Grandes aportaciones de miguel ángel para el arte universal consuelo del rocío perez

Page 1

Universidad Central del Ecuador Facultad de Artes Plásticas

ARTÌCULO ACADÈMICO

GRANDES APORTACIONES DE MIGUEL ÁNGEL PARA EL ARTE UNIVERSAL

Marco Andres Perugachi De La Cruz Estudiante de la Universidad Central del Ecuador

Abstract The works of Michelangelo influenced the artistic development of mankind, so in the present work is intended, Describe the works of Michelangelo and calculate the degree of influence that is exposed in the artistic aspect. For this, the technique of the interview was used, in order to extract the adequate information of facts and historical contributions. In this way it was possible to recover valuable and concise information of the subject, to fulfill the proposed objective. Therefore, it was obtained as a result of the works of Michelangelo son a contribution to universal art and achieved universal fame thanks to his style and technique.

Resumen Las obras de Miguel Ángel influenciaron al desarrollo artístico de la humanidad, por tanto, el presente trabajo pretende, describir las obras de Miguel Ángel y calcular el grado de influencia que dejó en el aspecto artístico. Para ello, se utilizó la técnica de la entrevista, con el fin de extraer la información adecuada de hechos y aportes históricos. De esta manera se logró recaudar información valiosa y concisa del tema, para cumplir con el objetivo propuesto. Por lo tanto, se obtuvo como resultado que las obras de Miguel Ángel son un aporte para el arte universal y consiguió la fama universal gracias a su estilo y técnica.

1


Universidad Central del Ecuador Facultad de Artes Plásticas

Introducción Miguel Ángel, pintor, escultor, arquitecto, un genio. El más importante artista del Renacimiento, es el más aclamado artista de la historia por todas sus obras monumentales que son ícono del arte universal. Rompe e implanta nuevas formas de expresión y tendencias, en todas sus obras representando la belleza del ser humano en cada una de las técnicas que dómino. Y su manejo al dominar los materiales será una de las causas por las que alcanzaría la gloria. Sus obras son reconocidas y estudiadas atreves de la historia hasta la actualidad, por tener tanta relevancia es aspectos artísticos culturales y religiosos, por el hecho de ser de tamaño colosal, es decir de grandes proporciones. Pero también Queda claro por su excepcional riqueza técnica y conceptual, con ideas de modificación y nuevas interpretaciones en su trabajo, que rompió con lo convencional. Quería conservan lo clásico del estilo romano y su singular idea de belleza.

I DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS OBRAS COMO APORTES ARTÍSTICOS 1.1 La Piedad Miguel Ángel, la gran figura del renacimiento italiano a sus 24 años ya era reconocido como un gran pintor, escultor y arquitecto, teniendo como encargo en 1498 la Piedad. Esta obra 2

ARTÌCULO ACADÈMICO

representa la muerte de Jesucristo después de la crucifixión descansando sobre el regazo de su madre, la virgen María. Al contemplar la obra se puede admirar con mucho asombro la perfección que el artista logra al crearla, tanto que, es imposible no sentir empatía del dolor de la madre; el escultor en esta obra esculpió a la virgen María con un rostro más joven que el de su hijo con el propósito de representar a una madre bella, joven y piadosa. Al describir la obra se puede dar cuenta de la belleza lograda por el artista, le esencia y el alma extraída del mármol. Dicho de otra manera.” Su labor fue magnífica y hasta increíble. Hoy en día, la primera vez que el espectador contempla la Pieta constata su total estupefacción antes de experimentar cualquier otro sentimiento.” (Harris, N.,1981, p.24)

1.2 El David Después de la Piedad, Miguel Ángel toma su segundo encargo como un reto. Esta vez tuvo que esculpir un pedazo de mármol muy delgado, que otro escultor había estropeado. Era la realización del David una figura bíblica que representaba a Florencia. Miguel Ángel buscaba representar la batalla del David contra Goliat. Este personaje posee un cuerpo hermoso y fuerte muy diferente a la escultura anterior de Donatello, describiendo a un David ya adulto y fuerte con una mirada amenazante que refleja su valentía y preocupación a la vez, lo que hacía que su mirada cobre vida en el mármol. Así pues, se puede decir que, “El David es un culto a la belleza masculina


Universidad Central del Ecuador Facultad de Artes Plásticas

encarnaba todo lo que los escultores del siglo XV habían intentado alcanzar en cuanto a perfección y realismo.” (Harris, N.,1981, p.29). El David es una de las obras más famosas y reconocidas de Miguel Ángel las cuales le dieron prestigio y fama universal por su capacidad de rescatar el alma del mármol.

1.3 La Capilla Sixtina En 1508 Miguel Ángel es llamado para iniciar un nuevo proyecto que consistía en realizar las pinturas de la Capilla Sixtina, a lo que accedió, pero sin ninguna clase de entusiasmo, él mismo se consideraba más un escultor que un pintor. Sin embargo, fue gracias a esta obra que consiguió alcanzar la gloria universal; esta capilla está marcada por las escenas del antiguo testamento, falsa arquitectura, la composición del juicio final y la técnica del buen fresco. Todo esto representa en formatos a grandes escalas, utiliza escorzos dramáticos y con mucho movimiento, dando la sensación de ser más esculturas que figuras en dos dimensiones. Demuestra de esta manera su alto conocimiento en anatomía humana; para cada personaje creó un escorzo diferente, mientras que en las pinturas se destacan los colores frescos y vivos. Todas las figuras representan la belleza y la divinidad del hombre. Y de acuerdo con (Harris, N., 1981, p.24) “Para el espectador moderno, el cielo de la capilla Sixtina es sobretodo un culto a la belleza y la energía.”

CAP. II EL GRADO DE INFLUENCIA DE MIGUEL ÁNGEL EN EL DESARROLLO ARTÍSTICO

2.1 Libertad del artista

3

ARTÌCULO ACADÈMICO

“El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que nuestra meta sea demasiado alta y no la alcancemos, sino que sea demasiado baja y la consigamos.” -Miguel ÁngelMiguel Ángel Buenarroti en cada obra que tuvo a cargo siempre buscó idealizarlas y crearlas a su manera, rompiendo con los cánones estéticos que se imponían en su época y renovando viejas composiciones de anteriores artistas y maestros. Pretendió que, el arte del clasicismo griego prevalezca. Todas las figuras y composiciones fueron creadas y adaptadas a su estilo, pero siempre ponía énfasis en adaptar su postura Neoclasista en cada una de ellas. Es así que, demuestra la libertad creativa que debe poseer un artista, al crear composiciones nuevas con un estilo lleno de movimiento y fuerza, del mismo que, con el paso del tiempo surgirá una nueva tendencia llamada el manierismo. Que no es otra cosa que pretender imitar las técnicas, estudios, maneras de hacer las cosas que aplicaban y empleaban los grandes artistas de la época. En conclusión, la libertad de crear figuras humanas resaltando su belleza ha permitido que las obras de Miguel Ángel sean consideradas figuras icónicas del arte universal. 2.2 Su influencia Unos de los mayores aportes de Miguel Ángel son sus estudios anatómicos, estos fueron el punto de partida de sus numerosos estudios y que le permitieron el buen manejo de la proporción a la hora de esculpir y pintar cuerpos humanos. “A partir de ahora, no habrá nada parecido. Cuando se presentó la obra, vinieron gentes de toda Italia y del extranjero. Legiones de artistas italianos, flamencos, franceses, alemanes, pasaron por la capilla sixtina


Universidad Central del Ecuador Facultad de Artes Plásticas

y copiaron sin vergüenza el fresco en trozos. (Nerot, G. 2000, pag.77). Pocos son los trabajos que se pueden admirar en museos sean dibujos o bocetos de este genio y artista, ya que la mayoría de sus obras se encuentran hasta la actualidad en paredes y techos de capillas europeas; sin embargo, los pocos bosquejos de los que se supo que realizó sirvieron para que varios artistas se movilizarán a Italia con el único propósito de copiar su técnica muy singular, entre estos se encuentra otro de los grandes pintores Rafael. 2.3 El legado de Miguel Ángel Miguel Ángel Buenarroti y su legado quedara plasmado en la historia del arte, por todos sus aportes monumentales. Logro en cada una de sus obras un acabado extraordinario y difícil de explicar que ha maravillado de generación en generación. Cada obra que realizó fue un estudio minucioso de cada elemento que formaba su composición convirtiéndolas en figuras reconocidas del arte universal como lo demostró en obras como: La creación de Adán, La sagrada familia, El David, El Moisés entre los más reconocidos. Todos estos aportes históricos tendrán relevancia a lo largo de la historia gracias a la manera de interpretar cada una de sus obras con su estilo propio y original. En conclusión se podría decir que: La riqueza de encontrar siempre nuevas creaciones, la sostenida maestría en la ejecución de cada detalle, y, sobre todo, la grandiosidad de las visiones que Miguel Ángel revelo a los que vinieron tras él, han dado a la humanidad una idea completamente nueva del poder del genio.” (Grombrich, E., 1995. p. 308). 4

ARTÌCULO ACADÈMICO

Discusión de resultados En las entrevistas realizadas se logró demostrar que cada una de las obras de Miguel Ángel son aportes monumentales para el arte universal y que gracias a dichas obras se logró influenciar nuevas tendencias e ideologías acerca del arte y de la forma de ver a la belleza del ser humano, por tanto, se puede decir que las obras de Miguel Ángel son un aporte para la historia del arte universal y para el desarrollo de la humanidad. Con dichas entrevistas se logró ser objetivo y conciso en la investigación, pues una ayuda muy clara fue la del “licenciado de historia del arte David Jaramillo que comento que Miguel Ángel llego a la fama universal por su defensa de libertad creativa, técnica del buen fresco, y la transición del renacimiento al manierismo”(Jaramillo,D.comunicacion personla,13/1/2017). Otra ayuda muy clara fue la del licenciado Adolfo Aguirre que con los conocimientos adecuados se logró coincidir los objetivos de la investigación. como por ejemplo el “licenciado Adolfo Aguirre comento que Miguel Ángel fue un personaje que acorde al periodo histórico en el que vivió, fue la ejemplificación perfecta del ideal que se tenía para el ser humano en aquel entonces. Sus obras hay influido muchísimo tanto en tendencias artísticas realistas que han pretendido que el arte de influencia del clasicismo griego prevalezca indefinidamente”. (Aguirre,A.,comunicación personal,26/1/2017).

Fuentes


Universidad Central del Ecuador Facultad de Artes Plásticas

Harris.N,(1981). El arte de Miguel Ángel. Barcelona, España: Ediciones polígrafa,S.A. Neret,G.(2000).Miguel Ángel. MadridEspaña:Benedikt taschen verlag

5

ARTÌCULO ACADÈMICO

Grombrich. E., (1995). Historia universal del arte.cillero & de motta.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.