Noticias STIA Sabado 14 12 2013

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 14/12/2013 Portada Clarín

1

14/12/2013 Portada Perfil

2

14/12/2013 Portada Revista Veintitres

3

14/12/2013 Portada Crónica

4

14/12/2013 Portada Página 12

5

14/12/2013 Portada La Nación

6

14/12/2013 Portada Diario Popular

7

14/12/2013 Portada La Prensa

8

01. STIA 14/12/2013 El salario del miedo Revista Veintitres

9

02. Política sindical 14/12/2013 Investigan a barrabravas para prevenir desmanes Perfil

13

14/12/2013 ¿Qué hacer con la policía? Perfil

14

14/12/2013 Pese a las protestas, Bullrich dijo que todavía hay vacantes La Prensa

15

14/12/2013 No hubo estallido Página 12

16

14/12/2013 El financiamiento estatal, asegurado Diario Popular

17

14/12/2013 Acuerdan con los supermercados una canasta navideña de 39 pesos La Nación

18

14/12/2013 Democracia para siempre Revista Veintitres

19

14/12/2013 La EPD Página 12

21

14/12/2013 La Rioja logró ayuda para pagar la suba a la Policía Clarín

22

14/12/2013 Se amplía el reclamo por paritarias en los gremios bonaerenses La Nación

23

14/12/2013 "La sangre del vigilante se seca rápido" La Prensa

24

14/12/2013 Empresarios con reclamos bajo el brazo Página 12

25

14/12/2013 Estatales de Córdoba piden subas como las de la policía La Prensa

26

I


14/12/2013 Vendedores ambulantes Diario Popular

27

14/12/2013 Todavía cantamos Página 12

28

14/12/2013 Ahora nadie habla de aumentar las tarifas Clarín

29

14/12/2013 "Las víctimas creían que Ammar las protegía" Página 12

30

14/12/2013 Crecen los reclamos salariales de estatales en las provincias Clarín

32

14/12/2013 La ruptura total del relato con la realidad Clarín

34

14/12/2013 El Gobierno confirmó aumentos salariales para las fuerzas de seguridad nacionales La Nación

35

14/12/2013 Las últimas subas impositivas irán a pagar el efecto salariazo policial Perfil

36

14/12/2013 Deterioro en cuentas públicas La Prensa

38

14/12/2013 La desilusión económica de la democracia Revista Veintitres

39

14/12/2013 Reunión por los precios Página 12

41

14/12/2013 Negociarán nuevo acuerdo de precios Crónica

42

03. Argentina 14/12/2013 "La Argentina está un paso adelante" Revista Veintitres

43

14/12/2013 "La comunicación está deserotizada" Revista Veintitres

46

14/12/2013 Cumplir con la grilla Página 12

48

04. Economía 14/12/2013 Se demora el trato con Repsol y frena la entrada de dólares Perfil

49

14/12/2013 La guerra ha terminado Perfil - Suplemento Espectáculos

50

14/12/2013 ¿Ni un paso atrás? Perfil

51

14/12/2013 Figuras quemadas Perfil

52

14/12/2013 Cómo revertir el deterioro Perfil

53

05. Internacional 14/12/2013 Chile decide su futuro con el paro más bajo desde 1996 Expansión

54

14/12/2013 Acuerdo presupuestario en el Capitolio Página 12

55

14/12/2013 El referéndum como vacuna La Razón

56

14/12/2013 Los constitucionalistas dicen que la pregunta de Mas es una trampa La Gaceta

57

II


14/12/2013 Guardiola se implica: «Es una gran oportunidad» El Mundo

58

14/12/2013 Aerolíneas de Oriente Medio crecen fuerte Clarín - Suplemento The New York Times

59

14/12/2013 Las pensiones mantienen poder de compra por el bajo IPC El Economista

60

14/12/2013 Escenas de la ficción catalana ABC

61

14/12/2013 El Tesoro estudia emitir bonos ligados a la inflación La Razón

62

14/12/2013 La deuda española supera en el tercer trimestre el 93,2% del PIB La Vanguardia

63

14/12/2013 Una autonomía esclava de su deuda Expansión

64

14/12/2013 Objetivos cumplidos El País

65

14/12/2013 Malestar en la Policía por las críticas El Mundo

66

14/12/2013 Maduro presiona para maquillar la superinflación El Mundo

67

14/12/2013 Cataluña quedaría fuera de la UE, reitera Bruselas El Economista

68

14/12/2013 El precio de los combustibles hace subir el IPC al 0,2% El País

69

14/12/2013 La moda india del independentismo catalán ABC

70

14/12/2013 Al fondo, la sociedad La Vanguardia

71

14/12/2013 Costa concentra el poder con una nueva Secretaría Perfil

72

14/12/2013 La inflación y la escasez, "bombas de tiempo" para Maduro La Nación

73

14/12/2013 El déficit democrático de la consulta soberanista Expansión

74

14/12/2013 El tapering, más cerca Expansión

75

14/12/2013 Girauta, contra el «silencio» del constitucionalismo catalán ABC

76

14/12/2013 La cultura del más El País

77

14/12/2013 El IPC sube al 0,2% en noviembre y aleja el temor a la deflación ABC

78

14/12/2013 Mesianismo, corrupción y poder El Economista

79

14/12/2013 «Violencia creciente» contra la independencia El Mundo

80

14/12/2013 En Italia, un incendio revela la tensión racial y social Clarín - Suplemento The New York Times

81

14/12/2013 La urgente renovación sindical El Economista

82

III


Clarín Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 80,54

Página 1 de 83

Valor: 234715,79€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Perfil Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 91,94

Valor: 122480,83€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Se fue Moreno pero no sus mediciones: 0,9% la inflación oficial de noviembre PAGINA 20

AUMENTO A POLICIAS

ESCRIBEN

Leuco, García, Ares, Peirano, Kohan, Link, Casas, Frontera, Spregelburd y Fontevecchia.

Capitanich hizo un preanuncio.

FOTOS: CEDOC

Año IX - Nº 843 / Sábado 14 de diciembre de 2013. Buenos Aires, Argentina. Precio $ 11. Recargo envío al interior $ 1. Uruguay $ 40.

SUBCOMISARIO CRISTIAN VERA (36), CHACO

RICARDO ROMERO (23), CHACO

JAVIER CUELLO (25), TUCUMAN

JAVIER RODRIGUEZ (20), CORDOBA

Muertos que nadie mostró. Cuatro historias símbolo de las víctimas del vandalismo. Fueron 14 en total.

Siguen los intentos de saqueos en Buenos Aires y hay 205 detenidos Es el saldo registrado hasta ahora, con foco principal en el Conurbano y Mar del Plata. Se reforzó la

seguridad y arman sistemas de alerta temprana con supermercados. Contactos Scioli-Massa. PAGINAS 2 a 14

HABRA $ 26 MIL MILLONES DE DEFICIT EN PROVINCIAS POR EL SALARIAZO POLICIAL

LLEVATE LOS REGALOS DE

“ Seguiría tatuando a Tinelli hasta los pies”

“BEBER CON MODERACIÓN”.“PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS”

Hernán Coretta ya le propuso al conductor completar la obra y ‘diseñarlo’ completo.

MANDELA

PAGINA 30

AFP

PAGINA 52

GRASSI

LE LLEVO 30 HORAS

Cristina acusó a los policias por Twitter y pasa el fin de semana en El Calafate.

BUSCÁ LOS BILLETES

EN EL SUPLEMENTO Una multitud lo despidió en Pretoria, la ciudad que fue capital del apartheid.

‘Time’ cuenta por qué lo eligió a Francisco PAGINA 28

EL ZAR DEL CASINO AMPLIA SU INFLUENCIA

Los negocios transversales de Cristóbal López con el juego PAGINA 58

Página 2 de 83

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Revista Veintitres Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 97,08

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

TODOS JUNTOS EN LA PLAZA La conmemorackin de las tres acacias de vida democratica. La bora de las coincidencias E,Ck.

Coftoba

6E1A.

2,

ficsa no 110.M Resta bEl Interor

S

13.10 Avasl..a $ 17).7

1:Yarw.

M.,acas a

S

3.

Recav Intel* S 0,50. ROIL 1U 70

extorsion a Ia democracia La

con las

ALDITAS

POLICIAS?

Los nr,ini i anus (II, ,,01-)iernos constilucionales dejaron pendienle urin iiiiislormaciOn radical de las policlas provincials',. )1"i, ILion y los saqueos organizados las rnuestran conic) 1111 I,Ictor de desestabilizacion. puede sindicalizar a la corpoi. icOn (lel gatillo facil y la convivencia con rNiircos y I, It (les tie trata de personas? Ink:nine y (161),11(,iii eiit r

I

I

,

udifrica•

y despue Página 3 de 83

largo adios a y "Madibe" las dudes por el futuro del pais El

Informe: la web profundrmundo escondido en Ia red que conocemos. Desde trifico de drogas hasta denunclas politicosImpreso el 16/12/2013 18:00:01 El


Crónica Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

(''ef,

14..7

% de ocupación: 93,92

HOY MAX 340 MIN 220

Valor: No disp.

rAie

Tirada: No disp.

Ciero also nutarado. t. ftra

ENTREGA

•••••

$

its

IKIPRESIDENTE! Recorti el cupen y enrregaselo a to kiosquero

S

I6,90 y re 'levee is

histones

.

LINEA

cronicadiar io

DIEGO GIULIANO, EL ACUSADO

1

DISTRIBUIDORA.

0

Denuncia que su ex secuesini al hijo de anthos

PATORUZU

CUPoN

@c ronicaweb

LA ANGUSTIA DE UNA MADRE

I

1

COLECGInN DE OR

cronica.com.ar

MARANA MAX 350 MIN 230

Cielta algonublado.

1

Difusión: No disp.

PAC ATE

VENCIECIOR

(,)

Salado 14 de Diciembre de 2013 • Buenos Aires •

RECARGO POR ENVIO AL IN1ERIOR S 0,7S

ANO 5O - N-17.703

110

PRECIO:$9,04)

Flrme Junto al pueblo

CRC "LA POLICIA NO PUEDE DEJAR HUERFANA A LA CIUDADANIA" Pag.3

atatitilo desesperada

E QUEDAN EN LA CALLE

El ultimo

frasquito de Fort

Nuevo material sobre la oxicodona que consumia el chocolatero

Pilatrimonio y sus tres Illijos, el mils chico con leucemia, estan a punto de ser desalojados. Piden ayuda urgente. Aseguran que fueron victims de una eaglet y de una extorsion inmobiliaria JOSt, Y

9'

SU FAMILIA

'

LE CONTARON A "CRONICA"... EL CALVARIO

1.21

,

QU&VIVEN.

ROMPIO EL SILENCIO

Virginia Gallardo: "Ricardo era sluice

Pags.14-15

DEFINICION DEL TORNECI: ISUSPENDEN VELEZ - SAN LORENZO?

Página 4 de 83

Pals.3-4 AG

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Página 12 Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

(-DOAN

EA—R2A

% de ocupación: 95,70

Valor: 156282,30€

Periodicidad: Diaria

,..TEN60-1--

Difusión: No disp.

RECLAME SU EJEMPIAR

tiErnAstous &Amigos a VACAMTES c.iczot HAG°

r—ril

Tirada: 51.000

kiWc

PAPA LA PoBLAC,0%1 espmvuTri -n Edw.-At LW

muu

melVD0 usPar4c-vtAR

11111illeANIGELA

DELLA MORTE Salvador Sanz

BMW PUTREFACCION Fraticelli-Cousalo Ctimrnpra

opctonat $15

• Suplementos Satira / M2 / Futuro BUENOS AIRES

HOMOFOBIA

imagen no parece muy original para una campana contra la homofobia: dos hombres besandose. Pero las (otos que eligig Ia revista alemana GO para desarrollar su propuesta "Propaganda oral -Gentlemen contra la homofobia" tienen una particularidad. Todos sus protagonistas, destacados deportistas (varios campeones olimpicos) y famosos actores, son heterosexuales.

ALa

SANTO 14 OE DICBERE DE 2C13 !ARO 27

/If 9035

'

RRECIO DE ESTE EJEMPLAR $9 RECARGO VENTA INTERIOR $1 EN URUGUAY: $40

este firmado el dictamen de Ia cornision multipartidaria, encabezada por Zaffaroni, que se le elevara a Ia Presidenta. Incorpora el genocidio,

Ya Ia

tortura por omisiOn, los delitos informaticos, definiciones claras sobre violacion y el concepto de penas alternativas a Ia prision P12/3

2

No hubo estallido,

por Luis Bruschtein

14

La EPD,

por Alfredo Zaiat CFK reclarno Ia acciOn

de la Justicia para esciarecer los saqueos promovidos por sectores policiales P/5

"La policia no puede organizer la

delincuencia para instalar el terror"

40

Todavia cantamos, por Sandra Russo Una dirigente de la Asoclacian de Meretrices portena procesada pot' una red de trata P/20/21

"Las vfctimas creian que Ammar las protegia" Página 5 de 83

FatomonNe: Gahoel klirme6.6

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


La Nación Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 96,29

Valor: 99776,17€

BELLOSO YA DICE "iiiCHEEE!!!"

Periodicidad: Diaria

REGALOS PARA EL ARBOLITO Una guia con

naufdad

El actor protagoniza en el teatro al legendario cOmico José Marrone

Co:

NA*

arwitivos

ideas originales

para_ quedar bien

4,

$ 11,50

La Pampa y Buenos Aires

Resto del pais:

$130

$300

Recargo con Corriere della Sera $ 3,50 Alio 144

I

Atension

al

Numero 51.101 lector. 5199-4777

DONATO -7)E PANES, PASTAS

Y

Difusión: No disp.

SANTIS

PIZZAS

Encuentre el cumin en el suplemento espectaculos

till'

DONATO

en Nochebuena

SUPLEMENTO ESPECIAL

ESPECTACULOS PAGINA 6

Capital, G9A y La Plata. Recargo por enylo al interior: Cordoba, Santa Fe, Entre Rios,

Tirada: 281.518

LA NACION Sabado

14

de diciembre de 2013

Min. 22° • Max. 34° Algo nublado. Vientos leves del sector norte. Espectaculos, pagine 11

lanacion.com

Fuerte rechazo politico yjudicial a la suspenskin del fiscal Campagnoli

Habra aumentos para las fuerzas de seguridad nacionales

que es una "provocaciOn" y present6 una denuncia; organizaciones de jueces y magistrados sefialaron la gravedad institucional del caso

En un intento de evitar una propagaci6n de los conflictos provinciales, el Gobierno confirmO ayer que otorgard un aumento salarial a las

CASO BAEz. La oposiciOn advirtiO

Hernán Cappiello LA NACION

La suspension del fiscal José Maria Campagnoli por su investigaciOn del caso Lazaro Baez cosech6 ayer

un fuerte rechazo en el mundojudicial y entre los politicos opositores, quienes anunciaron que denunciaran a los integrantes del tribunal que tomaron la decisiOn. Desde Luis Cabral, presidente de la AsociaciOn de Magistradosy Funcionarios de laJusticia Nacional, entidad gremial que agrupa a jueces y fiscales, hasta el presidente del

Colegio de Abogados, Jorge Rizzo, expresaron su preocupaciOn por la situaciOn. Incluso lajueza de la Corte Suprema Elena Highton de Nolasco pareciO aludir al Tema cuando apenas conocida la suspensiOn, en una cena con magistrados, brindO por "un pais propicio para la independenciade losjuecesy de los integrantes del Ministerio Ptiblico". En tanto,referentes de laUCR, Pro, el Frente Renovador y UNEN rechazaron la mediday advirtieron que es una "provocaciOn a la pacificaciOn del pais". Tambien presentaron una denuncia. Continua en la pagina 14

Siete horas de reunion en las que se defini6 todo Paz Rodriguez Niell LA NACION

Los siete jurados estaban sentados en torno de la gran mesa de reuniones. La pita de papeles que un asistente acababa de dejarles cambiaba todos los planes. Se miraron en silencio. No habia nada que discutir: José Maria

EQUIPARACION. El piso de

Gendarmeria, la Federal y Prefectura sera de entre 8500 y 9000 pesos

fuerzas de seguridad nacionales, que incluyen las policias Federal

Campagnoli se salvaba. Los que

y de Seguridad Aeroportuaria, la Gendarmeria Nacional y la Prefectura Naval. El piso se elevaria a unvalor de entre 8500 y 9000 pesos, lo que equi-

querian suspenderlo tendrian

pararia los sueldos de esas fuerzas

que esperar. En una jugada sorpresiva, el fiscal habia recusado a la procuradora Alejandra Gils Carb6, sujefa, que le habia pedido al Tribunal de Enjuiciamiento que lo apartara. Un llamado telefOnico dio vuelta

con las de las provincias. "No les pueden dar un aumento menor al que o btuvieron las otras fuerzas", explicaron fuentes de la Casa Rosada. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ratificO que se otorgard un "reconocimiento econOmico y finan-

la situacion. Continua en la pagina 16

LlegO el hombre que vuela con los pies

"La policia no puede organizar la delincuencia para robar a gente y a comercios" CRISTINA KIRCHNER

ciero" a los 12.000 efectivos que dependen de la NaciOn y que actuaron durante los recientes saqueos para "proteger la vida, el patrimonio y la libertad del pueblo argentin". El Gobierno buscO obturar cual-

quier posible conflicto con las fuerzas nacionales para evitar un

contagio del reclamo y para poder articular el plan antisaqueos que organiza para e119 y 20 de diciembre prOximos. Pagina 18

Barrick redujo1500 empleos en San Juan Fue acordado con la provincia, pero prometen seguir con un proyecto en marcha MINERIA.

La minera canadiense Barrickacordo ayer con el gobierno de San Juan reducir 1500 empleos de los 5000

existentes en Pascua Lama, con el compromiso de mantener vigente el proyecto que demandard una inversion de US$ 8500 millones. El entendimiento para la reducciOn del 30% del personal fue alcanzado durante una reunion que se realizO entre John Thornton, una de las maximas autoridades de la minera, y el vicegobernador de San Juan, Sergio Utiac. El ejecutivo IlegO ayer al pais para definir tomo se hard ladesaceleraciOn temporal del

Corea del Norte pone

en guardia a sus vecinos Temen que las luchas de poder internas desestabilicen la regiOn ALERTA. Bl Mayo Bolt,

ayer, cuvirtiendose con chicos y jovenes en su visita al comedor Los Filetones, de Villa 50Idati

EXHIBICION. El jamaiquino

Usain Bolt, estrella del atletismo, competird hoy en la 9 de Julio contra el Metrobus

EMILIANO LASALVIA

El hombre al quevemos volar sobre las pistas de atletismo de todo el planta, recordman mundial y practicamente invencible,IlegO a Buenos Aires, con su carisma a plenoy sus habituates ocurrencias. En medio de una cargada agenda, con clinicas, exhibicionesy charlas, Usain Bolt hable de su vida en general, de las exigencias dela competenciay sus objetivos. "La obsesiOn por el exito es una tentaciOn al doping", advirtiO eljamaiquino, que anticipO que buscard romper sus propias marcas de los100 y 200 metros. Hoy, a las17.30, habra show en la 9 de Julio: competird contra el Metrobus y luego contra otros velocistas de su pais. Deportiva, pagina 1

El Jockey Club

Nuevos roles. Ahora, ellas toman

SEUL (EFE).- La ejecuciOn del nit-

mero dos del regimen de Corea del Norte, Jang Song-thaek, consumada anteayer por cargos de traiciOn

Página 6 de 83

tructura. Pagina 36

Son activas, demandantes, atrevidas y exigentes. Las mujeres se estén convirtiendo enlasguardianas del buen sexo en laparejay viven hoy una segunda revoluciOn sexual. En coincidencia con el fenOmeno que gener6 el best seller Cincuenta sombras de Grey, son ellas las queasumenunnuevo rol en la bOsquedade unasexualidad plena y las que empujan a sus parejas a consultar con un sexOlogo cuando esta no se consigue. "El 80% de las que Ilaman son

mujeres. Claramente, son las más interesadas en mejorar aspectos dela sexualidad de la pareja", afirma Patricio G6mez Di Leva, docente de la catedra de Sexualidad y Salud Reproductiva de la UBA. Los hombres, en principio, encuentran positivo este nuevo papeldesus parejas, pero tienen sus reparos."Alhombrelecae bienestepapelmas activoacondiciOnde quelamujer lo haga con timidez", dice elreconocidopsicoanalistaJ. D. Nasio. Sabado,

paginal

Lecturas de verano Los diez libros que Baran que hablar en las vacations Sabado, pagina 1

La palabra del aro "Selfie", la moda de las autofotos que invade las redes Sabado, pagina 12

pagina 3

en medio de una feroz interna en La cupula comunista, puso en alerta a Corea del Sur yJap6n, temerosos de que esa lucha intestina desestabilice Asia. Esos dos paises temen que la facciOn liderada por el presidente Kim Jong -un, un lider considerado inmaduro e imprevisible, apele a una

aventuramilitaristacontraalgunode los enemigos heredadosde la Guerra Fria para afianzar su posici6n de poder ante las luchas internas. China, un aliado delhermeticogobiernoestalinista, dijoque laejecuciOn era"un asunto interno" de Corea del Norte, pero Ramo al regimen a preservar la estabilidad regional. Pagina lo

Ademas

se desprende de 4 hectareas la iniciativa tambien en el sexo del hiplidromo Tras el "fenomeno Grey" tienen un rol ma's activo en la pareja EN SAN ISIDRO. El Jockey Club se desprendern de cuatro hectareas de un predio de 300 hectareas en San Isidro, donde se proyecta la construcci6n de viviendas y oficinas de no más de tres pisos, que estaran integradas al casco urbano por medio de la apertura de calles. La comercializaciOn del terreno, lindero al hospital Melchor Posse, fue aprobada por una asamblea de socios y le permitirn al club obtener fondos para mejorar sus finanzas e infraes-

primer proyecto minero binacional del mundo. Las negociaciones, durante la Ultima semana, fueron monitoreadas por el secretario de Mineria dela NaciOn, Jorge Mayoral. "El nuevo escenario implicaplanificar lo que resta de la construction mediante un trabajo en fases con programas especificos de tareas, presupuestos y objetivos", explicaron fuentesvinculadas alaempresa. Barrick esti afectada tanto por dificultades en Chile como por la caida del precio de los metates. Economia,

SEGURIDAD

Tras los desmanes, unavictima Volvia de la manifestaciOn boquensey le pegaron un tiro. Pagina 28

Doce muertos por monOxido En Caspala (provincia de Jujuy) pierden la vida por fallas en un grupo electrOgeno. Pagina 35

"Capitanich baila la mtisica que le pone Cristina" Eduardo Duhalde v sus inesperadas

ECONOMiA

Las naftas su bieron tin 30% Los combustibles superan La inflaciOn realy lapremiumya se acerca a los diez pesos el litro. Pagina 1

revelations Pagina 22

00006 I

II

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Diario Popular Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,01

Valor: 74108,81€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

TODA LA INFORMACION

5ABADO

0 Diario

POPULAR $

;7

I

S4,

0

r

GRATIS , HOY NUEVO

SUPLEMENTO UTOMoTOR

sorpri Peogeol 20B Milerr,0 4 Annae

smut

!CARD! Y WANDA VIVIRAN UNA SEMANA A PLENO EN PUNTA 44E1125

CRISTINA ACUSO A POLICIAS DE "ORGANIZAR LA DELINCUENCIA PARA ROBAR" Pi.CRECE LA PREOCUPACION

EN CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES

POR EL PARTIDO VELEZ-CICLON.

LA FINAL DEL

CAMPEONATO ESTA QUE ARDE

o La definicion del torneo enciende alarmas. "Velez -San Lorenzo es de altIsimo

riesgo", dijo el secretario de Seguridad, Sergio Berni. "Oda se pueda terminal; to digo antes", afirmo Tinelli. "Parece que van a una guerra", sostuvo Baldomar. Si hoy no habilitan el Amalfitani, se jugara sin gente. Elecciones en el [Mon. 4 SUP. DEP. FOTO GUSTAVO SPAN Z A

Unjoven de 19 anos que volvia a su casa en tren reciblo un balazo. Duras criticas a la Ciudad por los destrozos en et Obetisco. Boca se deciara incapaz de organizar los festejos.

Lanzan un alerta amarillo por las

altas temperatures Servicio Meteorolagico indica que la ola de calor seguira hasta la proxima semana. El

0 GOBIERNO CON SUPERMERCADOS OYER 3

KUERDAN UNA CANASTA NAVIDERA DE 39 PESOS DESDE EL LUNES TENDRA TURRONI GARRAPINADAI PAN DULCE, SIDRA I' BUM

Murieron 12 personas por

COMERCIANTES INDIGNADOS POR DESMANES

-SO monóxido de carbono

HINCHA DE BOCA TERMING ASESINADO Página 7 de 83

en un pueblito jujeno Entre las victimas hay 4 menores.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


La Prensa Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,35

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

p E NsA

MHO A MANO Usain Bolt correra hoy 100 metros contra el MetrobUs en la 9 de Julio, entre Viamonte y Tucuman.

301.

Sabado 14 de diciembre de 2013

PAMPA 23

Buenos Aires — Alio 145 —10 50.191

Difusión: No disp.

IN TRX AS Chino Maidana afront la pelea de su vida contra Adrian Broner por el titulo welter de la AMB. HOY, El

PAGINA

40 paginas en fres sectiones - Precio: $ 7 - Recargo interior: $ 0,50

23

Grave denuncia

Cristina afirm6 que esta demostrada la participaciOn de las policias en los saqueos. Regresara de El Calafate Ia proxima semana para dar un reconocimiento a las fuerzas de seguridad. Cristina, que vola a El Calafate con sus dos hijos, afirmo que esta demostrada Ia participation de policias en los saqueos, apoyandose en el caso de un agente entrerriano con mercaderia robada. La policia no puede organizar Bente para robar instalando el miedo, tuiteo. Regresara la semana proxima para anunciar un reconocimiento a los efectivos de la Federal, Prefectura, Gendarmeria y la policia aeroportuaria. En Salta se dio

por terminada la protesta policial con la promesa oficial de que no habra sanciones y un aumento del basica initial de 4.200 a 6.516 pesos. Tambien en La Pampa se solucionO el conflicto, aunque el gobernador lo califico de extorsion que no puede quedar impune. Alejandro Granados

declaro que esta preocupadisimo y preparadisimo para enfrentar eventuales saqueos en la provincia de Buenos Aires. POLITICA

-

PAGINAS a

Y

Una canasta de Navidad a $ 39 Capitanich acordr5 con los representantes de las grandes cadenas de supermercados el ofredmiento a partir del lunes de una

canasta de Navidad por 39 pesos. Se hizo hincapie en la necesidad de adoptar medidas para evitar saqueos en las zonas mas comprometidas. Fbr otra parte, recibio a delegados de la industria automoiriz que le plardearron su preocupacian por las apticaciones de altos impuestos intemos a los autos cuyo precio supero las 170.000 pesos. Si no se actualiza dicho valor, estiman que prorrto quedaran alcanzados la mayoria de los caches.

Desmanes: con limpiar el Obelisco no alcanza Mataron a un hincha de Boca en brills • Acusan de ausente a la Metropolitana

BES

POLITICA - PAGINA 5

4

UNA MADRE Un hombre arana rob6 en el departamento de Palermo de Taty Almeida que lo atribuy6 a un hecho comCin. ACTUALIDAD - PAGINA 18

Lammens y Tinelli van por tres anos más de mandato en San Lorenzo contra dos listas de Ia 000sicion. OEPORTES PAGINA 20 -

Sanz, presidente de is UCR senador Ernesto Sanz fue electo par unanimidad del prenario de delegados coma nuevo presidente de la UCR. Debuto con un fuerte discurso contra el peronismo y un llamado a la unidad partidaria. No obstante, propuso al Gobierno un pacto contra el narcotrMico y el delito organizado. Apunto a 2015 senalando que nosotros nos haremos cargo del Futuro del pals. La secundaran el correntino Agustin Portella, la cordobesa Carla Abugauch y Francisco Fonseca por Ia juventud. El

Tras una jornada de violencia y

destrozos en el centro porteno, que culmin6 con el crimen de un joven simpatizante de Boca, de dos tiros, los comerciantes comenzaron a poner sus locales en

condiciones, varios de ellos sa- due solo estuvo Ia Policia Federal queados y destrozados, y el Go- para hater frente a los 40.000 bierno de la Ciudad inici6 la lim- atacantes y remarcaron la a usenpieza y refacciOn del Obelisco y cia de la Metropolitana. Por las sus alrededores, Jorge Capita- bengalas del domingo pasado nich y Sergio Berni recordaron allanaron Ia Bombonera. • ACTUALIDAO - PAGINAS 18, 17

Suspendido por investigar a Lazaro Baez

Y

22

Empezaron a suscribir Letras del Central

POLITICA - PAGINA 7

Atribuyen

sus muertes a un escape de gas

Campagnoli recurriria a Ia Corte Las cerealeras ayudan al Gobierno Hallaron dote cadaveres en Jujuy INFORMACION PAGINA 6

Página 8 de 83

INFORMACION PAGINA

9

INFORMACION PAGINA 19

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Revista Veintitres Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 21, 22, 23, 24 Nº documentos: 4

Recorte en color

% de ocupación: 371,42

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

EL SALARID -

DEL

'''''' Con metodos extorsivos, las po icias provinciales quisieron poner en jaque a la democracia. Que hacer con una tierza obsoleta, ligada más a la delincuencia que a la prey ncion.

Saqueos organizados con precision quirurgica. Par And

RecUpero y Tomas Elirischev

arecuperoofp

Página 9 de 83

res corn Iteilaschevoneintitres.com

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Revista Veintitres Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 21, 22, 23, 24 Nº documentos: 4

Recorte en color

% de ocupación: 371,42

Valor: No disp.

tres alias. La represion dejd coma saldo tres vecinos asesinados. Ante Ia crisis, se decidio crear el Ivlinisterio de Seguridad, que debuto desplegando a los hombres de verde en lugar de los federales, sospechados de connivencia con el crimen organizado. En 2012 gendarmes y prefectos hicieron sus redamos salariales, amotinandose. El Gobierno respondio y descabeth a la jefatura, sospechada de estafar a su propio personal y beneficiada con salarios infinitamente mss altos que los del resto de la fuerza. Una de las voces de esta protesta fue el tucumano Katal Maza, un gendarme que despues fue dado de baja de la fuerza. Luego de la situation desatada en Cardoba Ia semana pasada, Maza no dude) en difundir su apoyo a los redamos de los uniformados. En octubre creel el "Sindicato de Gendarmeria", que no esta legalizado, asi comp ninguna de las organizations que se autoproclaman representantes gremiales de los efectivos de las distintas fuerzas. Uno de los apoyos politicos de Maza es el massista Jesus Cariglino, intendente de Malvinas Argentinas. En el acto de presentacion del Sindicato de Gendarmes, que se realizo a fines de octubre pasado, Maza se fotograR6 con Carlos Michia, secretario general de Sindicato Policial Chubutense (SiPoiCh) y secretario gremial de la Federacian Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios (FASIPP). Otra de las figuras que emergi6 entre los uniformados fue la del ex ntimero dos de la Bonaerense, Salvador Baratta, quien hizo declarations ptiblicas para apoyar el reclaino policial y fue ser alado par el secretario de Justicia Julian Alvarez. Baratta es concejal en 12 DE 22 Página vein li Ires 10 de 83

DICIEM1311E DE

2013

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Lantis electo por el Frente para la Victoria, perp mutt al Frente Renovador. Estuvo al frente de la represiOn de la fabrica Kraft. Esti vinculado al ex comisarlo de la maldita policia Mario "Chorizo" Rodriguez desde que detuvo a Luis "el Gordo" Valor. En funciones, Baratta acted en el partido de San Martin, zona donde los vinculos entre narcos y policias quedaron en evidencia luego del secuestro y asesinato de Candela Sol Rodriguez. La policia de Buenos Aires es la de peor reputation. Esta implicada en la desaparicion de Luciano Arruga. Los locos de la protesta fueron Mar del Plata, Alrnirante Brown y Olavarria. Las situaciones de saqueo se dieron tambien en muchos otros puntos de la provincia, tanto en el conurbano comb en Bahia Blanca. Uno de los portavoces de los efectivos de Caballeria amotinados en Mar del Plata, Carlos Gustavo Pampill6n, reclam6 frente a e los otros poll cias rebeldes terser "apoyo politico real del gobernador, del ministro de Seguridad para evitar la judidalizaciOn, a sea los juicios a los que son sometidos el perso` nal que sample con las funciones de policia. Porque la Bente debe saber que los policias

POSTALE& La policia, de palm: par detr6s.. se organIzaba el saqueo y destrucciOn de comercios.

no pueden cumplir porque el Gobierno no les da el apoyo politico real". En su perfil de Facebook publico: "Pero clue, gatillo facil? Basta de hablar estupideces y defendamos a nuestra policia! Se mat() a un delincuente asesino, inmundo asqueroso que no dudaria en disparar a cualquiera de nosotros, y tenemos que bancar que un fiscal amparado en politicos de cuarta y corruptos, meta preso a un agente servidor de todos nosotros? Basta muchachos. Pongamonos de pie y mahrana

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Revista Veintitres Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 21, 22, 23, 24 Nº documentos: 4

Recorte en color

% de ocupación: 371,42

Valor: No disp.

vayamos a los tribunales". Se referia al caso del efectivo de Ia Cornisaria 16', que dispar6 por la espalda al joven Maximiliano Villarroel, de 21 aftos. En Olavarria, en septiembre, se produjo el asesinato de Ittauricio Araujo, de apenas 19 aftos. Hace unos dias, los pandas de esa ciudad decidieron no realizar servicios adicionales, en rechazo ala detenciOn del efectivo Juan Carla, quien qued6 acusado del delito de doble homicidio agravado por la muerte de Jorge Ortega. En Cordoba los hechos de la sernana pasada derivaron en la remocion de Ia ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y del jefe de la policia, Cesar Almada, reemplazados respectivamente por Walter Saleig y Julio Cesar Suarez, que prometi6 que no habra sanciones contra los que iniciaron el amotinamiento. En Santa Fe, recientemente fue arrestado un polida con la pistola 11.25 que se us6 para disparar contra el domicilio del gobernador Antonio Bon Patti. Ya nadie puede negar Ia vinculaciOn entre policias y narcos, alga que fue denunciado a partir del triple crimen del barrio Moreno de Rosario, par el que pronto se juzgara a cuatro sicarios y dos policias. Son inocultables los vinc-ulos entre grupos de traficantes, coma Los Monos, y la fuerza policial. El ex jefe de la fuerza, Hugo Tognolli, fue detenido por connivencia con el narco. En Tucuman, unas horas antes de que se desatara el caos en los principales conglornerados de la capital provincial, el ex legislador lose Luis Bussi se pronuncidc "Acabo de recibir information directa de los azules. Estin amotinados los pandas tucumanos en la subjefatura. A no daudicar, no se trata de unos mangos mas, sino de dignidadr, publied el hijo del represor Antonio Domingo Bussi en su perfil de Facebook. La policia tucumana esta sospechada de proteger a los secuestradores de Marita Veran y a los asesinos de Paulina Lebbos. Susana Trimarco, madre de Veron, acusa a "policias corruptor" par las amenazas telefonicas a las que ya esti acostumbrada. A comienzos de alio, 262 oficicles fueron pasados a retiro, pero la corruption continuo. A mitad de afto, persona] de la Brigada de Investigadones Norte fue acusado de detener al productor rural chaquefto Tuan Tose vallejos junto a su hija adolescente y haberle exigido el pago de una coima de 30 mil pesos a cambia de su libertad. For el caro detuvieron a 10 policias. En septiembre, luego de la seguidilla de escandalos y denuncias por corruption hubo varios cambios de nombres en la policia. Ese mismo mes la policia desalolo violentamente a familias sin techo en Yerba Buena. En octubre encontraron 11 kilos de cocaina en las casas de efectivos de la Direccido de Drogas Pelignosas (Digedrop). En Neuquen, recientemente la Justicia condenO a prision perpetua al policia Claudio Salas par el asesinato del adolescente Brian Hernandez, en diciembre del aro pasado.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

VOCES. Desde el Mk-listed° de JustIcia, Julio Ala k {a rribe) present° pruebas contra instigedores. A la loulerde, Sergio Bernt. secreted° de Seguridad.

Cabe recordar que miernbros de la policia neuquina fueron responsables del asesinato del maestro Carlos Fuentealba en 2007. En Entre Rios, los locos de protesta estuvieron en Concordia, pero hubo situaciones en toda la provincia. En febrero pasado dos polldas de Concordia fueron surnariados par quedarse con plata de los adicionales. Les cobra ban a comercios de la ciudad: en lugar de mandar policias a realizar horas extras, envia-

HVIMOS A GRAN ESCALA LA

EXTORSION QUE LA POLICIA EJERCE CON LOS COMERCIANTES, A LOS RUE LES DA UN P.LAZO

BAJO AMENAZA DE SER V1CTIMAS

DE UN R080" (MARIA DEL CARMEN VERDI), CORREPI). ban polidas en horario de trabajo, y se queda. ban con el dinero de los adicionales. Tambien un par de casos de femicidios salpicaron a rniembros de la policia entrerriana. En Chaco, otro loco de conflicto, el arlo pa. sado uno de los lideres de los policias que quieren sindicalizarse, el ex comisario Tose Daniel Falc6n, fue nombrado como director de Convivenda Ciudadana de Saenz Pena. Vetitan hacienda marchas y redamos. La violencia es dramatica. En enero de este ario, un joven denunci6 haber sido abusado con el palo de una escoba en la comisaria 4' de Re-

sistencia, Dos alias atras, en Fontana, a otro joven le hicieron lo mismo: en lugar del palo de escoba fue con una Itaka. En febrero de este afto la policia estuvo sospechada par la desaparicion de un joven que finalmente fue hallado muerto. En julio ultimo, dos policias fueron detenidos par la muerte de Maximi liana Pelayo, un joven qom de 22 antis, No es rnuy distinta la situadOn en Chubut, Rio Negro, San Juan, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, La Pampa y Corrientes. En ese marco, tras la huelga de las policias provinciales y sus lamentables consecuencias violentas, saqueos, muertos y heridos, se abrieron varios interrogantes: tes posible reformar la policia? Que reformas se deben realizar? E1 a sindicalizacidn evitaria que se regitan estos hechos? EEs licito debatir la sindicalizaciOn de las fuerzas de seguridad? iLa crisis que se vivid en los altimos dias se puede evitar en el futuro? iCOmo y cuando deben ajustarse los salarios de los servidos de seguridad? .Hay que hacer cambios tambien en la formad& de los uniforrnados? El juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni, consultado sabre lo ocurrido en los ultimos diez dias, explic6 que el problema es la "autonomizacidn" de las fuerzas polidales, que defini6 como un "vicio estructural", que permita que "las policias tengan capacidad de recaudaci6n autOnoma a cambio de garantizar gobernabilidacr. El magistrado reconocid que tras tres decadas de gobiernos democraticos "no se ha repensado el modelo policial", ya que "sigue siendo el de Rivadavia cuando cern6 los cabildos" y "entonces tenemos una policia de ocupacion territorial". Desde el ILSED, Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia, advirtieron que "un reclamo salarial no puede ser canalizado por mectios violentos a costa de sacrificar el derecho a la seguridad de todos los dudadanos, El ILSED repudia los acuartelamientos paliciales que derivaron en hechos de violencia vulneratorios de la convivencia y la paz social, convirtiendo el reclamo salarial en una extorsion a las diversas autoridades politicas". Y aflrman que "es condition im-

postergable emprender Ia democratization de las fuerzas de seguridad, a partir de una 12 DE DICIEMBRE DE 2015

Página 11 de 83

vein ti

11

es 23

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Revista Veintitres Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 21, 22, 23, 24 Nº documentos: 4

Recorte en color

% de ocupación: 371,42

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

POLITICA reforma estructural de las agencias policiales que abarque, tarnbien, la mejora de las condiciones laborales en tanto solution democritica de salida a la tradicional regulation de los hechos de inseguridad". For su parte, el abogado y especialista en seguridad Alefando Itzcovich afirmo en dialog° con Veintitres que "el cambio debe concentrarse primero en el recurs° human, en mejores sueldos y en un trato mas digno de los superiores". El ex asesor del diputado Francisco de Narvaez apuntd que esta "en contra" del plan de municipalizar las policias "porque los municipios no tienen recursos suficientes -salvo los mas ricos, tomo Tigre, San Isidro y Vicente Lopez- para pagarles mejor". En ese sentido alerts que las consecuencias podrian asernejarse a la experiencia mexicana, con 9 mil policias aproximadamente, que definio coma "un fracaso". En cambio, se pronuncid a favor de un modelo "centralizado", coma el chileno. En e otro extreme, la titular de Coordinadora contra la Represion Policia' e Institutional (Correpi), Maria del Carmen VerdO, asegurd en dialog° con esta revista que "no se puede modificar la naturaleza de las cosas, cambiar de ropa, de maquillaje a la policia, una de las

FOTO: GENTILEZA LA G CE

A

DE TUCUM

N

dijo, convencido, que "el proceso de organi-

NtSTOR PITROLA, DEL PARTIDO OSRERO, SEliALO: "CREEMOS QUE ERA MOVILIZACIoN NO ES UN MOVIMIENTO DESESTABILIZADOR

SING QUE, POR EL CONTRARIO,

REFLEJA LA CRISIS INFLACIONARIA" fuerzas que integran el brazo armada del Estado". La abogada fue más alis, al recordar que "en estos 30 arias de democracia se llev-aron a cabo todo tipo de re formas -centralization, descentralizacitin, purgas, capacitadon, en recursos humans, en la Federal, la Bonaerense, la Gendarmerla- y no funcionaron, porque no se puede modificar la naturaleza. Solo se puede reformar o purgar alga que two un desvio momentaneo y no es este el caro"'. Al ser consultada sobre cual seria entonces la salida a la crisis, Verdd fue categorica: "Repensar en que tipo de sociedad queremos vivir. Hoy hay un grupo de explotados y explotadores, un pequeno grupo de parasitos que vive de una mayoria y la manera de realizarlo es una sola, la represion. Cuando el consenso falla necesitan reprimir". Estos dias, agrego, "vimos a gran escala la extorsion que ejerce a diario la policia con los comerciantes del barrio, a los que les dan un plaza bajo amenaza de ser victimas de un robo". El otro tema que comenza a debatirse tras el acuartelamiento de la panda para reclamar recomposicion salarial es el de una eventual sindic.alizacien de la fuerza, hay prohibida

24

!res. N

en la Argentina, pero que impulsan dirigentes de la oposicien desde hace tiempo. Entre ellos, el del diputado Victor De Gennaro (Union Popular), otro del canillita Omar Plaini (Cultura, Educacidn y Trabajo), un tercero de Alicia Comelli (Movimiertto Popular Neuquino) y al menos una cuarta iniciativa del legislador Carlos Martinez (FAP). Todos impulsan la sindicalizacion, pero con algunas restricciones, que van desde permitir la organization pero prohibiendo las huelgas, hasta permitirlas, pero garantizando la prestacion del servicio, par ejemplo. Varios raises del mundo, entre ellos Estados Unidos y Espana, lo permiten y, segtin testimonios, funcionan. Sin embargo, desde el Gobierno las voces que se escucharon hasta ahora fueron adversas. Aunque algunos interpretaron una flexibilizacion de esa postura de parte de la flamante ministra de Seguridad, Maria Cecilia Rodriguez. "No compartimos bajo ningem aspect° el autoacuartelarniento que termina perjudicanda a toda la poblacion", adard Plaini, quien presento el proyecto el atio pasado luego del conflict° con la Gendarmeria. Sin embargo

zation de trabajadores permitiria crear instrumentos que mejorarian la fuerza". Es mas, "de haberse aplicado se hubiera posibilitado tener una mesa de dialog° y un ordenarniento de las demandas". En tanto, Itzcovih apunta: "No me parece mal, siempre y cuando se establezcan limites, per ejemplo a las huelgas, y no se quiebre el orden interno". En cuanto a la necesidad de pasar a retina a los que participaron de los amotinarnientos, (Tina que "seria echar mas Iola al Fuego porque fueron protestas mayoritarias". El diputado de Nuevo Encuentro Marcelo Sain se slime a estas voces durante las jornadas per la sindicalizacien policial en Santa Cruz. El legislador dijo que "lo importante es el protest) hacia la sindicalizacion policial, que sera largo, en el cual consideramos que el nude° fundamental es el derecho a la agremiacion y la negociation calectiva, pero dentro de un cambio ma's amplio, en lo que implica al regimen de policia, es decir, en el fonds, repensar la institution policial". En el otro extrema, Nestor Pitrola (Partido Obrero) argument° ante Veintitres que no estan de acuerdo con la sindicalizaciem tal coma se esti proponiendo "porque tendria que incluir la libre agrerniadon, el irrestricto derecho a huelga y el compromiso de no reprimir a los trabajadores de otros sindicatos. Lo que se propene hay lo Unica que favoreceria es el surgimiento de una neva mafia a, peor, la consolidacien de la vieja mafia". Memas, "memos que esta movilizacien policial no es un movimiento desestabilizador sino, por el contrario, refleja la crisis inflacionaria". Rasta ahora y, al cierre de esta edition, con locos de conflict° aim sin solucionar en Salta y rumores de saqueos en Avellaneda y Pornpeya, hay mas preguntas que respuestas sabre la mesa. Tanto sabre el origen de las protestas y su conexion con los saqueos, coma sobre el future de las fuerzas policiales. Habra que esperar que se calmen los animos para saber si otra ver se dart) vuelta la pagina hasta el proximo conflict.° o si esta vez se trabajara en los cambios impostergables de las fuerzas policiales

DE DICIEMBRE DE 2013

Página 12 de 83

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Perfil Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

Sábado 14 de diciembre de 2013 - PerfIL

4 - POLITICA

Recorte en color

% de ocupación: 48,51

Valor: 49006,13€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

dICIembre vIOLenTO

Difusión: No disp.

operativo nochebuena

Investigan a barrabravas para prevenir desmanes el ministerio de Seguridad cuenta con informes de inteligencia donde se “individualiza” a integrantes de barras organizando disturbios para el próximo in de semana. Refuerzo de Gendarmería en el Conurbano. CEDOC PERFIL

En la Ciudad se prevé desplegar al Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), el nuevo “chiche” de Berni; a la Guardia de Infantería, y a la División Operaciones Urbanas de Contención y Actividades Deportivas (Doucad). Todas unidades especiales de la Policía Federal. Gendarmería Nacional estará distribuida en el conurbano bonaerense. “Son los mismos efectivos que están en los diferentes operativos. Los efectivos que fueron trasladados a las provincias también estarán realizando tareas de prevención”, detalló un uniformado del Edificio Centinela.

FERNANDO OZ

El Gobierno busca aceitar el plan de contingencia para mitigar las protestas que se avizoran entre el 19 y 21 de diciembre. Una decena de informes de inteligencia que individualizan a integrantes de barrabravas y a “distintas agrupaciones” fueron procesados en el tercer piso del edificio de Paseo Colón 533, tres pisos debajo del despacho del secretario de Seguridad, Sergio Berni. El plan para evitar los saqueos, que desde hace tiempo se preanuncian en las redes sociales, está basado en cuatro pilares: inteligencia, despliegue rápido de pequeñas uni-

Se desplegarán unidades de fuerzas especiales y habrá monitoreos constantes. dades de fuerzas, monitoreo constante y centralización de comunicaciones. Así será en la Ciudad, en el Conurbano bonaerense y en algunas capitales o distritos del interior del país. La metodología será similar a la que se empleó el jueves, durante los incidentes que protagonizaron los hinchas de Boca Juniors mientras realizaban un festejo en la zona del Obelisco. “No creemos que haya desbordes”, aseguró a PERFIL una fuente del Ministerio de

BERNI.

El secretario de seguridad coordina esfuerzos con su par bonaerense, Alejandro Granados.

Seguridad que aún se lo ve agitado por los acuartelamientos, saqueos, y enfrentamientos que se desataron en diferentes puntos del país como consecuencia de una cadena de reclamos salariales de las policías provinciales. Los informes de “inteligencia criminal”, que están en manos de la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez, detallan que hay “barrabravas y otras personas, todas judicializadas” que están “convocando a través de redes sociales y otros métodos con el objetivo de crear distur-

bios”, confia una fuente de esa cartera. “También contamos con otros indicadores que concentran a distintas agrupaciones”, completa. Policías. Según el cuadro de situación que lee el Gobierno y que no sale sólo de las usinas del Ministerio de Seguridad, las protestas que se verán en los próximos días estarían “concatenados” con los reclamos policiales en las provincias y las ansias de sindicalización de las fuerzas de seguridad. “Hay que poner el ojo en los

mismos estudios jurídicos que agitaron los levantamientos de Gendarmería y la Prefectura en octubre del año pasado, son los mismos que ahora agitan la retroactividad de los aumentos. Son los que llevan los juicios de los retirados, exonerados y que defienden a ex represores”, apuntó un funcionario importante del Gobierno. También acusó a la CGT que lidera Hugo Moyano y “a la CTA, pero en menor escala”. La sindicalización “significaría un aporte millonario y eso es lo que buscan”, destacó.

Búnker. En el tercer piso del edificio de Colón 533, Sergio Berni armó un impenetrable Centro de Monitoreo. Desde allí “se fiscaliza todo”, dice uno de los colaboradores del teniente coronel. Otro de los bunker que se utiliza es el Centro de Operaciones Federales, ubicado en la sede de la Policía Federal. El tercer lugar clave para atender las situaciones de crisis, es el Centro de Respuesta Unificada, también en el edificio de la calle Moreno 1550. Una moderna sala donde se concentra n y un if ica n las comunicaciones de las cuatro fuerzas que operan en el país. En el edificio Centinela, la Gendarmería también tiene su central de operaciones; al igual que la Prefectura en el n edificio Guardacostas.

CEDOC PERFIL

volvio a uSar twitter

CfK acusó a la Policía de estar detrás de delincuentes que robaron DYN

La presidenta Cristina Fernández acusó a “la policía” de “organizar la delincuencia para robar a gente y comercios, instalando miedo y terror”, en relación a la protesta salarial y los episodios de saqueos de los últimos días. En medio del viaje que realiza hacia la provincia de Santa Cruz, la Presidenta señaló a través de su cuenta en la red social Twitter que “necesitaPágina 13fiscales” de 83 y “juemos muchos ces que actúen y juzguen rápidamente”.

Tras citar una frase del titular de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, en el sentido que “la policía no puede dejar huérfana a la ciudadanía”, la mandataria agregó: “Tampoco puede organizar la delincuencia para robar a gente y comercios, instalando miedo y terror”. La Jefa de Estado se refirió a una crónica periodística, que según resaltó, “confirma definitivamente lo expresado el 10 de diciembre, a los 30 años de democracia”.

En aquel discurso, la Presidenta criticó con dureza el acuartelamiento de las fuerzas de seguridad en varias provincias, que provocaron trágicos saqueos y enfrentamientos. La noticia, que replicó la Presidenta se tituló “Encuentran electrodomésticos saqueados en la casa de un policía”, y detallaba la actuación de los fiscales Fabio Zabaletta y Germán Dri, quienes allanaron el domicilio de un suboficial de policía provincial n entrerriana.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01 DESCANSO. Viajó a Santa Cruz donde pasará todo el fin de semana.


Perfil Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 63 Nº documentos: 1

Recorte en color % de14ocupación: 79,05 Perfil - Sábado de diciembre de 2013Valor: 105313,49€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

No disp. elDifusión: observador - 63

LIBRO II

¿Qué hacer con la policía? La proliferación de casos como el de Luciano Arruga, el joven presumiblemente asesinado por la Bonaerense, porque se negó a robar para la comisaría, abre la pregunta. FOTOS: CEDOC PERFIL

Como se ve, la vulneración de la ley por parte del poder político —por parte de la propia ley— no es una cualidad ALEJANDRO exclusiva de la GUERRERO* policía. Por otra parte, la aparición en todo el mundo de grandes franjas de población desposeída —por lo tanto, sin derechos ciudadanos— además de transformar en pieza de museo la Carta de las Naciones Unidas sobre los derechos universales (el consenso de los vencedores de la II Guerra), ha hecho que proliferen casos como el de Luciano Arruga, el joven secuestrado y presumiblemente asesinado por la policía provincial porque se negó a robar para la comisaría. ¿Qué hacer con la policía, ya no sólo con la Federal? Alguna vez, en una conversación con quien escribe estas líneas, el periodista Ricardo Ragendorfer, autor de La Bonaerense, dijo: “Esta policía no tiene remedio, debe ser disuelta. Por supuesto, eso exige una revolución y yo no sé cómo se hace eso. Soy un periodista, no un militante político”. Se disuelve, revolución mediante, ¿y después? En un foro de debate radial, en el programa Leña al Fuego, conducido por Herman Schiller —se emitió durante más de diez años por Radio Ciudad, hasta que el gobierno de Macri lo suprimió—, el periodista Ricardo Canaletti, de TN, cuando se le preguntó qué haría él con la policía, contestó: “La disolvería y no crearía ninguna otra, que sea el caos. Vivamos en el caos, el caos conlleva su propio orden”. El autor de este texto sostuvo a su vez: Supongamos que se hace esa revolución y se dicta un decreto que ordena la disolución de las fuerzas policiales, y de inmediato otro que dispone la creación de la Guardia Roja. Pues bien, al otro día tendremos una larguísima fila de ex policías federales y ex policías bonaerenses, que se vienen a anotar para estar en la Guardia Roja… (...) En otra ocasión, esta vez durante la campaña electoral, debatieron por televisión Ricardo López Murphy y la abogada Myriam Bregman, del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh) y candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda. El ex

Página 14 de 83

POBLACIÓN DESPOSEIDA. Jóvenes desprotegidos por parte del Estado, como Luciano Arruga, carne de cañón de las fuerzas policiales.

ministro de Fernando de la Rúa defendió como pudo el accionar de la policía, y Bregman se encargó de demoler sus argumentos, uno por uno. Sin embargo, al televidente común le quedó la sensación de que López Murphy se impuso en la discusión, simplemente porque al final le dijo: “Pero ¿vos qué proponés? ¿Que no haya policía? No es serio eso…” Para la ciudadanía en general, y no tan en general, resulta inconcebible la vida sin una fuerza pública que asegure la imposición de la ley, cualquiera que ésta sea bajo cualquier régimen político. Y, en este caso, el sentido común (el más común de los sentidos) no se equivoca. En su libro La revolución traicionada, León Trotsky ofrece una clave del asunto: “Cuando el almacén está bien provisto, los ciudadanos pueden pasar en cualquier momento a retirar lo que necesitan. Pero, cuan-

“Esta policía no tiene remedio, debe ser disuelta. Por supuesto, eso exige una revolución y yo no sé cómo se hace eso” do las mercancías escasean, es necesario que formen una fila. En cuanto la fila se hace demasiado larga, se vuelve indispensable la presencia de un agente de policía para asegurar el orden. He ahí el origen de la burocracia”. En otras palabras, el reino de las necesidades y la lucha por satisfacerlas hacen imprescindible la presencia de

una organización estatal; es decir, de una organización de la violencia para que esa lucha no desborde determinados cauces. Por lo tanto, de la policía. El asunto, naturalmente, se deforma cuando la excepción se transforma en regla, pero el problema excede con largueza a la policía. Por ejemplo, la Triple A, creada y organizada por el general Juan Perón en octubre de 1973 —se llamó en un principio Comando Libertadores de América—, antes que un grupo parapolicial —la mayoría de sus integrantes iniciales pertenecían a la Policía Federal— fue una organización terrorista del propio Estado. Eso es posible porque el aparato estatal está lleno de recovecos ilegales de espionaje y operaciones clandestinas, alimentados por abundantes fondos reservados de los que nadie da cuenta. Está en la naturaleza de las cosas que la policía se transforme en

TROTSKY. Para el líder ruso, la burocracia se origina en la necesidad de policía que asegure orden.

herramienta de recaudación ilegal, fuera de la ley, y que en esa función adquiera autonomía, el “autogobierno” del que hablaban Nilda Garré y tantos otros. Si se trata de imponerle a la policía determinado grado de control por parte del poder político, habrá que discutir en algún momento quién ejerce ese control; es decir: quién ejerce y cómo se distribuye el poder político. Si tal control es ejercido por los que alimentan las cajas políticas con dineros de la corrupción policial, el asunto obviamente no tiene remedio. Si, en cambio, organizaciones populares o asambleas vecinales meten mano en las comisarías, en los libros de guardia, en la organización de las cuadrículas y en las brigadas de calle, y desarman los vínculos de la policía con el delito y con los punteros políticos, todo el asunto podría registrar un vuelco favorable. En ese sentido, tiene particular interés el movimiento interno en varias fuerzas de seguridad del país por el reconocimiento de sindicatos policiales, que podrían poner límites a la arbitrariedad de una disciplina humillante y al terror que produce en los efectivos la sola idea de denunciar hechos de corrupción. De lo contrario, como diría Rodolfo Walsh, la secta del gatillo fácil seguirá siendo la logia de la mano en la lata. Es una urgente cuestión de salud n pública. *Fragmento del libro La Federal (Sudamericana) – 2013.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


La Prensa Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1

A

LA. PRENSA

Sebado 14 de diciembre de 2013 Recorte en B/N % de ocupación: 42,97

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Aitas marcas seguiran e

Ante Ia ola de ca cuidar a los Milos El Ministerio do Salud de la NaciOn recorda las medidas de

en ma

peratures que se registran y centinuaran durante el fin de semana en gran parte del pais, especialmente para los bebes y los adultos mayores. En ese senticio, la carters sanitaria national recomienda a toda la poblacion adopter los siguientes cuidados, especialmente en bebes, ninos peque-

qu

prevenciOn ante las altas tem-

nos, mayores de 65 arias y per-

sonas que padecen enfermedades crenicas: *Tamar mucha agua durante todo el dia. 'Evitar las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como frutas y verduFrente al ministerio porteno, padres y alumnos se convocaron para rechazar el nuevo sistema.

Pese a las protestas, Bullrich dijo que todavia hay vacantes ministro de Educacion de la Ciudad, Esteban Bullrich, asegurO que Ilegan a 3.000 los reclamos por la inscription on

El

El ministro de

Educacion pottetio line en escuelas y ratified que asegurri que llegan a 3 asignaron 50 mil vacantes de 60 mil los reclamos por la mi! alumnos anotados por el sisinsonpcion on line en tema. El ministro dijo que "el nivel de reclamo es del 8 por ciento y es las escuelas y afirmO el esperabie". que se asignaron 50 mil que

con los funBullrich senalo cionarios del ministerio dialogaron "con los sindicatos docentes y les planteamos que si tie nen algun reclamo puntual que

vacantes para 60 mil alumnos anotados. Las

Sin embargo, dijo que "Ia resIa escuela

puesta no va a ser

que eligio primera porque simplemente las escuelas no tie nen capacidad infinite y hay algunas que son muy conocidas y por lo tanto han side muy demandadas". "Lo que le queremos garantizar a Ia gente es que de 3 anos para arriba va a tener Ia posibilidad de que su hijo va a poder ester en Ia escuela", manifest6. Bullrich dijo quo en la linea tele-

fonica 14715pare reclamos "recibiPágina de 83

ces, tes.

y

las infusiones calien-

`User tops suelta, de materiales livianos y colores claros. *No realizar ejercicio fisico

do

qu lac Ha seg fre

los

ag

Sa

so va

un

so cla na m do

rac

es da

en

ca

cantes, pero de 3, 4 y 5 ailos en adelante haste ahora podemos cubrir todo". En tanto, las redes sociales se convirtieron en el espacio elegido per los padres descontentos y las

criticas circulan per Facebook. Twitter y petitorios en Internet. "Vacantes de 1° grado para los

jardines publicos y hermanos en la misma escuela" es el petitorio que ya tiene casi 1.000 fir-

mas en http://www.change.org/sinvacentes, En tanto. en el Facebook 'InscriocienescolarGCBA 2014' se Hidratarse con agua muy fria es re6nen padres quo no obtuvieron vacante en la inscripciOn on line mos más de 3.000 Ilamados y de escuelas y colegios de la Ciuestamos contestando a un rit- dad de Buenos Aires "para aunar SEPTIMO HIJO mo de más de 1.000 pot die". esfuerzos e intentar buster soRespecto a las 50 mil vacantes lucion a este situacion", dice la Mar del Plata - Una madre marpl asignadas y los 3.000 reclamos presentation del grupo. pital public() de Mar del Plata a su se dijo que "muchos de ellos son que para ella "sena un orgullo" que la En el dia de ayer, el legislador de padres o madres que han porteno de Izquierda Popular (IP) dez de Kirchner sea su madrina, com solicited° una escuela y no han Pablo Ferreyra se reunio con el nazgo presidential. recibido la primera opcion, es - secretario de la Union de TrabajaValeria Medina tuvo a su bebe en to lamentablemente va a pa- dores de Ia Educacion, Eduardo 'Dr. Vitorio Tettamantii. ubicado en la c sar". El ministro reitero que "el Lopez, y exigiti al Ejecutivo que dre explico que su *atm° hijo Ileva cinico problema es en los ma- "garantice •las vacantes a todos con un peso de 3,825 kilos y "se en ternales de 1 y 2 arias, que ahi los nines y nitias que fueron retado de salud". si ya se cubrieron lodes las va- chazados sin justificacion" Impreso el 16/12/2013 18:00:01

criticas se extendieron lo acerquen, estamos trabajando todos para resolved° y tene- a las redes sociales. mos tiempo".

ras, quo hayan sido previamente lavad.os con agua segura. *Evitar el consumo de be bides alcoholicas, o muy dul-

de

Denunciaron al ministro de Salud


Página 12 Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

pais

2 Recorte El en color % de ocupación: 69,08

Valor: 83886,35€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2013

DE

Panorama politico Por Luis Bruse4ein

El

anteproyecto

DICIEMBRE

DE

14

;

SABADO

2 11

PAGINA

No bubo estallido opositores dan por desA Los medios contado que hubo un estallido social durante los saqueos provocados por el conflicto policial. Pero no hubo estallido social sine el intento fallido y violento de provocarlo. Hubo zonas liberadas y saqueos organizados por bandas armadas en diferentes zonas del pais que se detonaban en forma escalonada. Conclusion: Lin intento que no prospere a pesar de toda esa palvora seca es indicativo de todo lo contrario al estallido social, porque demuestra quo la situacidn social es capaz de ahogar semejante fogonazo quo en otro memento hubiera incendiado al pais. Clarin, La Nacion y otros medios hablaron de estallido y ademas lo explicaron con un cuadro social exagerado sin darse cuenta de que los hechos estaban demostrando la contrario de lo que ellos afirmaban. Ese tambien fue un intento frustrado. El diario esparto! El Pais, que tiene una mirada reaccionaria sobre los gobiernos progresistas latinoamericanos, hablo de "desborde social". Los estallidos sociales más grander en Ia Argentina, durante la hiperinflacion en 1989 y el corralito en 2001-2002, se desbordaron porque sobrepasaron a la represiOn policial. En este caso, no solo no habia represion, sino que fueron sectores de esas fuerzas encargadas de Ia seguridad los que convocaron a los saqueos. Y, a

pesar de todo, el estallido no se extendia, ni desborda, sino que qued6 focalizado en las zonas donde habia comenzado, En 1989 fueron las mujeres las que se organizaron para los saqueos. En 2001-2002 lo hicieron los movimientos sociales quo agrupaban a los desocupados. En 1989, un sueldo promedio no pasaba de las c1en &tiaras y apenas alcanzaba para quince dias. En 2001-2002 más de Ia mitad de Is poblaclout estaba por debajo de Ia linea de pobreza y un tercio estaba sin trabajo. Los movimientos de trabajadores desocupados habian reemplazado al Estado en los barrios humildes y fueron los que organizaron los saqueos. En los dos cases, en 1989 y en 2001-2002, los saqueos no fueron producto de la bronca ni de un conflicto salerial, sino quo surgieron de la desesperacion por sobrevivir y llevar aliment° a las famihas. Y en los dos cases se realizaron enfrentando a las policias y no con su ayuda. Hay movimientos sociales que apoyan al Gobierno y otros que son ferozmente opositores. Ninguno defendie estos saqueos ni asumio su autoria. Por el contrario, muchas de estas organizaciones los repudiaron y lo mismo hicieron los organismos de derechos humanos. No hubo estallido social, afirman. La que hubo fue gente robando. Los grupos quo iniciaban el asalto a los comercios estaban bien organizados, per Io general eran adolescentes armadas, en motocicletas, con zapatillas y cepa de mar-.

Página 16 de 83

ca, y quo elegiac' en primer luger cornerdos de electrodomesticos, de zapatillas o de indumentaria en general Estos grupos conocian el movimiento de los efectivos policiales, sabian et momenta y la zona quo iba a ser liberada per los policias y llegaban incluso antes do quo el conflicto to mars estado publico a Craves de los me dies. La forma de actuar coincide con las bandas de pibes narcos, los '"soldaditos" quo venden droga en los barrios. Son tri bus que tienen puntos de contact° y Ratites entremezclados con fuerzas de seguridad que conviven en esas fronteras. Elias tienen sus propias raices en los barrios y tambien convocaron a ese entorno a participar en los saquecs, una vez que los co mercies ya habian side destruidos. Es includable que tuvo que haber algOn tipo de articulaciOn entre un sector de los palicias en conflicto y estos grupos de saqueadores y delincuentes. Y dentro de los policias en conflicto seguramente habia muchos intereses y attitudes, desde los honestos que actuaron estrictarnente con un sentido gremial, hasta los corruptos que sal'ieron a saquear y coordinaron con las banditas de saqueadores. Y tambien los que aprovecharon el conflicto para la manipulacion politica y le dieron conscientemente un caracter desestabilizador y antidemocratic°. La calidad de los saqueadores quedo

clara en algunas anecdotas que surgieron de la investigaciOm El propic gobernador cordobes, Jose Manuel de la Sota, conto que al allanar una casa con doble garaje, donde habia una 4x4 doble cabina, en un barrio de clase media, se encontraron varies electrodomesticos que habian side robados en los saqueos. La esposa del saqueador formaba parte de la comisian del barrio quo protestaba par la falta de seguridad. Alguna relac On con algin sector de la policia habia come para que este senor de class media se arriesgara con su camioneta para salir a saquear, En Concordia, Entre Rios, dos fiscales allanaron la casa de un sargento de Is policia de esa provincia de apellido Valdez, co mo lo serial.° Ayer Pagina112 en su tapa y is Presidenta en su cuenta de Twitter Encontraron varies lavarropas, una hidrolavadora, un motor electric° y otros articulos. Valdez formaba pa -to del grupo que cop° Ia comisaria principal de esa ciudad y tome de rattan al comisario. Ninguno de estos saqueadores parece motivado per la desesperacion o arrastrado por una situacion econamica critica. Por eso, equiparar estcs hechos con los de 1989 o con 2001-2002, o hablar de "estallido social" y hacerse los sabelotodos diciendo quo la culpa es de la inflacion, parece est6pido o complice de los saqueadores, porque los estan justificando. La inflacion puede generar malestar, pore las paritarias

Las hen logrado quo los salarios no pierdan tocreno. Es un tironeo permanente. Una coca es conflicto social, y otra muy distinta es hablar de "estallido social" o de crisis social. Los mismos medios que publican indices para dernostrar quo Is inflacion se come el salario, al mismo tiempo publican otros pare demostrar quo los aumentos de salad° son responsables de la inflacion. El indice de precios del Indec puede ser discutido y criticado, pens se pierde autoridad moral para hacerlo cuando se manejan otros indices y cifras a Ia bartola. El Indec por le menos tiene infraestructura para hacer un indice seri°. Los privados, que mar can el doble de inflacion de lo quo dice el Indec, estan necesariamente hechos a ojo porque no tienen Is infraestructura que se necesita, para elaborarlos. Este mes casi lo triplicaron, lo cual parece exagerado y tan discutible coma los otros. La real es que las paritarias han estado siempre muy per arriba de lo quo han marcado los indices del Indec. A pesar de la inflacion, se puede decir que el salad° °sae") entre un pace per abajo y un pace por arriba el momenta del aria en quo se la mida— de ha inflacion real, pore no se atrase. En las notas de estos medals se habla de un estallido social quo no existio y se dice que esto que no existio se produjo par alga cuya veracidad ya es discutible per se, porque se supone que fue Ia causalegica de algo que no se produjo. Sabre esa base pantanosa se deducen entonces consecuencias politicas. Son las mismas que buscaban los que quisieron provocar el estallido social. Carlos Pagni en La Nation habi) del "fin de la primavera kirchnerista" y se engolosino on una cantidad de indices sociales y salariales de terror. Un economists uruguayo, Arturo Porzecanski, presentado come academic° norteamericano, afirmo en el mismo diario que cuando ocurren estos estallidos y los gobiernos pier den la calla, es lo mismo que la gente le estuviera diciendo a la Presidenta que se tome el heliceptero antes de termirar su mandato. Es probable que la primavera 'carmine porque Ilega el verano, pero el planteo de Porzecanski, quo fue empleado de baja nivel del FMI y de Is Banca Morgan, un economista pace prestigiado que impulse el endeudamiento de los paises latinoamericanes durante los arms '90, aerie la forma del nuevo golpismo. Las Fuerzas Armadas ya no son las principales protagonistas de un golpe. Estan los golpes de mercado, comp el quo le hicieron a RaCil Alfonsin; los golpes judiciates, coma el que le hicieron a Manuel Zalaya en Honduras y al intendente izquierdista de Bogota, Gustavo Petro; los golpes parlamentatios, come el quo le hicieron a Fernando Lugo en Paraguay o el policial que intentaron hacerle a Rafael Correa en Ecuador. El conflicto policial no fue un intento gel nista en si mismo, per° hub° manipulacion de los efectivos en conflicto para que los hechos tuvieran esa connotation. V parte de esa manipulacien fue el intento frustrado de provocar un estallido social que estuvo lejos de pmducirse. Sin embargo, los medios opositores le dieron la magnitud que los provocadores no pudieron. Es un punto de reflexion. El otro punto sefiala a los saqueadores oportunistas, quo entraron a robar porque vieron que no habia vigilancia y que las puertas de los comercios

estaban destruidas. Esas personas estan poniendo en evidencia un punto debil del entrarnado social. Y la tercera cuestien son las fuerzas policiales. El conflicto demostro la necesidad de encontrar politicas de seguridad quo garanticen el darecho ciudadano a la seguridad y gran parte de esas politicas pasan por encontrar un model° de fuerzas policiales diferente al actual.

Por Irina Hauser tenencia de drogas para

personal ya no sera aconsurno 4La

Contaminar merecera un castigo. Tambidn robar la identidad por correo etectronico. La violaciOn tendra una definic i6n certera, quo incluird la fellatio, y la posibilidad de su eomision en el matrimonio. Las empresas podran set responsabilizadas penalmente. Se amplian las definiciones de casos de corruption. La prision perpetua dejara de existir. La pens maxima sera de 30 afios y estara prevista para los crimenes contra la humanidad. Se contemplara que Ia tortura se puede cometer per omision. No habra más registro de reincidencia. que se usa para estigmatizar e impedir ha libertad condi cional. Dejara de existir el concept° de "peligrosidad". Quedara establecido que hay hechos delictivos insi gnificante s, quo no se justi flea penar. Habra penas alternativas establecidas. Casi no habra leyes especiales ni reglas penales desperdigadas —o se iran depurando de a poco— porque todo estara regulado en una misma norma. Asi se pueden rescan it muy apretadamente las claves del anteproyecto de Codigo Penal que termini) de redactar la emulsion re formadora de especialistas liderada por Raul Zaffaroni y sera entregado a la presidents Cristina Kirchner. Todo apunta a penas arrnanicas, frena a las arbitrariedades y ofrecer mayor seguridad juridica. La redaction de un nuevo Codi go Penal fue encomendada por un decreto presidential a un grupo de especialistas que, desde mayo de 2012, se retinen una vez por semana. Uno de los motives era darle coherencia a un cadigo que tuvo cerca de 900 reformas desde 1921 y que sufrio un fuerte embate a la proporcionalidad de las pens con las leyes Blumberg de 2004. Quiz° el ejemplo mes grosero es quo un delito contra la propiedad (robe con armas a un robe de ganado) puede tenet igual o más peva que un homicidio Pero, ademas, ono de los objetivos centrales fue unificar Was las Jeyes penal es que estan desperdigadas. Segim un relevamiento de la comision, entre leyes especiales (coma el Codigo Aduanero. la ley de estupefacientes. la ley penal tributaria) y reglas penales diseminadas en distintas normativas hasta laborales hay unas 400 normas desarticuladas, muchas de las cuales ni jueces ni abogados distinguen y que se busca unificar en un solo sitie: el Codigo Penal. Buena parte a la large quedaran derogadas. Zaffaroni presidio la cornision, coordi nada por el penalista Roberto Cartes, e integrada por Federico Pinedo (PRO), Ricardo Gil Lavedra (UCR), Maria Elena Barbagelata (Partido Socialista) y el ex camarista LeonArslanian. El proyecto seria presentado en 2014. El Mile° panto donde hubo discrepancies importantes fue en el del aborto. Aunque desde un comienzo acordawn que no lo despenalizarian, se diseutio si reformular la definicion de los abortos no punibles para adaptarlo a Ia position de la Corte Suprema. Pinedo, par ejemplo, no

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


volvera a mantener una nueva El gobierno acorda con empresarios una canasta para las fiestas. reunion con empresarios y sindiDiario Popular calistas la semana proxi ma. Fecha: sábado, 14 de diciembre El acuerdo de caradea 2013 las fiestas Fechade Publicación: sábado, 14 adeconocer diciembre luede 2013 fin de alio se dio mantuvieron en la Casa Rosada nada, sidra, pan dulce y budin", Página: go 3de un encuentro que el jefe de con las camaras empresarias dei detail() la Jefatura de Gabinete meNº documentos: 1 Jorge Capitanich; el misector. diante un comunicado. Gabinete, nistro de Economia, Axel Kicillof, La canasta va a estar compuesPar otra parte, Capitanich cony el de Trabajo, Carlos Tomada, ta por -el clasieo turron, garrapi- firm!' que, en el marco del acuerRecorte en color

% de ocupación: 18,56

Valor: 14476,32€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

referenda, acordados con l permercadistas, y monitor par controladores fiscales d nera on line. "Buscamos pro el bolsillo de los consumi con un sistema de control para supervisar los precios, zando toda Ia cadena", re Capitanich.o

Difusión: No disp.

A PESAR DEL DEFICIT FISCAL REGISTRADO EN OCTUEIREi

El financiamiento

estatal, asegurado El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, asegima ayer que el financiamiento del sector publico "esti garantizado", a pesar de que el Estado nacional regisna5 un deficit fiscal primario de 2.758 millones de pesos durante octubre. Segan el funcionario, "en el ca so de la situacian fiscal del pais, veo que muchos diarios ponen en tema el tema del rojo fiscal. Pero el financiamiento del sector publico esta garantizado".

pesar del deficit registrado en octubre, en to que va del alio se acumula un superavft primario de 4.097.4 millones de pesos.

CD A

En la habitual conferencia de prensa, Capitanich sostuvo ademas que "tenernos un programa fiscal para 2014 con programacion presupuestaria para cumplir las metas fiscales". Tambien puntualizO que el sector public° "tiene una modalidad de financiamiento que tiene que ver con la rentabilidad del Fonda de Sustentabilidad de la ANSES", entre otros recursos, y que se cubre con superavit cuasifiscal. De acuerdo con rainierus uficialt:S,

Página 17 de 83

las cuentas pablicas reflejaron en octubre pasado un deficit primario de 2.758 millones de pesos, que se eleva a 7.279,9 millones si se comabilizan los compromisos de deuda y fue el más elevado del aiio. El deterioro en las cuentas pfe blicas se viene advirtiendo desde hace meses y Ia situacion dificilmente pueda revertirse en el corto plazo. En lo inmediato, los reclamos de ajustes salariales en las provincias y gremios nacionales seran far tares que presionaran arm más sabre el estado de las cuentas piiblicas, segan detail() la informaciOn oficial suministrada en la vispera. Los aumentos a fuerzas policiales como consecuencias de las pro testas que se generaron en los ultimos diez dins en todo el pais, incrementaron Ia necesidad de financiamiento por parte del Estado y ademis dispararon reclamos en el resto de las asociaciones sindicales. Durante octubre ultimo, se inform(), el sector publico aumento sus ingresos corrientes un 31,9 por ciento, a 66.184,4 tames de pesos, mientras que subia sus gastos 29,6 por dental, a 63.274 millones de pesos.()

ALERTA

VERDE EL RIACHUELO.

(1RfALMENTE ESTA ENTRE MAS CONTAMINADOS DEL

ZQUE SE HIZO DURANTE L ULTIMOS AROS PARA SU RECUPERACION Y SANEAM

Z.LLEGAREMOS A TENER UN

NO CONTAMINADO? car: coir

i

rnbre, 20.30 horas.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


rosas ta. Y rematO: "No sea cosa que pase Kirchner viaj6 ayer a Santa cien", lo que ocurri6 con el Secretario de Cruz, por primera vez desde que fue operada por un heY en- Seguridad Berni, procesado por de la detener a un grupo de manifesmatoma craneal, el 8 de ocFecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 e reci- tantes q cortaban rutas". tubre ultimo. El lures pasado e, con Fecha sábado, diciembre de 2013 Ha cePublicación: dos semanas la Camara14 dehabia a una sido sometida agru- Federal de San Martin revoce el soserie de estudios y luego fue Página: 18 que, en primera insbreseimiento dada de alta para viajar en volvio Nº documentos: 1 habia beneficiado a Berni en tancia, avian, posibilidad que tuvo prohibida durante dos mede los la causa por la detencion sin orden judicial de 68 personas que cortaban ses. Como es habitual, apros fis- la autopistaPanamericana durante vech6 las horas de vuelo pay Dri una protesta.• ra tuitear.

La Nación

Recorte en B/N % de ocupación: 13,31

oficial, pero ester previsto que regrese a Buenos Aires el tunes. En su agenda de la semana pro:barna figuran varios actos publicos, aunque tampoco se inform6 si estara al frente o los delegara en sus minis-

tros, como hizo con buena parte de su agenda desde su retorno. Esta pendiente la segunda reunion con empresados y sindicalistas por los acuerdos de precios. Valor: 13797,03€ Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Acuerdan con los supermercados una canasta nayideria de 39 pesos

y

Luis,

os de ados

por

s pe-

El Gobierno tambien converse sobre posibles medidas para evitar saqueos en las Fiestas

nz6

ncel

udad r del

ano,

pese ran-

pron, el l un

para

uifio

lan-

licto uere reeron

ecirdia enes

evin

s ha-

en el s de

El jefe del Gabinete, Jorge Capitanich, recibi6 ayer a representantes de los supermercados y negoci6

un primer acuerdo de precios para una canasta navidefia de 39 pesos, converse sobre otra canasta de 120 productos con precios congeladosy aborde eventualesmedidasparaposiblessaqueosacomercioslosdias19 y 20 de este mes, ante unainquietud delascadenasquesufrieronataques en las Ultimas dos semanas. Capitanichinformequeconvocara a una reunion para el miercoles o jueves proximos con todas las camaras empresariales y sindicatos, para establecer un acuerdo social sobre precios, salarios, competitividad y mecanismos contra la informalidad laboraly la creacien de empleo. Podria participar tambien la presidenta Cristina Kirchner. Hubotresempresariossupermercadistas que al fmalizar la reunion se acercaron al jefe del Gabinete para manifestarle su inquietud por los

Página 18 de 83

recientes saqueos en 20 provincias "Acordaremos precios que sean tras las protestas salariales de poli- cumpliblesyapelamos a la responcias provinciales. Capitanich les ex- sabilidad social empresaria", dijo. plice que los operativos preventivos La reunion sera la continuacion de se los deben pedir a los gobernado- Las que mantuvo e122 de noviembre res que tienen la competencia de la ultimo con la CGT de Antonio Cale seguridad en cada distrito. y la CTA de Hugo Yasky,yy, las princiParticiparon, ademas, los minis- pales camaras empresarias. Capitanich asegur6 a LA NACION tros de Economia, Axel Kicillof, y de Trabajo, Carlos Tomada; la vicemi- que el gobienno nacional actuary nistradeTrabajo,Noemi Rial,y else- solo en la medida en que los gocretario deComercio,AugustoCosta. bernadores requieran las fuerzas PorlaAsociaciendeSupermercados federales de seguridad como GenUnidosestuvierondesdeAlfredo Co- darmeria, Prefecturaypolicias Feto (Coto)hasta Daniel Fernandez (Ca- deral y de Seguridad Aeroportuarrefour), ademas de representantes ria, que ayer tambien recibieron la de las cadenas Cencosud, Walmart, oportunanotkia de un aumento de Changomas, Jumbo, Disco, VEA, Li- sueldo. "La seguridad es un poder no delegado de las provincias", inbertad, May La Anonima. Parte de la canasta de 120 pro - sisti6 el jefe del Gabinete. ductos que se anunciath la semana Sin embargo, el secretario de prexima con precios "cumplibles" Seguridad, Sergio Berni, prepara se comenz6 a conversar ayer con junto con sus pares provinciales los supermercados y seran super- distintos operativos preventivos de visados por controladores fiscales seguridad, con fuerzas federales y online de la AFIP, segun el jefe del provinciales, para evitar saqueos Gabinete. Serail articulos de prime- el 19 y el 20 de diciembre, una fera necesidad -alimentos, bebidas, cha emblematica por la inminente productos de limpiezaydetocador- Ilegada de las Fiestas yen la que se que permaneceran con sus precios conmemora la crisis social de 2001 congelados por lo menos durante en la que caye el gobierno de Ferlos preximos tres meses. nando de la Rua. •

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Revista Veintitres Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 26, 27 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 187,74

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

POLITICA LA PLAZA, ENTRE LOS

FESTEJOS Y LA TENSION

DEMOCRACIA PARA SIE PRE conmemoro los 30 atlas de vida dernocratica, que "no pertenecen a ningun partido". Cronica de una conmemoracion necesaria.

La Presidenta

Por Tali Goldman

/

tgoidmen@veintitres.com

ritual para la plaza estaba dispuesto a la perfection. El sonido de los

El

bombos se escuchaba cada vez mas cuando uno se acercaba a 9 de Julio y Avenida de Mayo. El trafico se convertia en un cuento de Julio Cortazar y el olar a choripan -el perfume natural del microcentro durante las marchas del pueblo-se sentia en los aledailos. Los puestos del merchandising Archnerista/peronista estaban a plena, sumados a algunos nuevos, alusivos a los 30 alias de democracia. A eso de las seis de la tarde todavia habfa sol, pero una hermosa brisa despeinaba las cabelleras. En uno de los escenarios frente al Cabildo acababa de tocar la banda Arbolito yen el central, frente a la Casa Rosada, Jaime Torres. Las agrupacianes y los militantes se congregaban al lado del escenario yen los airededores, en donde pantallas gigantes reflejaban todo lo que sucedla, La Campora, el Movimiento Evita, Kolina, Miles, Tupac Amaru, entre otras agrupaciones de Unidos y Organizados, más los del sindicato de

26

vein ti

12 DE DICIEMBRE DE 2013

Página 19 de 83

UPCN, se congregaron por alli. Sin embargo, habia un clima dificil de explicar. La alegria por los 30 alms de democracia entraba en tension con los sucesos de violencia en todo el pais; esto se sumo a que, al ser un dfa de semana, los compro-

rnisas labarales a de cualquier otra indole restaron convocatoria al acto. Por caso, era ilamativo que intendentes y sindicalistas que siempre dicen presence a troves de sus bases no acudieran a la plaza, coma lo hacen desde hace una decada. Muchas laminas decidieron hacerse presentes, coma en el caso de torauricio, que vino con su hija Rocfo, de 15 neses. "Aca estuve en el '83 celebrando la democracia, en los '90 padeciendo el neoliberalismo, en el 2001 viendo coma se destrufa el pals y en estos diez afios vine a ver coma nos volvfamos a poner de pie. Por eso no tenemos que dejarnos asustar por lo que estin hacienda los policfas". En el Cabildo, una bandera gigante con la insignia "Democracia ?ara Siempre” se

convirtiO en el eslogan del evento. Adelina, de 76 altos, vino desde San Antonio de Padua y bailaba junto a sus compafieras, "Yo las vi todas, y me averguenza lo que est hacienda la policla y por eso vine aca, para apoyar este momenta histnrico y a este gobierno que es el que mas hizo por los pobres y humildes".

"ME AVERGUENZA LO QUE ESTA HACIENDO LA POLICiA, Y POR ESO VINE ACA, PARA APOYAR ESTE MOMENTO HISTDRICO Y A ESTE GOBIERNO, QUE ES EL QUE MAS HIZO POR LOS POBRES LOS HUMILDES".

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Revista Veintitres Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 26, 27 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 187,74

Valor: No disp.

Andrea lleg6 a la plaza junto a Celeste, su hija de 7 anos. Andrea cumplid 30 albs hace unos ureses, es un poco más grande que la democracia y quiso venir para vivir con su hija el aniversario. "Yo no milito en ningun partido y no me interesa la politica, pero queria que Celeste pudiera darse cuenta de que la democracia es un valor fundamental". El caso de Manuel, de 27 ems, es el de Lantos otros jovenes que se sintieron interpelados par el kirchnerismo. De Gerli, estudiante de Trabajo Social en la Universidad de LanOs, milita en Nuevo Encuentro: "Cuando Nestor bald los cuadros fue mi punto de quiebre, ahi entendi que este es el lugar donde yo tenia que estar". A las 19 horas, el sol comenzaba a esconderse y la voz de la locutora oficial anunciaba que comenzaria el acto oficial en el

Página 20 de 83

Tirada: No disp.

Museo del Bicentenario. La muchedurnbre se aglomero frente a las pantallas mantes para escuchar el esperado discurso de Cristina, sabre todo porque desde que se open!), ya son esporadicas sus apariciones. El momenta mas aplaudido fue cuando la Presidenta manifesto: "Par contagio son las paperas, la varicela a la rubeola, pero algunas cosas que pasan en la Argentina y algunas cosas que pasan en determinadas fechas y con determinados protagonistas no son por contagio, son par planificacion y ejecucidn quirdrgica". El discurso confound ala militancia, que la

Difusión: No disp.

ovaciand cuando salid al escenario ya entradas las 21 horas. El Himno tocado por el Choque Urbana junta a los Granaderos y el show de fuegos artificiales constituyeron los momentos más emotivos de la velada. Despues, para los que se quedaron, llegaron, de sorpresa, La Renga (que por una insalita disposition del gobierno de Mauricio Macri no puede tocar en b ciudad de Buenos Aires), Gieco y Santaolalla, entre otros. Para algunos treinta Mos es mucho, para otros es poco. Pero hay un consenso unanime en una sola cosa: democracia para siempre •

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Página 12 Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

14

Economia

Recorte en color

% de ocupación: 67,15

Valor: 81552,65€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

2013

DE

Panorama economic°

Kicillof reivindico

Por Alfredo Zaiat

DICIEMBRE

DE

14

SABADO

PAGINA!12

La EP A Las tensiones en el frente cambiario y A1M financiers son expresiones de un debate medular que recorre la historia economica local referido a las caracteristicas del desarrollo. Es una cuestion ocultada por analisis de coyuntura confundidos entre deseos de fracaso politico. ideologia conservadora y realidad econornica. El Gobierno ha tenido un mensaje elocuente sabre el objetivo de industrializacion con más empleo e inclusion social, que puede exhibir en robustas variaciones positives a Is largo de su ciclo politico. Pero no ha tenido una estrategia articulada para enfrentar las consecuencias de ese crecimiento, teniendo en cuenta la existencia de una Estructura Productive Desequilibrada (EPD). Esta se encuentra en la base del desarrollo nacional y se hace visible cuando irrumpe lo que se conoce come restriccion extema. Este es, la escasez de divisas para abastecer a esa industria demandante de crecientes insumos importados y el aumento del consume domestics por el alza de ingresos, que incrementa la compra de bienes suntuarios (autos de mediana y alta game, electranica de Ultima generation y turismo al exterior). Es un merits de del gobierno de CFK buscar opciones al desenlace traumatica (brusca devaluation) de situaciones similares del pasado (el conocido stop and go de la economia) mediante la administracian cambiaria (restricciones de access ala moneda extranjera) y del comercio exterior (importaciones). Pero ha side una falencia costosa el no haber disenado edemas politicas especificas, orientadas por el Estado, para el entremade industrial, definiendo una sustitucion de importaciones selective y una estrategia de exportaciones de productos industriales. No es un desafio nuevo precisar las caracteristicas de una politica que favorezca el desarrollo nacional. Para ello se requiere entender la evolution de la propia dinamica de la economia local cuyo cimiento es una estructura productive desequilibrada, coma la definio Marcelo Diamand. No considerarla y solo descansar en indicadores de crecimiento de la industria tomo fortaleza politica ha sido una debilidad conceptual con impacts finalmente en esa base de sustentadon. Si no se interviene en esa cuestiOn mediante politicas econornicas apropiadas, se termina afectando la posibilidad de un proceso de desarrollo sostenido. eOue significa una Estructura Productive Desequilibrada (EPD)? En palabras del propio Diamand, en "Paradigma clasico y estructura productive desequilibrada", revista Realidad Econdrnica N° 68 (1986): "En los paises exportadores primaries corns la Argentina, el sector primay edemas tiene muy alta productirio vidad en virtud de sus ventajas naturales. En esas condiciones, el tips de cambio se sitCla en el nivel del sector prirnario más productive y no puerto refiejar la paridad del sector industrial. Cuando los precias del sector industrial se traducen sabre la base del tipo de cambio primario (pampeano, Ia zone nude° dominada par Ia soja), resultan muy altos y el pais no puede cornpetir en condiciones de libre comercio internacional". La decisiOn politica de fomenter la industrializacion pone en tension esa estructura

Página 21 de 83

Una productive, al tiempo que implica precios locales industriales superiores a los precios intemaconales. Por ejemplo, es lo que sucede hoy con la chapa larninada en caliente de Techint, insumo fundamental para la industria automotriz, naval, maquinaria agricola y do electrodomesticos. Ese precio internacional este afectado edemas por Ia crisis en los paises desarrollados, que genera un excedente de produccion que los reduce aun mas en el mercado mundial. El necesario debate sabre las caracteristicas del desarrollo nacional tropieza con Ia siguiente paradoja: cuanto mas robust° sea el sector agropecuario, mas soja exporte, los duenos de los dalares requeridos para la industrialized& orientan el consenso social y politico hacia un sendero de desarrollo regresivo, de exclusion social. Lo sostienen con Is idea mitica de que el bienestar de los argentinos depende del "campo" y de los precise internacionales de los commodities agropecuarios. No nencionan, sin embargo, que ese desarrollo supone la existencia de un "sobrante" de pcblacion en el circuits productive y de empleo, pues el "cameo" no este en condiciones de incorporarlo,

el libre mercado, donde triunfaran los mas eficientes, En ese grupo se encuentra el

Por Fernando Krakowiak

sector agrario muy productive, con una

poniendo recursos la circunstancial (alta de production no se refleje en los precios", asegurO ayer el ministro de Economia, Axel Kicillof, al reivindicar los incentivos que el Estado le viene otorgando a la industria petrolera, a los que se sumara una ampliacion del cu pa de nafta y gasoil que se podre, importar sin impuestos durante el afio proximo. El funcionario remare6 ante los empresarios del sector que se reunieron a celebrar el Dia del PetrOleo que los distintos aportes del Estado son para trazar un puente entre Loma La Lata y Vaca Muerta, en referencia al ultimo gran descubrimiento hidrocarburifero del pais y a Ia formacion que ahora concentra las esperanzas de la industria. Luego remarco que el objetivo es que ese puente sea to mas carte posible, para lo cual no solo es necesario el aporte estatal sino tambien una mayor inversion privada. El Hotel Sheraton de Pilar reuni6 ayer al mediodia a mas de mil empresarios de la industria petrolera. En la mesa principal, don de se sento Kicillof, estuvieron el presidente de YPF, Miguel Galuccio; el titular de PAE, Alejandro Bulgheroni; el CEO de Petrobras Argentina, Ronaldo Batista; el director general de Total Austral, Jean Marc Hosanski; el presidente de Petrolera Tres Lomas, Oscar Vicente. y el titular del Institute Argentino del Petro leo y el Gas (IAPG), Ernesto L6pez AnadOn, entre otros. Lopez Anadon fue el encargado de darles la bienvenida a los presentes con un breve discurso donde pi did acelerar los tiempos de desarrollo de Vaca Muerta. "No so mos los Onicos. En el mundo hay

frontera agropecuaria extendida per la soja, y privilegiados grupos industriales competitivos a nivel internacional, Otra opcien es la industrializacion por sustitucion de importaciones: ahorrar divi-

sas reemplazando bienes importados por bienes producidos localmente. En la fase initial, Ia sustitucion es feed, pero a medida que debe avanzar en sectores mas complejos y basicos de la cadena de produccion aparecen las dificultades. Este tipo de industrialized& por sustitucion de importaciones solo posterga momentaneamente el problema de Ia restriccion exerna. Una via complementaria para hacerla más efectiva es que este acompariada de un ordenamiento productive (planificacion) desde el Estado, debido a que fa profundizacien del proceso de industrializacion requiere montos elevados de capital (ieversiones) para integrar Ia estructura productive con las industrias basicas (enercia, siderurgia, petroquimica). El desarrollismo tradicional lo planteaba a partir del aporte de capita les extranjeros, pero corns esta era una industria volcada al consume interne y no a in-

crementar la capacidad exportadora, el crecimiento economic° local terminaba provocando un cada vez mayor requerimiento de divisas, agudizando al final la restriccion ex-

A la debilidad de les politicas publices para intervener en la estructura productive desequilibrada se agrega un mundo empresano dominado en grae parte por ideas neoliberates que bloquean la posibilidad de producir un pensamiento propio del desarrollo. Es logics que asi sea en los integrantes del sector agropecuario, pero es insalita esa falencia en el industrial. Muchos de sus miembros no expresan vocation de ser protagonistas principales para alcanzar el triple objetivo de pleno empleo, salaries reales elevados e industrialized& con equilibrio en la cuenta corriente del balance de pages. No expresan la suficiente conviction sobre el circulo virtuoso de aumentos del salario, empleo y gasto pbblico, motores de una fuerte arnpliacicin del mercado interns y, con ello, del fortatecirniento del process de industrializacion y de sustitucion de importaciones, dando lugar a un progresivo eslabonamiento entre los diversos sectores productivos. No es un trilemasencillo de abordar porque el pleno empleo y el alza de salaries generan aumentos de ingresos y de consume que colisionan con la escasez de divisas (restriccion extema) por la demanda de importaciones, debido a la existencia de una estructura productive desequilibrada, ernergiendo tensesnes sectorialesy per-lend° de ese mode limites al crecimiento economic°. La resolucian par la via conservadora es descansar en of equilibrio ofrecido por

terna, La option superadora es una active participaciain del Estado en la orientation de la industrializacion per sustitucion de importaciones con estmulos a las exportaciones. 0 sea, no una autarquica sins con insercion en el mercado internacional. exportando productos industriales. Para ello se necesita un Estado protagonista en industries base (YPF en energia y su ramificacion en la petroquimica y quimica), pero edemas muy active en el manejo de incentives de producciOn y de exportaCian, disenando un esquema de tipos de canbio multiples_ En forma simple: un cider bajo para el sector primario (con retenciones), que seguira siendo rentable per su elevada competitividad internacional, Is que permitira preserver el salads real y el dinemismo de la demanda interna propulsora del crecimiento, y un doter alto (reembolsos, desgravaciones impositivas y firianciamientos) para sectores industriales exportadores, manteniendo asi la competitividad industrial necesaria para sostener el equilibria de is cuenta corriente, o sea, alejando la restriccion externa. No es una resets magioa. Requiere edemas iniciativas complernentarias, co mo el rol del sector cientifico tecnolOgico para modificar los desequilibrios de productividad par medio de una asociacion entre el Estado, empresarios innovadores, sindicatos y universidaces. El desaflo del equips economics de Kicillof es administrar Ia coyuntura al tempo de disefiar una estrategia de mediano y largo plazo con la pretension de alterar la estructura productive desequifibrada generadora de crisis. azaiatqapagina12.com.ar

pars que A"Estamos

cuantiosos recursos esperando per ser explorados y desarrollados, tanto convencionales coma no eonvencionales, y los paises estan en puja per hacerle, dijo el directivo del IAPG. Luego fue el tumo de Kicillof, quien reivindicei la politi ca energetica oficial come via para alcanzar el autoabastecimiento. El funcionario sostuvo que en los ultimos diez arias el creci-miento de la economia fue del 7 per eiento anual en promedio y agreg6 que solo se podra mantener ese nivel si se garantiza el abastecimiento energetics a precios competitivos. A continuation destaco que la naclonal izacicin de YPF ha sido slave para tratar de lograr ese objetivo. "La recuperation de YPF es una de las locomotoras con las que estamos trabajando para que el sector hidrocarburifero y energetico argentino den un vuelco complete', asever6. Más and del papel protagonieo que le asigna, Kicillof dejo en Ciero que la expansion de la produccion no dependera solo de YPF. Por eso el Gobierno impulse una bateria de rnedidas destinadas a incentivar la produccion, coma el Plan Gas l y el reciente Programa de Estimulo a la inyecciOn de Gas Natural para pequefias empresas del sector. "Con ambos prograrnas esperamos tener un crecimiento Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Clarín Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 18,93

Página 22 de 83

Valor: 55170,99€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


La Nación Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1 LA NACION SABADO 14 DE DICIEMBRE DE 2013 Recorte en B/N % de ocupación: 16,32 Valor: 16912,00€ I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Se amplia el reclamo por paritarias en los

a gremios bonaerenses

eos

Los docentes quieren un aguinaldo extra y los estatales convocan a un paro por 48 horas Pablo Morosi CORRESPONSAL EN LA PLATA

LAPLATA.-Lasilltimas semanas del alio parecen encaminarse a un conflicto sin remedio en la provincia de Buenos Aires. Mientras varios gremios estatales reavivaron sus reclamos salarialesyanunciaron medidas de fuerza para la semana prOxima, el gobierno de Daniel Scioli estim6 que "no hay ninguna posibilidad" de

atender eros planteos hasta 2014. En la misma semana en que el gobierno bonaerense decret6 un au mento para la policia, la Federacian de Educadores Bonaerenses (FEB) exigio un aguinaldo extraordinario y la "urgente" reapertura de las paritarias para readecuar los salarios do-

NACION

medad do esa o.

Gramails

gente,

madas o que puede s para ".

a que insisecian hacer s que haber a que

uando de saecir", sen a ontro-

centes.Ademas, la filial provincial de ATE convoco a un paropor 48 horas para elmiercolesyjueves. "El Gobierno se quedo sin el argument° de que no tiene plata al otorgar el aumento a los policias", consider6 el secretario general de ATE, Oscar De Isasi, al subrayar que en los Old mos tres anos los calculos sindicales de la perdida del poder adquisitivo rondan e148 por ciento. ATE presento a Scioli unacarta en la que sefiala que "en el marco social que atraviesa la provincia, signado por una crisis estructural de afios, y donde los excedentes del crecimiento econOmico no han sido trasladados en igual proporcion a todos los sectores de la poblaciOn, los trabajadores estatales como los sectores más vulnerables vienen siendo los más postergados". La presidenta de la FederaciOn de EducadoresBonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, sostuvo que "la inflacion ha carcomido nuestros salarios, por lo tanto los docentes exigimos y nos merecemos un pago adicionar.Exigi6 la convocatoriaurgente a paritarias y advirtio: "No vamos a aceptar condicionamientos, ni topes, ni mu-

chomenos decretazos",enrelacion al cierre abrupt° de laparitaria docente en ems anteriores. Tambien el titular del Suteba, Roberto Baradel, pronostic6 discusiones. Dijo que la forma de resoluciOn del conflicto salarial policial "abri6 unnuevopanorama"yreconocioque ello "genera expectativas". Recordo que el Frente Gremial Docente pidi6 hace tres semanas unareunion con Scioliy"ann no hay respuesta". Ademas, el Frente de Gremios Estatales reclam6 alministro deTrabajo, Oscar Cuartango, "la urgente convocatoria a los gremios de estatales a discutir aumentos salariales", y una recomposiciOn de los ingresos. En una nota al ministro se recordo que "desde hace varios meses venimos solicitando la convocatoria sin que elPoderEjecutivo diera respuesta alguna a dichapetickin".

Recomposicion estatal El gobierno de Scion asegur6 que "no hay ninguna posibilidad de reabrir las paritarias en lo que queda del alio". Un vocero del ministro Cuartango dijo que "Ia fecha de la convocatoria sera analizaday definida por el gobernador recien a partir de enero". Los gremios estatales, en tanto,

realizaran pasado mafiana una reunion extraordinaria pain analizar la situacion yno se descarta la adopchin de medidas de fuerza. EI secretario gremial del Frente de GremiosEstatales,JorgeValdovinos, insistio en que el aumento policial debeteneruna contrapartida en el resto de los agentesestatales."Estamos de acuerdo con la mejora otorgada al sector policial. El resto de los trabajadores de laprovincia debe tener un tratamiento igualitario",sefia16. En los despachos de dos encumbrados funcionarios descartaron la posibilidad de otorgar un suplemento del aguinaldo, como reclaman los docentes. No obstante, otra de las fuentes consultadas indic6 que laminista deEconomia provincial, SilvinaBatakis,habriarecibido la instruccien de estudiar la posibilidad.•

E DISNEY.

ON ante...dolt:Ls,

curiosiclaeles,

sus eiejores cx)nseios para ectuipaje, clasp.), car ipakkeras

e

y er,gartint),

<ow. huebtet

siert )A9 le pieeelas este

eible

ViCkit

GOA

0o/elle:i4

Página 23 de 83

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


La Prensa

istina acuso a la nizar los saqueos Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

r

% de ocupación: 9,37 Valor: No disp.

y

"La sangre del

ecca-

vigilante se seca rapide

as ra, c° e-

er da el

aria, del la

or

Veol-

n-

Ar-

do,

de-

co a-

an? lios d.

ean a-

en ello

ee-

es

Tirada: No disp.

rizador marca 'Gamma', dos serruchos y un motor de ventilador. Las fuentes dijeron que el uniformed° fue quien sujetd por la espalda al subjefe departamental de Concordia, Nelson Vega, para que el oficial sea golpeado par otros insurrectos la noche que se tomo el edificio policial.

Difusión: No disp.

El secretario de asuntos seccionales del Sindicato de

Policies y Penitenciarios (SinPoPe} de Ia provincia de Buenos Aires, Carlos Vulcano, afirmo que "hace once anos que vienen 'choreando' con Kosteki y Santilla.n", en referenda al reclamo de justicia por el asesinato de ambos javenes perpetrado por la Policia Bonaerense en junio de 2002. "Tiraron un tiro a Kosteki y Santillan y hace 11 anos que vie nen `choreando' con eso; a nosotros nos matan 50 por afio y nadie levanta un dedo", justifica el referente del sindicato policial, que no conforme con esas afirmaciones agregd: 'to mataron a Fuentealba y hace 20 anos que los grupos de izquierda estan con lo de Fuentealba". "Ninguno de los que nos asigna responsabilidad en los diez muertos se puso a pensar cuantos muertos oirecirnos este alio, porque Ia sangre del vigilante se seca reel do. Fueron 40, y no escuche a nadie levantar la voz por estos exclamd el dingente policial, quien luego reconocio que los uniformados "buscaron el acuartelamiento", as declaraciones de Vulcan°, publicadas por el diario El Popular de Olavarria, se dieron en el marco de la apertura de la sede local del SinPoPe I

Página 24 de 83

El

jefe de Gabinete tambien cuestion6 a las policiales provinciales.

Capitanich confirmo un aumento salarial a las fuerzas federales El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anticip6 que Ia presidenta Cristina Fernandez de Kirchner anunclare Ia semana proxima un "reconocimiento econdmico" a los miembros de las fuerzas de seguridad federales, por su actuacion de los altimos dies. "La presidents de la NaciOn ha decidido otorgar un reconocimiento economic° y firiaociero a las fuerzas de seguridad nacionales por el esfuerzo, dedicacion y sacrificio puestos de manifiesto en cumplimiento de su deber en las 6Itimas jornadas para proteger Ia vida, el patrimanio y la libertad del pueblo argentine", dijo. El reconocimiento incluire a la Gendarmerie Nacional, Ia Policia Federal, Prefecture Naval Argentina y Policia de Seguridad Aeroportuaria, cuyos "hombres y mujeres han podido acudir en requerimiento de los gobiernos provinciales, de un mode corn plementario, pare proteger a los ciudadanos de las provincias", precise Capitanich. En su habitual contacto con la prensa en Ia Casa Rosade, el Jefe de Gabinete senate que "12.000 agentes fueron movilizados en los hechos quo son de dorninio publico", en el marco de los conflictos policiales que derivaron en episodios de violencia y saqueos en las provincias. Capitanich remarcO que los detalles de las medidas y su alcance seren dados a conocer la semana proxima. 'Lego de ser "instrumentada por la Presidents"

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Página 12 Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

12

Economia

Recorte en color

% de ocupación: 51,38

Valor: 62392,52€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

,,„

O

Capitanich y Kicillof se reunieron con los titulares de las terminales automotrices cc co

eL c.)

o 0 0 (.71),

< a.

Empresatios con tociamos halo el otazo A Eljefe de Gabinete, Jorge Ca- El objetivo fue analizar Ia situacion del sector. Los ejecutivos pidieron cambios pitanich, y el ministro de Economia, Axel Kicillof, recibieron en Ia ley que sube los impuestos internus a los autos y en la exigencia para ayer en Casa de Gobierno a los re presentantes de las terminales auto- que reduzcan un 20 por ciento las importaciones de vehiculos terminados.

motrices para analizar la situaciOn del sector y las perspectives de care a is negociaeion de la nueva politica automotriz del Mercosur. El encuentro, sin embargo, estuvo cruzado por la ley que sube los impuestos intemos a los autos y que esti en el Senado, y el pedido del Gobiemo para que las fumes reduzcan un 20 por ciento sus importaciones de vehiculos. Las empresas pretenden que se introduzcan algunos cambios en ambas medidas, los funcionarios quedaron en responderles en los proximos dies, Visitaron a Capitanich y Kicillof el titular de Adefa y de Ford, Enrique Al emany, Isela Costantini (General Motors), Cristiano Rattaaai (Fiat), Martin De Gaetani (Honda Motor), Analia Pelegrino (Iveco), Roland Zey (Mercedes-Benz), Luis Maria Ureta Seenz Pella (Peugeot-Citroen), Thierry Koskas (Renault), User Luis Ramirez Rojas (Scania), Daniel Herrero (Toyota) y Luis Merens (Volkswagen). Es el primer encuentro de las terminales con Capitanich en el maxima cargo de rninistros. Lareunion duo alrededor de una hora, en la que se abordaron en primer lugar las cuestiones relatives a la coyuntura. Varios empresarios presentaron la situacion del sector, donde sobresalen una serie de datos. Hasta noviembre se produjeron 746.085 unidades, una suba interanual de 6,1 por ciento. Se exportaron409.423 vehiculos, que implica un avarice de 9,5, mientras que las yentas a concesionarias (que incluyen a los vehiculos importados) I legaron a 874.950 vehiculos, un alza del 18 por ciento. Un terra ineludible fire la suba de los impuestos intemos a los autos qua superan los 170 mil pesos de salida de fabrica, segiln plantea la ley que el Senado esti proximo a sancionar. Las terminales dejaron a Capitanich y Kicillof un documento donde piden que el piso a partir del cual comienza la aplicacion del impuesto se actualise de tnanera automatica, de manera que el aro que viene no queden adentro del tribute muchos mos modelos de producciOn nacional. Por ahora, este afectado el SW4 de Toyota y solo las variantes mos cares de un par de modelos de algunas otras fabricas. Por otro lade, las terminales advirtieron que existe una reglamentaci6n previa de Aduana que baja-

Paritarias sin reglas jefe de Gabinete, Jorge E Capitanich, afirmO ayer l

que "no hay una regla de ca, racter general y universal pare negociar futures paritarias. Eso surgira de Ia evaluaciOn de ca da poder, de cada sector, de cada estatuto y de cada cornponente desde el punto de vista salarial". La aclaraciOn responde ala presion que pueden despertar en otros gremios los fuertes aumentos salariaJes conoedidos a las fuerzas de seguridad de varies provincias. "En la Argentina hay 1500 convenciones de trabajo que son libres en Ia negooiaciOn", agregd, y pidid que "se haga una diferenciacion cualitativa entre los sectores pt blicos y privacies para determinar futuros incrementos".

Aer,

El

fete de Gabinete (we& en responder en los proxirnos dies a los peclidos empresarios.

ria el piso del impuesto a los 85 mil pesos de salida de fabrica, lo que dejaria a casi todo el mercado alcanzado por la norma. Sin entrar en detalks, Capitanich dijo que ese no es el espiritu de la ley. Adernis, las automotrices pidieron qua los autos que ya se encargaron, peri que se encuentran en transit° y seguramente ingresen al pais despues de la sancian de la ley, no queden afectados per la suba impositiva. Otra de las rnedidas dirigidas al sector que se dieron a conocer en el ultimo tiempo fue el pedido del Gobiemo a las automotrices para que reduzcan un 20 por ciento sus importaciones de vehiculos terminados. El objetivo oficial es minimizar la perdida de reservas internacionales durante el verano, "Hay una caida de reserves, podemos co laborer ajustando an poco", adrniHalm empresario que asistib al convite. De todos modes, las automotrices ofrecieron que la redueeiOn de las importaciones pueda ser me nor si se logran incrementar las exportaciones. "Para Brasil un esquema de compensaciOn de ese tipo es mos atractivo, porque si ellos me compran un auto mis, yo les puedo comprar tambiee, grafice.

Madres de Plaza de Mayo (L.F.), CICOPS Página 25 de 83 y Tecnicatura de Mtisica Popular invitan al

Telecom distribuye dividendos por 1000 millones

Dna llamado A El Grupo Telecom distribui-

.11. ri

1000 millones de pesos entre sus accionistas. Lo aprobo el directorio de La compailla, con el acuerdo de los tres directores estatales, Esteban Santa Cruz, Fe-

derico Gasman y Mariana Gonzalez. Esta decision adquiere relevancia debido a que en las (flumes reuniones de la telefenica el Estado habia votado en contra de repartir ganancias. Esto Ilevo a la oreaciOn de un fondo de reserves para futures dividendos, el cual cuenta en la actualidad con 1250 millones de pesos. De esos recursos, 80 por ciente sera desafectado pare distribuidas entre prop ietaros de la firma. Los accionistas locales recibirin la distribuciOn de dividendos este 27 de diciembre, correspondiendo pager 1032 pesos por =ion. A su vez, los propietarios de ADR (Certificados Atnericanos de Depositos) recibiran el page el proximo 6 de enero a traves del JP Morgan Chase Bank. En la jomada de ayer, tras este anuncio, la acc ion de Telecom aumentO 2,3 per ciento respecto del jueves. En lo que va del aria, Ia teiefbnica registro un Mere -

para los accionistas ta decision genera ruido en el mercado porque capitales de afuera decidieran invertir en el pais, a pesar de las acusaciones del establishment local que aseguraban que Ia politica economica no propiciaba el clime de negocios necesario para atraer a inver-

El

sores. "Vemos tremendas oportunidades de crecimiento en el mercado argentine y continuaremos compromet i dos con un importante programa de inversion para aprovecharlas-, afirmo el duet) de Fintech para justi fi car la adquisicion de la telefonica.

stock de reservas trepo 33 millones

Reserves quo when lente a la entrada de 31 millones gistraron una nueva jorna- de dolares. En cuanto al desempeflo del da de suba. En los Ultimos tres dies ingresaron 300 millones de MerVal, el indice de acciones HMares del acuerdo de la petro- deres mato un alza de 0,67 por leraYPF con Chevron, lo cual ha- ciento, para alcanzar 5258 punbria colaborado para que la au- tos. Las energeticas dieron impultoridad monetaria sume ayer 33 so a este panel. En este punto, millones de Mares a su stock de YPF marco una expansion del divisas, que termini!) en 30.558 uno par ciento, al tiempo que Edeper ciento. Tam16/12/2013 18:00:01 millones de Mares. En Impreso lo que va el nor avanzo 0,7 del ano, la caida de reserves fue bien se destace el incremento del superior a los 12 mil millones de 2,3 por ciento de Telecom. Esto &Hares. La perdida del saldo co- se pudo haber explicado porque el

A Las reserves del. Central re-


o

R

nz.

es y n. ron e el bleina dises-

La Prensa Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1

Politica/7

Recorte en color

% de ocupación: 11,66

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Estatales de Cordoba Aiden subas corm las de la pada C8rcloba - Distintos sectores estatales, encabezado por el Sindicato de Empleados PUblicos (SEP), se movilizaron ayer por el centre de Ia eluded de Cordoba en reclamo por un bono extraordinario de fin de aria, edemas de exigir un aumento salarial similar al otorgado a las fuerzas policiales.

La protesta fue "contundente", lo que este demos trend° el descontento de los

trabajadores, manifesto a los medios locales el titular del SEP. José Pihen, quien edemas del bone de fin de an° exigen una "compensation per el deterioro salarial, pase a planta permanente de los contratados, cumplimiento de la carrera administrative y case del trabajo precario" en el ambito publico provincial. El SEP viene realizando pare de actividades en forma ininterrumpida desde el vier nes de la semana pasada en tanto el Junes el plenario de Ia organized& se reunira nuevamente para analizar y resolver las medidas a seguir. La protesta el SEP conte con la adhesion active del Sindicato Argentine de Docentes Privados (Sector)) y de los sectores de Ia salud provincial que desde hace varies semanas mantienen tornados los hospitales publicus. Mientras tanto, en el curse de la proxima semana la Unien de Educadores de Ia Provincia de COrdoba (Uepc) definira medi-

das de protestas

Página 26 de 83

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Diario Popular

Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 general° 9 nformaciOn Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013

s

sa-

an as

su,

uo-

nca co iii-

ai-

da or de

siu-

ege

la

Página: 9 Nº documentos: 1

00BREVES

Recorte en color

% de ocupación: 2,66 Valor: 2073,62€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

o Vendedores ambuiarrtes Se real izaron las elecciones del Sindicato de vendedores ambulantes en las que reelegido Oscar Silva para el period() 2013/2017. Desde et gremio destacaron una -marcada concurrencia" de afiliados en las 23 delegaciones habilitadas en el pals para partidpar del cur id0 en el que resultO ganadora la lista "Azul unidad- que lidera Silva.

0 Turismo chino

Mas de 25.000 turistas llegaron al pais desde China en 2013, cinco vete es mit que hace diez Mos. Se trata de on escenario construido sabre dos grandes ejes: la capaddad de esa nation asiAtica tomo mercado emisor y las acdortes de promocion emprendidas desde la Argentina_ Este crecirriiento esta

enmarcado en una consolidation tie La tendencia positiva del turismo receptivo registrada en nuestro pals en el segundo semestre del ario. Por un lado, China, tras convertirse el ano pasado en el mercado de ori gen nOrnero ono en et mundo, aumento en 2013 su gasto coma turismo emisor en un 22 por ciento. Este aro cue superada solo por to Federation de Rusia en terminus de increment() de gasto en turismo internacional entre los diez principales mercados emisores.

O Septimo hijo vartin Una madre marplatense cio a luz en un hospital poblico de Mar del Plata a su 'septirno hdovardn y confes6 que para etla -sena un orguilo" que la presidenta Cristina Fermindez de Kirchner sea su madrinas, coma establece la ley de padrinazgo presidential. Valeria Medina tuvo a su bete en el Hospital Materna Infantil "Dr. Vitoria Tettamarrtr, aka do en la carte Cast& al 2400. La madre explicO que su *limo hijo Neva et nombre de Mateo, nail con in peso de 3,825 kdosy "se encuentra en muy bum Estado de salud". "Ha llegado a la tarniha rni scsptirno varon, el que es rnuy buena y se encuentra mimado por SUS hermanos de 8.6, 4, 3.2 y 1 mics", sos-

two. "Me enters que era varOn cuando nacid. ya que en Las distintas ecografias que me habia reatizado no se habia podido determinaC,

0 lr'•.scrinciones polimicas Las redes sociales se convirtieron en el espacio elegido por los padres descontentos can el sistema de inscription escolar online estipulado por Ia gestiOn del titular del Gobierno porterio. Mauricio Mach, y las critical circulan per Eatetmok. Twitter y

petitorios en Internet, "Vacantes de 1° grado para los jardines pUblitos y hermanos misma Páginaen 27lade 83 escuela" es el petitorio que ya tiene tasi 1.000 firmas en http:/ Aviivw.chan ge.org/ sinvacantes. En tanto. en el

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


E

OARItIvA0.

Página 12

EsTAINi4100 A %RA Gol.fts ?RAO/

A

Doer

Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 40 Nº documentos: 1

(SABADO

PAGINAI12

Recorte en color

% de ocupación: 63,02

Valor: 76534,54€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

----,-4:,i. -.—•.''..------Por Sandra Russo no hace falta aclarar a que se alude cuando se habla de golpes suayes o golpes blandos, como en 2008, cuando la yunta de sectores agroexportadores y fmancieros, con el apoyo de los medios concentrados, tomo a la sociedad argentinapor sorpresa, y durante casi media alio vivimos a tope de adrenaline. Tampoco hace falls explicar que esas operaciones desestabilizadoras no son ideas autectonas sino globales, que son el modo de reaccion de la derecha en cualquiera de sus expresiones para mantener tieso y tenso el slaw quo, amenazado en este region por gobiernos populistas -o "populistas", seglin se prefiera-, que se aferran con ufias y dientes al Estado de Derecho. La actual escena destituyente comenzo en Cordoba, con esa escena de sublevacion pollcial que se extendi6 a casi todas las provincias -siempre con active participation de "los retirados"-, con la sincronicidad de una coreografia, con el mismo modus operandi y con tin sal do luctuoso que mancho con sangre una fecha en que la gran mayoria de los argentinos tenian alga como n y sagrado para conmemorar. No faItaron los que des de los medics de comunicacien insistieron en que "el Gobiemo se victimize", cuando lo que peligra es un sistema y no un gobierno. Hay que entender eso primero que nada. La que es tit rifando los que pergefiaron esto, y to que rifan en este nueva version del "salvese quien pueda"-esto encubre to que se eufemiza todo el tiempo coma "la causa junta par el salario", despolitizando de una manera atroz al sujeto politico que es cada trabajador-, lo que rifan estos policias no es la suerte del kirchnerismo sino la del sistema democratic°. Y ahi no se molar' solo los sublevados. Abrevan tambien dirigentes sindicales y politicos que d efien den intereses ajenos o propios, peso intereses. No convicclones. Ahora lo que Ilamaron en an comienzo "efecto contagio" seguira por algunos gremios docentes y estatales. Los que planearon esto tienen coma objetivo inmediato "el caos" y, como objetivo de fondo, la desfinanciacion del Estado. El recuerdo del intento de golpe en Ecuador sirvio desde 2010 pare avistar el pe I igro que representaban las policias provinciales libradas a su suerte y autofinanciadas con cajas chicas e inconfesables. Tam bien sirvi 6 para evaluar con que hipocresia hacen sus diagnosticos los que hablan de "la inseguridad", cuando absolu-

AYa

C

tamente ninguna circunstancia deja a Ia poblaciOn en un estado de vulnerabilidad tan grande como cuando es la propia policia la que encubre y participa del delito. Todo lo demis es cotillan al lado de lo que presenciamos esta semana. Pero tambien el recuerdo de lo sucedido en Ecuador ha.ce tres afios sirve para reflexionar acerca de que horizonte atisbaun poco man ally de las respectivas policias, que no tienen tin proyecto de pais anis sino apen as un reclamo que la propia democracia que ellos ponen en jaque hace "legitimo". Solamente en demo cracia un reclamo salarial puede sonar"legitimo". Si hubiesen logrado que prendiera la semilla de caos que arrojaron desvergonzadamenke en la care de la sociedad que les confiti el use de las armas, ellos mismos quedarian automaticamente convertidos en

la cabeza, los hayan fogoneado y conectado. Eso lo tiene que investigar eI Poder Judicial y es imprescindible pars la democracia que la Corte Suprema siga de cerca esta causa. El proyecto de pais que late bajo esta desestabilizacion no es de los policias, es de otros. A diferencia de 2008, cuando emergi6 Ia virulencia de los que se resisten a abandonar sus privilegios historicos, la escena del presente pone en juego a los sectoms populares a un lade y al otro de los tiros, de los saqueos, de los robos, de las zonas liberadas. Es una vuelta de rosca más del proyecto de pais que insiste con Ia concentration de la riqueza, pero que sabe que, coma siempre ha sucedido, solo puede enquistarse si cuenta de su lado con algunos traidores de clase, y con muchos confimdidos,

came de cation, en muertos probables, en pobres irredentos y en lo que han sido siempre para la egida de la derecha: poblacion sacrificable de los sectores populares, dispuestos en el tablero social para ejercer violencia y ser objeto de violencia, mientras la riqueza sigue coneentrada. Histericamente, Ia derecha se consolido gracias al equivoco de parte de los sectores populares, que pusieron la sangre en la violencia que generaron, para que la riqueza siguiera donde estaba_ Se han escuchado numerosos testimonios de policias sublevados en diversas provincias que decian: "Esto no es contra el Gobiemo, esto no es contra la democracia, solamente queremos un au mento". Ese argumento es debit y es incivilizado, pero es probable que no sean clnicos todos los que to pronunciaron. Es probable -per eso el recuerdo de Ecuador- que otros sectores les hayan hecho

El correlate, per un lade, entre la policia y el delito, y por el otro, entre la policia y la vieja mano de obra que alguna vez qu ed6 desocupada -pero no desmantelada, no juzgada más que administrativamente en la mayoria de los casos, y este es responsabilidad politica, pero judicial tambien-, sake, a la vista. Esta se mann, muchos medics de comunicacion siguieron debatiendo en falsete cuando ya casi todo el mapa argentine estaba salpicado de estas protestas bastardas: dahan par -justo" el reclamo, pero no to metodologia. LCual sesta el reclamo "justo"? jPonerle Ia pistola en Ia cabeza a un pais entero para obtener beneficios que ningun otro sector esti en condiciones de reclamar? ,Arrancar un au mento salarial baja una presion que incluy6 robos y asesinatos? En todo case, el reclamo que habria que atender ranidamente es el de los policias que no se

plegaron a estas barbaridades y m erec en mejorar sus condiciones de trabajo, no el de los que desatendieron el compromiso basico de una fuerza de seguridad. El reclamo que hay que atender es el de los policias que no esti') manchados con nexos oscuros que, en todos los casos, constituyen una burla siniestra a Ia tarea que la sociedad les confio. Todavia el miercoles, en un canal de aire, se debatin "si es legitimo que la policia reclame de esta manera". i,Como va a ser legitimo? i,Como se puede rebajar tanto la estatura de las instituc i on e s como para concebir como item que "tienen derecho"? En ninglin lugar del mundo cabe ese debate. Eso no es tin debate. Eso es una deformaciOn de la escena y una malforrnacien del pensamiento democratic°. En todas las provincias fueron porcentajes minimos de las policias respectivas los que protagonizaron una semana que en la historia de cada fuerza quedara escrita can sangre y vergUenza, algo que en ningim momenta pudo asociarse con una lucha, y si con una emboscada que esos suboficiales, oficiales y retirados le tendieron al pueblo que debian proteger. Los aumentos de sueldo concedidos a punta de pistola son indigos y a esos aumentos se les querran sumar ahora otros sectores que prometen tambien arrojar ague pare el molino que tarde o temprano arrasara con ellos. Paso casi inadvertido, pero este m is ma semana, el gobierno porta° echo a la mitad de los pediatras del SAME, y a los que quedaron Ies rebaje el sueldo en un 40 por ciento. Eso es lo que vendria des pués del "caos". Estamos este fin de afio atravesando una ofensiva claramente golpista, originada en Cordoba, una provincia cuyo gobemador estaba de vacaciones y se demor6 en volver y en pedir apoyo al gobierno nacional. Cuando vet vitt, capitula y entrego todo lo que se le pe dia. La "conquista" de la policia de Cordoba y- los sueldos de la Metropolitana -policia de una ciudad en la que un vecino de clase media page 500 pesos de ABL mensuales- desataron un furor equiparador que ahora recogeran otros gremios cuyas conducciones abonarin el agite. Este vez, a diferencia de 2008, la reaction ha elegido la violencia. Esperemos, todos, actuar serene pero inequivocamente. Si elegimos la democracia, es porque queremos ante todo, despues de nuestras tragedi as en com6n, vivir en paz. A decir eso fuimos miles y miles este martes a la Plaza. No the una fiesta popular, porque los desestabilizadores Ia arruinaron. Fue una Plaza Ilene, en la que vibro el espiritu de "Todavia cantamos". En este pais, aunque muchos se rasguen las vestiduras, cantar siempre ha side un mode de resistencia.

Iziegistie de Mares 1725412. Director Periodistind Ernesto D. Prenbarg. 1526 top 0113.4ADDL Cdad. Aut. daps-As. Takiknow, 6772-4400 %noes rotritivas). Pubiicidad: Sob 1625 1. pine Tel:. 6772-4444. Email: 5110245. Impret.&:tmoresora Print SA. Urupobtickladr4pagin012.con1at Into-net hopilvereetpagina12.con-Lar. Carne de Les-tares-. 111-LO'1 Awrotpagine12.cornsidcorroo. D.N.D.A_ guay 124, Ategir.rtedk, Prtheihdia de Buenas AIMS, 42043-1250. Distribuidor en Capital Federal. Gran Buenos Airft C iriteiee DISTR1/12, Satin 1525 top G1134ADG1 Tel. 5772-4400 (limas • Siblioteca Mei Dolmen N.4 lirtudia,t- $30. • Optional rotaliva5.1. Servicios de 7ELAM DFA, "La Jomaclat DyN, AFP y EFE. ISSN 042d-1332. Optional Renate Ferro: $15. Agenda Rep 20-4. deditACA a Julio Corte-mar. 642.

pkonetz el pat, a &aria, edit -ado en Buenas Akea, Repotolioio Argentina. ftoeutn•cy Editorial "La Pagna P1*(311904, y ariniiriistractier: Solis

Página 28 de 83

110 9 770329 133062

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Clarín Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 26,31

Página 29 de 83

Valor: 76678,15€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


n as.

Página 12 Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 81,54

Procesan por trata a

Valor: 125215,57€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

I

"Las vic Por Mariana Carbajal

A Una dirigente de una agrupa-

cion que defiende el trabajo sexual fue procesada en una causa por trata de mujeres para explotacion sexual. Tal coma adelanto el juez Ariel Lijo, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4, dict6 el procesarn lento de Claudia Brizuela, secretaria general de Ammar Capital, gremio adherido a la filial porterla de argusla CTA que lidera Pablo Micheli, y isque esti enfrentado aAmmar Naciomonal, que encabeza ElenaReynaga. El nmagistrado le impute a Brizuela cosco laborar con una red de trata ofrecienad doles una pantalla de legal idad a traves de la aftliacien de las victimas. La banda, que gozaba de protection ipolicial, regenteaba dos burdeles en Capital y onus seis en la localidad os di6 bonaerense de San Miguel, de donque de fueron rescatadas 31 mujeres explotadas sexualmente. araPuntua I mente, Lijo acus6 a Brizuela de gestionar la tramitaciOn de ha documentos a mujeres extranjeras alit someticlas y proporeionarles caru nets de Ammar-Capital, que llevan ha su firma., por los cuales se les habria reteni do 100 pesos mensu al es cuando la cuota sindical era, en realided Zade 5 pesos. Para el juez, la sindicacolizacion se utilizaba comp pantalla para disimular la trata depersonas en e el ejercicio libre e independiente de giar la prostitution. En pos de ese objeca, tivo, "se colocaron en cada uno de pal los prostibulos varies carteles de eseta asociacion y se repartieron follead tos, todos secuestrados durante los allanamientos ordenados en la cause, sefial6 el magistrado en el auto de procesatniento. Consultada por Piginal12, Brirgen- zuela nee) las imputaciones. "Jamas nclu- hariarnos eso. Es una aberration lo Cesar que la Justicia hizo conmigo.Yo soy is de defensora de los derechos humanos, a nin- defiendo los derechos de las trabapesar jadoras sexuales. Yo soy una trabaexual jadora sexual. Samos un frente nacional por el reconocimiento del trabajo sexual. El problema es que hay que separar la trata de personas del trabajo sexual", afirmo Brizuela. lel procesamiento, sin pris ion preventiva, fue dictado el 6 de diciembre. Son 40 paginas en las que se analiza Ia presunta vinculacion de Ammar-Capital, a traves de Brizuela, con la red que explotaba los burdoles. En el marco dela causa, ya ha"fal- bian sido procesadas con prisiOn io ha- preventiva 17 personas, entre ellas cono- tres policias -uno de los cuales se n" en desempefiaba coma jefe de la cornisaria P de Sari Miguel- que brinde un daban protecciOn ala banda a cam as del bio de coimas. Tambien fire proceron Ii- sada anteriormente Silvia Gladys al en- Fernandez, pram la Justicia la proel ba- pietari a junto a su esposo de seis de forme los burdeles ubicados alrededor de ral de esa seccional, y quien se presentaba coma delegada de Ammar, en de una San Miguel, y obligaba a las victiGene- mas de sus prostibulos a afiliarse al eguri- sindicato. En la causa hay numerosticia gas escuchas telefonicas de las que . Los se desprende la relaciOn cotidiana ijeron que tenian Fernandez y Brizuela, r "ex- concluyo el magistrado. Para el juez, la afiliacion al sindie mos saba- cato que lidera Brizuela "deja en eviel mi- dencia, par un 'ado, la intencien de sus integrantes de darle un contexto

al

Página 30 de 83

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Página 12 Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 81,54

a dirigente de

la

Valor: 125215,57€

Periodicidad: Diaria

Sociedad

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Asociacian de Meretrices, filial Capital, que defiende el trabajo sexual

21

8

arn a

mas

mien quo Ammar las protegiall

Claudia Brizuela, de Ammar Capital y enfrentada a Ia Ammar Nacional, que encabeza llena Reynaga, este acusada de usar el gremio como pantalla para disimular Ia explotaciOn exual de mujeres. La dirigente rechaza la acusaciOn. El caro fue revelado por Paginal124

a red de trate, cuyos prostibulos fueron allanados

enni tido a la acti vi dad delictivaque evaban a eabo. Y por el otro demestra el nivel de sometimiento sicolagieo que se ejercia sobre las ictimas, al punto tat que ellas ereique Ammar las protegia, cuando verdad sucedia todo lo contrario, Drque con estapantal !alas integrans de Ia organizacian investigada lo nice que hicieron the sumar otro lemento que facilitara su explotakn", diced' procesamiento.Y agre"Lo dicho puede observarse elatmente en una de las tantas declapciones prestadas per las victimas; antualmente la N° 28 refine': *NoAres fuimos al lugar donde se enaentra Ammar y me afilie, hace coIo dos alias. El los te dicen quete van ayudar, pero yo no creo. Ellos no Ds dijeron nunca que teniamos que enir acs. Adernas se supone que te anen un abogado, pero no vino'". Este analisis, dice el rnagistrado, Nacuerda con to expuesto per el e.rsonal de la Oficina de Rescate y compaliamiento a Personas Damificadas por el Delito de Trate de Nacian, que entrevista a las 31 ictimas. En un infer= elevado al zgado, la Oficina indica que la orinizacion intents "instalar en el rcuito prostituyente discursos de ttonomia, autogestion de los luires y. de `trabajo autanomo' (pep) la rea I idad de las mujeres entrestadas no cump is con ninguna de etas caracteristicas". El procesamiento contra Brizuefile dictado por "considerarla articipe necesario del del ito de trade personas, reiterado en treinta Página 31 de 83 I

,

1.

per la Justicia, operaba en

y una oportunidades, agravado por

haberse aprovechado por la situation de vulnerabilidad de sus vistimes, porque fueron (rids de nes, porque se consume' su explotac ion,. porque una de ellas estuvo embarazada —y fue obligada a abortar— y linalmente porque participaron más de tres personas".

la ciudad

de Buenos Aires y en San Miguel.

Entre las pruebas en contra de Brizuela, el juez Lijo destaca "la gran cantidad de carnets de Ammar con dates de sus victimas —firrnados por ella— y muchos otros en blanco", secuestrados en un innineble ubicado en la calle Tribulato 1382, en San Miguel, lugar donde funcionaba el bar que Fernimdez y su esposo Mar-

celo René Gonzalez "utilizaban come asentamiento para cocinar la comida que luego repartian entre los distintos prostibulos donde funcionaba su organizacion". La investigacian judicial descubrio que la banda captaba a las victimes a travels de avisos publicados en Los diaries en los que solicitaban

Costureros en conflicto

k -Vit

-

t .•

rtmL1,-.

NA r HM3E1 L/ 11.00145 NVESTA%. wallo$ TWAJAP,05., -

A Trabajadores de un taller de AMIcestura tomaron el edificio de su lugar de trabajo, en el barrio de Parque Chacabuco, luego de que la propietaria despidiera al personal y desapareciera sin pagar los sueldos adeudados. Otro grupo de trabaj adores acampa en la puerta del taller. Efectivos de Gendarmeria custodian dia y noche el lugar. El taller, sostienen los costureros, trabaja para importantes marcas, entre ellas, Mon-

"senoritas". Las obligaban a hacer turnos de 12, 24 y 36 horns seguidas y llegaban a hacer pasta 18 "pases" por dia. De lo que pagaban los clientes, les descontaban entre e130 y el 70 por ciente. Los explotadores les daban vivienda y corn i da que les descontaban de su aparente ganancia. Ademas, las victimas les teni an que pagar a los tarjeteros y personal de limpieza unasuma diaria de entre 25 y 50 pesos. Inclusive debian preguntarles a los encargados y duenos de los prostibulos a qua kora podian dormir y corner. Tambien las desperta ban de sus descansos para obligarlas a atender a los chentes por fuera del turno asignado. La pesquisa establecia que edemas de obligar a las victimas de trata a afiliarse al gremio —cobrandoles 100 pesos por tries—, las hacian practicar simuTacros de alIanamiento para que dijeran que "trabajaban por su cuenta en cooperativas", si I legaban fuerzas de seguridad al lugar. Los "privados" contaban con mecanismos de seguridacl come samaras de video, barretas en las puertas o jaulas de contention. Entre las victimas habia mujeres argentinas y extranjeras, todas ellas en situaciones de extrema vulnerabilidad social. La cause se Miela a partir de una denuncia recibida en la Oficina de Rescate y Acompanarniento a Personas Damnificadas pore] Del ito de Trate de la Nacion, en la que inter vino el Ministerio Pdblico Fiscal. La investigacian demanda alrededor de cinco meses, en los que se hicieron escuchas telefanicas —de donde surgen claramente, para el juez, la connivencia policial y el vinculo de Fernandez con Briznela— y diversos seguimientos. Las condiciones de higiene y salubridad de los burdeles eran muy precarias. Las direcciones donde funcionaban eran Lima 1471 y 1035, de la ciudad de Buenos Aires, y, en San Miguel, en Alem 1616, Malnatti 1540, Mitre 1878, Tribulato 1382, Paunero 1868, Roca 1269 y Balbin 1010.

taigne, Cheeky, Prestige y Wilson. En el taller, ubicado en Doblas y Zatiarta, trabajaban unos 80 costureros, en su mayoria extranjeros. "Desde mediados de ado, cuando AFIP hizo una inspeccian, nos Wanquearon, pero nos dan recibo por media jornada y trabajamos diez betas", denuncia ante Pagin al12 liehovana, una de las trabajadoras, de nacional i dad boliv iana,.que ti e ne 29 aftos y dos pequenos hijos.

e

El jueves, denuncian los trabajadores, fueron despedidos 40 costurepos. "Cuando le reclamamos a la dueila el page de los sueldos atrasados, ya, que nos debia come dos meses, nos prometio que el lanes se penia al dia. Pero cuando llegarnos el tunes estaba cerrado", relate, la operant Por eso decidieron tomar el Ingar y acampar en la puerto.. Lourdes, otra trabajadora, coma que "Ia gran mayoria de los trabaja-

m 0:11

3L)

rn

m ns to)

La-

doras son bolivianas, algunas pevana.s y poquitas argentinas". "No todas teniamos el mismo sueldo, porque nos pagaban por hora, y depende las prendas que haciarnos el valor de la kora oscilaba entre 18 y 20 pesos, pero en octubre empeza a haber problemas con el page de los sueldos", expli cep. Lourdes relate) que "alai mismo hicimos una asamblea y decidimos tomar el taller, pare al entrar no encontramos nada, ni las ma quinas, ni las telas, y hablandocon los vecinosnOS enteramos que durante el fin de sernana se habian llevado todo". "Ahora nosotros tenemos un abogado y el tunes iremos a una audiencia en la Subsecretaria de Trabajo portena, pero la (mica que nos queda si querernos seguir viviendo de esto es formai una cooperative' En tante, ayer la AFIP realiza una inspection en un taller -wain de Floresta donde se detectaron 11 trabajadores que eran victimas del delito de trata de personas. Como resultsdo de las pesquisas, la Justicia ordeno la detention del encargado del taller y el rescate de las victimas.

OP

.a•

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Clarín Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 4, 6 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 80,45

Página 32 de 83

Valor: 234451,12€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Clarín Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 4, 6 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 80,45

Página 33 de 83

Valor: 234451,12€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Clarín Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 52,51

Página 34 de 83

Valor: 153041,63€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


La Nación Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1

18

I

POLITICA

CONFLICTOS EN EL INTERIOR

Recorte en B/N % de ocupación: 26,42

LA NACION

LA ESTRATEGIA DE LA CASA ROSADA

Valor: 27379,43€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

I

SABADO 14 DE DICIEMBRE DE 2013

Difusión: No disp.

El Gobierno confirm!) aumentos salariales

para las fuerzas de seguridad nacionales

Se elevard el piso para fijarlo entre 8500 y 9000 pesos y equipararlo con las subas obtenidas por las policias provinciales; la Casa Rosada busca evitar nuevos conflictos y prever un operativo antisaqueos para el19 y 20 de diciembre diciembre, cuando se conmemora la crisis de 2001en la que cay6 el gobierno de Fernando de la Rea. El gobierno de Cristina Kirchner El jefe del Gabinete, Jorge Capitaconfirme ayer que la semana proxi- nich, hizo el anunciopor la mafiana ma &math un decreto por el cual en la Casa Rosada y asegur6 que se aumentard los salarios basicos de otorgaraun"reconocimientoeconelas fuerzas federales de seguridad mico yfinanciero" a los 12.000 efecque dependen de la Nacion: Policia tivos de las fuerzas de seguridadnaFederal, Gendarmeria, Prefectura cional movilizados por los saqueos Naval y Policia de Seguridad Ae- al "proteger la vida, el patrimonio y roportuaria. Fijaria asi un piso de la libertad del pueblo argentino". entre 8500 y 9000 pesos para proSe referia a los acuartelamientos curar equiparar los incrementos de las policias provinciales, en las remunerativos que consiguieron eltimas dos semanas, en reclamo las policias de 20 provincias luego de mejores salarios. Esas protestas de acuartelarse. derivaron en saqueos masivos a coEl anuncio busc6 mejorar el cli- merciosysupermercados de 20 proma de tension salarial entre los uni- vinciasyterminaron conl3muertos formados. En medio de una fuerte y cientos de heridos. preocupacien, el Gobierno prepara El jefe del Gabinete destac6 que un operativo preventivo con los go- "es muy importante reconocer el bernadores para evitar posibles sa- rol que han tendo las fuerzas de queos el jueves 19 y el viernes 20 de seguridad nacional". Pero no quiso

Mariano Obarrio LA NACION

adelantar el monto del incremento salarial, aunque se manifest6 esperanzado en que habra conformidad en las filas de los uniformados. De todas maneras, altos funcionarios del Gobierno confiaron a LA NACION que esos aumentos remunerativos al menos igualarian, o tal vez superarian levemente, a los que recibieron las policias provinciales luego del reciente conflicto. Los gobernadores fijaron un piso en los salarios basicos de las fuerzas distritales de 8500 pesos. "A las fuerzas nacionales le darian lo mismo para equiparar, entre 8500 o 9000 pesos.Nolepueden darmenos que a las provinciales", senalaronfuentes allegadas ala Presidenta. Pero Capitanich se excuse de no adelantar oficialmente el niimero. Por la noche les dijo a los periodistas acreditados en la Casa Rosada que esa informaci6n solo "se va a

publicar por decreto la semana a LA NACION un funcionario oficial. apoliciasprovincialesynacionales? prexima con la Presidenta". En ese "Pero habia que hacer el anuncio Capitanich dijo que serecon recursentido, y ante la insistencia de los ahora porque en esos dias sacaran sos de las provincias" y asegure que cronistas, explice: "Los detalles no todo a la calle", confian en el interior algunas "tienen superavir, sin dar losvoy a dar, trabajamos en una metodologia, lo conozco en detalles, pero es la Presidenta la que lo tiene que publicar". Una cronista le repregunto: "zVan a estar contentos (los efectivos de esas fuerzas)?". El jefe del Gabinete asegure en formarisuefia,pero enigmatico: "Van a estar contentos..." La gran preocupaci6n de la Presidenta es mantener el orden en las callesy en los barrios en los dltimos dias de diciembre, que suelen resultar convulsionados en los eltimos afios por las fiestas de fin de alio y de las emblernaticas fechas del 19 y 20 de diciembre. "De eso se encarga el secretario(de Seguridad) Sergio Berni, haymucha prevencion con este tema", asegur6

del kirchnerismo. más detalles. Sin embargo, el aumento a GenSin embargo, por lo bajo en el darmeria, Prefecturay las policias Gobierno admiten que todos ellos Federal y de Seguridad Aeropor- son incrementos remunerativos no tuaria puede resolver un problema, previstos, y que la Naci6n terminapero abrira otro: el posible recalen- rd financiando el creciente bache tamiento de las negociaciones pari- fiscal con mas emisi6n monetaria tarias salariales con otros gremios y mas inflacion. "NingUngremio acordarapormedel sector privadoymas min con los estatales, judiciales, docentesy me- nos que 30 por ciento", aseguran los dicos de la administracion publica funcionarios. nacionalyprovinciales. En la nueva estrategia presidenLa estrategia oficial era reducir cial de dar "buenas noticias", Capiel nivel de demanda salarial en un tanichexhibie un papel manuscrito contexto de control sobre los pre- con los datos economicos positivos cios. Pero si falla el congelamiento del dia: crecieron 33millones de do de precios y la demanda salarial se Imes las reservas del Banco Central recalienta, la economiapodria sufrir y se ubicaron en 30.558 millones, y tensiones inflacionarias. 4Cemo se el tipo de cambio oficial se ubic6 en financiarinlos aumentos de sueldos 6,289 pesos por delar.•

La Presidenta volvi6

a tuitear y acus6 a la policia de "organizar la delincuencia" Reyelci que la fuerza particip6 de los saqueos para "instalar miedo y terror" en la gente La Cristina Kirchner que acostum-

braba usar Twitter para comentar la coyunturayreforzar las tineas de su discurso publico esti de vuelta. Despues de mas de dos meses de "silencio tuitero", la Presidenta volvie a

recurrir a su cuenta en la red social para retomar los ejes de sus mensajes de la semana. La catarata de tuits, 21 en total, comenz6 pasadas las 16, cuando, segun relate la propia Cristina Kirchner en su primer mensaje, estaba a bordo del Tango Olrumbo a Santa Cruz, donde pasard el fin de semana. No es la primeravez que la Presidenta elige el tiempo que pasa en el aire para tuitear. Tras repasar su actividad oficial de los eltimos dias, la jefa del Estado se metro de lleno en las revueltas policiales que estallaron en buena parte del pais en las eltimas dos semanas. Acus6 ala policia de "organizar la delincuencia para robar a genteycomercios, instalando miedo y terror". La reflexion comenz6 con la reproducci6n de la portada de la edicion de ayer del diario Pagina 12, que informaba sobre el encuentroquela Presidenta habia mantenido el jueves con la cupula de la Iglesia en la quinta de Olivos. "Miro la tapa de P12, una foto de Monsefior Arancedo, Arzobispo de Santa Fe, con CFK en la reunion de ayer", escribie.En el tuitsiguiente in-

cluyOlafoto delaportada del diarioy el titulo que acompafiaba la imagen. "Junto a una frase contundente del Presidente de la ConferenciaEpiscopal: «Lapolicia no puede dejar huerfana ala ciudadania.", reprodujo. En este punto, liege la embestida más fuerte. "Me permito agre-

gar: tampoco puede organizar la delincuencia para robar a gente y comercios, instalando miedo y terror. 4Con que fin? Me parece que los hechos se explican solos, y los personajes politicos que aparecieron tambien", tuite6. El martes ultimo, en el acto por los 30 aims de democracia, Cristina Kirchnerhabiadichoquelossaqueos fueron "planificados y ejecutados con precision quinirgica". Ayer,via Twitter, la Presidentavolvie sobre la mismasenda argumental, a partir de una noticia publicada en elsitiominutouno.com,que daba cuenta de que dos fiscales de Entre Rios habian encontrado "electrodomesticos posiblemente saqueados" en la casa de un policia local. Cristina Kirchner habia dej ado de usar Twitter de manera personal el 3 de octubre, cinco dias antes de que la operaran del hematoma en el craneo, lo que la mantuvo alejada de la gestion de gobierno durante poco mas de 40 dias. E118 de noviembre, dia de su regreso oficial a la actividad, habia usado Twitterpara difundir el video con el mensajegrabado enlaquinta de Olivos, el primera tras los dias de convalecencia, el del perro Simon y el pingtino de peluche. Ayer, ademas, la Presidenta vol vie a comentar detalles de su acti-

Capitanich se encamina a anunciar los aumentos a las fuerzas de seguridad en la Casa Rosada vidad en clave informal. "Tango 01. Rumbo al sur. No lo puedo creer. Santa Cruz otra vez. La tripulacion estaba esperando junto a la escalerilla del avian con un inmenso ramo de fibres. Mis preferidas: rosas y lirios blancos. Mucha emocien", fueron los dos primeros tuits. Y enseguida: "Tambien el oficial de la Fuerza Aerea que siempre me recibe cuando llego a Aeroparque, con otro ramo, en nombre de su agrupaci6n. Gracias". Hacia el final, sin embargo,volvio sobre la policiay las protestas de los altimos dias. "Ah! Necesitamos muchos fisc ales mas como Zabaletta y Dri

de Entre Rios [los que ordenaron el allanamiento de la casa del supuesto policia saqueador] y tambien jueces que actuen y juzguen rapidamente", plantee la Presidenta. Y rematO: "No sea cosa que pase lo que ocurri6 con el Secretario de Seguridad Berni, procesado por detener a un grupo de manifestantes q cortaban rutas". Ha ce dos semanas la Camara Federal de San Martin revoce el sobreseimiento que, en primera instancia, habia beneficiado a Berni en la causa por la detencion sin orden judicial de 68 personas que cortaban la autopistaPanamericana durante una protesta.•

DYN

Primer viaje en avian tras el alta • • • La presidenta Cristina • • • No hubo confirmacion

Kirchner viaj6 ayer a Santa Cruz, por primera vez desde que fue operada por un hematoma craneal, el 8 de octubre ultimo. El lures pasado habia sido sometida a una serie de estudios y luego fue dada de alta para viajar en avian, posibilidad que tuvo prohibida durante dos meses. Como es habitual, aprovech6 las horas de vuelo para tuitear.

oficial, pero ester previsto que regrese a Buenos Aires el tunes. En su agenda de la semana pro:barna figuran varios actos publicos, aunque tampoco se inform6 si estara al frente o los delegara en sus minis-

tros, como hizo con buena parte de su agenda desde su retorno. Esta pendiente la segunda reunion con empresados y sindicalistas por los acuerdos de precios.

Hubo entendimientos salariales y sePágina cerraron los iiltimos conflictos 35 de 83

Acuerdan con los supermercados una canasta nayideria de 39 pesos

Anunciaron un aumento en Salta yen La Pampa, y crearon una comision

tambien converse sobre posibles medidas para evitar

"A partir de ahora todosvolveran

a trabajar y a sostener la seguridad de los saltenos", sostuvo el jefe de la

Como contrapartida, en San Luis,

donde hubo pequefios reclamos de efectivos retirados y casos aislados

Impreso el 16/12/2013 18:00:01

El Gobierno

recientes saqueos en 20 provincias tras las protestas salariales de policias provinciales. Capitanich les ex-

"Acordaremos precios que sean cumpliblesyapelamos a la responsabilidad social empresaria", dijo.


Perfil Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 82,64

economia

Valor: 85575,63€

Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000 modelo en crisis

Sábado 14 de diciembre Difusión: de No2013 disp.- Perfil

AFP

el contexto ◆ La recaudación provincial crecerá 30% en 2014; es decir 15 puntos porcentuales menos que en 2013. ◆ Al mismo tiempo, la coparticipación crecerá al mismo ritmo. ◆ Conclusión: los ingresos tributarios de las provincias crecerán menos. ◆ En 2014 las provincias no podrán contener el incremento salarial como sí lo hicieron en 2013. ◆ Hace tres años que las provincias venían reduciendo el ajuste del incremento salarial por inflación, desde 36% en 2011 a 28%, en 2012 y a entre 24 y 25% (2013). ◆ Cada punto de aumento salarial que otorguen las provincias, implicará un gasto consolidado de $ 2.200 millones en 2014. ◆ Cada punto de aumento limitado al sector fuerzas de seguridad, implica una erogación de $ 330 millones. PARITARIAS ADELANTADAS. El Gobierno sigue pidiendo calma y prudencia a la hora de pedir aumentos tras la ronda de acuertalamientos.

gobernadoreS en rojo

las últimas subas impositivas irán a pagar el efecto “salariazo policial” con alzas de Ingresos brutos las provincias recaudaron $ 21.000 millones extra. la pauta de 30% pone un piso al resto de empleados públicos. El déicit subirá a $ 26.000 millones DIEGO GIACOMINI*

La protesta policial desatada recientemente en Córdoba, que se propagó casi instantáneamente al resto de las provincias, modifica radicalmente el escenario para el 2014, dado que afecta la variable más sensible para la “caja” provincial, esto es, el gasto en personal. Un aumento promedio salarial de 30% arrojará un déficit anual cercano a los $26.000 millones para 2014, cuando los gobernadores, a fuerza de reformas impositivas que llevaron la presión tributaria a batir récords, lograron generar $21.000 millones extra a lo largo de éste año. Sobre un total de 2 millones de cargos públicos a nivel provincial, el personal afectado a Seguridad (policía y servicio penitenciario) concentra unos 300 mil agentes, esto es, un 15% de la planta total, y algo similar del gasto salarial. De es-

Página 36 de 83

te modo, en 2013 el conjunto de provincias habrían destinado $39.000 millones para cubrir los sueldos de seguridad, sobre un gasto en personal total de $260.000 millones. Pese a que la incidencia relativa del personal policial es reducida, existe una alta probabilidad de que el aumento otorgado, termine dificultando las negociaciones salariales del resto de los empleados

de la administración pública provincial. Esta situación se daría en un contexto de escaso margen para incrementar los recursos propios, ya que la mayoría de las provincias introdujo amplias reformas tributarias en los últimos dos años, llevando la presión fiscal provincial a sus máximos históricos, y un 2014 donde, de no mediar refinanciación, las provincias deberán

atender los servicios de la deuda reprogramada con el Gobierno nacional, otros $10.000 millones en concepto de intereses y amortizaciones. Los efectos para el 2014 puden sintetizarse en tres escenarios: ◆ Escenario A. Contempla un aumento promedio salarial del 26% para todos los empleados provinciales. Arroja un déficit anual cercano a los $17.000 mi-

llones, es decir, se “perdería” lo ganado en 2013, ya que el rojo crecería un 56%, volviendo a los niveles de 2012. Contempla la suba de $14.000 millones en los servicios de deuda (ver aparte). ◆ Escenario B. Incluye el 26% aumento promedio junto a una suba del 30% para el personal de seguridad. Este incremento diferencial implica un gasto adicional de $1.320 millones,

TRES ESCENARIOS PARA LAS FINANZAS PROVINCIALES*

CONCEPTO

2013

Ingresos 469.809 Gasto primario 472.833 Gasto en personal 260.110 Déficit primario -3.024 Déficit financiero -10.813 Necesidades financieras 25.024 Como % del PBI 0,9 Fuente: E&R

2014 A

2014 B

2014 C

VARIACION A

608.755 611.915 340.975 -3.160 -16.878 38.694 1,2

608.755 613.235 342.295 -4.480 -18.198 40.014 1,2

608.755 620.715 349.775 -11.960 -25.678 47.494 1,5

30 29 31 4 56 55 0,2

VARIACION B VARIACION C 30 30 32 48 68 60 0,3

30 31 34 295 137 90 0,5

*Consolidado, en millones de $. Variación en %

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Perfil Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

RecortePerfil en color %- de ocupación: 82,64 Valor: 85575,63€ Sábado 14 de diciembre de 2013

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

modelo en crisis

de modo que de convalidarse este escenario, la situación de las finanzas provinciales no diferiría mucho de nuestras expectativas preliminares. Pero es poco probable. u Escenario C. Incluye aumentos del 30% para la totalidad de los empleados provinciales, subiendo en este caso a $350.000 millones el gasto en personal y a $26.000 millones el déficit anual. Incluyendo el pago de amortizaciones, el rojo sube hasta $47.500 millones, prácticamente el doble del alcanzado en 2013, y representando el 1.5% del PIB, una cifra cada vez más difícil de financiar. Hay que recordar que no hay margen para una nueva ola de subas impositivas. Esto se vio con claridad en la provincia de Buenos Aires, cuyo Proyecto de Presupuesto incluía una “contribución especial” del 18% en las partidas del Impuesto Inmobiliario y que n debió ser eliminada. *Economista Jefe de E&R.

Contenidas en el gasto u En 2013 las provincias se carecterizaron pora contención del crecimiento de las erogaciones públicas, aun en un año electoral. La pauta de incremento salarial promedio bajó del 28% en 2012 al 24-25% en 2013, logrando que la tasa de expansión del gasto primario “sólo” se acelerase del 22% al 29%. u El incremento de las transferencias dela Nación fue menor. Los recursos de coparticipación crecieron 34% y los fondos discrecionales otro 29%, entre 10 y 15 puntos porcentuales por debajo del aumento de la recaudación propia, pero en promedio (coparticipación + discrecionales) tres puntos porcentuales por encima del crecimiento de las erogaciones.

Sin acceso al crédito barato Por las colocaciones dollarlinked las provincias deben pagar la variación del tipo de cambio más un spread de hasta 500 pb. Teniendo en cuenta una proyección de de v a lu ac ión del tipo de cambio oficial del 36% - 38% (dic 2013/dic 2014), el rendimiento a pagar se ubicaría en el 41-43% anual

Página 37 de 83

en moneda local. En el caso de poder acceder a los mercados internacionales, el costo sería aún mayor, si se tiene en cuenta que además de la variación de tipo de cambio implícita en la colocación de deuda en moneda extranjera, las tasas podrían ubicarse entre el 8% y 10% si se toman

como referencia las ultimas colocaciones de provincias en los mercados internacionales, como fueron Chubut (bono a 10 años al 9.7% anual en 2010), Neuquén (bono a 10 años a una tasa del 8% en 2011) y Salta (bono a 10 años al 9.50% en 2012) todos con garantía de recursos hidron carburíferos.

NAVIDAD.

Los ministros, con Alfredo Coto y otros supermercadista

pALAbrA de CApitAniCh

La Anses y el Central ga financiamiento del secto AGENCIAS

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que “el sector público nacional tiene el financiamiento asegurado”, al referirse al rojo fiscal que sumó casi $ 30.000 millones en el acumulado de los primeros 10 meses del año, con la asistencia del Banco Central, la ANSES y el PAMI, pero que hubiera pasado los 78.000 millones sin esa ayuda. “He observado en el caso concreto de la situación fiscal del país, que muchos diarios ponen en tapa el tema del déficit fiscal. La República Argentina tiene lo que se denomina sector público y a su vez puede

consolidar o no la situación de las provincias, y tiene una modalidad de financiamiento”, indicó el funcionario al hablar con la prensa en la Casa Rosada. “Tiene que ver con la rentabilidad del fondo de garantía de sustentabilidad de la A NSES, la rentabilidad de otros organismos del sector público, y las transferencias normadas por la Carta Orgánica del Banco Central. Por lo tanto, el financiamiento del sector público está plenamente garantizado”. Canasta navideña. El gobierno acordó ayer con las principales cadenas de supermercados que la canasta navideña, que estará a la venta a partir

Impreso el 16/12/2013 18:00:01

d r

r t d y c m d

c d n c n p c p l l d G


La Prensa Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

Opinion / Editorial

LA PRENSA Recorte en color

% de ocupación: 26,24

Valor: No disp.

15

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

---

ro

Deterioro en cuentas publicus Las cifras inforrnadas pot el Gobiemo indican que se ha agravado el deficit de las cuentas pUblicas, quebrando la tendencia supercrvitaria pot el exceso del gasto pUblico.

pi-

t si oy

mgia

maso -

es ad, sal tos has de

an-

mo tu-

es -

nsno

ogo as, ca-

ba-

que

nte

tepaca- ni esos. de

mira -

ro-

ido ia-

Ministerio de Economia de la Nation, informa que Las cuentas paticas tuvieron en octubre un deficit de 7.279,9 millones de pesos, incluyendo un deficit primarlo de 2.758,3 millones de pesos. De tat modo, se quebre la tendencia superavitaria en eL resultado primario, y el acumulado del. resultado financiero en los diet primeros meses muestra un deficit de 29.386,8 millones de pesos. EL desequilibrio fiscal obedece al crecimiento que experiment° el gasto previo a las elecciones de octubre, surnado a una reducida evolution de los ingresos genuinos. Marcando un fuerte contraste con la dinarnica del gasto, los ingresos netos de Iles aportes del Banco Central (BCRA) y del Fondo de Garantia de Sustentabilidad (FGS) de la Anses crecieron en septiernbre tan sato un 27 por ciento, con una desaceleracion que se prefundizo en octubre, con un aporte de 24 por ciento y tambien noviembre con 21,3 por ciento, segun informa la Administration Federal de Ingresos PUblicos (AFIP). Las cifras revelan la consolidacion de un alto nivel de gasto pUblico, que no es conveniente incrementar ante la perspectiva de comprometer et desarrollo sustentable del pais. El panorama deberia Ilamar a la prudencia a las dirigencias

EI

de los distintos estamentos nacionales, para evitar La generation de expectativas desmesuradas de aurnento de beneficios sociales, y tambien debe ser considerado en orden a las futuras negociaciones paritarias. Es indispensable, adernas, que se introduzca como antecedente en el debate politico las limitadas posibitidades que existen de seguir aumentando el gasto pUblico sin un manejo responsable de las cuentas del Estado. Por una parte, se ha mantenido el incremento de gasto efectuado tuego de la crisis de 2001, consumiendo parte de la bonanza generada a partir de los altos precios de los 'commodities' durante la Ultima decade. Por otra, el presupuesto pUblico se ha sometido al alza con sucesivas reformas y beneficios aprobados en distintas areas, pero que tienen en comiin que conllevan compromisos que generan derechos adquiridos dificiles de ajustar a futuro. Esos compromisos, fueron en su momenta subestimados, con evaluaciones de impacto fiscal equivocas y, en algunos casos, con incrementos de beneficios no evaluados tras alcanzar la aprobacion parlamentaria. Un eventual escenario restrictive puede ser un problema menor, incluso una ventaja, para los sectores que consideree los aumentos de impuestos como un fin y no como un media, en la medida que abonaran la estrechez fiscal. a sus argumentos por incrementos tributaries. Pero es muy probable que se enfrente un escenario econOmico menos auspicioso, donde una serial de ese tipo se traduzca en menor crecimiento y una menor recaudacian fiscal, frustrando incluso el financiamiento de reformas sociales que pueden parecer razonables.

La

friofia le-

La discriminacian vigente

de

El Mapa

a. cir

ra-

colos de -

dad

de-

en-

niel pa-

n /a

nal ga-

de la Discrimination 2013, presentado por Instituto contra la Discrimination, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), revela la vigencia de este fiagelo. e acuerdo al informe sabre discrimination presentado por el Instituto Nacional contra La Discriminacien, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), el 57 par ciento de las personas atribuye una "alta importancia" a esa problematica social, pero el 38 considera que la discrimination es solo "una Latta de education". El document°, denominado 'Mapa de la Discrimination', destaca adernas que los grupos poblacionales identificados coma más discriminados son las personas pobres, las personas con sobrepeso y los migrantes de paises limitrofes. Asimismo, más alta de la discrimination presenciada, et 33 par ciento de los encuestados reconocio haber sufrido "en came propia" un acto de discrimination. El relevamiento, que analiza tanto las percepciones sabre la problematica coma las experiencias concretas de los encuestados, se realize) en coordination con 27 universidades Página 38 dede 83todo et pais a partir de una muestra de 14.800 nacionales casos, a Los que se aplicO un Impreso el 16/12/2013 18:00:01 Unice cuestionario. El Inadi es el receptor de numerosas denuncias por situaciones de discriminacion que luego son sometidas a la Justicia. Sin embargo, es oportuno preguntarse


Revista Veintitres Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 64, 65 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 185,06

Valor: No disp.

ECONOMIA

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

For Marcelo Zlotopviazda

desilusion economica de la democracia La

aceptarlo y cuesta escribirlo. muestran que los primeros treinta Mos ininterrumpidos de democracia desde principios de siglo XX no han sido buenos en materia econamita. El ciclo democratico que se celebra en estos dial natio con el grito alfonsinista "somos la vida" pero tambien con el compromiso y la ilusion de que "con la democracia se come, se tura y se educa''. Desde un principio, el juicio a los comandantes de la dictadura y el acuerdo de paz con Chile mostraron el contraste con la oscuridad y la muerte de la dictadura. Pero despues de treinta anos de democracia sigue sin haber un minimo aceptable de bienestar material general para millones de ciudadanos, las principales variables socioeconOrnicas muestran resultados mediocres, y en varios aspectos relevantes la sociedad esta peor que al principio. Duele aceptarlo y cuesta escribirlo. El indite de Desarrollo i-lumano que desde hate dos decadas elabora Naciones Unidas es la medida de bienestar más representativa, ya que combina el ingreso por habitante, con datos sobre education y salud. En el informe publicado este ailo la Argentina figura en el puesto 45 sobre un total de 186 paises. Si bien ese lugar ubica al pais dentro del tote de Alto Desarrollo Humana, la comparacion con el ranhing de 1980 muestra que el pais no ha mejorado en terminos relativos. En ese entonces Chile, Portugal y Letonia aparecian debajo de la Argentina, y desde entonces la han superado. Por el contrario, solo Kuwait y Trinidad Tobago estaban arriba y ahora aparecen por debajo. Si se toman en cuenta solo los }Daises que figuran en los listados de 1980 y en el ultimo, la Argentina cayo del puesto 34 al 35. A lo largo del periodo la economia crecid en promedio un 2 por ciento anual acumulativo, lo que significa que el ingreso promedio por habitante es actualmente un 80 por ciento ma's elevado que hate treinta gios. Brasil credo más, y Chile mucho ma's. El balance empeora cuando se considera que sucedio con la pobreza y la desigualdad. En el libro que Ricardo Delgado acaba Los datos

Duele

64 vtlkt ti tics

de publicar -La herencia. Treinta arias de Kawalla argentina en dernacrada- se cita al politologo italiano Giovanni Sartori, que sos-

tiene que la democracia econOmita tiene tomo objetivos finales la igualdad y la elimination de los extremos de ingreso y riqueza. En ese sentido, la sociedad argentina actual es much° ma's desigual que treinta anos atras, tanto si se nide por ingresos como par patrimonio, y tiene un nivel de pobreza que es mas elevado. En 1983 las personas par debajo de la linea de pobreza no liegaban al 15 por ciento, mientras que ahora rondan el 20 por ciento, de acuerdo a los nUmeros del centro de estudios de la CTA kirchnerista. Con el agravante de que

el ranhing general. En su libro La Nueva Izquierda el politologo y periodista Jose Natanson plantea que "la lutha contra la pobreza y la desigualdad deberia ser el parametro con el que se snide el exito o el fracas() de los gobiernos de la

nueva izquierda". tPor que no aplicarlo como un criterio posible para evaluar a una democracia? Si se lo hace, los datos ya presentados no reflejan mayor exito. Una de las razones de la ausencia de mejo-

LOS TREINTA ANOS OBLIGAN A

PERIODIZAR, Y LA DIVISION CAE DE MADURO: ALFONSINISMO, MENEMISMO Y KIRCI4NERISMO. EN LA COMPARACION SALE

CLARAMENTE AIROSA LA ULTIMA ETAPA, SIN DEJAR DE

CONSIDERAR QUE FUERON, POR LEJOS, LOS ANOS DE MEJOR CONTEXTO INTERNACIONAL. EL BALANCE GLOBAL DEJA UN

SABOR AMARGO; 0 PARA USAR UNA METAFORA CONOCIDA, MUESTRA A LA ECONOMIA DEL PAIS QUE EN DEMOCRACIA BAJO AL INFIERNO Y QUE NON NO SALI6 DEL PURGATORIO.

actualmente hay un nucleo duro de pobreza muy childl de romper. Desde hate pocos atios Naciones Unidas ha sofisticado el indite de Desarrollo Humano, agregandole una correction por desigualdad. Con ese ajuste, el indite de la Argentina pierde el 19,5 par ciento de su puntaje, lo que retrasa al pais 8 puestos en

12 DE DIC1EMBRE DE 2 013

Página 39 de 83

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Revista Veintitres Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 64, 65 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 185,06

Valor: No disp.

ras sustantivas en Ia equidad distributiva es la permanencia de estructuras tributarias que no colaboraron a mejorar la distribution secundaria del ingreso. Los impuestos indirectos y regresivos siguieron siendo fuente primordial de recaudaci6n, mientras que los gravamenes al patrimonio y a los ingresos altos nunca en estos treinta Aos Ilenaron el lugar que corresponde. Los treinta afros tampoco dejan un saldo favorable en el empleo. En la mayor parte del tiempo hubo tasas de desocupacion de dos digitos y mayores a la del principiu. En la faltima decada hubo una sustancial mejora en el mercado laboral, pero que no alcanzo para desafectar del empleo en negro y de la informalidad a un tercio de los trabalado. res. En salud y educacion si hubo claros avances. La mortalidad infantil se redujo a un tercio, la esperanza de vida sumo algo más de cinco altos, el analfabetismo se elimin6 casi totalmente, y aument6 Ia poblaciOn

con estudios secundarios completos y la que pas6 por la universidad. De todas ma-

Tirada: No disp.

neras, lo que falta es gigantesco: coma muestra, hay media millOn de adolescentes sin escolarizacion secundaria. En vivienda hay resultados mixtos, U proporciOn de hogares con agua en red subio de 60 a 63 por tient°. Pero el deficit de viviendas supera el mill& y al que habia hate treinta Mos. La democracia natio muy mal condicionada por el enorme endeudamiento clue contrajo la dictadura. Durante Inas de dos decadas fue, sin ducla alguna, la causa principal de los desequilibrios macroecon6micos. Fue uno de los principales factores determinantes de las recurrentes situationes de ahogo fiscal y de crisis externa. Treinta afios despues Ia deuda ha perdido gravitation tomo consecuencia de una politica deliberada del kirchnerismo. No obstante, la economia ha vuelto a toparse con Ia restriction externa al crecimiento, aun cuando, ademas, la relation entre los precios de lo que el pais exporta e importa (terminus de intercambio) es muy alta en terminos historian. Esta recurrencia tiene coma causas

Difusión: No disp.

fallas de politica economica del actual go-

bierno pero tarnbien motivos heredados; por ejemplo, la desindustrializacion de la decada menernista que reforzo la dependencia de insumos y maquinaria importados, y varias crisis muy traumaticas de hiperinflacion y confiscation de depositos que impregnaron a los argentinos de una nociva tendencia a dolarizar y fugar activos. Mi puesta en perspectiva, la falta de sokicion para el problema del sector externo tambien es una deuda de treinta altos de economia en democracia. Los treinta albs obligan a periodizar, y la division cae de maduro: alfonsinismo, menemismo y hirchnerismo. En la comparadbl.' sale claramente airosa la tiltima etapa, sin dejar de considerar que fueron, por lejos, los ailos de mejor contexto internacional. El balance global deja un sabor amargo; o para usar una metafora conocida, muestra a la economia del pais que en democracia baja al infierno y que aim no saliO del purgatorio

22 DE DIC1EM5LE DE 2013

Página 40 de 83

Riff titres 65

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Página 12 Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

B

pals

Recorte en color

El

% de ocupación: 10,20

Valor: 12388,32€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Decision de Rafecas en una causa por actos de inteligencia milit

On

0 `°-

<

Reunion por los precios El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunci6 anodes que Ia semana proxima se reunira con empresarios y sindicalistas para alcanzar un mecanismo de seguimiento de predos, En declaraciones en la Sala de Periodistas de Casa de Gobierrio, Capitanich dijo que esa reunion sera continuation de la realizada el 22 noviembre con empresarios y sindicalistas de la CGT de Antonio Cab y la CTA de Hugo Yasky (foto), y precisO que Ia Presidenta decidirt Ilegado el momenta si tambien participa del encuentro. El jefe de Gabinete explicit) que se tratara de avanzar "en un sistema de seguimiento de precios, en un sistema eficaz para supervisar el funcionamiento del sistema de precios", en el marco de una reunion que se desarroliara el miercoles o jueves proximo. "Queremos precios que seen cumplibies y apelamos a la responsabilidad empresaria", enfatizo. "Lo que nosotros tenemos quo proteger -rernarcrees el poder adquisitivo del consumidor y definitivamente para eso tenemos que plantear tambier) para establecer un sistema de seguimiento do un indice de precios de un mode razonable; lo que tenemos quo hacer es tenor un sistema eficaz para supervisar el funcionamiento de un sistema de precios." En esa linea, Capitanich dijo que "para eso este Ia cadena de valor" de Ia cual "tenemos que hacer una eveluacion muy exhaustive".

Cumplir con Ia grilla Página 41 de 83 "Si de verdad se quiere cumplir la ley de medios hay que

empezar

sobteseimiento para M

La denuncia Ia habian presentado Garda y Solanas en base a lo most en un programa de television. Pero cuando los citaron no pudieron da precisiones. El fiscal y el juez consideraron que Ia denuncia no ten fa s

A El general Cesar Milani, pos-

tul ante a conducir el Ejercito, fire sobreseido en una causa en la

que habia sido acusado de haber realized° actos de inteligencia mi I itar para cuestiones de politica interna, en violacion a la Ley de Defense y de Inteligencia. El juez federal Daniel Rafecas, en sintonia con el dictamen del fiscal Jorge Di Lello, consider6 que la denuncia de los diputados Fernando "Pine' Solanas y Elisa Carrie carece de sustento como para iniciar una ac elan penal. De hecho, tampoco en declaraciones periodisticas estos legisladores asociados en Linen dieron precision alguna sobre las circunstancias en las que Milani habria cometido tal delito. Más ally de esta medida judicial, el general Milani sigue siendo investigado por enriquecimiento ilicito y par presunta participacion en delitos de lesa humartidad durante la dictadura. La semana proxima el Senado analizara su pliego, que ya cuenta con dictamen de la Contision de Acuerdos. Di Lello habia deterrninado que "vistas las respuestas efectuadas por los denunciantes (a quienes les habian pedida precisiones) y compuisadas las notas periodisticas aludidas, es posible advertir quo los diputados realizan afirmaciones y conjeturas sin sustento lactic° a fin de imputar a Milani hechos relacionados con Ia infraceiOn a la ley de inteligencia militar". Y agree. que Io que habian planteado es "una hipotesis sin fundament° material razonablemente identificable por In cual "no puede ser sornetida a proceso una persona, Inas cuando se advierte, habitualmente en el fuero federal, diversa intencionalidad politica al efectuar este tipo de denuncias a fin de contra-

La semana que viene, el Senado tratara el pliego del general Cesar Milani.

clan en tomo de Ia supuesta maniobra antes mencionada". Carrie y Solanas habian acudido a los tribunales federales de Retiro a ratificar este denuncia, y en esa oportunidad tambien aportaron "elementos" en la causa por enriquecimiento ilicito del militar, a cargo tambien dei juez Rafecas. En el juzgado repitieron el contenido del programa

Periodismo para /Mos. Par otra parte, la Justicia investiga si Milani tuvo alguna participacian en delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. El general no esti imputado ni procesado, aunque fue acusado por el ex preso politico Ramon Olivera de haber participado, cuando era subteniente, de la detention de su padre. En otra

Cristina Caamalio y Claudia Katok a Ia fisca Impreso el 16/12/2013 18:00:01

Campagnoli ya tient reem


Crónica Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

ZeriZOCE.COM.AR Recorte en color

% de ocupación: 28,63

Valor: No disp.

Q9.)

SABADO 14 DE DICIEMBRE DE 2013

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

CONVOCATORIA. Para empresarios y sindicalistas

Negociaran nuevo acuerdo de precios gobiemo nacional intentara llegar un acuerdo para tin "seguimiento" de precios, coordinado con empresarios y sindicatos. En declaraciones en la Sala I

DE

STADO OS AIRES

EN LA AGC

ENCIA GUBERNAMENTAL DE AIRES. que ponen en riesgo la

ta de comparieros municipales ve, en defense de los intereses autoridades politicas de turns, menz0 a hacerse efectivo el dia que continuara haste que se r el conflict° provocado por los

momento en que Ia conduce& comparieros de sus cargos y d° en el art Nro 35 del CCT y en este medida se contrataba a 60 o prornedio, no obstante hater de personal. disimular el verdadero propesi-

de Periodistas de Casa de Gobiemo, Capitanich dijo que esa reunion sera continuaciOn de la realizada el 22 noviembre con empresarios y sindicalistas de la CGT de Antonio Calo y la CTA de Hugo Yasky, y precise.' que la Presidenta decidira Ilegado el momento si partidpa de la reuniOn conjunta. El jefe de gabinete explicO que se tratara de avanzar "en un sistema de seguimiento de precios, en un sistema eficaz para supervisar el funcionamiento del sistema de precios", en el marco de una reunion que se desarrollara el miercoles o jueves prO)dnio.

Canasta navidela

Por otro lads:), el gobiemo alcanzo un acuerdo con los principales supermercadisias del pais para ofrecer una canasta navidena integrada

pot cinco productos y que estard disponible a panir del tunes. "El valor maximo de la canasta navideria, que estard disponible a partir del lunes, no superard los 39 pesos y se componcird del clasico turrOn navidetio, garrapinada, sidra, pan dulce, budin (pudiendo contar con entre u no y dos productos de cada tipo), segtin indica el texto oficial". El titular de la Asociacixin de Supermercados Unidos (AS11), Juan Vasco Martinez, aseguro a Tdam que "la canasta a 39 pesos estard disponible desde el lunes en siete cadenas de alcance nacional: Coto, Wal Mart, Jumbo, La AnOnima, Carrefour, Libertad y Disco". El acuerdo estari disponible para que otras cadenas que integran ASU puedan adherirse en los proximos

Aumento a

federales

de gabinete, Jorge Capitanich, anticipd que Ia presidents Cristina Fernandez de Kirchner anunciara

El jefe

la

semana prOxima

un "reconocimiento econamico" a los miembros de las fuerzas de seguridad federales, por su actuation

destinada a "proteger la vide, el patrimonio y Ia libertad del pueblo

argentine" en los episodios de saqueos y vandalismo de Los Oltimos dies. El reconocimiento incluira a Ia Gendarmerie Nacional, la Policia

Federal, Prefecture Naval Argentina y Policia de Seguridad Aeroportuaria.

Bias. TELAM

— —

ENT

.

PGENTINO LON NORTE

• •

&

telismo

abiertas en la ComisiOn Pantea. consensuando la conformadel Dto Ejecutivo y los delega-

ajo.

n de la mesa de negociaciOn y eramente los derechos de los

ado el siguiente temperament°

r en Ia Agenda de Control que resguarde los derechas

te, frente al Ministerio de

10:Whs.

amente , que no se desvinfiance olvtden que han lido Página 42 de 83 consolidada na demecracia sion autoritaria_

CAPITANICH MANTIIVO HOY UN ENCUENTRO CON SUPERMERCAIJISTAS.

ELABORARANINFORMES SEMANALES

FISCALES INVESTIGARAN SAQUEOS La CornisiOn Nacional

de Fiscales investigara si los saqueos fueron "un atentado contra el orden institutional" y "una afectaciOn de

principio de interes

principio, la comision comparte que habria una afectaciOn de principio de interes federal", dijo

Dominguez. AI memo tiempo, el coordinador de la comisiOn explic6

con la segu rdad de las

provincias". "Los hechosterribles que hemos visto todos, que Impreso el 16/12/2013 18:00:01 ha provocado esta suerte de actuaciOn policial, han deiado a la poblaciOn


Revista Veintitres Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 56, 57, 58 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 279,77

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

SOCIEDAD FRANK LA RUE

Y LA LEY

DE MEWLS

"LA ARGENTINA ESTA UN PASO ADELANTE" relator de la ONU para la libertad de expresion vino a Ia Argentina invitado pot Baltasar Garzon. No se arrepiente de haber apoyado la norma porque se resiste a ver Ia comunicacion solo como negocio. El

Pill

I

I

if

encia Guerrero

/

AgiNtetal'it-

40.104

guerreroOvelrilltres.corn

uando a mediados de 2009 el relator de las NaCiOnt$ Unidas para la Li bertad de Opinion y ExpresiOn. Frank La Rue, anticipo en el prime time de CNN que la Argentina preparaba un proyecto "de avanzada" para modificar la norma dictatorial que regia los servicios de comunicacion audiovisual, la periodista Carmen Aristegui qued6 pasmada. "Estuve con la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, ellos van mas lejos que nadie con el planteo que presentaran al Parlarnento", insisti6 al afire, entusiasmado. Eran las primeras bocanadas que la ley 26.522 concitaba en el titer, casi una presentacian internacional que convirtio a La Rue en el primer promoter internacional. Cuatro aftos despues, el guatemalteco asume en una charla con Veintitres que aquellas palabras fueron "productc de un enorme entusiasmo. Cuando supe que querian cambiar aquella vieja ley dictatorial, entendi que tenla que apoyar Ia iniciativa", Recien Ilegado al pais para una breve estadia en la que presentO el informe "Promo cion y Protection del Derecho ala Libertad de Opinion y de Expresion", invitado por el Centro Internacional para la Promocidn de los Derechos Humanos (C1PDH) que pre-

56

apin ii lie4;-. 12 DE D1CIENISF.E DE 2913 Página 43 de 83

I

VID

side el juez Baltasar Garz6n, el referente de la. ONU analizo: "Machos paises tienen le yes de acceso a la information, eso es correcto, pero las leges de transcasi parenc ia siempre se vincuIan al manejo de recursos pablicos, eso no deberia ser lo tinico impor-

tante. La gente tiene que saber corn° y por que "MUCHOS PAISES TIENEN LEYES DE ACCESO A LA INFORMACIoN, ESO ES CORRECTO, PERO LAS LEYES DE TRANSPARENCIA CASI

SIEMPRE SE VINCULAN AL MANEJO DE LOS RECURSOS PUBLICOS, ESO NO DEBERIA SER LO UNICO IMPORTANTE",

se toman las decisiones". El material que expuso en Ia ex ESMA versa sobre dos conceptos que le resultan claves en la constitucion de la comunicacion democratica: el derecho a la verdad y el derecho de acceso a la informaciOn, intimarriente relacionados. "Histfricamente los paises que experimentaron interrupciones de la vida demo-

cratica tuvieron dificultades particulares y, en algunos casos, han elaborado procesos y normaspara abordarlas. 'For eso era funda-

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Revista Veintitres Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 56, 57, 58 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 279,77

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

OPINION UNA ESPERANZA

PARA OTROS PAISES

or Baltasar Garzon ,

ala informacion, en

virtud

el derecho internacional de los dereEiddereeho 'hos humanos, es inalienable. A tOdos nos jcanza la ley, y cuando esto no ocurre be denuncierse. Por eso desde el CenInternacional para Ia Promocion de los rechos Humanos defendirnos desde el rInuto cero la creation de la Ley de Serviotos de Comunicacion Audiovisual promul.

.

gada en la Argentina. Atioeue con el letargo wool° de la Justicia, el pronunciamiento de la Corte Suprema no solo ha ciado un peso mos hacia Ia democratizaciOn. sine que se consiguid dobier el brazo a las reacciones corporativas. Porque en el analisis, lo que más me sorprende del mapa de medics de la Argentina es la acumulacion de poder de deterrninados grupos clue ocupan una cuota dernasiado alta de information, convirtiendose en un instrumento politico fuera de los cauces del control democratic°. Ese es el problema: no es que no haya libertad de expresiOn sine que se utilize la information con una intencionalidad politica cuasi rtidista, pero fuera del esquema de par-

.os. •

mental cambiar Ia ley de medios argentina, lograrlo fue un gran primer Paso cultural", dice La Rue. besde aquella prirnera aparicion en CNN, el funcionario guatemalteco felicity varias veces al gobierno argentine por avanzar con una reforma que borrara de -mato la vieia matrix dictatorial heredada. Abogado y periodista, La Rue bien sabe de que manera el poder de facto avanza sabre los derechos individuates, alga que a el par su labor en derechos humanos le result° en un largo exilio en Washington, entre 1981 y 1993, cuando regres6 para denunciar la desaparidon de 45 mil compatriotas tras decadas de guerra antiinsurgente. "Las constituciones de nuestros paises dicen que el pueblo delega el poder a un gobierno, entonces no puede haber secretos sabre lo que hace o deja de hacer el Estado. La ley de medios que precedi6 a esta fue creada en un context° de hermetismo en el que los ciudadanos no tenfan voz. Eso pasa en otros liaises donde Ia situatiOn se man tiene, par eso fue una sorpresa que en general la reaction fuera muy positiva, esperaba que hubiera algtin nivel de escandalo", sentencia el relator especial de la ONU. "America latina se ha permitido excederse

en la vision comercial de la comunicacion, como si la comunicacion pudiera ser solo un negocio. Me rebus° a verla asi exclusivamente", analiza sin restar importancia a] sector privado. "Si bien la comunicacion

"DEBE HABER DIVERSIDAD DE MEDIOS: COMERCIALES, Y DE

SERVICIO

COMUNITARIOS, PUBLIC() NO LUCRATIVO, COMO EL QUE IMPLEMENTAN EN LA

ARGENTINA CON CANALES COMO PAKA PAKA, ENCUENTRO Y LA

RED DEL SISTEMA AUDIOVISUAL".

comercial ha iugado un Papel histOrico importante, que siempre defenders, creo que debe haber diversidad de medios: cornercia les, comunitarios, y de servicio publico no lucrativo como el quo implementan en la Argentina con canales como Paha Paka, Encuentro y la red del sistema audiovisual". Precisamente per los estudios de Canal Encuentro paseo un rato antes, esta tarde de sal sin calor. Impresionado por el desplie-

..

Connoarada con aquella estructura exiSy sostenida a fuerza de una norma vetusta y ligada a las peores decades de este pals, la ley 26.522 no cercena los dechos de libertad, information veraz y de presion, sine todo io contrario, y que . ista en la Argentina es una esperanze ' ra otros paises.

iretente

gue que Tristan Bauer le ha dado al primer canal educativo del pats, insiste en que este debe ser un modelo de exportaci6n. "Me sigue impresionando tomo hay gobiernos que critican la vocation argentina de rescatar su propia historia. Algunos que preferirtan esconder el pasado. En mi propio pats pasa ahora y lo Linico que consiguen es agravar la crisis histOrica", admite molesto. Salo los pueblos que tienen la capacidad de asumir plenamente su pasado van a ser totalmente libres para disefiar su futuro. Pala bras más, palabras mens, eso es lo que propone el informe del relator de la ONU. El machaca en el concepto: "Sin pasado no hay futuro, 'f el pasado debe asumirse a traves de Ia recuperation de Ia memoria histOrica del pueblo, de las victimas, de los testigos, pero tambien hay que asumirlo a tray& de los archivos y de la information con Ia que cuenta el Estado". 12 DE DICIEMBRE DE 2013

Página 44 de 83

1.c-;

57

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Revista Veintitres Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 56, 57, 58 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 279,77

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

SOCIEDAD Nunes._ La Rue se raunIer con el preside eruguayoy alabb el proyecto de ley de medics del weclno pats:

Con seriedad maytiscula y un rictus que se asienta en el correr de la charla, el guatemalteco admite haber sabido que el tratamiento de una ley "histarica" implicaria una ardua lucha de poderes y el consiguiente debate. For eso afirma no estar sorprendido por ei tiempo que demor6 la aprobacion final. "La ratificzciOn de la Corte Suprema fue fundamental -analiza LaRue-, ahora es necesario dar rapid° los pasos de aplicaciOn. Desde ya lo que se esti hacienda con el sistema publico de medios me parece un pasta importante y debe profundizarse en beneficio de la mayor democratizacion". Sobre las presiones que redbi8 al mostrar un apoyo a la reforma, admite: "For mi posicion sabre la ley de medios argentina recibi la preocupaciOn de algunos grandes medios, incluso ciertos funcionarios de la ONU me advertian si no me estaba acercando demasiado a una position del gobierno, pero para mi fue tacit responder: yo no avalo a ningun gobierno, sine que estoy apoyando una ley y, come la norma es buena, mi posiciOn se volvio incuestionable". Ta! vez por eso La Rue tome) con naturalidad aquella audiencia solicitada en noviembre de este alio per algunos periodistas para quejarse ante la Co misiOn Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la CEA, En aquella oportunidad Magdalena Ruiz Guinazu y Joaquin Morales Soli pidieron que el organismo se pronunciara en contra de la norma, algo

58

Figin li

fres

"EN COMPARACIoN, A LA LEY URUGUAYA LE FALTA TENER UN ORGANO REGULADOR

INDEPENDIENTE, QUE AQUI ES LA AFSCA, Y QUE ME PARECE FUNDAMENTAL PARA LA

APLICACIoN. ESPERO QUE LO ENMIENDEN PRONTO".

que nunca ocurrio. "Siempre he dicho y lo reitero: estoy dispuesto a reunirme con todos, inclusive con los propietarios de gran des medios. Me reuno regularmente con periodistas de todo tipo, desde medios chi cos hasta los monopolicos, esa es mi posidon como funcionario de las Naciones Unidas y la mantengo", acepta el guatemalteco, para quien la ley de medios audiovisuales "respeta absolutamente la normativa internacional. Alguna vez me preguntaron si violaba el derecho ala libertad de expresion y mi respuesta fue absolutamente negativa". Alli sentado en uno de los amplios salones del ex centre de detenciOn dandestino, el especialista de Ia DIU no reserva la sorpresa con la que hate un mes recibio Ia noticia sobre la aparicion de las listas negras de la dictadura militar argentina; 1.500 archives secretes que incluian a Julio Cortazar, Marfa Elena Walsh y Mercedes Sosa, y Ordenes para cambiar de mantas Papel Prensa. "Me parece que en la Argentina desde la aprobacicln de la ley de medios se dieron cambios en la forma de expresarse. Cuando un pais pelea come °cunt° aqui per una ley que representa los derechos de las futuras

generaciones, muestra una madurez enorme", afirma La Rue. "Esta Argentina ha avanzado y el ejemplo mos importante es que los archives de la junta Militar fueron descubiertos pair un °Wiz! de elite. En cual-

quier otro pais, esas actas hubieran side destruidas, pero ese militar con toda responsabi lid ad entree el material al Ministerio de Defensa. Sin Judas la Argentina esti un paso adelante y tengo la esperanza de que este ejemplo se mantenga y repercuta en otros paises". En eso anda, intentando que las replicas a la iniciativa Ileguen.

OPOS1TORES. Firmaran la Declaration de Chapultepec por fa libertad de expres16n pero en la Argentina awalan positions rnonopeucas, come los periodistas Ruiz Gulnazii y Morales Sold (abto).

El relator reconoce que en algunos otros paises latinoamericanos "comienzan a darse cambios importantes" que buscan dar "transparencia" ala realidad de los medios de comunicaciOn. Entre ellos destaca a Chile y Uruguay. "Reeibi la invitation del presidente Jose Mujica y me reuni con el Parlamento, creo que su proyecto es maravilloso", sintetiza y agrega que "en comparaciOn, a la ley uruguaya le (alta tener un Organo regulador independiente, que aqui es la AFSCA, y que me parece fundamental para la aplicacion. Espero que lo enmienden pronto. Tengo la esperanza de que Ia ley de medios argentina sirva de impulso y ejemplo para los dernas paises" r

12 DE DICIEMBRE DE 2013

Página 45 de 83

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Revista Veintitres Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 77, 78 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 186,17

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LILIANA LOPEZ FORESI, PERIODISTA LIBRE

"La comunicacion

esta deserotizada"

Por Ruben Pereyra rporayreeveintltres.com FOTOS: EZEQUIEL TORRES

una hermosa casona de San Telma, Liliana Lopez Foresi se sienta en un sillan, prende un cigarro y enfrenta el grabador. "Te voy a hablar pausado para que al desgrabar no te sea tan engorroso", tranquiliza, a sabiendas de que esa tarea es una de las alas tediosas del periodismo grafico. Es una de eras mujeres que someten a la ardua e iruitil tarea de buscarle defectos, porque las virtudes estan a la vista, y sus palabras inteligentes endulzan el oido y agitan el cerebro. Empezo su carrera cuando era muy joven, egres6 del ISER en 1973, yen 1974 ya conducia junto con Antonio Carrizo un espacio en Canal 7 En 1977 participo en La ma quina de rnirar por Canal 11, que fue uno de los antecedentes de lo que hoy conocemos como el nada/it de exteriores. Fue tambien la

En

primera muter en conducir un Festival de Cosquin. Era una de las caras mas conocidas de la television cuando su carrera sufri6 un vuelco. En 1991, por Canal 13, conducia un programa politico de opinion. Era abiertamente critica del gobierno de Carlos Menem. Cuenta la historia que su suerte quedd sellada en un almuerzo entre el entonces primer mandatario, su mann derecha Eduardo Bauza, y los capitostes del Grupo Clarin Ernestina Herrera de Noble y Hector Magnetto. Esa negociacidin incluy6 acallar Ia voz critica de Liliana Lopez Foresi en el programa Revista 13, Periodisino con opinion, al tiempo que el gobierno menemista debia hacer lo mismo con el derechista Guillermo Fatricio Kelly, quien por ATC amenazaba con dar a conocer de donde prove!Ilan los hijos adoptados en forma irregular por la duena de Clarin. Fue entonces que Lopez Foresi, al no poder emit,- opinion critica en forma verbal, comenzo a hater gestos elocuentes que eran el comentario de la gente en la calle. La censura, de este

Dice que no es francotiradora pero desde que en 1991 la desvincularon de Canal 13, nunca más hizo television de aire. Ley de medios y Nestor Kirchner.

rnodo, produjo el efecto contrario. Finalmente Luis Clur, gerente de noticias del canal, decidio despiazarla de la conduccion. La periodista y conductora nunca mas vol yid, a La televisiOn abierta. Desde entonces, salvo excepciones, ella misma produce sus programas, en los cuales invierte sus ahorros e indemnizaciones, y hasta hipoteca su casa de San Telmor la que ya fue transforrnada en estudio de televisiOn y ahora de radio. Lopez Foresi lanz6 hace algunos meses por Internet La Radio de Elliana.

"RECUERDO CUANDO ERNESTINA MAGNETTO PROMETIERON QUE YO NO IBA A HACER MAS TV ABIERTA, BUENO, ES AL DIA DE HOY QUE ESO ES ASI. NO STENTO QUE SEA UNA PERSECUCION, Y

PERO NO TENGO TRABAJO".

-gar qui piensa que hoy no tiene aire ni en radio ni en television? -No tengo la menor idea. Es una paradoja, porque no soy una francotiradora, no soy hirchnerista, no soy ningsin ista porque no sigo a nadie; creo que hace rnuchisimos dos me he ganado el derecho a ser libre. No digo más independiente, porque ahora hay muchos periodistas que se Haman a si mismos independientes; buena, si eso es ser independiente, yo no lo soy... Todos interdependemos de alguien, pero si me tomo Ia libertad y el derecho sin pedir permiso. Recuerdo cuando Ernestina Herrera de Noble y Hector Magnetto prometieron que yo no iba a hacer alas television abierta, bueno, es al dia de hoy que eso es asi. No siento que sea una persecution, no

lo percibo de ese modo, pero los hechos me dicen que no tengo trabajo. La verdad, si yo

fuera narcisista estos tipos me estan levantando el narcisismo a limites que voy a necesitar tratamiento. -sQui es para usted comunicar, salir al aire? -Para mi no es un hobby, comunicarme con el otro es una necesidad organica, espiritual y Fisica. Adernas, yo hago vinculo afectivo con el oyente y el televidente. Buena parte de mis amigos se encuentran entre ellos. Entonces ahora, con la indemnizaciOn de Radio del Plata, compre equipos para hacer la radio por Internet. Pero es todo un esfuerzo psicofisico, porque tengo que hablar, pensar, operar, manejar el software que es cada vez mas sofisticado y ma's complejo, Si en una radio abierta un programa lleva normalmente de uno a dos arias para asentarse, te imaginas lo que significa instalar toda una programacion, cuyo eslogan es "Un puente para Ilegar a vos". Ya fue un milagro que en mis anteriores experiencias en Radio Concepto y Radio del Plata los programas se asentaran antes de ese tiempo, y eso ocurri6 porque tenta grandes equipos de trabajo, que es una de mis virtudes en esta profesion, armar buenos equipos. -sNo lo ve como una tarea titanica? -Por momentos si, porque al encararla de la Unica manera que conozco, que es profesionalmente, a veces soy muy autocritica y todo lo que escucho me parece mal, sobre todo lo que hago yo. Somos profesionales y sabemos que todo puede salir siempre mucho mejor, y a veces tenemos Ia dificultad de la dependencia de otros, en este naso de la tecnologia. -,Qui respuesta tiene entre los oyentes? -Muy buena, primero la repercus ion se dio por Facebools, despues por Twitter, donde vain ti 77 Impreso el 16/12/2013 18:00:01

12 DE DICIEMBRE DE

Página 46 de 83

2013


Revista Veintitres Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 77, 78 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 186,17

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PERSONAJES tuve que abrirme una cuenta porque no tenfa. Es casi una experiencia antropologlca y sociolOgica, porque todos los que me siguen en Facebook o me escuchan lo que preguntan es: icuando to vemos en television? Por qui no esus? Como si yo tuviera la respuesta... A las mismas personas que me siguen en Facebook les cuesta entender a vectis -por el tipo de comunicaciOn, exigua, acotada, y hasta catartica- que ahora tenemos una pi gina que se llama La Radio de Liliana, y que incluye un sitio de Internet asociado, sencillo, no muy car gado.

-Saliendo de la radio,

c6mo ve la situaclan del periodismo actual? -Muy dificil, par eso quiero que uno de los programas este hecho por estudiantes de periodismo. Que pongan su nombre y su

jadores, periodistas, que preparers ese panorama informativo que le deje al que toma de 7 a 9 la informacidn ya preparada para hacer las notas, para ampliar, para preguntar y repreguntar. Es decir, se trabaja mal, en malas condiciones laborales, fisicamente tambien. Las radios ya no son radios, son departarnentos. Y esto tiene el peligro de que se ha naturalizado. Se ha pervertido todo eso, a raiz de la falta de inversion. Esta ocurriendo en la radio lo mismo que pasa en la sociedad: no hay conciencia del otro. El otro, que es el oyente, el televidente, ro existe, no importa. Es coma en las facultades, no es casual que se estudie tart incOmodo, es decir, expulsan de la education como expulsan de la comunicacion La comunicaciOn est deserotizada, ya no erotiza,

de debilitarme, de no tener contacto con el otro. Esto es politico tambien. Hay un disciplinamiento de los cuerpos, como ya to analizaba Foucault sabre los siglos XVII y XVIII,

-eQue opina de la llamada Ley de Medios? -Yo la apoyE, es la tinica carta abierta que firm y me semi muy contenta por cOmo se debatio, cOmo se trabajO durante todo un aflo, con faros en todo el pals. AM me pa redo que habian aprendido de la experiencia con el conflicto por La resolution 125. Creo que el ejemplo de coma deben hacerse las cosas es precisamente la Ley de Servidos de ComunicaciOn Audiovisual. tin alio de faros en todo el pais, el debate en el Congreso, las 200 modificaciones que se le hicieron en el recinto. Pero cuatro altos despues ya nos esti quedando vieja y va a haber que readecuarla. Hubo falencias, en la Corte por ejemplo, no se puede esperar cuatro aflos una ley que fue tan democraticamente discutida. Los intereses que se tocan eran y son muy fuertes, y van a seguir siendolo. No es que la aplicaciOn de la "YO LE PUDE PREGUNTAR A

NESTOR KIRCHNER POR ClUt HAMA APROBADO LA FUSION DE MULTICANAL Y CABLEVISION, Y ME DUO: TORQUE SI NO, LOS TENIA A TODOS EN LA CALLE, ME

VOLTEABAN'. FUE MUY SINCERO".

opiniOn y se jueguen de entrada, porque tai como estan las cosas un chico &Mid° de la facultad o de alguna de las escuelas de periodismo o locuciOn, que no son el ISER -donde se estudia, y mucho- o de las facultades -donde tambien se estudia mucho-, aparece de buenas a primeras -algo que impuso Clarfn en el '87- en la conducciin de un noticiero, la ponen a trabajar 15 horas por dia y a los 4 aftos esta triturado porque vive bajo presiOn. Eso yo lo he vista. Adernas, con ese concepto de que una radio se puede hacer con cuatro personas, no hay un buen servicio informativo porque no hay gente, porque los echaron a todos. Entonces inventan esos modulos de ties horas, que no se a quien se le ocurrii, y entonces hay programas de 6 a 9 de la maftana. En realidad de 6 a 7 lo que habria que hacer es un gran panorama informativo, pero para eso hay que emplear traba-

78 Obi tt tres

-gar que dice que la comunicaciOn ya no erotiza? -Es que ahora es pornografica... .14ay algo más aburrido y deserotizante que una pelicula pornografica? En alga tan explicit°

na queda nada velado, y cuando no hay nada velado, no hay nada que impulse al deseo. Cuando se arrebata el deseo, uno se debilita, y come oyente o televidente queda debilitado. No creo, pot otra parte, que anular el desea a neutralizarlo sea inocente... Si uno no desea escuchar o ver otra cosa, empieza a ser una especie de ameba, empieza a conformarse y a ser formateado de modo inconsciente subliminal par alga que crea realidad, que son los medios.

pile, ver mi cuadra, mi barrio, para comprobar que esa realidad no es la misma que me dicen la television y la radio; pero a la vez es una manera de defarme encerrada en mi casa, una manera Basta salir a la

ley va a solucionar magicamente todo, porque la torta publicitaria se achic6 muchfsimo. Entonces lo mils probable es que sigan teniendo medios los que tienen plata. Habra que agrandar el Estado. Al reties de lo que piensan muchos, yo pienso que hay que fortalecer el Estado, no basta con tener algunos medios, hay que tener una estrategia comunicacional. Se debe tener en cuenta que hoy en dia la comunicacion es poder. - ECOrno fue entrevistar a Nestor Kirch-

ner?

-Fue antes de las legislativas del 2009, en Radio del Plata. La verdad que fue muy disfrutable. Yo no lo conoda. SI conocia a Cristina, porque ella era legisladora y la invite a mi programa en el 2000. Fue una her-

mosa entrevista, con mucha calidez y mucho respeto. Se hizo en la residencia presidencial de Olivos, y duri como una hora y media. Yo le pude preguntar por qui habta aprobado la fusion de Multicanal y cablevisi6n, y el entonces me dijo: "Porque si no, los tenfa a todos en la calle, me vol. teaban". Yo Io percibf muy sincero y muy

aid°

12 DE DICIEMBRE DE 2013

Página 47 de 83

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


zonable; lo que tenemos quo

ticas aludidas, es posible advertir quo los diputados realizan afirFecha: 14 de diciembre de 2013 para supervisar caz sábado, el funciomaciones y conjeturas sin sustenFecha Publicación: sábado, 14 dede diciembre de 2013 namiento de un sistema to lactic° a fin de imputar a MiPágina: 6 precios." En esa linea, Capitalani hechos relacionados con Ia Nº documentos: 1 "para nich dijo que eso este Ia infraceiOn a la ley de inteligencia cadena de valor" de Ia cual militar". Y agree. que Io que ha"tenemos que hacer una evebian planteado es "una hipotesis Recorte en color % de ocupación: 6,59 Valor: 8003,04€ Periodicidad: Diaria luacion muy exhaustive". sin fundament° material razonablemente identificable por In cual "no puede ser sornetida a proceso una persona, Inas cuando se advierte, habitualmente en el fuero federal, diversa intencio"Si de verdad se quiere cumnalidad politica al efectuar este plir la ley de medios hay que tipo de denuncias a fin de contraempezar ordenando la grille", rrestar alguna gestion contraria a setialit) el titular de la Afsca, los intereses de aquellos que iniMartin Sabbatella, tras Ia reuclan estas denuncias". nion con el nuevo directorio del El juez Rafecas recordO que el organismo. "Es una vergOenza fiscal Di Lello requiri6 la ampliaquer algunos operadores de cacion testimonial de los legisladoble sigan afectando la libertad res denunciantes y que en esa oportunidad tampoco hubo aporde expresiOn y el trabajo de miles de personas negandose a tes sustanciales que permitieran respetar Ia grille de canales que identificar el "objeto procesal". deben cumplir par ley, coma es Par eso el magistrado coincidid en que "la descripciOn de la mania Ia composiciOn de la grille de seeales que los licenciatarios bra que fuera inicialmente recepdeben ofrecerles a los usuarios tada en el requerimiento de insde los servicios de televisiOn truccian reposa exclusivamente en por suscripcion", indica Sabbalos di chos de los denunciantes, que tal coma expuso el fiscal constitella, luego del encuentro del que participaron Gerardo Miltuyen meras afirmaciones y conjeturas sin sustento factico, carenman, Marcelo Stubrin, Claudio tes de una relacion circunstanciaSchifee Ignacio Saavedra y

Página 12 un sistema efihacer es tenor

Cumplir con Ia grilla

Nestor Avalle. "La Unica explicaciein que dan quienes incumplen Ia grille es de costos y rentabilidad empresarial, y nosotros les dijimos que no hay ninguna razor) econamica que puede ester por encima de la libertad de expresion de canales como Pakapaka o Telesur, entre otros, y del derecho de fos usuarios a toner esas senales", argumentd Sabbatella.

Página 48 de 83

da de tiempo, lugar y modo de la supuesta y generics actividad que habria desplegado Milani", Dijo Rafecas: "Tal coma lo afirma el senor fiscal, los denunciantes no han real izado una description clara de los hechos, ni aportado Cos dates que entendian relevantes respect° de algun cornportamiento concreto que infrinja Ia Ley de Defense Nacional para que, a partir de ello, se pueda encausar una investiga-

do a los tribunales federales de Retiro a ratificar este denuncia, y en esa oportunidad tambien aportaron "elementos" en la causa por enriquecimiento ilicito del militar, a cargo tambien dei juez Rafecas. En el juzgado repitieron el contenido del programa Tirada: 51.000

cipacian en delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. El general no esti imputado ni procesado, aunque fue acusado por el ex preso politico Ramon Olivera de haber participado, cuando era subteniente, de la detention de su padre. En otra

Difusión: No disp.

Cristina Caamalio y Claudia Katok a Ia fisc

Campagnoli ya tient reem A La ex secretaria de Seguri-

4111 dad Operativa Cristina Caa-

mafio es una de las dos fiseales

designadas par la Procuracian General de la Ned& para reernplazar al suspendido Jose Maria Campagnoli al frente de la Fiscalia de Instruction de Distrito de los barrios de Saavedra y Nunez. El otro nombramiento recay6 en Claudia Katok, fiscal de Saavedra para el fuero Correctional. Ahora, Katok ocupare. el rol de fiscal subrogante mientras que Caamafio se desempefiara como coadyudante. Caamafm fue Ia fiscal que in vestige el crimen del mil itante del Partido Obrero Mariano Ferreyra a manos de una patota sindical, en la causa que leve a la carcel al sindicalista ferroviario José Pedraza, condenado a 15 afios de prisiOn. Ademas, liege) de la man° de Nilda Cane al Ministerio de Seguridad, donde primero se desempefi6 como secretaria de Seguridad y, tras la Ilegada de Sergio Bend a la cartera, paso a cumplir funciones coma secrete -

ria de Cooperacion con los poderes Judiciales. La semana pasada, con la Ilegada al frente del ministerio de Maria Cecilia Rodriguez, decidio dejar ese cargo. Las designaciones de Katok y Caamatio fueron firmadas por el procurador fiscal ante la Corte Su-

Cristina Caamano, una de las dos fi

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Perfil Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 23 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 48,44

Valor: 64533,88€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Perfil - Sábado 14 de diciembre de 2013

economia - 23 TELAM

letra chica y contingenciaS

Se demora el trato con repsol y frena la entrada de dólares la española gana poder de negociación. el acuerdo será el primer paso para que la argentina acceda a fondos en el exterior que quiten presión sobre la pérdida de reservas y el tipo de cambio MIGUEL ÁNGEL BOGGIANO*

En la Argentina, un mes puede ser un año. Así de vertiginosos son los cambios y así de impredecible es la economía y el accionar del Estado. Esto reduce la previsibilidad al mínimo y en consecuencia hablar de dos años es hablar de una eternidad El kirchnerismo perdió las elecciones hace ya muchísimo tiempo. Esta sensación se dio por su extraordinaria habilidad política para cantar victoria con el fallo de la Corte y la Ley de Medios. Así de lejos también parece haber quedado el principio de acuerdo con Repsol, anunciado el pasado 26 de noviembre, en parte a causa de la infame ola de saqueos y de los paros policiales que en los últimos días aquejaron a diferentes provincias. El gobierno quiere cerrar el acuerdo con Repsol antes de fin de año. ¿Por qué? Porque quiere ir ganando tiempo. ¿Tiene apuro? Si, mucho. Porque justamente lo que no tiene es tiempo. Hasta tanto no consiga financiamiento externo, deberá seguir financiando el gasto imprimiendo pesos. El aseverar que “imprimir pesos no genera inflación” se ha vuelto inverosímil aún para los más férreos

Página 49 de 83

defensores de la prosa kirchnerista. La alternativa de bajar el gasto para combatir la inflación no entra en el pensamiento de este gobierno populista, pues tendría que reducir el empleo público que él mismo se dedicó a hacer crecer en los últimos 10 años; reducir o incluso quitar los subsidios “no mueve la aguja”, o al menos no lo suficiente. Con un cepo aún en vigencia, esto significa cada vez menos dólares en el BCR A y cada vez más pesos dando vueltas. Esto no es más que mayor depreciación del tipo de cambio, algo que en las actuales circunstancias produce un temor justificado. Una estampida por encima de los $10 puede desatar dinámicas muy difíciles de predecir. Volviendo entonces a la pregunta , el reloj corre en contra del gobierno. Y en el pre acuerdo con Repsol ya se ven las primeras trabas y demoras. La investigación del fiscal federal Ramiro González sobre “la letra chica” del acuerdo es una clara manifestación de esto. Pero hay más. Repsol tiene bien claro que es el primer eslabón de un intento de hacer un cambio de política exterior en aras de buscar crédito externo. El Club de París, el FMI y los Holdouts observan reclinados

tiempoS

◆ El Gobierno quiere cerrar el acuerdo antes de fin de año porque mientras no tenga financiamiento externo deberá seguir emitiendo pesosEsto significa cada vez menos dólaes en el Banco Central ◆ Repsol exigirá mucho más que una promesa de pago por su parte de YPF. ◆ Muy probablemente pedirá bonos garantizados con regalías de Vaca Muerta. Estructurarlos es difícil, sobre todo si el recurso no está explotado. ANTONIO BRUFAU.

en sus asientos de primera fila la evolución de la resolución de este conflicto. ¿Consecuencia? Gran poder de negociación para Repsol. ¿Entonces? Repsol exigirá mucho más que una promesa de pago vacía. Va a querer garantías. ¿Qué tipo de garantías va a pedir? Garantías reales. Hay altas chances de que exija bonos respaldados con regalías petroleras o gasíferas. Sabiendo de la existencia de Vaca Muerta y de que eso representa una gran riqueza por ser extraída, querrá tener

El CEO de Repsol tiene la pelota de su lado.

sus bonos respaldados por ese botín. Parece razonable. ¿Tendría problema el gobierno en acceder a esta garantía? En principio no debería. Pero le va a exigir nuevamente algo que le es escaso: tiempo. Estructurar un bono con una garantía en reservas de hidrocarburos no es sencillo. Pero es todavía muchísimo más difícil de hacer cuando ese recurso se encuentra bajo tierra y todavía no está siendo explotado. Aún más: no está claro quién lo explotará y todavía no se han

siquiera empezado a realizar las colosales inversiones necesarias para hacerlo. ¿Se puede solucionar esto? Sí. Se pueden hacer estimaciones y escribir un contrato lleno de contingencias. Pero esto es de alta complejidad y una vez más, exige tiempo. La pelota está del lado de Respol. Y por más que el gobierno quiera atropellar por su apuro, difícilmente esta vez pueda lograrlo. n * CEO de Carta Financiera S.A.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Perfil - Suplemento Espectáculos Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

12 CONTRATAPA Recorte en color

Sábado 14 de diciembre de 2013 - PERFIL

% de ocupación: 73,71

Valor: 74471,53€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Radio 2013

E

n febrero se plantaron: la 10 con 28.94 d e sh a r e y M it r e con 27.19. Cristóbal López, empresario cercano al gobierno y dueño de Radio 10, puso todo lo que tenía en publicidad: autopistas, casinos, corderos, etc. Olvidó las condenas a Chiche Gelblung y apostó por él. Mantuvo, asimismo, a González Oro en la decisiva batalla matutina. Por su parte Mitre, “la Corpo” (incor porar: “meterse en un cuerpo”), siguió con Longobardi y Lanata. Tres meses después ( y si hay que creerle a Ibope SA), Mitre le llevaba más de 16 puntos de 6 a 9 (38.52 a 22.01). Y Gelblung (hoy reemplazado por Antonio Laje), lanzaba una frase histórica que el señor de los corderos no atendió: “Yo sé que Cristina nos escucha…”. Y llegado diciembre 2013 se puede decir que, con paliza, ha finalizado el reinado de Radio 10: Longobardi 49.16-Gelblung 18.29; Lanata 47.82-González Oro 17.98. ¿Cómo sucedió todo esto? 1°) La historia dice que el periodismo oficialista no paga con rating. Y la 10 está condenada a padecer todos los altibajos del gobierno y a no gozar ninguno de sus eventuales aciertos. 2°) Gelblung, un creador periodístico, no era creíble en un segmento político. Para él, la realidad, es algo así como una instancia durante la cual lo verdadero debe adecuarse a lo falso. 3º) González Oro, el “Negrito” que rozó los 50 puntos, no pudo con Lanata. Radio 10, en especial Laje-González Oro, más que volver a la punta, deberían ocuparse de La Red que, con Luis Novaresio-Jorge Rial, tal vez pronto les respiren en la nuca. Mitre representa a la sociedad del espectáculo y armó un show: emite una denuncia sobre Boudou-Ciccone y en paralelo arma una cama con

La guerra ha terminado LUIS FRONTERA FOTOS: CEDOC PERFIL

FRACASOS. Florencia Peña debutó en América. Cristóbal López compró la 10 y dejó de ser líder.

ESTILOS. Mario Pergolini abre la puerta a lo novedoso. Jorge Rial quiere el rating de la 10.

clavos de Tu Sam para Longobardi; acusa a Lázaro Báez pero, al unísono, lleva al piso al “Mago Sin Dientes”. Lo de Mitre es gracioso y terrible: es una carcajada sí, pero adentro de un ataúd. Y sus conductores son gente cool que se desternilla de risa

CINE (espectadores)

mientras realiza arriesgadas denuncias. Longobardi hace en Mitre el mismo programa que hacía en la hoy emisora de Cristóbal López. Mismo equipo (María Sánchez y Rolo Villar), misma música y mismos inquilinos (Melconian,

Rosendo Fraga). Y el empresariado de la 10 ignora que el éxito de las radios, más que de sus dueños, depende de sus voces y de su audiencia. En cuanto a las F M, lo menos trascendente es que Radio Pop (12.16) y la 100 (11.65), lideran el share. Por-

Historias de corazón (Telefe) vs. Cuestión de peso (El Trece)

que lo importante no sucedió en las mediciones, sino en la artística y en los contenidos. Y al respecto hay que decir que, en FM, ha empezado el futuro. Porque Mario Pergolini cambió todo: en un mismo complejo fusionó teatro, radio y 16 cámaras de última generación. Con distintas ventanas se puede pasar de una radio FM a un partido de fútbol o a un congreso internacional o (con imagen) a la PC de un oyente. C ont i nenta l perd ió su tradicional tercer puesto. Y en 2014 iniciará la primera mañana con la dupla Nelson Castro-Daniel López. Magdalena Ruiz Guiñazú, en uno de los pocos pases importantes del año, volverá a Mitre. América acertó con Gerardo Rozín, pero su decadencia se insinúa con Florencia Peña. Y Radio Nacional, por su parte, sigue teniendo uno de los informativos más completos y eficaces de la radiofonía argentina. Este comentario, finalmente, quiere recordar un hecho: en la Navidad de 1989 los medios del mundo mostraron la masacre realizada por Ceausescu en Rumania. Se vieron cientos de cadáveres. Pero en su mayor parte habían sido desenterrados de los cementerios por los fabricantes de noticias. Después hubo aclaraciones. Pero nunca se conoció la verdad. La radio argentina sufre un resultado semejante: el oyente se informa más por sus convicciones que por la emisora que escucha. Sólo depende de su experiencia personal para saber si hay o no inflación, si se prohibió a los supermercados publicar avisos, si Massa bajó o no el cuadro de Néstor, o si va caer granizo Ante tanto ocultamiento periodístico, quien escribe necesita cer rar esta nota con una frase de Johannes Brahms: “Perdón si me he olvidado de molestar a alguien”.

Televisión

8

Del 5 al 11 de diciembre de 2013

Total

1. Los juegos del hambre: en llamas

108.023 44.718

4. Una segunda oportunidad

22.890

5. La sospecha

22.419

6. Este es el fin

21.496

7. Paranoia

20.833

8. El abogado del crimen

11.355

9. Machete Kills

7.730

10. El mayordomo

7.117 Fuente: Ultracine.com.ar

Programa

Canal

Rating

7

70.293

3. Lluvia de hamburguesas 2

Página 50 de 83

7.1 6.7 Puntos de rating

2. Thor: Un mundo oscuro

PROMEDIO 5.85 6.1

Historias de corazón

Lo más visto de cada canal el 10 de diciembre

6.6 .6 6

8 5.8 5.8

6

6 6.5

4 6.4

,1 6,1

58 5.8

El Trece

Mis amigos de siempre

16,4

Telefe

Los vecinos en guerra

13,2

América

Intrusos

6,7

9

Bendita

6,4

TV Pública

Festejos por 30 años democracia

2,7

5.4

5. 5.7

5.3 5 5

4.3 4 17.00 Hora Día FUENTE: Ibope.

Cuestión de peso 17.15

17.30 17.45 Martes 10 de diciembre

18.00

18.15

Fuente: Ibope

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


como un giro a la izquierda. Si por esto se entiende un mayor compromiso con Perfil la reducción de las desigualdades so-

Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 ciales, lo más probable es que así sea; Fecha Publicación: sábado, diciembre de 2013 y la incorporación de 14 losde comunistas a la38 coalición que ahora toma el nomPágina: bre de “Nueva Nº documentos: 1 Mayoría” puede ser un indicador de ello. Pero si confunden izquierda con lo que hacen los gobiernos populistas de la región estarían coRecorte en B/N un %doble de ocupación: 34,28 Valor:BACHELET. 30115,87€ En su vuelta Periodicidad: Fin deprofundizar semana Tirada: 170.000 al poder, plantea las políticas sociales. metiendo error: conceptual

creará la riqueza y qué medidas se tomarán para asegurar que ello ocurra. Riqueza que se distribuirá a través de empleos genuinos y bien pagos, junto a servicios de salud, educación y seguridad social de calidad, y no por asistencialismo. Hasta entonces seguiremos abrevando de un populismo económico inconducente. Difusión: No disp. del Club Político Argentino. *Sociólogo.Miembro

Ca M BIO COPEr N ICa NO

¿Ni un paso atrás?

H

acia 1950 la crisis económica obligó a Perón a producir una evidente torsión en su política económica. La misión Cereijo negoció en los Estados Unidos un crédito por 100 millones de dólares del Export Import Bank, en 1953 se dictó una ley para atraer capitales extranjeros, el hermano del presidente Eisenhower salió al balcón de la Casa Rosada del bracete del General, el embajador norteamericano recibió la medalla a la lealtad peronista el 17 de octubre, se radicaron varias fábricas automotrices como Fiat y Mercedes Benz y se celebró un acuerdo con la California Oil Company para la explotación petrolera. Simultáneamente Perón continuó con la retórica antiimperialista en los actos de masas y en las presentaciones internaciones, lo que hoy se llamaría fulbito para la tribuna. Las políticas de nacionalismo populista del peronismo canónico duraron mientras duró la plata dulce de los primeros años de posguerra pero ya a principios de los 50 se revelaron completamente equivocadas. Algo parecido ha ocurrido ahora. El acuerdo con Repsol, la eyección del antediluviano Guillermo Moreno, el

Página 51 de 83

MARCELO GIOFFRE*

intento de moderación en el Fútbol Para Todos, la silenciosa devaluación, el reconocimiento del problema del INDEC y la inflación, el propósito de acercamiento al Club de Paris y el FMI y hasta la porosidad para el diálogo del peronista Capitanich revelan un cambio copernicano. Nuevamente el nacionalismo populista duró mientras duró la plata dulce, en este caso del alza del precio de los productos internacionales (especialmente la soja), de la mejoría de la clase media china (que empezó a consumir), de la revolución de la siembra directa de los 90 y del colchón que dejó la gran devaluación de 2002 en términos de superávit de las balanzas comercial y fiscal. Y nuevamente el populismo mostró su invicta, su unánime ineficacia. Laclau está equivocado: articular la política sobre la base de las demandas insatisfechas y condensar simbólicamente todas esas expectativas en el famoso significante vacío es un disparate. Los Kirchner tardaron una década en advertirlo; los argentinos, a los que les gusta vivir por arriba de sus posibilidades, lo usu-

fructuaron mientras pudieron. Pero hay dos problemas. Perón no llegó a recibir los beneficios de esa nueva política porque su posición era poco creíble. Al fin y al cabo, palabras como crédito y financiero vienen de creer y de fe. Hoy el máximo problema de Capitanich es Cristina. ¿Por qué creerle a quién durante diez años nos dijo que había que inmolarse por una épica nacionalista, dirigista y retrógrada, aupando a personajes tan extravagantes como Ricardo Jaime, Guillermo Moreno, Amado Boudou o Marcelo Araujo? El segundo problema es más grave y es el propio Capitanich. Como señala Juan José Sebreli, la Argentina pasó del modelo liberal conservador, bajo el cual creció, a un modelo nacional católico, con el cual entró en crisis, y por fin desembocó en un modelo nacional populista, con el cual colapsó. Ese pasaje fue gradual e imperceptible, el nacionalismo antiliberal fue hijo putativo de las propias elites liberales. Capitanich es un católico ferviente, casi diríamos fanático, que ha llegado a decir que se vive para cumplir el plan

de Dios. Un entusiasta de la educación prusiana y de la gimnasia. Abstemio, partidario de la alimentación ascética y hasta del orden militar. No por nada frenó todos los cambios progresistas del nuevo Código Civil y nombró un cura como funcionario. Si sepultar al populismo es bueno, volver hacia los arcaicos ideales del modelo nacional católico, con su ceremonial patriótico de himnos, jura de bandera, marchas, filas escolares con el quiero ver una sola cabeza, el mal gusto pomposo de la arquitectura monumental, la pedagogía de las estatuas, la homofobia, el deporte pensado como desviación de los impulsos eróticos y la utilización del ímpetu juvenil al servicio del Estado, sería catastrófico. La presencia de Jorge Bergoglio, quien no por casualidad coqueteó en los 70 con Guardia de Hierro, que entregó el sector universitario de El Salvador a fuerzas de ese grupo y que es interlocutor de los principales cuadros del peronismo, podría reforzar este inquietante esquema. El peronismo busca la novedad en los tachos de basura: la nuevo es muy viejo. *Escritor y periodista.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Perfil Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 74,45 18 - politica

Valor: 75211,96€

PANORAMA

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión:de No2013 disp.- perfil Sábado 14 de diciembre

EFECTO MINIRODRIGAZO

Figuras quemadas ROBERTO GARCÍA

H

ubo coincidencia general, sin una voz discordante, entre el Gobierno y la oposición en el medio de la huelga policial: los agentes ganan poco, disponen de ingresos casi indignantes –llegaron a decir– con la tasa de crecimiento que tuvo el país. Se corrigió a las trompadas esa desproporc ión, con muertos, daños personales y desbordes institucionales. En sugerente coincidencia general hasta con la Iglesia, luego se confió: “Lo que no compartimos es el método de protesta”. Como si ese mecanismo lesivo a la Constitucion, a la educación, a la propiedad y las buenas costumbres no hubiera sido la llave para reparar los salarios policiales en casi todo el país. Y, en cascada, de otras organizaciones armadas

El Ejército de Milani advirtió por radiograma que acompañará en todo a la Gendarmería ( Prefectura, Gendarmería) que luego se anotaron en silencio con un reclamo semejante recordando su capacidad para utilizar los mismos cánones de presión de la Policía. Más: si los jubilados pudieran disponer de esos métodos abusivos, no ganarían lo que hoy ganan. Justo es admitir que, al margen de la conciencia gremial o militancia, los éxitos y complejidades sindicales para aumentar salarios no vinieron en el pasado de una huelga del calzado o la construcción, más bien de organizaciones capaces de “bajar la palanca” (Luz y Fuerza), de nuclear a muchas asociaciones en una misma protesta (los metalúrgicos y las 62), de suspender el transporte (antes había paro si paraban trenes, colectivos y subtes) o, en los últimos años con camioneros, de cortar las rutas, abandonar sus vehículos, ocupar plantas, etc. Por esa razón de método, el pragmático Néstor Kirchner los incorporó a su staff en la primera etapa de gobierno. Veremos que su-

Página 52 de 83

Los desaguisados dejaron heridos a muchos dirigentes. Falsos complots, patinadas provinciales y alerta militar.

gieren, al respecto, el médico castrense Berni o el controversial futuro teniente general del Ejército, Milani. Antes, en el medio del aquelarre de estos 10 días, se achicharraron varias figuras y de todos los frentes. Por ejemplo la Presidenta: desorientada, mal informada, apeló a los obvios latiguillos que suministra en estos casos el espionaje tradicional (complot) junto con su cándida impresión de que le pretendían arruinar la fiesta por los 30 años de la democracia. No entendía el mensaje: son sencillitos los policías, quieren más plata, no un cambio de régimen. Esa fatuidad interpretativa se hizo más notoria cuando aludió al armado siniestro de redes sociales para alinear la queja de los policías amotinados como si se tratara del llamado a la Plaza Tahrir (de la Liberación, en el diccionario Nasser) en El Cairo, para remover al gobierno sin temor a la muerte. Junto a la mandataria, se eclipsó Carlos Zannini, principal consejero de Ella, cargo que se imagina por ser el funcionario que más cantidad de días utiliza el helicóptero presidencial para visitarla en Olivos (tres veces más que el

A LOS BOTES DIBUJO: PABLO TEMES

jefe de Gabinete). Se acopló el presunto especialista en Justicia al propósito egoísta de aislar en su infortunio a un repulsivo –para ellos– De la Sota, sin advertir que esa oleada se extendería al resto del país como un bumerán explosivo. Por este dato, por la contumacia de pagar mal y no satisfacer a quien te cuida la vida, además de descubrir ingenuos errores se percibe que la lectura de Maquiavelo no ha sido uno de los ejercicios más recurrentes en ese nivel del Gobierno. Se derrumbó también De la Sota en su manejo narcisista de la crisis, firmando aumentos a las corridas, como un peronista de ocasión, lo que no supo defender como gobernador (su estrella en declive se parece a la de ot r o s

colegas del interior: Uribarri, Alperovich...). Ni hablar de Julián Alvarez, el segundo de Justicia, la esperanza blanca de La Cámpora, quien se sirvió del cargo para una mezquindad: atribuirle a un opaco vecino de Lanús, ex comisario y rival en la interna, el tejido instigador de lo que luego sería un aluvión de demandas en todo el país. No son los únicos engreídos en descenso. Se disolvieron otros, como el secretario Oscar Parrilli, quien en lugar de interesarse por la violencia, muertes y pérdidas, se preocupó porque trascendió que el Tango 02 no podía volar por razones técnicas y, en su enojo, trató de “pelotudo” al gobernador del Chaco que confesó ese inconveniente. Y el responsable de seguridad porteña, Guillermo Montenegro, quien se fue a jugar al fútbol a la cancha de Boca –y se hizo fotografiar– mientras los fanáticos de ese club colapsaron el centro porteño, atacaban a la policía y, si se les ocurría, incendiaban el Obelisco. O su colega bonaerense, Alejandro Granados, el que trató de “pedazo de mogólico” a un atrevido que le exigió desde la platea que dejaran de robar; justo a él esa impugnación, si hace pocos meses que asumió, casi no firmó ningun contrato y ni siquiera pudo cambiar al jefe de Policía, el mismo que tampoco renuncia a pesar de que lo degradaron con insultos sus subalternos en

Mar del Plata. El ejemplo material de que “la cadena de mandos está rota”, como señaló un ministro de la gobernación. Ni hablar de otras penosas actuaciones. El ya triste rol de Jorge Capitanich, confesando en el comienzo de la crisis a uno de sus reclamantes: “Ni me dejan hablar por teléfono”. Como si esa frase no la hubiera escuchado nunca en diez años de kirchnerismo. Fue este minirodrigazo policial de 50% de piso el peor obsequio que podía esperar a fin de año el ministro viajero Axel Kicillof. Le desbarata cualquier objetivo heterodoxo contra la inflación (le gustaba insinuar una paritaria general del l8% para 2014). Y no alcanza como remedio, claro, que Cristina anuncie una futura “democratización” de las fuerzas policiales, cuestión que absurdamente –se presume– no previó en una década. Tampoco que el Ejército de Milani despliegue radiogramas advirtiendo que la fuerza acompañará en todo la acción de la Gendarmería, sin precisar respaldos que tal vez no dispongan de contención legal. El temor a más saqueos siempre indica los caminos más cortos. Así de corta también fue la abstinencia por ignorar el ingreso económico de los policías, imaginando que los agentes obtenían su mendrugo por otra vía no precisamente sancta. Ni siquiera observaban su proceder profesional, la distracción tardía ante los delitos o si era capaz un comisario de entrar a una villa. O si había algún retén en las rutas con ánimo suficiente para interrumpir el paso de un vehículo con cuatro ocupantes, potencial situación de conflicto. Además, antes de los K, en un acto de arrojo singular, hubo un funcionario que denunció el “cajón” obligado que remitía la Policía a los gobiernos por aportaciones diversas (de la prostitución al juego clandestino, de los autos a drogas menores). Ahora cambiaron los rubros, se impuso la droga como principal negocio, los aportes se incrementaron y aquel funcionario acompaña esta administración. No más preguntas.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Perfil Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 25 Nº documentos: 1

Recorte en color % de 14 ocupación: 53,79de 2013 Valor: 71664,73€ Perfil - Sábado de diciembre

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

economia - 25

el eCONOMISTA De lA SeMANA

Cómo revertir el deterioro MIGUEL PEIRANO // EX MINISTRO DE ECONOMIA

El desafío de la Argentina en el 2014 es lograr revertir el proceso de deterioro económico que atraviesa y reducir la brecha que separa su enorme potencial de desarrollo de su realidad actual. Existen un grupo de factores que configuraun escenario de oportunidades para nuestro país: La Argentina posee amplios recursos energéticos no explotados, un importante sector agropecuario con elevados precios agrícolas internacionales, una enorme riqueza turística, abundantes recursos mineros, vocación emprendedora, capacidad y calidad de sus trabajadores, tejido industrial diversificado con tradición, y una elevada capacidad científica. La crisis mundial que afecta en especial a los países desarrollados determinó un alto nivel de liquidez internacional que se está dirigiendo a mercados emergentes. La Argentina podría captarla si ofreciera un horizonte de mayor previsibilidad y certidumbre para la inversión. Los elevados precios internacionales de los commodities, la demanda de alimentos y materias primas también resultan muy favorables. Incluso la situación de nuestros socios comerciales, particularmente Brasil, permite un proceso de radicación de inversiones productivas locales. Sin embargo, todo este panorama no es aprovechado por decisiones que se han tomado. De ahí que las equivocaciones se reflejen en varios frentes: Negación de la dinámica inflacionaria, a través de estadísticas oficiales que no reflejan la realidad y la ausencia de políticas para combatirla. La incapacidad de reconocer las inconsistencias macroeconómicas derivó en un cepo cambiario que en los hechos indujo un sistema dual con un dólar oficial (con restricciones para su compra) y otro ilegal, lo que incrementó la desconfianza,

Página 53 de 83

provocó mayor incertidumbre y en consecuencia terminó con una mayor salida de divisas. Frente a la pérdida de reservas, se estableció un régimen de blanqueo de capitales que tuvo un bajísimo nivel de adhesión y no podía solucionar las dificultades externas. Importante pérdida de competitividad de la producción nacional que intentó ser morigerada con un cierre de importaciones sin criterio sectorial, generando faltantes de insumos y bienes intermedios que impiden el normal funcionamiento de la economía. La falta de reglas, criterios y coherencia de las medidas adoptadas provocaron caídas de producción y

mejora gradual de la situación que permita evitar mayores restricciones, o, se profundizan las dificultades en el marco del debilitamiento macroeconómico. Desde el Frente Renovador hemos planteado que la recomposición de los equilibrios requiere poner en marcha un plan integral y consistente que priorice el crecimiento, evitando recurrir a políticas de ajuste para reducir la inflación, y lograr mayores niveles de inversión y equidad. Será la propia dinámica del nivel de actividad la base de un círculo virtuoso que genere mayores niveles de inversión, de empleo y de salarios, el crecimiento de la recaudación impositiva y el logro de supeSANTIAGO CICHERO

NECESARIO. Que el Gobierno reconozca los problemas centrales y los encare.

la desarticulación de las cadenas de valor. Claro ejemplo es la cadena de valor del trigo. Para promover las exportaciones, se realizaron misiones comerciales a países con escasos vínculos comerciales y que no lograron promover negocios concretos, como fue el caso de Angola, al tiempo que se originaron conflictos innecesarios con los socios del Mercosur, principal mercado externo del país. La Argentina se encuentra entonces frente a un momento clave: se inicia un camino de cambio y de

rávits fiscales y comerciales, a partir de políticas económicas acertadas en materia cambiaria, monetaria, fiscal, financiera, impositiva, social, de comercio exterior y negociaciones internacionales, y de incentivos a cada sector económico. Bajo esta concepción de desarrollo es compatible lograr crecimiento, inversiones, generar riqueza y, al mismo tiempo, atender las necesidades sociales. Un paso necesario es que el Gobierno reconozca problemas centrales y comenzar a encararlos con de-

cisión y eficacia. En este sentido, que el INDEC restablezca su personal histórico, que el Estado comience a aplicar políticas explícitas contra la inflación y que empecemos a ver el cambio de tendencia implicará un gran avance y un cambio inmediato en la dinámica económica. Está claro que las principales políticas para atacar la inflación son competencia y responsabilidad del Poder Ejecutivo, pero es necesario proponer caminos y colaborar desde los distintos sectores para lograr el objetivo. En este marco sería positivo hacia futuro que el gobierno presente un horizonte económico a dos años, con los lineamientos de políticas a desarrollar, con los criterios centrales en cada una de las áreas, con medidas explícitas para la rentabilidad de los sectores productivos y Pymes, con pautas inflacionarias, fiscales y monetarias coordinadas, que logre cambiar las expectativas sobre el futuro del país. Se trata de evitar caer en recetas simplistas, monetaristas o recesivas, pero la manera de lograr un camino gradual y exitoso de reducción de la inflación implica un amplio conjunto de medidas simultáneas que conformen una perspectiva equilibrada para el mediano plazo. No se soluciona el problema con medidas aisladas, voluntaristas, ortodoxas, que impliquen creciente endeudamiento sólo para financiar desequilibrios presentes sino de recrear fundamentos desde una concepción integral que reconstituya solidez desde los distintos frentes (fiscales, financieros, competitividad, negociaciones internacionales, política comercial, capacidad de gestión, créditos para infraestructura, políticas para cada sector económico). Con voluntad política y capacidad técnica es posible poner en marcha una política económica integral, previsible y consistente que permita, reencauzar un mejor escenario para n todos los sectores económicos.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Expansión Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 39,70

Valor: 6411,32€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

Chile decide su futuro con el paro más bajo desde 1996 ELECCIONES ESTE DOMINGO/ El PIB del país crecerá un 4,2% en 2013. Chile tiene una

deuda por debajo del 12% de la producción nacional y cuenta con superávit comercial.

EL LUNES

Guía c las e quieran Expansión. Madrid

Este domingo se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales chilenas, entre Michelle Bachelet (Partido Socialista) y Evelyn Matthei (Unión Demócrata Independiente, uno de los dos partidos mayoritarios de derechas). Bachelet, que ya fue presidenta del país entre 2006 y 2010 y obtuvo un 46,7% de los votos en la primera vuelta, es la favorita para ocupar el Palacio de la Moneda a partir de marzo de 2014. La nueva presidenta se encontrará un país que está solventando la crisis internacional con un avance del PIB del 5,6% en 2012 y que, según la OCDE, alcanzaría el 4,2% al cierre de este año. Y el mercado de trabajo atraviesa su mejor momento desde 1996, con pleno empleo. El paro rompió en 2012 la barrera del 6% de la población activa y se encuentra en el 5,8%, a fecha de noviembre. El desempleo juvenil se sitúa en el 15%. Este éxito es posible, entre otras razones, por el auge del precio del cobre, que supone el 15,6% de la actividad económica y el 57% de las exportaciones, en el primer lugar del ránking mundial. Esta materia prima se disparó en 2010, a causa de los grandes programas de obras públicas en todo el mundo y las políticas expansivas de los principales bancos centrales, lo que im-

Efe

Pablo Cerezal. Madrid

Las candidatas a la presidencia chilena, Evelyn Matthei, y Michelle Bachelet.

pulsó el precio hasta rozar los 4,4 dólares por libra. Aunque ahora ha caído hasta el entorno de los 3,3 dólares, el Estado no depende por completo del cobre, sino que ha desarrollado un fondo de ahorro, al estilo del de Noruega, donde se han acumulado más de 20.000 millones de dólares, el equivalente al 7% del PIB. Una deuda mínima En líneas generales, la Administración de Sebastián Piñera ha mantenido una cierta prudencia económica, combinada con mayor gasto social. Por ejemplo, la deuda pública

Chile ha desarrollado un fondo derivado de los beneficios del cobre que equivale al 7% del PIB se sitúa en el 11,9% del PIB al cierre de 2012, y un déficit del 0,6%. Estos niveles, sin embargo, son relativamente altos comparados con la historia reciente de Chile, dado que en 2007 la ratio de endeudamiento se situaba en el 3,9% del producto nacional. El país también consiguió estabilizar y controlar la infla-

ción, que en la anterior Administración de Bachelet llegó a rozar el 10% en 2008, a causa de los inicios de la crisis, para luego sumirse en una deflación de casi el 2%. Ahora los precios suben a un ritmo del 2,4% en noviembre, y en torno al 2,3% en todo el año. Por último, el equilibrio se mantiene en la balanza exterior, que acumula un superávit de 2.232 millones de dólares (unos 1.630 millones de euros, equivalente al 1,1% del PIB) hasta noviembre, una cifra un 5,4% por debajo de la de 2012 pero que supone un contraste con otros países del área. Tradicionales potencias exportadoras como Brasil han sufrido una pérdida de competitividad por los bajos tipos de interés y ahora se enfrentan a un déficit comercial récord. Uno de los grandes desafíos es diversificar estas exportaciones. El país tiene un fuerte sector agrario con una buena penetración en Estados Unidos, y algunos de sus vinos están clasificados entre los mejores del mundo. También tiene una importante producción maderera y de pesca, así como de otras materias primas, además del cobre, como litio o yodo. Sin embargo, tiene que corregir la debilidad del sector industrial (que no alcanza una décima parte del PIB), que podría aportar un mayor valor añadido.

Irlanda, primer país de la eurozona que pone fin al rescate internacional Página 54 de 83

Expansión. Madrid

En este sentido, el primer

dudas sobre el éxito del pro-

El 1 de enero entr el nuevo sistema d caja, por el que las deberán ingresar e to en Hacienda has bren las facturas, d ma manera que la sas con las que trab podrán deducir el que paguen. Puede se los empresario sionales que no su dos millones en vo operaciones, ni h brado de un mism más de 100.000 efectivo en un ejerc Autónomos y p nen hasta el 31 de d para formalizar en da su decisión de a este modelo en el fiscal de 2014. El s complejo. Por ello, SIÓN ofrece el lun una completa guía ponde a todas las d suscita el nuevo sis ha sido realizada e ración con la Asoc pañola de Asesore ¿Es necesario en al corriente del cum de las obligaciones para poderse acog men? ¿Cuándo es i te el sistema para u

Nuevo de med

Mercedes Serraller. M

El Consejo de Minis bó ayer un Real De desarrolla la Ley d Impreso el 16/12/2013 18:00:01 ción en asuntos civi cantiles de 2012. E Y después del rescate, crea un Registro de


Página 12 Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 25 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 55,46

Valor: 90573,18€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El

mundo

25 co

La Camara baja, dominada por republicanos, aprobo el presupuesto de Obama O

Acuerdo presupuestatio en el Capitolio A La Camara de RepresentanailMtes aprob6 un proyecto presupuestario haste 2015 que sustituye parte de los recortes automaticos y aleja el temor de un nuevo cierre administrativo como el del pasado octubre. Pese a no haber al canzado un pacto presupuestario y fiscal a mans largo plazo, las cuentas aprobadas por la Camara, y que previsiblemente contaran con apoyo suficiente en el Senado, ponen fin a desencuentros que impedian acordar un nuevo presupuesto desde 2009. El plan, que conte con 332 votos a favor y solo 94 en contra, contempla una reducciOn del deficit en 23 mil millones de Mares sin au men tar los impuestos y elimina 63 mil millones de los 85 mil millones de &dares en recortes autorriaticos aplicados desde marzo. El presidente Barrack Obama Anna que el acuerdo represents an paso positivo hacia adelante para el pais y para la economia. El mandatario debera ratificar un acuerdo del Congreso antes del 15 de enero para evitar un cierre administrativo como el de los primeros 16 dias de octubre, que fueron la culminacion de continuos desacuerdos sobre la politica fiscal y de gasto entre republicanos y demecratas. El acuerdo es considered° una victoria para el presidente de la Camara de Representantes, el republicano John Boehner, que ha conseguido un gran apoyo de sus compafieros de partido, pese a la fuerte oposicien del movimiento ultraconservador del Tea Party. Boehner dijo que los politicos de esa facciOn perdieron toda credibilidad por haber rechazado el presupuesto sin conocer los detalles, que negociaron Paul Ryan, el lider republican en asuntos fiscales en la Camara, y la senadora democrata Patty Murray.

De

Las cuentas aprobadas por Ia Camara, y que previsibiemente contaran con apoyo suficiente el martes en el Senado, ponen fin a desencuentros que impedian acordar un nuevo presupuesto desde 2009. Fuerte recorte del deficit. AFP

El

Capitolio 'rex!, a un acuerdo para atacar et deficit en las partidas.

"El acuerdo no es todo lo que el hecho de hacerlo, para que nos queriamos, pero nos ayuda a sintamos bin unos con otros, no avanzar en nuestra politica con- ayuda a que el pals progrese", diservadora y seguir en la direccien jo Rubio. "Tenemos un gobierno que sigue gastando más dinero del correcta", sostuvo Boehner. Por su parte, Ryan reconocie necesario a un ritmo alarmante. que el margen de aprobaciOn del Eso va a provocar una crisis de proyecto fue mucho mayor al que deuda", afiadio. se esperaba El legislador estrella Los republicanos consiguieron del Tea. Party, Marco Rubio, criti- que no se subieran los impuestos y que se eliminara parte de los GO el acuerdo y dijo que lleva a Estados Unidos por la direction equi- fuertes recortes en Defensa, mienvocada. "Com prometerse solo por tras que los democratas pudieron

protector a traidor del dictador norcoreano

La

extrana

*main

Por David McNeill *

AEra un miembro clave de Ia ..Mpnmera familia de Corea del None, un hombre considered° an regente del lider Kim Jong-un, per° en an giro dramatico, digno de la sane de crimenes The Sopranos, entre los instigadores de In ejecuciOn de Jang Song-thaek puede haber estado la rnujer de Kintiong-un. La decision final de ejecutar a Jang, visto publicarnente la 83 Oltima vez Página 55 de marchando custodiado por guarclias armados durante una sesiOn especial del partido Ia semana pasada,

del go de Kim

en an tribunal militar especial, el jueves, decia que habia admitido planear la insurreccien y una sarta de otros crinienes. "Permitio que entrara en nuestra sociedad el decadente estilo de vide capitalism al distribuir toda clase de imageries pomograficas entre sus confidentesdesde 2009." El informe dijoque Jang llevaba una "vida depravada y habia gastado al menos 4,6 millones de euros de los cofres del Estado en apuestas. La muerte de Jang es la purga de mss alto nivel desde que Kim Jong-un heredara el poder de su padre Kim Jong-il en 2011 y

to mss viejos, tienen sesenta y setenta altos, y el este en los treinta," Pero aun si la remociOn de Jang fue una operation logica, la violencia de su humillacion pablica y Ia forma de deshacerse de el fue muy inusual, acepta Lankov. "Una posibilidad es que se quisiera aterrorizar a todos, para mostrar que es joven pero alguien a quien teener, pare mostnu-que nadie es inmune", dice, "Tambiin podria reflejar su animosidad personal hacia Jang. No le gustaba el hombre, que probablemente to mandoneaba." Como con la mayoria de la elite

frenar significativos recortes en programas sociales. La lider de la minoria democrata, Nancy Pelosi, dijo que la ausencia de acuerdo era peor, pese a que no todos estaban felioes, aclaro. Sin emabargo, destac6 que es necesario que el proceso legislativo aparte ya de Ia agenda el problema del presupuesto. Las nuevas cuentas reducen significativamente los duros recortes automaticos en Defense,

que contara con un presupuesto para el ejercicio de 2014 de 633 hail millones de delares. En lugar de recurrir a an aumento de los ingresos por impuestos, como querian los democratas, el plan presupuestario contempla el aumento de las tarifas de seguridad en pasajes de avian y un recorte de salarios y beneficios a empleados federales y militares. La reduccion de la contribucian a pensioner federales y militares reducira los ga.stos en unos 12 mil millones, el aumento de las tarifas aereas y otros reportara un ahorro de 13.600 millones y la extension de los recortes al Medicare —el programa de salud para jUbilados— en los proximos nueve afios permitird ahorrar 28 mil millones. El nivel de gasto se sitiaa a medio camino entre lo que pedian los demoy los republicratas (1,58 canos (967,000 millones), con 1012 billones de Mares en el afio fiscal 2014 (en marcha desde octubre) y 1014 billones de &dares en el ejercicio de 2015. No obstante, en este Ultima votacion, antes de que la mayoria republ icana de la Camara anuncie el intervalo vacacional, los congresistas no cons iguieron extender las prestaciones por desempleo para 1,3 millon de personas, que caducan el 28 de diciembre. Los congresistas dem &rates criticaron esta falta de action e incluso pidieron que no se declarara un receso sin haber solucionado el asunto de las prestaciones. La medida sera votada el martes en el Senado y los demecratas necesitan al menos cinco votos de los republicanos.

Mar del Plata: Las fiestas mejor en Manantiales

LOCOS

pOR FOTO AR

Impreso el 16/12/2013 El mejor para 18:00:01 programa disfrutar y divertirse con toda Ia familia. Amplios departamentos equipados, todos con vista al mar + Carpe y piscine en la playa privada del Club de Mar,

I`3Vd

IVN

G

Z


La Razón Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1 Impreso por Marta Martinez Arroyo. Prohibida su reproducción.

Recorte en B/N % de ocupación: 33,84

2

Valor: 6644,11€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

Difusión: 90.902 Sábado. 14 de diciembre de 2013 • LA RAZÓN

Opinión VUELTAS DE TUERCA

El referéndum como vacuna J. A. Gundín

B

ien mirado, que Artur Mas haya convocado un referéndum separatista no es tan malo como parece y tal vez, no tardando mucho, debamos agradecérselo, a su pesar, como un valioso refuerzo de la España constitucional. Del mismo modo que el golpe de Estado del 23-F reaccionó como una vacuna contra las infecciones anti democráticas que todavía acechaban la convivencia y generó unos anti-

cuerpos que han bloqueado hasta hoy la erupción de la enfrentarse a la elección primordial entre una Cataluña extrema derecha, también este segundo golpe al Esta- separada o una España constitucional, ya sin veladuras do de Derecho cursará como una vacunación general ni engaños, sin trampa ni cartón, sin gradaciones ni frente a una patología que los nacionalistas simularon posibilismos. También el PSOE saldrá vacunado de la benigna durante estos 30 años. De este envite vamos a misma fiebre que durante décadas le ha llevado a delirar salir inmunizados todos contra la deslealtad, el chantaje con un nacionalismo de baja intensidad. El partido de insaciable, el victimismo inextinguible, los papanatas, Rubalcaba acaba de descubrir con gran escándalo que los tontos útiles y los que han hecho de la equidistancia en el garito nacionalista se jugaba a la independencia. un negocio lucrativo. Ya era hora. Después de tantos años despistando a la La primera en vacunarse del virus separatista será la pro- parroquia con el señuelo del federalismo, después de pia sociedad catalana. Al despojarse de la máscara con haber cometido la grave irresponsabilidad de impulsar la que ha gobernando tantos años, CiU ha mostrado a un Estatut inconstitucional y después de haber goberlos catalanes su verdadero rostro, ante el cual ya no cabe nado incluso con Carod Rovira, es muy de celebrar que argumentar ignorancia o aducir el beneficio de la duda. los socialistas se hayan caído del caballo espantado Se acabó la viscosa ambigüedad, a la que llamaban oasis, por Artur Mas. Sólo por esto, por la recuperación del en la que han merodeado los nacionalistas durante dé- consenso constitucional entre los dos grandes partidos, cadas a la caza de gangas y privilegios. Una puede darse por bien empleado el desaDe este envite fío separatista. En cuanto al resto de los vez hecho oficial el matrimonio morganásaldremos todos españoles, el síndrome independentista tico entre Mas y Junqueras, desaparece fíinmunizados sicamente la frontera entre nacionalismo activará su sistema inmunológico por segunda vez en 32 años frente a aveturee independentismo. Tanto monta, monta contra la deslealtad ros y golpistas. tanto. A partir de ahí, el ciudadano ha de y el chantaje

LAS CARAS DE LA NOTICIA

Íñigo Fernández de Mesa

Ana Mato Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Secretario general del Tesoro

EL SUBMARINO

El Tesoro Público ha sido reconocido con el Premio IFR al mejor emisor del año en la categoría de soberanos, entes supranacionales, agencias y regiones por la revista «International Financing Review». El premio más prestigioso en el mercado de capitales.

Sanidad pondrá en marcha la primera estrategia integral para las cerca de 23.000 personas sin hogar que hay en España, dentro del Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social. Con especial atención a los casos de adicción a drogas y alcohol.

Cataluña sí paga traidores

C

asi nadie las conocía, ninguna de ellas era relevante en política, y todo se lo deben a su jefe de filas. En otro tiempo, modositas y disciplinadas. Pero el poder transforma y se vendieron pronto al mejor postor. En el seno de su partido se las tilda, claramente, de traidoras. Una, encaramada en el Poder Legislativo, va de dama separatista. La otra, en el Ejecutivo, fervorosa a tope de la consulta. Y las dos, más radicales que los independentistas de toda la vida. Compañeros suyos, que sí mantienen el ideario de la formación, las ponen a caldo. Al menos, ellos en privado, critican la situación. Quienes un día las apoyaron lamentan ahora, con tristeza, sus vaivenes. Roma nunca pagó traidores. Pero en el delirio soberanista, Cataluña sí los paga. A estas, muy bien, por cierto. Aunque su poderío sea efímero, bien que lo aprovechan.

Página 56 de 83

Enda Kenny

Cristina Uriarte

Ramón Luis Valcárcel

Primer ministro de Irlanda

Consejera vasca de Educación

Presidente de la Región de Murcia

El Gobierno irlandés anunció ayer, de manera oficial, que «ha completado con éxito» el programa de ayuda por parte de sus socios europeos y el FMI, convirtiéndose así en el primer país de la eurozona en confirmar su salida de un rescate internacional.

El PP ha denunciado que la decisión de ETB de no transmitir el mensaje de Navidad del Rey es un ejercicio de «insumisión y desacato institucional». Uriarte lo ha justificado con que laTV pública vasca «ha sopesado» la sensibilidad social sobre este asunto.

No será su último acto, pero sin duda será uno de los más multitudinarios. La convención del PP hoy en Murcia, que será clausurada por Mariano Rajoy, se va a convertir en un atronador homenaje a Valcárcel tras el anuncio de su marcha.

Ah, ¡las apariencias! Parecer antes que ser. En nuestro mundo, la fachada habla de las cosas y por las cosas porque apenas tenemos tiempo nada más que de rozar la superficie de las cosas. Lo nuestro es la taxonomía de la cáscara. El ascetismo de lo visible, la religión de lo fútil, la esencia de lo vano, la miga de la chorrada. No nos da tiempo a mucho más, la verdad. Leemos sólo el titular del periódico, pues el contenido se nos antoja tan pesado y grave como un tratado de fiÁngela Vallvey losofía. Archivamos y clasificamos a las personas por su aspecto. No pensar es más económico que atormentar a las sinapsis del cerebro. e cuenta de un muchacho que acudía con Pero los funerales de Nelson Mandela han frecuencia a la tertulia de Valle-Inclán. puesto de relieve cómo las cosas casi nunca son Uno de los más veteranos participantes de lo que parecen: el falso traductor de Barack Obaaquella ilustrada peña se quejó un día al ma y el supuesto ataque de celos de su esposa maestro a causa del petimetre: «Ya se habrá dado Michelle, dejan patente la importancia del monusted cuenta de que ese pollo no sabe nada de taje narrativo, de la construcción de la historia nada, ¡no tiene ni la menor idea de cómo se vive mediante secuencias. Suprimir o añadir una en el mundo!», a lo que asintió el gran escena (un gesto casual de Michedon Ramón, mientras se mesaba sualle, verbigracia) puede cambiar de En nuestro vemente las barbas con gesto de conraíz el sentido de lo que «aparentemundo, la fachada centración. Luego respondió: «Eso es mente» sucede. habla de las del todo cierto, pero el caso es que el Ergo, quien diga que una imagen cosas y por las muchacho tiene un aire tan aburrido vale más que mil palabras, siempre que parece que lo supiera todo». miente. cosas

BONUS TRACK

La imagen

S

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


La Gaceta Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1 14

España

Recorte en color

% de ocupación: 65,70

Valor: 8502,48€

LA GACETA Sábado, 14 de diciembre de 2013

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

Los constitucionalistas dicen que la pregunta de Mas es una trampa C’s deine a Mas como el Ibarretxe catalán y a CiU con la UCD catalana . Los separatistas rompen con la democracia y el PP impugnará los Presupuestos Álvaro J. Medina Barcelona

Los partidos contrarios al referéndum ilegal aseguraron que Artur Mas, presidente de la Generalitat, quiere “romper a los catalanes”. La presidenta del PPC, Alicia SánchezCamacho, airmó que los partidos rupturistas se sitúan “al margen de la democracia”, al tiempo que exigió a Mas que acate el resultado del Congreso cuando se vote la resolución que llevará el Parlamento autonómico para pedir que las CC AA asuman las competencias de convocar y celebrar referéndums. “La pregunta de Mas es una pregunta trampa , continuó SánchezCamacho, al tiempo que advirtió del “grave desafío” que supone el haber anunciado un referéndum que hipotéticamente se celebraría el 9 de noviembre de 2014, una fecha con doble carga simbólica: el 25 aniversario de la caída del muro de Berlín y por el intercambio del mes con la día, (11 de septiembre), día de la Diada que en los últimos años ha acaparado el independentismo. El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, recordó el grave escenario económico en el que se ha hecho el anuncio. Así, enumeró los 60.000 millones de euros que tiene de deuda la Generalitat, los impagos a sectores, la falta de una ley electoral propia y sin llegar a un acuerdo anticorrupción. Tras tachar a Mas de “irresponsable” al realizar “una huida hacia adelante”, Rivera ha señalado que el presidente autonómico catalán ha decidido “romper la convivencia con una minoría excepcional . Preguntado sobre si inalmente se realiza el referéndum, el

A. J. M. Barcelona

La Generalitat podrá hacer censos de catalanes, tanto residentes en España como los que viven en el extranjero. Esta es una de las principales partes de la Ley de Consultas, que está en trámite parlamentario y que se aprobará el próximo año. La vicepresidenta del Gobierno autonómico, Joana Ortega, airmó que habrá un registro de la población, para poder hacer consultas en el futuro en diferentes ámbitos territoriales. No tiene duda de que la consulta separatista y del todo ilegal se hará, aunque ha señalado que hay que ir “paso a paso”.

Página 57 de 83

todas las fuerzas” al haber cedido en sus pretensiones. Por otro lado, descartó dimitir de la Comisión de Exteriores porque considera que “no es incompatible” con que su formación apoye una consulta ilegal e independentista con la voluntad de que sea legal. Los socios de la federación, CDC, ya han empezado la campaña por el sí y sí en las redes sociales, que se ha convertido en uno de los temas más comentados en Twitter. “Sí queremos votar, sí queremos Estado y sí queremos que sea independiente , airmó el secretario de Organización de CDC, Josep Rull, en la rueda de prensa de la Ejecutiva conjunta con el vicesecretario general de Coordinación Institucional de CDC, Lluís M. Corominas. Convergència, que ha recibido con aplausos a Mas, tam-

Los partidarios del referéndum llevan varios días ‘calentando’ las redes sociales en apoyo a la convocatoria

DIVIsIÓn. Los grupos políticos catalanes se han fraccionado tras el anuncio de Artur Mas. / efe

presidente de la joven formación airmó que no no participarán en “procesos electorales ilegales”. Las ejecutivas de los partidos favorables a la secesión o al cambio de estatus de Cataluña pero dentro de España aprobaron el pacto del referéndum. No obstante, los no independentistas de UDC e ICV no revelaron el sentido del voto en la segunda de las dos cuestiones y airmaron que ahora es el tiempo de trabajar para poder sacar

las urnas a la calle. El resto, CDC, ERC y la CUP ya han preparado la campaña por el sí en las redes sociales y por primera vez Convergència Democrática se posiciona claramente a favor de la separación del resto de España, pese a que el consejero de Presidencia, Francesc Homs, haya advertido del peligro de ruptura de la federación, CiU. El presidente de Unió, portavoz de CiU en el Congreso y presidente de la Comisión de Exteriores, Josep

Antoni Duran Lleida, invitó al PSC a sumarse al acuerdo del referéndum ilegal y emplazó al Gobierno de España a dejar de “hacerse la sorda . Mostró su satisfacción ya que, a su juicio, se habría hecho el “ridículo” o “muchos se estarían riendo a carcajadas” si no se hubiera cerrado el pacto. Señaló que las dos cuestiones anunciadas garantizan la “inclusividad” y la “claridad” mientras que ha destacado la “generosidad de

La Generalitat hace un censo para el referéndum La vicepresidenta autonómica, Joana Ortega, acusa a Mariano Rajoy de “estar enfadado con todos los catalanes” Eso sí, no descartó ninguna opción, entre las que se encontraría la declaración unilateral de independencia. Ortega aseguró un día después de concertar la fecha y las dos preguntas que hay una veintena de per-

sonas que trabaja desde hace un año por encargo de la Generalitat para elaborar el censo y los mecanismos electrónicos de voto para que puedan votar todos los catalanes, incluidos los no residentes en España. Asimismo, admitió que no han

negociado con el Gobierno para que les facilite el censo electoral. En cuanto a la vía para pedir al Congreso el permiso para celebrar el referéndum, la vicepresidenta indicó el Gobierno autonómico tiene “la voluntad de que haya una

bién presidente de la formación, buscará el “máximo consenso para avanzar” en sus posiciones con Unió. Los dos partidos políticos compartimos tres ideas fundamentales: Cataluña es una nación, que tiene derecho a decidir y que dentro del Estado de las autonomías ya no es viable”. El líder de ERC, Oriol Junqueras, anunció que la formación estudia ahora entrar en el Gobierno de la Generalitat siempre y cuando obtenga consejerías clave. El republicano e independentista aseguró que ahora que Mas ha cumplido con el acuerdo irmado en enero, la predisposición [para gobernar con Mas] existe” pero impuso dos condiciones: una llamada del presidente y ponerse de acuerdo “en qué aspectos ERC puede ser más útil en un Gobierno de cara a culminar este referéndum”.

gran participación y debemos facilitar la participación, también para los ciudadanos de fuera”. En cuanto a futuros escenarios que se pueden dibujar a partir de ahora, la vicepresidenta Ortega descartó de plano la suspensión de la autonomía ya que, según ha dicho, la ley sólo lo prevé en dos casos que no se cumplirían y , porque además, la Constitución no puede secuestrar la voluntad de los pueblos”. “No preveo la suspensión de la autonomía. No contemplo ese escenario , aseguró. Rajoy tiene un problema, y es que está enfadado con todos los catalanes” aseguró.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


El Mundo Fecha: sĂĄbado, 14 de diciembre de 2013 Fecha PublicaciĂłn: sĂĄbado, 14 de diciembre de 2013 PĂĄgina: 9 NÂş documentos: 1 EL MUNDO. SĂ BADO 14 DE DICIEMBRE DE 2013

Recorte en B/N % de ocupaciĂłn: 36,18

Valor: 11108,36â‚Ź

>DESAFĂ?O NACIONALISTA

9

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

El apoyo de una figura emblemĂĄtica

Guardiola se implica: Es una gran oportunidad El ex entrenador del Barça respalda la consulta independentista DAVID PALOMO / Múnich Especial para EL MUNDO

Pep Guardiola se implica en el juego del independentismo y ayer avalĂł la celebraciĂłn del referĂŠndum soberanista convocado en CataluĂąa. ÂŤNo hay acto mĂĄs democrĂĄtico. Es una gran oportunidad para que la gente se manifiesteÂť, afirmĂł el que fuera entrenador del FĂştbol Club Barcelona, que en los Ăşltimos tiempos ha prestado su influyente imagen para respaldar actos de carĂĄcter secesionista. ÂŤLas leyes cambian leyes y son los pueblos los que lo piden. Todos los partidos polĂ­ticos, con el presidente Mas a la cabeza, han demostrado mucho corajeÂť, respondiĂł Guardiola que, incluso, llegĂł a proclamar su ÂŤadmiraciĂłnÂť por el presidente catalĂĄn ÂŤy por los que han promovido la iniciativaÂť. El actual tĂŠcnico del Bayern de

Múnich, ademås, declaró que estarå pendiente de todo lo que ocurra de aquí a que se celebre la consulta. El 9 de noviembre estarÊ allí. SeguirÊ este proceso desde Alemania a travÊs de internet, la familia y la gente que conozco. Serå una jornada cívica como siempre ha demostrado Cataluùa y la gente podrå expresar su sentir con libertad. Con el pensamiento de que todo pueda seguir de la misma manera o la gente decida si quiere cambiar algo. Mi felicitación para todos, concluyó Guardiola. El apoyo del ex tÊcnico del Barça a la causa independentista es tan explícito y su figura tan influyente, que su salto de los banquillos a la política ha sonado en varias ocasiones. De hecho, Mas le tiene en mente dentro de su estrategia de respuesta ante el anunciado rechazo del Gobierno a la consulta. Co-

mo ya informó este periódico, el presidente catalån replicarå con la convocatoria de elecciones, a las que imprimirå un caråcter plebiscitario. Su intención es presentar una candidatura de país, con una sola lista donde se aglutinen los partidarios de la consulta, con Oriol Junqueras (ERC) de número dos. Y, en ese plan, una de las grandes bazas sería Guardiola, al que ya se le ha sondeado y ofrecido formalmente. De momento, el ex futbolista ha dicho que se lo pensarå, pero la idea, según fuentes consultadas, le había parecido buena. Sería la culminación de unos aùos con frecuentes intromisiones políticas que ya cultivó en su etapa como entrenador del Barça. Una de las mås sonadas fue en 2010. El motivo fue el partido que enfrentaba al conjunto azulgrana con Osasuna. El equipo no pudo llegar a tiempo a

DifusiĂłn: 206.007

ESPAĂ‘A

Barcelona, Guardiola ha seguido apoyando la causa independentista activamente en sus dos destinos hasta la fecha. Desde Nueva York, donde el tĂŠcnico estuvo viviendo tras dejar el cargo, enviĂł un voto para la independencia el dĂ­a de la Diada. Y a su llegada a MĂşnich, tampoco se escondiĂł. Pep aprovechĂł la visita del Barça en la pretemporada para alabar la nueva equipaciĂłn de su ex equipo: ÂŤEs muy bonita. Los colores son llamativos. Es la senyera. El pueblo tiene derecho a decidir y a expresarse. Un paĂ­s necesita salud democrĂĄticaÂť, Pep Guadiola, el pasado martes. / REUTERS dijo tras el partido. Guardiola, ademĂĄs de Pamplona en aviĂłn. ÂŤSomos de un apoyar la causa abiertamente, tampaĂ­s llamado CataluĂąa que estĂĄ ahĂ­ biĂŠn ha hecho partĂ­cipes a sus hiarriba y no pintamos nada en todo jos, inscritos en la organizaciĂłn culestoÂť, declarĂł en su momento, como tural e independentista Ă’mnium. tambiĂŠn hizo en el BernabĂŠu: ÂŤNo- Sus Ăşltimas declaraciones las ha sotros nos hemos levantado muchas hecho incluso desde una de las reveces, como equipo y como paĂ­s. Mi- giones mĂĄs caracterĂ­sticas y singurad si es pequeĂąo nuestro paĂ­s que lares de Alemania: Baviera, como desde un campanario se ve el cam- CataluĂąa, tambiĂŠn tiene su propia lengua. Aunque, de momento, sus panario del vecinoÂť. Tras dejar de ser entrenador del aspiraciones no son comparables.

" " # $

%" % "

Una consulta, dos preguntas y un ‘dĂŠjĂ vu’ El proceso catalĂĄn repite, casi de forma mimĂŠtica, los pasos dados por el ‘plan Ibarretxe’ MIKEL SEGOVIA / Bilbao

Es probable que estos días le piten los oídos. Como muchos vascos, no puede escapar del dÊjà vu político en el que para la sociedad vasca se ha convertido la consulta catalana. Él dedicó nueve aùos de su vida a un proyecto fallido. A Juan JosÊ Ibarretxe le costó su carrera política, a su partido el poder y al nacionalismo institucional un profundo desgaste del que aún hoy, una dÊcada despuÊs, sigue recuperåndose. En aquella Euskadi de 2001 activó la secuencia que no concluyó hasta 2009 y que ahora parece repetirse casi mimÊticamente en Cataluùa. Ibarretxe tambiÊn comenzó su pulso reivindicando los derechos históricos de su pueblo, continuó reformando el Estatuto de Autonomía, siguió construyendo un suelo legal para

PĂĄgina 58 de 83

sustentar una consulta popular y terminó fijando una fecha y unas preguntas para el gran día de la soberanía vasca. Nunca llegó. Como la consulta anunciada el jueves por Artur Mas, tambiÊn el lehendakari planteó dos preguntas. Las presentó con orgullo, arropado por su Gobierno –tripartito, PNV-EA y EB-IU– aquel 27 de septiembre de 2007 y exhibiendo las papeletas que deberían introducirse en las urnas. El día de la fallida consulta vasca, el 25 de octubre de 2008, tan sólo hubo frustración nacionalista. Como en Cataluùa, aquella convocatoria fue la respuesta a un portazo previo de Madrid. Ibarretxe lo recibió el 1 de febrero de 2005 en el Congreso, que ni siquiera accedió a tramitar la propuesta de nuevo Estatuto aprobada por la Cåmara vasca, el

plan que con tanto Ă­mpetu habĂ­a defendido desde la tribuna. Al igual que a Artur Mas, a Ibarretxe no le secundaron ni socialistas ni populares. En Vitoria su plan sĂłlo contĂł con el respaldo de la izquierda abertzale. Su propuesta planteaba que Euskadi se constituirĂ­a como una ÂŤcomunidad libremente asociada al Estado espaĂąolÂť y que concedĂ­a la ÂŤnacionalidad vascaÂť, compatible con la espaĂąola, a todos sus ciudadanos. AdemĂĄs de regular un ÂŤrĂŠgimen singularÂť de relaciĂłn con EspaĂąa, el texto articulado reconocĂ­a el derecho a decidir y creaba una comisiĂłn bilateral entre Euskadi y EspaĂąa en sus relaciones institucionales. Tras recibir el no del Congreso, Ibarretxe insistiĂł en consultar a los vascos. Para ello se enfrascĂł en la elaboraciĂłn de su propia Ley de

Consulta –como ahora tramita el parlamento catalån–. TambiÊn fracasó. Pese a lograr que la aprobara la Cåmara vasca –en junio de 2008–, el Tribunal Constitucional la derribó apenas un mes antes del día seùalado. Su pretensión de celebrar una consulta no vinculante nunca fructificó. Con ella buscó plantear dos nuevas hojas de ruta para volver a intentar la autodeterminación del pueblo vasco en el futuro: la de la pacificación por un lado y la del derecho a decidir por otro. Y así lo reflejó en las extensas preguntas planteadas tras el Consejo de Gobierno de septiembre de 2007: ¿Estå usted de acuerdo en apoyar un proceso de final dialogado de la violencia si previamente ETA manifiesta de forma inequívoca su voluntad de poner fin a la mis-

ma de una vez y para siempre?Âť. DespuĂŠs sumĂł otra pregunta, no menos farragosa. ÂŤÂżEstĂĄ usted de acuerdo en que los partidos vascos, sin exclusiones, inicien un proceso de negociaciĂłn para alcanzar un acuerdo democrĂĄtico sobre el ejercicio del derecho a decidir del PaĂ­s Vasco y que dicho acuerdo sea sometido a referĂŠndum antes de que finalice el aĂąo 2010?Âť. La imagen de Ibarretxe, papeleta en mano, anunciando su intenciĂłn de consultar a los vascos era la culminaciĂłn de un proceso repleto de pulsos incluso en su partido. Tras este segundo gran revĂŠs, el lehendakari decidiĂł adelantar ligeramente la convocatoria de nuevas elecciones autonĂłmicas para el 1 de marzo de 2009. SerĂ­a la Ăşltima vez que encabezarĂ­a la lista del PNV. Pese a que ganĂł, la ilegalizaciĂłn de la izquierda abertzale facilitĂł que PSE y PP sumaran la mayorĂ­a absoluta y auparan a Patxi LĂłpez a la Presidencia del PaĂ­s Vasco.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Clarín - Suplemento The New York Times Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 25,26

Página 59 de 83

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Por lo que se refiere a los ayun- Valencia (899), Zaragoza (876), Mátamientos, el de Madrid es el más laga (709) y Sevilla (446). En cuanto a la Seguridad Social, endeudado, con un agujero que se Fecha: 4,1 sábado, 14 de diciembre de 2013 coloca ya en los 7.411 millones y que la autoridad monetaria señala que por ciento y 41.765 millones. supone el 64,3 por ciento del total cerró septiembre con un pasivo de Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 acumulado por las capitales de pro- 17.190 millones (1,7 por ciento). Página:Podio 26 autonómico Las campeonas de la deuda según vincia con más de 500.000 habitanNº documentos: 1 su PIB son Valencia (29,8 por cien- tes. El resto de capitales con más de Cumplir el déficit a toda costa to), Castilla-La Mancha (28,7 por medio millón de habitantes presen- La necesidad de financiar el déficit ciento) y Cataluña (27,2 por cien- tan una cuantía de la deuda muy in- público –meta del 6,5 por ciento del PIB este año– además de la dotalas que Baleares 21,08 (23,8 ferior: Recorteto), enaB/N % siguen de ocupación: Valor:Barcelona 2688,05€ (1.178 millones), Periodicidad: Diaria Tirada: 30.860 Las únicas que redujeron su pa-

sivo fueron las corporaciones locaEl Economista les, que lo rebajaron una décima: al

ción para los planes de pago a pro- poco en 2014, según los propios cálveedores y los fondos de liquidez culos del Gobierno, que prevé un arbitrados para sanear las cuentas endeudamiento superior al 100 por de autonomías y ayuntamientos ex- ciento del PIB en 2015, lo que sigplican el gran repunte de la deuda nificaría superar, por primera vez, desde el estallido de la crisis, a fin el billón de euros. Además, el Ejede 2007. En ese periodo, el pasivo cutivo pronostica que el endeudase disparó desde el 36,3 por ciento miento no bajará de ese guarismo hace seis años al máximo encajado hasta 2016. Peores pronósticos efechasta septiembre. Y es un ritmo de túa, por ejemplo, la agencia de raincremento que no se detendrá tam- 20.326 ting Fitch: 103 por ciento en 2015. Difusión:

Las pensiones mantienen poder de compra por el bajo IPC El INE confirma una inflación del 0,2% en noviembre P. M. MADRID.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó ayer que la tasa anual del IPC pasó de caer el 0,1 por ciento en octubre a subir en noviembre el 0,2 por ciento, tal como ade-

Página 60 de 83

lantó hace dos semanas. Según el INE, la evolución de carburantes y lubricantes explica este mínimo repunte, que sirve sin embargo para alejar el fantasma de los precios negativos. En ese sentido, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) auguró ayer una tasa del 0,2 por ciento en diciembre, mientras para 2014 espera el 0,9 por ciento. El IPC de noviembre era el índice que usaba el Gobierno para actualizar las pensiones, una prácti-

ca que abandonó en 2012: la inflación escaló al 2,9 por ciento, mientras las prestaciones subieron entre el 1 y el 2 por ciento (las inferiores a 1.000 euros mensuales). Este año no procede la compensación por la desviación entre la subida aplicada y el índice de precios. El caso general es que este año los pensionistas han ganado unas exiguas ocho décimas de poder adquisitivo y 1,8 puntos en el caso de las percepciones mínimas, al ser la

subida de precios del 0,2 por ciento. Según las cifras facilitadas ayer por el Ministerio de Empleo, los pensionistas ganarán 10,8 euros mensuales (152,2 euros anuales) de media de poder adquisitivo en 2013 por la moderación de la inflación. La ganancia sería de 1.372 millones para el conjunto de prestaciones. Las pensiones más bajas ganarán el 1,8 por ciento y las más altas el 0,8 por ciento, según Empleo. La moderación de la inflación ali-

viará también los bolsillos de los trabajadores, toda vez que la subida salarial media pactada en los convenios registrados hasta noviembre fue del 0,60 por ciento, ligeramente por encima de octubre (0,55 por ciento) pero, eso sí, cuatro décimas superior a la tasa del IPC interanual. Esta alza está en línea con las recomendaciones del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC) pactado por sindicatos y empresarios para 2012-2014.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


ABC Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

ABC

SÁBADO, 14 DE DICIEMBRE DE 2013

Recorte en B/Nabc.es/opinion % de ocupación: 87,94

Valor: 20623,18€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

LA TERCERA 3

Difusión: 190.749

F U N DA D O E N 1 9 0 3 P O R D O N T O R C UAT O LU C A D E T E NA

ESCENAS DE LA FICCIÓN CATALANA POR MIQUEL PORTA PERALES «Cuando, finalmente, la ficción nacionalista que pretende extranjerizar a buena parte de la ciudadanía catalana se desmonte, habrá que administrar la inquietud, división, frustración y ridículo generados por unos irresponsables que pretenden redimir a un pueblo que no necesita a nadie que le redima»

M

IENTRAS desayuna, conecta la radio: «Radicalidad democrática», «derecho a decidir», «expolio fiscal», «referéndum», «deslealtad del Estado», «la España de matriz castellana», «caverna mediática», «la cultura española del sostenella y no enmendalla», «los leones del Congreso se han zampado el encaje de Cataluña en España», «nos tratan como una colonia», «la burguesía de Estado enquistada en Madrid». «Absolutamente de acuerdo con lo que se ha dicho», tercia un tertuliano. Prensa digital. «Un polémico periodista y guionista», que acaba de publicar un libro titulado 99 cosas que hemos de aniquilar si queremos ser independientes, afirma que al independentismo catalán le falta valentía política y señala que «alguien ha de poner los cojones encima de la mesa». Más prensa digital: la fundación CatDem, de Convergència Democràtica de Catalunya, otorga el Premio Ramon Trias Fargas al ensayo Herramientas afiladas, espigas de junio. Razones para la nación, la lengua, la secesión y la democracia. Otro diario digital. Un lector responde a la convocatoria de manifestación del 6 de diciembre, día de la Constitución: «El españolismo no reivindica nada de nada, solo quiere mantener lo que ya tiene que es mucho, todo: la posesión absoluta de Cataluña». Facebook. Aparece un programa que sí mantiene la pluralidad. Se anuncia la entrevista a un líder de la oposición en Cataluña. Un oyente: «Siento decirte que bajará la audiencia, porque la gente que tiene sentido común y está harta de estos personajes que desprenden agresividad y provocan mala convivencia, ya no quiere malgastar su tiempo escuchando las prepotencias de alguien como este…». Otro oyente: «Yo tampoco lo escucharé». Otro: «Nos pasamos de la raya dando voz a esa gente que ha dado pruebas en todos los sentidos de no amar a Cataluña. Por favor, dediquen esfuerzos a buscar opiniones que fortalezcan el optimismo para una próxima Cataluña libre». ¿Quién dijo que el conductismo es una teoría inapropiada para indagar los resortes de la conducta humana?, se pregunta nuestro ciudadano. Una conversación cazada al vuelo: «Papá, ¿de dónde es esta bandera?». El padre, lacónico: «De España». Recorre la Diagonal en autobús y ve desfilar unos carteles colgados de las farolas que anuncian la conmemoración del tricentenario de 1714. El lema: «1714/2014. Viure Lliure». ¿Quizá los catalanes de hoy no son libres y han de retroceder a 1714 para vivir en libertad?, se pregunta. Conecta el iPad y consulta la página oficial del evento. Algunas actividades: Fiesta por la libertad; Cicatrices de 1714; Héroes de 1714; 1714. Diario de una esperanza; 1714. Razones para un nuevo futuro;

Página 61 de 83

1714. Sentimiento de derrota: la herencia; Después de 1714: avanzar, reivindicar, recordar; La resistencia de los catalanes. Refunfuña, mirando discretamente a su alrededor. Asocia ideas: los carteles le remiten al simposio España contra Cataluña: una mirada histórica (1714-2014), organizado por el Departamento de Presidencia de la Generalitat de Cataluña. El folleto de presentación habla de la «opresión nacional del pueblo catalán». Sergio, el colega del despacho, se empeña en que le llamen «Sergi» delante de los clientes. El negocio es el negocio y hay que cuidar los detalles. Será por eso, piensa nuestro apesadumbrado ciudadano. De compras, en un espacio multimedia, un par de libros infantiles llaman su atención. En La meva primera Diada, los abuelos explican a los nietos que «hace muchos y muchos años, casi trescientos, los catalanes vivíamos tranquilos y en paz, dedicados al comercio, a cultivar la tierra y a explicar historias al amor de la lumbre. Aunque compartíamos reino con otros países, teníamos nuestras propias leyes recogidas en nuestras Constituciones». En eso que llega la Guerra de Sucesión y «los catalanes tuvimos que crear apresuradamente un ejército para defendernos», pero «por desgracia los catalanes no pudimos ganar». En L´onze de Setembre –el libro incluye una bandera independentista de tamaño reducido, acorde con la edad infantil–, la pequeña Sara se entera de que en la Diada hay «banderas en los balcones y ventanas», «todos están muy contentos», «nos une un sentimiento» y «cantamos El Segadors hoy y siempre». Cada página se cierra con el estribillo de Els Segadors: «Bon cop de falç, defensors de la terra!». («¡Buen golpe de hoz, defensores de la tierra!», en versión literal). Un ejercicio de pedago-

gía nacionalista, de manipulación, de soberanización de la conciencia, se indigna. En voz baja. Está en una librería. Para respirar otros aires, nada mejor que un paseo por el mercado de los Encantes. Pero, aquí, otra vez: «La independència és llibertat», reza una gran pancarta colgada de un edificio cercano. Y un cartel: «Independència per canviar-ho tot». Y en el buzón de casa, un díptico de una asociación en defensa de la cultura catalana: «Es normal querer un país normal, es normal que la gente pueda decir lo que piensa, es normal que un país gestione sus recursos, es normal llevarte bien con tus vecinos, es normal que un país decida su educación, es normal haber nacido aquí y pedir la independencia, es normal que un país decida su sanidad, es normal que uno hable en catalán y el otro en castellano». Sube las escaleras. Se ahoga.

A

bre el correo electrónico. Alguien le ha mandado un villancico: «El próximo nueve de noviembre, sí, sí, sí / El próximo nueve de noviembre, sí, sí, sí / Votaremos en libertad / Seremos Estado / Seremos Estado / Y tendremos independencia / se nos acaba la paciencia / Sí, sí, sí». La astracanada sube de tono, pasando de lo ofensivo a lo injurioso. Conecta con una agencia de viajes. Esta es la historia de un día que –parafraseando a Henry Lefebvre– engloba la de una sociedad. Son escenas sacadas de la vida misma que hablan por sí solas. Muestran que el nacionalismo catalán ha fabricado un espacio (la Cataluña nación dotada de identidad propia que se reivindica como sujeto de soberanía política en virtud de un derecho inexistente como el de decidir); un tiempo (que conecta un pasado edénico, en libertad, con un futuro independiente, donde todo es posible, pasando por un presente de lucha, sacrificio y redención); una práctica (la pedagogía y difusión de una alternativa nacional entendida como educación o reeducación individual y colectiva); un sentido (el reconocimiento simbólico de la nación con sus correspondientes relaciones orgánicas de sentimientos compartidos). Y tienen como telón de fondo una ideología, una determinada concepción de Cataluña y España, que genera patrones de conducta, encasilla al crítico y divide a la sociedad. En este ambiente, en medio de esta ficción – una agenda, un guión, un relato, una neolengua, un mundo prêt à penser y prêt à porter–, continúa la espiral del silencio, el temor, todavía, de ir a contracorriente. Cuando, finalmente, la ficción nacionalista que pretende extranjerizar a buena parte de la ciudadanía catalana se desmonte, habrá que administrar la inquietud, división, frustración y ridículo generados por unos irresponsables que pretenden redimir a un pueblo que no necesita a nadie que le redima, sino a alguien que le instale en el mundo real y proceda a resolver los problemas de cada día. MIQUEL PORTA PERALES ES ARTICULISTA Y ESCRITOR

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


La agencia de calificación

de Hacienda– decidiera no asumir en sus cuentas el desajuste mantuvo la nota AAA, la de 2013 Fecha: sábado, 14 de diciembre del sistema eléctrico corresponmejor posible, sobre la 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, diente a este año y trasladarlo in deuda36 soberana a largo Página: extremis a los balances de las plazo de Luxemburgo con Nº documentos: 1 cinco grandes, con Endesa, Iberperspectiva «estable». La drola y Gas Natural Fenosa a la deuda a corto plazo recibió cabeza. Una jugada que ha terla máxima calidad, A-1+. Recorte en B/N % de ocupación: 2,11 Valor: 413,40€ Periodicidad: Diaria minado por soliviantar a los consejos de administración de El Tesoro estudia emitir estas compañías que han pedido bonos ligados a la inflación trasladar el déficit al recibo. El Tesoro Público baraja la Esto supondría un alza en el posibilidad de emitir bonos recibo de la luz del 14%, a lo que ligados a la inflación en habría que sumar la más que pre2014 para atraer a nuevos visible subida del término energéinversores. Se trata de un tico, que supone la mitad de la tipo de bono que nunca se tarifa. El Gobierno se opone radiha usado en España pero calmente a esta opción y a cambio que es habitual en otros países como Italia o Francia. ofrece a las eléctricas emitir esa de riesgo Standard & Poor’s La Razón

El personaje del día La Comisión Europea ha dado vía libre al desembolso de un último tramo de ayuda de 800 millones de euros para Irlanda, una vez concluida su revisión final del programa de asistencia a este país, que saldrá del rescate el 15 de diciembre. Michael Noonan Primer ministro de Finanzas de Irlanda

Página 62 de 83

LA ESPAÑA ECONÓMICA Carlos Rodríguez Braun

El artículo 33

son las más atractivas. Latorre recordó que las restricciones presupuestarias no han permitido hacer frente por esta vía a la corrección del déficit de tarifa, informa Efe. El Tirada: 125.851 pasado miércoles, el ministro de Industria, José Manuel Soria, subrayó que si las eléctricas aceptan el aval que les propone el Gobierno para los 3.600 millones de déficit de tarifa que se generará este año no habrá repercusión en el recibo de la luz.

E

diencia Nacional. El Alto Tribunal considera que es normal que el legislador recurra a las cinco grandes eléctricas (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, E.ON y HC) para financiar el déficit, que ha generado una deuda que Difusión: 90.902actualmente supera los 26.000 millones de euros. «La razón por la que se ha impuesto la obligación debatida a unos grupos de empresas y no a otros (...) es sencillamente la de que son las principales del sector eléctrico. O sea, la misma que justificó en su momento que se les reconociera el derecho a percibir la compensación por los CTC (costes de transición a la competencia)», indica la sentencia.

l viejo artículo 33 del Fuero de los Españoles, interpretado popularmente como manifestación cruda del poder, puede ser evocado hoy frente a quienes creen que vivimos en una economía de mercado. No es así. Los políticos mandan, y las empresas, ese supuesto «poder económico», obedecen. Dicho mando no es omnipotente: por ejemplo, no puede evitar las consecuencias de su propio intervencionismo en los bolsillos de consumidores, accionistas y

contribuyentes; pero sí puede ser muy arbitrario. Lo hemos visto una y otra vez, desde la utilización política del recibo de la luz para financiar diversas energías más o menos ruinosas, hasta la creación de un gigantesco «déficit de tarifa», debido exclusivamente al manejo político de los precios energéticos, déficit que es titulizado, o dejado de titulizar, o autorizado, o dejado de autorizar, cuando al poder le conviene. Las llamadas empresas eléctricas pueden jugar a la

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


La Vanguardia Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 63 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 76,79 SÁBADO, 14 DICIEMBRE 2013

Valor: 12624,17€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

La deuda española supera en el tercer trimestre el 93,2% del PIB El endeudamiento del Estado crece un 16,7% en un año, mientras el de Catalunya se incrementa en un 15,2% EDUARDO MAGALLÓN Barcelona

La deuda española siguió la senda alcista que arrancó el 2008 con el inicio de la crisis. El conjunto de las administraciones públicas debían 954.863 millones de euros en el tercer trimestre del año, según datos del Banco de España. Las administraciones públicas necesitarían destinar prácticamente todo lo que se produce en un año en el conjunto de España a pagar la deuda puesto que esta equivale al 93,4% del PIB (producto interior bruto). El porcentaje está muy próximo al 94,2% fijado por el Gobierno para el conjunto del año. El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, aseguró ayer que la deuda pública no superará las citadas previsiones. En una rueda de prensa para valorar el IPC de noviembre, Latorre dijo que el dato del tercer trimestre está “en línea” con las previsiones para el conjunto del año, por lo que el Ejecutivo no espera desviaciones. Tal como explicó el secretario de Estado, el incremento de la deuda entre julio y septiembre se debe, en parte, al avanzado nivel de emisiones del Tesoro y a las emisiones del Fondo de Amortización de Deuda Eléctrica (FADE). No obstante, la deuda crecerá porque el Estado sigue teniendo déficit. Como gasta más de lo que ingresa, necesita endeudarse para hacer frente a los pagos. En un año, el endeudamiento del conjunto de España creció un 16,7%. Es un porcentaje superior al de Catalunya, donde el alza fue del 15,2% en términos interanuales. De esta manera, Catalunya debe 53.665 millones, tres veces y media de la de deuda que tenía en el 2007. La cifra de Catalunya incluye los cerca 800 millones de euros que afloraron en el mes de octubre después de que un cambio metodológico impulsado por Eurostat obligara a contabilizar los préstamos del Insti-

Página 63 de 83

Los precios suben el 0,2% ]Los precios de consumo

aumentaron el 0,2% en noviembre por los incrementos en el transporte frente a los descensos de un año antes. Según el INE, el aumento interanual de noviembre también se ha debido a la mejora de las comunicaciones, ya que el precio de los servicios telefónicos se mantuvo estable, frente al descenso de un año antes. La mejora del índice no ha sido enturbiada por el empeoramiento de la inflación de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa disminuyó hasta el 1,2% debido al abaratamiento de los acei-

tes, de las frutas frescas, de las patatas y sus preparados y de la carne de ave, y pese al encarecimiento del pescado fresco. En noviembre, el índice de precios de consumo (IPC) se ha situado tres décimas por encima del -0,1% registrado en octubre, mes en el que marcó la primera caída interanual en cuatro años, de forma que se eliminan las dudas sobre el inicio de una tendencia deflacionista (caída continuada y generalizada de los precios). Fernando Jiménez Latorre aseguró que la moderación de los precios continuará. / Efe

DEUDA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Asturias Cantabria 2.139 2.791 16,7% 12,7%

Millones de euros Porcentaje del PIB

Galicia 9.106 16,3%

La Rioja 1.128 14,3% Madrid 22.459 12,0%

Castilla y León 8.108 14,8% Extremadura 2.544 15,4%

CastillaLa Mancha 10.308 28,7%

2010 2011 IV I

II

Catalunya 53.665 27,2%

Aragón 5.306 15,9% Comunidad Valenciana 29.643 29,8% Murcia 4.971 18,3%

Andalucía 22.020 15,7%

DEUDA DE CATALUNYA 09 IV

País Vasco 8.174 12,6% Navarra 3.276 18,2%

III

IV

En millones de euros 2012 I II III

Baleares 6.326 23,8%

IV

Porcentaje del PIB 2013 I II III

46.808 51.319 52.555 53.665 51.761 41.729 43.307 46.583 43.101 40.992 37.962 27,2 34.697 25,8 26,1 26,6 23,4 23,3 25.402 20,8 20,9 21,7 21,5 19,1 17,8 13,1

DEUDA Millones de euros

Administración central 831.327 81,3%

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA % del PIB

Total 954.863 93,4%

En porcentaje 2009

2010

2011

2012

2013

93,4 86,0 54,0

61,7

70,5

Tercer trimestre

Índice subyacente

2012 nov. dic.

2013 en. febr. mar. abr. mayo jun.

2,9

2,9

2,7 2,8

2,3

2,3 2,3 2,1 2,2

2,4 1,9 1,4

2,0 2,1 1,7

2,0

jul.

1,8 1,7

ag.

sept. oct.

0,8

0,4 0,2 -0,1

LO QUE MÁS SUBE

nov.

1,6

1,5 0,3

0,2

LO QUE MÁS BAJA

En noviembre del 2013

En noviembre del 2013

Ropa

Hoteles y otros alojamientos 5,5%

-6,8% Viajes organizados

Calzado 3,9% Pescado fresco 3,7% Legumbres y hortalizas frescas 1,6% Muebles 0,4% FUENTE: INE

LA VANGUARDIA 63

Tercer trimestre del 2013

Canarias 4.993 12,1%

La inflación se sitúa en tasa positiva Índice general

Difusión: 172.263

ECONOMÍA

-5,2% Otros combustibles -2,6% Patatas y sus derivados -2,5% Frutas frescas -1,5% LA VANGUARDIA

Comunidades autónomas 196.957 19,3% Ayuntamientos 41.765 4,1% Seguridad Social 17.190 1,7%

DEUDA DE LAS COMUNIDADES En millones de euros 09 10 2011 2012 2013 IV IV I II III IV I II III IV I II III

196.957 190.459

90.962 141.409 147.286 120.779

LA VANGUARDIA

FUENTE: Banco de España

tut Català del Sòl (Incasòl). En relación con el PIB, la deuda catalana es equivalente al 27,2%. No es la comunidad con más pasivos, puesto que la superan la Comunidad Valenciana (29,8%) y Castilla-La Mancha (28,7%). En el conjunto de las comunidades, la deuda creció un 17%, hasta alcanzar los 196.957 millones de euros. La deuda de los ayuntamientos es la única que siguió bajando. Lo hizo el 4,65 %, y quedó en 41.765 millones. De he-

cho ciudades como Valencia o Zaragoza redujeron su endeudamiento un 13,64% y un 7,59%, respectivamente, en el tercer trimestre. Madrid siguió siendo la ciudad española más endeudada, con 7.411 millones de euros, seguida de Barcelona con 1.178 millones. Sin embargo, aunque la capital española es la que tiene más endeudamiento, la Comunidad de Madrid es, a su vez, la que menos deuda representa en relación con su economía, el 12% de su PIB.c

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


independiente?”–, obtuvieran –evitar un apoyo tan minúsal menos un 51% de apoyos, culo a la independencia– es por la que siempre hablan de respectivamente. Marta Rovira, secretaria ge- conseguir una gran mayoría Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 neral de ERC, aseguró que el para, al menos, lograr un camFecha Publicación: sábado,y14 diciembre 2013 de estatusde político. pacto con CiU, ICV-EUiA la debio Página: A ojos del Gobierno, todo el CUP16 incluye que se declare el triunfo de la opción indepen- debate es estéril, puesto que Nº documentos: 1 dentista con obtener el 51% de no tiene ninguna intención de apoyos a la segunda pregunta, permitir una consulta que casin tener en cuenta el resulta- lifican de “inconstitucional” y Recorte de ocupación: 28,21 Valor: 4146,17€ tan sólo “alienta la divido aen la color primera%cuestión. Se- que

Expansión

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, en la reunión de anteayer con Joana Ortega, Francesc Homs, Jordi Turull y Ramon Espadaler a su derecha; a su izquierda, Oriol Junqueras, Marta Rovira (ERC), Joan Herrera, Joan Mena (ICV), Quim Arrufat y David Fernández (CUP). / Gencat

sión” entre los ciudadanos . El presidente Mariano Rajoy cargó ayer contra “aquéllos que tienen una visión excluyente del ser humano”, y puso como ejemplo a Herman Van Rompuy de una actitud integradora, informa Yago Periodicidad: Diaria González. El presidente del

Consejo Europeo, que ayer fue investido doctor honoris causa por la Universidad CEU San Pablo, remachó que “una España unida tiene un papel que cumplir en el futuro de la construcción europea; la lección más importante de la cri52.471 sis esTirada: que Europa es una uni-

lament al Estado para que le transfiera las competencias para convocar un referéndum, en virtud del artículo Recorrido legislativo El recorrido legal de la solici- 150.2 de la Constitución. El PP ya ha adelantado que tud formal de un referéndum podría culminar en primave- tumbará esta propuesta y el líra, cuando se debatiría en el der del PSOE, Alfredo Pérez Difusión: 33.878Rubalcaba, ya avanzó que su Congreso la petición del Pardad de destino común”, aseguró.

Una autonomía esclava de su deuda B. García/M. Menchén. Madrid/Barcelona

Hace apenas tres años el candidato de CiU, Artur Mas, todavía saboreaba la reciente victoria electoral en Cataluña y ultimaba los acuerdos políticos para sustituir al socialista José Montilla como presidente de la Generalitat de Cataluña. Iba a ser un hombre “business friendly”, de gestión austera, y sólo pedía al Gobierno (entonces de José Luis Rodríguez Zapatero) un pacto fiscal; más dinero ante las dificultades económicas. Pronto descubriría el auténtico agujero financiero dejado por el tripartito de izquierdas, que hundiría a Cataluña en una de las posicio-

Página 64 de 83

nes más desastrosas del ámbito autonómico. Intentó hacer frente a la herencia financiera durante un tiempo con recortes de calado pioneros entre las regiones, hasta que decidió echar el freno y entregarse al independentismo. Un ejemplo: en lo que va de año, apenas ha recortado el gasto un 1,4%. Pero su deuda supone la friolera de 53.665 millones, el 27% del PIB. En la Navidad de 2010, Mas recibió de la mano de Montilla un informe demoledor que rompía todas las previsiones financieras y anunciaba un déficit para el año del 4,2%, muy por encima del objetivo de estabilidad presupuestaria, y que

marcó el inicio del derrumbe de la credibilidad de la región. Los mercados financieros se cerraron y ahí empezó el calvario financiero de la Generalitat. Se metió en un callejón sin salida financiándose con bonos patrióticos, en los que los costes financieros eran insorportables, con tipos de hasta el 7,4%. Las agencias de calificación dejaron a la región en bono basura. Y el Govern de CiU se vio obligado a pedir el rescate al Gobierno: desde entonces está atada a los mecanismos del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y el mecanismo de pago a proveedores. En los dos últimos años,

Cataluña ha arrastrado una deuda con el Estado de casi 30.000 millones, que seguirá ampliándose los próximos ejercicios porque su dependencia de los fondos estatales se antoja duradera. Otras regiones, en cambio, empiezan a resultar atractivas a los mercados financieros. El argumento nacionalista de Mas y sus aliados políticos es simple: esos fondos recibidos son equiparables a lo que deja de recaudar en impuestos por el déficit fiscal. A pesar de que el argumento es falso, porque son fondos que surgen netamente de nueva deuda y, en todo caso, son increíblemente superiores a la balanza fiscal de Cataluña en

los últimos dos años (a veces positiva), se trata de un mantra que ha calado entre los ciudadanos catalanes. Al Gobierno de Rajoy se le cuestiona entonces por qué no corta el caudaloso río de recursos a la Generalitat. La propia vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, fue clara al respecto: perjudicaría la prestación de los servicios fundamentales en Cataluña, aunque subrayó, enfadada, que se trata “de un préstamo”. Fuera del ámbito mediático, el Ejecutivo de CiU apenas tiene capacidad de maniobra. La Generalitat sufre constantes tensiones de tesorería y cualquier retraso en

las transferencias de liquidez del Estado se convierten en un quebradero de cabeza: retrasos en el pago de las nóminas de los empleados públicos, quejas de las farmacias y entidades por impagos... Antes del rescate del Gobierno, varios bancos tuvieron que firmar créditos puente con la Generalitat para mantener las cuentas a flote. A pesar de ello, y de reiterados incumplimientos financieros, Mas ha dejado de recortar, fiándose ya casi en exclusiva a las subidas de impuestos que le requiere ERC. Y confiando en que la movilización social soberanista disuada al Gobierno de intervenir formalmente sus cuentas.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


ción en escrito del acuerdo al que ción comenzó ya su particular mientras que el partido de Artur de recuento que ni siquiera se ha llegaron el jueves, por el que el campaña por el sí a la consulta y Mas ya exhibió los primeros carte- hablado con las otras formacioreferéndum se celebrará el 9 de el sí a la independencia, Unió ase- les defendiendo el sí. “Haremos nes. Según la secretaria general Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 decidir, y si no lo hace con una noviembre de 2014 y constará de guró que no se posicionará hasta campaña por un triple sí”, dijo el del partido, Marta Rovira, si el sí Fecha Publicación: de 2013 ¿Quiere usted que que la consulta no se convoque secretario general del partido en se impone en la primera pregundos preguntas: consulta lo hará sábado, a través14 dede lasdiciembre Página: 10 elecciones”. En la sede de Conver- Cataluña se convierta en un Esta- formalmente, algo que no se sabe funciones, Josep Rull. “Diremos sí ta y en la segunda, los indepenlos dirigentes Josep Rull y do? En caso afirmativo, ¿Quiere si acabará ocurriendo y, ni mu- a la consulta, sí a tener un Estado dentistas ganarán aunque no suNº gència, documentos: 1 y sí a que este Estado sea indepen- men el 50% del total de votos, ya Lluís Corominas reconocieron que se convierta en un estado in- cho menos, cuándo. Unió y Convergència reunie- diente” resumió, obviando las ad- solo haría falta el 26% de las papeque es una posibilidad que está dependiente? La posibilidad de sustituir la ron ayer por separado sus respec- vertencias del Gobierno. La vice- letas emitidas para que la seceen la mesa de Convergència por si Recorte en B/Nimpugna % de ocupación: 22,82 Valor: 8831,70€ Periodicidad: Diaria La de Tirada: sión saliera triunfadora. El cálcude San- 345.243 tivas ejecutivas. CDC425.694 fue presidenta, Soraya Sáenz Difusión: consulta por elecciones plebiscitael Gobierno la votación. carácter plebiscitario. Lo anunció

de Unió, Josep Antoni DuElelranlíder País i Lleida: “El pueblo tiene que

Objetivos cumplidos FRANCESC DE CARRERAS El mayor error que se puede cometer al analizar la propuesta de referéndum acordada por cuatro partidos catalanes el pasado jueves, es tomársela en serio y no como una pieza teatral cuyos fines son distintos a los que aparenta. Los partidos catalanes que promueven esta proposición de ley saben perfectamente que no será admitida por el Congreso de los Diputados, el cual pondrá fin a su trami-

Página 65 de 83

tación. Sin embargo, servirá para cumplir todos los objetivos previstos por Mas y sus aliados. La doble pregunta no solo no es clara sino que es expresamente confusa. Pero su formulación logra dar satisfacción a Unió Democràtica y a Esquerra Republicana, que parecían estar en posiciones opuestas. Así se ha podido solucionar un desacuerdo y no hacer el ridículo, un riesgo que sobrevolaba estos días la política catalana. Pero, además, acordar pregunta, fecha y procedimiento, le resuelve a Mas otro importante problema: aprobar los presupuestos de la Generalitat para 2014 con el apoyo de ERC. Ello le permite al presidente uno o, quizás, dos años más de estabilidad parlamentaria para seguir en el poder. Si en política una semana ya es mucho, tanto uno como dos años es una eternidad. Pero, sobre todo, la estrategia va en-

caminada a ganar tiempo para que el victimismo vaya calando en sectores hasta hoy reacios a la independencia. Se trata de repetir machaconamente estos mensajes tan conocidos: España nos roba, ya no nos sirve, nos ha maltratado desde 1714, desprecia la lengua catala-

Mas logra seguir gobernando, mantener la tensión y aumentar el victimismo na, el proceso recentralizador es incesante, el café para todos no es lo que queremos. Muchos ya están convencidos de todas estas supuestas desgracias pero aún quedan otros por convencer

para alcanzar una mayoría aplastante. Hay que ganar tiempo. En conclusión, la última jugada de Mas ha sido muy hábil, ha cubierto todos los objetivos: seguir gobernando, mantener la tensión y aumentar el victimismo. En definitiva, crear más desafección hacia España. Probablemente, el objetivo final no sea la independencia —la UE es un obstáculo insalvable— sino forzar una situación en la que sea inevitable crear un marco constitucional nuevo para que Cataluña goce de una posición singular respecto a las demás comunidades autónomas, con todas las ventajas de la independencia sin ninguno de sus inconvenientes. Mientras, el Gobierno de Rajoy se limita simplemente a interponer recursos. Una pobre política para una grave situación. Cada día que pasa, el victimismo hace ganar votos al independentismo. Que en Madrid lo mediten.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


engos gen r el odo tos lleilis la s». Gürpaa le nca ha Fisha Nan la nes onnifimo que cio

a la exde are», de nta-

El Mundo Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 5080,64€ Tirada: Difusión: 206.007 La secretaria general del PP,18,41 MaríaValor: Dolores de Cospedal, yPeriodicidad: el ministroSemanal del Interior, Jorge289.448 Fernández Díaz, el jueves en un acto en Madrid. / EFE

Malestar en la Policía por las críticas Los sindicatos rechazan las acusaciones y defienden la profesionalidad de la UDEF FERNANDO LÁZARO / Madrid

El malestar policial es profundo. Están acostumbrados a recibir siempre críticas, pero algunas duelen más. Y éstas del Partido Popular contra la UDEF han escocido mucho en la Policía. Sobre todo porque los sindicatos policiales no las entienden; no comprenden por qué desde el partido del Gobierno se lanzan críticas tan severas contra una de las unidades que están siendo básicas en la lucha contra la corrupción. Los sindicatos policiales consultados por EL MUNDO coinciden en que con estas críticas del PP se erosiona a una institución fundamental y se perjudica al Estado de

Página 66 de 83

Derecho. José María Benito, portavoz del Sindicato Unificado de la Policía (SUP), las calificó de «lamentables». Aseguró que la UDEF trabaja con la máxima profesionalidad y rigor y que sus informes son técnicos. «No es verdad que los agentes de la unidad hayan creído a pies juntillas todo lo que dice Bárcenas y no hayan tenido en cuenta otros elementos para elaborar sus informes. Han analizado también toda la documentación incautada. Sus informes no son opiniones personales, son informes profesionales», aseguró el portavoz del SUP. Según Benito, «el PP peca de demasiado nervio-

sismo y termina atacando al que menos tiene que atacar. Es la unidad que trata de esclarecer todos los casos de corrupción, no sólo este». Por su parte, el secretario general de la Confederación Española de Policía (CEP) consideró que «flaco favor hace el PP a la lucha contra la corrupción, a las instituciones y al Estado de Derecho criticando sin motivo a la UDEF». En declaraciones a EL MUNDO, Ignacio López aseguró que lo peor que puede hacer el partido que sostiene al Gobierno es «matar al mensajero. El trabajo de la UDEF es intachable y está avalado por el juez», insistió.

«Me parece impropio y condenable estos ataques de un partido político contra una unidad policial», indicó. A su juicio, «este tipo de pronunciamientos donde se intenta desvirtuar a otras investigaciones lo único que hacen es enturbiar las mismas y en poco o en nada ayudan a clarificar la verdad de lo sucedido». Por su parte, el secretario general de la Unión Federal de Policía (UFP), Javier Arrillaga, también censuró las críticas populares a la actuación de la UDEF. Destacó que el trabajo de esta unidad es «profesional». «Es un absurdo no querer ver la paja en el ojo propio. El Ministerio del Interior está un poco despistado», manifestó.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


El Mundo Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 31 Nº documentos: 1 EL MUNDO. SÁBADO 14 DE DICIEMBRE DE 2013

Recorte en B/N % de ocupación: 31,13

Valor: 9555,97€

31

Periodicidad: Semanal

Maduro presiona para maquillar la ‘superinflación’ El presidente venezolano ordenó rebajas de precios forzosas de forma desesperada DANIEL LOZANO / Caracas Especial para EL MUNDO

«Es una bomba de tiempo. Yo lo denomino estancainflación: una gran escasez, estancamiento e inflación. Y el regalo para los chavistas: una devaluación cercana al 100%». La radiografía económica para la Venezuela del 2014 de Ángel García Banchs, director de Econométrica, es tan sombría que ni siquiera la esperadísima cifra de la inflación de noviembre podrá variar tal percepción.

En sólo 10 meses, la inflación en el país criollo se ha disparado al 45,8%, tras la subida de 5,1% en octubre. Al cierre de esta edición se esperaba el resultado de noviembre, tras varios días de espera. Pocas veces antes los técnicos de un banco central han recibido tanta presión para calcular el índice de precios. «En noviembre la inflación debería ser -5%, porque muchos productos están a mitad de precio. ¿Se darán cuenta los técnicos del BCV de lo que está pasando más allá de la

Tirada: 289.448

tecnocracia y la tecnología?», aseveró tajante Nicolás Maduro. La toma de comercios y la rebajas de precios a la fuerza, decretadas por Maduro en noviembre, frenaron la caída de popularidad del presidente y le otorgaron una victoria descafeinada en las elecciones municipales del pasado domingo. Conseguido su principal objetivo, faltaba comprobar cómo había afectado a una inflación desbocada durante todo el año. Tanta fue la presión, que el BCV incumplió su propia normativa, retrasando durante tres días la publicación de los datos. La firma Ecoanalítica ha calculado que los precios ajustados en la oleada populista de Maduro sólo afectan al 1,2% de la cesta familiar. Unos y otros coinciden en que las medidas gubernamentales reprimen la inflación (ordenando manu militari la bajada de precios), pero no atacan de raíz las causas que la generan. En los mentideros políticos de Caracas se intuye que el Gobierno aprovechará las vacaciones navide-

Difusión: 206.007

ñas para anunciar una segunda devaluación tras la de febrero. «El asunto no es si van a devaluar, la pregunta es a cuánto. Lo más probable es que termine a 12 bolívares por dólar», sostiene Henkel García, analista financiero. Los analistas de Barclays y Bank of America apuestan por subidas muy parecidas. La devolución de la moneda siempre

Se espera una segunda devaluación de la moneda a lo largo de la Navidad ha repercutido en el aumento de la inflación, ya que encarece el costo de las importaciones en un país que depende de ellas. El cambio actual, que el Gobierno fija desde hace una década, está en 6,30 bolívares por dólar, frente al perseguido cambio paralelo, que se ha disparado en las ultimas sema-

MUNDO

nas por encima de 60 bolívares por un billete verde. Otra medida que estudia el Gobierno estos días es la subida del precio de la gasolina, un tabú que Venezuela arrastra desde que se desatara la rebelión popular conocida como el Caracazo. De hecho, Hugo Chávez no se atrevió a decretarla durante 14 años. Pero ahora se antoja imprescindible, y no sólo porque el Estado gasta 2.000 millones de dólares en subvencionar el combustible –llenar un depósito no cuesta ni un dólar–. «Si el triunfo político no se traduce en cambios económicos, la crisis económica se traducirá en cambios políticos», sentencia, pese al triunfo electoral del chavismo, Luis Vicente León, presidente de Datanálisis. Analistas y empresarios coinciden: después de la «borrachera del consumo», el primer trimestre de 2014 sufrirá una resaca muy intensa. OORBYT.es >Videoanálisis de D. Lozano

Evelyn Matthei, candidata de la Alianza, durante su mitin en Tamucho y Michelle Bachelet (derecha), en su recta final de campaña en Santiago de Chile. / REUTERS

La Constitución divide a los chilenos La elaboración de una nueva Carta Magna, principal caballo de batalla electoral JORGE BARRENO / Santiago de Chile Especial para EL MUNDO

Los 25 intensos días de campaña para la segunda vuelta electoral chilena concluyeron con dos mensajes claros: el «Todos con Michelle», bandera de los partidarios de la ex presidenta Bachelet, y el «Sí, se puede», de los partidarios de Evelyn Matthei, que encabeza la Alianza de centroderecha. Las cartas están echadas y el gran temor ante los comicios presidenciales de mañana es la alta abstención que vaticinan los sondeos,

Página 67 de 83

los mismos que coinciden en una rotunda victoria de Michelle Bachelet, quien ya fuera la primera jefa de Estado del país. La Universidad de Santiago y la empresa Ipsos dieron ayer a conocer una última encuesta, según la cual la ex presidenta obtendrá entre un 63,7% y un 66,3% de los votos y su rival, entre un 33,7% y un 36,3% de los sufragios. Cabe recordar que en la primera vuelta de hace un mes, Michelle Bachelet se quedó sólo a tres puntos de la mayoría absoluta.

La ex directora de ONU Mujeres cerró su campaña el jueves por la noche en el Estadio Nacional de Santiago. En su última intervención, Bachelet manifestó una vez más que «Chile está listo para enfrentar transformaciones que nos permitan tener ese país moderno y más justo que todos queremos», en referencia a la nueva Constitución que quiere que salga adelante en el segundo semestre de 2014. La actual Carta Magna fue aprobada durante el mandato de Augus-

to Pinochet, en 1980, y aunque ha sido modificada parcialmente durante la democracia, el 74% de los chilenos cree que debería cambiarse por una nueva. El mecanismo más aceptado sería a través de una Asamblea Constituyente encargada por el Congreso para someter después el texto final a plebiscito. Sin embargo, Bachelet no tiene mayoría suficiente en el Parlamento para acometer su propósito, ya que necesita dos tercios del Congreso para aprobar una nueva Constitución.

Por ello, durante su campaña no ha dejado de repetir que espera «contar con el apoyo» de otros parlamentarios en «temas muy relevantes». Además de una nueva Constitución, Bachelet defiende asuntos como el matrimonio igualitario, la legalización del aborto o una reforma tributaria, sobre todo para extender la gratuidad en la educación. Su rival de la Alianza, Evelyn Matthei, no está de acuerdo con los cambios que propone Bachelet y pretende continuar en la línea del actual Gobierno chileno, que encabeza Sebastián Piñera, con crecimientos económicos que hasta hace pocos meses superaban el 5%. Y se muestra especialmente contraria a redactar una nueva Constitución.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


El Economista Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en color

1

% de ocupación: 50,47

Valor: 6435,03€

11

Periodicidad: Tirada: 30.860 El Tema deDiaria la semana

Difusión: 20.326

SI LA INDEPENDENCIA CRISTALIZA

Cataluña quedaría fuera de la UE, reitera Bruselas Tendría que solicitar la adhesión, cumplir los criterios de convergencia y la aceptación por unanimidad de los socios Carol P. San Gregorio BRUSELAS.

4

a-

an ier uis

né-

sesi-

ll).

O

Ad-

bannco povitar n un ene su y no euonar

La Comisión Europea volvió ayer a subrayar que cualquier declaración de independencia de un territorio de un Estado miembro supondrá la salida automática de la Unión Europea y la no aplicación de los Tratados de la UE. La portavoz oficial del Ejecutivo comunitario, Pia Ahrenkilde, no quiso entrar a valorar el anuncio por parte del presidente de la Generalitat, Artur Mas, de la fecha y las preguntas de la consulta independentista por tratarse, dijo, de un asunto de soberanía nacional. “No tenemos comentarios sobre estos anuncios que se refieren a un asunto interno de España”, dijo la portavoz. Ahora bien, “sobre la independencia, nuestra posición no ha cambiado”, reiteró. “Si una parte del territorio de un Estado miembro dejase de ser parte de ese Estado para convertirse en un nuevo Estado independiente, los Tratados ya no serían aplicables en dicho territorio”, explicó Ahrenkilde, que no se alejó en esta ocasión ni un ápice de la posición oficial de la Comisión desde hace meses. De hecho, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, de visita en Madrid el pasado jueves y el Parlamento Europeo se han pronunciado en la misma línea siempre que han sido consultados por la prensa. “En otras palabras, un nuevo Estado independiente, por el hecho de alcanzar la independencia, pasaría a convertirse en un tercer país con respecto a la UE y los Tratados dejarían de ser aplicables en su territorio desde el día de su independencia”, insistió la portavoz. La Comisión ha manifestado en diversas ocasiones que sólo realizará un análisis legal detallado sobre el impacto en la UE de una escisión regional si un Estado miembro lo solicita oficialmente y no ha sido el caso todavía. Asimismo, Bruselas ha recalcado que si un territorio se independiza y aspira a convertirse en nuevo socio del club europeo deberá proceder a solicitar la adhesión, cumplir los criterios de convergencia y contar con la aceptación por unanimidad de los todos los Estados miembros actuales, incluido el país de salida. Esta tesis se basa en el artículo 49 del Tratado de la UE, que establece que cualquier Estado euro-

Página 68 de 83

El presidente de la Comisión, Durao Barroso, el jueves en Bogotá. EFE

El órdago en la prensa internacional El desafío soberanista ha sido recogido por la mayor parte de la prensa internacional. The Wall Street Journal, The Washington Post y The New York Times se hicieron eco ayer de la noticia y éste último recordó que el independentismo ha hecho que España no reconozca a Kosovo, como sí hizo EEUU y la mayoría de los miembros de la UE. El Universal, de México, titula “Cataluña reta al Gobierno español” y dice que Cataluña es la zona más fuerte económicamente.

peo que respete los principios establecidos en el artículo 2 del mismo podrá solicitar el ingreso como miembro de la UE. A comienzos de diciembre, el presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, volvió a dejar por escrito, en una pregunta parlamentaria de un eurodiputado de CiU, que el papel del Ejecutivo comunitario “no consiste en posicionarse sobre cuestiones de organización interna relacionadas con las disposiciones constitucionales de un Estado miembro en particular”. Ahora bien, recalcó que “hipótesis como la separación de una parte de un Estado miembro o la creación de un nuevo Estado no tendrían un carácter neutro respecto a los Tratados de la UE”. La Unión “se basa en los Tratados, aplicables únicamente a los Estados miembros que los han aprobado y ratificado”, añadió.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


El País Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 25 Página: 25 Nº documentos: 1

ECONOMÍA

Recorte en B/N % de ocupación: 8,17 Valor: 3739,98€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

El precio de los combustibles hace subir el IPC al 0,2% A. B., Madrid Los altibajos en los precios de los derivados del petróleo vuelven a ser determinantes en la inflación, como es tradicional en la economía española, aún tenazada por la debilidad del consumo. El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó ayer que la tasa anual del IPC pasó de caer un 0,1% en octubre a aumentar un 0,2% en noviembre. La tasa anual del IPC de noviembre era el indicador que solía utilizar el Gobierno para actualizar las pensiones, una práctica que el Ejecutivo del PP ya abandonó el año pasado, cuando la inflación escaló al 2,9%, muy por encima del 1% que subieron las prestaciones en 2012. Este ejercicio, las pensiones volvieron a subir un 1%, o un 2% si son de menos de 1.000 euros al mes. Empleo estima que la subida de las pensiones por encima del IPC de noviembre equivale a 1.327 millones de euros. La decisión del Gobierno de no actualizar las pensiones el año pasado supuso una merma cercana a los 4.400 millones.

Página 69 de 83

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


ABC Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 95 Nº documentos: 1

ABCen SÁBADO, DE 2013 Recorte color 14 %DE deDICIEMBRE ocupación: 91,19 abc.es/estilo

Valor: 28589,72€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

GENTESTILO 95

Difusión: 190.749

DE LA PASARELA A LA CALLE

La moda india del independentismo catalán Fueron los invitados de honor de la boda millonaria de los Mittal en Barcelona. Mas y Rakosnik ejercieron de

presidentes y Ortega presentó a su novio. De poco sirvió: los cuatro metieron la pata en cuestión de estilo y moda

EFE

Joana Ortega y Rafael Entrena, la vice y su novio AMOR «ESPAÑOL» La vida sentimental de Joana Ortega (54 años), vicepresidenta de la Generalitat dio una vuelco hace un año. Decidió separarse del que fue su marido durante los últimos 20 años, y empezó una nuevo camino con Rafael Entrena, abogado barcelonés de estirpe y portavoz del Consejo de Administración del RCD Español. Ortega mantiene con su expareja la custodia compartida de sus tres hijos: dos ya mayores de edad y una niña china de 9 años que adoptaron. Entrena, por su parte, también tiene hijos de su anterior matrimonio. Es una fan del deporte, el riesgo y los viajes exóticos. Practica «kickboxing», va en moto y a veces con el «quad» de uno de sus hijos y es una enamorada de África. El deporte, el RCD Español, ha unido a la nueva pareja. Todavía no viven bajo el mismo techo. En la boda de la sobrina del empresario indio Lakshmi Mittal celebrada el pasado sábado en Barcelona, Ortega, invitada, apareció radiante junto a su mejor abogado defensor. JANOT GUIL

Página 70 de 83

ESTILO POCO LOGRADO Ortega quiso hacer un guiño a la cultura india con lo que parece un sari casero mal logrado. Seguro que su intención era buena. El resultado recuerda un poco a ese momento en «Lo que el viento se llevó» cuando Escarlata O’Hara decide hacerse un vestido con las cortinas de Tara (su preciada casa). Y como hacía frío no dudó en ponerse por encima una chaqueta negra con el vivo en forma de cadena dorada. Gran fallo en la elección del calzado –demasiado informal– con media tupida negra, para un efecto aún más tosco. El tacón con plataforma de cuero negro y punta redonda resulta demasiado de «oficinista». Hubiese sido más acertado algo en ante negro o directamente una sandalia de noche. Entrena, apostó por la vestimenta tradicional de occidente: un traje bajo un abrigo. Podía haber elegido un foulard más oscuro en vez de verde, pero sería para darle un toque de color, por eso de que en la India gustan los colores alegres y tal. ANA UREÑA

EFE

Artur Mas y Helena Rakosnik, los «presidents» ELLA VA DE PRIMERA DAMA Tras más de 30 años de matrimonio, Artur Mas (58 años) y Helena Rakosnik (57), hasta se parecen. Labios finos mandíbula cuadrada, mentón prominente. Se conocieron en una boda y de allí a la suya. El presidente de la Generalitat siempre ha destacado el apoyo que le da su mujer, con la que tiene tres hijos. Una relación que se hizo si cabe más fuerte cuando ella se tuvo que tratar de un tumor en el pecho. El protagonismo de Mas, al frente de un gobierno que arrastra a su país a un proyecto de independencia, no ha dejado en un segundo plano a Helena, de familia de origen checo, que estudió Magisterio y que trabaja como asistente de dirección de la empresa pública Transportes Metropolitanos de Barcelona. En casa, ella elige los trajes que él se pone a la vuelta del gimnasio. En público, su desparpajo eclipsa la timidez del «president». El presidente de la Generalitat que aspira a crear una Cataluña independiente, tiene su primera dama. J. G.

PANTALÓN MUY LARGO Mas jugaba con ventaja. Y es que tras su viaje oficial a la India podía haberse hecho con algún traje indio, al menos un sari para su mujer. No tenemos claro de qué marca es el traje azul oscuro que lleva, si es de Mango o de Custo Barcelona, o de ninguno de los dos. Lo que sí tenemos claro es que lleva demasiado largo el bajo del pantalón. A falta de Sari, su mujer optó por un mono de vestir color violeta (muy Bollywood, sí señora). Y como en la India más es más, arriesgó con unos pendientes XXL dorados. Entendemos que son un diseño propio, ya que ella diseña joyas. Sin duda habrá encontrado inspiración buscando fotos de películas indias en Google mientras intentaba pronunciar el nombre de la actriz india Aishwarya Rai en voz baja. Parece que sobró tela de la levita de estampado de cachemir y la modista sugirió hacerle un bolso a juego. Muy bien, que hay que aprovechar toda la tela. Remata con una estola de piel de pelo trenzado, para no pasar frío. A. U.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


La Vanguardia Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

20 LA VANGUARDIA Recorte en B/N % de ocupación: 45,78

POLÍTICA Valor: 6079,09€

Periodicidad: Diaria

TR A NSB O R DO , MO NCL O A

SÁBADO, 14 DICIEMBRE 2013 Difusión: 172.263

Tirada: 202.488

Fernando Ónega

Al fondo, la sociedad

L

os jóvenes no la recordáis, pero Cecilia hizo una famosa canción que se preguntaba: “¿Quién le manda flores, dime quién era? ¿Quién cada 9 de noviembre, como siempre sin tarjeta, le mandaba un ramito de violeta?” El 9 de noviembre vuelve a ser la referencia, pero esta vez con tarjeta; con todas las tarjetas de los partidos que acordaron esa fecha: 87 diputados, a tres escaños de los dos tercios del Parlament. Mayoría no despreciable. Y por delante, un horizonte incierto: callejón sin salida, según Rubalcaba; seguridad de que no habrá consulta, según el presidente Rajoy; dudas razonables de cómo se puede impedir, y dudas más que razonables de si Artur Mas practicará la insumisión y celebrará la consulta sin autorización del Estado. La impresión política de Madrid es MARC ARIAS que Artur Mas no dará ese paso y que Oriol Junqueras no le abandonará por Mas, saliendo ayer de la sede de CDC esa razón. Pero nos equivocaríamos si pensásemos que con ello termina el pro- dependencia. Y Oriol Junqueras habló blema. Al revés: el problema habrá co- en Radio Nacional de un posible recurmenzado de nuevo. O mucho me equi- so al Tribunal de La Haya. Es decir, lo voco, o el independentismo tiene un que se abrió el jueves con las preguntas plan B que sustituirá a la hoja de ruta y la fecha es un larguísimo periodo de que se está siguiendo. Ese plan pasa tensiones con un indicativo: el pacto por unas elecciones que tendrían carác- del independentismo y la respuesta tater plebiscitario aunque no se diga. Que- jante de Rajoy es el temido choque de dan en el aire los avisos lanzados en su trenes tantas veces invocado. Y en todos estos análisis, la mayoría día por Duran Lleida y Pere Navarro de la posible declaración unilateral de in- tan viscerales, queda una incógnita:

¿qué pasa con la sociedad catalana? Pensar que invocar la Constitución amaina o anula las aspiraciones nacionalistas es una ingenuidad, aunque sea Rajoy quien lo haga. En Catalunya se ha creado un estado de opinión dividido, pero mayoritario a favor de ejercer el derecho a decidir. Quienes están en esa idea no van a renunciar a ella fácilmente, por mucho que se invoque la inconstitucionalidad de su proyecto. Es, como se dice por los pagos madrileños, el monstruo que alimentó Artur Mas al ver la manifestación de la Diada de 2012. Y es el clima en que está creciendo Esquerra en los sondeos de intención de voto. ¿Cómo se gobierna a esa teórica mayoría? ¿Cómo se la reconduce a la aceptación de la legalidad española? Será el desafío siguiente al despliegue del Estado de derecho y que por ahora nadie sabe responder. Distingamos, pues, los planos del apasionante e histórico desafío que se acaba de completar. Y son tres: el político, abocado a una larga y supongo que pacífica confrontación; el legal, sobre el que se planteará la batalla hasta el ramito de violeta del 9 de noviembre, y el social, que es la gran incógnita de este capítulo de la historia. Los dos primeros se saldarán a favor de la permanencia en España. El último no se sabe. Quizá no lo controlen ni Mas, ni Junqueras, ni la ANC. Y es al final el que decide. Y es, desde luego, el que administra la tensión.

El Gobierno limita la financiación de los partidos El plan prohíbe donaciones de empresas y condonar deudas CARMEN DEL RIEGO Madrid

Las empresas no podrán hacer donaciones a los partidos políticos y los bancos no podrán condonar sus deudas ni renegociarlas a intereses inferiores a los de mercados. Son dos de las principales medidas contenidas en el primer paquete del plan de regeneración que ayer aprobó el Consejo de Ministros y que modifica las leyes de financiación de los partidos, la ley de partidos, y la ley que regula el Funcionamiento del Tribunal de Cuentas. También incluye una novedad sobre el primer plan anunciado por el presidente del Gobierno hace nueve meses, cuando anunció su intención de luchar contra la corrupción en el debate del estado de la nación, y que después reiteró en el pleno extraordinario sobre el caso Bárcenas. Es Página 71 de 83 que los condenados por delitos contra las instituciones y administraciones públicas, incluidos los terroristas, no podrán ser al-

EMILIA GUTIÉRREZ

La vicepresidenta Santamaría

Ahora se suprime las donaciones de las empresas, sean por el importe que sean, mientras que se mantienen las donaciones de particulares, por considerar que es

Retales

be la condonación de cualquier deuda, sea de la cantidad que sea, y también se prohíbe que las entidades de créditos procedan a la cancelación total o parcial de las deudas o su refinanciación a precios por debajo del mercado. Otra de las medidas que el Gobierno incluye en su paquete incrementa las exigencias de transparencia y de rendición de cuentas de los partidos ante el Tribunal de Cuentas, concreta cómo los partidos deben llevar su contabilidad, y qué responsabilidades tiene el encargado económico-financiero del partido, que deberá rendir cuentas anualmente en el parlamento. Además se recogerán una serie de medidas, que se introducirán vía enmiendas a la ley del Código Penal, que regularán el delito de financiación ilegal de los partidos, hasta ahora inexistente, además de endurecer las penas por prevaricación, el refuerzo de la persecución del cohecho, el tráfico de influencias o los delitos patrimoniales, y se revisará el deli-

Carta del Vaticano. Salobre es un pueblo de Albacete. 606 habitantes. Imaginad la emoción del cartero cuando vio una carta con remite de Francisco, escrito a mano, y unas letras impresas que decían: Vaticano. Corrió al bar: ¡Don José, don José, que le escriben del Papa!. Don José jugaba una partida de mus, abrió el sobre y había una carta manuscrita. De puño y letra del Papa. Y contaba cómo un porteño le había dicho: “le ha tocado bailar con la más fea”. Y cómo el Papa le matizó: “pecadora, hijo, pero linda”. Y firmaba Francisco. Don José es José Bono. El Papa le escribió por un artículo que Bono había escrito sobre él. “El honor más grande que he tenido en mi vida”, dice ahora el político español. Y el colofón de la historia lo puso una de sus tías del pueblo: “Cuando te mueras, llévate este papel en el bolsillo. Será tu carta de presentación”. Triángulo. Bello espectáculo. Susana Díaz, hurgando en los dineros de la UGT. Y el PSOE, movilizado al grito de ¡no a la destrucción de UGT por la derecha! Líos de familia, alimentados entre la necesidad de mantenerla unida y el agobio de la corrupción. Discursos. Estoy en condiciones de desmentir que el falso intérprete del lenguaje de signos del funeral de Mandela vaya a ser fichado por el Gobierno español. No hace falta, porque hay ministros que lo mejoran cuando hablan al Parlamento. Se les distingue por el color.

PA NO R AM A

Manos Limpias pide la imputación de la Infanta por delito fiscal y blanqueo w El

sindicato Manos Limpias, que ejerce la acción popular en el caso Nóos, pidió ayer en el juzgado de Palma la imputación de la infanta Cristina por supuestos delitos contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales. Dicha plataforma ha sido la primera de las partes personadas en pronunciarse con respecto a la petición hecha por el juez para que acusaciones y defensas tomaran posición sobre la posible imputación de la Infanta. El fiscal volverá a pronunciarse en contra. Manos Limpias

argumenta que los duques de Palma son propietarios de Aizoon al 50%, y que dicha sociedad fue utilizada como “hucha común del matrimonio”, con el objetivo de obtener un patrimonio “lo más abultado posible”. El escrito sostiene que la Infanta conocía “perfectamente” las posibles ilegalidades en los contratos con las administraciones valenciana y balear, y en lugar de “tomar precauciones, siguió disfrutando libremente” de los fondos de Aizoon. / J. M.ª Brunet y E. Carranza

La Audiencia de Sevilla anula el auto de la juez Alaya contra Chaves y Griñán w La

Audiencia de Sevilla culo 118 bis de la Ley de Enanuló ayer el auto en el que juiciamiento Criminal”. La la juez que investiga los expe- Audiencia estima, por tanto, dientes de regulación de em- el recurso de la Fiscalía Antipleo (ERE) irregulares “precorrupción por falta de motiimputó” a los expresidentes vación contra el auto dictado 18:00:01 de la Junta ManuelImpreso Chaves yel 16/12/2013 el pasado mes de septiembre José Antonio Griñán y a cinpor la magistrada Mercedes co exconsejeros. La resoluAlaya y lo deja sin efecto. La ción afirma que la decisión juez podrá dictar una nueva


ro oKiunue 14 no el món na1 de y7 os de teo”. del co, Aras. r el ico Go-

ral P), un ño taan de do ue ay, ener, ue au-

r y daInllo de mión cane ta. un de ID tos del só

Perfil Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 31,60

Valor: 31926,28€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Sábado 14 de diciembre de 2013 - Perfil CEDOC PERFIL

PoS moreniSmo

costa concentra el poder con una nueva Secretaría el Gobierno unificó Comercio interior y exterior. Primera inflación oficial de la era Kicillof mantuvo la manipulación: 0,9%. AGENCIAS

Guillermo Moreno ya es un vago recuerdo en la administración pública nacional, a tal punto que desde ayer incluso el organigrama del Ministerio de Economía fue modificado. A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, la presidenta Cristina Kirchner y el titular el Palacio de Hacienda, Axel Kicillof, unificaron en una nueva Secretaría de Comercio las funciones que tenían hasta ahora las de Comercio Interior y Comercio Exterior, el tándem desde el que operaba el ex secretario sobre los precios y las importaciones. Así, el reemplazante de Moreno, Augusto Costa, hasta hoy secretario de Co-

mercio Interior, fue designado como secretario de Comercio, con influencia sobre ambas áreas, en una ratificación de que se trata del hombre de mayor confianza del equipo de Kicillof, quien se apoya además de en él, en Emanuel Álvarez Agis, hoy viceministro de Economía. De esta forma, el Gobierno cubre la vacante que había quedado tras la partida de Beatriz Paglieri a la subdirección de la Aduana. Ahora la secretaría de Comercio tendrá una subsecretaría de Comercio Interior y otra de Comercio Exterior, desde donde se manejarán los acuerdos de precios, por un lado, y las autorizaciones de importaciones, por el otro. Precios. Ayer, por primera vez desde que Kicillof es ministro,

TRABAJO.

El joven reemplazante de Guillermo Moreno.

se dio a conocer el dato de la inflación oficial, medida por el Indec. Y no hubo cambios: registró un alza de precios al consumidor del 0,9%, un tercio de la medición privada. Según las consultoras que promedia el Congreso, en noviembre la inflación fue 2,4%, el nivel más alto desde los años 90. El resultado publicado ayer por el órgano estadístico estatal se realizó con la metodología que imple-

mentó desde enero de 2007 el renunciante secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y será el anteúltimo. En Economía analizan descabezar el organismo que aún conducen los funcionarios heredados del morenismo, Norberto Itzcovich y Ana María Edwin, que avalan cálculos como el de la Canasta Básica Alimientaria, que ayer inisistió en que se puede comer n con $ 6,40 por día.

mineriA en CriSiS

Barrick promete mantener parte del personal mientras busca capitales para Pascua lama CEDOC PERFIL

R. P.

Mientras un alto directivo de la minera Barrick Gold explica al goberno sanjuanino cómo harán para mantener parte del personal afectado por el parate del proyecto binacional Pascua Lama, la compañía busca capitales para intentar reflotar un proyecto clave para la economía Página 72 de 83 nacional. Su freno, además, es muestra del retroceso de la inversión extranjera en el

el mediano plazo. Es una posibilidad cierta, admiten en la firma, aunque no dan detalles. Podría haber, en algún caso, financiamiento de Rusia o China que vuelvan a poner en marcha la obra. Barrick informó en noviembre la reducción al mínimo de los trabajos de construcción en el lado argentino del emprenImpreso el 16/12/2013 18:00:01 dimiento binacional Pascua Lama, que se desarrolla en la frontera entre San Juan y Chile.


0%

La Nación Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

EL MUNDO

Hideo de hoy a cargo de Ines Capdevila Recorte en color

I

www.lanacion.com/mundo 1r@LNmundo

% de ocupación: 53,15

TENSION EN VENEZUELA

Valor: 55073,61€

II Facebook.com/lanacion IL LNmundo@lanacion.com.ar Periodicidad: Diaria Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

LOS RESULTADOS DE LA "GUERRA ECONOMICA"

La inflacion y la

escasez, "bombas de tiempo" para Maduro El gobierno demora la difusi6n del indice de aumento

de precios y la oposician sugiriO que lo estan "maquillando" publication de los datos. Y estiran- &kr, frente al perseguido cambio dola durante todo un dia para que paralelo, que se disparo en las didmas semanas por encima de los 60 navegara en un mar de rumores. CARACAS.- "Es una bombs de La firma Ecoanalitica habia cal- bolivares por billete verde. tiempo. Yo lo denomino .estanca- culado previamente que los precios Otra medida que estudia el goinflaciOn»: una gran escasez, estan- ajustados por el gobierno solo afec- bierno es la suba del precio del camientoeinllacion.Yelregalopara tan al 1,2% de la canasta familiar. combustible, un tabu que Venelos chavistas: una devaluacion cer- Todos coinciden en que las medi- zuela arrastra desde que se desat6 cana al100 por ciento." das gubemamentales reprimen la la rebelionpopular conocida como La radiografia econOmica de An- inflacion (ordenando manu militari el "Caracazo", en 1989. De hecho, gel Garcia Banchs, director de la la baja de precios), peronoatacanlas Hugo Chavez no se atrevi6 a decreconsultora Econometrica, es tan causas que la generan. tarla durante 14 afios. precisay sombria que ni siquiera la Ahora luce imprescindible. El Es"1,La estaran maquillando? Lo esperadisimacifra de la inflacion de que nos llega extraoficial es que la tado gasta 2000 millones de &Mares noviembre podra variar tal percep- escasez subi6 más", revelo el lider en subvencionarlo y Ilenar un tanque no cuesta ni un Mar. ciOn, que el gobierno amenaza con opositor Henrique Capriles. "No hay que prepararse para ninpublicar desde hace dias. gun sacrificio", insistio elvicepresiEn los diez primeros meses del Record Sea cual fuere la cifra final, Vene- dente Jorge Arreaza. "Nosotros vaano, la inflacion se disparo a145,8%, tras la subida de 5,1% en octubre. zuela romperarecords este anoylu- mos a equilibrar losprecios a traves Anoche se esperaba el resultado charda brazopartidoconSiriay con de un sistema de fijaciOn justo, don de noviembre, luego de varios dias Iranpara conquistar lavergilenza de de el comerciante tenga una ganande expectativa general y de oculta- ser el pais con mayor tasa de infla- cia justa", adelanto. miento gubemamental. cion del mundo. "Si el triunfo politico no se traduPocas veces antes los tecnicos de Lo que si se sabe por anticipado ce en cambios economicos, la crisis un banco central recibieron tan- es que Venezuela encabezaralas es- economica se traducird en cambios ta presi6n para calcular el indice tadisticas continentales: el precio politicos", sentencia, peso al triunfo de precios como en el mes pasado. de los alimentos y bebidas no al- electoral del chavismo, Luis Vicen"En noviembre la inflacion deberia coholicas acumula un incremento te Leon, presidente de la consultora ser -5%, porque muchos productos hasta octubre del 72,1%, mientras Datanalisis. estan a mitad de precio. i,Se daran que el promedio en el resto de los "Es previsible que con el aumencuenta los te'cnicos del Banco Cen- paises es del 9,6%. to de compras que hay en diciemtral de Venezuela [BCV] de lo que En los mentideros politicos de bre, vamos a comenzar un primer esti] pasando más alla de la tecno- Caracas tambien se intuye que el trimestre precario. No vamos a ver cracia y la tecnologia?", dijo el pre- gobierno aprovechard las vacacio- mejoras en el abastecimiento ni en sidente Nicolas Maduro, con cara de nes de Navidad para anunciar una reducir la inflacion", adelantaJorge muy pocos amigos, al pronosticar segunda devaluacion, luego de la Roig, presidente de la patronal empresaria Fedecamaras. una deflation. concretada en febrero pasado. La toma de comercios y las re"El asunto no es si van a devaluar, Unosyotros coinciden:"Despues bajas socialistas ala fuerza, decre- la pregunta es a cuanto.Lo más pro- de la borrachera del consumo", el tadas por Maduro en noviembre, bable es que termina a 12 bolivares primertrimestre de 2014 sufrird una frenaron su caida de popularidady pordolar",sostiene el analistafinan- resaca muy intensa. • le otorgaron una victoria descafei- ciero Henkel Garcia. 0 sea, el doble nada en las elecciones municipales de la cotizaci6n actual. Barclays y del pasado domingo. Bank of America apuestan por suConseguido su principal ob - bas muyparecidas. jetivo, faltaba comprobar c6mo La devaluacion de la moneda habian incidido sus medidas po- siemprerepercute en el aumento de DEL EDITOR: como sigue. Adepulistas directamente en una in la inflacion,yaque encarece el costo más de una devaluacion, elgoMelon desbocada durante todo de las importaciones en un pais que bierno apelaria a un ajuste el ano. Tanta fue la presi6n, que el depende de ellas. El cambio oficial, blico, quepodria ponerfin ala BCV incumplio su propia normati- que el gobierno fija desde hace una luna de miel deMaduro. va, retrasando durante tres dias la decada, esti] en 6,30 bolivares por Daniel Lozano

PARA LA NACION

a

En Caracas, colas para comprar productos navidenos

AP

Rebaja crediticia por "radicalizacion" La agencia Standard & Poor's baj6 ayer la calificaciOn de Venezuela de B a B-. Aqui, las razones:

Medidas extremas En un comunicado, la agencia explicO que la rebaja se basa "en una creciente radicalizacion de la politica econOmica en los Ultimos dos meses, en el contexto de altos y persistentes niveles de polarizaciOn politica". La agencia enfatizO que ese escenario podria ahondar el riesgo crediticio

Caida de las reservas La rebaja de la nota se debe, adernas, ala sostenida caida de las reservas internacionales, que -segtin la agencia- hard al pais aiin mas sensible a los precios del petrOleo. Se gun cifras del Banco Central, las reservas internacionales de Venezuela cayeron cerca de un 20% en el Ultimo ano

Más politicas "erraticas" La agencia tambien anticip6 una "continuaciOn de las erraticas politicas econ6micas en Venezuela, que junto a las presiones sobre la liquidez externa y la sostenida polarizacien politica, exacerbaran la dependencia del gobierno de los precios del petrOleo"

Washington, dispuesto a reanudar el dialog() con Caracas Kerry dijo que era "oplimista" sobre esa posibilidad, pero critic() los poderes de Maduro WASHINGTON.- Dos meses des pués de la expulsion de tres de sus diplomaticos de Caracas, acusados de sabotaje, el gobierno norteamericano senate) que esti] abierto a reanudar el dialogo con Venezuela, aunque aclaro que le preocupan los poderes especiales recientemente otorgados a Nicolas Maduro, segiin expres6 el secretario de Estado, John Kerry, en una entrevista de la que ayer se difundie-

ron extractor.

Página 73 de 83

"Siempre estoy esperanzado. Soy

un optimista. En este trabajo, uno

tion que ser optimista", dijo Kerry,

"Lo Unico es que no produjeron el tipo de cambio que gran mimero de personas esperaba", afirmo Kerry. "[Pero] estamos listos, dis-

citado por la cadena CNN, al ser consultadosobrelasperspectivasdeque puestos y abiertos a mejorar esa se restablezca la relacion entre am- relacion" entre Estados Unidos y bos paises. Venezuela, reiter6. Eljefede la diplomacia estadouniPor otra parte, Kerry critic() los dense sefia16, sin embargo, que las recientes poderes especiales de Marecientes eleccionesvenezolanasno duro para gobernar por decreto du"cambiaronmucho" las condiciones ranteunafio, sietemesesdespues de pars un acercamiento. ser electo presidente, tras la muerte Sevin Kerry, a pesar de algunas de Hugo Chavez. irregularidades, los comicios del "Estamos preocupados por los domingo pasado, en los que los can- poderes de decreto -dijo Kerry-. didatos oficialistas sumaron ma's Creemos que esos poderes de dealcaldias y más votos que la oposi- creto presentan una cuestion de ci6n, "en lo fundamental" fueron abuso y la reducci6n de los derechos de los ciudadanos." libres yjustos.

"Esperamos que elgobiemo deje de usar nuestra relacion como una excusa para no hacer otras cosas intemamente, y realmente abrirse mas ala gente", anadin el diplomatico en la entrevista, que sera difundida mafiana en su totalidad

por la CNN.

Sin embajadores desde 2010, Caracasy Washington habian iniciado un dialog° para restablecer su relachin al maximo nivel, pero la iniciativafracasO. Enseptiembrepasado,Maduroexpulsoatres diplomaticos estadounidenses, entre ellos la encargada de negocios, por supuestamente alen-

taraccionesparasabotearelsistema electricoy la economia delpais.

En ese momento, el presidenteve- mas de tres millones de barriles de nezolano hizo notar que el conflicto petrOleo diarios, delos que 2,5 milloestallo con la visita de los diplomati- nes se exportan. Pero en los illtimos anos, Caracas cos, que se reunieron en el estado de Bolivar con diputados opositores a busc6 una mayor diversification de la Asamblea Nacional de la circuns- sus exportations a varios paises del cripcion, lideres sindicales y repre- mundo para reducir su dependencia sentantes de organizations no gu- de los mercados de Estados Unidos. bernamentales. En junio pasado, el ministro de Esa provincia, a orillas del rio Ori- Energia y Petroleo, Rafael Ramirez, noco, aloja el nude° de la industria destacoqueEstados Unidosyano era pesada del pais, que incluye activida- el principal comprador, y que China des de extraction de minerales y de y la India se habian posicionado ala su transformaci6n en productos de cabeza."Vendemos 620.000 barriles valor agregado. de petreleoaChina, quees el segundo Peso ala tensa relacion diplomati- importador dehidrocarburos,y mas Ca, Estados Unidos fue durante afios de 400.000 ala India", dijo. • el principal comprador del petroleo de Venezuela, un pais que produce Agencias AFPy EFE

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


850 millones de euros de las arcas públicas sólo entre 2009 y 2011.

Otro motivo de gran preocupación ciudadana es la permanencia Expansión

de sábado, políticos de2013 corrupción, e incluso ya condenados, en Fecha: 14sospechosos de diciembre de sus cargos. Elsábado, Gobierno que eso pueda volver a suceFecha Publicación: 14 deprohibió diciembre ayer de 2013 der en la Administración central, pero sería necesario que comuniPágina: 2 dades autónomas y ayuntamientos hagan lo propio para que la hoNº documentos: 1

norabilidad de los representantes públicos empiece a ser restaurada. El siguiente paso debe ser que la aplicación de estas medidas largaRecorte en color % de ocupación: 12,96 Valor: mente reclamadas por la sociedad para1905,53€ regenerar la vidaPeriodicidad: pública es-Diaria pañola sea contundente y lo más rápida posible.

El déficit democrático de la consulta soberanista oco han tardado los promotores de la consulta sobre la independencia de Cataluña en dejar claro que no sólo pretenden convocar un referéndum ilegal para el que no tienen competencias, sino que también están dispuestos a saltarse las normas básicas de cualquier proceso democrático. La secretaria general de ERC, Marta Rovira, afirmó ayer que el pacto alcanzado con CiU, ICV y CUP sobre las dos preguntas a formular a los catalanes en el plebiscito que aspiran a celebrar el 9 de noviembre de 2014 contempla la posibilidad de proclamar la victoria del independentismo simplemente con que el “sí” a la segunda cuestión –la específica sobre una hipotética independencia– logre el 51% de los votos. En términos prácticos eso supondría que la mayoría necesaria se reduciría al 26%, ya que las respuestas de quienes respondan no a la primera pregunta no serían contabilizadas. Un déficit democrático evidente, como también el artificio de formular dos preguntas que generan confusión sobre la voluntad real de los convocantes: declarar la independencia de Cataluña a cualquier precio y sin tener en cuenta la voluntad mayoritaria ni de los catalanes ni del resto de los españoles que, según establece la Constitución, también deberían ser preguntados. Estas artimañas se descalifican por si mismas, pero eso no significa que el Gobierno y el resto de las instituciones democráticas puedan bajar la guardia o subestimar la gravedad del órdago planteado por los nacionalistas catalanes. Ni esta región ni el resto de España pueden permitirse la costosísima fractura social y económica que implica el desafío independentista de Artur Mas y sus socios.

P

Página 74 de 83

Wall Street augura un aumento de salidas a Bolsa en Europa El mercado de OPV en Estados Unidos ha tenido un excelente 2013, con 218 operaciones que han levantado 53.300 millones de Tirada: 52.471 dólares, un volumen un 27% su- Difusión: 33.878 perior al de 2012. Se superan así las 213 operaciones de 2007, por lo que el mercado ha recuperado sus niveles previos a la crisis y, además, marca un récord en los últimos diez años. Este éxito se mide también por la revalorización de las compañías colocadas en el mercado, con una media de ganancia del 17% en el debut. Detrás de esta recuperación hay distintos factores: el primero es la buena evolución de la renta variable, con una revalorización del ín- afectaron a Facebook en 2012; en tercer lugar, las compañías tecnodice Dow Jones del 19,6% en los lógicas cuentan con fuertes bases últimos doce meses. En un entorde ingresos y modelos de negono alcista como el actual, las posicios creíbles; finalmente, la falta bilidades de tener éxito en una de alternativas de inversión sigue OPV aumentan sensiblemente. En segundo lugar, la ejecución de favoreciendo la entrada de dinero algunas salidas a bolsa significatia la Bolsa. La estimación es que vas como las de Twitter y Hilton 2014 será también un buen año. Y ha sido impecable, quizás debido esta previsión es aplicable a Euroa un mayor esfuerzo de todas las pa, donde los principales índices partes integrantes en el proceso han tenido un buen comportapara evitar errores como los que miento en 2013.

Deje sus comentarios a los editoriales y La Llave en www.expa

Empresas en este número: Adif P6 / Charter P8 / Damm P3 / easyJet P8 / Ergos P3 / Fergo Aisa P6 / / Grupo Gallardo P8 / Hilton P7 / Isolux P8 / KKR P3 / Las Vegas Sands P4 / Luxempart P3 / NeoS / Real Investment P8 / REE P6 / Ryanair P8 / Telecom Italia P6 / Telefónica P6 / Tw

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


ha tecons plas, las das o emuevas o sus tivo, chos os. Es mporesos reciunos s un mprar ponontaque udaon el e un

eforderecado. s que s esestate de euroas en ociaón y otras

cipafonn cer-

der a ermimpio. nóre inque, mera traonas s traestanseros y, mal, conera imáo son s. insequeen la r ese isión s las os timular aran

recho rativo León

Expansión Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 34 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 54,59

Valor: 8024,82€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke.

El ‘tapering’, más cerca sado en la evolución de las partidas de gastos e ingresos a largo plazo. En cualquier caso seguimos sin contemplar una nueva situación de bloqueo o que este tema vaya a tener un impacto significativo en los mercados (como ocuNicolás Fernández Picón rrió en octubre, con una caída máxima del S&P del 4,5%). En Europa, el Eurogrupo/Ecofin acercó posturas sobre n EEUU la próxima reunión de la Reserva Federal el Mecanismo Único de Resolución (MUR), especialmenpodría saldarse con el anuncio del recorte en el rit- te en relación a los principios de cesión de autoridad a la mo de compras de activos (tapering) ya en diciem- Autoridad de Resolución bancaria central y de cómo crear bre o para inicios de 2014. En nuestra opinión la Fed co- el Fondo de Resolución Único (FRU). El acuerdo definitimenzaría a reducir en una primera etapa la compra de vo se ha pospuesto para una reunión extraordinaria el 18 deuda pública dejando inalterada la de activos hipoteca- diciembre (antes del Consejo europeo), Berlín pretende rios (MBS, por sus siglas en inglés). En cuanto al plazo, la ralentizar la fase de aplicación del FRU y dar más capaciFed seguirá vinculando el ritmo de reducción a los datos dad de decisión a los países nacionales sobre la utilización macro, aunque pensamos que dará por finalizadas las del mismo y de cómo proveer nuevos recursos, una vez compras entre el segundo y el tercer trimestre de 2014. No agotados los 55.000 M euros del fondo. El principio de obstante, la Fed deberá acentuar su mensaje de tipos bajos acuerdo consideraría (i) un Consejo de Resolución que durante un largo período de tiempo e incluso no descarta- elabore propuestas de recapitalización o liquidación de mos anuncio de medidas alternativas para contrarrestar el bancos en dificultad y que deberá ser aprobada por la Coimpacto del tapering y contener la curva de tipos de inte- misión Europea (o por la mayoría de los países de la eurorés, teniendo en cuenta la inflación a la baja. En este senti- zona en caso de rechazo de la CE). El país de origen del do la Fed actualizará sus estimaciones donde probable- banco en resolución tendrá capacidad de veto si fuera nemente rebaje su estimación de inflación para 2013 (desde cesario un bail out estatal. (ii) Alemania aceptará un FRU con un montante de 55.000 millones de el 1%-1,2% frente al deflactor de consumo personal octubre en un 0,7% en tasa inteeuros, dotado a lo largo de 10 años (a parranual) y la de paro (desde el 7,1%-7,3%). No prevemos que tir de 2016) y que será nutrido por aportaEn crecimiento podríamos ver revisiones un nuevo bloqueo ciones del sector financiero. Mientras se a la baja del rango alto esperado para en el techo de deuda va dotando el sistema se sustentaría con 2014-2015 (2,3% y 3,1% respectivamen- tenga gran impacto una red de fondos de resolución nacionate). No pensamos que el tapering esté ya les. (iii) Las reglas bail in para imponer en los mercados descontado en su totalidad y seguirá marpérdidas en la deuda senior de los bancos cando la evolución de los activos de renta liquidados también se adelantarían de variable y renta fija en el primer trimestre de 2014: expec- 2018 a 2016. Los principales puntos de fricción de cara a la tativas de subida de la tasa interna de retorno a largo plazo próxima reunión serán los detalles de la puesta en funcio(ante lo cual los activos periféricos de renta fija actuarán namiento de este FRU, cómo proveer una fuente de financomo refugio) y retraso en las revisiones al alza de los be- ciación de emergencia si los recursos son insuficientes, el neficios por acción (vía impacto de la divisa en los resulta- poder de veto de la mayoría –basada en la distribución de dos hasta el segundo trimestre de 2014, limitando el poten- capital del BCE– para bloquear la decisión del FRU si la CE no acepta la decisión del Consejo de Resolución o cómo cial de subida de las bolsas a corto plazo). Por otra parte, el martes Demócratas y Republicanos al- proceder progresivamente a mutualizar las ayudas del canzaron un acuerdo fijando los límites de gasto discrecio- FRU en la fase de transición. Como hemos venido diciendo en las últimas semanas, nal en defensa y no defensa hasta 2015 modulando los recortes establecidos en el sequester para estos años. El mantenemos la cautela de cara a finales 2013, inicios 2014: acuerdo no supone un gran cambio con respecto al seques- buscar protección en una mejor evolución de la renta fija ter y en gran medida asegura un acuerdo sobre el gasto de periférica frente a core ante una escalada del TIR, aunque 2014 en enero (las cámaras deberán aprobar el reparto del es cierto que tras las últimas caídas los índices se acercan gasto entre los distintos programas dentro de los límites fi- más a los niveles que marcamos como compra (sobre todo jados para Defensa y No Defensa). Sin embargo, más allá en España): 9.000-9.300 para el Ibex 35, 2.850-2.900 en el de una mayor sintonía entre los partidos, no se garantiza la Euro Stoxx y 1.680-1.700 en el S&P 500. fijación de un nuevo techo de deuda (límite, 7 febrero) baDirector Análisis Banco Sabadell

VISIÓN PERSONAL

E

Página 75 de 83

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


ABC Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

24 ESPAÑA Recorte enDesafío color % de ocupación: Valor: 26062,62€ Periodicidad: Diaria ilegal87,33 a España Reacciones

SÁBADO, 14 DE DICIEMBRE DE 2013 abc.es/españa

Tirada: 258.329

Girauta, contra el «silencio» del constitucionalismo catalán ∑ El colaborador de ABC presenta su última obra: «Votaré NO a la secesión de Cataluña» GABRIEL SANZ MADRID

Por una de esas «coincidencias» de la historia, como aclaró Esperanza Aguirre, ayer les tocó a ella y al periodista Carlos Herrera presentar en Madrid el último libro del colaborador de ABC Juan Carlos Girauta: «Votaré NO a la secesión de Cataluña». Con semejante declaración de intenciones, el acto en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid se antojaba una respuesta a Artur Mas y su referéndum. Por eso, la expresidenta madrileña se sintió obligada a empezar explicando al auditorio que le habían cursado la invitación hace «mes y medio». Da igual, reconoció, porque ella venía a arropar a un hombre «valiente» opuesto al «pensamiento único» en Cataluña desde la noche de los tiempos, cuando ningún defensor del ser español en Cataluña lo hacía; un «llanero solitario», en palabras de Herrera, que se atreve a ir a tertulias en los medios de comunicación catalanes arrastrando unas tesis en minoría absoluta. Aunque cada vez menos, coincidieron los tres. Carlos Herrera recordó sus años en Barcelona, cuando estudiar una carrera universitaria allí aportaba una pátina de «modernidad» y de cosmopolitismo europeo que no se conseguía en la Complutense o en Salamanca. Luego eso cambió. «Yo sé muy bien de lo que hablo», señaló el periodista radiofónico. «Lo cool (moderno) en Cataluña desde hace muchos años es declararse independentista y así hemos llegado hasta aquí»; y eso explica que instituciones insignes, patronales, sindicatos y medios de comunicación de la en otros tiempos pujante sociedad –como «La Vanguardia», a la que citó– hayan hecho durante todos estos años causa común con un nacionalismo que les garantizaba «beneficio económico». Esperanza Aguirre lo explicó citando a Edmund Burke en inglés y en español: «Para que el mal triunfe basta con que los buenos se estén quietos y no hagan nada». La presidenta del PP coincide con la tesis troncal del libro de Girauta: el «silencio» de los constitucionalistas catalanes, cuando no su confusión con el paisaje reinante –caso del PSC–, ha hecho mucho daño. «Falta pensamiento político unionista en Cataluña», cree Aguirre, y eso hace –apostilló el autor de «Votaré NO a la secesión de Cataluña»– que haya prosperado una variante peligrosa del pensamiento débil: el uso del lenguaje como si fuera chicle hasta desvirtuar Página 76 de 83

por completo el significado de las palabras. Girauta citó como quintaesencia de ello la habilidad del líder de Unió Democrática de Cataluña, Josep Antoni Durán i LLeida, para apadrinar una «tercera vía» federalista sin bajarse de la coalición independentista, y a su vez mantener en el Congreso su estatus de nada menos que presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores. «El problema es que eso se acaba porque hay que decir la verdad».

«Yo vi apagarse Barcelona» Girauta, que entabló un coloquio con asistentes al encuentro, como la exministra de Exteriores Ana Palacio o el

también colaborador de ABC Hermann Tertsch, declaró con pena: «yo he visto apagarse Barcelona», aquella ciudad alegre y cosmopolita de los 70, fagocitada por un nacionalismo que hizo del «entrismo» en todas las organizaciones su razón de ser y uniformizó el pensamiento, coincidió Herrera. Girauta parte de una premisa que él mismo admite «polémica»: la de que

Carlos Herrera «Durante muchos años, lo cool en Cataluña ha sido el independentismo y así hemos llegado hasta aquí»

ABC

Difusión: 190.749

en algún momento, sea el 9 de noviembre o después, la sociedad catalana será llamada a pronunciarse en una consulta porque de hecho «no existe otro debate». Y los constitucionalistas no pueden empeñarse en su estrategia del «silencio», en la idea falsa de que eso no va a ocurrir. Y mucho menos, hacer el caldo gordo al independentismo, como se lo han hecho los cuadros del PSC, que no las bases, durante muchos años. «Yo creo que Rajoy respondió como debe hacerlo un presidente del Gobierno; lo que me duele es que haya hecho falta llegar a esto (la convocatoria del referéndum)», dijo Girauta, contento por que el jefe del Ejecutivo y el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, tardaran pocas horas en dar una respuesta conjunta y coordinada al desafío separatista. Porque, según Esperanza Aguirre, «en Cataluña durante mucho tiempo los buenos han estado cruzados de brazos».

Esperanza Aguirre, Juan Carlos Girauta y Carlos Herrera, durante la presentación del libro

EFE

NO A LA «DESLEALTAD»

Aguirre pide un «nuevo pacto» constitucional a PP y PSOE G. SANZ MADRID

Esperanza Aguirre reconoció ayer que hay que «medir mucho» las palabras para no enconar más la situación catalana, pero, al mismo tiempo, hablar claro porque el problema es que desde el constitucionalismo no se ha respondido al discurso independentista del «todo es posible». Reconoció que intelectuales insignes, como Juan Marsé, Félix Ovejero, Félix de Azúa o antes que ellos Albert Boadella, se han plantado ante la verdad única, pero no en la cantidad que lo hicie-

ron los intelectuales vascos frente a ETA y al «totalitarismo». Por eso, insistió, hay que «desmontar» unas cuantas de esas «mentiras»: «Se pongan como se pongan, la independencia de Cataluña siempre sería traumática para los catalanes y para todos los españoles». «Quieren borrar de un plumazo muchos siglos de convivencia y embarcar a los catalanes en un proyecto lleno de incertidumbres», pero antes deben responder a unas cuantas preguntas: ¿que hará Cataluña fue-

ra del euro? ¿Y de la OTAN?». La respuesta es que la hipotética república catalana del día después sería «una república bananera» no homologable al resto de Estados europeos. Como no hay mal que por bien no venga, vino a decir, es posible que la actual situación «pueda ser la ocasión para renovar el consenso constitucional en un nuevo pacto para defender» la Carta Magna de 1978. Porque «desde que la Constitución fue aprobada, los nacionalistas empezaron a trabajar con deslealtad por socavar mientras que los constitucionalistas, con ingenuidad palpable, creyeron que la fuerza de la ley era suficiente». Craso error que ahora se está pagando, concluyó. Impreso el 16/12/2013 18:00:01


El País Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 43 Nº documentos: 1

vida & artes 43

EL PAÍS, sábado 14 de diciembre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 32,61

CORRIENTES Y DESAHOGOS

La cultura del más VICENTE VERDÚ Del mismo modo que hay personas o pueblos que sufren un complejo de inferioridad y en él se representan, otros se atiborran de un complejo de superioridad y con él se emborrachan como pavos de Navidad. Los españoles, en general, somos los del complejo de inferioridad y nuestra estima sin brillo da para bastante poco. En cambio, los catalanes, dentro y fuera de aquí, son más. Fueron uno de cada tres del equipo olímpico español en 2008 y Pau Gasol portó, en 2012, la bandera nacional al frente de la mejor selección española de la historia. En el balonmano, en el baloncesto, en el hockey, la natación, las motos o el fútbol son los representantes más altos. Probablemente, ningún momento mejor

Página 77 de 83

Valor: 14933,52€

Periodicidad: Diaria

para presentar una demanda de independencia como entidad diferente y superior. El Barça, segundo o tercero en la Liga no facilitaba el fervor patriótico pero ahora es otra cosa. Este momento viene a ser idóneo para enaltecer la cultura del más. Y, por si faltaba poco, el president se llama Más y un distinguido escudero se apellida Más. ¿Qué más se puede invocar? La Historia lleva a estas cristalizaciones nominales (seminales) y bien se sabe cuánto importan las palabras del destino en estas coyunturas simbólicas por demás. Más que un club, más que una lengua, más que una nación. Más a más. Sólo haría falta esperar el momento para expresarlo con rotundidad y ese momento ha llegado sin que se le deba dejar escapar ¿Estado de la Autonomías? ¿Café para todos? ¿Estado Federal? Parece que los españoles no entienden ni los políticos se enteran. No se trata de ser más autónomos sino de ser más. Los otros pueden darse por satisfechos con el federalismo pero los catalanes acérrimos nunca quedarán satisfechos con una fórmula igual. La cultura del más siempre requiere un plus que la distinga, aunque sea, según los catalanes, en los confines de la españolidad. Si hay comida para todos en proporciones iguales, no es bastante para la voraz cultura del más. No es el “mu-

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

cultura

otra cosa, no importa a efectos de pesar el valor nacional. De modo que, a base de empujones identitarios, se ha llegado al extremo superior del independentismo y lo último que se le ha ocurrido a la cultura del “más” ha sido la independencia “másima”. Es decir, el fin de la comparabilidad. Los complejos de superioridad son difíciles de curar porque cada vez que se les combate se fortalecen sintiendo que la envidia o la mediocridad atentan contra ellos. En consecuencia, mañana serán mayores y

Los complejos de superioridad son difíciles de curar, cada vez que se les combate se fortalecen Cadena humana independentista. / lluís gené

cho” como cree el PSOE con el federalismo lo que sacia, sino el más. Barcelona es guapa, es la ciudad más mimada, más expuesta y más visitada internacionalmente de toda España. Poco importa que otros lugares (País Vasco, aparte, claro está) les parezcan hermosos sean El Bierzo o La Rioja. Nunca les parecerán más. Barcelona siempre fue más que Madrid y aún ahora, que los números dicen

pasado mañana más altivos. El español es una cosa corriente en la que alistarse y el catalán un don donde entronarse. ¿Un Estado? ¿Un Estado independiente? Claro que sí. Cuánto más independiente y único mejor. No se sabe a qué conduce esta absorbente soberbia. Puede ser que no, pero ¿y el regusto que esta morbosa patología procura ahora sin necesidad de esperar al más allá ?

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


nel ra or ás, el manena ro eu-

ministrador concursal, Deloitte. La empresa de la familia Carceller y ABC Luxempart, accionistas de referencia Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 al contar de forma conjunta con un 12% Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 del 46 capital, propondrán la próxima sePágina: mana a las Nº documentos: 1 entidades financieras una quita a la deuda del 92%, de forma que las entidades condonarían a PescanoRecorte en B/N % de ocupación: 23,32

deón», reduciendo el capital de Pescanova a cero e inyectándole, junto a sus socios, unos 250 millones de euros, lo que le otorgaría el 51% de las acciones –el 49% sería de la banca, que capitalizaría deuda– y provocaría la dilución o expulsión del resto de actuales accionistas. La cervecera ofrecerá también

Valor: 5205,29€

Periodicidad: Diaria

no firmar el convenio, Pescanova, a la que le queda liquidez para operar durante poco más de un mes, iría a la liquidación. Damm deja así el futuro de la compañía en manos de la banca, que tiene que sopesar si pierde más con la quita o con el posible sambenito de ser quien dejó caer a la pesquera.

Tirada: 258.329

Los pensionistas ganan poder adquisitivo

El IPC sube al 0,2% en noviembre y aleja el temor a la deflación

Difusión: 190.749

Evolución del IPC en 2013 Datos en % 2,7

2,8 2,4 2,1 1,8

M. NÚÑEZ MADRID

Los precios al consumo aumentaron un 0,2% en noviembre, tres décimas por encima de la registrada el mes anterior, como consecuencia de las subidas experimentadas en el transporte, concretamente, por el menor abaratamiento de los carburantes y lubricantes y por la estabilidad del coste de los automóviles, frente a los descensos de un año antes. Según el Instituto Nacional de Estadística el aumento interanual de noviembre también se debió a la mejora de las comunicaciones, ya que el precio de los servicios telefónicos se mantuvo estable, frente al descenso de un año antes. Además, la vuelta al terreno positivo del índice no ha sido en-

Página 78 de 83

turbiada por el empeoramiento de la inflación de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa disminuyó hasta el 1,2% debido al abaratamiento de los aceites, las frutas frescas, las patatas, la carne de ave, a pesar del encarecimiento del pescado fresco. En octubre, el IPC había caído un 0,1%, en la primera caída interanual en cuatro años. La vuelta a las cifras positivas aleja el temor a la deflación, o lo que es lo mismo, una caída continuada de los precios, que lleva aparejada destrucción de empleo y recesión. El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, pronosticó ayer que la moderación de precios continuará en los próximos meses, lo que ayudará a mejorar la

1,7

1,5

1,4

0,3

E

F M A M

J

J

A

S

0,2

-0,1 O N ABC

competitividad y la recuperación de la economía. Con este alza las pensiones han ganado 1.372 millones de euros de poder adquisitivo ya que tenían una revalorización de entre el 1 y el 2% en enero de 2013.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


El Economista Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte2en color

% de ocupación: 88,96

Valor: 11342,72€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326 SÁBADO, 14 DE DICIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

Opinión MESIANISMO, CORRUPCIÓN Y PODER

Protagonistas

Protagonistas

Artur Mas y Oriol Juqueras reman en dirección contraria al euro. NAPI

Protagonistas

Protagonistas

Protagonistas

E

l presidente de la patronal andaluza, Santiago Herrero, presentó esta semana la renuncia voluntaria tras descubrirse un pufo de 30 millones de euros relacionada con la promoción inmobiliaria, como publicó elEconomista. Herrero hizo toda su carrera laboral en la CEA y pese a que jamás ejerció como empresario, llevaba más de 20 años en puestos directivos, desde donde se codeaba con las elites empresariales andaluzas y ejercía una de las vicepresidencias de la CEOE. Su nombre sonó para ocupar la presidencia de la patronal española durante la etapa de Zapatero y de Manuel Chaves, al frente del Gobierno andaluz. Ambos apoyaron con millones la gestión de Herrero, sin control sobre su gestión. Un alto cargo de los empresarios alemanes me decía el otro día que el problema de España no es la corrupción, sino la falta de instrumentos jurídicos para perseguir a sus responsables y sancionarlos. El escándalo de la patronal sigue al de UGT-Andalucía. El jefe de los empresarios andaluces se revolvió contra Juan Rosell, presidente de la CEOE, cuando le pidió que se marchara. “¿Por qué me tengo que ir yo?, le espetó. El secretario general de UGT en Andalucía, Francisco Fernández Sevilla, se resistió durante semanas a presentar su dimisión. Lo hizo porque la Junta reclamó la devolución de 1,8 millones utilizados de manera fraudulenta. El propio Cándido Méndez, que procura echar un manto de tierra sobre los numerosos escándalos que asedian a UGT, se permite la desfachatez de decir que si él considerara que “es una carga para su sindicato, sería el primero en renunciar”. No sólo es

hasta que lo arrolló. Todo vale, menos reconocer los errores. Otro Mesías fue el exlehendakari Juan José Ibarretxe. Lo conocí cuando aún era vicepresidente económico del Gobierno vasco y presumía de ser de Vitoria, la provincia con menor pedigrí de las Vascongadas. Cuando traspasó la puerta de Ajuria Enea se transformó en el más férreo defensor del nacionalismo, fue el inventor del referéndum separatista, que casi dinamita el PNV y le hizo perder el gobierno. Ahora peregrina con su doctrina por universidades extranjeras. Como aprender de los errores pasados es una costumbre en desuso, Artur Mas recurrió esta semana al mismo truco. El presidente de la Generalitat lo hace, por lo visto, para ganar tiempo, ante la presión de su socio de ERC, Oriol Junqueras, que a cambio aprobará los Presupuestos. Su estrategia va dirigida a presionar a Rajoy para que se siente a negociar una mejora de las condiciones económicas para Cataluña. Mas es consciente de que su autonomía jamás podrá independizarse de España, simplemente porque no puede permitirse el lujo de abandonar el euro, al igual que lo era José Antonio Ardanza, antecesor de Ibarretxe, que gobernó en Euskadi durante más de un lustro. El nuevo Mesías catalán sabe que conduce a su pueblo hacia el abismo y sólo pretende alargar su mandato hasta 2016 para dar tiempo a que cambie el Ejecutivo de Rajoy, según sus allegados. El problema es el desgaste para Cataluña y para CiU de una travesía por el desierto tan larga. El representante genuino del cóctel molotov entre mesianismo, corrupción y poder es el imputado Miguel Blesa de la Parra, expresidiario y expresidente de Caja Madrid. Su gestión sirvió para encubrir presuntamente el pago de millones a un grupo de ex altos cargos del PP (incluido él mismo) y sus amigos que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, se empeña en tapar con sus fiscales. Pero esto requiere un capítulo entero de otro artículo.

Director de elEconomista director@eleconomista.es https://twitter.com/AmadorAyora @AmadorAyora

una carga, como siga al frente de UGT aplas- drid, que también preside, se diera el Premio tará al sindicalismo español. Allá él. Tiépolo a un imputado como Villar Mir, me Rosell actuó como debía. Pero aún le que- contestó algo así: “Eso son tonterías, si no ha da trabajo por hacer. El jefe de la patronal hecho nada, además, hay tantos [imputamadrileña, Arturo Fernández, sale un día dos]”. Como Arturo Fernández, soy partidasí y otro también en los perio de respetar la presunriódicos por sus deudas ción de inocencia, pero con Hacienda. Él se depremiar por ello, me paMas quiere forzar fiende con que represenrece excesivo. ¡A lo que heta las dificultades por las mos llegado! a Rajoy a negociar y que atraviesan hoy miles El mesianismo es un alargar su mandato de empresarios y es ciermal endémico del poder to, por desgracia. Un puesen España. Aznar creyó hasta que cambie to así debe ser ostentado (aún lo debe de pensar) el Gobierno central por alguien que sea ejemque él era el elegido para plo para el resto. Hay otros conducir a España por el muchos miles que están al camino de la prosperidad corriente con el fisco. y la virtud. Su sucesor, ZaEl exceso de vanidad no sólo anida en las patero, despreció, como se ha visto, los conpatronales. Ahí tienen a Juan Miguel Villar sejos de su vicepresidente, Pedro Solbes, Mir, a la sazón presidente de OHL, que va para enderezar el rumbo de la economía y por su quinto reconocimiento nacional o in- encargó la tarea a una neófita en la materia, ternacional desde que fue imputado por la Elena Salgado, quien llevó a España a la ruiAudiencia Nacional por las presuntas dona- na. Hoy Zapatero sigue culpando a la crisis ciones al PP. internacional, que se resistió a identificar Cuando manifesté mi sorpresa a Arturo Fernández porqué desde la Cámara de Ma-

Amador G. Ayora

Sheldon Adelson

Juan Rosell

S. Sáenz de Santamaría

Ángel Ron

J. A. Martínez Sampedro

EMPRESARIO DE EUROVEGAS

PRESIDENTE DE LA CEOE

VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO

PRESIDENTE DEL BANCO POPULAR

PRESIDENTE DE CODERE

Adiós a Eurovegas

Actitud valiente

Transparencia política

Recupera el dividendo

Cae en bolsa

Después de mucho tiempo ilusionando a España con miles de empleos, el proyecto de Eurovegas se cancela por las condiciones inasumibles que exige Adelson.

Página 79 de 83

Considera que la salida de Cataluña de España, y por consiguiente de Europa, no tiene razón de ser. Cree que hay que estar unidos y ser fuertes para salir adelante.

El Ejecutivo marca el camino hacia la transparencia política. Entre otras cosas, prohibirá que la banca condone las deudas de las formaciones políticas.

Su situación financiera muestra una fuerte mejoría. Tanto es así que el banco planea recuperar el dividendo para sus accionistas, que suspendió el año pasado.

El mal momento de Codere continúa. A sus problemas financieros se une la caída de más del 13 por ciento que sufrió ayer en bolsa. Sus títulos están en 0,97 euros.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


El Mundo Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

MUNDO. SÁBADO 14 DE DICIEMBRE DE 2013

Recorte en B/N % de ocupación: 20,83

ará

nuestra e tiene el Esta-

, Josep que las final de A pesar n no se la indeonsulta no ve inn con la de Extestenta. anto la a como or unaonsulta.

os

nta

tar dos mostró ar en el rar que dose el

retaria tizadas , Oriol de que trar en s. Junse con a.

Valor: 5749,98€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

«Violencia creciente» contra la independencia JORDI RIBALAYGUE / Barcelona

Salvo algunos guiños, las menciones a la actualidad monopolizada por la propuesta de consulta secesionista escasean en el simposio Espanya contra Catalunya, que se cierra hoy. El encuentro atrajo la atención de decenas de periodistas en la matinal del jueves, que desertaron tan pronto como saltó la alerta de que se había alumbrado una pregunta y una fecha para el referéndum soberanista. Las disertaciones proseguían ayer, con el foco informativo reorientado lejos del ciclo historiográfico. El programa concentraba un listado de conferencias que los organizadores agruparon bajo el título La represión cultural y lingüística. Atendiendo a ese epígrafe, el catedrático de la Universitat de Barcelona Jordi Casassas blandió que se percibe una «violencia creciente y recentralizadora» contra el independentismo desde el año 2000 hasta el presente. «Lo estamos viviendo estos días, la respuesta del presidente Rajoy es un ejemplo», alegó, en referencia al compromiso del presidente del Gobierno a impedir el referéndum que Artur Mas y sus aliados persiguen. El historiador se refirió a la «violencia económica e institucional» que, en su opinión, se ejerce contra Cataluña y el «intento de desmembración» de los objetivos de los partidarios de la ruptura con España.

«Genocidio cultural» En todo caso, Casassas postuló que «la radicalidad» se acrecienta cuando en el resto de España se intensifica la oposición a mayores cotas de autogobierno, «lo que tampoco es bueno», convino. El experto se declaró contrario al título de las jornadas, aunque achacó la controversia suscitada a una «exageración política y mediática». «Todo se aprovecha en estos momentos. Si no fuera por eso, nadie se hubiera interesado por un simposio que es académico y científico», juzgó. Casassas argumentó que la lengua y las tradiciones catalanas han sobrevivido a dos tentativas de «genocidio cultural» perpetradas por las autoridades españolas. El catedrático ubicó las persecuciones más perniciosas entre el último tramo de la Guerra de Sucesión del siglo XVIII y las décadas siguientes y la irrupción de las tropas franquistas en Cataluña en la Guerra Civil y la represión posterior hasta 1945. En el congreso también se defendió ayer que la pervivencia del catalán frente a las «imposiciones» de España y Francia es un caso único en Europa o que la «españolización» de la enseñanza ha sido una lacra durante décadas desde la entronización de Felipe V.

Página 80 de 83

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Clarín - Suplemento The New York Times Fecha: sábado, 14 de diciembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 41,58

Página 81 de 83

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


mania es importante pero no es preponde- mania, están en la eurorante. Esta concentración de atención sobre zona (Países Bajos), otros Alemania también pasa por alto el hecho de han vinculado su monequesábado, el país representa solamente la punta da al euro de manera unilateral (Suiza), mienFecha: 14 de diciembre de 2013 del iceberg teutón, debido a que todos los tras que otros mantienen un tipo de cambio Fecha Publicación: sábado, 14 de diciembre de 2013 países del norte de Europa que hablan una flotante (Suecia). Página: 5 germánica tienen un superávit por lengua Dentro de la eurozona, la contrapartida Nº documentos: 1 cuenta corriente. De hecho, los Países Ba- del superávit de Alemania solía ser el défijos, Suiza, Suecia y Noruega mantienen su- cit de los países periféricos, pero ya no es el perávit más grandes en porcentaje de su PIB, caso. Hoy la contrapartida a los excesos de en comparación al que mantiene Alemania. ahorro teutónicos es el desahorro anglosaRecorteSien % de ocupación: 39,18 anual Valor:jón: 4995,60€ Periodicidad: Diaria se B/N combina el superávit externo la mayoría de los países anglófonos man-

El Economista

más fuerte en Alemania beneficiaría a los ya mencionados países con superávit (que tienen un bajo nivel de desempleo) cuatro veces más de lo que beneficiaría a los países de la periferia (que tienen un nivel mucho más alto de paro). Otros países con un superávit estructural, entre ellos Rusia, China, y Japón, también recibirían más beneficios de una fuerte demanda alemana en comparación a los que recibirían España oTirada: Grecia.30.860

ses periféricos. A nivel mundial, los países anglófonos deficitarios se beneficiarían, también, mucho más si todo el norte de Europa aumenta su demanda interna. Alemania ha sido un objetivo atractivo para los países con déficit exterior en Europa y en otros lugares. Pero, solamente golpear con fuerza a Alemania parece ser el camino equivocado para obtener resultados. Difusión: 20.326 2013 © Project Syndicate,

LA URGENTE RENOVACIÓN SINDICAL Antonio Papell Periodista

A

raíz del caso de los ERE andaluces, este periódico ya sacó a la luz el negocio que estaban haciendo los sindicatos con los expedientes de regulación de empleo, cuya proliferación con la crisis había proporcionado pingües beneficios a las organizaciones sindicales, que cobraban un mínimo de 250 euros por cada trabajador sometido a tales procedimientos en concepto de asesoría jurídica y técnica. Según cálculos que se publicaron entonces (marzo de 2013), los ingresos de las centrales por este concepto en 2011 fueron de 93,3 millones. CCOO y UGT deberían haber dado ya cumplidas explicaciones por lo ocurrido en el caso de los ERE, en el que además de responsabilidades personales, también las hay de las organizaciones, que son responsables civiles subsidiarias de los dirigentes sindicales imputados en la segunda fase de la Operación Heracles, saldada con la detención de 45 personas, varias de ellas sindicalistas. En noviembre, saltaron igualmente a la luz las graves dudas que suscita la gestión de la formación de parados, actualmente en manos

Página 82 de 83

de los sindicatos, la patronal y sus fundacio- tivas instituciones. Como ha dicho la presidennes. El Presupuesto de 2014 destina unos 4.000 ta andaluza Susana Díaz, a estas organizaciomillones para cursos; en efecto, de los 4.079 nes les conviene “firmeza y transparencia” por millones destinados a políticas activas, 1.605,5 razones de supervivencia. se reservan para la formación. Además hay El propio PSOE, históricamente vinculado que sumar los recursos de la Fundación Tri- a UGT, ha marcado distancias. La portavoz partita, cuya función es “colaborar y asistir téc- socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, nicamente al Servicio Público de Empleo Es- ha manifestado que los sindicatos, como totatal en sus actividades de da organización que recigestión de las iniciativas de be subvenciones finalistas, formación”, que en 2012 altienen que justificar el uso Las organizaciones canzaron los 2.155 millones del dinero público que han de euros. Pese a estas inrecibido, y devolverlo si se tienen un problema gentes cantidades fuera de han cometido irregularide credibilidad que control, los resultados de dades. Aunque haya alguestaactividadformativacon nos agentes políticos y sose entronca con su respecto a la empleabilidad ciales que aprovechen paanquilosamiento son ínfimos, según los exra arremeter contra los sinpertos. Por último, en Andicatos, parece claro que dalucía, la evidencia de un las organizaciones obreras fraude generalizado en las tienen un problema objefacturas con que UGT justificaba las subven- tivo de prestigio y de credibilidad, que entronciones de la Junta, junto a la reclamación de ca con el anquilosamiento de las organizaciomás de 1,8 millones por parte del propio go- nes. Cándido Méndez lleva en el cargo de sebierno andaluz, obligó a dimitir al secretario cretario general diecinueve años, demasiado general de UGT-A, Francisco Fernández Se- tiempo para una institución que debería ser villa, y pone en evidencia a sus predecesores. viva y dinámica; entre los sindicatos como coEl saneamiento interno de los sindicatos se rrea de transmisión de los partidos y los envuelve inaplazable, y tanto Méndez como To- tes burocratizados actuales ha de haber un xo han de ser conscientes del tremendo dete- espacio habitable en el que se deberían instarioro de imagen que han padecido sus respec- lar. Porque precisamente ahora, cuando la cri-

sis ha producido una laminación de los derechos clásicos de los trabajadores, son más necesarios unos sindicatos capaces de asumir la representación de los asalariados en la negociación social. El desgaste de CCOO y UGT, ambos bajo sospecha, les resta capacidad de interlocución, lo que redunda en un desequilibrio social preocupante. Sin negociación colectiva, el sistema empresarial se desvirtúa. Y la actual postración de la representación obrera ni siquiera es favorable para los empresarios, que, en una visión moderna de su papel, son los primeros interesados en contar con una fuerza laboral con iniciativa para que los trabajadores sientan adhesión hacia la empresa e implicación en su rol laboral. Los sindicatos del futuro deben estar constituidos por unos cuadros muy profesionalizados, capaces de asumir cabalmente el papel que corresponde al sindicato en el diálogo social y de pilotar organizaciones de servicios bien dimensionadas y capaces de subsistir con las cuotas de los afiliados y con unas subvenciones bien ajustadas y administradas a plena luz. Las burocracias sindicales actuales, fuente de la decadencia y de las corruptelas que son manifiestas, deben actualizarse cuanto antes. Y tanto Méndez como Toxo deberían abrir un gran debate catártico, que sirviera para depurar errores y que fuese previo a la renovación.

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Pรกgina 83 de 83

Impreso el 16/12/2013 18:00:01


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.