Sintesis informativa local 15 de abril de 2014

Page 1

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO 4>

Dirección de Relaciones Públicas y Difusión

"ESTUDIO EN LA DUDA. ACCIÓN EN LA FE"

Síntesis Informativa Local Martes 15 de abril 2014

Miembro CUMEX desde 2008

onsorcio de niversidades ,icanas UNA ALIANZA OE CALIDAD POR LA ERUCACIÓN SUPERIOR


Síntesis Informativa

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Miembro CUMEX desde 2008 4 O nsorcio de niversidades " . • icanas V. MAI. De cmworamawc.:ssonroon


Lunes 15 de abril del 2014.

DIARIO DE TABASCO EL

111.1*" /ERSAI,

1/

José Manuel Piña Gutiérrez y la directora general del INCA Rural, Ligia Noerní Osorno Magaña, signaron un convenio de colaboración.

, Fungwa UJAT como Centro de Extensión e Innovación Rural para el Sureste MANUEL'TORRES/VHSA. 1 Instituto Nacional para el E Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) firmaron el convenio de colaboración por medio del cual se confiere a esta casa de estudios la responsabilidad de fungir como Centro de Extensión e Innovación Rural de la Región Sureste, que operará para desarrollar capacidades en los productores y alcanzar metas relacionadas con la competitividad de actividades agropecuarias, acuícolas y pesqueras.

Durante el acuerdo signado por el rector José Manuel Piña Gutiérrez y la directora general del INCA Rural, Ligía Noemí Osorno Magaña, se contó con la presencia de Roxana Aguirre Elizondo en representación del director general de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jorge Galo Medina Torres; del delegado estatal de la Sagarpa, Carlos Hernández Reyes; y del secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca en la entidad, Pedro Jiménez León.


DIARIO DE TABASCO

Lunes 15 de abril del 2014.

EL uNivERsAL4

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Eligen a Eduardo Cruces como director de la DAIS EL MAESTRO en Administración de Tecnologías de la Información refrendó su compromiso de trabajar para incrementar la producción científica de esta división académica MANUEL TORRES/VHSA. C onforme a los estatutos que rigen la normatividad de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la H. Junta de Gobierno de esta casa de estudios designó al Maestro en Administración de Tecnologías de la Información, Eduardo Cruces Gutiérrez, como director de la División Académica de Informática y Sistemas (DAIS) para el periodo 2014-2018, tiempo en que dirigirá sus esfuerzos al incremento de la productividad científica y a la integración de más profesores al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En presencia del rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, la presidenta de la H. Junta de Gobierno, Egla Cornelio Landero, precisó que tras someter a un análisis amplio y objetivo cada una de las propuestas presentadas por la terna de académicos: Gloria Guadalupe González Flores, 'Jaime Ronzón Contreras y Eduardo Cruces Gutiérrez, con fundamento en el artículo 19 fracción III de la Ley Orgánica del Alma Máter se decidió elegir a Cruces Gutiérrez como director de la DAIS. Tras el nombramiento oficial y la toma de protesta efectuada durante la sesión solemne del pasado 11 de abril en la Sala de Rectores del Instituto Juárez, el rector José Manuel Piña Gutiérrez celebró la legalidad del proceso y felicitó al director de la DAIS, a quien instó a seguir trabajando con ética y compromiso para mantener el buen nivel de esta división, que cada vez suma más retos para su I

creditación de las licenciaturas en Informática Administrativa y en Sistema Computacionales. No obstante, también tenemos la misión de incrementar la productividad científica, en aras de que cuente con profesores integrados en el Sistema Nacional de Investigadores", indicó. Al respecto, Eduardo Cruces Gutiérrez comentó que afortunadamente esta divi-

sión transita en una dinámica de calidad que le permite afrontar los desafíos con propuestas innovadoras en el área de las Tecnologías de la Información. "Viene mucho trabajo, sobre todo en la estrategia digital México conectado, donde se necesitará el asesoramiento de profesionistas de nuestra división, y estoy seguro que haremos un buen papel", concluyó.


RUMBO NUEVO

un

Lunes 15 de abril del 2014.

eme ue uldisoraciói i uui ineulu uel cual se conileie a esta casa de estudios

la

ujAT

responsabiliaao ce rundir como Centro de Extension e innovación Ruta, ce la negión Sureste.

Operara para desarrollar capacidades en los productores signa

la

convenio con el INCA 1 El rector José Manuel Piña Gutiérrez y la directora general del INCA Rural, Ligia Noemí Osorno Magaña, signaron un convenio de colaboración. Redacción

Rumbo Nuevo i Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA) y la E Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) firmaron el convenio de colaboración por medio del cual se confiere a esta casa de estudios la responsabilidad de fungir como Centro de Extensión e Innovación

Rural de la Región Sureste, que operará para desarrollar capacidades en los productores y alcanzar metas relacionadas con la competitividad de actividades agropecuarias, acuícolas y pesqueras. Durante el acuerdo signado por el rector José Manuel Piña Gutiérrez ria directora general del INCA Rural, Ligia Noemí Osorno Magaña, se contó con la presencia de Roxana Aguirre Elizondo en representación del director general de Desarrollo de Capacidades y

Extensionismo Rural de la Secretaría Agricultura, de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jorge Galo Medina Torres; del delegado estatal de la Sagarpa, Carlos Hernández Reyes; y del secretario Desarrollo de Agropecuario, Forestal y Pesca en la entidad, Pedro Jiménez León. En el evento realizado en la Sala de Juntas de Rectoría, Piña Gutiérrez expresó su satisfacción de que la UJAT tenga la encomienda de ser uno de los seis centros de extensión e innovación rural que la Sagarpa pone en marcha en México, "esta iniciativa y los trabajos que realizaremos, abonarán a la Cruzada Nacional contra el Hambre que ha instrumentado el

gobierno federal", dijo tras destacar que en esa misma línea se enmarca la próxima impartición de la Maestría en Seguridad Alimentaria, que contará con. el apoyo de la FAO. En ese mismo sentido, la directora general del INCA Rural, Ligia Noemí Osorno Magaña, señaló que con la firma de este convenio se da inicio a la conformación de la Red Nacional de Centros de Extensión con la participación de alrededor de diez instituciones de educación superior del país, lo que permitirá el í ,rtalecimiento de acciones destinadas a mejorar las capacidades de la población rural, "pues tenernos la certeza que son los propios productores, sus organizaciones y

las empresas rurales, los únicos que podrán lograr la transformación del campo". Por su parte, al hacer uso de la palabra, la directora de Extensionismo Rural de la Sagarpa, Aguirre Roxana Elizondo, precisó que el desarrollo rural sustentable implica enfatizar en el desarrollo humano, en el mejoramiento de la calidad de vida, en la generación de empleos y en la producción de alimentos, "estos objetivos se fundamentan principalmente en el aspecto educativo-formativo de los productores rurales a través del perfeccionamiento y desarrollo de capacidades", anotó ante funcionarios de ambas instituciones que se dieron cita el pasado 14 de abril.


RLMBO NUEVO

Lunes 15 de abril del 2014. LOMO dm?ctor de la DAIS

Eligen en la UJAT a Eduardo Cruces El Maestro en 1 Administración de Tecnologías de la Información refrendó su compromiso de trabajar para incrementar la producción científica de esta división académica Redacción

Rumbo Nuevo

C

onforme a los estatutos que rigen la normatividad de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la H. Junta de Gobierno de esta casa de estudios designó al Maestro en Administración de Tecnologías de la Información, Eduardo Cruces Gutiérrez, como director de la División Académica de Informática y Sistemas (DAIS) para el periodo 2014-2018, tiempo en que dirigirá sus esfuerzos al incremento de la productividad científica y a la integración de más profesores al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En presencia del rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, la presidenta de la H. Junta de Gobierno, Egla Cornelio Landero, precisó que tras someter a un análisis amplio y objetivo cada una de las propuestas presentadas por la terna de académicos: Gloria Guadalupe González Flores, Jaime Ronzón Contreras y Eduardo Cruces Gutiérrez, con fundamento en el artículo 19 fracción III de la Ley Orgánica del Alma Mater se decidió elegir a Cruces Gutiérrez como director de la DAIS. Tras el nombramiento oficial y la toma de protesta efectuada durante la sesión solemne del pasado 11 de abril en la Sala de Rectores del Instituto Juárez, el rector José Manuel Pifia Gutiérrez

EDUARDO Cruces Gutierrez, como director de la División Académica de Informática y Sistemas (DAIS) para el periodo 2014-2018

celebró la legalidad del proceso y felicitó al director de la DAIS, a quien instó a seguir trabajando con ética y compromiso para mantener el buen nivel de esta división, que cada vez suma más retos para su engrandecimiento. "Uno de los compromisos más importantes asumidos por la DAIS es la acreditación de las Licenciaturas en Telemática y en Tecnologías de la Información, así como la reacreditación de las licenciaturas en Informática Administrativa y en Sistema Computacionales. No obstante, también tenemos la misión de incrementar la productividad

científica, en aras de que cuente con profesores integrados en el Nacional de Sistema Investigadores", indicó. Al respecto, Eduardo Cruces Gutiérrez comentó que afortunadamente esta división transita en una dinámica de calidad que le permite afrontar los desafíos con propuestas innovadoras en el área de las Tecnologías de la Información. "Viene mucho trabajo, sobre todo en la estrategia digital México conectado, donde se necesitará el asesoramiento de profesionistas de nuestra división, y estoy seguro que haremos un buen papel", concluyó.


Lunes 15 de abril del 2014.

Aall11111~-~, El rector Piña Gutiérrez y la directora general del INCA Rural, signaron un convenio de colaboración

Asistirá UJAT en la Cruzada Nacional contra el Hambre REDACMÚN

OLMECA DIARIO

El Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA) y la Universidad Juárez Autónoma de Ta.basco (UJAT) firmaron el convenio de colaboración por medio del cual se confiere a esta casa de estudios la responsabilidad de fungir ccmo Centro de Extensión e Innovación Rural de la Región Sureste, que operará para desarrollar capacidades en los productores y alcanzar metas relacionadas con la competitividad de actividades agropecuarias, acuícolas y pesqueras.

Durante el acuerdo signado por el rector José Manuel Piña Gutiérrez y la directora general del INCA Rural, Ligia Noemí Osorno Magaña, se contó con la presencia de Roxana Aguirre Elizondo en representación del director general de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jorge Galo Medina Torres: del delegado estatal de la Sagarpa, Carlos Hernández Reyes; y del secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca en la entidad, Pedro Jiménez León.

En el evento realizado en la Sala de Juntas de Rectoría, Piña Gutiérrez expresó su sat sfacción de que la UJAT tenga la encomienda de ser uno de los seis centros de extensión e innovación rural que la Sagarpa pone en marcha en México, "esta iniciativa y los trabajos que realizaremos, abonarán a la Cruzada Nacional contra el Hambre que ha instrJmentado el gobierno federal", dijo tras destacar que en esa misma línea se enmarca la próxima irnpartición de la Maestría en Seguridad Alimentaria, que contará con el apoyo de la FAO.


Mi DIARIO

Avance lABAsco

Lunes 15 de abril del 2014.

Eligen en la UJAT a Eduardo Cruces como director de la DAIS REDACCIÓN Conforme a los estatutos que rigen la normatividad de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la H. Junta de Gobierno de esta casa de estudios designó al Maestro en Administración de Tecnologías de la Información, Eduardo Cruces Gutiérrez, como director de la División Académica de Informática y Sistemas (DAIS) para el periodo 2014-2018, tiempo en que dirigirá sus esfuerzos al

incremento de la productividad científica y a la integración de más profesores al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), En presencia del rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, la presidenta de la H. Junta de Gobierno, Egla Cornelio Landero, precisó que tras someter a un análisis amplio y objetivo cada una de las propuestas presentadas por la terna de académicos: Gloria Guadalupe González Flores, Jaime Ronzón Contreras y Eduardo Cruces Gutiérrez, con fundamento en el artículo 19 frac-

ción III de la Ley Orgánica del Alma Máter se decidió elegir a Cruces Gutiérrez como director de la DAIS. Tras el nombramiento oficial y la toma de protesta efectuada durante la sesión solemne del pasado 11 de abril en la Sala de Rectores del Instituto Juárez, el rector José Manuel Piña Gutiérrez celebró la legalidad del proceso y felicitó al director de la DAIS, a quien instó a seguir trabajando con ética y compromiso para mantener el buen nivel de esta división, que cada vez suma más retos

para su engrandecimiento. "Uno de los compromisos más importantes asumidos por la DAIS es la acreditación de las Licenciaturas en Telemática y en Tecnologías de la Información, así como la reacreditación de las licenciaturas en Informática Administrativa y en Sistema Computacionales. No obstante, también tenemos la misión de incrementar la productividad científica, en aras de que cuente con profesores integrados en el Sistema Nacional de Investigadores", indicó.

El Maestro en Administración de Tecnologías de !a Información refrendó su compromiso de trabajar para incrementar la producción científica de esta división académica.


DIARIO

vare JABASCO

Lunes 15 de abril del 2014.

Fungirá UJAT como Centro de Extensión e Innovación Rural para el Sureste REDACCIÓN AVANCE

l Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA) y la UniE versidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) firmaron el convenio de colaboración por medio del cual se confiere a esta casa de estudios la responsabilidad de fungir como Centro de Extensión e Innovación Rural de la Región Sureste, que operará para desarrollar capacidades en los productores y alcanzar metas relacionadas con la competitividad de actividades agropecuarias, acuícolas y pesqueras. Durante el acuerdo signado por el rector José Manuel Piña Gutiérrez y la directora general del INCA Rural, Ligia Noemí Osorno Magaña, se contó con la presencia de Roxana Aguirre Elizondo en representación del director general de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jorge Galo Medina Torres; del delegado estatal de la Sagarpa, Carlos Hernández Reyes; y del secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca en la entidad, Pedro Jiménez León. En el evento realizado en la Sala de Juntas de Rectoría, Piña Gutiérrez expresó sti satisfacción de que la UJAT tenga la encomienda de ser uno de los seis centros de extensión e innovación rural que la Sagarpa pone en marcha en México, "esta iniciativa y los trabajos que realizaremos, abonarán a la Cruzada Nacional contra el Hambre que ha instrumentado el gobierno federal", dijo tras destacar que en esa misma línea se enmarca la próxima impartición de la Maestría en Seguridad Alimentaria, que contará con el apoyo de la FAO. En ese mismo sentido, la directora general del INCA Rural, Ligia Noemí Osorno Magaña, señaló que con la firma de este convenio se da inicio a la conformación de la Red Nacional de Centros de Extensión con la participación de alrededor de diez instituciones de educación superior del país, lo que permitirá el fortalecimiento de acciones destinadas a mejorar las capacidades de la población rural, "pues tenemos la certeza que son los propios productores, sus organizaciones y las empresas rurales, los únicos que podrán lograr la transformación del campo".


*gyez

Lunes 15 de abril del 2014.

Uno de los compromisos es acreditar Licenciaturas en Telemática y en Tecnologías de la Información" JOSÉ MANUEL PIÑA GUTIÉRREZ RECTOR DE LA UJAT

Eligen a Eduardo Cruces como director de la DAIS 'Juan Román Gallegos Diario Presente Conforme a los estatutos que rigen

la normatividad de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la H. Junta de Gobierno de esta casa de estudios designó al Maestro en Administración de Tecnologías de la Información, Eduardo Cruces Gutiérrez, como director de la División Académica de Informática y Sistemas (DAIS) para el periodo 2014-2018, tiempo en que dirigirá sus esfuerzos al

incremento de la productividad científica y a la integración de más profesores al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En presencia de José Manuel Piña, la presidenta de la H. Junta de Gobierno, Egla Cornelio, precisó que tras someter a un análisis amplio y objetivo cada una de las propuestas presentadas por la terna de académicos, con fundamento en el artículo 19 fracción III de la Ley Orgánica del Alma Máter se decidió elegir a Cruces Gutiérrez cómo director de la DAIS.


Síntesis Informativa

Artículos de Interés

Miembro CINAt X desde 2008

onsorcio de niversidades icanas un.AurogApe cm.x. ron LA awc.c. some».


Lunes 15 de abril del 2014.

›. MEM 11111.11tr

ALCOCER, ENCABEZÓ LA PROTOCOLIZACION .DE INGENIERÍA PETROLERA.

-

Fortalecen Tecnológicos más vínculos con Pemex Participaron en la protocolización de la Red Nacional de Escuelas de Ingeniería Petrolera 4 instituciones que ofrecen la carrera. Luis Rubén López

luis@tabascohoy.corn PARAISO

L

a Universidad Politécnica del Golfo de México (UPGM) fue sede para la protocolización de la Red Nacional de Escuelas de Ingenieria Petrolera, dicha ceremonia fue encabezada por el rector

de esta Casa de Estudios, el Mtro. Eddy Arquímedes García Alcocer, quien se congratuló por esta acción que demuestra la unidad y fortaleza de las instituciones que imparten esta importante carrera. Durante el acto estuvieron los representantes de las instituciones de educación superior como son: de la Universidad Popular de la Chontalpa, el 1VI.C.I José Luis Hernández Lazo; del Instituto Tecnológico de la Chontalpa, el director Ing. Raúl Martínez Ramón; del Instituto Superior de Villa La Venta, el rector Manrique Iván Ferrer Sánchez y del Centro de Estudios Superiores Isla del Carmen, David Torres Rivera. Dicho evento fue atestiguado por el Mtro. Carlos Reyes Abreu, Subsecretario de Energía, así como directivos de la universidad anfitriona, el Dr. Renán Báez Cantellano, quien funge como director del Centro de Investigación y Servidos de la Industria Petrolera (Cisip) y el Secretario Académico, Ing. Rafael Anguiano Sánchez. Mayor vínculo con Pemez

Al ser entrevistado, el rector Garda Alcocer expresó que entre los beneficios que traerá la creación de esta red, se encuentran una mayor vinculadón con Pemex y las empresas que trabajan en el sector energético, para una mejor preparadónde los estudiantes que cursan carreras relacionadas con la extracción de hidrocarburos. "Esta asociación también permitirá el intercambio de experiencias para preparar a profesionistas competentes y competitivos en el ámbito laboral", subrayó. Quedó integrada la Mesa Directiva de la Red Nacional de Escuelas de Ingeniería Petrolera que será presidida por el Dr. Renán Báez

LOS RECTORES DURANTE LA INTEGRACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA PETROLERA,


LA VERDAD

Lunes 15 de abril del 2014.

del ,urt.,1

OMAR POLICRONIADES C ordenas. Tab.. 14 de abril.- Bajo el lema "fe del pueblo, voz de libertad", se dio a conocer públicamente la agrupación "Renacimiento Político en Acción" (Renapol), en la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), conformada por estudiantes del segundo semestre de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública. Este grupo de jóvenes emprendedores, organizó el pasado 12 de abril la ponencia "el Estado Mexicano, el clero y el abuso de los poderes fácticos" y "el perfil de la ciencia política y su reivindicación en el contexto histórico ante el abuso del poder", impartida por Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, ex secretario del Ayuntamiento de Macuspana y por José Walner Cadenas Acuña, actual delegado del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES). También, asistieron Martín Ortíz Ortíz, secretario de Extensión Universitaria y Servicio Social, Afín Díaz Torres, representante legal de la institución en representación del rector de la UPCH, José Luis Hernández Lazo, así como Jorge Ramos Pérez, el catedrático de las 23 estudiantes del segundo semestre de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública. La nueva agrupación política, creada el pasado 22 de febrero, busca fomentar la cultura política en la juventud y los valores democráticos, para crear las condiciones de surgimiento de nuevos liderazgos conscientes y conocedores de los problemas sociales que aquejan a la sociedad, con la premisa de que democracia no puede funcionar sin la participación activa de una ciudadanía informada y responsable.

Crean jóvenes de la UPCH nueva agrupación política

q Renacimiento Político en Acción, está conformada por estudiantes del segundo semestre de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, al exponer el tema "el Estado Mexicano, el clero y el abuso de los poderes fácticos", explicó que "de poco o de mucho sirve que las cuestiones económicas, la obra pública, y la inversión sea fomentada en una sociedad si no contamos con lo principal, que es la gobernabilidad". Dijo que el poder fáctico tiene presencia en diversos sectores de la sociedad como puede ser el ámbito económico con grupos de empresarios nacionales y extranjeros con intereses particulares, que

desestabilizando al Estado buscan imponer su agenda. "También tenemos un segmento muy importante en los medios de comunicación. En el caso de México las televisoras, la Iglesia que a través de la historia ha sido determinante en los equilibrios y en la fuerza política, precisamente vienen a ser un factor de poder muy importante en nuestra sociedad", manifestó. Al exponer la fuerza que están tomando las redes sociales en la escena politica y democrática del país, citó que un claro ejemplo de la forma en que ope-

ran los grupos fácticos, fue cuando intervinieron en la campaña presidencial de 2006, al maquinar con total impunidad una "campaña despiadada" contra Andrés Manuel López Obrador, al que calificaron como "un peligro para México", sin el IFE interviniera para frenar esta inequidad. "Como colofón y reflexión para este tema y la influencia de los poderes fácticos en este país, quisiera recordar lo que aconteció en el año 2006, cuando en la elección presidencial, en una elección bastante reñida, donde por menos de 4:1111 i, Tm/

EL ESTADO EXIWO.:

Las conferencias impartidas por Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra y José Walner Cadenas Acuña, fueron organizadas por los integrantes de la agrupación "Renacimiento Político en Acción". (Foto: Tilo Pérez)

un punto se definió la Presidencia de la República, como nunca en -este país se vio la influencia y el poder de los poderes fácticos, cuando grupos económicos, cuando fuerzas económicas importantes que deciden el futuro de este país, financiaron a través de los medios masivos de comunicación, una despiadada campaña contra un candidato presidencial al que , llamaron un peligro para México", puntualiró Por su parte, José Walner Cadenas Acuña, en su ponencia, "el perfil de la ciencia politica y su reivindicación en el contexto histórico ante el abuso del poder", dijo que el "poder se ha ejercido desequilibradamente y en favor de quienes ostentan otros poderes de la sociedad, por ello, la historia muestra cuán difícil y raro ha sido el ejercicio justo del poder y cuan frecuente en la práctica han sido los abusos de unos y prejuicios de otros". Convocó a los jóvenes que formante parte de la agrupación "Renacimiento Político en Acción", a continuar fomentando los valores democráticos mediante ejercicios como la realización de conferencias con temas de interés para todos los ciudadanos, en aras de construir una mejor sociedad y de responsabilidad de parte de quienes en ejercen el poder público en beneficio .de toda la sociedad.


Lunes 15 de abril del 2014. lide, 41",: 0110(04.1t18a,41 0,ARAle Del /1"elle7/3

ANJ y ministra de Países Bajos

Compromiso

7/nnocen avances en

El apoyo de Países Bajos es excelente, sabemos que compartimos algunas problemáticas comunes"

puerto de Frontera

ARTURO NÚÑEZ JIMÉNEZ

» Resaltan que se trabaja desde un enfoque integral para que esta ciudad resurja como un puerto de altura José Hernández Pozo Centia, Tabaseo.- En compañia de Lilianne Ploumen, ministra de Comercio Exterior y Desarrollo en Cooperación de los Países Bajos, y de Coenraad Hendrik Adolph Hogewoning, embajador de esa nación en nuestro país, el gobernador Arturo Núñez Jiménez conoció los avances del Proyecto de Desarrollo del Puerto de Frontera. El mandatario tabasqueño ex pi icó que este proyecto

pretende propiciar la oportunidad para que Frontera resurja corno un puerto de altura, aprovechando sobre todo el nuevo auge petrolero que vive la entidad; por ello, asentó, se trabaja desde un enfoque integral para potencializar su desarrollo. • Núñez Jiménez reiteró la importancia de la visita de la ministra de los Países Bajos así corno el respaldo de esa nación a través de su embajada en México, en el propósito de reconstituir a Frontera a través de potencializar su puerto.

En la reunión realizada en la Administración Portuaria Integral (API) del puerto de Frontera, el secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario, destacó que el alcance de este proyecto no sólo se limita a esa ciudad. En su oportunidad, Corinne van Voorden, representante de la empresa Arcadis, presentó los avañces del análisis de aspectos técnicos que se realiza encaminado a definir el sitio donde se edificará la terminal portuaria.

GOBERNADOR DE TABASCO

Se mira a esta iniciativa como una que propicie el desarrollo integral" 11

DAVID GUSTAVO RODRÍGUEZ ROSARIO SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO M TURISMO

La reunión se realizó en la Administración Portuaria Integral.


Lunes 15 de abril del 2014.

En la entrada al Complejo Procesador de Gas N uevo Pemex

Sangrienta disputa I Tony Hernández Ráfagas de metralleta y disparos de pistolas de diversos calibres se escucharon ayer a las afueras del Complejo Procesador de gas Nuevo Pemex; un grupo de policías de Tabasco y Chiapas, acompañados de pseudo líderes sindicales, llegaron para agredir al grupo de trabajadores de la CTM que se encontraban a las afueras, tres de los obreros murieron -y cinco más resultaron heridos. De acuerdo a las versiones, el problema se dio cuando unos 300 trabajadores de la CTM, le dijeron al otro grupo de empleados que ]legaron para tratar de desplazados, que no iban a entrar y por ello comenzaron los problemas, encabezados por los líderes de los sindicatos entre los que se encuentran Juan Carlos Saen Méndez, Rodrigo García Marín, Julio Pacheco Rodríguez y José Atila Contreras, entre otros. Estos andaban acompañados de un grupo conformado de policías ministeriales de Tabasco y de Reforma, Chiapas, los de Tabasco al mando del coronel retirado Juan Manuel Solís, quienes sin mediar palabra llegaron Complejo y comenzaron a disparar centra los obreros, tres de ellos murieron en el instante debido a las lesiones de arma de fuego que presentaban, uno de los fallecidos fue por infarto ya que al momento de que se armó la baI acer a él estaba en el lugar. Los fallecidos respondían a los nombre de Bartolo Concepción Rodríguez alias "El Tanque" de 30 arios y con domicilio en la colonia Miguel Hidalgo, este presentaba balazo en el pecho, así como Martin Torres Ramírez alias "El Chiapas" y Miguel Antonio Hernández quien murió de un infarto en el momento del tiroteo. De igual forma resultaron heridos cinco personas entre ellas: Gustavo Rosas Ramírez, originario de la Villa Luis Gil Pérez; Miguel Pérez González; Michel Alonso Torres Arias y Miguel Hernández Pérez, los cuales fueron auxiliados por ambulancias de Reforma y llevados a hospitales. La versión del líder sindical Liborio González Pérez, fue en el sentido de que los judiciales de Chiapas y Ta(MSCO dispararon a quemarropa y la

» Policías de Tabasco y Chiapas que acompañaban a líderes de trabajadores petroleros provocaron la muerte de tres obreros e hirieron de bala a cinco más tras enfrentarse con los afiliados a la CTM; peleaban por las plazas laborales

La muchedumbre se arremolinó en la zona de la batalla para defender su fuente de empleo.

wcr

Luego del choque algunos sindicalizados merodearon por la zona de acceso. gente cayó herida, Juan Carlos Saen Méndez, Rodrigo García Marín, Julio Pacheco Rodríguez y José Atila Contreras andaban con los ministeriales por lo que los responsabilizaron de la muerte de los obreros. Elparteoficial La paraestatal petrolera reportó que unos 300 trabajadores de Tabasco bloqueaban la entrada de las instalaciones petroleras a fin de evitan- que obreros del estado de Chiapas ingresaran al Complejo, y cuando los últimos llegaron se suscitó un enfrentamiento por las fuentes de empleo.

A bordo de un camión llegaron los presuntos incitadores de la pelea.

Mortal enfrentamiento

»La pelea por las plazas de trabajo dejó un lamentable hecho de sangre PERDIERON LA VIDA: » Bartolo Concepción Rodríguez alias "El Tanque" (presentó un balazo en el pecho) , » Martin Torres Ramírez alias 'El Chiapas" » Miguel Antonio Hernández (murió de un infarto en el momento del tiroteo)

LOS HERIDOS: » Gustavo Rosas Ramírez

» Miguel Pérez González » Michel Alonso Torres Arias » Miguel Hernández Pérez Psetio líderes señalados: » Juan Carlos Saen Méndez » Rodrigo García Marín » Julio Pacheco Rodríguez » José Atila Contreras


LA VERDAD

aa,—a

Lunes 15 de abril del 2014.

CSLC

Centla, Tabasco.- En compañía de Lilianne Ploumen, ministra de Comercio Exterior y Desarrollo en Cooperación de los Países Bajos, y de Coenraad Hendrik Adolph Hogewoning, embajador de esa nación en nuestro país, el gobernador Arturo Núñez Jiménez conoció los avances del Proyecto de Desarrollo del Puerto de Frontera. El mandatario tabasqueño explicó que este proyecto pretende propiciar la oportunidad ara que Frontera resurja como un puerto de altura, aprovechando sobre todo el nuevo auge petrolero que vive la entidad; por ello, asentó, se trabaja desde un enfoque integral para potencializar su desarrollo. "De carácter logístico, de medio ambiente, de los aspectos jurídicos, de las posibilidades de desarrollo económico y empresarial, de la conservación de los manglares, de tal manera que podamos hacer las cosas bien, y en este esfuerzo, el apoyo de Países Bajos es excelente, porque sabemos que compartimos algunas problemáticas comunes, con la gran experiencia que esa región ha acumulado en

Constata Núñez y ministra de Países Bajos avance del proyecto para puerto de Frontera CIResalta el gobernador que se trabaja desde un enfoque integral para que esta ciudad resurja como un puerto de altura

la gestión del agua", consideró Núñez Jiménez. Núñez Jiménez reiteró la importancia de la visita de la ministra de los Países Bajos así como el respaldo de esa nación a través de su embajada en México, en el propósito de reconstituir a Frontera a través de potencializar su puerto. En la reunión realizada en la Administración Portuaria Integral (API) del puerto de Frontera, el secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario, destacó que el alcance de este proyecto no sólo se limita a esa ciudad. "Se mira a esta iniciativa como una que propicie el desarrollo integral, es decir, no se trata nada más de aprovechar lo que las industrias del petróleo y del gas puedan dar al desarrollo económico de Tabasco, sino lograr esto a la par del dese.-

En la reunión celebrada en la API del puerto de Frontera, el gobernador Arturo Núñez Jiménez y la ministra de Comercio Exterior y Desarrollo en Cooperación de los Países Bajos, Lilianne Ploumen, conocieron los avances del Proyecto de Desarrollo del Puerto de Frontera.

rrollo social y respetando el medio ambiente", señaló. En presencia de Ramón Hernández Sánchez, alcalde de Centla, Herzninio Silván Lanestosa, subsecretario de Desarrollo Industrial y Comercio de la SDET, detalló los avances que presenta el Proyecto de Desarrollo aprovechando la

exploración que realiza Petróleos Mexicanos frente a las costas tabasqueñas. Dijo que el análisis de aspectos técnicos registra un 50 por ciento de avance, mientras que el análisis de impacto social presenta un adelanto de 30 por ciento, aunque ambos deberán quedar listos en la segunda

quincena del mes de junio. En su oportunidad, Corinne van Voorden, representante de la empresa Arcadis, presentó los avances del análisis de aspectos técnicos que se realiza encaminado a definir el sitio donde se edificará-la terminal portuaria, atendiendo el cuidado del medio ambiente y el desarrollo urbano, entre otros aspectos. En la reunión de trabajo también estuvieron presentes, José Antonio de la Vega Asmitia, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT); Julio César Vidal Pérez, director General de la Administración Portuaria Integral de Tabasco (Apitab); Dolores Gutiérrez Zurita, coordinadora de Comunicación Social y Relaciones Públicas; Francisco Buiterthuis, representante de la empresa Boskalis; así como Jaime Córdova Castilla, consultor profesional.


k

h.

u

LA VERDAD

Lunes 15 de abril del 2014.

cid Nure,,

Sin firmar México protocolo a favor d ; derechos de niños • La regulación de la ONU ya entregó en vigencia éxito, DF. Este día entró en vigor el M Protocolo facultativo de la Convención de los Derechos del Niño, luego de que diez países lo ratificaron y con ello a partir de este momento los niños y adolescentes podrán presentar denuncias al Comité por violaciones a sus derechos. Las naciones que signaron el protocolo son Albania, Bolivia Gabón, Alemania, Montenegro, Portugal, España, Tailandia, Eslovaquia y Costa Rica. En conferencia de prensa el representante de la Oficina del Alto Comisibnado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Javier Hernández Valencia, destacó que México aún no lo ha firmada A pesar de que fue una de las recomendaciones que el Consejo de Derechos Humanos le hizo al gobierno mexicano, aún el gobierno 'se encuentra analizando si existen las condiciones o no para ratificarlo", según le in-

La Oficina del Alto Comisionado de la ONO para los Derechos Humanos, acusa que México aún no lo ha firmado la Convención de los Derechos del Niño.

formó el gobierno federal. México, al igual que el resto de las naciones del mundo, tuvieron más de dos años para ratificar este protocolo, por medio del cual a partir de hoy niños y ado-

lescentes podrán exigir el cumplimiento y respeto a sus derechos. Sara Oviedo Fierro, vicepresidenta del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, Alison Sutton,

de la Oficina de Protección a la Infancia, Unicef, y Hernández Valencia destacaron que "hoy se marca el inicio de una nueva era para los menores, en virtud de que ahora ellos podrán exigir y

reclamar sus derechos que han sido violados y que siguen siéndolo de manera cotidiana por medio de la violencia, la explotación, el abuso, la pornografia, la trata, entre otros". En la conferencia de prensa Oviedo manifestó que "éste es un gran día porque entra en vigor el nuevo protocolo y va a marcar un antes y un después. Ahora los niños y adolescentes tienen un mecanismo internacional que podrá garantizar que sus derechos se cumplan. Ésta es una celebración y es una oportunidad que tienen los niños, sólo que sólo se podrá exigir en los países que lo han ratificado". La representante del Comité de los Derechos de los Niños, Oviedo, manifestó que muchos países no lo han ratificado, y sobre todo de América Latina porque "tienen temor de que se les exija que cumplan y acaten los derechos de los niños y adolescentes".


Lunes 15 de abril del 2014.

Separan a mandos medios; asumen policías federales Aurora Torres Escobar

aurora.torres@tabascohoy.com La Secretaria de Seguridad Públi- ca („SSP) del Estado, destrabó acuerdos y separó de sus cargos a man- dos medios: asumieron el control inspectores en jefe de la Policia Federal División Operativa En punto de las 08:00 horas dele mañana de ayer, el general Ando- maro Martínez Zapata, titular de la SSP,llegó a las instalacionesdela coorporación policiaca, donde luego

man dos asumieron el control de las decisiones de distintas áreas de la SSP, cumpliendo con algunos puntos de la minuta firmada.

del pase de lista, Informó a los mil elementos que conforman la guardia, el cese y separacióndelos mandos medios, como un compromiso pactado dentro de la minuta de la conclusión del paro laboral y su incorporación a realizar su trabajo. José Guadalupe JeanDlaz quien se desempeñara como el inspector general dela Policía Estatal Preventiva, fue removido de su cargo, mismo que a partir del momento de la separación de su cargo fue asumida Por el inspector en jefe de la Policía

_ "-

LOS CAMBIOS EN LA SSP VUELVEN A DAR OPERATIVIDAD A LA CORPORACIÓN. Federal División Operaciones, Án- gel IVIatamoros Camacha

dos del cargoJorge Sánchez Ceste_llanos yAbelardoLugoManzanilia De manera extraoficial, policías Investiga SSP dela corporación han manifestado Mientras que en la Dirección de que la presencia de los nuevos la Unidad de Planeación Operativa mandos asumidos por inspectores y cuyo titular era Félix Córdo- en jefe dela Policia Federal, Diva MontieJ, fue sustituido por 'A -1 visión Caminos, obedece a yoA marre 1. el inspector en jefe Alejandro "1S – — una investigación que la SeOjea García. mientras que la DESkg° ti944 cretaria de la Función Pública Dirección delasFuenasEsta- INVESTIGACIÓN DE delaFecteraciónrealimentortalesde.Apoyo~,eselsub LA SECRETARIA DE no a los recursos de los GrupoS Modelo Fuerzas Estatales inspector Juan Carlos Valle- LA -FUNCIÓN PU- de Apoyo (FEA), Policía Acrejos García, quien supla a San- EILICA A LA FEA. llago Raymundo Ludanci ditable, por lo que la lamerLaDirecciónRegionaleentrof yll sión de los federales en la SecretaserácoordinadaporelinspectorBal- ría de Seguridad Pública dará tazarGuliérrezYáfiez,siendosepara- confiabilidad a los elementos.


Lunes 15 de abril del 2014.

Indagan segundo fraude a Banamex Staff AGENCIA REFORMA

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que investiga un presunto segundo fraude realizado en contra de Banamex por un monto menor a 30 millones de dólares. El órgano regulador dijo que durante la investigación presencial que realiza al banco identificó un otro presunto fraude en operaciones de proveeduría Citigroup informó que detectó un presunto segundo fraude cometido en contra de su filial mexicana Banamex. por parte de un subcon-

tratista de Pemex bajo un esquema similar al que detectó en el caso de Oceanografía "Se hace del conocimiento (de este segundo presunto fraude) toda vez que, a pesar de que dicha investigación no ha concluido, Citigroup ha hecho pública esta situación", resaltó la CNBV. La CNBV señaló además que está por concluir la investigación presencial que realiza de este banco. Desde febrero, la CNBV realiza una visita de inspección a Banamex para revisar sus operaciones de tactoraje, como la que realizó con Oceanografía y que resultó fraudulenta La CNBV resalió que ha realizado acciones de supervisión para detec-

MDD el monto del presunto fraude cometido a Banamex por parte de un subcontratista de Pemex bajo un esquema similar al que detectó en el caso de Oceanografía.

tar si llevaron a cabo operacionessiripiares con otras instituciones financieras, pero hasta el momento no se ha detectado otro presunto fraude. Expuso que la visita se enfocó en la revisión de los procesos y contro-

les de otorgamiento y seguimiento de crédito relacionados con cesiones de derechos, comúnmente conocidos como factor* o descuentos. Añadió que con estricto apego al marco legal que la regula en materia de divulgación de información, la CNBV comunicará oportunamente las acciones que emprenda con relación a estos casos. El organismo aseveró que la capitalización de Banamex se mantiene en nivel adecuado, pese al impacto de este nuevo presunto fraude y de que Citigroup reportó al primer trimestre un impacto por 2 mil 150 millones de pesos relacionado con la operación de Oceanografía


EL HERALDO

Lunes 15 de abril del 2014.

lle Tabasco

Seguirán bloqueos en instalaciones petroleras durante "días santos" ot F o:

Por no llegar a ningún acuerdo definitivo, los pobladores estarán toda la Semana Santa sin permitir el acceso a trabajadores petroleros. exigiendo la indemnización de los daños por la explosión del pozo Terra 123

CARMEN SEGOVIA MÉNDEZ CORRESPONSAL

Al no haber ningún acuerdo definitivo pobladores de 83 co-

munidades de los municipios de Nacajuca y Jalpa de Méndez no bajarán la guardia y se pasarán la Semana Santa bloqueando los accesos a las instalaciones petroleras para seguir exigiendo a Petróleos Mexicanos (Pemex) la indemnización de los daños por la explosión e incendio del pozo Terra 123. Los delegados municipales, quienes se encuentran encabezando las manifestaciones, señalaron que seguirán en pie de lucha; sin embargo, explicaron que durante la Semana Mayor se formaron guardias para mantener sitiados los once puntos estratégicos y no permitir el ingreso o salida de maquinaria pesada de Petróleos Mexicanos (Pemexj y de compañias que le trabajan a la industria petrolera. Bonifacio Bernardo de la Cruz, del poblado Tucta; Dolores López

de la Cruz, del Poblado Mazateupa; Eleazar Jiménez Méndez, de San Isidro Segunda; Pedro Eduardo Chan Campos, del ejido Arroyo; Jonás Arias Bernardo, de San Simón, entre otros, dieron a conocer un plan que permitirá a los pobladores que profesan alguna religión, acudir a las celebraciones que con motivo de la Cuaresma se realizan en las templos de las comunidades chontales. Ante la falta de respuesta los pobladores mantienen su manifestación contra Pemex, bloqueando 11 puntos estratégicos., entre ellos mantienen cerrado los accesos a la macro pera del poblado Mazateupa, donde se localizan los pozos Navegante 1, 2, 3, 4, 5 y 6; el crucero de la ranchería Arroyo, que conduce al Campo SEN; en la ranchería JiménezPastal y en jalpa de Méndez, se ubican en el poblado Amatitan,

R

LOS POBLADORES de 83 comunidades no darán marcha atrás hasta que les den solución a sus peticiones, por lo cual estarán bloqueando instalaciones durante las vacaiones.

Santa Lucía, Poblado Ayapa, la de marzo para exigir a las autoriBatería el "Tintal" de la ranchería dades la indemnización de los daHuapacal Primera Sección, entre ños ocasionados por incendio del otros puntos que se encuentran pozo Terra 123. bloqueados desde el pasado 31


SĂ­ntesis Informativa

Portadas

Miembro CU MEX desde 2008

onsorcio de niversidades Mesicanas UNA A.M.

cuo.r.1.41.1.1..1111.11.11


15 DE ABRIL DE 2014 56 PAGINAS, AÑO XXVI, N°9,582

VISITAS TOTALES AYER

230,005 tabascohoy.com

i 31°/19°

adamdleal~""'

"

DIRECTOR GENERAL MIGUEL CANTÓN ZETINA

@MiguelCantord,

BOMBEROS SUBEN EN INVITAD AL TRANSPORTE DE CRUZ ROJA LOS 35 ATAÚDES QUE LLEVARON A LA PGJ.

.„

1;44.9

0t1W4ii/TIELt '

1111

.

. •

• . .

.

bont lásellas de moléculas y terodos; deudos elegirán, por humanidad, un f‘eretro pára velarlo y darle sepultura: Especialista, 2-1 411~~11111

1111.11~11.1

Huicho: pirata de ida y vuelta

Las 'terminales en Villahermosa y DF son prácticamente tejabanes con una taquilla, una banca, un sanitario y 6 sillas de plástico. G-7

SE ESCONDEN SCT-FEDERAL Y LOCAL ANTE LA TRAGEDIA • 7

14.1.111iLialia Las 'OFICINAS' CONTINÚAN ABIERTAS.

—CO EN UN CALLEJÓN CERCA DE TEPITO OPERA HUICHO.

CAPUFE NO ENVIÓ GRÚAS: ÁNGFT «VS VERDES • 7


POTENCIALIZARAN

PUERTO FRONTEPA M a r tes 15 de ab, de 2014 » Año. LV » No.19582 33 5 Secciones » 56. Páginas 33 Villahermosa,Tabasco

ser

Wil1.fra

La ministra de Cornudo de los Países Bajos, Litiame Floumen y el embalador de esa nación en nuestro país, Coenraad Mandril; visitaron la terminal PÁGII4A /15

Oración » El Obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas ofició una misa especial en el Semefo provisional que instalaron en Invitab

0.1.1T •

j

S -.e.,' .4

Aspecto legal » Algunos familiares de tos fallecidos presentan una demanda ante la PGJ del estado por el delito de. homicidio

E1 gobernador aseguró que se investigarán con profundidad las causas del accidente donde perdieron la vida 36 tabasqueños, cuyos restos llegaron la madrugada de este lunes; dos de los sobrevivientes también arribaron a la entidad '

URGE

PRESENCIA DE PEMEX

Indemnización » El abogado de viajes Huicho ofrece 98 mil pesos por cada persona que murió en el percance

Et ex se~ de Goblemo, José Eduardo Elettrán He rrhíndez,diffl"' :eque es nonento quemo:~ la iladóncan taParaestatall las Petmleras PÁGINA/Ti

Crítica, Victor M. Sámano La bastida • Cosa Pública, Víctor Manuel Acosta • Selva Tabasqueña, COLUMNAS y EDITORIALES»" Por • Escala El Jaguar • Nota Bene, Antonio López de la Iglesia • De Política y Cosas Peores, Catón


WWW.NOVEDADESDETABASCO.COM.MX

DE TABASCO MARTES

,

Esperarán prueba de ADN de y.,..fattima

De ocho a 30 días será cuando se obtengan los resultados que permitirán identificar a las personas fallecidas en el accidente carretero ocurrido n Acayucan, Veracruz

1111 ,U,IyjW-

P/3,

Será la SCT Federal quien nforme sobre las investigaciones vez el caso, pues por ser tramo de r:1 u jurisdicción y por el tipo de facas, son los responsables ¡rectos

591,1i'P

r-

t.

lir ago, exigeri

usticia y que los responsables sean castigados

=

COBERTURA ESPECIAL, 3,4 Y 5

'UNIDAD

protege SCT a !mpresas "patito" •

11.1.¡L Itt<kr1 •

J

sg

Argumentando que estos 4. autobuses mantienen muchas irregularidades, familiares de las personas que murieron la oidarti/ada del don

" modyjnYyP,Ii N414151111 •

...


,

El periódico de la Sociedad Civil

A

MARTES 15 DE ABRIL. DE 2014 31

X

Ario XXI N° 8042 VALOR: $ 5.00

DIRECTOR GENEl/AL:LIC. CARLOS PÉREZ MENDOZA

\,9 9 1720 7 I 57

ii.réste

www.la-verh[lcomin

Recula .C.F.4.7,....ánulá los cortes masivos

»LA PARAESTATAL afirma que se suspende el proceso de licitación con el que pretendía dejar sin luz a más de 31 mil familias IN SENALA que mantendrá comunicación permanente con el gobernador y los funcionarios can de su gobierno, en la búsqueda de soluciones efectivas para fomentar una cultura de pago

Indemnizará SCT a deudos

de víctimas por tragedia carretera

EN DISPUTA SINDICAL

Fallece!! petroleros baleados en Nuevo Pemex por policías. 1

EM

Hoy escriben El ementos de La Cruz Roja y de la Policía Estatal, descargan los restos mortales de las víctimas de la tragedia que enlutó

a Tabasco (Foto: Jorge Hernández)

con Verdad

MORENA RESPALDA A CHONTALES DE NACAJUCA

No está descartado cerrar pozos: May eJavier May Rodríguez, advierte que en la defensa del petróleo ante la reforma energética; "no vamos a permitir que nos saqueen y nos dejen'un estado en quiebra .y contaminado" E``Plantearnos que se entregue a la comunidad una parte de lo que se extrae del campo petrolero, para detonar el desarrollo y las actividades productivas", subraya CUYA

Im

-DIOGENES TILO VARGAS Nora

8


IIIIIIIIIIVIIII111111111111w,„„,„„,„„„,„,„„„,„„„„„„

DESISTE CFE EN CORTES MASIVOS; CANCELA LICITACION PUBLICA 5 ,

5

MARTES 15 DE ÁBRIL=4.

r«gm

. '.,.7 . [ I_' , 1_, /,40SA TABASCO CIIIS I.- 7 PESOS EDICIÓN A ' DIRECTOR UNCÍ, I JOSÉ A.. '

b, - •

.----

SE PROLO A EL CALVARIO

Familiares de las 35 víctimas del accidente en Acayucan,deberán espetpr.varios,,, días para que los restos sean identificados y entregados, luego que las pruebWS,. practicadas por peritos de la PGJ no son totalmente certeras,* 2-3

"."1".~01111

MERES PACTAN FIN DE LAS AUTODEFENSAS CON 14 • -GOBIERNO

';';'111 ?d. „

TAB

MINISTERIALES MATAN A DOS OBREROS Y HIEREN A CINCO ~EL

A pocas horas del fatal accidente donde perdieron la vida 35 tabasqueños, un zafarrancho en el Complejo Petroquímico Nuevo Pemex entre obreros de la CTM que disputan las plazas, terminó con la muerte de tres trabajadores, dos por disparos de presuntos ministeriales y uno al infartarse por el ataque. Obreros señalan como responsables a la policía que depende de la PGJ, así como a seudo-líderes que habrían orquestado el enfrentamiento •

4


ENTE A

1

SIGUE EL CALVARIO

PARA FAMILIARES LOS RESTOS DE LAS PERSONAS CALCINADAS SE ENCUENTRAN YA EN LAS INSTALACIONES DE LA PGJ PARA REALIZARLES LA PRUEBA DE ADN CON SUS FAMILIARES Y PODER ENTREGARLOS PARA DARLE CRISTIANA SEPULTURA; SERÁ LA SCT QUIEN REALICE LAS INVESTIGACIONES SOBRE LA RESPONSABILIDAD EN LA TRAGEDIA, AFIRMA OJEDA ZUBIETA

MIENTRAS QUE LOS DIPUTADOS REALIZAN UN MINUTO DE SILENCIO POR EL FALLECIMIENTO DE LAS 36 PERSONAS; TODAS LAS MISAS DE SEMANA SANTA ESTARÁN DEDICADAS A LOS FALLECIDOS, MANIFIESTA EL OBISPO DE TABASCO, GERADO DE JESÚS ROJAS AL ASISTIR A LA MISA QUE SE HIZO EN LAS INSTALACIONES DEL INVITAB PÁGS.2,3 Y 4

RECORRE MINISTRA DE COMERCIO DE HOLANDA, EL PUERTO DE FRONTERA, LA ACOMPAÑA ANJ PÁG. 14

HACEN PRUEBAS DE ADN.- Ayer a temprana hora llegaron los restos de las 36 personas que fallecieron en el terrible choque de un camión "turístico" en Acayucan, Veracruz. El obispo Gerardo de Jesús Rojas, asistió a consolar a los familiares.

Por la noche de ayer se dio a conocer que los cuerpos serán entregados hasta dentro de 15 días.

SUSPENDE LA CFE LICITACIÓN PARA CORTE DE LUZ EN COMUNIDADES DE TABASCO PÁG. 4


Supervisan avances del Proyecto Puerto de Frontera En compañía de Lilianne Ploumen, ministra de Comercio Exterior y Desarrollo en Cooperación de los Países Bajos, y de Coenraad Hendrik Adolph Hogevvoning, embajador de esa nación en nuestro país, el gobernador Arturo Núñez Jiménez conoció los avances del Proyecto de Desarrollo del Puerto de Frontera.

Explicó que este proyecto pretende propiciar la oportunidad para que Frontera resurja como un puerto de altura, aprovechando sobre todo el nuevo auge petrolero que vive la entidad.

w".rumbonuevo.com.mx

/rumbonuevotabasco

ÚLTIMA HORA PÁG. 2

/rumbonuevo

VILLAHERMOSA, TABASCO, MÉXICO MARTES 15 DE ABRIL DE 20145 EDICIÓN: 17064 N 58.00

"Ijr.JIL V UEVO

'alacera en Movimiento policiaco gana espacios, cambian a mandos medios El gobernador Arturo Núñez Jiménez designó a cuatro inspectores de la Policía Federal Preventiva (PFP), como mandos medios de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) en el estado. POLÍTICA PÁG. 5

Epigrama En base al diálogo con la CFE, el gobernador Arturo Núñez jiménez, logró se suspendieran los cortes masivos de luz en perjucio de más de 31 mil hogares tabasqueños Ahora sí que se comporte no hay que hacerle de avestruz ya no espere se le corte y a tiempo pague su luz

Por: Dr. Agenor González Valencia

Nuevo Pemex

1 La falta de capaddad de Petróleos Mexicanos para controlar a las empresas que contratan a personal para trabajar en sus instaladones, provocó una reyerta entre sindicatos de Tabasco y Chiapas, lo que ocasionó una balacera, que en datos preliminares se mendona a tres personas muertas y dnco más heridas. Se mendona que hasta la zona llegaron policías ministeriales de Tabasco, a quienes se les está responsabilizando de ser quienes dispararon. POLÍTICA PAG 3

Los ataúdes con los cuerpos de las 36 personas que fallecieron la víspera en un accidente en la autopista del tramo Cosoleacaque-lljana, en Veracruz a bordo de un autobús turístico, llegaron la madrugada de ayer a Villahermosa para proceder a su Identificación, Informó el gobierno del estado. POLÍTICA PÁG. 7


de luz: CF o. hara cortes masivos La paraestatal canceló la licitación co atar empresas de servicios de cortes, cuyas pre-bases el portal de Compranet hablan sido public

Martes Abril

2014

CIES* C

.ION EDITORIAL MEXICANA AÑO IX No. 3,389 httpl/www.elheraldodetabasco.com.mx MARIO VAZQUEZ BAÑA,

—.

JUSTICIA!

TODO el peso de la ley a los responsables del accidente en el que perdieron la vida 36 pers..1 de Tabasco, fue lo que pidieron familiares de las víctimas a las autoridades.

VI s'E!,

Se niegan ioipresás de sizie nabo roo.

transplités irregulares

• .42#1.10qtAc,spora

a rastrar permils y •

BUSCA NOVEL PÓSTER EN LA SECCIÓN REPÚBLICA

pólizas de :seguros •

N UNA N GONZALEZ SUMOHANO, DIRECTOR ADJUNTO

Familiares de las 36 víctimas del fatal accidente ocurrido la madrugada del domingo en la auto pista Cosamaloapan-Acayucan, exigieron a las autoridades correspondientes llegar hasta las últimas consecuencias en las investigaciones y castigar a los responsables de la tragedia El día de ayer arribaron al Invitab los cuerpos de los fallecidos, y fueron trasladados a las instalaciones de la PGJE a fin de realizar las pruebas de ADN que permitan su identificación, dado que quedaron irreconocibles De igual forma, dos de los cuatro lesionados volvieron ayer a la entidad El Obispo de Tabasco, Monseñor Gerardo de Jesús Rojas López. ofició una misa en memoria de los hoy occisos. en donde pidió orar por sus almas La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que seis de las víctimas fueron reconocidas por sus familiares gracias a la muestra de imágenes de algunos objetos recuperados en los cuerpos, tales como cadenas, collares, placas y ropa GOBIERNO ESTATAL NO TIENE INJERENCIA

Servicio de autobuses a bajo costo no debe poner Serán instancias federales en riesgo seguridad de sus usuarios: AMAN/ las que investiguen el 11A

carreterazo: Ojeda


DIARIO DE TABASCO 1$ 'da abril de 2014 IMCS 2 I iilt»:4..402

TRIFULCA ENTRE OBREROS EN NUEVO PEMEX DEJA 3 MUERTOS Y 6 HERIDOS

Policías balean

a petroleros

Ministeriales de Chiapas accionaron sus armas durante un enfrentamiento entre sindicatos de Tabasco y Chiapas por el control del complejo procesador de gas

COMPLICADO IDENTIFICAR A VÍCTIMAS Los restos mortales de los fallecidos eri el

110 re

camionazo arribaron al Invitab donde se ofreció una misa. Después fueron trasladados a la PGJ para iniciar la toma de muestras de génetica que ayer mismo redundó en la identificación de seis de las primeras victirr ' las. Los demás resultados tardarían semanas por el deterioro de los cuerpos.

atizará

cortes masivos de electricidad

Cancela licitación para contratar empresas de servicios de cortes V,

DESIGNAN nuevos mandos medios en SSP Asumen 4 cuatro inspectores de la Policía Federal Preventiva

.0 1 o

Carta Abierta Jorge Núñez Martín

Desde Acá

De la Vega, poner sus barbas a remojar

Empantanados

u

Heberto Taracena /131

Ricardo Raphael

Manuel Camacho Solís

Margarita Zavala

Publicidad oficial

México y Francia

Días santos y vacaciones

FI


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.