4 minute read

MEDIDAS DE EMERGENCIA

N O T I C I A S Y N O V E D A D E S DEL MUNDO DEL TURISMO Y LA HOTELERIA

Memoria Colectiva de Análisis Coyuntural Covid 19 y Turismo elaborada por el IIPIST de la Carrera de Turismo de la U.M.S.A.

Advertisement

Conversando de Turismo Sostenible en Bolivia

En esta entrevista conversamos con el fundador de ALWA, Aberto Espinoza, quien siempre tuvo la inquietud de desarrollar actividades diferentes con el objetivo de aportar al desarrollo sostenible de nuestro país. “P ersonalmente me considero ecologista y también patrimonialista, ALWA es una iniciativa bastante fresca, hicimos bastantes actividades”, explicó Alberto Espinoza.

Te invitamos a observar la charla con Alberto, para conocer el criterio que posee respecto al turismo sostenible y las actividades que desarrolla junto a su emprendimiento de turismo responsable. Haga click en la siguiente imagen: Ha ce aproximadamente 12 años en la carrera de turismo de la Universidad Mayor de San Andres, se institucionaliza la investigación, primero como un instituto de investigación que cuadyubara a la publicación de artículos en su revista y otros, mas adelante se vio la necesidad de ampliar al postgrado y también a un principio fundamental que tiene la Universidad que es la interacción social, a partir de eso también surge el EMISTUR que nace de forma independiente, pero ahora forma parte de este “brazo” de la carrera de turismo, que por un lado investiga, por otro lado propicia el desarrollo del postgrado y genera servicio a la comunidad a partir de diferentes tipos de actividades en relación a temas formativos pero también temas específicos del turismo.

Observa el video de la presentación del Arq. Carlos Pérez Millares, Director del Instituto de Investigación, Postgrado e interacción Social IIPIST haciendo Click en la siguiente imagen:

CONTACTE AL IIPIST haciendo Click en el boton de whatsapp

Medidas de emergencia que está tomando la aerolínea Amaszonas ante la crisis que está atravesando

Para conocer más detalles e información, puede observar el video de la entrevista con la representante de la aerlolinea Amaszonas, haciendo Click en la imagen:

La crisis que ha generado la pandemia por el covid-19 ha afectado de gran manera al rubro aéreo comercial en todo el mundo, y las líneas aéreas bolivianas no son la excepción, por ello desde el mes de marzo en reiteradas oportunidades los ejecutivos de Amaszonas han presentado varias propuestas al gobierno nacional para intentar sobre llevar de forma conjunta esta situación tan complicada.

An te la poca atención de las principales autoridades, es que la aerolínea boliviana, ha decidido tomar medidas de emergencia para afrontar la crisis. “Empezamos a tomar medidas afectando a nuestro patrimonio, vamos a decirlo así, hemos propuesto pagarle a nuestros trabajadores, de los meses de abril,

mayo y junio al 50% y el restante pagarlo en enero del

2021 en un diferimiento de 6 meses, esta como primera medida, a partir de julio de 2020 se va a disminuir el salario a la mitad, es una medida que se aplicara desde el primer ejecutivo hasta la ultima persona que ingreso a trabajar con nosotros, la medida es absolutamente para todos”, explicó Beatriz Baldivieso, Gerente de Relaciones Institucionales de AMASZONAS. “Nosotros pedíamos al gobierno básicamente cuatro cosas para las tres empresas aéreas en Bolivia, la primera es un financiamiento de cien millones de dólares que permita reponernos de esta situación que nos ha dejado el corona virus, también pedíamos nivelar el precio del combustible Jet Full con el que se utiliza a nivel internacional ya que Bolivia tiene el precio más alto de la región, también solicitamos ayuda para con SABSA y AASANA que permita disminuir costos, finalmente pedíamos que el sistema de impuestos nos permita tributar no en cinco años, sino en siete años, tomando en cuenta que el proceso de recuperación del sector tardara entre dos y cuatro años”, añadió.

Desata tu locura y emprende con experiencias turísticas Webinar desde México:

El periódico Digital #acturismo, junto a Oscar Lara desde Mexico, gestor de experiencias turísticas, fundador de Passus Liberi – Fabrica de Experiencias, brindaron un seminario online de forma gratuita para promover la innovación de las experiencias en el sector turismo.

“A fin de cuentas como región, como continente Latinoamérica, tenemos muchas cosas que compartimos en común como el patrimonio por ejemplo tanto cultural como natural, tenemos tantas similitudes como diferencias muy interesantes que es justamente son únicos en este universo”, explicó, el expositor invitado desde México.

Para conocer más detalles e información del webinar,

puede observar el video de la presentación por parte de Oscar Lara, haciendo Click en la imagen:

CONTACTE A AMASZONAS haciendo Click en el boton de whatsapp