Características y cría de las yateí y otras meliponas de la colonia, como: la deshidratación del néctar; salida de las crías de sus cámaras (alvéolo); amasijo de cera; defensa del nido, etc. Se descubrió que algunos machos de Mandazaia, también poseen curbícula (canastilla) en las patas traseras y transportan polen.
1.2. DETERMINACIÓN DE CASTAS EN ABEJAS SIN AGUIJÓN1
Por lo tanto, es importante desalentar cualquier hipótesis que sustente que sin obreras pueda ser viable una familia de estas abejas. Las obreras de Meliponíneos viven en término medio en época de gran tarea de 30 a 40 días y son de color casi blancas al salir del estuche; se oscurecen al transcurrir el tiempo. Durante la vida adulta desempeñan diversas funciones dentro de la colmena; siguiendo en forma relativa el siguiente orden de funciones: fajineras, nodrizas, arquitectas (constructoras o reconstructoras del nido, soldados, Pecoreadoras). La reina presenta el abdomen bien dilatado, pudiendo ser identificada a simple vista; normalmente puede estar ubicada en el área de cría y realizando la postura dentro de los alvéolos o estuches. Existen pocas observaciones sobre escape o fuga de Meliponíneas, debido a la dificultad de vuelo de la reina fecundada. Las condiciones que determinan la diferenciación entre una obrera y una reina, son comentadas en el apartado especia
Función
% de la población obrera
Edades (días)
Elaboración de cera y construcción
40-65 %
0-35 días
Almacenamiento de polen
20-35 %
5-25 días
Limpieza y transportes de detritus
5-20 %
10-35 días
Recepción y deshidratación de néctar
25-30 %
20-45 días
Guardia-soldados
2-7 %
30- 40 días
Pecoreo y procura de alimento
30-40 %
20-60 días
Así como las demás especies de Apoidea (Superfamilia que engloba a las especies de abejas) y la mayoría de las Himenópteras (orden de las hormigas, avispas, abejorros, abejas, etc); las hembras, son originadas a partir de huevos fecundados que poseen la totalidad del número cromosómico de la especie; se denominan huevos diploides y son representados por el símbolo: 2n (1n= masculino + 1n = femenino) Por otra parte, los huevos no fecundados que, como consecuencia presentan solamente los cromosomas provenientes de la hembra (1n) originan los machos de la colonia y se los denomina huevos aploides, cuyo símbolo es 1n o simplemente n.
1
Adaptación de la tabla elaborada por Simóes y Beso (1991), después Velthuis (1997) de investigaciones en tres colonias de scaptotrigona póstica.
CEDIT Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica
6