2 minute read

TURISMO SOSTENIBLE

N O T I C I A S Y N O V E D A D E S DEL MUNDO DEL TURISMO Y LA HOTELERIA

¿Que es el Centro de Investigación y Servicios en Turismo Consciente Biocultural?

Advertisement

El CISTUR es un centro de investigación en servicios turísticos de la Carrera de

Administración Turística de la Universidad

Católica Boliviana “San Pablo” creado el año 2017 que promueve la innovación en la industria sin chimeneas con objetivos específicos orientados al turismo consciente, gestión de conocimiento, fortalecimiento profesional y asistencia técnica. El nombre “Consciente Biocultural” que lleva esta importante institución, hace referencia al crecimiento de dos tendencias actuales como la de viajar para conocer las culturas de un lugar tanto rurales como urbanos y la del turismo de naturaleza, las que de forma conjunta pueden denominarse Turismo Biocultural, que a diferencia del turismo clásico, busca el encuentro entre culturas con visiones y creencias diferentes donde prima el respeto, mientras que el turismo tradicional busca la calidad, en este tipo de visión se busca la calidez de las culturas anfitrionas, esto sin dejar de lado el excelencia en la atención, la idea es generar una conexión que permita la preservación de la originalidad de las expresiones culturas y el cuidado medioambiental.

Para conocer más detalles e información, puede

observar el video de la presentación por parte del Ing. Gonzalo Mérida Coímbra, Coordinador del centro de Investigación y Servicios en Turismo CISTUR y la Srta. Micaela Gandarillas, investigadora del CISTUR, haciendo click en la imagen:

Profesionales de Potosí formados con enfoque Etnoturistico

El Instituto Tecnológico Humberto Portocarrero ubicado en la ciudad de Potosí, tenía entre sus especialidades a la carrera de Etnoturismo, sin embargo, por la readecuación obligatoria en el sistema educativo del país, tuvieron que solo llevar el nombre de Carrera de Turismo.

La institución potosina posee las carreras de turismo y agropecuaria, el departamento en si posee más de 150 atractivos turísticos que tienen características étnicas culturales únicas en nuestro país, en este sentido es que nace su especialidad con el propósito de rescatar los conocimientos de nuestros antepasados.

Según la OMT, el Etnoturismo, es un tipo de turismo especializado que se realiza junto a grupos étnicos con fines culturales, educativos, recreativos donde se valora la forma de vida en un entorno ambiental, este grupo étnico muestra su historia y sus costumbres. El tecnológico ha visto que esta modalidad es completamente sostenible y que tiene un valor real que permite conocer la cosmovisión andina y de los pueblos.

Para conocer más detalles e información, puede

observar el video de la presentación por parte del Lic. Francisco Manuel Aguirre Guerra, Jefe de la Carrera de Turismo, haciendo click en la imagen:

CONTACTE AL LIC. FRANCISCO AGUIRRE haciendo Click en el boton de whatsapp