Manual de plantas de Costa Rica I Introducción

Page 117

102

E5

Manual de Plantas de Costa Rica

larga estacion seca en la costa al norte de este punto. En el pasado siempre hubo mucha controversia sobre el origen y distribucion natural del coco. Aun cuando Werckle (1909: 54) fue muy enfatico al decir que "Hay tanta evidencia de que el coco . . . es planta americana, que no queda razon para dudar", Sauer (1983) proporciono argumentos muy claros de que el coco es originario de la region del Oceano Indico. Sauer ademas agrego que las razas comunes del Caribe y del Pacifico de Costa Rica llegaron desde direcciones opuestas y son muy diferentes. Costa Rica cuenta con un territorio insular pequeno que en conjunto apenas es de 120 km2. Las dos islas de mayor tamafio (Herrera, 1985) son Chira (43 km2), en el Golfo de Nicoya, y del Coco (24 km2). A excepcion de la Isla del Coco, las islas del Pacifico (Chira, San Lucas, San Jose, Guayabo, del Cano y Violin, entre las mas grandes) cercanas a la costa tienen un patron de composition floristica derivado del que prevalece en el territorio continental a la misma latitud. La Isla del Coco tiene una composicion floristica distinta y particular, por estar mas alejada (548 km) de la costa; su topografia irregular, con elevaciones de 0-634 m, y la alta precipitation, que oscila entre 5000 y 7000 mm (Herrera, 1985), contribuyen a una cobertura relativamente diversa de bosque pluvial premontano (Tosi, 1969). Nuestro sondeo de herbarios y bases de datos estima que la flora vascular de la Isla del Coco se compone de unas 200-250 especies y contiene varias endemicas, como p. ej., Cecropia pittieri, Chloris paniculata, Epidendrum cocoense, E. insulanum, E. jimenezii, Eugenia pacifica, Hoffmannia nesiota, H. piratarum, Kyllinga nudiceps, Marcgravia waferi, Psychotria cocosensis y Sacoglottis holdridgei, y helechos tales como Asplenium barclayanum, Cyathea alfonsiana, C. nesiotica, C. notabilis, Elaphoglossum cocosense, E. incognitum, E. reptans, Hymenophyllum cocosense, Huperzia brachiata, H. pittieri, Hypolepis lellingeri y Thelypteris cocos (siendo las tres Cyathea spp. arborescentes). Segun la base de datos del INBio (ATTA), la flora vascular de la isla contiene un total de 207 especies, distribuidas en 60 familias y 132 generos. De esta diversidad, los helechos y afines comprenden 91 especies, 43% de la flora total. En territorio continental, los helechos comprenden apenas 12% de las plantas vasculares. Sin embargo, altos porcentajes de pteridofitas son comunes para islas oceanicas tropicales, supuestamente a razon de las esporas pequenisimas ampliamente dispersables y las gametofitas bisexuales de la mayoria de los helechos (ver Smith, 1972). Vale la pena mencionar que varios taxones conocidos de esta isla y tambien del territorio continental son mas bien elementos de distribucion caribefia, asi como Bertiera angustifolia, Calophyllum inophyllum, Campnosperma panamense, Hypolytrum amplum, Ilex yurumanguinis, Maieta poeppigii, Sacoglottis y Selaginella porelloides. Este fenomeno fue senalado por Fournier O. (1966) y Gomez P. (1986), y en plantas no vasculares por Dauphin (1999), quien cuantifico alrededor de 10% de la flora briofita total (153 spp.) con esta distribucion. Gomez P. (1986) menciono que especies de origen amazonico oriental en el territorio insular del Pacifico pueden haberse dispersado antes del cierre del istmo centroamericano en Panama. Para mas information sobre la vegetation de la Isla del Coco ver Fosberg & Klawe (1966), Fournier O. (1966), Gomez P. (1975a, 1975b, 1986), Dauphin (1999) y Bernecker-Lucking (2000).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de plantas de Costa Rica I Introducción by Marco Acuña - Issuu