transmisión de enfermedades.

|

60

LAS PULGAS Y LAS GARRAPATAS PUEDEN TRANSMITIR ENFERMEDADES IMPORTANTES A LOS ANIMALES Y A LAS PERSONAS


LAS PULGAS Insectos sin alas, las especies más prevalentes son Ctenocephalides felis felis (“la pulga del gato”, que afecta también al perro) y Ctenocephalides canis (“la pulga del perro”).

Pulga adulta

PAPEL PATÓGENO La pulicosis es la infestación por pulgas. La mayoría de los animales infestados presentan «irritación» y picores, incluso puede haber cuadros de anemia en caso de infestaciones graves en cachorritos. En las personas, pueden causar irritación, pérdida de sangre y un malestar severo. Las pulgas pueden ocasionar en los animales la conocida dermatitis alérgica a la picadura de la pulga producida porque algunos animales reaccionan exageradamente a ciertas proteínas de la saliva de la pulga. En las personas, se describe la urticaria papular. Además, y muy importante, las pulgas tienen la capacidad de transmitir enfermedades entre los animales, así como entre los animales y las personas.

Pulpa Huevos

Larva

Pulga preemergente en el interior de la pulpa

Fig. 1: fases biológicas de la pulga

Características biológicas y ecológicas El ciclo biológico de las pulgas está compuesto por cuatro estados biológicos: pulgas adultas, huevos, larvas y pupas (Fig. 1). Las formas adultas son las que se visualizan en los animales y se alimentan de sangre tras la infestación, lo cual estimula en la hembra la oviposición, que comienza a las 24 horas tras la primera ingestión de sangre. De media, cada hembra puede poner 20-30 huevos al día durante 2 meses, que van cayendo al ambiente. En su interior se desarrollan las larvas, que eclosionan y se desplazan horizontalmente para encontrar refugio (debajo de un sillón o entre las fibras de las alfombras). Después, la larva se transforma en una pupa o capullo. Dentro del capullo se desarrolla la pulga preemergente o futura pulga adulta. El capullo puede permanecer en un estado de reposo, de manera que, si las condiciones ambientales son favorables, la nueva pulga adulta puede emerger en un

LAS GARRAPATAS Además de las pulgas, las garrapatas, artrópodos arácnidos hematófagos, se establecen también como ectoparásitos frecuentes en las mascotas. Existen casi 900 especies de garrapatas presentes en todo el mundo que pueden adaptarse a cualquier tipo de ambiente u hospedador, desde reptiles a mamíferos.

mínimo de 13-14 días. Por el contrario, es capaz de sobrevivir, protegida en su capullo, durante varios meses (de 2 a 6 meses hasta incluso 300 días) esperando mejores condiciones. En la mayoría de los casos, C. felis completa su desarrollo y emerge en 3-5 semanas. Las pulgas recién emergidas buscan de forma activa un animal. El ciclo biológico de las pulgas se ve favorecido por condiciones ambientales húmedas y cálidas, aunque en la actualidad se observan pulgas a lo largo de todo el año. Además, el ciclo biológico corto explica las infestaciones masivas y constantes en las casas, puesto que nuevas pulgas pueden emerger cada 3-5 semanas a partir de las pulgas adultas que va adquiriendo el animal. Sólo el 1-5% de la población total de pulgas se corresponde con los adultos que se encuentran en el hospedador, el resto se encuentra en el entorno del animal.

PAPEL PATÓGENO Las consecuencias patógenas directas derivadas de las parasitosis por garrapatas contemplan lesiones cutáneas, acción expoliadora de sangre (que puede originar cuadros severos de anemia) y efectos sistémicos (acción toxínica de ciertas toxinas de su saliva). Pero la principal importancia patógena se deriva de su capacidad para servir como vectores transmisores de varios organismos patógenos. En este

sentido, las enfermedades transmitidas por garrapatas suponen una amenaza infecciosa emergente en humanos y animales. En medicina veterinaria, las garrapatas son los vectores más importantes dentro de los artrópodos y, en medicina humana, los segundos detrás de los mosquitos y las moscas. Pueden transmitir multitud de virus, bacterias y parásitos. Muchas de estas enfermedades son zoonóticas.


publirreportaje

Características biológicas y ecológicas Las garrapatas presentan una anatomía y comportamiento biológico complejos que les permite una adecuada adaptación a sus hospedadores facilitando su supervivencia y la transmisión de enfermedades. Su ciclo biológico consta de 4 estadios (adultos, huevos, larvas y ninfas (Fig. 2)). Todos, excepto los huevos, parasitan a los animales. Las garrapatas adultas hembras pueden permanecer fijadas en un animal hasta 7 días, alimentándose de su sangre, lo que les permite aumentar su tamaño hasta 100-200 veces. De igual modo, cabe destacar que una garrapata hembra puede poner en el ambiente hasta 3.000-10.000 huevos. El gran número de especies de garrapatas existentes hace que haya una gran variabilidad en sus características ecológicas. En España, las 3 especies más importantes son Ixodes ricinus, Dermacentor reticulatus y Riphicephalus sanguineus. La primera prefiere unas temperaturas templadas-frías y humedad alta; la segunda, regiones frías con una cantidad adecuada de humedad de aire relativa; la tercera, regiones cálidas y secas. Esta última está adaptada al medioambiente interior, mientras que las dos primeras tienden a encontrarse en el exterior.

Hembra adulta alimentada y macho

Garrapata hembra poniendo huevos

Larva

Ninfa Hembra adulta sin alimentar

Fig. 2: fases biológicas de la garrapata

EL CONTROL DE PULGAS Y GARRAPATAS Un control adecuado de pulgas y garrapatas contempla tratar tanto a los animales como al medio ambiente. En el caso de las pulgas, la manera más eficaz de controlar las poblaciones es incluir todos los estados del ciclo biológico, tanto en el hospedador como en el medio que le rodea, mediante lo que denominamos el control integral.

De igual modo, es necesario recalcar la importancia del empleo de productos para el control de pulgas y garrapatas de forma no sólo terapéutica, sino también profiláctica, regular, a largo plazo y de manera consistente en todos los animales de la casa.

GAMA FRONTLINE

|

62

FRONTLINE® es una gama de productos antiparasitarios tópicos para perros y gatos registrada para tratar y prevenir las infestaciones por pulgas, garrapatas y piojos masticadores gracias a la acción del fipronil. Dentro de la gama, contamos con Frontline® Combo, que además de lo descrito, previene la contaminación del entorno por fases inmaduras de las pulgas debido a la inhibición del desarrollo de huevos, larvas y pupas, por la acción del (S)-metopreno. La gama FRONTLINE® tiene tres tipos de productos: FRONTLINE® SPRAY, FRONTLINE® SPOT-ON (llamadas comúnmente las pipetas azules), que contienen sólo fipronil, y FRONTLINE® COMBO (pipetas verdes), que contiene fipronil y (S)-metopreno. Cuando se administran los productos, el fipronil y el (S)-metopreno se mezclan con los lípidos de la epidermis. A partir de ahí, los principios activos se distribuyen por la epidermis del cuerpo del animal y se quedan almacenados en las glándulas sebáceas, eliminándose a lo largo de los días hacia el exterior impregnando los pelos y la epidermis. Así, tanto el fipronil como el (S)-metopreno actúan por contacto y, por tanto, los parásitos no necesitan picar al animal para morir.

La gama Frontline es un producto de la empresa MERIAL LABORATORIOS (una compañía Sanofi) a disposición de los centros veterinarios, aunque también se puede comercializar en las farmacias, sin receta veterinaria, al ser OTC. La salud animal se presenta como una nueva oportunidad de negocio para la farmacia: el 29% de los hogares tienen perro o gato* y un propietario de mascota pasa 17 veces al año

de promedio por la farmacia, siendo así las oportunidades diarias. La comunicación sobre la marca se trabaja con campañas anuales televisivas y digitales, a través de la web www. frontlinemascotas.es, así como con atractivos materiales para el punto de venta. Para más información contacte con cualquier delegado de ventas de Sanofi (división CHC – Consumer Health Care). + *Fuente: AIMC marcas 2011


Tranquilidad para tu mascota y tu hogar garrapatas

pulgas

piojos

huevos

larvas

pupas

ANUNCIADO EN

TV

FRONTLINE® COMBO SPOT-ON. Composición cualitativa y cuantitativa: Cada 100ml de Frontline® Combo Spot on Perro contiene: Fipronil 10g; (S)-metopreno 9g; butilhidroxianisol (E320) 0,02 g, butilhidroxitolueno (E321) 0,01 g, etanol 7,9g y excipiente cps. Cada 100ml de Frontline® Combo 6SRW RQ *DWR FRQWLHQH ÀSURQLO J 6 PHWRSUHQR J EXWLOKLGUR[LDQLVRO ( J EXWLOKLGUR[LWROXHQR ( J HWDQRO J \ H[FLSLHQWH FSV )RUPD IDUPDFpXWLFD 6ROXFLyQ SDUD XQFLyQ GRUVDO SXQWXDO 6SRW RQ ,QGLFDFLRQHV GH XVR SDUD SHUURV JDWRV \ KXURQHV (OLPLQDFLyQ GH SXOJDV &WHQRFHSKDOLGHV VSS (Q HO SHUUR OD HÀFDFLD LQVHFWLFLGD IUHQWH D QXHYDV LQIHVWDFLRQHV SRU SXOJDV DGXOWDV SHUVLVWH GXUDQWH VHPDQDV \ HQ ORV JDWRV \ KXURQHV GXUDQWH VHPDQDV 3UHYHQFLyQ GH OD PXOWLSOLFDFLyQ GH SXOJDV SRU LQKLELFLyQ GHO GHVDUUROOR GH KXHYRV DFWLYLGDG RYLFLGD \ GH ODUYDV \ SXSDV DFWLYLGDG ODUYLFLGD TXH VH JHQHUDQ GH KXHYRV SXHVWRV SRU SXOJDV DGXOWDV GXUDQWH VHPDQDV HQ HO SHUUR \ VHPDQDV HQ HO JDWR GHVSXpV GH OD DSOLFDFLyQ (OLPLQDFLyQ GH JDUUDSDWDV ,[RGHV ULFLQXV 'HUPDQFHQWRU YDULDELOLV 'HUPDFHQWRU UHWLFXODWXV 5KLSLFHSKDOXV VDQJXLQHXV HQ HO SHUUR ,[RGHV ULFLQXV 'HUPDFHQWRU YDULDELOLV 5KLSLFHSKDOXV VDQJXLQHXV HQ HO JDWR ,[RGHV ULFLQXV HQ HO KXUyQ (O SURGXFWR WLHQH XQD HÀFDFLD DFDULFLGD HQ HO SHUUR \ KXUyQ TXH SHUVLVWH KDVWD VHPDQDV IUHQWH D JDUUDSDWDV \ VHPDQDV HQ HO JDWR (OLPLQDFLyQ GH SLRMRV SLFDGRUHV 7ULFKRGHFWHV FDQLV \ )HOLFROD VXEURVWUDWXV (O SURGXFWR SXHGH XWLOL]DUVH FRPR SDUWH GH OD HVWUDWHJLD GH WUDWDPLHQWR SDUD HO FRQWURO GH OD 'HUPDWLWLV $OpUJLFD SRU 3XOJDV '$33 &RQWUDLQGLFDFLRQHV (Q DXVHQFLD GH GDWRV GLVSRQLEOHV HO SURGXFWR QR GHEH XWLOL]DUVH HQ FDFKRUURV \ JDWLWRV GH PHQRV GH VHPDQDV GH HGDG FDFKRUURV TXH SHVHQ PHQRV GH NJ JDWLWRV TXH SHVHQ PHQRV GH NJ \ KXURQHV PHQRUHV GH PHVHV GH HGDG 1R XWLOL]DU HQ DQLPDOHV HQIHUPRV HQIHUPHGDG VLVWpPLFD ÀHEUH« R FRQYDOHFLHQWHV 1R XWLOL]DU HQ FRQHMRV 5HDFFLRQHV DGYHUVDV IUHFXHQFLD \ JUDYHGDG HQ FDVR GH ODPLGR SXHGH REVHUYDUVH XQ EUHYH SHULRGR GH KLSHUVDOLYDFLyQ GHELGR SULQFLSDOPHQWH D OD QDWXUDOH]D GHO H[FLSLHQWH (QWUH ODV UHDFFLRQHV DGYHUVDV PX\ UDUDV TXH VH KDQ REVHUYDGR GHVSXpV GH OD XWLOL]DFLyQ GHO SURGXFWR VH HQFXHQWUDQ UHDFFLRQHV FXWiQHDV WUDQVLWRULDV HQ HO SXQWR GH DSOLFDFLyQ GHFRORUDFLyQ GH OD SLHO HVFDPDV SpUGLGD GH SHOR ORFDO SLFRU URMH] DVt FRPR SLFRU JHQHUDO R SpUGLGD GH SHOR 7UDV OD DGPLQLVWUDFLyQ GHO PHGLFDPHQWR VH KD SRGLGR REVHUYDU VDOLYDFLyQ H[FHVLYD VtQWRPDV QHUYLRVRV UHYHUVLEOHV VHQVLELOLGDG D OD HVWLPXODFLyQ LQFUHPHQWDGD GHSUHVLyQ RWURV VLJQRV QHUYLRVRV YyPLWRV R VtQWRPDV UHVSLUDWRULRV $GPLQLVWUDU OD GRVLV UHFRPHQGDGD (Q HO SHUUR GHEHQ HYLWDUVH ORV EDxRV LQPHUVLyQ HQ DJXD GXUDQWH ORV GRV GtDV VLJXLHQWHV D OD DSOLFDFLyQ GHO SURGXFWR DVt FRPR EDxRV PiV IUHFXHQWHV TXH XQD YH] SRU VHPDQD \D TXH QR VH KDQ UHDOL]DGR HVWXGLRV SDUD LQYHVWLJDU FyPR DIHFWD HVWR D OD HÀFDFLD GHO SURGXFWR 3RVRORJtD HQ SHUURV OD GRVLV PtQLPD UHFRPHQGDGD HV GH PJ NJ GH ÀSURQLO \ PJ NJ GH 6 PHWRSUHQR SRU DSOLFDFLyQ WySLFD VREUH OD SLHO FRUUHVSRQGLHQWH D XQD SLSHWD GH PO NJ SRU SHUUR GH PiV GH NJ KDVWD NJ PO NJ SRU SHUUR GH PiV GH NJ KDVWD NJ PO NJ SRU SHUUR GH PiV GH NJ KDVWD NJ PO ! NJ SRU SHUUR GH PiV GH NJ 8QD SLSHWD GH PO SRU JDWR FRUUHVSRQGLHQWH D OD GRVLV PtQLPD UHFRPHQGDGD GH PJ NJ GH ÀSURQLO \ GH PJ NJ GH 6 PHWRSUHQR SRU DSOLFDFLyQ WySLFD VREUH OD SLHO 8QD SLSHWD GH PO SRU KXUyQ FRUUHVSRQGLHQWH D XQD GRVLV GH PJ GH ÀSURQLO \ PJ GH 6 PHWRSUHQR SRU KXUyQ SRU DSOLFDFLyQ WySLFD VREUH OD SLHO (Q DXVHQFLD GH HVWXGLRV GH VHJXULGDG HO LQWHUYDOR PtQLPR GH WUDWDPLHQWR HV GH VHPDQDV 3UHFDXFLRQHV HVSHFLDOHV GH DOPDFHQDPLHQWR QR DOPDFHQDU SRU HQFLPD GH & $OPDFHQDU HQ VX HQYDVH RULJLQDO 3UHVHQWDFLRQHV FRPHUFLDOHV \ Q~PHURV DGPLQLVWUDWLYRV GH LGHQWLÀFDFLyQ )URQWOLQH® Combo 6SRW RQ SHUUR ² NK 1 GH UHJLVWUR (63 )URQWOLQH® &RPER 6SRW RQ SHUUR NJ 1 GH UHJLVWUR (63 )URQWOLQH® &RPER 6SRW RQ SHUUR ² NJ 1 GH UHJLVWUR (63 )URQWOLQH® &RPER 6SRW RQ SHUUR ! NJ 1 GH UHJLVWUR (63 )URQWOLQH® Combo Spot RQ JDWR 1 GH UHJLVWUR (63 1RPEUH \ GLUHFFLyQ GHO WLWXODU GH DXWRUL]DFLyQ GH FRPHUFLDOL]DFLyQ 0(5,$/ /$%25$725,26 6 $ 7RUUH 'LDJRQDO 0DU & -RVHS 3OD Q SODQWD %DUFHORQD )$%5,&$'2 325 0(5,$/ $YHQXH 7RQ\ *DUQLHU /\RQ )UDQFLD

ZZZ IURQWOLQHPDVFRWDV HV


especial diseño

El diseño, una herramienta al servicio de la rentabilidad de la farmacia SON MUCHOS LOS ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA A LA HORA DE REFORMAR UNA FARMACIA Y MUCHOS LOS BENEFICIOS QUE PUEDEN OBTENERSE DE ELLO. MODERNIZAR, ATRAER CLIENTES, OPTIMIZAR ESPACIOS, FAVORECER LA VENTA Y TRANSFORMAR LA OFICINA DE FARMACIA EN UN ESPACIO MÁS CÓMODO, ACOGEDOR Y AGRADABLE QUE FACILITE LA EXPERIENCIA DE COMPRA Y NOS AYUDE A CONVERTIRLA EN UN AUTÉNTICO CENTRO DE SALUD, SON ALGUNAS DE LAS VENTAJAS QUE NOS OFRECE EL DISEÑO COMO HERRAMIENTA. + Tecny Farma

L

a relación que se establece entre cliente y farmacéutico ha cambiado con el paso de los años, del mismo modo que ha variado el tipo de clientes que acude a estos establecimientos. Hoy en día ya no se va a la farmacia exclusivamente a comprar medicamentos, sino que una gran mayoría lo hace sin prescripción médica, para adquirir productos no farmacéuticos dirigidos a mantener su salud o su bienestar. La farmacia del futuro se orienta además a la satisfacción de servicios que pueda necesitar un paciente, no exclusivamente a la compra de productos, por lo que el enfoque y concepto de oficina de farmacia cada vez se dirige más lograr un espacio global que aglutine productos y servicios orientados al bienestar y la salud. Por todo ello el entorno creado debe ofrecer una libertad de acción y de

+ Concep .

|

64

+ Apotheka



especial diseño decisión para el cliente, pero especialmente se ha de apostar por la consecución de una mayor comodidad para el personal que trabaja en lo que una vez fueron románticas boticas y se han transformado en modernos centros de salud, logrando optimizar sus tareas. En el sector de la oficina de farmacia asistimos a un despertar en la aplicación de tecnologías al servicio del marketing, y cada vez más existe la conciencia de que la faceta profesional de la farmacia no está reñida con la vertiente comercial. A decir verdad, teniendo en cuenta que hablamos de uno de los sectores de la economía española cuya actividad está más regulada, el valor diferencial entre farmacias está en la mejora constante del servicio y quienes se han planteado la modernización como un desafío y no una amenaza, están empezando a recoger sus frutos. Las premisas a seguir durante la proyección de la reforma en la farmacia han de centrarse en entornos puros, que transmitan serenidad, limpieza y resulten amables, fácilmente transitables, legibles, etc. Por ello resulta fundamental la constante comunicación y colaboración del farmacéutico con los proyectistas, el equipo de arquitectos, los interioristas y todos los profesionales implicados en el diseño de la farmacia.

Conceptos clave

EL ENFOQUE Y CONCEPTO DE OFICINA DE FARMACIA CADA VEZ SE DIRIGE MÁS LOGRAR UN ESPACIO GLOBAL QUE AGLUTINE PRODUCTOS Y SERVICIOS ORIENTADOS AL BIENESTAR Y LA SALUD Diseño del mobiliario Sus características y dimensiones dependerán de la usabilidad del mismo, así como de las tareas que realicen en él los usuarios. Las formas, medidas, tipos de superficie…pueden incidir y condicionar tanto en la postura como en el comportamiento de compra del cliente, y del personal de la farmacia. Los distintos tipos de mobiliario presentes en una farmacia son: expositores, estanterías y góndolas, mostradores, cajoneras y cajones. En su diseño se cuidarán los alcances, alturas, profundidades y la disposición de los elementos de trabajo de manera adecuada, pero sin olvidar que su valor estético siempre será el resultado de la usabilidad, funcionalidad y comodidad de uso. Crear espacios diáfanos, bien iluminados y agradables a la vista resulta primordial, de manera que se invita a entrar a un paciente con una distribución adecuada, que permita que se recorra toda la botica observando todos los productos y generando el mayor número posible de puntos calientes y evitando los fríos. El diseño y el mobiliario deben, en resumen, facilitar la venta libre y el autoservicio logrando que el cliente encuentre lo que busca y se sienta cómodo. Otro aspecto que ha de tenerse presente en el proyecto de farmacias es la robotización. Siempre que se habla de robotizar el objetivo es optimizar espacio, tiempo y control. Las ventajas que surgen de la robotización de una farmacia respecto al cliente y al personal son muy relevantes en este sector, destacando la reducción del espacio de almacenaje, mejor clasificación, control y gestión de stock y de medicación caducada, reduce las tareas del personal de farmacia, disminuyendo la carga física dinámica por el descenso del número de desplazamientos dedicando este tiempo a su cliente-paciente, aumentando así la calidad de servicio ofrecida. En este punto hay que reseñar que siempre que se automatiza un proceso se debe realizar un plan formativo al personal con el objeto de sensibilizar y culturizar de las ventajas de su uso. +

|

El concepto de farmacias ha evolucionado considerablemente a lo largo del tiempo, al compás de las necesidades y exigencias del cliente, así como del personal que trabaja en este tipo de establecimientos. Para adaptarse a todos esos cambios, actualmente se han de aplicar una serie de criterios ergonómicos en cualquier proyecto de farmacia, lo que garantiza que se conjugará al valor estético con la funcionalidad, usabilidad y comodidad de cada uno de los elementos que forman parte de estas instalaciones. Hay que tener siempre en cuenta que los establecimientos farmacéuticos están al servicio del hombre y han de responder a las demandas de todos sus usuarios. En el diseño de las farmacias hay una serie de piezas que resultan fundamentales y que han de abordarse desde una óptica integral: el sistema de iluminación, la imagen y la comunicación y la arquitectura y el mobiliario. En cuanto a la primera de ellas, cumple en las farmacias una serie de objetivos básicos: garantizar la fiabilidad de la percepción, asegurando la correcta detección y posicionamiento de todos los objetos de interés; facilidad en la percepción, de forma que todo el proceso de desarrolle con la menor dificultad y fatiga, originando así una sensación de confort; y la valoración de los centros de interés, denotando su carácter propio y reflejando el sentido general de la escena. También hay que cuidar al máximo la elección del color, ya que para las superficies de un espacio puede aumentar o disminuir la eficacia del sistema de alumbrado elegido, modificando por ejemplo la apreciación de las dimensiones de un local. También a nivel emocional resulta indispensable, pudiendo provocar sensaciones estimulantes, acogedoras, íntimas, serias… En cuanto a la imagen y la comunicación, favorecen una estructura conceptual clara y consistente, con la máxima legibilidad visual y cognitiva. Premisas como las distintas tipografías, los acordes cromáticos, las formas e imágenes, se estudiarán de manera detallada según la zona a tratar (zona de mamás, infantil, higiene bucal, dermocosmética, etc.). La arquitectura y el mobiliario son las herramientas con las que se consigue en definitiva la optimización del espacio funcional existente 66 y la ubicación óptima de los puestos de trabajo.

La creación de una identidad corporativa, cuidándola hasta el último detalle, la búsqueda de nuevas fórmulas para atraer y fidelizar clientes, tener en cuenta y analizar las características de cada proyecto, crear un plan de marketing para darse a conocer y posicionarse, rentabilizar por medio de la optimización de espacios, utilizar un diseño arquitectónico de impacto… son algunas de las herramientas que pueden aportar valor añadido a la farmacia, ayudándola a superar las actuales circunstancias de reducción del consumo. Las numerosas opciones en cuanto a compañías que se dedican a la reforma y transformación de farmacias ofrecen en la actualidad un enorme abanico de todos estos servicios añadidos, para que el farmacéutico pueda elegir el que mejor se adapta a sus necesidades.

CADA VEZ MÁS EXISTE LA CONCIENCIA DE QUE LA FACETA PROFESIONAL DE LA FARMACIA NO ESTÁ REÑIDA CON LA VERTIENTE COMERCIAL


® n i s Viz a r

e v l e u V

lP 4ilEenam

a ern Pharm K e d o t n El tratamie ción eréctil, ahora fun para la dis mprimidos o c n e n ié tamb

ro mi

s

la

ca

Vizarsin de Kern Pharma ®

Sildenafilo

e

con

vida

mp

o

co

ables. s r e p s i d o buc

lidad d

NUEVAS

PRESENTACIONES

SABOR MENTA S

Nuevos precios más bajoss* Empresa nacional

Fabricación propia

Práctico1

Cómodo1

Vademecum adaptado a precio menor

*BOT 24 Junio 2013, respecto a los precios de Vizarsin® compr. recub. en su lanzamiento (Nov. 2009). 1. FT Vizarsin®, comprimidos bucodispersables. Forma de administración vía oral. Se debe colocar el comprimido bucodispersable sobre la lengua, donde se dispersará de manera rápida con saliva para que pueda tragarse con facilidad. Puede tomarse con o sin líquido.


especial diseño

“La farmacia no la hacen los muebles o la decoración, la hacen los farmacéuticos y farmacéuticas que la lideran” DESDE HACE MÁS DE 15 AÑOS CONCEP. AYUDA A SUS CLIENTES FARMACÉUTICOS A SACARLE MÁS PARTIDO A SU NEGOCIO. ADAPTÁNDOSE A LOS NUEVOS TIEMPOS, EN LOS QUE HA CAMBIADO EL ENTORNO Y EL NEGOCIO DE LA FARMACIA, TAMBIÉN HA CAMBIADO SU MANERA DE APOYAR A LOS CLIENTES PARA LOGRAR MÁS Y MEJOR RENTABILIDAD.

E

n los tiempos que corren, la sencillez se impone como tendencia en aras de conseguir la máxima rentabilidad. Las oficinas de farmacia han cambiado, empujadas también por los cambios que han experimentado los clientes de la oficina de farmacia. Sobre esta nueva situación reflexiona Alex Müller, director comercial de Concep.. “Tras una crisis provocada por los excesos, las personas admitimos cada vez menos lo superfluo, lo que no aporta nada, lo que simplemente está para llenar o hacer bonito. Buscamos cada vez más la sencillez, lo práctico, lo que tiene y aporta valor. Todos somos más exigentes como clientes, nos hemos acostumbrado en estos tiempos de crisis a separar la paja del grano”. Aplicando estos criterios a la oficina de farmacia y a su propio trabajo, destaca que “lo más importante es la profesionalidad y el conocimiento de lo que hacemos como valor diferencial. En los tiempos que nos ha tocado vivir ya no vale con ser uno más, hay que destacar con profesionalidad por encima del resto”.

Evolución y nuevos tiempos

|

68

Alex Mullër

Los farmacéuticos que hoy en día solicitan servicios para reformar sus farmacias suelen ser aquellos que han entendido que su farmacia debe evolucionar, debe transformarse para poder seguir ofreciendo un servicio de calidad a sus clientes, haciéndolo de manera rentable para el negocio. Tipologías muy diversas de farmacia ubicadas en poblaciones muy diversas acuden a solicitar los servicios de Concep., pero siempre desde una perspectiva común, “todos ellos suelen solicitar emplear las mismas palabras: … quiero darle la vuelta a mi farmacia, quiero vender más, con un margen mayor, depender menos de la administración y dar un servicio profesional y


diferencial a mi cliente…. En definitiva todos nuestros clientes tienen unos mismos objetivos en mente, desde Concep. simplemente les ayudamos a trasladarlos a su farmacia, sin perder de vista su negocio, teniendo en cuenta que cada farmacia tiene sus características particulares, y que cada cliente tiene una manera distinta de gestionar su farmacia y en definitiva su negocio”. Por lo que se refiere a la decoración, opina que los clientes tratan siempre de mantener un equilibrio entre lo que es un entorno de trabajo y un espacio de venta abierto al público. Tratan, en definitiva, de combinar aquello que les gusta o con lo que se sienten más identificados o sienten que les representa, con aquello que Concep. les recomienda es lo mejor para su negocio. Los estilos son variados y heterogéneos como cada uno de los titulares de farmacia, tal y como lo describe Müller, “en todas las farmacias que realizamos el estilo personal del farmacéutico siempre se traslada de una manera u otra al proyecto. Sin embargo las personas somos seres sociales, vivimos en entornos que nos marcan unas tendencias o comportamientos. En este sentido las farmacias, al igual que está sucediendo en muchos otros sectores, han adquirido la tendencia generalizada que impera en los tiempos en los que estamos, que no son otros que: sencillez, transparencia, ser honesto con uno mismo, evitar los excesos, etc… En definitiva nuestros proyectos se enfocan en trasladar al negocio la esencia de las personas que lo hacen posible, su profesionalidad, su manera de comunicarse con sus clientes, su manera de ofrecerles algo más que una simple dispensación de producto o una simple transacción económica. El secreto está en cómo conseguirlo, ahí es donde aportamos nuestro valor y saber hacer”.

negocio. Lo que tratamos de aportarles es un entorno funcional y rentable para su negocio, en el cual ellos se sientan cómodos desarrollando su actividad profesional y a su vez sea agradable y adaptado al negocio de la farmacia, pensado para sus clientes”, en palabras del director comercial. El planteamiento de Concep. es sencillo, definiéndose como especialistas en transformar farmacias, ya sea actuando sobre el espacio comercial o bien sobre el modelo de negocio, tratando siempre de trazar una ruta concreta y adaptada a las posibilidades de la farmacia y el farmacéutico. “Cualquier inversión en un negocio debe estar pensada y planificada adecuadamente para que el cliente pueda retornarla, eso siempre va en la esencia de aquello que hacemos desde Concep.”, puntualiza Müller. Sus asesores acumulan una experiencia de más de 1.000 proyectos realizados a sus espaldas, y este número alcanza los 1.500 teniendo en cuenta los clientes que han transformado su farmacia solamente actuando sobre el negocio, sin realizar reformas. Durante el año 2013 están consiguiendo mantener la tendencia en número de proyectos similar a los años 2011 y 2012. Contentos con su evolución, Alex Müller afirma que “del proyecto que nos sentimos más orgullosos es de haber conseguido, tras estos años, disponer de asesores que son, cada uno de ellos, referencia en sus zonas de influencia. Nos sentimos orgullos de tener personas que ejecutan proyectos para nuestros clientes de los cuales se sienten orgullosos, dado que saben que les están aportando algo más que un mueble bonito o una bonita iluminación, saben que les están ayudando a seguir adelante con su farmacia, a seguir adelante con su negocio”. +

Espacio saludable

+F. Javier Areitio - San Sebastián - Guipúzcoa

La farmacia está evolucionando para convertirse en un espacio saludable, donde además de encontrar productos y consejos para subsanar sus problemas de salud, puedan encontrarlos para ayudarles a llevar una vida más saludable. Desde Concep. hace ya años que acuñaron el término “Espacio de salud y Espacio saludable” para denominar a lo que hasta entonces sólo se conocía como oficina de farmacia. La intención no era otra que hacer ver al profesional farmacéutico, y también al usuario de la farmacia, que la farmacia es mucho más que un centro de dispensación de medicamentos. La esencia de cada farmacia es algo que también buscan y potencian como elemento diferenciador desde la compañía. “La farmacia, tal y como la conocemos y usamos como usuarios/clientes en nuestra sociedad, no la hacen los muebles o la decoración, la hacen los farmacéuticos y farmacéuticas que las lideran. En ellos reside la esencia de su farmacia, de su + F. José Pascual Navarro - Benidorm - Alicante

+F. Margarita Valdivia - Motril - Granada




NOMBRE DEL MEDICAMENTO Vizarsin 50 mg comprimidos Tabla 1: Reacciones adversas clínicamente importantes notificadas con una incidencia superior a placebo en bucodispersables COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA ensayos clínicos controlados y reacciones adversas clínicamente importantes notificadas a partir de la experiencia post-comercialización. Cada comprimido bucodispersable contiene 50 mg de sildenafilo. Excipientes con efecto conocido: Cada comprimido bucodispersable Clasificación por órganos y sistemas Reacciones adversas contiene 0,75 mg de aspartamo (E951) y 0,0175 mg de sorbitol (E420). Para consultar la lista Trastornos del sistema imnunológico completa de excipientes, ver sección “Lista de excipientes”. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido Raros Reacciones de hipersensibilidad bucodispersable. Comprimidos blancos o blanquecinos, redondos, biconvexos y eventualmente con manchas más oscuras. DATOS CLÍNICOS Indicaciones terapéuticas Tratamiento de la disfunción Trastornos del sistema nervioso eréctil en hombres, que es la incapacidad para obtener o mantener una erección suficiente para una Muy frecuentes Cefalea actividad sexual satisfactoria. Para que Vizarsin sea efectivo es necesaria la estimulación sexual. Frecuentes Mareo Posología y forma de administración Administración por vía oral. Uso en adultos: La dosis recomendada es de 50 mg tomados a demanda, aproximadamente una hora antes de la actividad Poco frecuentes Somnolencia, hipoestesia sexual. En base a la eficacia y tolerancia, la dosis se puede aumentar a 100 mg o disminuir a 25 mg. Raros Accidente cerebrovascular, síncope La dosis máxima recomendada es de 100 mg. La pauta máxima de dosificación recomendada es de Frecuencia no conocida Ataque isquémico transitorio, convulsiones, una vez al día. Si se toma Vizarsin con alimentos, el inicio de su acción farmacológica podría convulsiones recurrentes. retrasarse en comparación a cuando se toma en ayunas. Uso en pacientes de edad avanzada: No se Trastornos oculares requiere ajuste de la dosis en pacientes de edad avanzada. Uso en pacientes con insuficiencia renal: Las dosis recomendadas descritas en “Uso en adultos” son aplicables a pacientes con insuficiencia Frecuentes Trastornos visuales, distorsión visual de los colores renal leve a moderada (aclaramiento de creatinina = 30-80 ml/min). Como el aclaramiento de sildenafilo se reduce en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina <30 ml/ Poco frecuentes Trastornos conjuntivales, trastornos del ojo, trastornos de la lagrimación, y otros trastornos min) debería considerarse una dosis de 25 mg para estos pacientes. En base a la eficacia y tolerancia, del ojo se puede incrementar la dosis a 50 mg y 100 mg. Uso en pacientes con insuficiencia hepática: Como el aclaramiento de sildenafilo se reduce en pacientes con insuficiencia hepática (por ejemplo, cirrosis) Frecuencia no conocida Neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIANA), oclusión vascular retiniana debería considerarse una dosis de 25 mg para estos pacientes. En base a la eficacia y tolerancia, se y defectos del campo visual. puede incrementar la dosis a 50 mg y 100 mg. Uso en niños y adolescentes: Vizarsin no está Trastornos del oído y del laberinto indicado para su uso en menores de 18 años de edad. Uso en pacientes en tratamiento con otros medicamentos: A excepción de ritonavir, en que su administración concomitante con sildenafilo no se Poco frecuentes Vértigo, acúfenos aconseja (ver sección “Advertencias y precauciones especiales de empleo”), una dosis inicial de 25 Raros Sordera mg debe considerarse en aquellos pacientes que reciben tratamiento concomitante con inhibidores Trastornos vasculares del CYP3A4 (ver sección “Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción”). Con el fin de minimizar la potencial aparición de hipotensión postural, los pacientes que reciban Frecuentes Rubefacción tratamiento con alfabloqueantes deberán encontrarse estables bajo este tratamiento antes de iniciar Raros Hipotensión, hipertensión la administración de sildenafilo. Asimismo, se deberá valorar el inicio del tratamiento con sildenafilo Trastornos cardiacos a una dosis de 25 mg (ver secciones “Advertencias y precauciones especiales de empleo” y “Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción”). Forma de administración Vía Poco frecuentes Palpitaciones, taquicardia oral. Se debe colocar el comprimido bucodispersable sobre la lengua, dónde se dispersará de Raros Infarto de miocardio, fibrilación auricular. manera rápida con la saliva para que pueda tragarse con facilidad. Puede tomarse con o sin líquido. Frecuencia no conocida Arritmia ventricular, angina inestable, muerte Es complicado sacar íntegramente de la boca el comprimido bucodispersable. El comprimido cardíaca súbita. bucodispersable es frágil, por lo que debe tomarse inmediatamente después de abrir el blíster. Los Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos pacientes que tengan dificultad para tragar los comprimidos recubiertos de película de Vizarsin pueden utilizar los comprimidos bucodispersables como alternativa. Contraindicaciones Frecuentes Congestión nasal Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección “Lista de Raros Epistaxis excipientes”. De acuerdo con sus conocidos efectos sobre la vía óxido nítrico/guanosina monofosfato Trastornos gastrointestinales cíclica (GMPc), sildenafilo ha demostrado potenciar los efectos hipotensores de los nitratos, estando Frecuentes Dispepsia contraindicada la administración concomitante de sildenafilo con los dadores de óxido nítrico (tales como nitrito de amilo) o nitratos en cualquiera de sus formas. No se deben utilizar fármacos para el Poco frecuentes Vómitos, nausea, boca seca tratamiento de la disfunción eréctil, incluyendo sildenafilo, en hombres a los que la actividad sexual Trastornos de la piel y del tejido conectivo esté desaconsejada (por ejemplo: pacientes con disfunciones cardiovasculares graves tales como Poco frecuentes Erupciones cutáneas angina inestable o insuficiencia cardíaca grave). Vizarsin está contraindicado en pacientes que han perdido la visión en un ojo debido a neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIA-NA), Frecuencia no conocida Síndrome de Steven Johnson (SSJ), necrolisis epidérmica tóxica (NET) independientemente de si este episodio se asoció o no con la exposición previa a un inhibidor de la PDE5 (ver sección “Advertencias y precauciones especiales de empleo”). La seguridad de sildenafilo Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo no ha sido estudiada en los siguientes subgrupos de pacientes y, por lo tanto, su uso está Poco frecuentes Miagia contraindicado en estos pacientes: insuficiencia hepática grave, hipotensión (tensión arterial <90/50 Trastornos renales y urinarios mmHg), historia reciente de accidente isquémico cerebral o infarto de miocardio y conocidos trastornos hereditarios degenerativos de la retina tales como retinitis pigmentosa (una minoría de Poco frecuentes Hematuria estos pacientes tienen trastornos genéticos de las fosfodiesterasas de la retina). Advertencias y Trastornos del aparato reproductor y de la mama precauciones especiales de empleo Es recomendable realizar una historia clínica y exploración Poco frecuentes Hematospermia, hemorragia peneama física del paciente, para diagnosticar la disfunción eréctil y determinar las causas potenciales subyacentes, antes de considerar el tratamiento farmacológico. Antes de iniciar cualquier tratamiento Frecuencia no conocida Erección prolongada, priapismo de la disfunción eréctil, el médico debería considerar el estado cardiovascular de sus pacientes, ya Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración que existe algún riesgo cardíaco asociado con la actividad sexual. Sildenafilo tiene propiedades Poco frecuentes Dolor torácico, fatiga vasodilatadoras, resultando en una disminución leve y transitoria de la tensión arterial. Antes de Exploraciones complementarias prescribir sildenafilo, el médico deberá considerar cuidadosamente si sus pacientes con ciertas patologías subyacentes podrían verse afectados de forma adversa por tales efectos vasodilatadores, Poco frecuentes Frecuencia cardíaca aumentada especialmente combinados con la actividad sexual. Los pacientes con una mayor susceptibilidad a vasodilatadores incluyen aquellos con obstrucción del flujo ventricular izquierdo (por ejemplo: estenosis aórtica, miocardiopatía hipertrófica obstructiva) o aquellos con el infrecuente síndrome de atrofia sistémica múltiple que se caracteriza por una insuficiencia grave del control autónomo de la presión sanguínea. Sildenafilo potencia el efecto hipotensor de los nitratos (ver sección “Contraindicaciones”). Se ha informado, en la asociación temporal con el uso de sildenafilo, durante el seguimiento postcomercialización de acontecimientos cardiovasculares graves, incluyendo infarto de miocardio, angina inestable, muerte cardíaca súbita, arritmia ventricular, hemorragia cerebrovascular, ataque isquémico transitorio, hipertensión e hipotensión. La mayoría de estos pacientes, aunque no todos, padecían factores de riesgo cardiovasculares anteriores. Se ha informado que muchos acontecimientos tuvieron lugar durante o poco tiempo después de la relación sexual y unos pocos sucedieron poco después del uso de sildenafilo sin actividad sexual. No es posible determinar si estos acontecimientos están directamente relacionados con estos factores o con otros factores. Los fármacos para el tratamiento de la disfunción eréctil, incluyendo sildenafilo, se deben utilizar con precaución en pacientes con deformaciones anatómicas del pene (tales como angulación, fibrosis carvernosa o enfermedad de Peyronie), o en pacientes con antecedentes que puedan predisponer a priapismo (tales como anemia falciforme, mieloma múltiple o leucemia). No se ha estudiado la seguridad y eficacia de la asociación de sildenafilo con otros tratamientos para la disfunción eréctil. Por lo tanto, no se recomienda el uso de tales asociaciones. Se han comunicado defectos visuales y casos de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica en asociación con la toma de sildenafilo y de otros inhibidores de la PDE5. Debe advertirse a los pacientes que en el caso de un defecto visual repentino, dejen de tomar Vizarsin y consulten inmediatamente con un médico (ver sección “Contraindicaciones”). No se recomienda la administración conjunta de sildenafilo con ritonavir (ver sección “Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción “). Se recomienda tener precaución cuando se administre sildenafilo a pacientes en tratamiento con un alfa-bloqueante, ya que la administración simultánea de ambos fármacos puede producir hipotensión sintomática en un pequeño número de pacientes más susceptibles de padecerla (ver sección “Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción “). Ésta es más probable que ocurra en las 4 horas posteriores a la toma de sildenafilo. Con el fin de minimizar la potencial aparición de hipotensión postural, los pacientes que reciban tratamiento con alfabloqueantes deberán encontrarse hemodinámicamente estables bajo el tratamiento con alfabloqueantes antes de iniciar la administración de sildenafilo. Por otro lado, se deberá valorar iniciar el tratamiento con sildenafilo a una dosis de 25 mg (ver sección “Posología y forma de administración”). Asimismo,


los médicos deben informar a sus pacientes de qué medidas adoptar en caso de experimentar síntomas de hipotensión postural. Estudios con plaquetas humanas indican que sildenafilo potencia el efecto antiagregante del nitroprusiato sódico in vitro. No existen datos de seguridad sobre la administración de sildenafilo a pacientes con trastornos hemorrágicos o con úlcera péptica activa. Por lo tanto, sildenafilo se debe administrar a estos pacientes sólo tras la evaluación del beneficio-riesgo. El uso de Vizarsin no está indicado en mujeres. Vizarsin contiene aspartamo (E951), una fuente de fenilalanina, que puede ser perjudicial para personas con fenilcetonuria. Vizarsin contiene sorbitol (E420). Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa no deben tomar este medicamento. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción Efectos de otros medicamentos sobre sildenafilo Estudios in vitro: El metabolismo de sildenafilo está mediado predominantemente por el citocromo P450 (CYP) isoformas 3A4 (principalmente) y 2C9 (en menor medida). Por lo tanto, los inhibidores de estas isoenzimas pueden reducir el aclaramiento de sildenafilo. Estudios in vivo: El análisis de los datos farmacocinéticos de los ensayos clínicos, mostró que se produjo una reducción del aclaramiento de sildenafilo cuando se administró concomitantemente con inhibidores del CYP3A4 (tales como ketoconazol, eritromicina, cimetidina). Aunque no se observó aumento de la incidencia de acontecimientos adversos en estos pacientes, cuando sildenafilo se administra concomitantemente con los inhibidores del CYP3A4, se debería considerar una dosis inicial de 25 mg. La administración conjunta de ritonavir, inhibidor de la proteasa del VIH, el cual presenta una potente acción inhibitoria sobre el citocromo P450, en el estado de equilibrio (500 mg dos veces al día) junto con sildenafilo (dosis única de 100 mg) produjo un aumento del 300% (4 veces superior) en la Cmax de sildenafilo y del 1000% (11 veces superior) en la AUC plasmática de sildenafilo. A las 24 horas, los niveles plasmáticos de sildenafilo eran todavía de aproximadamente de 200 ng/ ml, en comparación con los aproximadamente 5 ng/ml cuando se administra sólo sildenafilo. Este hecho está en concordancia con los efectos evidentes de ritonavir sobre un gran número de sustratos del citocromo P450. Sildenafilo no presentó ningún efecto sobre la farmacocinética de ritonavir. En base a estos resultados farmacocinéticos, no se aconseja la administración concomitante del sildenafilo con ritonavir (ver sección “Advertencias y precauciones especiales de empleo“) y en ninguna circunstancia la dosis máxima de sildenafilo debe exceder de 25 mg en 48 horas. La administración conjunta de saquinavir, inhibidor de la proteasa del VIH, que también presenta una acción inhibitoria sobre el citocromo CYP3A4, en el estado de equilibrio (1200 mg tres veces al día), con sildenafilo (dosis única de 100 mg) produjo un aumento del 140% en la Cmax de sildenafilo y del 210% en la AUC de sildenafilo. Sildenafilo no presentó ningún efecto sobre la farmacocinética de saquinavir (ver Sección “Posología y forma de administración”). Cabría esperar efectos más intensos con inhibidores más potentes del citocromo CYP 3A4, tales como ketoconazol e itraconazol. Cuando se administró una dosis única de 100 mg de sildenafilo con eritromicina, un inhibidor específico del CYP3A4, hubo un incremento del 182% en la exposición sistémica de sildenafilo (AUC) cuando se alcanzó una concentración estable de eritromicina en plasma (500 mg, dos veces al día, durante 5 días). En voluntarios varones sanos, no se observó ninguna evidencia de un efecto con azitromicina (500 mg diarios durante 3 días) sobre el AUC, la Cmax , el tmax, la constante de velocidad de eliminación o la consiguiente semivida de sildenafilo o de su metabolito principal en sangre. Cimetidina (800 mg), un inhibidor del citocromo P450 e inhibidor no específico del CYP3A4, produjo un aumento del 56% de la concentración plasmática de sildenafilo cuando se administró simultáneamente con sildenafilo (50 mg) a voluntarios sanos. El zumo de pomelo es un inhibidor débil del metabolismo del citocromo CYP3A4 localizado en la pared intestinal que puede provocar pequeños incrementos de los niveles plasmáticos de sildenafilo. Dosis únicas de antiácido (hidróxido magnésico/hidróxido de aluminio) no afectaron la biodisponibilidad de sildenafilo. Aunque no se han realizado estudios de interacción específica con todos los fármacos posibles, el análisis de los datos farmacocinéticos no mostró efecto alguno sobre la farmacocinética de sildenafilo cuando se administró concomitantemente con inhibidores del CYP2C9 (tales como tolbutamida, warfarina, fenitoína), inhibidores del CYP2D6 (tales como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, antidepresivos tricíclicos), tiazidas y diuréticos relacionados (diuréticos de asa y ahorradores de potasio), inhibidores de la enzima conversora de angiotensina, antagonistas del calcio, antagonistas beta-adrenérgicos o inductores del metabolismo del CYP450 (tales como rifampicina, barbitúricos). Nicorandil es un híbrido entre un activador de los canales de potasio y un nitrato. Debido a su componente nitrato, tiene el potencial de presentar una interacción grave con sildenafilo. Efectos de sildenafilo sobre otros medicamentos Estudios in vitro: Sildenafilo es un inhibidor débil del citocromo P450 isoformas 1A2, 2C9, 2C19, 2D6, 2E1 y 3A4 (IC50>150μM). Dado que las concentraciones plasmáticas máximas de sildenafilo, tras las dosis recomendadas, son de aproximadamente 1 μM, no es probable que sildenafilo altere el aclaramiento de los substratos de estas isoenzimas. No se dispone de datos de interacción de sildenafilo e inhibidores no específicos de la fosfodiesterasa, tales como teofilina o dipiridamol. Estudios in vivo: De acuerdo con sus efectos conocidos sobre la vía óxido nítrico/GMPc, sildenafilo potenció los efectos hipotensores de los nitratos. Por lo tanto, su administración concomitante con los dadores del óxido nítrico o nitratos está contraindicada (ver sección “Contraindicaciones”). La administración concomitante de sildenafilo a pacientes en tratamiento con alfabloqueantes puede producir hipotensión sintomática en un pequeño número de pacientes que puede ser más susceptible de padecerla. Ésta es más probable que ocurra en las 4 horas posteriores a la toma de sildenafilo (ver secciones “Posología y forma de administración” y “Advertencias y precauciones especiales de empleo”). En tres estudios específicos de interacción farmacológica, se administraron simultáneamente el alfabloqueante doxazosina (4 mg y 8 mg) y sildenafilo (25 mg, 50 mg o 100 mg) a pacientes con hiperplasia benigna de próstata (HBP) y que se encontraban ya estables en el tratamiento con doxazosina. En estas poblaciones objeto de estudio, se observaron unas reducciones medias adicionales de la presión arterial en decúbito supino de 7/7 mmHg, de 9/5 mmHg y de 8/4 mmHg, y unas reducciones medias adicionales de la presión arterial en bipedestación de 6/6 mmHg, de 11/4 mmHg y de 4/5 mmHg, respectivamente. Cuando sildenafilo y doxazosina fueron administrados simultáneamente a pacientes estables en el tratamiento con doxazosina, los casos notificados de pacientes que experimentaron hipotensión postural sintomática fueron poco frecuentes. Estos casos incluyeron mareos o sensación de vahído, pero no síncope. No se han observado interacciones significativas cuando se administró sildenafilo (50 mg) concomitantemente con tolbutamida (250 mg) o warfarina 40 mg), metabolizándose ambos por el CYP2C9. Sildenafilo (50 mg) no potenció el aumento del tiempo de hemorragia causado por ácido acetilsalicílico (150 mg). Sildenafilo (50 mg) no potenció los efectos hipotensores del alcohol en voluntarios sanos con niveles máximos medios de alcohol en sangre de 80 mg/dl. El análisis de todos los datos obtenidos de los siguientes tipos de fármacos antihipertensivos: diuréticos, beta bloqueantes, inhibidores de la ECA, antagonistas de la angiotensina II, fármacos antihipertensivos (vasodilatadores y de acción central), bloqueantes de las neuronas adrenérgicas, calcio antagonistas y bloqueantes alfa-adrenérgicos, mostró que no existen diferencias en el perfil de efectos secundarios en pacientes a los que se administró sildenafilo, en comparación con el tratamiento con placebo. En un estudio de interacción específico, cuando sildenafilo (100 mg) se administró concomitantemente con amlodipino a pacientes hipertensos, la reducción media adicional en la tensión arterial sistólica en posición supina fue de 8 mmHg. La reducción adicional correspondiente de la tensión arterial diastólica en posición supina fue de 7 mmHg. Estas reducciones adicionales en la tensión arterial fueron de una magnitud similar a aquellas observadas cuando se administró sildenafilo como único fármaco a voluntarios sanos. Sildenafilo (100 mg) no afectó a la farmacocinética del estado de equilibrio de los inhibidores de la proteasa del VIH, saquinavir y ritonavir, los cuales son sustratos del citocromo CYP3A4. Fertilidad, embarazo y lactancia El uso de Vizarsin no está indicado en mujeres. Tras la administración oral de sildenafilo no se observaron efectos adversos relevantes en los estudios de reproducción realizados en ratas y conejos. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas No se han realizado estudios sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. En los ensayos clínicos con sildenafilo se notificaron mareos y trastornos visuales, por lo tanto, los pacientes deben saber cómo reaccionan a Vizarsin antes de conducir vehículos o utilizar máquinas. Reacciones adversas El perfil de seguridad de sildenafilo se basa en 8691 pacientes que recibieron el régimen posológico adecuado en 67 ensayos clínicos controlados con placebo. Las reacciones adversas más frecuentemente notificadas en los ensayos clínicos entre los pacientes tratados con sildenafilo fueron dolor de cabeza, rubefacción, dispepsia, alteraciones visuales, congestión nasal, mareos, y distorsión visual de los colores. Las reacciones adversas notificadas durante la experiencia post-comercialización se han recogido cubriendo un período estimado superior a 9 años. Dado que no todas las reacciones adversas se han notificado al titular de la autorización de comercialización e incluido en la base de datos de seguridad, las frecuencias de estas reacciones adversas no pueden determinarse de modo fiable. En la tabla de abajo aparecen todas las reacciones adversas clínicamente importantes, que ocurrieron en los ensayos clínicos con una incidencia superior al placebo, listadas según la clasificación por órganos y sistemas (muy frecuentes ≥ 1/10), frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10), poco frecuentes (≥ 1/1.000 a < 1/100), raras (≥ 1/10.000 a < 1/1.000), muy raras (< 1/10.000). Además, la frecuencia de las reacciones adversas clínicamente importantes notificadas a partir de la experiencia post-comercialización, se incluye como frecuencia no conocida. Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia.Sobredosis Síntomas En estudios realizados en voluntarios sanos con dosis únicas de hasta 800 mg, las reacciones adversas fueron similares a las observadas con dosis más bajas, pero la incidencia y gravedad aumentó. Dosis de 200 mg no incrementaron la eficacia pero sí la incidencia de reacciones adversas (cefalea, enrojecimiento, mareos, dispepsia, congestión nasal y trastornos visuales). Tratamiento En caso de sobredosis, se deben tomar medidas normales de apoyo. Dado que sildenafilo se une intensamente a proteínas plasmáticas y no se elimina por orina, no se espera que la diálisis renal acelere el aclaramiento del fármaco. DATOS FARMACÉUTICOS Lista de excipientes Hidroxipropilcelulosa (E463) Manitol (E421) Aspartamo (E951) Neohesperidina dihidrochalcona (E959) Aroma de hierbabuena Aroma de menta (contiene sorbitol (E-420)) Povidona Silicato de calcio Estearato de magnesio (E572) Incompatibilidades No procede. Periodo de validez 2 años Precauciones especiales de conservación No conservar a temperatura superior a 30ºC. Conservar en el envase original para protegerlo de la humedad. Naturaleza y contenido del envase Blíster (blíster desplegable, poliamida orientada/Aluminio/PVC/PET/Aluminio): cajas de 1, 2 x 1, 4 x 1, 8 x 1 o 12 x 1 comprimido bucodispersable. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones Ninguna especial. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN KRKA, d.d., Novo mesto, Šmarješka cesta 6, 8501 Novo mesto, Eslovenia NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 1 comprimido bucodispersable: EU/1/09/551/018 2 x 1 comprimido bucodispersable: EU/1/09/551/019 4 x 1 comprimido bucodispersable: EU/1/09/551/020 8 x 1 comprimido bucodispersable: EU/1/09/551/021 12 x 1 comprimido bucodispersable: EU/1/09/551/022 FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Fecha de la primera autorización: 21 de septiembre de 2009 FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu PRESENTACIONES DEL PRODUCTO Y PRECIO RÉGIMEN DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN Medicamento sujeto a prescripción médica. Excluido en la oferta del SNS. Para más información, consultar la Ficha Técnica completa del producto.


especial diseño

El diseño del espacio en la farmacia como vía de rentabilización y de futuro LA EMPRESA TECNY FARMA SE OCUPA DE PLANIFICAR LA IMAGEN INTEGRAL DE LAS BOTICAS DEL SIGLO XXI

D

esde los farmacéuticos y para los farmacéuticos. Es la filosofía de Tecny Farma, una empresa que desde hace más de 30 años ofrece soluciones globales en el marco de diseño y la reforma integral de oficinas de farmacia, laboratorios, hospitales y otros espacios de salud. Avalada por la experiencia que aporta el haber realizado ya más de 5.000 reformas en todo el mundo, esta compañía abarca desde la fabricación propia hasta el servicio post venta, con un control exhaustivo de la calidad de los productos y servicios, y cuenta con tres líneas diferenciadas: Innovation, que es el área de ingeniería de proyectos. Y está conformada por arquitectos, interioristas y diseñadores que valoran las opciones de distribución, materiales, acabados y formas. Communication, que se ocupa del di+ Farmacia MM Escuder

|

74

+ Farmacia Beiramar, Galicia + Farmacia Parets


seño gráfico, marketing y visual merchandising que diferencian cada proyecto. Y Technology, que ofrece soluciones en automatización allí donde se requiere. Sergio Vidal Rodríguez es el director de proyectos de la compañía, un interiorista con más de ocho años de experiencia en el diseño de farmacias a nivel nacional. Desde su trayectoria ha visto cómo este sector ha ido evolucionando, abordando nuevos retos. Si bien todas las farmacias deben transmitir una imagen saludable, profesional y de confianza, las últimas tendencias en decoración se orientan hacia "todo aquello que tiene que ver con la naturaleza y el respeto por el medio ambiente como el reciclaje, materiales nobles, formas orgánicas, etc.", explica Vidal. Otros aspectos relevantes que se han vuelto imprescindibles para el diseño de una farmacia son la utilización del marketing, el diseño de la comunicación y la implementación y el uso de las nuevas tecnologías. "Evidentemente la farmacia está cambiando, y seguirá haciéndolo siempre, ya que ha de adaptarse a las necesidades socio-económicas a las que está expuesta", opina. En este proceso, el farmacéutico tiene un papel protagonista, muy activo y apasionado, ya que está siendo consciente de que las mejoras en su local repercutirán directamente en su negocio y en la relación con sus clientes. Parte del deseo por mejorar y rentabilizar sus servicios y prestaciones, cubriendo todas las necesidades de un espacio de salud. "En

rentabilidad de su negocio", opina Vidal. Además, la empresa fabrica sus propios productos de decoración, lo que le permite una mayor independencia y garantía en cuanto a calidad, plazos y servicio posventa: "Muchos de nuestros competidores subcontratan a terceros el producto que venden a farmacéuticos, y por tanto pierden el control sobre calidad y plazos de respuesta". Ofrecen productos de mobiliario, comunicación visual, rótulos y cruces, iluminación, frigoríficos, cajas de guardia, capsuleros, productos de interiorismo para óptica, y almacenaje específico para hospitales, clínicas y laboratorios. Por último, Tecny Farma deposita gran confianza en su equipo profesional, del que forman parte, entre otros, farmacéuticos y expertos en coaching y motivación. Solamente en España, la empresa ha sacado adelante 100 proyectos durante el año 2012, y lleva otros 40 en lo que va de 2013. A esto habría que sumar todos los proyectos que han realizado para clientes fuera del país. Incluye proyectos de interiorismo y de arquitectura, obra civil, montaje, visual merchandising y nuevas aperturas. “Nos sentimos orgullosos de todos, ya que en todos y cada uno se consiguió el objetivo principal, que ha sido acompañar al cliente como un colaborador especial en su recorrido hacia una farmacia rentable y con futuro”. Además, Tecny Farma ofrece diversas alternativas de financiación adaptadas a cada caso, como medio para apoyar al farmacéutico en un momento en el que muchos de ellos están sufriendo las consecuencias de la crisis. “Ahora, cualquier inversión tiene que estar especialmente bien asesorada, por eso animamos a nuestros futuros clientes no arriesgarse en aventuras low cost que finalmente no les aseguran el retorno de su inversión. Apostar por la experiencia y la solidez de Tecny Farma les asegurará el éxito”, remata Vidal. +

+ Farmacia Domingo, Ortigueira

cada proyecto el protagonista es el cliente y lo personalizamos según sus necesidades y los servicios que prestan, siempre asesorándolos para hacer su farmacia más rentable", detalla Sergio Vidal. Cada proyecto es analizado minuciosamente, y la gran variedad de elementos disponibles hoy en día para enfocar los proyectos al tipo de imagen que se desee transmitir, colabora aportando posibilidades técnicas y de materiales. Junto a esto, "en Tecny Farma hacemos especial énfasis en el diseño de la imagen corporativa que nos ayuda a reflejar su esencia: puede influir la misma historia de la farmacia, su entorno, ubicación o posicionamiento". Así, pues, el mercado del diseño y la decoración de farmacias sigue evolucionando hacia la creación de una oficina multiservicios, en la que el farmacéutico destina espacios de salud al público.

Trabajo internacional Otra de las estrategias adoptadas por Tecny Farma para diferenciarse de sus competidores es el trabajo a nivel internacional, lo que aporta un conocimiento global del negocio farmacéutico y de la profesión. "Esto redunda en un mejor y más amplio asesoramiento a todos nuestros clientes en cuanto a las fórmulas y herramientas que les ayudarán a mejorar la

+ Farmacia Beiramar, Galicia + Farmacia Beiramar, Galicia


especial diseño

“Hoy la tendencia es conseguir rentabilizar al máximo el punto de venta, ese es el desafío de la farmacia española” EL EQUIPO DE IPHARMA POWERED BY GLINTT TRABAJA DISEÑANDO Y REMODELANDO FARMACIAS DESDE EL AÑO 2000, Y YA SUPERA LOS MÁS DE 1000 PROYECTOS EN PORTUGAL, ESPAÑA, FRANCIA, ITALIA, POLONIA MALTA Y ANGOLA, ENTRE OTROS PAÍSES. PRESENTES EN NUESTRO PAÍS DESDE EL 2009, YA CUENTAN CON MÁS DE 100 CLIENTES A LO LARGO DE TODA NUESTRA GEOGRAFÍA.

L

|

a firma desarrolla proyectos de reformas, ampliaciones y nuevas obras en farmacias, ópticas y clínicas. Su amplia experiencia acumulada permite integrar, con un alto grado de calidad y rigor, todos los servicios de ingeniería, arquitectura, seguridad, comunicaciones e instalación de equipamientos de salud. iPharma fue pionera en nuevos conceptos de farmacia, principalmente etiquetas electrónicas para precios, regletas iluminadas, lineares de libre acceso, comunicación e imagen, entre otros. Cuenta con un experto equipo de arquitectos, proyectistas, consultores y gestores de obra muy profesionales, con una amplia experiencia en la ejecución de proyectos complejos y de tecnología punta hasta los proyectos Low Cost de pequeñas reformas. 76 Hablamos con Antonio Alcántara, director iPharma Powered by Glintt, quien nos habla de las tendencias que imperan en el sector del diseño de farmacias en España. “Hoy la tendencia es conseguir rentabilizar al máximo

“LAS FARMACIAS CON ESPACIOS POCO CUIDADOS VAN A QUEDAR PARA ANTICUADOS, Y CADA VEZ VAN A PERDER MÁS CLIENTES, ES LA EVOLUCIÓN NATURAL DEL MERCADO”


el punto de venta, ese es el desafío de la farmacia española. Preparar sus instalaciones para conseguir el mayor beneficio de las mismas y poder acompañarlas con un buen servicio técnico farmacéutico. Es necesario una buena iluminación, una buena distribución de espacios, una buena organización de circuitos y categorización de productos”.

jugadores, hay muchas empresas que están desapareciendo, cada vez se hace un filtro mayor por toda la crisis que vivimos, y al final destacarán empresas buenas, fuertes, con una buena oferta para que las farmacias sean beneficiadas por eso. El camino es tener un buen servicio, calidad en sus proyectos y precios competitivos, esta es la mezcla ideal”. Especialización y diferenciación, una farmacia de servicios y todas las herramientas de marketing que motiven al cliente para la compra. Para ello en iPharma se centran en las actividades cuyo principal objetivo sea conseguir que el consumidor, situado delante de una góndola o lineal, escoja aquel producto que acaba de ser lanzado. Los técnicos y especialistas piensan desde la planificación del proyecto en cómo colocar los productos o sus diferentes categorías para que los consumidores sigan una lógica al moverse entre las góndolas y así, al recorrer este camino, encuentren productos que inicialmente no estaban en su lista de compras y que ocupen un lugar en su compra por impulso.

Visión de futuro Quienes acuden a iPharma para reformar su farmacia, son farmacéuticos preocupados en incrementar sus ventas y en poder ofrecer a sus clientes un mejor espacio de atención y servicio, donde se sientan lo mejor posible. En opinión de Alcántara, la farmacia está cambiando en España por imperativos del propio negocio, y la dirección correcta es desarrollar más toda el área de dermocosmética y parafarmacia, lo que sin duda tiene consecuencias en cuanto a la organización del espacio y la estética de la oficina de farmacia. “Las farmacias con espacios poco cuidados van a quedar para anticuados, y cada vez van a perder más clientes, es la evolución natural del mercado”, puntualiza el director. Para los especialistas de iPharma “es una alegría ver cómo reacciona el público a nuestras reformas, cómo interaccionan con la exposición y los productos, cómo sube su interés por comprar… esto lo podemos verificar en las farmacias en que trabajamos”. Los productos de iPharma están hechos a medida, ajustándose a las necesidades y requisitos de las farmacias. De este modo iPharma crea, desarrolla y produce sus propias líneas de mobiliario así como un gran número de productos hechos a medida. Su misión no sólo se basa en ofrecer diseños innovadores, mobiliario creado con los materiales adecuados y adaptado a las exigentes normativas del sector, sino también en una filosofía única para cada farmacia, en la que la exposición de los productos está en total armonía con el resto del espacio y tiene como finalidad rentabilizar al máximo la exposición. Tal y como señala Alcántara, “cada vez separamos menos en cuanto a estilos, pues el objetivo es siempre el mismo, hacer farmacias rentables. Proyectos personalizados para cada cliente y sus propias necesidades, pero al final rentabilidad como objetivo total”.

Diferenciación En un entorno cada vez más complicado en cuanto a la demanda, resulta fundamental analizar el entorno en el que se encuentra cada farmacia, a qué se dedica, dónde se acerca, qué público tiene… “y entonces definir en qué se va a destacar, qué oferta debe desarrollar, puede ser en servicios, puede ser especializándose en un área de productos, etc.” opina el director de iPharma. “Creo que el mercado está definiendo los

Servicio postventa Según el director de iPharma, la compañía cuenta con valores diferenciales que le hacen destacarse entre su competencia, “proyectos rentables, de calidad y personalizados por un lado, y por otro lado un acompañamiento total al cliente. El cliente trabaja con nosotros en su farmacia, no es una farmacia más, ¡es SU farmacia!”. Y con esta filosofía no les falta el trabajo, como muestra decir que están desarrollando 30 proyectos en este junio de 2013 “y me siento orgulloso de cada uno de ellos, todos tienen su punto especial” afirma Alcántara. Su servicio postventa es otra de sus grandes ventajas, poniendo a disposición de las farmacias un conjunto de ventajas que les proporcionan una gran fiabilidad y comodidad para el mantenimiento y la reparación de cualquier equipamiento o elemento físico de la farmacia. iPharma reúne todas las condiciones para satisfacer las necesidades de las farmacias en cualquier punto del país, contando con una infraestructura y unos recursos humanos cualificados, así como de un equipo de técnicos capacitados para dar apoyo en el lugar de negocio y en cualquier situación, para que nunca se vea perjudicado el buen funcionamiento de la farmacia. El equipo de técnicos de postventa cuenta con todos los recursos necesarios, como vehículos equipados, herramientas y medios informáticos para el análisis y la intervención para llevar a cabo de modo eficiente las soluciones. El equipo de iPharma asume un compromiso con el cliente desde el principio hasta el fin, y éste no termina con el final de la obra, sino que continúa tras la obra y asegura toda el mantenimiento necesario siempre que el cliente lo necesite. +


especial diseño

Apotheka: la experiencia que aportan 18.000 proyectos en todo el mundo DESDE EL AÑO 1977, EL GRUPO APOTHEKA TRABAJA CON EL OBJETIVO DE CUBRIR LAS NECESIDADES EXISTENTES EN EL MERCADO EN CUANTO A EQUIPAMIENTO INTEGRAL DE LAS OFICINAS DE FARMACIA.

A

|

potheka es una empresa creada por y para farmacéuticos con el espíritu de identificarse con el cliente desde una posición de conocimiento y empatía, basada en la colaboración y la personalización de cada proyecto. Actualmente, trabaja con oficinas de todo el mundo, donde ha ejecutado ya más de 18.000 proyectos, un centenar de ellos en lo que va de 2013. Alejandro Tellería Rais es el director del departamento de marketing del grupo, y en esta entrevista realiza un balance del presente y futuro del sector de las reformas y equipamientos de farmacia en general y de Apotheka en particular. Una de las claves del momento es, sin lugar a dudas, la profunda transformación en la idea de negocio, que afecta también a sus características externas. Para Tellería, “el titular de oficina de farmacia ha soportado como el que más el duro envite de la crisis, mejorando sin ninguna duda su gestión“. Las políticas de gestión de compras, de stock y de precio, implantación de servicios añadidos y las herramientas de marketing y comunicación son variables “que están transformando, junto con la optimización de los espacios, el panorama farmacéutico nacional“. Esto forma parte de una estrategia que no está encaminada únicamente a la supervivencia del sector, sino de darle un auténtico impulso que suponga un antes y un después en la forma de entender la farmacia como espacio de salud abierto al público. En 78 este contexto, el reto declarado de Apotheka es “estudiar con el titular todas las variables anteriormente mencionadas y encaminar conjuntamente el proyecto hacia la farmacia óptima que espera nuestro cliente“, relata Tellería.

Alejandro Tellería Rais

“EL TITULAR DE OFICINA DE FARMACIA HA SOPORTADO COMO EL QUE MÁS EL DURO ENVITE DE LA CRISIS, MEJORANDO SIN NINGUNA DUDA SU GESTIÓN“


Cambio de tendencias Esta nueva situación conlleva unas nuevas tendencias estéticas y funcionales, una nueva manera de entender el diseño y la decoración. Una de ellas es el uso de materiales diferentes, en especial de acrílicos no porosos como el Corian o el Krion. También la personalización de cada proyecto, “donde cada titular consigue aunar sus necesidades y estilo de trabajo con la optimización de los espacios, procedimientos de trabajo, etc.“, según indica Alejandro Tellería. Especial relevancia han cobrado también en los últimos años los puntos de venta individuales y las góndolas, que trasforman el tradicional método de atención al paciente en una experiencia de compra más cercana y agradable, con recorridos comerciales previamente planificados. “En tiempos difíciles los colores se imponen, así como la combinación de distintas líneas expositivas dentro de cada proyecto que ayuda al titular a marcar de forma más fácil la categorización de sus productos“. De todo esto se extrae el interés y preocupación del farmacéutico actual por la imagen que ofrece su espacio de salud. “Está ya en gran medida concienciado de que necesita una oficina coherente con los tiempos que corren, con una zona de público lo más amplia posible y con el producto expuesto correctamente“, explica el director del departamento de marketing de Apotheka. “Nosotros le animamos a servirse y valerse de todas las herramientas de gestión que hay a su alcance“. En este contexto, hoy resultan imprescindibles las políticas de visual merchandising, que conviertan al producto en algo atractivo y fácilmente alcanzable para el consumidor. La imagen de marca y comunicación visual está comprendida también dentro del concepto amplio de decoración, y en este sentido también el farmacéutico tiene una actitud más proactiva cada día.

ciones complementarias que le permiten destacar sobre la competencia. Así, dentro de su división específica de Servicios, propone al titular dos vertientes a trabajar: por un lado la más comercial y de marketing de la oficina de farmacia, y por otra parte la diversifica-

+ Farmacia Hostals + Farmacia Hostals

ción a través de servicios sanitarios u de otra índole. Dentro de esta rama de servicios sanitarios se dispone de dos alternativas de negocio. Por un lado la puramente farmacéutica (Prevenpharma) y por otro lado servicios medico estéticos (Saludable Up). +

”NUESTRO RETO ES ENCAMINAR CONJUNTAMENTE EL PROYECTO HACIA LA FARMACIA ÓPTIMA QUE ESPERA NUESTRO CLIENTE“

Mercado con futuro Así, este es un buen momento para el mercado del diseño y la decoración de farmacias, lo que también está impulsando la investigación y desarrollo en este sector. Además, el modelo de consumo también está cambiando, y las nuevas tecnologías inciden directamente en la manera de comprar por lo que la interactuación con los clientes y la aportación de contenidos y herramientas digitales por parte de proveedores “resultarán claves en el diseño de los proyectos si miramos el futuro con el horizonte en el largo plazo“, sugiere Tellería. Apotheka ofrece además una serie de ac-

+ Farmacia Pujol

+ Farmacia Hostals


¿Qué es Farmacias con H? Una iniciativa de Laboratorios BOIRON cuyo objetivo es apoyar a la Farmacia en su día a día, poniendo a su alcance todo lo necesario para fidelizar a sus clientes y aportar un valor añadido a su consejo. Cada vez son más las personas que acuden a la Farmacia buscando un consejo profesional que les oriente en el cuidado de su salud. La recomendación de medicamentos homeopáticos representa una gran oportunidad para marcar la diferencia, por los numerosos beneficios que aportan.

Farmacias con H: más servicio, más apoyo

Con esta idea ha nacido el Programa Farmacias con H… para construir juntos un espacio de salud integral donde las personas se sientan protagonistas de su bienestar.

Por qué Farmacias con H… A través de este Programa, el profesional farmacéutico y todo su equipo tendrán acceso a formación práctica sobre la terapéutica homeopática y la gestión eficaz de la oficina de Farmacia. Además de contar con documentación y material de apoyo para facilitar su desarrollo.

“El compromiso de ofrecer la información y la formación necesarias para apoyar su consejo diario”

¿Dónde se desarrolla Farmacias con H? Para sumarse al programa Farmacias con H y poder acceder a sus actuales servicios y contenidos exclusivos -y otros que iremos descubriendo…- sólo hay que visitar la web farmaciasconh.boiron.es y rellenar un sencillo formulario.

Futuro se escribe con H


Un plan para construir juntos un espacio de salud integral donde las personas se sientan protagonistas de su bienestar.

La salud está en tu Farmacia Farmacias con H es compromiso

Farmacias con H es valor añadido

El de convertir la salud y el bienestar de las personas en la base sobre la que seguir creciendo.

Al ofrecerte nuevas oportunidades de consejo para fidelizar a tus clientes.

Farmacias con H es actualidad

Farmacias con H es formación

Accederás a información actualizada sobre el sector farmacéutico y los medicamentos BOIRON.

Tanto en medicamentos BOIRON como en gestión de la Farmacia.

Futuro se escribe con H farmaciasconh.boiron.es


especial diseño

“El diseño de las farmacias viene ligado al carácter y la personalidad de su titular” HMY YUDIGAR ENTRÓ EN EL DISEÑO Y EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE FARMACIAS HACE UNOS 11 AÑOS REALIZANDO DISEÑOS ESPECÍFICOS PARA LOS ASOCIADOS DE UN IMPORTANTE GRUPO DE LA DISTRIBUCIÓN. CON EL TIEMPO Y LA EXPERIENCIA HAN DIVERSIFICADO SU TRABAJO PARA DIRIGIRSE A TODO TIPO DE FARMACIAS, CUBRIENDO LAS NECESIDADES MÁS EXIGENTES.

L

levar a cabo un proyecto de instalación comercial significa un trabajo de varios meses donde intervienen muchos profesionales especialistas del sector. En HMY Yudigar cuentan con diferentes departamentos, coordinados por el responsable de proyecto (asesor comercial, marketing, concepto, comunicación visual, logística y montajes, fábrica…) que garantizan un acabado perfecto y suponen un valor añadido frente a otras compañías. Otra de sus ventajas es la implantación en toda la geografía española a través de sus delegaciones, con lo que consiguen ofrecer la máxima cercanía y atención de sus profesionales.

Minimalismo En HMY Yudigar llevan más de 30 años dedicados al diseño, fabricación e instalación de mobiliario comercial. En los últimos años se han especializado en el sector farmacéutico para darle las mejores soluciones y ofrecerle de forma integral los principales servicios que conviertan la oficina de farmacia en un espacio único y diferenciado. Hablamos con Josep María Arán Riguillo, account manager farmacias de HMY Yudigar, quien nos comenta cómo ha sido la evolución en los últimos años dentro del sector de equipamiento de farmacias “la tendencia es hacia el minimalismo, y además en todos los sentidos, incluyendo el económico. Farmacias de nueva apertura, adquisiciones, traslados... son situaciones en que el presupuesto final influye mucho en la toma de decisión por parte del cliente. Nosotros trabajamos para que el retorno de la inversión sea a corto y medio plazo”.

Josep María Arán Riguillo

|

82

“NOSOTROS TRABAJAMOS PARA QUE EL RETORNO DE LA INVERSIÓN SEA A CORTO Y MEDIO PLAZO”


Esto no quiere decir, sin embargo, que todo vaya en detrimento del diseño. Desde HMY Yudigar siguen trabajando para innovar en cuanto a materiales rompedores en el sector de la farmacia, como el acero, y para ofrecer nuevos diseños con reducción de costes, de manera que ofrezcan a sus clientes una calidad óptima, un buen diseño y una larga durabilidad de los materiales. Tal y como señala Arán, “el propio punto de venta sigue siendo la estrella de todo diseño de una farmacia, es sin duda el lugar donde el farmacéutico y cliente deben sentirse más cómodos”. La distribución del espacio de la farmacia cambia a marchas forzadas ante nuevas necesidades ya que, aunque la dispensación de medicamentos sea igual que siempre, “la exposición del producto de venta libre ha dado un giro de 180º, está encaminado hacia una exposición mucho más comercial y de autoservicio”, desvela el account manager. HMY Yudigar ofrece una gama de productos destinados a resolver los problemas de instalación, reorganización y reposicionamiento de productos. Sistemas innovadores que facilitan y mejoran la clasificación de los productos en la farmacia. La nitidez, la organización, los materiales transparentes y adecuados al volumen de cada uno de los productos expuestos, ayudan en gran medida a conservar la farmacia siempre en perfecto orden y facilitan el acceso a los productos.

el estilo decorativo. Actualmente y gracias a la diversidad de materiales que podemos utilizar para ambientar una decoración, creo que es mejor hablar de sensaciones decorativas”. Los especialistas de la compañía estudian las peculiaridades del establecimiento para ofrecer a sus clientes las expresiones que hacen visible la identidad corporativa de una farmacia y sus productos.

Cada proyecto, único Uno de los ejes en los que se apoya su trabajo es precisamente esa personalización en el trato y en la manera de abordar cada uno de los proyectos, y así lo describe el account manager “para nuestra compañía, cada una de estas intervenciones es importante, atendemos desde el proyecto más complejo al más simple, pasando por un simple asesoramiento o la venta de un elemento expositivo”. Y es precisamente por eso que ellos no trabajan haciendo distinciones por situación del local, por metros cuadrados o por valor económico, “el proyecto más importante es el de cada uno, el resultado final y la satisfacción de nuestros clientes es el éxito y el orgullo de la compañía”.

Una visión comercial Los farmacéuticos saben que se encuentran en un momento crucial, en el que es necesario reinventarse, así que cuando deciden dar un giro más comercial a su negocio con visión de futuro y una actitud positiva encuentran en HMY Yudigar el aliado perfecto. En palabras de Arán “somos los líderes del retail, y como tal podemos asesorar sobre cómo conseguir un retorno de la inversión en el menor tiempo posible, sobre cómo

aumentar las ventas de los clientes habituales y por supuesto, sobre cómo hacer que vengan nuevos clientes”. Aunque el asesoramiento y consejo de los profesionales es fundamental a la hora de acometer un proyecto de reforma “el diseño de las farmacias viene ligado al carácter y la personalidad del titular de la farmacia”, puntualiza el account manager. La filosofía de HMY Yudigar es de colaboración y consejo a los clientes desde el inicio hasta el final de cada proyecto personal, de manera que lo adaptan a la personalidad y necesidades de la farmacia, “no hay dos proyectos iguales, uno puede ser moderno pero a la vez minimalista, otro puede ser urbano pero también clásico... el producto es lo que debe destacar sea cual sea

Nadie mejor que ellos, con una trayectoria consolidada, para explicarnos cuáles son los puntos fundamentales que se tienen en cuenta a la hora de acometer la reforma de una oficina de farmacia, “la evolución del diseño va encaminada, en primer lugar, hacia la optimización de los espacios, así como la mayor exposición posible del producto de venta libre”, explica Arán. En cuanto al diseño, prima lo sencillo “farmacias muy luminosas, con equipamiento de mucha calidad con una larga durabilidad, con elementos intercambiables a corto plazo de manera que se consigan cambios de imagen con la mínima inversión”. +


empresa

Disfruta de los beneficios del sol de manera natural con DORIANCE LA NATURALEZA REPRESENTA UNA IMPORTANTE FUENTE DE RECURSOS PARA NUESTRA SALUD Y BIENESTAR. ASÍ PIENSAN EN LOS LABORATORIOS PIERRE FABRENATURACTIVE CUANDO ELABORAN LAS FÓRMULAS NATURALES DE DORIANCE, TRABAJANDO CON PASIÓN SOBRE LA SALUD Y LA BELLEZA DE LA PIEL, NUTRIÉNDOLA DESDE EL INTERIOR.

L

os productos de DORIANCE están formulados con ingredientes de origen 100% natural, eficaces y a la vez respetuosos con el organismo. Gracias a esta rigurosidad y al trabajo bien hecho, sus productos cuentan con la certificación de estudios clínicos, que avalan su calidad, eficacia y buena tolerabilidad. Creado en 1988 por el Sr. Pierre Fabre bajo el nombre Plantas y Medicinas, el laboratorio Naturactive es el reflejo de la pasión por el mundo vegetal y las plantas medicinales. Naturactive ofrece soluciones seguras y eficaces para una salud natural, elaborando productos que cuidan de la salud y el bienestar de los consumidores bajo unos rigurosos principios éticos y de responsabilidad. De esta manera, sus soluciones aportan un alto valor añadido al público general y a los profesionales del sector.

Naturaleza al servicio de la piel

|

Está demostrado que algunos alimentos mejoran los mecanismos de defensa, previenen las enfermedades, nutren la piel desde el interior, retrasan los procesos de envejecimiento y mejoran la salud de la piel. 84 Por ello, los expertos aconsejan que los productos que nutren nuestra piel incorporen complejos antioxidantes como licopeno, betacaroteno, vitamina E y selenio, proantociadinas, luteína y zeaxantina, combinaciones de nutrientes y no nutrientes como minerales; o vitaminas C y E, carotenoides, flavonoides y ácidos grasos esenciales.

LOS EXPERTOS ACONSEJAN QUE LOS PRODUCTOS QUE NUTREN NUESTRA PIEL INCORPOREN COMPLEJOS ANTIOXIDANTES


Los productos DORIANCE actúan de manera eficiente pero sin agresividad, evitando reacciones adversas. Dan preferencia a las respuestas menos inmediatas, pero de mayor duración y seguridad. El exclusivo proceso de Phytofilière Pierre Fabre garantiza la máxima calidad de sus productos, cuidando hasta el más mínimo detalle en cada parte del proceso, desde la cosecha hasta el envasado.

DORIANCE Solar&Antiedad El envejecimiento de la piel es un fenómeno natural que depende del capital genético y del modo de vida de cada persona, pero podemos decir que a partir de los 30 años, el 52% de las personas pierden luminosidad en la piel, y a partir de los 40 años, para el 58% de las personas, las arrugas se convierten en un problema. La piel debe estar preparada antes de la exposición para movilizar al máximo las defensas antioxidativas. DORIANCE Solar&Antiedad asocia preparación a la exposición solar y acción antiedad. Combina en su formulación 100% natural, un cóctel de activos que se alían para preparar la piel ante el sol cotidiano, previniendo los signos de fotoenvejecimiento. Además, contiene carotenoides naturales en la dosis justa para proporcionar un efecto de buen color a la piel. Responde a las necesidades de las personas de 40 años cuya piel es más sensible al sol y puede tomarse como prevención a partir de los 30 años para anticiparse al fotoenvejecimiento. En su formulación encontramos: - Extracto seco de melón. Actúa como antioxidante. - Fitopigmentos. Carotenoides vegetales que favorecen la pigmentación de la piel, en la dosis justa para conferir buen color.

DORIANCE AUTOBRONCEADOR AYUDA A CONSERVAR UN BONITO TONO DE PIEL TODO EL AÑO SIN EXPOSICIÓN SOLAR - Selenio. Un oligoelemento que ayuda a proteger las células contra el estrés oxidativo, - Vitaminas C y E, y aceite de camelina por su contenido en omega 3 y 6 que contribuyen a preservar la estructura y la elasticidad de la piel, interviniendo en la barrera cutánea a nivel de las membranas celulares. DORIANCE Solar&Antiedad está indicado para las personas que desean preparar su piel para una mejor tolerancia al sol, pero quieren limitar los signos del fotoenvejecimiento prematuro de la piel ligados a la exposición cotidiana a los rayos UV.

DORIANCE Autobronceador Una piel con buen color sugiere belleza y salud, pero no todo el mundo puede o quiere exponerse al sol: pieles claras y muy sensibles, alergias solares, vida urbana, poco tiempo, poco sol... DORIANCE Autobronceador ayuda a conser-

LAS PIELES SENSIBLES DEBEN PREPARARSE ANTES DE LA EXPOSICIÓN SOLAR COTIDIANA PARA MOVILIZAR AL MÁXIMO LAS DEFENSAS ANTIOXIDATIVAS

var un bonito tono de piel todo el año sin exposición solar. Contiene 7 fitopigmentos de origen natural que confieren a la piel una tonalidad natural y uniforme. Actúa de forma continua y tiene un efecto de larga duración. Además nutre la piel desde el interior. Incrementa la coloración cutánea hasta un 22,2% en una zona no expuesta al sol y mejora su hidratación hasta un 92,8%. Sus activos son: - Fitopigmentos. Carotenoides vegetales de diferentes colores en la gama de los tonos tostados, anaranjados y dorados que proporcionan una pigmentación de aspecto muy natural. La Dunaliella es una microalga unicelular que se desarrolla en medio salino, en los océanos y lagunas. Para protegerse del estrés oxidativo provocado por la acción conjunta de la sal y la radiación solar elevada, se vuelve rojiza produciendo carotenoides. - Selenio, Vitaminas C y E. El selenio es un oligoelemento que juega un papel capital en nuestro organismo; interviene en la síntesis del ADN, la secreción de hormonas y la generación de células. Ayuda a proteger las células contra el estrés oxidativo, así como las Vitaminas C y E. - Aceite de borraja. Contribuye a preservar la integridad de las membranas celulares y a mantener los niveles de hidratación cutánea. La borraja ha sido seleccionada por la riqueza de sus semillas en ácidos grasos esenciales: ácido linoleico, ácido gamma-linoleico y ácido oleico. DORIANCE Autobronceador está indicado para las personas que no quieren o no pueden exponerse al sol, pero que desean lucir un bonito tono de piel hidratándola desde el interior. +


empresa

MartiDerm logra la certificación ISO 22716:2007 LA EMPRESA DE BARCELONA CONSIGUE EL RECONOCIMIENTO A LA MÁXIMA CALIDAD EN EL CAMPO DE LA COSMÉTICA.

C

omo una gran noticia, y el premio al trabajo realizado en los últimos cinco años. Así han recibido los Laboratorios MartiDerm la certificación de la norma UNE-EN ISO 22716:2007, que recoge las buenas prácticas de producción de cosméticos conceptualizadas por la International Standard Organization (ISO) y avala la máxima calidad dentro del campo de cosmética a nivel mundial. La entrega oficial de esta certificación se realizó recientemente en las instalaciones que MartiDerm tiene en Cervelló, a lo largo de un acto en el que estuvieron presentes algunos de los más altos cargos de la compañía, como Eli Suñer, directora técnica; Xavier Martí, director de producción; Montse Martí y Josep Martí, entre otros. Ana Rocamora, directora de CosmeticsInMind, una empresa especializada en servicios de certificación, y Jordi Periz, director comercial de Cataluña de SGS área de certificación. Para la empresa, este momento significó un hito fundamental que viene a avalar su compromiso constante por la calidad de sus productos y la seguridad de sus consumidores. La norma ISO 22716 fue creada en el año 2008. Martiderm ha trabajado para adaptar a ella todas sus instalaciones y procedimientos , con la colaboración de todo su personal. Esta norma concierne específica-

|

86

mente a empresas fabricantes de productos cosméticos y requiere la introducción de sistemas de calidad provenientes de la industria farmacéutica, afectando a todos los procesos, instalaciones y agentes implicados desde la adquisición de las materias primas hasta el desechado de los residuos. MartiDerm es una empresa con sede en Cervelló (Barcelona) dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos dermocosméticos. La historia del Laboratorio Martí Tor tiene ya más de 60 años, desde que se creó a partir de la farmacia que lleva su mismo nombre. José Martí Tor, el fundador, fue ya un farmacéutico reconocido en el sector dermatológico. La segunda generación de la familia ha continuado y ampliado esta línea, aprovechando los conocimientos, experiencia y prestigio previos, creando una línea dermocosmética con su propia marca: MartiDerm.En su constante proceso de evolución, y siempre apoyados por un potente departamento de I+D, MartiDerm sigue investigando para crear productos innovadores en cosmética dermatológica y expandirlos territorialmente. Así, desde 2009 la empresa inicia un proceso de internacionalización que la ha llevado a comercializar sus productos en Europa y Sudamérica. La certificación ISO puede significar todo un avance en esta estrategia, ya que supone una óptima carta de presentación allí donde la compañía desea implantarse. +

PARA MARTIDERM ES UN HITO FUNDAMENTAL QUE VIENE A AVALAR SU COMPROMISO CONSTANTE POR LA CALIDAD DE SUS PRODUCTOS Y LA SEGURIDAD DE SUS CONSUMIDORES


Mejore la gestiรณn de su farmacia

IMS Pharmacy Focus TOTALMENTE GRATIS

ยฟCรณmo son mis ventas en comparaciรณn con las farmacias de mi รกrea de influencia? ยฟCรณmo se comportan mis ventas respecto a los productos mรกs vendidos en mi zona? ยฟSon competitivos los precios que aplico a los productos de parafarmacia?

Desde el listado de informes disponibles...

podrรก a acceder a informaciรณn FODVLILFDGD SRU FODVH WHUDSpXWLFDย

hasta llegar al mรกximo nivel, la forma de presentaciรณn.

IMS Pharmacy Focus es una herramienta vรญa web, totalmente segura y al servicio de todas las farmacias que colaboran en el panel de IMS Health. Gracias al envรญo semanal de datos anonimizados, automรกtico \ totalmente seguro ODV IDUPDFLDV SXHGHQ DFFHGHU D LQIRUPHV personalizados SRU FODVH WHUDSpXWLFD R SURGXFWR Ademรกs, podrรก comparar las ventas y precios de estos productos en su farmacia con las ventas y precios medios de las farmacias de su zona de competencia y la media nacional. Y todo esto, cumpliendo rigurosamente la Ley Orgรกnica de Protecciรณn de Datos CONTACTE CON NOSOTROS:

IMS Health - Panel de Farmacias: tel: 91 557 85 00; farmacias@es.imshealth.com


empresa

FarmaGuardia, el calendario de guardias del futuro ADENOTEC ES UNA COMPAÑÍA DESARROLLADORA DE SOLUCIONES INFORMÁTICAS DE ALTO RENDIMIENTO PARA EMPRESAS. PRÓXIMAMENTE, LANZARÁ FARMAGUARDIA, EL CALENDARIO DE GUARDIAS DEL FUTURO CON EL QUE EL FARMACÉUTICO SE COMUNICA CON SUS CLIENTES DE FORMA ACTUALIZADA.

L

a misión de Adenotec es ayudar a sus clientes a desarrollar estrategias de negocio, mediante soluciones tecnológicas de alto rendimiento. Prueba de ello es el canal de comunicación farmacéutico FarmaGuardia, el calendario de guardias del futuro. Esta solución ofrece información de calendarios de guardia, comunicación a farmacias y usuarios y publicidad y marketing. Detalla la relación, la distancia y los datos de las farmacias abiertas más cercanas. Comunica los datos, los servicios y la situación en el mapa de la farmacia escogida. Incluso, muestra una vista callejera fotográfica del establecimiento elegido y la ruta a seguir para llegar a él.

Los colegios farmacéuticos y las farmacias gestionan toda la comunicación entre ellas y con el usuario a través de un intuitivo portal de gestión. Este portal de gestión, entre muchas otras funcionalidades, genera automáticamente todos los turnos de guardias y gestiona automáticamente los cambios que se puedan producir. El sistema controla tanto la impresión de los calendarios actualizados por parte de la farmacia, como la actualización automática de la información para el usuario, accesible en Web, dispositivos móviles y las pantallas de TV de las farmacias que lo deseen. Los usuarios de las boticas pueden acceder al sistema a través de una página Web de consultas o escaneando con sus dispositivos móviles los códigos QR que aparecen en los calendarios impresos por el sistema.

Pantalla digital táctil opcional Los usuarios de las boticas que opten por ella pueden acceder al sistema a través de una pantalla digital táctil. El tamaño y la instalación se personalizan; según la estructura y preferencia de cada farmacia. La pantalla se actualiza automáticamente y se suprimen las posibles incidencias derivadas del reparto a las farmacias de los calendarios de turno en papel. Del mismo modo, la gestión de cambios en las guardias es rápida y cómoda y el envío de dichos cambios a las farmacias es instantáneo. No hay necesidad de ir a la farmacia a cambiar ningún cartel. En vacaciones, el usuario no se queda sin información ni sin calendario de guardias ni sin publicidad de la farmacia actualizada. Todas las farmacias de España pueden estar conectadas al instante. Otra ventaja de esta pantalla digital táctil es su video-interfono con atención al cliente durante las guardias sin necesidad presencial o de salir al exterior. Más ventajas para las farmacias son la obtención de beneficios por publicitar a las empresas anunciantes y por mostrar su propia publicidad y campañas, durante las 24 horas del día. +

|

88

OTRA VENTAJA DE LA PANTALLA DIGITAL TÁCTIL ES SU VIDEO-INTERFONO CON ATENCIÓN AL CLIENTE DURANTE LAS GUARDIAS



empresa

Una nueva era en el tratamiento del acnÊ adolescente 1ER TRATAMIENTO QUE ACTÚA EN LOS 5 FACTORES CAUSANTES DEL ACNÉ Y RECREA BIOLÓGICAMENTE UN SEBO SIMILAR AL DE UNA PIEL SANA, SIENDO EL TRATAMIENTO COSMÉTICO QUE MEJOR COMPLETA EL TRATAMIENTO MÉDICO1

L

a mayorĂ­a de los tratamientos actuales no cubren todos los problemas del acnĂŠ (ver tabla). Laboratorios Bioderma, siempre al servicio de la dermatologĂ­a, lanza SĂŠbium Global, el primer tratamiento dermo-cosmĂŠtico que actĂşa en los 5 factores causantes del acnĂŠ1.

AdemĂĄs, gracias a los AHAs y el ĂĄcido salicĂ­lico normaliza la descamaciĂłn y exfolia en superficie, limitado asĂ­ la apariciĂłn de marcas residuales.

RelaciĂłn de las acciones terapĂŠuticas frente a los tratamientos disponibles: Seboregulador

AnticomedogĂŠnico

QueratolĂ­tico

Antibacteriano

PerĂłxido de Benzoilo

✔

✔

✔

Retinoides tĂłpicos

✔

✔

✔

✔

AntibiĂłticos tĂłpicos

✔

✔

AntibiĂłtico oral

✔

✔

✔

✔

Isotretinoina oral

✔

✔

✔

7DEOD DGDSWDGD GH ´0DQDJHPHQW RI DFQp UHSRUW IURP D JOREDO $OOLDQFH WR LPSURYH RXWFRPHV LQ DFQp¾ *ROONLFN +

1 SĂ“LO PRODUCTO = FĂ CIL RECOMENDACIĂ“N Investigaciones recientes desvelan que en las pieles acnĂŠicas la composiciĂłn del sebo se encuentra alterada: los ĂĄcidos grasos libres pierden su acciĂłn protectora y antibacteriana, la vitamina E pierde su acciĂłn anti-oxidante y el escualeno se oxida, fomentando asĂ­ la comedogenĂŠsis. Este nuevo producto, fruto de la innovaciĂłn de Laboratorios BIODERMA, contiene la asociaciĂłn exclusiva de FluidactivÂŽ2 y BakuchiolÂŽ, una molĂŠcula de nueva generaciĂłn que ha demostrado su eficacia contra el acnĂŠ, incluida en SĂŠbium Global, que consigue por primera vez recrear biolĂłgicamente un sebo similar al de una piel sana1.

- En monoterapia1, elimina espinillas y puntos negros, ÂĄincluso las imperfecciones mĂĄs severas! - En complemento con cualquier tratamiento mĂŠdico1 3 1, mejora el resultado global actuando en aquellas causas en las que no lo hace el tratamiento de elecciĂłn. AdemĂĄs, su excelente relaciĂłn calidadprecio (PVP2 13,90â‚Ź) lo convierte en el producto perfecto para la recomendaciĂłn en casos de acnĂŠ adolescente.

|

90

SĂŠbium Global: - Fluidica y regula la secreciĂłn de sebo1 - Inhibe la proliferaciĂłn del P. Acnes1 - Evita y reduce la inflamaciĂłn1 - Evita la oxidaciĂłn del escualeno1

SĂŠbium Global ofrece al farmacĂŠutico un verdadero aliado contra el acnĂŠ debido a su fĂĄcil recomendaciĂłn:

poblaciĂłn

1 Dossier cientÂŻĂ€FR 6pELXP *OREDO 'RFXPHQWDFLyQ LQWHUQD SURSLHGDG GH /DERUDWRULRV %,2'(50$ 6/ 3DWHQWH H[FOXVLYD %LRGHUPDŠ SUHVHQWH HQ ORV SURGXFWRV GH OD JDPD 6pELXP TXH SUHVHUYD OD LQWHJULGDG GHO VHER ´%DNXFKLRO LQ WKH PDQDJHPHQW RI DFQp DIIHFWHG VNLQÂľ 5DWDQ . &RVPHWLFV 7RLOHWULHV 9RO 1R -XO\ ([FHSWR ,VRWRWUHWLQRLQDV 2UDOHV 6pELXP ,62.,7 HV HO FRPSOHPHQWR SHUIHFWR SDUD pVWH WLSR GH WUDWDPLHQWRV PpGLFRV “Entre la des 393 5HFRPHQGDGR SRU HO ODERUDWRULR SDUD

Antiinamatorio


¿Sofisticación o Comodidad?

Las pequeñas decisiones del día a día son las que marcan la diferencia en la gestión de tu farmacia.

Tu elección para el día a día

Si estás pensando en cambiar de programa de gestión y te decides antes del 31 de julio, te instalaremos y te formaremos en el uso de IOFWin sin pagar nada, ¡hasta enero de 2015!

Date de alta antes del 31/07 y llévate gratis esta Tablet

Samsung

MÓDULO GESTIÓN

MÓDULO CÁLCULO PEDIDOS

MÓDULO

MÓDULO

PROFESIONAL

MARKETING

MÓDULO GRUPOS

FIDELIZACIÓN

Solicita más información: 902 760 738 hdiof@fedefarma.com

TARJETA

MÓDULO GESTIÓN STOCKS

PROMO FEDEFARMA .COM

fedefarma


jornadas

A medio camino de Europa, los genéricos corren el riesgo de estancarse en España SEGÚN LA PATRONAL EUROPEA DEL MEDICAMENTO GENÉRICO EGA THE EUROPEAN GENERIC MEDICINES ASSOCIATION, ESPAÑA ESTÁ TODAVÍA A MEDIA SENDA EN LA CONVERGENCIA CON EL RESTO DE LAS CIFRAS EUROPEAS EN MATERIA DE GENÉRICOS. MIENTRAS QUE EL RESTO DEL CONTINENTE SE SITÚA EN EL 60% DEL MERCADO EN VENTAS POR UNIDADES, AQUÍ APENAS SE ALCANZA EL 36%.

L

a sede de AESEG, Asociación Española de Medicamentos Genéricos, congregó en Madrid a los medios de comunicación el pasado 30 de mayo para analizar la evolución de estos fármacos y valorar cómo será su comportamiento hasta final de año. Para ello contó con la colaboración de la consultora especializada en Salud IMS Health.

Compás de espera El “Informe Anual sobre la Evolución de los Medicamentos Genéricos en España”, elaborado por IMS Health, precisa que estos fármacos representan ya el 17,4% del mercado total farmacéutico, en valores, con una cuota en unidades del 36,1%. No obstante, el informe también detecta en qué medida los genéricos están viendo reducida su tasa de crecimiento

Concha Almarza

LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS EXPERIMENTARON GRANDES CRECIMIENTOS HASTA 2011

|

92

Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda


durante 2013. La falta de grandes moléculas próximas a perder su patente, la crisis económica y los sucesivos decretos habidos entre 2010 y 2012 componen un panorama ciertamente sombrío para el sector de los medicamentos genéricos, tan importante para la moderación de los precios de los medicamentos en general. Como explicó el director general de AESEG, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, durante la presentación del informe, “medidas como el copago o la desfinanciación también han perjudicado severamente al crecimiento de este tipo de medicamentos”. “Eso explica”, según detalló Rodríguez de la Cuerda, “que los genéricos hayan caído 16 puntos, 6 más que el mercado farmacéutico total (10%). Especialmente, la aplicación del RDL 9/2011 supuso un “parón” para la expansión del genérico”, tal como aseveró el responsable de su patronal.

PARA EL DIRECTOR DE LA PATRONAL DEL GENÉRICO, EL REAL DECRETO 09/2011 SUPUSO UN “PARÓN” EN EL CRECIMIENTO DE ESTOS FÁRMACOS

CN 163812.0

Propuestas AESEG para dinamizar el sector de los Genéricos Es necesario que las administraciones sanitarias implementen medidas que aseguren el genérico como regulador a corto y largo plazo del precio de los medicamentos, confirmándolo como herramienta de ahorro que permite liberar recursos económicos para su inversión en otras áreas de salud, incluida la financiación de nuevos medicamentos. Para todo ello se requiere: t Recuperar el sistema de precios de referencia con una clara diferenciación entre los precios de las marcas y los de los genéricos, donde el paciente pueda pagar la diferencia, si lo desea t Mantener la implementación de la PPA (Prescripción por Principio Activo) a precio menor t Consolidar un marco jurídico estable y predecible t Implementar medidas en un entorno de unidad de mercado t Velar por la equidad de las medidas t Profundizar en la cohesión del sistema

Es un producto natural y seguro, que puede reducir el sonido del ronquido gracias a la acción hidratante y reafirmante de los tejidos del paladar. Modo de empleo Agitar antes de usar. Dirigir la boquilla del aerosol hacia la parte de atrás de la garganta, lengua y úvula (campanilla) y aplicar 3 pulsaciones (dosis) sobre los tejidos blandos. Mantener el preparado en la zona durante 20 segundos. Ingerir. Evitar comer o beber tras la administración del producto, en cuyo caso debería repetirse la operación.

www.hilefarma.com www.hilefarmasinronquidos.com


jornadas Cambio de modelo La directora de Operaciones de IMS Health, Concha Almarza, evocó la edad dorada del genérico con productos paradigmáticos como la Atorvastatina. La desaparición de los grandes “blockbusters” (superventas) trajo grandes crecimientos para el sector, hasta que el Real Decreto 09/2011, frenó su expansión, con la consiguiente recuperación de terreno por parte e las marcas. Más tarde, y tal como destacó Almarza, “el Real Decreto 16/2012, de abril de 2012, volvió a poner las cosas en su sitio, aunque ya no volvieron a ser las mismas”. Según la directora de operaciones, “el modelo de penetración de los genéricos se ha acelerado desde 2012, consiguiendo la cuota máxima de penetración a los cuatro meses de la introducción del genérico en el mercado”. Retrospectivamente, es evidente para IMS Health que las ventas se vienen desplomando desde el 2007. No obstante, la cuota en unidades pasó de los 29,8% que existían con el RD 09/11 al 36,1% de marzo de 2013. Mientras que en valores se pasó del 13,9% al 17,4%. A finales de 2012 hubo que lamentar crecimientos negativos, situándose la cuota interanual de crecimiento en torno al 5%, donde se mantendrá previsiblemente durante el resto de 2013. “En resumen, el modelo de penetración de genéricos cambió a finales de 2009, con una curva de penetración mensual cada vez más acusada. En unidades totales, esta curva obtuvo una diferencia de 26 puntos entre 2009 y 2011”, según especificó Almarza.

Una Industria necesaria Los genéricos contribuyen positivamente a la riqueza económica del país y tienen gran salida en los mercados exteriores. Últimamente, las exportaciones que hace el sector superan en un 18% a las importaciones, lo que resulta claramente positivo para la balanza comercial. La industria del Genérico, además, ofrece muy buenas cifras de empleo de calidad, invirtiendo un 3,53% en I+D+i. Tiene gran peso en la producción local porque 7 de cada 10 medicamentos genéricos que se venden en España, son fabricados en el país. Y sus laboratorios más importantes cuentan con capital íntegramente español. Por ello resulta tan importante dotar a este mercado, como al resto de la Industria farmacéutica, de un entorno propicio a la unidad de mercado y la seguridad jurídica. Al finalizar su intervención, De la Cuerda recalcó que “es necesario un marco estable, predecible y la implementación de medidas bajo la unidad de mercado y un entorno equitativo para el paciente, que no establezca diferencias en función de la Comunidad Autónoma en la que reside”. Desde hace tiempo, AESEG solicita medidas adecuadas para la cohesión de cara a asegurar un óptimo acceso de los ciudadanos a los medicamentos y una regulación del sector armónica y con vocación perdurable. +

LOS GENÉRICOS HAN PASADO DE TENER CRECIMIENTOS DEL 45%, A LLEGAR APENAS AL 5%

Copago y desfinanciación La implantación del copago en junio de 2012 redujo en 16 puntos el crecimiento del mercado de genéricos en unidades. Como confirmó Almarza, “el efecto del copago fue superior en el sector genérico que en el mercado farmacéutico total. Añadido a eso, la desfinanciación efectiva desde agosto del mismo año supuso igualmente la caída de las ventas (en unidades) de los productos genéricos, con el 46% entre septiembre de 2012 y marzo de 2013”. Por su parte, los medicamentos genéricos reembolsables y desfinanciados tuvieron unas ventas próximas a “0”.

Instrumento para el ahorro

|

Rodríguez de la Cuerda reiteró varias veces la función reguladora de los precios por parte de los genéricos. Para reforzar esta labor las administraciones deben velar por un mercado esencial para la moderación del gasto farmacéutico, además de garante del empleo y el comercio exterior. Hasta la fecha, AESEG estima que los genéricos han ahorrado 12.000 millones de euros al SNS, desde su introducción en España. Sin embargo, se lamentó Rodríguez de la Cuerda, “el genérico está pasando momentos delicados a pesar de ser una demostrada herramienta de ahorro”. Para el responsable de la patronal, estos medicamentos han ahorrado muchos recursos a la Administración, desde su entrada en el 94 mercado español hace década y media y a pesar de que últimamente se les impide competir con mejores precios, yendo en contra “de su propia naturaleza”. Para su salvaguardia, el director de la patronal pidió volver a los precios “menores”, una vez comprobada la ineficacia de los precios “más bajos” para reducir el gasto.

AESEG RECLAMA MEDIDAS QUE ESTIMULEN EL DESARROLLO DEL SECTOR



escaparate Quilian Roll-on, el desodorante de acción prolongada

Kern Pharma lanza Naratriptán Kern Pharma EFG

Quilian Roll-on, es el antisudorante de acción prolongada que regula la transpiración y elimina el mal olor del sudor. Su fórmula sin alcohol evita la irritación de la piel y permite una mayor absorción, dejando un agradable olor refrescante durante todo el día. Quilian Roll-on es el desodorante que te permite disfrutar de tu actividad diaria con total seguridad.

Kern Pharma ha lanzado Naratriptán Kern Pharma 2,5mg comprimidos recubiertos con película para el tratamiento de la migraña. El Naratriptán forma parte de la familia de los triptanes, antimigrañosos que producen la vasoconstricción de las arterias intracraneales inhibiendo el dolor de cabeza que se produce en la migraña. Este fármaco está indicado en el tratamiento de los ataques agudos de migraña con o sin aura. Naratriptán Kern Pharma EFG sale al mercado en cajas de 6 comprimidos recubiertos con película de 2,5mg cada uno. El fármaco requiere receta médica para su dispensación y está financiado por el Sistema Nacional de Salud.

Frontline® & Frontline Combo® FRONTLINE®, en spray y pipetas, es un producto de uso veterinario que contiene como principio activo Fipronil. Este insecticida, muy eficaz frente a infestaciones de pulgas, garrapatas y piojos en perros y gatos, actúa rápidamente y mantiene su actividad durante un mes. FRONTLINE Combo® en pipetas, también para hurones, incorpora otra molécula que actúa en las etapas de desarrollo de las pulgas evitando la infestación de la casa y reinfestación de la mascota.

Amlsport lanza Colágeno con Magnesio + vitamina C

Nuevo Roha-max Intant Roha-max se renueva con la presentación de Roha-max Instant, ahora con un nuevo formato en stick. Este producto está formulado a base de ingredientes naturales (extractos de sen, menta y malva) especialmente seleccionados para mantener el tránsito intestinal regular. Todo, manteniendo la misma calidad y efectividad que la Roha-max de siempre. El nuevo Roha-max Instant se presenta en 30 sticks de polvo soluble, por lo que sólo hay que mezclarlo con un vaso de agua (fría o caliente) y ya está listo para consumir.

Piernas divinas con Caudalie Piernas Divinas es el primer maquillaje de piernas para farmacias y parafarmacias. Un fluido ligero con color que proporciona a la piel un bonito tono moreno supernatural, dorado y satinado, sin sol y sin los inconvenientes irreversibles del autobronceador. Su textura “segunda piel”, imperceptible al tacto, colorea, hidrata, alisa y satina las piernas, que tanto cuestan de coger color. Hablamos del nuevo bronceado a la carta: cuando quiero, donde quiero, en 1 minuto.

|

96

El compuesto Colágeno con Magnesio + vitamina C es un complemento ideal para deportistas, ya que favorece la regeneración de los tejidos (huesos, cartílagos, tendones) y el desgaste que estos han sufrido durante la práctica del deporte. El Colágeno contribuye a conservar la masa muscular y al mantenimiento de los huesos en condiciones normales. El Magnesio contribuye al funcionamiento normal de los músculos y el sistema nervioso y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. La vitamina C contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario durante el ejercicio físico intenso y después de este y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. Además la vitamina C es un reductor indispensable para la formación de colágeno en nuestro organismo.


LA MEJOR RECETA PARA TU FARMACIA

LOS CLIENTES... SON LA PARTE MÁS IMPORTANTE DE NUESTRA FARMACIA. SU SATISFACCIÓN Y BIENESTAR ES NUESTRO OBJETIVO.

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO PARA FIDELIZAR ESTOS CLIENTES? ¿QUÉ HERRAMIENTAS TENEMOS PARA ATRAER NUEVOS CLIENTES? ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJORAR EL SERVICIO OFRECIDO?

FARMA PREMIUM

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN PUEDE PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS EN EL TELÉFONO 902 811 511 O CON EL DEPARTAMENTO COMERCIAL DE SU COOPERATIVA.


escaparate Protege y nutre tu piel desde el interior para un bronceado impecable con Skin SCAPE de Nature’s Plus

Bronze, bronceado natural y duradero Drasanvi conoce los beneficios del Sol, y la sensación de sentirse moreno; por ello ha formulado Bronze, un complemento alimenticio rico en extractos naturales, que poseen alta cantidad de betacarotenos, licopenos y luteína, pigmentos propios de plantas como la zanahoria o el tomate. Además aporta alta cantidad de sustancias antioxidantes, que contrarrestan el efecto negativo de los rayos solares. Por último, y como ingrediente destacable, encontramos la tirosina, un aminoácido precursor de la melanina (pigmento responsable del color de la piel). Bronze se presenta en capsulas blandas, y por su composición recomendamos comenzar la toma al menos un mes antes de la exposición solar, con el fin de preparar la piel, y continuar la toma al menos durante un mes más después de la exposición solar.

Difumina las arrugas de los ojos con ia El contorno de ojos antioxidante ia presenta una textura fundente que ayuda a difuminar las arrugas del contorno de los ojos gracias a la acción combinada de activos hidratantes, antiarrugas y antioxidantes, que incrementan la síntesis de colágeno y del ácido hialurónico, suavizando el microrrelieve cutáneo. Proporciona a la zona del contorno de los ojos suavidad, elasticidad y una piel más lisa.

Exfoliante perfeccionador corporal de Darphin

Repara tu cabello con Phyto Plage Masque répateur Esta mascarilla reparadora after-sun con Kerarice y manteca de cupuazú es un tratamiento en profundidad que llega al corazón de la fibra capilar para nutrir, reparar y reestructurar el cabello estropeado después del sol, la sal y el cloro. Esta mascarilla de Phyto de textura untuosa y lisa, restaura el tallo capilar sin apelmazar, regenerándolo y protegiéndolo y recuperando el brillo y flexibilidad del cabello.

|

98

Natur Import presenta Skin SCAPE cápsulas, fórmula antioxidante que combate los efectos de los rayos solares sobre el envejecimiento prematuro de la piel. Una combinación antioxidante, única y exclusiva, de carotenoides, GliSODin y nutrientes específicos, que complementada con la dieta, ayuda a mantener una piel joven y bonita. Skin SCAPE, utilizado junto a un protector solar en crema, es un complemento alimenticio que protege y nutre la piel desde el interior, obteniendo un bronceado uniforme e intenso. Esta fórmula asocia dos principios activos antioxidantes exclusivos: el complejo GliSODin y BioAstin.

Rubió Supplements lanza RS Melatonina La nueva línea de complementos alimenticios Rubió Supplements presenta RS Melatonina, complemento alimenticio con edulcorante a base de Melatonina, Magnesio y Zinc, especialmente indicado para los niños que tienen alteraciones del sueño. La Melatonina contribuye a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño, facilitando la regulación de los ritmos circadianos. La incorporación de Magnesio y Zinc a la fórmula contribuye a disminuir los síntomas de hiperactividad y nerviosismo. Su sabor a chocolate favorece la aceptación organoléptica del producto. Su presentación en polvo en sobres monodosis facilita su portabilidad, pudiendo dispersarse directamente sobre la lengua o bien diluirlo en líquidos poco antes de acostarse.

Darphin presenta el nuevo exfoliante perfeccionador corporal que proporciona una transformación de la textura de la piel bajo el agua de la ducha y una exfoliación maestra de textura mousse ligera. Entre sus beneficios, este exfoliante proporciona una acción de masaje que estimula la circulación sanguínea; elimina las células muertas; incrementa el brillo y la luminosidad de la piel y facilita la penetración de los productos corporales.


Gracias al magnesio, la proteína colágeno te ayuda a conservar tus músculos, huesos y articulaciones en perfectas condiciones

ANUNCIADO EN

TV

A base de Colágeno hidrolizado de fácil asimilación

Distribuciones Feliu, s.l Tel.+34.93.474.42.21 www.anamarialajusticia.es Distribuciones Feliu, s.l

¡Síguenos! Tel.+34.93.474.42.21

Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias

www.facebook.com/anamarialajusticia @AnaMLajusticia www.anamarialajusticia.net


NO VE DA D

LibraMed contra el sobrepeso y la obesidad

© Photos.com

Adelgacción

reduce la acumulación de grasas reduce la circunferencia umbilical reduce la sensación de hambre Complejo molecular patentado por Aboca

Sin gluten Gluten free

Libramed, gracias a su complejo patentado Policaptil Gel Retard®, actúa reduciendo la acumulación de las grasas y la sensación de hambre. Gracias a este mecanismo de acción Libramed, asociado con una dieta equilibrada y una actividad física regular, favorece la reducción del peso y de la circunferencia umbilical.

ES UN PRODUCTO SANITARIO 0373 Leer atentamente las advertencias y las instrucciones de uso. No utilizar en caso de hipersensibilidad o alergia individual a uno o más componentes. Producto Sanitario clasificado y producido en cumplimiento de lo prescrito por la Directiva 93/42/CEE.

Productor: ABOCA S.p.A. Società Agricola – Sansepolcro (AR) - Italy Comercializado por: ABOCA ESPAÑA S.A.U. - Mataró (Barcelona) www.aboca.es

LA EVOLUCIÓN DE LA FITOTERAPIA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.