IM Farmacias 46, junio 2014

Page 1

junio 2014| número 46| 12 € |

Farmacia del Dr. Fuentes: “Hemos hecho una farmacia nueva sin perder nuestra identidad”- Comunitat Valenciana y Murcia: Bajo la sombra de un presupuesto insuficiente - Diseño y robotización en la farmacia, al servicio de la rentabilidad - En guardia contra los insectos - VI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios



AL DOLOR Y PICOR EN

ISDINIUM 1 mg /g ®

Pomada Rectal

Hidrocortisona buteprato

ISD-ORCO-003/06-14

Alivia el dolor y picor asociado a hemorroides

30 g CN 984336


ISDINIUM 1 mg /g ®

Pomada Rectal

Hidrocortisona buteprato

Alivia el dolor y picor asociado a hemorroides Tratamiento sintomático de primera línea en hemorroides

Le ayudamos a aumentar la rotación Ideal para la balda o mostrador

Expositor con 9 unidades. Solicítelo al vendedor ISDIN.


editorial

Entren, compren y vuelvan IM Farmacias nº 46 Junio 2014 www.imfarmacias.es Director: Angel Salada angel@edimicros.es Angel Salada, editor

Redactora Jefe: Rosa Gracia rosa@edimicros.es Redacción: Carla Prats, carla@edimicros.es, Luis Marchal, Clara Pariente, Franc Mendiola, Paula Recarey, Lucía Ballesteros, Natalia Monje, Cristina Lliteras,Maribel Martínez, Luis Ximénez, Sonia Baños, Estefanía Pérez y Alfonso Geada. Redacción on-line: Helena Sanglas, helena@edimicros.es Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Aira Balada. Portada: Farmacia del Dr. Fuentes (Palencia) Publicidad Barcelona: Marcos A. Espada marcos@edimicros.es móvil 630932817 Agente comercial: Luz Valencia luz@edimicros.es móvil 651 650 465 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@edimicros.es móvil 609303392 Dep. Legal: B-55183-2008 Periodicidad mensual Número 46 Año 2014 Revista controlada por: EDIMICROS, S.L. C/ Pallars, 84-88 3º5ª 08018 BARCELONA Tel. 93-368 38 00 Fax 93-415 20 71 www.edimicros.es Editor: Angel Salada angel@edimicros.es Gerente: Josep Martí josepm@edimicros.es Coordinadora de Medios: Rosa Gracia rosa@edimicros.es Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@edimicros.es Suscripciones: Pilar Barbero pili@edimicros.es

La necesaria transformación de la Oficina de Farmacia para hacer frente e integrarse en el nuevo escenario social, económico y cultural, tiene dos partes claramente diferenciadas: la interna y la externa. La primera contempla todas las técnicas, tácticas y estrategias destinadas a la gestión general y comercial de la farmacia, incluidas las relaciones con clientes y proveedores. La segunda atiende a las destinadas a despertar la atención y la atracción hacia la Farmacia y, por ende, hacia la venta. La interna es fruto de la externa. Si centramos todos los esfuerzos y recursos en lo relacionado con los productos, los servicios, las relaciones y las instalaciones, es posible que aun siendo lo mejor de lo mejor seamos incapaces ponerlo en valor en caja. Muchas Oficinas de Farmacia han destinado importantes inversiones a su actualización “interna” y sin embargo siguen sin darle la vuelta a la situación que les decidió a dicha actualización. Así pues, el problema no reside en su “interior”, lo encontramos en su “exterior”. Tenemos el “interior” ordenado y arreglado, listo para sorprender y agradar. Pero seguimos con los mismos clientes de siempre, o menos. Aparentemente, de poco o nada ha servido tanto esfuerzo. Pero lo que ocurre es que hemos hecho sólo una parte de los deberes. Es necesario hacer la otra. La base está, ahora toca enfocar los esfuerzos y los recursos a la captación de nuevos clientes, entendiendo que éstos suelen ser realmente nuevos perfiles de clientes que se alejan del concepto estricto de paciente y se desarrollan en el de clientes: personas con necesidades habitualmente relacionados con “su mundo” (deportistas, naturistas…), “su momento” (embarazadas, adolescentes…), o “su preocupación” (belleza, alimentación…), entre otros perfiles. Se trata poner en marcha las acciones necesarias para atraer su atención y despertar su interés. La Oficina de Farmacia debe “llamarlos”, hacerse visible en ese contexto diferente al del medicamento (todo el mundo sabe a dónde acudir ante tal necesidad) y descubrirse como una opción competente y competitiva donde encontrar soluciones y respuestas a sus inquietudes, que por otra parte no siempre o no sólo consisten en la adquisición de un producto. Si somos capaces de atraerlos, de invitarlos a entrar, de descubrirles quienes somos o podemos llegar a ser para ellos, en un entorno “interior” previamente puesto al día (no se pierda el artículo que a este respecto publicamos en esta edición), tal vez entonces, y sólo tal vez, habremos ganado un cliente que antes no teníamos. ¿Cómo está la parte “exterior” de su estrategia?

Director Comercial Madrid: Luis Pereira López luis@edimicros.es C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid Tel. 91-380 00 67- Fax 91-778 14 28 móvil 609 303 392

Ángel Salada, director

Han colaborado: Belén Fuentes, Juana Morales, Gloria Inés Latorre, Otón Bellver, María Puig de Dou, farmacéuticos; Sergio Marco, presidente del COF Castellón; Juan Ignacio Güenechea, vicepresidente de Cofares; Santiago Falcón, gerente de Concep·; Antonio Torres, presidente FEFAC; Raúl Gómez, responsable de marketing farmacéutico de laboratorios Boiron; Esther Polo, e-bussiness manager de Boiron; Luis Arimany, director general de Evolufarma; Javier Anitua, director general de Mylan España; Giuseppe Mele, director general de Pierre Fabre España; Diana y Víctor Govantes, directora de dessarollo y director de ventas de laboratorio Delab; Javier Coterillo, director general de NutSalud; Daniel Izquierdo, jefe de ventas de Expofarm XXI-Apostore; Ignacio Barcala, director comercial y de marketing en ARX; Miguel Romero, product manager de 3aR; Pierre Pascal Hecq, fundador y presidente de Tecny Farma; Carmen Palos, directora operativa en España y Sudamerica del Grupo Apotheka; Juan Sivera, director de Consoft; Augusto Rumoroso, socio y coordinador de Automatización Farmacéutica; Jordi Rovirosa, director de Oficina de Proyectos de Concep·; Armando Pinna, responsable comercial de M&P y Josep María Arán, account manager de farmacias de HMY Yudigar


sumario

el farmacéutico

6

Farmacia del Dr. Fuentes: “Hemos hecho una farmacia nueva sin perder nuestra identidad” A pie de calle

6 10

distribución La zona del levante: Bajo la sombra de un presupuesto insuficiente COF Castellón: “Tenemos que ser competitivos, nuestro margen es cada vez menor y con él debemos mantener el nivel de exigencia” Cofares: “Los servicios del futuro estarán vinculados a la atención domiciliaria y a la medicina personalizada”

14 22 26

gestión La eAdherencia abre la puerta de los servicios farmacéuticos El conocimiento del comprador puede ayudar a potenciar la dermocosmética El diseño de farmacias y la robotización

30 34 38

ferias y eventos Un millar de farmacéuticos comunitarios debate en Málaga sobre su futuro “La adherencia terapéutica es fundamental dentro de la Cartera de Servicios”

40 46

conversando con... FEFAC: “Las farmacias existirán si son útiles para el cuidado y el sistema”

14

|

4

58

50

empresa Farmacias con H persigue el desarrollo de la farmacia vía consejo de medicamentos homeopáticos Apivita hidrata, revitaliza y protege frente al envejecimiento prematuro con Aqua Vita Mil días que garantizan toda una vida Sérum Vinoperfect+Soleil Divin: la alianza perfecta para una piel sin manchas y resplandeciente bajo el sol “Con el Manifiesto Mylan, queremos que todo el mundo aporte ideas para la viabilidad de la farmacia” Calmatopic, el alivio que los niños necesitan frente a pequeños golpes Un camino natural para recuperar el buen dormir Mussvital, las mejores sensaciones bajo el sol “Pierre Fabre les ayudará a salir de la crisis con inversiones y herramientas adaptadas al mercado” “Con PromoFarma he visto la oportunidad, para mí es como una farmacia paralela, porque me está comprando gente de toda España”

54 56 58 60 62 66 68 70 72 74


90 empresa Delab ofrece un kit completo, Pack Tattoo, fácil de recomendar a las personas recién tatuadas NutSalud: “Nos diferenciamos en que tomamos a la farmacia como un punto de salud” Phyto deja el peinado más bonito durante más tiempo con sus nuevos aceites Teva: “Más allá de la dispensación” MartiDerm regenera e hidrata la piel cada noche cobn sus nuevas ampollas Alfa- Peeling

78 80 82 84

128

88

robotización y diseño Diseño y robotización en la farmacia, al servicio de la rentabilidad Expofarm XXI: “Actualmente la farmacia mediana-pequeña está dispuesta a mejorar su rentabilidad mediante la ubicación de un robot” ARX: “El beneficio del medicamento cada vez es más bajo y el rendimiento está en la venta libre, la dirección del sector está escrita” “Los robots 3aR se han creado bajo parámetros de velocidad y robustez, máquinas fiables con bajo mantenimiento” Tecny Farma: “A corto y medio plazo estimamos que el sector debería apostar por la automatización” Apoteka: “Somos capaces de integrar robotizción y diseño integral de la farmacia desde la misma empresa y con el mismo equipo humano” Farmatic: “Podemos ayudar al farmacéutico a descubrir un nuevo mundo de posibilidades para su gestión” Automatización Farmacéutica: “El espacio va directamente ligado al stock y a las dimensiones del local, el robot es un traje a medida” Concep: “Acompañamos a nuestro cliente en todo momento” M&P: “La salud no es una tendencia, es una necesidad del ciudadano” Yudigar: “El futuro a corto plazo, en el caso de muchas farmacias, depende de acertar con el proyecto a la hora de reformar” Farmanitram:“R-evolution tiene el doble de vida útil que otro robot cualquiera”

90 96 98 100 102 106 110 114 116 120

100

124 126

análisis En guardia contra los insectos Novedades

128 138

jornadas Mato da por concluido el ciclo de grandes reformas iniciando en el SNS

escaparate

140 144-146

116


el farmacéutico

“Hemos hecho una farmacia nueva sin perder nuestra identidad”

|

EL AÑO PASADO, SE LLEVÓ A CABO UNA REFORMA EN LA FARMACIA HISTÓRICA DE PALENCIA CUYA TITULAR ES BELÉN DE FUENTES, CON LA COLABORACIÓN DE IMAGINA CREATIVOS. HASTA ESTA OBRA, 6 LA FARMACIA, EN LA PARTE CORRESPONDIENTE AL PÚBLICO, NO SE HABÍA TOCADO EN ABSOLUTO DESDE SU FUNDACIÓN EN 1873. SE HA AMPLIADO LA EXPOSICIÓN Y SE HA GANADO EN LUMINOSIDAD. EL RESULTADO FINAL, UNA FARMACIA NUEVA SIN PERDER SU IDENTIDAD.


P

ertenece a la sexta generación de una familia de farmacéuticos cuyo origen se encuentra en Fuentes de Valdepero (Palencia) y que se instaló en su sitio actual en 1873. Belén de Fuentes es titular de la farmacia de la calle Mayor 66 de Palencia junto con su padre. Licenciada en Farmacia desde 1996 y con experiencia en Gestión de Residuos Peligrosos e impacto y tratamiento Medioambiental, se hizo cargo de esta farmacia histórica en 2003. A principios del siglo XX, era una farmacia de referencia en la zona, con un gran laboratorio de especialidades farmacéuticas. Destaca el tópico Fuentes, que fue exportado por todo el mundo. Desde aquí se suministraba éste y otros preparados a la Casa Real. En la actualidad, son cuatro personas trabajando, dos farmacéuticas y dos auxiliares, en horario de apertura de 12 horas y por turnos. “La situación de la farmacia actual pedía una reforma para ofrecer más exposición al público y más comunicación visual”, explica De Fuentes. El proceso de la obra, con la colaboración de Imagina Creativos, fue muy delicado. “Hacíamos una intervención en una farmacia con mucha solera y no queríamos perderla. No podíamos defraudar a nuestros clientes de toda la vida”, narra. A De Fuentes le presentaron propuestas en las que siempre se respetaba lo tradicional de este local y lo conjugaban con lo nuevo. “Nuestra mayor preocupación era que quedara todo en sintonía. Lo que más me gusto de Imagina Creativos es que durante la realización de las obras hacían aportaciones que enriquecían el proyecto inicial”, subraya. Además del proyecto de arquitectura y de decoración, Imagina Creativos se encargó de la iluminación a través de LEDs y de la nueva imagen de marca de la farmacia. También de la categorización y de la señalética. De Fuentes comenta que hacer una reforma de estas características, con la farmacia abierta, no fue nada sencillo. No se cerró ni un solo día. Se adaptaron a sus necesidades. Si no lo hubieran hecho, no habría sido posible realizar este cambio. De Imagina Creativos, alaba que “el trato es muy directo y personal”, que “su asesoramiento es siempre positivo” y que “busca que el resultado final sea el mejor posible”. “He ampliado considerablemente la exposición y la hemos dado más luminosidad, hemos hecho una farmacia nueva sin perder nuestra identidad y los clientes han apreciado mucho el cambio”, asegura De Fuentes cuando es preguntada por el resultado final. Ahora, pueden ofrecer más productos, “algo muy importante, tal y como esta evolucionando nuestra profesión”, más servicios y más comunicación visual de todo lo que brindan para mejorar el estado de sus pacientes/clientes. En esta farmacia cuentan con una cartera de servicios importante: nutricionista, tricólogo, diagnóstico dermoestétetico, determinación de intolerancias, SPD, alquiler de ortopedia, etcétera. “Gracias a esta reforma, que nos ha dado espacio, podremos comunicarlo mejor”, considera la farmacéutica.

Muchos campos ¿La dermofarmacia será el salvavidas de la farmacia española? De Fuentes responde que es “una parte de lo que tenemos para seguir trabajando. Por fortuna, tenemos muchos campos en los que un profesional tan preparado como el farmacéutico puede hacerlo. En estos momentos, no podemos dejar ninguno de lado, pero está claro que todo lo relacionado con la salud, el bienestar, la belleza y la dieta nos dan mucho donde trabajar”, matiza. A su juicio, es muy importante la atención personalizada. “Es donde el paciente percibirá la diferencia de una farmacia a otra y de la

Belén de Fuentes

“LA SITUACIÓN DE LA FARMACIA ACTUAL PEDÍA UNA REFORMA PARA OFRECER MÁS EXPOSICIÓN Y MÁS COMUNICACIÓN VISUAL”


el farmacéutico compra por Internet, es un punto clave para fidelizar a los clientes”, razona. Se está hablando mucho de una cartera de servicios remunerados. Ella desea que llegue esa remuneración pronto, pero opina que los farmacéuticos deben ir implementando, cada uno, los servicios con los que se sientan mas cómodos o en los que estén más formados. “Aquí tenemos todavía mucho que caminar e implementar, porque supone mucho tiempo y porque en la farmacia todo fue gratis. Cambiar eso en los pacientes va poco a poco”, dice. En resumen, lo más importante que se debe resaltar en una farmacia para fidelizar o atraer más clientes es la atención personalizada, el consejo farmacéutico, el trato, la experiencia, las ofertas, la variedad, etcétera. “Todo cuenta. A cada cliente-paciente le atrae una cosa y los farmacéuticos deben saber cuidarlo”. De Fuentes admite que las redes sociales son la “espinita” de su farmacia. Tienen Facebook. No obstante, aún les queda mucho por recorrer en este campo, “sobre todo ahora que las EFPs salen al mercado

“TODO LO RELACIONADO CON LA SALUD, EL BIENESTAR, LA BELLEZA Y LA DIETA NOS DAN MUCHO DONDE TRABAJAR”

|

8

de Internet y el uso de las redes sociales se amplia por momentos”. ¿Cada vez es más necesario el desarrollo empresarial del farmacéutico para una óptima gestión de la farmacia? De Fuentes sostiene que al farmacéutico titular se le exige mucho. “Ser empresario es una parte muy importante para que todo vaya bien y en la que no se nos formó en la carrera, pero tenemos una empresa que sacar adelante. En el esfuerzo de mejorar la farmacia, en los últimos meses, también he realizado un master en gestión de empresa que ofrece Sandoz, y me ha abierto muchas miras”, expresa. “La farmacia ha cambiado muchísimo en los últimos diez años que yo he estado aquí trabajando. Hemos sufrido decretazos y bajadas de los precios de los medicamentos que nos siguen afectando y una carga de trabajo administrativo que requiere mucho de nuestro tiempo, pero tenemos que superarlo abriendo nuevos servicios. Para esto, necesitamos seguir formándonos nosotros y nuestros equipos y dedicarle mas esfuerzo que antes”, concluye. +



el farmacéutico

A pie de calle CÓMO HA EVOLUCIONADO EL PAPEL DEL FARMACÉUTICO? HACIA DÓNDE SE DIRIGE LA FARMACIA COMO ESPACIO DE SALUD? A PIE DE CALLE, EN CONTACTO DIRECTO CON LOS PROFESIONALES DEL SECTOR, BUSCAMOS RESPUESTAS A ÉSTAS Y OTRAS PREGUNTAS CLAVE.

Juana Morales (Murcia)

|

Alquerías es un pequeño municipio murciano de cinco mil habitantes. De entre las tres farmacias de la zona, la botica de Juana Morales es una de las concurridas. Con treinta años de experiencia en el sector farmacéutico Juana ha sido testimonio de los profundos cambios que ha experimentado la profesión en los últimos años: “antes, los farmacéuticos recibíamos una formación deficitaria, puesto que no incorporaba cuestiones que actualmente están presentes en los planes universitarios y que son clave para el sector farmacéutico. El marketing, la contabilidad y la gestión de stocks son habilidades esenciales en la actividad de cualquier farmacéutico puesto que suponen aproximadamente el 50% de sus funciones”. En este sentido, son numerosos los organismos que ofrecen amplios proyectos formativos a través de los cuales se impulsa la profesionalización del personal farmacéutico. Entre ellos destaca la actividad realizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Murcia, la Academia de Farmacia, las distribuidoras a través de la Fundación Hermandad Farmacéutica del Mediterráneo (HEFAME), las sociedades científicas, los propios laboratorios o la Asociación Empresarial de Oficinas de Farmacias (AEOF). Esta amplia oferta de formación permite que el farmacéutico incorpore a su labor 10 las últimas novedades del mercado, y fomenta la actualización constante de los conocimientos. “La formación es básica en nuestra profesión puesto que el propio

funcionamiento de trabajo está en continuo cambio”. En este sentido, una de las opciones más demandabas es la formación online puesto que familiarizan al profesional con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. “Tan preciso es tener un amplio conocimiento del sistema sanitario y del propio medicamento como de las técnicas de gestión de la empresa y de las comunicaciones”. En relación con el modelo actual de farmacia, Juana subraya la tendencia hacia los aspectos más asistenciales. A diferencia de hace unas décadas, la población española está integrada por un número mayor de pensionistas, lo que impulsa la incorporación de servicios relacionados con el seguimiento farmacoterapéutico, el estudio de las posibles interacciones de la medicación o la implantación de sistemas personalizados de dosificación. “Antes la comunicación con el paciente finalizaba con la dispensación del fármaco, ahora impera una relación triangular entre el médico, el paciente y el farmacéutico que permite que el paciente esté asistido al cien por cien”. Esta estrecha relación que se establece con el médico es aún mayor en el caso de las farmacias rurales ya que permite una atención más personalidad y un conocimiento amplio del paciente y de sus necesidades sanitarias. "La principal diferencia entre la botica de un pequeño municipio y la de una ciudad reside en una mayor adecuación de los productos a la economía del me-

dio rural, sin que ello repercuta en la calidad de los fármacos", asegura la farmacéutica. En cuanto a las medidas llevadas a cabo por las administraciones públicas, Juana advierte de su carácter economicista que desemboca en una excesiva banalización del medicamento. "Se trata de un producto al que no debemos aplicar los mismos criterios comerciales que cualquier otro". Por último subraya la necesidad de ajustarse a los cambios que se producen en una sociedad como es la actual en continuo cambio, porque, "si bien es verdad que la actividad de la farmacia ha disminuido en estos últimos años, también lo es que se han abierto nuevas posibilidades de futuro".

Las medidas llevadas a cabo por las administraciones son de carácter exclusivamente economicista


MarketPlace

Tu canal de ventas en Internet

Abre tu tienda gratis dentro del MarketPlace y aumenta tus ventas Únete al MarketPlace de PromoFarma.com y consigue más visibilidad de usuarios Sin cuotas mensuales, únicamente pagas por resultados. Ganamos cuando tú ganas Nos ocupamos de la logística y la atención al cliente. Preocúpate sólo de tener los mejores productos

Más fácil, más rápido, más seguro

Publica tu catálogo de productos en PromoFarma.com

Consigue más visibilidad (+ de 700.000 usuarios) y aumenta tus ventas

El usuario compra tus artículos y los recoge en tu farmacia o recibe en casa

Se formaliza el pago y además... Conoces a nuevos clientes y los fidelizas

EMPIEZA AHORA GRATIS A VENDER ONLINE

902 747 749 www.nexusfarma.com/empieza powered by:

powered by: powered by:

E-COMMERCE

AWARDS MEJOR WEBSHOP

Y 2014 BELLEZA CUIDADO PERSONAL ESPAÑA

@nexusfarma @nexusfarma contacto@nexusfarma.com @nexusfarma contacto@nexusfarma.com

contacto@nexusfarma.com


el farmacéutico Gloria Inés Latorre (Valencia) Gloria regenta la farmacia Latorre Martínez en pleno centro de Valencia desde hace veintisiete años. La excelente ubicación del establecimiento cerca del puerto valenciano, convierte a esta botica en una de las más frecuentadas por la población.“La localización de la farmacia es importante especialmente en lo que se refiere al volumen de ventas" En relación a las transformaciones que ha experimentado el modelo de farmacia, Gloria sostiene que estos cambios han incidido de forma positiva en la actividad del sector, puesto que“son muchos los beneficios de un servicio más asistencial. Los profesionales nos habíamos olvidado de lo esencial: la atención al cliente”. Este nuevo concepto de farmacia afecta decisivamente a la actividad del farmacéutico a través de la especialización. “La actualización de los conocimientos junto con una formación constante son aspectos fundamentales en nuestra profesión. A ello se une la existencia de un público cada vez más exigente e informado. De tal manera que cualquier pequeño detalle, ya sea el precio o la atención, pueden ser decisivos a la hora de fidelizar a los clientes”. En cuanto a la formación, los laboratorios son los principales agentes con una amplia oferta

Otón Bellver (Valencia)

|

Otón lleva casi veinte años al frente de la farmacia Bellver Valls en pleno centro de Valencia. Su rica experiencia como titular de la botica junto con la presidencia de la SEFAC le permite estar en contacto con las necesidades de los profesionales farmacéuticos, así como tener un conocimiento profundo de la realidad del sector. La necesidad de orientar la farmacia hacia un modelo más asistencial supone para Otón una premisa imprescindible en relación a la supervivencia de la industria farmacéutica.“Consideramos que la labor del farmacéutico ha experimentado un cambio sustancial en estos últimos años puesto que la entrada de las tecnologías de la comunicación nos ha obligado a configurar una farmacia centrada fundamentalmente en los procesos que afectan al paciente en lugar de condicionar la actividad farmacéutica a los productos y a los beneficios económicos, esto es, conducir nuestra atención del producto al paciente”. Precisamente en esta dirección se sitúan las iniciativas del SEFAC. “Defendemos que el único futuro posible es una farmacia de servicios profesionales farmacéuticos O nos centramos en el seguimiento del paciente y en la farmacia asistencial, o dejare12 mos de tener sentido”. En términos prácticos, si antes la labor del farmacéutico se limitaba a la dispensación de medicamentos y al consejo farmacéutico, ahora es necesario integrar la indicación farmacéutica,

de cursos online, seminarios, etc. En este sentido Gloria subraya la importancia de la parafarmacia en la industria farmacéutica, ya que representa un importante porcentaje de ventas: “en nuestro caso concreto, el 40% de los beneficios están relacionadas directamente con los productos de parafarmacia, frente al 60% que nos reporta la dispensación de medicamentos”. En relación con las medidas económicas llevadas a cabo por las administraciones para paliar los efectos de la crisis, Latorre afirma que la decisión que más afecta al normal funcionamiento de la botica son los impagos puesto que no permiten realizar una planificación económica a medio plazo. Sin embargo destaca los buenos resultados de otras medidas, como el copago, “ya que han supuesto un ahorro total para la seguridad social. Al principio el cliente era un poco reticente al copago mientras que ahora está más concienciado del coste del medicamento. Esto evita el derroche que había hace unos años en la adquisición de fármacos”. Otras iniciativas recientes como la receta electrónica, han ayudado a agilizar los procesos administrativos:“en Valencia está dando buenos resultados puesto que impulsa una comunicación más directa

con el médico, lo que permite un seguimiento más personalizado del paciente”. Asimismo, Gloria advierte de una disminución de las ventas provocada tanto por los factores externos como la crisis, los decretazos, etc., como por la disminución del poder adquisitivo del cliente medio. No obstante se muestra positiva en relación con el futuro:” pienso que la crisis terminará y mejorará nuestra situación. Próximamente, todo volverá a su curso”.

el seguimiento farmacoterapéutico y la implantación de nuevos servicios. Este cambio en la estructura de la antigua botica conlleva a su vez una evolución en la actitud de los propios profesionales, puesto que, según Otón, el desarrollo del modelo asistencial “parte del convencimiento de que la profesión ya no es igual, bien debido a las nuevas exigencias de unos pacientes que están cada día más informados, bien empujada por las circunstancias externas de carácter económico y político como por ejemplo, los impagos”. El resultado, según Otón, “es una farmacia en la que el cliente no sólo acude para comprar el producto sino que además disfruta de una amplia carta de servicios profesionales farmacéuticos. Por ejemplo, nuestra botica está especializada en los problemas cardiovasculares; para ello contamos con una habitación reservada en la que atendemos personalmente al paciente. En definitiva, se trata de concienciarnos de que no dispensamos a un paciente, sino a una persona con nombre y apellidos que tiene una problemática de salud determinada”. En cuanto a las dificultades por las que atraviesa el sector farmacéutico como consecuencia de las medidas tomadas por las administraciones públicas para hacer frente a la crisis, Otón sostiene

que la situación más problemática se produce con los impagos porque impiden la planificación económica a medio plazo, y, en última instancia, perjudica directamente a los profesionales que no pueden disponer del medicamento: “una farmacia comunitaria, en el fondo, no deja de ser una pequeña empresa que, si no genera recursos, difícilmente puede afrontar los gastos”. Sus últimas palabras se dirigen a elogiar su profesión de la que admite estar enamorado y reconoce que su mayor satisfacción es la de sentirse partícipe en los resultados de una buena medicación.

Los profesionales nos habíamos olvidado de lo esencial: la atención al cliente

“El único futuro posible es una farmacia de servicios profesionales farmacéuticos”


Farmacias rentables

Farmacia/ Óptica Arco, Medina del Campo, Valladolid

Interiorismo

Arquitectura

902 10 59 37

Imagen Corporativa

Comunicación visual

www.tecnyfarma.com

Marketing

Automatización


distribución

Bajo la sombra de un presupuesto insuficiente LA ZONA DEL LEVANTE ESPAÑOL MUESTRA CARACTERÍSTICAS SIMILARES EN CUANTO A EVOLUCIÓN Y PROYECCIONES ECONÓMICAS A MEDIO PLAZO.

|

14


L

as regiones de Murcia y Valencia son de las que sufren secuelas más pronunciadas a raíz de la crisis económica, según un estudio publicado en Papeles de Economía, y editado por la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas). En el lado contrario están País Vasco, Navarra, Madrid y Castilla y León, que habrían experimentado una mejor progresión desde el año 2008 hasta la actualidad. Estos retrasos de largo recorrido influyen de manera directa en el sector farmacéutico, afectado especialmente por recortes e impagos. Ambas comunidades experimentan pérdidas en el PIB y descensos en el nivel de desarrollo humano. En el caso de Murcia, aunque a cierre de mes de abril había conseguido reducir del 0,38 por ciento al 0,36 por ciento el déficit del PIB, lo que supone pasar de 100 a 96 millones de euros de enero a marzo en comparación con las cifras del pasado año. Se registran datos tan negativos como que el 26,8% de la población se encuentra bajo el umbral de la pobreza, según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) recientemente publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Más de la mitad de los murcianos no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos y el 63, 6 por ciento de los hogares que no pueden permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. Además, la comunidad también registra los peores datos en cuanto a hogares con retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal, de nuevo Murcia presenta los peores datos, con un 19,8 por ciento. La tasa de desempleo se sitúa casi dos puntos por encima de la media estatal, en una población sin embargo más joven y, por ello, apta para el empleo.

AMBAS COMUNIDADES SUFREN SECUELAS MUY PRONUNCIADAS A RAÍZ DE LA CRISIS ECONÓMICA, QUE LASTRAN SU DESARROLLO A CORTO PLAZO sólo se dispensan a través de los Servicios de Farmacia Hospitalaria o tienen un uso de carácter intrahospitalario. Con esto, la administración calcula que desde que se aplican mejoras a la gestión de compras se ha conseguido un ahorro de 24 millones de euros. Hay que tener en cuenta que el presupuesto farmacéutico supone algo más del 15 por ciento de las cuentas sanitarias regionales, y que para 2014 Murcia es la comunidad que más lo ha aumentado sobre el de 2013: un 37,7 por ciento, hasta alcanzar los 231,65 millones de euros. Aunque este presupuesto no garantiza la totalidad de los pagos a las farmacias, es de esperar que no se produzcan grandes problemas en ese sentido durante el año en curso. En el pasado año, el gasto farmacéutico descendió hasta un 6,11 por ciento en Murcia con respecto a 2012, una re-

Valencia 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99 100 y más

El lastre del déficit Según la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia, el gran déficit público está lastrando la recuperación económica en la región, a pesar de que en el primer trimestre del año se ha producido cierto crecimiento, debido al tirón del turismo. Éste ha propiciado un aumento de la contratación, aunque la mayoría del empleo creado es de carácter temporal. En el ámbito farmacéutico, el sector público ha realizado un esfuerzo de contención. Así, el Ejecutivo regional acaba de anunciar su previsión de ahorrar 2,2 millones de euros en la compra de medicamentos, aprobando que el Servicio Murciano de Salud realice la compra centralizada de medicamentos exclusivos para suministrar a los hospitales de la red pública regional. Son 70 tipos de medicamentos que

ducción todavía más ajustada que la media nacional. Los primeros datos ofrecidos para el año en curso hablan de la progresiva superación de los efectos de la introducción del copago a mediados del año 2012. Así, en el pasado mes de enero, el gasto por recetas el Sistema Murciano de Salud aumentó un 3,63 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. La región facturó 2,5 millones de recetas en enero de 2014, lo que supone un descenso del 7,33 por ciento. Rodeadas y claramente influidas por estas circunstancias, las 563 oficinas de farmacia existentes en la comunidad de distribuyen de una manera claramente centralizada, ya que el 33 por ciento de ellas se sitúan en la capital. El elevado ratio de habitantes por botica garantiza una alta rentabilidad de negocio. Así,

250000

200000

150000

100000

50000

0

0

50000

100000

150000

200000

250000

Murcia 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99 100 y más 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000

0

0

10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000

Fuente:Instituto Nacional de Estadística


GASTO FARMACÉUTICO POR COMUNIDADES Comunitat Valenciana 1.529.986.382

POBLACIÓN POR FRANJA DE EDAD

Región de Murcia 439.806.961

De 0 a 19 1.010.010

De 0 a 19 339.555

Mayores de 80

C. Valenciana

Región de Murcia

246.288

Resto España 12.568.580.058

con 2.619 personas por cada establecimiento, la venta media anual se sitúa en 781.185 euros.

La situación en Valencia La Comunidad Valenciana, que desde hace tiempo se sitúa a la cola del crecimiento en el contexto español, volverá a crecer este año, aunque mucho menos de los esperado para el conjunto del país. Según el estudio recientemente presentado por el servicio de estudios del BBVA, las causas de esto son la infrafinanciación por parte del Estado que el territorio lleva padeciendo desde hace muchos años y la herencia de más de una década de “falta de prudencia fiscal“, cuando la economía iba bien. En definitiva, se gastó más de lo que se podía gastar, y una vez desinflada la burbuja del ladrillo el despilfarro, lejos de contenerse,

Mayores de 80 59.228

Resto

Resto

3.872.968

1.075.666

se acentuó. BBVA destaca también que en las tres últimas décadas la región ha sufrido una progresiva pérdida de riqueza por habitante en relación con el resto de comunidades. Así, las previsiones hablan de un crecimiento de sólo el 0,4 por ciento, que se espera que ascienda al 1,4 por ciento en 2015. Las bases de la progresiva recuperación económica se sientan sobre las exportaciones, que han crecido un 20 por ciento respecto al año 2012, y el turismo. Aun así, Valencia será, en 2014, la región con un crecimiento más bajo, después de Murcia. También para este año se prevé una recuperación del empleo, aunque tímida. En estos momentos, la tasa de paro se sitúa en el 28,04 por ciento, frente al 25,93% de media en España. Sin embargo, para volver a la tasa previa a la crisis harían falta recorrer todavía una larga travesía

TABLA GENERAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2¿ FLQDV GH % farma- 2¿ FLQDV GH FLDV HQ )DUPDFLD HQ &ROHJLDGRV Farmacia HQ &DSLWDO 3URYLQFLDV 3URYLQFLDV

Y

Cómunidad y provincia

Población

2¿ FLQDV GH Farmacia

IDUPDFLDV HQ &DSLWDO

&RPXQLWDW 9DOHQFLDQD

5.129.266

31,4

717

69

1.566

6.640

2.247

$OLFDQWH $ODFDQW &DVWHOOyQ &DVWHOOy 9DOHQFLD 9DOqQFLD

1.943.910 604.564

776 297

19,2

149 77

74

627 220

2.109 665

2.505 2.036

+DELWDQWHV por farmacia

1.210

40,6

491

59

719

2.133

1.474.449

563

33,5

67

375

1.627

2.619

(YROXFLyQ GHO SDUR 'DWRV WHUFHU FXDU WR WULPHVWUH PLOHV

EPA 7U 7DVD GHO paro

,3& 7DVD variación LQWHUDQXDO IHEUHUR

,35, 7DVD variación LQWHUDQXDO Marzo 2014

3,% LQWH UDQXDO Tr 2014

5.933,30

25,93%

0,30%

-1,20%

0,60%

17.464

-33,30%

& 9DOHQFLDQD

0,30%

-1,10%

n.d

-26,60%

Murcia

200,5

27,71%

0,30%

-1,10%

n.d

34.076

-33,20%

0XUFLD 5HJLyQ GH

1~PHUR GH &DSLWDO 3UHV ¿ QFDV KLSRWH WDGR PLOHV FDGDV (QHUR GH HXURV 2014

Variación LQWHUDQXDO

|

16

(VSDxD


de 10 años con un crecimiento del 2,5 por ciento al año. Hoy por hoy, Valencia es la sexta región con mayor tasa de pobreza, que afecta al 23,6 por ciento de la población. En cuanto a la situación del sector farmacéutico, su tendencia se presenta muy similar a la de Murcia. Su presupuesto farmacéutico es el segundo que más crece sobre el de 2013, más del 10 por ciento, pero al igual que la región vecina, estas aportaciones no cubrirán la totalidad del gasto previsto, por lo que se espera que a partir de septiembre comenzarán los problemas de la Consejería con las farmacias. El año ya se inició con deudas por facturas impagadas a las boticas valencianas, por valor de unos cien millones de euros. Hoy por hoy, Valencia se sitúa como la segunda comunidad que más dinero ha ahorrado desde que se implantó el copago, con una caída del 15,69 por ciento, y los primeros datos de este año, referidos al mes de enero, siguen hablando de descenso del gasto con respecto al año anterior. La apertura de nuevas oficinas de farmacia viene a ser la gran esperanza para muchos profesionales del sector. La convocatoria de 62 adjudicaciones a principios de año atrajo a más de 600 farmacéuticos de toda España, dada la amplitud del procedimiento y la circunstancia de que aquellas boticas situadas en emplazamientos turísticos resultan especialmente rentables. Desde Farmaconsulting, empresa dedicada a la compra y venta de oficinas de farmacia, se interpreta que parte de las nuevas adjudicaciones

Nº medio de hijos por mujer (VSDxD

1,32

& 9DOHQFLDQD

1,31

5HJLyQ GH 0XUFLD

1,53

Fenómenos demográficos

MURCIA ES LA COMUNIDAD QUE MÁS AUMENTA EL PRESUPUESTO FARMACÉUTICO ESTE AÑO, UN 37,7 POR CIENTO SOBRE EL DE 2013

Tasa nupcialidad

Tasa natalidad

Tasa mortalidad

& 9DOHQFLDQD

3,46

9,52

5HJLyQ GH 0XUFLD

3,39

11,42

7,31

7RWDO (VSDxD

3,56

9,69

LA REGIÓN DE MURCIA JDVWR PHGLR Q PHGLR 5HFHWDV *DVWR SRU SURYLQFLDV 9HQWD PHGLD UHFHWDV por provinPHGLR SRU y comunida- por farmacia KDELWDQWH FLDV 616 KDELWDQWH GHV

0-4

5 al 19

20 a 34

34 a 49

50 a 64

65 a 79

0D\RUHV GH

670.165

19,3

99.154.969

262.072

1.032.743 1.260.231

929.673

650.321

747.217

19,3 19,3

93.913 32.055

379.431 126.420

461.664

272.746 70.310

92.400

636.209

19,3

136.104

375.337

647.129

464.535

307.265

123.530

19,3

90.215

249.340

323.692

366.292

234.117

151.565

(VSHUDQ]D (VSHUDQGH YLGD ]D GH YLGD (VSHUDQ]D (GDG PHPoblación Población GHVSXpV GHVSXpV Población Población Población GH YLGD DO Población a GLD GH OD H[WUDQMHUD H[WUDQMHUD GH ORV GH ORV D D H[WUDQMHUD QDFLPLHQ WRWDO población D D DxRV DxRV KRPEUHV PXMHUHV D WR 2013 KRPEUHV PXMHUHV HQ DxRV HQ DxRV HQ DxRV KRPEUHV PXMHUHV 46.609.652

22.941.196

2.459.944

41,71

735.424

727.604

39,03

703.774

363.163

340.611

215.926

97.030

22,37

21,99

21,7


Destaca el uso de puntos Sigre

604.564 665 297

En la actualidad, más de 21.200 farmacias de todo el territorio nacional disponen de un punto Sigre donde se depositan los envases y restos de medicamentos de uso doméstico. El papel del farmacéutico en este ciclo del medicamento es especialmente relevante, ya que es él quien asesora informa y anima al ciudadano a participar en el reciclaje, funcionando como nexo de unión entre Sigre y el público. El 96,8 por ciento de las boticas valencianas cuentan con este equipamiento seguro y ecológico: son un total de 2.210, en las que anualmente se depositan 7 kilos de residuos por cada mil habitantes. En el caso de Murcia hay un total de 561 puntos Sigre. En esta comunidad destaca el elevado nivel de participación, ya que se entregan 7,17 kilos de restos al año por cada mil habitantes, mientras que la media española se sitúa en 6,29 kilos.

26%

Castellón

74% €

607.181

GRANDES SUPERFICIES

2.580.792

C.Valenc c

3.866

4 21

1.210

10

41% 59% €

11

Valencia

290

636.209

1.943.910

Alicante

2.109 776 19%

SIGRE.

Murcia €

N º Puntos Sigre 2013

kg media x 1000 habitantes

&RPXQLWDW 9DOHQFLDQD

2.210

7,00

$OLFDQWH $ODFDQW

766

1

&DVWHOOyQ &DVWHOOy

275

3

9DOHQFLD 9DOqQFLD

1.169

6

0XUFLD 5HJLyQ GH

565

año 2009

81%

GRANDES SUPERFICIES

1.474.449 1.627 563 34%

8

7,17

62

66% €

serán transmitidas a nuevos licenciados, abriendo el mercado a los jóvenes en un momento en el que éste, uno de los sectores más afectados por la crisis en Valencia, parece haber superado ya lo peor. Como muestra, en 2013 fue la región que más redujo la facturación de recetas. La Comunidad cuenta con 2.283 oficinas de farmacia, una por cada 2.247 habitantes. Cada negocio registra una venta media anual de 670.165 euros, cifra que es de prever se reduzca ligeramente con la apertura de las nuevas boticas. +

|

18

VALENCIA SE SITÚA COMO LA SEGUNDA COMUNIDAD QUE MÁS DINERO HA AHORRADO DESDE QUE SE IMPLANTÓ EL COPAGO, CON UNA CAÍDA DEL 15,69 POR CIENTO

781.185

Población Colegiados Oficinas de farmacia Farmacias en la capital Farmacias en la provincia €

Venta media PVP por farmacia

747.217



MURCIA

Interés de compra por tramos de facturación Tramos de facturación Hasta 150.000 € 150.000 - 300.000 € 300.000 - 500.000 € 500.000 - 700.000 € 700.000 - 1.000.000 € 1.000.000 - 1.500.000 € 1.500.000 - 2.000.000 € Más de 2.000.000 €

Comunidad de residencia

Nº solicitudes 15 15 25 29 22 13 4 3

11,90% 11,90% 19,84% 23,02% 17,46% 10,32% 3,17% 2,38%

126

100%

Total solicitudes de compra

%

Distribución de inversores en función de su titularidad

%

Inversores sin farmacia Inversores con farmacia Total compradores

30 15 45

66,67% 33,33% 100%

Comunidad

Nº inversores

%

17 10 9 4 2 1 1 1

37,78% 22,22% 20,00% 8,89% 4,44% 2,22% 2,22% 2,22%

45

100,%

MURCIA COMUNIDAD VALENCIANA ANDALUCÍA MADRID CASTILLA-LEÓN CATALUÑA CASTILLA-LA MANCHA

NAVARRA TOTAL

Clasificación de los inversores por sexo Hombres Mujeres Total compradores

Nº 26 19 45

Clasificación de los inversores según su edad

%

< 30 30-40 40-50 50-60 > 60 Total compradores

10 12 6 12 5 45

22,22% 26,67% 13,33% 26,67% 11,11% 100%

% 57,78% 42,22% 100%

Los farmacéuticos murcianos los más interesados La demanda de farmacia en la Comunidad Valenen comprar en su provincia ciana se incrementó en un 48,10% Los farmacéuticos incrementan su interés de inversión en Murcia

117 nuevos inversores se interesaron en el último año en comprar farmacia en esta Autonomía

En la actualidad Farmaconsulting conoce el interés de compra de farmacia en Murcia de 1.030 farmacéuticos, de los cuales 45 lo han solicitado en el último año. Los inversores residentes en Murcia fueron los más interesados en invertir en farmacia concentrando el 38% de las solicitudes, seguidos de los residentes en la Comunidad Valenciana y Andalucía con el 22% y 20% respectivamente. En cuanto al perfil del inversor, la demanda se repartió a partes iguales entre los boticarios con una edad comprendida entre los 30 y los 40 años y los de 50 a 60 años, con casi el 27% de las solicitudes en cada uno de los tramos. En este caso, es especialmente reseñable que estos últimos fueran de los más interesados, ya que es indicador de la confianza en el sector farmacéutico en la provincia depositada por parte de los profesionales más experimentados. Por otro lado, fueron los hombres los que demandaron en mayor medida una farmacia aglutinando el 58% de las peticiones frente al 42% de las mujeres. La farmacia más atractiva para estos inversores se concentra entre los tramos de facturación de 300.000€ a 1.000.000€ (60% de las solicitudes), siendo el tramo más demandado el comprendido entre los 500.000€ y 700.000€ de facturación representando el 23% de las peticiones.

Según los datos facilitados a IM Farmacias por Farmaconsulting Transacciones, durante 2013 se incrementó el interés de compra de farmacia en Comunidad Valenciana pasando de 79 solicitudes en el 2012 a 117 en el último año. Con respecto al inversor, fueron más hombres (57,26%) que mujeres (42,74%) los interesados en la compra, mientras que si observamos el lugar de residencia de los demandantes casi el 77% de las solicitudes provenían de la Comunidad Autónoma. En cuanto a la edad de los mismos, destacó que el perfil de los nuevos inversores se repartió de manera más o menos uniforme entre los farmacéuticos con una edad inferior a los 50 años agrupando casi el 77% de las peticiones. Como dato interesante, cabe destacar que la farmacia en la Comunidad Autónoma ha resultado de interés para los farmacéuticos con intención de cambiar de oficina de farmacia. Más de un 33% de los inversores eran titulares de otra farmacia en el momento de la solicitud. Para finalizar comentar que, los inversores concentraron sus demandas en las farmacias de 150.000€ a 1.000.000€ de facturación (73,74%), siendo el tramo más demandado el comprendido entre los 300.000€ y 700.000€ de facturación representando el 42,18% de las peticiones.

Interés de compra por tramos de facturación

COMUNIDAD VALENCIANA

Tramos de facturación

Clasificación de los inversores según su edad

%

< 30 30-40 40-50 50-60 > 60 Total compradores

31 33 26 20 7 117

26,50% 28,21% 22,22% 17,09% 5,98% 100%

Distribución de inversores en función de su titularidad |

20 Inversores sin farmacia Inversores con farmacia Total compradores

%

30 15 45

66,67% 33,33% 100%

Hasta 150.000 € 150.000 - 300.000 € 300.000 - 500.000 € 500.000 - 700.000 € 700.000 - 1.000.000 € 1.000.000 - 1.500.000 € 1.500.000 - 2.000.000 € Más de 2.000.000 € Total solicitudes de compra

Clasificación de los inversores por sexo Hombres Mujeres Total compradores

Comunidad de residencia

Nº solicitudes 37 58 75 76 55 35 12 10 358

%

Comunidad

Nº inversores

%

10,34% 16,20% 20,95% 21,23% 15,36% 9,78% 3,35% 2,79% 100%

COMUNIDAD VALENCIANA

90

76,92%

MADRID ANDALUCÍA

7 6

5,98% 5,13%

CASTILLA-LA MANCHA

6

5,13%

Nº 67 50 117

% 57,26% 42,74% 100%

CASTILLA-LEÓN CATALUÑA ARAGÓN GALICIA MURCIA NAVARRA

2 1 1 1 1 1

1,71% 0,85% 0,85% 0,85% 0,85% 0,85%

CANARIAS TOTAL

1

0,85%

117

100,00%


Para el control del peso confía en

Contigo de la investigación al consejo Adelgacción

Adelgacción

reduce la acumulación de grasas reduce la circunferencia umbilical reduce la sensación de hambre ES UN PRODUCTO SANITARIO

0373

Favorece el metabolismo de las grasas, coadyuvando la funcionalidad fisiológica del tejido adiposo COMPLEMENTO ALIMENTICIO

• PRODUCTOS EFICACES Y SEGUROS

• PROMOCIÓN EDUCATIVA

• FORMACIÓN TÉCNICA

• COMUNICACIÓN

para un consejo experto y eficaz

para el consumidor en el punto de venta

Libramed es un Producto Sanitario clasifi cado y producido en cumplimiento de lo prescrito por la Directiva 93/42/CEE. Leer atentamente las advertencias y las instrucciones de uso. No utilizar en caso de hipersensibilidad o alergia individual a uno o más componentes. Los productos no sXstituyen una dieta variada. Seguir un régimen alimenticio hipocalórico adecuado, un estilo de vida sano y una regular actividad física. Si la dieta se efectúa durante largos periodos, superiores a las 3 semanas, se aconseja que consulte con su médico. Leer atentamente las advertencias.

Fabricante: Aboca S.p.A. Società Agricola - Loc. Aboca, 20 52037 Sansepolcro (AR) - Italia - www.aboca.com Distribuido por: ABOCA ESPAÑA S.A.U. - C/Sant Josep 23, 1° 1ª - 08302 Mataró (Barcelona) - España - www.aboca.es

INNOVACIÓN PARA LA SALUD


distribución

“Tenemos que ser competitivos, nuestro margen es cada vez menor y con él debemos mantener el nivel de exigencia” EN LA ACTUALIDAD, LO QUE MÁS PREOCUPA A LOS FARMACÉUTICOS VALENCIANOS ES LA POSIBILIDAD DE QUE SE PRODUZCA NUEVAMENTE UN INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO DE LAS FACTURAS DE LOS MEDICAMENTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, ADEMÁS DE LA NEGOCIACIÓN DEL NUEVO CONCIERTO QUE PRETENDE DAR ESTABILIDAD AL SECTOR.

E

l Colegio de Farmacéuticos de Castellón está de estreno. Sergio Marco, al frente de una farmacia en la capital de provincia desde 1999, es su nuevo presidente. Lleno de energía, y con ganas de mejorar las condiciones de la profesión en su provincia, nos comenta sus objetivos al inicio de su ejercicio. “En primer lugar, y ya estamos trabajando en él, obtener un buen acuerdo marco con la Administración valenciana, haciendo especial hincapié en los temas que afecten a la farmacia rural. Desde la Junta de Gobierno queremos desarrollar y poner en funcionamiento, conjuntamente con la Administración, el decreto 94/2010, del 4 de junio, del Consell, por el que se regulan las actividades de ordenación, control y asistencia farmacéutica en los centros sociosanitarios y en la atención domiciliaria; y también impulsar iniciativas que doten a las farmacias de mayores recursos para abrir así nuevas vías de negocio”. |

22

valenciana igual que al resto de las farmacias de España, negativamente. “Estas medidas producen desabastecimiento en ciertos medicamentos, y principalmente conllevan a un empobrecimiento generalizado de las boticas”, señala el presidente.

Ante esta situación, desde el COF apuntan que la sostenibilidad sanitaria debe obtenerse mediante la adopción de políticas sanitarias de cooperación entre la farmacia y la Administración, como por ejemplo el desarrollo de programas de seguimiento farmacote-

Déficit sanitario Las continuas bajadas de precio, con la consecuente reducción del margen de beneficio, afectan a las farmacias de la comunidad

Sergio Marco



distribución rapéutico o más atención domiciliaria. Tal y como explica Marco, “la clave es la colaboración interdisciplinar entre médicos, farmacéuticos y Administración. Deberíamos ser capaces de adoptar medidas sanitarias que caminasen en el sentido del uso racional del medicamento, educar a los pacientes en el uso de los medicamentos, hacer más políticas de prevención, y no tantas de recortes. La sanidad no debemos tratarla con tintes economicistas, somos pacientes, y queremos tener acceso a la prestación sanitaria en las mejores condiciones posibles. Que nuestra administración nos proporcione en cada momento la mejor prestación sanitaria posible”.

Incertidumbre En vista de las actuales circunstancias, el presidente no duda en afirmar que las farmacias de su comunidad se encuentran a la expectativa, ya que “aunque el gobierno está cumpliendo escrupulosamente con los pagos, existe un halo de incertidumbre de saber qué pasará tras el 25 de mayo, tras las elecciones europeas. Todo y que la administración adeuda a la farmacia de la Comunidad Valenciana una mensualidad (facturación correspondiente a un mes)”.

aparecen nuevos actores en el mundo farmacéutico, entidades que permiten la realización de compras conjuntas, y que la propia distribución se encarga de realizar las operaciones logísticas necesarias para que los productos farmacéuticos lleguen a la farmacia. Esto mejora la competitividad. Sobre estos aspectos, el presidente afirma que “la distribución juega un papel muy importante en el futuro de la farmacia y de la competitividad de esta. También tendremos que pensar en que papel debe desempeñar la distribución en estos debates. Lanzo una reflexión al aire, ¿qué sentido tiene que por la puerta de mi farmacia pasen por lo menos 8 repartos diarios de medicamentos de al menos 4 distribuidores diferentes?”.

Vocacional La formación y actualización continua es uno de los valores fundamentales de la profesión, y desde el Colegio ofrecen cursos de diversa índole. Aunque algunos se han reducido debido a la situación económica, la intención es continuar con la formación continuada, curso que ya lleva seis ediciones. Además, darán un pequeño cambio al modelo formativo, consistente en introducir una variante práctica.

“AUNQUE EL GOBIERNO ESTÁ CUMPLIENDO ESCRUPULOSAMENTE CON LOS PAGOS, EXISTE UN HALO DE INCERTIDUMBRE DE SABER QUÉ PASARÁ TRAS EL 25 DE MAYO”

La provincia de Castellón tiene una orografía especial, ya que aunque tienen la comarca de la plana, son la segunda provincia del estado más montañosa. Esto se traduce en que la farmacia llega a municipios de lugares recónditos. El nuevo presidente, atendiendo a las necesidades de la provincia, tiene entre sus objetivos crear la vocalía de Farmacia Rural. “Tenemos aproximadamente una treintena de farmacias acogidas a los índices correctores (farmacias VEC). Todo esto hace que tengamos un grupo de farmacias dentro de las denominadas rurales que por sus características propias tienen muchas cosas en común entre ellas. Desde hace años hemos intentado mantener una vía de comunicación directa a través de la vocalía de Oficina de farmacia, pero después de tratar el tema con ellos, hemos visto que la mejor manera es incorporar a junta a un representante de la farmacia rural”.

En cuanto a las propuestas de los temas, son diversas y se programan en función de las necesidades que trasladan los compañeros. Últimamente han tratado la pediculosis (piojos), los parásitos en animales de compañía, los métodos anticonceptivos, melanoma, enfermedades del viajero, toxicología, alimentación, etc. Para acabar, preguntamos al presidente sobre la profesión, quien no oculta su amor por la misma. “La principal motivación es la vocación de servicio al paciente. Sabemos que como farmacéuticos se nos valora muchísimo. Debemos seguir trabajando y formándonos para ofrecerles el mejor servicio posible. Y que la percepción que tenga la sociedad del farmacéutico sea excelente”. +

Mirando al futuro

|

Adaptación a los nuevos tiempos y modernización de los espacios y los servicios suelen ser las recetas que ofrecen los especialistas para lograr una farmacia que salga reforzada de los envites de esta crisis. Así lo resume Marco. “El futuro pasa por mejorar. El farmacéutico posee una formación muy buena, y está continuamente reciclándose a nivel profesional. Hablo de la gestión de la farmacia como empresa. En estos momentos en el que los márgenes de beneficio están tan reducidos, un 24 pequeño error en la gestión del negocio puede llevarte a la ruina. Tenemos que ser competitivos, nuestro margen es cada vez menor y con él debemos mantener el nivel de exigencia de nuestro público. Debemos mantener, incluso mejorar la calidad de los servicios y la atención que ofrecemos”. En la actualidad, el entorno de la farmacia ya está observando como

“EN ESTOS MOMENTOS EN EL QUE LOS MÁRGENES DE BENEFICIO ESTÁN TAN REDUCIDOS, UN PEQUEÑO ERROR EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO PUEDE LLEVARTE A LA RUINA”


La esencia de la uva tinta para una piel sublime


distribución

“Los servicios del futuro estarán vinculados a la atención domiciliaria y a la medicina personalizada” COFARES AYUDA AL DESARROLLO DE LA CARTERA DE SERVICIOS, FACILITANDO A LOS FARMACÉUTICOS DETERMINADAS ACCIONES E INSTRUMENTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS, EN TODOS LOS CAMPOS. CADA FARMACIA DEBE DETERMINAR RACIONALMENTE CUÁLES SON LAS NECESIDADES DEL PÚBLICO AL QUE ATIENDE, EN TÉRMINOS DE CALIDAD ASISTENCIAL Y DE RENTABILIDAD. LOS SERVICIOS DEL FUTURO ESTARÁN VINCULADOS A LA ATENCIÓN DOMICILIARIA Y A LA MEDICINA PERSONALIZADA.

H

|

26

Juan Ignacio Güenechea

istóricamente, las farmacias españolas han sido centros de salud con una orientación a la prevención muy importante. Juan Ignacio Güenechea, vicepresidente de Cofares, y titular de una farmacia en Bilbao, apunta a que esto se ha hecho de una forma “un tanto voluntarista y desorganizada”. No obstante, afirma que, en este momento, “se está adoptando un paradigma de funcionamiento en el que no sólo cuenta la intención de prestar estos servicios sino la estructuración de los mismos, desde una perspectiva de calidad y de protocolización”. Cofares no es ajena a esta tendencia de carácter profesional que se ha configurado en los últimos tiempos. Su filosofía es ayudar al



distribución desarrollo de la Cartera de Servicios y facilitar acciones e instrumentos de implementación de los mismos, en un campo muy amplio: con suministro de elementos técnicos para su organización y con formación –a través del Instituto de Formación Cofares y de las múltiples actividades que realiza la corporación–. “Cofares es consciente de que hay esta inquietud y esta necesidad de las oficinas de farmacia y estamos poniendo todas nuestras capacidades para potenciarlos”, señala su vicepresidente. Experiencias concretas que ya ha puesto en marcha esta cooperativa son los servicios de nutrición, como Tcuida, y los servicios de estética. “Estamos brindando ayudas al desarrollo de los servicios en todos los campos”, asevera. “La Cartera de Servicios da a la farmacia española capacidad de desarrollo profesional en línea con las necesidades de la población actual”, prosigue Güenechea. Recuerda que se está configurando una población donde dichas necesidades, de salud, de prevención y de bienestar, son cada vez mayores. Y la farmacia reúne todas las características de un centro sanitario dirigido por un profesional con las capacidades adecuadas para gestionar este tipo de proyectos. “Damos seguridad, cercanía y conocimiento”, destaca.

Estandarización ¿Cuáles son los servicios mínimos que ha de ofrecer una farmacia? Responde que hay muchos tipos de farmacias y muchos tipos de servicios. “Cada farmacia debe ver las necesidades en términos de salud y bienestar de su público y desarrollar los apropiados. No es lo mismo una farmacia turística, de paso, que una rural o que una de barrio residencial. El seguimiento farmacoterapéutico en las de mucho paso o de

“LA CARTERA DE SERVICIOS DA CAPACIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL SEGÚN LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN ACTUAL” poca fidelización del público es muy difícil de hacer. Sin embargo, pueden desarrollar programas muy interesantes de dispensación activa o de otro tipo de productos”, insiste. Lo que sí que hace falta es que los protocolos sean “claros, consensuados, extendidos y bien difundidos”. Cofares promociona entre sus asociados el desarrollo conjunto de servicios con formas específicas. “La estandarización tiene varias ventajas. La primera es que dota de calidad al servicio. La segunda es que facilita el desarrollo de los procedimientos y disminuye los costos de implantación. Y la tercera es que puede permitir, para determinados servicios, consolidar los resultados terapéuticos o de salud”, explica Güenechea. “Estamos en una fase de desarrollo de la filosofía de servicios y estamos enfrentándonos a los servicios más inmediatos que la reflexión profesional indica. En el campo del bienestar, estética, nutrición, etcétera. En el campo de la prevención, tabaquismo, seguimiento de asmáticos, etcétera. En el campo de la farmacoterapia, adherencia, seguimiento terapéutico, etcé-

Desconocimiento del público y desmotivación para el farmacéutico Independientemente del papel de Cofares, se han llevado a cabo muchas iniciativas como, por ejemplo, los programas de seguimiento farmacoterapéutico. Pero, de acuerdo con Juan Ignacio Güenechea, “el problema está en que les hace falta continuidad y masa crítica”. Lamenta que, “prácticamente, ningún programa de servicios se ha desarrollado hasta un nivel que haya conseguido transmitir la oferta de servicios al público. Hay cierto desconocimiento por parte de los clientes y falta de motivación para el farmacéutico. ¿Para qué lo voy a hacer si nadie me lo pide?”. “Hoy por hoy, los esfuerzos de todos los que estamos de acuerdo en desarrollar la Cartera de Servicios y las actividades de servicios profesionales de la Oficina de Farmacia pasa por romper este círculo vicioso de opacidad de servicio al público. Hay que hacer un esfuerzo conjunto. Nosotros, en este sentido, colaboraremos con todas las entidades, para abrirle al público la disponibilidad de servicios en la Oficina de Farmacia”, subraya.

tera. Si bien, no podemos olvidar que de aquí a unos años aparecerán, y ya están apareciendo en nuestro entorno europeo y occidental, una serie de servicios vinculados a la atención domiciliaria y a la medicina personalizada, con terapias personalizadas, que van a requerir un componente tecnológico y de conocimiento muy importante”, manifiesta. Es decir, una fuerte inversión en medios técnicos y en formación. “Estos son los servicios del futuro”, considera. Por ello, hay que prepararse para ese tipo de servicios y buscar formas de desarrollo, que van a ser colaborativas. “Es muy difícil que esos servicios se presten de forma individualizada por una sola farmacia. Algunos de ellos pueden implicar multidisciplinariedad. La cooperación entre farmacias será necesaria”, apunta. Con todo, la viabilidad del modelo farmacéutico pasa por la Cartera de Servicios, por poner en valor la independencia y la profesionalidad que supone la Oficina de Farmacia y pasa por un sostenimiento económico de la actividad. La prevención es una inversión. “Los servicios tienen que ser remunerados. Algunos pueden ser de forma cruzada. Pero el receptor de los servicios tiene que ser consciente de que tienen un coste y un valor. Nosotros no tomamos la tensión, hacemos un seguimiento de la hipertensión arterial. Y eso tiene un valor. Ni las farmacias deben utilizar los servicios para competir en la captación de clientes a ingreso cero ni los distintos estamentos que estamos en la profesión debemos competir entre nosotros con demasiada creatividad y pérdida de recursos en el desarrollo de estos productos. Tenemos que ir buscando espacios de colaboración, de no duplicación”, concluye Güenechea. +

|

28

“COFARES, CONSCIENTE DE LA NECESIDAD ACTUAL, BRINDA AYUDAS AL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS EN TODOS LOS CAMPOS”



gestión

La eAdherencia abre la puerta de los servicios farmacéuticos SI EN EL CENTRO DE LA CONFIGURACIÓN DE UNA CARTERA DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS HEMOS DE COLOCAR AL PACIENTE, ENTRE ÉSTE Y EL PROFESIONAL SANITARIO SE IMPONE EL USO DE LA TECNOLOGÍA, Y ESPECIALMENTE LAS APPS MÓVILES. LA REALIDAD DE UN NUEVO PAPEL DE LA FARMACIA COMUNITARIA EMPIEZA POR IMPLEMENTAR UN SERVICIO BÁSICO: LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA SOPORTADA EN LA TECNOLOGÍA. O PODRÍAMOS LLAMARLA, LA EADHERENCIA.

C

|

on una oficina de farmacia por cada 2.200 habitantes (hay tantas farmacias como en Alemania, con 80 millones de habitantes), la Farmacia Comunitaria goza de la mejor accesibilidad para el paciente por lo que está llamada a tomar un papel más relevante en el sistema de salud. Contar con un profesional sanitario tan cerca del hogar debe aprovecharse para introducir la prestación de nuevos servicios a los pacientes que mejoren su salud y hagan más sostenible la sanidad pública. Y, por qué no decirlo: Este avanzado tejido de farmacias también requiere un modelo más sostenible. Los Servicios Profesionales Farmacéuticos (SPFs) han sido suficiente30 mente definidos por SEFAC. Sin embargo, el acuerdo en los detalles resulta más complicado. ¿Cuál debe ser el portfolio de servicios? ¿Qué condiciones debe cumplir la farmacia o acreditaciones el farmacéutico? Y, lo que es más importante: ¿Cómo puede un farmacéutico configurar su portfolio, conseguir orientación y recursos para ello? De poco servirá

establecer un marco óptimo si no tenemos en cuenta la viabilidad y la realidad en su implantación para la mayoría de farmacias. En otras palabras: Los farmacéuticos necesitan el soporte de una visión más amplia, estratégica e informada para poder decidir acerca de la implantación de SPFs. Por suerte, el farmacéutico no está solo. En palabras de José Luis Llisterri, Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), en el reciente congreso de SEFAC, no es aconsejable establecer un amplio abanico de servicios, muy heterogéneo: “hay que enlazar las necesidades de la población y el paciente con lo que puede aportar el farmacéutico comunitario”. Según Llisterri, “la salud pública necesita al farmacéutico” porque una de las premisas que condiciona la tasa de mortalidad en determinadas enfermedades es la adherencia terapéutica. Por esta razón creemos que el seguimiento farmaco-terapéutico ha de estar presente en la cartera de servicios profesionales.


Siente el efecto

SOLUCIÓN DIARIA PARA LOS OJOS “Dos Formatos”

N CUANDO

efectoeuphralia.com

CUANDO

10 Uds

to

For

o Forma uev

r

CUANDO

20 Uds

lia

o fa mat mi

CUANDO


gestión La adherencia terapéutica como servicio básico En junio de 2012 el Ministerio de Sanidad español presentó una estrategia para el abordaje de la cronicidad que incluye la detección de la falta de la adherencia a los tratamientos. Mejorar el uso de los medicamentos es una de las estrategias que ha demostrado ser más efectiva a largo plazo, aunque en el corto plazo pueda suponer un mayor gasto en medicamentos y dedicación de los profesionales sanitarios. La aplicación de servicios de Atención Farmacéutica utilizando herramientas –como los SPDs- pone de manifiesto la importancia de la intervención del farmacéutico en la identificación y resolución de problemas asociados al uso de los medicamentos –como es el incumplimiento- para obtener mejores resultados en la salud del paciente. Así lo recoge el informe resumen del programa ‘Adhiérete’, promovido por el CGCOF con el patrocinio de Esteve. El programa evalúa la evolución del porcentaje de pacientes mayores de 60 años adherentes a la medicación en siete visitas –de unos 30 minutos-, a lo largo de seis meses, a través de determinados Servicios de Atención Farmacéutica. Estos servicios utilizan diversos sistemas de refuerzo a la adherencia: Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) y un sistema que combina una aplicación web para el farmacéutico junto con una aplicación para el móvil para el participante en el estudio: una app llamada TomaMed que funcionan a través de un sistema de alarmas. En palabras de Jorge Vázquez, Gerente Corporativo en Esteve y experto en Iniciativas Estratégicas en Salud, “es prioridad para Esteve ser compañía aliada de la oficina de farmacia en su potenciación y crecimiento, con el fin de mejorar los resultados empresariales”. El programa‘Adhiérete’hace converger la oferta de nuevos SPFs, la adherencia terapéutica como ámbito de mayor retorno y la tecnología como posibilitador y potenciador del papel del farmacéutico en su relación con el paciente. “La focalización en proyectos transversales centrados en la adherencia terapéutica con la incorporación de TIC’s –me insistía Jorge- son nuestra base para demostrar resultados cuantificables en salud en la oficina de farmacia, por ser el centro sanitario de mayor accesibilidad para el paciente”. El trabajo de campo del programa‘Adhiérete’ termina el próximo mes de septiembre y esperamos los resultados con interés.

|

32

Últimos datos oficiales de eHealth El 70% de las prescripciones médicas que se emiten en España son electrónicas (se han duplicado en los últimos dos años). 20 millones de pacientes disponen ya de su historia clínica digital (frente a los 7 millones al inicio de la Legislatura). 7,5 millones de historias clínicas pueden ser ya consultadas por los países participantes como receptores del proyecto epSOS de implantación de la sanidad electrónica en Europa. Esta apuesta por la e-Salud ha convertido a nuestro país en referencia para otros países de la Unión, y le ha llevado a ser uno de los Estados Miembros que pilotan el proyecto epSOS. Así lo ha reconocido, además, la Comisión Europea, que también ha valorado los resultados conseguidos por la reforma sanitaria en España. Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

La mHealth como facilitadora de servicios farmacéuticos El pasado mes de mayo en el Foro de Alto Nivel sobre eHealth de Atenas, la secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, se mostró partidaria de avanzar en el uso de las aplicaciones móviles (m-Health), que “conecta a pacientes y profesionales, simplifica las citas médicas y facilita el acceso a la información de salud”. Asimismo, “contribuyen a mejorar la seguridad del paciente, la calidad de la atención en el domicilio, el acceso remoto a los datos del paciente y su integración en la historia clínica, facilitando la toma de decisiones”. Farjas destacó dos estrategias en las que las tecnologías de la información y la comunicación tienen un importante papel: el abordaje de la cronicidad, para el que se propondrán protocolos comunes de tratamiento y soluciones de monitorización remota en el hogar. Y la seguridad del paciente, que recomienda introducir sistemas de prescripción electrónica asistida, y para la que la Red de Escuelas de Pacientes permitirá “empoderar” a los ciudadanos. Para Jorge Vázquez, de Esteve, el foco tiene que ser el paciente. “Cuando pongamos al paciente en el centro, empezaremos a trabajar todos en el mismo sentido”. Esteve ha lanzado la app móvil ‘expertSalud’ que permite al paciente hacer un seguimiento de sus patologías (hipertensión, diabetes, depresión leve, dolor...), recordar cada una de las tomas y llevar el control de todo lo que le interesa (pulso, peso, glucosa). Además, esta app da acceso a su médico, enfermera o farmacéutico para poder compartir con ellos

CUANDO PONGAMOS AL PACIENTE EN EL CENTRO EMPEZAREMOS A TRABAJAR TODOS EN EL MISMO SENTIDO

toda su información de salud. En definitiva, expertSalud gestiona su salud y realiza un correcto seguimiento de su tratamiento. El farmacéutico, como digo, no está solo. Porque este proceso interesa a todos los agentes del sistema. Me argumentaba Jorge que las compañías farmacéuticas -donde en gran parte se origina la innovación-, tienen mucho que decir y que aportar en este proceso. Pero para ello, “deben superar su mero papel de proveedores y fomentar el rol de socios estratégicos con la farmacia comunitaria”. Como mejor pueden ayudar los demás agentes de la industria a las farmacias es impulsando una cartera básica de servicios y dotándolas de herramientas para implementarla. El lanzamiento de un nuevo servicio permitirá al farmacéutico iniciar un mejor conocimiento de sus usuarios. Qué mejor comienzo que el de los usuarios cualificados, los polimedicados. Un servicio de eAdherencia proporciona al mismo tiempo a las farmacias comunitarias un cauce para iniciarse en el uso de la tecnología para la comunicación con sus pacientes y la gestión de sus servicios, su relación con otros profesionales sanitarios y otros agentes de la industria. Así se cierra el círculo que permitirá avanzar por la senda de la farmacia asistencial.+

Alfonso Gadea Marketing Digital www.alfonsogadea.es @gadeaalfonso



gestión

El conocimiento del comprador puede ayudar a potenciar la dermocosmética EL MERCADO DE LA DERMOCOSMÉTICA EN ESPAÑA SE DISTRIBUYE EN DISTINTOS CANALES QUE COMPITEN ENTRE ELLOS; OFRECIENDO ALTERNATIVAS DIFERENTES EN MARCAS, PRODUCTOS, SERVICIOS Y DIFERENTES NIVELES DE PRECIO. UNA VISIÓN MULTICANAL DE LA DERMOCOSMÉTICA, EL CONOCIMIENTO DEL COMPRADOR, PUEDE AYUDAR A POTENCIAR LAS CATEGORÍAS DE DERMOCOSMÉTICA EN LA FARMACIA.

A

PERFIL DEL COMPRADOR 30 62

Mercadona

8 6 59

ECI

Marquista Pragmático

35 Ahorrador

12 50

Hiper

39 14

41 45

Supers

9

45 45

Perfumerías tradicionales

8

41

Cadenas de perfumería

51 3

Farmacias

|

pesar de la importancia de la farmacia como canal en dermocosmética, no es el canal de referencia en la mente del comprador de la categoría. Desde Shoppertec, piensan que la farmacia tiene mucho que decir en dermocosmética y una gran oportunidad de desarrollar el negocio, construyendo a partir de sus activos –credibilidad, confianza, recomendación del farmacéutico y diferenciación en producto–, y gestionando de manera adecuada el punto de venta a partir de un profundo conocimiento del cliente, “el comprador”. Según Shoppertec, es importante conseguir una perspectiva global del comprador de la categoría en los diferentes canales, con el objetivo de ayudar a tomar mejores decisiones de negocio basadas en la comprensión profunda 34 del comprador. A partir de ese conocimiento, se puede determinar quiénes son los distintos competidores de la farmacia en la mente del comprador en las diferentes categorías de dermocosmética e higiene.

Fuente: Shoppertec.

36 61


eCommerce

Más info en 96 642 60 30


gestión El comprador de dermocosmética de la farmacia es mujer –77%– y muy marquista. Compra dermofarmacia en farmacias de proximidad, siempre que le dé el servicio adecuado y gestione adecuadamente la categoría. Es una compradora que valora mucho la buena implantación de los productos en los lineales, el poder interactuar con ellos y el disponer de un surtido adecuado. A todo esto se une la recomendación del farmacéutico. Además compra de forma habitual las categorías de dermocosmética en la farmacia, es decir, cuando va a comprar dermocosmética, la compra de esta categoría es la razón de visitar la farmacia y no la compra de medicamentos. Busca soluciones diferentes a las que encuentra en otros canales.

Activos y desventajas ¿Cómo diferenciarse? La información de los estudios de Shoppertec, realizados en diversos canales, confirma que la farmacia es el principal canal de entrada en dermocosmética, en concreto, en dermo facial. A corta distancia le siguen las cadenas de perfumería. La compradora, al entrar en la categoría, necesita asesoramiento y éste “no lo encuentra en otros canales cómo supermercados e hipermercados, ni incluso en la parafarmacia”. La recomendación del farmacéutico supone un gran activo. Si se sabe aprovechar, puede suponer ventajas competitivas diferenciales de otros canales. El 61% de los compradores tiene claro la marca que busca. La planificación de compra de la categoría es muy elevada. El 89% sabe qué va a comprar antes de salir de casa. Sin embargo, el farmacéutico puede jugar un papel clave en la elección de la marca. El farmacéutico juega un papel importante a la hora de recomendar productos y marcas. Puede favorecer la compra no prevista, pero en el 80% de las veces no recomienda ningún producto. Ahora bien, cuando lo hace, en un 79% de las ocasiones, el comprador se lleva el producto. Por ello, es importante la formación y motivación de los equipos como punto de partida para poder satisfacer las necesidades de los clientes.

CUIDADO DE LA PIEL

Profesional 2%

Otros

Canarias+Andorra

16%

2% ECI Selectivo 3%

PDM 24%

Hiper 8%

Venta directa 3%

Super Parafarmacia 6%

19%

Perfumerías tradicionales 2%

|

36

Fuente: Shoppertec.

Farmacias 31%

Recomendaciones para desarrollar la dermocosmética en la farmacia Tener un surtido adecuado que cubra todas las necesidades y apueste por las especialidades y por pocas marcas –surtido amplio y poco profundo–. Organizar de forma adecuada el espacio de la farmacia, implantar la dermocosmética con un acceso libre del comprador al lineal, aunque cerca del mostrador, no detrás de él. Apostar por las marcas, y por la propuesta de valor de la farmacia y no por marcas de precio ni marca propia. Implantaciones con criterios de segmentación claros que faciliten la localización de los productos y que hagan que la oferta se entienda. En las promociones, mejor enfocarse en cantidad extra o regalo de productos complementarios, ya que puede generar ventas futuras, que en descuento. Reinventar el escaparate es una gran oportunidad para la farmacia. Las marcas selectivas de farmacia o productos únicos permiten crear imagen de especialista y comunicar una oferta diferencial a otros canales. El farmacéutico y su equipo diferencian a la farmacia de otros canales. En estas categorías, se pueden desarrollar marcas en el punto de venta, lo que es más complicado en otros canales, en donde las inversiones en marketing juegan un papel más relevante. Apostar por formar al equipo –formación técnica y de ventas– y por transmitir al comprador ese conocimiento técnico, asesorándole. Apoyarse en aquellos laboratorios que tengan el Expertise en dermocosmética, siempre que generen confianza para desarrollar el negocio conjunto y no sólo el de su marca.

Conocer las necesidades del comprador y asesorarlo adecuadamente, en base a lo que necesita, es clave para fidelizarlos, en categorías en donde el tiempo dedicado a la compra es muy superior al de otro tipo de productos. Cuando se compra dermocosmética, la duración de la visita es de unos diez minutos frente a los cinco de media en las categorías de venta libre. Pero no sólo son claves la formación y el conocimiento técnico del producto, la gestión del punto de venta es esencial en estas categorías. Aquí hay importantes áreas de mejora. Una buena implantación y gestión de surtidos y lineales ayuda a mejorar la circulación, la interacción con los lineales y las categorías y la experiencia de compra. Asimismo, la farmacia se enfrenta a un gran reto: pretende albergar amplitud y profundidad de surtido en un espacio reducido, por lo que es imprescindible tener una estrategia de surtido clara. Hay que tener pocas marcas bien seleccionadas, cubriendo todas las necesidades claves y los diferentes niveles de precio. Para la farmacia media es una necesidad apostar por una amplia cobertura de las necesidades con pocas opciones por necesidad, es decir hay que racionalizar el surtido con un número de marcas adecuado al tamaño de la farmacia. +



gestión

El diseño de farmacias y la robotización EL DISEÑO DE LAS OFICINAS DE FARMACIA INTERESADAS EN OPTIMIZAR SU ESPACIO DE VENTA MEDIANTE LA ROBOTIZACIÓN ES UNA DISCIPLINA QUE REQUIERE DE UNA GRAN ESPECIALIZACIÓN.

E

l estudio de la correcta ubicación del robot, del trazado de los elementos de transporte del medicamento así como también la definición del número y ubicación de los puntos de dispensación son elementos clave en cualquier diseño.

Ubicación del robot

|

La automatización permite al farmacéutico romper con la tradicional cadena de dispensación: mostrador-cajonera-mostrador. En tanto que toda la operación se puede realizar desde el propio mostrador podemos ubicar el robot alejado del punto de venta. Una de las ventajas del robot es precisamente ésta, no requiere que se sitúe en la misma planta donde se dispensa; hecho que indudablemente permite aumentar la superficie destinada a la venta ya que se reduce el espacio de rebotica necesario. Siendo ésta una gran ventaja competitiva que permite optimizar al máximo la zona destinada a exposición de producto, aspecto absolutamente fundamental en tipologías de farmacias con locales pequeños y muy especialmente en las ubicadas en Cen38 tros Comerciales donde el coste por metro cuadrado del local es considerable. Por tanto, pueden ubicarse robots por debajo de la zona de venta (sótano) y por encima (plantas piso); así como también, obviamente, en la misma planta donde se realiza la dispensación.

Santiago Falcón, Gerente de Concep· El espacio que ocupa el robot depende del dimensionado del mismo en función de la carga de dispensación que debe asumir. Asimismo, la zona circundante destinada al Robot debe permitir la correcta carga del mismo y la perfecta ubicación de las cubetas de medicamento. La solución a estos aspectos se adapta a cada caso, siempre partiendo de la premisa de conseguir la máxima optimización del espacio de rebotica. En caso de ubicar el robot en altillos o plantas superiores es necesario realizar por parte de un técnico competente un estudio de la capacidad estructural de los forjados donde se apoyará la maquina. En caso que se precise, se pueden llegar a realizar refuerzos estructurales puntuales para garantizar el correcto funcionamiento del edificio. Otro aspecto a tener en cuenta es el aislamiento acústico de la sala donde se ubica el robot, especialmente si éste colinda con vivien-


EL ESPACIO QUE OCUPA EL ROBOT DEPENDE DEL DIMENSIONADO DEL MISMO EN FUNCIÓN DE LA CARGA DE DISPENSACIÓN QUE DEBE ASUMIR En aquellos casos donde el robot se ubica en la planta inferior a la zona de dispensación se sustituyen las cintas de transporte por elevadores. En estos casos hay que ser muy preciso en definir los puntos de dispensación y tener en cuenta que el elevador precisa de aproximadamente un metro de recorrido superior.

Farmacia Núñez Peiró das ajenas a la actividad. Es recomendable aislar acústicamente estas habitaciones para evitar problemas de ruido aéreo.

Trazado de elementos de transporte Tienen como objetivo trasladar el pedido al punto de dispensación. Su trazado se realiza con el objetivo de minimizar su impacto visual, especialmente en la zona de venta. En caso de ir oculto se recomienda realizar registros en diferentes puntos para poder acceder a la maquinaria de la cinta en caso de avería o atasco. Es importante que los registros se incluyan dentro del plano de techos, hecho que permitirá controlar su ubicación y posibles interferencias con otros servicios como la iluminación, salidas de aire, etc… En muchas instalaciones, la cinta de transporte suele ir vista, a modo de cajón. Sin duda alguna, confiere al techo un aspecto más industrial, que debe conjuntar con el resto del diseño del espacio de venta.

Puntos de dispensación La robotización permite repartir los puntos de dispensación en el espacio de venta. De este modo podemos conseguir calentar más zonas a nivel comercial y crear espacios con un concepto shop in shop. Del mismo modo, es interesante tener en cuenta la ubicación de puntos de dispensación robotizada en zonas próximas a donde se realizará la dispensación durante las guardias, para así evitar demoras y recorridos excesivos. De las cintas de transporte, situadas en el techo, los medicamentos se conducen mediante espirales de descenso hasta el punto de recogida. En estos casos se suele esconder la espiral detrás de paramentos verticales o de exposición en los cuales se practica un agujero para recoger el medicamento. Su ubicación se recomienda siempre detrás de mostrador y a una distancia no superior a un paso, para así facilitar la comodidad del proceso. Otras veces, cuando se ubica la espiral totalmente vista se suele tratar como un elemento escultural vertical.

Farmacia Parque Rioja La labor del diseñador consiste en definir una propuesta equilibrada que tenga en consideración la gran cantidad de elementos que intervienen en el diseño de una oficina de Farmacia robotizada. +

LA LABOR DEL DISEÑADOR CONSISTE EN DEFINIR UNA PROPUESTA EQUILIBRADA QUE TENGA EN CONSIDERACIÓN LA GRAN CANTIDAD DE ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL DISEÑO DE UNA OFICINA DE FARMACIA ROBOTIZADA Farmacia Sendino


Ferias y eventos

Un millar de farmacéuticos comunitarios debate en Málaga sobre su futuro CON EL LEMA ‘MARCANDO DIFERENCIAS’, EL VI CONGRESO NACIONAL DE FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS, DE SEFAC, SE CELEBRÓ ENTRE EL 22 Y EL 24 DE MAYO. EN ÉL, UN MILLAR DE FARMACÉUTICOS DEBATIÓ EN MÁLAGA SOBRE EL FUTURO DE LA PROFESIÓN. ENTRE LAS CONCLUSIONES, ES “IMPRESCINDIBLE Y URGENTE” AVANZAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES.

E

|

l VI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, realizado por la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac), tuvo lugar en Málaga entre el 22 y el 24 de mayo. 40 Sebastián R. Martínez, presidente del comité organizador del congreso y de Sefac Andalucía, en la conferencia de apertura, señaló que el programa incluía más de 30 sesiones, que se habían recibido más de

200 comunicaciones orales y confirmó la asistencia de más de 1.000 farmacéuticos para sus tres días de duración. Fue el telonero de Celia Sánchez-Ramos, científica e investigadora del área de Ciencias de la Visión y licenciada en Farmacia, quien profundizó en cómo tiene que ser la investigación para marcar diferencias. Antes de nada, confesó que, “si volviera a nacer, volvería a ser farmacéutica”. El título

de su conferencia fue ‘Visión e innovación que marcan diferencias’. “Hacer patente es hacer público. Hoy tenemos todos unas bases de patentes, donde podemos acceder a toda la información relativa a nuestra área de conocimiento. Para que un invento sea patente debe tener carácter técnico, ser nuevo, que implique actividad incentiva y que pueda ser producido industrialmente”, manifestó.


Explicó que, como vivimos más, estaremos más expuestos a la luz. “Si estamos inmersos en luz, necesitamos que ésta sea lo menos tóxica posible. La luz tóxica debe ser parcialmente eliminada”, dijo. “Proteger nuestra visión es nuestra responsabilidad. Defiendo la tecnología. No podemos renunciar a la tecnología. Pero tenemos que usarla sabiendo lo que hacemos. Hay que bajar la intensidad y saber que la luz no es toda igual”.

MARTÍNEZ DESTACÓ QUE, CON MÁS DE 30 SESIONES, HA SIDO EL CONGRESO “CON MÁS ASISTENTES DE LA HISTORIA DE SEFAC”

La NBA En la inauguración oficial, Jesús C. Gómez, presidente de Sefac, insistió en que en el congreso se estaba reuniendo “la NBA de la farmacia comunitaria”. “Sumando somos fuertes. Los colegios ya nos ven como su sociedad científica”, añadió. Destacó que había más de 70 sponsors en el evento. “No tenemos crisis de ideas”, aseveró. Junto a él, estaba Francisco de la Torre, alcalde de Málaga. “Las farmacias prestáis unos servicios extraordinarios de prevención. En el triunfo de vuestra tarea, nos jugamos muchísimo, nos jugamos salud y presupuesto. Son miles de millones de euros los que se pueden ahorrar con una prevención adecuada”, consideró. Martínez, el presidente de Sefac Andalucía, indicó que allí se iba “a demostrar que hay farmacéuticos comunitarios que dan una respuesta de calidad, eficiente, efectiva y segura a las necesidades de los pacientes”. Por su parte, Francisco Florido, presidente del COF de Málaga, expresó que el programa científico del congreso pondría al alcance de más de 1.000 farmacéuticos “nuevas formas de servicios profesionales farmacéuticos”, como por ejemplo la venta online de medicamentos sin receta o el desarrollo de nuevos servicios profesionales, entre otros temas. Antonio Mingorance, presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Andalucía, animó a hacer “todo lo posible” por contemplar las relaciones con la administración desde una perspectiva de colaboración. “El paciente es la perspectiva más importante”, aseveró. Daniel Pérez, delegado de Salud de la Junta de Andalucía, cerró la inauguración. “Hay que aportar nuevas diferencias que en suma mejoren todo. Es muy importante tener en cuenta que sois capaces de conseguir una prestación de servicios mayor. Empezáis a ver unas posibilidades nuevas”, alentó.

“SUMANDO SOMOS FUERTES. LOS COLEGIOS YA NOS VEN COMO SU SOCIEDAD CIENTÍFICA”, DIJO GÓMEZ EN LA INAUGURACIÓN

Celia Sánchez-Ramos

Lola Murillo


ferias y eventos

Gran afluencia de público en las carpas de Sefac Más de 1.000 personas participaron en Málaga y Fuengirola en las jornadas‘Cuidamos tu salud’, organizadas por Sefac en los dos días previos al VI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios para acercar a la población algunas actividades sanitarias que los farmacéuticos comunitarios desarrollan más allá de la dispensación de medicamentos. En ellas, un centenar de farmacéuticos comunitarios llevaron a cabo distintas actividades para mejorar la salud y la prevención de enfermedades. Entre las actividades que los ciudadanos pudieron conocer de cerca, se encontraban la cesación tabáquica, la medición y control de la presión arterial y el cálculo del riesgo vascular, la valoración del estado nutricional, el cribado de estreñimiento y la revisión del uso de la medicación y adherencia terapéutica. En relación con la cesación tabáquica, las personas que accedieron a las carpas conocieron, si eran fumadoras, su grado de dependencia a la nicotina, su grado de motivación para dejar de fumar y someterse a espirometrías para conocer su capacidad pulmonar y prevenir la aparición de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). En España un 24% de la población es fumadora y más de 150 personas fallecen cada día como consecuencia de enfermedades derivadas del consumo de tabaco como el cáncer, la EPOC y la enfermedad cardiovascular. Los asistentes a las carpas también se pudieron medir la presión arterial para prevenir la hipertensión arterial (que afecta a un 68% de las personas mayores de 60 años), conocer su colesterol y saber el riesgo de padecer un evento cardiovascular en diez años, así como recibir recomendaciones prácticas para prevenir este problema. “No en vano uno de cada tres pacientes que tiene hipertensión no lo sabe”, indicó José Enrique Alba, farmacéutico comunitario coordinador de las carpas. En materia de nutrición, los farmacéuticos hicieron una serie de recomendaciones prácticas para prevenir el sobrepeso y la obesidad, un problema que afecta en conjunto al 53%. Además facilitaron a los asistentes conocer su índice de masa corporal, perímetro abdominal y se llevó a cabo un cribado para conocer el riesgo de estreñimiento. El recorrido por las carpas incluyó igualmente una entrevista con los pacientes que lo desearan para revisar su medicación, conocer el grado de conocimiento de sus tratamientos (un 43% de los pacientes españoles tiene carencias significativas sobre algún aspecto de sus tratamientos) y medir su adherencia terapéutica con el objetivo de evitar problemas de salud derivados de un mal uso de los medicamentos.

Tres pilares

|

El VI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios lo clausuró el último día, el 24 de mayo, Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Farmacéuticos. El Consejo siempre ha estado en los importantes eventos de Sefac. “Estamos ante un gran nuevo reto: ese nuevo paciente. Estamos trabajando en la dirección de una farmacia renovada, una farmacia asistencial. Los tres pilares que están marcando la prestación de servicios que la farmacia ha de dar al paciente son dispensación, indicación y seguimiento. Tenemos que sacar tiempo para investigar. Han sido años durísimos, en los que ha habido mucha ingratitud. La farmacia comunitaria es un pilar dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS)”, afirmó. A su parecer, fuera del SNS, la farmacia comunitaria como establecimiento privado no existe. “Sefac y el Consejo somos y seguiremos siendo un tándem invencible para asegurar la labor asis42 tencial de la farmacia a esos dos millones de pacientes que entran todos los días en ella, depositando su confianza ante el mostrador”, concluyó. Lola Murillo, presidenta del Comité Científico, leyó tres de las conclusiones del congreso. La primera fue que “el farmacéutico comunitario

sigue marcando diferencias con iniciativas científicas y profesionales que se están llevando a cabo desde la farmacia comunitaria y que tienen como fin mejorar la salud del paciente, así como la del sistema sanitario”. Los farmacéuticos deben ser el “motor” de una farmacia



ferias y eventos

4& $0/$-6:» 26& &- '"3."$²65*$0 $0.6/*5"3*0 ."3$" %*'&3&/$*"4 $0/ */*$*"5*7"4 $*&/5¶'*$"4 : 130'&4*0/"-&4

|

más asistencial y es “imprescindible y urgente” avanzar en la implementación de los servicios profesionales “con el liderazgo de las sociedades científicas, de forma protocolizada y consensuada con el resto de las instituciones farmacéuticas y profesionales sanitarios”. Martínez, el presidente del comité organizador, insistió en que, con más de 30 sesiones, éste fue el congreso “con más asistentes de la historia de Sefac”. Repitió que habían pasado por él más de 1.000 farmacéuticos. “Hemos profundizado en nuestros conocimientos”, expresó. Además, anunció que el próximo congreso Sefac será en Zaragoza, en 2016. Se entregaron los premios Sefac entre las comunicaciones presentadas en el congreso. Un momento emotivo se vivió cuando se dio el IV Premio Sefac a la trayectoria profesional a .BSÓB +PTÏ 'BVT %ÈEFS, exdecana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, que estuvo arropada en el escenario por el presidente de Sefac, Gómez, y por los expresidentes de dicha sociedad .JHVFM «OHFM (BTUFMVSSVUJB, +PTÏ *CÈ×F[ y .BSJDIV 3PESÓHVF[. Como no pudo estar presente, se puso un vídeo de reconocimiento a la galardonada de 'SBODJTDP .BSUÓOF[, el primero que presidió Sefac. Este premio tiene el objetivo de reconocer la labor de aquellos profesionales que destacan por su liderazgo para hacer progresar la labor sanitaria y asistencial de los farmacéuticos comunitarios. Faus, doctora en Farmacia, es una referencia en la promoción, difusión e investigación en el ámbito de la atención farmacéutica en España. Entre sus muchos méritos, Faus es responsable del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica (AF) de la Universidad de Granada y directora del Máster de AF de esa universidad. Además, es miembro del Foro de Atención Farmacéutica y fue presidenta de la Academia Iberoamericana de Farmacia y vicepresidenta de 44 la Fundación Pharmaceutical Care. La doctora Faus también es la creadora del método Dáder de seguimiento farmacoterapéutico. Antes, &NJMJP %VSØ, economista, empresa-

Premios a las comunicaciones presentadas en el congreso t Dispensación (patrocinado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos): Implantación de un método de seguimiento para las notas de seguridad de medicamentos humanos en la farmacia comunitaria. Beatriz Román Llamosí, Gracia Frasquet Peiró, Beatriz Martínez Román y María José Ruiz Leal. t *OEJDBDJØO 'BSNBDÏVUJDB (patrocinado por el Instituto de Formación Cofares): Indicación farmacéutica en patologías dermatológicas. Paola González Hernández, Alicia González Rodríguez, María Jesús Alcocer Muñoz, Augusto González Borrego y Allende Ibáñez Gandasegui. t 4FHVJNJFOUP 'BSNBDPUFSBQÏVUJDP (patrocinado por Sandoz): Conciliación de la medicación en farmacia comunitaria onubense. Ana Isabel Beas Morales, E. Bravo Moreno, M. R. Barba Márquez, Ana María Rivera Bocanegra, Clara Alonso Larrocha y J. J. Prieto Prieto. t &EVDBDJØO QBSB MB 4BMVE Z 4BMVE 1ÞCMJDB (patrocinado por Cofaran): Campaña de identificación de pacientes con riesgo elevado de padecer diabetes en farmacias comunitarias de Málaga. Regina Ramos Morales, Javier Romero Sánchez, Víctor Relinque Mera, María Auxiliadora Naranjo Caro y Rocío Navarro Martín. t 4FSWJDJPT 1SPGFTJPOBMFT 'BSNBDÏVUJDPT (patrocinado por Avène): Detección de riesgo cardiovascular concertado por una mutualidad privada. Mercè Barau Germès, Francisca Aranzana Martínez, María Pilar Gascón Lecha, Cristina Rodríguez Caba, María Estrada Campmany y Pau Lozano Peruchet. t 5SBCBKPT *OUFSEJTDJQMJOBSFT (patrocinado por SEFAC): Efectividad de un programa de cumplimiento terapéutico, seguimiento farmacoterapéutico y educación sanitaria en colaboración farmacéutico-médico. Laura Pavía Estrella, Amparo Franco Palacios, Francisca Mesado Martí, Teresa Olivar Rivas y Vicente Rodilla Alamá. t $BTPT $MÓOJDPT (patrocinado por Farmanova): Efectos adversos producidos en paciente con epilepsia mioclónica por el cambio de genérico a causa de la subasta de medicamentos en Andalucía. Sebastián R. Martínez Pérez y Laura García Molina. t 0USPT (patrocinado por CACOF): Creación de un aula de formación en atención farmacéutica. Ana Martín Suárez, Francisco González López, Elena Valles Martín, Tomás Codesal Gervás, Raquel Varas Doval y Antonio Muro Álvarez. t .FKPS $PNVOJDBDJØO EFM $POHSFTP (patrocinado por Zambon): Horas diarias de sueño y riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores de 65 años no institucionalizadas. Estudio en farmacia comunitaria. María Teresa Climent Catalá, Vicente Colomer Molina, Cristina Ballesteros, Paloma Botella y Lucrecia Moreno Royo. t .FKPS $PNVOJDBDJØO EF VO $PMFHJBEP .BMBHVF×P (patrocinado por Icofma): Revisión de medicación según criterios Stopp/Start en pacientes mayores del servicio de Sistema Personalizado de Dosificación de medicamentos de una farmacia comunitaria. t Damià Barris Blundell, Rocío Sánchez Gómez, Belén Sabio Sánchez, Elena Navarro Visa, Gema Benítez Pacheco y María Isabel Compaña Ariza. t 4FHVOEB .FKPS $PNVOJDBDJØO EF VO $PMFHJBEP .BMBHVF×P (patrocinado por Icofma): Conocimiento por dimensiones e ítems del paciente sobre sus medicamentos en España. Javier Romero Sánchez, Pilar García Delgado, Humberto Ramos y Fernando Martínez Martínez.

rio, consultor, asesor y formador en grandes empresas desde hace más de 25 años, impartió la conferencia de clausura con el título Lo que verdad importa. Este gurú de la felicidad defendió que “la gente que triunfa en la vida es la que tiene mayor coeficiente de optimismo” y que “los optimistas rinden

el doble”. Si bien, comunicó a los farmacéuticos presentes que el 82% de la gente es pesimista. “Me tiene que enseñar a ser feliz alguien que ría. La felicidad no puede copiarse. No compararos jamás con nadie”, terminó, arrancando continuamente las risas de los farmacéuticos comunitarios. +


S c col onser in o pur rante vante s ina s s n , gra , i az sas úca , res

Gracias al magnesio, la proteína colágeno te ayuda a conservar tu piel, músculos, huesos y articulaciones en perfectas condiciones

Escanea el código QR para ver los vídeos sobre salud y nutrición de Ana Mª Lajusticia Distribuciones Feliu, s.l Tel.+34.93.474.42.21 www.anamarialajusticia.es

A base de Colágeno hidrolizado izado de fácil asimilación

Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias

¡Síguenos! www.facebook.com/anamarialajusticia @AnaMLajusticia


Ferias y eventos

“La adherencia terapéutica es fundamental dentro de la Cartera de Servicios” CON MÁS DE 30 SESIONES, EL VI CONGRESO NACIONAL DE FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS PROFUNDIZÓ EN LOS CONOCIMIENTOS DE LOS FARMACÉUTICOS. POTENCIAR LOS SERVICIOS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS MARCA DIFERENCIAS. ALGO QUE ES ESENCIAL ES ASEGURAR LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA, TAL Y COMO SE PUDO VER EN MÁLAGA. ADEMÁS, QUEDÓ CLARO QUE LA ATENCIÓN AL PACIENTE CON PATOLOGÍA CRÓNICA ES UN RETO AL QUE SE ENFRENTA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.

L

|

46

Sonia Sáenz de Buruaga

os servicios profesionales fueron los protagonistas del VI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios. Sonia Sáenz de Buruaga, vocal de Sefac y coordinadora de su Comisión de Servicios Profesionales, moderó un debate sobre los mismos. “Todos los servicios tienen que tener una relación con el paciente y con otros profesionales de la salud. Hay tres grandes bloques de servicios profesionales: los relacionados con los medicamentos, los relacionados con la salud pública y los vinculados con la docencia y la investigación”, señaló. Ana Aliaga, secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, añadió que “es importante la imagen que una farmacia tiene que dar como establecimiento sanitario”. Su organización apuesta por la farmacia asistencial, “centrada en el paciente y con la puesta en marcha de servicios de valor añadido”. Por su parte, José Luis Llisterri, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), destacó que “la salud pública necesita al farmacéutico”. Manifestó que “la adherencia terapéutica es esencial y una condición fundamental dentro de la Cartera de Servicios”.


Según sus palabras, muchos pacientes salen de las consultas de los médicos sin saber qué es lo que les han recetado. De ahí, la importancia del farmacéutico para que se lo aclaren. Defendió que “la historia clínica electrónica debe estar al alcance visible del farmacéutico comunitario. Por lo menos, el historial de tratamientos y alergias”. Jon Iñaki Betolaza, director de Farmacia del País Vasco, dijo que en su departamento abogan por modernizar la prestación farmacéutica, que es “uno de los elementos clave” para la eficiencia del sistema. “Nosotros buscamos innovar en las formas de gestión de los servicios de farmacias”, subrayó. Jesús C. Gómez, presidente de Sefac, defendió que “hay que optimizar los recursos sanitarios, no sólo los económicos”. En ese sentido, expresó que “el que un usuario retrase el tiempo a llegar a ser paciente es eficiente económicamente. ¿Optimizar recursos sanitarios? Por supuesto. Muchos farmacéuticos comunitarios pierden dinero todos los días en la dispensación por hacer una labor profesional. No existe en España el uso racional del medicamento. Existe el uso recortado. Para que haya un uso racional tiene que haber un programa de adherencia”, aseveró.

LLISTERRI DEFENDIÓ QUE “LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA DEBE ESTAR AL ALCANCE DEL FARMACÉUTICO COMUNITARIO”

Un reto La mesa redonda ‘Abordaje multidisciplinar del paciente con enfermedad crónica: una realidad imprescindible’, fue moderada por Lola Murillo, presidenta del Comité Científico del congreso. Josefa Gómez, presidenta de la asociación de pacientes Alcer Málaga, que es paciente con enfermedad renal crónica desde los años 80, aseguró que ha habido mucha evolución en estas tres décadas. “Debemos contribuir a una mayor personalización de los tratamientos médicos. Para una buena calidad de vida, no sólo dependemos de un buen trabajo de médicos, sino también de lo que conlleva la nutrición, los fisios, los psicólogos y las personas del servicio social”, resumió. Marta Pisano, enfermera del centro de salud de Figaredo (Asturias) y directora de la revista ‘EFC’ de la Faecap, recordó que pluripatología es la suma de los que tienen muchas enfermedades crónicas. Rememoró la Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, reunida en Alma-Ata en 1978, donde se lanzó un mensaje: “La salud, o ausencia de enfermedad, es bienestar físico, psíquico y social”. Por su parte, José Miguel Ruiz, farmacéutico comunitario en Lorca (Murcia) y especialista en Farmacia Hospitalaria, hizo hincapié en que “la farmacia comunitaria puede hacer mucho por la prevención en salud”. No hay que olvidar que el paciente con una patología crónica toma decisiones sobre ella siempre. Por lo tanto, “interesa que esté formado para que adopte buenas

decisiones”.“Los farmacéuticos podemos jugar un papel esencial en la detección precoz y en ese reto de la atención adecuada al paciente con patología crónica. La innovación es incorporar rutina al conocimiento científico”, declaró. Asensio López, médico de Familia en el Centro de Salud de La Unión (Murcia) y miembro del Grupo de Educación para la Salud de semFYC, dio una perspectiva desde el otro lado: “Muchas veces, los médicos de Atención Primaria estamos llenos

de prejuicios, desde el desconocimiento más absoluto, contra el papel de las oficinas de farmacia”. A esto, Ruiz contestó que “a veces el médico nos ve como que fiscalizamos su trabajo. Tenemos que ser capaces de trabajar de forma coordinada. Tenemos que empezar a trabajar con el médico antes que con los pacientes”. López, en sintonía con él, se mostró totalmente de acuerdo. “El liderazgo del cambio de la atención farmacéutica tiene que pasar necesariamente por los propios


ferias y eventos farmacéuticos”, sentenció. Murillo asintió que el cambio lo tienen que provocar los propios farmacéuticos.

Dispensación online Por otro lado, en la mesa redonda ‘Aplicación jurídica, técnica y asistencial del RD de venta online de medicamentos sin receta’, Belén Escribano, responsable del Departamento de Inspección y Control de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), indicó que “el RD quiere que la venta de productos farmacéuticos por Internet se realice con garantías” y que uno de los pilares de éste es que “tiene que haber asesoramiento farmacéutico”. El nivel de protección que se quiere dar a los ciudadanos lo establece cada país miembro. Recordó que, en España, el 40% de la población se conecta a Internet todos los días. Eduardo Satué, presidente de Sefac Aragón, opinó que, “si se mantiene la calidad, es bueno para la farmacia y para el paciente”. Si no se aplica bien, “será malo para el farmacéutico y a la larga para la farmacia”. Sostuvo que “no es venta por Internet, sino una dispensación online”. Según sus palabras, “la dispensación online tiene que reflejar esa relación con el paciente. La dispensación online se dará cuando no hay otra opción. No debe sustituir a la dispensación presencial, sino completarla”. Su análisis fue que el tiempo de entrega va a ser un problema. “La dispensación online será algo muy minoritario ahora. ¿Para qué voy a pedir algo si tengo una farmacia al lado? Al menos que se tenga dificultad de acceso. El tiempo será una barrera”, indicó. Fernando Abellán, director de Derecho Sanitario Asesores y asesor jurídico de Sefac, comentó que hay aspectos que están establecidos de una manera más garantista que para la práctica presencial. “En la dispensación online, si el farmacéutico considera que es peligroso para la salud, retira la prescripción”, avisó. Luis Arimany, consejero delegado de Evolufarma, pensó que “ésta es una forma de llegar a productos que en ciertos pueblos no llegaría. El problema es que hay gente que puede lanzarse sin entender lo que es Internet. Hay que concienciar el que la compra es segura”. Su recomendación fue que hay que ponerse en manos de un experto. “El farmacéutico pretende trasladar la forma de trabajar en la farmacia al mundo online. Luego se frustra. El consumidor no tiene el mismo comportamiento en una tienda física que en el sitio virtual”, advirtió. Aconsejó especializarse.“Está funcionando muy bien el tema de salud sexual, porque Internet te da privacidad”, ultimó.+

Buena valoración de los farmacéuticos En el simposium La realidad de la farmacia comunitaria en España vista por los pacientes, se ofrecieron resultados del proyecto Refcom, de ratiopharm. Javier García, responsable del proyecto Refcom en ratiopharm, glosó los cuatro grandes epígrafes de las funciones de la farmacia: dispensación de medicamentos, profesional accesible, integración del profesional farmacéutico en el sistema y los servicios profesionales. Marichu Rodríguez, expresidenta de Sefac, que moderó el debate posterior, habló de la calidad del estudio y de la cantidad de información que aporta. “La primera impresión de los pacientes es una buena valoración de los farmacéuticos, con un 8,8. Eso sí, tenemos que ver cómo subir esa nota. Una cosa que me ha causado shock es que haya un 78% de usuarios generales que afirma que el farmacéutico no le pregunta si el tratamiento es de comienzo o no”, confesó. Sandra Pereira, responsable de Comunicación del Foro Español de Pacientes, opinó que el mismo usuario no se interesa por posibles efectos o por la forma de tomarlo. Vicente J. Baixauli, vicepresidente de Sefac, recordó que los farmacéuticos suelen conocer a la mayoría de los pacientes de la farmacia y que saben qué medicación está tomando.

La homeopatía, “eficaz en la prevención”

|

48

En el congreso se realizaron 16 talleres. Boiron patrocinó el de Atención médicofarmacéutica al paciente respiratorio con medicamentos homeopáticos: dos abordajes complementarios. Alberto Sacristán, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y miembro del grupo de trabajo de homeopatía de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), habló de la visión médica de la homeopatía y de la visión farmacéutica. Hay 9.500 médicos que la prescriben. Montserrat Gil, farmacéutica en Barcelona y especialista en Homeopatía por la Universidad de Zaragoza, recalcó que 300 millones de personas se tratan con homeopatía y que está reconocida en 80 países. ¿Realmente los farmacéuticos que se han formado en terapéutica homeopática la utilizan? El Estudio de Aplicabilidad de la formación homeopática en Farmacia arroja que la valoración es alta. Los consultados encuentran “interesante” la formación en homeopatía. “El farmacéutico, una vez formado, se ve capaz de hacer recomendaciones. Los farmacéuticos que han recibido formación homeopática la valoran. En ese sentido, aumenta la calidad del servicio y la satisfacción del paciente”, señaló. José Ignacio Torres, médico de Familia en el Centro de Salud Montesa (Madrid) y especialista en Homeopatía por la Universidad de Valladolid, sostuvo que“la homeopatía es un método terapéutico idóneo para el médico de familia”. Matizó que“disponemos de medicamentos homeopáticos que potencialmente pueden ser eficaces en la prevención”.



conversando con...

“Las farmacias existirán si son útiles para el ciudadano y el sistema” LAS OFICINAS DE FARMACIA CATALANA ESTÁN ATRAVESANDO UNO DE LOS PERIODOS MÁS DELICADOS DE LA HISTORIA DEL SECTOR. LA CRISIS ECONÓMICA, LOS RECORTES EN LOS PRESUPUESTOS DE SALUD Y LOS IMPAGOS HAN COLOCADO A MUCHOS FARMACÉUTICOS EN UNA SITUACIÓN CRÍTICA. LA SOLUCIÓN PARA ENCARAR EL FUTURO CON MÁS OPTIMISMO PASA POR AMPLIAR LA CARTERA DE SERVICIOS.

A

ntonio Torres es presidente de la Federación de Asociaciones de Farmacias de Catalunya (FEFAC). Esta asociación representa a 1.600 farmacias catalanas de las cuatro asociaciones empresariales catalanas que forman parte de la FEFAC: la Asociación de Farmacias de Barcelona (AFB), la Asociación Gerundense Farmacéutica Empresarial (AGFE), la Asociación de Farmacéuticos de Lleida (AFELL) y la Asociación de Farmacéuticos con Oficina de Farmacia en Tarragona (AFET). Como explica su presidente, “queremos dar más fuerza a la titularidad de las oficinas de farmacia y defender sus intereses. Así que llevamos a cabo iniciativas que permitan el crecimiento de la oficina de farmacia como empresa, por ejemplo, a través de formaciones”.

La vertiente social

|

50

Antonio Torres

En opinión de Antonio Torres, la oficina de farmacia tiene dos vertientes: la sanitaria y la social. “Esta última consiste en hacer



conversando con... público todo lo que hacemos por nuestros clientes”. Un ejemplo de ello son los más de 50 desfibriladores que se han instalado en las farmacias de la ciudad de Barcelona. Una iniciativa que no acaba aquí, ya que se prevé que antes del verano haya más de 100 farmacias con desfibriladores, y que las 1.024 farmacias de la ciudad cuenten con estos aparatos en el año 2016. “El farmacéutico no gana dinero con ellos, pero es una tarea social muy importante, porque es quien está más cerca de la persona que acaba de sufrir un infarto en la calle”. Se estima que, cuando estén instalados todos los desfibriladores, se podrán salvar unas 150 vidas al año, ya que la gran mayoría de los ciudadanos tienen una farmacia a menos de 250 metros. “Además, la oficina de farmacia es un lugar ideal para proporcionar educación en salud sobre hábitos de vida saludables, por ejemplo”.

Un entorno económico más favorable Pero, como es lógico, es necesario que el entorno económico sea más favorable que el actual para que estas iniciativas sean sostenibles. Es verdad que hay muchas cosas negativas, pero Antonio Torres cree que es necesario ver los aspectos positivos de la situación actual. “Hemos obtenido un compromiso de pago por parte del Ministerio y del Departamento de Economía de la Generalitat. Hemos llegado a acuerdos que se están cumpliendo”. La situación dista de ser la ideal, “pero sería mucho peor no saber cuándo cobrarás o si cobrarás. La perspectiva de que ver que cada mes que pasa los acuerdos se van cumpliendo genera tranquilidad”.

La cartera de servicios Y los ingresos deberán llegar de más actividades que la dispensación de medicamentos. “Las farmacias pueden ofrecer muchos servicios, como los cribados o los screenings”. Si las farmacias ofrecen cada vez más servicios como los citados, mejora la salud de los ciudadanos y, también, la salud del sistema sanitario en general, “porque evitamos que se congestionen las Urgencias o Atención Primaria. Las farmacias existirán si son útiles para el ciudadano y el sistema”. La cuestión es saber quién pagará la factura de estos nuevos servicios. “Por un lado, la Administración, porque es evidente que quiere reducir sus gastos, pero no quiere empeorar su calidad asistencial. Si ofrecemos servicios que reducen su carga en otros ámbitos sanitarios, tenemos que hacerlo cobrando, claro”. No hay que olvidar, por otro lado, que los ciudadanos están cada vez más concienciados sobre la importancia de cuidarse. Y para cuidarse hay que invertir en hábitos de vida saludables y en productos que ayuden a mantener la salud. “El ciudadano pagará si siente que ese producto le ayudará a estar mejor”.

|

52

LA CUESTIÓN ES SABER QUIÉN PAGARÁ LA FACTURA DE ESTOS NUEVOS SERVICIOS. “POR UN LADO, LA ADMINISTRACIÓN, PORQUE ES EVIDENTE QUE QUIERE REDUCIR SUS GASTOS, PERO NO QUIERE EMPEORAR SU CALIDAD ASISTENCIAL.

“LAS RAZONES PARA EL OPTIMISMO ESTÁN EN TODOS LOS NUEVOS SERVICIOS QUE PODEMOS OFRECER”

Razones para el optimismo A pesar de las dificultades por las que está pasando el sector de las oficinas de farmacia, hay razones para el optimismo. A juicio de Antonio Torres, “estamos a las puertas de un buen momento, aunque, en la actualidad, en esfuerzo que estamos realizando es terrible”. Descienden la cantidad de recetas que se dispensan, así como el precio de estas. La economía de los ciudadanos tampoco está para muchos gastos, por lo que, en las farmacias, se compran cada vez menos productos que no son medicamentos. “Las razones para el optimismo están en todos los nuevos servicios que podemos ofrecer”.

El camino de la especialización Otro de los caminos futuros para las oficinas de farmacia puede ser la especialización. “Creo que las farmacias se irán especializando, pero dependerá de los entornos. No es lo mismo que la farmacia esté en una gran ciudad con muchas farmacias cerca, que sea la única de una zona rural. En este caso, será generalista”. Otro de de los debates sobre el futuro de las farmacias es si sobran oficinas. “Yo no creo que sobren o falten, pero sí creo que no deben estar distribuidas tal como lo están ahora. Si legalmente se pudiera hacer, creo que sí que algunas farmacias se unirían, porque se ahorran gastos de alquiler, luz…”. Aunque la legislación sobre oficinas de farmacia siempre se ha caracterizado por su rigidez. “Esto es una debilidad y una fortaleza. Es una fortaleza porque impide que entre capital no farmacéutico en el sector. La Administración lo está haciendo bien en este sentido, porque apuesta por la salud, no por el negocio”.

La formación de los farmacéuticos También es necesario potenciar la formación de los farmacéuticos para que puedan adaptarse a los cambios que tendrán que afrontar. “Fuimos pioneros en iniciar hace varios años un curso de gestión en Esade. Ahora, organizamos jornadas de un día en las que desarrollamos todo el temario”. Estas jornadas tienen un carácter eminentemente práctico. Por ejemplo, dan una formación sobre convenio colectivo y explican cómo realizar los horarios para cumplir el convenio y el estatuto de los trabajadores, pero de una forma que permita organizar la farmacia de la manera adecuada. Otras jornadas tratan temas sobre fiscalidad, finanzas… “Una de las últimas jornadas fue en Tarragona, donde dimos nuestro punto de vista empresarial, es decir, cómo vemos el negocio hoy, mañana y pasado mañana. Y puedo decir que estamos muy contentos con la acogida que están teniendo este tipo de jornadas y la formación que impartimos. Intentamos que los temas se ajusten a la realidad que estamos viviendo”. +


Descubre un equipo humano único y una empresa adaptada al futuro de tu farmacia. Únete a nuestra visión de futuro.

¿Hablamos? Llámanos por teléfono 976126690, o envíanos un fax 976125077. ¿Un email? envíanoslo a info@apotheka.com. También puedes conocer más sobre nosotros en

www.apotheka.com y en las redes sociales.


empresa

Farmacias con H persigue el desarrollo de la farmacia vía consejo de medicamentos homeopáticos FARMACIAS CON H ES EL PROGRAMA QUE LABORATORIOS BOIRON PONE AL SERVICIO DE TODAS LAS FARMACIAS PARA DESARROLLAR LA CATEGORÍA DE HOMEOPATÍA COMO VÍA DE DIFERENCIACIÓN Y CRECIMIENTO DEL CONSEJO FARMACÉUTICO. SE BASA EN TRES PILARES FUNDAMENTALES: LA INFORMACIÓN, LA FORMACIÓN Y LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA EL FARMACÉUTICO.

E

l objetivo de Farmacias con H es apoyar el desarrollo de la categoría de homeopatía desde la oficina de farmacia. “Este programa es la apuesta de laboratorios Boiron por el desarrollo de la farmacia a través del consejo de medicamentos homeopáticos”, señala Raúl González Vega, responsable de Marketing Farmacéutico de laboratorios Boiron, “Es un programa abierto a todas las farmacias, con la

|

54

Esther Polo y Raúl González

idea de mantener a los farmacéuticos informados y formados y de darles herramientas para el desarrollo de la categoría”, asegura. Entre los beneficios fundamentales de Farmacias con H para los farmacéuticos; estar informados de toda la actualidad sobre la homeopatía, sobre Boiron y sobre el sector farmacéutico. A nivel formativo, hay dos cursos online que patrocinan estos laboratorios: uno avanzado de Gestión de la Oficina de Farmacia, realizado con Mediformplus, y otro de Iniciación Práctica a la Homeopatía, con el Centro de Enseñanza y Desarrollo de la Homeopatía (CEDH) y con la plataforma Ágora. El curso de Iniciación Práctica a la Homeopatía incluye cursos de 10 horas establecidos en dos módulos que se pueden realizar mediante un mes. El avanzado de Gestión de la Oficina de Farmacia está medido en 150 horas. Los dos son online. Además, se han diseñado servicios para las farmacias más comprometidas con el desarrollo de la categoría. Es decir, para las que apuestan por el desarrollo de la categoría y que, por ende, para las que tienen más necesidades. Actualmente, hay más de 900 farmacias registradas en Farmacias con H. Durante el año 2014, Boiron, que está celebrando su 30 aniversario, prevé un registro de 1.500 en el programa. La plataforma cuenta con una sección llamada Aula Videoformativa, donde están disponibles vídeos de consejos con casos prácticos para que al farmacéutico les pueda servir como ejemplo. También hay talleres de ventas cruzadas y de gestión por categorías. González Vega insiste en que Farmacias con H no es mucho más que una plataforma online. “Es la apuesta de laboratorios Boiron por


el desarrollo de la farmacia a través del consejo de medicamentos homeopáticos”, subraya. Lo que se hace es ofrecerles las herramientas necesarias para facilitarles el consejo.

Herramientas de gestión Todas las farmacias registradas reciben mensualmente una news para actualizar toda la información sobre el programa, sobre la homeopatía y sobre Boiron. González Vega hace hincapié en que un apartado muy importante son las herramientas de gestión. Está el evademecum, un buscador para que el farmacéutico pueda localizar qué medicamentos tiene en stock Boiron y pueda informar a su cliente. Otro gran servicio que estos laboratorios han iniciado recientemente es la factura online. Asimismo, Boiron patrocina de forma exclusiva el sello de calidad ExcelFarma, dentro de lo que es el desarrollo de la categoría de homeopatía. “ExcelFarma no es más que una herramienta de gestión de la farmacia para que pueda hacer un autodiagnóstico para ver en qué estadio de desarrollo está la categoría de homeopatía y después planificar un plan de acción. El objetivo es que, cuando el farmacéutico realice ese autodiagnóstico y elabore su plan de acción, Farmacias con H sea el programa que dé ese apoyo”, comunica el responsable de Marketing Farmacéutico. No es necesario para la farmacia hacer una inversión. Otro de los servicios se basa en un kit informativo básico sobre homeopatía y medicamentos Boiron para uso web. “Cada vez más, la farmacia está desarrollando su web corporativa. Este kit básico, que se puede descargar en la plataforma de Farmacias con H, es un dossier con toda la información del medicamento y con generalidades de la homeopatía para que lo puedan implementar en su página web”, expone. Con todo, cualquier farmacia de España va a tener siempre la posibilidad de estar informada, de tener acceso a la formación promovida en Farmacias con H y a guías de consejo. “Hay material suficiente como para que una farmacia pueda tener una visión de los beneficios que aporta el medicamento homeopático”, defiende González Vega. En definitiva, desarrollar la categoría de homeopatía como vía de diferenciación es rentable. “Supone crecer en algo que es exclusivo de la farmacia, que es del ámbito del medicamento. Ofrecemos crecimiento dentro del consejo farmacéutico del medicamento”, concluye. Farmacias con H se inició en marzo de 2014, pero tiene un planteamiento de desarrollo a largo plazo.

Compromiso con los 2.0 Esther Polo, e-bussiness manager de Boiron, evidencia el compromiso de estos laboratorios con los farmacéuticos 2.0, que son los que tienen una web, un blog o están presentes en redes sociales. Hay más de 100 farmacéuticos en España con este perfil. “Vemos que les falta información sobre homeopatía. Nuestro compromiso con ellos es darles apoyo, información y contenidos de calidad sobre homeopatía que les puedan servir para dar un servicio añadido a sus clientes”, describe. Polo también habla de Homeoalerts, que es una app para smartphones dirigida a mejorar la adherencia al tratamiento. “Te creas un sistema de alertas de forma muy sencilla. Al paciente le van saliendo las alertas y sabe cuándo le tocan las tomas”, dice. Ya está disponible para iPhone y se está trabajando para la versión de Android. +

“LA IDEA DE FARMACIAS CON H ES MANTENER A TODOS LOS FARMACÉUTICOS INFORMADOS Y FORMADOS Y DARLES HERRAMIENTAS”

Los medicamentos homeopáticos se regularán con las mismas exigencias que en los países de nuestro entorno europeo El mundo del medicamento homeopático está regulado. Lo dejó claro Susana Díaz, directora técnica de los laboratorios Boiron, en el VI Congreso Nacional de Homeopatía, organizado entre el 30 de mayo y el 1 de junio. A la hora de tratar el desde cuándo se considera el producto homeopático como medicamento homeopático, comentó que ya en la ley de 1990 aparecía. Las últimas leyes que son aplicables es la Ley 29/2006 de Garantías y Uso Racional del Medicamento y Productos Sanitarios y los reales decretos que han salido después: RD 824/2006 (laboratorios), RD 1345/2007 (registro, comercialización), RD 577/2013 (farmacovigilancia de medicamentos de uso humano) y RD 1091/2010 (registro, comercialización y farmacovigilancia de medicamentos de uso veterinario). Sobre la definición del medicamento homeopático, que viene en el artículo 50 de la Ley 29/2006; Díaz destacó que “la legislación regula como medicamento homeopático el que está fabricado siguiendo los procedimientos homeopáticos”. Esos procedimientos son los que se reflejan en las farmacopeas, tanto farmacopea europea, como española y farmacopeas aplicables en los países de la Unión Europea (UE), que son la inglesa, la alemana y la francesa. “Cuando no hay monografía en estas farmacopeas, se puede hacer un método de la industria que luego se valida o emplear otra farmacopea que luego se valida también. Hay más textos relativos a la homeopatía”, matizó. Díaz abordó la farmacovigilancia. “Seguimos la misma legislación que cualquier medicamento. Lo estamos avisando en los prospectos. Respecto a distribución, los decretos nuevos ya los estamos cumpliendo. Con un datamatrix, desde el año pasado, ya sabemos qué lote en concreto hemos mandado a cada farmacia en cada pedido”, afirmó. En relación con la evaluación de la eficacia, en los medicamentos sin indicación, hay que demostrar el uso en homeopatía. “Hay textos europeos que te dicen cómo hay que justificar ese uso. En el medicamento con indicación terapéutica hay que tener en cuenta la documentación que nos pidan y el uso y la naturaleza de ese medicamento homeopático. Desde la industria estamos trabajando para que la legislación que se nos aplique sea igual que en otros países de la UE”, informó.


empresa

Apivita hidrata, revitaliza y protege frente al envejecimiento prematuro con Aqua Vita APIVITA ELIGIÓ EL ENTORNO DE LA RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE GRECIA PARA PRESENTAR SU AQUA VITA. ESTA NUEVA CREMA FACIAL OFRECE LA RECUPERACIÓN INMEDIATA DEL AGUA PERDIDA DIARIAMENTE POR LA PIEL, RESTAURA Y MANTIENE SU JUVENTUD Y PROTEGE CONTRA EL ENVEJECIMIENTO PREMATURO Y LA CONTAMINACIÓN MEDIOAMBIENTAL.

E

|

56

De izq. a dcha. Elena Muñoz, Niki Koutsianas y Olga Fournari

n la presentación de Aqua Vita, de Apivita, el pasado 29 de mayo en Madrid; el embajador griego en España, Franciscos Verros, se mostró “muy orgulloso de esta empresa brillante que utiliza la naturaleza para transformarla en salud y belleza en muchos países”. Niki Koutsianas, presidenta de Apivita, que celebra sus 35 años de historia, rememoró que su primer producto fue un jabón negro que llevaba propóleo. Señaló que las bases de su compañía se asientan en la abeja, en la variedad de la flora griega y en los valores de Hipócrates. “Nuestros productos combinan la naturalidad con el efecto holístico. Uno de nuestros valores es llevar a cabo una manera holística de vivir”, afirmó. Elena Muñoz, directora de Ventas en España, sostuvo que la marca desarrolla “productos naturales, eficaces y holísticos”. “¿Qué significa holístico? Completo. Es un cuidado completo”, matizó. Añadió que tienen 35 años de experiencia desarrollando productos naturales, lo


que es un “aval”. Asimismo, cuentan con patentes como el propóleo o la encapsulación de la jalea real. “Recalco mucho que no venimos de una compañía que decide ser de repente natural. Nacimos naturales. Todo eso se traslada a la alta responsabilidad social que tenemos. Nuestra mayor responsabilidad social está en el producto”, aseguró.

Una propuesta completa La encargada de explicar los beneficios de la nueva crema facial Aqua Vita fue Olga Fournari, responsable de Marketing Face. Antes, indicó que el 70% del envejecimiento viene del envejecimiento prematuro. Es decir, hay factores que pueden controlar. El agua es uno de ellos. El papel del agua en la piel es catalizador: mantiene la salud de las células, la desestresa e incrementa la firmeza y favorece la juventud. “La hidratación previene el envejecimiento prematuro, especialmente cuando está reforzada con factores antioxidantes”, dijo. Aclaró que el mercado tiene dos tipos de ofertas para las mujeres en hidratación, la básica y la avanzada, reforzada con más acciones. En esta categoría, está Aqua Vita. Su cometido es darle vida a la piel. Es una propuesta completa que proporciona hidratación intensiva, revitalización y protección frente al envejecimiento prematuro con un elevado índice de naturalidad (hasta el 98%). Logra diferentes acciones. Hidrata de forma intensiva gracias a las fitoendorfinas del agnocasto encapsuladas en ciclodextrina y liposomas en una nanoemulsión de vitaminas C y E que contiene. Restituyen al instante la hidratación perdida durante el día (24 horas de hidratación) e incrementan la capacidad de la piel para su retención. “En cuanto aplicamos el producto, se siente el confort rápidamente”, anunció Fournari. Del mismo modo, revitaliza gracias al aceite esencial de geranio 100% orgánico. “Es uno de los pocos que puede aplicarse en la piel sin diluirse. Es revitalizante para la mente y el espíritu”, subrayó. Igualmente, protege frente al envejecimiento prematuro, gracias a la patente del extracto de propóleo encapsulado. La fórmula de un producto cosmético contiene un alto porcentaje de agua. El agua utilizada en este producto es sustituida por infusión de té de montaña griego, una innovación más de Apivita. Esta infusión posee propiedades antioxidantes superiores a las del té verde. Aproximadamente, el 70% de la crema es agua. La calidad del agua utilizada y enriquecida con los ingredientes activos es un parámetro muy importante para asegurar la alta calidad y eficacia del producto final. “La línea Aqua Vita se compone de tres cremas para distintos tipos de piel: para mixtas y grasas, para secas y para muy secas. Pronto, lanzaremos un contorno de ojos”, informó. Como todos los que son de Apivita, “es un producto natural, eficaz y holístico”. Sobre su eficacia, Fournari describió que evaluaciones clínicas realizadas por dermatólogos, que testaron el producto en 30 mujeres de entre 20 y 50 años después de 28 días de utilización, prueban que Aqua Vita mejora la hidratación hasta un 21%, que reduce la pérdida de agua transepidérmica hasta un 18% y que mejora la elasticidad hasta un 16%. “El cliente que elige un producto de Apivita no elige sólo un producto sino unos valores. Hipócrates decía que prevenir es mejor que curar y Apivita hace eso”, terminó la responsable de Marketing Face. +

MUÑOZ: “NUESTRA MAYOR RESPONSABILIDAD SOCIAL ESTÁ EN LOS PRODUCTOS; QUE SON NATURALES, EFICACES Y HOLÍSTICOS”

“El consejo farmacéutico tiene también una filosofía holística” Según Niki Koutsianas, la cultura griega y la española son muy parecidas. Conoció nuestro país cuando su hijo estudiaba aquí. “La farmacia española tiene contacto con la griega”, declaró a IM Farmacias. Opinó, eso sí, que en el tema cosmético, aún la farmacia griega va “un paso por delante” que la española. Por ello y por su potencial, vaticinó que crecerá en el canal farmacéutico español en los próximos años. Hizo hincapié en que “la cosmética en general se asentará en la farmacia”. La presidenta de Apivita puso en valor el que “el consejo farmacéutico tiene también una filosofía holística”. “Queremos crecer en España dentro de la farmacia, que nos conozca más la gente. La clave está en el farmacéutico, que cree en nuestra marca y que confía en nosotros”, expresó. Ella apuesta y cree en la farmacia española.


empresa

Mil días que garantizan toda una vida DESDE LOS CUATRO MESES, EL BEBÉ EMPIEZA A TOMAR LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA: LAS PAPILLAS DE CEREALES OFRECEN LA ALTERNATIVA MÁS COMPLETA.

S |

58

on cruciales. Definitivos de lo que será, en el futuro, la salud de esa persona que hoy es un niño. Los mil primeros días de vida del bebé deben estar inevitablemente marcados en la agenda del padre y la madre, especialmente en lo que se refiere a la nutrición en sí y a la adquisición de hábitos alimenticios adecuados. El aporte de los nutrientes necesarios en la cantidad y proporción correcta desde la infancia es la base de un crecimiento sano y es beneficioso para la salud futura. Además, es en estos primeros días que se crean los hábitos alimentarios que se establecerán como definitivos entre los 2 y 3 años de vida del niño y que más tarde pueden ser difíciles de modificar.


LOS CEREALES SON ESPECIALMENTE RECOMENDABLES EN LA DIETA DE LOS MÁS PEQUEÑOS Y DE LOS ADULTOS POR SU APORTE DE ENERGÍA, VITAMINAS, MINERALES Y FIBRA

El papel del farmacéutico

Padres y madres deben ser muy conscientes de esta realidad, asumiendo la alimentación del bebé como uno de los factores más relevantes para todo su desarrollo posterior. Durante los primeros meses de vida, la leche es la protagonista de la nutrición del pequeño. Es a partir de los cuatro meses cuando la dieta puede comenzar a enriquecerse y diversificarse con nuevas aportaciones: normalmente, las papillas de cereales, debido a sus características digestivas y nutricionales, son el primer alimento complementario en introducirse. Nestlé es una las marcas que pueden encontrarse en el mercado, y que acumula una amplia trayectoria en este ámbito. Así, los cereales son especialmente recomendables en la dieta de los más pequeños y de los adultos por su aporte de energía, vitaminas, minerales y fibra. En definitiva, proporcionan el combustible natural imprescindible para que el cuerpo realice sus funciones correctamente y se desarrolle en plenitud. Además, en el caso de las papillas de cereales, al añadirles la leche que habitualmente toma el bebé, constituyen una comida completa y rica, que facilita gradualmente una óptima transición hacia una alimentación equilibrada.

LAS PAPILLAS NESTLÉ NESTUM AYUDAN A LAS DEFENSAS DEL BEBÉ CON SU APORTE EQUILIBRADO DE HIERRO, ZINC Y VITAMINAS A Y C

Es habitual que, ante la situación de cambio que se produce cuando el bebé cumple los cuatro meses, los padres sientan inquietud y cierta desorientación a la hora de elegir entre la amplia oferta de papillas que existe en el mercado. En este momento, el papel del farmacéutico es esencial para guiar y aconsejar entre todas las opciones. Una de ellas viene de la mano de todo un experto, Nestlé, creador de la primera papilla para bebés con 145 años de experiencia en el sector. Las papillas Nestum de Nestlé destacan porque son las únicas con Bífidus BL y fibras prebióticas que favorecen el crecimiento de las bacterias beneficiosas del intestino y la absorción de calcio. Además, gracias a su aporte equilibrado de hierro, zinc y vitaminas A y C ayudan a las defensas del bebé y las cualidades de los Cereales Hidrolizados Enzimáticamente, tecnología exclusiva de Nestlé, hacen que se preparen y digieran con facilidad. Por lo tanto, es importante que farmacéuticos y pediatras, como especialistas, realicen la labor de orientar y asesorar en un momento clave para el niño. +


empresa

Sérum Vinoperfect + Soleil Divin: la alianza perfecta para una piel sin manchas y resplandeciente bajo el sol CAUDALIE PROPONE LA PAREJA IDEAL PARA PREVENIR EL ENVEJECIMIENTO PREMATURO DE LA PIEL Y LUCIR UN BRONCEADO UNIFORME, SIN MANCHAS DURANTE EL VERANO Y A LA VUELTA DE LAS VACACIONES.

Primera etapa: el Sérum Vinoperfect Corrige y previene la aparición de manchas oscuras en la piel. La Viniferina es el activo natural más potente para prevenir y corregir las manchas. Componente principal de la fórmula del Sérum Vinoperfect, garantiza una acción antimanchas excepcional. También favorece la adquisición de un bronceado más homogéneo, de mejor calidad y más duradero. La acción única de la Viniferina, extracto natural de savia de vid, estabilizada y patentada por Caudalie, es 62 veces más eficaz que la de la Vitamina C* para atenuar las manchas y revelar el resplandor. Además, el escualano de oliva proporciona confort e hidratación a la piel durante todo el día. Oil-free, este sérum lácteo es absorbido rápidamente por la piel. Su fragancia fitoaromática, fresca y sutil, asocia notas verdes y chispeantes de menta, alcaravea y gálbano. Se aplica mañana y noche sobre el rostro, el cuello, el escote y las manos, y durante todo el verano bajo la crema solar, para prevenir y corregir las manchas. Para todo tipo de manchas y todo tipo de pieles, incluso las más sensibles. No fotosensibilizante. No comedogénico.

Segunda etapa: Soleil Divin FPS30 & 50

|

60

Tratamientos antirradicales libres de alta eficacia. Las cremas Soleil Divin FPS30 y 50 asocian la protección de los filtros solares a la eficacia antioxidante de los Polifenoles de pepitas de uva patentados, para ejercer una acción 100% antiedad. La Vinolevure® aumenta la hidratación de la epidermis y refuerza las defensas inmunitarias de la piel, muy alteradas durante la exposición solar. Para no tener que elegir entre protección y placer, su textura de leche ultrasensorial y deliciosamente fundente deja un acabado mate y no pegajoso en la piel. Se aplica después del Sérum Vinoperfect para proteger la piel de la radiación solar. No comedogénicos. +


Bronceado perfecto, manchas corregidas

S ÉR UM R E SP LA NDOR A NTIMA NCHA S N°1 en farmacia* - No fotosensibilizante

Procedente de la savia de vid, la Viniferina elimina y previene las manchas y el cutis apagado. El sérum Vinoperfect, altamente concentrado, se aplica bajo todas las cremas solares para lucir un bronceado sin manchas, luminoso y duradero.

C U LT I V E M O S L A B E L L E Z A

Caudalie dona el 1% de su volumen de facturación mundial anual a asociaciones dedicadas a la protección del medio ambiente. * Datos IMS Francia, TAM diciembre de 2013, segmento despigmentantes.

Consulte a su farmacéutico.

w w w. c a u d a l i e . c o m


empresa

“Con el Manifiesto Mylan, queremos que todo el mundo aporte ideas para la viabilidad de la farmacia” MYLAN, COMPAÑÍA DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS Y DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS, PRESENTÓ EL MANIFIESTO MYLAN EN EL VI CONGRESO NACIONAL DE FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS. ÉSTE SUGIERE DIFERENTES VÍAS PARA APOYAR EL TRABAJO DE LOS FARMACÉUTICOS A NIVEL NACIONAL, YA QUE PUEDEN CONTRIBUIR A SUPERAR ALGUNOS RETOS DE LA ASISTENCIA SANITARIA. CON ESTA INICIATIVA, SE PRETENDE CREAR UN FORO DE DEBATE.

E |

62

Javier Anitu

n Mylan, son conscientes de que tenemos un gran modelo de oficina de farmacia. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha valorado como uno de las mejores del mundo. Javier Anitua, director general de Mylan en España, señala que “esta farmacia puede ser la solución además a un problema creciente de la sociedad española”. Es el paradigma asistencial al que nos vamos a enfrentar, consistente en que hay una población que está envejeciendo a marchas forzadas. “Esto, junto con la mayor cronicidad de pacientes y con una insolidaridad de la sociedad que está tendiendo a no hacerse cargo de sus mayores, nos va a llevar a una necesidad asistencial importante”, afirma.


A renglón seguido, advierte de que “o prevenimos y decidimos cómo lo vamos a encarar o, cuando lleguemos a esa necesidad, no habrá una capacidad asistencial como la necesaria”. Hay que prepararse para el hecho de que, en 2050, casi un 40% de la población va a estar por encima de los 65 años. “Tenemos ya una infraestructura de farmacias creada con una capilaridad enorme. El 99% de la población tiene una farmacia junto a su casa. Gracias a las farmacias podemos apoyar esa resolución a la necesidad asistencial”, explica. “La farmacia podría ayudar a atender esta necesidad si existe en el año 2050”, prosigue. Recuerda que el 80% de sus ingresos procede del medicamento, cuyo mercado descendió un 25% entre 2010 y 2013, lo que supone 3.000 millones de euros menos. “Hay que plantearse otras fórmulas de ingresos para esa oficina de farmacia que puede ser la solución a esa necesidad asistencial de toda la sociedad española”, subraya Anitua. “Si no vemos otras fuentes de ingresos a las actuales, la farmacia desaparecerá. Si desaparece, no sé cómo vamos a resolver ese problema asistencial. No vamos a poner centros de salud donde hoy hay farmacias. O no vamos a desplazar a los pacientes de edad avanzada, porque no van a tener movilidad ni capacidad de conducir muchos de ellos desde sus hogares, a centros de salud. Hay que aprovechar una infraestructura, la farmacéutica, que ya existe. La solución la tenemos que encontrar en hacer viable la farmacia y en que su fuente de ingresos no esté abocada a la caída”, manifiesta. A juicio de Anitua, existen vías, y así lo expresan en el Manifiesto Mylan que presentó su compañía en el VI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, con la colaboración de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac) y de la Sociedad Española de Farmacia Rural (Sefar), que demuestran que “la viabilidad de la farmacia y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) caminan de la mano si se encuentran fuentes autofinanciables”. Existen ejemplos que define y enumera el manifiesto. Anitua desarrolla uno, el caso del cribado de pacientes infectados de VIH. Hacer 100 cribados costaría al SNS, a razón de 18 euros cada uno, unos 1.800 euros. Aparte de que cuando antes diagnostiques una enfermedad y antes la trates, mejor para el organismo de ese paciente; una inversión de 1.800 euros para el cribado podría evitar unos gastos bastante superiores al sistema de salud en términos paliativos de los pacientes potenciales que podrían haberse infectado de no haberse hecho el cribado que resulta positivo. “Es sólo un ejemplo de faceta preventiva que podría desarrollar la farmacia, donde el ingreso del cribado hace a la farmacia viable”, insiste el director general de Mylan en España. Por otro lado, hace hincapié en que existen estudios que han demostrado que el sistema personalizado de dosificación podría ahorrar 11.000 millones anuales al SNS.

“HAY QUE PLANTEARSE OTRAS FÓRMULAS DE INGRESOS PARA LA FARMACIA QUE PUEDE SER LA SOLUCIÓN A LA FUTURA NECESIDAD ASISTENCIAL”

“Los genéricos contribuyen a la sostenibilidad del sistema” Mylan es un laboratorio de genéricos. “Pero contribuimos a la sostenibilidad del sistema. Si no hubiera laboratorios de genéricos, no habría la accesibilidad al medicamento de calidad que hay en la sociedad en general”, defiende Javier Anitua. “Nosotros, en un desarrollo de innovación, algo que demuestra que los laboratorios de genéricos innovan, conseguimos romper la necesidad de la cadena del frío para tratar el VIH”, informa. Por eso, actualmente, en los países en vías de desarrollo uno de cada dos pacientes usa el tratamiento de Mylan.

“LA VIABILIDAD DE LA FARMACIA Y LA SOSTENIBILIDAD DEL SNS CAMINAN JUNTAS SI HAY FUENTES AUTOFINANCIABLES”

Por un marco regulatorio estable Preguntado por los puntos más destacables del Manifiesto Mylan, Anitua apunta a que “la reflexión fundamental que subyace es la de que la viabilidad de la farmacia va de la mano del SNS”. Además, “recalcaría que valdría la pena si el manifiesto llega a conseguir un consenso para alcanzar un marco regulatorio estable”. En ese sentido, reclama un acuerdo marco por la sostenibilidad de la farmacia española. “Otra ventaja es que hay un paralelismo entre la gestión de una multinacional y lo que es la sanidad de este país. Al final se ha delegado en las CC AA y a veces no se sabe sacar el provecho de las buenas prácticas de una comunidad para extender a otra. El cribado del SIDA es una práctica que el protocolo ya está definido en cuatro CC AA. No tenemos que inventarnos nada nuevo. Esos ahorros de unas comunidades se extenderían a todas las demás. Por eso, creo que el consenso, la homogeneidad y la estabilidad del modelo son relevantes”, añade. Mylan, con esta iniciativa, pretende crear un foro de debate. “No podemos dar soluciones en exclusiva a un problema que nos compete a todos. Queremos que todo el mundo aporte ideas para llegar a esa viabilidad”, afirma Anitua. El sistema podría ser sostenible y la farmacia viable sumando valor añadido en la cadena de distribución del medicamento. “No estamos diciendo que, para hacer viable a la farmacia, cercenemos servicios. Al revés. Debemos dar más servicios preventivos, que benefician al paciente y a la farmacia”, aclara. Para él, los servicios preventivos más urgentes de implementar son todos los que sean de diagnóstico o de cribado precoz. Con todo, la sostenibilidad del modelo de farmacia pasa por el desarrollo de la Cartera de Servicios. +


Descubre más en nuestra web

FARMACIA GONZÁLEZ TALLEDO (CAMARGO, SANTANDER)

s

n

ue s

tro

éxito

te lien , nuestros c

Gracias a Miriam González y a tod@s aquellos farmacéutic@s que cada día confían en nuestra empresa para llevar a cabo la transformación de sus farmacias. ¡Gracias por su confianza a tod@s ellos!


Análisis y Diagnóstico

Analizamos todo aquello que

es relevante para tu negocio

Plan de acción

Elaboramos

un cronograma de acciones para transformar tu farmacia

Seguimiento

Lo importante es fijarse una meta,

y conseguirla día a día

/6&453"4 )&33".*&/5"4

t (FPMPDBMJ[BDJØO t "OÈMJTJT EF MB DPNQFUFODJB t .BUSJ[ ØQUJNB EF DPOTVNP EF DMJFOUFT QPUFODJBMFT

t %JTF×P GBCSJDBDJØO F JOTUBMBDJØO NPCJMJBSJP DPNFSDJBM t *NQMBOUBDJØO EF TFSWJDJPT EF QSFWFODJØO SFUSJCVJEPT t 'JEFMJ[BDJØO Z EJOBNJ[BDJØO EFM QVOUP EF WFOUB t 'PSNBDJØO BM FRVJQP EF MB GBSNBDJB

t $VBESP EF NBOEP t #FODINBSLJOH

te acompañamos 5F BZVEBNPT B USBOTGPSNBS tu farmacia


empresa

Calmatopic, el alivio que los niños necesitan frente a pequeños golpes CALMATOPIC STICK ES UN GEL RECONFORTANTE PARA LOS MÁS PEQUEÑOS EN BARRITA, QUE POSEE LAS PROPIEDADES BENEFICIOSAS DE TRES PLANTAS MEDICINALES: ÁRNICA, HARPAGOFITO Y MATRICARIA MARÍTIMA. NUEVO

E

n el parque, en el colegio, en la playa o en cualquier otro lugar, es fácil tener Calmatopic stick siempre a mano, porque es muy práctico y cómodo para llevar en el bolso. Frente a pequeños golpes, funciona frotando suavemente la barra del stick sobre la zona de la piel que se desee aliviar, y se puede utilizar tantas veces como sea necesario. Cuando ya esté la zona bien impregnada, se cierra el stick como una barra de labios y se guarda para la próxima ocasión.

Ingredientes naturales

|

El efecto rápido de alivio del dolor que proporciona Calmatopic se debe a la acción conjunta de ingredientes naturales seleccionados: - Árnica, con efecto reconfortante. El árnica es una planta medicinal que tradicionalmente se recomienda en caso de contusiones, chichones, hematomas, esguinces y dolores musculares. Presenta propiedades beneficiosas para la piel: suaviza, hidrata y reconforta. - Harpagofito, con efecto relajante. Originario del sur de África, la utilización del extracto de harpagofito en cosmética se debe a la presencia de 66 glucósidos fenólicos e iridoides, que confieren actividad descongestiva al extracto. Se puede utilizar en tratamientos para piernas cansadas y pieles delicadas. Proporciona una agradable sensación de bienestar.

CN. 170710.9

CN. 164706.1

- Matricaria marítima, con efecto anti-rojez. La matricaria marítima es una planta perenne similar a la manzanilla común de la cual se extrae un aceite esencial rico en ingredientes activos. Se emplea para aliviar las rojeces por sus propiedades hidratantes y calmantes.

ciona un agradable efecto frescor. La menta es una planta herbácea perenne y aromática cuyas hojas son simples y de disposición opuesta. Es un tipo de hierba apreciada por su aroma refrescante, y cuando se utiliza de forma tópica, actúa proporcionando un efecto frescor. Entre sus materiales de promoción, además de localizador de farmacias y un atractivo expositor de gama, se encuentran aplicaciones gratuitas para smartphone y tablets, para que los más pequeños jueguen con la rana de Calmatopic, además de nuevos y actualizados contenidos web para mamás sobre el cuidado y el crecimiento de los más pequeños. +

Nueva presentación La gama Calmatopic se amplía ahora con el nuevo Calmatopic roll-on. Su aplicador y nuevo formato permite una aplicación más cómoda, especialmente en zonas pilosas. Al árnica y al harpagofito, presentes también en el stick, se añade ahora la menta, que propor-



empresa

Un camino natural para recuperar el buen dormir EL ESTRÉS PUEDE CAUSAR INSOMNIO, Y ÉSTE, INCREMENTAR EL ESTRÉS. UN CÍRCULO VICIOSO DEL QUE ES POSIBLE SALIR CON REMEDIOS NATURALES Y BUENOS HÁBITOS

P

|

reocupaciones, responsabilidades, cambios sobrevenidos, vida rápida... Existen innumerables causas para los nervios y el estrés, y éstas afectan en distinta medida a cada persona, pero una de sus consecuencias más comunes es la dificultad para conciliar el sueño. Esto llega a convertirse en todo un círculo vicioso, en el que el estrés impide dormir bien a la persona, que al día siguiente se encuentra sin fuerzas, más irritable y con los nervios a flor de piel, lo que, a su vez, provoca que esa noche se afronte con más estrés todavía que la anterior, y se incrementan los problemas del sueño. Una situación así afecta directamente a la calidad de vida, a las relaciones sociales y al rendimiento en el trabajo, por lo que es importante considerar las medidas que pueden ayudar a mejorar la disposición para dormir bien. En esto, los remedios naturales unidos a la adopción de unas sencillas pautas han demostrado efectividad para resolver la mayoría de los casos. La fitoterapia con flores de Bach es uno de los recursos que pueden utilizarse. Como ventaja, tiene que son aptas para todo tipo de personas, independientemente de la edad. Además, hoy 68 en día existen formatos muy cómodos, que se presentan ya con la selección adecuada de flores en gotas o perlas que facilitan su consumo. Hay que recordar que el sistema desarrollado

por el doctor Edward Bach cuenta con 38 diferentes extractos de flores, y que se emplean diferentes combinaciones para afrontar diferentes problemas. Esto puede resultar complicado o engorroso para algunas personas, y por eso recientemente han aparecido en el mercado los preparados concretos para abordar problemas específicos.

Alimentación y ejercicio Este tratamiento resulta más eficaz apoyado con una serie de hábitos que ayudan a la regularidad del sueño. Entre ellos, podemos destacar la alimentación, que deber ser de fácil digestión, y realizarse a las horas ade-

cuadas. Un poco de ejercicio físico es también un gran colaborador en la relajación y el descanso nocturno. Además, a la hora de dormir es importante mantener un horario regular, evitando las actividades que puedan excitar los ánimos y aquellos pensamientos que conducen al nerviosismo y la preocupación. Es importante realizar un verdadero esfuerzo en el control de estas situaciones, ya que muy a menudo es en el silencio de la noche cuando la mente tiende a enredarse en la recopilación de los problemas acaecidos durante el día. Y esto conduce, en muchas ocasiones, al tan temido insomnio insomnio. +

-”UNA ALIMENTACIÓN QUE FACILITE LA DIGESTIÓN Y UN POCO DE EJERCICIO FÍSICO AYUDAN A COMBATIR EL INSOMNIO”.



empresa

Mussvital, las mejores sensaciones bajo el sol PEROX FARMA LANZA SU NUEVA GAMA DE FOTOPROTECCIÓN. MUSSVITAL, MARCA ESPECIALISTA EN EL CUIDADO DE LA PIEL DESDE HACE MÁS DE TREINTA AÑOS, HA DESARROLLADO UNA NUEVA GAMA DE FOTOPROTECTORES, APOSTANDO POR FÓRMULAS DE ALTA CALIDAD QUE OFRECEN UNA PROTECCIÓN SEGURA Y EFICAZ PARA TODA LA FAMILIA Y TODO TIPO DE PIEL.

L

|

70

a luz solar es imprescindible para la vida, pero el exceso de sol puede provocar efectos dañinos sobre la piel como la quemadura solar, el fotoenvejecimiento, cáncer de piel o la inmunosupresión entre otros. Conocer los conceptos básicos de la fotoprotección nos ayudará a disfrutar del sol sin que nos provoque los serios problemas de salud que este puede generar. Cuidar la piel, teniendo en cuenta los factores de riesgo principales, implica protegerse del sol. La elección de un fotoprotector adecuado, previene de los efectos adversos de la radiación solar como quemaduras, retrasa el fotoenvejecimiento prematuro y reduce la fotosensibilización, alergia y previene el cáncer de piel. Una de las enfermedades que más preocupa en la actualidad es el cáncer de piel. Un 90% son producidos por el sol. Es importante el uso de protectores solares que protejan frente a la radiación dañina de los UVB-UVA e IR y se elijan en función del fototipo de cada persona. El fototipo determina la capacidad de la piel para broncearse y el tiempo máximo de exposición solar.


Innovación La nueva línea de fotoprotectores solares de Mussvital supone una auténtica innovación en protección con excelentes resultados. Ofrece una fotoprotección segura y eficaz, demostrada en estudios clínicos. Elasticomplex system es una estructura polimérica de poliuretano superelástica, de última generación, que forma un film protector en el momento de aplicar el producto sobre la piel. Reduce el riesgo de reacción fotoalérgica debida a la absorción de filtros químicos, manteniendo su actividad fotoprotectora en la parte externa de la piel. Además, es no comedogénico, permite la transpiración de la piel y reduce el riesgo de efectos alergénicos con una textura no grasa. Elasticomplex system facilita la extensibilidad y rápida absorción del producto, con “Efecto dry touch”, y es resistente al agua. La línea solar Mussvital 2014 ofrece una amplia gama de fotoprotectores para la exposición al sol de manera segura, ofreciendo protección frente a rayos UVA, UVB e IR, cumpliendo con el tercio de protección en UVA según indica la Recomendación de la Comisión de 22 de Septiembre de 2006, relativa a la eficacia de los productos de Protección Solar y a las declaraciones sobre los mismos. Además son fórmulas hipoalergénicas y han sido desarrollados bajo supervisión dermatológica. Mussvital ha desarrollado una línea de fotoprotectores con envases más ergonómicos y funcionales, con un amplio abanico de formatos acompañados de un diseño muy atractivo, con excelentes características organolépticas, con texturas innovadoras que facilitan la aplicación del producto y su rápida absorción.

Todas las necesidades La gama Mussvital Fotoprotección ofrece un abanico de características para adaptar el fotoprotector a cada tipo de piel. t Fórmulas desarrolladas bajo supervisión dermatológica. t Protección frente a rayos UVA/UVB e IR con el tercio de protección en UVA. t Fórmulas libres de parabenos. t Ofrecen protección a las pieles más sensibles. Sus activos aportan suavidad a la piel y actúan como antioxidantes. t Refrescantes. Con activos como el Extracto de Manzanilla que ayudan a calmar y a refrescar la piel. t Fórmulas hipoalergénicas que previenen reacciones alérgicas. t Texturas suaves y emolientes de rápida absorción. t Agradables texturas que permiten la fácil aplicación del producto sobre la piel. t Texturas refrescantes ideales para prácticas deporte t Sprays multi-posición que permiten la aplicación del producto en cualquier posición. t Previenen la formación de comedones y acné en la piel.

ELASTICOMPLEX SYSTEM REDUCE EL RIESGO DE REACCIÓN FOTOALÉRGICA DEBIDA A LA ABSORCIÓN DE FILTROS QUÍMICOS, MANTENIENDO SU ACTIVIDAD EN LA PARTE EXTERNA DE LA PIEL Mussvital Fotoprotección ofrece soluciones específicas para toda la familia. Mussvital Pediatrics: fotoprotectores especialmente desarrollados para la piel de los niños. Son de absorción rápida, ofrecen protección alta y muy alta frente a las radiaciones UVA/UVB e IR. Sus activos aportan suavidad a la piel, actúan como antioxidantes, calman y relajan la piel. Mussvital Uso familiar: t .VTTWJUBM 'PUPQSPUFDUPS 4QSBZ VMUSB MJHFSP de fácil aplicación y rápida absorción, con agradable textura que ofrece protección muy alta frente a las radiaciones UVA/UVB. Sus activos aportan suavidad a la piel, es fácil de extender y no contiene alcohol. t .VTTWJUBM 4QSBZ Z -PDJØO 1PTU 4PMBS. Sus activos calman, refrescan y ayudan a evitar la pérdida de agua en la piel manteniéndola suave e hidratada. Su textura es agradable y de rápida absorción. Además ayudan a prolongar el bronceado durante más tiempo. Mussvital adultos: t .VTTWJUBM 'BDJBM 'MVJE &NVMTJPO 41' . Fotoprotector Facial de rápida absorción y de uso diario para rostro, cuello y escote. Proporciona una protección muy alta frente a las radiaciones UVA/UVB e IR. Formulada especialmente para pieles normales-mixtas y sensibles con doble acción protectora, protección Solar y anti-edad. t .VTTWJUBM 5SBOTQBSFOU (FM 41' . Fotoprotector de rápida absorción y fácil aplicación que proporciona a la piel una protección muy alta frente a las radiaciones UVA/UVB. t .VTTWJUBM -PUJPO 41' Z . Loción corporal, de protección alta y muy alta, de fácil aplicación, hipoalergénica, sin parabenos. Indicada para mantener la piel hidratada y protegida frente a las posibles quemaduras del sol. t .VTTWJUBM 4QSBZ -PUJPO 41' . Fotoprotector de absorción rápida que ofrece protección media frente a las radiaciones UVA/UVB. Protege la piel además de aportarle suavidad. +

www.bienestaralsol.com www.mussvital.com


empresa

“Pierre Fabre les ayudará a salir de la crisis con inversiones y herramientas adaptadas al mercado” PIERRE FABRE ES EL LÍDER DEL MERCADO DERMOCOSMÉTICO ESPAÑOL SEGÚN DATOS DE IMS SELL OUT EN UNIDADES, POR LO QUE TIENEN UNA RESPONSABILIDAD IMPORTANTE. DE SUS ACCIONES PUEDE DEPENDER LA EVOLUCIÓN DE ÉSTE A CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO.

D |

72

Giuseppe Mele

esde hace apenas un año, Pierre Fabre Dermocosmética en España cuenta con una nueva dirección general. Hablamos con Giuseppe Mele, quien ocupa el cargo, para que nos cuente los principales retos que ha asumido. “El primer reto que me marqué con el equipo fue volver a dinamizar el mercado, gracias a un fuerte desarrollo de nuestras ventas, ¡lo hemos conseguido! El mercado en volumen estaba en descenso desde el año 2010 y gracias al dinamismo de nuestras marcas, desde principios de año el mercado ha vuelto a crecer, un +3% en unidades (datos imsunidades). El grupo dermocosmético que más contribuye a este crecimiento del mercado es Pierre Fabre Dermocosmética: ¡contribuimos casi al 40% de su crecimiento desde principios


de año! (datos ims-unidades). Entonces valoro mucho este periodo que nos confirma que con las acciones adecuadas, el mercado puede reaccionar favorablemente y de forma muy rápida”. El año pasado lo cerraron muy bien, con un crecimiento en su cifra de negocio, y consolidaron su cuota de mercado. Además de los objetivos cuantitativos, “conseguimos difundir algunos mensajes claves a nuestros clientes farmacéuticos: Pierre Fabre les ayudará a salir de la crisis con inversiones y herramientas adaptadas al mercado. Las acciones de marketing que estamos emprendiendo confirman de manera muy clara y objetiva este compromiso”, señala el director. Las perspectivas para el año 2014 son muy buenas. El mercado dermocosmético está mucho más cerca del final de la crisis que de su principio. Datos recientes de STANPA indican, de manera muy clara, que el canal farmacéutico es el único que crece con esta familia de productos. “El farmacéutico posee todo lo que espera el consumidor de este canal: productos de calidad, competencia, consejo activo, relación personal, proximidad geográfica… Estos factores son muy valorados y, por otro lado, el farmacéutico se está dando cuenta de su propio “valor añadido” en este segmento de productos” afirma convencido Mele.

Posición de liderazgo Sus cifras no dejan lugar a dudas, son el primer laboratorio dermocosmético de España con sus marcas Eau Thermale Avène, Ducray, A-Derma, Dexeryl, Klorane, Elancyl, Galénic y René Furterer. Tienen el liderazgo en los segmentos de productos de belleza para la mujer, cuidados capilares, acné y maquillaje. En otros segmentos como, por ejemplo, los fotoprotectores, ocupan la segunda posición. “Pero”, puntualiza el director, “lo que más me enorgullece es que Pierre Fabre ha sido el Laboratorio extranjero más valorado por parte de los farmacéuticos españoles (estudio IMS – Mayo 2013)”. Las ocho marcas con las que cuentan les permiten responder a casi todas las necesidades de los consumidores, con el objetivo de ir “de la Salud a la Belleza”. Entre los valores que definen a Pierre Fabre, podemos destacar el respeto por el medio ambiente, el cual siempre tienen en cuenta al desarrollar sus actividades. Así se refleja en el Botanical Expertise de Pierre Fabre, una serie de normas muy estrictas basadas en vigilar el desarrollo de la planta desde el origen, así como el terreno donde se cultiva, hasta el momento de la extracción de la esencia de la misma, sin usar productos que dañen el entorno. Es fundamental no olvidar que Pierre Fabre, a diferencia de la mayor parte de sus competidores, es un laboratorio farmacéutico. La investigación es vital, “de hecho nuestra división farmacéutica es de las que más invierten (en % de su facturación) en I+D+I. Gracias a esta investigación continua, actualmente somos los únicos capaces de ofrecer unas innovaciones exclusivas y rompedoras como, por ejemplo, productos desarrollados con una “cosmética estéril” (sin ningún tipo de conservantes), o productos de última generación para tratar la

“LO QUE MÁS ME ENORGULLECE ES QUE PIERRE FABRE DERMOCOSMÉTICA HA SIDO EL LABORATORIO EXTRANJERO MÁS VALORADO POR PARTE DE LOS FARMACÉUTICOS ESPAÑOLES”

irritación cutánea/prurito como Xeracalm AD de Eau Thermale Avène. El principio activo de Xeracalm AD es el resultado de la biotecnología y el fruto de más de 10 años de investigación” añade satisfecho Mele.

Confianza farmacéutica Hay un estudio español del 2011 (Estudio consumidor STANPA/ ShopperTec) que indica que el farmacéutico logra cerrar una venta en casi el 80% de los casos. Posee sin duda alguna, el mayor poder prescriptor de todo el sector cosmético. Tal y como señala Mele, “el farmacéutico tiene la confianza de sus clientes y eso no tiene precio. No hay ningún otro circuito que pueda competir con la farmacia, el farmacéutico solo tiene que darse cuenta de ello. En este canal, el consumidor valora por encima de todo la recomendación del personal, la confianza, la credibilidad, la calidad de los productos y la proximidad. El precio no forma parte de las primeras preocupaciones de una persona que entra en la farmacia para comprar un dermocosmético”.

“NO HAY NINGÚN OTRO CIRCUITO QUE PUEDA COMPETIR CON LA FARMACIA, EL FARMACÉUTICO SOLO TIENE QUE DARSE CUENTA DE ELLO”

Ante esta situación, el farmacéutico deberá estar cada vez más preparado para aconsejar los productos, porque la información está disponible de forma inmediata gracias a las nuevas tecnologías. “No solo el consumidor final está mejor informado, sino que también es más exigente: quiere entender porque está invirtiendo su dinero en un tratamiento. Es este cambio de actitud la que ofrece justamente una oportunidad única al canal farmacéutico de expresar su talento. El dinamismo actual de la farmacia española permite captar clientes que, hasta ahora, compraban sus anticelulíticos, sus fotoprotectores u otras familias de productos, fuera de este canal. Así que, probablemente, la buena noticia de finales de mayo, a nivel de tendencia de mercado, podrá confirmarse a corto y medio plazo” apunta Mele.

Novedades Por lo que se refiere a las novedades, destaca el lanzamiento reciente de Xeracalm A-D, que marcará un antes y un después en la historia de los emolientes corporales. También acaban de presentar sus novedades en solares: el Aceite Solar SPF30 de Eau Thermale Avène, la Emulsión 50+ coloreada sin perfume de la misma marca o el Fluido Sedoso SPF50+ de Polysianes (Klorane). Asimismo, se puede encontrar en la farmacia su novedad anticelulítica: Elancyl Cellu Slim Noche y la nueva gama de Klorane a las Fibras de Lino, para el cabello sin volumen. Para finalizar, el director añade las últimas novedades, “en dos universos diferentes, la nueva gama Argane Corporal de Galénic para el cuidado y la higiene del cuerpo a diario o Dermalibour+ en el segmento dermatológico de la cicatrización. Nuestros partners, Dermatólogos y Farmacéuticos, nos eligen también por nuestra capacidad de innovación”. +


empresa

“Con PromoFarma he visto la oportunidad, para mí es como una farmacia paralela, porque me está comprando gente de toda España” PROMOFARMA.COM LANZA UN MODELO NUEVO PARA QUE LAS FARMACIAS PUEDAN VENDER ONLINE SU CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y HACERLO LLEGAR DIRECTAMENTE A TODOS LOS USUARIOS DE ESPAÑA.

P

|

74

María Puig de Dou

romofarma.com es la plataforma nexo entre farmacias, laboratorios y usuarios. Tiene como objetivo facilitar las herramientas online a la oficina de farmacia para estar activa y dinamizar sus productos en Internet, aprovechando el tráfico de la web líder de farma online en España. Con un modelo de negocio innovador, la plataforma ha sido merecedora del premio E-commerce Awards a la Mejor Webshop de Belleza y Cuidado personal 2014. El nuevo PromoFarma MarketPlace permite a la oficina de farmacia subir su propio catálogo de productos en PromoFarma.com y enviarlo directamente a casa de los usuarios. Las farmacias tienen la garantía de que sus productos llegarán a multitud de compradores; a día de hoy, la plataforma cuenta con una red de más de 3.500 farmacias adheridas al servicio a través de promociones flash, más de 700.000 usuarios registrados y más de 170.000 fans en Facebook. Frente a la necesidad de cubrir un nicho de mercado muy activo en la compra por Internet de productos de parafarmacia, Promofarma.com ofrece más de 1.700 productos ofreciendo una gran variedad al consumidor, además de comprar y recibir en casa las mejores marcas a mejores precios, los usuarios también pueden obtener consejos farmacéuticos en su blog especializado. Además, para llegar a la venda de medicamentos, el equipo de PromoFarma pondrá a disposición de las farmacias un servicio que permitirá venderlos en la propia ecommerce de la farmacia.


Farmacia de hoy Hablamos con María Puig de Dou, farmáceutica de Barcelona que se ha unido a este servicio, para que nos valore las primeras impresiones. “Con PromoFarma he visto la oportunidad, para mí es como una farmacia paralela, porque me está comprando gente de toda España, muchos del País Vasco, de Madrid, de Menorca… nos facilita las gestiones diarias, antes era más de barrio. Es como tener la farmacia abierta todo el día cuando está cerrada, todos los días incluso los sábados y los domingos. Se hace venta de parafarmacia, de dermocosmética, de alimentación infantil, higiene dental… aunque lo que más sale es dermo e infantil”. Regente de una farmacia familiar que su abuelo compró en 1939, la farmacéutica decidió reformar su farmacia en el año 2010, con lo que ganó espacio de exposición y para los mostradores, y consiguió compensar los efectos de la crisis. “La facturación se ha mantenido, aunque hemos notado un descenso en la parte de receta. No es tanto por lo que la gente consume sino por lo mucho que han bajado los precios, estamos a niveles de precios de hace cuatro años. Además hay medicamentos que no los sirven los laboratorios, que no los hay hasta que pasa un tiempo”. En cuanto a los productos de venta libre, señala que “han mejorado con la reforma, tengo incrementos o por lo menos mantenimiento. En dermocosmética y solares sí que ha ido cambiando la cosa en los últimos años, se nota una mejora, porque hay gente que piensa en los productos baratos, pero en cuanto les haces una reflexión de cuántas veces se va a tener que poner la crema, entonces se deciden a comprar productos de marca. El cliente es susceptible a cambiar de marca gracias al consejo farmacéutico”. En la farmacia cuenta con un buen surtido de bastantes marcas, y las elige “porque dan buenos resultados, y los clientes están contentos. Además solemos tener siempre muestras variadas de los productos que trabajamos, y si una clienta tiene dudas puede probarlas. También periódicamente, básicamente Caudalie y Sesderma, envían un experto para hacer tratamientos a los clientes que previamente se han apuntado, y la verdad la gente se va contentísima, fideliza mucho”.

Un sistema sencillo El funcionamiento de PromoFarma.com es fácil, rápido y seguro. Para la farmacia, abrir su tienda en el MarketPlace de PromoFarma supone no preocuparse más que de subir sus propios productos y dinamizar sus propias ofertas. La plataforma se ocupa de todo lo demás: inserción del catálogo de productos, fotografías y descripciones, la pasarela de pago, la logística de los envíos, la atención al cliente,… Todo ello sin cuotas mensuales y sin compromiso de permanencia, únicamente se paga por los resultados. Además, la farmacia dispone de su propio córner y perfil online

en la web de PromoFarma donde pone en venta sus propios productos que se muestran a los más de 700.000 usuarios de PromoFarma.com.

Modernizarse La farmacéutica María Puig de Dou decidió crear la web para su farmacia entre finales del año pasado y principios del presente, y entró de lleno en el mundo de la comunicación 2.0. “Yo quería diseñar una web y que tuviera nuestra URL, a partir de eso estamos en el Foursquare, en Twitter, en Facebook, en Pinterest, en Google +, etc. Nos ayudaron en el diseño y yo administro el blog, con varias actualizaciones a la semana”. Su incorporación a la plataforma de PromoFarma, el pasado mes de mayo, ha sido el último paso de actualización de esta farmacia, y ya empieza a dar sus frutos, tal y como comenta. “Ha sido muy rápido, desde el 14 de mayo que empezamos cada día entran unos cuatro pedidos. Me parece muy interesante, ha ido muy bien, es bueno para nosotros y bueno para el cliente. Lo que hacemos es poner el precio mejorado, y cuando hacemos el envío le añadimos muestras relacionadas al paquete. Por ejemplo, si ha pedido una leche infantil le añadimos muestras de papillas, si coincide con la edad del niño, es como un plus. También traslado las ofertas que tenemos en la farmacia a la web”. Esta farmacéutica de ideas claras y sin miedo a probar nuevos formatos y modelos de negocio tiene claro cuál es el camino a seguir. “Yo veo farmacias de todos los colores, pero hay que ponerse al día, hay que ser más proactivo. A veces entras en una farmacia y no ves nada, está todo tan mal organizado. Además casi no se ve trabajo por Internet en este sector, le está costando mucho entrar, cuando en realidad es el futuro”.+




empresa

Delab ofrece un kit completo, Pack Tattoo, fácil de recomendar a las personas recién tatuadas LA PRESENTACIÓN A NIVEL NACIONAL DE DELAB, CUYOS PRODUCTOS ESTÁN FUNCIONANDO MUY BIEN EN EL SECTOR DEL TATUAJE, FUE EN INFARMA 2014. DELAB TATTOO, CON PANTHENOL AL 5% Y LA FÓRMULA SEPITONIC M3, AYUDA A REGENERAR LA PIEL RECIÉN TATUADA. TATTOO SOAP ES UN GEL DE GLICERINA Y PANTHENOL ESPECÍFICO. DELAB OFRECE AL FARMACÉUTICO UN KIT COMPLETO FÁCIL DE RECOMENDAR A LAS PERSONAS RECIÉN TATUADAS.

E

|

78

Esther Polo y Raúl Diana González y Víctor Govantes

l tatuaje está en auge. De ello son conscientes Diana y Víctor Govantes, directora de Desarrollo y director de Ventas, respectivamente, del laboratorio Delab. Junto a su otra socia, vieron que había un nicho de mercado en el mundo del tatuaje y pusieron en marcha el proyecto de Delab Tattoo. Optaron por desarrollar un producto fabricado en España y ofrecerlo al sector. Éste es un producto muy de prescripción del tatuador. Para hacerlo, se han inmerso


DELAB INGREDIENTS SERÁ UNA LÍNEA DE FARMACIA CON FORMULACIONES EN ALTA CONCENTRACIÓN DE INGREDIENTES PUROS

primero en el sector del tatuaje, yendo durante dos años a todas las ferias del sector. Ahora, están en pleno salto al de la farmacia, el cual conocen bien y donde pretenden estar presentes. Según cuentan, en dos años, Balm Tattoo se ha convertido en uno de los productos de referencia. Entre sus componentes, destaca la fórmula Sepitonic M3. Este activo es un complejo cuyos estudios de eficacia demuestran la mejora en la reparación celular de la piel. Su asociación de Gluconato de cobre, de Zinc y de Aspartato de Magnesio ayuda a reestructurar la piel, a repararla, a mejorar la hidratación y protegerla frente a los radicales libres. Se utiliza también en productos antiedad. Tiene una asociación, además, que evita que se sobreinfecte la piel, gracias al Zinc y al cobre. La pomada lleva igualmente Panthenol al 5%. Se recomienda, cuando una persona se hace un tatuaje, lavarse la piel con un gel de pH neutro, a ser posible de Glicerina. Ese proceso hay que repetirlo unas tres veces al día, durante diez días. Por este motivo, Delab acompaña su producto estrella con un gel específico para el lavado del tatuaje. Es el Tattoo Soap, que no lleva nada que pueda interaccionar con las tintas ni que pueda irritar la piel. Es un líquido espumoso de textura rica cuya formulación combina las propiedades hidratantes de la Glicerina con un tensoactivo Syndet ultrasuave, sin sulfatos, indicado para pieles sensibles y delicadas, especialmente cuando el jabón está contraindicado. Posee Panthenol al 5%. De esta manera, Delab da al farmacéutico un kit completo que le resulte fácil de recomendar. Se puede comprar la pomada por separado, de 30 y de 100 gramos, el gel por separado y el pack completo.

Próximas novedades Para el mundo de la farmacia, habrá dos productos nuevos que se presentarán a lo largo de este año. Los responsables de Delab están desarrollando un producto de protección solar específico para el cuidado del tatuaje. También valdrá para las personas que se hacen depilación láser, peelings, microtattoos y demás procesos que irriten la piel. Eso sí, los hermanos Govantes hacen hincapié en que la idea es centrar el producto en el tatuaje. Lo testarán en este sector antes del verano. El objetivo es que sea el tatuador el que lo prescriba y que el farmacéutico lo recomiende sin ningún problema, sabiendo que este producto ya lleva un recorrido en el mercado. El profesional puede dar al usuario la crema cuando le haga el tatuaje, pero luego, para el día a día, éste puede comprarla en la farmacia. La otra novedad estará en consonancia con la tendencia de productos naturales.

PARA LOS RESPONSABLES DE DELAB EL CANAL FARMACÉUTICO ES SU MERCADO NATURAL, QUE COMBINA TÉCNICA Y COSMÉTICA

Buenas expectativas En general, Delab está recibiendo respuestas muy buenas de las farmacias a las que ha mostrado sus productos. Las expectativas son buenas. En sólo dos años, distribuyen 6.000 unidades mensuales. Están cerrando distribución para toda España. Es un producto, afirman, que se consume mucho, por lo que esperan que haya bastante rotación. Todos los beneficios los reinvierten porque tienen un proyecto de futuro. Por otra parte, están desarrollando Delab Ingredients. Será una línea enfocada a la farmacia con formulaciones en alta concentración, de ingredientes puros. Se irán lanzando productos nuevos a lo largo del año. Delab Ingredients tendrá una imagen totalmente diferente a Delab Tattoo. En sus formulaciones se da importancia a un ingrediente principal. Se tratará de innovar en las formulaciones, realizar un gran trabajo de selección en los principios activos y de hacerlo todo de manera muy artesanal. La inversión inicial para empezar a vender Delab es mínima. El contacto es por distribuidores. A aquellas farmacias que qui-

eran apostar por esta marca les darán un apoyo de marketing especial. Los hermanos Govantes conocen la situación actual de la farmacia –su familia tiene una–, por lo que quieren ayudar a los farmacéuticos en todo lo que se pueda y llegar a todas las farmacias posibles. Los pedidos iniciales no serán muy grandes. Manifiestan que el farmacéutico es el mercado natural de Delab, que combina técnica con cosmética. Un mensaje que mandan desde Delab a los farmacéuticos es que nuevas generaciones apuestan por una renovación del mundo cosmético español. En él se aúnan las esencias mediterráneas, con la rigurosidad de los sistemas de fabricación. Cara al futuro, confiesan que están trabajando en un producto para fijar el color de los tatuajes y en un solar. +


empresa

“Nos diferenciamos en que tomamos a la farmacia como un punto de salud” LA BASE DE LA NUTRICIÓN DE NUTSALUD SE ENCUENTRA EN LA SALUD PREVENTIVA. LOS PROFESIONALES DE NUTSALUD SE CENTRAN EN EL SÍNDROME METABÓLICO; EN LA DETECCIÓN DE CINCO FACTORES DE RIESGO: COLESTEROL, GLUCOSA, TRIGLICÉRIDOS, HIPERTENSIÓN Y GRASA ABDOMINAL. LA PRINCIPAL DIFERENCIACIÓN DE ESTA EMPRESA ES QUE TOMA A LA FARMACIA COMO UN PUNTO DE SALUD.

E

n la prevención, está la solución. Por ello, NutSalud se focaliza en la salud preventiva. En ese sentido, Javier Coterillo, su director general, manifiesta que, “si tenemos una buena alimentación, siendo conscientes de lo que comemos, podemos prevenir muchas enfermedades y patologías asociadas a la dieta”. A su juicio, la gente ha de ser consciente del asesoramiento que le da el nutricionista. “No se trata de hacer una dieta para bajar de peso. Tenemos que tener en cuenta el colesterol, la glucosa, los triglicéridos, la hipertensión y el índice metabólico, que es la grasa abdominal. Nuestros profesionales tratarán estos puntos. ¿Quieres adelgazar? Nos vamos a centrar en la salud. El estar sobrado de kilos puede ser por exceso de azúcar o de colesterol, por un problema de triglicéridos, porque el riñón no drene bien ni se vaya al baño lo suficiente, etcétera. Eso hay que explicárselo a las personas”, comenta.

Cinco factores de riesgo

|

80

Javier Coterillo

Hay cinco factores de riesgo que hacen que se tenga un cuadro de síndrome metabólico y sobre los que trabajan los profesionales de NutSalud: colesterol, glucosa, triglicéridos, hipertensión y grasa abdominal. Si se posee tres, se tiene un cuadro de síndrome metabólico. Al ser asintomáticos, se detectarán con chequeos en la farmacia. “La principal diferenciación de NutSalud, con respecto a otras empresas que se centran en control de peso, es que tomamos a la farmacia como un punto de salud”, asegura Coterillo. NutSalud colabora con la farmacia de una manera diferente. “Para nosotros, la atención al cliente tiene que ser diferencial. Sentimos pasión por nuestros dos clientes. Uno es la farmacia. El otro es la persona que se sienta con los nutricionistas a pasar consulta o a hacerse un chequeo”, aclara


Una empresa joven con buena evolución

Coterillo. Hace hincapié en que las consultas –realizan unas 4.500 al mes– no van ligadas a la venta de producto. “Para nosotros, lo principal es que la gente sepa alimentarse. En definitiva, podemos dar una calidad de vida mejor a toda la gente que se siente con nosotros a través de la farmacia, nuestro canal exclusivo”, argumenta. “La dieta ha de ser funcional”, asevera. NutSalud no se basa ni en dietas de proteínas ni de carbohidratos. “Todo se tiene que compensar. Nada en exceso es bueno, pero tampoco lo es en defecto. Cada persona es diferente. Hay que estudiar cada caso de forma personalizada y dar respuestas personalizadas. Lo que más me preocupa, como cabeza pensante de NutSalud, es dar respuestas que importan, que la gente sepa realmente que con la alimentación se puede tener mayor calidad de vida”, expresa. La persona que se siente con un nutricionista tiene que llevarse una información válida de cómo está, de sus indicadores en los factores de riesgo de síndrome metabólico y sobre todo q una formación de por qué le pueden venir bien unas cosas y otras no. El objetivo, que adquiera unos buenos hábitos. NutSalud nació para aportar respuestas a las preguntas de la sociedad acerca de los hábitos alimenticios más recomendables. Coterillo defiende que la farmacia en España está viviendo un cambio estructural importante, que ha de centrarse en dar un servicio. Afirma que, en España, hay una gran atención farmacéutica. “El farmacéutico debe ser un partner para nosotros. Le damos unas dotaciones de marketing gratuitamente y le aportamos una transmisión de que en su farmacia se brindan una serie de servicios diferenciales. Nosotros iremos incorporando, según vayamos creciendo, más servicios. Todos relacionados con la salud preventiva”, informa. Más adelante, NutSalud hará tests de estrés oxidativo y de intolerancia alimenticia. Preguntado por si realizarán tests genéticos, el director general responde que en principio no, por lo que cuestan. “La máxima es que los precios sean asequibles, para que la gente pueda tener acceso a unos conocimientos de salud preventiva. No sirve de nada ofrecer unos tests muy caros si la gente no se los va a poder permitir. Tenemos que irnos a todos los bolsillos y a todo tipo de población”, justifica. Precisamente, el público que más acude a sus consultas es el comprendido entre 40 y 60 años. Hay más mujeres que hombres. Cada vez que NutSalud recomienda o vende uno de sus productos, entrega información al cliente del impacto que tiene y del motivo por el

En NutSalud, una empresa joven de menos de dos años, hay 22 nutricionistas en plantilla y diez personas más en otras áreas. Va creciendo en varias CC AA. Está en Madrid, en Castilla y León, en Andalucía, en Asturias, en Galicia, Navarra y ahora en Melilla. Las próximas aperturas serán Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla La-Mancha. En 2015, la idea es dar servicio a toda España.

que hay que tomarlo. Esta compañía cuenta con productos propios de fitoterapia. El que más se vende es Drenut. Es un coadyugante que, empleado al iniciar la dieta, actúa como drenante y depurativo, facilitando la depuración del hígado. Realiza un proceso de limpieza y desintoxicación y prepara al organismo para la perdida de grasa. Igualmente, Liponut, que modula el exceso de calorías procedente de grasas (lipobloqueante) e hidratos de carbono (glucobloqueante), se vende muy bien. “Los drenantes son limpiadores hepáticos y un diurético hace funcionar tu riñón mejor. Eso hay que explicárselo a la gente”, matiza Coterillo. Los demás productos tienen un nivel de ventas equilibrado. En junio, se ha lanzado Proactiv, que es un pro-prebiótico. “Nos sirve para tener una flora intestinal equilibrada y para regenerarla. La flora intestinal es muy necesaria para mantener nuestro sistema inmunitario fuerte y para no sufrir problemas relacionados con el intestino. Con este producto, con una pastilla al día, en ayunas con un vaso de agua, se restablece la flora intestinal en dos meses”, explica Coterillo.+

“SI TENEMOS UNA BUENA ALIMENTACIÓN, PODEMOS PREVENIR MUCHAS ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS A LA DIETA”


empresa

Phyto deja el peinado más bonito durante más tiempo con sus nuevos aceites LOS PRINCIPALES PROTAGONISTAS DEL ÚLTIMO EVENTO DE PHYTO FUERON SUS TRES TRATAMIENTOS NUEVOS: HUILE SUPRÊME, HUILE SOYEUSE Y HUILE SUBLIMANTE. LOS DOS PRIMEROS PIENSAN EN EL PEINADO, PARA QUE DURE MÁS, Y EL TERCERO EN LA HIDRATACIÓN, TRAS EXPONER EL PELO AL SOL CON UN GESTO AFTERSUN.

E

De izq. a dcha. María Castillo, Nuria Ortiz-Movilla y Estefanía Zichy

|

l Espacio Isaac Salido, una peluquería en Madrid consagrada al bienestar y al cuidado del cabello, con un toque vintage y natural, donde también se puede tomar un brunch o comer productos menorquines en su café, fue el lugar elegido el pasado 7 de mayo por Phyto para presentar a la prensa sus nuevos tratamientos. Allí Estefanía Zichy, directora de Marketing; María Castillo, responsable de Comunicación, y Nuria Ortiz-Movilla, directora de Formación, evidenciaron que esta firma deja el peinado más bonito durante más tiempo con sus nuevos aceites. Los aceites embellecedores Huile Suprême y Huile Soyeuse sumergen al cliente en un universo sensorial en el que el cabello queda inmediatamente sublimado. Aportan belleza, brillo, flexibilidad y facilitan el peinado. Huile Suprême es para un 82 cabello seco, grueso y rebelde. Aceite de macadamia, escualano vegetal, aceite de urucú, etcétera. Auténticos aceites vegetales seleccionados por su biomimetismo con la capa hidrolipídica de la fibra capilar.

Reúne 99% de activos de origen vegetal y natural para nutrir en profundidad y disciplinar el cabello. “Facilitamos el peinado,

controlamos el volumen y protegemos de las agresiones externas. Se aplica en húmedo o en seco”, explicó Ortiz-Movilla.


“CON HUILE SUPRÊME; FACILITAMOS EL PEINADO, CONTROLAMOS EL VOLUMEN Y PROTEGEMOS DE LAS AGRESIONES EXTERNAS”

El 98% de la fórmula de Huile Soyeuse está compuesta por ingredientes de origen vegetal y natural. Es para cabello seco y fino. Ofrece una textura ligera. La ósmosis fluida y ligera entre óleo-extractos de caléndula, romero y extracto de malvavisco confiere a este aceite excepcional sus beneficios y su notable afinidad con el cabello. El perfume 100% natural de ambos productos, que no contienen siliconas, invita a la evasión. “El efecto no es que sólo da más hidratación, sino que evita la electricidad estática. Da más cuerpo al cabello”, señaló la directora de Formación. Como no tienen siliconas, después se puede aplicar gomina o laca. Recomendó para ello Phytolaque Soie y Phytolaque Design, que no dejan ningún residuo y van sin gas propulsor, y Phytofix, gel fijador que contiene un filtro UV natural y acción anti-radicales libres. Del mismo modo, Phytopulp y Phytocurl.

Un baño de hidratación El tercer lanzamiento fue Huile Sublimante, para un nuevo gesto after-sun. Se caracteriza por su mezcla única de aceites extraordinarios altamente nutritivos y regeneradores para rehidratar en profundidad y sublimar el cabello y la piel: aceite de perilla, aceite de buriti, aceite de anato, aceite de camelia, aceite de germen de maíz. Posee un perfume de flor de arroz sutil y delicado. Su textura es ligera, sin silicona ni parabenes. El cabello, nutrido y regenerado, recupera su brillo. La piel hidratada y satinada deja filtrar un bronceado sublimado. “Es un todo en uno, para el cabello y para el cuerpo. Valdría también para antes de lavar el pelo, después de la playa. Es un baño de hidratación capilar”, apuntó Ortiz-Movilla, quién subrayó que Phyto trata y embellece desde el interior y que estos productos no dejan el pelo graso. +

EL 98% DE LA FÓRMULA DE HUILE SOYEUSE ESTÁ COMPUESTA POR INGREDIENTES DE ORIGEN VEGETAL Y NATURAL


empresa

Más allá de la dispensación EL FARMACÉUTICO, COMO PROFESIONAL DE LA SALUD, ESTÁ CAPACITADO PARA OFRECER UN SERVICIO A LA POBLACIÓN QUE RODEA A LA OFICINA DE FARMACIA ALGO MÁS QUE LA DISPENSACIÓN SEGURA Y EFECTIVA Y MEDICAMENTOS. EL CONCEPTO DE FARMACIA COMUNITARIA CONTEMPLA OTROS ASPECTOS QUE CONTRIBUYEN A AUMENTAR LA SALUD PÚBLICA Y A CUBRIR LAS NECESIDADES DE LOS PACIENTES.

L

a misión primordial del farmacéutico ha sido tradicionalmente la dispensación segura y efectiva de las medicinas prescritas por el médico, pero tal como señalan dos organizaciones de referencia como la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la misión de la Farmacia Comunitaria es contribuir a la mejora de la salud y ayudar a los pacientes en sus problemas de salud procurando el mejor uso de los medicamentos. Tal como destaca Teva en su “Observatorio de la Cartera de Servicios en la Oficina de Farmacia – Anuario 2013”, esta misión se debe sustentar en seis actividades clave: estar disponibles para los pacientes, con o sin cita previa concertada; realizar cribas y gestionar los problemas de salud de los pacientes; promocionar la salud; garantizar la efectividad de los medicamentos; prevenir los efectos adversos que puedan derivarse del uso de los medicamentos; y hacer un uso responsable de los limitados recursos sanitarios.

Responsabilidad Es una de las palabras clave: responsabilidad. El farmacéutico presenta un perfil idóneo, por su formación y ubicación, distribuida geográficamente y de cara al público, para responsabilizarse a la hora de ofrecer a los pacientes consejos sobre el uso de los medicamentos que toman, el tratamiento de enfermedades y la promoción de la salud y el bienestar. Para ello es preciso plantear la actividad que desarrolla la Oficina de Farmacia como un auténtico e integral Servicio Farmacéutico. O más bien un conjunto de servicios farmacéuticos

|

84

Fuente: Observatorio de la Cartera de Servicios en la oficina de farmacia. Anuario 2013.


como el establecido por el Foro AF-FC en 2010, y que incluye las diferentes actividades sanitarias, independientes entre sí, con estructura, definición, objetivos, procedimientos consensuados y sistemas de documentación, que se desarrollan en el interior de la Farmacia Comunitaria. Estas actividades se deberán prestar de forma integrada en el sistema sanitario y de forma coordinada con otros profesionales de la salud para contribuir a la mejora de la salud de los ciudadanos. En nuestro país, la legislación establece una serie de servicios que las Oficinas de Farmacia deben prestar: dispensación, indicación, seguimiento farmacoterapéutico y formulación magistral. Además de éstos, una cartera de servicios en la Farmacia Comunitaria podría incluir estos servicios, como ejemplo revisión de la medicación; programas de mantenimiento y dispensación de metadona; tratamiento directamente observado en terapias concretas (p. ej. metadona, medicamentos antituberculosos...); elaboración de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD); programas de adherencia a los tratamientos; servicio a pacientes adscritos a Servicios de Atención Domiciliaria; deshabituación tabáquica; atención farmacéutica a pacientes institucionalizados en instituciones cerradas; medición del pulso, presión arterial y MAPA; peso y talla en adultos y bebés; pruebas bioquímicas realizadas con química seca (p. ej. glucemia, colesterol, hemoglobina...); cribado de enfermedades ocultas (VIH, sífilis, cáncer de colon, diabetes, hipertensión...); campañas sanitarias dirigidas a la prevención de enfermedades y la promoción de la salud; programas de intercambio de jeringuillas; recomendaciones dietéticas; dermoconsulta; y servicios que precisan de titulación específica adicional (análisis clínicos, ortopedia, óptica, elaboración de dietas...). Como se puede ver, se trata de una oferta de servicios prácticos, relevantes desde un punto de vista sanitario y que aportan notoriedad e ingresos a las farmacias.

EN NUESTRO PAÍS, LA LEGISLACIÓN ESTABLECE UNA SERIE DE SERVICIOS QUE LAS OFICINAS DE FARMACIA DEBEN PRESTAR: DISPENSACIÓN, INDICACIÓN, SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO Y FORMULACIÓN MAGISTRAL Iniciativa La otra palabra clave es iniciativa, la que debe tener el titular de la Oficina de Farmacia para convertir su establecimiento en una referencia para la salud de la comunidad que atiende, bien sea su barrio, pueblo o comarca. Muchos farmacéuticos han demostrado ya en España su capacidad de emprendimiento y las iniciativas son numerosas, tal como describe Teva en el referido anuario. Desde programas de mantenimiento con metadona en Castilla-La Mancha hasta la elaboración de sistemas personalizados de dosificación en Andalucía, pasando por campañas generalizadas sobre deshidratación en todo el país, los farmacéuticos españoles han demostrado su buen quehacer y sin duda quedan muchos retos y oportunidades por delante. También es bueno conocer qué se está haciendo fuera de nuestras fronteras, y en este sentido el anuario proporciona una buena lista de referencias, como el seguimiento de pacientes con tratamiento de anticoagulantes (Francia), los servicios de gestión de enfermedades crónicas (Australia), la conciliación de medicamentos tras el alta hospitalaria (Reino Unido) o el asesoramiento sobre vacunas (Suiza). +


empresa

Apivita hidrata, revitaliza y protege frente al envejecimiento prematuro con Aqua Vita APIVITA ELIGIÓ EL ENTORNO DE LA RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE GRECIA PARA PRESENTAR SU AQUA VITA. ESTA NUEVA CREMA FACIAL OFRECE LA RECUPERACIÓN INMEDIATA DEL AGUA PERDIDA DIARIAMENTE POR LA PIEL, RESTAURA Y MANTIENE SU JUVENTUD Y PROTEGE CONTRA EL ENVEJECIMIENTO PREMATURO Y LA CONTAMINACIÓN MEDIOAMBIENTAL.

E

|

86

De izq. a dcha. Elena Muñoz, Niki Koutsianas y Olga Fournari

n la presentación de Aqua Vita, de Apivita, el pasado 29 de mayo en Madrid; el embajador griego en España, Franciscos Verros, se mostró “muy orgulloso de esta empresa brillante que utiliza la naturaleza para transformarla en salud y belleza en muchos países”. Niki Koutsianas, presidenta de Apivita, que celebra sus 35 años de historia, rememoró que su primer producto fue un jabón negro que llevaba propóleo. Señaló que las bases de su compañía se asientan en la abeja, en la variedad de la flora griega y en los valores de Hipócrates. “Nuestros productos combinan la naturalidad con el efecto holístico. Uno de nuestros valores es llevar a cabo una manera holística de vivir”, afirmó. Elena Muñoz, directora de Ventas en España, sostuvo que la marca desarrolla “productos naturales, eficaces y holísticos”. “¿Qué significa holístico? Completo. Es un cuidado completo”, matizó. Añadió que tienen 35 años de experiencia desarrollando productos naturales, lo


que es un “aval”. Asimismo, cuentan con patentes como el propóleo o la encapsulación de la jalea real. “Recalco mucho que no venimos de una compañía que decide ser de repente natural. Nacimos naturales. Todo eso se traslada a la alta responsabilidad social que tenemos. Nuestra mayor responsabilidad social está en el producto”, aseguró.

Una propuesta completa La encargada de explicar los beneficios de la nueva crema facial Aqua Vita fue Olga Fournari, responsable de Marketing Face. Antes, indicó que el 70% del envejecimiento viene del envejecimiento prematuro. Es decir, hay factores que pueden controlar. El agua es uno de ellos. El papel del agua en la piel es catalizador: mantiene la salud de las células, la desestresa e incrementa la firmeza y favorece la juventud. “La hidratación previene el envejecimiento prematuro, especialmente cuando está reforzada con factores antioxidantes”, dijo. Aclaró que el mercado tiene dos tipos de ofertas para las mujeres en hidratación, la básica y la avanzada, reforzada con más acciones. En esta categoría, está Aqua Vita. Su cometido es darle vida a la piel. Es una propuesta completa que proporciona hidratación intensiva, revitalización y protección frente al envejecimiento prematuro con un elevado índice de naturalidad (hasta el 98%). Logra diferentes acciones. Hidrata de forma intensiva gracias a las fitoendorfinas del agnocasto encapsuladas en ciclodextrina y liposomas en una nanoemulsión de vitaminas C y E que contiene. Restituyen al instante la hidratación perdida durante el día (24 horas de hidratación) e incrementan la capacidad de la piel para su retención. “En cuanto aplicamos el producto, se siente el confort rápidamente”, anunció Fournari. Del mismo modo, revitaliza gracias al aceite esencial de geranio 100% orgánico. “Es uno de los pocos que puede aplicarse en la piel sin diluirse. Es revitalizante para la mente y el espíritu”, subrayó. Igualmente, protege frente al envejecimiento prematuro, gracias a la patente del extracto de propóleo encapsulado. La fórmula de un producto cosmético contiene un alto porcentaje de agua. El agua utilizada en este producto es sustituida por infusión de té de montaña griego, una innovación más de Apivita. Esta infusión posee propiedades antioxidantes superiores a las del té verde. Aproximadamente, el 70% de la crema es agua. La calidad del agua utilizada y enriquecida con los ingredientes activos es un parámetro muy importante para asegurar la alta calidad y eficacia del producto final. “La línea Aqua Vita se compone de tres cremas para distintos tipos de piel: para mixtas y grasas, para secas y para muy secas. Pronto, lanzaremos un contorno de ojos”, informó. Como todos los que son de Apivita, “es un producto natural, eficaz y holístico”. Sobre su eficacia, Fournari describió que evaluaciones clínicas realizadas por dermatólogos, que testaron el producto en 30 mujeres de entre 20 y 50 años después de 28 días de utilización, prueban que Aqua Vita mejora la hidratación hasta un 21%, que reduce la pérdida de agua transepidérmica hasta un 18% y que mejora la elasticidad hasta un 16%. “El cliente que elige un producto de Apivita no elige sólo un producto sino unos valores. Hipócrates decía que prevenir es mejor que curar y Apivita hace eso”, terminó la responsable de Marketing Face. +

MUÑOZ: “NUESTRA MAYOR RESPONSABILIDAD SOCIAL ESTÁ EN LOS PRODUCTOS; QUE SON NATURALES, EFICACES Y HOLÍSTICOS”

“El consejo farmacéutico tiene también una filosofía holística” Según Niki Koutsianas, la cultura griega y la española son muy parecidas. Conoció nuestro país cuando su hijo estudiaba aquí. “La farmacia española tiene contacto con la griega”, declaró a IM Farmacias. Opinó, eso sí, que en el tema cosmético, aún la farmacia griega va “un paso por delante” que la española. Por ello y por su potencial, vaticinó que crecerá en el canal farmacéutico español en los próximos años. Hizo hincapié en que “la cosmética en general se asentará en la farmacia”. La presidenta de Apivita puso en valor el que “el consejo farmacéutico tiene también una filosofía holística”. “Queremos crecer en España dentro de la farmacia, que nos conozca más la gente. La clave está en el farmacéutico, que cree en nuestra marca y que confía en nosotros”, expresó. Ella apuesta y cree en la farmacia española.


“LA MAYOR CAPACIDAD”

Twin

NUEVO

Tw Con la exclusiva tecnología

Active Roller

¿TIENES 10 m2?

ROBOT TWIN ALTA DENSIDAD

99.000€

OFERTA VÁLIDA 2014

+ IVA

Dimensiones: Largo 4,20 m x Ancho 2,40 m x Alto 3,2 m Capacidad media garantizada: 11.500 uds. Capacidad max: 31.000 uds.

* Serie R-evolution desde 65.000€ (IVA NO INCLUIDO)

La tecnología Active Roller® por levitación magnética es una revolución a nivel mundial. El concepto Wireless (sin hilos) es completo en el R-evolution®.

C/ Topacio, 24 (Polígono Industrial San Cristóbal) 47012 VALLADOLID. ESPAÑA

FarmaNitram

®

Tel.: +34 983 21 09 66 Fax: +34 983 20 32 40

farmanitram@farmanitram.es www.farmanitram.es

®


DESCUBRE SUS VENTAJAS

4ÑOS

A

DE

TOTAL GARANTÍA Y MATERIALES A

MANO DE OBR

Una mirada al futuro

win

Nº 1 en tecnología

ALTA TECNOLOGÍA. ACTIVE ROLLER®

MENOS COSTES DE MANTENIMIENTO

Sin rozamiento en la tracción. Similar a la levitación magnética del MAGLEV (el conocido tren bala japonés).

No tiene las habituales roturas de cables, cadenas porta-cables, correas de transmisión, reductoras, etc. de los robots de 1ª generación.

MÁS ECONÓMICO

RENTABILIDAD

Sin costes de mantenimiento

Económico

Permite centrarse en el cliente/paciente. El coste total (precio de compra + mantenimiento) del R-evolution® en 10 años es aprox. un 50% Incremento de las ventas. Mas espacio en más económico que un robot de 1ª generación. tu farmacia aprovechamos sótanos y altillos.

TIEMPO RECORD 8’

AHORRO Y EFICIENCIA

El tiempo medio garantizado de dispensación de un medicamento 8 segundos.

Consumo Inferior a una lavadora doméstica (Alimentación monofásica 220 V).

100% COMPATIBLE

DOBLE ROBOT DE DISPENSACIÓN

Compatibilidad total con los softwares farmacéuticos.

Un primer robot deposita los medicamentos. Los otros dos dispensan.

INNOVACIÓN PERMANENTE

TECNOLOGÍAMODULAR

Desarrollamos soluciones para dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes.

Se adapta, crece y se renueva con usted.

Robot carga doble robot descarga

Dispensación en tiempo record A B C D E F G

Consumo eléctrico mínimo

MADE IN SPAIN


empresa

MartiDerm regenera e hidrata la piel cada noche con sus nuevas ampollas Alfa-Peeling LA FÓRMULA ES EL ADN DE MARTIDERM. ASÍ LO EVIDENCIARON RESPONSABLES DE ESTOS LABORATORIOS EN RUEDA DE PRENSA. PRESENTARON LAS NUEVAS AMPOLLAS ALFAPEELING Y DOS NUEVAS SOLUCIONES CON ACTIVOS DESPIGMENTANTES SELECTIVOS.

M

artiDerm se posiciona como “una marca dentro de la dermocosmética en farmacia en España”, según Montse Martí, directora comercial y de Exportación de MartiDerm. En un evento con la prensa, el pasado 11 de junio en Madrid, explicó los principales hitos de la compañía y señaló que se basa en la formulación. En 1989, fue un año en el que empezaron a vender su primera ampolla, aunque no habían aún nacido como MartiDerm. En 1997, se creó el Laboratorio MartiDerm. En 2005, fue cuando ya consideraron que tenían entidad como para ir no sólo a los médicos sino también a las farmacias. En 2009, empezaron su expansión a nivel internacional. 2014 ha sido un año en el que están haciendo todo un cambio de logotipo y de imagen. “Ayudamos a las farmacias para que den a conocer nuestros productos al consumidor. Estamos en todas las farmacias de España a través de mayoris-

|

88

Elena Puncernau, Elisa Suñer, Montse Martí y Elena Moyano.

tas y en más de 1.300 de forma directa. Vamos buscando farmacias motores que crean en nuestros productos”, afirmó Martí.

De noche Elisa Suñer, directora técnica de MartiDerm, detalló las novedades de los laboratorios. En el campo de las ampollas, su nuevo producto es AlfaPeeling, que se presenta con una luna porque se usa de noche. “Como su nombre indica, lleva Alfa-hidroxiácidos. Son ácidos derivados de frutas, con un efecto de soft peeling y de renovación celular. ¿Por qué queremos renovar las células de la piel? Porque con el paso de la edad esa renovación, ese recambio celular que vamos haciendo de manera natural, se va ralentizando y la piel tiene un aspecto más mate, más rugoso, más envejecido”, dijo. Con este tratamiento, se trabaja para evitar esa falta de luminosidad.“El objetivo final es conseguir una piel más suave, más hidratada, más regenerada y con una textura más uniforme”, manifestó. Además, incorpora Colágeno Marino, Ácido Hialurónico y ADN vegetal.“Con esto, hemos completado la gama. Tenemos una gama para todos los tipos de piel: seca y deshidratada, mixta, grasa, una piel más reactiva”, matizó. Por otra parte, Suñer habló de los despigmentantes. “Hemos ampliado la línea de despigmentantes con dos productos nuevos. Hemos elegido unos activos de segunda generación. Son más nuevos, tienen muy buena tolerancia cutánea y son sustancia s selectivas que no van a blanquear la piel. Actúan justo donde la piel está más pigmentada, para que se consiga un efecto de uniformizar su tono”, indicó. Los dos nuevos productos son un Sérum Iluminador y una Crema Renovación. “Hemos buscado, aparte de la efectividad y la sinergia de sus componentes, cuidar especialmente la galénica del producto. Son de muy fácil consejo a nivel de farmacia y de consumidor; porque tienen un olor muy agradable, una textura muy suave y se adaptan prácticamente a todos los tipos de piel”, aseveró. Tienen Bellis Perennis –extracto procedente de las flores de margarita–, Genisteína – forma biológicamente más activa de la isoflavona de soja–, Hexilresorcinol y Ácido Fítico. La Crema Renovación también contiene AHA, una mezcla de Alfa-hidroxiácidos. +



robotización y diseño

Diseño y robotización en la farmacia, al servicio de la rentabilidad EL ESCENARIO AL QUE SE ENFRENTAN HOY EN DÍA LAS OFICINAS DE FARMACIA ESPAÑOLAS, AÑADIÉNDOSE A LA CONTINUA REDUCCIÓN DEL GASTO FARMACÉUTICO LOS IMPAGOS EN MUCHAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, HACE NECESARIA LA APUESTA POR LA RENOVACIÓN Y LA VENTA LIBRE PARA GARANTIZAR SU CONTINUIDAD.

E |

90

Concep·

n el año 2012, sólo un 14,3% de las farmacias crecieron respecto al año 2010, y si lo hicieron fue gracias a trabajar óptimamente la venta libre. La gestión del espacio comercial y la gestión por categorías son elementos fundamentales para garantizar el crecimiento de la facturación. La oficina de farmacia no puede ser, desde una perspectiva empresarial, un mero punto de venta que permite retirar las prescripciones del médico. Ha de convertirse en un establecimiento moderno, eficiente, bien concebido y diseñado, donde sea cómodo y agradable conseguir todos los productos y consejos necesarios para el mantenimiento de la salud, la belleza y el bienestar. La transformación sufrida por el sector farmacéutico en los últimos años, con legislaciones cada vez más restrictivas, márgenes más bajos y competencia con canales de distribución más agresivos, que ganan terreno día a día en


la parafarmacia, han conducido a la reforma del concepto de oficina de farmacia como establecimiento abierto al público. A esto hay que sumar que los consumidores han cambiado también notablemente: buscan nuevas soluciones, más servicios individualizados y, sobre todo, acuden a la farmacia más informados que nunca. El espacio es, junto con la dispensación de especialidades, el recurso más escaso y más caro que una farmacia posee. Por tanto, uno de los objetivos fundamentales del titular o responsable será rentabilizar al máximo cada metro cuadrado, a través de una distribución adecuada de la superficie del local y de la superficie de exposición de los productos.

Un espacio nuevo El diseño en el punto de venta permite diferenciarse de los competidores, y facilita seducir al consumidor y orientarlo hacia el producto adecuado en el momento en que realiza su elección de compra. Implantar consiste en situar las secciones, el mobiliario, los productos y todos aquellos elementos que componen la superficie de ventas de forma que se consiga maximizar las ventas permanentemente, manteniendo al mismo tiempo un alto grado de comodidad y calidad de servicio al cliente. Al entrar en la farmacia, el paciente-cliente se suele dirigir directamente al mostrador para obtener los medicamentos prescritos o solicitar consejo farmacéutico. Consecuentemente, desde el punto de vista de la rentabilidad de la farmacia y del buen servicio que es el objetivo a prestar, es indispensable facilitar el recorrido y acceso del cliente a todo el espacio, estableciendo un circuito corto, fluido, lógico, atractivo y cómodo. La sala de ventas debe ocupar el 70-80% de la superficie total. En conclusión, la sala de ventas de una farmacia no sólo es un lugar donde se pueden recoger las prescripciones medicas y adquirir artículos de parafarmacia de alta calidad con un consejo farmacéutico profesional, sino que es también un lugar donde el consumidor se siente a gusto; le agrada acudir y permanecer en él porque le ofrece servicio, comodidad, funcionalidad y facilidad de acceso.

Software de gestión La farmacia ha atravesado, en los últimos años, por enormes dificultades y cambios ante los que ha tenido que adaptarse a toda la velocidad. Al margen de la situación legislativa, regulatoria e impositiva, ha sido esencialmente la sociedad y el paciente el que más ha cambiado, en un mercado que se ha contraído de manera notoria. Una buena gestión es una de las herramientas que más puede ayudar a la hora de recuperar y mantener la rentabilidad perdida, y un software adecuado resulta absolutamente necesario, dando un paso más en la adaptación de la farmacia tanto a las nuevas tecnologías como a los nuevos procesos de gestión. El control del stock es uno de los aspectos que más beneficiados pueden salir gracias a la utilización del software, y la mayoría de los existentes son de fácil integración con servicios y aplicaciones. Existe una amplia oferta en el mercado que cubre por completo las diferentes necesidades específicas que pueden surgir, como la gestión de las diferentes recetas electrónicas existentes y su adaptación a los cambios, la gestión de grandes clientes, residencias y grupos de clientes, la fidelización de clientes, asignación de puntos, descuentos, gestión de varias farmacias y Sociedad limitada, la gestión de diferentes almacenes dentro de la oficina de farmacia y la gestión de pedidos a laboratorios, carteras de pedidos, intercambios, etc.

Diseño integral Hay que tener en cuenta tanto el diseño de todo lo que acontece de cara al paciente, como en la rebotica. De esta manera podemos maximizar la capacidad operacional del establecimiento. Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: t Zonificación de funciones. Impactos comerciales, zonas calientes y frías. Una de las funciones principales que se debe de tener en cuenta a la hora de ubicar las categorías es localizar dentro del espacio comercial las zonas frías y calientes. Son extensiones imaginarias que teóricamente dividen el área de exposición en dos partes. Las zonas frías son aquellas que se localizan fuera de la circulación natural, donde el flujo del cliente es menos fluido; mientras que las zonas calientes son las zonas por donde los clientes circulan habitualmente, independientemente del producto que busquen. t Flujos de circulación. Según la disposición del mobiliario y el diseño de los pasillos, se crearán diferentes flujos de circulación que también se deberán tener en cuenta. Al entrar a un local comercial se tiene la tendencia natural de girar a la derecha, dirigiendo el recorrido natural y el flujo de circulación del público. t Diseño arquitectónico, interiorismo. El diseño y arquitectura del punto de venta debe regirse por los valores que la farmacia quiere transmitir. Todo el diseño y disposición del mobiliario y los diferentes elementos de la farmacia condiciona la experiencia de compra. t Merchandising Visual- escaparatismo. El diseño visual de los es-

EL ESPACIO ES, JUNTO CON LA DISPENSACIÓN DE ESPECIALIDADES, EL RECURSO MÁS ESCASO Y MÁS CARO QUE UNA FARMACIA POSEE

caparates es otra potente herramienta para facilitar la empatía entre el cliente, los productos y los servicios, generando experiencias de compra satisfactorias y proyectando un posicionamiento competitivo. Las experiencias multisensoriales generadas en el consumidor estimulan muchas regiones cerebrales y predisponen a una mejor experiencia de compra, ya que conectan con emociones y actividad subconsciente. t Diseño del vestuario. Al igual que los anteriores elementos, el diseño del vestuario de los empleados debe ser acorde a los valores de la farmacia. t Costes y política de mantenimiento. Debe ser un diseño rentable y sostenible económicamente.


robotización y diseño Distribución óptima Dentro de los pasos a seguir, es necesario empezar por la ubicación de cada una de las grandes categorías. Para ello, se debe tener en cuenta el porcentaje óptimo de exposición de cada categoría, así como las zonas frías y calientes de la farmacia y los flujos de circulación. t En lo que se refiere a la categoría de Dietética y nutrición, es recomendable ubicarla cerca de la báscula, debido a su relación con el control de peso. t Muchos de los productos de la categoría de Herboristería requieren consejo por parte del profesional, y es por ello que debe ubicarse cerca de la zona de los mostradores. t Es vital ubicar la categoría de Infantil en una zona amplia y de fácil acceso. Deberá disponer de un buen surtido de referencias y marcas, ya que las madres son reacias a comprar productos sustitutivos para sus bebés. t La categoría Higiene necesitará también un buen espacio de exposición, ya que muchos de los productos, igual que los de la categoría Infantil, son voluminosos. Es importante que haya suficientes familias y suficientes referencias de cada una de las subcategorías: higiene corporal, higiene bucal e higiene capilar. t Respecto a la categoría Dermocosmética, es recomendable ubicarla en una de las zonas más calientes de la farmacia y cercanas al mostrador, pues este tipo de productos requiere el consejo del farmacéutico. De este modo, será el propio farmacéutico quien aconseje aquellas marcas que más interesa

LA AUTOMATIZACIÓN SUPONE MAYOR VELOCIDAD DE DISPENSACIÓN, MÁS TIEMPO PARA EL CLIENTE, APROVECHAMIENTO DEL ESPACIO Y MEJORA DE LA ROTACIÓN

potenciar. Es importante centrarse en varias marcas y trabajarlas correctamente, y no trabajar muchas sin especializarse en ninguna de ellas. La farmacia debe disponer de la gama completa de, al menos, tres marcas: una marca publicitaria y conocida, por lo general, por las inversiones en publicidad que realizan los laboratorios, una marca dermatológica destinada propiamente al cuidado de la piel y una marca diferenciadora que no tenga la competencia. t Por último, recordar que las Especialidades Farmacéuticas Publicitarias no pueden estar al alcance de la mano del cliente, y por ello deben ubicarse siempre detrás de los mostradores. Son los productos que generan una imagen diferencial y de especialización a la farmacia, reforzando la imagen del farmacéutico como profesional y experto en patologías. Por ello, el cliente debe tener una perfecta visión.

Disposición El último paso es la ubicación de los productos en el mueble. Es importante tener en cuenta el margen y la rotación de los productos, así como su proceso general de compra (premeditado o de impulso). Cada mueble tendrá cuatro niveles de exposición diferenciados: el nivel inferior o nivel de suelo, nivel medio o nivel de las manos, nivel superior o nivel de los ojos y techo o nivel de la cabeza. t El nivel del suelo es el tercero en importancia, genera el 13% de ventas del lineal. Se emplea para colocar productos voluminosos y de auténtica necesidad. t Al nivel de las manos se le atribuye el 26% de las ventas del lineal. El esfuerzo para coger el artículo de este nivel es mínimo, pues el cliente lo coge únicamente alargando la mano. En este nivel se colocarán los productos que dejan mayor margen comercial o los productos que más interese rotar. t El nivel de los ojos es el nivel que capta la atención del cliente, el auténticamente vendedor. También es el más rentable, generando el 52% de las ventas del lineal. Se emplea para llamar la atención del cliente y en él se colocarán artículos que favorezcan la compra impulsiva. t El nivel de la cabeza es un nivel que escapa a la mirada del consumidor, generando un 9% de las ventas del lineal. Se puede utilizar como estante de stock de seguridad.

Automatización

|

92

Tecny Farma

La automatización es un sistema que consiste en sustituir las cajoneras o estanterías por un robot, reduciendo considerablemente el espacio necesario de almacenaje. Los medicamentos se introducen dentro del robot y éste, mediante su brazo mecánico, los va colocando en sus baldas de tal


¡GESTIONE EL DINERO DE SU FARMACIA CON CASHGUARD!

9 DE CADA 10 FARMACIAS CONFÍAN EN CASHGUARD AUTOMATIZACIÓN MODULAR - EL FUTURO DE LA FARMACIA

Sustituya CAJONERAS x ROBOT en 4 días IDEA

+

ASESORAMIENTO

+

EQUIPAMIENTO

Av. Tarragona, 133 08720 VILAFRANCA DEL PENEDÈS (Barcelona)

T. +34 938 199 123

www.expofarm.es


robotización y diseño manera que se optimiza el espacio de su interior al máximo. Cuando sea necesario dispensar un medicamento, el personal de la farmacia lo único que tiene que hacer es solicitar el medicamento a través del programa informático de la farmacia y el robot, automáticamente lo coge y lo lleva mediante diferentes sistemas de transporte (espirales, cintas de transporte, rampas, salidas directas, etc.) al punto de venta donde se encuentre la persona. De este modo el personal no se tiene que desplazar al interior de la farmacia dejando solo al cliente y pudiendo ofrecer una atención farmacéutica de mayor calidad. La incorporación de un robot puede ser de vital importancia en el funcionamiento y el rendimiento de una farmacia. En la farmacia tradicional se destina el 80% del tiempo a la búsqueda del medicamento. Una automatización acertada permite una mejor atención a los clientes y aumenta la rentabilidad notablemente. Una automatización bien gestionada supone una mayor velocidad de dispensación, más tiempo para dedicar al cliente, aprovechamiento del espacio, disminución de errores y mejora de la rotación. Se trata de una herramienta que permite tener un mayor control y optimización del funcionamiento de la oficina de farmacia.+

PARQUE DE ROBOTS INSTALADOS 2010-2013

202

115 92 45

2010

2011

2012

2013

Fuente: Datos facilitados por las empresas. Elaboración: IM Farmacias

EL DISEÑO EN EL PUNTO DE VENTA PERMITE DIFERENCIARSE DE LOS COMPETIDORES, Y FACILITA SEDUCIR AL CONSUMIDOR

Os invitamos a navegar por esvivir.com y a formar parte de los

estilos de vida que atrapan bienestar, ocio, tecnología, hogar y estilos de vida |

94

Vivir

es


Hay muchas razones por las que hay más de 550 Rowa en España

Rowa es una herramienta de gestión de la oficina de farmacia que le permite aumentar la RENTABILIDAD de su negocio gracias a que mejora la gestión del tiempo, del espacio para la exposición de productos de venta libre, el control del stock y las caducidades.

Pero el verdadero motivo para que seamos líderes de la automatización en España y en el Mundo es el Equipo Humano formado por más de 50 personas, de las cuales más del 50% pertenecen al Departamento de Servicio Técnico. ARX le ofrece asistencia las 24 horas del día, los 365 días del año.

Tel. 902 011 237

www.arxinter.com


robotización y diseño

“Actualmente la farmacia mediana-pequeña está dispuesta a mejorar su rentabilidad mediante la ubicación de un robot” EXPOFARM XXI CUENTA CON MÁS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA AL SERVICIO DE LAS OFICINAS DE FARMACIA ESPAÑOLAS. HOY EN DÍA, EXPOFARM CON SUS ROBOTS APOSTORE ES EL REFERENTE INDISCUTIBLE COMO PROVEEDOR INTEGRAL DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS Y DE AUTOMATIZACIÓN.

E |

96

Apostore Cube

n cuanto a robotización, desde el año 2004 representa Apostore GmbH (Alemania), empresa pionera en la automatización de farmacias, una de las 100 empresas más innovadoras de Alemania y elegida como“Mejor Partner”por las farmacias alemanas en 2013. Hablamos sobre el mercado y su compañía con Daniel Izquierdo, jefe de ventas de Expofarm XXI-Apostore en la zona este de la Península Ibérica, ingeniero técnico en informática de gestión con cinco años de experiencia en el sector de la robotización y la tecnología. En su opinión se observan signos de mejoría en el mercado, “después de 2 años de continuo descenso en la intención de invertir en la automatización de farmacias, hemos detectado un aumento muy significativo este año 2014 en clientes


dispuestos a robotizar con el nuevo modelo de robot Apostore CUBE, presentado en la última feria de Infarma 2014”. Comenta que hace apenas cinco años, sólo las farmacias grandes en facturación tenían la idea de automatizar su farmacia, especialmente por las unidades de medicamentos de receta que vendían al día. Pero hoy en día “el mercado ha ido cambiando, y actualmente la farmacia mediana-pequeña está dispuesta a mejorar su rentabilidad mediante la ubicación de un robot en su farmacia. Gracias a que disponemos de varios modelos de robot con distintas prestaciones, en concreto el modelo nuevo CUBE se instala tan solo en 4 jornadas, sin interferir en el funcionamiento de la farmacia con un coste muy competitivo, esperamos una clara mejora a la tendencia de este año”. En los últimos cinco años, el número de robots que ha instalado Expofarm XXI es de 70, de los cuales 32 corresponden a los últimos tres años. En 2013 fueron 9 unidades, y esperan alcanzar en el año 2014 los 15 robots Apostore. Por comunidades, destacan por número de peticiones Madrid, Cataluña y Andalucía, aunque llegan peticiones de todas las comunidades autónomas.

Tecnología punta Su tecnología es alemana, y utilizan el sistema de pinza (fueron los pioneros), además de un almacenaje caótico en sus diferentes modelos de robot. “Nuestra tecnología permite el multipicking (de diferentes tamaños hasta 6 en fila de cada balda) y tecnología combipick (ventas de varios medicamentos en un mismo viaje del brazo del robot)”, explica el jefe de ventas. Apostore dispone de varios modelos, con 1 brazo, 2 brazos, 3 brazos, en función de las necesidades de cada farmacia. Para la farmacia medianapequeña se presentó en Infarma Madrid el nuevo Apostore CUBE. Se diferencia por su modularidad, es decir, se puede sustituir la cajonera por este robot de pequeñas dimensiones con posibilidad de futuras ampliaciones mediante módulos prefabricados. La inversión mínima de un robot mediante el Apostore CUBE es de 75.000 €, y la máxima depende del modelo y prestaciones, llegando hasta 250.000€. En cuanto al espacio necesario, en el caso del Apostore CUBE se necesitan como mínimo 2,46 metros de longitud x 2,40 metros de alto x 1,60 metros de ancho, y son necesarios 4 días de instalación por la modularidad del robot y sencillez de montaje. Por lo que se refiere a la amortización, en muchos casos el periodo es de un año, aunque todo depende del montante de la inversión, ya que intervienen muchas variables (RRHH, espacio ganado para venta, logística, stock controlado, etc.). En palabras de Izquierdo, “algunas farmacias no acaban de ver que el robot sea rentable porque analizan que el PVP del medicamento va bajando, y curiosamente es al contrario, la inversión se realiza para paliar esas bajadas con el aumento de ventas de parafarmacia, y para ello se necesita automatizar procesos y tener tiempo en el mostrador para la atención farmacéutica y vender más productos con rentabilidad alta”.

Daniel Izquierdo

quieran dar un servicio al polimedicado que entra en la farmacia, es decir, fidelizar o aumentar clientes. También se instala en farmacias que ya trabajan para residencias. Disponen de más de 400 máquinas instaladas en España. Y también, para farmacias que cuentan con muchos pacientes de residencias, “disponemos en nuestra cartera de productos de tecnología, el robot HD-MEDI. Las emblistadoras de medicamentos HD-MEDI, realizan el emblistado de medicamentos específico, de dosis individuales para pacientes en tiras transparentes de bolsitas. El sistema puede llenar, emblistar e imprimir bolsitas para uni y multi dosis, con toda la información relevante relativa a la administración de la dosis, se dispone de 20 instalaciones en España”. Como elementos que le diferencian de la competencia, Izquierdo no duda en señalar que “Apostore es una empresa alemana con presencia en toda Europa, y dispone de una pinza mucho más robusta, mayor capacidad en los mismos m2 que la competencia, por nuestro sistema de almacenamiento de medicamentos de diferente tamaño, mayor velocidad por nuestro sistema “combipick” (venta de varios productos a la vez)… Siempre evolucionamos sobre la misma tecnología, es decir, no lanzamos nuevos modelos que se quedan obsoletos al cabo del tiempo. Podemos automatizar en el mismo robot 3 brazos simultáneos, es el único que dispensa y recepciona al mismo tiempo, consumo mínimo en stand by de 70 w”. Un Apostore con 3 brazos prácticamente asegura la continuidad del servicio, incluso ante una posible avería en uno de los brazos. A esto añaden una atención telefónica y de acceso remoto permanente, de modo que la respuesta en caso de avería es inmediata. +

Apoyo y servicios Es fundamental ofrecer un amplio abanico de servicios complementarios y adaptados a cada cliente. Así lo describe el jefe de ventas, “en nuestro afán por ser un socio tecnológico para nuestros clientes, ofrecemos soluciones de automatización de todos los procesos: desde la manipulación de medicamentos, hasta la gestión del efectivo, el etiquetaje, los sistemas de seguridad, SPD, etc..... Como complementos ofrecemos un estudio previo, asesoramiento y formación opcional en todas las áreas de la gestión de la farmacia. Con ello conseguimos aumentar el grado de satisfacción, lo que se traduce en una fidelización y una mejor predisposición por parte de los clientes”. Además, comercializan la máquina “Medical Dispenser de Fagor”, un sistema semiautomático de preparación de blíster para farmacias que

Robot de 3 brazos mod. Apostore 3000


robotización y diseño

“El beneficio del medicamento cada vez es más bajo y el rendimiento está en la venta libre, la dirección del sector está escrita” EN 2003 SE FUNDÓ EN ESPAÑA ARX AUTOMATIZACIÓN DE FARMACIAS. EN LA ACTUALIDAD SON MÁS DE 50 PERSONAS Y CUENTAN CON MÁS DE 550 ROBOTS INSTALADOS. ADEMÁS, DISPONEN DE 16 SEDES TÉCNICAS REPARTIDAS POR TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

|

98

L

a farmacia en España tiene ya un conocimiento avanzado en materia de robotización. Desde que se implantó el primer robot han pasado alrededor de diez años, y el proceso de automatización ha evolucionado mucho hasta hoy. Sobre eso hablamos con Ignacio Barcala, farmacéutico y director comercial y de marketing en ARX, quien nos comenta que “el farmacéu-

tico hoy demanda la robotización buscando la máxima rentabilidad en lo que refiere a su plan financiero, y para ello necesita cubrir dos necesidades primordiales: alta tecnología y rapidez en el funcionamiento que permita mejorar el negocio, y por otro lado fiabilidad y un buen servicio técnico que atienda las necesidades de la tecnología sin perjudicar el negocio, motivos ambos que diferencian ARX y nos hacen ser líderes de mercado”.


Desde la empresa están de acuerdo en que el núcleo de la existencia de la farmacia ha sido y debe seguir siendo su parte sanitaria y asistencial a la sociedad, pero tal y como señala Barcala, “ese aspecto sanitario tiene un concepto mucho más amplio en la actualidad del que tenía hace unos años, ya que ahora no solo nos centramos en el tratamiento de dolencias o enfermedades. En la actualidad la atención sanitaria tiene una faceta mucho más amplia, destinada al autocuidado y a la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Si además desde un punto de vista empresarial observamos como el beneficio del medicamento cada vez es más bajo y el rendimiento se encuentra en los productos de venta libre, la dirección del sector está escrita. El único inconveniente es que la adaptación a este nuevo marco requiere profesionalización, mucho trabajo y una gran dosis de ilusión, y con estas premisas no todas las farmacias podrán sobrevivir”.

Rentabilidad El farmacéutico busca equilibrar el plan financiero de su empresa, la farmacia, más que nunca en esta época de recortes, y para eso necesita lograr rentabilidad. Y aunque estos recortes, y la crisis en general, van estabilizándose, el farmacéutico se apoya en las herramientas de gestión que considera válidas para cumplir sus objetivos. En palabras del director comercial “la automatización está demostrado que es una de estas herramientas. En contrapartida no cabe duda que la búsqueda de financiación para invertir es complicada, por ello desde ARX nos volcamos para ayudar a encontrar los mejores partners financieros del mercado y ponerlos al servicio de nuestros clientes”. En los últimos cinco años han instalado 300 robots, de los cuales 37 fueron el pasado 2013, y sus perspectivas con respecto al presente año son optimistas. “El interés por la robotización está aumentando debido a que cada vez es mayor el segmento de farmacias que se interesan por ello, y al gran interés que ha despertado esta herramienta en la farmacia hospitalaria. A día de hoy tenemos más de 10 farmacias en hospitales de toda España que han robotizado con ARX, convirtiéndonos así en líderes de la automatización de farmacia hospitalaria también”. Además, ofrecen a sus clientes y potenciales un estudio de rentabilidad, teniendo en cuenta la segmentación de su farmacia en la que se pueda ver la influencia de esta herramienta de gestión en su negocio. Se trata de un estudio esclarecedor para tener datos de previsión de la instalación de un Carefusion/Rowa con experiencias ya consumadas.

Tecnología Desde ARX manifiestan que “la tecnología de Carefusion/Rowa es y ha sido siempre la más avanzada del mercado farmacéutico, hecho totalmente contrastado por diferentes análisis de datos técnicos (velocidad de dispensación, capacidad de almacenaje, etc.) En consecuencia contamos con premios que acreditan la constante innovación y desarrollo de los sistemas. En materia de seguridad todos los sistemas de dispensación cumplen todos los requisitos que exige la certificación TÜV”. Pero lo más importante de su tecnología es que el numeroso parque de robots del que disponen a nivel mundial (más de 5.000 sistemas) les permite estar en constante desarrollo. Cualquier experiencia en una de esas máquinas repartidas por todo el mundo se aprovecha para el resto. “Si un Carefusion/ Rowa requiere de una actualización por motivos del mercado en una farmacia de Estados Unidos, y esa actualización supone una mejora para el resto, una máquina instalada en Albacete se beneficiará de esta actualización de forma inmediata”, explica Barcala. Con ARX se puede robotizar parte de la venta de una farmacia desde 35.000€. A partir de 50.000€, se puede automatizar con un Carefusion/Rowa más del 95% del stock de medicamentos, “y no estamos hablando de un módulo que lleve solamente algún elemento eléctrico, sino de un Carefusion/Rowa completo” puntualiza el director comercial.

Mejoras El Carefusion/Rowa ocupa hasta un 60% menos de espacio con respecto a las cajoneras. Sus diferentes diseños permiten adaptarse a cualquier disposición de plano presentada, cumpliendo unos requisitos mínimos de 1,30m de ancho, 2m de altura y un largo mínimo para una capacidad de stock razonable. Tal y como destaca Barcala, no hay impedimentos que no se puedan sortear, “en cualquier caso, nuestra dilatada experiencia nos ha permitido colaborar codo con codo con las mejores empresas de reformas y obra civil logrando el éxito para el farmacéutico con proyectos que parecían imposibles en su estudio previo”.

Ignacio Barcala

Como valor añadido, ARX ofrece diversos servicios relacionados al uso del robot para poder sacar el mayor beneficio de gestión, como los que tienen que ver con la venta cruzada para aprovechar la máxima rentabilidad. Los cambios en los procesos internos de la farmacia se verán beneficiados por las ventajas que el robot ofrece, como el tiempo, el espacio y el control de caducidades y de stock. Dependiendo del éxito que se logre con estas medidas, la rentabilidad de la farmacia aumentará acortando el plazo de amortización. Finalmente, ARX posee una gran estructura gracias al gran número de instalaciones en toda España, lo que les permite tener una red propia de técnicos especialistas, con 16 sedes técnicas repartidas por el territorio español con su propio stock de piezas y 22 almacenes técnicos. Esto garantiza estar a una media de 2 horas de cada destino, incluyendo las islas. Además, su servicio Hotline está disponible las 24h y los 365 días del año, ofreciendo asistencia telefónica que resuelve el 80% de las incidencias. +

“EL FARMACÉUTICO HOY DEMANDA LA ROBOTIZACIÓN BUSCANDO LA MÁXIMA RENTABILIDAD EN LO QUE REFIERE A SU PLAN FINANCIERO”


robotización y diseño

“Los robots 3aR se han creado bajo parámetros de velocidad y robustez, máquinas fiables con bajo mantenimiento” 3AR ES UNA EMPRESA ESPAÑOLA QUE DESDE HACE 28 AÑOS SE DEDICA A LA FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES PARA TODOS LOS SECTORES. DESDE EL 2006 FABRICAN ALMACENES ROBOTIZADOS PARA FARMACIAS, SIENDO PIONEROS. UNA DE SUS PREMISAS HA SIDO LA REDUCCIÓN DE LOS COSTES DE EXPLOTACIÓN DE LA FARMACIA.

E

|

100

l mercado de la robotización de farmacias está sufriendo un repunte, pero lejos de la dinámica que se vive en otros mercados europeos. Así lo afirma Miguel Romero, product manager de 3aR, quien explica que en su opinión “el mercado español está siendo un poco atípico, sobre todo por la incidencia de la crisis y el momento en que se ha producido. Ha pasado a ser un mercado maduro en cuanto al conocimiento del farmacéutico sobre las posibilidades de la tecnología, pero ha madurado antes de haber alcanzado los niveles de automatización que por potencial podría haber alcanzado”. 3ar es una aplicación de almacenes automáticos robotizados; un almacén farmacéutico inteligente para el almacenamiento y dispensación de medicamentos en farmacias robotizadas. Por lo que se refiere a sus principales ventajas, la primera será disponer de un 70% más de tiempo para el consejo farmacéutico y recomendaciones cruzadas. Además, no exis-


tirán pérdidas de ventas, gracias a la reducción del tiempo de espera, y finalmente la posibilidad de trabajar con productos que aporten mayor margen. Y en cuanto a la gestión de la propia farmacia, éstas pasan por un riguroso control de stocks y control de la trazabilidad del producto, la optimización del espacio del almacén, un mayor control de la caducidad, la disminución de las devoluciones y robos, un aumento de la capacidad de referencias y finalmente la mayor rotación de las referencias más vendidas.

Made in Spain Expertos en la manipulación y almacenaje de productos, han notado enormemente la crisis del sector, siendo los primeros en notar los baches económicos los fabricantes de maquinaria, ya que normalmente la reacción natural es retrasar al máximo las inversiones. Sin embargo, tal y como señala el product manager, “en muchos casos es la peor decisión que se puede tomar, ya que cuando repunta la economía no estas preparado para aprovechar el tirón. Algunos titulares de farmacia lo tienen claro y no solo introducen nuevos productos y servicios, sino que invierten en mejorar los procesos internos de la farmacia, que es donde más puede ayudar una automatización”. Por su parte, ellos son fabricantes y están focalizados en el robot y todo lo que esté relacionado con dar un mejor servicio o una mejor máquina. De este modo enumera Romero las ventajas que ello supone. “Nuestros robots se han diseñado bajo parámetros de velocidad y robustez, fabricamos máquinas fiables con bajo mantenimiento. Hemos sido pioneros en la utilización de pinzas, en la instalación de entrada automática de serie,

“EL MERCADO ESPAÑOL HA MADURADO ANTES DE HABER ALCANZADO LOS NIVELES DE AUTOMATIZACIÓN QUE POR POTENCIAL PODRÍA HABER ALCANZADO” cinta interior de salida. Somos capaces de adaptarnos a las necesidades específicas del mercado español, adaptando el robot en el momento que aparecen las necesidades, otras marcas han de esperar que el país de turno realice la modificación si la consideran necesaria”.

Esfuerzo En el año 2012 instalaron 13 robots, y en el 2013 fueron 5. Sus previsiones para el 2014 son optimistas, 10 máquinas. Por lo que se refiere a la amortización, depende de los motivos por los que se instala y de la inversión final, pero señalan que lo normal es un periodo de tres años, aunque cuentan con algún caso que lo ha logrado en un año. Desde la empresa confían plenamente en un producto que ofrece las máximas garantías, “nuestros robots no contemplan diferentes calidades, todas las máquinas se fabrican con componentes de primeras marcas y siempre se instalan todas las funcionalidades y con el máximo de prestaciones. El precio realmente nos lo marca el proyecto y sus dificultades técnicas, pero podemos decir que con 90.000 € ya se disponen de máquinas completas. Hay que destacar que estos precios se mantienen desde hace más de tres años, aun cuando a pesar de la crisis los costes de los materiales han ido subiendo”, explica Romero. 3aR es un producto en constante renovación, y dentro de esta evolución lo más significativo han sido los esfuerzos realizados para aumentar la capacidad del robot. De esta manera pueden colocarlo en espacios más

Miguel Romero

reducidos, manteniendo las prestaciones de necesidad de almacenaje, así como todos los esfuerzos orientados a la reducción del coste de la máquina. Así, en definitiva “el espacio que ocupa un robot 3aR en una farmacia depende de la ubicación del mismo y las necesidades a cubrir. Tenemos dos anchos estándars, 1,5m y 1,6m, y la longitud la que se precise o nos permita el local. El robot más pequeño son 4m. El pasado mes de mayo instalamos un robot en la farmacia 24h de Boadilla del Monte, se instaló en el sótano por lo que se adaptó a tamaño y pudimos instalar una máquina de 8m de largo y 1,6m de ancho”, aclara el product manager.

Asistencia Cualquier máquina requiere de unos cuidados mínimos para evitar averías, y desde 3aR han tenido especial cuidado en seleccionar materiales y marcas, que por sus características de calidad y diseño sean sin mantenimiento o de alta duración. En palabras de Romero, “tener un diseño de máquina sin mantenimiento no evita que se deban de realizar unas revisiones periódicas para verificar y ajustarla. Recomendamos una revisión anual, aunque en robots de poco movimiento se puede alargar a año y medio. El coste final dependerá del desgaste al que se haya sometido la máquina”. En su caso las reparaciones presenciales son prácticamente anecdóticas, por lo que normalmente se cobra el coste del transporte del técnico hasta casa del cliente, “de esta manera no necesitamos crear al farmacéutico un sobrecoste al cobrar por adelantado unas hipotéticas averías que en nuestro caso no se dan” expone el product manager. Los servicios de asistencia que ofrecen son todos los necesarios para poder asegurar que las máquinas se encuentren en perfecto estado de uso, incluyendo desde mantenimientos preventivos a predictivos, pasando por reparaciones correctivas o los cambios de versión de software producidos por agentes externos. Pueden afirmar que su tiempo medio de espera es el minuto, ya que prácticamente todo lo resuelven telemáticamente. +


robotización y diseño

“A corto y medio plazo estimamos que el sector debería apostar por la automatización” TECNY FARMA ES UNA EMPRESA DEDICADA A OFRECER SOLUCIONES GLOBALES EN EL MARCO DE DISEÑO Y LA REFORMA INTEGRAL DE OFICINAS DE FARMACIA, LABORATORIOS, HOSPITALES Y OTROS ESPACIOS DE SALUD. CON MÁS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA, FUE CREADA POR UN FARMACÉUTICO Y DESTINADA A FARMACÉUTICOS.

S

u mejor aval es la experiencia adquirida en el sector, con más de 5.000 reformas realizadas en todo el mundo, multitud de clientes satisfechos y presencia a nivel nacional e internacional. Como broche, Tecny Farma es la única empresa del sector en España con centro de fabricación propio, lo que permite ofrecer los plazos de entrega más cortos y garantizar un control exhaustivo en la calidad de los productos, una inmediatez de respuesta, y un servicio post-venta rápido y eficiente. Hablamos con Pierre Pascal Hecq, farmacéutico, fundador y presidente de Tecny Farma, quien cuenta con 21 oficinas de farmacia en Bélgica, y nos ofrece su visión del mercado, “la situación es de incertidumbre, lo que ralentiza las decisiones de inversión en general. Sin embargo, observamos que existe un importante colectivo de farmacéuticos con gran interés en la robotización de las altas y medias rotaciones, ya que éstas representan aproximadamente el 95% de las ventas de las especialidades farmacéuticas”.

Gestión |

102

Desde la empresa siempre han apostado por la gestión de las altas y medias rotaciones, ya que facilitan la sostenibilidad económica de la farmacia y son las que realmente permiten al farmacéutico justificar una inversión en robotización. En opinión de Hecq, “éste es precisamente el nicho de mercado que más se ha consolidado en Europa, y que en los próximos años se desarrollará en



robotización y diseño España, pues es sin duda, el que mayor rentabilidad ofrece. A corto y medio plazo estimamos que el sector, obligado por las circunstancias y para encarar el futuro con garantías, debería apostar por la automatización que a día de hoy ya es rentable y en el futuro será un elemento habitual en las farmacias”. La situación general de la economía, así como los continuos cambios en la legislación del sector han obligado al farmacéutico, en la mayoría de los casos, a posponer todas las inversiones. A pesar de todo, en los últimos cinco años Tecny Farma ha instalado 25 máquinas en España y en el 2014 instalarán otras 15, con especial presencia en la comunidad de Madrid pero también en otras comunidades. Su servicio, tanto a nivel preventivo como correctivo, es completo. Cuentan con un servicio que está operativo 24 horas al día y 365 días al año para atender cualquier tipo de incidencia o problema que se pueda presentar. La gran mayoría de incidencias se resuelven de forma remota desde la central, y en el caso contrario desplazan a su equipo técnico hasta la instalación en un plazo inferior a 24 horas.

Innovación

|

Hoy en día, buscando mejorar su tecnología, Tecny Farma ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la empresa alemana Riedl, líder en la automatización de farmacias. Gracias a esta sinergia sus robots y autómatas ahora son más potentes y fiables. Su novedad en el 2014 son los Farma Box Wireless System, que como su nombre indica funcionan por tecnología inalámbrica. Se trata de un sistema automático de carga y dispensación de máximo rendimiento, que controla altas, medias y bajas rotaciones, con máxima velocidad (5m/s) y bajo consumo energético. Los autómatas funcionan con almacenes inteligentes (FIFO) de canales inclinados, carga asistida por LEDS y dispensación por lotes, resultando la solución ideal para la máxima capacidad en el mínimo espacio. Los robots, sin embargo, disponen de almacén caótico en bandas horizontales, carga automática y dispensación por lotes, y son la solución más versátil que se adapta a cualquier farmacia con posibilidad de realizar diferentes configuraciones de espacio. Su diseño modular los hace adaptarse a cualquier espacio. En estos momentos, están realizando implantaciones en farmacias, en tres días. Sobre el coste 104 que supone instalar un robot, tal y como señala el presidente, “no sería real dar un precio genérico, ya que cada farmacia tiene necesidades diferentes, no obstante podemos empezar a hablar de automatización a partir de 50.000 € hasta 95.000 €”.

Todos los robots y autómatas de Tecny Farma están diseñados para adecuarse a las necesidades presentes y futuras de la farmacia, y las singularidades que les distinguen de la competencia son “sobre todo, los elementos que no existen, ausencia de giros, sin cableado de datos y alimentación eléctrica en elementos móviles, con lo que aumentamos la fiabilidad y reducimos al mínimo el mantenimiento” explica el presidente.

Arquitectura saludable Por lo que se refiere a la reforma y al diseño de las farmacias, desde Tecny Farma opinan que resulta fundamental para todas aquellas farmacias que quieren mejorar el servicio a sus clientes y la rentabilidad del espacio comercial de su negocio. En opinión de Hecq “la tendencia actual pasa por crear arquitecturas saludables”. En este punto, y en su adecuación a la farmacia

con la que están trabajando son expertos, tal y como expone el presidente. “Lo más importante es escuchar al farmacéutico, conocer su programa de necesidades y los aspectos negativos actuales de su negocio, para de esta manera aportar nuestro know how en la búsqueda de soluciones rentables y amortizaciones rápidas”. Sus proyectos se completan con soluciones globales que integran automatización, comunicación visual, imagen corporativa personalizada y aporte de paquetes de marketing farmacéutico. Por su experiencia, “pensamos que el cliente cada vez más va a demandar especialistas en la creación de soluciones rentables para su negocio. Y realmente a corto y medio plazo la oficina de farmacia se verá obligada a adaptarse a los tiempos para rentabilizar al máximo su espacio comercial, a través de servicios y de atención al cliente” puntualiza Hecq. +

“OBSERVAMOS QUE EXISTE UN IMPORTANTE COLECTIVO DE FARMACÉUTICOS CON GRAN INTERÉS EN LA ROBOTIZACIÓN DE LAS ALTAS Y MEDIAS ROTACIONES”



robotización y diseño

“Somos capaces de integrar robotización y diseño integral de la farmacia desde la misma empresa y con el mismo equipo humano” MACH4 LLEGA A ESPAÑA DE MANOS DE APOTHEKA, AL ADQUIRIR UNA IMPORTANTE PARTICIPACIÓN DE LA MULTINACIONAL ALEMANA. DESDE 2008, APORTAN VALOR A LA FARMACIA COMUNITARIA, AUTOMATIZANDO SUS PROCESOS Y AYUDANDO A INCREMENTAR SUS VENTAS Y RENTABILIDAD.

L

|

106

a situación coyuntual que aun atraviesa el sector unido a la inversión necesaria en el caso de la robotización integral han tenido como consecuencia cierta contracción de la demanda, que en el caso concreto que nos explica Carmen Palos, directora operativa en España y Sudamérica del Grupo Apotheka, ha conseguido salvarse. “Con StockLight, al tratarse de un sistema de automatización de bajo coste, hemos experimentado una evolución que se reflejó el pasado 2013 en un 25% de aumento en el número de módulos instalados sobre el ejercicio anterior, y se igualará o aumentará nuevamente en 2014, dado el éxito de este primer semestre”. Ofreciéndonos, sin embargo, una mirada más global hacia el mercado, Palos reflexiona sobre cómo en el último lustro han proliferado un importante número de nuevos distribuidores, con lo que se han repartido las cuotas de mercado y han descendido los precios. “El futuro del sector se presenta, por lo tanto, con una oferta mucho más dinamizada, precios más ajustados y robots



robotización y diseño

“NUESTRO OBJETIVO ES TRASPASAR EL CONCEPTO DE PROVEEDOR PARA LLEGAR A SER EL MÁS FIEL Y EFICAZ COLABORADOR” más adaptados a las necesidades de cada cliente. El mayor problema es la confusión creada por nuevas compañías sin experiencia, y sobre todo sin conocimiento de las necesidades de la farmacia, que consideran la robotización de farmacias como la de otros sectores cualesquiera, sin entender la filosofía de la dispensación que es lo hace de la farmacia algo único”.

Innovación Los robots Mach4 utilizan la última tecnología existente, tanto en el campo de la electrónica como en el de la neumática y mecánica, siendo los únicos capaces de combinar en un solo robot un sistema de pinzas con uno de expulsión rápida (Speedbox). Destaca su sistema Beckkhoff, utilizado para la calibración de motores y la comunicación entre todos los componentes del robot. “En el caso de StockLight disponemos de la patente y somos fabricantes exclusivos. Combina una estructura atractiva y completamente integrada en la farmacia, con un sistema de señalización LED y una base informática con un sólido software. Todo ello desarrollado para un uso muy fácil e intuitivo (Smart Technologies)”, explica la directora. En los últimos cinco años han robotizado 125 farmacias, de las cuales 43 fueron en el último año. Para el 2014 pretenden alcanzar la cifra de 80 farmacias más. La inversión mínima para instalar un Robot Mach4 es de 60.000 euros, mientras que para StockLight la cifra desciende hasta los 21.000 euros por módulo, normalmente uno o dos. Por lo que se refiere al espacio, tal y como expone Palos “un módulo de StockLight ocupa 0,86 metros cuadrados de superficie. Un robot Mach4 se puede construir a medida partiendo de un mínimo de 2,50 de altura 5 metros de longitud y 1,60 de anchura. Nuestros robots son modulares y si es necesario se les puede, a diferencia de otros, hacer crecer”. En opinión de la directora operativa, hay varios factores diferenciadores respecto a los distribuidores de robots, y en su caso “somos fabricantes, tanto en el caso de Mach4 como en el de StockLight; además somos capaces de llegar al 70% de las farmacias gracias al carácter flexible de nuestra oferta. Nuestro exclusivo sistema de puerta de carga es fácil y rápido (Fill in Door); contamos con Speed Box, la potencia de dos robots combinados significa mucho más que dispensar rápido (1.200 ud/hora); y por último, somos capaces de integrar la robotización y diseño integral de la farmacia desde la misma empresa y con el mismo equipo humano.” Tanto Mach4 como StockLight tienen en común flexibilidad en sus mantenimientos. Ambas disponen de un Hot Line que absorbe la mayor parte de incidencias de forma remota. En el caso de StockLight el coste anual ronda los 600 euros.

Diseño en la farmacia

|

La ya consolidada tendencia de aumentar el espacio dedicado al público se combina ahora con la nueva “Farmacia de Servicios”, que demanda 108 espacios adaptados para su prestación. En el caso de Apotheka, tal y como lo describe Carmen Palos, “asumir e interiorizar el hecho de que los medicamentos siguen siendo el corazón de la farmacia, representando una media del 70% de las ventas, la búsqueda de la mejora constante de los procesos de trabajo de nuestros clientes y de una mayor ergonomía

Carmen Palos para sus colaboradores, nos han ayudado a hacer mejores y más eficientes reboticas, optimizando cada metro cuadrado y mejorando los recorridos internos de nuestros colaboradores”. Es importante tener en cuenta que Apotheka fue creada por y para farmacéuticos, con el espíritu de ser útil a sus colegas. Este hecho les ha ayudado a llegar a todo tipo de titulares, ya que perciben que su objetivo es “traspasar el concepto de proveedor para llegar a ser el más fiel y eficaz colaborador”. La metodología a seguir en un proyecto de reforma pasa por tres fases, tal y como las detalla la directora operativa. “Formamos un equipo con el titular. La trasparencia y la honestidad, junto con la dedicación y la pasión por el proyecto de nuestro cliente nos convierte en su aliado, en un mero proveedor. A continuación realizamos un análisis Dafo, es difícil conocer la realidad de cada farmacia mejor que el propio titular. Con un alto nivel de información sobre la realidad de cada farmacia y un adecuado estudio del entorno realizamos un plan de mejora que se hace tangible en nuestros proyectos. Finalmente elaboramos un plan de actuación a medida de cada farmacia. Con un timing consensuado con cada cliente, nos mantenemos a su disposición para la coordinación y puesta en marcha de cada proyecto”. Últimamente Aphoteka ha centrado también sus esfuerzos en ofrecer servicios relativos a cuatro ámbitos de la actividad farmacéutica. Por un lado la distribución óptima de categorías y aplicación de políticas de visual merchandising; en segundo lugar coaching orientado tanto al titular como a sus colaboradores; por otro lado marketing farmacéutico, donde destaca la gestión del surtido e integración de sistemas de retribución variable, desarrollo de tiendas online y aplicación de redes sociales en la farmacia comunitaria; y finalmente apoyo y asesoramiento para la implantación de servicios en la farmacia comunitaria. Como despedida, Carmen Palos nos ofrece su visión de la profesión. “A corto plazo, el reto es adaptarse al futuro ofreciendo nuestra visión, así como seguir formando equipos con nuestros clientes apoyándoles y asesorándoles en este trascendental momento de cambios. A largo plazo, será necesario seguir aportando valor añadido, influyendo más decisivamente sobre sus modelos de negocio y ayudándoles a diseñar y construir sus farmacias de acuerdo a criterios empresariales”. +


CLAIRIAL LUCE TU PIEL SIN MANCHAS

Clairial es una gama despigmentante con triple acción que unifica el resplandor de la piel. Su fórmula patentada* LUMIWHITE+® limita la producción de melanina, previene, corrige y elimina las manchas oscuras localizadas o extendidas.

TRIPLE ACCIÓN MÁS EFICAZ

FÓRMULA DESPIGMENTANTE PATENTADA* LUMIWHITE+® *Solicitud de patente N°FR-12/01818

50 años de investigación, innovación y acción. Desde siempre comprometidos con la dermatología. www.labo-svr.es

Activos para la vida. Por la belleza.


robotización y diseño

“Podemos ayudar al farmacéutico a descubrir un nuevo mundo de posibilidades para su gestión” FARMATIC ES, DESDE HACE AÑOS, EL SOFTWARE MÁS INSTALADO EN LAS OFICINAS DE FARMACIA ESPAÑOLAS. CON UNA CUOTA DE MERCADO DEL 30% Y MÁS DE 6.800 FARMACIAS, TRIUNFA POR SU ENFOQUE ORIENTADO A LA GESTIÓN, UN CONTINUO FEEDBACK CON EL MERCADO Y UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIO EFICIENTE Y CERCANA.

|

110

E

l software Farmatic es un programa reconocido por su buen funcionamiento, solidez y alto rendimiento. El secreto de su éxito es ser una aplicación de gestión que se adelanta a las necesidades del cliente, maximizando su tiempo y dando soluciones cuando se necesitan. Hablamos con Juan Sivera, director de Consoft, quien nos explica por qué resulta tan útil Farmatic a las farmacias. “De un tiempo a esta parte, la farmacia ha cambiado y necesita herramientas que la ayuden a mejorar su rentabilidad. Por ejemplo, la mecanización


PROYECTOS PARA

FARMACIAS ACTIVAS PERFECCIONISMO EN CADA PROYECTO DE DISEÑO

MEDISTORE, TOTALMENTE AUTOMÁTICO: MEJORA LA GESTIÓN DE STOCKS

PHARMAT 24, TU FARMACIA ABIERTA 24 HORAS

UNA SOLUCIÓN ÚNICA PARA CADA AMBIENTE FARMACÉUTICO M&P Logistica y Diseño Integral S.L. C/ Pagesía , 22-24, Poligono Molí de la Bastida - 08191 Rubí - Barcelona Tel.936477014 - www.mplogistica.com - info@mplogistica.com


robotización y diseño exacta de los precios reales de costo, por la alta complejidad que utilizan los proveedores en sus condiciones de venta, es una tarea que nuestros clientes pueden automatizar en un alto grado y conseguir con ello un dato de gran calidad que les permitirá conocer su beneficio, tanto por artículo, familia, categoría, proveedor…... y por tanto tomar decisiones estratégicas de a quien comprar o en que categorías o fabricantes invertir su dinero”. Las propias farmacias demandan los temas a tratar, y con el tiempo, Farmatic ha ido contando con el grupo de farmacias más numeroso y avanzado del sector. En él, nunca faltan pioneros que les llevan a detectar y materializar una necesidad, tal y como nos cuenta Sivera. “Cuestión de inquietud y de buenas relaciones con todos los actores involucrados: farmacias, mayoristas, laboratorios, asesores, expertos en gestión, etc.” En su día fueron temas como ABCD de artículos, gestión de categorías, contabilidad integrada, cuadros de mandos, Sistema Automatizado de Control de Stock , MultiNIF, Multialmacén, Grupos de Farmacia, integración con robots, cajeros electrónicos, medios telemáticos de pago… “fueron temas pioneros que han sido de mucha utilidad en las farmacias, y que nuestros usuarios pudieron disfrutar antes que con cualquier otro producto del mercado”, explica Sivera.

Organización Su estructura de comercialización y soporte se basa en un conjunto de integradores profesionales especializados en cada zona. Esto hace que, además de la comunicación telefónica, siempre exista un técnico cercano a la farmacia, que conoce su particular problemática y que está dotado de un abanico de herramientas que abarcan desde el asesoramiento inicial para una puesta en marcha eficiente, hasta servicios avanzados de soporte que incluyen tele-mantenimientos, hotline, actuaciones in situ y por supuesto venta y reparación de hardware, cubriendo así cualquier demanda del cliente. Para solucionar la problemática sobre las continuas actualizaciones de precios y medidas que adoptan los proveedores, los organismos nacionales y las comunidades autónomas, “diseñamos y pusimos en servicio una de las herramientas, que por su funcionalidad se encuentra entre las más valoradas de toda nuestra cartera de productos. Consoft Autoupdate es el responsable de implementar de forma automática y desatendida toda esta información y de mantenerla actualizada en cada momento, ofreciendo a cada cliente actualizaciones personalizadas a su ámbito de actuación. Además, cada farmacia puede programar a su conveniencia un sinfín de procesos para su ejecución automatizada”, comenta satisfecho el director. En su opinión, la posición de liderazgo de Farmatic ha sido ganada a base de implicación, dedicación y saber hacer. “Evidentemente, algo haremos mejor que los demás. Muchos de los programas existentes en el mercado son propiedad de los mayoristas, y esto es un handicap para la gestión de cualquier negocio. Nuestro software ya nació independiente, y las herramientas de control que posee, abarcan todo el espectro de actividades de la gestión, por tanto es cuestión de tiempo que el farmacéutico que necesita de esas herramientas y tenga inquietud por mejorar, pregunte a nuestros mejores prescriptores, los farmacéuticos que ya usan Farmatic y a partir de ahí y si es su deseo, podremos ayudarle a descubrir un nuevo mundo de posibilidades para su gestión”.

|

112 eCommerce A partir del Real Decreto de octubre de 2013 que regula la venta de medicamentos por Internet, se ven desbordados por las llamadas de colaboradores y clientes para que estudien una solución a las posibilidades que se abren con esta nueva perspectiva de negocio. Así nos

Juan Sivera lo explica el director, “en tiempo record hemos conseguido poner en el mercado una solución con un altísimo nivel de integración y prestaciones, que en el mundo del comercio electrónico es poco frecuente. El usuario manejará la Farmacia online desde su programa Farmatic, como si de cualquier otro proceso de la farmacia se tratara. El producto está recién presentado al mercado y las críticas y valoraciones que estamos recibiendo auguran un futuro prometedor para este programa. Por aportar algún dato objetivo, podemos afirmar que desde una farmacia gestionada con Farmatic, el tiempo de creación de la farmacia online con toda la parte de diseño incluida, podría quedar resuelta en una tarde de trabajo, con unos resultados muy profesionales”. El funcionamiento es muy sencillo, solo hay que seleccionar qué categorías y subcategorías de Farmatic vamos a querer en la web, definir menús especiales para resaltar artículos, elegir qué promociones, lotes y ventas cruzadas de Farmatic utilizaremos online, y la tienda se irá llenando de contenido con imágenes personalizadas con el logo de la farmacia y descripciones de productos incluidas. Si además añadimos los banners publicitarios de los productos o laboratorios que queramos destacar, el proceso de configuración y puesta en marcha estará terminado. Sivera no quiere finalizar la entrevista sin recordar que “para este proyecto hemos contado con la colaboración de Havas, uno de los primeros Grupos de Comunicación del mundo y su división Wanalab especialistas en comercio electrónico y marketing digital, como artífices del desarrollo de toda la parte web de la solución eCommerce, creadores de la Galería de Imágenes inicial y proveedores de ofertas adicionales como email Marketing o estrategias para conseguir un posicionamiento SEO, SEM, y Redes Sociales adecuadas al proyecto que la farmacia quiera emprender”.+

“MUCHOS DE LOS PROGRAMAS EXISTENTES EN EL MERCADO SON PROPIEDAD DE LOS MAYORISTAS, Y ESTO ES UN HANDICAP PARA LA GESTIÓN DE CUALQUIER NEGOCIO”



robotización y diseño

“El espacio va directamente ligado al stock y a las dimensiones del local, el robot es un traje a medida” EN EL AÑO 2009 NACE AUTOMATIZACIÓN FARMACÉUTICA S.L, COMO CONTINUACIÓN DE TECNILAB ESPAÑA. EN EL AÑO 2011 FIRMARON LA DISTRIBUCIÓN EN EXCLUSIVA DE LA MARCA JAPONESA TOSHO, LÍDER EN EQUIPAMIENTO DE HOSPITALES Y ROBÓTICA SPD. TRABAJAN TANTO LA OFICINA DE FARMACIA COMO LA FARMACIA HOSPITALARIA.

T

|

114

rabajando en el sector desde el año 2004, como representantes de la firma italiana Tecnilab, y ahora desde la fundación de Automatización Farmacéutica, los responsables de la firma observan cambios en el mercado español. Hablamos con Augusto Rumoroso, socio y coordinador, quien nos explica que “el farmacéutico no invierte con la misma alegría que años atrás. Hemos pasado de un perfil de cliente con facturación elevada a un perfil de cliente con facturación media. Esto exige adaptar los robots a este segmento de mercado”. Rumoroso constata que los recortes están afectando al sector de una manera general, “son pocas las farmacias que siguen creciendo. El volumen de recetas ha bajado notablemente. El precio de los medicamentos también. Determinados medicamentos no se recetan. Si a esto le sumamos la incertidumbre que están generando los impagos, tenemos todas las variables para obtener el resultado de la ecuación”. Ellos por su parte, cuentan con una cifra cercana a las 50 instalaciones, y su ritmo anual es bastante regular. Aunque este año 2014 prevén un menor número, sin embargo “estamos llevando a cabo instalaciones importantes. Esto supone mayor cuantía por instalación”. Rumoroso señala, además que no hay ninguna

“AFORTUNADAMENTE HAY FARMACÉUTICOS EMPRENDEDORES E INQUIETOS EN TODA LA GEOGRAFÍA”


comunidad autónoma que sea más receptiva, “afortunadamente hay farmacéuticos emprendedores e inquietos en toda la geografía”.

Ventajas Los robots que ofrece Automatización Farmacéutica son sistemas que automatizan un número elevado de tareas y procesos, asegurando la trazabilidad y el control. La tecnología punta japonesa es una de sus armas más fuertes en el mercado. Tal y como señala el coordinador, “hemos de destacar los sistemas de reconocimiento y visión artificial. El hecho de que quede todo registrado aporta un valor añadido incalculable y asegura la trazabilidad total en el proceso”. Por otro lado, aportan posibilidades al farmacéutico alternativas al modelo tradicional de compra-venta para poder automatizar la farmacia. “Disponemos de fórmulas como el alquiler, renting, etc. que no cambian las reglas del juego en cuanto a hablar de inversión mínima o máxima”, explica Rumoroso. Entre sus numerosas opciones destaca una línea completa de Sistemas de Dosificación Personalizada, desde sistemas automáticos para el desemblistado a robots emblistadores y verificadores. Por lo que se refiere al espacio, éste va directamente ligado al stock y a las dimensiones del local donde se vaya a instalar. En palabras del coordinador “el robot es un traje a medida. El tiempo de instalación y puesta en marcha vienen a ser de 2 semanas”. Y su periodo de amortización en caso de compra, suele ser de unos cinco a siete años. +

ISDINIUM 1 mg /g ®

Pomada Rectal

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Isdinium 1 mg/g pomada rectal 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de pomada contiene 1 mg de buteprato de hidrocortisona. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA Pomada rectal. La pomada es de color blanco, homogénea. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1. Indicaciones terapéuticas Alivio local del dolor, picor, escozor e inflamación asociados a hemorroides en adultos. 4.2. Posología y forma de administración Posología Aplicar la pomada 2-3 veces al día. Población pediátrica Isdinum no está indicada en niños. Forma de administración Limpiar cuidadosamente el área afectada, secarla y aplicar la pomada. En el caso de aplicación intrarrectal: previa retirada del tapón y perforación del tubo, enroscar la cánula. Introducir dicha cánula en el recto, presionando sobre el tubo para depositar una cantidad de pomada equivalente, aproximadamente, a uno o dos centímetros. La cánula debe retirarse lentamente a medida que se vacía su contenido. Se aconseja aplicar también una pequeña cantidad en la parte exterior del orificio anal y pliegues de los márgenes del ano. Se recomienda realizar las aplicaciones después de la evacuación intestinal y del aseo personal. 4.3. Contraindicaciones - Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. - Infecciones bacterianas, víricas o fúngicas de la región a tratar. - Tuberculosis. - Hemorragia hemorroidal. 4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo El empleo continuado de Isdinium Rectal, en general, no debe sobrepasar los 7 días. En áreas extensas, y si se utiliza durante períodos prolongados o con cura oclusiva, o pañales, existe riesgo de que se presenten efectos sistémicos debidos a la mayor cantidad absorbida. Debe evitarse cualquier contacto con los ojos o zonas próximas a los mismos, así como las mucosas. En caso de irritación en la zona de aplicación, deberá suspenderse el empleo de Isdinium y, si es necesario, se instaurará tratamiento adecuado. Si se presenta una infección dermatológica asociada, conviene incorporar tratamiento específico complementario. Uso en deportistas: Se debe advertir a los deportistas que este medicamento contiene buteprato de hidrocortisona, que puede producir un resultado positivo en las pruebas de control del dopaje. 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción No se han descrito en las condiciones de uso recomendadas. 4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia No se ha establecido la seguridad en el embarazo. Por regla general, se recomienda no utilizar Isdinium durante períodos prolongados o en zonas extensas en mujeres que estén o puedan estar embarazadas debido a la posibilidad de una absorción sistémica del preparado. El empleo de buteprato de hidrocortisona durante el embarazo se reservará únicamente para aquellos casos en los que el beneficio potencial justifique posibles riesgos para el feto. Se desconoce si los corticosteroides tópicos se excretan por la leche materna, por lo que se aconseja precaución si tiene que utilizarse durante la lactancia. 4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria No se han descrito. 4.8. Reacciones adversas En casos aislados pueden aparecer reacciones adversas de carácter local, atribuidas principalmente a una hipersensibilidad al preparado, y más aún cuando se utiliza en zonas amplias de la piel o en tratamientos prolongados. A las dosis recomendadas, el empleo por vía tópica raramente se asocia a la aparición de efectos adversos sistémicos. Si se produce sensibilidad o irritación en la zona tratada, se debe suspender el tratamiento. 4.9. Sobredosis Por su uso tópico, la intoxicación es poco probable. No obstante, si se diera el caso, se aplicará tratamiento sintomático. En el caso de ingestión accidental, aunque no se dispone de antídoto específico y es improbable que se produzcan efectos adversos graves, el tratamiento consiste en dilución con líquidos. 6.Datos farmacéuticos 6.1. Lista de excipientes Monoestearato de propilenglicol, Polisorbato 60, Propilenglicol, Parafina Vaselina líquida, Vaselina filante, Agua purificada. 6.2. Incompatibilidades No procede. 6.3. Periodo de validez 2 años. 6.4. Precauciones especiales de conservación Este medicamento no requiere ninguna temperatura especial de conservación. 6.5. Naturaleza y contenido del envase Isdinium se envasa en tubos de aluminio de 30 g. Cánula de politeno. 6.6. Precauciones especiales de eliminación Ninguna especial. 7. Titular de la autorización de comercialización Isdin SA. Provençals 33, 08019 Barcelona España. 8. Número(s) de autorización de comercialización Nº Reg.: 64.232. 9. Fecha de la primera autorización/renovación de la autorización Fecha de la primera autorización: 21/09/2001. Fecha de la última renovación: 28/03/2011. 10. Fecha de la revisión del texto Marzo 2013. Precio y condiciones de dispensación: PVP (IVA): 5.78€; PVP: 5.55€. Medicamento no sujeto a prescripción médica. Medicamento no financiado por el Sistema Nacional de Salud. ®

®

®

Augusto Rumoroso


robotización y diseño

“Acompañamos a nuestro cliente en todo momento” &/ $0/$&1t 40/ &41&$*"-*45"4 &/ 53"/4'03."3 '"3."$*"4 46 .&50%0-0(¶" 4& #"4" &/ &- 4)011&3 ."3,&5*/( 464 130'&4*0/"-&4 &.1*&;"/ 4*&.13& 103 "/"-*;"3 -"4 %*'&3&/5&4 «3&"4 &453"5²(*$"4 %& -" '"3."$*" 130%6$504 : 4&37*$*04 &41"$*0 (&45*»/ : &26*10 %&416²4 &.*5&/ 6/ %*"(/»45*$0 %& -"4 .*4."4 26& $0/4&/4Á"/ $0/ 464 $-*&/5&4 : 3&"-*;"/ 6/ 1-"/ %& "$$*»/ %0/%& 3&$0.*&/%"/ 16/504 %& .&+03" &/ $"%" 6/0 %& -04 «.#*504 "/5&3*03.&/5& $*5"%04 50%0 &4 1&340/"-*;"%0 : "$0.1"º"/ "- $-*&/5& &/ 50%0 .0.&/50

'BSNBDJB 7BMEFMWJSB "MNBOTB "MCBDFUF

U

|

na farmacia es un negocio y su transformación debe buscar el equilibrio en las diferentes áreas estratégicas que lo componen. Selección de producto y Cartera de Servicios 116 según su entorno, diseño de un espacio de venta acorde con los atributos de la marca, gestión del espacio de venta y formación del equipo. Así lo considera Jordi Rovirosa, direcUPS EF 0ö DJOB EF 1SPZFDUPT EF $PODFQt.

A este experto no le parece apropiado hablar de tendencias de diseño y decoración en las farmacias. “La transformación de una farmacia no debería estar sujeta a modas ni a tendencias meramente estéticas, más propias de otros sectores como el prêt-à-porter en el textil o la decoración doméstica”, dice. Destaca que, para realizar un buen diseño de un espacio comercial, es imprescin-

dible conocer el público objetivo al que se dirige, definir un posicionamiento que dé respuesta a los atributos de la marca que se pretende transmitir a los clientes y crear un rol del punto de venta acorde con todo ello. Opina que “nada de esto surge de seguir una moda concreta”. Es decir, “brota como respuesta a una profunda reflexión sobre el negocio y que pone el foco en el cliente y en sus necesidades”.



robotización y diseño

Un enfoque integral

Jordi Rovirosa Una gran transformación

|

Rovirosa señala que las farmacias que más solicitan los servicios de ConDFQt TPO ilas que han visto cómo su rentabilidad se ha reducido y necesitan revertir la tendencia”. Explica que la farmacia ha sufrido una gran transformación que está provocando que muchas oficinas deban realizar un cambio del modelo de negocio, pasando de centrarse en la dispensación EF NFEJDBNFOUP B MB JEFB EFM FTQBDJP EF TBMVE JOUFHSBM &O ÏM iel titular gestiona un espacio de venta diseñado para vender no sólo producto sino también una Cartera de Servicios acorde con su entorno, a través de un equipo perfectamente formado y especializado”. ¿Cuál es la actitud general del farmacéutico en cuanto al cambio en la decoración de las farmacias? Contesta que su actitud es siempre muy QPTJUJWB iSon conscientes de que su modelo de negocio tiene que cambiar y agradecen que les acompañemos en este proceso de transformación. Trabajamos siempre en equipo y el farmacéutico es uno más del grupo de trabajo. Definimos con él las diferentes acciones a implementar para transformar la farmacia y realizamos un seguimiento posterior de las mismas”, describe. iAcompañamos a nuestro cliente en todo momento, realizamos con él un plan de inversiones y realizamos un seguimiento de las acciones implementadas para asegurar que se cumplen los objetivos fijados. Trabajar con este enfoque es una garantía de éxito”, insiste. Independientemente de que se trate de una farmacia tradicional o moderna, lo importante es que el espacio de venta sea coherente con los atributos que se han definido para esa farmacia. En todos los aspectos, idesde la circulación comercial al visual merchandising, a la atmósfera, a los aromas, a la ambientación musical, al vestuario, etcétera”. iSi en una farmacia consideramos importante explicar su historia, hecho bastante habitual en las que son de muchas generaciones; lo ponemos de manifiesto utilizando diferentes recursos como, por ejemplo, pavimentos antiguos, córners ‘storytelling’, vitrinas museo o paredes viniladas con fotos antiguas. Eso sí, esto tiene sentido solamente si el posicionamiento de la farmacia es éste y no otro”, reflexiona Rovirosa. Cuestionado por el futuro del mercado del diseño y la decoración de GBSNBDJBT QJFOTB RVF ise está evolucionando hacia una mayor profesionalización del sector”. De acuerdo con sus palabras, años atrás, las diferentes casas de diseño centraban su estrategia en ser proveedores de mobiliario y equipamiento comercial. En estos momentos, la situación del mercado 118 precisa de empresas que sean capaces de gestionar un cambio de modelo de negocio como el que la farmacia necesita. Por tanto, las capacidades TPO PUSBT iSe necesita un mayor conocimiento del negocio y su gestión para asegurar un correcto retorno de la inversión. Ya no vale tener un diseño de gran inspiración si su amortización es inviable para el negocio”, concluye. +

$PODFQt UJFOF VO FOGPRVF JOUFHSBM B MB IPSB EF USBOTGPSNBS una farmacia. Jordi Rovirosa destaca las principales acciones en las que inciden los profesionales de esta empresa: Benchmarking: “Gracias al gran número de farmacias con las que trabajamos, así como a los datos sectoriales propios, podemos idear a nuestros clientes un horizonte de objetivos para su negocio. Es la base sobre la que fijamos las diferentes acciones que pondremos en marcha en la farmacia para conseguir estos objetivos. Se trata de proponer a nuestro cliente un horizonte alcanzable”. Soluciones tecnológicas: “Hemos desarrollado durante muchos años diferentes soluciones tecnológicas enfocadas únicamente a ofrecer soluciones para nuestros clientes. Por ejemplo Althea, software que empleamos para gestionar la Cartera de Servicios de prevención que implantamos en las farmacias de nuestros clientes, o nuestro Business Intelligence, que permite a la farmacia disponer de una cuadro de mando online, con indicadores comparativos con farmacias de su misma tipología”. 1FSTPOBT iLos servicios que brindamos a nuestros clientes llegan a ellos a través de nuestro equipo de profesionales. Hoy QPS IPZ $PODFQt DVFOUB DPO FM FRVJQP EF QSPGFTJPOBMFT NFKPS preparado del sector”.

Farmacia Colldeforn (Mataró, Barcelona)


Reduce el tiempo de inducción al sueño.

Contribuye al desarrollo cognitivo.

C.N: 167548.4 30 sobres para la dispersión oral

C.N: 167328.2 60 cápsulas de gelatina blanda

C.N: 169323.5 40 cápsulas de gelatina blanda

C.N: 167549.1 30 cápsulas de gelatina blanda

C.N: 169322.8 40 cápsulas de gelatina blanda

C.N: 167282.7 30 cápsulas de gelatina blanda

Contribuye a la conservación de la salud de la piel.

Refuerzo de la vitalidad.

Contribuye a la salud materna durante la gestación.

Refuerzo de la salud materna en la lactancia.

Mejora la fertilidad femenina.

180 cápsulas

Mejora la fertilidad masculina y la calidad genética del esperma.

DEL MERCADO

C.N: 167281.0 30 cápsulas de gelatina blanda

Industria, 29 Pol. Ind. Comte de Sert 08775 Castellbisbal. Barcelona, España www.laboratoriosrubio.com

T. +34 93 772 25 09 F. +34 93 772 16 02 E. labrubio@labrubio.com

C.N: 164296.4 180 cápsulas

C.N: 164297.7 60 cápsulas


robotización y diseño

“La salud no es una tendencia, es una necesidad del ciudadano” MÁS QUE HABLAR DE TENDENCIAS CON RESPECTO AL INTERIORISMO O LA DECORACIÓN DE FARMACIAS, EN M&P ATIENDEN A PARÁMETROS COMO LA EFECTIVIDAD, LA PRODUCTIVIDAD Y LA ADAPTACIÓN A LOS TIEMPOS. TODO EN ARAS DE LOGRAR UNA FARMACIA QUE SEA UN CENTRO DE SALUD REFERENTE PARA TODA LA FAMILIA.

D

esde la compañía conocen perfectamente las necesidades de las farmacias a la hora de abordar una reforma, y siempre pasan por organizar y optimizar el espacio. Tal y como nos detalla Armando Pinna, responsable comercial de M&P, “siempre atendiendo a lo que es lo principal en una superficie comercial como la farmacia, es decir el bienestar, la salud, y transmitir un entorno de diálogo, serenidad, y especialmente un lugar donde uno tiene la confianza de ser atendido no como hace una gran superficie, que es completamente automedicación, sino en un entorno que te cuida. La salud no es una tendencia, es una necesidad del ciudadano. Y efectivamente la farmacia es referente de salud, donde no llega un hospital o un médico está la farmacia del pueblo”.

Rentabilidad |

120

En este sentido, apuestan por crear ambientes que no sean puramente comerciales, sino donde sí se ve una cierta comunicación de producto, ofertas, pero el cliente no se vea bombardeado, sino que se sienta relajado. “Tenemos que estimular el diálogo”,


AHORA EN TU FARMACIA DE CONFIANZA

Toni Elías Campeón del mundo Moto 2

Recomiendo el uso de productos Salud en Casa SPORT para la práctica deportiva

Ahora en tu farmacia

todo para un deporte sano y seguro www.saludencasa.com/saludencasasport PROTECCIONES

ENTRENAMIENTO

RENDIMIENTO

RECUPERACIÓN


robotización y diseño

“LO IMPORTANTE ES ENCONTRAR EL PUNTO, EL ESTILO DE CREATIVIDAD QUE NECESITA CADA FARMACIA” explica Armando Pinna, “porque así tendremos más capacidad de intervenir y comprender sus necesidades, si queremos diferenciarnos con respecto a las grandes superficies o a los eternos rivales de la farmacia”. Su estrategia es mejorar el aspecto positivo y ofrecer calidad expositiva ambiental, sin dar la sensación constante de querer vender. En muchas ocasiones la necesidad de la farmacia es hacerse más grande, ya que se trata de un espacio limitado, y en estas ocasiones M&P sugiere rentabilizar los metros que tiene para conseguir esta efectividad. “En algunas farmacias hay falsos techos muy complicados, o elementos estructurales rebuscados, dando una carga arquitectónica que es demasiado para poder transmitir efectivamente lo que el farmacéutico quiere dar a sus pacientes, que es un ambiente de salud. Llega el momento de crear el ambiente que nos diferencie de todos los demás, incluso entre las farmacias. Estoy convencido de que deberíamos ir más bien hacia una línea de equilibrio, entre la identidad y los valores de la farmacia. Ofrecer espacios para poder dar servicios, atención personalizada de la mano imprescindible del farmacéuticos, exposición con el producto adecuado en el momento adecuado”. Pinna nos explica que su filosofía es crear la farmacia para todos, de manera que el aspecto ambiental sea reconocible para el más pequeño y para el mayor de la familia, que todos se identifiquen con el espacio. “Esa es la gran oportunidad que nos da el diseño, una experiencia de compra en un espacio caótico no es la mejor”.

Cuidada ambientación Además de desarrollar la identidad y el ambiente adecuado para la farmacia, en M&P actúan con extremo cuidado a la hora de ambientar, utilizando todos estos elementos que mueven su filosofía. “Colores, iluminación, formas…son un poco criterios y conceptos que nos ayudan a fortalecer la presencia de la farmacia, el individuo vuelve a encontrar fuerza y confianza en este sector. Porque si vamos hacia un diseño exasperado, si vamos hacia líneas rectas, es igual que cualquier gran perfumería. Entonces solo es una lucha de precios, y el farmacéutico para poder ganar su valor añadido también tiene que dar más servicio, asistencia personal, distinguirse a nivel corporativo de las otras”, enumera Pinna. En opinión de Pinna, toda farmacia debería afrontar un proceso de

|

122

Armando Pinna

reforma integral cada diez o doce años máximo, y una reestructuración interna cada cuatro o seis años. “Algún aspecto, aunque sea comunicativo, es algo a tener en cuenta, por eso se inventan sistemas expositivos que sean flexibles, que en un momento dado sin destruir toda la farmacia puedas cambiar detalles, colores, textos… si cambias el recorrido del cliente en una farmacia, el que es habitual va a tener que buscar el producto que compra siempre, y así ve otros productos. De este modo se trabaja la venta por impulso. Nuestro objetivo es que el cliente, con pequeñas inversiones, consiga rentabilizar al máximo la farmacia. Si al final después de 12 años necesita cambiar la estructura está bien, ya que cada cambio trae un nuevo crecimiento de ventas”.

Objetivos Su modo de trabajar sigue una metodología que empieza por detectar primero las necesidades, cómo ha funcionado la farmacia hasta ahora y observar las deficiencias que tiene para definir cuál es el objetivo de mejora. En palabras del Director Comercial “nuestros proyectos se desarrollan y se centran en el alcance de objetivos, que pueden ser tanto económicos, como de satisfacción del cliente, como la comodidad del equipo que trabaja en su interior, etc. cuanto mejor se encuentre el farmacéutico mejor se encuentran todos los demás”. En la perspectiva de M&P, el valor añadido de su sector es la creatividad, pero eso es algo común a todas las compañías, entonces “lo importante es encontrar el punto, el estilo de creatividad que necesita cada farmacia. Yo miro especialmente al equilibrio, y en mi opinión la tendencia en las farmacias debería ser rentabilizar el horario y encontrar e introducir productos nuevos y con un margen mayor”. Además de un seguimiento total del proceso de reforma, ofrecen entre otros productos y servicios soportes al merchandising, la señalización, e incluso una innovadora máquina expendedora 24 horas para vender parafarmacia, Pharmat24. Tal y como explica Pinna una nueva oportunidad de negocio, “se trata de un canal de venta nuevo que aquí la farmacia es un poco reacia pero está funcionando muy bien en Europa. De promedio la máquina vende unos 1000 euros al mes”. +


NOVEDAD

Fórmula con Agripalma Consulta con tu farmacéutico

Valeritabs Comprimidos de valeriana, melisa, lúpulo y agripalma

CN: 158566.0 CN 66 0 66.0

Dosis estandarizadas acordes D a las la monografias oficiales de la UE Plantas de Agricultura Ecológica

La Salud de la Naturaleza

www.labofarm.es

Dosis estandarizadas Plantas de cultivo ecológico 100% naturales Apto para diabéticos Sin gluten Sin lactosa


robotización y diseño

“El futuro a corto plazo, en el caso de muchas farmacias, depende de acertar con el proyecto a la hora de reformar” HMY YUDIGAR OFRECE A TODO EL SECTOR DEL RETAIL, Y ESPECIALMENTE A LOS FARMACÉUTICOS, NUEVAS IDEAS CON UN FUERTE CARÁCTER COMERCIAL. FARMACIAS DE TODAS LAS TIPOLOGÍAS DEMANDAN SUS SERVICIOS, Y ELLOS ADAPTAN SU VISIÓN A CADA UNA PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO CONJUNTO.

E

|

124

n HMY Yudigar comenzaron a desarrollar su actividad en el mercado del mobiliario y equipamiento comercial hace 35 años. Hoy se encuentran a la cabeza del mercado en cuanto a diseño, fabricación e instalación de equipamientos para espacios comerciales, y sus servicios se han ampliado hasta llegar a ofrecer una propuesta integral llave en mano en todos los sectores de distribución. Siendo uno de los pilares fundamentales del Grupo HMY, trabajan día a día junto al resto de empresas del grupo para ser la primera alternativa como proveedor global de equipamiento comercial, creando valor para sus clientes, empleados y accionistas. Hablamos sobre el sector y las necesidades que manifiestan los farmacéuticos en estos tiempos de crisis con Josep María Arán Riguillo, account manager de farmacias en HMY Yudigar. “El presupuesto final influye mucho en las tomas de decisiones, y en muchas ocasiones, en cuanto a la decoración se refiere, tenemos que pensar en el retorno de la inversión. Es nuestro trabajo,


“TRABAJAMOS EN EQUIPO Y TODOS DEPENDEMOS DE TODOS PARA EJECUTAR UN BUEN PROYECTO” y desde nuestra compañía constantemente se está evolucionando para ofrecer nuevos diseños e innovación de materiales, con una mejoría para el cliente en cuanto a la parte económica se refiere. Es muy importante decir que ofrecemos siempre una calidad de materiales acorde a las necesidades de este sector”.

Asesoría Los profesionales de HMY Yudigar son asesores cuyo objetivo es mejorar el negocio de los farmacéuticos, receptivos desde el momento en que deciden buscar ayuda profesional para mejorar la rentabilidad de su negocio. “Como tal nos entienden y nos escuchan, las actitudes son siempre positivas”, explica Arán. Por otro lado, expone que para ellos la clave hoy en día es la innovación. “Esta es la palabra y la actitud adecuada, nadie quiere quedarse como está, y el futuro a corto plazo, en el caso de muchas farmacias, depende de acertar con el proyecto a la hora de reformar”. HMY Yudigar transforma la zona de ventas de sus clientes en un espacio atractivo y eficiente, proporcionando productos, servicios y soluciones innovadoras para crear una experiencia de compra excelente. Con una visión contemporánea del sector farmacéutico, los diseños en HMY Yudigar se piensan adaptados a las nuevas tecnologías, ya que no se puede pensar en una farmacia que no se adapta a esas nuevas tendencias. Cabe señalar que su capacidad productiva es internacional, contando con 9 fábricas repartidas en 52 países de los cinco continentes, lo que les permite ofrecer unos servicios completos que solucionen las necesidades de sus clientes estén donde estén. Además, si el proyecto lo requiere, pueden gestionar la incorporación de todo

tipo de productos o materiales de fabricación externa (outsourcing).

Ideas claras Los pasos a seguir una vez que el farmacéutico se ha decidido a afrontar la reforma de su farmacia están claramente definidos, tal y como nos explica el account manager, “analizar las necesidades de cada una de las farmacias es muy importante, por lo tanto y antes de empezar la fase de diseño, necesitamos intercambiar información con nuestro cliente”. Una vez definidas con claridad esas necesidades específicas de cada negocio, sus equipos de concepto y diseño serán los encargados de desarrollar el proyecto; sus equipos de asesores comerciales seguirán el día a día con el farmacéutico, y los responsables de la instalación y montaje finalizarán el proyecto. Para Arán es muy importante destacar que “trabajamos en equipo y todos dependemos de todos para ejecutar un buen proyecto”. Otra de las bases de la filosofía de trabajo en esta empresa es su perspectiva del servicio 360º, y de este modo nos la explica el account manager. “Tenemos a los diferentes departamentos y sus equipos coordinados por el responsable del proyecto, el asesor comercial, diferentes oficinas técnicas, diferentes departamentos como el de marketing, concepto, comunicación visual, nuestra fábrica de Cariñena (Zaragoza), nuevas tecnologías, y el departamento de logística y montaje. Son valores añadidos frente a nuestra competencia, además de estar implantados por toda la geografía peninsular e insular a través de nuestras delegaciones comerciales”. La experiencia y la vocación constante de HMY Yudigar por ofrecer productos de calidad, está

Josep María Arán Riguillo

certificada por la norma ISO 9001 de Gestión de Calidad. Pero su compromiso va más allá. El entorno que les rodea y su equipo humano son factores fundamentales en HMY Yudigar, y por eso los cuidan al máximo. La conformidad con las normas ISO 14001 de Protección del Medio Ambiente y OHSAS 18001 de Prevención de Riesgos Laborales son parte del mismo.

Nuevos caminos Igual que en todos los sectores que están relacionados con la comunicación visual, el interiorismo o la arquitectura, el mobiliario y el diseño de farmacias sufre la influencia de determinadas tendencias. Desde HMY Yudigar comparten con nosotros su opinión al respecto del rumbo que toman las tendencias del mercado. “Optimizar los espacios es muy importante, y el camino que toma el diseño, en concreto en las farmacias, es hacia el minimalismo en cuanto al equipamiento comercial se refiere. Mayor exposición de producto de venta libre, luminosidad, y con elementos intercambiables, es el camino a corto plazo para conseguir cambios de imagen con la mínima inversión”. Por otro lado, Arán puntualiza que actualmente, y gracias a la gran diversidad de materiales que se pueden utilizar a la hora de desarrollar un proyecto de reforma, “yo hablaría de sensaciones decorativas y confortabilidad. También es extremadamente importante hablar de rentabilidad, el producto expuesto tiene que destacar sobre cualquier decoración, ya que el producto es la estrella. Podemos hacer grandes proyectos pero si el producto no es visible al cliente final, éste nunca será un buen proyecto”. +


robotización y diseño

“R-evolution tiene el doble de vida útil que otro robot cualquiera” FARMANITRAM NACE A COMIENZOS DEL AÑO 2011, COMO RESULTADO DEL ESFUERZO DE UN EQUIPO DE PERSONAS ENTUSIASMADAS CON SU TRABAJO. SU RETO ES CREAR, DESARROLLAR, FABRICAR E INNOVAR EN EL MERCADO, IMPLANTANDO UN NUEVO CONCEPTO EN ROBOT DE FARMACIA.

D

|

126

espués de su presentación en Infarma en 2011 en Barcelona, como proyecto de la empresa Automatismos y Montajes J.Martin, con más de veinte años de experiencia, no han dejado de investigar, aportando nuevas soluciones. Conversamos con Agustín Merino, director comercial de FarmaNitram, quien se muestra optimista con respecto a las perspectivas del sector. “El mercado de la robotización en España está recuperándose después de la caída de estos últimos años, y no dudamos que en un corto periodo de tiempo estaremos en los números del año 2010, que marcó el techo de unidades vendidas. Esto no es solamente una impresión, sino que disponemos de indicadores que así lo confirman”. En su opinión, en los últimos cinco años lo que realmente ha cambiado no ha sido tanto el mercado como el farmacéutico. “Ahora analiza mucho más sus necesidades y sus recursos, acercándose a la filosofía de FarmaNitram, robots de tecnología muy fiable que permiten un muy bajo coste de mantenimiento”.


A pesar de su optimismo, no duda en señalar que la falta de crédito, los cambios de marco regulatorio y las demoras en los pagos de algunas autonomías hacen que el farmacéutico no tome decisiones ante la incertidumbre que la situación le genera. “No olvidemos una máxima sencilla: los factores que generan una problemática compleja no se suman, me multiplican”.

Pasos firmes En sus apenas tres años de andadura, FarmaNitram ya cuenta con robots instalados en Cataluña, Canarias y Castilla y León, dándose el caso de Burgos donde el único robot instalado en la capital de provincia es un R-evolution de Farma Nitram. Sus previsiones para este 2014 pasan por alcanzar 12 instalaciones en farmacias. Además han estado centrados en abrir otras líneas de negocio, como es el caso de FarmaNitram Industrial, con actividad en la logística a industrial del medicamento y hospitales. “Como muestra para estos sectores hemos desarrollado un robot para medicamentos termolábiles, el Arctic. Fruto de este esfuerzo estamos licitando en hospitales y centros de logística”, explica Merino. Su tecnología se basa en motores lineales, no rotatorios convencionales, con una solución propia y patentada. En cuanto a la transmisión de datos sin cables Wi-Fi, “fuimos los pioneros en esta solución que ahora están implementando otros fabricantes fuera de España. También ofrecemos alimentación eléctrica en el punto que se necesita, y esta solución viene de nuestra experiencia industrial, y contamos con Agustín Merino doble brazo independiente carga y descarga. Fíjense si es importante este punto: un robot cualquiera de un solo brazo para dispensar 100.000 medicamentos año tiene que hacer 200.000 movimientos, pues tiene que realizar la carga de los mismos, es decir sufre el doble desgaste que lineales. El robot tarda tres meses en fabricarse, y la instalación en un FarmaNitram. Para resumir este punto R-evolution tiene el doble de la farmacia se realiza en una semana, sin necesidad de cerrar el establecimiento. El coste de asistencia técnica al farmacéutico es vida útil que otro robot cualquiera”. Por primera vez en el mundo de la robótica farmacéutica, se ha utilizado de 90 euros al mes. La mayoría de las incidencias se solucionan vía la tecnología patentada Active Roller, basada en la levitación magnética remota casi instantáneamente, pero si al final los técnicos tuvieran del MAGLEV (el conocido tren bala japonés). R-evolution no tiene ro- que intervenir presencialmente el tiempo de respuesta por conzamiento entre la generación del movimiento lineal y su aplicación, se trato es de un máximo de medio día. Tal y como remarca Merino, desplaza a 0,8 mm de distancia entre los imanes permanentes y el núcleo “nuestro robot es el único que en caso de corte energético o parada, no secuestra el medicamento, activo; esto hace que el robot no es decir el farmacéutico puede tenga las habituales roturas de ca“EL MERCADO DE LA ROBOTIZACIÓN coger fácilmente el medicamento bles, correas dentadas, canaletas sin tener que recurrir a la odisea porta-cables, etc. de los robots de EN ESPAÑA ESTÁ RECUPERÁNDOSE de entrar en la maquina provisto primera generación. de unas pinzas especiales”. DESPUÉS DE LA CAÍDA DE ESTOS En cuanto a las novedades de la Entre las ventajas que aporta firma, este año la principal es su ÚLTIMOS AÑOS” R-evolution se encuentra que el robot Twin, con el cual entran en el coste total (precio de compra + mercado de los robots compactos, mantenimiento mensual) en 10 años es aproximadamente un 50% más “para hacerte una idea”, explica Merino, “en 10m2 podemos alcanzar una económico que un robot de 1ª generación; además de la reducción capacidad media real de 11.500 medicamentos y máxima de 30.000. Si esto lo a cero los errores humanos en la dispensación de medicamentos, un unimos a que es el único robot del mundo en disponer de serie, de tres brazos, absoluto control del stock del almacén, un tiempo medio garantizado uno para cargar y dos para dispensar, hacen de él nuestra apuesta de futuro”. El robot R-evolution está diseñado y fabricado partiendo de las de dispensación de un medicamento de 10 a12 segundos con un necesidades consideradas claves en las farmacias de hoy en día en consumo inferior a una lavadora (conexión monofásica de 220 V), que cualquier parte del mundo; a saber, ausencia de mantenimiento, ofrece compatibilidad total con los softwares farmacéuticos, y que coste aquilatado de adquisición, modularidad, adaptación a la resulta 100% rentable al permitir un aumento del espacio para parafarmacia, además de un mayor tiempo de dedicación al cliente/paciente. farmacia no la farmacia al robot, seguridad, fiabilidad. Para concluir, y en opinión del director comercial “el robot es una herramienta fabulosa que cambia el modelo de negocio. El farmacéuInversión con retorno La inversión mínima que calculan desde FarmaNitram para roboti- tico que instala un robot lo hace para dar una nueva dinámica con zar una farmacia ronda los 70.000 euros, además de ser necesario una óptica 360 grados, para conseguir mayor facturación, mejor equicontar con una altura mayor de 2,2 metros y disponer de 4,2 metros librio en la ventas, mayor rentabilidad y una clientela fidelizada”. +


análisis

En guardia contra los insectos EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS REPELENTES DE INSECTOS Y ANTIPRURIGINOSOS TIENE UN REPUNTE CLÁSICAMENTE ESTIVAL, DETERMINADO POR EL MAYOR NÚMERO DE HORAS DE PERMANENCIA AL AIRE LIBRE Y DE EXPOSICIÓN CORPORAL A AGENTES EXTERNOS QUE MARCA EL BUEN TIEMPO. LA FARMACIA CUENTA CON UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE CONSEJO Y VENTA.

|

128


E

l olor característico del sudor y la sangre humana, y los hábitos propios de los meses estivales: la utilización de prendas de vestir ligeras y que dejan al descubierto grandes superficies del cuerpo, dormir con las ventanas abiertas y en ocasiones destapados, las vacaciones y las frecuentes excursiones al aire libre… predisponen a sufrir picaduras. Los repelentes de insectos representan la mejor arma para prevenir las picaduras. En la mayoría de los casos las picaduras únicamente causan molestias locales, pero también pueden producir trastornos alérgicos generalizados (1-2%), en función de la sensibilidad de cada persona. Además, el uso adecuado de estos repelentes representa el mejor método profiláctico en enfermedades que se transmiten a través de la picadura de insectos vectores: paludismo, dengue, fiebre amarilla, leishmaniasis, enfermedad del sueño, enfermedad de Chagas, enfermedad de Lyme, peste bubónica, sarna, etc. La farmacia dispone de productos adecuados para hacer frente a estos problemas y puede adaptar su dispensación a las necesidades y preferencias de cada usuario.

REPELENTES DE INSECTOS. Ventas en unidades (Febrero, marzo, abril 2014) Omega Pharma Milo

33.521 10.441

Cinfa

26.117

Isdin

12.329

DermoPharm. Parfum

5.596

Resto

31.567

Total Mercado

119.571

REPELENTES DE INSECTOS. Ventas en euros (Febrero, marzo, abril 2014)

REPELENTES DE INSECTOS. Cuota de mercado. Ventas en unidades (Febrero, marzo, abril 2014)

Omega Pharma Milo Omega Pharma 28%

Resto 26,5%

DermoPharm. 4,7% Isdin 10,3%

Milo 8,7%

137.603

Cinfa

242.409

Isdin

123.557

DermoPharm. Parfum

46.742

Resto Cinfa 21,8%

357.956

Total Mercado

279.921 1.188.188

Fuente: IMS Sell Out. Categoría 83G

REPELENTES DE INSECTOS. Cuota de mercado. Ventas en valor (Febrero, marzo, abril 2014)

Omega Pharma 30,1%

Resto 23,6%

DermoPharm. 3,9% Isdin 10,4%

Milo 11,6% Cinfa 20,4%

Repelentes Los repelentes de insectos son sustancias químicas que ofrecen protección frente a las picaduras de insectos. Aplicadas sobre la superficie del cuerpo, estas sustancias estimulan ciertos receptores de los insectos y los ahuyentan sin matarlos. Aseguran una protección de 5 a 8 horas después de su aplicación y se encuentran en las farmacias bajo distintas formas farmacéuticas (líquidos, cremas, aerosoles, sprays, barras, etc.). Un buen repelente de insectos debe cumplir los siguientes requisitos: - Baja toxicidad: un buen repelente debe ser inocuo. Los principios activos presentes en su formulación deben ser bien tolerados, no producir alergias ni irritación. - Con un amplio espectro de acción: ser efectivo contra el número más grande posible de insectos. - Acción inmediata desde su aplicación y eficaz durante unas 6-8 horas. - Permanencia ante distintas condiciones ambientales. - Baja capacidad de creación de resistencias. - Propiedades organolépticas adecuadas: los principios activos utilizados deben ser inodoros o presentar un olor discreto y nunca desagradable.


análisis Principios activos En el mercado farmacéutico se encuentran distintos repelentes de insectos. Algunos productos están formulados con un sólo principio activo, otros en cambio combinan varios a la vez. Las concentraciones también varían en función del preparado. Los principales principios activos que componen los repelentes que se encuentran en la oficina de farmacia, son los que se detallan a continuación. - Dietiltoluamida (DEET). Su acción consiste en producir sensaciones desagradables en los terminales sensitivos. La DEET tiene una eficacia suficiente como repelente y además, debido a su elevada volatilidad, crea a la vez un entorno repulsivo para los insectos alrededor de las zonas donde se aplica. Sin embargo, presenta algunos inconvenientes. Alto grado de absorción cutánea que produce cierto grado de toxicidad (especialmente en los más pequeños y en personas con pieles sensibles y con problemas dermatológicos). Efecto irritante si se aplica sobre heridas. Puede producir cefalea si se formula a concentraciones superiores al 30%. Debe tenerse en cuenta, además, que el DEET reduce el factor de protección solar.

REPELENTES DE INSECTOS. Ventas en unidades (05/2013 a 04/2014) Omega Pharma Milo

289.811

Cinfa

307.079

Isdin

185.185

DermoPharm. Parfum

133.794

Resto

1.900.052

REPELENTES DE INSECTOS. Ventas en euros (05/2013 a 04/2014) Omega Pharma

4.078.761

Milo

3.847.140

Cinfa

Resto 31,4% Milo 15,3% DermoPharm. 7% Isdin 9,7%

597.103

Total Mercado

REPELENTES DE INSECTOS. Cuota de mercado. Ventas en unidades (05/2013 a 04/2014)

Omega Pharma 20,4%

387.080

Isdin

1.912.604

DermoPharm. Parfum

1.120.422

Resto

Cinfa 16,2%

2.757.428

Total Mercado

5.289.101 19.005.456

Fuente: IMS Sell Out. Categoría 83G

REPELENTES DE INSECTOS. Cuota de mercado. Ventas en valor (05/2013 a 04/2014)

Omega Pharma 21,5% Resto 27,8%

Milo 20,2%

DermoPharm. 5,9%

|

130

Isdin 10,1%

Cinfa 14,5%

Por otro lado, no se ha de olvidar su principal ventaja. Los años de experiencia en la utilización de la DEET como repelente de insectos y su gran eficacia frente a mosquitos, moscas, garrapatas, pulgas, así como frente a la sanguijuela. - Bayrepel o picaridina. La creación de este principio activo representa las últimas tendencias en la búsqueda de nuevas moléculas repelentes de insectos. Este producto interfiere los receptores específicos de los insectos. Presenta muchas ventajas: es efectivo, seguro, con buenas propiedades cosméticas, compatible con otros materiales y de fácil formulación. Es eficaz frente a moscas y mosquitos. Se ha demostrado que a concentraciones iguales tiene un tiempo de protección igual o mayor a otros principios activos. También es efectivo frente a garrapatas. No es agresivo con la piel ni produce irritaciones. Su absorción es baja y por esta razón es un principio activo seguro. Puede incluirse en su formulación aloe vera, lo que mejora sus propiedades cosméticas y su tolerancia en pieles sensibles. No es un principio activo graso y su ausencia de olor permite la obtención de aromas agradables. Tampoco es agresivo con otros materiales.


REPELENTE DE INSECTOS

p i c a e r t á n o N

HALLEY PROTECCIÓN TOTAL Halley repele eficazmente toda clase de insectos: mosquitos (incluido el “tigre”), moscas, tábanos, pulgas, chinches y garrapatas. Su fragancia es fresca y natural. No irrita la piel ni mancha la ropa. Halley ofrece un formato para cada necesidad: 250 ml, tamaño familiar o para largas estancias 150 ml, el tamaño más habitual 100 ml, apto para el equipaje de mano en el avión Infantil, fórmula sin alcohol especial para niños Toallitas monodosis, para excursiones

Dermo Pharmacie & Parfums


análisis - Aceite de citronella. Fue el primer repelente de insectos que se utilizó. Es un extracto de los derivados terpénicos presentes en distintas especies vegetales (citronella de Ceilán y citronella de Java). En cuanto a su acción parece ser que produce un efecto desagradable sobre las terminaciones sensitivas y un bloqueo de la percepción química de los insectos. Ahuyenta a los insectos pero ni los mata ni envenena el ambiente. El principal inconveniente de este compuesto es su limitado efecto como repelente y que no tiene una acción duradera en el tiempo. Sus ventajas: su baja toxicidad, la ausencia de reacciones alérgicas tópicas producidas por la aplicación de la citronella y su agradable olor. Estas propiedades lo convierten en un repelente de insectos adecuado en niños pequeños y en mujeres embarazadas. Por otro lado, por su bajo coste y su buen olor, suele combinarse con otros compuestos en la formulación de repelentes. - Eucaliptus citriodora (PMD). Determinados tipos de eucaliptos tienen una característica muy particular: crean una barrera a su alrededor que evita el acercamiento de los insectos voladores. Es un repelente de insectos y arácnidos. Aunque no está todavía muy claro, parece ser que su mecanismo de acción es similar al aceite de citronella, aunque con una mayor especificidad. Entre sus ventajas se incluye gran eficacia, nula toxicidad, buena tolerancia, largo período de permanencia sobre la piel, olor agradable, etc. Es un repelente apto para bebés. - Permetrina. Posee un gran efecto insecticida y además tiene una potente acción repelente de insectos. Se absorbe rápidamente a través de la cutícula del insecto. Su uso como repelente se limita a impregnar ropa de cama, cortinas y mosquiteras en regiones con alta densidad de mosquitos y endémicas de malaria.

Atención desde la farmacia

|

Especialmente en las épocas más calurosas, el farmacéutico recibe con frecuencia en su oficina de farmacia consultas de pacientes que han sufrido alguna picadura. En nuestro medio viven y se reproducen un importante número de especies de mosquitos y otros insectos como pulgas, piojos y algunos arácnidos. Como medidas preventivas aconsejaremos llevar ropa adecuada (la ropa clara es menos atractiva para los insectos), cubrirse la mayor zona del cuerpo posible y utilizar un repelente adecuado. Si nuestro cliente ha sufrido ya la picadura, normalmente bastará con recomendarle alguna de las especialidades farmacéuticas disponibles por vía tópica de alivio sintomático. Cuando las molestias son importantes, impidiendo entre otras cosas el descanso nocturno, deberemos considerar la posibilidad de recomendar algún antihistamínico por vía oral y, si las molestias no ceden, remitir al médico. Si observamos que se presentan reacciones excesivamente intensas como edemas en lengua o labios, o bien dificultades respiratorias, remitiremos al paciente al hospital más próximo de manera inmediata. Es importante recordar siempre que, aunque de manera muy poco frecuente, la picadura de cualquier insecto es causa potencial de shock anafiláctico. En cuanto al problema del prurito más generalizado y que tiene otras causas, aunque los casos de cierta importancia deberían derivarse siempre al especialista, los farmacéuticos podemos ayudar con nuestro consejo. Simples medidas como desaconsejar el uso de ciertos tejidos o de jabones demasiado agresivos o recomendar el uso de cremas y lo132 ciones adecuadas pueden ser la solución a muchos problemas. También conviene explicar, por ejemplo, que se deben evitar los ambientes calientes o muy húmedos, así como los excesivamente secos, que los baños han de ser cortos y con el agua no demasiado caliente... En resumen, todo aquello que pueda hacer la piel menos susceptible a la irritación.

Prevención El mejor producto contra las picaduras es su prevención. Para la profilaxis resulta fundamental la aplicación tópica de un buen repelente, pero también existen otros sistemas: - Matamosquitos eléctricos: constan de una almohadilla que contiene los insecticidas. Al calentarse la almohadilla eléctricamente se vaporizan los insecticidas lentamente. Son muy efectivos en ambientes cerrados. - Espirales insecticidas: la espiral contiene el insecticida. Se enciende uno de sus extremos y se calienta lentamente durante 8 horas para dar protección durante la noche. - Aparatos que emiten ondas de ultrasonidos: las ondas son recibidas por los mosquitos y afectan su sensibilidad y los aturden, lo que motiva su inactividad. - Artefactos que imitan el zumbido de los mosquitos machos: de esta manera se ahuyenta a las hembras que rehúyen de los machos durante su período de fecundación, que es cuando pican para alimentarse. Funcionan con pilas y tienen una cobertura de dos metros. El cumplimiento de unas sencillas medidas preventivas resultará muy eficaz para evitar la exposición a los diferentes insectos u otros animales capaces de producir picaduras. Entre ellas: - Extremar la higiene. Prohibir que los niños jueguen en zonas ruinosas o con basuras. - Evitar andar descalzo tanto en las zonas rocosas próximas a las playas (donde se encuentran erizos de mar) como por el campo (por ejemplo las avispas construyen sus nidos sobre la hierba). - Utilizar prendas de vestir de colores claros, evitar ropas oscuras y de colores brillantes. Tampoco se recomiendan los estampados con flores y dibujos vistosos, ni las prendas amplias.


$ ¿Cómo son mis ventas en comparación con las farmacias de mi área de influencia?

¿Cómo se comportan mis ventas respecto a los productos más vendidos de mi zona?

¿Son competitivos los precios que aplico a los productos de la parafarmacia?

Mejore la gestión de su farmacia

IMS Pharmacy Focus TOTALMENTE GRATIS IMS Pharmacy Focus es una herramienta vía web, totalmente segura y al servicio de todas las farmacias que colaboran en el panel de IMS Health. Las farmacias pueden acceder a estudios personalizados por clase terapéutica o producto gracias al envío semanal, automático y totalmente seguro de la información. Además, podrán comparar las ventas y precios de estos productos en su farmacia con las ventas y precios medios de las farmacias de su zona de competencia y la media nacional. Y todo esto, cumpliendo rigurosamente la Ley Orgánica de Protección de Datos. CONTACTE CON NOSOTROS: IMS Health - Panel Farmacias: tel: 91 557 85 00; farmacias@es.imshealth.com


análisis - Evitar perfumes de olores fuertes y penetrantes. No utilizar lociones para después del afeitado. - No hacer movimientos bruscos ante la presencia de un himenóptero (abejas, avispas, etc.), ya que en muchas ocasiones sólo pican de forma espontánea. Ante esta situación se recomienda mantener la calma y esperar a que el insecto se vaya. - Evitar comer la fruta que cae de los árboles sin previo examen de la pieza. - En el momento de realizar un viaje, comprobar que no hay insectos en el interior del automóvil. - En países tropicales o en lugares donde la población de mosquitos sea particularmente densa, utilizar ropa de manga larga y pantalones que cubran hasta los tobillos (especialmente al anochecer). Antes de acostarse sacudir la ropa de cama porque los insectos suelen ocultarse en ella. También se recomienda la presencia de mallas antimosquitos en puertas y ventanas, así como la utilización de mosquiteras en las camas. Restringir las actividades en el exterior entre el anochecer y el amanecer en áreas de malaria.

ANTIPARASITARIOS PARA EL PELO. Cuota de mercado. Ventas en unidades (Febrero, marzo, abril 2014)

ANTIPARASITARIOS PARA EL PELO. Ventas en unidades (Febrero, marzo, abril 2014) Ferrer

82.087

Omega Pharma

50.540

Reckitt Benckiser

32.326

Cinfa

44.994

Sanofi-Aventis

36.935

Resto

178.428

Total Mercado

ANTIPARASITARIOS PARA EL PELO. Ventas en euros (Febrero, marzo, abril 2014) Ferrer Omega Pharma

Ferrer 19,3% Resto 41,9%

Omega Pharma 11,9% Reckitt Benckiser 7,6%

425.310

1.069.159 861.146

Reckitt Benckiser

657.890

Cinfa

642.573

Sanofi-Aventis

524.625

Resto Total Mercado

1.706.945 5.462.338

Sanofi-Aventis Cinfa 8,7% 10,6% Fuente: IMS Sell Out. Categoría 86H1

ANTIPARASITARIOS PARA EL PELO. Cuota de mercado. Ventas en valor (Febrero, marzo, abril 2014)

Ferrer 19,6% Resto 31,2% Omega Pharma 15,8%

|

134

Sanofi-Aventis 9,6% Cinfa 11,8%

Reckitt Benckiser 12%

Adiós a los piojos Al finalizar el verano y con la vuelta al cole, vuelven esos pequeños y molestos compañeros que tantos dolores y picores de cabeza provocan: los piojos. Más allá de la higiene del cabello, uno de los temas que más preocupa a padres y educadores es la presencia de piojos. Hay algunos mitos respecto a los piojos que queremos matizar. ¿Será cierto que ahora hay más piojos que antes? En cierto modo podemos afirmar que sí. ¿Por qué ahora hay más piojos? ¿Su capacidad de reproducción es ahora mayor? Este fenómeno se podría explicar por el uso continuado que se ha hecho a lo largo de los años de un tipo de tratamiento frente a los piojos. Éstos, desafortunadamente, han desarrollado resistencias frente a ellos. Es posible que haya los mismos piojos, pero como los tratamientos no son 100% eficaces, se reproducen una y otra vez aumentando cada vez más su población. De hecho se estima que sólo en Estados Unidos afecta a más de seis millones de personas, y es el parásito con mayor incidencia entre la población infantil. Antiguamente se asociaba la pediculosis, enfermedad de la piel producida por el insistente rascamiento que motiva la abundancia de piojos,


¿Cómo ve Google tu web? Averigua cómo ve Google tu web o e-commerce. Conoce quiénes son tus competidores. Descubre los fallos de tu tienda online. Entra en www.evolufarma.com/informe-seo/ rellena el formularrio y recibirás tu informe de posicionamiento GRATIS.

+ Evolufarma es la solución más sencilla para crear y optimizar su comercio online. Una plataforma con la que podrá gestionar las acciones de marketing necesarias para fidelizar a sus clientes y generar tráfico a su tienda: blog, app móvil, redes sociales, etc. Y todo ello, integrado con el sistema de gestión de su farmacia. +

www.evolufarma.com | comunicacion@evolufarma.com

LA FARMACIA DEL FUTURO


análisis a la falta de higiene, pero esto es sólo un mito. No existe relación causal entre la infestación por piojos y una escasa higiene. Los parásitos anidan en el pelo y de forma progresiva, fruto de la secreción salival depositada en el momento de succionar, se produce prurito, que a su vez da lugar a que el afectado se rasque y se produzca una infección secundaria local. Durante las primeras semanas puede no notarse ningún síntoma. Los piojos de la cabeza pasan la mayor parte del tiempo fijados al cabello, descendiendo a la piel sólo para alimentarse, acción que llevan a cabo cada cuatro o seis horas. Para poder erradicarlos debemos usar algún tipo de tratamiento. Actualmente encontramos en la farmacia un amplio abanico de productos para erradicar la parasitosis. En formato crema, gel, champú o loción, todos ellos especialmente formulados para eliminar estos pequeños y desagradables compañeros. El pediculicida ideal debe cumplir los siguientes requisitos: inodoro; fácil y cómodo de aplicar; máximo poder pediculicida y ovicida; ausencia de efectos secundarios; actividad residual protectora; erradicación de los piojos en el menor tiempo posible; agradable de usar, desde la perspectiva cosmética, y económico.

ANTIPARASITARIOS PARA EL PELO. Cuota de mercado. Ventas en unidades (05/2013 a 04/2014) Ferrer 20,7% Resto 39,4% Omega Pharma 12,2%

ANTIPARASITARIOS PARA EL PELO. Ventas en unidades (05/2013 a 04/2014) Ferrer

457.993

Omega Pharma

269.772

Reckitt Benckiser

188.209

Cinfa

227.721

Sanofi-Aventis

195.896

Resto

873.552

Total Mercado

ANTIPARASITARIOS PARA EL PELO. Ventas en euros (05/2013 a 04/2014) Ferrer

Sanofi-Aventis 8,9%

6.015.537

Omega Pharma

4.768.982

Reckitt Benckiser

3.934.669

Cinfa

3.261.206

Sanofi-Aventis

2.849.036

Resto Reckitt Benckiser 8,5%

2.213.143

Total Mercado

8.094.186 28.923.616

Cinfa 10,3% Fuente: IMS Sell Out. Categoría 86H1

ANTIPARASITARIOS PARA EL PELO. Cuota de mercado. Ventas en valor (05/2013 a 04/2014)

Ferrer 20,8%

Los pediculicidas tópicos comercializados en España incluyen permetrina y otras piretrinas sintéticas, malatión y lindano. Todos ellos son efectivos frente al piojo adulto, siendo su eficacia menor frente a la liendre. Ninguno es 100% ovicida, por lo que hay que vigilar que no vuelvan a aparecer y es recomendable realizar una segunda aplicación al cabo de siete o diez días, con objeto de eliminar cualquier parásito que hubiese podido salir de alguna liendre remanente. Además es recomendable advertir a los más pequeños de casa que no compartan sus efectos personales para evitar contagios. +

Resto 28,2% Omega Pharma 16,5%

Sanofi-Aventis 9,9%

|

136

Cinfa 11,3%

Reckitt Benckiser 13,3%

EL FARMACÉUTICO RECIBE CON FRECUENCIA EN SU OFICINA DE FARMACIA CONSULTAS DE PACIENTES QUE HAN SUFRIDO ALGUNA PICADURA


PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN

Multicanal

Campañas en farmacia

Puntos de fidelización

;

=

E-Commerce

'

Revista Redes Sociales

Web

94% +15% +40%

App móvil

DE FIDELIZACIÓN A TU FARMACIA DE INCREMENTO TICKET MEDIO EN TICKET CON CANJE DE PUNTOS

ÚNETE A FARMAPREMIUM

Líderes en farmacia, expertos en salud


novedades

|

138

Alvita

Arnidol

Sanofi

El tratamiento pediculicida de Alvita, formulado a base de D-Fenotrín, actúa sobre el sistema nervioso del piojo provocando su eliminación y facilitando el desprendimiento de las liendres. El pack Alvita incluye una loción capilar, un champú, un peine lendrera y un gorro. Testado bajo control dermatológico, es posible utilizar este tratamiento en niños de 2 o más años de edad.

Arnidol® Pic Stick combina las flores de Árnica, junto a otros siete ingredientes activos naturales como la resina de Boswellia y la Calamina de origen mineral, para un alivio inmediato de la piel de los más pequeños tras una picadura de mosquito, mosquito tigre y otros insectos.

Cusitrín Repelente Antimosquitos Forte proporciona hasta 8 horas de protección para toda la familia frente a las picaduras de mosquitos, incluido el moquito Tigre, bajo las más extremas condiciones. Especialmente pensado para su uso durante estancias en territorios con riesgo de transmisión de enfermedades tropicales como la fiebre amarilla o la malaria, se trata de un producto no apto para niños menores de 6 años.

Pranarôm

DHU Ibérica

Laboratorios Rovi

Con certificado BIO, el Spray Anti-mosquitos Atmósfera & Tejidos Aromapic está compuesto por una fórmula de Dominique Baudoux formada por nueve aceites esenciales elegidos por sus propiedades repelentes y por citriodiol, concentrado al 30%. Se presenta en un frasco de microdifusión y es apto para mujeres embarazadas y bebés a partir de 12 meses.

Pidokind elimina los piojos y las liendres respetando la fisiología del cabello y el cuero cabelludo. Su composición a base de aceites esenciales crea una película sobre el cabello que impide respirar a los piojos. Además, disuelve la capa lipídica que los envuelve haciendo que se deshidraten y mueran. Con la loción se incluye una lendrera especial con microranuras y dientes redondeados para una máxima efectividad mejorando el arrastre y evitando nudos en el pelo.

Nitview Ledcomb es la apuesta de los Laboratorios Rovi para combatir los piojos. Dotado con un peine de púas microacanaladas y con una linterna con luz LED, se trata de un producto que permite localizar y extraer de manera efectiva piojos y liendres. No daña el cabello y es posible utilizarlo tanto de forma preventiva como durante el período del post-tratamiento reduciendo así el uso de productos químicos pediculicidas y recidivas posteriores.


Laboratorios Salvat

Halley

Isdin

Mitigal Loción y Mitigal Champú de Laboratorios Salvat eliminan los piojos y sus liendres gracias al fenotrín, que destaca por su potente acción y su óptima seguridad, por lo que puede aplicarse en niños mayores de dos años. Ambas soluciones ofrecen un agradable olor y están especialmente formuladas para no dañar el cabello. El Spray Repelente de Piojos completa la gama de productos que ofrece Mitigal para tratar la aparición de piojos y liendres.

Picbalsam proporciona un alivio inmediato y duradero de las molestias causadas por los insectos y por el contacto con plantas irritantes. Su fórmula incluye una combinación de extractos de plantas medicinales con reconocidos efectos calmantes, antiirritantes, refrescan-tes y emolientes: Aloe, Caléndula, Árnica, Avena.

Anti Mosquitos Isdin forma sobre la piel una barrera protectora que proporciona una alta protección (de 6 a 8 horas) frente a las picaduras de mosquitos –incluso contra el mosquito tigre- y otros insectos. Repelente no tóxico (no contiene DEET). Se recomienda aplicar primero el fotoprotector, esperar entre 15 y 20 minutos y aplicar el repelente. Pasadas cinco horas desde la última aplicación se recomienda hacer una reaplicación.

Búscanos para mantenerte informado

Todas las noticias en las redes sociales

Ya puedes seguir toda la actualidad desde:

También puedes descargar las aplicaciones para dispositivos móviles desde:


jornadas

Mato da por concluido el ciclo de grandes reformas iniciado en el SNS A MEDIADOS DEL PASADO MES DE JUNIO, TUVO LUGAR EN TOLEDO LA CELEBRACIÓN DEL ÚLTIMO CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD CISNS, RATIFICANDO IMPORTANTES DECISIONES RELATIVAS AL PERSONAL SANITARIO, PERO TAMBIÉN PLANEANDO A DISTANCIA SOBRE OTROS ESPINOSOS ASUNTOS COMO, POR EJEMPLO, LA REFORMA DE LA LEY DEL ABORTO O LAS RESTRICCIONES A LA VACUNACIÓN CONTRA LA VARICELA.

A

l comenzar su presentación a los medios de comunicación, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del MSSSI, Ana Mato, aseveró que ya ha terminado el gran ciclo de reformas sanitarias iniciado hace dos años por el Gobierno de

Mariano Rajoy y que ya sólo falta implementar el detalle de las grandes cuestiones abordadas. Quedaron en suspenso, sin embargo, algunas cuestiones latentes desde el último pleno del CISNS, celebrado en el lejano Interterritorial de diciembre de 2013.

|

140

Los responsables ministeriales y demás miembros del CISNS, reunidos en el edificio Santa Fe, de Toledo.

Principal activo del Sistema Mato abrió su discurso asegurando que “el pacto alcanzado con los profesionales sanitarios ha sido y será un pilar fundamental de la acción de Gobierno, tal como se dijo al principio de la legislatura”. Según sus palabras, las 300.000 personas que trabajan en el SNS son su principal activo y de ahí que fuera “tan importante llegar a acuerdos con ellos, primero con los médicos y enfermeros y, posteriormente, también con los farmacéuticos”. Durante el pleno, se presentó un informe sobre el estado del desarrollo de los referidos pactos. Entre otras cosas, Mato anunció que el CISNS pasaba a garantizar la movilidad de los profesionales en todo el territorio nacional. Así mismo, la ministra habló de un nuevo real decreto sobre categorías y equivalencias profesionales, mediante un nuevo sistema de homologación para el personal estatutario de los centros de salud. Se presentó también un segundo documento de trabajo sobre desarrollo profesional, clarificando el procedimiento de verificación y rectificación de las competencias de los profesionales. En la misma línea, se presentó un informe sobre el proyecto de real decreto sobre diplomas de acreditación y formación avanzada.


Contra las agresiones a sanitarios Mato siguió su argumentación destacando que, encuesta tras encuesta del CIS, la labor de los médicos y el personal sanitario en general es calificada por los ciudadanos como más que notable. Sin embargo, entre los años 2008 y 2012, más de 30.000 profesionales sufrieron agresiones en España, tanto en centros de AP como en Hospitales. El 80% de los casos fueron agresiones verbales (insultos, vejaciones, intentos de coacción), mientras que 1 de cada 5 fueron físicas. Unas acciones intolerables que afectaron a profesionales de sexo femenino en el 72% de los casos. Ante esta realidad, la ministra anunció que el pleno del consejo había decidido “reconocer a los sanitarios como Autoridad Pública con presunción de veracidad en sus relaciones con la ciudadanía y las administraciones públicas, y en uso de sus funciones profesionales”. Con esta nueva consideración, las futuras agresiones saldrán mucho más caras, si es que llegan a producirse.

Informe sobre e-Salud presentado a los consejeros de Sanidad t El 77% de las prescripciones que se realizan en España ya son electrónicas t Se cursan 62 millones de recetas virtuales al mes t Ha habido una reducción del 15-20 % en las consultas t La Historia clínica digital avanza: En la actualidad 20 millones de personas disponen de historial clínico interoperable

Reforma del Sistema Nacional de Salud Mato también hizo referencia al proyecto de Orden por la que se actualiza la Cartera Común Básica de Servicios Asistenciales del Sistema Nacional de Salud. En esa puesta al día se incluyen los implantes quirúrgicos que serán de uso en el SNS con estudios de monitorización a cuatro implantes cardíacos. Además se incluirán en la cartera los tratamientos quirúrgicos de la lipoatrofia facial realizados con grasa autóloga dentro de los nuevos servicios. En lo tocante a Precios de Referencia, la Orden correspondiente afectará a 14.500 presentaciones de medicamentos. Su publicación tendrá lugar en las próximas semanas, tres meses después de la promulgación del Real Decreto de Precios de Referencia, introduciendo la novedad de que ya no será precisa la existencia de un genérico en el grupo del medicamento para bajar su precio, en el momento de expirar las patentes. En materia de Salud Pública, se sentarán las bases, según Mato, para “proteger mejor a los niños, las personas mayores y los pacientes con en-

Nuevos servicios y centros de referencia El pleno del CISNS también anunció que se establecerán 13 nuevos servicios y unidades de referencia dentro del SNS para cinco nuevas patologías. Además, se designarán unidades de referencia para 53 patologías. Total de servicios y unidades de referencia:199. Nuevos servicios de referencia por CC.AA: t Cataluña: 5 t Madrid: 5 t País Vasco: 2 t Comunidad Valenciana: 5 Patologías poco frecuentes a tratar: t Enfermedades metabólicas congénitas t Síndromes neurocutáneos genéticos t Enfermedades tropicales importadas t Epilepsia t Reimplantes.

fermedades raras, dentro de una estrategia más amplia de lucha contra la Cronicidad de las patologías”.

Sobre la reforma de la Ley del Aborto El pleno tuvo una sorpresa final, no menos chocante que esperada. Cinco minutos antes de cerrar la sesión, la ministra presentó un informe por el que se entiende jurídicamente que el proyecto de Ley que ha presentado el Ministerio de Justicia no va en contra de la actual legislación española en materia de Sanidad. A la salida del pleno, el consejero de Salud de Asturias, Faustino Blanco aseguró que la “iniciativa de la ministra causó el rechazo de su comunidad autónoma y también el de los representantes de la sanidad en Cataluña, País Vasco, Canarias y Andalucía”. Fundamentalmente, el rechazo al informe, que fue sin embargo aprobado, se debió a que su naturaleza era técnica y jurídicamente compleja y que se había presentado a destiempo y sin dar capacidad para reaccionar a las comunidades disconformes. Blanco añadió también que el proyecto de reforma de la Ley del Aborto impacta al menos en cuatro leyes pertenecientes al ámbito de la Sanidad. En defensa del Ministerio, la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, aseguró que “la aprobación del documento de Justicia, garantiza la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios en materia de interrupción del embarazo, en línea con algunas sentencias judiciales, por ejemplo, del Tribunal Supremo”.

Sobre la vacuna de la varicela Por su parte, el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla La Mancha, José Ignacio Echániz, zanjó la polémica sobre la falta de acceso a la vacuna de la varicela, asegurando que “el Calendario Vacunal actual fue pactado en su momento por todas las comunidades autónomas y que por ello debe ser cumplido, sin que haya razones epidemiológicas presentes que digan lo contrario”. A dos semanas de la celebración del CISNS, causó gran polémica la retirada de la vacuna contra la varicela (Varivax) de las oficinas de farmacia de Navarra, única comunidad autónoma donde se estaba utilizando según criterio de los pediatras. +

LA INTEROPERABILIDAD DE LAS TARJETAS SANITARIAS ESTÁ EN PROCESO DE PILOTAJE ENTRE LAS DISTINTAS CC.AA.




escaparate Más equilibrio para la piel masculina de la mano de Lierac Once es ya el número de tratamientos HighTech con los que cuenta Lierac Homme, su gama masculina que ahora añade el complejo revitalizante Skinpower de nueva generación. Está constituido por cinco minerales y oligoelementos indispensables para el equilibrio de la piel: magnesio, cobre, zinc, manganeso y calcio, cuya presencia refuerza especialmente la resistencia de la epidermis masculina. Además, esta fórmula supone una auténtica aceleradora del rendimiento, y potencia la eficacia de otros tratamientos.

Cuidar la piel contra las manchas es tarea de dos con Bella Aurora

Kern Pharma ya ofrece Citicolina en sobres La prescripción de Citicolina Kern Pharma 1000mg solución oral EFG tiene ahora un formato adicional en sobres de 10ml, que se suma a las opciones de solución oral en 30ml y solución inyectable. Con esta alternativa, el grupo quiere ser más flexible según las necesidades de los pacientes de este genérico, indicado para tratar los trastornos neurológicos y cognitivos asociados a accidentes cerebrovasculares en fase aguda y subaguda y a traumatismos craneales. Así, su potencial para favorecer la reabsorción del edema cerebral pueden ser efectivas para más personas, gracias a sus propiedades estabilizadoras de la membrana neuronal.

Caudalie expande su aroma al mundo del perfume

¡ Acaba con los mareos en los viajes de la forma más natural !

Después del éxito del Aceite Divino ahora Caudalie lanza Pafum Divin. Creado por el perfumista Jacques Cavallier, en su fórmula existen notas de pimienta rosa especiada, pomelo fulgurante, cedro, almizcles extraordinarios, o vainas de una vainilla llamada planifolia Ouganda. Sin embargo, esta suntuosa amalgama de olores tiene su esencia en la fina rosa de Marruecos, junto con la presencia en absoluto de la rosa de Bulgaria.

Pensado para adultos y niños a partir de los 6 años, Zingibir es el producto 100% natural de Labofarm que ayuda a evitar los mareos tan temidos en los trayectos largos en transporte. Para que tomarlo sea una práctica de lo más sencilla antes de embarcarse hacia un destino lejano, los comprimidos pueden disolverse fácilmente en agua o zumo. Su fórmula se basa en rizoma de jengibre, que previene los típicos síntomas de náuseas y vómitos. Por otro lado, actúa a nivel digestivo sin afectar el sistema nervioso, lo que explica que no provoque somnolencia. Por último, es apto para diabéticos y no contiene gluten.

Mylan amplía su oferta para la gama de Hipertensión

|

144

Disfrutar de un bronceado nunca debería estar reñido con el cuidado de la piel. Ésa es la filosofía que plantea Bella Aurora para el verano. Su fórmula es un combinado entre el Fluido Solar 50+ y Sun Repair, un exclusivo reparador post-solar antimanchas. Mientras el primero tiene una clásica función protectora, el segundo está pensado para calmar la piel tras la exposición solar, incluso aunque se haya usado protección. De este modo, mientras el primero ha repartido la melanina para que las manchas no aparezcan, Sun Repair es el tratamiento que garantizará un bronceado unificado.

Indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial esencial, Valsartán/Hidroclorotiazida es el lanzamiento que Mylan presenta en blíster calendario. Además, este tratamiento es apto para pacientes celíacos y diabéticos, ya que no contiene gluten ni sacarosa. Con esta iniciativa, la firma sigue con su objetivo de acercar la salud a todos los colectivos y en todo el mundo. Y es que Mylan está comprometida globalmente en establecer nuevos estándares de salud, tal y como demuestra su presencia en los países de 7.000 millones de personas, a quienes provee con medicamentos de alta calidad, muchas veces fruto de necesidades que hasta el momento no tenían respuesta.


PRUÉBALO AHORA Cuota de servicio gratis y sin permanencia

powered by:

902 747 749

www.nexusfarma.com

contacto@nexusfarma.com

@nexusfarma


escaparate La limpieza según Laboratorios Babé no necesita jabón Como si de un nuevo ritual se tratara, dos productos de Laboratorios Babé respetan y cuidan los cutis más sensibles gracias a que no contienen jabón. Así es el gel Micelar Calmante Babé, que mantiene todas las ventajas de un agua micelar pero en un formato gel espumoso con aclarado. Por lo tanto, no contiene alcohol, colorantes, parabenos ni conservantes y, por supuesto, tampoco contiene jabón. Del mismo modo actúa el Hidro-Exfoliante Confort Babé, que además de exfoliar y renovar la piel, la hidrata con su compuesto de aceite de Jojoba, lo que supone una piel suave y lisa sin irritaciones.

|

146

SVR triple acción despigmentante, más eficaz

Los efectos antiarrugas, ahora más inmediatos con Martiderm

Clairial Crema 10 favorece la desaparición de manchas oscuras extendidas y unifica el resplandor de la piel de las manos, rostro y pecho. Su fórmula patentada* Lumiwhite+ (R) limita la producción de melanina, bloqueando las 3 vías de activación de la tirosinasa, para lucir una piel sin manchas. *Solicitud de patente N°FR-12/01818

La Gama Platinum de Martiderm tiene el objetivo de cuidar la piel con dos objetivos. El primero es una hidratación en superficie gracias a la microcorriente eléctrica, que fuerza la entrada de las moléculas de agua que rodean a los activos cargados. Por otro lado, la gama se encarga también de una hidratación en profundidad, una respuesta de la piel para recuperar el equilibrio osmótico. Así es como trabajan los cuidados faciales o de contorno de ojos, que ahora cuenta también con un nuevo aliado: el tratamiento intensivo IontoPach, un rellenador de arrugas profundas alrededor de la mirada.

Tanit previene las manchas más oscuras de la piel

Quilian propone una doble acción con su desodorante en roll-on

Con una protección solar 50, Tanit Filtro Solar Hidratante impide la aparición de las manchas que se producen por la exposición al sol. El alto índice de protección de esta crema consigue crear una capa protectora contra los rayos UVA y UVB, que son los que estimulan la aparición de las manchas. Al usarlo a diario, el rostro se beneficiará además de una hidratación adicional, algo que contará con un aporte de suavidad y confort durante toda la jornada. Con este aliado para combatir los riesgos del sol, evitar las manchas más oscuras se hará a la vez que cuidamos la piel con la hidratación más profunda.

Con una textura suave y penetrante, Quilian presenta con este habitual en la higiene diaria una profunda acción que actúa de dos maneras. Por una parte, desodoriza evitando la descomposición del sudor y suprimiendo radicalmente su olor característico. Por otro lado, la transpiración se regula durante todo el día, después de una sola aplicación tras la ducha sobre la piel bien seca. Quilian aconseja dejar transcurrir uno o dos minutos antes de vestirse, para conseguir una total absorción del desodorante en la piel, con la que el refrescante olor a limpio será un acompañante inmejorable.

Belcils consigue unas pestañas de extrema longitud Definir, separar y cubrir intensamente las pestañas no es una tarea sencilla. Sin embargo, Belcils ha dado con una manera de hacerlo tras la investigación en la sinergia cepillo-fórmula, con el que las pestañas se despliegan y consiguen esa longitud extrema tan deseada. Esta innovación de la firma, especializada en rímel en farmacias, consiste en un cepillo de alta tecnología, de elastómero suave y flexible, que atrapa las pestañas una a una, incluso las más cortas, y consigue la máxima definición. Su fórmula, enriquecida con la antioxidante vitamina E, envuelve perfectamente la pestaña desde la raíz hasta la punta, cubriéndola de negro vibrante para un efecto de longitud inmediato.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.