Noticias STIA Sabado 30 11 2013

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 30/11/2013 Portada La Prensa

1

30/11/2013 Portada Clarín

2

30/11/2013 Portada Perfil

3

30/11/2013 Portada Página 12

4

30/11/2013 Portada Crónica

5

30/11/2013 Portada La Nación

6

30/11/2013 Portada Tiempo Argentino

7

30/11/2013 Portada Diario Popular

8

01. STIA 30/11/2013 El agua embotellada gana mercado a costa de las gaseosas Clarín - Suplemento The New York Times

9

02. Política sindical 30/11/2013 Facundo Moyano se debate entre Massa y la lealtad a su padre Perfil

10

30/11/2013 Festival de la familia Crónica

11

30/11/2013 El último tango Clarín

12

30/11/2013 Capitanich: "No habrá bono navideño para los jubilados" Clarín

13

30/11/2013 Acuerdo con la paritaria docente La Prensa

14

30/11/2013 Se cortó la racha de un pago extra, canasta navideña o alivio fiscal Clarín

15

30/11/2013 El Gobierno negó que haya un pago extra a los trabajadores La Prensa

16

30/11/2013 Firman acuerdo para formación permanente Diario Popular

17

30/11/2013 Moreno se despidió, pero prometió "seguir en la lucha" La Nación

18

30/11/2013 Descartan un plus de fin de año Página 12

19

30/11/2013 Corte de rutas de la Uatre por salarios Perfil

20

30/11/2013 Va derecho al grano Crónica

21

30/11/2013 Fondos para jubilados Perfil

22 I


30/11/2013 Capitanich admitió que el país "necesita calidad" en educación Clarín

23

30/11/2013 El nuevo Código provoca fisuras entre los diputados kirchneristas Perfil

24

30/11/2013 "En la ANSeS nos vemos sometidos al destrato" Clarín

25

30/11/2013 Capacitarán a un millón de docentes en sólo tres años Tiempo Argentino

26

30/11/2013 Chau relato, hola ajuste Clarín

27

30/11/2013 Formación docente Página 12

28

30/11/2013 Massa y Hugo Moyano, juntos La Nación

29

30/11/2013 Formación docente permanente Crónica

30

30/11/2013 El gobierno no avalará plus navideño para trabajadores Diario Popular

31

03. Argentina 30/11/2013 La restricción que perturba el sueño Tiempo Argentino

32

30/11/2013 "Los buitres rayan con lo inmoral" Página 12

33

30/11/2013 Lorenzino ahora deberá reportar a Kicillof Clarín

34

30/11/2013 Piden en la ONU revisar la deuda con el Club de París Perfil

35

30/11/2013 Comenzarán a negociar la letra chica del pago a Repsol Perfil

36

30/11/2013 Lorenzino y Cosentino, con nueva función Página 12

37

3.1 Elecciones 2013 30/11/2013 La Cámara rechazó dos reclamos electorales La Nación

38

30/11/2013 Los resultados de YPF desmienten las diatribas de la oposición Tiempo Argentino

39

04. Economía 30/11/2013 Kicillof planea descabezar el Indec y poner a un histórico Perfil

40

30/11/2013 ¿Qué modelo de Estado queremos? La Nación

42

30/11/2013 Se acabaron los favores que nos daba el mundo Perfil

43

30/11/2013 Inflación hasta en el comedor de su oficina, otro legado del Napia Perfil

44

05. Internacional 30/11/2013 Brasil sigue en su lucha contra la inflación y sube aún más la tasa de interés Clarín

45

30/11/2013 Dimite el líder de UGT en Andalucía por el escándalo del derroche de ayudas públicas Expansión

46

II


30/11/2013 Dimite el secretario general de UGT-A por los ERE falsos La Gaceta

47

30/11/2013 El providencial paso atrás de Pastrana El Mundo

48

30/11/2013 Primera dimisión, que no la última, en UGT El Economista

49

30/11/2013 Rajoy y Cameron avisan: si una región se independiza, sale de la Unión Europea ABC

50

30/11/2013 México: peligros de una casa dividida El País

51

30/11/2013 Las razones económicas que generaron el acuerdo entre las potencias e Irán Perfil

52

30/11/2013 Dimite el líder de UGT en Andalucía tras cifrar la Junta el fraude en 1,8 millones La Vanguardia

53

30/11/2013 El fin de la recesión Expansión

54

30/11/2013 Álvarez (UGT) pide autocrítica a la plantilla de Panrico por falta de transparencia La Vanguardia

55

30/11/2013 La punta de un iceberg de irregularidades La Razón

56

30/11/2013 El ERE pendiente de la política Expansión

57

30/11/2013 El fichero de infractores es uno de los aspectos más discutibles del proyecto El País

59

30/11/2013 El 'Tweet Party' La Vanguardia

60

30/11/2013 El marco presupuestario europeo 2014-2020, gastar menos pero mejor El Economista

61

30/11/2013 El final del marisco subvencionado La Razón

62

30/11/2013 Devolver la calle al ciudadano La Razón

63

30/11/2013 Grecia y España lideraron la tasa de paro en la Unión Europea en octubre El Economista

64

30/11/2013 La presión interna por las facturas acaba con el líder andaluz de UGT El País

65

30/11/2013 Mercadona desliga el salario del IPC y creará mil empleos Expansión

67

30/11/2013 El radical frustrado El País

68

30/11/2013 Caixa Geral reduce a 226 los afectados por el ERE La Razón

70

30/11/2013 Se rompe el asa del bolso de UGT El Mundo

71

30/11/2013 UGT: dimisión necesaria pero muy insuficiente El Mundo

72

30/11/2013 Cañerías ABC

73

30/11/2013 Argentina vetó a Brufau en la negociación sobre YPF ABC

74

30/11/2013 La empresa pública Tragsa despide a 1.336 empleados con 20 días por año El País

75

30/11/2013 Maletines La Razón

76 III


30/11/2013 La inmigración a debate El País

77

30/11/2013 Sube la inflación en Japón La Vanguardia

78

30/11/2013 El desempleo de la eurozona baja una décima en octubre La Vanguardia

79

30/11/2013 Maduro llevará a la cárcel a los que suban los precios El Mundo

80

30/11/2013 La Junta reclamará al menos 1,8 millones a UGT Andalucía El Economista

81

30/11/2013 El paro juvenil bate otro récord con el 57,4% Expansión

82

30/11/2013 Grecia y España, a la cabeza de la destrucción de empleo La Gaceta

83

30/11/2013 Alivio en las federaciones tras la renuncia El País

84

30/11/2013 Méndez corta una cabeza para salvarse La Razón

85

30/11/2013 Sin seguridad en Argentina, las inversiones se irán a Brasil o Perú La Gaceta

87

30/11/2013 S&P eleva la perspectiva de España, pero urge a ahondar la reforma laboral El Economista

88

30/11/2013 Hay una prensa que no se entera o sólo se lamenta El Mundo

89

30/11/2013 UGT, una dimisión insuficiente ABC

90

30/11/2013 El Gobierno crea una sanción de hasta 30.000 euros por ofensas a España El País

91

30/11/2013 Aena aprieta las tuercas a Iberia El Mundo

93

30/11/2013 Maduro quiere meter en prisión a comerciantes que cobren de más Perfil

94

30/11/2013 La Junta reclama ya 1,8 millones a UGT por fraude El Mundo

95

30/11/2013 Los «proyectos ficticios» delatan a UGT ABC

96

30/11/2013 ERE sin pacto de 723 trabajadores en Tragsa El Mundo

97

30/11/2013 Rajoy y Cameron coordinan su respuesta al independentismo La Vanguardia

98

30/11/2013 Las ofensas a España serán castigadas con hasta 30.000 euros de multa La Gaceta

100

30/11/2013 La inflación interanual sube en noviembre dos décimas, hasta el 0,9%, en la zona euro La Vanguardia

102

30/11/2013 Dimisiones, sí, pero UGT necesita una catarsis La Razón

103

30/11/2013 Lo negó todo hasta enmudecer con los maletines falsificados El Mundo

104

30/11/2013 Una ley que peca de demasiada discrecionalidad El Mundo

105

30/11/2013 S&P sube la perspectiva de España, pero no prevé elevar la calificación El País

106

30/11/2013 S&P mejora la perspectiva de España por primera vez en cuatro años La Gaceta

107

IV


30/11/2013 Dimite el segundo jefe andaluz de UGT en siete meses por las facturas falsas ABC

V

108


La Prensa Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,62

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LA PRE NSA

SEDRONAR El sacerdote Juan Carlos Molina sera titular de la secretaria de prevencion y lucha contra la droga. PAGINA 3

Sabado 30 de noviembre de 2013

Buenos Aires - Mo 145 - N° 50.177

APELACION padre Grassi pidio su libertad porque su condena no esta firme y carece de recursos para fugar. El

PAGINA 16

40 peginas en tres seeciones - Precio: $ 7 - Recargo interior: $ 0,50

_0=

Coqui, de puntin Gobierno procurara el saneamiento financiero e institucional de los clubes de futb°1 y la erradicacion de la violencia en los estadios. Se comercializarian los partidos intemacionales por El

Capitanich afirmo que se reunira proximamente con Julio Grondona para anallzar el saneamiento financiero e institucional de los clubes de fLirtbol. Estara en Ia agenda con el titular de la AFA el problema de is violencia en los estadios y la actividad de las barras bravas. Desmintio que el Gobierno promueva el alejamiento de los responsables del programa 'Firtbol para Todos', por su acendrada mi-

litancia que ha provocado irritacian en ciertos

oposicion. Queremos que el fUtbol por television sea una plataforma para Ilegar a casi todos los hogares. Se trabajará sabre la comercializacion de los derechos de transmisiOn de los partidos internacionales y en la calidad de pantalla. Julito Grondona anticip6 que la idea es jugar en 2014 un torneo largo de Primera con 30 equipos.

sectores de

Ia

POLMCA Y DEPORTES - PAGINAS 3 I' 19

Las Williams,

de rompe y rasga

Serena Williams, la dial, y su hermana una conferencia de paliadas par Macri.

nUmero 1 del tenisfemenino munVenus, que tambien lo fue, dieron prensa en Ia Usina del Arte, acornSostuvieron, sin sonrojarse, que su Ilegada al circuito le aporto pasion, estilo y moda al tenis. La rope extravagante y Ia potencia fueron su sello distintivo. Roy a las 19 jugaran un match de exhibiciOn en el Buenos Aires Lawn Tennis Club. DEPORTES - PAGINA 22

La Bolsa fue el

gran negocio de noviembre

YPF trete 29110% y 1524% en el alio

Edenor gano 56,1% y 432% desde enero

CASACION

FERRODRAMAS

Quedo tine la condena a perpetua para los 4 acusados del crimen de Forza, Bina y Ferron, en G. Rodriguez.

Pasajeros del Sarmiento rompieron los vidrios de un tren que quedo

varado 45 minutos en Ramos Mejia.

ACTUALIDAD - PAGINA 18

ACTUALIDAD

PAGINA 18

Racing empato y hoy se define Ia punta En un mes signado por los cambios en el Gobiemo y el preacuerdo con Repsol, las acciones de YPF subieron 29,10% y ganaron el 152,3% en lo que va del alio. Acompanaron

fa tendencia alcista otras empresas de energfa: Edenor trepd 56,1% (432% desde enero) Transener 21,20%, Pampa Energia 20%, y Siderar 15,60%. Entre los papeles

financieros se destaco el grupo Gailcia con una ganancia de 21,20%, el Banco Macro 14,60% y el Frances 13,90%. El indite Merval subio 10,70% y 100,40% en el alio.

En Arroyito, Rosario Central empatO con Racing 1-1 y Olimpovencid 1-0 a Godoy Cruz en Mendoza por la fecha 18, a nteCiltima del Torneo !nide'. Hoy Colon recibe a Velez; Tigre a Rafaela que espera que le sumen los tres puntos del partido que no jugo contra el Sabalero para poder alcanzar a los punteros; Arsenal enfrenta a Belgrano y All Boys espera a Newell's en Floresta, Estos Oltimos dos encuentros son decisivos para delnir el campeonato. DEPORTES - PAGINA 20

Podran operarse desde cualquier sucursal

Desmienten que se proyecte pagan bonos

Van a agilizar las cuentas sueldo

No habra aguinaldo extraordinario

esta todo dicho con los Faita Ia letra chica con Repsol

INFORMACION PAGINA 6

INFORMACION PAGINA 8

INFORMACION PAGINA 9

Página 1 de 110

Alan no

espanolesi

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Clarín Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 85,04

Página 2 de 110

Valor: 247840,69€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Perfil Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 92,58

Valor: 123332,04€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Posmorenismo: habrá nueva cúpula en el Indec y control más light en precios PAGINA 20

HABLA OREIRO

La conexión Coqui-Ducler, el operador de Néstor Un cura contra la drogadicción: Molina, de Santa Cruz y Chaco, al Sedronar. Lo anunció Capitanich

Año IX - Nº 839 / Sábado 30 de noviembre de 2013. Buenos Aires, Argentina. Precio $ 11. Recargo envío al interior $ 1. Uruguay $ 40.

CEDOC

Viaja a Rusia, apoya a Greenpeace y respalda a su marido.

Escribe Leuco:

Capitanich presentó a la tutora

de sus hijas, Guillermina y Jorgelina, que viven y estudian desde hace años en Buenos Aires. Llevó a Fernanda Iogna (a su izquierda), chaqueña y de su máxima confianza, cuando asumió. PAGINA 6

Después de Repsol, ¿Clarín? El Gobierno le aceptaría la adecuación a la Ley de Medios La decisión política oficial de cerrar conflictos también incluiría al multimedios, que recibiría un primer OK antes de fin de año. Luego, nece-

sitarán aprobación los dueños de las nuevas empresas propuestas por el Grupo. CFK ordenó evitar una nueva judicialización de la pelea. PAGINA 2

KICILLOF Y EL JEFE DE GABINETE DEFINEN PLAZOS Y LETRA CHICA DEL ACUERDO CON LA PETROLERA ESPAÑOLA

LLEVATE LOS REGALOS DE “BEBER CON MODERACIÓN”.“PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS”

Página 3 de 110

PAGINA 52

BUSCÁ LOS BILLETES

EN EL SUPLEMENTO Bomparola, involucrado en el caso tras pelear con su ex por la mascota familiar.

“No tengo que ver con la causa de la cocaína” CAMBIO DE GENERO

El Grupo Indalo presentó su plan para 2014 con una fiesta espectacular.

Tinelli y Cristóbal López no quisieron mostrarse juntos

LA BANDA NARCO VIP CEDOC

PAGINA 56

RENIS

CONTROVERTIDO DEBUT

Alexis y Karen, ayer, posando con su libreta matrimonial.

Boda trans: ella era varón y él, que antes era mujer, está embarazado PAGINA 44

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Página 12 Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 96,25

/F.

01W41

DICE

I

Periodicidad: Diaria

WE PRoiJTo

CEUV 76i40,PA UNti 171111ER

MS

Valor: 157180,68€

DENTE

A.(31040A CORTAZAR

f111.41

RECLAIM SU

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

WORM

ckos5

Dm- 61,1

"IP AGENDAREPM dedicada Julio Cortazar.

'`ANKTE

YEGUA"

Integramente a Con ilustraciones de Rep y un texto del famoso escritor para cada semana del ano

r4

Compra OpCiOnal $ 42

112

Suplementos Satira / M2 / Futuro BUENOS AIRES, SABAD030 BE NOV1EMBRE BE 2013 ARO 27 N 2021 .

PRECIO BE ESTE EJEMPL4F1.59., RECARGOVVITA INTERIOR. $1 . EN URUGUAY: $40

Gobierno designo al cura Juan Carlos Molina, de larga relacion con el kirchnerismo, al frente de Ia Sedronar, Ia secretaria encargada de Ia prevencion de Ia droga. Molina encabezo instituciones en Ia Patagonia, Chaco y Haiti dedicadas a jiavenes en recuperacion. Capitanich aseguro que trabajara. "con una Optica social de inclusiOn integral" PI2/3 El

MIER

A"Tenemos algunas fantasticas mujeres coma servidoras pnblicas en todo el pais y no hay duda de que muy pronto vamos a tenor una mujer presidenta. Adernas estoy seguro de que hara un gran trabajo." (Del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Aunque enseguida agrego que su esposa Michelle seria "mucho major mandataria" que 61, ella nego cualquier posibilidad de presentar su candidatura. El guino parade casi con seguridad destinado a Hillary Clinton.)

Ar

CUBA AMI

2

Petroleros, por Luis Bruschtein

Encuesta sobre el comportamiento adolescente P/14

Juan Carlos Molina durante un conflicto petrolero en Santa Cruz en 2006, donde °tido de mediador.

Mas sexo,

menos alcohol y tabaco 6 sobre los

Luz

subsidies,

por Alfredo Zaiat

gobierno de Rajoy pidig a Ia Justicia que defina la situacian de El

dos represores franquistas reclamados par Argentina P/4/5

Primer paso en Espana hacia la extradiciOn

40radiografia de La

Fort,

por Sandra Russo Página 4 de 110

&reran:Ma Ma

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Crónica Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,13

Valor: No disp.

NOY MAX 300 MIN 16°

Tirada: No disp.

MAPIANA MAX 310 MIN 17°

Difusión: No disp.

cronica.comar

Cieto alga nublado.

Cieto algo nubtado.

0 pc

ro ni caweb

0

cr9nicadiarto

RECARGO PON ENNIO AL INTERIOR S 075

Salbado 30 de Noviembre de 2013 • Buenos Aires •

riNfO 50 - Na 17.689

PRECIO: $5,00

Firme junto al pueblo

HOY GRATIS FENOMENOS PARANORMALES Y CRONICA TEENS , t.

Cama

es nu

Los hinchas no deben

entusiasmarse. El `Winer plensa en el proximo campeonato, y siempre y cuand no haya tantos lesionados tomo en el actual torneo EL TECNICO DUO QUE SE SIENTE

TERRIBLE

RESPALDADO.

Lids Ventura

ENCUESTA DE LA WEB DE CRINICA

y su hermano, abusados de chicos por

EL 75 PORCIENTO QUIERE QUE RAMON SE VAYA Pag. 8 DE RIVER Al3 NIT.. 2

LOMAS DE ZAMORA

Alraparon a narcos

-

s+ ROBO MUSICAL

wt

Record el epee y entreOselo a to kiesquero £16,90 y to gel* la hislorieta. DISI RI BIJitN AA liENDEITOR

URA

Página 5 de 110

PAOLIETE

quetenianbalas "mata-policia" pags.10-n

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


La Nación Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 75,68

Página 6 de 110

Valor: 78426,22€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,86

Valor: 193107,51€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Los Cafres: "El reggae es corn° la meditacion"

HOS''

30°

c:

ciELO PARCIALMENTE NLIBLADO

wilavtiern poargentinacorn alio 4 I

Difusión: No disp.

banda celebra sus 25 aims con nuevo disco y DVD. Afirrnan que el genero "cs una henarnienta noble." aunque alaran que "corno Las cosaser simples, cuesta aprenderla". COmo hicieron ptara que el public° se animara a bailar en los recitales.

12801sabado 30 de noviembre de 2013

edicion nacionalf$ 6:5C recarga crwio as intelior $

"TRABAJAR DESDE OTRA OPTICA" LA PR OB LEMATI CA DEL NARCOTRAFICO V LASADICCION ES:

CON LA INTENCION

11R0101 $ 45

POLITICA A PEDIDO DE SERVINI DE CUERIA

deli a un sacerdote para dirigir la Sedronar

Abren el proceso de extradician a

centrara en la inclusiOn social de los adictos, rtientras ei secretario de Seguridad Sergio Berni se encargara de la uch a contra el narcotrafico. Opinan Eduardo de la Sema y Abraham Skorka. pbg 4-5

Es por la flamante ley que endureci6 las penas a las empresas que explorer en Ia zona sin permiso argentin°.

El gobierno

dos franquistas

El gobierno de Rajoy gilt Ia causa a Ia justicia espahola. La desconfianza de uno de los abogados de las victim a s.

POLITICA

pag.

ESTAliEZ ES POR EL PETR6LE0

Nueva pole-mica Se llama Juan Carlos Molina y asesora ad honorem a Alicia Kirchner. Cumplia sutarea pastoral con los ingleses en Caleta Olivia, aunque tambien estuvo en El Impenetrable chaquerio y en Haiti. Su trabajo se por las Malvinas I

Agilizan cuentas sueldo: operaciones reran gratis desde cualquier sucursal del Banco

proyecto ya obtuvo media sand& en Diputados y se descuenta que el Senado lo convertirA en ley. EF objetivos es e rn inar los "costos indirectos'. Se beneliciaran casi 8 millones de trabajadores. Pag 6 El

I

SOCIEDAD

pg. 36-37

SERA EN TODO EL PAIS

Lanzan programa para capacitar a un

ninon de docentes POLICIALES

pag. 46-47

CINCO HOEAS DE MAXIMA TENSION

Niantuvo de rehen a su ex esposa y le dio una paliza Ocu MO yen ExaJtaciOn

de la

Call El hombre, que estaba

cluDAD

p g.

34

DENUNCIA PENAL

Escandalo en el .Colon por la muerte de joven

armado con una carabina, la hiri6 con un machete. Fue

18 d 1710S realizaba tareas de Taenia

detenida

y

ESCRIBEN Y OPINAN

Página 7 de 110 W

....

.

....

impieza. CayO 14 metros por el hueco de un I

Alberto Dedrriba, Ricardo Ragendorter, Alejandro Robba, Stella Maldonado, Victor Ego Ducrotyluan Alonso, entre otros, •••111/••••11.F.,111,,,,,,111,,f11.,14/..r

La meta se va a al canna r en solo trey ahos, graciasa un acuerdo entre el gobierno y los grernios del sector.

!,••••,"

montacargas. El dolor del Empate 1-1, con un gol de Hauche en una de las poc.as llegadas que tuvo el equipo. hemiano. Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Diario Popular Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,61

Valor: 74577,39€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

EXHUMARON EL CUERPO DE RICARDO FORT

SABADO

POPULAR 4,75 Interior $ 4,75 + 035 *cargo

Difusión: No disp.

Uruguay 5 20 Noviefnbre 2013

11 VENTURA FUE

ABUSADO DE NINO POR UN SACERDOTE 41f6123

EL GOBIERNO NOMBRO AL SURA JUAN CARLOS MOLINA COMO NUEVO TITULAR DEL SEDRONAR

4VER

*LA REESTRUCTU RAMON OE LOS CAMPEONATOS SE VIENE A LA CANCHAA

CONFIRMARON LA VU E LTA D E LOS a su ex TORN OS LARGOS esposade4 rehen horns la Tomo

o La dirigencia del Mhol ya blanque6 la idea de una gran refoirna, con una Primera Division de 30 o 32 equipos. Antes puede haber un tomeo de transicitin. tohro

y

hirII6 con un machete que

le levantaran una restricciOn impulso la realizadon de una [ma entre los campeones. Tambien se vienen cambios Querfa due tiene para acercarse a la casa. Se en el FOtbol para Todos. Capitanich reclam6 un saneamiento en los [tubes. 4 SUP. OEP. entregd. La mujer quedd internada. FOTO ACENCIA ROSARIO

0 DENUNCIAN PROBLEMAS DE SEGURIDAD

4 VER15

OPERARIO DEL TEATRO COLON MURIO TRAS CAER DESDE TRES PIM EL MONTACARGAS SE DESMORONO

TAMBIEN HABLO DE SU DESGARRO

ete

Alexis, que naciti coma mujer, ahora es hombre y espera un heti& Se caso con Karen, q ui en naci6 varian y logro que le cam blaran el sem Hoy celebraran con una fiesta en Victoria.

Página 8 de 110

r

EN ENTRE RIOS

UNA BODA TRANS CON EMBARAZO 4 VER12

Roman: "Si no slgo en Boca, jugare en otro club"

4 SUP. 001.

AGONiC0 EMPATE 1-1 DE RACING ANTE CENTRAL EN ROSARIO

4 SUP. DEP.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Clarín - Suplemento The New York Times Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 23,15

Página 9 de 110

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Perfil Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1

perfil 30 de38,81 noviembre de 2013 Recorte en color -%Sábado de ocupación: Valor: 51700,02€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

FOTOS: AP

familia Sindical

pr

facundo Moyano se debate entre Massa y la lealtad a su padre

c d p

el jefe de la cgt azopardo aún se resiste a cerrar filas con el massismo. fue tentado para postularse en independiente. Su hijo será el articulador con el frente renovador. EMILIA DELFINO aliado clave de Moyano, pero El moyanismo y el massismo tiene vuelo propio. El sindino terminan de congeniar. calista no termina de confiar La pieza que articulará entre en el massimo, donde además ambos será el diputado Fa- tiene enemigos históricos que cundo Moyano, hijo del líder aconsejan de cerca a Massa, de la CGT Azopardo, quien como el gremialista Carlos recientemente comunicó su West Ocampo (Sanidad). renuncia al bloque del Frente Facundo se siente cerca del para la Victoria en el Congre- intendente de Tigre y elogia so y nuevamente se ve obliga- su “manera de hacer política”, do a mantener el equilibrio. pero en su entorno aseguran Facundo vuelve a estar “atra- que rechaza a un sector del pado entre dos lealtades”, massismo. Los enemigos de como definió él mismo su si- su padre son la principal ratuación cuando pertenecía al zón para no cerrar filas con kirchnerismo y su padre ya Ma s sa: L u i s B a r r ionuevo era uno de los opositores del (Gastronómicos), Héctor Daer Gobierno. (Sanidad) y West Ocampo son Facundo integrará un blo- algunos de los dirigentes que que con el sindicalista Omar ponen distancia y advierten Plaini, que lleva a Massa sobre el e l n o m b r e d e l los enemigos de inconveniente de par tido de su un acercamiento su padre son la con Moyano pap ad r e , Pa r t ido por la Cu lt ura, principal razón dre. la E duc ac ión y Los aliados del para no cerrar el Trabajo. Fue a tigrense mantenpedido de Hugo a Facundo filas con massa drán Moya no, qu ien alejado del blono ter m i na de que del Frente confiar en Massa Renovador pero o siente que no tiene nada pa- el hijo aseguró a Massa que ra ofrecerle políticamente. actuarán como aliados cuanEl proyecto político de Hugo do coincidan políticamente. Moyano a nivel nacional quedó así reducido a dos diputa- Propuesta. Moyano recibió dos. Guillermo Pereyra, quien en las últimas semanas a una asumió esta semana como se- ag r upación de uno de sus nador por Chubut, es también clubes de fútbol preferidos:

Página 10 de 110

HIJO.

Dejó al bloque oficialista pero no asumirá en el massista.

Independiente. Los militan- su entorno. Los moyanistas tes futboleros le pidieron que sostienen que el líder de su sea candidato a presidente del espacio tampoco “necesita” club de Avellaneda en 2014, a Massa, a pesar de haberuna plataforma política ideal se quedado sin aliados popara volver a posicionarse a líticos fuertes tras la derron i vel n ac ion a l , ta electoral de pero un arma de Francisco de los militantes doble filo para su Narváez. futboleros le desgastada imaL o cier to gen pública. es el fupidieron al líder turoque El líder camiopolítico n e r o , f a n á t i c o camionero que se d e M o y a n o del fútbol y partiparece postule en 2014 padre cipante activo de hoy reposado la vida del club, enteramente confesó que estaen el creciba evaluando la posibilidad. miento de su hijo, la única Sin embargo, muy cerca del figura nacional, junto con gremio de Camioneros con- Plaini, que integra el riñón fiaron a PERFIL que Moyano moyanista. Facundo le hano está convencido y que lo bía aconsejado a su padre más probable es que decline que jugara con Massa en las la ofer ta. No necesita otro elecciones de este año, pero dolor de cabeza, analizan en su padre no lo escuchó. n

Impreso el 02/12/2013 14:42:16

El (U de fo en Az Ve ru en de de jo 14 Ve ki nu no pa irr ro do El bi la no di gu

14

el


e

s e a ,

r

n

-

a e 6

-

e

a

-

res de hombres". Inmediatamente, ellos dejaron las redes y lo siguieron. Continuando su camino, vio a otros dos Crónica herrnanos: a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Juan, que estaban en la barca con Zebedeo, su padre, arreFecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 gland° las redes; y testis los llama. Inmediatamente, ellos Página: 16 dejaron la barca y a su padre, y to siguieron. Nº documentos: 1 Palabra del Senor. Consultanos1 Recorte en B/N % de ocupación: 5,04

evangelio tacranicadiario Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

UNION OBREROS Y EMPLEADOS PLASTICOS

FESTIVAL DE LA FAMILIA La liniOn Obreros y Empleados realizara hay ci Festival de ia Familia en donde seran bautizados 200 personas (afiliados e hijos) por el obispo Jorge Lugones quien recibio precisas instruciones del papa Francisco para cumplir tal dometido. La ceremonia comenzard a las 9.30

en el centro recreative "Frontera" due posee el sindicato en Camino de Ciritura al 4700, Se estima quo participaran del acto mas de 30.000 afiltados. Alberto Mur0a, secretario general del gremio. endabezare la fiesta.

EL PAWNWOES A MIMES de 8 a VI hrs

NOS

F-2

3-5417

O vcu ARJ ET

OTAA LOS 60 DIAS

LIA 4' EN

$$t

asi

1_1

Ei$ 1000

CONSULTAS DE TAROT NO FALW

30

AWS DE FXPERENCIA

x$93 OBTENGA YA

SU CTACTE TALIETA DE CREW()

5381-8717 ,.k4,4 c1

A

IAA CuAL/r;i4

MAS MOS MAP

4341-0647.15-6211-3002

2

Página 11 de 110

:11011611IMI

Wig

INi101.

1.V1

err,

noati. era

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Clarín Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 59 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 40,25

Página 12 de 110

Valor: 117293,57€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Clarín Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 68,44

Página 13 de 110

Valor: 199466,74€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


ciaciOn del Filtbol Argentina (AFA),

Julio La Prensa Grondona, y anuncio que se

mintio las versiones periodisticas para trabajara que Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 los clubes cum - que anunciaban el alejamiento de para30lograr planPublicación: Fecha sábado, de noviembre con metas un "sa-de 2013 distintos periodistas o de un grupo de relatores que integran el staff Página: 3 neamiento financiero". En dialogo Nº documentos: 1 con la prensa en la de FPT, como Marcelo Araujo o el Casa de Gobiemo, Capitanich dijo comentarista Julio Ricardo, y suque se reunia ayer con el respon- braya que no se quiere "manosear - el sableende FTP%Pablo Paladino. de nadie Recorte color de ocupación: 18,61Des Valor: No nombre disp. Tirada:ya Noque disp.somos

que se reunire "dentro de siet extrernadamente respetuosos de diez dies" con el titular de la A Ia camera profesional de todos". Julio Grondona, para traba respecto a las metas de san "El Gobierno nacional no ha tornado ninguna decision" en rola- miento para las institucione cion al programa F6tbol para To- sostuvo que tambien estara dos, sostuvo el jefe de Gabine- agenda Is problematica de la v te. Asi, sand) asi al cruce de las lencia en el deporte. distintas voces que se alzaronDifusión: en NoEn disp. ase sentido, dijo que se "b card un trabajo conceptual en recta relaciOn con los clubes, N sotros querernos que FPT sea plataforma para Ilegar a cada u de los hogares pero tambien que mos que las instituciones tengan corn promiso de metas financier

sociales", agrego. Capitanich descarto que ya se yen resuetto medidas sabre camb esinicturales en las televisaciones los partidos: "No hemos tornado guna decisiOn, ninguna iniciativa, ro el diserla que pretendemos es calidad, de comercializacion de radios y con una estructura que p mita un fUtbol de mucha calidad pantalla", sostuvo. En este sentido, rernarca

Acuerdo con Ia paritaria docente.

El Gobierno firmO un acuerdo con los cinco gremios de maestros que integran la Paritaria Nacional para avanzar en un programa de Formation Permanente en servicio y gratuita para más de un millon de docentes de gestion pUblica y privada en tres anos, y considero que se trate de un "dia historico". El ministro de Education, Alberto Sileoni, destaco que en tebrero iniciaran "la primera etapa en 17.000 escuelas y con 30 mil educadores". Firmaron el acuerdo en Ia Casa Rosada Ia Ctera, UDA, tecnicos de AMET, privados de Sadop y la CEA.

Página 14 de 110

qu

Gobierno quiere "`transmisiones Ileguen a todos los hogares, p tam bien que ias instituciones teng un compromiso de °erecter finan r° y social". Por ultimo, sostuvo que el Gob no nacional va a trabajar para que instituciones deportivas "tengan incremento de socios, un increm to de la a.ctividad social de los clu y que tengan perspectives del neamiento 'financier°. Si los clu no tienen un manejo apropiado los recursos", el Gobiemo tiene " dificuttad pars Ia gestion directa los instituciones"

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Clarín Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 24,56

Página 15 de 110

Valor: 71583,79€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


La Prensa Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Economia

8

Recorte en color

El

% de ocupación: 35,08

LA PRE NSA Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

sindicalismo opositor habia pedido un plus que incluyera tambien a los jubilados

Gobierno nego que hays un pago extra a los trabajadores

El

Gobiemo no analiza Ia posibilidad de otorgar un pago extra o bono navidetio a jubilados y trabajadores para fin de alio, asegure ayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. "Nosotros no tenemos en perspective Ia instrumentation de ese tipo de iniciativas", afirmo el funcionario ante una pregunta en ese sen tido, en declaraciones formuladas en Casa de Gobierno. En las ultimas semanas, tanto el sindicalismo opositor como referentes de Ia CGT cercana al °fidelismo, en este case de manera reservada, se habian pronunciado a favor de un page extra o "plus salanai" para jubilados y trabajadores con motive de las fiestas de fin de any, en compensacion per Ia infiacion. A principle de este mes, el secretario general de la opositora CTA, Pablo Michell, habfa anunciado su decision de encabezar una marcha para exigir una "benificacion de fin de ano con un pi so de 2.000 pesos. para estatales y privados". "Con Ia situaciOn critica que es tan viviendo los trabajadores par el

El

alto caste de vida, que ha superado los aumentos que consiguieron, hay un reclamo de una reapertura de paritarias o una bonificacion de fin de ano", aseguro el dirigente. En tanto, referentes grerniales nucleados en la CGT oficialista

que encabeza el metalCirgico Antonio Cala estudiaron en las Ultimas semanas la forma de peticionar ante las autoridades el pago de un "bone navideno" antes de fin de ano, en compensaciOn por el aiza del

costa de vida.

Por su parte, el titular del Anses, Diego Bossio, confirme ayer que los jubilados y pensionados percibiran los haberes y el aguinaldo de fin de alio antes del 20 de diciembre. "Casi siete millones (de jubilados y pensionados) cobran aguinaldo y haberes antes del 20 de diciembre, lo que significa pager 35.000 millones de pesos", equivalentes a "tres meses del presupuesto de la provincia de Buenos Aires y cuatro meses del presupuesto de la ciudad de Buenos Aires", serialO el funcionerio en declaraciones radiales.

construction mostra en el mes pasado una mejora de 6% La

El nivel de actividad de Ia construction registro en octubre Ultimo una mejora de 6% respect° a igual mes de 2012, con lo quo acumula nueve meses consecutivos en aiza en el

cotejo interanual, informe hey el Institute Nacional de Estadistica y Censos (Indec). La dependencia oficial precis°

que entre enero y octubre Ultimo el nivel de actividad de Ia construe clan mostre un avance acumulado de 4,7%, en tanto que frente septiembre pasado marco una disminucion de 0,6%. El informe del Indec detalla que la superficie a construir registrada per los permisos de edification para obras privadas en una nomina representative 42 municipios Página 16 dede110 registrO en octubre una suba del 15,8% con respect° a septiembre, mientras que respect° a igual mes

Las yentas de insumos para la construccion mostraron en general variaciones positives con respect° a octubre de 2012, con un fuerte avance de 31,4% en asfalto, 19,1% en cemento, 11,9% en pisos y revestimientos ceramicos y 11,5% en hierro redondo para hormigan. Por el contrail°, se registraron bajas de 10,8% en las yentas de ladrillos huecos y de 8,8% en pinturas para la construcciOn

El ministro Kicillof firmo

con Capitanich una reasignacian del Presupuestp.

PRESUPUES—k':, Por otro lade, el Gobierno dispuso la primera modification

presupuestaria firmada per Capitanich y el ministro de Economia, Axel Kicillof, per más de 26.000 millones de pesos, destinada al pago de sueldos, jubila-

clones y pensiones del Poder Judicial y fuerzas de seguridad, asi como Ia adecuacion del nuevo esquema de asignaciories familia-

El

res vigente desde septiembre. La medida fue establecida mediante la decision administrative 1/2013 (el conteo se reinicia cada vez que asume un nuevo jefe de Gabinete), publicada ayer en el Boletin Oficial y los nuevos gastos se financian en parte por la utilizaciOn de recursos sobrantes de ejercicios anteriores y principalmente por la disminucion de aplicaciones financieras

desequilibrio !lege, a 4.842 millones de pesos

Fuente suba del deficit en s Las cuentas pfiblicas registraten un deficit de 4.842,1 millones de pesos en setiembre, pese a recibir aportes adicionales del Banco Central y organismos descentralizados par más de 12.000 millones de pesos, segtin dates quo inform° el Ministerio de Economia. La planilla distribuida através de

precis° que en el mes previa a las elecciones legislativas el Banco Central giro al Tesoro Nacional 7.417,4 millones de pesos y las instituciones de seguridad social y los organismos descentralizados hicienon lo propia per 4.909,5 millones

de pesos. En consecuencia, las cuentas pUblicas tuvieron una ayuda adicioIa Secretaria de Hacienda, en la que nal a la recaudacion directa de se mantuvo Juan Carlos Pezoa, 12.326,9 millones de pesos, que recortaron el desequilibrio fiscal a MVOS 4.842,1 millones de pesos. De no haber existido esos aporLos fabricantes de motes del pais se sumaron ayer a los contes el rojo fiscal hubiera trepado a cesionarios e importadores de autos y vehiculos en rechazo del 17.169 millones de pesos. incremento de Impuestos Internos, al advertir que puede haber Con relation a setiembre del despidos en el sector. En un comunicado, Ia Camara de Fabriano pasado, el deficit public() se cantos de Motovehiculos (CAFAM) informa que "solicito la reviincremento 86,9 per ciento, pore que reque la ayuda sion de la Ley 24.674 por las consecuencias negatives para la Incabe aclarar Impreso el 02/12/2013 14:42:16 dustria". "CAFAM express la profunda preocupaciOn de sus asocibio un ano atras fue de 5.391,3 ciados sobre el impacto que tendra la reforma de la Ley 24.671 millones de pesos, o sea menos en la Industrie", indica Ia entidad. de un tercio de la recibida en este

th

de

qu na

fis 83

me

rio vit

22 tie

rio

6.8

1,8

ted

de

dia die die


Diario Popular Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

ular I Buenos dede noviembre de 2013 Aires, Recorte ensabado color 30% ocupación: 18,75

Valor: 14627,21€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

0. CON CINCO GREMI054

e

Firman acuerdo para formacicin permanents

oa

s an

el

e

o:

n or

al y ante cada a en anta

"ha De-

r cocor-

area

omo l paar a to y .

xto, a ha tion

a di-

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; encabez6 ayer la firma de un convenlo para implementer el programa de formaciOn permanente con los cinco gremios docentes nacionales, en un acto junto a los ministros de Education, Alberto Sileoni, y de Trabajo, Carlos Tomada, y el secretario general de 1a Presidencia, Oscar Parrilli. Al encuentro en Casa de Gobierno asistieron dirigentes de la Confederation de Trabajadores de Ia Education (CTERA), del SindicaEL jefe de Gabinete mantuva reuroortes con el gobemador neuquino, ministros nacionales y et titular de La SIGEN.

to Argentina de Docentes Privados (SADOP), Ia Asociacion del Magis-

de Enselianza Tecnica (:MET), Ia UniOn Docentes Argentinos (UDA), y la ConfederaciOn de E ducadores Argentinos (CEA). "Hay que educar con el objetivo de lograr nuevas generaciones de argentinos que tengan vocaclan pot- el trabajo para construir un pais libre, justo y soberano", dijo Capitanich en la firma del programa de formaciOn permanente para an millon de clacentes, en el marco de la paritaria del sector. Sileoni calificO como "una jornada histOrica" a la puesta en marcha de esta iniciativa, que alcanzara a educadores de los distintos niveles y modalidades de gestitin estatal y privada, con implementaciOn gradual y progresiva en un lapso de tres afios. "Debemos destacar la negociaciOn colectiva comet el metodo mal democratico para regular las relaciones del trabajo y los cornpromisos de la partes", manifesto Tomada, El titular de la cartera laboral asegurO que "este es un largo camino que tiene como destino cumplir con una demanda de la ley de educaciOn". 0 terio

Página 17 de 110

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


La Nación Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 14,42

Página 18 de 110

Valor: 14945,53€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


rti- 428.651 puestos de trabajo regis- tas y autovias, pavimentacien de que trado, al tiempo que en 2007, an- 1000 kilemetros de rutas, exten12 vi- Página tes del estallido de la crisis finan- sion de cobertura de ague y cloaFecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 el postergado soterramiento in- Fecha el empleo era cieraPublicación: internacional, sábado, 30 de noviembre decas, 2013 que Página: personas. compade 414,645 Esta del ferrocarril Sarmiento, entre 8 scram algunos emprendide- Nºracien de los nitimos seis altos evirams, documentos: 1 de dencie que, pese al crecimiento de mientos. de la actividad del 30 por ciento, las plantillas las em-Valor:Informe: e la Recorte de 15,23 en B/Nde%personal de ocupación: 18500,42€Federico Kucher. Periodicidad: Diaria sy es ni o la Sin bonificacion gaian

para jubilados

fi-

ste ar-

nca nes Por nte

su Esrea ro-

vo

del erque sos las ue

bamar ue la

al-

do de 2012. En nueve meses acu- ciento anual, impulsada por el inmule 6855,7 millones, 1,8 por cremento de las remuneraciones y Ciento ma's en terminios interanua- los cotizantes del sistema, mientras les. El resulted° financiero, luego que los ingresos tributarios se indel pago de deuda, arroje un defi- crementaron 26,3 por ciento ante el cit de 4842,1 millones de pesos y buen desempefio del Impuesto al el rojo anual acumulado es de Valor Agregado (31,6 por ciento 22.106,9 millones de pesos. anual) y Ganancias (30 por ciento ingrere EnTirada: lo que se here a los se destacaron las anual), 51.000 Difusión: NoTambien disp. transferencias del Banco Central (7417,4 millones) y de la Anses (5844 millones), que ayudan a explicar el superivit. En materia de gastos, el ministerio explico que el aumento de los gastos corrientes se explico principalmente per las Prestaciones de la Seguridad Social, impulsadas por el segundo ajuste bianual de los ha24 porciento en dos tramos: 14 des - beres de acuerdo con la Ley de Mode octubre y 10 a partir de enero", vilidad Jubilatoria (14,41 por cienexplico el subsecretario de Relacio- to en septiembre o 31,78 por ciennes Laborales, Alvaro Ruiz. to anual). En tanto, las TransferenAdemas de descartar un plus de cias Corrientes al Sector Privado fin de afio, Capitanich precise ayer se expandieron significativamente, que la prOxima senaana Ilegar'an al acrecentad .s por erogaciones reapais directivos de Repsol pare ter- lizadas por Anses (93,7 por ciento miner de di scutir aspectos vincula- anual) ante mayores transferencias dos al bono con el que el pais bus- a las families (Asignaciones Farnica compensar a la petrolera par Ia hares y Asignacien Universal per expropiacion del 51 por ciento de Hijo y per Ernbarazo). Por su parYPF. "A partir de Ia semana prOxi- te, los gastos de capital (53,4 por ma hay una negociacion entre par- ciento anual) evidenciaron un fuertes, que incluyeprecio, condiciones te dinarnismo durante septiembre e instrumentos de page", exprese ante las mayores transferencias el ministro en su ya habitual c ontac- destinadas a las provincias y muto matutino con la prensa en Casa nicipios para la realization de obras de Gobierno. de infraestructura social basica.

trabajadores

Descartan on plus de tin de alio AE1 Gobierno informe que no AINotorgaret un plus hacia fin de alio a jubilados y tampoco promo vera las bonificaciones que reclaman algunos dirigentes sindicales. "Nosotros no tenemos en perspective la instrumentation de ese tipo de iniciativas", aflame ayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ante tin grupo de periodistas. En el mismo sentido se expres,6 el titular de Anses, Diego Bossio, en deckraciones radiales. El fiincionario recorde que "cuando hemos podido hemos side responsables y criteriosos pare otorgar un pago aunque desestime que este alio vayan a avanzar en ese camino. Ade más, destace Ia magnitud del au -

Página 19 de 110

mento de los haberes previsionales y la asignacion universal. Como sucede cuando se acerca diciembre diferentes dirigentes sindicales cornien7an a des' zae la po_ sibilidad de reclamar un pago adicional o su intention de reabrir las paritarias. Los reclamos son cuestionados por el Gobiemo. El Ultimo de los pedidos estuvo a cargo de la Uatre quien sefiale que el Ministerio de Trabajo puso un "tope" de 14 per ciento a los aumentos salariales del sector rural. "Dan dates falsos. La Comisien Nacional de TrabajoAgrario es el organismo tripartito donde se acuerda la pauta minima de aumento salarial para el sector. Se aprobe un aumento del

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Perfil Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en color

politica - 11 Valor: 14311,48€ % de ocupación: 10,74

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

P

.

s u ” e e

o o o e o e a n n e s o n

proteSta gremial

corte de rutas de la Uatre por salarios El sindicato de peones rurales (Uatre) protagonizó ayer más de 150 cortes en todo el país, informó el gremio. La entidad que encabeza el dirigente de la CGT Azopardo Gerónimo “Momo” Venegas cortó “parcialmente” rutas nacionales y provinciales en reclamo de una “reapertura” de la discusión salarial”, luego de que el Ministerio de Trabajo “impusiera” un aumento del 14% en el sector agropecuario. Venegas está enfrentado al kirchnerismo y solicitó “una nueva convocatoria del gobierno nacional a una discusión paritaria real, que revea este irrisorio 14% que nos impusieron, que condena a los trabajadores rurales y a sus familias”. El sindicalista dijo que “este gobierno miente cuando dice que las paritarias son libres, y si no nos convocan a una verdadera discusión paritaria, vamos a seguir en este plan de lucha”. n FOTOS: AP

14 POR CIENTO. Denuncian que el Gobierno impuso el monto.

Página 20 de 110

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Crónica

eiteniCa.COM.AR

Pr

Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 55,79

SABADO 30 DE NO

Intimidades rosadas y mucho más...

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

a dh erec o grano

Robert

aminomeio

QUISO, PERO N Tena toda intencion de pasar ihadvertido. Querfa evitar todo posible contacto con la prensa. Pero, claro, los cronistas tienen muchos anos de oficio y lo detectaron caminando hacia los interiores de la Casa Rosada, aunque no pudieron hablar con el. Era nada mss ni nada menos que el polemic° fele de Estado Mayor

general del Ejercito, Cesar Milani. Parece que estuvo reunido con Jorge Capitanich y con Carlos Zannini. Como se

sab tod

pli

as

Ia Ia v

El

g

DEL RIlioN RO

Se coupe de todo y a veces se secretario general de la Preside

Casa de Gobierno solucionan haciendo renovaciones, todaVa Ia sale de fotos. Todo anda bien aire acondicionado y eso afecta la visite. Otra perlita "del interior llama Miguel Brizuela, Es deleg de todos los periodistas y gran felicltamos. Punto y aparte. Ia

DIFUSION DEL En las Oltimas semanas fluye Ia

Casa Rosada. Hace cuatro mes noticia. Hablaban circunstancia Desde que IlegO "Coqui" Capita Pero ademes. lo dice en Ia intim que sempretuve: hablar con la JUAN CARLOS FABREGA, AL FRENTE DEL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA.

poco. Trabaja desde muy

temprano. Habla tin funcionario de nivel y de Es

carrera. Ahora este al frente del Banco Central. Surgio de una institution setiera: el Banco de la NaciOn. Participa de todos los eventos del equipo

econOmico. Opina breve, pero concreto. Lo Haman "voz positiva". Su silencio es acompatiado por el buen trato con todos. Ahora marcs el (amino del Banco Central y sin duda es una tarea improba, complicada. Se llama Juan Carlos Fabrega. Es muy consultado por Capitanich y en los tiltimos (has por la propia Presidenta. "Cremica" se entero: esti preparando un

amplio informe monetario para los proximos 15 dfas. Los comentarios son cortos y directos. "Va derecho al grano", apuntan.

El cartho puede tido

La emociOn golpea desde todos los- angubs. Puimoi

Página 21 de 110

a transmitir desde un lugar

donde

sensibilidad cubre y supera todo lo previsto. Radio Argentina en su programa "I-lora Ciudad" difo: "Va toda la lora dedicada a esta, que es verdaderamente celestial". Sin duda. Alli, en Villa Adelina hay un hogar impactante, se llama la 'Casa de Leandro". Surge de un amor profundo! FortdaciOn Leandro Olnaos. Sonia Concina lo preside. Es sinceramente emocionante. Ninos recien nacidos, abandonados por sus padres, son recibidos con la calidez y el amor de estos, sf, verdaderos padres. Por eso el report* foe entrecortado por Is ernocion Habfaron Sonia y luego la directors, Valeria Leiva; la asesora Sandy London, la psicaloga Susana Filter y expertos como Ary Nosovinsky. Se suman voluntarios. Los chiquitos estan . denim. de uri Aima marcado por el amor. Redben ayuda de quien se la puede brindar. Por eso, al tiempo que lban saliendo al aire, la audiencia respondfa en Ilamaclos Ia

intenninables para porter su granito de arena. Una nota que impact& Una emociOn incontenible. En Alsina 448 y en Mario Bravo 1217, am bas direcciones de esta Capital, se puede enviar lo que se necesita, mss que nada ledge y paiiales, donde hay amor, coma en la "Casa de Leandro", exceden las palabras.

el personal de trAnsito etropolit an° , el cual

-asegura- "atenta contra los afiliados al no conocer la legistaciOn vigente".

El metrobus avanaa

Cristina le dlo rienda suelta. Aho las astas en el fOtbol. Este miran tanto en la accion econOmica c de Ia propaganda. "2,Habra cam preguntan muchos. En los prOx Capitanich anuncid un encuentr esten en este estructura futbolis incluyendo al prop° presidente

Grondona.

Ya lo proyectO Gustavo

Posse en San Isidro. Se comunicd con Randazzo y dice que beneficiary a una enorme cantidad de Tien y matoqueros ciudadanos. Ambos funFlorencio Randazzo re- cionarios estan siempre cibe a todo aquel que le en contacto. Asi debe set. pida audiencia "pero para Nos escribe el periodista hablar de cosas concre- Jorge Riaboy, y dice que tas". En los tiltimos dias, "el Mercosur debe mirar el joven de Chivilcoy tiene con cuidado lo que firaudiencias de todo tipo y ma". El hombre es profe&spines habla. No se ca- sional dentro del cortexlla nada. Ahora recibe un to de la diplomacia y en apoyo especial de los fe- sus escritos rnuestra corroviarios y de un dirigen- nocimientos profundos te alineado en la CGT de de temas internacionales. Antonio Cato: se trata de Intimidades vuelve en 7 Sergio Sasia, quien pone (Has. Chau. todas sus fichas para una permanente inversion en el servido. En tanto, otro Visitanos en gremio, el de los motocise la por clistas, _asombra corn,ar poca capacidad que tiene

cronica.

u ron one, presi sate de la AFA Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Perfil Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

do 30 de noviembre de 2013 - Perfil Recorte en B/N % de ocupación: 8,85 Valor: 7776,57€

n.

EFE

e ar e o e so oe e

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

BreveS

fondos para jubilados AFP

El Gobierno dispuso la pr imera modificación presupuestaria firmada por el jefe de Gabi nete, BOSSIO. Con Jorge Camás beneficios. pitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, por más de $ 26 mil millones, destinada al pago de sueldos, jubilaciones y pensiones del Poder Judicial y fuerzas de seguridad, así como la adecuación del nuevo esquema de asignaciones familiares. La medida fue establecida mediante la decisión administrativa 1/2013. Los gastos se financian en parte por la utilización de recursos sobrantes de ejercicios anteriores y principalmente por la disminución de aplicaciones financieras, con el consecuente aumento del déficit público. Más de la mitad de los $ 26.284.735.174 redistribuidos favorecieron al Ministerio de Trabajo, del que depende la Administración Nacional de la Seguridad Social, que conduce Diego Bossio, tanto para la atención de gastos de personal como para las actualizaciones de los valores de movilidad jubilatoria y el pago en forma directa de las asignaciones familiares de los empleados del sector público nacional.

evasión cooperativa La AFIP realizó allanamientos en la Mesopotamia con el objetivo de desarticular “una millonaria maniobra de evasión fiscal y empleo ilegal llevada a cabo por la Cooperativa de Trabajo Tierra Colorada LTDA, que bajo la figura de “asociados” colocó al menos 1.363 empleados en relación de dependencia en empresas con las que operaba y facilitó la evasión de $ 52,2 millones en aportes y contribuciones”, informó el organismo. Página 22 de 110

Servicios públicos

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Clarín Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 46 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 18,40

Página 23 de 110

Valor: 53619,51€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Perfil Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte color % de ocupación: 36,32 14en- politica

Valor: 36693,65€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp. Sábado 30 de noviembre de 2

Se tRataRia en maRzo

el nuevo código provoca fisuras entre los diputados kirchneristas Juliana di tullio y diana Conti resisten los cambios que introdujo el Senado. Julián domínguez, en cambio, más cercano a la iglesia. GABRIEL ZIBLAT

El verano viene bien para apaciguar los ánimos, pero en el bloque de diputados del Frente para la Victoria igual ya se debaten entre dos alternativas de cara al tratamiento del nuevo y unificado Código Civil y Comercial: incorporar modificaciones o aplicar el mismo concepto de “obediencia política” que expresó Miguel Pichetto esta semana. Como anticipó PERFIL en su edición del 16 de noviembre, el Gobierno decidió postergar la sanción definitiva del nuevo texto para 2014 y así terminar el año sólo con la media sanción del Senado. El problema es que luego de meses de negociaciones, el proyecto que se votó dejó heridos en todos los sectores políticos, incluyendo también a un amplio grupo de kirchneristas. El escenario quedó dividido así entre los sectores más identificados con el progresismo, con Juliana Di Tullio y

Diana Conti a la cabeza, por un lado, y los más cercanos a la Iglesia por el otro. Allí quedó como el mayor exponente Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados. Pichetto, que como presidente del bloque de senadores debió brindar el último discurso en la trasnoche en la que se votó la iniciativa, dejó un mensaje claro: “Espero que lo corrija Diputados”, aseguró al referirse al artículo 19, en el que como una concesión a la Iglesia se quitó el concepto de que en los casos de fertilización asistida la vida se inicia con la implantación dentro del seno materno. No es el único punto que generó el rechazo de kirchneristas. El Movimiento Evita, el CELS y la CTA oficialista organizaron esta semana, junto a otras organizaciones, una conferencia de prensa en la que repudiaron algunas modificaciones que se le realizaron al texto original. Criticaron, especialmente, que se haya

quitado el concepto “de función social de la propiedad”. Unos y otros empezarán el 2014 intentando incorporar modificaciones. El problema, según graficó una fuente kirchnerista, es que esos cambios implicarían que al volver al Senado el proyecto puede quedar estancado. Cuando la cámara revisora (en este caso Diputados) realiza modificaciones, la cámara de origen (Senado) tiene tres opciones: insistir con el proyecto original (para lo cual se necesita una mayoría calificada con la que nadie cuenta), aprobar el nuevo texto o rechazarlo y que los cambios queden en nada. “Si se modifica algo es porque no se tiene la voluntad política de sacar el Código”, expresó una voz kirchnerista, dando a entender que es difícil que se puedan hacer modificaciones y que en el Senado puede ser complicado alcanzar el número necesario si no se toman los n reclamos de la Iglesia. TELAM

“QUE LO CORRIJA DIPUTADOS” . Dijo el senador Pichetto y el bloque K aprobó el proyecto de ley.

Página 24 de 110

bReveS

PINGÜINOS. Néstor Kirchner lo promovió al grad

RobeRto bendini

el ex jefe del ejércit juicio oral en enero p malversación de fon

FERNANDO OZ lo dejaron solo”, El primer jefe del Ejército allegado al ex u durante el kirchnerismo, Bendini entabló teniente general retirado con el kirchneri Roberto Bendini, afrontará do se encontraba el mes que viene un juicio en Río Gallegos oral y público por supuesta El Tribunal O malversación de fondos pú- Criminal Federa blicos. Dentro de la fuerza Cruz que juzgar no descartan que el caso está integrado po pueda tener consecuencias Jorge Eduardo C no deseadas. sidente del cuer A Bendini se lo investigó Daniel Reynaldi por abrir cuentas parale- dente, y Alejand las al Ejército entre 2002 y Carlos Rugger 2003 utilizando fondos de fue desplazado la Brigada Mecanizada XI, tiembre de 2008 con asiento en año Río Gallegos, fe d Se lo investigó mientras él de por abrir cuentas ser estaba a cargo de esa guarnicon fondos de la por ción. Se estima ra F que las prime- brigada Xi de Río C o ras audiencias Ri Gallegos se realizarán por antes de la ferid ria judicial. En consecuen- manejo de fondo cia el tema volverá a resur- gada Mecaniza gir después del receso esti- comandó hasta val de la Justicia. 2003, antes de a Fuentes militares allega- mo máxima auto das a Bendini confiaron a fuerza. PERFIL que el jefe del 14:42:16 El delito que Impreso el ex 02/12/2013 Ejército está “preocupa- puta es el de “p do” por el juicio porque que contempla cree que “podría tener da- máxima de die


Clarín Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 40 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 12,25

Página 25 de 110

Valor: 35690,95€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 36 Nº documentos: 1

Recorte en color 3E5

% de ocupación: 68,18

TIEMPC ARIGENTINO

I

SOCIEDAD

nmillan de docentes sera ca.pacitado en los proximos tres ailos en el marco del Programa Nacional de .Formaci6n Permanente "Mi Escuela", que acordi ayer el goblerno nacional

y el grernio docente con alcance en. todo el pais y dentro de la paritaria. nacional del sector. "Este es un dia

histarico -destaco el ministro de Educacien Alberta Sileoni-, El acuerdo que hoy &mamas responde a una d.emanda que durante allos ban ilevado coma bandera los educodores y sus representantes sindicales, lo que nos perrnite ratificar que este .escenario paritario es ard.uo, pero es el alnico posible_ POIleITIOS en marcha

I

Valor: 123166,45€ ono 4 n.1280 I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000 I

I

Difusión: No disp. sa bade 30 de noviembre de 2013

EN FEBRERO COMENZARA IA PRIMERA UAW&

Capacitaran a un milion de docentes en solo tres alias ediante ur acuerdo celebrado entre e gobierno national y el .gremio, se Ilevara a cab° el Programa Nacional de FormadOn Permanentel de alcance territroria en todo el pais. TeLkil

una propuesta ambiciosa: permanente„ masiva y gratuita, aprobada una.nimemente por las 24 jurisdicclones, en el rria.rco del Consejo Federal, y consensua.da. con los cinco. gremios docentes con presencia en todo el pais? Segfin explico, en febrero comenzard Ia primers etapa, en 17 mil escuelas y con 30 mit educadores. "Estamos cumpliendo con el mandato que nos impuso la Ley de Educacicin Nacional, el de liegar a todos y cada uno de los docentes con capacitacion: estarnos trabajando para eso", subra.yo EI acro se realizo en la Casa. de Go -

DP El Estado nacional asumi6 la responsabilidad de financiar el programa, que tends una comision tecnica permanente. bierno y lo erica.bezO el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich„ AdemSs de Sileoni„ dijeron presente el ministro de Trabajo, Carlos Thmada; el secretario general de la. Presidencia, Oscar ParriIli: los secretarios de EducaciOn, Jaime Perczyk, y de Politicas Universitarias, Martin Gill, y los rninistros de Educadon. Nora De Lucia (Buenos Aires), Silvia Rojkes de Temkin .(Tucuman), Sergio Soto (Chaco) yMarcelo Mango (Rio Negro). El gr ernio estuvo representado por Stella Maldonado (Confederation

Ingenieria

*

Avellaneda La Universidad Nacional de Avellaneda aspira a duplicar la matricula de las carreras de Ingenierfar y la de Infornatica es la mas concurrida en sintonia con la demanda de Ia industria. Los inscriptos este alio subieron 40 puntos respecto de 2012.

Presendas - Los mini stro s Sileoni, Ca piton ich y Torn ada„ durante el ado celebrado dyer por la tarde en el que se anunoO el ocuerdo. Trabajadores de la EducaciOn de la Republica Argentina-crERA), Sergio Romero (Union Docentes ArgentinosFabidn Fellrnan (Confedera.cian de Educ.adores Argent -Mos -CEA), Mario Almirin (Sin.dicato Argentino de Docentes Privados-SAD OP) y Jorge Doval (Asociacion del Magisterio de

'Hay que- educa.r con el objetivo de lograr n.uevas generaciones de argrentinos que tengan vocacion por el trabajo para .construir un pair librer

PARTICIPARON

El Estado nacional asume la responsabilida.d de garantizar el financiamiento del programa„ .que oonternpia la puesta en fiuncionamiento de una cornision tecnica de forrnacion permanence: con funcionarios y participa.ciin gremial. Los dirigentes sindicales tarnbien festejaron: "Con este convenio demos-

"esta es una reivindicacion para el conjunto de la docencia pero tambien esti dando re spue sta al corsj unto de la sociedad. Nos honra tener capacitaciOn en servicio perrnanente, gratuita y universal, y soilamos poder repetir este escenario en las 24 jurisdicciones de nuestro agreg6.

Para Leonardo Feldman (CEA).

El representarite del SADOP, Mario AI miren sostuvo que "la forrnacien

profesional de un millon de trabajadares sigue arnpliando derechos. De ese mitten], la mitad deben ser mujeres, esto implica mejorar la calidad de vida de ese sector social, yendo en el ca.mino a construir una sociedad mos justa," Sergio Romero, de HDA., considers que "esta es una medida de neto carte peronista', porque es "a favor de la Bente y de los tra.bajmlores",

1200 ALUMNOS If 300 DOCENTES DEL MERCOSUR

Cierre de sesiones del Parlamento Juvenil ministro de Educacion de la Nacion, Alberto Sileoni, participo ayer de la Ultima sesiOn del. Parlament° juvenil Mercosur 2013, junto a 1200 alumnos y 300 docentes de escuelas secundarias de todo el pais. "Estarrios emocionados pero no sorprendidos porque conecemos a maestros alumnos, sabemos de su solidaridad y sus

El

ganas de cambiar el mundo -destaco Sileoni-. Son jovenes que militan por mejorar la escuela y la educaciOn pablica."

Página 26 de 110

sea "reconocido".

=mos que .somas capaces de debatir y encontrar consensos. Eso es to que .pace que nuestro pais avance'. Doval (AMET).

juste y soberano", sefial6 Capitanich, quien destac6 el "esfuerzo ciclOpeo" en educacian del gobierno y picli6 que

"Agradecemos la presencia de los compaiieros de Ecuador. Bo-

livia, Colombia y Chile -seilal6 el titular de in camera educativa nacional-.Actualmente, los presidente s de la region encararon un mismo ca mi no y decidieron es tar juntos, con los que piensan igual, y con los que piensan distinto. En ese sentido, el ministro agreg6: "No puede haler silencio pedagogic° ni falta de respeto en la. escuela. For eso, les digo a los chicos que se apoyen en sus docentes, ellos son sus verdaderos aliados. Desde el Ministerio de

Educacion propane mos encontrar en el otro las similitudes y no las diferencias. Mi compaliero es un ser hurnano igual que yo, piens e come piense, provenga de donde proveriga. No es representativo de la juventud pero nos clue len cuando pelean, eso no se d.ebe permitir, tenemos que sentir esa ofensa cc mo propia, ese es el sentido ultimo

de la solidaridad." El .Pariamento Juvenil del Mercosur es una iniciativa .que se desarrolla en instituciones educativas de nivel medic de Argentina. Bolivia, Brasil.. Colombia y Uruguay,

con el objetivo de promover espacios de participaciin. y ,canales de dialog() para los javenes, en cuestiones relativas a su propio desarrollo edu.cativo y a las political pUblicas dirigidas a ellos. Baja el tema 'La .escuela. media que queremos", los participantes trabajan temas coma inclusion educativa, ginero, joveries y trabajo., Derechos Humanos y participacidn ciudadana, e integracien regional En las Ultimas ediciones nacionales se incluyO adentas, coma eje de d iscusion., el vote a los 16 afios„

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Clarín Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 51,26

Página 27 de 110

Valor: 149402,81€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Página 12 Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

12Recorte El pais en color

% de ocupación: 12,20

Valor: 14818,56€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2013

Gustavo Ferrari destaco is decision de Scioli de sumarlo a su gestion

DE

"Una apertura a la oposickin

NOVIEMBRE

DE

30

SABAIDO

PAGINAI12

Formation docente El Gobierno firmO ayer con los cinco gremios docentes nacionales un convenio para implementar un programa de formation permanente en servicio y gratuito en todo el pais, que abarcare, a más de un miller) de docentes de gestion publics y privada. La firma del convenio fue ericabezada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en un acto junto a los ministros de Education, Alberto Sileoni, y de Trabajo, Carlos Tomada, y el secretario general de la Presidencia, Oscar Perrilli. Al encuentro en Casa de Gobierno asistieron dirigentes de la ConfederaciOn de Tra-

bajadores de Ia Educaci3On (Ctera), del Sindicato Argentina de Docentes Privaclos (Salop), la Asociacien del Magisterio de Enserianza Tecnica (AMET), la Union Do-

centes Argentines (UDA), y la ConfederaciOn de Educadores Argentinos (CEA). "Hay que educar con el objetivo de lograr nuevas generaciones de argentinos que tengan vocation par el trabajo para construir un pais libre, juste y soberano", dijo Capitanich. Sileoni dijo que era "una jornada histerica". La iniciativa alcanzara a educadores de los distintos niveles y modalidades de gestion estatal y privada y sera implementada en forma gradual y progresiva al cabo de tres atios. "Debemos destacar la negociacien colectiva como el

meted° más democratico

para regular las relaciones del trabajo y los compromisos de la partes", manifesto Tomada y asegure que "este es un largo camino que tiene coma destino cumplir con una demanda de Ia Ley de EducaciOn". La titular de Ctera, Stella Maldonado, califico Ia firma del acuerdo come "un hecho trascendente y estrategico que da cuenta de un Estado garante". Página 28 de 110

Las relaciones

principal colaborador de Francisco de Narvaez afirmo que su designacion en e bonaerense no implica un acercamiento al oficialismo. "Estamos en el peronismo, somas kirchneristas", aclarO. Dijo que "es muy bueno" que el gobernador "genere El

Ferrari hizo sus pri-

AGustavo meras declaraciones tras su

designation come funcionario de la administration de Daniel Scion. El hombre de confianza de Francisco de Narviez nego que su asuncion como asesor general del gobierno de la provincia de Buenos Aires sea parte de un acuerdo de su espacio con el kirchnerismo y dio ejeinplos de otros dirigentes opositores que el gobernador bonaerense nombrO en cargos de gestion: "El fiscal de Estado que va a asumir es un hombre del radicalismo; una persona de Sergio Massa va a asumir en el Banco Frovincia". Ferrari sostuvo que seguira si en do opositor, pero "con respeto" por Scioli. La noticia de la incorporation de Ferrari al gobiemo de Scioli fue confirmada el jueves por el mismisimo gobernador: "El diputado nacional Ferrari, que finaliza su mandato, es la persona que va a asumir la responsabilidad de la Asesoria General de Gobierno, que tiene que ver con todo lo que hace al control y la institucionalidad de los actos de gobierno y fiscalizaciones que se Ilevan adelame". Ferrari es la mane derecha de De Narvaez y lo mas cercano que tiene a un amigo. Es improbable que tome una decision de este tipo sin el aval del Colorado. Ayer Ferrari confirm!' que acepta el cargo con el vista bueno de su jefe politico y advirtio que esto no significa un acercamiento de De Narvaez al kirchnerismo, aunque las conversac iones con Scioli vienen desde antes de la campalia. "Es acercarse ala posibilidad de tener una apertura que supone el hecho de colaborar mirando, más que a los gobiernos, a los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires". La mane derecha de De Narvaez interpreto que su designacion "es una apertura a la oposicion, auspiciosa en ei caso de la ciudadaala. La oposicion se manifiesta de manera raeional y coherente: una case es ser opositor ciego y otra serlo responsablemente". Ferrari intento explicar sus di-

Gustavo Ferrari se desemperiara comp asesor general del gobierno bonaerense.

4

co, un organismo constitucional integrado por 490 abogados, al go come la Procuracion del Tesoro en la Nacian". Para despegarse de la idea de un acuerdo con el kirchnerismo, Ferrari afirmo que su caso no es el Mica de un opositor en fun -

clones en el gobierno de Scioli. "El fiscal de Estado que va a asumir es un hombre del radicalismo; una persona de Sergio Massa va a asumir en el Banco Provincia. Hay una apertura que el gobernador ha explicado claramente y se viene evidenciando en

algunos gestos ma cuando rec Ia Iglesia. Ha tura a la oposi tes roles en la p nos Aires. Es m muy bueno qu senso", elogio

Definiciones de Jorge Capitanich

Sobre el

Wig° y Fathol para

jefe de Gabinete, Jorge

AElCapitanich, respaldo ayer lamedia sancion del Senado a La re forma del Codigo Civil y evito cualquier tipo de confrontation con el presidente del bloque oficialista de senadores, quien manifesto diferencias con algunas modificaciones a la iniciativa y dijo votarla por "en concept° de

cambios que se introdujeron al para Todos. "N texto. "El Congreso tiene la au- ninguna decisio tonomia relativa derivada del plu- taco que ese pr ralism° de ideas, y ye no he sido diseno de calid electo por la voluntad popular, si- sidn y comerci no que soy un hum i 1de jefe de Ga- internacional, q binete de Ministros designado por a un fatbol de m Impreso el 02/12/2013 14:42:16 ayer en su declare en pantalla". E la Pres identa", ya habitual dialog° matinal con tanich nego tam los periodistas, quierrs consulta- hablado "de al


La Nación Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 1,68 Valor: 1738,04€

Página 29 de 110

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Republica Argentina ha dijo Kicillof. Asimismo, defendido los intereses de sefialo que "hay elemenla patria con prudencia y tos que restan discutir; no perseverancia", de bien se conozca el texto Fecha: sábado, 30Eldejefe noviembre de 2013 ministros agree, que "el final se dad publicidad, Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre 2013 problema que se plantea estamos muydeesperanzaPágina: hoy es3cuanto va a pagar dos en el impulso decisivo al 1tiempo que que tome. NºArgentina", documentos: reaflrmO que "el valor es el El ministro sostuvo que actual', y adelanto que "a desde el gobierno "siempartir de la semana proxi- pre hemos querido ver ma hayennegociaciones en- cerrado este asunto es Recorte color % de ocupación: 29,39 Valor: Noydisp.

Crónica

tros estamos esperanzados en Ia negociaciOn", manifesto.

Remlanes Capitanich,

ademas, se reuniO ayer con el sindico general de la Nation, Daniel Reposo, con quien analizo "el rol federal del organismo de control puevaluoNo"futuras blico" y Tirada: disp.

Previamente, dio cuenta de una reunion que mantuvo con el gobernador neuquino, Jorge Sapag, en la Casa de Cobierno, "para evaluar las inversiones en hidrocarburos en Neuquen con perspectivas ascendentes que implicaran mayores inversiones para el pafs y mejores empleos", remarcO.

contra el Narcotrafico

Capitanich "Argentina se esta postcionando rnejor en el mercado internacional".

Kiclilof "Es alga para celebrar todos

los argentinos, sin importar la bandera politica",

(Sedronar).Asi lo informo el jefe de gabinete, Jorge Capitanich. queen agre...sgOque Molina ha prestaelo servidos, entre otros lugares. en Haiti y que ha realizado tareas en colaboraciOn con la ministry de Desarrollo Social. Alicia Kirchner.

Difusión: No disp.

TEL Arl

CONVENIO DEL GOBIERNO CON LOS 5 GREMIOS NACIONALES

FORMACON DOCENTE PERMANENTE Ayer se firma un

Los sindlcalistas firmer-on el convenlo, ante la presenia de Sileoni, Capitanich y Tornada.

Página 30 de 110

convenio para implernentar eI programa de formation permanente con los cinco grernios docentes nacionales, en un acto que cont6 con la presencia del jefe de gabinete. Jorge Capitanich, los ministros de Educacidn, Alberto Sileoni, y de Trabajo, Carlos Tornada, y el sec retario general de la presidencia, Oscar Parrilli. Estuvieron presentes la Confecieracion de Trabajadores de Ia EducaciOn (Ctera), del Sindicato Argentina

de Docentes Privados (Sadop), la Asociacian del Magisterto

de Enseranza Tecnica (AMET), la ()niOn Doeentes Argentinos (UDA), y la ConfederaciOn de Educadores Argentinos (CEA). Sileoni calificd como "una jornada histdrica" a la puesta en marcha de esta iniciativa, que alcanzare a educadores de los distintos niveles y modalidades de gestiOn estatal y privada, con implementaciOn gradual y progresiva en un lapso

de tres anos. "Debemos destacar la

negociacidn colectiva como el metodo mus democratic° para regular las relaciones del trabajo y los compromisos de la partes", dijo Tomada y asegura que "este es un largo camino que Ilene como destino cumplir con una demanda de la ley de educacidn". Desde eI lado sindical, Sergio Romero (LOA), considerd que "esta es una medida de neto torte peronista", porque es "a favor de la gente y de los trabajadores". Tambien valorO el acuerdo la titular de Ctera. Stella Maldonado.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Diario Popular Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 35,35 Valor: 27572,61€ Buenos Aires. sabado 30 de noviembre de 2013 I Diana Poputar

N.

EL JEFE DE

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

actuallc

GAMETE DESESTIMO QUE YAYA A HABER PAGO EXTRA COMO LO PRETENDIAN DISTINTOS SIN DICATOSi

gobierno no avalara plus navidelio para trabajadores E

0

0 Caponich satEat crate

de las demandas de distintos gremios que rectamaban un aporte de fin de also para compensar la perdida del Roder adquisitivo a causa de to infiaciOn, tanto de privadCs como de estatates.

Cato to evaluaba

perp no avanzo sobre la cuestion O El metalOrgico Antonio Cala, titular de la CGT oficialista. dijo que estaba evaluando un pedido en el misrno sentido, es decir un plus satariat por Unica vez, aunque en un reciente encuentro de trabajadores metalUrgicos, Ia cupola sindical se abstuvo de avanzar en esta

jere de Gabinete, Jorge Capikh, desestim6 ayer que el Etant,ierno vaya a promover Tun pago extra de fin de alio a trabajadores, tanto privados como estata-

ta

Camioneros, alimentation, comerclo, UDOCBA, peajes, gastronomicos y portuarios son los gremios que pldieron el bono.

-

"No tenemos en perspectiva la instrumentation de ese tipo de iniciativas", asegur6 Cap itanich al responder al planteo de distintos sindicatos para que se avarice en un pago o "bona" de fines de alio, con

les, despues de que lideres sindicales reclamaran un plus navidelio que compense b perdida del poder adquisitivo del salario a causa de la

inflation.

DELIP4:50

pedidos de un plus que van de los 2.000 a los 6.000 pesos. El secretario adjunto de camionero, Pablo Moyano pidio una ayuda especial de $ 5.000 con motivo de las proximas Fiestas para los trabajadores

.16

411

all ilk ,fts

" a

d

x diar

FI

cRe(rro CUOTAS FIJAS! 36 41,

del sindicato. En el mismo sentido se pronuncio el -titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, como asi tambien el defensor de Ia Tercera Edad de Ia ciudad de Buenos Aires, Eugenio Sem ino.o

e i a s

SOLO CON TU DNI

EN 4.

q

Y REC.] BO DE SU ELDO

DE LA

NM.

a

c

SIN ANTICIPO)

MES

tEL

cuestion.

Pablo Moyano pidio un plus navidefio de 5 mil pesos para Camioneros.

g

1M

.

ia:gb• GHIGGERI

Página 31 defAbIVCAMOS 110

BRAVA

#41-

kicavrapr.

Motomel

aLOIERRERe)

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 31 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 88,99 sabado 30 de noviembre de 2013

Valor: 181159,30€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

,

I

EDITORIAL

Difusión: No disp. a no4 n.12B0 TEMPO ARGENTIN° I

I

restriccion que

to traspie de 2009. Objetivos: tnas crecimiento y envie°, y frenar los precios. Alberto Dearriba

Tal

las Ultimas eleccion.es, Sergio Massa. Tres considera:r que si alguien estuviera. 'Jensen.do en una candidature para. 2015 seria un irresponsable, el diputado electo se pasedi por Madrid ofreciendo soluciones que solo puede:n darse desde la Casa Rosada.. Es obvio que tiene derecho a pensar en un model° de

pais distinto, pero no hay por que negar que se prueba las pilchas de presidente. La historia dire si le calzan le quedan grande. Precisamente, ese es el partido que se juega por estos dies_ En la otra vereda, tambien hay aspire clones similares, atmque la apuesta es aqui al exits) de la gestibn y no al fracas°. Hiperactivo, Capitanich se reuni6 con empresarios y

deuda en default, en tanto Cristina Fernandez lidie con fondos buitre y haste sufrio el secuestra de mi buque de guerra.. Ambos enfrentaron con audacia al capital fine r.-

inquietante,

cie ro mundiat

externa para sostener el crecimiento.

Pero la escasa produccian petrolera. de le YPF privatizada en los "90 y la mayor demanda piovoce.da por la casi duplicacion del PRI generaron un voluminose agujero en el balance energetic°. Simultinea.mente, el crecimiento industrial demander crecientes importaciones de insumos para las plantas fabriles locales. especialmente las autornotrices que producen a nualmente cerca de un million de autos, A esc se sums que, pese a las constantes quejas, hay sectores que viajan masivamente al exterior, donde realize') mayores gastos que los que haven aqui los turistas extranjeros, y que edemas cambia.n sus monedas en el mercado pa.ralelo. La irnportacian de combustibles, de autopiezas y el turismo externo, son los ties agujeros que lleva.ron al gobierno a adopter restricciones tan neceseries coma a.ntipaticas en el gasto de divisas. La semen.] pa sada, la clue ARP revise los sitios de Internet en los cuales los argentincts compra.n

Si Cristina logra

equilibrar el sector externo sin devaluar bruscamente, el primo presidents redbird un pais

oink

gobernable el que enfrento Kirchner.

sindicalistas para

negociar precios y salarios, dialogs con los jefes de los bioques parlamentarios, e inaugur6 una nueva forma de comunicaciOn que incluye un die logo diario con periodistas, en lo que muchos comparan con aquella costumbre de Carlos Corach de formular declaraciones en la puerta de su case. La forma puede ser comparable. pero en el kirchnerismo esperan que los discursos seen biendistintos.Yespecialmente yen lo que have a la estrategia de endeud.amiento extern°, La obsesien gu bernamental de los altimos dial es descomprimir la tension que genera la escasez de divisas. Ya no se trate de obturar el drenaje de reserves, sin° de liquidar leas diferendos que impiden que la Argentina obtenga prestamos internacionales a Eases de interes =enables, para financier lo que el oficialismo llama crecimiento con inclusion. Durante una decade, el kirchnerisme desarroll6 su politica economica sin apelar al endeudamiento externo, que habia Hewed° a la Argentina al default en 2001. Kirchner liquido obliga.ciones con el

Fond° Monetario Internacional (FMI) yreestructur6 la Página 32 de 110

electronica y rope des de sus cases. Tambien elevi drasticamente el impuesto a la importation de aviones, autos y embarcaciones de lujo, con el objetivo de frenar otro agujero, aunque much° menor. No pocos Green que tambien se erica.receran los gastos con tarjetas de credit° fuera del pais. Si Bien el nivel de reserves es min elevado, la sangria es

31.

si

perturba el sue& coma ocurrid lingo de la derrota electoral de 2009. el gobierno de Cristina Fernandez desat6 una lluvia de iniciativas tendientes a profundizar los objetivos centrales del model° economic° inaugura.do en 2003 por el presidente Nestor Kirchner: crecer, generar empleo y elevar el consume). El nuevo jefe de Gabinete. Jorge Capitanich, se convirtio en la estrella de los ditimos dies y opac6 inc luso a la figura de

j

Eigobienio desarrolla una hiperactividad similar a la que

PANORAMA POLITICO

La

I

Fara !renal. la corrida, el gobierno a.celert:, ademds el ritmo de las rriinidevaluaciones decidid.amerite a buscar financiacion La oposicion politica y mediatica se bur ahora de lo que llama el "relator del desendeudamiento, pese a que la estrategia 'vivir con to riuestre consigui6 definir una estructu.ra de pagos externos sumamente aliviada en terminos relatives, Es cierto que la estrategia oficial de crecer con las divisas obtenidas por e.xportaciones se top6 con un limite. Las restricciones solo han dada resultados limitados y la sustitu.cion. de importaciones es un pro ceso que demanda tiempo pare terser un ref-lei° claw en el balance comercial. Ante la certeza de que los &Mares no al ca n zan y seran escasos durante un tiempo. el gobierno busca linenciamiento extern° para proyectos productilas vos e infraestructura. P-ara rechazar las .criticas de quienes machacan con una supuesta contradiccian entre la politica de desen.deu.la

damiento y la actual bin squeda.

los funcio-

narios kirchne r istas argumentan que no es lo mismo endeudarse

proyectos die renova-

cion ferroviaria, de desarrollo energetico y de cons -

PERIODISTA

trucciOn de nuevas obras publicas. El jefe- de Gabinete confirm() a los periodistas que la presiclenta de la Na.cian instruy6 a sus :ministros para que busquen finan.ciaciOn externa, pocos dies despues de h,aber anunciado que el gobierno pretendia generar 300 mil nuevos puestos de trabajo en los dos elks que resters de la gestlin de Cristina Fernandez. Si eso ocurriera, la presidenta se iris de la ,Rosada con UM, taxa de desocupeciOn del 5%.. Io cual es considered° plena empieo en las naciones desarrollada.s que hoy padecen tasas del 25 por ciente. El giro hacia el exterior cornenz6 en realidad con el acuerdo firmado con el Banco Mundial-a principios cle ortubre, media.nte cud. la Argentina resarcire en 500 miilones de &Mares, pagaderes en bonos., a eirico empresas internacionales que derna.ndamn at Estado por el 1

Laestrategia central del gobierno este puesta en eliminar trabas que bloquean creditor razonables para financiar proyectos productivos y de infraestmcturai

para reciclar d.euda que hacerlo pare financier d.esarrollo.. En los proximos dies, el ministro Julio De Vida partira al frentc de una rnision empresaria a buscar financiacion en Rusia y China para

I

congelamiento de tarifas ante el tribunal internacional del organisnao (el CIADI). Este

compromise destrab6 un prestarno de 3 mil millones de clotares para financier proyectos

concretos. Mucho antes, el gobierno negocie con el FMI un indite de precios que comenzera aplicarse en febrero.„ al tiempo que viene in tented° a.cordar con el Club de Paris para cerrar otro foco de conflict° externo. Per supuesto que la frutilIa en el postre de la tame de barrido de las trabas que cornplican el acceso a la financiacion externa fue el preacuerdo con Repsol para resardr a la petrolera espaii.ola por la expropiaciOn del 51% de YPF, con una cifra cercana a los 5 mil rniliones de &dares. El acuerdo por YPF permitira que ingresen nuevas inversiones, tomo la rea.lizada. por Chevron para la -explota.cian de los fabulosos yacimientos de Vaca Muerte... La primera empresa. anotacla en la lista de interesados es la. mexicana Pemex, perp no la iinica, Si Cristina Fernandez consiguiera acercarse a lo que llama la "sobera.nia energ& mantener una deucla externa controlada, evitar el ajuste que reclama el cora neoliberal y sostener un elevado nivel de empleo„ 'el future gobierno recibir en 2015 un pais rnuchisimo ma's gobernable que el que asumi6 en 2003 un inesperado presidente, que en su. primer discurso ante el Congreso dijo que venia proponer un sueno y pious' le creyeron. For entones, el pais estaba en default, la desocupacion era del 22%y los resortes basicos de la coonornia —comp el petro leo— estaban en manos privadas.

I

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


l jeich, Página 12 en Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 ati- Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 a la Página: 9 s de Nº documentos: 1 n lo Ede de Recorte En noviembre, lasocupación: acciones23,25 de Edenor e YPF fueron las que mas subieron Bolsa.51.000 en B/N % de Valor: 37965,04€ Periodicidad: Diaria en laTirada: ucempa ien- Un Ia ONU Ia

. e la

esalexe la pe29,1 una ento den-

que sus cias pauna n el

alio.

10,7

que

in00,4 ce-

ace por

asesor de

respaldo a

Argentina

"Los Mitres rayan con A "Apoyo firmemente Ia postu-

.41. ra del Gobierno de no ceder ante las demandas irrazonables de los fondos buitre, los cuales persiguen el page de montos que rayan con lo inmoral-, dijo ayer Ce plias Lumina, expert() independiente de Naciones Unidas en materia de deuda extema. Este especialista sudafricano visite Argentina paraevaluar impact° del endeudamiento sobre la capacidad del Estado para avanzaren amp I iacite' de derechos economicos, sociales, culturales y de desarrollo para Ia poblacion. La recomendacion preliminar, de un documento que se publ lead en marzo, fue avanzar en una auditoria transpa-

va funcion

Página 33 de 110

Difusión: No disp.

10

rente de los pasivos externos del pais, con el objetivo de dejar de pager deuda ilegitima que se adquifie durante is Ultima dictadura mi titan En este punto, el arreglo con el Club de Paris deberia realizarse si existe revision previa. El expert° de la ONU dio un panorama historic° de la evolution de los compromises financieros del pais. "Gran parte de la deuda que se esti pagando fue tomada en circunstancias cuestionables, en particular durante el Ultimo period° de la dictadura militar en las decadas del '70 y'80", dijo. Men clone que en egos afios hubo ban cos, instituciones financieras internacionales y paises que otorgaron creditos a la Argentina, los cuales no solo financiaban proyectos de infraestructura, sino que apoyaban indirectamente a un gobierno ilegitirno que "reprimia y desaparecia a sus opositores". Agrege que en esa etapa el pasivo con acreedores intemaeionales erecio exponencialmente, una tendencia que volvio a repetirse en los '90. Entre 1989 y 1999 la deuda aument6 123 por ciento, al tiempo que los pagos de intereses se incrementaron 253 por ciento. "La esperanza era que la entrada de capitales estimulara el crecimiento economic° y el bienestar general, pero los resultados fueron desastrosos. La deuda subio, al mismo tiempo que aurnentaron la pobreza y la desigualdad", indice el referente de Naciones Unidas. A diferencia de estos periodos de endeudamiento, el especialista subraye que las reestructuraciones

Moral"

del 2005 y 2010 permitieron una fuerte reduction de pasivo y tuvieron un efecto positivo en terminips de bienestar de Ia poblac ion . "En los illtimos afios, el canje de la deuda permiti6 al Gobierno un mayor espacio fiscal para invertir en el sector social, lo cual se complernento con una serie de politicas para promover el crecimiento economic° con inclusion social", sefialo Lumina, para precisar que Ia crisis de la deuda, tras el estallido de la convertibilidad, habia provocado un fuerte impacto en materia de derechos al trabajo, a la seguridad social, a la salad y a la educaciOn. Al cierre de junio de 2013, la deuda pablica totalize 196 mil mi Bones de &tares, de los cuales 135 mil millones se debieron a deuda extema (compromisos con acreedores que no residen en el pais), mientras que 25 mil millones de &tares se explicaron por otganismos internacional es de credit°. En esta cifra no se computaron 11.500 millones de &dares, los cuales se encuentran en posesion de agentes privados que no aceptaron las condiciones de la, reestructuracien soberana. En parte, estos vencimientos pertenecen a fondos buitre. "La Argentina ha logrado avances significativos respecto de la rnej ora. en las condiciones sociales de su poblacien. No debe permitirse que los fondos buitre y las decisiones de financiamiento irresponsable restrinjan ese progreso", afirrne Lumina. Informer Federico Kucher.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Clarín Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 27 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 18,15

Página 34 de 110

Valor: 52896,18€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


o

Perfil Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 23 Nº documentos: 1

economia - 23 Recorte en color

% de ocupación: 24,37

Valor: 32468,04€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

CRISTIAN SCOTELLARO

y o

a lo ire

ecir zás ene ndo hay una essde izó

ltique Fecos r la uebre nos da-

se los tes más na Engis5%, es, del mes tos ron

esibre milio, deido mi-

lgo eso que ser exaje De n

INVITADO.

El Gobierno trajo al país a Cephas Lumina.

aPOYO aNTE lOS BuiTRES

Piden en la ONu revisar la deuda con el Club de París PATRICIA VALLI

Un relator de Naciones Unidas especialista en deuda completó ayer su visita a la Argentina con la recomendación de auditar la deuda contraída por la dictadura y otras deudas “odiosas”. Invitado por el gobierno argentino, Cephas Lumina, experto en los efectos de la deuda externa en los derechos humanos, expresó su apoyo a la estrategia oficial de no ceder frente a los fondos buitre pero, sobre un análisis del stock de deuda argentino indicó que “surgen preguntas sobre la legitimidad de la deuda”. Entre los puntos más cuestionados se encuentran los préstamos a la última dictadura militar. Parte de esos préstamos integran el stock de deuda impaga con el grupo de acreedores del Club de París, que el Ejecutivo intenta renegociar por estos días. El Gobierno busca reactivar un acuerdo para saldar esta deuda y reabrir créditos comerciales desde los países centrales que forman el Club. Pero Lumina estimó necesario revisar –auditar– la deuda “antes de concluir las negoPágina 35 de 110

ciaciones”, según explicó en diálogo con PERFIL. Desde su punto de vista, se puede rechazar el pago de una deuda contraída por un régimen que no cumplió con la voluntad del pueblo. “Ayudar a financiar infraestructura que se utilizó para someter al pueblo argentino”, recapituló Lumina, que durante dos semanas se reunió con funcionarios de Finanzas, Cancillería, Desarrollo Social, representantes de la Corte Suprema, la CGT y de la sociedad civil, entre otros. Dentro del Gobierno, el recibimiento a la idea de la auditoría fue disímil. “Lo que hay es una voluntad de tratar el tema deuda de forma decisiva”, dijo Lumina en la sede de Naciones Unidas en Buenos Aires. El exper to también tocó otros temas. “La lucha contra la pobreza es de largo plazo y requiere mucha inversión”, añadió el relator, que marcó como uno de los desafíos pendientes la inclusión social y tomó nota del debate por los índices de pobreza en base al índice de precios al consumidor (IPC) del Indec intervenido por el n Gobierno en 2007. Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Perfil Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

Sábado 30 de noviembre de 2013 - Perfil Recorte en color

% de ocupación: 42,11

Valor: 42541,48€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

OC PERFIL

s da”.

e s vil

ACCIA

o enos 7, tidan dar aron parte ntará de el lano de o con n: los Civil edia ntienar la y los

condejar ares”, ndro ón de ounie las unto saria edad ción s de ituto arial mara rasitimo tamnión A), la ncos rucparó os al abril, guró ra se a, sin scarades, de las

ón y l ende la genn

BreveS

contactan a BancoS de inverSion

fondos para jubilados

comenzarán a negociar la letra chica del pago a repsol

AFP

el gobierno quiere cerrar trato antes de fin de año. resta definir los plazos y los instrumentos con los que se hará la compensación. EFE

RODOLFO BARROS

El Gobierno contactó al fondo Gramercy para que colabore en la negociación con Repsol, que cuenta con el Deutsche Bank como asesor. Ayer el diario español Cinco Días aseguró que la Argentina y la empresa española consensuarán que una tercera entidad audite los aspectos financieros del resarcimiento, que implica “un desc uento de 30%”, afirmó ese medio. Ayer, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció que la “semana próxima” comen za rá a discutirse con Repsol “el precio y el instrumento de pago” de la compensación por la expropiación de parte de las acciones que tenía en YPF. Por su parte, el ministro

“estamos esperanzados por este impulso decisivo”, dijo Kicillof. de Economía, Axel Kicillof, manifestó estar “esperanzado en cerrar muy rápidamente” las negociaciones, aunque advirtió que hay “muchísima letra chica a discutir”. “Hoy se plantea cuánto va a terminar pagando la Argentina; quiero transmitir que a partir de la semana próxima hay una negociación entre partes, que incluye precio y condiciones de pago, e instrumentos de pago”, refirió Capitanich. “Cuando uno tiene que medir sobre moneda homogénea, mide sobre la base de lo que vale hoy; si el valor de medición es US$ 5 mil millones, significa que ése es el valor actual”, afirmó Capitanich cuando se lo consultó sobre el valor del pago a Repsol que conduce Antonio Brufau. “No hay que medir peras con manzanas, no hay que decir que en vez de 5 mil es 8.800, porque si uno toma plazos distintos y tasas de interés distintas, automáticamente el precio de referencia en valor presente es distinto; seamos serios en el proceso de discusión”, dijo, e insistió en que hay

Página 36 de 110

El Gobierno dispuso la pr imera modificación presupuestaria firmada por el jefe de Gabi nete, BOSSIO. Con Jorge Camás beneficios. pitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, por más de $ 26 mil millones, destinada al pago de sueldos, jubilaciones y pensiones del Poder Judicial y fuerzas de seguridad, así como la adecuación del nuevo esquema de asignaciones familiares. La medida fue establecida mediante la decisión administrativa 1/2013. Los gastos se financian en parte por la utilización de recursos sobrantes de ejercicios anteriores y principalmente por la disminución de aplicaciones financieras, con el consecuente aumento del déficit público. Más de la mitad de los $ 26.284.735.174 redistribuidos favorecieron al Ministerio de Trabajo, del que depende la Administración Nacional de la Seguridad Social, que conduce Diego Bossio, tanto para la atención de gastos de personal como para las actualizaciones de los valores de movilidad jubilatoria y el pago en forma directa de las asignaciones familiares de los empleados del sector público nacional.

evasión cooperativa

BRUFAU.

El presidente de la española y el apuro de YPF.

“muchas empresas interesadas en ser socias directas de la Argentina para emprendimientos hidrocarburíferos”, sin hacer menciones particu-

loS paSoS

◆ El precio estimado de la indemnización a Repsol sería de US$ 5 mil millones. ◆ Pero los plazos e instrumentos pueden variar el valor final. ◆ En España ya hablan de un descuento de 30%. ◆ Tres bancos intervendrían en la negociación. ◆ El Deutsche Bank, por Repsol. ◆ La Argentina contactó a Gramercy, un aliado contra los fondos buitre. ◆ Deberán consensuar una tercera entidad que audite.

lares. Por su parte, cuando se lo consultó sobre si la Casa Rosada quiere cerrar el acuerdo antes de fin de año, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que “nosotros estamos muy esperanzados por el impulso decisivo que tomó” la negociación, pero admitió que “para bailar un tango se necesitan dos bailarines”. El acuerdo base establece el pago con un bono a diez años que tendría un interés anual de entre 7 y 8 por ciento. El contacto con Gramercy no resulta sorprendente si se tiene en cuenta que asesoró al Gobierno en la reestructuración de la deuda de 2010 y es tenido por un aliado en la pelea con los buitres en el litigio que se sigue en los EE.UU. Articula una alternativa para resolver el caso por camin nos extrajudiciales.

La AFIP realizó allanamientos en la Mesopotamia con el objetivo de desarticular “una millonaria maniobra de evasión fiscal y empleo ilegal llevada a cabo por la Cooperativa de Trabajo Tierra Colorada LTDA, que bajo la figura de “asociados” colocó al menos 1.363 empleados en relación de dependencia en empresas con las que operaba y facilitó la evasión de $ 52,2 millones en aportes y contribuciones”, informó el organismo.

Servicios públicos El consumo de servicios públicos creció en octubre 7,3%, impulsado por la telefonía y el transporte de carga, que tuvo un alza de 12,5% En diez meses, la utilización de servicios públicos creció 7,7%.

cabal sumó a Kadicard Banco Credicoop anunció, en el marco de la absorción de la La Capital del Plata, que los usuarios de servicios de Kadicard pasan a ser usuarios de los servicios del Banco Credicoop y su tarjeta Cabal.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


quien es piden mayor devaluation,

El resultado fue una suba de 10,7 por ciento del MerVal, panel que ayer reline a las acciones lideres, El inHector trial,sábado, Mendez, Fecha: 30 de noviembrequien de 2013 por un reclame (War corn-de 2013 dicador registro una suba de 100,4 Fecha Publicación: sábado, 30 "más de noviembre que En va del alio Ia en el alto. Los titulos peblicos cepetitivo". lo Página: 9 divisa se aprecie Nº documentos: 1 24,5 por ciento. rraron noviembre con un retrace Las operaciones de contado con so promedio de entre 6 y 7 por liquidacien se redujeron y el pre - ciento.

come el titular Página 12 de la Union Indus-

Recorte en color

% de ocupación: 12,87

Valor: 21015,20€

Periodicidad: Diaria

deudamiento sobre la capacidad del Estado para avanzaren amp I iacite' de derechos economicos, sociales, culturales y de desarrollo para Ia poblacion. La recomendacion preliminar, de un documento que se publ lead en marzo, fue avanzar en una auditoria transpaTirada: 51.000

Lorenzino y Cosentino, con nueva funcion Gobierno oficializo la crea-

Elcion de Ia Unidad de Rees-

tructuraciOn de Deuda, que entail a cargo de Homan Lorenzino. El ex ministro de Economia sera el jefe de Ia unidad con cargo y jerarquia de secretario y

se desempenara ad honorem, ya que tambien sera el embaji dor argentin° ante la Union Eu ropea. Cumplith sus funciones desde Bruselas, La unidad tens` dry a cargo la disputa con los I tondos buitre y buscara *Mar en Ia resolution d default con ei Club de Paris. I ex secreterian Cosentirio de Finanzas no acompafiara Lorenzino en I

la nueva tarea.

Página 37 de 110

que se esti pagando fue tomada en circunstancias cuestionables, en particular durante el Ultimo period° de la dictadura militar en las decadas del '70 y'80", dijo. Men clone que en egos afios hubo ban cos, instituciones financieras internacionales y paises que otorgaron No creditos a la Argentina, los Difusión: disp. cuales no solo financiaban proyectos de infraestructura, sino que apoyaban indirectamente a un gobierno ilegitirno que "reprimia y desaparecia a sus opositores". Agrege que en esa etapa el pasivo con acreedores intemaeionales erecio exponencialmente, una tendencia que volvio a repetirse en los '90. Entre 1989 y 1999 la deuda aument6 123 por ciento, al tiempo que los pagos de intereses se incrementaron 253 por ciento. "La esperanza era que la entrada de capitales estimulara el crecimiento economic° y el bienestar general, pero los resultados fueron desastrosos. La deuda subio, al mismo tiempo que aurnentaron la pobreza y la desigualdad", indice el referente de Naciones Unidas. A diferencia de estos periodos de endeudamiento, el especialista subraye que las reestructuraciones

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


La Nación Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 5,56 Valor: 5765,48€

Página 38 de 110

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 61,17

Valor: 124536,23€

sabado 30 de noviembre de 2013

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. I

ARGENTINA

alio 4

I

I

n

,

1280

I

LUMP° ARGENTINO

LOS RESULTADOS DE YPF DESKIENTEN LAS DIATRIBAS DE LA OPOSICION

Escenario

Alejandro Raba

oiste Ia hojarasca crepitar?, se preguntaba a media dos de los setenta Luis Alberto Spin etta en la letra de 'Los ibros de Ia buena memorial. Parafraseando esta hermosa metafora, si remove mos las hojas de Ia oposicion politica argentinar solo en contraremos ruido, pero de nueces, ni hablar. Desde las elecciones PASO del IA de ago std el oficialismo sabia que iba a ser dificil revertir el resultado en las legislativas. No obstante, con-

Nmica

I

tracorriente de la. vision ses gad a e interesada de los medias opositores que mostraban una derrota sin p recedentes, el 27 de octu bre se obtuvieron mos votes y se Sill ma ron ma s bancas al FPV, conservando mayoria en a m bas camaras. Es decir, se sant) el carnpeonato 'total pais' perry se perdia el 'clasico" de /a provincia de Els. As. Ya ningun campeon le gusta perder el clasica„ Los cambios en el Gabinete no deberian sorprender si se compara lo sucedido tras Ia election de medio term no que entre ritara la presidenta de Ia Nacion en 2009, En esa °virtunidad, iambi& se renova el equipo economic° con el re m plazo de Carlos Fernandez por Ama do Bo udou y en breve se fue ran adopta ado decisioo nes determinantes —la Asignacion i

Universal por Hijo, el Fatbol para Todos y Ia sancitin de Ia Ley de Servidos de Comunica (ion Audiovisual, entre otras— recuperando el gobierno nada nal el centro de la escena politica_

mini mo no impartible de Eartancias, el alejamiento de un funcionario y la incorporation de otro que &deride in ca osa bleme ate a todos los periodis-

tas que'quieren pregu ntar", se produce un desconcierto que deja un vacio argurnentativo imposible de Ilenar, Cualquiera que hays mirado los program as politicos de esta s ern ana, pudo notar que quedaron no solo fal tos de ideas sino in soporta Weir ente extemporaneos. For el lado del modelo economic° y de sus nuevos desafios, el ca mbio de equipo econOmico y la presenci a de un jefe de Gabinete qu e MO descuid a para nada esus terra s, dieron par tierra en /micas horas la inasiblefrase del 'conserva remoslo bueno y ca mbia rem os Io mob'. Ni hablar de la falta cl e voumen politico para ocupar en estas ties meses el lugar de una °position sOlida o, al mesas, de a Iguien que pueda day muestras de estadista, I

aun con el 'changed del alejamiento por 40 Bias de la presidenta por su repos°, die reafirm a entonces que la Cinica estrategia opositora se reduce a la critica de toda decisiOn glided

esperar sentados que tal politica salga m L Si sale biers, buscara oscuros pantos espurios, ha blaran del robe de a Iguna darn whoa clones favo retie ndo cualquier interes menus el n aciona I, o criticaran 'por izquierda' un supuesto cambia de postura oficial. Todo, por supuesto, hipeorecontra-chequeado. Con eI caso YPF, se ti pifica n una a una estas lOgicas. Aun aquel os que votaron a favor de Ia ley, pusieron reparos se convirtieron en voceros de los a aionistas de Repsol o del gobierno espanoL Hagamos un ppm de historia. El 8.15,12012. el grupo espa 501 arnenazaba con 'demandar

y

I

Crespues del veranito agosto-octubre de 2013, queda al desnudo la falta de agenda opositora y —mucho mos—de proyecto politico a lternativo_ Re specto de Ia agenda, son solo trey acciones puntuales: el incremerito del

a las emp res as —Exxon, Chevron y Co-

que inviertan en YPF' mientras valuaba su p•artici pa ci On 1.,, la empresa en unos IISS,10.500 T nes su vez, Claris? del v05,12012 decia: 'El canciller es pa not )ose Man ocoPhillips—

nuel Garcia-Ma rga or vol vie' a adverque la Argentina se expo lie serias con secuencias si no paga por las acciones de YPF que le exp rap it' a Repsol.' El 3N51201.2 Antonio Brufau —pres id ente de Repsol— sena laba que 'con Ia actual administracian no se ve la posibilidacl de Ilegar a un acuerdo y retie' n con el proximo gobierno que asuma en 20-15 se podria alcanzar una solucian'. El jefe de Gobiernto porteho, Mauricio Maui, declaraba el i1,fo4,1201.2 que Ia decision 'nos aleja del mundo' y aventuraba que en un and vamps a e star pear que ahora'. Y el 2114i2012, Elisa Curia vaticinaba que 'lo poco que queda de YFF-Repsol lo van a fundir y si no, frente al a islamiento mu nd ia L van a tener un aporte de los socias de Bi heroni que es el estadu Chino, que ya se queda con el 6001,, de Africa', Nada de esto pass y nadie se sonroja. A19 meses de la expropiaciiin nos encontramos con un escenarie completamente diferente al que los medios y politicos opositores inter"I

I

ti r hoy

taroninstala r: la empresa esta mejoran do todos los indicadores(ver

tie in poi nf on ews.com 201.3111iii6i editorial-113072-la-administracionde-la- nu eva -ypf- m gia-o-g esti on publ ica.p hp!, se viene legitimando el pais y 'en el mundo' mucho mos que baja la, con duccion "p rofesi o nal. de Repsol y esta semana acaba de cerrar el preacuerdo de pago de la co mpensaciOn, baja el paraguas politico de ties go bier nos: Argentina, Mexico y Esparta. -

Cabe destacar que el debate sabre si se tiene que pagar o no se %Nielve tom pieta m ente asbtracto cu an do la pro pia Ley 25741 de soberania energetica lo im pone en su articulo no 'Los procesos de exproplacion esta ran regidos por Ia e sta b ecido en la Ley (de expropiaciOn par utilidad publical 2/.4992Ahora, en un ()tent° desesperado de rnenoscabar io que es una segura victoria politica del gobierno, se pretend e observar par elevado el m onto de Ia indemnizacion —todavia no explicitado form almente— o pontifical- sabre que el acuerdo no implitara la Ilegada de I

inversiones para

el

sector

energetic°. Cora

de las diatribas que se esesta semana alude a que

CUChal01-1

no sera la administraciiin de Cristina Fernandez la quetenga que pagar el resa rcimie nto, pero nada se dice sabre que este go bie no y el de Nestor irchnerse hicieron cargo de resolver el sobredeencleudarnient° del pais y un default politicos de las que no

fueron responsables. Par otro lado, el fruto del autoabastecimiento no sera un logro de Ia presidenta sing del gobierno que Ia suced Esto se llama politica de Estado y sena un buen homenaje para estas 30 a nos de democracia que asi sea reconocido portodos los pa rtidos, en lugar de it par la ida poniendo peros_ '0 bliga r a Repsol a a ceptar menos de la mitad de lo que pedis y pagar en bonds a diez a nos, ha ce quedar la presidenta co mo una negociadora fuerte', dijo la agenda internacional 3Ioomberg —que no revista dentro del Frente para Ia Victoria—. Coma se lee en el mandato de la ,.f. de expropiaciOn, el pals se puso coma meta el autoabastecimiento hi -

I

ELIA.= SI

drocarburifero y la nave insignia del nuevo mod elo sera YPF, que planes invertir 35 mil minutes de &flares en cinco anos para fomentar los negocios en el pais, para lo cual necesita sodas fuertes y la capacid ad de acted er a los mercados de capitales de forma barata, lo que comienza a posibilitarse con este acuerdo- En el rnismo sentido, el de propender a mayores inversiones, el convenio ma rca felhacientemente que Repsol debera retirar todos los procesos judiciales que tie ne abiertos contra el Estado argentin°. Los buenos oficios del gobierno mexicana son una serial para un acuerdo con Pemex y las felicitacio nes des de otros paises advierten que esta sido una muy buena so hid& para el pais y tam biern para Repsol, dando porlierra las versiones sabre que Ia expropiaci On se hacia para afectar los intereses econamicos de ese grupo. Y aqui bien vale una reflexiOn de orden local Es verdad que du rante la pelicul a YPF, algunos furicionarios del gobierno espailol y, principalmente, el presidents de Repsol, Antonio Brufau, quedaron un pato chamuscados y corridos de Ia negociaciOn porque treyeran en Ia vision deft de tido del kirchnerismo, coma se observa al analizar sus dedaraciones de mediados de 2012. No estaria mal que otro CEO im porta nte que planted una lucha ericarnizada contra el gobierno vaya revie ode, su estrategia porque podria quedar al margen o Ilevar a mal puerto a todos sus accionistas par creerse lo que sus propios medios publican, 0 m as poetioamenter a3rno nos recuertla el Flaco en la misma canciOn que se city al inicio, podria qued arse solo doyen do coma un ciego frente al mar'.

ELECTRODOMESTICOS, Y COMPUTACION.

ELECTRC5NICA

Mf cIt

segii ro

rrib $erviChn, rilawor a5v5cra Mejor r.prebio

SIR HOME Una vez que nos conozcas, ya nu rim volver.is a Lo an ti45 V LIPIK95

www sirhorne.com ar

Página 39 de 110

Prwrprialmu x€14 dna a party- die sleirgria.ii• pairacsitalim

APTLS PE cl;IMPRAFt

FIESC Urf

roi

Maim Oft oi IKON

Min10101

`ram= iieprosemommein

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Perfil Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

economia

Recorte en color

% de ocupación: 87,78

Valor: 91754,32€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

PoSTmoreniSmo

Sábado 30 de noviembre de 2013 - Perfil Difusión: No disp.

CRISTIAN SCOTELLARO

UN ORGANISMO SIMBOLO

Kicillof planea descabezar el indec y poner a un histórico El ministro de Economía se reunió ayer con la cúpula morenista y les adelantó cómo será la transición. Mostrarían qué precios relevarán para recuperar credibilidad. PATRICIA VALLI

Economía espera el lunes, con el desembarco de Augusto Costa en la Secretaría de Comercio Interior, para empezar a “normalizar” los indicadores y sistemas que hasta ahora estuvieron en manos de Guillermo Moreno, que ayer tuvo una sonora aunque menguada despedida en la puerta del edificio de Diagonal Sur. Mientras los seguidores del “supersecretario” que ahora tiene destino en Roma se congregaban con bombos y banderas, dos de sus estrechos colaboradores visitaron el Ministerio de Economía y salieron con caras largas. El director técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Norberto Itzcovich, y el secretario legal de la Secretaría de Comercio Interior, Hernán Brahim –uno de los integrantes de la “patota” de Moreno–, fueron convocados al Palacio de Hacienda “para que conozcan a sus nuevos jefes”, según indicaron desde el Ministerio, donde todavía no les pidieron la renuncia. “Fue para ponerlos en autos de cómo va a ser el desembarco”, aseguraron. El Indec, que estrenará índice de precios nacional con el cambio de año, será uno de los temas centrales de la gestión del nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, quien ya habría tomado la decisión de descabezarlo para generar otro shock de expectativas. Según indicaron fuentes del órgano estadístico, la cúpula interventora acusó el golpe. Ayer se armó una reunión de emergencia entre directores, sin la presencia de Ana María Edwin, que sufrió una fractura de falange por un accidente con un auto a la salida del organismo.

Página 40 de 110

Para la sucesión circula el nombre de algunos técnicos, como el subdirector Julio Rotman, alejado de la intervención, mientras que dentro del círculo de economistas cercanos a Kicillof reconocen que ninguno se destaca en la cuestión estadística. Entre las correcciones que presentará el nuevo índice, fuentes oficiales aseguraron que para cumplir con las reglas internacionales y los requisitos que plantea el Fondo Monetario Internacional (FMI) se publicará la lista de precios relevados, lo que –según distintos economistas– garantizaría la transparencia de las variaciones de la canasta. En medio de la transición, el directorio del FMI analizará el informe de su titular, Christine Lagarde, sobre las estadísticas de la Argentina para ver si hubo o no avances en los relevamientos. En esa reunión podría sancionarse al país si los avances no fueran suficientes,

CEDOC PERFIL

SUCESOR. El flamante secretario Costa asume el lunes. Mantendrá acuerdos de precios y DJAIs.

aunque Lagarde ya recomendó que no hubiera sanción. Según un promedio de consultoras privadas, la inflación mensual ronda el 2% mientras que el Indec marca una suba menor al 1% mes a mes. A partir de la cuestionada inflación también se pone en duda la cifra de crecimiento. El PBI crece en torno al 5% de acuerdo con cifras oficiales, pero para las mediciones privadas la suba es del 3% este año. La diferencia no es menor: un PBI por arriba

del 3,26% gatilla el pago del cupón de PBI, un título que se entregó en las reestructuraciones de deuda y que representa un desembolso de al menos US$ 3.500 millones por año para el Tesoro. Los trabajadores nuclea-

Más de $ 22 mil millones de déficit P. V.

FOCO. El funcionario nunca compartió los datos del ente.

En nueve meses, las cuentas públicas acumulan un déficit de $ 22.107 millones según informó ayer el Ministerio de Economía. La ampliación del rojo en el año está explicada por el gasto –acelerado desde antes de las primarias abiertas– y el pago de deuda. En septiembre, pese al auxilio de la Anses y el Nación, de más de $ 12 mil millones, el rojo mensual fue de $ 4.842 millones, casi el doble que en el mismo mes del año pasado, cuando alcanzó los $ 2.589 millones. Los gastos corrientes aumentaron 53% en septiembre, por arriba del nivel de crecimiento de los ingresos, que no obstante también mostraron un buen desempeño interanual con una suba del 51% sustentada en la recaudación. El gasto fue impulsado por subsidios y obra

pública antes de las elecciones de octubre, lo que explica un aumento del 53% en los gastos de capital por las transferencias a provincias y municipios para “infraestructura social básica”, según el informe de Hacienda, a cargo de Juan Carlos Pezoa. Antes del pago de la deuda, las cuentas cerraron con un superávit primario de $ 412,5 millones, que en el año asciende a $ 6.855,7 millones. Las transferencias realizadas por Anses crecieron 94% para cubrir los aumentos de asignaciones familiares. También se repartió lo recaudado por las retenciones a la soja: la transferencia en concepto del Fondo Federal Solidario creció 119,5%, según Hacienda. Del lado de los ingresos, lo que más creció fue la recaudación de IVA y Ganancias, mientras que las contribuciones a la segurin dad social crecieron 29,2%.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Perfil Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

Perfil - Sábado 30 de noviembre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 87,78

dos en ATE le enviaron cartas a Kicillof para pedirle una reunión. El equipo legal, encabezado por Federico Thea, en tanto, analiza algunas cuestiones pendientes de la intervención; por ejemplo, la de los técnicos desplazados, como Marcela Almeida, que tiene orden judicial para ser reincorporada. Desde Economía aseguraron que no habrá despidos para los cargos técnicos.

Valor: 91754,32€

Página 41 de 110

Tirada: 170.000

PoSTmoreniSmo

Difusión: No disp.

pEn

El dólar Axel Tipo de cambio oficial

Brecha con el blue (eje derecho)

Brecha contado con liquidación

6,15 6,13 6,10 6,08 6,05 6,03 6,00 5,98

Continuidad cool. “Empiezo el lunes, según la resolución”, aseguró Costa, que no obstante estuvo trabajando la semana pasada en el Ministerio de Economía. Fuentes del sector privado aseguraron que se intentó un desembarco para anticipar la transición, pero Moreno –en una reunión que terminó a los gritos– no lo permitió. Entre los objetivos de la gestión Kicillof para Comercio Interior está la sistematización de las declaraciones juradas anticipadas de importación, las DJAI, que marcan el ritmo a los productos del exterior. Según afirmaron en el entorno del ministro, no está previsto que se elimine el sistema pero sí que se mejore. En el sector privado reclamaron en las últimas semanas la vuelta de las licencias no automáticas (LNA) que se aplicaran antes del dominio de las DJAI, y en la semana hubo versiones de que volverían las LNA, lo que fue descartado por Economía. “Siguen las DJAI, pero mejoradas”, aseguraron a PERFIL. La llegada de Costa a Comercio Interior se completa con una nueva ronda de acuerdos de precios con el sector privado para moderar la pauta inflacionaria. Habrá reuniones desde la semana próxima. n

Periodicidad: Fin de semana

20 nov

21 nov

22 nov

26 nov

27 nov

28 nov

29 nov

70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20

%

Fuente: Estudio Bein & Asociados, en base a Reuters.

EL OFICIAL, $ 6,14

Tras el cambio de gabinete, la brecha bajó ocho puntos AGENCIAS

En su primera semana como ministro de Economía, A xel K ici llof junto a su equipo logró que la brecha cayera 8 puntos, de 64% el 20 de este mes a 56%, ayer. El dólar oficial subió esta semana seis centavos y cerró a $ 6,14. La devaluación del peso se aceleró con fuerza desde la segunda quincena: en los nueve días hábiles desde el lunes 18 de noviembre, el dólar trepó 3,44%. La escalada en noviembre fue de 3,81%, la mayor desde marzo de 2009, y llevó la ganancia anual de la divisa a 24,80%, un alza que superó a la acumulada en los dos años previos: 23,78% entre 2011 y 2012.

La subida del tipo de cambio de referencia del Banco Central fue acompañada con una caída del dólar que surge de las operaciones de arbitraje mediante la compraventa de activos bursátiles: el llamado “contado con liquidación” cedió más de 9% en noviembre, de $ 9,30 a $ 8,45. Lo que no pudo hacer Kicillof fue frenar el drenaje de dólares. Las reservas internacionales cayeron ayer US$ 200 millones respecto de los niveles del jueves y quedaron en 31.100 millones, de acuerdo con los datos provisorios del Banco Central. De esa forma, las reservas cerraron noviembre con una caída de US$ 2.132, el mayor retroceso mensual desde octubre de 2008, en el marco de

una notoria aceleración en el ritmo de disminución. En los 11 meses de 2013, la caída llegó a US$ 12.190 millones. El cierre de noviembre dejó una fotografía de la mirada del mercado sobre lo que viene. La acción con mejor recorrido en el mes y en lo que va del año es Edenor, en medio de rumores de cortes de subsidios y aumentos de tarifas. Trepó 56,1% este mes, y redondea ganancias de más del 400% en 2013. El podio de las mejores cotizaciones es todo energético o de servicios públicos: siguen a Edenor Transportadora de Gas del Norte (30,9%) y n Metrogas (28,9%).

Impreso el 02/12/2013 14:42:16

Po 24 m co

Cas sali el In tor d 24 m mal nac de m pal bles al c de 2 crip 414. el c cua yor El indu crec del m fren O mes exp una mo de a bre A prin man por cio del util Los cue Esti (EM mo


La Nación Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 25 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 16,25

Valor: 16838,20€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

3

Página 42 de 110

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Perfil Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 25 Nº documentos: 1

Perfilen- Sábado noviembre55,01 de 2013 Valor: 63719,47€ Recorte B/N %30dedeocupación:

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

economia - 25 Difusión: No disp. CASO TeleCOM

el eCONOMISTA De lA SeMANA

argentina y Brasil piden multas para Telefónica

Se acabaron los favores que nos daba el mundo MARTIN APAZ // DELOITTE

R.B.

19

Página 43 de 110

Variación % a/a

apreció con respecto al real brasileño 28,4% en términos nominales y 18,4% en términos reales (es decir, teniendo en cuenta los diferenciales de inflación entre ambas economías). Marcando, de esta manera, un claro cambio de tendencia respecto a la situación previa (entre 2002 y 2011, el dólar se había depreciado en relación con el real brasileño 42,7% en términos nominales y 65,9% en términos reales). En lo que respecta a lo que podemos esperar durante 2014 en materia de escenario externo, las noticias no resultan demasiado alentadoras. De acuerdo a nuestros pro nósticos, el ICE se deter iora r ía levemente a lo largo del próxi95 mo a ño (-2 , 5% con respecto al nivel registrado 75 durante 2013). Si bien no estamos 55 hablando de una caída importante (de hecho, resul35 taría mucho más moderada que las obser vadas 15 en 2008 y 2009, en med io de la -5 crisis financiera/ económica global), lo cierto es -25 que representa una profundizaInfografía: A.I. ción de la tendencia iniciada hace dos años atrás. Dicha caída estaría principalmente explicada por la reducción esperada en el precio internacional de los commodities agrícolas, por un lado, y por el aumento del spread de riesgo emergente, por otro. Ambos factores, íntimamente ligados a la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. inicie el proceso de reducción de los estímulos monetarios excepcionales en algún momento del primer semestre de 2014. Por supuesto, esto no quiere decir que el escenario internacional va a ser, en términos absolutos, malo para Argentina (algo que queda más que claro cuando observamos los niveles del ICE proyectados para el próximo año). Lo que sí quiere decir es que, por tercer año consecutivo, las variables externas no nos van ayudar a resolver aquellas cuestiones que haya que resolver. Sin dudas, éste debería ser un factor a tener muy en cuenta por las “nuevas” autoridades económicas a la hora de diseñar los planes a implementar en el corto plazo. El mundo ya no nos está haciendo los “favores” que nos hacía antes, y eso claramente hace que se multipliquen los desafíos en materia económica de cara a los próximos dos n años de gestión.

9 19 4 9 19 5 9 19 6 9 19 7 9 19 8 9 20 9 0 20 0 0 20 1 0 20 2 0 20 3 0 20 4 0 20 5 0 20 6 0 20 7 0 20 8 0 20 9 1 20 0 1 20 1 1 20 2 1 20 3 14

Indice base 2001=100

Ya sea por medio de declaraciones o, cambio de tendencia se hace aún más más importante aun, a través de accio- notorio como consecuencia de lo neganes concretas recientes (que van desde tivas que fueron, en general, las condila realización de frecuentes contactos ciones externas para Argentina durante con los periodistas hasta el anuncio de el período 1998-2001. En dicho lapso, y un acuerdo con Repsol que permita po- como consecuencia de la inestabilidad ner punto final al proceso litigioso que financiera internacional (crisis asiática se inició con la expropiación que tuvo y rusa), con efectos nocivos en términos lugar a principios de 2012), resulta claro de spread de riesgo emergente y precio que algo cambió en términos económi- internacional de commodities, y de la cos durante los últimos días. devaluación brasileña de principios de Si bien todavía no está claro hasta 1999, el ICE se redujo -32,2%. dónde llegarán los aires de cambio que Lo otro que puede distinguirse rápise respiran por estos días, teniendo en damente cuando se observa el gráfico cuenta que los funcionarios no han dado es que hace dos años que el contexto aún señales concretas en cuanto Indice de condiciones externas a la profundidad de éstos, lo cierto 250 es que, más allá de lo que se deNIVEL cida hacer (o no 200 hacer) en el plano d omé s t ic o, VARIACION INTERANUAL resulta un ejercicio no triv ial 150 analizar cuál será el escenario internacional 100 (en cuanto a las v a r i a ble s m á s relevantes para la dinámica eco50 nómica interna) que enfrentará A r gent i n a du 0 r a nte 2 014. E s que, frente a un e sc en a r io m ac r o e c on óm ic o local complejo, el contexto externo internacional (relevante para Argentipuede desempeñar un rol importante na) no mejora. No es casual que dicho en términos de la incidencia sobre las estancamiento de las condiciones exposibilidades de éxito o fracaso de las ternas haya convivido con una marcada iniciativas que el “nuevo” equipo econó- desaceleración de la tasa de crecimienmico intente llevar adelante. to interna. Por supuesto, con esto no Si bien hay varios factores externos queremos decir que la menor tasa de que afectan el día a día de la actividad expansión del PBI real observada reeconómica interna, por razones de sim- cientemente se debió a lo que sucedía plicidad, hemos centrado el análisis en con las variables internacionales. Lo cuatro ítems principales: 1. Tasa de que queremos decir es que, en el últicrecimiento real del PBI brasileño; 2. mo tiempo, el contexto externo ya no Spread de riesgo soberano emergente; No es casual que 3. Precio internacional de las principales commodities agrícolas y 4. Poder el estancamiento adquisitivo del dólar norteamericano externo conviva con en el mercado brasileño. Mediante la combinación de estas la desaceleración cuatro variables, hemos construido el interna Indice de Condiciones Externas (ICE) para Argentina. Un aumento de dicho índice debe ser interpretado como una ayudó como antes, y eso se notó en térsituación en la que, en promedio, el con- minos de la dinámica macroeconómica texto internacional está “empujando” el doméstica. crecimiento económico en Argentina, y Sin dudas, que el contexto internaviceversa. cional haya dejado de ser un factor de Si se analiza la dinámica del ICE du- “empuje” para la economía argentina rante los últimos años (desde 1994 has- en los últimos dos años se debe excluta hoy), lo primero que salta rápidamen- sivamente a lo que sucedió en términos te a la vista es el cambio de tendencia del precio del dólar en el mercado braque se produjo a partir de 2002. Dicho sileño. Entre 2011 y 2013, el dólar se

Mientras que, en Buenos Aires, la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, presentó un dictamen ante la Corte Suprema de Justicia en la que pidió confirmar multas por más de $ 240 millones aplicadas a Telefónica y otras empresas por no informar en el país la operación de toma de control de Telecom en 2007, en Brasil, el Conselho Administrativo de Defesa Econômica (CADE), un organismo autárquico que depende del Poder Judicial que tiene como objetivo velar por la libre competencia, ha propuesto multar a Telefónica por la operación en la que aumentó su poder en la sociedad controlante de Telecom Italia, Telco, en septiembre pasado. Así como Telecom Italia aún es controlante de Telecom Argentina (su venta al fondo Fintech de David Martínez todavía no fue cerrado), en Brasil, Telefónica controla Telefónica Brasil y Telecom Italia controla TIM, las dos mayores operadoras de telefonía móvil del mercado brasileño. El organismo señala que Telefónica debería vender las acciones que adquirió en Telco, el holding que controla el 22,4% de Telecom Italia, e insta además a prohibir todas las compras de acciones en Telco que Telefónica tiene planificadas. Pidió una multa equivalente a 4,7 millones de euros. Los planes de expansión de César Alierta para Telefónica, se complicarían. Ambas noticias se producen en momentos en que una delegación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de la Argentina demoró una auditoría en las matrices de Telefónica y Telecom a la espera del cambio de autoridades en la Secretaría de Comercio, n de la que dependen. CEDOC PERFIL

ALIERTA. Se le complicarían los planes de expansión.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Perfil Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 28,76 22 - ECONOMIA

Valor: 25269,17€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.- PERFIL Sábado 30 de noviembre de 2013

POSTMORENISMO MARCELO SILVESTRO

PLATOS HASTA 30% MAS CAROS

Inflación hasta en el comedor de su oficina, otro legado del Napia LILIANA FRANCO

El fracaso de la gestión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en materia de inflación es un problema que se siente hasta en el propio comedor de la dependencia que condujo hasta ayer, donde legará a su sucesor aumentos de precios de entre el 30% y el 100% según los platos del menú que comen los empleados. En el restaurante, que se encuentra ubicado en el cuarto subsuelo del edificio de Julio A. Roca 651, los platos aumentaron, sólo en los últimos cuatro meses, hasta 30% –o el equivalente de más de 100% anual–. En efecto, si se toma la cartilla de precios que el propio comedor distribuye hasta entre colaboradores del propio Moreno, resulta que un plato de ravioles de pollo y verdura hoy cuesta $ 39, cuando a fines de julio se podía obtener a $ 30, el 30% de aumento. No es un establecimiento de lujo, sino más bien todo lo contrario. Se trata de un recinto cerrado, sin ventanas, que opera bajo la modalidad del autoservicio con bandejas y en donde los asistentes deben hasta pagar aparte el pan. Más aún, curiosamente una milanesa con papas fri-

tas se cotiza en ese subsuelo a $ 45, cuando en un restaurante a la vuelta del edificio se puede conseguir por $ 30. Para los que gustan de las pastas, el establecimiento ofrece canelones caseros de acelga y ricota, que hoy se cotizan a $ 37, “sólo” 6% por encima del valor del mismo plato cuatro meses atrás. Atendiendo a los que siguen una tendencia más light, el referido restaurante ofrece tartas individuales que hoy se consiguen a $ 27, es decir 12% por arriba de los $ 24 que costaban a fines de julio pasado. También pueden optar por ratatouille con arroz integral, pero en este caso pagando $ 39, con una suba de 18% respecto de los $ 33 que costaba este plato hacia mediados de año. O por una ensalada de atún y verduras, desembolsando $ 37, es decir 9% más que los 34 que costaba en julio. Para aquellos que tengan la billetera menos poblada, el restaurante ofrece salchichas con arroz a $ 29 (26% más caras que los $ 23 que costaban hacia fines de julio). En el otro extremo, los que quieran darse un gusto y comer jamón crudo con ensalada rusa, deberán disponer de $ 47 con un encarecimiento del 17% con respecto a los $ 40 que costaba tres meses ■ atrás.

2012

2013

MENUES. Los platos que ofrece el restaurante del cuarto subsuelo de la dependencia ubicada en Roca 651, Capital.

Página 44 de 110

ULTIMO ACTO. El

ahora ex funcionario prometió volver al país para “militar por los barrios”.

MALA RECEPCION EN ITALIA

Moreno: “Salió uno morocho y entró uno rubio, eso es todo” PATRICIA VALLI/ ANGELA NOCIONI Desde Roma

Con una movilización más estruendosa que concurrida, Guillermo Moreno se despidió ayer de su cargo en la Secretaría de Comercio Interior, que desde el lunes pasará a estar ocupada por Augusto Costa, en el cambio de gabinete más simbólico que ha tomado hasta aquí la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Moreno cerró así una semana en la que arengó a los empleados de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) a “amar y ser valientes”. Ayer, la avenida Julio A. Roca al 600, a unas cuadras de Plaza de Mayo, fue epicentro de una manifestación donde no faltó color y remeras del funcionario abrazado con Diego Maradona: “Amor y Patria”. Entre la marcha peronista, el recuerdo de Néstor Kirchner y el apoyo a Cristina, los allegados a Guillermo Moreno se despidieron del secretario en el salón de actos del 9º piso de Comercio Interior. Allí, con auditorio colmado, Moreno agradeció a empresarios y militantes el acompañamiento y prometió volver para “militar barrio por barrio”. El funcionario aseguró que aceptaba “la misión de la Presidenta” Cristina Fernández en Roma, como agregado económico, pero aclaró que “su corazón” estaba en la Argentina y esperaba volver. Sobre la transición, aseguró que fue “ordenada” y aseguró que Costa

seguirá con la misma política. “Salió un morocho y entró un rubio, eso es todo”, dijo. En la despedida estuvieron algunos sobrevivientes como la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, y otros funcionarios que parecen tener las horas contadas, como Ana María Edwin, titular del INDEC y otros que salieron, como María Lucila “Pimpi” Colombo, la subsecretaria de Defensa al Consumir que será reemplazada por un economista cercano al ministro Axel Kicillof, el hasta ahora director nacional de competitividad de

Economía, Ariel Langer. Una buena para Moreno: anunció que nació su primer nieto varón. Moreno par tirá r umbo a Roma tras las fiestas. “Moreno como regalo de Navidad era lo que faltaba acá, como si no hubiera ya bastante lío”, se quejaba a regañadientes uno de los funcionarios de más largo recorrido en la diplomacia en Roma, que no quiere ver publicado su nombre “porque el embajador Torcuato Di Tella pidió cero comentarios hasta que no se sepa cómo termina ■ el asunto”.

Sin acto por los inundados J.S.

Guillermo Moreno dejó su cargo prác t ica mente ocho meses después de las inund ac ione s en L a

Pl a t a , p a r a l a s que forzó a empresarios a reunir donaciones. En el Ba nco Nación, hasta ayer, había $ 35.0 0 0.939,33 JUAN OBREGON

LITURGIA. Ayer no faltaron los emblemas.

que nunca llegaron a los damnificados. Minutos antes del fin de la gestión del funcionario, la Confederación Gener a l E mpr e sa r ia (CGE), a cargo de Ider Peretti, espada morenista en la colecta nunca usada, informó que “cerró esta etapa del Fondo Solidario”, que el dinero será transferido la semana próxima para al Ministerio de Desarrollo Social y que con él se podrá hacer 300 viviendas de dos y tres ambientes. ■

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Clarín Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 34 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 32,13

Página 45 de 110

Valor: 93647,69€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Mario Draghi, presidente del

Los datos que publicó ayer paña con el exterior) presentó el Banco de España también este saldo positivo por la “notodo hubierade que table” corrección del déficit Fecha:haría sábado, 30lodeque noviembre 2013 reflejan que la balanza por hacer para preservar la monecuenta corriente de los nueve comercial, seguida por la meFecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 primeros meses del año acu- jora de los saldos de renta y de Página:da 22única. Hasta ese muló un superávit, por cuarto servicios, según señala el suNº documentos: 1 momento, la fuga de capitales había sido una mes consecutivo, de 2.953,9 pervisor constante desde el inicio de la millones, frente al déficit de En cambio, el déficit acu15.700,9 millones del mismo crisis. De hecho, en 2012, los mulado de Recorte en color % de ocupación: 25,51 Valor: 3749,45€ Periodicidad: Diariade la balanza Tirada: 52.471 BCE, en la que aseguró que Expansión

terior. ble” ampliación del superávit Además, el déficit acumu- no energético y, en menor lado de la balanza comercial medida, por la disminución se situó en 6.667 millones (el del déficit energético. 69,92% menos), debido al creEn la balanza de servicios, cimiento en tasa interanual de el superávit acumulado entre las exportaciones (6,8%) y al enero y septiembre de este descenso de las importacio- año ascendió a 31.273,5 millones (2%). nes, el 5,33% más. Difusión: 33.878

S.Onrubia. Sevilla

El caso del uso fraudulento de ayudas públicas por parte de UGT se ha cobrado su primera víctima ante el clamor social de las últimas semanas. El secretario general de la federación andaluza, Francisco Fernández Sevilla, presentó ayer su dimisión un día después de que el líder del sindicato, Cándido Méndez, exigiese la asunción inmediata de responsabilidades. De esta manera, el dirigente sindical apenas ha ocupado este cargo durante 200 días, si bien es uno de los principales implicados puesto que durante muchos años fue el número dos en Andalucía como secretario de organización.

Página 46 de 110

A lo largo de los últimos meses, diferentes informaciones periodísticas desvelaron que UGT había utilizado sistemáticamente subvenciones de la Junta –destinadas a la formación de desempleados– para pagar todo tipo de gastos internos, desde comilonas de sus dirigentes a publicidad para organizar huelgas contra el Gobierno del PP. La gota que ha colmado el vaso ha sido la reciente filtración de facturas que refleja-

ban, por un lado, que encargó falsificar 700 maletines en Asia –de la marca española Salvador Bachiller– para agasajar a los asistentes a un congreso regional y, por otro, que UGT Andalucía llegó a falsear documentos para poder cargar a los procesos de “negociación colectiva” el cátering contratado para la huelga general de septiembre de 2010 contra la reforma laboral. El anuncio de dimisión se produjo, además, después de

Fernández Sevilla se va ante las presiones de la dirección nacional y las críticas del Gobierno regional

En los últimos días ha trascendido que la central encargo falsificar 700 bolsos de Salvador Bachiller

que ayer el Ejecutivo de Susana Díaz confirmase que calcula que el sindicato tendrá que devolver 1,8 millones de euros por el desvío de fondos para planes de formación por dos expedientes que están actualmente en estudio, a los que hay que añadir otros que están abiertos. Pese a todas estas evidencias, ni Fernández Sevilla ni la federación andaluza han reconocido haber actuado incorrectamente y siempre han achacado el caso a una “campaña mediática contra UGT”. De hecho, el ya ex secretario regional ofreció ayer una rueda de prensa –sin preguntas– en la que dijo irse “orgulloso” del trabajo realizado.

Efe

Dimite el líder de UGT en Andalucía por el escándalo del derroche de ayudas públicas

Francisco Fernández Sevilla.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Sin embargo, nunca se sometió a trapor todo el tiempo que el tamientos relacionado con los deliasesino de las niñas de 1993, la Policía detenerdea 2013 Alcasser ha permanecido en tos por los que fue condenado. Al Fecha: sábado, 30 depudo noviembre Miguel Ricart, y seguidamente entró respecto, el tribunal que le condenó prisión. Cuando inalice este Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 en prisión –la Audiencia de Valenno apreció en él distorsión o anomaperiodo, Miguel Ricart dejará Página: 15 el 8 de febrero como día de cia ija lía psicológica, y los peritos lo desde ingresar dinero del Estado y Nº documentos: entrada en el 1establecimiento penicribieron como una persona tendentendrá que buscarse la vida tenciario–. te a trasladar las responsabilidad a para subsistir y encontrar un En 1997, la Audiencia condenó a los demás, con predisposición a trabajo. Ricart la pena años de primentir y Diaria con un evidente ego. 66.234en libertad. Ricart salió deDifusión: la cárcel tapado para no ser reconocido. / efe Recorte enaB/N %de de170 ocupación: 21,83 Valor: 2187,32€ Periodicidad: Tirada: 26.954 de Alcàsser. Un día después de apa-

los cuerpos, el 28 de enero de Larecer Gaceta

S. P. Madrid

El secretario general de UGT Andalucía, Francisco Fernández Sevilla, comunicó ayer al secretario general del sindicato, Cándido Méndez, su decisión de dimitir a raíz de las informaciones sobre las presuntas irregularidades detectadas en la contabilidad del sindicato con el objetivo que la organización “pueda seguir trabajando con mayor tranquilidad y clarificar todo para el buen hacer del sindicato”. La decisión de Fernández Sevilla fue anunciada por la Comisión Ejecutiva Confederal en un comunicado hecho público la misma jor-

Página 47 de 110

Dimite el secretario general de UGT-A por los ERE falsos nada que se ha conocido que la Junta de Andalucía reclamará al sindicato la devolución de 1,8 millones de euros correspondientes a dos ayudas que fueron concedidas por la Consejería de Empleo en 2009. El propio Méndez anunció el pasado, tras la reunión del Comité Confederal del sindicato, que se asumirían en las “instancias” que correspondan las responsabilidades

políticas que pudiera haber en la actuación del sindicato en relación con su contabilidad, con el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos y con la gestión de los fondos destinados a formación de desempleados. Con su dimisión, Fernández Sevilla cumplirá apenas seis meses y medio al frente de UGT-A, ya que accedió al cargo en el congreso cele-

brado el pasado 11 de mayo en sustitución de Manuel Pastrana con el voto del 81,7% de los votos de los delegados. Según la nota difundida por UGT, Fernández Sevilla comunicó a Méndez su decisión de dimitir en una conversación telefónica y posteriormente le trasladó por carta que adopta esta medida con el objetivo de que “la organización pueda

seguir trabajando con mayor tranquilidad y clariicar todo el buen hacer de la UGT”. En la misiva, el todavía secretario general de UGT-A trasladaba a Méndez que “en las fechas más próximas posibles se realizará un Consejo Regional de UGT-A para valorar la situación actual del sindicato y asegurar su funcionamiento”. UGT-A ya convocó el pasado miércoles un Comité Extraordinario para el 9 de enero con un único punto del orden del día, analizar la situación actual del sindicato a raíz de la investigación sobre las presuntas irregularidades en la contabilidad.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


embre. Aunque Fernández El Mundo queFecha: UGT hubiera celebrado sábado, 30 de noviembre de 2013 Feria, la foto del bailesábado, del di-30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: é Carlos Maestre evidenció Página: 5 ealmente esas cenas, que Nº documentos: 1 frazaban para cobrar la subPortada del 21 de octubre. mo ‘Asamblea Formativa en

el stiSoesdel un tudofide la del reinnto

erreas efialel sotales as, n? coerdo lo os? tode

dena erriue raO. la ea os ioE.

Valor: 4957,43€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

El providencial paso atrás de Pastrana El histórico secretario general abandonó la dirección antes de estallar el escándalo ñez, contra la que llegaron a convocar una huelga general. El agravamiento de una enfermedad degenerativa obligó a Pastrana a dar un paso atrás definitivo la pasada primavera. A estas alturas, se antoja providencial para haber evitado que le alcanzara de lleno un escándalo como el de las facturas falsas que, de entrada, ha descabezado a la dirección andaluza de UGT. Desde entonces y hasta ahora, al histórico líder ugetista andaluz apenas se le ha vuelto a ver por la sede regional del sindicato, su casa durante los últimos 15 años. Regresó a Jaén, donde está más volcado en su salud que en el día a día de la organización. Hace en torno a un mes tuvo que ser intervenido quirúrgicamente, por lo que las últimas semanas las ha pasado convaleciente. El último de los casi 10.400 comentarios que tiene publicado en su perfil de Twitter está fechado el pasado 25 de octubre. Curiosamente es un retuit a un comentario de Fernández Sevilla.

M. Mª B. / S. M. / Sevilla

Más que al recién dimitido Francisco Fernández Sevilla, a quien compromete seriamente la confirmación por parte de la Junta de Andalucía de la gravedad cualitativa y cuantitativa de las irregularidades cometidas por UGT Andalucía en la gestión de fondos públicos es a Manuel Pastrana, el ex secretario general del sindicato bajo cuyo mandato se produjeron los desvíos de ayudas destapados por EL MUNDO. Pastrana confió las riendas de UGT-A a Fernández Sevilla el pasado mes de mayo en un momento crítico para la organización, acosada por los avances de la investigación penal por el caso de los ERE. Para más inri, acababan de culminar un expediente de regulación de empleo interno con el que el sindicato dejó en la calle a 159 trabajadores, la mayoría indemnizados –por cierto, con dinero de la Junta en otro enjuague contable ugetista– con el mínimo legal al que obligaba la reforma laboral de Fátima Bá-

IMÁGENES DE EGIPTO

8 DÍAS / 7 NOCHES

3 noches El Cairo + 4 noches Crucero Luxor / Aswan

HOTELES

on00 da ón

Recorte en B/N % de ocupación: 16,15

LE MERIDIEN PYRAMIDS*****

El Cairo

NILE DOLPHIN / FARIDA*****

Motonave

HOLIDAY INN CITY STARS O SONESTA CAIRO*****

El Cairo Heliopolis

1.099€

21 y 22 diciembre

1.140€

28 y 29 diciembre

Precios por persona y estancia en habitación/cabina doble. Incluyen: vuelo (desde Madrid o Barcelona), traslados, tasas aéreas, crucero, visitas, excursiones, guía y propinas. Gastos de gestión (9€ por reserva) no incluidos. Consulta condiciones. Plazas limitadas. (*) Consulta condiciones de financiación. (*)

Página 48 de 110

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


3 e a l

mos a principios de la pasada década y, aunque mejoramos seguimos en un rating BBB-, un escalón por El Economista encima del bono basura. Los mercados piden más reFecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 formas para completar trabajo, porque crecimienFecha Publicación: sábado,el30 de noviembre de el 2013 toPágina: se aventura todavía muy débil durante varios años. 3 La opción Nºúnica documentos: 1 para acelerarlo es situar en niveles razonables el déficit y la deuda. Para afianzar este objetivo, Rajoy debe apretar el acelerador de las reformas. Recorte en B/N % de ocupación: 6,64 Valor: 846,34€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Primera dimisión, que no la última, en UGT El secretario general de UGT Andalucía, Francisco Fernández Sevilla, dimitió ayer. Era inevitable que lo hiciera, a pesar de su resistencia a abandonar el cargo, que le llevó a convocar un comité extraordinario para el 9 de enero con el objeto de ganar tiempo. Una quimera que sólo ha contribuido a ensuciar más el nombre de UGT. El escándalo por el desvío de dinero público –la Junta de Andalucía reclama al sindicato 1,8 millones de euros– salpica a toda la organización, a pesar de que se haya querido focalizar en esta autonomía. Cándido Méndez se desprende de un peón para eludir su propia responsabilidad. Lleva al frente del sindicato más de veinte años y, tanto si ha consentido como si ignoraba lo que sucedía, debe dimitir. Es la alternativa para no acabar con UGT.

PARA CONTACTAR

steller, José Luis Fraile y Cristina Triana Acosta. corresponsales económicos: ordi Sacristán, jefe de redacción. aniel.

n online: Mario Fernández. perú: Fernando Chevarria. colombia: Francisco Rodríguez

Página 49 de 110

C/ Condesa de Venadito, 1. 28027. Madrid. Telf: 91 3246700 www.eleconomista/opinion.es Las cartas al director deben incluir: nombre y apellidos, localidad, DNI y una extensión entre 800 y 1.100 caracteres, espacios incluidos.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


ABC Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 28 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 92,42 28 ESPANA

Valor: 27580,81€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

DE NOVIEMBRE DE 2013 SABADO, 30 Difusión: 190.749

abc.es/esparia

ABC

Rajoy y Cameron avisan: si una region se independiza, sale de la Union Europea El jefe del Ejecutivo

logra una alianza europea contra el independentismo MARIANO CALLEJA ENVIADO ESPECIAL A VILNA

Mariano Rajoy sigue ganando aliados de peso en la UniOn Europea en su posiciOn contra los separatistas y a la hora de advertir de las consecuencias de sus politicas. Si el miercoles encontr6 un firme apoyo en el presidente finances, Francois Hollande, ayer fue el primer ministro britanico, David Cameron, quien se mostrO totalmente de acuerdo en los efectos que tendria la secesi6n de una regi6n en un pais europeo: su expulsiOn de la UE seria automatica. Asi, en solo tres dias, Rajoy ha logrado formar una potente alianza triple frente al separatismo. El presidente del Gobierno amaneci6 ayer en Vilna, capital de Lituania, para participar en la III Cumbre de la UE-Partenariado Oriental, en la que los lideres europeos han tratado de estrechar lazos con las seis exrepUblicas sovieticas que son vecinas por el Este: Ucrania, Azerbaiyan, Armenia, Georgia, Moldavia y Bielorrusia. Antes de que empezara la sesi6n plena ria, Rajoy convers6 unos minutos con el primer ministro britanico, David Cameron, sobre dos asuntos: el separatismo de Escocia y Gibraltar. Rajoy esta muy interesado en que las principales potencias europeas se pronuncien con nitidez sobre el desafio secesionista que estan planteando en estos momentos Escocia o Catalutia, y que sobre todo se transmita a los ciudadanos da verdad» sobre las consecuencias que tendria una hipotetica separaci6n de sus paises. El mo mento es el adecuado, justo cuando el ministro principal de Escocia, Alez Salomond, ha presentado el «Libro Blanco de la Independencia», en el que glosa las ventajas que, en su opiniOn, tendra la separaciOn, incluido el mantenimiento, dijo, de la libra esterlina asi como la permanencia en la UE.

De acuerdo con Cameron En su conversaciOn en Vilna, Rajoy y Cameron coincidieron plenamente en que hay que “decir la verdad» a los ciudadanos, y no engatiar con escenarios imposibles. Segtin explic6 despues el presidente del Gobierno de Espatia, ambos estan de acuerdo en que si una regi6n se separa, “se va de la Uni6n Europea». En ese caso dejarian de aplicarse los tratados en el territorio escindido, y eso afectaria a la moneda, las instituciones o el banco central del mismo. «Es muy importante que se informe a la opiniOn Página 50 de pdblica 110 y se le diga la

Rajoy muestra a los periodistas fotos de La Moncloa bajo el manto de nieve que cay6 anteayer en Madrid

El 0 disparate»

de sancionar a los periodistas

Respecto a la caza de brujas emprendida por el Gobierno autonOmico catalan de Artur Mas, que quiere castigar a periodistas con sanciones despues de que el Consejo Audiovisual (CAC) de esa Comunidad les acusara de ofomentar el odio hacia Cataluna», Mariano Rajoy tach6 la idea de odispara-

verdad sobre las consecuencias», subray6 el jefe del Ejecutivo, quien ya lanz6 este mensaje el miercoles pasado en el Palacio de la Moncloa. En esa ocasiOn, tambien coincidi6 con Hollande en que una separaci6n de un territorio implica su expulsiOn inmediata de la UE. Rajoy record6 que podria iniciar un procedimiento de adhesiOn, pero recalc6 que no es nada sencillo, y necesitaria el apoyo unanime de todos los estados miembros de la Uni6n. En Moncloa se valora especialmente la posiciOn de Hollande y Cameron, que refuerza la postura de Rajoy frente al desafio de Artur Mas. El presidente del Gobierno sostiene que pace falta mucha thabilidad» para afrontar el problema. Pese a que mantiene la mano tendida, los contactos entre Ra-

te», cuando se le pregunte por

este asunto en una conferencia de prensa. El CAC, que ha elaborado olistas negras de periodistas», entre ellos algunos de ABC, propone iniciar acciones legales contra Intereconomia TV y 13TV por presuntamente haber equiparado varias veces las demandas soberanistas con el totalitarismo. El jefe del Ejecutivo se vio obligado a recordar ayer a Artur Mas que Espana es un Estado de Derecho, libre, donde hay libertad de expresiOn,

joy y Mas se han reducido considerablemente, al mismo ritmo que ha aumentado la radicalizaciOn del presidente de la Generalitat. Rajoy y Cameron dedicaron un breve comentario al Ultimo incidente ocurrido en Gibraltar, por la supuesta violaciOn de la valija diplomatica britanica, algo que Espatia ha negado. Ni siquiera Gibraltar logrO empatiar la entente antiseparatista de Espatia y Reino Unido. El incidente en el PetiOn

Gibraltar Ni siquiera el Pefien !ogre empariar la entente antiseparatista entre Espana y el Reino Unido

EFE

garantizada en la Constitucien. Por todo ello, espera que al final esa idea oquede en nada». Antes de volver a Madrid en un avien Falcon del Grupo 45, Rajoy dio

una vuelta por el centro historic° de la capital de Lituania, que no conocia. Y tuvo tiempo de ensenar a los periodistas las fotos que habia tornado con su telefono mOvil de los jardines nevados en La Moncloa esta misma semana. Era la primera nevada caida desde que liege al poder, y su familia disfrute lo suyo.

“se ha dado por resuelto», asegur6 Rajoy despues. Rajoy sali6 de la cumbre de Vilna con una noticia buena y otra mala. La mala ha sido el rechazo de Ucrania a la firma del acuerdo de asociaciOn y libre comercio con la UE, por presiones de Mosul. El presidente del Gobierno mantuvo una reunion con su homOlogo ucraniano para explicarle que la UE mantiene las puertas abiertas a su adhesi6n, que incrementaria la influencia europea en un area en la que Rusia quiere seguir predominando. La buena se ha traducido en los acuerdos de asociaci6n de Georgia y Moldavia, pero tambien en el impulso que ha dado la UE a la politica de vecindad, algo que interesa especialmenEspatia,elsobre te aImpreso todo en el Sur. 02/12/2013 14:42:16

r

Printed and distributed by NewspaperDirect


El País Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 33 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,97

Valor: 43953,78€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

EL PAÍS, sábado 30 de noviembre de 2013

33

LA CUARTA PÁGINA

OPINIÓN

México: peligros de una casa dividida Las reformas modernizadoras impulsadas por el Gobierno son fruto de un acuerdo político sin precedentes. Pero el rechazo que generan en una parte de la ciudadanía refleja la falta de consenso sobre el rumbo del país Por ENRIQUE KRAUZE

E

n México muchas reformas han provocado revoluciones. Las que ha propuesto el presidente Enrique Peña Nieto desde su toma de posesión en diciembre de 2012 no desatarán, previsiblemente, una revolución violenta, pero la reacción contra varias de ellas ha sido intensa y promete serlo mucho más. La historia ofrece lecciones para este momento: en el pasado, la pauta reformarevolución es clarísima. A fines del siglo XVIII, los monarcas españoles impusieron a sus dominios americanos una serie de profundas reformas económicas, fiscales y políticas con el objetivo de fortalecer el poder de la Corona a costa de la Iglesia y otras corporaciones civiles que, a lo largo de dos siglos, habían acumulado riquezas, fueros y privilegios. Llegado el momento, la respuesta de los súbditos (religiosos agraviados, propietarios embargados, criollos resentidos) fue la Revolución de la Independencia. La Constitución de 1857 y las llamadas leyes de reforma acotaron definitivamente el poder material y espiritual de la aún poderosa Iglesia, desatando una guerra civil. Siguiendo ese canon liberal, el dictador Porfirio Díaz abrió el país a la inversión extranjera propiciando un crecimiento firme, pero esas mismas medidas agraviaron a un amplio sector popular (los campesinos cercados por la expansión de las modernas haciendas, los trabajadores explotados por las compañías mineras americanas), despertando sentimientos nacionalistas y de justicia social que provocaron el vasto terremoto que fue la Revolución Mexicana (1910-1920). México, claramente, se resistía a vivir bajo los valores económicos y sociales del liberalismo. Al finalizar la Revolución, la tensión entre fuerzas sociales y las leyes liberales produjo un híbrido: un poderoso Estado central que respetó formalmente las libertades individuales, pero organizó las fuerzas sociales en un orden corporativo extrañamente similar al de la época colonial. Esta solución fue el secreto de la larga dominación del PRI (1929-2000). Un monarca absoluto (el presidente) con facultad de escoger cada seis años a su sucesor, regía al país como un sol alrededor del cual giraban las corporaciones sindicales, gremiales, campesinas, burocráticas (y hasta empresariales) dependientes en diversa medida de la protección y el patronazgo del Estado. Hace exactamente 20 años, México vivió un nuevo encore del binomio reformarevolución. A los pocos días de firmarse el Tratado de Libre Comercio (acto económico liberal por excelencia), el 1 de enero de 1994 estalló en Chiapas la rebelión indígena encabezada por el subcomandante Marcos, que vio el TLC como la entrega del país a los dictados del capitalismo internacional. Como casi todos los Leviatanes, el mexicano no sobrevivió al cambio de siglo. No fue el liberalismo económico el que lo destruyó, sino la democracia. En el año 2000 desapareció el presidente monarca. Desde entonces hay un Poder Legislativo plural, una Suprema Corte independiente, elecciones libres supervisadas por un órgano autónomo, libertades civiles completas y un Instituto Nacional de Transparencia que combate la corrupción en el Gobierno Federal. Pero aquellas corporaciones públicas y privadas que giraban obedientemente alrededor del sol presidencial no desaparecieron con la democracia. Por el contrario, ante la súbita debilidad del poder central, se forta-

Página 51 de 110

lecieron peligrosamente, cada una buscando colocarse en el centro. Uno de los propósitos de las reformas propuestas por el actual Gobierno es limitar esos poderes. De las reformas que se han aprobado y las que se discuten o discutirán en el Congreso, tres limitan los fueros y privilegios de nuestra época. La Reforma Educativa

(aprobada) ha impuesto al multitudinario sindicato de maestros una evaluación universal destinada a elevar la penosa calidad de la educación en México. La Reforma en Telecomunicaciones (aprobada) abre el espectro a nuevos actores, poniendo límites a las empresas que, en la práctica, han gozado de condiciones monopólicas en televi-

eva vázquez

A lo largo de la historia, muchas iniciativas reformadoras han provocado revoluciones Las leyes aprobadas limitan los fueros y privilegios corporativos heredados de otra época

sión, telefonía e Internet. Ligado estrechamente a esta reforma, se crearán instituciones y tribunales autónomos que vigilarán la competencia efectiva en todos los sectores. La Reforma Energética (aún pendiente y, sin duda, la más difícil de aprobar) busca revertir la caída de la producción disolviendo el carácter monopólico de Pemex y permitiendo al Estado la celebración de contratos con empresas privadas para la extracción de petróleo y gas shale. En paralelo a estas tres reformas de corte liberal, el Congreso ha aprobado una Reforma Hacendaria de propósitos “redistributivos”, inspirada por las corrientes de izquierda que han protestado por el tratamiento fiscal dado a las grandes empresas y los grandes contribuyentes. La nueva legislación ha reducido estos regímenes especiales. Por otra parte, ha gravado los llamados “alimentos chatarra” y los refres-

cos por ser un factor de obesidad. Los recursos que se obtengan de estos nuevos impuestos —se dice— se canalizarán a programas sociales (seguro médico universal, pensión para la vejez, seguro temporal de desempleo). Las mayores protestas contra la Reforma Hacendaria han surgido del sector empresarial. ¿Quién garantiza que la recaudación adicional sea redistributiva? ¿Cómo impedir que el dinero se pierda en los laberintos improductivos de la creciente burocracia o en los caños de la corrupción? Desde 1983 la economía ha crecido poco, pero la burocracia ha crecido mucho, incluso bajo Gobiernos distintos al PRI. ¿Se repetirá nuevamente la pauta reforma-revolución? No, en teoría. Con todas sus limitaciones y defectos, las reformas son fruto de una ardua negociación entre las tres principales fuerzas políticas representadas en el Congreso (PRI, PAN, PRD). Este acuerdo —llamado Pacto por México— no tenía precedentes porque se desarrolló en un marco democrático, pero parece haber llegado a su fin con la reciente salida del PRD. No queda claro ya si los restantes partidos aprobarán una necesaria reforma política que, entre otras medidas, permitiría la reelección de cargos públicos (excluida la presidencia), y que daría mayores instrumentos de control al ciudadano. Aunque frente a la Reforma Energética pueden converger, hay que distinguir entre la oposición de izquierda en el Congreso y la oposición de izquierda en las calles y las redes sociales, encabezada esta por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cuyo líder es Andrés Manuel López Obrador. Morena rechaza de manera tajante la Reforma Educativa y sobre todo la Energética. No solo eso: rechaza la legitimidad misma de los representantes que han discutido y aprobado las reformas. Heredera de la ideología original de Revolución Mexicana, esta corriente radical mantiene arraigadas convicciones estatistas, corporativistas y nacionalistas. Rechaza la libertad de mercado y piensa —con toda razón— que los programas sociales instrumentados estos últimos 20 años para combatir la pobreza son insuficientes. Para ella, México no es una democracia: es una oligarquía empresarial corrupta, voraz y antinacional disfrazada de democracia. Esta oposición no es reformista sino revolucionaria —aunque no violenta— y ejercerá en los próximos días, según ha manifestado, la desobediencia civil. No son un puñado de personas las que piensan así. Son millones de votantes y quizá cientos de miles de manifestantes en las calles y las redes sociales. Las reformas podrán aprobarse en el Congreso, pero el hecho preocupante es que México es un país que carece del consenso básico sobre su rumbo histórico. Y peor aún, según una encuesta del Latinobarómetro realizada en 2013, el mexicano común está dejando de creer en la democracia como sistema para debatir y decidir ese rumbo histórico: en 1995, un 49% creía que la democracia era el mejor sistema de gobierno. Hoy el porcentaje ha caído a un 37%. Una casa dividida ¿podrá sobrevivir? Desde luego que sí, pero a condición de convocar a todas las diversas voces a un diálogo verdadero que ponga a México en la ruta de una prosperidad y una democracia compartidas y genuinas. Enrique Krauze es escritor, director de la revista Letras Libres.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Perfil Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 30 Nº documentos: 1

NALES

Sábado 30 de noviembre de 2013 - PERFIL

Recorte en color

ierno ol de ano aproer el dor de yecto y que lece as de a 30 uros 800 como ional, rovofrenorma istro ández mención y la ven ierno callar ejo de a que

ma

biano rama or naPartios del firmó al que Juan ación cción dada nte la ue seceros unció andantenta s para

cia

feses a y en a de yecto y que enaía la ución mula sus es se ntramblea onde aba n vo de ata, la euros rostia las stituís gadente palda e una nciera el jefe

% de ocupación: 58,35

Valor: 58953,36€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

NEGOCIACION HISTORICA

Las razones económicas que generaron el acuerdo entre las potencias e Irán Teherán suspenderá su plan nuclear. A cambio, el gobierno de Hassan Rohani recibirá un alivio para sus finanzas por 7 mil millones de dólares. El negocio del petróleo. FACUNDO F. BARRIO

Irán tiene 7 mil millones de buenas razones para haber firmado un histórico acuerdo con las potencias mundiales sobre su programa nuclear. Más allá de ventajas y costos políticos, las razones del país persa son esencialmente económicas: el trato alcanzado puede ser el primer paso hacia el levantamiento definitivo del bloqueo impuesto por los Estados Unidos y Europa a la república islámica, que le supone una sangría de 100 mil millones de dólares. Con la entrada en vigencia del acuerdo que Teherán y el G5+1 rubricaron esta semana en Ginebra, la economía iraní sentirá un “alivio” de 7 mil millones de dólares. Es el beneficio que

a transacciones humanitarias relativas a la compra y venta de alimentos, productos agrícolas, medicamentos y equipos médicos. “Irán pasó de la confrontación al enfoque pragmático de Rohani, que dará al nuevo gobierno un margen de maniobra para lidiar con la inflación rampante, la recesión y el alto desempleo”, escribió el corresponsal del Financial Times en Teherán. En efecto, las sanciones trastornaron la macroeconomía de Irán. La

moneda se devaluó 50% en dos años por la caída de reservas, que provocaron los embargos. Claro que la última palabra no está dicha. Apenas unos minutos después de que se anunciara el acuerdo, la Casa Blanca difundió un comunicado en el que aclaró que el alivio del bloqueo es “limitado, temporal y reversible”. Subrayó que la mayor parte de los 100 mil millones de dólares que Irán posee en reservas sigue restringida o

inaccesible. Y destacó que, en los próximos seis meses, las sanciones a las exportaciones de petróleo aún vigentes tendrán un impacto negativo para Irán de 30 mil millones de dólares en comparación con 2011. Aun así, la rueda del diálogo comenzó a girar. Si Irán y las potencias cumplen, los iraníes –que saben poco de reactores nucleares y mucho de desabastecimiento e inflación– lo ■ agradecerán. AFP

Dentro de seis meses se revisará el pacto para levantar embargos comerciales recibirá en los próximos seis meses –hasta que se alcance un entendimiento de largo plazo– por la suspensión parcial de sanciones internacionales. La expectativa de los iraníes es que ese modesto ingreso inicial sea un botón de muestra de lo que podría venir en un futuro no muy lejano. El documento difundido por el gobierno de Hassan Rohani ofrece el desglose de lo que Irán obtuvo a cambio de paralizar el enriquecimiento de uranio. Se suspenderán penalizaciones a los sectores petroquímico, automotor y de explotación de metales preciosos, por un valor de 1.500 millones de dólares. Se permitirá la compra de cuotas limitadas de petróleo iraní, lo que aportaría 4.200 millones de dólares frescos a Teherán. El país quedará habilitado para recibir 400 millones de dólares liberados de fondos que estaban congelados con fines educativos: podrá utilizarlos para financiar a iraníes que cursan en el extranjero. Y se facilitará el acceso de Irán

Página 52 de 110

EN EL CENTRO.

El nuevo presidente de Irán, Hassan Rohani, aprobó un acuerdo impensado.

Los números del acuerdo ¿Cuánto gana Irán con las sanciones que se levantan? Metales preciosos, autopartes y petroquímicos

U$S 1.500 millones Exportaciones de petróleo

¿Cuánto pierde por las sanciones que siguen vigentes?

U$S 100 mil millones de activos iraníes en el extranjero siguen congelados o inaccesibles.

U$S 4.200 millones Fondos liberados para apoyo educativo

U$S 400 millones Transacciones humanitarias

U$S 900 millones Total: U$S 7.000 millones

Impacto del bloqueo 45 40 35

2,5 millones de barriles por día

30

1 millón de barriles por día

25 20

U$S 30 mil millones perderá en el próximo semestre por las sanciones contra el petróleo.

15 10 5 0

Venta de petróleo en 2012

Venta de petróleo en 2013 Infografía: G.P.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


La Vanguardia Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1

18 en LAcolor VANGUARDIA Recorte % de ocupación: 67,63

Valor: 14351,75€

P Diaria O L Í T I C ATirada: 202.488 Periodicidad:

SÁBADO, 30 NOVIEMBRE 2013 Difusión: 172.263

Dimite el líder de UGT en Andalucía tras cifrar la Junta el fraude en 1,8 millones La Audiencia sopesa abrir un proceso general sobre las finanzas del sindicato

La postura de la Junta andaluza, en la nueva etapa dirigida por su presidenta, Susana Díaz, ha contribuido decisivamente a este desenlace provisional de la crisis en la UGT andaluza. La Junta ha dejado muy claro que reclamará al sindicato UGT la devolución de 1,8 millones de euros correspondientes a dos ayudas que fueron concedidas por la Consejería de Empleo en 2009 si el funcionario instructor del expediente de revisión de oficio, que culminará la próxima semana, concluye que “lleva aparejado reintegro” por las irregularidades detectadas. El consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, confirmó ayer estos extremos durante una rueda de prensa en la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz, en la que afirmó que la cifra de 1,8 millones es una “estimación” pendiente del “resultado” del expediente a cargo del funcionario instructor. “Hay dos expedientes sobre los que el instructor funcionario ter-

El secretario ugetista en Andalucía afirma que ha decidido su marcha “sin haber sido presionado”

JULIO MUÑOZ / EFE

El secretario general de UGT en Andalucía, Francisco Fernández, atendió ayer a los medios en Sevilla tras presentar su dimisión JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

Estalló. El conflicto cada día menos larvado y más explícito entre la dirección de UGT y la federación andaluza del sindicato se tradujo ayer en la dimisión del secretario general en Andalucía, Francisco Fernández Sevilla. Pocas horas antes, la Junta andaluza había cifrado el fraude de las subvenciones en 1,8 millones de euros. La noticia produjo conmoción en la dirección federal, so-

bre todo en vísperas de que la Fiscalía de la Audiencia Nacional se pronuncie sobre la denuncia presentada por Manos Limpias para que se inicie un proceso de carácter general sobre las finanzas del sindicato, más allá de las irregularidades que se están investigando en Andalucía. La iniciativa recayó en el juez Santiago Pedraz, quien la remitió a los fiscales para conocer su criterio antes de tomar una decisión sobre una causa que significaría abrir en canal la financiación de

UGT. En la sede central del sindicato se estimó que la exigencia de responsabilidades era ya inaplazable. El secretario general de Andalucía se vio sometido a una auténtica “pinza”, la compuesta por la dirección federal, por un lado, y la Junta andaluza, por otro. Ahora queda por ver si esa renuncia constituye una verdadera rendición de responsabilidades o se trata de un movimiento estratégico para evitar males mayores. De hecho, la ejecutiva andaluza va a seguir en funciones, lide-

La Audiencia de Palma mantiene imputado al secretario de las infantas E. CARRANZA / J. M.ª BRUNET Palma / Madrid

La Audiencia de Palma ha desestimado el recurso de apelación presentado por el secretario de las infantas, Carlos García Revenga, solicitando su desimputación en el caso Nóos. El tribunal que 110 sustenta ha Página abordado53elde asunto su decisión en el hecho de que no tiene suficiente información como para archivar la causa en lo

en este momento, menor que el que tiene el instructor. Añaden que, “llegado el momento procesal”, deberá ser Castro quien determine si continúa imputado o no, en función del “grado de conocimiento y aceptación que habría albergado el recurrente respecto a las finalidades de la creación del instituto”. En el auto se apunta que, en cualquier caso, el hecho de que Revenga figurara como tesorero

rada por el secretario de organización de UGT–Andalucía, Manuel Ferrer. Todo indica que la voluntad de la dirección del sindicato en la comunidad andaluza es evitar la convocatoria de un congreso extraordinario y tratar de resolver en el comité regional previsto para el próximo 9 de enero la situación originada por las denuncias sobre falseamiento de facturas y desvío de fondos públicos. No se descarta que antes de esa reunión haya nuevas dimisiones en la ejecutiva.

mina su instrucción el día 3, hará una propuesta que elevará a los servicios jurídicos y si lleva aparejado reintegro se reclamará a UGT y se enviará al Consejo Consultivo”, dijo Jiménez Barrios. El secretario general de UGT-A, Francisco Fernández Sevilla, aseguró a su vez ayer que ha presentado su dimisión “sin ser presionado por nadie”, de manera que ahora se quedará la comisión ejecutiva en funciones del sindicato que estará liderada por el secretario de organización de UGT-A, Manuel Ferrer, que permanecerá en su mismo cargo. Fernández Sevilla aseguró que ha presentado su dimisión “haciendo un ejercicio de responsabilidad”. Fernández Sevilla se mostró “orgulloso de haber liderado la organización durante casi siete meses”. Añadió que se iba “con una espina clavada”, la de que “no hemos sido capaces de frenar el atropello permanente a los trabajadores en cuanto a sus derechos laborales y sociales”.c

imputación de la Infanta, el pasa- como un catering de un restaudo mes de mayo, y en el cual rante japonés, el día del cumpleaotros magistrados sostuvieron ños de la Infanta, por valor de que el hecho de ejercer el cargo 1.412 euros, así como un curso de de vocal y su presencia en folle- coaching por valor de 6.672 tos en los que se publicitaba la ac- euros, que se desarrolló entre tividad de la entidad no eran da- 2005 y 2007 y del cual la princitos suficientes para imputarla. pal beneficiaria fue la Infanta. El abogado de Revenga presentó un escrito el pasado mes de julio en el que solicitaba el sobreseimiento de la causa para su clien- La Policía establece te. Castro rechazó tal pretensión, que el duque pagó y el secretario de las infantas llevó el tema a la instancia superior. con dinero de Aizoon Uno de los argumentos para soli- un curso de baile citar la desimputación es que su salsa y 14:42:16 merengue 02/12/2013 presencia en la entidad Impreso respon- elde día a una función honorífica. Por otro lado, la Policía ha re- También se consigna el pago de mitido al juez el último informe un curso de baile de salsa y me-


Expansión Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 42 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 47,85

Valor: 7034,65€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

, ?

te aler eanal

E de sdo E go El nso nía na En oueen arad uel

oeMiora

o o

sno, ha un aaonnti-

liue res ón riso o. eon-

ar el to onlo mgi-

da ca

El fin de la recesión definitiva la crisis ha servido para que muchas empresas españolas que antes no lo hacían hayan salido al exterior; han aprovechado para internacionalizarse y darse cuenta de las oportunidades de negocio existenRafael Pampillón Olmedo tes en otros países. c) Las exportaciones españolas de mercancías, aunque sta semana el INE informó de que la produc- crecen menos, siguen creciendo más que la media ción española de bienes y servicios (PIB) au- mundial. De ahí que en 2013, España va a volver a ganar mentó un 0,1% en el tercer trimestre de 2013 cuota en las exportaciones mundiales de bienes. Así, con respecto al segundo. Termina así una larga rece- durante los 9 primeros meses del año las exportaciones sión, que ha durado nueve trimestres. Desde que co- de bienes han crecido el 7% con respecto al mismo pemenzó la crisis hace cinco años, el PIB se ha contraído riodo del año pasado, mientras que el comercio munun 7,5%, mientras que la destrucción de empleo en ese dial solo lo ha hecho al 2,5%. periodo fue mucho mayor: un 18,5%. d) Cuando un país, como España, llega a niveles de exAnalizando los datos del tercer trimestre de este año portación elevados, no le resulta fácil seguir aumentáncon respecto al segundo, se observa que casi todos los dolos durante mucho tiempo. De ahí que se deba especomponentes de la demanda interna registraron tasas rar, como tendencia, que las exportaciones sigan crepositivas: a) el consumo de los hogares después de cin- ciendo, pero a ritmos más lentos. Hay que considerar co trimestres seguidos de contracción aumentó un que el aumento de las exportaciones es una condición 0,4%: es el mayor ritmo en tres años; b) el consumo de necesaria pero no suficiente para la recuperación ecolas Administraciones Públicas también aumenta nómica. La demanda externa no puede ser el único (0,1%), lo que supone un retroceso motor del crecimiento. en el necesario proceso de reduc- Para que el crecimiento e) La producción para la demanda ción del déficit público; y c) la inverinterna, sobre todo en lo que se resea más rápido y sión en bienes de equipo crece un fiere a la producción de servicios, 1,1% y lo hace por tercer trimestre sostenido serían suele generar más empleo que el consecutivo. El único componente recomendables sector exportador. No es casualide la demanda interna que se redu- cambios económicos dad que según la Contabilidad Nace es la inversión en obra civil y cional en el tercer trimestre, con construcción residencial, pero modera su ritmo de caí- respecto al segundo, se haya parado la destrucción de da (-1% trimestral, la menor caída en dos años). empleo (se ha producido una reducción de empleo de Lo más sorprendente de los datos del tercer trimes- solamente 800 personas). tre publicados por el INE es que las exportaciones de bienes y servicios muestran un claro debilitamiento en Senda su ritmo de crecimiento: aumentan un 2,2% en el tercer Estamos en el camino correcto: el aumento de las extrimestre, frente al 6,4% en el segundo trimestre. A ello portaciones ha generado una mayor inversión en biese une el que las importaciones crecen en el tercer tri- nes de equipo y una mayor utilización de la capacidad mestre un 2,8%, es decir, crecen más que las exporta- productiva para hacer frente a las necesidades de la deciones: es la primera vez que sucede algo así desde que manda internacional. Este incremento en la produccomenzó esta crisis. Estos datos del sector exterior ción exigirá antes o después un aumento del empleo. aparentemente negativos esconden aspectos positivos: Por el momento, ya se ha parado la destrucción de empleo. En el futuro, probablemente hacia el segundo tria) El elevado crecimiento de las importaciones y la mo- mestre del año que viene, la evolución favorable del deración en el crecimiento de las exportaciones son mercado laboral generará aumentos de la renta dispouna señal de que la demanda interna de consumo e in- nible y expectativas de rentas salariales futuras. Esta siversión se están recuperando. Es sabido que cuando tuación se reflejará en un aumento mayor en el consuuna economía crece necesita importar una mayor can- mo. A su vez, un mayor consumo pondrá en marcha de tidad de bienes y servicios, a la vez esa recuperación un círculo virtuoso de aumento de la producción y del económica ofrece también más oportunidades a los empleo. Para que este proceso de crecimiento económico sea empresarios nacionales para vender en el mercado inmás rápido y sostenido serían recomendables algunos terno. b) Las exportaciones de bienes y servicios crecen me- cambios en la política económica; entre otros una rebanos, pero siguen creciendo y lo hacen por encima de la ja de los tipos impositivos del impuesto sobre la renta producción nacional; de tal forma que han pasado de que favoreciese un mayor aumento de la demanda inrepresentar el 24% de nuestro PIB en 2009, al 35% en terna, una vuelta de tuerca a la reforma laboral para que el tercer trimestre de este año. Esta mayor internacio- aumentase más rápidamente el empleo y una política nalización de la economía española parece que ha veni- de competencia y privatizaciones que impulsase el credo para quedarse por lo que prevemos que el aumento cimiento duradero a largo plazo. de las exportaciones proseguirá a lo largo del 2014. En Instituto de Empresa y Universidad San Pablo-CEU

EL PULSO DE LA ECONOMÍA

E

Página 54 de 110

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


HIVO

este año. La empresa dice que se nota “cierta animación” entre La los Vanguardia consumidores, así como una Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 leve pero positiva evolución Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 del regalo de empresa de cara Página: 71 a estas fechas. / EP Nº documentos: 1 Recorte en B/N % de ocupación: 12,16

Valor: 1998,47€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

Álvarez (UGT) pide autocrítica a la plantilla de Panrico por falta de transparencia BARCELONA Europa Press

El secretario general de UGT de Catalunya, Josep Maria Álvarez, ha pedido a los trabajadores de Panrico de la fábrica de Santa Perpètua de Mogoda que hagan autocrítica, porque la planta “no ha sido un ejemplo a la hora de sumarse a un referéndum claro y transparente” sobre el plan de reestructuración. “Un referéndum quiere decir votar el mismo día a la misma hora, con publicidad, celebrando asambleas sin broncas y donde se escuchen los argumentos de todos. Esto no ha sido posible”, dijo. Álvarez señaló que posiblemente su organización votó de forma favorable al acuerdo desde la convicción de que había que desbloquear las negociaciones, si bien admitió que para la plantilla de la planta catalana ha supuesto un “golpe duro”. Según Álvarez, las discrepancias entre CC.OO. y UGT a la hora de ratificar el pacto no son una buena noticia, porque han supuesto la ruptura de la unidad y esto no ha favorecido a los firmantes “y aún menos a los que no han firmado”. Destacó que lo deseable era poder votar en un referéndum realizado correctamente, cuyo resultado “hubiese unido a todos”. No obstante, negó que esto pueda poner en riesgo el clima de entendimiento al que han llegado los dos sindicatos en los últimos años.c

Página 55 de 110

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


La Razón Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: Impreso 14 por Marta Martinez Arroyo. Prohibida su reproducción. Nº documentos: 1

14

Sábado. 30 de noviembre de 2013 • LA RAZÓN

58,10 Valor: Periodicidad: Diaria España% deLAocupación: CORRUPCIÓN DE 16289,07€ UGT / LA INVESTIGACIÓN

Recorte en color

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

La punta de un iceberg de irregularidades

Informaciones publicadas por LA RAZÓN sobre las denuncias

UGT-A no es la única federación con sospechas de corrupción ■ Investigan facturas en Madrid y sobres en negro en Barcelona MADRID- Al traste se han ido décadas de aparente inmunidad de la UGT. Nunca antes esta central sindical se había visto en otra. Día a día salen nuevas informaciones que tiran por tierra su labor como representación de los trabajadores. La dimisión del secretario generaldeUGT-Andalucía,Francisco Fernández, parecer ser sólo la punta del iceberg. Pero todo indica que la central sindical de Cándido Méndez ha llevado a la práctica durante décadas un sistema de financiación cuestionable desde el punto de vista legal. Prueba de ello es que el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz tiene sobre la mesa una denuncia del sindicato de funcionarios Manos Limpias por presunta financiación irregular del sindicato. Pero las sospechas en uno de los dos sindicatos mayoritarios

vienen de lejos. La jueza Mercedes Alaya fue la primera en poner sus miras sobre la participación de los sindicatos en el «caso de los ERE». Y al final también sobre sus cuentas. Porque con la documentación analizada en la instrucción y las declaraciones de varios imputados, la jueza pudo determinar que UGT y CC OO encontraron «durante una década en Andalucía una forma de financiación irregular» a través de los expedientes de regulación de empleo fraudulentos. Las centrales elegían a las mediadoras y fijaban los porcentajes con la Administración, en este caso, la Junta. Pero, a cambio, se llevaron una parte jugosa del pastel a cambio de paz social. Uniter, la mediadora del imputado José González Mata destinó 3,2 millones de euros a los sindicatos, mientras que Vitalia, la otra empresa dedicada a la intermediación, ofreció

como contraprestación otros 4,2 millones. Los ERE fueron el inicio. Y la continuación –está por ver si la puntilla– han sido los escándalos de las facturas falsas e infladas, el presunto desvío de fondos y hasta los pagos en negro de otras federaciones. El temor a que bajo las alfombras de UGT se escondan más que facturas ya debe recorrer

La hucha sindical Afiliados en España

3.000.000

60,7%

MADRID- El Gobierno volverá a dar un paso al frente en la adopción de medidas legales que contribuyan a la regeneración democrática. Según avanzó ayer el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar la próxima semana un paquete legislativo de iniciativas para luchar contra la corrupción que confía en que cuente «con un apoyo muy mayoritario en las Cortes». Rajoy realizó este anunció en Vilna tras la cumbre de la UE con los países de la Asociación Oriental, donde se mostró partidario de «reforzar los controles» para evitar que se repitan casos como el presunto desvío de fondos públicos por parte de UGT de Andalucía a través de los ERE o de las subvenciones recibidas para cursos de formación. El presi-

Página 56 de 110

dente del Gobierno añadió que este plan de regeneración democrática, en el que se está trabajando desde hace meses, «lo que pretende es exactamente evitar o dificultar que estas cosas vuelvan a producirse en el futuro», informa Efe. Por otra parte, Rajoy indicó que no le consta que la Unión Europea haya pedido explicaciones al Gobierno español por el presunto desvío de fondos por parte de UGT en el destino de las subvenciones comunitarias recibidas para cursos de formación. A este respecto, precisó que no ha recibido «ninguna notificación» de la UE sobre este asunto y que tampoco le consta que haya llegado un requerimiento similar al resto de miembros del Ejecutivo. El Congreso ya aprobó el pasado agosto la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, que incluye

252,7

28,9 29,0 Mujeres

39,3%

HA HUC AL IC SIND

22,5

Subvenciones para la formación

11,0 11,6

12,9

mill. €

26,6

26,2

21,2 18,4 13,4 13,5 11,1

8,8 2000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

2010 2011

2012 2013

Fuente: BOE, boletines autonómicos y elaboración propia

R. N.

Total subvenciones estatales y autonómicas recibidas en 2011

Afiliados a UGT

Hombres

(En millones de €)

Rajoy reforzará los controles para evitar casos como el de UGT

los pasillos de la sede central del sindicato en Madrid. Como ha informados este diario a lo largo de la semana, también se han emitido facturas falsas en el Ayuntamiento de Alcorcón para cartu-

chos de tinta para impresoras, lapiceros o grapas e incluso un ex dirigente de UGT en Cataluña ha denunciado que le ofrecieron pagos en «B» a cambio de conseguir delegados sindicales en empresas en las que no había representación sindical. Son sólo dos ejemplos de que las prácticas irregulares en el sindicato de Méndez no se circunscriben sólo a Andalucía.

una batería de medidas para combatir la corrupción y las malas prácticas en la Administración. La normativa fija los principios éticos y de actuación que deben presidir la labor de los miembros del Ejecutivo y de los altos cargos de todas las administraciones, entre ellos los de transparencia, eficacia, buena fe y dedicación al servicio público, imparcialidad e independencia, equidad y no discriminación.

Infografía LA RAZÓN

C. Castro

El PSOE insta al PP a tomar nota

Cayo Lara: «Reconcilia con la democracia»

E

E

l secretario de Relaciones Institucionales del PSOE, Antonio Hernando, aseguró ayer que, aunque «algunos han tardado diez días» en asumir responsabilidades (en relación a la dimisión del responsable de UGT en Andalucía»), «el PP y el señor Rajoy llevan cinco años sin asumirlas» en los casos de los papeles de Bárcenas y «Gürtel».

l coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, aplaudió ayer la decisión del secretario general de UGT de Andalucía, Francisco Fernández Sevilla, de presentar su dimisión, un gesto que, según él, «reconcilia a la política con la democracia» y que, añadió, «debería ser ejemplo» para otros partidos.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Expansión Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2 20 Expansión Sábado 30 noviembre 2013

ECONOMÍA / POLÍTICA % de ocupación: 173,72

Recorte en color

Valor: 26806,37€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

Aeropuertos ‘fantasma’

Ayudas a partidos, sindicatos y CEOE

La red de embajadas de las autonomías

Uno de los paradigmas del despilfarro del gasto público es la construcción faraónica de aeropuertos fantasma durante la crisis, proyectos que siguen haciendo perder dinero público a los contribuyentes. Los aeropuertos de Murcia, Ciudad Real, Huesca o Castellón, habitualmente con las pistas de aterrizaje vacías y sin pasajeros, son los exponentes de la ineficiencia en la gestión del dinero del contribuyente. De hecho, sólo ocho de los 47 aeropuertos que forman la red de Aena ganaron dinero en 2012 (ver EXPANSIÓN de ayer). En conjunto, perdieron el año pasado 70,7 millones de euros.

Una de las subvenciones más golosas que otorga el Estado, las comunidades, los ayuntamientos y las diputaciones es la que reciben los sindicatos. Algunos expertos cifran en 1.000 millones el dinero que han gestionado estas organizaciones durante la crisis. Aunque las ayudas directas que han recibido se han reducido durante la crisis, siguen gestionando los cursos de formación a los parados y reciben dinero sólo por participar en mesas de negociación política. Los partidos reciben en torno a 300 millones anuales y la patronal gestionan en torno a 400 millones.

El Gobierno ha detectado en la auditoría que hizo antes del verano la Comisión de Reforma de las Administraciones Públicas que las regiones cuentan con 166 embajadas en el extranjero. Aunque se les ha propuesto que se integren en las oficinas que dispone el Estado en el exterior, lo cierto es que la mayoría mantendrá su presencia fuera de España porque la reforma del Gobierno es voluntaria. Las comunidades se gastan al año 243 millones de euros en mantener su política exterior, una potestad que teóricamente sólo le corresponde al Ministerio de Exteriores.

El ERE pendiente de la UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SOBREDIMENSIONADA/ A pesar de que Rajoy prometió reducir las duplicidades y las empresas públicas a

a 2,8 millones de funcionarios, a más de 1.200 diputados regionales, aeropuertos fantasma, televisiones públicas o minidefensores Calixto Rivero. Madrid

La crisis ha provocado en el sector privado numerosos despidos (hay tres millones menos de asalariados en las empresas privadas en 2013 que en 2007) y que muchas compañías hayan echado el cierre (se calcula que más de 200.000 durante la recesión). Además, las compañías han comenzado un duro proceso de reducción de su endeudamiento para capear el temporal (según Luis de Guindos, el endeudamiento privado ha caído 25 puntos del PIB desde el comienzo de la crisis). Sin embargo, falta un duro ajuste o un ERE revolucionario en la órbita de la política. Durante la crisis se ha mantenido casi inalterado el número de altos cargos y puestos de confianza (los partidos tienen colocadas a 145.000 personas en España), las administraciones públicas siguen aumentando su endeudamiento (se ha disparado un 146% desde que comenzó la crisis) y mantienen un nivel de burocracia y de prebendas poco comprensible en un país con casi seis millones de parados y que ha dejado una losa de deuda pública para las futuras generaciones que equivale al PIB de un año. Aunque el Gobierno ha puesto en marcha una Comisión de Reforma de las Administraciones y ha limitado el sueldo de los altos cargos del Estado, lo cierto es que la mayor parte de los sacrificios los han asumido hasta la fecha los ciudadanos –especialmente colectivos como los empleados públicos, los pensionistas, los parados o los mileuristas– y no los políticos o las empresas y fundaciones en las que trabajan. Mientras que la burocracia del Estado sigue sin desmontarse, los españoles han sufri-

Página 57 de 110

do fuertes ajustes salariales para que la economía española gane competitividad; los empleados públicos han perdido una paga extra y han sufrido bajadas reales de sus salarios desde 2010; los asalariados se enfrentan a las mayores subidas de la democracia en impuestos como el IVA, el IRPF y el IBI; los parados han visto reducida sus prestaciones, y las empresas han visto como aumenta lo que tienen que pagar al Fisco para pagar la factura de la recesión. También se ha hecho un ajuste de 10.000 millones en sanidad y educación. Éstos son algunos de los puntos en los que los distintos gobiernos aún tienen margen para meter la tijera al gasto público: ● Diecisiete ‘miniparlamentos’. Pese a la crisis, se mantiene casi inalterado el funcionamiento de órganos de Gobierno como los parlamentos autonómicos (hay 1.268 diputados regionales). Pocas comunidades han propuesto un recorte del número de los diputados y las que lo han hecho, como es el caso de la Comunidad de Madrid, no lo han logrado por el veto de la oposición. Ignacio González propuso reducir el número de parlamentarios de la región de 129 a 65, pero tanto el PSOE como IU se han opuesto. ● Maraña de empresas públicas. En España hay cerca de 4.000 empresas públicas que emplean a 154.000 trabajadores. Rajoy prometió reducirlas a la mitad durante la campaña electoral, pero por ahora sólo se han cerrado algo menos de medio millar, según uno de los últimos Programas de Estabilidad que el Ejecutivo ha remitido a la UE.

En la imagen, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, compareciendo en el pleno del Congreso de los Diputados.

● Partidos políticos que viven del erario público. Las subvenciones a los partidos políticos rondan anualmente los 300 millones al año. Estas organizaciones sólo reciben 42 millones por medio de cuotas y aportaciones de afiliados y donantes, según el Tribunal de Cuentas. En cam-

bio, en EEUU la mayor parte de la financiación de las formaciones políticas proviene de fondos privados. ● Un Senado sobredimensionado y sin funciones prácticas. También sigue sin impulsarse una reforma del Senado. En España hay 264

senadores en una cámara teóricamente territorial con apenas funciones prácticas sobre la vida política diaria. Sin embargo, en un país con 340 millones de habitantes como EEUU, la Cámara Alta, con muchísimo más peso institucional y peso político, sólo cuenta con 100 miembros.

● Las prebendas para la patronal y los sindicatos. Las ayudas que reciben anualmente la patronal y los sindicatos (que se financian principalmente con subvenciones públicas y no con las cuotas de sus afiliados) son muy opacas. Es difícil cuantificar cuánto dinero reciben. De entrada,

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Expansión Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2 Sábado 30 noviembre 2013 Expansión

Recorte en color

% de ocupación: 173,72

Valor: 26806,37€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

21

Difusión: 33.878 ECONOMÍA / POLÍTICA

Miniparlamentos sobredimensionados

Miles de empresas públicas

Televisiones autonómicas

Más que el reflejo de la voluntad del pueblo, los parlamentos autonómicos se han convertido en un refugio para políticos que no tienen ninguna función ejecutiva ni de gobierno. Según los datos que ha consultado EXPANSIÓN, hay 1.268 diputados autonómicos en toda España. Aunque existen comunidades como Madrid que han llevado a su Asamblea una reforma para reducir el número de parlamentarios, partidos como el PSOE o IU no están por la labor. La intención de Ignacio González era reducir el número de diputados madriñeos de 129 a 65, prácticamente la mitad.

El diagnóstico del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la campaña electoral que le encumbró a la Moncloa fue taxativa: “Sobran la mitad de la mitad de las empresas públicas”. Sin embargo, durante los dos primeros años de legislatura ha conseguido cerrar o iniciar el cierre de medio millar de compañías dependientes de las administraciones, ya que las CCAA y los ayuntamientos se resisten a echar el cierre a unas compañías que son el refugio de miles de dirigentes públicos. En España siguen existiendo cerca de 4.000 empresas dependientes de la Administración.

A pesar de que ayer cerró Canal 9 en la Comunidad Valenciana y del ERE en Telemadrid en el que se ha despedido a la mayor parte de los trabajadores, las televisiones públicas seguirán dando un fuerte mordisco al bolsillo a los contribuyentes mientras se cierran quirófanos y se reduce el número de profesores en las escuelas. En 2013 las comunidades han aportado 875 milloens a sus cadenas de televisión. TV3 está a la cabeza aportando 225 millones. Le sigue de cerca Canal Sur (118 millones), ETB (105,1 millones), TVG (94,7 millones) o Telemadrid (71 millones).

política la mitad, España sigue manteniendo su burocracia casi intacta, del pueblo. La reforma de las administraciones será voluntaria. los sindicatos recibieron 18 millones de ayudas directas del Estado en 2012, una cifra que se multiplica por las ayudas que reciben por la organización de cursos de formación o por el mero hecho de participar en mesas de negociación con el Estado y las regiones. Algunos cálculos estiman que las centrales han recibido durante la crisis más de 1.000 millones. Desde 2012 se les ha reducido parte de las ayudas que reciben, forzándoles a echar a parte de sus trabajadores, curiosamente con las indemnizaciones mínimas de la reforma laboral por la que organizaron una huelga general. En la patronal ocurre algo parecido. Se estima que reciben 400 millones de las administraciones públicas anualmente, pero no consta el montante total en ningún documento oficial. ● Las duplicidades siguen sin frenarse. Las tres Administraciones todavía siguen prestando –dos años después de que Rajoy dijera que apostaría por “una Administración, una competencia”– servicios duplicados. Y las reformas que se han planteado hasta la fecha para atajar el problema se postergan o chocan con la Constitución. De entrada, las comunidades siguen contando con una red de embajadas en el exterior (se gastan 243 millones de euros al año, un 17% de lo que se gasta el Ministerio de Exteriores en doce meses). En 2012 había 166 embajadas autonómicas frente al centenar que mantiene el Estado. Tampoco es comprensible que de los 5.400 millones que se dedican a Cultura en España, 3.117 se los gastan los ayuntamientos, 1.589 las CCAA y tan sólo 716 la Admi-

Página 58 de 110

Es casi imposible descubrir cuánto se gasta al año en coches oficiales o en ayudas a sindicatos En otros países la burocracia es mucho más reducida y las instituciones no se resienten nistración central. También es llamativo que de los cerca de 9.000 millones que se destinan anualmente a políticas de fomento del empleo, la mitad la controlen las CCAA y los ayuntamientos y la otra mitad el Estado. Son sólo algunos ejemplos de la dispersión y la ineficiencia del gasto, que finalmente no se solucionará completamente ni con la reforma local ni con la cacareada reforma las administraciones, ya que la aplicación por las comunidades será voluntaria. ● El ajuste pendiente de empresas públicas, de organismos, observatorios, tribunales de cuentas, defensores del pueblo... España sigue acumulando, a pesar de los recortes, multitud de organismos inservibles que dilapidan el dinero público. Sólo cuatro autonomías no tienen tribunales de cuentas propios; 11 regiones tienen defensores del pueblo; hay 17 órganos consultivos en 16 comunidades; hay 8 autonomías con agencias propias de cooperación al desarrollo; 8 regiones dan ayudas por su cuenta a las víctimas del terrorismo; hay 16 plataformas para la gestión de centros educativos; 18 plataformas de educación no universitarias; hay observatorios sectoriales de empleo en 16 comunidades; se mantie-

nen dos observatorios en Madrid y Extremadura sobre el racismo, y hay seis servicios meteorológicos que subcontratan a una empresa privada que a su vez subcontrata a la agencia estatal. Además, las comunidades mantienen seis observatorios de la infancia y 10 observatorios de la juventud que chocan con las competencias del propio Estado. ● Muchos más empleados públicos de los que se necesitan para prestar los servicios públicos básicos. Más allá de las bajadas salariales, lo que hace falta es una racionalización de las plantillas. La culminación de la transferencia de servicios públicos básicos al Estado no ha sido demasiado eficiente: las comunidades han aumentado su plantilla de 1,2 millones en 2005, cuando estaban transferidas ya todas las competencias, a 1,5 millones en 2013. ● Margen para recortar en televisiones autonómicas, aeropuertos fantasmas y coches oficiales. Son el paradigma del despilfarro, pero siguen sin desmantelarse pese a las críticas de los ciudadanos. Por ejemplo, sólo ocho de los 47 aeropuertos ganan dinero y, en su conjunto, pierden 70,7 millones de euros. Las televisiones públicas cuestan cerca de 1.000 millones de euros a los ciudadanos cada año. También sorprende que no haya una base de datos que permita descubrir cuántos coches oficiales hay en el país. Algunas estimaciones cifran en 20.000 los coches oficiales que hay en España, pero el Gobierno no avala estos datos. Tras las quejas, la flota pasará de 921 coches en 2011 a 652 a finales de 2014. Editorial / Página 2

El gasto regional se dispara un 15% El sobredimensionamiento del gasto autonómico no es un mantra que se repita sin reflejo en las estadísticas. Según los Presupuestos liquidados que maneja Hacienda, las comunidades se gastaron 151.708 millones el año pasado, 20.000 millones más que en 2006, en la antesala de la crisis. El gasto autonómico es un 15% superior que hace siete años. Pero lo más preocupantes que las cuentas de las comunidades ponen de manifiesto que los gastos corrientes –la partida que se destina a financiar su estructura de

funcionamiento, los arrendamientos, el material, las publicaciones o los gastos de ejercicios anteriores– eran un 56% más elevados en 2012 que en 2006, en vísperas del comienzo de la crisis económica: ascienden ya a 36.680 millones. Este repunte es evidentemente mucho mayor que el avance de la inflación durante este mismo periodo (en el que ha crecido un 17,5%) y que la evolución de la población (que ha aumentado un 6,3% entre 2006 y 2012). Es muy llamativo que, mientras que los gastos burocráticos de las regiones

se disparaban, las comunidades sí que recortaban las principales armas con las que cuentan las Administraciones Públicas para reactivar la economía: las inversiones. Una muestra de que el gasto autonómico no apuesta por el gasto productivo sino que es, esencialmente, burocrático es que por cada 10 euros de gasto público, prácticamente 3 se dedican a pagar al personal, más de 2 a gastos corrientes y de funcionamiento y sólo 38 céntimos está destinado a financiar proyectos de inversión en las comunidades.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


El País Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013

Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 de 2013

15

Página: 15 Nº documentos: 1

ESPAÑA

émica ley de Seguridad Ciudadana Recorte en color

% de ocupación: 51,20

Valor: 23449,60€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

os si-

oo ern r so noael

a, n a a e ma, uie anel r sea. n eo os unel i4. r sonrene eony uo d a-

Un policía discute con un vecino que se opone al desalojo de una vivienda de la calle de Ofelia Nieto de Madrid, el pasado agosto. / cristóbal manuel

El fichero de infractores es uno de los aspectos más discutibles del proyecto Las multas previstas para los antidesahucios también generarán controversia JESÚS DUVA Madrid El primer borrador de la Ley de Seguridad Ciudadana, que fue conocido la semana pasada, tenía “una orientación muy propia de Interior, con una clara influencia de la policía y la Guardia Civil”, según admiten ahora fuentes del departamento que dirige Jorge Fernández. Tras pasar el miércoles por la Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios, el proyecto fue limado y pulido por el resto de los ministerios, especialmente por el de Justicia, según las mismas fuentes. Gracias a eso, el texto aprobado ayer por el Gobierno es menos duro, aún siendo duro. Contiene puntos muy rigurosos, que probablemente serán retocados por el Consejo de Estado, el Poder Judicial y la Agencia de Protección de Datos. Interior afirma que no tiene “ninguna prisa” en aprobar la ley. Página 59 de 110

Al margen de las infracciones y multas ya conocidas, quizás uno de los puntos que puede resultar más polémico próximamente es la voluntad del Gobierno de crear un fichero de infractores “con la finalidad de apreciar la reincidencia y valorarla a efecto de la concesión de autorizaciones administrativas que repercutan directamente sobre la seguridad ciudadana”. ¿Quién va a controlar ese fichero? ¿Qué uso se le va a dar? ¿Tendrán acceso a él la policía y la Guardia Civil? Estos y otros interrogantes inquietantes habrán de ser despejados. Otro apartado controvertido será el artículo que prevé sanciones de hasta 30.000 euros para quienes intenten impedir el cumplimiento de un acuerdo judicial o administrativo. Ahí entrarían de lleno, por ejemplo, los miembros de los colectivos antidesahucios que, aun actuando sin violencia, podrían ser multados.

Discutible serán las multas que Interior pretende poner a prostitutas que capten clientes cerca de colegios o en arcenes de carreteras. Por consejo del Ministerio de Empleo, la meretriz no será sancionada “si puede demostrar que es víctima de una red de trata de mujeres”. ¿Pero cómo

El borrador inicial era muy policial, según admiten fuentes de Interior podrá probar tal cosa? Difícil. Otro más: la norma establece que padres o tutores no serán responsables de las sanciones que puedan recaer sobre sus hijos menores, pero en cambio habrán de pagar los daños que causen. Quedan en el aire, por haber

sido esbozados a trazo grueso, otros muchos aspectos discutibles de esta ley Fernández. Por ejemplo, ¿serían ahora consideradas coactivas, y sancionables por tanto, concentraciones ciudadanas como las que hubo ante las sedes del PP tras los atentados islamistas del 11-M? La ley prevé multas para quienes ensalcen el odio, la xenofobia y el racismo. Sin embargo, fuentes de Interior no han podido asegurar que este artículo afecte a quienes exhiban banderas preconstitucionales o símbolos franquistas durante manifestaciones ultraderechistas. El proyecto legislativo ha merecido un alud de críticas de la oposición, los jueces y grupos sociales. Interior replica que también ha obtenido el apoyo de otros colectivos de comerciantes y asociaciones vecinales. Pero estos colectivos —al menos los conocidos— son poco representativos. Impreso el 02/12/2013 14:42:16


La Vanguardia Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

12 LA VANGUARDIA Recorte en color

% de ocupación: 63,78

INTERNACIONAL Valor: 13535,01€

Periodicidad: Diaria

C AFÉ EUR OPA

Tirada: 202.488

SÁBADO, 30 NOVIEMBRE 2013 Difusión: 172.263

Rafael Jorba

El ‘Tweet Party’

V

arios analistas han definido la alianza sellada el pasado 14 de noviembre en La Haya entre Marine Le Pen y Geert Wilders como un embrión de un Tea Party a la europea. En efecto, la presidenta del Frente Nacional (FN) francés y el líder del Partido por la Libertad (PVV) de los Países Bajos se proponen fraguar una amplia alianza para las elecciones europeas de mayo para dinamitar la UE desde dentro. “Queremos liberarnos de la élite de Bruselas y recuperar nuestra soberanía sobre nuestras fronteras, nuestra economía y nuestras leyes”, resumió Wilders, en un objetivo compartido por la hija de Jean-Marie Le Pen. El sorpasso virtual logrado por el FN en Francia, donde algunos sondeos predicen que puede llegar por delante de los dos partidos centrales (UMP y PS), es el banderín de

Más allá de un Tea Party a la europea, emerge un ‘Tweet Party’ que intenta responder en 140 caracteres a los retos de la complejidad enganche para que otras fuerzas nacionalpopulistas se sumen a la operación: desde el FPÖ austriaco hasta el Vlaams Belang flamenco pasando por la Liga Norte o incluso el Partido por la Independencia del Reino Unido, que por el momento ha decidido ir por libre... Mientras tanto, la pregunta es cómo definir este conglomerado de fuerzas neopopulistas que está pescando en el río revuelto de la crisis. En el caso de Marine Le Pen puede decirse que ha cambiado la estética del FN en sintonía con la mutación neopopulista que han emprendido en la última década las extremas derechas de Europa occidental. Es evidente, sin embargo, que ampliar el círculo a otras fuerzas políticas y poner en el mismo saco todos los populismos “es poco imaginativo, porque no capta su diversidad”, como alertaba el analista británico Timothy Garton Ash (El País, 24/XI/2013). La metamorfosis experi-

mentada por estos grupos poscada vez más inmediatos, simfascistas, que aceptan las reglas ples, emotivos y espectaculade la democracia, no permite res, incluidos los que surgen de compararlos con fuerzas aún las nuevas redes sociales. abiertamente neonazis como Como escribí en su día, los es el caso de Aurora Dorada en medios se han erigido en moGrecia. “Menos aún –escribía dernas catedrales emocionales Garton Ash– en el caso de, por (Michel Lacroix dixit) y tienen ejemplo, los nacionalistas catasu cuota de responsabilidad en lanes y el Movimiento 5 Estreel auge de los neopopulismos. llas de Beppe Grillo en Italia, La espectacularización de la inque no tienen nada que ver con formación y el culto de la emola extrema derecha”. Se trata ción colonizan todos los formade toda una obviedad, pero el tos, en particular los audiovihecho de que se asocie, aunque suales y, en la era del fast food, sea con voluntad expresa de diel pensamiento rápido de los ferenciarlo, un nacionalismo fast thinkers vende más que el democrático y un movimiento debate contradictorio. El resulque preconiza la democracia ditado: esos pensadores rápidos recta con el conglomerado neodesplazan a los analistas crítipopulista europeo no deja de cos de los platós de televisión y ser sorprendente. (Una asociade los estudios de radio. “¿Acación de ideas que alimentaron so –se preguntaba Pierre Bourlos diputados de la Liga Norte dieu– la televisión, al conceder al enfundar el 11 de septiembre la palabra a personajes capaces camisetas con la estelada). de pensar a toda velocidad, no En este contexto, urge prese está condenando a no contar cisar que el nacionalpopulismo más que con fast thinkers, penmantiene al menos cinco critesadores que piensan más rápirios que están presentes, en do que su sombra?”. Este socióuna proporción u otra, en el logo, fallecido en el 2002, consproyecto de Tea Party europeo tataba ya en la década de los noque promueven Le Pen y Wilventa una práctica que se ha ders: un nacionalismo exacerconsolidado desde entonces. bado, la xenofobia y la islamofoEntre tanto, los gobiernos CHRISTIAN HARTMANN / REUTERS bia, la “preferencia nacional”, que más resisten en Europa el antieuropeísmo y la crítica a son los que mejor administran Punta de lanza las élites políticas y económilos miedos, empezando por el Marine Le Pen –en la foto, en una reciente reunión cas. Hecha esta diferenciación, miedo al otro, y eso explica tandel FN en París– es la punta de lanza del nacionala manera de cordón sanitario to el repliegue de los viejos estapopulismo en las elecciones europeas de mayo. La con el resto de las fuerzas dedos nación como el auge de los paradoja: un 59% de los franceses considera que el mocráticas de la esfera nacionanacionalismos que aspiran a FN “es peligroso para la democracia”, pero un 53% lista, cabe preguntarse por qué emularlos. “Si la gente no tuviedice que “es útil”, según un estudio de Ipsos. desde Europa muchos observara miedo, sería difícil ver la nedores enmarcan el salto expocesidad de un Estado”, escribe nencial del independentismo Bauman. En resumen, el largo catalán en el contexto del auge de los po- zando el debate sobre las desigualdades ciclo de crisis, combinado con la simplifipulismos en este ciclo de crisis económi- (de clase social), hasta el punto de que cación de los mensajes, ha desatado una ca. Hay, al menos, dos respuestas. La pri- se presupone que zanjando aquellas dife- ola neopopulista, de signo y bandera dismera, en clave política, se explica por el rencias corregiríamos esas desigualda- pares, que sacude toda Europa; también resultado de unas alternancias sin alter- des. La segunda respuesta, menos explo- Catalunya y el conjunto de España. Más nativas en los gobiernos de turno, con la rada, viene dada por la disfunción entre allá del proyecto de Tea Party a la euroausteridad y los recortes como todo pro- política e información: si la tarea de la pea –de los Le Pen, Wilders y compagrama. Ese factor hace que el debate so- democracia del siglo XXI es administrar ñía–, emerge un difuso Tweet Party que bre las diferencias (identidad, creencias, la complejidad, resultado de la diversi- intenta responder en 140 caracteres a nación, Estado propio...) acabe despla- dad social, los formatos mediáticos son los retos de la complejidad.

Participa a la fase final de la votació!

Vota l’artista musical revelació de l’any a Catalunya Ja tenim els 4 finalistes per a l’Artista musical revelació de l’any a Catalunya de l’11a edició dels Premis ARC de la indústria musical del directe de Catalunya! Entra a www.lavanguardia.com i vota pel teu favorit. Página 60 de Entre tots els110 que voteu se sortejaran entrades per assistir a la gala de lliurament de premis el proper 16 de desembre al Teatre Principal. Una gala presentada per l’actor Toni Albà amb actuacions homenatge a l’Ona Laietana.

Impresoi vota el 02/12/2013 14:42:16 Escolta als finalistes a www.lavanguardia.com (del 25/11 al 8/12)


El Economista Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 88,74

Valor: 11314,32€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

5

EL ECONOMISTA SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2013

Opinión

EL MARCO PRESUPUESTARIO EUROPEO 2014-2020, GASTAR MENOS PERO MEJOR aumentado también su importe global respecto al marco anterior. No todas las prioridades ganan. La Agenda Digital, otra de las KPMG . Responsable de EU Office en Bruselas/ medidas recogidas en Europa 2020, ha resulResponsable del departamento de Ayudas Públitado perjudicada en el proceso de negociación cas y Subvenciones. del presupuesto al pasar la asignación del epígrafe del mecanismo conectar Europa de 8.000 a 1.000 millones. Este recorte del 89 por cienargos han sido los debates durante la to tendrá que ser compensado con inversioaprobación definitiva del marco pre- nes adicionales procedentes del programa Hosupuestario en la UE para el periodo rizonte 2020, que precisamente la Comisión 2014-2020 (el denominado Marco Financie- había impulsado para hacer frente a las debiro Plurianual) y es lógico puesto que supo- lidades de la competitividad europea. ne decidir en qué vamos a gastar los euroAl analizar los ejemplos mencionados sopeos 960 millones de euros, lo que por vez bre estas prioridades del marco financiero primera en la historia implica una reducción plurianual, es evidente que la correcta ejecución del principio de subsidiariedad se está sobre el marco anterior. Se han fijado ambiciosas metas que abar- poniendo hoy a prueba. ¿No deberíamos recan desde promover solupensar y delimitar qué pociones inteligentes para líticas se abordan mejor a impulsar el crecimiento nivel europeo y cuáles tenGestionar bien hasta la creación y finandrían más impacto trasladándolas al ámbito naciociación de infraestructuestos presupuestos ras sostenibles; actuacional? Y ya dentro de este permitirá dinamizar nes para reducir el desemdebate, ¿es necesario limipleo juvenil y avanzar en tar el impulso de las instie impulsar la la inclusión social; innovatuciones comunitarias a la economía europea formulación global de poción, colaboración y orienlíticas públicas y dejar a tación a obtener resultados. Por encima de todo, los estados miembros su en el presupuesto europeo ejecución con el margen se incluyen políticas y asignaciones presu- de actuación actual o, por el contrario, el nipuestarias que tienen un papel fundamental vel comunitario tiene que intervenir en la ejepara retomar el impulso de un crecimiento cución y gestión de dichas actuaciones? sostenible que se empieza a vislumbrar paEs quizá éste un momento propicio, en el ra más de 500 millones de europeos. que comenzamos a vislumbrar una recuperaLas previsiones incluidas en el Marco res- ción económica gradual pero con un cambio pecto de la estrategia Europa 2020 –el docu- de paradigma en el que prácticamente nada mento de la Comisión que recoge las políti- será igual que antes de la crisis, para aprovecas prioritarias de la institución— hacen po- char la oportunidad de analizar, desde otro sible que la correcta ejecución de los recur- prisma los problemas y retos comunes. No olsos financieros asignados supongan un reto videmos que se han combinado al en la medida en que se aplique adecuada- mismo tiempo dos crisis: la económente el principio de subsidiariedad: gestio- mica, principalmente centrada en nar y adoptar las decisiones en el nivel ad- algunos estados miembros, y la ministrativo más cercano al ciudadano te- político-institucional, que ha suniendo en cuenta que las orientaciones ge- puesto un verdadero debate sobre nerales son establecidas a nivel comunitario. la integración comunitaria, sobre la El equilibrio entre ambos aspectos resulta propia existencia del euro como moclave en el momento actual para lograr la efineda común y el mismo futuro ciencia del gasto y conseguir los objetivos de la Unión Europea. previstos para cada política. Entre las prioridades que interesan de forma indudable a España se encuentra la Iniciativa sobre Empleo Juvenil. Su asignación financiera representa el 0,06 por ciento del marco financiero plurianual (MFP), lo que supone 6.000 millones de euros, de los que 1.800 millones financiarán actuaciones en España. Si bien parece que porcentualmente es una asignación escasa frente a la dimensión del problema que pretende atajar (en España el porcentaje de paro juvenil actual supera el 50 por ciento de dicha población) destaca no sólo el esfuerzo que se está realizando para su puesta en marcha lo antes posible, sino que la citada cantidad se complementará con otras medidas transversales con impacto directo e indirecto sobre el mercado laboral y la mejora del empleo en la UE, como por ejemplo, el Fondo Social Europeo que ha

M. Sánchez / F. J. Moreno

L

Página 61 de 110

¿Más regulación? Así, tenemos el ejemplo puesto de que estamos de acuerdo en que la de la mayor integración del sector bancario. UE no puede dar la espalda a esta situación Ahora nos damos cuenta de la necesidad de que está lejos de ser puntual. La respuesta una legislación comunitaria más armoniza- debe llegar por encontrar el equilibrio entre da en este sector y, sin embargo, su gestación la acción comunitaria y la participación de ha sido el resultado de un proceso totalmen- los estados miembros, con la máxima eficiente reactivo: la crisis económica e institucio- cia y grado de control de los recursos de tonal en la Eurozona. Es un caso claro de que dos los europeos. las políticas públicas deben ser adoptadas Precisamente, uno de los cambios relevancon visión de futuro, proactivamente y fru- tes para el marco financiero plurianual conto de la conveniente reflexión para que sir- siste en que los fondos no aplicados para las van a los objetivos previstos. medidas que fueron previstas, se reasignen También en materia de inmigración encon- a otras prioridades de la UE en vez de que se tramos otro ejemplo para la reflexión, tras la pierdan por no ejecutarse. Esto permitirá tragedia acontecida en Lampedusa (Italia). que, con una gestión eficiente, el importe de Es menester preguntarse si las políticas es- ejecución presupuestaria sea muy elevado y pecíficas sobre inmigración pueden abordar- se minimice el impacto del recorte presuse hoy con mayor eficiencia desde una pers- puestario de la UE. pectiva de la UE o deben ¿Esta flexibilidad anireconducirse al nivel namará a una ejecución más cional, partiendo del sueficaz? Sin duda, en el haEspaña necesita puesto de que estamos de ber de gobernantes y gesacuerdo en que la Unión tores de políticas públicas iniciativas serias Europea no puede dar la durante los últimos años para combatir espalda a esta situación que es que han dejado de conestá lejos de ser puntual. siderar como básico el inlos altos datos de La respuesta debe llegar dicador de ejecución predesempleo juvenil por encontrar el equilibrio supuestario para fijarse en entre la acción comunitalos resultados e impactos ria y la participación de los generados por dichas poestados miembros, con la líticas. Por supuesto, este máxima eficiencia y grado de control de los paso ha sido también fruto de la crisis ecorecursos de todos los europeos. nómica que ha supuesto no solamente una ¿Más regulación? Así, tenemos el ejemplo reducción de los presupuestos públicos sin de la mayor integración del sector bancario. también una mayor presión de los ciudadaAhora nos damos cuenta de la necesidad de nos que quieren conocer en detalle el destiuna legislación comunitaria más armoniza- no de los fondos públicos. da en este sector y, sin embargo, su gestación En este sentido, es interesante comprobar ha sido el resultado de un proceso totalmen- que la atención a los resultados también es te reactivo: la crisis económica e institucio- cada vez más visible en la auditoría y evaluanal en la Eurozona. Es un caso claro de que ción de los fondos de la UE, que tiene cada las políticas públicas deben ser adoptadas vez más en cuenta el rendimiento alcanzacon visión de futuro, proactivamente y fru- do por los proyectos y el cumplimiento de to de la conveniente reflexión para que los objetivos previstos en lugar de centrarse sirvan a los objetivos previstos. únicamente en cuestiones financieras y de También en materia de inmigración legalidad. Giro, que por otro lado y por las encontramos otro ejemplo para la re- mismas razones, comienza a trasladarse al flexión, tras la tragedia acontecida en ámbito de la auditoría de fondos públicos a Lampedusa (Italia). Es menester pre- nivel nacional. guntarse si las políticas específicas soObviamente, este cambio supondrá nuebre inmigración pueden abordarse hoy vos retos para todos los actores que particicon mayor eficiencia desde una pers- pan tanto en la asignación como en la gespectiva de la UE o deben recondutión y verificación los fondos de la UE. cirse al nivel nacional, parTanto los organismos públicos de tiendo del sucontrol como firmas de auditoría como KPMG que colaboran en estos trabajos tienen que seguir estas nuevas tendencias e innovar en sus herramientas y adaptaciones metodológicas que faciliten ese objetivo de ayudar a un más eficiente uso de los recursos de la UE. El reto es que los trabajos de control y evaluación cumplan las expectativas de los ciudadanos que cada vez requieren más información y transparencia sobre el destino de los fondos públicos y los objetivos alcanzados con esos recursos y, adicionalmente, que los gestores puedan tomar mejores decisiones basadas en la información que les facilitan los propios THINKSTOCK trabajos de control.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


La Razón Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1 Impreso por Marta Martinez Arroyo. Prohibida su reproducción.

LA RAZÓN • Sábado. 30 de noviembre de 2013 Recorte en color % de ocupación: 87,02 Valor: 24399,41€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

LA CORRUPCIÓN DE UGT/LAS DENUNCIAS

El final del marisco subvencionado El sindicato cargó dietas y autobuses para manifestaciones, agendas, congresos y lo que está por llegar: todo valía para justificar subvenciones F. Martí / A. Muriel

SEVILLA- Todos los indicios de la contabilidad ugetista apuntan a que el presunto desvío de fondos de subvenciones estaba institucionalizado. Así lo ha documentado LA RAZÓN en numerosas informaciones en las últimas semanas. El uso de las ayudas públicas para actividades propias de la organización era imprescindible para mantener la estructura del sindicato, ya que las cuotas de los afiliados no eran suficientes. Muchos gastos se justificaban en función de las subvenciones que estaban «vivas». Así, UGT ha pagado numerosas comidas, asistencias a manifestaciones de sus delegados sindicales o material interno de la organización con cargo a ayudas otorgadas por la Administración andaluza. En algunos casos, como las recibidas para acciones de formación para desempleados, con financiación de la Unión Europea. Fuentes consultadas por este periódico aseguran que aún pueden existir sorpresas en la contabilidad ugetista que amplíen el escándalo. Fue la propia dirección regional de UGT la que ofreció los primeros síntomas de su dependencia de las subvenciones públicas cuando planteó un ERE y un ERTE ante la reducción de los fondos que le llegaban de la Junta. Aplicó la reforma laboral del Gobierno que tanto había combatido y que acabó con un ERE que ha afectado a 159 trabajadores y un ERTE en el que hay involucrados 59 empleados. Éste último ha sido anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que ha condenado al sindicato al pago de los salarios dejados de percibir por los afectados y le ha recriminado la «opacidad» de sus cuentas. Ahora el sindicato mantiene una estructura que no puede mantener, señala. En época de bonanza, no faltaban las comidas multitudinarias en restaurantes como colofón a una reunión de los órganos directivos o la acumulación de sedes pagadas con el dinero que salía de los Presupuestos andaluces. La dirección también obtenía remuneración por su trabajo: las colaboraciones sindicales servían para garantizarse un sobresueldo que oscilaba entre los 2.000 y los 900 euros al mes en función del cargo que ostentaban en la organización.

Página 62 de 110

13

España

EN QUIEBRA Y SIN PODER PAGAR LAS NÓMINAS La Junta de Andalucía ha iniciado un proceso de revisión de oficio de las subvenciones recibidas por UGT-A. Sólo en dos de ellas concedidas en 2009 ha encontrado un pufo de 1,8 millones de euros, cantidad que ahora reclamará al sindicato para su devolución a las arcas públicas. La Administración autonómica revisa un total de 17 subvenciones en las que ha hallado «indicios de irregularidad» a raíz de lo publicado en los medios de comunicación, hecho que contrasta con la aparente inacción mantenida durante años. La situación financiera del sindicato es mala, por lo que si se sustancia esta petición de devolución, tendrá que enfrentarse a un grave problema. El martes, la dirección regional anunció a las secciones sindicales que deberán debatir nuevas medidas de ajuste y que exigirá a las ocho uniones provinciales «nuevos planes de viabilidad». Entonces no había trascendido la decisión del bipartito andaluz y ya argumentaba que UGT no tenía liquidez para consignar los 700.000 euros que supone la sentencia del TSJA que anula su ERTE y «hacer frente a los sueldos de 2014».

UGT-A tuvo que devolver 12.000 euros por una comida en la Feria de Sevilla

Comidas con gambas como citas de trabajo

Huelga contra Zapatero financiada por la Junta

Los viajes en autobús los pagaban con ayudas

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


La Razón

Impreso por Marta Martinez Arroyo. Prohibida su reproducción. Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: LA 3RAZÓN • Sábado. 30 de noviembre de 2013 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 30,73

Valor: 6034,01€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

EDITORIAL

PU

Devolver la calle al ciudadano

Di ne

E

delincuenciales, especialmente tras la reforma del Código l Consejo de Ministros ha dado luz verde al antePenal que prepara el Ministerio de Justicia, que supondrá un proyecto de la ley de seguridad ciudadana elabonuevo tratamiento de los delitos y faltas. Pero con indepenrado por el Ministerio del Interior, que comienza dencia de las interpretaciones jurídicas, lo que realmente así su trámite parlamentario. Dada la virulenta importa es que se trata de un instrumento clave para garanreacción que el texto ha suscitado en el primer partido de tizar tanto el derecho que asiste a los ciudadanos a disfrutar la oposición, aún antes de que estuviera cerrado, es de suen libertad de los espacios públicos como el ejercicio de la poner que en su paso por las Cortes asistiremos al cansino acción política democrática, cuyos cauces parlamentarios espectáculo de la demagogia del izquierdismo rancio que se están claramente definidos. Sólo desde la ha convertido en el sello del PSOE que ignorancia, la mala fe o el oportunismo dirige Alfredo Pérez Rubalcaba. No hay, La ley de seguridad se pueden legitimar acciones y actitudes vaya por delante, asomo alguno de angarantiza el libre como las que se están sucediendo en Espaticonstitucionalidad o limitación de las ña, donde minorías extraparlamentarias, libertades básicas de expresión, reunión ejercicio de la acción muchas de clara raigambre antidemocráo manifestación en las previsiones legapolítica democrática tica, se arrogan el derecho a interrumpir la les del anteproyecto. Como es natural, vida ciudadana, ocupando calles y plazas habrá matices técnicos discutibles y se al margen de la legalidad, promueven el acoso a los respodrá mejorar la redacción de algunos capítulos, como han presentantes populares libremente elegidos en las urnas, hecho saber los sindicatos policiales y de la Guardia Civil. incitan a la violencia contra los funcionarios públicos o Pero estos asuntos quedarán sin duda resueltos a lo largo tratan de impedir el desarrollo normal de las instituciones de la tramitación parlamentaria. Lo fundamental es que ha del Estado. La sustitución, en definitiva, de la legitimidad abordado con equilibrio una ley muy necesaria, que debe democrática, por la presión callejera. En este empeño, el responder a la evolución negativa de los grupos antisisteGobierno debería contar con el apoyo de la oposición sociama, minoritarios cuando no residuales, cuyas tácticas van lista, pero es de temer que su deriva populista se lo impida. dirigidas a la toma de las calles y a imponer por la fuerza En todo caso, el PSOE debería explicar por qué se opone a sus reivindicaciones. El anteproyecto actualiza la anterior que se aplique a la extrema izquierda el mismo rasero legal legislación, que ha quedado obsoleta después de dos déque le parece adecuado para la extrema derecha. cadas y ya no responde adecuadamente a los nuevos tipos

E

por sind en 1 ver. está del s cab cort prob Sevi do d del resp una deb

«K Er

CAÍN

L

de t vizc den equ que a la de l pasi bor etar ases

S& la r Página 63 de 110

Impreso el 02/12/2013 14:42:16 Presidente: Mauricio Casals

Adjuntos al director: C. Morodo, E. L.

M.R. Iglesias, E. Arroyo, R. Colomer, M.

D

tant cali


El Economista Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 EL ECONOMISTA SÁBADO, 30noviembre DE NOVIEMBRE DE 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de de 2013 Página: 29 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 48,40

Valor: 6170,57€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Grecia y España lideraron la tasa de paro en la Unión Europea en octubre El desempleo en la eurozona se resiste a bajar y queda en el 12,1%, según Eurostat Carol P. San Gregorio BRUSELAS.

La zona euro no consigue recuperar el empleo perdido. La tasa de desempleo se situó en octubre en el 12,1 por ciento, cuatro décimas por encima del mismo mes de 2012, aunque recupera una décima respecto a septiembre. En total, 19,298 millones de personas estaban sin empleo, es decir, 61.000 parados menos que el mes anterior, pero 615.000 más que hace un año. Los datos publicados ayer por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, apuntan que Grecia y España vuelven situarse a la cabeza de la destrucción de empleo, con tasas de paro del 27,3 y el 26,7 por ciento, respectivamente. Por el contrario, en la UE a 28 la tasa de desempleo se mantuvo estable en el 10,9 por ciento, dos décimas más que en octubre de 2012. La cifra de desempleados registrada en la eurozona en octubre alcanzó un total de 19,298 millones de personas, mientras que en el conjunto de la UE la cifra de personas sin empleo alcanzó los 26,654 millones, una bajada de 75.000 parados respecto al mes anterior y un aumento de 512.000 tomando como referencia el año 2012. Estas cifras, que tienen su récord histórico en el 12,2 por ciento en la eurozona y el 11 por ciento en la UE se repiten aproximadamente mes tras mes desde comienzos de año, demostrando una fuerte resistencia a las medidas de los Gobiernos. Pese a todo, el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Laszlo Andor, tildó de “alentador” el “ligero” descenso registrado en octubre y reiteró que el desempleo continúa a un nivel “inaceptablemente alto” y advirtió de que la UE “no puede permitirse un estancamiento” del paro. “Necesitamos trabajar de forma activa para reducir el de-

Cajón desastre Napi

57,4 POR CIENTO

Es la tasa de jóvenes españoles parados en octubre, la segunda mayor marca europea después del 58 por ciento registrado por Grecia. En tercer lugar se sitúa Croacia, con el 52,4 por ciento de desempleo juvenil en el tercer trimestre de 2013. En cambio, las cifras más bajas se dieron en Alemania (7,8 por ciento) y Austria (9,4 por ciento).

sempleo”, afirmó, citando expresamente medidas concretas como la reducción de la fiscalidad sobre el empleo y el apoyo a la financiación de las pymes.

Andor subrayó que el paro “lastra” el crecimiento y la confianza de los hogares y empresas, y señaló que cuanto más se prolongue este problema, “más potencial laboral perderá la UE”. Los datos revelan que en España la tasa de paro juvenil sigue deteriorándose y se contabilizan ya 972.000 sin empleo. La tasa en octubre fue del 57,4 por ciento, seis décimas más que en septiembre, muy cerca de Grecia, que registró un paro juvenil del 58 por ciento. En la zona euro, fue del 24,4 por ciento, una décima más que en septiembre, lo que supone un total de 3,57 millones. En los 28, la tasa de paro juvenil se mantuvo en el 23,7 por ciento, con 5,65 millones. Para luchar contra esta lacra, el comisario pidió a los Estados que ultimen sus planes nacionales para aplicar la garantía de empleo ju-

Página 64 de 110

La agenda de... Roubini

venil, una iniciativa que estará en marcha desde comienzos del año próximo y que contará con una financiación cifrada en los 6.000 millones de euros.

Riesgo de deflación remoto Eurostat también publicó ayer la tasa de inflación interanual de la zona euro, que se situó en noviembre en el 0,9 por ciento, dos décimas por encima de octubre. Con este dato, la Comisión Europea ha insistido en que el riesgo de deflación “parece remoto en la coyuntura actual mientras las expectativas de inflación a medio plazo estén ancladas en territorio positivo” aseveró la portavoz de Asuntos Económicos, Chantal Hughes. La mayor subida de precios correspondió a alimentos, bebidas y tabaco, con el 1,6 por ciento frente a 1,9 por ciento en octubre.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16

bre, y los resultados se esperan el 14 de dicho mes). Creemos que el acuerdo de coali-

las iniciativas de estímulo para Europa se situarán en un segundo plano.

monetaria s ma instanc


El País Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2 EL PAÍS, sábado 30 de noviembre de 2013

12

ESPAÑA

Recorte en color

% de ocupación: 97,32

Valor: 40418,67€

Periodicidad: Diaria

La crisis de las facturas falsas Difusión: 345.243

Tirada: 425.694

La presión interna por las facturas acaba con el líder andaluz de UGT Francisco Fernández Sevilla renuncia a seguir al frente del sindicato acuciado por Cándido Méndez P La cúpula regional pretende controlar ahora el proceso de sucesión JAVIER MARTÍN-ARROYO Sevilla La presión se tornó insoportable y las evidencias del fraude de las facturas obligaron ayer a dimitir al secretario general de UGT en Andalucía, Francisco Fernández Sevilla. La reclamación de la Junta al sindicato para que devuelva 1,8 millones de ayudas gastadas de manera indebida con conceptos falsos, fue la puntilla que precipitó su salida. Eso sí, el líder andaluz cerró en falso la crisis y ayer mantuvo la pauta de las últimas semanas: el silencio. Fernández Sevilla se marchó sin dar explicaciones del fraude y dejando a los ocho miembros de la comisión ejecutiva al frente de la central andaluza. De momento, su equipo prevé mantenerse hasta la celebración de un comité extraordinario el próximo 9 de enero. Con la dimisión de su líder, la cúpula de UGT busca un cortafuegos para frenar las fuertes críticas que sufre por el goteo de informaciones sobre facturas endosadas al Ejecutivo autónomo con las que se pagaron actividades privadas del sindicato. Pero sobre todo, la renuncia es un intento de detener la sangría de bajas de afiliados y el desprestigio de UGT Andalucía, acorralada por las críticas internas, la investigación de la Junta y las pesquisas de la juez Mercedes Alaya. El contenido de esta parte de la investigación judicial aún no ha trascendido al encontrarse bajo secreto, pero su desenlace podría suponer para el sindicato el mayor terremoto, dados los precedentes de las dos operaciones policiales más recientes del caso ERE, con numerosas detenciones. Por la mañana el secretario general de UGT, Cándido Méndez, forzó la dimisión de Fernández Sevilla tras hablar con él. En las últimas semanas, Méndez había lanzado mensajes para expresar su enfado con la manera de afrontar la crisis por parte de la federación andaluza. Y esta central se resistía como gato panza arriba pese a que se sucedían las informaciones sobre gastos irregulares, como la compra de 700 bolsos de piel y 1.000 bolígrafos de la marca Francis Montesinos para un congreso, cargado a los fondos de la Junta. Ya no había ni desmentidos. A mediodía, la dirección estatal confirmaba la renuncia de Fernández Sevilla al mismo tiempo que la central andaluza desmentía la dimisión. Y por la tarde, el líder andaluz quiso demostrar su independencia negando Página 65 de 110

la mayor: “Me voy sin ser presionado por nadie”. El dirigente andaluz evitó cargar contra la dirección estatal, pero su equipo sí lo hizo. “La organización federal ha anunciado a bombo y platillo que había dimitido [Fernández Sevilla] cuando aún no se había hecho efectiva”, protestó Anto-

El equipo del dimisionario pide independencia para manejar la crisis La central recurrirá la decisión de la Junta de reclamar dinero de ayudas nio Tirado, secretario general de la Federación de Servicios Públicos de Andalucía. Y añadió: “Si necesitamos ayuda, la pediremos, pero que nos dejen actuar por nuestra cuenta”. Sin embargo, el día antes, Méndez ya había dejado claro que “sin ninguna duda” el escándalo le afectaba. Méndez podía

haber disuelto la comisión ejecutiva andaluza, pero no quiso poner en práctica una medida tan drástica y durante semanas optó por aguantar el tirón. El pasado martes, Fernández Sevilla convocó al consejo regional para consensuar el plan trazado: el sindicato no movería ficha hasta el 9 de enero con la celebración de un comité extraordinario, pese al escándalo y la presión ambiental. Y en esa cita dimitiría el líder andaluz junto a otros miembros de la época de Manuel Pastrana (responsable máximo durante 15 años, desde 1998 hasta el pasado mayo). Entre ellos los secretarios actuales José Carlos Mestre y Josefa Castillejo, que formaban parte de la comisión ejecutiva en 2009 y 2010, años en los que se enviaron a la Junta facturas con conceptos inconvenientes o falsos. Durante diciembre, el objetivo era encontrar un responsable “limpio” y sin relación con la “época Pastrana”, según fuentes del sindicato, para que asumiera el liderazgo e iniciara una nueva etapa sin hipotecas. Pero el plan se frustró al trascender la intención de la Junta de exigir la devolución de 1,8 millones concedidos en ayudas, lo

que provocaría un tremendo agujero en sus pobres arcas. Y Fernández Sevilla no tuvo más remedio que abandonar. Eso sí, el plan se aguó solo en parte. La intención de la comisión ejecutiva en funciones de la dirección andaluza es aguantar hasta el 9 de enero y, en este tiempo, buscar un líder de su

cuerda. Hasta esa fecha, si no dimiten al menos otros cuatro miembros de la comisión actual, la cúpula propondrá otro líder a los 112 delegados presentes en el comité extraordinario. Y hasta entonces dispone de un mes para convencerles de que deben retratarse, ya que la votación será a mano alzada.

El radical frustrado Fernández Sevilla se va sin señalar a su amigo y antecesor, Manuel Pastrana RAÚL LIMÓN, Sevilla Francisco Fernández Sevilla (Berja, Almería, 1960) se sorprendió a sí mismo cuando no pudo hacerle caso a su nieto tan solo dos meses después de haber llegado a la secretaría general de UGT en Andalucía porque era incapaz de quitarse de la cabeza las primeras denuncias sobre irregularidades en el uso de ayudas públicas. Estaba convencido entonces y lo sigue ahora de que es víctima de un ataque orquestado por la derecha contra el sindicalismo por su activa

participación en la última derrota electoral del PP en la comunidad andaluza frente a la izquierda y armado con información difundida tras la aplicación de un expediente de regulación de empleo en el sindicato que ha costado el puesto a 159 personas. Sus críticos lo califican de “bicho”. Licenciado en Geografía e Historia, casado y con cuatro hijos, milita en UGT desde los 17 años, donde empezó ligado a la Federación de Trabajadores de la Tierra en Almería. Como secretario de Organización de la anterior dirección, la que enca-

bezó su amigo e histórico dirigente, Manuel Pastrana, instó a los comités laborales a que empresa por empresa hicieran campaña en favor de la izquierda. Y fue efectiva, porque el candidato del PP en las últimas elecciones autonómicas, Javier Arenas, se quedó en el balcón sin poder desplegar la pancarta que tenía ya colgada con la palabra “gracias”. “No nos lo han perdonado”, ha asegurado en reiteradas ocasiones el sindicalista. Fernández Sevilla fue aupado por su amigo Pastrana para sucederle hace menos de seis

meses. Se garantizaba así una sucesión con una dirección leal ante una etapa que ya presuponían conflictiva y con una oposición interna latente. Desde que accedió al cargo el pasado mes de mayo hizo un llamamiento a la “radicalidad” porque entiende que no caben medias tintas en una comunidad con más de un 30% de paro y colectivos como los jóvenes y los mayores condenados a una peor vida. “La inmensa mayoría de los jóvenes carece hoy de perspectiva laboral y los mayores de 50 años Impreso van a tener que asumir el 02/12/2013

14:42:16


El País Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 EL PAÍS, sábado 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

La crisis de las facturas falsas

Recorte en color

% de ocupación: 97,32

Valor: 40418,67€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

Alivio en l federacion tras la ren

“Hay que seguir m las cosas”, explica MANUEL V. GÓMEZ Madrid

El sector crítico del sindicato que busca una renovación radical tiene dos alternativas en las próximas semanas. La primera sería que las dimisiones en la comisión ejecutiva se sucedan, lo que obligaría a crear una gestora. Otra alternativa es que el 9 de enero los delegados del comité extraordinario rechacen la propuesta de la dirección actual y tumben el continuismo. El secretario de Comunicación andaluz, José Ginel, avanzó que UGT plantará batalla en los tribunales a la reclamación de la Junta. Es decir, acudirán a la vía contencioso-administrativa para paralizar la millonaria exigencia del Ejecutivo: “La Junta revisa expedientes que ya están justificados en tiempo y forma, y visados. No aceptamos que nos anulen el programa y obviamente no estaPágina 66 de 110 que quizás no vuelvan a encon-

remos quietos de manos”. “Si la puerta está rota, no me devuelvas el coche entero, vamos a reparar la puerta”, ejemplificó sobre la exigencia de la Junta. Las dificultades del sindicato tienen muchas aristas. Al margen de los gastos superfluos y la emisión de facturas falsas por las que ya han devuelto 25.000 euros a la Junta, los 180.000 afiliados de UGT en la comunidad han visto cómo el sindicato ejecutaba un ERE para 159 trabajadores como si fuese una empresa más. Y tras censurar la reforma laboral del Gobierno cerró el expediente con el mínimo de 20 días por año trabajado para cada trabajador, pese a la oferta inicial de 33 días. Después de solo seis meses de agitado mandato, ayer Fernández Sevilla afirmó que se iba con “la espina clavada” de no haber

La petición de que UGT en Anda lucía asumiera “responsabilida des políticas” —eufemismo con el que se evitaba exigir en públi co dimisiones— fue unánime en el comité confederal, el máximo órgano entre congresos, que se celebró los pasados miércoles y jueves. Así que ayer, cuando se supo que Francisco Fernández Sevilla presentó su dimisión co mo líder del sindicato en Andalu cía, una sensación de cierto ali vio recorrió gran parte de la cen tral, apuntan en varias federacio nes de la organización. Más co medidos eran en los miembros de la dirección federal, donde se explicaba que lo sucedido ayer no era el punto final del escánda lo de UGT en Andalucía por las facturas fraudulentas; solo un punto y seguido para “aclarar lo que ha sucedido”. El alivio del que hablan en va rias de las federaciones más grandes del sindicato tiene que ver con que, según explican, mu El ex secretario general chos delegados sindicales, se en de UGT en Andalucía, cuentran cuando llegan a las Francisco Fernández Sevilla, asambleas y los centros de traba ayer tras comparecer ante jo con los reproches del resto de los medios. / paco puentes trabajadores. Ahora, con la dimi sión de Fernández Sevilla, expli can que podrán esgrimir que en defendido a los trabajadores del UGT cuando se hacen las cosas “atropello permanente que tiemal se asumen las responsabili nen respecto a los derechos labodades y ruedan cabezas. rales y sociales”. Con la renuncia del líder an Tras saltar el escándalo de las daluz sobre la mesa, la ejecutiva facturas, el sindicato abrió una de Cándido Méndez se atiene investigación interna con la banahora al calendario marcado des dera de la transparencia, pero esde Sevilla, en línea con lo aproba ta rechazó en su avance prelimido en el comité de esta semana nar la existencia de irregularida“Hay que seguir mirando y expli des y solo admitió “interpretaciocar las cosas el día 9 de enero” nes contables” en las facturas. subraya un miembro de esta eje Está por ver si tras la investigacutiva, que, al mismo tiempo, re ción de la Junta y la instrucción clama “tranquilidad” para que la judicial, los cuatro miembros de organización andaluza investi la comisión interna del sindicato gue lo sucedido. “Lo que parecen revelan gastos indebidos. de14:42:16 dilación no lo son Impreso maniobras el 02/12/2013 De verdad que están buscando lo que hay, pero son montañas de Manuel Pastrana accedió a la papeles”, explica, justificando es


Expansión Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1 4

Expansión Sábado 30 noviembre 2013

EMPRESAS Recorte en color % de ocupación: 55,88

Valor: 8214,99€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Mercadona desliga el salario del IPC y creará mil empleos PACTA EL CONVENIO/ El grupo de supermercados aprueba el marco laboral para

los próximos cinco años y fija el salario mínimo mensual bruto en 1.260 euros. Rocío Ruiz. Madrid

La cadena de supermercados Mercadona ha pactado el nuevo convenio laboral que regulará las condiciones de su 74.000 empleados los próximos cinco años. El acuerdo, firmado entre la empresa y los representantes sindicales de UGT y Comisiones Obreras, entrará en vigor el próximo 1 de enero hasta finales de 2018. Mercadona se compromete a crear, “como mínimo”, 1.000 puestos de trabajo que, “nada más incorporarse a la empresa” tengan un salario mensual bruto de 1.260 euros. La retribución mínima, por ley, se encuentra actualmente en 640 euros al mes. Este compromiso de crear empleo figuraba en el anterior convenio de la compañía, firmado en 2009, con un periodo de vigencia de cuatro años. Entonces, Mercadona contaba con una plantilla de 62.000 empleados y también se comprometió a crear al menos mil nuevos contratos fijos. Finalmente, las incorporaciones en ese periodo han sido 12.000. Tan sólo en 2012 creó 4.000 empleos y, con las aperturas hechas esta semana en Madrid, Fuenlabrada y Tarragona (donde ha invertido casi 8 millones de euros) ha generado 137 puestos de trabajo. La compañía de Juan Roig, nombrada en multitud ocasiones como una de las mejores empresas donde trabajar en España, continúa apostando por políticas de conciliación de la vida familiar y laboral. Así, amplía tanto el periodo de reducciones de jornada como los tiempos de excedencia para el cuidado de menores al cargo de trabajadores o la posibilidad de excedencia de hasta tres años en caso de violencia de género. Además de garantizar la creación de más empleo, Mercadona se compromete a “preservar el poder adquisitivo de su plantilla durante los cinco años de vigencia del convenio”. Para ello, la empresa de distribución subirá los salarios de sus empleados a través de

Los trabajadores tendrán una subida progresiva del sueldo, que será del 0,4% en 2014 Página 67 de 110

Las nuevas medidas ● La compañía se compromete a crear, como mínimo, mil nuevos puestos de trabajo. ● Incremento progresivo del salario base, que será del 0,4% en 2014 y del 0,8% en 2018, desligado de la inflación. ● Salario mínimo de 1.260 euros brutos al mes al incorporarse a la compañía. ● Ampliación de las reducciones de jornada por cuidado de hijos menores hasta los 10 años. ● Incremento del periodo de excedencia por cuidado de hijos hasta los 8 años. ● Excedencia de hasta tres años en caso de violencia de género. Juan Roig, presidente de Mercadona.

un incremento progresivo, desvinculado de la inflación. Así, los trabajadores de Mercadona tendrán un incremento del 0,4% en su salario base el próximo año, que subirá hasta el 0,8% en 2018. En el anterior marco laboral, el grupo de supermercados garantizaba una subida salarial según IPC real más un incremento, de entre el 0,5% y el 2,4% según el grupo profesional. El nuevo marco laboral persigue, según la compañía valenciana, aumentar la productividad, un objetivo que ya

EMPLEADOS El convenio entrará en vigor el próximo 1 de enero y tendrá una duración de 5 años. El nuevo marco laboral afectará a los 74.000 empleados de Mercadona, que también genera 41.000 empleos a través de de sus interproveedores.

El sector se desvincula de la inflación La patronal de la gran distribución (Anged), donde se incluyen empresas como Carrefour, El Corte Inglés, Alcampo e Ikea, estableció a principios de año un nuevo convenio donde, por primera vez, se vinculaban los salarios a la evolución del negocio para sus 230.000 trabajadores. En él, se establece una subida salarial si el índice del comercio al por menor en grandes superficies supera el registrado en 2010. Entrará en vigor el próximo 1 de enero y estará en vigor hasta 2016. SuperSol también acaba de renovar su convenio, que elimina una paga extra y prevé una parte variable del 3% en el salario, según los resultados. El grupo de restauración Zena también ha renovado el convenio para sus 7.000 empleados, vinculando sueldos a productividad. Otra cadena de supermercados que ha renovado este año su convenio es Dia, que tiene una vigencia de 2013 a 2015 e incluye un incremento del 0,8% tanto en 2013, como en 2014 y 2015.

lograron con las medidas implantadas en el anterior marco laboral. “El cumplimiento de los compromisos acordados por todas las partes en el convenio anterior, permitió a Mercadona junto a sus trabajadoras y trabajadores, incrementar su productividad un 8% durante el periodo 20102013”, subraya Francisco Aparicio, director de la División Laboral de Mercadona. El nuevo convenio persigue continuar con esa mejora de la productividad, aseguran desde la compañía, que ha decidido aparcar sus planes de expansión internacional para centrarse en mejorar su oferta de productos frescos en el mercado nacional. Más horario En septiembre, la cadena decidió ampliar en media hora el tiempo de apertura de sus establecimientos para dar respuesta a las necesidades de sus clientes. En 2012, Mercadona registró una cifra de negocio de 19.077 millones de euros, un 7% más que el año anterior, y un beneficio de 508 millones, un 7,2% más que en 2012. La Llave / Página 2

Difusión: 33.878

Ikea inicia el proceso para contratar a 400 personas en Valencia A.C.A. Valencia

El gigante del equipamiento del hogar Ikea ha dado un paso definitivo para la apertura de su primer centro en Valencia, la ubicación que más se le ha resistido desde que llegó a España y la única área metropolitana de Europa con más de un millón de habitantes donde aún no tiene presencia. La compañía iniciará el lunes el proceso de selección de los 400 trabajadores que empleará en este nuevo establecimiento, que actualmente se encuentra en obras en la localidad de Alfafar y que prevé inaugurar el próximo verano. La instalación del grupo sueco y la oferta asociada a él ha desatado en los últimos meses un enorme interés. La filial española de Ikea busca cubrir con este nuevo personal las áreas de ventas, logística, atención al cliente (información, cambios y devoluciones y entrega de mercancías), cajas y restaurante. Ikea ofrecerá a sus futuros trabajadores en Valencia contratos tanto a tiempo completo como a tiempo parcial. Además, el nuevo centro de Alfafar generará otros 80 puestos de trabajo indirectos en servicios para el establecimiento como los de seguridad, limpieza, montaje y

La primera tienda valenciana abrirá en verano tras más de una década de tramitación La empresa sueca está invirtiendo 60 millones en el que será su decimosexto local en España transporte, entre otros, que contratará a través de proveedores externos. Según ha explicado la compañía, todas las demandas de trabajo deberán remitirse a través de su web desde el próximo lunes 2 de diciembre hasta el 31 de diciembre. De polémica a deseada La tienda de Alfafar, en cuya construcción Ikea está invirtiendo 60 millones de euros, será la número dieciséis en España. Su instalación ha tenido que vencer los recelos de la industria y el comercio del mueble local, que habían rechazado su instalación. La crisis dio un vuelco a la situación y varios ayuntamientos del entorno de Valencia intentaron atraer esta inversión.

Reorganización directiva en Acciona C.Morán. Madrid

Acciona ha llevado a cabo una nueva reorganización de su estructura directiva que afecta a los puestos de mando de su área de infraestructuras y de agua. El cambio más importante se debe a la salida de Pedro Martínez de la empresa, después de varios años como presidente del área de Infraestructuras. Debido a esta baja, José Manuel Entrecanales, presidente de la empresa, ha decidido agrupar esta división con la de Agua y la de Servicios. Al frente, estará Luis Castilla, presidente de Acciona Agua y uno de los artífices del fuerte crecimiento de la compañía en esta área de negocio, donde sobresale la adjudicación del contrato de Cataluña o de Cáceres. Los cambios, que tendrán validez a partir de enero del

José Manuel Entrecanales preside Acciona.

año que viene, suponen una nueva vuelta de tuerca a la organización del grupo, que ahora estará dividido en solo dos grandes áreas: Energía, con Rafael Mateo al frente, e Infraestructuras, Agua y Servicios, con Luis Castilla como primer ejecutivo.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


te ún radios aes e-

io nnEn axra de ta to ere m00 is o, a.

ade msrsdo

El País Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 34,12

Valor: 14242,83€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

El radical frustrado Fernández Sevilla se va sin señalar a su amigo y antecesor, Manuel Pastrana RAÚL LIMÓN, Sevilla Francisco Fernández Sevilla (Berja, Almería, 1960) se sorprendió a sí mismo cuando no pudo hacerle caso a su nieto tan solo dos meses después de haber llegado a la secretaría general de UGT en Andalucía porque era incapaz de quitarse de la cabeza las primeras denuncias sobre irregularidades en el uso de ayudas públicas. Estaba convencido entonces y lo sigue ahora de que es víctima de un ataque orquestado por la derecha contra el sindicalismo por su activa

Página 68 de 110

participación en la última derrota electoral del PP en la comunidad andaluza frente a la izquierda y armado con información difundida tras la aplicación de un expediente de regulación de empleo en el sindicato que ha costado el puesto a 159 personas. Sus críticos lo califican de “bicho”. Licenciado en Geografía e Historia, casado y con cuatro hijos, milita en UGT desde los 17 años, donde empezó ligado a la Federación de Trabajadores de la Tierra en Almería. Como secretario de Organización de la anterior dirección, la que enca-

bezó su amigo e histórico dirigente, Manuel Pastrana, instó a los comités laborales a que empresa por empresa hicieran campaña en favor de la izquierda. Y fue efectiva, porque el candidato del PP en las últimas elecciones autonómicas, Javier Arenas, se quedó en el balcón sin poder desplegar la pancarta que tenía ya colgada con la palabra “gracias”. “No nos lo han perdonado”, ha asegurado en reiteradas ocasiones el sindicalista. Fernández Sevilla fue aupado por su amigo Pastrana para sucederle hace menos de seis

meses. Se garantizaba así una sucesión con una dirección leal ante una etapa que ya presuponían conflictiva y con una oposición interna latente. Desde que accedió al cargo el pasado mes de mayo hizo un llamamiento a la “radicalidad” porque entiende que no caben medias tintas en una comunidad con más de un 30% de paro y colectivos como los jóvenes y los mayores condenados a una peor vida. “La inmensa mayoría de los jóvenes carece hoy de perspectiva laboral y los mayores de 50 años van a tener que asumir

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


tras censurar la reforma laboral del Gobierno cerró el expediente con el mínimo de 20 días por año contencioso-administrativa para Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 trabajado para cada trabajador, la sábado, millonaria exigenciade 2013 Fechaparalizar Publicación: 30 de noviembre del12, Ejecutivo: “La Junta revisa ex- pese a la oferta inicial de 33 días. Página: 13 pedientes2 que ya están justifica- Después de solo seis meses de Nº documentos: dos en tiempo y forma, y visados. agitado mandato, ayer FernánNo aceptamos que nos anulen el dez Sevilla afirmó que se iba con Recorte en B/N %yde ocupación: 34,12 Valor: 14242,83€ Periodicidad: “la espina clavada” de no Diaria haber programa obviamente no estatribunales a la reclamación de la

Junta. Es decir, acudirán a la vía El País

que quizás no vuelvan a encontrar empleo”, se justificaba. Pero no ha podido ni siquiera plantear sus primeras medidas, que incluían la puesta en marcha de un plan de empleo urbano similar al PER rural. Se ha visto sometido a una incesante campaña de informaciones que han terminado por torcer el apoyo inicial que obtuvo de su máximo responsable, Cándido Méndez. Tampoco ha obtenido crédito del nuevo Gobierno de la socialista Susana Díaz en Andalucía. Asegura que detrás de todo está la “derecha más rancia”, que “cree en la beneficencia” y pretende, en su opinión, que “la situación de recortes y pérdida de derechos se vea como natural y los ciudadanos seamos dóciles”. Todas las denuncias publica-

Página 69 de 110

Planteó un plan contra el paro urbano similar al PER rural Asegura que detrás de todo está “la derecha más rancia” das hasta la fecha hacen referencia a la etapa de Pastrana como secretario general, pero Fernández Sevilla nunca ha señalado a su amigo, que se encuentra enfermo. Ha defendido siempre su inocencia y, ahora, asumido toda la responsabilidad.

ta rechazó en su avance prelimido en el comité de esta semana nar la existencia de irregularida“Hay que seguir mirando y expli des y solo admitió “interpretaciocar las cosas el día 9 de enero” nes contables” en las facturas. subraya un miembro de esta eje Está por ver si tras la investigacutiva, que, al mismo tiempo, re ción de la Junta y la instrucción clama “tranquilidad” para que l judicial, los cuatro miembros de organización andaluza investi la comisión interna del sindicato gue lo sucedido. “Lo que parecen Tirada: 425.694 Difusión:maniobras 345.243 revelan gastos indebidos. de dilación no lo son De verdad que están buscando lo que hay, pero son montañas d Manuel Pastrana accedió a la papeles”, explica, justificando es secetaría general de UGT de Anta petición, y los retrasos en la dalucía en 1998. La dejó este investigación interna. año ante el agravamiento de la Pero desde dentro del mismo enfermedad degenerativa que sindicato ya había quien pronos padece. En su última entrada en ticaba que Fernández Sevilla su blog, en agosto pasado, se desu equipo no iban a poder averi fendía de los que le han acusado guar lo sucedido con tranquili de usar de manera opaca los redad. “Estaba claro que Paco [en cursos de UGT. Así escríbía: “En referencia al ya exlíder andaluz la gestión económica y en la conno iba a llegar al 9 de enero” tabilidad, creo que hemos actuaexplica uno de los responsable do con todo el rigor, la trasparende una de las federaciones má cia y la minuciosidad exigible. grandes de la organización, qu Tanto es así, que como es de sonada más descolgar el teléfono bra conocido, hemos sometido menciona la palabra “alivio” la gestión económica de la direc“En el comité del miércoles y e ción del sindicato a reiteradas jueves era un clamor la exigen auditorías externas, además de cia de que se dieran explicacio las internas permanentes, y las nes, y el plazo que habían fijado oficiales de los organismos púmás de un mes, era muy largo” blicos pertinentes”. También de“La decisión estaba tomada fendía el uso “correcto” y “honespero lo publicado hoy [por aye to” de los recursos del sindicato. por EL PAÍS] lo ha precipitado

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


S&P sube la nota a Españ

Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 que la aerolínea prevé Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 cerrar en 2014 acuerdos Página: 38 para vuelos de conexión Nº documentos: 1

La agencia de calificación mejora la perspectiva de «negativa» a «estable»

principalmente con American Airlines, y también Qatar Airways y Recorte en B/N % de ocupación: 2,17 Valor: 425,13€ Periodicidad: Diaria Avianca desde El Prat. H. Montero

Caixa Geral reduce a 226 los afectados por el ERE La entidad Caixa Geral y los sindicatos han logrado un acuerdo para reducir a 226 personas los afectados por el ERE impuesto por la Unión Europea. El plan inicial era extinguir el contrato de 274 de sus 797 trabajadores.

Los beneficios de Seguros Lagun Aro crecen un 50% La aseguradora de la Corporación Mondragón, Seguros Lagun Aro, obtuvo un beneficio bruto de 18,9 millones de euros de enero a septiembre, lo que significa un aumento del 50% respecto al mismo periodo del año anterior.

El personaje del día El comisario de Industria de la Unión Europea y vicepresidente de la Comisión, Antonio Tajani, advirtió a Argentina de que, sin seguridad jurídica, las empresas europeas pueden optar por invertir en otros países como Chile, Brasil o Perú. Antonio Tajani Vicepresidente de la Comisión Europea

Página 70 de 110

MADRID- Menos de un mes ha tardado la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s en seguir la estela de su competidora Fitch y revisar de negativa a estable su perspectiva sobre la deuda soberana española en consonancia con las primeras evidencias claras del cambio de ciclo económico, que apuntan a una gradual fase expansiva desde 2014. La nueva calificación supone la primera revisión positiva de S&P sobre la capacidad crediticia de España en cuatro años, cuando en enero de 2009 retiró la máxima nota (AAA), iniciando seis rebajas consecutivas hasta dejar a la deuda española al borde del «bono basura» (BBB-/con perspectiva negativa). La agencia de rating estadounidense destaca la mejora en la posición exterior de España sustentada en una economía «diversificada y próspera» y el gradual crecimiento económico. Los pilares de esta recuperación son, a juicio de la entidad, las reformas estructural, financiera y fiscal emprendidas por el Gobierno y las políticas de apoyo de la eurozona, que están logrando estabilizar la calidad crediticia del país. El Ejecutivo y los analistas celebraron un cambio de tendencia que se dejará notar en la calificación de las principales empresas españolas, cuyos excesivos costes de financiación frenan –según el

Tirada: 125.851

Destaca la fortale apuesta por el cum Difusión: 90.902

análisis de S&P– una mejora aún más rápida de la posición externa de España y una recuperación económica aún más veloz. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, indicó que la decisión de la agencia de calificación es «un estímulo y un éxito de la sociedad española» que permite comprobar que «los esfuerzos valen para algo». Por su parte, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, remarcó que el moviviento de la agencia de calificación supone un cambio de tendencia internacional sobre «la valoración global de la economía española». S&P estima que la fortaleza de las exportaciones permitirá el crecimiento gradual del PIB desde los números rojos previstos para el cierre de este año (-1,2%). La agencia prevé una recuperación de la riqueza nacional del 0,8% para 2014, del 1,2% para 2015 y del 1,5% para 2016. En consonancia, la renta per cápita pasará de los 20.994 euros anuales de 2013 a los 22.121 euros previstos para 2016. La visión general de la agencia apunta a una escasa posibilidad (un tercio) de que la nota de España se mueva hacia arriba o hacia abajo durante los próximos dos años. Sin embargo, considera que la calificación de España podría mejorar antes de ese plazo si concurren varias circunstancias, como que el Gobierno continúe introduciendo reformas estructurales que mejoren la flexibilidad

EL ACOSO A ESPAÑA

2014 con American Airlines El presidente La Razónde Vueling, Álex Cruz, ha anunciado

AAA 13/12/2004 Por primera vez, España obtiene la triple A

AA+ 19/01/2009 Baja la calificación pero la perspectiva es estable

AA 28/04/2010 La perspectiva es por primera vez negativa

AA13/10/2011 Cae el rating y hay perspectiva negativa

A 13/01/2012 S&P recorta dos escalones la calificación

BBB+ 26/04/2012 Perpectiva negativa

BBB10/10/2012 Perspectiva negativa

BBB29/11/2013 Perspectiva estable

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


El Mundo

sábado, 30 de noviembre de 2013 ha Fecha: estado marcada por la continua salida de asesinos de la cárcel y Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 revelaciones sobre la financiación de UGT. El separatismo también Página: 19 Nº documentos: 1 a agenda con el informe del CAC y el ataque a una sede de UPyD

Recorte en color

% de ocupación: 17,77

Valor: 7179,25€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

Uno de los bolsos falsificados de Salvador Bachiller por encargo de UGT. / EL MUNDO

Las cuentas del sindicato

Se rompe el asa del bolso de UGT El escándalo del bolso de la firma Salvador Bachiller, pirateado en Asia por la UGT –setecientas copias encargadas a la «mano de obra esclava»– , facturado a la Junta de Andalucía y desvelado en una portada antológica por EL MUNDO ha supuesto un golpe letal para el emporio de corrupción que, a cuenta de los parados, viene disfrutando el socialismo andaluz en sus dos ra-

Un ataque separatista

Las SA asaltan la sede de UPyD Mientras la Generalidad de Cataluña injuria y trata de multar por «banalizar el nazismo» a los que critican su deriva totalitaria, las camisas pardas del separatismo, los que pintarrajean las sedes del PP como si fueran de los socialistas alemanes o comercios de los judíos, los que agreden a militantes de Ciudadanos como si fueran del Zentrum, han asaltado la sede de UPyD en Barcelona durante dos horas, contando

Página 71 de 110

mas: la política del PSOE en la Junta y la sindical de UGT Andalucía. Es tal el escándalo de los ERE fraudulentos y son tan enormes las sumas del dinero para los parados que eran desviadas a las cuentas de su organización y sus más significados sátrapas, que la riada puede sepultar la cueva y ahogar al mismísimo Alí Babá. Francisco Fernández, sucesor del orondo Pastrana –piso, chófer y latisueldo de UGT-A– ha disfrutado poco del cargo. Ayer anunció su dimisión, o sea, su destitución por Cándido Méndez, que como reina sacrifica su alfil. O entrega el asa para salvar el bolso. Pero la bolsa peligra: Susana Díaz pide a UGT-A que devuelva dos millones de euros. Pero el número de la caja fuerte está en el bolsillo –o bolso pirata– de Cándido.

con la complicidad de la policía autonómica, que les dejó ir tranquilamente tras celebrar su aquelarre. Según ha denunciado Ramón de Veciana, dirigente de UPyD en el paraíso pacifista del Mahatma Mas, los delitos de ocupación, lesiones al vigilante y daños al local se saldaron sin detención alguna por orden expresa del poder político. Vamos, que aunque Artur Mas finja hilar en la misma rueca con la que el Mahatma se hacía fotos sentadito, como amigo de todo ser vivo, -incluidos el mosquito y el inglés-, el movimiento dictatorial que acaudilla amedrenta opositores y asalta las sedes de los partidos españoles, sea mediante sus camisas pardas sea mediante el teléfono oficial que las protege.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


OPINIÓN

El Mundo Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

ELPMUNDO

Recorte en UNIDAD B/N % de ocupación: 25,63 GRUPO EDITORIAL

DIRECTOR: PEDRO J. RAMÍREZ.

Valor: 7867,36€

UGT: dimisión necesaria pero muy insuficiente TRAS convocar un comité extraordinario para dentro de cinco semanas y asegurar hace 48 horas que no tenía intención alguna de dimitir, Francisco Fernández Sevilla, secretario general de UGT Andalucía, renunció ayer a su cargo. La decisión fue adoptada después de que Cándido Méndez reclamara al líder andaluz la asunción de responsabilidades como consecuencia de las últimas revelaciones de El MUNDO sobre el pedido de 700 bolsos falsificados en Asia y el cobro a la Junta de una cena de los piquetes del sindicato como gastos de «negociación colectiva». Fernández Sevilla declaró ayer que se va por «un ejercicio de responsabilidad» y que no ha sido presionado por nadie, lo cual es inverosímil. El desarrollo de los acontecimientos demuestra que Méndez le ha

Una ley que peca de demasiada discrecionalidad DESPUÉS de un intenso debate interno, el Gobierno aprobó ayer el anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana en el que se han limado muchas aristas sobre el primer texto filtrado por Interior. Aunque el ministro aseguró que la iniciativa pretende garantizar «más y mejor» la convivencia protegiendo a los ciudadanos de «comportamientos incívicos», lo cierto es que la ley es un cajón de sastre en el que se deja a la discrecionalidad del Gobierno el establecimiento de multas y sanciones por conductas de lo más heterogéneo. Los partidos de la izquierda parlamentaria y los movimientos sociales han cargado contra Interior por considerar que se trata de una restricción del derecho de manifestación. Así, se sancionarán con hasta 30.000 euros las concentraciones no autoriza-

IDÍGORAS Y PACHI

VICEDIRECTORES: Casimiro García-Abadillo, Miguel Ángel Mellado.

DIRECTOR DE ARTE: Carmelo G. Caderot.

DIRECTORES ADJUNTOS: Iñaki Gil (Información), Juan Carlos Laviana (Orbyt), John Müller. ADJUNTOS AL DIRECTOR: Victoria Prego, Eduardo Inda. SECRETARIO GENERAL DE LA REDACCIÓN: Aurelio Fernández.

DIRECTOR DE DOCUMENTACIÓN: Julio Miravalls.

Periodicidad: Semanal

PRESIDENTE: ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO. VICEPRESIDENTES: Alejandro de Vicente, Giampaolo Zambeletti.

DIRECTOR ELMUNDO.ES: Fernando Baeta. PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: Jorge de Esteban.

DIRECTORA GENERAL: Eva Fernández. DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa.

DIRECTORA PUBLICIDAD: Carmen Nieto Fundado en 1989 por Alfonso de Salas, Pedro J. Ramírez, Difusión: Tirada: 289.448 206.007 Balbino Fraga y Juan González.

EDITA: Unidad Editorial Información General. S. L. U.

obligado a dimitir como cortafuegos de un escándalo que ha ido creciendo hasta causar un gravísimo daño a la imagen del sindicato. Fernández Sevilla había sustituido solamente hace siete meses a Manuel Pastrana al frente de la organización. Intentó restar importancia a las primeras revelaciones de EL MUNDO en julio, achacándolas a una campaña de la «prensa de derechas» e incluso llegó a asegurar que la contabilidad de UGT Andalucía era «un modelo» tras un simulacro de investigación interna que, en realidad, pretendía descubrir a los filtradores. Pero ha tenido que renunciar al cargo pese a que todas las irregularidades denunciadas por este periódico se produjeron en la etapa de Pastrana, que hasta ahora se ha salvado de rendir cuentas. Méndez, que había comparecido anteayer ante los medios para reafirmar «la honorabilidad» del sindicato, no tenía probablemente otro remedio que forzar la renuncia de Fernández Sevilla, dado que buena parte de lo publicado por este periódico afectaba a UGT Andalucía. Ayer mismo, el consejero de Presidencia de la Junta cuantificó en 1,7 millones de euros la cantidad defraudada por UGT Andalucía mediante «el bote» y factu-

ras falsas que encubrían fiestas, regalos y comidas que eran endosados como gastos de formación o negociación colectiva, como nuestro periódico ha ido informando entrega tras entrega. Pero los indicios de financiación irregular no sólo se centran en la federación andaluza, ya que EL MUNDO reveló también que el sindicato se quedaba en toda España con un margen del 19% en los cursos de formación a través de su fundación IFES y de una red de empresas que hace negocio con esta actividad. Y aquí estamos hablando de muchos millones de euros. Todo ello está por investigar y aclarar a la opinión pública, que desconoce a estas alturas cómo se financia UGT, cuáles son sus ingresos y cuáles son los sueldos de sus directivos, algo insólito en una institución que recibe cuantiosos fondos públicos de subvención. Por tanto, la dimisión de Fernández Sevilla no basta. Era necesaria pero es insuficiente. Méndez debería ordenar una auditoría interna de las cuentas de UGT, hacerla pública y establecer todos los controles necesarios para garantizar el buen uso del dinero que administra el sindicato. Si, como afirma, UGT es una organización honorable, debe demostrarlo con una transparencia que hasta la fecha no ha existido.

das delante de instituciones como el Congreso o los parlamentos autonómicos. También han censurado las multas contra quienes profieran insultos a los agentes de la autoridad, impidan los desahucios o acampen en la calle. El PSOE ha llegado a decir que ni siquiera merecerían una sanción los estudiantes que impidieron hablar a Rubalcaba en la Universidad. Sin embargo, todas esas multas sí pueden estar justificadas, ya que la democracia tiene derecho a castigar determinadas conductas intolerantes o de coacción en la calle, que si bien no son tan graves como para aplicar el Código Penal, sí merecen un correctivo. Ahora bien, lo que no puede hacer el Gobierno es abrir tanto el abanico y legislar como faltas graves –con multas de entre 1.000 y 30.000 euros– las «ofensas o ultrajes a España, a las Comunidades Autónomas y Entidades Locales o a sus instituciones, símbolos, himnos o emblemas, efectuadas por cualquier medio». Hasta el más trivial pique entre vecinos de pueblos colindantes podría terminar así con multas. Tampoco parece adecuado mezclar conceptos distintos en el mismo artículo. Por ejemplo, el que sanciona

las manifestaciones públicas, y el uso de banderas, símbolos o emblemas para ensalzar el terrorismo, también incluye «la xenofobia, el racismo, la violencia contra la mujer o cualquier forma de discriminación». En manos del Ministerio del Interior queda objetivar cómo se ofende al símbolo de un ayuntamiento o qué tipo de manifestaciones públicas son las que ensalzan «cualquier forma de discriminación». Parece evidente el riesgo que existe de limitar la libertad de opinión de muchos sectores de la sociedad que van desde la derecha a la izquierda pasando por otras instituciones como las religiosas. Sólo hay que recordar un ejemplo reciente que podría entrar en este capítulo. Las asociaciones feministas han considerado que el libro Cásate y sé sumisa, del Obispado de Granada, es una forma de violencia contra la mujer. ¿Multaría un ejecutivo de izquierdas al prelado? Tal y como está redactada, la Ley de Seguridad es una herramienta que el Gobierno puede utilizar de forma prudente o imprudente, abriendo o cerrando la mano según le interese desde el punto de vista político. Y eso es lo que nos parece más peligroso.

LA TRONERA / ANTONIO GALA

A tiro limpio ES CIERTO que, en Europa, las cosas no son como en USA. Pero no me parece mal que Bruselas endurezca la legislación sobre armas de fuego. Yo las he manejado muy poco; eso salí ganando: por mí que les den. Porque cada año muere más gente a tiros. Ignoro por qué sinrazón no se ocupan los Estados de ese tema, que acompaña a suicidios, robos, crímenes... y está mal vigilado. (El otro día me enteré de que hasta el comercio de plátanos se halla más regulado que el de armas: lo digo yo que trago, como mínimo, dos plátanos diarios.) Su procedencia es muy diversa y dura de control: compras, armas robadas o perdidas, crímenes organizados, cazadores furtivos o declarados, cada día menos y con peor puntería... A mí me hicieron «novio» a los 11 años, en una berrea de ciervos; pero yo era tan torpe que maté un jabalí: el primero y el último, sobre todo por las bromitas de la novatada. Creo que hay, en la UE, medio millón de armas sin control: qué peligro; además, la divergencia de leyes se presta al crimen organizado. Como si no tuviéramos bastante, España ocupa el puesto 18 del ranking de armas de propiedad privada. Según la Universidad de Sidney, 4 millones y medio, que no es poco.

Página 72 de 110

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


ABC Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

15 OPINION Valor: 7596,14€

Recorte en B/N % de ocupación: 32,39

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

UNA RAYA EN EL AGUA

ue

or-

ra

ohe

IGNACIO CAMACHO

os

ue os nno la

os

ue de es-

eel

nilo

no se samsya ue

se ,

n-

es

e-

arsi-

o-

ia

aue nue u-

ade

CARERiAS A Mendez, cercado por el escandalo de las facturas falsas, se le debe aparecer de noche el fantasma de la PSV Mendez, cuarenta atios en UGT, la mitad de ellos como dirigente, le esta rdiendo una hoguera en los pies sin teer vocaciOn de Juana de Arco. Por las noches se le aparece el fantasma de la PSV, la cooperativa-fraude que provoc6 la caida de Nico Redondo. Candi, hombre sensato, esqueleto osuno de ogro apacible, lleva demasiado tiempo en el poder de un aparato hipertrofiado. Zapatero le concedi6 privilegios aulicos, derecho de veto a las reformas, rango de vicepresidente de facto, y aun asi se sinti6 lo bastante fuerte para organizarle una huelga. Pero las cosas han cambiado. La socialdemocracia bonita ha declinado y el marianismo golpea con mano de hierro en putio de seda. Para hacer oposici6n social hay que tener el techo transparente y el viejo sindicato ha acumulado telaratias de corrupciOn entre sus vigas. El atio pasado Mendez pudo declinar el liderazgo

AaCandido

pero prefiri6 perpetuarse otro mandato. Le toca ahora lidiar un asunto feo que no sOlo se lo puede llevar a el por delante: lo que esta en juego es la credibilidad, la vigencia de un modelo de sindicalismo burocratico. El escandalo de las facturas falsas, como el de los ERE, no cabe en la clasica teoria de los cuatro golfos y por tanto no se va a resolver entregando cabezas como la del responsable andaluz, Fernandez Sevilla, que pretendia comerse el turrOn sin inmutarse. Susana Diaz empuja y Mendez necesita carnaza con la que entretener a la jauria que le echa el aliento en el cogote. Pero no se trata sOlo de las comilonas, los viajes, las fiestas, los maletines chinos y los gastos suntuarios. Hay un sistema de financiaci6n irregular montado sobre la base del mecanismo de concertaci6n que negoci6, siendo secretario de la UGT andaluza, el propio Candido. La Junta repartia dinero a discreci6n entre los sindicatos y la patronal, cientos de millones desde 1993, y hacia la vista gorda sobre el modo de gastarlos. A Susana tampoco le conviene una pesquisa sobre los mecanismos de control de ese gasto sin fondo, que podria aflorar importantes responsabilidades de omisi6n. Ella sabe mejor que nadie que la central socialista era parte del regimen que ha venido a apuntalar. UGT ha funcionado durante atios como una consejeria mas del Gobierno auton6mico. Lo que ha hecho crisis es el modelo sindical de grandes dinosaurios cabezones, con enorme estructura administrativa y fluidos vasos comunicantes con la dirigencia politica. Esos monstruos generan mucha basura y alguien la esta sacando de dentro; los papeles comprometedores han comenzado a aflorar cuando la organizaciOn ha soltado lastre de personal aprovechando la reforma laboral del Gobierno. Hasta ahora sOlo hemos vis to la parte pintoresca, la golferia desaprensiva de una casta que se consideraba impune. Faltan por salir a la luz las catierias subterraneas, la red de alcantarillado financiero. A Mendez, antiguo perito quimico, quiza le falten habilidades de fonpara tanero Página 73disimular de 110 la rotura del desagiie.

r

Printed and distributed by NewspaperDirect

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


ABC Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 42 Nº documentos: 1 SABADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2013

ABC

abc.es/economia

Recorte en color

% de ocupación: 44,25

Valor: 13206,43€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

JOSE ANTONIO SEGURADO

os

PAIS DE CONDUCTAS FASCINANTES

a aiinde en-

i,Es razonable que la oposici6n no apoye algo de los proyectos reformistas del Gobierno?

4.

o, de eel n-

14 o-

a-

un da »,

0.

ode

as

oos mammos

aue a

aás de

a-

er

r-

n.

el 6aos s.

m-

aes ejo

e-

ila mo. on-

o

o-

»,

a-

ios.

Antonio Brufau y Jose Manuel Soria, en una imagen reciente

EFE

Argentina vete a Brufau en la negociacion sobre YPF El dinero que

redbird

Repsol por la expropiaciOn sera inferior a los 3.700 millones pactados ABC MADRID

La presidenta argentina, Cristina Fernandez de Kirchner, vet() a Antonio

Brufau en las negociaciones sobre la expropiaciOn de YPF. Pese a ser una empresa privada, tuvo que ser el ministro de Industria, José Manuel Soria, quien ejerciera de interlocutor primero con el ejecutivo mexicano y luego con el argentino para poner fin a los más de diecinueve meses de conflicto. De hecho, fue el vicepresidente de la compatlla, Isidro Fain& quien se trasladO a Buenos Aires en representaci6n de la empresa, con varios directivos de la misma. El principio de acuerdo sobre la indemnizaciOn por la expropiaciOn del 51% de YPF incluye el pago de 3.700 millones de euros en bonos de deuda soberana a diez alms del pais hispanoamericano, que emitiria el Estado Nacional. Tendria un interes del 8,75% y serian efectivos desde el primer dia. Sin embargo esta forma de pago no garantiza que lo que finalmente reciba la empresa espatiola sean esos 3.700 millones, sino que es más que probable que la cantidad que finalmente se reciba sea menor, ya que la deuda argentina esta muy cuestionada en los mercados y por las agencias de «rating». En todo caso, la operaciOn su-

pondra unas perdidas importantes para Repsol, ya que el 51% de YPF lo tenia contabilizado por 5.435 millones Página 74 de 110

de euros, mucho más de lo que finalmente va a obtener. La figura del presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha sido cuestionada por algunos de los socios de la compaiiia, como Sacyr, pero especialmente por la mexicana Pemex, que en la reunion del consejo del pasado miercoles se neg6 a dar su voto a favor de la gesti6n del equipo directivo de la compatiia. No obstante, todo apunta a que Brufau, que lleva ya nueve alms presidiendo la petrolera, permanecera en el cargo al menos hasta que se cobre la indemnizaci6n por la expropiaciOn y a partir de ese momento su futuro esta en el aire.

La UE pide seguridad juridica Por su parte, el comisario de Industria de la UniOn Europea y vicepresidente de la ComisiOn Europea, el italiano Antonio Tajani, advirtiO ayer a Argentina de que sin seguridad juridica las empresas europeas pueden optar por invertir en otros paises de la regiOn, como Chile, Brasil o Pertl, a pesar del

reciente preacuerdo alcanzado entre Espatia, Mexico y el pais austral para resolver la disputa por la nacionaliza-

ciOn de YPF. «Si Espatia, Argentina y Mexico van

a buscar una soluciOn, esto es positivo para los europeos que quieren in-

vertir en Argentina», indic6 Tajani en una entrevista en Onda Cero, quien admiti6 que tras la nacionalizaciOn de YPF «todos los europeos en Argentina tienen miedo». El miercoles, el consejo de administraciOn de Repsol expres6 su respaldo al principio de acuerdo alcanzado el lunes entre Espatia, Argentina y Mexico sobre la compensaciOn por la expropiaciOn de un 51% de YPF.

es un pais de comportamientos dificiles de entenEspatia der para cualquier observador neutral con capacidad de andlisis. aConocen alguna naciOn donde

se apruebe una ley de Educaci6n, concretamente la LOMCE, por un

Parlamento democraticamente elegido y toda la oposici6n anuncie que la derogard cuando llegue al poder? Algo que, segitn todas las encuestas recientes, llegaria bajo la fOrmula, sotiada por el secretario general socialista, de un gobierno de concentraciOn tan coherente ideolOgicamente como seria el compuesto por PSOE, IU, CiU, PNV y UPyD como partidos principales más los regionalistas y nacionalistas con modesta presencia pero necesarios tal vez para alcanzar la mayoria parlamentaria. allo les resulta fascinante escuchar a dos portavoces anunciar que en sus comunidades no se aplicard una ley aprobada por el Parlamento de Espana y a otro que nace muerta? aConocen nuestros parlamentarios cOmo PISA clasifica el sistema educativo espai-iol? En un momento econOmico dificil para las empresas -dos tercios de las mismas estan en perdidas, como ha setialado Juan Rosell-, pero esperanzador, como prueban nuestras exportaciones, la confianza creciente de los inversores en Espana, la balanza por cuenta corriente y el comportamiento de los ingresos fiscales, algo superiores a los previstos seglin el ministro Montoro, ague imagen proyectan algunos de nuestros representantes politicos? ,Por que el Gobierno Raj oy no encuentra, casi nunca, entre los miles de enmiendas a sus proyectos de ley alguna de ellas incorporable? aEs razonable que, practicamente nunca, las diversas oposiciones apoyen algo de los proyectos reformistas del Gobierno que tanto necesita Espana? aSe puede continuar, como setialaba ayer en una reunion un ilustre empresario-jurista, con un sistema endogamic° que ignora la opini6n de la inteligencia que tenemos y a la que escasamente se consulta y escucha? iBienvenida la ley de Transparencia! zEmpezamos todas las instituciones a publicar nuestras auditorias de cuentas?

r

Printed and distributed by NewspaperDirect

Impreso el 02/12/2013 14:42:16 --


El País Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 28 Nº documentos: 1 EL PAÍS, sábado 30 de noviembre de 2013

28

ECONOMÍA

Recorte en B/N % de ocupación: 31,28

Valor: 12106,60€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

La empresa pública Tragsa despide a 1.336 empleados con 20 días por año El periodo de consultas del ERE termina sin acuerdo con los trabajadores RAFAEL MÉNDEZ Madrid

Miguel Arias Cañete.

El grupo público Tragsa presentó ayer en el Ministerio de Empleo su decisión de despedir a 1.336 trabajadores después de que los dos ERE —uno en Tragsa y otro en la filial Tragsatec—

que presentó acabaran sin acuerdo con los empleados. La indemnización será de 20 días por año trabajado y un máximo de un año de salario, el mínimo legal. La empresa ha rebajado los despidos en 303 respecto a los inicialmente planteados. Aunque el control de Tragsa es

de la SEPI, es el Ministerio de Agricultura quien tutela al grupo al designar a 8 de los 15 consejeros. El grupo está dedicado a la gestión ambiental y a final de 2012 tenía 9.848 empleados. El 30 de septiembre pasado, Tragsa inició la negociación del ERE de las dos empresas. En

Tragsa hubo un preacuerdo con los sindicatos CC OO, UGT y CSIF en el que rebajaba los despidos de los 836 anunciados una horquilla entre 369 y 593 a cambio de bajadas de sueldo y otros recortes. Pero la asamblea de trabajadores rechazó ese pacto el pasado martes por un 62% frente al 34%, En Tragsatec no hubo acuerdo. Al final, los ERE incluyen 726 despidos en Tragsa y 610 en Tragsatec (frente a los 803 previstos inicialmente en la filial). Los sindicatos consideran que las causas económicas, organizativas y productivas que esgrime la empresa no están justificadas. Critican además que los despidos no afectan a los 388 directivos del grupo, que serán reclasificados. Entre otros, en el grupo Tragsa hay seis directores, 12 directores adjuntos, 28 subdirectores, 73 gerentes, siete expertos y 122 jefes de departamento, según los sindicatos. Tragsa se dedica a tareas forestales, agrícolas, ganaderas, de prevención de la contaminación, infraestructuras, pesca, emergencias, incendios, agua... El Ayuntamiento de Madrid recurrió a Tragsa para limpiar las calles durante la reciente huelga de limpieza en la ciudad. La gran mayoría de sus con-

Los sindicatos denuncian que hay 388 directivos en el grupo

Página 75 de 110

tratos proceden de la Administración por lo que el recorte en el gasto público ha reducido su cifra de negocio de 1.500 millones de 2008 a 736 en 2012. Solo en ese año bajó un 22,5% respecto a 2011, según el grupo. Miguel Giménez de Córdoba, presidente del grupo Tragsa, envió un correo el martes a algunos trabajadores, en el que lamentaba que no hubiera acuerdo: “En el periodo de consultas la dirección de la empresa ha realizado un gran número de propuestas y alternativas a la representación de los trabajadores, de manera que a través de las mismas se pudiesen reducir significativamente los 803 despidos que son objeto del procedimiento de despido colectivo, hasta un número máximo de 315 que contemplaba la última propuesta realizada”. “Tenemos una dirección ultraliberal que viene a privatizar la empresa y que no tiene en cuenta con el beneficio social que genera el grupo Tragsa. El director de recursos humanos estuvo en AENA, que ahora va a ser privatizada, y el secretario general, José Manuel Díez Quintalla, viene de Intereconomía”, opinó Juan Manuel Rodríguez, delegado de CGT Tragsatec. Impreso elen 02/12/2013

14:42:16


La RazĂłn Fecha: sĂĄbado, 30 de noviembre de 2013 Fecha PublicaciĂłn: sĂĄbado, 30 de noviembre de 2013 PĂĄgina: 88 NÂş documentos: 1

Impresoen porcolor Marta Martinez Arroyo. Prohibida su reproducciĂłn. Recorte % de ocupaciĂłn: 85,28 Valor: 23910,68â‚Ź

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

DifusiĂłn: 90.902 05462

Setecientos maletines,/ setecientos agraciados/ y setecientas estafas/ a quienes sufren el paro

El artĂ­culo de

ussĂ­a

8

430742 009023

SĂĄbado, 30 de noviembre de 2013

Maletines

Y

dentro del maletĂ­n/ una ÂŤGuĂ­a MichelinÂť. DespuĂŠs de falsiďŹ car/ mil facturas de saraos,/ al continente amarillo/ sindicalmente volaron./ Y encontraron un taller/ con cien niĂąos como esclavos/ que hacĂ­an los maletines/ perfectos y mĂĄs baratos/ que los de marca espaĂąola/ cuyo modelo llevaron./ En el sĂłtano, los niĂąos/ sin descanso trabajaron/ y al cabo de treinta dĂ­as/ culminaron el encargo./ Setecientos maletines/ de cuero, falsiďŹ cados,/ llegaron al aeropuerto/ sevillano de San Pablo/ envueltos en celofanes/ con vocaciĂłn de regalos./ Por trabajo tan perfecto/ percibieron un salario/ los niĂąos trabajadores/ pobre, medido y menguado,/ como mandan los principios/ y valores del mercado/ cuando trabajan menores/ en condiciones de esclavos./ Setecientos maletines/ de cuero, falsiďŹ cados,/ al almacĂŠn de UgetĂŠ/ fueron, raudos, enviados/ a la espera del congreso/ del honesto Sindicato. Y dentro del maletĂ­n/ una ÂŤGuĂ­a MichelinÂť. Una ÂŤGuĂ­a MichelinÂť/ con los restaurantes caros/ de una, dos y tres estrellas/ para informar sin reparos/ a todos los compaĂąeros/ de la UgetĂŠ liberados./ Restaurantes de mariscos/ restaurantes de pescados/ de buenas carnes y arroces/ y otros productos del campo./ ValoraciĂłn de bodegas/ vinos tintos, vinos blancos/ y toda suerte de apuntes/ para no ser engaĂąados,/ cuando a costa del ingenuo/ o el contribuyente manso/ o el militante inocente/ que se aďŹ lia al sindicato/ sus jefes puedan reunirse/ para ponerse morados. Y dentro del maletĂ­n,/ una ÂŤGuĂ­a MichelinÂť. Y un bolĂ­grafo por Francis/ Montesinos diseĂąado/, y una bolsita de globos/ y un blanco polo estampado/ con las siglas de UgetĂŠ/ en precioso colorado./ Setecientos maletines,/ setecientos agraciados/ y setecientas estafas/ a

quienes sufren el paro./ Para ellos no hay maletines/ y no hay restaurantes caros/ ni bolĂ­grafos por Francis/ Montesinos diseĂąados./ Y dentro del maletĂ­n, una ÂŤGuĂ­a MichelinÂť. MĂŠndez en Madrid se abruma/ y aďŹ rma que todo es falso./ Que se trata, una vez mĂĄs/ de una campaĂąa, un asalto/ de la malvada Derecha/ contra el pobre Sindicato./ Que todo es para ocultar/ el Ăşnico y gran escĂĄndalo/ de los papeles de BĂĄrcenas/ una vergĂźenza, un descaro./ Y pone cara de bueno/ el bueno y cara de CĂĄndido./ Entretanto, en la UgetĂŠ/ de AndalucĂ­a, ni caso./ Una sola dimisiĂłn/ de un compaĂąero atrapado./ Se reunirĂĄn en enero/ y despuĂŠs del conciliĂĄbulo/ se irĂĄn todos a comer/ a cuenta del Sindicato/ facturĂĄndole a la Junta/ de AndalucĂ­a otro engaĂąo. Y dentro del maletĂ­n,/ una ÂŤGuĂ­a MichelinÂť. Que nadie se ponga chungo/ que nadie se muestre airado/ que nadie exija palabras/ o calumnie con descaro/ por meros malentendidos/ la gestiĂłn del Sindicato./ Setecientos maletines/ no pueden dar para tanto./ Ha sido una travesura/, un error mal calculado,/ nadie sabĂ­a que fueron/ por niĂąos, falsiďŹ cados./ ÂżQue se podrĂ­an haber/ comprado en EspaĂąa‌¥claro!/ ÂżQue el diseĂąo es de una empresa/ espaĂąola? Sin reparos/ UgetĂŠ lo reconoce/ y se disculpa encantado./ ÂżQuĂŠ Hacienda sospecha estafa?/ Montoro echarĂĄ una mano/ porque el Gobierno de EspaĂąa/ no se mete en esos charcos./ Setecientos maletines/ de cuero para regalo/ no pueden ser el motivo/ de continuos comentarios./ Punto en boca, se acabĂł/ de darnos mĂĄs el coĂąazo./ AquĂ­ no ha pasado nada/ y buscan cargarse a CĂĄndido,/ con lo que CĂĄndido ha hecho/ por el mundo del Trabajo. Y dentro del maletĂ­n, una ÂŤGuĂ­a MichelinÂť.

AquĂ­ no ha pasado nada/ y buscan cargarse a CĂĄndido,/ con lo que CĂĄndido ha hecho/ por el mundo del Trabajo RAĂšL

3&%"$$*ÂŤ/ : "%.*/*453"$*ÂŤ/ +PTFGB 7BMDšSDFM .BESJE 5FMÆG 'BY 5FMÇGPOP EF "UFODJĂœO BM MFDUPS XXX MBSB[PO FT

PĂĄgina 76 de 110

%&-&("$*0/&4 $"5"-6ª" "WFOJEB %JBHPOBM #BSDFMPOB 5FMÆG $0.6/*%"% 7"-&/$*"/" 1MB[B EFM "ZVOUBNJFOUP �$ 7BMFODJB 5FMÆG

$"45*--" : -&/ 4BOUJBHP �$ 7BMMBEPMJE 5FMÆG "/%"-6$¼" (PO[BMP #JMCBP � 4FWJMMB 5FMÆG

7&/5" &/ 10356("- EF -VOFT B %PNJOHP ÂŁ *NQSJNF -BHBSTB .BESJE %JBSJP .FEJUFSSšOFP $BTUFMMĂ›O (1% #BSDFMPOB *OJDJBUJWBT $Ă›SEPCB % - .

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


ra la base de su economía como ros) mensuales, de las cuales 500 fiestan en la plaza están llenos de con las manos vacías y su colega país industrializado. Este era el se le van en impuestos. “Antes ilusiones, pero cuando acaben ruso, Vladímir Putin, no le está bancarrota en cuestión de meses. Pero con sus miedos, sus intecontundente e incluso angustioso vendíamos al mercado ruso, aho- sus carreras entenderán que no esperando con una recompensa ra los rusos producen sus propios van a encontrar trabajo y van a por no haber firmado el acuerdo reses miopes de clan, con la comensaje que 30 se de transmitía ayer Fecha: sábado, noviembre de 2013 automóviles y motores con la ayu- tener que emigrar, como los pola- de asociación con la UE. La op- rrupción que le rodea, Yanukóen Kiev durante unsábado, mitin convocaFecha Publicación: 30 de noviembre de 2013 do por el Partido de las Regiones da de los fabricantes alemanes y cos, como los letones, porque su ción del presidente de Ucrania vich ha irritado al este y al oeste y Página: 4 en la plaza de Europa. El mitin, el japoneses y no compran nuestros agricultura ha sido destruida por hoy no está entre el este y el oeste, lo peor es que ha minado la conNº primero documentos: 1 organizado por la fuerza coches. Hemos comprado la ma- la UE”, afirmaba Arkadi. “No se sino entre elaborar una estrate- fianza internacional en Ucrania. política del Gobierno después de quinaria que los polacos desecha- puede cortar en carne viva. Tene- gia económica seria al servicio En vez de negociar de forma rigula cumbre de la UE en Vilna, po- ron cuando tuvieron que entre- mos demasiados lazos con Rusia, del Estado ucranio y de sus ciuda- rosa con las cartas sobre la mesa, nía un contrapunto al otro mitin gar su industria automovilística demasiadas cosas en común y lo danos o bien afrontar una crisis Yanukóvich ha trapicheado a Recorte en B/N % de ocupación: 31,62 Valor: 12237,21€ Periodicidad: Diaria Tirada: 425.694 Difusión: 345.243 permanente, el euromaidán (euro- para ingresar en la UE. Lo mismo que hay que hacer es que en Ucra- galopante que puede producir la puerta cerrada con unos y otros.

El País

La inmigración a debate SAMI NAÏR En una entrevista reciente (Le Monde, 28-11), el presidente de Níger, Mahamadou Issufú, ha descrito la forma de pensar de la mayoría de dirigentes subsaharianos y mediterráneos del Sur en cuanto a las migraciones que se han incrementado tanto en el interior del espacio africano como en Europa. Su tesis es que la UE debe ser coherente, no puede instaurar la liberalización de los mercados, los bienes y los capitales, y rechazar la libre circulación de personas: “Habría que vencer este tabú y liberalizar el mercado de trabajo” en Europa. Desde luego, con “liberalizar” no entiende poner en duda el derecho de trabajo en los países europeos, sino pedir la apertura de fronteras para permitir a los trabajadores africanos (que no son, por tanto, solo emigrantes) beneficiarse del

Página 77 de 110

credo liberal impuesto en todos los ámbitos por la UE. Es esta una postura política que tenderá a desarrollarse cada vez más, pues es una consecuencia legítima de la aceptación del modelo liberal afianzado por la actual globalización económica. Esta afirma, de otro modo, una evidencia: las migraciones son legítimas en el marco de una economía mundial abierta. Esta idea corresponde, por otra parte, a los deseos de la UE, pero solo en lo que concierne a los trabajadores llamados “comunitarios”, es decir, europeos. Ahora bien, el primer ministro británico, David Cameron, acaba de publicar una tribuna en el Financial Times (27 de noviembre) de la que se desprende que el país apóstol del ultraliberalismo, Gran Bretaña, restringe, violando el derecho europeo, este tipo de “apertura” ¡incluso para los trabajadores de la UE! Escribe: “El 1 de enero, los habitantes de Rumanía y de Bulgaria tendrán el mismo derecho de trabajar en el Reino Unido que el resto de habitantes de la UE. Sé que muchas personas están preocupadas por el impacto que esto podrá tener en nuestro país. Comparto su inquietud”. A esto le siguen una serie de medidas que limitarán de forma grave los derechos sociales de los nuevos inmigrantes.

Por otra parte, todos los países de la UE están poniendo en marcha medidas de reducción de los derechos de los inmigrantes; buscan por todos los medios alejarlos de sus fronteras; quieren reducir los flujos de la oferta migratoria para no aumentar las reservas de inmigrantes legalmente establecidos. Exigencia, se supone, aún más imperativa si se tiene en cuenta que los sistemas sociales son masivamente so-

Organizada y controlada, la migración es siempre una oportunidad para los países de origen y acogida licitados por los inmigrantes sin recursos suficientes. De ahí, claro, el aumento de la “inquietud” de la opinión europea y la utilización por parte de la extrema derecha de la xenofobia como mercancía electoral. Esta dramática contradicción, expresada con énfasis en los puntos de vista opuestos de los responsables nigerino y británico, no está lista para ser resuelta. Confirma la naturaleza caótica del sistema en el que vivimos y, sobre todo, muestra que no hay

solución fácil: el derecho a la libre circulación y al trabajo en un mundo libre implica una competencia a la baja de los salarios debido a la gran oferta de mano de obra, y se opone también a la protección del empleo y de los salarios existentes. Pero es la ley del sistema. El único modo de resolver esta contradicción se halla en una regulación ordenada de las entradas en las fronteras y de solidaridad entre los asalariados en los países de acogida. Para ello, haría falta que las autoridades se tomaran en serio por fin esta cuestión de la inmigración y que la trataran políticamente, entre Gobiernos, en lugar de dejarla entre las manos de hierro del mercado. Hay que recordar una vez más que la inmigración, hoy, es la única fuente que permite a los países pobres desarrollarse; las transferencias hacia África ayudan a millones de familias a no morir de hambre y a permanecer en sus países de origen. Y también hay que recordar que las restricciones de los derechos sociales de las poblaciones europeas, que suscitan el auge de la intolerancia, no se deben a la inmigración y sí a las políticas de austeridad neoliberales en vigor en Europa. Se mire por donde se mire el problema, la verdad es que la inmigración organizada y controlada es siempre una oportunidad para los países de origen y de acogida.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


O

]La entidad financiera Bankia redujo su autocartera

La Vanguardia hasta el 0,187% desde el 0,205% que mantenía a finales de

Fecha: sábado, 30 de noviembre 2013 este recorte de autocartera mayo. Según anunció lade firma, Fecha Publicación:en sábado, 30 de noviembre 2013 se produjo un periodo en el de que la acción de Bankia Página: 66 registró una revalorización del 45,7%, dado que actualNº documentos: 1

mente cotiza a 0,991 euros y al cierre de mayo el valor de la acción se situaba en 0,68 euros. A precios de mercado, las acciones que tiene la firma en autocartera están valoRecorte en B/N % de ocupación: 4,16 Valor: 553,07€ Periodicidad: Diaria radas en 21,32 millones de euros. / EP

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

Sube la inflación en Japón ]La tasa subyacente de inflación de Japón, que excluye

el impacto de la volatilidad de los precios de la energía y de los alimentos, registró en octubre un alza interanual del 0,3%, lo que representó su mayor subida desde agosto de 1998. Concretamente, el precio de los alimentos experimentó en octubre un incremento interanual del 1,4%, mientras que el transporte y las comunicaciones subieron un 1,7% y los costes del combustible, la luz y el agua lo hicieron un 5,7%. / EP

La economía de India crece un 4,8% ]La economía de India creció un 4,8% en el segundo tri-

mestre del año fiscal 2013-2014 (de julio a septiembre). Según anunció el Ministerio de Estadistica, el aumento del PIB, que por cuarta vez consecutiva no consigue crecer más del 5%, se debió al buen rendimiento en actividades económicas como la agricultura y la pesca (4,5%), electricidad, gas y suministro de agua (7,7%), construcción (4,3%) y finanzas (10%). / Efe

zaciones actualizadas cada veinte minutos en http://www.lavanguardia.com/economia

Rent. año%

43,66 31,06 26,62 30,00 68,75 77,01 0,00 26,61 23,53 22,73 11,70 1,13 66,06 37,35 41,49 95,00 4,43 28,45 98,21 22,61 18,78 13,32 0,00 15,47 23,31 42,05 53,85 47,43 21,51 57,50 30,44 29,44 0,00 69,55 54,50 45,45 20,75 51,65 51,54 01,43 0,00

N.H. Hoteles O.H.L. Papel.C.E Pescanova Popular Prim Prisa Prosegur Quabit Realia Reno Medici Renta 4 Renta Corp. Repsol(*) c Reyal Urbis Rovi R.E.C. SAN (*) c Sabadell (*) Sacyr Vall.(*) San José Service Point Sniace Solaria Tavex Algodon. Técnicas Rdas. Tecnocom Telefónica c Testa Inm. Tubacex Tubos Reunidos Unipapel Uralita Urbas Vertice 360 Vidrala Viscofan Vocento Zardoya (*) Zeltia

6 6

6

6 6 6

6

6

6 6 6 6

6 6 6

Cotización Euros Var.%

Cotiz. Día Máx. Mín.

4,04 29,16 4,01 5,91 4,28 5,70 0,36 4,68 0,13 0,86 0,27 4,78 0,57 19,33 0,12 9,94 47,18 6,54 1,90 3,92 1,25 0,11 0,20 0,81 0,26 39,91 1,34 12,11 8,40 2,81 1,78 14,09 1,31 0,03 0,10 34,49 39,82 1,51 12,63 2,44

4,10 29,49 4,01

3,90 29,11 3,96

4,40 5,70 0,36 4,76 0,14 0,90 0,28 4,78

4,28 5,70 0,35 4,68 0,13 0,86 0,26 4,76

19,40

19,25

10,00 47,55 6,64 1,94 3,96 1,28 0,13

9,88 46,55 6,53 1,89 3,88 1,23 0,11

0,82 0,27 39,92 1,38 12,25 8,40 2,81 1,80 14,10 1,36 0,03 0,10 34,49 40,33 1,51 12,68 2,48

0,81 0,26 39,25 1,30 12,11 8,40 2,75 1,74 14,00 1,31 0,03 0,10 33,20 39,80 1,46 12,58 2,44

2,54 -0,48 0,25 0,00 -1,38 -0,18 2,86 -1,06 -7,14 -3,37 -3,57 0,00 0,00 0,26 0,00 1,12 0,81 -0,61 -0,52 -0,51 0,81 0,00 0,00 0,00 0,00 1,27 0,00 0,00 5,00 1,81 4,09 0,64 -3,68 0,00 0,00 4,45 0,15 2,03 -0,55 -0,41

Nº tít. Días negoc. cotiz. 1.003.976 275.071 52.483 0 12.976.463 2.800 5.433.663 312.122 8.625.294 1.056.177 286.403 4.309 0 4.170.155 0 761.561 307.795 38.403.192 19.777.144 4.306.930 27.308 19.990.923 0 92.245 28.972 293.654 51.214 10.615.627 453 326.289 476.730 7.185 76.214 23.940.041 2.435.470 46.477 149.849 266.684 223.108 158.020

235 235 235 49 235 231 235 235 235 235 222 235 54 235 34 235 235 235 235 235 232 235 175 235 234 235 235 235 98 235 235 235 235 235 235 235 235 235 235 235

Rent. año% 54,79 35,82 99,90 -57,82 46,08 12,46 56,52 7,77 160,00 14,67 92,86 2,99 -5,00 32,48 33,33 90,13 32,82 29,22 4,53 149,45 9,65 -8,33 -68,75 15,71 23,81 17,71 25,23 22,28 53,79 42,56 0,73 26,95 -17,61 200,00 11,11 67,43 -5,36 46,60 23,38 100,00

endos percibidos durante este año, y la cotización, si procede, se ha ajustado cuando la sociedad ha realizado ampliación de capital

Página 78 de 110

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


La Vanguardia Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 65 Nº documentos: 1

PA N O RA%MdeAocupación: 10,00

Recorte en color

Valor: 2489,02€

LA VANGUARDIA 65

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

El desempleo de la eurozona baja una décima en octubre w El

DANI DUCH

Oficina de empleo, en Madrid

desempleo bajó apenas una décima en los países del euro en octubre, hasta el 12,1%, nivel en torno al que ha oscilado en los últimos meses. Por el contrario, en España el indicador volvió a subir una décima y alcanzó el 26,7%, según Eurostat. En el conjunto de los Veintisiete, la tasa de desempleo se estabilizó en el 10,9%. El desempleo se ha mantenido prácticamente sin cambios desde el primer trimestre del año, variando entre las cifras actuales y los máximos históricos del 12,2% en los socios del euro. / Agencias

La inflación interanual sube en noviembre dos décimas, hasta el 0,9%, en la zona euro w La

inflación interanual en la zona euro subió en noviembre al 0,9%, frente al 0,7% de octubre, según un primer cálculo difundido ayer por Eurostat. Por componentes, la inflación más alta la registraron la alimentación, las bebidas alcohólicas y el tabaco, que bajaron al 1,6% desde el 1,9% de octubre. En servicios, la tasa subió al 1,5% en noviembre, tres décimas más que el mes previo, mientras que la de los bienes industriales se mantuvo estable en 0,3%. En energía, el indicador pasó del -1,7% de octubre al -1,1%. / Agencias

El ERE de Caixa Geral afectará a 226 personas

Amper presenta un ajuste para 105 trabajadores

w La

w Amper

dirección de Caixa Geral ha llegado a un acuerdo con los trabajadores de la entidad y han pactado un ERE que afectará a 226 personas, 48 menos que las inicialmente previstas, y ofrecerá indemnizaciones de 35 días por año trabajado hasta 30 mensualidades para los empleados de menos de 57 años. La caja pretendía cerrar 63 de sus 173 oficinas y proceder a la extinción del contrato de 274 de sus 797 trabajadores. / Agencias

presentó ayer un ajuste de plantilla que afectará a la actividad en España de tres divisiones y que prevé una suspensión temporal (ERTE) o un ERE para 105 trabajadores, el 32% de la plantilla de 325 empleados. Según el grupo proveedor de soluciones de telecomunicaciones en un comunicado remitido a la CNMV, el expediente afectará a Amper, Amper Sistemas y Landata Comunicaciones de Empresa. / Agencias

La filial de Banco Santander en México cierra la compra de ING Hipotecaria w La filial 79 mexicana Página de 110 de Banco Santander anunció ayer que ha concluido el proceso de compra del negocio hipotecario en México del grupo holandés ING por 541,4 millones de pesos (unos 30,4 millo-

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


El Mundo Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 27 Nº documentos: 1 EL MUNDO. SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2013

Recorte en color

% de ocupación: 81,73

Valor: 33019,07€

27 Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

>LA VENEZUELA CHAVISTA / La ofensiva económica presidencial

Difusión: 206.007

MUNDO

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla delante de un cuadro en el que aparece su antecesor, Hugo Chávez, y el héroe independentista Simón Bolívar. / J. BARRETO / AFP

Maduro llevará a la cárcel a los que suban los precios El líder venezolano embiste con nuevas medidas contra la «burguesía parasitaria» DANIEL LOZANO / Caracas Especial para EL MUNDO

Nicolás Maduro redobló su ofensiva contra «especuladores y burguesía parasitaria» cuando sólo falta una semana para las elecciones municipales en Venezuela. «Vamos con medidas más fuertes de autoridad», adelantó el mandatario, empeñado en llevar a cabo una «nueva revolución económica rumbo al socialismo». La primera de ellas sorprendió al país: «Le pido como jefe de Estado a todos los organismos, fuerzas armadas, milicia nacional y a los ministros que en las inspecciones donde se demuestre ampliamente que ha habido remarcaje [reetiquetado] de precios o se cobren precios especulativos, se actúe con toda severidad de la ley y por ser delito flagrante se proceda con la Fiscalía a detener a los responsables. No permitamos que se burle la ley», anunció ayer el presidente en cadena obligatoria de radio y televisión.

Página 80 de 110

El líder revolucionario, respaldado por encuestas (68% a su favor) que dice manejar, volvió a unir a especuladores, patronal, oposición y medios de comunicación en el centro de la misma diana, acusándoles a todos ellos de «ladrones y parásitos». En las inspecciones realizadas durante las tres semanas que ya dura el operativo, «hemos regularizado 1.705 establecimientos del gran capital, también alguna denuncia en tiendas. De ellos, sin problemas salieron 24 nada más. El resto no tiene hueso sano», aseguró. «Se trata de una declaración de guerra contra el país de la oligarquía rancia. Los hemos obligado a salir de sus madrigueras. Hay que actuar rápido con la justicia en la mano, es un pulso fuerte. Sus intereses bastardos y mezquinos han quedado al descubierto», atacó. José I. Hernández, uno de los principales constitucionalistas del país, recordó a través de las redes

sociales que un presidente no puede ordenar detenciones. Una práctica que Maduro ha copiado de su antecesor, Hugo Chávez. Tres semanas han transcurrido desde el inicio de la ofensiva cívicomilitar contra la guerra económica, «que ha conmovido a Venezuela, con una ola abrumadora de apoyo. Una ofensiva contra el capitalismo de barbarie que aprovechan las libertades del país para el ladronaje», enfatizó Maduro. El Gobierno chavista ha dividido en tres fases su ofensiva económica. En la primera, «nos llevará hasta la primera quincena de enero: peinar todo el espacio económico, sanearlo, regularizarlo. Cuando el Supremo nos apruebe las leyes habilitantes de costo, cálculo de ganancia y precio justo vamos a establecer las reglas de juego. Prepárense ministros, gobernadores, fuerzas armadas porque se incrementa el trabajo para sanear la economía de los ataques especulativos que pretendió llevar a Venezuela al caos social», resumió. En esta primera fase, Maduro asegura que ha descubierto el «submundo del capitalismo», «una inflación inducida de los precios, algunos de hasta 2.000%, 3.000%, hasta de 12.000%». El hijo de Chávez se ufanó de haber bajado los precios «por primera vez en la Historia económica de nuestro país. Se trataba de una dinámica económica con objetivo de carácter político, a través de un golpe suave que hubiera

llevado al país al caos social, a la desesperación económica y a una crisis política inimaginable». Gracias a estas medidas, Maduro ha pasado a dominar la agenda política del país por primera vez desde el inicio de su mandato hace más de siete meses. Las kilométricas «colas positivas», una verdadera orgía consumista, se han superpuesto a las otras «colas negativas» en busca de alimentos y productos

país, aténgase a las consecuencias. No me va a torcer el brazo ni él ni la MUD. Parásitos especuladores, utilicen sus periódicos», ironizó el presidente. Roig ocupó ayer las portadas de los diarios, tras anunciar un primer semestre «precario» para 2014. «No vamos a ver mejor en abastecimiento, ni en reducir la inflación», resumió el empresario, quien indicó que «este modelo muestra evidentes signos de agotamiento». «Mientras Maduro habla del gran capital y da clases de ética, la gente hace cola para conseguir comida. El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello, aseguró ayer ¿Ética? No, autoritaque el 8 de diciembre cuando tendrán lugar los rismo», criticó Mikel comicios municipales, no sólo no habrá de las Heras, luchador cambio de Gobierno sino que ese día y los de derechos humasiguientes habrá «más revolución». «El 8 de nos. Colas que estos diciembre aquí no hay un cambio de Gobierno, días buscan leche, harina y pan en distintos el 8 aquí va a haber revolución, y el 9 más rincones del país. revolución, y el 10 más revolución, eso es lo El Gobierno tamque va a haber», indicó Cabello en un acto bién hizo público un político en Valencia, al oeste de Caracas, decreto urgente para informa Efe. La oposición plantea estos el control de los comicios como un plebiscito sobre el Gobierno. Es la primera cita electoral desde las arrendamientos del comercio ante las presidenciales de abril ganadas por Maduro. «evidencias de latibásicos. «A Dios rogando y con el fundismo urbano». «Y vamos a la mazo dando. El humanismo socia- calle desde hoy para garantizarlo», lista frente al capitalismo especula- anunció Maduro entre los aplausos dor», disparó Maduro. «Señor Roig de vicepresidentes, ministros y al[Jorge Roig, presidente de la patro- to mando militar. Y consiguiendo, nal Fedecámaras], usted le ha de- un día más, acaparar todas las miclarado la guerra económica a este radas políticas del país.

Cabello: «Habrá más revolución»

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


El Economista Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 25 EL ECONOMISTA SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 62,49

Valor: 7967,60€

45

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Economía

POR LA REVISIÓN DE SÓLO DOS EXPEDIENTES

La Junta reclamará al menos 1,8 millones a UGT Andalucía El líder del sindicato en la comunidad anticipa su dimisión por la presión de Madrid y las investigaciones oficiales Carlos Pizá SEVILLA.

Francisco Fernández Sevilla no ha podido aguantar más. El secretario general de UGT en Andalucía desde hace menos de siete meses presentó ayer su dimisión ante la comisión ejecutiva del sindicato tras la sucesión de graves acusaciones de posible malversación de fondos públicos de la Junta de Andalucía destinados inicialmente a formación de parados, pero que habrían sido desviados a otros fines, incluida la posible financiación ilegal del sindicato. La presión del líder estatal de UGT, Cándido Méndez, que quiere poner una barrera en Andalucía con esta salida para que el tsunami de las denuncias no salte a Madrid; y el expediente abierto por la Junta para examinar algunos de los expedientes afectados por esas sospechas, que derivará previsiblemente en una solicitud de reintegro de al menos 1,8 millones, han precipitado esta dimisión. Se suma a la del secretario general de UGT en Cádiz, Salvador Mera, que abandonó su cargo junto a toda su ejecutiva tras ser imputado en el caso ERE por su papel de intermediario en procesos de despidos en las minas de Huelva a inicios de este siglo. El consejero andaluz de Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, detalló ayer que el proceso de revisión de sólo dos expedientes por parte del departamento de Empleo de la Junta ha determinado que el Ejecutivo podría pedir a UGT Andalucía la devolución de esos 1,8 millones. Hasta ahora, el sindicato ha devuelto 25.000 euros por dos facturas no justificadas, y había reservado hasta 115.000 euros más para

afrontar hipotéticos reintegros futuros. Los 1,8 millones ahora desvelados, y cuyos detalles se conocerán el próximo martes cuando el Gobierno andaluz presente los detalles del trabajo de inspección del uso de esos fondos, elevan el volumen potencial de fraude cometido a una dimensión que hacía insostenible la continuidad de Fernández. Además, estos expedientes fiscalizados corresponden sólo a dos ayudas del año 2009. Pero el volumen potencial de devoluciones puede ser mucho mayor. Así, según adelantó ayer viernes El País, la Junta mantiene abier-

Vinculan al vicepresidente con los ERE Francisco Javier Guerrero, exdirector general de Empleo que está en el centro de la trama de los ERE fraudulentos de la Junta, pidió ayer a través de su abogado que declaren ante la juez Alaya el actual vicepresidente andaluz por IU, Diego Valderas, y el presidente de la diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez. Guerrero asegura que estuvieron implicados en la concesión de ayudas a varias empresas.

133

IMPUTADOS

Es la cifra de inculpados en el caso ERE hasta la fecha, lo que es un récord nacional.

tos en total 17 expedientes para revisar de oficio ayudas concedidas a UGT-A en los últimos años sobre las que existen “sospechas de irregularidades” que suman subvenciones por un importe total de 7,5 millones de euros. Al margen de estos expedientes de revisión de oficio, la Junta estudia otras 10 subvenciones que se encuentran en diferentes fases, lo que sitúa en torno a la treintena las ayudas analizadas. De ahí que los 1,8 millones puedan ser sólo el inicio de una serie de solicitudes de reintegro por una cantidad mucho mayor. Se da la circunstancia además de que Fernández Sevilla era el número dos del sindicato hasta que pasó a liderarlo. El secretario general saliente, Manuel Pastrana, ha estado al frente de UGT-A durante todos los años investigados ahora por la Junta. En concreto, dirigió el sindicato entre 1998 y el pasado mes de mayo. Además de la investigación de oficio abierta por la Junta, la sección andaluza del sindicato será investigada por la juez de los ERE, Mercedes Alaya, que ha recibido de la fiscalía todas las sospechas sobre el uso presuntamente fraudulento del dinero público. Estos son los principales frentes de investigación.

■ Caso ERE La Guardia Civil detalló a principios de año en uno de sus informes enviado a la juez Alaya el dinero que los sindicatos UGT y CCOO habrían ingresado fraudulentamente por su participación en la trama de los ERE de la Junta de Andalucía. Los agentes identifican a UGT como perceptora de 4,2 millones. Hay ya siete exdirigentes imputados en el caso,

Francisco Fernández, ya exsecretario general de UGT Andalucía. EFE

entre ellos Juan Lanzas, uno de los cerebros de la trama corrupta.

■ Facturas falsas Tras casi cuatro meses de publicación de facturas a las que se les cambiaban los conceptos a los que correspondían realmente los gastos para que encajaran en diferentes programas de la Junta a las que eran endosadas, será también la juez Alaya quien investigue ese presunto desvío. La evolución posible, a tenor de los documentos conocidos, va más allá de la presunta malversación de fondos públicos para relacionarse con la financiación ilegal. Y ello porque se aprecia en varias de esas facturas el uso de un método sistemá-

tico para facturar más de lo gastado a la Junta, generándose un bote a favor del sindicato que era gestionado junto a sus proveedores.

■ El frente laboral interno UGT acometió un expediente de regulacion temporal de empleo para 59 empleados a final de 2012 junto al despido de 160 empleados más-. Ahora, el Tribunal Superior andaluz ha tumbado el ERTE y el sindicato lo ha recurrido ante la falta de fondos para afrontar los pagos que se derivan de la sentencia.

@

Más información en

www.eleconomista.es

País Vasco y Navarra podrán subir su deuda en tres años Ampliado el plazo para que los ayuntamientos pidan liquidez al Estado elEconomista MADRID.

El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de ayer dos acuerdos que establecen los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el País vasco y Na-

Página 81 de 110

varra, tanto para 2013 como para los ejercicios de 2014-2016. En concreto, la meta de deuda pública para 2013 fijada para el País Vasco es el 12,2 por ciento de su PIB, mientras que para Navarra queda en el 16,7 por ciento. Por lo que se refiere al objetivo de estabilidad presupuestaria para 2013, el Gobierno les ha fijado el mismo: -1,2 por ciento. Con la norma aprobada ayer, ambas comunidades forales podrán incrementar su pasivo, ya que el Go-

bierno les ha ampliado el margen para el período 2014-2016 respecto al de este año. En detalle, una deuda del 13 por ciento, 13,4 por ciento y 13,2 por ciento, respectivamente, para País Vasco. Por su parte, Navarra deberá ajustarse el cinturón y no superar el 17,4 por ciento, 17,7 por ciento y 17,3 por ciento de deuda en los tres próximos años. En cuanto a la estabilidad presupuestaria, tanto el País Vasco como Navarra tendrán el -1,0 por ciento

en 2014, el -0,7 por ciento en 2015 y el -0,2 por ciento en 2016. Asimismo, el Consejo de Ministros amplió ayer el plazo para que los ayuntamientos con dificultades financieras opten a las medidas extraordinarias de apoyo a la liquidez, las cuales figuran en el real decreto aprobado en junio contra la morosidad de las Administraciones. Esto afecta a las corporaciones que tengan ahorro neto y remanente de tesorería para gastos generales ne-

gativos, en términos consolidados, en los dos últimos años. También las que tengan deudas con acreedores públicos, pendientes de compensación por retenciones de la participación en tributos del Estado, de más del 30 por ciento de sus ingresos no financieros. Asimismo, las que hayan contraído una deuda de más de un millón por préstamos con el Fondo para la Financiación de Pagos a Proveedores, y no hayan pagado las cuotas trimestrales.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Expansión Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en color

Valor: 2726,55€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

El paro juvenil bate otro récord con el 57,4%

e

los s.

M. V. Madrid

La Oficina de Estadísticas de la Unión Europea (Eurostat) dio ayer varias malas noticias a España, cuando el Gobierno, el Banco de España y analistas privados hablan de la paulatina recuperación de la economía. La primera noticia pésima es que España encabeza el paro juvenil en la UE, y además con mucha diferencia respecto a cualquier otro país. La tasa de paro de quienes tienen entre 16 y 24 años era en octubre del 57,4% de la población activa en este colectivo. Es decir, 972.900 personas. Este nivel de desempleo juvenil es un nuevo máximo en España y 2,5 puntos más que en el mismo mes del año pasado, cuando la tasa era del 54,9% de la población activa. Incluso, la tasa del 57,4% de desempleo es 16 puntos más elevada que la del siguiente país con mayor paro juvenil de la UE. Es decir, Italia, en la que el desempleo de entre quienes tienen 16 y 24 años equivale al 41,2% de la población activa. El problema en España es el elevado fracaso escolar y, buen parte de éste, se debe a la burbuja inmobiliaria de los años del crecimiento. Entonces, muchos jóvenes abandonaron los estudios en busca de un trabajo para conseguir ingresos inmediatos y con la caída de la vivienda se quedaron sin trabajo. Con el tiempo muchos han vuelto a los estudios, pero una buena parte de ellos, ahora, ni trabajan ni estudian. Precisamente, Alemania es el país de la UE con el paro juvenil más bajo, con una tasa del 7,8%, gracias a los miniempleos, y al programa de formación en las empresas. Este plan combina la formación teórica con la práctica en la propia compañía.

eñala éficit undareciaerávit menor ución

Efe

vicios, entre e este millo-

a.

% de ocupación: 18,55

Grecia En comparación con el desempleo total en la UE, España también sale malparada. Con una tasa del 26,7% de la población activa, sólo es superada por Grecia, que está sumida en una larga recesión y tiene un paro del 27,3%. Resalta también que la tasa de paro en España, en octubre, era 7 décimas superior al 26%, con el que terminó el tercer trimestre del año. El desempleo en España es casi 15 puntos superior a la media del euro –12,1%– y 16 puntos más que en la UE, con un 10,9%.

Página 82 de 110

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


0

a

ledela ce-

siir d”,

dió del os TA la

La Gaceta

19

Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 13,93

Valor: 1395,55€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

de la zoNa euro

Grecia y España, a la cabeza de la destrucción de empleo e. P. Madrid

La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de octubre en el 12,1%, una décima menos que en septiembre, pero cuatro por encima del dato del año anterior, según Eurostat, que vuelve a situar a Grecia y a España a la cabeza de la destrucción de empleo, con tasas de paro del 27,3% y el 26,7%, respectivamente. En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios respecto a agosto en el 10,9%, un dato dos décimas más alto que el registrado en octubre de 2012. La cifra de desempleados registrada en la Eurozona en octubre alcanzó un total de 19,298 millones de personas, lo que supone un descenso de 61.000 parados respecto a septiembre, mientras que en el conjunto de la UE la cifra de personas sin empleo alcanzó los 26,654 millones, una bajada de 75.000 parados respecto al mes anterior. No obstante, respecto a octubre de 2012, el número de desempleados de la zona euro se incrementó en 615.000 personas, mientras que entre los Veintiocho aumentó en 512.000 desempleados. Entre los estados miembros de la UE, las menores tasas de paro se registraron en Austria (4,8%), Alemania (5,2%) y Luxemburgo (5,9%), mientras las más elevadas se observaron en Grecia (27,3% en agosto de 2013) y España (26,7%).

Página 83 de 110

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


neral ucía, villa, ante entes

s del tieabo-

e las una bano eslimiridaaciouras. tigación os de cato

a la Anste la que en deado reEn onuaenble. soido ecdas de las púdeesto.

El País Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1

13

ESPAÑA Recorte en B/N % de ocupación: 36,80

Valor: 16854,72€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

Alivio en las federaciones tras la renuncia “Hay que seguir mirando y explicar las cosas”, explican en la dirección MANUEL V. GÓMEZ Madrid La petición de que UGT en Andalucía asumiera “responsabilidades políticas” —eufemismo con el que se evitaba exigir en público dimisiones— fue unánime en el comité confederal, el máximo órgano entre congresos, que se celebró los pasados miércoles y jueves. Así que ayer, cuando se supo que Francisco Fernández Sevilla presentó su dimisión como líder del sindicato en Andalucía, una sensación de cierto alivio recorrió gran parte de la central, apuntan en varias federaciones de la organización. Más comedidos eran en los miembros de la dirección federal, donde se explicaba que lo sucedido ayer no era el punto final del escándalo de UGT en Andalucía por las facturas fraudulentas; solo un punto y seguido para “aclarar lo que ha sucedido”. El alivio del que hablan en varias de las federaciones más grandes del sindicato tiene que ver con que, según explican, muchos delegados sindicales, se encuentran cuando llegan a las asambleas y los centros de trabajo con los reproches del resto de trabajadores. Ahora, con la dimisión de Fernández Sevilla, explican que podrán esgrimir que en UGT cuando se hacen las cosas mal se asumen las responsabilidades y ruedan cabezas. Con la renuncia del líder andaluz sobre la mesa, la ejecutiva de Cándido Méndez se atiene ahora al calendario marcado desde Sevilla, en línea con lo aprobado en el comité de esta semana. “Hay que seguir mirando y explicar las cosas el día 9 de enero”, subraya un miembro de esta ejecutiva, que, al mismo tiempo, reclama “tranquilidad” para que la organización andaluza investigue lo sucedido. “Lo que parecen maniobras de dilación no lo son. De verdad que están buscando lo que hay, pero son montañas de papeles”, explica, justificando esta petición, y los retrasos en la investigación interna. Pero desde dentro del mismo sindicato ya había quien pronosticaba que Fernández Sevilla y su equipo no iban a poder averiguar lo sucedido con tranquilidad. “Estaba claro que Paco [en referencia al ya exlíder andaluz] no iba a llegar al 9 de enero”, explica uno de los responsables de una de las federaciones más grandes de la organización, que nada más descolgar el teléfono menciona la palabra “alivio”. “En el comité del miércoles y el jueves era un clamor la exigencia de que se dieran explicaciones, y el plazo que habían fijado, más de un mes, era muy largo”. “La decisión estaba tomada, pero lo publicado hoy [por ayer por EL PAÍS] lo ha precipitado

Página 84 de 110

todo”, explica un miembro de la dirección estatal, en referencia a la información de que la Junta de Andalucía va a reclamar al sindicato la devolución de 1,8 millones de euros. Ya el día anterior Cándido Méndez, en la presentación de la resolución del Comité Confederal, había dejado la puerta abierta a que el calendario previsto e intuido —que no desvelado— se precipitara al ser preguntado sobre lo que podía pasar si se conocían más irregularidades: “Si salen más informaciones, corresponderá a UGT en Andalucía tomar decisiones”. Y ayer cuando se supo la reclamación que hará la Junta de Andalucía, Méndez habló con Fernández Sevilla y este “le comunicó la decisión de dimitir”, explica la nota oficial. No obstante, apunta otra fuente, fue el líder estatal quien le hizo ver que ya no le quedaba otra salida. En algunas federaciones del sindicato se cree que la Ejecutiva confederal ha actuado con lentitud en la exigencia pública de

“Estaba claro que no iba a aguantar hasta enero”, señala una federación “A veces hay que ser injustos con algunos”, justifican en UGT Cataluña asumir alguna responsabilidad por lo ocurrido en Andalucía. “Tenía que haberse ido hace tiempo”, explican, “porque cuando sucede esto eres el responsable y tienes que tomar decisiones y si no te tienes que marchar”. Esta misma fuente expone su preocupación por la situación en la que van a quedar las arcas del sindicato si finalmente UGT en Andalucía tiene que hacer frente a los 1,8 millones que la Junta prevé reclamar. “Esto tendría que haber pasado hace semana”, explican en otra federación, “lo que se ha sabido es grave y no solo porque las facturas sean falsas, hay gasto que no se pueden explicar”. También el responsable de UGT en Cataluña afirmó que su sindicato debería ser más ágil a la hora de resolver los presuntos casos de corrupción, aunque para ello “a veces haga falta ser injustos con algunos compañeros”. Transmitiendo así la sensación de que la dimisión de Fernández Sevilla era injusta porque apenas lleva siete meses en el cargo —aunque fue mano derecha del anterior secretario general andaluz— pero totalmente necesaria.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


La Razón Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 10, 11 Nº documentos: 2

Impreso Marta Martinez Arroyo. Prohibida su reproducción. Recorte enpor color % de ocupación: 183,10 Valor: 51338,83€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

10

España

Difusión: 90.902 Sábado. 30 de noviembre de 2013 • LA RAZÓN

LA CORRUPCIÓN DE UGT / LA PURGA EN EL SINDICATO

Méndez corta una cabeza Rubén Mondelo

Rosa Carvajal

tificar qué ocurrió y por qué le corresponde a otras instancias de la organización», llegó a decir. De Méndez, nacido en Badajoz en 1952, podría decirse que casi toda su vida ha estado ligada a este sindicato. Afiliado a UGT y al PSOE con tan sólo 18 años, ostenta la Secretaría General desde 1994. Reelegido desde entonces en cuatro ocasiones, Méndez está viviendo la mayor crisis de credibilidad de su sindicato. Aunque de puertas para afuera se ha mostrado impertérrito ante los últimos acontecimientos acaecidos en UGT, de puertas para adentro Méndez ha mostrado su enfado por el grave daño que están ocasionado a la imagen del sindicato que hace ya tiempo que ha perdido fuelle y credibilidad como demuestra la importante caída de afiliados que vive en los últimos

MADRID- Hace unos días, el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez, reconocía que se planteó dimitir tras los escándalos de las facturas falsas, los ERE irregulares y la posible financiación ilegal del sindicato que dirige. Tan rápido se planteó esta posibilidad como tan rápido se diluyó. Y es que en sus últimas declaraciones, realizadas hace dos días, ha quedado patente que no pensaba dar la cara por los desmanes de su sindicato en Andalucía. A pesar del fuerte deterioro que ha sufrido la imagen de UGT a nivel nacional, bien podría decirse que Méndez ha pensado que «cada palo aguante su vela» y que sean los de Andalucía quienes afronten las consecuencias. Es conocido que Méndez aconsejó en privado al PRESUNCIÓN DE INOCENCIA secretario general de los ugetistas en Andalucía, «Sobre Fernández Sevilla Francisco Fernández Se- no pesa aún ningún tipo villa, que dimitiera. El líder ugetista reivindicó de imputación» que él «personalmente» utilizó el término «dimitir, que forma parte del acervo demo- tiempos. El crédito de UGT ha crático de la organización». Acon- quedado en entredicho y visto sejó pero no lo impuso, puesto que la existencia del sindicato que los estatutos del sindicato no depende de las subvenciones permiten a la dirección estatal de públicas, su gestión debe ser lo UGT destituir a la ejecutiva de sus más transparente posible y es más federaciones regionales o secto- necesario que nunca que haga un riales ante situaciones de corrup- ejercicio de autocrítica. Aunque esta palabra no forma parte «del ción como las actuales. ¿Qué ha precipitado la caída de acervo democrático de la organiFernández Sevilla? Que iba a di- zación», como se constata en la mitir se daba por descontado –al- resolución emitida por UGT tras gunos miembros del sindicato lo el Comité Confederal celebrado confirmaron a este periódico–, hace dos días en Madrid. En esa pero lo que no se esperaba es que resolución sólo se leen frases de decidiera hacerlo de forma tan precipitada. Su renuncia se produce el mismo día en que la Junta de Andalucía le pide que devuelva 1,8 millones de euros de ayudas de 2009, en las que se han descubierto anomalías. UGT-A hizo público que daría explicaciones el próximo 9 de enero en un congreso extraordinario en el que se «depurarían» responsabilidades. Del impacto que el escándalo de Andalucía iba a provocar a la organización de UGT en su conjunto Méndez era consciente, sabía que no podía escapar y cuanto antes se depuraran responsabilidades, mejor. «Claro que esta situación me afecta como máximo responsable de UGT», llegó a decir hace dos días, «pero, ahora, iden-

Página 85 de 110

El secretario general de UGT, Cándido Méndez

ataques a terceros y ahonda en la teoría de que hay una «campaña de hostigamiento» contra UGTAndalucía. En dicha resolución, el Comité «denuncia la intención de transformar imputaciones aisladas, que se están investigando, en una causa general contra la

organización (...). Las responsabilidades del sindicato le convierten en un firme baluarte en defensa del Estado de Bienestar, y en este sentido se explica la ofensiva basada en la difamación de esta organización sindical, dentro de la campaña antisindical promo-

vida por los movimientos y estamentos más conservadores que apoyan al Gobierno (...). Se denuncia la campaña maliciosa de determinados medios de comunicación, y se rechazan por infundadas las imputaciones injustas incorporadas a algunas resoluciones judiciales, que ignoran el papel que desempeña el sindicato en la protección de los derechos de los trabajadores». Pero el goteo de informaciones sobre posibles casos de corrupción en el seno del sindicato no tiene visos de terminar. No sólo se extienden a Andalucía sino que llegan hasta UGT de Cataluña por supuestos pagos en dinero negro en el seno del sindicato, como adelantó este periódico el pasado miércoles. Pero Méndez todavía pone la mano en el fuego sobre el resto de federaciones. Sobre UGT Cataluña dijo «que las cosas se hacen bien» y respecto a Fernández Sevilla quiso aclarar que sobre él no pesa, aún, «ningún tipo de imputación».

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


La Razón Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 10, 11 Nº documentos: 2 Impreso por Marta Martinez Arroyo. Prohibida su reproducción.

LA RAZÓN • Sábado. 30 de noviembre de 2013 Recorte en color % de ocupación: 183,10 Valor: 51338,83€

Periodicidad: Diaria

para salvarse

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

11

España

Pese a que intentaron retrasarlo hasta enero ayer el líder de UGT en Andalucía presentó su dimisión en un intento de la dirección nacional de zanjar la trama de las facturas

«Me voy orgulloso de mi labor» Francisco Fernández sólo ha estado siete meses en el cargo, pero fue ocho años «número dos» de Pastrana y trató de minimizar el escándalo desde el principio F. Martí / A. Muriel

CÁNDIDO MÉNDEZ: DEL VICTIMISMO A LA FALTA DE AUTOCRÍTICA

04-09-2013 La dirección de UGT-Andalucía está trabajando de manera correcta» 03-04-2013 Somos víctimas de la trama de los ERES. Tenemos la conciencia tranquila» 16-10-2013 Estoy convencido de que no hay nada que reprochar al sindicato en Andalucía» 15-11-2013 Somos víctimas en toda regla de un ataque sin justificación»

Página 86 de 110

SEVILLA- Se marcha «orgulloso» del trabajo realizado; negando que lo hayan empujado a marcharse; y por una cuestión de «responsabilidad». Francisco Fernández oficializó ayer por la tarde su dimisión al frente de la secretaría general de UGT-A tras el escándalo de las facturas falsas. Argumentan sus defensores que sólo ha estado siete meses en el cargo y que todo el periodo investigado corresponde a la gestión del anterior secretario general ugetista, Manuel Pastrana. Es el mensaje que trasladan desde dentro para alabar su gesto. Sin embargo, es una verdad a medias: Fernández fue nombrado máximo dirigente de UGT-A en mayo de este año, pero era el vicesecretario de Organización durante los últimos ocho años de la anterior dirección y ejercía como «número dos» de Pastrana. De hecho, debido a la enfermedad de éste último, asumía sus funciones en numerosos actos y reuniones de la organización. A medida que el presunto desvío de fondos que ya investiga el juzgado de Instrucción 6 de Sevilla ha aumentado, las presiones que ha sufrido Fernández se han multiplicado. Internamente, desde la dirección nacional de UGT y desde las bases del sindicato en Andalucía, que reclaman una regeneración. Y desde fuera, también ha

ADIÓS SIN PREGUNTAS. El ya ex secretario regional de UGT-A se marchó ayer sin responder a las preguntas de los medios de comunicación

presionado el nuevo Gobierno andaluz, que ha visto cómo su mensaje de transparencia para superar el caso de los ERE –con dimisión de Griñán incluida– se quebraba a golpe factura falsa colada a la Administración. Su nombramiento en sustitución de Pastrana tampoco estuvo exento de polémica. Era el candidato oficialista y fue respaldado por

todas las estructuras de poder del sindicato. Hubo llamada para un cierre de filas porque ya entonces salieron las primeras informaciones que apuntaban a irregularidades en la contabilidad del sindicato. Trascendieron los sobresueldos de la cúpula. Hubo intentos de plantear una candidatura alternativa; el ex secretario de Formación durante

Necesaria, insuficiente Alfonso Merlos

an puesto en el sindicato UGT el cuentakilómetros a cero? De ninguna forma. ¿Lo pretendían? Probablemente. ¿Creen posible hacer borrón y cuenta nueva a partir de ahora? Si así es como piensan, pinchan en hueso, hierran de medio a medio. ¿Por qué? Porque la dimisión de Fernández es necesaria, sin duda; pero insuficiente, a todas luces.

¿H

Y, ¿qué es entonces lo que falta? Muchas cosas. Primero, que la organización pida perdón solemnemente y no con la boca pequeña: que mire a los ojos a los ciudadanos. Segundo, que devuelva el dinero que presuntamente ha malversado perpetrando los más graves y descacharrantes delitos. Tercero, que responda con vehemencia y sinceridad a todos cuantos procesos están en marcha o serán incoados en los tribunales para investigar tanto fraude. Cuarto, que establezca nuevos mecanismos, más eficaces y transparentes, para controlar la gestión de la morterada de millones de euros que recibe del contribuyente.

tres mandatos Germán Domínguez se postuló, pero finalmente denunció presiones para que desistiera. Y así lo hizo: «Con las últimas informaciones aparecidas sobre las cuentas del sindicato se ha abierto una herida, fruto de ataques externos, que el sindicato tiene que cerrar filas en torno a lo que hay», se justificó. Por su parte, Pastrana, aquejado de una grave enfermedad degenerativa, permanece ajeno al escándalo. Fue secretario general desde 1992 y acumuló cuatro mandatos consecutivos al frente de la UGT-A. Su gestión ha quedado totalmente marcada. Antes de marcharse y cuando el «tsunami» sólo se intuía, defendía la honorabilidad del sindicato y proclamaba que las cuentas estaban auditadas y a disposición de todo aquél –incluido los medios de comunicación– que las solicitara. Jamás pudieron consultarse. Era un brindis al sol. Ahora es la Junta, su gran aliada y a la que tanto defendió durante décadas, la que escruta los expedientes antes de que la juez Mercedes Alaya tome sus primeras decisiones en la reciente causa judicial abierta.

¡Pero hay más! Urge tras este punto de inflexión que los poderes públicos tomen las medidas pertinentes (¡suspensiones cautelares de subvenciones si es menester!) para que sus desviadas acciones tengan justas consecuencias. ¡Ya está bien la broma de estos presuntos defensores de los derechos de los trabajadores que hacen de su capa un sayo y se creen que todo el campo es orégano! Digamos, last but not least, algo reconfortante tras este episodio. Los medios de comunicación, cuando ejercen de auténtico contrapoder, de manera desinteresada e independiente, en grado máximo de diligencia y vigilancia, son cruciales para servir al interés general.Y está en el interés de todos que los chorizos disfrazados de sindicalistas salgan de la vida pública. ¿O no?

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


LA GACETA Sábado, 30 de noviembre de 2013

La Gaceta

Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 13,33

Valor: 1335,10€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

aviso de bruselas

Sin seguridad en Argentina, las inversiones se irán a Brasil o Perú Negocios.com

El comisario de Industria de la Unión Europea y vicepresidente de la Comisión Europea, el italiano Antonio Tajani, advirtió a Argentina de que sin seguridad jurídica las empresas europeas pueden optar por invertir en otros países de la región, como Chile, Brasil o Perú, a pesar del reciente preacuerdo alcanzado entre España, México y el país austral para resolver la disputa por la nacionalización de YPF. Al ser cuestionado sobre este asunto en una entrevista concedida a la emisora Onda Cero, recogida por Europa Press, el representante de la Comisión Europea señaló que “sin seguridad jurídica en Argentina las empresas europeas irán a Chile, Brasil o Perú”, aunque expresó su satisfacción por este principio de acuerdo.

Semana clave El Gobierno argentino señaló ayer que comenzará a negociar la semana próxima con Repsol la compensación por la nacionalización de YPF. “A partir de la semana próxima hay una negociación entre partes. Negociación que incluye precios y condiciones de pago e instrumentos de pago”, dijo el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich. Repsol no hizo comentarios sobre la información. Capitanich se mostró optimista por las negociaciones y aseguró que no se descuidarán los intereses del país.

supervisión. De Guindos anunció que el Banco de España realizará test de estrés cada año. / efe

La banca contará con 30.000 millones más de capital

El Consejo de Ministros aprobó también limitar los bonus de los directivos a un máximo del 100% de la retribución i Negocios.com

Las entidades inancieras reforzarán su capital principal con 30.000 millones de euros después de que el Consejo de Ministros aprobase un Decreto Ley por el que se modiican los activos iscales diferidos (DTA por sus siglas en inglés) con el in de que sigan manteniendo la condición de capital de máxima calidad tras la aplicación de la normativa sobre solvencia Basilea III. “La banca española tiene 70.000 millones de euros de DTA, de los que 50.000 millones

se generaron en España. Con el cambio de la normativa, aproximadamente un 60% de estos 50.000 millones se van a seguir poder manteniendo como capital de la máxima calidad”, airmó el ministro de Economía, Luis de Guindos, que dijo que esta operación no es “un préstamo a la banca”. Según explicó De Guindos, los activos iscales diferidos son gastos que se pudieron deducir de la contabilidad pero que no es un gasto iscal y daba derecho a un activo contra la Hacienda pública.

La directiva Basilea II esta cía que los bancos podían cons rar los DTA como capital d máxima calidad, algo que no s de en Basilea III. “Si no se cumplen unos req tos, estos DTA se tienen qu deduciendo de la máxima calid ha indicado. Por ello, el Gobierno dec modiicar la normativa contabl impuesto de sociedades de e activos para facilitar que los D continúen siendo capital d máxima calidad.

‘El pensamiento económico y social’ de Cuevas Página 87 de 110

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


El Economista Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 23 Nº documentos: 1 EL ECONOMISTA SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2013

Economía

Recorte en color

% de ocupación: 83,70

Valor: 10671,66€

Web: www.eleconomista.es E-mail: economia@eleconomista.es

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

43

Difusión: 20.326

S&P eleva la perspectiva de España, pero urge a ahondar la reforma laboral La calificación de la deuda sigue en ‘BBB-’, pese a que su expectativa pasa de ‘negativa’ a ‘estable’

La agencia estadounidense juzga improbable que el acceso al crédito mejore para las pymes crédito para las empresas. Simplemente, “es poco probable que la situación mejore para las pymes en el corto plazo”, a no ser que se tomen más decisiones específicamente dirigidas a ellas. Por ende también actúan como ralentizadores factores estructurales de mayor profundidad, como es la escasa tasa de natalidad y el envejecimiento de la población, que seguirá tirando al alza del gasto en pensiones y a la baja de la población activa.

I. Flores MADRID.

Standard & Poor’s (S&P) considera que, aun cuando la economía española sigue tocada, no va a ir a peor en los próximos dos años. Por ello, la calificadora siguió los mismos pasos que su colega Fitch en este mes, y elevó sus expectativas sobre la solvencia de España de negativas a estables. Ahora bien, el cambio tampoco ha implicado en este caso una mejora de la nota que merece la deuda española, puesto que S&P opina que el Gobierno aún tiene asignaturas pendientes, como hacer más flexible el mercado de trabajo. La agencia pone así de manifiesto que la reforma que el Ejecutivo puso en marcha hace más de un año no está rindiendo en uno de sus objetivos fundamentales: eliminar las rigideces laborales y estrechar el abismo que durante décadas ha separado a los trabajadores con contrato indefinido en España y aquellos que se sujetan a uno temporal. Poco se ha avanzado desde este punto de vista en la medida en que, de acuerdo con S&P, el mercado laboral español está aún “altamente segmentado”. Mientras no haya cambios en aspectos clave como éste, España estará abocada a presentar un crecimiento “limitado” y en consecuencia sus bonos todavía son merecedores de las notas que S&P les atribuye desde los meses en que más arreció la crisis de confianza en la zona del euro el año pasado: BBB- en lo que respecta a sus títulos a largo plazo; A3, para los que vencen a corto. Por tanto, el regreso a la matrícula de honor (la codiciada triple A) que España consiguió a principios de la década pasada se antoja largo, aun cuando S&P reconoce que el país ha ganado competitividad en el exterior y se está recuperando “gradualmente” de la recesión. No en vano su informe refleja que no puede esperarse demasiado de un país cuyo crecimiento real promedio, de aquí a 2016, rondará el 0,6 por ciento, y este año todavía se contraerá en términos anuales un 1,2 por ciento.

Cuidado con la deuda pública Es más, todavía son factibles desempeños más modestos en los próximos años si ejercen de rémoras factores como el alto endeudamiento que presenta el sector público.

Página 88 de 110

Superávit corriente al alza Pero también hay cifras positivas en el informe de S&P, entre las cuales destacan especialmente las relativas al sector exterior. Así, el superávit por cuenta corriente llegará este año al 1,4 por ciento del PIB y seguirá con el acelerador pisado en los próximos años, de manera que llegará al 3 por ciento en 2015 y 2016. Una evolución como ésta, según el informe, hará posible que el endeudamiento neto del conjunto de la economía con respecto al exterior se vaya aminorando y pase del

El cambio también se transmitió a la evaluación de las ciudades de Madrid y Barcelona y al ICO

Adiós a la ‘triple A’ holandesa y avance del ‘rating’ de Chipre Los papeles parecen invertirse en la zona del euro, a juzgar por las más recientes valoraciones de Standard & Poor’s. Holanda, uno de los componentes del bloque de países norteños hasta ahora paradigma de la solvencia, pierde crédito a los ojos de S&P y, en consecuencia, su deuda ya no es merecedora de la matrícula de honor (la ‘triple A’). La agencia estadounidense aseguró que, con este movimiento, quiere espolear las reformas en un país cuyo PIB muestra un estado de salud preocupante: retrocederá un 1,2 por ciento este año y el que viene sólo avanzará un 0,5 por ciento, con visos de estar es-

tancado hasta 2017. De momento, el mensaje no ha calado en La Haya, dado que el ministro de Finanzas, Jeroen Dijsselbloem, resaltó que las otras dos grandes calificadoras (Fitch y Moody’s) todavía otorgan a Holanda la máxima calificación. Y mientras los Países Bajos retroceden, un miembro de la periferia del euro, componente además del grupo de los países rescatados, vio ayer cómo su ‘rating’ avanzaba de acuerdo con S&P. La adecuada implementación de ese programa de auxilio propició que la nota avanzara de ‘CCC-’ a ‘B-’ con perspectiva ‘estable’ para el medio plazo.

En efecto, esa variable terminará 2013 cerca del 100 por ciento del PIB y, según los cálculos más recientes de Fitch, la hermana de S&P, superará esa marca ya en 2015. Con respecto a la otra cara de la deuda, el déficit público, lo anémico de la recuperación de la economía hace imposible una reducción rápida del mismo, de modo que este año es posible quedar en el límite que la Comisión Europea considera tolerable (6,5 por ciento del PIB), pero para ser cumplidores el año que viene, y no pasar del 5,8 por ciento, se necesitará “algún ajuste fiscal adicional”. Y dar un paso así no será fácil en un ejercicio en el que habrá elecciones, según advierten desde la agencia evaluadora. De acuerdo con sus expertos, también conviene mantener la guardia alta con respecto a otro de los grandes problemas que arrastra la economía española: la ausencia de

actual 94 por ciento del PIB al 80 por ciento en 2016. Son augurios como éstos los que han hecho posible la mejora de las perspectivas del Reino de España en su conjunto que, de forma inmediata, se van transmitiendo a sus integrantes. De hecho Standard & Poor’s comunicó ayer que la situación financiera tanto de Barcelona como de la ciudad de Madrid pasaba igualmente de negativa a estable. Eso sí, ambas urbes también mantienen sus notas, idénticas a las del Estado (BBB- a largo y A3 a corto). Igualmente, tres organismos dependientes de aquél también vieron elevadas las expectativas que presentan ante los inversores. Los beneficiados fueron el Instituto de Crédito Oficial (ICO), la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y, por último, la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


por los grandes restaurantes, cada vez más bre el que esperábamos encontrar allí y el que angustiado al comprobar que su sueldo de hace un agradable gesto de asentimiento patólogo no le daba. Fue entonces cuando decuando Barquín lo descubre, lo saluda y cacidió convertirse en crítico gastronómico pormina hacia él.30 de noviembre de 2013 Fecha: sábado, que alguien había de pagar las cuentas. Apli– Te presentosábado, a Raimundo del de 2013 Fecha Publicación: 30 deGarcía noviembre có la ciencia a su pasión, que es lo que ha de Moral. Página: 18 hacer cualquier hombre entero; deslumbró. Lo saludé, pero me quedé unos segundos Nº documentos: 1 Poco después, en una pausa, empezó a dolercomo extrañado, mirándole. Lo advirtió. le la cabeza. Le descubrieron un tumor cere– Esperabas encontrar 120 kilos, eh? bral de notable tamaño, que había que operar Exacto, eso era. El gran gourmet andaluz, y radiar. Se sometió. Periodicidad: Semanal arrollador, y pasión, que había esRecorte en B/Ntodo %masa de ocupación: 26,32 Valor: 7264,50€ Llegan las cigalas de Motril. Antes han pacrito en este diario donde te echo las cartas, y

El Mundo

LA POLÉMICA NACIONAL

VÍCTOR DE LA SERNA

>TRAS LA DIMISIÓN DEL LÍDER DEL SINDICATO EN ANDALUCÍA

Ayer, por fin, el peso abrumador de las informaciones sobre los fraudes generalizados en los gastos y las facturas de UGT en Andalucía provocaba la dimisión de Francisco Fernández Sevilla, el máximo dirigente regional del sindicato. ¿Intentará el mando nacional que esa dimisión sirva de cortafuego y proteja al conjunto de la UGT?

Hay una prensa que no se entera o sólo se lamenta En La Razón, Julián Cabrera resaltaba los errores de la dirección nacional de UGT frente a la situación en Andalucía: «Hay distintas maneras de afrontar en la vida pública la embarazosa situación de verse pillados con el carro del helado. Sin duda, la más digna es la del reconocimiento de errores, la asunción de responsabilidades y el camino de vuelta a casa. En el otro extremo se sitúa la huida hacia adelante, negación de la evidencia y paranoia de contubernios y campañas orquestadas. Cándido Méndez, máximo responsable confederal de UGT, el único secretario general

Página 89 de 110

tes puntillitas, apenas planchadas. No puedo mo en playblack. ni quiero ir más allá de la enunciación. El me– ¿No estarás confundiendo, como esos vietaforeo atroz es para los que no comen. Pero jecitos, los apocalipsis personales con los coen este caso de las puntillas debo decir que la lectivos? cocción aplicada a los animalitos es exactaRaimundo sigue mirándome. Hasta que mente la que las palabras deben aplicar a las vuelve la cara hacia el plato de berenjenas, toideas: una transparencia ahumada. Las cigama con los dedos un trozo y lo traga como las miden medio metro. Su carne es fruta una eucaristía antigua, sin ofender a Dios. En blanca: entre el lichi y la pera de Puigcerdà. el FM no se mueve una mosca. Les dejareEl FM, del señor Paco Martín y la señora Romos ahí inmóviles durante una semana. saTirada: Macías,289.448 es el mejor bar de España. Y yo Difusión: Sigue con salud 206.007 conozco el Alhucemas de Sanlúcar la Mayor. A.

conocido en la actual etapa democrática tras la marcha de Nicolás Redondo –que ya ha llovido– está mostrando la segunda de esas maneras. Un craso error que puede marcar no sólo el principio del fin de su dilatada trayectoria al frente de UGT, sino por extensión del propio sindicalismo en la forma en la que lo hemos entendido en España durante las últimas décadas sin mínimo atisbo de adaptación a nuevos tiempos». Y Antonio Burgos, en ABC, ofrecía una pincelada sobre Susana Díaz y el fariseísmo del PSOE en torno a los escándalos andalu-

ces: «Es una agradaora de la escuela de Pepe Bono, que dice lo que cada uno quiere escuchar, profesional del contento de oídos. ¿Que Susana habla a los del PP? Les dice lo de la unidad de España. ¿Que Susana habla a los del PSOE? Les dice lo del ‘nuevo tiempo’. Y de los ERE, ni mijita. Y sobre los mangazos de la UGT, de Belinda». El País se decidía por fin ayer a publicar un editorial sobre el asunto, bajo un titular, UGT tiene que actuar, que ya anunciaba su quejumbroso contenido: «Las siglas no tienen la culpa de nada, pero sí las personas que hacen lo que no deben al amparo de aquellas, y cuyas andanzas sirven de pretexto a los que desean el hundimiento de las estructuras sindicales como resortes de una resistencia social identificable y a cara descubierta. La dependencia de los sindicatos respecto de la finan-

ciación pública les hace vulnerables y puede haberles acomodado a corruptelas o prácticas ilegales. El crédito de UGT como organización sindical depende de que afronte este asunto con rigor». Pero la prensa de izquierdas ha estado mayormente mirando hacia otro lado, como siempre desde tiempos de los GAL. Así, al cabo de una semana durante la cual El Periódico no publicó nada sobre los escándalos de la UGT, ayer aparecían unas líneas bajo la firma de Mercedes Jansa: «El secretario general de UGT, Cándido Méndez, confía en que la federación andaluza del sindicato rinda cuentas definitivamente sobre las malas prácticas que han desembocado en diversos casos de corrupción, y que se asuman responsabilidades en forma de dimisiones». Sus lectores se preguntarán a qué ignota corrupción se refiere.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


ABC Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

ORIALES

SABADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2013

abc.es/opinion

Recorte en B/N % de ocupación: 30,87

Valor: 6891,40€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

ABC

Difusión: 190.749

UGT, UNA DIMISION INSUFICIENTE

A

No es de recibo que las dimisiones se limiten a la organizaci6n andaluza, ya que la corrupci6n afecta al funcionamiento del sindicato secretario general de UGT Andalucia (UGT-A), Francisco Fernandez, present6 ayer su dimisi6n en medio del amplio reguero de irregularidades que viene destapando ABC en los tiltimos meses. Es el segundo maxi mo responsable del sindicato que abandona el cargo, tras la renuncia de su predecesor, Manuel Pastrana, el pasado abril, a raiz de los presuntos delitos de fraude, malversaciOn de fondos piblicos y falsedad documental que afectan de lleno a la entidad. Al sindicato andaluz se le acumulan los casos de corrupciOn, ya que, al ingente fraude de los ERE -el más grave de la democracia-, se le suma ahora el escandalo de las facturas falsas y el desvio de subvenciones ptiblicas para sufragar gastos del sindicato. La dimisi6n de Fernandez se produce el mismo dia que la Junta de Andalucia anuncia que reclamard a UGT-A la devoluciOn de 1,8 millones de euros correspondientes a dos ayudas concedidas en 2009. Sin embargo, todo apunta a que dicha cuantia es tan sOlo la punta del iceberg, dado el absoluto descaro con el que la cupula sindical manejaba a su antojo los fondos pliblicos en beneficio propio, vulnerando de forma flagrante la ley. No en vano, la entidad pag6 fiestas con subvenciones de la Junta que, en teoria, iban destinadas a formaci6n, al tiempo que inflO facturas y cobraba comisiones a sus propios proveedores. La gravedad y amplitud del fraude es de tat calibre que resulta incon-

EL

)

)

)

) )

cebible pensar que el sindicato actuara en solitario, por su cuenta y riesgo, sin contar con la connivencia de la propia Junta. De ahi que la dimisiOn de los dos lideres sindicales, siendo necesaria, resulte insuficiente para depurar todas las responsabilidades implicadas. En este sentido, y dado que las irregularidades detectadas se concentran bajo el mandato del expresidente autonOmico José Antonio Gritian, es este quien, una vez más, esta obligado a dar las explicaciones pertinentes sobre la posible colaboraciOn de la Junta. Su sucesora en el cargo, Susana Diaz, se ha distanciado, muy habilmente, de la anterior gesti6n de Griflan tras anunciar que luchard contra la corrupci6n de forma implacable. Diaz tiene ahora la ocasi6n de demostrarlo, depurando las responsabilidades correspondientes en los departamentos que hayan participado en el escandalo. Asimismo, es evidente que a nivel sindical el responsable Ultimo no es otro que el secretario general de UGT, Candido Mendez. No es de recibo que las dimisiones tan sOlo se limiten a la organizaci6n andaluza, ya que la naturaleza de la corrupci6n descubierta no se cine a personas concretas, sino que afecta de lleno al propio funcionamiento del sindicato. Mendez, por tanto, tambien deberia dimitir, bien por su ineptitud para detectar este tipo de irregularidades, bien por su complicidad a la hora de consentirlas. Por Ultimo, este caso vuelve a poner sobre el tapete la necesidad de reformar el anquilosado modelo sindical espatiol, exigiendo, por un lado, que su financiaciOn dependa, exclusivamente, de las cuotas de sus afiliados y, por otro, que su manejo de fondos pdblicos goce de total transparencia y trazabilidad.

REPSOL Y LOS ERRORES DE BRUFAU L

consejo de Repsol aprob6 el pasado miercoles el acuerdo

ni que cierra el conflicto con Argentina por la expropiaciOn de

YPF pace casi atio y medio. El Gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner indemnizard a la petrolera con 5.000 millones de dOlares. Pero, más alla de la cifra, lo importante es que se pone fin a un periodo de incertidumbre cuyo desenlace se aventuraba muy negro para los intereses de Repsol. Basta observar el historial de incumplimientos judiciales que acumula Argentina en casos similares para percatarse de que el pacto ha sido, sin duda, la mejor soluciOn tanto para la empresa como para Espatia, ya que se restablecen las relaciones entre ambos 'Daises. Sin embargo, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha sido el principal obstaculo para su consecution. De hecho, su forma de gestionar este asunto deja mucho que desear, de principio a fin.

En primer lugar, Brufau no supo evitar una expropiaciOn que, siendo absolutamente injusta, se vela venir de lejos. Le faith cintura con el siempre complejo Gobierno argentino para sortear el asalto a YPF o, cuanto menos, suavizar sus negativos efectos. Pero es que, ademas, una vez cometido el atropello, se embarc6 en una tortuosa batalla judicial de la que dificilmente saldria bien parado. Tanto es asi que el Gobierno ha tenido que acudir al rescate e intermedias entre ambos para solventar el problema. Y, por si fuera poco, la err6nea estrategia de Brufau ha provocado un conflicto en el seno de su accionariado que podria desembocar en una ruptura con la petrolera mexicana Pemex, que posee el 9,3 por ciento de Repsol, poniendo en riesgo una alianza comercial y estrategica de gran valor atiadido para la compaffia. Asi pues, en la guerra por YPF, Brufau es quien sale peor parado.

Protagonistas Durao Barroso Pte. ComisiOn Europea

J. M.

La frase del dia Francisco de la Torre Alcalde de Malaga

José Manuel Soria Ministro de Industria

oQue demuestren la implicaciOn de la Ertzaintza con la ley»

s

ta

ta r, o

es a

a. o

0

Carlos Urquijo Delegado del Gobierno en el Pais Vasco

Como si pretendieran tumbar la realidad a cabezazos, CiU ha vuelto a intentar que la ComisiOn Europea dijera que no esta claro que una Cataluna independiente quedara fuera de la UE. Durao Barroso les ha recordado que lo que hay es lo que hay: saldrian al instante Página 90 de 110

En su empeno de convertir a Malaga en un centro cultural, su regidor ha cerrado un acuerdo con el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou, que abrird alli en 2015 su primera sede fuera de Francia, con una colecciOn permanente de 70 obras y exposiciones temporales anuales

v

Pese a los anuncios del ministro Soria de que su

reforma electrica acabaria por fin con el tremendo lastre del deficit tarifario, el Gobierno endosa a las companias electricas otros 3.600 millones de euros, que engordan el problema y revelan el fracaso de los cambios

Urquijo percibe a pie de realidad un “envalentonamiento» del entorno etarra: rebrote de kale borroka y asesinos festejados con cohetes. Su preocupaci6n se agrava por la pasividad que encuentra en el Gobierno vasco y su policia auton6mica: “Ademas de reclamar el repliegue de las Fuerzas de Seguridad del Estado, estaria bien que demostrara con hechos la implicaciOn de la Ertzaintza con las victimas y la ley». Impreso el 02/12/2013 14:42:16 Printed and distributed by NewspaperDirect

r


El País Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 14, 15 Nº documentos: 2 EL PAÍS, sábado 30 de noviembre de 2013

14

ESPAÑA

Recorte en color

% de ocupación: 105,63

Valor: 41890,79€

Periodicidad: Diaria Tirada: 425.694 Difusión: 345.243 Aprobada la polémica ley de Seguridad Ciudadana

El Gobierno crea una sanción de hasta 30.000 euros por “ofensas a España” La ‘ley Fernández’ busca congraciarse con el sector duro del PP y de sus bases CARLOS E. CUÉ Madrid Si hay algo que anima al sector duro del electorado del PP, muy enfadado últimamente con su partido, son las banderas. Cada polémica sobre la enseña nacional, por el hecho de algunos Ayuntamientos nacionalistas se nieguen a ondearla, por los independentistas que la queman o cuando se pita el himno nacional en los estadios, enerva y agita al electorado conservador y a algunos medios. Desde estos sectores siempre se reclamaba al Gobierno que hiciera algo. Ayer Jorge Fernández Díaz se guardó una sorpresa para la presentación de la ley de Seguridad Ciudadana tras el Consejo de Ministros que la aprobó: una sanción nueva contra unas indefinidas “ofensas o ultrajes a España, a las comunidades autónomas y entidades locales o a sus instituciones, símbolos, himnos o emblemas, efectuadas por cualquier medio, cuando no sean constitutivos de delito”. “¿Y qué es una ofensa a España?”, se preguntó el propio ministro, que es catalán y representa el sector más españolista del PP de esta comunidad, controlado durante años por él y su hermano Alberto. Y entonces abrió el abanico: “Por ejemplo una manifestación en la que haya consignas o pancartas claramente vejatorias con España o una de sus comunidades, o sus símbolos, sus instituciones, la bandera de España, será considerada como una infracción grave”. Esto quiere decir que tendrá una multa de entre 1.001 y 30.000 euros, cantidad muy importante para la gran mayoría de los ciudadanos que acuden a esas manifestaciones. Después, en otras preguntas, Fernández aclaró que en estas “conductas antisociales” no está incluido, por ejemplo, pitar el himno de España en un estadio, porque eso está recogido en la ley contra la violencia en el deporte, donde según recordó también

hay multas de hasta 650.000 euros. Preguntado después por una manifestación en la que se coreen consignas contra la unidad de España o de alguna autonomía, Fernández Díaz matizó que no se considerarán infracciones si se producen dentro de la legalidad y sin violencia. La casuística es muy diversa y fuentes de Interior admiten que habrá que esperar al desarrollo de la ley para ver cómo queda el detalle, aunque es seguro que quemar una bandera de España en público sí será infracción grave. En cualquier caso, además, la norma ofrece un importante poder a la policía y al Ejecutivo y una gran discrecionalidad que antes no tenían. Con esta incorporación de última hora sobre las “ofensas a Espa-

El PSOE monta una plataforma para luchar contra la “deriva autoritaria”

La polémica por las enormes sanciones de hasta 600.000 euros ha forzado al ministro a reducir algunas, aunque las más conocidas se han quedado en graves, que implican una multa de hasta 30.000 euros, una cantidad muy relevante. Una de las principales novedades de esta norma, que ha recibido intensas críticas de la oposición, consiste en que estas infracciones, al salir del Código Penal, algo que para el Gobierno implica suavizar el castigo, se imponen por decisión de la Administración. Basta con la palabra de un policía para sancionar. Ya no interviene un juez como sucedía cuando eran faltas. Los jueces, tanto en las manifestaciones no autorizadas cerca del Congreso o en otros lugares y los escraches

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ayer tras el Consejo de Ministros. / uly martín

Faltas y sanciones Infracciones muy graves (multa de 30.001 a 600.000 euros): E Convocatoria y asistencia a manifestaciones con finalidad coactiva desde el fin de campaña electoral hasta el fin de la votación. E Perturbación muy grave del orden en actos públicos, deportivos, culturales, espectáculos y oficios religiosos. E Reuniones o manifestaciones no comunicadas o prohibidas en lugares que tengan la consideración de infraestructuras críticas como centrales nucleares o aeropuertos, así como la intrusión en sus recintos. E Fabricación, comercio y tenencia ilegal de armas y explosivos no catalogados. E Celebrar espectáculos públicos o recreativos quebrantando la prohibición o suspensión ordenada por la autoridad.

Página 91 de 110

ña” el Gobierno da satisfacción a su electorado más conservador, al que está decidido ahora a mirar —la ley del aborto está cercana—, abre una polémica con los partidos catalanes y de paso desvía la atención del corazón de la norma, esto es la represión a través de multas muy importantes para evitar las manifestaciones sin previo aviso cerca del Congreso que tanto preocuparon al Ejecutivo por la imagen internacional que ofrecían.

contra políticos, han dado en los últimos meses sistemáticamente la razón a los ciudadanos, absolviendo a los detenidos por la policía. Ahora el Gobierno saca a los jueces de esta batalla contra las protestas no autorizadas. Fernández, que defendió con ahínco su reforma, recordó que en cualquier caso toda sanción podrá ser recurrida ante un juez, previo pago de las tasas aprobadas por el Ejecutivo. Desde el punto de vista político, el Gobierno busca un mensaje de autoridad frente a las protestas ciudadanas. La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, fue preguntada por el mensaje que lanza el Ejecutivo al aprobar una ley como esta, represiva de las protestas, antes que el paquete anticorrupción tantas veces prometido y anunciado desde hace 11 meses. La corrupción ha sido uno de los motivos de estas protestas. Sáenz de Santamaría contestó que el jueves se aprobó la ley de Transparencia, la primera norma del paquete de regeneración democrática, según explicó, y en diciembre el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar los anteproyectos de las medidas

E Deslumbrar con dispositivos tipo láser a pilotos y chóferes de tren o autobús.

Infracciones graves (1.001 a 30.000 euros): E Concentraciones no comunicadas ante instituciones del Estado como el Congreso, el Senado, los Parlamentos autonómicos o los altos tribunales. E Perturbación grave del orden en actos públicos, deportivos y culturales. E Alterar el orden público encapuchado. E Desórdenes graves en vía pública o provocar incendios que representen un peligro para las personas o bienes. E Obstruir a la autoridad en la ejecución de sus decisiones administrativas o judiciales, como en los desahucios. E Obstaculizar gravemente la actuación de los servicios de emergencia. E Desobeder o resistirse a agentes de la autoridad y la negativa a identificarse.

Perturbación del orden en campaña electoral. E Manifestaciones y reuniones sin autorización y la negativa a disolver las acordadas por la autoridad. También cuando se produzcan en centrales nucleares, aeropuertos, etcétera. E Portar, exhibir o usar armas de modo negligente o temerario. E Ofensas o ultrajes a España, por cualquier medio, a las comunidades autónomas y Ayuntamientos o a sus símbolos, himnos o emblemas. E La prostitución y la demanda de sus servicios cerca de parques o colegios o en arcenes de carreteras. E Fabricación, comercio y tenencia ilegal de armas reglamentarias, explosivos catalogados y material pirotécnico. E Obstruir inspecciones y controles en fábricas, locales y establecimientos. E Justificar el terrorismo, la xenofobia y E

la violencia contra la mujer, como la exhibición de fotos de terroristas. E Uso de uniformes policiales o de servicios de emergencia sin autorización. E Falta de colaboración con la policía en la averiguación o prevención del delito. E Actos que atenten contra la indemnidad sexual de los menores. E Consumo y tenencia de drogas en lugares públicos y su tolerancia. E El botellón, cuando perturbe gravemente la tranquilidad ciudadana. E Las cundas o taxis de la droga. E El cultivo de estupefacientes. E Forzar o inducir a menores a consumir alcohol o drogas. E Los daños graves al mobiliario urbano u obstaculizar la calle con barricadas. E Escalar edificios públicos o históricos como forma de protesta. E Dejar sueltos animales feroces o peligrosos y el maltrato animal.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


El País Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 14, 15 EL PAÍS, sábado 30 de noviembre de 2013 Nº documentos: 2

Aprobada la polémica ley de Seguridad Ciudadana Recorte en color

% de ocupación: 105,63

anticorrupción varias veces prometidas por Mariano Rajoy en los debates del Congreso para responder a la presión de la oposición con el caso Bárcenas. Fernández promocionó en todo momento su reforma como una ley que aumenta las garantías y en ningún caso es represiva. “La nueva ley será la consecuencia de una iniciativa despenalizadora del Gobierno”, aseguró. Y valoró que los castigos a ciertos comportamientos “no deben ser penales, sino que deben estar un escalón por debajo”. El ministro defendió que el nuevo texto “gana notablemente en garantías”, según explicó, porque recoge el concepto de seguridad ciudadana con arreglo al concepto del Tribunal Constitucional. Ante una pregunta expresa, Fernández se mostró confiado en que a él no le sucederá como a José Luis Corcuera. En 1992, la polémica por la vigente ley sobre la seguridad ciudadana, renombrada de la patada en la puerta, que fue corregida por el Constitucional, acabó con la carrera política del exministro socialista, que dimitió. “La ley tiene todas las garantías y además se elevará a informe del Poder Judicial y del Consejo de Estado. En cualquier caso, mi puesto está siempre a disposición del presidente Rajoy”, señaló Fernández con una sonrisa. Los socialistas presentarán con toda probabilidad un recurso, pero el Gobierno está convencido de que el Constitucional, de mayoría conservadora, no echará atrás esta norma, y además quedan muchos meses para pulirla en el Consejo de Estado y después en el Congreso. Se prevé aprobarla definitivamente a mediados de 2014. El PSOE ha decidido convertir este asunto en una prioridad estratégica de su oposición. Los socialistas van a constituir un Consejo Federal de Derechos y Libertades para protestar contra “la deriva autoritaria” que está tomando el PP en esta segunda mitad de la legislatura, según anunció el secretario de Relaciones Institucionales del PSOE, Antonio Hernando. “Con la deriva autoritaria y las leyes que está haciendo el Gobierno el movimiento 15-M no hubiera sido posible. No hubiésemos tenido plazas ocupadas y no hubiésemos asistido a la libertad de expresión de todos los ciudadanos, que es fundamental”, aseguró Hernando. Página 92 de 110

Valor: 41890,79€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

Un policía discute con un vecino que se opone al desalojo de una vivienda de la calle de Ofelia Nieto de Madrid, el pasado

El fichero de infractores es uno aspectos más discutibles del pr

Las multas previstas para los antidesahucios también generarán JESÚS DUVA Madrid El primer borrador de la Ley de Seguridad Ciudadana, que fue conocido la semana pasada, tenía “una orientación muy propia de Interior, con una clara influencia de la policía y la Guardia Civil”, según admiten ahora fuentes del departamento que dirige Jorge Fernández. Tras pasar el miércoles por la Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios, el proyecto fue limado y pulido por el resto de los ministerios, especialmente por el de Justicia, según las mismas fuentes. Gracias a eso, el texto aprobado ayer por el Gobierno es menos duro, aún siendo duro. Contiene puntos muy rigurosos, que probablemente serán retocados por el Consejo de Estado, el Poder Judicial y la Agencia de Protección de Datos. Interior afirma que no tiene “ninguna prisa” en aprobar la ley.

Al margen de las infracciones y multas ya conocidas, quizás uno de los puntos que puede resultar más polémico próximamente es la voluntad del Gobierno de crear un fichero de infractores “con la finalidad de apreciar la reincidencia y valorarla a efecto de la concesión de autorizaciones administrativas que repercutan directamente sobre la seguridad ciudadana”. ¿Quién va a controlar ese fichero? ¿Qué uso se le va a dar? ¿Tendrán acceso a él la policía y la Guardia Civil? Estos y otros interrogantes inquietantes habrán de ser despejados. Otro apartado controvertido será el artículo que prevé sanciones de hasta 30.000 euros para quienes intenten impedir el cumplimiento de un acuerdo judicial o administrativo. Ahí entrarían de lleno, por ejemplo, los miembros de los colectivos antidesahucios que, aun actuando sin violencia, podrían ser multados.

Discutible serán las multas que Interior pretende poner a prostitutas que capten clientes cerca de colegios o en arcenes de carreteras. Por consejo del Ministerio de Empleo, la meretriz no será sancionada “si puede demostrar que es víctima de una red de trata de mujeres”. ¿Pero cómo

El borrador inicial era muy policial, según admiten fuentes de Interior podrá probar tal cosa? Difícil. Otro más: la norma establece que padres o tutores no serán responsables de las sanciones que puedan recaer sobre sus hijos menores, pero en cambio habrán de pagar los daños que causen. Quedan en el aire, por haber Impreso el 02/12/2013 14:42:16

sido esb otros mu bles de ejemplo, das coac tanto, co nas com sedes de islamista La ley nes ensa y el racis tes de Int gurar qu quienes constituc quistas d ultradere El pro recido u oposición ciales. In bién ha otros col y asociac tos colect cidos— so


normas y obligará a las entidades a los beneficios necesarios para cubrir do ayer por Goldman Sachs estima garantizar que cuenten como «cabuscar recursos de otro lado a lo lar- esos créditos, o si una entidad fuese que Sabadell será la entidad más fapital de máxima calidad». Guindos liquidada, el Estado tendría que res- vorecida proporcionalmente. go de la próxima década. aseguró ayer que el impacto de la Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 En el Decreto Ley, además, se inEl Ejecutivo asegura que la medi- ponder por lo avalado, lo que conlos empleados. Así, en la práctica, los medida «en las cuentas públicas «a Fecha Publicación: sábado, 30 dede noviembre de 2013 para «evitar que la vierte la opción del cierre en mucho troducen novedades en lo que resda era necesaria créditos fiscales son un derecho corto plazo será prácticamente inePágina: banca española esté en desventaja más costosa. En todo caso, el Banco pecta a las retribuciones. Así, la vacobro32 frente a Hacienda. xistente». Las entidades disponen En el caso de1la banca, esos crédi- frente a sus competidores». Que «no de España tendrá que supervisar, por riable estará «limitada a un máximo de 18 años para generar los benefiNº documentos: tos eran como una activo más y se hay transferencia, ni inyección ni lo menos una vez al año, a las entida- del 100% respecto a la fija, salvo aucios necesarios para cubrir eso estorización de la junta de accionistas podían contabilizar como capital; y préstamo a la banca» y que el impac- des, con test de estrés incluidos. tos créditos fiscales. Pero si no lo Santander es la entidad que más u órgano equivalente, en cuyo caso por lo tanto ser usados para cumplir to «en las cuentas públicas «a corto consiguieran o son liquidadas, el Recorte en B/N de% decapital ocupación: 21,44plazo Valor: Periodicidad: Semanal 289.448se podrá alcanzar el 200%».Difusión: 206.007 DTA tiene, por encima Tirada: de los 17.000 los requisitos core que exiserá 5918,25€ prácticamente inexistenaval del Estado entraría en juego. las provisiones genéricas a las que se

a las entidades o algunas doElobligó Mundo taciones de fondos de pensiones de

Aena aprieta las tuercas a Iberia El gestor aeroportuario rebaja un 20% las tarifas máximas por servicios de handling CÉSAR URRUTIA / Madrid

Aena dio ayer el pistoletazo de salida para las empresas que quieran optar a hacerse con los servicios de handling en los 22 aeropuertos más pequeños de los 41 que componen su red, un negocio que mueve alrededor de 540 millones de euros y en el que Iberia es el principal operador. La novedad es que Aena ha aplicado una fuerte rebaja a las tarifas máximas que los ganadores de estos concursos deberán cobrar a sus

Página 93 de 110

clientes, las aerolíneas. «Se ha tenido en cuenta la situación actual del mercado, el contexto socioeconómico de nuestro país y la transformación que está experimentando el sector del transporte aéreo con la irrupción de nuevas compañías que plantean diferentes necesidades», explicó ayer el gestor en referencia a la caída del tráfico en los aeropuertos y el peso que representan las compañías de bajo coste. La rebaja aplicada a las tarifas máximas es del

20% respecto a las establecidas en el concurso anterior, según confirmaron fuentes del operador, que matizaron que ninguno de los agentes que realiza servicios de handling actualmente en los aeropuertos españoles aplica sus precios máximos. Iberia es una de las compañías más interesadas en ganar estos concursos ya que opera en los 41 aeropuertos nacionales empleando a 7.700 trabajadores. Luis Gallego, su consejero delegado, indicó ayer que

el grupo optará a las 50 licencias que pondrá Aena en el mercado. «Pero solo si estamos en condiciones de competir», matizó. Esas condiciones se refieren a un acuerdo laboral con los sindicatos para mejorar la productividad y los costes de la división de handling de la compañía. En las negociaciones actualmente en curso, los sindicatos han puesto encima de la mesa medidas para mejorar la productividad, si bien han señalado que no aceptarán

rebajas salariales añadidas al 11% que como media ya se han aplicado. Para competir por los concursos, Iberia podría medirse con rivales como Menzies, el segundo mayor operador a nivel mundial, que ya ayer anunció su intención de optar a los servicios de rampa en todos los aeropuertos de la red de Aena. La filial española de este grupo gestiona actualmente los servicios de tierra de los aeropuertos de Alicante, Murcia, Almería y Jerez, y la terminal privada El Prat con una plantilla de 500 trabajadores y una facturación de 26 millones de euros que supone un 2,6% del negocio total del grupo. Menzies aspira a que la contribución de España a ese negocio se triplique tras los concursos de Aena.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Perfil Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 32 Nº documentos: 1

32 - internacionales

Recorte en color

Sábado 30 de noviembre de 2013 - Perfil

% de ocupación: 45,61

Valor: 46082,66€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

AFP

marchaS en kiev

Ucrania no ingresa a la Ue y ahora exigen que renuncie el presidente dijo el presidente francés, François Hollande. Un clima demodé de GueEn un video dado a conorra Fría se apoderó ayer de cer por la Presidencia de LiEuropa oriental, cuando tuania, Yanukovich le dijo a miles de ucranianos recla- la canciller alemana, Angemaron en las calles de Kiev la Merkel, que “la situación la renuncia del presidente económica de Ucrania es Viktor Yanukovich, luego de muy difícil”. “Yo he estado que rechazase un acuerdo cara a cara con Rusia en con la Unión Europea (UE) los últimos tres años y mey optase por buscar lazos dio bajo condiciones muy más estrechos con Rusia. desiguales”, agregó el jefe En tanto, las autoridades de Estado. del bloque económico, que Sin embargo, en Kiev se perdieron una oportunidad desató una ola de indignade extenderse hacia el Este, ción popular. Muchos de embistieron contra Moscú, los manifestantes llevaban al que acusaron de presio- banderas ucranianas y de nar a Ucrania la UE y rompara frustrar Bruselas acusa a pieron retrasu incorporatos del jefe de moscú de haber Estado, que ción a Occidente. presionado para desechó ayer Pese a que el acuerdo evitar que se firme de l ibre co Bruselas firmó acuerdos mercio en la el acuerdo de asociación c u m br e c o con Georgia munitaria de y Moldavia, la tardía nega- Vilna. Yanukovich cambió tiva de Ucrania ensombre- abruptamente el curso de ció la cumbre de dos días la integración con la Unión con los socios orientales de Europea la semana pasada, la UE. “No debemos ceder cuando su gobierno anuna presiones externas, espe- ció que había suspendido cialmente de Rusia”, dijo el los preparativos para la presidente del Consejo Eu- firma del acuerdo. La deropeo, Herman Van Rom- cisión enfureció a muchos puy. En tanto, el titular de en Ucrania, donde casi la la Comisión Europea, José mitad de la población está Manuel Barroso, añadió a favor de lazos más estreque “el tiempo para una so- chos con el bloque. beranía limitada se acabó Yanukovich argumentó en Europa”, y dijo que Ru- que Ucrania no puede darsia aún considera a Ucra- se el lujo de sacrificar el nia un vecino servil. “Hubo comercio con Rusia, país al presiones, sin dudas, sobre que definió como el princitodo por medio del gas”, pal socio. n AFP/AP Desde Kiev

PANCARTA.

Maduro se apoya en la imagen de Chávez, pero la economía no logra encuadrarse.

alarma en caracaS

Maduro quiere meter en prisión a comerciantes que cobren de más en medio de su “guerra económica”, el presidente de venezuela arremete contra los “precios especulativos”. Temor por la inflación. ANSA/AP/DPA Desde Caracas

En un nuevo capítulo de su “guerra económica”, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó ayer actuar “con toda la severidad de la ley” y enviar a la cárcel a los empresarios y comerciantes que cobren “precios especulativos”. En cadena nacional, el mandatario anunció otra batería de medidas contra uno de los índices de inflación más altos del mundo, que el gobierno chavista atribuye a la acción de los hombres de negocios. “A partir de mañana (por hoy), sábado 30, todas las inspecciones que se hagan y se demuestre que... siguen cobrando precios especulativos, se actúe con toda la severidad de la ley y, por ser delitos capturados en flagrancia, se proceda con la Fiscalía y la ley a detener a los responsables” (sic), declaró Maduro en cadena nacional. El jefe de Estado también anunció su decisión de regular los precios de alquiler de los locales comerciales de todo el país, cuyos montos excesivos, según dijo, impactan en el precio final de los productos y alimentan la inflación. En un discurso radial y televisivo desde la Casa de Gobierno, Maduro anunció la aprobación del decreto que establece que el canon de arrendamiento “no podrá exceder de un monto mensual de 250 bolívares (39,6

Página 94 de 110

dólares) por metro cuadrado”. “Lanzo este decreto porque esto es urgente y para evitar que se desaten las fuerzas especulativas”, insistió. La norma, además, establece que queda prohibido el arbitraje privado, y será el Ministerio de Comercio el encargado de dirimir los conflictos de alquileres, las resoluciones unilaterales y las medidas cautelares de secuestro de bienes. Maduro, acosado por una inflación de 54,3% anual, dijo que son necesarias nuevas regulaciones para combatir la que denomina “guerra económica” que, según él, empresarios y adversarios políticos desataron para generar malestar entre los venezolanos.

TraS laS rejaS ◆ El presidente anunció que, a partir de hoy, se aplicará “toda la severidad de la ley” contra los “responsables” de aumentar los precios de los productos. ◆ Maduro quiere inspectores que verifiquen “precios justos contra la usura capitalista”. ◆ La inflación anual en Venezuela alcanzó niveles alarmantes y se ubica en torno al 54% anual. El gobierno no encuentra la salida.

Maduro comenzó a aplicar desde comienzos de noviembre inspecciones a comercios “para consolidar los precios justos contra la usura capitalista”. Decenas de tiendas redujeron sus precios hasta 70% y, ante el despliegue de las autoridades, muchas cadenas optaron por aplicar descuentos voluntarios. El gobernante anunció que las inspecciones serán permanentes. Destacó que hasta ahora se fiscalizaron 87 grandes centros comerciales, y agregó que de 1.705 locales comerciales inspeccionados, sólo 24 no registraron problemas de remarcación de precios y especulación. Advirtió que será implacable contra aquellos empresarios que, tras las recientes inspecciones, vuelvan a subir los costos de los productos. En uso de los poderes esp e c i a le s q ue le otor gó l a A samblea Naciona l dominada por el oficialismo para emitir decretos con fuerza de ley por un año, promulgó recientemente dos normas que refuerzan los controles del gobierno sobre la ago biada economía venezolana. Una de esas leyes se refiere al control de costos, ganancias y precios en la venta de productos, mientras que la otra garantiza el control estatal de las importaciones, centralizado en el Centro Nacional de n Comercio Exterior.

AFP

APOYO.

La bandera de la Unión Europea flamea en Ucrania.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


que se endosó a la Junta el 85% de los gastos, incluido en alquiler de un piano. Se camufló gran parte de los conceptos falsos como cursos de formación.

daluza y la UE.

El Mundo

de noviembre. Fecha:> 26 sábado, 30 de noviembreEs de uno 2013 de los símdel escándalo. «UGT le cargó a la Fechabolos Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Junta 700 maletines falsificados en Página: 6 Nº documentos: Asia». El1 secretario de Administración

del sindicato compró en España un modelo de Salvador Bachiller y encargó a Recorte en B/N % de ocupación: 46,95 12959,25€ Portada Periodicidad: Semanal del 2 de noviembre. uno de sus proveedores que Valor: le hiciera

Tirada: 289.448

> 29 de noviembre. Se falsearon hasta las facturas de los bocadillos de los piquetes de la huelga general de 2010. Se pasaron Difusión: 206.007colectiva’. como gastos de la ‘negociación

Portada d

El consejero de la Presidencia de la Junta andaluza, Manuel Jiménez Barrios, ayer en rueda de prensa. / JESÚS MORÓN

La Junta reclama ya 1,8 millones a UGT por fraude La Administración andaluza evita aclarar qué facturas falsas exigirá al sindicato S. MORENO / M. Mª BECERRO / Sevilla

La Junta de Andalucía calcula que el presunto fraude de UGT se eleva al menos a 1,8 millones de euros, por lo que le reclamará al sindicato la devolución de esta cantidad si el instructor del expediente de revisión de oficio, que culminará la próxima semana, concluye que «lleva aparejado reintegro» por las irregularidades detectadas. Así lo confirmó ayer en Cádiz el consejero andaluz de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, quien detalló que la cifra de 1,8 millones es una «estimación» pendiente del «resultado» del expediente a cargo del funcionario instructor. «Hay dos expedientes sobre los

Página 95 de 110

que el instructor funcionario termina su instrucción el día 3. Hará una propuesta que elevará a los servicios jurídicos y, si lleva aparejado reintegro, se reclamará a UGT y se enviará al Consejo Consultivo», explicó Jiménez Barrios, que defendió que el Gobierno andaluz actúa en este asunto «con rigor, de acuerdo al procedimiento administrativo y respetando la garantía de los derechos de los administrados». Sin embargo, la Administración andaluza eludió ayer aclarar qué partidas concretas o qué facturas falsas ha incluido en estos 1,8 millones de euros correspondientes a dos expedientes. «Las únicas cifras que yo puedo

dar con certeza es que estos dos expedientes, que con casi toda seguridad van a pasar a servicios jurídicos, se elevan a 1,8 millones», indicó el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, el mismo que fue delegado sindical de UGT en la Universidad de Málaga y que recientemente lanzó balones fuera en el Parlamento andaluz al ser interrogado por el escándalo. Sánchez Maldonado alegó que no sabe qué facturas son las que tendrá que devolver UGT, ya que no ha hablado con el funcionario, «porque en estos casos tenemos que ser muy respetuosos al ser cuestiones muy importantes que afectan a personas». La Junta de Andalucía, que preside la socialista Susana Díaz, ha abierto 17 expedientes para revisar de oficio ayudas concedidas a UGT en los últimos años por 7,5 millones de euros sobre las que hay sospechas de irregularidades, como adelantó ayer El País. Las primeras investigaciones de la Junta apuntan a que el sindicato deberá devolver 1,8 millones de euros de ayudas de 2009, donde han descubierto las anomalías. UGT-A ya reintegró a la Junta

más de 25.000 euros el pasado mes de octubre por dos facturas «indebidamente cobradas» correspondientes a un acto sindical celebrado en el Polideportivo San Pablo de Sevilla, que se cargó a una ayuda de la Administración andaluza para asesorar a las mujeres. La otra factura que devolvió UGT es por una de las cenas con barra libre en la caseta del sindicato en la Feria de Abril de Sevilla, que también se endosó a la Junta, como si fueran gastos de «negociación colectiva».

Ya han sido devueltos 25.000 euros por una cena en la Feria de Abril Aunque la presidenta Susana Díaz dijo en el Parlamento que la Junta había reclamado la devolución de estos 25.000 euros, el ya ex secretario general de UGT-A Francisco Fernández Sevilla, la desmintió y alegó que la Administración no les había reclamado nada, sino que la iniciativa había sido del sindicato.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


ABC Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 92,76

Valor: 20707,95€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749 SABADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2013

20 ESPANA

abc.es/esparia

ABC

La corrupcion golpea a UGT Dimite el secretario general andaluz

Los «proyectos ficticios» delatan a UGT En los tiltimos ureses, ABC ha divulgado una catarata de irregularidades en la contabilidad del sindicato UGT que ha costado ya el cargo a dos secretarios generales de la organizaciOn en

Andalucia. Sin embargo, el escandalo de sus oproyectos ficticios» enmascarados con facturas falsas para cobrar de la Junta no se cierra con el adiOs de Fernandez Sevilla. La crisis sigue abierta

M. CONTRERAS

para registrar las «mordidas» o los

SEVILLA

rapeles —el sistema de cobro de comisiones institucionalizado—. Asi, un manual explicaba los cOdigos para asignar a «proyectos saco» o «proyectos ficticios» gastos que no eran imputables a ninguna partida contable.

Despues de varias semanas negando irregularidades en su sindicato y cuestionando informaciones periodisticas, el secretario general de UGT-A, Francisco Fernandez Sevilla, tilt ayer la toalla empujado por la direcciOn federal del sindicato, despues de que las aguas del escandalo hayan comenzado a mo jar el parquet del despacho de Candido Mendez. Cuestiones internas aparte, la dimisi6n esta justificada por un climulo de presuntas ilegalidades que pueden agruparse en siete conceptos. 1. Las facturas falsas Los generosos fondos que la Consejeria de Empleo de la Junta de Andalucia entregaba a UGT para que realizase actividades de formaci6n se utilizaban para pagar todo tipo de gastos

4. Sobresueldos oficiosos

sobresueldos fijos de 400 y 500 euros, camuflados como dietas. Las cantidades estaban estudiadas para que no tuviesen que cotizar a Hacienda, de ahi que se dividiesen en dos asignaciones diferentes. El secretario general, por otra parte, reside en una vivienda propiedad del sindicato, que

4Ctri

laciOn de Empleo frau-

dulentos de la Junta

Sao

de Eamon,

40111 NO

es Node hiputera

Mika puyeclo utiouralish Incas gangrenes Imputacione; de gaunt nos Fermat obtanar Infairriaak Olecise de les Gamboa

pio sindicato. De cada compra que realizaba UGT, un porcentaje que oscilaba entre el 3 y el 30 por ciento se quedaba en la caja sindical, aunque a la Junta de Andalucia se le remitia la factura completa. Es el «impuesto re-

da IA*

rriarbr y *too pate de sus !Sias rugeis san agentskiac tweak oanntspondo pip de WO lires de gestosi the Ofirebtidti, ,g su canksralaid gasbag dePira dos a:centaur. los vlisies se elledtlainlets de Samar el pa9o. Vasa

volucionario» que los proveedores debian de pagar para trabajar con un cliente tan pudiente.

Glestfon

rundarnamiltoonte e

de

n me produosa Kite knpories do theemptie.

lEstsbgelffieffie Ian ippers Yalta bkm sepia did

Gina

1114140100

RappiWe ecibre

Ftpito Equkilatio

Rippe!

14tobe tinar

brarvete

de

"onanatirbettle bribreo el

Illquidad

Mnat Rah* &lute, partinknetrati

fatal

141110

en

Osseo Contsitte El

aF

fro

quill

Ole

&a

fund m

cfabiefita arnisatal el Sulo eel de oarnpres. Pores una Sado Scums qua abaranat Contsoll

(Wins Daelierbret Par dtro Pal as 01110

F

dical en diversos paises del tercer mundo, paradOjicamente en el Caribe y algunos puntos del cono sun ABC destap6 que en un programa realizado con la Agencia de Cooperaci6n Internacional andaluza se incluyeron gastos que, bajo el epigrafe de «actividades extrasindicales», incluian una mariscada en un restaurante de Costa Rica, imputada al programa «IntegraciOn y Fortalecimiento sindical en Centroamerica y Carib». Asimismo, figuran tres comidas en un mismo dia en un local de El Salvador que incluye orquestas y grupos de mariachis. Se dedicaron 2,34 millones para financiar la labor proselitista de los sindicatos en el extranjero. 7.

sense tots ntourado lact (as Amitis.

kes

En

6. ConexiOn internacional

La sombra de la sospecha se extiende por la actuaci6n del sindicato no solo en Espana. UGT desarrolla programas de formaciOn sin-

ton lipiedeclones

finkina own° un d

cada facbura y Irlileo pot ovilarien eta de antariarts general b qua reqUisre nay quo toy un pest&troblintann compasa Rappeis. um wen iferledad de cum for b •

de Andalucia. Segiln la instructora del caso, UGT y CC.00. habrian ingresado 7,4 millones de euros pese a no realizar trabajo alguno en la tramitaciOn de los expedientes. Hay que recordar que el principal intermediario de los ERE, Juan Lanzas «el conseguidor», fue secretario general de la federaciOn de Alimentos de UGT en Andalucia. 4/41

Llama (pa No am de estructurai Imputables Denim de albs a Ice rot:swum Ei4 es Imputable tranana0 pests° que y altos que son no. proyeadanso a la dlrectarramte a pragramair el 522 del %Jame b mid; tide progterne Si no la ek, el witresparviktribe. la 4 de zuderan se efiscnied gotta el foam} OK Erman una sena da pratramsig siipeicieSea rese todo esta: adionibtleor: $rosisace aglutins perbdas que pueden proyecticts ser two kr, 00.000Ektri Piroyelo ilelksakque son gestos du irnouraelsr prveilas, 4111314044 Imo OM ewe prayed° puede Sew Neter, ner Mir' ganceelle subpsaysebus quo (ref gem& 90010113041t PflifinD ecm propectos pancldoca coininntion qta Wks' /rue SadoPC*50000) as puede n rsipsyslef qua ash 90000(1001. mem de (structure pen) que Nib 81000000t

dalucia sabian que una parte de las facturas abonadas con dinero de la Junta de Andalucia revertia en el pro-

Comisiones de los ERE

por intermediar en los Expedientes de Regu-

MANUAL OE ntiOCEDI UGT ANDALUCIAIENTOs

Los proveedores del sindicato en An-

UGT de Andalucia tuvo que editar un manual de instrucciones sobre como registrar las «mordidas» en la Páginacontabilidad 96 de 110 interna

5.

percibian mensualmente dos

Gasbn qua NO

ademas corre con todos los gastos de mantenimiento, incluido el agua o la luz. Asi, Manuel Pastrana reside en un adosado de dos plantas que UGT comprO en el alio 2000 por indicaciOn suya. CostO 228.000 euros. Por su parte, Fernandez Sevilla vive en un piso mas modesto, situado en una de las zonas de expansiOn de la ciudad. La juez sevillana Mercedes Alaya investiga las comisiones que los sindicatos cobraban

tos. Ademas de su sueldo official,

2. Impuesto revolucionario

Gula del fraude

Candido Mendez

ABC revel() que los dirigentes de UGT cobraban por varios concep-

corrientes, desde comilonas regadas con buen vino a gin -tonics en la Feria de Sevilla; desde material para las manifestaciones a regalos a los participantes en congresos del sindicato. En una comunidad aut6noma con más del 35 por ciento de paro, el indice más alto de Europa, el dinero de formaci6n servia para pagar 2.047 euros de una mariscada en Sevilla, 70.000 euros de la Fiesta de las Migraciones que organiza UGT, 12.716 euros de cena con Barra fibre en la caseta de feria o 81.000 euros en bolsos con la marca falsificada encargados en China para regalar.

3. Contabilidad a la carta Las irregularidades contables eran tan numerosas y sofisticadas que desde 2010 el sindicato contaba con un sistema informatico adaptado

tor

° pendats thspolia n de onnripra olio, is

clie ilas

nterenes a ori de entree pentiente nde Clai thy, erstege6 base* Sobt* elbostante pmdlernes de inducts.

La conexiOn nacional

Pero todo este rosario de abusos y escandalos no parecia inmutar al secretario general del sindicato, Candido Mendez, quien se remitia a una investigaciOn interna cada vez que era preguntado al respecto. Hasta que las denuncias de irregularidades empezaron a aparecer en otros puntos del pais, como AlcorcOn o Cataluna. La estatalizaciOn de la polemica amenaza a Mendez y la dimisiOn del dirigente andaluz parece destinada a apagar el fuego que Impreso el ya 02/12/2013 14:42:16 amenaza su propio cargo.

r

Printed and distributed by NewspaperDirect


l n 0 e a n o e y n n o o -

s e s a i r d e n 4 o n s a e a

El Mundo Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 33 Página: 33 Nº documentos: 1

ECONOMÍA

Recorte en B/N % de ocupación: 9,18 Valor: 2816,85€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

ERE sin pacto de 723 trabajadores en Tragsa MARCOS SUEIRO / Santiago Especial para EL MUNDO

El voto negativo de los trabajadores de la empresa pública Tragsa al preacuerdo sobre el procedimiento de despido colectivo alcanzado por la dirección y los sindicatos el 22 de noviembre ha propiciado la puesta en marcha de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a un total de 723 trabajadores de todas las categorías laborales. La dirección de la empresa se lo comunicó ayer a la autoridad laboral. Se trata del primer despido colectivo en la historia de la sociedad de capital público, conocida como el ejército civil del Estado. Tragsa, que ha venido generando dividendos en los últimos años, se enfrenta por vez primera a unas pérdidas que para este ejercicio alcanzarán los 14 millones de euros, tras lograr en 2012 unos beneficios de 11,2 millones, repartir más de cinco millones en pluses de productividad y suprimir una de las pagas extraordinarias. La propuesta remitida a la autoridad laboral contempla bajas incentivadas con una indemnización de 29 días por año trabajado y las forzosas que se cifran en 20 días por año.

Página 97 de 110

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


La Vanguardia Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 14, 15 Nº documentos: 2

Recorte color % de ocupación: 90,68 14 LAen VANGUARDIA

Valor: 19959,66€

Periodicidad: P O LDiaria ÍTICA

Tirada: 202.488

Difusión:SÁBADO, 172.263 30 NOVIEMBRE 2013

Rajoy y Cameron coordinan su respuesta al independentismo Los dos mandatarios coinciden en que separarse de un país supone salir de la UE CARMEN DEL RIEGO Madrid

España nunca había querido comparar la situación de Catalunya con la de Escocia. “La historia y las circunstancias son distintas”, decían para quitar valor al espejo en el que muchas veces se miraron los partidos catalanes que defienden el derecho a decidir. Pero ahora, cuando en Escocia se ha hecho público el libro sobre la independencia y se va acercando la fecha de la consulta pactada con el Reino Unido, y cuando en Catalunya ya se anuncia la pregunta para dentro de pocas semanas, los primeros ministros de ambos países, David Cameron y Mariano Rajoy, han decidido apoyarse el uno en el otro para hacer

Rajoy admite que ahora habla menos con Mas y que “no es fácil” tratar con habilidad el proceso más fuerte y más firme su posición contraria a la independencia de una parte de su territorio, y hacer así que sus posturas sean más creíbles que si las expresaran sólo quienes representan a cada uno de los países de los que esos territorios quieren separarse. Rajoy y Cameron aprovecharon la oportunidad que les dio reunirse en Vilna, en la cumbre de la Unión Europea con el Partenariado Oriental, para tratar el asunto y coincidir en lo que ambos creen que puede ser la principal baza para captar adeptos a su cau-

sa y quitárselos a la de los que propugnan la independencia: la posición en la que quedarían esos territorios independientes en la Unión Europea como países terceros, que si quieren pertenecer a la Unión deben volver a solicitar el ingreso y que lo aprueben todos los países miembros, por unanimidad. El presidente español y el primer ministro británico aprovecharon un momento de la cumbre para mantener ese intercambio de pareceres sobre lo que está ocurriendo en Escocia y en Catalunya. Según fuentes gubernamentales consultadas por La Vanguardia, fue Cameron quien abordó a Rajoy para comentar las declaraciones del presidente del Gobierno español, el miércoles, en la rueda de prensa que celebró en el palacio de la Moncloa con el presidente francés, François Hollande, en donde, al ser preguntado por Escocia, subrayó que los tratados de la Unión Europea la dejarían fuera, en caso de optar por la independencia. Cameron, según esas fuentes, informó a Rajoy del enorme eco que habían tenido sus declaraciones en la prensa británica, y le agradeció su claridad, porque a su juicio es importante que los ciudadanos sepan todas las consecuencias de lo que puede ocurrir cuando vayan a votar. Y eso es lo que ayer destacó el presidente del Gobierno español al ser preguntado en rueda de prensa por su conversación con Cameron. Rajoy explicó que le había comentado lo que ambos ya saben: que, según los tratados, los territorios que se separan del Estado al que pertenecen son Estados ajenos a la Unión.

Los ultrajes a España y las autonomías se multarán con hasta 30.000 euros >> VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

no obstante, a algunas posiciones maximalistas en relación al primer borrador de Interior. Fernández insistió PáginaDíaz 98 de 110 en que en ningún caso se trata de sancionar más, sino de “sancionar mejor y con más garantías”, al quedar las infracciones delimitadas

dura envuelta en la genérica acusación de que trata de frenar la protesta ciudadana. No en vano, el texto del anteproyecto de ley recoge sanciones contra comportamientos producidos en los últimos años que quedaron sin sanción. Así, se establece como infracción muy grave la convocatoria de una manifesta-

Mariano Rajoy, ayer en Vilna, junto a la presidenta lituana, Van Rompuy y Durão Barroso

Denunciar medios, “un disparate” ]El presidente del Gobier-

no, Mariano Rajoy, calificó de “disparate” que la Generalitat haya decidido emprender acciones legales contra Intereconomía y 13TV por expresar posiciones que, a su juicio, coinciden con las de la “inmensa mayoría” del país. Las denuncias de la Generalitat se basan en un informe del Consell de l’Audiovisual de Catalunya que sostiene que ambas cadenas “banalizaron” el nazis-

rios miles de personas se manifestaron ante la sede del PP. La norma fija como infracción grave la obstrucción que pretenda impedir a un funcionario o un juez el ejercicio de sus funciones, lo que encaja como anillo al dedo en los cientos de protestas que han impedido la ejecución de desahucios en los últimos años. La misma calificación como graves reciben las manifestaciones no comunicadas que perturben la seguridad ciudadana –leves en el caso de que no haya violencia–, tipología en la que podrían situarse los escraches. Hace sólo una semana, sin embargo, Interior quería que fuese muy grave. La colocación de tenderetes o

mo y lo compararon con el proceso soberanista de Catalunya. El propio Artur Mas le replicó y lo instó a defender “la democracia, la decencia y la verdad”. así como a censurar “los insultos y los menosprecios” de algunos medios contra las instituciones catalanas y el movimiento soberanista. Para Mas, no se trata de libertad de expresión, sino de medios que “conminan a la violencia con la palabra”.

Una coincidencia de intereses, los de España y Reino Unido, que dejan a un lado lo que era la principal reticencia del Gobierno español a la hora de que se compararan los casos de Escocia y de Catalunya: el hecho de que en el Reino Unido va a haber una consulta pactada entre el Gobierno escocés y el británico. Una diferencia que el Gobierno español basa en su historia. Escocia se incorporó al Reino Unido voluntariamente cediendo su soberanía, y por lo tanto puede deshacer la alianza en cualquier momento, lo que le da el derecho a decidir. Pero eso ahora, piensa el Gobierno, es lo de menos. Pesa más la cuestión de las consecuencias

grave, lo que se adivina como una clara advertencia a las plataformas que en los últimos dos años han convocado reiteradas protestas en las inmediaciones del Congreso. Claro que esta decisión también puede entenderse como una cesión de Interior, pues en el primero de los borradores figuraba como infracción muy grave. La ley recoge multas Y, a pesar de lo descrito, las mopara quienes impidan dificaciones del texto aprobado ayer con respecto a los primeros desahucios, realicen borradores tampoco han satisfecho a los policías. Para ellos se haescraches o monten bíael creado la infracción que pena02/12/2013 14:42:16 tiendas en la calle Impreso lizará “las amenazas, coacciones, injurias o vejaciones que se realicomunidades y entidades locales, cen en una concentración contra un miembro de las fuerzas de sesímbolos, himnos o emblemas”.

1.000 euros como infracción leve. Para quienes en los últimos meses se han dedicado a la quema de banderas parece redactada la infracción grave que se cometerá cuando se produzcan “ofensas o ultrajes a España, las


La Vanguardia Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 14, 15 Nº documentos: 2

POLÍTICA

SÁBADO, 30 NOVIEMBRE 2013 Recorte en color

% de ocupación: 90,68

Valor: 19959,66€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

Mas esgrime el poder de la diplo económica de la Generalitat en I

El president destaca el papel del embajador y ve en las críticas presi ISABEL GARCIA PAGAN Bangalore Enviada especial

INTS KALNINS / REUTERS

políticas, y sobre todo económicas, porque ambos países, España y el Reino Unido, consideran que es lo que más puede pesar en el ánimo de los escoceses, a la hora de votar. Y en el caso de los catalanes, para que los apoyos al separatismo se reduzcan. Desde Vilna, Rajoy subrayó que él pide a las autoridades de Catalunya que “informen a la opinión pública y le digan la verdad de las consecuencias de la independencia. No obstante, Rajoy confirmó que no se ha roto su comunicación con Mas, aunque sí se ha espaciado: “Hablo con él, aunque últimamente menos”, dijo, a la vez que reconoció que el proceso hay que “llevarlo con habilidad, aunque no es fácil”. Cameron y Rajoy también hablaron de los últimos incidentes por Gibraltar, “que se han dado por resueltos”, dijo Rajoy.c Página 99 de 110

Quien siembra proyectos, recoge contratos. Aunque para ver el alcance de la cosecha recogida por la misión empresarial catalana en India encabezada por el presidente de la Generalitat deberán pasar todavía unos meses. Artur Mas cerró ayer su visita oficial a India que ha permitido a la cuarentena de empresarios que le acompañaban junto al conseller de Empresa, Felip Puig, mantener más de un centenar de contactos de nivel con multinacionales indias e incluso cerrar contratos. Mas ha visitado los estados de Delhi, Maharastra y Karnataka, se ha reunido con los ministros de Telecomunicaciones y de Ciencia y Tecnología, con el gobernador del Estado de Maharastra y con el secretario de Tecnología del Estado de Karnataka. En el ámbito institucional, sacó un ministro de ventaja a la delegación belga que estos días también buscaba nichos de negocio en India con la princesa Astrid a la cabeza. Un éxito, según fuentes de Presidència, a pesar de que el embajador de España en India, Gustavo de Arístegui, sostuviera que de haber colaborado más ambas administraciones el re-

El pago de los 1.700 millones del FLA sería un indicio de que se garantiza la tesorería, dice Mas sultado hubiera sido más efectivo. La crítica del embajador llegó tras calificar a Mas en público de “político brillante” y señalar a Catalunya como “motor de Europa”. Mas lo atribuyó a “presiones desde Madrid”, ya que la embajada “conocía el programa completo de la visita desde hace meses” y se ha colaborado estrechamente. “El embajador, en público y en privado, ha habla-

Mas entrega un libro sobre Catalunya al exministro indio de Exteriores

do correctamente de Catalunya y de su gobierno, y eso, por parte de un representante del Estado no es menor”, concluyó el president. En el terreno económico, según el propio Mas, la misión a India ha sido “claramente positiva” a la espera de que los contactos cuajen a medio plazo. Las cuatro agendas paralelas que han mantenido los empresarios estaban diseñadas para sacar el máximo rendimiento con el president implicado en todas ellas. Las inversiones indias en Catalunya y viceversa llegaron en el ámbito de la automoción. Entre otros, la multinacional india Samvardhana Motherson invertirá 30 millones en Polinyà y Ripollet y la catalana Zannini ha puesto en marcha una joint-venture con un socio local. También se ha dado un impulso a la relación de Ficosa con Tata, así como al centro de I+D de Idiada en Pune, con la aspiración de convertir esta empresa semipública –la Generalitat tiene un 20%– en líder mundial de servicios avanzados de automoción. Asimismo, empresas auxiliares del sector como J.Juan, Shad, Rovalma, Comforsa, Rieju, Industrias Teixidó, GPO Ingeniería o Manufactura Moderna de Metales, han hecho contactos para suministrar productos.

En el sector del turismo –incluida la soirée de moda y celebrities en Bombay–, Mas destacó que se ha invitado a visitar Catalunya a los principales tour-operadores indios para tratar de captar una parte del 13% de crecimiento del turismo del país asiático. No obstante, la clave pasa por lograr un vuelo directo entre la Península e India, por lo que el president ha encabezado los contactos con Air India y Jet Airways, que estudian el proyecto. Mas se mostró confiado y sostuvo que “tenemos LA OPINIÓN

Duran y las “malas costumbres” de ERC ]El líder de Unió, Jo-

sep Antoni Duran Lleida, lamentó ayer que exista una “parálisis” del proceso soberanista, pero advirtió que el consenso no pasa por “aceptar lo que quiere ERC”. “Tal vez los hemos mal acostumbrado”, apuntó Duran, en su carta web, en la que reiteró que defiende, como el president Mas, que la pregunta debe ser inclusiva.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16

las m terfer trativ Las ma h tos de porta Y en Worl brero ba de contr dos e La na Ra pia, v por la ña y a Afers na, a En ca, M ción” con l PP, au ralita ción c rrirá nal C que l aplica curso En fió en nas ot 1.700 indici trabaj ría de


La Gaceta Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 12 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

ESPAÑA

Recorte en color

% de ocupación: 117,56

Valor: 15212,92€

LA GACETA Sábado, 30 de noviembre de 2013

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

Las ofensas a España serán castigadas con hasta 30.000 euros de multa El Consejo de Ministros aprobó ayer el anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana. El ministro del Interior dice que “con Policía o Guardia Civil” no habría homenajes a etarras, en alusión a la Ertzaintza judiciales, como en los desahucios; y la desobediencia o resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de delito, y la negativa a identiicarse. Asimismo, se enmarcan en este apartado la prostitución y la demanda de sus servicios en las proximidades de zonas infantiles o en lugares donde se ponga en peligro la seguridad vial. Justiicar el terrorismo, la xenofobia y la violencia contra la mujer, como la exhibición de fotos de terroristas. Los daños graves a mobiliario urbano como marquesinas, papeleras o contenedores, así como los actos vandálicos a servicios públicos, además de obstaculizar la vía pública con vehículos, contenedores o neumáticos. También serán infracciones graves el botellón, cuando perturbe gravemente la tranquilidad ciudadana y no esté autorizado; la falta de colaboración con la Policía en la averiguación o prevención del delito; las “cundas” o taxis de la droga; escalar como acción de protesta en ediicios públicos; y maltratar cruelmente a animales domésticos o abandonarlos en condiciones en que pueda peligrar su vida. Infracciones leves serán deslumbrar con dispositivos tipo láser a las fuerzas de seguridad; la ocupación de cualquier espacio común, público o privado; la colocación de tiendas de campañas o tenderetes sin permiso en la calle; perder tres veces o más el DNI en un plazo de 5 años, y retirar las vallas de la Policía que delimitan perímetros de seguridad.

Rosalina Moreno Madrid

El Consejo de Ministros dio ayer el visto bueno al anteproyecto de Ley orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, que ha suavizado su borrador inicial al rebajar en un tercio las infracciones muy graves que conllevarán multas de entre 30.000 a 600.000 euros. En la rueda de prensa posterior a la reunión del gabinete, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, destacó que tras 22 años de vigencia de la actual Ley de Seguridad Ciudadana, el Gobierno ha considerado “necesario, conveniente y oportuno” actualizarla y mejorarla. “La nueva ley fortalecerá la garantía de las libertades públicas y la seguridad ciudadana, al tiempo que será más garantista y precisa que la vigente norma”, indicó, al tiempo que insistió en que “garantiza plenamente” el derecho de manifestación de los ciudadanos.

También serán graves las protestas no comunicadas frente al Congreso y el Senado, siempre que se perturbe la seguridad ciudadana El Gobierno prevé multar con hasta 30.000 euros las ofensas o ultrajes a España, las comunidades autónomas, las entidades locales y sus símbolos, instituciones e himnos cuando estas actuaciones no sean constitutivas de delito. Según explicó Fernández Díaz, estos actos están considerados como infracción grave, sancionados entre 1.001 y 30.000 euros. También serán consideradas graves las protestas no comunicadas frente al Congreso, el Senado y las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, aunque no estén reunidas y siempre que se perturbe la seguridad ciudadana, que en el anteproyecto inicial aparecían como infracción muy grave. Asimismo, se ha rebajado de grave a leve con respecto al texto inicial las faltas consistentes en amenazar, coaccionar, injuriar o vejar a los agentes encargados del mantenimiento del orden público, que serán sanciona-

Página 100 de 110

DESDE 1992. El ministro consideró “necesario” actualizar y mejorar la actual ley tras 22 años de vigencia. / efe

dos con multas de 100 a 1.000 euros. A este respecto, el ministro caliicó como “absolutamente necesaria” la protección que se otorga a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, castigando tanto los insultos y amenazas a los agentes como la toma de fotografías atentando su derecho al honor o la intimidad. Además, defendió que, con el régimen sancionador, el Ejecutivo no pretende otra cosa que garantizar “más y mejor” la convivencia de los ciudadanos y castigar y aislar a los grupos violentos. “El único objetivo es castigar la violencia, proteger a los ciudadanos

de comportamientos incívicos y del vandalismo”, resaltó ante las críticas que acusan al Ejecutivo de promover este texto legal para frenar las protestas ciudadanas que se suceden durante los últimos años.

Las nuevas multas El anteproyecto establece siete infracciones muy graves, sancionadas con multas de 30.001 a 600.000 euros, como son la convocatoria o asistencia a cualquier reunión o manifestación con inalidad coactiva e inobservancia de la legislación electoral desde que haya inalizado la campaña electoral hasta el in de la votación. También lo serán las

reuniones o manifestaciones no comunicadas o prohibidas en lugares que tengan la consideración de infraestructuras críticas, como centrales nucleares o aeropuertos, así como la intrusión en sus recintos, incluyendo su sobrevuelo, y la obstrucción de su funcionamiento. Entre las infracciones graves, penalizadas de 1.001 a 30.000 euros, está la participación en alteraciones de la seguridad ciudadana usando capuchas, cascos o cualquier tipo de prenda u objeto que cubra el rostro, impidiendo o diicultando la identiicación. Otras conductas graves son obstruir a la autoridad en la ejecución de sus decisiones administrativas o

‘Kale borroka’ Entre los aspectos más novedosos del anteproyecto, Fernández Díaz también destacó que “siguiendo la reiterada recomendación del Defensor del Pueblo, el anteproyecto establece, por primera vez, la responsabilidad solidaria de los padres, tutores o guardadores por los daños o perjuicios ocasionados por los menores a la Administración Pública”. Por otro lado, el ministro aseguró que si la Policía y la Guardia Civil tuvieran las competencias en materia de orden público en el País Vasco, tanto los recibimientos a etarras excarcelados que podrían

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


La LAGaceta GACETA Sábado, 30 de noviembre de 2013

Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 117,56

Valor: 15212,92€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

Las acciones de ‘kale borroka’ se recrudecen en el País Vasco El ataque a la sede del PP en Baracaldo es una prueba más de que los actos de violencia callejera vuelven a cobrar fuerza G. Moreno Madrid

multas. El Congreso no podrá ser ‘rodeado’ de nuevo sin que los participantes perciban una sanción.

constituir enaltecimiento del terrorismo como los actos de violencia callejera llevado a cabo por la kale borroka, no se habrían producido. “Yo hubiera dado las órdenes oportunas”, apostilló. Por último, airmó que su departamento se va a coordinar con la Fiscalía para establecer las “medidas

Interior adoptará las “medidas necesarias” para garantizar la seguridad tras la excarcelación del asesino de las niñas de Alcàsser necesarias” para garantizar la seguridad de la gente ante la inminente puesta en libertad de Miguel Ricart, condenado a 170 años por el triple crimen de Alcàsser y que fue excarcelado ayer tras cumplir sólo 21. “Somos conscientes desde el Gobierno de la alarma social y el rechazo que estas situaciones están comportando”, reconoció. Página 101 de 110

EL 15- M LLaMa a RODEaR EL CONGRESO

La ultraizquierda vuelve a intentar tomar las calles S. P. Madrid

Cualquier excusa es buena para movilizarse. Los anarcosindicalistas integrados en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) protestará mañana contra el paro –que afecta a seis millones de personas– y para ello ha convocado una manifestación que discurrirá por el centro de Madrid. La marcha tendrá lugar dos días después de la detención de casi una veintena de anarquistas por la agresión de cinco estudiantes en la Complutense, unas detenciones que han crispado a

los sectores más radicales de la izquierda. También la Coordinadora 25-S está dispuesta a movilizarse y lo hará para protestar contra la Ley de Seguridad Ciudadana que ayer aprobó el Gobierno y que castigará con multas de 30.000 euros las protestas no autorizadas. Ayer, se manifestó ante la sede del Partido Popular en Génova y prepara un nuevo ¡Rodea el Congreso! para el 14 de diciembre como respuesta social a la llamada ley anti 15-M. El lema elegido por los antisistema para ambas protestas es: “¡No pasarán!”.

La sede del PP de Barakaldo (Vizcaya) fue objeto durante la madrugada del viernes de un ataque con dos cócteles molotov. A pesar de que la violenta acción no produjo heridos y los daños materiales fueron escasos, según fuentes del Departamento Vasco de Interior, este ataque demuestra que los actos de violencia callejera que parecían erradicados vuelven a aparecer con cierta asiduidad por localidades del País Vasco. El ataque tuvo lugar a las 4.45 horas y los proyectiles lanzados contra la pared ennegrecieron la acera, la fachada del ediicio y la persiana del local, que se encuentra en un primer piso, pero no fue necesaria la intervención de los bomberos. La presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, que visitó la sede atacada, manifestó que dicha agresión no es sólo contra el PP, sino contra “la sociedad vasca” y exigió que “tiene que haber un pronunciamiento claro” en contra porque, “si no, no

“Inacción” de la Ertzaintza El delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, criticó “la inacción” de la Ertzaintza ante el rebrote de ‘kale borroka’ en Euskadi y ante los homenajes a ex presos de ETA que se están produciendo tras su excarcelación en aplicación de la sentencia de Estrasburgo por la que se deroga la ‘doctrina Parot’. Urquijo denunció en la Fiscalía

podremos abrir una nuev en Euskadi”. Quiroga dijo tener la ción de “volver al pasado etapa negra en el País Va culpa del terrorismo y s secuencias, en un momen que creíamos que alguno portamientos, algunas ac habían sido erradicadas por fin, los vascos pod mirar al futuro con espe de verdad pensando que di podía afrontar un nuev po en paz y en libertad”. El dirigente de la izq abertzale Joseba Permac tró, “de forma clara y nít “más absoluto rechazo” que contra la sede del PP mó a quienes quieran “seg bajando” a favor de los de de los presos de ETA hagan con “métodos pac democráticos” por que tiene sentido. “¿A quién cia que en estos mome produzcan este tipo de he formuló Permach. La portavoz del PS Idoia Mendia, criticó tam acto de kale borroka co sede del PP y señaló qu casos demuestran que “ demasiados tics del pasad lo que pide al mundo ab que ponga “especial emp que “su gente” asuma la forma de hacer política en cracia”.

de la Audiencia Nacional se actos conmemorativos a ex reclusos y aseguró que en ninguno de ellos estuvo la Policía vasca, lo que compli imputar a las personas que participado en ellos. Urquijo considera que estos actos “ vulneran la Ley, tant de reconocimiento y protecc integral de las víctimas del terrorismo como el artículo del Código Penal, que habla enaltecimiento, y pedimos a iscal que valore si hay delit en dichos actos”.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


conjunto de los Veintisiete, la tasa de desempleo se estabilizó en el 10,9%. El desempleo se ha Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 mantenido prácticamente sin Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 cambios desde el primer trimesPágina: 65 tre del año, variando entre las Nº documentos: 1 cifras actuales y los máximos históricos del 12,2% en los soDANI DUCH Oficina de %empleo, en Madrid cios del euro. / Agencias Recorte en B/N de ocupación: 5,62 Valor: 924,21€ Periodicidad: Diaria Tirada: 202.488

La Vanguardia

Difusión: 172.263

La inflación interanual sube en noviembre dos décimas, hasta el 0,9%, en la zona euro w La

inflación interanual en la zona euro subió en noviembre al 0,9%, frente al 0,7% de octubre, según un primer cálculo difundido ayer por Eurostat. Por componentes, la inflación más alta la registraron la alimentación, las bebidas alcohólicas y el tabaco, que bajaron al 1,6% desde el 1,9% de octubre. En servicios, la tasa subió al 1,5% en noviembre, tres décimas más que el mes previo, mientras que la de los bienes industriales se mantuvo estable en 0,3%. En energía, el indicador pasó del -1,7% de octubre al -1,1%. / Agencias

El ERE de Caixa Geral afectará a 226 personas

Amper presenta un ajuste para 105 trabajadores

w La

w Amper

dirección de Caixa Geral ha llegado a un acuerdo con los trabajadores de la entidad y han pactado un ERE que afectará a 226 personas, 48 menos que las inicialmente previstas, y ofrecerá indemnizaciones de 35 días por año trabajado hasta 30 mensualidades para los empleados de menos de 57 años. La caja pretendía cerrar 63 de sus 173 oficinas y proceder a la extinción del contrato de 274 de sus 797 trabajadores. / Agencias

presentó ayer un ajuste de plantilla que afectará a la actividad en España de tres divisiones y que prevé una suspensión temporal (ERTE) o un ERE para 105 trabajadores, el 32% de la plantilla de 325 empleados. Según el grupo proveedor de soluciones de telecomunicaciones en un comunicado remitido a la CNMV, el expediente afectará a Amper, Amper Sistemas y Landata Comunicaciones de Empresa. / Agencias

La filial de Banco Santander en México cierra la compra de ING Hipotecaria w La filial mexicana de Banco Santander anunció ayer que ha concluido el proceso de compra del negocio hipotecario en México del grupo holandés ING por 541,4 millones de pesos (unos 30,4 millones de euros). Según un comunicado de Santander México, la adquisición de ING Hipotecaria, con una cartera de más de 11.900 millones de pesos (667 millones de euros) y más de 28.000 clientes, consolida al banco como el segundo proveedor bancario de hipotecas en el país norteamericano. / Efe

Página 102 de 110

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


3 La Razón Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

PUNTAZOS

Recorte en color

% de ocupación: 9,16 Valor: 2568,16€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

Dimisiones, sí, pero UGT necesita una catarsis l secretario general de UGT en Andalucía, Francisco Fernández Sevilla, presentó ayer su dimisión por los turbios manejos financieros del sindicato, que la propia Junta cifró ayer en 1,8 millones de euros que debe devolver. La renuncia estaba ya amortizada y está lejos de ser suficiente. La dirección del sindicato, con Cándido Méndez a la cabeza, se equivocará si la utiliza como cortafuegos para apagar la escandalera. El problema de UGT no era sólo Fernández Sevilla, sino un sistema institucionalizado de enjuagues y corruptelas a cuenta del dinero público del desempleo. La respuesta sólo puede ser la catarsis de una organización bajo sospecha y que debe ser investigada judicialmente.

E

«Kale borroka» con la Ertzaintza desaparecida a sede del PP en Baracaldo fue atacada de madrugada con cócteles molotov. Se trató del quinto acto de terrorismo callejero en el territorio vizcaíno esta semana. Bildu no condenó el atentado y se parapetó en una equidistancia retórica cómplice. Nada que no se esperara. Lo sorprendente, a la vez que inquietante, fue la actitud de la Ertzaintza, que demostró tanta pasividad e indolencia frente a la «kale borroka» como frente a los aquelarres etarras organizados para recibir a los asesinos excarcelados.

L

S&P también apuesta por la recuperación española espués de que a primeros de mes la agencia Fitch mejorara la nota a España, ayer hizo otro tanto Standard&Poor’s. La compañía de calificación ha elevado la perspectiva española de «negativa» a «estable» porque Página 103 de 110 aprecia mejoras en su posición externa de la mano del crecimiento económico. S&P no duda en atribuir la mejora a las

D

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


> 1 de octubre. «El manual de contabilidad de UGT incluye ‘gestión de botes’».

formación a través de UGT.

El Mundo

Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 > 7 de octubre. También estafó con «el Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 ‘bote’ de actos y viajes». Así pagaba auPágina: 5 tobuses y comidas multitudinarias. Nº documentos: 1

> 8 de octubre. «UGT pagó 200 maletas con fondos para los parados».

Recorte en color

% de ocupación: 35,71

Valor: 14426,93€

Portada del 1 de octubre.

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

> 2 de noviembre. Aunque Fernández Sevilla negó que UGT hubiera celebrado fiestas en la Feria, la foto del baile del dirigente José Carlos Maestre evidenció cómo eran realmente esas cenas, que luego se disfrazaban para cobrar la subvención como ‘Asamblea Formativa en Difusión: 206.007

FRANCISCO FERNÁNDEZ SEVILLA Ex líder de UGT-A

El provide atrás de Pa

Lo negó todo hasta enmudecer con los maletines falsificados M. Mª BECERRO / S. MORENO / Sevilla

Pese a sus ímprobos esfuerzos por mantenerse en el puesto, Francisco Fernández Sevilla (Berja, Almería 1960) no ha sido capaz de aguantar ni siete meses al frente de UGT Andalucía, donde lleva militando desde antes incluso de alcanzar la mayoría de edad. El torbellino de escándalos que ocultaba la contabilidad del sindicato se ha llevado por delante al sucesor de Manuel Pastrana, al que sus compañeros han acabado dejando solo en su permanente desmentido de la evidencia de las irregularidades. Liberado sindical de la conocida como «administración paralela» de la Junta de Andalucía –entró en 2004 en la antigua Egmasa, la empresa pública absorbida por la Agencia de Medio Ambiente y Agua–, Fernández Sevilla asumió el cargo comprometiéndose a no escurrir el bulto ante cualquier caso de corrupción que salpicara a UGT-A. «No rehuiré lo que sea la responsabilidad del sindicato», aseguró a este diario al hablar de los ERE. Sin embargo, cuando EL MUNDO destapó el escándalo de las facturas falsas, a lo que se dedicó el ya ex líder de los ugetistas andaluces fue precisamente a rehuirlo. Tardó un mes en convocar a los medios de comunicación en la sede del sindicato, forzado por la publicación de la primera factura de la fiesta nocturna en la Feria de Abril. «Si eso es así, soy el primer sorprendido», se limitó a apuntar Fernández Sevilla, que desde entonces hasta ahora mantiene la misma cantinela: «Salvo errores puntuales, se ha gestionado todo correctamente».

Página 104 de 110

El histórico secretari la dirección antes de

Igualmente, Fernández Sevilla contrató publicidad por valor de 60.000 euros con la Cadena Ser, abonada con cargo a los cursos de formación profesional para desempleados. No obstante, lo más grave es el convenio que suscribió con el Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES) para que este órgano instrumental del sindicato impartiera un curso formativo de portugués en Huelva. En la documentación de UGT-A figura el famoso post-it de «para nosotros, el 15%», la prueba más flagrante del cobro de comisiones irregulares por parte del sindicato con el sacrosanto dinero de los parados. La última vez que Fernández Sevilla aceptó preguntas de los periodistas –antes del escándalo definitivo de los 700 bolsos falsificados en Asia, sobre el que no ha dicho ni una sola palabra–, se puso retador. «¿Qué quieren, que les digamos todos los días, que ustedes mienten? ¿Que esos medios de comunicación que están permanentemente diciendo esto mienten? ¿Eso es lo que quieren que digamos? JORGE ARÉVALO Porque se lo decimos todos los días y el interés de de secretario de Organización había ustedes es seguir con esa bola». La bola se asemejaba quizá desido un factótum con firma delegada, como prueban algunos de los masiado a la que sólo un Indiana contratos donde figura su rúbrica y Jones pudo esquivar con vida. Ferque terminaron facturándose en fal- nández Sevilla ha perdido en la priso para la justificación irregular de mera secuencia el látigo con el que pretendía fustigar a quienes filtraayudas ante la Junta. Ocurrió, por ejemplo, con los ron la información a EL MUNDO. 22.000 euros que costó el acto del Además de por breve, pasará a la Día de la Mujer Trabajadora cele- historia por justificar el escrache a brado en Cádiz en 2012 y que se en- la juez Alaya tras la detención de los dosaron a una ayuda para la difu- sindicalistas que cobraron comisiosión de la negociación colectiva. nes de las mediadoras de los ERE. En lo personal, intentó desvincularse del asunto de marras planteando que la nueva dirección apenas si llevaba en el cargo «109 días». El argumento, sin embargo, era insostenible, no ya porque hubiera sido miembro de las ejecutivas de Pastrana, sino porque en su calidad

Portada

M. Mª B. / S. M. / Sevilla

Más que al recién dimitido Francisco Fernández Sevilla, a quien compromete seriamente la confirmación por parte de la Junta de Andalucía de la gravedad cualitativa y cuantitativa de las irregularidades cometidas por UGT Andalucía en la gestión de fondos públicos es a Manuel Pastrana, el ex secretario general del sindicato bajo cuyo mandato se produjeron los desvíos de ayudas destapados por EL MUNDO. Pastrana confió las riendas de UGT-A a Fernández Sevilla el pasado mes de mayo en un momento crítico para la organización, acosada por los avances de la investigación penal por el caso de los ERE. Para más inri, acababan de culminar un expediente de regulación de empleo interno con el que el sindicato dejó en la calle a 159 trabajadores, la mayoría indemnizados –por cierto, con dinero de la Junta en otro enjuague contable ugetista– con el mínimo legal al que obligaba la reforma laboral de Fátima Bá-

IMÁGENES DE E +

2

Precios por persona y estancia en habitación/cabina do lados, tasas aéreas, crucero, visitas, excursiones, guía incluidos. Consulta condiciones. Plazas limitadas. (*) Co (*)

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


La decisión fue adoptada después de que Cándido

reclamara al líder andaluz la asunción de resElMéndez Mundo ponsabilidades como consecuencia de las últimas reve-

Fecha: sábado, de noviembre laciones de El30MUNDO sobrede el 2013 pedido de 700 bolsos Fecha Publicación: sábado, 30 dea noviembre 2013 falsificados en Asia y el cobro la Junta dede una cena de los piquetes del sindicato como gastos de «negociación Página: 3 colectiva». 1 Nº documentos: Fernández Sevilla declaró ayer que se va por «un ejercicio de responsabilidad» y que no ha sido presionado por nadie, lo cual es inverosímil. El desarrollo Recorte B/N % de ocupación: 23,04queValor: 7074,34€ de losenacontecimientos demuestra Méndez le ha

Una ley que peca de demasiada discrecionalidad DESPUÉS de un intenso debate interno, el Gobierno aprobó ayer el anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana en el que se han limado muchas aristas sobre el primer texto filtrado por Interior. Aunque el ministro aseguró que la iniciativa pretende garantizar «más y mejor» la convivencia protegiendo a los ciudadanos de «comportamientos incívicos», lo cierto es que la ley es un cajón de sastre en el que se deja a la discrecionalidad del Gobierno el establecimiento de multas y sanciones por conductas de lo más heterogéneo. Los partidos de la izquierda parlamentaria y los movimientos sociales han cargado contra Interior por considerar que se trata de una restricción del derecho de manifestación. Así, se sancionarán con hasta 30.000 euros las concentraciones no autoriza-

IDÍGORAS Y PACHI

produjeron en la etapa de Pastrana, que hasta ahora se ha salvado de rendir cuentas. Méndez, que había comparecido anteayer ante los medios para reafirmar «la honorabilidad» del sindicato, no tenía probablemente otro remedio que forzar la renuncia de Fernández Sevilla, dado que buena parte de lo publicado por este periódico afectaba a UGT Andalucía. Ayer mismo, el consejero de Presidencia de la Junta cuantificó en 1,7 millones de euros la cantidad defrauPeriodicidad: Semanal Tirada: 289.448 dada por UGT Andalucía mediante «el bote» y factu-

UGT, cuáles son sus ingresos y cuáles son los sueldos de sus directivos, algo insólito en una institución que recibe cuantiosos fondos públicos de subvención. Por tanto, la dimisión de Fernández Sevilla no basta. Era necesaria pero es insuficiente. Méndez debería ordenar una auditoría interna de las cuentas de UGT, hacerla pública y establecer todos los controles necesarios para garantizar el buen uso del dinero que administra el sindicato. Si, como afirma, UGT es una organización honorable, debe demostrarlo con una transparencia que hasta Difusión: 206.007 la fecha no ha existido.

das delante de instituciones como el Congreso o los parlamentos autonómicos. También han censurado las multas contra quienes profieran insultos a los agentes de la autoridad, impidan los desahucios o acampen en la calle. El PSOE ha llegado a decir que ni siquiera merecerían una sanción los estudiantes que impidieron hablar a Rubalcaba en la Universidad. Sin embargo, todas esas multas sí pueden estar justificadas, ya que la democracia tiene derecho a castigar determinadas conductas intolerantes o de coacción en la calle, que si bien no son tan graves como para aplicar el Código Penal, sí merecen un correctivo. Ahora bien, lo que no puede hacer el Gobierno es abrir tanto el abanico y legislar como faltas graves –con multas de entre 1.000 y 30.000 euros– las «ofensas o ultrajes a España, a las Comunidades Autónomas y Entidades Locales o a sus instituciones, símbolos, himnos o emblemas, efectuadas por cualquier medio». Hasta el más trivial pique entre vecinos de pueblos colindantes podría terminar así con multas. Tampoco parece adecuado mezclar conceptos distintos en el mismo artículo. Por ejemplo, el que sanciona

las manifestaciones públicas, y el uso de banderas, símbolos o emblemas para ensalzar el terrorismo, también incluye «la xenofobia, el racismo, la violencia contra la mujer o cualquier forma de discriminación». En manos del Ministerio del Interior queda objetivar cómo se ofende al símbolo de un ayuntamiento o qué tipo de manifestaciones públicas son las que ensalzan «cualquier forma de discriminación». Parece evidente el riesgo que existe de limitar la libertad de opinión de muchos sectores de la sociedad que van desde la derecha a la izquierda pasando por otras instituciones como las religiosas. Sólo hay que recordar un ejemplo reciente que podría entrar en este capítulo. Las asociaciones feministas han considerado que el libro Cásate y sé sumisa, del Obispado de Granada, es una forma de violencia contra la mujer. ¿Multaría un ejecutivo de izquierdas al prelado? Tal y como está redactada, la Ley de Seguridad es una herramienta que el Gobierno puede utilizar de forma prudente o imprudente, abriendo o cerrando la mano según le interese desde el punto de vista político. Y eso es lo que nos parece más peligroso.

LA TRONERA / ANTONIO GALA

A tiro limpio ES CIERTO que, en Europa, las cosas no son como en USA. Pero no me parece mal que Bruselas endurezca la legislación sobre armas de fuego. Yo las he manejado muy poco; eso salí ganando: por mí que les den. Porque cada año muere más gente a tiros. Ignoro por qué sinrazón no se ocupan los Estados de ese tema, que acompaña a suicidios, robos, crímenes... y está mal vigilado. (El otro día me enteré de que hasta el comercio de plátanos se halla más regulado que el de armas: lo digo yo que trago, como mínimo, dos plátanos diarios.) Su procedencia es muy diversa y dura de control: compras, armas robadas o perdidas, crímenes organizados, cazadores furtivos o declarados, cada día menos y con peor puntería... A mí me hicieron «novio» a los 11 años, en una berrea de ciervos; pero yo era tan torpe que maté un jabalí: el primero y el último, sobre todo por las bromitas de la novatada. Creo que hay, en la UE, medio millón de armas sin control: qué peligro; además, la divergencia de leyes se presta al crimen organizado. Como si no tuviéramos bastante, España ocupa el puesto 18 del ranking de armas de propiedad privada. Según la Universidad de Sidney, 4 millones y medio, que no es poco.

Página 105 de 110

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


El País Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 26 26 Nº documentos: 1

EL PAÍS, sábad

ECONOMÍA Recorte en B/N % de ocupación: 52,90

Valor: 20473,08€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

S&P sube la perspectiva de España, pero no prevé elevar la calificación

Ho la t cre por

La agencia, que destaca la recuperación “gradual” del crecimiento, ve poco probable un cambio de la nota en los próximos dos años EL PAÍS, Madrid La agencia de calificación de riesgos Standard & Poor’s (S&P) confirmó ayer la calificación de España un escalón por encima de los bonos basura (BBB- a largo plazo y A3 a corto plazo), pero revisó al alza la perspectiva del país, que pasa de negativa a estable. S&P ve muy poco probable una mejora de la calificación, tras los múltiples recortes sufridos, pero a la vez el riesgo de caer en bono basura se aleja. “Vemos menos de un tercio de probabilidad de que el rating se mueva hacia arriba o hacia abajo durante los dos próximos años”, dice su informe. Es la segunda firma de las tres grandes que mejora la perspectiva, tras Fitch, pero aún no se vislumbra una subida de la calificación propiamente dicha. Las agencias están yendo muy por detrás del mercado una vez más, y por eso la repercusión de sus decisiones es cada vez menor. S&P empeoró por última vez la nota de España en octubre de 2012 y desde entonces la prima de riesgo ha bajado con fuerza, desde unos 430 puntos básicos a unos 243. S&P ve una mejora de la posición exterior de España y una recuperación “gradual” del crecimiento económico. Además, destaca que otros indicadores de la calidad crediticia del país se están estabilizando debido a las reformas estructurales y a las

La agencia espera que la economía crezca un 0,8% el año próximo políticas de apoyo de la eurozona. La agencia señala que las calificaciones están limitadas por los altos niveles de deuda externa, tanto del sector público como del privado; las débiles perspectivas Página 106 de 110

ISABE

Evolución de las primas de riesgo de España e Italia Diferencia con el bono alemán a 10 años, en puntos básicos

26-2-2013 391,2

400

380

27-3-2013 350,9 360

340

320

300

280

España

242,7

260

240

Italia

16-8-2013: 230,3

1-11-2013: 227,9

236,4

220 E 2013

F

M

A

M

J

J

A

S

Fuente: Bloomberg.

mantiene la nota a España y ve poco probable un cambio en dos años. Cree que podría mejorar la calificación si el Gobierno sigue acometiendo reformas estructurales, si el déficit se reduce en mayor medida y la deuda del Estado se estabiliza, y si la posición exterior de España sigue mejorando o si se alivia marcadamente el coste de acceso a la financiación externa para el sector privado

E En

cambio, podría rebajar la calificación si juzga que el

de crecimiento y la falta de flexibilidad en determinados sectores, como el mercado de trabajo, que ve aún “altamente segmentado”. Aunque S&P ve poco probable un cambio de nota en los próxi-

N EL PAÍS

¿Subida o bajada de la nota? E S&P

O

Gobierno no está haciendo reformas adicionales, si las perspectivas de crecimiento se deterioran, si ve probabilidades de que la deuda pública neta del Estado supere el 100% del PIB (por desviaciones en los objetivos de déficit, un crecimiento más débil, presiones deflacionarias o causas excepcionales), si la carga de intereses superara el 10% de los ingresos generales del Estado, si la balanza por cuenta corriente se debilita de nuevo o si vuelve la inestabilidad a la zona euro. mos dos años, la agencia señala que podría subirla o bajarla en función de la evolución del déficit y la deuda, de las reformas estructurales y de la posición de la balanza exterior, entre otras.

S&P estima que el PIB real de España se contraerá alrededor de un 1,2% en 2013 para después recuperarse lentamente. Prevé un crecimiento real del PIB del 0,8% en 2014 (una décima por encima de las previsiones del Gobierno) y del 1,2% en 2015, gracias a la solidez de las exportaciones. S&P calcula que el crecimiento medio anual del PIB en el periodo 2013-2016 rondará el 0,6%, en comparación con el 0,3% de su previsión anterior. La agencia advierte de que a medio y largo plazo, si no se toman medidas, el alto desempleo estructural y la atonía de la inversión pueden frenar el crecimiento potencial de la economía española. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, consideró ayer “una buena noticia” la decisión de la agencia de calificación. Aprovechó la primera pregunta sobre de la rueda de prensa del Consejo de Ministros (que iba sobre otro tema) para referirse a la decisión de S&P.

La ag dard & ficaci que AAA. rresp persp exper crecim del es fuerza rebaja zona (Alem burgo ción. quier tento, país “ más s Sta decisi pectiv mento tación pero matiz puest agenc da fam enorm la ban cultad Ejecu nado— ajuste ros pr Si b la baj crédit el min Dijsse bién e tendr na. H “muy Po vieron calific cia M cia de censo griego dos c merca subir pre, a CCC+

Impreso el 02/12/2013 14:42:16

100 banqueros españoles cobraron

Comple guez In


La Gaceta 18

LA GACETA Sábado, 30 de noviembre de 2013

Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1

ECONOMÍA

Recorte en color

% de ocupación: 80,67

Valor: 10439,19€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

repunte. La agencia apuesta por un crecimiento medio entre 2013 y 2016 del 0,6%. / afp

S&P mejora la perspectiva de España por primera vez en cuatro años Negocios.com

Nuevo soplo de aire fresco. La agencia de caliicación de riesgos Standard & Poor’s (S&P) conirmó los rating de España (BBB- a largo plazo y A3) a corto plazo, pero revisó al alza la perspectiva del país, que pasa de negativa a estable. S&P explicó que esta decisión es consecuencia de la mejora de la posición exterior de España y de la recuperación “gradual” del crecimiento económico. Además, destacó que otros indicadores de la calidad crediticia del país se están estabilizando debido a las reformas estructurales y a las políticas de apoyo de la eurozona. En cuanto al mantenimiento de las caliicaciones de la deuda a largo y corto plazo de España, la agencia señala que éstos están limitados por los altos niveles de deuda externa, tanto del sector público como del privado; las perspectivas de crecimiento, que S&P considera “limitadas” para el periodo 2013-2016, y la falta de lexibilidad en determina-

Página 107 de 110

La agencia eleva la expectativa del ‘rating’ de “negativa” a “estable” por el reequilibrio económico. A pesar de ello, mantiene su nota en BBBdos sectores de actividad, como el mercado de trabajo, que ve “todavía altamente segmentado”.

Estabilidad En este sentido, S&P insinúa que el rating de España se mantendrá estable en los próximos dos años. “Vemos menos de un tercio de probabilidad de que el rating se mueva hacia arriba o hacia abajo en los próximos dos años”, asegura la agencia, que precisa que podría mejorar la caliicación de la deuda española si el Gobierno sigue acometiendo reformas estructurales, si el déficit se reduce en mayor medida y la deuda del Estado se estabiliza, y la posición exterior de España sigue mejorando o si se alivia el coste de acceso a la inanciación externa para el sector privado.

La agencia estima que el PIB real de España se contraerá alrededor de un 1,2% en 2013 para después recuperarse lentamente. En concreto, prevé un crecimiento real del PIB del 0,8% en 2014 y del 1,2% en 2015, principalmente gracias a la solidez de las exportaciones. S&P calcula que el crecimiento medio anual del PIB real durante el periodo 2013-2016 rondará el 0,6%, en comparación con el 0,3% de su previsión anterior. La agencia

La agencia cree que el Gobierno llegará a cumplir en términos generales su objetivo de déicit

advierte de que a medio y largo plazo, si no se toman medidas, el alto desempleo estructural y la atonía de la inversión, “agravadas por un peril demográico desfavorable”, pueden frenar el crecimiento potencial de la economía española. La agencia espera que el superávit por cuenta corriente de España se sitúe en el 1,4% del PIB en 2013 y crezca hasta el 3% del PIB en 2015-2016, y subraya que si el superávit sigue creciendo en línea con sus proyecciones actuales, la posición deudora neta internacional de España (94% del PIB en 2012) podría descender por debajo del 80% del PIB en 2016. S&P airma que se podría producir una mejora aún más rápida en la posición exterior de España y una recuperación económica “más veloz” si el sector privado disfrutara de unos costes de inanciación menos elevados. “Los mecanismos de transmisión de la política monetaria no están funcionando adecuadamente en España, a pesar de su reciente lexibilización por parte del

BCE”, subraya. La agencia ve “poco probable” que mejoren las condiciones de inanciación para las pequeñas y medianas empresas en el corto plazo si no hay medidas adicionales de política monetaria específicamente dirigidas a ellas. Al mismo tiempo, S&P considera que persiste el riesgo de crédito, en parte debido al incremento de la morosidad. “Sin embargo, en este momento no esperamos que el Estado incurra en costes adicionales signiicativos vinculados a la recapitalización del sector inanciero, más allá de aquellos inanciados por el préstamo de 41.300 millones otorgado por el Mecanismo Europeo de Estabilidad”, matiza. La agencia asegura que la recuperación actual no tiene un impacto “signiicativo” en el ritmo de consolidación presupuestaria, por lo que estima que el déicit público alcanzará el 6,5% del PIB en 2013 (sin incluir el coste de la recapitalización de la banca, que se estima en un 0,5% del PIB), superando ligeramente sus expectativas anteriores.

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


ABC Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 18, 19 Nº documentos: 2

ESPARA

Recorte en color

% de ocupación: 184,57

SABADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2013

Valor: 56463,97€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

abc.es/esparia

ABC

LA COREM MON GOLPHIA A L GT Dimite el segundo jefe andaluz de UGT en siete ureses por las facturas falsas Mendez forz6 la marcha de Fernandez, que se resistiO hasta Ultima bora a dimitir

Nada sobre las facturas falsas. Como si no hubieran existido. Ni una palabra del motivo real de su cese. «Hoy no toca», cort6 de raiz su secretario de ComunicaciOn, José Ginel. Horas antes, la direcci6n confederal de UGT, previa conversaciOn telefOnica con Candido Mendez, ya se habia asegurado de que la salida fuera irreversible difundiendo un comunicado que agradecia los servicios prestados al dirigente andaluz. Un 6rdago que dirigentes de UGT-A interpretaron como una delaciOn. Un miembro del circulo de Fernandez, el secretario de la Federaci6n de Servicios Pdblicos, la más numerosa en afiliados, Antonio Tirado, contradecia al ya exsecretario al denunciar “presiones» de la organizaciOn confederal, a la que tach6 de “desleal» por anunciar «a bombo y platillo que habia dimitido cuando aim no se habia hecho efectivo».

ANTONIO R. VEGA SEVILLA

rancisco Fernandez Sevilla se convirtiO ayer en el secretario general de la UniOn General de Trabajadores (UGT) más fugaz de la historia del sindicato en Andalucia. Y el segundo dirigente de la federaciOn regional que dimite en menos de un mes por un escandalo de corrupci6n tras la renuncia en bloque de la ejecutiva <ffigetista» de Cadiz por el fraude de los ERE. Apenas mes y medio ha ocupado Fernandez el sillOn vacante que dej6 Manuel Pastrana, en cuya etapa se concentrO el saqueo de UGT-A al dinero ptiblico. El hombre que pilotO la central durante quince atios dijo adi6s en mayo asediado por los abusos y privilegios que destap6 ABC: adosado gratis, sobresueldos y cargos injustificados de comidas a la visa corporativa a la vez que el sindicato presentaba un ERE. Ahora el fraude en las facturas ha precipitado la caida del que fuera su mano derecha desde 2005. Una ejecutiva en funciones en manos del actual secretario de OrganizaciOn, Manuel Ferrer, asumird el mando hasta el 9 de enero, cuando se decidird como resolver la crisis. En la direcci6n todavia permanecen dos cargos (Josefa Castillejo y José Carlos Mestre), que ocuparon puestos de responsabilidad en la etapa que analizard con lupa la juez instructora del caso ERE, Mercedes Alaya. Aunque las presiones para que Fernandez dimitiera se habian convertido en un clamor dentro de la propia organizaciOn, el sustituto de Pastrana atin contaba con tomarse las uvas como secretario general de la federaciOn de UGT más poderosa de Espatia. El secretario general, Candido Men -

‘11"

zPor que se acelera el relevo?

Francisco Fernandez, tras presentar su dimision a la ejecutiva dez, ha forzado su marcha desbaratando los planes del lider regional, que pensaba dimitir por fases: continuar al menos hasta el 9 de enero, la fecha escogida del comae extraordinario donde iba a explicar las irregularidades. El ya ex secretario regional tampoco rindi6 cuentas ayer tarde ante la opini6n ptiblica al termino de la reunion de la ComisiOn Ejecutiva regional donde hizo oficial su dimisiOn sin

MILLAN HERCE

la más leve autocritica. Tan solo declar6 que se sentia “orgulloso» de su trabajo y que se va “sin ser presionado por nadie» en “un ejercicio personal de responsabilidad». Fernandez, que pos6 ante las camaras junto a una placa que recordaba que la sede regional fue inaugurada por Mendez el 24 de septiembre de 1997, se limitO a sol tar un discurso enlatado. No contestO a una sola pregunta de los periodistas.

Aunque aim le quedaban algunos afines en la ejecutiva, que se habia convertido en su Ultima trinchera, el liderazgo de Fernandez estaba sentenciado. Dos hechos han acortado el holgado plazo (mes y medio) que se habia concedido el sindicalista almeriense para it preparando su relevo. El primero es que Mendez le habia pedido su renuncia. A este convencimiento contribuy6 el tenso Comite Confederal del miercoles, donde delegados federales exigieron la cabeza del lider andaluz, como desvel6 ABC, toda vez que la chispa que encendi6 el escandalo del use irregular de fondos de formaciOn en Andalucia habia saltado a otras federaciones como Madrid y Catalutia y la pOlvora quemada amenazaba con abrasar a la organizaciOn confederal. Las evidencias de desvio de fondos pUblicos eran de una magnitud tan escandalosa, y tan datiina la imagen que se ofrecia del sindicato (cada dia acumulaba más bajas de afiliados), que el secretario general no ha tenido más remedio que sacrificarlo. Mendez le habia mostrado la puerta de salida un dia antes cuando dej6 “meridianamen-

Valoraciones

Mariano Rajoy

Antonio Hernando

Cayo Lara

Antonio Tirado

PRESIDENTS DEL GOBIERNO

RELACIONES INSTITUCIONALES PSOE

COORDINADOR FEDERAL DE IU

UGT-ANDALUCIA

ApostO por «reforzar los controles» para «evitar o dificultar» que se repita el caso de UGT-A en el futuro

ValorO la rapidez con la que

«Es un gesto del que se

Página 108 de 110

asumiO responsabilidades Ferndndez Sevilla y pidiO a Rajoy que «tome nota»

deberia tomar nota» porque «reconcilia a la democracia con la politica»

Vio la dimisiOn «injusta» y acusO a la direcciOn federal de anunciarla antes de haberse hecho efectiva Impreso el 02/12/2013 14:42:16 Printed and distributed by NewspaperDirect


ABC Fecha: sábado, 30 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 30 de noviembre de 2013 Página: 18, 19 Nº documentos: 2 ABC

SABADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2013

ESPANA 19

abc.es/espatia

Recorte en color

% de ocupación: 184,57

Valor: 56463,97€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

ABC destapO el escandalo ea ammo a ill1154141 met

asiinnima

maims

Jacimajnr;

Mari;

-

Utley ;Arida de 116'11 CO nil a

sir mamba it las revelatiot de ABC

Dirigenies de

nth Rind

gas%) ron

siodk-ato conicity, en

200D1i. casa

Visa inedio

mil:161i III! e

-

die

e

111 1I

I

en

I2*354 elms Ic r3Cil

de ettros

Ili;

I

flue me holmium

..

te I' sue%

t I,

<1.GobnicH' rno no se va en la red ucciOn.d mint sto

El

y

re la j a

to:climiciiktor,confi

21 ABRIL 2013

23 ABRIL 2013

«Dirigentes de UGT-A gastaron con Visa medio mitten de euros»

Pastrana dormaliza su marcha tras las revelaciones de ABG>

Ese dia ABC publicaba que oEl lider andaluz de UGT page con visa oro gastos en Sudafrica mientras se anunciaba un ERE». La informaci6n hacia referencia a un viaje a Sudafrica en noviembre anterior del entonces secretario general, Manuel Pastrana, en el que se aloje en el

to claro que se asumiran todas las res-

Hilton y gaste 852 euros en una cena con ocasien del XXIX Congreso Internacional de Servicios Piiblicos. Fue la primera noticia en prensa sobre las irregularidades del sindicato en Andalucia, el punto de origen de un escandalo que tiene contra las cuerdas al sindicato.

Quizas conscience de que las revelaciones de este peri6dico suponian la primera gota de un diluvio, Manuel Pastrana se apresur6 a renunciar a su cargo. Pastrana alege que renunciaba a presentarse a la reeleccien en el congreso ordinario que se iba a celebrar en mayo, alegando

A la juez Mercedes Alaya, encargada de investigar la supuesta trama de estafa a las arcas de la Junta de Andalucia, le queda por delante un trabajo titanico. El punto de partida fue un ERE que presentO UGT-A para sus trabajadores el mismo dia, el 30 de noviembre de 2012, que Pastrana cargaba a la visa corporativa un convite a sindicalistas en Sudafrica. Desde entonces la lista de tropelias contables no ha parado de crecer: facturas falsas, sobresueldos, cobro de comisiones de los ERE y tambien a sus

razones personales. Ese mismo dia ABC publicaba que la vivienda del maxim° dirigente ugetista en Andalucia se la habia comprado el sindicato, que tambien pagaba los gastos de mantenimiento. Pastrana fue sucedido por su mano derecha, Francisco Fernandez Sevilla.

proveedores, desvio de ayudas para formar a desempleados al pago de mariscadas, campatias navidelias, karaokes en el Caribe, pancartas y, para rematar, hasta maletines falsificados en China, pais que no destaca por el ejemplar respeto a los derechos laborales que pregonan los dirigentes de UGT.

ponsabilidades politicas» en UGT-A. El otro factor que ha acelerado la renuncia de Fernandez es el anuncio de la Junta de Andalucia de que el sindicato debera devolver 1,8 millones de euros por facturas fraudulentas que endos6 a sus arcas durante aiios. Hay que recordar que el sindicato habia depositado ante notario en agosto, tras abrir diligencias la Fiscalia, apenas 115.000 euros, el tope que, en una previsiOn optimista, tendria que reintegrar. El Ejecutivo de Susana Diaz cifra

en 7,5 millones de euros las subvenciones bajo sospecha, segtin public() ayer «El Pais». La denuncia no era fruto de ninguna “campatia mediatica», como ha repetido Fernandez para desacreditar todas las informaciones periodisticas que lo colocaban en un serio aprieto. Es un gobierno afin el que pone ndmeros con bastantes ceros al saqueo de fondos pdblicos, que podria alcanzar repercusi6n penal. Los «errores» aislados que esgrimia la federaciOn resultaron ser una epidemia de albaranes manipulados.

Alicia Martinez

Juan Cornejo

Diego valderas

VICESECRETARIA DEL PP ANDALUZ

SECRETARIO ORGANIZACION PSOE-A

VICEPRESIDENTE DE ANDALUCIA

PORTAVOZ REGIONAL DE UPYD

Dijo que la dimisiOn se ha

ExpresO su «respeto» y reafirmO el «respaldo» a los sindicatos por defender los derechos de los trabajadores

«Es un Paso a delante para

«Deberia haber dimitido mucho antes» y el sindicato tiene que devolver «todo lo despilfarrado»

producido «por la gravedad del esccindalo» y una vez que se ha visto «acorralado» Página 109 de 110

reponer y resarcir» a UGT-A «de los errores cometidos» hasta ahora

ABC r :1,44 nits

Videoanalisis del escandalo protagonizado por UGT

Martin de la Herren

Impreso el 02/12/2013 14:42:16 NewspaperDirect

r

Printed and distributed by


Pรกgina 110 de 110

Impreso el 02/12/2013 14:42:16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.