Figura 4. En meliponas (izquierda), todas las celdas son iguales para las diferentes castas; en trigonas (derecha, señalada por la flecha), la celda donde nace la reina es de mayor tamaño.
de obreras o zánganos; mientras que en el género Melipona las celdas son iguales para las diferentes castas. En estos grupos, de un huevo fertilizado da origen tanto a una obrera como una reina, dependiendo de la cantidad y calidad del alimento recibido en la etapa larval; los zánganos nacen de huevos no fertilizados. Para Melipona, además de los factores alimenticios intervienen factores genéticos y hormonales (Nogueira, 1997; Biesmeijer, 1997; Velthuis, 1997). Las abejas sin aguijón usan las celdas de cría una sola vez, cuando emerge la abeja la celda es destruida por las obreras para reciclar el material. Generalmente, un panal nuevo es construido sobre el panal viejo, de forma horizontal de abajo hacia arriba y del centro a la periferia (Aguilera, 2004). Diversidad de abejas sin aguijón en el Estado de Chiapas En Chiapas se reportan 32 de las 46 especies de abejas sin aguijón registra11
das para México (Ayala, 1999). De las especies reportadas, pocas son las que se cultivan; se cultivan principalmente a S. mexicana (“abeja congo”), Melipona beecheii (“abeja real”). M. solani (“abeja real roja”), S. pectoralis ((“abeja congo alazana”, “enreda pelo”), Trigona (Tetragonisca) angustula (“doncellita”, “sayulita”) y Nannotrigona perilampoides (“doncellita prieta”, “sayulita”) son cultivadas en menor proporción. Algunas especies presentan problemas para su cultivo ya sea por sus comportamientos o por sus hábitos de nidificación: Oxytrigona mediorufa (“pringadora”) en su defensa libera sustancias cáusticas al morder la piel de las personas; mientras que, Lestrimellita niitkib (“limoncillo”) roba alimento a otras colonias de meliponinos. Trigona fulviventris (“culodebuey”), abeja con hábito de nidificación subterráneo o Partamona orizabaensis, T. fuscipennis y T. nigerrima conocidas como basureras, tamagazas, que nidifican de forma aérea, son difíciles de cultivar por la naturaleza de sus nidos.
Manejo de las abejas nativas sin aguijón en México: Melipona beecheii y Scaptotrigona mexicana El Colegio de la Frontera Sur, Mayo 2011