IM Farmacias nº49, para el farmacéutico

Page 1

octubre 2014| número 49| 12 € |

Farmacia Roc Blanc: “Hemos conseguido efectividad, comodidad y rapidez en la dispensación, además de una mayor y mejor exposición del producto” - La farmacia catalana y balear busca su futuro en el modelo asistencial - Tímidos crecimientos en el Mercado Dermatológico - El universo del bebé, fuertemente consolidado en la farmacia - Cuidados capilares en otoño -





editorial

IM Farmacias nº 49 Octubre 2014

Un futuro esperanzador

www.imfarmacias.es

Director: Angel Salada angel@edimicros.es Angel Salada, editor

Redactora Jefe: Rosa Gracia rosa@edimicros.es Redacción: Carla Prats, carla@edimicros.es, Luis Marchal, Clara Pariente, Franc Mendiola, Paula Recarey, Cristina Lliteras, Luis Ximénez y Natalia Monje. Redacción on-line: Helena Sanglas, helena@edimicros.es Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Aira Balada. Portada: Roc Blanc Terrassa (Barcelona) Publicidad Barcelona: Marcos A. Espada marcos@edimicros.es móvil 630932817 Agente comercial: Luz Valencia luz@edimicros.es móvil 651 650 465 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@edimicros.es móvil 609303392 Dep. Legal: B-55183-2008 Periodicidad mensual Número 49 Año 2014 Revista controlada por: EDIMICROS, S.L. C/ Pallars, 84-88 3º5ª 08018 BARCELONA Tel. 93-368 38 00 Fax 93-415 20 71 www.edimicros.es Editor: Angel Salada angel@edimicros.es Gerente: Josep Martí josepm@edimicros.es Coordinadora de Medios: Rosa Gracia rosa@edimicros.es Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@edimicros.es Suscripciones: Pilar Barbero pili@edimicros.es

Estos días daba gusto recorrer las calles de Córdoba, no sólo por lo hermosa que es –que también- sino por la cantidad de farmacéuticos reunidos en la ciudad andaluza. Entre el 22 y el 24 de octubre Córdoba se ha convertido en el auténtico epicentro de la profesión farmacéutica gracias al XIX Congreso Nacional Farmacéutico. Y si algo podemos afirmar con rotundidad como conclusión del congreso es que el modelo de farmacia asistencial es el presente y el futuro. El modelo funciona y si algo funciona no debemos cambiarlo. Eso sí hay algunas cosas que debemos tener en cuenta para garantizar la sostenibilidad del sistema; una farmacia que sólo sea dispensadora de medicamentos tiene un alto índice de posibilidades de comprometer seriamente su viabilidad. Los farmacéuticos deben dar un paso al frente y entender que tienen que ampliar sus horizontes. La farmacia del futuro es una farmacia profesional, sostenible y renovada. Al menos así se desprende de la Declaración de Córdoba que presentó el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en el congreso. El compromiso que se ha adquirido de mejorar la atención a los pacientes, de realizar un trabajo colaborativo con otros profesionales sanitarios apostando siempre por la profesionalidad del sector es el primer paso hacia el nuevo futuro de la farmacia española. Todo lo que ha sucedido con la farmacia española debe marcar un “antes” y un después”. Como si de un juego de niños se tratara se ha jugado en los últimos años con la sostenibilidad del sistema, un especie de hundir la flota farmacéutico. El barco de la farmacia española ha aguantado “el bombardeo” y ha conseguido mantenerse a flote pese a poseer algunos “agujeros” en su estructura. Pero de esta larga batalla la farmacia española sale reforzada. Lejos quedan esas aguas cristalinas en las que navegaba nuestro buque hace varios años. Ahora navegamos por aguas turbulentas pero sabiendo que los farmacéuticos son los que llevan el timón. Ha llegado el momento de seguir una nueva hoja de ruta por la que navegar hacia un futuro mejor.

Ángel Salada, director

Director Comercial Madrid: Luis Pereira López luis@edimicros.es C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid Tel. 91-380 00 67- Fax 91-778 14 28 móvil 609 303 392

Han colaborado: Montse Barberà, Lluís Beringues, Sara Heras, Lucas Martín, Carmen Jiménez, Francisco Crego y Mario Domínguez, farmacéuticos; Jordi de Dalmases, presidente del COF Barcelona; Joaquim Nolla, presidente del COF Tarragona; Ángel Palacios, presidente de Riofarco; Páxedes Cruz, presidente del COF Córdoba; Beatriz, Elena y Raúl de Campo, farmacéuticos; Carlos Mocho, director general para España y Portugal de hmR Health, Felipe Infante, adjunto al director general de hmR health y Jorge García, director comercial y marketing de K-diet medikal.


sumario

el farmacéutico

22

Farmacia Roc Blanc: “Hemos conseguido efectividad, comodidad y rapidez en la dispensación, además de una mayor y mejor exposición del producto” Farmacia Beringues: “El error humano existirá siempre, pero este sistema hace que los errores se minimicen” La Farmacia del Bebé: “Los papás necesitan un consejo frente a una situación específica con el bebé” A pie de calle

6 10 14 18

distribución La farmacia catalana y balear busca su futuro en el modelo asistencial COF Barcelona: “Si continuamos con este descenso de costes, al final supondrán pérdidas de calidad del sistema” COF Tarragona: “Nosotros luchamos para que la farmacia se posicione como centro de salud” Cecofar-Sanal se presentan en sociedad Riofarco: “La distribución en España camina hacia un modelo de concentración”

22 32 36 40 42

conversando con... Córdoba reúne a la Profesión farmacéutica para definir un futuro todavía más asistencial

46

publirreportaje MartiDerm® sigue creciendo e innovando en el mercado dermocosmético

50

noticias La manera fácil de combatir su ansia de comer dulces

64

gestión “El MGOF es eminentemente práctico y ajustado a la realidad de la farmacia actual” Conocer al comprador la clave para vender más

|

4

112

52 54 58


88 monográfico Tímidos crecimientos en el Mercado Dermatológico Novedades El universo del bebé, fuertemente consolidado en la farmacia Novedades Cuidados capilares en otoño Novedades

64 76 80 84 88 92

6

empresa Las consultas sobre la caída del cabello se disparan con la llegada del otoño Teva premia a los mejores servicios en la farmacia Cell Capital con Células nativas de argán adentra a la mujer en una nueva epopeya anti-edad Bonflex, para unas articulaciones vivas “Pharmacy Watch es una gran ayuda para adaptarse a la dinámica del mercado” Cómo prevenir la gripe a partir del modo más natural “Con PromoFarma es como tener abierta la farmacia a todo el mundo” Canela, un aliado fitoterapéutico contra la diabetes y el síndrome metabólico Smart Series Bluetooth de Oral-B optimiza la higiene bucodental “Construimos hábitos saludables de alimentación con la ayuda de la farmacia”

98 100 104 106 110 112 114 116 118 120

jornadas La farmacia ya está en el entorno digital, pero todavía sin mucho sentido Los farmacéuticos comunitarios tienen un problema de comunicación

122 126

escaparate

128

80

98

100


el farmacéutico

“Hemos conseguido efectividad, comodidad y rapidez en la dispensación, además de una mayor y mejor exposición del producto”

|

6

ESTA FARMACÉUTICA CON TREINTA AÑOS DE PROFESIÓN APOSTÓ POR TECNY FARMA PARA REALIZAR DOS REFORMAS EN UN PERIODO DE CINCO MESES: UNA EN MATARÓ, QUE PASÓ A MANOS DE SU HIJA, LA TERCERA GENERACIÓN DE FARMACÉUTICOS EN LA FAMILIA; Y OTRA DE NUEVA APERTURA EN TERRASSA.


D

e espíritu inquieto, y con ganas de experimentar y abarcar nuevos campos dentro de su profesión, Montse Barberà ha desarrollado su actividad profesional en varias farmacias, empezando bajo la tutela de su madre hasta la oficina que ha abierto sus puertas en Terrassa el pasado mes de julio. En la farmacia Roc Blanc ofrecen diversos servicios ligados a la dispensación, entre ellos dermocosmética, aromaterapia, tratamientos con productos naturales, ayuda y seguimiento de dietas, etc. y destacando entre todos ellos, la ortopedia a medida, correctora y deportiva. Tal y como comenta la farmacéutica, “en nuestro caso el tema de la ortopedia está funcionando realmente muy bien, con el boca a boca. En poco tiempo estamos muy satisfechas de los resultados obtenidos. Se trata de una apuesta por la diferenciación, por ofrecer al cliente lo que le cuesta encontrar en otro establecimiento. Somos dos técnicas ortopedas, yo realicé mi formación en el COF Barcelona hace al menos quince años, y mi hija ha realizado una maestría, también en el COF, adquiriendo una preparación más actual, acorde a las necesidades del momento”. Su clientela es principalmente gente joven, con una media de edad entre los 30 y los 45 años, y aunque la dermofarmacia no tiene la importancia que quisieran, sí que han notado que cada día se consumen más productos de origen natural y también de nutricosmética. La farmacia lleva pocos meses abierta, “pero creemos sin duda que el sector infantil va a ser muy importante. Tenemos algún centro comercial cerca, pero nuestra formación nos permite dar una serie de consejos y recomendaciones que las grandes superficies jamás podrán dar”, afirma convencida Barberà. “La cercanía al paciente que puede ofrecer una Montse Barberà e hija oficina de farmacia, y la implicación del farmacéutico y del personal son fundamentales, y en esto no hay competencia. Debemos estar bien formados, y tener vocación de servicio sanita“NUESTRA FORMACIÓN NOS PERMITE DAR UNA rio, al fin y al cabo nuestro sector es vocacional, igual que sucede con la educación”. SERIE DE CONSEJOS Y RECOMENDACIONES QUE LAS

Renovarse o morir En el caso de la farmacia de Terrassa se trataba de una nueva apertura, por lo que era necesario hacer una buena reforma; y cinco meses antes se llevó a cabo la de la farmacia de Mataró. En ambos casos la farmacéutica contó con la ayuda de un arquitecto, Xavier Sarceda, quien le aconsejó sobre tiempos, materiales, trámites y la mejor distribución de las zonas. El equipo de profesionales de Tecny Farma, con Javier Vidondo a la cabeza, materializó la reforma, estudiando el proyecto solicitado por la farmacéutica, y encargándose de la distribución del mobiliario, los expositores, vinilos, montaje de cajoneras, mesas de trabajo en la rebotica y toda la zona abierta al público. Cuando Tecny Farma recibe un encargo para reformar una oficina de farmacia, el equipo técnico de la empresa, junto con el cliente, busca y diseña la solución más adecuada a las necesidades del negocio. Los profesionales de la firma también ofrecen todo tipo de servicios integrales y especialidades: interiorismo, arquitectura, imagen corporativa, comunicación visual,

GRANDES SUPERFICIES JAMÁS PODRÁN DAR”


el farmacéutico

“LOS CLIENTES HAN QUEDADO ENCANTADOS, ES UNA FARMACIA MODERNA Y ACOGEDORA”

marketing, automatización…todo el asesoramiento y la ayuda personalizada que pueda necesitar una farmacia para enfrentarse a las actuales circunstancias del mercado. Así nos explica su experiencia Montse Barberà, “el objetivo era tener una gran zona de exposición y los departamentos que la ley de ordenación obliga, y todo ello de la forma más práctica posible. Los clientes han quedado encantados, es una farmacia moderna y acogedora; y nosotros hemos conseguido efectividad, comodidad y rapidez en la dispensación, además de una mayor y mejor exposición del producto”. Por lo que se refiere a la aportación de Tecny Farma, “los elegí por ofrecerme facilidad en el trato, rapidez en el servicio y una buena relación calidad-precio, además de que son una empresa reconocida a nivel nacional. Ofrecen un asesoramiento total, tanto en la obra como en el mobiliario si el cliente lo requiere, y en mi caso aportaron principalmente unos muebles estudiados para la oficina de farmacia, con buena exposición y útiles para el trabajo diario, así como un atractivo diseño comercial”.

Tecnología rentable

|

Tecny Farma es una empresa dedicada a ofrecer soluciones globales en el marco de diseño y la reforma integral de oficinas de farmacia, laboratorios, hospitales y otros espacios de salud. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector, y fue creada por un farmacéutico para farmacéuticos. Su mejor aval es la experiencia adquirida en el sector, con más de 5.000 reformas realizadas en todo el mundo, multitud de clientes satisfechos y presencia en todo el territorio nacional e internacional. Además, es la única compañía del sector en España con fabricación propia, lo que permite ofrecer los plazos de entrega más cortos y garantizar un control exhaustivo y de primera mano de la calidad de los productos y servicios, una inmediatez de respuesta, y un servicio post-venta rápido y eficiente. 8 En la farmacia Roc Blanc, la gestión de los stocks la realizan mediante Farmatic, y aunque aún no se han decidido a robotizar la farmacia, el mobiliario se ha instalado de manera que ya está preparado para una futura automatización, servicio que ofrece Tecny Farma de una manera integral. Para ello cuentan con el robot FarmaBox, un robot

inalámbrico que ofrece, sin cables y con un bajo consumo, una alta rentabilidad, la reducción de tiempos de espera y la optimización de tiempos de trabajo con un mínimo coste de mantenimiento, además del ahorro de espacio que supone. Tecny Farma firmó un convenio de colaboración con la empresa alemana RIEDL, y actualmente todos sus sistemas cuentan con esta tecnología e incorporan el wireless, que como su nombre indica, funcionan por tecnología inalámbrica. Es así como sus sistemas son hoy por hoy los más potentes del mercado.

Inestabilidad y cambios Con respecto a la actualidad farmacéutica, son numerosos los asuntos que preocupan a la profesión, especialmente en Cataluña en estos momentos, tal y como nos explica Barberà. “Los impagos por parte de la administración generan una gran inseguridad. Nuestra tarea como farmacéuticos no es garantizar el suministro de la medicación a la población, ni financiarla con nuestro patrimonio. Nuestra labor es ocuparnos del paciente, dando el mejor consejo y asesoramiento”. El reciente anuncio realizado por la Generalitat con respecto al nuevo aplazamiento en el pago del mes de septiembre ha sido recibido como un mazazo en la profesión, una marcha atrás en los avances que


“ELEGÍ A TECNY FARMA POR OFRECERME FACILIDAD EN EL TRATO, RAPIDEZ EN EL SERVICIO Y UNA BUENA RELACIÓN CALIDAD-PRECIO”

habían conseguido en los últimos meses. “Es una nueva jugada. Nos están utilizando todos, han escogido la farmacia catalana como víctima de la situación política. Somos, junto con Valencia, la comunidad con más atrasos en el cobro. Estamos financiando la medicación de la población, y nuestra cercanía a ésta nos impide negar la medicación a nuestros clientes. Somos el sector adecuado para que la administración impague. Por ejemplo, si usted tuviera que decirle a alguien que no le va a pagar, escogería sin dudarlo al menos conflictivo. Pues eso hacen con nosotros. Pero ya ni podemos ni queremos seguir soportando esta situación”. Preguntada sobre una posible separación de la propiedad-titularidad, afirma que sobre ello hay numerosas teorías, y que en otras profesiones se ha separado sin implicar ningún problema, aunque “en temas sanitarios existe el riesgo de que el concepto comercial estropee la labor sanitaria y de servicio a la población. Las farmacias son un negocio, pero la salud no; por eso es necesario tener vocación y espíritu de servicio a la salud, ante todo. A mí, personalmente, la separación propiedadtitularidad no me asusta. Tengo clara mi profesionalidad ante cualquier interés económico”. + www.tecnyfarma.com Portfolio Xavier Sarceda, arquitecto http://issuu.com/xsarceda/docs/portfoli1

hospitalario Información para el médico especialista de hospital y atención primaria: investigación médica, gestión, tecnología y servicios sanitarios

Nº1 OCTUBRE 2014

UNOS 455 MIL MILLONES DE DÓLARES PARA EL MERCADO DE DISPOSITIVOS Y DIAGNÓSTICO

hospitalario

MÉDICO - EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER (EA) HAY QUE ADELANTARSE 25 AÑOS A LOS

Os invitamos a navegar por www.immedicohospialario.es

PRIMEROS SÍNTOMAS - TERAPIAS ACTUALES EN LA INFECCIÓN POR EL VIRUS ÉBOLA

- COMUNIDAD DE MADRID, UN RETO SANITARIO ASISTENCIAL EN TRANSFORMACIÓN im MÉDICO HOSPITALARIO | 01 1

información para el médico especialista de hospital y atención primaria: investigación médica, gestión, tecnología y servicios sanitarios


El farmacéutico

“El error humano existirá siempre, pero este sistema hace que los errores se minimicen” EL SISTEMA PERSONALIZADO DE DOSIFICACIÓN SPD ES UNO DE LOS SERVICIOS QUE, DESDE LA FARMACIA, AYUDA A LOS PACIENTES POLIMEDICADOS A MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA. MEDICAL DISPENSER, DE FAGOR HEALTHCARE, FACILITA LA LABOR DE PREPARACIÓN DEL TRATAMIENTO AL FARMACÉUTICO DE UNA MANERA RÁPIDA, CÓMODA Y SEGURA.

D |

10

esde el año 1982, la farmacia Beringues Sorribas, en Sant Cugat del Vallés, se ha caracterizado por la iniciativa y las inquietudes de sus titulares, que les han llevado a adaptarse con celeridad a las innovaciones disponibles en su desempeño profesional. Así nos lo explica Lluís Beringues, farmacéutico, “hemos intentado desarrollar una farmacia puntera, mi padre siempre fue inquieto y yo también, y por eso no hemos dejado de invertir en la farmacia. En el año 2005 ya roboticé la farmacia con el robot ROWA, fuimos de los primeros en hacerlo”. Desde entonces han abordado numerosas iniciativas enfocadas a la eficiencia en la atención y los servicios al paciente, desde el asesoramiento dermocosmético, nutricional


y deportivo; a la realización de analíticas, formulación magistral y sistemas personalizados de dosificación. El farmacéutico nos explica cómo se decidió a realizar su última mejora, “nosotros ya ofrecíamos el servicio de SPD, pero lo hacíamos manualmente, hasta que un día conozco al señor Carbó y me habla de Medical Dispenser. Es un cambio de paradigma, muchas farmacias lo hacen, pero dentro del laboratorio. Yo decidí hacerlo de una manera abierta, de cara al público, para potenciar en sí mismo lo que es el servicio, y que no se trata de un servicio escondido. Se trata de hacer algo especializado, para potenciar la máquina y el producto”. El SPD es un servicio que aporta un gran valor añadido a la farmacia, ya que hasta ahora la responsabilidad del correcto suministro de la medicación de los pacientes polimedicados recaía en ellos mismos o en los cuidadores, existiendo un alto riesgo de cometer errores en la dosificación. Con este servicio es posible tener un control exhaustivo de las tomas, igual que en un hospital o una residencia.

Servicio actualizado En su opinión, todo son ventajas en cuanto a la manera de abastecer el servicio, de una manera más actualizada y con mayor calidad, porque no es lo mismo vender un medicamento por medio de un proceso informatizado. “El error humano existirá siempre, pero este sistema que aplicamos hace que los errores se minimicen. Si en cualquier sistema sanitario puede haber un error humano de tres casos por cada mil, y con este sistema bajas a uno, has dado un gran paso. Estamos convencidos de que hemos tomado una buena decisión. A día de hoy ya estamos entre el 60 y 70% de nuestra capacidad, por lo tanto si esto sigue así podría llegar a ampliarse”. Desde la farmacia Beringues buscan, gracias a Medical Dispenser, potenciar el servicio de SPD, y que acuda a la farmacia incluso gente

Lluís Beringues de otros barrios a solicitarlo. De este modo logran diferenciarse de otras farmacias, tal y como nos lo explica el farmacéutico. “En el momento que el paciente viene, acompañado de su hijo o de su padre, ve cómo lo haces y cómo lo presentas con sus propios ojos, y lo toca. Se da cuenta de que es un servicio innovador, y que tú te interesas por hacer las cosas mejor que los demás; o por lo menos las enseñas, de modo que tus errores están a la vista”. Medical Dispenser ayuda al farmacéutico a centralizar toda la información de los pacientes, mejorando la adherencia al tratamiento y evitando


el farmacéutico

“CREO QUE NOS SEGUIREMOS GANANDO LA VIDA CON LA SALUD, PERO DE UNA MANERA DIFERENTE” interacciones y duplicidades en los tratamientos. El ahorro de tiempo también es fundamental, con una preparación más rápida gracias a la máquina de carga semiautomática y al software de gestión propio; pero lo más importante es la seguridad, minimizando errores y cumpliendo los protocolos establecidos de temperatura y humedad. Desde la experiencia, Beringues se muestra más que satisfecho con la elección realizada. “Estoy muy contento y creo mucho en la inversión que he realizado en SPD. Aunque la rentabilidad no se palpa en un momento, creo en el futuro, y creo que es un acierto posicionarme de esta manera, con este servicio y con este producto”.

Renovación Con visión de futuro e ilusión por estar en constante mejora, Lluís Beringues ya tiene en mente nuevas reformas en su farmacia que le permitirán tener un acceso más amplio y confortable para las personas en silla de ruedas, y también adaptar los mostradores al marketing actual y la oferta de servicios individualizados al paciente. “La farmacia tiende hacia el servicio de salud, y todo lo que rodea a la salud de las personas. Yo creo que es el futuro, y ya estamos en ello, lo que pasa es que se irá ampliando en las diferentes ramas. Por ejemplo, el mundo natural y ecológico está creciendo cada día, el mundo del gimnasio y el de los complementos nutricionales, que ayudan a encontrarse mejor a las personas, todo eso cada día se desarrolla más”. Desde su perspectiva, resulta fundamental contar con especialistas en cada ramo, y que cada especialidad se atienda en un mostrador distinto con una persona preparada específicamente. El marketing diferenciado de manera visual para cada una de las áreas es el complemento definitivo en la atención. “No hay que atender de la misma forma a una persona que viene a buscar unos productos de cosmética que a uno que hace gimnasia”, afirma convencido. De espíritu emprendedor y arriesgado, el farmacéutico opina que resulta necesario invertir para adaptarse a los nuevos tiempos y ofrecer el mejor servicio. “Las reformas las hago por inquietud personal y de mi gente. Cuento

|

12

con un equipo joven, que quiere hacer cosas y mejorar, y yo les apoyo y estoy a su lado, como ahora que vamos a empezar con la venta online”.

Unión Lluís Beringues mira hacia el futuro con optimismo y convencido de que la adaptación es la única manera de avanzar. “Creo que nos seguiremos ganando la vida con la salud, pero de una manera diferente. Las cosas han cambiado mucho y nos vamos adaptando, y como probablemente seguirán cambiando, tendremos que seguir adaptándonos. Pienso que hay futuro, porque somos compañeros ideales de la salud de la gente, somos próximos y vienen a vernos. Tú haces que el negocio vaya funcionando cuando resuelves, dentro de tus competencias, los pequeños problemas de salud de la gente. Solo hay que seguir evolucionando dentro de tus metros cuadrados”. Amante de su profesión y defensor de la misma, también reivindica la necesidad de defender los derechos del colectivo, especialmente necesario en épocas como la que vivimos, donde los recortes y los ataques a la supervivencia de la profesión son constantes. En su opinión, la unión hace la fuerza, y así lo expresa, “creo que las asociaciones siempre logran cosas. Estoy asociado a SEFAC. No te traen cosas palpables, pero sí una luz de futuro, criterios de personas, una cosa intangible. Para un farmacéutico que no sale de la farmacia, lo que no se toca no vale. Pero con el tiempo las cosas cambian o evolucionan porque una serie de personas ha estado hablando de ello, trabajando y luchando. No lo has tocado, pero al cabo de diez años se ve el resultado, han defendido tus derechos y tus intereses, han pensado por ti”. +

“EL PACIENTE SE DA CUENTA DE QUE ES UN SERVICIO INNOVADOR, Y QUE TÚ TE INTERESAS POR HACER LAS COSAS MEJOR QUE LOS DEMÁS”


GR

AN

EN

CA M

TV

PA Ñ

La parafarmacia, ahora también online

A

Abre tu tienda gratis dentro del MarketPlace y aumenta tus ventas Aprovecha el tráfico de PromoFarma.com y consigue más visibilidad de usuarios Sin cuotas mensuales, únicamente pagas por resultados. Cobras cuando ganas Nos ocupamos de la logística y la atención al cliente. Preocúpate sólo de tener los mejores productos Publica online y fácilmente tu catálogo de productos en PromoFarma.com Estáte preparado para la venta online de medicamentos

Vender tus productos online ahora es más fácil, más rápido, más seguro

Concha Cuetos, actriz.

powered by:

@nexusfarma contacto@nexusfarma.com

EMPIEZA AHORA GRATIS A VENDER ONLINE www.nexusfarma.com/empieza

E-COMMERCE

AWARDS MEJOR WEBSHOP

Y 2014 BELLEZA CUIDADO PERSONAL ESPAÑA


El farmacéutico

“Los papás necesitan un consejo frente a una situación específica con el bebé” EN LA FARMACIA DEL BEBÉ, LIGADA A UNA OFICINA DE FARMACIA MADRILEÑA, SE ENCUENTRA UN ASESORAMIENTO PERSONALIZADO DE CALIDAD. NO EN VANO, ES UNA WEB ESPECIALIZADA EN BEBÉS. SU OFERTA DE PRODUCTOS ES DIFERENCIAL, YA QUE SUS RESPONSABLES ESTÁN CONTINUAMENTE BUSCANDO, TESTEANDO E INCORPORANDO REFERENCIAS INNOVADORAS PARA AYUDAR A LOS PAPÁS. ADEMÁS, REVISAN CADA PEDIDO PARA INCLUIR, COMO REGALO, UN CONJUNTO DE MUESTRAS, EN FUNCIÓN DE LA ETAPA EN LA QUE SE ENCUENTRAN LA MAMÁ Y EL BEBÉ.

¿C

|

14

ómo se trasladan sus más de 40 años de experiencia en atención farmacéutica desde la farmacia de Los Yébenes 110 (Madrid) al canal online de La Farmacia del Bebé (www. lafarmaciadelbebe.eu)? Sus responsables y fundadores, la farmacéutica Sara Heras y el consultor Lucas Martín, responden que ésa es una de las líneas estratégicas principales de La Farmacia del Bebé y, a la vez, uno de sus mayores retos. “Trasladar la atención farmacéutica a un entorno online es complejo, ya que se pierde el contacto personal directo con el cliente. Somos conscientes de que la paternidad es una experiencia nueva, y que a veces los papás nos sentimos desconcertados ante una situación que nos supera. En muchas situaciones, nuestros clientes, los papás, más que buscar un producto determinado, necesitan un consejo frente a una situación específica con el bebé, ya sea una forma de actuar o un producto determinado”, indican.


“TRASLADAR LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA A LO ONLINE ES COMPLEJO. SE PIERDE EL CONTACTO PERSONAL CON EL CLIENTE”

Este asesoramiento, hasta ahora, lo vienen prestando a través de teléfono, a través del correo electrónico y a través de un chat online. Si bien, la conversación telefónica es la preferida por los usuarios, sobre todo cuando se trata de dudas relacionadas con la lactancia materna, con la piel atópica o con los cólicos. “En cualquier caso, estamos experimentando con nuevas formas de atención que pronto pondremos a disposición de nuestros clientes”, adelantan. Por otro lado, cuentan con un Portal de Salud, donde van publicando artículos para difundir sus experiencias. Un pediatra colabora en la elaboración de contenidos y resolución de dudas desde un punto de vista médico.

Valores Sus valores incluyen parto natural, lactancia materna, humanización de la atención sanitaria y educación en valores y respeto por el Medio Ambiente. “Es en lo que creemos y lo que mejor sabemos transmitir. Los tratamos de aplicar a todas las dimensiones de nuestro trabajo, desde la selección de productos a la atención al cliente”, recalcan. En La Farmacia del Bebé creen que el cuerpo es muy sabio. Esto no quiere decir que sean activistas del parto natural, ni que no consideren alternativas a la lactancia materna. Simplemente, opinan que “en los últimos años ha habido una tendencia no justificada a un parto excesivamente ‘medicalizado’ y un abuso de leches de fórmula, cuando la mejor alternativa y la más natural es la lactancia materna”. De igual forma, piensan que la relación entre los sanitarios y pacientes ha sufrido un proceso de deshumanización, quedando relegado el personal sanitario a meros gestores burocráticos de la Salud. “Nuestra apuesta en este sentido pasa por un trato humano, natural y personalizado con nuestros clientes, en el que intentamos que reciban toda la información que requieren como padres”, aseguran. Respecto a categorías, en la web tienen Salud del Bebé, Infantil, Mamá, Familia, Regalos y Soluciones de éxito. Están incorporando nuevas líneas de productos orientados a la familia. “Siempre decimos que, cuando nace un bebé, nace una mamá y una familia. En esta experiencia todos somos partícipes: bebé, mamá, papá y hermanitos,

y tratamos de ofrecer lo mejor para disfrutar de diferentes momentos, en la playa, en el campo, etcétera”, declaran Heras y Martín. Una de las que mejor funciona es Salud del Bebé, ya que brindan soluciones a situaciones particulares que afectan a la salud; como piel atópica, dermatitis o cólicos. En lo que respecta a Mamá, destacan Embarazo y Post-Parto. “Los productos orientados a ayudar con la Lactancia Materna están experimentando un gran crecimiento”, informan. Por otro lado, uno de sus productos estrella es la Solución para Nuevos Papás, un pack con el que ayudan a los papás a escoger los productos indispensables que van a necesitar con la llegada de su bebé. De momento, La Farmacia del Bebé hace envíos a Península y Baleares, con unos tiempos de entrega de entre 24 y 48 horas. En las grandes ciudades, los clientes reciben un SMS informándole de la franja de entrega de tan sólo ±30 minutos y tienen opción a aplazarla desde su móvil por otra que se ajuste mejor a sus necesidades. Heras, farmacéutica desde el año 2005, aunque ya desde muy pequeña se le podía ver en la farmacia jugando a dispensar mientras acompañaba a su madre y a su tía, reflexiona que “cada vez es más necesario disponer de personal especializado y convenientemente formado para dar soluciones a las necesidades específicas de cada cliente”. A su juicio, las farmacias ofrecen productos de gran calidad, y no todos son conocidos a través de los medios y grandes campañas de Marketing. “Es nuestra labor ayudar al cliente a seleccionar el producto más adecuado a sus necesidades y expectativas”, manifiesta.


el farmacéutico

Un sueño

Sara Heras y Lucas Martín

Asimismo, no duda en que cada vez es más necesario el desarrollo empresarial del farmacéutico para una óptima gestión de la farmacia. “Los farmacéuticos necesitamos un perfil mixto, asistencial y de gestión, y no podemos olvidar que dirigimos un negocio, con todos los procesos de gestión típicos en cualquier PYME, compras, ventas, gestión de Recursos Humanos, etcétera, y algunos más específicos del nuestro. En un entorno donde los márgenes cada vez son menores se hace indispensable profesionalizar la gestión así como disponer de información adecuada para una correcta toma de decisiones. Por ello, es muy importante contar con un equipo preparado, especializado y motivado, con tareas bien definidas y orientadas a conseguir los objetivos marcados”, argumenta. Sobre el futuro de la venta online en farmacia, encuentra Heras en ella una nueva oportunidad para llegar a los clientes. Eso sí, advierte de que “hay que tener una estrategia clara y bien definida, así como destinar recursos, tanto económicos como humanos, para que se convierta en un canal de atención más que aporte valor a los clientes. Lo que no tiene sentido es vender online porque esté de moda o porque todos los demás lo hagan”, sentencia.+

La Farmacia Lcda. Heras

|

16

La idea de La Farmacia del Bebé es fruto de una decisión de cambio vital y familiar. Sara Heras trabajaba en la oficina de farmacia de su tía, de la que es actualmente farmacéutica adjunta, en Madrid, y su marido, Lucas Martín, llevaba años dedicándose intensamente a la consultoría en el sector farmacéutico y de la Salud. “Todo nos iba bien: teníamos casa, trabajo, un hijo maravilloso y un nuevo embarazo en curso, pero no nos conformábamos. Cuando fuimos padres, nuestras vidas cambiaron. También nuestras expectativas de cómo queríamos vivir y criar a nuestros hijos. Sentíamos la necesidad de llevar a cabo un sueño que ya llevaba tiempo rondándonos en la cabeza, hasta que llegó el día en que nos preguntamos ‘¿Y por qué no?’. Como decía Steve Jobs en su famoso discurso de Stanford, hay un momento en la vida en el que los puntos se conectan y todas las situaciones y decisiones anteriores comienzan a tener sentido”, explica Heras. Eso fue exactamente lo que les ocurrió a finales del año 2012. Sus puntos se unieron. Eran padres, tenían el conocimiento farmacéutico, de negocio y tecnológico. Además, su propia experiencia era un importante activo a la hora de determinar las necesidades y expectativas de los nuevos papás. Sólo les faltaba sacar el valor y la ilusión necesaria para salir de su zona de confort, plantearse un nuevo reto y lanzarse a esta nueva aventura, la de La Farmacia del Bebé. Su tía Mercedes, la titular de la farmacia, ha formado parte de este proyecto desde los inicios, aportando sus más de 40 años de experiencia, tanto en conocimiento de productos como en gestión del negocio.

“HA HABIDO UNA TENDENCIA INJUSTIFICADA A UN PARTO DEMASIADO ‘MEDICALIZADO’ Y UN ABUSO DE LECHES DE FÓRMULA”

La Farmacia Lcda. Heras, en la calle Los Yébenes 110, abrió sus puertas en el barrio madrileño de Aluche en el año 1973. Fue el padre de la titular desde entonces, Mercedes, Severino Heras, quien adquirió el negocio, poniendo al frente del mismo a su hija Mercedes. Aunque él atendía de tal forma que muchas personas creían que era el titular. El barrio aún estaba forjándose y muchos edificios seguían en construcción. La mayoría de las familias estaban formadas por parejas jóvenes con bebés y niños pequeños, por lo que las calles estaban inundadas de gritos y alegría, sobre todo a la hora de salida de los colegios. Ahora, Aluche se ha hecho “mayor” y ha madurado en todos los sentidos. Las necesidades de los vecinos han evolucionado. La farmacia ha llevado a cabo varios procesos de reforma, el último en el año 2009, cuando realizaron además una ampliación del local y de la zona de exposición y atención al público. “Lo que no ha cambiado son las ganas y vocación de servicio con las que enfrentamos cada día, para intentar colaborar con nuestra experiencia en la mejora de salud de nuestros vecinos y clientes, en un entorno cada vez más complejo”, asevera Mercedes Heras.



el farmacéutico

A pie de calle CÓMO HA EVOLUCIONADO EL PAPEL DEL FARMACÉUTICO? HACIA DÓNDE SE DIRIGE LA FARMACIA COMO ESPACIO DE SALUD? A PIE DE CALLE, EN CONTACTO DIRECTO CON LOS PROFESIONALES DEL SECTOR, BUSCAMOS RESPUESTAS A ÉSTAS Y OTRAS PREGUNTAS CLAVE. Carmen Jiménez Diez (Soria)

|

Pilar desempeña el trabajo de farmacéutica adjunta en la farmacia de su madre, Carmen comenzó su trayectoria como farmacéutica en un pequeño municipio de Soria llamado Noviercas que contaba con una población de 200 habitantes aproximadamente. Hace 9 años decidió trasladarse a Soria e inaugurar, junto a su hija Pilar, una nueva botica. En estos 9 años de experiencia en la capital, Pilar ha desempeñado no sólo el cargo como farmacéutica adjunta sino también como vicepresidenta del COF. "Se trata de un colegio pequeño con unos recursos limitados. No obstante, cada día nos esforzamos por ofrecer una información actual a los profesionales de la salud con la puesta en marcha del programa de cursos de formación, la organización de campañas de prevención, la gestión del Centro de Información del Medicamento, etc.", asegura la farmacéutica. La función del farmacéutico ha evolucionado al mismo tiempo que se ha transformado el perfil del paciente. El crecimiento de la población longeva ha impulsado una mayor atención sanitaria especializada en las personas mayores polimedicadas. "El 80% de los clientes que acuden a nuestra farmacia son pensionistas en busca de su medicación. Esto nos obliga a dedicar más tiempo a la labor de explicación del tratamiento, la advertencia de los efectos secundarios, etc." A pesar de que la venta de fármacos representa casi la totalidad de los beneficios, Pilar apuesta por la inversión en otros servicios relacionados con dermoestética o análisis clínicos. "Pretendemos diferenciarnos de nuestra competencia a través de la incorporación de servicios complementarios que nos permitan atraer a otro tipo de público ante el 18 abaratamiento del medicamento. En definitiva, confiamos en que el futuro de la farmacia se encamine hacia la venta del consejo". Un aspecto fundamental de la estrategia comercial de la oficina de farmacia está en dar un

consejo adaptado a las necesidades del paciente y en esta dirección se sitúa la implantación de los sistemas de dosificación personalizada que "nos permiten que el paciente esté más fidelizado, esto es, cumpla mejor la medicación". Otra iniciativa que ayuda a impulsar las ventas es la incorporación de productos complementarios al tratamiento que ayudan a mejorar los resultados. "Por ejemplo, al cliente que acude a la farmacia para adquirir un antibiótico podemos ofrecerle unos probióticos que ayuden al crecimiento de las defensas. En definitiva, se trata de diversificar los servicios para ser rentables". Dentro de la labor de los farmacéuticos, el consejo siempre es muy importante porque ofrece un valor añadido asociado a la dispensación del fármaco. En este sentido, Pilar apuesta por la adopción de un sistema de cobro por servicios: "pienso que todo profesional tiene una formación y sus conocimientos tienen que ser remunerados".

"Pretendemos diferenciarnos de nuestra competencia a través de la incorporación de servicios complementarios"

En cuanto al impacto de las medidas económicas contra la crisis, una de las peores consecuencias ha sido la bajada de la facturación que se ha notado con más virulencia en las farmacias rurales, algunas de las cuales se han visto obligadas a cerrar. "Tenemos que enfrentarnos a estos problemas intentando complementar nuestra actividad con otros servicios como óptica, ortopedia, etc. Es decir, abrir la mente a nuevas perspectivas distintas a la dispensación del medicamento". Por último, Pilar se muestra confiada en el modelo de farmacia actual, pero es necesario dotar de más ayuda a la farmacia rural que tiene una población longeva con problemas de movilidad. "A diferencia de otros agentes sanitarios, el farmacéutico es un profesional muy cercano y promueve que el paciente venga, consulte y además confíe".



el farmacéutico Francisco Crego Trejo (Palencia) Con más de diecisiete años de experiencia como titular de la farmacia de Villarramiel, Francisco Crego atiende a una población de casi mil habitantes. "Desde el punto de vista rural, la farmacia es un foco de referencia en el aspecto sanitario. Esto es posible gracias a la relación de cercanía que se establece entre el profesional y el paciente; lo cual contribuye a su vez a que la atención sea cada vez más personalizada". Además de regentar la única botica del municipio, Francisco desempeña una importante labor en el COF de Palencia al frente de la vocalía de oficina de farmacia. El amplio conocimiento de la profesión le ha valido para estar al día de las últimas novedades del sector como la introducción de nuevos servicios centralizados en la atención del virus del SIDA y la implantación de los sistemas personalizados de dosificación. "Estos cambios son necesarios puesto que la labor del farmacéutico está evolucionando día a día. Nuestro objetivo de futuro es poder ofrecer una farmacia de servicios". En concreto, la aplicación de los sistemas de personalización está reportando grandes beneficios ya que favorece un mayor control de la medicación y mejoran la adherencia al tratamiento. Además, a través de estos programas se detectan interacciones y posibles errores en la toma del fármaco. "De esta forma aseguramos que el paciente siga adecuadamente la medicación al mismo tiempo

Mario Domínguez Rincón (La Rioja)

|

Mario regenta una botica rural en uno de los municipios más bellos de La Rioja, Arnedo. La experiencia como farmacéutico titular desde 2002 así como el desarrollo de cargos relevantes en el COF como responsable de tesorería y vocal de alimentación, le han valido para tener una visión amplia sobre los cambios que está experimentando actualmente el modelo de farmacia. Por ello, advierte de la evolución que se está manifestando en la propia botica debido a las transformaciones económicas y a los recortes de las administraciones: "la farmacia tiene que cambiar de acuerdo a las modificaciones que se están realizando en el sistema sanitario puesto que, de lo contrario, no nos permitiría ser rentables"; al mismo tiempo, Mario apuesta por un mayor esfuerzo de los profesionales: "en esta situación de crisis, nos toca trabajar duro para intentar ofrecer servicios de calidad, esto es, tenemos que seguir luchando por mantener una prestación farmacéutica con altos estándares de calidad". 20 Una de las soluciones es intentar mejorar la gestión de la farmacia "Hay que entender la farmacia como una empresa que hay que gestionar cada día más y mejor". Otra alternativa que impulsa un mayor rendimiento es la incorporación de

que facilitamos la labor de otros profesionales como enfermería y cuidadores". A estos servicios se suma la incorporación de nuevos avances tecnológicos que agilizan la tarea diaria del farmacéutico como la receta electrónica. "Estamos implantando este sistema de forma progresiva en el medio rural para terminar en la capital, así aseguramos que pueda llegar a toda la población". Esta labor de control de la medicación adquiere mayor trascendencia en el medio rural donde la población está más envejecida. "Casi el 90% de lo que vendemos en nuestra farmacia se corresponde con la dispensación de medicamentos. Hace unos años iniciamos otros servicios complementarios como dermofarmacia, nutrición, etc. pero la falta de personal y la escasa demanda nos ha obligado a relegar estos productos a un segundo plano. Hoy en día todos los servicios giran en torno al medicamento". En este sentido, la formación es fundamental puesto que determina la calidad del consejo farmacéutico. "Tenemos muchas vías que nos permiten estar actualizados, por ejemplo, desde el COF nos hemos propuesto ofertar una sesión formativa cada mes. Estamos convencidos de que el farmacéutico debe de estar reciclándose constantemente y conocer las novedades del mercado". En cuanto a la repercusión de las decisiones tomadas por el gobierno contra la crisis, Palencia se ha visto especialmente afectada ya que cuen-

ta con una población longeva. Medidas como el copago han servido para empobrecer aún más la situación crítica de algunas farmacias. "En nuestra provincia hay aproximadamente un 17% de farmacias en viabilidad económica deficiente. La situación empeora en la farmacia rural donde además sufrimos una continua despoblación". No obstante, Francisco augura un futuro positivo: "estas medidas se están contrarrestando con el surgimiento de nuevos medicamentos y el repunte del gasto que contribuye a la mejora de las condiciones de la farmacia".

nuevos servicios distintos al medicamento como dermoestética, nutrición, etc., sin que por ello se menoscabe la profesionalización de la atención farmacéutica. "Pero no hay que perder de vista que la farmacia vive del medicamento financiado y si hay que plantearse a medio plazo unos servicios, habrá que compensarlos de alguna manera para que sean rentables". En este sentido sitúa la profesionalidad del consejo farmacéutico, la atención farmacéutica, el seguimiento farmacoterapéutico, etc. En este punto subraya la importancia de la formación: "si queremos dar servicios de calidad y especializados, debemos estar formados e incluso, en ocasiones, estar en posesión de una titulación universitaria; es el caso de los servicios de nutrición que tienen que estar prestados desde la profesionalización necesaria, esto es, por un personal formado para ello". En cuanto a la peculiaridad de cada botica, existe la necesidad de adaptar los servicios al tipo de ciudadano. Por ello, "no es lo mismo una farmacia que tenga un potencial enorme porque la visitan más de 14.000 personas al día, que otra farmacia rural que cuenta con una clientela más o menos fija y determinada. Hay que encajar los servicios en cada tipo de farmacia". En este sentido, una de las características de las boticas localizadas en pequeños municipios es la existencia de "un trato mucho

más personalizado y la posibilidad de conocer la vida farmacéutica y personal de cada paciente". Para finalizar, Mario advierte que estamos viviendo una situación de cambio del modelo con la constante revisión de los precios del medicamento y por ello "hay que intentar rentabilizar los servicios y trabajar duro de la mano de la administración para salir adelante, esto es, tenemos que intentar rentabilizar la farmacia con otros servicios, ofrecer algo nuevo a nuestros clientes desde la profesionalidad de la farmacia".

"La farmacia rural es un foco de referencia en el aspecto sanitario"

"Tenemos que seguir luchando por mantener una prestación farmacéutica con altos estándares de calidad"



distribución

La farmacia catalana y balear busca su futuro en el modelo asistencial

|

22

LLEGAR A SER UN PUNTO SANITARIO DE PRIMER ORDEN ES EL OBJETIVO, SIGUIENDO LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LOS PAÍSES MÁS AVANZADOS DEL ENTORNO.


L

a cercanía y la historia enlazan a las comunidades de Cataluña e Islas Baleares, que mantienen tendencias comunes como, por ejemplo, el elevado peso del turismo en la economía o las deudas que la Administración mantiene con las farmacias. También hay divergencias patentes, pero ante un problema común, ambas regiones están optando por un modelo similar para encauzar la sostenibilidad futura. A la vista de las iniciativas emprendidas, los sectores farmacéuticos de las dos comunidades muestran una buena capacidad de organización y negociación a la hora de afrontar sus problemáticas específicas. En el caso balear, por ejemplo, los profesionales tratan de mejorar los servicios, para, de esta manera, intensificar su competitividad en un momento de penurias económicas. Una de estas mejoras es la prestación del Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), el blíster preparado por la farmacia con los diferentes medicamentos ordenados por tomas y días de la semana, especialmente útil para aquellas personas que deben tomar varios fármacos diferentes y para las personas mayores o con problemas de visión, por ejemplo. De esta manera, las farmacias de la región dan un paso hacia adelante para afianzarse como centros asistenciales de pleno derecho, que tratan con pacientes antes que clientes, y que, por lo tanto, realizan seguimientos y acciones que redunden en su bienestar. Se reivindica, pues, el papel fundamental del farmacéutico como profesional de consulta para la prevención de enfermedades y para el correcto uso de los medicamentos.

Negociación por los servicios Dentro de esta misma tendencia se encuadra la iniciativa de realización de pruebas de detección del cáncer de colon, un servicio que hasta el momentos solamente ofrecían las farmacias catalanas. Se trata de un programa previsto por la Consejería de Salud de Baleares. Este nuevo servicio se suma a la medición de la presión arterial y MAPA, test del VIH o la dispensación de metadona, que junto a su administración sanitaria ya realizan las boticas baleares. Sin embargo, el sector busca ampliar su modelo asistencial, negociando con la Consejería de Sanidad una cartera de servicios oficial que abra la puerta a nuevas funciones que, además, puedan cobrarse. Esto se inscribe dentro de una dinámica de tensión con el Gobierno regional. El pasado mes de junio, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de

Baleares anunció que no financiaría los medicamentos a los usuarios, una medida tomada ante la deuda de 83,9 millones del Govern con las farmacias, correspondiente a las recetas de la Seguridad Social del mes de abril. Y es que estas cantidades están siendo asumidas por el propio sector, que en muchas ocasiones tiene que recurrir a la solicitud de préstamos bancarios, cuyos intereses el Govern ya ha dicho que no pagará. Mientras se buscan alternativas y soluciones a estos problemas, los últimos datos disponibles acerca del gasto farmacéutico en las islas, referentes al mes de agosto, hablan de un aumento del 1,64 por ciento con respecto al mismo mes del años anterior, hasta los 14,46 millones de euros. En lo que se refiere a recetas facturadas, han aumentado un 0,21 por ciento, hasta los 1,43 millones. El gasto medio por receta también experimenta un aumento, en este caso del 1,42 por ciento, alcanzando los 10,77 euros. De esta manera, la región se situó como la séptima en cuanto a procentaje de crecimiento, detrás de Melilla (22,2 %), Ceuta (5,3%), Extremadura (3,6%), Madrid (3,3%), Asturias (2,9%) y Cataluña. Paralelamente a estas circunstancias, las

islas siguen presentando uno de los gastos más bajos en farmacia ambulatoria por habitante protegido.

El peso del autocuidado Un dato viene a indicar una de las líneas de futuro para la farmacia balear, la tendencia es clara: el autocuidado sigue en auge y mantiene la marcha positiva que lleva registrando desde el inicio de 2014. Así, durante el pasado mes de agosto, el segmento de Consumer Health creció un 4 por ciento para el conjunto estatal, según las estimaciones realizadas por IMS Health. En el caso balear, la tendencia es todavía más acusada, con un aumento del 10,8 por ciento de las ventas, tomando como referencia el mismo mes de 2013. En Cataluña, el crecimiento fue de un 8 por ciento. Pero la verdadera perspectiva de todos estos fenómenos se adquiere a través de comparativas a medio plazo, que tengan en cuenta los condicionantes clave que han venido afectando el desarrollo del negocio farmacéutico. Por ejemplo, en Baleares se prescribe un 9,6 por ciento menos de recetas que antes del copa-

Islas Baleares 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99 100 y más 60000

50000

40000

30000

20000

10000

0

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Cataluña 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99 100 y más 350000 300000 250000 200000 150000 100000 50000

0

0

50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000

Fuente:Instituto Nacional de Estadística


GASTO FARMACÉUTICO POR COMUNIDADES

POBLACIĂ“N POR FRANJA DE EDAD

Islas Baleares 337.043.536

Mayores de 80 45.727

De 0 a 19

CataluĂąa 2.251.867.149

Mayores de 80 De 0 a 19

416.984

1.522.858

223.727

Islas Baleares

CataluĂąa

Resto

Resto

Resto EspaĂąa 11.497.089.315

5.511.439

845.801

go. El indudable ahorro que esta medida ha supuesto para el Sistema Nacional de Salud (SNS) conlleva tambiĂŠn la caĂ­da en la demanda de recetas. Son datos ofrecidos en el anĂĄlisis realizado por la FederaciĂłn Empresarial de Farmacias EspaĂąolas (FEFE) en su Ăşltimo “Observatorio del Medicamentoâ€? que se refiere al mes de julio. Es una caĂ­da que se situa por debajo de la media estatal, del 11,2 %. Por su parte, CataluĂąa sale peor parada, siendo la tercera comunidad con mayor caĂ­da de recetas: un 14 %, solamente por detrĂĄs de PaĂ­s Vasco (16,8%) y Comunidad Valenciana (14,4%). Desde la FEFE se espera que el efecto del copago tienda a normalizarse, experimentando una duraciĂłn limitada en el tiempo. AdemĂĄs, la entidad ha analizado los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de EstadĂ­stica (INE) que muestran como las farmacias espaĂąolas han reducido su beneficio antes de impuestos un 21,3 % entre 2009 y 2012,

algo que achacan al impacto de los Reales Decretos Leyes promulgados en los aĂąos 2010, 2011 y 2012. La cifra de negocio de la farmacia media disminuyĂł en 123.800 euros y la facturaciĂłn al Sistema Nacional de Salud (SNS) en 135.544 euros, reduciĂŠndose sus ingresos provenientes del SNS aproximadamente 43.000 euros por oficina de farmacia. La comunidad muestra una elevada relaciĂłn de habitantes por cada oficina de farmacia, algo que ademĂĄs se ve incrementado por la naturaleza turĂ­stica de las islas, que proporciona un volumen importante de poblaciĂłn flotante. Esto, pese a no computar a la hora de calcular el ratio, incrementa de manera definitiva la rentabilidad de las boticas baleares. Son 436 oficinas para una poblaciĂłn de 1.115.255 habitantes, con lo que oficialmente se estĂĄ hablando de una farmacia por cada 2.558 personas. Acorde con estas circunstancias, el negocio exhibe cifras rentables, con una venta media de773.036 euros por botica y aĂąo.

TABLA GENERAL DE CATALUĂ‘A CĂłmunidad y provincia

Provincias

2Âż FLQDV GH Farmacia

2Âż FLQDV GH )DUPDFLD HQ Capital

1.115.255

CataluĂąa

3.117

%DUFHORQD Girona

2.259

%DOHDUV ,OOHV

/OHLGD 7DUUDJRQD

E

ISLAS BALEARES

2Âż FLQDV GH )DU &ROHJLD PDFLD HQ dos 3URYLQ cias

+DELWDQWHV Gasto SRU IDUPD PHGLR SRU cia KDELWDQWH

JDVWR PHGLR por provincias

1.225

1.155

1.962

2.391

1.021

2.210

192

795

2.262

131.279.115

(YROXFLyQ GHO paro. Datos VHJXQGR WULPHVWUH PLOHV

EPA 7U 7DVD GHO paro

,3& 7DVD variaciĂłn LQWHUDQXDO DJRVWR

,VODV %DOHDUHV

CataluĂąa

770

,35, 7DVD variaciĂłn 3,% LQWHUDQXDO LQWHUDQXDO $JRVWR 7U

1~PHUR GH Âż QFDV KLSRWHFDGDV -XOLR

Capital 3UHVWDGR PLOHV GH HXURV

VariaciĂłn LQWHUDQXDO

|

24

EspaĂąa

325.500


La deuda de CataluĂąa Si hay una circunstancia que marca la actualidad de la farmacia catalana, son, indudablemente, los impagos. La preocupaciĂłn es patente en el sector, que para hacer efectivo el pago de julio ha tenido que recurrir a crĂŠdito libre de intereses. AsĂ­, los cuatro colegios farmacĂŠuticos de la regiĂłn y la FederaciĂł d’Associacions de FarmĂ cies de Catalunya (Fefac) han conseguido un acuerdo con Caixabank, que ha aprobado recientemente una lĂ­nea de crĂŠdito que cubrirĂĄ los 119,7 millones de euros correspondientes a julio y que debe la AdministraciĂłn. Las farmacias remitirĂĄn los intereses de este crĂŠdito a la ConsellerĂ­a de Salut, que al menos al cierre de esta ediciĂłn tambiĂŠn adeuda la factura correspondiente al mes de agosto: 101 millones de euros que ahondan la brecha entre los farmacĂŠuticos y el CatSalut. AsĂ­ las cosas, en estos momentos el Consell de Col¡legis Farmacèutics de Catalunya y la FEFAC se encuentran inmersos en una compleja negociaciĂłn con la DirecciĂłn General de PolĂ­tica Financiera, Seguros y Tesoro y con los responsables del Ministerio de Hacienda y Administraciones PĂşblicas y de la DelegaciĂłn del Gobierno en CataluĂąa, dirigida a garantizar un calendario de pagos hasta finales de aĂąo. Por lo tanto, es tiempo de acciĂłn, y por ello la farmacia comunitaria catalana se reĂşne y discute los nuevos roles que quiere asumir, especialmente en materia asistencial. AsĂ­, este verano se celebrĂł la primera Jornada de estrategia y acciones para la farmacia 2014-2016, organizada por el Consejo de Colegios de FarmacĂŠuticos de CataluĂąa (CCFC) bajo el lema “Ahora o nunca: hagamos crecer la farmacia. ÂżPreparados para dar los servicios que la sociedad necesita?â€?. En este encuentro se perfilaron las lĂ­neas estratĂŠgicas que darĂĄn contenido a la botica del futuro. La primera, una apuesta clara por la integraciĂłn de la farmacia en la asistencia primaria, en torno al paciente y en contacto mĂĄs

estrecho con el mĂŠdico, centrando la atenciĂłn mĂĄs que en el medicamento, en los efectos que ĂŠste tiene en el paciente.

El modelo anglosajĂłn Se trata de adaptarse a los tiempos. Los paĂ­ses de renta elevada que hoy por hoy estĂĄn liderando la reforma de sus sistemas sanitarios han marcado ya esta tendencia: por ejemplo, ya desde 2005 instituciones punteras como la Royal Pharmaceutical Society trabajan en documentos estratĂŠgicos que ahondan en estas vĂ­as, algo que ya es modelo en la farmacia australiana, canadiense e inglesa. Muchos paĂ­ses han apostado por una lĂ­nea estratĂŠgica de recomendar al paciente ir antes a la farmacia que al centro de salud, ya que esto funciona como un filtro de reordenaciĂłn para disminuir la sobrecarga asistencial. AsĂ­, iniciativas como la prueba piloto para hacer seguimiento farmacoterapĂŠutico a pacientes crĂłnicos complejos, la ampliaciĂłn del nĂşmero de poblaciones que realizan la prueba de detecciĂłn precoz de VIH y criba de cĂĄncer de colon, o la creaciĂłn de una red de farmacias centinela, son ejemplos claros de que la farmacia catalana estĂĄ asumiendo el cambio con energĂ­a y decisiĂłn, aun

FenĂłmenos demogrĂĄficos Tasa nupcialidad

Tasa natalidad

Tasa mortalidad

,VODV %DOHDUHV

CataluĂąa

Total EspaĂąa

65 a 79

0D\RUHV GH

Qž PHGLR UHFHWDV KDELWDQWH

5HFHWDV SRU provincias SNS

5 al 19

D

D

D

773.036

292.707

199.052

903.053

305.017

117.311

137.105

23.137

63.039

150.203

50.936

29.179

9HQWD PHGLD 393 por farmacia

Edad (VSHUDQ]D PHGLD PoblaciĂłn PoblaciĂłn PoblaciĂłn PoblaciĂłn PoblaciĂłn GH YLGD DO PoblaciĂłn a GH OD H[WUDQMHUD H[WUDQMHUD D D H[WUDQMHUD QDFLPLHQWR WRWDO poblaciĂłn D D KRPEUHV PXMHUHV D HQ KRPEUHV PXMHUHV (QHUR aĂąos

(VSHUDQ]D (VSHUDQ]D GH YLGD GH YLGD GHVSXpV GHVSXpV GH ORV GH ORV 65 aĂąos 65 aĂąos HQ DxRV HQ DxRV KRPEUHV PXMHUHV

23.633.605

2.379.577

105.595


Islas Baleares Interés de compra por tramos de facturación Tramos de facturación Hasta 150.000 € 150.000 - 300.000 € 300.000 - 500.000 € 500.000 - 700.000 € 700.000 - 1.000.000 € 1.000.000 - 1.500.000 € 1.500.000 - 2.000.000 € Más de 2.000.000 €

Nº solicitudes 16 15 17 20 13 10 6 6

% 15,53% 14,56% 16,50% 19,42% 12,62% 9,71% 5,83% 5,83%

103

100%

Total solicitudes de compra

Nº inversores Año 2012 Año 2013 Incremento

Comunidad de residencia Comunidad

Distribución de inversores en función de su titularidad Inversores sin farmacia Inversores con farmacia Total compradores

Nº solicitudes 25 4 29

% 86,21% 13,79% 100%

Clasificación de los inversores por sexo Hombres Mujeres Total compradores

Nº solicitudes 17 12 29

ante la necesidad de financiación que requieren todas estas novedades. Con casi siete millones y medio de habitantes, la comunidad tiene 3.117 oficinas de farmacia, de las que dos de cada tres se sitúan en la provincia de Barcelona que, a su vez, muestra también una elevada concentración en la capital. La venta media por botica está en 722.447 euros anuales, aunque se produce una diferencia de casi 70.000 euros entre las oficinas mas rentables, pertenecientes a la provincia de Tarragona, y las menos, en Girona. +

|

26

LAS VENTAS DE AUTOCUIDADO EN LAS FARMACIAS BALEARES AUMENTAN UN 10,8 POR CIENTO, CASI EL TRIPLE QUE LA MEDIA ESPAÑOLA

20 29 45%

ISLAS BALEARES MADRID CATALUÑA COMUNIDAD VALENCIANA ANDALUCÍA GALICIA TOTAL

Nº inversores

%

18 4 2 2 2 1 29

62,07% 13,79% 6,90% 6,90% 6,90% 3,45% 100%

Clasificación de los inversores según su edad % 58,62% 41,38% 100%

< 30 30-40 40-50 50-60 > 60 Total compradores

Nº inversores

%

8 12 6 2 1 29

27,59% 41,38% 20,69% 6,90% 3,45% 100%

Aumenta en un 32% el interés de compra de farmacia en Islas Baleares Durante el último año 29 nuevos farmacéuticos se han interesado en comprar farmacia en las Islas. La demanda de farmacia en Islas Baleares ha aumentado en un 32% con respecto al año anterior, siendo 29 los nuevos inversores interesados en la compra durante el 2013. Este dato viene a reafirmar el atractivo del sector en las Islas. Si tenemos en cuenta la residencia de estos inversores, según los datos ofrecidos por Farmaconsulting a esta revista, se puede ver que el 62% de las solicitudes proviene de inversores residentes en las Islas. Por otro lado, las farmacias más demandadas por estos inversores se concentraron en los tramos de facturación de 150.000€ a 1.000.000€ agrupando el 63,11%. Dentro de estos rangos, las de 500.000€ a 700.000€ fueron solicitadas por el 19,42% de los farmacéuticos. En cuanto al perfil del inversor, no existe amplia diferencia entre la demanda de farmacia entre mujeres y hombres, siendo estos últimos los más interesados con el 59% de las peticiones frente al 41% de las mujeres. Si atendemos a la edad de los mismos podremos ver como el grueso de la demanda provino de los farmacéuticos con edad entre los 30 y los 40 años con el 41% de las solicitudes. Otro dato a consolidar el atractivo de la farmacia balear, es que durante el último año el 14% de las solicitudes que se recibieron provinieron de inversores interesados en cambiar su farmacia por otra en las Islas.



Cataluña Interés de compra por tramos de facturación Tramos de facturación Hasta 150.000 € 150.000 - 300.000 € 300.000 - 500.000 € 500.000 - 700.000 € 700.000 - 1.000.000 € 1.000.000 - 1.500.000 € 1.500.000 - 2.000.000 € Más de 2.000.000 €

Nº solicitudes 33 43 47 41 23 10 2 1

% 16,50% 21,50% 23,50% 20,50% 11,50% 5,00% 1,00% 0,50%

200

100%

Total solicitudes de compra

Nº inversores Año 2012 Año 2013 Incremento

Comunidad de residencia Comunidad

Distribución de inversores en función de su titularidad Inversores sin farmacia Inversores con farmacia Total compradores

Nº solicitudes 72 11 83

% 86,75% 13,25% 100%

Clasificación de los inversores por sexo Hombres Mujeres Total compradores

Nº solicitudes 51 32 83

% 61,45% 38,55% 100%

20 29 45%

Nº inversores

%

CATALUÑA COMUNIDAD VALENCIANA MADRID ANDALUCÍA ARAGÓN ISLAS BALEARES CANARIAS

70 4 2 2 2 2 1

84,34% 4,82% 2,41% 2,41% 2,41% 2,41% 1,20%

TOTAL

83

100%

Clasificación de los inversores según su edad < 30 30-40 40-50 50-60 > 60 Total compradores

Nº inversores

%

22 30 15 10 6 83

26,51% 36,14% 18,07% 12,05% 7,23% 100%

Los inversores menores de 40 años apuestan por la farmacia catalana El 63% de las solicitudes de compra de farmacia en Cataluña durante el último año las realizaron inversores menores de 40 años. Los inversores con una edad inferior a los 40 años fueron los más interesados en invertir en Cataluña representando el 63% de las solicitudes. Dentro de este grupo, los de edad de 30 a 40 años fueron los más interesados con el 36% de las mismas. Así lo confirma la empresa líder en transmisiones de farmacia Farmaconsulting Transacciones, tras recibir durante el último año 83 demandas de compra de farmacia en esta Comunidad. Si atendemos a la procedencia de estos inversores observamos que los farmacéuticos catalanes apuestan fuerte por su farmacia ya que el 84% de las solicitudes procedieron de residentes en la Comunidad. Destacó que el 61% de las demandas fueron realizadas por hombres frente al 39% de las mujeres. Por otro lado, las farmacias más solicitadas fueron las de facturación de 150.000€ a 700.000€ con el 65% de las peticiones, siendo las de 300.000€ a 500.000€ las más demandadas con el 24% de las solicitudes. En esta Comunidad, y durante el último año, el interés de cambio de una farmacia actual a otra en Cataluña tuvo una representación del 13%.

|

28


Abre la puerta a la Homeopatía Si a la puerta de tu Farmacia llamara una nueva oportunidad de negocio… ¿verdad que abrirías? Es lo que puedes hacer con Farmacias con H, el Programa de Laboratorios BOIRON que te ayuda a desarrollar la Categoría Homeopatía desde tu oficina de Farmacia, fidelizando y captando a nuevos clientes y pacientes. Porque ponemos a tu alcance todo lo necesario para construir juntos un espacio de salud integral donde las personas se sientan protagonistas de su bienestar. Información para estar al día de la Homeopatía y del sector farmacéutico. Formación para facilitar tu consejo de medicamentos homeopáticos y contribuir a la gestión óptima de la Farmacia. Herramientas para diferenciarte y aportarte valor añadido.

¡Aprovecha esta oportunidad para seguir creciendo con tu negocio!

Date de alta ya en:

farmaciasconh.boiron.es


La expansión de los puntos SIGRE Desde su primera implantación en las farmacias españolas la evolución de los puntos SIGRE ha sido de aumento progresivo en cuanto a su presencia física, al tiempo que el desarrollo costante de campañas de sensibilización e información han ido logardo una mayor consciencia y conocimiento del servicio por parte de la población. Así, a fecha de 2014, más de 21.200 boticas disponen de este espacio para el depósito de envases y restos de medicamentos de origen doméstico. En las Islas Baleares existen 434 puntos SIGRE, lo que supone una cobertura del 99,5% de las farmacias. En lo que respecta a Cataluña, son SIGRE. 3.112 puntos, por lo que estan presentes en el N º Puntos año 2009 99,8% de las boticas. Además, la región destaca Sigre 2014 por el alto uso que se hace de este servicio, Islas Baleares 434 ya que anualmente se recogen 7,91 kilos de Cataluña 3.102 residuos por cada 1.000 habitantes. Barcelona 2.260 Dentro de su filosofía de sensibilización, SIGRE Girona 327 Medicamento y Medio Ambiente acaba de Lleida 194 convocar su III Certamen Audiovisual ‘Dale a Tarragona 321 los medicamentos un final de película‘, que involucra a profesionales y aficionados del sector audiovisual en la realización de vídeos que informen a la sociedad sobre el uso responsable de medicamentos y su correcto reciclado a través de los Puntos SIGRE.

kg recogidos/1000 habitantes 6,11 7,91

GRANDES SUPERFICIES

5 24

PRINCIPALES OPERADORES

22 3 15 222

CATALUÑA

747.121

434.394

Lleida

837

504

Girona

338

192

Barcelona

23,6%

13%

1.115.255

87%

76,4% 5.470.512

683.745

GRANDES SUPERFICIES

668.015

1.225

8.315 2.259

Tarragona

45,9% €

54,1% 799.254 795

731.853

328 13,8%

|

30

Población

86,2% €

736.415 Colegiados Oficinas de farmacia Farmacias en la capital Farmacias en la provincia €

Venta media PVP por farmacia

ISLAS BALEARES

436

1

35,2% 64,8%

3

773.036

45

3

PRINCIPALES OPERADORES


JARABE

www.boiron.es b i


distribución

“Si continuamos con este descenso de costes, al final supondrán pérdidas de calidad del sistema” LA ACTUALIDAD FARMACÉUTICA EN CATALUÑA ESTÁ DOMINADA POR EL NUEVO IMPAGO DE LA GENERALITAT A LOS FARMACÉUTICOS, HECHO QUE SE SUMA A LOS SUCESIVOS RECORTES Y DIFICULTADES QUE VIENEN AFECTANDO AL SECTOR EN LOS ÚLTIMOS MESES.

E

|

n la provincia de Barcelona cuentan con 8.300 colegiados y más de 3.100 farmacias que ofrecen sus servicios a la población. Hablamos con Jordi de Dalmases Balañá, presidente del COF Barcelona desde el año 2008, y vicepresidente los cuatro años anteriores, quien nos explica cómo le han afectado las sucesivas medidas de recorte a las oficinas de farmacia de su comunidad. “Negativamente. Las medidas del gobierno suponen un descenso drástico del precio medio por receta 32 y del número de recetas, como reacción del ciudadano al cobro del copago. Por lo tanto, la afectación está al mismo nivel que en el resto de España”. Sin embargo matiza que las circunstancias que rodean y afectan a la farmacia no son iguales en todas las comunidades autónomas. “No nos han afectado igual las enormes diferencias

Jordi de Dalmases Balañá


“LOS EFECTOS DE LA LEY DE ORDENACIÓN FARMACÉUTICA DE CATALUÑA NO HAN SIDO TAN CONTUNDENTES COMO EN OTRAS COMUNIDADES”

financieras autonómicas a las que nos hemos visto sometidos y que continuarán aumentando hasta finales de año”. Por lo que se refiere a la situación particular en la que se encuentran las farmacias urbanas y rurales en la comunidad, Dalmases afirma que no es la misma que en otras comunidades autónomas. “Si bien tenemos algunas oficinas de farmacia en poblaciones con pocos habitantes, con lo que resulta difícil ganarse la vida ejerciendo su profesión, los efectos de la Ley de Ordenación Farmacéutica de Cataluña no han sido tan contundentes como en otras comunidades en las que han salido a concurso oficinas de farmacia en poblaciones con menos de 800 habitantes”.

Manos a la obra Lejos de resolverse, el retraso en el pago por parte de la Administración a las farmacias se agrava y pasa de 119,7 a 220,9 millones de euros, a pesar del compromiso adquirido por el gobierno de mejorar la situación a final de año. Ante esta situación el Colegio no se ha quedado de brazos cruzados, tal y como nos explica su presidente, “nos hemos puesto en contacto con entidades financieras para conseguir una línea de crédito para los colegios catalanes que permitiese que los farmacéuticos cobrasen sin ninguna carga adicional la liquidación de las recetas del mes de julio el día 30 de septiembre, nuestro objetivo prioritario en ese momento. El día 30, gracias a un acuerdo con CaixaBank, los farmacéuticos catalanes pudieron cobrar esta factura pendiente”. Una vez logrado este primer objetivo, es el momento de centrarse en asegurar el cobro de los últimos meses del año y del mes pendiente, y también dar a conocer la situación de los farmacéuticos a los ciudadanos. “El Consell de Col·legis y FEFAC estamos en contacto con las administraciones estatal y autonómica para obtener nuevos compromisos que garanticen a las farmacias el cobro de las facturas durante los próximos meses. Continuamos presionando a la Dirección general de Política Financiera, Seguros y Tesoro con el fin de obtener una respuesta positiva que respete los plazos de pago. Con el mismo objetivo, estamos en contacto con los responsables del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y de la Delegación del Gobierno en Cataluña”, explica Dalmases.

Reivindicativos La gestión política y la negociación financiera es parte fundamental en la resolución de este conflicto, igual que lo es la parte reivindicativa y de concienciación social, necesaria para que la farmacia se vea apoyada por la población. La acción se hace necesaria en varios frentes, tal y como expone el presidente, “paralelamente, estamos trabajando en una campaña reivindicativa a desarrollar desde nuestras farmacias, en la que explicaremos a la sociedad los incumplimientos de la Generalitat con las facturas de

medicamentos y sus consecuencias. El objetivo es presionar a los políticos y los representantes de las administraciones con la complicidad de la opinión pública, un terreno en el que en los últimos años hemos avanzado. En base a las respuestas que obtengamos con todas estas acciones, plantearemos otras medidas colectivas”. Atrapados en una situación en la que los impagos se suman a los recortes que ya vienen aplicándose desde hace años y que perjudican a todo el sector, son pocas las alternativas que ven los farmacéuticos para hacer frente a la situación. Así lo define Dalmases, “la actualidad, y tres años consecutivos de reducir el diámetro del cinturón, sólo tienen una solución: aumentar ingresos destinados a la sanidad pública. Si continuamos con este descenso de costes, al final supondrán pérdidas de calidad del sistema”.

Compromiso retribuido La totalidad de colectivos farmacéuticos están de acuerdo hoy en día sobre cuál es el futuro de una profesión que necesita rentabilizar su dedicación y conocimientos, que pone al servicio de la población. En palabras del presidente de los farmacéuticos de Barcelona, “el futuro es un mayor compromiso farmacéutico sobre el efecto de los fármacos en la salud de los pacientes, consiguiendo una retribución por la gestión de su conocimiento”. En la actualidad, las farmacias de Barcelona ya se encuentran en la senda de ofrecer una cartera de servicios adicionales y completos a una población que los demanda. “Participamos en programas de detección precoz de cáncer de colon y recto, detección precoz de VIH con el test rápido, mantenimiento con metadona, seguimiento farmacoterapéutico con sistemas personalizados de dosificación (SPD), intercambio de jeringuillas y cesación tabáquica. Los tres primeros son servicios concertados con la Administración”. Otra de las áreas con las que se encuentran totalmente comprometidos es la formación de los colegiados, y para ello el COFB ha vuelto a poner a disposición de los farmacéuticos un amplio programa formativo para contribuir a su mejora profesional continuada. “Para diseñarlo”, explica Dalmases, “se han identificado las necesidades estratégicas de cada una de las áreas para poder ofrecer un contenido adaptado al día a día del sector, y así facilitamos que el profesional pueda construirse su propio itinerario formativo”. El programa de formación continuada 2014-2015 del Colegio está organizado por áreas terapéuticas, asistencia sanitaria a grupos específicos de población, promoción y protección de la salud y prevención de la enfermedad, seguridad del paciente, áreas específicas de la oficina de farmacia, gestión, metodología, investigación e innovación farmacéutica, terapias complementarias, área de idiomas y ofimática y área de técnicos y auxiliares de farmacia.+




distribución

“Nosotros luchamos para que la farmacia se posicione como centro de salud” LAS SUCESIVAS MEDIDAS DE RECORTE, LA BAJADA DEL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS, Y EN ESPECIAL EL NUEVO APLAZAMIENTO EN EL PAGO DE LA FACTURA FARMACÉUTICA SON LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES QUE AFECTAN A LOS FARMACÉUTICOS DE TARRAGONA.

I

|

gual que sucede en el resto de las comunidades autónomas, agravada en su caso por los continuos impagos, las farmacias catalanas acusan enormemente la actual situación que atraviesa el país. Con 812 colegiados y 332 oficinas de farmacia en la provincia, el presidente del COF Tarragona, Joaquim Nolla Solé, nos expresa el sentir común de la profesión farmacéutica. “Somos conscientes de que estamos dentro de una época de crisis global, y toda esta recesión se ha notado mucho en la oficina de farmacia. Desde hace diez o quince años han salido Reales Decretos que han tendido al recorte, tanto 36 al precio del medicamento como al beneficio de la oficina de farmacia. Quizás la parte peor de la crisis ya ha pasado, pero es una consolidación muy lenta”.

Joaquim Nolla Solé


eCommerce

Mรกs info en 96 642 60 30


distribución Agente sanitario

|

ha demostrado su impacto, es como si no se hubiesen hecho. Aunque Tarragona cuenta con zonas de núcleos de población muy disper- la población sí que lo nota y lo valora”. sos, y en muchos de ellos la farmacia es el único establecimiento sanitario con el que cuenta la población de forma permanente. Indignación “El médico va una o dos veces a la semana”, explica Nolla, “por lo El anuncio de aplazamiento en el pago de la factura farmatanto el agente sanitario que siempre está allí es el farmacéutico, céutica del mes de septiembre realizado por la Generalitat ha con lo que conlleva de guardias y de estar siempre a disposición. La sido el asunto de actualidad farmacéutica que ha mantenido mentalidad de la farmacia rural siempre ha sido diferente de la de la atención en las últimas semanas. La preocupación de todo el la farmacia urbana, aunque la crisis se nota en todos sitios. Muchas sector es evidente, “la primera reacción por nuestra parte ha sido poblaciones de costa están notando enormemente las fluctuaciones la indignación. Venimos de un final de año 2013 que ha sido muy duro para la farmacia catalana, llegaron a dejar de pagar más de de la demanda turística”. A pesar de las dificultades, Nolla defiende una posición construc- cuatro meses. Nuestro concierto, que es diferente del de otras comutiva y optimista ante la situación, apostando por la reconversión nidades, establece el pago al cabo de 35 días, lo que ya agrega otro mes más la espera, así que de la oficina de farmacia hacia prácticamente la oficina de un modelo más acorde a los farmacia llegó a soportar la nuevos tiempos. “Creo que mitad de los medicamentos toda época de crisis trae una “LA FARMACIA SALDRÁ MÁS que se habían dispensado época de cambio, y con todas REFORZADA, SOBRE TODO EN en Cataluña durante un año”. las iniciativas que se han estado Una situación difícilmente poniendo en marcha desde hace CUANTO A CONTENIDO SANITARIO” soportable que llevó a mutiempo, la farmacia saldrá más chas farmacias a tener sereforzada, sobre todo en cuanto rias dificultades, tal y como a contenido sanitario. Nosotros explica el presidente. “Fue luchamos para que la farmacia una época muy dura, en la se posicione como centro de que además había problemas salud, que no solo sea un centro para acceder a créditos, todo dispensador de medicamenel mundo tuvo que tirar de tos”. Uno de los aspectos más los almacenes, reprogramar valiosos que también destaca pagos, pedir créditos persoel presidente como fruto y resultado de la situación que atraviesa el sector es, sin duda, que nales…y esto a costa de una bajada de los stocks de las oficinas “en estos momentos, más que nunca, el colectivo está unido y con de farmacia, que aunque no llegaron a un desabastecimiento de la población, sí había dificultades para encontrar medicamentos. ganas de trabajar”. Todos los equilibrios que pudimos hacer para soportar la situación, ya se hicieron”. Adaptación Una de las cualidades que más se valoran ante una situación de Entonces comenzó un nuevo año, y tras el compromiso de la crisis es la capacidad de adaptación, y la propuesta de una far- Generalitat de que al menos cobrarían una factura al mes, temacia volcada en ofrecer servicios a la población es una muestra niendo en cuenta que ya se acumulaban dos meses de retraso, de ello, tal y como defienden desde el COF. “Es evidente que la comenzaron a ver una cierta estabilidad y un mantenimiento del farmacia es el garante del medicamento, pero hoy en día no es posi- compromiso. Hasta el mes de septiembre, lo que ha supuesto una ble vivir sólo del medicamento. La solución, en la que ya trabajamos nueva decepción para los farmacéuticos, “y ahora llega este nuevo desde hace mucho tiempo, es ofrecer una cartera de servicios de impago, y ya no partimos de una farmacia saneada como hace unos cara a la población. Todas las medidas que se tomaron: copagos, años, ahora cada nuevo cambio no se suma, es exponencial. Un imeuro por receta, bajada de precios, desfinanciación…nos afectaron pago ahora no es lo mismo que hace dos o tres años, la capacidad a los farmacéuticos y también a los servicios que se ofrecían desde de aguante de la oficina de farmacia está muy disminuida”. siempre en la oficina de farmacia y nunca se pensó en cobrar porque A pesar de todas las dificultades que han atravesado en los últise podían hacer con lo que se ganaba al medicamento, como el tema mos meses, el presidente resalta sin embargo que “si algo hemos demostrado es que a pesar de haberlo pasado muy mal, la farmacia de las guardias. Hoy en día se tiene que replantear”. Y este nuevo planteamiento no sólo pasa por potenciar otras zonas no sólo no ha perdido la calidad del servicio, sino que lo ha potende la farmacia que no son el medicamento, como la parafarmacia, ciado. Esto es un valor que la población ha visto, la población se ha sino por ofrecer una completa cartera de servicios, y que éstos sensibilizado ante nuestro problema”. + sean remunerados. Nolla tiene claro cómo es la farmacia que superará la actual situación, creciéndose ante ella. “Se trata de una farmacia asistencial y cargada de servicios, tenemos que intentar “TENEMOS QUE INTENTAR 38 protocolizar y recoger todas las acciones que se hacen desde la oficina PROTOCOLIZAR Y RECOGER TODAS LAS de farmacia, porque aquello que no queda escrito, y que no puedas demostrar que has hecho, no se ha hecho. En la oficina de farmacia ACCIONES QUE SE HACEN DESDE LA se han hecho muchas acciones, muchas planificaciones sanitarias, OFICINA DE FARMACIA” pero como no se han recogido bien, no se han hecho estudios, no se


Imunoglukan

®

P4H

DEFENSAS A EXAMEN Imunoglukan® P4H ha demostrado clínicamente su eficacia para reducir las infecciones respiratorias de repetición (IRR) Un estudio clínico a doble ciego realizado en niños con antecedentes de IRR puso de manifiesto que al utilizar Imunoglukan® P4H se consigue un incremento del 70% en el número de niños sin ninguna infección respiratoria frente al grupo control suplementado con Vitamina C. % DE NIÑOS SIN NINGUNA INFECCIÓN RESPIRATORIA*

+70%

Vitamina C (21%)

Imunoglukan® P4H (36%) 0

5

10

15

20

25

30

35

40

≥ El 88% de los niños experimentó una mejora con la utilización de Imunoglukan® P4H ≥ Los procesos gripales y las infecciones de las vías bajas se redujeron en un 50% ≥ Se apreció un incremento de las NK y poblaciones de linfocitos, demostrando una activación de la inmunidad humoral y celular.

30 CÁPSULAS CN 161318.9

SUSPENSIÓN ORAL 120 ML CN 161317.2

*Jesenak M, Majtan J, Rennerova Z, Kylosevic J, Banovcin P, Hrubisko M. Immunomodulatory effect of pleuran (ß-glucan from Pleurotus ostreatus) in children with recurrent respiratory tract infections. Int Immunopharmacol 2013; 15(2):395-9.

www.ordesa.es


distribución

Cecofar-Sanal se presentan en sociedad CON SU INTEGRACIÓN EL PASADO MES DE JUNIO SANAL Y CECOFAR SUMAN 18 ALMACENES Y UNA FACTURACIÓN DE 1.100 MILLONES DE EUROS

|

40


E

l pasado mes de junio el grupo de distribución farmacéutico Cecofar integraba al distribuidor mayorista Sanal. De esta manera Sanal y Cecofar configuraban una estructura de distribución de medicamentos a las farmacias locales que factura 1.100 millones de euros al año y garantiza el acceso de la población a los medicamentos a través de una red de 18 almacenes ubicados en 15 provincias españolas. Con la integración de Sanal a Cecofar se ha forjado la unión de uno de los agentes de la distribución española más potentes. Para“presentar en sociedad”la reciente unión de las distribuidoras, en torno a 500 farmacéuticos participaron en unos encuentros informativos organizados en Galicia por Cecofar-Sanal en varios eventos celebrados a finales de septiembre en Ferrol y Santiago de Compostela y en Ourense y Lugo a principios de octubre. El encuentro lucense contó con la presencia de la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Lugo, Ana Prieto Nieto, quien destacó la relevancia estratégica para el futuro del modelo de farmacia español de“una distribución que esté en manos de los propios profesionales farmacéuticos, porque ése es el mejor respaldo para que las farmacias puedan desarrollar su actividad asistencial al servicio de los pacientes en condiciones de viabilidad”. Prieto Nieto animó a los farmacéuticos a apoyar la actividad de empresas como el grupo Cecofar-Sanal “porque son garantía de un servicio eficiente basado en los valores de la farmacia asistencial”. Por su parte, Antonio Pérez Ostos, presidente del Consejo Rector de Cecofar, explicó que “los procesos de integración en el sector de la distribución de los medicamentos, como el que han protagonizado Sanal y Cecofar, son necesarios para garantizar el servicio sanitario que las farmacias ofrecen a la ciudadanía”. Para Pérez Ostos la finalidad de la integración es “mejorar el servicio a nuestros socios y clientes en cada una de las más de 6.000 farmacias a las que suministramos medicamentos y productos sanitarios y de parafarmacia”.

Una integración con futuro Las dos distribuidoras cuentan con una dilatada experiencia en el sector. La cooperativa Cecofar inició su andadura en 1930 en Sevilla. En el ADN de la cooperativa siempre ha estado la expansión territorial. Desde su fundación, y a lo largo de los más de 80 años en el sector, Cecofar ha crecido y aumentado su ámbito de distribución. Así, al almacén de Sevilla le siguieron en años posteriores los de Huelva, Badajoz, Córdoba, Cádiz, Jaén, Ciudad Real, Ceuta, Toledo, Madrid, Málaga, Burgos, A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense y Santiago de Compostela. Todo ello lo han conseguido sin mermar su función principal que siempre ha sido la distribución de medicamentos y la atención a la farmacia que, desde los distintos

De dcha. a izq.: José Manuel Leboreiro, Patricio Cisneros, José Sanjurjo, Ana Prieto y Antonio Pérez Ostos

CECOFAR-SANAL GENERA 780 EMPLEOS DIRECTOS EN 15 PROVINCIAS ESPAÑOLAS departamentos, lleva a cabo un amplio equipo de profesionales. Por su parte Grupo Sanal comenzó con la fundación de Sanjurjo Alonso (Sanal) en Lugo en el año 1942. En el año 1988 se unieron la Farmacéutica del Noroeste, y en 1992 Farmacéutica Yebra. Cecofar-Sanal factura 1.100 millones de euros al año, genera 780 empleos directos en 15 provincias españolas a través de 18 almacenes (seis de ellos en Galicia) y es la tercera empresa del ranking nacional del sector. “Con esta integración, el servicio a las farmacias gallegas recibe un respaldo clave para afrontar los desafíos actuales, marcados por la crisis económica y las nuevas necesidades de salud de la población”, dijo el presidente de Cecofar. Antonio Pérez Ostos dejó constancia de que Cecofar ofrece a las farmacias un servicio integral que hace posible que estás puedan prestar la mejor atención para la salud de los ciudadanos, garantizando que cualquier medicamento que necesite cualquier paciente esté accesible en cualquier farmacia, independientemente de su ubicación y de su poder de compra. Para Cecofar, dijo Pérez Ostos, es fundamental el compromiso y en todas sus decisiones se guían por su Misión, que es “contribuir al progreso de la farmacia, desde la distribución cooperativa, con un servicio excelente e integral en beneficio de la salud y de la sociedad”. +

ANTONIO PÉREZ OSTOS: “CON ESTA INTEGRACIÓN, EL SERVICIO A LAS FARMACIAS GALLEGAS RECIBE UN RESPALDO CLAVE PARA AFRONTAR LOS DESAFÍOS ACTUALES, MARCADOS POR LA CRISIS ECONÓMICA Y LAS NUEVAS NECESIDADES DE SALUD DE LA POBLACIÓN”


distribución

“La distribución en España camina hacia un modelo de concentración” LA DISTRIBUCIÓN FARMACÉUTICA SE ENCUENTRA FRENTE UN NUEVO ESCENARIO EN EL QUE LA CONCENTRACIÓN ES LA PROTAGONISTA. LA COOPERATIVA FARMACÉUTICA RIOJANA RIOFARCO HIZO SUS DEBERES Y EN 2013 SE INCORPORÓ A LA COOPERATIVA DE SEGUNDO GRADO UNNEFAR.

F

undada en 1966 Riofarco S. Coop es una cooperativa financiada con fondos propios y con un largo recorrido que se creó con la intención de dar servicio a los farmacéuticos riojanos. En 1973 Riofarco adquirió un local de 1240 m2 y posteriormente aumentó su sede con la adquisición de 620 m2 adicionales y otros 600m2 en una entreplanta. Este único almacén permite a Riofarco tener un amplísimo número de referencias tanto de medicamentos como de artículos de parafarmacia y ortopedia; también les permite trabajar con más eficiencia, y disponer de unas instalaciones modernas, desde las que dar servicio a farmacéuticos de la Rioja y provincias colindantes. En la actualidad Riofarco cuenta con una plantilla de 37 personas y atiende diariamente a 210 socios, y desde el año 2013 forma parte de UNNEFAR, cooperativa de segundo nivel junto con ocho sociedades de distribución farmacéutica. Hablamos con su presidente desde julio de 2011, Angel Palacios de la Concepción sobre la andadura de esta cooperativa y sobre la actualidad del sector.

Una situación compleja

|

42

Angel Palacios de la Concepción

En los últimos años las farmacias españolas están pasando por momentos complicados. Las bajadas de precios de los medicamentos, la relantización del consumo y en algunas comunidades los impagos por parte de las administraciones están poniendo en una situación límite a muchas boticas de nuestro país. Una situación que evidentemente también afecta a los proveedores. “Desde hace más de 3 años estamos teniendo algunos retrasos en los pagos por parte de algunas farmacias, cosa que no sucedía anteriormente. Esto nos obliga a prestar más atención a la gestión financiera y a intentar buscar formas de aliviar a nuestros



distribución socios alargando los plazos de cobro en la me- De hecho desde 2013 Riofarco forma parte dida de lo posible”, asegura el presidente de de UNNEFAR, una cooperativa de segundo Riofarco. A día de hoy tienen una tasa de pagos grado, formada por ocho sociedades de no superior al 1% de su facturación, algo que distribución farmacéutica (Farmacéutica antes no sucedía, y han tomado medidas ante Asturiana (Cofas), Cooperativa Farmacéulos retrasos en los pagos por parte de algunas tica Menorquina (Cofarme), Sociedad Coofarmacias. Para aliviar un poco la situación perativa Farmacéutica Navarra (Nafarco), de estas farmacias Riofarco ha retrasado sus Cooperativa Farmacéutica de Ciudad Real cobros “hemos retrasa(Cofarcir), Cooperativa do nuestros cobros a las Farmacéutica RiojaRIOFARCO CERRÓ farmacias en 20 días más na (Riofarco), Distride lo habitual, con lo que buidora Farmacéutica 2013 CON UNAS estamos cobrando a 55 de Gipuzkoa (DFG) y VENTAS DE 51,5 días”. Además también Novaltia. Para el prehan notado como las MILLONES DE EUROS sidente de Riofarco boticas están reducien“UNNEFAR nos proporY UNA CUOTA DE do sus compras para ciona una mejora en no incurrir en riesgos y MERCADO DE MÁS la gestión de compras posibles pérdidas una sitanto por el volumen DEL 60% tuación que nuevamencon la que obtenemos te afecta al proveedor mejores condiciones tal y como afirma Palacios de la Concepción. comerciales de los laboratorios, como “Están retrasando sus compras todo lo posible por la profesionalización de esta gestión para llegar al momento en el que se les puede mejorando la realización de los pedidos y aplicar el precio ya rebajado, y aun así, están la gestión de nuestro stock. Además, esta reduciendo su volumen de compras. Antes se unión nos permite compartir experiencias y compraba con ‘otra alegría’.” conocimientos entre nosotros que nos resulAnte esta situación Riofarco ha tenido que to- tan muy valiosos”. Además de las ventajas mar algunas medidas como evaluar los gastos que enumera Palacios de la Concepción de transporte, de energía o de personal para esta unión les permite poner en marcha continuar ofreciendo el mejor servicio sin que unos servicios para la farmacia que en sufra ningún tipo de deterioro. solitario sería imposible llevar a cabo. Ejemplo de ello es la tarjeta de fidelización FarmaPremium o el programa de gestión Un modelo que funciona Para el presidente de la Cooperativa Farma- de compras de la farmacia CheckFarma. céutica Riojana el modelo de farmacia español Para el presidente de la cooperativa la funciona y no debe modificarse, aunque sí es- unión junto a otras cooperativas regiopecifica que el modelo de distribución tiende nales a UNNEFAR ha sido muy positiva y ya a la concentración. “La distribución en Espa- su objetivo ahora es “consolidar la unión ña camina hacia un modelo de concentración, que hemos creado y desarrollarla para para ganar volumen. Al final de este proceso de obtener todo su potencial”. Riofarco cerró concentración quedarán en España no más de 2013 con unas ventas de 51.5 millones media docena de grandes grupos de distribución de euros y una cuota de mercado de más del 60%. + farmacéutica”, sentencia.

Las claves del éxito |

44

A parte de la unión entre cooperativas el presidente destaca tres aspectos clave para mantener la sostenibilidad de la distribución: t Optimizar la gestión de compras para obtener las mejores condiciones de precio de los laboratorios sin incurrir en sobreestocaje excesivo. t Estar cerca de los clientes, trasladándoles las mejores condiciones de compra y ofreciéndoles servicios que les proporcionen valor añadido. t Buscar acuerdos con los laboratorios, de forma que nos vean como un aliado, un colaborador necesario para su negocio.



conversando con...

Córdoba reúne a la Profesión farmacéutica para definir un futuro todavía más asistencial EXPERTO EN FARMACIA COMUNITARIA, ÓPTICA Y ORTOPEDIA, EL FARMACÉUTICO PRÁXEDES CRUZ COMPARTE CON LOS LECTORES DE IM FARMACIAS LAS LÍNEAS MAESTRAS DEL XIX CONGRESO NACIONAL DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS CGCOF QUE SE CELEBRARÁ EN CÓRDOBA. EL GRAN ENCUENTRO BIENAL DE LA PROFESIÓN FARMACÉUTICA TENDRÁ LUGAR ENTRE LOS DÍAS 22 Y 24 DE OCTUBRE

T

ras 10 años como tesorero del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba, y cerca de 4 años como presidente, Práxedes Cruz es fiel exponente de la tradicional forma de hacer Farmacia en Andalucía, entendida ésta como una mezcla de tradición y modernidad. Él mismo y sus colegas han sabido y sabrán conservar siempre intactos los valores de servicio sanitario a la sociedad, junto a una permanente inclinación a la innovación como ocurrió, por ejemplo, con la rápida adopción del sistema de receta electrónica que realizaron los propios farmacéuticos andaluces, adelantándose incluso a las distintas administraciones encargadas de su implantación.

Córdoba, ciudad congresual

|

46

Práxedes Cruz

Consultado sobre lo que supone para Córdoba y para su colegio de farmacéuticos ser sede del congreso nacional de farmacéuticos, el presidente Cruz estimó que “se trata de un verdadero privilegio y una enorme satisfacción compartida por los otros colegios hermanos de la Comunidad Autónoma de Andalucía”. Según explicó, se trata también de la consumación de un deseo expresado hace años a la presidenta del CGCOF, Carmen Peña, quien a poco de iniciar el congreso nacional que se celebró en Santander (2012) fue portadora de la gran noticia. En cuanto a Córdoba, Cruz estimó que conceder la organización del congreso a la ciudad supone “un reconocimiento a su carácter privilegiado en comunicaciones y riqueza patrimonial, así como un desafío para sus infraestructuras”.


D lm DA ripa VE Ag O con

N ula rm fó

Valeritabs

a

Descanso nocturno y estrés ocasional ¡ Fórmula innovadora! 4 plantas en 1 solo producto.

Valeriana, Lúpulo, Melisa y Agripalma (*) (*) Útil para el alivio de los síntomas de tensión nerviosa, como las palpitaciones.

te ayuda a … tomártelo con más calma … reducir los síntomas de nerviosismo como las palpitaciones … reducir la agitación nerviosa, durante el día, que hace más difícil conciliar el sueño de noche te ayuda a … conciliar el sueño … disminuir las pesadillas y los despertares nocturnos … reducir las palpitaciones sintomáticas del nerviosismo

a pa

r

de 1 tir años2 Estudio de Valeritabs sobre la calidad del sueño Empeoramiento del sueño

Sueño perfecto

Problemas calidad sueño

V Valeritab Valeritabss Placebo Empeoramiento sueño

Mejora en calidad sueño

Composición: Dosis estandarizadas Raíz de valeriana, estandarizada en ácidos sesquiterpénicos expresado en ácido valerénico

170 mg

Conos de lúpulo, estandarizado en sustancias extraíbles

50 mg

Hojas de melisa, estandarizada en ácido rosmarínico

50 mg

Agripalma, estandarizada en flavonoides

50 mg

Complemento alimenticio

ecológico

info@labofarm.es

www.labofarm.es


conversando con...

EN EL XIX CONGRESO DE LOS FARMACÉUTICOS SE DEMOSTRARÁ QUE LA PROFESIÓN ESTÁ MÁS VIVA QUE NUNCA Extraordinaria participación A escasas dos semanas de inaugurarse el congreso, el presidente de los farmacéuticos cordobeses confirmó que “ya se habían concretado cerca de 800 inscripciones, superando el centenar y medio de participantes originarios de la propia ciudad y provincia de Córdoba”. Estos son datos que Cruz actualiza diariamente con la secretaría técnica y los miembros del consejo general asignados para ello, mediante el sistema de videoconferencia. En cuanto a las comunicaciones científicas recibidas, el presidente detalló que ya superaban las 200 en el momento de la entrevista, llegando a crear un problema técnico y de espacio para su exposición mediante el sistema de pósters. En ese sentido, Cruz aclaró que se está adoptando un sistema digital para evitar tener que “empapelar el Arcángel”, en referencia al estadio de la ciudad otrora califal.

Pensando en el futuro de la Profesión En relación a las novedades científicas, tecnológicas y organizativas que representa Córdoba 2014 frente a Santander 2012 ó Bilbao 2010, Práxedes Cruz contestó razonando que “la situación de hoy no es la misma de hace 2 ó 4 años. La sociedad española ha sufrido grandes convulsiones económicas que han motivado que se haya transformado su propia naturaleza”. Sin embargo, añadió el farmacéutico, “también han pasado cosas tan extraordinariamente positivas como, por ejemplo, la elección de nuestra presidenta Carmen Peña, para asumir la máxima responsabilidad de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP)”. En palabras de Cruz, esta elección da una proyección aún mayor a la Farmacia española, confirmando el liderazgo de Peña como eje rector de nuestro colectivo profesional. “En este congreso, que se espera tenga un marcado carácter político dadas las grandes cuestiones que se van a tratar en él, la participación de nuestra presidenta no sólo será fundamental, sino absolutamente insustituible”, añadió Cruz.

Temas de candente actualidad

|

Como confirmó el presidente Cruz, el congreso nacional será el foro perfecto para debatir los temas que más preocupan al sector de la Farmacia. La gestión de la cronicidad, el seguimiento fármacoterapéutico, las estrategias de adherencia a los tratamientos o la nueva distribución farmacéutica, entre otros, son rasgos de una sociedad más evolucionada y longeva, “a la que se tiene que adaptar el farmacéutico”. Para ello será necesario concretar los servicios que vienen realizando el farmacéutico o aquellos nuevos que se vayan a introducir en la Farmacia. En ese empeño, añadió Cruz, “la presidenta Peña ya ha anunciado que, con toda probabilidad se alumbrará en el congreso nacional un documento que, probablemente lleve el nombre de Declaración de Córdoba, ayude a fijar una cartera de servicios que pueda sanear la difícil situación creada por la progresiva bajada en los 48 precios de los medicamentos de prescripción”. Dicha cartera incluirá, según Cruz, servicios como los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), entre otros, para seguir manteniendo muy alta la valoración que la sociedad tiene del farmacéutico como agente de salud, cercano y preocupado por el bienestar de los ciudadanos.

Por otro lado, el presidente de los farmacéuticos cordobeses se mostró confiado en que el congreso sirva para reconfortar a un colectivo profesional que muchas veces tiene que mantener el tipo respecto a medidas impopulares de las que no es responsable. “Como agente de salud más accesible al ciudadano”, explicó Cruz, “toca al farmacéutico dar la cara ante el ciudadano a la hora de explicar por qué se incrementa el precio de los medicamentos, mediante un copago, o por qué, por ejemplo, es necesario cambiar una marca por efecto de las subastas de medicamentos”. No obstante, añadió Cruz, “gracias a la rápida introducción de la receta electrónica que hicimos los farmacéuticos andaluces en nuestras oficinas, logramos que los pacientes no tuvieran que adelantar cantidades de su bolsillo por efecto de los copagos”.

Salir juntos de la crisis Para Cruz el congreso nacional servirá para evaluar tanto los daños ejercidos por la crisis en la estabilidad económica de las farmacias como las estrategias necesarias para volver a la prosperidad. Según aseveró, “el precio del fármaco ha llegado a unos extremos tan preocupantes que, incluso, pueden suponer la pérdida en la dignidad del medicamento. Tales abaratamientos pueden hacer dudar al usuario de la propia eficacia de dichos fármacos”. Por eso, “es y será imprescindible establecer unos emolumentos dignos que permitan la independencia económica de la oficina de Farmacia, como siempre ha ocurrido, bajo el modelo tradicional de titularidad-propiedad”, precisó Cruz. En cuanto a las farmacias que actualmente están en situación de viabilidad económica comprometida, Práxedes Cruz estimó que pueden acercarse a las 35, en un conjunto de 412 dentro de la provincia de Córdoba y su capital. En ese sentido, aseguró, “no debe tenerse en cuenta el criterio de estar por debajo de los 200.000 euros de facturación anual, por ser poco realista; sino manejar otros condicionamientos más apremiantes”. En cualquier caso, Cruz pidió a la Junta de Andalucía que arbitre cuanto antes la ayuda económica que pudiera corresponder a las farmacias necesitadas, independientemente de que sean cuantías reducidas.

Un legado a transmitir Para finalizar la entrevista, el presidente Cruz manifestó su deseo de que el congreso nacional sea “una grata experiencia para todos los colegas asistentes y genere también un gran volumen de conocimiento valioso para la profesión en su conjunto”. Después de Córdoba, aseguró el farmacéutico, “la Farmacia española será aún más asistencial al servicio de la sociedad real a la que dedica sus esfuerzos”. Así mismo, del encuentro, la profesión de farmacéutico “saldrá reforzada como una carrera de futuro”. “Y para ello”, añadió, “será necesario que cuente con unas directrices políticas y sanitarias claras y comprensibles, emanadas del propio congreso, para dar a la sociedad las respuestas que necesita”. +

“TOCA DESTACADOS

AL FARMACÉUTICO APLICAR MEDIDAS QUE NO COMPARTE Y QUE NO SIEMPRE SABE ENTENDER EL CIUDADANO”


Descubre más en nuestra web

¡Gracias por su confianza a tod@s ellos!

902 565 247

ue

n

Gracias a Mª Antonia Sánchez Arcos y a tod@s aquellos farmacéutic@s que cada día confían en nuestra empresa para llevar a cabo la transformación de sus farmacias.

s tr oé

s

FARMACIA SÁNCHEZ ARCOS (AGUADULCE, ALMERÍA)

xito,

te ien l c nuestros


publirreportaje

MartiDerm® sigue creciendo e innovando en el mercado dermocosmético MARTIDERM® SE CARACTERIZA POR LAS CONSTANTES INNOVACIONES EN SU GAMA DE PRODUCTOS, LOS NUEVOS LANZAMIENTOS Y SU EXPERIENCIA EN FORMULACIÓN, SON EL REFLEJO DE UNA MARCA CON UNA INVERSIÓN FIRME EN I+D, SE AVANZA A LAS NUEVAS TENDENCIAS Y CUBRE LAS NECESIDADES DE LA NUEVA CONSUMIDORA.

M

artiDerm®, la marca de referencia española en dermocosmética, ha seguido innovando y presenta innovadores productos de máxima eficacia que se añaden a su amplio catálogo de productos.

IONTO-PATCH: tratamiento intensivo, rellenador de arrugas profundas MartiDerm® ha lanzado el nuevo IONTO-PATCH ojos, que tiene una tecnología única y exclusiva en el mercado europeo. Este producto se fabrica exclusivamente en el laboratorio de MartiDerm®. El contorno de los ojos es una zona muy delicada, esto se debe a su composición más fina, que tiene tendencia a la deshidratación y, por ende, a la aparición de arrugas profundas y líneas de expresión. Este es uno de los principales signos de envejecimiento tanto en hombres como en mujeres lo que ha llevado a MartiDerm® a desarrollar esta nueva solución. Esta siendo un éxito y alcanzando grandes resultados en ventas así como una gran aceptación por las consumidoras.

|

50

A PARTIR DE LA TÉCNICA DE LA IONTOFORESIS, IONTO-PATCH OJOS CONSIGUE RELLENAR LAS ARRUGAS PROFUNDAS DEL CONTORNO DE LOS OJOS


Tratamiento de choque de fácil aplicación IONTO-PATCH Ojos es un tratamiento específico antiarrugas para el contorno de ojos. Este novedoso producto aplica la iontoforesis que combina la acción de microcorrientes con activos de alta absorción para aumentar la permeabilidad de la piel y conseguir resultados óptimos y visibles en sólo 15 días. MartiDerm® IONTO-PATCH Ojos está formado por parches con microbatería y un gel ionizable formulado específicamente para su aplicación mediante iontoforesis. La microbatería proporciona una microcorriente continua durante 20 minutos.

Resultados visibles en 15 días Resultados óptimos en 15 días debido a la combinación de 3 efectos

*Resultados siguiendo una pauta de 2 aplicaciones/semana. Estudio realizado por MartiDerm con 20 voluntarios (2013)

1. Apertura de los poros, facilitada por la aplicación de la micro-corriente sobre la piel. 2. Migración de los activos cargados, que son conducidos por la corriente hacia el interior de la piel, de modo que penetren a mayor velocidad y profundidad. 3. Efecto oclusivo del parche, que favorece la absorción del gel.


noticias

La manera fácil de combatir su ansia de comer dulces ES POSIBLE QUE LA TOMA DE UN COMPLEMENTO DE LEVADURA DE CROMO ORGÁNICO LE PUEDA AYUDAR A FRENAR SU DESEO DE TOMAR AZÚCAR Y DULCES

¿T

iene la impresión que sus ansias de tomar dulces siempre se están interponiendo entre usted y sus esfuerzos para adelgazar? Es posible que se culpe a usted mismo por ser débil, pero en realidad hay muchas más causas además de su fuerza de voluntad. Las recurrentes ansias de tomar dulces es un claro síntoma de que padece de unos niveles inestables de azúcar sanguíneo, posiblemente provocados por una falta de cromo.

pueden abrirse y recibir la glucosa que necesitan para funcionar de forma normal. Además de la pérdida de peso, la reducción de las ansias de comer dulces y el hecho de tener más energía, tener unos niveles estables de azúcar sanguíneo puede reducir su riesgo de desarrollar diabetes del tipo 2, que a menudo se ve en personas con un exceso de grasa abdominal, niveles elevados de azúcar y colesterol sanguíneo, hipertensión, así como con los demás síntomas de un metabolismo deficiente. +

El cromo ayuda a la insulina a transportar la glucosa al interior de las células que la emplean para generar energía. Si no tiene suficiente cromo en su sistema puede afectar a la absorción de la glucosa, llevando a tener unos niveles de azúcar sanguíneo bajos y una fuerte ansia de tomar azúcar y dulces que sirven como un rápido “chute de azúcar”. Si, por otro lado, incrementa su consumo de cromo, estará ayudando a su cuerpo a mantener unos niveles estables de azúcar sanguíneo, lo que impedirá que desarrolle dichas ansias.

Cómo ayuda el cromo en la pérdida de peso y la diabetes tipo 2: t t t t

Ayuda a regular los niveles de azúcar sanguíneo Ayuda a combatir la resistencia a la insulina Ayuda a metabolizar los carbohidratos, las proteínas y las grasas Ayuda a combatir las ansias de tomar azúcar y dulces

El cromo mejora la eficacia de la insulina, lo que a la vez regula el azúcar sanguíneo. Se ha demostrado que la regulación del azúcar sanguíneo aumenta la pérdida de grasa corporal, reduce el apetito y disminuye la probabilidad de padecer enfermedades crónicas, como, por ejemplo, la diabetes.

Porqué se siente tan cansado |

En circunstancias normales, la insulina permite a la glucosa entrar en las 52 células. Este proceso es importante, puesto que proporciona energía al cuerpo. Sin embargo ¿qué sucede si sus células dejan de responder a la insulina? La resistencia a la insulina puede ser una de las razones por las que se siente cansado o tiene sobrepeso. El cromo trabaja lado a lado con la insulina y ayuda a incrementar su señal, de manera que las células

C.N. 213025.8

Levadura de cromo orgánico con mejor absorción Durante muchos años, los productores de complementos se vieron forzados a emplear fuentes de cromo sintéticas, como, por ejemplo, picolinato de cromo y cloruro de cromo con una biodisponibilidad inferior. Tras haber llevado a cabo una investigación exhaustiva sobre el efecto y la seguridad de los tipos de cromo existentes, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha reconocido a la levadura de cromo orgánico como la mejor, con diferencia. Según la EFSA, la levadura de cromo orgánico se absorbe hasta 10 veces mejor que las demás fuentes de cromo, convirtiéndola en una materia prima ideal para los complementos alimenticios.


Prestamos múltiples servicios gratuitos a la Sanidad Pública Recogida de recetas, gestión de caducidades del medicamento, tratamientos de residuos, difusión de campañas sanitarias...

www.cofares.es


gestión

“El MGOF es eminentemente práctico y ajustado a la realidad de la farmacia actual” HAN SIDO MÁS DE 500 LOS PARTICIPANTES EN LAS DIFERENTES EDICIONES DEL MÁSTER DE GESTIÓN DE LA OFICINA DE FARMACIA MGOF DEL COF BARCELONA, QUE AHORA CUMPLE DIEZ AÑOS, UN MÁSTER QUE ES PRÁCTICO Y QUE SE AJUSTA A LA REALIDAD DE LAS BOTICAS. EL PERFIL DEL PARTICIPANTE ES EL DE UN TITULAR QUE HA ADQUIRIDO LA FARMACIA HACE POCO TIEMPO, EL DE HIJO DE TITULAR QUE SU PROGENITOR LE ENCOMIENDA GESTIONAR LA FARMACIA O EL DE TITULAR CON EXPERIENCIA QUE SE HA DADO CUENTA QUE, HOY EN DÍA, ES VITAL LA GESTIÓN.

H

|

ace diez años, el COF de Barcelona inició su Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF). En esa época, fue pionero 54 y parecía que no era tan necesario como luego se ha revelado. “Los años de realización y, sobre todo, la satisfacción de los participantes refrendan que es un máster útil para gestionar la farmacia”, señala Juan Carlos Serra, su director.

Por él, por sus módulos y por sus seminarios, han pasado más de 500 participantes, en las diferentes ediciones. El comentario unánime de ellos es que no sólo han obtenido las herramientas necesarias para gobernar la farmacia sino que han ampliado su mentalidad empresarial gracias a los diversos seminarios que se realizan y a la metodología que se utiliza.


¿Cómo está tu azúcar sanguíneo?

Una absorción hasta 10 veces mejor %

Biodisponibilidad en % comparado a ChromoPrecise

100 ChromoPrecise 90 80

Picolinato de cromo Cloruro de cromo

70 60 50 40 30

rganic ch –o

0

10%

12%

100%

La levadura orgánica ChromoPrecise tiene la biodisponibilidad más elevada. Según la EFSA* es absorbida hasta 10 veces mejor que los cromos de origen sintético, como, por ejemplo, el picolinato de cromo y el cloruro de cromo. * La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria es el “perro guardián” de la UE para asuntos de seguridad alimentaria

Controla tu azúcar en sangre Unos niveles de azúcar sanguíneo normales y estables facilitan la vida de muchas maneras diferentes. Una manera de asegurarse tener unos niveles de azúcar sanguíneo estables es mediante la reducción del consumo de carbohidratos como, por ejemplo, la pasta, las patatas, el pan blanco, refrescos gaseoso, así como dulces, puesto que contienen grandes cantidades de almi-

dón y azúcar que puede desequilibrar tu azúcar sanguíneo. Para apoyar los cambios en la dieta y el ejercicio físico puede contribuir al efecto tomando ActiveComplex Cromo, un complemento con la exclusiva levadura de cromo orgánico, ChromoPrecise, que ha sido aprobada por su capacidad para ayudar a mantener unos niveles de azúcar sanguíneo normales.

EU

ed ov pr ct ap effe

C.N. 213025.8

La única levadura de cromo orgánico de la UE para el control del azúcar sanguíneo

10

t– as

mium ye ro

20

Si desea recibir gratis un libro sobre el cromo “Como controlar sus niveles de azúcar en sangre y su peso”, por favor cumplimente el formulario en www.pharmanord.es, o como alternativa envíenos cumplimentado el formulario: ES_Chrom_ad_IMFARMACIAS_A4_0914_230x300

Pernille

Nombre:

Apellidos:

Dirección:

CP – Ciudad:

Tel.

Correo electrónico:

Lund

Tome c niv ontrol sangu eles de a de sus íneo y zúcar de su peso

Oficina de Farmacia:

Provincia

Ref. IMFARMACIAS-112014

Pueden enviar el cupón por por correo ordinario a Pharma Nord España S.L., C/Dublín, 8, 08191 Rubí, Barcelona.

t Pie rda pe so t Po nga fre t Ma no nteng a un azú a sus ansia s de com car san t Me guíne er du t Aume jore su me lces o estab tab nte el le efecto olismo de la insuli na

A efectos de lo previsto en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/1999, le informamos que los datos facilitados serán incorporados a un fichero automatizado de forma confidencial responsabilidad de los Laboratorios Farmacéuticos Pharma Nord S.L., y cuya finalidad será utilizarlo para enviar información y acciones comerciales, ante la cual usted podrá ejercitar los derechos de acceso, actualización, rectificación y cancelación dirigiendo una comunicación por escrito a Pharma Nord España S.L., c/Dublín, 8, 08191 Rub (Barcelona). Si no desea recibir información comercial salvo la solicitada, por favor marque esta casilla


gestión “Creemos que en un máster de estas características debe aunarse la impartición del conocimiento con casos prácticos, reales y ‘vividos’ por los formadores”, dice Serra. En ese sentido, “una institución como el COF de Barcelona persigue la excelencia en la formación de sus colegiados, y más con este máster”, matiza. Esto significa que “el MGOF es eminentemente práctico y ajustado a la realidad de la farmacia actual”. Para conseguir este objetivo, cuenta con profesionales que conocen a la perfección la farmacia, bien porque son reconocidos titulares o porque asesoran a las farmacias. ¿Cada vez es más evidente la necesidad de formarse en gestión? Serra contesta que es imprescindible. “Incluso, cuando iniciamos nuestra andadura hace diez años era necesaria, pero, desde hace unos cinco años, muy unido a las medidas restrictivas relacionadas con el precio de los medicamentos, la crisis económica, la necesaria exigencia del cliente en general y otros posibles competidores, es la única herramienta para definir qué farmacia quiero tener y cómo conseguirlo”, justifica. Por la peculiaridad de los participantes del MGOF, la mayoría titulares en activo, no se producen variaciones en su trayectoria profesional puesto que no cambian de trabajo. “Lo que sí varía es su forma de plantearse la gestión de su farmacia. Es mucho más profesional, analítica, estratégica y operativa. A ello ayuda también el que los grupos continúan intercambiando información una vez concluido el MGOF. Hoy en día, la tecnología facilita enormemente el contacto visual e inmediato de los participantes”, asegura Serra. El objetivo de este máster es que el participante sea “el mejor gestor de su oficina de farmacia”. Es la “obsesión” de sus responsables. Por ello, ponen todos los elementos a su alcance para que lo consiga. “Tenemos una estructura de programa cuidada en contenidos, un elenco de profesionales que conocen la realidad de la farmacia y, además, saben impartir conocimiento, y un seguimiento del MGOF con constantes autoevaluaciones y evaluaciones de cada sesión por parte de los participantes”, afirma Serra.

Tres módulos

|

El MGOF está estructurado en tres módulos que aglutinan la esencia de la gestión: finanzas/fiscalidad, gestión de personas y marketing. Estas tres macro-áreas son la base del engranaje que hace que cualquier actividad prospere. Las finanzas son necesarias para determinar la salud económica de la farmacia y, en función de su estado, realizar las acciones pertinentes para prevenir el deterioro o sanarla. La fiscalidad es útil, no sólo para cumplir con el deber como ciudadano y empresario, sino para conocer artilugios legales que permitan realizar un plan fiscal más beneficioso para la farmacia. La gestión de la plantilla es imprescindible para cualquier actividad, pero más si cabe en una farmacia con un espacio reducido en donde conviven habitualmente pocas personas, con diferentes motivaciones y años de experiencia en el sector. Y, finalmente, el marketing es el motor que permite identificar, cuidar, mantener, recuperar y, en definitiva, enamorar al cliente actual y po56 tencial de la farmacia. No sólo como marketing operativo dedicado a realizar acciones promocionales. Sobre todo, en el marketing analítico y estratégico que define dónde se está, dónde se quiere ir y cómo.

Juan Carlos Serra

Los tres módulos están además enriquecidos con jornadas que fomentan las habilidades directivas y seminarios que especializan a los participantes. Entre las habilidades directivas destacan gestión del tiempo, autogestión y eficacia personal, liderazgo y gestión de equipos, técnicas de venta, negociación, etcétera. Entre los seminarios, está gestión de la calidad, evaluación 360 grados, requisitos legales en marketing y gestión, la farmacia en Internet, venta por Internet, escaparatismo, etcétera. La idea no es “fabricar” promociones de titulares que realicen el MGOF. “Creemos en un aprendizaje continuado que permite renovar conocimientos y, en bastantes casos, debido al entorno complejo y cambiante, adquirir nuevos. Para ello, aparte de las sesiones del propio MGOF, los alumnos reciben de forma continua e-mails con noticias del sector y noticias de otros sectores que pueden servir como idea para el nuestro o para “abrir” la mente a nuevas iniciativas”, indica. Asimismo, dos o tres veces al año, organizan una serie de conferencias y mesas redondas, bajo la marca Fórum MGOF, con temáticas de actualidad. +


C.N. 174087.8

C.N. 174088.5

para 茅l

para ella

www.pureemotion.es CP140917

Tel茅fono de atenci贸n al consumidor: 987 203 106 www.drasanvi.com 路 info@drasanvi.com


gestión

Conocer al comprador la clave para vender más EN UN ENTORNO DE CAMBIOS ESTRUCTURALES, Y ANTE EL POSIBLE INICIO DE LA RECUPERACIÓN, HAY QUE TOMAR POSICIONES Y APOSTAR POR EL NEGOCIO DE CONSUMER HEALTH VENTA LIBRE EN DONDE LA ORIENTACIÓN Y EL CONOCIMIENTO DEL CLIENTE “EL COMPRADOR”, SON CLAVES PARA DESARROLLAR EL NEGOCIO.

L

|

a consultora Shoppertec presenta los primeros resultados de Farma Shopper 2014, el estudio más completo realizado en el sector sobre el comprador y el proceso de compra de las categorías de venta libre, estudio que tiene como objetivo ayudar a laboratorios y farmacias a decidir: dónde invertir y por qué para vender más. La farmacia está atravesando un intenso proceso de cambio y modernización en donde la apuesta por Consumer Health es clave para su futuro. Según los resultados del reciente barómetro elaborado por esta revista conjuntamente con Shoppertec, la mayoría de las farmacias identifican Consumer Health como una de las grandes oportunidades de crecimiento en los próximos años. En estas categorías la orientación, el conocimiento del cliente y la gestión del punto de venta juegan un papel central para conseguir resultados. Sin embargo, según se deduce de este estudio las capacidades necesarias en la gestión del punto de venta y lineales son todavía hoy asignaturas pendientes para la farmacia e incluso para muchos laboratorios. Para orientarse al cliente hay que tomar decisiones basadas en su conocimiento. Farma Shopper de Shoppertec pretende ayudar a laboratorios y farmacias a tomar decisiones basadas en el profundo conocimiento del comprador y del punto de venta. 58 En Shoppertec piensan que cada acción en el punto de venta debe estar basada en el conocimiento del comprador y de su proceso de decisión de compra. Para ello han realizado el mayor estudio del comprador y del proceso de compra de las principales categorías de Consumer Health utilizando hasta 10 metodologías diferentes para

conocer al comprador, que se complementan para dar una visión única del proceso de compra y del sector. El estudio con más de 7.650 encuestas realizadas a la salida de la farmacia a compradores de las categorías de Consumer Health, 700 encuestas on-line a público general, 4.000 observaciones de la interacción comprador-farmacéutico, Eyetracking en tienda y en sala (350 entrevistas), entrevistas a farmacéuticos y compras acompañadas, audit de punto de venta (lineales desarrollados, presencia y visibilidad de las distintas categorías auditadas)… es el más completo realizado hasta la fecha.

El perfil del comprador de farmacia en las categorías de Consumer Health ¿Cómo es el comprador de las categorías de Consumer Health en la Farmacia? ¿Es distinto al de otros canales? El comprador de venta libre es mujer (68%, más mujeres que en un supermercado, menos que en una perfumería selectiva) con una edad promedio de 45 años (superior a los 41 años de media de la población española), que vive en hogares más grandes (2,78 vs 2,56 según los datos del INE), motivado por la mayor presencia de familias con hijos, y con una fuerte presencia de mayores de 65 años. Un aspecto relevante del estudio es que se puede identificar el perfil del comprador en las distintas categorías de venta libre, e incluso compararlo con otros canales en aquellas categorías con fuerte competencia fuera de la farmacia (por ejemplo, es posible comparar las diferencias entre el perfil del comprador de dermo facial o higiene oral entre la farmacia y los supermercados o las perfumerías).


SEGÚN EL ESTUDIO LA MAYORÍA DE LAS FARMACIAS IDENTIFICAN CONSUMER HEALTH COMO UNA DE LAS GRANDES OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS

Algunos de los principales insights: El estudio es muy extenso y contiene gran cantidad de información clave para tomar decisiones (Insights), algunos de estos Insights son: t En el 77% de las visitas con compra de categorías de venta libre, el motivo de ir a la farmacia es comprar este tipo de productos no medicamentos de prescripción. Lo que implica que la visita de venta libre es única y que el comprador cada vez tiene más claro los dos mundos de la farmacia: El de la receta médica(enfermedad); el de otros productos más orientados a la salud y el bienestar. t Los atributos que diferencian a la Farmacia de otros canales son la recomendación del farmacéutico, la confianza y credibilidad. t La cercanía es el motivo más importante para elegir farmacia (el 72% compradores lo mencionan), seguido del servicio la conveniencia (horario, ubicación), el surtido y las promociones. t La farmacia tiene una clientela fiel, con un cliente que tiene 2 farmacias de referencia, una de ellas la más habitual. Por lo que conocer las características sociodemográficas de la clientela es clave para las farmacias, así como conocer las farmacias de mayor potencial para mí marca lo es para los laboratorios. t El comprador de farmacia es marquista (aunque la crisis ha impactado en sus hábitos), y en un 60% las decisiones de la compra de categoría y marca se toman en casa (antes de entrar en la farmacia), pero con importantes diferencias entre categorías (80% en Alimentación Infantil, 41% en Antipiojos)

El estudio comprende todo el ciclo del proceso de compra. Para ello analizamos el proceso de compra y al comprador desde que sale de su casa hasta que sale de la farmacia, de forma que permite conocer entre muchas otras cuestiones, qué decisiones toma el comprador en casa y cuáles en la farmacia, cuáles son los motivos que le impulsan a ir a la farmacia, qué productos compra, por qué lo hace, por qué elige cada canal, por qué uno u otro establecimiento, cómo planifica su compra o sí tienen su marca ya decidida antes de entrar en la farmacia o qué aspectos pueden cambiar su decisión… Aborda de forma detallada la circulación en la farmacia, estudiando la interacción del comprador con los distintos elementos: lineales, escaparates, mostradores, material PLV, y recomendando dónde invertir y cómo hacerlo (mejores prácticas) Analiza el impacto que tiene la prescripción o la recomendación sobre sus decisiones de compra, qué peso tiene cada prescriptor (farmacéutico y su equipo, familiares y amigos, médico generalista y especialista, internet, etc.). A este respecto a modo de ejemplo sabemos que el farmacéutico puede jugar un papel clave, sólo recomienda en un 30% de las ocasiones, pero cuando lo hace el 80% de las veces el comprador compra lo que le recomienda. Determinar cuándo y en que categorías su recomendación es más eficaz es una de las cuestiones claves del estudio.


gestión t Hay una gran oportunidad de mejorar la comunicación y promoción en el punto de venta, tan solo el 5% de los compradores identifican el producto comprado como promoción, comparado, por ejemplo, con el 24% en supermercados. t Casi no hay interacción con los lineales de la farmacia, 2/3 de los compradores van directamente al mostrador. t El comprador identifica las promociones, la baja proactividad comercial, la falta de presencia de precio, y de un surtido adecuado como las áreas de mejora del canal. t Hay demasiados estímulos en la farmacia, lo que hace que los elementos clave de comunicación no capten la atención, hecho clave para vender. t El comprador es, en general, más fiel a su marca que a su farmacia, pero con grandes variaciones entre categorías, por ejemplo, en Antipiréticos Infantiles el 55% de los compradores cambiarían de farmacia si no encuentran su marca, mientras que tan solo un 30% en Repelentes de Mosquitos. Sin embargo esto no quita que los fueras de stock o falta de presencia de una marca sean una de las principales razones de cambio de marca (el 21% de los compradores del estudio cambiarían de producto ante un fuera de stock porcentaje que sube a un 31% en Repelentes de Mosquitos). t La farmacia gestiona 2 negocios distintos, tan solo el 20% de los tickets de productos de venta libre llevan también medicamentos con receta, con una gran oportunidad para la venta cruzada. t Cada categoría es un mundo. Un 66% de los compradores de dermocosmética infantil son marquistas, sin embargo, ese porcentaje baja a un 27% en tiritas donde el comprador es mucho más pragmático. Por lo que conocer al comprador de las diferentes categorías es clave para invertir en acciones eficaces que nos permitan vender más.

Mejoras en el conocimiento del comprador

|

Farma Shopper 2014 de Shoppertec es la continuación del estudio realizado en 2011, pero con importantes mejoras y aprendizajes. 60 Dos aspectos diferenciales al estudio realizado en 2011 son: la medición de la interacción entre lo que ocurre entre el comprador y el farmacéutico, y la influencia de los diferentes prescriptores.

FARMA SHOPPER 2014 DE SHOPPERTEC ES LA CONTINUACIÓN DEL ESTUDIO YA REALIZADO EN 2011, PERO CON IMPORTANTES MEJORAS Y APRENDIZAJES



gestión Para mejorar el conocimiento de lo que ocurre en el mostrador, Shoppertec ha realizado más de 4000 observaciones de la interacción entre el comprador y el farmacéutico para poder proporcionar esta información a nivel categoría. Los resultados son sorprendentes y en algunas categorías hay diferencias importantes entre lo que declara que va a hacer comprador y lo que finalmente ocurre. El segundo aspecto diferencial es el análisis de los diferentes prescriptores que influyen en el proceso de compra, a partir del cual somos capaces de determinar quién o quiénes son los principales prescriptores en cada categoría (el farmacéutico, el médico generalista o el médico especialista, familiares y amigos, internet…) Una parte diferencial del estudio que también ha sido mejorada es la relacionada con la comunicación y promociones en

EL COMPRADOR DE VENTA LIBRE ES MUJER CON UNA EDAD PROMEDIO DE 45 AÑOS QUE VIVE EN HOGARES MÁS GRANDES, MOTIVADO POR LA MAYOR PRESENCIA DE FAMILIAS CON HIJOS, Y CON UNA FUERTE PRESENCIA DE MAYORES DE 65 AÑOS

|

el punto de venta. Por un lado, utilizan distintas técnicas de investigación del estudio para determinar qué elementos de comunicación y promoción son más eficaces (escaparates, expositores de sala, expositores de mostrador, señalética, folletos, lineales,...), mientras con la metodología de Eyetracking analizan elementos concretos (para este estudios han analizado 300 elementos de comunicación y promoción distintos, que se unen a los más de 1.000 que Shoppertec ha analizado en el pasado y generan las mejores prácticas por tipo de elemento de comunicación y promoción (por ejemplo, cómo hacer el mejor expositor). Además la consultora Shoppertec ha realizado un estudio específico sobre 62 hábitos de uso y de compra on-line de las categorías presentes en la farmacia, sobre el que escribiremos en próximas ediciones de la revista. +


Floradix

ÂŽ

Hierro + Vitaminas

tar s e e d a d a ÂżCans cansada?

Çł *OXFRQDWR IHUURVR Çł 9LWDPLQDV & %1 %2 %6 %12 Çł ([WUDFWR DFXRVR GH SODQWDV Çł -XJRV GH IUXWDV GLIHUHQWHV Çł /HYDGXUD \ JHUPHQ GH WULJR /D IÂľUPXOD GH )ORUDGL[ HVWÂŁ HVSHFLDOPHQWH GLVHÂłDGD SDUD

O CITAD I L B PU EN RSOS E V I D OS MEDI

RSWLPL]DU OD DEVRUFL¾Q GHO KLHUUR D HVWR FRQWULEX\HQ WDQ WR ORV £FLGRV GH ORV MXJRV GH IUXWDV FRPR OD YLWDPLQD & (O SUHSDUDGR )ORUDGL[ KD VLGR IRUPXODGR SHQVDQGR HQ VX WROHUDQFLD /D DEVRUFL¾Q GHO JOXFRQDWR IHUURVR HV PX\ EXHQD SRU OR TXH QR TXHGDQ UHVWRV GH PLQHUDO HQ HO LQWHVWLQR TXH SURYRTXHQ PDOHVWDU HVWRPDFDO R HVWUH³L PLHQWR ‹VWR VH FRQVLJXH JUDFLDV D ORV GLYHUVRV H[WUDFWRV GH SODQWDV TXH DSRUWDQ XQ HIHFWR GLJHVWLYR

ÂŽ

Floradix

o necesita e tu organism del hierro qu e rt ribuye al pa a nt co un se pierde ad. El hierro Con la regla ergĂ­a y vitalid en disminuir a al a rm ud no ay r su po y por ello er cu para mantene tro es a C. Con nu a la vitamin l oxĂ­geno en tambiĂŠn ayud transporte de e qu lo pilas. s a y la fatiga, ra recargar tu el cansancio necesitas pa e qu ro er hi enticio peras el emento alim Floradix recu , es el compl as in sidad m ta ce vi ne y ier o en hierro ante cualqu Floradix, ric sabor ideal e bl da ra ag rancia y de gran tole ro. extra de hier te or ap de un nsada o... Ca . , tĂş eliges Con Floradix r!

ÂĄEncantada

TambiĂŠn disponible para celiacos bajo el nombre de Floravital.

ra celiacos sponible pa TambiĂŠn di e de Floravital. br m no el bajo s, de aditivo tĂĄ exento Floradix es , colorantes, es conservant lactosa. alcohol y

Floradix estĂĄ exento de aditivos, conservantes, colorantes, alcohol y lactosa. )ORUDGL[ PO & 1 )ORUDGL[ PO & 1 )ORUDGL[ FRPSULPLGRV & 1 producto

alemĂĄn

de ser muje

)ORUDYLWDO PO & 1

LlĂĄmanos

01 965 635 8

ZZZ VDOXV HV Çł ZZZ É• RUDGL[ HV 3DUD PÂŁV LQIRUPDFLÂľQ GHVFÂŁUJXHVH HO VXSOHPHQWR DeďŹ ciencia de hierro. Suplementos KWWS ZZZ VDOXV HV SXEOLFDFLRQHV KLHUUR SGI

os

sejarem y te acon

producto ĂĄn

alem

adix.es www.or s.es info@salu

SĂ­guenos

en

facebook

.com/salus

.es


monográfico

Tímidos crecimientos en el Mercado Dermatológico A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES LÍNEAS SE OFRECE UNA PANORÁMICA COMPLETA DEL MERCADO ÉTICO EN DERMATOLOGÍA, TOMANDO COMO FUNDAMENTO LOS DATOS OFRECIDOS POR IMS HEALTH, MULTINACIONAL LÍDER EN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS FARMACÉUTICOS Y DE SALUD. EL ARTÍCULO ANALIZA LAS PRIMERAS CINCO CLASES TERAPÉUTICAS TOP 5, DESGLOSADAS EN SUS PRINCIPALES 5 COMPAÑÍAS FARMACÉUTICAS TOP 5 MANUFACTURER, DISCRIMINANDO LA INFORMACIÓN EN VOLUMEN DE VENTAS, TANTO EN VALORES MILES DE EUROS COMO EN NÚMERO DE UNIDADES VENDIDAS MILES. ASÍ MISMO, TAMBIÉN SE CITAN LAS TRES MARCAS MÁS VENDEDORAS DE CADA CLASE TERAPÉUTICA

L |

64

a prestigiosa multinacional IMS Health analiza cada año el periodo MAT a mes de agosto, iniciando el periodo de estudio en septiembre del año anterior y concluyendo en el citado mes de agosto del año en curso, como muestra de un ejercicio anual que ya se aproxima a su fin. En términos generales, y con carácter interanual, la datación MAT ofrece datos más avanzados temporalmente que los datos YTD (Year to Date), igualmente fijada en este artículo hasta agosto de 2014, como se incluye en las tablas anexas, y que hacen referencia a las ventas experimentadas por el mercado ético entre enero y agosto, es decir, en los primeros 8 meses de 2014. Ambas mediciones son idóneas y complementarias para conocer el mercado ético dermatológico, donde las ventas se producen dentro y fuera de una


cierta estacionalidad en algunos grupos patológicos. En los datos que a continuación se recogen, se contemplan las ventas publicadas en miles de euros a Precio de Venta al Público (PVP), para expresar los valores, y también en miles de unidades para describir las ventas unitarias de producto. A continuación se comentan los datos relativos al MAT, prestando especial atención a los crecimientosdecrecimientos observados en el periodo y a la estratificación correspondiente a las diferentes cuotas de mercado.

Cuando el MAT marca la diferencia Las principales categorías de marcas de medicamentos de prescripción destinados a tratar patologías dermatológicas, crecieron moderadamente entre septiembre de 2013 y el mes de agosto de este año (MAT 8/2014). Como ocurre en otros bloques terapéuticos,

el crecimiento no fue compartido por todas las clases, siendo levemente superior en valores (2%) que en unidades (-1%), donde crecimientos y decrecimientos convivieron en un periodo de tiempo marcado por ciertas estribaciones. La clase terapéutica con mayor cuota de mercado en valores, los Corticosteroides Tópicos (24,2%), fue la que más creció en unidades (2,2), acercándose a los 15 millones y la segunda en valores (2,9%), con algo menos de 100 millones de euros facturados. La primera clase terapéutica por crecimiento en valor, concretamente la de productos No Esteroideos para trastornos inflamatorios de la piel (3,8%), decreció sin embargo en unidades (-1,6), con un total superior al millón y medio de unidades vendidos. En valores, los NoEsteroideos se encaminaron hacia los 78 millones de euros en valores, expresando de una forma clara un precio unitario elevado, debido

a la propia naturaleza de estos fármacos. En el capítulo de los Antimicóticos Dermatológicos, el descenso de la venta de unidades (-4,1) se tradujo en un modesto crecimiento (1%) en valores. Esto supuso que los algo más de 10 millones de unidades vendidas reportaron unas ventas en valores que rebasaron escasamente los 75 millones de euros. Por otro lado, la unión de las ventas de los medicamentos antibacterianos y Antivirales de uso tópico crecieron tanto en valores (1,9%) como en unidades (0,3%), porcentajes que, expresados de otro modo, significaron que la venta de cerca de algo más de 8 millones de unidades supuso un montante muy próximo a los 46 millones de euros en valores. Finalmente, tiraron para abajo del mercado dermatológico los productos antiacné, como si la crisis económica pudiera minimizar los efectos de la adolescencia. Las ventas en unidades cayeron

Mercado productos dermatológicos. Ventas en miles ( Septiembre 2013-Agosto 2014 )

22,1%

18,1%

29,7%

9,2%

Unidades

7,8%

3,4%

24,2%

Valor

11,2%

18,9%

16,4% 20,6%

Corticosteroides tópicos Productos no esteroideos para trastornos inflamatorios de la piel Antimicóticos dermatológicos

Fuente: IMS Health, sell out, NPA Elaboración: Im Farmacias

18,4%

Antibacterianos y antibióticos tópicos Productos Antiacné Resto


monográfico

Mercado corticosteroides tópicos. Ventas en miles ( Septiembre 2013-Agosto 2014 ) Merck sharp dohme

1,7%

Unidades

3.104

3% -0,2%

1.359

Bayer

-0,3%

Italfarmaco

10% 8,6%

1.282 11.517

3,6%

1.159 11.357

Faes

5,4%

Ferrer Resto

0,2% 1,6%

6.713

98.854

Mercado corticosteroides tópicos. Cuota de mercado ( Septiembre 2013-Agosto 2014 )

Resto 45,9%

Merck sharp dohme 21,2%

Unidades

Bayer 9,3%

Italfarmaco 8,8% Faes Ferrer 7,9% 6,9%

Merck sharp dohme 22,6%

Resto 34,2%

Valor

Ferrer 8%

Faes 11,5%

Bayer 12%

Italfarmaco 11,7%

Fuente: IMS Health, sell out, NPA Categoría D07 Elaboración: Im Farmacias

un -8,1%, reduciendo las ventas en valores un -0,3%. No obstante, los cerca de 4 millones de unidades vendidas se tradujeron en la nada desdeñable cifra de 37,6 millones de euros obtenidos en valor.

Corticosteroides tópicos

|

Según la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), los corticosteroides son sustancias con un elevado poder antiinflamatorio, que aplicadas tópicamente constituyen una pieza fundamental en el tratamiento de múltiples enfermedades de la piel por sus efectos antiinflamatorios, vasoconstrictores, inmunomoduladores y de antiprurito, entre otros. En esta categoría hubo tres productos estrella en 66 ventas. Encabezó el trío Lexxema a continuación del cual se situaron Diprogenta y Adventan en segundo y tercer lugar, respectivamente. En materia de laboratorios fabricantes, Merck Sharp Dohme (MSD) fue el más vendedor en valores (Más de 22 millones de euros) y unidades (Más de 3 millones vendidas). Su crecimiento fue satisfactorio,

940

7,7%

907

8.233 8.111

6,2%

816 8.004 704

-1,6%

5.490

-1,5%

4.608

-0,8%

Resto

2,9%

-3% -2,8%

23.228

-0,8%

10.071

0%

Total

Valor

Evolución de las ventas

15.107

-0,2%

4,7%

Ferrer

Unidades

2.096

-0,4%

2,4%

Faes

14.631

2,2%

Total

Italfarmaco

33.795

2%

Merck sharp dohme Bayer

11.906

1.015 7.936

0,4%

Valor

Evolución de las ventas

22.342

Mercado corticosteroides tópicos. Ventas en miles (Enero-Agosto 2014)

0,4%

68.174

Mercado corticosteroides tópicos. Cuota de mercado ( Enero-Agosto 2014 )

Resto 45,8%

Merck sharp dohme 20,8%

Bayer 9,3%

Unidades

Italfarmaco 9% Ferrer 7%

Resto 34,1%

Faes 8,1%

Merck sharp dohme 22,2%

Valor

Ferrer 8,1%

Faes 11,7%

Bayer 12,1% Italfarmaco 11,9%

Fuente: IMS Health, sell out, NPA Categoría D07 Elaboración: Im Farmacias

alcanzando el 3% en valor y el 1,7% en unidades. Sin embargo, con ser importante, su 21,2% de cuota de mercado en unidades supuso menos de la mitad del total ocupado en el mercado por el Resto de compañías de su clase terapéutica (45,9%). En segundo lugar se situó Bayer, con 1,3 millones de unidades vendidas, por valor de cerca de 12 millones de euros. Sin embargo, decreció tanto en unidades (-0,2%) como en valores (-0,3%), con una cuota de mercado fijada en el 9,3% en unidades y del 12% en valores. En tercera posición se situó el laboratorio Italfarmaco, que vendió cerca de 1,3 millones de unidades, situándose levemente por encima de los 11,5 millones de euros vendidos en valores. Como cuarta compañía en ventas se situó FAES, que apenas superó el 1,1 millón de unidades vendidas y los 11 millones de euros en valores. Sus cuentas tuvieron una evolución positiva, subiendo un 3,6 en unidades y un 5,4% en valores. Así las cosas, su cuota de mercado en unidades se situó en el 7,9%, mientras que en valor la cuota correspondió al 5,4%. Por último, Ferrer cerró el Top5


INNOVACIÓN PIELES CO N PICO R P I E L E S AT Ó P I C A S

Primera gama emoliente ANTI-PRURITO La gama Xeracalm A.D está formulada con el complejo I-modulia, activo biotecnológico innovador, fruto de 12 años de investigación

Fórmula emoliente con amplio espectro de eficacia I-modulia ® 0,4% • Disminuye el prurito • Disminuye la inflamación • Lucha contra la sobreinfección bacteriana estimulando la inmunidad innata Agua termal de Avène • Anti-inflamatoria, anti-irritante, calmante Cer-omega 2,3% • Restaura la barrera epidérmica

La única que garantiza tener

E f i c a c i a c l í n i c a r á p i d a d e m o s t r a d a d e s d e D15 PRURITO

-49%* 1,8

• 55 niños entre 1-4 años • Presentando una dermatitis atópica ligera a moderada (SCORAD<20) • 2 aplicaciones/día del Bálsamo emoliente Xeracalm A.D durante 15 días

1,67

12

1,5

Estudio clínico internacional Bálsamo Xeracalm

SCORAD

1,2 Score

Italia -Rumanía (Investigador principal: Pr Patrizi)

SCORAD

0,86

0,9

-36%*

14

11,7

10

7,48

8

0,6

6

0,3

4

0

D0

D15

* : p<0,0001 vs D0

D0

D15

* : p<0,0001 vs D0

Innovación en Dermatología


monográfico

Mercado productos no esteroideos para trastornos inflamatorios de la piel. Ventas en miles ( Septiembre 2013-Agosto 2014 ) -3,8% 37,4%

Astellas pharma

-4% -1,4%

214

-5,7%

182

Meda Almirall s.a. Actavis Spain Resto

118 6.817

7,1% -3%

364

10,2% -3,4%

Total

9.123

60 2.077

Leo pharma Astellas pharma

12.032

13,9%

-3,4%

Valor

Evolución de las ventas

41.422

4,8%

-1,1%

Unidades

750

Leo pharma

Mercado productos no esteroideos para trastornos inflamatorios de la piel. Ventas en miles (Enero-Agosto 2014)

11,1%

77.294

Mercado productos no esteroideos para trastornos inflamatorios de la piel. Cuota de mercado ( Septiembre 2013-Agosto 2014 )

4,1% 4,6%

148

0,1%

126

8.320

Almirall s.a.

-6,2% -5,7%

75

-20% -23,3%

39 1.345

-20,1%

221

-16,5% -4,4%

Total

6.308 4.362

3.634 1.121

1,8%

52.216

Mercado productos no esteroideos para trastornos inflamatorios de la piel. Cuota de mercado (Enero-Agosto 2014) Actavis Spain 2,6%

Actavis Spain 2,7%

Resto 7%

Resto 7,5% Resto 21,6%

Actavis Spain 3,5% Almirall S.A. 7% Meda 10,8%

Resto 19,8%

Almirall S.A. 8,8%

Unidades

Astellas Pharma 12,7%

Leo Pharma 44,4%

Meda 11,8%

Valor

Leo Pharma 53,6%

Astellas Pharma 15,6%

Fuente: IMS Health, sell out, NPA Categoría D05 Elaboración: Im Farmacias

Manufacturer de este grupo con un poco más de 1 millón de unidades vendidas y cerca de 8 millones de euros de ventas en valores. En ambas magnitudes, unidades y valores, su comportamiento fue positivo, con un crecimiento del 0,4% y el 0,2%, respectivamente.

Productos no esteroideos para trastornos inflamatorios de la piel Los productos no esteroideos para trastornos inflamatorios de la piel son medicamentos de precio medio relativamente alto especialmente indicados para afecciones que en ocasiones condicionan de manera severa la calidad de vida del paciente. En esta clase terapéutica, Daivobet se quedó con la primera posición en ventas durante el periodo estudiado. A continuación se situó Protopic, cerrando el trío Elidel. Con 68 750.000 unidades vendidas, Leo Pharma obtuvo más de 41 millones de euros en ventas (valores). Su crecimiento fue muy notable en unidades (4,6%) y valores (9,6%), acaparando en ambas mediciones el 44% y el 53,6% de las cuotas de mercado, respectivamente. Seguidamente, Astellas Pharma apenas superó las 200.000 unidades vendidas por un |

Valor

Evolución de las ventas

28.247

0,2%

Resto

1.687

Unidades

510

7,4%

Meda

Actavis Spain

5.823

2,6%

Almirall S.A. 8,4%

Actavis Spain 3,5% Almirall S.A. 6,7% Meda 11,3%

Unidades

Astellas Pharma 13,2%

Leo Pharma 45,5%

Meda 12,1%

Valor

Leo Pharma 54,1%

Astellas Pharma 15,9%

Fuente: IMS Health, sell out, NPA Categoría D05 Elaboración: Im Farmacias

valor que sobrepasó levemente los 12 millones de euros. Sus crecimientos fueron muy notables, tanto en unidades (6,5%) como en valores (6,7%) lo que le permitió retener una cuota del 12,7 del mercado en unidades y el 15,6 en valores. Le siguió la compañía Meda, que superó modestamente los 9 millones de euros de ventas en valor, tras dar salida en el mercado a 182.000 unidades. Su crecimiento fue aceptable, fiándose en el 3% en unidades y en el 3,1% en valores. Con estas cifras, su cuota de mercado fue del 10,8 en unidades y del 11,8% en valores. Tras sus tormentas corporativas particulares, Almirall vendió en este mercado 118.000 unidades que le reportaron cerca de 7 millones de euros. Sin embargo, la compañía de origen español decreció un -1% en unidades y un -2% en valores. Con todo ello, su cuota de mercado se mantuvo en el 8,8% en valores y en el 7% en unidades. La clase terapéutica se contrajo en lo tocante a Actavis Spain, que decreció un -19,5 en unidades y un -21,6 en valores. Sus 60.000 unidades vendidas en el mercado apenas superaron los 2 millones de euros en valores, salvando únicamente el 3,5% de la cuota de mercado en unidades y el 2,7 en valores.



monográfico

Mercado antimicóticos dermatológicos. Ventas en miles ( Septiembre 2013-Agosto 2014 ) -2,4%

Isdin

Unidades

1.960

-22,2%

Bayer

2.325

Ferrer

1.226

Reig Jofre

56,3% 57,3% 3,9%

Stiefel

366

3,3%

Resto

Stiefel

3.658

Total

10.165

7.471 260

-2,6%

6.280

11,2%

415

11,4%

5.486

11,3%

2.433

-6,8%

Resto

21.735

-4,1%

3,5%

8.315

-1,3%

7.990 828

1,1%

Reig Jofre

629

3,9%

1.450

-9,5% -14,3%

8.850

-2,7%

14.523 6.701

-3,4%

75.067

1%

Mercado antimicóticos dermatológicos. Cuota de mercado ( Septiembre 2013-Agosto 2014 )

Total

Valor

Evolución de las ventas

8.351

9,5%

Ferrer

11.122

-1,9%

Unidades

1.315

8,3%

Isdin Bayer

12.907

-23,2% 0%

Valor

Evolución de las ventas

12.137

15%

Mercado antimicóticos dermatológicos. Ventas en miles (Enero-Agosto 2014)

50.102

-1,2%

Mercado antimicóticos dermatológicos. Cuota de mercado (Enero-Agosto 2014) Glaxosmithkline 10,8%

Isdin 19,3% Resto 36%

Unidades

Ferrer 12,1%

Bayer 17,2%

Unidades

Merck Sharp Dohme 14,3%

Glaxosmithkline 22,1%

Valor Merck Sharp Dohme 22%

Cinfa 13,7%

Stiefel 11,1% Reig Jofre 11,8%

Ferrer 14,8%

Reig Jofre 3,6%

Fuente: IMS Health, sell out, NPA Categoría D01 Elaboración: Im Farmacias

Antimicóticos dermatológicos Las progresiones fúngicas en la piel requieren un completo arsenal de propuestas terapéuticas, destinadas a tratar cada problema en primera instancia, evitando igualmente las reincidencias. En orden a la importancia de la infección, los antimicóticos se dividen en tópicos, para los casos más leves, y orales, cuando la patología se expresa de forma más acusada. En materia de medicamentos antimicóticos dermatológicos la terna más vendedora fue encabezada por Ciclochem, siendo completada por Onytec y Sebiprox. Se trata de una clase terapéutica bastante competida en la que Isdin tiene una ligera ventaja, superada por el hecho de que Bayer vende más unidades. Efectivamente, Isdin vendió cerca de 2 millones de antimicóticos para la piel, superando los 12 millones de euros en valor. Sin embargo, su crecimiento sólo fue positivo en valores (15) frente a un 70 -2,4% de caída en unidades. Con estos datos, el laboratorio especializado en dermatología retuvo una cuota de mercado del 19,3% en unidades y el 16,2% en valores. Estas porciones de la tarta del mercado fueron levemente superadas por Bayer, que acaparó el 22,9% en unidades y el 17,2 en valores. La multinacional de raíz alemana vendió 2,3 millones de unidades que le |

Resto 34,8%

Resto 45,1%

Valor Bayer 22,9%

Stiefel 6,2%

Isdin 16,2%

Resto 29%

Aldo Union 10,4% Ucb Pharma sa 5,7%

Ucb Pharma sa 4,3%

Cinfa 9,1%

Aldo Union 7,7%

Fuente: IMS Health, sell out, NPA Categoría D01 Elaboración: Im Farmacias

reportaron casi 13 millones de euros. Sin embargo, su situación fue mucho más negativa que un año atrás, ya que en agosto de 2014 ya había caído el -22,2% en unidades y el -23,2% en unidades. El puesto central de la clase fue ocupado por Ferrer, que vendió poco más de 1,2 millones de unidades, superando modestamente los 11 millones de euros de ventas en valores. Su crecimiento fue inexistente en unidades y se redujo un -1,9% en valores. Con estos porcentajes, su cuota de mercado quedó situada en el 12,1% en unidades y el 14,8% en valores. Espectacular fueron, sin embargo, los crecimientos obtenidos por Reig Jofre, que subió un 57,3% en valores y un 56,3% en unidades. Sus 366.000 unidades vendidas, le reportaron unas ventas en valores de cerca de 9 millones de euros. No obstante, su posición de salida era menor, y sólo pudo alcanzar una cuota de mercado del 3,6% en unidades, siendo más abultada en valores con el 11,8% de la tarta del submercado de los antimicóticos. El último de la clase, aunque por delante del resto de compañías, Stiefel vendió 629.000 unidades, con las que sumó 8,3 millones de ventas en euros. Su crecimiento fue idéntico para las unidades y los valores, establecido en el 3,9%, mientras que su cuota de mercado fue del 6,2% en unidades y el 11,1% en valores.



monográfico

Mercado antibacterianos y antivirales tópicos. Ventas en miles ( Septiembre 2013-Agosto 2014 ) -7,2%

Glaxosmithkline -13,1% -6,2%

Meda

98

5.005

Isdin

1,1%

856 3.432

Leo pharma

-4,6%

3.456

1,7%

Resto

14.431

4,4%

8.076

0,3% 1,9%

45.932

Glaxosmithkline 24,3%

Meda 1,2%

Resto 42,8%

Unidades

Leo Pharma 10,6%

Resto 31,4%

Isdin 7,7%

Total

63

-3,6% 5,4%

82,0% 86,4%

1,5% 0,8% -5,6%

6.114 708 3.318 461 2.326 572 2.291 2.297 9.744

1,7%

5.367

-1,5% 1,60%

30.547

Glaxosmithkline 23,6%

Meda 1,2%

Resto 42,8%

Meda 20,8% Leo Pharma 7,5% Isdin Gsk consumer 6,8% healthcare 10,9%

Fuente: IMS Health, sell out, NPA Categoría D06 Elaboración: Im Farmacias

Protagonismo de Isdin en antibacterianos y antivirales tópicos Los fármacos que componen esta clase terapéutica tienen la misión de inhibir el crecimiento de microorganismos (virus o bacterias), procediendo a su destrucción mediante aplicaciones directas sobre la piel, atendiendo a las necesidades terapéuticas, el cuadro infeccioso del paciente y el criterio médico. Dentro de los antibióticos y antivirales tópicos, Mupirocina Isdin fue la marca más vendida, tras la que se situaron Aldara y Bactroban. A pesar de sus decrecimientos (-7,2% en unidades y -13,1% en valores), GlaxoSmithKline (GSK) estuvo cerca de vender 2 millones de unidades con un valor final que superó los 10 millones de euro. Fueron, por tanto cifras de transición, teniendo en cuenta que la multinacional conservó una cuota de mercado del 24,3% en unidades y el 22,6% en valores. Si-

Valor

Evolución de las ventas

6.754

Mercado antibacterianos y antivirales tópicos. Cuota de mercado (Enero-Agosto 2014)

Glaxosmithkline 22,6%

Valor Gsk consumer healthcare 13,4%

|

-6,2%

Gsk consumer healthcare

1.085

Mercado antibacterianos y antivirales tópicos. Cuota de mercado ( Septiembre 2013-Agosto 2014 )

72

Meda

621 3.130

138,4%

Leo pharma

-7,6%

Unidades

1.267

-9,2%

Glaxosmithkline

-7,8%

9.558

8,4%

129,8%

Isdin

Total

-1,9%

Valor

Evolución de las ventas

10.377

-4,2%

Gsk consumer healthcare

Resto

Unidades

1.961

Mercado antibacterianos y antivirales tópicos. Ventas en miles (Enero-Agosto 2014)

Resto 31,9%

Unidades

Valor Gsk consumer healthcare 13,2%

Leo Pharma 10,7%

Glaxosmithkline 22,1%

Isdin 8,6%

Leo Pharma 7,5% Isdin 7,6%

Meda 20% Gsk consumer healthcare 10,9%

Fuente: IMS Health, sell out, NPA Categoría D06 Elaboración: Im Farmacias

guiéndole los pasos, Meda decreció un -6,2% en unidades y un -4,2% en valores, Únicamente vendió 98.000 unidades, con una venta en valores que se situó en los 9,5 millones de euros. Por otro lado, también mostró una extremosidad acusada entre su cuota de mercado en unidades (1,2%) y valores (20,8%). Por su parte, GSK Consumer Healthcare, creció un 8,4% en valores, a pesar de caer un -1,9% en unidades. De estas vendió poco más de 1 millón de unidades que se tradujeron en 5 millones de euros. Guarismos que le otorgaron el 10,9 de la cuota de mercado en valores y el 13,4% de la cuota en unidades. En la cuarta posición, y con un crecimiento extraordinario (138,4% en valores y 129,8% en unidades), Isdin dio salida en el mercado a 621.000 unidades, valoradas vía venta en una cantidad superior a los 3 millones de euros. Tras esta fuerte subida, el laboratorio especializado en piel ocupó el 7,7% del mercado en unidades y el 6,8% en valores.

LA CUARTA PARTE DE LAS VENTAS EN Malos tiempos para los productos antiacné DERMATOLOGÍA CORRESPONDEN A LOS A pesar de no ser una clase terapéutica dada a grandes alegrías económicas durante el periodo estudiado, ocupó la primera fila en ventas CORTICOSTEROIDES TÓPICOS


Una nueva manera de tratar la tos Protege la mucosa calma la tos JARABE ADULTOS JARABE NIÑOS desde 1 año de edad

WITH INGREDIENTS FROM ORGANIC FARMING

sin gluten

sin gluten

gluten free

gluten free

Complejos moleculares vegetales y miel para tratar la tos seca y productiva. Un Producto Sanitario de Clase IIa, eficaz y seguro gracias a su acción mecánica no farmacológica Un nuevo enfoque terapéutico que modula la tos sin suprimirla 100% natural y sin gluten

SON PRODUCTOS SANITARIOS

0373

Leer atentamente las advertencias y las instrucciones de uso. No utilizar en caso de hipersensibilidad o alergia individual a uno o más componentes. Producto Sanitario conforme la Directiva 93/42/CEE. Fabricante: Aboca S.p.A. Società Agricola - Sansepolcro (AR) – Italia Distribuido por: Aboca España S.A.U. - C/Sant Josep 23, 1° 1ª 08302 Mataró (Barcelona) - España www.aboca.es

INNOVACIÓN PARA LA SALUD


monográfico

Mercado productos antiacné. Ventas en miles ( Septiembre 2013-Agosto 2014 )

0,0%

Isdin

14,9%

1.288

Galderma

-0,1%

Stiefel

-1,7%

4.804 283

1,4%

4.513 167

-9,3%

3.999 1.646

0,9%

Resto Total

3,3%

11.897 3.829

-8,1%

185

12,7%

3.730 839 3.151

-17,8%

Bayer

-16,3%

Galderma

-1,6% -3,3%

189 2.918

Stiefel

-9,2% -2,1%

106 2.584

Resto

-0,7% 1,8%

1.090 7.922 2.509

-7,6%

-0,3%

37.623

Mercado productos antiacné. Cuota de mercado ( Septiembre 2013-Agosto 2014 )

Total

-1,8%

24.568

Mercado productos antiacné. Cuota de mercado (Enero-Agosto 2014)

Ifc 4%

Ifc 4%

Isdin 7,6%

Isdin 7,4%

Ifc 17,5%

Ifc 17,3%

Resto 31,6% Resto 43%

Unidades

Resto 32,2%

Valor

Bayer 33,6% Stiefel 10,6%

Stiefel Galderma 4,4% 7,4%

Galderma 12%

Isdin 15,4%

Resto 43,4%

Unidades

Diane 35 a la que siguió Duac y Peroxiben Plus, cerrando el triunvirato vendedor. Sin embargo puede decirse que los productos antiacné no dieron la cara en el último periodo aquí estudiado. Pudo tener que ver con ello, la competencia creciente que experimentan por parte de otras propuestas comerciales dentro y fuera de las oficinas de farmacia. En este segmento, ofrecieron decrecimientos en valores Bayer, Galderma y Stiefel, creciendo Isdin y manteniéndose IFC, compañía más vendedora.

Atomización a flor de piel

Stiefel Galderma 4,2% 7,6%

Galderma 11,9%

Isdin 15,2%

Bayer 12,8%

Fuente: IMS Health, sell out, NPA Categoría D10 Elaboración: Im Farmacias

se aprecia, de forma especial en las clases de corticosterorides tópicos, antimicóticos, seguidos de los antibacterianos-Antivirales y los productos antiacné, no cumpliéndose la regla en los medicamentos no esteroideos para las inflamaciones de la piel, donde el laboratorio Leo Pharma muestra un liderazgo incontestable. Esta preponderancia del “pelotón” de las otras compañías complementarias a los Top5 Antivirales tiene un paralelismo equivalente en las columnas de las unidades que pueden observarse en las gráficas adjuntas. Los grupos de “Resto” de compañías más nutridos son los de los corticosteroides, con 47 compañías. Le siguen de cerca los antimicóticos, con 45 firmas, y con 5 menos se sitúan los antibacterianos-Antivirales (40). Finalmente en antiacné son 22 las compañías que completan su clase terapéutica, siendo 14 en el caso de los antiinflamatorios no esteroideos para la piel.+

|

A la vista de estos datos puede decirse que existe cierta atomización incipiente en las compañías farmacéuticas que se dedican a comercializar productos dermatológicos. En cuatro de las 5 clases terapéuticas estudiadas, el conjunto representado por la categoría “Resto” sumó mayores cifras en valores y unidades. Esa pluralidad de compañías

Valor

Bayer 33,4% Stiefel 10,5%

Bayer 12,8%

Fuente: IMS Health, sell out, NPA Categoría D10 Elaboración: Im Farmacias

74

Valor

Evolución de las ventas

4.263

-5,2%

Isdin

5.807

Unidades

100

-3,7%

Ifc

1,2%

291

-21,4% -19,4%

Valor

Evolución de las ventas

6.603

4,1%

Bayer

Unidades

154

1%

Ifc

Mercado productos antiacné. Ventas en miles (Enero-Agosto 2014)

LEXXEMA, DAIVOBET, CICLOCHEM, MUPIROCINA ISDIN Y DIANE 35 SE CONFIRMAN COMO LAS MARCAS MÁS VENDEDORAS EN DERMATOLOGÍA


publirreportaje

¿Y si la vid le ofreciera la mejor molécula antiedad? LA VID CONSIGUE VIVIR MÁS DE CIEN AÑOS GRACIAS AL RESVERATROL, SUSTANCIA QUE ELLA MISMA PRODUCE PARA PROTEGERSE. CAUDALIE FUE EL PIONERO QUE ESTABILIZÓ Y PATENTÓ ESTA MOLÉCULA CON VIRTUDES ANTIEDAD EXCEPCIONALES. Una molécula antiedad excepcional Considerada una de las “mejores moléculas antienvejecimiento” por la Facultad de Medicina de Harvard, el Resveratrol de Vid actúa sobre las arrugas profundas y la pérdida de firmeza. Redensifica la piel aumentando el grosor de la epidermis(1), estimula la fabricación de colágeno(1) y prolonga la duración de la vida de las células(2). Su eficacia y su tolerancia han sido probadas científicamente mediante pruebas dermatológicas.

El especialista contra la flacidez El Sérum Firmeza Vinexpert de Caudalie es el tratamiento de la gama con la dosificación más elevada en Resveratrol de Vid. El 86% de las personas que lo han utilizado nota que su piel se reafirma y el 81% nota un efecto lifting(4). El óvalo del rostro se remodela, los rasgos se alisan, los contornos se redefinen, la piel está visiblemente más firme, más lisa y parece más joven. Este sérum oil-free es de alta tolerancia y adecuado para las pieles sensibles.

Dermatólogos convencidos 100 mujeres han probado bajo el control de 5 dermatólogos europeos independientes, durante 28 días, el programa Vinexpert con Resveratrol de Vid, y lo han aprobado. El 91% de ellas se declara satisfecho. El 81% afirma que su piel parece más joven. El 82% afirma que su piel parece más firme.

D0

D28

“ ARRUGAS PROFUNDAS REPARADAS: hasta un 30% menos de arrugas observado al cabo de 28 días(3).

Dra. Alba Català Gonzalo Dermatóloga - Barcelona

LA PIEL ESTÁ VISIBLEMENTE MÁS FIRME. SE OBSERVA UN AUTÉNTICO EFECTO EN LAS ARRUGAS

Disponible en farmacias, parafarmacias y en www.caudalie.com (1) Prueba ex-vivo realizada en explante de piel durante 3 días. (2) DA Sinclair, LE Guarente, Unlocking the Secrets of Longevity Genes, Scientific American, 2006. (3) Prueba clínica realizada con la Crema Efecto Iluminador FPS15 Vinexpert, 28 días, 14 voluntarios. (4) Prueba clínica, % de satisfacción, 28 días, 22 voluntarios.


novedades

|

76

Darphin

IFC

ISDIN

Intral Crème Apaisante es una crema reconfortante, no irritante, particularmente indicada para la piel sensible e irritada con muy poca tolerancia a los cosméticos con fragancia. Respeta la fragilidad de la piel, al tiempo que aporta a la piel hidratación esencial, reduce la apariencia de irritaciones, unifica la tez y ayuda a protegerla contra las agresiones medioambientales. Con Calm Complex, Bisabolol, extracto de Rosa, Vitamina E, Derivado de Sodio, Pentileno glicol proporciona todo el confort que la piel necesita.

Las lesiones inflamatorias moderadas tienen su aliada en Fluticrem 0,5 mg/g de IFC, una crema corticoide de alta potencia con Fluticasona propionato. Alivia la piel inflamada, el enrojecimiento y el picor en varios problemas que no son causados por gérmenes y que responden a los corticosteroides.

El gel de baño emoliente Nutratopic ProAMP de Isdin refuerza el sistema inmune innato de la piel con su nueva fórmula con L-Isoleucina Pro-AMP. Su elevado contenido en aceite hidratante (18%) lo convierte en ideal para la higiene específica y suave de la piel atópica y/o extremadamente seca, ya que ayuda a aliviar el picor provocado por la deshidratación excesiva. Con un pH óptimo, permite una higiene diaria sin agresión y no reseca.

Martiderm

A-Derma

Avène

Martiderm presenta Crema Calamina Plus, un tratamiento específico para el alivio de la piel sensible e irritada con su composición a base de Calamina y Óxido de Zinc. Indicado para después del afeitado, depilación y peeling, es un protector y regenerador cutáneo que alivia la piel sensible e irritada en casos de rojeces y picores, quemaduras, eritema solar e irritaciones en axilas, ingles y pliegues debidas al sudor o humedad.

Con su tecnología única patentada, Laborarotios Pierre Fabre ha creado la “cosmética estéril” para la gama Exomega de A-Derma gracias a la cual Exomega D.E.F.I. sólo contiene activos esenciales para el cuidado de pieles delicadas y susceptibles de irritabilidad. Se trata de un bálsamo emoliente con una fórmula libre de parabenos y sin ningún tipo de conservantes, compuesto sólo con activos esenciales para la piel. El envase, patentado, mantiene estéril la fórmula durante todo su uso.

Los Laboratorios Dermatológicos Avène han creado la nueva generación de emolientes después de 12 años de I+D+I: XeraCalm A.D. Indicada para la piel muy seca, con picor, dermatitis atópica, durante el embarazo y para bebés, niños y adultos; la nueva gama contiene un Aceite Limpiador Relipidizante para la higiene en ducha y baño; una Crema y un Bálsamo Relipidizantes, para cuidados emolientes para todas las edades.



novedades

|

78

Dexeryl

Sebamed

Leo Pharma

La Crema Emoliente de Dexeryl proporciona un tratamiento de los signos y síntomas de la sequedad de la piel (xerosis) en particular en varias afecciones cutáneas (tales como dermatitis atópica, ictiosis...). Compuesta por glicerol, vaselina y parafina líquida; restarura la barrera cutánea, aporta flexibilidad y mejora la elasticidad cutánea. Además, tiene una acción protectora y humectante. Está indicada para cara y cuerpo en bebés, niños y adultos.

Sebamed presenta una Emulsión sin Jabón Gel de Baño indicada para la higiene de las pieles sensibles. Formulada a pH5.5, el mismo de la piel sana, ayuda a mantener la función natural protectora. Contiene vitaminas, alantoína y el complejo Pentavitin, que evita la deshidratación de las pieles más sensibles.

Fucidine pomada, con el ácido fusídico como principio activo, es especialmente útil para tratar lesiones secas, descamativas, con grietas o con excoriaciones. Además, este formato tiene un efecto oclusivo, que puede mejorar la penetración del ácido fusídico para el tratamiento de lesiones de localización profunda.

Sanofi

Ducray

Almirall

La nueva Crema Emoliente Mytosil es ideal para el cuidado diario de la piel de los niños, incluso los recién nacidos, con tendencia atópica. Formulada con manteca de Karité, aceite de Macadamia y de Parafina, ayuda a nutrir y regenerar la piel, calmar los molestos picores y el escozor. La composición incluye Arlasilk, un componente patentado que refuerza la barrera lipídica de la dermis y mejora su elasticidad.

Para eliminar la caspa amarillenta y grasa que se adhiere al cuero cabelludo, Squanorm Champú caspa grasa, gracias a su fórmula completa, ayuda a despegar la caspa adherente y permite calmar rápidamente y de manera duradera las rojeces. Su base lavante saneante limpia con suavidad el cabello y el cuero cabelludo.

Blastofilm® es un apósito líquido que protege y reduce eficazmente la visibilidad de las cicatrices y las molestias que conllevan, restaurando y mejorando el aspecto estético. Gracias a su fórmula desarrollada con la tecnología Filmogel®, favorece la cicatrización de las heridas, evitando su reapertura, protegiéndolas de las agresiones externas, reduciendo la aparición de costras e irregularidades y respetando las pieles sensibles.


AHORA EN TU FARMACIA DE CONFIANZA

Toni Elías Campeón del mundo Moto 2

Recomiendo el uso de productos Salud en Casa SPORT para la práctica deportiva

Ahora en tu farmacia

todo para un deporte sano y seguro www.saludencasa.com/saludencasasport PROTECCIONES

ENTRENAMIENTO

RENDIMIENTO

RECUPERACIÓN


monográfico

El universo del bebé, fuertemente consolidado en la farmacia LA CATEGORÍA DE INFANTIL TIENE UN IMPORTANTE PESO ESPECÍFICO DENTRO DE LA VENTA LIBRE EN LA OFICINA DE FARMACIA. ACTUALMENTE ESTA FAMILIA SE POSICIONA GENERALMENTE ENTRE LAS TRES PRIMERAS CATEGORÍAS DE LA VENTA LIBRE.

L

a singularidad de esta situación viene dada principalmente por la apuesta que las mamás realizan a la hora de decidir dónde adquieren los productos para su bebé. No debemos olvidar que las madres valoran no sólo el precio de los productos adquiridos, sino que también tienen muy en cuenta el trato recibido, la calidad del producto adquirido para su hijo y la profesionalidad que le puede ofrecer un establecimiento sanitario como es la Oficina de Farmacia. Esta situación de ventaja debe ser aprovechada por la farmacia para la captación de la mamá e inclusive para su fidelización. Una mamá fidelizada puede significar en un año una facturación muy superior a 1.500€. Los accesorios de puericultura son una categoría que se puede dividir en tres grandes familias: los complementos para el bebé (accesorios infantiles, biberones, chupetes, complementos, esterilizadores y humidificadores), los productos para el cuidado del bebé (cuidado del bebé, pañales) y los productos para las madres.

|

80

Necesidades cubiertas El cuidado del bebé encuentra en la oficina de farmacia respuestas alimentarias, higiénicas y terapéuticas de todo tipo. Desde la nutrición hasta la cosmética de protección e higiene,


pasando por los accesorios varios, la farmacia dispone de los productos idóneos para preservar el buen estado de salud del bebé y su mayor comodidad. Una de las áreas más desarrolladas en la oficina de farmacia es la destinada a la salud y cuidados del bebé. Todos sabemos que el desarrollo de este ser tan especial precisa todo tipo de atenciones y cuidados. En este sentido, el papel del farmacéutico resulta fundamental para hacer frente a pequeños imprevistos, disipar muchos de los interrogantes que habitualmente surgen en torno al mundo del bebé y contribuir a que los padres se sientan más seguros en esta maravillosa y dulce etapa. Esta categoría es muy importante en la farmacia, y por ello es necesario estar bien formado sobre el mundo infantil. Hay cursos específicos respecto a este tema que pueden ayudar al farmacéutico a adquirir nuevos competencias o actualizar conocimientos que ya posee, y así mejorar las ventas y la fidelidad del cliente. El farmacéutico, cuando se le solicita un producto infantil, pone en manos de los padres una buena selección, para que elijan entre ellos el producto que mas se adecue a sus necesidades y gustos. Para realizar esta selección, conoce todos aquellos aspectos donde reside la calidad del producto, especialmente aquellos que pueden incidir directamente en la salud del bebé. Los padres no deben olvidar la lectura de la información que contiene el producto, haciendo hincapié en el apartado de“Advertencias”. Es muy importante que el fabricante redacte las advertencias e instrucciones de forma fácilmente legible y entendible por cualquier tipo de persona.

Chupetes El reflejo de succión es un reflejo innato en el bebé. Gracias a éste, se hace posible la toma de alimento por parte del recién nacido. Se dice que incluso tiene lugar antes del nacimiento y persiste aproximadamente hasta el año de edad. Cuando el bebé llora o se siente intranquilo, el chupar el chupete le proporciona un efecto tranquilizador, aunque el chupete no debe convertirse en una costumbre, pues el llanto es una forma que el bebé tiene de expresarse y es recomendable reforzar los lazos de comunicación con el recién nacido. Así, hablar con el bebé, mecerlo o juguetear con él es la mejor forma de tranquilizarlo sin utilizar el chupete como único recurso. En caso de que el niño se alimente con lactancia materna, algunos expertos indican la conveniencia de posponer unas 3 semanas el uso del chupete para facilitar el proceso de adaptación del bebé al pecho de la madre. Sin embargo, en los bebés que utilizan el biberón, el uso del chupete ayuda a que no se acostumbren a saciar el deseo de chupar con éste, y exista el riesgo de una sobrealimentación. Hay que tener en cuenta que el uso excesivo del chupete puede originar deformaciones dentales, por lo que es conveniente ir dosificando paulatinamente su uso hasta limitarlo a las horas previas al sueño o de mayor intranquilidad. En el mercado existen distintos tipos de chupetes que se presentan en distintos tamaños, formas y materiales. El tamaño está condicionado por la edad del niño. Los materiales pueden ser caucho o silicona. Los de silicona son más inertes, pero una vez que han salido los dientes pueden rasgarse y romperse con facilidad, por lo que al despuntar los primeros dientes, es mejor decantarse por los de caucho. Y en cuanto a la forma, distinguimos los anatómicos, los clásicos y en forma de gota. Algunos poseen una cápsula protectora encajada a presión para mantenerlo esterilizado y listo para su uso. En cualquier caso, el chupete debe asegurar el desarrollo natural del paladar, dientes y encías del recién nacido, y también es fundamental escoger uno que no desprenda ninguna de sus piezas con el riesgo de obstrucción de las vías respiratorias. Asimismo se debe evitar colgarlo del cuello para que no se produzcan ahogos o lesiones en el cuello del pequeño.

Biberones En el mercado existe un amplio abanico de biberones que se adaptan a los gustos y necesidades del pequeño. Es conveniente que la boca del biberón sea lo suficientemente amplia como para facilitar el acceso de la escobilla para un lavado cuidadoso del mismo, puesto que los restos de leche son un caldo de cultivo para los microorganismos. Los biberones pueden ser de cristal o de policarbonato. Los primeros tienen la ventaja de que no absorben los olores y los sabores pero, sin embargo, son más pesados y pueden romperse al caer al suelo; en cambio, los de policarbonato son de un material más ligero que no se rompe y al igual que los anteriores aguantan bien los cambios de temperatura. En cuanto a las tetinas, pueden tener la forma clásica más redondeada, anatómica o en forma de gota y, al igual que los chupetes, pueden ser de caucho o de silicona. El caucho es una goma natural, resistente y elástica y estas tetinas son las que más recuerdan al pecho materno, aunque con el tiempo se ensanchan, toman un color más oscuro y retienen olores. Cuando pasa esto hay que cambiarla. Por otro lado, la silicona es un material artificial que tiene la ventaja de no absorber agua ni olores y la desventaja de que puede tomar el color de los alimentos. Otro inconveniente de la silicona es que el bebé puede romperla con facilidad al salirle los dientes.

UNA MAMÁ FIDELIZADA PUEDE SIGNIFICAR EN UN AÑO UNA FACTURACIÓN MUY SUPERIOR A 1.500€


monográfico Las tetinas pueden tener un solo agujero, para que el flujo de la leche sea más lento, o tres agujeros para que la leche salga con más abundancia. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que, al invertir el biberón, la leche debe verterse en forma de un goteo constante. Las tetinas que poseen un agujero más grande se utilizan para dar las primeras papillas y los agujeros con forma de estrella son apropiados para papillas más espesas. Existen también las tetinas anti-hipo y anti-cólicos, para regular el flujo de leche y evitar que el bebé trague mucho aire, y las que tienen orificios para que la salida de la leche se compense con la entrada de aire y, así, evitar interrupciones en la toma (el bebé puede chupar sin detenerse).

de Sanidad Español aprobó una resolución para prohibir y retirar del mercado los juguetes y artículos de puericultura de PVC blando destinados a ser introducidos en la boca por niños menores de 3 años.

Esterilizadores

Mordedores Los mordedores infantiles son objetos pensados para que el bebé introduzca en su boca y los muerda aliviando el dolor de las encías producido cuando los dientes empiezan a despuntar. De este modo, se consigue calmar su ansiedad. Al igual que todos los accesorios destinados al cuidado del bebé, deben asegurar una total tolerancia e inocuidad para el recién nacido. En este sentido, existe una normativa que limita la utilización del PVC (policloruro de vinilo) como material para mordedores y juguetes infantiles: en diciembre de

1999, la Unión Europea aprobó la prohibición de emergencia presentada por la Comisión Europea, en noviembre del mismo año, de los mordedores de PVC blando. El motivo es que éste libera ftalatos, sustancias tóxicas para el organismo. Así el día 20 de diciembre de 1999 entró en vigor en España la prohibición de mordedores y sonajeros de PVC, retirándose del mercado. En mayo de 2000, el Ministerio

La esterilización es un proceso de gran importancia para el recién nacido, ya que su sistema inmunológico no se encuentra todavía totalmente desarrollado, por lo que es presa fácil de la gran cantidad de microorganismos que le rodean. Por ello, antes de preparar el biberón, debemos lavarnos bien las manos y esterilizar todos los utensilios (a tal fin existen esterilizadores de cómodo uso, o también podemos hervirlos unos 10 minutos). La esterilización es especialmente importante hasta los 4-5 meses. En el mercado encontramos distintos tipos de esterilizadores que utilizan diversos procedimientos físicos o químicos para conseguir erradicar la contaminación externa. Para aquellos materiales que no toleran bien el calor también existen esterilizadores que emplean sustancias o soluciones antisépticas que, al contactar con el material, lo liberan de su carga bacteriana. Para el caso de los materiales termorresistentes, además, existe la opción de esterilizadores que utilizan el efecto germicida del vapor de agua en ebullición. +

Os invitamos a navegar por esvivir.com y a formar parte de los

estilos de vida que atrapan bienestar, ocio, tecnología, hogar y estilos de vida |

82

Vivir

es


Limited Edition

París · New York · Moscow · Tokyo www.facebook.com/BebesNuk www.nuk.com.es www.bebesnuk.com

NUK is distributed in Spain by Roche Diagnostics. NUK is a registered trademark of MAPA GmbH/Germany

¿A dónde vamos hoy?

Con los chupetes y biberones Travel by NUK, cada día es una nueva aventura. Viajar a un París de ensueño, sentir la energía de la vibrante New York, conocer la historia de los palacios de Moscow w o perderte por las concurridas calles de Tokyo. Descubre la magia de viajar juntos. Incluye la nueva tetina Extra Suave de Látex o Silicona First Choice+ ¿Dónde puedes comprar Travel? Encuentra la farmacia más cercana en bebesnuk.com

NUK. Understanding Life.


novedades

|

84

NUK

Mam

Avène

La nueva colección de biberones y chupetes Cupcake School de NUK está pensada para los bebés más tiernos y dulces del mundo. La amplia variedad de chupetes y biberones de nueva colección cuenta con motivos como Cupcakes, muffins, helados, galletas, barquillos o los “cake pops” y con la garantía de calidad de NUK, que incorporan por ejemplo la tetina anatómica más avanzada del mercado con sistema anticólicos. La colección Cupcake School by NUK está compuesta por los Biberones First Choice+, Biberones Entrena, Biberones Classic y Chupetes.

La nueva versión de los chupetes MAM Night para bebés de más de 6 meses con tetina de silicona son perfectos para que los papás encuentren el chupete sin necesidad de encender la luz gracias a su efecto brillo. Además, gracias al trabajo conjunto de pediatras, dentistas y ortodoncistas, ofrece unas características únicas: su tetina es de una silicona muy suave con forma anatómica para el correcto desarrollo de los dientes, gran botón central con forma simétrica para impedir que se lo ponga en la boca por el lado equivocado y forma del disco curvada.

El Gel Limpiador cuerpo y cabello Pédiatril está enriquecido con Agua Termal de Avène por lo que posee propiedades calmantes y desensibilizantes. Contiene el mínimo de ingredientes y está formulada con agentes limpiadores seleccionados por su gran suavidad. Elimina las impurezas con delicadeza. Protege con suavidad la dermis del lactante y del bebé.

Pranarôm

Klorane

Saro

El gel Moratones-Chicones de Pranarôm alivia el dolor tras recibir un golpe y también es adecuedo para las irritaciones cutáneas de los más pequeños de casa ( bebés a partir de los 9 meses). Su modo de empleo es sencillo; se debe aplicar el gel de manera local en el chichón o moratón 3 o 4 veces al día durante 3 días. Este gel está compuesto por aceites esenciales 100% biológicos: siempre viva amarilla, ciprés, limón, lentisco, katafray, calófilo, …

El aceite de masaje a la Caléndula Klorane proporciona una respuesta un 98% vegetal en el masaje del bebé, en la nutrición de su piel y en los momentos de complicidad con su mamá. El aceite de masaje a la caléndula es rico en aceite de jojoba, cártamo, almendra dulce y aguacate. Su fórmula está enriquecida en extracto de Caléndula con propiedades protectoras calmantes y reparadoras, aporta nutrición e hidratación a la delicada piel del bebé. Su textura es fluida y no grasa permitiendo un masaje agradable y fácil.

Tomarle la temperatura a un bebé puede resultar bastante complicado. Con el chupete termómetro de Saro, esta labor resultará mucho más fácil, ya que el bebé no tiene más que utilizar el chupete y, rápidamente y sin enterarse, le habrá tomado la temperatura.



novedades

|

86

Mustela

Suavinex

A-derma

Con la nueva crema bálsamo de 1 2 3 en un simple gesto 3 veces eficaz: 1 Previene, 2 Alivia, 3 Repara irritaciones y rojeces. 0% perfume, 0% conservantes y con un 98% de ingredientes de origen natural. Gracias a un complejo inédito de activos naturales patentados -Perseose de Aguacate, Oxeoline de Alcácea y Aceite Destilado de Girasolactúa eficazmente sobre los problemas de la dermatitis de pañal. 100% bien tolerada, 0% perfume, 0% conservantes. Previene la aparición de rojeces en cada cambio de pañal, alivia las molestias y atenúa las rojeces.

Gracias a la combinación de aceites de origen vegetal, la loción hidratante masaje de Suavinex nutre la piel protegiéndola de las agresiones externas y dejándola tersa y suave. Su pH 5.5 favorece la formación del manto ácido de la piel del recién nacido.

Primalba Recién Nacido aceite de baño limpia, suaviza y protege la piel frágil de los recién nacidos. Sin jabón, no irrita los ojos y es perfecto en el momento del baño para la higiene del cuerpo y cabello. Especialmente estudiado para respetar las necesidades específicas de la piel del recién nacido, su fórmula elaborada sin parabenos y sin perfume, solo contiene 10 ingredientes seleccionados por su suavidad y su perfecta tolerancia. Innovador y muy original, su textura aceite translúcida cubre la piel de suavidad y se aclara muy fácilmente.

Phyto

Apivita

Laboratorios BABÉ

Di adiós a los enredos del pelo de los más pequeños con Petit Phyto spray desenredante de niños. Este espray, que no contiene parabenes, colorantes ni silicona, está específicamente formulado para respetar el cabello fino de los niños. El cabello se desenreda perfectamente y se vuelve suave, brillante, protegido y delicadamente perfumado.

La crema protectora de uso diario para el cambio del pañal absorbe eficazmente la humedad, protege de las irritaciones y refuerza la barrera natural de la piel. Asimismo Apivita reemplaza el agua en la línea de Eco-bio Baby Kids con una infusión de manzanilla orgánica. Esta crema protectora está formulada con cera de abejas, manteca karité, aceite de oliva, infusión de caléndula y de camomila, Óxido de zinc 7%, Glicerinas naturales 10%, Proteínas de trigo, Aloe, betaína, alantoína, aceite esencial de lavanda, a-bisabolol y pantenol.

Laboratorios BABÉ reúne lo esencial de pediatría en una presentación muy especial, la Baby Box BABÉ. En su interior encontrarás los productos imprescindibles para mimar y estimular sus sentidos, como son el Gel de Baño Pediátrico BABÉ junto con la Leche Hidratante Corporal Pediátrica BABÉ, ambos de 500 ml, que garantizan hasta 6 meses de higiene e hidratación diaria. Así como la Pasta al Agua BABÉ de 100 ml, ideal para proteger el culito de tu bebé de las irritaciones y escoceduras durante los primeros años de vida.



monográfico

Cuidados capilares en otoño SE TIENDE A ASOCIAR EL OTOÑO CON LOS PROBLEMAS CAPILARES. SIN EMBARGO LA SALUD DE NUESTRO CABELLO PUEDE VERSE AMENAZADA TAMBIÉN EN INVIERNO, CUANDO LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS, UNIDAS A UN ESTADO GENERALMENTE MÁS VULNERABLE DE NUESTRAS DEFENSAS INMUNITARIAS, PUEDEN DESENCADENAR PROBLEMAS.

L

|

88

a humedad, el viento o los cambios constantes de temperatura (del frío exterior a las calefacciones y viceversa) alteran el buen estado del cabello. Con el frío, por ejemplo, se produce una menor dilatación de los vasos sanguíneos del cuero cabelludo, que son los que transmiten al resto del cabello los nutrientes que éste necesita para lucir en buenas condiciones, y aseguran que los nuevos cabellos que se están gestando en el bulbo capilar crezcan fuertes y llenos de vitalidad. Debido a este menor aporte a los vasos sanguíneos, los poros del cuero cabelludo se cierran, lo que favorece que el cabello se reseque, y aumenta el riesgo de que aparezca enrojecimiento y descamación en esta zona. En cuanto al viento, además de dar al traste con cualquier estilismo capilar y propiciar la aparición de nudos y enredos, actúa a modo de secador de pelo permanente, abriendo la cutícula y resecando el cabello en exceso, ya que arrastra polvos microscópicos que lo ensucian y “electrizan”. La contaminación, cuyos niveles se disparan en muchas ciudades durante los meses fríos, también tiene un efecto negativo sobre el pelo: las partículas contaminantes presentes en el aire dañan las


escamas de la capa protectora del cuero cabelludo y agreden también a la cutícula, alterando las escamas que la configuran, lo que se traduce en un cabello más quebradizo, opaco, decolorado y con las puntas abiertas. La calefacción, por su parte, es uno de los factores que más perjudican a la estructura capilar, haciéndola más porosa y áspera al tacto, y robándole el brillo. El paso continuo del frío exterior a los ambientes caldeados por la calefacción afecta directamente a la humedad del cabello, y es uno de los responsables principales de la sequedad capilar que la mayoría de las melenas experimentan en esta época del año. Unos cuidados cosméticos específicos pueden ayudar a minimizar estos efectos, recuperando la salud y belleza natural de nuestras melenas.

Mercado productos capilares Ventas en miles. (Junio, julio, agosto 2014) Omega Pharma

-6,20%

7,30%

Lacer Innéov

Nutrir el cabello

Viñas

Una “dieta capilar” correcta se refleja en un cuero cabelludo sano y en un pelo fuerte y brillante, mientras que, por el contrario, está demostrado que las carencias de determinados nutrientes pueden debilitar la fibra capilar y favorecer la caída. También se sabe que los cambios bruscos de peso originados por dietas restrictivas desencadenan a su vez desequilibrios hormonales, que alteran el estado del cabello y propician que éste se caiga en mayor cantidad. Teniendo en cuenta la estrecha relación entre alimentación y salud capilar, es importante conocer cuáles son los nutrientes que no deben faltar en la mesa, especialmente en esta época del año: t Antioxidantes. Numerosas investigaciones han demostrado que los radicales libres pueden alterar el ciclo normal del pelo, afectando sobre todo a las proteínas, encargadas de la formación de la queratina en el cabello. Como consecuencia de ello, el pelo puede crecer más débil y con menor grosor. Las sustancias más efectivas para plantar cara a la acción de los radicales libres son los antioxidantes, como las vitaminas E y F (aceite de girasol, de maíz y de soja; y frutos secos); oligoelementos como el zinc (legumbres secas, carne, pescado); y minerales como el hierro (carne roja, espinacas, alcachofas, coliflor). t Vitamina B5 o ácido pantoténico. Está directamente implicada en la regeneración del folículo piloso. Mejora el estado del cuero cabelludo y asegura el crecimiento de un nuevo cabello sano y fuerte. Estudios recientes relacionan niveles inadecuados de vitamina B5 con la aceleración de la aparición del cabello blanco y un mayor riesgo de caída. El exceso de café, el tabaco o el alcohol, así como el abuso de fármacos como los antibióticos, impiden la absorción adecuada de esta vitamina, favoreciendo su déficit. Los alimentos que la contienen en más cantidad son la levadura de cerveza, los cereales integrales, el hígado de ternera y pollo, los huevos y las nueces. t Biotina o vitamina H. Es fundamental para el correcto mantenimiento del estado de la piel y el cabello. Hay investigaciones que apuntan a que en dosis diarias de entre 10 y 20 mg puede contrarrestar la dermatitis seborreica. Se encuentra en la carne, el pescado, los huevos y los frutos secos. t Vitamina B6. Se sabe que una dieta rica en esta vitamina ayuda a prevenir la pérdida de cabello, sobre todo en el caso de los hombres, ya que contrarresta la acción de la hormona DHT (dihidrotestosterona), responsable de la alopecia masculina. Sus principales fuentes son el germen de trigo, la carne de vaca, la leche y los huevos t Ácidos grasos Omega 3 y Omega 6. Son esenciales para la salud capilar porque participan en la construcción de las membranas del tejido epitelial. También aseguran el mantenimiento de la película hidrolipídica. Algunos estudios han demostrado que los Omega 3, también conocidos como ácido linoleico, bloquean la hormona DHT, implicada en la caída del cabello. Su ingesta frecuente también estimula la microcirculación cutánea, asegurando así la fortaleza de los nuevos cabellos. Es importante que el consumo de los ácidos grasos

Vichy

3.349 49 2.285 129 2.742

-1,60%

-9,20% -13%

90 1.982 1.948

Resto Total

173

17,30%

-2,10%

Valor

Evolución de las ventas

3.747

8,50% -8,80%

Unidades

263

-12,20%

27.995 2.652

6,10% 5,20%

42.099

Mercado productos capilares Cuota de mercado. (Junio, julio, agosto 2014)

Omega Pharma Lacer 9,90% 6,50%

Unidades Resto 73,50%

Innéov 1,80%

Omega Pharma Lacer 8,90% 8% Innéov 5,40%

Viñas 4,90% Vichy 3,40%

Valor Resto 66,50%

Viñas 6,50% Vichy 4,70%

Fuente: IMS Health. Categoría 86. Elaboración: Im Farmacias

Omega 3 y Omega 6 sea equilibrado, ya que una mayor proporción de Omega 6 en relación con los Omega 3 favorece la aparición de estados inflamatorios. Ambos nutrientes se localizan fundamentalmente en los pescados grasos: bacalao, arenque, caballa, sardinas, atún, salmón, etc.

La temida caída Es habitual que tras el verano, coincidiendo con la llegada del otoño, el cabello se caiga más. Los especialistas explican que se trata de un fenómeno normal de renovación del cabello que vuelve a nacer transcurridos unos meses. Hay que tener en cuenta que el cabello no es un estructura muerta, sino que está sometido a una serie de ciclos y pasa por una serie de etapas: la primera, de crecimiento o anágena, dura entre 2 y 6 años; la segunda, de reposo o catágena, ocupa alrededor de 3 semanas; y la tercera de caída o telógena, transcurre a lo largo de 3 a 4 meses y supone la pérdida de 80 a 100 cabellos al día. La caída del cabello que se produce durante el otoño se considera una alopecia estacional, y el hecho de que se produzca en esta época del año


monográfico tiene que ver directamente con el ciclo del nacimiento y crecimiento capilar. Tal y como señalan los expertos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), de cada 100 pelos que tenemos, siempre hay un 12-15% en fase de recambio, de manera que tardamos alrededor de 4 años en renovar completamente nuestra cabellera. Hay cabellos que tardan unos 3 meses desde que mueren hasta que se caen definitivamente, y son precisamente estos los que vemos depositados en el cepillo, en el baño o en la almohada. Es por tanto el propio ciclo capilar, acompañado de algunos factores como la climatología, lo que origina una mayor caída capilar en esta época del año y en la que poco tienen que ver otros gestos y hábitos a los que popularmente se asocian a este fenómeno. El número de personas que acuden a las consultas dermatológicas se incrementa notablemente en los últimos meses del año (un 80% más que en febrero). Los especialistas insisten en que casi todos los cabellos que se caen en otoño se recuperan y reaparecerán al cabo de 3-4 meses, tanto si se toman suplementos de vitaminas como si no. Nuestros folículos necesitan renovarse. No hay que asustarse tanto ante esta caída estacional, sino consultar a un dermatólogo, que podrá determinar si la caída es fisiológica (normal) o patológica (enfermedad).

Prevención y cuidado Aunque se trate de un fenómeno normal, se pueden poner en marcha estrategias que minimicen los efectos de la caída y, sobre todo, mejoren el estado del cabello en esta época del año. En este sentido es fundamental centrar todos los esfuerzos en la protección y el cuidado del cuero cabelludo, ya que es en él dónde nace el cabello, y el hecho de que el folículo piloso esté bien nutrido y oxigenado favorece que este se desarrolle con el suficiente vigor. La aplicación de ampollas, lociones y demás tratamientos específicos para reforzar el cabello tienen este cometido, ya que están formulados de forma que penetran en el interior del cuero cabelludo y actúan directamente sobre el pelo en formación. Tanto para potenciar los efectos de estos productos como para favorecer la correcta circulación sanguínea en esta zona, un gesto básico son los masajes. Se realizan con las puntas de los dedos, en sentido circular y cualquier momento es bueno para llevarlos a cabo: al aplicar el champú, después de utilizar la ampolla o loción fortalecedora, durante el enjuague del cabello, antes del cepillado... Lo importante es masajear el cuero cabelludo con la mayor frecuencia posible. Si se quiere un masaje más prolongado, basta con sentarse con la cabeza inclinada ligeramente hacia abajo y, en esta posición, y con las yemas de los dedos, apretar y soltar el cuero cabelludo (sin frotarlo) durante cinco minutos. También los nutricosméticos dedicados de manera específica al cuidado de la salud capilar están creciendo en la oficina de farmacia, con ingredientes que intervienen en la formación de queratina y en el buen funcionamiento del metabolismo de las células pilosas. Aunque la formulación suele variar bastante entre los diferentes preparados, los ingredientes más comunes son extracto de levadura, extractos vegetales (mijo, semillas de calabaza), aceite de onagra y aceite de borraja, ricos en ácidos grasos esenciales, vitaminas antioxidantes A, B, C, D y E o sales minerales (Ca, I, Zn, Fe, Mg, Mn, Se). Se utilizan como coadyuvantes en los tratamientos anticaída, actuando sinérgicamente con los tratamientos tópicos, y también en la estrategia de rescate del cabello castigado, sobre todo durante el otoño. |

90

Consejo farmacéutico Desde el mostrador de la oficina de farmacia se pueden proporcionar útiles consejos para elegir la estrategia de tratamiento y los productos más adecuados, en función del tipo de problema y de su gravedad:

Mercado productos capilares Ventas en miles. (Septiembre 2013- Agosto 2014) Omega Pharma

-2,40%

1.008 15.102

-1,70%

697

-2,30%

Lacer

5,10%

Innéov

-4,40% 19%

295 13.195

-1,50%

592 12.570

Viñas Vichy

-0,40%

-7,10% -8,80%

Valor

Evolución de las ventas

13.950

433 11.374 7.559

Resto Total

Unidades

113.693 3,40%

10.585

5,40%

179.844

Mercado productos capilares Cuota de mercado. (Septiembre 2013- Agosto 2014)

Omega Pharma Lacer 9,50% 6,60%

Unidades Resto 71,40%

Innéov 2,80%

Omega Pharma 8,40% Lacer 7,80% Innéov 7,30%

Viñas 5,60%

Valor

Vichy 4,10% Resto 63,20%

Viñas 7% Vichy 6,30%

Fuente: IMS Health. Categoría 86. Elaboración: Im Farmacias

t Una buena higiene resulta fundamental. Elegir un champú de elevada calidad que sea específico para cada tipo de cabello (seco, graso, fino). Reservar el uso de champús y lociones con activos anticaída a los casos de alopecia manifiesta. t Utilizar acondicionadores y mascarillas, que nutren y reparan las fibras capilares. t Evitar, en la medida de lo posible, aplicar productos químicos agresivos (tintes, permanentes, productos alisadores) o utilizar técnicas de secado con altas temperaturas (brushing, uso de planchas, etc.) hasta que el cabello no esté saneado. t La dieta juega un papel fundamental: debería ser variada y equilibrada, para que nos aporte todos los nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Los nutricosméticos representan un refuerzo, pero no pueden sustituir el aporte dietético. Además no deben superarse nunca las dosis y el período de administración recomendados, para evitar fenómenos de acumulación de las vitaminas liposolubles, que pueden ser perjudiciales. +



novedades

|

92

Phyto

René Furterer

ISDIN

Phyto Paris presenta Phytophanère, un complemento alimenticio dedicado a la fuerza y crecimiento del cabello y las uñas. En formato de cápsulas, Phytophanère presenta una de las fórmulas más completas del mercado con Vitamina B2, B5, B6, B8, C Y E, Aceite de borraja y Zinc. Una combinación de alto rendimiento que promueve el crecimiento del cabello sano, fortalece las uñas, ilumina la piel y alarga las pestañas con un 95% de satisfacción entre sus probadores.

Triphasic es el nuevo cuidado en el segmento de los anticaída que presenta René Furterer y que contiene el último descubrimiento de sus científicos, el Adenosin TriFosfato (ATP), una fuente de energía esencial que prolonga la vida del cabello. Su extraordinaria fórmula actúa sobre los 3 principales factores responsables de la caída progresiva - vascular, hormonal y tisular- estimulando la creación de queratina, mejorando el anclaje del cabello y alargando la vida del bulbo piloso.

Lambdapil Anticaída Champú aporta fuerza y volumen, ayudando a frenar la caída del cabello y a estimular el crecimiento capilar. La combinación exclusiva de sus activos, el extracto de serenoa repens y el complejo multiactivo Trichogen, ayudarán a que la raíz se reactive y el pelo se vuelva fuerte, sano y con volumen. Además, estimula el folículo piloso y normaliza la secreción sebácea. Su acción se complementa con el aporte de zinc, vitaminas del grupo B y biotina.

Klorane

Ducray

Apivita

Gracias a su profundo conocimiento del reino vegetal, los Laboratorios Klorane han desarrollado el Sérum Fortificante Anticaída, un concentrado que une la fuerza de dos activos naturales de potentes propiedades anticaída: la quinina y la cafeína. Se trata de un cuidado práctico, agradable de utilizar y no apelmazante que cuida el cabello desde la raíz. Tras seis semanas de tratamiento, su complejo patentado da respuesta a las necesidades específicas de la caída reaccional.

Una caída capilar normal no supera la pérdida de unos 100 cabellos al día, por lo que, en aquellos casos en los que se sobrepase esta cantidad, se debe analizar el origen de la misma para administrar el tratamiento correcto. Los Laboratorios Dermatológicos Ducray luchan contra los distintos tipos de caída capilar existentes para dar una solución eficaz y adecuada a cada una. Para ello, cuentan con una amplia gama formada por el champú crema estimulante Anaphase, la loción anticaída ocasional Creastim, el complemento alimenticio Anacaps Tri-Activ y la loción anticaída crónica Neoptide.

El champú tonificante para mujer para cabello debilitado de Apivita, Propoline, es un complemento ideal para el tratamiento anticaída. Su fórmula con lupino y laurel revitaliza la raíz del cabello, fortalece, nutre e hidrata el cabello. Además, limpia eficazmente y sin irritaciones y protege de los daños medioambientales, lo que favorece la salud del cuero cabelludo. Su composición con el 88% de ingredientes naturales contiene también ginseng, vitaminas, trazas de minerales, neroli, salvia, miel, aloe, lavanda y propóleo, entre otros.


Nueva fórmula tricogénica reforzada para la vitalidad y el crecimiento del cabello Más cistina, más hierro, más vitalidad y fortaleza capilar

NUEVO 90 cápsulas C.N. 167348.0 60 cápsulas C.N. 170489.4 30 sobres C.N. 153363.0

lada a v a a l Fórmu ía g o l o t a en derm

30 sobres C.N. 164708.5

02/2014

Presentación específica para las uñas


novedades

|

94

Arkopharma

Interpharma

Bayer

Arkocapil es el complemento alimenticio de Arkopharma con nutrientes que ayudan al mantenimiento del cabello. Contribuye a reducir la seborrea gracias al Zinc y estimula el folículo piloso con las vitaminas B5, D3 y Zinc. Además, contiene Cistina y Metionina, imprescindibles en el crecimiento del cabello, mientras que las vitaminas B6 y B9 facilitan la asimilación y actuación de los aminoácidos de éstas. Con todo, consigue una mejora general del cabello, del brillo y de la flexibilidad.

Las cápsulas Forbald Capilar Forte forman parte de los productos de la gama de Interpharma para evitar la caída del cabello. Estas cápsulas contienen una mezcla de vitaminas, minerales y extractos de plantas, además de Biotina. Así el cabello recupera volumen y fuerza, y se activan los mecanismos de su crecimiento.

Bayer ayuda a combatir la caída del cabello con Priorin Cápsulas y Priorin Champú Anticaída. Las cápsulas son un complemento alimenticio oral que, gracias a su fórmula 3ACTIV+, ahora con Biotina, aportan al cabello los nutrientes esenciales para mantenerlo sano. El champú es una solución eficaz que ayuda a frenar la caída y estimula el crecimiento, a la vez que intensifica el brillo respetando el PH natural del cuero cabelludo, lo repara y lo hidrata intensamente.

Viviscal

BABÉ

Laboratorios Phergal

Viviscal presenta sus nuevas fibras capilares voluminizadoras la solución contra un cabello debilitado, fino y sin volumen. Se trata de unas fibras microscópicas de queratina con carga electrostática que se adhieren al cabello creando un efecto de volumen y densidad en cuestión de segundos. Diseñadas para que tanto hombres como mujeres puedan cubrir las zonas más despobladas de cabello, se presentan en una colección de seis tonos naturales que se adaptan a todo tipo de cabello, pudiéndose incluso, mezclar más de un color para conseguir el deseado.

El Tratamiento Anti-caída BABÉ, compuesto por el Champú Anticaída y la Loción Anticaída, es un sistema revitalizante y fortificante que actúa directamente sobre la raíz proporcionando fuerza, vigor y volumen al cabello. La suave base tensioactiva del champú realiza una correcta higiene sin irritar el cuero cabelludo, al mismo tiempo que acondiciona el cabello. Mientras que la loción, formulada con mayor concentración de activos, penetra en el folículo piloso mejorando la densidad capilar.

Laboratorios Phergal presenta un nuevo concepto de nutricosmética avanzada: e’lifexir Esenciall Redensificante Capilar, cuya fórmula aporta una base nutricional junto con activos diana, entre los que se encuentra el exclusivo complejo Savixtan. Formulado con biotina, gluconato de zinc y selenio, contribuye al buen estado del cabello y de las uñas, así como a una normal síntesis de proteínas como la queratina.



novedades

|

96

Pirinherbsan

Laboratorios Viñas

Sesderma

Las ampollas anticaída Fortepil de Pirinherbsan presentan un alto contenido en vitaminas, proteínas y extractos vegetales que ayuda a frenar la caída del cabello, a la vez de nutrirlo y favorecer en su crecimiento. Estimula la microcirculación sanguínea del cuero cabelludo e incrementa la fuerza del crecimiento capilar.

Son muchos los factores que pueden determinar alteraciones en el cabello y las uñas. Con una combinación equilibrada de elementos esenciales (aminoácidos, oligoelementos y vitaminas), forPil complex aporta la nutrición que necesitan. La toma de dos cápsulas al día mejora el aspecto y resistencia a la rotura de las uñas y en contribuye a evitar la caída del cabello y mejora su estructura. Como consecuencia, mantienen sus cualidades y recobran la flexibilidad, suavidad, brillo y color perdidos.

Sesderma ofrece una solución específica contra la caída del cabello: Kavel-M cápsulas. Con sabal, taurina y quinoa, estas cápsulas son una solución perfecta ante la pérdida de masa y volumen capilares, típica en la entrada del otoño. Estos activos trabajan sinérgicamente para fortalecer el cabello y mejorar su salud.

Pharma Nord

Drasanvi

Martiderm

ActiveComplex Selenio + Zinc de Pharma Nord ayuda a detener la pérdida de cabello. Un cepillo lleno de pelo puede dar una señal de que la glándula tiroida no trabaje bien. Muchas mujeres tienen problemas de tiroides sin saberlo y un complemento de selenio sería una buen ayuda, ya que es esencial para el funcionamiento normal de la glándula. Además, contiene zinc y otras vitaminas esenciales para una piel suave, unas uñas fuertes y un sistema inmunológico activo.

Xplendor es un complemento que gracias a su aporte de 13 vitaminas y 4 minerales, todos ellos aportando un 100% de Cantidad Diaria Recomendada, 4 aminoácidos, que entran a formar parte de las proteínas más importantes: colágeno, elastina y queratina, y cinco extractos vegetales de excelente reputación sobre el cuidado de cabello: Mijo, Vid Roja, Ginkgo biloba, Calabaza y Cola de Caballo, contribuyen a mantener el cabello en condiciones normales. Xplendor, aporta todos los nutrientes que tu cabello necesita.

La loción anticaída capilar unisex de Martiderm está indicada en todos los tipos de alopecia, aguda y crónica, ya sea de naturaleza endógena como exógena, tanto en hombres como en mujeres. Formulada con ingredientes innovadores y eficaces que frenan la caída del cabello desde las primeras aplicacions, estimulan su cremiento, fortalece la raíz facilitando su anclaje y regula la secreción de la grasa.


NOVEDAD Nueva fórmula tricogénica reforzada para la vitalidad y el crecimiento del cabello Más cistina, más hierro, más vitalidad y fortaleza capilar

Apreciado/a farmacéutico/a, Por la presente nos complace comunicarle los nuevos lanzamientos de la gama Forte de Vitacrecil Complex, líder en la caída del cabello por prescripción médica. Vitacrecil Complex Forte contiene una nueva fórmula tricogénica reforzada y consta de 3 presentaciones:

Vitacrecil Complex Forte 90 cápsulas Vitacrecil Complex Forte 60 cápsulas Vitacrecil Complex Forte 30 sobres

C.N. 167348.0 C.N. 170489.4 C.N. 153363.0

2 cápsulas/día durante 3 meses 2 cápsulas/día durante 3 meses 1 sobre/día durante 3 meses

Vitacrecil Complex Forte cuenta con una fórmula reforzada con más cistina y hierro, aunque manteniendo los mismos precios de la gama actual. Le recomendamos y agradeceríamos que diera de alta las nuevas presentaciones de Vitacrecil Complex Forte, y una vez agotadas sus existencias de la gama actual las sustituyera por estas nuevas presentaciones de fórmula reforzada.

Vitacrecil Complex Forte 90 cápsulas

C.N. 167348.0

Vitacrecil Complex Forte 60 cápsulas

C.N. 170489.4

Vitacrecil Complex Forte 30 sobres

C.N.153363.0

02/2014

Quedamos a su disposición para cualquier otra información que podamos prestarles y aprovechamos la ocasión para saludarles muy atentamente.


empresa

Las consultas sobre la caída del cabello se disparan con la llegada del otoño DESPUÉS DEL VERANO, EL CAMBIO DE ESTACIÓN SE DEJA NOTAR EN LA SALUD DEL CABELLO. LAS PREGUNTAS DE PACIENTES PREOCUPADOS AUMENTAN EN LAS FARMACIAS Y, AUNQUE ALGUNOS CASOS PUEDEN REQUERIR UN ESPECIALISTA, LOS FARMACÉUTICOS CUENTAN CON PRODUCTOS PARA PALIAR EL PROBLEMA, COMO VITACRECIL COMPLEX FORTE.

E

|

98

n esta época del año, muchas personas acuden a la farmacia preocupadas por la caída del cabello. Una preocupación que suele ser más acusada en la mujer, que se muestra más sensible a la afectación estética de su imagen. Ante una consulta de este tipo, lo primero que se recomienda al farmacéutico es tranquilizar al paciente e informarle de que la pérdida de cabello es un proceso natural que forma parte del ciclo de vida de éste y que a lo largo del día es normal perder hasta 100 cabellos. Sin embargo,

a partir de esa cifra, la caída puede considerarse “excesiva” y otros factores pueden estar implicados en ella. Es entonces cuando es importante acudir al especialista para que determine la causa de la alopecia y prescriba el tratamiento más adecuado, aunque desde la farmacia se puede tomar una actitud pro-activa, ofreciendo consejos y recomendando productos complementarios que contribuyan a reducir la pérdida de cabello y a mejorar su aspecto, reforzando así la confianza y la autoestima del paciente.


las mujeres en edad fértil, debido a la menstruación y al parto, y también en LA FALTA DE NUTRIENTES los vegetarianos, que al no consumir ESENCIALES INDUCE A UNA productos cárnicos pueden presentar de este nutriente. ALOPECIA O HACE QUE LA carencias Por último, algunas vitaminas del grupo B también son imprescindibles para la CAÍDA DEL CABELLO SEA salud del cabello como son la vitamina MÁS ACUSADA B5 o ácido pantoténico, que estimula la actividad metabólica del folículo; la vitamina B6, necesaria para la incorporación de la L-cistina al folículo piloso, implicada en la formación de cisteínapotencia y en la acción sebo-reguladora del zinc; y la biotina o vitamina B7, que alarga la fase de crecimiento y regula el ciclo capilar y la seborrea. Así pues, en el caso de déficit de alguno o algunos de estos elementos, es recomendable tomar suplementos de aminoácidos, vitaminas y oligoelementos que intervengan en la actividad del folículo piloso y que ayuden a nutrir el cabello desde el interior. Los efectos se suelen percibir a partir del primer mes, aunque se aconseja mantener el tratamiento durante 3 meses. Por otro lado, el uso de productos complementarios: champúes suaves de alto poder acondicionador o mascarillas reparadoras y protectoras contribuyen también a mantener una buena salud y un buen aspecto capilar.

Los efectos del verano Durante el verano el cabello está más expuesto a las agresiones externas y la radiación solar puede producir daños en la fibra capilar. Por eso, es frecuente que en otoño se perciba una mayor caída del cabello. El “estrés postvacional” puede influir negativamente en el pelo, algo que se puede paliar con algún producto natural, el ejercicio físico o técnicas de relajación. Más allá de la época del año, en muchas ocasiones, es la falta de nutrientes esenciales la que induce a una alopecia o hace que la caída del cabello sea más acusada. Cuando hay un aporte deficitario de ciertos aminoácidos, vitaminas y oligoelementos, por ingesta insuficiente (nutrición desequilibrada, dietas de adelgazamiento, etc.) o por aumento de los requerimientos (situaciones de estrés, embarazo, lactancia o menopausia), el cuerpo destina sus recursos a aquello que es de vital importancia y, el cabello, al no ser indispensable para la supervivencia, es el primero en manifestar los síntomas de estas carencias nutricionales.

Vitacrecil Complex Forte, frente a la caída del cabello Conscientes de la agudización de este problema, sobretodo en esta época, Laboratorios Viñas dispone de Vitacrecil Complex Forte, una gama de complementos nutricionales para el cuidado del cabello y de las uñas, avalada en dermatología. Vitacrecil Complex Forte actúa sobre unas de las nombradas causas más frecuentes de la caída del cabello: el déficit nutricional. Por otro lado, también contribuye a mejorar sus cualidades, devolviendo el vigor y la vitalidad al cabello. Se trata de una combinación equilibrada y completa de aminoácidos (cistina), oligoelementos (zinc y hierro) y vitaminas (ácido pantoténico, vitamina B6 y biotina) esenciales para la vitalidad y el crecimiento del cabello. Se presenta en forma de cápsulas (60 o 90 dosis) y sobres (30 unidades). No contiene azúcar, ni gluten ni lactosa y por tanto puede ser utilizado por pacientes diabéticos, celíacos e intolerantes a la lactosa. Por otra parte, Vitacrecil Complex Uñas es una fórmula específica para el fortalecimiento de las uñas. Contiene minerales (calcio y magnesio), oligoelementos (hierro y zinc), vitaminas (biotina y vitamina D) y aminoácidos (cistina) que contribuyen a aumentar la resistencia y mejorar la consistencia de las uñas, reduciendo la fragilidad ungueal. Se presenta en forma de sobres sin azúcar, ni gluten ni lactosa.+

Los nutrientes que el pelo necesita La L-cistina es el aminoácido azufrado principal que compone la queratina, la proteína mayoritaria del cabello. Además de estimular la formación del cabello, también tiene una acción reparadora. En cuanto a oligoelementos, el zinc es necesario para la formación de queratina, además de por su acción sebo-reguladora, por inhibición de la 5-α-reductasa. Por su parte, el hierro, tiene funciones muy importantes en el organismo y es también un oligoelemento esencial necesario para la integridad del cabello, de la piel y de las uñas. El déficit de hierro o sideropenia es muy frecuente en

LA L-CISTINA, EL HIERRO, EL ZINC Y VITAMINAS DEL GRUPO B SON IMPRESCINDIBLES PARA LA SALUD DE PELO Y UÑAS


empresa

Teva premia a los mejores servicios en la farmacia TEVA INVITÓ A PERIODISTAS Y PRESIDENTES DE COF A ZARAGOZA PARA MOSTRARLES SUS INSTALACIONES Y PRESENTARLES EL PRIMER PREMIO NACIONAL TEVA AL MEJOR SERVICIO IMPULSADO DESDE UNA OFICINA DE FARMACIA, QUE RECONOCERÁ LOS MEJORES SERVICIOS DE SALUD PUESTOS EN MARCHA DESDE LAS FARMACIAS.

|

100

De izq a dcha.: Juan Carlos Conde, Rafael Borrás, Mercé Martí, Eduardo L. Mariño, Jesús Gómez y Jordi Dalmases.


E

l Primer Premio Nacional Teva al Mejor Servicio Impulsado desde una Oficina de Farmacia fue presentado a un nutrido grupo de 26 presidentes de COF y periodistas del sector Salud el pasado 6 de octubre. Al día siguiente, todos ellos visitaron las instalaciones de producción y logística del Grupo Teva en Zaragoza. Las candidaturas a este galardón pueden presentarse hasta el 30 de noviembre de 2014, según las bases publicadas en www. observatoriocarteraservicios.com. Cada farmacéutico podrá presentar una candidatura por cada servicio farmacéutico diferente que esté ofreciendo al menos desde un mes antes del inicio de la convocatoria (1 de octubre). El certamen está dirigido a farmacéuticos que hayan puesto en marcha un servicio o una cartera de servicios completa en su oficina de farmacia. “En Teva somos conscientes del valor de las farmacias y su impulso empresarial es una prioridad para nosotros”, dijo Juan Carlos Conde, director de la Unidad de Desarrollo de Negocios de Genéricos de Teva, quien mencionó iniciativas como Farma Valor App. “Con la convocatoria del premio vamos un paso más allá y queremos reconocer las mejores iniciativas y el esfuerzo realizado por los farmacéuticos de toda España de cara a la prevención y el cuidado de la salud en la población”, añadió Rafael Borrás, director de Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo Teva. De acuerdo con sus palabras, este premio es la evolución de lo que Teva ha venido haciendo en los últimos años. “Siempre hemos apostado mucho por los servicios, pero remunerados”, recordó. “Queremos que esto sea un catalizador para la farmacia y poder seguir avanzando al lado de todos vosotros”, aseguró. Un comité de expertos formado por Mercé Martí, presidenta de la Fundación Pharmaceutical Care; Jordi Dalmases, presidente del

Búscanos para mantenerte informado

Todas las noticias en las redes sociales

Ya puedes seguir toda la actualidad desde: También puedes descargar las aplicaciones para dispositivos móviles desde:


empresa

EL CERTAMEN ESTÁ DIRIGIDO A FARMACÉUTICOS QUE HAYAN PUESTO EN MARCHA SERVICIOS EN SU OFICINA DE FARMACIA

COF de Barcelona; Eduardo L. Mariño, catedrático y director de la Unidad de Farmacia Clínica y Farmacoterapia de la UB, Jesús Gómez, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac), y Rafael Borrás –presentes en el acto de presentación en Zaragoza y de cuya trayectoria habló Borrás– valorará los proyectos presentados y otorgará tres premios, el primero de 3.000 euros, el segundo de 2.000 y el tercero de 1.000, a los tres mejores servicios presentados. Martí deseó que lleguen muchos proyectos al jurado. “Esto querrá decir que la farmacia tiene proyectos y vías de futuro”, consideró. Gómez subrayó que “los servicios profesionales farmacéuticos, sin los COF, no existirán, serían una entelequia”.

Una compañía global

|

La superficie total de la fábrica de Zaragoza del Grupo Teva es de 20.000 metros cuadrados. La superficie construida, 11.000 metros cuadrados. Su capacidad de producción es de 5,1 billones de dosis anuales. Borrás señaló, después de que el grupo visitara las instalaciones, que Teva Pharmaceutical Industries es una compañía global especializada en el desarrollo, producción y comercialización de medicamentos genéricos y de marca de innovación, así como de principios activos farmacéuticos. “Tenemos las dos vertientes, genéricos e innovación”, insistió. “A nivel mundial, Teva es la compañía que más pacientes trata. Tenemos presencia en más de 120 mercados y un portfolio global de producto de más de 1.000 moléculas”, indicó. Detalló que las ventas en 2013 fueron de 20.300 millones de dólares. Borrás habló del “fuerte crecimiento récord” de Teva. “Actualmente, poseemos 76 plantas en todo el mundo. Nuestra gran virtud es que la competencia que tenemos es a través de la tecnología y la eficiencia”, aseguró. De acuerdo con sus palabras, uno de los activos de la compañía es que elabora principios activos y fabrica para terceros. Por facturación, en 2011 estaba en la posición once en global. Omeprazol fue el producto inicialmente más importante de España, ahora en la nueve. “Teva está comprometida con España. esta planta. Ahora comparte el peso bastante con la Atorvastatina. Creamos puestos de trabajo. Somos una multinacional con clara El 98% de la Atorvastatina del Grupo Teva para Europa se produce vocación local”, declaró, a la vez que se mostró de nuevo en contra en Zaragoza”, comunicó. de la subasta de medicamentos Por su parte, Antonio Caboandaluza. devilla, director de la planta “Uno de cada cuatro genéricos de producción de Zaragoza, “EL 98% DE LA ATORVASTATINA dispensados en España es de expuso que, en 1991, fabricaTeva. Llegamos a nuestros paban 400.000 unidades en todo DEL GRUPO TEVA PARA EUROPA SE cientes de la manera más rápida, un año y ahora 500.000 uniefectiva y segura posible”, subradades al día. “El 50% de lo que PRODUCE EN ZARAGOZA”, yó Borrás. Su centro logístico de producimos es pellets”, detalló. COMUNICÓ BORRÁS Zaragoza llega a la farmacia en A su juicio, “Zaragoza es uno un 90% en menos de 24 horas. de los núcleos logísticos más “Hoy por hoy, nosotros estamos importantes del país”. Todo el 102 especializados en Zaragoza en una serie de principios activos. En Omeprazol del Grupo Teva para Europa se fabrica igualmente en pellets de Omeprazol y Lansoprazol y comprimidos de Atorvastatin y Zaragoza. De la planta de logística, sale un millón de unidades Pantoprazol. La idea es traer más principios activos y seguir amplian- cada día, 400.000 para el mercado español. Desde allí, se atienden do. Ésta es de las plantas más eficientes del grupo. La quinta a nivel a 12.000 farmacias de forma directa.+


$ ¿Cómo son mis ventas en comparación con las farmacias de mi área de influencia?

¿Cómo se comportan mis ventas respecto a los productos más vendidos de mi zona?

¿Son competitivos los precios que aplico a los productos de la parafarmacia?

Mejore la gestión de su farmacia

IMS Pharmacy Focus TOTALMENTE GRATIS IMS Pharmacy Focus es una herramienta vía web, totalmente segura y al servicio de todas las farmacias que colaboran en el panel de IMS Health. Las farmacias pueden acceder a estudios personalizados por clase terapéutica o producto gracias al envío semanal, automático y totalmente seguro de la información. Además, podrán comparar las ventas y precios de estos productos en su farmacia con las ventas y precios medios de las farmacias de su zona de competencia y la media nacional. Y todo esto, cumpliendo rigurosamente la Ley Orgánica de Protección de Datos. CONTACTE CON NOSOTROS: IMS Health - Panel Farmacias: tel: 91 557 85 00; farmacias@es.imshealth.com


empresa

Cell Capital con Células nativas de argán adentra a la mujer en una nueva epopeya anti-edad GALÉNIC ELIGIÓ LA PLANTA 50 DE LA MADRILEÑA TORRE DE CRISTAL PARA PRESENTAR SU CELL CAPITAL CON CÉLULAS NATIVAS DE ARGÁN, UNA INNOVADORA GAMA QUE ADENTRA A LA MUJER EN UNA NUEVA “EPOPEYA” ANTIEDAD. SUS CÉLULAS NATIVAS DE ARGÁN RECAPITALIZAN EL POTENCIAL DE LA JUVENTUD DE LA DERMIS.

L

|

a nueva potencia anti-edad. Mar Saura, embajadora de Galénic, señaló en la presentación de Cell Capital con Células nativas de argán, el pasado 30 de septiembre, que se siente, desde hace tiempo, muy identificada con la “autenticidad” de esta firma de Laboratorios Pierre Fabre. “Gracias a Galénic, los momentos de cuidado se convierten en únicos, en momentos de placer. Hoy hablaremos de un secreto, de un nuevo producto que crea adicción. Es un antienvejecimiento cutáneo espectacular”, afirmó. Y no defraudó. Eulalia Mateo, directora en España de Galénic, comentó que la nueva 104 gama es “fruto de la alianza entre la naturaleza y la biotecnología”. Marianne Rizo, responsable de Marketing y Desarrollo de producto de la marca, que vino desde Francia para la ocasión, manifestó que ésta es otra historia escrita por

los investigadores de Galénic, “que quisieron ir mucho más allá para entrar en una nueva epopeya anti-edad”. Explicó que las mujeres ven en su arquitectura un cambio cuando rondan los 40 años. “La piel pierde su volumen. El óvalo está menos definido. Este relajamiento progresivo viene de las capas más profundas de la piel, de la dermis”, matizó. Habló de la Fibrilogénesis, “un mecanismo clave en el relajamiento cutáneo”. Cuando pasan los años, este mecanismo de Fibrilogénesis se debilita y hay un relajamiento cutáneo. En la dermis hay una desorganización. Se pierde volumen y los rasgos se desdibujan. Las arrugas se hacen más marcadas. La buena

noticia es que los investigadores de Galénic han encontrado“un nuevo ingrediente capaz de crear nuevas fibras de colágeno y nuevas proteínas de anclaje Decorina y Lumican para reafirmar la arquitectura de la piel. Se han centrado en nuevas técnicas científicas. Una de ellas es la alta biotecnología”. Este concentrado de juventud posee el poder de 30 millones de Células nativas de argán en un elixir de belleza. Rizo lo calificó de “híper-ingrediente”. Los galenistas han diseñado una Tecnología 3S (Skin Similar Structure), unas matrices protectoras estructuradas en láminas lipídicas, similares a las redes cutáneas, para que las texturas fusionen bien con la piel.


Una arquitectura a medida

De izq. a dcha.: Eulalia Mateo, Giuseppe Mele, Mar Saura, Pilar López, Marianne Rizo y Manuel López. Voluptiosidad, seducción y emoción Pilar López, Product Manager, se encargó de detallar la gama. “Cuando hablamos de un ritual de masaje rejuvenecedor Galénic –deslizamiento alisante, lifting alisante ascendete, lifting alisante frontal y vigorización final–, hablamos de un ritual que nos permite estimular en profundidad, cuidar y proteger diariamente y actuar sobre las zonas frágiles. Con cada ritual, nos aplicamos sobre el rostro dos millones de Células nativas”, aclaró. El primer producto mostrado fue el Elixir, cuyo frasco contiene 30 millones de Células nativas. Tiene además una asociación de aceites vegetales que proporcionarán una acción potente nutritiva para la piel. Aceite de argán enriquecido con vitamina E, aceite de cártamo, manteca de Karité. Péptidos de argán. Liposomas nutri-protectores. Ácido glicólico de baja concentración para incrementar la luminosidad de la piel,… Éstos son sus ingredientes junto a los 30 millones de Células nativas de argán. A continuación, presentó la Crema, en cuyo envase hay 25 millones de Células. “Los beneficios de este producto es que los pómulos se remodelan, el mentón y el cuello se redefinen y el óvalo del rostro se redibuja”. Se obtiene

Mar Saura

Una galénica única para un activo único. Para las Células nativas de argán, Galénic ha pensado y concebido una textura excepcional: unas matrices protectoras estructuradas en láminas lipídicas, similares a las redes cutáneas. Por primera vez, gracias al microscopio electrónico, se ha podido visualizar su estructura, análoga a la de la epidermis. ¿El secreto? Las Células nativas de argán se dispersan para emulsionarse, en el corazón de las láminas de micro-gotas de fase oleosa y de fase acuosa que las mantienen en suspensión de forma completamente homogénea. Esta fórmula tiene igualmente la ventaja de estabilizar y de preservar al máximo las Células nativas de argán. De esta forma, millones de células pasan de forma natural de la crema a la piel para infundirle toda su fuerza revitalizante y remodelante. Esta galénica matricial inteligente se fusiona con la piel mediante biomimetismo, favoreciendo la difusión del activo a través de las diferentes capas de ésta. Como beneficio adicional, la estructura 3S, en láminas, favorece un contacto íntimo y prolongado de la piel con el producto, favoreciendo así su eficacia.

EULALIA MATEO COMENTÓ QUE LA NUEVA GAMA ES “FRUTO DE LA ALIANZA ENTRE LA NATURALEZA Y LA BIOTECNOLOGÍA” con ella una piel aterciopelada. En el Fluido, también hay 25 millones de Células. Produce una piel satinada. Tanto la Crema como el Fluido cuentan con tres zonas de actuación: pómulos, mentón y cuello y óvalo del rostro. Por último, el Cuidado de ojos y labios. En este producto, ocho millones de Células.“A partir de tres semanas, los resultados son una mirada rejuvenecida, una mirada luminosa y bolsas y ojeras atenuadas”, afirmó López. En la zona de los labios, tiene efecto repulpante. Con todo, “este ritual, unido a las eficacias, aromas y texturas, hacen que la aplicación de estos productos se convierta en un verdadero momento de placer. Asistimos a un matrimonio de la ciencia y el deseo, hablamos de refinamiento y de una eficacia extrema”, concluyó. Las tres claves que citó fueron voluptiosidad, seducción y emoción. Su perfume Té helado floral-afrutado-almizclado deja una extraordinaria estela aromática. Sus notas ultra-femeninas, suaves y tonificantes, cautivan sin imponerse. Giuseppe Mele, director general de Pierre Fabre, declaró que Cell Capital con Células nativas de argán supone un “milagro de la vida, de la naturaleza, un milagro de la tecnología”. Insistió en que, en cada ritual de belleza, Galénic pone con esta gama dos millones de Células nativas en la piel de su consumidora. Aunque está recomendada especialmente para mujeres de unos 40 años, se puede utilizar a cualquier edad. Como dijo Mateo, la suerte de Galénic es que tiene de su parte al farmacéutico que hace un diagnóstico de la piel a la hora de recomendar un producto de dermoscosmética tan innovador como Cell Capital con Células nativas de argán. +


empresa

Bonflex, para unas articulaciones vivas EL SELLO DISTINTIVO DE MÁYLA PHARMACEUTICALS SON SUS COMPLEMENTOS NUTRICIONALES, EN LOS QUE COMBINAN INGREDIENTES 100% NATURALES PARA CREAR FÓRMULAS EXTRAORDINARIAS, OFRECIENDO RESULTADOS REALES Y VISIBLES A LOS POCOS DÍAS. SU ÚLTIMO LANZAMIENTO ES BONFLEX GEL, QUE JUNTO AL TRATAMIENTO EN CÁPSULAS Y COMPRIMIDOS PROTEGE DE FORMA INTEGRAL LAS ARTICULACIONES.

E

|

106

l laboratorio se encuentra en pleno proceso de expansión internacional, y ha entrado con fuerza en el mercado español, con una fuerte presencia en productos dedicados al área del dolor articular y de la artrosis, siempre bajo los valores de compromiso, calidad y naturalidad. En busca del máximo rigor tanto en la calidad de los ingredientes como en los procesos de selección y fabricación de sus productos, Máyla Pharmaceuticals exige a todos sus proveedores que ostenten la calificación GMP (Good Manufacturing Practices, Buenas Prácticas de Fabricación), condición indispensable para obtener un producto natural de calidad farmacéutica. La artrosis es la enfermedad articular más frecuente. Se trata de una artropatía degenerativa, inflamatoria y crónica que se produce al alterarse las propiedades mecánicas del cartílago y del hueso subcondral. En nuestro país, constituye la causa más importante de discapacidad entre las personas mayores. La prevalencia de la artrosis asintomática en la población española es de alrededor del 43%, siendo mayor en mujeres que en hombres. La artrosis de rodilla es la mayor causa de dolor y de disfunción en pacientes por encima de los


65 años, y tiene un importante impacto socioeconómico, suponiendo el 10% de las visitas al médico de atención primaria.

Tratamiento del dolor articular y la artrosis La terapéutica de la artrosis es un proceso complejo que se encuentra en constante revisión. Hasta hace relativamente poco tiempo, el tratamiento se basaba únicamente en la administración de analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que mejoran rápidamente los síntomas de dolor, pero no son capaces de modificar la evolución de la enfermedad, ya que los síntomas reaparecen. Por otro lado, no están exentos de problemas de seguridad y pueden presentar problemas de interacción con otros medicamentos. En los últimos años se ha demostrado que algunos compuestos pueden producir efectos beneficiosos sobre el cartílago articular, con eficacia parecida a los AINE pero con un efecto que persiste durante algunos meses tras la supresión del tratamiento. Entre estos compuestos se encuentra el ácido hialurónico, el condroitín sulfato y el sulfato de glucosamina, que forman parte de la matriz del cartílago y presentan la ventaja de ofrecer mayor seguridad que los citados AINE. Varios estudios recientes, además, indican que estos compuestos pueden frenar o retrasar el curso de la enfermedad artrósica, por lo que se les ha denominado agentes condoprotectores. Muchas personas sufren dolor articular por enfermedades como la artritis, la artrosis o el reuma, y aunque en muchos casos no resulta posible eliminarlos por completo y no hay una curación posible, sí se pueden llevar a cabo determinadas acciones que ayuden a reducir el dolor.

Una solución global

rias de la Boswellia serrata complementan una formulación ideal que ayuda a mejorar la flexibilidad del organismo, manteniendo fuertes las articulaciones y los tejidos cartilaginosos. Está especialmente indicado para personas que practiquen mucho deporte de manera regular, y que sufren un aumento de carga e impacto en sus articulaciones. Una muestra de la firme apuesta de Máyla Pharmaceuticals por este producto es la reciente campaña de publicidad en televisión, a nivel nacional, que ha protagonizado Bonflex Colágeno.

Máyla Pharmaceuticals cuenta, en este año 2014, con tres productos de Nuevo Bonflex gel la familia Bonflex que cubren todas las necesidades del paciente con El último lanzamiento de la gama Bonflex es un gel de masaje que artrosis o dolor articular: Bonflex Clásico, Bonflex Colágeno y Bonflex Gel, protege articulaciones y tendones, complementando el tratamiento un producto de reciente lanzamiento al mercado para complementar por en cápsulas y comprimidos de Bonflex Clásico y Bonflex Colágeno. vía tópica la eficacia de sus productos orales. Su composición incluye: La gama Bonflex está compuesta por ingredientes de alta calidad, y se t Sulfato de glucosamina. Sustancia presente en las articulaciones y recomienda para el cuidado de las articulaciones en todas sus localizacon gran acción antiinflamatoria. ciones: rodillas y caderas, espina dorsal e incluso pequeñas articulaciones t Colágeno. Proteína insoluble en agua, principalmente compuesta de las manos. de aminoácidos, que posee una función estructural e interviene Bonflex Clásico va dirigido a personas de mediana y avanzada edad que en procesos inflamatorios. Además ayuda a obtener una óptima padecen desgaste articular y artrosis y tienen dolor en las articulaciones, hidratación de la piel y previene el envejecimiento. así como a personas con sobrepeso t Ácido hialurónico. Con efecto o que han sido operadas. Entre sus analgésico y propiedades hidratanLA ARTROSIS DE RODILLA ES LA beneficios destaca el refuerzo y la tes, acelera la regeneración del tejido MAYOR CAUSA DE DOLOR Y DE protección de cartílagos y otros tejidos y se utiliza también en la curación de conectivos, como huesos, ligamentos heridas, quemaduras y úlceras. DISFUNCIÓN EN PACIENTES POR y tendones, gracias a dos de sus comt Cola de caballo. Con minerales ponentes esenciales (glucosamina y que le otorgan propiedades cicatriENCIMA DE LOS 65 AÑOS condroitina); el alivio y la protección zantes, mejorando la elasticidad y de todas las articulaciones gracias a su composición con extracto de regenerando los tejidos. cúrcuma longa, un antiinflamatorio de origen 100% natural; y la mejora t Árnica montana. Útil en el tratamiento de lesiones menores, hemade la síntesis del colágeno debido a la vitamina C, reforzando la función tomas, hinchazón e inflamación de las articulaciones. del cartílago. t Harpagofito. Tiene efecto antiinflamatorio, antirreumático, alivia el Bonflex Colágeno añade a la fórmula original nuevos ingredientes que dolor y realiza una acción sedante. Se utiliza para la artritis, la gota, realizan una acción específica. Por un lado, el ácido hialurónico protege, el dolor muscular, cuando hay un crecimiento excesivo de colágeno, nutre y ayuda a recuperar el líquido sinovial presente en nuestras artien ciática y en enfermedades reumáticas. culaciones, mejorando su completa lubricación; por otro, el colágeno t Caléndula. Suaviza la piel, mejora sus efectos curativos, y tiene tipo II, presente de manera natural en la estructura del cartílago, ayuda propiedades sedantes, antibióticas, desinfectantes y antisépticas. a mantener la estructura y la función saludable de las articulaciones, t Hierva de San Juan. Propiedades relajantes, calmantes y sedantes. Sedamejorando la movilidad; y finalmente las propiedades antiinflamatoción de alivio tópico. Reduce la sensación incómoda de la inflamación. +




empresa

“Pharmacy Watch es una gran ayuda para adaptarse a la dinámica del mercado” CON SUS ESTUDIOS DE MERCADO Y DE CONSULTORÍA, HMR HEALTH PRODUCE INFORMACIÓN MUY BUENA PARA LA FARMACIA, QUE LE PUEDA AYUDAR A MANEJAR SU NEGOCIO. PRECISAMENTE, LAS QUE COLABORAN CON ESTA EMPRESA SE BENEFICIAN DE PHARMACY WATCH, UNA HERRAMIENTA CON LA QUE PUEDEN CONOCER LA DINÁMICA DEL MERCADO.

L |

110

Carlos Mocho

a compañía de estudios de mercado y consultoría especializada en el sector salud hmR Health lleva aproximadamente un año operando en nuestro país. Carlos Mocho, su director general para España y Portugal, explica que el mercado español está muy en consonancia con el de los demás países de nuestro entorno. “El mercado de prescripción de medicamentos de marca está bajando, mientras que los productos genéricos están subiendo. Se hace un esfuerzo para que el genérico gane participación en el mercado. El del autocuidado está creciendo a un ritmo del 2-3%. Es una tendencia muy moderada, puesto que anteriormente tuvo crecimientos más elevados”, describe. Ante la pregunta de qué segmento de mercado es el que más está trabajando la farmacia; Mocho responde que están muy consolidados el de la protección solar, el de las cremas para la piel y el de la nutrición. “Después, depende de las características de los productos y de las zonas.


En las grandes ciudades se trabaja mucho la nutrición y los suplementos. Asimismo, las cremas faciales cada vez se venden más”, matiza. “A pesar de que su crecimiento no sea tan grande como era en el pasado, todos estos productos [de venta libre] representan una oportunidad para la farmacia. El farmacéutico entiende muy bien que su futuro también pasa por vender, y bien, estos productos. El margen del medicamento ha bajado muchísimo y estos productos darán más valor a la farmacia”, considera el director general de hmR Health para España y Portugal. En esa dirección, opina que hay farmacias que se están preparando muy bien para el futuro y otras que no lo hacen. “Hay que tener en cuenta que España es de los países de la Unión Europea con más farmacias por habitante. Hay farmacias de pueblos pequeños que atraviesan dificultades. Antes, el margen del medicamento era mayor. Ahora, no. Los precios y los márgenes están bajando. Y su población no es de la que compra productos de dermocosmética o de nutrición. Ahí es difícil tener una estrategia de buscar nuevos consumidores, porque no hay consumidores para eso. Son consumidores del medicamento”, declara. A juicio de Filipe Infante adjunto al director general, la ayuda de las cooperativas a las farmacias es muy positiva. “En Portugal, hay cerca de 3.000 farmacias para 10 millones de habitantes. Madrid, con casi 4.000, tiene más farmacias que Portugal”, subraya. Hace hincapié en que el actual es un período de crisis fuerte, en el que los gobiernos están haciendo mucha fuerza para la entrada de medicamentos más económicos, con el objetivo de que disminuya el coste de la salud.

“EL FARMACÉUTICO ENTIENDE MUY BIEN QUE SU FUTURO TAMBIÉN PASA POR VENDER, Y BIEN, PRODUCTOS DE VENTA LIBRE” Representatividad muy buena Según señala Mocho, hmR Health analiza la tendencia de la parte del medicamento, de prescripción, de marca y genérico, todo medicamento de venta libre en farmacia y todos los demás productos de nutrición, de dermocosmética, de parafarmacia, etcétera. “Analizamos todo lo que se vende en la farmacia”, dice. En este momento, hmR Health cuenta con la colaboración de unas 3.500 farmacias españolas para realizar sus estudios de mercado. Para los productos que oferta a sus clientes, esta muestra es bastante sólida, conlleva una representatividad muy buena. No obstante, su objetivo es llegar a superar las 6.000 a finales de año. Primero negocia con las empresas de software de las farmacias. Después, junto con ellas, crea los métodos de extracción de datos del software implementado en las farmacias colaboradoras interesadas. Las empresas de software con la que ya ha firmado acuerdos representan a casi 14.000 farmacias. “Tenemos aquí espacio para crecer. Queremos cubrir unidades geográficas más pequeñas en el mercado español”, manifiesta Mocho. Actualmente, hmR Health brinda datos a nivel nacional y a nivel autonómico. En septiembre, también lo hará a nivel provincial. Su intención es, a finales de diciembre y comienzos de enero, hacerlo a nivel de unidades geográficas más pequeñas. Las provincias las dividirán en unidades geográficas que sean representativas. El proceso de recogida de datos de hmR Health es automatizado. El farmacéutico no tiene que hacer nada. Como contrapartida, por los datos, esta empresa pone a disposición de sus colaboradores Pharmacy Watch, con unos indicadores de gestión para la farmacia. “Es un sistema donde el

Filipe Infante farmacéutico puede analizar un grupo de variables y comparar donde está en relación con sus competidores más directos, con los de su autonomía, con los de su provincia, etcétera. Estos indicadores le pueden ayudar a percibir cómo está su negocio”, informa Mocho. Esta herramienta puede venir especialmente bien a las farmacias con dificultades, para que sus titulares“conozcan la dinámica del mercado y para que se adapten lo más rápidamente posible a ella”. Mocho insiste en que, “para eso, tienen que estudiar bien lo que hace su competencia. Pharmacy Watch es una gran ayuda en ese sentido”. De acuerdo con las palabras de Mocho, la receptividad a hmR Health por parte de la industria está siendo fantástica. “Estamos firmando contratos con la industria”, asegura. “Y somos un partner para el farmacéutico”, asevera. En Portugal, el 85% de las farmacias está trabajando con ellos, lo que demuestra el alto nivel de confianza allí en hmR Health. La empresa se está dirigiendo ya a otros países, como Irlanda. “Irlanda es un gran país para testar. Luego podríamos dirigirnos a Inglaterra. Después, Alemania es la siguiente prioridad. Queremos abordarlo el año que viene”, concluye su responsable para España y Portugal. +

HMR HEALTH CUENTA CON LA COLABORACIÓN DE UNAS 3.500 FARMACIAS ESPAÑOLAS PARA REALIZAR SUS ESTUDIOS DE MERCADO


empresa

Cómo prevenir la gripe a partir del modo más natural LA LLEGADA DEL OTOÑO ES SIEMPRE SINÓNIMO DE TODO TIPO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS, ALGO QUE GENERALMENTE AQUEJAN LOS MÁS PEQUEÑOS. CON LOS INTERESANTES ACTIVOS DE LOS BETAGLUCANOS, IMUNOGLUKAN P4H® BUSCA SER EL ALIADO PARA COMBATIR ESTAS DOLENCIAS TAN COMUNES.

N

|

112

o es hasta los diez años de edad cuando el sistema inmunológico madura y empieza un camino hacia la edad adulta en el que los padres pueden relajarse. No es este un asunto ligero, ya que en los primeros años de vida, un menor puede padecer hasta cien infecciones y, de entre éstas, la mayor parte tiene lugar en su aparato respiratorio. Es por ello que tanto el inicio del curso escolar como el tránsito entre el otoño y las temperaturas del invierno son épocas especialmente delicadas para los más pequeños del hogar. Tener una actitud responsable frente al frío una vez acabado el verano se topa con un seguimiento laxo de determinadas medidas higiénicas y también con la facilidad de contagio de infecciones que se suceden en escuelas y guarderías, motivo por el que reforzar el sistema inmunológico es fundamental durante la llamada edad pediátrica. Combatir una gripe u otras dolencias similares no tiene una solución rápida ni puede prevenirse en su totalidad, pero determinadas prácticas pueden mejorar las defensas. Una ayuda en la sombra puede ser algo tan sencillo como cuidar la alimentación con frutas y verduras, mantener el hogar limpio y ventilado o desterrar el hábito


EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA UN MENOR PUEDE PADECER HASTA CIEN INFECCIONES, MUCHAS DE ELLAS RESPIRATORIAS

de tocarse la boca, la nariz o los ojos. De igual modo, utilizar complementos alimenticios es cada vez más una práctica común en los hogares, especialmente aquellos que cuentan en su composición con especies vegetales que contribuyen a ůĂ ĂĐƟ ǀĂĐŝſŶ ĚĞů ƐŝƐƚĞŵĂ ŝŶŵƵŶŽůſŐŝĐŽ͘

El poder de la naturaleza Entre las sustancias de origen vegetal capaces de influir en el funcionamiento del sistema inmunológico destacan la vitamina A y C que contiene el boniato, o el selenio que contiene el atún. También el betaglucano, un rico componente que además de ayudar a reducir el colesterol, potencia el sistema inmunitario. Este es uno de los ingredientes contenidos en cereales, algas o algunas especies de setas, productos todos ellos habituales en la alimentación de distintas culturas. Las diversas variedades de betaglucanos presentan una estructura diferente, lo cual modifica sus efectos biológicos y, por lo tanto, la intensidad de su influencia sobre el sistema inmune. Por ejemplo, si tomar sopas de setas puede en cierto modo contribuir a incorporar este elemento a nuestro organismo, su acción inmunoestimulante sólo se observa después de la purificación de las sustancias activas, y cuando las mismas se administran a la concentración adecuada. Es decir que el efecto es mucho más beneficioso cuando se trata de polisacáridos bioactivos aislados y purificados que si sencillamente se consumen en su estado natural.

Una fórmula única en el mercado

Una vez conocidos los resultados de una intensa y longeva investigación, dar con el complemento alimenticio que tenemos en el hogar es otro tipo de proceso igualmente arduo y delicado. Ésta ha sido la tarea de los científicos que han dado con Imunoglukan P4H®, un producto a base de polisacáridos bioactivos tipo betaglucano, y que supone un innovador complemento alimenticio. Combinando Imunoglukan y vitamina C, tiene el objetivo de potenciar el correcto funcionamiento de las defensas naturales y ser el aliado idóneo para pequeños y mayores. Los mencionados procesos de extracción y producción de Imunoglukan son exclusivos y patentados bajo la franquicia Imunoglukan P4H®. Su influencia sobre las defensas naturales ha sido avalada mediante ensayos clínicos publicados en diversas revistas de prestigio internacional, lo que hace de Imunoglukan P4H® un producto único y pionero ahora también De los betaglucanos naturales al complemento alimenticio en España, después de su uso y tolerancia durante una década en otros Procedente de las gírgolas, uno de los ingredientes que pueden resultar países de la Unión Europea. claves en la prevención de las infecciones respiratorias es el Imunoglukan. Disponible en dos presentaciones para adaptarse a las necesidades de Se trata de un polisacárido bioactivo sobre el que se lleva investigando los diferentes grupos de edad, Imunoglukan P4H® se presenta tanto en suspensión oral como en cápsulas. más de veinte años. Así se conoce Está especialmente indicado tanto que, si sus efectos directos de la UTILIZAR COMPLEMENTOS para periodos con alta prevalencia de alimentación son insignificantes, el gripe y elevada morbilidad, periodos mismo componente puede tener unos ALIMENTICIOS ES CADA VEZ de esfuerzo intenso físico y mental resultados óptimos tras un complejo MÁS UNA PRÁCTICA COMÚN o situaciones de especial desgaste tratamiento en el que se extrae y se del organismo y estrés como para separa de las paredes celulares del PARA MEJORAR EL SISTEMA potenciar el correcto funcionamiento hongo. Así es cómo se consigue la INMUNOLÓGICO de las defensas naturales y combatir forma activa del betaglucano, por lo las infecciones respiratorias de las vías que su efecto modulador del sistema altas –rinitis, faringitis, tos crónica, otitis media–, algo especialmente inmunitario depende directamente de su nivel de purificación. Una vez llevado a cabo este proceso, Imunoglukan puede describirse peligroso para los niños. como un compuesto insoluble de gran tamaño. Tiene la capacidad de Debido a que para conseguir la óptima activación del sistema inmunoactivar directamente la fagocitosis, leucocitosis y la cascada de media- lógico se necesitan de dos a tres meses, se recomienda empezar a tomar dores inflamatorios, gracias a un mecanismo de acción que se basa en Imunoglukan P4H antes del inicio de los periodos de frío intenso o del que a nivel intestinal es capaz de unirse a receptores específicos de las inicio del curso escolar, que en general serían los meses de septiembre y placas de Peyer. Éstas reconocen las estructuras moleculares PAMPs de octubre. Después del primer tratamiento, y tras un periodo de descanso los betaglucanos, similares a las presentes en las bacterias patógenas. de dos o tres meses, se recomienda volver a repetir el ciclo si se considera De este modo, la activación de estos receptores estimula la fagocitosis, la necesario al inicio de la primavera, en la que los cambios constantes de producción de mediadores inflamatorios y la activación de la inmunidad temperatura también pueden favorecer la aparición de infecciones de todo tipo, y en especial respiratorias. + celular y la humoral.


empresa

“Con PromoFarma es como tener abierta la farmacia a todo el mundo” UNA DE LAS FARMACIAS QUE VENDEN ONLINE SU CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y LO HACEN LLEGAR DIRECTAMENTE A TODOS LOS USUARIOS DE ESPAÑA A TRAVÉS DE PROMOFARMA.COM ES LA DE HERMANOS DEL CAMPO FERNÁNDEZ, EN MADRID. CONSIDERAN QUE LA EXPERIENCIA ES MUY POSITIVA Y QUE ES COMO TENER ABIERTA LA FARMACIA A TODO EL MUNDO.

L

|

114

a principal ventaja que comenta la farmacéutica Beatriz del Campo, que tiene en Madrid la farmacia Hermanos del Campo Fernández junto a sus hermanos Elena y Raúl, de vender online a través de PromoFarma.com es que “es una venta con la que no contabas, es como tener abierta la farmacia a todo el mundo”. Recalca que mandan pedidos a multitud de lugares, a cientos de kilómetros, como puede ser la Línea de la Concepción, en la provincia de Cádiz. Para Del Campo, la venta online es una oportunidad. “Si no estás en Internet, parece que no estás en ningún sitio”, dice. Precisamente, considera que la página de PromoFarma es “de confianza” y que les da “una oportunidad de perder el miedo” a introducirse en Internet. Añade que “la experiencia está siendo muy positiva” y halaga la buena base de datos de la que dispone PromoFarma de más de 700.000 usuarios. “Merece la pena trabajar con ellos. Ya estás ahí, ya te conocen como farmacia online. Cada vez se van uniendo más farmacias”, insiste.


“TE INFORMAN DEL MEJOR PRECIO ORIENTATIVO Y VES SI PUEDES ALCANZAR A VENDER ESE PRODUCTO A ESE PRECIO O NO”

De izq. a dcha. Elena, Beatriz y Raúl del Campo. Facilísimo Preguntada por la operativa, por el día a día, de colaborar con PromoFarma; Del Campo señala que es muy cómoda. Aclara que hay dos modalidades de pedido. Una, el cliente compra en la web y recoge en la farmacia. Otra, el cliente compra en la web y se le manda directamente a casa con el stock que se tiene en la farmacia. “Ahora se ha cambiado la página para las farmacias. Tienes pedidos nuevos, los pedidos preparados y los pedidos anulados. Es facilísimo manejar la intranet”, declara. Desde mayo, desde la farmacia de los Hermanos del Campo Fernández se han preparado 350 envíos. “Se nota cuando estás ahí, cuando inviertes algo de tiempo. Los primeros meses, facturamos más de 3.000 euros. En agosto y septiembre no hemos podido estar tan pendientes por las vacaciones de verano y por un problema familiar y hemos bajado a unos 1.200 euros. Esos 3.000 euros de facturación para empezar no son nada despreciables”, reflexiona Del Campo. Ahora mismo, nos piden más envíos a casa que recogidas en farmacia. En la farmacia sólo tiene categorizadas 1.050 referencias nuevas, mientras que PromoFarma tiene 10.000 que cada día se actualizan. “De estas más de 8.900 que son las nuevas, sabes cuál es el mejor precio. Sólo hay que fijar el precio para tu farmacia y se carga en tu catálogo. Te informan del mejor precio orientativo en la web y ves si puedes alcanzar a vender ese producto a ese precio o no, según tus condiciones de compra. También hay un control de stock. Ellos se comprometen a suministrar el pedido al cliente en 24-48 horas”, describe Del Campo. Se hace a través de servicio de mensajería y los gastos de envío son gratuitos a partir de 49 euros de compra por farmacia. Hace hincapié en que trabajar con PromoFarma es fácil.“Lo gestionan todo. Está todo organizado. Te mandan tu factura, para comprobar lo que has vendido. Y vienen los cargos logísticos del courier en una factura aparte. La plataforma que han hecho es ideal. En cuanto tienes el pedido preparado, avisas a través de la web y la agencia de transporte lo recoge. Te descargas la etiqueta y preparas el producto en las cajas y bolsas que te han facilitado previamente. Va todo mecanizado. En cuanto el cliente hace la compra, se nos genera el pedido y el mensajero. Lo preparamos antes de las 17:00

horas y el mensajero se lo lleva antes de las 19:00 horas. En la web podemos controlar el estado de los envíos, a través del gestor, vemos los que estan en ruta y los que están entregados. Normalmente, no hay incidencias”, expone. “Esto es perderle el miedo. Ahora, me dedico un poco más por la noche a gestionar nuestra relación con PromoFarma, cómodamente desde la tablet. En los pedidos, metemos muestras de apoyo y folletos de salud relacionados con los mismos. Es un concepto diferente. Como farmacéuticos, no estamos acostumbrados a esto y hay que currárselo y estudiarlo muy bien. Tampoco requiere mucho tiempo. Los pedidos no requieren mucho trabajo. Es un plus. Si lo trabajas, es algo muy agradecido”, indica. De acuerdo con las palabras de Del Campo, los clientes online no tienen nada que ver con los presenciales. “El público que viene a la farmacia y el que compra por Internet es diferente. El de Internet es más sensible al precio”, comenta al respecto. “En online, lo que más se vende es lo que sale en la tele y lo que circula en Internet. Te das cuenta de la influencia de los blogueros”, comunica. Algo positivo de la opción de entrega en farmacia es que se genera más tráfico de público a la farmacia. Cuando está el pedido preparado, el cliente recibe un correo electrónico. “Como tenemos el icono de avisar al cliente con un segundo mail, siempre lo utilizamos. Cuando vienen, preguntamos si necesitan algo más”, sostiene Del Campo. Recientemente, en la farmacia también han instalado un robot, para tener más tiempo de estar con el cliente.“Estamos en proceso de cambio. Estamos potenciando el vender y hacer cosas nuevas. En general, los farmacéuticos no estamos preparados para ofrecer todos los servicios que podemos ofrecer, por los cuales, por cierto, tenemos que cobrar”, concluye. Los tres hermanos dedican al menos 12 horas diarias a la farmacia. Son de Cáceres. Allí tuvieron una parafarmacia“pero con filosofía de farmacéuticos”. Cuentan con “un gran recorrido y una mente abierta” gracias a esa experiencia. En su farmacia actual, llevan ocho años, desde 2006. Antes tuvieron otra en un pueblo de Cáceres, en Robledillo de Trujillo. +


empresa

Canela, un aliado fitoterapéutico contra la diabetes y el síndrome metabólico DENTRO DE LAS NUMEROSAS ESPECIES VEGETALES UTILIZADAS POPULARMENTE COMO COADYUVANTES EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES Y EL SÍNDROME METABÓLICO, LA CANELA DE CEILÁN MUESTRA EFECTOS BENEFICIOSOS TANTO IN VITRO COMO IN VIVO, COMO UN POTENCIAL AGENTE TERAPÉUTICO.

L

a canela se extrae del canelo o árbol de la canela, que se cultiva en Sri Lanka, el sur de la India, China, Birmania e Indonesia, así como en las islas Seychelles, Madagascar y Brasil, lugares de clima cálido y húmedo. Existen más de cien variedades, pero la más apreciada por sus propiedades tanto culinarias como terapéuticas es la Cinnamomum verum o Cinnamomum zeylanicum procedente de Sri Lanka, el antiguo Ceilán (de ahí su nombre científico). La mejora de la sensibilidad a la insulina por parte de la canela de Ceilán se ha puesto de manifiesto en diferentes tipos de estudios. El mecanismo informado incluye mejorar la sensibilidad a la insulina a través de un aumento de la fosforilación de proteínas de señalización, y la activación del transportador de glucosa-4 (GLUT-4), que mediará en la captación de glucosa por parte del tejido adiposo y de las células musculares.

Enzimas clave

|

Una reciente revisión sistemática y metaanálisis sobre la seguridad y la eficacia de C. zeylanicum ofrece resultados significativos sobre los efectos in vitro de esta especie de canela en la regulación de 116 enzimas claves del metabolismo de los carbohidratos (glucólisis y gluconeogénesis), en la estimulación del consumo de glucosa celular y el contenido de glucógeno, así como la estimulación de la secreción de insulina y la señalización del receptor de la misma. Varios grupos de polifenoles, incluyendo catequinas y proanto-

cianidinas oligoméricas, se identificaron como los compuestos activos, potenciales responsable de estas acciones.

Menor toxicidad Se ha demostrado in vitro que la potenciación de la acción de la insulina por la canela, reside principalmente en su fracción acuosa. En contraste con otras especies de canela como Cinnamomum aromaticum Nees ( Cinnamomum cassia Blume) o canela china, C. zeylanicum ha demostrado contener una menor cantidad de cumarina, por lo que la canela de Ceilán podría utilizarse en dosis más altas, sin efectos tóxicos durante períodos más largos, ofreciendo un margen terapéutico significativamente alto. Basadas en la comprensión actual de la fisiopatología de la resistencia insulínica (RI), la diabetes mellitus 2 y el síndrome metabólico, las estrategias de abordaje farmacológico y no farmacológico se han desarrollado con el objetivo de mejorar el control glucémico y la prevención de las complicaciones de la diabetes. En esta área, el uso de plantas medicinales como la verdadera canela (C. zeylanicum) y sus principios activos, se han considerado como una alternativa válida en la prevención y manejo de la diabetes y sus complicaciones, que junto con la dieta y el estilo de vida, ofrecen un interesante papel seguro y eficaz en la gestión de la enfermedad. +


S c col onser in o pur rante vante s ina s s n , gra , i az sas úca , res

Gracias al magnesio, la proteína colágeno te ayuda a conservar tu piel, músculos, huesos y articulaciones en perfectas condiciones

Escanea el código QR para ver los vídeos sobre salud y nutrición de Ana Mª Lajusticia Distribuciones Feliu, s.l Tel.+34.93.474.42.21 www.anamarialajusticia.es

A base de Colágeno hidrolizado izado de fácil asimilación

Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias

¡Síguenos! www.facebook.com/anamarialajusticia @AnaMLajusticia


empresa

Smart Series Bluetooth de Oral-B optimiza la higiene bucodental ORALB HA PRESENTADO SU CEPILLO DE DIENTES SMART SERIES BLUETOOTH, QUE SE CONECTA AL TELÉFONO MÓVIL VÍA BLUETOOTH Y QUE INTERACTÚA CON EL CEPILLADO PARA OPTIMIZAR LA HIGIENE BUCODENTAL. ESTA FIRMA TAMBIÉN HA LANZADO SU NUEVO CABEZAL CROSS ACTION Y LA PASTA DE DIENTES PROEXPERT.

C

|

onectividad Bluetooth 4.0, seis modos de limpieza y sensor de Presión. Éstas son algunas de las características del nuevo Smart Series Bluetooth que mostró Cristina Taboada Hernández, Product Manager de Oral-B, de Procter & Gamble, a los periodistas que acudieron a su presentación, el pasado 24 de octubre en Madrid. De acuerdo con sus especificaciones, el Oral-B Smart Series se conecta al teléfono móvil vía Bluetooth gracias a la nueva App de OralB, disponible en iOS (dispositivos Apple) y Android. Con ella, se puede controlar de forma intuitiva las sesiones de cepillado, crear estadísticas, datos y gráficos, y, además, com118 partirlo con el dentista. Así, este profesional podrá programar las necesidades de cepillado para mejorar los hábitos y problemas dentales concretos.


La App y el cepillo interactivo ayudan a cumplir con los objetivos marcados por el dentista. Durante el cepillado, la App ofrece las últimas noticias, el pronóstico del tiempo e incluso consejos de cuidado bucal. El cepillo interactivo de Oral-B memoriza hasta 20 sesiones, que se vuelcan en la aplicación con la activación del Bluetooth.

Tecnología 3D Este cepillo cuenta con tecnología 3D. Oscilante, rotacional y pulsátil; elimina hasta un 100% más de placa que un cepillo manual. Tiene seis modos de limpieza (diario, en profundidad, blanqueamiento, especial encías, sensible y limpieza lingual) y es compatible con todos los cabezales de Oral-B. Igualmente, una luz roja indica el exceso de presión y el cepillo desacelera la velocidad cuando se ejerce demasiada. Viene con accesorios de viaje que protegen el cepillo y el cargador. Para maximizar los beneficios de Smart Series Bluetooth, Taboada Hernández recomendó el uso de la pasta Oral-B PRO-EXPERT. Es “la primera pasta inteligente que se adapta a las necesidades específicas de cada persona: placa, caries, sarro, mal aliento, sensibilidad, erosión del esmalte, inflamación de las encías y manchas”. Entre otras ventajas, la placa bacteriana se reduce hasta un 33% y las manchas superficiales se reducen hasta un 96% dentro de las dos primeras semanas de uso. En tres semanas, reduce hasta un 71% el mal aliento y, frente a las caries, ofrece hasta un 25% más de protección en comparación con pastas dentales con 110 ppm de fluoruro.

EL CEPILLO SE CONECTA AL MÓVIL VÍA BLUETOOTH GRACIAS A LA NUEVA APP DE ORAL-B, DISPONIBLE EN IOS Y ANDROID

Cristina Taboada Por otro lado, la firma lanzó el Cross Action, el cabezal más avanzado de Oral-B que elimina hasta un 100% más de placa, dejando una sensación de limpieza profesional. El nuevo cabezal Cross Action cuenta con filamentos perfectamente dispuestos en ángulo de 16 grados, ya que se ha demostrado que es el ángulo óptimo para una perfecta eliminación de la placa y el mejor alcance interdental. +


empresa

“Construimos hábitos saludables de alimentación con la ayuda de la farmacia” EL EQUIPO DE PROFESIONALES DE KDIET MEDIKAL TRABAJA EN LA MEJORA DE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN COTIDIANOS DE LOS USUARIOS DE LA FARMACIA PARA AYUDARLES A MANTENER UNA ACTITUD SANA, POSITIVA Y VITALISTA. APUESTA POR TENER SÓLO SIETE REFERENCIAS PARA FACILITAR SU LABOR AL FARMACÉUTICO Y AL NUTRICIONISTA.

E

|

l principal mensaje que lanza Jorge García Cabello, director Comercial y Marketing de K-diet medikal, es que sus expertos construyen “hábitos saludables de alimentación con la ayuda y conocimiento que aporta la oficina de farmacia”. No es una mera bajada de peso. Se enfocan tanto a hombres como a mujeres, y de cualquier edad. Por eso, la imagen de sus envases no es la de una figura esbelta. Este proyecto tiene poco más de un año de vida. Surgió visitando el sector, farmacia a farmacia. 120 Esta firma cumple con los requisitos que requiere un consumidor final en lo que a “calidad, precio e imagen” de producto se refiere. Además, “innovamos bastante de cara a la oficina de farmacia. Es la única manera de crecer en el canal”, manifiesta García Cabello.

Jorge García Cabello


Las siete referencias

K-diet medikal apuesta por tener sólo siete referencias: K-alory, K-celis, K-ovilgras, K-ansiol, K-drenant, K-emagras y K-dieur. “Las siete referencias que cubren el trabajo que un nutricionista puede realizar con un paciente en una oficina de farmacia”, matiza su director Comercial y Marketing. “Esas siete referencias no van a crecer. Así, la farmacia que empieza a trabajar con nosotros no se expone a que dentro de un año vengamos con otras novedades que intentaremos introducir en el canal”, asegura. A su juicio, “la oficina de farmacia está saturada de que, cada año, a la hora de negociar precios, a la hora de negociar condiciones, se enfrentan a referencias nuevas sin haber realizado los stocks de las previas y que la tenga que comprar para llegar a determinados precios”. K-diet medikal no entra en esa política. Repite que con las siete referencias citadas dan las herramientas necesarias para que un nutricionista pueda cubrir las distintas dudas que un cliente de esa categoría le proponga y entregarle la solución necesaria con un producto o con una combinación de ellos. Es tratar los problemas de grasa acumulada, impedir la acumulación de más grasas, drenantes, diuréticos, los que trabajan la ansiedad desviada a una alimentación incorrecta,… “Al final, son los cuadros más generales, más básicos y más cotidianos”, asevera.

En depósito

K-diet medikal apuesta por tener sólo siete referencias, que son las que cubren los distintos planteamientos que un cliente de esa categoría proponga al nutricionista: t K-alory: Lipobloqueante y glucobloqueante. Disminuye la ingesta de calorías y el apetito. Mejora el metabolismo de HdC, proteínas y grasas. Regula el tránsito intestinal. Mejora el estado anímico. Ayuda a equilibrar el balance hídrico del organismo. t K-celis: Mejora el metabolismo de las grasas. Moviliza los depósitos grasos de los adipocitos. Facilita la digestión y el metabolismo digestivo. Combate la celulitis. t K-ovilgras: Mejora el metabolismo tiroideo. Mejora el metabolismo graso y la termogénesis. Mejora el metabolismo de las grasas en el intestino. Mejora el funcionamiento hepático en el metabolismo de las grasas. t K-ansiol: Propiedades relajantes, sedantes y antiestrés. Tónico del sistema nervioso. Mejora el estado anímico. Tónico digestivo. t K-drenant: Equilibra y drena el eje Hepático-BilarDigestivo. Diurético remineralizante. Evita la producción de gases y los espasmos intestinales. Equilibra la flora intestinal y regula el tránsito intestinal. Antioxidante y mejora el metabolismo celular. t K-emagras: Remineralizante, estimulante tiroideo. Saciante, protector de la mucosa digestiva y laxante suave. Mejora el metabolismo graso. Mejora la utilización de la glucosa t K-dieur: Diurético y remineralizante. Ayuda a eliminar líquido retenido en los tejidos. Regula el eje Hepático-Renal. Ligeramente laxante. Ayuda a eliminar el sodio involucrado en la retención de líquidos.

La segunda innovación, de acuerdo con las palabras de García Cabello, es que, según las condiciones, son capaces de llegar a trabajar grandes pedidos iniciales de la mercancía en depósito. “Eso es muy importante. ¿Siempre? No, porque el esfuerzo financiero que supone es enorme. Dificultad cero para la oficina de farmacia. orientación general de todas las empresas que van a esta categoría”, Inversión cero para la oficina de farmacia. Siempre y cuando ésta y en cómo colaboran-negocian con la oficina de farmacia. Ahora, lo hacen con más de 60. Recuerda que operativamente apueste por nosotros y se involucre”, comunica. En K-diet medikal colaboran con los dispositivos médicos ho- han empezado hace poco y “en los meses menos favorables para mologados Keito. La idea es aunar la simbología del control de la categoría”. Su objetivo a corto plazo es, de aquí a enero, estar en 125 farmacias. Más a largo peso a través de un dispositivo plazo, estar presentes en todo médico y vincularla a la asesoría el territorio nacional. Ahora los de control de peso a través de la marca K-diet medikal, con su “INNOVAMOS BASTANTE DE CARA A LA están sobre todo en la zona centro, en Asturias y en Andalucía. producto y su asesor. “Estamos OFICINA DE FARMACIA. ES LA ÚNICA ¿Qué hacen por la oficina de aprovechando la implantación MANERA DE CRECER EN EL CANAL” farmacia? Responde que ponérde los equipos en 6.000 farmaselo fácil y trabajar material de cias para ir directamente a excomunicación visual que anime plicarles que el equipo que tiene y su programa online, junto con lo que acabamos de sacar nuevo, al consumidor a comprar. El resto del trabajo, es del canal. K-diet K-diet medikal, es mucho más ventajoso que quedarse con una de medikal realiza “una acción diferenciada”, que denomina jornadas de información y salud en la oficina de farmacia. Su equipo de las dos cosas por separado”, comenta García Cabello. De cara al consumidor, García Cabello defiende que se diferen- nutricionistas acude a la farmacia para informar a los clientes de cian en la imagen del producto, “que no tiene nada que ver con la los productos que tienen a su disposición. +


jornadas

La farmacia ya está en el entorno digital, pero todavía sin mucho sentido EL 9% DE LAS FARMACIAS ESPAÑOLAS, 1.904, ESTÁ EN INTERNET. EVOLUFARMA HA PRESENTADO EL ‘PRIMER ESTUDIO DE MERCADO DE LA PRESENCIA DIGITAL DE LA FARMACIA EN ESPAÑA’ ANTE UN NUTRIDO GRUPO DE FARMACÉUTICOS, MUCHOS DE LOS CUALES HAN POSICIONADO A SUS FARMACIAS EN LA RED.

L

|

122

a principal conclusión fue que la farmacia ya está en el entorno digital. Hay 1.904, el 9%, con presencia en Internet. Es poco, pero ya hay presencia. Eso sí, tal y como dijo Luis Arimany, CEO de Evolufarma, se está invirtiendo, se están haciendo cosas, aunque aún “sin mucho sentido”. El telonero de los socios de Evolufarma fue Juan José Güemes, exconsejero de Sanidad de Madrid y actual presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación del IE Business School, donde se hizo la presentación del Primer Estudio de Mercado de la presencia Digital de la Farmacia en España –disponible en www.evolufarma.com–, el pasado 14 de octubre. Lo primero que dijo Arimany es que hay opacidad de lo que está ocurriendo en Internet y que el objetivo del estudio es poner transparencia y averiguar qué es lo que está sucediendo. Antes de abordarlo, señaló que la empresa tecnológica de la que es CEO tiene un modelo que ayuda a proteger a la farmacia. “Hay mie-


LA FARMACIA DEL FUTURO

ES DIGITAL EVOLUCIONA CON NOSOTROS

RENTABILIDAD Consigue nuevos clientes, fideliza a los actuales y aumenta tus ventas y ticket medio.

TRANQUILIDAD Un gran equipo de profesionales altamente cualificados gestionarán tu marketing y canales digitales. Para que tú te despreocupes.

NUEVO NEGOCIO

TIEMPO

Evolufarma te ofrece soluciones innovadoras para crear nuevos Servicios, aumentando las oportunidades de negocio.

Integramos nuestra solución con tu sistema de gestión, para facilitarte la gestión de tus clientes y marketing. Y si no quieres hacerlo tú, lo hacemos por ti.

WEB | TIENDA ONLINE | APP MÓVIL | MARKETING MULTICANAL | CUADRO DE MANDO Y REPORTING

Pide más información en el 91 23 03 435 o escríbenos a comunicacion@evolufarma.com www.evolufarma.com

TU FUTURA FARMACIA


jornadas

SIETE DE CADA DIEZ FARMACIAS CON WEB NO EXISTEN PARA GOOGLE. LAS FARMACIAS NO INVIERTEN EN BUSCADORES

do en el sector porque se ve Internet como una amenaza. Hay grandes oportunidades en el tema de eHealth. Las farmacias tenéis un papel importante ahí”, afirmó. A continuación, detalló que se han encontrado 2.384 farmacias con presencia digital, o con página web o en redes sociales. Si bien, 334 tienen las webs rotas, 103 las han descartado y 43 son dudosas porque no han sido capaces de identificar que detrás de ellas hay una farmacia. La muestra analizada finalmente es de 1.904.

Sin contacto

|

Daniel Garzón, socio de Evolufarma, explicó que 1.790 farmacias tienen páginas web. El 43,11% incluye un email de contacto. Por lo tanto, “hay más de un 55% que no cuenta con un mail localizable”. El 27,04% incorpora fácilmente un teléfono. “Entonces, ¿cuál es el objetivo de su presencia digital? Es una reflexión que tenemos que hacer en el sector”, lanzó al público. Respecto a e-commerce, 350 tienen tienda online y 413 farmacias tienen blog. 400 farmacias tienen una sola página, una sola carátula.“¿Sirve para algo? 307 son páginas de directorios, que son realizadas por un directorio y posiblemente esté registrado a nombre de este directorio”, aseveró Garzón. El dato positivo es que 1.030, más de la mitad, están adaptadas a dispositivos diferentes, para que no sólo se puedan visualizar en ordenadores. “Lo malo es que hablamos de un tiempo medio de carga de 9,6 segundos cuando lo recomendable es de dos segundos”, matizó. El tráfico de búsqueda es el 75%. Casi todo el mundo que accede a una web de una farmacia lo hace buscando. “Y las farmacias no se preocupan en invertir en buscadores cuando la gente se dedica a buscar”. Sólo el 14% es tráfico directo, por lo que hay poca adherencia. Hizo hincapié en que sólo el 1% de los accesos viene de las redes sociales. Sobre las visitas, sentenció que siete de cada diez farmacias con web no existen para Google. “Si no existes para Google, en España no existes para nadie”, certificó. Respecto a las redes sociales, informó de que, en España, el grande de las redes sociales es Facebook y que un 58% de los usuarios de Internet está en ella. 822 de las farmacias con presencia online tienen presencia en Facebook. Por política de Facebook, una farmacia no puede tener una página como perfil personal. “Sin embargo, 310 tienen un perfil como personal que está gestionado de manera ilegal”, avisó. Sólo 34 farmacias superan los 2.000 fans. La media es de 703 fans por farmacia. El 63,38% de los posts son imágenes acompañados de texto. La mayoría de las imágenes son ofertas. En Twitter, hay 7,5 millones de usuarios, un 40% menos que Facebook. 604 farmacias (31,62%) tienen perfil en Twitter. La media es de 369 seguidores y siguen a 350 usuarios. Las top 25 farmacias tienen 60.414 124 followers. El 35% no supera los 100 followers. 188 cuentas están inactivas. El 72% publica menos de un tuit al día. “Esto da una idea de cómo trabajamos las redes sociales”, sostuvo Garzón. Arimany se encargó de las conclusiones. Las inversiones, sean grandes o pequeñas, están siendo inútiles si el 75% de las farmacias no tienen

Luis Arimany

Daniel Garzón

Page Rank (lo que usa Google para decir que una página es importante o no). Hay ahora una moda en las redes sociales. Hay gente muy activa. “¿Para qué si sólo te trae un 1%?”, se preguntó. “Las webs están tecnológicamente bien construidas, adaptadas al móvil y para que Google las posicione bien. No obstante, lo que está claro es que no hay un objetivo claro en lo que se está haciendo. Y hay una falta de profesionalidad. Muestra de ello es la falta del contacto en las páginas web. Las farmacias no han entendido para qué son las redes sociales. Las han cogido para publicar promociones. Y sólo el 1% lleva a su página web. Se hace y se hace mal. En Facebook, en Twitter y en otras redes, el perfil del farmacéutico y el de la farmacia ha de ser distinto. Es necesario para el sector que nos formemos y que busquemos tener una estrategia. Dejaros formar por profesionales”, recomendó. “Hay espacio para el optimismo, para el tema digital. Hay muchas oportunidades para hacer cosas a nivel de nicho”, terminó. +



jornadas

Los farmacéuticos comunitarios tienen un problema de comunicación SU LABOR NO ESTÁ BIEN INTEGRADA EN EL SISTEMA SANITARIO. ADEMÁS, LOS FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS TIENEN UN PROBLEMA DE COMUNICACIÓN PARA TRASLADAR A LA POBLACIÓN LOS SERVICIOS PROFESIONALES QUE PUEDEN OFRECER A ÉSTA. FUERON DOS DE LAS CONCLUSIONES DE LA JORNADA ‘CÓMO DEBE SER LA FARMACIA QUE NECESITA LA POBLACIÓN?’, DE SEFAC Y RATIOPHARM, DONDE SE DESGRANÓ EL ESTUDIO ‘REFCOM. LA REALIDAD DE LA FARMACIA COMUNITARIA EN ESPAÑA’.

L

|

126

De izq. a dcha. Javier García y Jesús C. Gómez

a Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac) y ratiopharm han testado la opinión sobre el sector entre los propios farmacéuticos, los usuarios de farmacia y las asociaciones de pacientes. Se presentaron los resultados del estudio refcom. La realidad de la farmacia comunitaria en España el pasado 1 de octubre en la jornada, organizada conjuntamente, ¿Cómo debe ser la farmacia que necesita la población? En sendos debates, se analizó dicho trabajo y se trataron los servicios que deben marcar la realidad de la farmacia comunitaria en el futuro. Al evento dieron la bienvenida Jesús C. Gómez, presidente de Sefac, y Javier García, responsable del proyecto ‘refcom’ de ratiopharm. “Soy el primer defensor de la no subasta, porque estoy a favor de la calidad”, afirmó Gómez. García señaló que “las realidades no existen”, sino que “existen las percepciones”. Con el estudio se conoce cuál es la percepción de la farmacia del farmacéutico, del paciente y de las asociaciones. “Desde esa percepción, trabajaremos”, aseguró.


MADERUELO: “CUANDO SE VA A LA FARMACIA, EL LENGUAJE ES MÁS CERCANO QUE EL DEL MÉDICO Y SE AJUSTA A LA PERSONA”

¿Una mercancía? El moderador de los dos debates fue Rafael Borrás, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de ratiopharm. A su juicio, el que el 78% de los encuestados señale que su farmacéutico no le pregunta si el tratamiento es de comienzo o de continuación cuando le dispensa la medicación “no es un titular que refleje la realidad”. Por otro lado, “si ves un establecimiento como comercio (41,5%), lo que se vende ahí se ve como una mercancía. Es un problema global de la percepción de la medicación. Es algo sobre lo que tiene que mirar la Administración”, advirtió. Vicente J. Baixauli, vicepresidente de Sefac, enfatizó en que se han dado cuenta de cuáles son las posibilidades de mejora. “Como colectivo, estamos deseando crecer y dar servicios, pero no se puede hacer si no se va de la mano de las personas que los reciben”, dijo. “Nuestra asignatura pendiente es comunicar a los usuarios los servicios que ofrecemos”, insistió. Mercedes Maderuelo, gerente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), recalcó que, “cuando se va a la farmacia, el lenguaje es más cercano que el del médico y se ajusta a la persona. Por eso, el 78% valora positivamente lo que le traslada el farmacéutico”. Ana Torredemer, presidenta de Neuroalianza (Asociación Española de Enfermedades Neurodegenerativas), señaló que “se puede hacer una labor más importante para aprovechar la información del farmacéutico”, que éste está infrautilizado. Luciano Arochena, presidente de FEASAN (Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados), criticó, creando bastante ruido en la sala, que, “hoy en día, la farmacia se está convirtiendo en un bazar”. Asimismo, reflexionó que, como pacientes, han notado la crisis económica en el servicio de la farmacia con menos personal. Ana Isabel Ceballo, presidenta de Ana Aliaga, secretaria del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmala Confederación de Consumidores ASGECO, recordó que “los que no céuticos, indicó que los farmacéuticos españoles están muy en línea en somos crónicos somos infieles a las farmacias”, que vamos a la misma el tema de los servicios profesionales con el nivel internacional y con el cuando tenemos niños y cuando somos mayores. “Mi farmacia de avance a una farmacia asistencial. “Estamos en un momento de cambio y cabecera no me suele preguntar. Puede ser que no hablemos el mismo el paciente no ha percibido todos estos servicios que empezamos a ofrecer”, certificó. Javier Hernández, director general de Calidad, Planificación, idioma. Puede ser que no me atienda el titular”, declaró. Ordenación e Inspección de CastillaEn la segunda, y última, mesa La Mancha, aseguró que “la nueva redonda; Gómez, presidente de Sefac, volvió a tomar la palabra. GÓMEZ: “NO QUIERO ACABAR COMO frontera que tiene que conquistar la farmacia española son los servicios “Hay muchas oportunidades. SoLOS FARMACÉUTICOS DE RUMANIA, profesionales y responder a las exmos una farmacia con una parte pectativas de la población”. comercial, no pasa nada, y con otra QUE HACEN DESCUENTOS CON Daniel Redondo, director general parte asistencial. La mayoría nos ve RECETAS DE ANTIBIÓTICOS” de Mutua General de Catalunya, como comercial y asistencial. La Adcontó que ellos han desarrollado ministración se tiene que dar cuenta un proyecto conjuntamente con de que somos parte del sistema de Salud y que no debe deteriorar la parte asistencial”, sostuvo. Defendió el COF de Barcelona (COFB), que ahora está en fase de prueba piloto, que, si se diera la posibilidad de implicarse a los farmacéuticos comu- que es un programa de detección precoz de riesgo cardiovascular. nitarios con los pacientes, invirtiendo en servicios los 10.000 millones “Nosotros estamos dispuestos a pagar por servicios farmacéuticos. Somos de ahorro de gasto por mal uso de medicamentos, se haría que la Salud entidad sin ánimo de lucro y eso marca una diferencia, porque esto es un estuviera mejor gestionada. “La Administración es cobarde. Saben que coste y posiblemente ese coste no lo recupere la mutua. Sí es cierto que, están derrochando dinero por mal uso de la medicación y no se sienta con el COFB y nosotros, estamos contribuyendo a un beneficio para la Salud”, los profesionales. No quiero acabar como los farmacéuticos de Rumania, expuso. Mercè Barau, vocal del COFB, concluyó que “los servicios son los grandes desconocidos de la farmacia”. + que hacen descuentos con recetas de antibióticos”, argumentó.


escaparate Aboca trata el ardor con un producto biológico y sin gluten

Farma Dorsch repara la piel y el cabello de un modo 100% natural

NeoBianacid es la respuesta de Aboca a los transtornos relacionados con la acidez, el ardor, el reflujo gastro esofágico, la gastritis y para la dispepsia. NeoBianacid Acidez y Reflujo es un producto sanitario a base de complejos moleculares vegetales y minerales, 100% natural , biológico, sin gluten y de sabor agradable.

Los aceites orgánicos anti-edad de Farma Dorsch no contienen siliconas y son absolutamente naturales. Por ello, nutren, reparan, hidratan y aumentan el brillo tanto en piel como cabello, aportando la suavidad natural de estas zonas, a la vez que previene los daños producidos por el sol o agentes externos como el secador. Evita el encrespamiento y reduce la deshidratación, gracias a una exclusiva composición de aceites de açai y argán, aceite de girasol y perfume de flores de azahar y yiang-yiang.

Laboratorios Viñas, más de dos décadas combatiendo las manchas de la piel

Cuida tus dientes estés donde estés con ia

Si el final del verano es sinónimo del fin de las vacaciones, Laboratorios Viñas sabe que también lo es de las manchas oscuras de la piel, producidas por el sol que tanto nos gusta disfrutar. Éste es un motivo de preocupación para muchas personas, para quienes Tanit, marca especializada en tratamientos despigmentantes, ofrece Tanit Plus. Compuesto con ácido kójico, su aplicación diaria sobre las manchas oscuras reduce su intensidad e unifica el tono de la piel.

Para no descuidar la higiene dental fuera de casa, ia ha creado un neceser con productos en formatos pequeños, fácil de transportar a cualquier parte, incluso cumple las especificaciones para viajar en avión. Su contenido: colutorio triple acción 60 ml, pasta dental blanqueadora 25 ml y cepillo de dientes plegable.

Kern Pharma cuenta con dos presentaciones adicionales de moxifloxacino

|

128

En su carrera por ofrecer los medicamentos genéricos del modo más completo, Kern Pharma amplía su catálogo con envases de cinco y siete comprimidos para moxifloxacino. Éste está indicado en el tratamiento de infecciones de microorganismos patógenos de Gram positivos y Gram negativos o, lo que es lo mismo, en la sinusitis bacteriana aguda, la bronquitis crónica, la neumonía adquirida, la enfermedad inflamatoria pélvica leve o moderada y en infecciones complicadas de piel y de tejidos blandos.

Pranarôm es la ayuda idónea para los cambios de estación En momentos en los que nuestras defensas pueden estar más bajas, Oléocaps, de Pranarom, es un aliado indiscutible para afrontar mejor los cambios de tiempo. Se trata de un producto 100% puro y natural que está compuesto únicamente por aceites esenciales de ravintsara, árbol del té, tomillo marroquí, eucalipto radiata y clavo. Estos aceites estimulan el sistema inmunitario y refuerzan las defensas naturales. Gracias a esto, pueden prevenirse resfriados, irritación de garganta o herpes, entre otros, muy comunes en los cambios bruscos de temperatura.


GR

AN

EN

CA M

TV

PA Ñ

El canal de ventas online de las farmacias

A

Más fácil, más rápido, más seguro

Publica online y fácilmente tu catálogo de referencias en PromoFarma.com DINAMIZA Y PROMOCIONA TUS PRODUCTOS

Consigue más visibilidad (+ de 700.000 usuarios) y aumenta tus ventas APROVECHA EL TRÁFICO DE LA WEB LÍDER EN FARMACIAS

El usuario compra tus artículos y los recoge en tu farmacia o recibe en casa MÁS ROTACIÓN DE TU STOCK

Se formaliza el pago y además... Conoces a nuevos clientes y los fidelizas HACEMOS QUE TUS VENTAS AUMENTEN

EMPIEZA AHORA GRATIS A VENDER ONLINE 902 747 749 www.nexusfarma.com/empieza

powered by:

TE INFORMAMOS E-COMMERCE

@nexusfarma contacto@nexusfarma.com

AWARDS MEJOR WEBSHOP

www.nexusfarma.com/empieza

Y 2014 BELLEZA CUIDADO PERSONAL ESPAÑA


escaparate Lierac celebra una fiesta de belleza con nuevos envases

Ricola lanza el nuevo caramelo extra fuerte de miel y limón

Tres decorados inéditos es la manera con la que Lierac se pone a punto para las fiestas navideñas. Éste es un modo también de elogiar cada una de las tres flores estrella que componen su preciada fórmula, basadas en orquídea negra, rosa black baccara y amapola negra. Los tres se asocian al alto rendimiento del ácido hialurónico en unos tratamientos anti-edad que buscan corregir todos los signos de edad: rellenar las arrugas, redensificar la piel, atenuar las irregularidades, reavivar la luminosidad y nutrir la piel.

La marca suiza de caramelos Ricola ha puesto la experiencia y la innovación en marcha para dar con Ricola Extra Fuerte, un producto que contiene jarabe de miel y mentol en su interior. Como el resto de productos de la firma, estas pastillas se han elaborado a partir de 13 hierbas suizas cultivadas a partir de criterios biológicos, con un efecto balsámico y un inconfundible sabor que cuidan y protegen nuestra garganta.

Epaplus da un toque de limón al tratamiento de las articulaciones

Genomask inaugura página web

La última novedad de Epaplus en su completa gama de complementos alimenticios es Epaplus + Colágeno + Hialurónico + Magnesio con sabor de limón. Está especialmente dirigido a personas con deterioro del cartílago articular o con dolor en las articulaciones, pero también está indicado para personas que realizan actividades deportivas e incluso para deportistas con elevada actividad física y con fuerte carga muscular. Para todos ellos Epaplus les tiende una mano gracias a una rica combinación de colágeno hidrolizado, ácido hialurónico, magnesio, vitamina C y vitaminas B1, B2 y B6.

La mascarilla Genomask, uno de los grandes productos de Genové, inaugura página web. Desde este nuevo espacio, cualquiera puede ahora consultar en qué consiste esta mascarilla peel-off con vitamina C, ácido hialurónico y extracto de quinoa específica para regenerar, hidratar e iluminar el rostro. Especialmente indicada para pieles cansadas o apagadas, ayuda además a unificar el tono de piel y a prescindir de las temidas manchas de la piel. Además de aportar una hidratación en profundidad, mejora la elasticidad de la piel y minimiza las arrugas y las líneas de expresión.

Ladival te protege del sol de la manera más cómoda

|

130

Para evitar la incómoda sensación grasa que en general suponen los protectores solares, Ladival® Spray transparente tiene un formato que permite la aplicación sin necesidad de extenderlo. Esto lo hace especialmente ideal para la práctica deportiva al aire libre y también para las zonas pilosas, ya que tiene alta resistencia al agua y al sudor. Su facilidad de uso no afecta su objetivo principal, que es ofrecer una protección en profundidad frente a las radiaciones UV-A/UV-B e IR-A. Su fórmula SIN respeta la piel y evita reacciones alérgicas tanto la opción FPS 30 como FPS 20.

Con una crema ultralujosa, Singuladerm estimula la síntesis de colágeno Singuladerm ha conseguido con Xpert Collageneur una emulsión que combate específicamente las arrugas de envejecimiento fisiológico, ya que actúa en todas las etapas de la vida del colágeno. Así, no sólo aumenta su cantidad sino también su calidad, contribuyendo a la redensificación y firmeza de la piel. Esto se debe a una combinación de péptidos –que estimula la síntesis del colágeno– junto con antirradicales libres, encargados de proteger la piel de los agentes intrínsecos y extrínsecos que causan el envejecimiento prematuro.



D DA VE NO 14 20

Una nueva manera de tratar

la acidez y el reflujo Contrarresta el ardor, protege la mucosa

COMPRIMIDOS MASTICABLES sin gluten

NeoBianacid acidez y reflujo 0 está indicado para el tratamiento de los problemas relacionados con la acidez, como reflujo gastroesofágico, gastritis y dificultades de digestión 0 contrarresta rápidamente el ardor, el dolor y la sensación de pesadez con una acción protectora en el estómago y el esófago que no altera las funciones fisiológicas digestivas 0 también es apto durante el embarazo, la lactancia y para niños mayores de 6 años SON PRODUCTOS SANITARIOS

gluten free WITH INGREDIENTS FROM ORGANIC FARMING

0373

Leer atentamente las advertencias y las instrucciones de uso. No utilizar en caso de hipersensibilidad o alergia individual a uno o más componentes. Producto Sanitario clasificado y producido de conformidad con la Directiva 93/42/CEE. CPSP14028CAT Fabricante: Aboca S.p.A. Società Agricola Località Aboca, 20 - 52037 Sansepolcro (AR) - Italia Distribuido por: Aboca España S.A.U. - C/Sant Josep 23, 1° 1ª 08302 Mataró (Barcelona) - España - www.aboca.es

INNOVACIÓN PARA LA SALUD www.aboca.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.