Noticias STIA Sabado 16-11-2013

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 18/11/2013 Portada Tiempo Argentino

1

18/11/2013 Portada Página 12

2

18/11/2013 Portada BAE

3

18/11/2013 Portada El Cronista

4

18/11/2013 Portada ámbito financiero

5

18/11/2013 Portada MUY

6

18/11/2013 Portada La Nación

7

18/11/2013 Portada Crónica

8

18/11/2013 Portada La Prensa

9

18/11/2013 Portada Diario Popular

10

18/11/2013 Portada Clarín

11

01. STIA 18/11/2013 Más gremios reclaman el pago de un plus salarial para fin de año Clarín

12

18/11/2013 Ebullición sindical por las subas de precios Clarín

13

02. Política sindical 18/11/2013 Los empleados públicos perderían derechos laborales Clarín

14

18/11/2013 Un Moyano en Harvard La Nación

15

18/11/2013 Hubo más de 62 mil inscripciones online y ésta es la última semana Clarín

16

18/11/2013 Engranajes del nuevo mapa de los sindicatos La Nación

17

18/11/2013 El nuevo índice de precios, para febrero MUY

18

18/11/2013 La unidad sindical aparece lejana y con mayores trabas La Nación

19

18/11/2013 Para estirar las vacaciones Página 12

20

18/11/2013 De la post Convertibilidad a la profundización democrática (III) Tiempo Argentino

21

18/11/2013 Boudou defendió la participación del Estado Diario Popular

22 I


18/11/2013 "Está engañando a los trabajadores" Página 12

23

18/11/2013 Más gremios presionan a empresas por el pago de un plus salarial de fin de año El Cronista

24

18/11/2013 Hermetismo ante el regreso de Cristina La Prensa

25

18/11/2013 Boudou elogió el rol protagónico del Estado BAE

26

18/11/2013 Ya son seis las provincias que comienzan las clases en marzo Clarín

27

18/11/2013 Moyano pide controlar la inflación o paritarias MUY

28

18/11/2013 "Un sueño colectivo" La Prensa

29

18/11/2013 Reducción de los ingresos La Prensa

30

18/11/2013 Inquietud de los gremios oficialistas por el futuro económico La Nación

31

18/11/2013 Las clases comenzarían en marzo en seis provincias La Prensa

32

03. Argentina 18/11/2013 Gramercy espera tener en enero la propuesta final de bonistas a los fondos buitres BAE

33

18/11/2013 El kirchnerismo se blinda detrás de Cristina y posterga la discusión de la sucesión BAE

34

3.1 Elecciones 2013 18/11/2013 Aguad apoyó las críticas de Cobos hacia el radicalismo La Prensa

35

18/11/2013 Massa calificó de "casual" encuentro con Insaurralde Diario Popular

36

18/11/2013 La interna de la UCR se calienta MUY

37

18/11/2013 Encuestas calcadas para tapar la incertidumbre Clarín

38

18/11/2013 La Presidenta retoma hoy sus actividades Crónica

39

18/11/2013 Se anotó Ritondo para jefatura ámbito financiero

40

18/11/2013 Los militantes kirchneristas no lo merecíamos, dijo D'Elía La Prensa

41

18/11/2013 Polémica por la foto Insaurralde-Massa Tiempo Argentino

42

18/11/2013 Show K II: M-Evita vs. ministros y un sucesor "prestado" ámbito financiero

43

18/11/2013 Aguad criticó el reparto de cargos en la UCR Tiempo Argentino

44

18/11/2013 Scioli tomó con naturalidad la foto entre Massa e Insaurralde La Prensa

45

18/11/2013 "Todos tienen pasaporte para Tigre" La Prensa

46

04. Economía II


18/11/2013 Las empresas prevén un 2014 con inflación, costos altos y caída de ventas El Cronista

47

05. Internacional 18/11/2013 Draghi guarda más balas en la recámara Expansión

48

18/11/2013 Barones contra el sentido común Expansión

49

18/11/2013 Los franceses reprueban a toda su clase política El País

50

18/11/2013 Los barrenderos vuelven a coger las escobas ABC

51

18/11/2013 BBC La Gaceta

53

18/11/2013 Vuelve a ser una ciudad limpia Crónica

54

18/11/2013 En defensa de los trabajadores ABC

55

18/11/2013 UGT y CC OO rehabilitaron sedes con fondos de formación y de los ERE La Razón

56

18/11/2013 «No me importaría en absoluto que CCOO renunciase a los cursos de formación» El Mundo

57

18/11/2013 La planta de Santa Perpètua rechaza el plan pactado por UGT en Panrico La Vanguardia

58

18/11/2013 Patronal y sindicatos ponen fin a la huelga de basuras en Madrid La Gaceta

59

18/11/2013 Botella niega que la huelga haya dañado la imagen de Madrid ABC

60

18/11/2013 El presidente no admite «que nadie juegue con la soberanía nacional» La Razón

61

18/11/2013 La huelga de limpieza de Madrid acaba tras retirarse del plan los despidos El Economista

62

18/11/2013 Rajoy promete no levantar el pie del acelerador de las reformas Expansión

63

18/11/2013 Un pacto para la recuperación El País

64

18/11/2013 Navarro arrolla a los críticos y sitúa al PSC lejos de la consulta La Vanguardia

65

18/11/2013 ¿Qué se le perdió a UGT en el Caribe? ABC

67

18/11/2013 Rajoy avisa a CiU: «No aceptaré que se juegue con la soberanía nacional» El Mundo

68

18/11/2013 La recuperación continúa su curso en EEUU sin ser capaz de generar empleos El Economista

69

18/11/2013 UGT-A montó en el Caribe sucursales de formación con dinero de la Junta ABC

70

18/11/2013 Aún queda mucho trabajo por delante La Razón

72

18/11/2013 Una economía fuerte pero desigual El País

73

18/11/2013 Menos Estado no resuelve el desempleo Página 12

74

18/11/2013 En Venezuela, el dólar paralelo ya es 10 veces más caro que el billete oficial El Cronista

75

III


18/11/2013 Madrid: acuerdo para levantar la huelga de recolectores BAE

76

18/11/2013 Goldman admite su error con España y alaba los ajustes El Economista

77

18/11/2013 El desmarque del PSC La Vanguardia

78

18/11/2013 Rajoy avisa que no aceptará que se juegue con la soberanía La Vanguardia

79

18/11/2013 Goldman Sachs entona el mea culpa por sus previsiones sobre España El País

80

18/11/2013 David Cameron ordena investigar a los sindicatos La Gaceta

81

18/11/2013 Ya es imprescindible la transparencia sindical El Mundo

82

18/11/2013 El misterio de la financiación sindical El Mundo

83

18/11/2013 A UGT no le «constan» las 200 trolleys El Mundo

84

18/11/2013 Éxito de Ana Botella en la huelga de limpieza La Razón

85

18/11/2013 Europa pide otra vuelta de tuerca El País

86

18/11/2013 Goldman Sachs admite que erró al realizar sus análisis sobre España La Vanguardia

87

18/11/2013 Mea culpa de Goldman Sachs por sus malas previsiones para España ABC

88

18/11/2013 La alternativa económica del PSOE El Economista

89

18/11/2013 El villano favorito El País

90

IV


Tiempo Argentino Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,61

Valor: 190563,06€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

Boom del yoga en la Argentina: se practica pasta en los jardines Cientos de personas p.articiparon del tercer Buenos Aires OM, en el maim del Festival de la India. Las vcntajas de una practica sendlla, que tambi6n pueden desarrollar nifios de solo 4 afios, pag.26-27

ARGENTINO wv.w.tie m poa rgentinacorn ano 4 nq 1268 lunes 18 de noxi einbre de 2013 .

I

edicion Racional

I

AL CIERRE DE ESTA EDICT NROBTENIIA EAST EL

f

5

5C

recarga ertvio as interior $

11

ROU $ 35

4n, DE LOS VOTOS V SUPERABA POR 21 PINTOS A LA DERECHISTA EVELYN MATTHEI v_k

cioa

Gano Bachelet, pero habra segunda vue to en Chi e Como adelantaron las encuestas, Ia ex mandataria chilena se impuso por pan amplio margen en las elecciones. El ballottage que definira al sucesor de Sebastian Pifiera se realizes el 15 de diciem bre. Opinan Lopez Girondo, Laborde, Ciafardini y Rojas Scherer, peg .2-5

Cristirra

La presidenta, que

he retorna sus actividades, se cornunico con Bachelet para felicitarla por el resultado electoral obtenido

Multitudinario act° en el Parque Lezarna para la conmemoraciOn del Dia del Militante pag 18-19

Organizaciones sociales., di rigentes y funcionarios compartieron la proyeccion del documental de Adrian Caetano sabre Nestor Kirchner. Hubo una firme reivindicacion del compromiso de la militancia politica.,

Et Arsenal lo derroto 3-2

Boca perdie y dejo pasar

otra chance equipo de Bianchi duedo en lugar, a trey puntos de San Lorenzo. `No mereci mos perdu', *Bianchi. Los de Sara ndlita dos puntos del lider del to meo. El

.5T•

.)›

ECONOMiA

peg. 18-19

UN NEGOCIO DE $ 3000 MILLONES

Buscan una baja en los precios de los medicamentos gobierno Mara un nuevo impulso a Ia Ley de Generis. Los grandes laboratories hoy se Ilevan el 95$ de las ganancias. El

SOCIEDAD

peg. 29

TEAS SUS NUEVAS DECLARACIONES

Repudio a Chaban de las families del

boliche Cromaiiiin Calificaron de AobscenosP los planes del ernpresario para volver a producir especta CU D s. I

Polemica por el subsidio.

CIENCIA

peg. 30

KITA SALLABANDA, NEUROGIRUTANO

"El cancer puede dejar Olimpo lo vencia 3-1

Caya River

y estalla el Monu Página 1 de 91

de ser un [nal tenninal convertirse en cninico" ESCRIBEN Y OPINAN

Alejandro Horovvicz, Felipe Yapur, Jorge Niuracciole y Diego Schulman, entre otros.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Página 12 Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

sE OftiV6 of

% de ocupación: 95,89

?

Si...a ..5-Egho

t.&) ,trUttilDERO , NO UNA .71/N77IM Dr C4NVEMENcm awry LA eZig kftc/MPS rvoso71.3c25' /YKTROVINtO EY

Y

con/

Periodicidad: Diaria

Las agrupaciones de Unidos y

Li RF-foR411 AFL-

CciDiGo GIYIL

Valor: 134970,43€

it

Organizados se concentraron en Pardue Lezarna, adonde confluyeron tambien funcionarios y dirigentes de DD.HH. El punto culminante fue Ia proyeccion del documental de Gaetano sabre Kirchner P/5

La fiesta de la militancia

A los 94 Ia

Tirada: 51.000

Mos murk)

escritora Doris

Lessing, Prernio Nobel de Literatura en 2007 P/27

Se cerro el cuaderno dorado

Reclame Libero Boca y River cayeron cada uno con tres goles en contra. El equipo de Bianchi perdid el tren del campeonato. Los de Ramon Diaz se fueron entre gritos e insultos

Triple

amargura

12 BUENOS AIRES, LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2011 ANO 27

FOTO rostra aparece maquillaANEl do de manera Ilamativa: ojos pintados con sombra ver de, rubor, cejas perfiladas, Iabios coloreados. La imagen pertenece a una pieta pubticitaria para promocionar un festival cinematografico sobre homosexualidad y religion organizado por la Universidad Estatal de Milan y una asociacion de estudiantes. Y provoce una polemica que amenaza con convertirse en el principal tema de debate en Italia. La cara de la foto retocada con fotoshop es la del papa emerito, Joseph Ratzinger.

Ng

Difusión: No disp.

Boca en la via

9009 PRECO DE ESTE EJEMPLAR: $6.50 RECARGOVENTAINTERIOR:$1 EN URUGUAY: $40

P4=12 en Chile Con casi el 47 por ciento de los votos, la candidata presidencial de la centroizquierda, Michelle Bachelet, qued6 al borde de ganar en primera vuelta y va como gran favorita al ballottage con Ia derechista Evelyn Matthei, que solo Saco 25 puntos. Cristina Kirchner Ia Ilam6 para felicitarla P2a4

Mille, PERU

6

Una ley de derribo es inconstitucional, por Niida Garré

11

La nueva guerra fria del lefebvrismo,

por Martin Granovsky

La noche inolvidable de Leon Gieco y

Agarrate Catalina

NOLEALCANlO Escriben y opinan: Mercedes Lopez San Miguel, Christian Palma y Oscar Laborde

16/17

Dialogo con Miguel Galuccio, por Adrian Paenza

21

Sin diminutivos, por Eduardo Aliverti

22 Los presos politicos de Ia democracia, por Eric Nepornuceno

32 jubilado que Hay un

por Juan Sasturain Página 2 de 91

vive,

Impreso el 18/11/2013 16:09:13 ZTE


BAE Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,37

POLITICA

Valor: 97850,62€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

PADS. 13 Y 14

POI-MCA PAG. 16

Cristina regress hoy a Ia actividad ()tidal con reuniones en Olivos

El

con% en aprobar Ia

La Presidenta recibira a funcionarios en Ia residencia. No habra un acto publico. Agrupaciones podrian movilizarse a Pla7a de Mayo. Festejaran el Dia de Ia Militancia La distorsiOn de las

unificacion de cedigos

kirchnerismo posterga cliscusiOn por Ia sucesiOn El

expectativas La opinion de

oficialismo

Rodrigo Conti

La JCR y el FAP Doc' Ilan

acorn panar

UN

RAEHACIA Buenos Aires,

Lunes 18 de noviembre de 2013

- Arm XVI,

CAPITALISMOINAC1ONAL www.baenegocios.com

to 4288 - Precio: $7,54. Recargo en* al interior: $0.75

Gobierno negocia credit) chino para reforzar reservas con u$s10.000 M El

efecto del cepa

=•• Reserves del

6.2

CRA en miles

de millones de &tiaras (der) Dolar oficial en pesos (izq.)

6,0

i

44

5,8

42

5.6

40

5,4

38

5,2

36

5,0

34 32

4,8 Dic

ft\Nov 2012

Ens Feb Mar Abr Ma

Jun

Jul

A

acuerdo ya es_aria cerrado. Se podra usar en el comercio El

46

bilateral o para. financiar inversiones

Hay acuerdo en que los camblos

la Argentina se encamina a cerrar un nuevo swap con China pare reforzar las reservas internacionales, por el cual el Banco Central puede recibir en yuanes hasta el

equivalente a 10.000 millones de dolares. La linea solo sena usada en caso de que las reservas perforen el piso de 30.000 millones de dolares en el proximo trimestre.

derenciales no ayudan a frenar la salida de divisas

Gramercy presentara en einem propuesta a los tondos buitres

La apuesta a atraer dolares

Sep Oct Nov

MUNDO PAG. 20

En las primeras proyecciones, la

Página 3 de 91

Las heladerias trabajan

para desestacionalizar el consumo a lo largo del alio El 27% del public() toms helado durante todo el ono sin fijarse en el termernelro

centroizquierda alcanza el 46% de los votos

I

"reales"

,NEGOCIOS.pAG. 12

Michelle Bachelet gano con comodidad Pero no alcanzo para evitar el balotaje

Bachelet se enfrentarA a la derechista Evelyn Matthei, candidata del ultraconservador par tido Union Democrata Independiente (UDI), quien lograba poco más del 25% de los votos, segun las primeras informaciones oficia es.

Desdoblar el tipo de cambia no esti. en los planes

NEGOCIOS

PAG.

8

Ocho barrios concentran la

Bachelet debera esperar la segunda vuelta electoral

DEPORTES MG 26

River volvio

a desilusionar,

oferta de departamentos

ahora de

Crece demanda en Palermo y Belgrano

frente a

local Olimpo Impreso el 18/11/2013 16:09:13


El Cronista Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,01

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Precio: $

18 de noviembre de 2013

MERCADOS Merval 5.572,33 ▲ 1,91 Dow Jones 15.961,70 ▲ 0,54 Petróleo (WTI) 93,84 Nº 31.959. REC. ENVÍO AL INTERIOR: $ 1 • URUGUAY: $ 40 • PARAGUAY: G$ 9.500 • BRASIL: R$ 8

0,09 Dólar minorista 6,00

0,17 Euro 1,34

0,05 Real 2,31 ▼ -0,85

EL TIEMPO • HOY: CIELO NUBLADO. TIEMPO Máx.: 23 Mín.: 14 • MAÑANA: NUBLADO. TIEMPO INESTABLE

Vuelve hoy Cristina y todas las miradas apuntan al gabinete

Pág. 8

ES CRIBE

La Argentina real supera la mejor ficción ■ Por Luis Majul

Pág. 17

Las empresas se atajan para 2014: proyectan caída de ventas y más suba de costos

La AFIP pone más trabas al acceso a dólares para pago de servicios en el exterior

Hay sectores, com o el autom otriz, que se con form an con repetir el 2013. Pero en otros esperan un a desaceleración de ven tas, y m en os ren tabilidad por la suba de costos. Pág. 2

El organ ism o recaudador redujo de u$s 100.000 a u$s 10.000 el m on to m ín im o sobre el cual es n ecesario presen tar un a declaración an ticipada para acceder a divisas. La m edida afectará a em presas que ven ían segm en tan do las operacion es pa-

EN TREVIS TAS Carlos de la Vega (CAC)

“La gran incógnita es a qué nivel se pactarán salarios” Pág. 3 “La construcción no es dólar dependiente”

ra escapar al con trol. Los ban cos se en teraron el viern es, al in gresar los trám ites al sitio de la AFIP. Días an tes, el BCRA había tom ado un a decisión sim ilar, al reducir los topes que regían para autorizar los pagos de im portacion es. F&M Tapa

Auditores y síndicos deben reportar a la UIF las adhesiones al blanqueo Pág. 6

Carlos Wagner (Camarco) Pág. 3

REUTERS

18 de noviembre de 2013

8,50

Para frenar los atrasos, bancos ofrecen achicar la deuda de tarjetas con planes de 24 cuotas Las emisoras de tarjetas financian los saldos en 12 cuotas. Pero para evitar la mora y sostener el consumo, los bancos comenzaron a ofrecer el doble de plazo.

Chile: Bachelet ganó con 46%

Crece la presión gremial por un plus de fin de año

y deberá ir a segunda vuelta con la candidata de Piñera

Págs. 14 y 15

Pág. 5

Telefónica lanza marca de celulares para adolescentes CON ESTA EDICIÓN Inversores apuestan a Twitter como la próxima gran estrella

Página 4 de 91

F&M Contratapa

Pág. 18

PALABRA DE CEO Sebastián Rial, Toshiba

“Fabricar en Tierra del Fuego también implica asumir sobrecostos” Pág. 19

Para Bill Ford, “es importante que la Argentina siga siendo competitiva”

Pág. 21

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


ámbito financiero Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,87

IVECO

[ANION PREFERIDO DE LOS ARGE NTINOS EL

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

VENEZUELA ARDE: PIDEN EL ARRESTO AHORA DEL ASESOR PRINCIPAL DE CAPRILES

SE AiSLA COBOS Y VUELVE A FRACTURAR A RADICALES POR CARGOS Y CANDIDATURA 2015

Ver page 21

Ver pag 16

IVECO EL CAMION PREFERIDO

DE LOS AROENTINOS

Capital Federal

ambito.com

=Ir

17° 28° Parelannente nu Made. Vlentos rr oderados del sector none

GOrdoba

Viedma

14° 29°

15° 18°

Rosario

Mendoza 16° 28°

13° 30°

Repnblica Argentina /Ana XXXVIU1P 9462

CHARLAS DE QUINCHO Santana plalOrica rte quinebos, con fiestas a invitados lap flue debleron remain-se mire varies, coon° el casamiemo de la senadera Legnizeintin can el earpreserie Figneiras, y el conclave amid de porteros presidido par el vicepresidenle de he Naciten y rrl peherncultir hanteerensen rel feeler .sahrie In yea ocarrio en =has, inclnyendo las decfaraciones del medico persunal tie Crislina de Kirchner. Es:uploads innehltire en eigapes de nota, coma el nim memo de CAR! al MEW embajador pareetaiya (s-a Weenier icintA sensibles) y ante monde ahagalili de !whiff ormenia,Iriltulatin a an hishirjem desde ya,aa podiafailure! reforno del mrple gala. VOUITIOS. Di Mei! imaginal semana mils urge& dc quinchos en

una especie de final de fiesta pars el oficiati smo, que boy espera el regreso de Cristina de Kirchner -se dicron eneuentros transversales Taros entre kirchneristas- y para la oposicfiOn. en ten encadenamiento de c onspi rac ion s preparando el nuevo forma to desde el lode die iernbre,

en el coal cleocan Incas antbicioncs dc quienes cratan de I levar el peso de los votos del 27 de oetubre a nucvas posiciones en cargos y pari tidos. Tempoco es posible imaginal- on Abed° tan

cargado de reuniones en las gale debicron hater doble turn° para eu mplir con los compromisos. Era espera-

Olt Wig

2

Prado del *molar. $ 8,001 Recargo Interior $1,00 - Exterior:Chile $ 1.700 (IVA incluidol - Paraguay G 5.000 - Uruguay $ 60 - Brasil R$ Edichin de 56 paginas en 3 seedcase. Este edicidn se mprime en Buenos Aires y via satellite on el Alto Valle, Chaco, COrdoba y Mendoza I

PUJAN DESDE HOY POR REFORMAS DE LEY DE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO IR-

Este semana sera de =eves rispideces Canoes° por los proyectos de re-

en el

foram del COdigo Civil. La lelra de este iniciativa no genera diferencias graves entre oticialismo y oposiciOn. Pero el nuevo proyecto de ley de respons.abili-

dad del Estado, que desarrolla un topic° que el oficialisma climino del prayed.° original de la concision Lorenzetti,esta llamado a ser 11106v° de pekes duras. La idea del kirchnerismo es que el Estado no sea considerado en querellas como

net particular mos y quo intenta (renal- Is industria del juicio contra cl Estado. La

oposicion dice que est proyeeto es para blinder a Buncionarios ante reprochespor medidas del tiobierno, come) Ia ley de medios. ("Jer paos.11:1 y17.)

RETORNO SERA GRADUAL: LA AGENDA DE ADIOS PUBLICOS LA CONTINUA.RA BOUDOLI

REASUME HOY CRISTINA *Para boy esti previsto quc Cristina de Kirchner reasurna en pleno las Ameiones de presidents de La ?Nation &spuds de la convatecencia de on accidence que mod vi} one operaciOn. Aunquc esti todo lista en Casa Rosada, donde la esperan este tarde, su regreso a pieno sera paulatino. De hecho, La agenda de aetos pUblicas la continuara Amado Boudou marque es probable que ocurra algin mensaje o foto de la Presideme en las proximas ho-

lax. Tambien la aguardan decisions dc gestion, aiqunas de ellas vinculadas con las mcrcadoa. En este aencido, cl frente que mos complica a la gestiOn para por la economic, y puntualmente por el mama do cambiario. La realidad as TIC no hay una posture Unica entre los funcionarios del Ministcrio de Economia y del Banco

Central. M dentro del propio ministerio y del propio BORA no hay coineidencia,s. No hacen falta medidas inme-

dirties sabre el &ler, pero el nivel dc las reservas del BCRA es el temninetro troy. Es ha clue puede ono acelerar los derives en Las pniximas semanas. Circularon gran cantided de v-ersiones en las Ultima:3 ruedas en la plaza local acerca do deRdoblamientos o medidas sabre el doter para pagos con tarjeta en el exterior. Lo que sr esti claro es que no habra ustes de gusto pOblico ode expansion monetaria, otraraiz del problema, (Vet Dag. 3.)

LLAMADO TELEFONICO DE CRISTINA DL KIRCHNER PARA FELIGI ARLA FOR EL 1 RIUNFO 1

SCIOLI REC1BIRA A

CHILE: BACHELET QUEDO A UN PASO DEL OBISPOS POR DROGAS > preocapaciOn pare! del dr0REGRESO (BALOTAJE SERA UN TRAMITE) gee y el avonce del namotnificoserdn que analizacreel-yr:lento

consmno de los camas nan hap °hitting de 81.1Erila Aires ianin of get/winder amid Scion. lingo *qua la Iglesiaathirliera sobre lafalla de politicos pared la tuella cornea esteflagelo. Ayer, Seidl sesluva que delle aplicar el 'Maximo casligo" si delecla afancionarios coomlicescle narcos.comodenoncianiesobispos. La

).Michelle Baelrelet venclO per mils tie 20 pintos a la cons& vadora Evelyn Maahei sir las eiecciones chilenas de dyery quedei alp(' del reforna al paler. Oheava pads del 40% dela eon's, pot lo aim no &Merin toter problemas enganar et baloraje del 15/12. En see reinrna a la actividad plena, Crisiina de Kirchner la lianorS papa fellcitaria. (Ver pegs. 18 a 20.)

O

-I

HABRA UNA CERCANIA MAYOR CON ARGENTINA Escribe Maris Emilia liebollo Eriviaa noels' a Gila

)- Santiago - Si en mentos de on mes se confirma, como sc

nacre,

la

vuelta de Michelle

Bache I et a La Moneda, se p roduciria un cambia importance en la relation con la Argentina y la region. Atuique el vinculo entre los gobiernos dc Cris tine de Kirchner y Sebastian Coal. algae:19

VUELVEN COMPRAS SOBRE EL

CUPON PBI (GRACIAS A INDEC)

Ver nag.

3

SUBIO 7% LA VENTA DE AUTOS USADOS Y BATIO OTRO RECORD Ver pay. 12

Nuestra mejor inversion es el futuro Programa de Responsabilidad Social travel de nuestro Programa de Respon5abilided Social Corporative, mpulsamos la education y Ia inclusiOn laboral, apoyainos y partidpamos en iniciativas de acciOn social y nos pieocupdmos put wider el medic.) 1n bienle. Porque el A

crecimiento de una sociedad so o es posible

si

0%

Santander Rio

santanderrio come ter

un banco para kus ideas

es compartido.

Mlaratones de Lecture 110 SOMA) ANINNAA SCGONI an are ARGINVO. NINUN ACCICNIM MAYMITANICI DC CAPITAL En111011010 ACCIONAAIA DIY /5 7381. WIT: 30-SW0084S-4 DOMICIL IC DE BANCO SANTANDER 110 SA Nit caret ens. CIUDAD AUTOKINLee BUENOS...WES. UANCO

Página 5 de 91

%WANDER

'lb s.&

CS

RESPOND(

Mil LAI"

CPERACIONES DEL DANCE/ EN EXCESO Et: SU INTEGIAODN

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


MUY Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 96,83

LUPIES 18.112013 Am 3 N,,560

$ 475 a.

Valor: 22309,84€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

RECARGOPORENVin

&IMMO; $ U50

32231854319

vomv.facebook.comidiarioMUY

DOSIONAS

EN EL GBA

MMUS

P

Aca hay amor IUDAD

DE BUENOS

AIRES.

MARDI SE VINO AVER A WANDA

Ingeniero Budge

EN LINA MANANAMATANA 10:20

MU!

4314‘ if-A/ITOP

AV

DOS POLICIAS

Quini Revancha

con 30 arms de servicio, par resistirse al robo de su camioneta. Yen Ingeniero Budge asesinaron de un tiro a un cabo de la Federal que estaba con su mujer.

para un solo ganador

En Caseros acribillaron a un capitan bonaerense,

Nueve palos

PAG. 26

PA& 8

Triplete a Central

CASERES

ES IL4JOYA DE VELEZ

ARSENAL BAJO A BOCA

Gana 3-2 en Sarandry esta abide la Punta.

Sucursal Barrio Norte Santa Fe 3040 P.1° D

Av.

4824-7915

www.adontologiasantafe.com.ar

Página 6 de 91

Sucursal Alto Palermo Santa Fe 3242 - 60 "A"

Av.

4822-8874

www.eurodental.comar

DUMP° AMMO A RAMoll Se fue sin hablar luego del 1-3 en Nanez.

I

EL FORTIN VOLVIO FEUZ DE ROSAMO.

IMPLANT-ES Licencla Suiza,Mkrocirugia

Lunes a Viernes de 9 a 20 hs. Sabados de 10 a 15 hs.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


La Nación Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 68,10

;IN a

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

COIEGIO DI GAtilt*.+610Lf. =.1CealCa.Nelaa"."15.0"a

ENCUENTRE EL CUP6N EN EL SU PLE M ENT° ESPECTACU LOS

perdi6 ante Olimpo 3 a 1, en el Monumental

Hoy 16a

.--Ralaminum"

ENTREGA

otamiamoqui-

DEPORTIVA I aSt ;INA 10

7

La Pampa y PuLim6SAireS, S1,813

Pestedel pais: $ 2,00 Rem rg 0 con Car dere della Sara $ 3,5D I

RIVER, ;DADA VEZ MAS ABAJO Sin respuestas,

I

Capital. GRAY La Plata. Rem rge par envie al Interim! Cbrdolta. Sarin Re. Entre Rios.

Aflo144

Periodicidad: Diaria

CU R50 INTEGRAL DE COCINA

BOLA NO SUPO LLEGAR ARRIBA Erratic°, cay6 3-2 con Arsenal y desperdicio otra oportunidad DEPORTIVA

Valor: 70570,21€

Iiiiimem11-075

LA NACION Lunes 18 de noviembre de 2013

Atencidnallector. 5199-4777

Siete de sada diez chicos dicen que es facil weeder a las drogas

cob

Min. 17' • Max. 28' Alga nublado. Probabilidad de Iluvias Espietkulles.pagina 7

lanacionkom

EL ESCENARIO

La dada existential de la Presidenta Curios Pagni -

sociedad argentine conoce con bastante precision las certezas dela Presidenta.Pero en los a Minos dies aparecid un interroganteinesperado: se havuelto indispensable conocer susaludas, Para reasumir hay el carg o a elle le bastaracon una apa ric 6 n pawl. ea o una simple creels ie n administrative, En cambio, pare reporter Is vibracidn epics qua imprimid siempre a su gobterno necesitara hacer gestos riles contundentes. Porque desde hace un par de se -

La

i

1%X:I i.)?,

manes el p rindp al fac tor de in cer- en el ritmocardiaco. El tratamien- lado cotidiano a la Casa Rosad a. tidum bre de Is es cena pUbtica no teal gut sesornetio,ademis de seNada de eSto plantea inconVeessi Cristina Kirchner esta encon- sione s de tera pia cognitive. incluye nientes int portantes pare el ejerdi clones fisicasde el pod er. medicacidn a n co nvulsiva (d ival- cicio de la funciOn, En Olivos presLa verdadera incognita es si con- proem de sodio. cuya denorn ina- tan ate ncion a otrosdetalles.En los primeros dies de reposo, cuando c ban comerclal es Valcote). serve la vocation de hacerlo. El cuadro clinico de la PresiLos medicos y, sabre todo.su hi- todavia estaba muy atemorizada. dents es bastante a uspicioso. La jo Maximo celebran que laseflora Cristina Kirchner deja entrever neurocirugi a rue un exit°. Y la de Kirchner nunca es tuvo tan ties cierto desinteres por seguir en la arritmia auricular estaria descar- come ahora, Aun asi, debera cui- lucha, que es come elle concibe la tada. Los medicos estudian ahora darse del estres. Ademas, por unos politica. En su entorno sospechaun sin drorn e de d isa u ton omia. de mesas no padre viajar en avian ni ron que pretendia dejar el cargo y ortgen neurolt5gieO, que produce, en helicopter°, to que dificultara regresar a Santa Cruz. Continua en entre otras alterations, cam bios las escapades aElCatafatey el tras- lapigina

ejercer.

Muchos admiten que se venden en sus escuelas; la mitad este en favor de la despenalizaciOn SONDEO EN CAPITAL 5i GRA.

Es apenas otra sena] del fiagelo que golp ea cede vez mss ala Argentina. En niorneotos en que la Iglesla, Ia

Corte Suprema y jueces del Norte a lertan sob re las dificultades del Estado paracontener el avance del narcotrahco en el pais, losadotescentes re co nneen que lierlen tas drogas Cada vez m as al al came de sus manus y que el riesgo ronda inclu so en los alre de dore s de sus escuelas, Siete de cads dies chicos de menos de /Banos consideran que es feed conseguir estupefacientes, y tres de calla dies afinn an que se venden drogas en su colegioo en los alrededotes. segan unaencuesta de Potterqu ia. Ad eines, unodecada cuatro reconoce hater fumed° marihuana. Deacuerdo con el sonde°, losadolescentes consideran que las d rogas son el problems que ma's los a recta, y porta menos el 30% dice tenet amigos que cons omen sustancias prohibidas. La despen al izacian del oonsurn adealguna droga, en espe-

clef, la marihuana, es apoyaila por el 49%de los300 chicos consultados el Dia de la Primavera. "El conocimiento de los lugares donde se vende droga y Ln percepdon de que es sencillo hacerlo son comunes tantoentrechicosque van escuelas estatales torso privadas, entre quienes viven en la ciudad de Buenos Airesyenelcomarbanoy entre las rn ujeres y los varones". cal Alejandro Catterberg, uno de los directores de Pal ia rquia. Mas elle de los probtemas vinculadas con las drogas ilegales, en el sonde° quedoenevidenciala fuerte relation de los javenes con el alcohol.Casi la mitad de los consultados manifesteique se eraborrachal por to menos unavez. "El consumo de alcohol. que no es visto con prel3CUpaCion por los adolescentes. este much° mds expand ido qua el consumo de drogas a inciuso qua el de tabaco". afladio Catterberg. Peens i

Martinez, de Telecom al negocio petrolero inversor mexicano bucca asociarse a Eurnekian en la empresa CGC AUADO PODEROSO. El

Despues de quedarse con Telecom la empress tiene cinco areas de exArgentina, el inverse r mexicana Da- potaciony ens de exploration, que via Martinez se prepare pare ingre- sum an riles de 13.000 kiliametros sar aqui al mercado petrolero. cuadrados. Socio del Gnipo Clarin en CableA naves de Finte ch. Martinez vision, Martinez intents convertirae corapleta la sernana pasada la cornen accionista de is petrolera CGC. pra de la par helped On en Telecom controladapor EduardoEurnekian. Argentina que tenia Telecom Italia, La opera ciao seconcretaria através a callibie de060rnillories de ddlares. de tin aporte de ca p t al del fondo de Ademis de sersociode Clark enCainversion Fintech.CGCesuna petro- blevisiOn, el empresario mexicana !era fundada por SantiagoSoldafiya tambien comparte una empress de prim ipios de este alio pasa a maws energia renovable en Chubut con de la Corporacion A marlca, de Eur- el bang uero Jorge Brito y tiene una nekran, por una cifra cercana a los nun, buena relation con el gobierno 1JS$ 200 milloncs. En Ia actualidad. national. Nana 11

Adeniais POLITICA

La CGT de Cala, preocu pada Planted at Gobierno su inquietud porta inflaciara el desempleoy Is competkividad. Varrina6 P.C:ONOMit

YPFylosbancos.al frente Li deraron

las gan ancias en el tercer trimestre. ragman

1919 2013

Doris Lessing Muria la influyente escritora britinica. premio Nobel de Literatura en 2007

Cada vez masjevenes burlan los controles en sons forte. Pagloal9

Pasta 5

DEPORTIVA

Rienvenido, Rafael Nadal Hoy liege al pais el N I del tenis pars lyes exhibiciOneS.Piginail7

000011

Página 7 de 91

ASP

Bachelet, categarica, pero insuficiente LogrO el 46,70 de los votos, 20 puntos mds que Matthei; el15 de didembre, ballottage Adrlana M. Riva EN ime aseadat SANTIAGO, Chile.-Laex presiden-

ta Michelle Bachelet quecla ayer a un paso de volver al Palacio de La Moned a. Pero debera esperar un pocomas:sutriunfo por mils de 20 puntos de diferencia no fuedecisivo y tendril que it al "alargue" que tanto habia buscado evi tar. Al frente de la agrupacion Nueva Mayoria. tomo fue rebautizada Ia Concertation, Bachelet obtuvo el 46,7% de los votos. Al no superar el 50%, tendril qua disputer et

ballottage e115 de dicierabre con Evelyn Matthei, la candidata de la oficiallstaAllanza,queobtuvo25%.

Resultados 46,74',,

Michelle Bachelet

25,02%

Evelyn

Matthel

424% Otros Puente: Serve! I LA mama

El deMattheifueunresultadome-

jor del que habian pronosticado

las intimas encuestas, y Ia fragmentada derecha to festeje coma un triunfo. En tercer lugar se ubic6 et cineastay ex di p utado socialista Marco Enriquez-Orninami, con casi 11%, seguido de cerca por el economists independiente Franco Parisi (10%). Con un dIscurso basado en Is necesi dad de cerrar el ci clo actual, sustentado en un modelo econo-

mico pro mercado que pennitita el crecirn ieu to del pais, pero que no resolvieel problematic las profundas desigualdades. Bacheletpro tagonizta una campaaa centred a en la impertancia deenipezar ajugar tin "segundo tiempo". Es decir. con un Estado mas protagonico. que garantice los derechos sociales de toclos los chilen vs, "Sahiarnos que el desafio de ganar en prirnera vuelta era complejo. Aqui no hay dos lectures: genemosyvanaosatra bajar pare ganar en d iciern bre", dijo a noc he Bache le L

en la paging 2

Familias. Crudo diagnostic° de los obispos argentinos La respuesta a la consulta de Francisco sera un gran sinceramiento Evangeline Himitian IA NACION

Mae de la mitad de las parejas quern casan. se separan. De cads dies chicos que parlicipan de las

111W.NOS AIRES

Alarm por las picadas

Bachelet soothe, al saludar a sus seguidores en un hotel del centro de Santiago

catequesis, cuatro tienen padres casados o en pareja; otros cuatro, separados a en nuevas uniones.y otros dos viven en hogares monoparen tales o estnn a cargo de sus abuelos.entreorrassituaciones Siete de coda diez parejas

queoptanporun matrimonio reitgiosoconvivianpreviamente.Yun runner° cads vez mayor de fieles no adepta, no conoce ono preencola Hamada "doctrine moral" en ma teriade anticoncepcion. Es probable que el di agn as a co no sorprenda. Salvo que se tangs en cuenta que los nurneros son algunas de las respuestas que los obispos organ linos le enviaran al papa Francisco en la unpile consu ItasobrelasituaciOn de lafami-

lia„que hace dos sem anas remind a los obispos de laded mundo, en visaidelsinodo extraordinariode octubre proximo. El d iagnost ico sera un gran s in c erarniento dela situ edam real de la familia catottca boy. Una farniliaqueya no res ponde a un alnico model() y que plantea multiples situations, necesidades y desaatas.Yeuya desdipcienpuntillosa tlegare a Roma en breve. continua entt pagina 22

T.7/ 44t1Ir

vi sr

Misericordina, el "remedio" del Papa para el alma Regain a Los fieles

rosarios envasados corm medium-lentos Paelna22

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Crónica Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,37

HOY MAX 28° MIN 17° e, C2) nublado. Algo

Valor: No disp.

MAX 23° MIN 14°

Tie rnpo In estable. 6SMAKIANA

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

ID Cronica.corn.ar

("cronicaweb

Ocronicadiarlo

01R0 MILLONARIO

ELECCIONES EN CHILE

Arra lira ventaja

de Bachelet, pero no evita el balotaje Pag. 8

CRISTINA LA FEL ICITO V(A TELEFONICA OBOE OLIVOS

,

Pag.23 RECARGO KIR ENV EO AL IN

GI Lanes 18 de Noviembre de 2013 • Buenos Aires • A140 SO -

Apostador de Olavarria se llevo casi dlez Palos

5 0,75

PREC10:$5,00

7.7.677

Firme junto al pueblo

DESPitEDIDA

ipieda a cinco de la Datta con nueve equilki juego:Triunfazo en del de Saran.dl, que sigue ellen* Pags.12 a 14

Si oyn ganasittemfellt, el "Xdlielz Ellok -my

-1011

eN1/4

Inas fuert

I vino

Wanda EN CASEROS

YENS

Asesinan

ad

policias que se resistieron a un robo SAN NICO AS

Desde el

CARAGLIO HIZO UN GOLAZO; LA PICO POR SOBRE TRIPODI.

San Lorenzo

vientes buscan a baba de

20 ureses

Página 8 de 91

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


La Prensa Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 96,99

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LA PRE NSA

LLEGA NADAL nUmero 1 del tenis mondial, Rafael Nadal, Ilega a Buenos Aires para jugar con Nalbandian.

El

Lunes 18 de noviembre de 2013

DEPORTES

OTRO ENSAY0 Sabella cambiara 7 hombres. Argentina juega un amistoso con Bosnia a las 22.30 en Estados Unidos.

Buenos Aires - MO 145 - No 50.165

DEPORTES

40 paginas en dos sectiones - Precio: $ 7 - Recargo interior: $ 0.50

Gallo Bachelet

exito por más de 20 puntos no le alcanzo y habra balotaje el 15 de diciembre en Chile El

Michelle Bachelet se impuso con holgura en las elecciones en Chile, pero Ia ventaja de 20 puntos no le alcanz6 para obtener Ia presidencia. La ex mandataria sumo cerca del 47% de los sufragios. El prOximo 15 de diciembre enfrentara en segunda vuel-

ta a la oficialista Evelyn Matthei, quien se acerc6 al 25%, muy por encima del 14% que le otorgaban las encuestas. Bachelet consider6 que de Ilegar al Poder Ejecutivo mantendra buenas relaciones con todos los Raises de la region.

Michelle Bachelet recibio un amplio apoyo de la ciudadania chilena, pero no le alcanzo para ser nuevamente presidenta. Habra segunda vuelta el 15 de diciembre.

111111MEN1111•1111......_

Boca y River, una sombra nada más Arsenal venciO 3-2 y Olimpo se impuso 3-1

EL MUNDO - PAGINA 10

SIN1ESTROS Se registraron 17 muertos por accidentes viales ocurridos en distintas rutas del interior.

UN JOVEN Result6 muerto un joven a tiros cuando salla de un boliche bailable en Ia zona de Tatar de Pacheco.

ACRIALIDAD= FAG

DOB POLICUS Un efectivo bonaerense fue acribillado a balazos en un intento de robo. Un federal murk) en Lomas. ACT1JAL1 DAD

Boca y River tuvieron un doming° negro. Arsenal dobleg6 al equipo de Bianchi por 3-2 jugando mejor y cortandole Ia posibilidad de avanzar

a Ia cima. Boca se encontr6 con un murallOn defensivo del rival. River no tuvo respuestas ante la velocidad de Olimpo, que le gang 3-1 en NO-

- PAW NA 21

SIEFTER110

Una mujer fue asesinada en Moreno en un hecho misterioso. Recibir') unas 20 punaladas. ACTUALIDAD PAW1:1.21

fiez. La caida millonaria exploto en Ia tribuna, con gritos e insultos contra RamOn y los jugadores. Velez aplasto 3-2 a Central. SUPLEMENTO OEPORTES

Expectativa por la vuelta de Cristina Hoy es la jornada clave. Cristina Fernandez de Kirchner se apresta a volver a la actividad oficial luego de 48 dias de la operacion de su hematoma craneal. Su regreso se aguarda con expectati-

va, ya que le espera una agenda intensa de trabaaunque se estima que sera en un piano moderado. Agustin Rossi, ministro de Defensa, desestim6 cambios en el Gabinete.

jo,

POLITICA

Tras el encuentro Massa-Insaurralde

Fue una foto natural, asegur6 Scioli INFORMAC1ON PAGINA

Página 9 de 91

4

y

Una recreation historica de Ia Ciudad, con una recreacion histarica, rindieron homenaje a San Martin de Tours. Fue en plena Plaza de Mayo, con gran concurrencia, por los 433 anos de la eleccian del santo coma patrono de Buenos Aires. Juegos y bailes de epoca se ofrecieron frente al Cabildo y se celebro una misa alusiva. Los vecinos

PAGINA 3

Se estrella en el aeropuerto de Kazan

.Ampft7.0,!Try,17.

La apertura de

clases ofrece variantes

Cayo un avian en Rusia: 50 muertos

Seis provincias arrancan en marzo

INFORMACION PAGINA 12

INFORMACION PAGINA 19

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Diario Popular Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,41

Valor: 73641,28€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

VOTO CHILE

GANO BACHELET PERO NO EVITO IR A BALOTAJE CON MATTHEI

LUNES D 731

5i:

POPULAR S 4.75 Interior S 4,75.11,75 mcargo Uruguay S20 Nov/entre 2013

'•

„Addire

WANDA TUITEO CONTRA MAXI E ICARDI LLEGO AL PAIS -910 28

4VER17

liSESINAN A UN !OVEN _ _ DE 18 AOS TRAS PELEA EN UN BOLICHE _

VER 14

MATAN A TIROS A DOS POLICIAS: BONAERENSE RESISTIO ROBO EN CASEROS Y. FEDERAL FUE ULTIMADO EN INGENIERO BUDGE

GRAN EXPECTATIVA POR SU REGREW

FOTO WA! TF11 RISMIVIMPO

El tarter gol anotado por el

pile Ramiro Carrera foe

decisivo pare que Arsenal Le gave 3 a 2 a Boa y quede a dos pontos del, por ahora, San Lorenzo. EL Xeneize no toga Bien y si hoy gana Newell's (debe venter a Tigre para ser el inico puntero) se despide del campeonato.

ter

Cristina vueive tras 6 semanas de ticencia Presidenta retoma la actividad luego de la operation a la que se sometio el pasado 8 de octubre. La

0 DESDE EL VIERNES PASADO

BOSUN ()LA CUCHA POR ELTITULO

PIMA

EQUIP°

SAN LOREN°

30

NEW11.1.1

29

BOCA

IN

NENA DE 18 MESES EN SAN NICOLAS SU MAMA, DE15 MOS, SE LA DEM A UNA AMIGA. TRES DEMORADOS

LO GOLE0 3 A 1

27

Olimpo

humilla a River en el Monumental hincha local estalio de bronca y silbo al equipo, que neva siete sin ganar, El

0 Ramiro Carrera feste a su

al, el ter( ero con et •tie Arsenal su

VELEZ VENCIO 31 A CENTRAL EON DOLES DELPIBE CASERES

Página 10 de 91

rd a Boca cast la des Idlodel carn. -°nate.

APOSTADOR GANO MAS DE

ARGENTINA RINDE ANTE BOSNIA

9,5 M1LLONES EN EL QUINI 6

EL ULTIMO EXAMEN

DELI A°

INDEPENDIENTE-DOUGLAS, CON LA VUELTA DE LUNATI

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Clarín Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 75,17

Valor: 162838,01€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

UN TOQUE DE ATENCION PARA LA SOLUCION ARGENTINA DE

LOS PROBLEMAS ARGENTINOS

LUNES 18 NOVIEMBRE DE 2013 BUENOS AIRES REPUBLICA ARGENTINA ANO LXIX N 24.403

Z.,

Joe.

1.

11,_••••

Genion

Mujer con todas las letras

HOY, CON OTRO MUNECO DE REGALO.

A los 94 anos murk') Ia escritora britanica Doris Lessing. Fue Nobel de Literatura y emblema femenino del siglo XX. P36

COMPRAOPCIONAL

Tema del dia Ya suman 30 casos en lo que va del alio

Silentio y expectativa

Sin agenda Oficial, la

Matan en el GBA a dos policlas en dos intentos de rialto

Presidenta reasume hoy Asi la asegura el ultimo parte medico de hace una semana. Trabajara. desde Olivos, tras un parentesis de 45 dial por una operation de craned y una arritmia. P.6 M

r En Caseros, un capitan de la Bonaerense a punto de jubilarse Ilegaba a su casa en una camioneta. Mania de hater servicios adicionales. Se resistio y le dispararon. En Budge, un federal iba con su m ujer en auto y lo balearon en el pecho. Paso en menos de cinco horas. P.3

Boudou, acorralado MAs pruebasen un caso de corrupcicin

Amplia ventaja

Acribillaron a un joven de 18 a la salida de un boliche en Tigre h

Con sus amigos habrfa tenido una pelea en el local. Se iba a su casa, la siguieron dos autos y lo balearon.

Bachelet gana en Chile, pero igual habra segundavuelta

P.42

GUSTAVO GA RELLO

Deportivo

Boca y River

sato más de 20 puntos a Ia candidata de fa derecha. La diferencia fe augura al socialismo un retorno al poder en el balotaje de diciembre. P.20

h Le

tuvieron un domingo negro

46,7%

Michelle Bachelet Nueva Mayoria

En Sarandi, Arsenal derroto 3-2 al equip() de Bianchi y lo alejo de la punta. En el

25%

Evelyn Matthei anza UDI/RN

AI

Monumental, River ganaba 1-0 y cay6 3-1 frente a Olimpo. Lleva siete fechas sin triunfos: lo despidieron con insultos. Hoy, Newell's visita a Tigre y puede volver a ser Hider.

MESAS ESCRUTADAS:

98%

EL PAIS P.9

Trajo revuelo Ia foto de I nsaurralde con Massa El intendente de Tigre la defendio.

Repudio ultra Ken redes sociales. SOC1EDAD P.34

Evalitan cambiar la fecha del inicio de las daises

TELON. LA TRISTEZA DEL EQUIPO, CON UN

Lo piden gremios y erripresas.EI dia previsto es el 26 de febrero.

POLICIA AL FRENTE,

Probe on la Ciudad Autirnoma de Buenos *frac y MIA! $ 6,50 Raearga envie:tat Interior $1,00 Uruguay... $ 40,00 Brasil:

R$ 7,00 Pratlas do opeimales, en la pagina 58

, C92677

r ted and distributed by NewspaperOirect

MINN

.

Página 11 de 91

.

V3 0a n. aleh.q...np rd rest Lona US/ .

..

.

...

..

1

.

..0,.. 401.6 Mu 60063016364 .. m.. 1'

POPYRIGHT AND PROTEOTED

El

".,

.

AFPLICAIBLE

.L,AVV_.:J

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Clarín Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 38,88

2

El

Valor: 84218,91€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 CLARIN

El Pais

monto oscila entre $ 2.000 y $ 6000

Más gremios reclaman el pago de un plus salarial para fin de alio Empezaron Camioneros, Comercio y Alimentation. Se sumarian Construccion, Textiles y Mecanicos, entre otros.

Ricardo Carpena lpa is OJ clari n.com

Dos casos particulares

inflation no cede, pose al iluorio diagnostics de algunos funionarios K, y los gremialistas emiezan a moverse ante los salarios esactualizados. Ya hay una buena antidad de gremios que reclaman l pago de un bono salarial, antes e fin de ano, que oscila entre los .000 y los 6.000 pesos. La CGT Azopardo difundio, obre la base de estimaciones pro ias, que la inflation de octubre ege al 2,88%, la cifra mos alta de 013, y que en los prirneros diez reses acumul6 un 19,17%. For esa hay gremios que ya piieron a los empresarios, oficial o xtraoficialmente, el pago de un dicional o bono navideno, come Camioneros (reclama 5.000 peos), Alimentation (3,000 pesos), Comercio (2.000 pesos), docentes e Udocba (2.000 pesos), gastroomicos (2.000 pesos), portuarios

La Asociacian Bancaria es uno de los que se adelantO y establecio en su Ultimo acuerdo salarial, fir made a mediados de mayo, que en noviembre se pagaran 3.500 pesos en concepts del Dia del Trabajador

La

3.600), recibidores de granos 6.000) y peajes (4.000). De la nisma forma, diversos sindicatos

e Cordoba, Chubut, Entre Rios y a Pampa exigieron un bono que scila entre LOGO y 4.000 pesos. El bone de 2.000 pesos sera, dernas, uno de los principales ejes e la movilizacidn al Ministerio e Trabajo que hard el miercoles a CTA opositora, que lidera Pablo

padre relativizo esa cifra en una entrevista con Clarin y estimo que podria ubicarse, en realidad, "entre los 2.000 y los 5.000 pesos". -Alimentation: el Sindicato Capital, que lidera Rodolfo Daer, ya pidid de 3.000 pesos para fin de aflo a empresas come Molinos, Kraft, Arcor, Fargo y Bimbo. -Comercio: desde hace afins, el gremio de Armando Cavalieri negocia con los empresarios un bone de fin de afio y ya empezaron los sondeos entre los grandes supermercados, per ejemplo. Todo indica que pedird 2.000 pesos. -Udocba: el gremio docente que encabeza el moyanista Miguel Angel Diaz demanda la reapertura de paritarias para elevar el basica do-

Bancario.

Los que no piden bono alguno, sino aumento efectivo, son los aceiteros: es que su acuerdo salarial vence a fin de afio y los sindicalistas ya denunciaron el convenio colectivo par considerar que quedd desactualizado frente ala inflation. Fue la primera paritaria de 2013, firmada en febrero, y alli se fij6 au mento que fue del 22 al 25%. Ahora reclamarian un 25% de aumento para que el sueldo basics pase de 7,564 a 9.500 pesos.

cente a 5.000 pesos y un plus de 2.000 pesos a fin de ailo. -Gastronernicos: su titular, Luis Barrionuevo, converse con las cameras del sector una compensecion navidefia de 2.000 pesos, mientras la CGTqueAzul y Blanca, que lidera, podria exigirla para todos los trabajadores. -Portuarios: el gremio conducido por el moyanista Juan Corvalan pedira un bona de $3.600. -Recibidores de granos: Urgara, conducida per Alfredo Palacios, pedirgi un bono de fin de aho de aproximadamente de 6.000 pesos, tanto para la rama de puertos privados come para la de acopio. •

Marcha. La CTA de Pablo Micheli tambien exigira un plus, nuAN FOGLIA

Micheli, aunque varies gremios que integran esa central no esperaron para protester: los estataks de ATE, medicos y judiciales benaerenses marcharon la semana pasada hasta la legislatura para exigir un aguinaldo complete y la reapertura de las paritarias. Lo mismo pidio el Frente Gremial Docente Bonaerense (que integran Suteba, Feb, Uda, Sadop y Amet), durante una marcha ante la Casa

de la Frovincia de Buenos Aires en Capital, en la que amenazaron con no empezar las clases en 2014 si no atienden sus reclamos.

Adernas, otros sindicatos que podrian pedis el barmen las proxialas dos semanas son la Uocra (construction), Smata (necanicos), textiles, carne y personal de seguridad, entre otros. La UOM no descartaria algo similar, aunque cause) ma lestar en la conducciOn

nacional del gremio, que conduce Antonio Cale), el pedido de un plus de 2.000 pesos que hizo el titular de la sectional Cordoba, Ruben Urbane, a empresas de su provincia. Varies gremios ya tienen definidon sobre este tema: - Cam ioneros: Pablo Moyano, secretario adjunto del gremio, dijo que tratarian de ` duplicar" la corapensacion salarial de fines de 2013, que habia sido de $ 2.500, perp su

365 TE 111IVITA A DIS1FRUTAR DE LA

Iiint Premier- Los juegos del Hambre: En Llamas PECUERDA

C,IUIEI

4

ES EL ENEMIGO

RESERVA

LOS:

%L

HOY

EGOS DEL HAMBREI

EN LLAMAS

TUS ENTRADAS Ingress a

365.clarin.com/

juegosdelhambre2 obtene 2 entradas de regale para disfrutar la

y

NOVIEMBRE 21 :

Avant Premiere. t

tONsnitir-

A

ANTES DEL INGRESO A LA FUNCION SE RETIRARAN LOS CELULARES. SERAN DEVUELTOS AL FINALIZAR LA PELICULA.

Avant Premiere a realizarse el rniercoles 20 de noviernbre, 20hs en Hoyts Abasto. Av. Corrientes 3247, Cap Fed. Benefield valid° para suscriptores. STOCK DE 110 INVITACIONES, CADA UNA VALIDA PARA 2 PERSONAS.

,Todavia no tenes to tarjeta?

Suscribite a Clarin y recibila gratis.

0810.333.0365 www.365.com.ar

HO'

0 0

iclarin365 @clarin365

PARA PERSONAS SUSCRIPTAS AL MENDS. 2 DIAS SEMANALES AL DIARIO CLARIN; A LA REVISTA GENIOS; 1 DIA AL DIARIO CLARIN Y A LA REVISTA ARDEN DE GENIUS; 1 DIA AL DIARIO CLARIN Y A LA RE VISTA ELLE; 1 DEA AL DIARIO CLARIN Y A LA REVISTA N; yro 3 DIAS AL DIARIO OLE, TODD CONFORME REGLAMENTO DE 365. TARJETA 365 PLUS ES EXCLUSEVA PARA PERSONAS SUSCRIPTAS AL MENUS: 3 BIAS SEMANALES AL DIARIO CLARIN; 2 DIAS AL DIARIO CLAR1N I' A LA REVISTA GENIUS; Y/0 5 DIAS AL DIARIO OLE, TODO GONFORME REGLAMENTO DE 365. BENEFICIOS VALIDOS PRESENTANDO ALGLINAS DE LAS TARJETAS 365 Y. DOCUMENT° CUE ACREDITE IDENTIOAD, EN TODD EL TERRITORIQ DE ARGENTIN° TARJETA

365 ES EXCLUSIVA

LOS BENEFICIOS Y DESCUENTOS NO SON COMBINABLES, NI ACUMULABLES CDN OTRAS PROMOCIONES. BENEFICIOS Y/0 DESCUENTOS. PARA MAS INFORMACION SOBRE LOCALIDADES HABLLITADAS PARA LA SUSCRIPCION, BENEFICIOS, CONDICIONES, LOCALES ADHERIDGS VER EL REGLAMENTO EN WWW.365.COM.AR/REGLAMENTO 0 LLAMA AL 0810.333.0365. ARTE GRAFICO EDITORIAL ARGENTINO S.A.. CUIT 30-50012415-2. PIEDRAS 1743. CP 1140, CIUDAD DE BS. AS.

FTinted and distributed by NewspaperOtrect .

pprow.alear..p.aperdirect.Loni U9/Lan.1.877.984.4046 ,

',.._OCPYRIGHT AND PROTECTED

Página 12 de 91

EIT

Mem..

ti

E100.630.1.6364

APPLICAELE

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Clarín Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 30,91

Valor: 66956,19€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

AIM LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

Difusión: No disp.

E1 Pais 13

Mundogremial

Ebullition sindical por las subas de precios

Ricardo Carpena

tado "en alg6n mornento" por la UOM a nivel nacional. Habra recibido Cala algfin llamado de la Casa Rosada para desactivar el reclamo? Lo unite cierto es que la sumatoria de exigencias de actualization salarial y de imparable remarcacion de precios no es una buena noticia para los funcionarios K, que niegan palkamente el aumento de la inflation, pero saben que nadie. except° ellos, les cree. Hay otras actitudes que pueden desorientar. Hugo Moyano le dijo a Clarin que muchos gremios podrian pedir la reapertura de las paritarias si sigue creciendo la inflation y Camioneros negocia el pago de un bono de hasta 5.000 pesos, pero se baja de la marcha de la CTA opositora que exigira precisamente esos dos puntos de su agenda. El jefe de la CGT Azopardo olfatea un fin de alio caldeado en materia de conflictos y un 2014 más al rojo todavia. La logica indica que deberia buscar aliados sindicales para diseilar un plan de lucha que contenga semelante panorama, pero deje plantado a Micheli, el miercoles pasado, luego de haberlo convocado. El jefe ceteista habia llamado a su colega cegetista para aclararle que 61 no habia mencionado ningfin "pacto Moyano-Massa" y alli se abri6 la posibilidad de una charla ,E

onos navidenos para todos y todas. Esa no sera la consigna elegida por la recuperada Cristina Kirchner para congraciarse con los trabajadores, pero la que eligiO un pu /lad° de influyens gremios para evitar que Ia inflacion

B

devote los salarios. La mayoria de los reclamos proviene e sindicatos opositores, aunque tarnen, por más que el pedido incomode Gobierno, hay oficialistas que lo es n analizando seriamente como Uocra, mata o textiles. La Unica sutileza la port6 la UOM: el titular de la sectional ordoba, Ruben Urbane, dejo en off de al titular del gremio, Antonio Cala, anunciar que habia acordado con 20 mpresas de su provincia el pago de un us de 2.000 pesos. Hace 72 bolas, en na reunion con sus colegas porter-los, jefe metaltergico aseguro que Urbano abia negado esa information, aunque o descart6 que el pedido fuera adop-

que, finalmente, se frustro. Hay más curiosidades para este boletin: Moyano amenaza con enarbolar una bandera, coma la reapertura de las paritarias, que es la misma que levanta el gremialisrno combativo. Y mientras coinciden estos sectores antagonicos, hay aliados tacticos que tienden a separarse: un plenario de la izquierda sindical decicli6 anteayer que brindarar solo un apoyo sirnbOlico a Ia marcha de la CTA opositora y organizara su propia movilizaciOn, el viernes 29, desde el Obelisco hasta el Ministerio de Trabajo. Con una presencia record de 340 delegados, y en un clima de euforia por los votes obtenidos per el Frente de Izquierda, Llama la atenciOn que al pliego de reclamos (doble aguinaldo, reapertura de paritarias y aboliciOn del impuesto al salario) se haya surnado un punto que causara urticaria al empresariado: la ocupacion de toda fabrics que cierre. Para los hombres de negocios, de todas formas, tampoco fue una buena noticia que el trotskista PTS haya ganado nuevamente las elecciones de delegados en Mondelez (ex Kraft), que es todo un simbolo del avarice de la izquierda sindical desde el virulento conflicto de 2009. Alli, "Poke" 14ermosilla se impuso con el 44% de los votes contra el 32% de la lista del

maoismo y el 23,5% de una ribmina de peronistas. Aun asi, desde el sector empresarial se aportO un date sugestivo: por primera vez, los que no votaron en Kraft (unos 730 trabajadores) superaron a los que consigui6 la lista vencedora (612). "Asi come el clasismo sindical ayuclo al Frente de Izquierda, ahora el Frente de Izquierda debe ayudar al clasismo sindical", repiten los estrategas trotskistas, convencidos de que la expansiOn electoral rebotara en los sindicatos. Por eso festejaron el debut en el plenario de anteayer de delegados de fuertes metalUrgicas como Acindar (Villa Constitution), Aluar (La Plata y Puerto Madryn) y Zoloda (Almirante Brown). Otro sintoma de un gremialismo en proceso de mutaciOn, acaso el mismo que sufrira, aunque sea en las formas, la CTA oficialista que lidera Hugo Yasky: en un plenario nacional que realizara hey, aeon daria la reforrna de su estatuto para posibilitar la creacidn de otra central obrera. La nueva estructura le permitiria sortear los problemas legales derivados del hecho de que vence su mandato y no quiere ma's litigios con el sector de Micheli. {Una flamante sigla para mantener el kirchnerismo a ultranza? El nombre del teatro elegido para las deliberaciones parece dar una pista: La Mascara. •

UNA MEDIDA A FAVOR DE LA SALUD POBLICA SOLICITADA La Confederation Farmaceutica Argentina la Nacian, de Ia Resolution 1.632.

celebra

y

apoya el dictado por parte del Ministerio de Salud de

Se trata de una regiamentacion al marco legal (Ieyes 17,565 y 26.567) que define Ia verdadera esencia y fun don de la farmacia como puerta de entrada al sistema de salud, en Ia que el Estado delega en el profesional farmaceutico Ia atencian de los pacientes al considerar a Ia actividad como un servicio pilblico impropio. Se ratifica asi un model() de atenciOn en el que se prioriza la relacion paciente farmaceutico. La norma dictada ha puesto fin a una situation abusiva que Ileva más de veinte anos distorsionando y desvirtuando Ia naturaleza sanitaria de la actividad farmaceutica pretendiendo transformarla en un supermercado tematico.

Quienes cuestionan la medida ven peligrar sus inversiones ligadas valorizacian de su negocio especulativo.

a

fondos golondrinas que buscan

la

La Confederation Farmaceutica Argentina, entidad que representa a 10.000 farmacias, 18.000 farmaceuticos y 60.000 empleados, coincide con Ia importancia de esta medida del Ministerio de Salud, que promueve un modelo sanitario de Farmacia profesional colocando el interes sanitario por sabre el comercial.

Para que estos objetivos se cumplan es tambien imperiosa una action eficaz y energica para combatir los canales ilegales de yenta de medicamentos y que todos los farmacos sin excepcian se dispensen exclusivamente en farmacias.

www.cofa.org.ar

Co A

CONFEDERACION FARMACtUTICA ARGENTINA Pi-in'tbb end

...

distributed by NewspSperDirect

US/Can. 1.1377.980.046 Intern.: E100.63C4.6364 ...— .. — .......—...... —,,,,,. , , ... , — , Cnomrrnevnipaperdirect.com COPYRIGHT AND PROTECTED CV APPLICABLE LAW/

Página 13 de 91

...

.„

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Clarín Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 17,63

Valor: 38193,29€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

N LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2011

Difusión: No disp.

El Pais

15

ambio que impulsa el Ejecutivo al Cc cligo Civil solo protege a funcionarios politicos rigen por las normas del empleo

Los empleados pLiblicos

pUblico y por la ley de Contrato de Tr abajo". Y agrega que en el desernpefio de esas tareas puedenocurrir

perderian derechos laborales

o podrian demandar al Estado por la via civil en caso de un accidente de trabajo. dependientes del Estado Nacional porque genera una marcada inimputabilidad para el Estado y

l Bermudez udez@xlarin.com

oyecto que impulsa el Goo para regular la responsabies legales del Estado podria ar en su "des-responsabiliivil". Si esto se aprueba, los eados estatales quedarian trabajadores "de segunda" oria porque pasar Ian a contar menores derechos que los que n sus pares que se desempen el sector privado. es ad. porque, al eliminarse ponsabilidad del Estado, los eados estatales no podrian ndar por la via civil al Estado caso de un accidente laboral, si lo pueden hacer los trabaes que se desempefian en una esa privada. s empleados pt:iblicos contraen forma directa o trabajadobcontratados por contratistas stado se verian privados de la ilidad de recla mar y obtener arcimiento gleno por los daperjuicios que pudieran suconsecuencia de sufrir algun tunio laboral en ocasion del limiento de sus tareas", le diClarin el abogado laboraIista, cio Schick. r su parte, la Asociacion bogados Laboralistas sosque el proyecto "degrada erechos de los trabajadores

sus funcionarios".

Tambien un documento de ATE (AsociaciOn de Tra.bajadores del Estado) sefiala que "el Estado a nivel nacional, provincial y municipal

es empleador, en forma directa y a veces indirecta de centenares de miles de trabajadores, agentes o funcionarios, cuyos vinculos se

"infortunios laborales" que tienen la cobertura de las ART y del derecho al resarcirniento integro por los perjuicios no reparados por la Ley de Riesgos del Trabaj o. En consecuencia para ATE, la "des-responsabilidad" del. Estado "implica para los empleados y funcionarios palicos una discrimination peyorativa respecto a los trabajadores del ambito privadoy una negaciOn de derechos elementos de raigarnbre constitutional". •

I

akexpone hoy la Bicameral

nistro de Justicia de la NaJulio Alak, explicara hay en ngreso los cam bias que injo el gobierno en su proyecto arma y unificacian de los gos Civil y Comercial. Alak, pariado por el secretario de ia Julian Alvarez, se reunira 14 con diputadosy senadoe la comisian bicameral que a Ia reforma en el salOn Azul enado. En tanto, mafiana Ia sian bicameral que preside ador kirchnerista Marcelo es continuara el analisis royecto con Ia presencia del dente de la Corte Suprema, do Lorenzetti.

2611111111.ii4lii

"fartrluivilifot.

--_•.11141144oVI1M

Pnlitt0I44910

lollo111/114101V2-'•-•MtW1141191

3+1191‘111041.4

...x.7•6wr!!!!

`s;

esPhr

-

54Jouird4vavrtir

ao$11{1.11i$114,1

*.44,41i1 •

31R1161.

_li

yl

Lter en tocnologia Con el mundo en constante creeimiento, aumenta la demanda de energia necesaria para satisfacer a mas gente, vehiculos, hogares e industrias. En ExxonMobil asurnimos estos desafios, invirtiendo mil millones de delares anualmente en investigation para desarroilar las soluciones y tecnologias avanzadas que se reouieren para afrontar las crecientes demandas energetteas rnundiales. En America Latina en general, inciuyendo Argentina, aplioaremos

toda nuestra experiencia mundial en energia y nuestra tecnologia de avanzada para explorar recursos no convencionales de gas y petiole° de forma segura y eficiente. be esti manera impulsamos la generation de empleo y fortalecemos el crecimento economic°. sea, fomentando la investigation, suministrando novedosos productos petroleros o invir tiendo en las comunidacies, en ExxonMobil estamos desarrollando mas que petroleo y gas; estamos CO ntrIbuyonclo con el progreso..

Va

Mas detalles sabre nuestro .trabajo en exxonmebil.com destiE

$

90

srARDr. 32r'7

R ICA DE IPIJiSECI3S

se vie,

r hoy. Por 5.000. un. Conlado

• 4863-8118 2-3724 hplastleusmascardl.com.ar

MERAS LISAS RA ESTAM PAR

TIN GOMEZ

2643 CAPITAL

54-6666.4952-9368

T0005 LOS IALLES Y 'MORES,

DKonMobil

Enfrentando el gran desaffo energetic° mundial.

$17 vrwrenewspapaniiractcom US/Gan:

Página 14 de 91

Intern.: M.63641.5364 BY APPLrGAE) LE LAW.)

1.1377.9130.41114D

LECiPTRIGMF AND—PROTECTED

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


La Nación Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 2,16 Valor: 2234,89€

Página 15 de 91

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


los proximos dias para defise cambia para todo el pais cio de clases. Adernas, los res turisticos ya pidieron pa -

Clarín

brero, con el argumento de que muchas laminas deben afrontar los costos de la canasta escolar sin haber cobrado el sueldo.

la idea de cumplir con los 190 dias de clases choca con los feriados nacionales: el alio proximo habra 17 feriados, para fomentar el turismo

Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 uevo sistema para las escuelas publicas de Ia Ciudad Página: 34 Nº documentos: 1

Hubo más de 62 mil inscriptiones nline y esta es la Ultima semana Recorte en B/N % de ocupación: 14,10

mpieza la Ultima semana paotar via online a los chicos en cuelas pablicas de la Ciudad uenos Aires. El sistema estani nible hasta este viernes 22 y s primeras dos semanas de cia ya se anotaron más de 62 stucliantes, algo que superb la

expectativa inicial. Es la primera vez que se usa este sistema de inscription. Estaba habilitado para aquellos alumnos que inician su escolaridad, para los que provenian de escuelas de gestion estatal de otras jurisdictions, para los que se pasan de una escuela

Valor: 30535,55€

privada a una estatal —cualquiera sea el grade de primaria que deba cursar o el ail° de secundaria—, y para los que pasen de nivel: por ejemplo, alumnos de septimo grado de primaria que deben seribirse en Ia secundaria. Entre todas esas opciones se es-

uego afecto Ia sede cabecera de Ia empresa

Modalidad Revancha

or un incendio, se cap!) servicio de Telecentro

Quini 6: mas de 9 millones para Olavarria

o consecuencia de un incenue se inicio ayer a la madruen su sede de cabecera, los ios de Telecentro (unos 600 bonados de TV paga) se quen sin servicio. Segti n informe presa, el siniestro, "de consile rnagnitud", afecte su noruncionamiento. Al cierre de edition, la empresa informO l servicio estaba "pa rcialmentablecido". empresa indica que los motiel incendio "hasta el momendesconocen" y que el hecho siendo investigado per experespecialistas", afirma.

En el sorteo de a noche del Quini 6, la modalidad Revancha entrege la mayor emocion del domingo. Con la aparicion de las bolillas 22, 10, 15, 39, 07 y 40 salio beneficiada

Telecentro, con base en La Matanza, pertenece al ex diputado menemista Alberto Pierri. En algunas zonas ofrece el sistema de Triple Play (telefonia, banda ancha y TV paga con un mismo cable), aunque ayer no hizo referencia a si el incidente afecte las lineas de telefonia y la navegacien por Internet. Muchos usuarios, en las redes sociales, denunciaron que no tenian ninguno de los tres servicios. Al parecer, el suministro empeze a fallar el sgbado ala tarde y machos llamaron para quejarse a la comparila. El enoje se dispare al ser atendidos por una maquina.m

una tarjeta jugada en Olavarria, provincia de Buenos Aires. Asi, este golpe de suerte hard que un apostador anonimo sea acreedor de un premio de exactamente 9.622.334 pesos. La tarjeta ganadora fue confeccionada en la agenda names° 75252/00, ubicada en la calle Ituzaingo 3858. El monto del premio se vera reducido una vez que se le apliquen los descuentos que marca la Ley.

garantiza el cumplimiento de 187 digs de clase y estableciO el inicio de clases para el 5 de marzo. El gobierno de Cordoba anuncio

igual que otras provincias acordamos ernpezar el 5 de marzo. A esta altura, el anuncio de Sileoni parece cada vez mas desdibujado. •

peraba un total de 50 mil insc rip clones. Si bien es probable que en el names° final haya alumnos que no debian inscribirse (por ejemplo, los quo solo pasan de grado) y que igual entraron al sitio web para pacer el tramite, la Ciudad ya. x lase que "habra vacantes para mas chi Periodicidad: que la previsionDiaria cos initial". Este nuevo sister/la, que tenia

ro. Pero la Justicia finalmente le dio la razon ala Ciudad. En el sistema estatal de la Ciudad hay 419 establecimientos de

tambien una option telefonica gratuita a traves del numero 147,

fue resistido per alg Linos gremios, por entender que "desalienta la inscripcion, de aquellos que no cuentan con recursos tecnolegicos". Y presentaron un recurs() de ampa-

education Initial, 697 escuelas primarias y 277 de nivel medio. Aproximadamente 380 mil alum nos estudian en el distrito. Tirada: Segue el258.882 Gobierno portetio, a partir del 9 de diciembre se enviara la confirmacion de la vacante per mail a los de 1' grade sato, o se llama/4 por telefono a los que lo pidan. De 2° a 7 grado, lo comunicaran de la misrna manera el 20 de febrero. Y de 2° a 6° ano, e17 de marzo.

Difusión: No disp.

yr

Graduados universitarios

Rotary Club ofrece becas para estudiar en el exterior El

El Rotary Club de Buenos Aires,

per intermedio de La Fundacion Rotaria International, continua con el otorgamiento de las becas del Tondo aportadas per el ex presidente, el Dr. Cesar Ambrosio Tognoni, para graduados universitarios. En esta oportunidad el tema de la beca sera "Prevention y tratamiento de enfermedades", El jurado rotario determine que los postulantes podran especializarse en universidades del exterior sabre Inflamacion de la arteriosclerosis. beca tendra vigencia durante un afro lectivo pars cursar estudios a tiempo complete en una institu-

clan a proponer por cada postulante. El monto asignado para estas becas de un alio academic() es de us 30.000. Los fondos estin destinados a cubrir el pasaje de ida y vuelta al centro de estudios, un mes de instruction intensiva del idioma (si "los funcionarios" de La Fundacion Rotaria to consideran necesario), la matricula y tasas de un curso normal de estudios, materiales educativos, alojamiento ycomidas. Hay plazo hasta el Hasta el 20 de diciembre de 2013 en la sede del Rotary Club de Buenos Aires: San Martin 969 (8° "B"). Horario de 10 a 18. •

dist FiBurocl by New.spaparEbi-bot

powripah.paperdirect corn U5dCan. 1.677.980 4046 Intern.:BOO 636.1 G36,1 <N_COPYRIGHIT AND PROTECTED 8Y APPLICABLE LAW.}

Página 16 de 91

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


La Nación Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 9,89 Valor: 10247,40€

Periodicidad: Diaria

LITICA

LA NACION

Tirada: 281.518

I

Difusión: No disp.

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

RANAJES NUEVO A DE LOS DICATOS

eleeciones hubo odamientos en el ismo. La unidad

esti lejos y se la atomizaciOn

7eial is ta

d dela cercan la

Seguira al ineada con el Gobierno, pero Hugo Yasky no buscara an nuevo data en 2014

transporte

mios oficialistas

CCT A topardo La central clue dirige Hugo Marano sigue diet mada, au nque reactive el dialog° eon Barr ion uevo

CTA ofielalista

Dirigida por Antonio Cato, peal id el apoyo de "los Gordos" y de los gremios del

Gobierno

CGT Azul y Blanca Bajo la guia de Luis Barriontievo, es la mas debit y busca

una protesta conjunta con Moyano

CTA °posit° en El sector quo lidera Pablo Micheli es el mas combat ivo. Prepara un acro contra el gobierno este miercoles

4

mios opositores

OLITICA

haya cargo de Martin Dinat ale i www.lanacion.comipotitica Bll@politica_LN

EVO ESCIENARIO

I

11, FR EN riv siNDICAL DE

Facebook.comilanacion

fi LNpobtica@lanacion.cormar

IA CASA ROSADA

nquietud de s gremios ficialistas or el futuro conamico

T de Cala se reunici con varios onarios del Gobierno para alertar inflackin y una baja del empleo

alinorti

s quo lo ligan los empredefiendensubalsillamis

olitica y La id eologia. Pero oesqueloafirmen los sins afines al kirchnerismo.

ausenciadelaPresidenta. e la CGT oficialista, que 11oCa16,expusoantevatios

os delGobierno s us in gate. n mcdiatas: una inflacidin mini ino esdel 25%": la pacreaci On de puestosdetra-

didadelaeompetitividad sectores. cupacien de los gremios dn el rubro de cads uno en Les. Los que rats estin oscoletazos son los indusya advirderonuna baja en esnypercibenquelasprono son muy alentadoras. acusaron el impact° los e sesvicios, quint los que mediato se tropiezan con

e aha de precios. or desafio sera mantener de trabajo, no cuanto auetnos conseguir. La partm que viene sere la riles 2004", con fes 6 uneasier+ egremial de pesoy buena Casa Rosada_ pios de afro. Cale habia o pliblicamente que "la estaba estaneada" y que dempos clificiles". A mi.su discursonagiree"Fue jar la CGT en epocas de a. Ahora hay qua porker Asumi la responsabilidad der los puestos de trabajo ada ga nada". Ahora, tris

tamblenhayineertid umbre.En laUoera. liderada por Gerardo Martinez. se habla de "altibajos" en el sector. El caso mas preocu pante quiza sea el reciente an uncio de la miners eanadiense Barrick de suspender temporalmente las obras en San Juan. Corren riesgo alli unos 2500 trabajadores que es tan aliliados al sindicato, aunque Martinez se ilusiona con el megaphin de obraspeblicas q ue la CasaRosadalanzariaen2014. En Ia industriatextil admiten que baboon frenoen elerecinlaelltc,"HaY un tunesetamiento, comoen lode. Si lo comparamos con dos anos no esta todo igual. En algtin lado ya no hay Inas hoses extras. pero no es pare alarmarse".dijoaLseacioNforge Lobais, de la Union ObreraTtectil. Lasituecion delos gremiosestatas les es menosastixiante.Sindepender estrictamente de la produccion. la batalla es casiexclusiva pore) poder adquiskthrodelsalartoy laestabilidad e inform alidad !aboral. La preocupacian sobre el trabajo no regis redo esti mas que laterite. Debido a In ausencia de la Presidenta.se postergaronanunciosque involucran al Estado.gremios yempresanos. tiny. el 34,5%de los asalariados nu este regtstrado.segen los tiltimos indices que divulge el Inclec, Asi, serian mis de 4.300.000 personas sin aportesjubilatorios tri obra social. "Un34%es unaenonnidad.No nos satisface, akmquesabemosquesehizo mucho", reconocici la semana pasada el ministro de Trabajo. Carlos Tornada, en el cierre de un sem Mario sobre oxmoin la informal. Desde el oficialismo, otrafuenteadm tee que sere muyclificilperforar el actual piso detrabajoen negroenunmercado la-

Página 17 de 91

Antonio

Caldi y Gerardo Martinez

Moyano pidi6

un control eficaz de la inflation • •

• "Si la inflation sigue creciendo, mud= gremios pediremos reabrir las paritarias", advirtio ayer et lider eamionero y secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano. Tambien reclamo que, con la vuelta de la Presidenta a sus fun ci ones, se implernenteun "control man eficaz" de la inflacion y "un sinceraEl:dent° en la econornia", al advertir que ip nereseria no es un "'cambia de nomsins "de politicas".

La unidad sindical aparece

lejana y con mayores irabas Luego de las cteceiones se atAmldti atin mils el mala gremial; criticas internas a Call y a Moyano Con los puentes hacia to unidad minadas y a menus de un res de las elecciones legislativas, el maps sin-

clicalcositintiagobernado por laatomizaciun. Con dram centrales obreras en plena actividad. nohayvisos de queel panoramaeepueda modificar en el corm plane. El sindicalismo peronista es un

cu and o h ubo quedesbancara Mayano con la veraa de la Casa Rasada, se cionsagnediputacke nacionaldelFrente Renovador. Deer, que ya anunci6

que no Ira yogis a las reuniones, es el hombre del tigrense para Rehear el giro gradual de sus colegas hacia el

massismaPerotarribienserielnexo paraanudar un eventual tratoporla unidad sindical..Daereuenta con un atributo: mantiene una buena rolaeben con sodas los sectores. En media de este berenjenal, Cale qued6 debt litado internamente. Se autoflagel6 al reconocer que los

protagonism°. Dos sindicatos aeronauticos volvieron a Azopardo y la mayoria de los gremios del transpone, alineados hoy con Ca16. ovaInert tomer distancia y adopter un peril I mas combittivo. Denis deeste iniciativaestanOmarMaturano (La Fraternidad) y Roberto Fernandez (UTA). quienes hasta tine pooneran fervientes kirchneristas. Pardon uevo no logo Msvotos suficientes pars weeder a una banca de d iputa do national por Catamarca. Tras ello. se puso a disposition de Massa para el armada de cars a

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


ia

MUY

Sergio Massa

Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 lunes, 18 de noviembre de 2013 "Hay que

Fecha&Publicación: s Capriles Página: 4 ernplos del target Nº documentos: Los militantes no 1 mos esta foto".

n.

Recorte en B/N % de ocupación: 10,03

terminar con

Ia

Argenti-

na del todos contra todos. La gente se expreso en las urnas contra la division y Ia prepotencia". Valor: 2311,95€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

El nuevo indice de

precios, para febrero Indite de Precios al Consumidor Nacional Urbane (IPC-Nu) seri el pomposo nombre del indicador que reemplazath al que se usa en la actualidad, el cuestionado IPC-GBA. El primer informe con este indicador seri el que mida la variation de precios registrada a nivel national en enero de 2014 en relaciOn con diciembre de 2013, y seri difundido por el Gobierno national a mediados de febrero del aflo proximo. Por el momento no hay resultados de las pruebas llevadas a cabo con el nuevo indicator, aunque

Página 18 de 91

segue Infobae desde el Ministerio de Economia pronostican que la variation de precios calculada con el nuevo indice seri mayor a la que arroja el actual, que solo tiene en cuenta a la Ciudad y el GBA y que ya no es tornado en serio por los gremios ni los empresarios NACIONAL Ade mas de a la hora de discontemplar cutir salarios. la más productos cifra que arroje el que el actual, nuevo indicador, el nuevo indice en cambio, sera sera para tads Unica para todo el pais. el pais.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


La Nación LA NACION de LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 Fecha: lunes, 18 de noviembre 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1 I

Recorte en color CCT A topardo La central clue dirige Hugo Marano sigue diet mada, au nque reactive el dialog° eon Barr ion uevo

% de ocupación: 27,57 CGT Azul y Blanca Bajo la guia de Luis Barriontievo, es la mas debit y busca

una protesta conjunta con Moyano

Valor: 28567,70€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

CTA °posit° en El sector quo lidera Pablo Micheli es el

mas combat ivo. Prepara un acro contra el gobierno este miercoles

LNpobtica@lanacion.cormar

a unidad sindical aparece

jana y con mayores irabas de las cteceiones se

dti atin mils el mala al; criticas internas a

a Moyano

puentes hacia to unidad mia menus de un res de las es legislativas, el maps sinsitintiagobernado por laaton. Con dram centrales obreena actividad. nohayvisos de anoramaeepueda modificar m plane. dicalismo peronista es un ro de especulaciones. Se dialogs entre las tres verde Is CGT, per° eso no es gae nada. Antonio CaI6, de Ia oficialista, se mantend HI fisma ailed° del kirchnerismo. mination atenta contra los mientos que pued an realizar Moyano y Luis Barrionuevo. es euernigosqueelailopesaron laspaces. mbiosmesvirulemossedieCGTalineadaconeiGablerel lid erezgo de Cala cads vez estionado.dejaronde pardcivamerne en las deeisiones cle l el influyentebastien &los {representantes de Losgranmios) y los sindicatos vineutransporte. Ambos sec tores n politicamente con Sergio activaron un canalde Moyano. ga en trope dejo de ser una a y comenzo a concre tar se. ta se abrid cuando Hector uesupo ser la voz y el rostra

cu and o h ubo quedesbancara Mayano con la veraa de la Casa Rasada, se cionsagnediputacke nacionaldelFrente Renovador. Deer, que ya anunci6

que no Ira yogis a las reuniones, es el hombre del tigrense para Rehear el giro gradual de sus colegas hacia el

massismaPerotarribienserielnexo paraanudar un eventual tratoporla unidad sindical..Daereuenta con un atributo: mantiene una buena rolaeben con sodas los sectores. En media de este berenjenal, Cale qued6 debt litado internamente. Se autoflagel6 al reconocer que los sindicalisras "son pend u lases" en su apoyo politico. Nada pear para el context° que las lealtades fragiles y el e spirit u camaleanica. El me tale rgico se sostiene a partir del respa id o de Andres Rodriguez (estatales de UPCN), Jose Luis Lingeri (Obras S.anitarias) y Omar Viviani (taxistas). quienes se convirtieron en sus hombres de mayor confianza. A dilerencia de Moyano, Cale abri6 el j u ego: Lingeri es el responsabledenegociar los fondosdelasobrassociales porsu expe rienci a en la Superin tendenci a de Servicios de la Salud durantc el reenemismo, y Rodriguez y Viviani son les habituates interloeutores oon los fu n cion arias del Gobierno. En la CGT m oyan We. todavia per slate la critica at jefe camionero por la alianea con Francisoode Narviez. Pero Moyano intenso dar vuelta velozmente la paging: ya sereuniocara a cars con Massa y se avanza en un acuerdogrernialy parlamentario. El reacomodarniento de plazas le perm i ti6 a Mayan° recuperar c ierto

Página 19 de 91

protagonism°. Dos sindicatos aeronauticos volvieron a Azopardo y la mayoria de los gremios del transpone, alineados hoy con Ca16. ovaInert tomer distancia y adopter un peril I mas combittivo. Denis deeste iniciativaestanOmarMaturano (La Fraternidad) y Roberto Fernandez (UTA). quienes hasta tine pooneran fervientes kirchneristas. Pardon uevo no logo Msvotos suficientes pars weeder a una banca de d iputa do national por Catamarca. Tras ello. se puso a disposition de Massa para el armada de cars a 2015.Su esposa.G reticle Camafio.sera un a de las espadas prineipales del Frente Renovador en el Congreso. En el ajedrez gremial, en cambia. laj ugada de Barrionuevoatin no este del todoresuelta.Ellidergastrontimiconegocia en nombredei pufiado de gremios que integrals la CGT Azuly Blanca para una protests en conjunto con Moyano. La iniciativa recien da sus primeros pesos. Rarrionuevo pensaba batallar porel dinero que el Estadolesretiene a las obras soeiales. bastaquese pereatOdequeenlaeuenta a-ardente de an gremio ingresaron recientemente mis de $ 5,000.000. En las dos CTA los caminos conunrian bifurcados. Hay una salvedad importante: con el apoyo de Victor De Germane Pablo Micheli !ogre el consenso pare irporetromandatoel 29de mayo de 2014. En cam bio, Hugo Yaskynoesta firmepara seguir al frente del sector que este alineado con la Casa Rosada. Su sucesor seria Pedro Waslejko. tides del sinditato del neumadco. • Pacoles Batinotd

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


e

on ste

Na-

a-

Página 12 Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 48,52

Valor: 52004,98€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Pese al acuerdo previa, seis provincias comienzan las clases en marzo

Para estirar las vocaciones

De-

i-

i-

-

e

En el Consejo Federal de Educacion se habia acordado enipezar el ciclo lectivo el 26 de febrero. Pero en varios distritos hubo quelas de los gremios y el sector turistico. Ahora pianean otra reunion de los ministros de todo el pais para definir una eventual nueva fecha unificada.

. ga-

o-

as

z,

i

-

ma

a-

ee-

aoj-

a-

-

sa o

i-

oll-

as,

En-

s esa-

nal

-

aos o-

A seis provincias confirmaron

que en 2014 comenzardn sus clases en marzo y no en la fecha del calendario escolar acordada a nivel national per todos los ministros de Educacion del pais, que la habian agendado para eI 26 de febrero. El cambio, obedece a Los reclamos efectuados en esas jurisdieciones par diferentes gremias y carnaras de turismo. Ahora, las autoridades educativas ya sondean la posibilidad de una nueva reunion del Consejo Federal para una eventual modification que vuelva a unificar el calendario en todos los distritos. Las provincias que resolvieron iniciar las clases el 5 de marzo son Buenos Aires, Cordoba, Salta, Misiones, Entre Rios y Neuquen. La definicien de esos gobiernos y los =lames de distintos gremios, autoridades y camaras de turismo lievaron al Consejo Federal de Educacion (CFE) a programer una nueva reunion pars los proximos dias con la idea de definir si se cambia para todo el pais el inicio de clases. En Neuquen, el Consejo Provincial de Educacion aprobe el viernes un calendario escolar que garantiza el cumplimiento de 187 dias de clase y estableci6 el Mick, de clases pare el miercoles 5 de marzo; teas los feriados de carnaval,mientras los docentes deberan retomar sus actividades el 19 de febrero. En tanto, el receso inver-

En sets provincias las clases de inicial y primaria empezaran el miercoies 5 de marze.

nal quedd fijado para el periodo entre el 7 y el 18 de julio. El gobierno de Cordoba anuncio el mismo cronograma para 2014 y resolvio que el periodo de ambientacien para el ingreso a sala de cuatro de nivel inicial, primer grade de primaria, primero

La Ciudad Autonoma de Buenos Aires mantienepor el momenta la fecha del 26 de febrero para el inicio de inicial y primaria, y del 6 de marzo para la secundaria. En este jurisdiccien, el receso de invierno flue fijado entre el 21 de julio y el 4 de agosto.

Ante las resoluciones de los gobiernos provinciales, ministros que integran el Consejo Federal de Educacion adelantaron que revisaran en una reunion los pedidos de sindicatos docentes y cameras de turismo para iniciar el alio en marzo y definir la fecha

Las provincias que inician las clases el 5 de marzo son Buenos Aires, Cordoba, Salta, Misiones, Entre Rios y Neuquen_

de Ia Mutual de la Asociacion de natorio Municipal "Julio Mendez" s Asociados a Ia naria pars el dia 18 de diciembre horas, en primera convocatoria n segunda, en Ia sede de la entianeda 551- 5to. Pisa - Ciudad os Aires a fin de considerar el

ia:

DEN DEL DIA

asociados, para firmar el acta. umento de Ia cuota social. os del Consejo Directive y la Junta ization de sus mandatos. Asamblea los asociados deberan s fijadas por el I.N.A.E.S. y el

VA MASPRO

Página 20 de 91

y cuarto de secundaria, se realizara del 5 al 7 de marzo. En tanto, las clases se extenderin haste el 19 de diciembre y 12 de di-

ciembre para los niveles primario y secundario. En Entre Rios, la fecha del comienzo fue acordada en los ultimos dias per los sindicatos docen-

tes Avner, UDA, Sadop y AMET y el gobernador Sergio Urribarri, en un encuentro en la Casa de Gobiemo provincial. "Al igual que otras provincias acordamos empezar las clases el 5 de marzo, nos escuchamos y decidimos en con sense, esto es posible cuando hay compromise mutuo per la educacian de nuestros gurises", expreso Urribarri. En Buenos Aires, las clases tarnbien se iniciaran el 5 de marzo, de la misma manera en que aprobaron las provincias de Salta y Misiones, con to que suman seis las provincias que cambiaron la fecha.

Un reclamo recorria el mundo de personas se congregaron este fin de semana en 260

llIles ciudades del mundo para reclamar per los ambientalistas pre-

sos en Flush. Aqui, Ia organizacidin ecologista Greenpeace reunio a cientos de personas en un festival en Plaza Francia, en el barrio portetio de Recoleta, para reclamar la liberaciOn de los 30 activistas, entre ellos los argentinos Camila Speziate y Hernán Perez Orsi. El encuentro conk) con Ia presencia de bandas musicales invitadas coma Vox Dei y, edemas, se exhitaid, el mural realized° Ia semana pasada per 30 artistes convocados per Monoblock y Greenpeace, frente a Ia Embajada de Rusia. Ademds de la reunion realizada en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, tambien se realizaron actividades en Mar del Plata, Rosario, COrdoba y en más de 260 eludedes airededor del mundo. Solo en Alemania participaron unas dos mit personas. Tambien hubo concentraciones en Paris, San Francisco y Mexico, entre otras ciudades.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Tiempo Argentino Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 55,40

TIEMPO ARiGENTINO

I

EDITORIAL

Valor: 112784,98€ anci24

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

tunes is de noviembre de 2013

n.1268

iNTEstor Krchner asumiej

OPINION

condiciones muy desfavorabies pero tuvo un acertado diagnOstico de las demandas pendientes de Ia socieclati.

calla de lectores

Para comunicarse con esta seccion editorialietiempoargentinacorn

CONTRAEDITORIAL

De la post Convertibilidad a la

profundizacion democratica (III) ?targe Muraceiore

SOCI OWE 0 V DOCENTE

se concrete' la candidatura de Nestor Kirchner, pocos creyeron que el desconocido goberna.dor patagOnico, candidata de ultimo termini del presidente provisional Eduardo Duhalde, pudiera constituirse en el punto de inflexion que aiterara la continuidad neoliberal iniciada con los planes de la dictadura civico-militar, retoma.d.a por el menemato y su continuidad aliancista. Con un indicis de desocupa.dos mayor que el exiguo 23% de vows, el gobierno que asumi6 el 25 de mayo de 2003, el de Nestor Kirchner, lo hizo en uno de los escenarios ma's adversos de la historia argentina, con La herencia de la debacle econornica del fallido plan de Convertibilidad, y sus secueLas en el conjunto de la sociedad, con indices de pobreza silo comparables a la crisis de 1930, y niveles de indigen.cia ineditos, con una deuda externa en default y miles de ahorristas a la espera de hacerse con sus depisitos incautados por la banca. con un aparato productivo destruido, y amplios sectores medias en marcada degradaciande rnostrando e l sesgo regulador del Estado ante Li dictadusu calidad de vida.. ra del merca.do, desde la recuperacion de los .fundus de Inrnersos en una crisis de representaci6ri donde pensiones de las APIP, la incorporacion de ro il Imes de la implosion del radicalismo luego de los sucesos de :nuevos jubilados imposibilitados de percibir por afios diciembre de 2001, y la division del tronco peronisun derecho inalienable, la modificaciOn de la Carta ta en Cres candidaturas en las illtimas elecciones, Organica. del Banco Central potenciandolo comm rramienta de desarrollo, la reestatizaciOn de Aerolinea dejaban al desnudo la orfandad de los partidos mayoritarios, En contraposicion con Argentinas, la recuperackin de Yaciun crecienternovimiento de desnaientos Petroliferos Fiscales pesar A de los inmensos la Asigna.ciOn Universal por Hijo, ocupados organizados a lo largo de las principales ciudades, en la discusiOn salarial a traves de las obstaculos que debit paritarias por gremio afio tras afio, constante movilizaciin reivindisortear desde su asun.ciOn, la igualdad de derechos de genera, cativa„ exigiendo a las autoridades estatales lo que fue negado el vow a mayores de 16 alias., o la el gobiemo kirchnerista por afios por el neoliberalisram suba del minima no imponible del manejar capaz the de Impuestos a las Ganancias. Con la gestaci6n del movimiento de empresas recuperadas que Son tan solo una parte de lo helos tiempos politicos, cho y la posibilidad cierta de resolbregaban par llenar el vacio leque con iniciativas gal del .abandono patronal ante ver en el future las a signaturas penel lockout en plena crisis.. Y la privilegiaron a los sectores dientes que solo la profundizaciOn presion de los orga.nismos indel actual proyecto de credrniento más desprotegidos. con inclusion. podrii satisfacer. Artern,acionales ante la abukada deuda en default. ticulando el plan de gobierno con A pesar de esos inmensos ohsuna politica internacional ba.sada jar regional tiempos gobierno capaz fue de mane los la unidad con =is y mejor Mercosur con ticulos, el con iniciativas fueron a el fortalecirniento de herramientas estrategicas como privilegiando politicos, que los sectores ma's desprotegidos.. Afrontando las asigla Una.sur, que permitan it profundizando nue-stra pre s en.cia. como un solo bloque con nuestros hermanos naturas pendientes con el movimiento obrero que a lo largo de su gobierno se fueron transforrnando en Linoarneric.anos en los faros internacionales ante la globalizaciin. y los intereses hegerriOnicos del gran uno de los grandes logros de su gestien, desde garancapital. tizar los puestos de trabajo en peligro ante la crisis en Siendo co-nscientes que en plena crisis recesiva, con 2003, Basta La institucionalizacian de las paritarias, como ningiln retro gobierno supo resolver en mos de extensas zonas bajo el dominio del neoliberalismo inmersas en rigurosos planes de aju:ste, con postulados dos decadas de transiciOn dernocratica. Los logros fueque siguen sin perder su hegemonta y su .consenso de Fon de tal magnitud, que la continuidad del proyecto, esta vez con el mandato de Cristina, comenze a ser masas en ,e1 -comiln de la ciudadania a escala global, a pesar de sus graves ineficiencias y sus exacerbadas inconfrontado por el poder real, la batalla por la 125 equidades, Es que toms mayor relevancia los esfilerzos y la oposiciOn salvaje de las patronales agrarian fue que los pa.ises hermanos como Venezuela, Ecuador., trasmitida en cadena por la corporacion mediatica y ante el vacio de La oposiciOn parLimentariaysu heteBolivia., Brasil , Uruguay junto a la Argentina bregan por dotarse de u.na politica propia dife:renciada a los. rogeneidad, la prensa del establishment se convirtiO dogmas del neoliberalismo, que tante mal han hecho en la gran opositora. La vi.rtud del kirchnerismo fue el acertado diaga nuestro subcontinente. Teniendo como Enico norte nostico de las dernandas pendientes de la sociedad el crecimiento con inclusion que saque definitivamentanto en materia econ6mica, como en la profundite de la pobreza a nuest:ros pueblos, construye-nd.o zacion de las libertades civiles. Las diversas medida.s la tan ansiada unidad latinoamerican.a soilada por que fueron dandose en diez aiios de mandato, fueron nuestros prOceres.

Cuando

Página 21 de 91

Archivos y dictadura Ricardo ,Flodriguez rootuezricardo@ligentiiracom

aparedemn clocumentos clasificados de Ia dictadura genodda en el triste Edificio Condor, Trabajadores que se encontraban li rnpiando el edificio se encontraron con un Area con candado del clue rad ie tenia la Ewe., hubo que romperlo y se encontraron alias fuertes. En esta sernana tambi6n Ca dos Muroz, prisionero de la ex Esma y sobrevivierrte recur& cuando volviti en 1984 al centro olandestino a realizar un reconodmiento ocular con Ia CONADEP yvio gran onlidad de biblioratos one inscriptiones corno1976, 1977,1979 Disposiciones Direction Reservadas', ifecenas de cajas de carton con material y dentes de Ca rpetas ma's, Costa alli las fotos para testirrioniaria LDonde estan :hay esos biblioratos, esascarpetas2Todos los funcionarios desde 1983 en adelante son responsables de esa documentacion.LHay a Ivna ousa por ocuttimiento de pruebas? IV.as alis del Yalonde lorecuperadck me preocupa el null) valorque le fui mos &lido coma sadedad a esos archivos y otos queseguramenteestan en algin lupe Dijo unafundonaria en un programa de radio.'5i en otras fUEILLIS hay documentation en AU n lugar y hay alguien que lo sa be, ojala tenga Ia misma aditud. Nosotms hacemos recorri d a s, vamos a distintasunidades, pero es inabaroable La expresion de la funcionaria me deja helado, estupefacta Arno puede ser que 30 atlas despgis que see fire la dictadura estemos esperando que algfin milico un represorarrepentido tenga buena voluntad para abrir un candado, corm puede ser que en el snitano del Edificio Condor todavia, TODAVIA, Irma lugs res clue no se revisaron. Me page que tienen que convocar a todos los companeros„ dudadanos, militarrtes,. gale de buena voluntad que esten dispuestos a trahajar gratis, si es necesano, para que q uede ninym armada sin reviser, Hay muchos especialistas, entre Otos algunos sobrevivientes quelierien los conocimientos la eyperiencia, la certeza de que existenarchive's de distintptipoy en clue sitio pueden estad Hay mi les de comparieros, dudadanos, dispuestos a conocer la veniad yrevisar todos los rinoanes, todos las armadas, talus los sOtanas de vada organ ismo, de oda centro clandestino. to asi ha brar" fusticia, v La Ultima sernana

forma de hater 'politica', pro pia de los '90 StJ5imagenes, gracias al farnoso y sin audiencia aza(y otos), nos evocan a Menem cuando nos corrfesaha que si hubiera antediCha su proyecto, fiddle la hubiera %/Lada, a cuando nos explicaba la pronto que "los argenti nos estariamos en condiciories de irvolando en dos minutos a Ia atmOsfera, en dos mos a la estmtosfera„ para porfin liegar en dos ra ties minutos mos, a donde quisiemmos', Evidentemente, estos pseudo politicos no son tontos. Son inescrupulosos. Tienen muy dam que pueden denundar y vociferar extravagancias, y desinentirse luego sin pudan a Ia ciudadania le imports paco o nada sus diSCUrSOS. Silo son apreciados cuandodiesafian al gobierno, denundando ridiculas falsedacle par ejempla 'estannos viviendo baja un regimen dictatorial, si no nazi', (eiegido panel 5Aide idiutas Irtiles 0 que Pristina Icon sindrorne de Hubris), es una Iota pintarrajeada que nos atropella dia a dia, apropiandase de los dalaresque ries niega, para guardarlos en los paraisos fiscaies, o en su 'boveda' y encimaviste vergonzarrtes cuando tiene ganas, y sin Faber pedida el consentimiento del Grupo Clarin. Por sifuera paw, festejando sada clia la fatrica a emprendimiento que se abre can el diner° que el Estado ladron, robs. 0 cuando denundan Ia inseguridad que a pumice por arte de rnagia desde que los Kirchner estan en el gobierno.' Ninguno de estos Pdernacraticos apostates se haven ca rgo de los periodos en clue Menem, Duhalde a DE la (sus maestros) implementaron en forma super aitosa, 'la mejor maquina de hater pobres', ci NEDLIBERAUSMO ILLISTRADO. Esta formula la han copiado Espana, Greda, Italia, Portugal, Francia. Idanda„ entre aims Le 5esti (land° el rnismo resultado, par lo que ya negociarrios para ,renderles el "antidoto' para cuando se cansen de las cuasi monedas, del trueque, la desocupadifin, las embajadas con colas exorbiantes para conseguir on destino oan trabajor represibn,comedoresbarriales„farrilias desgarradas. Es indudabieque para las daises sciciales dominantes, yfo para sus etemos adrniradoros entermizos, no se ha inventado hasta hay nada que losupere salvo la esclavitid. Les da la mejor herramienta para hacerfortunas, ahorrar muchos dOlares sin dedarar al Estado Bobo, y sertirse superiores yaitasos, Esti st'que el default lo arreglen 1.

alms, o sea los progre.,..v

!It Envie su core° a: Anienabar 23 (C1+426AYD) Ciudad Autonom a de Buenos-Aires

Default

lectorestiernpaargentinotom

Nectar Spaied trsaderie@hotmaitcoin

Quin quiera comprender las aditudes oontradittonas en las que incur-en los que escanden las verdatleras moth& duces en los estadies opositores, sin ::.1..,*das se tendra grre remontar a una

Atencian al lector 48994688 4777-7889

Tel:

La expresado

por los column Islas no

neflej a necesaria mente la opini on de

la direccio pen odistica del diario.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


los homenajeados los que estuvieron el cineasta Eduardo "Coco" Blaustein, el pepor su militancia, Diario Popular riodista Pablo Llonto, la madre de mayor recibio la Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 lucha contra el paco Isabel VazFecha Publicación: lunes, de18lade noviembre de 2013quez, ovation el sindicalista Julio Morresi Página: 3 que y el diputado socialista Jorge Rimultitud se Nº documentos: 1 coteregej ayer en el vas. Desde Ia esquina de Brasil y anfiteatro del Paseo Colon hacia el anfiteatro, Parque Lezama. poblaron el lugar Periodicidad: miles de bandeRecorte en B/N % de ocupación: 19,56 Valor: 15257,58€ Diaria

mes y la Corriente Martin Fierro, Llonto dijo que es "una de las paentre muchas otras organizacio- labras más bellas y hermosas" y nes. cit© al poeta Mario Benedetti para El acto comenzo con la mt.:mica decir que "en la calle coda a coda y los videos en pantalla gigante somos mucho mas que dos'; y que se intercalaron con Ia actua- Vazquez canto que milita desde tion de la murga de los Dandys de los 17 afros y que "creyeron que Boedo, hasta que a las 20 cada matando a Emanuel (su hijo) iba a una de las organizaciones eligio cerrar la puerta a la militancia Pepara homenajear. un Tirada: militante ro Ia hizo más fuerte".o 113.000 Difusión: No disp.

PEN LA ECONOMIAI

Boudou defendiii la participation del Estado vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo Nacional, Amado Boudou, participO este fin de semana de los festejos por el 71 aniversario del Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal (SUTERH), junto al secretario general de la organization, Victor Santa Maria,. donde defendlo, participation del Estado en la economia". El

Página 22 de 91

En el predio de TecnOpolis, Boudou subrayO "la fuerte inversion y apuesta en education" del SUTERH y felicity al gremio "por tener la primera universidad national de trabajadores, obrera, de la Repfiblica Argentina, con una ley del Congreso

Nacional". En ese senticlo, tambien re_marof) que "este sindicato esta en todos los rincones del pais", en especial

"con los denims de capacitacidn". El vicepresidente ademas afirmo "hay que cuidar los puestos de trabajo" y asegurO que el SU TEM es un "sindicato peronista de verdad", Al respecto, agrego que "un pais es lo que es por la cantidad de trabajadores formales que tiene y ustedes son un ejemplo en ese sentido". En tanto, en otro pasaje de su discurso, Boudoir sefialo que "a nosotros nos encanta cuando nos dicen que hay demasiada participadem del Estado en la economia, porque cuando enJa Argentina se apostO a que no, hubiera Estado, una de cada cuatro de nosotros per -

dip

puesto de trabajo". Por Wham, Boudou transmitiO a los presentes en el encuentro "un enorme abrazo de Cristina Fernandez de Kirchner y Ia certeza de que desde el lunes ella va a estar tirando del r_arro como siempre, cuidando los puestos de trabajo". seguir construyendo esta Argentina de los 40 millones de los que piensan igual y de los que piensan distinto, porque la Argentina es un sueno colectivo", concluyo. En la tradicional cena, que con to con una multitudinaria asistencia de afiJixlos, a yealizaron. varjos predio ie shows artisticos Martelli, o

Impreso el 18/11/2013 16:09:13

S

i

e

R

p g c a

e c

V M z


por ciento. En tanto que el ingre- eficiencia vinculada a condiciopais, producto de nes naturales", deberia especialiexportaciones deldesector, zarse en la produccidn de bienes las Fecha: lunes, 18 de noviembre 2013 que agropecuarios e "importer aquehace una decade erade de 170 mi Fecha Publicación: lunes, 18 noviembre de-2013 Hones lies bienes en los que los costes Página: 15 de (Mares, en la actualidad registra 903 de produecion son ma's altos". Nº documentos: 1 millones, significanSin embargo, destaca el inferdo un aumento de 431 por ciento. El GEENaP explicd que "la te- me, "en la Ultima decade el gobieroriaeneconomica clasica 19,56 analizaValor: Ia 27535,91€ no nacional, a contramano de las Recorte B/N % de ocupación: Periodicidad: Diaria so de divisas Página 12 al

lamente a Ia industria sustitutiva institucional del Estado en el desde importaciones come la que su- arrollo del sector trajo aparejados go concebir el pais durante la de- resultados que pueden considerarcade de los dos primeros gobier- se muy positives, tal coma se yenos peronistas, orientada princi- rifica en el crecimiento sostenido palmente hacia las industries li- observed° a lo large de la Ultima vianas (ligadas al sector prima- decade por las tecnotogias de la rio), sine que en la etapa actual informed& y de las comunicalas industries ciones Tirada: 51.000 de alta tecnologia, Difusión: No disp. (TIC)".

Respuesta de Tomada a Venegas por el salario rural

23, 24 y 25 de novie

Fin de Sem

"Esti enumiando a los trabajadores" A Una dura polemica se gener6

alMen las Mims semanas entre

el secretario general del sindicato de peones rurales, Geronimo "MOmo" Venegas, y el Ministerio de Trabajo, en tome del aumento salarial para los trabajadores del campo a partir de octubre. El titular de Uatre acme) a las autoridades ofi-

dales de aplicarle "un salvaje ajuste salarial" al sector al "imponerle un aumento del 14 por ciente al peon general, contra e130 por ciente que sostenia el gremio". La cartera laboral neg6 reiteradamente Ia veracidad de esos datos, y este fin de semana el propio ministro de Trabajo, Carlos Tomada, fue quien salt° al cruce de Venegas. "El porcentaje de aumento es 24 por eiento, no las cifras que se estan falseandc„ estan engafiando a los trabajadores, es muy grave", sostuvo en una declaraciOn que h izo publica a traves de un comunicado. La diferencia surge a partir de la definition del aumento anual pare

Página 23 de 91

los trabajadores rurales, resuelto en el marco de tut Organo con represented& tripartite formado por el Estado, los empresarios y los trabajadores. Segin eclair?) el ministro de Trabajo, "este negociacion no es una paritaria, Ia Uatre nunca se preocupd por hater una paritaria. Venegas cuipa al Gobiemo porque dice que el siempre se pone de acuerdo con las entidades rurales. i,Sera cierto que Uatre y Ia Sociedad Rural se ponen siempre de acuerdo? i,Que rare, no?", se pregunto Tot:nada. Desde el mismo memento que se definid el aumento salarial, con vigencia a panic de octubre de este ado -con aplicacidn escalonada—, Venegas lo cuestion6 c incluso lanzo una medida de "Meru y movilizacion" desde su gremio en rechazo al "ajuste impuesto por el Gobiemo del 14 por ciente sobre el salario del peon general", y del cual responsabilize al ministro Tomada y a quien preside el organ ism) tripartite en repre-

sentaciOn del Estado,Alvaro Ruiz. Venegas agrege en Ia misma oportunidad que "el Gobiemo realize una pemianente persecuciOn politica" sobre el sector y sobre su persona, situacion que -indica- habia lido denunciada ante la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT). "El Gobiemo tom6como variable de ajuste al salario del peon rural", demand?), sin aludir en ningun pasaje de su dec laracien al sector patronal, que en la mesa bipartite esti represented° por las cuatro entidades de Ia Mesa de Enlace. El enfrentamiento entre Venegas y el gobiemo nacional se tense al maxima a partir de la promulgation del nuevo Estatuto del Penn Rural, que la Uatre cuestiono desde el primer memento. Tomada record6 este fin de semana que tal instrumento "amplio derechos de los trabajadares del campo y los puso en un pie de igualdad con el resto de los trabajadores, un objetivo que otros (per Venegas) no buscaron".

AfANAN

Amor

3 dfa

descansar • dis

• Amplio departam • Shows, espectacul • Club de Mar: Club deportes y c

Opcionah Centre Spa y P

Intormes y reservas: (0223) 486-2222/1999 (011)

542-4444

manantialestlim www.mana

Planes con ta

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


El Cronista Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color ELCRONISTA

% de ocupación: 43,39

Lunes 18 de noviembre de 2013

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

ECONOMÍA&POLÍTICA

Difusión: No disp.

5

SE SUMAN A LOS RECLAMOS DE MOYANO Y LA UOM DE CALÓ

Más gremios presionan a empresas por el pago de un plus salarial de fin de año Los planteos abarcan a la Uocra, alimentación, textiles, maestranza, gastronómicos, y comercio. Apuestan a compensar el deterioro salarial producto de la suba de precios

❘ ELIZABETH PEGER Buenos Aires La aceleración de la in flación en los últim os dos m eses y la p revisión de aum en tos sup eriores al 20% en los p roductos de la can asta n avideñ a term in ó de con ven cer a la m ayoría de los grem ios sobre la n ecesidad de im p ulsar reclam os p or el p ago de sup lem en tos salariales de fin de añ o que p erm itan com p en sar el deterioro de in gresos p roducto de la suba de p recios. A esa estrategia, que ya fue p uesta en m arch a p or el grem io de Cam ion eros de Hugo Moyan o y las delegacion es p rovin ciales de la UOM, el sin dicato del jefe de la CGT oficial, An ton io Caló, se sum aron grem ios com o

Página 24 de 91

la con strucción , textiles, alim en tación , gastron óm icos, ob reros de m aestran za y com ercio, que p revén form alizar p edidos de bon os en los p róxim os días. En el caso de la Uocra, el sin dicato qu e lidera el dirigen te Gerardo Martín ez, la in ten ción es defin ir el m on to del p lu s esta sem an a p ara lu ego p resen tar el reclam o a la Cám ara de la Con stru cción . In form alm en te trascen dió qu e el grem io an aliza u n p edido en torn o a los $ 3.000. Ta m b ién en Alim en ta ció n se reso lvió a va n za r co n la so licitu d d e u n su p lem en to d estin a d o a h a cer fren te a lo s ga sto s d e fin d e a ñ o, co n firm a ro n a este d ia rio d esd e el sin d ica to. Pa ra ello, la co n d u cció n d e la fed era ció n grem ia l d el secto r se reu n irá m a ñ a n a co n rep resen ta n tes d e la s cá m a ra s em p resa ria s a gru p a d a s en la Fed era ció n d e In d u st r ia s d e Pro d u ct o s Alim en ticio s (FIPA), q u e p resid e Da n iel Fu n es d e Rio ja . La in d u stria textil es otra d e las activid ad es qu e se p rep ara p ara

d ar la d iscu sión p or el p ago d e u n ad icion al salarial en d iciem b re, tras u n p lan teo qu e h izo llegar a las em p resas el sin d icato qu e en cab eza Jorge Lob ais. In clu so, el sin d ica lista d eslizó d ía s a trá s qu e el tem a será evalu ad o p róxim am en te p or la con d u cción d e la cen tral ob rera oficial. Desde la op ositora CGT Azul y Blan ca, el gastron óm ico Luis Ba-

Gastronómicos y Maestranza negocian un plus de $ 1.000. En la Uocra el pedido rondaría los $ 3.000 rrion uevo an un ció la sem an a p asada que solicitará a las cám aras em p resarias del sector un bon o d e $ 1.000 p ara com p en sar el efecto de la in flación sobre los salarios. La m ism a p osición adop tó otro de los sin dicatos de esa cen tral, el grem io de em p leados de Maestran za, que en cabeza el dirigen te Oscar Rojas, que ya com en -

Los camioneros de Moyano fueron los primeros el lanzar el reclamo

zó a n egociar con las em p resas un sup lem en to tam bién de $ 1.000. En e l ca so d e Co m e rcio, e l grem io q u e lid era Arm a n d o Ca va lieri, el tem a será d iscu tid o en u n p len a rio n a cio n a l p revisto p a ra m a ñ a n a , a u n q u e va rio s d irigen tes ya a n ticip a ro n q u e se a p ro b a rá u n recla m o p o rq u e “h a y m u ch a p resió n d e la gen te, q u e está exigien d o a lgu n a reco m p o sició n”. El grem io d e Moyan o fu e el p rim ero en an u n ciar a p rin ci-

p ios d e n oviem b re su p ed id o d e u n p lu s d e $ 5.000 p ara fin d e añ o. La sem an a p asad a trascen d ió q u e tam b ién las d iversas d ele ga cio n e s p rovin cia le s d e la UOM com en zaron a n egociar y en algu n os casos acord aron a n ivel d e em p resas el p ago d e u n ad icion al esp ecial d e fin d e añ o q u e ron d ará en tre los $ 1.000 y $ 2.500 (eq u ivalen te a en tre 30 y 170 h oras) y se ab on ará en tre d iciem b re y en ero b ajo el con cep to d e h oras vacacion ales.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


La Prensa Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

Politica/3

LA PILENSA

Lunes 18 de noviembre de 2013

Recorte en B/N % de ocupación: 58,09

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Hoy reinicia sus actividades oficiales tras culminar el reposo medico de 48 dias por Ia operackin del hematoma

Hermetismo ante el regreso de Cristina Mientras Rossi nego que puedan originarse cambios en el Gabinete, desde la oposicion, Massa reclamo modificaciones en materia economica para combatir la inflacion. presidenta Cristina Fernandez reiniciara hoy sus actividades en forma oficial tras culminar el reposo medico a 48 dias de Ia operacian de un hematoma craneal y su regreso ya genera expectativas par posibles cambios en el gabinete o en medidas econOmicas, aunque el Gobiemo mantenia estricto hermetismo en tomo a su

La

vuelta.

dor tigrense pidio que tome "el Coro por las astas en teras de economia, seguridad y narcotrafico". "Es importante que el arranque tenga Ia fuerza y Ia capacidad de comprender que el 27 de octubre (en las elecciones) hubo un mensaje muy fuerte de Ia genie contra Ia inflacion, contra los fracasos de (el secretario de Comercio, Guillermo) Moreno, contra el cepo cambiario, contra los problemas

De todas formas, Ia Jefa de Estado regresara arropada par actos de la militancia "Los cambios en

kirchnerista que se extendieron durante el el fin de semana en Rosario y Buenos Aires para recorder los 41 alios del regreso de Juan Perlin al pals.

el Gabinete

pertenecen al piano de la especulacion y no al de la realidad

que estamos teniendo en el em-

pleo", indica. A su vez, el secretario de Legal y Tecnica de la Presidencia, Carlos Zaninni, agradecio a militantes de Rosario en nombre de la

Jefa de Estado el envio de "buenas onda para que em piece con el pie de-

Sin informacian politica." disponible para la prensa, Ia Unica recho" los Oltimos alusian oficial al dos anos de gesRossi Agustin retorno data del tiOn. Zaninni hizo 11 de noviembre referencia al segunpagina cuando Ia do congreso federal web de Ia Presidencia confirmaba de la Corriente Nacional de la Miquo "la Presidenta recibia el alta litancia que se realiza el sabado cardiologica y retoma las activida- por la noche y que reunio a las de des el lunes 18". cuatro mil militantes. En ese marco, diversos dirigenEl jefe de Ia CGT Azopardo, tes politicos corno Daniel Scioli y Hugo Moyano, por su parte, adSergio Massa, admitieron que se virtiO que "va a toner que hacer esperaban "cambios" aunque el un replanteo" de sus political "si mandatario kirchnerista los vincu- regress pare asumir todas las la "a la impronta que le da a su responsabilidades, teniendo en gestion" la Presidentay el renova- cuenta lo que peso en las elec-

A la Presidenta le dieron el alta neurologica el

clones'', con la derrota del kirchnerismo. "Si no advierte ese reclamo de la inmensa mayoria para que modifique algunas cases, seguira cometiendo errores. Esperemos que vuelva con toda la salud necesaria para poder ejercer tamafia responsabilidad", afiadia. Asimismo, serialo que "las fuentes de trabajo ya estan sufriendo" city "suspensiones en logistica y de Ford, en donde tenemos 500 trabajadores" o en "Chevrolet, en Santa. Fe. Nosotros no vamos a

Miles de kirchneristas colmaron el anfiteatro del parque Lezama

Se fest* el Dia de la Militancia Miles de militantes kirchneris-

tas colmaron el anfiteatro del parque Lezama, donde tras un

acto en homenaje par el Dia de la Militancia se proyect6 desde las 20:30 en forma gratuita "NK", el documental sobre la vi da del ex presidente Nestor Kirchner que dirigia Adrian Cae-

ge Talana; y Madres y Abuelas Página 25 de 91 de Ia Plaza de Mayo. Desde Ia esquina de Brasil y

aceptar suspensiones, despidos ni los eventuales cambios eran "una Ia reduccian de salarios", alert& decision que Ie compete a Ia PreConsulted° sobre si hay un sidenta de la Nacion" y aciaro: "No ajuste economic° en marcha, de se lo que tiene pensado". manera disimulada, dijo: "Me Todos los funcionarios naciocause sorpresa ver en la televi- nales que hablaron sabre el regreso de la Presidents solo coinslew, cuando, al discutir sobre la inflacion con otros dirigentes, al- cidieron en destacar su recupegunos funcionarios del Gabler - racian en salud y que su reinteno contestan: "Ah, ontonces gro sera paulatino. vos queres un ajuste?''. Los medicos que la operaron el En tanto, el ministro de Defen- 8 de octubre en la clinics de la funse, Agustin Rossi, reiten5 ayer ded& Favaloro por una coleccion que para el elenco kirchnerista subdural cranica, que le aparecio era "motivo de alegria que este en el cerebra tras un goipe que se entre nosotros" y que si bien "el dio en Ia Quinta de Olivos tras las mandato tiene fecha de finalize - derrotas de las elecciones primacion, el liderazgo de Cristina va rias, le dieron el alta neurolagica ester presente en 2015". eI sabado 9 de noviembre y la soRossi senalo que "los cambios metieron a un control con un Hoten el Gabinete pertenecen al piano ter ese fin de semana. de Ia especulaciOn periodistica y Pero, le prohibieron el "traslano al dela realidad politica, Dentro do aereo inicialmente por los pit.de gabinete he escuchado nada ximos 30 dias" y Ia agendaron respeeto a ego", Sin embargo, una nueva evaluacion con una dias etas, el ministro del Interior, neuroimagen para el "lunes 9 de Florencio Randa77o, habia admi- diciembre, al cumplirse 60 dias tido los comentarios al senalar que de Ia neurocirugia"

"UN SUEhO COLECTIVO"

tano.

Entre las 10 mil personas que Ilegaron al lugar, se encontraron el vicepresidente Amado Boudou; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abel Medina; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el secretario de Culture, Jorge Coscia; la presidenta del tncaa y diputada electa, Liliana Mazure. Tambien estuvieron el diputado Horacio Pietragalla; Ia legisladora parteFia Gabriela Alegre; el legislador porteno electo y dirigente del Movimiento Evita portefio Jor-

sabado 9 de noviembre y Ia sometieron a un control con un hotter que dio positivo.

Desde Ia esquina de Brasil y Paseo ColOn hacia el anfiteatro, poblaron el lugar miles de banderas.

Paseo Golan hacia el anfiteatro, poblaron el lugar miles de banderas de La Campora, el Movi-

miento Evita, Kolina, Miles, JP Descamisados, Peronismo Mill tante, del Movimiento 26 de Julio, La Gomes y Ia Corriente Martin Fierro, entre muchas otras or-

ganizaciones. El acto comenza con la mOsica y los videos en pantalla gigante que se intercalaron con la actuacion de la murga de los Dandys de Boedo, haste que a las 20 cada una de las organizaciones eligio un "nilitante para homenajear

El vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo Nacional, Amado Boudou, participO de los festejos por el 71° aniversario del Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal, junto con el secreted° general de Ia organizaciOn, Victor Santa Maria, donde defendia "Ia participacian del Estado en la economia".La actividad, desarrollada en el predio de Tecnapolis, cont6 con la presencia del secretario general de Ia Presidencia, Oscar Parrilli, y de dirigentes del Suterh. Boudou subraya "Ia fuerte inversion y apuesta en educacion" del Suterh y felicita al gremio "par tenor la primera universidad nacional de trabajadores, obrera, de la Republica Argentina, con una ley del Congreso Nacional". En otro pasaje de su discurso, Boudou sena10 que "a nosotros nos encanta cuando nos dicen que hay demasiada participaciOn del Estado en is economia, porque cuando en Ia Argentina se aposta a que no hubiera Estado, uno de cada cuatro de nosotros perdio su puesto de trabajo. A seguir construyendo esta Argentina de los 40 millones de los que piensan igual y de los que piensan distinto, porque Ia Argentina es Impreso el 18/11/2013 16:09:13 un sumo colectivo".


no

y nn de os

or

e-

e

os o en-

a-

a-

o-

BAE Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

www.baenegocios.com Recorte en B/N % de ocupación: 12,31

Valor: 10639,11€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

EN EL SUTERH

Boudou elogio el rol

protagonico del Estado LI vicepresidente Amado Boudou, participO de los festejos por el 71 aniversario del Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal (SUTERH), junto al lider de esa organized& Victor Santa Maria en el predio de Tecno p oils. Boudou subrayd alli"la fuerte inversion y apuesta en educacidn" del gremio que nuclea a los empleados de edificios y felicity a los dirigenres encabezados por Santa Maria "par tener la primera universidad national de trabajadores, obrera, de la reptiblica Argentina, con una ley del Congreso Nacional". En ese sentido, tambien remarcd que el sindicato que integra la CGT conducida porAntonio Cala "esti en todos los rincones del pais en especial con los centres de capacitacion". El vicepresidente en ejercido del Poder Ejecutivo Nacional edemas afirma que "hay que cuidar los puestos de trabajo" y asegurd que el SUTERH es un "sindicato peronista de verdad". Al respecto, agrego que un pais se constituye en una gran nation por la cantidad de trabajadores females que tiene "y ustedes son un ejemplo en ese sentido" subray6 ante la concurrencia. En otro pasaje de su discurso, Boudou setial6 que "a nosotros nos encanta cuando nos dicen que hay demasiada participaciOn del Esta do en la economfa, porque cuando en la Argentina se aposto a que no hubiera Estado, una de cada cuatro de nosotros perdid su puesto de trabajo".

Página 26 de 91

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Clarín Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 34 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 30,31

Valor: 65671,33€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

TUNE'S 18 DE NOVIEMBRE DE

Sociedad

reclamos de sectores turisticos y gremiales

Ya son seis las provincias que

omienzan las clases en marzo Consejo Federal de Education habia fijado el 26 de febrero. Ahora evahja cambiarlo.

hid° del ciclo lectivo Cornienzan el 26 de febrero

Comienzan el

interna. Y ademas, la resolucion del Consejo Federal no es una imposicien para las provincias, sine simplemente una sugerencia.

ales de octubre, el ministro

as provincias que anunciapostergacien del inicio de para e15 de marzo, y ahora lita cambiar la fecha a nivel nal, debido a lo reclamos de emios docentes y de las cas turisticas. seis provincias que empeel S de marzo son Buenos COrdoba, Salta, Misiones, Rios y Neuquen. Algunos de istritos tienen un peso repreivo muy importante, por eso nsejo Federal de Educacion amara una nueva reunion os proximos dias para defise cambia para todo el pais cio de clases. Adernas, los es turisticos ya pidieron pa -

Uno de los primeros en dar marcha atths al calendario oficial fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, atento al reclarno que habian hecho los operadores turisticos de Mar del Plata y tambien el intendente de esa ciudad, Gustavo Pulti. Scioli dijo que se habia armada el calendario "armonizando con la actividad econemica, turistica y social de los diferentes destinos turisticos de la

El

Consejo Federal bucca qua haya 190 digs de clase. ANDRESDILIA

blicamente esa postergacien, para "da rle vida" a la segunda quincena de febrero. Tambien los gremios docentes reclamaron por este inicio en febrero, con el argumento de que muchas laminas deben afrontar los costos de la canasta escolar sin haber cobrado el sueldo.

Este 2013, las clases arrancaron per primers vez en la historic en febrero (el dia 25). Segan la previ-

sion inicial, el ciclo lectivo se extender& hasta e119 de diciembre. Pero la idea de cumplir con los 190 dias de clases choca con los feriados nacionales: el alio proximo habra 17 feriados, para fomentar el turismo

uevo sistema para las escuelas publicas de Ia Ciudad

ubo más de 62 mil inscriptiones nline y esta es la Ultima semana

mpieza la Ultima semana paotar via online a los chicos en cuelas pablicas de la Ciudad enos Aires. El sistema estani nible hasta este viernes 22 y primeras dos semanas de cia ya se anotaron más de 62 tucliantes, algo que superb la

expectativa inicial. Es la primera vez que se usa este sistema de inscription. Estaba habilitado para aquellos alumnos que inician su escolaridad, para los que provenian de escuelas de gestion estatal de otras jurisdictions, para los que se pasan de una escuela

uego afecto Ia sede cabecera de Ia empresa

privada a una estatal —cualquiera sea el grade de primaria que deba cursar o el ail° de secundaria—, y para los que pasen de nivel: por ejemplo, alumnos de septimo grado de primaria que deben seribirse en Ia secundaria. Entre todas esas opciones se es-

Modalidad Revancha

La segunda provincia que se sumo fue Misiones, que acorde Miciar el dela lectivo e15 de marzo, tras el feriado largo de Carnaval (dell° al 4 de marzo). En Neuquen, el Consejo Provin-

cial de Educacian aprob6 el vier nes

pasado un calendario escolar que garantiza el cumplimiento de 187 digs de clase y estableciO el inicio de clases para el 5 de marzo. El gobierno de Cordoba anuncio

peraba un total de 50 mil insc rip clones. Si bien es probable que en el names° final haya alumnos que no debian inscribirse (por ejemplo, los quo solo pasan de grado) y que igual entraron al sitio web para pacer el tramite, la Ciudad ya. x lase que "habra vacantes para mas chi cos que la prevision initial". Este nuevo sister/la, que tenia

tambien una option telefonica gratuita a traves del numero 147,

fue resistido per alg Linos gremios, por entender que "desalienta la inscripcion, de aquellos que no cuentan con recursos tecnolegicos". Y presentaron un recurs() de ampa-

de marzo Misiones

Formosa

Salta

Tucuman

Catamarca La Rioja

Chaco

Santiago del Estero

Corrientes

Santa

Cordoba

Fe

San

Entre Rios

Luis

Mendoza Buenos Aires

La

Pampa

Neuoudn

Ciudad Autonoma de Buenos Aires

Rio

Negro

Chubut

Santa CrUz

.17.0 Tierra del Fuego

Prov incia". En el aula.

5

Jujuy

San Juan

ucacien de la NaciOn, Alberto ni, y los ministros de Educae cada provincia, nucleados Consejo Federal de Educahabian acordado que el ciclo o de 2014 iba a empezar el febrero, para poder cunaplir 0 dias de clase. Sin embargo, s de 20 dias d.espues, ya son

2013 CLARIN

CLARIN

el mismo cronograma para 2014 y en Entre Rios, la fecha del comienzo fue acordada en los Ctltimos dias por los sindicatos docentes con el gobernador Sergio Urribarri. "Al igual que otras provincias acordamos ernpezar el 5 de marzo. A esta altura, el anuncio de Sileoni parece cada vez mas desdibujado. •

ro. Pero la Justicia finalmente le dio la razon ala Ciudad. En el sistema estatal de la Ciudad hay 419 establecimientos de

education Initial, 697 escuelas primarias y 277 de nivel medio. Aproximadamente 380 mil alum nos estudian en el distrito. Segue el Gobierno portetio, a partir del 9 de diciembre se enviara la confirmacion de la vacante per mail a los de 1' grade sato, o se llama/4 por telefono a los que lo pidan. De 2° a 7 grado, lo comunicaran de la misrna manera el 20 de febrero. Y de 2° a 6° ano, e17 de marzo.

yr

Graduados universitarios

6: mas El Rotary Club ofrece becas or un incendio, se cap!) Quini de 9 millones servicio de Telecentro para Olavarria para estudiar en el exterior

consecuencia de un incenue se inicio ayer a la madruen su sede de cabecera, los ios de Telecentro (unos 600

bonados de TV paga) se quesin servicio. Segti n informe presa, el siniestro, "de consie rnagnitud", afecte su noruncionamiento. Al cierre de dition, la empresa informO servicio estaba "pa rcialmenablecido". mpresa indica que los motil incendio "hasta el momendesconocen" y que el hecho siendo investigado per experspecialistas", afirma.

Telecentro, con base en La Matanza, pertenece al ex diputado menemista Alberto Pierri. En algunas zonas ofrece el sistema de Triple Play (telefonia, banda ancha y TV paga con un mismo cable), aunque ayer no hizo referencia a si el incidente afecte las lineas de telefonia y la navegacien por Internet. Muchos usuarios, en las redes sociales, denunciaron que no tenian ninguno de los tres servicios. Al parecer, el suministro empeze a fallar el sgbado ala tarde y machos llamaron para quejarse a la comparila. El enoje se dispare al ser atendidos por una maquina.m

En el sorteo de a noche del Quini 6, la modalidad Revancha entrege la mayor emocion del domingo. Con la aparicion de las bolillas 22, 10, 15, 39, 07 y 40 salio beneficiada

una tarjeta jugada en Olavarria, provincia de Buenos Aires. Asi, este golpe de suerte hard que un apostador anonimo sea acreedor de un premio de exactamente 9.622.334 pesos. La tarjeta ganadora fue confeccionada en la agenda names° 75252/00, ubicada en la calle Ituzaingo 3858. El monto del premio se vera reducido una vez que se le apliquen los descuentos que marca la Ley.

El Rotary Club de Buenos Aires,

per intermedio de La Fundacion Rotaria International, continua con el otorgamiento de las becas del Tondo aportadas per el ex presidente, el Dr. Cesar Ambrosio Tognoni, para graduados universitarios. En esta oportunidad el tema de la beca sera "Prevention y tratamiento de enfermedades", El jurado rotario determine que los postulantes podran especializarse en universidades del exterior sabre Inflamacion de la arteriosclerosis. beca tendra vigencia durante un afro lectivo pars cursar estudios a tiempo complete en una institu-

clan a proponer por cada postulante. El monto asignado para estas becas de un alio academic() es de us 30.000. Los fondos estin destinados a cubrir el pasaje de ida y vuelta al centro de estudios, un mes de instruction intensiva del idioma (si "los funcionarios" de La Fundacion Rotaria to consideran necesario), la matricula y tasas de un curso normal de estudios, materiales educativos, alojamiento ycomidas. Hay plazo hasta el Hasta el 20 de diciembre de 2013 en la sede del Rotary Club de Buenos Aires: San Martin 969 (8° "B"). Horario de 10 a 18. •

dist FiBurocl by New.spaparEbi-bot

powripah.paperdirect corn U5dCan. 1.677.980 4046 Intern.:BOO 636.1 G36,1 <N_COPYRIGHIT AND PROTECTED 8Y APPLICABLE LAW.}

Página 27 de 91

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


MUY Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Daniel Scioli Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 "Se encontraron coma me Página: 4 puedo encontrar yo mariana Nº documentos: 1 con cualquier dirigente de otro

Luis D 'Elia "Nunca más Capriles & Capriles, ejernplos del target noventista. Los militantes no nos merecemos esta foto".

sector politico". Recorte en color

% de ocupación: 14,12

Valor: 3254,31€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

El nuevo ind

MOYANO PDE CONTROLAR LA INFLACI(111 0 PARITARIAS • Dirigentes politicos, sindicales y

do, muchos gremios pediremos reabrir las paritarias". Moyano exigid al Gobierno que realice un "control más eticaz" de Ia inflation "porque es lo que ma's afecta a los trabajadores" y "un sin-

actividad oficial.

ceramiento en la economla" porque, sostuvo. "el ajuste ya esti dada, Ia devaluation ya esti dada". En una entrevista publicada ayer por Clarin, senal6 que "si la inflation se carcorne los salaries, como ha pasado en los Ultimos meses, esto se va a ver reflejado en el piano social".

economistas exigieron ayer al Gobierno que "asuma" y "combata" la inflation y pidieron un "plan economic° integral" en visperas del retorno de la Presidenta a la

Fue el reclamo similar que enarbolaron, por separado, el intendente de Tigre, Sergio Massa, el economista Martin Redrado y el jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano. El camionero realiz6 la advertencia mas concreta, al decir que "si la inflation sigue crecien-

Página 28 de 91

precios, par Indite de Precios al Consumidor Nacional Urbane (IPC-Nu) seri el pomposo nombre del indicador que reemplazath al que se usa en la actualidad, el cuestionado IPC-GBA. El primer informe con este indicador seri el que mida la variation de precios registrada a nivel national en enero de 2014 en relaciOn con diciembre de 2013, y seri difundido por el Gobierno national a mediados de febrero del El camionero, contra la

inflation.

aflo proximo. Por el momento no hay resultados de las pruebas llevadas a cabo con el nuevo indicator, aunque

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


ester presente en 2015". Rossi senalo que "los cambios

sabado 9 de noviembre y la sometieron a un control con un Hot-

eI

La en elPrensa Gabinete pertenecen al piano ter ese fin de semana. Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 de Ia especulaciOn periodistica y

Pero, le prohibieron el "traslapor los pit.-

Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 no al dela realidad politica, Dentro do aereo inicialmente Página: 3 de gabinete he escuchado nada ximos 30 dias" y Ia Nº documentos: 1ego",

respeeto a

agendaron

Sin embargo, una nueva evaluacion con una dias etas, el ministro del Interior, neuroimagen para el "lunes 9 de Florencio Randa77o, habia admi- diciembre, al cumplirse 60 dias Recorte encomentarios B/N % de ocupación: 8,35 que Valor: No Tirada: No disp. tido los al senalar dedisp. Ia neurocirugia"

Difusión: No disp.

"UN SUEhO COLECTIVO" El vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo Nacional, Amado Boudou, participO de los festejos por el 71° aniversario del Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal, junto con el secreted° general de Ia organizaciOn, Victor Santa Maria, donde defendia "Ia participacian del Estado en la economia".La actividad, desarrollada en el predio de Tecnapolis, cont6 con la presencia del secretario general de Ia Presidencia, Oscar Parrilli, y de dirigentes del Suterh. Boudou subraya "Ia fuerte inversion y apuesta en educacion" del Suterh y felicita al gremio "par tenor la primera universidad nacional de trabajadores, obrera, de la Republica Argentina, con una ley del Congreso Nacional". En otro pasaje de su discurso, Boudou sena10 que "a nosotros nos encanta cuando nos dicen que hay demasiada participaciOn del Estado en is economia, porque cuando en Ia Argentina se aposta a que no hubiera Estado, uno de cada cuatro de nosotros perdio su puesto de trabajo. A seguir construyendo esta Argentina de los 40 millones de los que piensan igual y de los que piensan distinto, porque Ia Argentina es

un sumo colectivo".

Página 29 de 91

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


La Prensa Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

LA.

PitENSA % de ocupación: 26,26

Recorte en color

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Opinion / Editorial

115 Difusión: No disp.

Reduction de los ingresos De acuerdo a estudios especializadas, un alto portent* de familias tiene ingresos menores al solaria minim, y se ha expandido la brecha adquisitiva en la poblacion.

de cada cinco hogares del pais registry durante el segundo trimestre del alio ingresos inferiores al valor del salad° minima, vital y movil vigente durante ese periodo, lo que implica que en promedio cada miembro de una familia en esas condiciones clebio vivir con menos de 29 pesos por dia, segan estimo un informe privado. Ese escenario es ar:rn más critic° en las provincias del Noreste argentin, donde la proportion de hogares que no togra percibir mensuatmente ingresos equivalentes al salario minim° alcanza a un tercio del total, pese a ser los distritos en los que el Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (Indec) releva las tasas de ciesocupacion más bajas del pais. Los datos surgen de un informe del Instituto de Estudios Laborales y Sociates (Idelas) de to Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), que analizo la distribution y Los niveles de ingreso durante el trimestre abril-junio y detecto que la brecha promedio entre el 10 por ciento de los hogares mas pobres y et 10 por ciento de Los de mayores ingresos esta proximo a 40 veces. De ese modo, segiin la casa de altos estudios, más del 20 par ciento de Las familias vive con menos de los recursos minimos diarios por adult's equivalents. La singular discrepancia de riqueza implica que una decade dominada por aLtas tasas de crecimiento de la actividad economica agregada, negotiations de salarios en paritarias y apreciable aumento del salad° minima, vital y movil, no fue suficiente para que La brecha de ingresos de los hogares se acortara al mango de un digito, a al menos descendiera a dos digitos reducidos. La brecha entre ricos y pobres en nuestro pais continua siendo demasiado grande como para prornover la igualdad, ya que quienes mayores ingresos tienen superan largamente a los de La base más ancha de La piramide social, to cual no puede equitibrarse con subsidios y transferencias, sino con una mayor apertura de posibitidades. Habida cuenta de las dificultades que se observan en et escenario econornico, en el futuro existe un atto riesgo de que et ensanchamiento de las diferencias de renta entre los hogares se enquiste en La estructura social. En tat sentido, conviene serialar que los procesos de polarizacion ciudadana contlevan ruptura. No dotarnos comb sociedad de los mecanismos redistributivos necesarios supone empujarnos a la fragmentation social. El analisis concluye que en 2013 el mercado de trabajo registro los peores resultados de la etapa democratica, con una tasa de creation de empleos genuinos muy inferior al promedio de todo el period°. Esta tasa es dos veces y media mas baja que el promedio de La region y muestra la necesidad de imptementar potiticas especificas para to reactivacion y et crecimiento.

uno

Controles en la Ciudad cuenta con una nueva herramienta que brinda mayor poder en el manejo economica, !a ley de compras aprobada que permite contrataciones directas. El gobierno portelio

su sesion más reciente, la Legislatura porteria aproba dos Jeyes pedidas por et gobierno local, que cambian et regimen de redetermination de precios aplicable a los contratos de obra pithlica, y del sistema de compras y contrataciones de bienes y servicios del sector ptklico de la Ciudad. Por una parte, quedo sancionada la nueva norma que reforma la ley 2.809 de Redetermination de Precios aplicable a los contratos de obra Oblica con la inclusion de las concesiones con regimen propio y cobro direct() al usuario, como asi tambien los contratos de suministro, de concesion de obra de servicios, licencias y permisos. La nueva redaccion determina que Los precios correspondientes a la parte faltante de ejecutar, podran sec redeterminados a solicitud de la contratista cuando Los costos de los factores principates que 105 componen reflejen una variacian promedio ponderada de esos precios superior en un 7 por ciento a los del contrato, o al precis Página 30 de 91 surgido de la Ultima redetermination segirn corresponda. La otra norma aprobada modifica la ley 2.095 que reguia (as compras, yentas y contrataciones de bienes y servicios del sector publico, con La incorporation del "principio de la via electronica" para los

En

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


La Nación

OLITICAFecha:

lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 GRANAJES Página: 6 L NUEVO Nº LOS documentos: 1 PA DE

LA NACION

I

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

DICATOS

as eleeciones hubo modamientos en el alismo. Recorte La unidad en al esti lejos y se ia la atomizaciOn oid dela cercan la Gobierno

B/N % de ocupación: 14,18 7eial is ta Dirigida por Antonio Cato, peal id el apoyo de "los Gordos" y de los gremios del

Periodicidad: Diaria CCT A topardo La central clue dirige Hugo Marano sigue diet mada, au nque reactive el dialog° eon Barr ion uevo

Seguira al ineada con el Gobierno, pero Hugo Yasky no buscara an nuevo data en 2014

transporte

emios oficialistas

Valor: 14698,05€ CTA ofielalista

CGT Azul y Blanca Bajo la guia de Luis Barriontievo, es la mas debit y busca

una protesta conjunta con Moyano

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

CTA °posit° en El sector quo lidera Pablo Micheli es el mas combat ivo. Prepara un acro contra el gobierno este miercoles

4

emios opositores

OLITICA

de haya cargo de Martin Dinat ale

UEVO ESCIENARIO

i

I

fi LNpobtica@lanacion.cormar

www.lanacion.comipotitica Bll@politica_LN

Facebook.comilanacion

11, FR EN riv siNDICAL DE

IA CASA ROSADA

nquietud de os gremios ficialistas or el futuro conamico

GT de Cala se reunici con varios

ionarios del Gobierno para alertar a inflackin y una baja del empleo

Balinorti

s es quo lo ligan los empreuedefiendensubalsillamis

politica y La id eologia. Pero intoesqueloafirmen los sinma's afines al kirchnerismo.

la ausenciadelaPresidenta. de la CGT oficialista, que 11onioCa16,expusoantevatios r los delGobierno s us in gate. s in mcdiatas: una inflacidin mo mini ino esdel 25%": la pacreaci On de puestosdetra-

erdidadelaeompetitividad ossectores. ocupacien de los gremios egdn el rubro de cads uno eren Les. Los que rats estin otoscoletazos son los indusueya advirderonuna baja en cciesnypercibenquelaspros no son muy alentadoras. n acusaron el impact° los de sesvicios, quint los que nmediato se tropiezan con nte aha de precios. ayor desafio sera mantener os de trabajo, no cuanto auodetnos conseguir. La partarm que viene sere la riles de 2004", con fes 6 uneasier+ ntegremial de pesoy buena la Casa Rosada_ cipios de afro. Cale habia ido pliblicamente que "la ma estaba estaneada" y que an dempos clificiles". A mi13.su discursonagiree"Fue nejar la CGT en epocas de ncia. Ahora hay qua porker Asumi la responsabilidad ender los puestos de trabajo ecada ga nada". Ahora, tris on legislative. su vision con ndo identica. Por eso, en la eunion del consejo directivo o sobre que peril adoptare l si es quo el contexto ecoempeora. Y se tome casi en dad una decision: sego iran s al Idrchnerismoy algunas eLpedido del bono de fin de e lavisperanavideleapantno escalade inflacionaria. acle tries esceptica surge de catos indusrriales, "Lo que ta dos pesos se lo con sigue or la mitad", ejemplificd un esobre labaja de teem-apedCoro oulega advirtiOsobrela : "A un tornero le pagan 25 horn y no sabe si le al eanza mprar un kilo de zapal thee". unas fibre-as, conic la cede ot en Tres de Febrero, hubo onesy adelanto de vacaciogeot es la rinks automotriz ene injereneia gremial la brera Metal rgiee (UONT), ge Cale. En Ia can strucclen

tamblenhayineertid umbre.En laUoera. liderada por Gerardo Martinez. se habla de "altibajos" en el sector. El caso mas preocu pante quiza sea el reciente an uncio de la miners eanadiense Barrick de suspender temporalmente las obras en San Juan. Corren riesgo alli unos 2500 trabajadores que es tan aliliados al sindicato, aunque Martinez se ilusiona con el megaphin de obraspeblicas q ue la CasaRosadalanzariaen2014. En Ia industriatextil admiten que baboon frenoen elerecinlaelltc,"HaY un tunesetamiento, comoen lode. Si lo comparamos con dos anos no esta todo igual. En algtin lado ya no hay Inas hoses extras. pero no es pare alarmarse".dijoaLseacioNforge Lobais, de la Union ObreraTtectil. Lasituecion delos gremiosestatas les es menosastixiante.Sindepender estrictamente de la produccion. la batalla es casiexclusiva pore) poder adquiskthrodelsalartoy laestabilidad e inform alidad !aboral. La preocupacian sobre el trabajo no regis redo esti mas que laterite. Debido a In ausencia de la Presidenta.se postergaronanunciosque involucran al Estado.gremios yempresanos. tiny. el 34,5%de los asalariados nu este regtstrado.segen los tiltimos indices que divulge el Inclec, Asi, serian mis de 4.300.000 personas sin aportesjubilatorios tri obra social. "Un34%es unaenonnidad.No nos satisface, akmquesabemosquesehizo mucho", reconocici la semana pasada el ministro de Trabajo. Carlos Tornada, en el cierre de un sem Mario sobre oxmoin la informal. Desde el oficialismo, otrafuenteadm tee que sere muyclificilperforar el actual piso detrabajoen negroenunmercado laboralprivadocompletexnente esteneadoy que no muestra perspectives clarasde reacdvarseen el cortoplazo. La m ismavisidn tiene buena parte de la cupula de la CGT o cialtsta

Preocupado par la incertidumbre econemica. Cale intensific6 sus enc ue litres con el secretario de Camercia Interior. Guillermo Moreno, y con Tornada. Las c h arias con ellos se desvian casi stem pre a eLm remit de maxima sierra: la eventual reforms del modelo sindical y la advertenciade laCortepara que en los gremios haya mis transpareneiay dernocraeia. a

an ennOtti qug significa.La preocupacion dela MT oficialista par la economic es una serial de alerta para ungotrierno quesustentd b nano parte de su poder con el aparato siwheat.

Página 31 de 91

Antonio

Caldi y Gerardo Martinez

Moyano pidi6

un control eficaz de la inflation • •

• "Si la inflation sigue creciendo, mud= gremios pediremos reabrir las paritarias", advirtio ayer et lider eamionero y secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano. Tambien reclamo que, con la vuelta de la Presidenta a sus fun ci ones, se implernenteun "control man eficaz" de la inflacion y "un sinceraEl:dent° en la econornia", al advertir que ip nereseria no es un "'cambia de nombres", sins "de politicas". En este sentido, el jefe de la CGT opositora dijo en un reportaje a Clarfn que Cristina Kirchner "va a tetier que hater un replanteo" de sus politic as "si regresa para asumir todas las responsabilidades, teniendo en cuenta to quo peso en las elecciones",

• • • Sabre el aumento de

preclos, Moyano destaca que "es lo que mas afecta a los trabajadores" y advirdo sabre los problemas que vendran si no hay soluciones: "Si la inflacion carcome los salaries, co mo pas6 en los tiltimos mases, se va a ver reflejado en el piano social".

La unidad sindical aparece

lejana y con mayores irabas Luego de las cteceiones se atAmldti atin mils el mala gremial; criticas internas a Call y a Moyano Con los puentes hacia to unidad minadas y a menus de un res de las elecciones legislativas, el maps sin-

clicalcositintiagobernado por laatomizaciun. Con dram centrales obreras en plena actividad. nohayvisos de queel panoramaeepueda modificar en el corm plane. El sindicalismo peronista es un hervidero de especulaciones. Se abrin el dialogs entre las tres vertientes de Is CGT, per° eso no es garantia de nada. Antonio CaI6, de Ia central oficialista, se mantend HI fissile coma ailed° del kirchnerismo. Su determination atenta contra los acercamientos que pued an realizar Hugo Moyano y Luis Barrionuevo. dos viejes euernigosqueelailopesadohicieron laspaces. Loscambiosmesvirulemossedieron enlaCGTalineadaconeiGablern o. Con el lid erezgo de Cala cads vez ma-seuestionado.dejaronde pardcipar activamerne en las deeisiones cle la eta tral el influyentebastien &los Gordos"{representantes de Losgrand es gremios) y los sindicatos vineulados al transporte. Ambos sec tores ya juegan politicamente con Sergio Massey activaron un canalde

go con Moyano. La foga en trope dejo de ser una amenaz a y comenzo a concre tar se. La puerta se abrid cuando Hector Deer. quesupo ser la voz y el rostra

cu and o h ubo quedesbancara Mayano con la veraa de la Casa Rasada, se cionsagnediputacke nacionaldelFrente Renovador. Deer, que ya anunci6

que no Ira yogis a las reuniones, es el hombre del tigrense para Rehear el giro gradual de sus colegas hacia el

massismaPerotarribienserielnexo paraanudar un eventual tratoporla unidad sindical..Daereuenta con un atributo: mantiene una buena rolaeben con sodas los sectores. En media de este berenjenal, Cale qued6 debt litado internamente. Se autoflagel6 al reconocer que los sindicalisras "son pend u lases" en su apoyo politico. Nada pear para el context° que las lealtades fragiles y el e spirit u camaleanica. El me tale rgico se sostiene a partir del respa id o de Andres Rodriguez (estatales de UPCN), Jose Luis Lingeri (Obras S.anitarias) y Omar Viviani (taxistas). quienes se convirtieron en sus hombres de mayor confianza. A dilerencia de Moyano, Cale abri6 el j u ego: Lingeri es el responsabledenegociar los fondosdelasobrassociales porsu expe rienci a en la Superin tendenci a de Servicios de la Salud durantc el reenemismo, y Rodriguez y Viviani son les habituates interloeutores oon los fu n cion arias del Gobierno. En la CGT m oyan We. todavia per slate la critica at jefe camionero por la alianea con Francisoode Narviez. Pero Moyano intenso dar vuelta velozmente la paging: ya sereuniocara a cars con Massa y se avanza en un acuerdogrernialy parlamentario. El reacomodarniento de plazas le perm i ti6 a Mayan° recuperar c ierto

protagonism°. Dos sindicatos aeronauticos volvieron a Azopardo y la mayoria de los gremios del transpone, alineados hoy con Ca16. ovaInert tomer distancia y adopter un peril I mas combittivo. Denis deeste iniciativaestanOmarMaturano (La Fraternidad) y Roberto Fernandez (UTA). quienes hasta tine pooneran fervientes kirchneristas. Pardon uevo no logo Msvotos suficientes pars weeder a una banca de d iputa do national por Catamarca. Tras ello. se puso a disposition de Massa para el armada de cars a 2015.Su esposa.G reticle Camafio.sera un a de las espadas prineipales del Frente Renovador en el Congreso. En el ajedrez gremial, en cambia. laj ugada de Barrionuevoatin no este del todoresuelta.Ellidergastrontimiconegocia en nombredei pufiado de gremios que integrals la CGT Azuly Blanca para una protests en conjunto con Moyano. La iniciativa recien da sus primeros pesos. Rarrionuevo pensaba batallar porel dinero que el Estadolesretiene a las obras soeiales. bastaquese pereatOdequeenlaeuenta a-ardente de an gremio ingresaron recientemente mis de $ 5,000.000. En las dos CTA los caminos conunrian bifurcados. Hay una salvedad importante: con el apoyo de Victor De Germane Pablo Micheli !ogre el consenso pare irporetromandatoel 29de mayo de 2014. En cam bio, Hugo Yaskynoesta firmepara seguir al frente del sector que este alineado con la Casa Rosada. Su sucesor seria Pedro Waslejko. tides del sinditato del neumadco. • Pacoles Batinotd

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


La Prensa Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

LA.

Lunes 18 de noviembre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 38,05

Valor: No disp.

PRE NSA

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

En el Dia Mundial

Piden endu los 'asesino

Familiares de personas f das en accidentes viales pi ayer más concientizaciOn

reforma del COdigo Pena permita endurecer las pen ra los "asesinos al volante", acto compartido con la Ag Nacional de Seguridad (ANSV) y el Consejo de Fe clones de Bomberos Volun Al celebrarse el Dia Mund las Victimas de Transit°, e des de familiares coincidie la necesidad de tipificar est chos en el Codigo Penal pa dar la posibilidad de juicios viados y hacer las penas de plimiento efectivo, ya que

Buenos Aires, Cordoba, Salta, Misiones, Entre Rios y Neuquen no acataran el calendario escolar nacional que fig) el inicio del cid° lectivo para el 26 de febrero

Las clases comenzarian en

marzo en seis provincias provincias confirmaron quo comenzaran sus clases en Sels marzo y no acataran el calendario escolar acordado a nivel nacional que agenda el inicio de clases para el 26 de febrero, en respuesta a los reclamos efectuados per gremios y carnaras de Turismo. Entre las provincias que resolvieron iniciar las clases el 5 de marzo se encuentran Buenos Aires, Cordoba, Salta, Misiones, Entre Rios y Neuquen. La clefiniciOn de eros gobiemos y los reclamos de distintos gremios, autoridades y cameras de turismo Ilevaron al Consejo Federal de Educacion (CFE) a programer una nueva reunion para los proximos dies en pos de definir si se cambia para todo el pais el inicio de clases. En Neuquen, el Consejo Provincial de Educacion aerobe) el viernes un calendario escolar que garantiza el cumplimiento de 187 Página 32 de 91

dies de clase y estableci6 el inicio de clases pare el 5 de marzo, tras los feriados de carnaval, mientras los docentes deberan retomar sus actividades el 19 de febrero. En tanto, el receso invemal quedo fijado para el periodo entre el

Casa de Gobierno provincial. "AI igual que otras provin-

cias acordamos empezar las clases el 5 de marzo, nos escuchamos y decidimos en consenso, esto es posible cuando hay compromise mutuo per Ia 7y el 18 de julio. education de nuestros guriEl gobierno de Cordoba anun- ses", expreso Urribarri.

cio el mismo cronograma para 2014 y resolvioi que el periodo de ambientacion para et ingreso a saIa de cuatro de nivel inicial, primer grade de primaria, primer° y cuarto de secundaria, se realizara del 6 al 7 de marzo. En tanto, las clases se extenderan haste el 19 de diciembre y 12 de diciembre para los niveles primaries y secundarios. En Entre Rios, Ia fecha del comienzo fue acordada en los ultimos dies per los sindicatos docentes Agmer, UDA, Sadop y AMET y el gobernador Sergio Urribarri, en un encuentro en Ia

lificacion de "homicidio c so" -sin intention de mete ja libres a los responsables El homicidio culposo "e figura tramposa porque l putados son en su gran m ria violentos al volante", Eva Cibotti, madre del estu te universitario Manuel chinsky, quien mull° atrop frente al Monument° a los lioles clef barrio de Palerm mayo de 2006. La rnujer dijo quo no qu "victimas sin dereehos", suelen ver a los padres y m "destrozados per la mue su hijo embestido en Ia v blica, que claman indign porque el principal imp

ilEUNION En Buenos Aires, las clases tambien iniciaran el 5 de marzo, al igual que en Salta y Misiones, con le que suman seis las provincias que se manifestaron en desacuerdo con Ia disposicion de Nacion. Ante las resoluciones de los gobiernos provinciales, ministros que integran el Consejo Federal de EducaciOn (CFE) adelantaron que revisaran en una reunion los ped ides de sindica-

tos docentes y cameras de Turismo para iniciar el ario en marzo y definir la fecha final

Familiares de victimas que se realize

Impreso el 18/11/2013 16:09:13 Los hechos se registraron en Salta, Corrie


BAE Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 27,98

Valor: 28704,52€ www.baenegocios.com

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Negacios Difusión:BAE No disp. de 2013

Gimes 18 de noviembre

I

Econo

Gramercy espera tener en enero la propuesta final de bonistas a los fondos buitres Cederfan entre 10% y 20% para locrar un acuerdo Dario Gannio dgannio@diariobae.com

fondo de inversion Gramercy termind de reunir un comite de bonistas que redactaran la propuesta final que le haran durante el proximo verano al conjunto de los holdouts,

El

con Io que Argentina saldaria toda la deuda por los bonos en default del 2001. Los acreedores deberan aportar entre un 10% y un 20% de las ganancias de los proximos cobros. Los buitres insisten en que solo negociaran si el Gobierno interviene. El viernes, el fondo de inversidn que mejor relaciOn guarda con el Gobiemo termini de reunir a los bonistas que aceptaron participar de to que se denomind coma la '"solution Gramercy". Se trate de una maniobra par Ia cual los reestructurados pagatian a los holdouts la diferencia entre lo que piden y lo que paga Argentina a los que entran al canje. En esa instancia, el precio de los papeles argentinos aumentaria, por to que los acreedores tenBrian un ingreso que compensatie la inversion inicial.

Para eso, Gramercy conform6 el comite de bonistas que tienen en su poder titulos argentinos y ahora comenzd la contrataciOn de abogados y asesores financieros, segnn confirmd a traves de un comunicado el titular de ese fondo, Robert Koenigsberger. Después, llegara la parte mes difieil: convencer a eros inversores de

comprometerse (firma median-

Griesa rechazO dos pedidos de los buitres: uno por el tema del discovery y el otro por el lugar de pago te) a aportar entre un 10% y un 20% de lo que cobraran en los prd-

ximos vencimientos de deuda. La propuesta estaria lista para la segunda mitad de enero y estare condicionada a que ingresen al canje argentine la totalidad del 7% de bonos que min estan en default (no solo los buitres), por un valor que ronda los 6.000 millones de Mares. No obstante, los buitres no expresaron haste ahora sefiales de conformidad con la iniciativa de Gramercy. Por el contrail°, desde

CAMBIO DE ESTADISTICA NO AFECTA

el fondo Elliot se advirti6 que solo

negociarian si interviene Argentina, rnientras que el magnate Paul Singer, propietario de NML, califled a la propuesta de "Mail". Segiln fuentes de mercado, Singer hizo una apuesta muy fuerte al default de la Argentina, que se dispararia si el pais modifica el lugar de pago de su deuda o deja de afrontar algtin vencimiento. Estos fondos mantienen su demanda en la justicia de Estados Unidos, aunque el viernes recibieron noticias negativas par parte del magistrado que hizo posible que lleguen hasta esta ins tancia con posibilidades de cobrar el total de la que piden. Es que el juez federal, Thomas Griesa, rechazd dos pedidos de NML contra Argentina. El grimero, en relacidn al discovery (pedido de informacidn sobre

bienes potencialmente ember gables). El otro se trataba de la consideracidn de que el pais estaba violando la orden de no modificar los mecanismos de pago. Desde el Gobierno, por su par te, insisten en que continuaran con todas las instancias que pro -

UPON

crecimiento economic° fue de 4,7% en setiembre y acumulo 5,4% en nueve meses Repunto el crecimiento

E1

EMA 10

con respecto a igual mes del aria anterior en %

.

8.6

8 6

3,6 4.3.,i`

PAGO DE DEUDA

V

Reservas sin La

presidenta

del Banco Central (BCRA),

Mercedes

Marco del Pont, sefialo que la economia national

tiene "problemas", pero par "un proceso distinto en cuanto at contenido del crecimiento", y precisii que "de casi 11 mil millones de Mares que cayeron este alio las reser-

vas inte les, el 7 pagos d ptiblica

da extra

Marc° d conside para rev tendenc margin d que sea

rias, sin mos" y para red

siones I "no deb

siguen en el calendario juridico.

El

nivel de actividad econdmica registrO en septiembre ultimo un crecimiento de 4,7% respecto a igual mes del alio pasado, informd el Instituto Nacional de Estadistica y Censos (Mee). Página 33 de 91 El organism° inform& adernas, que durante el novena mes de este alio la actividad econdmica

Paul Singer apuesta a ganar

9'3

indumentaria y

impulsaron infl

indice de Precios al Consumidor registrd en octubre Ultimo un avance de 0,9%, inform6 el Instituto Nacional de Estadistica y Censos (Indec). Cuando restan dos meses para cerrar el alto, el indice de Impreso precios el 18/11/2013 16:09:13 minoristas acumuld de este manera un alza de 8,4% en lo que va de 2013. El


BAE Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

14

Potica h

Recorte en color

BAENegocios

I :,names:8 de naviembre % de ocupación: 47,46 Valor: 41008,30€de 20:3

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

kirchnerismo se blinda detras de Cristina y posterga la discusion de la sucesion El

Cita

ce grupaciones antes ce

la vuelta

ce

la Presidenta

Mariana Rovira mrovira@diariobae.COrn

vienen vaticinando que se acerca el fin de ciclo iniciado en 2003 a partir de la llegada de Nestor Kirchner al poder, ese proceso pa Mice que los K bautizaron como la decade ganada. Pero no parece, al menos en lo inmediato, que en el oficialismo se tenninen de creer que este sea el "comienzo del fin" haste el 2015. Si bien algunos allegados ala Casa Rosada descartane la posibilidad de que Cristina Fernandez de Krichner logre retener el poder, si hablan de la necesidad de continuacion del model°. For eso, este fin de semana, el kirchnerismo más euro se en cargo de mostrarse come la fuerza politica que goza de mejor salad, aclamando por la unidad, el pluralismo y reivindicando las politicas más trascendentes que se tomaron en los illtdmos afios. Sin un claro candidata para Ia sucesion, las especulaciones van aumento todos en los despachos con linea directa ala Presidents, Para calmer las ansiedades entre la dirigencia, sand a escena este sabado, en Rosario, el secretario legal y tecnico de la Presidencia, Carlos Zannini para de jar en claro que no es memento de hater estimaciones de presidenciables sine de reafirmar que el liderazgo de Cristina Fernandez sigue intacto. En el conclave K, en el que el ministro de Defense, Agustin Rossi, hizo de anfitriOn, tambien se encargaron de envier el mensaje de unidad y lealtad a Cristina el titular de la cartera de Trabajo, Carlos Tomada, el senador Daniel Filmus y el ex canciller Jorge Taiana. La sepal fue dare: "La conduc-

Algunos

Taiana, Filmus y Zannini, durante la reunion de la militancia k en Rosario

den de Cristina mantiene la fortaleza de gestiOn y, por el mo mento, nadie se calza el traje de heredero". Alli, la dirigencia kirchnerista se encargo de reivindicar la figura de Nestor Kirchner, pero además, de resaltar las discusiones mss calientes en las que el Go"La condom& de Cristina

mantiene Ia fortaleza y por el momento nadie se calza el traje de heredero" biemo mho tritinfante y logro que gran parte de la oposiciOn no tuviera más remedio que abandonar el oportunismo coyuntural en muchos casos, para sumarse, come en la ley de medios, Ia ley movilidad jubilatoria, el matrimonio igualhario y la nacionalizacitin de las AFJP y de YPE

SOLICITUD DE COTIZACION 107/2013 Página 34 de 91 ObJettzAdguisidOn de 2 vehiculas a traves de lasTerminales radicadas en el pais. PrIxeso de contr-ataciOn: Directs competitive de Etapa Unica Nacional e internacional y conforrne las caracteristicas tecnicas y conditions con_signadas en la SD( 10712013.

En la previa ala reaparicion de la Presidenta, tras la licencia por su estado de salud, el oficialismo hizo otro intento de dejar eras los resultados de las legislativas y volvieron a advertir sobre las consecuencias de posibles pollticas de ajuste en caso de perder las presidenciales. Los referentes kirchneristas pidieron abrirse hada otros espacies politicos y escaparle al abroquelamiento en la construction politica a future y no son paces los que buscan pasarle factures a La Campers. La agrupacidn viene perdiendo terreno, sobre todo en la provincia de Buenos Aires contra los barones del conurbano pero conservan, per el memento, la bendickin de la mandataria. "Los chicos de La Campora perdieron la batalla contra los peronistas histaricos, asi que es tiem-

po de que se vayan corriendo, no aportan al dialog° politico serio y viven del amparo de la Presidenta, pero no son ellos los que traen los votos", cont6 un intendente de la segunda section, hey con los pies dentro del kirchnerismo. La relaciOn con el gobemador Daniel Scioli tampoco estuvo aje-

Pidieron abrirse hacia otros espacios y escaparle al abroquelamiento en la construction politica na en el encuentro K. "Tenemos muchas diferencias con el, pero siegue siendo parte del kirchnerismo", reconocieron algunos fun-

cionarios reunidos en Rosario. Otros, no le perdonan su pasado menemista y aseguran que "jamas formarian parte de un proyecto encabezado por

"ES PENA DE MUERTE SIN JUICIO ImpresoPREVIO" el 18/11/2013 16:09:13

Rossi contra la ley de derribo


La Prensa Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 5 Nº documentos: 1

El

Politica/5

LA PRENSA

Lunes 18 de noviembre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 28,60

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

ex vicepresidente habia sefialado un exceso internista en la UCH

Aguad apoya las criticas de Cobos hacia el radicalismo diputado nacional Oscar respaldO ayer las criticas ElAguad que hizo el ex vicepresidente

Julio Cobos al reparto de cargos del radicalism°, al whaler que habia

"un exceso de internismo" en Ia UCR que no registra "demandas de apertura y grandeza" ni comprende "el mensaje de las recientes elecciones". "La sociedad tiene Ia imagen que somos un partido cerrado, sin vocation de poder y sin pen-

samiento estrategico. No nos quejemos que se tenga esa impresiOn haciendo todo para con-

firrnarla", advirtio Aguad. Y, serial° que "el bloque de diputados de be ser parte de una estrategia para articular acuerdos en el Congreso, los mismos que el partido debe desplegar en la sociedad". Aguad expreso en un comuni-

cado que "Cobos tiene razOn" al cuestionar los acuerdos internos que posicionaron a Mario Negri como nuevo jefe del bloque en diputados y al senador Ernesto Sanz como postulante a presidente del comite nacional. "No podemos convocar a sumarse a una convergencia a quienes toman nota de nuestras actitudes intemas, donde se imponen mayorias ajustadas y circunstanciales, por encima del equilibrio para representar al con junto", anadio. Adernas, apunto que el diputa-

do elect°

y

ex gobernador de

-

Mendoza era "el dirigente más adecuado del radicalismo, en este etapa. que puede encabezar el dose° de articular un gran frente nacional para derrotar al populismo y no lo dejaron".

"La pregunta es war que? Forque no tenia el nUmero de delegados necesarios, es una respuesta muy limitada, un exceso de intemismo que no registra las demandas de aperture y grandeza, manifiestas en las multitudinarias concentraciones populares ni comprende cabalmente el mensaje de las recientes elecciones", anadiO, Aguad sostuvo que "el bloque de diputados de be ser parte de una estrategia para articular acuerdos en el Congreso, los mismos que el partido dobe desplegar en la sociedad y que se iran encontrando si tenemos yecacion y abierto el pensamiento.", "Si nos autoexcluimos en la comodidad de lo conocido, otros lo haran por negamos a interpreter la valoracien social, sobre propuestas y dirigentes, que se tiene mas alla de las calidades personales", ariadio. El diputado originario de Cordoba analizo que "el radicalism° hate tres tumos que fracasa en su estrategia electoral pero somos una expresion republicana de la democracia, una parte del sistema que debemos preserver pare encarar el

desarrollo".

"Gobemamos una sole provincia y sornos noticia todos los dies por

los dirigentes quo dejan el partido, este es el dilema que hay que resolver, Cobos quiso jugarse para modificar este situacion y se lo impidieron",

diputado nacional Oscar Aguad respaldo los cuestionamientos al report° de cargos en eI radicalismo.

El

wale

Ministerio de

EducaciOn Presidencia de

Ia NaciOn

DIRECCION GENERAL DE CULTURA

Y

ARGENTINA

UN PAIS CON BUENA GEPJTE

I

EDUCACION

LLAMADO A LICITACION PUBLICA NACIONAL En el mama del Programa Plan de Oteas, se anuncia el llamado a Licilaciones PUblicas

It

Objeto: Construction del AJC B" Kirchner 1900 viv) de In Localidad de Jose C. Paz - Distrito de Jose C, Paz

Objeto: Ampliacion y/o Rehabilitation del C.E.P.T.N° 11 De la Localidad de Martin Fierro - Distrito de Trenque Lauquen

Licitacion N" 172113 PRESUPUESTO OFICIAL: $ 3.794.659,10. GARANTIA DE OFERTA EXIGIDA: 1% del Presupuesto Oficial FECHA DE APERTURA: 18/12/2013 - 10:00 hs. FECHA DE ENTREGA DE LA OFERTA:18112/2013 - 09;30 h.s.

PRESUPUESTO OFICIAL; $ 3,073,977M.. GARANTlA DE OFERTA EXIGIDA: 1% del Presupuesto Oficial FECHA DE APERTURA: 18/1212013 • 12:00 hs. FECHA DE ENTREGA DE LA OFERTA:18/12/2013 - 11:30 hs.

Lugar de Apertures Reception de °feels: Wunkipeficae de José C, Paz Av. Gaspar Campos M 5151

toridades del PJ nacional, luego de que se vencieran los plazos establecidos en el cronograma electoral para la renovation de autoddades el 15 de diciembre. En la demora de las provincias pare el envio de los padrones de atiliados, el oficialismo habria encontrado un argument° legal para postergar, por segunda vez consecutive, las intemas para definir un nuevo Iiderazgo en. el peronismo nacional, Desde el kirchnerismo ratificaron quo al vencerse automaticamente el cronograma electoral establecido por el Consejo nacional Justicialista en una resoluciOn del 22 de mayo, las elecciones intemas convocadas para el 15 de diciembre ya no se podran realizar y habria que definir nueva fecha. "Si no tents los padrones de todas las provincias, no pod& iniciar el proceso electoral ni siquiera Ia presentacion de [isles", argumentaron tuentes del oficialismo. En ese sentido, remarcaron quo oportunamente el PJ nacional solicit° al juzgado de Maria Servini de Cubria que reefame a todos los distritos los padrones de afiliados autorizados.

ETAPA MULTIPLE Contratacion sujeta al regimen Comore Trabajo Argentine instituido por la Ley y por el Decreto N'1600/2002 y demis normal complernentarias y aciaratorlas. Rel.: L. P.

L. P.

N° 4457: IV 4458:

te 255S1

Cable 8 tic 913

Objeto: Construccien de la E.P, Rene Favaloro do la Localidad de Jose C. Paz - Distrito de Jose C. Paz

ObjetrY Ampliacian yio RehabilitaciOn del J.I. N° 904 Jose Peroni de In Localidad de Villa Sarmiento • Distrito de Moran

Licitacion N° 173/13 PRESUPUESTO OFICIAL: $ 5.364.689,01_• GARANTIA DE OFERTA EXIGIDA: 1% del Presupuesto Oficial FECHA DE APERTURA: 18/12/2013 - 10:30 hs. FECHA DE ENTREGA DE LA OFERTA:18/12/2013 -10:00 hs.

Licitacion N° 100113 PRESUPUESTO OFICIAL: $ 898.287.62. GARANTIA DE OFERTA EXIGIDA: 1% del Presupuesto Oficial FECHA DE APERTURA: 19112/2013 - 12:00 hs. FECHA DE ENTREGA DE LA OFERTA:19/12/2013 - 11:30 hs.

Lugar de Auerturas yReceptiern de Vedas: Mudiccafrdad de .050 C. Paz Av. Caspar Camps NI' €15...1

Objeto: Construction del J.I. B° de Lean de la Localidad de José C. Paz Distrito de Jose C. Paz

Licitacion N° 174/13 PRESUPUESTO OFICIAL: $ 3.698.201.97. GARANTIA DE OFERTA EXIGIDA: 1% del Presupuesto Oficial FECHA DE APERTURA: 18112/2013 - 11.00 hs. FECHA DE ENTREGA DE LA OFERTA:18112/2013 - 10:30 hs. Lugar de A perturasy Recepcion de Vedas: Ebrudpalgdad do Jose C, As. Gaspar Campos N'St51

par.

If 17513

Lugar de Apedurasy Reception de Olertas: Municipelidad de Jose C Paz Av. Gaspar Campus IV 6t51

-

Licitacidn N° 176113 PRESUPUESTO OFICIAL: S 4.663.027.98. GARANTIA DE OFERTA EXIGIDA: 1% del Presupuesto Oficial FECHA DE APERTURA: 18112/2013 • 13:30 hs. FECHA DE ENTREGA DE LA OFERTA:18/12/2013 • 13:00 hs. y

Recepcion de Ofertas: E.S.B.

et° 27 r A+. 75 Er 124

N° 178113

Objeto: Construction de la E.P. AiC B° EI Tizen de la Localidad de Virrey del Pin° • Distrito de La Motorize,

PRESUPUESTO OFICIAL. $ 5.419.171,87. GARANTIA DE OFERTA EXIGIDA: 1% del Presupuesto Oficial FECHA DE APERTURA: 18/12/2013 - 11:30 hs. FECHA DE ENTREGA DE LA OFERTA:18112/2013 • 11:00 hs.

Lugar do Apertures

Licitacion

PRESUPUESTO OFICIAL: $ 8.180.410,83.GARANTIA DE OFERTA EXIGIDA. 1% del Presupuesto Oficial FECHA DE APERTURA: 19112/2013 - 10:00 hs. FECHA DE ENTREGA DE LA OFERTA:19112/2013 - 09:30 hs. Lugar de Aparturas y Reception de Otos: Murropandad de Gral. Rodriguez ca Ie 2 de Abrit fir 756,

Objeto: Construction de la E.P. B" de Leon de fa Localidad de José C. Paz - Distrito de Jose C. Paz

Licitacion

Lugar de Apertures y Recepcidn de Ofertas: Consejo Escoiar de Moron site en cam Gral. Bartelome Mitre 1,1,63€

Objeto: ConstrucciOn de la E.P. N° 22 de la Localidad de Oral. Rodriguez Distrito de Gral. Rodriguez

Objeto: Ampliacion yio Rehabilltaclan de la E.S.B. IV 27 de Localidad de Gutierrez - Distrito de 13 erazategui

LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL N° 4457 Y 4458

Lugar de Apertures y Recepcion de Ofertas: La Plata

INTERNAS DEL PJ

El kirchnerismo evalUe solicitar en los prOximos dias ante la Justicia una nueva prorroga de las elecciones intemas para renovar au-

Licitacion N° 177/13

y125 • &Ara

Licitacion N° 179113 PRESUPUESTO OFICIAL: $ 8.429.829.15. GARANTIA DE ()FERIA EXIGIDA: 1% del Presupuesto Oficial FECHA DE APERTURA: 19112/2013 - 12:00 hs. FECHA DE ENTREGA DE LA OFERTA:10112/2013 - 11:30 hs, Lugar da Apertures y Recepcion de °ferias: Mtnicipaliclad de La taatanza N° 3050 ( San Jusio)

Fleanslamlento: Ministerio de Education de La Nation Consulta yAdquisicion de Pliegos: - Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo, Calle 8 N° 713 11900 La Plata - Telfax. 0221.4262700 Valor de los Pfiegos: $ 800. La Adduisicien del Keg° se hare contra presentacitin de constant a de deposit° en la Cuenta Corrierde N°71.400.087143 del Boo, de la Nac.ion Argentina sucursal cane 12 La Plata ( 12741 -

FUMBLES LIMITADORES PARA USO EN VAINA FUSIBLE TIPO CARTUCHO MT

EDESUR S.A. convoca a las personas por la provision de ia referencia.

fisicas o juridicas a presents? aortas

Finantiamiento: Ministerio de Educacidn de La Nacion Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo

MONTO ESTIMADO L P. 4457: $ 500.000. VALOR DEL PLIEGO: SIN COSTO MONTO ESTIMADO L P. 4458: $ 2.000.000. VALOR DEL PLIEGO: $ 2000.

FI EDESUR

Página 35 de 91remitirse al sitia web: wwvv.argentinatornpra.gov,ar Para más information

BA

SUENOS AIRES PROMICIA

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Diario Popular Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

4 cactualidad politica

Recorte en color

% de ocupación: 38,75

Valor: 30224,69€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

Diana P

"UNO PUEDE HAMAR CO

!DUAL, SE PRONUNCIO POR "EL DIALOG0VI ATOLERANCIA'

fotogr L:a nyales

Massa canna) de "casual" encuentro con Insaurralde bonaere much

gobernador de Buenos Aire niel Scioli, le rest() importanci al encuentro entre Sergio M Martin Insaurralde el sabado El

gre, luego de que la fotografia cuestionada por el dirigent D'Elia.

En tanto, sectores de la clan bonaerense sefialaron q dria ser un "anticipo" de nuev ses del "ultralcirchnerismo" a te Renovador. "Se encuentran coma m do encontrar yo rnafiana con quier dirigente de otro sector co, coma lo hago habitualme no le voy a dar vuelta la cara a tener ningUn exabrupto; al c rio, es Ia esencia de la politic vivir democraticamente en Ia sidad", subrayei el gobemado

SeloIi

Siguen las reacciones sobre et encuentro de los dos competidores bonaerenses y sus respectivas parejas.

O "tin encuentro casuarJue

exp(icaoon que dKI-el1ictidetFt-ent'e Renovador sObre lasittil,gertes suyas junto a Weibinsaurralde et s-abadd— erCrigre:Elluitridenfflocal hablb de trabalartodos* por 10s problemas de Ca genre-. Ca

diputado nacional electo por Frente Renovador, Sergio Massa, asegurO ayer que "fue casual" su encuentro con el kirchnerista Martin Insaurralde, su principal competidor en las elecciones del 27 de octubre pasado. "Fue un encuentro casual. Pero de todas formas nuestra generaciOn, que tiene el

EI

Al ser consultado sobre cuentro que mantuvieron lo gentes que fueron adversar las elecciones del pasado 27 d bre, el gobernador sefiale: que a una persona tiene una politica distinta no hay que s

la?".

en sus manos el futuro, debe predicar el dialogo y la tolerancia, atin con los que piensan distinto. El respeto por Ia diversidad tiene que ser la base para l.a construction", sostuvo el intendente de Tigre. En declaraciones radiales, Massa dijo que "hay que terminar con la Argentina de todos contra todos". "Argentina va a tener exito el dia que sepamos que mas ally de las diferencias, tengamos la capacidad de convocarnos todos para trabajar por los problemas de la gente", subrayo el jefe comunal. Insaurralde y Massa, rivales en las elecciones de Buenos Aires, se mostraron distendidos el sabado ante las carnaras en el Museo de Arte de Tigre (MAT) junto a sus pare-

jas, Ia modelo Jesica Cirio y Malena Galmarini, respectivamente. Pot arra parte, el diputado electo pot- el Frente Renovador sostuvo en declaraciones radiales que "es imprescindible que haya Policia Municipal y clescentralizacien judicial, para poner la prevention y la sandon al alcance del vecino". Massa insistie, ademas, en la problematica de la droga, al sostener que hay "que tener una ley de derribos que ponga freno a la entrada de droga a la Argentina". Sabre el encuentro del lider deI Frente Renovador e Insaurralde tambien se refirio el intendente de Lanes, Dario Diaz Perez, quien consider() que se trate de "una visite de cortesia".0

"Uno puede hablar con pero no significa que se e acuerdo con todos", subra niel Scioli en declaracione prensa.

"Que comparta una activ que haya una foto con un d maduro, coma ha sido, me normal_ Lo mismo que, si uno cuentra, salude y pueda habla si son dos personas que se co hace mucho tiempo y que h ano y media fueron reelecto misma lista con Cristina (Ki y comnigo", resalte el man

provincial_ La fotografia de Insaurr

el intendente de Tigre con s pectivas parejas, jesica C Malena Galmarini, respectiv

IPPARA PONER FREE, A LA ENTRADA DE DRODA AL PAIS4

Se pronuncio a favor Página 36 de 91

Agregto Massa que "tambien bre) contra la impunidad y planteamos Ia necesidad de crear guridad. Es imprescindible q Impreso el 18/11/2013 Municipal y descen una unidad con participation de ya Policia 16:09:13 la justida, las fuer as federales, la don judicial, para poner la p tion y la sander) al alcance d 1.11F y la AFIP, que persiga la plata


MUY Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 28,55 tuaEsla of; Nos./Emu rie 201

Valor: 6578,63€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LA OPOSICION SE ACOMODA

Lilita puso en La Mat ojo con el UCR SE CALIF-TA • Lilita Carri6 nada en el Chaco y se destacO en la politica coma candidata por la Ciudad. Pero ahora esti en busca de conquistar la provincia de Buenos Aires. El sabado particip° en La Matanza del lanzamiento de un nuevo espacio politico liderado por el ex diputado Hector "Toty" Flares, en lo que podria convertirse en el primer paso de un posible arrnado de un frente electoral en territorio bonaerense de cara

Aguad se puso del lado de Cobos quien perdi6 en el reparto de cargos.

El diputado Oscar Aguad respaldO ayer las criticas de Julio Cobos al reparto de cargos en el radicalismo, al sefialar que habia "un exceso de internismo" en la UCR que no registra "demandas de apertura y grandeza" ni comprende "el mensaje de las recientes elecciones". "La sociedad tiene la imager

de que somas un partido cerrado, sin vocackin de poder y sin pensamiento estrategico. No nos quejemos que se tenga esa impresien hacienda todo para confu-marla", advirti6 Aguad. Aguad ex/nese) en un comunicado que "Cobos tiene razon" al cuestionar los acuerdos internos que posicionaron a Mario Negri como nuevo jefe del bloque en Diputados y al senador

:11 VA

Su GESTION

:711:11]4:1!‘

• Mauricio Maui tiene en claro en

su decision de competir en 2015 para suceder a Cristina Kirchner. Y entiende que su principal deficit es la falta de penetraciOn en el interior del pais. Por eso, desde el 5 de enero y hasta rnarzo recorrera incansablemente las proviny destinara das Página 37 deunos 91 $27

millones a mostrar su modeler de gestiOn de gobierno.

Ernesto Sanz coma postulante a presidents del comite nacional. Tras la contundente victoria que logr6 en las intimas elecciones legislativas en Mendoza, Julio Cobos se position coma un firme candidata para representar a la UCR en 2015. Sin embargo, sufrio un reves en la interna partidaria la semana pasada al fracasar en su intento de quedarse con la presidencia del bloque en Diputados. Par ello, el ex vicepresidente mariifestO el fin de semana "mucha

clesilusion" con el radicalisrno: "Nuestro partido, que siempre ha velado par el equilibria institucional de poderes, criticando durarnente al kirchnerismo por la concentraciOn que realiza de

poder, critic.indolo para que no aplique el poder de los mimeros a la bora de definir las politicas o la representacidn de las instituciones, buena, nos

ericontramos con un partido que hace exactamente to mismo".

cial Republican se realiz6 en la cooperativa La Juanita, en la localidad de Gregorio de Laferrere, y se presenter junto al Partido Movimiento Social por la Republica que preside Flares, aliado politico de Lilita.

"Yo acorn paha y avalo el LA DIPUTADA partido que na- EL KIRCHNER ce boy liderado por Toty Flo- PJ "CONSTR

UNA FAB res", dijo Carrie y adelante que DE POBR nova a integrar la conduccion nacional de la Coalicion Civica ARI. La diputada anticipo que "en 2015 los bonaerenses van a poder

CON

AL

que ya no puede echarse atras

al 2015. El lanzarniento de Etico So-

Capital y conozcan el Obelisco, el Teatro Colon y el Metrobas.: es la continuation del plan Conociendo Buenos Aires, que en 2013 alcanze a 21.000 personas y en 2014 llegaria a 50.000. Adernis, ya esti en funcionamiento una "vasa" Cordoba y el mes prbximo inaugurara una similar en Rosario. Tambien para 2014

estan asignados $ 16174115 al programa Ciudad Fe-

*/SEGURID Nueva base de op< Genf arm en La Matanza k 1.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13

220 efectivos patrultando nuestras calles


Clarín Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 38,08

Valor: 82496,34€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE

El Pais

Difusión: No disp.

2013 CLARIN

Encuestas calcadas para tapar la incertidumbre

duardo ulkino

licino@clarin.com

jugada es elemental y el trasfondo es otro sintoma de las distorsiones que produce el poder en Ia mente de sus habitantes: el cristinismo tree que con distinencuestas difundidas en sirnultaneo ede contrarrestar el mensaje y el cto de las elecciones realizadas hace enas tres senaanas, y tambien la intidumbre sobre el cuadro de salud de istina Fernandez de Kirchner. En la esala de su vuelta gradual al ejercicio gobierno, los sondeos difundidos r el oficialismo hablan de un llamao fortalecimiento de la imagen presincial. El implicit° de esta movida es dente e inquietante: los operadores Olivos —bastante pobres en el terreno ra cubrir la ausencia de la jefa de Eso— colocan casi en el mismo nivel los meros de esos relevamientos, cada z Inas discutibles, y el resultado de urnas. Más aim, pareciera que el suesto fortalecirniento en las encuestas era suficiente respuesta a las demans y el humor colectivo expresados por voto. La agenda social y la sensatez litica indican otra cosa. EQue exhiben esos sondeos? Al enos tres trabajos realizados por nsultoras ligadas al oficialismo, muy milares, dicen que la imagen de la esidenta viene subiendo desde agosto es de las primarias) y sabre todo des octubre (turno de las legislativas). regan que esa valoraciOn supera el

Lia

Controles. Cristina Fernandez de Kirchner, luego del ultimo cheque° en 50 por ciento, es decir, resulta mayoritaria y, obviamente, esta par encima de las considerations negativas. Otros relevamientos coinciden en cierta mejoria de la evaluation, pero con registros que rondan los 40 puntos y son inferiores a la calificacion negativa. Apenas se produjo o se hizo piablica la situacion de salud de la Presidenta, la mayoria de los encuestadores coincidiemn en que la mejor valoracion era producto de ese contexto yen que no tendria impacts directo en el voto, algo que confirmaron los resultados. Queda para la discusion de los propios consultores que sentido profundo pueden tener estos sondeos o coma interpretarlos, al margen del use propagandistico que decidan darle quienes encargan estos trabajos. Más ally de esas discusiones entre profesionales, que no son objeto de este

la Favaloro. says

nota, interesa el ensayo hecho por el cristinismo en las taltimas horas. La primera intencion, a todas lures, es cchlocar en un lugar lejano y secundario la caida electoral del 27 de octubre. Y convertir aquel resultado en un hecho apenas mediatico, licuable con otra inforrnaciOn en base tambien a su circulaciOn mediatica. En ese renglOn se definiria todo. La naturaleza de las cosas son otras y eso hace más llamativa la empequeiiecida vision oficialista. La election es un ejercicio central de la dernocracia, se sabe, y debe ser interpretada por su sentido social y politico, no exclusivarnente por su efecto practico institutional. EI sistema politico argentine, aim con las modificaciones que se sucedieron para mejorar la representacion legislativa, funciona de cal modo que los cambios del tablero se producen de manera amor-

tiguada, pars que las alteraciones en el Congreso sean graduales y eviten que un solo turno electoral deje en debilidad absoluta al oficialismo. Eso represents una chance para el Gobierno, no un capital para ignorer eI mensaje de la sociedad. Vale tenerlo en cuenta para contrastarlo con lo que hace el cristinismo: evalita que mantener la mayoria en el Congreso, aunque ma's ajustada, lo habilita para seguir imponiendo criterion, en lugar de revisar pollticas y atender to dicho en Ia urnas por el grueso del electorado. Esa idea acompalia, en algunos casos de manera expresa, la difusiOn de las encuestas sobre la imagen presidencial. La traduccion seria que la Presidenta vive un estado de fortaleza que le permitira actuar como siempre, haciendo valer el ninnero en rapidos tramites legislativos y su voluntad inapelable en el circuito de un poder verticalista. El retorno a Ia gestinn no es un dato menor para nadie, pero en el caso del cristinismo potentia habitos y un modo de hacer politica. El men6 que espera a Cristina Fernandez de Kirchner es realmente complejo. Figuran temas fuertes de la economia, con la inflacidn y el (War en los primeros escalones, y la enorme demanda de seguridad, frente a casos dramiticos que se suceden a diario y el narcotrafico colocado ahora en el tope de la agenda pnblica. En paralelo, circulan los interrogantes sobre cambios en el gabinete y las versions sobre internas cerca del Palacio. Con el ailadido de los realineamientos pablicos y reservados en el peronismo. El mensaje del circulo presidencial seguramente apunta tambien a esos frentes. No se discute la gestion, ni siquiera su reflejo. Todo gira alrededor de la Presidents o su espejo, construido como imagen. •

Se pagaran 52 millones

EL DEBATE POR

LOS CAMBIOS

EN EL CODIGO CIVIL

La jefatura de Gabinete de

minis-

tros, a cargo de Juan Manuel Abal Medina, confirmo la licitacion palica inforrnada el sabado por Clarin para hacer un seguimiento de las actividades de la presidents Cristina Fernandez de Kirchner y su posterior difusion. Sin mencionar los 52 millones de pesos que costars el servicio ni la Unica empresa oferente, Prensa Satelital, del creador de La Corte, ligada a las transmisiones del

ESTA NOCHE

DESDE EL LLANO

BASTA DE PESTES CON ES PAN TA PLAGAS U LTRAS ON ICO lk> BICHO TALAIM40

('

ARTIC1PA DEJANDO TU MENSAME EN is

0Y 0

CANAL 716 (DirecTV)

I

iMPORTADO

Can Joaquin Morales Sala

CANAL 11 (Cablevision)

Confirman un contrato para filmar a Cristina

'NO AUDIBLE PARA HUMANOS Y MIAS'ROTAS'

EN: TN .0 OM AR

• CANAL 3 (Telecentro) • CANAL 6/8 (FID de Catievision)

0

BASTA DE PALOMAS Y COTORRAS1 CON EL GLOBO ESPANIAPAJAROS

Santiago dal Mina 119 Cap. Fad. EiN103 AL INTERIOR WWWISPANTAP LAGAS.0 0 M 430.4- 6 6 0 0

Finbol para Todos, a travel de la agencia Oficial de noticias, Telam, la jefatura de Gabinete confirm!, el fin de semana que "se encuentra realizando el proceso de licitacion publica, acorde a lo dispuesto por el decreto 1023/ 01 y sus normas reglamentarias y complementarias, que aprueba el Regimen de Contrataciones del Estado Nacional para el seguimiento y difusion de las actividades presidenciales". "La contratacion de dicho servicio se viene efectuando en forma continua mediante el citado regimen de contrataciones y forma parte habitual de la contrataciOn de insumos necesarias para las actividades de co mu nic acion de las politicas y acciones de gobierno entre las que estan incluidas el seguimiento de la actividad de la senora Presidenta de la Nacion y de los funcionarios del Gabinete Nacional, cuando las acciones de Gobierno asi lo requieran", segue inform6 Telam. •

F,rinted and distributed by NewspaperOtrect

volm.aleh.q...nperdirect Lona V3i Can. 1.677.92.0.4ND Mum.. S00.6301 6364 .

.

LPOPYRIGHT AND PROTQO.TED

Página 38 de 91

El 1.

AFPLICAIBLE

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Crónica Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

etenle-Ct.COMAR % de ocupación:LUNES 60,50

Recorte en color

DE 2013 18 DENoNOVIEMBRE Valor: disp. Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PAULATINO. Es el rhino con el que Cristina Fernandez se reintegrara a la funciOn

La Presidenta retoma

Tiene 53% de imagen

hoy sus actividades el dia. A casi seis semanas de Ia

irugla craneal, Llege. presidenta Cristi-

Ia

extender el repos° una semana mss. En el transcurso de las prdximas semanas, CFK go-

bernard desde la residencia de Olivos. En el "bunker", donde Nestor Kirchner Hey°. a cabo la exitosa cons-

trucciem de poder durante sus primeros anus como presidente, hay una oficina' para Cristina, una saia

na Fernandez de Kirchner vuelve a gobemar. Los medicos de la FundaciOn Fa -

TstAm

valor° consideraron que Ia mandataria cumPlici con el posoperatorio en forma satisfactoria, y que se encuentra en condiciones de

voiver a sus actividades,

aunque paulatinamente y a un,ritrno sereno, Por eso, durante las prirneras semanas Cristina continuara en Ia quinta presidential de Olivos, aunque no se descarta alguna visita a Ia Casa Rosada para oficializar el regreso. Gran entuxiasmo genera en el cunt) kirchnerista la vuelta de Ia jefa de Estado, despues de seis semanas de licencia medica a raiz de Ia intervencion quirtirgica a la que fire sometida -el 8 cle octubre- para extraerle un hematoma alojado en el craned.

Precaution Cristina recibio el alta cardiolOgica el lunes pas-ado, Ittego de que los medicos constataran su buen "estado cardiovascular" y que se encontraba en 'condiclones de retomar sus actividades formales". Sin embargo, por precauciem, el equipo de prolesionales clue la atenditi rec.omendo

positiva

constante mejora en su imagen positive,

Con una Ia

para reuniones de gabinete y hasty un quincho con capacidad para un centenar de comensales. Asimismo, trascendio que en los ell Limos dfas la .mandataria yiene manteniendo conversaciones con sus principales ministros, aunque solo mantuvo un contact° cara a cara con el secretario Legal y Tecnico, Carlos "Chino' Zannini. La Presidenta ya debe es tar al tanto de los aconteT cimientos más relevantes, politicamente hablando, ocurridos durante su perio• do de convalecencia. Entre ellos podemos mencionar el hallazgo de las actas de la dictadura militar; e] choque tie otra formation del Ferrocarril Sarmiento en la estaciOn de Once; el fallo de la Cone Suprema que de (far° la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicacion Audiovisual y las elecciones legislativas, donde d kIrchnerismo mantuvo Ia maycria a nivel national pero rue derrotado par Sergio Massa en is provincia de Buenos Aires.

Seis semanas Se cumplen manana de la

UNA DE LAS ULTIMAS APARICIONES PUBLICAS DE CRISTINA, EL 3 OE OCTUBRE, EN SAN JUAN.

intervencion quirUrgica que se le practice a Cristina

Presidenta retomara

hey sus actividades con 53 per ciente de opinion favorable. Esta cifra representa una suba de casi 8 por ciento en relation con octubre del

ane pasado. estudio del Centro de Estudios de Opinion FI

PUblice (CEOP) destaca que Ia mejora en la imagen

positive de Cristina Fernandez se hizo aun mss notoria luego de la derrote del kirchnerismo en las elecciones primaries y tras su operacion por el hematorna subdural. "Lograr quorum propio, asegurar la gobernabilidad, poseer un piso de votes del 33 par ciento y una imagen positive de 53 par ciente no son dates menores en los tiempos que corren", resaltd el anallsis, Por Ultimo, el CEOP detallO que "ei aumento jubilatorio mOvil, el plan Pro.Cre.Ar, is Asignacien Universal por Hijo, Ia estatizacion de YPF, la Ley de Servicios de Comunicacien Audiovisual, el matrimonio igualitario, FUtbol para

Todos y la estatizacien del sistema jubilatorio, obtienen valores de consenso que en todos los casos son mss altos que la propia imagen positive de Cristina", son algunas de las medidas de este gestion quo mss valora la poblacion.

co elf ESTE MEDIODIA, EN LA GOBERNACION

MINISTROS DEL G-20

UNA LEY DE DERRIBO DE AVIONES

"Seria pena de muerte sin juicio"

Scioli recibe a seis intendentes

Encuentro en la Cancilleria

gobernador de la provincia de Buenos Aires. Daniel Scioli, recibira hoy. poco despues del mediodie, a intendentes del distintos municipios, principolmente del conurbano. En el encuentro intentaran avanzar en diversos aspectos de interes de la gestiOn. La reunion se realizara en la sede de la gobernaciOn. en La Plata, a partir de las 12.30, con la participaciOn de los jetes comunales de Florencio Varela Julio Pereyra: de La Matanza, Fernando Espinoza; de Ituzaingc5. Alberto Descalzo de Tres de Febrero. Hugo Curto; de Lomas de Zamora. Martin Insaurralde. y de Navarro. Santiago Maggiotti. Adernas de Scioli. eStara presente la ministra de Gobierno. Cristina Alvarez Rodriguez, quien tambsen es la actual presidenta del Partido Justicialista provincial. Por otra parte. trascendie que pasado matiana el gobernador se reunira con representantes de las enticiades agropecuarias de la provincia.

Palacio San Martin sera. desde hoy, Ia sede de la ReuniOn Coniunta de Ministros de Trabajo y de Finanzas del G-20. En representaciOn de Argentina partiaparan los rninistros Carlos Tomada y Hernan Lorenzino. el canciller Hector Timerman y la presidenta del Banco Central, Mercedes MarcO del Pont. El

seminano abordara temas como el panorama actual y las perspectivas de crecimiento y empleo, instrumentos financieros para. el crecirniento y el empleo y la distribuciOn del ingreso. Tambien. experiencias comparativas latindamericanas de credmiento y ernpleo y el diserio de politicas pUblicas con prioridad en ernpleo. las politicas publicas coordinadas e integradas resultan cruciates para alcanzar el crecirniento fuerte, sostenible y balanceado, y para restaurar la confianza en la economia global", indicaron

rninistro de Defense, Agustin Rossi. dijo que implementer una eventual ley de derribo de aviones, pare luchar contra el narcotrafico "subvierte el COdigo Penal en la Argentina, porque es pena de muerte sin juicio previci, a la vez que considerO como "una situaciOn grave" el delito narco en la ciudad de Rosario. El titular de la cartera de Defensa se rnostro en desacuerdo con la ley de derribo de aviones". que promueven distintos sectores de la oposiciOn como una forma de luchar contra el narcotrafico. "Estamos en desacuerdo hay que hablar con claridad; subvierte absolutamente todo Id que.signitica el COdigo Penal en la Argentina, porque es pena de muerte sin juicio preve, dijo Rossi Sobre la norma que propicia el derribo de aviones narcos en el pais. "Discutamos clararnente entremos a este debate con un puce más de seriedad".

los ministros.

serialO el ministro.

El

Página 39 de 91

El

El

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


sario Adrian Saar para hater un cam-

dias antesdeque asuman losdipu- PRO y presidente dela Comision de Hatoday deems el pasado 27 de ocruhre cienda, Rogelio Frigerio, coma dada,. que la composicidn de los bloqucs elan- del Banco Ciudad de Buenos Airesen Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 que integron los barrios de Lugano, bia Dos dies antes, e13, este prevista la reernplazo de Federico Sturzenegger, Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 5oldatly Riachaelo,queopenasaparece- sesion preparatoria eon los legisladores pien de be renunciar para asurnir comp Página: ;a con16unas modificaciones porn confor- que asumiran el 10 de didembre. En ese diputado national. Clara que, antes de Nº documentos: 1 mar anti villa olirnplea. Poo el inacrismo, cranograma a! PRO to queda terminar eso, Frigerio dobe terminar ,su un-ea, en cambia, h :Ara vatosparade.seurpolvar of reparto de cargos en o;VIAS»70.3 Ile es deco-, que se apruebe el Presupuesto la ley vie permitini aostrueeirin de an control yen la Justieia, que suman unas 2014, debate previstopara el prOximo 28 qae bonen que Sc" shopping en el barrio Gab:rillde nouiembre. Recorte en B/N % deportetiode ocupación: 11,91 treinto Valor: designaciones No disp. Tirada: No disp.

plejo de ales audiovisuales. Tampoco ámbito financiero insist:Ton con el plan para la Comuna 8,

Se anotO Ritondo para jefatura La interna del PRO par la sucesiOn de Maurlelo Nlacrl en el sillfin porteilo viene surnando postulantes. No bien termini Ia

election que agrand6 Las chances de Gabriela Micheal, se animaBored° Rodriguez Larreta a mani fester sus intentions de ser el hcredcro, y shore c ritulardc la Legislature, Cristian Ritondo, saliO a pedir internas para definir sabre la lista do eventualcs herederos, que tambien ow temple las aspiraciones del scnador electo Diego Santini. Pero Ritondo arrancatia ya en el verano su cam pafia anticipada. Para cso contralti, edemas, expertos de Medellin, eutre otros, que lo asesoraMn en la materi a y cad annando un cquipo dc trabajo eon Ia idea dc compoinya quc en princi Po cue ilus iones habrian sido las de aeon-mailer a Maria Eugenia Vidal I

como candidata a la jefatura de Gobiemo de la Ciudad de Buenos Aires, pero la vice ported a, con a cu erdo de Macri, re udara sus ambicionc s a la provineia de Buenos Aires. Como sea, Ritondo ase urs el fin de sernana que ya son metro los competidorcs dentro del PRO y quc "somas parte de on equips yen case que no haya alguien que este muy arriba en tas encuestas, to mej or es it a prima ries" EI legislador, dal grupo peronista del PRO. desafia asi a primaries, un mecanismo que haste ahora no solamentc no apt leo cl PRO sins quc en la Capital no este previsto pare las elecciones, pero podria votarse una ley quc imponga PASO pars cargos localc3 antes del pn5ximo sumo electors de 2015. .

I

kircimerismo ya convocei peanos del PJ que acompaaan reunion pain las 11 a to- a] Gob ietn o k rchn rista de Osdos los i ntegranbes de las comi- car Jorge. Es deci a los 109 disiones do Asuntos Con s ritocionales y de Legislation General pare debat ir y fimaar los dictamats pare que ester: hahilitados pars la siort quc previste Vknede adas14 de terminer la comunicacion pare deco° de diezdias. El Gobiemo no time donesuck Mir su propio punto de Difusión: No disp. siado tiempo: haste el taller- vista, lo email ha clesorientatio colas se pueden ernitir los a varies de sus interlocu todictrimenea que entraran ea la res, ya que no soak mien nt la agenda de la sesion del 27 de finalidad ni el origen de nes aoviernbre en Dimitados, es ideas, Las quejas de los camaristas decir, a ties dies de quelinalice el periodo ordinario, dada gm:. tienen explications evidcnel 10 de diciembre se produci- tee. En la Camara Federal en ra Ia renovation parlamentaria lo Civil y Comercial atienden y eaen bas despachos que no los jueces Francisco de las se trataron en los filtimos dos Carreras, Susana N ajurieta y Alberto Guarinoni, guie• arias. EI kirchnerismo annard su nes fallaron contra la ley de mayoria con aliados coma medios en ticmpos extraorNuevo Encuentro, los santia- dinarios para que finalmente guefios del Frente Civic() gm; la Corte Sc tomars 10 ureses responde al gobenisdor Ge- antes de einitir su resolueiOn El

a una

Pelea eni

Cobos hate catarsis contra la UCR y da ultimatum aa Julio Cobos Question° este fin de scalene con duress la interim en c radicalismo clue lodeje al margen del repent) de los principales cargos de I

representation paitidar,a,denuncio que"la UCR haoe exaciamente In mismo que el kiretincrismo" y advirtio que data pelta ala conduccion de cams 2015 y con una corricntepaopia. "Vernon a trabajar pars construir un radiealismonaeional pe mend° cm Ia gents y no en los dirigentes. Vamos a trabajar con la genie que nos apoye y trabajaremos pare altherir novas 1,041131tades,con un pensainiento distinto a las Formes que tiene Ia conducciiin pa rtid mile. Los que compartan asta idea encontrarin en Julio Calera alguien que lea represente, y ]legado el moment° de las eleccionies, mantend rem o s nu estrus post uras", ape nto. Luego de perder la presidencia de la bancada radical frente al eordobes Mario Negri, Cobos convoco a una conferencia de prensa en Mcndo-

Página 40 de 91

za. en la que critics la fella de "equilibrio" els la dcsignacifindc los grin cipalcs cargos par tementerio s y partidarios, aunque nego qua vaya a romper Is bancada en laCiniarabaja. "El partidodeberia haberintegrado las diferentes partes a parti r del (baton() y el acuerdo, Nuestro partido siempre veto por el equilibria institutional de poderes -crilicando dura y seriamente al kirehnerismo por la concentra-

tion de poder q toe hace-y hoyse eocuentra con un grope de dirigentes partidarios que haven exacta men to to rnismo que critican", cuestio no Cobos. Se refirio ea a la neva corriente de dirigentes que train* per la candidature del senator Ernst(' Sanz pars Ia presidencia en 2015, sone ellos Negriy el senadorGerardo Morales, quien volved a tomer:as cicadas delb toque en laCamaraaltaa partir de diciembre. "Agota mos todas las instancias pare lograr

cue equilibria,

por la action de algumos -Men o mal intencionados- que dijeron quc el equilibria se lograba al yo asumla la preadenela de bloque, alga que explicitamente lodes sallied' que noera oindintencifinni me anhelo.Tuvela insistenci a de que aceplara par parte de alga nos dirigentes y legisladores, se lo manifesto al propio Negri en una reunion pars decirle que me Indian esto; I meg° todos conocen el desenlace", sefialo Cobos, denunciando una presunta "tramps" dc sus ocrreligionarios. En este march, el exvicepresidente, que no eseonde sus intecciones de volver a competir por la presidencia en 2015 y cucnta para ells con el reapaldo del diputedo Ricardo Alfonsin, (100 4.3t: no aceptara la vicepresidencia segunda de la Camara baja, cargo que le foe (afraid°, y que podria gut dar shora en maitos del tucamano José Cane, "Veto por la tinkled del b toque y esteremos dentro de dl, come un dipatado man

de ninguna manera voy a romper el bloque y dejo en claro que no acepto la vicepresidencia que se me propane. In pang() a disposition (le la dirigencia partidaria", apunte) Cobos desde Mendoza, donde logrO un oantundente triunfo en lasfiltimas eleccioneslegislativas. En su mensaje ala dirigencia radical, el exgobemador advirtio edemas que hay un "drenaje muygrande de dirigentes quc noseemeuentran contenidos par la conduccion part Maria" y que o ssa dispuestoa "mirar pare adelante"y "generar un espacio pare conlener a equellos que no se encuentrenrepresentados". "Espero que el radicalism° se abra en mires deconstruir un partidocon vucatifin de poder. El radicalism() de Mendoza, simpliamente gan ador en las filt fines elealonts, no fue consulted(' ala bora de elegir a la conduccion peril Jeri& Venues a toner que luchar contra ludo",

apotto.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


de Buenos Aires se mos un absolutemente nuevo". Tambien se refimitad en relation con los reLa Prensa - cursos totales. "En 2007 eran rio a los diagnosticos realizados Fecha: lunes, 18 noviembre 2013 por la Iglesia y por la Corte Su- necesarios 13demases dederecauFecha Publicación: lunes, 18 noviembre para saldar prema en cuanto al avance del el de stock de de 2013 , dad& Página: 4mientras que para el den deuda, narcotrafico y dijo "tomarfos Nº documentos: 1 se necesitara el - rre de este ano bien", aunque asegurO que "no significa que para nosotros el tee equivalente a 7,5 ureses"", expre- so Ia funcionaria en un comunicama empieza a partir de ahora, al

-

s .

Recorte en B/N Oficial I do

% de ocupación: 12,39

Valor: No disp. contrario"

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Los militantes kirchneristas

no lo mereciamos, dijo D'Ella El

dirigente ultrakirchnerista

Luis D'Elia cuestiona ayer la foto que se tomaron en Tigre los diputados electos Martin Insaurralde y

Sergio Massa, quienes fueron rivales en las elecciones legislativas, al serialar que "los militantes" no merecian esa imagen. "El abrazo compaiiero es el abrazo militante, el que se da con el alma y compromete la propia vide", apunto el ex funcionario al celebrar el dia de la milltancia tras comparar a los intendentes de Lomas de Zamora y de Tigre con el ex candidato a presidente de Venezuela, Henrique Capriles. Respecto de Ia imagen de Massa sonriente con Insaurralde, que volvia a postear en la vispera, D'EIia seralo "nunca mes Capriles & Capriles. Los militantes no nos merecemos este foto". Y, con una carga descriptive, escribia: "Capriles & Capriles ejemplos. del target noventista,

Página 41 de 91

blancos, flacos, lindos, exitosos, aunque seen unos reventados Ilenos de las peores ideas". Ade más, al cuestionar la difusiOn de la imagen inedita en la prensa, se pregunto si el mensaje era "Sergio Massa Presidente, Martin Insaurralde Gobemador?" 0

Luis D'Ella.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Tiempo Argentino Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 42 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 44,88

Valor: 81078,80€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Tunes 18 de novie n't bre de 2013

Difusión: No disp.

ARGENTINA

I

I

arm 4

I

n,/258

1

T

CRUCE DE OPINION ES POR UN ENCUENTRO DE CONNOTACION POLITICA

Polemica por la foto

Insaurralde-Massa gobernador Daniel Scioli le recta importancia yvolvie a defender el "dialogo', El dirigente Luis DjElia hizo una comparacion con Ca priles.

OPINION

Heiman Bearriba

MILITANCIA FRIVOLIDAD

El

10

I

imagen puede mos que mil palabras. La foto que se tomaron el salbado pasada, en el Museo de Arte de Tigre, el intendente de ese distrito y fLamante diputado nacional elect°, Sergio Massa, junto al jefe comunal de Lomas de Zamora y tambien diputa.do elect°, Martin Insaurralde, tuvo sus inexorables repercusiones. Yen el menil hubo de todo. El gobernadorbona.erense„ Daniel Scioli, fiel a su estilo contemporizador, in:Lento quitarle relevancia. Hemarco que ,cuando vio la imagen Ia tot-no, "con naturalidad".. No fur igual la reaccion del rider de La Federacien de Tierra y Vivien.da y el partido Miles, Luis 1:r Elia, quien, a traves de la red social Twitter, remarci: "Los militantes no nos rnereciamos esta foto". La instantinea de la polernica se produjo el sibado pasado por La tarde, en uno de los Balcones del palacio en el que funciona el Museo de Arte de Tigre, desde el que se ye el ri.o. Et cielo estaba despejado yen la imagen. aparecen Insaurralde y Massa junto a sus parejas, Malena Galmarini, esposa del tigrense, y la model° Jesica Cirio, novia del loinense. Los cuatro salieron sonrientes, distenclidos, como si fuera una publicidad del event° del que participaban, un. desfile de modas organizado por to revista Cam. Respecto de esta imagen que reuriii a quienes fu.eron los principales candidates y adversaries en. La provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del pasado 27 de ectubre, Scioli remarco: "La tome. con naturalidad. Estoy de acuerdo con una con-vivencia. democralica". "Unia, puede hablair con tenders, escuchar a todos. Este no significa que se este de acuerdo con todos-, agreg& Luego, se refirii al jefe comunal de Lomas., a quien.acompailii5 durante toda La campaila. electoral. "Es un tipo espontineo -dijo-. Fue a. acompailar a su pareja a un desfile. Se encontra, con su compaiiero, al

kirchneris:rno busca

construir a lo largo de fin E— de semana un escenario politico para el regreso ala ac tividad della presidenta Cristina Fernandez. El sabado en Rosa rio la Corriente Nacional de Ia Militanci a reuniti a cuadros del oficialisma y vari as integrantes del Ea bineie para pensar la agenda de las prOximos dos ems de gobierno. Más defer sores de la gestiOn y menos candidates, reclamaron a corn el secretario Legal y Tecnico de Ia Presidencia, Carlos Za nnin i, y el m in istro de Defensa„ Agustin I

Una .

.

.

Rossi. En Ia mis ma lined., cel Ia ex cuss de celebror el Dia del MI Ratite, ayer en P.arque Lezama huto mensaje politico y recu

Instanthnea- Massa e Insa arra Ide se fotografiaron en'Tigre du rante un event°. que conoce hate tantos altos, come to conozco yo", El gobernador corapard ci gesto de Insaurralde con el estilo politico que el mismo, (Scioli), practica. "Es una persona que tiene la vision que tengo yo, en La que de-, fiendo el dial-logo, sin hipocresia., de encontrarse y saludarse y respetarse correctame.nte",.agrego. En este sentido, se pregunti: "Con una persona con quien se puede tener una. vision distinta, ,que hay que. !lacer..? ,L,No hay que saludarla? zHay que darle vuelta la: cara.oinsultarlar, Y remat6 que "la esencia de la politica es el. dill-

Desfile Caras sectores del FPV cause molestia: Ia foto y su escenario: un desfile En

de la revista Caras, 11111 M

..... ... .............

..... cr....M.-1111111 .....

.....

V

el debate- serialando, ademars, que todos 'fiincionaries y dirigentes" tienen "reuniones con referentes de diferentes fuerzas pc liticas". La reacci6n de D'Elia -que tiene su propio y marcado estilo- fue muy distinta, "Las militantes no merecian esa foto", escribie con los 140 caracteres que permite el Twitter, A„greg6 que -el abrazo compafiero es elabrazo militante, el que se da con el alma y compromete la propia vida". Luego, el dirigente compare) a los dos jefes comunales con el principal referente de la oposicion al. cliavismo en Venezuela, el gobernador del. Estado de Miranda, Henrique Capriles, "Nunca mos Capriles az Capriles", remarco respecter al dtio Massa-Insaun-alde, Ya.grego: "Son ejemplo del target noventista, blartcos, flakes, lindos, exitosos, aunque sean unos reventados llenos de las peores ideas-. Y para rematar, especul6 con una posible alianza entre ambos intendentes al preguntarse:Sergio Massa presidents. Martin Insaurralde gobe rna.do r?" logo.,

dos para Pleslor Kirchner, Varios

gobernadores y referentes del kirchnerismo participaron de un encuentro popular. Mieritras se daban aquell a s reuniortes de debate, el dipu tado elect° Martin insaurra de prefiri6 celebrareL Dia de Ia Mi litancia por anticipado en un desfile de modas organizado por la revista Caras junto con su reciente rival, el intendente de Tigre, Sergio Massa, La ima gen del encuentro fue difundl da por el a parato de prensa de Massa, quien argumento que se trate de una reunion casual. El propio insaurralde, que lue go de las elecciones debi a sus pender un viaje a Miami etn .,:l que tenia plan eado celebrar la noche de Halloween, reconacio seem Ia cronica periodistica que la imagen iba a traerle problemas. Insaurralde esta en su de recho de reunirse con quien le I

Página 42 de 91

Impreso el 18/11/2013 16:09:13

Ahora con gluier& podes

venga e de desc gen con que aca ra desa solo 48 activida

tiene un

Clar

asi Mas

difundi vote pa division

Frente R que dar foto en que le n Si lla bia, el d encuent ambito en un d zado pa

la frivol

Apen tro, circ

sabre l

mierito. li', argu

sectore Senala puesta

nador b de resp La Mata

za, en I

mensaj dejar ab

eventua

ra a 201

1,21Ectora

Cerc

tes insi

un encu en polit

quiere.Y un excl

junto al Alitico


ámbito financiero

Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Ata. Página: 15 SHOW K lt1l. El Die da Militants, a 24 bums del regress do Cristind de Kirchne,r, hie aruhvo de la Nº documentos: 1 convocatorla ase neall7a Iloidrs y Orgaremclos IVA) an Panics Lemma, lags, habitual de Cada Ahrerla y Slue mem), 0112009, la reeparieicin de 1V.6,51ur Kirdro6,r !Sego de la denote du ague,' tits. Anodic, enke miditentes, sYrigentes y ft:nolo:m.1os -Amada Boudou, Carlos Tornada, Oscar Parrilll y Juan Manuel Abel Recorte enseB/N ocupación: 21,81 seri& Valor: No disp. oue Nino Adrian Tirada: No disp. Medinaexhitio% la de el expresidenle Gaetano. oelicala I/K, el documental

i

s

e de

nrpo n el

rez,

a, a

&

Sri

en o ente

ran-

rez, glee

moa en

na l diefados

rtko nini

rues n ei

117-K

siiin use, tavo ono con-

qua 4%"

711N,

otdn mi-

os al

der" a la

dato ri in tion

Difusión: No disp.

Show K II: M-Evita vs. ministros y un

sucesor "prestado"

-"Nunca mos un candidato prestado". Dos veces, pan retbrz ar la idea, Persica. repit io la idea, con frases casi umtualb,.. El jefe del Mavimiento Evita f.ic el orador Ultimo del plenario de est agrupacien que, op ortua amen tc c I Dia del Militants Peronista, y a horns del regrcso de Cristirta, anticipe que "yams a marcar los crrores de los ministros" La premisa del candidato prestado y el control de genflan sabre los funcionarios K fueron los dos ejes mos poderosos del enctientro del M-Evita y fueron planteados, par turnos, par Persica y par Fernando -Chino" Navarro, el atm ordenador de la agrupaciOn CUM] parte de on esquema mayor: disemir la siscedim de 2015 y apostar a una "[sterna de yarded", eon refecencias at sistema de Primarias, pars elegir a un sucesor que, como dila Jorge Taiana, sieve pars "consolidar y prnfundi7ar" el models K. "Algunos dicen que son contradictories y no es asi:

del modelo y de Cristina y objetan a las demos sec tore; que marcan matices o entices al

.

Emilio Persica

pare profundizar hay que consolidarlo becho". En las definiciones del Evita, a craves de sus referentes, hay varios sobreeiatendidos.

Navarro planted, per case, que "no somas ObSCOUCIACE, somas teases. I Iii obsecuem tea son traidores", dijo en lo quo pude leerse canto una critica a los sectores, en particular La Campari, que se autodefinen corer -soldudos-

Gobiemo. Lo del candidata prestado parece teledirigido a Daniel Scioli con (pies: el Evita ha tcnido una rclacion ambigua entre la cony ivencia y la disputa. "No queremosmas marketing", dijo Navarro. Asi y todo, aunque parecierots bajar la persiana a Scioli, no se invoze ningun sombre canto prcfcrido. Para cso, dijo Persica, hay que "construir una interna de verdad" de la que salga -elect° on postulanle qua herede a Cr 1st ins. Ademas de PUrSt00, Navarro y Taiana, entre los °raderes Smiles csluvierun el rector de la USAM; Carlos Ruts, y el tiiirIlliathFlisseicsnal LenCinrswl quo apunto a "la derecha que pattende rine bite proyecto temtine nets y nosotros les avisamos que de aea solo nos warms muert us",

INVERSIONES EN MIAMI desde

:Knn 34,5 - Rama! Pilar DE 27000/42000 m2 Frente al Peaje Troncal

RANDES SUPER F. COMERC !ALES L / INDUSTRIAS Categ 1 y 2, etc. AS MALL, 18" DE Av. ORAL PAZ

ERIAS: EN VENTA 0 ALOUILER

e@fibertel.com.ar

Página 43 de 91

USD

90,000 + financlacioniaancgria.

REUNIONES PRIVADAS INFORMATIVAS DEL 11 AL 15 DE NOVIEMBRE. H3 Hollywood. Gables Marquis, 5252 Paseo. Reserve hey su lu gar! RSVP. ink:011.00;11er (011) 4312 6400 11) 15 26,39 2326

FORTUNE INTERNATIONAL REALTY

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


O

e.

discursos de Rossi y del prop is secre Tiempo Argentino tario Legal Mtn ico de la Presidencia. Fecha: lunes, 18yde noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembreIa de 2013 Página: 41 Nº documentos: 1

Carlos Zannini, avanzar en

Recorte en color

bisque

-

% de ocupación: 3,67 Valor: 7462,22€

AG UAD CRITICO EL REPARTO DE CARGOS EN LA UCR

u El diputado radical Oscar Aguacl

respald6 las crib cos realizadas por el legislad or elect] Julio Cabos, quien rechab5 el sistema de reparto de cargos en el radicalismo. Aguad seriald que en el centenario oartido hay 'un exceso de internismo° que no registra "demanclas de apertura y grandeza° tri comprende 'el men saje• de las redo nte s elecciones, sodedad bene la tmagen de que SarrICS Ian partido cerra do, sin vocacion de pooder y sin pensa m lento estrategloa. Nu nos queje mos de que setenga esa impresibn haciendo todo pa ra confirmarla% apunta el cord citi6s,

Página 44 de 91

lista de posibles sucesores. Esto en si no es mato, tiene legica dentro de la vida de cualquier partido que este la

Periodicidad: Diaria

el adversario a vencer no era Mas sino el inquiline de la gobernati que esta en La Plata,

Tirada: 500.000

GIOIA CONTINUA CON PRO N °STK° RE.SERVADO El mandatariD sanjuanino.lose Luis 's+

6ioja, continua aa aver inferno& con pronostica resented a y 'sin carribil35 en seg[in expre salon sir estado voceros de Ia gobern a clan_ De acuerdo con lo inform ad El, Oioja sigue 'sin fiebre• y se encuentra 'luci do, orientado y laborador err su Ira ta.mientcr_ Como en los intimas alas, continua

tajo sedoanalgesia con reduction

progresiva de las dosis., con para. metros -cardidvasculares estalales laresion arterial y ritmo cardia EC, sin apoyo de drogas yasoa serial6 parte, el

Difusión: No disp.

ZABALETA: 'SE TER NO LA JODA EN HURIJNGHAA

Durante una visita a Hurl Ingham conceja electo Than Zabaleta asegu que era ese clistrito bonaeren se 'SE terming la Ode_ Za bal eta en cabezi5 acto con vecinos militantes en Vill Yesei. Tam bien estutrieron los do ma' conceja les electos y los que conform el bloque del Frente para to Victoria Va mos a comerizar a trabajar pa ra controlar el cons* escolar, porque ace la plata ilega y no sabem DS en q la usan', sostuyo Zabaleta„ yagregb ' Se terminO la joda en Hurlingham, se jode con los pities; nascitras som un proyecto politico de compromise I

wamDS a

seguir trabajando para

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


La Prensa Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

41PolItIca

Recorte en B/N % de ocupación: 45,93

LA PRE NSA

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Estoy de acuerdo con una convivencia democratica, advirtio el gobernador de Ia Provincia

Scioli

ton!, con naturalidad la

foto entre Massa e Insaurralde Uno puede hablar con

todos, escuchar a todos, pero no significa que este de acuerdo con todos, consider6 el mandatario bonaerense al guitar dramatismo. gobernador Daniel Scioli sostuvo ayer que se tomo con "naturalidad" la foto que protagonizaron los diputados electos Sergio Massa y Martin Insaurralde y remarca que este "de acuerdo con una convivenel a democratica". "La tome con naturalidad. Es toy de acuerdo con una convivencia democratica. Uno puede hablar con todos, escuchar a todos, pero no significa que este de acuerdo con todos", conside-

EI

k

no el mandatario provincial al referirse sobre las fotos. Scioli tambien manifesto que el intendente kirchnerista "es un tipo espontaneo" que "fue a acompatiar a su pareja a un desfile y se encontra con su compaFiero, al que lo conoce hate tantos Mos, como lo conozco yo". A menos de un mes de las elecciones legislativas en las que los intendentes de Tigre y Lomas de Zamora se enfrentaron en la provincia de Buenos Aires, el sabado los dirigentes se fotografiaron distendidos con sus parejas, durante un desfile de modes. Al respecto, Scioli expreso que Insaurralde es "una persona que tiene la vision de la politica que tengo yo, en la que defiendo la

En los ultimos dias, Scioli se reuni6 con la ministra de Economia bonaerense, Silvina Batakis, para analizar las obras de infraestructura que realizara la provincia de Buenos Aires.

politica del dialogo, sin hipocresia, de encontrarse y saludarse

y respetarse correctamente". En

diferentes fuerzas politicas durante todo el ano". En otro orden, Scioli consideró que si hay connivencia entre

BATAK1S Por otra parte, la ministra de Economia bonaerense, Silvina

algunos poderes ejecutivos locales" y narcos.

so Ia funcionaria en un comunicado Oficial I

Batakis, expreso ayer que en funcionarios y narcotrafican- los ultimos cinco anos Ia deuda tes para ingresar y vender dro- de Buenos Aires se redujo a la gas "sea quien sea" el dirigen- mitad en relation con los rete, "por la complejidad de es- cursos totales. "En 2007 eran te tema, tiene que tener el ma- necesarios 13 mases de recauximo castigo". De ese modo, dad& para saldar el stock de vuelta la care o insultarla?". Asimismo, agregO que "la aludio a la advertencia de un deuda, mientras que para el deesencia de Ia politica es el dia.- sector de la iglesia sobre la corn- rre de este ano se necesitara el logo, es el debate" y remarca plicidad entre "funcionarios de equivalente a 7,5 ureses"", expre-

este sentido, se pregunto: "A una persona con quien en un mo mento determined° se puede tenor una vision politica distinta, ague hay que hacer?, Lno hay que saludarla?, Lhay que derie

que los funcionarios politicos tienen "reuniones con dirigentes de

Massa nego que haya sido acordada la foto que se sacci con Insaurralde

Los militantes k

"Todos tienen pasaporte para Tigre" no lo mereciam El diputado e1ecto, Sergio Massa, nego ayer que haya sido acordada la foto que se sad) junto al intendente de Lomas de Zamora, el kirchnerista Martin Insaurralde, y sentencio que "absolutamente todos tienen pasaporte de ac-

ceso a Tigre". Página 45 al dedefender 91 su encuentne con su rival electoral, Aderna.s,

abogo por "terminar con la Argentina de todos °ante todos" y deco que en los comicios parlamentarios del 27 de octubre "Ia gente se expresO contra la division de la Argen-

El

dirigente ultrakirchnerista

Luis D'Elia cuestiona ayer la foto que se tomaron en Tigre los diputados electos Martin Insaurralde y

Sergio Massa, quienes fueron ri-

Impreso el 18/11/2013 16:09:13 legislativales en las elecciones

vas, al serialar que "los militantes" no merecian esa imagen. "El

abrazo compaiiero es

el


los intendentes de Tigre y Lomas

de Zamora se enfrentaron en La Prensa

la

Buenos Aires, el saFecha: provincia lunes, 18 dede noviembre de 2013 fotografiabado los dirigentes Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 parejas, Página:ron 4 distendidos con durante1 un desfile de modes. Nº documentos:

se sus

mento determined° se puede tenor una vision politica distinta, ague hay que hacer?, Lno hay que saludarla?, Lhay que derie vuelta la care o insultarla?". Asimismo, agregO que "la

esencia de Ia politica es el dia.Al respecto, Scioli expreso que Insaurralde es "una persona que logo, es el debate" y remarca politicos tiequeNo disp. que los funcionarios politica vision de la 19,73 Recortetiene en B/Nla % de ocupación: Valor: Tirada: No disp. tengo yo, en la que defiendo la nen "reuniones con dirigentes de

tes para ingresar y vender drogas "sea quien sea" el dirigente, "por la complejidad de este tema, tiene que tener el maximo castigo". De ese modo,

de Buenos Aires se reduj mitad en relation con lo cursos totales. "En 2007 necesarios 13 mases de r

dad& para saldar el sto aludio a la advertencia de un deuda, mientras que para e sector de la iglesia sobre la corn- rre de este ano se necesit plicidad entre "funcionarios de equivalente a 7,5 ureses"", e algunos poderes ejecutivosDifusión: loca- No so disp.Ia funcionaria en un comu les" y narcos. do Oficial I

Massa nego que haya sido acordada la foto que se sacci con Insaurralde

Los militan

"Todos tienen pasaporte para Tigre" no lo merec El diputado e1ecto, Sergio Massa, nego ayer que haya sido acordada la foto que se sad) junto al intendente de Lomas de Zamora, el kirchnerista Martin Insaurralde, y sentencio que "absolutamente todos tienen pasaporte de ac-

El

ceso a Tigre".

L

Aderna.s, al defender su encuentne con su rival electoral, abogo por "terminar con la Argentina de todos °ante todos" y deco que en los comicios parlamentarios del 27 de octubre "Ia gente se expresO contra la division de la Argentina y de la prepotencia como forma de hacer politica". En este sentido, sostuvo que la foto con el principal candidato del Frente para la Victoria "fue casual" pero reconode) que horas antes del encuentro un empleado del equip° de la tvtunicipalidad de Lomas de Zamora se comunica con su entomo pare avisar que Insaurralde iba a it al municiplo y preguntar si "estaba todo bien". Tras la controversia generada por las fotos, a fres semanas de las elecciones legislativas en las que Massa se impuso con contundencia sobre el candidato del FpV, el intendente de Tigre dijo -entre rises- "que todos, absolutemente todos, tienen pasaporte de acceso a Tigre" porque "es un lugar muy abierto". Ante la consult sobre si la vedette Jesica Cirio, pareja del diputado kirchnerista, le parecki linda, el intendente de Tigre contest6 con un chiste que transparent) su relacian cercana con Insaurralde: "No se, las mujeres de mis amigos tienen bigotes" I

Página 46 de 91

dirigente ultrakirch

Luis D'Elia cuestiona ayer que se tomaron en Tigre lo tados electos Martin Insau

Massa: "Terminemos con la Argentina de todos contra todos".

Sergio Massa, quienes fu vales en las elecciones le vas, al serialar que "los mil no merecian esa imagen. "El abrazo compaiiero abrazo militante, el que se el alma y compromete la vide", apunto el ex funcio celebrar el dia de la milltan comparar a los intenden Lomas de Zamora y de Ti el ex candidato a preside Venezuela, Henrique Capr Respecto de Ia imag Massa sonriente con Insau que volvia a postear en la ra, D'EIia seralo "nunca m priles & Capriles. Los mi no nos merecemos este f Y, con una carga desc escribia: "Capriles & C ejemplos. del target nov

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


AL

CO

a r

railihoriue de en ya

cenodeas no ez ra laoo), reas, iaue deun os. fite taoón be el es eser as en .Y eos. olsede del ne es de es ya s.

El Cronista Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

ELCRONISTA

ECONOMÍA&POLÍTICA

Recorte en color

% de ocupación: 53,53

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Lunes 18 de noviembre de 2013

Difusión: No disp.

HAY SECTORES QUE CONSIDERAN QUE LA BAJA PODRÍA ALCANZAR AL 10%

Las empresas prevén un 2014 con inflación, costos altos y caída de ventas Las compañías comenzaron a delinear sus presupuestos para el año próximo. Estiman subas salariales e inflación en torno al 25%. Magra rentabilidad

❘ NATALIA DONATO Buenos Aires A poco m ás de un m es de que term in e el añ o, las em presas com en zaron a preparar sus presupuestos para 2014 con un escen ario que lejos está de ser alen tador. Con con tadas excepcion es, la m ayoría de las com pañ ías proyecta un a caída en el n ivel de ven tas y m uchas ya están an ticipan do que evalúan reducir person al a raíz de la m erm a de actividad. Con u n alto grad o d e in certid u m b re p or las d ecision es q u e el Gob iern o tom ará en los p róxim os m eses, las firm as p ron ostican u n añ o con u n n ivel d e in flación en torn o al 25%, sim ilar a la d e este añ o, y u n a su b a d e costos q u e ron d ará los m ism os valores. En este sen tid o, tam b ién p revén u n n ivel d e au m en to salarial d e esa m agn itu d . Los presupuestos, en gen eral, suelen ser ajustados y luego las com pañ ías van m odifican do las partidas sobre la m archa, com o ocurre con los gastos y recursos del sector público. Según explicó la directora ejecutiva de Sel Con sultores, María Laura Cali, las em presas tien en un a proyección de salarios e in flación del 25%, aun que en el caso de las firm as m ás selectas, ese aum en to de sueldos prom edio se eleva al 26%. “Nuestra pauta de precios para 2014 es de 14% debido a los con troles de Moren o y la estim ación de suba de costos, del 25%, por lo que ten em os que in crem en tar los volúm en es de ven ta al m en os 15% para poder absorber este aum en to”, m an ifestó el director de la hilan dería TN & Platex, Jorge Sorabilla. La in dustria está atrasan do un escen ario de estan cam ien to y n o se avizora un a m ejora para el añ o próxim o, por lo que las estiPágina 47 de 91

Para los empresarios la suba de costos se convirtió en una preocupación

m acion es son ten dien tes a la baja, adm iten en el sector. Varias em presas adm iten que prevén un a caída de ven tas del 10%. En el caso de la actividad autom otriz, todas las em presas asum en que el añ o próxim o será sim ilar a 2013, aún sabien do que algun a decisión en m ateria econ óm ica el Gobiern o ten drá que tom ar. El titular de FIAT y hasta la sem an a p asad a p resid en te d e la Asociación de Fábricas de Autom otores (Adefa), Cristian o Rattazzi, aseguró que las ven tas de vehícu los en 2014 se m an ten d rán iguales que este añ o o tal vez en caída, aun que pron osticó un m ejor augurio para la firm a que dirige, ya que “podría crecer algún

“Fiat podría crecer en ventas en 2014, pero por una mayor penetración”, dijo Cristiano Rattazzi pun to en pen etración”. Respecto del m ercado brasileñ o, se m ostró preocupado porque “está p lan ch ad o y ad em ás h ay n uevos jugadores”. A su vez, fuen tes de un a im portan te firm a de con sum o m asivo coin cidieron en que avizoran un a suba de costos del 25% y que si bien en ven tas m ejoraron respecto del añ o pasado, se percibe un a desaceleración . Para el añ o próxi-

Más firmas piensan reducir personal La mayoría de las empresas consultadas evitó admitir que evalúan reducir personal. Ninguna compañía adelantaría una decisión de esa naturaleza. Sin embargo, la directora ejecutiva de SEL Consultores, María Laura Cali, consideró que avizora una “tendencia muy declinante” en la dotación de personal. Mientras que en octubre pasado la proporción de compañías que esperaba disminuir su plantel era de un 7%, el mes pasado esa cifra se elevó al 14%. “Se duplicó en un año, y el descenso que esperan es de un 5% de la dotación, que generalmente se da en las categorías más bajas”, explicó Cali.

m o, hay m ucha in certidum bre y apuestan a poder con tin uar con el m ism o esquem a de suba de precios establecida por Moren o para 2013. En cuan to a la dem an da, pese al m en or ritm o de crecim ien to, la em presa prevé un sosten im ien to, ya que com ercializa productos de prim era n ecesidad que es lo últim o qu e la p ob lación d eja d e com prar en épocas de ajuste. “Veo un añ o estable, n o un a baja. El añ o 2014 será sim ilar al actual, m uy peleado. Nosotros proyectam os un crecim ien to del 15%, pero por n uevos n egocios que cerram os este añ o. La ren tabilidad depen derá de los acuerdos salariales, pero creo que la lógica será buscar un n ivel de m árgen es basados m ás en volum en”, con sideró el autopartista Norberto Taran to. De todos m odos, ya n o todos los sectores pueden com pen sar con can tidades lo que n o pueden trasladar a precios. El 2013 cerrará p ara las em p re sas con algú n reb ote en m ateria d e activid ad resp ecto d el m agro 2012, p ero con n iveles d e ren tab ilid ad m en ores. En este con texto, la cau tela será el d en om in ad or com ú n d e las com p añ ías p ara 2014. Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Expansión Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 38 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 55,34

Valor: 8134,33€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

ría no isnaíaisseciad

Efe

de de tra ertetarona: en trido de vemápaalvaenue ste

El presidente del BCE, Mario Draghi, tenía poco margen para adoptar una salida distinta a la que ha diseñado.

Draghi guarda más balas en la recámara

veon uos uso

rión na ria los tes así de da alsarede las ceisda leho re-

mos uahadaue do sto llo ue der no-

de ona

EN PRIMER PLANO Juan Pedro Marín Arrese

L

a celeridad con que ha respondido el BCE (Banco Central Europeo) al todavía fresco dato de inflación de septiembre, ha causado sorpresa por constituir un gesto poco habitual para los ritmos que acostumbran los banqueros centrales. En círculos tan circunspectos, se agotan los plazos para confirmar una tendencia antes de emplear la artillería. Más teniendo en cuenta que, a estas alturas, el calibre del banco emisor europeo no se caracteriza precisamente por su potencia. Tras el recorte de hace unos meses y con tipos mayoristas a corto no muy alejados de cero, rebajar la tasa de descuento del 0,5% al 0,25% se antoja carente de suficiente entidad para ejercer un impacto significativo. Sobre todo, si se mantiene inalterada la remuneración, hoy por hoy nula, de los depósitos en el BCE. Se estrecha, eso sí, el corredor entre ambas variables que sirve de guía y cauce al precio del dinero a más breve vencimiento. Pero este acotamiento no se traducirá en cambios significativos en su comportamiento de no penalizar estas imposiciones para forzar a la banca a dejar de esterilizar recursos e incrementar la oferta de crédito. Actuación que, sin descartar en un futuro, Draghi observa con bastante escepticismo. No en balde las entidades han reducido sensiblemente sus saldos en el BCE a lo largo de los últimos meses, sin que las condiciones financieras experimenten síntomas claros de flexibilización. Una rebaja de tipos, por atenuados que puedan resultar sus efectos, combinada con la decisión de mantener abierta de par en par la ventanilla de liquidez ilimi-

Página 48 de 91

tada hasta julio de 2015, lanza un mensaje inequívoco de prolongada fase de abundante liquidez. Perspectivas que se han trasladado sin dilación a un marcado descenso en la cotización del euro. Un oportuno balón de oxígeno que otorga fuelle a las exportaciones, único elemento de la demanda que tira en estos momentos con cierta fuerza del carro. Los bajos niveles de inflación, en especial la subyacente, denotan una preocupante atonía en la demanda interna que gravita negativamente sobre una recuperación todavía titubeante. Por más consejos que dirija la Comisión Europea a Alemania para reactivar su economía, pocas esperanzas cabe depositar en un cambio sustancial de rumbo en su política pese a las obligadas concesiones para formar gobierno de coalición con un socio favorable a un manejo algo más expansivo de la demanda. Margen Así las cosas, no le quedaba a Draghi mucho margen para diseñar una salida distinta de la adoptada, a menos de quedarse con los brazos cruzados. Si se aprobó con el voto en contra de los miembros alemanes, holandés y austríaco, despertando agrios comentarios al otro lado del Rin, cualquier otra iniciativa menos convencional hubiera provocado más encendidas polémicas. Se ha llegado a acusar sin tapujos al Gobernador de favorecer a su país de origen con

Los bajos niveles de inflación denotan una preocupante atonía en la demanda interna Evitar que pueda enquistarse una prolongada fase de bajo crecimiento se erige en objetivo prioritario

una política de dinero barato. En un clima así, resultan fáciles de imaginar las reacciones ante un manguerazo de corte similar al que en su día se arbitró para aliviar la presión sobre los soberanos italianos. Se trata sin duda de síntomas extremos de una cerrada intransigencia, no por ello menos preocupante al expresar un sentimiento ampliamente compartido. En última instancia, el BCE difícilmente puede permitirse conducir la política monetaria en abierto enfrentamiento con la opinión reinante en la principal economía europea. Fondo El áspero debate que ha abierto la decisión del banco emisor oculta el problema de fondo que plantea: el práctico agotamiento de las medidas convencionales para insuflar algo de fuelle a la economía. A no dudar, el BCE dispone todavía de un formidable arsenal. Desde una masiva financiación a largo de la banca hasta programas de compra de activos como viene instrumentando la Fed. Pero adoptar medidas de tintes excepcionales sólo recaba pleno apoyo en momentos de abierta crisis. En el actual escenario de lenta senda de recuperación, el principal riesgo reside en intentar privilegiar la estabilidad a cualquier precio ignorando que buena parte de la eurozona se encuentra todavía empantanada en su intento de cuadrar las cuentas y reactivar la economía. Evitar que pueda enquistarse una prolongada fase de bajo crecimiento se erige así en objetivo prioritario, por más que instrumentar una política cohesionada para alcanzarlo tropiece con crecientes dificultades una vez disipada la tormenta que se abatió sobre el euro. Por eso, le corresponde al BCE actuar sin complejos para suplir esta carencia. Da la impresión de que así lo entiende Draghi. Economista

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


que tuvo lugar en el Ilustre lacio de la Moncloa: creciColegio de Médicos de Ma- miento económico “negatidrid, una intervención que vo”, “muchísimo desempleo” dedicó casi en a de y “muchas Fecha: lunes, 18 su detotalidad noviembre 2013 dudas fuera” sobre hacer balance de lunes, su gestión España. “Yo Fecha Publicación: 18 de noviembre de tuve 2013la mala cuando faltan solo tres días suerte de ser testigo de esas Página: 19 para que se cumplan dos años dudas y tuvimos que trabajar Nº documentos: 1 de la victoria electoral del PP mucho para ir superándolas”, en las elecciones generales, enfatizó. donde el partido cosechó una Según destacó, “los deseholgada mayoría absoluta. quilibrios” de la economía esRecorte en color % de ocupación: 35,00 Valor: 5652,04€

Expansión

ya nadie le pregunta por el rescate o la prima de riesgo

guió, su Gobierno tuvo que tomar medidas “difíciles” y aprobar reformas “como nunca nadie hizo a lo largo de pañola “impedían” crecer, muchos años”, entre ellas la crear empleo y mejorar el Ley de Estabilidad, la reforma bienestar, ya que había un laboral o el plan de pago a pro“déficit público exagerado”, veedores. “Todas las medidas una deuda pública “desco- tienen un objetivo: sentar bamunal, una gran “deuda ex- ses sólidas de cara al futuro”, terna”, elevada inflación y un resumió. Periodicidad: Diaria Tirada: 52.471

final, y eso es lo que vamos a Constitución de 1978 y dijo que, fue “difícil” aprobarla, hacer”, prometió. Tras advertir de que los pero garantizó “los derechos “desaguisados” no se “resuel- y libertades de los españoles”, ven en media hora”, defendió al tiempo que generó “el el camino que ha emprendido modelo de Estado más su Gobierno porque ya se ven descentralizado” de la historia signos positivos. Así, destacó de España, unos años en los que ya nadie le pregunta por que el país ha experimentado el rescate a España o por la “la mayor subida de nivel de vida en muchos siglos”. prima de riesgo. Difusión: 33.878

Barones contra el sentido común LA ESQUINA Miguel Valverde mvalverde@expansion.com @MiguelValverde4

icen el Gobierno y los grandes empresarios que España ha dejado atrás la recesión o, incluso, como señala el presidente de Telefónica, Cesar Alierta, que “la crisis ha acabado claramente” porque, además, está entrando mucho dinero en el país. En los últimos días asistimos a una suerte de declaraciones alucinantes, que parecen más fruto del voluntarismo y de un optimismo exagerado que de la realidad. Puede ser que algunos indicios apunten a una incipiente recuperación, pero queda mucho para poder consolidarla. En el mundo de la integración económica cualquier factor exterior puede dar al traste con la reactivación. Mucho más que las constantes broncas que echa a España la Comisión Europea para evitar la relajación en el ritmo de las reformas. Tal vez Bruselas sigue sin comprender muchas cosas de nuestra economía, empezando por las estadísticas, y siguiendo por los altos niveles de desempleo, a pesar de la reforma laboral: 5,9 millones de parados, lo que

D

Página 49 de 91

supone el 26% de la población activa. En la zona del euro, sólo Grecia supera a España, con el 27% de la población activa. Quizás sea por eso que todavía hay un punto de desconfianza internacional que impide que la prima de riesgo baje decididamente de los 230 puntos básicos y el bono a diez años del 4% de interés. En todo caso, sólo en el momento en el que la creación de empleo provoque el descenso del paro se podrá decir que estamos saliendo de la crisis, aunque sea con mucha lentitud. Todo ello no es óbice para reconocer que el Ejecutivo está intentando cambiar la cosas y, para ello, ha tomado muchas medidas de gran calado, aunque, por ahora, algunas no estén funcionando. Por ejemplo, la reforma laboral, la de las pensiones, los sucesivos planes de proveedores para pagar las facturas pendientes de las administraciones o la reestructuración del sector financiero, entre otras muchas. Sin embargo, queda pendiente una muy importante y que, a medida que transcurre la le-

Son un disparate los anuncios de rebajas fiscales de los ‘barones’ del PP cuando el crecimiento es todavía extremadamente débil

gislatura, su necesidad se hace más patente. Es necesario que el Gobierno se plantee una profunda negociación, o un gesto de autoridad, con las comunidades autónomas para, con el respaldo de su mayoría parlamentaria, evitar la reproducción del actual desbarajuste territorial, que es una de las causas principales que llevaron a España a la situación de la que estamos saliendo. Probablemente, el Gobierno actual es el que tiene mayor concentración de poder territorial del presente siglo. El PP tiene la Administración Central, trece de las comunidades autónomas y la gran mayoría de los ayuntamientos. Es la situación adecuada para reestructurar las administraciones y fijar unos objetivos comunes de disciplina económica y, por ello, una política coordinada entre el Gobierno central y las administraciones territoriales. El cierre del canal de la televisión valenciana es un símbolo del fracaso de un modelo de gestión económica y política que comenzó a gestarse en la Transición y ha explotado en medio de la burbuja inmobiliaria, la corrupción, la negligencia y el nepotismo político. Algunas comunidades autónomas, como Cataluña y la Comunidad Valenciana, están prácticamente quebradas y sin ninguna capacidad de acceder

a los mercados internacionales; problema este último que también tiene Andalucía. Otras, como la Comunidad de Madrid, que encabeza el ritmo anual de destrucción de empleo, están en una situación muy difícil. Frente a esta situación, y en medio de la crisis, entre los barones del PP se ha desatado un anuncio de rebajas fiscales para el próximo año, con el objetivo puesto en las elecciones autonómicas de 2015. Algunos dirigentes autonómicos piensan que el descenso de los impuestos puede estimular la actividad y, como consecuencia de ello, aumentar la recaudación. Esto fue lo que ocurrió en el primer mandato del PP (1996-2004) cuando la economía cogió impulso a finales del siglo pasado. Ése es un círculo que funciona cuando el crecimiento empieza a tomar fuerza, pero tiene mucho riesgo cuando la actividad es extremadamente débil, como ocurre ahora. Por el contrario, si el impulso no se consolida, puede frustrar el proceso de reducción del déficit y aumentar el agujero. Por esta razón, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, tiene razón en aplazar la rebaja efectiva de los impuestos directos hasta 2015, y la Comisión Europea evita hacer este tipo de recomendaciones a España o, por el contrario, sugiere aumentar el IVA.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


a , a a s l s s e a , a .

El País Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 31,47

Valor: 14411,95€

7

INTERNACIONAL Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

Los franceses reprueban a toda su clase política El índice de confianza en Hollande cae hasta el 20% MIGUEL MORA París Un país ingobernable y enfadado, que desconfía del presidente de la República y del Gobierno socialista, pero que no se fía mucho más de la oposición de centroderecha ni del Frente Nacional de Marine Le Pen. Esa es la conclusión del barómetro mensual de IFOP (Instituto Francés de Opinión Pública), publicado ayer por el semanario Le Journal du Dimanche. La cota de confianza de François Hollande baja tres puntos en un mes, y cae hasta el 20%. Se trata del nivel más bajo alcanzado por un jefe del Estado francés desde que se creó la V República en 1958. El sondeo ofrece cierta perspectiva histórica para comparar el descontento que genera Hollande: al año y medio de llegar al Elíseo, un 79% de los encuestados se dice descontento con su labor, y solo un 2% se declara “muy satisfecho”, frente al 18% que dice estar “bastante satisfecho”, para un 20% total de aprobación. El récord negativo anterior lo tenía el también socialista François Mitterrand, con el 22% de aprobación registrado en diciembre de 1991, durante su segundo mandato. El antecesor directo de Hollande, Nicolas Sarkozy, nunca bajó de un 28% de popularidad, y vivió su peor momento en abril de 2011. Antes, Jacques Chirac había alcanzado su mínimo con el 27% en junio de 2006. Pero la encuesta revela algo

Página 50 de 91

más profundo que la desastrosa situación de Hollande: la credibilidad de la clase política en general está bajo mínimos. Al ser preguntados sobre si la derechista Unión por un Movimiento Popular (UMP) lo haría mejor que los socialistas de estar en el poder, un 55% contesta que no lo haría ni mejor ni peor; un 25% que lo haría mejor y un 19% que lo haría peor. En cuanto al Frente Nacional, el 42% cree que actuaría peor y el 37% igual; un 19% que afirma que lo haría mejor. La confianza en los líderes políticos, medida esta semana por otro sondeo de Paris Match, revela que el pesimismo y la an-

Un 65% de los ciudadanos justifica el racismo ante “ciertas conductas” tipolítica cuajan cada vez más, aunque curiosamente son dos socialistas los que encabezan la lista. El mejor valorado es el ministro del Interior, Manuel Valls, con un 71% de opiniones favorables, y el segundo, Bertrand Delanoë, alcalde de París, con un 63%. El silencioso y retirado Nicolas Sarkozy pierde cinco puntos, obtiene un 45% y baja al puesto número 12, mientras Marine Le Pen es la número 26 de la lista, con un 38%, solo un punto más que el criticado primer ministro, JeanMarc Ayrault, y cuatro más que

el líder de la UMP, JeanFrançois Copé, que figura en el puesto 37º. Hollande, que pierde siete puntos respecto a octubre, se sitúa con un 28% en el puesto 45º de los 50 nombres consultados. Este clima de opinión cada vez más negativo va unido a la tentación de señalar a las minorías como chivo expiatorio de la frustración que causan la crisis económica y la gestión política. Ayer se publicó el informe anual sobre el racismo que elabora la Comisión Nacional Consultiva de los Derechos Humanos, y la conclusión es que el racismo, el antisemitismo y la xenofobia avanzan sin freno. Un 7% de los franceses se declara “bastante racista”, un 22% “un poco racista” y un 25% “no muy racista”, frente al 44% que declaran no ser racistas en absoluto (cuatro puntos menos que un año antes). Pero el dato más inquietante es que dos de cada tres ciudadanos de la República, el 65%, afirma que “ciertos comportamientos pueden justificar las reacciones racistas”. Esta cifra no ha dejado de crecer desde 2008, pese a una ligera bajada en 2010 y 2011. Según los datos de Interior, en 2012 se registraron 1.539 actos racistas, xenófobos o antisemitas en Francia, un 23% más que en 2011. El informe señala que un 60% de los franceses piensa que el problema principal es que los extranjeros no se quieren integrar, contra el 29% que no está de acuerdo con esa afirmación.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


ABC Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 74, 75 Nº documentos: 2

74

MADRID

Recorte en color

% de ocupación: 152,75

LUNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

ABC

abc.es/madrid

Valor: 46484,42€

Periodicidad: Diaria

Los,parrend?ros vuelven a coger las escobas

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

,

La huelga, en cifras

960

Son las toneladas de basura recogidas por Tragsa desde que asumio los minimos hasta las 22 horas de ayer ( 42 horas). En total, 96 contenedores con 10 toneladas cada uno

72 horas

Es el plazo que tienen las empresas para dejar limpia la ciudad. De lo contrario, el Ayuntamiento aplicard sanciones por incumplimiento de contrato

322

Son las identificaciones realizadas por la Policia durance la huelga. Ha detenido a 19 personas

Ahora seran 21 dias en esas fechas y 10 el resto del atio, segtin el comunicado remitido por las empresas al filo de las seis de la matiana. Tres horas despues del consenso. Y es que las discrepancias se mantuvieron hasta en la redacci6n del texto. <tho dejaba lo suficientemente claro que en los atios de vigencia del contrato no iba a ver ERE, ERTE ni reducciOn salarial», explic6 a ABC Juan Carlos del Rio, portavoz de UGT El parto, pues, fue muy dificultoso. Tal es asi, que, sobre la una de la madrugada cuando el desaliento iba cundiendo, los animos de algunos trabajadores que acudieron al hall de la Ins.

pecciOn de Trabajo estallaron. ofluelga, huelga, huelga... Vamos a quemar Ma-

Los operarios dieron ayer el visto bueno al esperado acuerdo a mano alzada. Arriba, en Moncloa

Unos 6.000 operarios ratificaron ayer

por unanimidad el acuerdo que pone fin a la huelga tras una negociaciOn muy tensa. Ya han vuelto a sus puestos

M. J. ALVAREZ MADRID

os barrenderos vuelven a coger las escobas. La huelga de limpieza ha terminado y las calles de Madrid se lavan la cara y dejaran de ser, en 72 horas, el vertedero urbano en el que se habian convertido, tras 13 dias de un conflicto en el que tambien participaban los empleados de parques y jardines. Unos 6.000 barrenderos ratificaron ayer por unanimidad en cuatro asamPágina 51 de 91 bleas, a mano alzada, el convenio fir-

mado in extremis entre los sindicatos UGT, CC.00. y CGT y las concesionarias de limpieza (Valoriza, FCC y OHLAscam), tras 15 horas de tensas negociaciones marcadas por el desencuentro entre ambas partes. Hoy haran lo propio los 3.000 jardineros. A las 16.30 comenzaron las citas en tres cantones de la ciudad (Puente de Vallecas, Carabanchel y Hortaleza) y en el Templo de Debod, a la intemperie, en el distrito de Moncloa. Las tineas rojas que no estaban dispuestos a traspasar los agentes socia les eran los despidos y la bajada salarial. Esos escollos se enfrentaban con

ANGEL NAVARRETE

la propuesta del ERE que planteaban las empresas y que partian de realizar 1.134 despidos y reducciones salariales del 43%,a las que habia que anadir la supresiOn de pagas y otros complementos. Sobrepasado el plazo para negociar -la medianoche-, el tira y afloja se prolong6 hasta las tres de la madrugada. Nadie se levantaba de la mesa y, pese a la tirantez, los nervios y el pesimismo que iba cundiendo a medida que pasaba el tiempo y parecian radicalizarse las posturas, al final llegO el ansiado acuerdo. En la pr6rroga. Este incluye un Expediente de RegulaciOn Temporal de Empleo (ERTE) de mes y medio al alio por trabajador hasta 2017, ademas de bajas voluntarias con una remuneraciOn de 28 y 29 dias por ano y excedencias a 5 y 10 atios con indemnizaciones que seran del 50 y del 75% del salario bruto. En jardineria se flexibilizan las va-

drid», clamaban, caldeados por las re des sociales, mientras que los dirigentes sindicales trataban de templar los animos. La Policia Nacional tuvo que desalojarlos y se mantuvieron expectantes en la calle.

Incertidumbre hasta el final Luego estall6 la alegria cuando las firmas quedaron plasmadas en el documento. «La soluciOn consensuada alcanzada ha puesto de manifiesto la voluntad negociadora de las empresas»,

subrayaba Francisco Coronas, representante de las concesionarias. El cansancio acumulado se reflejaba en los rostros de ambas partes tras las duras negociaciones, al mismo tiempo que la satisfacciOn. «Hemos logrado que no haya despidos tras la externalizaciOn municipal del servicio de limpieza», explicaban los representantes sindicales. «No siempre se va a romper la cuerda por los más &biles», indicaba Del Rio. Los trabajadores de Tragsa ya no tuvieron que salir esta madrugada a la calle y se retir6 la escolta policial. Los barrenderos volvieron a su tarea: 16:09:13 limpiar el la 18/11/2013 ciudad. caciones, que antes eran en verano. Impreso


ABC Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 74, 75 ABC LUNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 Nº documentos: 2 abc.es/madrid

Recorte en color

% de ocupación: 152,75

Valor: 46484,42€

MADRID 75 Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

EFE

La cruz que han venido padeciendo los ciudadanos durante la huelga (arriba), con cantidades ingentes de basura desperdigada en Madrid

VICTOR LERENA

La cara limpia que empez6 a lucir desde el dia 16, cuando Tragsa

empez6 a trabajar para cumplir los minimos, junto a los barrenderos

Las claves del acuerdo Ni despidos ni

rebaja salarial

Bajas voluntarias y excedencias

CongelaciOn salarial No se cubrinin las de 2014 a 2017 vacantes

Los trabajadores en huelga han conseguido su objetivo: oNi despidos, ni rebaja salarial». Las concesionarias de limpieza del Ayuntamiento (FCC, OHL y Sacyr) no ejecutaran los ERE, que preveian 1.134 despidos iniciales (luego rebajados a 294), a cambio de ejecutar un ERTE de 45 dias por alio para cada trabajador durante cuatro ejercicios. Los sindicatos no lo veian claro en la negociaci6n y consideraban oinaceptable guitar pluses, congelar antigiiedades y guitar pagas, es decir, renegociar el preacuerdo».

El acuerdo pactado entre las empresas concesionarias y los empleados incluye la posibilidad de que los empleados se acojan a bajas voluntarias con una indemnizaciOn de 30 dias, con un tope de 24 mensualidades, asi como la opci6n de pedir excedencias de hasta diez atios con una indemnizaciOn del 75% del salario bruto anual o de cinco con una gaga del 30%. Para los sindicatos, ambas propuestas fueron valoradas como positivas, durante la larguisima jornada de reuniones en la InspecciOn de Trabajo.

Es uno de los puntos que propici6 el preacuerdo la madrugada del sabado en la negociaci6n del convenio colectivo (2014-2017), cuyo alcance se extiende tanto a Valoriza, FCC y la UTE OHL-Ascan, como a Ferrovial. Los sindicatos y los trabajadores asumen no actualizar sus salarios los pr6ximos cinco afios para evitar los despidos y la

rebaja salarial planteada inicialmente por las empresas concesionarias del servicio de limpieza de la capital. Lo hacen, dicen los agentes sociales, pese al oesfuerzo que les supone».

Otro de los puntos a los que han tenido que renunciar los trabajadores es a que las empresas no estaran obligadas a cubrir las vacantes que se produzcan hasta 2017. Eso si, el convenio incluye el pago por parte de las concesionarias de alrededor de 1.000 euros de atrasos que se desembolsarian junto a la extra de Navidad de este alio y la particiOn de las vacaciones -21 dias en verano y 10 a disfrutar el resto del alio-. Ademas, las empresas se han comprometido a facilitar ropa de trabajo nueva para verano e invierno.

casaseneisures -11fr

I

*

*

Sir

ipoLgiaL Casa Senorial

Ditecrion: Rodriguez Marin Sevilla) Distributtin: seis dormitorios cuatra balms, un aseo, I

dos saiones, azotea, garaje, etc. ullicsr lici T37 m2 construidos Firms n: 1.800.000e, y

gakria comp let a del i.nruuttl* Lin Vvitvinwpah Mese); Imes 1

Página 52 de 91

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


La Gaceta Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1 20

Economía % de ocupación: 85,80

Recorte en color

LA GACETA Lunes, 18 de noviembre de 2013

Valor: 11103,32€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

EL BALANCE

BBC Pilar García de la Granja “Bodas, bautizos y comuniones”, son los nuevos objetivos del Ministerio de Hacienda. Consideran desde el ministerio que el fraude que se produce al pagar las celebraciones familiares en negro, y por lo tanto sin contabilizar el IVA, es masivo en nuestro país. Hace un par de meses Mariano Rajoy, el presidente del Gobierno, explicó en Nueva York que España es el penúltimo país de la Unión Europea en recaudación por el impuesto sobre el valor añadido, y que había dado orden para remediar esta “anómala situación”. El fraude iscal en España, la economía sumergía se cifra entre el 26% y el 30% del Producto Interior Bruto en los últimos años. La situación de gravedad es evidente, en España intenta defraudar todo el mundo, acorde con sus capacidades. El que más tiene defrauda de forma más soisticada, el que menos tiene intenta pagar menos a Hacienda acorde con su situación. Lo único que está claro es que en España no defraudan las personas con nómina, la gran clase media, cada vez más baja y menos media. Gran parte del fraude iscal en nuestro país de bajo volumen pero de ingentes cantidades si se suman el conjunto del fraude tiene que ver con el sistema de módulos de los autónomos, diseñado para navegar en la línea que separa el fraude del no fraude, y en el empleo en negro. Miles de personas, tal y como se viene demostrando en los últimos meses, han estado y están cobrando el subsidio por desempleo y además trabajando sin cotizar por ello. Miles de personas también trabajan habitualmente sin contratos, por lo que la defraudación es doble –la del empleador y la del empleado–. Y a sumar a todo esto, hay miles de personas que, a través de empresas pantalla y de elaborados artiicios contables, llevan años defraudando a Hacienda–son las denominadas grandes fortunas–, cuyos casos estamos conociendo también en los últimos meses. Este último sería el caso de Jaime Botín, las investigaciones abiertas a la familia Entrecasin iva. Hacienda considera masivo el fraude que se produce en nuestro país al pagar las celebraciones familiares en negro. nales o Carceller entre muchas otras. En realidad una gran parte de la ecorio, no es posible pagar el 57% de lo que brutos al año. Cuando en España lo ridad. Se ha llegado al punto de que es nomía sumergida se puede eliminar si ingresas porque eso implica trabajar mollar de la población tiene un sueldo mejor ganar menos, para pagar menos se bajan los impuestos, tanto directos hasta septiembre para el Estado. que va desde los 25.000 euros brutos al impuestos, lo que repercute negativacomo indirectos. A mayor presión isaño hasta los 40.000 euros brutos al año, mente en la economía. El progreso conCuando el Gobierno, este y los antecal, mayor intento de la riores, asegura que en conno podemos hablar de un país “de ricos” lleva mejorar el poder adquisitivo y la sencillamente porque no es cierto. En renta per cápita de la población, no que población de evitar “en lo junto en España se recauda Extremadura, por ejemplo, el 90% de la todos ganen más o menos lo mismo, y que se pueda” paga r a A mayor presión poco a nivel impositivo, lo Hacienda. En Cataluña, por iscal, mayor intento que nadie explica es que en población gana hasta 25.000 euros al que eso mismo sea poco. ejemplo, el impuesto sobre España los salarios no tienen año, según las declaraciones del presiPagar a Hacienda es una obligación de de la población de las personas físicas alcanza nada que ver con los de nuesdente Monago cuando anunció la rebalos contribuyentes, pero Hacienda –que en el 57% en el tramo más evitar “en lo que tro entorno, pagando impuesja del impuesto autonómico del IRPF. cada vez somos menos– tiene que comalto, es decir, para salarios tos similares. En Alemania Traducción: los salarios son bajísimos, prender que no es posible aguantar un se pueda” pagar a partir de los 150.000 euros también se paga el 52% de lo el nivel de vida no se corresponde con nivel impositivo de los más altos de la brutos al año. Este impues- a Hacienda que se ingresa vía IRPF, pero los salarios y los impuestos para la clase Unión Europea, con salarios en la cola de to es claramente coniscatoa partir de los 250.000 euros asalariada son sencillamente una barbala Unión Europea.

Página 53 de 91

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Crónica Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 9 Nº documentos: 1

elettiCia .COM.AR

Recorte en color

% de ocupación: 40,67

OE 2013 Valor: No disp. Tirada: No disp. LUNES 1$ OE NOV1EMBRE

Difusión: No disp.

MADRID. Se levanto la huelga de recolectores

brev

Vuelve a ser una ciudad limpia RUSIA

Mueren SO p

Una nueva catastro de 50 personas, el e Boeing 737-500 en capital de la rem:1bl SegUn datos prelim tripulantes del avian en forma nstantar partiO en varlas par combustible contra El Boeing 737 se pr al intentar retomar intento de aterrizaje El aparato perdi6 a para volver a intent

directamente con e NIGERIA

Un an° desp

liberan a reh LOS REPRESENTANTES DE LOS GREMIOS CELEDRAN EL ACUEROO LOGRADO CON LAS EMPRESAS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA,

ciudad de Madrid ya no estara" tapada

La

de basura y tampoco se sentiran los olores nauseabundos. Los recolectores de residuos volvieron a trabajar luego que sindicatos y empresas concesionarias Ilegaran a un acuerdo, ratificado por las asambleas de trabajadores, para suspender los despidos y los ajustes salariales, que ocasionaron 13 dfas de huelga. Las cuatro asambleas de empleados del servicio de limpieza y jardineria

de Madrid aprobaron a mano alzada el acuerdo que habian alcanzado los sindicatos con las empresas concesionarias, tras 15 horas de negociaciones ininterrumpidas y 13 Bias de huelga, que inundO a Ia capital de basura. Los dos principales logros que obtuvieron los trabajadores en el acuerdo son que las empresas no despeciirAn a nadie y que aceptaron retirar el contrato conocido coma Expediente de RegulaciOn de Ernpleo, que bu4caba reempl azar

el actual conveniclo de los

trabajadores. El acuerdo, sin embargo, tambie'n establece Ia aprobacion de un Expediente de RegulaciOn Temporal de Empleo de 45 dfas al atin hasta 2017, ademas de bajas voluntarias con una remuneraciOn de 28 y 29 dias por ano trabajado y licencias de 5 y 10 arias con indemnizaciones que serAn, respeCtivarnente, del 50% y del 75% del salario

balm.

Desde el lunes 5 de noviembre, los mas de 6.000

tiat

presidente de Fr Francois Hollande, anuncib que el ing gab Francois Collo El

secuestrado duran Coma de una refine el norte de Nigeria

13 dias

casi un ano, recuper su libertad. Hollanc

Duni la huelga que llevaron a cabo los recolectores de residuos en Madrid empleados de jardineria y limpieza vial de la capital espailola protestaban par la supresion de 1.135 puestos, ademAs de los 350 ya echados en agosto, que plantearon las empresas concesionarias del servicio.

°keel° detalles sob las condi•ciones de

iiberaciOn del ingen

due trabajaba para companfa Vergnet. Collomp habia sido secuestrado por el grupo Al Qaeda en Magreb Islamic°,

Africa.

ENTRADA GRATUITA Página 54 de 91

la

de la red extremista

Impreso el 18/11/2013 16:09:13

CHIOUI ABECASIS


ABC Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

ABC

LUNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

Recorte enabc.es/opinion B/N % de ocupación: 38,86

Valor: 9113,62€

EL CONTRAPUNTO

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

OPINION 15

Difusión: 190.749

UNA RAYA EN EL AGUA

La realidad gustard más o menos pero es la que es, y dibuja un escenario de supervivencia del más fuerte a escala mundial. No hay vuelta ni depende de la voluntad de un pais o un presidente

ant

ISABEL SAN SEBASTIAN cambiar las reglas del juego. Por eso es tan impor-

tante la labor de los sindicalistas de base, los que asesoran a los empleados de un taller en el que se a cabo un ERE y negocian con la empresa las EN DE LOS lleva indemnizaciones correspondientes. Los que pe verdad por salvar puestos de trabajo ajeTRABAJADORES lean node los suyos propios. Los que tienen vocaciOn nos, de servicio a los compatieros, se han formado para Por el bien de aquellos a quienes desempetiarlo con los mejores resultados posibles dicen representar y servir, Candido y han interiorizado cual es su papel en esta jungla Mendez e Ignacio Fernandez Toxo contemporanea en la que estamos abocados a vigobierne quien gobierne. Esos sindicalistas deberian haber dimitido ya vir, existen y cumplen una funci6n esencial, que se ve deslegitimada a ojos de la opini6n ptIblica por la todos los casos de corrupciOn cono- actuaciOn desvergonzada, irresponsable o direccidos desde el estallido de la burbuja en la tamente ilegal de aquellos que confunden el acta que vivi6 Espatia hasta hace unos altos, de delegado con una patente de corso y de las diENTRE destaca, por su obscenidad, el que inunda recciones federales que consienten la rapitia. con su fango a los dos grandes sindicatos y en esEl sindicalismo espatiol de clase y de opartido pecial a UGT: comilonas, derroche, malversaciOn hermano», ya sea el PSOE o IU, esta obsoleto y de fondos destinados a los parados, desvio de ele- colisiona frontalmente con modelos de probada vadas cantidades presupuestadas para cursos de eficacia, como por ejemplo el aleman, de catheformaci6n inexistentes o intitiles, viajes, ferias... ter sectorial y desvinculado de la politica. Si a En definitiva, saqueo del dinero pitblico pertene- este error de concepto sumamos los sucesivos ciente a los trabajadores, perpetrado, precisamen- escandalos de corrupciOn, que no hacen sino mite, por los representantes oficiales de esos mismos nar el ya desgastado prestigio de estos agentes trabajadores. Un escarnio. sociales, llegamos al descredito total, que es exacResulta especialmente nauseabundo este capi- tamente el punto en el que estamos. Y quienes tulo de la crisis econOmica y moral que padecemos pagan la factura son los más vulnerables: los traporque hoy, más que nunca, serian necesarios unos bajadores de pequetias y medianas empresas en sindicatos poderosos, solventes, de conducta inta- sectores sin capacidad para tomar a la poblaciOn chable, e insobornables, para defender eficazmen- como rehen de un conflicto, los aut6nomos, los te a los actores principales de un mercado laboral de siempre. cada vez más implacable. Un mercado que deja fuePor el bien de aquellos a quienes dicen reprera a seis millones de espatioles y condena a mu- sentar y servir, Candido Mendez e Ignacio Ferchos más a la precariedad. Un mercado arrastra- nandez Toxo deberian haber dimitido ya, arrasdo por la globalizaciOn a un nivel de competitivi- trando con ellos en la merecida caida a sus direcdad tan despiadado como imprescindible en el tivas regionales, empezando por la andaluza, y actual contexto internacional. Un mercado sujeto tambien a las nacionales. Su tiempo pas6. El sisa normas cada vez más flexibles (o feroces, segtin tema del que fueron protagonistas ya no vale, ni se mire), que imponen condiciones de trabajo a las siquiera sometiendolo a una limpieza a fondo. que un porcentaje considerable de trabajadores no Hay que buscar algo nuevo y mejor en defensa de puede adaptarse o no se quiere adaptar. los trabajadores.

IGNACIO CAMACHO

DEFENSA

JM NIETO

Fe de ratas 1111111111Iflar I1,1111MM

I

Página 55 de 91

mittitomorJoNomot

GRIETAS EN LOS BALUARTES Madrid y Valencia, las mayores estructuras de poder territorial del PP, estan en el alero. En

alerta amarilla

alerta amarilla en el PP Madrid y Valencia, sus dos grandes bastiones electorales, estan en el alero a dos atios de las generales y a uno y medio de las autonOmicas. Los atios de hegemonia indiscutible han pasado y la mayor estructura de poder territorial del partido se resquebraja bajo el peso de una carga triple: el desgaste del Gobierno nacional, los recortes en servicios ptiblicos y la crisis de liderazgo que ha provocado el relevo de los candidatos victoriosos por otros de mucha menor empatia social. En Valencia, ademas, pasa factura una corrupciOn con cuyos imputados se podria formar un significativo grupo parlamentario. El alejamiento de las clases medias urbanas compromete las expectativas del centro derecha en sus dos principales feudos politicos sin que los dirigentes en ejercicio sean capaces de frenar la sangria de apoyos. Peor aim: la agravan por falta de conexi6n emocional con el electorado. En Madrid, es la capital el punto critico; en Valencia, la propia autonomia. La debilidad politica de Ana Botella ha abierto una brecha en la que la izquierda empuja con el ariete de los conflictos y las huelgas, como la reciente de la limpieza de calles. Y vienen más, acaso más duras y más sensibles. El exit° de las mareas de la sanidad y la educaciOn como catalizadores del malestar ante la dificil gesti6n auton6mica se va a reproducir en una estrategia de hostigamiento social a la alcaldesa, mucho más aislada que el presidente Ignacio Gonzalez y peor dotada para la resistencia. Los cuatro millones de habitantes capitalinos son la clave de la Comunidad; si cae la ciudad cae la regi6n. El PSOE, que a efectos electorales va en coaliciOn de hecho con Izquierda Unida, no tiene buenos candidatos pero su verdadero ticket es el descontento; con eso se puede ganar. Bien lo sabe Rajoy. Fabra, el presidente valenciano, no tira, sencillamente. Camps le dej6 una regi6n en quiebra y el antiguo alcalde de CastellOn no parece el hombre para levantar un relato convincente. Hasta una decisi6n razonable como el cierre de Canal Nou se le ha vuelto en contra. Carece de respaldo en una organizaciOn territorial dividida y no tiene resortes en Madrid. Le estan buscando relevo y lo sabe. Rita Barbera tambien zozobra. En la comunidad levantina, por ende, la derrota traeria una consecuencia atiadida muy desestabilizadora: el ingreso en el poder de Compromis, una organizaciOn al limite del sistema, y la ruptura de los diques que frenan el pancatalanismo. Botella esta sentenciada. En las encuestas hay dos figuras, Soraya Saenz de Santamaria y Esperanza Aguirre, que casi garantizan la mayoria absoluta, el retorno de mucho voto ahora disipado. Rajoy acabard probablemente cediendo a las opciones de la expresidenta. Pero queda por delante mucho tiempo deel zozobra. Dieciocho meses de Impreso 18/11/2013 16:09:13 tenso acoso politico que se van a hacer eternos. Tal vez irreversibles.

HAY


La Razón Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

20

Lunes. 18 de noviembre de 2013 • LA RAZÓN

SAQUEO84,48 SINDICAL España % deELocupación: Valor: 18275,66€

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

UGT y CC OO rehabilitaron sedes con fondos de formación y de los ERE La Junta otorgó a UGT 1,2 millones para remodelar dos edificios Alberto R. Roldán

dedicados a «la realización de obras en dos centros de formación propiedad» de la SEVILLA- Dinero de las partidas de forma- Unión General de Trabajadores. Concreción y del fondo de los ERE ha servido a los tamente, la «ampliación» del centro de dos sindicatos de clase para llevar a cabo formación de la «Huerta del Correo» de obras en edificios de su propiedad que han Málaga, con un presupuesto de 741.007,64 aumentado su capital inmobiliario. La euros; y la «rehabilitación como centro de Consejería de Economía y Empleo otorgó formación» de la conocida como Cantina en 2012 a UGT-A 1,2 millones de euros para del Antiguo Hospital Militar de San Ferrehabilitar dos sedes dedicadas a la forma- nando de Córdoba, una obra que ascendía ción, una en Córdoba y otra en Málaga. CC a 458.092,36 euros. La resolución explicita OO-A también recibió a finales de 2006 que a la firma del acuerdo UGT-A recibiría el 75 por ciento del total 762.445 euros para la refor(900.000 euros) y el 25 por ma de la Fundación de ciento una vez que hubieEstudios Sindicales en NEGOCIO REDONDO ra justificado los gastos. Sevilla. Esta ayuda excepEl Ayuntamiento de Un anexo contiene una cional la investiga la juez encargada del «caso de los Córdoba cedió a UGT descripción detallada de los dos presupuestos preERE», Mercedes Alaya, tal y como avanzó este perió- el suelo para un centro sentados por UGT. La redico. y la Junta lo rehabilitó modelación es integral en En el caso de UGT-A, se ambos casos, con cimentación, estructuras, cutrata de una subvención nominativa –recogida en biertas, pinturas o decorael Presupuesto para la central sindical– con ción. La acción en el edificio de Córdoba es cargo a la partida 32L de Formación Profesional para el Empleo. La resolución, con- significativa. UGT-A sumó a su patrimonio sultada por LA RAZÓN, la firma el ex con- un inmueble que primero se lo cedió el sejero de Economía, Innovación y Empleo, Ayuntamiento de la capital y fue rehabiliAntonio Ávila, el 29 de noviembre de 2012, tado a cargo de la Junta con la citada subocho meses después de que José Antonio vención. Quedó listo para abrir las puertas Griñán jurara por segunda vez su cargo del negocio: impartir cursos de formación con fondos que también transfirió el Gocomo presidente de la Junta. Recoge que los 1,2 millones de euros irán bierno andaluz. A. Muriel/ F. Martí

El Gobierno andaluz gasta 450.000 euros al mes en dietas M. González Quiles

SEVILLA- La restauración de la Iglesia del Salvador, el segundo templo de Sevilla, costó seis millones de euros. El presupuesto del CNI catalán para 2014 rondará los cinco millones. El dinero que la Junta de Andalucía –sin contabilizar la denominada «administración paralela»– se gastará en dietas para el próximo ejercicio, según el proyecto de cuentas, será de 5.402.638 euros. Aproximadamente, el dinero que presuntamente Messi estafó a Hacienda; casi cuatro –3,6– pasarelas peatonales como la sufragada (1,5 millones) por Abengoa para su sede de Palmas Altas en la capital hispalense; una partida similar a la invertida por Defensa en la adquisición de gabardinas para el Ejército de Tierra; o el equivalente a casi tres –2,7– puentes ciclistas como el que Metro de Sevilla proyecta en Tablada, con una inversión de dos millones de euros. La Junta de Andalucía gasta cada mes una

Página 56 de 91

media de 450.220 euros en dietas; 104.000 euros a la semana; 14.800 euros diarios. Por consejerías y entes presupuestados en el proyecto de ley, Presidencia cuenta con un dispendio de 213.791 euros. El Parlamento de Andalucía dispone de 159.186 euros; 25.200 euros de diputados y 95.486 euros del resto del personal; aparte dispone de otros 25.000 y 13.500 euros en concepto de dietas. La Cámara de Cuentas, 75.000 euros. El Consejo Consultivo de Andalucía, 17.064 euros. El Audiovisual, 6.820 euros. La Consejería de Administración Local cuenta con 87.854 euros. Hacienda, 117.926 euros. Economía, 300.104 euros. Igualdad, 328.935 euros. La Consejería de Educación tiene un montante para dietas de 701.787 euros. La Administración autonómica de Justicia, 145.210 euros. Fomento y Vivienda cuenta con una partida de 430.000 euros. Agricultura y Pesca, 280.783 euros. Medio Ambiente, 140.384 euros. La Consejería de Turismo dispone

El sindicato de Méndez en Andalucía está en el punto de mira por el uso que le da a las subvenciones

de 71. 564 euros. El proyecto de Presupuesto también recoge 5.000 euros para el Instituto de Administración Pública y otros tantos para el Instituto de Estadística y Cartografía. La Agencia de Defensa de la Competencia, 30.000 euros. El Instituto de Prevención de Riesgos Laborales acumula 13.600 euros. El Servicio Andaluz de Salud suma la mayor partida en dietas, con 1.376.876 euros. El Instituto Andaluz de la Mujer dispone de

El Ayuntamiento de Córdoba cedió a UGT dos pabellones del Antiguo Hospital Militar de San Fernando en 2002, que el sindicato rehabilitó para albergar su Archivo Histórico y Centro de Documentación de Andalucía, que tiene mil metros cuadrados; y su sede provincial. El tercero, el pabellón de la antigua Cantina para el que iba destinado casi medio millón de los 1,2 otorgados por la Junta en 2012, se convirtió en un centro de Formación y Orientación, y en el Centro Provincial de Asesoramiento de la Fundación Socio Laboral de Andalucía (FSLA). La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba acordó el 12 de junio de 2009 «conceder a UGT el derecho de superficie» sobre la finca «para su rehabilitación con destino a uso dotacional». En esa fecha el Ayuntamiento lo gobernaban en coalición IU y PSOE. UGT presume de este patrimonio inmobiliario en el estudio «15 años de Trabajo Sindical 1998-2013», editado por la Fundación Para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (Fudepa), una fundación que por cierto recibió, entre 2010 y 2011, 1.012.821 euros de distintas consejerías de la Junta para acciones como la mencionada publicación, que está a la venta por 26 euros IVA incluido. En este estudio aparecen inventariados los dos edificios que recibieron la subvención de 1,2 millones de euros. La acumulación inmobiliaria no es nueva. En el Informe de Gestión del VII Congreso Regional, de abril de 2002, UGT-A ya presumía de haber «aumentado considerablemente nuestro patrimonio en propiedad durante este mandato». El informe de revisión interno de cuentas relativo a 2011, que acompañó la demanda presentada ante el TSJA tras el ERE que supuso la salida de 159 trabajadores de UGT-A, recogía que el sindicato tenía 52 propiedades, con un valor cifrado en 19,57 millones de euros. 17.557 euros y el Instituto Andaluz de la Juventud, de 32.304 euros. El Instituto Andaluz de Enseñanzas Artísticas Superiores suma 1.500 euros. El Patronato de la Alhambra, 8.500 euros. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, 4.492 euros. El Iaifapape, 201.500 euros. La Agencia Tributaria, 50.823 euros. El Servicio Andaluz de Empleo, 95.000 euros. Por último, la Agencia de Gestión Agraria (Agapa) cuenta con 484.078 euros para las dietas. Como informó LA RAZÓN, sólo dos agencias públicas de la Junta, la de Medio Ambiente y Agua (Amaya) y la Agapa cuentan con unas plantillas equiparables a las que juntas tienen en Andalucía tres compañías punteras como Cepsa, Grupo Endesa y Airbus Military. Aunque las transferencias y subvenciones para la «administración paralela» han bajado un 8%, hasta los 2.817 millones, la oposición mantiene que el exceso de «grasa» pública evita que haya más fondos a disposición del sector privado. Otro ejemplo, la Radio Televisión andaluza (RTVA) tiene la misma plantilla que tenía Canal 9. En 2014 recibirá de la Junta 113 millones y otros 22 para cubrir el déficit.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


El Mundo Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

8

EL MUNDO. LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

% de ocupación: 83,64 ESPAÑA

Recorte en color

Valor: 30526,90€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

LA ENTREVISTA DE ESTHER ESTEBAN

IGNACIO FERNÁNDEZ TOXO Es la cara y la voz de CCOO y no quiere ni puede permitirse que a su sindicato se le relacione con chanchullos sobre los cursos de formación. Dice que está dispuesto a renunciar a ellos si hay sospechas y que no tolerará casos de corrupción

«No me importaría en absoluto que CCOO renunciase a los cursos de formación» La entrevista, prevista para la sema- de formación. La aportación del Fonna pasada, coincidiendo, casualmen- do Social Europeo es una cantidad te, con las informaciones sobre fi- bastante menor. Además, la particinanciación irregular de UGT, se pación empresarial y sindical está liaplaza siete días por un viaje impre- mitada a una parte de esos recursos. visto a Bruselas. Tal vez por eso, na- La gestión de CCOO, por ejemplo, no da más volver, Ignacio Fernández To- alcanzaba al 8% de los recursos de xo (Ferrol, 1952) fija el día y la hora formación. Las informaciones a medel encuentro, en el que no hay pre- dias que se publican y las medias guntas sin respuesta ni temas tabú. verdades parecen tener como objetiEs consciente del descrédito de los vo expulsar a los sindicatos de la sindicatos y apela una y otra vez a la gestión de un elemento capital para transparencia de las cuentas y a las la formación de los trabajadores. P.– Pero usted mismo ha planconstantes auditorías a las que están sometidos. Dice que CCOO se puede teado que CCOO renuncie a gesfinanciar de las cuotas de sus afilia- tionar los cursos de formación si dos, que es partidario de salir de los hay una sombra de sospecha. R.– Lo he dicho y lo mantengo. A consejos de administración, aunque no renunciaría a que desde la nego- mí no me importaría en absoluto que ciación colectiva se controlen los re- CCOO renunciase al tema de la forcursos públicos de la formación. De- mación, porque estoy convencido de que esto no reporta beneficios ecoja claro que no todos son iguales. Pregunta.– Menudo escándalo el nómicos al sindicato y hay otras fórasunto de que UGT se pueda estar mulas distintas a la gestión directa financiando con los fondos de for- que pueden ser tan útiles o más. P.– Vamos, que ante la sospemación, ¿no? Respuesta.– De ser eso cierto, se- cha de corrupción, es mejor corría un escándalo, pero la utilización tar por lo sano. R.– Sí, pero no renuncio a que de los cursos de formación está más que auditada por el Tribunal de Cuentas, la Intervención General del Estado y las oficinas de la UE. Me parece muy difíGOBIERNO DE RAJOY cil que de forma ilegal se estén retrayendo recursos para otros fines distintos a la formación. En todo caso, ahí están los instrumentos de control y supervisión del Estado para determinar actividaFUTURO DEL PSOE des irregulares. P.– ¿Hay modo de disfrazar lo que se llama «coste asociado» y es o no legal quedarse con el 19% del dinero de los fondos de formación, codesde la negociación colectiva se mo al parecer hace UGT? R.– No soy un experto en contabi- controle cómo se utilizan los recurlidad, pero es muy complicado mani- sos de formación. P.– ¿Pone la mano en el fuego al pular las ayudas de formación. Se hacen inspecciones a fondo sobre los afirmar que no hay nada que ocultar cursos de formación y sería muy di- en la financiación de CCOO, que no les sacarán los colores como a UGT? fícil camuflar una parte. R.– En CCOO no tenemos nada P.– Tal vez, pero a ojos de todos, la formación se ha convertido en el que ocultar. El sindicato funciona gran chupi chollo tanto para los em- con las cotizaciones de los afiliados y las subvenciones públicas. presarios como para sindicatos… R.– Afirmar eso es absolutamente Dicho esto, CCOO estaría encantaexagerado. No es cierto, como se ha do de que el Parlamento debatiese publicado estos días, que los sindica- si a estas alturas del siglo XXI tietos y los empresarios gestionen ne sentido o no la financiación pú1.800 millones de euros de recursos blica de las organizaciones que

«Es complicado acertar por la economía y los francotiradores del PP»

«Tienen un problema aplazado, el liderazgo, y no es cosa menor»

Página 57 de 91

JAVIER BARBANCHO

operamos en espacio público: sindicatos, partidos políticos, organizaciones empresariales, etcétera. P.– ¿Se podrían financiar sólo con las cuotas de los afiliados? R.– Sí, prácticamente está sucediendo. Ha habido una reducción brutal de las subvenciones públicas y CCOO está viviendo, fundamentalmente, de las cuotas de los afiliados y otras actividades como la asesoría jurídica o económica que ofrecemos. P.– ¿Lo que está ocurriendo con UGT, el escándalo sobre sus cuentas y los ERE beneficia a CCOO? R.– No beneficia a nadie. A quien

más perjudica es a UGT, pero también al conjunto sindical e institucional del país. Todos deberíamos hacer un esfuerzo de transparencia para recuperar la credibilidad. P.– De hecho, su sindicato también se ha visto implicado en el escándalo de los ERE de Andalucía. R.– Afirmo tajantemente que CCOO ni forma ni ha formado ni formará parte de ninguna trama alrededor de los ERE. Es cierto que hay personas del sindicato imputadas. De los 10 imputados, estoy seguro de que, cuando se llegue a la siguiente fase judicial, quedará en nada.

P.– ¿Y qué hará si se demuestra que alguna de estas personas imputadas ha metido la mano en la caja? R.– Dos de los imputados no sé si han metido la mano o no, pero no me parece que hayan tenido un comportamiento acorde con la ética exigible a cualquier sindicalista. A ambos el sindicato les ha abierto un expediente de expulsión. Debe quedar claro que dentro de CCOO hay y habrá tolerancia cero con cualquier tipo de corrupción, grande o pequeña. P.– ¿Van a dejar de estar en los consejos de administración? R.– Estamos en ello. En diciembre tendremos consejo confederal, y decidiremos. Hemos pedido varios informes, porque no se trata sólo de abandonar los consejos, sino de establecer mecanismos que mejoren la presencia sindical en las empresas. P.– ¿Descarta, al menos de momento, una huelga general? R.– La huelga sigue siendo un instrumento adecuado. Pero hemos querido en 2013 darle una oportunidad a otra forma de hacer las cosas, llamando la atención a los gobiernos y al mundo de la empresa sobre la inconveniencia de mantener un clima social de crispación elevada como tuvimos en el año 2012. Hasta ahora, la cosecha es escasa. P.– ¿Qué balance hace de los dos años de gobierno de Rajoy? R.– Gobernar en estas circunstancias debe ser harto complicado, porque entre los problemas de la economía, sociales y los francotiradores que tiene dentro de su propio partido, debe ser complicado acertar. Sin embargo, debería haber hecho un uso intensivo del diálogo social para evitar ese escenario de confrontación abierta que llevó a la convocatoria de dos huelgas generales. Y, como se ha demostrado, era innecesaria una reforma laboral que ha acelerado la destrucción de empleo. P.– ¿Y cree al PSOE cuando dice que ahora van a ser más rojos? R.– Yo creeré al PSOE cuando vuelva a gobernar. En los últimos siete años de gobierno de Zapatero hicieron de todo menos políticas de izquierdas, y por eso habrá que esperar a ver qué hacen. De momento, tienen un problema aplazado, que es el liderazgo y no es cosa menor. Esto de apostar por un programa de izquierda está muy bien, pero hoy todavía llevan un fardo muy pesado, que es su acción de gobierno en la última legislatura.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


por Tomàs Dagà y Raimon Grí-

han asesorado el bufet ProsLafols, Vanguardia

RDI PLAYFecha: kauer Nomura como lunes,Rose 18 de y noviembre de 2013 Publicación: lunes, 18 /deRedacción noviembre de 2013 financiero. elonaFechaasesor

Página: 63 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 11,29

Valor: 1856,64€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

La planta de Santa Perpètua rechaza el plan pactado por UGT en Panrico BARCELONA Redacción

La mayoría de los trabajadores de la planta de Panrico en Santa Perpètua de Mogoda rechazaron ayer el preacuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) al que llegaron UGT y la dirección. La plantilla decidió realizar las votaciones en dos tandas: la primera se hizo ayer por la tarde y la segunda se hará hoy por la mañana. Los trabajadores también decidieron ayer aplazar hasta hoy la asamblea en la que se tenía que debatir y decidir sobre el preacuerdo del ERE. De los 200 empleados que votaron, “la mayoría ha manifestado abiertamente su oposición al preacuerdo porque están enfadados y no se creen a la dirección”, ha explicado Félix Yela, portavoz de Comisiones Obreras, sindicato que no ha suscrito el plan. En principio, el no de los trabajadores de esta planta haría cambiar el resultado de las votaciones efectuadas en el resto de fábricas del grupo en España. Fuentes cercanas a la empresa han apuntado que estudiarán la manera “legal” de incluir las votaciones de Barcelona en el cómputo global. Los trabajadores del resto de fábricas habrían votado mayoritariamente a favor del preacuerdo del ERE, pactado entre UGT y la dirección, que prevé 745 despidos y una reducción salarial de entre un 15% y un 18%.c

LA FRANQUICIA !$ "# ! ! ! !

Baja inversión Operación sencilla Más de 40.200 restaurantes Presente en 102 países

¡Más de Página 58 4.000 de 91 restaurantes en Europa!

¡CONTÁCTANOS HOY!

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


proyecto propio es impulsar una reforma constitucional federal que pactó con el PSOE en Granada. Consell Nacional extraordiFecha: El lunes, 18 de noviembre de 2013 nario que Navarro convocó tenía Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 por objetivo clariicar la postura Página: del 13 partido sobre la consulta, lo convincente. El líder del PSC, Pere Navarro, se impone a las tesis de los sectores críticos del partido. / efe Nº documentos: 1 inal en una doble que derivó al votación porque los críticos han Sin embargo, la idea de los críti- tiva de CiU, ERC, ICV y la CUP del Consell Nacional, lo que sin presentado su propia resolución y cos de apoyar en el Parlament el de pedir el traspaso de los referen- embargo no permite descartar que han forzado una votación secreta. próximo 4 de diciembre la inicia- dos sólo recibió el aval del 13% dirigentes como Àngel Ros, Mari-

La Gaceta

Recorte en B/N % de ocupación: 33,10

Agencias Madrid

Las cuatro asambleas de trabajadores de la limpieza y jardinería reunidas esta tarde en Madrid ratiicaron ayer por la tarde el acuerdo alcanzado entre sindicatos y empresas, por lo que se queda desconvocada la huelga que se prolongó durante doce días y llenó de basura la ciudad de Madrid. Las asambleas también ratiicaron el acuerdo sobre el convenio colectivo de limpieza viaria y jardines de Madrid, que tendrá una vigencia de cinco años (2013-2017) con congelación salarial en todo el período. El convenio incluye la paga por las empresas de alrededor de 1.000 euros de atrasos adeudados por las concesionarias que se desembolsarían junto a la extra de Navidad de este año y la partición de las vacaciones –21 días en verano y 10 a disfrutar el resto del año–. Además, las empresas se han comprometido a facilitar ropa de trabajo nueva para verano e invierno y

Página 59 de 91

Valor: 3316,68€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

Patronal y sindicatos ponen in a la huelga de basuras en Madrid Los trabajadores de la limpieza ratiican el pacto que contempla un ERTE a cambio de retirar los despidos se ha establecido no cubrir las vacantes que se produzcan por bajas o jubilación.

Mañana manifestación Por otra parte, los sindicatos decidieron mantener la manifestación de mañana entre la Puerta de Alcalá y la Puerta del Sol para protestar contra los despidos previstos, aunque hayan conseguido terminar la negociación con el mantenimiento de plantilla, y para agradecer el apoyo recibido del pueblo de Madrid. También indicaron que presentarán una denuncia contra el Ayuntamiento de Madrid por con-

siderar que se ha vulnerado el derecho de huelga al contratar a la empresa pública Tragsa para realizar tareas que podían ser desempeñadas por los trabajadores incursos en servicios mínimos. Los sindicatos han denunciado que en el servicio de limpieza faltan 1.297 trabajadores que no iguran en las listas que se han manejado durante la negociación sobre la huelga con las empresas y por los que ha estado pagando el Ayuntamiento a las concesionarias con los impuestos de todos los madrileños. Así las cosas, en la madrugada del domingo las empresas Valori-

2016, a las que podría concurrir algunos de los dirigentes críticos, como Ros. La dirección del partido y representantes de los críticos socialistas catalanes estuvieron intentando sin éxito, hasta instantes antes del inicio del Consell Nacional, consensuar una única resolución para someter a votación y evitar la esceniicación de la división del PSC.

za, FCC y OHL-Ascan y los sindicatos UGT, CGT y CCOO llegaron a un acuerdo con el que se pone in el conlicto laboral que ha generado la acumulación de grandes cantidades de basura en las calles de la capital. Después de unas negociaciones que duraron más de quince horas, ambas partes acordaron, entre otras cosas, el mantenimiento del empleo de todos los trabajadores, a cambio de ejecutar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de 45 días de suspensión de empleo al año por empleado hasta 2017 y bajas voluntarias incentivadas con indemniza-

ciones de 30 días con un tope de 24 mensualidades. Otro de los puntos que contempla el acuerdo es la posibilidad de que los trabajadores puedan acogerse a excedencias de diez años, con una indemnización del 75 por ciento del salario bruto anual o de cinco años por los que percibirían el 50 por ciento. Además, el acuerdo contempla lexibilizar las vacaciones de los empleados de mantenimiento de jardines para que puedan disfrutar de 21 días en verano y los otros diez el resto del año. Los sindicatos expresaron ayer su inmensa satisfacción.

GARAJES GENERAL PARDIÑAS, S.A. Anuncio de Transformación En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley sobre Modiicaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles se hace constar que la sociedad ha acordado su transformación en Sociedad de Responsabilidad Limitada por acuerdos de Junta General de Socios de fecha 14 de octubre de 2013. Madrid, a 14 octubre de 2013.- ISCALI INVESTMENTS, S.L., y DUFILLES INVESTMENTS, S.L., Administradores Mancomunados.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


las or sp

a que miniss elo-

zado orna-

e los hueldifi-

echa. y que

pren-

o no,

s cin , van

pruePerlica? , y lo tios.

ABC Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 77 Nº documentos: 1

MADRID 77 El fin del conflicto Huelga de limpieza

Recorte en B/N % de ocupación: 21,31

Valor: 4998,68€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

Botella niega que la huelga haya datiado la imagen de Madrid A. DELGADO MADRID

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, asegur6 ayer durante la rueda

de prensa posterior a la resoluciOn del conflicto que la imagen de Madrid no ha sido daliada por la huelga. «Niego la mayor», dijo en respuesta a una pregunta respecto a la vision que ha dado la prensa internacional sobre la capital durante estas 13 jornadas de paros en la limpieza viaria. Botella aprovech6 su encuentro con los medios para anunciar la suspensiOn de las medidas extraordinarias que orden6 el pasado vier nes para hacer cumplir los servicios minimos. Los barrenderos de Tragsa dejaron ayer de limpiar las calles de la capital. Ademas, inform6 de que la denuncia planteada por el Ayuntamiento ante la Fiscalia por el incumplimiento de los servicios minimos «sigue su curso». «Los costes de los servicios de la empresa ptiblica Tragsa repercutiran en las empresas concesionarias.

Seguidamente, valor6 que el «fin del conflicto», «no va a suponer nindespido gracias a la flexibilidad

que ha traido la reforma laboral aprobada por el Gobierno». «Un final que confirma que no habia ninguna relaciOn causa-efecto entre los nuevos sistemas de contrataciOn y la perdida de empleo», dijo. «No desistiremos de nuestro objetivo de proporcionar a los madriletios servicios de más calidad con un menor coste», aposti116. Ademas, defendi6 la concentraciOn de los contratos de servicios de limpieza y mantenimiento de la ciudad en uno solo porque, desde su punto de vista, se produce una

«sinergia» que reduce los costes.

Asi, respondi6 a la oposici6n en el Ayuntamiento, rechazando que haya

existido pasividad por parte del Gobierno local y asegur6 que «desde el primer momento» el Consistorio

ha actuado adoptando «todas las medidas». «Todo lo que hemos anunciado lo hemos ido cumpliendo», concluy6.

FINANCIACIoN PREMIUM WEEK

d de un ervicio n el precio.

0% TAE

HASTA 25.000 C 36 MESES*

EN

stAanat-ab

irves."1

LAS-Ls‘,

ida por FGA Capital EFC, S.A.U. Intereses subvencionados por Jaguar Land Rover Espana S.L.U.

013 en Peninsula, Baleares y Canarias. 1% de IVA o IGIC, transporte, impuesto de emisiones (IEDMT)). Oferta limitada para unidades en stock.

Página 60 de 91

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


micios, como es el caso de Extremadura o ción popular no están muy preocupados Castilla-La Mancha. MADRID-En Génova están ya a la espera con estas elecciones, que se celebrarán en En estas autonómicas la desventaja del Fecha: noviembredel de 2013 delunes, que 18 el de presidente Gobierno, mayo de 2014. Sostienen que el desgaste PP es que parte de unos resultados sin Rajoy,lunes, comunique su decisión por las decisiones adoptadas puede dejar- precedentes, que le dieron el mayor poder FechaMariano Publicación: 18 de noviembre de 2013 sobre el cabeza de lista para las elecciones se notar, pero están convencidos, al mismo territorial de la democracia, y que la coyunPágina: 14 europeas de la próxima primavera. La tiempo, de que el «desastre» será socialista. tura actual no tiene nada que ver con el Nº documentos: previsión es1 que el proceso arranque con Y que el día después de esos comicios, de efecto arrastre a su favor de las anteriores el nuevo año y se visualice en la Conven- lo que se hablará será del «batacazo de elecciones, por el profundo desgaste del ción Nacional que, previsiblemente, se Rubalcaba». Mientras que el PP, sin embar- Gobierno socialista. Los resultados de encelebrará a finales de enero. go, «aguantará» y «salvará los muebles», tonces «es muy difícil que se repitan», pero Recorte en color % de ocupación: 51,02 Valor: 11037,34€ Periodicidad: Diaria Tirada: 125.851 Contra lo que pueda parecer, en la direc- sostienen en el «aparato» del partido. Si esto «podemos limitar las pérdidas porque la C. Morodo

La Razón

VALCÁRCEL DICE ADIÓS ✔ El presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, el hombre de las mayorías, no repetirá como candidato. El nombre de su sucesor es una incógnita.

¿BUSCA SUCESOR HERRERA? ✔ No lo ha dicho con claridad, pero parece que el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, no repetirá. Difusión: 90.902 Ya han empezado las quinielas.

Alberto R. Roldán

El presidente no admite «que nadie juegue con la soberanía nacional» L. R. N.

«déficit público exagerado», una deuda pública «descomunal», una gran deuda externa, elevada inflación y un sistema financiero «en situación límite». En ese contexto, prosiguió, se hizo lo que indica el sentido común, hacer un diagnóstico de la situación, abordar reformas «como nadie hizo en muchos años» y «poner orden en las

MADRID- A punto de cumplir dos años al frente del Gobierno de España, Mariano Rajoy aseguró ayer que, aunque la situación económica ha mejorado y «ya la luz se ve al final del túnel», el Ejecutivo va a mantener su impulso reformista. «Vamos en la buena dirección. No es suficiente, pero yo os digo que este Gobierno va a seguir ORGULLOSOS con las reformas, que Los asistentes al acto no va a levantar el pie del acelerador, que no corearon sin cesar quiere una «¡Viva España!» recuperación a medias, que no vamos a reducir la marcha, y que el camino de las reformas hay que cosas y sentar bases sólidas ante hacerlo entero y hasta el final, y el futuro». «No hemos venido al eso es lo que vamos a hacer», Gobierno a no hacer nada, sino a subrayó durante la clausura de la decidir y a gobernar», aseveró. Convención Nacional de Nuevas Asimismo, Rajoy aprovechó su Generaciones. intervención ante los jóvenes de En esta línea, el presidente del su partido para lanzar una Gobierno recordó que cuando advertencia –sin citarlo llegó a La Moncloa «los expresamente– al presidente desequilibrios» de la economía catalán Artur Mas: «El futuro de española «impedían» crecer, España lo escribiremos entre crear empleo y mejorar el todos los españoles, nadie se va bienestar, ya que había un a quedar fuera de las decisiones

Página 61 de 91

que nos afecten a todos, y yo no voy a aceptar que nadie juegue con la soberanía nacional, porque así lo pienso y porque soy el presidente del Gobierno». Entre aplausos, vítores y voces de «¡Viva España!», reiteró que todo el mundo debe sentirse orgulloso de ser español y dijo que no va a aceptar entrar en «juegos de división, enfrentamiento y regreso al pasado», informan Efe y Ep.

SEGUNDO GUIÑO EN UNA SEMANA AL MINISTRO WERT En su defensa de las reformas acometidas por el Gobierno, Mariano Rajoy puso especial énfasis en las que ayudan a los emprendedores y a la del sistema educativo, momento en el que realizó una cerrada defensa del proyecto de ley impulsado por José Ignacio

Wert. En este asunto, volvió a reprochar al PSOE su «inmovilismo» al no querer hacer ninguna modificación en un sistema educativo que considera que hay que mejorar. El jefe del Ejecutivo tildó de «capital» la educación para el futuro de las personas

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


El Economista Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 16 16 Nº documentos: 1

% de ocupación: 45,17 Valor: 5420,27€ Empresas & Finanzas

Recorte en color

LUNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

La huelga de limpieza de Madrid acaba tras retirarse del plan los despidos FCC, OHL y Sacyr cancelan el ajuste por un Erte de seis semanas hasta 2017 elEconomista MADRID.

La huelga de limpieza en Madrid, que ha dejado la ciudad repleta de desperdicios y basura, acabó ayer después de que las empresas concesionarias cancelaran sus planes de despedir a una quinta parte del personal tras doce días de paros. Las calles y los parques de Madrid han acumulado grandes cantidades de basura después de que miles de barrenderos dejasen su trabajo el 5 de noviembre, en protesta por los planes para despedir a 1.134 de los 6.000 operarios de mantenimiento de la ciudad. La situación ha desanimado a residentes y turistas por igual y la huelga se ha convertido en una de las manifestaciones más visibles de la crisis económica y presupuestaria de España, que ha acometido recortes en el gasto en escuelas, hospitales y mantenimiento. La economía acaba de dar un giro y comienza provisionalmente a repuntar, pero uno de cada cuatro trabajadores está en el paro. Las filiales de limpieza viaria de las empresas de infraestructuras OHL, Sacyr y FCC, todas con con-

El acuerdo también incluye bajas voluntarias con una indemnización de 28 y 29 días por año trabajado, y excedencias a 5 y 10 años con remuneraciones que serán del 50 por ciento y del 75 por ciento, respectivamente, del salario bruto. Los trabajadores ratificaron en la trade de ayer el acuerdo en asambleas y señalaron que, aunque mañana se desconvocará oficialmente la huelga, los turnos de limpieza comenzarán a partir de la noche con normalidad a pleno rendimiento, señaló a Reuters Félix Carrión, de Comisiones Obreras.

Servicios mínimos sin cumplir

Un miembro de los servicios mínimos recogiendo basura en una céntrica calle madrileña. EFE

Las empresas ofrecen además bajas voluntarias con 29 días por año trabajado

tratos con Madrid, habían dicho que no podían mantener el nivel de personal con los recortes. Tras negociaciones maratonianas desde el viernes hasta la madrugada del domingo, la patronal y los sindicatos alcanzaron un nuevo acuerdo bajo el cual no se producirá ningún despido, pero todos

los trabajadores estarán seis semanas al año sin sueldo hasta 2017, con la aplicación de un Erte. “Quedamos muy satisfechos porque los despidos se han retirado” dijo a periodistas Roberto Tornamira, secretario general de la federación de servicios de la Unión General de Trabajadores, (UGT).

Desde el viernes trabajadores temporales escoltados por la policía municipal comenzaron a limpiar las calles de la capital, después de que la alcaldesa Ana Botella dijera que las empresas no habían cumplido con los servicios mínimos del 40 por ciento a los que estaban obligados contractualmente. El Ayuntamiento anunció una demanda contra las concesionarias y se vio obligado a ofrecer un servicio extraordinario a Tragsa para llevar a cabo las tareas de limpieza. Esta empresa contrató a través de agencias de empleo temporal a unos 200 empleados el viernes para realizar el trabajo. La recogida de basuras puerta a puerta en la ciudad no se ha visto afectada por la huelga, salvo en el centro, que mantienen solo los barrenderos de calles y jardines, pero las papeleras de calles y parques no se han vaciado todavía.

Cartera de Cart inversión

Diario elEconomista

La más completa plataforma de información y servicios económicos en castellano para iPad Suplementos l t

Descúbralo en:

Alertas

www.eleconomista.es/ecotablet o llamando al 902 88 93 93 Disponible en AppStore

miEconomista iE i t

Contenidos exclusivos

Hemeroteca Página 62 de 91

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Expansión Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

Lune

Recorte en color

% de ocupación: 42,12

Valor: 6801,85€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

ECO

Rajoy promete no levantar “el pie del acelerador” de las reformas Asegura que “ya se ve la luz al final del túnel”, pero el “Gobierno no quiere una recuperación a medias y no reducirá la marcha”. EL PRESIDENTE RESPONDE A LA PETICIÓN DE MÁS AJUSTES REALIZADA POR BRUSELAS/

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hace un balance positivo de su primera etapa en La Moncloa. Ayer aseguró que, tras dos años de “difíciles” medidas, ya se empiezan a ver “modestos” resultados que confirman que se va en la “buena dirección” porque se ve la luz “al final del túnel”. Sin embargo, admitió que aún no están “contentos” ni “satisfechos” porque el “camino de las reformas hay que hacerlo entero”. Por eso, se ha comprometido a no levantar el “pie del acelerador”. Una afirmación que responde a las exigencias de más ajustes efectuadas el viernes por la ComisiónEuropea. Rajoy pronunció estas palabras durante la clausura de la Convención Nacional de Nuevas Generaciones del PP, que tuvo lugar en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, una intervención que dedicó casi en su totalidad a hacer balance de su gestión cuando faltan solo tres días para que se cumplan dos años de la victoria electoral del PP en las elecciones generales, donde el partido cosechó una holgada mayoría absoluta.

Efe

Expansión. Madrid

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ayer en Madrid con las Nuevas Generaciones del PP.

En primer lugar, el presidente recordó cómo estaba el país cuando el PP llegó al Palacio de la Moncloa: crecimiento económico “negativo”, “muchísimo desempleo” y “muchas dudas fuera” sobre España. “Yo tuve la mala suerte de ser testigo de esas dudas y tuvimos que trabajar mucho para ir superándolas”, enfatizó. Según destacó, “los desequilibrios” de la economía es-

El presidente del Gobierno resalta que ya nadie le pregunta por el rescate o la prima de riesgo pañola “impedían” crecer, crear empleo y mejorar el bienestar, ya que había un “déficit público exagerado”, una deuda pública “descomunal, una gran “deuda externa”, elevada inflación y un

sistema financiero “en situación límite”. Con este panorama, prosiguió, su Gobierno tuvo que tomar medidas “difíciles” y aprobar reformas “como nunca nadie hizo a lo largo de muchos años”, entre ellas la Ley de Estabilidad, la reforma laboral o el plan de pago a proveedores. “Todas las medidas tienen un objetivo: sentar bases sólidas de cara al futuro”, resumió.

El jefe del Ejecutivo admitió que “muchas decisiones” que ha tomado no “gustan a mucha gente, incluso a personas” que votaron al PP en las pasadas elecciones, pero ha recalcado que “no quedaba más remedio”. “No hemos venido al Gobierno a no hacer nada. Hemos venido a decidir y gobernar”, aseveró. Dos días después de que la Comisión Europa haya reclamado al Gobierno una ronda adicional de recortes ante los riesgos de incumplir con los objetivos de déficit público, Rajoy quiso lanzar un mensaje a Bruselas afirmando rotundo que su Ejecutivo no va a levantar el “pie del acelerador”. “Este Gobierno no quiere una recuperación a medias, no vamos a reducir la marcha. El camino de las reformas hay que hacerlo entero y hasta el final, y eso es lo que vamos a hacer”, prometió. Tras advertir de que los “desaguisados” no se “resuelven en media hora”, defendió el camino que ha emprendido su Gobierno porque ya se ven signos positivos. Así, destacó que ya nadie le pregunta por el rescate a España o por la prima de riesgo.

Barones contra el sentido común LA ESQUINA Miguel Valverde mvalverde@expansion.com @MiguelValverde4

icen el Gobierno y los grandes empresarios que España ha dejado atrás la recesión o, incluso, como señala el presidente de Telefónica, Cesar Alierta, que “la crisis ha acabado claramente” porque, además, está entrando mucho dinero en el país. En los últimos Páginadías 63 asistimos de 91 a una suerte de declaraciones alucinantes, que parecen más fruto del voluntarismo y de un optimismo exagerado que de la realidad. Puede ser que algunos indi-

D

supone el 26% de la población activa. En la zona del euro, sólo Grecia supera a España, con el 27% de la población activa. Quizás sea por eso que todavía hay un punto de desconfianza internacional que impide que la prima de riesgo baje decididamente de los 230 puntos básicos y el bono a diez años del 4% de interés. En todo caso, sólo en el momento en el que la creación de empleo provoque el descenso del paro se podrá decir que estamos saliendo de la crisis, aunque sea con mucha lentitud. Todo ello no es óbice para reconocer que el Ejecutivo está intentando cambiar la cosas y, para ello, ha tomado muchas medidas de gran calado, aunque, por ahora, algunas no estén funcionando. Por ejemplo, la reforma laboral,

gislatura, su necesidad se hace más patente. Es a los mercados necesario que el Gobierno se plantee una pro- último que tam funda negociación, o un gesto de autoridad, mo la Comunid con las comunidades autónomas para, con el ritmo anual de respaldo de su mayoría parlamentaria, evitar la en una situación Frente a esta reproducción del actual desbarajuste territorial, que es una de las causas principales que sis, entre los ba llevaron a España a la situación de la que esta- anuncio de reb año, con el objet mos saliendo. Probablemente, el Gobierno actual es el que tonómicas de 20 tiene mayor concentración de poder territorial micos piensan q del presente siglo. El PP tiene la Administra- tos puede estim cuencia de ello, ción Central, trece deImpreso las comunidades autónoel 18/11/2013 16:09:13 mas y la gran mayoría de los ayuntamientos. Es fue lo que ocurr la situación adecuada para reestructurar las (1996-2004) cu administraciones y fijar unos objetivos comu- so a finales del


El País Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 31 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,48

Valor: 43729,01€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

EL PAÍS, lunes 18 de noviembre de 2013

Difusión: 345.243 31

LA CUARTA PÁGINA

OPINIÓN

Un pacto para la recuperación Las medidas de austeridad para España se han impuesto sin un estímulo a la demanda de los países con superávits. Hay que suavizar la política restrictiva sin menoscabar las expectativas de la inversión extranjera Por ANTONI ESPASA

L

a configuración de la crisis económica española es fundamentalmente interna: excesivo endeudamiento, sistema productivo poco eficiente y competitivo y deterioro institucional. Su magnitud queda reflejada por una caída acumulada del producto interior bruto del 7,5%, aproximadamente el triple que en la zona euro. Ha aumentado el nivel de desigualdad y la pobreza, que además de la gran importancia e impacto social que ello tiene, es también un factor de incertidumbre que mina las expectativas de la economía española. En correspondencia con las características de la crisis, la superación de la misma requiere tres acciones que debieran ser simultáneas: a) disminuir el endeudamiento mediante la reducción del déficit público y el logro de una balanza por cuenta corriente equilibrada o en superávit; b) generar una situación de crecimiento estable basada en la adquisición de un knowhow que aumente el valor añadido en nuestro sistema productivo, generando economías de escala intersectoriales y asentado sobre importantes ganancias generalizadas de competitividad; y c) restablecer la eficacia y eficiencia de las instituciones. Hay que advertir que el cumplimiento de la primera no asegura el logro de la segunda. Las medidas que desde mayo de 2010 se han llevado a cabo en la economía española no se han abordado trabajando simultáneamente sobre los tres frentes mencionados y en su diseño no han imperado de forma determinante los criterios de eficiencia. Las predicciones que se realizan en el Boletín de inflación y análisis macroeconómico de la Universidad Carlos III indican que el crecimiento esperado en el corto plazo, 2013-2015, es bastante moderado. Con la incertidumbre que existe alrededor de las variables macroeconómicas y que es imprescindible cuantificar para que el diagnóstico no resulte engañoso, nuestras predicciones indican: una situación de crecimiento muy moderado hasta finales de 2014, en la que los riesgos de recesión son todavía algo preocupantes, seguida de una etapa de crecimiento claramente más firme a lo largo de 2015, con una probabilidad alrededor del 50% de que este no será inferior al 1,4%. Estas predicciones vienen muy determinadas por una recuperación del consumo privado, que inducirá un crecimiento importante de las importaciones. Con ello la aportación al crecimiento del PIB de las exportaciones en términos netos, es decir, descontando las importaciones, se verá muy reducida. Se espera que el número de personas ocupadas empiece a crecer en tasa anual a mediados de 2014 y que el nivel de empleo alcanzado a finales de 2007 se logre en la segunda mitad de los años veinte. Este conjunto de resultados no puede considerarse una salida sólida de la crisis. Es necesaria una acción simultánea sobre los tres frentes mencionados, basada en un gran pacto político-social, en el que además las partes se comprometan a que todas las medidas que se aprueben dentro del pacto sean previamente orientadas por un grupo de expertos indiscutibles, de extracción multidisciplinar, independientes y con un

Página 64 de 91

porcentaje apreciable de extranjeros. Este pacto generaría efectos económicos positivos desde el momento de su firma. La regeneración institucional deberá abordarse con prontitud dentro de dicho pacto y debería iniciarse con una nueva ley electoral y otra de partidos

políticos orientadas a introducir competencia dentro de ellos y a que los cargos electos se sientan más responsables ante los ciudadanos que ante las cúpulas de los partidos. La reducción del déficit fiscal de forma permanente en un contexto de bajo crecimiento y con el objetivo de afectar

eva vázquez

Hay que reducir la deuda, pero también restablecer la eficacia y eficiencia de las instituciones Recortar los costes laborales aumenta la competitividad, pero es útil solo a corto plazo

lo menos posible a los servicios que configuran el bienestar social requiere una reforma administrativa en sentido global, que (1) tendrá que abordar la dimensión y estructura de las Administraciones públicas, (2) deberá estudiar en profundidad la eficacia y eficiencia de los gastos públicos, proponiendo reformas pertinentes y (3) diseñar un proceso de fijación y evaluación del gasto público, en el que toda asignación presupuestaria vaya acompañada de una formulación de objetivos a alcanzar con ella y con una definición de indicadores que permitan evaluar posteriormente los resultados obtenidos y, en su caso, exigir las responsabilidades que correspondan. La competitividad requiere tener costes laborales unitarios (CLU) más bajos que la competencia, y la forma mejor y

más estable de lograrlo es a través de aumentos en la productividad, pero si estos no se logran con prontitud, la mayor competitividad se tendrá que conseguir con reducciones de salarios y de márgenes de explotación para poder garantizar la supervivencia de las empresas. Esta forma de aumentar la competitividad puede ser útil en el corto plazo hasta conseguir que los avances en competitividad se asienten en mejoras en la productividad, pero la reducción de los CLU basada en menores salarios puede resultar imposible de mantener en horizontes más amplios de tiempo. La importancia de realizar un pacto político-social aparece con mayor vigor al contemplar la situación en la que se encuentra la economía española para salir de la crisis en un contexto de política de austeridad global en la zona euro. Con la imposibilidad de acceder a los mercados financieros internacionales por parte de los agentes económicos españoles, la quiebra de una parte del sistema bancario y la posibilidad de insolvencia como país, se necesitó el apoyo de la zona euro y, en contrapartida, las directrices sobre la política económica española pasaron a diseñarse en Bruselas. El problema es que las medidas de austeridad para España se han definido en el contexto de política europea en el que no se ha generado ningún estímulo a la demanda por parte de los países con importantes superávits en el comercio internacional. Ello ha agudizado en el corto plazo la caída del consumo, del PIB y del empleo en España, pues la política de austeridad global reinante en un área con tipos de cambios fijos hace inevitable que una parte de nuestra demanda se cubra con importaciones desde los países del área que ya tienen superávit. En este contexto es necesario suavizar la política restrictiva española sin menoscabar, incluso aumentando, las expectativas actuales de los inversores extranjeros en nuestra economía. Pero esto solo se podrá lograr presentando a los inversores extranjeros un gran pacto político-social español con un contenido sólido en las líneas de lo comentado anteriormente, con un procedimiento claro de implementación y con una manifestación social firme de llevarlo a cabo. Este pacto a su vez constituiría un excelente respaldo para ganar más autonomía respecto a Bruselas en cuanto a la política económica española. Hay dos alternativas para salir de la crisis de forma firme y duradera, con y sin pacto, ambas penosas, pero la segunda mucho más incierta y más larga que la primera. Finalmente conviene señalar que no debe suponerse que la supervivencia del euro a un plazo más allá de cinco o 15 años es indiscutible, pues dependerá de la convergencia económica que se dé entre los países que configuran la Unión Monetaria Europea. Para prepararse y avanzar como país en ese proceso de convergencia o para prepararse para una posible ruptura del euro, las consideraciones realizadas en este trabajo parecen especialmente pertinentes. Antoni Espasa es catedrático de Análisis Económico de la Universidad Carlos III y director del Boletín de inflación y análisis macroeconómico del Instituto Flores de Lemus.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


La Vanguardia 12 LA VANGUARDIA

LUNES, 18 NOVIEMBRE 2013

Política

Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 117,97

Valor: 26178,07€

Periodicidad: Diaria Tirada: 202.488 La crisis socialista

Difusión: 172.263

Navarro arrolla a los críticos y sitúa al PSC lejos de la consulta La dirección impone sus tesis, pero el sector catalanista no descarta volver a votar distinto AITZIBER AZPEITIA Barcelona

Pere Navarro alcanzó ayer su objetivo de hacer una demostración de fuerza y logró que su postura, contraria a que el Parlament pida el traspaso de las competencias para celebrar referéndums, fuera ratificada por el 83,5% de los votos del consejo nacional del PSC. Lo que de facto oficializa la ruptura de los socialistas catalanes con la mayoría parlamentaria catalana que defiende la celebración de una consulta legal a través del artículo 150.2 de la Constitución, que permite delegar competencias del Estado a las autonomías. La decisión tomada ayer por el PSC pretende evitar que vuelvan a producirse desencuentros con el PSOE, contrario a la celebración de la consulta, pero evidenció, una vez más, la incapacidad de la actual dirección para recon-

La votación RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN

258 votos, 83,5% RESOLUCIÓN DE LOS CRÍTICOS 41 votos, 13,3% 9 En blanco 1 Nulo ciliar las dos almas del partido. Pese al correctivo recibido, tanto en la derrota numérica como en el rapapolvo que les echó el primer secretario de su formación, los sectores críticos del PSC dijeron no sentirse “deslegitimados” y salieron del cónclave reservándose el derecho a votar diferente de lo que marque la dirección en principio el próximo día 4 de diciembre en el Parlament, cuando se debata la propuesta acordada por CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP para pedir al Congreso la delegación de competencias para convocar el referéndum. Los intentos para acercar posiciones y evitar la imagen de fractura se prolongaron hasta el último momento, provocando que el consejo nacional extraordinario comenzase con más de una hora de retraso sobre la horario previsto. Los 309 consejeros nacionales presentes pudieron escoger entre dos resoluciones: la presentada por la dirección, que considera “un error político fijar de forma unilateral fecha, pregunta y mecanismo legal para celebrar la consulta” y lo asimila al “fallido

Página 65 de 91

Navarro, a lo que diga Rajoy A N ÁLI S I S Jordi Barbeta El hecho político más insólito de las últimas décadas ocurrió ayer. Mientras Mariano Rajoy reiteraba su rechazo absoluto al derecho a decidir de los catalanes, el consejo nacional del PSC decidía no apoyar en la práctica el derecho a deci-

dir hasta que lo autorice Mariano Rajoy. Así que el PSC fía su posición en el asunto catalán más trascendente a lo que dicte la derecha española. Pere Navarro se negó a abrir un periodo de reflexión como le propuso Xavier Sabaté, ni un referéndum entre la militancia como planteó Ignasi Elena. Navarro tiene prisa por zanjar un debate que le incomoda pero que no va a terminar

porque lo diga él. A favor de no mover un dedo para que se celebre la consulta votó el 83% del consejo nacional del PSC. La misma proporción de catalanes que sí quieren la consulta. entre ellos dos terceras partes de los votantes socialistas. Sorprende esta obsesión por llevar la contraria a la propia clientela, porque siempre acaba perjudicando el negocio.

plan Ibarretxe”; y la defendida por el sector crítico, que pretendía matizar la anterior, para que no se cerrase ninguna puerta, y proponía forzar una comisión bilateral entre el Estado y la Generalitat para que se pudiera autorizar la consulta a través del artículo 150.2 de la Carta Magna, y evitar así que el PSC quedase descolgado de la mayoría parlamentaria favorable a su celebración. La oficialista se impuso con 258 votos (un 83,5%), frente a los 41 sufragios (13,3%) obtenidos por la segunda. También se registraron 9 votos en blanco y 1 nulo. Pese a la rotundidad del resultado, la de ayer no fue una jorna-

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


La Vanguardia Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 117,97

Valor: 26178,07€

Periodicidad: Diaria

brayó que la dirección no pretende “imponer un pensamiento único”, pero sí debe lograr “exhibir una clara unidad de acción” en un tema tan crucial para Catalunya como es el debate soberanista, por lo que invocó “firmeza y claridad, no para ahogar las discrepancias, sino para estar a la altura” de la responsabilidad que el momento político exige. En opinión de Navarro, el PSC debe tener un “rumbo claro” y una posición propia y “autónoma” sobre el debate soberanista, basada en el proyecto federal del PSOE y en no apoyar “ninguna iniciativa abocada al fracaso que sólo sirve a aquellos que persiguen el portazo de Madrid para alimentar el independentismo”. Y señaló como una de las obligaciones de su partido “denunciar el gran engaño de aquellos que nos dicen que quieren una con-

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

El Partido Híb

ESTRATEG IA

La resolución oficial cree un “error político” llevar al Congreso la vía del 150.2 TO QU E D E A TE NC IÓN

Navarro exige a los críticos que no hagan “ruido permanente” contra la dirección

XAVIER GÓMEZ

Enérgico. La tesis de Navarro consiguió ayer el aval de una muy amplia

mayoría del consejo nacional del PSC, que le obsequió con una larga ovación

da fácil para el primer secretario de los socialistas catalanes. En su discurso ante el consejo nacional, previo a la votación, Navarro arremetió duramente contra los representantes del sector crítico de su partido, a los que acusó de generar un “ruido permanente que desfigura el proyecto colectivo”, y les recordó la “obligación moral y democrática” de respetar las decisiones tomadas por una dirección Página 66 de 91 “escogida democráticamente”. El líder socialista su-

sulta pero que nos llevan a un callejón sin salida”, porque, según explicó, “sin acuerdo no habrá consulta, y esto lo ha reconocido el propio Mas”, sentenció. Tras el contundente discurso del primer secretario, encaminado a conseguir el apoyo a su propuesta de resolución, tomaron la palabra 17 consejeros, entre ellos Àngel Ros y Joan Ignasi Elena, que defendieron la propuesta alternativa. El debate, a puerta cerrada, fue tenso y algún ponente como el exdiputado Joan Ferran hasta llegó a pedir la expulsión de los díscolos si no asumen el criterio de la mayoría. Una de las intervenciones más aplaudidas fue la del exalcalde de Barcelona, Jordi Hereu, que al igual que el expresident José Montilla, habló en favor de la unidad del partido. A la salida del cónclave, tanto Ros como Elena, pese a reconocer su derrota, no descartaron volver a romper la disciplina de voto en el Parlament, como ya hicieron con la declaración de soberanía el 23 de enero de este año.c

Pasqual Maragall durante la noche electoral del 17 de noviembre

A N Á LI S I S Enric Juliana

estelades, series de TV3, nervio juvenil y, por encima de todo, la irritación sin límites que el nacionalismo castellano, gótico y ceñudo de José María Aznar provocaba –y sigue provocando– en Catalunya. El català emprenyat. Suya era la llave. Aquella noche, Carme Chacón lloró en el plató de TV3. Fuera de plano, la joven diputada socialista en Madrid no pudo reprimir unas lágrimas cuando, al filo de las once, el recuento dio un vuelco y colocó a CiU en cabeza del reparto de esca-

La fibrilación catalana empezó hace ahora diez años. Lo viejo (el pujolismo) era demasiado fuerte para morir y lo nuevo que se estaba haciendo viejo (el maragallismo) era demasiado barcelonés para imponerse como nueva hegemonía. Hace diez años, la noche del 16 de noviembre del 2003, Pasqual Maragall perdió las elecciones y ganó la presidencia de la Generalitat. El conseller en cap Artur Mas, designado direc- Hoy hace diez años, tamente por Jordi Pujol, ganó los comicios para pasar siete Catalunya cambiaba años en la oposición. Y emergió de ciclo: se iniciaba con fuerza un tercer actor. Esquerra Republicana, el viejo el tiempo político del partido de la menestralía catala- ‘català emprenyat’ nista desengañada de la Lliga, fuerza impetuosa y jaula de grillos en los años treinta, se plan- ños. Como en 1999, los socialistaba en el centro de la escena, tas ganaban en voto popular y reinventada como agrupament perdían en número de escaños, independentista. Macià, Com- gracias a la prima de seguridad panys, el triángulo con las cua- que la ley electoral provincial tro barras, seminarios sobre An- ofrece al catalanismo comartonio Gramsci en la Universitat cal. Esa ley que Pujol se negó a Autònoma de Barcelona (profe- tocar y que no será modificada sores Marín y Tresserras), ge- por los siglos de los siglos. Lo que en 1999 fue un triunfo gants i capgrossos, enseñanzas del PSAN, recuerdos de Estat moral, ahora era motivo de El maragallismo, coCatalà, ecos del PSUC, un poco Impresoamargura. el 18/11/2013 16:09:13 de Liga Norte, las dos banderas rriente innovadora de los no-


ABC Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

ORIALES

C

NA

e

)

)

ct.)

ia) a) os) l) ) a)

)

LUNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

abc.es/opinion

Recorte en B/N % de ocupación: 30,99

Valor: 6918,59€

eiQUE SE LE

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

ABC

Difusión: 190.749

PERM() A UGT EN EL CARIBE?

Para pasar por caja, durante cuatro atios, gastos de actividad sindical en el Caribe tuvo que haber una decisi6n politica de sostener las finanzas de UGT con cargo al dinero pilblico de Andalucia ahora, la Junta de Andalucia se habia presentado como victima de los presuntos fraudes que ha estado cometiendo la UniOn General de Trabajadores en las facturas que supuestamente reflejaban pagos por actividades sindicales. Incluso la nueva presidenta del Gobierno andaluz, Susana Diaz, escenific6 exigencias al sindicato socialista para que le devolviera dinero ptiblico que hubiera recibido fraudulentamente. Pero el papel de victima se le ha agotado ya a la Junta de Andalucia, porque no es posible que, como sucediera con el caso de los ERE falsos, durante tantos atios se le pudieran endosar tantas facturas manipuladas sin reparar en su falsedad. Para muestra, la informaciOn que hoy publica ABC acerca del millOn de euros que durante cuatro alms ha estado pagando la Junta de Andalucia por las actividades de la UGT andaluza en Centroamerica, adonde quiso exportar su plan de formaciOn. La cantidad pagada por la Junta es, sencillamente, disparatada y demuestra que en la actuation del Gobierno andaluz hubo algo más que negligencia ocasional. Puede aceptarse que el sindicato socialista colara unas cuantas facturas como actividad

HASTA

sindical, cuando lo que estaban ocultando eran mariscadas y festejos. Pero para pasar por caja, durante cuatro atios, gastos de actividad sindical en el Caribe tuvo que haber una decisiOn politica de sostener, como sea, las finanzas de UGT con cargo al dinero ptiblico de Andalucia. No hay otra explicaciOn lOgica. Pero incluso habria que retrotraer el reproche a un punto anterior al de cual sea el concepto de la factura, porque lo que hay que explicar es por que la Junta de Andalucia tenia que pagar estos gastos de la actividad internacional de un sindicato. El problema ya no se limita a si una u otra factura es falsa o no. El problema es la cuestiOn de principio sobre el enganche de los sindicatos a la financiaciOn publica. Ademas, en el caso UGTAndalucia, sucede que esa financiaciOn tiene todos los visos de ser una malversaciOn en gran parte. La responsabilidad por este estado de cosas no acaba en el sindicato socialista, ni en la connivencia de la Junta de Andalucia. Estos fraudes se producen porque hay un fallo en cadena del sistema de fiscalizaciOn del Estado y porque las instituciones -el Tribunal de Cuentas, las Camaras de cuentas auton6micas, los cuerpos de intervention del gasto ptlblico- no cumplen sus funciones a tiempo y en profundidad. Por no hablar de responsabilidades politicas, como la de Candido Mendez y la directiva nacional de UGT, refugiados en el silentio cOmplice y en la opacidad de sus cuentas, como si la cadena de escandalos que afectan a su sindicato en Andalucia no fuera con ellos.

na) ha)

On)

s)

A RAJOY SE LE ENTIENDE CUANDO HABLA CLARO

r

del PP, P n N su discurso de ayer ante las Nuevas Generaciones permitird

que «naRajoy dejo muy claro que no die juegue con la soberania nacional», recordando que Espatia es una «gran naci6n» y que una inmensa mayoria nos sentimos orgullosos de ser espatioles. El presidente del Gobierno ha sido siempre muy consciente de los principios que guian su action politica. El centro y eje de la politica de Rajoy es y seguird siendo cumplir y hater cumplir la Constituci6n, que establece de forma inequivoca que Espatia es el tinico sujeto constituyente y que la soberania nacional pertenece al pueblo espatiol, del que emanan todos los poderes del Estado, incluidos por supuesto los autonOmicos. La prudencia y la claridad son perfectamente compatibles con la firmeza en la defensa de la ley, de manera que es muy gratificante oir a Mariano Rajoy pronunciarse de manera tan i Mariano

contundente en favor de la unidad nacional. No se trata de bus car choques frontales contra nadie, ni de reabrir heridas del pasado, como tambien dijo ayer Rajoy. Las fuerzas se deberian concentrar en la lucha contra la crisis econ6mica, y el balance en este sentido es positivo si consideramos que nadie se pregunta ya por el restate a Espana. Tambien es importante la referencia de Rajoy a la necesidad imperiosa de reformas en educaci6n. Todo ello configura un programa politico soli do y riguroso, que debe proseguir por la senda reformista para superar los graves errores de la etapa anterior. El fuerte y prolongado aplauso de los jOvenes populares al discurso del presidente -que lo es tambien del PP- es fiel reflejo de que estos planteamientos conectan con el sentir de los militantes de un partido que gang por mayoria absoluta las tiltimas elecciones generales.

Protagonistas Juan Carlos Izpisua Investigador

La frase del dia Francisco Vazquez Embajador de Espatia

E. Saenz de Buruaga

Periodista

Ana Botella Alcaldesa de Madrid

oIntentaron que las calles estuvieran lo peor posible»

m

los

n,

esta

o

rita ular,

a

as o ales s, a esa. ado

6

El equipo de mvestigadores esparioles que dirige en el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona ha logrado generar ominirririones» humans a partir de celulas de la piel, un primer paso para crear un ririon completo desde colulas de un paciente quede necesite Página 67 91 •

un trasplante

En el cierre del congreso oCatolicos y Vida Piiblica», el exalcalde socialista de La Coruna alze ayer la voz contra los planes de su partido de revisar los acuerdos de Espana con la Santa Sede. Dijo que esta ofuera de lugar» y que no es comprensible ohacer de la Iglesia un enemigo a batir»

A El director y

presentador de

«La Mariana» de la Cope ha sido uno de

los reconocidos con una Antena de Oro en la categoria de radio, en la edition 41 de unos galardones que en el apartado de television han premia do tambien a Julio Somoano, director de Informativos de TVE

Despues de que las asambleas de trabajadores refrendaran ayer el acuerdo entre los sindicatos y las empresas para acabar con la huelga de limpieza en Madrid, la alcaldesa de la capital concedi6 una entrevista a ABC en la que hablO de la necesidad que ye de que exista una ley de huelga. «Las conductas chantajistas y delictivas —que ha visto en algunos huelguistas— no se Impreso el 18/11/2013 16:09:13 pueden consentir», dice.


El Mundo Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 13 EL MUNDO. LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 Nº documentos: 1

13

ESPAÑA Recorte en color

>DESAFÍO NACIONALISTA Valor: 22314,86€

% de ocupación: 55,23

La posición Gobierno Periodicidad: Semanal delTirada: 289.448

Difusión: 206.007

saje económico de tintes optimistas. El presidente se mostró satisfecho con los resultados que, según él, empiezan a ofrecer ya las reformas. Reconoció que muchas de ellas «no gustan», ni siquiera, dijo, a los propios votantes del PP, pero insistió en que «no había más remedio» que activarlas y hacerlo con decisión: «Hemos venido al Gobierno a decidir y a gobernar», sentenció, y también a «arreglar los desaguisados de

«No podemos vivir con un fracaso escolar del 25%. Hay que hacer cambios»

Rajoy avisa a CiU: «No aceptaré que se juegue con la soberanía nacional» El presidente asegura que recorrerá el camino de las reformas «entero y hasta el final» MARISA CRUZ / Madrid

Ante un público entregado, los jóvenes de Nuevas Generaciones que clausuraban su congreso, el presidente del Gobierno se lanzó a la arena del desafío. Él, habitualmente tan cauto, por aquello de que más vale no echar leña al fuego, optó por la claridad meridiana y la contundencia. Entre voces que cantaban «Yo soy español, español, español» y algún «¡Viva España» enardecido, Mariano Rajoy hizo

una defensa cerrada de la Constitución y especialmente de sus artículos 1 y 2 en los que se consagra la indisoluble unidad de la nación y se residencia la soberanía en el conjunto de los españoles. «No aceptaré que nadie juegue con la soberanía nacional», afirmó lanzando una advertencia directa al presidente de la Generalitat, Artur Mas –a quien expresamente no citó–, y a cuantos le acompañan en sus aspiraciones independentistas.

«Lo que no vamos a aceptar y en donde no estaremos», añadió, «es en los juegos de división, enfrentamiento y regreso al pasado. Nosotros estamos con el futuro, y el futuro se llama España y Europa». Y con ello el presidente no hacía sino incidir en la teoría de que la Historia ahora discurre por caminos de unidad y no de segregación como lo demuestra el devenir de la propia Unión Europea. «Tenemos que estar orgullosos

de lo que somos: españoles. Y el futuro de España lo escribiremos entre todos», aseguró recalcando que una parte no podrá decidir por el todo como viene a pretender el independentismo con su propuesta de someter a consulta entre los ciudadanos catalanes el deseo de permanecer o no dentro del Estado. Además de marcar el terreno frente a la deriva soberanista de CiU y ERC, Rajoy aprovechó para lanzar una vez más su nuevo men-

“VIVIREMOS MÁS, PERO SOBRE TODO MEJOR.”

Dr. Alejandro Mira. Investigador de la Fundación FISABIO.

Documento publicitario.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ayer tras la clausura del congreso de Nuevas Generaciones en Madrid. / ALBERTO DI LOLLI

los últimos tiempos», algo que, recordó, «no se hace en media hora». El presidente admitió que los frutos económicos son todavía «modestos» y que los ciudadanos aún no los ven «a lo grande». Él, sin embargo, desde su posición, sí vislumbra «con claridad» la «luz al final de túnel». «Vamos», dijo, «en la buena dirección» y por ello «el Gobierno no levantará el pie del acelerador» porque la recuperación, recalcó, no puede quedarse «a medias». «El camino de las reformas», insistió, «hay que hacerlo entero y hasta el final». También se refirió, porque la edad del auditorio así lo reclamaba, a la reforma educativa, que calificó de «capital». «No podemos vivir», afirmó, «con una tasa de fracaso escolar del 25%». Y a partir de ahí centró todos sus reproches en el primer partido de la oposición que, según él, no sólo se opone a la LOMCE, sino «a todo». En materia educativa, criticó, «el PSOE se ha instalado en el inmovilismo» pero, aseguró: «Yo no. Yo quiero hacer cosas porque aquí se juega el futuro. Nosotros queremos hacer cosas diferentes para conseguir resultados diferentes».

Descubre las conferencias completas en bancosabadell.com/futuro

Página 68 de 91

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


El Economista Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 50 50 Nº documentos: 1

Economía% de ocupación: 62,46

Recorte en color

LUNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

Valor: 7495,71€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

La recuperación continúa su curso en EEUU sin ser capaz de generar empleos La caída de la tasa de paro hasta el 7,3% se debe en gran parte al descenso de la población activa José Luis de Haro NUEVA YORK.

“Los parados estamos siendo tratados como criminales sin haber cometido un crimen”, asegura J. Mainframe, de 54 años de edad y en paro durante más de dos años. “Desde mi punto de vista la forma en que fuimos despedidos y cómo estamos siendo tratados ahora mismo, es el verdadero crimen”, añade. Su drama se suma al de los 4,1 millones de estadounidenses que no encuentran un puesto de trabajo a tiempo completo durante más de 27 semanas, el tiempo en el que un parado pasa a convertirse en un desempleado veterano. Aunque la recuperación a este lado del Atlántico sigue su curso, impulsada por el dinero barato y la masiva compra de bonos por parte de la Reserva Federal, el mercado laboral de la primera economía del mundo sufre una transformación que bien podría acabar convirtiéndose en un problema estructural. De hecho, la población activa en busca de trabajo se situó en octubre en su nivel más bajo de los últimos 35 años, algo que pone de manifiesto que aunque la tasa de desempleo en el país ha mejorado al situarse en el 7,3 por ciento frente su máximo del 10 por ciento, la rebaja viene acompañada por un éxodo masivo de la fuerza laboral. En septiembre, la tasa de participación en la fuerza laboral se situó en el 63,2 por ciento sin embargo un mes más tarde se redujo hasta el 62,8 por ciento, la cifra más baja desde febrero de 1978, cuando Jimmy Carter ocupaba la Casa Blanca. Otros segmentos del mercado laboral también sufren una recuperación inusual si se compara con otros episodios económicos de contracción económica. El desempleo

El panorama del empleo en Estados Unidos POBLACIÓN CIVIL ACTIVA

2013

EMPLEADOS

DESEMPLEADOS

POBLACIÓN CIVIL NO INSTITUCIONAL

NÚMERO

PORCENTAJE

NÚMERO

PORCENTAJE

NÚMERO

PORCENTAJE

POBLACIÓN NO ACTIVA

Octubre

243.983

155.576

63,8

143.328

58,7

12.248

7,9

88.407

Noviembre

244.174

155.319

63,6

143.277

58,7

12.042

7,8

88.855

Diciembre

244.350

155.511

63,6

143.305

58,6

12.206

7,8

88.839

Enero

244.663

155.654

63,6

143.322

58,6

12.332

7,9

89.008

Febrero

244.828

155.524

63,5

143.492

58,6

12.032

7,7

89.304

Marzo

244.995

155.028

63,3

143.286

58,5

11.742

7,6

89.967

Abril

245.175

155.238

63,3

143.579

58,6

11.659

7,5

89.936

Mayo

245.363

155.658

63,4

143.898

58,6

11.760

7,6

89.705

Junio

245.552

155.835

63,5

144.058

58,7

11.777

7,6

89.717

Julio

245.756

155.798

63,4

144.285

58,7

11.514

7,4

89.957

Agosto

245.959

155.486

63,2

144.170

58,6

11.316

7,3

90.473

Septiembre

246.168

155.559

63,2

144.303

58,6

11.255

7,2

90.609

Octubre

246.381

154.839

62,8

143.568

58,3

11.272

7,3

AÑO Y MES

2012

TOTAL

Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU.

juvenil, por ejemplo, suele tardar más en sanar tras una recesión en comparación con el adulto, aquellos individuos que tienen entre 25 y 54 años. Tras la recesión de 2001, se necesitó un periodo de seis meses para que la brecha entre el desempleo entre los jóvenes y la tasa de paro entre los adultos regresase a su nivel media a largo plazo. Después de la recesión experimentada a principios de los 90 fueron necesarios 30 meses para corregir esta situación. Actualmente han pasado 52 meses y la diferencia apenas se ha reducido. Visto el comportamiento del mercado laboral, que en estos momentos cuenta con 11,3 millones de ciudadanos en el paro, la próxima presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, advirtió en su comparecen-

91.541 elEconomista

La Fed no tolera más del 6% de desempleados Según el economista jefe del banco de inversión Goldman Sachs, Jan Hatzius, haciéndose eco de un informe elaborado por los economistas de la Fed, William English and David Wilcox, el banco central de EEUU reducirá hasta el 6 por ciento, desde el 6,5 por ciento actual, su objetivo de desempleo antes de comenzar a subir los tipos de interés, algo que no debería ocurrir hasta el año 2016, según Hatzius.

cia ante el Comité Bancario del Senado la semana pasada que todavía es pronto para retirar los estímulos del banco central estadounidense, cuyo balance de activos alcanza ya los 4 billones de dólares.

Onda expansiva Desde su punto de vista el programa de flexibilización cuantitativa (véase: la compra de bonos y activos hipotecarios) “baja los tipos de interés” a largo plazo y “afecta a los precios de los activos”, esto favorece la compra de coches y viviendas. Según dejó claro la onda expansiva del QE se extiende por toda la economía “y ofrece beneficios para todos los estadounidenses”. El objetivo de la compra de bonos y activos hipotecarios es que gracias a una recuperación más fuerte, a los desempleados “les re-

sultará más fácil conseguir trabajo”. Cierto es, como apuntó la semana pasada el Wall Street Journal, que para los que tienen empleos decentes, los salarios están aumentando, aunque lentamente, y la seguridad en la confianza de mantener su puesto de trabajo es más fuerte desde antes de los primeros coletazos de la recesión. Por tanto, la recuperación del mercado laboral se ha convertido en un arma de doble filo. El número de parados de largo recorrido no consigue disminuir, de ahí que muchos se den por vencidos en su búsqueda de empleo, sin embargo, aquellos que han encontrado un puesto de trabajo a tiempo completo o mantenido su empleo disfrutan de una bonanza que, para muchos, todavía no parece del todos sostenible.

Europa se desmarca del dominio monetario de la Fed Un QE a la europea sería aceptable por los miembros del BCE J. L. H NUEVA YORK.

Janet Yellen, quien promete convertirse en la presidenta de la Reserva Federal si consigue el beneplácito del Capitolio, dio a entender la semana pasada que el banco

Página 69 de 91

central estadounidense mantendrá, de momento, los estímulos intactos. Dicho esto, mientras que la Fed está tratando de encontrar el momento y las condiciones adecuadas para empezar, muy tentativamente, una normalización de su política monetaria, el Banco Central Europeo está tratando, con bastante éxito hasta ahora, de convencer al mercado de que está preparado para aflojar aún más las tuercas. Mientras que el mercado está convenci-

do de que en esto de la política monetarias siempre ha existido un predominio por parte de la Fed, es cierto que el BCE, en su relativa corta historia, ha conseguido con frecuencia desmarcarse de la Reserva Federal. Al menos eso considera Peter Hooper, economista de Deutsche Bank en Estados Unidos. “Durante los últimos 15 años, los dos bancos centrales han adoptado por lo general posturas que han respondido a su situación macroe-

conómica particular”, señaló Cooper en su último informe a sus clientes. “El único momento en el que el mercado de bonos europeo siguió las señales de la Fed en lugar de las del BCE fue en 2008, cuando éste optó por el endurecimiento a pesar de la acumulación de señales que alertaban de una posible depresión económica”, incide el economista de Deutsche Bank. Desde el banco alemán indican que la posibilidad de que Mario

Draghi y sus chicos impongan una tasa negativa en los tipos de interés es poco probable sin embargo, un “QE a la europea”, donde la entidad compre activos privados, sería políticamente más aceptable para una mayoría de su Consejo. El último recorte de tipos no significa que el Banco Central Europeo rechace la hipótesis de la recuperación, sino que esta decisión estuvo motivada por la evolución de la inflación.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


ABC Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 18, 19 Nº documentos: 2

18

ESPANA

Recorte en color

% de ocupación: 122,09

LUNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

Valor: 36869,47€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

abc.es/espatia

Difusión: 190.749

ABC

UGTA month en el Caribe sucursales de formacien con diner° de la Junta Zarrias le dio en 2006 una subvenciOn «excepcional» de 1,8 millones de euros

INAUGURACION AULA SINDICAL PANAMA

La central andaluza cargO a fondos ptiblicos

dietas, reformas y hasta el alquiler de oficinas ANTONIO R. VEGA SEVILLA

territorio andaluz se

qued6 pequelio para los negocios de formaciOn de la federaciOn regional de la UniOn General de Trabajadores (UGT-A). De la mano de la Junta de Andalucia, que le inyectO 1,8 millones de euros de fondos ptiblicos durante cuatro alms, la central montO ocho sucursales de formaciOn, denominadas como aulas sindicales, en siete paises de Centroamerica y el Caribe Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panama y Reptiblica Dominicana. El Gobierno socialista de Manuel Chaves patrocin6 la «misiOn» de adoctrinamiento sindical de la organizaci6n en el exterior haciendose cargo del 90 por ciento de los gastos del proyecto. La Agencia Andaluza de CooperaciOn Internacional, departamento que dependia del entonces consejero de Presidencia, Gaspar Zarrias, le concedi6 una subvenciOn “de caracter excepcional» de 1,8 millones de euros en 2006, que fue publicada en el Boletin Oficial de la Junta de Andalucia, junto a otros fondos repartidos entre ONGs y el sindicato Comisiones Obreras, el 11 de abril de 2007, cuando el plan ya estaba en marcha. Dentro de un periplo oficial que le nevi() por tres Estados de Centroarnerica en marzo de 2008, Zarrias, actual responsable municipal del PSOE a nivel federal y militante de UGT, se encarg6 de inaugurar el aula sindical de Panama, financiada por la Junta, y abri6 el Congreso Fundacional de la Confederaci6n Sindical Americana. UGT-A bautizO a su ambicioso plan como oProyecto IntegraciOn y Forta-

lecimiento sindical en Centroamerica y el Caribe» (en adelante Proinfos). Asi figura en un dossier informativo interno que recoge las lineas maestras de su programa de cooperaciOn. La central solo tuvo que sufragar el 10 por ciento de sus cursos y talleres centroamericanos, para lo que utilizO las cuotas que abonan sus afiliados. ABC70 ha de tenido Página 91 acceso a facturas pagadas por la AdministraciOn auton6-

lir

NT. ttlEZ1141 COORDINADORA SINDICAL DE AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Junto a ISCOD,

de UGT, month un «comite politico» para supervisar las aulas sindicales

GASPAR ZARRIAS EXCONSEJERO DE PRESIDENCIA

MANUEL PASTRANA EXLIDER DE UGT ANDALUCIA

tambien es militante de UGT, inauguro el aula de UGT-A en Panama el 27 de marzo de 2008. En su gira le acompariaron el director de la Agencia Andaluza de Cooperacion y un tecnico.

mayo cargo a la Visa Oro del sindicato la compra de productos de telefonia en su viaje a Panama con Zarrias, asi como la comida en un restaurante especializado en carne a la brasa.

El dirigente socialista, que

Feticiza

El secretario general hasta

CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES DE LAS AMERICAS Se sumo al

acuerdo con la primera central y UGT para impulsar los cursos

INSTITUTO INTERNACIONAL DE COOPERACION Creado en 1990 por UGT para

llevar la «educaciOn sindical» al exterior, dirigiO el proyecto UNION GENERAL DE TRABAJADORES El

PC ii52,pi

PFXMPrOS.

Okra eccaliniciiim 4101 bong y

ratricadon

do

mine MTN-CR

JUNTA DE ANDALUCIA La Agencia Andaluza de CooperaciOn Internacional corrin con el 90% de los gastos de los cursos. Para ello le dio

r—IbFKRAPCION

praciai con contraptretti

midi,' Pileagraseet IttnSp} pin paten as exclrgreles

sindicato hermano del PSOE coste6 el 10 por ciento de sus oficinas centroamericanas con las cuotas de sus afiliados

un ayuda excepcional de 1,8 millones

alum

Conlizelim do ronclunes para perien

Elkins windup!' WNW it nithi Br Ocatrucckin ISA dal bale

OS

itia (NNW PrOY.04

Cab 031211cla la obra

Moran a Garratar 12.0iNacto Idea nil ening

DINERO HASTA PARA PONER UN ASEO UGT-A logrO financiaciOn de la Junta hasta

para hacer un balm en su aula sindical de :I

nail no)

San José (Costa Rica). El aseo costo 2.000 Mares (1.482 euros), segim detalla la factura Impreso el 18/11/2013 16:09:13


ABC Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 18, 19 ABC LUNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 Nº documentos: 2 abc.esiesparia

Recorte en color

% de ocupación: 122,09

ESPANA 19

Valor: 36869,47€

Creando escuela 890 mandos sindicales y funcionarios pasaron por las ocho aulas de UGT para formar en lucha obrera Locales, sueldos y dietas Solo en la primera

anualidad, impute gastos a la Junta por 365.600 euros en su mision internacional mica que revelan la conexiOn internacional del negocio de los cursillos de formaci6n de UGT-A. SOlo durante la primera de las cuatro anualidades del programa Proinfos, que abarca desde marzo de 2007 a febrero de 2008, el sindicato le endosO a la Junta gastos, acreditados con facturas, por un importe total de 365.604,69 euros. El mayor desembolso corresponde a la compra de equipos, mobiliario y suministros de sus osucursales», que ascendieron a 129.505,67 euros. Les siguen los 85.188,88 euros empleados en gastos de funcionamiento como dietas (viaticos, segtin la terminologia

hispanoamericana) por transporte, alojamiento en hoteles y comidas.

Sillas ergonOmicas y balms

Los sueldos del personal contratado para los cursos se elevaron a 53.583,40. Por ultimo, UGT-A tuvo que montar en la primera anualidad del proyecto gran parte de la infraestructura de las au las. Las reformas y el arrendamiento

de oficinas acarrearon un gasto de 20.187 euros. Entre los cargos realizados con fondos pUblicos hay de todo: desde la compra de sillones ergonOmicos hasta la construcci6n de un aseo.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Por las aulas sindicales ugetistas pasaron en los cuatro atios que estuvieron funcionando 890 alumnos, se-

Difusión: 190.749

ARIEA GEOGRAFICA

detalla su publicaciOn interna, entre los que predominaban los dirigentes sindicales y cuadros intermedios procedentes de 18 confederaciones de diferentes nacionalidades.

arlwatin

Lecciones de opaz social» Haciendo las veces de oembajadores» de la lucha obrera, profesores y dirigentes de la federaciOn regional, en colaboraciOn con las 33 organizaciones del trabajo de los citados paises, impartieron clases a 750 mandos sindicales acerca de las estrategias de presiOn en las empresas y las bondades de la concertaci6n con las instituciones y patronal como via para conseguir la paz social, siguiendo el mode lo implantado en Andalucia con los ERE, mediante la gesti6n de un many de ayudas dirigidas a desempleados. La juez Mercedes Alaya investiga el supuesto desvio de fondos miblicos por parte de UGT-A a gastos como pancartas, fiestas y mariscadas o el cobro de omordidas» a sus proveedores de cabecera. Para ello se valiO de un instructivo manual informatico que fijaba el porcentaje de las comisiones dependiendo del servicio, dinero que revertia a sus arcas, como desvelO ABC. A traves de “encuentros tripartitos», UGT-A tambien instruyO a 70 funcionarios y a otros tantos empresarios en asignaturas como el manejo de Power Point, la negociaciOn colectiva, las politicas de genero, sin olvidar los grandes hitos del movimiento obrero.

r.s',.. prorlmim

PM= 21E7

Noe protium aa Pate)

• IS

Ire

ri

immoor 84141e1:104 PrOym010

0401:3 tin gam a44. de Cora Rkip .

fan

-

i.

sikie

s

wles III

'IN.‘gli

Amos

N"

no,

item

dm

4 s

it._

Gosstrikia

Florid us W. nr.itlernal Fnin gimgdellom nimbi paha Canlnammin

I.

et

Area geografica de las aulas sindicales, segUn el dossier de UGT

oCartillas sindicales por toda America Central» como negocio abiertos por UGT-A entre 2007 y 2011. El area geografica de la «mi-

A. R. VEGA SEVILLA

Como esos indianos que volvian de las Americas colmados de riquezas y de historias, el secretario general de UGT en Andalucia hasta el pasado mes de mayo, Manuel Pastrana, regresO encantado de su gira centroamericana en marzo de 2008, donde coincidiO en Panama con su principal patrocinador, el entonces consejero andaluz de Presidencia, Gaspar Zarrias. «Es el mayor proyecto de cooperaci6n en materia de

adoctrinamiento ugetista abarcaba siete paises: des -

siOn» de

de el archipielago de Las Antillas hasta Guatemala y Panama. Ademas de los talleres y cursos, UGT-A llevO a cabo activi-

dades curiosas como «elaborar disetiar, producir y distribuir cartillas sindicales en America Central y el Caribe como acci6n complementaria al programa de formaci6n y capacitaci6n para el "accionar" educativo y organizativo de los sindicatos», sereza su dossier informativo sobre el programa.

relaciones sindicales y laborales que se ha puesto en marcha en Centroamerica». Asi definiO la red de centros de formaciOn

BC

C %in ..y

Videoanalisis de los negocios de UGT por America Central

tGANAS DE ARE FRESCO? EL INVIERNO T ESPERA.

000

DE PLAZAS ;0

DESDE

29'99€

vueiung

414

LOVE THE WAY YOU FLY

QUEREMOS QUE

VINES

Barcelo VIAJES

Compra hasta el 19 de noviembre y vuela del 25 de noviembre de 2013 al 26 de marzo de 2014. El precio indicado hace referencia a ofertas disponibles en el momento de lanzamiento de esta promocibn y corresponde al precio por persona y trayecto sin incluir cargos por servicios adicionales y pago con tarjeta de credit°. Tasas e impuestos vigentes en el momento de la compra incluidos. Consulta condiciones de la promocibn. Plazas limitadas. *No incluye los cargos de emisibn comprando en las oficinas de Barcelb Viajes.

En to Página 71 de 91

Barcelo más cercano VIAJES

I

902 200 400

I

barceloviajes.com

f

MIM

V

Impreso el 18/11/2013 16:09:13

005

BAL


La Punto Razón de mira Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

«Vamos a ponérselo fácil a Adelson, si no, Eurovegas se irá a otra Arturo Fernández del día Presidente de la patronal europea» Periodicidad: Recorte en color % de ocupación: 75,69 ciudad Valor: 16373,89€ Diaria madrileña (CEIM) Las

frases

(Sobre el ‘‘Prestige’’) «Es triste pensar que las grandes armadoras y aseguradoras Tirada: 125.851 90.902 se van deDifusión: rositas»

Pilar Rojo Presidenta del Parlamento de Galicia

Alberto R. Roldán

Termina la huelga de los trabajadores de la limpieza de Madrid

Aún queda mucho trabajo por delante Sindicatos y empresas concesionarias llegaron ayer a un acuerdo para poner fin a la huelga de limpieza viaria que ha mantenido en jaque a Madrid durante trece días. El aspecto más significativo, que la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, atribuyó a la flexibilidad que proporciona la nueva legislación laboral, es que no se llevarán a cabo los despidos planteados en un primer momento. Se sustituyen por un ERTE de 45 días para toda la plantilla y una reorganización de turnos y funciones laborales. La capital, atendida en los últimos dos días por los servicios mínimos, comienza a verse libre de la basura acumulada, pero aún, como demuestran las imágenes, queda mucho trabajo por delante.

Aspecto de la madrileña calle del Almendro en pleno apogeo de la huelga, y, ayer, tras el paso de los equipos de servicios mínimos

Página 72 de 91

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


El País

Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 3 de 2013 Nº documentos: 1

3

INTERNACIONAL

Chile

ó

n as

el n ra

na

o

n

secer-

itar no onaolatielesde nitipron la que tra-

dene su ontandelo rcanocan ado cial,

Recorte en color

% de ocupación: 52,58

Valor: 24082,01€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

Una economía fuerte pero desigual La nueva presidenta hereda un país en el que se prevé una leve caída del crecimiento P Bachelet propone una reforma fiscal para fomentar la igualdad R. MONTES / W. DÍAZ Santiago de Chile La economía chilena goza de buena salud y el Gobierno, la clase política y expertos de diferentes tendencias concuerdan en que es abierta, musculosa, eficiente y competitiva en casi todos los sectores. Desde 2010, el año en que asumió el presidente de derecha Sebastián Piñera, el crecimiento medio del PIB ha sido del 5,5%. El Ejecutivo presume de tener una inflación controlada y que en el último año se crearon 150.000 puestos de trabajo, lo que fija el desempleo en un 5,7%. La campaña presidencial y parlamentaria, sin embargo, ha coincidido con signos de desaceleración, lo que se explica sobre todo por factores externos. La nueva administración, que debutará el próximo 11 de marzo, deberá lidiar con un menor crecimiento. El oficialismo pronostica que llegará a un 4,9% en 2014, pero la oposición asegura que será menor, entre el 4% y el 4,2%. “Vamos a tener un año más flojo. Hemos venido desde el segundo trimestre de este año desacelerándonos de a poco”, afirma Felipe Morandé, economista y encargado programático de la candidata de la derecha, Evelyn Matthei. El frenazo de la economía China reducirá los precios del petróleo y de los minerales que salen de Latinoamérica. La caída de la demanda asiática hará resentir las arcas fiscales de este país sudamericano: Chile sigue dependiendo altamente del cobre, cuyo precio podría descender de 3,3 dólares la libra a 3,05. Alejandro Micco, miembro del equipo económico de la candidata Michelle Bachelet, explica que también influirá que la Reserva Federal de EE UU abandone su política monetaria expansiva: “Eso hará que suban los activos financieros en EE UU y que menos gente esté dispuesta a invertir en los países emergentes como Chile”. El Banco Central, a través de su encuesta de expectativas, la sePágina 73 de 91

La economía chilena CRECIMIENTO DEL PIB Aumento medio anualizado (CAGR)

Chile 5,8 América Latina 4,7

4,3

Población (2012): 17,4 millones Esperanza de vida: Hombres, 76 años Mujeres, 82 años Extensión: 756,096 Km2

Mundo 4,1

3,3 3,2 OCDE 1,8

1,4

2006 – 2009

2010 – 2012

TASA DE INFLACIÓN

TASA DE DESEMPLEO 2006 – 2009

2010 – 2012

2006 – 2009

2010 – 2012

7,6

8,4

8,6 7,9 7,2

6,5

7,3

6,6 4,0

4,2

3,1

2,6

2,8

OCDE

América Latina

Chile

OCDE América Latina

Fuente: Ministerio de la Presidencia de Chile y elaboración propia.

mana pasada entregó una señal nítida: corrigió las proyecciones de crecimiento de un 4,4% a un 4,1%, la menor en cuatro años. También existe un escenario fiscal restrictivo, con un crecimiento del gasto público de 2,1% en la ley de Presupuesto de 2014, el menor en una década. Las proyecciones indican que el consumo bajará el próximo año y que la creación de empleos será menor a raíz de la desaceleración. Los expertos estiman que las exportaciones de bienes y servicios decaerán de un 4% a un 3,3% y las importaciones de 5,6% a 4,5%. No hay acuerdo, sin embargo, respecto de la profundidad y ex-

4,5

para mitigar las inequidades. Bachelet, que fundamentó su programa en la lucha contra la desigualdad, pretende superarla con una reforma tributaria profunda: elevará la tasa de impuesto a las empresas del 20% al 25% en cuatro años. La discusión política y económica de los últimos meses se ha centrado, justamente, en el impacto económico del cambio impositivo. La derecha cree que frenará el crecimiento: “No podemos ponernos a repartir riqueza si no la creamos (…) Le va a hacer daño al país. Eso es seguro”, señaló Hernán Büchi, exministro de Hacienda de Pinochet. La oposición, sin embargo, rechaza las críticas. Para Alberto Arenas, encargado del programa de la expresidenta y su mano derecha en temas económicos, “este debate tiene que ver con algo más ideológico que con la realidad”. La apertura comercial ha sido uno de los pilares de la política económica chilena. Desde mediados de los años 70, durante la dictadura de Pinochet, Chile abrió

Mundo

Chile

El frenazo de China reducirá los precios de las exportaciones de Latinoamérica

EL PAÍS

tensión de esta fatiga económica: “Yo no soy de los que piensan que se acaba una época de bonanza por el precio del cobre y que de aquí en adelante empezaremos un período de vacas flacas”, agrega Morandé, exministro del presidente Sebastián Piñera. Las buenas cifras de Chile y su alto crecimiento, pese al escenario mundial, esconden el talón de Aquiles de la economía chilena: la deficiente distribución del ingreso. El 5% más rico de la población gana 257 veces más que el 5% más pobre, de acuerdo a la Fundación Sol. Los nueve candidatos a la Presidencia propusieron medidas

sus mercados al exterior, privatizó empresas del Estado y permitió la provisión privada de bienes y servicios que en otras economías suelen estar en manos del sector público, como la educación, las pensiones y la salud. Los Gobiernos democráticos, desde 1990, mantuvieron el modelo promercado. La Concertación de centroizquierda, sin embargo, a través del gasto intentó compensar los déficits sociales que se arrastraban y optó por seguir abriéndose a los mercados internacionales. El comercio exterior de Chile se ha multiplicado por más de ocho durante los últimos 20 años. Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Página 12 Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

Economia % de ocupación: 62,08

14en color Recorte

Valor: 66538,00€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2013

DE

La discusion sobre el rol del Estado en el centro del debate economic° mundial

mos Estado no resolve el desempleo

NOVIEMBRE

DE

18

r

LUNES

Por Mark Weisbrot

A Luego de cinco altos de ha-

ber experimented° una tasa de desempleo excepcionalmente alta desde el comienzo de la Gran Recesien, todavia resulta extraflo oir el reclamo de quienes tienen acceso a los principales medios de comunicacien de que Ia solution para los Estados Unidos se encuentra en una menor intervencion del gobiemo. No fue el gobierno el que nos metio en este Ho; fue el sector privado. Una burbuja de ocho biHones de &tares en el mercado inmobiliario the la cause de Ia Gran Recesidn cuando estalle. El calculo es bastante sencillo: el gasto privado pare la construcciOn colapso, y los prop ietarios recortaron el gasto (y los prestamos hipotecarios) al desaparecer la riqueza de las viviendas. Asi, los gobiernos estaduales y locales ajustaron los presupuestos, despidieron a maestros y a otros trabajadores y se sumaron al espiral descendente de la production y el empleo. Durante un tiempo, el gobiemo federal tuvo un rol positivo con su programa de estimulo, salvando casi tres millones de empleos. Fero the demasiado reducido. El estimulo del gobiemo, al sustraer el impacto del ajuste presupuestario de los estados, fue solo un octavo de la demands privada que se perdi6 a partir de la explosion de la burbuja itunobi I iaria. Esta es la explication basica de Ia Gran Recesion, asi como de la economia ddbil y del alto desempleo que, tragicamente, continua mos sufriendo. En la medida en la que el gobiemo no tuvo nada que ver con esto, el problema se relaciona con lo poco que hizo: esca..11M

PAGINAI12

Los conservadores apoyan Ia intervencion a "mercados libres" cuando tiende a redistribuir el ingreso hacia los ricos. sa regula.ciem del sector financiero mientras corporaciones como

Goldman -Sachs, Merrill -Lynch, Lehman Brothers y otras colaboraban para inflar Ia burbuja inrnobiliaria con prestamos y practices de inversion imprudentes y haste fraudulentas. Y el estimulo insuficiente en respuesta al colapso. Algo que tambien results ironi-

VIVI E N DA

prestigioso economista Mark Weisbrot polemiza con quienes plantean reducir Ia participacion del Estado para alentar el empleo. Este articulo, publicado en ingles par McClatchy Tribune Information Services, retoma un debate central. El

SFE 11P

Página 74 de 91

A013.0 VVVIOttNbri351. COPYING. 11147190.

0' woniciwn“ IA

n

n n'&

”1.1,111!

11,1 MA,

derechos de autor; la ayuda a los acreedores a cobrar las deudas ante prestamos incobrables y la negociacion de acuerdos de "fibre comercio" que solo someten ala Bente trabajadora, pero no a profesionales bien remunerados, a Ia creciente competencia global. El debate real no se trate tanto de si necesitamos una mayor o menor intervencion del Estado, ni mis o menos mercados; se trate de si son los gobiernos o los mer-

gobierno federal, con su programa de estimulo, logro salvar casi tres millones de empleos. Pero fue poco. El

tr

Centro de desempleo en Brooklyn, N.Y., ane 2009. Las victimas de una crisis sin responsables.

co pare los libertarios es que una de las respuestas positives mas importante a la Gran Recesian, que ha marcado /a mayor diferencia en la preservaciOn del empleo y del ingreso, provino de Ia Reserve Federal (Fed). La Fed ha creed° mss de 2,3 billones de dolares desde 2008, edemas de reducir a casi ccro las tasas de interes a corto plaza y mantenerlas en ese nivel, lo que represents un gran empuje para la economia. El ex titular de [a Fed, Ben Bemanke, se equivoco al darks a los mercados la impresiOn de que el banco central podria comenzar a revertir el curse antes de to esperado. Otra vez, el problema tiene que ver con que el gobierno hace muy poco y no demasiado en respuesta a una economia debil. La paranoica fantasia de que la creacion de moneda por parte de la FED (flexibilizacion cuantitativa) puede clever la inflation, yao las tasas de interes a largo plazo (debido al terror a una future inflaciOn) resultaron ser infundadas. La inflacion medida por el Indite de precios al consumidor sigue siendo extremadamente baja, mantenidndose en el 1,4 por ciento durante el afro pasado, e incluso the go de los comentarios de BemanIce, las tasas de los bonos del Tesow a diez afios se encuentran en un nivel histOricamente bajo del 2,5 por ciento.

en SAAVE

RA

Juzgado Nacional de POrnera Instancla en lo Civil y Commie! Federal had 5. Secteterla Mr*. 9. ado en la cello Libeled 731 Pisa 10 de la Ciudad Autenerna de alleflb$ Aires, coniunge pontos dies eve en • taratulado "Banco. de la tiacidnArgenlinecaderthi Johann efEeecockhn hipolecana' (Ezpedienle 5907198i quo al matlinewo Juan Carlos A. Baslien, temetane 41 Ale 21 de nosnernbee de 2013 a lee 11..00 he len pump, en el Salon do Venters dela I/Teo:ion de &imam Jud ma les site en la calla Jean Janes 545 de este Capital Federal. el emote* ubicado en la cello Ram go 4180182180 eseoina PLAZA 4495 unided 3 Planta bepa y for prso, Circ 10: 0.4C 55, Manz 231 Pere 4 14alrlpnAs FR 19..3.55g48.Suportiee Total- 100m2 887 an12 poruentual 29 con 65 canteen-los See9n constalsodil ebrante en autos; tete taenia wnnenda de planta baja con dos dorrndonos, wane y bald. y otra unidad en la Varga etrla EI

Crlitt trI.P.Of

Notablemente, los conservadores que se oponen a la intervencion de la Fed para promover el empleo no se quejaron cuando este en verdad provocO la mayor parte de las recesiones de la Ultima wilted de siglo pasado al incrementar las tasas de interes. Esto se Cleve a cabo deliberadamente para Merementar el desempleo, de forma tal de reducir los salarios —con el argumento de que era la mejor forma de reducir la inflacidn.

opinion Un

Este ejemplo es uno de los tantos que ilustran que el debate entre los conservadores y sus opositores no versa en realidad sobre la pugna entre los gobiernos y los mercados. Los conservadores apoyan la intervencion bastante entrometida contra los "mercados fibres" cuando tiende a redistribuir el ingreso hacia los ricos: porejemplo, el aumento de la aplicaciOn de los monopolios impuestos por el gobierno como las patentes y los

cados quienes cumplen roles importantes en nuestra economia, si sus capacidades se utilizaran para beneficiar a la mayoria, o fundamentalmente a los mss ricos, como ha sucedido durante Inas de tres decades.

* Codirector del Center for Economic and Policy Research (CEPR), en Washington. Presidents de la organization Just Foreign Policy,

Por Tomas Lukin

critico de las levies dominotes

cieros multilaterales al tiempo que respaldo politica y academiparalizado cuando el partido recamente el cambio en Ia orientapublicano bloqueo en el Concion de is politica macroeconogreso el tratamiento legislativo mics de muchos parses de del proyecto de presupuesto enAmerica del Sur como Argentina y Venezuela. "Uno de los gran vied° por el Poder Ejecutivo para trabar y desarticular la posibides mitos sol r° Ia economia argentine es clue et crecimiento ralidad de avance de una reform pid° de Ia economia durante Ia del sistema de salud. En Frandecada pasada se debe a un cia, el gobiemo socialista de boom de las exportaciones de Francois Hollancle present', Lin presupuesto para 2014 con un commodities. El use de ese mite recorte de 18.000 millones de es una forma en la que respecto euros en el gasto. El conservede Argentina se pretende mosdor Partido Popular de Espana trar el crecimiento economic° celebro que despues de dos del pais como pura casualidad. anos de profundos ajustes en el Mark Weisbrot. Pero la realidad es que la expresupuesto por más de 65.000 pansion economica ha side lidemillones de auras, el prOximo zada por los sectores dominanrade per el consume interno y la ano el gasto total sera solo 1,3 tes pare reclamar y aplicar ma- el 18/11/2013 Y sucedio inversion domestica. Impreso 16:09:13 por ciente inferior al de 2013. yores ajustes del gasto. Para el porque el gobiemo argentine Las pujas airededor de la codirector del Center for Econo- cambia sus politicas macroecoorientacien del gasto publico y mic and Policy Research nomicas ma's importEintes: moel rol del Estado constituyen una en Washington, la °din- netarias, fiscales y cambiarias.

os mesas atrds, el gobierno

LI de Estados Unidos quede


1

dar cer an del bló do-

sí 4

e

2 n

El Cronista Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 45,95

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Desde la muerte de Chávez, la divisa informal perdió 165% en el mercado negro. En aquél entonces cotizaba a 24,17, pero el viernes superó los 60 bolívares por unidad. El tipo de cambio oficial está en 6,3 unidades

En Venezuela, el dólar paralelo ya es 10 veces más caro que el billete oficial ❘ MARÍA ELENA CANDIA Buenos Aires “La h istoria d e la econ om ía ven ezolan a y su p rob lem ática d ivisa se p u ed e resu m ir con la sigu ien te frase: d e m al en p eor”. De e sta m a n e ra Ste ve Ha n k, p ro feso r d e la Jo h n s Ho p kin s Un iversity d efin e el escen ario cam b iario actu al en la tierra d e Hu go Ch ávez. Desd e la m u erte d el p resid en te ven ezolan o, este sistem a em p ezó a d erru m b arse y el tip o d e cam b io d el m ercad o n egro en tre el b olívar y el d ólar cu en ta la h istoria. La lech u ga verd e ya p erd ió 165% d e su va lor en el m erca d o p a ra le lo, t e n ie n d o e n cu e n t a q u e a l d ía sigu ien te d el fa llecim ien to d e Ch ávez –el 6 d e m arzo– la m on ed a cotiza b a a 24,17 u n id a d es p or d óla r en la fron tera con Colom b ia , segú n d a tos d el sitio Dóla rTod a y.com , q u e in form a a d ia rio la cotiza ción in form a l d e la d ivisa . El viern es, segú n este sitio, la m on ed a ven e zo la n a ya h a b ía a lca n za d o los 63,97 p or u n id a d . Lo q u e sign ifica q u e en el m erca d o p a ra lelo la d ivisa su p era 10 veces el va lor d el tip o d e ca m b io oficia l, q u e a p esa r d el gra n a tra so ca m b ia rio, p erm a n ece en 6,3 u n id a d es p or d óla r. “La aceleración d e la d ep reciación d el b olívar refleja el d eterioro d e las p ersp ectivas econ ó m ica s d e Ven ezu ela”, a rgu m en ta Han k en su p royecto sob re “d ivisas en p rob lem as”, en el q u e sigu e la evolu ción d el b olívar y el p eso argen tin o, ad em ás d e las d ivisas d e Corea d el Norte, Egip to y Siria. En la au sen cia d e u n su m in istro d e d ivisas estab le y con u n alto volu m en d e liq u id ez rep rim id o en el m ercad o d om éstico, los p recios se aju stan b ajo el tip o d e cam b io n o oficial com o referen cia, sin d ejar d e alim en tar la in flación q u e ya su p era el 50% an u al. “Mien tras tan to, las en cu estas m u estran q u e el d eterioro d e la situ ación econ óm ica está com en zan d o a afectar la p op u larid ad d el p resid en te Mad u ro, con u n p osib le efecto d e b ola d e n ieve an tes d e las eleccion es m u n icip ales d el 8 d e d iciem b re”, exp licó en su ú ltim o

Página 75 de 91

“En la ausencia de un suministro de divisas estable, los precios se ajustan bajo el tipo de cambio no oficial como referencia, sin dejar de alimentar la inflación que ya supera el 50% anual” in fo rm e Ale ja n d ro Grisa n ti, an alista d e Barclays. “Un gran revés p ara el Gob iern o p od ría d eb ilitar aú n m ás el lid erazgo d e Mad u ro y lim itar la cap acid ad d e l Go b ie rn o p a ra h a ce r lo s aju stes econ óm icos n ecesarios”, agregó Grisan ti. An te la s fu e rte s d isto rsio n e s, la re sp u e sta d e Ma d u ro fu e a u m e n t a r su s crít ica s a l se ct o r p riva d o, a cu sá n d o lo d e e sp e cu la ció n , lo q u e lle vó e ste m e s a o rd e n a r o cu p a ció n d e u n a ca d e n a d e e le ctro d o m é stico s y a l a rre sto d e m á s d e 100 e m p re sa rio s so sp e ch a d o s d e m a n ip u la r p re cio s. En este con texto, a im p lem en tación d e u n m ercad o cam b iario m ás flexib le ya n o p arece in m in en te. “En cam b io, la d irección d e la p olítica cam b iaria p arece estar m ovién d ose h acia u n m ayor con trol p or p arte d el Gob iern o”, señ aló Casey Reckm an , an alista d e Cred it Su isse, en su

ú ltim o an álisis, p ara q u ien u n au m en to d e la regu lación cam b iaria p od ría agravar las d istorsion es existen tes, en vez d e fren ar el tip o d e cam b io p aralelo. Así, d e sd e Cre d it Su isse e sp e ra n m ú ltip le s fo rm a s d e d e va lu a c ió n d e l b o líva r e n lo s p r ó xim o s m e se s. El t ip o d e ca m b io o ficia l p o d ría a ju sta rse e n 9,5 u n id a d e s p o r d ó la r, m ie n tra s q u e e l re su lta n te d e l Sica d (Siste m a Co m p le m e n ta rio d e Ad m in istra ció n d e Divisa s) q u e o to rga d ó la re s a p riva d o s a tra vé s d e su b a sta s, ro n d a ría e n tre lo s 11 y lo s 15 b o líva re s p o r d ó la r. Este p o d ría se r e l m ism o tip o d e ca m b io p a ra lo s n o re sid e n t e s y e l q u e a d o p te n la s ta rje ta s d e cré d ito e xtra n je ra s q u e se u se n e n e l p a ís. “No n o s so rp re n d e ría q u e e ste tip o d e ca m b io se e xp a n d a a o tro s se cto re s co m o u n a su e rte d e d e va lu a ció n im p lícita”, a p u n tó Re ckm a n .

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


BAE Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

www.haenegocios.com Recorte en color

a

% de ocupación: 8,35 Valor: 7217,73€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

LA CIUDAD LLEVABA 12 DIAS CON BASURA EN LAS CALLES

Madrid: acuerdo para levantar la huelga de recolectores Los sindicatos del servicio de limpieza y jardineria de Madrid alcanzaron un acuerdo con las empresas concesionarias y levantaron ayer a la noche la huelga que se prolong° durante 12 dias y deje a la ciudad sepultada bajo una montane de basura. Los sindicatos lograron que

las empresas no despidan a nadie ni reemplacen el actual convenido de los trabajadores.

Madrid, colmada de basura

LA POPULARIDAD DEL PRESIDENTE EN GAIDA

Hollande, el peor en democracia La popularidad del presidente fiances, Francois Hollande, sigue cayendo y alcanzti niveles

ri-

la

on ve

la

59

historicos bajos, segin distintos institutos sociologicos, que lo sitdan tomo el jefe de Esta do menos apreciado de la democracia francesa. En el Ultimo sonde°, publicado ayer por el Journal du Dimanche, la popularidad de Hollande my° al 20%, incluso me -

nor que el peor momenta de Francois Mitterrand, que en diciembre de 1991 se ubicaba el 22% de aprobaciOn. Solo el 2% de los franceses se reconoce "muy contento" con la acciOn de Hollande al frente del Palacio del Eliseo. Como referencia, el peor dato que recabo su predecesor en el cargo, Nicolas Sarkozy, fue un 28% de popularidad, en abril de 2011.

Grupp Cromca

ml no n'te

rontaron

Roberto Di Sandro Página 76 de 91

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


nta lodes

diido e el alihavas

unón ho reiupabila) es uaeniaalmo un lepeque

El Economista Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 42 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 47,61

LUNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

Valor: 5713,70€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Goldman admite su error con España y alaba los ajustes Rajoy destaca que se “ve luz al final del túnel” y adelanta que su Gobierno continuará con el plan de reformas elEconomista MADRID.

El banco estadounidense Goldman Sachs ha entonado el “mea culpa” respecto a las previsiones emitidas hace un año sobre la economía europea, en general, y la española, en particular, y ha valorado los ajustes económicos realizados por España. En un análisis sobre la evolución de el Viejo Continente en 2012 y 2013, la entidad considera que los ajustes y las reformas implementadas por España han tenido “beneficios inmediatos” y que la evolución del PIB (España ha salido de la recesión en el tercer trimestre con un crecimiento del 0,1 por ciento) “ha superado sus expectativas”. Esto ha otorgado, a juicio del grupo norteamerica, las pruebas que necesitaban al Gobierno español y a las autoridades europeas en su conjunto, de que el ajuste macroeconómico ha dado lugar a un mejor rendimiento. “El compromiso español con las reformas nos ha impresionado y empezamos a ver algunos de los frutos de ese esfuerzo”, reconoce en su informe Goldman Sachs, que hace un año recomendaba a España solicitar financiación del BCE y mejorar la credibilidad de su programa de reformas. “Simplemente estábamos equivocados. Las autoridades españolas han demostrado un impresionante compromiso con el impulso de reformas”, asegura el banco. En cuanto a la evolución a la baja de la inflación, la entidad manifiesta su sorpresa y la atribuye a la reforma laboral, que ha tenido un impacto más inmediato de lo esperado sobre los salarios, debilitando la demanda e impulsando a la baja los precios. La opinión de Goldman achs se produce en un momento de alabanzas a España, donde buena parte del mercado empieza a reconocer los esfuerzos realizados y donde empieza a despertar el interés inversor. Este cambio de escenario fue ayer uno de los puntos abordados por el presidente Mariano Rajoy en su discurso con jóvenes del PP. El máximo responsable del Gobierno quiso dejar claro que en nuestro país “la luz se ve al final del túnel”, después de las “difíciles” medidas adoptadas en los últimos dos años. “Los resultados, que empiezan a ser modestos, van en la buiena dirección”, racalcó el presidente en un encuentro con las Nuevas Generaciones de su par-

Página 77 de 91

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. REUTERS

El banco de EEUU asume un ‘mea culpa’ por las malas previsiones que realizó hace un año

varias reformas, como la Ley de Emprendedores y la Ley de Educación, acusó a los socialistas de “oponerse a todo” y apostar por el “inmovilismo” en materia de educación. “Este Gobierno no va a levantar el pie del acelerador”, advirtió en su intervención.

Mensaje a Artur Mas tido. Eso sí, hizo hincapié en que las reformas seguirán para que concolidar el crecimiento. La semana pasada Bruselas hizo reconociemiento público de los ajustes emprendidos en España, pero reclamó un esfuerzo adicional de 35.000 millones para controlar el déficit. Rajoy manifestó que todas las medidas pretenden “sentar las bases para el futuro” y añadió que lo que están haciendo es “tener una casa con buenos cimientos” para que la crisis que se ha vivido no se repita en el futuro. Tras destacar

El jefe del Ejecutivo no quiso desaprovechar el acto para lanzar un nuevo mensaje al presidente de la Generalitat, Artur Mas, y a ERC, sobre los planes soberanistas de Cataluña. De una manera solemne sostuvo que “el futuro de España lo escribirán todos los españoles” y que no va a aceptar que “nadie juegue con la soberanía nacional”. “Porque así lo pienso y porque soy el presidente del Gobierno”, enfatizó. Rajoy ha afirmó que “todavía” tienen que hacer “todos conjuntamente muchas cosas”. A su juicio, “superar fronteras y aranceles”.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Presidente-Editor:

JAVIER GODÓ, La Vanguardia

Director:

José Antich

Vicedirector:

Directores adjuntos:

Subdirectores:

Alfredo Abián

Enric Juliana Álex Rodríguez

María Dolores García Manel Pérez José Alberola (Arte) Miquel Molina

DE GODÓde 2013 Fecha:CONDE lunes, 18 de noviembre Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 18 Redactores jefes: Enric Sierra (Web), David González y Llàtzer Moix (Adjuntos al Director), Nº documentos: 1 (Internacional), Jordi Barbeta (Política), Susana Quadrado (Tendencias Joaquín Luna y Vivir), Ignacio Orovio (Cultura), Dagoberto Escorcia (Deportes), Ramon Aymerich (Economía), Celeste López (Redacción Madrid), Mariángel Alcázar (Casa Real), Jaime Serra (Infografía e Ilustración), Albert Aymamí (Fotografía), Núria García Arenas (Diseño), Recorte enBadia B/N (Magazine % de ocupación: 29,59 Valor: 3929,71€ Periodicidad: Diaria Fèlix y Es) y Magí Camps (Edición).

Secciones: Elisenda Vallejo (Internacional), Isabel Garcia Pagan (Política), Pau Baquero (Opinión), Rosa M. Bosch (Tendencias), Ramon Suñé (Vivir), Juan B. Martínez (Deportes), Dolors Álvarez (Economía), Miquel Villagrasa (Gente), Cristina Gallego (Fotografía), Francesc Puig (Diseño) y Albert Molins (Producción). Tirada: 202.488 Josep Maria Sòria. Difusión: 172.263 Consejero de Dirección:

El desmarque del PSC

C

ON una contundencia no por esperada menos sorprendente, el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) ha decidido con el 83,5% de los votos de su consejo nacional rechazar la propuesta de que el Parlament de Catalunya solicite del Congreso de los Diputados el traspaso de la competencia en la celebración de consultas para poder ejercer el derecho a decidir. Una votación que aclara la postura de los socialistas catalanes, que, según el documento aprobado ayer, se inclina por “votar en contra de cualquier propuesta o iniciativa legislativa relacionada con la consulta que no haya sido previamente negociada y acordada con el Gobierno de España”. Un desmarque evidente dada la casi nula posibilidad de esa negociación ni de un acuerdo. Fortalecido por el apoyo recibido en la última reunión del PSOE el fin de semana anterior, así como por la apuesta federal del socialismo español, el líder del PSC, Pere Navarro, reunió al consejo nacional, máximo órgano de decisión del partido entre congresos, para aclarar la postura de la formación ante el derecho a decidir y terminar con las divisiones que la consulta provoca en el partido y las tensiones con el PSOE. Navarro ha amenazado a los críticos con que, de votar en el Parlament en contra de la resolución aprobada ayer, podrían incluso ser expulsados al grupo mixto, votación que no se descarta según declaraciones de los líderes del sector minoritario, Joan Ignasi Elena y Àngel Ros. La propuesta de este sector no logró ayer más que el 13,5% de los apoyos del consejo nacional, aunque las últimas encuestas señalan que los electores del PSC están divididos respecto de la consulta. Aclarada la posición socialista, queda por ver qué

ocurrirá en el futuro en el partido. Aunque nadie habla de ruptura ni de posibles escisiones, lo cierto es que el PSC nunca ha vivido una tensión similar hasta ahora. La cuestión de fondo es cómo afectará este desmarque del socialismo catalán con respecto al derecho a decidir, por una parte, y cómo evitará Navarro ser identificado con el bloque de PP y Ciutadans, por otra. También cabe preguntarse de qué forma reaccionará la cúpula del partido cuando haya desobediencia de voto en el Parlament y cuál será la posición de los críticos. Y si el PSC, con unas expectativas electorales alarmantemente a la baja y alejado de la centralidad, será capaz de ofrecer a la sociedad catalana una alternativa federal creíble o si, por el contrario, esta decisión le hunde aún más en las encuestas. El PSC ha sido, y sigue siendo, un partido central en la política catalana y, en especial, para la cohesión de la sociedad. Su innegable catalanismo se ha visto tensionado por el derecho a decidir hasta el punto de que aquellas dos almas de las que siempre se habló se enfrentan hoy por el fondo y por la forma en que se debe asumir o no ese derecho que reclama un amplio sector de los catalanes. El desmarque del PSC, también obligado por las duras críticas que se le han dirigido desde el socialismo español, y su hasta ahora poco argumentada apuesta federalista son decisiones trascendentales para su futuro electoral, pero también para el futuro de la sociedad catalana. Navarro y el PSC se han decidido por una vía intermedia: ni el independentismo, ni el statu quo actual. En momentos de alta polarización como el presente, decidirse por el camino de en medio exige una enorme capacidad política para no ser arrastrado a la marginación y abandonado por los electores.

El Gran Recapte contra el hambre

D

E nuevo, el Banc dels Aliments hace un llamamiento a la solidaridad ciudadana para llenar de comida sus almacenes y poder repartirla, durante el resto del año, entre las familias más pobres de Catalunya. Este es un llamamiento que deberían atender todos aquellos que puedan hacer su aportación de alimentos, por pequeña que sea, para evitar que otros pasen hambre, especialmente los niños. No se trata de ayudar a gentes de otros países sino de facilitar alimentos a personas muy cercanas a nosotros, incluso quizás de nuestro propio barrio, a quienes no les quedan recursos para alimentarse. La situación a la que hemos llegado es así de draPágina 78 de necesaria 91 mática, y es la movilización ciudadana, a través de iniciativas como la citada, para llegar hasta donde no alcanza la ayuda social pública.

comida, y este año se espera superar los tres millones de kilos. Conviene hacer un esfuerzo de solidaridad, una vez más, porque desde que empezó la crisis el número de familias demandantes de alimentos aumenta cada día en Catalunya. Las estimaciones señalan que el 19% de la población catalana, prácticamente uno de cada cinco ciudadanos, vive en un estado de pobreza grave, según señala un informe del Institut d’Estudis Regionals y Metropolitans. La labor que realiza el Banc dels Aliments resulta por ello encomiable. Esta fundación sin ánimo de lucro tiene como objetivo luchar contra el hambre de los más cercanos. Su labor diaria se centra en recoger los Impreso 18/11/2013 16:09:13 alimentos sobrantes de la fabricación y laeldistribución alimentaria, evitar que sean destruidos y repartirlos entre las personas más necesitadas. De esta manera se

E

q la c m p q E c lo h p c n ri v

a d rí m n e u tr se to

S B d g

m ta d L tu c c te la m to “ ra p d a p “

c b q m c 15 to v c ta d q e n

e ti


La Vanguardia Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

14enLA VANGUARDIA Recorte color % de ocupación: 66,79

Valor: 14172,75€

P O L Diaria ÍTICA Periodicidad:

LUNES, 18 NOVIEMBRE 2013 Difusión: 172.263

Tirada: 202.488

Francesc-Marc Álvaro

La sra. María y el Parlament

L

DANI DUCH

Mariano Rajoy clausuró ayer en Madrid la convención nacional de Nuevas Generaciones

Rajoy avisa que no aceptará que se juegue con la soberanía El líder del PP compromete la continuidad de todas las reformas MADRID Redacción

“El futuro de España lo escribiremos entre todos los españoles, nadie se va a quedar fuera de las decisiones que nos afecten a todos, y yo no voy a aceptar que nadie juegue con la soberanía nacional, porque así lo pienso y porque soy el presidente del Gobierno”. Ese fue el mensaje que Mariano Rajoy trasladó ayer a los jóvenes de su partido y, de paso, a quienes desde Catalunya no ven otra salida que la independencia. A ellos, en un ambiente propicio, les dijo que todo el mundo debe sentirse orgulloso de ser español y que su Gabinete no aceptará entrar en “juegos de división, enfrentamiento y regreso al pasado”. La unidad frente a la crisis económica y la reafirmación de que la senda emprendida por su Gobierno es la única posible fueron los dos ejes del discurso con el que el presidente del Partido Popular clausuró ayer la convención nacional de Nuevas Generaciones, a tan sólo tres días de que se cumplan dos años de su amplio triunfo electoral.

A punto de alcanzar ese ecuador –la legislatura no comenzó hasta el 21 de diciembre–, Rajoy quiso guardar un razonable equilibrio entre el optimismo de lo ya obtenido y la contención de lo mucho que todavía queda por recorrer. Por eso el presidente aludió a la manida metáfora de “la luz que se ve al final del túnel”, pero, al tiempo, a la determinación del Ejecuti-

El presidente sostiene la necesidad de la ley Wert frente al “inmovilismo” del PSOE vo que preside de seguir haciendo “el camino de las reformas entero y hasta el final”. Reformas a las que el presidente se refirió y que no se ciñen únicamente al plano económico. Así, Rajoy defendió con vehemencia la ley Wert, contra la que se ha juramentado toda la oposición, pero que para el presidente

Camps no declaró aunque estaba en casa ]El expresidente de la Generali-

tat Francisco Camps no compareció ayer ante el titular del juzgado número 3 de Palma, José Castro, porque fue imposible citarlo en los últimos días. Y, sin embargo, fuentes cercanas a Camps explicaron ayer que el expresidente pasó todo el fin de semana en su domicilio de Valencia sin que nadie acudiese a entregarle una citación. El juzgado decidió ayer posponer la declaración de Camps como testigo y por escrito en el caso Nóos, prevista para este domingo a las Página 79 de 91 de que en11.30 horas, después

tre este sábado y domingo el juzgado no se pudiera poner en contacto con él al no localizarle ni en su domicilio ni por teléfono, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB). No obstante, en declaraciones a Abc publicadas en la edición digital del diario, el expresidente aseguró que se había quedado en Valencia “todo el fin de semana haciendo vida normal”. Camps puso como domicilio a efecto de notificaciones la sede del Consell Jurídic Consultiu, del que es miembro, y también aportó un teléfono móvil.

es absolutamente irrenunciable. “No hemos venido al Gobierno a no hacer nada, sino a decidir y a gobernar”, ofreció Mariano Rajoy poniendo en contraposición el férreo inmovilismo de un PSOE que hasta el momento se ha opuesto a la inmensa mayoría de las reformas lanzadas por el Gobierno. En defensa de esas reformas, el jefe del Ejecutivo sostuvo que empiezan a dar resultados de momento “modestos”, pero que constatan que “vamos por el buen camino” “Vamos en la buena dirección. No es suficiente, pero yo os digo que este Gobierno va a seguir con las reformas, que no va a levantar el pie del acelerador, que no quiere una recuperación a medias, que no vamos a reducir la marcha, y que el camino de las reformas hay que hacerlo entero y hasta el final, y eso es lo que vamos a hacer”, se mostró enérgico el presidente. Si los resultados que ya se han conseguido, como la tímida pero al fin y al cabo primera reducción en mucho tiempo de la tasa de desempleo juvenil, no tienen aún mayor entidad es, según Rajoy, consecuencia de la grave situación en que el Partido Popular heredó su mandato. “No podemos mirar hacia otro lado”, insistió para contraponer el dinamismo de su Gobierno a la pasividad del anterior ejecutivo que condujo a España a la situación en que se encontraba hace dos años. Por ello pidió expresamente al PSOE que deje a los demás “hacer cosas diferentes para conseguir resultados diferentes”. En esa misma línea, el presidente admitió que muchas de las decisiones que se han adoptado en estos dos primeros años han provocado el rechazo de muchos españoles e incluso de muchos de quienes le votaron para alcanzar la presidencia. Sin embargo, Rajoy justificó que era necesario porque la situación en que se encontraba España era de extrema preocupación y porque la única alternativa era no hacer nada.c

a realidad es así: en Mataró, Manresa o Vilanova i la Geltrú hay muchas señoras Marías afectadas por las preferentes que les ofrecieron sus amigos de Caixa Laietana, Catalunya Caixa o Caixa Penedès. Decir que estas señoras están indignadas es decir poco. Sólo hay que preguntar qué piensa la ciudadanía de estas localidades de los exdirectivos de las mencionadas entidades financieras, dos de ellas ya desaparecidas. El periodismo debería salir a la calle a recabar la opinión que la buena gente trabajadora y ahorradora tiene de los que fueron gestores de unas cajas que han tenido un final más que triste. Descubriríamos que la señora María –persona de orden y quizás de misa diaria– suelta expresiones mucho más duras que las utilizadas por el diputado Fernández en la comisión que investiga la crisis de las antiguas cajas de ahorros. Los que dirigían aquellas entidades van pasando por el Parlament, un ritual paralelo al circuito judicial, del cual –por cierto– la señora María no espera nada. La Cámara representa al pueblo de Catalunya y, por lo tanto, responder las preguntas de los diputados es responder a los ciudadanos. No hacerlo o hacerlo con evasivas y falacias es una grave falta de respeto a la gente. Ahora que todo el mundo opina sobre la falta de respeto en relación a las sandalias de un diputado, será bueno subrayar que no hay menosprecio mayor que considerar que los que votan y pagan impuestos son idiotas. La actitud escapista de la mayoría de exdirectivos de cajas que han pasado por el Parlament es un escándalo de grandes proporciones, que sería inaceptable en democracias donde el legislativo –pongamos el Reino Unido o EE.UU.– tiene más

No hay menosprecio mayor que considerar que los que votan y pagan impuestos son idiotas fuerza que aquí. ¿Ejemplos? Narcís Serra estuvo insuperable cuando afirmó tranquilamente que “el gran responsable de lo que ha pasado es la crisis y el paro”. La crisis como catástrofe natural que le quita los ahorros a la señora María. Aquel día, el representante de la CUP no fue más suave que ante Rato (utilizó palabras como “ladrón, atracador o cleptómano”), pero no se le criticó mucho. Curioso. La procesión que ha pasado por la comisión parlamentaria es digna de un filme de terror. Los exdirectores generales de Caixa Penedès, Ricard Pagès (también presidente de la entidad) y Manuel Troyano, se limitaron a leer una declaración. Después, mientras los diputados hacían preguntas, ellos imitaban a las estatuas de la Rambla. No puedo reproducir aquí lo que un amigo de Vilafranca dice que piensa cada vez que ve al tal Troyano por la calle. También el expresidente de Caixa Laietana, Josep Ibern, tuvo su momento de gloria cuando aseguró que no tenía ninguna responsabilidad en los miles de damnificados por las preferentes y cuando proclamó sin vergüenza: “De una cosa que no tengo la culpa no debo pedir perdón”. Ciertamente, las formas fallan mucho en el Parlament. www.francescmarcalvaro.cat

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


El País Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 23 EL PAÍS, lunes 18 de noviembre de 2013 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 35,12

Valor: 16083,25€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

Goldman Sachs entona el “mea culpa” por sus previsiones sobre España Alaba los resultados de las reformas y admite que esperaba menos crecimiento ÍÑIGO DE BARRÓN, Madrid El poderoso banco de inversión norteamericano Goldman Sachs ha seguido la estela de otras firmas, como Morgan Stanley —informe “¡Viva España!”—, y ha seguido la corriente optimista sobre España. En su último informe reconoce los errores sobre las previsiones para 2013. Y lo hace sin ambages. En un análisis titulado “Mea culpa or mea maxima culpa?”, el banco de inversión repasa las previsiones que hizo hace un año sobre España, afirmando que el informe contenía aciertos pero “también muchos errores”, informa Europa Press. En concreto, Goldman Sachs preveía una estabilización de la actividad de la zona euro para mediados de este año, seguido por “una débil y frágil” recuperación económica. El informe alaba las reformas emprendidas en el último año y asegura que “ya se empiezan a ver los frutos de sus esfuerzos”. Destaca el “impresionante compromiso” demostrado por las autoridades españolas para acometer reformas económicas, incluso sin la condicionalidad de haber entrado en un rescate com-

Página 80 de 91

pleto. Explica que sus previsiones para España se cumplieron hasta agosto pasado, si bien a partir de esta fecha las reformas y ajustes del Gobierno han demostrado tener beneficios. Cabe recordar que hace un año Goldman aconsejó la petición de un rescate para el país como solución a los problemas de financiación. Entonces la prima de riesgo española se situaba al borde de los 650 puntos básicos. En octubre de 2012, Huw Pill, responsable de Goldman y antes subdirector de Análisis y Política Monetaria del BCE, declaró en este periódico: “Lo peor [para España] está por llegar y no vemos ninguna inflexión en esta tendencia en todo 2013”. Volviendo al informe, en el caso de la inflación, pone también como ejemplo a España porque las reformas han tenido “un inmediato e inesperado efecto” en los salarios. Así, apunta que las medidas del Ejecutivo han servido para reflejar que una subida en los salarios podría llevar a un mayor desempleo. “La inflación ha sorprendido a la baja en España y los ajustes del Gobierno español han demostrado los beneficios de determinadas medidas”, asevera.

Goldman Sachs, uno de los mayores bancos de inversión del mundo, destaca que tanto el crecimiento de España como el Francia han excedido sus “débiles expectativas”. La institución ha admitido que sus previsiones pueden tender a subestimar los ries-

La firma ha asesorado a los ministerios de Economía e Industria en las reformas Hace un año aconsejó al Gobierno que pidiera el rescate completo gos a la baja para la estabilidad de precios. Esta corrección llega después de que, en las últimas semanas, se hayan conocido los informes del INE y del Banco de España en los que se confirmaron el débil crecimiento trimestral de la economía española entre julio y septiembre.

Aunque los expertos destacan lo positivo de este tipo de informes, existe gran escepticismo sobre la facilidad de estas firmas para cambiar de opinión. José Carlos Díez, profesor de ICADE, considera que “cuando Goldman hace pública una postura, normalmente, ya ha tomado posiciones contrarias en sus carteras. Es su forma habitual de trabajar”. Otros, que piden el anonimato, recuerdan que Goldman, el banco en el que trabajó Mario Draghi, presidente del BCE, es un gran asesor del Gobierno. Y citan el trabajo que realizó, “oficialmente sin cobrar, en la reestructuración de Bankia”. También que ha sido asesor del Ministerio de Industria en la reforma del sistema eléctrico. Además, Goldman aconseja a Bankia y a FCC en la venta de Realia. Antes, trabajó con la entidad nacionalizada para colocar el banco City National of Florida y la unidad inmobiliaria Habitat. En agosto pasado, la Comunidad de Madrid adjudicó la venta de 3.000 pisos del Plan Joven del Instituto de la Vivienda (Ivima) al fondo inversor Goldman Sachs-Azora por 201 millones, un 20% por encima del precio de salida.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Ministros con alguien que quiere En dicho evento, el ex primer Centroderecha los otros cuatro apertura de la crisis como forma de social y económico, sin dejar acabar con tu líder político”, opinó ministro italiano comunicó su ministros que forman parte del presión para evitar el trámite de pasar la oportunidad de reiterar Berlusconi, haciendo alusión a regreso a Forza Italia, el partido gabinete del Gobierno de coalición expulsión del parlamento que afron- su inocencia y atacar de nuevo a Fecha: lunes, 18 mitin. de noviembre de 2013con el que ingresó en la política en que preside Enrico Letta, 30 sena- ta por sus problemas judiciales. Alfano en un la que considera una magistratuAnte más de 800 miembros de 1994,dey 2013 Pese a la fractura, el tono de ra politizada que, según dijo, que erigió junto a Alianza dores y 27 diputados. Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre la formación, Berlusconi conirmó Nacional el actual PdL. Se cerró así un proceso de ruptu- Berlusconi en su discurso ante limita la libertad en el país. Página: 23 la ruptura de Alfano y sus seguiEl delfín político de Berlusconi, ra que comenzó a perilarse el pasa- sus seguidores fue más conciliaTras la ruptura escenificada Nº documentos: 1 dores e hizo una pausa dramática Alfano, quien no asistió al acto de do 2 de octubre, cuando Alfano dor de lo que muchos esperaban entre Alfano y Berlusconi, la atenpara evidenciar su “dolor” por esa su mentor, caliicó su decisión de anunció junto a una veintena de y abrió la puerta a una coalición ción se centra ahora en ver si ésta escisión y por haber conocido a no adherir a Forza Italia de “dolo- senadores su apoyo al Ejecutivo ita- de centroderecha con el nuevo llega hasta el inal y en qué efectos través la prensa —según dijo– y amarga”, en una rueda Periodicidad: de liano, en Diaria una moción deTirada: conianza, ade- tendrá Recorte en de B/N % de ocupación: 24,23rosaValor: 2427,99€ 66.234grupo de Alfano, abogandoDifusión: 26.954sobre el Ejecutivo italiano.

La Gaceta

Agencias

El primer ministro británico, David Cameron, ha ordenado la apertura de una investigación a sindicatos como Unite por la práctica de los escraches en los domicilios de los directivos de las empresas en las que hay conlictos laborales. Esta práctica de acoso e intimidación de origen argentino, que en España realizaron organizaciones como la Plataforma Antidesahucios (PAH) a políticos españoles, ha sido copiada también en Reino Unido. El Jurista de la Reina Bruce Carr será el encargado de investigar estas prácticas, descritas como

Página 81 de 91

David Cameron ordena investigar a los sindicatos El ‘premier’ británico pide la apertura de diligencias por los ‘escraches’ que han promovido a directivos de empresas “acciones intimidatorias” por fuentes gubernamentales, y huelgas como la que estuvo a punto de forzar el cierre de la reinería escocesa de Grangemouth por sus implicaciones para la nación, informa la agencia de noticias The Press Asso-

ciation citando fuentes gubernamentales. La polémica surgió cuando los trabajadores convocaron concentraciones ante los domicilios y otros lugares vinculados al presidente de la empresa Ineos, Jim Rat-

cliffe, propietaria de la reinería escocesa. Desde Unite, el principal sindicato británico, Len McCluskey, ha negado que se produjera intimidación o acoso alguno y ha destacado que todas sus actuaciones son conforme a la ley.

Sin embargo, el ministro de Negocios, el liberaldemócrata Vince Cable, ha revelado que sólo ha accedido a apoyar esta investigación si también se escrutaba a los responsables de la empresa y prácticas como la elaboración de “listas negras” de trabajadores. Desde Unite han manifestado su rechazo a la iniciativa, que han caliicado de “electoralista” en un momento en el que el Partido Conservado está claramente por detrás del Partido Laborista en las encuestas. Además, Unite ha augurado que ningún sindicato colaborará con la investigación.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


reen lesa del Se isue

aplazamiento de la convocatoria de las primarias. La también es elocuente al respecto: para el 80% Elencuesta Mundo de los votantes socialistas las primarias deberían celeFecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, de noviembre de 2013 brarse antes de las18elecciones europeas, esto es, antes Página: 3 del próximo mes de mayo. Eso quiere decir que una Nºgran documentos: 1 mayoría da por amortizado a Rubalcaba. La esperanza socialista en España tiene nombre de mujer. Queda por ver si el apellido es Chacón o Díaz. Recorte en B/N % de ocupación: 7,53 Valor: 2312,30€ Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

Deben justificar el dinero público que manejan

e Ya es imprescindible la transparencia sindical

osla neel ue

re-

LA FINANCIACIÓN sindical ha sido el secreto mejor guardado de la democracia, pero las irregularidades destapadas desde el verano por este periódico hacen imprescindible que las centrales se sometan al escrutinio público como los partidos. No vale el argumento esgrimido de que el «derecho a la libertad sindical implica una autonomía organizativa». Si un sindicato –y vale para las organizaciones empresariales– maneja dinero público, ya sea en sus presupuestos, en cursos de formación o por su participación en organismos del Estado, tiene que dar cuenta del destino hasta del último euro que pasa por sus manos. Sería un buen comienzo que los sindicatos dejaran de recibir subvenciones para la formación que no se sabe si se usan en bien de los trabajadores o como actividad comercial.

LA TRONERA / ANTONIO GALA

Sirios y Europa ¿ES QUE la UE está contagiándose de la ultraderecha francesa? En este caso, apaga y vámonos: no es la primera vez que, por Francia, entra el mal. ¿No aprenderemos? ¿No será más contagiosa, por primera vez acaso, la generosidad de una nación que su egoísmo? Lo contrario sería otro fracaso, que acabará con lo que la UE tenía de una nueva esperanza. Nos habría alegrado que Europa, tan vieja y tan cansada, diera un paso hacia la fraternidad que, durante muchos siglos, pudo haber aprendido... Si Europa Unida no es ejemplar ahora, ni está unida, ni lo estará ya nunca. Yo no veré la Unión soñada para dar el ejemplo de solidaridad a los humanos. Si hubiésemos crecido lo suficiente para avanzar juntos, los europeos abriríamos las fronteras y los brazos, con generosidad, a los atribulados por los malos políticos. En el fondo, el que no da es que no tiene. ¿Quiere eso decir que la palabra Unión, en nuestro continente, es sólo una palabra? ¿No será nunca una alegría contagiosa? ¿La cicatería triunfará, ahora también, sobre la generosidad del que más tiene? Si fuésemos longánimes, se abrirían nuestros corazones a los más necesitados, a la vez que nuestras fronteras. Suecia nos da, cada vez con más frecuencia, un luminoso ejemplo. Que Francia y alguien más se resistan sólo consigue empequeñecer a Europa. ¿Acaso no se unió para ser más grande?

Página 82 de 91

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


El Mundo Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

6

ESPAÑA

Recorte en B/N % de ocupación: 62,13

Valor: 17149,21€

EL MUNDO. LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

El misterio de la financiación sindical A FONDO CASIMIRO GARCÍA-ABADILLO La financiación de los sindicatos es uno de los grandes secretos de nuestra democracia. Sólo sus dirigentes saben cuánto dinero ingresan sus organizaciones y cómo se lo gastan. De forma injustificable, ni CCOO, ni UGT (por mencionar sólo a las dos principales centrales, que suponen casi el 80% de la representación sindical) están sometidos a la fiscalización del Tribunal de Cuentas. El pasado mes de junio, Rodolfo Benito (CCOO) y Frederic Monell (UGT) acudieron al Congreso para «aceptar» someterse a la Ley de Transparencia. Pero Benito advirtió: «Más allá del control sobre los recursos públicos, la ley no puede ser en ningún caso limitadora del derecho de libertad sin-

El sector público tiene 15.000 liberados. CCOO y UGT cobran 9 millones de los presupuestos Los dos mayores sindicatos ingresan 180 millones de los ERE y otros 200 por formación dical, que implica una completa autonomía organizativa y una prohibición de injerencia de los poderes públicos». Durante los 35 años de democracia los sindicatos se han negado a hacer públicas sus cuentas, que tampoco han sido auditadas. Ahora, con la Ley de Transparencia estarán obligados a publicar las subvenciones y ayudas públicas que reciben, así como a presentar informes de auditoría. Sin embargo, no parece que esos requerimientos sean suficientes para forzarles a desentrañar sus finanzas, cuyas partidas principales seguirán siendo opacas. En la citada comparecencia parlamentaria, Benito afirmó que «sólo un 2,81% del presupuesto de CCOO procede de financiación pública». Monell fue un poco más sincero y dijo que la financiación por vía de

cuotas de la UGT «alcanza el 70% de su presupuesto». En privado, dirigentes de ambos sindicatos reconocen que esas cifras son irreales, ya que las cuotas de sus afiliados sólo cubren una pequeña parte de los gastos que generan la estructura y actividades de sus organizaciones. Lo que ha puesto de manifiesto el escándalo de los ERE o de los cursos de formación es que los sindicatos cuentan con rentables vías de financiación al margen del dinero que reciben del Estado. En el Presupuesto de 2014, hay dos partidas que contemplan transferencias directas a los sindicatos por parte del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que suman 11.582.000 euros, de los que UGT y CCOO se quedan con el 80% aproximadamente, en función de su representatividad. Si ésa fuera la única partida (seguramente Benito, cuando habló del 2,81%, se refería a los casi cinco millones que recibe CCOO directamente del Estado), efectivamente estaríamos hablando de una cantidad ridícula en relación a los ingresos de ambos sindicatos. Sin embargo, hay otras partidas de financiación indirecta que figuran en los Presupuestos y de las que también se beneficia la CEOE: Consejo Económico y Social (7,3 millones de euros); Fundación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (1,1 millones); Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (21,5 millones); Estatuto Básico del Empleado Público (618.650 euros) y, sobre todo, Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (30,8 millones). Es decir, que, de forma directa e indirecta, los sindicatos y la patronal recibirán del Estado en 2014 casi 73 millones de euros. Por no hablar de su abultado patrimonio, cedido por el Estado. Al margen de ello, la Administración central del Estado paga los sueldos a unos 9.000 liberados. Las medidas de ajuste presupuestario aprobadas por el Gobierno han reducido esa cifra este año a unos 6.000. Si tenemos en cuenta que sólo de la Comunidad de Madrid cobraban 1.000 liberados (ahora reducidos a 500), las estimaciones oficiales que elevan la cifra total en el sector público a 15.000 liberados parecen razonables. Eso significa que los sindicatos se ahorran todos los años los sueldos de 15.000 afiliados, que son abonados por el Estado o las comunidades autónomas. Sin embargo, las dos principales vías de financiación sindical están en el cobro de un porcentaje sobre los ERE que negocian

y que suele rondar el 3% de las indemnizaciones (cobrado a través de compañías de seguros, abogados, etcétera.) Sólo en 2009, los empresarios destinaron 10.000 millones a indemnizaciones. Esa cifra puede quedar reducida este año a unos 6.000 millones. Es decir, que, en un cálculo aproximado, los sindicatos ingresarán unos 180 millones. La segunda fuente esencial de financiación sería la que proviene de los cursos de formación, financiados con fondos de las llamadas políticas activas de empleo, cuyo presupuesto para este año supone 1.600 millones de euros y cuya gestión está cedida a las comunidades autónomas. Diversas fuentes consultadas estiman que por esa vía UGT y CCOO ingresan (directa e indirectamente a través de fundaciones o institutos) unos 200 millones.

En todo caso, lo que resulta inaudito es que, financiándose directa o indirectamente en una cuantía muy importante con fondos públicos, los sindicatos no tengan que rendir cuentas ante ningún organismo fiscalizador, ni ante el Congreso. Los sindicatos contribuyeron al advenimiento de la democracia en España y durante 35 años han firmado acuerdos esenciales para modernizar el país y mantener la paz social. Eso es cierto, como también lo es que la alternativa de sindicatos pequeños y radicales sería mucho peor. ¿Justifica eso que su financiación sea opaca? El PSOE ha mimado a las centrales sindicales (sobre todo, a UGT) porque son la base de su implantación entre los trabajadores. El PP ha planteado tímidamente un recorte de ARNAL sus privilegios. Pero también los necesita. Por eso es muy difícil cambiar su estatus. Cuando se negociaba la reforma laboral, en los primeros días de septiembre de 2010, el ministro Corbacho y sus asesores transmitieron a la delegación de CEOE sus temores en relación a la huelga general del 29-S. Un representante de la patronal quiso transmitir tranquilidad: «No les va a seguir mucha gente». «Eso es lo que nos preocupa», dijo un miembro del Gobierno mostrando su carné de UGT: «Sería malo que la huelga triunfara, pero también que fracasara. Pensad que Méndez es uno de los grandes apoyo del presidente Zapatero, que también es militante de la UGT». Siga a Casimiro García-Abadillo en Twitter: garcia_abadillo casimiro.g.abadillo@elmundo.es

ESCUELA DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN DE UNIDAD EDITORIAL I Jornadas Internacionales

periodismo medioambiental Hacia una cobertura informativa sostenible

* EN LA SEDE DE EL MUNDO. FECHAS: 2, 3 y 4 DE DICIEMBRE DE 2013 ORGANIZAN

COLABORA

Con la intervención especial de: —JOHN VIDAL Editor de Medio Ambiente de The Guardian (Jornada inaugural) —ABRAHM LUSTGARTEN ProPública. Premio Nacional de Periodismo EEUU (Jornada clausura)

Página 83 de 91

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN informacion@escuelaunidadeditorial.es www.escuelaunidadeditorial.es 91 443 51 67

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


dies iĂŠas as

Saon ncĂ­a sÂť us 08 pofiĂ­a. mesierĂ­nnto mila maya nte diud. maes rela

cho, de ella depende la Agencia de ÂŤarbitrariosÂť. Como informĂł ayer EL MUNInnovaciĂłn y Desarrollo de AndaFecha: lunes, 18 deque noviembre 2013 dos consejerĂ­as aĂşn nodeha con- lucĂ­a (IDEA), investigada por la DO, la IntervenciĂłn General de la Fecha PublicaciĂłn: 18 de noviembre 2013Alaya dada su condiciĂłn de Junta constata en el informe de testado sea la delunes, EconomĂ­a, Inno- dejuez PĂĄgina: 9 Ciencia y Empleo, dirigida caja pagadora de las ayudas que cumplimiento de legalidad corresvaciĂłn, NÂş documentos: 1 SĂĄnchez MaldonaconcedĂ­a la DirecciĂłn General de pondiente al ejercicio 2009 imporahora por JosĂŠ do tras apear Susana DĂ­az a Anto- Trabajo y Seguridad Social con tantes irregularidades en el otornio Ă vila por su presunta implica- cargo al fondo de reptiles y que se- gamiento de avales por parte de Recorte enel B/N de ocupaciĂłn: 17,56 Valor: 5391,40â‚Ź ahora por Periodicidad: Semanal 289.448 IDEA.Tirada: AsĂ­, los concediĂł al margen rĂĄ escrutada la instructociĂłn en caso%ERE. siguen sin aportar informaciĂłn.

ElLlama Mundo la atenciĂłn que una de las

formaciĂłn solicitada en el Parlamento en abril y dijo que la concesiĂłn de avales por parte de la Agencia IDEA ÂŤda miedoÂť. Para el secretario general del Grupo Popular en la CĂĄmara andaluza, Rafael Salas, el asunto de los avales es ÂŤun escandalazo de magDifusiĂłn: 206.007 nitud extraordinariaÂť.

A UGT no le ÂŤconstanÂť las 200 ‘trolleys’ El lĂ­der del sindicato en AndalucĂ­a cuestiona el desvĂ­o de ayudas para las federaciones M. MÂŞ BECERRO / S. MORENO / Sevilla

El secretario general de UGT AndalucĂ­a, Francisco FernĂĄndez Sevilla, puso en duda este fin de semana que las federaciones andaluzas ugetistas hayan incurrido en desvĂ­os de fondos pĂşblicos, pese a las pruebas publicadas por EL MUNDO. A preguntas de este diario, FernĂĄndez Sevilla negĂł la mayor: ÂŤA mĂ­ no me consta en absoluto que ninguna federaciĂłn, ni la FeS [FederaciĂłn de Servicios] ni ninguna, haya incorporado material de su congreso a programas pĂşblicos que

no sean los que correspondanÂť. Al lĂ­der de los ugetistas andaluces se le recordĂł expresamente un caso palmario: las 200 trolleys y otros tantos bolĂ­grafos con estuche para los participantes del II Congreso de FeS de UGT-A celebrado en 2009. Los 5.987 euros que costaron se justificaron ante la Junta de AndalucĂ­a como ÂŤmaterial publicidad Forman XXIÂť, cargĂĄndose de este modo a la subvenciĂłn de los planes formativos para desempleados. Es mĂĄs, como el proveedor facturĂł con cargo al programa pero de-

tallando las 200 maletas, desde el sindicato se le mandĂł un correo electrĂłnico advirtiendo que ÂŤla nueva factura que me has traĂ­do no es correcta, no viene como la necesito. Necesitaba que en concepto apareciera SOLO Y EXCLUSIVAMENTE [sic] Material publicidad Forman XXI expediente 98/2008/J/244, es decir que en concepto me pones esto que te pongo pero no puede aparecer 200 trolleys maletĂ­n poliĂŠster ni tampoco 200 bolis..., sĂłlo el concepto que yo te doyÂť. Este correo revelado el 8 de oc-

tubre por EL MUNDO deja en evidencia a FernĂĄndez Sevilla, quien ha mantenido en todo momento que este diario ÂŤsacĂł de contextoÂť estas indicaciones, que serĂ­an ÂŤalgo normalÂť ya que ÂŤla UE es muy exigente con que aparezca nĂ­tidamente en cada factura que el gasto es para tal programaÂť. La reiteraciĂłn por parte del sindicato de que se suprimiera la referencia a la adquisiciĂłn de los trolleys y los bolĂ­grafos confirma la prĂĄctica fraudulenta de UGT-A. Pero a su lĂ­der no le ÂŤconstaÂť esta prĂĄctica.

RRR?"1MG9&7?&H

1

! ! = $ $ > ! ;JD ! E F ! K ! N J ! @ ! ! J ! !

&7

" ! !

= K;VV > K O = K ># -# N$I 0 J$- K 8, 0 ;-)

%9 1MG9(7 - 1 8, 971"$ =16<P&HM9H$ MG 7H<9GM&$ 9*&GM T 5 7 - 17"5P1%9H> < G "51&7M&H < GM1"P5 G&H AP& H& "93 7 5 5 7 - T AP& &7MG&.P&7 P7 Q&/2"P59 <G9<1&% % %&5 "96<G %9G$ AP& +7 7"1&7 P7 " <1M 5 627169 %& J?VVV T 62716 %& NJ 6&H&H$ +7 7"1 7%9 "97 &5 <G9%P"M9 1MG9(7 MG Q'H %& 7AP& 17 7"& T "97MG M 7%9 P7 &SM&7H1:7 %1"197 5 %& 5 . G 7M2 "96&G"1 5 HH&7M1 5%G1Q& "969 627169 O@; : / HM -V?VVV 46H? =59 AP& 7M&H HP"&% > P 5$ "97 9 51. "1:7 %& <&G6 7&7"1 62716 %& 5 +7 7"1 "1:7 T %&5 H&GQ1"19 %& NJ 6&H&H? *&GM / HM +7 %& 6&H &7 59H <P7M9H %& Q&7M < GM1"1< 7M&H? *&GM 79 "P6P5 5&? 9%&59 Q1HP 51U %9# 1MG9(7 - S"5PH1Q&? 97%1"197&H &7 RRR?"1MG9&7?&H

PĂĄgina 84 de 91

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


La Razón Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

PUNTAZOS

Recorte en color

% de ocupación: 9,66 Valor: 2089,72€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902

Éxito de Ana Botella en la huelga de limpieza

L

a alcaldesa de Madrid ha salido reforzada de la crisis creada por la huelga de limpieza. Su enérgica actitud, frente a unos sindicatos que no cumplieron los servicios mínimos y frente a los numerosos actos vandálicos que han provocado pérdidas de un millón de euros, ha sido decisiva para que los huelguistas y las empresas se sentaran a negociar y llegaran a un acuerdo. Ana Botella salió en defensa de los intereses de los madrileños y plantó cara a quienes pretendían amilanarla con una fuerte campaña mediática de desprestigio.

El PP conserva sus mayorías autonómicas

E

l poder autonómico del PP, casi hegemónico tras los comicios de mayo de 2011, sufriría un retroceso de celebrarse hoy nuevas elecciones, pero aun así, conservaría la mayoría absoluta en cuatro comunidades y en otras cinco sería el partido más votado. Según la encuesta de NC Report que hoy publicamos, la caída de los populares no sería rentabilizada por el PSOE, que incluso recula también en varias comunidades. Lo cual quiere decir que las formaciones pequeñas como IU y UPyD están llamadas a jugar un papel destacado en las autonómicas de 2015.

El secreto del liderazgo económico de Madrid

S

i la Comunidad de Madrid se ha consolidado en los últimos años como la autonomía más dinámica económicamente y más atractiva para los inversores no es por casualidad o porque disfrute de privilegios, sino porque ha estado bien Página 85 de 91 gestionada. Que en los últimos tres años más de mil empresas catalanas se hayan mudado a Madrid es

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


El País Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 27 Nº documentos: 1 EL PAÍS, lunes 18 de noviembre de 2013

27

ECONOMÍA Recorte en B/N % de ocupación: 32,97

Valor: 15100,38€

Periodicidad: Diaria

Europa pide otra vuelta de tuerca JOAQUÍN ESTEFANÍA Antes de que a los Presupuestos Generales del Estado les den el visto bueno definitivo los órganos de la soberanía nacional (el Congreso y el Senado), Bruselas aporta su opinión sobre los mismos, en apariencia simples recomendaciones, en realidad decisiones que pueden corregir las del Parlamento. El comisario de Economía de la Comisión Europea (CE), Oli Rehn, entiende que con los números presentados a Europa por el Gobierno Rajoy para el año que viene, y con los cuadros presupuestarios de 2015 y 2016, son insuficientes los sacrificios hechos hasta ahora por los ciudadanos (menos gastos, más impuestos) para cumplir los objetivos del déficit público y se necesita un ajuste adicional de aproximadamente 3,5 puntos del PIB —entre 35.000 y 37.500 millones de euros. Cuando el ministro de Economía español, Luis de Guindos declara con la boca que “la Comisión no pide que se corrijan los Presupuestos”, con los ojos dice lo opuesto. Otra vuelta de tuerca. Se cede otro trozo de soberanía económica, lo cual no sería extraño en un proyecto regional

ne a España en el punto de mira de la Comisión ya que suspende en seis de los 11 indicadores que mide Bruselas (sobre todo, en los referidos al paro y a la deuda pública) y sigue perteneciendo al pelotón de los torpes en el que figuran los países con “graves desequilibrios”. La cuestión es: si el paro es el miércoles el problema más importante de nuestro país, y éste sólo se corrige con crecimiento, ¿por qué el jueves se pone el acento en el déficit público y en ajustes añadidos pa-

ra corregirlo, sabiendo que estos ajustes provocarán más desempleo? En ese mismo informe sobre los desequilibrios europeos, la CE abrió por primera vez un mecanismo de alerta por los desequilibrios alemanes (el abultado superávit exterior, superior al 7% del PIB), que sólo supone una amonestación. “El gran superávit alemán”, dijo la CE, “puede poner presión para que el euro se aprecie”, y ello hace más difícil “la recuperación de la compe-

Tirada: 425.694

titividad en la periferia pese a la devaluación interna”. Alguien, con gracia, dijo que había que enviar la troika a Berlín. La función había empezado una jornada antes: la oficina de estadísticas Eurostat constató un frenazo en la recuperación de la zona (crecimiento tan sólo de un 0,1% del PIB), motivada sobre todo por los números anémicos de Alemania (0,3%) y de Francia (en terreno negativo). Estos datos, más una inflación reducidísima (0,7% en la eurozona) fueron los que invitaron al Banco Central Europeo a reducir sus tipos de interés al 0,25%, el porcentaje más bajo de su historia.

Difusión: 345.243

Si se saca un vector dominante de esta sucesión de situaciones, más allá de las declaraciones vacías (Durão Barroso: “La vuelta al crecimiento demuestra que la política económica europea funciona”) éste sería que la aplicación simultánea de la austeridad en países tan distintos ha conllevado a una gran caída de la demanda y a la multiplicación del desempleo. El único país fuerte que podría compensarlo es Alemania, pero al mantener los superávit, su demanda es anémica y obstaculiza la salida de la crisis a los países con problemas, obligados a aplicar más recortes de los que es aconsejable.

Aconsejan enviar la troika a Alemania para corregir desequilibrios El problema principal es el paro, pero la política se centra en el déficit compartido que tiende a aumentar los compromisos de los países socios. La cuestión es a quién se cede esa soberanía y a quien representa Oli Rehn. Lo ocurrido la pasada semana en Bruselas es una función de teatro en tres actos. En el último, la CE denegó a España el visto bueno a sus Presupuestos. Las recomendaciones (nuevos ajustes) no son aparentemente vinculantes pero la Comisión tiene abierto un expediente por déficit excesivo a España, el cual podría conllevar sanciones (un porcentaje del PIB) si no se aceptan sus consejos. El segundo acto, representado unos días antes, tuvo dos partes muy diferenciadas, de distinto tono. Casi al tiempo que la CE aceptaba la finalización del rescate a los bancos españoles que se había pedido en junio de 2012 (41.300 millones de euros, de los que los ciudadanos españoles habrán de pagar, al menos, tres de cada cuatro euros prestados), el mismo organismo daba la de arena: pese a los esfuerzos hechos para corregir los desequilibrios macroeconómicos (parte retórica del comunicado), se mantie-

Página 86 de 91

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


unidense Hyatt. El conseller se

bró que se estén produciendo y que encuentran e algunos casos de relocalización continuar. de la producción textil en el Maresme y el Anoia, pero también reclamó prudencia porY es que la Liga En que la tasa de paro sigue siendo muy elevada No obstante, enfatizó que “Catalunya está sacanTirada: 202.488 do de la crisis a España”.c Difusión: 172.263

Goldman Sachs admite que erró al realizar sus análisis sobre España

con las reformas nos ha impresionado, y empezamos a ver algunos de los frutos de ese esfuerzo”, reconoce en su informe Goldman Sachs, que hace un año recomendaba a España solicitar financiación del BCE y mejorar la credibilidad de su programa de reformas. “Simplemente estábamos equivocados. Las autoridades españolas han demostrado un impresionante compromiso con el impulso de reformas”, asegura el banco. En cuanto a la evolución a la baja de la inflación en España, el banco de inversión manifiesta su sorpresa por las cotas alcanzadas y la atribuye a la reforma laboral, que ha tenido un impacto más inmediato de lo esperado sobre los salarios, debilitando la demanda e impulsando a la baja los precios.c

Puig hizo ayer públicos los datos de Invest in Catalonia, la ofiFecha:ellunes, 18 de Xavier noviembreTrias de 2013 alcalde ven en cina de la Generalitat para la Fecha la Publicación: lunes, de noviembre de 2013atracción de inversiones exoperación un18respaldo a BarPágina:celona, 61 como potencia turística tranjeras. De enero a octubre Nº documentos: 1 y una gran oportunimundial, se han captado 49 proyectos de dad para dinamizar toda la zo- inversión internacional, cifra na de Glòries y el 22@. que ya supera a los registrados Recorte en B/N % de ocupación: 15,21 Valor: 2500,21€ Con esta venta, el grupo Ag- en todo el añoPeriodicidad: 2012 (47).Diaria Según

La Vanguardia suma así a las voces que como

BARCELONA Redacción y agencias

El banco estadounidense Goldman Sachs ha entonado el mea culpa respecto a las previsiones emitidas hace un año sobre la economía europea, en general, y la española, en particular, y ha valorado los ajustes económicos realizados por España. En un análisis sobre la evolución de la economía europea en el 2012 y el 2013, el banco de inversión considera que los ajustes y las reformas imple-

Página 87 de 91

mentados por España han tenido “beneficios inmediatos” y que la evolución del producto interior bruto (PIB) –España ha salido de la recesión en el tercer trimestre con un crecimiento del 0,1%– “ha superado sus débiles expectativas”. Esto ha otorgado las pruebas que necesitaban al Gobierno español y a las autoridades europeas en su conjunto, de que el ajuste macroeconómico ha dado lugar a un mejor rendimiento. “El compromiso español

es hacer que las co

24 Selecciones, 80 partidos, todas las estrellas del basket mundial

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


ABC Fecha: lunes, 18 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 Página: 36 Nº documentos: 1 LUNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

Recorte en color

% de ocupación: 53,18

Valor: 15869,85€

Periodicidad: Diaria

ABC

abc.es/economia

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

Mea culpa de Goldman Sachs por

sus malas previsiones para Espalla El banco inversor

reconoce no haber valorado las reformas econOmicas acometidas por el Gobierno de Rajoy ABC MADRID

El banco de inversiOn estadouniden-

se Goldman Sachs ha reconocido los errores en el informe de sus previsiones econOmicas para el alio 2013 y ha alabado las reformas emprendidas por el Gobierno espatiol durante el Ultimo asegurando que oya se empiezan a ver los frutos de sus esfuerzos». En un analisis titulado «aMea cul -

re-

stade del mo, rca

onre-

ex-

a se eciprepre -

pre6%

anny ec-

res

uc-

ntre

pe-

dad

pa or mea maxima culpa?», el banco inversor repasa las previsiones que hizo pdblicas hace un ano, afirmando que el informe contenia aciertos pero «tambien muchos errores». En concreto, Goldman Sachs preveia una estabilizaciOn de la actividad de la zona euro para mediados de este seguido por ouna debil y fragil» recuperaci6n econ6mica.

beneficios e it por el camino correcto para salir cuanto antes de la crisis. En el caso de la inflaciOn, tambien ha puesto como ejemplo a Espatia, recordando que las reformas han tenido oun inmediato e inesperado efecto» en los salarios. Asi, ha apuntado que las medidas del Ejecutivo espanol han servido para reflejar que una subida en los salarios podria llevar a un mayor desempleo y a una situaci6n de inflaciOn del pais. «La inflaciOn ha sorprendido a la baja en Esparta y los ajustes del Gobierno espatiol han demos-

El BCE se refine hoy con la banca

espailiola para analizar su futuro MARIA JESUS PEREZ MADRID

Cita hoy, en la sede del BCE en Francfort. El presidente del supervisor europeo, Mario Draghi, se reline con los maximos responsables de la banca espatiola, en principio los presidentes de 16 entidades financieras, junto al subgobernador del Banco de Espana, Fernando Restoy, para hablar del futuro del sector y del analisis de sus carteras. Pero sobre todo, los directivos trataran todo lo referente a los prOximos test de estres que ultima el organismo regulador. Segitn ha podido saber ABC, los banqueros espatio-

El Ejecutivo, comprometido

nes econOmicas para Esparta se cumplieron hasta el segundo cuatrimestre de 2013, si bien a partir de esta fecha las reformas y ajustes del Gobierno presidido por Mariano Rajoy han demostrado tener Mario Draghi

REUTERS

les han acudido con cierto escepticismo a la cita, tras tener conocimiento de los resultados de identica reunion del BCE con otros bancos europeos el pasado jueves. Y es que los presidentes de varias entidades financieras de Alemania, Chi pre, Malta, Luxemburgo y Belgica salieron oalgo decepcionados» de dicho encuentro. Los banqueros trasladaron sus inquietudes acerca del calendario del ejercicio de estres y las implicaciones de tener que lograr un objetivo de capital del 8%.

Soria, en Nueva York

Iberdrola hara en EE.UU. uno de los mayores parques eelicos del mundo

80% J. GONZALEZ NAVARRO MADRID

las es y efir al

xico ha adjudicado a Iberdrola, a traves de su filial Iberdrola Renewables, el arrendamiento de 13.600 hectareas de terrenos pdblicos en el condado de Torrance para el desarrollo de un megaproyecto de energia eOlica. Denominado «El Cabo», contard con una capacidad maxima de 1.000 MW y su producci6n Páginacubrird 88 de 91el consumo de electricidad de unos 400.000 hogares, evitando la emisiOn de 2.6 millones de

El estado norteamericano de Nuevo Me-

rapido en el ritmo y la eficacia del ajuste econ6mico de lo que habia previsto anteriormente.

Escepticismo ante los test de estres

En lo que se refiere a nuestro pais, la instituciOn destaca el «impresionante compromiso» demostrado por las autoridades espatiolas para acometer una serie de reformas econOmicas, incluso sin la condicionalidad de haber entrado en un programa de ayudas. En este sentido, Goldman ha explicado que sus previsio-

ico cia-

trado los beneficios de determinadas medidas», ha aseverado. Asimismo, Goldman Sachs destaca en su informe que tanto el crecimiento de Espatia como el Francia han excedido sus «debiles expectativas». En definitiva, la instituciOn admite que sus previsiones pueden tender a subestimar los riesgos a la baja para la estabilidad de precios. Asimismo, el banco inversor reconoce que las re formas pueden tener un impacto más

toneladas de

CO2 a la atmOsfera. Iberdrola preve que su construcciOn se desarrolle en varias fases en los prOximos 10 aflos y permita crear unos 1.600 empleos. Actualmente, en el mundo sOlo funcionan dos parques terrestres con una potencia instalada por encima de 1.000 MW, uno en los Estados Unidos y otro en la India. Esta adjudicaci6n se ha conocido en un momento curioso, ya que mientras el ministro de Industria, Energia y Turismo, José Manuel Soria, se

encuentra hoy en Nueva York, el secretario de Estado de Energia del Gobierno de Obama, Ernest Moniz, esta en Madrid. Soria, que empez6 este viaje el pasado jueves en Mexico, se volvera a reunir con inversores estadounidenses -ya lo hizo en agosto pasado junto con el ministro de Economia, Luis de Guindos- para explicarles las reformas emprendidas por el Gobierno espatiol y, en particular, la energetica. Por su parte, Moniz sera investido hoy en la capital de Espafia como doctor ohonoris causa» por la universidad de Comillas ICAI-ICADE y en su discurso recordara la apuesta de Barack Obama por las energias verdes. Iberdrola esta presente en los Estados Unidos desde el alio 2006.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


mente los que ganan dinero en el mercado bur- ción y otra, sino comprar sátil, piensan que es el momento de volver a cualquiera que resulte esrespaldar la gestión activa o escoger las accio- tar en un índice en particular. Es, con diferenFecha: lunes, 18 Cuando de noviembre de indexados 2013 nes uno mismo. los fondos cia, el área de crecimiento más rápida de la iny negociados en bolsa tomen se ven-de 2013 versión y con más éxito. Fecha Publicación: lunes, 18 el derelevo, noviembre cerá al4mercado, tal vez con bastante facilidad Hay muchas razones para ello. John Bogle, Página: porque los fondos indexados comprarán a cie- fundador de Vanguard, basó su negocio en su Nº documentos: 1 gas, pasando por alto a los ganadores y perde- tesis de Princeton, según la cual la mayoría de

El Economista

dores obvios, y cualquiera con un mínimo sen- gestores de fondos no lograban vencer al íntido común coincidirá en que así se crean mu- dice. Desde entonces, muchos estudios han chas oportunidades. título del fondo descubierto lo mismo. Y aDiaria muRecorte en B/N % de El ocupación: 40,28 más Valor: 4833,57€ exactamente Periodicidad: grande del mundo cambió de manos hace una chos gestores de fondos se les pagaba genero-

consecuencias. En mi caso, es el índice FTSE-100, con las mayores empresas cotizadas de Londres. Hay algunas empresas de las que nadie en su sano juicio querría acciones ahora mismo. British Sky Broadcasting y British Telecom, por ejemplo, han emprendido una carrera suicida por los derechos deportivos del mercado de la televisión de pago y BT se acaba de gastar 900 millones de libras en los derechos de retransmisión de la Liga de CamTirada: 30.860 peones. La noticia es estupenda para los equi-

agencia de inversiones Plan ha descubierto que el 66 por ciento de los gestores de fondos activos superaron a los fondos indexados en el mercado británico. En los mercados emergentes, la cifra subió al 74 por ciento y en Europa al 99 por ciento (aunque en EEUU sigue siendo del 44 por ciento). Cuando llega el rebaño, es el momento de irse. Este mes, la manada ha irrumpido con fuerza en los fondos indexados pasivos. Es hora de cambiar de 20.326 caballo y empezar a escoger a gaDifusión: nadores y perdedores.

LA ALTERNATIVA ECONÓMICA DEL PSOE Antonio Papell Periodista

E

l Partido Socialista, que perdió estrepitosamente las elecciones de 2011 por su gestión de la crisis económica, ha realizado ya en la Conferencia Política una relevante autocrítica de la mano del exministro Valeriano Gómez, que probablemente adquirirá mayor consistencia cuando se conozca el libro de Pedro Solbes, Recuerdos, cuyo adelanto publicado informa ya de las discrepancias con Zapatero que le llevaron a marcharse del Ejecutivo. Sobre esta base, el principal partido de la oposición ha comenzado en la Conferencia Política a diseñar un proyecto de reconstrucción ideológica de cara a las elecciones generales de 2015. Sin embargo, lo que quedará para la posteridad de dicha Conferencia no será tanto la bien trabajada Ponencia Política cuanto las precipitadas conclusiones publicadas finalmente en una especie de separata a la ponencia, en las que se bosqueja un proyecto económico que plantea muchas dudas. En síntesis, se pretende recaudar 50.000 millones más en los próximos cinco años “sin subir impuestos” y eximiendo del IRPF a parados, pensionistas y titulares de rentas más bajas; derogar

Página 89 de 91

sin matices la reforma laboral, que en su pri- y cuyas propuestas económicas están por tanmera parte fue obra del propio PSOE y le aca- to en cuarentena, ha de plantear sus prograrreó una huelga general en 2010; crear un fon- mas alternativos con gran cuidado para recondo de garantía salarial; dedicar el 5 por cien- quistar al menos una parte de la credibilidad to del PIB a educación; tratar fiscalmente igual perdida. Sin duda, sectores sugnificativos de las rentas del capital y las del trabajo; limitar la opinión pública y del pensamiento econólos salarios de los directivos en las empresas mico creen que existe una política económiprivadas; garantizar el pago de la luz y el agua ca alternativa a la de rigurosa austeridad que a las rentas más bajas… La propuesta no cons- está llevando a cabo el Gobierno, que, a pesar tituye todavía –se aclara– un programa elec- de los ajustes implacables que ha llevado a catoral, pero el conjunto de todos estos enun- bo, tiene serios problemas para cumplir las ciados ya da idea de una dirección de avan- condiciones de déficit contenidas en nuestro ce que, de momento, no propio Plan de Estabilidad parece encajar con el Pacaprobado por Bruselas. Es, to de Estabilidad y en cualpues, claro que quien quieEl PSOE debe quier caso ha sido enunra recibir la confianza de ciada sin el necesario rigor los ciudadanos deberá excrear un proyecto al no destacarse que, lógiplicar con toda minucioside cambio político camente, esta dirección de dad cuáles son sus planes, avance debería compatide dónde provendrán los para recuperar la bilizarse con la pertenenrecursos para las políticas credibilidad perdida cia europea y con la acepexpansivas, etc. Máxime tación de las condiciones cuando todo el mundo esde convergencia impuestá convencido de que los tas por Bruselas al Gobiereuropeos no nos dirigimos no español, sea del color que sea. en absoluto hacia una etapa de fuerte dinamisYa se sabe que los programas electorales es- mo sino hacia un dilatado periodo de atonía, tán para no cumplirse, como dijeron sucesi- con crecimientos mínimos y por lo tanto sin vamente con el mismo cinismo Mitterrand y márgenes de maniobra y con escasas posibiliTierno Galván, entre otros, pero este PSOE, dades de reducir significativamente a corque como sus dirigentes reconocen cometió to/medio plazo el desempleo, designio que, de graves errores en la gestión inicial de la crisis, lograrse, incrementaría la demanda interna y

reduciría el gasto social. La sociedad de este país, muy castigada, se ha vuelto desconfiada, y ya no aceptará como antaño las cuentas del gran capitán en las futuras elecciones. Porque la experiencia última ha sido lamentable: el electorado, tras descabalgar al Gobierno que no afrontó la crisis con la solvencia que cabía exigir, entregó su confianza a un partido que falseó absolutamente su hoja de ruta preelectoral: de la promesa de no subir impuestos ni realizar recortes, hemos llegado a lo que bien a la vista está. En consecuencia, a partir de ahora, quien persiga el apoyo mayoritario de los españoles, tendrá que describir minuciosamente sus planes, y habrá de aportar a sus proyectos una pormenorizada memoria económica que demuestre a las claras que habrá recursos suficientes para desarrollarlos. Además, es poco probable que los ciudadanos otorguen su confianza en esta delicada materia a personajes poco avezados que hayan aprendido economía en tres tardes. Y los expertos que carguen con esta responsabilidad, no sólo tendrán que explicar sus medidas también deberán encuadrar la política económica en el marco europeo para garantizar que concuerda y no es un cuerpo extraño como empieza a parecer la política frustrada de Hollande. El PSOE tiene ante sí una tarea ardua de reconquista de la confianza ciudadana y no saldrá adelante en el empeño si no acomete la tarea con gran rigor y especial dedicación.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


se, sin embargo, descalificó polítibre pasado una derrota electoral, ración patrimonial una sociedad político y electoral de Bachelet. de apoyo. La campaña de Matthei es una ca y éticamente a su propia coaliLas elecciones encontraron a la primera señal de que no iba ser en Islas Vírgenes. El candidato la derecha en una fase de perpleji- fácil mantener el poder: en las que había triunfado en las prima- muestra del complejo momento ción y a miembros de su Gabinedad: lunes, no logran que Fecha: 18 decomprender noviembre de 2013municipales perdió localidades rias del 30 de junio, Pablo Lon- que atraviesa la derecha. El con- te. No está claro lo que ocurrirá una Administración que ha creci- que llevaban años en sus manos. gueira, renunció un mes después glomerado no ha logrado instalar en la derecha después de las elecFecha Publicación: lunes, 18 de noviembre de 2013 do a una tasa promedio anual de La campaña presidencial fue lue- a causa de una depresión. La pos- con fuerza su programa de Go- ciones y ni es posible prever los Página: 4 sea respaldado mayorita- go una de las más accidentadas tulación de Matthei surgió de for- bierno, más allá de arroparse en liderazgos de esta nueva etapa. El 5,5% no Nº documentos: riamente por 1 los chilenos. “No hu- desde el regreso a la democracia ma fortuita y la economista de 60 los logros de Piñera. La última en- presidente Piñera posiblemente años no solamente ha tenido que cuesta del Centro de Estudios Pú- intentará jugar un papel imporbo capacidad de transformar un en 1990. La UDI desechó en abril la can- trabajar a contrarreloj y enfren- blicos minó las esperanzas de la tante al mando de su coalición Gobierno exitoso en un éxito político”, señaló uno de los líderes de didatura del exministro Laurence tar los dardos de su propio sector, candidata, que obtuvo un 14%, después de marzo, con la mirada Recorte en B/NJovino % deNovoa. ocupación: 35,16Golborne Valor: por 13607,48€ Diariacon el fenómeno Tirada: 425.694 puesta en una reelección en 2017. frente al 47% de Bachelet.Difusión: 345.243 sino competir omitir en su decla-Periodicidad: la derecha,

El País

El villano favorito ANDRÉS OPPENHEIMER A juzgar por lo que me dijo la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, durante una entrevista pocos días atrás, el FMI está trabajando duro para dejar de ser el villano favorito de Latinoamérica. Y hay buenas razones para que lo haga: el FMI tiene previsto celebrar en 2015 su primera reunión anual en Latinoamérica en Lima, desde la realizada en 1967, y muchos esperan violentas protestas. Si hay algo que une a la izquierda y el centroizquierda de casi todos los países de la región, e incluso a algunos sectores de la derecha, es la convicción de que el FMI ha empobrecido a las naciones exigiéndoles demasiadas medidas de austeridad a cambio de sus préstamos. El FMI, con sede en Washington, presta dinero a los países endeudados cuando estos últimos están en crisis financieras. Pero a cambio, el FMI muchas veces ha exigido duros recortes del gasto público, que enfurecen a los países receptores.

Página 90 de 91

¿Acaso no ha cometido un error el FMI exigiéndole demasiada austeridad a los países latinoamericanos?, le pregunté a Lagarde. “No quiero reescribir la historia, pero sí le diré una cosa: creo que ahora prestamos más atención a la población más expuesta”, respondió. “En los programas que diseñamos [ahora] tenemos más redes de seguridad social, nos concentramos más en los que tienen menos y deben ser protegidos”. ¿Eso significa que el FMI ya no exige tanto ajuste de cinturón?, pregunté. Lagarde respondió que se trata de “un ajuste de cinturón diferente. Un ajuste de cinturón mejor calculado para proteger a los más pobres”. Lagarde evitó usar la palabra “errores”, diciendo que hay un debate no resuelto sobre si los países en crisis financiera deben tomar una medicina “fuerte y rápidamente”, o si deben tomar “una medicina más suave durante un periodo de tiempo más prolongado”. Recientemente, ha ganado terreno esta última opción, señaló. Agregó que el FMI ha introducido, entre otras cosas, “líneas de crédito flexibles” para ayudar a los países a reforzar sus reservas y evitar crisis financieras, y programas de condicionalidad más focalizados para proteger a los pobres. Además, el FMI ha flexibilizado su anterior oposición a los controles de capitales implementados por algunos países latinoamericanos, y “está haciendo progresos” en las conversaciones destinadas a dar mayor representación a los paí-

ses emergentes en su junta directiva, dijo. ¿No tiene miedo de que los manifestantes le arrojen huevos si el FMI se reúne en Lima en 2015?, le pregunté. “Sea como fuere, puedo asegurarle que espero con entusiasmo esa reunión del 2015 en Lima”, respondió. Añadió que el FMI está trabajando “muy estrechamente” con Perú, y que el país se beneficiará mucho gracias a los 15.000 visitantes extranjeros que, según se calcula, asistirán a la reunión. Cuando le pregunté sobre la economía mundial, dijo que “2014 será un poco mejor que 2013”, y que a los países ricos les irá

El FMI trabaja duro para superar su fama de haber empobrecido a muchos países de Latinoamérica un poco mejor que a los países en desarrollo. El FMI proyecta que Latinoamérica crecerá un 3,1% el año próximo, un aumento con respecto al 2,7% de este año, dijo. En cuanto a cuáles economías latinoamericanas cree que tendrán mejor desempeño en los próximos años, mencionó a México, Chile, Colombia y Perú. Sobre la actual disputa entre el FMI y Argentina sobre las dudosas estadísticas inflacionarias de ese país —el Gobierno alega

que hay una inflación de alrededor del 10%, pero casi todos los economistas independientes coinciden en que la inflación está próxima al 25%—, Lagarde dijo que el FMI está haciendo un “progreso positivo” en sus conversaciones con Argentina para que se implementen estadísticas confiables. De Venezuela, Lagarde dijo que aunque el FMI no ha podido trabajar en el país desde 2003, a partir de toda la información disponible “no creo que la economía esté bien”. Agregó que “es una economía que verdaderamente deberá enfrentar serios problemas, probablemente a la brevedad”. Mi opinión: me hubiera gustado que Lagarde hiciera un mea culpa más explícito por los errores cometidos por el FMI en Latinoamérica, aunque no estuvo muy lejos de hacerlo. Aunque es cierto que los demagogos de la región siempre han usado al FMI como chivo expiatorio de sus propias políticas irresponsables, también es cierto que el FMI ha errado al usar las mismas fórmulas de austeridad para todos los países, sin tomar en cuenta que muchos de ellos no tienen redes de seguridad sociales para proteger a los pobres. Lo más probable es que Lagarde esté dosificando su mensaje, y ofrezca una disculpa pública más explícita cuando se realice la reunión del FMI en Lima. Ojalá haga ese mea culpa, que es una deuda del FMI con la región, para que tanto el FMI como América Latina puedan dejar atrás el pasado y concentrarse en una cooperación más productiva en el futuro.

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Pรกgina 91 de 91

Impreso el 18/11/2013 16:09:13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.