Noticias STIA Sabado 09-11-2013

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 0.1 Portadas Argentina 09/11/2013 Portada Diario Popular

1

09/11/2013 Portada Clarín

2

09/11/2013 Portada La Prensa

3

09/11/2013 Portada Página 12

4

09/11/2013 Portada Perfil

5

09/11/2013 Portada Crónica

6

09/11/2013 Portada Tiempo Argentino

7

09/11/2013 Portada La Nación

8

02. Política sindical 09/11/2013 Una apuesta al futuro Crónica

9

09/11/2013 Inscripción on line Página 12

10

09/11/2013 En la Capital, los precios subieron un 2,2 por ciento Clarín

11

09/11/2013 Activan una reforma de la ley sindical Perfil

12

09/11/2013 La mirada obrera del Grupo Techint Página 12

13

09/11/2013 CTA bonaerense La Prensa

14

09/11/2013 Inscripción online La Prensa

15

03. Argentina 09/11/2013 Denuncias de periodistas motivan la atención de la Corte Suprema Perfil

16

09/11/2013 Sabbatella insistió en que Clarín se quedará sin su principal socio Perfil

17

09/11/2013 El fallo de la Corte y un proceso con final abierto Clarín

18

09/11/2013 Fintech se desprenderá de su parte en Cablevisión si el Estado se lo indica Tiempo Argentino

19

09/11/2013 Leuco apuntó a kirchneristas "con un historial patoteril" Clarín

20

09/11/2013 Fintech, el amicus contra los buitres que prevé default Perfil

21

09/11/2013 En un clima de tensión, Clarín realiza la cumbre anual de sus gerentes Perfil

22

I


09/11/2013 Periodismo puro y duro Perfil

23

09/11/2013 Polémica antes de asumir Página 12

24

09/11/2013 Código Civil: desde la UCR buscan que no haya ley exprés Clarín

25

09/11/2013 Los italianos confirman que la oferta por Telecom es de US$ 1.000 millones Clarín

26

09/11/2013 La oposición quiere cambiar la ley pero sin beneficiar al Grupo Perfil

27

09/11/2013 Premios a la inteligencia y a la libertad de expresión Perfil

28

09/11/2013 Enfrentamiento en la Justicia por las causas contra Magnetto Perfil

32

09/11/2013 "Venderá lo que tenga que vender" La Prensa

33

09/11/2013 Sabbatella: "Fintech dijo que venderá lo que tenga que vender" Clarín

34

09/11/2013 Por qué David Martínez sí puede hacer que funcionen los celulares Perfil

35

3.1 Elecciones 2013 09/11/2013 Desafío para la izquierda Perfil

37

09/11/2013 Tras la elección, Cristina vuelve con buen clima Tiempo Argentino

38

09/11/2013 El Frente Renovador tampoco apoyará la suba del 18% del Inmobiliario Clarín

39

09/11/2013 Scioli y Massa le subieron el tono a la pelea por 2015 Perfil

40

09/11/2013 Un modo de votar digno de Tecnópolis La Nación

41

04. Economía 09/11/2013 Subtes: la tarifa social aún no se implementó y ya genera polémica Perfil

42

09/11/2013 Sensatez homeopática en el mundo del parche Perfil

43

09/11/2013 La hora del suspenso Perfil

44

09/11/2013 Volver al patrón de crecimiento con base industrial Tiempo Argentino

45

05. Internacional 09/11/2013 Johnson Controls decide cerrar su planta de Sabadell con 125 empleados La Vanguardia

46

09/11/2013 El país de los precios crecientes El Mundo

47

09/11/2013 Los efectos para España de la bajada de tipos del BCE Expansión

48

09/11/2013 Madrid, tapada de basura La Prensa

50

09/11/2013 Aznar y la ley del silencio de Rajoy El Mundo

51 II


09/11/2013 Hollande no encuentra la receta y bajan la nota de la deuda de Francia Perfil

52

09/11/2013 Madrid sigue tapada de basura por un paro de empleados públicos Perfil

53

09/11/2013 La economía vasca se queda sin su gran corporación El Economista

54

09/11/2013 Draghi, al rescate de Europa El Economista

55

09/11/2013 La rebaja de la nota de Francia arrastra en su caída al fondo de rescate europeo El Economista

56

09/11/2013 La última sorpresa de Fráncfort en lo que queda del año El Economista

57

09/11/2013 Encaramados al campanario ABC

58

09/11/2013 Fagor y los contagios El Economista

59

09/11/2013 El antisemitismo se dispara en Europa La Razón

60

09/11/2013 La siderúrgica Balboa del Grupo Gallardo echa el cierre El País

61

09/11/2013 El nuevo plan económico de Venezuela Página 12

62

09/11/2013 La evasión fiscal cuesta 79.000 millones El Economista

63

09/11/2013 El reformismo El País

64

09/11/2013 Fitch mejora la perspectiva de BBVA y Santander a estable El Economista

65

09/11/2013 Los funcionarios, en huelga por los nuevos ajustes en Portugal ABC

66

09/11/2013 La falta de reformas eclipsa al BCE El Mundo

67

09/11/2013 España necesitará ayuda del fondo de rescate y el BCE para contener su deuda El Economista

68

09/11/2013 ¿Vamos hacia tipos negativos en la eurozona? Expansión

70

09/11/2013 Johnson Controls cierra en Sabadell El Economista

71

09/11/2013 Más empleos en los Estados Unidos La Prensa

72

09/11/2013 Cambio esperanzador El País

73

09/11/2013 El esquivo consenso sobre el crecimiento europeo El Economista

74

09/11/2013 El BCE sigue rebajando los tipos Expansión

75

09/11/2013 Fitch mejora la perspectiva del ráting de cinco bancos Expansión

76

09/11/2013 Entendimos el mensaje, nunca se podrá volver a tocar a los más débiles El País

77

09/11/2013 CEOE se cree la recuperación y eleva al 1% el crecimiento del PIB en 2014 El Economista

78

09/11/2013 El líder de UGT-A afirma que no dimite porque nadie se lo ha pedido El Mundo

79

III


09/11/2013 Portugal se paraliza al 70% por la huelga de los funcionarios El Economista

80

09/11/2013 La disuasión económica La Razón

81

09/11/2013 Panrico rebaja a 745 los despidos y al 25% la reducción salarial ABC

82

09/11/2013 Hay que evitar a toda costa que la UE sea otro Japón El Mundo

83

09/11/2013 La casa sin barrer ABC

84

09/11/2013 El Gobierno destina 1.300 millones a políticas activas de empleo La Gaceta

85

09/11/2013 El recorte de tipos lleva al Euribor a su nivel más bajo en cinco meses ABC

86

09/11/2013 S&P rebaja el rating de Francia y castiga la política fiscal de Hollande ABC

87

09/11/2013 Lo que la rebaja de tipos esconde El Mundo

88

09/11/2013 La deuda de Francia le suma más problemas a Hollande Clarín

89

09/11/2013 Talleres y ventas: triple de despidos El Mundo

90

09/11/2013 La economía griega sufre la deflación más intensa en cincuenta y un años La Vanguardia

91

IV


Diario Popular Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,55

Valor: 72966,06€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

ACTUO EN CORDOBA

ESTA NOS*

SABADO

WALLA EL

POPULAR S 4.75 Intuit, S 4,75 4. 0,75 ream

MONUMENTAL CON JUSTIN 4 SUP. FULL

Uruguay 5 20 NovitMiYe 7013

TERROR EN COLEGIO DE PONTEVEDRA: UN ALUMNO ENTRO ARMADO AL HULA Y COMENZO A DISPARAR

WANDA FUE ROTUNDA: "YA LUCHE MUCHO" 41IER 24

"SOY EL MAXIMO RESPONSABLE" •cis f 4 SUP. DEP.

4 VER 15

Qdidts

rpothADMINA

LA

REM RECLAMO MEDIDAS PARA DETENER EL NARCOTRAFICO

mv1•

C

ladidCIS

14IRUTAL (ASO DE VIOLENCIA DE GENERO EN ALMIRANTE BROWN

MATO A PURALADAS A EX PARER PELANTE DE SU HIM DE 2 ARO

apunta a Trezeguet

"Tengo rnuchos codigos y nunca voy a revelar Lo que pase, senate) sobre la ida de David del club.

0 CONFESION DEL

o Sofia tenia 20 albs y una pequelia. Habia puesto fin a la relation con su ex novio, de 19 arms, e intentaba hater una nueva vida. Pero el joven no lo acepto y la asesino a golpes y cuchillazos. El homitida se entrego a la politia. 4 VER 15 IlriVrtM1

Ramcin Diaz se acerca a Cavenaghi y le

user elf, ICJ, •

4VIRREY1 SUP. DEP.

BIANCHI : "NO DIR1161 A LA SELECCION SOLO PORQUE NO WISE" RE01310 LA PROPUESTA HACE TEMPO

',ROMAN ELOGIO AL TITAN:

"SOLO HABRA UN If NO SE VCILVERA A REPETIR" -4. SU P. DEP.

EN ROSARIO

-I SUP. DEP. HOY, PARTE MEDICO

La Presidenta se

realith un estudio programado en la Fundacion Favalor©

tras su reciente operation.

CRISTINA SE HIZO MIENS ESTUDIOS 41f

Página 1 de 92

Newell's y et Ciclon se juegan medio torneo Desde Las 20.20. Embargan a San Lorenzo por posible vinculo del pase de Correa con narcos rosarinos.

BALEARON A LURA CUANDO ESTABA CON UNA PROSTITUTA 4 VER 17

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Clarín Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,70

Valor: 275987,53€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

UN TOOLJE OE A T ENCION PARA LA SOLLK ION ARGENTINA DE LOS MI:SOLE/WAS

DOW OS FIRES REPUBLICA ARGENTINA 41)TtiffiRMIETAT',_

Alt;10

N

stin en un libro y un video

DE LANATA

Vines pensador Se recopilatoda su

Un cuadernillo desplegable con un poster gigante y un DVD que cuenta su vida, desde boy en todos los kioscos. P.48

obra ensayistica. COMPRAOPC1ONAL

Le apunto al Gobierno y a la dirigencia politica

Narcatrafico: una dura advertencia de la Iglesia fuerte documento dice que el pais este en riesgo de "pasar a una situacion de dificil retorno". que si no se toman medidas urgentes, llevara "mucho tiempo y sangre" erradicar a las mafias. P.4

En un

Muy drogados, asesinaron a un capitan de la Bonaerense

Ten fa una panaderia en su casa de La Matanza. Dos adolescentes a los que solla regalar pan, entraron, le exigieron plata y lo balearon. DVN

P.58

Congreso de Nutricion

Afirman que con solo bajar 5% de peso mejora la salud Es una de las conclusiones del encuentro. Aconsejan caminar 35 minutos por dia y rn6s conciencia al elegir que corner. P.46

Mundos intimos

La historic de un pacto

de silentio vergonzoso Un colegio de San Isidro oculto durante decadas los abusos sexuales de un profesor. El reEato de un ex alumna. P.50

En una escuela de Merlo

Cristina se hizo otro cheque° y le dan el alta Presidenta anoche, cuando entraba en la Fundacion Favaloro. El parte medico se conocera hoy. Le recomendarian un regreso a la actividad, gradual y desde Olivos, despues de la enfermedad. P.8 La

PrackP al La Ciudad AuLdnama de Buenos Aires y GBA con A-Revista de Cukure: $ 17 50 Precis en

Página 2 de 92

13

y GOA;

5,

10

Entrii al aula y disparo frente a sus compatieros milagro no bubo heridos. El chicotiene 16 aftos y sufria maltratos, segs n algunos padres. Las autoridades lo niegan. P38

Recarge envie al interior: $ 1,00 Uruguay: $ 40,00 arms& R$ 7,00 Precia de toe opdanaIes, en el indica de la p6gina 82.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


La Prensa Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,32

Valor: No disp.

SE DEFIENDE Bianchi defendiO al equipo que formule y reftst6 el presidente de Boca, Daniel Angelic'. PAGINA 19

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LA PEE NSA Sabado 9 de noviembre de 2013

Buenos Aires - Ano 145 - NQ 50.156

40 paginas en tree secciones - Precio: $ 7 - Recargo interior: $ 0,50

SIN

NUM°

Ramon Diaz dijo que el prestigio lo perdig el, no el club. Con LanUs se hizo un planted equivocado. PAGINA 19

Duro mensaje La Iglesia advirtici sobre el avance del narcotrafico en la Argentina. Costars sangre erradicar estas mafias, afirmo

un documento. Demandan urgentes medidas de lucha,

obras en Mar del Plata El

rninistro del Interior y Transporte Florencio Randapo des-

taco el avance de obras que se ejecutan en Mar del Plata, durante una visits a esa ciudad. Recorria las construcciones junto al intendente Pulti. ElogiO un nuevo centro cultural y recreative en la ex terminal de omnibus, Para el aft prOximo quedara finalizada la renoveciOn de lineasferreas. POLITICA - PAGINA 5

COMPROMISO

LEY DE MEDIOS

Boudou le reclamo a la Policia Federal mayor compromiso con la

El fordo de inversion Fintech aseguro que se adecuara a la ley de Medics, explice

ciudadania.

Martin SabbatIla,

Un duro mensaje emitio el Episcopado nac.ional. La Iglesia alerto sobre el avance del narcotrafico advirtiendo que costars

mucha sangre erradicar estas mafias. Los obispos afirmaron que nuestro pais corre

el riesgo

de tener una situacion similar a

Mexico y Colombia. Pidieron urgentes me-

didas para luchar contra ese flagelo. Se denuncid la complicidad de dirigentes, politicos y fuerzas de seguridad. P‘)LI T1CA

-

PAL:W, :$

Nuevos estudios a Cristina Hoy se dare a conocer el informe de los medicos

POLITICA - PAGINA 4

HORROR

FoREVENTIVA

Un alumno entre con un

Dictaron prision preventive

revolver al aula y disparo

al acusado Vinader per el

varies veces en la clase, generando pante.

homicidio de la joven Araceli Ramos, en Caseros. -AMMUIMO-P

A17

vlr ft?,

Condenado a tres alios Luego de 22 anos, el ex comisario Miguel Angel Esposito fue condenado a tres afies de prisiOn en suspense por la privacion 'legal y muerte de Walter Bulacio, hecho ocurrido en

abril de 1991. Esposito no tendra que it a prision. La decisiOn judicial fue severamente rechazada por familiares y amigos de Ia victima.

La presidenta de la Nacion fue sometida anoche a nuevos estudios en Ia FundaciOn Favaloro, al cumplirse el mes de repose ab-

soluto ordenado por los facultativos tras la intervencion quirurgica. Se le efectu6 una neuroimagen de control, destacandose

una favorable eveluciOn. Hoy se dare a conocer el informe medico del chequeo realized° a Cris tine Fernandez de Kirchner.

ACTUALIDAD • PAGINAS 16Y 17

Ante las trabas del presupuesto El

[

sciolismo acusa al massismo INFORMACION PAGINA 6

Página 3 de 92

Qued6 en suspenso par una semana

Rafaela le gang a Godoy Cruz por 3-1

Postergan reunion de intendentes

Newell's -San Lorenzo, lo mejor

INFORMACION PAGINA 6

INFORMACION PAGINA

20

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Página 12 Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

71 RoTto A151110

% de ocupación: 93,54

UAI

Col(00

Valor: 152754,01€

DE

QAJE"

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

RECLAME SU EJEMPLAR ...

Difusión: No disp.

SUPLEMENTO COMICO Ery

`41:010 EN LOS PilaS AF-WIZ0L-LADaS

i

to

LA HISTORIETA ARGENTINA e

ARGENTINA POTENCIA

j. c. Quattordio

PUTREFACCION Fraticelli-Couselo

PARANA Tunica BORGES Nine RICH CITY Trillo-Saborido EDEN HOTEL. Ippoliti-Agrimbau

le4

.•••

"V4

4P4

Comore opcional: $15

40,

12

BUENOS AIRES, SABADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 ANO 27 N, 9000 RR ECIO DE ESTE EJEMPLAR: $9 RECARGO VENTA INTERIOR: $1 EN URUGUAY. $40

ANT1SEMITISMO _ _ 75 atlas de La Noche de los Cristales Rotos, el primer pogrom masivo contra los judios en fa Alemania nazi, la Agenda Europea de Derechos math una encuesta en ocho paises donde vive el 90 per ciento de los judios de ese continente. El 66 por ciento de los miembros de esa comunidad considers due el antisemitismo es actualmente uno de los principales problemas y el 76 considerO que aument6 en estos anos de crisis. Más aCin, el 21 por ciento asegurb que suiria personalmente un ataque antisemita en los Oltimos 12 meses.

AA

Veintidos anos despues de Ia muerte de Walter Bulacio, tras su detenciOn y tortura en una comisaria, fue condenado a tres afios de prision en suspenso Miguel Angel Esposito, el comisario responsable de esa privacion ilegal de Ia libertad. Quejas de su familia y abogados P/2/3

711111IE

MAI"

4

Confesiones de las Juntas, por Luis Bruschtein

Hoy, el parte medico de CFK

Pur teatro,

7p8oro Alfredo Zaiat Un alumna sacO un

revolver en una escuela de Merlo y tiro tres veces. No hubo heridos P/19

Disparos en Ia clase

40

La espalda de los catolicos,

por Osvaldo Bayer

Supiementos

Página 4 de 92

La cornpra de Telecom Argentina fue por 960 millones de &dares. Sabbatella cont© su reunion con David Martinez, titular del fondo inversor P/6/9

"Fintech esta dispuesto a vender su parte en Cablevision"

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,86

Valor: 126377,43€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Escribe Leuco: “ Lo que me hicieron no fue un robo al voleo” PAGINA 16

SILVESTRO

Año IX - Nº 833 / Sábado 9 de noviembre de 2013. Buenos Aires, Argentina. Precio $ 11. Recargo envío al interior $ 1. Uruguay $ 40.

NARCOTRAFICO Duro documento de la Iglesia contra la complicidad de fuerzas de seguridad y funcionarios.

Exclusivo, el nuevo dueño de Telecom.

El mexicano David Martínez se quedó con el control de la empresa PAGINA 20 al comprar el 22% por US$ 960 millones. Es socio de Clarín en Cablevisión y coquetea con el Gobierno.

Alta Cristina: cepo al estrés Debe cumplir un plan para controlar tensiones La Presidenta se sometió anoche a nuevos estudios en la Fundación Favaloro y tiene vía libre

neurológico, pero seguirán monitoreando su corazón. Llevará un Holter por 48 horas. PAGINA 4

EN 30 DIAS, SOLO EL VICEPRESIDENTE Y POCOS MINISTROS LA VIERON EN OLIVOS

Bieber, hoy y mañana en Buenos Aires.

Justin ‘Fever’: shows y delirio de sus fans

“BEBER CON MODERACIÓN”.“PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS”

AFP

LLEVATE LOS REGALOS DE

Página 5 de 92

PAGINA 62

BUSCÁ LOS BILLETES

EN EL SUPLEMENTO El padre Mancuso recibe cien pedidos por mes para enfrentar al diablo. Cuenta todo.

Pánico escolar por un alumno a los balazos PAGINA 42

SE ENTREGARON LAS DISTINCIONES

Abuelas Rosa Roinsinblit y Estela de Carlotto con Fontevecchia.

CONFESION EXORCISTA ABALLAY

EL RECITAL POR DENTRO ESPECTACULOS

Perfil premió la inteligencia y la libre expresión

Penchaszadeh, Alezzo, padre Pepe, Miceli y Ovsejevich con la estatuilla.

PAGINA 54

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Crónica Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,29

I hi

7

EL

210 m MA ANA RIb:01,...Ax

17°

HProCbi"11dAact)(2det30,°mNI

Valor: No disp.

B.

Tirada: No disp.

(Dcronica.comar 0@cronicaweb

REPOHOT

FLAVIO MENDOZA

"Soy una

geisha en Of

Difusión: No disp.

Ocronicadiari©

ZCAMBIO A MAXI LOPEZ POR MARDI?

Tras la separacion, golazo de Wanda EL DELANTERO DEL INTER ERA AMIGO DE LA

PAREJA Y HABRIA CONQUISTADO

Pag. 6

A LA

VEDETTE

Patgs. 4-5 RECARGO POR hNVIO AI IN TERIOR S 0.75

PEECIO: $5,00

Sailed* 9 de Noviendire de 2013 • Buenos Aires • MO 50 - N917.6 72

Firme junto al pueblo

111, CRONICA TEENS Y it.

FENOM ENOS PARANORMALES

TE LAM

"SON TODOS I/NOS BDP. YO SABIA QUE MOS, IBA A PASAR" EL DOLOR DE LA MADRE

e

PALITO PARA

TREEGUET

Ramon Diaz: "Tengo codigos" Par,. 7 A LAS 20.20

Tres altos de prision e Esposito, que no ira prdlso. Es del joven, que fue asesinad de un recital de Los Redem

el

Newell ws Miguel Angel it comisario recibe al ilegal de la libertad

alintradon

Ohs sdr detertido en la previa dellfelSta

Locum por bullying: alum°, a los tiros en Merlo Página 6 de 92

"Ocilla%

L.

Pas. 9

casiuna final Pag. 3

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 96,14

Valor: 195715,53€

Periodicidad: Diaria

• Temno ARGENTINO wiim.tiempoargentinacorn ano 4 n¢ 1259

a yam«

i

I

I

salad° 9 de noviembre de 2013

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

oaquin Furriel: "Me atrae lo que esta corrido del sistema" I

HOY

230 170 PROBABILIDAD DE LLUVIAS

Entrevista al actor de Unparaiso para maiditosi la pe Gula que acaba de estrenar. "Poder elegir es un privilegio", sostiene tray reiterar que no quiere ser encasillado cornu galan. pang. 42-43 edicion [tacit:mai

f

$ 6:5C

recarga crwio al interior $ liN0111 $445

LA3USTICIA DE ROSARIO EMBARGO ASAI LORENZO ANTE LA POSIBLEVENTA DE LINO DE SLISMADORES

nvestigan e desem barco de narcos en el negocio del fikbo I

EI juez Juan Carlos Vienna Ilea adelante una causa por lavado de diner° contra los duerios del 40% del pase de Angel Correa, quienes estarian vinculados a la banda de narcotralcantes Los Monos, que opera en Rosario. E presidente del club, Matias Larnmens, conocia el caso peso se sorprend lb de que trascendiera horns antes del partido de esta noche entre San Lorenzo y Newell's.

Documental de la iglesi.a ED

La

Conferencia Episcopal alerto sobre el crecurdento del narcotrafico. Li respuesta del SEDRONAR

ARD') GCMJEZ

Cristina se realiza nue os estudios y hoy difunden el informe medico

La presidenta volviO a hacerse u rna 'neuroimagen de control!' en'la FundaciOn Favaloro, tal coma habian adelantado sus medicos. El objetivo fue evaluar la evoluciOn de la cirugia y los 30 dias de post operatorio que se cumplieron ager. pag,2-3

POLITICA

pag.io

ENERGICO REPUDIO DE LA DATA

Para el "gurii" de Macri, Hitler era un

,ti p° .espectacubr"

El

caso

Duran Barba A° que el mayor criminal de la hlstorla fue `'muy importante en el munde. Lia corn pard con Hugo Ch6vez.

Bulacio

sigue

SOCIEDAD

impune

pag3o

USO UN REVOLVER CALIBRE 22

Un chic° di par trey vectis en un colegio de Merlo

Amias de 22 anon del crimen de Walter, el ex comisario Miguel Angel Esposito fue condenado a ties arlos de prision,

El alumna tiene 16 apes y esta en trata m lento porque sufre ataques de panic°. No pubo que la mentar victimas.

aunque continuara MUNDO

en libertad y el fallo no pad rel

20

Lr DICTADURA DE PINOCRET

ser apelado por la querella

Militar procesado por =tara oficial que libeni a presos

Indignacion de los familiares" PO,. 37

Intersecciones: Entrevista a Fortunato Mallimaci, especialista en religiones del CONICET: "En la Argentina, los creyentes ejercen el cuentapropismo religioso". Por Natalia Par ez Página 7 de 92

paw,.

Es un teniente coranel que en 1973 asesin6 a un colega par salvar la vida a 68 militaintes, •

lllll

lllll 1111,1•111131111.•LII IMPII

I

19.1

II•Elff l

I

1111.11

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


La Nación Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 1 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 65,88

Página 8 de 92

Valor: 68266,35€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Intimidades rosadas y macho

Crónica

Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 48,54

Valor: No disp. Roberto DiTirada: No disp. amlnomelocantaron croltIca,corn,ar

Sandro

timr

Difusión: No disp.

Una apuesta al futuro iniciativa de futuro: Ciencia y Tecnologia Productiva. Un plan encarado por el gobierno se puso en vigencia. Se analizo a traves de expertos en la materia y siguiendo instrucciones presidenciales. Lino Baratta°, ministro del area, anuncio una accion inmediata a traves de organismos locales e internacionales. Mantuvo entrevistas en el pais y viajo a Washington, donde acordO con el Banco Interamericano de Desarrollo una inversion dentro de la biotecnologia para la obtencitin de patentes y productividad. PrOximarnente llegarin expertos del Viejo Continente para sumarse a los proyectos argentinos. Los redbird Cristina.

Una

GRAN EM Cuando descubnO la gran figura de Francisco, el pOblico gritO su nom bre y aplaudi6 en el ampilo ambito. Eduardo Dosisto junto a Osvaldo Cornide y los •

sacerdotes invitados mostraran el rostra y la figura del 'lustre Papa argentino. Justo en la

calle Corrientes al

950, En media del gran publico que se ulalcci en

vereda y en la calle. Periodistas fotagrafos y camaras de television tomaron el sensible la

monriento.

hombre de Ia avenida Corrientes hablo con voz entrecortada. Tarnbien Cornide. La bendfclan surgia enseguida en medio de un dime, due acompane con batir de palmas y murmullos de estimulo a Su Santidad, que ha lograda establecer un cambia fundamental para que el arnor. la union y la generosidad El

DESPIDOS NO

El sindicato de guincheros, que preside Roberto Coria, .setiala Ia "decada ganada" y de inmediato impacta con un "asi se logo y no se debe tolerar un solo despido". Contesta a la empresa Barrick que anunciO el freno de inversions en la explotacion miners de San Juan. LA PRESIDENTA LE MARGO A SARA' AO AVANZAR CON EL SECTOR TECN CLOW°. Se guardan soluciones Dijo el grernialista que "ya 'de un posible conflict° destruyO 10.000 puestos de representados y un lugar ca: es la de Gustavo Posse la Rosada se siguen todos en ciernes. Es el de los goestos movimientos. Fuera trabajadores postales. trabajo". Estan enojados con saliente, sin duda, fue el apuntando a Scioli: "El logica razon. En tanto otro que exhibits una mayor bernador es una maquina de ella tambien. iDe que El titular del gremio, gremio: los trabajadores del mirada: se trata del Mu - de desprenderse de sus res- se trata? Le dedmos: qui6n Raman Baldassini, junto cuero tornaron una fabrica sea de un Club de Ftltbol: ponsabilidades y es Pura sera el futuro titular del jus- a su grupo, dialogs en Avellanecla. Lo hicieron Argentino Juniors, iinico imagen y marketing". Soli- ticialismo. Fay elecciones permanentemente por fajta de pago de salarios, espacio que en esta ma- daridad: Fopea y todos los el 15 de diciembre y claro, con la empresa. Se vacadones y dernas. Walter teria mostni coma se for- periodistas, sea cual fuere abundan los postulantes. sorprende el dirigente: Correa, bider del sindicato, m& Figuras reconocidas el pensamiento, se solids- Per el lado oficialista hay "Quleren pagar dio su parecer: "Race una se vieron representadas: rizan con Alfredo Leuco uno que ya se inscribio. Se cuatro pesos una semana que la empresa Maradona, Redondo, Ri- que fue objeto de violen- llama Mario Ishii. Es in- compensacian". Se aparece en la audiencia con- quelme, Schiavi, Insua y cia. Exige una amplia in- tendente de lose C. Paz y detiene unas minutes y ciliatoria". Otro enojo. Todo muchas arras de un se- vestigacion. "Politicas de la ya gan6 las elecciones de continua: "El gremio no millero interminable. Fire Memoria", asi se denomi- su distrito. El hombre es quiere paws; no quiere Ilega a la Rosada. mucha genre a verlo. Va- na el Seminario del Centro arrollador. Claro, del lade conflictos; ha trabadado LA NOCHE DE LOS lla la Pena. Cultural de la Mernorta peronista "no oficialista" siempre con eficac:a y Haroldo Conti; Semana surgen otros candidatos. MUSEOS elecciones. de Retinopatia Diabetica: Provienen de la Linea sin- rnas en fas Entre las 8 de anoche y DE TORO UN POCO es posible las 3 de la madrugada de La voz de todos Ilega a empieza el 6 de diciembre. dical y recuerdan a Peron e.,COmo cobrar esa surra:..?" , hoy sibado, 180 museos "Cronica". Este bloque los Final: Alejandro Bodart constantemente. La cosa se Ahora espera. dicen presente para que refleja asi. Desmentida: la apela el fable que aumenta pone linda y cuando hay insiste. El 14 de noviembre se todo el ptiblico de Capi- de Agustin Rossi, minis- la tarifa de los subtes. "El elecciones ma's todavia. sabra definitivamente deja bajar boleto a $2,50 y los La Presidents, totaimente tal y alrededores puedan tro: "La Argentina no repuesta, esti, observando. due sucede. Elogia visitarlos. Esas historias de participar en los ejerci- subsidios". el Correa Argentina y son el epicentre de este dos militares. Debe tener Hasta el sal:lad°. ensalza la acciOn de los momento novedoso ubi- el apoyo de una ley y este INTERNA trabajadores. Baldassini por diversas cuestio- Todos buscan anotarse. cado en la calk Gavilan Visitams en conoce el pail° desde 2151, de Paternal. To- nes, se demos. Argentina Politicos, dirigentes, sinhace arias y confra en dos los barrios fueron sigue participando". Criti- dicalistas y ainda mais. En corn.ar superar problerna.

ZCUATRO

cronica.

el

Página 9 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Página 12 Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

Sociedad

15

Recorte en B/N % de ocupación: 8,14 Valor: 13285,78€

Inscripcion on line

J

.,

Difusión: No disp.

9

DE

te. Horacio Rodriguez Lan-eta, y el ministro de Educacion, Esteban Bullrich, supervisaron ayer el funcionamiento del sistema en Ia escuela Evaristo Carriego, de Villa Soldati. EI mecanismo este dirigido a los aspirantes a ingresar per primers vez a un estabtecimiento de gestion estatel en cualquiera de sus modalidades. "La gents ha respondido por encima de las expectativas, de forma tal quo a merles de una se maria de haberlo puesto en marcha tenemos mss de 40.000 alumnos inscriptos", manifesto Vidal. Bullrich destacO como "muy bueno" el resulted° parcial del sistema, que estara habilitado haste el 22 de noviembre. Los cuestionamientos apuntan, entre otros, a que el metodo dificulta el acceso al sistema educative p0blico a aquellas families con escasos recursos tecnolagicos, aleja a los padres de las escuelas y centralize en el ministerio la information sabre las inscriptiones, per lo que sere muy dificil, per ejemplo, determiner cuantos chicos quedaran sin matricula.

•,

Tirada: 51.000

SABADO

El gobiprno porteno asegur6 que hasta ayer inscribiO a mils de 40 mil alumnos per el sistema on line, que fue cuestionado por los gremios, la Defensoria del Pueblo de la Ciudad y padres de alumnos, pero avalado por Ia Justicia. La vicejefa de Gobiemo, Maria Eugenia Vidal; el jefe de Cabins-

____

Periodicidad: Diaria

,

NOVIEMBRE

DE

/

2013

PAGINAI12

, ,. '•

DLNO DOCE,ENTES

RADUERTosADOY

ERRIDRISMO DE ESTADO.

on de places OVIEMBRE DE 2013

Página 10 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


subsiclio, tendran un paraguas

para hacerke Y buscaran aprovecharlo, Pero todo esto este Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre dentro de 2013 de una carpeta, prolija er enPágina: Todavia falta que la detallada. el intendente Mar del Plata con 16 nueva cane de ingreso exlea la Presidenta. Y que de su bilitar Nº una documentos: 1 OK. Otra incognita de los pro os marplatenses coma al turismo, ya mos dias. de turismo a Ia terminal", asegure.

Clarín

Recorte en B/N % de ocupación: 11,89

La

e

eon o.

n-

n-

s, ca u-

an

La o-

ro os eel

ar Y

as

Valor: 34653,73€

"

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

medicion de octubre

En is Capital, los precios

subieron un 2,2 por dent° La inflacion portefia trepO en octubre a un 2,2%, segian la medicion que realiza el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ad, en los 01timos 12 ureses, el alza de precios Ilega ya a un 25,9 por ciento, segan ese registro. Asi, la inflation de octubre fue la tercera ruts alta del alio, solo superada par el 2,3%de enero y el 2,5% de julio. Segaln. Ia Direction General de Estadistica y Censos portena, el indite estuvo per debajo dell per ciento solo en los rneses de febrero y marzo, en pleno congelarniento de precios en los supermercados, y en mayo y junio, cuando se relanth esa medida. Todos las encuestas coinciden en una aceleracian del ritmo inflacio-

Página 11 de 92

nario. SegOn la que realiza la CGT de Moyano, el mes pasado el alza de precios Regia 2,8%. Es la mediciein mas alta del aro y estuvo impulsada par un fuerte incremento de 6,5% en los precios de los alimentos, sefiala el Observatorio de Datos Economicos y Sociales dela

CGT.

Mientras la subsecretaria de Defensa del Consumidor "Pirripi" Colombo asegura dias atras que en el pais no hay un problema inflacio-

nario, su jefe, Guillermo Moreno este autorizando subas de precios de alirnentos y productos de lirnpieza y tocador que potenciaran el alza de precios desde este mes. Tambien subieron en noviembre la nafta y las entradas de flatbol.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 37,11

Valor: 49437,68€

perfil - Sábado 9 de noviembre de 2013

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

eStrategia ante el avance de la corte Suprema

activan una reforma de la ley sindical

La CGT oicial quiere acordar con las centrales de Moyano y Barrionuevo para armar un proyecto conjunto. Busca “democratizar” el modelo gremial sin perder poder. MARCELO SILVESTRO

EMILIA DELFINO

La CGT oficial acordó el miércoles el inicio de una serie de reuniones con la CGT de Hugo Moyano y la central de Luis Barrionuevo para elaborar un proyecto que reforme la actual Ley de Asociaciones Sindicales, la norma que rige la vida y el poder de los sindicatos. Los cegetistas se quieren adelantar a lo que saben que se viene: la Corte Suprema avanza sobre el modelo sindical. A mediados de año, un fallo declaró inconstitucional un artículo de la ley y reconoció como legales a dos nuevos gremios en los rubros de comercio y de la construcción, rompiendo así el eje del poder sindical: el unicato. El unicato es la base del modelo sindical argentino. Esta característica del sindicalismo peronista garantiza que el gremio de mayor representatividad sea el que tenga el poder de negociar salarios y condiciones de trabajo, en detrimento de sindicatos más pequeños de los mismos rubros. Los cegetistas no sólo temen por futuros fallos de la Corte. También creen que

Página 12 de 92

politica - 13

jadores de las Américas (CSA) de elaborar un proceso de reforma gremial en el continente en base al modelo argentino, en el que los gremios son más poderosos debido al unicato. Como adelantó PERFIL en septiembre, los gremios alineados con Sergio Massa elaboran desde hace meses prototipos de proyectos para que se conserve el unicato, pero se permita que las minorías que no ganen elecciones internas puedan integrar y participar del consejo directivo del gremio. Una medida que abre la democratiza-

la corte Suprema declaró en junio que un artículo de la ley actual no es constitucional

CALO.

El metalúrgico encabezó la reunión del miércoles, cuando se tomó la decisión de avanzar.

presentar un proyecto propio, que reforme algunos aspectos de la ley, pero esté adecuado a sus necesidades, evitaría que esa iniciativa sea tomada por el kirchnerismo en el Congreso. Los encuentros entre las tres CGT serán “oficiosos” o extraoficiales, aseguraron a PERFIL altas fuentes de la

central obrera que dirige Antonio Caló. Los gremialistas acordaron el miércoles por la mañana en la sede del Sindicato de Taxistas, que lidera Omar Viviani, activar una ronda de reuniones con los equipos técnicos y los dirigentes del moyanismo y el barrionuevismo para comenzar a definir algu-

nos cambios –moderados– del modelo sindical. Buscan poner paños fríos al debate sobre la democracia en los sindicatos y conservar al mismo tiempo la base de su poder. Los dirigentes incluso conversaron sobre la decisión del organismo internacional Confederación Sindical de Traba-

ción y al mismo tiempo intenta frenar la creación de gremios paralelos. L a L ey de A soc iac iones Sindicales es la misma que el radicalismo intentó modificar en 1984, durante el gobierno de Raúl A lfonsín, y desató una crisis polìtica. El radicalismo debió dar marcha atrás. La denominada “Ley Mucci” fue rechazada en el Senado, donde el peron ismo ten ía mayor ía. Desde entonces, ningún otro gobierno intentó n reformar esa ley.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Página 12 Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

12Recorte Economia en B/N % de ocupación: 55,29

Valor: 67147,31€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

04 04

L(,J

Congreso en Argentina del comite de los trabajadores del holding a nivel mundial

2

La

mirada

m (/)

g

Por Javier Lewkowicz

A La politic a de terceriza c i ones All y la heterogeneidad salarial a nivel global, problemas en la protecciOn de la salad de los trabajadores y medidas antisindicales en plantas de Techint, son problematicas que lideres gremiales de la empresa en todo el mundo discutieron este semana. Fue en el encuentro que hizo el Comite Mundial de Trabajadores de Tenaris y su par de Temium en Buenos Aires, San Nicolas y Campana. Paginal l2 dial ogo con Jorge Garcia-Orgales, coordinador internacional de la organization que re One al 60 per ciento de los trabaj adores de Tenaris en todo el mundo, de las plantas que la firma tiene en Argentina, Italia, Rumania, Brasil, Colombia, Canada yJapon. El dirigente plantea que la tercerizacion es una estrategia central de Ia empresa que se acomoda a las condiciones de cada pais, y que las diferencias salariales entre las plantas son notables. Critica tambien al CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, y advierte que la seguridad laboral en las plantas es deficiente. El Grupo Techint engloba a una serie de empresas que reportan un ingreso anal de 24 mil millones de dolares y emplean a 57 mil empleados permanentes en todo el mundo. Tenaris es una de las firmas del Grupo. Es ntimero uno en tubos sin costura para el sector petrolero y gasifero y emplea a 27 mil personas. Ademas de las p I antes antes citadas, Tenaris esti presente en Indonesia, Mexico y Estados Unidos. Tern ium fabrica laminados de acero y tubos con costura en Mexico, Argentina, Brasil, Colombia, Eskados Unidos y Guatemala, que ven-

*era del Grupo Techint

Los representantes de los 57 milempleados del grupo que lidera Paolo Rocca a nivel internacional se juntaron para Intercambiar information sobre sus condiciones laborales y salariales. Las conclusiones fueron critical. Garcia-Orgales tambidn critica la politica de salud y seguridad laboral de Ia empresa. "En Temium-

Mexico hace dos meses murieron 11 personas por una explosion en un horrio. Antes habian reemplazado a 20 trabajadores permanentes porjavenes tercerizados sin ca-

pacrtacien. En muchos cases son

situations que los trabajadores advierten de antemano pen) no se los escucha, hasta que las cosas pasan", dice. El dirigente tambidn critics al CEO del Grupo, Paolo Rocca, quien ante una serie de cartes pidiendole una audiencia, les

La tercerizacion es

El

sindicato global de las empresas de Techint advierte sobre las condiciones de seguridad.

de a la construccion, bienes de capital, electrodomesticos, automotor y alimentos, entre otros. La ciudad de Campana, donde Tenaris opera, protagoniz6 en 2007 el encuentro de representantes sindicales que trabaj an para la empresa en todo el mundo. Alli decid ieron armar un sindicato global. Desde ese momenta, el "gremio global" destaca haber logrado que

Economistas con otra mirada

Inequidad de ingresos Por J.

grama de Asuntos Intemacionales L. de la New School, quien plante6 que existe una nueva logica de ininequidad ingresos "La es de A .41111escandalosa en los Estados fluencia que va desde lo local haUnidos. Tenemos la mayor porciOn cia to global. Cohen puso coma de ingresos concentrada en el I por ejemplo el case de Chipre. "Es un ciento mas rico_ La desigualdad pais donde viven 800 mil personas crece en todos lades, eso es parte y tiene el Lama& del barrio de Cade un c.ambio estructural a nivel ballito. Pero recibe buena parte del mundial. Lo mismo sucede con la ahorro rust), La inestabilidad alli caida en la participation del sala- genera peligro de contagio en Grerio en el PBI. America latina es en cia., Italia, Alernania y hasta a nilos Altimos altos una saludable ex- vel mundial", explice. Puso adecepciOn", destace William Mil- mas el case de los paises asiaticos berg, profesor de Economia de la y los desastres naturales, las moviNew School de NuevaYork. El eco- lizaciones sociales en los paises nornista heterodoxo participo ayer arabes e incluso a la Argentina: de un seminario sobre desarrollo "Ustedes privatizaron en 2 afios dueconomic° organizado en forma rante los'90masserviclospnblicos conjuma entre la Universidad de que Margaret Thatcher en 10 &los. San Martin y el Observatorio La- Eso tiene efectos en otros paises". tinoamericano de la New School. Tambien participo del foro MarEl academic° edemas advirtio acer- ta Novick, quien dirige el area de ca del cneciente peso de las ganan- Programacion, Tecnica y Estudios cias financieras en la rentabilidad Laborales del Minis'terio de Trabade las corporaci ones Y que la situa- j o. "El Consenso de Washington no cion en Europa depende de coma ha muerto, solo se ha travestido. SeItalia logre sobrellevar la crisis. gu irnos teniendo un modelo de gloMilberg compartio el panel con balizaciOn con ausencia casi total proMichael director deI de Ia dimension social", advirti6. Cohen, Página 13 de 92

despues de arduas negociaciones Tenaris-Colombia reconociera al sindicato en ese pals. Dos afios antes la empresa se habia mostrado "desinteresada" en negociar con un gremio recientemente creed°. "Para nosotros es un triunfo importante. No es nada extraordinario, solo que las cosas ahora fimcionan coma debe set", indica Garcia-Orgales, quien es tambien representante por la United Steel Workers de Canada. Tambien recuerda cuando hicieron un minute de silentio en todas las filiales del mundo y homenajearon en la asamblea de accionistas en Luxemburgo a Rodrigo Lopez Amarilla, trabajador de la planta de Campana fallecido en un accidente laboral en 2010. La tercerizaciOn fue una de las cuestiones centrales en las jornadas de este semana. "La tercerizacion es una estrategia de la empresa. La hace lo mas posible. En Canada, donde los convenios colectivos son mas fuertes, hay menos que en Guatemala, y en Brasil, donde hay legislation mas exigente, mends que en Argentina. La tercerizacion es una estrategia que se lleva a cabo ante la falta de poder sindical y de legislaciOn", in dice. Garc ia-Orgales. La tercerizaciOn en las plantas de Argentina es algo superior a la media mundial, aunque aqui los tercerizados cuentan con la ventaja de estar sindicalizados. "De todas maneras, el tercerizado nunca esti a la altura del trabajador de tiempo completo", consider& En este oportunidad, al comite mundial de Tenaris se le sumo la Primera reunion de los sindicatos de Terni um, con la presenia de representantes deArgentina, Mexico, Guatemala y Brasil. Los dirigentes gremiales realizaron in encuentro al que asistieron el ministro de Tra-

bajo, Carlos Tomada, y el viceministro de Economia, Axel Kicillof, "La coordinacion de los sindicatos a nivel mondial junto a la de los Estados es una respuesta posible frente a las empresas multinacionales, cuya estrategia se define a nivel global", dijo Kicillof, quien edemas es miembro del directorio en Siderar (empresa de Temium) por el Estado nacional.

una estrategia central de Ia empresa que se acomoda a las condiciones de cada pais. dejo entrever que no tenia motives para reunirse. En cuanto a la escala salarial, desde el comite sindical mundial plantean que el salario en cada lugar del mundo deberia alcanzar pars acceder al mismo nivel de con sumo. Advierten que en Guatemala los salaries son once veces mas bajos que enArgentina yen Rumania, la mitad que en Italia.

Más yentas de maquinaria agricola

Las

smiles del camp

ei tercer trimestre del alio,

la yenta de maquinaria agriAMEn

cola ascendi6 haste 2364,9 millones de pesos, con un alza del 61,4 per ciento respecto del mismo periodo de 2012, segdn to inform6 ayer el Indec. Entre entero y septiembre, la facturacion del sector aicanz6 6563,8 millones de pesos, pare incrementarse.88,5 per ciento interanual. La recomposiciOn de la cosecha agricola, que mercer un record en 2013, el mayor nivel de actividad economica e incentives cambiarios pare comprar maquinaria, explicaron este fuerte incremento de los negocios. Medida en cantidades, la comercializaciOn de maquinpria pare el campo tambien registr6 ma expansion. Entre junio y septiembre se vendieron 4580 unidades en el mercado interna, al aumentar 4,4 per ciento respecto del mismo trimestre del alio pasado. En el detalle de transacciones por tipo de equipo se destace la yenta de tractotes. Estos aparatos alcanzaron 2119 unidades, un 39,8 por ciento interanual. A diferencia de este

desempefio, las compras de cosechadoras fueron de 232 unidades, al retroceder 23,4 per ciento interanual; la de sembradoras ascendie haste 603 unidades, un 23,6 por ciento de caida; y la de implementtos sumo 1626 unidades, para disminuir 8,6 por ciento_ En cuanto a la participation de equipos nacionales en el total de las yentas, la maquinaria agricola represento un 66 por ciento. Este dato adquiere relevancia si se tiene en cuenta que en el tercer trimestre de 2005 estaproporc ion era de 57 por ciento, En lo que va del alio, el repunte de la campafia agricola fue uno de los principales motivos de la mayor demanda de maquinaria. En este panorama de recomposicion de negocios, empresarios agropecuarios, edemas de aumentar compras de tractores, incrementaron su consume de vehiculos. H asta octubre, los concesionarios vendieron 21,6 per ciento mas de Toyota Hilux y 33,1 por ciento más de Ford Ranger en relaciOn con 2012_ Impreso el 11/11/2013

14:16:54


asamblea y junto al titular del Instituto Nacional de AsociaLa Prensa y Economia Social tivismo Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Patricia Griffin, la titu-

(Inaes), Fecha sábado, 09 de noviembre de 2013 lar Publicación: la social feliciPágina: 7 Ariel Guarco, Nº documentos: 1

de cartera presidente to a de Cooperar, por ser elegido come miembro del Consejo de Ia Alianza Cooperative In-

Recorte en B/N % de ocupación: 2,77 Valor: No disp.

ternacional.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

K

I CTA BONAERENSE octavo plenario bonaeren-

El

se de secretaries generales

de la CTA, que lidera Roberto Baradel, decidio convocar el miercoles prOximo a una movilizacidn hacia la Legislature provincial en demanda de di verses reivindicaciones. Los dirigentes deliberaron en Mar del Plata y decidieron profundizar "las practices democraticas hacia el interior del sindicalismo" y exigir medidas de politica social.

as declaraciones me Duran Barba

el an

Ii-

mze

uon

a-

oe-

al ma

in-

or de

al mi-

s-

ni-

aro

un

enorme nivel de aprobacion y no significa que fue un gran gobiemo. Hitler tuvo una aprobacion mayor que la de Chavez, 90%". Ante la acIvertencia de que Hitler y Chavez no son comparables, Duran Barba remade: "Hitler era un tipo espectacular. Era muy irnportante en el mundo".

Con respect° al Holocaust°, el ecuatoriano remarce que Chavez "expulso ala mitad de los judios de Venezuela" y advirtie: "jOjo, ojo!, en algunas cosas si todos son comparables, en otras no". Sobre el dictador ruso Stalin, el asesor comunicacional sostuvo que "era mentira que era un dictad or rodeado, mentira total. Era totalmente popular. A Stalin lo adoraban. sabes que la primera dedication de Stalin era la poesia? En su biblioteca la mayor parte de los libros son poesia. Y el escribia poesia, era un tipo de una finura impresionante", finalize)

Página 14 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


nifico Ia serie de Ia lupa del surrealismo. En pleno corazOn del barrio porFecha: sábado, 09 deNobilia, noviembrecuradora de 2013 Patricia tent:, de Be!gran°, 'Goya y Dali. set-IWO Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de Capricho 2013 del Museo Larreta. surrealista' reline ochenPágina: 13 "Caprichos' -ampli6 la cura- ta grabados -pruebas de autorNº documentos: 1 dorase convirtio en uno de que Salvador Dali (nacido en 1904 los simbolos del nacimiento y muerto en 1989) intervino, e inde Ia epoca contemporanea y cluso tergivers6 (come en los tex- tos), Recorte en B/N % ocupación: 10,53 No disp. No de disp.la obra y 1977, fue motivo dede diversas interValor: entre 1973 Tirada:

a los

oficiales

Ii-

berar su imagination y abordar La Prensa temas más comprometidos",

el de intertextualidad y se articula en cinco nodes tematicos, cada uno con sale pro pia: figures ambiguas basadas en el metodo paranoico critico; motivos eroticos; referencias a poetas, pintores y cientificos; iconos dalinianos y juegos de palabras que cambian el sentido de los ori-

ginales

Difusión: No disp.

POR EL RIACHUELO _PRESENTAN E-QUINO_

Ai. I

I

nscri birse en

Ia escuela

pOblica es mas facIl.

Tu

futurbqtrrieza

en la escuela-

Inscripcion online.

gobierno porteno ayer, hasta a más de 40 mil alumnos por el inscribio, sistema online, quo fue cuestionado por los gremios y avalado por Ia Justicia, y se sostuvo que el mecanismo "permite transparentar aim más el sistema educativo publico". La vicejefa de Gobierno, Maria Eugenia Vidal, el jefe de Gabinete, Horacio Rodriguez Larreta, y el ministro de Eduoacion, Esteban Bullrich, supervisaron el funcionamiento del sistema online en Ia escuela Evaristo Carriego, de Villa Soldati.

-Legisladores de Cordoba piden que las clases se inicien en marzo

Página 15 de 92

El

"estas m chas han cambiado mucho, la primera no se si liegabam a trescientos, y muchos m chaban con los rostros cubi ins por temor a perder el tra jo. Que mites podamos m char a care descubierta es m emocionante y liberador,

Mas de 300 remeros en co

El presidente del Instituto Provincial de Loterfa y Casinos de Ia Provincia de Buenos Aires, Jorge Rodriguez; junto al presidente de la UNLP, Fernando Tauber; el decano de la Facultad de Informatica, Javier Diaz; y el presidente de Cedica, Alejandro Zengotita; particip6 del acto de presented& del primer videojuego didactico 'e-Quino', en el salon vip de la tribune Ofi-

cial del HipOdromo de La Plata. El software `e-Quino' fue creado a partir de un

trabajo interdisciplinarlo entre los directivos y funcionarios del Centro de EquitaciOn para Personas con Discapacidad y Carenciadas (Cedica), en colaborad& con un alumna y profesores de Ia Facultad de Informatica. FOMENTO AL TURISMO

Cordoba - El bloque de diputados provinciales del radicalismo cordobes presento un proyecto de resolution para que el ciclo fectivo provincial comience el 5 de rnarzo de 2014, y no el 26 de febrero, comp resolviO el Consejo Federal de Educed& (CFE), desde el arguments de "fomenter el turismo" con los feriados de Carnaval del 3 y 4 de marzo. El proyecto que promueve el bloque de Ia UniOn Civica Radical (UCR) fue una iniciativa de Carlos Felpeto, exintendente de Villa Carlos Paz, y exhorta al gobemador José Manuel De Ia Sota y a las autoridades educativas locales a que disponga el inicio del ciclo lectvo escolar eI dia 5 de marzo de 2014, asegurando los 190 dias de clases establecidos por el CFE

El presidente de Ia CHA, para convocar a la XXII Mar

Van a restaura

donde se casa

La Plata - El gobierno bon para los trabajos de restaurac Francisco de Asis, donde, ha Juan Domingo Peron y Maria Las obras incluyen Ia pue un teatro y la escuela, todo lo las calles 68, 69, 12 y 13 de L La restauracion estara a c bonaerense, en el marcs del Patrimonial de Ia provincia, y sobres con las ofertas. En esa iglesia se casaron Pe

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 7 Nº documentos: 1

perfil - Sábado 9 de noviembre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 26,35

Valor: 35104,36€

politica - 7 loS meDioS y el gobierno Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp. CEDOC PERFIL

traS la audiencia en la oea

Denuncias de periodistas motivan la atención de la corte Suprema NATALIA AGUIAR

Desde diferentes ámbitos de la Cor te Suprema dejaron ayer trascender su preocupación por la situación de la actividad periodística luego de que Magdalena Ruiz Guiñazú atribuyera a motivaciones políticas una inspección en su domicilio por parte de la AFIP y tras el violento robo que sufrió Alfredo Leuco el pasado jueves. En ese sentido, allegados a los magistrados recordaron ayer los párrafos del fallo a favor de la Ley de Medios que incluyeron alusiones a la protección de la actividad periodística. Por ejemplo, en el tribunal señalaron puntos específicos del texto acordado por el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, y la vicepresidenta, Helena Highton de Nolasco. En el considerando 19 del voto conjunto, ambos magistrados enfatizaron que “en su faz individual el derecho a la libertad de expresión es el derecho personal que tiene todo individuo a hacer público, a transmitir, a difundir y a exteriorizar –o no hacerlo– sus ideas, opiniones, creencias, críticas, etc., a través de cualquier medio, derecho que comprende la actividad profesional del periodista a los fines de evitar restricciones que impidan el acceso a la información o que pongan en riesgo sus bienes, su libertad o su vida”. Lorenzetti, por su par te, explica en su voto que “la libertad de expresión es más estricta cuando se trata de los

periodistas, a los fines de evitar restricciones que impidan el acceso a la información o que pongan en riesgo sus bienes, su libertad o su vida”. Ruiz Guiñazú y Joaquín Morales Solá se presentaron esta semana ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde denunciaron

persecuciones impulsadas por parte del Gobierno. En la audiencia, Ruiz Guiñazú recordó ante la comisión de la OEA el “juicio público llamado ético y popular que se desarrolló frente a la Casa de Gobierno”, encabezado por la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, n Hebe de Bonafini.

LORENZETTI. En su fallo pidió evitar “restricciones” a periodistas.

Más información: ver panorama de Leuco en pág. 16. CEDOC PERFIL

CEDOC PERFIL

Magdalena Ruíz Guiñazú y Alfredo Leuco. EN ALERTA.

Página 16 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


o

nnto re en de oNo os es el pasa os ría 0”, .n

ra es

annel de en án maes/

na ioern

Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 21 Nº documentos: 1

economia - 21 Recorte en B/N % de ocupación: 17,68

Valor: 20474,05€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

el 40% en cableviSion

Sabbatella insistió en que clarín se quedará sin su principal socio R.B./A.C. ración de Fintech en Telecom Con el anuncio de la ope- demorará ocho meses en los ración Telecom, el titular que todo puede pasar, calcude la Autoridad Federal de lan funcionarios del GobierServicios de Comunicación no. Audiovisual (Afsca), MarDe acuerdo con lo que putín Sabbatella, afirmó ayer do saber PERFIL, Martínez, que el empresario mexica- efectivamente, está dispuesto no dueño de Fintech, David a reformar sus posiciones. PeMartínez, le prometió “ven- ro asegura que, primero, debe der todo lo que tenga que verse con qué participaciones vender” para adecuarse a en Cablevisión termina Finla Ley de Medios. tech al cabo de la adecuación, Sabbatella, el achicamiento Fintech cree que y desmembraque insistió ayer en que no necesariamente ción de la operaTelefe no es dora. tendrá que vender de TelefóniLlegado el caca, dijo que so, si fuera inpara adecuarse a Martínez, compatible con la ley de Medios la ley, sostiene que tiene 40% de Cablev ij u n to c o n s u s sión, manifestó que estaba asesores, la solución podría “sujeto a lo que el Estado no ser la venta, sino la transnacional diga y, si hubiera formación de la estructura soincompatibilidades, vendo cietaria. Su entorno cita como lo que el Estado considere caso el de su participación preque tengo que vender y me via en Telecom, donde estuvo desprendo de lo que tenga como “accionista pasivo, aun que desprenderme”. con más participación que los En el encuentro, dialo- Werthein, pero sin derechos garon sobre el plan de ade- políticos ni directores”. cuación en el que estuvo Otras var iantes podr ían trabajando Martínez con ser la conversión de acciones sus socios de Clarín el fin en deuda preferida u otros de semana pasado, y que recursos, para diluir la parfue presentado el lunes pa- ticipación política aunque no ra dividir al principal grupo necesariamente la societaria. multimedios del país en seis “Trabajaremos junto con las unidades de negocios. autoridades en soluciones que La concreción de la ope- les convenzan”, asegura. n

Página 17 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Clarín Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 29 Nº documentos: 1

Opinion 29

Recorte en color

% de ocupación: 20,80

Valor: 60614,53€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Tribuna

El fallo de la

Corte y un proceso con final abierto Hugo Martini EX DIPUTADO NACIONAL {PRO) DIRECTOR DE CARTA POLITICA

ha extendido la idea que la sentencia de la Corte sabre el tema Clarin 'ogre) disminuir el efecto de las elecciones del doming) 27/10. 0 sea, la victoria de Ia oposiciem de ese domingo quedo campensando con la victoria del gobierno en el fallo del martes 29. La vision anterior tiene otra lectura, si miramos el proceso desde una diferente perspectiva. Per un lade, lo que ocurria en las elecciones es definitive y el efecto de' sus resultados durara, por lo menos dos arms, hasta las elecciones genera les de 2015. Por el otro, el fallo de la Corte pone en marcha, de inmediato, un proceso con final abierto. La ajustada mayeria del gobierno en ambas Camaras va a soportar un doble desaffo: (a) contener a los diputados propios para que no migren hacia el bloque de Massa y (b) incertidurnbre sobre el estado de salud de la Presidenta. El tema de fondo es que la ley de medios fue declarada constitucional

Se

La aplicacion de la ley este sujeta a discusiones entre

las partes, que pueden dar lugar a nuevas instancias

por la Carte. Esta sentencia es definitiva, ya que la Corte es el Tribunal de Ultima instancia. En cambia, el procedimiento para aplicar la ley, es mar complejo. El Presidente de la Corte declaro, un dia despite's de conocerse el fano: (textual) "Hay dos manera de reparar el dario: (a) la tradicional de la Corte, con una indemnizacian pecuniaria o, (b) suspendiendo la aplicacion de la ley hasta el vencimiento de las licencias". El doctor Lorenzetti no siguie) el principio de que los jueces hablan solo a traves de sus sentencias. iNo advirtio lo que decia? La forma de aplicacion de la ley -incluidos los planes de adecuaciOn que se presenten— esti sujeta a discusiones entre las partes, que pueden dar lugar a nuevas instancias judiciales. La alegria de unos (la oposici64 la tristeza de otros (el gobierno) par el tema de las elecciones y eI sentimiento reciprocamente inverse despues del fallo, es probable que no este reflejando exactamente la realidad. Unos y otros deberian distinguir lo permanente de lo transitorio. Hay que hacer un esfuerzo y tratar de mirar un poco mas adentro de las cosas. Porque coma dijo El Principito, "10 esencial es invisible a los ojos". Página 18 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 66,77 12 TIEMR0 ARGENTIN° ARGENTINA I

I

Valor: 120619,37€ arm 4 n,1259

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. sabado 9 de noviembre de 2013

I

...

I

...

.

Repercusiones de la yenta de Telecom Argentina al grupo del mexicano David Martinez

.

"M

LEI

M'

Fintech se desprendera de su parte en Cablevision si el Estado se lo indica Martin Sabbatella, titular del organism° de contralor de los servidos audiovisuales, confirm6 el anticipo de este diario en el sentido de que Ia compra de Ia empresa de telefonia tiene clue ser autorizada por el Estado argentina. 11

Gustavo Montiel Lr~

onii :Atempda rgeRtinocorn

sociedad Fintech, cerca de concretar la compra del porcentaje accionario que Telecom Italia tiene en Telefonica de Argentina. se desprendera de su participacion en Cablevision si el Estado entiende que no puede particiF•ar en dos rnercados a la vez, el de las telecomunicaciones y el de los servicios de corn.unicaciOn audiovisual. Asi lo anticip6 el empresario mexicana David Martinez al presidente de la AFS -

En Telecom Italia dijeron que no se desprenderan de .su partici paciOn en Ia brasilefi a TIM,

La

En su propuesta de adecuacian voluntaria del.5 de diciembre pasado. la sociedad se presento ante la AFSCA

de la siguiente manera: -Fintechhdvie sory Inc_ es una sociedad constituida en los Estados Unidos de America y registrada ante la IGJ (InspecciOn General de justicia), como, sociedad extranjera Fintech Advisory Inc, es

CA. Martin. Sabbatella, segtin..anticipo

ayer et funcionario a rnedlos periodisticos. Fintech, corn° socio mirioritario de Cablevision con el 40% del paquete accionaria, presenter a la AFSCA una propuesta de adecuaciOn voluntaria el 5 de diciembre pasado. que dej6 abierta la posibilidad para que el Grupo Clarin. -socio mayoritario con el 60% de las acciones de la cableoperadora-, complete y acumule la presentacion, actuairnerate en pleno anglisis porparte del organisino de aplicaciOn de la Ley de Medios. Tal como lo ariticip6 Tiepripo Awntirio, Sabbatella confirmo la reunion informal que mantuvieron con el empresario en la secle de la AFSCA y segtin el funcionario, Martinez le adelanto, que ''si el Estado na.clional, en funciOn de la option de compra que tiene de Telecom, considera que (FintecIA tiene que vender su participacion en el cable. asi lo liana". "(David Martinez) dijo que viene a sujetarse a las normas de la Argentina,

titular directa en indirectamente ra -

Presentaciones Sabbatella a seguni que Fintech acepto so mete rse a los dictados de Ia Sin embargo, la operacion se en-

cuentra en una instancia previa al accionar de Li. AFSCA. en el marco de los planes de adecuaciin para curnplir con la Ley 26322.. "Lo que hicieron fue una propuesta de compra sujeta a la

aprobacion. del Estado nacional, que es el que tiene que autorizarla. Para lelamente, Martinez vino a ratificar el plan de a.decuaciOn que hizo el 5 de diciembre y que Cia.rin tome) yen su conjunto", infOrm6 Sabbatella. En ese _sentido. el funcionario

canto que Martinez aclar6 que la op eracifin "se trata de una opcion

de compra sujeta a la aprobacion de la SECOM (Secretaria de Comunicaciones)" del Estado nacional. ".Na es que compraron sino que hicieron la opcion de eumpra" del porcentaje de Telecom Italia en Telecom Argentina,

precis6 Sabbatella, quien rernarco que tanto Fintech coma ,cualquier que Macer 1ra que otra empresa la ley le permite hacer'. De manera que, por un lado, la Secretaria de Comunicaciones tendria en analisis la opcian de compra de Fintech por Telecom. Por el care. la propuesta de adecuacian presentada por el Grupo

Ley de Med los.

Clarin continua siendo evaluada por la AFSCA. "Si avanza el plan de adecuacion" del Grupo Clarin a la Ley de Medios paralelamente se concreta la compra del porcentaje de Telecom, '6l (por Fintectil tiene que vender porque no se puede quedar con el 40%" de Cablevision, consigno Sabbatella, "Supongarnos que se termina la adecuaciOn, despues, si el Estado nacional le dice que no puede avanzar con Ia compra de Telecom o La supedita a la yenta de determinada partidpacion en el cable, la tiene que !lacer", explic6 el titular de la AFSCA_

travis de su subsidiaria. Fintech. Media LLC) del 40% del capital social y votes de Cablevision Sabbatella tambien subrayo que David Martinez le asegur6- que cumplira Ovcon todo lo que el Estado nacional le dig-Zy que, Si despues le informa qu.e tiene que clesprenderse de su participadon en el cable, "lo hard'''. El funcionario volvi6 a remarcar que, de 39 propuestas de adecuacion presentadas "quince fueron rechazadas por no teller rnotivo de .ad.ecuaci6n„ catorce fueron tratadas y aprobadas, y diez aero no fueron tratadas". Entre esas diez faunas se encuentra.n., ad.ernA's de Clarin y Fintech, las propuestas de PRISA y UNO, entre arm,. ic(

LO CONFIRMiti TELECOM ITALIA

Sabbateila: 'David Martinez dijo que viene a sujetarse a las 'eyes de Ia Argentina'. ......

••—,e

•—•-e

•-•—•

Isp—re e

1.—•

I

...

.

como tiene que ser, y el Estado Nacional decidira si hay incompatibilidades y de que time .que desprenclerse", asevero el presidente de la AFSCA en declaraciones radiates. El articulo 25 -inciso d- de la LSCA requiere corno una de las condiciones de admisibilidad para las personas de existencia. ideal que quieran ser titulares de licencias. de servicios de ,cornunicacion audiovisual ser titular o accionista que posea el. diez por ciento (1006) o más" de participaciori acciona.ria en prestadoras "por licencia, ooncesion o perrniso". de tin servicio publico„ nacional o municipal:

Página 19 de 92

La yenta es

por 1000 millones de Mares

Fintech se concretard per un monto inferior a los entre 1300 y 1400 millones de dolares que

Italia, Marco Patuano, en de claraclones a la prensa, "Es la Unica °feria. La henios aceptado porque en este memento tenemos la necesidad de reequilibrar nuestra estructura patrimonial", agregb el directly°, quien explice que recibio la orden. del Consejo de Administracian de llegar a la conclusion positiva de esta operacion., Aunque Patuan.o se excus6 de revelar quip es su oferente, el titular de la Autorida.d Federal de

se calculaban oyer coma el valor que arrojaba mercado. "Hemos recibido pace unas dos semanas una oferta par valor de cerca de1000 mil !ones de &Hares por nuestra part icipacian en Argentina". comunict el consejero delegado de Telecom

visual (Afsca), Martin Sabbatella., confirm6 ayer a Tiempo Argent Ino que el potenciat comprador es el fordo Fintech Advisory, del ernpresari o mexicano David Martinez, socio minoritario de Cablevision y uric de los tenedores de titulos de

la casa matrix itaha na de Telecom confirmaron ayer que la yenta de la division argentina de la empresa se rea. lizard. par unos 1000 millones de &Mares y que se acept6 para avanzar con la normalizacion de las finanzas de la cornpaiiia. Asi la transacclan con el grupo de inversiones

Desde

Servicios de ComunicaciOn Audio-

deuda argentina ma's importantes para la division local de la empresa_ En los primeros nueve meses del afro, (ver nota principal). En este .contexto, los papeles de Telecom Argentina registr6 una gaTelecom Italia no tunancia de 2361 millones vieron un buen. pasar de pesos1396,8 millones en la. jo:rnada fin.ande d6lares), con un aka, clera tanto en Argenintera.nual del 22,8%, tina coma en el pais y una facturacion por europeo. En Milan se 19.827 millones de pehundieron un 5,5 sos (3332,2 millones de eras la comunicac ion dalares), un 23.7% rnis que en igual periodo de oficial„ v en la. Balsa portena siguieron .el. 2012. mismo camino con un Ademds, Ia. compaIiia tiene 19,8 millones negative de un 1 par son los millones de ciento. de clientes de telefonia A pesar de esa prieuros que busca mama, 4,71 millones mera reaccion ante las Telecom Italia para de usuarios de telefonoticias, vale apuntar mejorar su situadOri nia Fria y 1.7 millones de clientes del servicio que la venta no se da en un contexto de crisis finandera. de Internet:C

La

cif ra

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Clarín Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 21 Nº documentos: 1

Recorte en color9 DE %NOVI de ocupación: 42,59 CUMIN SABADO EMBRE DE 2013

El

Valor: 124129,72€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

El Pais 21

periodista fue victima el jueves de un asalto violent° en Ia calle

Leuco apunto a kirchneristas "con un historial patoteril" Especulo con que los asaltantes fueron "motochorros seleccionados" por el oficialismo. Un dia despues de haber sufrido un violento asalto de supuestos motochorros en el microcentro

Declaracion de Chapultepec

de la Capital, el periodista Alfredo Leuco, reapareci6 apuntado directamente contra el kirchnerismo por el ataque que sufri6. "Aguellas dudas que tenia ayer, hoy son mucho más grandee, dijo sobre el episodio. Leuco habit!) ayer en su columna de radio Continental y se refine at hecho. Cont© que habia hablado con "tipos de derecha que defienden a los corruptos de este gobierno y los de la dictadura, y tambien con un "historic° jefeguerrillero". Cont6 que estas Fuentes le habian asegurado que los responsables del habian lido "motodiorros seleccionados". jueves, en Piedras y Avenida de Mayo, to abordaron cuatro personas en dos motos y lo golpearon

para quitarle una mochila donde tenia su computadora personal.

Acta de Chapultepec.

La

El ex gobernador de Cordoba y diputado nacional electo Juan Schiaretti anticip6 que buscara consenso en el Congreso para modificar Ia ley de Servicios de Comunicacion Audiovisual. DO que se trate de una norma elaborade por Ia Casa Rosada con el proposito de "cooptar" a los medios no alineados con el relate °fide!, la ley de medios hay que cambiarla. Fue hecha e impulsada por el Gobiemo para apoderarse de los medios de comunicaciOn independientes", dijo al suscribir la Declaration de Chapultepec en respuesta a la invitation de Ia AsociaciOn de Entidades Periodisticas Argentinas (ADEPA).

firm6 el ex gobernador de Cordoba.

De las pocas palabras que se le es -

cucharon se supo que habia dicho que esperaba que fuera "un robo roman". Ayer en su columna cargo con todo. "La relacion costo-beneficio de cuatro tipos en dos motes con buena postura, buenas motos, al mediodia, a ocho cuadras de la Casa Rosada, a buscar una mochila de un viejo pelado que cruza la Avenida de Mayo... no existe. Ahora, si sabian que era Leuco ya es otra case. Tampoco es que me dated nadie". En este sentido, Leuco responsabiliz6 del hecho a "cuatro dirigentes del kirchnerismo" que tienen "un historial de reacdones violentas y patoteriles". Y si bien aclaro que se trataba de "conjeturas", recordO que en el Ultimo tiempo cuestion6 a l-loracio Verbitsky: "Tenia material sobre su vida en la computadora, y lo vengo criticando. No lo acuso, me pareceria impensable, estoy simplemente reconstruyendo el case", aseguro. Al mismo tiempo Leuco revel6 que durante la madrugada de ayer recibi6 Ilamadas "terribles", y que se enter6 que tamblen las recibieron "otros periodistas que fueron ala presentaciOn por to libertad de expresion en la OEA". El jueves Leuco Iament6 el robe de su mochila. Su computadora personal tenia archivos personales y casi 5.000 documentos, conte. De ahl que, resistiendose al robe del balm, recibio un palazo en la cabeza y otro en el code..

COLECCION ALFA ROMEO 2014 EXCLUSIVO 12 CHEQUES ENTREGA INMEDIATA

EL

AUTO MAS PREMIADO

DE EUROPA

ENERGY MACCHINE

Alfa Romeo GIL/L.1E11A

desde

Alfa Romeo

$219.500"'

NI ITO

desde $ 159.500'z'

SENZA CUORE SAREMMO SOLO MACCHINE GARANTIA

NUNEZ Bs. As.: At. Figutnua Alcortn 7660 Tel: 4789 4100 Tel: (011) 4803 3221 PALERIMO,Bs. As.: Al". del Ltbertader 30.,N7, l) 4360028 Santa Fe: Junin 40? ROSARIO, Página 20 de 92 TUCUMAN: Av. Acondur. RIO GRANDE, 'nen del F.tez;,.. ACASSUSO: htiertaclef 14

,

.

A1)

.SSG

))

APDEZ

/ 111 20 !.2

0RRESPO!' 4,',40‘11.1

wen .altarerneto.conhar 0800.555.M.FA (2532)

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 41,48 22 - economia

Valor: 41904,77€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Sábado 9 de noviembre Difusión:de No2013 disp.- Perfil

el negocio del año TELAM

ALFREDO ROMAN

Un eterno candidato a la telefónica debuta en el negocio petrolero

Lorenzino (derecha), se accidentó con su moto y siguió trabajando con la deuda.

MARTINEZ, ACREEDOR AFIN

fintech, el ‘amicus’ contra los buitres que prevé default El fondo del mexicano es aliado del Gobierno en la búsqueda de un acuerdo por la deuda, pero es pesimista sobre el litigio. PATRICIA VALLI / A. C.

David Martínez, a través de su fondo Fintech, no sólo es el flamante comprador de Telecom ni el “amigo” de la Argentina en los litigios en los tribunales neoyorquinos: también es uno de los principales articuladores del acuerdo entre privados que pretenden establecer los bonistas reestructurados con los fondos buitre y el resto de los holdouts. Pese a su apoyo, según fuentes vinculadas a este fondo de inversión no escondieron su pesimismo frente a una salida sin default del litigio en Estados Unidos. Con la alta probabilidad de un fallo adverso, los fondos que aceptaron canjear sus títulos en default por los de las reestructuraciones de 2005 y 2010 apuntan a un “costo compartido” entre bonistas. La negociación tiene la bendición del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, que –no obstante– se mantiene a raya de las mesas de discusión. La salida acordada que promueve el fondo de Martínez junto con otro “amicus curiae” de la Argentina, el fondo Gramercy, apunta a que los bonistas sacrifiquen parte de sus ganancias para generar un fideicomiso que permita contentar a los fondos buitre y evitar así que el litigio siga su curso. En la causa del fondo buitre NML, de Elliot Management, contra la Argentina, el juez de primera instancia Thomas Griesa ordenó pagar a los buitres US$ 1.330 millones. La apelación confirmó ese fallo –aunque la medida se mantiene en suspenso– y ahora depende de que la Corte Suprema decida, ya en-

Página 21 de 92

AMIGO.

La página web del fondo Gramercy, cercano al Gobierno.

trado 2014, si toma el caso. Pero con las dos instancias en contra, el optimismo no abunda, ni siquiera entre quienes impulsan la negociación, según comentaron altas fuentes a este diario. La propuesta de los fondos que integ ra n el Excha nge Bondholder Group (EBG), donde está Fintech, que se formalizará esta semana ofrece a los buitres y holdouts algo menos que los US$ 1.300 millones que garantizó Griesa, pero aleja el fantasma del default. La quita, en tanto, sería menor a la que ofrece el Gobierno con una tercera reapertura del canje, donde debería ser del 67%, como en las negociaciones anteriores. En tanto, lo que cedan los bonistas “en regla” sería compensado con mejores cotizaciones, además de evitar la cesación de pagos. La dificultad de la propuesta, que buscan poner como condición que Economía participe de la negociación, reside en que requiere el visto bueno del 93% de los bonistas que ya

cambiaron sus títulos en default entre 2005 y 2010. La perspectiva de un fallo adverso es compartida por el mercado y por eso, en paralelo, existe otra negociación que apunta a que los bonistas acepten adelantar a abril de 2014 el vencimiento de la cláusula que impide ofrecer mejores términos que los que ya se aceptaron en 2005 y 2010. Esa negociación la lleva adelante el abogado Eugenio Bruno, que conversa con todos los holdouts. Si prospera, el plan se llevará al Gobierno. Este plan reconoce el capital vencido a 2001 con una quita de 25% y entrega bonos por el 75% con una tasa de interés del 4% anual. La propuesta incluye “dinero fresco” a través de la suscripción de bonos energéticos –como el Baade–. En el caso de los bonistas que ya aceptaron los canjes, pueden optar por reinvertir pagos por hasta mil millones de dólares para energía, enn tre otras opciones.

PESO PESADO.

Román es dueño de la empresa homónima de logística que mueve un tercio de los containers que entran al país. TELAM

RECUPERADO.

NICOLAS GANDINI Con la compra de un porcentaje Relegado en la pelea por el con- de Roch, una empresa petrolera trol de Telecom Argentina, que independiente con activos en esta semana escribió un nuevo Tierra del Fuego, Santa Cruz, capítulo con la entrada de Fin- Mendoza y Neuquén, cumple tech, de David Martínez, Alfre- un sueño de años: participar en do Román, dueño de la empresa el upstream –de exploración y homónima, encontró un premio producción– de hidrocarburos, consuelo, aunque para nada un negocio poco elegido por los menor. El empresario, funda- empresarios nacionales. dor en 1961 del mayor jugador Con una producción de 500 de logística del país, adquirió metros cúbicos diarios de cruun 32% de Roch, una petrole- do y 1,75 millones de m 3d de gas, según los ra que cierra el datos del IAPG, ranking de los Se quedó con el la inclusión de diez principales 32% de Roch, Román como soproductores de cio le permitirá hidrocarburos, una de las diez a Roch afrontar según confirmaprincipales firmas con renovado ron a PE R F I L fuentes de amde hidrocarburos financiamiento comprom i sos bas compañías. de inversión de La operación marca el desembarco de Ro- más de US$ 40 millones. “En mán –que despacha una terce- conjunto, en todas las áreas ra parte de los containers que operadas por Roch se comproentran al país– en la industria metieron desembolsos por alhidrocarburífera y encierra un rededor de US$ 100 millones, detalle particular. El debut del de los cuales alrededor de 40 grupo local coincide con la sali- millones corresponden a la emda del Banco Mundial de la pe- presa. El resto deberá ser aportrolera. Román compró el 14% tado por los socios”, explicaron de Roch que estaba en manos allegados a la operadora. En el sector advirtieron que del IFC, brazo financiero del organismo internacional. Y a la salida del Banco Mundial no su vez, inyectó capital para que hace más que confirmar el deRicardo Chacra, presidente de terioro del frente externo de la la petrolera, cancelara un cré- Argentina, afectado por el cepo dito millonario (de alrededor de cambiario, la imposibilidad de US$ 20 millones) con el banco girar divisas y las trabas a la importación. En rigor, la Corpointernacional. Román es uno de los empresa- ración Financiera Internacional (IFC, por sus siglas rios más ricos de la Argentina. en inglés) empeDe marcado perfil bajo, rara zó hace tiempo vez prestó su voz en los mea desacelerar el dios de comunicación. Se apalancamienestima que la facturación to de proyectos anual del grupo –con fuerhidrocarburíte presencia en el mercado feros en nuestro portuario, logístico y de n país. transporte– ronda los US$ 300 millones anuales.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color

9 de noviembre de 2013 - perfil % deSábado ocupación: 28,20 Valor: 28489,09€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

rno

FINKEL

ni.

o

da-

pel ón onLedas ar a ros e la mae el rotra de uya a la en eo, rereso, de de duhos reien rno pe-

ifeó al claeo. unr el cal uez veen ndo so, n

en mar del plata

en un clima de tensión, clarín realiza la cumbre anual de sus gerentes LUCAS MORANDO y económico del país. A partir del lunes, el diario Pero además, será la priClarín vivirá por tres días mera oportunidad en la que una situación excepcional. reunirán a sus gerentes Tres de los máximos res- luego de haber recibido un ponsables de sus contenidos duro golpe por parte de la no podrán hacer la tapa co- Corte Suprema, que declamo todos los días. Ricardo ró hace pocos días constiKirschbaum, Julio Blanck y tucional la Ley de Medios Ricardo Roa viajarán a Mar y obligó a presentar casi en del Plata para participar de tiempo récord un profundo una reunión de gerentes de plan para dividir la compatodo el Grupo. ñía en seis unidades. Eran Algunos periodistas del pocos los que dentro de la diario aseguran que durante empresa esperaban un fallo el evento, que se hace todos tan adverso. los años, los directivos del De hecho, varios de sus diario “envían” gerentes sueel contenidos Será en el hotel len dispa ra r de la tapa dest ipo de Costa Galana y todo de la c iudad ac u sac ione s balnearia. Peasistirán más de hacia el prero celebran el de la 150 directivos de sidente clima de “tanCorte, Ricarquilidad” que toda la compañía do Lorenzetti, se v ive en la y pa ra En r iredacción duque Petracchi, rante el evento. uno de los jueces de la Corte A partir de mañana co- que, analizan y especulan, menzarán a viajar más de cambió su voto a último mo150 gerentes y directores de mento. todas las unidades de negoEn el caso de la última recio de la compañía. Se hos- unión, que fue en noviembre pedarán por tres días en el de 2012, el Grupo habló sohotel Costa Galana, donde bre las inversiones que hizo se realizará el evento y don- en el último ejercicio y adede se repasarán los resulta- más intentó evitar bajo todo dos financieros del año y se concepto que los fotógrafos proyectarán los próximos que trataban de registrar pasos a seguir para 2014. el momento puedan tomar Como cada año, la idea es imágenes del ágape. que el principal expositor No será la misma reunión sea Héctor Magnetto, CEO que se viene realizando desde la compañía. Se plani- de hace 19 años, sobre todo ficaron además algunas porque es la primera que se charlas de diversos analis- organiza en el clima de tentas (consultores y economis- sión que viven muchos de tas) sobre el devenir político sus gerentes. n CEDOC PERFIL

VAN DER KOOY. El

columnista durante el retiro de 2012.

Página 22 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 68 Nº documentos: 1

Peril.com

P recio en el exterior : EE.UU. US$ 4 / España € 4 / Paraguay Gs. 10.000 / Brasil R$ 7 / Chile $ 1.000 / Sábado 9 de noviembre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 49,26

Mañana PERFIL publicará un reportaje al periodista y abogado norteamericano Glenn Greenwald, quien desde el periódico inglés T he Guardian dif undió las denuncias de Edward Snowden sobre cómo la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos espiaba a todo el mundo. En este reportaje se tratará el tema de la Argentina como objetivo de espionaje y también habrá profundas reflexiones sobre el papel del periodismo, las fuentes, los riesgos y el deber ser crítico de todos. Greenwald es abogado especializado en derechos civiles y cuenta que se convirtió en periodista porque con su profesión anterior ay udaba a una persona por vez, mientras que como

El ganador del Premio Perfil a la Libertad de Expresión Internacional fue quien reveló el espionaje digital global periodista puede alertar a miles con sus denuncias de que Facebook, Google, Microsoft y Apple permiten que la vida de todos sea espiada por el gobierno norteamericano. Entre los múltiples reconoci m ientos que Greenwald obtuvo por sus revelaciones está el Premio Perfil a la Libertad de Expresión en la categoría Internacional, que se entregó esta semana, en su caso en un lugar secreto de Brasil porque no puede pisar un solo aeropuerto sin correr el riesgo de ser detenido y deportado. El mismo premio en la categor ía Naciona l f ue otorgado al periodista Juan Miceli, quien perdió su trabajo como conductor del principal noticiero de la TV

Valor: 49764,70€

Periodicidad: Fin de semana

Difusión: No disp.

Pública por realizar preguntas Galilei. Vale aclarar, nueva- declarando constitucionales que incomodaron al líder de La mente, que el significado de todos los artículos de la Ley de Cámpora, Andrés Larroque. “inteligencia” que asumimos Medios, el fallo de la Justicia En el mismo acto también se surge de la idea de que no en sentido inverso para el Goentregaron los Premios a la In- existe el mal sino la ignoran- bierno obligándolo a informar teligencia al padre Pepe (Ser- cia; o sea, esa “inteligencia sobre las contrataciones de la vicio), a Agustín televisión del EsREGINALDO TEIXEIRA A lezzo (Arte), a tado a productoCiudad Cultural ras privadas, y la Kone x ( A p or te presentación de Cultural) y a Vícdestac ados pe tor Penchaszadeh riodistas ante la (Ciencia). Comisión InteraSobre los ganamericana de Dedores de los Prerechos Humanos mios a la Intelipara denunciar gencia se explaya ataques a la prenla nota en cuessa en Argentina. tión (ver página Mencioné tam54), pero antes de bié n q ue , p a r a volver sobre el pedar una idea del riodismo quiero nivel de paranoia destacar que nuey agresividad vamente quienes hacia la prensa, rec ibieron este va lía destacar premio en la caque cuatro de los tegoría Ciencia, siete periodistas este año Víctor que h icieron la Penchaszadeh y denuncia ante la en 2 011 A lberOEA: Magdalena to Kor nbl i ht t, Ruiz Guiñazú, hicieron la misNelson C a st ro, ma observación Pepe Eliaschev respecto de que y Alfredo Leuco, l a i ntel i genc i a son columnistas t a mbién pue de GREENWALD nos informó que todos somos espiados. del diar io PERser mala. Esta reFIL; también que flexión nunca la la periodista que han tenido quiepor la sentencia nes recibieron el mencionada oblimismo premio gó al Gobierno a por Inteligencia in for ma r sobre Cultural, Social las contratacioo Humanista. nes de la TV PúEv identemente, blica, Mariel Fitz existe una incoPatrick, inició su modidad en los demanda siendo c ient í f ic o s c on redactora de la la palabra intelirevista Noticias, gencia, porque les también de Edicuesta explicar su torial Perfil. Y a JORGE FONTEVECCHIA uso para grandes p e s a r de to d a s perversiones. esas credenciales, Q u i z á ta mbién h aya u n mala” no es inteligente. Perfil es últimamente acusada remanente inconsciente del Durante el acto, mencioné de ser kirchnerista por fanápreconcepto instalado por la que nuevamente el Premio a ticos opositores al Gobierno, Inquisición sobre la ciencia la Libertad de Expresión se que son tan extremos como los deshumanizada y las céle- entrega en un contexto donde fanáticos oficialistas. bres batallas entre la ciencia el periodismo es protagonista En este punto me gustaría y la religión, sintetizado en el central por la reciente sen- llamar a la reflexión a los micardenal Belarmino y Galileo tencia de la Corte Suprema litantes digitales de Carrió

Periodismo puro y duro

metamorfosis

Página 23 de 92

Tirada: 170.000

–algunos son tan o más violentos que sus equivalentes kirchneristas– con una pregunta: ¿qué sentido tendría derrotar al kirchnerismo convirtiéndose en kirchnerista? La enfermedad no puede curarse con la propia enfermedad. El protagonismo de los medios no es un fenómeno sólo argentino, pero en nuestro país se vive con una intensidad patológica. Para Gramsci, la hegemonía conseguía su máxima eficacia cuando el poder lograba su cometido sin siquiera ser percibido, por eso para algunos iluminar sobre quiénes están detrás de los medios es percibido como un desenmascaramiento que, en sí mismo, reduce la influencia de los medios y sus efectos noci-

Es abogado, pero se hizo periodista para ayudar a miles con sus denuncias en lugar de a algunos con sus juicios vos. Pero otra perspectiva es la de la medicina, para la que sentir un órgano, el que fuera, el corazón o el hígado, es un síntoma de enfermedad; en este caso, metafóricamente, la prensa como una parte del organismo social. Terminaré expresando mi deseo para que algún día no tan distante el Premio a la Libertad de Expresión tenga menos relevancia y que el protagonismo público se lo lleven los premios a la Inteligencia, para que así nuestras discusiones sean más como las de Kornblihtt y Penchaszadeh sobre la relación entre conocimiento y ética. Aunque supongo que hasta 2015 el periodismo, los medios y la política seguirán ocupando el centro de la escena.

Héctor Magnetto - Ramón Díaz

A ADECUARSE. El empresario presentó plan ante la Afsca. El DT de River compite ya por nada.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Página 12 Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

14 El

pais

Recorte en color

% de ocupación: 43,50

Valor: 52825,63€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

7-

Cruce con el representante del FAP en el directorio de co

-7

Ia

Afsca

El

I I Polemma antes de asumir

Por W

Milman .dijo que Ia ley tiene "deficiencias" y critico que no involucrara a "los periodistas como profesiOn". "No me imagino como hard para hacer

AE

cumplir algo que critica todo el tiempo", respondierctn desde el FpV. Warn

Por Sebastian Abrevaya diputado del FAP Gerar-

AEldo Milman todavia no asu--

mi6 como representante de la ter cera minoria en el directorio de la Afsca y ya tuvo su primera pole mica. En declaraciones periodisticas luego de ser designado por el Congreso para ocupar un lugar en el Organo de aplicacien de la Ley de Servicios de Comunicacien Audiovisual, asegur6 que la norma que debera aplicar tiene "defici encias" que "el Congreso future las tiene que it adecuando". Ademas, cuestion6 que solo se ref era a las empresas de medios y no a "los periodistas come profesion". "Lo que se desprende de los dichos del diputado Milman seria an enorme retroceso para un pais que avanza en la democratization de Ia palabra, y la pluralidad de votes y expresiones", le salla al truce el director de la Afsca, Claudio Schifer, en rechazo a una eventual regulachin de la tarea periodistica. El diputado del FAP, cuyo mandato termina en diciembre y que no logro renovar la banca en el Congreso nacional, espera ahora el proceso de publication de sus antecedentes y Ia apertura del registro de oposic ion y adhesiones para llegar a conseguir el cargo en el directorio del organismo que preside Sabbatella. Durante meses, acuse al titular de la Afsca de hacer "circo" por lievar personalmente la notification de la adecuacion de oficio al Grupo Clarin, de cometer el delito de "abuse de poder" y de ester "desesperado por convertirse en cartero", en una actitud "absoluta-

HALIJOSAS

ri Barba, poldmi trevista vez y l tler. Cu eran co tinoam ponsab ba repl po espe tante e rid corn Stalin, Ia poes ron cri toda la putado

pre,sen

Legisla "pare pronun

El

diputado del FAP Gerardo Milman, propuesto director de

mente inapropiada y grotesca". Luego de su designacion per Ia comisien bicameral de seguimiento de la ley de medios, Milman debera participar de las reuniones que preside Sabbatella todos los tunes, asi que baj6 el to no de algunas de sus criticas. Sostuvo que no tiene un "encono personal" con 61, sino "diferencias de estilo". En cambio, prefirio enfocar sus cuestionamientos en la aplicaciem de la ley y tarribien en el texto de la norma, que Cl mismo debera controlar y hacer cum-

X

LA

Mft41:IRIA

DOMINGO 10 DE NOVIEMBlif

1SHoras.

Página 24 de 92

Calle

15

de Nov mere 1578

la

Afsca por la tercera minoria parlamentaria

pfir. "Habla en dos ocasiones de los periodistas, pero sato en su calidad de empresarios de medios,

no come profesion, cuando creo que es un artifice fundamental y central en Ia Argentina", sostuvo Milman, despertando eriticas de periodistas y dirigentes. Schifer, director en representacidn del FpV, sostuvo que si Milman u otro "quiere avanzar contra las garantias y los derechos consagrados per Ia ley", se le van a opener. "No vamos a permitir que nadie avance sobre Ia libertad de expresion", afirmO. Segun Schifer, "la Argentina que naci6 el 25 de Mayo de 2003 es una Argentina con ma's libertad, con mils trabajo, con ma's oportunidades, con más derechos para todos y todas". El representante del kirchnerismo le reclam6 edemas a Mil-

man que exprese claramente cual es su compromiso con la Ley de Servicios de Comunicacien Audiovisual. "Este, organismo esti creed° para hacer cumplir la ley y no me imagino como hard para hacer cumplir algo a lo que critica todo el tiempo", afirmO Schifer y rematO: "Si Milman to desea, puede impulsar modifications a la ley o incluso una ley nueva, pero si ingresa a la Afsca tendni Ia tarea de colaborar para aplicar la ley que existe". Durante su designacion, Milman recibiO cuestionamientos del PRO. y del Frente Renovador, que aspiraban a quedarse con el lugar que hey le corresponde al FAP come terceraminorla, pero que cuando se haga el recambio legislativo, el lode diciembre, quedara por debajo de ambas fuerza.s. Impreso el 11/11/2013 14:16:54

El g una ent en la q un retr preside riodista tuvo un y Dura Hitler. aprobac un gran aproba vez, 90 tas le p parable especta te en e Barba. mate a este (C de los ju timo, D die es ro... En compa Lueg de Hitl que St lar" y sive dis teticos rable: " parte d Y 61 es una fin Las a


especificaa era un negocio ilegal: "Me decia que quien le daba Ordenes en nombre de Boudou era su socio, José Maria Wtftez Carmona. Al pow tiempo me enapezo a decir que iban a poner una consultora en Puerto Madero para hacer ahi negociados para Boudou: iban a cobrar dinero de coimas". Mufioz le record() ayer a Clarin su version de la conexion formo-

Clarín Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

implicado. El gobernador de Formosa, Glide Insfr6n, ahora salpicado en el escandalo BoudowatzGoLVALCIMANN Recorte en B/N % de ocupación: 21,63 Valor: 63052,60€ Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882

El senador Sanz dijo que debe tratarlo el

proximo Congreso

Codigo Civil: desde la UCR buscan que no haya ley expres El radical Ernesto Sanz cuestionO ayer el apuro del kirchnerismo para sancionar La reforma del CódigoCMI y Comercial antes del recambio legislativo, y adelanto que planteara en la cliscusion dentro de su partido que la UCR no avale esa premura en el tratamiento. "Me molest() much() cuando a fines del ano pasado el oficialismo cor-

t6 abruptamente el tratamiento del term. Nos quedaron muchas cosas por discutir, despues de haber trabajado todo el aflo, y no dieron

ninguna explicacion. Ahora me molesta tambien que, de golpe y porrazo, pretendan sacarlo en torto tempo", asegur6 el senador. Despues de que la reforrna quedara frenada un afio por las

frictions entre el Gobierno y la Corte -Ricardo Lorenzetti preside la comision redactora y es uno de los principales impulsores del nuevo Codigo- y por la election de Jorge Bergoglio coma Papa {la Iglesia objetaba varios puntos), el kirchnerismo decidio impulsar nuevamente el tratamiento luego de que la Corte dictara la constitu-

en finanzas coma Vandenbroele? Munoz dice toner respuestas para esos interrogantes. Y esti dispuesta a declarar de nuevo en la Justicia.•

Difusión: No disp.

cionalidad de la ley de medios. Elisa Carrio to consider() "una nueva etapa del pacto" entre el Ejecutivo

maxima Tribunal, y anuncio que se opondra a la sancion. "Es mi position es personal, peru to voy a plantear dentro de mi partido. No quiero que at radicialismo to lleven de las narices, ni que sea prenda de ninguna negociacion", dijo Sanz, antique tomo distancia dela acusation de Cando: "No ten go ninguna prtieba, ni me consta. Simplemente digo que el codigo es demasiado importante tomo para someterlo a los humores y a los caprichos del kircluterismo. Si el Gobierno quiere avanzar ahora en esa sancion, tenemos que discutir los tiempos, el cronograma y y el

es Ilamativo: transfiri6 esos fondos ala sociedad la firma no tenia empleados. A eso se soman otros interrogantes: fue que Insfrin conocio y contrat6 a un abogado sin experiencia

males seran las posiciones finales sobre temas conflictivos, coma la responsabilidad del Estado". El senador kirchnerista Marcelo Fuentes cit() ala Comision Bicameral para el jueves, con el objetivo de emitir los diaamenes y sancionar la reforma -primer() en la Camara alta, luego en Diputados- antes del recambio legislative del 10 de diciembre. Los referentes del radicalismo terminarin de definir la postura del partido en una reunion previa. "Vamos a discutirlo, veremos que se decide. Mi position sera Ma. Si el oficialismo quiere sa.car un Codigo sin consenso, que se haga cargo", cern5 Sanz. Carrib anundo que prepara un dictamen de rechazo a la reforma.

deautos

ESPECIALISTA.S EN AUTOS

Página 25 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Clarín Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en color

18

% de ocupación: 63,61

Valor: 185375,41€

Periodicidad: Diaria

'Nkl111111. SABADO 9 DE NOV tEMBRE DE 2013 CLAMP'

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

El Pais

La yenta al fondo Fintech

Los italianos confirman que la oferta

por Telecom es de US$ 1.000 millones 0 El

CEO de la empresa dijo que fue la Cmica propuesta que recibieron y que hubo

otras anteriores sin garantias.

"Hemos recibido una oferta de US$ 1.000 millones por nuestra participation en Argentina", dijo ayer Marco Patuano, el niimero uno de Telecom Italia (TI) en rue da de prensa. De esta manera, el CEO de la operadora confirm6 el monto, anticipado por Clarin, pero evito senalar al fondo Fintech co mo el comprador de Telecom Argentina apelando a "acuerdos de confidencialidad". Quien terming de confirmar ayer el nombre del futuro duel de la telefonica fue Martin Sabbatella, titular de la AFSCA (ver aparte). Patuano revel() que "un equipo dirigido por el director financiero (Piergiorgio) Peluso y el abogado (Antonio) Cusimano ha analizado la oferta, que ha sido presentada al Consejo de AdmMistraciOn, que me ha dado el mandato de cerrar la operation". En defensa del precio, Patuano aclar6 que "es la Unica oferta que rechazando pUblicamente que haya habido otrosinteresaclos. Telecom tiene un valor de mercado de aproximadamente $ 36.000

millones, y los italianos estan vendiendo una participation del 22,7%, que convierte al comprador en el primer accionista, con el poder de gestionar la sociedad, lo que en cualquier transaction tiene tin valor adicional. Aunque la prensa estuvo tomando el (War official y calculando una capitalization de US$ 6.100 millones (lo que armjaria US $ 1.400 millones por la parte de TI), en el mercado sostienen que hay que estimar un &Mar cercano al "contado con liqui", con lo que la cuenta arroja US$ 3.800 millones por toda la compaflia y US$ 860 millones par la porde') en yenta. Patuano revelo que aceptaron Ia oferta por la necesidad del grupo

La reaccion

de los mercados mercado local tome con cautela yenta del control de Telecom al fondo Fintech. La action de la compaliia en la Bolsa portena cern!) con un retraces() de 0,950/o, en $ 36,55, que se suma a Ia baja de 6,58 % que habia registrado el jueves, cuando todavla no se habia confirmado la decision de los italianos de desprenderse de la firma argentina. Los papeles se colocaron a poco de iniciada Ia rueda bursatil de ayer con una ventaja de 5,69%y a partir de aka fueron perdiendo impulso, aunque en el alio acumulan 137%. En El

Ia

-

Nueva York, subio 0,5%. El mercado italiano, en tanto, golpeo la action de Telecom Italia que cayeron 5,56% en Milan, a

0,68 euros.

Ala defeesiva. Marco Patuano, CEO de Telecom Italia, justified el valor de la oferta por

Guilio a propuesta a los buitres Fintech es uno de los mayores tenedores de bonos de Ia deuda

reestructurados. Y ayer sostuvo que esti abierto ala idea de un acuerdo para ceder una parte de los intereses recibidos a los holdouts en un intent) por poner fin al conflicto entre Ia Argentina y los fondos buitres. "Voy a tratar de ser constructivo y

dijo David Martinez, el

empresario mexicana que lidera el fondo, en una entrevista con el diario "Wall Street Journal", El financista explico que Ia propues-

ta -que presentaran Gramercy y otros grupos al fondo Elliott- "no es un hecho Esti a ein en estado embrionario". Segein Martinez, los bon istas tienen dos opciones: aceptar un recorte del 8% en el valor actual de sus bonos y entregarlo a los holdouts o, si no lo hacen, la Argentina entrara en default tecnico para evitar ei pago a los buitres y ofrecera bonos bajo Ia ley local en lugar de la de Nueva York. "Las opciones para los inversionistas deben ser presentadas muy ciaramente", dijo.

la filial

argentina.

de reequilibrar su estructura de capital y explic6 que las ofertas más altar que habian recibido en el pasado "no teniati garantias sulicientes", segdn publico el diario

italiano 11 Sole 24 Ore. La yenta de Telecom Argentina forma parte de un plan industrial con el que los italianos buscan reducir su deuda de 29.000 millones de euros y que incluye otras actions, coma la emision de bonos y la transferencia de activos para recaudar 4.000 millones de euros. Los italianos —que decidieron quedarse con sus operations en Brasil— calculan que la yenta de su filial argentina se completaria a mediados de 2014. Fintech, el fondo que lidera el mexicano David Martinez —que

tambien es propietario del 40% de CableVision, tiene bonos de la deuda y colabora activamente en la renegotiation con los ion dos buitres—, tendra que obtener la aprobaciOn de las diferentes dependencias oficiales, que van desde la AFSCA, ala Secretaria de Comunicaciones, la ComisiOn de Defensa dela Competencia y hasta P residencia.

Entre los interrogantes que que-

danpor despejar, Aetna s de la convivencia de Fintech en Telecom y CableVision, es tomo se distribuiran las fuerzas con el grupo Werthein, que es el otro socio fuerte de Telecom y que pasara. e145% de la empresa que cotiza en Bolsa que,

segim algunas versions, podria ser retirado por Fintech.m

Incompatibilidades por la ley de medios

Sabbatella: "Fintech dijo que venders lo que tenga que vender" Martin Sabbatella, titular de la AFS CA, canto ayer su reunion con David Martinez, titular de Fintech_

Confirm() que el empresario, que es socio del Grupo Clarin con el 40%de Cablevision, le inform() su intend& de adquirir el 22,7 % de Telecom. "Cuando el Estado eva Lae que hay incomve 92 compra, 26 si sede la Página patibilidades, este hombre tendra que vender", dijo en dedaraciones radiales. Sabbatella afirrn6 que el

Sobre la incompatibilidad de Fin tech en relation ala ley de medios, ya que no se puede ser operador de servicios pUblicos y tener medios regulados, Sabbatella reconociO que "hay una incompatibilidad". En tal sentido, senalo: "El plan de adecuaciOn voluntaria (del Grupo Clarin) tiene que ver con el mundo de la comunicacion audiovisual; coma la otra situation (Telecom) no esti cristalizada hasta que la

de adecuacion y si despues, para autorizar 1a compra de Telecom, el Estado considera que tiene una incompatibilidad, vende lo que tiene que vender". Al preguntarle si Telefonica de Argentina es dues a de Telefe, un caso que podria asimilarse al de Martinez, Sabbattel la respond=(): "No; pertenecen las dos empresas al mismo fondo de inversion espanor. "Es un tema que estamos estudiando. La AFSCA no

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 6 Nº documentos: 1

Sábado 9 de noviembre de 2013 - perfil

rno Recorte en color % de ocupación: 28,13

Valor: 28415,00€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

ERFIL

ios.

n

n

de esde lela reijó ay no ca islio

ue ay ra Roeló calaue de Fión ué ue et, vión

congreSo

la oposición quiere cambiar la ley pero sin beneficiar al Grupo G.Z. de la Afsca”. También desApenas conocido el fallo de de el socialismo, Roy Corla Corte Suprema que ava- tina presentó esta semana la la constitucionalidad de un proyecto para cambiar la Ley de Medios, desde la la Ley de Servicios de Cooposición proliferaron pro- municación Audiovisual. yectos para que el Congreso La modificación más imle realice modificaciones. portante es la “separación Pero con una particulari- tajante entre la Afsca y el dad: casi ninguno plantea Ejecutivo”. cambios en el régimen de Ta mbién busca reglamultiplicidad de licencias mentar la distribución de cuestionado por el Grupo pauta oficial, limitar el uso Clarín. Por el contrario, de la cadena nacional y forlas iniciativas apuntan a la talecer la independencia de independencia de la autori- los medios estatales de los dad de aplicación (la Afsca), gobiernos de turno. al reparto de la publicidad G er a r do M i l m a n , del of icia l y a la FAP, fue nompluralidad de La mayoría de los b r a d o e s t a voces que desemana como bería primar bloques presentó, representante en los medios o estudia hacerlo, de la tercera estatales. minoría en la proyectos para Mauricio Afsca. El priMacri y Her- mejorar la norma mer día, tras mes Binner haber sido son dos de los designado, principales referentes de planteó que el Congreso la oposición que se expre- “tiene que ir adecuando la saron a favor de realizar ley” e hizo hincapié en los modificaciones. El líder “cambios tecnológicos” y la del PRO, sin embargo, no nula mención de la norma a especif icó qué ca mbios internet. plantearía sino que esbozó En el Frente Renovador que debía ser “más funcio- de Sergio Massa están renal y generar menos con- copilando proyectos antetroversias”. El antecedente riores, tarea en la que están en el bloque del PRO es un abocados Graciela Camaño, proyecto de nueva ley de Felipe Solá y Adrián Pérez. medios de Federico Pinedo, Este último busca que las en el que el único límite a la iniciativas se enfoquen en multiplicidad de licencias el uso de la publicidad ofies tener más de una radio cial y la composición de los y un canal en la misma lo- medios estatales. calidad. Pino Solanas, en tanto, Pa r a el soc ia l i sta , en ta mbién pug na por una cambio, el objetivo debería Afsca autónoma y suma la ser actualizar la norma “en modificación de las condifunción de la convergencia ciones de los pliegos para tecnológica, reformar el ca- los medios alternativos, pítulo pymes y establecer para poder cumplir con la la mencionada adecuación cuota del 33%. n CEDOC PERFIL

de ad as án en

no ecán ca en

asue ón les n

MILMAN.

Fue designado como director en la Afsca.

Página 27 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 54, 55, 56, 57 Nº documentos: 4

54 - seccion

% de ocupación: 317,91 Valor: 372302,13€ Protagonistas

Recorte en color

Sábado 9 de noviembre de 2013 - Perfil Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000 Difusión: No disp. reconocimiento al quehacer cultural

1

edicion 2013

Premios a la inteligencia y a la libertad de expresión Esta semana, Peril galardonó a personalidades cuya actividad ayuda a potenciar dos valores que contribuyen a una mejor sociedad. Página 28 de 92

AGUSTIN GALLARDO/ JULIETA MONDET

Como todos los años, la Editorial Perfil entregó los premios a la Libertad de Expresión y a la Inteligencia de los argentinos. La cita fue el miércoles último, en el Salón de las Américas del Hotel Sheraton Libertador. Allí, luego de una recepción, los invitados y galardonados participaron de la ceremonia, que distinguó a dos periodistas y a tres personalidades del quehacer cultural y científico en el país. El encargado de brindar las palabras de bienvenida fue el presidente de Perfil, Jorge Fontevecchia, quien hizo una reflexión sobre el momento especial que vive el periodismo en este tiempo. “Estamos en un contexto donde los medios y los periodistas tenemos un protagonismo fuera de lo normal”, dijo, primero haciendo referencia a la Ley de Medios y, luego, a la reciente denuncia de persecución que un grupo de colegas realizó ante la Comisión Interamericana de Derechos Hu-

3

4

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 54, 55, 56, 57 Nº documentos: 4

Recorte en color

% de ocupación: 317,91

Valor: 372302,13€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

perfil - Sábado 9 de noviembre de 2013

protagonistas - 55 reconocimiento al quehacer cultural FOTOS: LEON SZAJMAN, ANDRES SETTEPANI, OCTAVIO MANCINI

1. Los ganadores de los premios a la Inteligencia y a la Libertad de Expresión. 2. Jorge Fontevecchia junto a la presidenta y vice de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y Rosa Roisinblit. 3. El pediatra y genetista Víctor Penchaszadeh recibió su premio de mano su amiga Estela. 4. El director de teatro y maestro de actores Agustín Alezzo junto al ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi. 5. Pacho O’Donnell le entregó el premio al padre Pepe por su labor social. El religioso hizo hincapié en buscar la integración de las villas al resto de la Ciudad. 6. El director ejecutivo de Ciudad Konex, Andrés Ovsejevich, destacó la importancia del premio como valor motivacional para quienes ofrecen y producen actos culturales. A su lado, Carlos Ares, director de TEA, escuela de periodismo premiada por Perfil el año pasado.

2

5

Página 29 de 92

6

manos, en Washington. “De los siete periodistas que firman la queja ante la OEA, cuatro son columnistas del diario PERFIL”, detalló, en relación con Pepe Eliaschev, Alfredo Leuco, Magdalena Ruiz Guiñazú y Nelson Castro. Elegidos. La primera estatuilla (Libertad de Expresión nacional) fue otorgada al periodista Juan Miceli, quien luego de una larga trayectoria de más de dos décadas en los medios, estuvo en boca de todos tras ser desvinculado de la Televisión pública por hacer algunos comentarios que algunos integrantes del Gobierno no esperaban que se hicieran desde la pantalla estatal. “Una pregunta puede poner en riesgo nuestro trabajo, pero no hacerla pone en riesgo la profesión”, dijo serio el periodista al recibir el premio. Luego

Glenn Greenwald, ex periodista de The Guardian, recibió su premio en Brasil, donde vive llamó a los colegas a hacer una autocrítica sobre la prensa actual: “Hay voces críticas y otras filosas que lastiman. Creo que tenemos que vernos a nosotros mismos a la hora de contar la realidad”. A nivel internacional, el siguiente premio fue para el periodista y abogado estadounidense Glenn Greenwald, responsable de contarle al mundo –a través del diario británico The Guardian– las revelaciones de Edward Snowden sobre el programa de vigilancia estadounidense. Perseguido e imposibilitado para viajar, desde algún lugar de Brasil –donde vive– y a través de un video, agradeció el premio. “Es un honor”, dijo destacando, a su vez, el rol de los periodistas “que luchan por la verdad”. El primero de los premios a la Inteligencia, en el rubro Humanidades y Aportes Culturales, fue para Andrés Ovsejevich, director ejecutivo del Centro Cultural Konex. La estatuilla fue entregada por Carlos Ares, director de TEA, escuela de periodismo ganadora del Premio a la Libertad de Expresión 2012. “Estamos muy contentos y agradecidos. Hace casi una década que estamos con el Konex. Y en ese contexto este premio es muy satisfactorio. Sobre todo, para el trabajo que hacemos día a día ya que se reconoce nuestra labor y ayuda a la motivación”, decía a PERFIL Ovsejevich antes de subir al escenario. Luego siguió el historiador Pacho O’Donnell –uno de los miembros del jurado de los premios a la Inteligencia–, quien, en este caso, hizo entrega en el rubro Políticas y Servicio Público. La Paloma fue para el

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 54, 55, 56, 57 Nº documentos: 4

Recorte color % de ocupación: 317,91 56en- protagonistas

Valor: 372302,13€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Sábado 9 de Difusión: noviembreNo dedisp. 2013 - perfil

reconocimiento al quehacer cultural FOTOS: ANDRES SETTEPANI

11 11

7

7. Locuaz, el pediatra y genetista Penchaszadeh, habla con Alezzo, el padre Pepe, Miceli y Ovsejevich. 8. Andy y Luis Ovsejevich, el fundador de Ciudad Konex y titular de los Premios Konex, respectivamente. 9. Luis Majul y Juan Carr. 10. Marcos Aguinis y Rosendo Fraga. 11. Ernesto Sanz. 12. Andrew Graham-Yooll. 13. Martín Etchevers. 14. José Luis Roces. 15. Cristian Ritondo, Ricardo Kirschbaum y Daniel Divinsky. 16. Héctor Suasnábar. 17. El embajador uruguayo Guillermo Pomi Barriola. 18. Tomás Sanz.

8

12 12

11 13

9

10

14

15

Página 30 de 92

14 16

17

18

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 54, 55, 56, 57 Nº documentos: 4

perfil - Sábado de noviembre de 2013 Valor: 372302,13€ Recorte en color % de9ocupación: 317,91

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

protagonistas - 57 Difusión: No disp.

reconocimiento al quehacer cultural FOTOS: LEON SZAJMAN, ANDRES SETTEPANI, OCTAVIO MANCINI

sacerdote José María Di Paola, más conocido como “el padre Pepe”. “Los curas de las villas tenemos que estar agradecidos de hombres como Carlos Mugica, que en su momento supieron comenzar con este trabajo de llevar la Iglesia a las villas y compartir el trabajo social. Esto es un incentivo para seguir trabajando. El poder espiritual puede ser transformador”, dijo el cura, quien fue muy aplaudido por los presentes. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, fue la próxima en subir al escenario: a ella le tocó entregar el Premio a la Inteligencia en el rubro Ciencia y Tecnología. Lo recibió el prestigioso genetista Víctor Penchaszadeh, el principal promotor de la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos y creador del primer índice de abuelidad que permitió reconocer a hijos de desaparecidos de la última dictadura militar. Al recibir el premio, el pediatra y genetista llamó a la reflexión diciendo que Argentina tiene un triste récord de personas inteligentes que tuvieron que abandonar el país, como le sucedió a él. “Gracias a las Abuelas, muchos de nosotros podemos realizar esta

16

15

18

17

Penchaszadeh destacó el valor de la inteligencia como herramienta que tienda al bien común tarea para reivindicar a la genética como una ciencia que puede y debe estar al servicio de los derechos humanos”, dijo Penchaszadeh. El reconocido director teatral y maestro de actores, Agustín Alezzo, fue el último en recibir el Premio a la Inteligencia, en el rubro Artes, entregado por Hernán Lombardi, ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Alezzo, visiblemente emocionado y sorprendido, brindó unas palabras: “Después de haber escuchado al profesor decir un discurso tan inteligente, no puedo dejar de unirme a él –dijo con algunas lágrimas–. Quiero decir algo que pienso y es que el movimiento de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo es el más importante que ha ocurrido en el país en las últimas décadas”. El aplauso cerrado coronó el momento y marcó –antes de la foto final con todos los premiados– el cierre de estos premios que invitan a la reflexión e intentan ser un aliento a quienes hacen su aporte al desarrollo n cultural del país.

18

21

20

Agradecimientos: Hotel Sheraton Libertador, Héctor Suasnábar (sonido y musicalización), Aquiles Rogero (iluminación y pantallas), Mauro y Estomba (convocatoria), Escorihuela Gascón (vinos y espumantes), Marcelo Toledo (estatuillas) Patricia Daniele y Blanca López (organización).

Página 31 de 92

23

24

22

15. Leonor Benedetto y la vicejefa de la Ciudad, María Eugenia Vidal. 16. Federico Storani y Fernando de la Rúa. 17. Graciela Römer. 18. Jorge Valerga Aráoz. 19. Marcelo Toledo, orfebre que realizó los premios Perfil, y Myriam Bunin. 20. Ricardo Kirschbaum y Jorge Telerman. 21. Fernando Iglesias y Jorge Sigal. 22. El doctor Alberto Cormillot. 23. Juan Miceli flanqueado y felicitado por sus colegas Oscar Gómez Castañón y Luis Otero, con quienes compartió el staff de Todo Noticias. 24. El presidente del Grupo Banco Provincia, Santiago Montoya.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

8 - politica

Recorte en color

% de ocupación: 43,08

Valor: 43520,47€

JUAN OBREGON

Periodicidad: Fin de semana

los Medios y el gobierno LEO MIROVOIS

Tirada: 170.000

Sábado 9 de noviembre de 2013 - perfil Difusión: No disp.

ROY GORFINKEL

en mar del plata

en un clima de tensión, clarín realiza la cumbre anual de sus gerentes

DESTIEMPO. El fiscal Auat (izq.), de Justicia Legítima, tiene diferencias con el juez de la causa, Ercolini.

papel prenSa y arbizu

enfrentamiento en la Justicia por las causas contra Magnetto mientras un sector quiere llevar al CeO de Clarín a tribunales, otro piensa que aún no están dadas las condiciones para citarlo. EMILIA DELFINO

La pelea con el Grupo Clarín no termina con la Ley de Medios. En los tribunales federales otras dos causas seguirán marcando el pulso de la guerra entre el multimedios y el Gobierno, en las que las consecuencias para el Grupo ya no serían sólo políticas y económicas, sino también penales. Se trata de las causas Papel Prensa y Arbizu, la primera por la supuesta extorsión a la familia Graiver para comprar la fábrica de papel durante la dictadura; la segunda, por supuesto lavado de dinero a través del banco JP Morgan de los Estados Unidos. En Papel Prensa, la Secretaría de Derechos Humanos pidió antes de las elecciones y por tercera vez la indagatoria de Héctor Magnetto, CEO de Clarín, por supuestos delitos de lesa humanidad. Sin embargo, tanto el juez de la causa, Julián Ercolini, como el fiscal, Eduardo Taiano, creen que no están dadas las condiciones para citar al hombre fuerte del Grupo, confirmaron a PERFIL fuentes de la causa. Además, el juez ya pidió que le envíen los documentos de la dictadura hallados en el subsuelo del edificio Cóndor referidos a Papel Prensa. Aún nadie sabe de qué tratan. Ercolini cree que la causa avanzará cuando tenga los resultados de la tasación de Papel Prensa, que encargó a técnicos

Página 32 de 92

del Tribunal de Tasación de la Nación y a peritos de la Corte Suprema. Quiere saber cuánto valía realmente la estratégica empresa –la única que produce papel de diario en el país– cuando fue vendida a Clarín y La Nación. Así, podría establecer si la empresa fue entregada a precio vil o no. El Gobierno insiste en que la tasación no marca la diferencia, como dejó entrever en el último pedido de indagatoria a Magnetto. Tampoco quiere esperar los tiempos de una pericia contable. Miembros de Justicia Legítima concuerdan. En la causa Arbizu, el arrepentido ex ejecutivo del JP Morgan que habría administrado dinero negro de Clarín, pidió ser indagado cuatro veces en

laS ClaveS ◆ La Secretaría de Derechos Humanos pidió por tercera vez que Magnetto sea llamado a indagatoria por presuntos delitos de lesa humanidad. ◆ El juez y el fiscal creen que no están dadas las condiciones ni cuentan con las pruebas para avanzar en ese sentido. ◆ El Gobierno intentó que el fiscal Auat, especializado en delitos de lesa humanidad y miembro de Justicia Legítima, sea el fiscal de la causa.

los últimos cuatro años. Todavía no fue citado. La investigación por Papel Prensa exacerba la división dentro del Poder Judicial, donde sectores como Justicia Legítima creen que están dadas las condiciones para indagar a Magnetto mientras que otros lo rechazan. La apuesta de la Secretaría de Derechos Humanos siempre fue lograr que el fiscal Auat –titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad y miembro de la agrupación filo-K– instruya la causa y le dé un impulso a la avanzada contra Magnetto en base al testimonio de Papaleo, quien denunció haber sido presionada para vender la empresa tras la muerte de su esposo, señalado como banquero de Montoneros, y meses antes de ser secuestrada por la dictadura. Auat, quien impulsó muchos casos contra represores, se reunió con el juez Ercolini, quien rechazó el pedido del Gobierno y pidió que se asigne el expediente a otro fiscal. Un episodio agudizó las diferencias en junio. Auat llegó al juzgado federal para la declaración testimonial de Papaleo. “Es una sala pequeña y la función del fiscal la va cumplir el doctor Taiano, que es el fiscal de la causa”, le informó el juez federal. Auat, que pedía intervenir en la testimonial, insistió, en vano. Auat sigue investigando desde su unidad fiscal el caso, n en paralelo a Ercolini.

LUCAS MORANDO y económico del país. A partir del lunes, el diario Pero además, será la priClarín vivirá por tres días mera oportunidad en la que una situación excepcional. reunirán a sus gerentes Tres de los máximos res- luego de haber recibido un ponsables de sus contenidos duro golpe por parte de la no podrán hacer la tapa co- Corte Suprema, que declamo todos los días. Ricardo ró hace pocos días constiKirschbaum, Julio Blanck y tucional la Ley de Medios Ricardo Roa viajarán a Mar y obligó a presentar casi en del Plata para participar de tiempo récord un profundo una reunión de gerentes de plan para dividir la compatodo el Grupo. ñía en seis unidades. Eran Algunos periodistas del pocos los que dentro de la diario aseguran que durante empresa esperaban un fallo el evento, que se hace todos tan adverso. los años, los directivos del De hecho, varios de sus diario “envían” gerentes sueel contenidos Será en el hotel len d ispa ra r de la tapa dest ipo de Costa Galana y todo de la c iudad ac u sac ione s balnearia. Pehacia el preasistirán más de ro celebran el sidente de la clima de “tan- 150 directivos de Corte, Ricarquilidad” que toda la compañía do Lorenzetti, se v ive en la y pa ra En r iredacción duque Petracchi, rante el evento. uno de los jueces de la Corte A partir de mañana co- que, analizan y especulan, menzarán a viajar más de cambió su voto a último mo150 gerentes y directores de mento. todas las unidades de negoEn el caso de la última recio de la compañía. Se hos- unión, que fue en noviembre pedarán por tres días en el de 2012, el Grupo habló sohotel Costa Galana, donde bre las inversiones que hizo se realizará el evento y don- en el último ejercicio y adede se repasarán los resulta- más intentó evitar bajo todo dos financieros del año y se concepto que los fotógrafos proyectarán los próximos que trataban de registrar pasos a seguir para 2014. el momento puedan tomar Como cada año, la idea es imágenes del ágape. que el principal expositor No será la misma reunión sea Héctor Magnetto, CEO que se viene realizando desde la compañía. Se plani- de hace 19 años, sobre todo ficaron además algunas porque es la primera que se charlas de diversos analis- organiza en el clima de tentas (consultores y economis- sión que viven muchos de tas) sobre el devenir político sus gerentes. n CEDOC PERFIL

VAN DER KOOY. El columnista durante el retiro de 2012.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


La Prensa Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1

Economia Recorte en color

El

LA PRE NSA

% de ocupación: 48,34

Valor: No disp.

Sibado 9 de noviembre de 2013

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

fondo de inversion Fintech aseguro que se adecuara a

Ia ley

de Medios, explico Martin Sabbatella

"Venders lo que tenga que vender" titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicacion Audiovisual (Afsca), Martin Sabbatella, afirmo ayer que el

EI

':

que Martinez, en el marco de la entrevista sostenida el jueves, "expresa que lo que hicieron fue

EDO

una suerte de propuesta de empresario mexicano dueno de comprar o algo asi, sujeta a la Fintech, David Martinez, posee- aprobaciOn del Estado Nacional, dor del 40% de Cablevision, pro- de Ia Secom (secretaria de Cometio "vender todo lo que tenga municaciones), que es quien tieque vender" para adecuarse a la ne que autorizar" la operacion. Ley de Medios. "Paralelamente, David MartiEn cuanto a las incompatibilida- nez vino a ratificar el plan de que empresas pades de otras adecuaciOn clue el encabezo el 5 drian ester en sited& similar, el de diciembre y que hoy el Grupo funcionario afirm6 que, aunque el Clarin toma en su conjunto", Directorio de la Afsca no se expi- destaco. Sabbatella insistiO en di° aun al respect°, Telefonica de que el inversor mexicano "lo que Argentina "no" es la duerla de dijo es que por supuesto se soTelefe, sino que el argurnento de metia como corresponde a las la televisora es que "pertenecen leyes y a las normas argentilas dos (empresas) nas en todo lo que tenga que ver con al mismo fondo de inversiOn de Telefosu actividad". "Tet fonica "Y que, por lo tannica de Espana". Sabbatella refirio to -prosiguio-, el hade Arg entina ce lo que el Estado que Martinez le manifesto que estaba "sunacional considere no es la que debe hacer pajeto a lo que el Estado duel a de ra que no haya innacional diga y si hucompatibilidad en biera incompatibilida11 Tele ie. las actividades que des, vendo lo que el Estado considere desarrolle en Ia arque tengo que vengentine". Consultadesprendo der y me do sobre el hecho de de la que tenga que despren- que Fintech tenga una porciOn derme". de Cablevision y, al mismo tiempo, aspire al control de Telecom, El funcionario mantuvo el jueyes una reunion con Martinez en la Sabbatella reconoci6 quo "hay sede de la Afsca, en el marco de la una incompatibilidad". En tal sentido, serial& "El plan cual el empresario se explayo so bre la propuesta presentada ante de adecuacion voluntaria tiene Telecom Italia para adquirir su par- que ver con el mundo de la coticipacion (22,7%) en Telecom Ar- municaciOn audiovisual; come la gentina. otra situacion no esta cristalizaLa Ley de Medias prohibe a da haste que la Secom lo auto las telefonicas ingresar en el ne- rice, lo que se plantea es que gocio audiovisual y en este ca - uno avanza en el plan de adeso Fintech tiene 40% de Cable- cuacion voluntaria y si despues, vision, mientras que el Grupo para autorizar la compra de TeGlenn es el dueno del 60% res - lecom, el Estado nacional consitante. "La que dijo (David Marti- dere que tiene una incompatibinez) es que por supuesto se so- lidad, vende lo que tiene que metia a las leyes y normas argen- vender para estar como cotines; el hace lo que el Estado na- rresponde en el marco de Ia cional considere que debe hacer Ley". para que no haya incompatibiliPor otra parte, al preguntarsedad", afirm6 Sabbatella en decla- le si Telefonica de Argentina es duena de Telefe, Sabbattella raciones radiales. respondide "No. Pertenecen las EN ESTUDIO dos empresas al mismo fondo de inversiOn espariol" El titular de la AFSCA puntua-

Marco Petulant), consejero delegado de Telecom Italia, die a conocer el plan de la compafifa.

La segunda telefenica argentina no tendra un

Aceptan la oferta de Roma (EFE) - El grupo de telecomunicaciones Telecom Italia, participado por la espanola Telefonica, cifro ayer en unos 1.000 millones de dolares el valor de la oferta recibida por su participacion en Telecom Argentina, de la que pretende desprenderse como medida extraordinaria para sanear sus cuentas. El consejero delegado de Telecom Italia, Marco Patuano, cornpareci6 ayer en una rueda de prensa en Milan para ilustrar los principales puntos del plan estrategico de la compania aprobado el jueves durante el Consejo de AdministraciOn, en el que participaron eI presidente y vicepresi-

as 1.000 millones

dente de TelefOnica, Cesar Alierta y Julio Linares, respectivamente.

"Hemos recibido hace unas dos semanas una oferta por valor de cerca de 1.000 millones de dalares por nuestra participacion en Argentina", dijo el consejero delegado de Telecom

Italia. Y agregO: "Es la Unica oferta. La hemos aceptado porque

en este momenta tenemos la necesidad de reequilibrar nuestra estructura patrimonial". Patuano se nego5 a confirmar, "por un acuerdo de discreciOn", que la oferta proviene del tondo de inversion Fintech, propiedad

del mexicano David Martinez, a pesar de que ya fue oficializado

Clarin anunci6 una ganancia de $ 479,5 millones en nueve meses

La

yenta cause) dudas en la Bolsa de Comercio

Con menos negocios (82,71 millones de pesos) is Balsa portena cerro ayer con una leve baja del 0,18% en un mercado que opera en Ia semana con saltos y dejO una ganancia del 3,92%, segUn Ia evolucidin del indice Merval. La atenciOn de los operadores se focaliz6 en alguna medida en el cornportamiento de los papeles de Telecom, luego de la noticia de que el fondo de inversion Fintech estaria en negociaciones para comprar su participaciOn controlante en Telecom Argentina. Los papeles de Telecom se colocaron a poco de iniciada la rueda bursatil con una ventaja del 5,69% a 39 pesos y a partir de ahifueron perdiendo impulse para terminar pesos33con a 36,55 Página deun 92retraces° del 0,95%. SegUn informO Telecom a la Balsa, el balan-

ce del periodo enero-septiembre de este ano arrojo ganancias par 2.361 millones de pesos, un 22,8% mss que en el mismo periodo del ano pasado. En tanto, en las acciones Telecom Italia cayeron ayer 5,56% en la Bolsa de Milan, luego de que el Consejo de AdministraciOn de Ia compania aprobara la yenta de su porciOn

socio-operador

diovisual. El multimedics inform5 una ganancia de 479,5 millones de pesos para el periodo de nueve meses finalizado el 30 de septiembre pasado, que compare con una utilidad de 556,6 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

por el Gobierno argentino. El 54,7% del capital de Telecom Argentina pertenece a Norte! Inversore, sociedad en la que participan Telecom Italia (68%) y el grupo Los W, de la familia argentina Werthein (32%). El restante 45,3% de las acciones se cotizan en la Bolsa de Buenos Aires.

EL NEGOCI 0 Oomo destaca Enrique Carrier, consultor expert° en telecomunicaciones, con su salida, Telecom Italia resuelve dos problemas: se desprende de una opera diem rentable, pore que no Ie reportaba financieramente al no poder girar dividendos al exterior, y resuelve los conflictos quo le generaba Ia participacion de TelefOnica en terminos de cornpetencia. La operaciOn podria representar tambien un ingreso de tondos para el Gobierno a partir de un llamado a licitaciOn de bandas 4G, para Ia quo ya no habria trabas. Carrier afirmo que "el problema

de Telecom Argentina es que no tendra un socio-operador. Este tema quizas se salve por Ia experiencia local que ha recogido BONS en estos anos, pore más delicado Por el 'ado de los bonos de Ia deuda, la proaccionaria en Telecom Argentina. Tras la aperes que si es solo local, a Ia hors de invertir perdera escala". tura, los papeles de Ia telefonica italiana regis- ximidad del page de renta del Global 2017 traban una caida de 5,83% para ubicarse en (GJ17) previsto para el 3 de diciembre mantieEl especialista record, quo "la telefonia tradicionai tiene las 0,6805 euros por acciOn, y arrastraba hacia ne una demanda sostenida cuando se trate abajo al indice FTSE MIB. del los titulos más cortos nominados en do tarifas congeladas desde hace En otro orden, ayer se conocieron en la Boi- Pares. El Bonar X que vence en 2017 sublet, 13 anos y es claro que el serviGrupo principal los nameros del BDED se cedid 0,46% a 643 cia en si mismo va perdiendo Clarin, 0,06%. En tanto, el multimedios del pais, que a principios de se - pesos, el Boden 2015 ouedo plane a 891 peatractivo porque la banda ancha mane present° su plan de adecuacien ala sos y el Cupon PBI en euros cay6 2,1Impreso % a los telefonos 14:16:54 ely11/11/2013 moviles han gananueva ley de Servicios de Comunicacian Au- 106 pesos en la Bolsa porteria do popularidad" 1


ducir su deuda de 29.000 millones Defensa dela Competencia y hasta los bon istas tienen dos opciones: calculando una capitalization de acuerdo para ceder una parte de aceptar un recorte del 8% en el de euros y que incluye otras actio- P residencia. US$ 6.100 millones (lo que arm- los intereses recibidos a los holEntre los interrogantes que quevalor actual de sus bonos y enns, coma la emision de bonos y jaria US $ 1.400 millones por la douts en un intent) por poner fin tregarlo a los holdouts o, si no lo la transferencia de activos para re- danpor despejar, Aetna s de la conFecha: demercado noviembre de 2013 al conflicto entre Ia Argentina y sostiepartesábado, de TI), 09 en el vivencia de Fintech en Telecom y caudar 4.000 millones de euros. buitres. &Mar los fondos hacen, la Argentina entrara en un de que hay que sábado, estimar 09 nenPublicación: Fecha noviembre de 2013 para evitar ei pago Los italianos —que decidieron CableVision, es tomo se distribuidefault tecnico "Voy a tratar de ser constructivo liqui", con con cercano al "contado Página: 18 a los buitres y ofrecera bonos bajo quedarse con sus operations en ran las fuerzas con el grupo Werdijo David Martinez, el lo que la cuenta arroja US$ 3.800 y Nº documentos: 1 Brasil— calculan que la yenta de thein, que es el otro socio fuerte de Ia ley local en lugar de la de Nueva millones por toda la compaflia y empresario mexicana que lidera su filial argentina se completaria Telecom y que pasara. e145% de la York. "Las opciones para los inUS$ 860 millones par la porde') el fondo, en una entrevista con empresa que cotiza en Bolsa que, a mediados de 2014. versionistas deben ser presentael diario "Wall Street Journal", El en yenta. el fondo que lidera el segim algunas versions, podria das muy ciaramente", dijo. Fintech, explico que Ia propuesaceptaron Ia financista que Patuano revelo Recorte en color % de ocupación: 25,85 Valor: 75342,77€ Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882 Difusión: Noser disp. retirado por Fintech.m —que mexicano David Martinez oferta por la necesidad del grupo

Clarín

Incompatibilidades por la ley de medios

Sabbatella: "Fintech dijo que venders lo que tenga que vender" Martin Sabbatella, titular de la AFS CA, canto ayer su reunion con David Martinez, titular de Fintech_

Confirm() que el empresario, que es socio del Grupo Clarin con el 40%de Cablevision, le inform() su intend& de adquirir el 22,7 % de Telecom. "Cuando el Estado eva Lae la compra, si se ve que hay incompatibilidades, este hombre tendra que vender", dijo en dedaraciones radiales. Sabbatella afirrn6 que el empresario prometib "vender todo lo que tenga que vender".

Página 34 de 92

Sobre la incompatibilidad de Fin tech en relation ala ley de medios, ya que no se puede ser operador de servicios pUblicos y tener medios regulados, Sabbatella reconociO que "hay una incompatibilidad". En tal sentido, senalo: "El plan de adecuaciOn voluntaria (del Grupo Clarin) tiene que ver con el mundo de la comunicacion audiovisual; coma la otra situation (Telecom) no esti cristalizada hasta que la Secom lo autorice, lo que se plan tea es que uno avanza en el plan

de adecuacion y si despues, para autorizar 1a compra de Telecom, el Estado considera que tiene una incompatibilidad, vende lo que tiene que vender". Al preguntarle si Telefonica de Argentina es dues a de Telefe, un caso que podria asimilarse al de Martinez, Sabbattel la respond=(): "No; pertenecen las dos empresas al mismo fondo de inversion espanor. "Es un tema que estamos estudiando. La AFSCA no ha emitido todavia una opinion en su Directorio".•

Confusion. Sabbatella dijo que analizan el caso Telefonica.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

Recorte20 en-color % de ocupación: 87,68 seccion

Valor: 97632,48€

econoMia

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

SábadoDifusión: 9 de noviembre No disp.de 2013 - Perfil

el negocio del año MARCELO SILVESTRO

el nuevo dueño de telecom

Por qué david Martínez sí puede hacer que funcionen los celulares dialoguista con el Gobierno, a quien respalda contra los fondos buitre, tomará el control, cerrará el conflicto de concentración con telefónica y lograría un acceso a mayor espectro. ciones ha crecido mucho, aún ARIEL COHEN La operación quedó práctica- tiene una notable capacidad mente concluida ayer entre de rentabilidad. A juicio del Milán, Roma, Nueva York, financista, el sector está “suLondres y Buenos Aires. La binver tido”. ¿Por qué? Por venta del paquete de con- una conjunción de factores. trol de Telecom Argentina, El primero sería que las opeel 22,7% de la compañía en radoras internacionales (y en manos de Telecom Italia, al la Argentina las tres lo son, fondo de inversiones Fintech, Telecom Italia en Telecom Ardel mexicano David Martínez, gentina, Telefónica de España por unos US$ 960 millones en Telefónica de Argentina y podría, casi sin quererlo los la mexicana-estadounidense actores, traer paz a las intrin- América Móvil en Claro) son cadas y saturadas comunica- muy eficientes en materia de transferencia de tecnología ciones telefónicas. Así lo entiende David Mar- pero tienen una “percepción tínez, según pudo saber PER- exagerada del riesgo”. Sin embargo, otro factor FIL de lo que confió el financista, rodeado de su círculo principal que ha retrasado las inversiones de asesores. es la parEl empresar io c omen ticipación lA ofertA cruzada, zó a hacer a nivel del negocios d i rec tor io en su espede Telecom cia lidad en millones de dólares pael país –reItalia, de Tegará Fintech a Telecom lefón ica de estr ucturaItalia por el control en Espa ña, lo ción de deuTelecom Argentina. cual impuso da – con el restr iccio gobierno de Raúl Alfonsín y el entonces nes al desarrollo del negocio ministro de Economía, Ber- de los dos jugadores principanardo Grinspun. Luego, se les en la Argentina –Telecom involucró en la deuda de Te- y Telefónica– a la hora de dislecom (la mayor reestructu- poner de mayor espectro raración privada después de la dioeléctrico, agotado casi por crisis de 2001), y participa en la explosión de los smartphoMetrogas, Emgasud y Cable- nes, el uso intensivo de redes visión, del Grupo Clarín (ver sociales y el acceso a internet por la red. aparte). El razonamiento de MartíUna banda que el Gobierno nez sería el siguiente: la eco- iba a licitar entre las operanomía de la Argentina tiene doras y que estaba destinada una potencialidad de creci- a descomprimir tal situación miento muy alta. Y si bien el fue suspendida y el Estado, negocio y las telecomunica- a través de la empresa Arsat,

[ ] 960

Página 35 de 92

RESERVA. De

extremo perfil bajo, rechaza las fotos, pero PERFIL lo detectó en el microcentro.

Activos para financiar una crisis A.C.

La historia reciente se remonta a la ampliación de la participación de Telefónica de España en Telecom Italia, en la sociedad Telco, concretada hace algunas semanas. La empresa italiana arrastra una deuda de 29 mil millones de euros. Los españoles, cansados de aportar a una operación que no les generaba los ingresos prev istos, no quer ían poner más dinero. Primero, lograron desplazar al

CEO de Telecom Italia, Franco Bernabé. Al frente quedó un ex director de Telecom A rgentina, Ma rco Patuano. De lo que se trataba es de evitar el riesgo de que las acciones de Telecom Italia pasaran a ser bonos basura. Para ello, necesitaban una urgente capitalización. Crisis europea mediante, los principales recursos de Telecom Italia los aportan su operación de celulares en Brasil y, en menor

medida, de la Argentina, a través de Personal. Acá, Telecom Italia es la segunda operadora de telefonía fija y de celulares por cantidad de clientes, y pelea el cetro de la facturación. Es la principal proveedora de acceso a internet. Per o la s d i f ic u ltades del servicio y las trabas a las remesas de utilidades acorralaba n en el pa í s, a futuro, el financiamiento necesario en Italia. Con la presión española por liquidar

activos para obtener fondos frescos, Telecom Italia miró a uno de sus socios en la Argentina, Fintech, y se decidió. El plan de negocios presentado el jueve s en M i lá n concluyó la decisión del “disposal” de la operación argentina. Fintech participó en la reestructuración de la deuda de Telecom –la mayor entre los privados– y tenía una participación en Nortel, controlante de Telecom, pero como accionista pasivo. n

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

Perfil%-de Sábado 9 de noviembre de 2013 ocupación: 87,68 Valor: 97632,48€

Recorte en color

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

el negocio del año

[ ] en la bolSa

20

dólares por papel ofertará como máximo en una OPA a los tenedores de acciones.

◆A los efectos de la inserción internacional y tecnológica de Telecom, Fintech llegó a un acuerdo con Telecom Italia para la continuidad de ese vínculo. Ese acuerdo se ha valorizado en la compra. ◆Martínez tiene una visión de trabajo con las autoridades, que denomina ante sus interlocutores de “alinear intereses” entre la empresa y también con los gobiernos. ◆A partir de esa visión, cree que podrá aportar soluciones al Gobierno para sus planes con ArSat y LibreAr. Menciona que se “debe saber navegar en las limitaciones”.

Página 36 de 92

el 40% en cableviSio

Valor y tendencia

Sabbatella i que clarín s sin su princ

Cotización en Buenos Aires 40

39,5

Pesos

38 36 34 32

31,7 Octubre

30

Noviembre

Cotización ADR en EE.UU. del viernes 20.1 Dólares

se quedó con ella para desarrollar una compañía estatal aún nonata (LibreAr) y entregarles espacio en cuotas a los operadores, para no terminar concediendo a un solo accionista, Telefónica, por la vía que fuera. A partir de la remoción de este obstáculo, Martínez ha transmitido las siguientes ideas a sus interlocutores: ◆El management de Telecom Argentina será local. Reforzará la dirección general, de la cual se hizo cargo recientemente Stefano De Angelis, quien sería uno de los pocos que no continuaría en el cargo. Valora la experiencia acumulada en la operación desde 1991.

20.0 19.8

10.30 Fuente: Puente.

13.10

15.51

las acciones en el techo A.C./P.Q.

Fi nte ch la n za r á una oferta pública (OPA) para rescatar parte de los papeles de Telecom A rgentina en los mercados de Nueva York y Buenos A i r e s . O f r e c er á entre US$ 18 y US$ 20 por cada papel, en cumplimiento de reg ulaciones. Sus ADR (American Depositary Re-

ceipt) subieron ayer 0,6%, hasta los US$ 20,04, después de haber ganado más de 76% en lo que va del año. En Buenos Aires la acción de la empresa, cuya cotización promedio de octubre rondó los $ 34, llegó a un pico de $ 39 el jueves pero se frenó ayer para terminar en $ 36,55 en la punta vendedora.

◆Esa actitud colaborativa podría contribuir a destrabar el acceso a mayor espectro, desplegar más aún la tecnología 3G y encarar la de LTE (4G), para escalar las dimensiones del negocio. ◆Esa misma relación destrabaría otro foco de crisis del sistema de telefonía: las dificultades para instalar más antenas. “Vamos a trabajar cerca de los gobiernos locales”, asegura. ◆El tercer foco será en inversiones en el desarrollo de la

El precio presenta un crecimiento de 135,8% sobre el panel líder en lo transcurrido de 2013 y parece tocar su techo. “No recomendamos comprar acciones de Telecom por el momento, los papeles de la empresa están bien valuados y el techo podría rondar los $ 40”, dijo un operador. n

red física, esencial tanto para la conectividad de celulares como para internet. ◆En la medida en que se avance en estos “carriles”, esencialmente con “destrabar el espectro, ya que acá es donde se usa en menor medida en todo el mundo”, se encararán más inversiones, que se sumarán a las de US$ 500 millones/ año del último trienio. ◆A su juicio, debe haber una política de dividendos racional, que favorezca las invern siones.

R.B./A.C. r Con el anuncio de la ope- d ración Telecom, el titular q de la Autoridad Federal de l Servicios de Comunicación n Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, afirmó ayer d que el empresario mexica- e no dueño de Fintech, David a Martínez, le prometió “ven- r der todo lo que tenga que v vender” para adecuarse a e la Ley de Medios. t Sabbatella, Fintech cr que insistió ayer en que no necesar Telefe no es tendrá que de Telefónica, dijo que para adec Martínez, la ley de M que tiene 40% de Cablev isión, manifestó que estaba a “sujeto a lo que el Estado n nacional diga y, si hubiera f incompatibilidades, vendo c lo que el Estado considere c que tengo que vender y me v desprendo de lo que tenga c que desprenderme”. c En el encuentro, dialo- W garon sobre el plan de ade- p cuación en el que estuvo trabajando Martínez con s sus socios de Clarín el fin e de semana pasado, y que r fue presentado el lunes pa- t ra dividir al principal grupo n multimedios del país en seis unidades de negocios. a La concreción de la ope- l

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 41 Nº documentos: 1

Perfil - Sábado 9 de noviembre de 2013 Recorte en color

% de ocupación: 40,62

ideas - 41

Valor: 54108,32€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

OPOrT U N i da de s Y Ca M BiOs

Desafío para la izquierda

A

sí, es probable que en 2015 el peronismo ‘K’ sea despla zado por una alian za liberal-peronista o liberalsocialista. O por un ‘nuevo’ peronismo. Cualquiera sea el caso, el problema a elucidar es la propuesta y los medios para concretarla. Porque no será sólo cuestión de reemplazar a un gobierno de patanes incompetentes, corruptos y canallas por otro, en el mejor de los casos, de buena gente con buenas intenciones. Cualquiera resulte su color, el próximo gobierno se encontrará con un Estado hipertrofiado y corrupto; incompetente. Con un elevado déficit fiscal y la caja de jubilaciones quebrada o casi; las reservas disminuidas; una inflación y una factura energética altísimas; la producción nacional dislocada; multinacionales sin control y cuasi quiebra de las empresas del Estado. Con alto desempleo, empleo en negro y niveles de pobreza; un sindicalismo corrupto también fragmentado; mafias policiales y otras; el crimen organizado y la corrupción extendida a buena parte de la sociedad. Dando por sentado, vista la experiencia nacional y mundial, que ninguna derecha ha aportado soluciones a la crisis, cabe preguntarse qué es lo que nuestra izquierda tiene para proponer. Y aquí viene el dilema para el socialismo, la izquierda socialista. Porque la experiencia local y mundial muestra asimismo que el reformismo socialdemócrata lleva décadas cantando en el coro de las buenas intenciones y fracasando en política’.” Esta cita de un artículo anterior (“De-

CARLOS GABETTA*

safío para la izquierda”, PERFIL, 17 de agosto de 2013), nos ahorra la introducción y explica la reiteración del título. El resultado de las elecciones legislativas ha confirmado el panorama. El peronismo se encoge y despliega; tiene a unirse y a fracturarse. Hace lo de siempre: “(…) es ocioso preguntarse ahora si Massa se aliará con Scioli o irá contra Scioli con Duhalde y/o De Narváez; si todos acabarán unidos o habrá varios candidatos peronistas; si de todo eso saldrá el peronismo “M” o un frente de salvación nacional de base peronista e inspiración liberal,

porque todo dependerá del resultado de las legislativas y del peligro que el peronismo perciba desde la derecha y sobre todo desde la izquierda; de un eventual frente progresista capaz de darle batalla en su base popular”. (“¿Viene el peronismo ‘M’?”, PERFIL, 15 de septiembre de 2013). Quedó confirmado pues que una alianza de centroizquierda tendrá serias posibilidades de derrotar al peronismo-peronismo, incluso a una alianza peronista-liberal. Las amplias victorias de Hermes Binner en Santa Fe y Julio Cobos en Mendoza; la de “Pino” CEDOC PERFIL

Solanas en Buenos Aires, entre otros signos positivos, permiten afirmarlo. Pero eso en puros términos electorales; es decir, ganar las elecciones e instalarse en el Gobierno. Igual que el peronismo. El “quítate tú para que me ponga yo” de los mexicanos. ¿Y los problemas del país; la propuesta; el programa? Aquí está el dilema del socialismo argentino, obligado a mirarse en el espejo de los reiterados fracasos de la socialdemocracia en el mundo. El del gobierno de François Hollande en Francia es el último, actual, patente, de la lista. Es por eso que la firme progresión del Frente de Izquierda (FI) en las legislativas, espectacular incluso en algunas provincias del Norte, es un dato que no debería desdeñarse. Tal como están las cosas del mundo, una propuesta de ultraizquierdas como la del FI resulta tan inaplicable como una liberal o puramente reformista, pero al menos apunta a necesarios cambios estructurales; y empieza a ser escuchada por la sociedad. De modo que la izquierda argentina, en la que el Partido Socialista asoma como núcleo, está ante una oportunidad electoral. Pero los problemas del país y del mundo exigen un programa de cambios estructurales preciso, detallado, progresivo, con una orientación clara y apoyado por una mayoría de la sociedad. “Dos más dos es cuatro… y una medida de tiempo” (Einstein). *Periodista y escritor.

PERONISMO.

Si tiende a unirse o fracturarse, ¿qué sucederá entre Scioli y Massa?

Acaba de publicar, junto a Mario Bunge, “¿Tiene porvenir el socialismo?” (Eudeba).

TeleMediCiNa Para diagNOsTiCO Y TraTaMieNTO

ACV: segunda causa de muerte

T

elemedicina se ha definido ampliamente como “el uso de tecnologías de telecomunicaciones para proveer información y servicios médicos”. El uso de telemedicina ha crecido en las últimas décadas como método alternativo para manejar diferentes prácticas médicas tanto diagnósticas como terapéuticas, existiendo ya modelos validados en Europa y Estados Unidos para varias patologías o situaciones clínicas. La Fundación Fleni ha iniciado un programa piloto para la implementación de las herramientas de la telemedicina en el ámbito del accidente cerebrovascular agudo (ACV ) y su posterior expansión a otras patologías y escenarios. La estructura básica del sistema consta de una videoconferencia en tiempo real a través de una conexión segura de banda ancha. Esto permite la comunicación entre el médico en el “centro de referencia” y el paciente en el “hospital satélite”. Con la colaboración de personal que se encuentra jun37sede 92 al examen clíto alPágina paciente procede nico y neurológico detallado. A través de un formulario diseñado especial-

SEBASTIAN AMERISO*

mente se documentan los hallazgos de la misma manera que se lo hace en la historia clínica del paciente. Es posible transmitir además imágenes como la tomografía computada del paciente en forma rápida y con alta calidad. Todo esto permite establecer recomendaciones de un especialista para el manejo del paciente en un lugar donde esto no sería posible. El propósito primario de este estudio es evaluar la factibilidad, confiabilidad, seguridad y disponibilidad de un servicio asistencial de interconsultas basado en la telemedicina. El ACV es la segunda causa de muerte y la primera causa de discapacidad permanente en adultos. Pese a la disponibilidad desde hace más de 15 años de una medicación altamente efectiva en el infarto cerebral agudo como el r-TPA, el uso de la misma en nuestro país es bajísimo. La mortalidad y la discapacidad disminuyen cuando estos pacientes son atendidos por equipos especialmente entrenados en patología cerebrovascular aunque la dis-

persión geográfica, la variabilidad de los equipos médicos y las dificultades para establecer centros especializados en ACV producen un grave problema a la hora de asegurar el acceso al tratamiento para los pacientes. Uno de los mayores problemas que conciernen a la atención del ACV radica en la carencia –en su mayoría– de servicios de neurología y neurocirugía con atención y guardia permanente las 24 horas del día los siete días de la semana. En este contexto, la enfermedad cerebrovascular y el ACV agudo resultan patologías ideales para testear un servicio de telemedicina en nuestro medio. La estrecha ventana terapéutica del ACV isquémico agudo hace de este escenario el más exigente para evaluar el servicio, tanto en sus aspectos tecnológicos como logísticos. La plataforma tecnológica, sus correspondientes algoritmos de comunicación y los aspectos de seguridad y confidencialidad en el tratamiento de la información necesarios para un

servicio de telemedicina son similares para la emergencia o las consultas programadas. Un servicio asistencial de interconsulta con un centro especializado basado en la telemedicina podría resolver este aspecto del problema como ha sido demostrado en la experiencia de otros países. Sin dudas, el impacto que el desarrollo de esta modalidad puede tener para la atención de pacientes en centros sin médicos especialistas o ubicados en sitios remotos es enorme. El diseño, desarrollo, conducción y evaluación de este estudio estará a cargo de Fleni. A su vez, el Servicio de Neurología Vascular de Fleni será el centro especializado que responderá las interconsultas realizadas en la plataforma de telemedicina durante la etapa piloto de implementación. En función de los resultados, se avanzará posteriormente con desarrollos para otras patologías neurológicas. *Jefe del Departamento de Neurología Vascular

11/11/2013 14:16:54 yImpreso del Centro el Integral de Neurología Vascular de la Fundación Fleni. Investigador principal del proyecto de telemedicina.


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 19 Nº documentos: 1

Recorte en color

de ocupación: 92,07 sabado 9 de % noviembre de 2.013

Valor: 187429,84€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000 I

PANORAMA POLITICO

Tras la eleccion, Cristina

vuelve con buen clima

EDITORIAL

Difusión: No disp. a no 4 n.1259 TEMPO ARGENTIN° I

I

La Corte aplaco el triunfalismo

opositor y permite una lectura más equilibrada sabre el resultado electoral. Alberto Dearriba

uando Cristina Fernandez retome RIS fun dories tras un rnes de reposo, se encontrard con un escenario en el que los efluvios sobre el supuesto "fin de ciclo- kirch.nerista, instalado apresuradamente por la oposicion luego de las elecdories legislativas del 27 de octubre, fueron ba rridos de un plurnazo par el lab de la Corte Suprema de justicia, que declare ganadora a La presidenta en La mds monumental porfia entre una corporacian y la politica. Ahora nista constatar que no haya gato encerrado en el desmembramiento de .................. ...... •

Clarin..Pero el gobierno caeria en un error si se regodeara en el nuevo chins y olvidara definitivamente el tiro n de orejas. En el escenario mediatico, las elecciones

legislativas resultaron una"duraderrota" para el oficialismo. Pero esa

'

.....

que nacio tras ser superado en una eleccion presidencial por Carlos Menem, Liege al gobierno inerme y construye una mayeria. La presidenta produjo las medidas mos celebradas en La adversidad politica.. por lo que no poops esperan que mueva el bane en .................. ..... -- las proximas horas palm producir cambios ministeriales y adopte medidas econornicas para reencauzar el rumba, •

die al gobierno la victoria en la pulseada mediatica, general buen calm para que Cristina Fernandez atienda la estrategia de su sucesion:"

sobrevaloran la victoria.delfalloy relegan La advertencia que implica haber Perdido en

cine distri.tos mos poblados,

realidad es que el kirchnerismo no esti. acabado .como pretende la oposicitin. LIFlOS 7,5 millones de argentinos votaron a sus candidatos en agradecimiento a la prosperidad registrada desde 2003. en tanto la segunda fuerza -la UCR, el Partido Socialista y aliados- obtuvo 2,7 millones de vows memos_ La estrelLa emergente, Sergio Massa, redon.dee 3.850.000 votos en la provincia. de Buenos Aires, y su competidor por derecha, el PRO, sace 2 millones de vans en todo el pais_ No parece un mapa de catistrofe oficialista._ Los opositores comparan aviesamente el 54% que obtuvo Cristina Fernandez en 2011 con el 32% logrado ahora por sus candidatos a legisladores, pero hasta el ma's d.esprevenido observador sabe que en una eleccion legislative, el voto se dispersa. Podriadecirse en cambio que si el 27 de octubre hubiera sido una eleccion p.residencial, el ganador hubiese sido el candidate del FPV_ Pero los kirchneristas La

na pueden regodearse con elle, porque a la vez quede

establecido que Cristina Fernandez bene fecha de salida, Ya no tendrdn como locomotora ala mayor traccionadora de votos, pero eso no significa que el kirchnerismo este termmado, La realidad es que Cristina Fernandez tiene todavia

Página 38 de 92

Pero el kirchnerismo parece una fuerza acostumbrada a nadar contra la corriente, desde

El oxigeno que

let tura intencionada -que ya neve a proclamar el fin del kirchnerismo en 2009- omite intencionalmente que el Frente para la Victoria (FPV surni legis!adores, que sigue controlandcl el Congreso y que resulto La fuerza m,as votada a nivel nacional_ Como contrapartida, algun,os oficialistas irreflexivos se aferran a estos datos, los

per delante dos ahos de gobierno para dor batalla. Aunque tambien es cierto que en ese lapso de Gera enfrentar intringulis coma inseguridad„ intlacien y escasez de dilates.

Por supuesto que nada ma.rchard en el senticlo que anhela la derecha, sino en favor de una profundizacion del modelo„ Los más puristas lamentan que deba conceder medidas de tafillo ortodoxo para aliviar at. sector externo.

Tras haber arreglado con las empresas que litigaban contra el pais en el tribunal internacional del Banco Mundial y obtener a cam bio un credit° externo, el gobierno se ericamina ahora a labrar acuerdos con los rondos buitres y con el Club de Paris. Tambien esti cerca de que el Fonda Monetario Internacional (FM1) bendiga una neva metodologia para la ,evolucien de los precios y del Product° Bruto Interna (PBC_ De cumplir con estos objetivos, el kirchnerismo habrd reestructurado el ciente por ciento de la deuda en default para que el proximo gobierno pueda salir a los

19

I

PERIODISIA.

grama. Vieron en el una forma de castigar .al kirchnerisrno y de demander seg-uridad. Per el. memento, se parece al presidents que ejecutola mayor operacion de travestismo politico: el que prometie un salariazo y admitie luego publicamente que si hubiera cliche lo que iba a hater, no to hubieran votado masivamente. En todo vaso, en las urnas hay varies reclamos, machos contradictories. Y Cristina Fernandez no puede atender los reclamos adversaries y desatender los propios. No es que nc escuche, sine que piensa distinto a sus adversaries. Un golpe en La cabeza no puede remover convicclones profundas, sobre las cuales goberne su politico y luego la mentor ella misma. Sabe que ese clarna.ran per más es su capital ahora y después del 2015, cuando deuda externa y ajusel de ya no habite la Casa Itote salvaje. No se puede adjudicar seria.mente sada y el kirchnerismo urnasr. Piens riga siendo una fuerza semej ante mensaje los 4,8 millones de vonational. tos de radicales y sociaPor el memento, la listas. Mucho memos sostenerlo," presidenta debe atender al milion de votantes la gestion y la estrategia de la sucesien. Tod° el izquierdistas. Los dos millones de sufiagios macristas parecen los mapa politico se -organizara de un plumazo mos proclives a aceptar un retorno al modecuando decida si apoyara ablertarnente a Dal') neoliberal. Sergio Massa nunca explicito niel Scioli o si empujard a un .delfin, come claramente sus sueiios podria ser el gobernaclor chaquello Jorge Capitanich, el entrerriano Sergio UrribarTi, a el neoliberales, Pecos de sus 3_847.000 presiderite de la. Camara de Dipu.tados, Julian .Dominguez. Sciolie.sti decidido .a. le. "timar su votantes conocen su pro candidatura po:r el justicialismo en las proximas prima rias. ablertas: El periodista Diego Schulman sostuvo en una nota publicada en mercados internacionales, sin necesidad de arrodillarse. El crecimiento y La salida del default sermon una herencia tan importance en materia econimica conio 1a dernocratizaclan del sisterna de rnedios,. Pero es surnamente improbable que Cristina Fernandez entregue su capital negociando alegremente prestarnos internacionales al solo efecto de sostener el tipo de cambio o enjugar el deficit fiscal. En consecuencia. el coro de hiperdevaluadares y ajustadores continuard ins-istiendo en que el gobierno "no escucha el mensaje de las ureas". Come Si los "No es 15 millones de argenlos tinos que votaron por una decena de opciones no kirchneristas

cierto, cornu dicen sectores conservadores, que preside= 'no escucha mensaje las a distinto y esti dispuesta a

rapine

que el goberriador bonaerense alienta incluso unarriodificarion de las PASO, para perrnitir que el segundo candidata pueda integrarse a la fermula presidencial luego, Scioli se supone ganador era esa interna y le abre asi el juego al kirchnerismo rads duce, .que apoyaria al candidate alternative. Al excluirse de la interna de autoridades del Particle Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Massa enfila su estrategia per fuera del tronco partidario_ Sin renegar totalmente del sarampion peronista que lo aqueje luego de .alejarse de la Ucede, el diputado elect) debera cosechar voluntades en una franja similar a la de Mauricio Macri. Ya se ,estan disputando el espacio prematuramente, Julio Cobos sera. seguramente el candidate radical, y Hermes Binner di-

ficilmente resigne su postulation para

marchar en alianza con la. "LICR. Resta definir curl sera el candi, dato kirchnerista. Es la gran tarea que le aguarda. a Cristina, a.demas de los bemoles de la economia.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


mento de asumir Este es el punto: el Frente Renovador considera que las acreencias Fecha: sábado, de noviembre de 2013 de los 135 aumentaron en los riltimos at.os. a los09vecinos judicando Fecha Publicación: sábado, 09 de de 2013 la minis tranoviembre Y por eso, los 14 senadores, con escribiO municipios", Silvina Batakis en el acompanamiento de dos reprede Economia Página: 12 Alvarez sentantes de Union Pro Peronista Segrin Nº Tweeter. documentos: 1 Cristina Rodriguez, ministra de Gobierno, (denarvaistas) y la integrante de la "en relation ala deuda, implica un Coalition Civica, ya se pronuncia8%, en contraste con el 12% que ton en contra de la toma de nueva "Los 103342,69€ 17" impediran que el la misma cuenta%resultaba al mo- 35,46 deuda.Valor: Recorte en color de ocupación: a

Massa: "Durante la camparia

vendia propuestas y ahora solo se Clarín dedica a bloquear la gestion, per-

el accionar del Frente Renovador". aumento de118% en el Inmobilia"Dicen que lo mos importante es rio, es sancionable con la mayoria la gente, pero ahora la ponen de simple en arnbas camaras. El 21 de rehen de una disputa politica y noviembre sera el tratamiento del bloquean una rnedida que es por paquete de !eyes en la Legislatura. Los bloques parlamenta.rios deel bien de los bonaerenses", cornber6.n evaluar el calculo de gastos plet6 el ex recaudador. A diferencia del endeudaniiento, par 180.000 millones de pesos, sin fraestructura. El presidente del Grupo Provincia, Santiago Mon- que necesita de mayoria calificada prevision de aumentos salariales y toya, considera que existe "una para su aprohacion, el Presupuesto convalidar un deficit que excedera los 20.000 millones de pesos. y 258.882 y la Ley Fiscal, que incorpora Lin contradiction entre el discurso Periodicidad: Diaria Tirada: Difusión: No disp. FpV y sus aliados

los dos tercios de la camera para la sancion del proyecto. "Nunca tuvimos una oposiciOn tan obstinada y salvaje coma lo es ahora el Frente Renovador", dijo Alejandro Arlia, ministro de In-

La discusion en Ia Legislatura

Frente Renovador tampoco apoyara la suba del 18% del Inmobiliario El

Es el ajuste que propone Scioli para reforzar las partidas

de seguridad. Sergio Massa reclama "menos publicidad". WOA BLANCA, CORRESPONSAL Gabriel BerniGdez bahiablanca@clarin.com

Todavia con el envion del triunfo electoral del 27 de octubre, Sergio Massa sigue tomando de distancia de Daniel Scioli, tanto en el debate parlamentario comb en la interna justicialista. "Querernos menos Fimpinela y mos patrulleros y cimaras, que tienen que ver con la vida cotidiana de la gente que vive con inseguridad y con miedo" dijo en Bahia Blanca, al cnestionar la

Página 39 de 92

politica de seguridad del gobernador, a quien no {ludo en enviarle un consejo desde el sur de la provincia: 'Endetidese, peva ponga los $15.000 millones en camaras, policies municipal y descentralizacion judicial. Dele a los bonaerenses to que le estan pidiendo a gritos, seguridad". En plena refriega poi- el presupuesto 2014, Massa adelanto que los legisladores del Frente Renovador no votarin "bajo ninguna condiciOn" el impuesto extraordinario que Aide el Ejecutivo para destinar los fondos al refuerzo de la estructura policial y de pre-

vencion. "Tenernos un gobierno que gasta 1.830 millones de pesos en publicidad y quiere aumentar un 18% el Inmobiliario, que son 1.000 millones de pesos, cuando

en realidad lo que tiene que hacer es menos propaganda y ma's seguridad", retriarce. Desde Olavarria, el mas sista José Eseverri envio otro misil teledirigido a La Plata, al acusar a Scioli de "buscar un cheque en blanco de $ 15.000 millones para su carrera presidential". Aoornpatiado de su esposa Malena, Massa 'legit) el jueves por La noche a Bahia Blanca para participar de un asado con cerca de dos mil militantes, a $ 25 el plat°, "Vine a agradecer la confianza y a consolida rla con la cerearila", dijo. Y volviO a cuestionar la convocatoria a elecdunes del P) para el 15 de diciembre: "La gente mira atonita como la primera reaccion a los 4 millones de gritos que se dieron en Ia provincia, es que 20 tipos se enejerren a discutir por un sello", dijo.

Manos arriba. Massa, ante militantes, en Bahia Blanca.

Voto electronic° Con las elecciones legislativas del proximo domingo, Salta se trans -

forma en Ia primera provincia en aplicar el voto electrdnico para el 100% del padron electoral. Esta implemented& ya se concreto el pasado 6 de octubre en las elecciones primaries provinciales. De acuerdo a la Justicia Electoral, 892 mil electores estaran habilitados para sufragar en las elecciones generales legislativas.

DYN

En plenas disputas que dividers aguas entre los intendentes, afia"Tenemos los brazos abiertos a todos". Y alert6 sobre la intention del oficialismo de correrlos con el cierre del grifo de las cajas. "Los vamos a defender desde las Cimaras. Ni al gobierno nacional, ni al provincial, les va ser tan licit Ilevarselos por delante" advirtio. Lo dijo en un terreno donde el intendente interino Gustavo Bevilacqua, de fuertes vinculos con el massismo pero aim formalmente del FpV, ya comenze a padecer el atraso en el envio de fondos para obras. •

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 43,04 10 - POLITICA

Valor: 43483,34€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: Nonoviembre disp. Sábado 9 de de 2013 - PerfIL

el futuro ya llego

Scioli y Massa le subieron el tono a la pelea por 2015 la discusión del presupuesto bonaerense para 2014 y el endeudamiento pedido por la provincia dispararon un fuerte enfrentamiento, que anticipó la competencia por la presidencia a sólo dos semanas de las elecciones. CEDOC PERFIL

M.C.

La disputa por la aprobación del presupuesto bonaerense y de un endeudamiento pedido por la Provincia desnudaron ayer la batalla de fondo que libran Daniel Scioli y Sergio Massa por la carrera hacia la presidencia. Massa, que venció al kirchnerismo y se erigió como diputado nacional, ordenó a su bloque de senadores de la Legislatura bonaerense que trabara esos dos proyectos enviados por el gobernador, con el argumento de que le darán un “cheque en blanco de 15 mil millones de pesos para que su campaña a presidente la paguen los bonaerenses”, dijo el intendente de Olavarría, José Eseverri, encolumnado en el massismo. Además de oponerse a sus proyectos, Massa le apuntó a Scioli por su interés de renovar las autoridades del PJ. Hace dos días, escribió en su cuenta de la red social Twitter: “Algunos se juntan para hablar de partidos políticos, nosotros nos dedicamos a trabajar por más seguridad. Se está discutiendo la administración de un consorcio que se derrumbó (por el PJ)”. “¿Cuán peronista es una persona que dice eso del partido? Y 24 horas más tarde hubo

EN PUGNA. El tigrense y sciolistas como Cristina Alvarez Rodríguez se trenzaron ayer duramente.

denuncias judiciales, que no me llamaron, que no participo, ¿cómo es la cosa? La contradicción es evidente”, señaló el sciolista Santiago Montoya, presidente del Grupo Banco Provincia. En la frase del tigrense se revela su negativa a “jugar” por adentro del partido. “El logró su triunfo sobre la base de votos peronistas no kirch-

neristas y de opositores al PJ. No tiene sentido que confluya en una interna con Scioli. Va a jugar por afuera”, interpretó, en diálogo con PERFIL, un funcionario del Gobierno. Sin embargo, en el massismo hay quienes quieren participar de la renovación de autoridades, que debería producirse el 15 de diciembre. Uno de ellos es el senador

Baldomero “Cacho” Alvarez de Olivera, quien presentó una impugnación ante la Justicia Electoral para anular las elecciones partidarias con la explicación de que es “fraudulenta”. Ayer, el juez Manuel Blanco, “dio vista” al expediente, en lo que sólo representa un trámite formal. Los cruces entre massistas y

sciolistas fueron duros. La ministra de Gobierno, Cristina Alvarez Rodríguez, advirtió que durante la campaña Massa “vendía propuestas y ahora sólo se dedica a bloquear la gestión”. Y agregó: “Dice que se preocupa por la realidad del vecino común, pero no busca dar soluciones concretas ni está dispuesto a debatir en la Legislatura. Se opone sistemáticamente a las propuestas, con una actitud irresponsable”. Massa, ayer, en Bahía Blanca, retrucó que “ahora, mientras se discuten el presupuesto, los recursos y la pretendida creación de los nuevos impuestos o aumentos, queremos que también se discutan los problemas de la gente”. Añadió que el sciolismo no reaccionó pese al “grito” que pegaron 4 millones de bonaerenses en las urnas, en alusión a la diferencia de votos que le sacó su espacio al oficialismo en la provincia. “Son los reyes del piquete. Obstaculizan todo”, dijo el otro directivo del Bapro, Gustavo Marangoni. La pelea por el presupuesto revela, además, que Massa pisa fuerte en la Legislatura bonaerense, con un buen número de diputados y senadores que le responden. Eso puede ser una pesadilla n para Scioli.

TELAM

Se define la preSidencia del pj

La disputa por el partido enfrenta a los intendentes del Conurbano ROSARIO AYERDI

Los intendentes que buscaban proclamar ayer como titular del PJ bonaerense a Daniel Scioli debieron postergar sus aspiraciones. El acto, que iba a realizarse en Caseros, partido de 3 de Febrero, se suspendió por las diferencias que enfrentan a los jefes del Conurbano. La advertencia judicial de caducidad había forzado al Partido Justicialista bonaerense a despabilarse y convocar a elecciones. El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, se propuso rápidamente como titular40 del Pero Página departido. 92 sus colegas se inclinaron por Scioli para evitar que Espinoza transformara el sillón par-

que incluyó a un gr upo de intendentes como Martín Insaurralde (Lomas) y Patricio Mussi (Berazategui), el gobernador bonaerense fue impulsado a una carrera impensada para encabezar la lista que se oficializaría el martes, día en que vence el plazo para la presentación de candidatos. Scioli mantuvo el silencio. En su entorno, aseguran que no se lo ve interesado. En la intimidad, coincide con su principal competidor, Sergio Massa: no cree que sea necesario presidir el partido para llegar a la presidencia. Ayer, el ex intendente de José C. Paz, Mario Ishii, adelantó que también aspira a la

te de la interna partidaria y resignar los cargos de sus dirigentes y los propios alcaldes. “Herminio se quedó con el partido; Menem y Cafiero, con la gente. Moreau se quedó con el partido; De la Rúa y Chacho, con la gente. Duhalde se quedó con el partido; Kirchner, con la gente. Película repetida”, relatan en el massismo asegurando que no les interesa el sello. Este grupo de intendentes tampoco peleará las internas en sus distritos y el propio Massa dejará de ser titular del PJ de Tigre. Sin embargo, el Frente Renovador está a la espera de una respuesta judicial a la presentación que realiza-

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


La Nación Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 3,25 Valor: 3371,93€

p p

Periodicidad: Diaria

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.

3

Página 41 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 45 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 31,89

Valor: 42486,27€ - 45 sociedad

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

OBREGON

a.

el viaje SiN SubSidio coStara $ 3,50

subtes: la tarifa social aún no se implementó y ya genera polémica desde la oposición dicen que el beneficio es “pijotero” y “restrictivo”. cuestionan las dificultades para conseguir viajar por $ 2,50. PATRICIO NAVARRA cifras del Indec para subsidiar Desde el martes próximo, via- el pasaje de, por ejemplo, los jar en subte será más caro. La que tienen ingresos por debajo regla de pagar $ 3,50 por ca- de la canasta básica, pero pada viaje regirá para todos los ra justificar el aumento de los pasajeros excepto para aque- subsidios a Metrovías se guían llos que sean beneficiarios de por las cifras de inflación que planes sociales administrados ellos elaboran”, reclamó. por los gobiernos nacional o Por otra parte, quienes pueporteño, personas en situación dan acreditar que pertenecen a de desempleo crónico, quienes uno de los grupos antes menacrediten ingresos familiares cionados no podrán comprar por debajo de la canasta básica los pasajes en cualquier boledel Indec, indigentes, benefi- tería. Deberán acercarse –sólo ciarios del subsidio por la tra- de lunes a viernes entre las 8 y gedia de Cromañón, ex com- las 17.30– a los centros Subtebatientes de Malvinas y todos pass, que son solamente tres los grupos identificados como en toda la red: Federico Lacrocon necesidades especiales o ze (línea B), Av. de Mayo (línea en situación de alta vulnerabi- C) y 9 de Julio (línea D). lidad social. Para todos ellos, Otros puntos polémicos de la tarifa quedará congelada en la tarifa social son el costo y $ 2,50. Sin emlas limitaciones. “No se entiende bargo, el subsiEl monto actual dio no será fácil de cada v iaje por qué un de obtener, y de ($ 2,50) pasará indigente debe hecho, antes de a ser el nuevo ser implementa- pagar y un jubilado boleto subsidiado ya genera dido. Aquellos que tiene pase libre.” accedan al beferencias entre representantes neficio sólo podel oficialismo y opositores. drán viajar hasta cuatro veces La primera crítica que acu- por día. Fuentes del gobierno muló en pocas horas la medida porteño indicaron que la limitiene que ver con que el subsi- tación para el uso de abonos dio no alcanza a aquellos que tiene que ver con asegurar la cobran planes en la Provincia o no transferibilidad. el resto del país. Por tal motivo, desde el bloque del Frente para Amparo. El legislador Alejanla Victoria calificaron el bene- dro Bodart (MST-Nueva Izficio como “restrictivo”. quierda) presentó el jueves su Para el legislador porteño apelación al fallo que autorizó Rafael Gentili (Sumar I+D), el aumento del boleto. En el es“la medida es pijotera. No se crito, el diputado adjuntó el inentiende el criterio por el cual forme de la Auditoría porteña un indigente debe pagar $ 2,50 que marca una tarifa técnica y un jubilado, que en teoría es- del servicio de entre $ 5,01 y taría mejor económicamente, $ 5,62, muy lejos de los $ 7,47 viaja gratis. Además, en el que había argumentado el gogobierno porteño miran las bierno de la Ciudad. n

rias.

CEDOC PERFIL

biliamás, n 53 alle, ntes, y Pestauas de terés

dará final $ 300 n

CAIDA. Con el aumento a $ 2,50 el subte perdió el 20% de usuarios.

Página 42 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 25 Nº documentos: 1

Perfil - Sábado 9 de noviembre de 2013

Recorte en color

% de ocupación: 57,12

Valor: 76098,91€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

economia - 25 Difusión: No disp. rr.hh.

el eCONOMISTA De lA SeMANA

Sensatez homeopática en el mundo del parche HERNAN LACUNZA // EMPIRIA CONSULTORES La economía de 2014/15 será parecida protector de las reservas y se levantan presidencial explica la morosidad en la a la de 2012/13: bajo crecimiento, alta los cerámicos del piso inflacionario. adopción de medidas. Recuérdese que, inflación, empleo estancado. La política No está “cer ra ndo” tema s, si no con estos niveles de fuga, el Gobierno económica estará abocada a adminis- “abriéndolos”: detrás de los fondos bui- tardó sólo tres días para adoptar el cepo trar la escasez de divisas, alternando tre hay otros acreedores en default por tras las elecciones de 2011. dosis homeopáticas de sensatez los días US$ 15 mil millones que están espeLas opciones no abundan, y ninguna pares con parches voluntaristas los días rando la resolución del pleito judicial; es gratuita. La aceleración devaluatoria impares, donde la proporción de cada los conflictos abiertos en el tribunal estabiliza el atraso cambiario, aunque ingrediente definirá el legado que reciba del Banco Mundial engloban reclamos no ayuda a contener reservas en tanto el próximo presidente. por unos US$ 20 mil millones (US$ 10 convalida expectativas sin brindar un Si el Gobierno pretendiera recuperar mil millones de Repsol); el Club de Pa- sendero cambiario previsible, y dispara el capital político perdido (54% de vo- rís exigirá la supervisión del FMI para el riesgo de una carrera nominal dólartos en 2011, 30% en 2013) con la misma avalar una refinanciación de la deuda de precios-salarios. receta que trocó derrota por victoria ro- US$ 9.500 millones (impagable cash). Apretar el cepo –limitando las comtunda entre 2009 y 2011, se toparía con En otras palabras, sólo se está levan- pras con tarjeta– no parece la solución, cajas vacías (Banco Central con reser- tando la alfombra para ver cuánta ba- dado el impacto inexorablemente alcisvas menguantes, emisión desbordada sura hay acumulada. Un primer paso ta sobre la paridad informal, y el reny patrimonio negativo si se restan los necesario, que seguro cuenta con el aval dimiento ya agotado del racionamiento “activos basura”), sin vía cantidad, que sirvió margen de crédito y un para convertir “una coEl modelo, en un cambio de época mundo que ya no soplarrida en una maratón” 2009 2010 2013 (p) 2014 Variable rá tan favorablemente pero no para revertir 2011 2015 (Brasil ya no tracciona, el sentido de la fuga de Superávit fiscal “ajustado” (% PBI) -5,0 -4,2 -1,9 -1,3 los precios de commodivisas (que persistirá dities no suben, la tasa mientras no se corrija Superávit externo (% PBI) -1,7 -0,2 0,0 3,6 inicia un sendero alel atraso cambiario). Devaluación bilateral (var. %) 30 23 6,5 9,9 cista). Estará haciendo El desdoblamiento “chispas en un bosque Tipo de cambio real (12/1=100) cambiario (subiendo la 148 148 185 204 seco”, con una estabiliparidad para viajar, imReservas (MM US$ - Dic.) 20 36,5 48,3 46,2 dad financiera y camportar bienes suntuaReservas (% PM) biaria precaria que ya rios, exportar bienes 18 35,4 53,8 70 no contará con el dique más elaborados o proCommodities agrícolas (var. %) -10 -3,3 14 -21 de contención de un cedentes de economías Brasil PBI (var. %) 2,3 2,2 5,1 -0,3 gobierno fuerte. regionales) aparece como la alternativa más Tasa internancional (10y T-B %) 3,3 2,3 3,0 3,3 Mediano plazo: cal y elegante para suavizar Crecimiento (%) 1,5 2,9 8,1 -2,3 arena. Tras la derrota la demanda (racionaInfografía: A.I. electoral, la primera miento vía precio), e inreacción oficial impulcluso estimular alguna só iniciativas alentadooferta voluntaria (si se ras: el pago de deudas por fallos adver- de la máxima autoridad política, pero no extendiera a la paridad financiera). sos en el tribunal de controversias del irreversible si el Gobierno se impacienNo será indiferente el contexto. Si fueBanco Mundial, la voluntad de negociar tara ante la falta de resultados rápidos, ra implementado como una medida aiscon fondos buitre tras dos sentencias ne- o se confiara prematuramente ante efec- lada, sin una “hoja de ruta” consistente gativas, la aparente intención de abordar tos favorables (una especie de paradoja y consensuada con todos los miembros algún plan de pagos con el Club de Pa- del éxito), o simplemente sucumbiera a del gabinete económico, un mercado rís, el más dudoso proyecto de un nuevo la fábula del escorpión. sensible para experimentos podría iníndice de precios tutelado por el FMI. terpretarlo como el primer paso de un Pero no será un camino lineal: con- Urgencia de corto plazo: parar la hemorra- sendero anárquico de final impredecitemporáneamente, arreciaron las pre- gia. Pero no hará falta esperar dos años. ble. En cambio, enunciado en un prosiones a bancos y cerealeras para sus- Ya en el cortísimo plazo, a su regreso grama antiinflacionario que incluyera cribir bonos del blanqueo y se limitó el la Presidenta no podrá eludir desafíos alguna moderación fiscal (para relajar crédito interno a los exportadores con la urgentes. La realidad se muestra impia- las necesidades de emisión) y algún peregrina pretensión de que traigan dó- dosa con funcionarios que exprimen su premio real al ahorro en moneda local lares del exterior. Ideas de corto alcance imaginación para obtener US$ 400 mi- (tasa de interés), junto a un esfuerzo y probada ineficacia. llones vía Cedin y US$ 40 millones del perseverante de recomposición del acEl nuevo combo de medidas debe pon- Baade: el blanqueo que prometía rever- ceso al financiamiento externo, podría derarse en su contexto: no pasaron tres tir la tendencia cambiaria apenas equi- descomprimir la tensión cambiaria y gasemanas desde la promulgación del Pre- vale a una semana de caída de reservas. nar algo de tiempo para consolidar una supuesto Nacional 2014, donde el Go- El Central pierde US$ 3 mil millones en transición ordenada hacia un gobierno bierno parece desconocer cualquier es- el último bimestre (US$ 1.800 millones que pueda gozar de credibilidad persistrés de su estrategia financiera al prever en octubre), a un ritmo semejante al del tente, ya irrecuperable para la autoridad el uso de US$ 10 mil millones reservas y período previo al cepo cambiario. actual. $ 76 mil millones de emisión (terminará Censurada la posibilidad de ahorrar A largo plazo, sin programa antiinflasiendo más), para financiar un agujero y girar dólares al exterior, y limitadas cionario que corrija el atraso cambiafiscal superior al 5% del PBI. las importaciones, la dolarización se ca- rio, no habrá alquimia financiera que Fallaría el Gobierno si pensara que dos naliza hacia paquetes turísticos y autos revierta el déficit cambiario y la caída manos de pintura serán suficientes para importados, mientras la oferta volunta- de reservas. Es hora de terminar con la reparar un hogar donde colapsaron las ria se deprime a niveles ridículos porque farsa inflacionaria. No porque lo digan cañerías de los servicios públicos (ener- nadie pone un dólar donde no sabe si el FMI o los “agoreros de siempre”. Sino gía, transporte), se derrumba el techo lo va a recuperar. Sólo la convalecencia por los pobres. n

Página 43 de 92

cuestionan el ‘quiero trabajar de lo que me gusta’ SANTIAGO SPALTRO

El contador público Rubén Heinemann dispara contra los mitos: “Las personas tienen que desempeñarse en lo que hacen bien. Muchos buscan trabajo de lo que les gusta, pero yo propongo que tomen lo que realizan correctamente y, luego, lo disfrutarán”. Lo dijo al presentar su libro La gente no cambia. Los negocios y las empresas sí, en el patio trasero de la sede Recoleta de Librerías Distal. Allí, este ex reclutador de personal para empresas estuvo sentado al lado de los directores de recursos humanos Guillermo Farall (Techint), Pablo Rodríguez de la Torre (McDonald’s) y Alejandro Melamed (que redactó la contratapa del libro y es vicepresidente de RR.HH. para Latinoamérica Sur de Coca-Cola). Con la experiencia de haber entrevistado a más de 30 mil personas durante 15 años, expuso su visión y explicó que las empresas deben tener personal adecuado para cada momento. “Se trata de cambiar al mundo para adaptarlo a las personas y ceder cada uno un poco para mejorar el desempeño y las relaciones laborales”, explicó. Frente a sesenta asistentes, Heinemann inquirió: “¿Qué tal si los individuos hacen lo mejor que saben? De esa manera, la organización se beneficia y la persona es un poco más feliz. Los ingenieros tienen que hacer puentes; los economistas, mediciones”. Al terminar, habló con PERFIL. —¿Qué es para usted el management? —Gerenciar es ordenar procesos para que los clientes reciban de la mejor forma el producto o servicio y los que trabajan para la empresa reciban la mejor remuneración. n CEDOC PERFIL

HEINEMANN. Dice

que se disfruta hacer una tarea bien.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 78,78

18 - politica

Valor: 79592,26€

PANORAMA

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp. Sábado 9 de noviembre de 2013 - perfil

ESPERANDO A CRISTINA

La hora del suspenso ROBERTO GARCÍA

N

unca como esta semana se desató tanta expectativa por los poderes ejecutivos. Sea el nacional de Cristina de Kirchner o un provincial como el de José Luis Gioja. Ya se sabe que el accidentado gobernador sanjuanino, por la naturaleza de las lesiones vertebrales que padece, no volverá a sus funciones por mucho tiempo (tampoco al peronismo, que pretendía reorganizar con sus colegas del interior). Diagnóstico inquietante que no alcanza a Cristina, aunque las situaciones de estrés que la amenazan (versión oficial) tal vez le impidan en una primera etapa ser una presidenta “tiempo completo”, la fuercen a quedarse sitiada en Olivos –ahora inevitablemente su “lugar en el mundo”– y se aleje de menesteres en la Casa Rosada, compromisos provinciales o viajes internacionales (pero como nunca recibió embajadores y casi nadie visita la Argentina, no parece una complicación seria para el Gobierno). Un proceso para ganar salud que, sugieren los médicos, le garantizará luego una normalización laboral. Por treinta días ha faltado información precisa sobre el estado de la convaleciente, no se vio una fotografía de Ella en su reposo obligatorio ni se escuchó una palabra de quien ha sido propensa a jamás callarse la boca. Tampoco se conocen testimonios sobre su estado del exiguo círculo que la frecuenta (Carlos Zannini,Oscar Parrilli, algún colaborador juvenil de extrema confianza), menos certezas del que ha heredado en apariencia la función, ese mandatario sustituto llamado Amado Boudou, el mismo que manifiesta devoción pero no intimidad para visitarla. Quien, quizás, en sus abundantes presentaciones sociales de los últimos días, se pregunta: “Qué habré hecho yo para merecer esto”, en referencia a la cadena de causas que le aparecieron o reaparecieron repentinamente, algunas graves y otras tan nimias que pueden semejar a haberse copiado en Geo-

Página 44 de 92

Después de la ausencia, en el Gobierno sueñan que la Presidenta enviará señales y evitará los desajustes oficiales.

grafía durante el secundario. Aunque tuvo, eso sí, el premio mayor del archivo y olvido para una controversial asistencia técnica –curiosamente con otro economista dedicado a la política que nadie menciona–, que le brindó al gobernador

En las próximas 72 horas comenzarán a disiparse el clima brumoso y la ola de versiones de Formosa, al que le permitió en su momento eludir una frondosa deuda con el Estado. Una anécdota favorable de la Justicia en el medio de su breve reinado al que alguien salpica –el origen no lo desconoce Boudou– con intenciones desconocidas salpicado por denuncias. Importa esta evolución, sin embargo, para incor-

porar en el reguero de versiones (cambios, sucesiones, alineamientos, crisis, asambleas legislativas, elecciones anticipadas o modificaciones políticas) provocadas por el exagerado silencio y la suspicaz discresión en torno al descanso de Cristina. Se entiende que en las próximas 72 horas se empezará a disipar ese clima brumoso cuando Ella reingrese limitada al ejercicio de su cargo. Con o sin calzas, vaya uno a saber. Tal vez entonces se eviten incongruencias como la de Martín Sabattella, al anunciar que por el fallo de la Corte procedería de oficio e ipso facto sobre el conglomerado Clarín (tasando, desmembrando y adjudicando sus medios), responsabilidad que abandonó apenas el grupo presentó un plan de ade-

cuación que según el titular de la Afsca ya estaba perimido. Ni siquiera se disculpó por la enmienda. O la impropia declaración del área de Defensa, confesando que el país no participaba de ejercicios militares con el resto de las naciones ve-

Tras el fallo de la Corte, empresarios frenaron un petitorio duro para el Gobierno cinas, en Brasil, por el temor de que los aviones de guerra fueran confiscados por algún acreedor, cuando, en rigor, se sabe que ese tipo de avión, por reglas internacionales, nunca podrá ser detenido en el exterior o por ninguna autoridad judicial (lo que ocurrió con la fragata Libertad, en Ghana, respondió en verdad al litigio de quienes creen que se trata de una nave de estudio contra aquellos que la consideran un

UNA SEMANITA MOVIDA Ricardo Lorenzetti y Martín Sabbatella DIBUJO: PABLO TEMES

buque de guerra). También, la reinserción cristinista permitirá evaporar disidencias internas, de poder, que ubican por un lado al influyente Zannini junto al ministro Florencio Randazzo versus al jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y al Ejecutivo suplente, Boudou (tal vez encargado, en un viaje a Washington, de honrar una serie de deudas que hoy inhabilitan a la Argentina). Y, quizá, salvar Ella los conflictos que mantiene Guillermo Moreno con otros sectores del Gobierno sobre la problemática cambiaria: hoy por hoy, el cuestionado funcionario ha conseguido con sus persuasivos métodos que algunos privados ingresen dólares del exterior (banqueros, cerealeras, quizás automotrices y petroleras) para contener la trepada del blue y la pérdida de reservas. Un éxito momentáneo, para comprar tiempo, a menos que la mandataria repuesta a medias determine nuevas restricciones o, eventualmente, un cambio de política y de hombres. Nadie apuesta demasiado por esta alternativa de corte realista en la medida en que el Gobierno completo festejó como un triunfo la derrota electoral de hace l5 días y, tanto Moreno como su segunda, Pimpi Colombo, se han destacado por afirmar que no hay inflación en la Argentina. Frente a este film de suspenso, la oposición se aparta de la pantalla mientras los sindicalistas deciden no confrontar ni demandar (salvo un bono adicional para fin de año), menos salir a la calle, reservándole esa iniciativa a gremios denominados progresistas; en una línea común, los empresarios que habían imaginado elevar un petitorio de cinco condiciones leves al Gobierno finalmente ya desistieron hasta de reunirse desde que se conoció la aprobación de la Ley de Medios por parte de la Corte Suprema. Sin duda no fue casual esa súbita parálisis ya que, entre las dos o tres docenas de empresarios dispuestos a suscribir el petitorio, se encontraba el zar de Clarín, Héctor Magnetto.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 61,30 Valor: 110728,45€ 14 TIEMPID ARGENTIN° ARGENTINA arm 4 n.1259 I

I

I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: Nosabado disp. 9 de noviembre de 2013

1

VOLVER AL PATRON DE CRECIMIENTO CON BASE INDUSTRIAL

Estenario

Alejandro Robba

cambio estructural mas trascendente de la economia internacional en la presente decada ha lido, sin ugar a dudas, el rol que acumen !Toy los poises emergentes p ro an ovi endo el crecimiento

kin•••111111••MINAM•1111••••11111•11•11111••11.11111••11

motores del crecimiento

Los

EI

1-7

a 312

POFEENTAJE

I

f! semEsme .2o

mondial, En

este escenario, El ascenso de

q*

China es un Mato clave que reestructura to do el entrarn ado de vincula s geopoliticos y abre nuevas alternativas e interrogantes a la hegemonia de EE IJ U y Europa. La creciente expansion de este pais y de todo el continente asiatico, esta redefiniendo las pautas sobre las que d eben re perisa rs e las estrategias de desarrorlo de los iodises prod uctore s d e cum m odities —corn o Ifillestra region— para pode r a prove -

4,4)

oie

minadas BRICs como India, Rusia Brasil vienen red uci endo sus tasas de credm lento al 3,E a, y 2,suk, res-

stile el 17' del PBI global du rante los a nos ochenta, al 60$ en Ia actua lid acl. Es decir, se multiplic6 mas de 3 veces su incidencia en la generacion de biases y servicios a es cala planetaria y cua ['pier em peora m lento en sus indicadores econamicos tierce impa dos profundos en los dernas paises, atm sobre los d esa rrollades. Par lo tanto, si el mu ndo se en ca mina a un crEdmiento menor ide 5,1$ de 20/0 a 201.3 este.alio) se debe a que los paises avanzados no levantan cabeza y a que, furtcla m enta mente, los erne rgentes dejaron de expa ndirse a las fuertes tasas a las que lo hacian pasta el alio 2007. En efecto, si hien China pa rece estabilizar este a no su nivel de actividad en alrededor del

desde Ia registrada en 1930, todavia se encuentran enmaranados en una situaciOn compleja de crecimiento

I

7,84,,

otras economfas de las deno-

1111.1

160)'Ne

*

e

No%

AFICE,TIRD

char esta suerre de -desarrollo par invitation' y segu ir expand iend o los procesos de integraciOn, reindustrializacion y mejoras socia les que hoy se Ileva n a dela rite por estas latitudes. La importancia relativa de China y los dem& paises emergentes es n cue stion a b le: pasa ran de motor' zar i

IINF-1#1

pectivamente, Par el ado de los paises desarrolados, y a punto de cumplirse cin co anon del estallido de la crisis firianI

den internacional mas irnponente

bajo, de se m pleo alto, deuda piiblica en ascen so y pernianentes y enormes deseq IA brios fisca les. EE Lill mantuvo en vilo aI MINI do enter° con el 'shut down' icier re; del gobierno„ que dej6 pori7 dies sin actividad a la adm inisfrac& Mirka nadonalrreducientlio en as de punto porcentu al la evansion del PIN en el tiltimo trimestre. su parte, la Eu rozon a ca era par segundo ana consecutive de contraccion econamica (-o,46), y alto desempleo [1.2„14 en agosto) product° de conti nu ar baja un model° en el cual siguen d6biles las dem an da s internal de los paises con caidas fuertes del P01 [Italia, Espana, Grecia y Portugal) debido al alto I

i

desempleo que contrae

la ca pa ci dad de con SUMO, y a Ia a pl icacion de pa Micas de red urcion del gasto publico que intentan achicar el deficit fiscal y cumplir asi con las condidonalidades que imponen la Comisian Europa, el Banco Europe° y el FM. Pero regresando al barrio, se ohserva„ poor el contrario, que Ia region SJ ra me du na viene experimentando uno de los tidos histOrkos mhs prolongados de crecim iento atasas altar, Io que les permitie a la mayoria de los palsies redudr los niveles de desernpleo, endeudamiento ypobreza. En este sentida, Sara mkica viene contribuyendo con mac fuerza al RBI mundial, no gracias a las viejas relaciones comerda les yfinancieras con los Raises del Norte, lino par el irnpetu que han mostrada las nuevas oportunidades en Ia relaciOn Sur -Sur a biertas en los ttimos arms. El crecimiento economi o esperado para este alio se estima en 3,2$, lejos del 4,6% a canzado en 2011. Entre las econarnias qua s arecen, las artop five son: Argentina Pena (5,4), Chile (4,4%), Colom I

VarCOS

bi a i'3,7%) y

Uruguay [3,6$), Respecto a nuestro pais en los primeros echo mesas del a no Ia actividad economica se apoya en un creci m lento sectorial que retoma en parte las cara cteristicas del 2011y se aleja del madelo 2012, donde los servicios tuvieron mayor relevancia que en el pasado, psi se destaca que Ia conlibucien al crecimiento del sectorproductorde bier es re. present! el 22,3i. del valor agregado brut! ,;VAB) con el a parte de la buena cosecha agricola 01-1--16,5$1 y el repunte industrial (+5,3$). En el sector de servicios, la actividad OD merdal aporte' el 27,8%, segu ido por la riterrnediacitin financiera +221,‘) y los transportes y comunicaciones (+15,6$). Este tips, de patron de aedmiento cantrasta con lo observado en 2012. donde la intermediacifin financiera ex plico el 46$ del VAB, en tanto el sector industrial rest! -304, el agricola y Ia construccian 37%. Es dedr, durante el alio 2012, solo se laguantaron los trapos° porque Ia crisis internacional y Ia mala cosecha determ inarn n un creci m lento bajo, a poyaclo basicamente i

I

ECONOMISTA

en los servicios y en

el empuje que dieron las political contraciclicas del gobierna national. Es importante entonces retornar al modelo sustentado en Ia produccien de bienes y, en particular, a priorizar el motor industrial (que aporta el 23 en 2011) ya que„ sectorialmente, todavia se registran nueve rarnas productivas con caidas y solo tres con mejoras (a uto motriz, "41,8$: mate ri a les de con strucci an, +5,8%; y quimica, 4,3%). Pero no cualquier industria, sino aquella que se construye en base a innovation tecnoltgica y a altos salarios, co m ainando

sectores que pueden estar en Ia frontera del conocimiento con otros de tecno logia media y baja p-ero que contribuyan más a la generacion de empleo. Sreguir el Camino de la reprimarizacitin agricola, de la valorizationfinanciera o intentar crear una industria en base a salarios bajos y precarizacion labia ral es desconocertanto Ia historia de las ucha s s ndicales argenti nas como el valor que tiene la movilidad social ascendents y Ia idea de iguald ad distributiva en la agenda democratica de nuestro pais. Recordernos ademas que el sal a rio, mas que ula costo em p resa ria I, es el motor de la demanda interna y que se Bebe pen sar a la industria como proveedora regional y I

i

global, porque solo con el mercado intern° no se alcanzan esca la s minimal eficientes, Par su parte, y retomando el inicio de estas notas, optar par una industria de bajos salarios supone no tomar en cuenta Ia irrupcian de China en el escenario rnundial. Este pais ha establecido Wives severos a quienes oaten par competir via salarios bajos y tomar ese sender°, seria verd,adera.me nte suicida e implicaria si o si "clue da r afuera del mu nd

a con

de gente para la seguridad de la gente. r)

Analiga ciEj

Fcbgraio ailabefa

Página 45 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54

SCGLIRCIS CORPORAT V1)5 1

EP5C/Rop MLJ1

IMCT =

5EG LIMO

DE VI DA

y „Kgestil-E.5 Pg2.50:140„E.5

=

s EGLI Ft05 PATRIMplilaktE

-

ART


economía social y cooperativas

Catalunya, según publicó LaenVanguardia

ayer el Diari Oficial de la Gene-

RCHIVO Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013

Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 ralitat. / Redacción Página: 71 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 11,47

Valor: 1886,20€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

Johnson Controls decide cerrar su planta de Sabadell con 125 empleados BARCELONA Redacción

La empresa alemana Johnson Controls anunció ayer a los sindicatos su intención de cerrar de forma progresiva su planta de Sabadell, en la que trabajan 125 personas, según informó USOC. La intención de la empresa es culminar el proceso de cierre en un periodo de 12 a 14 meses. A falta de recibir todavía la documentación, el sindicato que dirige Antònia Gil ha rechazado el cierre porque considera que es posible encontrar una “salida negociada a la crisis”, con prejubilaciones y recolocaciones en otras plantas del grupo. En ese sentido, ha recordado que recientemente también ha cerrado sus puertas la planta de ABB Motors ubicada en la zona, pero con un acuerdo que consiguió reducir el impacto para los afectados. USOC recuerda, además, que esta planta ya ha sufrido diversas reestructuraciones en los últimos años. En el 2009, la empresa presentó un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para unos 170 trabajadores, lo que en aquel entonces suponía prácticamente la mitad de la plantilla. Johnson Controls es una multinacional vinculada a los sectores de la construcción y la automoción y su fábrica vallesana está especializada en la fabricación y ensamblaje de aparatos de aire acondicionado.c

Página 46 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


El Mundo Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 30 Nº documentos: 1 30

MUNDO

Recorte en B/N % de ocupación: 66,24

Valor: 18281,51€

EL MUNDO. SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2013

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

El país de los precios crecientes El Gobierno de Maduro, incapaz de hacer frente a la imparable inflación y la escasez DANIEL LOZANO / Caracas Especial para EL MUNDO

La «ofensiva cívico militar contra la guerra económica» emprendida esta semana por Nicolás Maduro sufrió el jueves su primer encontronazo con la realidad: la inflación de octubre se disparó al 5,1%, según los datos aportados por el Banco Central de Venezuela (BCV). La «transición al socialismo» es tan escarpada para las clases populares en Venezuela como la ascensión del Alpe D’Huez para los sprinters del Tour de Francia. Una etapa alpina que se re- La crisis en América pite todos los días con es exclusiva colas interminables, precios disparatados, de la revolución apagones eléctricos, bolivariana hospitales sin medicamentos y la arrechera (enfado criollo) que no deja de crecer. El 65% La mayoría de la de la población no población no cree cree al Gobierno cuanque la culpa la tenga do justifica que la escasez de alimentos y «la burguesía» productos básicos se deba a la guerra económica de la «burguesía parasitaria y el Imperio». La inflación descontrolada es un poderoso torpedo contra la línea de flotación de las defensas económicas bolivarianas, que lleva el índice anual de precios hasta el 45,8%. Ya nadie duda que 2013 cerrará por encima del 50%, y Venezuela será subcampeona mundial sólo superada por Siria. Pero incluso el país árabe caería derrotado si sólo se midiera el aumento de los precios en alimentos y bebidas no alcohólicas del último año: un estratosférico 72,1%. La comparación con los vecinos del subcontinente airea la profundidad de la crisis y el descalabro económico que ahogan al Gobierno de Maduro: la inflación mensual venezolana duplica la anual de Colombia, Chile, Ecuador o Perú. La crisis económica en América es exclusiva de la revolución bolivariana. El índice de escasez también se disparó al 22,4%. De cada 100 productos que los venezolanos buscan en el súper, 22 no se encuentran. Una situación que se traduce en largas colas todos los días en busca de los alimentos y productos básicos. En Caracas no se encontraba ni azúcar ni leche esta semana. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, habla durante una conferencia en Petare. / AFP El mandatario, presionado incluso por sus propias filas, lanzó un operativo en todos los niveles, di- Centro Nacional de Comercio Ex- PDVSA y el gran triunfador de la en la tasa de cambio (el dólar negro rigido por dos generales para «re- terior, que será diseñado para diri- lucha económica en el seno de la se vendía ayer a 59 bolívares por visar» hasta el precio del último gir la política de administración de revolución. El centro nacional ab- dólar, cuando el precio oficial se siproducto. «Al capital especulativo divisas y de importaciones. «Es un sorberá a Cadivi (ente que admi- túa en 6,30). No es un problema poy antipatria lo vamos a golpear sin centro de mando, de conducción y nistra los dólares) y al Sicad (otro licial, sino económico. No controlacontemplaciones», con la ayuda de de planificación», explicó el man- organismo que reparte 100 millo- rán la inflación y traerán más escacomités populares contra la espe- datario venezolano. nes de dólares todas las semanas sez», vaticinó el economista José culación y el acaparamiento, señaEste nuevo organismo estará en en forma de subastas). Guerra, quien lleva adelantando las ló el hijo de Chávez. El presidente manos del vicepresidente Rafael «Las divisas nunca las vas a dis- consecuencias de la crisis desde hatambién anunció la creación del Ramírez, el hombre fuerte de tribuir bien cuando hay distorsión ce más de un año.

Página 47 de 92

Baterías antiaéreas en Caracas contra el ‘Imperio’ D. L. / Caracas Especial para EL MUNDO

Nicolás Maduro prosigue su escalada bélica, pese a que no se ha declarado ninguna guerra en Venezuela ni tampoco se avista en su horizonte cercano. Ahora ha anunciado que continuará el despliegue del sistema de armas de la revolución con la instalación de baterías antiaéreas «en las montañas del país, incluyendo los barrios de la Gran Caracas para garantizar que jamás una aviación militar enemiga, extranjera e imperialista, entre a la ciudad». Además, el hijo de Chávez ha emprendido un plan para engordar las filas de la Milicia Revolucionaria, brazo armado de su Gobierno, con el objetivo de alcanzar medio millón de milicianos en 2015 y un millón al final de su primer mandato. Se trata de un cuerpo civil vinculado al PSUV, el partido del chavismo. Pese a que es un presidente civil, Maduro ha continuado la militarización de la sociedad emprendida por su predecesor, Hugo Chávez, apostando por generales que presiden los nuevos entes del Estado, por el despliegue del ejército para hacer frente a la creciente inseguridad en el país, e incluso por la presencia de la milicia para vigilar los supermercados.

Pueblo organizado «¿Saben ustedes cuál es el mayor poder militar para garantizar la paz?», se preguntó a sí mismo el presidente. «No son los misiles nucleares de EEUU, no. El mayor poder militar es un pueblo organizado, es una fuerza armada fortalecida que sirva de disuasión para que los locos que desde el exterior planifican cosas contra Venezuela sencillamente sepan que meterse en nuestro país es un costo impagable», sentenció. Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, ha advertido que «Maduro podría ser condenado como criminal de guerra. Porque los tratados internacionales prohiben convertir a civiles en blancos militares». Venezuela se ha convertido en el gran comprador de armas de toda Latinoamérica, sobre todo a Rusia y China, incluidas 300 lanzaderas de cohetes, según adelantaron miembros del alto mando militar chavista. Misiles rusos S-300, Pechora M-2 y los IGLA-S fueron presentados en su momento por Chávez a su pueblo como instrumentos fundamentales para la soberanía de la patria revolucionaria.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54

Impreso por Marta Martinez Arroyo. Prohibida su reproducción.

>LA VENEZUELA CHAVISTA / Debacle económica y social


Expansión Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2 20 Expansión Sábado 9 noviembre 2013

ECONOMÍA% / POLÍTICA de ocupación: 129,65

Recorte en color

Valor: 19704,24€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

Los efectos para España de la bajada Los economistas avalan la política monetaria de Mario Draghi, dado que podría servir para mejorar los costes de la a través del abaratamiento del euro frente a otras divisas. Además, el Factor de Sostenibilidad de las pensiones y la

Marta Martinez Arroyo. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción.

Pablo J. Cerezal. Madrid

La bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo fue muy discutida dentro del propio supervisor. Las posturas más favorables a la expansión monetaria suelen insistir en que debilitar el euro frente al dólar mejora la competitividad, lo que favorece las exportaciones y facilita la creación de puestos de trabajo; mientras que quienes se oponen aducen que dispararía la inflación y reduciría los incentivos de los países periféricos para reducir su endeudamiento. Y, con los datos actuales, no es de extrañar que en la última pugna ganaran quienes tienen más miedo de las cifras del paro que de la inflación futura. En septiembre, tres de los diecisiete países del euro presentaban una inflación interanual negativa, y España entró en esa zona en octubre, con un -0,1%. En cambio, el paro no ha dejado de elevarse hasta el 11,8%. Mientras, en Estados Unidos ha caído al 7,2%, gracias a las políticas de la Reserva Federal, según apuntan algunos economistas. Pero, además, es especialmente beneficioso para las economías periféricas. “Reducir el endeudamiento es muy complicado cuando hay un estancamiento del nivel de precios, pero una bajada de tipos estimula la subida de precios, y eso es positivo, porque reduce el coste de la deuda en términos reales”, apunta Santiago Carbó, profesor de la Bangor Business School. “Son medidas paliativas que van en dirección contraria a las deseables, porque fomentan un endeudamiento excesivo, pero no hay más remedio”, sostiene Carbó. No hay más remedio porque sólo hay dos caminos para recuperar la competitividad. O bien se ajustan los precios a los de la eurozona mediante un proceso de deflación, o bien se facilita una mayor inflación en la eurozona. Y este camino no sólo podría ser más arduo, sino que tendría una mayor repercusión en las finanzas del Estado, porque el IRPF se resiente por encima de la caída de los salarios, por la progresividad del impuesto, y porque el IVA aumenta más fácilmente con un incremento de los salarios nominales, por la ilusión monetaria de que se está ganando más dinero. Además, algunas de las últi-

Página 48 de 92

“La medida va en una dirección que no es deseable y crea una deuda excesiva, pero no hay más remedio”

Los expertos señalan que no hay margen para actuar por la vía de los precios, pero sí de la cantidad

mas reformas del Gobierno están preparando a España para funcionar mejor con una inflación más elevada. No hay, por ejemplo, ningún ahorro en el Factor de Sostenibilidad de las pensiones cuando la inflación ronda el 0%, pero tampoco lo hay en la Ley de Desindexación de la Economía. Ambas pueden servir para contener costes y mejorar el diferencial de inflación con Europa, pero esto sólo sucede cuando hay inflación. Tendencia al riesgo Las bajadas de tipos, además, favorecen a las economías más endeudadas porque los inversores tienden a buscar los bonos de mayor rentabilidad (fly to yield), y el que exista el respaldo del Banco Central Europeo implica que hay menos reticencias a asumir riesgo. Ya dentro de la economía real, esto se puede traducir en mayor inversión y préstamos en las empresas más débiles, pero el debilitamiento del euro también impulsaría las exportaciones. Los escépticos, apuntan que la pérdida de poder respecto al dólar ha sido muy rápida y difícil de sostener, pero otros expertos indican que también ha servido para atajar la apreciación de esta divisa. Una subida que, de acuerdo con las posiciones oficiales francesas, estaba lastrando sus exportaciones. Es cierto que el sector español se está comportando bien, pero quizá podría hacerlo mejor con unos precios más moderados. Esta es la tesis del Director de Asuntos Económicos y Monetarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), José Viñals, que aplaudió ayer la bajada de tipos en las Jornadas de Antiguos Alumnos de IESE. Viñals adujo que esta medida tiene el efecto de “po-

LAS CONSECUENCIAS Facilita el endeudamiento y la propensión al riesgo

Disolver las deudas por la vía de la subida de precios

Un euro barato puede impulsar el sector exterior

Una de las consecuencias de la bajada de tipos de interés al 0,25% por parte del Banco Central Europeo es que aumentan los volumenes de crédito que los prestamistas pueden poner a disposición de Estados y empresas, aliviando los costes de financiación. Además, este nuevo crédito tiende a ir, en mayor medida, hacia los deudores de menos solvencia, lo que puede mejorar las cuentas del Estado y mantener con vida a muchas empresas españolas, aunque a coste de retrasar el ajuste productivo.

Uno de los objetivos del Gobierno es ajustar el volumen de deuda en relación al PIB, pero esto se puede hacer por la vía del numerador o la del denominador. Esto es: devolviendo la deuda o incrementando el PIB, y esto es más fácil con unos tipos más bajos. Además, el coste real de la deuda se alivia conforme aumenta la inflación, a pesar de que su coste nominal se mantenga. Por otra parte, los escépticos apuntan que un aumento de los tipos favorece que ese volumen de deuda siga creciendo.

Uno de los argumentos más utilizados por Francia para reclamar una bajada de tipos de interés es que una divisa más barata puede ayudar a mejorar la competitividad de las exportaciones, mejorando la balanza comercial. Se apoya en datos como que la cuota gala en el comercio mundial ha pasado del 16% al 12% desde la actualidad, a causa del encarecimiento del euro. Sin embargo, un euro más barato también eleva el coste de la energía y las materias primas, lo que limitaría estos efectos.

tenciar el crecimiento de las empresas” y de dar alas a la incipiente recuperación económica de Europa, informa Gabriele Cagliani. Por un lado, se aumenta el flujo de préstamos hacia las empresas, pero los expertos también explican que el balance de los bancos se puede debilitar, prolongando el proceso de saneamiento. “No está claro como va a afectar a las entidades financieras, porque

por otro lado sus márgenes se van a reducir, al menos a corto plazo, pero se va a tardar un tiempo en aumentar el stock de nuevo crédito”, señala Vicente Cuñat, profesor de la London School of Economics. Los economistas insisten, sin embargo, en que una bajada de 0,25 puntos no es suficiente para que tenga una gran repercusión en la economía real, y hay poco margen para

profundizar en ella. Sí es cierto que otros países como Dinamarca tienen tipos negativos para que a los bancos les compense más prestar que mantener el dinero, “pero esta estrategia nunca se ha utilizado en una economía tan grande como la eurozona y no está claro como funcionaría”, subraya Cuñat. Por otra parte, una compra de deuda pública, en el mismo sentido que la está aplicando

la Reserva Federal, quedaría prácticamente descartada porque exigiría reformar la constitución del BCE. Si bien es cierto que Alemania no ha podido evitar la bajada de tipos, pese a que piensa que se perjudica a su industria (vía subida de precios de la energía y materias primas), sí tiene más fuerza para negarse a un cambio que aliviaría todavía más la presión sobre los países deudores, reduciendo los

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Expansión Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 129,65

Valor: 19704,24€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Sábado 9 noviembre 2013 Expansión

Difusión: 33.878

21

ECONOMÍA / POLÍTICA

de tipos del BCE deuda pública y privada y para impulsar las exportaciones, Ley de Desindexación sólo se optimizan con inflación.

Más inflación para aliviar el ajuste salarial

La Desindexación apoya un mayor diferencial con Europa

Si España necesita recuperar competitividad, esto puede hacerse por la vía de la deflación en la periferia europea o por la de una mayor inflación en el núcleo, que traería como efecto una bajada de costes relativos frente al resto de los países. Esta vía es más rápida y fácil de aceptar por parte de la población, pero también menos perjudicial para los ingresos que el Estado obtiene con el IRPF y el IVA. Por el Impuesto sobre la Renta, porque es progresivo y cae con más intensidad que los salarios; por el IVA, por la ilusión monetaria de que no se pierden ingresos nominales.

El Factor de Sostenibilidad y la Ley de Desindexación, dos de las reformas más importantes que ha aprobado el Gobierno sirven para contener los precios, pero sólo pueden hacerlo cuando hay inflación. Dicho de otra forma: una situación de caída de precios actúa de igual forma sobre España que sobre el resto de países, pero una de alza sirve para mejorar el diferencial de inflación con la eurozona. La estrategia del Ejecutivo pasa por un aumento de la competitividad para fomentar la contratación y este ajuste se puede acelerar con inflación en Europa.

incentivos a contener el déficit. Por ello, los economistas explican que las únicas cartas que le quedan al presidente del BCE, Mario Draghi, para hacer cumplir su amenaza de “medidas extraordinarias” si la situación sigue descontrolada no sea por la vía de los precios, sino de las cantidades. Los expertos apuntan a una nueva ronda de liquidez a los bancos, otro plan de Long-

Página 49 de 92

Term Refinancing Operation (LTRO). O bien, mejorar la valoración de los activos en manos de los bancos comerciales cuando el BCE las compra, lo que aumentaría su capacidad de dar créditos. En ese caso, la clave radicaría en si hay una demanda de crédito suficientemente solvente. Por último, algunos economistas subrayan la posibilidad de que Draghi no esté real-

mente interesado en activar estas medidas, y que se trate de un farol precisamente para evitar usarlas. Igual que cuando el año pasado advirtió de que “haría lo que sea necesario para proteger el euro” para evitar las compras directas de deuda pública. Opinión / Nicolás Fernández Picón El BCE sigue rebajando tipos Página 42 / Ramón Forcada Gallo ¿Vamos hacia tipos negativos en la eurozona? Página 43

S&P baja la nota a Francia y critica el plan de Hollande margen estrecho para incrementar sus ingresos, como lo ilustra el “creciente descontento de la opinión pública” por los impuestos. Al final, eso significa que “el margen presupuestario de Francia se ha reducido” y el déficit público será este ejercicio del 4,1%, superior al 3,5% que la propia agencia de calificación había pronosticado en noviembre de 2012.

Y. G. Madrid

La reputación económica de Francia vuelve a sufrir un duro golpe a manos de la agencia de calificación Standard and Poor’s (S&P). En enero de 2012 le arrebató la triple A, lo que causó un gran impacto en la segunda economía de la eurozona, y ayer rebajó la nota un peldaño más: de AA+ a AA. En esta ocasión, la agencia apunta a un claro problema político: “Es poco probable que el enfoque actual del Gobierno mejore de forma sustancial las perspectivas de crecimiento” a medio plazo, según el informe que acompaña a la rebaja. S&P aclara que la nueva nota tiene una “perspectiva estable”, por lo que la posibilidad de subirla o bajarla otra vez en los próximos dos años es inferior al 33%. Con todo, en su análisis advierte de que las subidas de impuestos aprobadas por los sucesivos gobiernos franceses “incrementan una presión fiscal ya elevada” y que el actual líder, François Hollande, muestra “incapacidad” para “reducir los gastos del Estado de forma significativa”, y todo eso “limita el margen de maniobra presupuestaria del país”. En el informe, S&P también pronostica que la deuda pública copará el 86% del PIB en 2015, mientras la actividad durante este año crecerá a un ritmo “próximo a cero”, mientras en los dos próximos

ejercicios lo hará a un ritmo “apenas superior al 1% de media”. Asimismo, alerta de que la tasa de paro seguirá por encima del 10% de la población activa hasta 2016, frente a una media del 8%-9% antes de 2012, y advierte de que el nivel actual “reduce el apoyo popular en favor de nuevas reformas estructurales”. S&P insiste en que el Gobierno galo cuenta con un

Reacción Hollande replicó a esta degradación de la nota soberana afirmando que seguirá adelante con sus planes. “Mantendré la estrategia, que es la nuestra, el rumbo, que es el mío”, declaró el jefe de Estado durante una visita a la sede del Banco Mundial en París. Por su parte, el ministro de Finanzas, Pierre Moscovici, alegó que la decisión de S&P se basa en “juicios críticos e inexactos” porque, en su opinión, el Gobierno ha llevado a cabo “reformas de envergadura para restablecer la economía del país, sus finanzas públicas y su competitividad”. “Esta agencia no ha tomado suficientemente en cuenta esas reformas”, señaló Moscovici, en una entrevista a la emisora France Info, en la que subrayó que la “AA” con la que se queda su país “es una de las más elevadas del mundo y una de las más elevadas de Europa”, por lo que “somos un país sólido”.

Alemania alcanza su mayor superávit comercial Y. G. Madrid

La balanza comercial de Alemania, la primera economía de la eurozona, registró en el mes de octubre un superávit récord de 20.400 millones de euros, frente a los 16.900 millones de saldo positivo del mismo mes de 2012, según indicó ayer la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Hasta ahora, el mayor superávit de la balanza comercial alemana era el registrado en junio de 2008, 19.800 millones de euros. En términos ajustados de calendario, el superávit de octubre de 2013 alcanzó la cifra récord de 18.000 millones. En concreto, las exportaciones alemanas sumaron un total de 94.700 millones, lo

que representa una aumento del 3,6% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones alcanzaron un total de 74.300 millones, un 0,3% menos. Las ventas con destino a la UE aumentaron en julio un 5,4% interanual, mientras que en el caso concreto de la eurozona subieron un 4,4%. A su vez, las ventas a países ajenos a la UE crecieron un 1%. Por su parte, Alemania incrementó un 2,6% interanual sus compras a la UE, con un

aumento del 1,% en las importaciones procedentes de la zona euro, mientras que las compras a terceros países descendieron un 5,2%. De este modo, en los diez primeros meses de 2013, las exportaciones alemanas sumaron 818.000 millones de euros, un 0,9% menos, mientras que las importaciones alcanzaron los 670.200 millones, un 1,4% menos, lo que hizo que la balanza comercial registrará un superávit de 147.800 millones. Por su parte, las matriculaciones de automóviles en Alemania, un sector nuclear de la economía nacional, se elevaron a 265.400 unidades en octubre, un aumento del 2% respecto al mismo mes de 2012.

La balanza comercial obtuvo un saldo de 20.400 millones, frente a los 16.900 de octubre de 2012 Impreso el 11/11/2013 14:16:54


La Prensa Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1

ElMundo/22

% de ocupación: 21,79 INDICADORES

Recorte en color

e

n s-

s n

-

s -

it -

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

I MADRID, TAPADA DE BASURA

La basura aumenta por las calles de la capital al cumplirse la cuarta jor-

nada de una huelga indefinida de los trabajadores de limpieza y emerge una Madrid inusual, sucia, pestilente y atipica. Se ha hecho habitual este semana encontrarse con restos de comida y basura esparcida per las aceras, asi como contenedores y papeleras rebosantes. Otra imagen más de la decadencia cotidiana y que agiganta Ia crisis que vive el pals. SegCin los sindicatos, la huelga este teniendo un 100% de seguimiento. El motivo del pard es el anuncio del despido de 1.134 trabajadores de una plantilla de 6.000 de fres empresas que operan en Madrid. En el case de una cuarta empresa no hay despidos pore se han planteado reducciones de salarios de haste un 43%. Los trabajadores que realizan los servicios minimos han tenido que ser escoltados por la policia. Segan el ayuntamiento, casi el 30% de la plantilla designada para los servicios minimos no pudo realizar su trabajo.

-

e

el

s

n

al

s o o. e

-

el

e.

MAS EMPLEOS EN LOS ESTADOS UNIDOS

La econornia estadounidense ore() en octubre 204.000 nuevos puestos de trabajo, mes de lo esperado, aunque la tasa de desempleo registro un leve aumento de 7,2 a 7,3%, informo ayer el Departamento de Trabajo de Washington. Adernas de los 204.000 nuevos empleos creados en octubre, significativamente mss de lo que aventuraban los expertos, y tras una nueva revision, se elevo en 60.000 puestos de trabajo los creados en agosto y septiembre. grupos de trabajadores, Ia tasa de pare masEntre los principales Página 50 de 92 culine se situo en 7%, mientras que entre las mujeres fue de 6,4%. Atendiendo al origen racial, el desempleo entre los estaclounidenses de raza blanca fue de 6,3%, mientras que entre los afroameri-

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


que no es mucho esperar. Y, de pronto, con la Sala partida por la mitad, decide con su Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 busca de aún mejor acomodo –lo veremos voto de calidad que la amnistía encubierta Fecha sábado, 09 deen noviembre de 2013 en Publicación: el CGPJ esta semana, el Supremo es- de etarras no puede esperar. Y los suelta. Página: 23 o en el Constitucional cualquier año– Esperanza Aguirre se ha preguntado indigte mes Nº documentos: 1 es el responsable de la suelta ayer de nueve nada: «¿Pero qué prisa tienen en soltar etaetarras de lo peor de esa ganadería. No se- rras?». Está claro: para ascender, obedecer. ría nuevo el frenesí anti-Parot que reina en Y para ser más Grande, Marlaska debía amRecorte en color de ocupación: 17,74 Valor: 7166,07€nistiar ya.Periodicidad: Semanal Tirada: 289.448 Está muy faisandé. su Salón por % agradar al TEDH de Estrasburranza judicial, presidente del Salón de lo

de la Audiencia Nacional y toga en ElPenal Mundo

El libro del ex presidente

Aznar y la ley del silencio de Rajoy Presentado por dos personajes brillantes, Fidalgo y Piqué, que simbolizan sus dos complejos –la reforma laboral que promulgó pero no llegó a aplicar y el nacionalismo catalán al que nunca se enfrentó– Aznar presentó su segundo volumen de memorias, en el que destaca su recuerdo del 11-M y de la «mente diabólica» que orquestó la masacre. Mente que tampoco él ha investigado en nueve años y medio.

Pero Aznar siempre será Aznar, el mejor presidente de la democracia, y cuando aparece, aunque sea a vender libros, es noticia. Normalmente, por sus críticas a Rajoy, que él designó sucesor pero que hace la política de Zapatero. Y esta vez por la ley del silencio decretada contra él por Mariano. Ni el presi, ni la vice, ni un solo ministro del Gobierno se presentó en el acto político-editorial. Pero, a cambio, estaba el PP de Madrid en pleno, con Ignacio González, Esperanza Aguirre y la señora de Aznar, alcaldesa de un Madrid basuriento y apestoso, como el clima en el PP. Pero la sombra del ciprés es alargada y en el partido sólo se habla de ruptura de Rajoy con Aznar… y el PP de Madrid, que es medio PP.

Aznar, el jueves, durante la presentación de sus memorias. / ANTONIO HEREDIA

Página 51 de 92

mas del terrorismo como Consuelo Ordóñez en el mejor estilo de Gómez Bermúdez, que aseguró a las víctimas del 11-M que enviaría a los policías manipuladores de pruebas «caminito de Jerez» y luego se fue él camino de los ascensos y medallas de Rubalcaba. Sin embargo, su fechoría –moral, política y, para muchos, judicial– pasará este 12 de noviemDifusión: 206.007 bre la prueba del algodón del Tribunal Su-

mo deci desautor TEDH qu quiere ca de la doc retroacti condena la cárcel con el Tr

Rubalcaba, ante su futuro

una Conf vivo o mo rrección: beza polí evidente la Reina M ce lo mism corten la qué piens la deriva alianza d tarras y se A diferen ideas y la han sido l da sobrad

Felipe, con libro… y sin líder También Felipe González presentó un libro de los suyos –no de memorias, porque Mr. X no se acuerda de nada, sino de alambicadas y pomposas reflexiones– el mismo día que Aznar, que también es casualidad, pero en su caso lo más llamativo no ha sido la guerra que le hace su partido, como en el PP, sino el valor histórico, simbólico y casi demiúrgico de su figura en el PSOE, que este fin de semana tiene

Felipe González, en el acto de presentación de su libro.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 31 Nº documentos: 1

Recorte en color

internacionales - 31

% de ocupación: 28,47

Valor: 37926,41€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

AFP

ó

e

son peesio es naque fue ud. mité daará derio soserse del ara

criSiS europea

Hollande no encuentra la receta y bajan la nota de la deuda de francia sector privado sin nuevas reformas estructurales”, y La agencia calificadora de agrega que el escaso creriesgos Standard & Poor’s cimiento económico está echó ayer un baldazo de l i m ita ndo la c apac idad agua fría al gobierno fran- del gobierno para consocés, al rebajar un escalón la lidar sus finanzas. Adenota de la deuda soberana a más, afirma que el elevado largo plazo del país galo. La desempleo resta el apoyo de calificación pasó de “AA+” la población a nuevas media “A A” debido a debilida- das fiscales y estructurales des económicas como la significativas. La agencia baja recaudación fiscal y el comentó que las políticas desempleo, sumadas a las económicas de Hollande dudas sobre la capacidad no redujeron los riesgos de del gobierno de François que la desocupación perHollande para hacer frente manezca por encima del a la crisis. 10% hasta 2016. El desemEl informe de S&P señala pleo alcanzó el mes pasado que Francia tiene magras el 10,5%. previsiones de crecimiento La nueva nota A A equieconóm ico y vale a una esque el aumento pecie de “soel desempleo del paro limita resa l iente alcanzó el mes bmenos” el margen de en la maniobra fis- pasado el 10,5% clasificación cal y la capade S&P, pr iy se encienden mera agencia cidad de hacer refor mas del de riesgos las alarmas gobierno, y en quitar a la añade que los segunda ecopasos dados hasta ahora, nomía de la zona euro la por ejemplo en la reforma mención de honor creditide las pensiones, son “insu- cia AAA en enero de 2012, ficientes”. en plena crisis de deuda. La decisión de S&P fue Luego siguieron sus pasos recibida con malestar por las otras dos agencias que el gobierno francés. Hollan- dominan el negocio de la de respondió que no modi- medición de riesgos a nificará su política. “Manten- vel internacional, Moody’s dré la estrategia, que es la y Fitch. El recorte de S&P nuestra, y el rumbo, que es llega en el peor momento el mío”, declaró en París para Hollande, cuya imadurante una visita a la se- gen positiva cayó a su nivel de del Banco Mundial en la más bajo desde que asumió. capital francesa. Además, la rebaja de la caEl análisis de S&P afir- lificación contrasta con la ma que “es improbable que evolución que se registra en mejore el crecimiento del otros países europeos. n DPA/ANSA Desde Paris

pleuha que arinio da. bién ntos rcy ino n

AFP

rar uda, e su ura

ario s de r en aseió a itar n

RECHAZO. Los franceses repudian las políticas de ajuste.

Página 52 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Perfil Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 32 Nº documentos: 1

32 - internacionales Recorte en B/N % de ocupación: 28,13

Valor: 24713,69€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Sábado 9 de noviembre de 2013 - Perfil Difusión: No disp. AFP

cuarto dia de huelga

Madrid sigue tapada de basura por un paro de empleados públicos A la acumulación de basura se suma la pestilencia Por cuarto día consecutivo, provocada por la quema y las calles de Madrid ama- el vaciado de contenedores, necieron ayer tapadas de que el Ayuntamiento de la basura por una huelga de ciudad adjudicó a “guerrilos empleados del servicio llas urbanas” y a grupos de de limpieza de los espacios “sabotaje” supuestamente públicos. En la capital espa- integrados por empleados ñola se acumulan los dese- del servicio de limpieza de chos, el mal olor es pronun- la ciudad. Sin embargo, el ciado y el malhumor de la Ayuntamiento se mantiene gente va creciendo. al margen del conflicto, arEl centro de la ciudad es gumentando que es un proel más afectado por la sucie- blema que deben resolver dad, y tanto los madrileños los trabajadores. como los turistas que caL o s ac to s v a nd á l ic o s minan por los “no ayudarán lu g a r e s m á s a resolver el los sindicatos emblemáticos c o n f l i c t o ”, como la Puer- critican al Partido afirmó el líder ta del Sol, la del sindicato Popular, que Gran Vía o la Comisiones Pla za de Esadministra la Obrer a s, Igpaña, lo hacen nac io Fercapital de españa esquivando la nández Toxo, fétida mezcla quien dijo no de basura y ser partidario hojas secas que caen de los de las huelgas indefinidas. árboles en pleno otoño. Toxo también criticó los Un total de 6 mil trabaja- despidos y la situación de dores están convocados a la los trabajadores, “que en huelga contra los llamados el mejor de los casos esexpedientes de regulación tán cobrando mil euros”. de empleo (ERE), que pro- El líder sindical sostuvo ponen despedir a 1.135 tra- ta mbién que el Ay untabajadores, planteados por miento de Madrid, gobertres de las cuatro empresas nado por Ana Botella, del a las que el Ayuntamiento Partido Popular (PP), “se de Madrid les tiene adjudi- tendría que haber implicacado el servicio de limpie- do hace mucho tiempo en za. Los sindicatos mayori- la resolución de los presutarios, UGT y CCOO, ase- puestos municipales”. guran que la huelga tiene En las reuniones celebraun acatamiento de más del das entre los sindicatos y 9 0% y aug ura n un con- las empresas, éstas propuflicto “largo” si no se con- sieron rebajar el número de sigue una solución al pro- despidos públicos de 1.134 blema de los trabajadores. a 998. n AFP/AP Desde Madrid

AFP

PELIGRO.

Filipinas sufrió un tifón que trajo vientos de 300 kilómetros por hora y olas de seis metros.

hay 720 mil evacuadoS

Un poderoso tifón azotó las costas de filipinas y provocó cuatro muertos el desastre natural generó deslizamientos de tierras y cortes en el servicio eléctrico. Su recorrido seguirá hoy por vietnam y laos. AFP/AP Desde Manila

El tifón más poderoso del año azotó ayer el centro de Filipinas y dejó cuatro muertos, siete heridos y 720 mil evacuados. El desastre natural generó deslizamientos de tierras y cortes del servicio eléctrico y de las comunicaciones en varias provincias. Las autoridades del archipiélago temían que el número de víctimas fatales aumentase con el correr de las horas. El fenómeno trajo lluvias torrenciales, vientos de hasta 313 kilómetros por hora y olas de seis metros de altura, en una zona aún signada por el terremoto que causó 200 muertos en octubre pasado. La tempestad causó inundaciones y destruyó varios barcos. D os per sona s mu r ieron electrocutadas en accidentes causados por la tormenta, mientras que otra falleció al ser alcanzada por un árbol caído, según informó el gobierno

de Filipinas. Haiyan, un tifón de categoría 5 que se extendió sobre un frente de 600 kilómetros, tocó tierra ayer a la mañana sobre la punta norte de la isla de Cebu, afectando luego zonas turísticas como las islas de Leyte, Samar y Bohol. Se trata de la tormenta más poderosa registrada en el archipiélago. “Sólo podemos rezar. Mi peor temor es que haya una pérdida masiva de vidas y bienes”, dijo a una radio local Roger Mercado, gobernador de la provincia de Southern Leyte, una de las más afectadas. “Los daños del viento en Guiuan –la ciudad donde ocurrió el impacto terrestre de Haiyan– deben haber sido catastróficos, quizá los peores provocados por un ciclón tropical”, declaró a la prensa el meteorólogo estadounidense Jeff Masters. Según Eduardo del Rosario, director de la agencia de respuesta de emergencias, un tifón de fuerza similar que azo-

tó las Filipinas en 1990 provocó la muerte de 508 personas y dejó a 246 desaparecidas. Sin embargo, en esta ocasión el impacto habría sido menor porque las autoridades ordenaron evacuaciones cautelares y otras medidas preventivas. Los gobernadores provinciales y alcaldes tuvieron una participación directa durante la crisis, inspeccionando los refugios y acopiando alimentos básicos y suministros de socorro. Filipinas suele ser castigada por unos veinte tifones y tormentas tropicales al año. El potencial de daño de Haiyan fue definido como “catastrófico” por las autoridades, ya que afectó a 12 millones de personas que residen en el área más castigada por la tormenta. El tifón también puso en aler ta a toda la región del continente asiático, ya que se prevé que continúe su mortal recorrido y llegue hoy a Vietn nam y Laos.

alertan al emperador por Fukushima AP/AFP Desde Tokio

BASURA.

Así están las calles de Madrid tras la huelga.

Página 53 de 92

Un senador que se atrevió a entregar en mano al emperador japonés una carta sobre el drama nuclear de Fukushima desató ayer una polémica y fue acusado de condicionar políticamente al heredero de una di-

nastía de 2.600 años, que tradicionalmente era considerado inaccesible para el común de los mortales. Durante una recepción organizada el 31 de octubre por el emperador Akihito en el palacio imperial, Taro Yamamoto, un militante antinuclear

de 38 años, le entregó una misiva en la que lo alertaba sobre la situación en la región que sufrió en marzo de 2011 el peor accidente nuclear desde Chernobyl. El video de la escena muestra al legislador entregando la carta a Akihito y conversan-

do brevemente con el emperador, ante la mirada estupefacta del resto de los presentes. La poderosa Agencia de la Casa Imperial japonesa (Kunaicho) confiscó inmediatamente la carta, que el emperador no leyó, y condenó la actitud del n senador.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


El Economista Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 10 Nº documentos: 1

10 en B/N % de ocupación: 88,28 Recorte

Valor: 11255,88€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

SÁBADO, 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

Difusión: 20.326

El Tema de la semana Los problemas del mayor grupo industrial vasco

LA ECONOMÍA VASCA SE QUEDA SIN SU GRAN CORPORACIÓN

El gigante comercial Mondragón, que tiene el 43% de su plantilla en el País Vasco, genera el 7,4% del PIB industrial de la comunidad, donde el cese de la actividad de Fagor afectará a unos 200 proveedores Carmen Larrakoetxea / Alba Brualla BILBAO/MADRID

La quiebra de Fagor Electrodomésticos puede ser la primera ficha de dominó que cae dentro de la hasta ahora Corporación Mondragón. La forma por la que se ha optado desde el mundo cooperativo para tratar de demostrar que no habrá efecto contagio ha supuesto un varapalo enorme. Cuando antes había una gran corporación cooperativa, que era el primer grupo industrial del País Vasco y el décimo de España, ahora sólo hay “una asociación de cooperativas autónomas e independientes entre sí que se dotan de una serie de mecanismos de solidaridad compartidos”, según rezan las comunicaciones oficiales que está difundiendo Mondragón. Por tanto la razón de ser y la función de la Corporación es la defensa de “los intereses de todas sus cooperativas, mientras que la responsabilidad de gestión de los negocios recae enteramente en cada una de ellas”. Las dificultades que pueda sufrir la Corporación afectarán bruscamente a la estabilidad económica del País Vasco, ya que Mondragón supone un 3,1 por ciento del PIB de la comunidad, llegando incluso a generar el 4,2 por ciento en la antesala de la crisis, en 2008. El Gobierno vasco ya ha tenido que reconocer en la tramitación de su presupuestos de 2014 que la caída de Fagor va a incidir en la tasa de desempleo de toda la comunidad, ya que para el próximo año estaba previsto un aumento del desempleo de 4.000 personas, a los que habrá que sumar los cerca de 2.000 trabajadores que Fagor Electrodomésticos tiene en Euskadi. El impacto que puede generar una crisis en Mondragón sería arrollador a nivel industrial, donde el grupo representa el 7,4 por ciento. De momento, el cese de la actividad de Fagor afectará a unos 200 proveedores y prestadores de servicios que tiene la empresa en Euskadi, muchos de los cuales tendrán que ajustar sus plantillas o incluso cerrar. La caída del fabricante de electrodomésticos es la primera gran seña de debilidad que muestra este grupo, que ya ha sabido salir airoso de otras crisis, como la que superó a finales de los años 80, cuando vivió momentos muy delicados con la entrada de España en el mercado liberalizado de la entonces Co-

Página 54 de 92

La corporación ha logrado que el 70% de su facturación provenga del mercado exterior munidad Económica Europea o superando el cierre de unas cuantas cooperativas de menor tamaño. Hasta ahora el grupo parecía estar hecho a prueba de dificultades, transmitiendo una imagen de fortaleza y unidad casi inquebrantable. Según las ideas que promovió el sacerdote fundador del grupo vasco, José María Arizmendiarrieta, que está en proceso de beatificación, cuando las cooperativas logran buenos resultados se reparten entre los socios, pero una parte debe ir des-

tinada a los mecanismos de solidaridad, que se usan cuando alguno de ellas se encuentra en apuros. En base a esta solidaridad, desde Mondragón señalan que ya han aportado hasta 300 millones para respaldar a Fagor, de los que 70 millones fueron cedidos por las cooperativas en el mes de mayo. Sin embargo, el negocio es lo primero, y el grupo ya no está dispuesto a poner más dinero, a hipotecar sus inversiones y su futuro, para rescatar al famoso fabricante de electrodomésticos.

Repercusiones en el empleo El hundimiento de Fagor afectará sin duda al tejido laboral de Euskadi, donde Mondragón supone un 3,5 por ciento del empleo total y un 8,4 por ciento del industrial. La Corporación Mondragón ha anunciado que tratará de recolocar

y prejubilar a 1.000 o 1.200 socios cooperativistas de Fagor. Entre las opciones principales se encuentra la recolocación de estos profesionales en puestos que actualmente se están ocupando por trabajadores eventuales en otras empresas. Estas recolocaciones tendrán la cara amarga de que los trabajadores temporales que trabajan en otras cooperativas no verán renovados sus contratos. Otra parte se resolverá poniendo en macha un proceso de prejubilaciones, mientras que los trabajadores excedentarios recibirán formación por parte de la Corporación, que se ha comprometido a ello. El fabricante, que entrará en liquidación en las próximas semanas, cuenta con 1.630 socios. De esta forma, con todos estos planes en marcha, se podrían quedar fuera

unos 600 cooperativistas, que cobrarían la prestación de Lagun Aro EPSV, la mutualidad de la Corporación. Así, los empleados que finalmente pierdan su trabajo, recibirán a través de Lagun Aro el 80 por ciento de sus salarios durante los próximos dos años. El proceso de recolocación será decisivo, ya que la aseguradora admitió el mes pasado que con el fondo de 35 millones no podría hacer frente a los pagos. Al margen de Fagor, la labor de la corporación para sortear la crisis ha sido ejemplar, al menos en lo que se refiere al desarrollo del grupo en el mercado exterior. Ha logrado que el 70 por ciento de su facturación provenga del mercado internacional, un 40 por ciento de sus ingresos procedentes de las exportaciones y un 30 por ciento a través de sus fábricas en el extranjero.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


El Economista

Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 4 DO, 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 17,78

Valor: 2266,42€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Pilar García de la Granja Periodista

DRAGHI, AL RESCATE DE EUROPA L a medida adoptada por el Banco Central Europeo de rebajar hasta niveles históricamente mínimos el precio oficial del dinero indica dos cuestiones fundamentales: por un lado que la inflación está en niveles controlados en la eurozona, mientras que se ayuda –una vez más– a las entidades financieras y a los países a que refinancien sus deudas (públicas y privadas). La noticia de la rebaja de los tipos de interés hacía que el euro perdiera cierto fuelle contra el dólar, hasta que los economistas empezaron a hacer cuentas. Tener el dinero barato no está ayudando a las familias y pymes de los países periféricos a consumir. Por un lado van bancos, BCE y gobiernos y por otro, la economía real. La semana pasada ha sido la semana de la presentación de resultados de las entidades financieras españolas durante los primeros 9 meses del año. Todas las grandes ganan dinero: desde Bankia hasta el Popular pasando por BBVA o el Banco Santander. Venden los bancos la fortaleza del sistema financiero tras la reforma financiera. Ni una sola referencia a que, una vez invertidos 40.000 millones de euros para recapitalizar instituciones y traspasar activos a la Sareb, la tasa de morosidad está dispara en el 12 por ciento. Ni un comentario, porque es sorprendente que una vez limpios de activos tóxicos, resulta que los que no lo eran se están deteriorando a un ritmo rápido. O igual el valor que se le dio a los activos tóxicos estaba inflado. De hecho, hay voces que hablan de una necesidad adicional de capitalización de entre 10.000 millones y 15.000 millones de euros. Una capitalización que se hará a través del Estado, transformando instrumentos de capitalización en liquidez con la garantía del Estado con lo que al final, las necesidadesdecapitaldelabanca“más potente del mundo en el 2008” habrá sido de unos 55.000 millones. Pero la situación macroeconómicaespañolaaúnnosecorrespondeconlareal.Aúnquedanempresas imposibles de refinan ciar como Fagot y otras tantas empresas cuyas deudas jamás podrán ser pagadas. Cuanto antes se limpieelsectorinmobiliarioyloscréditos impagables a las empresas enormemente deficitarias y no competitivas,antesempezaremos a notar el manguerazo de Draghi.

Página 55 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


El Economista Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 23 EL ECONOMISTA SÁBADO, 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 Nº documentos: 1

Economía

Recorte en color

% de ocupación: 62,93

Web: www.eleconomista.es E-mail: economia@eleconomista.es

Valor: 8023,27€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

43

Difusión: 20.326

La rebaja de la nota de Francia arrastra en su caída al fondo de rescate europeo Tras perder la ‘triple A’ en enero, la calificación gala queda en ‘AA’, al igual que la del FEEF

S&P estima que el alto desempleo y la ineficacia reformista descartan crecimiento a medio plazo V. Rodríguez MADRID.

Empeora el riesgo crediticio de la zona euro

Standard & Poor’s volvió a degradar ayer el rating francés tras apearlo de la triple A en enero del año pasado, desde AA+ a AA. Acto seguido, hizo lo propio con el del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), el fondo de rescate temporal de la eurozona, que rebajó a AA desde AA+. El rating del fondo depende de la solvencia de sus avalistas, ya que éste sólo cuenta con un capital desembolsado de 28.500 millones de euros, razonó la agencia, que aplicó perspectiva estable en ambos casos. Por lo que respecta a Francia, la firma considera que las reformas fiscales y de los mercados laboral, de servicios y productos no mejorarán las perspectivas de crecimiento de Francia en el medio plazo. Fue esta agencia la primera que retiró la triple corona al país galo, y siguieron sus pasos Moody’s, en noviembre, y Fitch, en julio de este año. Explicó que podría subir de nuevo el rating si la deuda pública baja del umbral del 80 por ciento del PIB. La agencia pone el acento en el elevado desempleo del país, del 11 por ciento, según el dato de septiembre, con un 26 por ciento de paro juvenil, que a su juicio, supone un lastre para las reformas estructurales y fiscales que necesita el país. Además, las políticas económicas implementadas por el Gobierno desde que confirmó el rating en noviembre del año pasado, argumenta, no han reducido significativamente los riesgos de que el paro permanezca por encima del 10 por ciento hasta 2016, en comparación con la horquilla del 8 al 9 por ciento que se registraba antes de 2012. La calificadora estima que la deu-

‘Ranking’ de Standard & Poor’s y Moody’s ALEMANIA

Aaa

Moody´s

AAA

S&P

ESTONIA Moody´s S&P

MOODY'S S&P

FINLANDIA

A1 AA-

Moody´s S&P

Aaa AAA

Aaa AAA

S&P

BÉLGICA

LETONIA

Aa3

Moody´s

Baa2

Moody´s

AA

S&P

BBB+

S&P

IRLANDA

Ba1

Moody´s

ESLOVAQUIA

BBB-

S&P

Moody´s

LUXEMBURGO

Moody´s

FRANCIA Moody´s

Aa1

S&P

AA

S&P

ESPAÑA Moody´s

Baa3

S&P

BBBPORTUGAL

Moody´s S&P

ITALIA

Ba3 Moody´s BB S&P

MALTA

Baa2 Moody´s BBB S&P

GRECIA

A

A3

A-

BB+ Grado especuBB- lativo BB

Aaa

B1

B+

AA+

B2

B

B3

B-

CHIPRE

A3 Moody´s

C Moody´s

Caa3

BB- S&P

B- S&P

CCC+

las medidas anunciadas para reducir el gasto público tendrán un impacto “relativamente modesto”, al tiempo que se han reducido las posibilidades de adoptar medidas que aumenten los ingresos. Por ello, sostiene que el déficit cerrará 2013 en

Muy especulativo

Caa1 CCC+ Pocas Caa2 CCC perspectiva Caa3 CCC- de recupeCa CC ración C

SD

Impago

D

Fuente: Elaboración propia con datos de S&P y Moody’s.

da pública culminará en el 86 por ciento del PIB en 2015, mientras la actividad en 2013 crecerá a un ritmo “próximo a cero”. En los dos próximos ejercicios, lo hará a una cadencia “apenas superior al 1 por ciento de media”. Cree además que

Web: www.eleconomista.es E-mail: economia@eleconomista.es

23

Economía

La rebaja crediticia de Francia amenaza el ‘rating’ del Fondo de Rescate de la UE Alemania dice que la recalificación de París “no es un drama”, pero sí una “pequeña advertencia”

Moody’s sigue a S&P y arrebata la ‘triple A’ a la deuda gala por las dudas sobre el crecimiento Tatiana Bensa / Pepa Montero PARÍS / MADRID.

La preocupación por el futuro de los mecanismos de rescate de la zona euro se hizo sentir ayer tras el recorte a la calificación de la deuda soberana francesa. La agencia Moody’s retiró a Francia su triple A y anunció que evalúa el impacto de esta rebaja sobre el Fondo de Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede), de los cuales Francia es uno de los primeros contribuyentes. De momento, ambos mantienen la máxima calificación, pero con perspectiva negativa, lo que significa que su nota AAA puede ser también rebajada en cualquier momento. De hecho, el FEEF anunció que posponía una emisión de bonos a tres años prevista para ayer debido al recorte de la calificación francesa. A través de un comunicado, el Fondo de Rescate dijo que, tras la rebaja de la triple A francesa, no se contaba con las garantías suficientes para llevar a cabo la emisión. Los inversores con órdenes de invertir sólo en deuda con la máxima nota podrían verse afectados, si bien el impacto ayer en el spread francés fue mínimo y el tipo de interés para bonos a diez años se mantuvo en un nivel bajo, a 2,11 por ciento.

El precedente de S&P

Moody’s anunció asimismo que estudiará si el apoyo del resto de los países garantes que conservan su calificación crediticia triple A –Alemania, Finlandia, Holanda, Austria y Luxemburgo– es suficiente como para mantener la máxima nota del FEEF y del Mede. La contribución de Francia para ambos fondos representa en torno a un 20 por ciento del total, justo por detrás de Alemania. En concreto, París es la segunda garante del FEEF, con un 21,83 por ciento del mismo, por detrás del 29,07 por ciento que le corresponde a la Alemania de la canciller Merkel.

Empeora la calificación crediticia de la zona euro ‘Ranking’ de Standard & Poor’s y Moody’s ALEMANIA

Aaa

Moody´s

AAA

S&P

GRADO DE INVERSIÓN

ESTONIA Moody´s S&P

MOODY'S S&P

FINLANDIA

A1 AA-

Moody´s S&P

Máxima Aaa AAA nota Aa1 AA+ Alto AA grado

Aaa AAA

Aa2

HOLANDA

Aaa

Moody´s

Aa3 AA-

AAA

S&P

BÉLGICA

Aa3

Moody´s

ESLOVAQUIA

IRLANDA

Moody´s

Aaa

Aaa AA+

S&P

AAA

ESLOVENIA

FRANCIA

Moody´s

Aa1

S&P

AA+

S&P

Baa3

S&P

BBBPORTUGAL

Moody´s S&P

ITALIA

Ba3 Moody´s BB S&P

MALTA

GRECIA

Baa2 Moody´s

A3 Moody´s

BBB+ S&P

A- S&P

te, puesto que la nota del Fondo se sostenía precisamente por las triples A de Francia y Austria, junto con las de Alemania, Finlandia, Holanda y Luxemburgo.

¿Cuáles son, según Moody’s, las razones para bajar en un escalón la nota de Francia, de AAA a Aa1? Según el comunicado emitido por la agencia, el motivo clave de la de-

Sólo cuatro países del área euro conservan aún la nota ‘triple A’ Moody’s se convirtió ayer en la segunda gran agencia que le quita la máxima nota financiera a Francia, después de que el pasado enero lo hiciera Standard &

de que en enero se lo arrebatara a Austria. Por tanto, sólo quedan ya cuatro miembros por unanimidad del selecto club de la triple A, lo que según los analistas

A-

Ba2 Ba3 B1

BB+ Grado BB especuBB- lativo B+ B

A-

B3

B-

Muy especulativo

Caa1 CCC+ Pocas persCaa2 CCC pectiva Caa3 CCC- de recupeCa CC ración B3 B-

desde Alemania, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la industria gala y las grandes fortunas del país, le vienen exigiendo en las últimas semanas. No hay más que recordar las críticas de los grandes inversores y de los medios alemanes y anglosajones, que han dedicado a la economía francesa varias portadas con títulos y advertencias como éstos: “Negación francesa de la realidad” o “Una bomba de relojería en el corazón de Europa”. Unas críticas que planearon ayer durante la comparecencia ante los medios convocada por el ministro de Finanzas francés, Pierre Mosco-

Baa3 BBB-

B2

CHIPRE

C Moody´s CCC S&P

Fuente: Elaboración propia con datos de S&P y Moody’s.

Grado medio

Baa1 BBB+ Grado Baa2 BBB inferior

Baa2

ESPAÑA Moody´s

A

Ba1 AUSTRIA

LUXEMBURGO

Moody´s

A

S&P

BBB+

S&P

A2

Moody´s

Ba1

Moody´s

S&P

A+

A3

AA

S&P

Moody´s

A1 A2

C

SD

Impago

D elEconomista

gradación reside en “el riesgo que sufre su crecimiento económico, y por lo tanto sus finanzas públicas, debido a los persistentes desafíos estructurales que afronta el país”. La agencia, que duda de que París sea capaz de llevar el déficit hasta el 3 por ciento prometido en 2013, destacó la erosión de la competitividad y la rigidez en el mercado laboral francés, al tiempo que calificó la previsión de crecimiento del Gobierno galo –del 0,8 por ciento para 2013– como “demasiado optimista”, si bien reconoció las recientes medidas para mejorar la com-

Francia aporta a los dos Fondos (FEEF y Mede) el 20% del total, tan sólo por detrás de Alemania vici, para comentar la recalificación de Moody’s. El responsable económico galo aseguró que “toma nota de la decisión, aunque la deplora”, además de considerarla como una sanción a las medidas tomadas por anteriores gobiernos. El ministro afirmó asimismo que la deuda soberana de Francia –más del 90 por ciento del Producto Interior Bruto– sigue estando “entre las más seguras y con mayor liquidez” de Europa, y añadió que la rebaja de la triple A “anima al Gobierno a poner en marcha con la máxima rapidez las reformas estructurales necesarias”. Una opinión que parece compartir su colega alemán, Wolfgang Schäuble, para quien Francia recibió ayer una “ligera advertencia”, aunque resaltó que la calificación de la deuda francesa sigue siendo estable. “No hay que dramatizar esta decisión de manera excesiva”, dijo el ministro de Finanzas alemán

Como adelantó ‘elEconomista’ hace un año, el ‘rating’ galo arrastra al fondo de rescate.

Baa3 BBB-

Ba3

A-

Grado medio

Baa1 BBB+ Grado Baa2 BBB inferior

A

Ba1

S&P

A2

Ba1

ESLOVENIA Moody´s

A+

Ba2

AUSTRIA

AAA

S&P

A1

A2

S&P

Aaa

Moody´s

EL ECONOMISTA MIÉRCOLES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

Máxima Aaa AAA nota Aa1 AA+ Alto Aa2 AA grado Aa3 AA-

HOLANDA Moody´s

Lo adelantamos 21/11/2012

GRADO DE INVERSIÓN

elEconomista

el 4,1 por ciento, dentro de los objetivos marcados, pero lejos del 3,5 por ciento que preveía hace un año.

Debilidad en el Elíseo

Este nuevo mazazo a la credibilidad económica del país pone aún más

contra las cuerdas a un debilitado presidente François Hollande, que tras conocer la noticia dijo que mantendrá “la estrategia, que es la nuestra, y el rumbo, que es el mío”. Lo cierto es que la noticia no llega en el mejor momento. A los despidos de Fagor en Francia se suman los altercados en Bretaña a cuenta de la aplicación de la ecotasa, un polémico impuesto a los carburantes que se tuvo que retirar por el estallido social. No ha sido la única rectificación en una errática política fiscal, como destacaba S&P. También reculó Hollande en su intención de gravar el ahorro por encima de determinados niveles, a establecer techos a los ingresos de los ejecutivos empresariales y a un impuesto a las plusvalías generadas por las ventas de pymes. Un catálogo de traspiés que han erosionado la imagen de un líder que aspiraba a devolver a Francia a un clima de mayor serenidad.

Fitch eleva 12 perspectivas de CCAA y ciudades españolas La revisión premia las reformas del Gobierno en pensiones y laboral V. R. MADRID.

A vueltas con la calificación de la deuda, pero ya en nuestro país, Fitch anunció ayer que mejoraba de negativa a estable la perspectiva de seis comunidades autónomas, a sa-

Página 56 de 92

ber, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias, si bien mantiene la nota de todas ellas a un paso del bono basura, en BBB-. La misma agencia ha elevado a estable la perspectiva de las tres provincias vascas (Álava, Vizcaya y Guipúzcoa), así como la de las ciudades de Barcelona, Madrid y Pamplona. Todas ellas mantienen la nota, que en el caso de los territorios vascos es de notable (A-), la misma

calificación que asigna a la ciudad de Barcelona. Madrid y Pamplona se quedan con la calificación de BBB, la misma que tiene España, y que supone un aprobado dos escalones por encima del bono basura.

Coherente con la nacional

La mejoría de la perspectiva de estos entes territoriales es coherente con la revisión al alza de la perspectiva para España, que pasó de

negativa a estable sobre una calificación de BBB, y que la agencia Fitch comunicó el pasado viernes. Hay que tener en cuenta que, a primeros de año, la agencia estableció un límite inferior para el rating de todas comunidades autónomas españolas, un peldaño por debajo de la calificación recibida por el país, que respalda el rating de las regiones cuya nota autónoma sea más débil de lo que su calificación pueda mostrar.

Por su parte, tal y como justificó ayer la calificadora internacional, la mejoría de perspectiva para los entes territoriales españoles son el reflejo de la buena marcha de las reformas que el Gobierno está llevando a cabo en ámbitos tales como el laboral, el de pensiones y el financiero. Asimismo, Fitch argumentó que la mejora se debe al proceso de consolidación fiscal dirigido a reducir el déficit público.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


El Economista

sábado, 09 noviembre de 2013 DO, 9Fecha: DE NOVIEMBRE DEde 2013 EL ECONOMISTA

e

que eranen ste

osipopo n el que les cius-

ianto líansta taice mos

Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 24 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 7,07 Valor: 901,36€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

La agenda de... Roubini Presidente de Roubini Global Economics

La última sorpresa de Fráncfort en lo que queda de año Ante unos datos de inflación decepcionantes y el fortalecimiento del euro, el BCE optó por recortar los tipos en 25 puntos en su reunión del 7 de noviembre. Algo totalmente de acuerdo con nuestro aviso fuera de consenso, pero una sorpresa para muchos. Aunque el mercado trata de valorar las probabilidades de una mayor flexibilización a corto plazo, creemos que el BCE podría esperar a las repercusiones de sus últimas medidas antes de considerar otro recorte a principios de 2014. Un tipo negativo de depósitos sólo se usaría para verificar una apreciación considerable del euro (muy por encima de 1,40 dólares) y una flexibilización cuantitativa hecha y derecha sigue siendo la opción frente a una depresión inminente.

Riesgos de burbuja en Reino Unido Incapaces de situar a la economía británica en una senda de exportaciones netas, el Gobierno de Reino Unido y el Banco de Inglaterra vuelven a centrarse en estimular la demanda interna. Aunque el gobernador Mark Carney sostiene que el banco central está “abierto para los negocios”, creemos que Reino Unido está volviendo a lo de siempre. A corto plazo, perseguir esas metas podría tener efectos beneficiosos en la actividad económica pero también puede incentivar el riesgo moral (desapalancamiento excesivo y asunción de riesgos), elevando el riesgo sistémico. Si los nuevos planteamientos no mitigan esos riesgos, la probabilidad de que surja otra burbuja es significativa. Página 57 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


ABC Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 8 Nº documentos: 1 SÁBADO, 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 abc.es

8 ENFOQUE Recorte en color

% de ocupación: 86,19

Valor: 25721,74€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

ABC

Difusión: 190.749

Separatismo en Cataluña

Encaramados al campanario JUAN CARLOS GIRAUTA

Otra cosa no obtendrá el independentismo, pero el triunfo clerical no se lo quita nadie. Su bandera ha trepado a los campanarios con una facilidad que asombra al inadvertido. En realidad, sin la colaboración de la Iglesia local (tremendo oxímoron) el nacionalismo ni siquiera habría empezado el camino que le ha conducido a la hegemonía en el espacio público. De grupos catequéticos nació Jordi Pujol como político. Del seminario salieron Àngel Colom y Josep Lluís Carod-Rovira. Oriol Junqueras se crió entre monjas en Sant Vicens dels Horts, estudió en Montserrat e investigó durante años en el Vaticano. En una sociedad avanzada, urbana, toma unas líneas definir «espacio público»; alude el sintagma a un monstruo intangible formado por universidades, escuelas, sindicatos, patronales, colegios profesionales, medios de comunicación, partidos políticos, mundo teatral y cinematográfico, núcleos de promoción cultural, etcétera. En el plano corto, sin embargo, resulta más sencillo: tomemos un pueblo (Jafre, por ejemplo, donde tiene su residencia la pintora Dolors Caminal); bien, su espacio público es el campanario. Hoy más metafóricamente; ayer de forma literal. Dolors Caminal adujo razones poderosas contra la toma de partido del clero catalán en memorable carta al obispo de Gerona: «El campanario, símbolo de llamamiento a la oración, se convierte en objeto de propaganda de una política que promueve la separación y el enfrentamiento entre hermanos de una misma comunidad». El detonante fue un redoble de quince minutos el pasado 11 de septiembre, a la hora mágica convenida por el movimiento nacionalistasecesionista catalán: las 17.14. Mágica, sí: el barcelonismo supersticioso sostiene que a esa hora justa nació el hijo de Messi. Magia y fútbol, irracionalidad y fanatismo, casan bien con el nacionalismo contemporáneo, que ha perdido la pátina culta, poética y plástica de sus orígenes decimonónicos. Pero la Iglesia... ¿qué hace ahí dentro? Después de la carta de la pintora, despachada con apresurado paternalismo por el obispo, han sucedido más cosas. Ahí está la adhesión de medio centenar de entidades católicas al llamado Pacto Nacional por el Derecho a Decidir. Se han subido al campanario. [SOCIEDAD]

INÉS BAUCELLS

Página 58 de 92

La señera estrellada del separatismo catalán ondea en el campanario de la iglesia de Jafre (Gerona)

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


periódicos, y los responsables políticos se mos-

THINKSTOCK

organizaciones, se adoptan decisiones correctas y erróneas. Evitar la mitificación del sistema es, en sí mismo, un punto de partida básico a la hora de abordar este modelo empresarial desde las políticas públicas. Y la única forma de aprender de los errores y poder mejorar dichas políticas cara al futuro. Los dirigentes políticos no deben huir de su responsabilidad en la mejora continua del modelo cooperativo, de su adaptación a la realidad y de su coherencia y eficiencia Difusión: 20.326 interna.

ahorro ha sido empleado en inversiones vo- Corporación en lo que el impacto que Fagor luntarias y préstamos a la cooperativa—, debe Electrodomésticos pueda suponer para la tener orígenes complejos, pero se ha debido propia corporación”. sobre todo al estallido de la burbuja inmobiComo es lógico, Fagor ha esgrimido su imliaria, que ha hundido en España la demanda portancia en los momentos de agonía para de equipos de línea blanca. En mayo pasado, tratar de buscar apoyos, y no hay exageración la Cooperativa Mondragón tuvo que auxiliar en sus planteamientos testamentarios. Adea Fagor con 70 millones de euros, lo que re- más de ir al paro los más de 5.600 trabajadopresentó renunciar a los beneficios; ahora “la res en todo el mundo, unos dos mil en Euskasolidaridad ha llegado al límite”, afirman los di, su cierre arrastrará sólo en el País Vasco a representantes de los cooperativistas. unos 4.000 trabajadores más por la vía de proEl problema para cualquier operación de veedores, contratas y comercios, entre otros; salvamento ha sido la ditambién se hará notar en mensión. Y una vez conslas empresas y cooperatitatado que la compañía no vas del entorno que poMondragón debe tiene condiciones para ser drían entrar en crisis. rescatada, la principal El director general de realizar auditorías preocupación de la CorFagor Electrodomésticos, rigurosas para poración y del entorno poSergio Treviño, ha asegulítico —el Gobierno vasco rado que la caída de la comevitar el efecto y el Ministerio de Induspañía tendrá un “efecto siscontagio en el grupo tria— debe ser impedir el témico”; y de hecho la emcontagio. Sensatamente, presa realiza compras a el lehendakari Urkullu ha proveedores vascos por vamanifestado que su preolor de 135 millones anuacupación como Gobierno “en estos momen- les, de los cuales 50 millones corresponden a tos” es que el cierre de Fagor Electrodomés- otras cooperativas de Mondragón. Además, ticos “tenga un impacto mínimo en la eco- en el conjunto de España tiene subcontratanomía vasca” […] “En ese esfuerzo estamos dos los servicios de asistencia técnica de sus como Gobierno vasco, en ese esfuerzo segui- electrodomésticos con 108 empresas, en las remos”, ha dicho, y ha mostrado además su que trabajan alrededor de mil personas. intención además de “ayudar a Mondragón El riesgo indirecto para Mondragón Cor-

poración es inocultable. Caja Laboral, financiera de la cooperativa, podría ver afectada la confianza de los clientes. La distribuidora Eroski, con una deuda exorbitante de 2.500 millones de euros —en gran medida a causa de la compra en 2006 del Grupo Caprabo— y unas pérdidas acumuladas en los últimos años de 435 millones, podría encontrar dificultades para seguir financiándose; la refinanciación conseguida en enero pasado hasta 2017 halló ya muchas dificultades. Y la aseguradora Lagun Aro deberá hacerse cargo de los seguros de desempleo de los más de 1.600 cooperativistas en paro. El último informe presentado por Mondragón Corporación reconoce una caída del empleo del 4 por ciento en 2012 hasta los 80.321 trabajadores, una reducción del 1,4 por ciento en los recursos propios hasta 3.943 millones de euros y una contracción de los ingresos en un 5,1 por ciento hasta 14.081 millones. Pero no se obtiene una visión cabal de un entramado heterogéneo en el que hay empresas modélicas y otras que sufren dificultades graves. El drama de Fagor Electrodomésticos debería servir para que la Cooperativa, con ayuda del Ejecutivo vasco, realizara unas auditorías rigurosas para contener cualquier conato de contagio y emprendiera la tarea de modernizar unas estructuras que a todas luces requieren, tras la crisis, un contraste eficaz con la realidad.

encantados de apoyarlas y, de ser posiEltraban Economista ble, de figurar en la foto correspondiente.

Fecha:Recordemos sábado, 09que, de como noviembre 2013 ha sidodebien analiFecha Publicación: sábado, 09 de noviembre zado en otros países, estas tendencias excesi- de 2013 vamente Página: 12 expansionistas no se han producido de la misma forma en todo tipo de empresas. Nº documentos: 1

Los distintos mecanismos de gobierno corporativo han resultado fundamentales para dar o no rienda suelta a tentaciones expansivas exageradas. de gobierno41,01 corporatiRecorte en B/NSistemas % de ocupación: Valor: 5228,94€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

FAGOR Y LOS CONTAGIOS Antonio Papell Periodista

E

l hundimiento de Fagor Electrodomésticos, inesperado para gran parte de la opinión pública aunque intuido por los circuitos económicos del sector industrial, representa un duro golpe, de efectos impredecibles en gran medida, sobre el movimiento cooperativista del País Vasco. Conviene recordar que la Cooperativa Mondragón, fundada en los años cincuenta del pasado siglo por el sacerdote José María Arizmendarrieta, es hoy un grupo multinacional extendido por los cinco continentes que da trabajo a más de 80.000 personas. Es la mayor cooperativa del mundo, formada por 289 entidades —de las que 110 son cooperativas y 147 sociedades filiales— de áreas muy diversas, y representa por volumen de negocio el primer grupo empresarial del País Vasco —produce el 7 por ciento del PIB de la comunidad autónoma— y el séptimo de España. La crisis de Fagor Electrodomésticos, una compañía que participaba de la cultura empresarial de la matriz y cuyo cierre no sólo representa la pérdida del trabajo de sus trabajadores cesantes, sino también de su inversión patrimonial en la compañía —gran parte de su

Página 59 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


La Razón Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 26 Nº documentos: 1 Impreso por Marta Martinez Arroyo. Prohibida su reproducción.

Recorte en color

% de ocupación: 56,90

Valor: 15952,67€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 125.851

26

Difusión: 90.902 Sábado. 9 de noviembre de 2013 • LA RAZÓN

Internacional EL ASCENSO DE LA XENOFOBIA EN EL VIEJO CONTINENTE

El antisemitismo se dispara en Europa El auge de los partidos neonazis enciende la alarma ■ Tres de cada cuatro judíos se siente amenazado Carolina Herreo

BRUSELAS- La Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA) lanzó ayer una alerta sobre el incremento de las actitudes antisemitas en el Viejo continente. Tres de cada cuatro judíos en Europa creen que el antisemitismo ha aumentado en los últimos cinco años. Precisamente, la Comisión Europea lleva tiempo alertando del auge electoral de los partidos neonazis en Europa, que aprovechan la decepción de la crisis para vender un mensaje que mezcla el nacionalismo, el anticapitalismo y el antisemitismo. Es el caso de los partidos Amanecer Dorado, en Grecia; Jobbik, en Hungría, y NPD, en Alemania. Coincidiendo con el 75 aniversario de los pogromos de la «Noche de los cristales rotos», ocurrida el 9 de noviembre de 1938 cuando miles de judíos fueron asesinados o deportados a campos de concentración y sus casas, tiendas y sinagogas destruidas ante la pasividad de las fuerzas del orden, la UE ha puesto de relieve que pese al sostenido esfuerzo realizado por los Estados miembros para combatirlo,

«el antisemitismo continúa siendo un fenómeno ampliamente generalizado». Esta conclusión deriva de los resultados de una encuesta realizada en ocho países de la UE entre 5.847 ciudadanos judíos con el objetivo de averiguar el grado de antisemitismo que siente esta minoría en la actualidad. El sondeo se llevó a cabo entre septiembre y

octubre de 2012 en Bélgica, Alemania, Francia, Hungría, Italia, Lituania, Suecia y el Reino Unido, países en los que vive el 90% de la población judía de la UE. Según este sondeo, el 66% de los encuestados ve el antisemitismo como un problema importante en su país. En los últimos 12 meses, el 21% de los encuestados se ha visto confronta-

sos en la lucha contra el antisemitismo, se necesitan medidas más concretas», insistió. Según este organismo, los limitados mecanismos de recogida de datos existentes en muchos Estados miembros de la UE repercuten además en que los ataques antisemitas queden sin registrar. Asimismo, se considera que el antisemitismo es la cuarta cuestión social o política más apremiante. La encuesta también reveló diferencias significativas entre países, además de los patrones de inmigración durante las últimas décadas. Por ejemplo, en Reino Unido, el 9% afirma haber oído a menudo que «Los judíos son responsables de la crisis económica», mientras que en Hungría esa cifra alcanzó el 59%. En general, el miedo provoca que un 29% haya pensado en emigrar por razones de seguridad.

Efe

Odio a los judíos en Europa 76% de los encuestados considera que ha aumentado en los últimos 5 años

66% lo ve como un problema

3/4 partes de los entrevistados cree que el antisemitismo 29% es un problema ha contemplado creciente en emigrar Internet el porcentaje aumenta en: Hungría 48%

Francia 46%

Bélgica 40%

Una sinagoga en llamas en una exposición en Berlín NOTA DE PRENSA

GSG Business Hub el nuevo centro de negocios de Madrid frente al Museo del Prado Un espacio para trabajar con eficacia Recientemente ha abierto sus puertas en Madrid GSG Business Hub, el centro de negocios más innovador de la capital. Frente al museo del Prado y contiguo al hotel Ritz se encuentra este centro de negocios diseñado para aquellos emprendedores, empresarios o autónomos que quieren alejarse de los centros grandes, masificados e impersonales y disfrutar de un ambiente exclusivo y servicios personalizados, con todas las comodidades, sin perder ni un ápice en funcionalidad. Además de una ubicación exclusiva, en una de las mejores zonas de Madrid, GSG Business Hub presenta unas instalaciones de prestigio dotadas con los últimos avances tecnológicos en telefonía, audiovisuales y conectividad para que sus clientes aprovechen todas las oportunidades de negocio. Gsg Business Hub dispone de 6 modalidades de despachos con capacidad de hasta 3 personas y totalmente equipados para empezar a trabajar de inmediato. Además incluyen una gran variedad de servicios: acceso a Internet de alta velocidad FTTH, servicio de secretaria, doble numeración telefónica con un número a través de secretaria y otro número directo a su despacho,…Según Félix Arroyo CEO del centro “en nuestros despachos encontrará las herramientas necesarias para convertirnos en la opción más rentable e inteligente para establecer su oficina”. En cuanto a las salas de reuniones y formación, dispone de 4 espacios con capacidad hasta 20 personas, totalmente informatizados con acceso a Internet de fibra óptica, equipos de videoconferencia,… “las reuniones con clientes, presentaciones de producto, seminarios, cursos y cualquier otro evento cobran una nueva dimensión por ubicación, exclusividad y servicio” nos dice Félix Arroyo. Otro servicio del porfolio de GSG Business Hub, es la oficina virtual. Con tres opciones Pack Domiciliaciones, Pack Oficina Virtual y Pack Oficina Virtual Plus, cubren todas las necesidades de aquellos que solo quieren domiciliar su empresa y de los que desean utilizar las salas de reuniones. Félix Arroyo nos cuenta “ la oficina virtual es la opción más operativa si no se necesita un despacho físico, porque nuestros clientes disfrutan de atención personaliza en la gestión y atención de visitas, llamadas y correspondencia, además de beneficiarse de precios preferentes en el uso de todos los servicios del centro”. En GSG Business Hub también están muy atentos a todo lo relacionado con los emprendedores. Félix arroyo dice “en nuestro centro ofrecemos todas las facilidades a los que empiezan, especialmente en el área de formación, con acciones de coaching en seminarios, desayunos y talleres donde compartir el conocimiento. Nos esforzamos por ofrecer al emprendedor y las pequeñas y medianas empresas un servicio integral que aporte soluciones a todas sus necesidades, desde la búsqueda y gestión de la financiación, constitución de su empresa, asesoramiento legal, laboral, contable y mercantil, hasta optimizar su estructura y sus costes, analizando el mercado y potenciando sus ventas” Para más información entre en www.gsgbusinesshub o llame al 91 193 58 73 GSG Business Hub se encuentra ubicado en c/ de Felipe IV Nº 3- 3º izda. 28014 Madrid.

Página 60 de 92

do a uno o varios incidentes antisemitas relacionados con insultos verbales, acoso o agresión física, y el 2% fue víctima de una agresión física antisemita. A estos datos se une que el 76 % de las víctimas de acoso antisemita no notificaron el incidente más grave sufrido ni a la policía ni a ninguna otra organización. «El antisemitismo constituye un ejemplo inquietante de hasta qué punto los prejuicios pueden perdurar a través de los siglos, ya que no tiene cabida en nuestra sociedad actual. Resulta especialmente alarmante comprobar que internet, que debería ser una herramienta para la comunicación y el diálogo, se está utilizando en la actualidad como un instrumento de acoso antisemita», afirmó el director de la FRA, Morten Kjaerum. «Aunque muchos gobiernos de la UE han alcanzado grandes progre-

CORRUPCIÓN EN LA UE

Un escándalo fiscal cerca al comisario de Comercio C. Herrero

BRUSELAS- El comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, ha metido a la Comisión Europea en todo un escándalo al descubrirse que ha sido acusado por la Hacienda belga de un delito de fraude fiscal por lo que se expone a una sanción de 900.000 euros. El Ejecutivo argumenta por ahora que es un asunto «privado». Sin embargo, la portavoz de la Comisión, Pia Ahrenkilde, tuvo ayer que reunir toda su fortaleza para resistir las embestidas de la Prensa, que ve una clara diferencia de comportamiento entre este caso y el escándalo que afectó al anterior comisario de Sanidad y Consumo, el maltés John Dalli. En aquel caso, el presidente Durao

Barroso, pidió su dimisión en cuanto conoció un informe de la Oficina Antifraude Europea que apuntaba que el conservador solicitaba «grandes sumas» de dinero a compañías tabacaleras a cambio de influir en la legislación comunitaria. Ahora, el caso es tratado como un «asunto privado» y se pide respetar «la presunción de inocencia». El Gobierno belga le acusa de no declarar las plusvalías por la venta de acciones en una operación con su esposa que generó 1,2 millones de euros. El comisario De Gucht

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


El País Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 26 26 Página: Nº documentos: 1

EL

ECONOMÍA

Recorte en B/N % de ocupación: 9,49 Valor: 3672,01€

La siderúrgica Balboa del Grupo Gallardo echa el cierre J. S. G., Madrid El Grupo Alfonso Gallardo anunció ayer el cierre de la Siderúrgica Balboa, situada en Jerez de los Caballeros (Extremadura), a partir del próximo 19 de noviembre. La clausura supone el despido de los 531 trabajadores que conforman la plantilla. La empresa anunció ayer a través de un comunicado que se ve “abocada al cierre de sus instalaciones” en Jerez de los Caballeros después de que tras la tercera reunión entre la empresa y los trabajadores no se alcanzara “acuerdo alguno sobre un plan de viabilidad acordado con el comité y los sindicatos que garantizaba el futuro de la empresa”. Siderúrgica Balboa añade que “la falta de remanente hace imposible sobrellevar la difícil situación de la planta si no se llevan a cabo las medidas planteadas en el plan de viabilidad”, que incluía el despido de 117 empleados y una reducción salarial. UGT y CC OO abogan por reanudar las negociaciones para tratar de salvar puestos de trabajo. En el mismo sentido se expresó ayer el presidente extremeño, José Antonio Monago.

La clausura de Fagor hará caer también a Edesa

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

El euríbor vive su mayor caí meses tras la rebaja de tipos

El indicador más utilizado para fijar la cuota de las hipotec ÁLVARO ROMERO Madrid El euríbor cayó ayer con fuerza al 0,506% en respuesta a la decisión del BCE de recortar los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 0,25%. Con este retroceso, el indicador más utilizado para fijar el precio de las hipotecas en España toca niveles desconocidos desde junio en su cotización diaria. Además, según los analistas, es previsible que prorrogue la tendencia y marque nuevos récords hasta equipararse con la tasa de referencia del euro, que de hecho está en un mínimo histórico. Sin embargo, parece que el euríbor se tomará un tiempo en bajar. Así, el descenso de ayer, si bien fue importante al quedarse a un paso de las tres centésimas, no fue de récord. En julio de 2012, tras anunciar el presidente del BCE, Mario Draghi, que bajaba los tipos del 1% al 0,75%, el euríbor a 12 meses llegó a ceder 8 centésimas en un solo día. Ya en este 2013, el indicador registró importantes descensos coincidiendo con el siguiente recorte en el precio oficial del dinero en mayo, que pasó del 0,75% al 0,50%. Tras este movimiento, logró cerrar el mes en el que es su mínimo mensual hasta la fecha: un 0,484%. Tras el descenso de este viernes, su media mensual está en el 0,532% y seguirá a la baja, con lo que marcará distancias frente al 0,541% de octubre. Sin embargo, la verdadera comparación que importa a las

Evolución del euro y del euríbor DÓLARES POR EURO

25-10-2013

1,38 1,38

1,34

1,33 1,30

13-11-2012

1,27

1,26

N D 2012

E 2013

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

EURÍBOR 1-2-2013

En %

0,622

0,62

0,58

0,54

0,50

0,506

23-5-2013

0,473

0,46 N D 2012

E F 2013

M

A

Fuente: Bloomberg.

familias es con el euríbor de hace un año, que es lo que define si la cuota de la hipoteca sube o baja. Eso sí, siempre que se trate de un crédito a tipo variable que se revise anualmente y, sobre todo, si no tiene el tope de la controvertida cláusula suelo. “Aquellas familias que tengan su hipoteca referenciada al

M

J

J

A

S

O

N EL PAÍS

euríbor, que en España son más de un 80%, verán reducido el importe de su hipoteca a partir de este mes, pasando a disponer de una mayor renta para dedicar a otras labores”, celebró Javier Urones, analista de XTB. En cuanto al nivel al que puede llegar el euríbor en su descenso, los expertos apuntan la

M. O., San Sebastián Las esperanzas de salvar la planta de Edesa, en Basauri (Bizkaia), de la quiebra de Fagor Electrodomésticos se desvanecen irremisiblemente. El hundimiento de la cooperatiPágina 61por de 92 va acabará arrastrar consigo a la primera. El director general de Fagor, Sergio Tre-

El BCE se enfrenta a Alemania al un sistema único de resolución d

el 11/11/2013 14:16:54 S&P cree que la banca de la eurozonaImpreso necesita 95.000 millo


abandonarla y someterse plena- rechos pare facilitar la constitu- mundo", expreso Uribe, que goTambien cuestiono al gobierno paz por las elecciones que se remente a las normal del juego de- cion de nuevos partidos, entre bemo entre 2002 y 2010. Arrerne- de Santos porque dijo que dejar las alizarin el alio proximo. Al refeti6 contra ese acuerdo porque con- arenas no significaba terminar con rime a to alcanzado, habia expremccratico, mientras que las victi- ells el de las FARC. Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013For su parte, el ex pres idente AI- sidera que la guerrilla, al ser res- la lucha annada. "Sin entrega de ar- sado que no era solo un acuerdo que acepmas del conflicto tienen que09usaron tar que los adversarios varo Uribe consider6 el acuerdo ponsable de numerosos crimenes, mas, con incremento de la violen- pare la future participacion de una Fecha Publicación: sábado, de noviembre de 2013 la violencia ahora pueden servirse como inaceptable e invit6 al pais no deberia toner lugar en el Con- cia y un referendo, que en contra guerrilla desmovilizada sino paPágina: 22 de la accien politica. El presiden- a oponerse a lo que name manio- greso. "No dijo el gobierno si los de la Constitucidn mezcla fechas ra toda la sociedad. "El acuerdo Nº documentos: 1 te del Congreso de Colombia, Juan bra politica. tenroristas responsables de delitos electorales pare confundir paz con facilita la creation de nuevas exFernando Cristo, tarnbien consi de"Rechazable que se negocie ins- atroces coma secuestro, recluta- impunidad y con reelection, las presiones politicas, promueve el ro que el acuerdo sabre participa- titucionalidad democratica con las miento de nines, etc., serian ele- FARC avanzan hacia la tome de la pluralism° y la tol erancia que tangibles, lo que cion politica Cuba es un37,80 el cartel de drogas, secues-Periodicidad: nunca debeTirada: falta nos hacen", habia consigdemocracia para !lever a Colombia FARC, ser", maRecorte en colorfirmado % de en ocupación: Valor: 45905,73€ Diaria 51.000 Difusión: Notedisp. paso fundamental para el proceso tro y asesinato mal grande del nifesto el ex mandatario. ned° ante las cameras. al castrochavismo", agree'.

Página 12

Opinion El

Por Alfredo Serrano Mantilla

ouevo plan cites de la Copal,

mimic° de Venezuela

FAO, PNUD,

Las OIT, Unesco y Latinobarometro airman to contrario a la catastrofe anunciada per los amantes de las profecias au-to-cumplidas. Venezuela, en su decade ganada (2002-2012), tiene un PIS que se triplica, elevado superavit comercial, gasto social real per capita multiplicado per tres, ingresos pOblicos suficientes, ingreso promedio anual real creciente, salario real minim° más alto, cuatro mi Hones de nuevos empleos, tarda a Ia mi tad del desempleo, desigualdad y pobreza en descenso y un pueblo más alfabetizado y politizado, que apoya mayoritariamente a su democracia. Ahora bien, aexisten problemas econornicos en Venezuela? Si, claro, obviamente, como en todas las economies del mundo, y Venezuela no es Ia excepcion. No obstante, la diferencia respect° de lo que pasa en Europa es que estas dificultades estructurales son propias de una

acelerada transformed& economica democratizadora. Los cambios politicos en el pais caribetio han permitido nuevas condiciones sociales inclusivas acompaFades de un aumento sostenido del con sumo para las mayorias excluidas. En este primera decade ganada del chavismo, el capitalismo especulativo se aprovech6 en Venezuela, per un !ado, de la gran mejora del poder adquisitivo y de

Página 62 de 92

una amelia satisfaction de necesidades basicas grades a las exitosas politicas -pablicas y, par otro lado, de una deficitaria capacidad productive interna a inetcienclas institucionales en el control y gestion de otras politicas economicas. Por tanto, Ia metamorfosis socialista a favor del pueblo exige, si se desea que sea duradera, de modificaciones necesarias en la economia real. Las derrotas electorales de Capriles en octubre del 2012 y abril de 2013 provocaron un cambio tactical en la forma de operar de la oposiciOn. La guerra econ6mica es la estrategia preferida para efectivizar el deseado cambio politico. Como si se tratara de un golpe economic° en camera lenta, desde la primera derrota opositora, el doter ilegal fue multiplicando su valor (desde 10 a 50); Ia inflacion se fue disparando (desde 20 por ciento a 50 par ciento); y los indices de desabastecimiento siguen creciendo (del 13 al 21 par ciente). Sin lugar a dudes quo este ataque no es solo responsabilidad del comportamiento buitre del capitalism°, sino que este se beneficia de algunas debilidades estructurales de la economla real venezolana, especialmente de dos de alias: los fallos en Ia politica de control y gestion de asignacion de divisas para importaciones de bienes necesarios, y la incapacidad productive para

construir una vigorosa oferta interna acorde con la creciente demanda interna. For todo olio, la propuesta de paz economice del presidente Maduro, a partirde Ia autocritica, de nuevo asumiendo errores -hablando haste de agotamiento de una primera etapa-, se concentra en una propuesta integral a favor de la economia real, que satisfaga: a) en lo coyuntural, afrontar al capitalismo especulativo, y b) en to estructural, consialidar una base econOrnica y productive qua permita sostenibtemente acompanar materialmente las politicas sociales. Ese es el nuevo orden economic° interna propuesto para forjar la transition hacia el socialism° bolivariana, que deje de obsesionarse par medidas nominates (per ejemplo, la fallida devalued& de hace mases), y se centre en acciones estrateglees de indole real, coma las mencionadas en /a propuesta del presidente; 1) regular eficientemente las importaciones mediante un Centro Nacional de Comercio Exterior quo evite practices especulativas, 2) una politica de control pare la conformed& de precios justos, 3) creed& de un presupuesto nacional en d6tares acorde con las exigencies reales de un Estado que exporta petroleo en divisas a impala -segUn necesidades- en esa misma manacle, 4) un mercado financier° que premie el ahorro interno

bolivares y clue logre repatriar capitates del exterior, 5) hacer más virtuosos los canales de distribution del cameral°, centrandose en la mejora de los sistemas de transporte en el pais, y 6) procurer una politica productive ambiciosa que clove Ia oferta venezolana real para satinfacer la demanda actual. Seguro que res tan mos acciones economicas a considerar, como una politica tributaria efectiva y más progresiva, una reforma bancaria a favor del cambia de matriz productive, pero este ya es un primer peso suficiente para abrin una siguiente etapa. Este plan economic° constituye una renovada estrategia integral en base a acciones de economia real que requeriran de una nueva arquitectura institucionat piablica, con mos y mejor gestiOn, con eficiencia socialista tanto en Ia distribution de los recursos come en Ia generacian de los mismos. El socialismo bolivariano, en Venezuela, de nuevo, con este propuesta, se impone a si mismo su proximo desafio para evitar caer en la trampa econernica del capitalismo. Chavez, en su Plan de Ia Pada, ya avanzo sabre Ia urgencia de este nueva etapa. Asi, el chavismo, una vez mos, se revitalize a partir de repensarse a si mismo, procurando construir la revoluclan en revolution. @alfreserramanci

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


la recuperación de la economía mun-

pueda duplicar esta tasa en 2014. Otro elemento que CEOE espeFecha: tamiento sábado, 09de delas noviembre de 2013 Ello, ra contribuirá a dinamizar la ecoexportaciones. Fecha Publicación: sábado, noviembre de 2013 unido al impulso de09lade demanda del nomía es la recuperación del créPágina:turismo 27 extranjero va a suponer que dito para las empresas y familias, Nº documentos: 1 la economía española alcance un que la patronal prevé empiece a ser superávit corriente del 1,6 por cien- una realidad a partir de marzo, en to del PIB en 2013 y que, incluso, línea con las recientes afirmacio-

El Economista dial, consolidarán el buen compor-

Recorte en B/N % de ocupación: 15,70

Valor: 2001,49€

Periodicidad: Diaria

nes del presidente de BBVA, Francisco González, quien durante su intervención en el Foro de Emprendedores de ATA, anunció que “la tendencia y las previsiones apuntan a que el nuevo crédito a empresas no constructoras e inmobiliarias comenzará a crecer en 2014”. Tirada: 30.860

cicio, y que “debería prorrogarse”. También considera urgente la organización empresarial acelerar la negociación colectiva que, para este año, apenas ha cerrado el 50 por ciento de los convenios caducados, con una subida salarial media del 0,6 por ciento. Difusión: 20.326

La evasión fiscal cuesta 79.000 millones España ocupa el último lugar en el ‘ranking’ de recaudación del IVA elEconomista MADRID.

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) estiman que España pierde 79.000 millones de euros anuales por su menor presión fiscal en comparación con la media

Página 63 de 92

ponderada de los países de la UE, especialmente por lo que deja de recaudar en el Impuesto del IVA e IRPF, que representan el 70 por ciento del total de ingresos. En comparación con Europa, la recaudación por IVA aportó 18.653 millones de euros anuales menos a las arcas públicas españolas, un fenómeno que se entiende por el escaso rendimiento de este impuesto sobre el consumo, que sólo logra recaudar 9,7 euros por cada 100 que

se gastan, frente a los 12,3 euros de media del conjunto de países europeos, lo que sitúa a España en el último lugar del ranking recaudatorio del IVA, pese a que las dos subidas aprobadas en 2010 y 2012 nos acercan a la media europea de tipos nominales. Gestha atribuye esta falta de eficiencia a la alta tasa de evasión fiscal, que se acentúa en época de crisis, así como a una lucha contra el fraude desenfocada, más centrada

en investigar pequeños fraudes, en lugar de la evasión de las grandes empresas, lo que impide sacar a tributos como el Impuesto sobre Sociedades y el IVA todo su potencial. Una pérdida de ingresos similar se detecta también en el Impuesto sobre la Renta (IRPF), que deja de recaudar 18.125 millones de euros anuales como consecuencia del elevado nivel de desempleo, la pérdida de poder adquisitivo y la alta tasas de economía sumergida.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


El País Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 11 de 2013 Nº documentos: 1

11

ESPAÑA

Política de los socialistas

esnes nía Lo seVaOE ilite, nos ero ítiuel mo

en dade de su

a un

o ,

ón mdee la rado do desomapamíticia besta

ni sí del ue án rá, ica do se ritre taaslos

m-

Recorte en B/N % de ocupación: 51,43

Valor: 23555,08€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Difusión: 345.243

El reformismo joaquín estefanía Cincuenta semanas al año dedicadas al liderazgo y sus formas (léase En busca de respuestas. El liderazgo en tiempos de crisis, el último libro de Felipe González, editorial Debate) bien valen dos días ocupados estrictamente por las ideas. Para ello estaba programada la conferencia política del PSOE, para intentar producir una reflexión política alejada de las tensiones orgánicas que acompañan a los congresos. Se trata de establecer una agenda ideológica, un contrato a largo plazo del partido con los ciudadanos, cuyo contenido central no pueda ser desmentido ni corregido por los distintos programas electorales mucho más coyunturales, que organiza y elabora el candidato de cada momento. En estos tiempos se conmemoran los 150 años de los primeros partidos socialdemócratas, nacidos sobre todo como un reclamo de la dignidad humana. Desde entonces, pocos avances sociales pueden ser explicados sin la participación directa o la influencia de los socialdemócratas. Buena coyuntura para actualizar los idearios, las herramientas de transformación, dado que en estos 150 años (y dentro de ellos, en las dos o tres últimas décadas) se han producido tantos cambios sociales. El texto Ganarse el futuro, que es el que los socialistas españoles discuten este fin de semana, está lleno de sugerencias, y de ideas fuerza transversales. Es su principal valor. Sus casi 400 páginas remiten a la última vez que el PSOE hizo un esfuerzo similar: aquel Programa 2000 que a finales de los años noventa trató de adecuar el socialismo a los retos del futuro inmediato y ser un punto de acuerdo de la izquierda. Mala suerte: el Programa 2000 coincidió con la caída del muro de Berlín y la destrucción del socialismo real, que no solo liquidó a este último y sus variantes occidentales (socialismo en libertad) sino que como efecto colateral arrastró a una crisis de identidad de92 la socialdemoPágina 64 de

» Ley electoral, cargos públi-

cracia (socialismo es libertad). El Programa 2000 pasó inmediatamente al olvido. La más poderosa de las ideas fuerzas de Ganarse el futuro es la del reformismo. La socialdemocracia es ontológicamente reformista, no revolucionaria. Pero ha perdido la batalla del concepto mismo de refor-

El texto ‘Ganarse el futuro’ está lleno de sugerencias e ideas fuerza transversales La socialdemocracia es ontológicamente reformista, no revolucionaria ma. Cuando el ciudadano escucha la palabra “reforma” saca la pistola del recelo, la sospecha y la antipatía, pues reforma se ha hecho similar a recortes, marchas atrás, sacrificios desigualmente repartidos, austeridad regresiva. Pocos se acuerdan de que quien puso en circulación el concepto de austeri-

llos imputados en procesos pena-

dad como elemento de avance de la vida pública fue Enrico Berlinguer, el secretario general del Partido Comunista de Italia, el más influyente, numeroso y eurocomunista del mundo occidental. El PSOE demanda reformas que se parecen poco a las del PP, el comisario de Economía de la UE, Oli Rehn, o el presidente del Eurogrupo, su correligionario holandés Jeroen Dijsselbloem, que vino a Madrid hace unos días y con un par dijo que iba a defender aquí lo que no se atrevería decir en su país. En su último libro (Las promesas políticas, Galaxia Gutenberg), José María Maravall, una de las mejores mentes del socialismo contemporáneo, escribe que un reformismo sin reformas constituye un fraude político, y defiende un radicalismo democrático, de una socialdemocracia genuina opuesta a la retórica frívola. Olof Palme, Willy Brand, Bruno Kreisky, Anthony Crosland, Michel Rocard, Harold Lasky o Felipe González están de un modo u otro presentes en Ganarse el futuro. Otra cosa es que dicho tipo de reformas se aplique y cómo. El reformismo de esas páginas (constitucional, fiscal, ener-

gético, laboral, financiero…) está bien sustentado. Se nota el papel de Rubalcaba y Ramón Jáuregui. Ya no se trata más del adanismo de declarar que si el PSOE llega al Gobierno lo primero que hará será anular todo lo que la derecha ha hecho en los últimos años (más allá de la desastrosa reforma laboral o de la ley Wert). Las reformas deben tener al menos cuatro características imprescindibles: ser factibles presupuestariamente y sostenibles en el tiempo (si se aumenta el porcentaje de dinero público que se pone para el seguro de desempleo, por ejemplo, hay que reducirlo de otra partida ya que el conjunto suma 100); ser realistas (si el fraude fiscal asciende a 80.000 millones de euros, ello no implica que con la lucha contra el fraude se puedan recaudar automáticamente esos 80.000 millones y resolver el déficit, sino una cantidad más modesta, con costes y a medio plazo); ser explicadas correctamente (por qué las reformas son necesarias, qué efectos colaterales tienen, qué diseño institucional requieren o qué distribución de riesgos comportan); y, por último, que todas ellas impliquen una distribución de la renta y la riqueza tolerables y no aumenten la sensacional brecha que se está abriendo en nuestro país. Ganarse el futuro —y esto es una de sus mejores virtudes— se confronta no sólo con la agenda ideológica de la derecha sino también frente a los “terribles simplificadores” (Jacob Burckhardt) que ven respuestas fáciles a problemas muy complejos, monocausas en lugar de diversidad, y terreno fértil para demagogos recién llegados, que explotan el sentimiento de desilusión, el cansancio o el hartazgo respecto a los poderosos, que prometen cambios sin precio y que se aprovechan del desconcertante ruido creado por la profusión de actores, voces y propuestas. A veces, esa simplificación está en el terreno de juego de la izquierda y, más concretamente, en el del el socialismo. Impreso 11/11/2013 14:16:54

casos) y vuelve a anunciar la ley

ral de 2012 las primarias abiertas


El Economista 40

SÁBA

Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 20 Nº documentos: 1

Empresas & Finanzas

Recorte en color

% de ocupación: 37,22

Valor: 4745,50€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

RATING BANCARIO

Fitch mejora la perspectiva de BBVA y Santander a ‘estable’ La agencia de calificación también modifica la de cuatro cooperativas y mantiene la de Kutxabank y CaixaBank

El economista queda libre sin cargos y el exdirectivo Daniel G sale al depositar fianz

elEconomista MADRID

Buenas noticias para la banca española. La agencia Fitch ha revisado la perspectiva de la nota de seis entidades españolas, después de que el pasado día 1 de noviembre mejorara, por primera vez desde 2008, la perspectiva de la nota de solvencia a España. En concreto, Fitch ha elevado de ‘negativa’ a ‘estable’ la perspectiva del rating ‘BBB+’ del Banco Santander y de BBVA. También ha realizado idéntica revisión en la nota nota ‘BBB’ de Laboral Kutxa, Caja Rural de Navarra, Sociedad Cooperativa de Credito (CRN) y Grupo Cooperativo Iberico de Credito (GCI). En el mismo contexto, la agencia norteamericana calificadora de riesgos ha ratificado los ratings ‘BBB’ de CaixaBank y Kutxabank, aunque en estos casos mantiene una perspectiva ‘negativa’ sobre ambas notas. Fitch ha justificado estos cambios en el Santander, BBVA, Laboral Kutxa, CRN y GCI en que ve “improbable que un debilitamiento de los perfiles de crédito de estos bancos sea significativo”, indicó la agencia de calificación. Fitch explica que llega a esta conclusión por la salida más rápida de lo previsto de la recesión, así como de la vigilancia más estricta observada en los últimos meses. Además, la agencia espera que los menores costes de financiación debería ayudar a los márgenes por intereses netos de las entidades. “Justo con los esfuerzos en curso para reducir costes, esto debería respaldar la rentabilidad subyacente y proporcionar mayor flexibilidad financiera para absorber impagos adicionales y fortalecer la posiPágina 65 de 92

Garrigues veces del “ a la trama

J. A. VALENCIA.

El economista del despacho rrigues Jaime Escrivá quedó libre sin cargos tras prestar de ración ante el juez de la Aud cia Nacional Javier Gómez múdez, que investiga el pres desvío de fondos de la Caja de A rros del Mediterráneo (CAM parte de una trama formada exdirectivos y empresarios, e denominada operación Mare trum. La investigación se inte ficó a partir del martes con e gistro de varios despachos, la putación de 20 personas y la tención de nueve. El jueves fu enviados a prisión el que fu rector general de la caja entre y 2010, Roberto López Abad exdirector de inversiones in biliarias de la entidad, Danie Poco antes de la declaración economista de Garrigues, el pacho afirmó en un comunic que advirtió “con toda clarid Sucursal de Banco Santander y de BBVA en Barcelona. LUIS MORENO

La agencia cree que los menores costes de financiación ayudarán a mejorar los márgenes ción de capital”, añadió la agencia. En el caso de las otras dos entidades, CaixaBank y Kutxabank, la perspectiva ‘negativa’ refleja la mayor proporción de capital en ries-

go por activos ‘tóxicos’ y la opinión de Fitch de que su calidad seguirá deteriorándose en los próximos trimestres. Fitch mejora la perspectiva de España la pasada semana al valorar las reformas emprendidas por el Gobierno español, destacando la reforma laboral, de pensiones, fiscal y financiera, así como haber sido capaz de bajar el déficit público en 2,5 puntos. La agencia dice que aunque el ritmo de las medidas puede bajar, la economía parece encoantrarse en una base más sólida.

Prisa cede capital par su incontr Á. Semprún MADRID.

Prisa está cerca de dar un nu patada hacia adelante a su in trolable deuda de 3.272 mill de euros. La compañía que p de Juan Luis Cebrián ha pac una nueva emisión de warr Impreso el 11/11/2013 14:16:54 que dará entrada en su capi los diferentes fondos interna nales que compraron parte d


ABC Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 36 Nº documentos: 1 SÁBADO, 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 abc.es/internacional

36 INTERNACIONAL Recorte en color

% de ocupación: 61,88

Valor: 18468,03€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

ABC

Difusión: 190.749

Sacrificios Los huelguistas protestan por los presupuestos de austeridad y el aumento de la jornada laboral

Pacientes en la sala de espera de un hospital de Lisboa, durante la jornada de huelga de ayer

AFP

Los funcionarios, en huelga por los nuevos ajustes en Portugal ∑ Hospitales, escuelas y tribunales se han visto seriamente afectados por la protesta BELÉN RODRIGO CORRESPONSAL EN LISBOA

«Ha sido la mayor huelga de la historia de la Administración Pública». Tal es la triunfalista lectura que los sindi-

catos portugueses hicieron ayer sobre la huelga mantenida por los funcionarios contra los recortes y la política de austeridad del Gobierno. Aunque desde el Ejecutivo se quiso enviar un mensaje de relativa normalidad. En opinión del Gobierno, buena parte de los trabajadores de la Administración «fue a trabajar» y el país funcionó «sin grandes perturbaciones». En todo caso, durante la huelga de ayer los servicios en varios hospitales y centros de salud se mantuvieron bajo mínimos, cerraron muchas escuelas, los tribunales aplazaron sus juicios y en varios municipios se interrumpieron los servicios públicos. Aunque, desde luego, la huelga nunca llegó a paralizar el país. La huelga de funcionarios había sido convocada por el Frente Común de los Sindicatos de la Administración Pública para protestar contra las severas

medidas de austeridad previstas en los presupuestos del próximo año, entre ellas los recortes salariales, materia en la que llueve sobre mojado, y el incremento de la jornada laboral.

Imposiciones de la troika El Gobierno luso, condicionado por el cumplimiento del plan de ajuste financiero impuesto por la troika, presentó el pasado 15 de octubre la propuesta de presupuestos para 2014 que, lejos de suponer un alivio para los numerosos sacrificios ya implementados, sigue en la senda de los ajustes. Se prevé así una reducción salarial progresiva de entre el 2,5 y el 12 por ciento, con carácter transitorio, para los sueldos superiores a los 600 euros mensuales de todos los trabajadores de las administraciones públicas. Además la paga extra de Navidad de funcionarios y jubilados se pagará en pe-

queños plazos mensuales y se mantendrá la «contribución extraordinaria de solidaridad» para las jubilaciones. Estos presupuestos ya fueron aprobados en primera lectura el 1 de noviembre por el Ejecutivo de coalición de centro-derecha y aún deben ser ratificados el día 26. Aunque los sindicatos confían en un más que improbable cambio de rumbo. La coordinadora del Frente, Ana Avoila, también se mantuvo en la línea triunfalista sindical: «Esta huelga es, seguramente, una de las que más seguimiento han tenido en los últimos años», aseguró. Según los datos facilitados por la central sindical, el seguimiento del paro fue especialmente fuerte en los sectores de sanidad, educación y servicios municipales. «Hoy tenemos la certeza de que la gente prefiere luchar por su estabilidad en el empleo y por la defensa de la función pública», explicó Ana Avoila.

Colegios cerrados Según la Federación Nacional de Educación (FNE), hubo colegios cerrados por todo el país. En tanto que el Sindicato de Trabajadores de la Administración Local (STAL) habla de un fuerte seguimiento en servicios como la recogida de basura, transporte municipal, oficinas y escuelas. También en los hospitales y ambulatorios se dejaron notar los efectos de la protesta, en especial por la falta de enfermeros. El Ministerio de Exteriores señaló que la huelga fue seguida por un 14 por ciento en las embajadas y consulados, en tanto que en los servicios internos del Ministerio fue de tan solo el 4,5 por ciento. Entre los consulados cerrados estaban los de Madrid, Sevilla y Vigo. En contraste, los datos divulgados por el Sindicato de los Trabajadores Consulares y de las Misiones Diplomáticas aseguraban que el seguimiento fue del 70 por ciento que llevó al cierre de tres embajadas y de once consulados.

SITUACIÓN CRÍTICA EN FRANCIA Y HUNGRÍA

La UE denuncia el creciente antisemitismo en Europa ABC VIENA

Página 66 de 92

La Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA) hizo ayer una llamada a los países de la UE para que tomen medidas «urgentes» para actuar contra el «creciente antisemitismo», sobre todo en internet, informa Efe. La FRA publicó en Viena los resultados de una encuesta realizada en ocho países de la UE entre 5.847 ciu-

que la situación se había agudizado en los últimos cinco años. Asimismo, un 21% de los participantes aseguran haber experimentado algún incidente antisemita durante los dadanos judíos con el objetivo de ave- doce meses previos a la realización de riguar el grado de antisemitismo que la encuesta, mientras que el 2% dicen siente esta minoría en la actualidad. haber sufrido un ataque físico en carEl sondeo se llevó a cabo entre sep- ne propia durante el pasado año. Por tiembre y octubre de 2012 en Bélgica, razones de seguridad, un tercio de los Alemania, Francia, Hungría, Italia, Li- judíos de la UE han considerado en el tuania, Suecia y el Reino Unido, don- pasado año emigrar a otro país. Espede en su conjunto vive el 90% de la po- cialmente alto es este sentimiento en blación judía de la UE. El 66% de los Hungría y Francia, donde la mitad de el 11/11/2013 14:16:54 encuestados ven el antisemitismo Impreso la población judía piensa en emigrar, como un problema importante en su sobre todo a Estados Unidos, Israel o país, mientras que el 76 % declararon a otro país europeo.


«No es un rescate, es un préstamo en condiciones El Mundo muy favorables». Así definió el ministro de

Fecha: sábado, 09Luis de noviembre Economía, de Guindos,de el 2013 programa de asistencia financiera solicitado por el Gobierno Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 español al Eurogrupo. El 9 de junio de 2012, De Página: 34 Guindos compareció para explicar la decisión del Nº documentos: Ejecutivo1 de pedir ayuda a sus socios. A cambio de una serie de ajustes dirigidos a combatir el déficit excesivo, el Eurogrupo puso a disposición de España 100.000 millones para sanear la banca.

Recorte en color

% de ocupación: 66,26

Valor: 24185,92€

Más impuestos. La

Medidas. El Consejo de

petición de ayuda financiera obliga al Gobierno a tomar la decisión más drástica: subir los impuestos. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, activa un aumento del IVA y suprime la deducción por compra de vivienda.

Ministros del 13 de julio también aprueba la supresión de la paga extraordinaria de los funcionarios y la reducción de la prestación por desempleo a partir del séptimo mes. En total, las medidas persiguen un ajuste de 65.000 millones.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. / BERNARDO DÍAZ

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

La falta de reformas eclipsa al BCE ● S&P castiga las tibias medidas de Hollande y baja un escalón la nota de Francia hasta AA ● El problema de competitividad amenaza más ‘ratings’ en Europa ahora que España lo mejora MARÍA VEGA / JUAN MANUEL BELLVER Madrid / París

La falta de entusiasmo con la que se han recibido las medidas de estímulo financiero del Banco Central Europeo (BCE) y el argumentario con el que Standard & Poor’s (S&P) recortó ayer la nota a Francia han vuelto a poner sobre la mesa que el problema de fondo de la Eurozona sigue sin resolverse. La tasa de paro del 12,2%, el débil crecimiento en el segundo trimestre del 0,3% y la caída de la inflación al 0,7% (lejos del 2% que se fija como objetivo para la estabilidad de precios), no son más que el reflejo de los problemas de una zona monetaria que no es capaz de encontrar la llave que abra la puerta a la inversión productiva. «Se ha salido de la recesión, pero hacen falta medidas estructurales que permitan crear las condiciones para que Europa sea competitiva creando empleo. Si el BCE abarata las condiciones financieras, pero no hay un acompañamiento político con reformas es difícil revertir la situación», explica a este periódico el estratega de Citi, José Luis Martínez. En este contexto, el castigo de S&P al Gobierno de Francia no sorprendió ayer a los mercados, que esperaban desde hace tiempo una acción de este tipo y apenas hicieron retroceder al Cac 40 de París un 0,48%, mientras dejaron casi intacta su prima de riesgo en 54 puntos. Pese a las subidas de las Bolsas en los últimos meses, los problemas de competitividad y productividad de muchos países de la vieja Europa están en la mente de los inversores –que habían descontado ya esta bajada de rating– y del BCE, que en numerosas ocasiones ha recordado a los líderes de la Eurozona que sin medidas políticas estructurales no es posible combatir esta crisis. Las divergencias entre las economías del euro siguen sin acortarse. Mientras Alemania podría cerrar este año con un superávit por cuenta corriente del 6% y el próximo año podría ver crecer su economía un 1,7%, países como España o Italia apenas crecerán un 0,5% y 0,7% respectivamente y Holanda sólo crecerá un 0,2%, según las previsiones de

Página 67 de 92

El presidente francés, Francois Hollande (dcha) baja del estrado en la oficina del Banco Mundial en París. / AFP / POOL

Crédito, recuperación y empleo A. NOVO / Barcelona

El ex consejero del BCE José Manuel González-Páramo cree que la bajada de los tipos de interés beneficiará a las hipotecas referenciadas al Euribor y «el acceso al crédito» en países como España.

En la rueda de prensa celebrada en el IESE con motivo de la 52 asamblea de antiguos alumnos, GonzálezPáramo subrayó que, aunque la economía española apunte a un modesto crecimiento, la recuperación será

la Comisión Europea para 2014. Con estos datos, los analistas creen que el castigo de S&P a Francia podría no ser el único a algunos países core de la Eurozona, ahora que la periferia y en especial España, empiezan a beneficiarse de un movi-

lenta e insistió en continuar con las reformas, ya que es la única manera de generar nuevas expectativas. «Lo que nos falta por hacer es la imagen de lo que hemos hecho», explicó. «Estamos cerca de la creación de empleo,

miento en sentido contrario de las agencias de calificación, que inició la pasada semana Fitch al mejorar la perspectiva de este país a estable. Por ahora, el jarro de agua fría ha caído sobre el Gobierno de François Hollande con la rebaja, anunciada

pero no hay que caer en la complacencia», afirmó, y la situó en la segunda mitad del 2014. En cuanto al nuevo examen a la banca española por parte del BCE, el ex consejero cree que no tendrá ningún problema «porque se sabe de ella lo que no se sabe de ningún otro sistema en Europa».

ayer por S&P, a la nota de su deuda soberana desde AA+ a AA, debido a la persistencia de las cifras de paro y la «incapacidad» del proyecto socialista para «reducir los gastos del Estado de forma significativa». Según S&P, el Hexágono ha «reducido» su

margen de maniobra al no poder acometer reformas en el mercado laboral por culpa de esas cifras de desempleo que no terminan de bajar. «No vemos, a corto plazo, un plan que permita liberar el potencial de crecimiento, indispensable para la reducción del desempleo», explicó a AFP el economista jefe para Europa de la agencia, Jean-Michel Six. La noticia le pilló a Hollande reunido con los patrones del FMI, la OCDE y otras instituciones financieras que participan en el G20. El jefe de estado galo intentó quitar hierro al asunto argumentando que Francia sigue obteniendo crédito a un interés envidiable, insistió en que «las reformas iniciadas seguirán su curso porque cuentan con la confianza de los mercados» y defendió que «no hay mejor política para garantizar la cohesión nacional y social». El primer ministro, Jean-Marc Ayrault, comentó por su parte que S&P «no ha tenido en cuenta todas las reformas» emprendidas, entre ellas la de las pensiones, que se está debatiendo en el Parlamento. Y el titular de Economía, Pierre Moscovici calificó de «inexactos» los argumentos de la agencia de calificación. «Los inversores van a seguir confiando en Francia», añadió tras prometer que la economía crecerá en 2014 cerca de un 1%, frente al 0,1% de este año. S&P fue la primera agencia internacional en quitarle a Francia la máxima calificación (AAA), en enero de 2012, en una polémica decisión que luego refrendaron sus dos competidoras, Moody’s y Fitch. Aunque la agencia ha asociado esta AA a una perspectiva estable, vaticinando que no habrá cambios sustanciales en los dos próximos años, sus previsiones para la economía gala no son muy halagüeñas, ya que estima que la deuda pública alcanzará el 86 % del PIB en 2015 y el paro se mantendrá por encima del 10%, mientras que el crecimiento de aquí a 2016 «apenas superará un 1 % de media». Ese pesimismo viene a sumarse al informe difundido por el Socorro Católico, según el cual el número de pobres sigue aumentando en Francia y ya hay 1,43 millones de personas por debajo del umbral de la pobreza.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


El Economista Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 48 28, 29 Página: Nº documentos: 2

Economía% de ocupación: 163,78

Recorte en color

Valor: 20881,70€

SÁBADO, 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

España necesitará ayuda del fondo de rescate y el BCE para contener su deuda El endeudamiento público es alto, más del 90%, pero el pasivo total de la economía es un desorbitante 500% Nouriel Roubini Presidente de Roubini Global Economics

España tendrá que superar dos retos a corto plazo en 2013 y 2014: una nueva revisión de su sector bancario y el mantenimiento de una recuperación frágil. Más allá de ese horizonte, la austeridad necesaria para estabilizar la deuda española es políticamente inviable y económicamente peligrosa. El crecimiento lento y una deuda en rápido aumento significan que España necesitará asistencia externa continua del Mede, el fondo de rescate permanente, y del BCE, y finalmente es probable la implicación del sector público (OSI, por sus siglas en inglés), con posibilidad de participación del sector privado (PSI) también. A corto plazo, somos neutrales sobre la deuda española, aunque hay poco margen para la compresión de los diferenciales de bonos del Estado español a 10 años mientras la economía sale de la recesión. Antes y después de las elecciones de finales de 2015, la incapacidad española para estabilizar su deuda conllevará el deterioro de las condiciones de mercado y unos diferenciales más amplios. El aumento de los tipos de interés globales o una triple recesión podrían provocar también una posible reestructuración de la deuda mientras la ratio deuda/PIB sube al 120 por ciento y más allá, con déficits de más del 5 por ciento. Estos son los grandes escenarios que nos llevan a realizar tales predicciones:

■ Contexto macroeconómico La economía española puede haber dejado de hundirse, pero continúa en una zona oscura. Tras una recesión de dos años, el país ha seguido al resto de la eurozona alcanzando un trimestre natural de expansión minúscula, promovida por la contracción de las importaciones y el cese de una larga caída de la inversión. El PIB se sitúa ahora un 7,5 por ciento por debajo de su máximo en 2007, pero, dado que la producción de ese año estaba inflada por un auge insano de la construcción, la brecha de producción –crecimiento necesario para devolver la economía a su capacidad– es difícil de predecir. El Fondo Momentario

Página 68 de 92

Internacional calcula la diferencia entre la producción actual y potencial en sólo el 4 por ciento, difícilmente compatible con un paro que pasó del 8 al 27 por ciento. Los factores normales de crecimiento que pueden devolver a una economía a su equilibrio de funcionamiento no están rindiendo bien. La política monetaria está obstruida por una trampa de liquidez y el desapalancamiento del sec-

tor privado, además de por la fragmentación de la eurozona. La política fiscal no ayuda, porque hace falta austeridad para cumplir los compromisos del proyecto del euro y evitar el pánico que estalló en 2011 y 2012. Las exportaciones han sido un dato positivo, pero los pronósticos de crecimiento lento de la eurozona y las debilidades de los mercados emergentes limitarán ese motor. RGE ya ha comentado

La economía española encierra condiciones para reestructurar España presenta características comunes a los países que han necesitado una reestructuración o el impago. A saber: -Deuda global alta (500 por ciento del PIB), que crece aprisa. -Deuda externa alta, con una posición de inversión internacional neta profundamente negativa (ambas han crecido deprisa, aunque ahora se estabilizan). -Un interés que consume una proporción bastante grande de ingresos (ahora el 7,9 por ciento, frente al 11 de Italia y el 9-12 de todos los países del programa). -Una gran cantidad de deuda a corto plazo, tanto del Gobierno como del sector financiero, con riesgo de refinanciación (unas necesidades de financiación

del 20 por ciento del PIB, ligeramente inferior a las de Italia y Portugal). -Tipos de interés altos respecto a un índice de crecimiento bajo (con la inflación cayendo a sólo el 0,5 por ciento interanual, ahora que los efectos básicos se excluyen del cálculo, se ha hecho todavía más patente). -Moneda sobrevalorada (incluso si el euro fuera más fuerte; es sobre todo interno, referente a Alemania y los mercados emergentes). -La devaluación nominal no es posible, pero la deflación interna está causando un efecto de hoja de balance a cámara lenta. -La crisis financiera ha derivado en costes fiscales y consecuencias negativas para el crecimiento.

los problemas crónicos de España en informes como Spain: not just a hangover, Spain trip report: growth turning over, but no ignition. Por su parte, la deuda bruta del Gobierno parece grande, con más del 90 por ciento del PIB, pero la deuda total de la economía es de un desorbitante 500 por ciento. A falta de crecimiento o inflación, la abultada deuda de los hogares y empresas hay que reducirla ahorrando. Es preocupante sobre todo en una trampa de liquidez y con la economía deprimida, al borde de la deflación. El FMI ha urgido a relajar los procedimientos de quiebra para resolver préstamos submarinos y ha advertido repetidamente de que las pymes siguen siendo un sector problemático no reconocido. Dicho esto, después de recaudar capital, abastecerse mucho y con 60.000 millones en préstamos del Mede disponibles cuando haga falta, el sector está bien preparado para la incertidumbre, incluidas la asociada a la próxima revisión del BCE. Por otra parte, la doble recesión ha ahogado los planes originales de recortar rápidamente el déficit, y tras un desfase del 11,2 por ciento en 2009, el año pasado alcanzó el 10,8 por ciento, aunque la cifra incluye parte de las aportaciones aisladas del sector bancario. Sólo hace dos años, los políticos y el consenso aseguraban que la deuda del Estado rondaría el 70 por ciento del PIB. El objetivo de un déficit del 6,5 por ciento en 2013 implica que queda más de la mitad de la batalla por luchar. Para estabilizar la deuda a niveles altos, el análisis de sostenibilidad de la deuda indica que hará falta otro 6 por ciento del PIB en subidas de impuestos y recortes presupuestarios.

■ Limpieza y redimensión El reventón de la burbu-

ja inmobiliaria y constructora provocó una crisis financiera que el Gobierno español admitió con retraso. Al final, se lanzó una limpieza exhaustiva del sector y ya se han consolidado, recapitalizado y limpiado los préstamos tóxicos relacionados con la vivienda. En concreto, la radiografía se mide en: -41.000 millones de euros en ayudas públicas al sistema bancario, incluida la nacionalización parcial de los bancos más débiles y otros 50.000 millones en préstamos malos transferidos a la Sareb. -78.000 millones de aprovisionamiento para exposiciones inmobiliarias, independientes de la evaluación de los balances. -Y la consolidación del exceso de capacidad. Miles de oficinas cerradas y 40.000 empleos destruidos. Además, el crecimiento del crédito se ha hundido y la exposición transfronteriza se ha reducido drásticamente, por lo que es improbable que esos “parones repentinos” se repitan, lo que favorece a las medidas de vulnerabilidad. Dicho eso, los préstamos no rentables (NPL, por sus siglas anglosajonas) continúan subiendo y otros sectores corporativos (manufacturas, pymes) parecen áreas problemáticas.

■ ¿Nuevos rescates? Incluso si son capaces de ser absorbidos por disposiciones anteriores, algunos bancos podrían necesitar otro rescate. Gracias a las medidas hasta ahora, la situación parece peor en Italia y Portugal que en España, según el FMI, pero hasta España podría enfrentarse a otros 200.000 millones en NPL de esta parte del balance, que causaría hasta 100.000 millones en pérdidas. Es decir, casi igual que el colchón de las disposiciones existentes. El Banco Mundial publicó recientemente el informe Doing Business 2013, que sitúa a España en el puesto 44 de la lista, por debajo de Sudáfrica y Perú, y apenas mejor que México y Ruanda. Esto corrobora nuestro fundamento de crecimiento lento, que determina el denominador en la medida de sostenibilidad de deuda/PIB. ■ Varios escenarios para la deuda Una vez admitido que España no llega a sus objetivos originales de ajuste fiscal y sigue teniendo una tarea hercúlea por delante para estabilizar sus índices de deuda privada y pública, nos centramos en los caminos que podrían desplegar-

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


El Economista Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 28, 29 EL ECONOMISTA SÁBADO, 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 163,78

Valor: 20881,70€

49

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Economía

empiecen a dar frutos y el entorno externo sea benigno. La represión financiera y una reinteriorización continua de los mercados de deuda apoyada por la financiación del BCE podrían animar a una exposición continua a España.

■ Implicaciones de mercado Los rendimientos españoles han caído por debajo del 2 por ciento para los vencimientos a menos de 3 años, y al 4,04 por ciento para los bonos a 10 años. Aunque ofrecen 230 puntos más de rendimientos que los alemanes es una prima baja dada la gran volatilidad (un 4050 por ciento más de riesgo de valoración a precio de mercado). Incluso con un valor de recuperación generoso, el mercado (medido en el umbral de índices de impago) ha contabilizado una probabilidad relativamente baja de impago. En el escenario negativo, los mercados perderían la confianza, pero los políticos españoles no darían la espalda a Berlín, Bruselas ni Fráncfort. Harían lo que hiciera falta para lograr un préstamo y sus colegas también para salvar el euro. Incluso en nuestro caso básico, vemos la incapacidad del país para controlar la deuda como un catalizador muy probable de la activación de la ayuda externa en 2015-2016. Cuando eso ocurra, hemos comprobado que las deudas del Club de París y el Mede/troika son similares en cuanto a que raras veces se devuelven, sino que se refinancian reiteradamente. En ese caso, las nuevas normas del FMI seguramente pidan la aportación de deu-

Tras 2015, con el ajuste fiscal aún descarrilado, podría haber un plan del Mede preventivo se. El artículo IV del FMI repasa la principal dinámica de la deuda, y nos basamos en ese marco para considerar varios escenarios: 1.- Caso base, con el 60 por ciento de probabilidades. España hará un esfuerzo fiscal lento y constante, dirigido a un balance primario en 2020. El final de una dura austeridad ayudará a fomentar una ligera recuperación en pleno desapalancamiento privado continuo. Pese a los tipos bajos de interés –menos del 4 por ciento– y sin más ayudas al sector financiero, la deuda aumentaría en 350.000 millones de euros entre 2012 y 2018, y seguiría creciendo a un ritmo del 2 por ciento del PIB. 2.- Caso positivo, con el 20 por ciento de probabilidades. Es, básicamente, el caso base del FMI. Aunque el Fondo es bastante pesimista sobre el crecimiento, con una expansión del 1 por ciento del PIB sólo en 2018, el supuesto irreal que establece está enterrado en las pro-

Página 69 de 92

La austeridad para estabilizar la deuda es políticamente inviable y peligrosa económicamente fundidades de su informe. En la tabla 3 del artículo IV de 2013, donde aparecen los datos del Presupuesto del Estado, los ingresos y los gastos cambiarían poco, pero la deuda se estabilizaría con 61.000 millones –el 5,4 por ciento del PIB– en “medidas no identificadas”. Hace apenas seis meses, los pronósticos del Fondo Monetario Internacional coincidían más con los nuestros. Para lograr ese resultado, haría falta un golpe combinado de tipos más bajos, crecimiento mejor y esfuerzo fiscal. 3.-Escenarios negativos, con el 20 por ciento de probabilidades. Ilus-

tramos los dos riesgos más probables para nuestro caso base. Una tercera recesión consecutiva, incluso si no es tan grave como la segunda, desviaría la trayectoria de la deuda de su curso porque desalentaría los ingresos y provocaría unos déficits persistentemente más amplios. No obstante, el riesgo aún mayor –con una deuda pública de más del 90 por ciento del PIB, o casi un billón de euros– es el aumento continuo de tipos de la eurozona y España. Se filtrarían al reembolso medio de la deuda con relativa rapidez, deshaciendo todos los esfuerzos hasta ahora y produciendo una deuda del 120 por ciento del PIB (nivel de Italia), junto con déficits de más del 8 por ciento. En nuestro caso básico, el nivel de deuda pública no logrará estabilizarse y crecerá rápidamente más allá del 100 por ciento del PIB. Dados los grandes colchones de efectivo de España, no esperamos reestructuraciones de la deuda en

2014, y sólo en forma suavizada en 2015, como la titulización de los flujos de efectivo, para aplicar pagos de interés más bajos y evitar recortes presupuestarios o impuestos. Después de 2015, con la consolidación fiscal aún descarrilada y las tensiones políticas en aumento, la UE forzará a España (y a Italia) a cumplir la consolidación fiscal. Para apoyar el esfuerzo, podría haber un programa preventivo del Mede. Los canjes de deuda podrían usarse para reducir el riesgo de refinanciación, pero si no se hacen progresos drásticos, deberían esperarse participaciones del sector público (OSI) y PSI (privado) en paralelo. En el caso positivo, la implicación del sector público podría evitarse y habría más probabilidades de que España siguiera los pasos de otros países ricos muy endeudados (como Canadá o Bélgica), conservando su disciplina presupuestaria mientras crece lentamente, siempre que las reformas estructurales

dores del sector privado. Podría implicar la ampliación de los vencimientos y diferir cupones. En el caso negativo, esperamos una implicación privada más onerosa, sobre todo si ése es el destino asignado a Portugal o si un Gobierno más populista persigue una agenda más radical antiacreedores. La pérdida total de acceso al mercado y el deterioro de relaciones con la UE van más allá del ámbito del escenario negativo, pero podría producirse en último término y abriría la oportunidad a un intercambio de mercado con recortes más fuertes, que desencadenarían un impago selectivo pero mejorarían la sostenibilidad de la deuda a largo plazo. Este desenlace no se contabiliza, con rendimientos del 3-4 por ciento de los bonos del Estado español para vencimiento entre los 2 y los 10 años. © RGE

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Expansión Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 43 Nº documentos: 1

Impreso por Marta Martinez Arroyo. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción Sábado 9 noviembre 2013 Expansión 43

Recorte en color

% de ocupación: 67,42

Valor: 10888,12€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

Opinión

¿Vamos hacia tipos negativos en la eurozona? ANÁLISIS DE ACTUALIDAD Ramon Forcada Gallo

El autor defiende la decisión de Mario Draghi de rebajar los tipos de interés del 0,5% al 0,25%. Sostiene que es buena para el conjunto de la Unión Europea y para España, y no descarta que el presidente del BCE se ponga “del lado de la economía” con un tipo de depósito en negativo.

Argumentario El primer argumento es que Draghi podría estar anticipando la que sería una postura más flexible por parte del nuevo Gobierno alemán, que deberá tomar el relevo al actual hacia principios o mediados de diciembre tras las recientes elecciones. Conviene recordar que aún no se ha cerrado ningún acuerdo de gobierno en Alemania, pero que todo apunta a que inevitablemente estará formado por los dos grandes partidos: CDU y SPD. También parece probable que la cartera de finanzas caiga bajo la órbita del SPD, quedando así Schauble desplazado. Eso forzará una actitud algo más comprensiva, flexible y constructiva de Alemania con respecto a las economías europeas periféricas. Si yo fuera alemán tal vez estaría algo inquieto

Efe

D

ejarse guiar por las apariencias a veces le lleva a uno a conclusiones imprecisas, si no equivocadas. Cuando los banqueros centrales hacen o dicen cosas aparentemente obvias, frecuentemente resulta que no están transmitiendo necesariamente sus verdaderas intenciones… o, al menos, no todas. En realidad, puede suceder que transmitan lo que les gustaría que creyésemos que piensan hacer antes que lo que realmente piensan hacer. Por ejemplo, el Banco de Japón transmite, coordinadamente con su Gobierno, que su objetivo es generar inflación y que, para conseguirlo, entre otras medidas, duplicará su masa monetaria. Sin embargo, su objetivo real es debilitar el yen para fortalecer su sector exterior y, como consecuencia, su economía. Algo parecido, en cuanto al contraste entre intenciones declaradas y reales, puede haber empezado a suceder con el BCE desde que el jueves pasado recortó por sorpresa su tipo director desde 0,50% hasta 0,25%. El mensaje formal es que esta relajación prevendría contra un riesgo de deflación que estaría empezando a tomar forma. Pero los objetivos últimos podrían ser diferentes. Tengo la opinión de que lo sucedido el jueves en el BCE es, en balance final neto, bueno para la economía europea y, sobre todo, para la española. Se me ocurren dos argumentos básicos para respaldar esta interpretación en positivo y, además, pienso que el BCE puede estar persiguiendo en el fondo dos objetivos inconfesables… al menos de momento y de cara a Alemania. En primer lugar, explicaré los argumentos que me impulsan a interpretar lo sucedido en positivo y, a continuación, expondré los que intuyo podrían ser sus dos objetivos finales.

El presidente del BCE, Mario Draghi, durante la última reunión del Banco.

Mario Draghi ha demostrado estar dispuesto y sentirse con fuerzas para contrariar a Alemania por primera vez por ello, pero como soy un “europeo periférico” la nueva perspectiva me tranquiliza bastante, la verdad. Ante este muy probable cambio de escenario, Draghi ha demostrado estar dispuesto y sentirse con fuerzas para, por primera vez, contrariar a Alemania. No es un secreto que Weidmann (Bundesbank) no se siente nada cómodo con el recorte de tipos del jueves. Creo que éste es un punto clave: por primera vez Draghi contraría abiertamente a Alemania, anticipando así el tono probablemente menos desequilibrado que caracterizará las relaciones entre ambas partes una vez tome posesión el nuevo Gobierno en Alemania. Mi segundo argumento es que Draghi podría estar preparando al mercado para una estrategia de política monetaria más agresiva (por laxa) de lo que generalmente –incluso

hoy, después de la reunión del jueves– se descuenta. ¿Hasta dónde llegaría esa laxitud, llegado el caso? Creo que incluso a adoptar un tipo de depósito negativo (hoy en 0%), el cual conviene no confundir con el tipo director (en 0,25% desde el jueves pasado y que es el “tipo de préstamo”). No digo que esto vaya a suceder con seguridad (el colocar el tipo de depósito en negativo), sino que la probabilidad de que suceda no es en absoluto despreciable y que, en caso de materializarse, proporcionaría un valioso soporte para la recuperación de la economía europea. ¿Por qué? Sencillamente porque un tipo negativo de depósito disuadiría a los bancos a devolver fondos (LTROs) al BCE y forzaría, indirectamente, la entrega de crédito. Sin embargo, para que la estrategia funcione, debe venir acompañada del nuevo enfoque que el BCE parece incorporar a las pruebas de estrés que va a realizar al sector bancario (AQR o Assets Quality Review): se centrará en la calidad de la cartera crediticia antes que en los requisitos de capital, considerando probablemente a éstos como una consecuencia derivada de la calidad crediticia. Al contrario que la

EBA, cuyos test de estrés tuvieron un enfoque poco práctico al limitarse prácticamente a examinar los niveles de recursos propios sin relacionarlos con el riesgo asumido por cada entidad. Por tanto, la combinación de un hipotético tipo de depósito negativo con unas pruebas de esfuerzo que promuevan la calidad del crédito, pero no lo bloqueen, debería dar como resultado la consecución de los dos objetivos que tal vez persiga el BCE sin decirlo abiertamente, a los cuales aludía anteriormente sin llegar a explicarlos y que podrían ser los siguientes: (i) Dar soporte al mercado inmobiliario. La insistencia de Draghi en que los tipos permanecerán “bajos por un periodo extenso de tiempo” (y que ahora mismo deberíamos interpretar como “infinito”) podría ir en parte dirigida a proporcionar tranquilidad a las familias tanto con respecto al coste de financiación de sus casas, como a la ya no mayor pérdida de valor de las mismas. ¿Por qué? Sencillamente, porque sin esa tranquilidad es muy difícil que las familias se decidan a consumir, lo cual liga directamente con el que sería el segundo objetivo perseguido… (ii) Una vez estabilizado el inmobiliario y frenada, como parece, la destrucción de empleo (¡incluso en España!), debería empezar a reaccionar el consumo privado y, ante una progresiva mejora del mismo, también después la inversión empresarial. Con eso se completaría el trabajo sobre el PIB. Conjeturas ¿Podría estar pensando Draghi en un enfoque tan práctico y ambicioso como el que se me ocurre? ¿Es posible que, antes que actuar sólo por temor a la deflación, lo haga también para posicionarse del lado de la economía? Creo que no resulta descabellado considerar esta posibilidad tan constructiva por primera vez en mucho tiempo. El problema de obsesionarse con algo es que, a fuerza de intentarlo, puedes terminar consiguiendo más de lo que deseabas, incluso en dosis casi contraproducentes. A Alemania podría haberle sucedido esto con su obsesión por la inflación… y lo que puede terminar consiguiendo al haber forzado tanto el enfoque sobre ella es introducir un temor a la deflación que tenga la virtud de proporcionar a Draghi los argumentos necesarios para poner el tipo de depósito en negativo y así, junto con alguna otra medida complementaria, posicionarse por fin del lado de la economía. ¿Es posible? Sí, es posible. Director de Análisis de Bankinter

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL PEDRO J. RAMÍREZ

PRESIDENTE ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO

DIRECTORA ANA I. PEREDA

VICEPRESIDENTES ALEJANDRO DE VICENTE y GIAMPAOLO ZAMBELETTI

DIRECTOR ADJUNTO: Manuel del Pozo

DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa

SUBDIRECTORES: Martí Saballs y Pedro Biurrun Redactores Jefes: Mayte A. Ayuso, Juan José Garrido, Augusto González-Besada, Tino Fernández, Clara Ruiz de Gauna, José Orihuel (Cataluña), Roberto Casado (Londres) y Estela S. Mazo (Nueva York) Empresas Alberto Marimón / Finanzas/Mercados Laura García / Economía Juan José Marcos / Especiales Sonsoles García Pindado / Directivos Emelia Viaña Andalucía Simón Onrubia / Comunidad Valenciana Julia Brines / País Vasco Marian Fuentes / Galicia Abeta Chas / Bruselas Miquel Roig MADRID. 28033. Avenida de San Luis, 25-27, 1.a planta. Tel. 91 443 50 00. Expansión.com 902 99 61 11. / BARCELONA. 08080. Paseo de Gracia, 11. Escalera A. 5.ª planta. Tel. 93 496 24 00. Fax 93 496 24 05. / BILBAO. 48009. Plaza Euskadi, 5, planta 10, sector 1. Tel. 94 473 91 00. Fax 94 473 91 58. / VALENCIA. 46004. Plaza de América, 2, 1.a planta. Tel. 96 337 93 20. Fax 96 351 81 01. / SEVILLA. 41011. República Argentina, 25. 9.ª planta. Tel. 95 499 14 40. Fax 95 427 25 01. VIGO. 36202. López de Neira, 3, 3.o , Oficina 303. Tel. 986 22 79 33. Fax 986 43 81 99. / BRUSELAS. Tel. (322) 2311932. NUEVA YORK. Tel. 646 484 63 63. Móvil 917 912 21 95. / LONDRES. Tel. 00 44 20 77827331.

DIFUSIÓN CONTROLADA POR

Página 70 de 92

PUBLICIDAD: DIRECTOR DEL ÁREA DE PUBLICIDAD DE EXPANSIÓN: Miguel Suárez / DIRECTORA DE PUBLICIDAD: María José Gordon. Tel. 91 443 55 74. / COORDINACIÓN: Esteban Garrido. Tel. 91 443 52 58. Fax 91 443 56 47. / MADRID: Avenida de San Luis, 25-27. 1.a planta. 28033 Madrid. Tel. 91 443 65 12. / BARCELONA Jefe de Publicidad: Daniel Choucha. Paseo de Gracia, 11. Escalera A. 5.ª planta. 08080 Barcelona. Tel. 93 496 24 57. Fax 93 496 24 20. / BILBAO: Marta Meler Gines. Plaza Euskadi, 5, planta 10, sector 1. 48009 Bilbao. Tel. 94 473 91 43. Fax 94 473 91 56. VALENCIA: Miguel Igueravide. Plaza de América, 2, 1.ª planta. 46004 Valencia. Tel. 96 337 93 20. Fax 96 351 81 01. / ANDALUCÍA: Yolanda Laglera. Avda. República Argentina, 25, 9.º B. 41011 Sevilla. Tel. 95 499 14 40. Fax 95 427 25 01. / GALICIA: Manuel Carrera. C/ López de Neira, 3, pl. 3, ofc. 303. 36202 Vigo. Tel. 986 22 91 28. Fax 986 43 81 99. / ZARAGOZA: Álvaro Cardemil. Avda. Pablo Gargallo, 100. 50006 Zaragoza. Tel. 976 40 50 53. COMERCIAL: SUSCRIPCIONES Avenida de San Luis, 25-27. 1.a planta. 28033 Madrid. Tel. 902 99 61 00. Fax 901 022 220. TELÉFONO PARA EJEMPLARES ATRASADOS 902 99 99 46 / DISTRIBUYE Logintegral 2000, S.A.U. Tel. 91 443 50 00. www.logintegral.com RESÚMENES DE PRENSA. Empresas autorizadas por EXPANSIÓN (artículo 32.1, Ley 23/2006): Acceso, TNS Sofres, My News y Factiva. IMPRIME: RECOPRINT IMPRESIÓN, S.L. Tel. 91 692 73 20. Fax 91 692 13 74

Depósito Legal M-15572-1986 ISSN 1576-3323

Edita: Unidad Editorial, Información Económica S.L.U.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


cadas en el Oeste de Rumanía, y la renovación de una sección El Economista desábado, la carretera nacional DN66, Fecha: 09 de noviembre de 2013 un importe conjunto de de 2013 Fechapor Publicación: sábado, 09 de noviembre Página: 5518 millones de euros. El priNº documentos: 1 mer proyecto se desarrollará en un consorcio integrado por Teloxim, Aldesa y Comsa. renes Recorte en color % de ocupación: 3,04 Valor: 387,81€ reentes izo de El grupo industrial ha comuminicado a los sindicatos su intención de cerrar de forma progresiva (12 a 14 meses) su centro de trabajo en Sabadell, Barcelona, donde 125 personas trabajan en la fabricación y ensamblaje de aires acondicionados. se-

mimo paEl las nde

pa3,5 onGoeno se ral ión 16 dos

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Johnson Controls cierra en Sabadell

Colgate suprimirá 135 empleos La multinacional Colgate-Palmolive tiene previsto suprimir cerca de 135 puestos de trabajo, 16 de ellos en España, entre 2014 y 2016 en sus diferentes subsidiarias europeas.

Página 71 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


r

La Prensa Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 6,23 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

MAS EMPLEOS EN LOS ESTADOS UNIDOS

La econornia estadounidense ore() en octubre 204.000 nuevos puestos de trabajo, mes de lo esperado, aunque la tasa de desempleo registro un leve aumento de 7,2 a 7,3%, informo ayer el Departamento de Trabajo de Washington. Adernas de los 204.000 nuevos empleos creados en octubre, significativamente mss de lo que aventuraban los expertos, y tras una nueva revision, se elevo en 60.000 puestos de trabajo los creados en agosto y septiembre. Entre los principales grupos de trabajadores, Ia tasa de pare masculine se situo en 7%, mientras que entre las mujeres fue de 6,4%. Atendiendo al origen racial, el desempleo entre los estaclounidenses de raza blanca fue de 6,3%, mientras que entre los afroamericanos fue de 1 3,1% y entre los hispanos, 9,1%; en el caso de los trabajadores de origen asiatico, el desempleo fue de 5,2%. Por otro lado, la cifra de desempleados de large duration se mantuvo en 4,1 millones de personas.

I SUIZA, BELGICA Y HOLANDA, MILLONARIOS

Suiza, Belgica y Holanda encabezan el listado de paises de Europa con mayor numero de millonarios, segon un estudio anual publicado ayer por Ia entidad financiers holandesa Van Lanschot Bankiers. Segun el informe, entre las quince paises del mundo con mayor nirmero de millonarios Suiza ocupa el segundo lugar, con 11,6%, porcentaje solo superado por Qatar, que este en el primer Lugar con el 14,3%. Belgica se sittia en el puesto 12, con 3,2% de presencia de millonarios, mientras que Holanda ocupa el 15, con 2,6%. La encuesta, que considera millonarios a propietarios con ma's de un mill& de euros, excluyendo el valor de pensiones y de propiedades en las que viven, contra su estudio en determiner el perfil y el estado de bienestar de Ia clase alta en los Palses Bajos. Uno de cada den propietarios holandeses tendria estatus de millonario.

Página 72 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


El País Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 30 30 Nº documentos: 1

OPINIÓN

Recorte en B/N % de ocupación: 22,57

EL PA

Valor: 8734,84€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694

Cambio esperanzador

Difusión: 345.243

EL ROTO

El deshielo en las negociaciones con Irán demuestra la utilidad de las sanciones DOS MESES han bastado para destrabar un contencioso que envenena desde hace 10 años la diplomacia internacional: el programa nuclear iraní. Son los dos meses que han transcurrido desde la llegada a la presidencia de Irán del pragmático Hasan Rohaní. Su objetivo de acabar con las sanciones que asfixian la economía de su país —sin duda uno de las razones de su triunfo electoral— ha posibilitado en este tiempo acercamientos impensables con su atrabiliario antecesor, Mahmud Ahmadineyad. La reunión, ayer en Ginebra, del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, con su homólogo iraní, Mohamed Javad Zarif, cuyos países rompieron relaciones hace 30 años, es la mejor muestra de este deshielo. El encuentro que Irán y el llamado G5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) sostienen desde el jueves ha resultado tan prometedor que hasta la ciudad suiza viajaron ayer, además de Kerry, los ministros de Exteriores de Francia, Alemania y Reino Unido, a los que se unirá hoy el ruso, Serguéi Lavrov. Esta interrupción intempestiva de las agendas diplomáticas es un buen augurio de que estamos ante algo serio. Las bases están claras: las potencias mundiales exigen garantías de que Irán no utilizará su programa nuclear para fabricar bombas atómicas, algo que, según los indicios recabados por el Organismo Internacional de la Energía Atómica, podría conseguir en menos de un año. E Irán, con una economía que se contrajo

un 6% el año pasado, una inflación del 40% y un desempleo cercano al 30%, necesita urgentemente reactivar las exportaciones de crudo y acceder a los fondos congelados en bancos internacionales. Encajar estos propósitos en medidas concretas es una tarea compleja, pero no imposible si hay voluntad política. Fue el propio ministro de Exteriores iraní, el carismático Javad, quien propuso el pasado mes, también en Ginebra, un plan de trabajo que arranca con un acercamiento paulatino para restaurar un mínimo de confianza, y que concluiría, en un plazo máximo de un año, en un acuerdo en toda regla. El camino pasa necesariamente por que Teherán abandone las actividades que exceden el uso civil de la energía nuclear (como la fabricación de uranio altamente enriquecido) y se abra sin restricciones a los inspectores de la ONU. En este nuevo y prometedor escenario no faltan las voces discordantes. Israel, directamente amenazado por la eventual capacidad atómica de Irán, ha arremetido contra cualquier acuerdo con una vehemencia que puede servir para neutralizar a los sectores ultraconservadores de Irán. El nuevo clima abierto con Irán —que si avanza de forma correcta repercutirá sin duda positivamente en varios conflictos de la región— muestra por último que las sanciones son una herramienta útil en la diplomacia, siempre y cuando la comunidad internacional actúe con unidad y firmeza. Una lección que seguramente habría que empezar a aplicar en Siria.

Indulgencia excesiva Al anular el indulto a un kamikaze, el Supremo le dice al Gobierno que no abuse de su potestad TRAS UNA deliberación de tres días, lo que indica la importancia del fallo, la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo ha acordado, por 19 votos contra 17, anular el indulto que el Gobierno concedió en 2012 a un conductor kamikaze condenado a 13 años de prisión por la muerte de un joven de 25 años, tras conducir cinco kilómetros en dirección contraria. A la espera de conoPágina 73 de 92 cer los detalles de la argumentación jurídica, la resolución del Supremo incide sobre un asunto que causa gran malestar: el abu-

nía de facto la desautorización de la Audiencia de Barcelona que, pese a haber rebajado la pena de 4,5 años a dos, decidió que los agentes ingresaran en prisión. No son pocos los jueces y magistrados que consideran que así se sobrepasa la facultad de discrecionalidad y se roza la arbitrariedad, algo que prohíbe expresamente el artículo 9 de la Constitución. Es cierto que la ley española no exige al Gobierno que motive los indultos, pero tampoco se lo impide, de modo que no hacerlo supone

EL ACENTO

De la huelga al sa

A

salvajes, que solo lgunas zonas de demuestran el Madrid se han desprecio que les convertido en merece el resto de lo muladares. No solo ciudadanos. como efecto inevitable del paro de los trabajadores de la na vez creado e limpieza, sino a causa problema, lo del activismo de cierto urgente es impedir q número de huelguistas empeore. La alcalde o de colaboradores de Ana Botella, ha tarda los huelguistas, que cuatro días en reuni destrozan papeleras y con las empresas contenedores, esparcen contratistas del serv su contenido por los de limpieza, alegand lugares más transitados que es un asunto de y sabotean el estas con sus cumplimiento de los empleados, orillando servicios mínimos. que el Ayuntamiento Es obvio que una el responsable ante l huelga implica dejar de electores. Impreso el 11/11/2013 14:16:54Y los hacer las labores ciudadanos debemos habituales. Pero contribuir a no ensu desparramar la basura más la ciudad, como

U


El Economista Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 4 Nº documentos: 1

4

SÁBADO, 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

Recorte en B/N % de ocupación: 65,97

Valor: 8410,88€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Opinión

EL ESQUIVO CONSENSO SOBRE EL CRECIMIENTO EUROPEO Jean Pisani-Ferry Profesor en la Escuela Hertie de Administración Pública de Berlín y Comisario General de Planificación de Políticas del Gobierno de Francia

E

n la actualidad, en la mayoría de los países europeos el PIB per cápita es más bajo que el de hace seis años. En algunos casos, como en Grecia, Italia e Irlanda, disminuyó más de un 10 por ciento. Incluso en Alemania, donde es más alto, el crecimiento promedio de los últimos seis años ha sido anémico. Es difícil sobreestimar las consecuencias negativas de este estado de cosas. La Unión Europea ha perdido seis millones de puestos de trabajo desde el año 2008. Muchos jóvenes que se han unido a la fuerza de trabajo en los últimos años no han podido encontrar un empleo que corresponda a sus habilidades y están obligados a pagar el precio de esta situación a lo largo de sus carreras. Los gobiernos han estado luchando con la tarea imposible de equilibrar sus libros contables a pesar de los ingresos decrecientes. Y, lo peor de todo: las empresas comenzaron a no incluir a Europa en sus planes de inversión, allanando así el camino para una pérdida permanente del impulso agregado. En tal situación, el crecimiento debería tener una prioridad altísima dentro de la agenda de políticas. Sin embargo, a pesar que la UE y los gobiernos nacionales aceptan esto de boca para afuera, ellos no han concebido una estrategia de revitalización económica que sea efectiva. En la eurozona, se tiene la esperanza que se ayudará al desencadenamiento de una recuperación sostenida a través de mercados de deuda soberana más tranquilos, de un ajuste fiscal más lento y una política monetaria del Banco Central Europeo que preste apoyo. Puede que esto ocurra, sin embargo la recuperación que al presente se pronostica no será suficiente para compensar las consecuencias adversas que se acarrean por lo ocurrido durante los últimos seis años. Los incrementos de productividad que no se materializaron durante este período se perdieron para siempre: es poco probable que muchas de las personas que atravesaron por períodos largos de desempleo o que dejaron la fuerza de trabajo vuelvan a trabajar, y se podrá considerar que la suerte acompañó a Europa si el crecimiento de su productividad se acelera un poco y se acerca a las tendencias registradas antes de la crisis. Algo es algo, pero dista mucho de ser satisfactorio. Las cosas son completamente distintas en los Estados Unidos, donde el crecimiento está en la agenda de todos: la Reserva Federal apunta a una tasa de desempleo inferior al 6,5 por ciento, y las empresas han utilizado la recesión como una oportunidad para reorganizarse y llegar a ser más eficientes. Es probable que los efectos adversos perdurables de la conmoción económica del año 2008 sean mucho menores allí que en Europa. Teniendo todo esto en consideración, ¿por qué Europa no se esfuerza más por volver al crecimiento? Probablemente la primera respuesta que los líderes europeos sería que ellos se vieron obligados a enfrentar asuntos más urgentes

Página 74 de 92

debido a que la crisis griega estalló en el año 2010. Pero, si bien es cierto que se dispensó mucha atención a las políticas dedicadas a apagar incendios financieros, esa no es una respuesta suficiente: desde el verano del año 2012, cuando Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, convenció a los mercados de que la eurozona no se iba a disolver, Europa tuvo la tranquilidad suficiente como para abordar su obligación imprescindible con el crecimiento; sin embargo, abordó escasamente el tema. La segunda explicación es que existe un acuerdo sobre cuál es el objetivo, pero no se alcanzó un acuerdo sobre los medios para alcanzarlo. Una vez más, esta explicación tiene algo de cierto. Los keynesianos sostienen que Europa crecerá únicamente si las políticas se centran en la generación de demanda agregada; ellos echan la culpa de la pérdida de impulso a una consolidación fiscal precipitada y a una flexibilización monetaria insuficientemente agresiva. Sus adversarios, en cambio, ven las debilidades y los

Falta una plataforma política que pueda materializar el crecimiento de Europa

desequilibrios estructurales internos como los principales obstáculos para el crecimiento; para aquellos que son seguidores de la economía de la oferta —en inglés los supply-siders—, la culpa la tiene el lento ritmo de las reformas económicas y sociales. Se podría decir que la falta de consenso acerca de la naturaleza del problema hace que sea difícil alcanzar un acuerdo sobre cuál sería la solución. Sin embargo, nuevamente, ésta no es una explicación del todo convincente. Anteriormente ya surgieron desacuerdos como éstos – y no únicamente en Europa. Si se tiene la voluntad suficiente, se podría encontrar un amplio espacio para llegar a soluciones de avenencia. Tal como lo expresó el premio Nobel de Economía

THINKSTOCK

Paul Samuelson en su famosa frase, la razón por la que tenemos dos ojos es para mantener uno en la oferta y el otro en la demanda. Una explicación más profunda y más preocupante es que Europa no tiene un fuerte deseo de crecimiento. De hecho, algunos han llegado al convencimiento de que, dadas las consecuencias ambientales, el crecimiento económico causa más daño que beneficio y que la crisis debería considerarse como una oportunidad para desplazarse hacia una economía más frugal. La agenda de crecimiento, de acuerdo con este punto de vista, es un caballo de Troya para la negligencia ecológica — por ejemplo, a través de una regulación ambiental que favorece a las empresas o a la exploración del gas de esquisto—. Otros perciben los llamados al crecimiento como pretextos para debilitar la protección del empleo o para aceptar una mayor igualdad de ingresos. Temen que, en lugar de cumplir con los beneficios prometidos, las dolorosas reformas inclinarán la distribución del poder y de los ingresos en favor de los empleadores. Los ambientalistas y los defensores de los trabajadores tienen la razón cuando insisten en que el crecimiento no debe ser el objetivo final de la política económica. Están en lo correcto cuando señalan que la calidad —definida por la preservación del medio ambiente, de las condiciones de trabajo o de la distribución del ingreso— también es un factor de importancia. Incluso, ellos están en lo correcto cuando sospechan que el énfasis predominante que se otorga al crecimiento puede ser usado como una excusa para realizar decisiones cuestionables en el ámbito social. Sin embargo, están equivocados cuando llegan a la conclusión de sus propios intereses estarán mejor atendidos si se deja de prestar atención al crecimiento. El estancamiento no es una solución para ningún problema, por el contrario, entraña riesgos graves. Lo que los defensores de estado estacionario olvidan es que el estancamiento o disminución de los ingresos podría aumentar la resistencia a la subida de impuestos a los combustibles fósiles y retrasar la inversión en tecnologías verdes —y por lo tanto obstaculizar una transición hacia nuevas industrias y hacia la creación de mejores puestos de trabajo—. Además, la falta de crecimiento casi con seguridad llevará a su fin al tan alardeado modelo social europeo. El estado del bienestar es sostenible únicamente si los ingresos crecen a la par de las necesidades de gasto; un estancamiento muy prolongado inevitablemente daría lugar a un desmantelamiento paulatino. Al fin de cuentas, el resultado económico concebido en la mente de los escépticos del crecimiento socavaría los mismísimos objetivos por los que ellos están luchando. Para poner fin a su estancamiento actual y liberar su potencial económico, Europa necesita un nuevo pacto para abordar simultáneamente el déficit de la demanda, los impedimentos a los incrementos de productividad y la calidad del crecimiento. Diseñar e implementar dicho paquete está lejos de ser imposible — varios elementos ya están disponibles—. Lo que falta es una plataforma política en la cual el debate sobre el crecimiento de Europa pueda materializarse. Se necesita urgentemente contar con dicha plataforma. Project Syndicate, 2013

Pilar García de la Granja Periodista

DRAGHI, AL RESCATE DE EUROPA L a medida adoptada por el Banco Central Europeo de rebajar hasta niveles históricamente mínimos el precio oficial del dinero indica dos cuestiones fundamentales: por un lado que la inflación está en niveles controlados en la eurozona, mientras que se ayuda –una vez más– a las entidades financieras y a los países a que refinancien sus deudas (públicas y privadas). La noticia de la rebaja de los tipos de interés hacía que el euro perdiera cierto fuelle contra el dólar, hasta que los economistas empezaron a hacer cuentas. Tener el dinero barato no está ayudando a las familias y pymes de los países periféricos a consumir. Por un lado van bancos, BCE y gobiernos y por otro, la economía real. La semana pasada ha sido la semana de la presentación de resultados de las entidades financieras españolas durante los primeros 9 meses del año. Todas las grandes ganan dinero: desde Bankia hasta el Popular pasando por BBVA o el Banco Santander. Venden los bancos la fortaleza del sistema financiero tras la reforma financiera. Ni una sola referencia a que, una vez invertidos 40.000 millones de euros para recapitalizar instituciones y traspasar activos a la Sareb, la tasa de morosidad está dispara en el 12 por ciento. Ni un comentario, porque es sorprendente que una vez limpios de activos tóxicos, resulta que los que no lo eran se están deteriorando a un ritmo rápido. O igual el valor que se le dio a los activos tóxicos estaba inflado. De hecho, hay voces que hablan de una necesidad adicional de capitalización de entre 10.000 millones y 15.000 millones de euros. Una capitalización que se hará a través del Estado, transformando instrumentos de capitalización en liquidez con la garantía del Estado con lo que al final, las necesidadesdecapitaldelabanca“más potente del mundo en el 2008” habrá sido de unos 55.000 millones. Pero la situación macroeconómicaespañolaaúnnosecorrespondeconlareal.Aúnquedanempresas imposibles de refinan ciar como Fagot y otras tantas empresas cuyas deudas jamás podrán ser pagadas. Cuanto antes se limpieelsectorinmobiliarioyloscréditos impagables a las empresas enormemente deficitarias y no competitivas,antesempezaremos a notar el manguerazo de Draghi.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Expansión

Recorte en color

% de ocupación: 29,45

Valor: 4329,08€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

42 Expansión Sábado 9 noviembre 2013

Opinión El BCE sigue rebajando los tipos

Vuelve la industria EL PULSO DE LA ECONOMÍA Rafael Pampillón Olmedo

AHORA MISMO Nicolás Fernández Picón l BCE decidió rebajar los tipos (marginal de 1% a 0,75%) el jueves, en contra de lo que esperábamos. Durante los últimos días, el mercado había comenzado a descontar la posibilidad de una bajada de tipos (el dólar ha pasado a cotizar 1,35 euros desde 1,375 euros y la rentabilidad del corto plazo europeo se redujo a 0,09% desde 0,19% previo) ante los débiles datos de inflación de octubre publicados el jueves 31 de octubre en la UE (+0,7% y +0,8% ia subyacente). Aunque las perspectivas de inflación en la UE en los meses más inmediatos sean bajistas (por el efecto base comparativo y la continuidad del proceso de devaluación interna de los países periféricos), creemos que este movimiento debería ser temporal y no contemplamos riesgo deflacionista a medio plazo, principalmente por el escenario de recuperación económica que manejamos para el próximo año. En este sentido, nuestro escenario de inflación en Europa se situaría en el 1,6% para 2014 y en el 1,8% para 2015, mientras que el de España sería del 1,4% y 2% respectivamente. La decisión del BCE llevó a una reacción alcista en las bolsas europeas, lo que reducía aún más el limitado potencial por valoración (fuerte expansión de múltiplos sin expectativas de revisión al alza de BPA a corto plazo). El rally duró poco y entre máximos y mínimos del día hubo una diferencia de más del 3%. Nosotros mantenemos que se debe producir una consolidación que ofrezca mejores niveles de entrada (Ibex 35 9.550, ES50 2.950) y a niveles cercanos a 10.000 en Ibex o 3.100 en el EuroStoxx 50 aprovecharíamos para reducir riesgo. En la renta fija, la bajada de tipos del BCE ha devuelto las rentabilidades a zona de mínimos. Las primas de riesgo soberanas se sitúan en 233 puntos básicos en España (bono a 10 años en 4,01%) y en 238 puntos básicos en Italia. La acción del BCE refuerza nuestra visión de convergencia periferia-core y de incremento de duraciones. En el segmento crediEn la renta fija, ticio, los financieros periféricos siguen siendo los que la bajada de tipos mejor se comportan du- del BCE ha devuelto rante la semana mientras las rentabilidades que, en el ámbito domésti- a zona de mínimos co, las agencias y las cédulas se encarecen en mayor medida. Destaca la divergencia que existe entre el spread de los corporates frente a sus respectivos soberanos, negativo en el caso español (rentabilidad por debajo) y positivo en las curvas core (por encima del soberano), lo que podría invitar a estrategias de convergencia en el segmento core (frente a su soberano) ante un contexto de mejora del clima empresarial para el próximo año. Por otro lado, en primario, además de la exitosa subasta del Tesoro español, el Banco Popular volvió al mercado con deuda senior a 2,5 años y en materia de ráting, Fitch ha sido el primero en dar un paso adelante y revisar el outlook del Reino de España hasta estable desde negativo. Por otra parte, el martes la Comunidad Europea publicó sus estimaciones de crecimiento en su informe de otoño 2013, mostrando cierto sesgo a la baja en sus previsiones para 2014 que, en algunos casos, incluyen ajustes fiscales no incorporados anteriormente, aunque la revisión a la baja no denota un empeoramiento subyacente. En el caso de las previsiones de 2015, el informe no incorpora probables ajustes fiscales adicionales, así que podrían ser revisadas a la baja moderadamente en siguientes publicaciones. En concreto, para la zona euro ha mantenido su estimación de crecimiento para 2013, la revisa a la baja para el 2014 y al alza a +1,7% para el 2015. Por el lado del empleo, revisa la tasa de paro al alza para 2013. En cuanto a España, rebajó el crecimiento para 2013 y 2014, por mayor contracción del gasto público mientras que espera un +1,7% para el 2015. Por el lado del empleo, mejora la tasa de paro para 2013, mantiene la tasa para 2014 y estima 25,3% para 2015. La Comisión Europea prevé que España incumpla el objetivo de déficit durante 2013-2015 con un nivel del -6,6% en 2015 (siempre en ausencia de nuevas medidas).

E

Página 75 de 92

Director Análisis Banco Sabadell

emos conocido esta semana datos sobre la producción industrial de España, Estados Unidos (EEUU) y Alemania. En los tres países la producción aumenta. Aumento que, como veremos más adelante, coincide con la aparición de una Tercera Revolución Tecnológica que está devolviendo a los países desarrollados el protagonismo de la producción manufacturera. El INE dio a conocer el jueves el Índice de Producción Industrial (IPI): en España la industria desde septiembre de 2012 a septiembre de este año tuvo un elevado dinamismo y aumentó un 3,5%. Si se corrige el efecto calendario, es decir las diferencias en el número de días hábiles, el crecimiento fue de un 1,4%. Es la primera tasa positiva en dos años y medio. Esta reactivación de la industria se apoyó fundamentalmente en la producción en el sector de bienes de equipo (que es el que tiene mayor componente tecnológico), que creció al 6,4%, el ritmo de crecimiento más intenso desde el verano de 2011. Este crecimiento de la producción de bienes de equipo se basó principalmente en el aumento de las exportaciones y en las favorables perspectivas para la inversión empresarial. El crecimiento de la industria es el resultado de las variaciones anuales positivas de todos los sectores industriales, excepto energía. Una mejoría de la industria en su conjunto que se debe también al aumento de la inversión directa procedente del exterior. Así, el Banco de España informó de que desde enero a agosto de este año recibimos 18.757 millones de euros de inversión productiva extranjera, lo que representa un 99% más que en el mismo periodo del año pasado. También en España el Índice de Gerentes de Compras de las empresas manufactureras (PMI por sus siglas en inglés), publicado esta semana y que elabora Markit, va en esa dirección. Se situó en octubre en 50,9 puntos, frente a los 50,7 del mes anterior, lo que encadena tres incrementos consecutivos. Un dato por encima de 50 señala mejoría, mientras que por debajo indica retroceso. Andrew Harker, economista de Markit, señaló que esta mejora se basa principalmente en el éxito en los mercados de exportación. De hecho, frente a la atonía de la demanda interna, fueron los pedidos de la industria exportadora los que avanzan y lo hacen por sexto mes consecutivo.

H

Mejoras en EEUU y Alemania Estos buenos datos coinciden con la mejora que mostró la industria de EEUU. En octubre de este año la confianza de los empresarios industriales (ISM de manufacturas) aumentó hasta alcanzar el nivel de 56,4 (frente al 56,2 de septiembre) con lo que supone cinco meses seguidos de subidas y se sitúa en los valores más elevados desde abril de 2011. Un dato inesperado que pone en evidencia que la crisis que paralizó la administración federal de EEUU durante los primeros 16 días de octubre no ha tenido los efectos negativos que se habían previsto en la confianza de los empresarios.

Por su parte, el Ministerio de Economía de Alemania informó el jueves de que la actividad manufacturera alemana había caído en septiembre un 0,9% con respecto al mes anterior. En cambio en agosto, el crecimiento de la producción industrial fue del 1,6%, según los datos definitivos publicados también este jueves. Si se utiliza, como se suele hacer en Alemania, como término de comparación el promedio de dos meses (agosto y septiembre), para eliminar los efectos de volatilidad, entonces la producción industrial avanzó un 0,6% con respecto al período junio/julio, gracias al aumento de la producción de los bienes de equipo. La conclusión a la que llega el Ministerio de Economía es que la producción en el sector industrial de la mayor economía europea continuará en una senda ascendente, pese al leve declive de septiembre. Se han publicado también esta semana los pedidos industriales en Alemania en el mes de septiembre: crecieron de forma muy elevada (3,3% con respecto al mes de agosto) confirmando la buena salud de la industria. El Ministerio de Economía de ese país señaló que se debió a la cartera de pedidos procedentes del exterior, que aumentó un 5,5% mientras que la demanda interna retrocedió el 1%. Es algo muy positivo, porque los pedidos procedentes de la zona euro subieron con mucha fuerza (9,7%), lo que da motivos para esperar que la recuperación económica alemana se esté propagando por la eurozona. La Tercera Revolución Industrial En definitiva, los datos coyunturales de los tres países analizados y publicados esta semana muestran que la producción de las fábricas aumenta y este aumento en la actividad está permitiendo un mayor uso de la capacidad productiva instalada. ¿Esta mejora de la industria ha venido para quedarse? Parece que sí. Es más, las informaciones

que se van publicando de inversiones empresariales muestran que los procesos de deslocalización hacia los países emergentes se están revirtiendo: las empresas de los países ricos están cerrando fábricas en el exterior y están volviendo a producir en su propio territorio. Es sabido que en el último cuarto del siglo XX el aumento de los costes de producción de los países desarrollados generó un proceso de deslocalización, es decir, el establecimiento de parte de los procesos productivos industriales en los países emergentes. En concreto, se situaron los centros de producción en países con abundante mano de obra, costes laborales bajos y una regulación favorable de la inversión extranjera directa. Esta estrategia empresarial tuvo consecuencias económicas muy positivas a nivel mundial. Los países desarrollados pudieron aumentar todavía más su producción sobre todo en el sector servicios y en la industria de elevado contenido tecnológico y los países emergentes recibieron tecnología moderna que les ha permitido elevados niveles de crecimiento económico. La suma de la producción manufacturera generada en los países en desarrollo y la que se produce en los países ricos satisface, en buena medida, la demanda mundial de bienes industriales. Sin embargo, se observa que los beneficios de la deslocalización no son eternos: las economías emergentes llevan décadas creciendo a tasas muy altas a la vez que lo hacen sus costes. A ello se une que la utilización de los sistemas informáticos ha conseguido mejorar la eficiencia industrial de los países desarrollados, que están posicionándose de nuevo en el mercado mundial de productos industriales. Se trata, por tanto, de nuevas técnicas y procesos productivos que están modificando las características de la oferta productiva para poder satisfacer a una demanda que evoluciona rápidamente a la vez que se vuelve más específica e individualizada. España se industrializa En definitiva, la producción industrial de los países desarrollados se está viendo beneficiada por los cambios tecnológicos. De ahí que no pueda sorprendernos que en España las empresas con procesos productivos tradicionales y/o con fabricación de productos que no se adecúan a la demanda, tiendan a desaparecer, mientras que las que invierten en I+D aumenten su actividad. El tejido industrial español se caracteriza por la pequeña dimensión de sus empresas, lo que se traduce en una escasa capacidad inversora y en la dificultad para acometer gastos de I+D. Las industrias de tecnología alta y muy alta sólo representan el 35% del total, mientras que el otro 65% son empresas de media o baja tecnología. De ahí que buena parte de la industria española utilice tecnología que no suele ser puntera. Esta situación aunque está cambiando lo debe hacer con mayor intensidad. En definitiva, el necesario aumento del sector industrial español dependerá de la capacidad que tengan nuestras empresas manufactureras de adoptar las nuevas tecnologías de producción y también de generar innovación propia y ser así más competitivas. Catedrático de la Universidad San PabloCEU y Profesor del IE Business School

Impreso el 11/11/2013 14:16:54

Impreso por Marta Martinez Arroyo. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción.

Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 42 Nº documentos: 1


Expansión Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 16 16 Expansión Sábado 9 noviembre 2013 Nº documentos: 1

FINANZAS & MERCADOS Recorte en color

% de ocupación: 43,75

Valor: 6430,95€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 52.471

Difusión: 33.878

Fitch mejora la perspectiva del ráting de cinco bancos

El BCE al plan d liquidac

SANTANDER Y BBVA, ENTRE LOS BENEFICIADOS/ La agencia prevé una rebaja de los

Miquel Roig. Bruselas

costes de financiación que tendrá un impacto positivo en la cuenta de resultados. Hace poco más de una semana, Fitch sorprendió al mercado con una mejora de la perspectiva del ráting de España, de negativa a estable, aunque mantuvo la nota sin cambios en BBB. Se trataba de una noticia positiva, la primera por parte de una agencia desde 2003, que, no sólo iba a beneficiar al sector público, sino también al privado. Fitch anunció ayer una mejora de la perspectiva del ráting de 12 gobiernos locales y regionales, de las empresas públicas o ligadas al Estado (ver pág. 19) y de seis bancos españoles. Santander, BBVA, Laboral Kutxa, Caja Rural de Navarra (CRN) y Grupo Cooperativo Ibérico de Crédito (GCI) han los beneficiados y cuentan todos con una nota BBB, la misma que el Estado. Además, Fitch anunció ayer que afirmaba la nota de CaixaBank y KutxaBank, también en BBB pero con perspectiva negativa. Argumentos Pero más allá de la decisión de Fitch (al final sólo es una mejora de la perspectiva de unas pocas entidades y no de la calificación), lo más importante es el cambio de visión de la agencia sobre el sector. Esa mejora no sólo se debe a la salida anticipada de la recesión económica, según indican los analistas de Fitch. “La rebaja de los costes de financiación, como resultado de una menor remuneración de los depósitos y del estrechamiento de los diferenciales, debería ayudar al margen de interés”. A su vez, señalan que “esto, combinado con los esfuerzos en reducir costes, debería impulsar el beneficio”. Y “dará Página 76 de 92

JMCadenas

D.Badía.Madrid

Imagen de varias sucursales de entidades españolas.

ASÍ ESTÁ LA NOTA DE LOS BANCOS Calificación crediticia por Fitch Ráting Perspectiva

BBVA

BBB+ Estable

Banco Cooperativo BBB

Negativa

Ráting Perspectiva

Caja Rural de Navarra

BBB

Estable

Caja Rural del Sur

BBB

Negativa

Cajas Rurales Unidas

BB

Estable

BFA

BB

Negativa

Grupo Cajatres

BB+

Estable

Banco Mare Nostrum

BB+

Negativa

Popular

BB+

Estable

Santander

BBB+ Estable

Kutxabank

BBB

Negativa

Sabadell

BB+

Liberbank

BB+

Negativa

Bankia

BBB- Negativa

NCG Banco

BB+

Negativa

CecaBank

BBB- Negativa

Estable

Grupo Cooperativo Iberico de Credito BBB

Estable

CaixaBank

BBB

Negativa

Santander Consumer Finance BBB+ Negativa

Laboral Kutxa

BBB

Estable

Unicaja Banco

BBB- En revisión

Fuente: Fitch Ratings

más flexibilidad para absorber créditos impagados y/o fortalecer el capital”, añaden. Todo esto les lleva a concluir que no se verá un deterioro mayor, o al menos no muy significativo, del perfil de crédito de la banca. La rebaja de la prima de riesgo, de en torno a 100 pun-

tos básicos desde junio, ha arrastrado a la baja los costes de financiación de las entidades financieras. Por ejemplo, esta semana Popular logró colocar 750 millones en deuda senior con una rebaja de costes del 26% respecto a otra operación similar que realizó en enero de este año.

La agencia no prevé un mayor deterioro del perfil de crédito de las entidades españolas Los grandes bancos, BBVA y Santander, están colocando sus bonos con un diferencial de rentabilidad inferior a 100 puntos básicos respecto a sus grandes competidores europeos, como por ejemplo Deutsche Bank. Es cierto, no obstante, que esta situación llega en un momento en el que los bancos están inmersos en un duro proceso de desapalancamiento y, por tanto, se reducirán las necesidades de emitir deuda en los mercados. Esta mejora debería ir a más. Tal y como indicó Mario Draghi, presidente del BCE, el pasado jueves, la nueva rebaja de tipos que acometió la institución hasta el 0,25% debería contribuir a reducir la fragmentación existente en el mercado.

Berlín y Fráncfort est hora y media en avió ras en tren, 5 horas en a años luz en unión b Las diferencias entr bierno alemán y e Central Europeo (BC cieron patentes ayer, de que la institución ria, con sede en Fr emitiera una opinión segundo pilar de la un caria: el Mecanismo Ú Resolución (MUR) d des financieras. Y es prácticamente todas l rojas que Berlín se ha a traspasar. En primer lugar, considera que los T Europeos dan sufici bertura legal a la cre un MUR, mientras q mania ve necesario un ficación de esos texto Pero además de en mas, el BCE se enfren lín en un tema de fon un autoridad única c cidad de tomar deci un fondo de resolució al que contribuirían dades bancarias eu que se encargaría de f las liquidaciones. En cambio, el Gobi mán quiere un enfoqu fases. En la primera, s una red de mecanism solución nacionales, c con su propio fondo y mo mucho, aspiraría car las mismas reglas do más heterogéneo La autoridad única lución y su fondo quedarían relegados a gunda fase. Pero inc esa segunda fase, el B Gobierno germano nen discrepancias, Berlín quiere que la decisiones dependa d tados, algo que, por ocurriría si los poder

Impreso el 11/11/2013 14:16:54

La Caixa multip


El País Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 12 Nº documentos: 1 12

ESPAÑA% de ocupación: 66,74

Recorte en color

Valor: 25830,23€

EL PAÍS, sábado 9 de noviembre de 2013

Periodicidad: Diaria

Tirada: 425.694 Difusión:de 345.243 La Conferencia Política los socialistas

ELENA VALENCIANO Vicesecretaria general del PSOE

“Entendimos el mensaje, nunca se podrá volver a tocar a los más débiles” V. G. CALVO / C. E. CUÉ Madrid Elena Valenciano (Madrid, 1960), mano derecha de Alfredo Pérez Rubalcaba, ha hecho un parón de tres días en su convalecencia por una neumonía para intervenir en la Conferencia Política del PSOE. Dice que espera que esta cumbre sea el origen de un giro ideológico del partido, no una plataforma para discutir sobre su líder. Pregunta. Ha dicho que el PSOE va a salir “más rojo” de esta conferencia. ¿Eso qué significa? Respuesta. Digo más rojo, más morado y más verde. Creo que, visto lo visto, tenemos que blindar algunos de los principios que la izquierda ha construido y la derecha ha destruido. Hay que blindar el Estado de bienestar. Y combatir la enorme decepción democrática. Tenemos que volver a algunos de los principios básicos, la defensa de la igualdad de oportunidades, de la justicia social, de la cohesión. Mucha gente pensaba que en España eso ya no iba a hacer falta. Y hace falta. P. ¿El PSOE necesita girar a la izquierda para que la gente crea que no es lo mismo que el PP? R. Las encuestas dicen que estamos bien ubicados en nuestro espacio. Pero la necesidad de sostener a las clases medias y trabajadoras es enorme. Hay que volver a los orígenes, defender la educación y la sanidad. Por eso queremos garantizar en la Constitución el derecho a la salud y a la educación. Y hacer una reforma fiscal que debimos haber acometido hace años para que no paguen el pato los de siempre. Todo lo que había avanzado la clase trabajadora lo puede perder para otros 20 años con esta crisis. P. ¿Esta ponencia es una especie de contrato que le dice a los ciudadanos: no volveremos a hacer los recortes de 2010 y 2011? R. Hay que aprender de lo su-

Página 77 de 92

cedido. Hay coyunturas políticas, crisis que te vuelan cualquier estrategia. Pero tú puedes intentar garantizar que, gobierne quien gobierne, hay asuntos intocables. Son la sanidad, educación, pensiones. Eso no puede estar al albur de crisis o mayorías ideológicas. Por eso queremos meterlo en la Constitución. P. Zapatero ha dicho que él volvería a hacer lo que hizo porque las circunstancias le obligaban. R. Ya hicimos el análisis de lo que se hizo. Yo no estaba ahí. Es evidente que la gente nos dijo: “Así, no”. En esta conferencia queremos decir que hemos entendi-

“El PSOE no estaba tonto cuando eligió a Rubalcaba. Solo él podía hacer el giro” “Hay que blindar en la Constitución el Estado de bienestar, volver a los orígenes” do el mensaje. Somos sinceros en el reconocimiento de los errores. Y radicales en la propuesta de futuro. No puede ser que aquellos a los que representamos dejen de creer en nosotros. P. ¿Qué no harían nunca más si volvieran al Gobierno? R. Sería superficial por mi parte hablar así. Yo no sé cuáles eran los condicionantes, debieron ser terroríficos. En todo caso tampoco recortamos tanto, lo que pasa es que nadie esperaba que nosotros lo hiciéramos. Pero sí, nos equivocamos en las prioridades. Nunca debimos congelar las pensiones, aunque subimos las mínimas. La gente tiene que saber que nunca más podrá tocarse a los

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano. / luis sevillano

más débiles. Hay que lograr más ingresos de las rentas altas, grandes empresas, impuestos sobre el lujo. Hay que ir donde está el dinero, los grandes patrimonios. Además, se puede rebajar la presión fiscal sobre los que tienen menos. P. En otra conferencia política, la de 2008, la propuesta estrella de Zapatero fueron los 400 euros. ¿Esta oferta que hacen de bajada de impuestos no puede ser interpretada de nuevo como una apelación al bolsillo de los ciudadanos? R. Es muy distinto. Ahora hablamos de colectivos muy vulnerables. Esto no es una oferta electoral, es un rescate. Hay una amplísima capa de la sociedad española que no puede más.

P. Felipe González pide que el PSOE no pierda el centro, la vocación mayoritaria. R. La sociedad española está pidiendo una política más agresiva en lo social, más firme. Los que sufren son mayoría. Si sumas la gente joven con el futuro cerrado, la gente de 45 años que teme por su trabajo, los pensionistas que pagan medicinas, los dependientes, los enfermos, los parados... No han dejado títere con cabeza. La mayoría social quiere un PSOE agresivo en la defensa de los derechos sociales. P. ¿Todo este cambio se puede hacer con quien era el número dos del Gobierno de Zapatero? R. ¿Puede Obama hacer pro-

puestas que no hizo en el mandato anterior? Es que, si no se pudiera, no existiría la política. Lo importante es que sepamos escuchar lo que pide la gente. Ni pide lo mismo ahora ni nosotros somos los mismos. ¿Puede evolucionar el PSOE con Rubalcaba al frente? Solo podía evolucionar con Rubalcaba al frente. Porque hay que ser audaz, serio, riguroso y tener credibilidad. Quien impulsa el cambio es Rubalcaba. Además, hemos cambiado cómo hacemos las cosas. El PSOE no estaba tonto cuando eligió a Rubalcaba en un congreso. No decidió entre cambio y continuismo, decidió cambio y, al frente de él, a Rubalcaba. P. ¿Por qué no remontan en ninguna encuesta? R. Bueno, en ninguna no. La de una persona de la máxima solvencia como José Félix Tezanos, que no se casa con nadie, dice otra cosa. Ningún partido socialdemócrata que pierde las elecciones como las perdimos nosotros es una referencia a los dos años. No hay ningún ejemplo. Pero hemos trabajado muchísimo para salir del desierto. P. ¿Le duele que González hable de crisis de liderazgo? R. Felipe dijo muchas cosas laudatorias de Rubalcaba. Hay una crisis de liderazgo de la política, no es un problema del PSOE. En toda Europa la gente ha dejado de confiar en la política. P. ¿Por qué no quieren hablar en la conferencia del asunto territorial y de Cataluña? R. Tenemos una posición clara que ya fijamos en un consejo territorial. Proponemos una reforma constitucional. Rajoy no quiere mover nada. La posición cobarde del PP alienta el camino hacia ninguna parte del independentismo. P. Si gobiernan, ¿iniciarán una negociación con la Iglesia para cambiar el concordato de 1979? R. Sí. P. ¿Retirarían la religión del currículo académico? R. No tendría valor académico y saldría del horario lectivo. P. ¿Eliminarían la financiación a la Iglesia vía IRPF? R. No está planteado ahora mismo. P. ¿Y retirar el crucifijo en espacios públicos? R. Sí, en principio sí. P. ¿Van a proponer algún cambio en el funcionamiento de la Monarquía? R. Hay enmiendas, se verá.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


El Economista Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha 09 de noviembre de 2013 EL Publicación: ECONOMISTAsábado, SÁBADO, 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 Página: 27 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 49,89

Valor: 6361,46€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

CEOE se cree la recuperación y eleva al 1% el crecimiento del PIB en 2014 La patronal estima que se creará empleo neto en la segunda mitad de ejercicio José María Triper MADRID.

25,8

Esta vez sí. Por primera vez desde el inicio de la crisis, la patronal CEOE ve que los síntomas de recuperación de la economía española son sólidos, y los responsables del área de economía de la organización empresarial están planteando una revisión al alza de sus previsiones de crecimiento para 2014, que pasarían del 0,8 por ciento estimado inicialmente, al 1 por ciento de media anual y siendo prudentes. El buen comportamiento del sector exterior, exportaciones y turismo fundamentalmente, junto con una recuperación del consumo interno, “que ya empieza a notarse”, permiten a los analistas de CEOE asegurar que, salvo imprevistos, la economía española empezara a registrar un crecimiento sostenido y paulatino durante el próximo ejercicio para pesar, a partir del segundo semestre, a crecer claramente por encima del 1 por ciento. Una tasa que, afirman, permitirá crear ya empleo neto, aunque con moderación, también a partir de junio próximo, puesto que la organización empresarial española insiste en que la reforma laboral hará posible que la economía española pueda crear empleo con crecimientos de entre el 1 y el 1,2 por ciento, frente al 2,5 por ciento que se necesitaba antes de la reforma.

POR CIENTO El Servicio de Estudios de la CEOE estima que este año se destruirán 550.00 empleos en España, cifra que se reducirá a sólo 20.000 en el próximo ejercicio. Esto, unido a la creación de empleo neto a partir de la segunda mitad del año próximo se traducirá en que la tasa de paro llegue a un máximo del 26,4 por ciento a final del año en curso, para reducirse al 25,8 por ciento en 2014, bajando de los seis millones de desempleados.

Recuperación del crédito En el caso del sector exterior, se estima que la contención de precios y la moderación salarial, junto con la recuperación de la economía mundial, consolidarán el buen comportamiento de las exportaciones. Ello, unido al impulso de la demanda del turismo extranjero va a suponer que la economía española alcance un superávit corriente del 1,6 por ciento del PIB en 2013 y que, incluso,

El presidente de la CEOE, Juan Rosell. FERNANDO VILLAR

pueda duplicar esta tasa en 2014. Otro elemento que CEOE espera contribuirá a dinamizar la economía es la recuperación del crédito para las empresas y familias, que la patronal prevé empiece a ser una realidad a partir de marzo, en línea con las recientes afirmacio-

nes del presidente de BBVA, Francisco González, quien durante su intervención en el Foro de Emprendedores de ATA, anunció que “la tendencia y las previsiones apuntan a que el nuevo crédito a empresas no constructoras e inmobiliarias comenzará a crecer en 2014”.

A pesar de este optimismo fundamentado, la cúpula empresarial insiste en que “habrá que seguir trabajando en las reformas, especialmente en la reforma laboral para dinamizar el mercado de trabajo. En concreto, desde CEOE se reitera la necesidad de potenciar los contratos temporales y a tiempo parcial , que en España tienen una utilización mínima, mientras en Holanda suponen el 47 por ciento de toda la contratación y el 29 por ciento en Alemania. Países estos que figuran entre los de menor tasa de desempleo de la Unión Europea. Otro aspecto que los empresarios españoles estiman prioritario es la renovación del acuerdo de moderación salarial con los sindicatos, que espira también el próximo ejercicio, y que “debería prorrogarse”. También considera urgente la organización empresarial acelerar la negociación colectiva que, para este año, apenas ha cerrado el 50 por ciento de los convenios caducados, con una subida salarial media del 0,6 por ciento.

La evasión fiscal cuesta 79.000 millones Página 78 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


día la Consejería de Empleo. tinuados de malversa- ya ha fijado un calendario por el imputados en La Intervención General del Estación, prevaricación, que tomará declaración a 33 impuel caso siguen do también ultima un informe que, cohecho, falsedad en tados en menos de dos meses. todavía en prisión Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 en palabras de Alaya, será «impresSegún se detalla en un auto fedocumento mercantil, cindible» para «entender el proceso, blanqueo de capitales, así como un chado el pasado 7 de noviembre y tomarle declaración marFechatras Publicación: sábado,en 09elde noviembre de 2013 cómo se inició, cómo se desarrolló, co de Página: 16 la primera fase de la opera- delito de asociación ilícita. Alaya le notificado ayer a las partes, entre ción Heracles. Tras su salida, ya só- impuso una fianza de responsabili- el 20 de noviembre y el próximo 17 resolución en que volvía a citar a la su idoneidad o su ilegalidad». Nº documentos: 1 El caso ERE, cuyas diligencias se lo quedan en prisión preventiva dad civil de más de 38 millones de de enero comparecerán ante Alaya ex ministra Magdalena Álvarez altos cargos de la Junta, abogados –tras revocarle el auto de imputa- abrieron el 19 de enero de 2011, por el caso ERE Eduardo Pascual y euros. Con todos sus bienes embarga- intrusos, ex empleados de la me- ción por no haber concretado los acumula ya al menos 126 imputaMaría Vaqué, antiguos responsael fi- 206.007 Vitalia y empresarios que hechos que le atribuye–, que Lanzas ha logrado reunirPeriodicidad: el diadoraSemanal blesen deB/N la mediadora Vitalia. 24,76 dos, dos y el sumario acaba de superar Recorte % de ocupación: Valor: 6834,74€ Tirada: 289.448 Difusión: nal de la instrucción «no está le- ya los 50.000 folios. Con sus inseparables gafas ne- importe de la fianza merced a la se beneficiaron de las ayudas. la partida que nutría los ERE, el llamado ‘fon-

do de reptiles’, que adolecía, precisamente, de El Mundo una total ausencia de control.

El líder de UGT-A afirma que no dimite porque nadie se lo ha pedido «Los medios no van a poner o quitar secretarios de la UGT», dice Fernández Sevilla A. SALVADOR / Sevilla

El secretario general de UGT-Andalucía, Francisco Fernández Sevilla, aseguró ayer que tiene «la dimisión todos los días puesta encima de la mesa» y que sólo renunciará cuando la militancia se lo pida. Fernández Sevilla hacía estas declaraciones 72 horas después de que la Junta de Andalucía anunciara que ha abierto un proceso de revisión de oficio al considerar insuficiente el funcionario-instructor la documentación presentada por

Página 79 de 92

el sindicato para justificar los gastos imputados a programas subvencionados por la Administración autonómica. A este respecto, Fernández Sevilla dijo que –salvo que hubiera llegado mientras mantenía una reunión con su homólogo en CCOO-A y la consejera andaluza de Hacienda y Administración Pública para analizar el presupuesto de la Junta 2014– el sindicato no ha recibido notificación alguna comunicándole la apertura del citado procedi-

miento e instándole a presentar la documentación que falta. «Tengo la conciencia tranquila. Mi responsabilidad en la dirección del sindicato se está haciendo correctamente y ésa es la que tienen los compañeros del conjunto de la organización. El día que lo entiendan de otra manera, yo no tengo por qué estar un segundo más del tiempo que ellos quieran. Pero no tengo voluntad de que algunos medios de comunicación pongan o quiten secretarios de la UGT», afirmó.

Fernández Sevilla dijo que su organización se ha ofrecido «desde el primer día» a «clarificar» todas las dudas sobre los gastos imputados a programas financiados por la Junta y, a propósito del procedimiento de revisión de oficio puesto en marcha por la Administración autonómica, se mostró «encantado» de que, «de una vez por todas», se revisen los expedientes sobre los que hay sospechas. «Finalmente, demostraremos que todo lo que hay es correcto,

salvo errores puntuales», aseguró. EL MUNDO viene publicando desde el pasado mes de agosto documentos que demuestran que UGT-A maquilló facturas para imputar a programas subvencionados por la Junta gastos de funcionamiento del sindicato, como las cenas anuales en la Feria de Sevilla. De momento, la organización sindical ya ha tenido que devolver 25.000 euros. En concreto, 11.499,10 euros de la macroasamblea celebrada en Sevilla el 21 de enero de 2011, por delegados tanto ugetistas como de CCOO, se emitió con cargo a «publicidad servicio de asesoramiento jurídico y defensa procesal a mujeres en caso de discriminación laboral por razón de sexo». Y también 12.716,23 euros gastados por el sindicato en la cena de la Feria de Abril de 2010.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


El Economista

O, 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA

e

U n n n 1. o ), n

a, o e s

Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 30 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 8,86 Valor: 1130,14€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 30.860

Difusión: 20.326

Portugal se paraliza al 70% por la huelga de los funcionarios Carol P. San Gregorio BRUSELAS.

Portugal vivió ayer una nueva huelga de funcionarios que paralizó el 70 por ciento de los servicios de salud, comunales, bomberos y otros, en respuesta al último paquete de recortes exigido por la UE y los acreedores internacionales. Los trabajadores públicos verán en 2014 su nómina reducida entre un 2,5 por ciento y un 12 por ciento, según sus salarios. Este nuevo paro sucede a la manifestación que se produjo frente al Parlamento el viernes pasado, cuando la Asamblea Nacional dio el primer visto bueno al restrictivo paquete presupuestario. La movilización de los empleados se celebra en el mes de noviembre por tercer año consecutivo, impulsada por los dos principales sindicatos: el comunista CGTP y el socialista UGT. El equipo del primer ministro, Pedro Passos Coelho, prevé además aumentar la jornada laboral hasta las 40 horas y privatizar varios servicios estatales como el transporte público. Coelho desea poner fin al rescate de 78.000 millones concedido por la UE durante la primavera de 2014, tal y como está previsto.

Página 80 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


enriquecimiento de uranio», aunque están tro israelí, Benjamín Netanyahu, cuyo Gobierdispuestos «a abordar otros asuntos que están no se niega a un levantamiento de las sancioa Irán por parte de la ONU, EE UU y sobre la mesa». Rohani también se enfrenta al nes internacionales a Irán. La oposición de la UE desde 2006 relacionadas con sector más duro del régimen teocrático que Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013Israel a un acuerdo internacional con Teherán temas militares, de comercio, rechaza abandonar el programa nuclear porque no la congelación de sus actiFecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de contemple 2013 petroquímicas y bancarias. que considera que la adquisición de la bomba vidades nucleares, pone las cosas más difíciles ● Las exportaciones iraníes de Página: 24 atómica es una cuestión de supervivencia. La a la Administración Obama que parece estar petróleo pasaron de 2,5 millones de Nº documentos: 1 República Islámica es consciente que la nudispuesta a retomar las relaciones diplomátibarriles diarios en 2011 a 1,5 clearización del país supone un cambio en las cas con el nuevo presidente iraní, Hasan Romillones en mayo de 2012, lo que reglas del juego. El estatus atómico supone un hani, quien ha mostrado su disposición a supone una pérdida de ingresos de freno para cualquier aventura militar extrannegociar. Kerry se enfrenta a la presión de las más de 2.500 millones de dólares. Recorte en B/N % de ocupación: 24,51 Valor: 4811,76€ Periodicidad: Diaria Tirada: 125.851 ● 14 sanciones han sido impuestas

La Razón

El análisis Emanuele Ottolenghi*

La disuasión económica ● El Grupo 5+1 está dispuesto a aceptar un acuerdo con Irán para que suspenda temporalmente la actividad nuclear a cambio de relajar las sanciones. ¿Es una salida inteligente de la crisis? –No, el único modo de que el acuerdo funcione es que las sanciones se suavicen una vez que el proceso termine. Las sanciones han devuelto a Irán a la mesa de

Página 81 de 92

negociaciones. Su relajación antes de que –Todo depende de los detalles del acuerdo. se verifique las obligaciones adquiridas Si se recorta sustancialmente la capacidad por Irán y se constate que carece de capade enriquecimiento de uranio de Irán, se cidad para construir una bomba sería trasladan sus arsenales, las centrales de contraproducente. Para conseguir una producción se desmantelan y se establerespuesta completa, exhaustiva y transpa- cen unos mecanismos rigurosos de verifirente de Irán necesitamos conocer qué ha cación, Estados Unidos, la UE y los aliados logrado en las décadas de actividad nu- regionales podrían ir juntos. clear clandestina. Necesitamos tener ac● Las potencias aseguran que si Irán no ceso a los científicos y a los documentos. cumple se volverá al régimen de sancioSi no, Irán puede maniobrar sin el ahogo nes. ¿Pero es tan fácil dar marcha atrás de las sanciones y sin comprometeniendo en cuenta la lenta buEL DATO ter su habilidad para construir la rocracia internacional? bomba atómica. –Una vez que las sanciones se levanten será prácticamente ● Israel y otras potencias regioinflación imposible volverlas a poner en nales como Arabia Saudí han expresado su malestar por el giro entre marzo de marcha todas juntas. Las compa2012 a marzo ñías internacionales están en con Irán. ¿El acuerdo tensará los de este año primera línea para poder volver ánimos?

31,5%

plazo de seis meses su programa nuclear, a cambio de una relajación en las sanciones por parte de Occidente. Tras ese período, se retomarían las negociaciones para alcanzar un acuerdo definitivo para solucionar la cuestión nuclear iraní. El último impulso lo dará el director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, que visitará Teherán para reanudar las conversaciones este lunes. Esta sería la segunda visita después de la de mayo de 2012. Difusión: 90.902

a hacer negocios con Irán. Si las sanciones se relajan la presión de la comunidad empresarial para mantener ese status quo será insoportable. ● Los negociadores aseguran que por primera vez Irán no trata de ganar tiempo sino que realmente necesita dar un respiro a su economía. ¿Es una cuestión de supervivencia? –No existe ninguna duda de que la economía iraní está en mala forma. El problema es que tanto la UE como Estados Unidos han entrado en la mesa de negociaciones con una posición relamente débil y la presión de hacer concesiones a Rohani para fortalecerlo dentro de su país. *Investigador de la Fundación de Defensa de las Democracias. Preguntas elaboradas por R. Colomer

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


4,89 6,42 0,75 9,00 2,07 0,45 6,67 3,90 0,00 7,94 0,29 1,13 9,20 5,00 0,78 4,58 3,00 2,89 8,59 9,17 7,49 0,00 5,34 2,81 9,69 1,70 5,25 3,50 1,43 0,00 8,17 0,89 3,92 7,55 9,67 3,64 0,00 3,33 6,70 2,86 2,22 0,00 7,82 9,77 1,91 1,13 3,04 5,33 5,62 1,92 5,79 5,88 0,90 3,16 7,14 3,28 9,23 5,71 5,45 2,31 4,88 8,04 6,47 3,65 3,45 1,95 9,23 2,47 2,16 5,63 4,85 8,23 7,76

Letras a 12 meses 0,980 1,790 1,928

Letras a 18 meses ABC Bonos a 2 años

Obligac. 10 años Obligac. 15 años Obligac. 30 años

4,176 4,488 5,454

Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Mercado secundario Var. día % de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09Rent. de (%) noviembre 4,12 1,30 Bono español Página: 44 10 años 1,76 4,64 Bono alemán 10 años NºPrima documentos: 1 2,36 -1,05 de riesgo:

Recorte en B/N % de ocupación: 3,55 Valor: 792,39€ EMPRESAS EN BREVE

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

Panrico rebaja a 745 los despidos y al 25% la reducción salarial Panrico ha rebajado a 745 el número de despidos que ha planteado a los sindicatos, una cifra que supone la cuarta rebaja aplicada desde las anteriores (1.040, 940 y 875) y reduce la bajada salarial a la horquilla del 20-25%, desde el 35-40% inicial.

Disney gana 4.604 millones en su ejercicio fiscal 2013, un 8% más The Walt Disney Company obtuvo en su ejercicio fiscal 2013 un beneficio neto de 4.604 millones de euros, un 8% más que los 4.264 millones de euros que ganó el año anterior.

NH Hoteles amortiza su crédito sindicado NH Hoteles ha amortizado totalmente su crédito sindicado de marzo de 2012, tras el desembolso definitivo de obligaciones simples y convertibles por valor de 500 millones, y cerrar una nueva financiación sindicada («club deal») por importe de 200 millones, con vencimiento a cuatro años.

Página 82 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


OPINIÓN

El Mundo Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 3 Nº documentos: 1

ELPMUNDO

Recorte en B/N % de ocupación: 25,76 GRUPO UNIDAD EDITORIAL

DIRECTOR: PEDRO J. RAMÍREZ.

Valor: 7909,30€

VICEDIRECTORES: Casimiro García-Abadillo, Miguel Ángel Mellado.

DIRECTOR DE ARTE: Carmelo G. Caderot.

DIRECTORES ADJUNTOS: Iñaki Gil (Información), Juan Carlos Laviana (Orbyt), John Müller. ADJUNTOS AL DIRECTOR: Victoria Prego, Eduardo Inda. SECRETARIO GENERAL DE LA REDACCIÓN: Aurelio Fernández.

DIRECTOR DE DOCUMENTACIÓN: Julio Miravalls.

Periodicidad: Semanal

PRESIDENTE: ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO. VICEPRESIDENTES: Alejandro de Vicente, Giampaolo Zambeletti.

DIRECTOR ELMUNDO.ES: Fernando Baeta. PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: Jorge de Esteban.

DIRECTORA GENERAL: Eva Fernández. DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa.

Tirada: 289.448 Difusión: 206.007 DIRECTORA PUBLICIDAD: Carmen Nieto Fundado en 1989 por Alfonso de Salas, Pedro J. Ramírez, Balbino Fraga y Juan González.

EDITA: Unidad Editorial Información General. S. L. U.

LA AGENCIA de calificación Standard & Poor’s (S&P) explicó ayer a su manera y con toda claridad el por qué de la sorpresiva rebaja de tipos decretada por el BCE el jueves: recortó un escalón, hasta AA, el rating de la deuda de Francia –la segunda economía del euro– ante sus débiles perspectivas de crecimiento. S&P basa su decisión en que la política de subida de impuestos de Hollande está lastrando la actividad del país. En definitiva, la agencia y el BCE han avisado de que la recuperación económica no sólo no está encauzada todavía, sino que corremos el riesgo de que la salida de la crisis lleve a un peligroso estancamiento. Eso explica que las bolsas reaccionaran a la baja el jueves, a pesar de que un recorte de tipos suele ser positivo para el mercado de renta variable. A pesar del optimismo que llega desde ámbitos comunitarios en

las últimas semanas, el movimiento de Draghi hizo ver a los inversores que todavía queda mucho por hacer hasta que Europa alcance un crecimiento sostenido, capaz de generar empleo de forma estable. Es el temor a la deflación –una caída generalizada y prolongada de precios– lo que ha obligado al BCE a actuar, a pesar de que en esta ocasión en Alemania se veía con reticencia un nuevo paquete de estímulos como muestra que el presidente del Bundesbank votara en contra del recorte. Pero el banco central cumplió con su obligación al hacerlo, porque su mandato es mantener la inflación en la zona euro en el entorno del 2%. La inesperada caída de los precios en octubre –del 1,1 al 0,7%– hizo saltar las alarmas en la institución monetaria. Es cierto que todavía estamos lejos de la deflación, pero éste es un fenómeno que se autoalimenta con rapidez: consumidores y empresas no gastan si saben que los productos y los servicios van a ser más baratos en el futuro. Así, se frena la demanda y se reduce la producción de un país. Japón es el ejemplo más actual del peligro de la deflación. De aquella economía de empresas tecnológicas e industriales pujantes de los 90 ha quedado un gi-

gante anquilosado que lucha por volver a crecer. Como ejemplo una muestra: el índice Nikkei de la Bolsa de Japón alcanzó su máximo histórico el 29 de diciembre de 1989 en 38.957 puntos y ayer, 24 años después, cerró en 14.107 puntos. Por eso el FMI ha aplaudido la rebaja de tipos diciendo que «está justificada» para controlar una inflación «excesivamente baja» y pidió que éste sea el «primer paso de una serie de medidas» para estimular la actividad. Algunas ya las tomó el BCE el jueves, al rebajar el tipo al que presta dinero a los bancos y prolongar las subastas de liquidez hasta mediados de 2015. El objetivo es facilitar que los bancos aumenten el crédito a empresas y familias. «Si lo conseguimos, nuestras directrices habrán sido efectivas», dijo el presidente del BCE. En esta ocasión Draghi ha aplicado la medicina que más le conviene a España y el Gobierno debe de estar de enhorabuena. Pero a la vez deja un mensaje claro a Rajoy –y al resto de gobernantes–: estamos en un momento clave para culminar las reformas estructurales y evitar que la Unión Europea se convierta en el Japón del siglo XXI. Bruselas y los gobiernos tienen ahora la pelota en su tejado.

Cospedal sugiere que es «el pasado»

La Conferencia Política tiene que fijarlo

Troitiño, que mató a 22, libre a los 26 años

Aznar se merece respeto dentro de su partido

Un calendario para llegar a las primarias

Prisas en la Audiencia por soltar a asesinos

AZNAR reaccionó ayer al desplante de Rajoy y los ministros que boicotearon su presentación con un expresivo comentario: «Tomo nota». González Pons y Alfonso Alonso intentaron minimizar la polémica, pero Dolores de Cospedal ahondó en la herida al sugerir que Aznar es «el pasado» del PP y que hay que «mirar al futuro». El ex presidente se merece más respeto no sólo porque muchos de los que se sientan en el Gobierno fueron colaboradores suyos, empezando por Rajoy, sino además porque siempre ha sido leal al partido. Hacerle el vacío por sus legítimas críticas es un grave error. Como también lo es el desdén que muestra Rajoy hacia otras voces dentro del PP que no comulgan con su forma de gobernar o le reprochan el incumplimiento del programa.

LA CONFERENCIA Política del PSOE, que ayer Patxi López comparó con el Congreso de Suresnes, sólo puede tener alguna utilidad si de ahí surge un calendario que desemboque en unas primarias abiertas para renovar un liderazgo que el propio Felipe González ha dicho que está en crisis. Sólo con esta expectativa, el PSOE tendría alguna posibilidad de aspirar a ganar las elecciones generales. Rubalcaba, que antepone el egoísmo de mantener su puesto al interés del partido, ha pactado con Susana Díaz para que ésta no hable de primarias. No sorprende en el secretario general. Sí en la dirigente andaluza, que dice apoyar la renovación.

LA AUDIENCIA Nacional se apresuró ayer a excarcelar a nueve terroristas de ETA, siguiendo la reciente sentencia de Estrasburgo que ordenó la puesta en libertad de Inés Del Río. Sorprende que el Tribunal no haya esperado ni siquiera cuatro días al Supremo, que el martes tiene previsto establecer el criterio para aplicar correctamente el fallo de la Corte europea. Sobre todo por lo traumático que resulta para las víctimas y también porque entre los beneficiados está un criminal como Domingo Troitiño, asesino de 22 personas, 21 de ellas en el atentado de Hipercor, el más sangriento de la banda. Al final, por ese historial, ha pagado con sólo 26 años, pese a que fue condenado a más de 1.000. Por todo ello, la Audiencia nunca debería haber tomado una decisión así por 9 votos a 8.

Hay que evitar a toda costa que la UE sea otro Japón

IDÍGORAS Y PACHI

LA TRONERA / ANTONIO GALA

Juego de Damas MARIA ASQUERINO había hecho Anillos para una dama tres temporadas en Madrid (después, dos más). Amparo Rivelles, una en México e iba a bajar al Sur. Vino a descansar a España un mes. Éxito sin precedentes por doquiera. De pronto, la venganza: María, piel de Doña Jimena, sufre un ataque agudo de apendicitis. Ha de dejar el escenario en Barcelona. Sin dudarlo, Amparo se ofrece a sustituirla: el vestuario era el mismo, de Elio Berhanyer; las medidas de las actrices, no; pero remediables hasta que llegaran sus trajes de América. La urgencia dio frutos; la reacción de los comediantes, su mejor baza; la gratitud y solidaridad catalanas hizo el resto. El papel de Minaya lo habían hecho ya muchos galanes; Jimenas, aún, sólo dos. No se suspendió ni una sola función: aviones, transportes, apuntadores: todo al servicio del éxito; a la mala suerte no le temen los cómicos. No dudé de su infinita solidaridad, en dos funciones diarias. Una permanente lección, se quieran o no, tengan celos o no los actores: mientras la función dura, cada uno al servicio de todos. Anillos ha sido la comedia que más me ha enseñado la vía del amor al teatro: está, para los cómicos, siempre por encima. Ahora las dos protagonistas de Anillos, y otras muchas, descansan ya. Supongo que esperándome.

Página 83 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


ABC Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 5 Nº 1NOVIEMBRE DE 2013 ABCdocumentos: SÁBADO, 9 DE

ENFOQUE 5

abc.es

Recorte en color

% de ocupación: 81,95

Valor: 25694,38€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

Difusión: 190.749

JAIME GARCÍA

Conferencia Política del PSOE

La casa sin barrer JESÚS LILLO

Después de casi cuarenta años de caudillo, lo menos que se merecía España era un líder, que es una categoría quizás inferior en la escala de mando, pero que por entonces resultaba muy llevadera y, dadas las circunstancias transicionales, liberadora. Ahí estaba Felipe González, al quite, en los medios, para encarnar y popularizar una forma de llevar los asuntos que hoy, cosas de la democracia, está al alcance de cualquiera. Tenemos líderes en los pelotones ciclistas de las carreras provinciales, pero también en los sindicatos regionales, en las tertulias de la tele, en las comunidades de vecinos y hasta en la oposición, que es el colmo, por lo que tiene de contradiós. A estas alturas, el PSOE debe de ser la única organización medianamente seria de España que para ir tirando sigue con un simple secretario general, pero tampoco les vale y se lo quieren quitar de en medio, aunque sea para que su sucesor lleve

Página 84 de 92

durante unas cuantas vueltas el maillot de líder de la oposición, el mismo que se puso un día Felipe González y que luego, quemando etapas, se fue cambiando. Por ahí sigue, líder en solitario. Esta obsesión por el liderazgo –condición reducida a disciplina que hasta no hace mucho se aprendía en dos tardes e impartían cuatro vendemotos por pequeñas y medianas empresas– le viene al PSOE de familia, como una aspiración mamífera a convertirse en macho alfa de la manada. El problema del PSOE es que, a diferencia de cualquier especie, diseñada genéticamente para sobrevivir, no se adapta al medio porque está a lo suyo, tan primario. De nada le sirven los recientes ejemplos de Zapatero o Rajoy, gente corriente y moliente que para destrozar o tratar de arreglar España, respectivamente, no tuvieron una consideración extraordinaria por parte de quienes confiaron en sus proyectos, muy opuestos, pero ambos de gran calado y recorrido. El PSOE no se adapta al medio porque, pendiente de una supervivencia que no solo va ligada a la elección de un macho alfa, lo ignora y distorsiona. El medio, sin barrer, es España, pero los socialistas siguen bailando a la escoba sin ni siquiera tener claro dónde empieza y termina el suelo. [ESPAÑA]

Tareas de limpieza e instalación de la tribuna de la Conferencia Política del PSOE, ayer en Madrid

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


La Gaceta Fecha:16sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 16 Nº documentos: 1

LA GACETA Sábado, 9 de noviembre de 2013

ECONOMÍA

Recorte en color

% de ocupación: 80,54

Valor: 10423,19€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 66.234

Difusión: 26.954

control. El nuevo sistema se encuentra en que está ligado a la evaluación y a la obtención de resultados, según la vicepresidenta del Gobierno. / efe

El Gobierno destina 1.300 millones a políticas activas de empleo Los fondos se repartirán conforme a objetivos, ya que el 15% está ligado a la consecución de las metas comprometidas por las autonomías. El desempleo juvenil y el emprendimiento, principales objetivos Negocios.com

El Gobierno autorizó ayer un acuerdo por el que se distribuyen para este año 1.342,58 millones de euros entre las comunidades autónomas para la ejecución de políticas activas de empleo. Del total de fondos, aprobados en la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales del pasado mes de abril, 951 millones de euros se destinarán a formación profesional para el empleo, 361,5 millones a medidas de fomento del empleo, y 30 millones a modernizar los servicios públicos de empleo. Se trata de aportaciones que complemen-

Página 85 de 92

tan los recursos propios de las comunidades destinados a políticas activas Los criterios aprobados para 2013 responden al nuevo marco de políticas activas aprobado por la Conferencia Sectorial. La vicepresidenta Sáenz de Santamaría, destacó que la clave se encuentra en que está ligado a la evaluación y a la obtención de resultados. Así, los criterios incluyen, por primera vez, información acerca del grado de cumplimiento de unos objetivos comunes a todas las comunidades autónomas establecidos previamente. El plan anual de políticas de empleo recoge los

objetivos para 2013 que serán determinantes para la distribución de fondos, entre los que se encuentran el fomento del empleo juvenil y el apoyo al emprendimiento; la mejora de la empleabilidad de

Unidad de mercado El Gobierno identiicó 2.700 normas estatales y autonómicas que pueden suponer barreras a la unidad de mercado por obstaculizar el libre acceso y ejercicio de las

otros colectivos especialmente afectados por el desempleo (mayores de 55 años, desempleados de larga duración, y colectivo Prepara); la mejora de la calidad de la formación profesional para el actividades económicas, por lo que revisará toda esta normativa en el marco del Plan de Racionalización Normativa. Según indicó el Ministerio de Economía, el segundo eje de trabajo será recuperar un mercado único español similar al europeo y evitar la fragmentación del mercado.

empleo, y la vinculación de políticas activas y pasivas. El plan de 2013 incluye, además, un conjunto de 350 medidas cuya ejecución corresponde a los diferentes servicios públicos de empleo y consolida el tránsito al nuevo modelo de políticas activas. Las comunidades autónomas que más fondos reciben son Andalucía (298,5 millones), Cataluña (193,6 millones), Madrid (168,7 millones), Comunidad Valenciana (132,3 millones) y Galicia (106,8 millones), mientras que las menores cantidades son para La Rioja (7,9 millones) y Navarra (13,5 millones).

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


ABC Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 41 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 47,49

ECONOMÍA 41

Valor: 14889,45€

Periodicidad: Diaria

zó do misa culas ue n el ón road

guzas la ial errodel

Difusión: 190.749

Evolución del Euribor Media mensual en %

0,594

0,588 0,575 0,549

0,545

0,542 0,528

s

la nte ves caún nal, de paaís ende ará rid enDe gidel del án ria de ubertar

Tirada: 258.329

0,543

0,541

Cierre de ayer:

0,525

0,506

0,507 0,484

2012 nov

dic

2013 ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

El recorte de tipos lleva al Euribor a su nivel más bajo en cinco meses ∑El principal indicador hipotecario se redujo ayer al 0,506%, lo que supone un ahorro de unos 40 euros al año M. V. MADRID

No ha tardado el Euribor en responder a la bajada de los tipos de interés anunciada el pasado jueves por el Banco Central Europeo (BCE). El indicador al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas en España cayó ayer 28 milésimas en tasa diaria, hasta el 0,506%, su nivel más bajo desde el 19 de junio. De esta forma, la media mensual se sitúa ya en el 0,529%, 0,059 puntos menos respecto al mismo mes del año pasado. De cerrar así noviembre, una hipoteca media de 120.000 euros a 20 años tendría una rebaja de 39,2 euros anuales. El hecho de que la caída que experimentó ayer el Euribor es la mayor en dos años, desde noviembre de 2011, basta para comprobar el efecto que ha tenido el anuncio de Mario Draghi sobre el precio del crédito, uno de sus cometidos. Los expertos señalan en este

Viñals: «Una ayuda a la recuperción» La decisión del BCE fue bien acogida por parte de instituciones como el FMI, cuyo director de Asuntos Monetarios y Mercados de Capitales, José Viñals, consideró que la reducción de tipos «puede ayudar a sedimentar la recuperación de la economía europea». Viñals, que ayer asistía en Barcelona a la 52 asamblea de antiguos alumnos de la escuela de negocios IESE, apuntó que el cambio de ciclo «ya se está empezando a percibir».

sentido que es de esperar que el índice no se dispare y se mantenga prácticamente a la par que el precio oficial del dinero.

Mejoras en la Bolsa La reducción de los tipos no ha provocado un alza sostenida de las Bolsas, que viven días de altibajos en plena corrección tras semanas de euforia. Los parqués amanecieron ayer con pérdidas, como habían cerrado el jueves después de que los buenos datos de crecimiento económico en EE.UU. avivasen la idea de una retirada de los estímulos monetarios de la Fed. De nuevo desde el otro lado del Atlántico llegaron buenas cifras, ayer de paro, y las Bolsas recuperaron el pulso. En concreto el índice de desempleo en Estados Unidos subió al 7,3% en octubre, una décima más que el dato de septiembre, pero se crearon 204.000 empleos, mucho más de lo que esperaban los analistas. Estas cifras, que en un primero momento se tradujeron en caídas en las Bolsas, se tornaron después en alzas. El Ibex cerró con un repunte del 0,07%, por detrás de Milán (+0,52%) y Londres (+0,17%) y frente a las pérdidas de Fráncfort (-0,03%) y París (-0,48%).

Puente de Diciembre #

Página 86 de 92

(3.3 ( *' *53 ! 03 !

2013

! # " / 1 *$ ! /

, *& 3 (el 11/11/2013 14:16:54 Impreso

VUELOS ESPECIALES DESDE SEVILLA


ABC Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 40 Nº documentos: 1

40

ECONOMÍA

Recorte en color

% de ocupación: 87,91

SÁBADO, 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 abc.es/economia

Valor: 26236,92€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.329

ABC

Difusión: 190.749

S&P rebaja el rating de Francia y castiga la política fiscal de Hollande ∑ La agencia Fitch mejora la perspectiva de seis autonomías, y de varias ciudades y bancos españoles J. P. QUIÑONERO/Y. GÓMEZ PARÍS/MADRID

E

ntre los inversores se extiende el sentimiento de que en España se está haciendo lo que se tenía que hacer, pero no así en otros países europeos, como es el caso de Francia. Esta aseveración, que en los últimas semanas, incluso ya meses, hemos escuchado de manera reiterada a analistas y bancos de inversión que apuestan por nuestro país, se ve ahora ratificada por las agencias de rating. Si hace una semana la agencia Ficth mejoraba sus perspectivas sobre España, elogiando las reformas puestas en marcha, ayer Standard & Poor’s (S&P) asentaba un duro golpe a Francia al bajar la calificación de su deuda. La agencia estadounidense degradaba desde «AA+» a «AA» la credibilidad financiera internacional del Estado, subrayando que el inmovilismo gubernamental puede agravar la crisis. Unas horas más tarde, y como consecuencia de esta rebaja, la agencia degradaba también la calificación del fondo de rescate europeo, que pasa de «AA+» a «AA».

Las reformas no bastan S&P justifica la rebaja de Francia en que «las reformas iniciadas en el terreno de la fiscalidad, los bienes y servicios y el mercado del trabajo no mejorarán significativamente las perspectivas de crecimiento a medio plazo, cuando la persistencia del paro debilita el apoyo popular necesario para acometer reformas de envergadura, en materia política y reformas estructurales. Creemos, asimismo, que la debilidad del crecimiento económico limita la capacidad del Gobierno para sanear las finanzas públicas». No sin cierta timidez, la agencia de calificación repite con severidad contenida los diagnósticos de la OCDE, la Comisión Europea y los analistas financieros: el Gobierno de François Hollande sigue sin realizar reformas sustanciales, sigue endeudando a Francia de manera alarmante, sin recortar los déficits y el gasto, cuando el aumento de la fiscalidad crea nuevos problemas, con alarma social creciente, que las organizaciones humanitarias describen con cierta alarma. La decisión de Standard & Poor’s de bajar el rating a Francia y el diagnós-

Página 87 de 92

Christine Lagarde y François Hollande se reunieron ayer en París

REUTERS

La escala de calificación de la deuda soberana Bonos a largo plazo

Moody’s

Fitch

S&P

EEUU

Aaa

AA+

AAA

Japón

Aa3

AA–

A+

Finlandia

Aaa

AAA

AAA

Alemania

Aaa

AAA

AAA

Aaa/AAA Riesgo mínimo

Zona euro

Austria

Aaa

AA+

AAA

Francia

Aa1

AA

AA+

Estonia

A1

AA-

Eslovaquia

Riesgo bajo

Baa/BBB

A2

A

A+

Baa2

BBB

BBB+

España

Baa3

BBB-

BBB

Irlanda

Ba1

BBB+

BBB+

Eslovenia

Ba1

A-

BBB+

Portugal

Ba3

BB

BB+

C

B-

B-

tico sobre el futuro de su economía cayó como un jarro de agua fría sobre Hollande y su Gobierno. No obstante, el presidente aseguró ayer que mantiene su idea económica para y añadió: «Confirmaré la estrategia, que es la nuestra, el rumbo, que es el mío». Su primer ministro, Jean-Marc

Muy bajo

A/A

Riesgo moderado

Italia

Grecia

Aa/AA

Ba/BB Riesgo importante

B/B Riesgo alto

Caa/CCC Muy alto

Ayrault, se apresuró a criticar a S&P por no tener en cuenta «todas las reformas que se han hecho», de las que dijo que «van a producir efectos y hay que esperar», y citó como ejemplo que la de las pensiones aún no se ha votado completamente. «La firma de Francia es buena y

nunca hemos emitido deuda a unos tipos tan bajos», declaró Ayrault tras conocer la decisión de S&P, que implica, entre otras cosas, que la posibilidad de bajarla otra vez, pero también de subirla, en los próximos dosia años es inferior al 33 %, explicó S&P. También el ministro de Finanzas, Pierre Moscovici, lamentó la decisión, al estimar que se basa en «juicios críticos e inexactos», pues su Ejecutivo, en los 18 meses que lleva en el cargo, ha hecho «reformas de envergadura para restablecer la economía del país, sus finanzas públicas y su competitividad gracias a la escucha y el diálogo». La agencia de calificación critica la «incapacidad del Gobierno» para reducir los gastos del Estado, circunstancia que «limita el margen de maniobra presupuestaria del país». «Esta agencia no ha tomado suficientemente en cuenta esas reformas», contraatacó Moscovici, quien destacó, no obstante, que la «doble A» con la que se queda su país para S&P «es una de las más elevadas del mundo y de Europa». «Somos un país extremadamente sólido», agregó. S&P estima que la deuda pública culminará en el 86 % del PIB en 2015, mientras la actividad en 2013 crecerá a un ritmo «próximo a cero», mientras en los dos próximos ejercicios lo hará a una cadencia «apenas superior al 1% de media». Respecto al desempleo, predice que la tasa de paro seguirá por encima del 10 % hasta 2016, frente a una media de entre el 8 y el 9 % antes de 2012, y advirtió de que el nivel actual de desempleo «reduce el apoyo popular en favor de nuevas reformas».

Mejoras en España Y mientras Francia sufre el castigo de las agencias, en España, y tras la mejora de la perspectiva para el país, Fitch ha mejorado de negativa a estable la perspectiva de Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias, si bien mantiene su nota a un paso del bono basura en «BBB-». Además, ha elevado a estable la perspectiva de las tres provincias vascas, así como la de las ciudades de Barcelona, Madrid y Pamplona. Varios bancos vieron también mejoradas sus perspectivas: Santander, BBVA, Caja Laboral, Caja Rural de Navarra, y el Grupo Cooperativo Ibérico de Crédito. La mejora llegó a algunas empresas públicas como Cores, Adif, Pymar y SEPI y al Fondo de Reestructuracion Ordenada Bancaria (FROB).

Videoanálisis sobre las decisiones de las agencias de calificación

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


anteproyecto de ley del factor de sostenibilidad El Mundo y del índice de Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 revalorización de las Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 pensiones. El objetivo: Página: 35 ahorrar 33.000 millones Nº documentos: 1 en nueve años con una profunda reforma de la del Gobierno, Mariano Rajoy. / BERNARDO DÍAZ jubilación.

e o s. e al eel al a

asa oá e »,

Recorte en B/N % de ocupación: 26,26

Valor: 8062,18€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

Lo que la rebaja de tipos esconde SANTIAGO CARBÓ Sin intención de ponerme misterioso, la relativamente sorpresiva rebaja de tipos que el Banco Central Europeo ha realizado esta semana esconde un conjunto importante de reflexiones sobre su motivación. Muchas de ellas muy importantes para entender aspectos no muy comentados estos días de la realidad económica española. En mi opinión, los tipos de interés no se han recortado para hacer frente a un riesgo de deflación (porque este riesgo es reducido) sino como respuesta a la desinflación (moderación del crecimiento de los precios) en la Eurozona. Para España, esta desinflación es un síntoma de la debilidad de la demanda interna, pero también de algunos problemas potenciales más importantes que, dicho sea de paso, esta rebaja de tipos puede ayudar a disipar en parte. En la rueda de prensa posterior a la decisión del BCE, y en numerosos foros especializados, se ha hablado reiteradamente de que los riesgos que pueden minar el vigor del crecimiento económico (downside risks) son todavía significativos. En lo que se refiere a España, hoy por hoy, se entremezclan un cúmulo de noticias positivas (una de las últimas el dato positivo interanual de la producción industrial) que están llamando poderosamente la atención de los inversores, con el mismo escrutinio y preocupación sobre los dos problemas de fondo fundamentales: el paro y la sostenibilidad de la deuda. El efecto que la rebaja de tipos puede tener sobre la creación de empleo es limitado, pero es una contribución más en un terreno donde hace falta hacer mucho más y Europa (más allá del BCE) tiene mucho que decir. En cuanto a la sostenibilidad de la deuda, resulta un reto de enjundia. En el terreno privado, el esfuerzo de empresas (desinversiones y ventas de activos incluidas) y familias es titánico, en particular para estas últimas en un contexto de elevado desempleo y caída de los salarios. Pero el escrutinio sigue sobre la deuda pública –como nos ha demostrado la rebaja de rating de Francia de ayer– y poco se ha Página 88 de 92

hablado del efecto de la desinflación sobre la misma. En un contexto de caída de precios, el coste real de la deuda se eleva y eso debería preocuparnos. Se está mirando mucho, tal vez demasiado, al IPC, cuando lo relevante en términos de sostenibilidad de la deuda es el deflactor del PIB. En este punto, tal vez deberíamos habernos preocupado hace tiempo, porque este deflactor ha permanecido plano durante los últimos trimestres, lo que sugeriría que se está pagando por la deuda lo mismo en términos nominales que reales, una situación bastante incómoda. Ahora, el deflactor comienza a crecer y, en general, los precios deberían seguir esa pauta al alza en España para que la austeridad fiscal tenga todo su sentido y la depresión de los precios no se coma parte del esfuerzo realizado.

Se mira demasiado al IPC, cuando lo relevante para la deuda es el deflactor Hay componentes de la ecuación tradicional de sostenibilidad de la deuda que juegan a favor, como el saldo primario o la incipiente recuperación económica, pero aún existe un gap importante entre tipos de interés reales y crecimiento del PIB que es determinante. Lo que sí que vendría muy bien a España y otros países de la Eurozona es que la política monetaria fuera incluso algo más activa en términos de reducción del tipo de cambio. Hay espacio y oportunidad para ello. Nuestra deuda está en euros y si nuestra inflación es menor que la media de nuestros socios, se genera una desventaja en términos de pago de la deuda. La rebaja de tipos contribuye algo, pero aún cabe esperar algo más de acción. Y que suban los precios. Santiago Carbó es catedrático de la Bangor Business School e investigador de Funcas.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


"se va a hater". Para subrayar sus Acompanado de los forenses de reticencias, el juez record6 que resClarín Chile, Estados Unidos y Espana ta incluso la pericia que "confirme Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 que participaron en la investiga- que el cuerpo analizado corresponFecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 tion. Bustos mendono las "diver- de al poeta". Página: 34 Los restos del Premio Nobel de sas lesiones de metastasis en varias Nº documentos: 1 partes del esqueleto" y la "presen- Literatura fueron exhumados el S cia de elementos farmaceuticos de abril pasado desde su casa (hoy para enfermedades de cancer", es museo) en Isla Negra, en la costa Recorte en B/N % de ocupación: 20,65 Valor: 60190,45€ Periodicidad: Diaria

en Santiago.

que fue trasladado desde Isla Ne gra hasta la clinica santiaguina y, para su indignation, detenido por patrullas militares varias veces en el carnino. Sufria, si, de un profundo dolor por la muerte de Allende, por la detention y el brutal asesinato de Victor Jara, per el Chile que dejaba Tirada: 258.882

testigos en el libro "Sombras sobre Isla Negra" de Mario Amor-6s. Fue en aquellos dias cuando par primera ver se lo vio Horan resignado a partir al exilio hacia Mexico el lures 24 de septiembre del 73. El sobrino de Neruda, Rodolfo Reyes, insistie ayer en que esti convencido de la intervention de

Difusión: No disp.

Criticas a la politica economica del presidente socialista

Paises y ciudades

La deuda de Francia le surra

Preocupacian en Manila

más problemas a Hollande

Won mas potente del alio azota Filipinas

il'Standard&Poor's rebajo la nota de credito francesa. La noticia Ilega cuando crecen las tensiones sociales en el pais. PARIS. CORRESPONSAL

La pear noticia para el gobierno de

Francois Hollande, cuando el pais

esti cargado de tensions sociales, con una clase media furiosa por la

carga tributaria y en plena crisis de popularidad. La agenda Standard &Poor's rebajO ayer la nota de la deuda soberana de Francia de "AA+" a "AA" y desencaden6 tam res de una nueva crisis en la euro zona y el miedo a una explosion social en el pais. La agencia fue la primers en reducir la "triple A" de Francis en 2012 —la maxima calificacion— y ahora continua esa tendencia a la baja con su decision.

Página 89 de 92

La

agenda de ratings no ahorro

criticas al gobierno socialista . "Los poderes publicos disponen de un margen de maniobra reducido para aumentar sus reeetas", dijo en su informe. Seem su perspectiva, las medidas de politica economica puestas en marcha despues del 23 de noviembre de 2012 no reclujeron de made significativo el riesgo de que la tasa de desempleo se quede pot debajo de110% hasta 2016, El nivel de desempleo reducith el sosten popular en favor de nuevas reformas estructurales y sectoriales y afecta las perspectivas de crecimiento a más largo plazo". El brutal aumento de impuestos en Francia no ayudath a Hollande a reducir el deficit publico a me nos del 3% que le exige la Union Europea. El presidente reaccion6 y prometi6 continuar defendiendo el modelo social frances, que la agen-

El

eia cuestiona.

Con su modelo social en crisis por problemas de financiamiento, Francis se niega a }lacer las reformas estructurales que otros paises han emprendido. Más que los pobres, es la clase media la que

expresa su bronca porque sienten que sus impuestos subvenciona.n a los politicos, a los estudiantes, alas desempleados y a los inmigrantes. Por eso trete Is xenofobia y el soberanisrno populista antieuropeo de Marine Le Pen y su xenOfobo Frente Nacional. El Frente Nacional lidera peligro-

samente los sondeos en las elecciones europeas de 2014. Nadie descarta que Hollande decida disolver la Asamblea Nacional y !lame a una elecciOn legislativa anticipada el alio proximo si el socialism° sale tercero en esos comicios, coma estiman las encuestas. •

El fenomeno, con vientos de 340 kilometros pot hora, taco tierra anoche y provoc6 el carte de las telecomunicaciones y de decenas de caminos. El gobierno teme que hays graves danos y muchos muertos a medida que ingrese en el territorio, en la maltana de hey, sibado (EFE).

Naciones Unidas

EE.UU., sin derecho a votar en la UNESCO El organism° de las Naciones Unidas para la Education, la Ciencia y la Cultura le quito el derecho a veto a Estados Unidos vencer ayer el plaza que el pais tenia para pagar to que adeudaba desde que suspendio en 2011 sus aportes en protesta per la admiskin de Palestina coma Estado miembro de la agencia (AP).

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


El Mundo

o. Prohibida su reproducción.

s

0 s n a a á s n s s s e s

s z l . e -

Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 Fecha Publicación: sábado, 09 de noviembre de 2013 Página: 41 41 Nº documentos: 1

MOTOR

Recorte en B/N % de ocupación: 8,37 Valor: 2570,50€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 289.448

Difusión: 206.007

Talleres y ventas: triple de despidos EL MUNDO / Madrid

Los trabajadores de concesionarios y talleres de reparación afectados por despidos colectivos entre enero y agosto fueron 1.321, el triple que en las fábricas de coches (408). Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social consultados por Europa Press, la cifra de empleados afectados por todo tipo de ERE es mucho mayor en las fábricas (31.842 personas) que en los puntos de venta y reparación (7.644 afectados). Sin embargo, las fábricas usaron los de tipo temporal de forma masiva, algo que no se pueden permitir tanto concesionarios y talleres, que son pymes en su mayoría. El ratio de aplicación fue del 97,6% y 54% respectivamente. Multinacionales y pequeñas empresas si coinciden en recurrir cada vez más a expedientes de regulación con reducción de jornada, prácticamente inéditos antes de la reforma laboral. Pero si en las primeras sólo se vieron afectados 345 trabajadores, en la parte de venta y posventa fueron 2.193 empleados.

a Tesla

rogresión hasta verano

e e . e a e s e )

, a e

sus ventas en 2015 y también a China, donde ya está presente. Al mismo tiempo llegarán dos modelos más al mercado, el Model X, un todocamino basado en el Model S, y un compacto que llegará en 2016 y que costará 35.000 dólares. Por ello, Morgan Stanley prevé que su facturación se multiplique por 10 en 2016 y por 30 para 2020. Aún así, Tesla crea diferencias. Mientras Goldman Sachs recomienda vender acciones y fija su precio objetivo en 104 dólares, Deutsche Bank que se compre y eleva el precio hasta los 200 dólares por acción. Página 90 de 92

N AGUA:

ni pelusas.

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


pacto contable de la integraabonará unos 12 millones ción de Banca Cívica (julio de euros a los 4.000 empleaLa Vanguardia del 2012) y Banco de Valendos que cumplieron los Fecha: sábado, 09 de noviembre de 2013 (enero sábado, del 2013). los de 2013 objetivos del 2011 pero no Fecha cia Publicación: 09 de En noviembre nueve primeros meses del recibieron el pago. Los sinPágina: 64 dicatos llevaron a los tribuaño, el grupo ha mejorado Nº documentos: 1 nales el impago al consisu margen bruto, que alcanderar que se trataba de un za los 5.649 millones, un 1% derecho ya reconocido. EP más. / Efe% de ocupación: 12,28 Valor: 2606,00€ Recorte en color Periodicidad: /Diaria

Tirada: 202.488

Difusión: 172.263

LOUISA GOULIAMAKI / AFP PHOTO

Vallas de protección ante el Parlamento griego

La economía griega sufre la deflación más intensa en cincuenta y un años w La

tasa de inflación interanual de Grecia se situó el pasado mes de octubre en el -2%, nueve décimas menos en comparación con el -1,1% registrado en septiembre, lo que supone el dato de deflación más elevado en más de 51 años. Los precios acumulan así su octavo mes consecutivo a la baja después de que en marzo registraran su primer descenso en 45 años. La caída de octubre es la más elevada desde febrero de 1962, cuando los precios llegaron a bajar un 6,1%. / Agencias

Página 91 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Pรกgina 92 de 92

Impreso el 11/11/2013 14:16:54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.